7 minute read

exclusiva inspiración de la galerista Nina Yashar

TRAS LA BELLEZA

En el centro histórico de Faenza, entre artesanos de la cerámica y slow life, nos abren las puertas de su apartamento Paolo Massari y Pietro de Pisa, fundadores de dEc, Design e Casa. Su amor por el diseño contemporáneo y los espacios tradicionales son su carta de presentación.

Advertisement

En el salón , envueltos en paredes con historia, acapara nuestras miradas el sofá y el puf Togo , diseñado por Michel Ducaroy para Ligne Roset. La lámpara de pie de un elegante amarillo es el modelo Twiggy, de Foscarini, creada por Marc Sadler. La alfombra que asoma bajo el sofá , es la pieza Brasil realizada a mano, de Paolo Zani para Warli.

PAOLO MASSARI Y PIETRO DI PISA CONSULTORES DE INTERIORISMO Director de teatro y estilista de moda respectivamente, esta pareja italiana, que se han reinventado a sí mismos como profesionales creativos, nos muestra su casa como base de operaciones de dEc (design E casa). Es un espacio hí brido entre investigación y consultoría, centrado en la decoración de referencias históricas y en el diseño en general, en el que se materializa su visión de la vida y su curiosidad y profunda pasión por la belleza.

La mesa del comedor es el modelo Sintesi, de Extendo. Claudio Dondoli & Marco Pocci son los autores del diseño de los sillones Ettoriano, para Ligne Roset. Los espejos U4, de Frost, donde se reflejan las icónicas lámparas de pared 265, de Flos, creadas por Paolo Rizzatto. Al fondo, se ve el aparador del salón Dita , de Pagnon & Pelhaître para Ligne Roset.

Existen tres tipos de personas: aquellas para las que el trabajo no es más que un medio de vida; las que nacen con una vocación y viven de ella; y aquellas que empiezan a desarrollar su vocación pero siempre están creciendo y van descubriendo otras pasiones a lo largo de la vida. Nuestros anfitriones, sin duda, son de las últimas. Paolo Massari fue director de teatro y estaba inmerso en un estilo de vida itinerante. Pietro di Pisa, por su parte, fue estilista de moda para algunas de las firmas más conocidas de Italia. Pero sus caminos se cruzaron y de la fusión de sus habilidades creativas nació dEc, una empresa de consultoría decorativa con la que se abrieron a un mundo

donde la persecución de la belleza se convirtió en una nueva obsesión. Hace años, entró en sus vidas un espacio que hoy día se ha convertido en su casa y que, aun respetando sus orígenes, no tiene nada que ver con el resultado actual. “Recuerdo que cuando entramos por primera vez en esta casa, los dos estábamos asombrados por la belleza del árbol de magnolia, que todavía está enmarcado por la ventana de la sala de estar, comenta Pietro. En cambio, las otras habitaciones eran completamente diferentes de los volúmenes originales, llenas de particiones, superestructuras y restauraciones de posguerra que habían distorsionado el esplendor original del edificio. Aun así, nuestro instinto nos decía que se convertiría en nuestro hogar; nuestro ojo vigilante y una dosis de locura saludable hicieron el resto”. >

Sobre estas líneas, un detalle del objeto de pared con cerámica de efecto luna, diseñado por los propietarios. Junto a éste, la estanteríaCorner de latón y metal, de Kyuhyung Cho para Menu. Los floreros de vidrio y madera sonvintage . En el comedor de la entrada, destacan la mesaSintesi, de Extendo. Las sillasEttoriano han sido diseñadas por Claudio Dondoli y Marco Pocci para Ligne Roset. La estantería es un diseño de Paolo Rizzato, al igual que la lámpara de la pared 265 , comercializada por Flos.

“LA RENOVACIÓN CONTINUA DE NUESTRO ESTILO DE VIDA REFLEJA NUESTRA CURIOSIDAD Y PASIÓN POR LA BELLEZA”

El objeto de la pared ha sido diseñado por los propietarios de la vivienda usando cerámica de efecto luna. Junto a éste, la estantería Corner, de latón y metal, diseñada por Kyuhyung Cho para Menu. Las mesitas de café están hechas en latón y mármol para la firma AYTM, bajo el nombre Sollum . Sobre éstas, la lámpara Gatto , de Achille & Pier Giacomo Castiglioni para Flos. El verde de la planta aporta el toque de calidez necesario en un espacio tan neutro.

La librería es la Ptolomeo, de Bruno Rainaldi para Opinion Ciatti. El sillón Spook , de Iskos Berlin para Bla Station. El aparador Dita , de Pagnon & Pelhaître para Ligne Roset. Sobre éste, dos lámparas ministeriales de los años 40 compradas en el Mercado Vintage de Marina de Palermo. El tapiz, de Studiopepe para CC Tapis, se presenta al mundo bajo el nombre “Hola Sonia ”.

Arriba, a la izquierda, vemos un detalle del techo recuperado durante la restauración . Sobre la vitrina de copas de la cocina, un busto en terracota encontrado en un mercadillo de Vanves, París. La cocina , con una distribución en galera, es el modeloYota Urban, de Armony, con puertas en acabado metalizado. La modernidad y frialdad de las elegantes puertas, contrasta con el acabado de la parte alta de las paredes y el techo, que hablan de la historia del lugar.

> Durante un largo periodo de tiempo, en el que no existieron días festivos, fines de semana ni casi ningún otro tipo de actividad, fueron restaurando las paredes, descubriendo todo el valor artístico que había debajo de remodelaciones hechas sin respeto y que fueron recuperando la esencia original del apartamento de aires renacentistas. Un continente conservador y de aires excesivamente tradicionales que de algún modo necesitaba verse equilibrado por un estilo más contemporáneo. “Después de verificar que el suelo original había sido completamente destruido, agrega Paolo, decidimos elegir un revestimiento para el suelo de resina gris y verde, que combinara perfectamente con los colores preexistentes. Una vez que decidimos los matices, lo usamos para crear segmentos en la pared donde faltaba el color original, tratando de crear una especie de contrapunto entre los dos momentos históricos”. Ir pasando de una estancia a otra, pararse a observar los detalles sobre cada puerta, en el techo, alrededor de las ventanas… Las transiciones de color que nos hacen de guía, nos cuentan dónde debemos mirar y qué objeto es el protagonista de cada habitación. La cocina de corte industrial sobre un lienzo clásico nos da una pista del carácter de quien allí vive. Los dormitorios, de una sobriedad excéntrica, reflejan una sensualidad muy femenina enmarcada en geometrías muy bien integradas con el resto de elementos. Y el gran contraste llega con las líneas modernas del baño. Y es que probablemente de aquí a pocos años sus propietarios, fieles a sus ganas de evolucionar, quieran volver a renovar todo el mobiliario, quedando únicamente el esqueleto, las bases de un hogar cuyo punto de partida se remonta a cientos de años atrás. Dicen que el cambio es la única constante, en el caso de esta pareja italiana es además todo un estilo de vida. • y

EL FUERTE VALOR HISTÓRICO DEL ESPACIO SE VE EQUILIBRADO POR EL MARCADO ESTILO CONTEMPORÁNEO

Sobre estas líneas, el tabureteLast, de Max Lamb para Discipline (hoy producido por Hem). El florero de vidrio sumergido es de los años 50 y está vinculado a Flavio Poli. Las estanterías metálicas en esquina son de Kyuhyung Cho para Menu, mientras que los floreros que hay sobre ellas están hechos en vidrio soplado. A la derecha, la mesa de caféBlack Forest , de Outofstock para Ligne Roset. La lámpara de mesa es de Fabian Mini para Frandsen. El busto de cerámica bohemia es de Bechyne de principios de 1900. El florero de cristal de Murano es de los 50, mientras que la lámpara de pared Saori Q2 es de Kazuhide Takahama para Sirrah.

En la habitación en tonos tierra, la camaVanesa, de Tobia Scarpa para Simon (ahora conocida como Cassina). En el rincón, la lámpara de pieMegaron, de Gianfranco Frattini para Artemide, en la variante de color terracota producida en 1979. Y la butacavintage de los años 60 cubierta con una manta bereber. En el baño destacan los espejosNorm Oval , de Norm Architects para Menu. La lámpara Custom wall, de Matteo Valenti para MM Lampadari, mientras que los lavabos son de Globo Ceramiche y los grifos Da-Da, de Zazzeri.

This article is from: