10 minute read

Noticias de nuestros colaboradores

Eduardo Blanco García presenta su libro de retratos

Un momento de la presentación. De izquierda a derecha, ; Gustavo Fernández, Cronista oficial de Grado, Xosé Ambás, Elsa Suárez, Concejala de Cultura de Grado y el propio Eduardo Blanco.

Reflejos del alma

Los 30 retratos corresponden a: Marcos Luengo, Rosa Montero, Paco Clavel, Xuan Bello, Gonzalo de la Huerga, Joaquín Araújo Ponciano, Valentín Álvarez, Vaudí Cavalcanti, Enrique Simón, Rebecca Arrose, María Luengo, Monchu`l Cura, Rodrigo Cuevas, Tony Sánchez y Manuel Món, que por múltiples razones unos y otros se disculparon por no poder estar en la presentación del libro. En cambio, sí pudieron asistir Andrés Presumido, Fernando Alba, Emilio Ruiz Barrachina, Fernando Beltrán, Leopoldo Tolivar Alas, Javier Marinas, Miguel Rojo, Gustavo Fernández, Pepe Sierra, Xosé Antón (Ambás), Julio de la Fuente, Adela González Fernández, Olivo Millamil, Santi Pérez y Jerónimo Granda.

Un instante de naturalidad

Un instante de naturalidad, un “microsegundo” para captar “el ser” de las personas. Es lo que ha hecho el moscón Eduardo Blanco García con la serie de 30 retratos de personajes conocidos del ámbito de la cultura, el deporte, el arte o la ciencia, vinculados con Grado y que ha reunido en el libro “Reflejos del alma”. La obra se presentó el pasado viernes, 5 de noviembre, en la Casa de Cultura moscona con un rotundo éxito, en un acto organizado por la asociación cultural “Valentín Andrés”, de la que es presidente, y con el patrocinio del Ayuntamiento. Se trata este de un proyecto en el que ha trabajado mientras disfruta de su “otoño dorado” y que, reconoce, le ha dado mucho más de lo que esperaba: “Terminé siendo un poco más sabio gracias a las conversaciones que mantuve con los retratados, a los que les debo mucho”.

Blanco, profesor jubilado de Matemáticas y Ciencias Naturales, inició hace tres años “Reflejos del alma” con la idea de realizar media docena de retratos para hacer un libro para la familia. “Pero cuando llevaba seis o siete la idea de seguir con más retratos adquirió cierta relevancia”, explica. El primero fue el actor y director teatral Andrés Presumido y, después, pasaron por el foco de su cámara, entre otros, personalidades como los escritores Miguel Rojo, Manuel García Rubio o Rosa Montero, el poeta Fernando Beltrán o el diseñador Marcos Luengo. También el escultor Fernando Alba, el catedrático Leopoldo Tolivar, el ecologista Joaquín Araújo Ponciano, los músicos Rodrigo Cuevas y Xosé Ambás, pasando por los deportistas moscones Santi Pérez y Toni Sánchez, la periodista María Luengo o el cronista oficial de Grado, Gustavo Adolfo Fernández.

“Elegí el retrato porque el paisaje me puede conmover más o menos pero el retrato tiene relación con el ser humano, su cercanía, y eso es algo irrepetible”, comenta. Por eso, trata de reflejar en cada imagen la esencia de los protagonistas, sin modelaje, con naturalidad. Para ello, antes de disparar con su cámara, Blanco se toma un café con el retratado, charlan “de lo divino y lo humano” y durante la sesión continúa la conversación “porque se van soltando al hablar y yo voy disparando”. “A veces, incluso, sin ponerme detrás de la cámara para que no sientan que hay alguien analizándoles”, comenta.

Así genera un vínculo íntimo con el que consigue reflejar “esa diferencia individual que tiene cada persona”, recogiendo “la humildad de Rosa Montero o la fuerza y lucha de Toni Sánchez y los poetas, que tienen algo especial”.

De esta manera crea fotografías de gran realismo en las que los ojos y las manos de los retratados cobran especial relevancia. “Ayudan mucho a comunicar”, dice. Además, todos y cada uno de los retratos son en blanco y negro por ser fotografías “más imperecederas, atemporales”. Unas imágenes sin apenas edición, que incluyen pequeños textos que abordan la biografía del protagonista y las impresiones del fotógrafo.

Los treinta retratos forman ahora parte de “Reflejos del alma”, cuya primera edición, hecha por el diseñador moscón Andrés Moutas ya se ha agotado. Por eso ya piensa en lanzar una segunda tanda de libros dado el éxito que ha tenido y que muchas personas le paran en la calle para preguntarle donde conseguirlo. Y puede que organice una exposición: “Es algo que no descarto”.

Blanco sigue con la cámara en ristre en estos años de jubilación y lo hace con el apoyo constante de su mujer, Mari Carmen, y de sus cinco hijos, que, dice, son todo para él y le ponen los pies sobre la tierra. Para ellos es este libro, concluye.

Sara Arias

Grado

Con el músico Xosé Ambas

Con la doctora Adela González

Con Javier Marinas, diseñador gráfico

Con el catedrático Leopoldo Tolivar Alas

Con el director teatral Andrés Presumido

Andrés Presumido. Director teatral

Fernando Alba. Escultor

Fernando Beltán. Poeta

Miguel Rojo. Escritor

Xosé Ambás. Músico y etnógrafo

Dos momentos de la entrega del premio a Gloria Soriano

Gloria Soriano,

finalista en el XIII concurso de relatos de la Fundación la Caixa y Radio Nacional de España

Nuestra colaboradora y entrañable amiga, Gloria Soriano, resultó finalista en el XIII concurso de relatos y microrrelatos organizado por la Fundación la Caixa y Radio Nacional de España. El pasado 10 de noviembre se hizo la entrega de Premios en un acto solemne en el que Gloria pudo recoger su galardón como acreditan las dos fotos que publicamos.

Era deseo de Gloria que el relato premiado fuera publicado en nuestras páginas, al ser una revista sin ánimo de lucro y en la que colabora habitualmente. Los organizadores, sin embargo, no autorizaron la publicación, amparándose en una de las bases. Nosotros, menos mezquinos y menos arbitrarios que esos empingorotados organizadores, sí publicamos sus nombres —podíamos haber silenciado a los patrocinadores, sin ningún rubor— dándoles así una publicidad que no se merecen. Gloria Soriano, con su pluma, más literaria que vengativa, explica los pormenores de esta inaudita prohibición.

El concurso

Hubo una vez un concurso para mayores de sesenta al que me presenté junto a dos mil novecientos concursantes más. Quedamos quince finalistas: diez relatos y cinco microrrelatos. El diez de noviembre, en una gala a la que no faltamos ninguno de los “nominados”, se desveló el relato y micro ganador, y se hizo una lectura de los dos seleccionados. Si El Catalejo (mi relato) hubiera ganado, habría sido publicado en La Vanguardia y os podría hacer llegar un enlace para quien tuviera curiosidad en leerlo. Ser finalista conlleva la cesión de los derechos de explotación a favor de la Fundación la Caixa y R.N.E. a cambio de un trofeo. Estaba resignada a mantenerlo oculto y olvidarme del hijo perdido, pero Guendy, que supo del premio por casualidad, me animó a que compartiera el texto con vosotros.

He solicitado autorización para publicarlo en Luz y Tinta, estoy esperando la respuesta. Me molesta la inconsciencia con la que se redactan las bases de los concursos, la frialdad con la que se despoja al artista de su obra. Me resisto a pensar que en esa exclusividad exigida haya un ánimo de lucro, pero no deja de resultar paradójico que La Fundación la Caixa, para cumplir con el programa social que favorece el envejecimiento activo y saludable, utilice con esos mayores a los que protege, cláusulas tan leoninas.

Gloria Soriano

Dos cortometrajes de Julio de la Fuente reciben sendos galardones en el Festival Internacional “Cine Mundo 2021” en Argentina

Dos de los cortometrajes del cineasta asturiano Julio de la Fuente han recibido sendos galardones en el Festival Internacional “Cine Mundo 2021” en Argentina. Es la tercera vez que De la Fuente obtiene un premio en la Argentina. En esta ocasión, el corto “al alba” ha recibido el primer premio en la categoria de Derechos Humanos, mientras que el corto “Jazmin” la mencion de honor en la categoria de cine de genero.

“Jazmín”, que trata sobre la vida en España de una senegalesa puede verse en el siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=cx6aV2Aj6Yw

“Al alba” cuenta cómo un hombre es fusilado por solidaridad con sus compañeros durante la guerra civil, al escribir una carta pidiendo la reincorporación al trabajo de sus compañeros que estaban suspendidos de empleo y sueldo. Puede verse en el siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=fzQAhR3y6tg

El guionista y realizador sigue trabajando en la preproducción de su segundo largometraje de ficción, “El hogar”, como homenaje al cine cómico.

Julio de la Fuente, comenzará en breve a rodar esta película, “El Hogar”, un largometraje de 87 minutos. Para llevar a cabo este proyecto acaba de fichar como Productor Ejecutivo a José Luis Cuendia “Guendy”.

Guendy, por su parte, tiene pensado comenzar a rodar y dirigir su corto “Solo” basado en un cuento de Armando Palacios Valdés, con guión de Francisco Trinidad, a finales de mayo del próximo año 2022.

Otros premios de estas dos películas

“Jazmín”

PREMIOS

(Cortometraje)

1 Festival Internacional de Cine Social De Castilla - La Mancha (Spain) Finalista 2 Festival Internacional de Cortometrajes Fenaco Perú (Peru) 3 1º Premio Derechos Humanos. Human Rights Award 4 Festival de Cine Enfocar (Colombia) 5 Mejor Cortometraje Internacional 6 Best International Short Film 7 Festival Internacional de Cortometrajes Pilas En Corto (Spain)

Mejor Cortometraje Y Mejor Director 8 Best Short Film & Best Director 9 Cortos Con Ñ (Spain)

Finalista Al Premio Del Público

SELECCIONES

1 Festival Cine Mundo / (Argentina) 2 Fecineu, Festival Internacional DE Cine DE Neuquén (Argentina) 3 International Rights Protection Film Festival Steps(Ukraine) 4 Festival Internacional de Cine Y Video Alternativo Y Comunitario - Ojo Al Sancocho Ciudad Bolívar(Colombia) 5 Fiam - Festival Internacional Audiovisual Mambe(Colombia) 6 Festival de Cortometrajes del Órbigo -Out OF Competition- (Spain) 7 Black International Cinema Berlin (Germany) 8 Ficvi - Festival Internacional de Cine De Villavicencio (Colombia) 9 Festival Internacional de Cine cortos De Mercedes Buenos Aires (Argentina) 10 Festival Sueños De Cine (Spain) 11 Oviedo Abycine (Spain) 12 Festival de Cine Y Vino Ciudad de La Solana (Spain) 13 Temecula Valley International Film Festival (United States) 14 Mujeres en Foco, Festival Internacional por la Equidad De Genero (Argentina) 15 Brescello Progetto Cinema, Mondo Piccolo Cinematografico (Italy) 16 Nile´S Diaspora International Film Festival (Uganda) 17 Script International Short Film Festival (India) 18 Festival Internacional de Cine Para La Diversidad“Andoenredando” (Spain) 19 Festival Internacional de Cine Digital Experimental De Espacio Enter Canarias (Spain) na) 20 Trani Film Festival (Italy) 21 Fescora - Festival Internacional De Cortometrajes 22 Atene@S de Villacanas (Spain) 23 Festival de Cine De Zaragoza (Spain) 24 Certamen Nacional de Cortos Aula18 (Spain) 25 Festival Internacional del Cortometraje Fic (Argenti-

26 Concurso de Cortometrajes El Trovador; (Spain) 27 Portobello Film Festival -Out OF Competition- (United Kingdom) 28 Festival de Cine de L’alfàs Del Pi (Spain) 29 Kalat Nissa Film Festival (Italy) 30 Kimera International Film Festival (Italy 31 Certamen Estatal de Video No Semana Internacional De Cine De Autor De Lugo(Spain) 32 Profesional Selectivo Única (Spain) 33 Festival de Cine Social Y Derechos Humanos - Cine Otro (Chile) 34 Festival Internacional de Cine De Gijón (Spain) 35 Muestra de Cortos Cine en A (Spain)

“Al alba”

PREMIOS

(Cortometraje)

1 Ribadedeva en Corto - Festival Nacional de Cortometrajes al aire libre (Spain) 2 Mejor Cortometraje Asturiano Best Asturian Short Film 3 The Indie For You Film Festival(United States) 4 Mejor Película Y Mejor Cortometraje Dramático Best Film And Best Dramatic Short 5 Festival Internacional De Cortometrajes Pilas En Corto(Spain) Mención Honor Del Jurado (Honor Mention Of The Jury)

SELECCIONES

1 Fescimed - Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática (Spain) 2 Festival de Cine Social y Derechos Humanos - Cine Otro (Chile) 3 Alma, Festival Internacional de Cortometrajes de Almassora (Spain) 4 Semana de Cine de Lugo (Spain) 5 Fibabc - Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC. Es (Spain) 6 Muestra Cortometrajes Café- Corto (Spain) 7 Festival Internacional de Cortometrajes Cinesan (Spain) 8 Cortos con Ñ (Spain) 9 Festival Internacional de Cine de la Siberia - Reyes Abades (Spain)

This article is from: