SACO9 Ahora o nunca

Page 26

NADIE SABE QUÉ ES EL ARTE | Enrique Rivera Jonas Mekas (1922-2019), el poeta y cineasta lituano defensor de las artes audiovisuales experimentales, planteaba: “Nadie sabe qué es el arte, dónde empieza y termina el arte, aunque podemos hablar de la historia del cine y ver una y otra vez los clásicos. No puedo hablar de arte, no sé nada del arte… Yo solo he tratado de captar con mi cámara el presente, la realidad que me rodea y eso no tiene nada que ver con arte, absolutamente nada que ver con arte… La belleza es otro tema complicado: ¿qué es la belleza? Estar en compañía de amigos y pasar una buena tarde es bello”. 4 La contingencia redefine la noción de presente, pasado y futuro. ¿Cómo comprender la temporalidad cuando la construcción de sentidos colectivos de la cotidianeidad se ha fracturado irremediablemente? El tiempo dislocado transforma nuestra cotidianeidad. Así encontramos en los lenguajes audiovisuales experimentales, considerados marginales para la industria del cine rendido al entretenimiento, narrativas que se acercan al enrarecimiento perceptual condicionado por la explosión social del 2019, y la actual pandemia. Al parecer, fijar la realidad se ha convertido en una tarea imposible. Lo no formal se convierte en convencional y los márgenes se dan vuelta, relevando el incómodo revés de la trama, solapado, resentido y desplazado. Mekas planteaba no conocer el arte; hoy podríamos decir que ya no importa saberlo, ya que ni siquiera la realidad es relevante. La saturación producida por la desigualdad y la injusticia ha provocado que la reivindicación se mezcle con la rabia, estallando como una bomba de racimo, hiriendo los mismos cuerpos que forzaron la degradación sistemática de los explotados. El arte y la experiencia presencial se convierten en antídotos para enfrentar los desenfocados maximalismos nutridos por la saturación de información, donde nuestros sistemas nerviosos son atacados por brujerías de la persuasión, hipnotizantes, paralizantes, que intentan convertirnos en zombies de la realidad. Enfrentar sin miedo la vulnerabilidad de nuestros cuerpos en la intemperie, fortalece un lugar en el contexto. Nuestros sistemas inmunes debilitados por el confinamiento vuelven a activarse fortaleciendo la resiliencia, afinando la intuición y la capacidad de discernimiento frente al aluvión de datos que afectan nuestro subconsciente, consciente e inconsciente. ¿Ver las redes sociales como primer gesto al despertar afecta la relación con nuestros sueños? ¿No se convierte cada “me gusta” en una descarga de endorfinas que reemplaza una buena conversación, 4 “En defensa de la perversión” es un texto que permaneció inédito hasta la publicación de la selección de

textos de la editorial Spector. Esta versión está tomada de: Cuaderno de los sesenta. Escritos 1958-2010, Ed. Caja Negra. Buenos Aires, 2017

24


Articles inside

Residencia pandémica | Simon Van Parys

10min
pages 232-244

En la noche es pájaro, polilla, viento o silencio | Elisa Montesinos

1min
pages 228-231

Una trampa para el tiempo | Elia Gasparolo y Santiago Rey

2min
pages 224-227

Una flor en el cráter | Dagmara Wyskiel

2min
pages 206-209

Delusión | Jordán Plaza

1min
pages 220-223

Lecturas del desierto | Michael Hirschbichler y Guillaume Othenin-Girard

1min
pages 210-211

Residencia en la residencia | Elisa Montesinos

1min
page 216

Bitácora de un olvido | Felipe Muñoz

1min
pages 217-219

La resurrección de los materiales | Iván Ávila

3min
pages 212-215

Magua | Simone Cortezão

2min
pages 200-203

Lo que da vida, mata | Elisa Montesinos

1min
pages 198-199

Litio para el trastorno bipolar | Fabrice Michel

5min
pages 196-197

Lo que los turistas no ven | Elisa Montesinos

1min
pages 194-195

La muerte de la memoria | Equipo SACO

1min
pages 192-193

Escuela sin escuela en el puerto | Carlos Rendón El nuevo rol del arte en el laberinto de

4min
pages 176-181

Mediar la ausencia | Gabriel Navia y Carlos Rendón

3min
pages 172-175

información y masividad actual | Elisa Montesinos

7min
pages 182-188

Una nota desde Antofagasta, Chile | Jaewook Lee

2min
pages 189-191

Revelando sonidos y silencios | Iván Ávila

3min
pages 168-171

Sombras en Quillagua | Carlos Rendón

1min
pages 166-167

Claudio Alarcón y Sebastián Rojas

2min
pages 162-165

Las luces del arte encendidas | Elisa Montesinos

4min
pages 150-153

El lenguaje de los pájaros | Carlos Rendón Las imágenes que consumimos y proyectamos | Natalia Leal,

2min
pages 160-161

Microcuradurías módulo 2: Invaluable presencialidad | Carlos Rendón

5min
pages 154-159

Microcuradurías módulo 1: Curar desde lo precario | Carlos Rendón

7min
pages 146-149

con sus respetables labores | Elisa Montesinos

4min
pages 142-145

Exijo una explicación! | Rodolfo Andaur

2min
pages 120-130

Curar desde lo micro | Dagmara Wyskiel

4min
pages 140-141

Microrreflexiones magistrales | Carlos Rendón

3min
pages 138-139

Escuchar en lickanantay | Dagmara Wyskiel

1min
pages 116-119

ISLA+: cuestionar la (ir)realidad de la pandemia | Dagmara Wyskiel e Iván Ávila

2min
pages 112-115

Desterrada | Francisca Caporali

2min
pages 106-111

Ejemplos conceptuales para encontrar arte en desechos y contratos | Carlos Rendón

2min
pages 134-137

Tacto | Carlos Rendón

1min
pages 131-133

Casa Azul: El living, el patio, la escalera, el dormitorio | Dagmara Wyskiel

1min
pages 92-95

Repensar para construir | Ana Agorio

1min
pages 101-105

Las fragilidades del cuerpo | Dagmara Wyskiel

2min
page 100

A puerto | Elisa Montesinos

12min
pages 58-85

Ventanas | Sebastián Rojas

1min
pages 96-99

Entrevistando a un hombre con cabeza de pájaro | Iván Ávila

3min
pages 86-91

o cómo hacer arte de emergencia) | Camila Lucero

11min
pages 36-45

La paradoja del despertar | Equipo SACO

2min
page 14

Nadie sabe qué es el arte | Enrique Rivera

3min
pages 26-29

La exhortación de la inminencia | Lia Colombino

1min
pages 30-35

Resistir sin caparazón | Dagmara Wyskiel

4min
pages 53-57

Un ahora intenso y prolongado | Yana Tamayo

5min
pages 15-21

Ahora es cuando. Texto curatorial SACO9 | Dagmara Wyskiel

2min
page 13

Vueltas de página | Fernando Sicco

4min
pages 22-25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.