SACO9 Ahora o nunca

Page 166

SOMBRAS EN QUILLAGUA | Carlos Rendón Cuando a los artistas seleccionados de la convocatoria Ahora o nunca se les propuso hacer un taller en el marco del viaje de contextualización a Quillagua, ocurrió una situación inédita en el festival. Tres de ellos se unieron bajo una misma propuesta para llevar a los niños del pueblo al interior del desierto de Atacama una experiencia única que aprovechaba no solo la experticia de cada uno, sino también un combustible inagotable en el norte de Chile: el sol. El taller propuso utilizar papeles fotosensibles que reaccionan a la luz, para imprimir en ellos objetos y formas significativas de Quillagua. En la cancha principal del colegio se armó un pequeño taller de impresión, con mesas, sillas y bandejas llenas de agua con limón. A ratos, parecía un estudio de revelado fotográfico. La indicación inicial fue recolectar objetos representativos de la localidad, invitando a los alumnos a una búsqueda del tesoro. Las más diversas propuestas fueron apareciendo: desde un hueso hasta un juguete, pasando por semillas, un brazo de muñeca, tapas de gaseosa, entre otros. La recolección representó una resignificación de un entorno común para los jóvenes. Superando la reticencia inicial, fueron dando rienda suelta a la imaginación y desde los rincones, o encaramados en los árboles, comenzaron a ver de manera distinta aquel patio, aquella tierra, aquel paisaje. Con los objetos en las mesas, cada uno comenzó a diseñar su impresión, poniendo en el papel fotosensible los artilugios; algunos al azar, otros dibujando con ellos, representando la imaginería típica de la zona, como árboles o animales que ven a diario en el pueblo. El sol tardó unos diez minutos en imprimir cuadros en el papel. Al remojarlos en agua con limón, la sombra de los objetos quedó impregnada, adquiriendo una tonalidad blanca en el azul de las hojas. La sombra se volvió el pincel de un lienzo pequeño pero sorprendente. El profesor se quedó con los papeles fotosensibles sobrantes para repetir la experiencia en clases, y se le entregaron además las instrucciones para fabricar más en forma casera. Así, en el aula del desierto más seco del planeta se podrá aprovechar el sol de una manera diferente y creativa.

164


Articles inside

Residencia pandémica | Simon Van Parys

10min
pages 232-244

En la noche es pájaro, polilla, viento o silencio | Elisa Montesinos

1min
pages 228-231

Una trampa para el tiempo | Elia Gasparolo y Santiago Rey

2min
pages 224-227

Una flor en el cráter | Dagmara Wyskiel

2min
pages 206-209

Delusión | Jordán Plaza

1min
pages 220-223

Lecturas del desierto | Michael Hirschbichler y Guillaume Othenin-Girard

1min
pages 210-211

Residencia en la residencia | Elisa Montesinos

1min
page 216

Bitácora de un olvido | Felipe Muñoz

1min
pages 217-219

La resurrección de los materiales | Iván Ávila

3min
pages 212-215

Magua | Simone Cortezão

2min
pages 200-203

Lo que da vida, mata | Elisa Montesinos

1min
pages 198-199

Litio para el trastorno bipolar | Fabrice Michel

5min
pages 196-197

Lo que los turistas no ven | Elisa Montesinos

1min
pages 194-195

La muerte de la memoria | Equipo SACO

1min
pages 192-193

Escuela sin escuela en el puerto | Carlos Rendón El nuevo rol del arte en el laberinto de

4min
pages 176-181

Mediar la ausencia | Gabriel Navia y Carlos Rendón

3min
pages 172-175

información y masividad actual | Elisa Montesinos

7min
pages 182-188

Una nota desde Antofagasta, Chile | Jaewook Lee

2min
pages 189-191

Revelando sonidos y silencios | Iván Ávila

3min
pages 168-171

Sombras en Quillagua | Carlos Rendón

1min
pages 166-167

Claudio Alarcón y Sebastián Rojas

2min
pages 162-165

Las luces del arte encendidas | Elisa Montesinos

4min
pages 150-153

El lenguaje de los pájaros | Carlos Rendón Las imágenes que consumimos y proyectamos | Natalia Leal,

2min
pages 160-161

Microcuradurías módulo 2: Invaluable presencialidad | Carlos Rendón

5min
pages 154-159

Microcuradurías módulo 1: Curar desde lo precario | Carlos Rendón

7min
pages 146-149

con sus respetables labores | Elisa Montesinos

4min
pages 142-145

Exijo una explicación! | Rodolfo Andaur

2min
pages 120-130

Curar desde lo micro | Dagmara Wyskiel

4min
pages 140-141

Microrreflexiones magistrales | Carlos Rendón

3min
pages 138-139

Escuchar en lickanantay | Dagmara Wyskiel

1min
pages 116-119

ISLA+: cuestionar la (ir)realidad de la pandemia | Dagmara Wyskiel e Iván Ávila

2min
pages 112-115

Desterrada | Francisca Caporali

2min
pages 106-111

Ejemplos conceptuales para encontrar arte en desechos y contratos | Carlos Rendón

2min
pages 134-137

Tacto | Carlos Rendón

1min
pages 131-133

Casa Azul: El living, el patio, la escalera, el dormitorio | Dagmara Wyskiel

1min
pages 92-95

Repensar para construir | Ana Agorio

1min
pages 101-105

Las fragilidades del cuerpo | Dagmara Wyskiel

2min
page 100

A puerto | Elisa Montesinos

12min
pages 58-85

Ventanas | Sebastián Rojas

1min
pages 96-99

Entrevistando a un hombre con cabeza de pájaro | Iván Ávila

3min
pages 86-91

o cómo hacer arte de emergencia) | Camila Lucero

11min
pages 36-45

La paradoja del despertar | Equipo SACO

2min
page 14

Nadie sabe qué es el arte | Enrique Rivera

3min
pages 26-29

La exhortación de la inminencia | Lia Colombino

1min
pages 30-35

Resistir sin caparazón | Dagmara Wyskiel

4min
pages 53-57

Un ahora intenso y prolongado | Yana Tamayo

5min
pages 15-21

Ahora es cuando. Texto curatorial SACO9 | Dagmara Wyskiel

2min
page 13

Vueltas de página | Fernando Sicco

4min
pages 22-25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.