Cuadernos de Investigación sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico 5

Page 1

CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TEMAS CONTEMPORÁNEOS DE

ASIA PACÍFICO

LA REPÚBLICA POPULAR CHINA: EL DEBATE DEL SINOCENTRISMO Y LOS DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR PARA EL SIGLO XXI

Genaro Beristain Aguilar

Miguel Ángel Cruz Mancillas

Fuente:https://cutt.ly/bHbcDll

LaRepúblicaPopularChina: ElDebatedelSinocentrismoylos desafíosdelaPolíticaExteriorparael sigloXXI

Primeraedición,México,2022

© GENARO BERISTAIN AGUILAR © MIGUEL ÁNGEL CRUZ MANCILLAS

Coordinación editorial: Alejandro Carlos Uscanga Prieto Virginia Leticia Valdivia Caballero

Edición: Mariana Aline Arriaga Rojas

Colaboradoras: Berenice Mendoza Carrillo Cecilia Sánchez Robles

Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de lo así previsto por la Ley Federal de Derechos de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables

La

República Popular China: El Debate del Sinocentrismo y los desafíos de la Política Exterior para el siglo XXI

ÍNDICE

DE LA ANARQUÍA A LA JERARQUÍA: EL DESPLAZAMIENTO DEL ORDEN WESTFALIANO, EN EL ESTE DE ASIA, POR UN SISTEMA DISÍMIL Y ESTABLE DE RELACIONES INTERNACIONALES

Genaro Beristain Aguilar

LA REPÚBLICA POPULAR CHINA : DESAFÍOS EN LA POLÍTICA EXTERIOR PARA EL SIGLO XXI

Miguel Ángel Cruz Mancillas

PRESENTACIÓN 03
05
17

PRESENTACIÓN

El quinto Cuaderno de Investigación sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico aborda el tema “La República Popular China: El Debate del Sinocentrismo y el desafíos en la política Exterior para el siglo XXI”, tema que indudablemente es de importancia no sólo como temática a investigar sino por los efectos que las acciones de su política internacional tendrá a nivel regional y global.

Bajo esa óptica, Genaro Beristain Aguilar considera que es probable que el origen de las Relaciones Internacionales (RRII) desde la creación de los primeros vínculos económicos y políticos entre dos entes políticos independientes y autónomos, los grandes aportes teóricos de dicha disciplina tuvieron lugar después de las dos conflagraciones mundiales del Siglo XX, por teóricos europeos y estadounidenses. Esta fue una de las razones por las cuales el estudio de las RRII tenga una visión eurocéntrica.

Bajo esas premisas, el autor analiza el debate entre los autores David Kang y Amitav Acharya sobre el estudio y la aplicación de distintas perspectivas teóricas

del Este de Asia. Mientras Acharya retoma las teorías; Realista, Liberalista y Constructivista, David Kang considera a la teoría realista para explicar el Sistema de Estados Tributarios para analizar las RRII en el Este de Asia antes de la llegada de los europeos a la región, para finalizar con una distinción entre el Orden Westfaliano y el Orden Sinocéntrico.

Por su parte, Miguel Ángel Cruz Mancillas considera que la República Popular China (RPC) es uno de los países que ha logrado un perfil internacional importante gracias a su transformación económica que logró desde la última década del siglo XX. Sin lugar a duda, la RPC fue un ejemplo de la adaptación de diversas estrategias nacionales, que trajo consigo la rápida inserción a la estructura del comercio mundial, lo cual la llevó a posicionarla como la potencia económica, frente al liderazgo de Estados Unidos (EE. UU.) en el año 2014.

El autor considera que el ascenso chino y su liderazgo económico han sido uno de los hechos por los que este país es uno de los contendientes del poder hegemónico estadounidense. Su perfil económico le aaaaa

03
Fuente: Imagen obtenida de Canva

brinda, de acuerdo con Cruz Mancillas, la posibilidad de combatirlo directamente en ámbitos como el comercio, las finanzas internacionales o la tecnología mundial. Por lo que esa contraposición debe analizarse a la luz de la manifestación de su poder a través de la política exterior, en tanto que el incremento de su activismo internacional se ha vuelto más visible con la aplicación del proyecto conocido como la Nueva Ruta de la Seda en el año 2013 bajo la dirigencia de Xi Jinping.

El análisis de Cruz Mancillas parte de la premisa de que la actual política exterior de China debe estudiarse como un proceso histórico determinante de lo que hoy se vive en este país. Hasta 1911, la población china vivía en el pasado dinástico en donde existían atisbos de relaciones con el exterior. Tras la conformación de la República China en 1912, la conciencia nacionalista convocó a la desaparición de lazos internacionales con el contexto de opresión extranjera.

Hacia 1949, la constitución de la República Popular China con Mao Zedong trajo una política exterior dedicada a aaaaaaaaaaaaaaaaa

salvaguardar los intereses sociales que generara el “ gran renacimiento de la nación china” o 中 华 ⺠ 族 的 伟 ⼤ 复 兴 (en pinyin: zhōng huá mínzú de wěidà fùxīng). La llegada de Deng Xiaoping, en la década de 1970, supuso la total entrada de la política exterior con el entendimiento y reproducción de los mejores preceptos del mundo capitalista, y continuar “observando con calma, mantener la calma, fijar un bajo perfil” o 冷静 观察, 稳 住 阵 脚 , 韬 光 养 晦 , 善 于 守 拙 (en pinyin: lengjìngguānchá, wen zhù zhènjiǎo, tāoguāngyǎnghuì).

El autor parte de la consideración de que, en los últimos años del siglo XX, la RPC se insertó a la dinámica de la división internacional económica, hecho que quedó institucionalizado con su entrada a la Organización Mundial del Comercio en 2001. Esto convocó al Partido Comunista Chino (PCC) a lanzar la cuidadosa proposición del “aumento de la confianza, reducción de los problemas, promoción de la cooperación y la evasión al conflicto internacionales” o 增加信 任, 减少⿇烦, 发展合作, 不搞对 抗 (en pinyin: zēngjiā xìnrèn, jiǎnshǎo máfan, fāzhǎn hézuò, bù gǎo duìkàng).

04
Fuente: Imagen obtenida de Canva

Por último, considera el autor, que los albores del siglo XXI significaron la acentuación de la política exterior china que atendía las preocupaciones de Jiang Zemin y Hu Jintao entorno al convencimiento internacional de que China ascendió pacífica y armoniosamente al plano internacional. Una década después, en 2012, la diplomacia china con Xi Jinping planteó transformar la orientación de las relaciones internacionales a través del proyecto de la NRS. La finalidad de este proyecto es planear las necesidades del futuro de su país, pero sobre todo recuperar su posición en el mundo como el “reino del centro”, traducción directa del nombre de su país: 中 国 (en pinyin: zhōng guó).

En suma, la temática que se presenta en este Cuaderno es parte del trabajo colaborativo que los autores se encuentran realizando en el marco del proyecto PAPIME

PE300121 “Elaboración de Recursos Didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico”.

05
Fuente: Imagen obtenida de Canva Alejandro Carlos Uscanga Prieto y Virginia Leticia Valdivia Caballero

DE LA ANARQUÍA A LA JERARQUÍA

EL DESPLAZAMIENTO DEL ORDEN WESTFALIANO, EN EL ESTE DE ASIA, POR UN SISTEMA DISÍMIL Y ESTABLE DE RELACIONES INTERNACIONALES

Introducción

El estudio teórico de las Relaciones Internacionales es fundamental entender nuestro entorno, como señala David Sarquis “la realidad internacional, como objeto de estudio, constituye un todo bastante complejo, que difícilmente puede ser abordado sin un trabajo previo de clasificación, división y definición de conceptos y categorías de análisis capaces de permitir la articulación de un discurso significativo" (Sarquís, 2017, p. 47).

En el texto de Sarquis señala que la teoría de RR.II. tiene tres funciones primordiales: la primera es la “explicación”, que consta de la descripción e ilustración del entorno y de los sucesos que acontecen a nuestro alrededor. La segunda consiste en la “guía de acción para el desempeño del sujeto cognoscente”, la cual se refiere a la persona (estudiante, académico o interesado) que busca entender la disciplina a través de un proceso científico, y la tercera función es la “generación de identidad”, se refiere a que, a través del entendimiento de otras perspectivas, culturas y creencias, se puede conocer e identificar la identidad propia (Sarquís, 2017, p. 39).

06
Fuente: Imagen obtenida de Canva

La ausencia de la labor teórica en el estudio de las RRII señala este autor, hace que nuestra percepción de la disciplina pueda “confundirse con facilidad ante una multitud aparentemente inconexa de datos, fechas, nombres y acontecimientos que más parecen producto de un azar irreverente que una progresión lógica y ordenada” (Sarquís, 2017, p. 40).

A pesar de que las RRII puedan tener su origen desde la creación de los primeros vínculos económicos y políticos entre “dos o más comunidades (…) autónomas e independientes”(Vázquez, s.f, p.227), los grandes aportes teóricos como disciplina independiente, iniciaron durante la primera parte del siglo XX con la escuela idealista a partir de las ideas de “Woodrod Wilson en sus 14 puntos” (Vázquez, s.f, p.227).

El surgimiento de nuevas perspectivas y aportes teóricos se da después de las dos conflagraciones mundiales por teóricos europeos y estadounidenses principalmente, pero al paso de los años, las perspectivas teóricas de la disciplina han evolucionado y el número y nacionalidad de sus estudiosos se ha multiplicado, pero lo que hasta el momento sigue existiendo una constante y es la visión eurocéntrica del estudio de las RRII.

Esta visión del mundo tras el fin de la Guerra Fría ha perdido vigencia, no solo por el surgimiento de nuevos polos de poder, sino porque en la segunda década del siglo XXI ya no es aplicable. A través de distintos procesos históricos, políticos y económicos, las regiones del mundo evolucionan y se desarrollan de formas disimiles Debido a lo

anterior, el esfuerzo de este trabajo es analizar el debate entre los autores David Kang y Amitav Acharya sobre el estudio y la aplicación de distintas perspectivas teóricas del Este de Asia.

Para alcanzar el objetivo antes planteado, la presente investigación se divide en dos partes. La primera contiene las aportaciones de Amitav Acharya para estudiar dicha región a través de las perspectivas realista, liberalista y constructivista de las RRII. En la segunda parte se expondrán las aportaciones de David Kang y la teoría realista para explicar el orden Sinocéntrico del Este de Asia previo a la llegada de los colonialistas europeos y como se podría aplicar este orden en la actualidad.

A lo largo de la investigación y en la medida de lo posible se recurrió a uso de la traducción de los nombres, procesos y topónimos chinos a través del sistema pinyin Esta es la razón por la que el lector pueda encontrar diferencias en cuanto a la referencia de algunas zonas, regiones o estados, con respecto a los del resto del estado del arte. Al final de este trabajo, se incluyen las fuentes de consulta

07
Fuente:Imagenobtenida de Canva

Amitav Acharya y la revisión de tres perspectivas

En su texto, Theoretical Perspectives on International Relations in Asia, Amitav Acharya, se muestra interesado en “explorar la relación entre los constructos teóricos y los desarrollos dramáticos en las relaciones internacionales asiáticas” (Acharya, 2014, p.60). Continúa señalando que, tanto a nivel global como regional, la interpretación teórica responde a los principales eventos y cambios ocurridos tanto en lo regional como en lo global

Para explicar los cambios ocurridos en la Región del Este de Asia, Acharya escogió las teorías; Realista, Liberalista y Constructivista. El autor explica que las seleccionó estas teorías porque son útiles para analizar las RRII de dicha región, por qué “ no estimula un sesgo de selección a favor de esos fenómenos (ideas, eventos, tendencias y relaciones) que encajan con ellos y en contra de lo que no” (Acharya, 2014, p 60 ) Pero también advierte que, al analizar las relaciones internacionales de dicha región de Asia, a través de los planteamientos teóricos antes mencionados “ no se captura adecuadamente la completa gama de ideas y relaciones que impulsan las relaciones internacionales en Asia” (Acharya, 2014, p.58).

Pero desde su perspectiva hay que intentar hacer este análisis “mirando” más allá de las contribuciones.

La primera teoría que analiza es el realismo cuyos principales postulados son:

Un sistema internacional anárquico regulado por el equilibro del poder

No hay autoridad superior al Estado

Los estados son los principales actores de las RRII

Buscan consolidar y aumentar su poder económico político y militar

Los estados se mueven en el sistema internacional conforme lo dicta su interés nacional

Las RRII son un juego de suma cero

Tomando en consideración lo anterior Acharya señala que el equilibrio de poder le dio forma a las RRII de la Guerra y Posguerra Fría de Asia (Acharya, 2014, p.60), y el garante de dicho equilibro fue y es Estados Unidos (EE. UU.). Acharya respalda esta afirmación con las declaraciones de Lee Kuan Yew, quien en su momento señaló que no solo la “estabilidad asiática, sino también su robusto crecimiento económico durante los años milagrosos, [se debe] a la Presencia militar de los Estados Unidos en la región” (Acharya, 2014, p.62).

08
Fuente: Imagen obtenida deCanva

El establecimiento de bases militares en Filipinas, Corea del Sur y Japón, evitó que las potencias comunistas de Vietnam, China y la URSS expandieran su influencia más allá de la Península de Indochina. Con el fin de la Guerra Fría los realistas aseguraron que el equilibro de esta región se mantendría a través del “cliché realista” del vacío de poder, creado tras la retirada de la presencia militar soviéticas en Vietnam, y el desmantelamiento de las bases aéreas de los EE. UU. en Filipinas.

Posteriormente y ante el crecimiento económico y la influencia política de China los realistas, afirma Acharya, previeron una confrontación con EE. UU. lo cual traería el retorno del equilibrio y el statu quo de la Guerra Fría, pero el autor ve un cambio considerable en el paradigma y es que los realistas ven que las potencias “sufren de ansiedades de supervivencia no menos que estados débiles, y es esta preocupación por la supervivencia, la que los conduce hacia la hegemonía regional. El resultado es la lógica paradójica de expandirse para sobrevivir” (Acharya, 2014, p.63).

En lo que respecta al liberalismo, el autor nos señala que esta corriente teórica descansa en 3 pilares:

La interdependencia económica y el libre comercio reducen la posibilidad de guerra.

El argumento de la paz democrática asume que las democracias son más pacíficas que las dictaduras, o al menos rara vez luchan entre sí.

El institucionalismo liberal el cual se centra en la contribución de las organizaciones internacionales al fomento de la seguridad colectiva, la gestión de conflictos y promoviendo la cooperación.

09
1. 2 3.
Fuente: Imagen obtenida de Canva Fuente:Imagenobtenidade Canva

Aunque la versión moderna del liberalismo (neoliberalismo) también considera que el Sistema Internacional (SI) es anárquico y que los estados son los actores principales. La diferencia con el realismo es que los liberales conciben un SI anárquico pero institucional y que los estados no son los únicos actores del sistema, la existencia de la cooperación y las instituciones internacionales son relevantes. Durante el proceso de la Guerra Fría, EE. UU. creó instituciones que aún persisten y que regulan el sistema financiero internacional, el FMI, el BM y la OMC.

de 1995 y Camboya 30 de abril de 1999) y transitó de una organización de cooperación militar a una de cooperación e integración económica (ASEAN, 2018). Según Acharya, el liberalismo es “ una teoría causal de la paz” (Acharya, 2014, p.69).

Para los constructivistas, las RRII se forman no solo por factores como poder y riqueza, también están conformadas por subjetividades como ideas, normas, historia, cultura e identidad. Desde la perspectiva del autor el Constructivismo “adopta una visión sociológica, más que una interacción estratégica de las relaciones Internacionales” Acharya, 2014, p.69).

Los intereses e identidades de los estados no son pre-ordenados, emergen y cambian a través de un proceso de interacciones mutuas. Planteamientos como la anarquía y la política de poder no son características de esta corriente teórica. Por otro lado, los “intereses e identidades del Estado son parte importantes” (Acharya, 2014, p.70). Estas identidades están formadas por estructuras sociales y no son producto de la naturaleza humano o política interna.

En lo que se refiere al Este de Asia, los liberalistas ven en el APEC y en la ASEAN las instituciones que institucionalizan el SI. El hecho de que los países miembros de la ASEAN compartan rasgos culturales, históricos e incluso étnicos, facilita su dinamismo. Con el final de la Guerra Fría la ASEAN realizó un cambio de enfoque, admitió a sus enemigos (Vietnam 28 de julio

Amitav Acharya, no omite en señalar que “el constructivismo está luchando para adquirir el estatus de una teoría de RRII comparable al Realismo o Liberalismo, lo anterior se sustenta en que el paradigma tiene sus críticos, quienes la ven como una “teoría de rango medio” (Acharya, 2014, p.70). Pero para el autor el constructivismo ha ayudado a explicar el “orden de seguridad asiática”. Esta teoría, que en esencia se crea durante la posguerra fría, se ha empleado para explicar

10
Fuente: Imagen obtenida de Canva

procesos históricos de la Guerra Fría.

El constructivismo también explica por qué es posible una forma diferente de regionalismo en Asia, esta corriente plantea que los estados buscan alcanzar una autonomía nacional y regional. Esto, según el autor explica la conformación de ASEAN, es a través de estas instituciones que los constructivistas han intentado proyectar y probar sus argumentos de seguridad común y cooperativa, centrándose en “the Asian Way, ASEAN Way y Asia-Pacific Way” (Acharya, 2014, p.71).

Las instituciones regionales en el Este de Asia han estado en el “centro del entendimiento constructivista” (Acharya, 2014, p.71) para explicar las diferencias entre el regionalismo europeo y el asiático, haciendo hincapié en el formalismo, la naturaleza legalista y burocrática de las RR.II. del Este de Asia.

Un aspecto importante que considerar es que, previo a la llegada de los colonialistas al Este de Asia, al término del proceso colonial en la región y el periodo posterior a la Guerra Fría, existió una constante, y es que mientras China fuese un actor poderoso el SI fue estable y seguro. La importancia y de China como regulador del orden internacional es una de las premisas fundamentales de la tesis de David Kang, la cual revisaremos a continuación

David Kang y el Orden Sinocéntrico

La premisa principal de David Kang gira en torno a que las RRII en el Este de Asia “han sido históricamente jerárquicas” (Kang, 2003, p.163), a pesar de que no son igualitarias, si han sido más pacíficas y más estables que las europeas. El orden Internacional (OI) en el Este de Asia fue notablemente diferente al europeo, Según Henrry Kissinger, el OI europeo es producto de la Paz de Westfalia de 1648, donde los signatarios del tratado acordaron, entre otras cosas, atribuirle un poder soberano sobre su territorio a cada una de las distintas unidades políticas sin importar su sistema de gobierno o religión oficial, y que el resto de los actores reconocerían y respetarían (Kissinger, 2014, p.15).

Mientras que el OI en el Este de Asia se construyó y consolidó a través de siglos de práctica cultural, y consistió en que entidades políticas, autónomas y soberanas, definidas sobre áreas geográficas que aceptaban el predominio de China y su papel como estados periféricos o “vasallos” (Kang, 2003, p. 164).

11
Fuente: Imagen obtenida de Canva

El sistema tuvo su gestación poco antes del año 220 antes de la era común (a.e.c.), cuando inició una serie de reglas e instituciones internacionales que colocaron a China (Zhōngguó 中 国 ) (1) “ como el actor hegemónico que operaba bajo el orden jerárquico […] aceptado” (Ninoshka, s.f) por los pueblos y sociedades vecinas de China. Por su parte Zhōngguó exportó los elementos culturales, sociales, políticos, diplomáticos e incluso morales (confucianos principalmente) a las naciones vecinas.

Según Kang el SI en el Este de Asia no reconocía la igualdad soberana ni jurídica de los estados, en su lugar existía aceptación de que China era la potencia hegemónica (Kang, 2010, p.55). Esta jerarquía se establecía dependiendo del grado de asimilación cultural confuciana que tenían los miembros del sistema (véase imagen No. 1), dicho de otra forma, el grado de influencia cultural que China había ejercido sobre los mismos, a este sistema este autor le denomina el Sistema de Estados Tributarios (Kang, 2010, p.55).

Con la intromisión de las potencias coloniales en el siglo XIX, el antiguo orden asiático fue “demolido” cuando China perdió su influencia sobre sus vecinos y estos se transformaron en colonias europeas. Un siglo después, según Kang, (a fines de la década de 1990) surgió una China fuerte la cual está creando “ un patrón jerárquico” en el SI teniendo como resultado una mayor estabilidad (Kang, 2003, p.164).

En su texto Kang define “estabilidad como la ausencia de grandes guerras interestatales”

(Kang, 2003, p.164) además es claro al señalar que la jerarquía en las RRII es más estable que la hegemonía del sistema westfaliano y afirma que la ausencia de jerarquía conduce al conflicto. Desde la perspectiva de Kang la hegemonía concentra la mayor parte de su atención en la potencia dominante, mientras que la jerarquía “ se preocupa más por la interacción de los estados hacia arriba y hacia abajo de la jerarquía” (Kang, 2003, p.166). Un SI jerárquico les permite a los miembros del sistema un lugar y un medio para interactuar en el sistema permitiendo una autonomía sustancial y libertad a todos los actores ya sean grandes o pequeños.

Es importante señalar que “mientras el orden europeo consistía en la igualdad formal de los [estados existía una] jerarquía informal, ya que las potencias más grandes tienen una influencia desproporcionada en el sistema” (Kang, 2003, p.169).

12
Imagen no. 1 Sistema de Estados Tributarios Elaboración propia con información de Kang. D. (2010, p. 221)

En Asia, la jerarquía era formal, al tiempo que existía igualdad informal. Pero el autor también señala que existen otras cuatro características del sistema jerárquico que lo diferencian del sistema westfaliano:

El “Bandwagoning” (2) es utilizado por los estados menores para obtener beneficios. “El sistema jerárquico es estable y el orden se preserva a través de una combinación de beneficios y sanciones que el poder central proporciona a los poderes menores. Las buenas relaciones con el Estado central aseguran la supervivencia e incluso la prosperidad de los estados menores, a través de un flujo continuo de comercio de bienes y tecnología. El rechazo de la jerarquía trae conflicto y es cuando el poder central interviene para restablecer el orden jerárquico. Cuando los estados menores desafían al estado central, el estado central se reserva el derecho de usar la fuerza para restablecer el orden”

(Kang, 2003, p.169).

El sistema jerárquico es más estable que el sistema Westfaliano durante los periodos de paz y estabilidad. En los momentos de inestabilidad, señala Kang, el orden jerárquico puede ser, pero más caótico ya que el Estado en la parte superior de la jerarquía mantiene el orden, pero cuando este entra en conflicto el sistema también lo hace, una vez que el Estado central se compone, el sistema también lo hace. “En abstracto, la jerarquía puede ser más estable que la igualdad” (Kang, 2003, p.169).

3. Aunque el poder militar, político y económico son la base del sistema jerárquico, otros factores también son importantes. “Las naciones en el sistema desarrollan normas compartidas que permiten la comunicación. A menudo, estas normas culturales pueden servir para mitigar el dilema de seguridad y aumentar el nivel de comunicación entre los estados en el sistema” (Kang, 2003, p.169).

4. Hay poca interferencia por parte del poder central en los asuntos de los estados menores en el sistema jerárquico. Lo que hace que la jerarquía sea única, es que tanto el Estado central como el inferior reconocen explícitamente la posición dominante del estado central sin la necesidad de conflicto.

Según el autor, estas características del mundo jerárquico parecieran “haber incorporado muchas de las suposiciones realistas: los estados-nación eran los actores, con posición y preferencias determinadas por el poder nacional y la ubicación geográfica. El poder militar era un recurso potencial para tratar con otras naciones” (Kang, 2003, p.169).

13
1. 2. Fuente:Imagen obtenida de Canva

En la segunda parte de su texto David Kang establece los límites geográficos del sistema Sinocéntrico, los cuales abarcan desde la región de Manchuria al noroeste de China, el oceano Pacífico, al este la meseta del Tíbet y los Himalayas en el oeste, y hacia el sur hasta las regiones costeras del delta del Mekong (3), es decir el estudio de Kang abarca los estados de Japón, Corea, China y Vietnam, a los cuales ubica como los principales actores en el sistema jerárquico (Kang, 2003, p.169).

Sobre las relaciones internacionales de esta región en el periodo que abarca de 1300 a 1900, el autor señala que son muy estables ya que mientras que las potencias más pequeñas rindieran tributo a China, esta no tenía incentivo alguno para interviniera en los asuntos internos de estos estados. Pero el sistema tenía una paradoja, a medida que “ una dinastía china comenzaba a decaer (…), el conflicto a lo largo de los estados periféricos y entre ellos se recrudecería” (Kang, 2003, p.170), a medida que las dinastías se fortalecían, se reducía el conflicto. Durante los procesos de sustitución dinástica en China se producían movimientos en el sistema.

Así, en 1274 y 1281, cuando las dinastías Sung y Chín se desmoronaban en

China, los mongoles bajo Kublai Khan intentaron con éxito conquistar Corea y Japón. A medida que la dinastía Ming se debilitaba, el general japonés Hideyoshi intentó invadir China a través de Corea en 1592 y 1598, (…) Pero con la restauración del orden dentro de China, el conflicto entre las potencias periféricas cesaría y las relaciones entre todos los poderes serían relativamente pacíficas durante siglos (Kang, 2003, p.170).

A pesar de la existencia de esta paradoja las RRII del sistema jerárquico permanecieron estables durante siglos. En contraste el sistema westfaliano fue todo lo contrario, en 1500 existían cerca de 500 estados independientes para el siglo XIX solo existían veinte (Kang, 2003, p.170). En el este de Asia, el número de países y sus fronteras políticas han permanecido con pocos cambios desde el año 1200 a.e.c. Sin embargo, señala el autor, una vez que el sistema se expuso a presiones externas este se desintegró a finales del siglo XIX, tanto China como Japón se convirtieron en “estados realistas casi de la noche a la mañana” (Kang, 2003, p.170) generando un cambio sustancial en el OI. Entre 1592 y 1895 Japón no intervino en ningún otro país, después de dicha fecha y hasta 1945, el país del sol naciente se enfrentó a China en una guerra, se anexó la Península de Corea y la isla de Taiwán, se expandió por el pacífico insular, expulsó a los europeos y sus intereses del Este de Asia. Pero es importante recalcar

14
Fuente: Imagen obtenida de Canva

que lo hizo utilizando las características y reglas del sistema westfaliano.

En su texto David Kang se plantea la posibilidad de que el sistema jerárquico pueda regresar ante el crecimiento económico y político de China. En este sentido se pregunta “¿Cuál sería la posición de Japón ante este hecho?” (Kang, 2003, p. 170) el autor plantea que los realistas se equivocan la afirmar que la tercera economía más grande del mundo pronto se convertirá en una gran potencia y que en el supuesto que EEUU se retire de la región, Japón, se rearmará y convertirse en un poder “normal”. (Kang, 2003, p. 174)

Ante las afirmaciones realistas, Kang plantea una hipótesis desde una perspectiva de un sistema jerárquico. Actualmente Japón tiene razones bien fundadas para dudar del compromiso de los EEUU, Tokio vio como en la segunda mitad del siglo XX, EEUU poco a poco fue abandonado a sus aliados en la región, primero fue Vietnam del Sur y recientemente a Taiwán, a finales de la década de los 1980, Washington empezó a presionar a Japón sobre el “reparto de la carga” y les solicitó a los japoneses aportar más recursos para mantener las bases y las tropas estadounidenses en suelo japonés, esto hace reflexionar a los estadistas de Tokio que EEUU pueda no ser un aliado confiable (4)

Japón no cuenta con el nivel militar que tuvo hace un siglo y desde la visión del Kang no lo necesita, aunque el archipiélago japonés tiene frente de si a los ejércitos chinos y norcoreanos con capacidades nucleares, cabe la posibilidad de que Tokio pueda apostarle en un futuro relativamente cercano a que China se consolide como la potencia dominante en la región y desplace a EEUU como elemento de equilibrio en un SI jerárquico.

Finalmente, Kang hace una reflexión sobre Corea del Sur y Vietnam, que, de acuerdo a los realistas, estas naciones deberían ser las más preocupadas por el crecimiento de China, en sentido estricto, Beijing podría invadir a estas naciones de forma sencilla. Pero este autor nos señala que ambas naciones no están preocupadas por Beijing, Corea del Sur podría convivir con una China en un sistema jerárquico mientras que EEUU podría ser el elemento extraño (Kang, 2003, p. 181).

Al igual que las Coreas, Vietnam no muestra signos de estar preocupado sobre una China en ascenso, actualmente, Hanoi, no se encuentra armando, ni defendiendo activamente su frontera, contra China, a pesar de un corto conflicto en 1979 y un posterior diferendo naval en las Islas Spratley en 1988 (Kang, 2003, p. 181) Vietnam parece estar “cómodo” con un vecino grande y próspero.

15
Fuente: Imagen obtenida de Canva

Históricamente, concluye el autor, “la debilidad de China ha llevado al caos en Asia. Cuando China es fuerte y estable, el orden se ha conservado” (Kang, 2003, p. 183). La posibilidad de que un SI jerárquico se replantee en el Este de Asia estará ligado a que la economía de China continúa desarrollándose, la respuesta de los estados vecinos de Zhōngguó ante este resurgimiento es muy probable que sea la adaptación a las reglas del nuevo sistema.

Casi dos siglos después, ante la emergencia de China, el sistema westfaliano está a punto de ponerse a prueba, en la primera parte de este ensayo revisamos el intento de Amitav Acharya por explicar la realidad internacional del Este de Asia a través de tres perspectivas teóricas creadas por sociedades euroamericanas. Aunque dichas perspectivas teóricas son aplicables en gran parte de las sociedades, en el Asia Pacífico parece que quedan rebasadas o no se pueden emplear para explicar los procesos propios de la región.

Consideraciones finales

La característica principal de un Orden Internacional Jerárquico es la ausencia de conflictos a diferencia del orden Westfaliano cuya beligerancia se aplicó a nivel global a mitad del Siglo XIX, el sistema europeo se impuso con una visión lineal que llevó a la conquista y dominación de otros pueblos en otras latitudes del planeta, so pretexto de modernizar las nativas formas de producción, expandieron el capitalismo por todo el globo y sobre todo se auto adjudicaron la responsabilidad de llevar la “civilización” a los pueblos y sociedades “atrasadas”.

El realismo, el Liberalismo y el constructivismo, plantean postulados que explican de manera parcial la realidad internacional, pero en estricto sentido, la teoría hace eso, explica o trata de explicar una parte de la realidad, no existe una teoría general que pueda dar luz a todos los fenómenos o sucesos internacionales. Entonces ¿por qué se afirma que las teorías antes mencionadas no se aplican a lo que ocurre en el Este de Asia?

La respuesta puede girar en que son visiones del mundo eurocéntricas y que no han asimilado las particularidades, históricas, políticas, sociales, culturales y sociales de Asia en general y de Asa Pacífico en particular. Por otro lado, las aportaciones de David Kang sobre un SI jerárquico son explicaciones más convincentes sobre la realidad internacional en dicha región.

16
Fuente: Imagen obtenida de Canva Fuente:Imagenobtenidade Canva

Cabe resaltar que los planteamientos de Kang no son una teoría y el afirma que no pretende que lo sea, David Kang intenta crear una explicación a través de las particularidades históricas, políticas, sociales, culturales y sociales de la región y que está centrada en el crecimiento de la República Popular China, la cual pasó de ser el centro de su SI, a un Estado semicolonizada, por los europeos, durante la segunda mitad del siglo XIX. Pero desde el triunfo del Partido Comunista Chino en 1949, Zhōngguó poco a poco ha retomado su influencia sobre el Este de Asia y se está constituyendo como una potencia a nivel global, donde no son pocas las voces que ven en la República Popular las capacidades de una potencia jerárquica.

Esta nueva China es total y absolutamente diferentes a la que el Dr. Sun Zhōngshān urgió a transformar en 1911, y cuyo desarrollo y crecimiento requiere de la generación de nuevas perspectivas teóricas para poder explicar el papel que está desempeñando y que desempeñará a nivel regional e internacional.

Como el título de este ensayo habla sobre la sustitución del sistema europeo de RRII por otro que se gestó y consolidó durante varios siglos en una región en particular del globo, es importante advertirle al lector que, el desplazamiento de dicho SI en este momento solo podría realizarse con la caída del Estado hegemón del sistema, que en este caso es EEUU y su desplazamiento desde una perspectiva realista sería a través de un conflicto de amplias proporciones entre distritos actores del sistema.

Por ello el resurgimiento de un sistema jerárquico a corto o mediano plazo no es posible, por otro lado, el sistema westfaliano (que surgió en Europa hace cuatro siglos) no presenta síntomas de envejecimiento o decadencia, pero como afirma David Kang, no es ni la única forma de organización en las RRII, ni es permanente y tal parece que en el futuro no será aplicable de manera universal.

Tanto David Kang como Amitav Acharya, coinciden en un elemento, y es que mientras el desarrollo, económico y político de China no se vea interrumpido, el sistema funcionará sin problemas. Ambos autores dejaron expuesto la debilidad del sistema jerárquico y es que este colapsaría si colapsa el Estado líder.

17
Fuente: Imagen obtenida de Canva

Fuentes de consulta

Archarya, A. (2014). Theoretical Perspectives on International Relations in Asia. En D. Shambaugh & M. Yahuda (Eds.), International Relations of Asia (2.a ed., pp. 57–82). Rowman & Littlefield Publishers.

Historia y biografías. (2021, 22 mayo). Asia Datos Geográficos del Continente Asiatico Paises de Asia. Recuperado 12 de enero de 2018, de https://historiaybiografias.com/asia/ ASEAN. (2021, 28 mayo). asean.org/asean/asean-member-states/.

Recuperado 11 de enero de 2018, de http://asean.org/asean/asean-memberstates/

Kang, D. (2012). East Asia Before the West: Five Centuries of Trade and Tribute. Columbia University Press. pp. 221.

David Kang, Hierarchy and Stability in Asian International Relations, en IIkenberry, G. J., & Mastanduno, M. (Eds.). (2003). International Relations Theory and the Asia-Pacific. Columbia University Press.

http://www.jstor.org/stable/10.7312/iken1

2590 [fecha de consulta 11 de enero de 2018], pp. 163-190

Saquis, D. (2017). ¿Para qué sirve el estudio teórico de las relaciones internacionales? Revista de Relaciones Internacionales, 128. disponible en:

http://www.revistas.unam.mx/index.php/r ri/article/view/48949/44011 [fecha de consulta 11 de enero de 2018] pp. 39-62

Castillo Morales, D N La concepción china de las relaciones internacionales [en línea]

http://investigacion.politicas.unam.mx/rri /wpcontent/uploads/articulos/125/rri125 3 pdf Fecha de consulta 12 de octubre de 2017, pp. 61-92

Diccionario sanishdict. (s. f.). Diccionario sanishdict. Recuperado 12 de enero de 2018, de https://www.ingles.com/traductor/bandwa goning

Henrry Kissinger (2014), Orden Mundial, Debate, pp. 417

Vázquez Godina, J. M., & González Cruz, S. (s. f.). El Estado y las Relaciones Internacionales. UANL. Recuperado 11 de enero de 2018, de http://eprints.uanl.mx/8176/1/Documento 12.pdf

18

1. Zhōngguó es la transliteración correcta al nombre de China, esta última es una denominación europea que probablemente derive de la dinastía Qin, (221 – 207 a-e-c). Los chinos llamaban a su país Zhōngguó 中国 “el reino de en medio” y se llamaban a sí mismos Zhōngguó Ren 中 国 ⼈ (hombres del reino de en medio). Por lo tanto, el nombre de China significa centro del mundo.

2. Bandwagoning, término que se utiliza para definir el efecto de arrastre. Cfr. Diccionario spanishdict (en línea) disponible en http://www.spanishdict.com/traductor/bandw agoning, [fecha de consulta 12 de enero de 2018]

3. Cabe resaltar la importancia de esta delimitación geográfica ya que ambos autores hablan de Asia en general, pero la masa de tierra que denominamos como Asia abarca una superficie de 44.385.900 Km², se divide en seis subregiones (Asia Central, Asia Meridional, Asia Pacífico, Asia Occidental, Sureste Asiático Asia del Norte). En este continente se ubican 48 estados. El fenómeno de estudio al que se refieren ambos autores se ubica en la región de Asia Pacífico o como lo hemos denominado hasta el momento, el Este de Asia. Crf. Asia: datos geográficos del continente asiático, (en línea) disponible en https://historiaybiografias.com/asia/ [fecha de consulta 12 de enero de 2018]

4. Es importante señalar que el análisis de Kang es previo a la llegada de Donald Trump al poder en EEUU. Presidente estadounidense que se ha caracterizado por sus decisiones abruptas y declaraciones poco acertadas.

19
NOTAS

LA REPÚBLICA POPULAR CHINA: DESAFÍOS EN LA POLÍTICA EXTERIOR PARA EL SIGLO XXI

Fuente: https://bit.ly/3sN1nX0

韬光养晦 (en pinyin: tāo guāng yǎng huì), en español se puede entender como: “mantener un perfil bajo y ganar tiempo”, que resume la política exterior perseguida por la República Popular China.

Introducción

Las últimas décadas del siglo XX representan un encadenamiento de acontecimientos históricos que explican el fin de una época. Algunos de estos sucesos internacionales son: el fin del bloque socialista dirigido por la URSS; el inicio de la política neoliberal en el contexto de la globalización; el debilitamiento económico de Estados Unidos (EE. UU.); diferentes crisis de endeudamiento en países subdesarrollados e improvistamente, el ascenso de la República Popular China (RPC) como potencia económica.

La idea central de este texto consiste en describir a la política exterior que configuró a la RPC como un país con liderazgo internacional, con un proceso de introspección histórica. El objetivo, entonces, es analizar las condiciones de su política que dieron lugar a la emergencia geoestratégica de su ascenso, sobre todo económico, desde la conformación de su República, pero también en su andamiaje dinástico.

20

Con base en las lecturas de algunos planes quinquenales o libros blancos creados por sus presidentes de la administración pública de la RPC, haremos una inspección de los instrumentos, objetivos y fines que dan explicación a la concreción de la política exterior de cada periodo presidencial. El supuesto de análisis se basa en aceptar que habida cuenta de desequilibrios internacionales en los albores del siglo XXI, China logró entrar a una vía de desarrollo y crecimiento sin interrupciones internacionales como país con un sistema socialista de mercado.

Antecedentes históricos de una política exterior en China

La civilización china es una de las dos grandes civilizaciones vivientes y que han tenido una historia de más de 5,000 años. Su actual transformación responde a la impronta disolución del periodo dinástico que exacerbó al esclavismo y feudalismo como modos de producción vigentes hasta la última dinastía en 1911 y que dio como resultado a la China Republicana o Nacionalista vigente hasta 1949.

El esclavismo y el feudalismo fueron modos de reproducción social mercantiles donde el objetivo general de estos sistemas económicos era la reproducción de los individuos. En estas etapas, los principales territorios especializados en la producción de arroz y mijo, la cría de cerdos y búfalos se concentraban en el Río Yangtsé (1) y el valle del Río Amarillo (2). El gran despliegue de esta revolución agrícola surgió en el

periodo neolítico (12,000/10,000 – 2,000 a.C.) y dio como resultado el asentamiento de las primeras dinastías en la edad de bronce: la dinastía Xia, Shang y Zhou (Botton, 2010).

Vasija Fangyi con protecciones. Hecha de bronce fundido Finales del siglo XI o inicios del siglo X Museo Arthur M Sackler Fuente: https://bit ly/3yX0aQJ

El primer periodo de China (3) se atribuye a las dinastías Xia (del tercer al segundo milenio), Shang (1766-1123 a.C.) y Zhou (1112-221 a.C.) que formaron parte de la China antigua, en donde predominaba el modo de reproducción social esclavista. Su principal característica fue la fabricación de metales y cerámicas con relación a la fundición del bronce, crisoles y restos de escoria de metal. Con el paso del tiempo, se crearon diversas herramientas, recipientes, instrumentos musicales y objetos de caza.

21

Aunque en la dinastía Shang se ejerció un autoritarismo y dominio de poder, fue con los Zhou en donde la jerarquización del poder, la conquista de vastos territorios y el uso de la tecnología del hierro daría como resultado el feudalismo. En este momento, la civilización china pasó al segundo periodo conocido como la China imperial que estuvo caracterizado por la asignación de tierras a las personas que vivían en ellas para que los vasallos le entregaran los productos agrícolas como impuestos de ser trabajadas.

Ming (1368-1644) y la última dinastía fueron los Qing (1644-1911). Cada una de estas familias imperiales tuvieron particularidades en su gobernatura y el propio desarrollo económico, sin embargo, el común denominador fueron las relaciones entre feudo y vasallo que generaron opulentos palacios que concentraban objetos de ornato.

Primer emperador

Qin Shi Huang

Fuente: https://bit.ly/3wILJyg

Hasta la penúltima dinastía, de los Ming, China no había comprendido una dinámica de relaciones con el mundo. Fue con la llegada de misioneros jesuitas, encomendados por el italiano Mateo Ricci, en los primeros años del siglo XVII, en donde creció el conocimiento del mundo exterior por parte de la civilización China. Sin embargo, esto no se extendería sino hasta 1773 cuando los Qing erradicaron las ordenanzas religiosas que desde Roma se pretendían imponer sobre las riquezas y religiones chinas (Botton, 2010).

"Matteo ricci y Xu Guangqi" China Illustrata, 1667.

Fuente: https://bit ly/3wU6xlw

Este periodo fue

siguientes dinastías: Qin (221-207 a.C.), Han (206-220 a.C.) siendo la más preponderante hasta la China actual, Sui (581-617), Tang (618-907), las cinco dinastías (907-960), Song (960-1279), Yuan (1260-1367),

Es en esta última dinastía donde propiamente podemos hablar de una relación de China con el mundo, pues según Eugenio Anguiano Roch, “los comerciantes de Gran Bretaña, Países Bajos, Francia, Portugal, Dinamarca, Suecia y Estados Unidos (…) navegaban aguas arriba, desde el extenso delta del río Perla hasta el islote aledaño a la ciudad de Guangzhou” (Botton, 2010)

En este momento es cuando podemos hablar de una política exterior por parte de China, por cuanto que la ocupación extranjera en esta civilización era resultado del gran superávit que tenía en

22

términos de productos textiles y agrícolas. La dinastía Qing institucionalizó la llegada de la corona británica al haber abierto el comercio exterior a través de los puertos de Guangzhou, Fuzhou, Xiamen, Ningbo y Shanghái. De hecho, la firma del tratado de Nankín fue la resolución a tal hecho pues “marcaría el final del aislacionismo chino y la pretensión de singularidad y superioridad del Reino del Centro sobre los países y reinos extranjeros” (Botton, 2010).

El fin de la dinastía Qing, en los albores del siglo XX, estaría caracterizado por la rápida salida que buscaba dar a las potencias extranjeras tras haberle dado puertas abiertas al saqueo y despojo de diversas riquezas chinas. Sin embargo, “la decadencia administrativa, la corrupción burocrática y el régimen gobernante frente al resto del mundo (…) dieron como resultado a movimientos nacionalistas y la resistencia en contra del imperialismo occidental” (Botton, 2010). Con ello se daría entrada al tercer periodo conocido como la China Republicana.

Entre 1912 y 1949, la República China o Nacionalista fue un periodo caracterizado por la proclamación de la República y fundación del Guomindang por parte de Sun Yat-sen. Este hecho cambió el paradigma dinástico en el que la civilización china transcurrió por más de 5,000 años y “la reconstrucción de China mediante su occidentalización (…) se encontraba en función del republicanismo y la democracia que Sun Yat-sen (…) para la nueva política” (North, 1965).

Los propósitos de Sun eran estrictamente antidinásticos y anti-manchúes y se reconoce una política exterior vacía, en tanto que “ en la nueva era que empezaba (…) las naciones menos poderosas como China podrían desarrollar sus industrias, su cultura, el bienestar de sus pueblos y ocupar su puesto en el mundo junto a las grandes potencias” (North, 1965), es decir, un cierre de fronteras para reacondicionar las potencialidades productivas del país y después, involucrarse a la dinámica del exterior.

No obstante, el cierre de las fronteras chinas no supuso el término de la relacionalidad con el exterior. En 1931, Japón invadió su territorio del norte, por la región de Manchuria con el fin de anexarse a las demarcaciones chinas hasta llegar a la guerra ino-Japonesa entre 1937 y 1945. En medio de dichas tensiones, en 1942 se creó la alianza de las Naciones Unidas, en donde China intervino y sería “la cuarta potencia que participaría en la creación del orden internacional de la posguerra”(Botton, 2010).

Fuente: https://bit ly/3sYA8sK

23
Chiang Kai-shek firma la Carta de las Naciones Unidas en junio de 1945 como la República de China

Las nuevas decisiones al exterior en torno a la China Popular

En la primera mitad del siglo XX, la recién constituida República China transcurría en una etapa de correlación de fuerzas nacionalistas y comunistas. El legado de Sun Yat-sen, por parte del nacionalismo chino, fue continuado por Chiang Kai-shek en contra de las rebeliones suscitadas en el contexto comunista de la Gran Marcha (Anguiano, 2011) (4) liderada por Mao Zedong.

El recorrido de Mao supuso el control de vastos territorios al interior, hasta llegar a la plaza de Tiananmen en donde, el 1° de octubre de 1949, se proclamó la República Popular de China. En medio de la dictadura, su revolucionamiento y los cambios en la jerarquía de poder, Mao buscaba que “la sociedad [fuese] impulsada hacia nuevas formas de propiedad de la tierra, industria y comercio (…) [para que] China sobrepasara en unos pocos años a la Unión Soviética y a Estados Unidos” (Anguiano, 2011).

El objetivo de la política maoísta radicaba en la preocupación por desarrollar el interior del país y desentrañar el pasado imperial que socavó los intereses del pueblo chino. Robert North arguye que “los objetivos primordiales de los dirigentes comunistas chinos fueron: reconstruir el poder y el prestigio del régimen, restableciendo a China como una gran potencia entre todas las naciones” (North, 1965).

La transformación de una nueva China, por Mao, no buscaba una vinculación de China con otros países, sobre todo por la idea en la que este país no volviera a reducirse una vez más al carácter semicolonial por parte de alguna potencia imperial (Mao, 1995). De esta manera, podemos hablar de que la política exterior maoísta radicó en “la defensa a ultranza de la independencia de China y la salvaguarda de su integridad territorial (…) dejando una tolerancia cero [a] cualquier forma de ataque o injerencia en su soberanía”(Durruti, 2011).

La esencia del comunismo como hecho fundamental económico tiene la consecución de un programa de acción o planificación del sistema (Marx, 1979) y la política maoísta al interior del país se guió por el principio del 中华⺠族的伟⼤复兴 (en pinyin: zhōng huá mínzú de wěidà fùxīng) o el gran renacimiento de la nación china. Dicho esto, su estrategia por planes quinquenales se basó en “la planificación total y de disposiciones apropiadas (…) ya sea que se tratara de cereales, calamidades de la naturaleza del empleo (…) o de otros problemas” (Mao, 1995).

24
Fuente: https://bit ly/3PLkbQa

El periodo presidencial maoísta fue complejo debido a que tanto la

economía como la política estu disueltas en las diferentes problem sociales causadas por la di comunista. Para Alexander Pantsov, dicotómico pues, así como llevó a Chi posicionamiento fuera de las ideolo occidente y hacer crecer su propia cosmovisión, también generó una dictadura que dio la muerte de 40 millones de personas (Levine & Pantsov, 2013) después del Gran Salto Adelante (GSA) y la Revolución Cultural.

El mal funcionamiento del GSA para volver a China de un país atrasado y agrícola a uno industrial, provocó que un nuevo dirigente se cuestionara sobre el funcionamiento económico del país de acuerdo con las condiciones reales del sistema mundial. Una serie de investigadores de la sinología, como Eugenio Anguiano o Osvaldo Rosales sostienen que Deng Xiaoping fue quien

“ se dio cuenta de que China no podía continuar por el camino fijado por Mao Zedong y reformó radicalmente la política del país (…) desde la introducción de las reformas económicas y de la inserción de China en la globalidad comercial y financiera [y] reiteró sus inquietudes de (…) alcanzar a las economías occidentales más avanzadas, sobre la base de adelantos en ciencia, tecnología y educación." (Anguiano, 2011).

ONU, 1971

Aprovechando las condiciones de su momento (5), Deng cambió la direccionalidad de la política nacional en términos de “ una amplia apertura política de este país [con la] diplomacia en las relaciones de Estado a Estado (…) para que, entre octubre de 1971 y octubre de 1976, China popular estableciera relaciones diplomáticas con la mayoría de los países miembros de la ONU” (Anguiano, 2011). Este hecho generó que la política exterior china tuviera un impulso hacia una nueva era.

La política exterior de China en el marco de la globalización

En 1978, Deng Xiaoping llegó al poder nacional criticando la planificación hacia adentro y el aislacionismo al exterior y, a diferencia de su antecesor, promovió una política de Reforma y Apertura basada en las cuatro, supuestas (6), modernizaciones para llevar a China a las estructuras de mercado prevalecientes en el sistema capitalista.

25
Fuente: https://bit ly/3sTMr9C

La enseñanza de Mao trascendió a la propuesta de Deng, pues fundamentó una diplomacia independiente que no alinearía intereses extranjeros a la nación, y bajo la frase: “observando con calma, mantener la calma, fijar un bajo perfil” o 冷静 观察, 稳住 阵 脚 , 韬 光 养 晦 , 善 于 守 拙 (en pinyin: lengjìng guānchá, wen zhù zhènjiǎo, tāoguāngyǎnghuì) se propuso lograr los diferentes cambios estructurales para la economía.

Hacia la década de 1980, China comenzó a trascender del atraso y su crecimiento económico permaneció al alza (Gráfica 1) debido a la aparición de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el mundo globalizado Estas últimas dieron lugar al elemento clave que articuló su política exterior: la atracción de inversión extranjera directa (McKenney, 1999).

En 1980, las provincias que iniciaron este proyecto fueron Shenzhen, Guangdong y Fujian. Hacia 1984 se construyeron Jiangsu y Hainán, y para el año siguiente ya abarcaban 15 ciudades costeras (Cornejo, 2011) (Bregolat, 2011) (7).

Para Loreta Napoleoni, las ZEE fueron “laboratorios capitalistas” (Napoleoni, 2011) (8) dentro de una economía socialista, dando lugar a un modelo con características chinas en una economía de mercado (9). Estos laboratorios tuvieron como objetivo aumentar la capacidad productiva de China para crear una gran producción de bienes manufacturados que se llevaran a las filas del comercio mundial que exige el sistema económico prevaleciente. Además, podemos mencionar que los laboratorios tuvieron un papel fundamental para que China tuviera un papel cada vez más protagónico en el exterior.

Crecimiento económico real de China, Estados Unidos y el mundo, 1960-2018

26
Gráfica 1. Fuente: elaboración propia con datos del Banco Mundial (2020).

El ascenso económico chino en la estructura económica mundial fue un hecho que generó tensiones para las potencias mundiales del sistema capitalista. En este contexto, Jiang Zemin llega al poder presidencial, en 1992, con la perspectiva de fortalecer la visión tecnocrática del gobierno impulsado por Deng y profundizar cada una de sus propuestas estructurales (Anguiano, 2011). Su propuesta en términos de la política exterior reside en generar una disminución de la desconfianza de la economía internacional por medio de determinada diplomacia.

Para Mariola Moncada,

Jiang Zemin llevará a cabo una diplomacia esencialmente práctica, con especial énfasis sobre los temas técnicas y de seguridad, orientada a conseguir la integración de China en la comunidad internacional [para] (…) negociar su entrada en la Organización Mundial del Comercio (OMC), asunto vital para impulsar el desarrollo económico. (….) La política exterior china seguirá estando inspirada en el mismo principio que ya anunció Deng en los años ochenta, de crear un ambiente de paz y estabilidad propicios en el exterior (10)

El Sr Shi Guangshen, Ministro de Comercio Exterior y Cooperación Económica de China, firma, a reserva de ratificación, el Protocolo de Adhesión de China a la OMC en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Doha en noviembre de 2001.

Fuente: https://bit.ly/3sX9MY5

El objetivo del periodo de Jiang Zemin fue convencer a la sociedad internacional que el ascenso económico logrado de las reformas estructurales de Deng, no son amenaza para otros países. Su discurso quedó resumido en la expresión 增 加 信 任、减少⿇烦、发展合作、不搞对抗, (en pinyin: zēngjiā xìnrèn, jiǎnshǎo máfan, fāzhǎn hézuò, bù gǎo duìkàng) (Xi, 2013) y que en español significa: aumentar la confianza, reducir los problemas, promover la cooperación y evitar la confrontación.

Las diferentes negociaciones llevadas a cabo para entrar a la OMC rindieron fruto a inicios del siglo XXI. En este momento, el carácter de la política exterior china de Jiang tuvo como relevancia la búsqueda de mercados para liberar la alta capacidad productiva, producto del aumento de la IED en las ZEE durante la década de 1980 (Rivera, 2016) . En estos años, el crecido volumen de producción resultó en tasas de crecimiento económico de entre 8 y 10 por ciento (Banco Mundial, 2022) (véase gráfica 2) por medio del apoyo a empresas privadas y transnacionales que se consolidaron con el aumento de las ZEE.

27

Gráfica 2. Tasa de crecimiento económico de la RPC 1994-Q1 / 2018-Q1.

Fuente: elaboración propia con datos de la FRED (2021).

Claus Knoth realiza un estudio de las ZEE entre 1979 y 1997, pues el Producto Interno Bruto y el IED en las provincias siguieron los derroteros del incremento de ganancias (Knoth, 2013) por vía de las exportaciones. Esta dinámica de la última

década de 1990 estuvo a cargo de las 68,635 empresas instaladas en el sector manufacturero y 6,905 empresas en el sector de infraestructura (State Comercial Bureau, 2021) , como se observa en el cuadro 1.

Cuadro 1. Composición de exportaciones en la RPC (% respecto del total)

Fuente: Banco Mundial (2020).

29

De esta manera, tanto los laboratorios capitalistas chinos como las ZEE dieron como resultado la emergencia económica del país (Rivera, 2016) (11). A nivel internacional, el fortalecimiento del interior de China hacia el exterior supuso la coexistencia entre grandes poderes económicos (Yan, 2019) , afectando la competitividad de sectores claves para EE. UU., como el manufacturero. Así, las tensiones emanadas desde la instrumentación de la política exterior china continuaron escalando internacionalmente en los albores del siglo XXI.

En 2003, Hu Jintao llega al poder y su direccionalidad propone continuar la política exterior, de Jiang Zemin, en función de la cultura de armonía internacional y desarrollo pacífico. Su propuesta tampoco dejaría a un lado la consecución de las reformas estructurales de Deng y no olvidar el énfasis requerido en el ámbito económico y no social (Zhou, 2009) (12) .

Yiwei Wang menciona que tanto Jiang como Hu comenzaron a realizar propuestas de política exterior al estilo de un nuevo tipo de gobernabilidad global (Wang, 2007) respecto al americanismo u occidentalismo del actual sistema económico.

Mariola Moncada menciona que la política exterior de Hu Jintao se basó en “ una sociedad armoniosa (…) como respuesta al -choque de civilizaciones-“ (Moncada, 2011) .

Esencialmente, en este periodo presidencial

China buscó reforzar la huida que el mundo internacional le presentaría a sus intenciones por continuar en la senda de su resurgimiento económico y recuperar su estatus mundial como el Reino del Centro, en chino: 中国 o en pinyin: Zhongguó.

30
Fuente: Imagen obtenida de Canva

En el año 2013, Hu Jintao salió de la dirigencia del PCC y las intenciones por por posicionar a China en el liderazgo mundial comenzaron a ser evidentes. La dinámica de la sociedad armoniosa de Hu o Jiang son parte de la síntesis de preceptos políticos que el nuevo dirigente propuso para su administración. En ese mismo año, el Congreso Nacional Popular dejó asumir el cargo como presidente a Xi Jinping y su iniciativa es llevar a cabo su revitalización de la civilización china y cumplir el sueño chino (Xi, 2013) .

Xi Jinping sabe que China, a lo largo de cuatro generaciones de políticos, ha fortalecido diferentes principios de su política exterior. Según Mariola Moncada, dichos principios se encuentran en función de la dinámica de las grandes potencias; sus vecinos en la región asiática; su condicionamiento como preponderante con los países subdesarrollados y su posición con las organizaciones multilaterales (Moncada, 2011) . La llegada de Xi al contexto globalizado del sistema mundial le brindó diferentes posibilidades

en torno a un modelo alternativo de desarrollo, un entendimiento histórico de la política y sus intenciones económicas por direccionar multidimensionalmente sus intereses con el mundo. Es por ello por lo que debemos entender sus nuevas propuestas en materia de política exterior.

La nueva plataforma de la política exterior de la actual China

Como mencionamos anteriormente, Xi Jinping es la síntesis de los elementos histórico-políticos que consolidaron su iniciativa gubernamental. La importancia de este presidente radica en que existe el regreso de la preocupación de una política interna, respecto a Deng, Jiang o Hu quienes se dedicaron a los asuntos exteriores de China. Xi preserva la estructura del PCC, conformada por los ideales del marxismo-leninismo de Mao (Xi, 2013) , para comprometerse al mejoramiento de las condiciones de la población.

31
Fuente: Imagen obtenida de Canva Fuente: Imagen obtenida de Canva

No obstante, su intención también se ha dedicado a continuar con el proceso de reformas estructurales, pero con una visión que se dirija al establecimiento de relaciones de cooperación o de buena vecindad (Xi, 2013) para aprovechar las materias primas del exterior y beneficiar el interior de su país. Desde la llegada de Xi al poder nacional, en 2013, su gobierno ha encaminado su política exterior a la realización del “sueño chino” (Xi, 2013) (13) .

El mandatario prosiguió con el modelo socialista de mercado con características chinas, pues hasta ese momento se había entendido que esa forma de desarrollo trajo la alta capacidad generadora de bienes y servicios desde la década de 1990 (Rivera, 2016) . En el mismo año de su toma de posesión, lanzó una contundente propuesta internacional intitulada: la Nueva Ruta de la Seda (NRS) o 带 路 (en pinyin: Yi Dai, Yi Lu).

Según Yi Weiwei, la NRS es un megaproyecto geoestratégico por mar y por tierra que cambiaría la logística del comercio, las finanzas, la economía, la política y diversos ámbitos más de la sociedad internacional (Wang, 2018) . Este

proyecto se contextualiza en los “libros blancos” de los discursos políticos de Xi Jinping, y si los analizamos, su política exterior se dirige a consolidar una forma global de orientar su dominio de ideas supuestamente alineadas a los preceptos internacionales de Naciones Unidas: paz mundial, promoción del desarrollo común y cooperación internacional (Xi, 2017).

La NRS es el proyecto que sustenta la política exterior de Xi y tiene como fin último la revitalización civilizatoria de su país, y como objetivos prioritarios se consideran los siguientes elementos (Xi, 2017) :

Compartir esfuerzos con la comunidad internacional

Fomentar la multipolarización en el mundo

Promover la coexistencia y armonía pacífica de intereses en la sociedad

32
Fuente: Imagen obtenida de Canva.

Establecimiento de un orden económico y político internacional alternativo

Salvaguardar la diversidad de los pueblos y abogar por las relaciones internacionales

Fomentar la cooperación y la unidad de países congéneres del tercer mundo

La intención de Xi con la unión de la NRS a su política exterior es crear relaciones de beneficio mutuo y desarrollo compartido, para el largo plazo, con los poco más de 130 países socios del proyecto. Ambos elementos se dirigen a cumplir tres metas fundamentales para su gobierno: la primera es el aseguramiento de una sociedad con un ingreso por encima del ngreso de economías de mediano ingreso para 2025; la segunda va en torno al

afianzamiento de su economía como país de alto desarrollo para 2035 y, en tercer lugar, autoproclamarse un país comandante de las relaciones internacionales para 2050 (Xi, 2017) .

Cuando mencionamos que Xi Jinping es la síntesis intergeneracional de los programas políticos anteriores, nos referimos a que elementos tanto internos como externos han promovido la actual posición de China en el mundo, pero sobre todo con EE. UU. En el cuadro 2, observamos elementos internos que se dirigen a cobrar esfuerzos para aumentar las capacidades productivas y consuntivas del capital chino (PwC, 2018) (14) ; en tanto, los factores externos giran en torno a la contraposición hacia la hegemonía estadounidense con un orden mundial alternativo al presente.

Cuadro 2.

Elementos internos y externos de la política exterior en China

Fuente: Elaboración propia

33

Cuando mencionamos que Xi Jinping es la síntesis intergeneracional de los programas políticos anteriores, nos referimos a que elementos tanto internos como externos han promovido la actual posición de China en el mundo, pero sobre todo con EE. UU. En el cuadro 2, observamos elementos internos que se dirigen a cobrar esfuerzos para aumentar las capacidades

y consuntivas del capital chino (PwC, 2018) (50) ; en tanto, los factores externos giran en torno a la contraposición hacia la hegemonía estadounidense con un orden mundial alternativo al presente.

La NRS se inscribe a la política exterior china como una estrategia de interconexión global con la finalidad de exacerbar su potencialidad económica, comercial, financiera y tecnológica a través de vías marítimas (mapa 1) de América Latina, África, Asia y Europa, pero también vías terrestres (mapa 2). Los preceptos ideológicos de su proyecto se alinean a los objetivos de la ONU y sobre todo se refieren a “mantener y perfeccionar el sistema de autonomía nacional y consolidar diferentes relaciones socialistas basadas en la igualdad, la unidad, la ayuda mutua y la armonía (…) diferentes a los valores occidentales” (Xi, 2017) .

Fuente: Elaboración propia

El parangón analítico que debe realizarse de la NRS y la política exterior es el afianzamiento de los principales objetivos a largo plazo de la administración de Xi. En este sentido se busca aprovechar vías comerciales por tierra y mar, proponiendo “beneficios mutuos” (Xi, 2017) y obtener materias primas y recursos estratégicos para abastecer su fábrica global. Según el XIII Plan Quinquenal de China el objetivo de la NRS es crear una nueva plataforma de intercambio cultural entre países de diferente estructura económica con el propósito de promover el progreso y el crecimiento económicos y el desarrollo social (Gobierno Central de la República Popular China, 2016) .

Para el PCC, la NRS se caracteriza por cinco elementos que exacerbarán su reconocimiento internacional (Xi, 2017): el primero es fomentar la interrelacionalidad

34
Mapa 1. Ruta marítima de la Nueva Ruta de la Seda

Fuente: Elaboración propia

mundial con el beneficio mutuo; el segundo es consolidar la prosperidad para aumentar las posibilidades del desarrollo social; el tercero consiste en fortalecer las tesis de la globalización en torno a la lógica de mercados liberalizados; el cuarto resulta en promover la revolución del cambio tecnológico por inteligencias artificiales y la última respecto a la formación de una civilización con políticas de buena vecindad.

Las características de esta iniciativa se dirigen a la planificación de necesidades del futuro en función de recursos estratégicos, tanto naturales como estratégicos; priorizar la transformación estructural de China en el mundo a través de sus 132 socios comerciales y asegurar la estabilidad económica nacional frente a los

posibles desequilibrios internacionales tras su posicionamiento internacional. Es por ello por lo que el proyecto de la NRS contextualizado en su política exterior supondría un cambio radical en la dinámica del orden mundial como expresión de un nuevo equilibrio de poderes y una participación preponderante por parte de China.

La participación china en el mercado mundial es un proceso definitorio en su recorrido por consolidarse como potencia contendiente respecto de las intenciones estadounidenses. De hecho, la política exterior de Xi Jinping revela las intenciones de elevarse al liderazgo internacional a través de diferentes vías; por ejemplo, en el ámbito económico se tiene una dependencia especial como

35
Mapa 2. Ruta terrestre de la Nueva Ruta de la Seda

principal socio exportador de China a EE. UU. y otros países de especial importancia en la estructura mundial como Japón, Alemania o Reino Unido, véase Cuadro 3.

A pesar de la preponderancia económica de EE. UU., según el FMI, en 2014 China se convirtió en el poder económico mundial y el declive estadounidense provocó las manifestaciones alternativas institucionales por parte del poder chino. No obstante, la indiscutible participación de la política exterior del poder hegemónico ha generado que China presente limitaciones al exterior, pues en el ámbito ideológico-cultura, político o militar aún tiene importantes incapacidades que la restringen (Toro, 2019) (Punheiro, 2020) a manifestar una política exterior sólida.

A pesar de la preponderancia económica de EE. UU., según el FMI, en 2014 China se convirtió en el poder económico mundial y el declive estadounidense provocó las manifestaciones alternativas institucionales por parte del poder chino. No obstante, la indiscutible participación de la política exterior del poder hegemónico ha generado que China presente limitaciones al exterior, pues en el ámbito ideológico-cultura, político o militar aún tiene importantes incapacidades que la restringen (Toro, 2019) (Punheiro, 2020) a manifestar una política exterior sólida.

Cuadro 3. Principales socios comerciales de China, durante 2019

36
Fuente: Elaboración propia con datos de la OMC

CONCLUSIONES

Las fuentes del poder chino residen en sus capacidades institucionales históricamente construidas, una concepción sobre las condiciones reales de su población, la capacidad de organizar la sociedad y orientar metas comunes mediante políticas gubernamentales propias de una cultura que otorga a lo estatal primacía sobre el resto del universo de relaciones sociales, la capacidad de combinar esfuerzos por parte de una fuerza política cohesionada (aunque no homogénea) como el PCC y la creciente sofisticación y destreza técnica de cuadros y dirigentes.

La dirigencia de la presidencia de Xi Jinping provoca un sentimiento de autoritarismo que busca implantar una síntesis de cuatro generaciones políticas que buscaron el posicionamiento internacional de China. Tras su entrada a la OMC, en 2001, convocó diferentes problemáticas que atentarían los lineamientos del orden mundial presente; sin embargo, su proposición al exterior del “aumento de la confianza, reducción de los problemas, promoción de la cooperación y la evasión al conflicto internacionales” o

增加信任, 减少⿇烦, 发展合作, 不搞对 抗 (en pinyin: zēngjiā xìnrèn, jiǎnshǎo máfan, fāzhǎn hézuò, bù gǎo duìkàng) obligó a dar una nueva oportunidad a las condiciones nacionales que buscaba adaptar sus capacidades exteriores.

Con Mao, la política exterior se dedicó a dar salida al imperialismo extranjero para dar paso una suerte de revolución interna y

proporcionar una salida de un país históricamente atrasado. Con Deng se logró un cambio estructural nacional que multiplicó las capacidades productivas del país, dando la posibilidad de dar las primeras direcciones hacia el exterior a través de las ZEE. Tras la “vuelta de siglo”, existió una acentuación de la política exterior, pues Zemin y Hupromovieron la imagen internacional de China con el alzamiento económico -estrictamente pacífico y armónico.

Una década después la diplomacia china, con Xi Jinping, propone transformar la orientación de las relaciones internacionales a través del proyecto de la NRS para recuperar su posicionamiento en el mundo como el “reino del centro” que es la traducción directa del nombre de su país: 中 国 (en pinyin: zhōng guó). Ese liderazgo ha traído beneficios respecto a la coordinación de una política exterior que, según el FMI, dirige una globalización con características asiáticas. Dichas condiciones exteriores, consolidadas históricamente, han manifestado nuevos centros de gravedad que entretejen nuevas realidades internacionales en el poder mundial.

37

Notas:

[1] El Río Yangtsé es el cuerpo de agua más largo de China y atraviesa ocho provincias: Anhui, Hubei, Hunan, Jiangsu, Jiangxi, Qinghai, Sichuan y Yunnan.

[2] El Río Amarillo atraviesa siete provincias y dos regiones autónomas: Qinghai, Gansu, Ningxia, Mongolia Interior, Shaanxi, Henan y Shandong.

[3] En la sucinta exposición del periodo dinástico de China, utilizaremos la división historiográfica de Flora Botton basada en su libro Historia Mínima de China. Esta división corresponde a tres periodos: el primero es la China antigua (del tercer milenio a.C. hasta 221 a.C.; el segundo es China imperial (221 a.C. hasta 1911) y el tercer periodo es China republicana (1911 a 1949).

[4] La Gran Marcha o Larga Marcha es un episodio de la primera etapa de la Guerra civil china, entre 1934 y 1935, que buscaba retirar al Ejército Rojo del poder nacionalista instaurado bajo el mando de Chiang Kai-shek.

[5] A nivel externo, la disminución de tensiones en contra de China resultó de un apaciguamiento internacional después del periodo de entreguerras y la impronta confrontación ideológica que Estados Unidos comenzó contra la Unión Soviética. A nivel interno, el ejército rojo comenzó a perder extensión debido a las complicaciones de salud de Mao, dando lugar a una etapa en la que China no contaba con dirigencia nacional.

[6] Las supuestas cuatro modernizaciones, no fueron iniciativa propia de Deng Xiaoping, pues desde el III Plan Quinquenal chino, promulgado en 1963, Zhou Enlai y Mao Zedong habían propuesto la modernización del país en función de cuatro ámbitos específicos: defensa nacional, transformación agrícola, industrialización y cambio tecnológico. Véase: Enlai, Zhou (1963), Science and Technology in Shanghai at the conference on Zhou Enlai explained the significance of modern science and technology.

38
de
Fuente: Imagen obtenida
Canva

Notas:

[7] Entre las ciudades costeras del delta Yangtsé, el estuario del río de las Perlas, el triángulo del sur de 附 件 (Fujian), la península de 胶东 (Jiaodong) y 辽东 (Liaodong).

[8] Loretta Napoleoni se refiere al laboratorio capitalista como un experimento chino en donde se comenzó a introducir el modelo socialista de mercado, a partir de la introducción de IED que se dirigieron a realizar infraestructura física.

[9] El modelo de socialismo de mercado con características chinas se basa en la idea de crear en las bases de la planificación central socialista la adaptación de la economía mundial capitalista. Las tesis que China adapta a esta planificación central son: el libre comercio, la participación del sector privado y la desregulación financiera.

[10] El modelo socialista de mercado con características chinas tiene como principal elemento tomar al proyecto comunista, en términos de la planificación, para unirlo a las tesis de las economías del mercado del sistema capitalista. Es decir, la economía china se rige con base en preceptos de las libres fuerzas del mercado pero bajo la dirección o control de la intervención estatal.

[11] La irrupción de China como la fábrica global dentro del mercado mundial lo convirtió en el centro de producción que produjo una especialización de las empresas chinas establecidas en las ZEE en segmentos (de ensamblaje, empaque y prueba de confección, electrónica, autos y circuitos integrados) de la cadena del proceso laboral global.

39

Notas:

[12] Para Romer Cornejo, pg. 346-347, el viraje que se dio a la política del PCC comenzó a favor de la solución de la inequidad social, la desigualdad regional y la corrupción existente gracias a las propuestas de Deng (ZEE), y que buscaban erradicarse con las propuestas del Esquema General del Congreso XVI y XVII. Para Zhao (2009: 155-158) el cambio de estrategia del gobierno de Jintao, respecto a Zemin, se debe a los sucesos sociales acontecidos en la plaza de 天 安 ⻔ (Tian’án’mèn) y que fueron causa de la reforma de precios que impulsó Deng y Zemin. Esta reforma trajo el alza de los precios en productos de la canasta básica (hiperinflación), desequilibrios fiscales y financieros.

[13] Para Xi Jinping, el sueño chino o 中国梦 (en pinyin: Zhongguó meng) se refiere a la revitalización de China.

[14] Para el PricewaterhouseCoopers (PwC), la reforma que sigue Xi Jinping debe guiarse desde el XVIII Congreso del PCC que guían algunos ejes de su economía que giran en torno a la promoción productiva; dirección tecnológica; transformación digital; apoyo agrícola; mejora de consumo y producción interna con subsidios.

Fuente: Imagen obtenida de Canva

40
Fuente: Imagen obtenida de Canva Fuente: Imagen obtenida de Canva

Referencias:

Anguiano, E. (2011). El estudio de China desde cuatro enfoques: histórico, político, internacionalista y económico: Documentos de Trbajo CIDE. México: CIDE.

Botton, F. (2010). Historia Mínima de China. México: Editorial del Colegio de México.

Bregolat, E (2011) La segunda revolución china Claves para entender al país más importante del Siglo XXI. Buenos Aires: Ediciones Destino.

Durruti, M. (2011). Visión del mundo exterior de las cuatro generaciones de líderes políticos de la Republica Popular China: evolución histórica y conceptual. Revista CIDOB.

Gobierno Central de República Popular China. (octubre de 2016). Página Oficial del Gobierno Central de la República Popular China. Obtenido de Página Oficial del Gobierno Central de la República Popular China: http://www.gov.cn/zhengce/content/2016-12/27/content 5153411.htm

Levine, S., & Pantsov, A. (2013). Mao: The Real Story. Simon y Schuster.

Mao, Z. (1995). Cinco tesis filosóficas de Mao. México: Ediciones Quinto Sol. Marx, C. (1979). El manifiesto del Partido Comunista. Editorial Akal.

McKenney, K. (1999). An Assesment of China's Special Economic Zones. Obtenido de https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/ADA276611.pdf

Napoleoni, L. (2011). Maonomics. Why Chinese Communist Make Better Capitalist Than We Do? Nueva York: Seven Stories.

North, R. (1965). El Comunismo chino. Madrid: McGraw-Hill.

Punheiro, S. (2020). La hegemonía estadounidense y el surgimiento de China. Amperica Latina en Movimiento. Obtenido de: www.alainet.org/es/Articulo/2074444

PwC. (2018). The Chinese Leadership Gets Ready to Implement It's Grand Plan for 2018 and Beyond. Obtenido de http://www.iberchina.org/files/2018/chinese-leadershipgrand-plan-2018-and-beyond-pwc.pdf

Rivera, M. Á. (2016). República Popular de China: el aprendizaje tecnológico y retos del desarrollo exportador. Economía: teoría y práctica.

Toro, A. (2019). ¿Desafió China prematuramente a Estados Unidos? En Cuadernos de China. Mérida: Asociación Venezolana de estudios sobre China .

Wang, Y. (2007). 和谐世界”观的三种内涵 Hexie shijie de san zhong. Jiaoxue yu yanjiu.

Xi, J. (2013). Administración y Gobernación de China. Beijing: Centro de Lenguas Extranjeras.

Xi, J. (2017). Administración y Gobernación de China. Beijing: Centro de Lenguas Extranjeras.

Yan, X. (2019). The Age of Uneasy Pace. Chinese Power in a Divided World. Foreign Affairs.

Zhao, Z (2009) Un réformateur au sommet del'Etat chinois París: Seuil

Zhou, E. (1963). Science and Technology in Shanghai at the conference on Zhou Enlai explaines the significance of modern science and technology.

41
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.