Revista llegás edición 207

Page 1

08 / 2016 #207 aĂąo XI www.revistallegas.com.ar

teatro

arte bares mĂşsica letras cine noche buenos aires



207 ​ estival El Porvenir, 8v​a. Edición. Funciones martes, F jueves, viernes y domingos de agosto 20hs $100 + Talleres gratuitos todo el mes. En Club Cultural Matienzo, Pringles 1249 y Av. Córdoba, Buenos Aires. Llega una nueva edición del Festival de la luz. Mucha fotografía del 1 de agosto al 30 de septiembre.

OBRA DE TAPA “Mi prima Vivi y mi tía Elsa” Buenos Aires, 2016.

SUMARIO

Impresión sobre papel luster 260g - 50x75cm Matías Tavolaro (1977) eMatías Tavolaro (1977) es fotógrafo, actor y diseñador en Comunicación Visual. Como fotógrafo se formó con Daniel Karp, Facundo Bengoechea y Alberto Goldenstein, realizando diversos retratos y fotografía de obras de arte para artistas como Carmelo Arden Quin, Tulio de Sagastizabal e Irene Banchero, entre otros. La obra de tapa puede visitarse en el marco de la muestra ASUNTO FAMILIAR, un proyecto que consiste en una selección de retratos fotográficos en donde las mujeres de la familia del artista son protagonistas.

4-8 TEATRO 10 años después se restrena Comunidad y su directora, Carolina Adamovski nos cuenta el por qué. Además, las obras recomendadas del mes.

10-11 LETRAS Ovnis, terror y humor. Todo junto en la primera novela del escritor cordobés Luciano Lamberti.

12-13 Arte Seré Feliz, la exhibición de Gilda Picabea con curaduría de Juan José Cambre en Galería Hache.

14-16 MÚSICA Discos: Metronomy y Blood Organge, los discos recomendanos por Llegás. Además, agenda de imperdibles.

Hasta el 26 de agosto Centro Cultural Rojas- Fotogalería. Av. Corrientes 2038. Horarios: lunes a sábado de 9 a 22. Gratis

18-19 CINE El Apóstata. El largometraje de Federico Veiroj desembarca en nuestro país con aires de península.

20-22 BARES A pesar del invierno, la ruta de bares que ofrecen cerveza artesanal no se toman descanso. Visitá www.revistallegas.com.ar / En Facebook: Revista Llegás

? QUIENES SOMOS

Editor Responsable Gustavo Gaona EDITOR DE TEATRO Juan Ignacio Crespo DISEÑO Daniela Sawicki COLABORAN EN ESTE NUMERO Julieta Bilik, Paula Boente, Emilia Bonifetti, Vera Czemerinski y Mara Teit (teatro). Luz Marchio (arte), Martín Caamaño (letras y música), Ximena Brennan (cine), Martín D’Adamo (bares). TIRADA DE ESTA EDICION 12 mil ejemplares Publicidad: Ricardo Tamburrano (15 5958 7489, ricardotamburrano@gmail.com y teatro.llegas@gmail.com), Esteban Gallego, www.egmediabrokers.com. Tel: 4861-1721 llegás a buenos aires es una publicación mensual de distribución gratuita, Propiedad de GyH Contenidos Srl, Chile 1507, Piso 2. CP. 1100, CABA. Fundada el 5 de agosto de 2004. Se distribuye en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro de marca 2519629. Registro de la propiedad intelectual exp. 347083. ISSN 1668 – 5326. La programación de las agendas puede sufrir cambios por parte de los organizadores. Llegás no se responsabiliza de los mismos.


teatro

regresar al silencio EN DIÁLOGO CON LLEGÁS, CAROLINA ADAMOSKY, DIRECTORA DE “COMUNIDAD” COMPARTE LOS MOTIVOS QUE LLEVARON A RESTRENAR SU OBRA UNA DÉCADA DESPUES. Cuando pareciera que ya no cabe ni un alfiler en la agenda teatral de Buenos Aires, se reponen obras que se estrenaron 7, 10 ó 20 años atrás. Cabe la sospecha de que si regresan en tamaño contexto es porque tienen motivos, deseos, y sobre todo, sustancia. Sobrevivieron al suspiro del presente, y se arrojan de atrás hacia adelante cayendo en un escenario diferente que, con seguridad, las resignifica. Además de Decadencia de Berkoff y Niños del limbo de Andrea Garrote, vuelve a escena Comunidad, una exquisita rareza basada en un cuento de Kafka, cuya anécdota aparentemente muy simple –seis hombres que preferirían ser cinco, para resumirlo alla Bartleby– esconde una honesta profundidad. En 2006 apareció en el Callejón y anduvo por el mundo amparada por la universalidad de su autor y una puesta a prue-

ba de contextos. El mismo equipo vuelve a la carga y entrevistamos a su directora, Carolina Adamovsky, para que nos cuente los motivos detrás de un regreso. Además del aniversario de 10 años, ¿qué razones hay para volver hoy con la obra? -Comunidad nos dio muchas alegrías. En un momento tuvimos que dejar de hacerla, hubo que reemplazar actores, se desintegró el grupo, y siempre la recordamos como una época gloriosa, de esos espectáculos que no suceden seguido. Y el año pasado Gabo Baigorria, uno de los asistentes, empezó a decir hagámosla, se cumplen 10 años… No vino de vos, que eras la impulsora entonces. -Lo que pasó es que surgieron las ganas de volver a reunirnos, cuadraba que todos estuviéramos, salvo uno que no está en el país. Y a partir de la reunión nos hicimos un montón de preguntas, empezamos a

pensar en cómo puede resonar esa obra hoy. Se estrenó en el 2006, y nos parecía que además era un desafío en relación al contexto político, que iba a resonar de otra manera, que de pronto hoy es mas violenta. Por lo que pasa en el mundo, por lo que pasa en Argentina… no lo sabemos, es una pregunta. Basada en un cuento, carece de texto. -El único texto que se entiende es uno muy hermético y kafkiano que nunca terminás de entender lo que quiere decir. La obra trabaja mucho cierto componente de la estupidez humana, toca temas que hasta nosotros nos sorprendimos con la devolución del público: el excluido, la discriminación, la burocracia, la imposibilidad de escaparle al sistema. Ahora sigue habiendo algo cómico muy fuerte, pero el trasfondo es más violento por lo que pasa en el mundo, la derechización, el capitalismo salvaje. Digo


5

La obra trabaja mucho cierto componente de la estupidez humana: el excluido, la discriminación, la burocracia, la imposibilidad de escaparle

palabras que no sé si nombran lo que significa la obra, pero me parece que sí: los inmigrantes en Europa dan la sensación que el excluido ahora en la obra, el que queda afuera, se vuelve mucho más violento que antes en la interpretación. Hablaste del contexto social, ¿y qué pasa con el teatral? También cambió, se multiplicó, es otro panorama. Siendo gente con trayectoria y habiendo tanta saturación y competencia en el teatro independiente, imagino que sobre todo lo que hay es ganas de hacerla. -¡Hay que querer! Y en este año, en el que producir es complicadísimo por todo el tema económico además. Los actores somos unos kamikazes, ciegos y luchadores que producimos igual. En ese sentido me parece que es una obra que sigue teniendo una particularidad. En un teatro donde el texto es tan fundante, Comunidad trabaja con el silencio, con lo que se ve. Tengo un asistente que fue mi estudiante en la universidad y me gusta recibir la mirada de él.

Me pregunto cómo pueden verla las nuevas generaciones, que tienen otra formación teatral. Nosotros veníamos de algo muy ideológico, yo soy hija de los ´80. Retomar lo hecho tal vez no implique reinterpretarlo desde adentro, sino que quizás, a lo mismo, un contexto diferente ya la da una relectura. -Sí, en lo personal volver a hacerla tiene mas que ver con que es una obra de pura complicidad, no la hubiera hecho si no estuvieran los actores que la transitaron, de alguna manera reivindica algo del grupo. Yo tengo raíz de teatro de grupo (mini CV: Adamovsky arrancó con Paco Gimenez en La noche en vela), y el teatro de grupo ya es insostenible, no existe. ¿Por qué? -En la dimensión de cómo se vive ahora la producción teatral, los actores están en veinte obras, no encuentran tiempo para ensayar. Nosotros tuvimos que ver cuándo podíamos hacer la función porque están en no sé cuántas obras al mismo tiempo, es como enloquecedor. Sin embargo, pudimos. Me parece que había gran deseo de volver a producir ese grado de complicidad escénica, y eso sí que no es tan común; es una obra que lo necesita y eso no es fácilmente reemplazable.

Comunidad es a la vez una obra sin palabras y llenísima –combinación ya virtuosa– de sentido. -Cuando empezamos a ensayar trabajamos la idea de la lectura de pensamiento, una comunicación no verbal muy sutil, de una tensión muy grande, que tuvimos que entrenar un montón: uno hacía un pequeño suspiro y el resto ya estaba ahí, el cuerpo tiene que estar súper despierto. En los primeros ensayos se tiraban al piso de agotamiento… ahora también, eso fue antes y ahora no pueden mas, je… Porque de verdad no hablan y, de hecho, en los diez primeros minutos no hay ningún pie en la obra, ellos manejan el tiempo interno de cuándo tienen que ir cambiando. A los dos minutos alguien tiene que decir algo, a los cinco empiezan a meter las manos…. pero es tal el entrenamiento que lo hacen prácticamente en el tiempo exacto. Cuando la monté estaba obsesionada con el manejo del tiempo, quería cambiar la percepción del espectador, que se relaje de necesitar tener un suceso y empiece a percibir la humanidad de estos tipos desde otro lugar. Y entonces (los actores) tenían que estar en silencio, trabajando lo mínimo, porque la obra empieza donde los cuerpos no se mueven, se mueve el pensamiento interno de los tipos que supuestamente están pensando cosas trascendentales, y que además se comunican entre ellos telepáticamente. Y es tal el grado de complicidad que de verdad pareciera que se pueden leer el pensamiento. Encontrar ese nivel de entrega en la complicidad es muy placentero. Estás al servicio de esa construcción común. Todas las obras tienen eso, pero esta obra hace de eso su lenguaje.” vera czemerinski

i

Comunidad Sobre texto de Franz Kafka. Dramaturgia: Carolina Adamovsky. Con Fabián Bril, Francisco Civit, Martin Otero, Javier Rodríguez Cano, Julián Vilar, Alejandro Zingman. Viernes a las 21. Elkafka Espacio Teatral. Entradas $ 220/ $ 120.-


teatro

8

teatros en primera persona Sale a la cancha una nueva sección: da el puntapié inicial Oeste Usina Cultural dirigido por Graciela Camino y Emilia Bonifetti. PASEN Y VEAN. Nuestra sala se encuentra en el primer piso del Mercado del Progreso en el barrio de caballito. En el 2007, cuando buscábamos un espacio donde ubicar nuestra sala, tuvimos la “suerte” de encontrarnos con lo que hasta entonces era un espacio totalmente abandonado pero que estaba en el corazón de un mercado y por fuera de los circuitos teatrales ya establecidos, donde además se pueden encontrar todo tipo de oficios que hace más de cien años pasan de generación en generación. Esto nos permitió reforzar la idea que venimos trabajando hace años en relación al teatro y su contexto. Oeste es un espacio donde buscamos reflexionar a través de nuestro oficio sobre cuestiones que hacen a la conformación de nuestra realidad y nuestra mirada del mundo. Junto con Graciela Camino y un colectivo de artistas y profesionales de la comunicación venimos investigando sobre distintas propuestas escénicas que sirvan como disparadores a la hora de pensar nuestro presente y los recorridos que fuimos transitando históricamente. Creemos que el teatro en el marco actual - donde aún no existen las condiciones legitimas que permitan el ejer-

cicio de nuestra actividad como un trabajo digno y remunerado – tiene la obligación de instalarse como un lenguaje posible para romper o por lo menos interpelar las lógicas que sostienen una matriz cultural que se basa en un sistema comunicacional que domina de manera muy compleja el sentido común de nuestra sociedad. Un teatro que además se mueve por fuera de las lógicas comerciales. Oeste también funciona como un espacio de formación de actores. Tanto con talleres de iniciación como de entrenamiento. Trabajamos con grupos reducidos que nos permiten - en el caso de entrenamiento - hacer diversas experiencias cruzando algunos de nuestros talleres con otras disciplinas del arte, entendiendo también a los actores como artistas que en muchos casos terminan siendo los gestores de sus propias producciones. El teatro que defendemos – por necesidad quizás – se basa en la autogestión y el trabajo colectivo, en ese sentido creemos fundamental pensar en el formato cooperativo. Oeste propicia este tipo de construcciones, sumando desde hace años el trabajo cooperativo a nuestra lógica de funciona-

miento, intentando compensar de esa manera las oportunidades que el mercado laboral no nos presenta. Creemos en el intercambio de conocimientos y la potencialidad que nos brinda el espacio que habitamos. Muchos de los estrenos de nuestra cartelera son teatrales pero también contamos con hermosas propuestas vinculadas a la danza y a pequeños formatos musicales. Creemos entonces que es un tiempo donde la expresión artística funciona como uno de los ejes fundamentales de una construcción cultural que busca por todas las formas posibles romper con los discursos dominantes que condicionan a través de diversos dispositivos mediáticos nuestra mirada del mundo, nuestras interpretación de los hechos y nuestro conocimiento de la realidad. En ese sentido Oeste se presenta como una alternativa posible para hacer frente a esas dificultades que se nos imponen a la hora de expresar lo que pensamos y hacer lo que sabemos: Actuar, dirigir, construir sentido. Emilia Bonifetti Directora de Oeste Usina Cultural www.oesteusinacultural.com.ar



teatro

8

Esplendor

En Esplendor personajes imposibles reviven una historia incómoda. Basada en la tragedia de Natalie Wood, la protagonista de Rebelde sin causa que apareció ahogada en 1981, esta obra juega a confundir lo de acá con lo de allá. Entre celos, envidias y miserias muy profundas que se cuentan “a lo Hollywood” (pero tienen el mismo estilo que cualquier drama familiar local) Esplendor remite a temas universales: los deseos no correspondidos y el dolor que pueden llegar a provocar; la búsqueda de la fama y la necesidad obsesiva del reconocimiento. En un barco que, gracias al dispositivo escenográfico de Gustavo Di Sarro se vuelve versátil y está siempre en movimiento, se

COMO SI PASARA UN TREN va desencadenado la acción entre diálogos, duelos y monólogos que terminan con la anunciada y fatídica muerte de la protagonista, una actriz que aunque podría ser de la Hollywood, en esta versión es oriunda del corazón del conurbano bonaerense. Navegando junto a su hermana Lana, su esposo Robert Wagner y un joven actor llamado Christopher Walken, la historia de Natalie resuena a tragedia hollywoodense de canal de entretenimientos internacional o a crónica amarilla de revista del corazón nacional. Con tono entre melodramático y onírico, la propuesta dramatúrgica de Santiago Loza es poner en evidencia el doble sentido de, por un lado, lo anodino y banal y, por el otro, la tragedia y la muerte. Para pensar en las estrellas y el glamour de Los Ángeles que resuenan en las realidades y aspiraciones de Lomas de Zamora. Julieta Bilik Dramaturgia: Santiago Loza. Dirección: Gustavo Tarrío. Interpretación: Valeria Lois, Moro Anghileri, Patricio Aramburu y Eddy García. Teatro del Abasto, Humahuaca 3549; lunes a las 21; $160.

Marea

Marea es una experiencia estética, plena de imágenes potentes y un ritmo atornillante. No cae en el lugar común de generar situaciones conmovedoras, ni de actuaciones intensas y emotivas: Todo está plagado de una leve extrañeza que sorprende y descoloca y que, aun así, nos permite anclar profundo en la historia que propone. Basada en “Adios, hermano mío” de John Cheever, tres hermanos vuelven a encontrarse en la casa de playa de su infancia con la excusa de poner al día los bienes familiares. Entre rituales de comunión burguesa, esta familia debe lidiar con la mirada crítica y bohemia del hermano menor. Su simple presencia distorsiona el cuadro familiar hacia donde

el deseo se dirige, y permite develar conflictos humanos, naturales, como los de todos. Como en el cuento, es la mirada burguesa fatua la que hila el relato sobre los vínculos en base a los débiles y los fuertes de la manada y su paralelismo con el mundo animal (con relatos que remiten a los documentales doblados del cable) y con la posición productiva de los miembros de la misma. Recordando la puesta anterior de Sergio Calvo e Ignacio de Santis, “Impalpable”, el valor plástico fuerte está en la puesta como un juego dispuesto a ampliar lo vivencial, sin dar lugar a la solemnidad o a la clara identificación que podría suponer la premisa alrededor de la idea de que en toda familia es inherente la lucha de poderes. Mara Teit

El chukuchu del trencito entrecorta las frases. La madre habla por teléfono; el hijo juega con la locomotora en miniatura. La madre pide silencio, chista. Del otro lado de la línea, anuncian que alguien vendrá de visita. Las ilusiones y los sueños se deslizan por esas vías de hierro que llevan y traen. Lorena Romanin, directora que ya había llamado la atención del público con trabajos como Julieta y Julieta, Paraguay y, en formato audiovisual, la serie Plan V que además protagoniza, propone acá una obra tierna sobre una familia de una ciudad del campo. La relación vulnerable pero fuerte de esa madre y ese hijo, el padre ausente, la prima que trae el vértigo de Buenos Aires, con su vida acelerada y su wifi, dibujan los matices y contrastes de la historia. Silvia Villazur se destaca en el elenco, con potencia y humor, como esa madre sobreprotectora que, a su manera, quiere lo mejor para su hijo. Es efectiva en las conversaciones telefónicas, un recurso que la obra repite y se usa para plasmar el afuera de las amigas del barrio con sus chusmeríos y dar vida a la tía lejana. Los actores Guido Botto Fiora y Luciana Grasso son los jóvenes de la familia, que entrarán en conflicto con las decisiones maternas. Los trenes funcionan casi como leitmotiv, como estribillo de la obra. Traen encuentros y promesas. Trenes para escapar a tierras lejanas o para viajar sólo hasta la próxima estación, trenes para lanzarse a la aventura y para pedir deseos. PAULA BOENTE

Dramaturgia: Grupo Sambuseck Dirección: Sergio Calvo, Ignacio De Santis Interpretación: Maria

Dramaturgia y Dirección: Lorena Romanin. In-

Elisa Bressán, Pablo Chao, Mariana Eramo, Pedro

terpretación: Silvia Villazur, Guido Botto Fiora y

Pena, Eugenio Schcolnicov, Malena Schnitzer

Luciana Grasso; El Camarín de las Musas, Mario

La carpintería, Jean Jaures 858; Sábados a las

Bravo 960; viernes 22.30 y domingos 17 hs; desde

22.30; $150 / $100

$100



LETRAS

“hay que buscar nuevos límites para conmover al lector” EN LA NOVELA LA MAESTRA RURAL LUCIANO LAMBERTI SE SIRVIÓ DE YOUTUBE Y SUS VIDEOS DE OVNIS COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA UN RELATO MEZCLA DE CIENCIA FICCIÓN, TERROR Y HUMOR. Luego de tres libros de relatos -Sueños de siesta, El asesino de chanchos y El loro que podía adivinar el futuro- , uno de poesía (San Francisco) y la nouvelle Los campos magnéticos, el escritor cordobés Luciano Lamberti publica su primera novela. La maestra rural está compuesta por diversos testimonios de personajes que de alguna u otra forma se vinculan con la historia de Angélica Golik, una poeta prácticamente ignota, acusada de loca y relacionada con hechos misteriosos que bordean lo paranormal. Entre las distintas voces también hay lugar para el diario íntimo de la propia Angélica. De este modo Lamberti aún se aferra a las formas breves pero las pone a funcionar en un espacio más amplio y complejo. El resultado no puede ser mejor. En La maestra rural la ciencia ficción clase B convive con la poesía, el terror con el humor, la historia con el delirio. ¿Cómo surgió la idea de la novela? -Entre las infinitas formas de procastinación que ofrece intenert, elegí la de mirar videos de ovnis en youtube. Hay algo casi religioso en la aparición de un ovni, algo similar a lo que pueden sentido los que vieron aparecer a una virgen o a un ángel. De ahí pasé a ver testimonios sobre abducciones y de ahí al de una colombiana que, sesión de hipnosis de por medio, afirmaba que su hijo era mitad extraterrestre. A partir de ese punto, me imaginé la vida de un ama de casa de provincia que tenía experiencias similares. Lo primero que escribí, por lo tanto, fue el diario de Angélica: pensaba que la novela sería eso. Pero no me alcanzó así que fui sumando testimonios y la cosa se armó un poco sola. En el libro casi todos los personajes oscilan entre la locura y la paranoia. -Ya varios me dijieron que la mayoría de los personajes están locos, o sufren algún defecto en la percepción. Yo creo que en la narrativa, después de Joyce y de Faulkner, todos

No escribo nada que no tenga algo de humor. Sencillamente, no me sale. Y como no creo que atente contra las otras búsquedas, siempre hago uso de él. los personajes tienen una pizca de enfermedad mental. Un discurso sicótico en gran medida. El narrador gordo y autosuficiente del siglo XIX ya no funciona, por lo menos en una novela escrita a partir de monólogos como ésta. La idea de los monólogos es que uno no puede distinguir imaginación o delirio de realidad: son las armas con las que se juega la lectura. La justificación para esa locura en la novela es que esos personajes son “convocados” por la secta de los sefraditas, y ese llamado se hace siempre desde la crisis de la representación real.

A su vez los dos personajes centrales de la novela -Angélica y Santiago- parecen representar dos visiones de la literatura... -Estoy de acuerdo. Angélica es una escritura “pura”, que no ve ningún rédito en la la literatura porque escribe desde un pueblo y se autopublica sus libros. Santiago está más atento a los mecanismos de legitimación de la literatura, por eso termina robándole un libro, le interesa más ser poeta que ponerse a escribir él sus propios versos. Angélica sostiene que los poetas en la actualidad escriben en prosa, que cierta música se ha perdido para siempre. Y tiene lecturas de señora mayor. ¿Cómo es tu relación con el terror? ¿Qué te interesa conservar del género y qué renovar? -Creo que el terror no es propio del género. Es una emoción, que puede encontrarse en las novelas que trabajan con la emoción, sean o no del género. Esta es una novela realista de ciencia ficción, si es que hay que buscarle alguna etiqueta, pero es cierto que en algunos momentos busca provocar el miedo, como busca provocar otras emociones. En cuanto al terror en sí, el problema son los límites, que siempre están estirándose. Si en la época de Wilde ya daban risa los cuentos de fantasmas, imaginate ahora. Eso es claro en el cine: hay que buscar nuevos límites para conmover al lector. El escritor de terror tiene que ser más despiadado que todos los otros, buscar donde duele y apretar. Además del terror, la novela tiene muchísimo humor... -No escribo nada que no tenga algo de humor. Sencillamente, no me sale. Y como no creo que atente contra las otras búsquedas, sino que las refuerza, siempre hago uso de él. Tengo buen humor. Puedo hacer reír a mis amigos, si estoy en onda. Y eso siempre se traslada a lo que escribo, como un montón de cosas más que me conforman. ¿Con qué clase de problemas te enfren-


11

taste durante la escritura de la novela? -El problema principal, dada la naturaleza de la novela, fue el de diferenciar las voces de los personajes para que no se parezcan todas a la mía. Fogwill decía, hablando de “Hombre de la esquina rosada”, de Borges, que la voz de un personaje lo es todo. Mi deber era dejarlos hablar, escucharlos. Darles una identidad sin caer en el lugar común o la parodia. Y no hay modelos a seguir en ese sentido: hay que inventarlos desde cero. Fue difícil pero a la vez muy divertido: meterme en la voz de personas muy distintas a mí. En La maestra rural, por este motivo del misterio vinculado con la poesía, encuentro una relación con Bolaño y Los detectives salvajes, y por el uso del lenguaje coloquial bien argentino, mezclado con las voces de la locura y la paranoia, también veo un vínculo con el Saer de Cicatrices. ¿Tuviste presente esos libros a la hora de escribir la novela? -Todos esos libros me encantan y zumba-

por eso la novela fue cobrando la forma de monólogos que funcionan como textos cerrados en algunos casos. También me interesaban esos programas de televisión basura donde se brindan testimonios acerca de alguien. La idea era jugar un poco con ese ritmo del documental: gente hablando sobre Angélica. Pero en vez de aclararnos su historia lo que hacen es infundirle cada vez más de misterio. ¿Y cómo relacionás esta novela con el resto de tu obra? -La siento profundamente mía y a la vez distinta, en el sentido en el que nunca había llegado tan lejos en el uso de un género, lo que siempre provoca una cosquillita interior. Quiero decir: los géneros bordean el ridículo, y el mayor desafío es no solo abordarlos con una mirada personal sino evitar ese ridículo. A veces lo hago a partir ban en mi oído a la hora de escribir la no- del humor, como decías: tomo el ridículo y vela. Pero además había otra cuestión: yo lo pongo a funcionar a mi favor. venía de escribir cuentos y no podía dejar atrás la intensidad del género, a lo mejor MARTÍN CAAMAÑO


ARTE

detrás del color GALERÍA HACHE PROPONE UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN EN SERÉ FELIZ, EXHIBICIÓN DE GILDA PICABEA CON CURADURÍA DE JUAN JOSÉ CAMBRE. Gilda tiene un pacto profundo con el color. Con su trazo recorta miradas, voces y construye así su propia visión de mundo. En una entrevista exclusiva para Llegás, la artista nos cuenta sobre Seré Feliz, una muestra curada por Juan José Cambre en la galería HACHE. -Indefectiblemente, cuando uno se para frente a una de tus pinturas, puede dar cuenta de un largo proceso de reflexión. ¿Cómo fue el camino que te trajo hoy hasta acá? GP-Al principio utilizaba muchos colores y recursos y también, cuando empecé a pin-

tar, trabajaba con otros materiales además del óleo y el soporte tela, me encantaba descubrir nuevas formas de relacionar los elementos que aparecían; por otro lado, no me detenía mucho en ese momento en la relación entre mis obras con la historia del arte, por supuesto era consciente de la historia pero con el tiempo fui involucrándome más. Hace unos años, me propuse hacer una serie de pinturas con las paletas de mis pintores favoritos. Quería saber cuáles eran las decisiones que tomaban en relación al color, hice una lista y elegí de cada uno una obra, el primero fue con una paleta de Elizabeth Peyton, en el que respeté hasta la

disposición y cantidad de cada color en la superficie pero me sentí dominada en mi propio cuadro y aunque la pintura quedó bien, decidí que no tenía q hacerlo de ese modo, tenía que distribuir los colores como si fueran míos, porque de hecho ya lo eran. Pinté algunos y seguí eligiendo otros autores, y me di cuenta de que las obras que más me interesaban no tenían más de dos o tres tonos, y en algunos casos sólo un color. Quería descubrir algo de ellos pero descubrí algo de mí. Este proceso siento que me llevó a empezar a reducir elementos. -Creo que la reducción de elementos, sin duda, habla de una toma de decisión


13

PAPO

-Si, por supuesto, pero fue parte de un proceso lento. Ahora, en la distancia, puedo ver que fueron varias decisiones tomadas sobre el hacer, antes iba preparando el color a medida que el cuadro avanzaba, un color me llevaba a otro y así, pero al tener sólo dos o tres colores ya seleccionados pude cuestionar más las imágenes que estaba usando y claro, los recursos con los que pintaba también.. y así fui concentrándome por ejemplo en la relación de un triángulo con el formato rectangular del soporte, y fui modificando la aplicación del color y del óleo. -¿Cuáles son tus puntos de partida a la hora de pensar una nueva obra? ¿Cómo es tu proceso de producción? -Cada vez más me dejo influenciar por lo que miro, por lo que consumo, entonces las imágenes siempre están ahí, y dentro de una misma imagen aparecen otras e incluso disparadores para nuevas imágenes, esto me sucede con el color también, un pigmento nuevo o una relación específica entre colores. Después dibujo mucho en un cuaderno y hago varias pruebas de color, por supuesto sobre la tela empiezan a pasar otras cosas y casi nunca el cuadro resulta como lo pensé. - ¡Me imagino! Hay algunas obras tuyas que derivan literalmente en palabras. Si tuvieras que elegir una o varias palabras para hablar de tu pintura, ¿elegirías alguna? -No puedo pensar la pintura asociada a la palabra.. . no sé, no se me ocurren palabras. Pero si te referís a mis pinturas con la palabra No o SI, las hice pensando en la construcción de esos signos con elementos que venía usando, rectángulos y cuadrados puestos en relación con los límites del soporte. Son dos pinturas que nacieron juntas al conocer el espacio de la galería y esa pared que divide las dos salas. En mi obra siempre está presente la idea de opuestos,

el vacío entre formas pero también la continuidad de la imagen. -¿Con quiénes dialoga tu obra? - Con la vida misma, pienso que mi pintura es bastante biográfica en ese sentido, pero supongo que le pasa a muchos. -Te pasa a vos y eso es lo relevante. Hablando un poco de tu muestra actual ¿Cuál es la propuesta en términos de montaje? ¿Cómo se desarrolló el guión curatorial? -La muestra siempre la pensé como algo circular, repetitivo pero esperanzador, como una promesa. Cuando conocí el nuevo espacio de la galería me devolvió eso, o quizás eso ya estaba en mí. Las obras fueron acompañando mi primera percepción del lugar. Lo que quería era hacer desaparecer de alguna manera la pared que divide las dos salas, que las obras ahí se relacionaran tanto que la borraran de algún modo o que la convirtieran en otra cosa, pienso que en parte lo conseguí. Para esta muestra trabajé con Juan José Cambre en la curaduría y fue un placer cómo llegamos a entendernos. Supo traducir mis deseos con estos cuadros. Fue un proceso muy interesante para mí. Creo que la pintura es – en muchos casos- una sucesión/superposición de capas, y toda sucesión necesariamente implica una noción de tiempo transcurrido. ¿Qué es el tiempo para vos? El tiempo para mí es un enigma. LUZ MARCHIO

i

SERÉ FELIZ Hasta el 3 de septiembre Hache galería, Loyola 32, Villa Crespo. Horarios: lunes a sábado de 14 a 19 www.hachegaleria.com

La Paternal Espacio Proyecto abre la convocatoria en el marco del ciclo PAPO 2016 (Paternal Arte y Política) que en su 7° edición girará en torno al tema “CRISIS”. De la preocupación a la ocupación”. Destinado a proyectos que prioricen intervenir sobre las distintas perspectivas con las que se puede activar el vínculo entre Arte / Crisis/ Espacio Público en el barrio de La Paternal, indagando sobre los lazos sociales en esta geografía y aportando al señalamiento de problemáticas particulares. Los proyectos pueden ser de artistas individuales o colectivos. Fecha de cierre: 20 de agosto Para más aplicación y más información: papo@lapaternal.org - www.lapaternal.org

SOBERBIA

Rolf presenta el último e inédito proyecto de Ananké Asseff, con la curaduría del crítico peruano Jorge Villacorta. Como resultado de una profunda búsqueda iniciada en 2004 sobre la dificultad de ver, lo que no queremos mirar. La exposición sitio específico reúne piezas que, partiendo de la fotografía toma directa y analógica, se desdoblan en diferentes soportes y en diversas prácticas de manipulación de la imagen, proponiendo un más allá de lo fotográfico. Imágenes ocluidas, plegadas, dobladas, en su mismo soporte o por encima de ellas. Video e instalación apremian un intento de transgresión de imágenes envanecidas de sí mismas. Hasta el 30 de agosto. ROLF ART- Posadas 1583, PB A. Horarios: lunes a viernes de 11 a 20 www.rolfart.com.ar


MÚSICA

Metronomy Summer 08 Because Music

Con su disco anterior, Love Letters, los Metronomy se habían propuesto bajar un poco los decibeles y enfocarse en un tipo de canción más tradicional, coqueteando con cierto sonido retro que podía remitir tanto a temas italianos de los 60’s como a Supertramp. El flamante Summer 08 pa-

Blood Orange Freetown Sound Domino

Más allá de los puntos de contacto obvios, entre Michael Jackson y Prince puede haber un abismo. Pero en su tercer disco Blood Orange logra una síntesis perfecta de ambos. Sin dudas resulta difícil analizar

146

rece ser una contestación radical a todo eso. No quiere decir que en su quinto disco este grupo inglés no apele a la nostalgia pero las referencias son otras y lo dejan claro desde el comienzo. Si “The upsetter” -el tema que abre Love Letters- comenzaba con el ritmo cansino de la batería de un órgano farfisa, “Back Together” -el primer tema de Summer 08- arranca con una intro de sintetizador que pronto da paso a un groove violento, con cierto aire al funk rockero de George Clinton y Funkadelic. En esta oportunidad, Metronomy vuelve a tener la pista de baile como objetivo y por eso abreva en el funk y la música disco para ponerla a funcionar con su sonido. A diferencia de lo que sucede con el último Daft Punk o con el Junk de M83, el sonido de Metronomy tiene cierta candidez y una levedad que lo aleja del mero gesto nostálgico, imprimiéndole un innegable pulso actual. Así como Cortázar escribió 62 modelo para armar partiendo del capítulo 62 de Rayuela, Summer 08 parece surgir directamente de “The Bay”, uno de los hits de The English Riviera, su álbum de 2011, quizás el mejor que grabaron hasta la fe-

cha. “Old Skool”, el primer corte, es una reescritura de este tema. A “Back Together” le sigue el irresistible “Miami Logic”, sin dudas uno de los mejores temas del disco, que con sus sintetizadores a la Dr Fink - el tecladista de Prince en la primera mitad de los 80’s- deja claro otro de los géneros híbridos que transita Summer 08: el característico “Minneapolis Sound”, que fusiona rock, pop y new wave con el funk y el R&B. Luego de un comienzo frenético, recién en el quinto tema llega un respiro con “Hang Me Out To Dry” y sus guitarras y teclados que remiten al Badalamenti de Twin Peaks o al “Take My Breathe Away” de Top Gun, mientras la voz de Robyn por momentos recuerda a la de Kate Bush. Sobre el final, con esa seguidilla de temazos compuesta por “My House”, “Night Owl”, “Love’s Not an Obstacle”, se escucha el sello distintivos del grupo: esa suerte de new wave agiornada que se centra en el sonido plástico de los bajos con chorus de Gbenga Adelekan y la voz fría de Joseph Mount. A pesar de mirar tanto al pasado, Metronomy continúa sonando a sí mismo y eso no es poco.

la obra de Dev Hynes bajo el traje de Blood Orange cuando tuvo un debut tan bueno. En Costal Grooves, de 2011, Hynes había logrado la combinación saludable entre la impronta rockera que acarreaba de Lightspeed Champion, su alter ego anterior, con una suerte de pop funk a la Prince plagado de melodías orientales y guitarras guitarras con staccato y reverbs. El resultado fue un disco perfecto y absolutamente original. Es posible que hasta ahora Blood Orange no haya repetido el nivel de ese disco pero vale decir que tampoco repitió la fórmula. En Cupid Deluxe, su sucesor, empezó a aparecer la influencia de Jackson en un pop más edulcorado quizás pero nunca en demérito de la sofisticación. También empezó a experimentar con ritmos africanos, como en el tema “Chamakay”. Cupid Deluxe fue un álbum desparejo pero inquietante, algo así como el día después de una gran fiesta. Ahora, con Freetown Sound, Haynes explora más a fondo las intenciones planteadas en el disco anterior y recupera algunos trazos de Costal Grooves

consolidando un sonido totalmente propio. Freetown Sound es un disco extenso. De sus diecisiete tracks algunos son temas breves que funcionan más como pasajes musicales, al estilo de los discos de hip hop, que como canciones cerradas. Ahí está el sugestivo “Whit Him” o “By ourselves” y sus aires a Stevie Wonder mezclados con el discurso comprometido con los conflictos raciales. Esto último conecta a Freetown Sound con álbumes más o menos recientes de artistas negros que también abordan esa temática, como es el caso de Black Messiah de D’Angelo o To Pimp a Butterfly de Kendrick Lamar. Pero Freetown Sound también tiene canciones hechas y derechas, muchas de ellas notables. Es el caso de las exóticas “Juici 1-4” y “Best of you” (junto a Empress of) o de “Hands up” y “Desirée”, que conservan el clima de Costal Grooves, pero sobre todo de la magistral “E.V.P”, una suerte de new wave negro, que por momentos recuerda al “Risky” de Iggy Pop y Sakamoto, y que además cuenta con la preciada voz de Deborah Harry de Blondie.



MÚSICA

Jessy Lanza Oh no Hyperdub

166

Quizás muchos de nosotros descubrimos a Jessy Lanza como una de las invitadas en Our Love, esa joya editada por Caribou en 2014. Esta cantante y productora oriunda de Canadá aporta su voz sensual en “Second Chance”, el tema que imprime su toque soul a un disco de predominancia electrónica. De ese modo nos desayunamos que esa novedosa amalgama entre el soul y lo electrónico -con una impronta totalmente blanca- ya estaba en Pull My Hair Back, el disco debut de Lanza, editado en 2013. Un disco hipnótico, sexy, intimista, sutil. Ahora con Oh No, Lanza conserva los mismos materiales de su debut pero sube un poco más el tempo, enfilando a la pista de baile. Luego de esa especie intro envolvente que es “New Oggi”, Lanza redobla la apuesta de “Keep Moving” -el tema más bailable de Pull My Hair Back- con los claps

y los grititos de“VV Violence”, que bien podría musicalizar una clase de aerobic desenfrenada, y “Never Enough”, que suena a Madonna bañada en LSD. “I Talk BB” y “Going Somewhere” son un descanso hecho de ese electrosoul baboso y cautivante, tan característico suyo -y que volveremos a encontrar en la emotiva “Vivica” y “Could Be U”, el lento tema que cierra el álbum- para luego volver a arremeter con uno de los momentos más calientes del disco. Se trata de “It Means I Love You”. Un tema tecno tropical decorado con unos gritos sampleados que conforman un patrón rítmico autónomo y mántrico. Producido junto a Jeremy Greenspan de Junior Boys Oh No confirma el talento de Jessy Lanza para, con elementos disímiles, lograr llevar al pop a un terreno tan experimental con familiar, completamente inesperado.

M i

Martes 16 de agosto

Sun Kill Moon apela por la canción como medio de expresión y de testimonio de su sencillo y perdurable paso por el mundo. Creado en 2002 en la ciudad de San Francisco, este laboratorio de indie folk, visita por primera vez Buenos Aires. A las 2o hs en Niceto Club (Av. Niceto Vega 5510). Entrada: $450.

i

Sábado 3 de septiembre

Llega Festi Indiana, el festival de música, arte y literatura. Djs, lecturas de poesía, venta de libros independientes y exposiciones. Entre las bandas que se presentarán están 107 Faunos, Rosal y Altagama. Desde las 20hs en G104 (Gascón 104, Palermo). Entradas a la venta: $100.

i

Miercoles 7 de septiembre

El consagrado cantor, compositor, letrista y arreglador brasileño Djavan regresa a nuestro país para presentar su tour “Vidas pra contar”, considerado uno de los mejores shows en vivo y basado en su último disco “Vidas pra contar”. A las 21hs en Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857). Entradas desde $350.


17


18

cine

la oveja negra EL 25 DE AGOSTO LLEGA A LOS CINES UNA APUESTA ARRIESGADA Y DIVERTIDA: EL APÓSTATA. EL LARGOMETRAJE DE FEDERICO VEIROJ DESEMBARCA EN NUESTRO PAÍS CON AIRES DE PENÍNSULA. Gonzalo Tamayo (el actor madrileño Álvaro Ogalla) entra a una hermosa parroquia donde hay personas tomando votos de silencio, para pedirle al sacerdote un certificado de bautismo. ¿Para qué lo quiere?… pues para apostatar. Esta palabra fuerte, este término con el que no todo el mundo se familiariza, tiene que ver con el título del film que el director uruguayo Federico Veiroj presenta en la cartelera argentina el 25 de este mes, y que describe a un muchacho simple, sobrio –aunque un poco desalineado- que parece muy conforme y seguro con su decisión. Según el diccionario de la Real Academia Española, el acto de apostatar o apostasía implica renunciar a la fe católica, a la Iglesia y a todos sus preceptos. A pesar de ser bautizado, haber tomado la comunión e incluso haberse confesado, una persona puede encarar este proceso con una serie de pasos hasta obtener su certificado de validación. Si se lo permiten… La historia está basada en episodios de la vida de Ogalla, a quien Veiroj conoció mientras vivía en Madrid. “Al tiempo que Álvaro hacía los trámites para apostatar, algunos aspectos de su vida personal iban apareciendo para afirmar y al mismo tiempo contradecir lo que él pretendía hacer. De primeras esto me sedujo. Sentí que había una historia hermosa para contar porque simbólicamente, lo que Álvaro pretendía era

modificar su pasado; y al ser esto imposible y por lo tanto una fantasía, internamente se convirtió en un desafío súper tentador para hacer una ficción con toques de fábula”, cuenta el realizador. No ha habido demasiadas películas que retraten este tópico. Encontramos, por supuesto, miles de films que giran en torno a lo religioso desde muchos aspectos, pero el relato de Veiroj es frescura pura en tono de comedia e ironía, que hace una crítica a la burocracia a veces innecesaria y que en la mayoría de los casos no logramos sortear (el propio Ogalla cuenta entre risas que aun no ha conseguido apostatar). El tercer largometraje de Veiroj después de Acné (2008; nominado al Goya a la Mejor Película Hispanoamericana) y La vida útil (2010), nos sorprende desembarcando en éste, un país en el que casi no se habla del tema por desconocimiento; y habiéndose rodado en España, lugar en donde no se charla por ser tabú. El Apóstata, que lo tiene a Ogalla además como guionista y productor, es más que hablar sólo de la iglesia o de un credo. Está plagada de planteos existencialistas propios de la naturaleza humana, que convergen con ese hábito de dejar cosas por la mitad, una rebeldía ante lo establecido, romper con lo convencional en cualquier aspecto de la vida y quebrar el orden lógico de las cosas (todo lo que representa Tamayo).

El Apóstata fue reconocida en festivales como San Sebastián, Toronto y estuvo muy cerca nuestro el año pasado, en Mar del Plata. Además cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Argentina. Un destacable recorrido para una película que “nunca pretendió hacer un ataque contra la Iglesia”, según cuenta su director, sino tan sólo contar una anécdota de alguien muy cercano, como lo es Álvaro. Está claro que la cinta no hace una toma de postura ni quiere ser contraria a nada, a pesar de que en su momento, como Veiroj cuenta, había cierto temor de que el título asustara. “Se encaró el proyecto de una forma pacífica, sin ánimos de herir susceptibilidades ni faltarle el respeto a nadie”, expresó. “Por el contrario, la meta es que pueda motivar el debate”, continuó. ximena brennan

i

EL APÓSTATA Dirección: Federico Veiroj. Elenco: Álvaro Ogalla, Marta Larralde, Bárbara Lennie, Vicky Peña. Género: Comedia /Drama. País: España, Francia, Uruguay Duración: 80 minutos. Distribuye: CineTren



BARES

no solo del verano vive la birra NI SIQUIERA EL FRIO DETIENE EL PROTAGONISMO DE LA CERVEZA EN LOS CADA VEZ MÁS NUMEROSOS PUBS Y BARES DE BUENOS AIRES CON OPCIONES ARTESANALES PARA TODOS LOS GUSTOS. Cambia, todo cambia, decía Violeta Parra, y cada vez que resuena esa frase me surge un simple ejemplo personal que la confirma: durante años solía decir que prefería el invierno al verano, y más específicamente el frío al calor. Hoy no me reconozco para nada en ese enunciado. Con el frío me brota la nostalgia de la ropa ligera, el humo de los asados, tomar un helado, la bici inflada, las noches que empiezan de día. De hecho paso gran parte del invierno pensando en la primavera porque es la puerta de entrada al clima cálido. La imagen por antonomasia de esa nostalgia es sin dudas la cerveza fría, refrescante, veraniega. Sin embargo este invierno, gracias a la vida que me ha dado tanto, no ha sido tan dura la nostalgia ya que escribo estas líneas desde la plenitud del verano europeo, más precisamente desde Alemania. En Berlín los rayos del sol y de las bicicletas se multiplican por todos los rincones y aún siendo de día las mesas de los bares reciben a asiduos concurrentes y también ocasionales, que perduran en la

continuidad de la noche. Las pintas van y vienen, rubias, rojas, negras, en muchos casos con variedades artesanales. La tradición de los alemanes es antigua: ellos inventaron la cerveza hace unos mil años, y la beben de buena calidad y en cantidad. Sin embargo, una ciudad como Buenos Aires, capital de un país donde el 60% del mercado de bebidas alcohólicas pasó a pertenecerle a la birra, no se queda atrás en cuanto a cantidad, sin importar la época del año que sea; y en lo que respecta a la calidad desde hace unos pocos años tampoco tiene mucho que envidiarle al país europeo. Es decir que durante el invierno porteño puede añorarse una cerveza fría, refrescante y veraniega en la vereda de un pub, en el patio de una cervecería o en la terraza de un bar, pero más por el contexto del clima gélido que por la cerveza en sí misma ya que lugares donde conseguir esta noble bebida hay en cantidad, y con numerosas opciones artesanales. Inspirado por los sabores que ofrece

el país teutón, aunque no por la temperatura de la cerveza que se acostumbra a tomar con menos frío aún con altas temperaturas, sugiero a continuación un recorrido por tres lugares representativos de Buenos Aires, ideales para combatir esa nostalgia estival. Nola Llegando a la esquina de Gorriti y Julián Alvarez, se encuentra Nola, un pequeño “gastro pub”, de concepto simple y efectivo, que comenzó como propuesta a puertas cerradas y luego abrió el local que acaba de cumplir dos años de existencia. Cuenta con un puñado de mesas que se ocupan rápido, lo que ha llevado, a raíz de su buena aceptación, a la costumbre de los clientes de sentarse en el cordón de la vereda a beber la cerveza “Filidoro” elaborada por Francisco Terren y degustar los sabores de la comida cajún, típica de Louisiana, a cargo de Liza Puglia, oriunda de New Orleans. Si bien la costumbre de extender las paredes hacia


21

el espacio público cuenta con más concurrencia en los meses de verano, la combinación culinaria con la birrera le gana al frío y parece no amedrentar a la clientela. Buena Birra Social Club Hablando de proyectos que empezaron a puertas cerradas, los hermanos Ariel y María Eugenia Golia abrieron las puertas de su casa de Colegiales en 2010 para ofrecer a amigos y conocidos las cervezas elaboradas por Ariel, estudioso brewmaster que ha desarrollado decenas de diferentes tipos de cervezas. El éxito de la propuesta fraterna llevó a que la casa donde funcionan el Brewpub y la fábrica, y hace las veces de vivienda, fuera remodelada en dos oportunidades para poder recibir más buenabirreros. Existen opciones gastronómicas para acompañar a la estrella espumante, además cuenta con un patio descubierto, ideal para desafiar las bajas temperaturas.

micas, se complementa el beber con ciclos de música y artistas plásticos que adornan las paredes de sus ladrillos centenarios. Este triángulo geográfico-birrero es sólo una muestra de las opciones que existen en una ciudad como Buenos Aires, en la que, aún añorando la explosión de colores de la primavera y la erradicación del frío, los barriles no cesan de brindar su atrapante elixir. MARTÍN D’ADAMO

i

Nola Gorriti 4389 Lunes a Viernes 17 a 24 Sábados y Domingos 13 a 24 Nolabuenosaires.com Buena Birra Social Club Zapiola 1353 Miércoles a Domingo desde las 18

Barbaroja San Telmo Bajo el ala de la cervecería BarbaRoja ubicada en un gran predio de Escobar, este local de San Telmo ofrece más de una docena de variedades de cervezas de su marca en un local cuya construcción data del siglo XIX. Pero como no sólo de birra vive el cliente, allí además de opciones gastronó-

Buenabirrasocialclub.com BarbaRoja San Telmo Defensa 550 Martes a Sábados desde las 18 hs Domingos desde las 13 Facebook: Barba Roja San Telmo


B/R !

BARES Y RESTAURANTES bares@revistallegas.com.ar

DOÑA

Bulnes 802, esq. Humahuaca Reservas: 4862-9278 Doña es una cantina que intenta homenajear a los grandes bodegones de Buenos Aires desde la mirada del presente, rescatando ese espiritu que nosotros recordamos de nuestra infancia.

22

!

Musetta Caffé

Musetta Caffé. Billinghurst 894, esquina Tucumán. Información y reservas: 4867-4037. Disfrute de los mejores desayunos, meriendas, almuerzos y cenas. Lunes de 10 a 20; martes a viernes de 10 al cierre; sábados de 17 al cierre. Más información en www.musettacafe.com

!

Guarda la Vieja!

Billinghurst 699 esquina Guardia Vieja. Reservas: 4863-7923 Comedero & Bebedero ubicado en una clásica esquina de Almagro, con un ambiente ideal para relajarse con amigos o en pareja. Exquisitos platos caseros, picadas, tragos, cervezas, vinos y buena música para condimentar.

Doña Una pequeña cantina en una esquina del barrio de Almagro Especialidad en pastas caseras amasadas en el salón Picadas con productos artesanales Abierto de martes a sábados de 12 a 15:30 y de 20 a 00:30 hs Lunes y Domingos de 12 a 15:30 hs Bulnes 802, esquina Humahuaca, Almagro, Buenos Aires reservas al 4862-9278

Guarda la Vieja! Comedero & Bebedero ubicado en una clásica esquina de Almagro, con un ambiente ideal para relajarse con amigos o en pareja. Exquisitos platos caseros, picadas, tragos, cervezas y vinos. La música condimento ideal de la noche. No cobramos cubierto. Pago solo efectivo.

Billinghurst 699 esquina Guardia Vieja. Teléfono: 4863-7923 Abrimos todos los dias. Horario: Domingo a Jueves de 18 a 2 hs. Viernes y Sábado: 18 a 5 hs.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.