Circulo Mixup 214

Page 1


Amigo JK

Javier Audirac 12 Bostich + Fussible

20 Christina Rosenvinge

Una rubia sin un pelo de tonta Alex Castro

Por la 22 Kanye West supercarretera de Es-can-da-lo, Nortec es un escándalo Alex Castro

16 Hombres G

Desayuno de música y recuerdos Paola Gómez

17 Tributo a Caifanes / Jaguares

Todos con Saúl @carlosandrade

18 Kings of Leon

Puestas de sol y baladas poderosas

Alejandro Rojas Luna 19 Astro

Nuevas desde Chile Alex Castro

Alejandro Rojas Luna

23 Heart

32 She's A Tease

Chavos de onda

Daniel Segundo 33 Camilo Froideval

Rock, Pop y algo de TV

Alejandro González Castillo

Relatos del corazón y comida rápida Nayeli Rivera

28 Retif

Con pasos firmes Paola Gómez

29 "31 Minutos"

Hijo de títere... Pintito Pedro Escobar

30 Mala Rodríguez

Más Rodríguez que mala Alex Castro

02 04 08 09 41 44 46 48

RESEÑAS

10 Jamiroquai

SECCIONES

ARTÍCULOS

214

34 • Die Antwoord

• Ben Folds & Nick Hornby • Clinic • Eat, Pray Love OST • Hurts • Klaxons • Los Románticos de Zacatecas • Everything Everything • Mati Covarrubias • Morrissey • Paco de María • Sheryl Crow • The Black Angels • The Church • Train

Editorial Mauricio Hammer Rápidas y Furiosas Alex Castro Se Habla Español Jacobo Vázquez Delicatessen Elena Campos 10 tweets desastrosos de los famosos Pedro Escobar DVD y BD Elías Nahmías / Rockstar Videojuegos Deavid Author Lo Más Vendido La Miscelánea Alejandro González Castillo



Si por algo será recordado 2010, es seguramente por habernos puesto frente a frente —como ningún otro año que se recuerde— con la enorme y contundente evidencia de que el internet, o la blogósfera, o el ciberespacio, está destinado a cambiar nuestra realidad a niveles que apenas unos años atrás hubiéramos sido incapaces de adivinar.

No es casualidad que la revista Time haya escogido a Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, como hombre del año, ni mucho menos que mucha gente haya protestado porque no se haya escogido más bien a Julian Assange, artífice de WikiLeaks. No importa: cualquiera de los dos, cada cual a su manera, ha ensanchado de maneras insospechadas el poder y la fuerza transformadora del universo virtual y han convertido a la información en la más valiosa de las mercancías y el más poderoso de los instrumentos. Con sus 500 millones de usuarios, Facebook ha creado una nueva sociedad o, en todo caso, ha transfigurado de forma radical la manera cómo las personas se relacionan entre sí. Amigos en cantidades y lugares que uno nunca soñó tener, encuentros con personas que parecían para siempre borradas de nuestras vidas, contactos con gente que comparte intereses, aficiones, perversiones similares; romances que surgen de una frase; la posibilidad de compartir gustos, fobias y emociones; un club que nunca termina ni cierra jamás… Todo eso y más al alcance de casi todos, en casi todas partes. Y ni qué decir de WikiLeaks, que de un tirón pone de cabeza a la diplomacia mundial, deja al descubierto el delicado tejido de las relaciones entre los países y el imperio, deshace mitos y hace volar por los aires los entredichos y los dobles lenguajes de los que están hechos los discursos de los políticos. ¿Qué nos depara el internet para este 2011? Pronto lo sabremos. Hoy, por lo pronto, parece difícil que las sorpresas de este año superen las del que acaba de terminar.

Director General Mauricio Hammer Wollenstein Editora Pilar Ortega Coordinador Editorial Alex Castro Colaboradores en este número Javier Audirac, Carlos Andrade, Deavid Author, Elena Campos, Luis Jasiel Cardoso Villa, Alex Castro, Ana Galleta, Paola Gómez, Alejandro González Castillo, Pedro Escobar, Alejandro Mancilla, David Meléndez, Darío Moreno, Elías Nahmías, Nayeli Rivera, Cynthia Rodríguez, Eduardo “Rockstar” Rodríguez, Alejandro Rojas Luna, Walter Schmidt, Daniel Segundo, Jacobo Vázquez. Diseño Alfonso Peña, Salomón Huerta Comercialización y ventas Sofía Cabrera 5395 5951 Impresión Offset Santiago, S.A. de C.V. Río San Joaquín No. 436 Col. Ampliación Granada Delg. Miguel Hidalgo C.P. 11520 México, D.F. Tel. 9126-9040 Distribuidor Mauricio Hammer Wollenstein. Huitlapexco #37, San Miguel Tecamachalco C.P. 53970, Edo. Mex.

02

Círculo Mixup, revista oficial de las tiendas Mixup / Editor Responsable: Mauricio Hammer Wollenstein. Huitlapexco #37, San Miguel Tecamachalco C.P. 53970, Edo. Mex. Tel/Fax: 5395 5951 / Esta revista se distribuye gratuitamente en las tiendas Mixup / El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores / Certificado de Reserva de Derechos del Uso Exclusivo de Título número: 04-2009-081416414700-102 / Certificado de Licitud de Contenido: 12286 Certificado de Licitud de Título: 14713 / No se responde por material no solicitado. Revista mensual. Año 19, número 214, Enero 2011


comunicar vuelve a ser grande

@dixo | @amorlibro


Cómo les pinta el 2011? ¿Listos para ir a depositar sus pertenencias en el Monte de Piedad? Ánimo… Duran Duran está de regreso con “All you need is now”, primer sencillo de su décimo tercer disco de estudio, que salió a la venta el mes pasado y que incluye nueve tracks inéditos. Lo mejor es que este trabajo fue producido por el nuevo Rey Midas del Pop, Mark Ronson, quien indudablemente le ha dado un aire fresco al regreso de esta banda británica…

Otro título que se estrenó a mediados de diciembre fue Michael, el disco póstumo de Michael Jackson, cuyo primer adelanto se titula “Hold your hand”, y fue hecho en colaboración con Akon. También se incluyen colaboraciones con 50 Cent y Lenny Kravitz, además de “Much too soon”, una canción que aparentemente se escribió al mismo tiempo que “Thriller”, pero que permanecía inédita. ¿Será?... El museo

04

de cera Madame Tussauds quiso incluir entre sus figuras a Lady Gaga, pero como no se decidían por alguno de sus famosos atuendos, decidieron hacerle ¡ocho diferentes réplicas! (Como si la cera estuviera tan barata)…


DE LA FIL…

CREADORES

DE LOS

Este año (del 16 al 19 de junio) se llevará a cabo en Guadalajara la primera edición de la Feria Internacional de la Música, que promete reunir a músicos, compositores, ejecutivos y demás gente interesada en la música, en torno conciertos, showcases, exposiciones, conferencias, mesas de trabajo, una muestra fílmica especializada y talleres.

Sigue esta y otras noticias en: www.circulomixup.com

EL FIN DE UNA LEYENDA

El año pasado, miles de mexicanos enloquecieron con la visita de UNKLE a nuestro país. Ahora, todos ellos podrán revivir la experiencia, y en una de ésas encontrarse con que salen en el documental que hizo Sebastian Mantelli durante la visita de James Lavelle en octubre pasado. Sobre este trabajo, el propio líder de la banda comentó: “Visualmente es lo más estimulante que he tenido; simplemente ha sido el día más creativo e inspirador que he tenido desde hace mucho, así que es brillante”... Donald Glen Vliet, alias Don Van Vliet, alias Captain Beefheart, murió el pasado 17 de diciembre a la edad de 69 años, en un hospital de Los Ángeles, víctima de esclerosis múltiple. Beefheart y su Magic Band fueron pioneros del rock experimental y la psicodelia. Su asociación con Frank Zappa produjo el extraordinario Trout Mask Replica, uno de los discos más arriesgados de la historia del rock, así como el disco en vivo Bongo Fury. Vivía retirado de la música, dedicado por completo a la pintura. Su obra es reconocida en todo el mundo. Mi sincero pésame a Armando Blanco y a todos los jipitecas amantes del blues extremo. Walter Schmidt


¿CUÁNTO SABES DE

NUESTRA HISTORIA

MUSICAL?

TIGRES DESENCHUFADOS Será en el primer trimestre de 2011 cuando Los Tigres del Norte graben una sesión de MTV Unplugged en Los Ángeles, California, con invitados como Juanes, Calle 13, Zack de la Rocha y Andrés Calamaro. Los llamados “Jefes de Jefes” se dijeron muy entusiasmados por la oportunidad de reinventar su música y compartir el escenario con estos artistas. ¡Hasta que se les ocurre algo original a los señores de MTV!

Promociones

06

En estos tiempos en que para muchos la música no significa más que archivos comprimidos y en los que se privilegia lo que está sonando en el momento por encima de lo que trasciende, nos llega una compilación que vale mucho la pena. Se trata de Bicentenario. 200 Años de la Historia de la Música en México, un libro de Jesús Flores y Escalante y Pablo Dueñas, que en casi 200 páginas recoge buena parte de nuestra historia (social y musical), en concreto la de los sellos RCA Victor y Columbia, que han sido dos de las casas discográficas más importantes de la historia de la música a nivel mundial. El documento viene acompañado de cuatro discos compactos que contienen cien grabaciones, desde 1902 –antes de esa fecha no se hacían registros de audio– hasta 2010; entre ellos, la primera versión del Himno Nacional Mexicano (1905), el grito de Independencia de 1910 desde Palacio Nacional y muchos otros testimonios; además de piezas históricas de casi todos los géneros que tuvieron más auge en nuestro país (valses, corridos, boleros, rancheras), en las voces de artistas que nuestros abuelos recordarán, como Miguel Lerdo de Tejada y su Orquesta Típica, Guty Cárdenas, Agustín Lara, Lucha Reyes, Cri-Cri, Jorge Negrete, Pedro Vargas, Los Panchos, Tin-Tan y Miguel Aceves Mejía. Se incluyen también nombres que a las generaciones más recientes les serán muy familiares, como El Mariachi Vargas de Tecalitlán, La Sonora Santanera, Enrique Guzmán, José José, Javier Solís, José Alfredo Jiménez, Ana Gabriel, Bronco, Juan Gabriel, Caifanes y Maldita Vecindad. Incluso, los autores de este proyecto se aventuran a incluir a dos nombres que proyectan como grandes figuras del futuro (Yuridia y Camila), aunque eso solo el tiempo lo dirá. Lo cierto es que de todos los productos conmemorativos que se editaron el año pasado, Bicentenario. 200 Años de la Historia de la Música en México (editado por Sony Music) es uno de los de mayor valor cultural e histórico. Ojalá que en el futuro las demás compañías disqueras sigan el ejemplo. Es historia, muchachos.



C

Década dos…

SE HABLA ESPAÑOL

08

omenzamos oficialmente la segunda década del siglo XXI, y como siempre deseamos que estos doce meses estén llenos de muy buen rock en español, y sobre todo de muy buena salud para la comunidad rockera iberoamericana, ya que el año pasado fue bastante oscuro en ese aspecto… No cabe duda que los malos momentos sirven para demostrar el cariño y el apoyo que se tiene por la gente valiosa, como sucedió con Rita Guerrero, quien en estos momentos libra una valiente batalla contra el cáncer. Por tal motivo, amigos y compañeros le organizaron el pasado 6 de diciembre un concierto llamado “Rita en el Corazón: Concierto para una Guerrera”, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde el público, además de contribuir con su boleto a solventar los gastos médicos de la cantante, también disfrutó de las actuaciones de Julieta Venegas, Rubén Albarrán, La Lupita, Maldita Vecindad, Alex Otaola, Alonso Arreola y Denisse (Hello Seahorse!), entre otros. ¡Mucha fuerza, Rita!… Chikita Violenta inicia con el pie derecho el 2011, lanzando su disco Tr3s en Estados Unidos y Japón. Además de haber recorrido la Unión Americana junto a Ra Ra Riot, los capitalinos se dieron tiempo para ser la primera banda mexicana en participar en las "Sessions" del sitio Daytrotter, las cuales se realizan con equipo análogo y en las que han estado bandas como Vampire Weekend, Of Montreal y Foals, entre muchos otros… Y mientras en México la televisión “abierta” sigue cerrada a todo lo que huela a rock, TVE (Televisión Española) nos regala el maravilloso programa Mapa Sonoro, en el cual podemos ver a gente como Francisco Nixon, El Guincho, Single y Jonston, en pequeñas cápsulas donde describen sus propuestas musicales y nos cuentan anécdotas de sus carreras. Todo con una producción impecable, llena de creatividad y buen gusto. Una buena opción para los amantes del pop ibérico. Y si no me creen, corran a YouTube... Alex Otaola fue otro que cerró 2010 con todo. El ex Santa Sabina, y actual músico de San Pascualito Rey, presentó su segunda producción discográfica llamada El Hombre de la Cámara, soundtrack de la película silente, del director Dziga Vertov, el cual fue grabado en vivo en la Cineteca Nacional durante una segunda presentación de dicha cinta… ¡Enhorabuena!

Varios Hechizo. Tributo a Héroes del Silencio EMI, 2010

El mejor disco de esta banda mexicana hasta la fecha (y si en alguna entrevista los escuchan decir que es el mejor trabajo que han hecho, deben creerles), ahora recorriendo terrenos más bailables y accesibles, aunque sin perder el espíritu rockero de trabajos anteriores.

She’s A Tease Millonaria EMI, 2010

Varios Bossa Rock en tu Idioma Sony Music 2010

TENGO LA VOZ

Amados por unos y odiados por otros, HS serán por siempre un referente del rock en español de todos los tiempos. Ahora, los fans de Bunbury y compañía podrán disfrutar de una colección de versiones interpretadas por grupos del tamaño de Aterciopelados, Danza Invisible y el mismísimo divo de Linares, Raphael. Qué tengan suertecita.

Y si ya había discos de bossa versionando a medio mundo, ¿por qué no uno dedicado al rock en tu idioma? Pues ahí lo tienen: Desde Los Amantes de Lola hasta Soda Stereo, pasando por Neón y haciendo escala en La Maldita Vecindad. Fans de Rey Pila, abstenerse.

“No descarto una relación homosexual, lo que sucede es que todavía no he conocido a un hombre que me excite lo suficiente”. Adanowsky


DELICATESSEN

Conci e rtos históricos

y éxitos

a capella

En noviembre de 1970, James Taylor y Carole King se presentaron por primera vez juntos en The Troubadour de Santa Monica Boulevard (en West Hollywood, California), en un momento en el que ambos consolidaban sus carreras con gran éxito. Treinta y seis años más tarde, en noviembre de 2007, acompañados de los miembros de su banda original The Seccion —el guitarrista Danny Kortchmar, el bajista Leland Sklar y el baterista Russell Kunkel—, regresaron a ese recinto para celebrar el 50 aniversario del recinto. Y como memoria de esas tres noches, recién fue lanzado, Live at the Troubadour, un paquete doble que incluye un maravillosamente producido DVD del concierto y un CD. Estoy segura de que para los seguidores de estos dos grandes compositores estos discos representarán, más que un concierto, un evento histórico. Y, para los amantes de la música a capella, acaba de aparecer With a Twist, un disco de Straight No Chaser, grupo formado en 1996 por alumnos de la Universidad de Indiana con la meta de convertirse en una banda local pop, actualmente integrada por diez elementos. Es sin duda una producción interesante en la que presentan excelentes interpretaciones de temas tan variados como la ya clásica “Over the rainbow”, canción que integran/mezclan (como ya nos estamos acostumbrando a escuchar) a ritmo hawaiianesco con “I’m yours”, en lo que resulta una elegía al amor romántico; la ochentera “Tainted love”; “Don’t dream it’s over”, de Crowded House; “Fix it”, de Coldplay; una muy digna y bien armonizada versión de “You’re my best friend”, de Queen; una versión gospel, excelentemente interpretada del éxito de Mike & The Mechanics, “The living years”; una versión semi jazzeada de "You & me & the bottle makes three / Single ladies", en la que hacen gala de sus dotadas voces; “Wonderwall”, de Oasis; “Joy to the world”, de Three Dog Night; “Under the bridge”, de Red Hot Chili Peppers; una muy bien armonizada versión de la clásica “Can’t take my eyes off of you” y, para cerrar, acompañados de Barry Manilow, su versión de “One voice”. Yo no soy una gran admiradora de la música a capella, pero Straight No Chaser me parece, en su género, un ensamble de voces de muy buena calidad. Recomendable.

tweets desastrosos

de los famosos Pedro Escobar

Como si no fueran suficientes los daños mentales provocados por la fama, ahora las estrellas usan Twitter para convertirse en criaturas egocéntricas de tiempo completo. Aquí tienes diez frases que prueban que tus ídolos no siempre son tan brillantes.

1 2

. “Poniéndome high en este momento”. El cínico de Snoop Dogg, poniéndose... pero de a pechito a la justicia norteamericana. . “Necesito dejar de tomar píldoras con nombres palindrómicos: “Xanax, H-Coninoch, Seresiseres”. El problema no son los nombres, sino la cantidad de pastas que se mete John Mayer. . “¿No debería ser AMOR el trending topic de Twitter todos los días?” Ahora resulta que Billy Corgan se volvió romántico. . “Esta noche quiero pedirles que me acompañen en una oración por la paz, que estos ataques entre las Chinas no empeoren nuestra situación”. La burrada de Alicia Machado no necesita explicación. . “Jonh lenon! Lo mas grande de la musica del siglo 20 nunca morira!” Así, sin acentos y con su nombre mal escrito, fue como Paulina Rubio “honró” la memoria del ex Beatle. . “No puedo creer que mi abuela me haga sacar la basura. Soy rico, no necesito esto. ¡Al diablo, me voy a casa!”. En realidad, 50 Cent debería contratarle una sirvienta a su abuelita... ¡Es rico! . “Me retiro del Twitter por un rato, desgraciadamente leer a cientos de persona que me apoyan implica leer a decenas clavando sus puñales en mi”. Aleks Syntek no aguantó la carrilla que provocó su tema del Bicentenario y huyó, al borde de las lágrimas. . “Después de ver a Cerati ayer, hoy me siento un poco descolocado. Hoy iré otra vez porque lo quiero demasiado”. Cristian Castro buscando atención a costa de otros. . “ Llámenme todos al 248-XXX-XXXX :)” Justin Bibier publicando el teléfono de sus enemigos a 4.5 millones de seguidores. . “Los 140 caracteres pueden metérselos profundo en medio del ojete”. Una gema de la clase y distinción de Andrés Calamaro, para sus amiguitos de Twitter.

3 4 5 6 7 8

9 10

Carole King & James Taylor Live at the Troubadour Hear Music, 2010

Straight No Chaser With a Twist Atlantic, 2010

09


No puedo considerarme fan del hombre con estrafalario sombrero de búfalo y baile esquizofrénico, pero sí alguien que valora mucho su trabajo, sobre todo la primera trilogía de álbumes en los que dio un respetable y categórico giro al funk blanco. Corría 1994 cuando tuve el primer acercamiento a la música de este británico, gracias a la insistencia tenaz de los canales de videoclips –mínimo tres veces al día pasaban “Space cowboy”–, los cuales lograron su cometido; ese tema se posicionó como uno de mis grandes favoritos hasta hoy día. Después, la prueba de fuego fue superada sin problema. El álbum avalaba un sólido combo con firmes bases negras y un vocalista con grandes dotes que había bebido el elíxir del Stevie Wonder más aplicado; “The return of the space cowboy” es una pieza imprescindible para adentrarse de manera minuciosa al mundo de Jamiroquai. Un año antes había sacado su primer material de estudio, Emergency on Planet Earth, que fue un suceso en los charts británicos por su frescura y buen manejo de rítmica, mientras que en Latinoamérica fue conocido hasta después del éxito cosechado por su sucesor. Sin temor a equivocarme, diré que su obra maestra hasta hoy es Traveling Without Moving (1996), donde logró la excelencia en todos los sentidos (con sencillos contundentes como “Virtual insanity”, “Cosmic girl” y “Alright”) un álbum sin excedentes ni desperdicio, que concreta tímidos experimentos que había intentado en los dos anteriores discos. Siguió Synkronized para despedir el pasado siglo, que aunque tuvo muy buenas críticas, revela cierto cansancio y reciclaje innecesario en la composición. El tema “Canned heat” es un buen gancho, pero hay mucho oropel si ya se disfrutó de toda su obra anterior. Para 2001 sacó A Funk Odyssey, por la misma vena del anterior, aunque más fresco y logrado; el revival disco que se vivía entonces sirvió como catapulta para que “Little L” fuera uno de los condimentos más recurridos en las pistas de baile del mundo entero. El siguiente capítulo se escribiría con Dynamite (2005), el muestrario más ecléctico del proyecto, y el último álbum de estudio con su disquera de toda la vida, Sony Music. Luego vinieron múltiples problemas legales y finalmente se rompió el nexo tras la salida del compilado High Times: Singles 1992-2006. Para 2010, estrena su séptimo larga duración Rock Dust Light Star, el primero para Mercury Records, producido por Charlie Russel, Brad Spence y el propio Jay Kay.

10


Quizá también te interese el disco Late Night Tales –serie en la que han participado Fatboy Slim, Air, Groove Armada y The Flaming Lips, entre otros – compilado por el propio K en 2003, donde presentó sus grandes favoritos de Ashford & Simpson, Marvin Gaye, Pointer Sisters y The Commodores, un agasajo soul funky.

Jamiroquai Rock Dust Light Star Mercury Records, 2010

Si te gusta Jamiroquai:

Javier Audirac

Disección de Rock Dust Light Star “Rock dust, light star”. Tema abridor, funky a medio tiempo; el factor sorpresa no aparece, pero su ejecución, como de costumbre, es impecable. “White knuckle ride”: La vieja y exitosa fórmula-sello de la casa; baile cachondo y sutil, cual guante de seda, con una sólida cama de bajo cortesía de Paul Turner. “Smoke and mirrors”: Rhodes y jazz. Una de las joyitas del álbum; el espíritu del viejo Harlem a flote... No son suficientes cuatro minutos para disfrutarlo. “All good in the hood”: Nada nuevo bajo el sol; la fórmula otra vez apoderándose del ambiente groovy dance. No está mal, pero… “Hurtin’”: Un tributo “involuntario” a los sonidos del primer Lenny Kravitz: Guitarras distorsionadas, gospel y voz con flanger power rock. “Blue skies”: Balada que se desprende como primer sencillo, predecible y sin punch. Su lado más pop tirándole a desabrido, a pesar de los coros y las cuerdas. “Lifeline”: Recompone la estructura, muy en la vena de Stevie Wonder, con metales, alientos y cuerdas bien logrados. Round para Jason Kay. “She’s a fast persuader”: Remembranza mítica del “Disco Samba”. Variantes rítmicas y vocoder para la pista de baile o para conducir en carretera a alto volumen y velocidad. “Two completely different things”: Prosigue en la onda brasileira, ligera y cadenciosa. “Goodbye to my dancer”: Coro pegajoso y probable segundo sencillo; para caminar con estilo. “Never gonna be another”: Balada suavecita y cargada de cursilería. De no ser por ese piano eléctrico, sobraría. “Hey Floyd”: Acertada despedida con una sorpresiva variante con sabor a Jamaica. Tres de cinco estrellas posibles.


Por la supercarretera de Nortec

Alex Castro

Cuando tuvimos esta charla con Bostich y Fussible, la dupla más poderosa del sonido Nortec estaba por dar la vuelta al mundo en 15 días, en una gira que los haría cruzar el Océano Pacífico y luego el Atlántico. Pero unas horas antes de que tomaran el avión, Pepe Mogt y Ramón Amezcua se dieron tiempo de platicarnos acerca de su más reciente trancazo titulado Bulevar 2000.

Háblenme del original Bulevar 2000. Fussible: Es una avenida que se hizo para agilizar el caos vial que se genera en Tijuana, que es una ciudad muy mal planeada. Esa avenida te lleva fuera de la ciudad y te conecta con Rosarito. Obviamente se hizo con una visión hacia el futuro y todo, pero de repente se encontraron ahí cuerpos, decapitados, etcétera. Fue un bulevar hecho con miras al futuro y es muy alucinante viajar en él, porque es oscuro y solo, con las nubes ahí, muy misterioso; es como de terror pero a la vez mágico, así como lo ves en la portada… Pero si vas a Tijuana en cinco años, esto ya no va a existir y nuestra idea es dejar plasmado un cierto espacio y tiempo de lo que hacemos. En el disco Tijuana Sound Machine, el protagonista es ese auto tijuanense que se transforma en una máquina de sonido. De hecho ese auto está estacionado en la Avenida Internacional, como a dos metros de la línea; siempre ha estado parado ahí, si pasas por ahí lo verás; ahí está el Tijuana

Sound Machine. Así que ya tuvimos nuestro auto y ahora hay que darle una carretera, que en este caso tenía que ser el Bulevar 2000. ¿Y la avenida se relaciona de otro modo con la música? Fussible: Sí, el disco tiene temas oscuros y otros más festivos. De hecho, la letra de “Bulevar 2000” hace referencia a lo que se siente cruzar este bulevar de noche… Bostich: Y así como el Tijuana Sound Machine te llevaba a lugares y situaciones totalmente tijuanenses, como los retenes que había en la ciudad, o la parte festiva de ir a un restaurante de mariscos y que esté una tambora tocando frente a ti, Bulevar 2000 te lleva fuera de Tijuana. Muchos temas del disco no solo tratan de Tijuana, sino de las vivencias que tuvimos en las giras: “Centinela” te lleva de Tijuana a Mexicali; “Punta banda” te lleva a Ensenada y “Last view from Slussen” es de un viaje que hicimos a Suecia. Háblenme más de ese track, “Last view from Slussen”. Fussible: Estuvimos en Suecia un rato. Es muy locochón, muy


Enrique Blanc

Ruta de Viaje hacia un Diluvio "UN RECORRIDO POR EL TRABAJO Y LAS MOTIVACIONES DE UNA DE LAS CANTANTES MÁS ORIGINALES DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO. ESTE DVD AYUDA A COMPRENDER LA RELEVANCIA DE ESTA COMPLETÍSIMA ARTISTA. UNA ESCALA OBLIGADA PARA EMPRENDER CON ELLA EL VIAJE HACIA SU FUTURA TRAYECTORIA, ENTENDIENDO SU YA ASOMBROSO PASADO."

Troker

Para Ramón Amezcua (Bostich) y Pepe Mogt (Fussible) la estética Nortec ha ganado plasticidad y muta en busca de nuevas formas de expresión. Si bien antes era aquello que acentuaba un ritmo electrónico, un house o un techno hecho para pista de baile, ahora es muchas cosas más y ello queda bien claro en su firme segundo paso como asociados. Bulevar 2000 da continuidad a Tijuana Sound Machine, el disco que editaron en 2008. Componiendo temas que bien podrían haber sido parte de cualquiera de los primeros dos volúmenes bautizados como "The Tijuana Sessions", es decir dando continuidad al más puro sonido Nortec, Mogt y Amezcua dirigen también sus intereses hacia un territorio en el que la canción adquiere forma. Es ahí donde podían inscribirse tracks como "Centinela" y el que da nombre al álbum, en los cuales aparece la voz del canadiense Bryce Kushnier, mejor conocido como Vitamins For You. Un disco que sigue empujando la incesante evolución del engendro sonoro más singular made in Mexico en el cruce de siglos.

Jaramar

vivo, llama la atención su trompetista, que es todo un personaje. Fussible: Sí, es un personaje. Bostich: Es un músico de banda; ha tocado con La Banda Agua Caliente y está acostumbrado a tocar tanto en restaurantes como en conciertos masivos. Cuando empezábamos a tocar con él sí bailaba, pero era un poco tímido… Y ahora se proyecta. Estamos contentos de que también colabore en las canciones. En el proceso creativo le pedimos su opinión y nos dice: “¿Sabes qué? Aquí no va esto” o “Hay que renovarlo”. Es gente que creció en la música norteña y que de hecho tuvo su fama con la música del norte… Se siguen escuchando sus canciones en la radio. Fussible: El acordeonista, por ejemplo (Juan Téllez), si entras a YouTube y tecleas su nombre, encontrarás videos de él ante 60 mil personas, cantando y tocando el acordeón.

Bostich + Fussible Bulevar 2000 EMI Music / Nacional Records, 2010

mágico. Estas ahí y parece que puedes tocar las nubes con la mano, sobre todo en ese barrio de Slussen, donde tuvimos algunas experiencias personales muy emotivas. Yo había hecho una pieza audiovisual que subí a YouTube como algo de corte experimental o ambiental, pero el acordeonista, que tiene su banda llamada La Tradición del Norte, escuchó el tema y dijo: “Está bueno, yo lo puedo tocar con mi banda”, así que hicieron un cover supernorteño del cual me dieron los tracks. O sea que inició esto con una sesión de puro piano electrónico, hacen un cover norteño y luego ese cover regresa y lo vuelvo a presurizar de manera electrónica. Por eso lo que escuchas es un híbrido: Empieza con el bajo sexto muy crudo y de repente hay unas bases que te transportan a Suecia; ése es el sonido de allá, de ese viento helado y esas nubes que parece que te están pasando por la cabeza. Eso es “La última vista de Slussen”, porque fue cuando nos despedimos. ¿Quién diseñó la portada del disco? Fussible: Fritz Torres, que ya ha sido nominado al Grammy por Mejor Portada desde los primeros discos. Y él es el que inició casi con la cuestión gráfica de Nortec, al lado de Jorge Verdín. Ellos dos fueron las cabecillas en la cuestión de diseño, ellos empezaron desde el Nortec Sampler, digamos que son los más representativos de Nortec. ¿Cómo se dio la participación de Kylee Sweenson en “I count the ways”? Bostich: Ella es vocalista del grupo Loquat. Coincidimos en un festival, en Treasure Island, San Francisco. Nos encantó su voz y el trabajo de su grupo. Surgió una amistad, le mandamos la idea de esa canción e inmediatamente nos mandó la voz para el track, que después se enriqueció con unos arreglos que hizo la Orquesta Sinfónica de Tijuana. Esa pieza conjuga muchos elementos: el sonido Nortec, la voz de Kylee y también la parte orquestal. Hay gente que cree que ya se ha estancado el sonido Nortec. Bostich: Quizá para algunas personas ya suene igual, pero lo bueno de este disco es que hubo mucha evolución, gracias a las colaboraciones que tuvimos con el acordeonista y el trompetista, y a que, ahora sí, en lugar de samples y sonidos pregrabados, incorporamos otros elementos para enriquecerlo, como los cantantes y los arreglistas. Pero hay una evolución en las canciones. Fussible: Cada disco es distinto, pero hay un par de canciones en cada uno que sí son iguales y eso es lo que enlaza al sonido Nortec… Hablando de las presentaciones en

El Rey del Camino "EL SEGUNDO ÁLBUM DEL GRUPO QUE HA VUELTO VERDADERAMENTE DIVERTIDO EL JAZZ MEXICANO. ES INEVITABLE MOVER LOS PIES CON ESTA BANDA IRREVERENTE. UNA APLANADORA DONDE SE PARE, SEA EL TERRENO QUE SEA." CON LA PARTICIPACIÓN DE OMAR RODRÍGUEZ Y ADRIAN TERRAZAS ( THE MARS VOLTA) Y PATO MACHETE

myspace.com/discosintolerancia facebook/intolerancia disquera Tel. 46 22 16 84


Viene de la pag. 1



Después de tres años de “ayuno” discográfico, Hombres G vuelve con Desayuno Continental, una nueva producción sobre la cual charlamos con David Summers, Rafa Gutiérrez, Daniel Mezquita y Javier Molina.

¿A qué sabe su Desayuno Continental? David: Creo que es un disco difícil de definir, porque tiene canciones muy rock y otras acústicas o súper tranquilas. Quizá sea más guitarrero que el anterior y por eso da la impresión de ser más rock. ¿Fue difícil encontrar el sazón exacto para este disco? Daniel: Se alargó porque queríamos que fuera un gran disco, no (solo) meternos en el estudio y grabar diez canciones. No lo quisimos publicar hasta que estuviera bien terminado, sonara potente y bien. David: No hay prisa para sacar discos, sino sacarlos cuando se tengan las diez canciones que realmente merezcan estar. Después de tantos años, no tenemos prisa por estar atosigando al público con materiales nuevos cada año… ¿Invitaron a Bebe a colaborar en “Separados” solo porque es su amiga? Javier: ¡Claro! Nosotros siempre que invitamos a alguien a

colaborar es porque primero somos amigos, si no, no. David: Bebe es una tía fantástica, tiene un talento enorme y es una maravilla estar y trabajar con ella. Tiene un talento que le sale por todos lados… ¿Son exquisitos para trabajar? David: Muchísimo. Nos gusta que nos guste lo que estamos haciendo y si no, lo volvemos a hacer. ¿Cómo siguen cultivando su estilo, sin dejarse influenciar por lo que se escucha ahora? Javier: Nunca puedes seguir una moda; lo ideal es crear un estilo propio, porque una vez que pasa la moda, pasas tu también. Nosotros desde el primer disco hemos tenido un estilo propio para componer y arreglar, y con los años hemos posicionado y encontrado nuestro sonido. ¿Ha sido fácil que el público supere el éxito de “Te quiero” o “Devuélveme a mi chica”? David: Siempre intentamos añadir canciones que sean tan importantes como ésas; canciones que se conviertan en clásicos, más que canciones que se pongan de moda. Que sobrevivan al paso del tiempo. “Lo noto” es una de ellas. ¿Después de 25 años se vuelve cansado promocionar y salir de gira? Rafael: Nos preocupa más que se canse la gente, porque nosotros lo hacemos por placer. Javier: Cuando yo estoy muy cansado de una gira, me voy cerca de donde vivo a talar árboles, y cuando me fatigo, digo: “Esto sí es cansado, mejor me voy de gira” (risas). David: Es un cansancio acumulativo, porque son muchos años viajando y estando fuera de casa, y como cada día somos más mayores, cuesta un poco más. Pero me encanta el trabajo y me siento un privilegiado… Con eso lo compenso totalmente.

Hombres G. Desayuno Continental. Sony Music, 2010.


@carlosandrade

“El Paella” es graduado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación del ITESM Campus Ciudad de México y desde 1997 ha sido guionista y periodista en radio (comenzó su carrera como creativo en la estación de radio Radioactivo 98.5), televisión y medios impresos. Y claro, también es un entusiasta de la tecnología, como nos cuenta en esta charla. Continúa en la pag. 4


Lo mejor de Las opiniones coincidieron en que dos de los personajes más destacados del año pasado fueron Mark Zuckerberg y Julian Assange, los respectivos creadores de Facebook y WikiLeaks, quienes por distintos motivos se convirtieron en celebridades globales. De todo ello nos enteramos en las redes sociales, los sitios de noticias y los blogs, más que por los medios de comunicación tradicionales. Y claro, en la medida de lo posible lo hicimos con la ayuda de dispositivos y herramientas cada vez más sofisticados, que no sólo nos facilitaron la vida, sino que en sí mismos se convirtieron en noticia cada vez que salían a la luz, como fue el caso de las actualizaciones de productos como el nuevo iPod Touch, Apple TV o iLife 11; la llegada de dispositivos como la nueva Mac Mini y la Macbook Air, o de herramientas como Facetime y Ping. Pero obviamente, 2010 será recordado como el año del iPod

Shuffle, el iPhone 4 y claro… del personaje del año: El iPad, con todo y su infinidad de apps y juegos, verdaderamente difíciles de ignorar. Seguramente 2011 viene cargado de actualizaciones y nuevas versiones de algunas de estas maravillas, así como de nuevas herramientas que ahora quizá no imaginemos. Pero lo más excitante es que estaremos ahí para conocerlas y enamorarnos de ellas nuevamente.

No más

iPhones perdidos

Se acabaron los dolores de cabeza que nos causa el no saber dónde dejamos nuestros dispositivos. Find My iPhone es una aplicación que viene incluida de forma gratuita en todos los iPhone 4, iPad o iPod Touch de cuarta generación o bien mediante la actualización del iOS 4.2. De forma concreta, mediante el uso de MobileMe, esta app permite visualizar de forma casi exacta nuestro equipo en un mapa. Si por ejemplo, dejaste olvidado tu iPhone en algún lugar, Find My iPhone también permite el envío de un mensaje personalizado y de un sonido, de forma que si alguien lo encuentra, pueda devolverlo. También existe la posibilidad de bloquearlo mediante un código e incluso se puede eliminar tu información personal (agenda, cuentas de correo, fotos, etcétera) si lo consideras necesario. Para comprobar que esta aplicación es de mucha utilidad, puedes conocer la historia de Kevin, un chico de Chicago, quien recuperó su iPhone utilizando Find My iPhone, visitando bit.ly/iphonestory


Top apps iPhone App pagadas 1. Angry Birds Juegos 2. WhatsApp Messenger Redes Sociales 3. Need for Speed Hot Pursuit (World) Apps gratuitas 1. TightWire Juegos 2. Cut The Rope: Holiday Gift Juegos 3. Windows Live Messenger Redes Sociales Top en ingresos 1. Infinity Blade Juegos 2. NAVIGON MobileNavigator Mexico Navegación 3. Plants vs. Zombies Juegos

Top apps iPad Válido solo del 13 de diciembre al 15 de enero de 2011. Tarjetas participantes: Mixup, American Express, Banamex, Scotiabank, HSBC, Santander, Inbursa, IXE y Bancomer. CAT 09% (solo carácter informativo). Excepto iPad, Bocina Bosé, certificados de regalo y tarjetas iTunes. © 2009 Apple, Inc. Todos los derechos reservados. Apple, el logo Apple y iMac, iLife y iPod son marcas de Apple Inc., registradas en Estados Unidos y otros países.

Felicidades iShop por sus tiendas

No.22

Plaza Carsoy No.23

Villahermosa

App pagadas 1. Need for Speed Hot Pursuit for iPad (World) - Juegos 2. SimCity Deluxe for iPad (World) - Juegos 3. Infinity Blade Juegos Apps gratuitas 1. CNN App for iPad Noticias 2. Can Knockdown Juegos 3. Cut the Rope? Holiday Gift Juegos Top en ingresos 1. Documents To Go Premium Office Suite Negocios 2. Keynote Productividad 3. Pages Productividad


Viene de la pag. 1

¿Cuál es tu principal actividad? Comunicador. Apasionado de la tecnología, los videojuegos, el cine y el hip-hop. Soy conductor de un programa de radio en Reactor 105.7 FM (Ciudad de México) y colaboro con el segmento de tecnología del noticiario de la tarde de W Radio, además de tener el video blog juega.tv y participar en un montón de proyectos más. Es difícil cerrarme a una actividad, aunque quizá mi favorita sea matar zombies... En los videojuegos. ¿Desde cuándo eres usuario de Apple? Desde hace mucho. La primera computadora que utilicé fue una Apple IIe, como a los 8 años. Aún no había sistema operativo Mac, ¡ni ratón! Recuerdo haber jugado mucho el primer Prince of Persia en esa computadora, dar mis primeros pasos con el lenguaje de programación Basic y haber repetido cientos de veces el tutorial de la máquina. Me sentía como en una película de ciencia ficción usándola. Bueno, aún me siento así utilizando un iPad. ¿Y ahora prefieres la MacBook o el iPad? Conseguí mi iPad en cuanto salió y al poco tiempo vendí la MacBook que tenía; no era vieja, simplemente dejé de usarla porque casi todas mis necesidades de comunicación, entretenimiento y productividad las cubrió la tableta. De hecho, también ha disminuido el uso que hago de la computadora de escritorio que tengo… Prácticamente sólo la enciendo cuando voy a grabar alguna locución o editar un video. ¿Qué OS tienes y por qué? En casa uso Snow Leopard, Mac OS X 10.6.6 y procuro mantenerme al día en cuanto a las actualizaciones, ya que generalmente ofrecen un mejor desempeño en toda la máquina, y ahora que hay hasta tienda de aplicaciones integrada estoy fascinado, porque no sólo encuentras nuevos juegos, sino también herramientas que facilitan el trabajo y que puedes pagar con tu mismo crédito de iTunes. ¿Qué programas utilizas para realizar tu labor periodística? De entrada, el navegador Safari. No sé que sería de los medios de comunicación sin internet, pero principalmente escribo, así que Pages se ha vuelto mi arma de elección, tanto en iPad como en la Mac, porque es compatible con Word y es sumamente económico. Al principio creí que el teclado virtual del iPad iba a ser una lata, pero la verdad me he acostumbrado bien y aunque tengo el teclado Bluetooth, prefiero el táctil en pantalla; siento que ahora escribo mucho más rápido. Para los proyectos que requieren un formato de guión, encontré una aplicación llamada Scripts Pro para iPad, con la que me he acomodado perfecto y la cual recomiendo ampliamente. Cuando entrevisto a alguien lo hago con Voice Memos de iPhone 4, porque el micrófono tiene muy buena calidad y es fácil de exportar el archivo de audio, mientras que para editar video utilizo Final Cut Pro en la Mac. ¿Y en un día normal? ¡Ese es un día normal! ¿Cuál sería tu Gadget favorito? Por portabilidad, debo admitir que traigo el iPhone de arriba abajo; lo llevo a todos lados, ha habido veces que escribo artículos completos en él, además de que me sirve al realizar enlaces para radio. Definitivamente paso más tiempo con él… Aunque el iPad se le va acercando poco a poco.


Todos con saúl @carlosandrade

En 1966, el año en el que The Beach Boys presentaron su disco Pet Sounds, el mismo en que John Lennon pidió disculpas luego de decir que The Beatles eran más populares que Cristo y en que se inauguró el Estadio Azteca (con un gol de Arlindo dos Santos), en ese mismo año, Juan Ibáñez presentó en salas mexicanas "Los Caifanes", una cinta que retrataría a la juventud mexicana y que serviría de nombre para bautizar –luego de dejar atrás Las Insólitas Imágenes de Aurora– a una de las bandas más emblemáticas de la historia del rock mexicano, del verdadero, de ése que a través del tiempo, sigue vivo…

DISCOGRAFÍA Y BANDAS QUE LES RINDEN TRIBUTO: Caifanes. Volumen I (1988)

El primer disco con el mismo nombre de la banda, en el que Saúl Hernández, Diego Herrera, Sabo Romo y Alfonso André se presentaron en sociedad. “Mátenme porque me muero” con Disco Ruido o con DLD y Los Daniels (en su versión digital).

“La Negra Tomasa”. Maxi Single (1988)

El grupo lanza este maxi con “La negra Tomasa” en tres diferentes versiones, junto con “Perdí mi ojo de venado”, aunque ambas serían incluídas en las ediciones posteriores de su disco debut. “La negra Tomasa”, con Hermanos Caballero (en su versión digital).

Caifanes. Volumen II (1990)

El segundo disco (el que traía en la portada “un diablito”), cuando Alejandro Marcovich se unió a la agrupación, se mostraban letras mucho más trabajadas y se probaron nuevos sonidos. “La célula que explota” con PXNDX y “Los dioses ocultos” con Andrés Calamaro.

El Silencio (1992)

El tercero, uno de los más populares y en el que se incluye la mayor parte de sus éxitos, repitiendo la agrupación anterior, con un Marcovich más involucrado en las letras. “Estás dormida” con Enjambre, “Para que no digas que no pienso en ti” con Aterciopelados, “Hasta morir” con Hello Seahorse!, “Nubes” con Ozomatli, “No dejes que” con La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga.

El Nervio del Volcán (1994)

Ya gozando de una fama total, con videos en MTV, abriendo a The Rolling Stones y únicamente con Saúl Hernández, Alejandro Marcovich y Alfonso André como miembros activos. “Afuera” con Bunbury, “Ayer me dijo un ave” con Juan Son, “Quisiera ser alcohol” con The Secret Machines, “Hasta que dejes de respirar” con Alfonso André y “Aviéntame” con Austin TV.

Cuando la Sangre Galopa (2001)

Luego del primer disco como Jaguares y de otro doble en vivo, aparece una segunda producción con una gran aceptación y con todas las letras escritas por Saúl. “Como Tú” con Adanowsky.

Varios Artistas Nos Vamos Juntos: Un Tributo a las Canciones de Caifanes/Jaguares EMI Music México, 2010 Tener un tributo no dirigido a una banda, sino a dos (que para muchos son la misma), puede sonar ambicioso, y más si le agregamos la importancia de quien se trata. Una antología que las bandas participantes convierten en un ceviche musical que puede resultar apetitoso para algunos, siempre y cuando no se imponga la nostalgia por las versiones originales. Que todas las canciones del disco –excepto una– sean de Caifanes, pone en evidencia que está a la vuelta una segunda parte en la que se espera una respuesta convincente del público hacia Jaguares. El tiempo lo dirá.

17


Una historia peculiar acompañaba a Kings Of Leon cuando en 2003 debutaron con Youth & Young Manhood. Se decía que se trataba de un cuarteto integrado por tres hermanos, Caleb, Nathan y Jared Followill, complementados por el primo Matthew. Se decía también que, provenientes todos del suelo sureño de Nashville, Tennessee, tardaron varios años en conocer el rock, al ser hijos de un predicador de la Iglesia Unida de Pentecostés, quien viajaba con ellos de un lugar a otro. Interesante. Sin embargo, su nómada y alienada existencia dio un vuelco cuando los Followill, en el rango de la veintena de edad, al fin posaron sus oídos en discos de The Kinks, ZZ Top, The Eagles, Cream, The Band, Lynyrd Skynyrd, Creedence y Chuck Berry; rasgo que les cambió la percepción y los hizo querer recrear esos sonidos en una banda de blues, rock, garage y pop. La mezcla de situaciones desembocó entonces en el debut del cuarteto, que recibió halagos de diversos medios, muy buenas ventas y entusiasmo en sus conciertos. Nada mal, aunque todo cambió gradualmente tras el gusto que le agarraron al ritmo de las giras, compromisos comerciales, fiestas y la convivencia con colegas u otras celebridades, elementos que repercutieron en Aha Shake Heartbreak (2005), donde la banda conoció la fría sensación de ser ignorada y tuvo que replantearse el rumbo hacia zonas donde el ego no se daña y los seguidores son más leales. ¿Resultado de lo anterior? Because of the Times (2007), un disco pulcro y elegante, que durante las ocho canciones consecutivas con que abre cambia la jugada, tornándose en ritmo puro y estribillos melodiosos, además de incluir efectivos recursos tecnológicos como programaciones y efectos vocales. No obstante, esa accesibilidad quizá empalagaba en las cinco piezas cerradoras, Alejandro Rojas Luna cuya esencia se expandió hasta Only by the Night (2009), material donde inclusive cobró aún más sentido el cambio de imagen ahora refinada y situada en la seguridad que brindan las canciones que describen dudas existenciales, relaciones interpersonales y corrección política; temáticas y estilos también predominantes en el más reciente Come Around Sundown, gracias a la fórmula mágica repetida por los productores Angelo Petraglia y Jacquire King. Hace unos meses, KOL suspendió un concierto por palomas que no dejaban de evacuar sus desechos sobre ellos. No se sabe si se trató de aves con un gusto musical demasiado refinado o sólo de una coincidencia de la naturaleza. Cualquiera que sea el caso, el turno de opinar corresponde al escucha.

Kings of Leon Come Around Sundown RCA, 2010

Arropados con aquello que tan bien les ha funcionado, KOL va a la segura en esta refinada serie de baladas poderosas, de las que sobresale “Radioactive”, cuyos riffs esporádicos conviven sin dilema con el trabajo fino de batería y los coros arrebatados, elementos que voluntariamente bajan su brío y se repiten matizados durante el resto del disco, donde a veces se bordea el ambiente campirano (“Back down south”) o el semi bailable (“Pony up”). Una placa para satisfacer a sus seguidores actuales.

18


Nuevas desde Chile Sin tener un disco editado en nuestro país, la banda chilena Astro consiguió llamar la atención de algunos medios mexicanos, por lo que pronto se dio a conocer en algunos sectores, llegando incluso a presentarse en la pasada edición del festival Vive Latino. Ahora, finalmente se edita en México Le Disc de Astrou, el álbum debut de esta agrupación formada por Andrés, Octavio, Zeta y Lego, en una edición que incluye, a manera de bonus tracks, algunos remixes de gente como She's A Tease, Jacinto Di Yeah! (Furland) y Bonnz (Hello Seahorse!). Pero dejemos que sea Andrés, su propio vocalista y líder, quien nos dé más detalles.

¿Qué es lo primero que la gente debe saber acerca de Astro? Yo creo que se trata de una banda que trae un poco de renovación a la música en castellano, que trae algo de aire fresco. Lo cual no debe ser poca cosa, en momentos en que hay una nueva generación de músicos chilenos haciendo mucho ruido. Bueno, yo diría que si bien los estilos de todos esos músicos no son muy parecidos, sí tenemos cosas en común y estamos tocando en lugares parecidos. Pero supongo que hay bandas chilenas con las que sí se identifican. No muchas, pero está Protistas, que es una banda un poco nueva; yo creo que con las demás bandas nos unen más las circunstancias que los estilos musicales. ¿Cómo les fue en su primera visita a México? Bastante bien para haber llegado como una banda nueva. La pasamos increíble e hicimos muchos contactos; una de las grandes cosas que cosechamos de nuestra visita fue que pudimos publicar allá Le Disc de

Astrou y que conocimos a gente de otras bandas, como Furland. En 2010, Chile fue noticia internacional por un par de tragedias que culminaron de diferentes maneras. ¿Cómo vivieron todo eso? (risas) Sí, disculpa que me ría, pero es que fue muy absurdo lo de los mineros. Yo creo que ahí se reveló una especie de idiosincrasia chilena, como de farandulismo, que está muy latente en el país, pero que no se filtra hacia afuera. El tema del terremoto fue distinto, porque se generó una especie de sensibilidad de ayudar por parte de todos. ¿Qué planes hay para este año? Es posible que saquemos una nueva placa, hemos estado trabajando en ello... Ojalá que el primer disco tenga el feedback suficiente para que podamos regresar a México en 2011.

La primera edición de Le Disc de Astrou consta de un tiraje limitado de 2 mil ejemplares, producidos artesanalmente y con stickers personalizados por los propios miembros de la banda.

Astro Le Disc de Astrou Terricolas Imbéciles, 2010 Chile sigue exportando buen pop, de ese que llaman “indie”. Se trata de un disco con muchos ganchos y ruiditos que hacen la experiencia sonora muy agradable, a pesar de la evidente deuda estilística con MGMT. Sin embargo, cuando hay buenas canciones como “Maestro distorsión”, las comparaciones quedan atrás. Un disco para bailar y soñar con robots que se asolean en la playa con sus drogas mágicas y sus monos tropicales, por más cliché que parezca.


Alex Castro

UNA RUBIA SIN UN PELO DE TONTA

El año pasado, Christina Rosenvinge se reencontró con el público mexicano gracias a la edición del disco Tu Labio Superior, que fue coronada con dos presentaciones en el Lunario del Auditorio. Pero charlar con ella fue revelador, no solo por sus certeras opiniones sobre la industria musical y la tecnología, sino porque, sin buscarlo, obtuvimos detalles de su relación con Nacho Vegas, los cuales nos llevaron a conocer más de la obra de ambos. Fue larga la espera, Christina. Es cierto. Es que varios de mis discos se editaron en muchos países, pero en México no, y yo tenía la espinita clavada de venir a tocar. Nacho Vegas venía a tocar y como tenemos el mismo manager, les dije: “Yo voy también, voy de telonera, a hacerle coros, lo que sea”. Luego me llevé la sorpresa de que finalmente Warner México publicaría mis discos. Cuando hice Tu Labio Superior pensaba que tenía muy buena opción de escucharse en México, porque tengo muchos amigos mexicanos, conozco el sentido del humor mexicano y creo que puede ocurrir una identificación. Aunque este regreso ocurre en tiempos de cambios para la industria. Bueno, la industria discográfica como tal se ha ido. Y realmente es un problema grande, porque la gente idealiza mucho lo de internet y piensa que puede ser un mundo libre donde todos tengan las canciones gratis, pero eso va en detrimento de la producción. Cuando yo grabo un disco hay diez o quince personas que trabajan durante tres semanas, además de que hay que tener un buen estudio y tiempo para hacerlo como quieres; todo eso cuesta dinero y lo pagan las compañías discográficas, que si desaparecen, las grabaciones serán cada vez más amateur y si a eso le agregas que la gente escucha la música comprimida, imagínate. A mí lo que más miedo me da es que pueda haber toda una época de música mal grabada, por falta de presupuesto… Pero muchos se alegran con la idea de hacer un disco en su computadora. Ése es un mito. Yo tengo Garage Band en mi computadora y he tenido ProTools, pero las grabaciones que haces ahí son una mierda (risas). Hace falta tocar una batería en una sala de madera, que suene bien, poner los micros en su sitio, tener filtros de condensador y un mínimo de equipo para que se sienta todo el espíritu de la música. Las grabaciones caseras son muy graciosas; te sirven para oír la canción, pero no tienen el poder curativo y la potencia expresiva de la música, porque solo se oye la melodía. Es como ver una película en el cine o verla en la pantalla del iPad… No puedes comparar la experiencia. Háblame de la temporada que pasaste en Nueva York. Fue muy buena y divertida. Acababa de terminar mi contrato con Warner y quería salir y recuperar un poco las riendas. No es que no lo hiciera antes, pero siempre están las imposiciones y el estira y afloja con las grabaciones de los discos. Realmente quería hacer música anticomercial y sin ninguna limitación. Ya sabes: Algo frágil, extraño e introspectivo; los músicos con los que quería grabar estaban en Nueva York, además de que he hecho muchos viajes a esa ciudad… Fue un placer. ¿Cómo fue trabajar con los integrantes de Sonic Youth? Tengo una relación muy buena con ellos, sobre todo con Steve Shelley, porque es mi baterista desde hace doce años y edita también mis discos en Estados Unidos. Cuando él toca mis canciones las hace mucho mejores. Como músicos, los americanos suelen ser muy humildes, aunque toquen en grupos importantísimos y sean gente de avanzada en todos los sentidos; siempre se enfrentan a la música de una manera muy humilde y poco excéntrica… Eso es lo que más me gusta de trabajar con ellos. ¿Es cierto que tienes pendiente una colaboración con J (Los Planetas)? Estábamos trabajando en eso; escribiendo canciones entre los dos, pero luego nos ofrecieron a Nacho y a mí hacer la gira juntos. Y como lo de Nacho había empezado desde antes… Estando yo en Estados Unidos recibí un mail de Nacho, en plan “Hola, soy un chico de Gijón que también hace música; me gustaría hacer algo contigo... Yo toco con un grupo que se llama Manta Ray, y no sé qué”… Un mail de fan. Yo me quedé con su nombre y cuando volví a España


compré su disco, indagué un poco y vi quién era, así que le escribí para que quedáramos. Pero nos encontrábamos de vez en cuando y nunca hacíamos nada, hasta que nos ofrecieron lo de la gira juntos e hicimos algunas canciones, que fueron las que salieron en Verano Fatal. ¿Por qué en su visita a México no cantaron nada de ese material? Porque Nacho no quiso. No sé. Pregúntale a él… (risas) ¿Sabías que inicialmente Los Planetas se hacían llamar Los Subterráneos? De hecho, fue mi primera conversación con J. Él me dijo: “Sabes que me robaste el nombre, ¿no?” Y le dije: “Sí, lo sé, pero Los Planetas es mucho mejor nombre, así que te hice un favor”. Cuando yo hice Christina y Los Subterráneos no era consciente de que había otro grupo que se llamara así (risas). ¿Qué hay de “Crujidos”? Nacho me dijo que era una canción tuya. No, no es una canción mía, es suya. ¿Ves lo que te digo? Lo que pasa es que yo estaba escribiendo una canción y le dije: “He estado escribiendo esto y he llegado hasta aquí, pero no sé cómo seguir”. Luego empezamos a tocar juntos y salió una sección nueva que él utilizó para escribir “Crujidos”, pero sin darse cuenta. Como que la melodía se le quedó en la cabeza y así grabó la canción. Luego, cuando fui a hacerle los coros del disco, la oí y le dije: “Tío, vaya caradura que eres, me acabas de robar mi canción para escribir la tuya” (risas). Y él: “¿Cómo que te he robado?”.Y yo: “Esa melodía estaba en mi canción”. Y me contesta: “Ay, es verdad; no me había dado cuenta”. Entonces me incluyó en los créditos por eso. Bueno, te da tu crédito en lugar de adjudicársela. La robó sin querer. Otra cosa que tiene Nacho, es que ha utilizado muchas veces frases que yo le he mandado en sms… ¡Las coge tal cual y las mete en las letras! He ahí una nueva manera de hacer colaboraciones. En Verano Fatal hicimos mucho eso; usó muchas frases mías… Nacho es un maestro para eso: Coge cualquier cosa que le hayas dicho, la mete en algo suyo y le da otro sentido. Cualquier cosa que hablas con él, te aseguro que acaba en una canción. Entonces está siempre trabajando. ¿Volverás a México? Sí. Quiero volver y hacer un show con mi banda completa, o al menos con la versión acústica. El plan es regresar. Para mí es importante que este disco se escuche en México, porque como te decía, creo que la gente se puede identificar. Esa identificación se vio en tu show de El Lunario. La gente coreaba todas tus canciones, incluso las más recientes. Yo sinceramente no creí que eso pasaría. Me sorprendió que pidieran canciones de todas las épocas, incluso de la época en inglés… ¡Se lo saben todo! (risas) Parece que tienes una legión de seguidores muy fieles. México es un país difícil, pero también es un caramelo. Aquí la gente es muy musical y muy entusiasta… Todo mundo quiere tocar aquí. ¿Algo más para tus fans mexicanos? Que me dediquen un ratito (risas). Que me den una oportunidad y que les agradezco mucho.

Poseedor de un catálogo de calamidades donde pasan lista el pavor a la vida conyugal, los ratos solitarios en cuartos de hotel, los cigarrillos y las mentiras (vamos, todo lo que rodea a los besos prohibidos que provocan excomulgaciones), este álbum no sólo sorprende por su fina manufactura (cada línea que integra sus once tracks ha sido trazada delicadamente a mano), sino que corrobora que la española hondea seriamente esa bandera que muchos veneran por pura pose: La honestidad. Rosenvinge provoca alta tensión, sin recurrir a los encantos de su figura. Acércate a sus canciones sin perder de vista que el voltaje de la verdad puede rostizarte el pellejo.

Christina Rosenvinge Tu Labio Superior Warner, 2010


es un escándalo Alejandro Rojas Luna

A las actualmente denominadas fantasías torcidas, hermosas y obscuras de Kanye West les antecede un periodo de autoboicot, donde el ego que hasta entonces había mantenido en parámetros, digamos aceptables, terminó saliéndose de control al mezclarse con erróneas campañas de promoción.

La anterior producción de West (808s & Heartbreak, 2008) mostraba que su autor se encontraba en un momento donde – bajo la justificación de llevar el hip-hop a otro nivel– desviaba el rumbo varios grados. Algunos consideraron vanguardista la orientación hacia el electropop, las percusiones y la ausencia de fraseo y rimas, a pesar de que encubría su voz con el autotune, esa herramienta mágica que hace ‘cantar’ a cualquiera. Pero otros lo llamaron holgazán y conformista, por no mostrar el ímpetu y vocación de los años previos.

22


Luego, entre otras excentricidades, formó parte de un montaje en MTV donde debió subir al escenario a interrumpir las palabras de Taylor Swift. En MTV nada es espontáneo, y West se prestó a un juego que, según él, más tarde lo hizo plantearse el retiro. Sin embargo, se metió al estudio a trabajar en su quinto disco, en cuyos créditos se cuentan más de 25 colaboraciones, ya sea en la coproducción, las voces o diversas notas. Es así como vuelve a mostrarse el Kanye que tiene la disposición para no seguir los lugares comunes del hip-hop, por lo cual se interna en áreas que requieren mayor reto, y en campañas de promoción visualmente desconcertantes, como la polémica imagen que hace de él mismo como un personaje tocado por la divinidad. De ahí los signos y simbolismos que acompañaron al lanzamiento del sencillo “Power”. No obstante, si hacemos de lado la paja presuntamente religiosa, queda un artista interesante que hoy reorienta los elementos notables de Late Registration (2005) y Graduation (2007), y se presenta como un declamador con rimas técnicamente bien enunciadas, aunque no espectaculares cuando de combinar flujo con velocidad se trata; cuestión solventada con creces por medio de un sentido musical muy afinado que compensa y desborda cualquier limitante. Hip-hop épico, R&B, soul, recursos electrónicos, orquestales y el refuerzo de instrumentos reales vuelven a predominar en el accionar de este sujeto que satura por momentos, pero que es necesario en un género que requiere renovarse cada cierto tiempo.

Kanye West My Beautiful Dark Twisted Fantasy Def Jam, 2010 Soul, pop y sintetizadores allanan el camino durante el inicio de “Dark fantasy”, con la cual West abre las rimas, evaporando dudas respecto a cuan lejos llevará la integración de géneros y sonidos. “Gorgeous” es un elegante intercambio de frases y coros con Kid Cudi, su temible “protegido” (ahora amenazante competidor), además de Raekwon, a quienes sigue una guitarra eléctrica a la usanza The Black Keys. “Monster” es el golpe definitivo. Jay-Z, Rick Ross, Nicki Minaj y Bon Iver se concatenan pisando suelo urbano, beats y percusiones que en “So appalled” acentúan la opresión e intimidación transmitida. También destaca “Lost in the world”, donde con Bon Iver se retoma unos instantes el auto-tune, aunque aquí sí con acierto al ser apoyo y no detalle central de una estructura con ritmo bailable. Pulgares arriba.

La portada original de este disco, diseñada por el artista George Condo, fue censurada por ser “políticamente incorrecta”, al pintar a West como el estereotipo de la gente negra antes de la lucha por los Derechos Civiles en Estados Unidos: Negro, con mirada perdida, labios grandes, ebrio... y teniendo sexo con una especie de figura mitológica blanca. Por ello existen cuatro portadas alternativas.

A seis años de su anterior disco de estudio, Heart vuelve con Red Velvet Car, un álbum para el cual las hermanas Ann y Nancy Wilson se inspiraron en ciertos errores del pasado. De eso y de cuando trabajó en Kentucky Fried Chicken, habla Ann en estas líneas. ¿Qué esperan de este Red Velvet Car? Primero, que la gente lo escuche. Queremos que nos den la oportunidad; estamos seguras de que una vez que lo oigan les encantará. ¿Cómo perciben lo que sucede hoy en la industria discográfica? Creo que la industria de la música está en severos problemas, porque no saben cómo reinventarse en la época de las descargas, ya sean legales o ilegales. El primer paso para que mejoren es que sanen y sean creativos de nuevo. Para el artista, todo lo que ha sucedido es muy bueno, porque tiene oportunidad de dar más conciertos y de estar más cerca de la gente. ¿En algún momento se han equivocado en su carrera? Sí. Las canciones de este disco tienen que ver con eso; se trata de la vida real, es algo biográfico. ¿Han notado un cambio de audiencia, luego de que incluyeran sus canciones en algunos videojuegos? Definitivamente. Ahora en los shows hay niños en el público, además de que todo el mundo está esperando “Barracuda”. ¿Cómo preserva un artista su sonido, después de tres décadas? Tratamos de mantenernos apegadas a lo que buscamos. No queremos repetirnos, pero sabemos quiénes somos y lo que sabemos hacer. Incluímos sonidos innovadores, pero no es esa nuestra intención; creemos que una canción, cuando es buena, dura para siempre sin importar la década en la que estés. ¿Qué artistas contemporáneos te gustan? Me encantan Kings of Leon y Weezer, que son grandes rockeros. Me gustan muchos estilos musicales pero, ¿sabes? Estoy chapada a la antigua. Si no te hubieras dedicado a la música, ¿qué te habría gustado hacer? Realmente no sé, porque nunca hice otra cosa; excepto una vez cuando era adolescente y trabajé para el Coronel Sanders en Kentucky Fried Chicken… Pero me corrieron porque tenía un problema de mala actitud (risas). Si no hiciera música, tal vez trabajaría como DJ en una estación de radio. Heart. Red Velvet Car. Eagle Records, 2010.


Están ahí sentaditos de una manera que te hace percibirlos como nadie lo haría. Son chicos comunes y corrientes, en busca de algo mejor, de algo nuevo. El día de hoy hemos venido con la expectativa tradicional, que no sin prejuicio, de pensar que todas las estrellas del pop son vacías, tontas. Pero vaya sorpresa nos llevamos con estos jóvenes (curiosamente hoy están todos) que demuestran una inteligencia que los ha llevado a decidir no extinguirse, reencontrarse y editar un nuevo disco llamado OV7 Primera Fila.

24


Daniel Segundo

Chicos, ¿no creen que esto de los reencuentros ya está un poco gastado? Oscar: La verdad no es algo que hayamos planeado, como la mayoría de los grupos cuando no tienen nada mejor que hacer. Todos nos hemos desarrollado bastante bien en otras áreas, y es algo que nos habíamos planteado, aunque era difícil coincidir, justamente por nuestros trabajos. A pesar de que lo hablábamos, nunca lo hacíamos de manera formal, hasta que una vez, en una

borrachera en mi casa, lo replanteamos y todo agarró forma. No fue nada preconcebido mercadológicamente, simplemente pasó. Me imagino que se habrán replanteado hacer algo evolucionado, ya que no tendría caso volver solo a cantar temas de adolescentes… Mariana: Creo que la palabra “reencuentro” se ha demeritado, ya que se trata de cantar lo mismo de una manera revisitada y de la peor forma… Y justo eso es lo que OV7 no quiere hacer. Es un


v reencuentro para hacer cosas nuevas. Tenemos talento para da la opción de nutrirse y fusionarse de otros géneros. eso y más. Con los éxitos, decidimos meter nuevos arreglos, Nosotros conocemos el negocio desde pequeños y sabemos pero siempre respetando su esencia. Las coreografías también que lograrlo no es fácil; somos gente de teatro, gente han sufrido muchos cambios y ha sido un trabajo exhaustivo comprometida y respetuosa con lo que hace. de meses. ¿Qué le hace falta a México para salir adelante? Lidia: Creo que la evolución siempre ha sido sello de OV7. Oscar: Cooperación. Creo que debemos dejar de ser tan Si no, toda la vida nos hubiéramos quedado cantando rock egoístas y paternalistas. Países como Brasil ya nos han puesto and roll de los sesenta. Te aseguro que estamos arriesgando la muestra, pero seguimos obstinados en fregar al de al lado. mucho, ya que hacer un tema malo en un regreso puede ¿Este reencuentro será permanente o fugaz? quitarte la credibilidad que ganaste con los años, así que para No sabemos. Es algo que hacemos para divertirnos y nosotros reinventarnos es básico en este momento. Somos queremos hacer cosas que faltan; nunca se hace suficiente por artistas completos que dan mucho y que no necesitan vivir y cumplir tus sueños. abusar de la nostalgia de la gente. Si el mundo se acabara y luego se reconstruyera, ¿qué Oscar: No te creas, este nuevo disco y regreso no es una zona canciones de OV7 y que cosas de la vida preservarían? de confort, porque en algún momento fuimos “pop stars”. Es Erika: “Shake, shake”. un disco en vivo y nos mostramos como somos: Naturales y Lidia: “Confieso”. sencillos. La evolución para nosotros se liga directamente con Mariana: “Somos un mundo”. el término dignidad. M´balia: “Más que amor”. Hablemos del pop; un término que en México se relaciona con Oscar: De la vida, el arte, la comida mexicana y las mujeres. propuestas huecas, mientras que en Estados Unidos se asocia Erika: Y a un hombre, para reconstruirlo junto con la mujer con grupos como The Beatles. ¿Qué hace falta para sofisticarlo ¿no? (risas). en nuestro país? Ari: Gracias por hacernos una entrevista sobre nuestro trabajo, M´balia: Esa ha sido la naturaleza del pop desde su y por no explotar de manera barata el morbo a través de surgimiento. Aunque por otro lado, creo que también se le nuestras vidas comunes y corrientes. ha estigmatizado creyendo que detrás de él no hay artistas, sino solo hombres de corbata haciendo dinero. Creo que el fenómeno de hacerlo cada vez mejor ya llegó a OV7 México, y el ser pop no está Primera Fila Sony Music, 2010 peleado con la genialidad. Lo que nos gusta del pop y En este disco pueden escucharse versiones con nuevos arreglos de los lo que se ha comprendido clásicos de esta agrupación que hizo glorias en los noventa. Es claro que cada vez mejor, es que buscaron alejarse del estereotipo de “música de juguete”, e invirtieron más su “universalidad” le dinero y tiempo en contratar músicos que vistieran bien éxitos como “Te quiero tanto”, “Vuela más alto” y “No es obsesión”. Otra sorpresa es el hecho de encontrar dos canciones inéditas (“Prohibido quererme” y “En algún lado”), las cuales evidencian esas ganas del combo por seguir creando. Con la idea firme de que el pop dejó de ser plástico, este grupo le apuesta a sacar de la basura y reivindicar lo que en algún momento fue desechable.



¿De dónde viene tu nombre? Retif es mi apellido paterno y lo elegí artísticamente por mi familia, que es la que ha estado conmigo desde el principio y la que me ha apoyado siempre. No tiene un significado en especial. ¿Cómo empezaste en la música? Comencé a prepararme desde muy chico, a los 8 o 9 años con el piano y la ópera; soy barítono tenor. Me incliné por la música clásica porque me gustaba mucho Il Divo… Hacía recitales de piano y canto, hasta que decidí comenzar a trabajar en mi proyecto solista. ¿Y por qué el electropop? Porque siempre me ha gustado el pop… Poner la música a todo volumen en el carro, con el “boom boom”. Aunque también interpreto baladas como “Olvídame”, que será el nuevo sencillo de

mi disco, y que habla de cómo olvidar a una persona con la que has compartido ciertas cosas. ¿Cómo hiciste este disco? Cada canción fue hecha por etapas: Una semana se me ocurría una y a la siguiente semana otra. Luego le llamaba al productor y le decía: “¿Cuándo nos vemos?” Y empezábamos a trabajarlas. Lo grabé en Puebla, de donde soy, pero tardé dos años tocando puertas desde entonces. ¿Cuál es tu canción favorita? Me gustan todas porque son etapas de mi vida, de mis sueños y de mis sentimientos. Quizá “Esta noche”, que es la que estamos promocionando; también “Olvídame”, que es muy melancólica y “A tu lado o sin ti”… Todas tienen algo de mí. ¿Qué instrumentos tocas? El piano. Intenté con la guitarra, pero la verdad me identifico y se me facilita más el piano. Supongo que tiene mucho que ver que haya empezado a los ocho años a tocarlo, y que con la guitarra haya sido hasta los 19. Aunque voy a seguir intentando con ella y tomando clases. ¿Tienes algún método para componer? Depende. Hay momentos en que me sale primero la melodía y momentos en que sale primero la letra. A mí se me hace más fácil meterle letra a la música, así que si de repente voy manejando y se me ocurre una rola, la grabo en el celular y luego la paso a la libreta o a la computadora. Aunque si me dicen: "Compón algo ahorita", no me sale porque siento que me están obligando (risas). ¿Qué le dirías a quienes aún no conocen tu propuesta? Que los invito a que me sigan en Twitter, como “retifmusic” o en Facebook, como Retif. Y que pueden ver mi video y conocer mi música en YouTube o que me pidan en la radio. O que compren el disco para que conozcan mi proyecto... Poco a poco, la gente me irá identificando y veremos la respuesta de cada quién. ¿Hasta dónde quieres llegar? Hasta donde la gente me lo permita. Lo principal es que se identifiquen con mi música.

pasos Con firmes Paola Gómez

28

Retif. Retif. Straight Songs, 2010.

Hace dos años, Retif era un chico normal que estudiaba y salía con sus amigos en su natal Puebla. Pero un día tomó la decisión de dedicarse a la música y hacer electropop, por lo que empezó a tocar muchas puertas. Ahora, con su primera producción homónima en la calle y dos sencillos en la radio, se dice dispuesto a conquistar al público con su propuesta.


Todo el humor y la irreverencia del noticiero infantil conducido por Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque se concentra en este discotributo a “31 Minutos”. Se trata de una lúdica edición especial que reúne a una veintena de bandas iberoamericanas, quienes reinterpretan los éxitos de una serie que no solo destacó por su creatividad en las pantallas, sino por dejar a su paso un legado musical de tres discos. El humor desenfadado de “31 Minutos” le viene como anillo al dedo a bandas como Liquits (su versión de “Tangananica tangananá” es genial) o Bengala, que pone a prueba la paciencia de los padres en “Papá te quiero”, mientras que Natalia Lafourcade y Emmanuel del Real le dedican unas sentidas coplas a los dientes de leche en “Diente blanco no te vayas”. Destacan también los ritmos electrónicos de María Daniela y su Sonido Lasser, en “Mi muñeca me habló” y electropop de Belanova con su versión del tema que da nombre al disco. Los éxitos presentados por Policarpo Avendaño en su mañosa sección ‘Ranking Top Top Top’ adquieren un nuevo aire en la voz de Rubén Albarrán y Tepetokio, en “La regla primordial” así como la rockerísima versión de “Mi equilibrio espiritual” (tema que rescata la satisfacción de aprender a pedalear una bicicleta sin la ayuda de rueditas), en manos de Los Bunkers. Hay que señalar que esta reedición incluye un bonus disc con nueve temas, entre los que se encuentran la divertida “Objeción denegada”, de Play & Movil Project, la guapachosa fiesta perruna de “Doggy style”, interpretada por Afrodita, y la estupenda “Yo opino” de Sinergia. 31 Minutos: Yo Nunca Vi Televisión es un disco sin desperdicio que puede escucharse una y otra vez, gracias a su buen humor, sus canciones estupendamente logradas y sus historias, tan comunes para cualquier persona.

Pedro Escobar 31 Minutos: Yo Nunca Vi Televisión. Terrícolas Imbéciles, 2010. Gran parte del encanto de la serie “31 Minutos” fue su capacidad para conectar con el público infantil, hablando su propio lenguaje y valiéndose de recursos elementales; concepto que se deja ver en el arte de la portada, diseñado por el estudio Hula Hula a base de plastilina, así como en los diez videos producidos por los artistas que participan en el bonus disc. Échenle un vistazo al gracioso chimpancé que Angelo Pierattini y las Calaveras Errantes grabaron para “Señor interesante”; al mini documental de conciencia social en torno a los arbolitos navideños que propone Furland para “Calurosa Navidad” y al elegante video que Siddharta produjo para “Mi castillo de blanca arena”.


Más que

Rodríguez Hace casi un año, Mala Rodríguez lanzó en su natal España una nueva producción, con el sugerente título de Dirty Bailarina. Y aunque tuvieron que pasar varios meses para que de este lado del charco se considerara la edición, al menos digital de este trabajo, nos acercamos a ella para platicar de este disco.

Mala

Escuchamos ahora a una Mala no sé si menos mala, pero sí más femenina, diferente a la que conocíamos. Sí. Quería mostrar la paz que tengo ahora y otras cosas que no había mostrado antes; cosas que no conocían de mí. ¿Y cómo lo ha recibido la gente? Con mucho cariño. Les gusta y les sorprende que siempre salgo con algo raro… Me encanta ver la cara que ponen cuando escuchan por primera vez las canciones. Yo creo que se sorprendieron de ver lo íntima que me mostraba. Es algo que se nota, desde el título del disco. Sí, realmente siento que no me dejé nada en los bolsillos, porque he cantado las melodías que traía en la cabeza y mostrado los pensamientos que tenía… Lo he hecho todo con amor y reflexionándolo, aprovechando lo que he aprendido en este camino. ¿Quién es la Dirty Bailarina? Es el personaje que creé; es como mi tataranieta, que viene a contarme a dónde vamos a ir y qué va a pasar. Y desde ese lugar, como uno ya sabe qué va a pasar, como que se siente con el poder para cambiar. ¿Y qué hay musicalmente? Trabajé con Focus, que es la persona más elegante que he visto nunca, porque tiene un amor por la música y una cantidad de registros fabulosa, pero como me gusta que haya cierto antagonismo, también llamé a Griffi, que siempre le pone algo sucio al trabajo. Ahora ha sido diferente, porque lo hicimos a través de mis propias melodías y de mis propias letras… Yo creo que a diferencia de los anteriores, el mensaje es lo más importante en este trabajo. Y en vivo, ¿cómo suenan estas canciones? Tienen mucha más fuerza, porque decidí que por primera vez quería tocar con músicos, en lugar de con un DJ. Entonces vamos con guitarra, bajo, batería y un piano, así que se forma un escándalo que no veas (risas).

30


¿Y cómo te has sentido? De maravilla; siento que puedo pararlo todo cuando me de la gana y que puede subir todo cuando yo suba y bajar cuando yo baje… ¡Ah, me siento muy bien! Háblame de las colaboraciones que grabaste con Mefe y Estrella Morente. Mefe es una rapera guineana que vive en Madrid, es genial; la quiero como si fuera mi hermana. De repente tenía esta canción y le llamé para cantarle el estribillo por teléfono, así que ella empezó a emocionarse y lo hicimos. Y bueno, con Estrella Morente salieron rayos cuando nos encontramos en el estudio. Yo le conté esta historia de cómo se puede perdonar a un asesino que tiene las manos llenas de sangre, mientras las dos llorábamos. Cuando entró a grabar fue precioso escucharla y emocionarla... Ella es una diosa para mí. Es un regalo tener a dos personas como ellas en mi álbum más femenino, más redondo, más amable y más reflexivo. Tienes razón, es tu álbum “más muchas cosas”. No quiero parecerme a los que están de promoción y dicen: “Este es mi álbum más no sé qué”, pero yo lo siento así. De hecho, un amigo me dijo sobre este disco: “¡Menos mal! Una niña después de tres niños” y eso fue divertido porque es cierto; esta vez hay solo voces de mujeres y no está esa fuerza masculina mía, porque todo es más reflexionado. Como en “Un corazón”, que habla de que la razón no puede luchar contra el corazón; ése es el conflicto que tenemos los humanos, pero es un conflicto lindo; no es como hablar con un policía, que está programado en robot mode y es difícil hacerlo entender como persona… Así hay mucha gente. Yo creo que nacimos para ser creativos, para sentir y hacer cosas con amor. En el hip-hop se usan mucho los patrocinios. ¿A ti no te patrocina alguien? No… que yo sepa. Hay mucha gente que me regala cosas, pero yo no he firmado un contrato con nadie. ¡Ahora que si tú conoces a la gente de Motorola o algo así, dales mis referencias! He visto los videos de “Un corazón” y “No pidas perdón”… (Abriendo más los ojos) ¿Los has visto? Sí… ¿Por qué sale un alien en ambos? Porque lo conocí en el video de “No pidas perdón”. Andaba yo ahí matando gente y cuando lo vi, bajé las armas y dije: "Vamos a ver éste qué tiene que contarme". Y luego continúa la historia en el video de “Un corazón”… Que por cierto es algo nuevo para ti. Sí. Es una canción que marca un antes y un después en mi carrera, porque es la primera vez que no rapeo. La discográfica la pasó muy mal conmigo por eso, porque querían promocionar una canción que estuviera más en la línea de lo que he hecho antes y yo dije: “No, quiero esta canción y la quiero con un video que sea así, y en el que pase esto y esto otro". Qué gusto escucharte tan reflexiva. Me encanta, porque es bueno conocer al artista sobre el escenario, pero también está claro que uno no puede ser artista las 24 horas del día, y que el que lo hace acaba desgastado o muerto. Yo guardo mi monstruito para el escenario y el resto del tiempo soy María.

Mala Rodríguez. Dirty Bailarina. Universal Music, 2010.


Cha vos de La primera vez que vi a She’s A Tease fue cuando daban sus primeros pasos musicales en la ciudad de Monterrey, allá por el año 2000. Sin embargo, fue hasta finales de 2010 cuando lanzaron su esperado disco debut Millonaria. Hay quienes dicen que los “Shesa” –como muchos los llaman– son la pretensión hecha carne. Otros los consideran una banda innovadora que posee un sonido fresco. Pero veamos qué tienen que decir Juan (guitarra), Migue (bajo), Pibe (segunda guitarra) y sobre todo Hugo (voz y teclados), quien respondió el 98 por ciento de nuestras preguntas.

onda

Daniel Segundo

Empecemos con lo tradicional: ¿Por qué se titula Millonaria el disco? Queríamos que fuera una bomba de sensualidad y explotar el lado femenino, a pesar de que la banda esté formada por puros chicos. El nombre expresa la riqueza que puedes encontrar en una mujer y también lo obvio de soñar con una chica que sea y esté rica (risas). Tienen una fusión tremenda de estilos y brincan mucho de un sonido a otro. No nos gusta encerrarnos en un género, pero creo que somos rock; no sólo en el sonido, sino en la ideología y la manera en que queremos vivir. Quizá el segundo género en el cual podríamos clasificarnos es el pop, que es algo que nunca nos ha asustado. Hacemos música sencilla para bailar; no somos virtuosos, la queremos pasar bien. Nuestro jefe, Alex Castro, dice que ustedes son muy malos en vivo* ¿Algo qué decir en su defensa? (risas) Como digo, no somos Satriani, y la verdad es que hemos mejorado mucho, ya que tocar tanto nos ha dado un nivel más alto. En un principio estuvimos muy involucrados en mejorar el trabajo de estudio, que es la primera referencia que la gente tiene, pero a la par hemos estado armando un show mucho más profesional y ensayamos cada vez más. ¿Qué pasó con Happy-Fi? ¿Ya murió? Happy es nuestra familia, y con quien nacimos. Ellos fueron los que nos impulsaron. A decir verdad, ahora cada quien anda por su lado

intentando levantar su proyecto, pero en breve el colectivo lanzará nuevas bandas, las cuales tienen en común la amistad. “Datos íntimos” fue la canción que los puso en el ojo público. ¿Por qué no se incluyó en Millonaria? Muchos creerán que los robamos (risas), pero este disco ya estaba definido desde hace mucho y no queríamos enfocarnos en algo que ya se había desgastado. Esa canción no encajaba en el concepto y la unidad del disco. No vivimos de antiguas glorias. Para abril estamos pensando grabar un tema suelto con Javiera Mena. ¿Se pueden divertir viviendo en un lugar tan conflictivo como Monterrey? Obviamente es triste y difícil. Todo se ha mermado, económica y socialmente. De hecho, en el disco hay una canción que hace referencia a eso, llamada “Ciudad abierta”. ¿Se irían de ahí? Pues uno no debe huir de los problemas (aunque) para los músicos hay cada vez menos espacios por la inseguridad, y eso nos ha llevado a vislumbrar tener como base el DF. ¿Qué es lo que más les gusta de una chica? Juan: No sé.. Yo creo que el paquete completo. Pibe: La cara. Hugo: Para mí, la sonrisa y que toque en una banda. Migue: Que viva sola y que tenga carro (risas). * En realidad, lo que dije fue que abusan del “spanglish” y que su actitud es infumable. (Nota de Alex Castro) She’s A Tease. Millonaria. EMI Music, 2010.


Alejandro González Castillo

Rock, pop y algo de TV

Productor de grupos como Finde, Molotov y Dirty Karma, Camilo Froideval también ha trabajado en ese nivel con Julieta Venegas y Ely Guerra. A últimas fechas, el músico argentino se encargó de crear la música incidental de la serie televisiva "Capadocia", además de compartir créditos en la banda sonora del filme Rudo y Cursi. Y con él charlamos, justo en su estudio de grabación. Comencemos poniéndote en aprietos, ¿a quién prefieres, a Ely o a Julieta? Julieta hace un pop finísimo; Ely es más rocker. A ambas las admiro, no puedo elegir. Julieta tiene el don de la canción, dale una guitarra y en poco tiempo te dará una canción que en dos minutos todo el mundo va a cantar. Por su parte, Ely hace música mucho más visceral, de búsqueda y experimentación. ¿Qué prefieres, musicalizar para TV o producir a un grupo de rock? Convivo con ambos trabajos. En uno hay una interacción personal y en el otro trabajo a solas. Un trabajo es divertido y el otro introspectivo, así que trato de intercalar ambos. Hago un disco durante dos meses y luego una película en otros tres. ¿Y qué paga mejor? Varía mucho. He hecho películas de cine de arte y pagan poco, aunque reciban muchos premios. Qué se yo. Es mejor pagado lo de las películas. He hecho mucho rock y las bandas nuevas no tienen presupuesto casi nunca, entonces el que cobra al último soy yo. ¿Y qué hay del pop, te gusta a nivel producción? He aprendido mucho produciendo pop con alto presupuesto, pero es un oficio distinto. El asunto es complicado porque, para mí, de Camila y Motel para acá, todo es rock, pasando por Venegas y Grupo Marrano. Y es rock porque hay una búsqueda. Aunque David Bowie y Pixies hacían pop. Te digo, es complicado encontrar límites.


RESEÑAS

Estoes

Sudáfrica

Las caderas de Shakira son espectaculares, pero desgraciadamente no piensan. Ella nos propuso algo fantasioso y alejado de la crudeza que se vive hoy día en los barrios del continente salvaje. Lo que ella nos mostró no es Sudáfrica. Pero Die Antwoord llegó para contarnos la verdad. Es impresionante la capacidad de adaptación cultural que el hip-hop ha tenido desde su nacimiento. En los lugares más insospechados del globo se encuentran propuestas vanguardistas del género, como la de este grupo que desde su base en Cape Town, al sur de África, de a poco se ha ganado el respeto de medios internacionales. El grupo está formado por un combo de alter-egos que nos remite a un performance con alto contenido de sordidez: En las vocales está Watkin Tudor Jones, quien representa a un personaje llamado Ninja; comportamiento que ya había mostrado en proyectos similares como MaxNormal TV, The Original Evergreen y The Constructus Corporation; una especie de Rúben Albarrán (Café Tacvba) región… ¿Región? ¿Quién diablos sabe a qué región pertenece África? Prosigamos. Junto a él se alían en 2008 el DJ Hi Tek, quien es poseedor de

34

un sonido grime que puede derribar edificios. Por otro lado está Yolandi Visser, mejor conocida como “Yo-Landi Vi$$er”, quien también aporta vocales. La carrera de Die Antwoord comenzó en lugares de su localidad, haciendo freestyle y “micro libre”, para después asociarse y lanzar en el 2008 su primer disco, llamado $O$, el cual por razones promocionales decidieron regalar en su sitio oficial. Esto llamó la atención de muchos, principalmente miles de trendsetters, quienes les daban un status equiparable a M.I.A., pero con el plus de venir de un país “raro”; prejuicio que estaba por debajo de la verdadera calidad sonora del grupo, que en 2009 asestaría un golpe contundente. Así, Die Antwoord armó un documental llamado Enter the Dragon junto al videoasta Rob Malpage. El material, cuyo título es una clara referencia al clásico de Bruce Lee, habla de los personajes


Die Antwoord $0$ Cherrytree Records, 2010

8.5

que este combo representa y hace un repaso por la cruenta e interesante escena del rap africano. Esto les valió un montón de visitas en su sitio de internet, llegando al punto de saturarlo. Es así que los invitaron a tocar en algunos lugares de Los Ángeles, lo cual les permitió, como un cáncer, infectar toda la Unión Americana, aunque por supuesto Europa ya tenía también su dosis de virus africano, por lo que eventualmente empezarían a girar por localidades de Alemania, España y Francia. Obviamente, les llovieron ofertas de los grandes capos de la industria discográfica, mismas que rechazaron para, desde el lado independiente, hacer mancuerna con Cherrytree Records. Es así como lanzan esta versión de su debut $O$, turbocargada de maldad, con nuevas versiones, tracks inéditos y remezclas. Ahora mismo, la banda ya está apartada para muchísimos festivales alrededor del mundo, confirmando de paso que, a estas alturas del partido, hacer y/o seguir a bandas de indie-rock (o a Shakira) es prácticamente la misma cosa.


RESEÑAS 8.5

Los Románticos de Zacatecas Muchacha Madame Records, 2010

Rock sin pretensiones La nueva camada del rock mexicano tiene un bunker en provincia con este grupo cuyas amorosas letras explican el por qué de su nombre. Lo que a primera vista parece una colección de canciones nostálgicas gruperas, es realidad es un power trío producido por Tito Fuentes (Molotov), en cuyo repertorio se filtran diversas influencias de rock y punk. Destacan “Cíclope”, “Si no estás”, “Muchacha” y “Sabes que vendrás”. Un buen disco sin demasiadas pretensiones y, lo más importante, con buenas canciones de rock. Alejandro Mancilla

Segundas partes…

Klaxons Surfing the Void Universal, 2010

8.0

Dicen que las segundas partes son terribles. Pero Klaxons prueba que eso no siempre es verdad con este álbum que, aunque no cumple con todas las expectativas, tampoco defrauda. Una de las bandas más propositivas del 2007 – año en el que ganaron el Mercury Prize– regresa con diez canciones que bien podrían ser los lados B de su anterior material. “Venusia”, “Twin flames” y el sencillo “Echoes” son los mejores tracks, y aunque no muestran nuevas facetas de la banda, quizá les aseguren un lugar en los festivales del próximo año. Nayeli Rivera

36


Mati Covarrubias Liberara EMI, 2010

8.0

A través de diez piezas compuestas en ritmos que van del pop latino al bossa nova, esta compositora (quien además es alumna y practicante de las enseñanzas de Deepak Chopra) busca compartir una filosofía de vida en la que, a través del autoconocimiento, es posible encontrar un estado de tranquilidad y equilibrio que debe traducirse en un mayor y mejor desempeño de tus actividades. Marcela Ro, Concetta Constanzo, Giordana Rodarte y Reyli Barba son los intérpretes en cuyas voces escuchamos temas como “Espejo”, “Parado en la luz”, “No permitas”, “Silencio” y “Sincronía”. Sobre esta producción, Mati comenta: “Como compositora y productora, puedo decir que la vida es un viaje en el que buscas, pero tenemos que entender que se trata de ir más allá, que debemos trabajar de manera individual (porque) antes de ir hacia adelante tienes que aceptarte (…) Al crear te transformas; el mundo está aquí, pero hay que estar atentos a la sincronía, nada es una coincidencia”. Elena Campos

8.5 Train Save Me, San Francisco Sony Music, 2010

Desde un principio, los miembros de esta banda californiana entendieron que lo que mejor saben hacer es pop, y supieron mover bien sus piezas. Sin presentar giros tan drásticos entre cada disco, hoy están aquí con su quinta producción de estudio, que es una colección de canciones bastante sólidas en su arreglo, estructura y ejecución musical. Un pop nada pretencioso, pero bien confeccionado; con temas finos y emotivos, de los que se enganchan fácilmente en los charts. Los clásicos que de aquí se desprenden son: “Marry me” y “Breakfast in bed”. Ana Galleta

Pop pulcro

y esmerado

Todo para todos

Destinos sincronizados

Everything Everything Man Alive Geffen, 2010

8.8 Una de las grandes sorpresas de 2010 fue Man Alive, disco debut de esta banda que hace una extraña mezcla de pop, R&B y post-punk llena de inesperados cambios clave, letras poco convencionales y una voz única que cambia de tono en un abrir y cerrar de ojos. ¿Aún no te llama la atención? ¿Y si agregamos que podrían ser hijos directos de Talking Heads y XTC, o primos de Foals y Vampire Weekend? Jonathan, Mike, Jeremy y Alex –todos de apellido “Everything” – son como una familia que coopera para sacar adelante un gran trabajo ejecutado con destreza y sin temor a ser diferente. Así pues, el “Hombre Vivo” que forman en unión levanta su voz para que lo conozcas con “My Kz Yr Bf”, “Sufragatte sufragatte” o “Schoolin” y, si le tomas el cariño adecuado, estés en su vida como él en la tuya, dejando lugar para la ilusión de un gran futuro. Luis Jasiel Cardoso Villa

37


RESEÑAS Varios – OST Eat, Pray, Love Universal, 2010

8.5 Para románticos empedernidos El soundtrack de la cinta Eat, Pray, Love presenta una colección de temas para románticos empedernidos. Sin duda, las mejores canciones de esta selección son “The long road”, tema en el que Eddie Vedder colabora con el fallecido Nusrat Fateh Ali Khan, y “Heart of gold”, de Neil Young. También hay música de grandes como Marvin Gaye, Bebel y João Gilberto, Josh Rouse y Dario Marianelli, aunque el orden de las canciones es un poco fallido. El tema con el que se promocionó el álbum (“Better days”, de Vedder) también es una joya. Nayeli Rivera

The Black Angels Phosphene Dreams Blue Horizon Ventures, 2010 Años de giras mundiales y dos álbumes previos (Passover y Directions to See a Ghost) no han sido en vano; los tejanos de The Black Angels, junto con The Sword (ver Círculo Mixup 211) son de lo más alabado y con mucho prestigio en la escena de stoner/ rock psicodélico. Sin embargo, estos "Angelitos" llevan su música en una línea más accesible y menos metalera que sus compatriotas; más cargada hacia el baile groovy con harto fuzz, toques de surf y hasta un órgano Hammond que hace la delicia en un buen viaje que tiene como escala primordial los años setenta. Produce Dave Sardy (Oasis, Wolfmother, Black Mountain), así que imaginen el sonido gordo que les proporcionó. Luis Jasiel Cardoso Villa

Destino: El pasado

38

“Moz” pone al día su catálogo

8.5

Morrissey Bona Drag EMI, 2010

9.7

El álbum esencial e indispensable para quien busque adentrarse de lleno al catálogo de Moz, quien cumple veinte años y recibe su merecida reedición de primer nivel para atrapar a las nuevas generaciones. De entrada, la portada vuelve a su color natural (incluida nueva tipografía) y se insertan cuatro canciones inéditas de la época, además de versiones distintas de un par de temas. El complemento visual lo brindan varias fotos desconocidas del cantante, dentro del infaltable booklet que acompaña al disco. Gemas preciadas para millones de tímpanos como “Suedehead”, “Every day is like sunday” y “Hairdresser on fire”, retoman su prístino sonido y prueban que el ex vocalista de The Smiths está enfrascado en poner al día todo su catálogo de canciones. Al trote que va, seguramente este 2011 tendremos el ansiado relanzamiento de Viva Hate (1988), su inolvidable placa debut. David Meléndez


Clinic Bubblegum Domino Records, 2010

6.5

Sin rumbo fijo

7.0

Parece que Clinic se ha concentrado en solo tocar y cumplir con completar un álbum cada dos años. Basta con darle play a la inicial “Aware”, para saber lo que viene en las doce canciones restantes de uno de esos discos que parecen una sola pieza. Si tuviéramos que escoger momentos rescatables, estos serían “Milk and money” y “Freemason waltz”, aunque todo sigue como lo conocimos; sin demasiadas sorpresas. Es Clinic, pero el lugar al que quieren llegar es incierto y no será fácil acompañarlos hacia su destino. Luis Jasiel Cardoso Villa

8.0

Hurts Happiness Sony Music, 2010

Que no le digan, que no le cuenten

Sheryl Crow 100 Miles from Memphis Universal, 2010

Viaje a la infancia

A sus 48, Sheryl Crow conserva dos cosas: Una voz espléndida y la frescura de una adolescente. “Our love is fading” y “Summer day” son los dos temas que retratan en pocas palabras el sentir del álbum: Rolas emotivas que transportan a un tranquilo picnic en el campo. Por otro lado, cuenta con feroces colaboraciones, como la de Keith Richards en “Eye to eye”, en donde firma la canción con su guitarra. Un disco que pasa del blues al reggae suavemente, con excepción del cover de “I want you back”, de The Jackson 5, que en este viaje a su infancia –y siendo Kennett, Missouri, la ciudad donde nació, a unas millas de Memphis– encuentra justificación para estar en este disco al haber sido el primer álbum que Sheryl compró. Nayeli Rivera

Hurts son dos tipos que de entrada parecen sofisticados alemanes, severos, rudos y fríos, aunque en realidad son originarios de Manchester: Theo Hutchcraft en la voz, y el hombre sintetizador Adam Anderson. Su inmersión en la música es melancólica y totalmente inversa al título de su álbum debut: Sintetizadores ochenteros que envuelven una carga vocal puramente pop, misma que recuerda a proyectos como OneRepublic (en temas como “Stay”), con coros poderosos (“Wonderful life”) y colaboraciones como la de Kylie Minogue en “Devotion”. En momentos excesivos, es un disco apto para los que alguna vez gustaron de las boy bands. Ana Galleta

39


RESEÑAS 7.0

Ben Folds & Nick Hornby Lonely Avenue Nonesuch, 2010

Donde dos amigos se encuentran En la víspera del año nuevo, una mujer cuida en el hospital a su hijo y mira los fuegos artificiales por la ventana (“Picture window”). En otro lugar, un amor inconcluso se relata con humor (“From above”). Y más allá, se oye el triste e inminente ocaso de una cantante (“Belinda”). Son estas algunas de las historias que el escritor Nick Hornby (About a Boy, High Fidelity) entregó a Ben Folds (Ben Folds Five) para que éste las musicalizara a su manera con el consabido énfasis en el piano, arreglos orquestales y algunos detalles electrónicos. Una amena colaboración entre gente que se admira.

The Church Deep in the Shallows. The Classic Singles Collection Second Motion Records, 2010 Si después del éxito de “Under the milky way”, esta banda hubiera seguido por el camino fácil, quizá el aura de grupo de culto le quedaría grande. Pero más que ante un U2, estamos frente a un grupo con una leyenda atrás, que hoy lanza este disco doble con una muy válida aproximación a su sonido y 33 canciones que abarcan prácticamente toda su discografía, en lo que es, hasta el momento, su recopilación más completa. Alejandro Mancilla

Recopilación muy completa 40

Paco de María Enamórate Dragora, 2010

9.0

Sin padrinos, por favor

Alejandro Rojas Luna

7.5 Paco de María es un joven intérprete mexicano que reviste los clásicos del swing, jazz y big band al estilo de los crooners de antaño, pero con la juventud y frescura que le son propias. Comienza su trayectoria profesional con este álbum debut en el que destacan clásicos como “Perfidia” y “Te llevo bajo mi piel”, en los que sin duda se nota fuertemente influenciado por Tony Bennett y Frank Sinatra. Su interpretación y formación vocal se encuentran aún en la alborada, pero es un artista que bien dirigido y desarrollado, logrará destacar en esta escena mexicana en la que pocos se atreven a emprender camino. Ana Galleta


DVD's

Clásico

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

CINE EN DVD Elías Nahmías

2001: Odisea del Espacio Dir. Stanley Kubrick Ciencia Ficción Si para algo se inventó el Blu-ray fue para poder ver en casa con todo su esplendor esta obra maestra del cine. El diseño visual de cada imagen, el sonido, la correspondencia entre imagen y música, y por supuesto HAL 9000, forman un mural artístico. La cinta se divide en tres partes que corresponden a las tres grandes preguntas: Parte 1: El amanecer del hombre (el pasado), ¿de dónde venimos? Parte 2: Sin título (el presente), ¿quiénes somos? y Parte 3: Misión a Júpiter 18 meses después (el futuro), ¿a dónde vamos? Disfrútala.

Calle Tzameti 13: El Club del Suicidio Dir. Géla Babluani Intriga

You Don’t Know Jack No Conoces a Jack Dir. Barry Levinson Biografía

Película sobre el “Dr. Death”, Jack Kevorkian, famoso defensor de la eutanasia en Estados Unidos. Al Pacino interpreta con convicción a este médico que decide ayudar enfermos a bien morir, logrando una de sus mejores interpretaciones en los últimos años. La cinta nos hace preguntarnos si existe un momento donde sea mejor morir que vivir enfermo. ¿Tú qué piensas de éste delicado tema?

Un joven se apodera de una carta que ofrece ganar mucho dinero y va a dar a un casino donde el juego es el suicidio. Esta cinta rusa logra mantenerte en tensión todo el tiempo, mientras se desenvuelve el juego más extraño que has visto en el cine. Excelentes actuaciones y una acertada fotografía en blanco y negro refuerzan un filme que forma parte de esa corriente donde un personaje cae en un lugar extraño en una situación sin salida.

41


DVD's

MÚSICA

EN DVD

Eduardo “Rockstar” Rodríguez

Frank Zappa The Torture Never Stops Eagle Records

Brothers / Hermanos Dir. Jim Sheridan Drama

DE MI COLECCIÓN

Tobey Maguire, Natalie Portman y Jake Gyllenhaal actuando juntos suena a fórmula para una buena película, aunque en este caso el pastel se quedó a medio cocer. La cinta parte con Tommy (Gyllenhaal) saliendo de la cárcel por robo y su hermano Sam (Maguire) a punto de regresar a Afganistán, ante la desaprobación de su esposa Grace (Portman) y sus dos pequeñas hijas. Tommy y Grace se unen ante la noticia de que Sam ha muerto en la guerra... Aunque Sam regresa, y más traumado que nunca. Más telenovela que drama.

42

El Duelo en el OK Corral Varias versiones La verdadera historia del duelo en el OK Corral, entre Wyatt Earp, sus hermanos y Doc Holiday (los buenos) contra la familia Clanton (los malos), es una de las mejores historias del Oeste. Varias veces llevada al cine, en muy buenas versiones, entre ellas: La Pasión de los Fuertes / My Darling Clementine (Henry Fonda y Victor Mature), Duelo de Titanes / Gunfight at the OK Corral (Kirk Douglas y Burt Lancaster), Wyatt Earp (Kevin Costner y Dennis Quaid), Tombstone (Kurt Russell y Val Kilmer). Una historia de culto.

Una compilación de conciertos de Zappa, grabados en el Palladium de Nueva York, durante el Halloween de 1981. Producido totalmente por él, para su propio sello Braking Pumpkin, este documento estaba destinado a ser parte de unos programas especiales que nunca vieron la luz. Así que a los seguidores del desaparecido genio les resultará una delicia, aunque a quienes recién le hayan descubierto, les parecerá una experiencia única, digna de repetirse una y otra vez. Aquí se ve al Zappa de siempre: Arriesgado, experimental y virtuoso, interpretando “Dumb all over” y “Broken hearts are for assholes”, entre otras piezas maestras que lo confirman como uno de los compositores más innovadores y desafiantes del Siglo XX.

INXS Mystify Eagle Records INXS se formó en Australia en los años setenta y rápidamente se estableció como una banda en vivo. Pero no fue sino hasta principios de los ochenta que comenzó a destacar a nivel mundial, llenando grandes estadios alrededor del mundo y dando a conocer exitosos sencillos y álbumes. Este concierto en el Festival de Loreley, en Alemania, es el ejemplo perfecto: Se filmó para la famosa serie de televisión alemana "Rockpalast", el 21 de junio de 1997, apenas cinco meses antes de la trágica muerte de su cantante Michael Hutchence (el 22 de noviembre del mismo año). El documento captura a una banda en plena forma con un set list lleno de temas como “New sensation”, “Kick” y “Disappear”. Sea testigo de la última presentación de Hutchence.


DVD´S Esta es la película-documental sobre Tom Petty y su banda de Tom Petty and The siempre, los Heartbreakers. Dirigido por el ganador del Oscar, Peter Heartbeakers Bogdanovich, este material –lanzado originalmente en 2008–, llega Runnin’ Down A ahora en un paquete de dos DVD’s y en formato Blu-ray. Dream (Blu-ray) De manera áspera y exuberante, Runnin Down… cuenta la historia Reprise de The Heartbreakers como nunca antes se había hecho; revelando los secretos de la combinación de talento inquebrantable de todos su miembros, con su visión artística y persistencia a través de los años. Aquí se aprecian momentos en la creación de grandes clásicos como “American girl”, “I won’t back down” e “Into the great wide open”.

Varios The Midnight Special Legendary Performances 19731980 Guthy Renker Si no se lo trajeron los Reyes Magos, regálese usted mismo esta colección de nueve DVD’s de esos épicos shows televisivos que desafiaron los límites de la televisión nocturna, mediante la presentación en vivo de grandes artistas de todos los géneros. Una mezcla ecléctica de música pop, rock y R&B, abarcando varias generaciones de músicos como Tina Turner, Marvin Gaye, Billy Joel, Fleetwood Mac, David Bowie y actuaciones de comediantes como Steve Martin y Richard Prior. Todo el material ha sido remasterizado y autorizado por su productor, Burt Sugarman. Descubra en un DVD extra los pormenores de la realización del programa, entrevistas y de regalo un lujoso folleto con fotos originales de la emisión.

A treinta años de su trágica muerte, este documental cuenta la historia de uno de los artistas más influyentes del siglo pasado, en específico cuando llegó a Nueva York en 1971 en busca de la libertad; libertad de ser él mismo y no el “exBeatle”. Se muestra también material recién transferido a HD, con versiones de sus canciones nunca antes expuestas al público, así como entrevistas con gente cercana a él en ese periodo, como el fotógrafo Bob Gruen, Elton John, May Pang (compañera de Lennon durante su “fin de semana perdido” fuera de la relación con Yoko) y Jack Douglas, productor del disco Double Fantasy. Ninguna película sobre Lennon ha cubierto esta historia con la misma amplitud y profundidad.

John Lennon Lennon NYC A&E Home Video

Hélène Grimaud, piano/Lucerne Festival Orchestra, dir. Claudio Abbado A Russian Night: Obras de Rachmaninov, Tchaikovsky y Stravinsky. Deustche Grammophone Ver reunidos en una sola noche a uno de los mejores directores de orquesta del Siglo XX, una orquesta de temporada que recoge elementos de las mejores de Europa y un talento pianístico en plena consolidación, es un evento digno de presenciarse. Hélène Grimaud es una artista excepcional: puede, literalmente, ver la música en colores (pues es sinestésica); posee un virtuosismo nato y sabe dejarse conducir por la sabiduría del director. El espectáculo que es ver a esta orquesta, ya sea en la imposible pieza orquestal The Firebird o acompañandola en el Concierto no. 2 de Rachmaninov, no distrae jamás de la apabullante genialidad de la primera o de la romántica belleza de la segunda. Sirve, al contrario, a la música mediante una fantástica interpretación, dirigida con energía por el casi octogenario director italiano.

43


VIDEOJUEGOS Deavid Author

Wii

Los juegos de Mickey Mouse se han caracterizado por estar muy enfocados en el público infantil, pero eso no quiere decir que no puedan en algún momento funcionar también para el público adulto. Disney Epic Mickey está diseñado tanto para quienes crecimos con el personaje como para sus nuevos seguidores. La historia trata de que Mickey debe salvar al mágico mundo de Disney de un oscuro y solitario destino que, sin querer, él mismo desencadenó. El modo de juego se centra en la capacidad del ratón de modificar su entorno con la ayuda de un pincelote mágico, ya sea creando cosas necesarias para avanzar, borrar otras o bien regresar a su pintoresca forma normal al mágico mundo de Disney. Y todas estas acciones se sienten tan naturales como divertidas gracias al control del Wii. El aspecto gráfico es estupendo y, aunque a veces es un poco lúgubre, nunca se siente fuera de lugar. Definitivamente, un gran título.

Disney

Epic

Mickey Género: Aventuras Desarrollador: Disney Interactive Clasificación: E 10+ Calidad del juego: Excelente Gráficos: Excelentes

PlayStation 3 Splatterhouse (También en Xbox 360)

Género: Aventuras Desarrollador: Namco-Bandai Clasificación: M 17+ Calidad del juego: Excelente Gráficos: Excelentes

Quizá sea la primera vez que escuches de Splatterhouse, aunque la serie es bastante vieja y data de la época dorada de “las maquinitas”. Pero Namco-Bandai literalmente levantó a un muerto, lo rediseñó y lo adaptó para esta generación, tan necesitada de un satisfactorio juego de trancazos. La trama es simple: Un representante de la maldad ha raptado a la novia de tu personaje, el cual por fortuna encuentra una máscara con poderes sobrenaturales con los que es capaz de abrirse paso entre las hordas de enemigos que se interponen entre él y su media naranja. En todo momento estarás arruinándole el día a alguien de manera violenta y explícita, aunque el juego también cuenta con su buena variedad de acertijos para esos momentos en los que quieres descansar de la masacre. Contiene además los juegos pasados de la serie, para que conozcas un poco más de este émulo de Jason Voorhees.


VIDEOJUEGOS

Assassin’s Creed: Brotherhood

Xbox 360

(También en PlayStation 3)

Género: Aventuras Desarrollador: Ubisoft Clasificación: M 17+ Calidad del juego: Excelente Gráficos: Excelentes

Suponiendo que no sepas qué es Assassin’s Creed, te contamos: Es una serie de sueños lúcidos de un muchacho llamado Desmond Miles, en los que se reconstruyen pedazos olvidados de la vida de sus antepasados, quienes al parecer han sido asesinos desde tiempos de las cruzadas. Y así llegamos a la tercera entrega del juego, en la que Desmond debe vivir nuevamente las aventuras de su tatara-tarara-tarara abuelo, Ezio Auditore, uno de los asesinos más grandes del Renacimiento. Sabemos que en gráficos y modo de juego base, este título se parece mucho a su segunda parte, pero por lo menos no rompieron nada que no estuviera roto, además de que el sistema de combate ha sido renovado y perfeccionado, al grado de que cada una de las armas tiene diferentes movimientos y animaciones. La historia principal es algo corta, pero el juego cuenta con varias misiones alternas que van desde las clásicas carreras contra el tiempo hasta un modo de “simulación de alcalde”, en el que tienes que renovar Roma.


LO MÁS VENDIDO

INGLÉS # 10 DANGER DAYS: THE TRUE LIVES… MY CHEMICAL ROMANCE El cuarto disco de estudio de esta agrupación (y el primero desde 2006) cuenta con 15 temas que, de acuerdo a los propios integrantes, tienen una gran influencia de The Stooges y The Chemical Brothers. No lo tenemos tan claro, pero sí se trata de un álbum un poco más ligero que los anteriores.

SOUNDTRACKS # 1 TRON LEGACY (DLX) DAFT PUNK Si desde antes se esperaba con ansias la secuela de aquel filme de culto de los ochenta, cuando se dio a conocer que la dupla francesa musicalizaría la película, las expectativas subieron a tope. Esta edición de lujo incluye un póster de Daft Punk y la película.

ESPAÑOL # 9

CLÁSICO # 5

MTV UNPLUGGED (CD+DVD) PANDA

SOSPIRI CECILIA BARTOLI

Los regios favoritos de muchos adolescentes muestran una faceta diferente en este desenchufado que hicieron hace un par de meses y que incluye nuevas versiones de sus canciones más famosas, además de un nuevo tema en el cual participa Denisse, de Belanova.

Arias clásicas de Mozart, Händel, Vivaldi, Rossini y más, son interpretadas con gran habilidad por la cantante romana. En una de ellas se hace acompañar por el tenor Luciano Pavarotti.

BOX SET Y SERIES DE TV # 3 THE PACIFIC (ED LIMITADA LIBRO DE PRODUCCIÓN) JAMES BADGE Producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, la serie relata la vida de tres marineros americanos que participaron en la intervención del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial. Esta edición se compone de seis discos y un libro con material adicional.

46

DVD MÚSICA # 1 SEGUIR SIENDO (DLX) CAFÉ TACVBA Este documental recoge material desde las primeras presentaciones de la banda hace 20 años, hasta parte de la gira que realizaron por Japón en 2007. Un documento invaluable para los fans, pero también un muy buen documental.

WORLD MUSIC # 4 THE GIFT SUSAN BOYLE En aquella famosa audición para un reality show, nadie imaginaba el poder vocal de la cantante escocesa. En esta segunda producción, uno supondría que ya sabe de qué se trata, pero no, porque esta vez incluye canciones que alguna vez fueron interpretadas por Leonard Cohen, Lou Reed y otros.

DVD REGIÓN 4 # 4 TOY STORY 3 INFANTIL Andy está a pocos días de partir hacia la universidad y Woody, Buzz y el resto de los juguetes temen por su futuro; tanto, que el pánico los lleva a vivir una peligrosa aventura. La última parte de la serie de películas que desde los noventa ha producido Pixar.

VIDEOJUEGOS # 1 KINECT SPORT STARS XBOX 360 KINECT Era obvio: los usuarios de XBox morían de envidia ante los juegos deportivos del Nintendo Wii. Pues bien, ahora que pueden usar sus cuerpos para jugar fútbol o boliche gracias al Kinect, han corrido a hacerse de este título.


THE BEGINNING (DLX)

3 DAVID GUETTA 4 JUSTIN BIEBER

ONE MORE LOVE (2 CD'S)

5 BON JOVI 6 MICHAEL BUBLÉ

GREATEST HITS (2 CD'S)

7 DAFT PUNK 8 ROD STEWART

TRON LEGACY (DLX)

9

IBIZA RESIDENCE 2010 (2 CD'S + DVD)

MY WORLDS COLLECTION (2 CD'S) CRAZY LOVE: HOLLYWOOD EDITION FLY ME TO THE MOON VOL. 5 DANGER DAYS: THE TRUE LIVES…

1 CRISTIAN CASTRO

VIVA EL PRÍNCIPE (CD+DVD)

2 PANDORA

DE PLATA

3 CAMILA

DEJARTE DE AMAR

4 ALEJANDRO FERNÁNDEZ

DOS MUNDOS: REVOLUCIÓN (CD+DVD)

5 MARIA JOSÉ

AMANTE DE LO BUENO

6 THALIA

PRIMERA FILA (CD+DVD)

7 JUANES

P.A.R.C.E. (CD+DVD) (DLX)

8 SHAKIRA

SALE EL SOL

9 PANDA

MTV UNPLUGGED (CD+DVD)

10 OV7

PRIMERA FILA (CD+DVD)

1 DAFT PUNK

TRON LEGACY (DLX)

2 VARIOS

SUEÑA CONMIGO

3 VARIOS

BURLESQUE

4 VARIOS

JONAS L.A.

5 VARIOS

HIGHWAY: RODANDO LA AVENTURA

1 YANNI 2 FILIPPA GIORDANO

MEXICANÍSIMO

3 VALERIA 4 SUSAN BOYLE

BOSSA LOUNGE EN ESPAÑOL

5 VARIOS

LO E. DE BOSSA ROCK EN TU IDIOMA

1 ALONDRA DE LA PARRA

MI ALMA MEXICANA (2 CD'S)

2 VARIOS

THE GREAT MASTERS OF THE OPERA

3 VARIOS

CLASSICAL 2011 (2 CD'S) FEAR AND

4 VARIOS

GALA VENECIANA

5 CECILIA BARTOLI

SOSPIRI

1 INFANTIL

MI VILLANO FAVORITO

2 KRISTEN STEWART

ECLIPSE (1 DISCO)

3 LEONARDO DICAPRIO

EL ORIGEN

4 INFANTIL

TOY STORY 3

DVD REGIÓN 4

CLÁSICO

ESPAÑOL

10 MY CHEMICAL ROMANCE

SOUNDTRACKS

VARIOS

BEAT 9 (2 CD'S)

WORLD MUSIC

INGLÉS

1 THE BLACK EYED PEAS 2 VARIOS

5 SYLVESTER STALLONE

CON AMOR A MÉXICO (CD+DVD) THE GIFT

LOS INDESTRUCTIBLES

DVD MÚSICA

SEGUIR SIENDO (DLX)

2 THE BIG 4

LIVE FROM SOFIA (2 DVD'S)

3 U2

360º AT THE ROSE BOWL (2 DVD'S)

4 LED ZEPPELIN

THE SONG REMAINS THE SAME

5 BON JOVI

GREATEST HITS

Y SERIES DE TV

BOX SET

1 CAFÉ TACVBA

1 JOHNNY GALECKI

LATEORíA DEL BIG BANG: 3A.TEMP

2 KIEFER SUTHERLAND

24: 8A.TEMP

3 JAMES BADGE

THE PACIFIC (ED LIMITADA - LIBRO...)

4 DANIEL RADCLIFFE

HARRY POTTER HEXALOGÍA

5 HUGH LAURIE

DR. HOUSE: 6A. TEMP

VIDEOJUEGOS

1 XBOX 360 KINECT

KINECT SPORT STARS

2 PLAYSTATION 3

GRAND TURISMO 5

3 NINTENDO WII

EPIC MICKEY

4 XBOX 360 KINECT

DANCE CENTRAL

5 XBOX 360

ASSASSIN'S CREED: BROTHERHOOD


Voy a lucir como un amargado, pero no me importa hacerme de enemigos. Lo que quiero es que ustedes, amables lectores, contesten con la verdad: ¿No son detestables los adolescentes, esa terrible especie humana?

Obsesivamente preocupados por su apariencia, estos personajes no solo cuidan milimétricamente la inclinación de cada uno de sus cabellos cada vez que un espejo se les atraviesa y se esmeran enfermizamente por cubrir esos granos que les salen en la nariz, sino que viven en un mundo paralelo donde solo permiten el acceso a entes de su calaña. Jamás me atrevería a pasearme por el patio de una secundaria o la clase de algebra de alguna preparatoria, pero inevitablemente me encuentro con ellos a diario; acicalándose entre sí en los parques o, lo peor, llevando a cabo el ritual inquebrantable de carcajearse mientras sus teléfonos celulares vibran con el último hit radial. Insaciables si de su ego se trata, nadie les merece respeto; ni sus padres ni sus maestros. Mucho menos la ortografía. La red está plagada de usuarios que saturan los espacios en blanco con comentarios donde conviven mayúsculas y minúsculas sin orden alguno y donde la s se transforma en z y la c en k con total naturalidad. Igual apañan el control remoto del televisor para estacionarse en las series más ridículas de las que se tenga memoria. Sí, les fascinan las historias donde echar mano de gadgets mientras flirtear es moneda de uso corriente, donde la arrogancia es un atributo y los mayores de treinta años valemos lo que un taco sin cilantro. ¿A poco no son insoportables? Mi último encuentro

48

Alejandro González Castillo

con ellos fue horrendo. Iba saliendo de un concierto, cuando un trío de jovencitas se me acercó sonriente y cándido, casi dando saltos como un cachorro que olfatea la bandeja de leche. Con mi autoestima a tope, también sonreí. Entonces, al unísono, las tres se dirigieron a mí: “Buenas noches señor, ¿a poco usted entró al concierto?”¡Cómo que señor! ¿Señor yo? Y luego, ¿por qué me hablaban de usted? —A ver, a ver. Sí, entré al concierto, ¿por qué? — Es que… Ese gafete que trae… ¿Sirve para pasar a los camerinos? Mi yo interno me aplacó los pelos: Relájate, tío. Te ofendieron, pero tú portas la placa que da pase a la segunda base. Tenía en mis manos a esas se-ño-ri-tas. Ahora recapacitarían y me hablarían de tú, porque YO era el master. Y así, con el poder como compinche, mi respuesta fue contundente: — Sí, claro. Con este gafete en el pecho hasta te secas con las toallas de los músicos. — Pero, ¿a poco también a los grandes como usted los dejan pasar a los camerinos? Entonces tuve suficiente de desplantes. Me di la vuelta de inmediato para, entre gruñidos, abordar un autobús de vuelta a casa, claro, apretujado entre adolescentes risueños. Temeroso de que alguno de ellos me cediera el asiento por verme tan viejito, me refugié en mi reproductor de audio y cerré los ojos con los audífonos a todo volumen… Recé porque no sonara “Teenage kicks”, de los Undertones, porque de haber ocurrido, el camión aquel hubiera volado en trozos, salpicando las paredes de los vecinos con ese líquido viscoso que suelen contener los barritos de nuestros odiados compañeros, los adolescentes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.