Revista llegás edición 198

Page 1

aĂąo X 015 #198 .ar 2 / 8 0 7 0 m llegas.co sta www.revi

teatro

arte bares mĂşsica letras cine noche buenos aires


15 AÑOS ¡FELIZ PROGRAMACIÓN! Sábados 20:30hs.

Sábado 22.30 hs.

CACTUS ORQUÍDEA

24 HORAS-VIRAJE

de Cecilia Meijide

de Gilda Bona

Dirección: Cecilia Meijide. Elenco:Lucas Avigliano, Ignacio Bozzolo, Laila Duschatzky, María Estanciero, Gastón Filgueira

Dirección: Francisco Civit Elenco: Irina Alonso, Marta Pomponio, Daniel Barbarito, Gabriel Yeannoteguy, Pablo Aparicio, Belén Rubio, Marcela Grasso, Gabriella Calzada

“Una ficción exquisita. No deje de verla.” Diario La Nación. Natalia Laube PREMIO TRINIDAD GUEVARA REVELACIÓN

"24 horas viraje es uno de los espectáculos imperdibles, por lejos.” Cultura del Ser IRINA ALONSO - GANADORA PREMIO TRINIDAD GUEVARA MEJOR ACTRIZ NOMINACIONES A PREMIOS TRINIDAD GUEVARA, FLORENCIO SÁNCHEZ Y TEATRO DEL MUNDO (ACTUACIÓN, DIRECCIÓN, DRAMATURGIA Y LUCES)

PREMIO TRINIDAD GUEVARA ESCENOGRAFIA ADEMÁS NOMINACIONES A LOS PREMIOS: FLORENCIO SÁNCHEZ Y TEATRO DEL MUNDO

Viernes 23 Hs.

Viernes 21 Hs.

UNA MUJER HERMOSA SE VE POR ALLÁ

DIARIO DE MOSCÚ

Drámaturgia y Dirección: Diego Brienza Con: Marcelino Bonilla, Mauro Texta, Horacio Marassi, Malala Gonzalez, Claudia Mac Auliffe, Daniel Aizicovich, Analia Sánchez. Fernanda Bercovich, Guillermo Pier, Sofía Ciravergna, Lucia Madeo, Mai Menajovskyi Una mirada imaginaria sobre lo que podría ser la vida de los investigadores privados locales, sus deseos, su cabeza

De Walter Benjamin Con Damián Dreizik, Anita Gutiérrez y Ramiro Agüero Músico en vivo: Marcelo Katz Dirección: Alfredo Allende

“Inmensa creatividad de la puesta. La obra pega en el alma.” Susana Anaine

Talleres de teatro para niños y adolescentes a cargo de Gaby Ferrero Agosto - precio general de las entradas: $120 y $90

Venezuela 3340 4931-2124 - www.anfitrionteatro.com.ar


198

Fotoperiodismo, muestra anual de ARGRA, hasta 17 de agosto, martes a viernes de 12 a 20 y fines de semana de 10 a 20 en Palais de Glace (Posadas 1725), gratis Dramaturgia española contemporánea, lecturas y taller a cargo del español Guillermo Herras, arranca en agosto en el CCEBA (Florida 943), gratis Meta Cine, ciclo de películas independientes, suma bebida a la charla tras la proyección los miércoles a 20:15 en Club Cultural Matienzo (Pringles 1249), $30

OBRA DE TAPA Guillermo Córdoba (Deán Funes, Córdoba, 1982)

SUMARIO

realizó estudios de curaduría en la Universidad Nacional Tres de Febrero y de gestión cultural en la Universidad Provincial de Córdoba, además de cursar en el Centro Cultural Ricardo Rojas, Escuela de Bellas Artes Martín Santiago y ESBA Figueroa Alcorta. Integrante de La Ene (2012-13), trabajó con artistas como Jimson Vilela (Brasil), Andrés Pereira Paz (Bolivia) y David Maggioni (Buenos Aires). La obra de tapa puede visitarse en el marco de la muestra colectiva La imposibilidad de nombrar lo que se mueve, con curaduría de Aníbal Gabriel Buede.

Bellas Artes hasta final de septiembre con la muestra Tekoporã

9-9 BARES El gastro-pub NOLA permite saborear Luisiana en Palermo 10 LETRAS Las Moradas de Santa Teresa de Jesús, misticismo en viñetas 12 CINE El multipremiado Matías Piñeiro no abandona Nueva York ni Shakespeare con el estreno de La princesa de Francia

14 NOCHE Post Street Bar, cervezas, pizzas y, por supuesto, grafitis

Posada, 2015 Instalación con pintura de habitación de posada y campera (track jacket ‘90), medidas variables Fondo Nacional de las Artes, Alsina 673 Hasta el 28 de agosto Lunes a viernes de 10 a 18 Gratis

6-7 ARTE Obras indígenas del Paraguay toman el Museo Nacional de

16-17 MÚSICA Mauro Conforti y su banda se transforman en muppets en el videoclip El encanto bajo el mar, quizá también en su recital de agosto

18-29 TEATRO Entrevista con el director Emilio García Wehbi por sus últimos trabajos, Pablo Ragoni en 4.000 caracteres y un vistazo a la cartelera de la escena independiente

Visitá www.revistallegas.com.ar / En Facebook: Revista Llegás

? QUIENES SOMOS

Editor Responsable Gustavo Gaona EDITOR DE CIERRE Armando Camino EDITOR Juan Ignacio Crespo DISEÑO Daniela Sawicki COLABORAN EN ESTE NUMERO Luz Marchio (arte), Armando Camino (bares), Mercedes Álvarez (letras), Ximena Brennan (cine), Martín D’Adamo (noche), Martín Caamaño (música), Julieta Bilik, Paula Boente, Vera Czemerinski y Juan Ignacio Crespo (teatro), Esteban Serrano (serie bondi). TIRADA DE ESTA EDICION 12 mil ejemplares Publicidad: Ricardo Tamburrano (15 5958 7489, ricardotamburrano@gmail.com y teatro.llegas@gmail.com) llegás a buenos aires es una publicación mensual de distribución gratuita, Propiedad de GyH Contenidos Srl, Chile 1507, Piso 2. CP. 1100, CABA. Fundada el 5 de agosto de 2004. Se distribuye en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro de marca 2519629. Registro de la propiedad intelectual exp. 347083. ISSN 1668 – 5326. La programación de las agendas puede sufrir cambios por parte de los organizadores. Llegás no se responsabiliza de los mismos.




ARTE

la respuesta del viento El MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES PRESENTA TEKOPORÃ, UNA MUESTRA DE la creación INDÍGENA Y POPULAR DEL PARAGUAY QUE REFLEJA LOS COLORES DEL TIEMPO. En el Pabellón de Exhibiciones Temporarias del Museo Nacional de Bellas Artes se presenta Tekoporã, una muestra de arte indígena guaraní que abarca más de 200 obras del siglo XVII a la actualidad. Allí, se exponen obras pertenecientes a la colección del Museo del Barro del Paraguay y de instituciones argentinas como el Museo de

Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Museo Pueyrredón de San Isidro, Museo de La Plata y Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. Quienes visiten esta muestra tendrán la oportunidad de ver un amplio espectro en lo que refiere a la producción estética de esta comunidad: desde objetos de carácter artesanal

-que en su origen tenían un uso doméstico y funcional- hasta obras cuyas expresiones transportan al espectador a los tiempos eternos del canto ritual. Por otro lado, los trabajos más recientes dan cuenta del complejo tejido de temporalidades que conforman esta cultura, donde cada etapa de la producción responde a un momento histórico particular.


7

LA BESTIA

El recorrido de la muestra propone un relato de amalgama. Cada figura tiene una historia que contar y cada palabra, su propio tiempo. En la entrada reciben al visitante esculturas de cerámica de Ediltrudis Noguera, dibujos en tinta negra sobre papel de Auge Gómez, Osvaldo Pitoé y Jorge Carema. Una vez transitada esta parte, en la primera sala, se encuentran las xilografías que datan de la Guerra Guazú, también obras de Mis personajes, serie de Ignacio Núñez Soler, y luego se puede ver La complicidad de las miradas, una proyección de fotos que retratan a diferentes exponentes de la comunidad. Hacia el lado izquierdo de la misma sala se abre un espacio mágico, sin tiempo, donde resuena el canto de las máscaras. Por su propio misterio de mueca silenciosa, los rostros gravitan en una densa atmósfera, cada uno tiene la extrañeza de un viento distinto: las máscaras chiriguano reposan en la pared y las de talla popular esperan en ronda a que inicie el ritual. Asimismo, un cazador aché, desnudo, de espaldas, carga la cabeza de un tapir mientras señala el camino a la pequeña sala de pasaje donde se encuentra el arte plumario. Por otro pasaje, y casi a ciegas, el espectador transita los sonidos de la selva para luego llegar a una luz blanca donde se disponen los trabajos en madera de los talleres populares. La santería mestiza, propia de las reducciones jesuíticas y franciscanas, trae voces de un refugio antiguo donde cada cuerpo es un nombre que espera ser pronunciado con justicia. El curador de la muestra y director del Museo del Barro, Ticio Escobar, explica que “el término tekoporã está compuesto por dos palabras: tekó significa “modo propio de ser”, cultura; porã nombra simultáneamente la belleza y el bien. El tekoporã es el buen vivir colectivo, el vivir con belleza”.

Siguiendo esta línea, la propuesta consiste en transmitir la cosmovisión de la cultura guaraní en toda su complejidad, sin dejar de lado los procesos históricos dolorosos que la atraviesan. Lo popular tiene que ver, entonces, con el complejo de formas producidas en las zonas rurales y suburbanas de la tradición indígena. Se sabe que el retroceso en la producción de objetos con fines domésticos o rituales surgió a partir de una serie de hechos puntuales que se relacionan con el avance del imperialismo y el capitalismo. En este sentido, pensar el arte popular guaraní es pensar en el arte como una respuesta a la visión occidental y esto, a veces, quiere decir un distanciamiento pero, en otros casos, tiene que ver con una interpretación y posterior adopción de algunos elementos. Afortunadamente, las prácticas, discursos y figuras particulares de la cultura indígena lograron, de alguna manera, resistir. Más allá del debate en torno al arte contemporáneo, Tekoporã pone de manifiesto la cosmovisión de una cultura. Precisamente, lo interesante de esta muestra radica en la posibilidad de acceder a piezas que nos permiten conocer un mundo donde el ser humano, la tierra, los árboles, los animales, el cielo y las estrellas comparten el único valor de cambio real: la vida misma. LUZ MARCHIO

i

Museo Nacional de Bellas Artes Libertador 1473 Hasta el 20 de septiembre Martes a viernes de 11:30 a 19.30, sábados y domingos de 9:30 a 19:30 Gratis

Desde el recorte que hace sobre la instalación, la artista venezolana Dayana Santiag realizó una obra site-specific para esta oportunidad. Si bien su trayectoria se enmarca en una labor dentro de un colectivo, en la actualidad, su mirada tiene que ver, según el texto curatorial, con una propuesta individual: “Una muestra que intenta destacar las conexiones entre el arte y su campo, la arquitectura, las organizaciones sociales y la política utilizando los códigos estructurales para establecer un cuestionamiento”. Una exposición imperdible para los que aman debatir. HILO Galería, Raul Scalabrini Ortiz 1396; hasta el 15 de agosto, martes a viernes de 14 a 19, sábado y domingo con cita previa, gratis

THE IMPORTANCE OF BEING

Con la obra de 40 artistas, esta exposición constituye un panorama del arte contemporáneo en Bélgica. Para la curadora, Sara Alonso Gómez: “El arte belga ha sido objeto de interpretaciones, suposiciones, descripciones y adjetivos, que si bien se posicionaron entre el mito y la realidad, también han generado una producción difusa, difícil de etiquetar”. El objetivo de la muestra es ir más allá de la noción de Bélgica. Tomarla como una plataforma para dilucidar ciertas dinámicas culturales específicas pero también globales y abordajes geopolíticos, en el centro de Europa y el resto del mundo. Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), San Juan 328; hasta el 13 de septiembre, lunes a viernes de 12 a 19, sábados y domingos 11 a 19:30, martes cerrado, $40 y 30


cocina en la mochila DESDE HACE UN AÑO, EL GASTRO-PUB NOLA PLANTEA UN VIAJE HASTA la estadounidense LUISIANA SIN SALIR de PALERMO GRACIAS A SU OFERTA DE COMIDA CAJÚN Y CERVEZA ARTESANAL. Érase una vez dos amigas estadounidenses de viaje mochilero por Latinoamérica. Una de las jóvenes, Liza, se enamoró en El Salvador de un argentino, Francisco, y continuaron juntos la aventura durante cinco meses. Finalmente, Liza y Francisco se instalaron en la ciudad de Buenos Aires y abrieron un restaurante en el barrio de Palermo: NOLA. Abreviatura de la ciudad de Nueva Orleans (NO) y el estado de Luisiana (LA), el gastro-pub NOLA traslada a sus visitantes, obviamente, a esta localidad sureña del país norteamericano, también denominada Big Easy y localizada en el área del Golfo de México. “La música y la cocina son la principal atracción de esta relajada ciudad portuaria” en el delta del río Misisipi, resume la página en internet nolabuenosaires.com sobre la multicultural Luisiana, igualmente conocida por festivales como el carnavalesco Mardi Gras. Según subraya su lema, NOLA ofrece “comida cajún y la mejor cerveza artesanal”. Rústica y mestiza, la gastronomía cajún “tiene una influencia grande de Francia, España y Caribe, con productos baratos, de gente pobre”, detalla sobre la cocina típica de su ciudad natal Liza Puglia, de 31 años, aunque con formación y experiencia en escuelas y restaurantes de Nueva York. “Está caracterizada por sus sabrosos ingredientes y una simple preparación. La santa trinidad [pimiento, cebolla y apio], roux [mezcla de harina y grasa como ligazón para salsas], comida del mar, arroz y cerdo son algunos

de los ingredientes esenciales en la cocina de Louisiana. Condimentar bien es algo muy importante, pero no todo se trata de la pimienta cayenne”, concluye la web. “Cajún se trata más de sabor que de picante”. Aunque oficialmente se inauguró durante julio de 2014, NOLA abrió al público tras probar durante dos años la acogida de los sabores sureños en los paladares porteños como restaurante a puerta cerrada en el mismo local palermitano, propiedad del también treintañero Francisco Terren. Sobre un piso de cemento y entre muros casi desnudos, apenas salpicados de esquemáticos dibujos negros con motivos culinarios, se apiña un mobiliario tosco, incluidas altas banquetas para largas mesas, capaz de acoger a 35 comensales al tiempo, hasta 200 personas durante una noche, con vistas a la bicisenda si se acomodan sobre la vereda. Según Puglia, una clientela entre 25 y 50 años, nacional en un 80%. Pizarrones sobre y bajo las dos barras, una tanto para los pedidos como para las bebidas y otra como separación de la cocina a la vista del público, enumeran una carta tan corta como casera, pan incluido. Además de las picadas del día ($50), el menú se basa en gumbo (estofado con dos tipos de chorizo, pollo y arroz, $90), red beans&rice (porotos rojos con arroz y picante, 65), mollejas (fritas con cebolla, pickle y alioli de ajo asado, 60) y, sobre todo, pollo frito, al plato (con ensalada de repollo, 80) o en sándwich (70), con múltiples

salsas como acompañamiento. Aunque en bebidas destacan las cinco variedades de cerveza Broeder elaboradas por Terren, también se pueden consumir vinos y cócteles, eso sí, nada de gaseosas, tan solo la soda de la casa (con miel y jengibre) o te frío si no gustan del alcohol. Gastronomía rápida, los platos salen en apenas un cuarto de hora, pero nada de comida chatarra, conste, pese a que la clave de wifi sea todossomosgordos. Con happy hour de 17 a 20 horas, NOLA solo admite efectivo y no acepta reservas. “Extraño poco Luisiana, el marisco, el picante, la música en vivo y, sobre todo la gente, es una de las ciudades más más latinas de Estados Unidos, con mucha magia”. Total, Liza y Francisco fueron felices y comieron perdices, perdón, pollo, aunque se rompa la rima, frito, obvio. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Ahora, si quieren saber cómo sigue la historia, fácil, visiten NOLA. ARMANDO CAMINO

i

NOLA Gorriti 4389 Lunes a jueves de 17 a 24, sábado y domingo de 13 a 24 Ambiente: jovial atención: rápida recomendación: pollo frito y cerveza artesanal

I amelia mc’goldrick

6

bares


B/R !

BARES Y RESTAURANTES bares@revistallegas.com.ar

DOÑA

Bulnes 802, esq. Humahuaca Reservas: 4862-9278 Doña es una cantina que intenta homenajear a los grandes bodegones de Buenos Aires desde la mirada del presente, rescatando ese espiritu que nosotros recordamos de nuestra infancia.

!

LA REINA KUNTI

Humahuaca 3461. Abasto. Reservas e informes al 4863-3071. Delicias vegetarianas de la cocina védica. Un rincón para espiritualistas donde el aire que se respira es más liviano. Chutneys, arroces varios, ensaldas y pastas. Deliveryc atering. Martes a sábados de 10:30 a 0:30.

9

!

TIEMPO DE GITANOS

Restaurante - Tablao Flamenco El Salvador 5575, Palermo hollywood, tel.4776-6143 12 años con el mejor show flamenco y la cocina española imperdible, para venir con amigos de tapas, aprovecha y presenta el aviso de esta pagina para obtener un 2x1 en entradas al show. www.tiempodegitanos.com.ar

!

!

Billinghurst 699 esquina Guardia Vieja. Reservas: 4863-7923 Comedero & Bebedero ubicado en una clásica esquina de Almagro, con un ambiente ideal para relajarse con amigos o en pareja. Exquisitos platos caseros, picadas, tragos, cervezas, vinos y buena música para condimentar.

!

filo

San Martín 975. Retiro. Reservas 4311-0312 / 1871. Cultura gastronómica ítalo-véneta, lugar de diversión, para mirar y ser visto. Música, siempre. Excelentes las pizzas y la mejor barra de tragos. Más información en: www.provision@filo-ristorante.com

Guarda la Vieja!

Musetta Caffé

Musetta Caffé. Billinghurst 894, esquina Tucumán. Información y reservas: 4867-4037. Disfrute de los mejores desayunos, meriendas, almuerzos y cenas. Lunes de 10 a 20; martes a viernes de 10 al cierre; sábados de 17 al cierre. Más información en www.musettacafe.com

Doña Una pequeña cantina en una esquina del barrio de Almagro Especialidad en pastas caseras amasadas en el salón Picadas con productos artesanales Abierto de martes a sábados de 12 a 15:30 y de 20 a 00:30 hs Lunes y Domingos de 12 a 15:30 hs Bulnes 802, esquina Humahuaca, Almagro, Buenos Aires reservas al 4862-9278

Guarda la Vieja! Comedero & Bebedero ubicado en una clásica esquina de Almagro, con un ambiente ideal para relajarse con amigos o en pareja. Exquisitos platos caseros, picadas, tragos, cervezas y vinos. La música condimento ideal de la noche. No cobramos cubierto. Pago solo efectivo.

Billinghurst 699 esquina Guardia Vieja. Teléfono: 4863-7923 Abrimos todos los dias. Horario: Domingo a Jueves de 18 a 2 hs. Viernes y Sábado: 18 a 5 hs.


LETRAS

10

la poesía de la imagen

EL MISTICISMO SE ADAPTA AL CÓMIC EN LA EDICIÓN DEL LIBRO LAS MORADAS DE SANTA TERESA DE JESÚS PARA CELEBRAR EL V CENTENARIO DE LA ESCRITORA RELIGIOSA ESPAÑOLA. A pesar de lo excéntrico que pueda parecer, en verdad no es tan raro que la obra de Santa Teresa haya dado el salto al formato cómic. Sorprende, cuando uno se acerca por primera vez a Las Moradas, ese contraste, que sin embargo ella hace sonar tan natural, entre la prosa elevada y mística, la pluma que atraviesa con rapidez, casi sin tiempo para escribir, las siete moradas del castillo que no es sino el alma (el castillo interior) y la enorme simplicidad de la metáfora. Por eso, mientras el alma de Teresa se eleva, siguen sus pies firmes en la tierra. Teresa de Jesús, mujer, mística, escritora y monja, escribe desde la exclusión pero se empodera en el gesto de lograr la comunicación directa con Dios, como bien lo explicita Daniela Kantor en las bellísimas ilustraciones del prólogo a Las Moradas trasladadas al formato de la historieta, un libro editado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) a través de Loco Rabia. Teresa plasma en Las Moradas, como en el resto de su obra, no sus certezas, sino sus dudas; no sus fortalezas, sino sus flaquezas. Escribe, dice, “con la cabeza con ruido y una fatiga enorme”. En el eclecticismo de sus ilustraciones, cada uno de los dibujantes captó esta idea desde un lugar distinto. La asesoría de Florencia Calvo, doctora en Letras y profesora de la Universidad de

Buenos Aires (UBA), sin dudas contribuyó a crear unas Moradas actuales, originales en la cosmovisión de cada artista, pero que no se apartan del espíritu del libro original, cuyo mensaje es claro: es posible alcanzar la unión con Dios. Las Moradas no es sino una guía espiritual a tal fin. Santa Teresa alcanza la unión con Dios, pero no habita únicamente su cuarto propio, sino que consigue al mismo tiempo fundar diecisiete conventos de la nueva orden del Carmelo Descalzo. Es evidente que la personalidad increíblemente carismática de Teresa se hizo visible para todos y cada uno de los artistas de este cómic coral coordinado por el editor Alejandro Farías, también licenciado en Letras. Así lo dejan claro los dibujos de Patricio Delpeche o de Pedro Mancini, quienes presentan a una mujer que bien podría emparentarse con las heroínas de ciertos dibujos animados. El finísimo dibujo de Jorge Quien introduce con inteligencia un elemento exterior: una referencia al famoso Éxtasis de Bernini. Santa Teresa pasa del éxtasis a la roca, hace de su debilidad una montaña. La sexta morada se cierra en paz con el canto de un ave solitaria en la distancia. Siempre en la mira de la Inquisición, perseguida, presente en tantos escritores, católicos o no, que han reconocido su influen-

cia, esta nieta de judíos conversos nos sigue hablando, hoy desde el cómic gracias a la idea de Juan Duarte, consejero cultural de la Embajada de España y director del CCEBA, y la pluma de trece magníficos dibujantes y guionistas. Lejos de la erudición, esta monja medieval que como mujer de la época no pudo acceder a ninguna formación reglada, hace de su debilidad su originalidad, y como bien cita la contratapa del libro editado por CCEBA, nos deja un mensaje que nos insta no tanto al pensamiento como a la acción, “que no está la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho; y así lo que más os despertare a amar, eso haced”. MERCEDES ÁLVAREZ

LAS MORADAS DE SANTA TERESA DE JESÚS Trece autores con la coordinación de Alejandro Farias

Loco Rabia, 2015 136 páginas $100



12

cine

entre Nueva York y Shakespeare MATÍAS PIÑEIRO decidió TRASLADARSE aL EXTERIOR Y DESTACA MUNDIALMENTE EN PREMIOS y crítica. ESTRENA PELÍCULA Y OTRA VEZ LA MUJER en EL CLÁSICO AUTOR INGLÉS ES EL FOCO. El director argentino Matías Piñeiro, que actualmente reside en Nueva York, demostró con su filmografía empaparse muy bien del universo shakespeareano. Basadas sus películas en grandes obras del autor inglés, supo ganar adeptos como referente de la vanguardia del cine nacional independiente. Un ejemplo de ello es su último film, La princesa de Francia, que ganó como Mejor Película dentro de la Competencia Argentina en la 17º edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) y que se estrenará este mes en salas comerciales. No cabe duda de que Piñeiro es también un referente del cine de autor. Sus relatos cinematográficos están plagados de literatura, pinturas y poesía, que van enriqueciendo diálogos y estética visual con ritmo propio, vertiginoso. Fetichista además en lo que a trabajo actoral se refiere: las actrices María Villar, Romina Paula y Agustina Muñoz fueron las elegidas para sus últimas películas, lo que también se transmite en la ficción de su nuevo trabajo a través del personaje protagonista, como si fuera un relato autorreferencial. En La princesa de Francia, Víctor (Julián Larquier Tellarini, quien podría ser el propio Piñeiro) es un joven que, tras la muerte

de su padre en México, regresa a Buenos Aires para reconquistar la vida que se vio obligado a abandonar. Trae consigo las intenciones de grabar un radioteatro basado en Trabajos de amor en vano, de William Shakespeare. Cinco actrices- sus preferidas- lo esperan para empezar las labores: su novia, Paula; su amante, Ana; su ex, Natalia, que piensa que sigue siendo la predilecta; su amiga; y Carla, un vago recuerdo que después de todo puede llegar a ser su próximo amor. Así, Piñeiro va mezclando la ficción teatral con las vidas de las actrices que la interpretan y explota, de esta manera, el mundo de sus personajes femeninos de la misma forma en que Shakespeare lo hacía en sus comedias. “Hacer estas películas me da la posibilidad de trazar puentes entre el universo isabelino y el actual, operación que antes pensaba imposible pero que ahora me ofrece mil posibilidades para poder generar ficción y experimentar con las formas de narrar entre la literatura, el teatro y el cine”, cuenta el director. Como les guste para Rosalinda (2010), Noche de reyes para Viola (2012) y Trabajos de amor en vano para La princesa de Francia. Tres textos disparadores de sus últimas ficciones y un cuadro de William-Adolphe

Bouguereau -Ninfas y sátiro-, para representar a un hombre rodeado y dominado por un círculo de mujeres, terminan por cerrar perfectamente la línea conceptual que explora Piñeiro. Según sus propias palabras, esta modalidad seguirá vigente: “Voy a seguir trabajando con los personajes femeninos de Shakespeare. Todavía creo que hay elementos a explorar y que pueden hacer más y diferentes películas. De hecho, acabo de terminar una nueva película basada en Sueño de una noche de verano, filmada parte en Buenos Aires y parte en Nueva York, llamada Hermia & Helena”. Matías Piñeiro, el director joven argentino más premiado, tiene el lujo de estrenar sus películas en el extranjero y producirlas sin el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Un muchacho que como cineasta confía en la calidad de su trabajo y sus recursos. Nada parece salirle mal a Piñeiro; hasta la crítica lo ama y seguramente su corta pero prolífica carrera seguirá en ascenso. “La mujer tiene mucho peso”, se lo escuchó decir. Quizá ésta sea la temática que le faltaba explotar más en profundidad al cine nacional. XIMENA BRENNAN



NOCHE

14

b-arte Durante el último decenio, POST STREET SE SACUDE EL MOLDE PALERMITANO INVITANDO A su clientela a RODEARSE DE GRAFITIS ENTRE CERVEZAS, PIZZAS Y DARDOS. Como no dice el refrán: las paredes hablan. Y no sólo con palabras, sino también con imágenes que dicen, que llaman, que interpelan. Y eso es lo que logran los muros de Post Street, un bar cubierto de grafitis, en su mayoría hechos con stencil, que además en su primer piso contiene una sala de exposiciones. Tener la dirección exacta resulta casi excesivo, porque ya pasando por el frente es fácil identificarlo. Sus paredes convertidas en arte callejero empiezan en la entrada y continúan por toda su superficie cubierta y descubierta. Además de aprovechar al máximo los espacios para realizar intervenciones, estos se hallan en constante movimiento ya que siguen creándose continuamente nuevas obras. Si no serán fundamentalistas del grafiti que hasta la ventilación de la cocina asoma en la terraza con particulares formas y colores. Son cerca de dos mil piezas las que contiene este “agujero negro” de Palermo, como lo denomina Pablo, uno de sus responsables y fundadores. Los orígenes de Post Street Bar se remontan a casi diez años atrás, cuando en abril de 2006, Pablo y sus amigos se juntaron para darle vida a este proyecto convocando a varios artistas callejeros que habían descubierto a través del libro Hasta la victoria stencil, para que hicieran de las uniformes paredes una vital muestra permanente de grafitis. Cuenta Pablo que no

tenían dinero para pagarles más que los materiales, pero sí espacio para compartir y así fue como a los pocos meses inauguraron el piso de arriba como galería de street art: la denominaron Hollywood in Cambodia, y desde entonces hasta la actualidad lleva más de ochenta muestras de artistas locales y foráneos. Además, este bar con galería solía ser la última parada de los recorridos por el arte urbano de Buenos Aires que realizaba Graffitimundo, una organización creada por dos ingleses con la finalidad de promover la escena artística callejera. Como muchos terrenos del barrio, el local fue originalmente una típica casa chorizo. Hoy por hoy consta de un gran salón principal en la planta baja, atiborrado de mesas, con una pantalla gigante y un juego de dardos como entretenimiento alternativo. En el fondo hay un patio con una escalera que conduce a las dos habitaciones que son el espacio para las muestras. Desde allí se accede a la gran terraza, con inmensos murales, que se transforma en la vedette del bar cuando el clima lo permite. La particularidad es que ahí arriba no hay música, sólo el sonido de las animadas conversaciones, donde se mezcla más de un idioma, por la afluencia extranjera que suele tener el lugar. Quien quiera estar contextualizado por música, puede aprovechar el salón principal, donde sobresalen el rock, blues, reggae y funky de los años ochenta y noventa.

Post Street Bar es una interesante conjunción de nocturnidad con arte y, eventualmente, espectáculos deportivos en su pantalla gigante, que también proyecta videos de arte callejero. Los jueves hasta las 23 hay pizza gratis, y sólo se paga lo que se bebe. Es así, no hay misterios ni letra chica. Además los precios tienen la virtud de sacudirse un poco la palermitud reinante, con promociones y jarras de cerveza, artesanal y de la otra, que encajan bien con el humor de los bolsillos. Ahí, en pleno Palermo, donde la fisonomía muta sin descanso y muchos sitios cambian de nombre, dueños y rubro, hace casi diez años que Post Street Bar y su complemento, Hollywood In Cambodia, le dan su propia identidad a un barrio que a veces parece hundirse en la frivolidad. Aquí yace una identidad liberada de prejuicios, que enlaza un tradicional espíritu de fonda con la impronta cargada de sentido de las expresiones artísticas callejeras. Como no dice el refrán: en el bar del arte urbano el grafiti es rey. MARTÍN D’ADAMO

i

POST STREET BAR Thames 1885 Martes a domingo desde las 17 y lunes desde las 19



MÚSICA

8

“soy un hijo de la cultura pop” MAURO CONFORTI, o SU MUPPET, CHARLA SOBRE EL VIDEOCLIP EL ENCANTO BAJO EL MAR, DE SU SEGUNDO DISCO SOLISTA, UNA PIEZA CON TÍTERES APLAUDIDA HASTA POR HENSON. Esta nota no va a hablar ni del descubrimiento de una banda ni del lanzamiento de un disco ni de la programación de un show: va a hablar de un videoclip, aunque de alguna forma también hable de todo lo otro. Actualmente, los videoclips adquirieron un estatus un poco anacrónico: cada vez se los ve menos en el espacio para el que originalmente fueron pensados -la televisión- pero lograron una poderosa sobrevida en internet, con Youtube a la cabeza. Un videoclip ya no es tanto un aparato de marketing fagocitado por una compañía discográfica como otra de las tantas maneras íntimas de darse a conocer. La música de Mauro Conforti –quien ha sido tecladista de Ariel Roth y Daniela Herrero, entre otros, y cuenta con dos discos solistas: La vida marciana y Los anteojos- se ajusta a las formas clásicas de la canción pop rock con un rigor estilístico y un respeto por el género muy notorio. Ese mismo cuidado se refleja en el flamante video de la canción El encanto bajo el mar, en el cual se lo puede ver a Conforti junto a su banda interactuando con sus dobles muppets durante la emisión de una especie de late show televisivo estadounidense. “Con el director, Agustín Rolandelli, tuvimos la idea luego de ver varias participaciones de

músicos de los setenta en el Muppets Show, como Elton John, Paul Simon, Paul Williams”, cuenta Conforti. “Los dos siempre estuvimos influenciados por el universo de Jim Henson (creador de Los Muppets) y la forma artesanal en que se hacían sus programas y películas”. ¿Y cuál fue el paso para concretizar la idea? Era un proyecto ambicioso y surgió en la época que hicimos el primer disco, solo que no teníamos la canción que representara al video. Además de que sabíamos que la realización iba a ser de un nivel de producción astronómico. Cuando hicimos el nuevo disco, apareció El encanto bajo el mar y no la podíamos dejar pasar, había que hacerlo. Una canción uptempo, bailable, cuasi disco y con un piano al estilo de los temas de Leon Russell. Teníamos que darle una historia al video y se nos ocurrió una situación en donde la banda se presenta en un programa de televisión al estilo Ed Sullivan Show y nuestros dobles muppets, que están monitoreando todo desde la cabina de edición, nos sabotean la presentación. Soy un hijo de la cultura pop y está presente en casi todo lo que hago. Me gustan las series o programas que son para chicos y tienen

una vuelta de rosca para los adultos. Y Los Muppets la tuvieron desde siempre. Hubo un poco del espíritu muppet en la realización, navegar contra la corriente, coordinar horarios, humores, etc para poder montar el show. Los Muppets que aparecen en el video son perfectos, ¿cómo los hicieron? Fue un largo proceso de producción que nos llevó un año junto a todo un equipo de realizadores, incluido a mí mismo. Nos pusimos a investigar cómo hacer marionetas mirando tutoriales de Youtube, prueba y error. Se comenzó desde un diseño de nuestras caras caricaturizas a versión muppet que lo hizo Marte Visual, luego vino la etapa de realización junto a Andrea Pranzetti, realizadora del Teatro Colón. Terminamos los títeres y vino otra etapa complicada que fue la de producción, conseguimos los estudios Esparza y asociamos nuestra productora Tatooine junto a la productora Ojo Urbano, con la dirección de fotografía de Agustin Nuñez. Luego conseguí a la compañía de titiriteros de la Universidad de San Martin, bajo la dirección de Carlos Martínez, un reconocido titiritero de radio y televisión. Después, la escenografía, que la hicieron los amigos de


17

24cuadros, un par de ensayos y a rodar. Filmamos en dos jornadas, y todo encajó a la perfección, teniendo en cuenta de que no había habido mucho tiempo de ensayo con los titiriteros y la banda. Creo que cuando hay tanto esfuerzo y trabajo en un proyecto los resultados son óptimos. La edición nos llevó un tiempo con Agustín porque había muchísimo material y todo estaba buenísimo. Cuando ya estaba terminado decidimos hacerle un diseño de sonido que hacía al vídeo más efectivo y nos internamos a grabar voces, risas, pasos, ruidos, etc, cuidando hasta el más minino detalle. El video llamó mucho la atención por su calidad, ¿pensás que gracias a esto mucha gente que no te conocía va a poder acceder a tu música? El video salió hace un mes y tuvo mucha repercusión. Además de que tuvo el mejor

M i

reconocimiento de todos: lo vio Cheryl Henson, hija de Jim, presidenta de la Fundacion Jim Henson y realizadora de marionetas y criaturas para El Show de los Muppets, Laberinto y El cristal encantado, entre otras. Nos mandó felicitaciones y que le había parecido “completamente adorable”. Teniendo la aprobación Henson, el video se gana una suerte de sello de calidad oficial. Y, por supuesto, que va a acercar más gente a nuestra música y a nuestra imagen visual, a la cual le damos el mismo tratamiento que a lo musical. ¿Hay algo del espíritu de Los anteojos que se refleje en este video o lo ves como una idea aislada? Los anteojos es un disco un poco desparejo en cuanto a estilos y canciones. Si bien está el concepto de hacer foco en lo que uno hace mejor y avanzar. El nuevo video

es producto de ese concepto pero también es un paso al futuro. Creo que este tema y el video es como una anticipación de lo que se viene para el próximo disco. Visualmente le abrimos la puerta al color y musicalmente, como bien lo dice la letra del tema Llego la hora de bailar, queremos contagiar al próximo disco de esa energía. Tocamos el viernes pasado en el Teatro Sony, en un show conceptual del mismo nombre que la canción. No queríamos que sea un show nostálgico sino todo lo contrario. ¡Tampoco queríamos que fuese un show de títeres para las vacaciones de invierno! Yo creo que en el arte, cuando uno tiene una obra que sale a la luz y sobre todo cuando la difusión no es masiva, hay que defenderlo con uñas y dientes, no dejarlo pasar, no esperar nada de la industria y concentrarse en llegar al mayor publico posible. Si bien vamos a empezar a trabajar en el nuevo material, todavía le quedan un tiempo más a los muppets para lucirse. MARTÍN CAAMAÑO

i

Verne Teatro Sony Music Cabrera 6027 Sábado 25 de julio, a las 21

imperdibles del 15 de agosto al 15 de septiembre

Miércoles 19

El trompetista que se mueve entre Sonny Rollins, D’Angelo, John Mayer, Herbie Hancock y Erykah Badu con una soltura que lo lleva a salir ileso y a ser el artista de jazz más permeable se estrena en Buenos Aires con su quinteto. En Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125) a las 21.30.

i

Viernes 28

La banda de indie rock liderada por Alec Ounsworth se presenta a diez años del lanzamiento de su primer álbum, que catapultó su carrera, en una gira conmemorativa. Tocaran todo el disco completo y algunos clásicos. En Niceto Club (Niceto Vega 5510) a las 20.

i

Miércoles 9

Sin lugar a dudas, dos de los grandes nombres de la música popular del siglo XX celebran este año 50 años de carrera. Desde que hicieran el tour Tropicalia Duo en el 94, había muchas pedidos por todo el mundo para que ellos repitiesen la dosis. Llegó el momento. En Luna Park (Madero 420) a las 21.


teatro

18

“el arte es la voluntad de matar al padre” I fotos: nora lezano

CON SUS ÚLTIMOS TRABAJOS, EMILIO GARCÍA WEHBI SIGUE DEFENDIENDO LA FINALIDAD DEL TEATRO COMO ELEMENTO ANARQUIZANTE Y DESESTABILIZADOR DE LA SOCIEDAD.

La pesadilla del periodista/crítico/entrevistador luego de obtener el material sensible que necesita para la elaboración de un texto es la desgrabación. Transcribir esas palabras confusas, esa oralidad que se resiste a la huella de la escritura, esos sintagmas que no terminan nunca, que se retoman, se mezclan, se tartamudean, es una tarea siniestra. La entrevista a Emilio García Wehbi fue realizada dos semanas atrás, pero el terror a escuchar-parar-escribir-rebobinarparar-escribir hizo que la construcción de la nota se demorara (los que trabajan de

esto saben que la vagancia acaba ante las discretas amenazas de muerte de nuestro editor en jefe*). Pero en este caso extender el momento de la entrega fue algo positivo. Un día antes de ingresar a Wehbi tuve la oportunidad de ver la única presentación de Herodes Reload, acción performática neosituacionista sobre capitalismo e infancia, que el director y su mujer, Maricel Álvarez, pusieron en escena y destruyeron en el mismo momento para ser coherentes consigo mismos en Espacio de Arte Fundación OSDE. Este evento trastocará toda la introducción de esta nota. O no.

Tanto en esta performance como en el espectáculo Artaud 1: Lengua - Madre (junto al músico Gabo Ferro) no dejaba de sorprenderme la empatía del público con Wehbi. La empatía con él es similar a la de un fan con un rockstar (digámoslo bien, de un fan adolescente con un rockstar; pasado los 25 años seguir teniendo ídolos te deja al borde de la imbecilidad). Es una mezcla de exaltación sofisticada y veneración. Algo del ritual artaudiano se produce y él se convierte en una suerte de chamán…. pero ¿de qué tribu? ¿Cuáles son sus espectadores? ¿Conforman estos espectadores las piezas de la sociedad que Wehbi-Artaud tratan de fracturar? “Mi espectador es pequeño burgués de clase media, como todo espectador de teatro. Entiendo que la clase media es mi franja socio-cultural. Detesto a la clase media por antonomasia, es el lugar común de la mediocridad, de la corrección política, es el… epígono del kirchenerismo, ellos están creyendo que es un movimiento revolucionario, pero es un movimiento reactivo en algún punto, u obturador de reales posibilidades de cambio”. ¿Entienden estos groupies que Wehbi, de alguna forma, está contra ellos? Pareciera que no. Pero de alguna forma ellos tampoco comprenden bien qué hacen allí (en un momento de violencia en Herodes Reload, cuando Wehbi y Maricel martillan juguetes y pintan las paredes del auditorio de la fundación en clara referencia a una acción anarquista, un espectador promedio registraba todo vía tablet dinamitando con su acto cualquier esencia vital y teatral que tuviera ese suceso). En su Manifiesto para sí mismo Wehbi concluye: “El público siempre es más inteligente de lo que creemos pero a la vez es siempre más idiota de lo que creemos” El parricidio imposible Saliendo del misterio de los concurrentes


a sus espectáculos y leyendo en detalle su manifiesto, encontramos una línea también contradictoria que tensiona al director consigo mismo: “El arte es la voluntad de matar al padre”. Si el director es venerado por “jóvenes inquietos”, como él los define, sospecho que una voluntad parricida anida en ellos. Pero, ya se sabe, nunca el padre muere sin dar batalla. “Uno trata de fomentar matar al padre… lo que me parece es que gran parte del teatro joven es más viejo que yo. Eso se lo atribuyo a la época política, con esta Juvenilia de los 70, la utopía está puesta hace 40 años, hay que reproducir una utopía simbólica. Cuando se revisitan temas como la memoria, ya se debería empezar a revisar de otra forma, pensar lo histórico desde algo más complejo, pero lo que es complejo es entender los causales, los determinantes. Esos mandatos fueron ocluidos, eso sigue obturado”. Eso no solamente pasa con los jóvenes, hay muchos contemporáneos tuyos que tienen un pensamiento político similar… - Si yo me declaro anarco-marxista no puedo avalar el populismo, por más que Laclau lo haya reformulado. Para mí, es algo reaccionario los que miran este proceso como algo transformador. Es un proceso que

“Mi espectador es pequeño burgués de clase media, como todo espectador de teatro. Entiendo que la clase media es mi franja socio-cultural. Detesto a la clase media por antonomasia, es el lugar común de la mediocridad, de la corrección política” restaura, que sigue la tradición peronista, moviéndose como el signo de los tiempos. En algunos puntos me siento más vital que un joven, en el punto de entender la contemporaneidad, la posibilidad de asociar, de trabajar en simultaneidad, con posibilidades rizomáticas no conclusivas. Se debería producir de esa forma, el teatro es arte de tiempo presente. No se puede producir como si fuera una pieza de museo. Atenta contra la misma lógica. Artaud tiene una intención desestabilizadora de la sociedad, ¿cómo pensás ese concepto sabiendo que la sociedad con la que él discutía es radicalmente distinta a la actual? - Poder pensar Artaud desde lo contemporáneo, pensar su poética y la problemática de la escena, del arte. El gesto, la utopía artaudiana de transformar la escena, que para él no era escena, para él el teatro mu-

rió con el teatro isabelino. Para recuperar eso, habría que curarlo con otras disciplinas, otras prácticas y recuperar potencialidades atávicas. Él hace todos sus viajes, a todas las colonias, Oriente, México, con la pretensión de incorporar cosas que el progreso había barrido. Pensar Artaud desde la performance nos parecía que nos podía unir a Gabo y a mí, ya que él viene de la música y yo de las artes plásticas. Artaud busca fuera del canon. Cuando hablo de canon, hablo del teatro más convencional o más filoeuropeo. Pensando que nos podía convocar a los dos, decidimos utilizar el marco de la Bienal de Performance, y pensamos en una trilogía. Hablaste de canon en un momento… Vos sos un director muy instalado, ¿cómo te pensás dentro del canon vos mismo? - Yo rechazo prácticas, instituciones como las educativas… Rechazo las prácticas corporativas, las prácticas comerciales, o exitistas, o que busquen el dividendo por encima de la producción. Yo me reconozco como artista… negocio desde mi estética cuando tengo la posibilidad de entrar en esos espacios desde la política artística. ¿Te seguís pensando como contracultural? - Yo creo en las prácticas de las vanguardias, desde una lógica posthistórica o posmo-


teatro

20

- Yo creo que el teatro o el arte en general es un espacio de pensamiento crítico, anti institucional, que puede evitar ser regulado, puede generar una puesta en crisis, si yo quisiese hacer política haría política y no teatro. Müller decía que la única potencia que tenía el arte era hacerle recordar al espectador que estaba en pleno uso de su libertad. Discuto con mi público de clase media, yo reconozco que tiene valores, disfrazados de disvalores, y trato de generar una crisis, ese es el gesto micro-político. No hay una utopía totalizadora en lo más mínimo. Hay ética fuerte, que es de resistencia a modos de producción que la mayoría de los directores de mi generación han transitado. Atravesado el mal trago de la desgrabación, se escribe la nota. La contradicción entre los objetivos desestabilizadores de Emilio García Wehbi y sus fans parece no poder resolverse y esta dialéctica no se totaliza. Sigue en tensión. Ellos, riéndose cómplices con él, sintiéndose del palo, preocupados, decodificando guiños intelectuales. Creyendo que no son lo que son. Auto-orgullosos. Él, haciendo su trabajo de anarquizar los espacios, sabiendo que su público (digámoslo de una vez… levemente snob), en algún punto son sus enemigos (ideológicos) y, por eso, necesita mantenerlos aún más cerca. JUAN IGNACIO CRESPO

dernas. Solo puedo reconocer la voluntad micro-política y no la utopía emancipadora. Hay una micro función de lo teatral, puede haber un gesto de pensamiento crítico, desestabilizador, intentar correr los cánones… estos son mis valores de producción, como me inserto yo en el sistema de representación de lo teatral. No sé que es contracultural, no me lo pregunto. En Lengua Madre, hacías referencia a Marina Abramovic denunciando paródicamente que “un artista no debe tener una institución”. - El arte es errático, no es dogmatico. Si el arte postula y canoniza deja de ser arte, tiene que estar en movimiento, la práctica de la vanguardia tiene que ver con el movi-

miento constante. Entre experimentación y vanguardia, la primera busca un formato nuevo, derribar al viejo, y la vanguardia, cuando derribó lo viejo, sabe que se instala y vuelve a ser viejo, es la revolución permanente. ¿Cómo se podría llevar adelante una institución con estos parámetros? Una institución instituyo, constriñe al sujeto creador, hay pocas instituciones que generen emancipación política, aunque es lo mismo, es casi un contrasentido. En el caso de ella, supo ser una gran artista de resistencia contra esto. ¿Pensás que en algún momento vas a abandonar esta mirada tan romántica que tenés sobre el teatro, sobre el arte en general?

i

ODE TO NAPOLEON BUONAPARTE L’OFFICINA DELLA RESURREZIONE Centro Cultural Kirchner, La Cúpula Sarmiento 151 18 y 19 de septiembre EL GRADO CERO DEL INSOMNIO Beckett Teatro, Guardia Vieja 3556 3 de octubre ARTAUD 1: LENGUA - MADRE Teatro Payró, San Martin 766 Del 2 al 7 de diciembre

* Nota del editor: pese a las amenazas, la nota se demora una semana y faltan datos como horas y precios, disculpas.


VIERNES 20.30

SÁBADOS 19.30

"El aviso"

SÁBADOS 22.00

"Tan gris

"Al servicio de la comunidad"

Próximamente domingos

tan primaveral"

Próximamente CLASES DE CLOWN miércoles 18.30 a 22.00

"Donde terminan los rieles"

"Una de las obras más difíciles de Moliere"

por Fabián Caero y Alejandra Martínez

ALQUILER DE SALA PARA ENSAYO www.facebook.com/CentroCulturalElDeseo Facebook Centro Cultural El Deseo Saavedra 569 Planta alta Tel 4941 4954 cceldeseo@gmail.com


teatro / 4.000 cC

Liebre

22

de Pablo Ragoni

DOS AMIGOS SALEN DE CACERÍA MIENTRAS INTENTAR DEVELAR UN SECRETO QUE SE ESCABULLE ENTRE LOS DOS COMO LAS PRESAS QUE INTENTAN AJUSTICIAR.

Jorge (40) y Guillermo (40) están sentados en unas reposeras de playa sobre la caja de una camioneta F-100 roja modelo 85. Están en el medio del campo. Es de noche. Jorge tiene un reflector pequeño de los que se usan para cazar liebres, cada tanto lo prende y barre todo el campo. El haz de luz forma una columna que une la camioneta con un sólido círculo de luz unos metros más adelante. Ambos están armados con escopetas. Jorge: ¿Te diste cuenta del silencio? Guillermo: ¿Qué silencio? Jorge: En la cena. Guillermo: (Piensa) No sé. Jorge: ¿No te diste cuenta? ¿Me estás boludeando? Guillermo: Sí, puede ser… no respondió. Tiempo. Jorge: ¿Qué harías en mi lugar? Guillermo: Le volvería a preguntar. Jorge: ¿Vos no me podés responder? Guillermo se queda callado. Jorge prende el reflector con urgencia, un violento haz de luz se clava en el campo. Una liebre encandilada mira fijamente hacia el foco. Está paralizada. Jorge rápidamente destraba el arma, apunta y dispara con un gesto de fastidio. Guillermo destraba el arma y la vuelve a trabar, se da cuenta que es inútil. Guillermo: ¿Le diste?

Jorge: No, ya se había ido cuando tiré. Guillermo: ¿Y para qué disparaste? Jorge: Para descargar un poco, tenía ganas de tirar. Jorge apaga el reflector. La noche se vuelve a iluminar. Se acomoda en la reposera, abre la conservadora y saca una lata de cerveza. Mientras hace esto cambia de mano la escopeta. Guillermo se inquieta. Guillermo: Esa manía que tenés de dejar el arma destrabada. Jorge: Nunca se me escapó un tiro. Guillermo: Nunca se te escapa hasta que se te escapa. Tiempo. Jorge termina su cerveza. Mira un rato el campo delante de ellos. Cambia de mano la escopeta, la acomoda como para poder disparar. Jorge: En diez años nunca se quedó callada. Siempre tiene una respuesta. Prende el reflector. Comienza a barrer el campo con la luz. Jorge: ¿Por qué no hablaste vos? Guillermo: Le preguntaste a ella. Jorge: (Seco) Te lo pregunto a vos ahora. Silencio. Jorge lo mira. Guillermo: No, obvio que no. Y me hincha las pelotas que preguntes. Estuviste toda la cena con eso, tirando indirectas. Jorge: Y se quedó callada.

Guillermo: ¿Para eso armaste la cena? Se habrá quedado callada porque se sorprendió, como yo. ¿Qué te pasa? Nunca antes habías venido con estas cosas ¿Por qué venís con esto ahora? Jorge: Vengo con esto ahora, porque vengo con esto ahora y no vine con esto antes, porque quiero creer que esto no viene de antes. Guillermo: Bueno, no. La respuesta es no. ¿Qué te pasa? Nos conocemos desde pendejos. Jorge barre con el campo el reflector. Acomoda el arma. Guillermo: No te dejes llenar la cabeza. Sabés cómo es esto, si le vas a dar bola a cada una de las cosas que se dicen te tenés que mudar del pueblo. Guillermo mira el arma de Jorge mientras habla. Jorge habla mirando el campo y sigue con la mirada la luz. Cada tanto fija la mira en Guillermo. Jorge: Igualmente, la respeto más por no haber respondido. Admitir algo cuando ya lo sabe todo el mundo no vale nada. Ni para el que ya lo sabe ni para el que lo admite. Admitir no es confesar. No muestra arrepentimiento. Siempre te queda la duda de si lo admiten porque no queda otra. Es más de cagón. Es mejor morir en la de uno. Jorge levanta el arma de manera abrupta. Guillermo, casi como si estuviera esperando esta acción, destraba el arma y apunta a Jorge todo en un mismo movimiento rápido. Jorge apunta al final del haz de luz y dispara. Pega un pequeño grito de festejo. Guillermo, entre desconfiado y avergonzado, baja el arma. Jorge: No me quería ir sin haber matado algo. Guillermo vuelve a trabar el arma. Jorge: ¿Pensaste que te iba a disparar, boludo? Le di en la cabeza. Andá a buscarla. Guillermo no dice nada, se queda quieto. Jorge: ¿Ves? Otra vez ese silencio. Andá, dale, yo la maté, vos la traes. Son las reglas. Guillermo duda pero finalmente baja de la camioneta. La luz del reflector le pega en la espalda. La cabeza de su sombra cubre el cuerpo de la libre muerta.



teatro

24

ACTRIZ

Actriz podría pensarse como un tratamiento en vivo sobre lo que representa el hecho de representar. Peluca sobre pelo, lacio sobre rulos, rubia sobre colorada, Molinari sobre Ibsen, Nora sobre Liv, Liv sobre Susana. Y sin embargo, con toda su filosofía a cuestas, nunca se reduce a una idea cargada de hipótesis metateatrales. Las tiene,

sí, pero su forma es la de un juego que, de paso, da carne para la lectura. Varias veces se repite la escena: Pampín interpretando a Ullman interpretando a Nora de Ibsen. Luz mediante, allí está la marca que implica el artificio de actuar. Si hay alguien autorizado para desplegar con su cuerpo una reflexión sobre el oficio, ésa

es Susana Pampín. Sentada en un sillón, interpela al público y le hace suponer que ése es el lugar en el que esa señora, esa persona y ese personaje (las tres) más cómodos se sienten: el escenario. Tal vez para Liv haya sido también así, no hay forma de saberlo. Y de eso trata la obra: aunque basada en libros autobiográficos de Ullman, lo que Actriz juega son hipótesis de vivencias, dejando en evidencia que nunca se puede saber cómo se actuará la próxima vez, y ni siquiera cómo se actuó la anterior. Gracias que asistimos a ésta, y que sale, y que late. Late porque tiene a una gran actriz allí delante. Ullman lleva a Pampín a Fårö y Hollywood, Susana trae a Liv hasta Palermo. Ese viaje sólo es posible a través del cuerpo de alguien que sea genuinamente eso que dice ser: una verdadera, inmensa actriz. Vera Czemerinski Dramaturgia y dirección: Bárbara Molinari Interpretación: Susana Pampín Espacio Polonia, Fitz Roy 1477, jueves a las 21, $100 y 80

EL PETISO OREJUDO

La historia de un asesino nunca puede ser feliz; pero si se la intenta distinguir entre macabra y sangrienta o triste e incomprensible, la de El petiso orejudo seguro sería catalogada como parte del segundo -y menos popular- de los grupos. Es que la puesta aborda el caso policial en el que se basa de una manera poco peculiar y retrata su parte menos conocida. Además por su

crudeza y su sinsentido, y por ser atribuido al primer asesino serial de la historia argentina, Cayetano Santos Godino, el caso sigue siendo uno de los más resonantes de la criminalística rioplatense. Lo original de la obra de Julio Ordano es que se basa en esa parte de los hechos que la historia oficial no cuenta. En las cartas que Godino escribía -desde el hospicio pri-

mero y la cárcel después- a su hermana, en lo macabro del sistema judicial y penitenciario que lo condenó civil y socialmente, y por supuesto en su incomprensible locura, en su agresividad sin fin y en su incapacidad para conmoverse ante el dolor ajeno. Todas sus características, encarnadas con una humanidad inigualable por Pablo Juan, logran estremecer y generar debate en el espectador. El dolor de víctimas y victimarios se confunde al calor de la brutalidad del sistema que juzga, pero no resuelve. Que aísla, pero no comprende, que se expresa reprimiendo y culpabilizando, pero que jamás se hace cargo. Un espejo pide el Petiso para ver cuánto cambió tras varios años en la cárcel del fin del mundo, pero el sistema se lo niega. Porque para el sistema -anquilosado y anquilosante a la vez- no hay posibilidad de transformación. Aquella que sería fundamental para que la historia sea mucho más que la versión oficial. JULIETA BILIK Dramaturgia: Julio Ordano Dirección: Adrián Cardoso Interpretación: Enrique Cabaud, Basia Fiedorowicz y Pablo Juan La Lunares, Huamahuaca 4027; jueves a las 21, $100



TEATRO

26

UN DÍA ES UN MONTÓN DE cosas

Elías es el padre, Natán es el hijo adolescente. Juntos miran televisión y comen pizza, la única comida para sus cenas desde hace días. Son una familia de judíos ortodoxos que miran un programa cualquiera y fuman para reír. La madre no está, los abandonó sin dejar más pistas que una extraña nota con un nombre que ahora queda flotando en esas noches de desamparo. Esperan entonces la llamada que les traiga de vuelta todo el espanto y la belleza

de lo hogareño y cotidiano. La obra de Jimena Aguilar fue ganadora del Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia 2013 y se estrenó en el marco de los festejos por los 30 años del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, coproducida por la misma institución y el Festival Internacional de Buenos Aires. En su camino de desesperanza, Elías y Natán se involucran con un terapeuta, su

esposa y su hija. Parte de esta comedia propuesta por la talentosa dramaturga se arma en torno al choque de opuestos que a veces estallan y otras encastran Así, por un lado estará la familia abandonada por la madre y por otro la madre que reclama amor y atención en esa otra familia. O el joven ortodoxo y la chica punk. Marinha Villalobos está imperdible como esa madre con sueños de escritora, aburrida de que no le lleven el apunte. Mora Arenillas, Christian García, Enzo Pedroni y Alejandro Pérez completan un elenco donde cada uno tiene momentos de brillo. Ezequiel es el nombre que encierra el enigma, las coordenadas que llevan de regreso hacia aquello que se perdió. Mientras se estudian y barajan respuestas, será tiempo de rever los días de la propia vida como esas unidades básicas donde se pone en juego la posibilidad mínima de felicidad. PAULA BOENTE Dramaturgia y dirección: Jimena Aguilar Interpretación: Mora Arenillas, Christian García, Enzo Pedroni, Alejandro Pérez y Marinha Villalobos El camarín de las musas, Mario Bravo 960; domingos a las 20, desde $90

OJOS QUE NO VEN

Una familia tipo en una noche de Navidad. El calor agobiante de diciembre en Buenos Aires, el pollo en el horno, la mesa todavía por poner y los invitados llegando. Mientras, madre anciana y ciega (interpretada por una sólida Chela Cardada) e hija desbordada y a cargo de todo y todos (encarnada por Eugenia Alonso) conversan y ponen al día al público sobre algunas de las internas familiares.

En clave realista y apelando a cierto tradicional tono argentino, casi grotesco pero no tanto, Ojos que no ven propone una comedia, por momentos negra, sobre esas dinámicas familiares que parecen muy particulares pero que en realidad se repiten -sistemáticamente, aunque con diferentes matices-, en casi todas las familias. En ésta en particular, los secretos y los ocultamientos se van sucediendo uno de

detrás de otro hasta que la situación no da para más. Con picos de dramatismo, momentos de canciones a capela, escenas de mucha ternura y otras de mucha acción, la puesta de Emiliano Dionisi -que dura un poco más de una hora- aporta ritmo a un texto largo. En Ojos que no ven la armonía familiar parece una utopía perdida. Intentando una y otra vez posponer el dolor, las situaciones que ocurren en escena sirven de espejo para pensar el rol que cada uno cumple en su propia estructura familiar, en su incapacidad de ver, de hacerse cargo, de decir y de ser sinceramente. Un buen plan de domingo para hacer en familia y no tomárselo tan a pecho. Julieta Bilik Dramaturgia y dirección: Emiliano Dionisi, basado en el cortometraje homónimo de Natalia Mateo Interpretación: Chela Cardalda, Eugenia Alonso, Silvina Bosco, Marcelo Pozzi, León Bara, Mariano Mazzei, Julia Gárriz, Celeste Gerez y Tamara Drumond El Picadero, Santos Discépolo 1857; domingos a las 18



teatro

28

Un trabajo

Un estudio de televisión algo precario y de tono futurista. Una conductora joven preparándose para grabar. El público se acomoda mientras ella se arregla el pelo, memoriza algunos textos y ultima detalles. Entonces, aparece la voz de un hombre -¿el director de cámaras?- con quien conversa primero y coquetea después. El diálogo va mutando mientras graban los copetes de una supuesta noticia que permitiría a los varones gestar bebés en su propio cuerpo trasplante de útero mediante. La conversación dispara un sinfín de temas. La cuestión de género, las nuevas formas de gestación, la paternidad, la maternidad, los deseos, el cuerpo y el lugar que todos estos conceptos tienen en la sociedad. Las rela-

ciones humanas y la naturalización de ciertas situaciones de desigualdad y violencia social. Con muchas preguntas y un ritmo ágil, la puesta se sucede al calor de un diálogo que se torna cada vez más opresivo. Resuelta técnicamente de manera prolija y dotada de un timing necesario, Un trabajo sorprende por su contemporaneidad y la solidez con la que Elisa Carricajo, la única actriz en escena, interpreta a esta conductora que podría ser –por qué nouna de las tantas mujeres que marchó el pasado 3 de junio bajó la consigna de Ni una menos. Hay que celebrar cuando el teatro se encuentra con la realidad y sigue siendo al mismo tiempo teatro. Éste es uno de esos

casos. Con sofisticación, pero también con frescura, Un trabajo da cuenta de las limitaciones de una generación, de las consecuencias que nuestras inacciones tienen sobre los demás y de cierta idea sobre el cuerpo que naturaliza los peores abusos. Cuando conductora y director terminan por fin de grabar y el diálogo cesa, ella sale de la sala y deja al público solo y pensando. La jornada laboral ha terminado y ya casi no queda tiempo para aplaudir. Julieta Bilik Interpretación, dramaturgia y dirección: Elisa Carricajo y Lisandro Rodríguez Elefante Club de Teatro, Guardia Vieja 4257; lunes a las 21, $120 y 90


CyT

CURSOS Y TALLERES teatro.llegas@gmail.com

29

TECNICA VOCAL DEL ACTOR Locuci贸n - Oratoria - Neutro Canto Popular y/o L铆rico Talleres Intensivos de Verano www.susanadigeronimo.com.ar susydigeronimo@yahoo.com.ar


SERIE BONDI POR ESTEBAN SERRANO / @cienperros

30




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.