Politika nº65

Page 1

Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse, tendrá que pasar al ataque (Bertolt Brecht)

En septiembre pasado

supimos quién manda en el mundo... Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

POLITIKA

1


Los mercados financieros mandan... Dentro de algunas semanas Ben Bernanke le cederá su plaza a su sucesora Janet Yellen. Para defender su mandato al frente del banco central de los EEUU (FED), Ben Bernanke justificó sus políticas de relajo monetario (imprimir billetes sin respaldo en cantidades industriales) acusando a los mercados financieros (bancos, compañías de seguros, hedge funds…) de haber tenido un comportamiento irresponsable que terminó provocando la peor crisis financiera de la historia. En fin… los resultados son discutibles, para no hablar de la dificultad que hay ahora para destetar a los bancos de los más de 80 mil millones de dólares mensuales que les han permitido seguir especulando, generando burbujas inmobiliarias y/o bursátiles, practicando la piratería del llamado carry-trade y otras manipulaciones asentadas en la impunidad. Con cara de serios el G20, el G8 y hasta el G-tón prometieron “regular los mercados financieros para que nunca más volviese a suceder un desastre parecido”. Entretanto los mercados financieros se meaban de la risa y, cada cual en su país de asiento efectuaba un silencioso pero fructífero lobbying para que la tan mentada regulación se quedase en agua de borrajas. Así fue. Poco a poco las medidas propuestas por Barack Obama, o sus homólogos europeos, se fueron desvaneciendo, a tal punto que TIME Magazine –en su portada del 23 de septiembre de 2013– puso un titular cruel: “Wall Street won” - Ganó Wall Street – Cinco años después del crac, puede suceder de nuevo”. Hace un par de días los bancos centrales y los gobiernos del primer mundo quedaron desnudos –las nalgas al aire– renunciando a las medidas regulatorias con las que habían posado de “duros” ante los filibusteros de la finanza. La prensa europea lo informa así: “Los grandes banqueros centrales se pusieron de acuerdo el domingo para suavizar el perímetro de definición del ratio de palanca, uno de los principales criterios financieros impuestos a los bancos en respuesta a la crisis, anunció el Comité de Basilea (...) Un ratio de palanca fijado en un 3%.” En claro, a partir del año 2018 cada banco deberá tener capitales propios que representen un 3% del conjunto de sus activos. Por cada 3 dólares de capital… ¡un banco puede prestar 100! Desde hace décadas los gobiernos intentan infructuosamente aumentar la proporción de capitales propios y se habló de hasta un 8-9%... Uno se pregunta de qué sirve, si de todos modos los bancos americanos nunca respetaron ni siquiera el 3%. He aquí pues, que después de amenazar con obligarles a tener un 8-9% de capitales propios, volvemos al 3%. Cuando decimos que los bancos ganan dinero prestando el dinero que no tienen… tenemos que completar diciendo que cuando necesitan dinero líquido para hacerle frente a los riesgos de sus especulaciones, la FED les pasa más de US$ 80 mil millones mensuales a tasa de interés cero, tomando como garantía los créditos que los bancos le han acordado a clientes que, tal vez, puedan pagar algún día. Tal vez. ¿Queda claro quién manda?

2

POLITIKA

Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


Editorial Lo mejor de las viñetas (cartoons) americanas, adaptadas al campo de flores bordado

Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

POLITIKA

3


¿Será posible la regionalización y la planificación urbana con Bachelet? Escribe Roberto Pizarro El neoliberalismo, ha sido deficitario en el ordenamiento de nuestro territorio. El déficit no es sólo social y económico, sino tiene una consecuencia política insoslayable: debilita aún más la frágil democracia existente en el país. El mercado, sin regulaciones, agudiza la concentración en territorios que tienen una ventaja inicial. En efecto, las regiones con mayores recursos reproducen su poderío económico. Ello origina que la región Metropolitana concentre la mayor parte de la población, la producción y el ingreso del país. Así las cosas, la calidad de vida en la región Metropolitana se ha visto seriamente afectada. La contaminación del aire es un problema cada vez más grave, la provisión de servicios básicos de infraestructura se ha encarecido, la congestión hace que el acceso a los servicios y participación en la economía urbana se vuelva más difícil. Por otra parte, el patrón de desarrollo concentrador ha afectado seriamente a las regiones alejadas del centro del país. Éstas se ven debilitadas, con servicios insuficientes y frágiles oportunidades de empleo. Allí dónde hay potentes inversiones, como en el norte minero o en el sur maderero, las ganancias no se reinvierten en favor de las poblaciones locales, sino fluyen hacia Santiago y fuera del país. Santiago ha monopolizado el poder político y también el poder económico. Desconcentrar a favor de las regiones no sólo favorecerá la actividad productiva y el progreso social de éstas sino también ayudará a mejorar la salud de Santiago, ciudad

4

POLITIKA

intransitable, con aire irrespirable y tensiones cotidianas insoportables. En las ciudades se verifica el mismo fenómeno descrito para las regiones. En efecto, el mercado de la vivienda y el valor de la tierra han determinado un patrón ineficiente y segregado en el uso de los suelos urbanos. Con este patrón, que se observa en muchas ciudades con nula o escasa regulación, los centros vibran en el día, mientras en la noche se convierten en desiertos y antros de inseguridad. En cambio, las zonas residenciales disponen de un número reducido de comercios, oficinas y servicios, con escaso entorno para la convivencia social. Esta condición urbana promueve la segregación social. Los barrios y las viviendas se perpetúan en tipo y estilo, atrayendo siempre a la misma clase social para poblar el mismo barrio. Al final, la segregación barrial termina exacerbando la división de las personas en mundos apartes en una misma ciudad: los hijos de los barrios altos de Santiago nunca verán lo que es un almacén en La Legua, y los niños de las familias humildes no se pueden imaginar lo que es una mansión de Las Condes. La irracionalidad de esta estructura urbana en el uso del espacio, servicios e infraestructura es muy costosa. La inmoralidad de la segregación social que perpetúa este tipo de urbanismo es más grave aún. Finalmente, y ello es manifiesto en el Centro de Santiago, las leyes del mercado han empujado la irracionali

dad al extremo de propiciar la destrucción del patrimonio arquitectónico de la ciudad a favor de edificios residenciales sin alma ni carácter. Por ello urge tanto una política efectiva de regionalización como de planificación urbana. La retórica resulta insuficiente y las políticas neutrales de mercado sólo favorecen a la región metropolitana y a los centros urbanos. En consecuencia, el Estado debe recuperar el rol que le corresponde; vale decir, debe compensar las desigualdades de origen territorial, favoreciendo a las regiones lejanas y desincentivando a las inversiones en Santiago. Este compromiso además debe ser presupuestario. En efecto, es fundamental impulsar un sistema impositivo que permita que los ingresos recaudados en las regiones sean materia de decisión de las autoridades regionales. Por otra parte, resulta imprescindible la formulación de políticas de infraestructura, vivienda y transporte, enmarcadas en un esquema de ordenamiento territorial y uso de suelos coherentes. El mercado ha fracasado en este terreno y se requiere recuperar una planificación urbana integral. ¿Podrá la Presidente Bachelet impulsar políticas públicas que favorezcan efectivamente a las regiones? ¿Podrá la Presidenta Bachelet reincorporar la planificación urbana para responder integralmente a las demandas de infraestructura, vivienda y transporte en el país? Ella tiene la palabra. Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


Escepticismo Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

POLITIKA

5


Colaboraci贸n involuntaria del gran Philippe Geluck, dibujante belga

6

POLITIKA

A帽o V - Edici贸n Digital N潞 65 (15.01.2014)


¡Feliz año 2014!

La fortuna de los más ricos creció en 524 mil millones de dólares en 2013 La “generosa” política monetaria de los Bancos Centrales dopó indirectamente sus carteras de acciones Los mil millonarios alemanes son cada vez más ricos y más numerosos ( y los alemanes pobres cada vez más numerosos y más pobres…) Con 72 mil millones de dólares Bill Gates vuelve a ser el hombre más rico del mundo gracias a la Bolsa (pobre Carlos Slim, que baja al segundo puesto…) Es uno de los aspectos poco conocidos de una política monetaria expansionista: indirectamente hace a los ricos detentores de acciones en Bolsa aún más ricos. No fue pues una sorpresa que la fortuna de los mil millonarios creciera en 524 mil millones de dólares, alcanzando los US$ 3,7 billones, o sea un monto superior al PIB sumado de Brasil, México y Chile… Los flujos de liquidez en el mercado –provocado por el relajo monetario en curso en el mundo entero– favorecieron la propensión al riesgo de los inversionistas (jerga de economista…) y doparon los mercados financieros (donde las dan… las toman), principal base de cálculo de Bloomberg para establecer la riqueza de las trescientas grandes fortunas. El S&P 500, principal índice en Wall Street, alcanzó un nivel histórico y su mejor resultado desde 1997, progresando de 30%. Las carteras de acciones se inflan sin que nadie trabaje una hora, milagro de las finanzas filibusteras. Bill Gates, fundador de Microsoft, que según sabemos está retirado y no trabaja, recuperó el título de primera fortuna planetaria –delante del mexicano Carlos Slim– sin dar golpe gracias a la progresión de sus acciones en un 40%. Una pobre mujer, Sandra Ortega Mera, que figura en la 180ª posición del riquerío mundial, vio su fortuna crecer en un… ¡ 549,5% ! Debe ser una dama muy productiva… Se trata de la heredera de Zara, que de brillante manera se transforma en la mujer más rica de España. En Francia, país que alberga el más grande número de mil millonarios de Europa, Mme Bettencourt (que gana millones pero perdió la cabeza…) dispone de una fortuna estimada en algo más de 34 mil millones de dólares, delante de Bernard Arnault, cuyos activos crecieron sólo en un modesto 76,1%... Mme Bettencourt, propietaria de L’Oréal, debe repetirse a sí misma: “¡Porque yo lo valgo!”

Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

POLITIKA

7


Derechos Humanos

¿Qué significa “apartheid israelí”? Hamira Hass - Traducción de JM (Tlaxcala) Amira Hass, hija de dos supervivientes del Holocausto (Bergen-Belsen) -su madre era una comunista nacida en Sarajevo en 1913-, nació en Jerusalén en 1956. Escritora y periodista israelí del diario Haaretz, es especialmente conocida porque vive en la Franja de Gaza y Cisjordania y desde allí informa sobre los acontecimientos del conflicto israelo-palestino, desde la perspectiva palestina, en sus columnas del periódico israelí. Comenzó su carrera periodística como redactora de Haaretz y empezó a informar desde los territorios palestinos en 1991. En 2003 era la única periodista judía israelí que vivía a tiempo completo entre los palestinos, en Gaza desde 1993 y en Ramala desde 1997. Su periodismo suele ser comprensivo con el punto de vista palestino y crítico, por lo general, con las políticas israelíes hacía los palestinos. Durante los años de la Intifada de Al-Aqsa, publicó varios artículos muy críticos con el caos y el desorden originados por milicias asociadas al Fatah de Yasser Arafat y la sangrienta guerra entre facciones palestinas en Nablús. Debido a sus reportajes sobre los hechos o a la expresión de opiniones contrarias a las posiciones oficiales israelíes y palestinas, frecuentemente ha sido objeto de ataques verbales y ha encontrado oposición tanto de las autoridades palestinas como de las israelíes. Recientemente dijo que Israel es un estado de apartheid con los privilegios reservados básicamente a los israelíes. “Los palestinos, como pueblo, están divididos en subgrupos, algo que también recuerda a Sudáfrica bajo el gobierno del apartheid”, ha declarado. Ha recibido el premio Press Freedom Hero del Instituto Internacional de la prensa en 2000, el Bruno Kreisky de los Derechos Humanos en 2002, el premio mundial Guillermo Cano a la Libertad de Prensa de la UNESCO en 2003 y el premio inaugural de la Fundación en Memoria de Anna Lindh en 2004.

Quienes utilizan el término “apartheid israelí” ¿qué quieren significar? Definitivamente, no significa el racismo biológico oficial y popular que gobernó en Sudáfrica. Es cierto que no faltan aquí actitudes racistas y arrogantes, con sus connotaciones religiosas biológicas concomitantes, pero si uno visita nuestros hospitales se pueden encontrar a árabes y judíos entre los médicos y los pacientes. En ese sentido, nuestros hospitales son el sector más sano de la sociedad. Aquellos que dicen “apartheid israelí” se refieren a la

8

POLITIKA

filosofía de “desarrollo separado” que prevalecía en la antigua Sudáfrica. Este fue el eufemismo utilizado para el principio de la desigualdad, la segregación deliberada de las poblaciones, la prohibición de la “mezcla” y el desplazamiento de los no blancos de las tierras y los recursos para su explotación por parte de los dueños de la tierra. A pesar de que aquí las cosas están cubiertas por el manto de las “razones de seguridad”, con referencias a Auschwitz y las propiedades decretadas por ordenes divinas, nuestra realidad se rige por la misma filosofía, respaldada por las leyes y la fuerza de las armas. Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


65 años de guerra

Derechos Humanos ¿Qué, por ejemplo? Hay dos sistemas jurídicos en vigor en Cisjordania, uno civil para judíos y uno militar para los palestinos. Hay dos infraestructuras separadas allí también, incluyendo carreteras, electricidad y agua. El preeminente y en desarrollo es para los judíos, mientras que el más precario y en reducción es para los palestinos. Hay huecos locales, similares a los bantustanes en Sudáfrica, en los que los palestinos se autogobiernan en forma limitada. Hay un sistema de restricciones de viaje y permisos en vigor desde 1991, justo cuando este sistema fue abolido en Sudáfrica. ¿Eso quiere decir que existe el apartheid sólo en Cisjordania? No, en absoluto, existe en todo el país, desde el mar hasta el río Jordán. Prevalece en éste territorio en el que viven dos pueblos, gobernado por un gobierno que es elegido por un pueblo, pero que determina el futuro y el destino de ambos. Las ciudades y pueblos palestinos quedan sofocados debido a una planificación restrictiva deliberada en Israel, tal como lo hacen en la Ribera Occidental. Pero los palestinos que son ciudadanos israelíes participan en la elección del gobierno, a diferencia de en Sudáfrica. Eso es verdad. Las dos situaciones son similares, no son idénticas. Aquí los ciudadanos árabes votan, pero son excluidos de los procesos de toma de decisiones que tienen que ver con su destino. Hay otra diferencia. En Sudáfrica, un componente esencial del sistema era un solapamiento apretado entre la raza y la clase, con la explotación de la clase obrera negra a favor de los intereses del capital propiedad del blanco.

viven entre el mar y el río. Por ejemplo, la Ley del Retorno se aplica a los judíos de cualquier origen, pero no a los palestinos, incluso a los mismos o cuyos padres nacieron aquí, pero que ahora viven en el exilio. Del mismo modo, los judíos pueden cambiar su residencia libremente. Alguien de Tel Aviv puede volver a ubicarse en la Ribera Occidental, pero alguien de Belén no puede desplazarse a las zonas costeras. La escala de la desigualdad tiene peldaños separados para los residentes de la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este y los ciudadanos palestinos de Israel soberano. Estos grupos sufren de diferentes grados de violación de los derechos humanos y civiles. Hay subdivisiones en juego que están diseñadas para fragmentar aún más la otra nación que vive aquí, con diferentes enfoques con respecto del área “C” -zonas designadas-en Cisjordania-, a los ciudadanos drusos, a los beduinos, los palestinos, cristianos y musulmanes. Cualquier burocracia que crea esas subdivisiones y clasificaciones minuciosas se guía por un principio de desigualdad que beneficia a un grupo hegemónico. ¿Hay otros ejemplos? Uno puede mencionar brevemente las leyes Prawer al estilo Afrikaner y la zona C de Cisjordania. Desde la década de 1950, el gobierno liderado por afrikaner en Sudáfrica desarraigó a los residentes negros, de color e indios de sus tierras y casas para hacer sitio a los colonos blancos. Todo se hizo de acuerdo con las leyes blancas predominantes y la lógica jurídica. Esas fueron las bases coloniales del régimen del apartheid, que se estableció más tarde. Aquí, también, el componente colonial de desarraigar a los indígenas de sus tierras está procediendo a la par con las políticas de “desarrollo separado”.

El capitalismo israelí no depende de los trabajadores palestinos, aunque la mano de obra barata palestina tuvo un papel importante en el rápido enriquecimiento de los diferentes sectores de la sociedad israelí a partir de la guerra de 1967. Sudáfrica tenía cuatro grupos raciales (blancos, negros, mestizos e indios.) Cada uno ocupaba un peldaño más específico en la escala de la desigualdad, con el fin de perpetuar los privilegios de la población blanca. La raza blanca, ingleses y afrikaners, se definían como una sola nación, a pesar de las grandes diferencias entre ellos, mientras que los negros africanos fueron divididos en varias nacionalidades basadas en las tribus. Esto aseguraba que los blancos eran el grupo más numeroso. Aquí, la separación se basa supuestamente en la geografía, diseñada para mantener y ampliar los privilegios que disfrutan los judíos.

¿Hay alguna esperanza?

Pero, ¿los judíos también tienen subdivisiones y discriminación?

Pero Shimon Peres elogió calurosamente a Mandela

Absolutamente, según su origen (judíos europeos frente a judíos árabes), el lugar de residencia (en el centro frente a la periferia), veteranos vs recién llegados, o una discriminación basada en el servicio en las fuerzas armadas. Sin embargo, en comparación con los palestinos, incluso los judíos más discriminados y oprimidos tienen más derechos que los palestinos que Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

El apartheid clasista en Sudáfrica no fue derrotado. Los críticos de izquierda echan la culpa a Nelson Mandela y otros líderes por haber llegado a un entendimiento con el régimen anterior según el cual los negros recibirían el derecho al voto, pero los blancos se quedarían con el dinero. Mientras que la pobreza sigue siendo “negra” en Sudáfrica, hay un grupo de coartada de negros africanos que llegaron a ser muy ricos. Sin embargo, no hay que descartar la transición a la democracia y los cambios sociales que han tenido lugar en África del Sur, así como los métodos de lucha demostrada por Mandela y sus compañeros. Es por eso que la semana pasada los manifestantes israelíes y palestinos llevaron sus fotos en las manifestaciones que las Fuerzas de Defensa de Israel reprimieron por la fuerza.

Mandela fue un gran perdonador. Peres jugó un papel importante en la seguridad y las relaciones económicas que Israel estableció con el régimen racista de Sudáfrica y sus fundadores pro-nazis. Como uno de los padres fundadores de la empresa de los asentamientos en Cisjordania y el instigador de la “solución funcional”, lleva una gran responsabilidad de las políticas de “desarrollo separado” que prevalecen aquí.

POLITIKA

9


10

POLITIKA

Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


Intolerancias

Sacrebleu! El humor no es kosher “Dios dividió la humanidad en dos grandes categorías, los judíos y los antisemitas…” (Pierre Desproges) Escribe Luis Casado Según el genial Goscinny, los galos no temen nada, sino que el cielo les caiga sobre la cabeza, ¡por Tutatís!

árabes, ratons, bicots, bougnouls o como quiera llamarse despectivamente a los ciudadanos originarios del norte de África.

En estos días tal parece que la República se cayó de cabeza y está patas p’arriba. La quinta potencia económica del mundo, tercera potencia nuclear, se encontró un enemigo a su medida.

Mofarse de los negros… es chutear y correr a abrazarse. Mejor que una tarta de crema en la cara. Mejor que un pedo. Fino como humor. Muy fino.

Los árabes vencidos en Poitiers en el año de gracia de 732, l’Anglois bouté hors de France en el siglo XV por la virgen de Orléans, Laval fusilado, Pétain en el infierno, Pierre Poujade en el olvido, Jacques Mesrine acribillado… ¿qué podría poner la patria en peligro? Un bufón. Así como se lee, un humorista, un payaso, un clown. Menos peligroso que el guasón enemigo de Batman, porque este del que hablamos se limita a recordar las fortunas generadas en Europa y en Francia por el tráfico y la trata de negros entre los siglos XVI y XIX, el racismo de los filósofos del Siglo de las Luces (que por otra parte un filósofo contemporáneo califica de ‘filósofos de las Luces pálidas’), los crímenes del colonialismo, las infamias de la Iglesia católica y otros hechos tan dicharacheros como los ya citados. Hasta ahí… todo más o menos bien. Se le toleraba –y ya es gracia– visto que este negro, hijo un camerunés y de una francesa, nació en Francia y es francés. Ahí donde la cosa se pone negra –si oso escribir– es cuando Dieudonné comete el imperdonable crimen de hacer reír con Israel, los judíos, el sionismo. Numerosos humoristas franceses han hecho reír a costa de los Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

Pero… ¿los judíos? Esa Francia que aún acepta sólo de los dientes para afuera que las razias de judíos y su envío a los campos de concentración nazis fueron organizadas por iniciativa propia y no por orden del ocupante alemán, es muy sensible a todo lo que toca de cerca o de lejos la epidermis de la llamada “comunidad judía”. Voilà! Ahí está el enemigo: el negro #@*! que osa hacer reír con referencias a las agresiones israelíes a los territorios ocupados... Por ejemplo el asesinato de Cheikh Yassine, jefe espiritual de Hamas, los integristas musulmanes que dirigen la Franja de Gaza frente a Israel, Estado confesional. El pobre viejo, en una silla de ruedas, recibió su dosis de misiles “inteligentes” que mataron además a otros siete palestinos. Dieudonné hace reír con eso… ¿Dónde se ha visto? Los ministros europeos de Relaciones Exteriores condenaron el crimen, pero si Dieudonné se permite un trazo de humor, es porque es “antisemita”. De ahí en adelante –palabras traen palabras– la cosa se envenena. Dieudonné recuerda que la República niega las “comunidades” y tiene su zócalo en el universalismo, en la libertad, la igualdad, la fraternidad. No se escucha. Dieudonné es “anti

semita”. Poco importa lo que haga o lo que diga: es “antisemita”. Le Canard Enchaîné, legendario semanario satírico, lo asimila a Hitler, a Musolini y a Stalin... Fichtre! “Lo excesivo es insignificante“ decía Talleyrand... Como a nuestro Murdock nacional, conviene ponerlo de rodillas, hacerlo arrepentirse y pedir perdón, como en la época de la Inquisición. Que dicho sea de paso, cuando reconocías bajo la tortura lo que no habías ni hecho, ni dicho ni pensado, te quemaba vivo. El ministro de Hacienda lanza al servicio de impuestos internos contra el humorista, el ministro del Interior -la Sagrada Congregación del Humor- ordena prohibir los espectáculos de Dieudonné, y hasta el presidente de la República, Môôônsieur Hollande, tan dócil frente a los mercados financieros, se lanza al combate para defender la patria en peligro. ¿Habrá que repatriar las tropas que guardan los intereses de las multinacionales francesas en África? El Tribunal de Nantes anula la prohibición de un espectáculo de Dieudonné porque “el espectáculo no puede ser visto como si tuviese por objeto esencial atentar contra la dignidad humana...”(sic) pero el ministro del Interior recurre al... ¡Consejo de Estado! Y después... ¿qué? ¿La gégène? La patria en peligro. Mientras tanto no se habla del desempleo, ni de la miseria creciente, ni de la derechización del gobierno, ni de la impunidad de los mercados financieros. Sacrebleu! Foutredieu! El humor no es kosher…

POLITIKA

11


La trayectoria de la Constitución dictatorial Foro por la Asamblea Constituyente El origen espurio de la Constitución de 1980 La Constitución pinochetista de 1980 tiene un origen ilegítimo. Fue obra de un restringido grupo de juristas y políticos de extrema derecha que trabajó secretamente durante casi siete años y luego fue “aprobada” en un plebiscito totalmente fraudulento. Chile vivía bajo una dictadura militar-empresarial, que utilizaba el terror para implementar la versión más extrema de un proyecto de sociedad y economía neoliberal. La ciudadanía carecía de las condiciones mínimas para debatir y manifestar libremente sus ideas y preferencias. Miles de opositores habían sido asesinados, encarcelados, torturados o exiliados. No había libertad de expresión, ni derecho de reunión ni de asociación para los opositores; los registros electorales habían sido quemados por los militares golpistas; el estado de emergencia regía en todo el territorio nacional y el “receso político” o prohibición de funcionamiento de los partidos políticos se prolongaba desde septiembre de 1973.

de Estado que comenzara a analizarlo.

Al término de ese estudio, el 26 de junio de 1980, doce días antes de la fecha fijada para que el Consejo de Estado presidido por el ex Presidente Jorge Alessandri entregara La dictadura preparó en secreto su oficialmente el proyecto de nueva proyecto constitucional. Pocos días Constitución, el gobierno formó un grupo de trabajo encargado de redespués del golpe de Estado, la Junta Militar de Gobierno creó una visarlo a cuya cabeza quedó Mónica Madariaga. Comisión Constituyente encabezada por el ex ministro Enrique Ortúzar y el derechista ex Presidente La ministra y cuatro auditores militares, más algunos invitados Jorge Alessandri Rodríguez. ocasionales, realizaron un trabajo sigiloso e intenso dando lugar a 175 Durante cinco años este grupo preparó un anteproyecto constitu- cambios en los que se expresó el cional, siguiendo las orientaciones consenso esencial del bloque dominante. del gobierno dictatorial.

televisión que en un plazo de treinta días se realizaría un plebiscito para aprobar o rechazar el proyecto de nueva Constitución. El menguado “debate” ciudadano se realizó en condiciones de Estado de Emergencia, receso político, control gubernamental de las publicaciones, clima de terror generalizado y sin alternativas reales para los votantes, sin claridad de las consecuencias jurídicas de una eventual derrota de la opción Sí prohijada por la dictadura, sin registros electorales y sin supervisión ni recuento electoral independiente. El gobierno solo autorizó la realización de un meeting opositor y puso todos los recursos del Estado, además del amplio control de los medios de comunicación que tenían sus partidarios al servicio de la campaña por la aprobación de la nueva Constitución.

El texto corregido fue remitido oficialmente el 8 de julio por el Consejo de Estado a la Junta de Gobierno; luego fue analizado durante algunas semanas por juristas y algunos hombres del poder. El 10 Los resultados oficiales del plebiscide agosto de 1980 se aprobó la ver- to fueron los siguientes: sión final. Todas las deliberaciones Al cabo de casi un año de trabajo, la fueron secretas. Sí (aprobación): 4.204.879 (67,04%); Comisión Constituyente produjo el No (rechazo): 1.893.420 (30,19%); texto encargado y el 31 de octubre El 11 de agosto, el gobierno anunció por cadena nacional de radio y Nulos: 173.569 (2,77%). de 1978 Pinochet pidió al Consejo En noviembre de 1977 el tirano Pinochet entregó a Ortúzar instrucciones escritas por su Ministra de Justicia Mónica Madariaga y por Jaime Guzmán, principal ideólogo del régimen, para que elaborara un proyecto de Constitución.

12

POLITIKA

Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


Instituciones

La oposición denunció todo tipo de fraudes e irregularidades.

afirmarse de la manera más taxativa que tanto en sus orígenes como en su forma de ratificación, En el 39,7% de las mesas observa- la Constitución de 1980 fue una das por sus voluntarios se detecimposición a la fuerza, un acto taron irregularidades. Así, en al coercitivo, jurídicamente nulo y menos nueve provincias (Tocopi- vacío según los principios del della, Chañaral, Linares, Cauquenes, recho público. Huasco, Choapa, Valparaíso, San Antonio y Malleco), “votó” más Fue (y es) una Constitución de del 100% de la población. facto, del mismo modo que los decretos leyes de la dictadura. En Cinco años más tarde, el socióel momento de su promulgación logo Eduardo Hamuy (“padre” fue un simple mecanismo de de las encuestas de opinión en prolongación de la dictadura. El Chile) informó que un equipo de texto permanente era, en esos 660 voluntarios había observado momentos, meramente semánlos votos y los recuentos del tico, nominal, porque solo servía plebiscito de 1980 en 981 mesas para dar la apariencia de legalidad electorales escogidas al azar en el al monopolio del poder. Gran Santiago (alrededor de 10% de las 10.522 mesas en 170 locales La Constitución efectiva eran sus de votación), registrando cinco disposiciones transitorias. Para tipos de fraudes o irregularidades: que el texto permanente adquirierecuento erróneo de votos (conra visos de legitimidad se requería tabilización de votos No y nulos del concurso de otras fuerzas como blancos o Sí, o anulación de dispuestas a jugar el juego de las votos No); inconsistencias entre fuerzas dictatoriales y neoliberales. el número de votos contados y el número de firmas de votantes Legitimación del sistema registrados (votantes excesivos o pinochetista por la Concerfaltantes); recuentos no públicos; tación personas que votaron más de una vez; y otras irregularidades. Cuando era oposición, el liderazde la Concertación cuestionó Aunque Hamuy no pudo cuantifi- go completamente la Constitución car la magnitud exacta del fraude, de 1980 y las instituciones estimó que, a partir del 39,7% de económico-sociales impuestas las mesas donde se cometieron por la dictadura, por considerarlas irregularidades, era legítimo suy contrarias a la poner que sin fraudes electorales antidemocráticas justicia social. el resultado del plebiscito habría sido contrario al gobierno en el Sin embargo, como lo reconoGran Santiago, concluyendo que ció su eminencia gris (Edgardo estaba “probabilísticamente jusBoeninger) en 1997, dicho lidetificado dudar de la legitimidad razgo experimentó, a fines de la Constitución de 1980 e incluso década de los 80, una “convergennegarla”. cia” con el pensamiento económico de la derecha, situación que A modo de conclusión, puede “políticamente no estaba en

condiciones de reconocer”. Producto de esa convergencia inconfesable, la dirigencia concertacionista no quiso quedar “desnuda” ante sus bases de apoyo y le regaló a la futura oposición de derecha la inminente mayoría parlamentaria que le aguardaba a Aylwin, a través de reformas constitucionales concordadas con Pinochet, las que pasaron desapercibidas en el “paquete” plebiscitado en julio de 1989. En efecto, la Constitución original de 1980 (sobre la base del supuesto de que Pinochet sería ratificado en el plebiscito de 1988) establecía que el futuro Presidente gobernaría con mayoría parlamentaria simple teniendo mayoría absoluta en una Cámara y solo un tercio en la otra. Considerando la histórica minoría electoral de la derecha, aquello le daría a Pinochet la mayoría necesaria en el Senado con el aporte de los senadores designados; y obtendría, gracias al sistema binominal, el tercio de la Cámara de Diputados. Sin embargo, su derrota en el plebiscito de 1988 generaba, con seguridad, la previsión opuesta. Sería la Concertación la que ganaría la mayoría en la Cámara, a pesar del sistema binominal; y alcanzaría indefectiblemente el tercio del Senado, pese a los senadores designados. Recordemos que el Senado original se componía de 35 miembros: 26 elegidos (2 por cada región) y 9 designados, cuyo tercio era 12. La Concertación, en el peor de los casos, elegiría 13.

“Fundados en estas razones es que venimos a proponer una alternativa para Chile, que le permita retornar a la democracia debidamente renovada. Para este objeto consideramos necesario: Que, constituido este Gobierno de transición, se elija por votación popular una asamblea constituyente u otro organismo auténticamente representativo de todas las corrientes de opinión nacional, como fue en 1925, que tendrá a su cargo la elaboración de un proyecto de Constitución. Este proyecto se someterá a plebiscito, bajo un sistema que dé absolutas garantías, y con opciones claramente definidas y plena libertad de expresión”. Eduardo Frei Montalva - 27 de agosto de 1980 – Discurso en el Teatro Caupolicán Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

POLITIKA

13


Con ello, esta coalición no hubiese podido modificar la Constitución ni las leyes orgánico-constitucionales por los quórum supra-mayoritarios exigidos, tampoco las leyes de quórum calificado que requerían de la mayoría absoluta de ambas cámaras. Pero, de todas formas, Aylwin habría quedado con la mayoría suficiente como para transformar completamente (en la línea de lo planteado en los 80) los sistemas laboral, sindical, de salud, universitarios, financieros, tributarios, de juntas de vecinos y colegios profesionales, el decretoley de amnistía, etc. Esa previsión fue liquidada por el propio liderazgo de la Concertación, que estuvo de acuerdo con elevar los quórum para leyes simples en ambas cámaras a mayoría absoluta, sin terminar con los senadores designados, a cambio de algunas liberalizaciones como acotar las sanciones a quienes profesaran ideas “totalitarias”, dejando a salvo a las personas; flexibilizar los mecanismos de reformas constitucionales y disminuir las facultades del Ejecutivo en los estados de emergencia. Ciertamente que lo anterior no se produjo debido a que una “epidemia de estulticia” afectara al conjunto de la dirigencia concertacionista, o por temor a que Pinochet diera un golpe para el que no existían condiciones políticas a mediados de 1989. Menos aún con el pretexto de que la oposición no accedía a cambiar su propio texto constitucional. La única explicación razonable nos remite a Boeninger. Esto es, dado que la cúpula de la Concertación ya no quería efectuar los cambios prometidos, pero no podía reconocerlo ante sus bases, la solución estaba en generar un escenario en que ese liderazgo efectivamente no pudiese efectuar dichos cambios, sin estar obligado a reconocer

14

POLITIKA

que ya no quería hacerlos.

medios de comunicación exis-

En total congruencia con lo anterior, las principales medidas políticas, económicas, sociales y comunicacionales desarrolladas por los sucesivos gobiernos concertacionistas llevaron ese sello: el de las concesiones a la derecha sin que se notasen.

tentes, con la privatización del Canal de la Universidad de Chile, que pudo haber contribuido a un debate plural sobre el estado del país y su historia reciente.

Empezando por la tenaz negativa de dicho liderazgo a efectuar pactos meramente electorales con la izquierda extraconcertacionista (¡arguyendo que había sumas que restan!) en las elecciones parlamentarias; las que,

proyectando los resultados producidos, le hubiesen dado mayoría absoluta propia a la Concertación en ambas cámaras en 1997. Siguiendo por la virtual “autodestrucción” de todos los medios escritos afines a la Concertación durante la década de los 90, efectuadas por políticas (hasta ahora inconfesadas) diseñadas por los propios gobiernos, como ha sido reiteradamente denunciado -sin desmentido alguno hasta la fecha- por varios directores de esos medios.

Otro elemento en esta dirección lo proporcionó, no solo la ausencia de revisión de privatizaciones de servicios públicos fundamentales o de riquezas básicas efectuadas por la dictadura (procesos que destacaron, además, por sus turbios conflictos de intereses), sino la continuación de aquellas en forma de ventas o de concesiones a grandes capitales nacionales y extranjeros, como el caso del agua, del sistema portuario, de la pesca, de los caminos y, sobre todo, de la desnacionalización de más del 70% de la gran minería del cobre. Esto unido a políticas que profundizaron el perfil primario exportador de la economía; nuestro alejamiento de los procesos de integración regionales; y la frenética búsqueda de la inserción solitaria en el mercado mundial, que culminó con decenas de tratados bilaterales de libre comercio. Por otro lado, los sucesivos gobiernos de la Concertación o parlamentarios de ese conglomerado buscaron reiteradamente -en acuerdo con la derechaavalar la impunidad establecida por el decreto-ley de amnistía o aprobar leyes que disminuyeran ostensiblemente las penas de quienes llevaron a cabo las desapariciones forzadas o las ejecuciones de personas. Fueron los casos del “acuerdomarco” de 1990, del proyecto de ley Aylwin de 1993, del proyecto de ley Frei y del “acuerdo Figueroa-Otero” de 1995, del proyecto de ley de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de 1998, del proyecto de ley de inmunidad de Lagos de 2003, de un proyecto de ley de senadores concertacionistas y de derecha de 2005, y de su reflotamiento por Bachelet en 2007...

2006

Continuando, al mismo tiempo, con la “neutralización” de TVN, al establecerse por ley directorios virtualmente paritarios con la derecha que bloquearon la posibilidad de efectuar debates plurales entre pinochetistas y anti-pinochetistas sobre lo que había sido la obra de la dictadura. Y terminando, respecto de los

Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


Instituciones

Afortunadamente, todos esos proyectos fracasaron por la dura oposición de las agrupaciones y organizaciones de derechos humanos y del eco que esta resistencia provocó en varios parlamentarios de la propia Concertación.

de socialistas generaron aprensiones en la derecha) terminaron en medio de los más exultantes panegíricos prodigados por una pléyade de políticos, economistas y empresarios de derecha, nacionales y extranjeros.

Por último, la culminación de todo este proceso -desde el punto de vista institucional- lo representó el hecho de que en 2005 el liderazgo de la Concertación ¡hiciera suya la Constitución del 80!, a través de su firma por Lagos y todos sus ministros, sustituyendo así la de Pinochet, a cambio de la eliminación de los elementos más impresentables de la autonomía militar: la inamovilidad de los Comandantes La genuina voluntad concesiva reconocida por Boeninger en 1997 fue en Jefe de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y la existencia de un ratificada completamente cuando Lagos (entre 2000 y 2002) y Bache- Consejo de Seguridad Nacional que, por su composición y atribulet (entre 2006 y 2007) adquirieron ciones, socavaba ostensiblemente finalmente una mayoría absoluta la subordinación de aquellos a las en ambas cámaras, sin hacer nada por desmantelar la institucionalidad autoridades civiles electas. económica, social y cultural imEs importante destacar que la Ley puesta por la dictadura. Orgánica Constitucional de las Asimismo, cuando los gobiernos de Fuerzas Armadas (impuesta por Pinochet y “protegida” por el virtual Frei, Lagos y Bachelet se negaron a devolverle a Víctor Pey los bienes veto de la derecha) quedó intacta y que ella estipula diversas dispodel confiscado diario Clarín, con siciones que le confieren a dichas el -obviamente- entusiasta apoyo instituciones grados de autonomía en ese sentido del duopolio “El Mercurio-Copesa” y del conjunto de incompatibles con un sistema político auténticamente democrático. la derecha. Desgraciadamente no pasó lo mismo con el proyecto de ley de Lagos -aprobado en 48 horas en 2004- destinado a brindar una virtual impunidad a los torturadores, al establecer un secreto de 50 años para todas las denuncias efectuadas ante la Comisión Valech, además de una prohibición al Poder Judicial de tener acceso a dichos datos.

Y cuando los gobiernos de Lagos y Bachelet (que por su denominación Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

Las otras reformas aparentemente democratizadoras -la eliminación

de los senadores designados y vitalicios; y el hecho de sacar del texto constitucional el sistema electoral binominal- significaron poco o nada. El primero, debido a que por la forma de su designación y por el creciente número de senadores vitalicios concertacionistas, no era claro que desfavoreciese a la derecha. Y el segundo, debido a que la inclusión en una ley orgánica constitucional que bajaba los quórum para su reforma de 3/5 a 4/7, ¡se hizo con la salvedad de que para reformar específicamente dicho sistema, se mantenía la exigencia de 3/5! Es decir, constituyó un verdadero fraude jurídico y político al conjunto de la sociedad chilena. En conclusión, los gobiernos de la Concertación legitimaron, consolidaron y perfeccionaron pacíficamente la obra refundacional impuesta a sangre y fuego por la dictadura. Así como era imposible en 1973 que un modelo neoliberal fuera aceptado por la sociedad chilena, también le era imposible a la derecha en 1990 generar las condiciones para que dicho modelo fuese efectivamente legitimado y consolidado. Ese rol solo podía desempeñarlo una coalición gobernante -nominalmente- de centroizquierda. Ese fue, en definitiva, el rol histórico principal de la Concertación.

POLITIKA

15


África, el continente del futuro Entrevista a Achille Mbembe

Traducción del inglés: Gonzalo Díaz Letelier y Patricio Silva Loyola (Tlaxcala) Achille Mbembe (1957, Camerún francés) es un historiador, pensador postcolonial y cientista político; estudió en Francia en la década de 1980 y luego ha enseñado en África (Sudáfrica, Senegal) y Estados Unidos. Ha publicado Les Jeunes et l’ordre politique en Afrique noire (1985), La naissance du maquis dans le Sud-Cameroun. 1920-1960: histoire des usages de la raison en colonie (1996), De la Postcolonie, essai sur l’imagination politique dans l’Afrique contemporaine (2000), Du gouvernement prive indirect (2000), Sortir de la grande nuit – Essai sur l’Afrique décolonisée (2010). En la siguiente entrevista, Achille Mbembe se explaya sobre la situación del pensamiento crítico en Sudáfrica tras el desmantelamiento del “apartheid”, la cuestión de la temporalidad en un contexto de hegemonía neoliberal, y el nexo entre imaginación y política.

Desde 2008, cuando iniciaste el Taller de Teoría y Crítica de Johannesburgo (TTCJ), has estado muy preocupado de pensar en el futuro. ¿Por qué pensar el futuro y por qué ahora? ¿Hay algo en nuestra época actual que nos exige pensar en el futuro? Había dos razones. La primera era que la categoría de futuro era muy central para la lucha por la liberación, aunque sólo sea en el sentido de que aquellos que estuvieron involucrados en ella se proyectaban hacia un tiempo que sería diferente del que ellos estaban atravesando, de lo que estaban experimentando. Así que la política, en ese sentido, tenía que ver con entablar batalla constantemente contra las fuerzas del presente que excluían la posibilidad de la libertad, lo que implica una política íntimamente asociada a la idea de futuridad. Y lo que parece haber sucedido después de 1994[1] es el retroceso del futuro como un horizonte temporal de la política y de la cultura en general, y su sustitución por una especie de presente que es infinito, un aterrizaje infinito. Este retroceso del futuro y su sustitución por un aterrizaje en el presente también se ve favorecida por el tipo de dogma económico con el que vivimos; para decirlo cortamente: neoliberalismo. El tiempo del mercado, especialmente bajo las condiciones capitalistas actuales, es un tiempo que está muy fragmentado; el tiempo del consumo es realmente un tiempo del instante. Así que queríamos recuperar esa categoría de futuro y ver en qué medida ésta podría ser removilizada en el intento de criticar el presente, reabriendo así un espacio no sólo para la imaginación, sino también para la política de la posibilidad. En un coloquio reciente en Avignon dijiste que, en orden a tener un futuro abierto, ser emancipado significó en el pasado separar al objeto del sujeto. ¿Por qué esto ya no es posible y podríamos imaginar otra ruta a la emancipación cuando esta avenida parece ya no estar disponible para nosotros? Es cierto que en la tradición de Occidente,

16

POLITIKA

específicamente en la teoría crítica, la emancipación consiste, fundamentalmente, en la elaboración de una clara distinción entre el sujeto humano y el objeto, por una parte, y entre el humano y el animal, por otra. La idea es que el sujeto humano es el señor, tanto de sí mismo como del mundo natural y animal. A los mundos natural y animal los somete a su uso. Esa libertad es en definitiva el resultado de aquella capacidad de dominarse a uno mismo y de dominar el universo, de actuar racionalmente. Así que el argumento que yo estaba elaborando se refería a que hoy estamos en una época en que el capitalismo se ha convertido en algo así como una religión –una religión de los objetos, una religión que cree en objetos devenidos animados, de cuyas almas participamos a través de las operaciones de consumo, lo que significa que el capitalismo se ha convertido en una forma de animismo. En una época tal, la vieja división entre sujeto y objeto ya no es tan clara como solía ser y, de hecho, si observamos cuidadosamente las operaciones de consumo actuales en todo el mundo, podemos incluso observar que mucha gente quiere convertirse en objetos, o ser tratados como tales, aunque sólo sea por convertirse en un objeto que podría terminar siendo mejor tratado que como un humano. Todo esto crea una crisis terrible en las teorías fundamentales de la emancipación en las que solíamos confiar a fin de promover un tipo de política de apertura e igualdad. Así que ese fue el punto que estaba elaborando y mis pensamientos sobre este tema todavía no han ido más lejos. Pasemos más directamente al continente africano. Desde 2008, también a causa de la crisis económica en Occidente, se habla mucho acerca del “África emergente” [“Africa rising”]. Ahora la gente habla de todas las posibilidades que hay en el continente. ¿Pasa esto por un capitalismo global en busca de más lugares para explotar? ¿Está el capitalismo intentando avanzar hacia lugares que no han sido plenamente penetrados con anterioridad? Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


África inteligente

¿Es esto lo que está sucediendo ahora, o hay quizás algo más positivo que está saliendo de este reciente giro del capitalismo global sobre África?

representa la última frontera del mismo. La cuestión es en qué condiciones serán conducidas estas nuevas formas de explotación, por quién y en beneficio de quién.

Es cierto que hay un gran cambio en el discurso global sobre África –un cambio del discurso desde aquel de crisis y emergencia que dominó el último cuarto del siglo XX hacia una suerte de optimismo que se basa en ciertos hechos concretos.

África es conocida por los violentos conflictos que arrastra el continente. ¿Piensas posible que los africanos sean capaces de superar este tipo de violencia política?

Por ejemplo, las mayores tasas de crecimiento económico que hemos presenciado en los últimos diez años en África; o que el continente está al borde de grandes transformaciones demográficas; o que el continente está experimentando mayores tasas de rendimiento de las inversiones y, por tanto, está atrayendo la atención de los inversores extranjeros a una velocidad que no habíamos visto antes; y que la clase media que había sido diezmada durante la aplicación de los Programas de Ajuste Estructural está resurgiendo como una fuerza económica. Así que hay todo un conjunto de indicadores que parecen sugerir que algo está pasando que es diferente de lo que solíamos ser testigos en el pasado. Pero el hecho es también que un gran número de las inversiones que se realizan se están haciendo en los sectores extractivos de la economía y, por tanto, están sujetas al tipo de volatilidades y giros que caracteriza no sólo al ciclo económico en general, sino especialmente a ese sector. Así que hay un boom de la minería cuya extensión es bastante importante, pero de cuya duración no estamos muy seguros. Y es claro que hay gente que se está enriqueciendo, tanto entre los locales como entre aquellos que vienen a invertir al continente. Pero el resultado –o la paradoja– de este tipo de crecimiento, como sabemos, es que no está creando muchos más puestos de trabajo e implica un proceso de profundización de las desigualdades sociales. Por lo demás, África aún enfrenta enormes desafíos en términos de inversión en infraestructura básica, caminos, comunicaciones, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles. Más encima, el continente está todavía siendo amenazado por la inestabilidad política, ya sea en la forma de guerras locales o en la forma de desorden social. Mientras que la imagen panorámica del mundo tiende a equilibrarse en la hegemonía del capitalismo, me parece que África ciertamente

Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

No sé. Puede ser que tengamos que vivir con la violencia. Así como hemos visto a otras comunidades políticas que viven con eso por un muy, muy largo tiempo. Colombia ha estado en guerra consigo misma durante un muy largo período de tiempo hasta ahora. En México es más o menos la misma cosa; la violencia en México está tomando diferentes formas. En lugares como Brasil, India o Pakistán hay un nivel de violencia social que es bastante alto y que va de la mano con las instituciones de la política civil, si se quiere utilizar esa denominación. Por lo tanto, si lo ves desde un punto de vista histórico, nunca habrá un momento en que estemos en paz con nosotros mismos y con nuestros vecinos. Las formaciones sociales, económicas y políticas que están surgiendo en el continente y en otros lugares también, siempre serán una mezcla de paz civil y violencia. Dicho esto, me parece que uno de los principales desafíos del continente tiene que ver con la desmilitarización de la política. El proyecto de la desmilitarización de la política es una condición previa para un régimen de crecimiento económico que pueda beneficiar al mayor número de hombres. Por el momento, la combinación de militarismo y mercantilismo –en lugares como el Congo y más aún en regímenes plutocráticos como Nigeria– sólo está beneficiando a las elites depredadoras y a las multinacionales. También has sido crítico del rol que ha jugado Europa y de las relaciones coloniales que se mantienen constantes. Al mismo tiempo, Europa está casi cerrándose sobre sí misma y, como tú lo has expresado, incluso provincializándose. ¿Está esta Europa, otra vez en emergencia, en marcado contraste con África y otros países en desarrollo que van viento en popa, avanzando económica, social y políticamente, creando así su propio mundo? En relación con el continente, Europa ha desarrollado durante aproximadamente los últimos 25 años una actitud de contención, en el sentido de que la mayor preocupación ha sido la de asegurarse de que los africanos

POLITIKA

17


se queden donde están. La fijación con la cuestión de la inmigración ha puesto en peligro en gran medida el desarrollo de relaciones más dinámicas entre África y Europa. La obsesión por las fronteras y las visas, el surgimiento del racismo en la mayor parte de Europa, el fortalecimiento de los partidos de derecha en el contexto de una crisis económica que es bastante obvio –todo ello ha ido en detrimento del desarrollo de relaciones productivas y mutuamente benéficas entre África y Europa.

Lo que estaba diciendo es que la agenda de África en el mundo que se está perfilando frente a nosotros –un mundo en el que China está emergiendo como un jugador muy relevante, un mundo en el que la única propuesta que viene del moribundo imperio estadounidense es más militarismo, un mundo en el que la única idea que viene de Europa es la de un repliegue y la construcción de una fortaleza en torno a sí misma– es perseguir el convertirse en su propio centro y poner a su gente a trabajar para ello.

Europa ha tendido a replegarse sobre sí misma mientras sigue jugando un papel importante en la política mundial, sobre todo cuando se trata de hacer guerras imperialistas. Mientras tanto, hemos visto en qué medida nuevos actores como China, India, Turquía, Brasil y algunos otros han tratado de jugar un papel en la reconfiguración geopolítica en curso.

Como iba diciendo, re-imaginar una nueva política de movilidad que implique migraciones internas, la formación de nuevas diásporas, la ligazón de las antiguas y una reorientación de las energías en orden a generar sinergias con otros lugares del mundo tales como Brasil, India y China. Todo eso me parece más excitante que el viejo y fallido intento de acercar a Europa para vernos a nosotros mismos siendo más que una mera provincia de un planeta más amplio.

El último desafío, sin embargo, es que África se convierta en su propio centro. Para que África se convierta en su propio centro será necesario, como he dicho antes, la desmilitarización de su política como precondición para la democratización de su economía. El continente tendrá que llegar a ser un vasto espacio regional de circulación, lo que significa que tendrá que desmantelar sus propios límites internos, abrirse a las nuevas formas de migración, tanto internas como externas, tal como vemos que sucede en cierta medida en Mozambique, y en Angola, donde algunos portugueses están regresando. A medida que Europa cierra sus fronteras, África tendrá que abrir sus fronteras. Así que me parece que es sólo convirtiéndose en ese vasto espacio de circulación que África podría beneficiarse positivamente de la actual reconfiguración geopolítica del mundo que está en curso. Dentro de esa reconfiguración, lo que quizás todavía está reteniendo a África es la imagen estereotipada que los europeos y los estadounidenses tienen de África y su gente. Recientemente, cuando el sociólogo Jean Ziegler lanzó su libro sobre la crisis global de hambre, un periodista suizo le preguntó si la baja productividad de la agricultura en África era a causa de la pereza de los agricultores africanos. Se trata de una proposición muy estereotipada, sino racista, pero me parece que tal perjuicio es común entre los europeos. ¿Deberían estar preocupados los africanos por esta imagen o deberían simplemente ignorarla? Creo que deberíamos dejar esto a los europeos, que ellos hagan frente a sus propias estupideces, porque tenemos tareas y proyectos mucho más urgentes que atender. No podemos permitirnos desperdiciar nuestras preciosas energías lidiando con el tipo de enfermedad mental que Europa ha causado en África y en otros lugares. Así que Europa tendrá que hacer frente a sus propias enfermedades mentales, siendo el racismo la primera de ellas.

18

POLITIKA

¿Cuál es entonces la contribución de África a un mundo futuro? Especialmente teniendo en mente la idea de que nos alejamos de un mundo en el que África es dependiente de otros, ¿qué modos diferentes de hacer las cosas –tú mencionaste los modos existentes de circulación– puede ofrecer África al mundo? ¿Qué papel jugarían en este movimiento las concepciones indígenas de la humanidad, tales como el Ubuntu? Desde una perspectiva teórica, hay una serie de posibilidades. Cuando observamos la historia cultural del continente, me parece que se caracteriza por al menos tres atributos que pueden ser considerados conceptualmente creativos. La primera es la idea de multiplicidad. Puedes observar cualquier cosa en el continente y siempre viene bajo el signo de lo múltiple: la idea de un solo Dios es totalmente ajena al continente, siempre han habido muchos dioses; las formas de matrimonio; las formas de las divisas; las mismas formas sociales siempre vienen bajo el signo de la multiplicidad. Una de las tragedias del colonialismo ha sido la eliminación de ese elemento de multiplicidad, que era un recurso para el desarrollo social en África pre-colonial y que fue reemplazado por el paradigma de “lo uno”, el tipo de paradigma monoteísta. Entonces, ¿cómo retomamos la idea de la multiplicidad como un recurso preciso para la realización del continente, para su reconstrucción, pero también para la construcción del mundo? Otro concepto importante que no hemos explorado mucho, pero que viene de la experiencia histórico-cultural africana, es el de los modos de circulación y movilidad, es decir, de movimiento. No era para nada cierto lo que Hegel y sus seguidores daban a entender, a saber, que África era un continente cerrado. Siempre fue un continente que estaba en movimiento Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


África inteligente

de circulación. Así que el concepto de circulación es algo que también puede ser movilizado para mostrar qué es lo que puede venir de esta experiencia. Hablé primero sobre la multiplicidad, en segundo lugar sobre la circulación, y el tercer concepto es el de composición. Todo es composicional –en la forma en que la economía se vive de manera cotidiana. Tú mencionaste el Ubuntu, es decir, el proceso de llegar a ser un hombre, una cierta proposición no acerca de la identidad como una categoría metafísica u ontológica –como en la tradición occidental–, sino como un proceso de llegar a ser en el modo de una relación, una relación en la que el “yo”, es decir, el sujeto, es comprendido como siendo hecho y rehecho a través de la interacción ética con lo que no es él o con quien no es él. De hecho, la idea es que el otro es otro yo, el otro es el otro sólo en la medida en que él o ella es otro

Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

yo. Que el otro no está fuera de mí mismo, que yo soy mi propio otro, hasta cierto punto. Así que hay todo un conjunto de áreas en las que la contribución de África al mundo de las ideas y de la praxis puede ser destacada en beneficio del resto del mundo, con implicaciones para toda suerte de cosas: las teorías de intercambio, las teorías de la democracia, las teorías de los derechos humanos y los de las otras especies –en esta era de crisis ecológica. Es un trabajo que no ha sido hecho, pero ya es tiempo de que lo hagamos. NOTAS [1] Entre el 27 y el 29 de abril de 1994 se realizaron las primeras elecciones democráticas después del apartheid en Sudáfrica, elecciones en las que resultó elegido Nelson Mandela como presidente por una amplia mayoría.

POLITIKA

19


El PC chileno en la encrucijada (una vez más...) Escribe Arturo Alejandro Muñoz La historia y la obra del partido comunista chileno merecen el reconocimiento de la clase trabajadora, así como la de aquellos que denuestan a esa tienda política pero – cínicamente– aceptan para sí mismos los logros obtenidos gracias a las luchas de la organización que fundó Luis Emilio Recabarren. No soy comunista ni he pertenecido al partido de la hoz y el martillo, pero me inscribo en el voluminoso grupo de demócratas chilenos que no dudan en reconocer el vital aporte de esa organización a la construcción de andamiajes legales y sociales sobre los que pueden sustentarse la justicia social y la justicia laboral. El partido en cuyas filas hubo personajes de la talla de Elías Lafferte, Luis Emilio Recabarren, Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, Luis Figueroa, Lucho Corvalán, Gladys Marín y Volodia Teitelboim, ha tenido participación directa en dos gobiernos, y en ambos debió luchar a contracorriente para que los programas que el pueblo había apoyado fuesen cumplidos a cabalidad. Aunque parezca extraño, los dirigentes comunistas nunca sobrepasaron los marcos legales existentes; por el contrario (a pesar de lo que prescribían las condiciones de adhesión a la III Internacional) fueron sus más férreos defensores. Aquello les valió el burlesco epíteto de “rabanitos” con el que les atacaban los grupos de extrema izquierda. Pero, en lo esencial, la sólida postura de defensa de la Constitución y la ley con que arropaba al gobierno al cual pertenecía, significó también persecución

20

POLITIKA

y muerte a muchos de sus militantes. El año 1946, Gabriel González Videla –abogado y Presidente de la Comisión Política del Partido Radical– fue ungido candidato a la Presidencia de la República por la Convención de la Alianza Democrática integrada por radicales, comunistas, y demócratas, a los que se sumaron más tarde los liberales para formar parte del primer gabinete ministerial.

los minerales de Lota, Coronel, Curanilahe y Lirquén. En respuesta, el gobierno solicitó y obtuvo del Congreso una ley de facultades extraordinarias que le permitiera controlar la agitación social. A partir de ese momento, muchos dirigentes sindicales y políticos comunistas fueron reprimidos y relegados a Pisagua, en un recinto que

Las relaciones entre Gabriel González y el PC, hasta comienzos del año 1947, eran más que buenas. En una visita a su ciudad natal (La Serena), el mandatario aseguró: “Sin el Partido Comunista, yo no sería Presidente”. Sin embargo, esas relaciones comenzaron a deteriorarse en virtud de las criticas del PC al incumplimiento del programa presidencial que favorecía a los sectores populares. Poco a poco el PC regresó al corazón de las organizaciones sociales y de las distintas movilizaciones populares. En el mes de julio de 1947, la masiva huelga de la locomoción colectiva de Santiago, apoyada por los comunistas, determinó a González Videla a formar un ministerio de administración en el que nombró ministro del Interior al almirante Holger Torres. Éste expulsó a los comunistas de todos los cargos públicos. Las manifestaciones populares crecieron, y muy pronto se paralizaron las labores en

hizo recordar los campos de concentración nazis de antes y durante la II Guerra Mundial (los primeros campos de concentración nazis estuvieron destinados a sus opositores políticos). Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


El 3 de septiembre de 1948 la Ley de Defensa Permanente de la Democracia fue aprobada por el Congreso Nacional con votación favorable de conservadores, liberales, agrarios laboristas, gran parte de los radicales (partido radical democrático) y un sector de los socialistas (condenado por Raúl Ampuero, Salvador Allende y Eugenio González Rojas, quienes se opusieron a dicha ley). La llamada “Ley Maldita” declaró ilegal al Partido Comunista y eliminó de los registros electorales a sus militantes. Sólo diez años más tarde (el 6 de agosto de 1958) el partido

Allende son conscientes de la inquebrantable lealtad que mostró el PC a la Unidad Popular y al propio mandatario. La gente del PC enfrentó a más de un adversario, incluyendo a la ultra izquierda y a sectores del Partido Socialista. Para bien o para mal, el PC defendió la constitucionalidad y el gobierno con una devoción que algunos consideraron pusilanimidad en la acción para que el proceso hacia el socialismo progresara rápidamente. Durante los tres años que el doctor Allende dirigió el país, el PC mantuvo total e inclaudicable apego a la Constitución y a la legalidad vigente. Ese esfuerzo no encontró recompensa inmediata, pese a que en los comicios parlamentarios de marzo de 1973 el PC obtuvo una significativa votación (16,67%). El golpe de Estado de septiembre de ese año llevó a miles de comunistas a ser detenidos y torturados, y cientos de ellos fueron asesinados por las fuerzas golpistas. Esa fue la segunda ocasión en que los comunistas salieron “por la puerta trasera” de La Moneda y de la escena política nacional, perseguidos a muerte no sólo por sus enemigos internos (la derecha y el ‘milicaje’ proto fascista de esa época), sino también por los mandamases que moran en Washington y en Langley.

comunista recobró la ‘legalidad’. El PC durante la Unidad Popular Quienes vivieron los años del gobierno del doctor Salvador Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)

Años más tarde, como ocurrió entre los años 1948-1957, el PC se unió a aquellos de los cuales nunca debió alejarse. Las movilizaciones sociales impulsadas por los trabajadores organizados junto a federaciones estudiantiles y

agrupaciones de pobladores, mostraron cuál era el camino a seguir para recuperar libertad y democracia; el PC estuvo en eso, pese a haber sufrido escisiones importantes, como fue el nacimiento del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Ahora, por tercera vez en su historia, el PC formará parte de un gobierno. Guillermo Teillier, Lautaro Carmona, Camilo Ballestero, Hugo Gutiérrez, Karol Cariola y Camila Vallejo, han extremado esfuerzos para comunicarle a toda la izquierda chilena que ellos “defenderán, impulsarán y lucharán por el cumplimiento del programa de gobierno” que Michelle Bachelet propuso durante su curiosa campaña electoral. Pareciera que la situación pudiese ser algo distinta a la conocida en los primeros meses del gobierno de González Videla en que la política del PC –de “defensa del triunfo” electoral de su candidato– se transformó en la “cooperación activa del pueblo” como complemento de la acción del gobierno. La joven diputada electa, Karol Cariola, ha sido cuidadosa y explícita al afirmar que “no abandonaremos las movilizaciones sociales ni las luchas que el pueblo desarrolla en beneficio de la justicia social y la democracia plena”. De ahí surge una cuestión mayor. Si Michelle Bachelet y la mayoría de sus aliados (PS, PPD, PDC, PRSD) –cualquiera sea el argumento– ‘olvidan’ partes importantes del programa de gobierno prometido en la campaña… ¿el PC seguirá formando parte de esa coalición, u optará por abandonarla y sumarse a las movilizaciones sociales? He ahí la encrucijada a la que se enfrentará, a partir del 11 de marzo próximo, la tienda política que fundara Luis Emilio Recabarren en el año 1922, una década después de que el mismo notable dirigente sindical hubiese fundado el Partido Obrero Socialista.

POLITIKA

21


“Me diste mal la dirección...” Me diste mal la dirección y anduve cinco horas en micro, me perdí entre las calles y no te pude hallarte. Qué infamia, qué castigo fue el ilusionarme que podría encontrarte y no te pude hallarte. Recorrí Tobalaba, los Leones, las Rejas pasando Ahumada y la Costanera y al fin tu vivías más cerca de Renca Fue muy fea la broma de darme mal la dirección Me diste mal la dirección de adrede por odiarme Santiago es para perderse y no te pude hallarte Y escucha atentamente no te digo con nadien, por darme mal la dirección no sabes lo que vas a perderte Y no me repitas que yo apunte mal, soy tonto mas no sordo y tengo buena redacción me diste mal la dirección y no te pude hallarte me diste mal la dirección y parece como que me perdí.... http://www.goear.com/listen/e6ebb12/me-diste-mal-la-direccion-payo-grondona

22

POLITIKA

Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


Adi贸s al artista

Se fue el Payo...

La Nelly y el Nelson lloran despacito...

A帽o V - Edici贸n Digital N潞 65 (15.01.2014)

POLITIKA

23


Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse, tendrá que pasar al ataque (Bertolt Brecht)

La Copia Feliz

Editor general: Colaboradores: Diseño gráfico: Traducciones:

24

POLITIKA

Palomo

Luis Casado. Arturo A. Muñoz - Roberto Pizarro - Amira Hass - JM (Tlaxcala) - Foro Asamblea Constituyente Achille Mbembe - Gonzalo Díaz Letelier y Patricio Silva Loyola (Tlaxcala) - Palomo POLITIKA POLITIKA y Tlaxcala

Año V - Edición Digital Nº 65 (15.01.2014)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.