Circulo Mixup

Page 1

1



02 04 07 08 09 09 10 11 12 14 14 18 19 20 21 22 23

La Tornamesa Noticias En Twitter cerrado... Confesionario: Alberto Lati Applicate Juguetes Libros / Juan Carlos Hidalgo / Alma Guerrero Promociones Agenda Alta Fidelidad: ¿Waxahatchee? / Enrique Blanc Interrogatorio Proust: Armando Vega-Gil Björk: Terapia, divagaciones y encuentros / Juan Carlos Hidalgo ¡Qué calor...! Zombies in Miami / Mauricio Palomares Emmanuel Seguir trascendiendo / Claudia Islas Javier Camarena Al servicio de la música / Borja Pérez Dean Blunt Versatilidad desquiciante / Alejandro González Castillo The Dandy Warhols El regreso de los jinetes psicodélicos / Pedro Escobar

28 30 31 32

38 40 41 42 44 45 46 48

Bailando con lágrimas en los ojos: Canciones de desamor Prayers Vivir para cantarla / Arturo J. Flores The Dodos La éxotica fórmula del menos es más / Juan Carlos Hidalgo Reseñas: Whitney Houston / Lumen Drones / Wild Party / Lengualerta / Los Godínez / Volando Bajo / Wild Smiles / Maroon 5 / Doctor Deseo / Cocteau Twins / Scott Walker & Sunn 0))) / Sonex / Alt-J / A Sunny Day in Glasgow / Abba / Los Ángeles Negros / Guy de Maupassant DVDs / Blu-ray cine / Elias Nahmías / Omar Kuri El reto de seguir siendo Arnold Schwarzenegger / Ana Sanz Vamos a dar un paseo (por las tumbas) / Omar Kuri DVDs / Blu-ray música / Alejandro Mancilla DVDs / Blu-ray series / Max Oseguera Tómala o Déjala Videojuegos / Jorge Salgado La Miscelánea / Pilar Ortega

Contacto: pilar@circulomixup.com.mx / mancilla@circulomixup.com.mx Twitter @circulomixup

Círculo Mixup, revista oficial de las tiendas Mixup / Editor Responsable: Mauricio Hammer Wollenstein. Huitlapexco #37, San Miguel Tecamachalco C.P. 53970, Edo. Mex. Tel/Fax: 5395 5951 / Esta revista se distribuye gratuitamente en las tiendas Mixup / El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores / Certificado de Reserva de Derechos del Uso Exclusivo de Título número: 04-2009-081416414700102 / Certificado de Licitud de Contenido: 12286 Certificado de Licitud de Título: 14713 / No se responde por material no solicitado. Revista mensual. Año 22, número 263, febrero 2015.

Director General Mauricio Hammer Wollenstein Directora Pilar Ortega Editor Alejandro Mancilla Colaboradores en este número Arturo G. Aldama, Enrique Blanc, Miriam Canales, Arturo J. Flores, Alejandro González Castillo, Alma Guerrero, Mauricio Hammer, Daniel Jay, @nosoymoderno, Pilar Ortega, Max Oseguera, Borja Pérez, Alejandro Rojas Luna, Omar Kuri, Daniel Terrazas, Jorge Salgado, @soytintorera, Ana Sanz, Walter Schmidt, Sergio Valiente Director de arte Alfonso Peña Diseño Fernando Huesca Comercialización y ventas Sofía Cabrera 5395 5951 Impresión Compañía Impresora El Universal S.A. de C.V., Allende no. 174 Col. Guerrero C.P. 06300, México D.F. Tel. (01 55) 51170190 Distribuidor Mauricio Hammer Wollenstein. Ignacio Allende no. 21, Col. Ampliación Torre Blanca, 11289 Miguel Hidalgo, Distrito Federal, Mexico.

3


No es común que una persona destaque en más de una profesión, pero mi amigo Martín Hernández no es un hombre convencional. Perfeccionista y riguroso, con su carrera como locutor de radio hizo época en los años 80 y 90 en WFM y Radioactivo. Cuando lo conocí sufría, como yo, de sobrepeso (tan es así que muchos lo llamaban "gordo" de cariño). Pero unos años más tarde decidió cambiar de estilo de vida, comenzar a cuidarse y convertirse en un atleta. Hoy, Martín tiene un cuerpo envidiable y nadie lo llamaría gordo ni de broma. Hombre generoso, durante un tiempo me invitó a colaborar en un proyecto radiofónico llamada Lógica Pretzel, que conducía en Imagen Radio y en el que yo comentaba sobre cine En esa época Martín acababa de terminar de trabajar en la ópera prima de Alejandro González Iñárritu Amores Perros y después colaboraría en otros prestigiosos proyectos fílmicos que le darían mucho prestigio como Ciudad de Dios de Fernando Meirelles, Crónicas de Sebastiao Cordero, Voces Inocentes de Luis Mandoki, Batalla en el Cielo de Carlos Reygadas o Nine Lives de Rodrigo García. Luego de nuestro encuentro en el radio, le perdí la pista por muchos años hasta que, recientemente, volví a saber de él, primero porque escuché que había regresado a la radio con el programa Así las Cosas, junto a Rulo y Sopitas, y luego por su destacado trabajo como responsable de la mezcla de sonido de Birdman, donde ya hizo historia al ser nominado al Oscar. Si existe alguien a quien verdaderamente admire y reconozca, no sólo como profesional, sino como ser humano, es a Martín Hernández quien además de las virtudes ya descritas, es dueño de una de las mejores voces que conozco y un gran conocedor de música. ¡Qué maravilla que exista gente así!

4


5


David Bowie, quien se ha visto envuelto en el escándalo internacional de evasores fiscales en Suiza, lanzará un vinilo de colección de su clásico tema “Heroes”, el cual incluirá una versión en francés de la canción. Lo malo, que la edición será limitada a sólo mil unidades.

Kate Pierson, una de las vocalistas de los legendarios The B52´s lanzó su primer disco de solista (a sus sesenta y tantos años de edad) y se embarcará en un tour que probablemente toque suelo mexicano y no precisamente en asilos, ya que la cantante cuenta con una legión de fans de todas las edades.

¿Quieres jugar con Katy Perry? Pues tu sueño se podrá hacer realidad, aunque quizás no como te lo imaginas, ya que la cantante lanzará un videojuego para smartphones en el que participará con su voz.

Ariana Grande se peleó con uno de sus seguidores de Twitter cuando éste le comentó algo sobre una fotografía que la cantante publicó. “Mi hermana de 9 años tiene pechos más grandes que estos”, comentó el malintencionado fan, a lo que la cantante respondió: “Pasas demasiado tiempo viéndole los pechos a tu hermana menor”.

Jorge González, músico chileno ex líder de Los Prisioneros, sufrió un accidente cardiovascular hace un par de semanas antes de subir al escenario en su país natal. Afortunadamente, los últimos reportes indican que el artista se encuentra estable y que se recuperará al 100%. Desde esta redacción le enviamos todas las buenas vibras.

6


Tras la escenita de Kanye West al recibir Beck el Grammy al mejor disco del 2014, las reacciones no se hicieron esperar. Primero, la cantante de Gargabe, Shirley Manson, le envió una carta abierta al hip hopero en la que lo tilda de “idiota” y ahora, Wim Butler (Arcade Fire) se suma de manera más fina a la embestida rockera, al lanzar un mash-up donde mezcla una canción de West (“Jesus Walks”) con la clásica “Loser”de Beck. ¿Qué seguirá? Favor de checar el episodio de Southpark donde sale Kanye.

Dilemas existenciales en formato de electrónica nostálgica es lo que ofrece el debut de Ponce´s titulado “Viejo”. El artista, quien define su estilo como gloomy pop music brinca del inglés al español en un combo encantador a los oídos. El posthipsterismo ya está aquí y es nuestra propuesta del mes.

7


Si estás como enajenado con Game of Thrones, pues ahora podrás llevar esa obsesión hasta tu mesa. Pero no se trata de una receta secreta de Tyrion Lannister, sino de un Monopoly, el tradicional juego de mesa, en una edición especial alusiva a la exitosa serie basada en la saga literaria de George R.R. Martin. No podemos esperar a “comprar” dragones, espadas y huargos. Si encuentras en Tinder a Jack Nicholson, puede que no sea un broma, y es que el actor de 77 años declaró que anda buscando una novia, porque le preocupa “morir sin compañía en la soledad de su mansión”. Chicas solteras interesadas y señoras de buen ver, apúntense, sólo no dejen que las lleve de vacaciones al Hotel Overlook (el de El Resplandor).

Alguien tuvo la ocurrencia de escribir la palabra “violador” sobre la estrella de de Bill Cosby en El Paseo de la Fama de Hollywood. El actor está acusado de violar a varias mujeres. Sólo nos queda una duda: ¿SI hubiera una estrella de Depeche Mode, se valdría escribirle Violator?

“Piratas del Caribe parte 32, podría estrenarse en diciembre del 2075. El nieto de Johnny Depp repetiría papel y…”. No, no te creas esta noticia, ya que la saga ahora sí podría terminar con la próxima película que se estrena en el 2017; por lo pronto se rumora que esta quinta parte titulada Dead Men Tell No Tales podría dividirse en dos partes que serían el fin de la serie.

8

Por si no te habías La película El enterado, en la Mago de OZ fue tercera parte de nombrada como Ghostbusters (a estrenarse en la más influyente de el 2016), los cazafantasmas la historia, según la serán mujeres (Kristen Wiig, Universidad Northwestern Melissa McCarthy, Kate de Illinois. McKinnon y Leslie Jones) y en la nueva versión de Los 4 Fantásticos, La Antorcha Humana será interpretado por el actor afroamericano Michael B. Jordan. La verdad no entendemos cómo justificarán que su hermana, La Mujer Invisible, es rubia. Y en ese mismo tenor, también se dice que el próximo James Bond podría ser negro… Al cierre también se informó la triste noticia del fallecimiento de la actriz mexicana Lorena Rojas. Descanse en paz.

Falleció Ken Weatherwax, el niño que hacía el papel de hijo de Los Locos Adams. Bueno, ya tenía 59 años en la actualidad…


Kevin Spacey

Cuando alguien le hace la típica pregunta a un artista sobre qué tan importantes son Twitter o Facebook en su carrera, ¿acaso no imagina la respuesta? Aunque, pensándolo bien, quizás valga la pena recordar algunas publicaciones en las redes sociales que han sido desastrosas y que hacen quedar a sus autores como tontos, ignorantes o algo peor.

Alison Pill

La chica de cara redonda y nariz perfecta (a quien vimos recientemente en The Newsroom), cometió un gran error hace un par de años al postear una foto de ella miama en topless. A los pocos minutos la borró y mandó un mensaje pidiendo disculpas. No eran necesarias, Alison. @msalisonpill

Oprah Winfrey

La popular presentadora de televisión se puso a recomendar la tablet Surface de Windows e incluso mencionó que había comprado al menos doce equipos como regalos de Navidad… el problema fue que el tuit lo mandó desde su iPad. No sabía que en Twitter aparece desde qué equipo estás mandado el mensaje. Duuh. @Oprah

Paulina Rubio

En México también tenemos luminarias del ridículo en Twitter, como Paulina Rubio, quien primero tuiteó: “Quiero comentarles con mucha ILUCION que pronto serán tíos”. Tras el alud de críticas y burlas, trató de inculpar a su asistente, publicando ella misma: “Disculpen a mi asistente es gringa, y le falla la OTRAGRAFIA”. Así ni como ayudarla. @paurubio

Charlie Sheen

El actor tuiteó una foto con EPN, donde opinó: “Fue bueno conocer a un hombre que también está haciendo progresos en el primer año de su administración”. El mensaje no fue bien recibido por sus fans ni por la clase política opositora, por lo que el actor tuvo que aclarar que dio su opinión en nombre de Frank Underwood, el maquiavélico político protagonista de la serie House of Cards. Mejor ya ni hubiera dicho nada. Pero ahí no acaba la cosa, el pasado 20 de enero, desde la cuenta del personaje salió un tuit dirigido a la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner (envuelta en un escándalo político muy grave en su país) con el críptico mensaje: “Si no le importa, estoy trabajando al lado de la calle”. @Frank_Underwood @KevinSpacey

Pati Chapoy

La mujer que registra mentalmente mil chismes del espectáculo por segundo, dio su pésame sobre el fallecimiento del ex líder de Soda Stereo, pero le cambió el nombre: Ricardo Cerati. @ChapoyPati

Belinda

A Belinda le hackearon su Facebook en octubre del año pasado, cuando desde su cuenta salió una amenaza contra el director editorial de la web Sinembargo.mx. A los pocos minutos, la cantante pidió ayuda a través de Twitter asegurando que ella no había publicado esa “amenaza digna de Al Qaeda”. @BelindaPop

En el 2011, Charlie, quien aún era parte de Two and a Half Men, hizo público su número telefónico y ya se imaginarán el caos. A las pocas horas el actor tuvo que dar de baja su teléfono. “310-9547277 Call me bro. C”, decía el tuit, al parecer dirigido en privado a Justin Bieber, pero publicado por error a la vista de sus millones de seguidores. @charliesheen

Ashton Kutcher

El sustituto de Charlie en Two and a Half Men cometió un grave error al defender al entrenador de futbol de la Universidad de Penn State, Joe Paterno: “¿Cómo pueden despedir a Jo Pa? Como fanático de los Hawkeyes me parece de mal gusto”, publicó en su cuenta. A los pocos minutos borró el comentario y se disculpó, porque se enteró que el tipo había sido acusado de abuso contra menores. @aplusk

9


Quería ser futbolista, pero al final decidió ser reportero peregrino. Ha recorrido diversos rincones del mundo, ha logrado entrevistar a artistas como Madonna, John Paul Jones, Peter Gabriel y Muse,y ha cubierto varios mundiales de futbol. Televisa es la casa que lo ha acogido desde hace 20 años y sus predilecciones son éstas:

Disco favorito: Hail to the thief de Radiohead.

Objeto: Sus libros con dedicatoria (como el Terra Nostra de Carlos Fuentes), pero sobre todo la antorcha que le tocó portar en Las Olimpiadas de Londres 2012.

Gusto culposo: El glam-rock

Auto: Mini Cooper. Serie de TV: Breaking Bad.

Personaje de ficción: Hamlet y Pink de la película The Wall.

Superhéroe: Oliver Atom de Los Supercampeones y Peter Pan.

Villano: Frank Underwood de House of Cards.

Comida favorita: Hindú.

Película favorita: Underground de Emir Kusturica.

Libro: Esperando a los Bárbaros de J.M. Coetzee. Actor: Sean Penn.

Ciudad: Entre Londres y Tokio.

10


Para que no te saquen la lengua Cuando lanzó “Wrecking Ball” Miley Cyrus te pudo haber parecido chistosita y quizás hasta te gustó verla despojarse de su imagen de actriz Disney… O quizás eres como los de esta redacción, que nunca le encontramos la gracia. Como sea, es muy probable que para estos momentos te resulte imposible ver una vez más su lengua de fuera, su cuerpo desnudo, su actitud “rebelde” y quieras matarla, como la mitad de la Gratis población. Si ese es tu caso, para de sufrir con Disponible para No Cyrus, una app para usuarios del navegador iOS X o adelante Chrome que funciona como un AdBlock pero no para anuncios de remedios milagrosos, sino para menciones a Miley Cyrus, twerking, wreckin balls y cosas por el estilo, al menos eso es lo que promete el desarrollador. Desgraciadamente, no bloquea las imágenes, pero algo es algo.

No Cyrus

Para chatear con gracia Muchos quedamos devastados al saber que la app del año pasado, Gratis Relay, sería cerrada. La idea de Disponible platicar con tus amigos a través de para iPhone gifs era muy divertida, especialmente porque tenías muchas alternativas en cada caso. Pero bueno, la vida no es perfecta y Relay fue adquirida por Kik que, la verdad, te ofrece una experiencia más amplia: puedes seguir eligiendo gifs para expresarte, pero complementando la comunicación con mensajes de texto. Es decir, es lo mismo, pero sin el peligro de los malentendidos o los loops de comunicación. Además, no dependes sólo de los gifs de la app, sino que puedes incluir emoticones, memes e imágenes de otros sitios, incluso agregar noticias y más. Si buscas una experiencia más rica que Messenger o Whatsapp al comunicarte con tus contactos, prueba esta app en tu iPhone.

Kik

Cada diciembre muchos sitios y publicaciones se dedican a elegir los mejores $49.00 videojuegos del año. Disponible Pues bien, el año pasado para iPad, iPod sucedió algo inusual, y es Touch y iPhone que en muchos lugares el Juego del Año no fue desarrollado para una consola, ni siquiera para PC, sino para iPhone y iPad: Monument Valley. Y no, no se trataba de algo tan sencillo como Angry Birds o Candy Crush, sino de un juego más complejo de puzzle que es tan bonito que ganó el Apple Design Award 2014. Sé una princesa y viaja por laberintos de ilusiones ópticas y de “geometría sagrada” inspirados lo mismo por M. C. Escher que por dibujos japoneses y arquitectura minimalista, resolviendo enigmas y tomando fotos a esos increíbles escenarios.

Minimalismo que encanta

Monument Valley

Es una bocina, pero es una bomba. Y está muy molesta. Pero seguramente todas las bombas están enojadas, así que no le hagas caso. Mejor úsala para escuchar tu música favorita desde tu iPhone, tu iPad o tu computadora. Por su tamaño es sumamente portable, así que la puedes llevar a todos lados, y seguro a todos les gustará… aunque a ella eso le fastidie. De venta en Mixup.

Sí, todos conocemos las historias de los superhéroes cuando la gloria ha pasado, los años transcurren y la ingesta de demasiada comida chatarra ha causado estragos. Ahí están Birdman y Los Indestructibles, por ejemplo. Pero ahora gracias al diseñador de juguetes Kenneth Tang, podemos ver EXACTAMENTE lo que le ha pasado a Raphael después de años de comer pizza. Una figura que todo fan de las Tortugas Ninja querrá tener en su casa. Disponible en internet a través de la página de Geek Art: http://www.geekart.net/ ¿Eres demasiado rudo(a) para disfrutar de Hello Kitty y de todos sus amigos? Piénsalo dos veces antes de responder, o mejor dicho echa un vistazo antes de decir que los odias. A cualquiera le gustaría tener estas 3 figuras de Hello Kitty, Bad Badtz-Maru y Hangyodon pintadas a mano y realizadas especialmente para un show de Sanrio realizado en Los Ángeles. Disponibles en madtoydesign.com

11


Hoy día la literatura tiene que adaptarse a las condiciones de la sociedad que la produce (no puede quedarse rezagada ni timorata) y talentos como este joven Lolito inglés subrayan que la Ben Brooks aflora, pero Blackie Books México precocidad también el ser descarado y algo cínico. Etgar, el protagonista, descubre en Facebook que su novia lo engaña y encuentra quién lo consuele en un chat sexual: una mujer madura e igual de indefensa. Pero Brooks tiene su bagaje de lecturas –de allí el revés al clásico de Nabokov– con lo que conforma el retrato de un chico que se niega a hacer mayor cosa y que tampoco ambiciona casi nada. La eternidad transcurre frente al televisor viendo todo tipo de programas (especialmente documentales y comedias). Aunque pone un empeño extra en vaciar botellas de alcohol, tiene ratos para escribirles cartas a sus hijos nonatos forever. En la actualidad, el chico de El guardián entre el centeno no tendría que salir de casa –basta con tener un buena conexión de internet–. Aquí hay una generación que comienza a hacerse grande entre la abulia y la tragicomedia. La vida misma se hace viral mientras los chicos ríen y lloran; intuyen que en el mundo real los espera algo que provoca tremendo miedo y prefieren casi ni asomarse, lo virtual es más cálido. El empujón definitivo lo recibió nada menos que de Nick Cave: “El libro más divertido y brutal que he leído en años. Me ha vuelto loco”. Juan Carlos Hidalgo

Trash: The Complete New York Dolls Kris Needs / Dick Potter Paperback Cuando un biógrafo además es fan (en este caso ambos co-autores son acérrimos seguidores del grupo), sólo puede resultar una obra sensible y completa. Esta biografía no deja cabos sueltos y retrata incluso la carrera solista de Johnny Thunders y los demás no tan honorables ex integrantes de esta banda de proto-punk-glam, además de que ofrece una vasta colección de curiosidades no antes reveladas, anécdotas del grupo y mucho material de archivo (sobre todo fotografías no vistas por “ojos delineados” antes que datan de la época). El libro está disponible en la tienda, en su edición original en inglés con pasta dura.

Alma Guerrero

12

Sólo para tus ojos Tim Kring Ediciones B ¿Se acuerdan de la serie Héroes? Pues su creador y productor escribió esta novela que hará las delicias de los consparanoicos (dícese de esa tribu surgida el siglo pasado que se dedica a creer cuanta teoría de la conspiración sale a la luz). Ambientada en unos psicodélicos años 60, la historia trata sobre un tipo que es sometido a un control mental extremo por parte de la CIA y que desarrolla una habilidad extraordinaria para percibir cosas de las que los demás no son capaces. Entonces, mientras trata de impedir el asesinato de JFK, es perseguido por el gobierno de su país, unos nazis y unos sicarios cubanos. Ciencia ficción ligera con buena narrativa. Alma Guerrero


Tenemos 3 DVDs de Irremediablemente Juntos (The Skeleton Twins). una divertida comedia ácida (checa la sección de reseñas de este mes). Ganan los 3 primeros que no digan qué nuevo colaborador tenemos en la sección de cine en DVD/Blu-ray.

Este mes, tenemos 3 Blu-ray del nuevo thriller del genial David Fincher: Gone Girl (Perdida) en la que actúan Ben Affleck y Rosamund Pike. Para ganar, sólo mándanos un e-mail donde nos menciones 3 películas. más del director.

Este mes tenemos un regalo especial para nuestros lectores: 10 boletos para vivir la experiencia del Electric Daisy Carnival (EDC), sin duda una gran fiesta electrónica que aterriza en su segunda edición en El Autódromo Hermanos Rodríguez los próximos 28 de Febrero y 1 de Marzo de 2015, con un line-up de primer nivel en el que destacan Tiësto, Dubfire, David Guetta y muchos artistas más de primer nivel. Para recordar los buenos tiempos del rock mexicano, tenemos 10 pases para el concierto de 30 aniversario de La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, a llevarse a cabo el próximo 21 de febrero en el Palacio de los Deportes del D.F. Sin duda un concierto imperdible y las 10 primeras personas que nos escriban y nos manden una foto con algún disco (CD o vinilo) del grupo, se llevan sus boletos.

Escríbenos a: mancilla@circulomixup.com.mx

Cortesía de Casete Records, tenemos 5 CDs de la nueva producción de Marilyn Manson titulado The Pale Emperor y se van para las 5 primeras personas que nos digan qué rumor que tenía que ver con una serie de TV de los años 80 y con el “reverendo Manson”, se ha desmentido recientemente.

13


AGENDA Febrero Este mes recomendamos: Buenavista Social Club Miércoles 4

Blonde Redhead Sábado 21 El Plaza Condesa

Maldita Vecindad: Converse Rubber 30 años de paz y Tracks baile Dinosaur Jr / Sábado 21 Hawaiian Gremlins Palacio de los Deportes Viernes 6 El Plaza Condesa Armando Vega-Gil presenta Ukelele Converse Rubber Loco Tracks Domingo 22 Against Me! / Centro Cultural España Torreblanca Sábado 7 EDC México 2015 El Plaza Condesa Sábado 28 de febrero y domingo Cristian Castro 1 de marzo Sábado 7 Autódromo Hermanos Pepsi Center WTC

Rodríguez

Carnaval de Bahidorá Sábado 21

Festival Nrmal Sábado 28

Las Estacas

Between the buried and me Sábado 21 Lunario del Auditorio Nacional 14

Deportivo Lomas Altas

Panic! at the disco Sábado 28 Pepsi Center WTC

Checa nuestra sección de promociones, porque tenemos boletos gratis para algunos de estos conciertos.

*Todos los eventos son en D.F.

Auditorio Nacional


KCT grabado es un podCasT que, apropiándose de la nosTalgia de Tiempos pasados, suminisTra enTrevisTas, mixTapes, sugerenCias musiCales y arChivos de audio que son parTe de la hisToria de la músiCa y/o la radio. Para escucharlo, basta con teclear dixo.com, seguido de la tecla [enter] y buscarlo en el menú de podcasts y otros contenidos que este sitio ofrece. ¿Tienes KCT grabados? ¿Quieres compartirlos en un podcast? buzon@kctgrabado.com.

dixo.com twitter.com/dixo facebook.com/dixo.fans

kctgrabado.com twitter.com/kctgrabado facebook.com/kctgrabado


Músico, escritor y anarquista cultural. El artista acaba de presentar su disco Armando Vega-Gil y su Ukelele Loco y en uno de esos momentáneos lapsos de razón, se sometió a nuestro acoso preguntón:

¿Waxahatchee? Hay voces con las que uno conecta de inmediato. Así me sucedió con Waxahatchee, esa trovadora de altos decibeles a la que llegué a través de su estupendo álbum de 2013, Cerulean Salt. “Hollow Bedroom” me hizo evocar el grunge, quizás a J. Mascis encarnado en una chica, y por ende con mayor delicadeza en sus maneras. Pero el track que terminó por volverme loco fue esa breve canción pop de 1:46 minutos llamada “Coast to Coast”, que me transportó a imaginar una cinta con un final emocionante y conciliador en el que los protagonistas, quienes quiera que sean, han sorteado todas sus dificultades y pueden moverse por el mundo en total libertad. Ésa parece ser la razón que explica mi entusiasmo al enterarme que Ivy Tripp, su tercer álbum, acaba de lanzarse al mercado. Otro manojo de canciones, breves en su mayoría, que no puede eludirse. Y lo escucho. Qué gran reencuentro con quien se ha rebautizado con la voz indígena que da nombre a un poblado de Alabama, y cuyo verdadero nombre de pila es Katie Crutchfield. Es así que aparto todo protocolo supersticioso y me voy de lleno a “Breathless”, el primer single de su nuevo álbum que me resulta enteramente sobrecogedor, sobre todo por esa reverberante cortina de ruido que lo marca. “Under a Rock” es un desplante de franqueza y fe ciega en la estética más básica del rock que me recuerda algunos pasajes de su disco previo. Estoy contento, lo admito. Waxahatchee me ha hechizado de nuevo. Me gusta la concisión, la sencillez, la naturalidad y la sutileza de la canción. Y luego viene esa baladita de amor incondicional, “La loose”, aceitada con beats de laptop y una voz dulce que estremece. Entiendo entonces que hay mucho más en ella, sonoramente hablando, para disfrutarse. Allí canta: “Y trataré de preservar la rutina. No quiero discutir lo que ello significa. Y tú eres al único que quiero mirándome.” Ya no tengo la menor duda, Ivy Tripp estará entre mis discos predilectos de 2015, no temo afirmarlo aún sabiendo que ni siquiera ha llegado la primavera.

16

¿Qué es lo que más te gusta hacer? Dormir. ¿Cuál es el rasgo más distintivo de tu personalidad? La divagación. ¿Qué cualidad en el ser humano valoras más? La honestidad. ¿Qué cualidad admiras en ti? El amor ¿Tu mayor defecto? El odio ¿A quién odias? A toda la clase política mexicana. ¿A quién admiras? A Stephen William Hawking. ¿Cuál es tu mayor extravagancia? Vestirme. ¿Tu color favorito? El amarillo. ¿Tus héroes de cómic? Kalimán y Solín. ¿Qué te hace llorar? La injusticia contra los niños. ¿Tu mayor influencia en todos los sentidos? Peter Gabriel. ¿Qué te obsesiona? La escritura.

¿Cómo te gustaría morir? De edad avanzada, atrapado en una montaña de nieve en una montaña. ¿En quién te gustaría reencarnar? En mí. ¿Cuál es la máxima expresión de la miseria? El México actual. ¿Qué te provoca asco? El hígado encebollado. ¿Si pudieras regresar en el tiempo, a que época sería? A 1521 en Tenochtitlan.

*Checa una entrevista completa en circulomixup.com





En un libro fundamental para discernir a ésta la calidad de la música, el catedrático y experiodista Simon Frith apunta que dos elementos a considerar son el contexto en que se produce y el momento temporal en que surge. En Ritos de la Interpretación: Sobre el Valor de la Música Popular, escribe: “Antes de ser enunciados que podamos comprender, las palabras son sonidos que podemos sentir”. Este apasionante ensayo es muy útil para entender los afanes creativos y estéticos de la islandesa más universal. Ella sabe la

20

época en que compone y subraya su interés en expandir el universo pop con incrustaciones de música clásica, culturas ancestrales y tecnología de punta. Björk tiene en claro que lo que está haciendo es arte contemporáneo total: multidisciplinario y heterodoxo por naturaleza. La relación con su ex-pareja y padre de su hija, el cineasta Matthew Barney, amplió sus horizontes y buscó que la música formara parte de una experiencia sinestésica, en la que los sentidos –todos– se involucraran en torno a la sensibilidad. Se trata de una protagonista de la cultura contemporánea que no desprecia ni la ciencia ni la alta costura –el mundo entero le es aprovechable–. Luego entonces sus producciones tienen que ser tomadas como experimentos que pueden lograrse contundentemente o divagar en ocasiones. Se impone su espíritu aventurero. De allí la exuberancia del Biophilia Live, un registro audiovisual de un espectáculo acontecido en el Alexandra Palace de Londres en 2013. Dirigido por Peter Strickland y Nick Fenton, la apuesta es trabajar la parte sensorial y que tanto el doble CD como el DVD sean casi alucinantes e intenten

despertar esa idea de una querencia íntegra hacia la vida humana, animal y natural. El material editado por Casete México es un preámbulo ideal para aquilatar la propuesta de la ex-The Sugarcubes, y para exponer que suele ser demandante con el escucha; exige de su participación mental, de allí que las personas poco participativas se sientan defraudadas. Mientras que Vulnicura –filtrado dos meses antes de lo planeado para su aparición física– representa una vez más un manifiesto de su creencia en el arte conceptual del presente; la muestra como si fuera un ejecutante plástico que lo mismo hace instalación y performance que arte abstracto. Pero posee una particularidad: le da una importancia notable al canto y potencia las aportaciones de la sección de cuerdas. Es muy elegante y cercano a la música de concierto; no falta quien ve en esto cierto conservadurismo o escasez de riesgo. Pero la relación con Matthew terminó y Björk no oculta su afectación sentimental. Se concentró en los textos de las canciones, en las líneas vocales


Zombies in Miami

Un chico y una chica se This is not the End EP conocen. Él se hace llamar Cani (Caníbal) y hace arte sonoro, en Correspondant, 2014 específico paisajes y ambientes auditivos; ella, Janice, es la encargada de dirigir a la audiencia en un viaje directo a la pista de baile. Juntos, son dinamita.

y su preeminencia, que le permiten ser más confesional que nunca. Es evidente que la experimentación está algo más acotada, la parte procedente de la electrónica fue dosificada con mesura y nos entrega piezas que tienen una estructura sólida (aún cuando hay atmósferas densas y tensión). Aflora la autenticidad de una mujer que se interroga y una artista en control de su forma de arte. Desde la inicial “Stone Milket” la pretensión es explicita. No faltan otros tantos, en sentido contrario, que creen que ha dado en el blanco musical como no Björk hacía en años. Biophilia Live Como es usual en ella, los invitados son excelsos. En la producción (CD+DVD) participaron el venezolano Arca y Casete / Prodisc, 2015 el británico The Haxan Cloak. La sensación es que partió de Medúlla (2004) y llevó su esencia un paso adelante. Allí está también Antony haciendo un dueto calador en “Atom Dance” y lo pletórica de “Mouth Mantra”. 9 canciones en las que repasa la crisis de familia (“Family”) y los barrancos profundos del desamor, ya que se Björk expone sin restricciones, como es Vulnicura evidente en “Not Get”: “no borres el dolor / es mi oportunidad de curarme”. One Little Indian, 2015

Dicen que ustedes son el acto más hot de México ¿Ustedes se sienten así? Cani: No sabemos si somos de lo más hot, pero somos de los que más trabaja, el trabajo refleja todo y estamos pasando por un buen momento en cuanto a presentaciones dentro y fuera de México, así como teniendo lanzamientos en disqueras bastante reconocidas en el mundo, estamos conformes con eso. Janice: No sé si seamos de lo más hot, pero trabajamos mucho y eso se ve reflejado en el acto en vivo y en las invitaciones a tocar que hemos recibido. El dueto tiene un impacto internacional importante… Cani: Nosotros nos dedicamos a trabajar, no tenemos como objetivo ser más de lo que ya vamos generando. Por ahora hemos sacado tracks en disqueras como Kompakt, también en el sello Bedrock de John Digweed y una más en el sello de Cómeme de Matías Aguayo. Para este año vienen buenas cosas. ¿Algún disco que los haya influenciado mucho? Cani: Un disco que algún día vi y que no tengo, me enamoró y me hizo descubrir el resultado musical que puedes obtener con muy pocas cosas, a bordo de un tren y viajando por Sudamérica, es Casa Babylon de Mano Negra, ese disco para mí fue muy importante, lo sigo sin conseguir en acetato pero es algo que me marcó y que me gusta mucho, espero conseguirlo algún día. Para la gente que no ha tenido la oportunidad de ver su acto, ¿qué pueden esperar del show de Zombies in Miami? Janice: Aunque nuestra prioridad no es la pista, sí ponemos mucho énfasis en el baile y las atmósferas, en plantear un estado de ánimo positivo para la gente; nos agrada que la pasen bien, pero que nuestra música nunca pierda la personalidad; que nuestro acto deje huella.

21


Emmanuel, el “Rey del pop latino” está de regreso con un nuevo material discográfico literalmente Inédito, álbum que revela de lo que es capaz al juntar la experiencia con las ganas de renovación. Platicamos con el artista mexicano sobre su segundo aire y el auge de sus presentaciones en vivo: ¿De qué manera te involucras con las orquestas que te acompañan en tus conciertos? Cuando comencé a trabajar no había grandes orquestas. Te relacionabas con grupos pequeños porque comenzabas con un equipo de cinco personas. Con la marcha vas descubriendo que requieres de otras cosas y que deseas que tu show sea más completo. Eso sí, el disco no tiene nada que ver con lo que ocurre en el escenario. Cuando haces conciertos pequeños, ¿ejecutan material con secuencias? Nunca me ha gustado tener todo secuenciado, me gusta el sonido en vivo. La secuencia es perfecta, pero fría. Lo interesante es que se equivoque el guitarrista, y que saque un sonido nuevo el bajista, esas situaciones te van moviendo en el escenario, te van haciendo diferente. Todo lo que está programado siempre sonará igual, no te da opción, es un robot. ¿Consideras que Inédito pasará a la historia como uno de tus trabajos más importantes? Lo que he buscado desde que comencé mi carrera es hacer buenos discos que a la gente le gusten y le lleguen. Posteriormente, obtener logros: vender, presentarme en ciertos recintos y crecer como artista. ¿Sigues en búsqueda o te remites al pasado? Para trascender se debe tener una inquietud, una búsqueda, nuevas formas de interpretar o de decir las cosas, de incorporar un sonido analógico o digital, de incluir un sintetizador nuevo. Ese famoso “renovarse o morir” es cierto: o te actualizas o desapareces. Cuando hago música, pienso en que tiene que funcionar tanto el día de hoy como el de mañana, nunca pienso que tengo que hacer lo que hice ayer. ¿Tuviste pláticas con Paty Cantú y Ángela Dávalos para la concepción del sencillo "Ella"? Quedó muy en mi onda, aunque no he hablado con Paty para saber qué le implicó escribir el tema. Sin embargo, la letra me recuerda muchas cosas que han pasado en mi carrera. Otros grandes temas del disco son “Privilegio” de Fato y “Serás” de Alexander Acha y Mónica Vélez. ¿Cómo sería una real chica de humo de esta época? El amor sigue siendo la pasión más importante que tenemos, la cual se ha desvirtuado mucho. Siento que este sentimiento podría ser para siempre, pero el exceso de orgullo hace que se rompa. Una chica de humo actual estaría entre la espada y la pared; se merece mucho más Emmanuel respeto de lo que se le da en la canción, Inédito pero ella también debe darse a respetar.

Universal Music, 2015 22


Javier Camarena Al servicio la de música

“Si todos nacieran con talento musical, el mundo sería mejor”, comenta Javier Camarena, nombrado por el New York Times como “el príncipe de los tenores”. Y con esto arrancamos la plática con este artista internacional de la ópera que ahora se acerca a la música popular con un disco en vivo en el que versiona a grandes de la música mexicana como Agustín Lara, Armando Manzanero y Roberto Cantoral. ¿Cómo se da el acercamiento a la música popular, específicamente a la serenatas y boleros? Pues para serte sincero, no es algo tan ajeno para mí. Si bien mi quehacer artístico es la ópera, ese tipo de música siempre ha estado vigente en mi gusto musical e interpretativo. Te has presentado en muchos recintos importantes del mundo…¿De algún modo

pretendes llevar la mexicanidad a otros lares con este trabajo? Aunque no lo parezca, estos grandes de la canción mexicana tienen gran presencia en Iberoamérica. Basta saber que “Bésame mucho” es una de las canciones más grabadas en otros idiomas de la historia. Como mexicanos es algo que llevamos como parte de nuestra identidad. En el mundo del arte se ve mal que los artistas se dediquen al pop. Tú estudiaste en el conservatorio… Cuando empecé a estudiar música no tenía idea de que iba a hacer ópera. Para mí bastaba ser afinado, ¡yo sólo quería tocar bien el piano y la guitarra! En la escuela de música me matriculé en canto por cuestiones de edad. Mucha gente de las escuelas de música se persigna con el pop, pero la mayoría acaba viviendo de “el hueso” en grupos donde se canta de todo… ¿Qué música te gusta mucho y cuál poco? Me gusta el jazz ligero, el bossa nova, pero igual el pop de Mika, por ejemplo. La música electrónica me cansa, no me dice nada. ¿Qué tenores lo han hecho bien, a quienes admiras? Partiendo de mis gustos, Alfredo Kraus y Luciano Pavarotti…Pero si hablamos de música popular, creo que son Pedro Infante, Javier Solís, Pedro Vargas y todos esos grandes. Si fueras público y no el artista, ¿cuál sería el ambiente ideal para escuchar tu disco? Hay muchos escenarios en el D.F. En el

tráfico, pones el disco y te olvidas de todo. Pero igual lo puedes escuchar en una cena, en tu cama. Es una voz y un piano, es algo muy íntimo. No es un disco de un cantante de ópera queriendo cantar música mexicana, es la voz al servicio de las canciones, con el fin de explotar toda su gama de colores. ¿No está dentro de tus planes componer? Es una de las grandes discusiones con mi madre: “es que tú tienes que componer”. Pero hay secretos que debes conocer, hay quienes traen el talento para la composición. Cualquiera puede componer, y si yo me atrevo a hacerlo quiero hacerlo bien. En la foto de portada te ves muy en la onda de Sinatra... Me encanta Frank Sinatra. ¿Cuál es tu película musical favorita? Acabo de ver una que se llama Begin Again (La Canción de tu Vida), donde salen Keira Knightley y Mark Buffalo. Igual soy muy fan de Grease, de hecho tengo una cita con mi hija de 11 años para verla de nuevo, ella es muy fan.

Javier Camarena Serenata Sony Music, 2015 23


El cuarto tema de Black Metal, el más reciente álbum de Dean Blunt, se asoma como una joya pop de belleza inasible. El título de la tonada es “100” e irremediablemente recuerda a The Smiths, sólo que en lugar de Morrissey quien toma el micrófono es un rapero con todo el swag, esforzándose por encontrar el tono adecuado; y lejos de Johnny Marr, la guitarra es rasgada por un tipo que, sin duda, sufre de bipolaridad, pues así como ejecuta exquisitos arpegios, se desbalaga generando distorsión sin clemencia.

24

En dicho tema se concentra una de las muchas personalidades de Dean, un artista a quien las categorías le parecen limitantes y que desde su plato previo (The Redeemer, al cual antecede The Narcissist II) daba muestras de lo amplio que es su rango de posibilidades sonoras, gracias a una obra plena de heridas y rimas tras una ruptura amorosa. Blunt (por cierto, mitad del dúo Hype Williams) es un músico de cuidado que advierte no hacer música complicada a pesar de que muchos así lo consideran. Difícil de tratar a la hora de dar entrevistas e impredecible en sus presentaciones en directo, de voz honda y aspecto intimidante, luce como alguien a quien muy difícilmente le confesarías tu más reciente quiebre emocional. Sin embargo, créeme, el hombre comprendería cabalmente todos tus sollozos –desde el tierno y nostálgico hasta el delirante y tosco– pues en este plato de tapa negra y título heavy, el inglés va de la ensoñación pop a la oscuridad experimental en apenas unos minutos. Sí, tal como tú haces cada vez que te enamoras. Así que a prepararse, porque Black Metal ofrece apenas un puñado de ganchos para que los escuchas ocasionales se acerquen a él; después, la obra envuelve a los interesados con una maraña de sentimientos encontrados donde el folk de “50 Cent”, el rapeo minimalista con base rítmica quebrada de “Hush”, el dub de “Punk” y las densas armonías de sintetizadores –mezcladas con voces demoniacas y saxofones lascivos– de “Grade” conviven de modo extrañamente pacífico sin que su autor de muestras de delirio. Que se acerquen quienes se consideren listos: Blunt, un autor Dean Blunt versátil para oídos poco Black Metal convencionales, los Rough Trade, 2015 aguarda.


Este año, The Dandy Warhols celebran el 20 aniversario de la edición de su primera placa de estudio Dandy's Rule Ok. Dos décadas de viaje musical merecen una gran fiesta y, para fortuna de sus fans, la serie de festejos los traerá de vuelta a México este 27 de febrero en Sala, un nuevo espacio en la ciudad, como parte de los eventos Jack Sessions. A propósito de su visita, platicamos con el talentoso guitarrista Peter Holmström. The Dandy Warhols es una banda muy independiente, tienen su propio sello y su propia sala de estudio, ¿por qué tardan tanto en sacar discos? Es curioso, pero tener total libertad creativa y disponer de tu tiempo hace que te tomes las cosas con más calma. Ser libre te da la oportunidad de hacer giras de varios meses y estar en contacto con los fans, pero también hace que postergues las cosas y extiendas tus deadlines. Esperamos sacar un EP este año, tenemos algunas canciones nuevas terminadas, pero todavía falta el proceso de producción. Calculamos que esté listo antes de que termine 2015. Hoy en día no es muy común que las bandas duren tanto tiempo y se mantengan con la misma alineación, ¿Cómo lo hacen? Yo creo que eso tiene que ver con el tipo de banda que somos. Nos movemos muy libremente y todos tenemos proyectos personales donde experimentamos cosas que más tarde llevamos a la práctica en la banda. Creo que experimentar y enfrentarnos a otro tipo de problemas nos ha permitido darnos cuenta de lo afortunados que somos.

Algunas recomendaciones disponibles en la tienda (además de los mencionados en la entrevista):

Son ya poco más dos décadas en el negocio, ¿qué tan diferente es esta banda de la que inició su camino en 1995? Supongo que ahora somos más exigentes con lo que hacemos. Es fácil hacer muchas cosas cuando no sabes nada, porque no conoces los riesgos, ni las consecuencias que implican los proyectos. No es que ahora lo sepamos todo, seguimos aprendiendo, sólo que ahora conocemos los riesgos y por eso nos tomamos más tiempo en hacer cosas nuevas. Discos como 13 tales of Urban Bohemia y Welcome to the Monkey House han Dandy's Rule Ok envejecido muy bien Emi, 2014 Supongo que es cuestión de suerte. ¿Sabes? No somos el tipo de banda que todo el tiempo esta buscando inmortalizarse. No solemos escuchar las canciones populares que tocan todo el tiempo en la radio, así que es un verdadero golpe de suerte que ese par de discos que mencionas hayan sido tan exitosos y tan importantes para nuestros fans. En México, The Dandy Warhols son algo This Machine parecido a una banda de culto. ¿Saben The End Records, de la gran cantidad de fans que tienen en 2012 nuestro país? La verdad es que no tengo muy claro qué tantos seguidores tenemos aquí. Las veces que hemos tocado en México lo hemos hecho en festivales, con shows muy breves. Así que nuestro próximo show será una buena oportunidad de ver qué tantos fans tenemos y de elegir un set mucho más extenso, en el que podamos tocar mucho más tiempo e incluir otro tipo de canciones más allá de los hits que todo mundo espera escuchar.

25


En 1991 Midway Games comisionó a Ed Boon para que creara un juego de peleas lo suficientemente atractivo para hacerle frente al internacionalmente famoso Street Fighter II de Capcom. El reto era grande y el presupuesto pequeño. Cuatro héroes comenzaron a trabajar y, en menos de un año, Mortal Kombat llegaría a las arcadias para cambiar tanto el rostro del género de peleas, como el de la industria de los videojuegos en general.

26


En un intento por continuar el éxito, Mortal Kombat regresa con su décima entrega, esta vez de la mano de Warner Bros y a cargo de NetherRealm Studios. Su lanzamiento mundial está programado para el 14 de abril de este año y estará disponible para plataformas físicas como PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360 y Xbox One. El título viene con una promoción bastante interesante: aquellos que reserven el juego, contarán en exclusiva con otro personaje: Goro, el luchador de cuatro brazos. Y no sólo eso, además estarán disponibles tres ediciones de lujo para coleccionistas: Mortal Kombat X Kollector’s Edition by Coarse, Kollector’s Edition y Premium Edition, las cuales incluirán características premium diferentes.

Las diferencias que Mortal Kombat tenía con Street Fighter eran abismales: sus siete peleadores no eran dibujos animados; eran personas digitalizadas cuyos movimientos agregaron realismo sin precedentes y las batallas no terminaban en nocauts, sino hasta que uno de los dos oponentes perdía la vida mediante un fatality (un golpe letal). Cuando uno compite, no sabe perder: “Es que el control no sirve bien”, “Es que el sol me daba en la cara”; pero tampoco sabe ganar: “¡Ja, ja! En tu cara”, “¡Pa’que aprendas!”. Justo de esa premisa nacen estos fatalities (movimientos cruentos que finalizan la pelea decapitando, incendiando o partiendo en cachitos): para restregar la victoria en la cara del otro. Desde luego, los fatalities causaron revuelo y fue una de las principales razones por las que surgió la ESRB, organismo norteamericano que clasifica los juegos dependiendo de su contenido de violencia y sexualidad.

Mortal Kombat tuvo secuelas, adaptaciones, actualizaciones, cómics, una película y un crossover con los héroes de DC Comics, pero nada es para siempre: Midway Games se declaró en bancarrota y le vendió los derechos de la propiedad intelectual a Warner Brothers, de tal suerte que el equipo original se reagrupó, se cambió el nombre a NetherRealm Studios y de la mano de WB Interactive en 2011 publicó Mortal Kombat, el reinicio de la saga. Cuatro años después llega Mortal Kombat X. A pesar de que esta X en el título se pronuncia “ex”, no “ten” o “diez” en realidad éste es el décimo capítulo de la franquicia. No obstante, luego del reinicio del 2011, comenzamos a contar de nuevo y, de hecho, el nombre código al interior de NetherRealm Studios durante su proceso de producción fue Mortal Kombat 2. Lo que todo esto significa para el jugador es que se continúa con la historia del reinicio y se agregan elementos y personajes nuevos sin olvidar elementos de los juegos que hicieron época. Los acontecimientos de Mortal Kombat X suceden 25 años después del reinicio donde aparecen peleadores veteranos como Scorpio, Sub-Zero, Ermac, Kano, Kitana, Kotal Kahn, Kung Lao, Quan Chi, Raiden y Reptile que, aunque más viejos, son más experimentados, fuertes y crueles. Por supuesto, hay nuevas generaciones de “kombatientes” como Cassie Cage, hija de Johnny Cage y Sonya Blade, y nuevos retadores como D’vorah, una mujer-insecto que controla a los de su clase; Ferra/Torr, una enana que controla a un gigante (tipo Luna de los Thundercats), y Kotal Khan, una especie de deidad azteca. En total, hay más de 20 personajes a elegir.

27


El sistema de juego es similar al de sus antecesores: peleas uno a uno en las que regresan los fatalities y los movimientos X-Ray donde ves cómo le rompes las costillas, mandíbula y fíbulas a los oponentes. Lo que se agrega de nuevo al sistema de juego es que cada personaje tiene tres variaciones (similar a lo que hemos visto en Street Fighter Alpha 3, donde hay tres estilos de pelea: A-ism, X-ism y V-ism) cada una de las cuales le da atributos y movimientos específicos al personaje. Como ejemplo de lo anterior tenemos a Raiden: en su variación Master of Storms, puede utilizar el rayo para poner “trampas” a sus enemigos; en su variación Thunder God, utiliza la energía eléctrica para realizar combos, y en su variación Displacer, se teletransporta y es más rápido. Algo totalmente nuevo es el sistema de facciones. Al iniciar, el jugador deberá elegir una de cinco: Black Dragon, Special Forces, Brotherhood of Shadow, Lin Kuei y White Lotus. A la Harry Potter, cada victoria o derrota que tenga ya sea en el modo de historia o en el modo en línea, su puntuación afectará a su facción y cada semana se elegirá a la ganadora, recompensando a sus miembros con movimientos y otros goodies. Esto le da más chamba a NetherRealm Studios, pero promete mantener jugando a los usuarios. De igual manera, el modo de torres sufrió variaciones y hay tres modos: Quick (que dura 15 minutos), Premier y Daily. Estos dos últimos tendrán variaciones cada día o cada determinado número de horas, por lo que la conexión a Internet se vuelve necesaria si es que se quiere participar en los retos impuestos por los creadores. Las gráficas son espectaculares. El estudio partió del Unreal Engine 3, pero lo personalizó y creó un motor gráfico único que permite que los ambientes sean interactivos y que lo que se encuentra en ellos pueda ser utilizado como armas. A estas alturas es difícil reinventar un género, pero Mortal Kombat X se reinventó a sí mismo y, junto con el mejorado sistema de juego y los retos en línea, es una gran opción a la que se le puede sacar mucha sangre… erm… jugo.

28

Jean-Claude Van Damme

Originalmente el equipo de desarrollo liderado por Ed Boon quería hacer una adaptación de Universal Soldier, película protagonizada por Jean-Claude Van Damme; sin embargo, su apretada agenda no le permitió al actor participar en las sesiones de digitalización. Aún así, se produjo el juego que a la postre se conocería como Mortal Kombat, el cual incluyó a Johnny Cage, un personaje inspirado en el mencionado actor que, además, se viste igual que él en el filme Bloodsport. Irónico que Van Damme después interpretara a Guile en la pésima adaptación fílmica de Street Fighter.

Un juego con final feliz

Si en pleno 2015 hay mucha gente que cree que los videojuegos son cosas de niños, en la década de los 90 no había discusión: los videojuegos sí eran cosas de niños, razón por la cual los padres de la época se aterrorizaron al ver a sus pequeños jugar Mortal Kombat, en especial por los cruentos fatalities que, de hecho, fueron descubiertos por un niño de 12 años mientras apretaba botones a lo loco. Debido a las quejas, el equipo de desarrollo agregó una manera pacífica y humorística de terminar las peleas: friendship, el que mantiene con vida al enemigo.

Las leyendas urbanas son pan nuestro de cada día en la industria de los videojuegos. En la pantalla de diagnóstico del juego aparecía un elemento llamado ERMAC (error macro) y los jugadores creyeron que se trataba de un personaje secreto. Escuchando a los fanáticos, el equipo de desarrollo transformó los rumores en realidad e incluyó a Ermac como un personaje a elegir. Lo mismo sucedió con un glitch que pintaba de rojo el traje de Kitana y los jugadores no tardaron en ponerle nombre: Scarlet, una ninja que sería incluida en el reinicio de Mortal Kombat de 2011.

Leyendas urbanas


cD1 01- QUE SERÁ DE TI THALÍA • 02- DE QUé mE SIRVE LA VIDA cAmILA • 03- coSAS QUE nUncA TE DIjE RÍo RomA 04- mE ESToy EnAmoRAnDo ALEjAnDRo FERnÁnDEz ¿QUé noS PASó? REyLI 06- QUE mE ALcAncE LA VIDA SIn bAnDERA • 07- SE SoLIcITA Un AmoR PAnDoRA • 08- SI QUIERES VERmE LLoRAR yURIDIA 09- TATUAjES joAn SEbASTIAn PERDónAmE PEPE AgUILAR • 11- TU DE QUE VAS FRAnco DE VITA 12- A PURo DoLoR Son by FoUR • 13- PERo mE AcUERDo DE TI cHRISTInA AgUILERA • 14- no HAcE FALTA cRISTIAn 15- mE Voy jULIETA VEnEgAS 16- AmARTE DUELE nATALIA LAFoURcADE 17- no Soy EL AIRE bEnjAmÍn • 18- ASÍ FUE ISAbEL PAnTojA 19- mARAcAS ALbERTo VÁzQUEz A Dúo con joAn SEbASTIAn

0510-

cD2 01- EL AmAR y EL QUERER joSé joSé • 02- LA gATA bAjo LA LLUVIA RocÍo DúRcAL 03- QUIERo DoRmIR cAnSADo EmmAnUEL • 04- QUIén como Tú AnA gAbRIEL • 05- PÍDEmE LA LUnA LEo DAn 06- gRAnDE, gRAnDE, gRAnDE VIkkI cARR • 07- ADIóS AmoR, TE VAS jUAn gAbRIEL 08TIEmPo joSé joSé A Dúo conmARco AnTonIo mUñÍz • 09- moRIR DE AmoR mIgUEL boSé • 10- PoR cobARDÍA LILA DEnEkEn 11- mUcHAcHITA mIgUEL gALLARDo 12- ESTA cobARDÍA cHIQUETETE 13- no PRomETAS Lo QUE no SERÁ joRgE mUñÍz A DUETo con mARÍA DEL SoL 14- EL mUcHAcHo DE LoS ojoS TRISTES jEAnETTE • 15- oLVÍDAmE y PEgA LA VUELTA PImPInELA 16- EL REEncUEnTRo SonIA RIVAS y yoSHIo • 17- écHAmE A mÍ LA cULPA ALbERT HAmmonD 18- LA LLAmADA SERgIo y ESTÍbALIz • 19- no Son PALAbRITAS HELEno 20- Hoy cAnTo PoR cAnTAR nyDIA cARo 21- cARA DE gITAnA DAnIEL mAgAL cD3 01- yA Lo Sé QUE Tú TE VAS jUAn gAbRIEL • 02- no REnUncIARé LoLITA nADIE SImPLEmEnTE nADIE (VUELVE A mÍ) joSé joSé • 04- óDIAmE (TE Lo RUEgo) ESTELA núñEz 05- QUIERo AbRAzARTE TAnTo mARco AnTonIo mUñÍz • 06- SI SUPIERAS mAnoELLA ToRRES 07- PEcADo moRTAL joSé FELIcIAno • 08- QUE ALEgRE VA mARÍA ImELDA mILLER 09- EL coRAzón ES Un gITAno nIcoLA DI bARI • 10- mE mUERo PoR ESTAR conTIgo SILVAnA DI LoREnzo 11- LA DISTAncIA ES como EL VIEnTo DomEnIco moDUgno • 12- AmoR DE ESTUDIAnTE RobERTo joRDÁn 13- ¿A DónDE VA nUESTRo AmoR? AngéLIcA mARÍA • 14- o QUIzÁS SImPLEmEnTE LE REgALE UnA RoSA LEonARDo FAVIo 15- oyE (HEy THERE) EnRIQUE gUzmÁn • 16- LLEgAnDo, LLEgASTE PIERo • 17- PUEnTE DE PIEDRA LoS cHIcAnoS 18- HASTA QUE VUELVAS gUALbERTo cASTRo 19- ERRoRES y DEFEcToS mARÍA DEL cARmEn • 20- VIDA LoS SoñADoRES 21- ESPEjISmo jUAnELLo • 22- yo, Tú y LAS RoSAS LoS PIccoLInoS • 23- yo SIn TI LoS HERmAnoS cASTRo 03-

DVD

QUE SERÁ DE TI THALÍA • 02- DE QUE mE SIRVE LA VIDA cAmILA • 03- AbRÁzAmE ALEjAnDRo FERnÁnDEz mE ALcAncE LA VIDA SIn bAnDERA • 05- SE SoLIcITA Un AmoR (En VIVo) PAnDoRA A DUETo con RÍo RomA 06- yA TE oLVIDé yURIDIA • 07- PERDónAmE PEPE AgUILAR • 08- mE Voy jULIETA VEnEgAS 09- no HAcE FALTA cRISTIAn • 10- EL AmAR y EL QUERER joSé joSé • 11- LA gATA bAjo LA LLUVIA (En VIVo) RocÍo DúRcAL 12- yA Lo Sé QUE Tú TE VAS jUAn gAbRIEL • 13- QUIén como Tú (En VIVo) AnA gAbRIEL 14- SI SUPIERAS mAnoELLA ToRRES • 15- PÍDEmE LA LUnA LEo DAn 16- óDIAmE (TE Lo RUEgo) ESTELA núñEz 17- QUIERo AbRAzARTE TAnTo mARco AnTonIo mUñÍz • 18- gRAnDE, gRAnDE, gRAnDE VIkkI cARR 19- QUé mAL AmADA ESTÁS gUALbERTo cASTRo • 20- mE mUERo PoR ESTAR conTIgo SILVAnA DI LoREnzo 21- oyE (HEy THERE) EnRIQUE gUzmÁn • 22- ¿A DónDE VA nUESTRo AmoR? AngéLIcA mARÍA 01-

04- QUE


Berlin (1972), de Lou Reed, debe de ser uno de los álbumes más lúgubres jamás grabados cuya cúspide es “The Kids”. Podríamos hablar de la desolada guitarra acústica que acompaña la voz monótona para crecer a una orquestación que se las arregla para ser tan lacónica como pasional, pero la clave rompecorazones está en integrar el llanto desconsolado de unos niños. Se dice que para obtener este efecto, el productor Bob Ezrin dijo a sus hijos que su madre se había ido para siempre. La ruin estrategia destila delicia caníbal.

“The Kids” Lou Reed

Este 14 de febrero, además de los clásicos discos de amor, las recopilaciones de temas románticos de siempre y las melodías que hacen estremecer tu corazoncito, ¿qué tal esas canciones que son todo lo contrario? Algunos colaboradores y amigos de la revista nos hablan de esas canciones de desamor disfrazado de amor que los ponen tristes. Y no, ninguna es bailable…

Francisco Barrios “El Mastuerzo” grabó en 1994, dentro del disco Forjando Patria de Botellita de Jerez, la canción más triste de la que tengo memoria. Claro que no sólo habla de decepciones amorosas, también se refiere a fracasos de todo tipo, desde quien echó a perder su vida porque no consiguió sus sueños hasta aquel que se dio cuenta que el mundo materialista no tiene lugar para la gente sentimental. Al final, echa a la basura todo aquello que le estorba, como el amor, sus principios y sus anhelos.

“El ropavejero” Botellita de Jerez

Arturo J. Flores

Alfredo Quintana Garay

Mi infancia estuvo plagada de cohetes construidos con empaques de leche, todos comandados por astronautas con rebabas en las extremidades que alunizaban, entre hombres lobo y vampiros, en las macetas del patio. Mientras, en el tocadiscos giraba Flash Gordon (Queen) y mi perro se lamía los bigotes. Cada día de muertos, el día de mi cumpleaños, sin falta mi mamá ponía un 45RPM con “La mañanitas” a cargo de Cepillín. Y claro, había risas y abrazos. A décadas de esa época, cuando oigo ese tema por casualidad siento un calambre en el pecho, una mezcla de tristeza y nostalgia por aquellos días, llenos de estrellas y horror, que se fueron para siempre. Ninguna otra canción iguala ese sentimiento; lo han intentado Dylan, los Beatles y Juan Gabriel, pero ninguno han cruzado aún tan sanguinariamente mi corazón como Cepillín.

“La mañanitas” Cepillín

Alejandro González Castillo

La letra es la narración del mismo nombre de Edward Gorey, cantada por Robert Wyatt en su versión original. Es la historia de Charlotte Sofía, una niña pequeña cuyo padre es reportado muerto en la guerra, su madre muere de tristeza, y su único pariente, un tío, fallece. Ella es llevada a un orfelinato donde es maltratada y castigada. Huye y pierde el conocimiento. Es vendida a un bruto borracho. Su padre (que no había muerto) la busca en su coche. Charlotte escapa del bruto y, casi ciega, corre siendo atropellada. Estaba tan cambiada que su padre no la reconoció. ¡Wow! ¿darkies?, ho, ho, ho.

“The Hapless Child”

Pieza incluida en el disco The Hapless Child & Other Inscrutable Stories, con música del trompetista Michael Mantler

Walter Schmidt

30

Tengo un playlist de puras canciones tristes a la que suelo darle play cuando confundo sexo con amor, cuando ese supuesto amor no me devuelve los mensajes de texto o cuando termino con un vato. Empieza con “Fallin Rain” de Calexico y termina con “Broken Stones” de Paul Weller. En sus dos horas y media de duración suena canciones como “Things the Grandchildren Should Know” de los Eels, “Landslide” de Fleetwood Mac, “Mary Jo” de Belle & Sebastian, “Si puedo volverte a ver” con Benny Ibarra y Miguel Bosé o “There Is a Light Never Goes Out” de The Smiths. Pero siempre tengo que prepararme psicológicamente cuando suenan los primeros acordes de “I’m So Lonesome I Could Cry”, para mí la canción más triste. Es original de Hank Williams, sin embargo, la versión que humedece mis ojos y me derrumba es la interpretada por los Cowbow Junkies en su Trinity Session. Para mí, el compás desoladoramente fatigado, quizás el más lento de todos los covers de la versión de los Junkies, es el más fiel al sentimiento de melancolía y abatida soledad de la letra de Hank Williams.

“I’m So Lonesome I Could Cry” Cowboy Junkies

Wenceslao Bruciaga

Como no quiero hablar de amor, de primer impulso me inclino por “Another Day Full of Dread”, de Bonnie “Prince” Billy. Sin embargo, no me dejo seducir, porque la canción más triste debe ser de alguna de mis bandas favoritas, y después de pelearme con los Afghan Whigs, decido que ésta es “Unsatisfied”, de Los Replacements. Sólo quien haya experimentado una desesperación profunda puede cantar con el desgarro de Paul Westerberg, hablar de sentirse tan increíblemente mal con una letra tan simple, ruda y contundente como la de esa canción, o tocar con el desencanto de sus compañeros de banda, y al final dejarnos sintiéndonos tan tristes como ellos.

“Unsatisfied” The Replacements

Pilar Ortega


“Sunday Morning Coming Down” Johnny Cash

La evasión de la soledad mediante la intoxicación no funciona cuando los bares están cerrados. La miseria se incrementa cuando aparecen recordatorios en las situaciones más mundanas de la felicidad de antaño; sin embargo, el viaje es más bien por el mismo camino que pudo haber causado la separación, en vez de hacia atrás o hacia los costados. Una de las leyendas alrededor de esta canción implica que Kris Kristofferson la escribió en una época difícil para él en la cual fue abandonado por su esposa e hija, y vivía la vida de un conserje a pesar de haber sido un graduado con honores de la Universidad de Oxford, así como un Capitán del ejército de los Estados Unidos. En esa situación de conserje es que le otorgó la canción a Johnny Cash, quien posteriormente la llevaría a alturas insospechadas. Claudia Islas

Ante las derrotas amorosas que como cualquiera he enfrentado, acostumbro tener a mano el que considero el álbum más triste de todos: Blood On The Tracks de Dylan, aquél donde exorcizó su ruptura con Sara Lowndes. Especialmente “You’re A Big Girl Now” recuerda esa maraña de sentimientos que caerá sobre uno: la idea no sólo del ser amado desvaneciéndose, sino también a su vez el dolor de verlo en otra vida. Así lo canta: “El amor es muy simple, para citar una frase. Tú lo has sabido todo el tiempo, yo lo aprendo ahora. Sé que puedo encontrarte en el cuarto de alguien más. Es el precio que debo pagar…” Escucharla es saber de nuevo que uno, al menos, tiene a Dylan de su lado.

“You’re A Big Girl Now” Bob Dylan

Enrique Blanc

Porcelana acústica que casi pasa desapercibida al final de la parafernalia guitarrística de Layla & Other Assorted Lovesongs, álbum de sufrida leyenda porque, supuestamente, Eric Clapton compuso el tema titular a la esposa de su amigo George Harrison. “Thorn Tree in the Garden”, sin embargo, la escribe el baterista Bobby Whitlock, y también la canta en un crisol de dolor que apenas araña el resto del disco. Claro, Cohen, Cave y Kozelek firman evocaciones de fracaso más poéticas, pero en este páramo basta el guiño “there’s a thorn tree in the garden, if you know just what I mean” para entender que donde habita la rosa sólo espinas quedarán.

“Thorn Tree in the Garden” Derek & the Dominos

Arturo G. Aldama

En algunas ocasiones, la huida es el único puente para que un amor florezca. Pero cuando dos personas no escapan antes de encarar la tempestad, siempre tendrán esta canción para refugiarse. Con una letra muy personal, Thom Yorke encaró el reto de escribir una canción para la versión de Romeo y Julieta que Baz Luhrmann dirigió en 1996. La historia de Shakespeare le había removido las tripas desde niño, así que su canción estaba destinada a la épica. La tensión crece a partir de una guitarra acústica y una voz susurrada que explota hacia la melancolía y los destellos de Ennio Morricone en versión fuzz.

“Exit Music (For a Film)” Radiohead

La canción más triste que conozco es esta pieza del grupo granadino que retrata ese momento que todos hemos vivido, ese momento de vacío, ansias y desesperación de no saber más de la persona a la que le has dado todo en la vida o por la que has apostado todo lo que tienes y simplemente ya no te quiere ver. La voz melancólica de Jota y los arreglos de cuerdas embellecen este terrible diálogo interno.

“Segundo premio” Los Planetas

Jonathan Villicaña (Terrícolas imbéciles)

Vicente Jáuregui

Elegida como la mejor canción indie de los últimos 30 años en España por el público de Radio 3, “¿Qué nos va a pasar?” describe perfectamente la tristeza del final de una pareja. ¿Acaso existe algo peor que la incertidumbre en una relación? Intentar adivinar lo que la otra persona piensa, sabiendo en el fondo que no es nada bueno. No perder la esperanza de que la promesa de amor no se rompa. Conversaciones que decaen, reclamos de que algo cambió y la eterna búsqueda del perdón por algo que no funcionó. Sin embargo, ante el vendaval de emociones, se vislumbra el poder de la realidad "cuando pase el tiempo conocerás a alguien más y me olvidarás, y estará muy bien, y es que es lo normal, aunque nos dé rabia siempre pasa igual". Nadie muere de amor... dicen.

“¿Qué nos va a pasar?” La Buena Vida

Jacobo Vázquez

Quizás sea conocida sólo porque formó parte del soundtrack de Romeo y Julieta. Cuando la escuché a los 13 años me resultó a primera oída una canción romántica, pero no lo es. Nunca una voz tan lánguida y una guitarra acústica podían hablar, de manera tan dulce como lo hace Stina, de la muerte y la despedida definitiva que implica. Eso nos recuerda que allá arriba algunos de nosotros tenemos pequeñas estrellas que nos observan.

“Little Star” Stina Nordenstam

Miriam Canales

Las líneas de “Sometimes you make me feel like I’m living at the edge of the world like I’m living at the edge of the world “It’s just the way I smile”, you said” son lo más romántico y triste que he escuchado.

“Plainsong” The Cure

Alejandro Mancilla

Es una canción de amor llena de melancolía, reconocimiento y una digna resignación a dejar ir a un ser amado. Para el consuelo de los miembros del club de los corazones rotos existen canciones que funcionan como tristísimas trincheras emocionales, desde donde podemos imaginar que somos nosotros la causa del desvelo de alguien a quien se amó de verdad.

“Cuando te hablen de mí” La Habitación Roja

Pedro Escobar

“I'm Your Man” Leonard Cohen

Si un hombre es capaz de poner el rostro para que lo golpeen, colocarse una máscara para ser otro tipo de amor, hacer de chofer y terminar postrándose de rodillas, eso quiere decir que la batalla está totalmente perdida ante su contraparte, y no hay una cosa más triste que la derrota. La batalla final se ha librado, y ella ha ganado por knock out; a él no le queda más remedio que considerar la posibilidad de arrastrarse o dejar que lo conduzcan como un vehículo sin rumbo. Cierto, esta canción parece la de un hombre gallardo que podría hacer muchas cosas por su amante, pero detrás lo hallamos vencido y sin orgullo por defender. Él aceptará que ella haga la calle sola (por dinero) y no le importa. La suerte está echada y no hay luz al final del túnel. Tristísimo. Juan Carlos Hidalgo

Hay otras canciones de Morrissey o de los Magnetic Fields en las que se habla de ir a una discoteca y quedarte en un rincón y volver solo a casa. Al final hemos escogido “Synthesizers in the Rain” de Denim que va de eso y que el título ya es de por sí una imagen preciosa, sintetizadores bajo la lluvia.

“Synthesizers in the Rain” Denim

Carlos Ballesteros y Genís Segarra, integrantes de Hidrogenesse

31


"A mí, la Santa Muerte me cambió la vida", me dice Rafael Reyes vía telefónica desde San Diego. Al líder de Prayers, dueto del que forma parte junto con el artista de música electrónica Dave Parley, no le tiembla la voz para contarme que cuando militaba en una pandilla se manchó las manos de sangre. "Me navajearon y yo he navajeado gente", dice, "el primer día que le metí una navaja a un muchacho fue el último día que me paré en una iglesia. No quería ser hipócrita". En Gothic Summer, el video del sencillo que se desprende de su segundo disco también llamado así, Reyes menciona repetidamente a su deidad mientras se pasea en el cementerio donde está sepultado su padre. Los niños que aparecen ahí son sus sobrinos, hijos de sus hermanas. Rafael nació en Cotija, Michoacán. A los 4 años llegó con su familia a Estados Unidos y al crecer se sintió atraído por el darwave, el gothic rock y el death rock. Sin embargo, se volvió cholo después de que los integrantes de una pandilla lo amenazaron para que se uniera a ellos a cambio de no asesinar a su padre. Al principio me molestaban mucho, porque yo escuchaba a Joy Division y Bauhaus, pero era cholo por necesidad.

32

Hasta la fecha, reconoce, no escucha rap. Si acaso Tupac es de su agrado, pero su paso por la prisión es lo que orienta su música hacia la cultura hip hop, porque él lo define como Gothic Cholo. "Golpeé a unos novios, le quebré la mano a ella y casi lo mato a él, así que me metieron a la cárcel. Yo andaba en las drogas. Pero en la prisión se me apareció mi papá en un sueño para decirme que me perdonaba, pero que ya dejara el crimen y el vicio y mejor fuera feliz". Es así que Rafael comenzó a hacer música en proyectos como Prayers, Baptism of Thieves y Vampire. Ahora, con la salida al mercado del disco, que definitivamente suena mucho más a gótico que a rap, vislumbra la posibilidad de volver a México, aunque de momento tiene prohibida la entrada al país. "Debido a mis antecedentes criminales, no es fácil que me dejen regresar. Además, soy un cholo. Pero ya me agarró un manager grande, que lleva a Joan Sebastian y Black Eyed Peas; él está arreglando los papeles para que pueda regresar a dar conciertos". Además del segundo álbum de Prayers, Rafael es responsable del proyecto Diamond Dogs, un grupo ocupacional en el que se brinda a integrantes de pandillas californianas la oportunidad de dejar las calles y dedicarse al arte. "Quiero que todo mundo tenga una oportunidad como yo", concluye.

Prayers Gothic Summer Nine Ritual, 2014


Ambas se extinguieron entre 1665 y 1670. Pasaron a la historia por su exotismo y su aparente pasividad, además de ese toque freak. De allí que Meric Long y Logan Kroeber, dos músicos asentados en San Francisco, California, hayan decidido nombrarse así, tomando como estandarte a tales pájaros. Desde un comienzo decidieron que ellos mismos se encargarían de generar todos los elementos de la banda únicamente con una batería y una guitarra. Hoy día –con los White Stripes como una institución– ya no suena tan descabellado, pero en su momento era toda una excentricidad. Para no complicar las cosas, digamos que hacen folk rock sustentados en la máxima de “menos es más” y por lo mismo es consecuente que se les ubique como parte de la escena new weird america o freak folk. A ellos eso no les agrada demasiado, pero es cierto que se mueven en el circuito independiente y las salas pequeñas. Digamos que juegan en la liga de ascenso del rock norteamericano, lo que no impide que entreguen un material tremendamente interesante. Y es que a través de los años, muy poco han modificado sus creencias (han aceptado parcialmente la ayuda de un tercer músico en los directos) y se aferran a buscar las mayores variaciones En un legendario capítulo de Fantasías Animadas posibles a partir de una escasez de Ayer y Hoy (que la televisión nacional repetía de elementos. Apuestan todo a muchísimo), Porky se convierte en cazador y se la composición y a la inventiva. interna en “la más negras de las Áfricas” para Así lo hacen desde su debut con atrapar al “último de los Dodos”, que resulta ser una Beware of the Maniacs (2006). gran ave delirante y escandalosa. Una y otra vez Cierto es que disco a disco los repite que es el único de la especie mientras corre resultados han sido dispares; como loco por fondos de pantalla que nos recuerdan suelen acertar en ciertas piezas y a Dalí. Al final aparecen cientos de pajarracos algunas otras son prescindibles. alucinados que afirman lo mismo. Visiter (2007) y Carrier (2013) Esa caricatura hace suya la historia verdadera de un son considerados sus mejores ave del tamaño de un cisne, con una cabeza enorme trabajos; lo que puede y pico de gancho. En realidad había dos especies: el apreciarse en su trayectoria dodo común, que vivía en la isla Mauricio, y el dodo es una mejora constate y blanco, que anidaba en la isla vecina de Reunión. progresiva.

Arriban a su sexto disco de estudio todavía con la estela de la muerte del guitarrista Christopher Reimer, que los acompañó en gira hasta su muerte en 2012. En Individ (2015) hay que destacar lo importante que es para un artista tener continuidad. A base de insistir se pueden obtener canciones magníficas como las 9 que lo conforman. Nunca se sabe cuándo pueda surgir la inspiración total. Siguen prescindiendo del bombo y en su lugar utilizan otras percusiones (es evidente el sonido distinto de los tambores), mientras la guitarra desarrolla figuras complejas; algo que es evidente desde “Competition” –el sencillo que anticipa la llegada del disco completo–. Otro detalle interesante es que en “Pattern/ Shadow” tienen como invitado a Brigid Dawson, miembro de Thee Oh Sees, quien se suma a la contundencia de canciones como “The Tide” y “Bubbles”. Aquí han conseguido convertirse en una especie de Fleet Foxes con anfetaminas. Individ es un disco rebosante de creatividad; ambos músicos de verdad se esfuerzan en las formas y la manera de tocar. No abusan de efectos, su sonido es casi natural; dejan en la ejecución humana la aparición del milagro de arte. The Dodos están para retos mayores; tienen un disco poderoso que constituye una tremenda sorpresa. ¡Bendita locura la de los artistas!

The Dodos Individ Polyvinyl, 2015 33



Whitney Houston Her Greatest Performances Live Sony Music, 2015 Si algo distingue a las estrellas pop más grandes, es que su legado perdura más allá de la muerte. La tristemente fallecida artista, poseedora de una de las voces más impresionantes de la música, recibe un justo homenaje póstumo que a la vez es un gran regalo para esos millones de seguidores que esperan algo nuevo de la artista, y esta recopilación de sus más memorables presentaciones seguro cumplirá con las expectativas de todo mundo. Más de 3 décadas de grabaciones remasterizadas (incluyendo sus inicios) en una colección esencial para comprender la trascendencia de “la cantante de soul más importante de su generación”, como se le conoció. Incluye un DVD y muchas horas de sensibilidad en tonos ébano a flor de piel. Recomendable si te gusta: Sentir que eres Kevin Costner en El Guardaespaldas, cantar a todo pulmón en la regadera canciones llegadoras, el buen soul contemporáneo. Sergio Valiente

Noruega sigue exportando música celestial (y otra no tanto, porque igual es la cuna del black-metal). Lumen Drones es una banda autodenominada como “drone psicodélica”, que para sus fines recurre tanto al folk tradicional de su país como a la tradición del dream-pop y el noise, y debutan con un disco que si bien recurre al pasado, como ha sido una constante en los últimos tiempos con las bandas noveles, crea música atemporal sin ninguna ínfula futurística y con momentos a la Velvet Underground muy evidentes. Pocos son los discos capaces de recrear paisajes sonoros tan abstractos como éste, sin caer en la pretenciosidad experimental tan recurrente en las bandas psicodélicas modernas. Si buscas música ambiental de esa que no pondrían en los elevadores y además una experiencia psicodélica sin LSD, pero parecida a sobrevolar montañas mirando desde los ojos de un halcón (sus videos van en esa atmósfera), éste es tu disco.

Lumen Drones Lumen Drones Ecm, 2015

Recomendable si te gusta: El ruido a favor de la música inteligente; no saber qué vas a escuchar a los 10 segundos siguientes de una canción sin estribillos.

Daniel Jay

Wild Party / Phantom Pop / Old Friends, 2015

¿Te gustan Foster the People? Pues este grupo va muy, pero muy en su onda, pero con la ventaja de que se toman quizás un poquito menos en serio y no tienen un gran hit encima que les pese como una loza. @Justmuzik

35


Proyecto que llega hasta las raíces del reggae, el dancehall, dub y hip hop, a través de una colección de quince temas, entre los que destacan “Mi riqueza”, “Tengo la fe” y “Como una luz”, canciones con una lírica comprometida con la solución a los problemas de Latinoamérica y la búsqueda de la libertad y unidad universales (“No dejes que te digan cómo tienes que ser”, “Mi riqueza no se compra con billetes”). Con invitados súper de lujo, que incluyen a Fermín y Poncho, dos ex Santa Sabina, y a Andrea Echeverri de Aterciopelados. Un disco arriesgado, atrevido y bien construido. Lo de Lengualerta va en “darle un sonido fiestero a la rebeldía”, una fiesta de reggae que coquetea con la cumbia (“Antibala”) o el son (“Las olas del mar”).

Lengualerta Aurora Intolerancia, 2014

Recomendadable si te gusta: Adornar las paredes de tu recámara con posters del Ché, el agua de jamaica en una hamaca de tu azotea. Walter Schmidt

Varios Artistas / Volando Bajo (Banda Sonora de la Película) / Casete, 2015 La música de Pascual Reyes (San Pascualito Rey), Daniel Guitiérrez (La Gusana Ciega) y Fernando Rivera Calderón es ad-hoc con el espíritu de la banda ficticia de la cinta Los Jilgueros del Norte y que le pongan “banda sonora” en lugar de “soundtrack”, ya es ganancia.

@Justmuzik

Wild Smiles Always Tomorrow Sunday Best, 2015

Los Godínez han ido escalando posiciones en la escaleta social y están cada vez más cerca del garrafón de agua de la oficina. Es por eso que se antojaba natural que cuatro tipos que trabajan de 9:00 a 19:00 decidieran hacer una banda que retrate esa vida tras el cubículo. Este disco en clave rock tropical-disco narra esas desventuras oficinistas con mucho humor y desfachatez, tan sólo checa los títulos para que te des una idea: “Viernes casual” (es el sencillo), “Godinean rhapsody (Yo no soy Godínez)” y “Me robaron la pensión”. Comedia y sonidos divertidos para no clavarse y congratularse con canciones que hablan de ascensos, amores de oficina, secres y despidos. Ideal para amenizar la reunión de los viernes con alitas, cerveza y catarsis trajeada.

Los Godínez El Lado Oscuro de la oficina Casete, 2015

Recomendable si te gusta: La cajera que te da el cheque de la quincena y que no te atreves a invitar al Vips. Borja Pérez

36

Ecos de unos The Jesus and Mary Chain un poco menos tristes, con el sentido melódico de The Ramones y…¿qué no podemos hablar de un grupo nuevo sin tomar referencias del pasado? Pues es que ahí están los discos de los susodichos y de The Beachs Boys para recordarte que seguro estos críos decidieron tomar un pedal de distorsión y recrear esos viejos temas pop de manera más, digamos, salvaje. Esta banda oriunda de Winchester es energía pura (“Girlfriend”), sensibilidad a la The Cars (“Never Wanted This”) y pop inolvidable (“Fool for You”). Quizás la única fisura es esa falta de suciedad y decadencia que la banda de los hermanos Reid o los mismos Ramones impregnaban a su obra; todo suena muy bonito para ser cierto. Recomendable si te gusta: Escuchar canciones ultrapegajosas que lleven las suficientes guitarras distorsionadas para molestar al vecino que se la pasa escuchando baladas. Alejandro Mancilla


Estos tipos son unos tramposos, se saben de memoria la fórmula del pop y como buenos alquimistas, no la comparten con nadie… Bueno, con sus escuchas sí. Pero si crees que la aseveración anterior es una exageración, basta escuchar su nuevo disco, una colección de rampantes canciones con claro ADN pop como “Maps”, el primer single, que recuerda los mejores momentos de la banda, que iniciara su carrera con “This love” y que se convirtiera en fenómeno mundial en poco tiempo, en parte gracias al carisma de su cantante, el también actor, productor y juez de concurso de talentos, Adam Levine. Pero el disco tampoco es un auto-homenaje a sus glorias pasadas, incluye momentos más en la vibra electro-funk a la Daft Punk como “Is Always You” y la bailable “Sugar”. Además, hay por ahí un curioso dueto con Gwen Stefani (“My Heart is Open”). Sí, los títulos no son tan originales, pero su música es tan contagiosa que lo que menos harás es ponerle atención a la letras.

Maroon 5 V Universal Music, 2015

Recomendable si te gusta: Pop will eat itself (la frase, no la banda), los cantantes bien afinados y música para escuchar en cualquier parte sin riesgo de depresión o de contracturas existencialistas. Borja Pérez

Este grupo originario de Bilbao es considerado uno de los más importantes del rock pop español, lugar que se ha ganado a través de veintiocho años de trabajo y más de una docena de discos. Busco en Tus Labios… incluye un CD con 16 temas como “Corazón de tango”, “¡Cuanto frío hace en Saturno!”, ”Un as en el bolsillo” y otras favoritas. El DVD nos presenta un documental de 58 minutos con más de veinte temas, y aunque el grupo sólo conserva a dos miembros originales en su alineación (el cantante y líder Francis Díez y su mancuerna, el bajista Josi Giménez), el grupo ha ido madurando un sonido propio en el que la voz de Francis es fundamental con letras que nos hablan de sexo, drogas, insatisfacción y “un mar de emociones”.

Doctor Deseo Busco en Tus Labios, lo Mejor del Deseo (CD + DVD) Baga Biga / Intolerancia, 2015

Recomendable si te gusta: Ver los partidos del Real Madrid, ir a los toros y una buena paella con un vino del Mediterráneo. Walter Schmidt

Cuando la belleza musical trasciende el sonido y se hace tangible en un hermoso vinilo doble color blanco, sólo queda abrir bien los ojos para admirar el arte del empaque y dejar libres los oídos para que recorran los recovecos de la música de la banda que todos los fans del pop ensoñador envuelto en capas de ruido melancólico añoran. Esta reedición compila, por si te lo habías perdido, tanto canciones de sus primeros trabajos ochenteros muy en la onda post-punk, como sus expediciones por el pop más fino de principios de los 90. Pero, insistimos: la experiencia no está completa sin palpar el vinilo, sin mirar cómo la aguja del tocadiscos se desliza por el LP de color mientras se admira el paisaje 4AD en toda su extensión, impreso en las fundas de este disco doble (también disponible en CD).

Cocteau Twins Stars and Topsoil A Collection (1982-1992)

Alejandro Mancilla

37


Conmemorando diez años en la escena musical, la agrupación Sonex nos ofrece una nueva colección de trece canciones, cuatro son arreglos a sones tradicionales y el resto son temas originales. El disco se grabó en Xalapa, Veracruz con Pablo Valero (de Santa Sabina) como productor. El concepto musical de Sonex es muy ingenioso: enraizados en la tradición del son jarocho han creado un sonido característico donde rock, jazz, reggae, flamenco, funk, hip hip y otros géneros se entremezclan magistralmente. Para esta grabación contaron con aportaciones de excelentes músicos como el cubano Mauricio Herrera en las percusiones, el griego Panagriotis Andreou en el bajo y Jorge Pardo en el saxofón. Muy bueno.

Sonex Madre Natura Intolerancia, 2015

Desde que Scott Walker, ídolo de los 60 convertido en explorador de sonoridades insólitas, anunció su colaboración con el dueto de metal experimental Sunn O))), se auguraba uno de los discos más extravagantes de la historia. Soused cumple y no con esas expectativas. Las cumple en la medida que a estas alturas ninguno de los involucrados hará canciones “lineales” ni tonadas fáciles. Pero el resultado es más melódico de lo esperado, Sunn O))) sacrifica parte de su densidad para crear paisajes neblinosos que a veces rozan la pesadilla donde Walker traza sus óperas de angustia y desolación para las que es tan bueno.

Scott Walker & Sunn O))) Soused 4AD, 2014

Recomendable si te gusta: Ir de picnic al cementerio, las canciones de senderos que se bifurcan, el lado oscuro de la fuerza. Arturo G. Aldama

Recomendable como: Pista sonora de tu próxima mariscada en Boca del Río o para una visita al Museo de Antropología de Xalapa (con audífonos, claro). Walter Schmidt

Alt-J This Is All Yours Infectious, 2015 El año pasado, la banda británica presentó su segundo disco después del triunfo que supuso, comercial y artísticamente hablando, su álbum debut. En su momento fue lanzado en 3 formatos, pero es el vinilo el que ahora nos ocupa, ya que se trata de una hermosa edición especial doble en color naranja, que además incluye un código para su descarga digital. Musicalmente hablando, el disco es una extensión de su primer trabajo, con menos hype pero con experimentos ¿post-modernos? como samplear a Miley Cyrus en la canción “Hunger of the Pine”. @nosoymoderno

38


Como adicto al dream pop, supe de esta banda de Filadelfia hace algunos años. Desde el primer sonido se diferenciaron del resto. Entre replicantes de My Bloody Valentine y joyas aisladas de grupos como Hammock, A Sunny Day… se ha mostrado siempre intenso y con un sonido realmente distintivo. Si bien su segundo álbum Ashes Grammar (2009) es su pieza más heroica y propositiva, este cuarto disco editado en 2014 es el más redondo en términos de cohesionar melodía y experimentación. Con el hype del género en 2014, A Sunny… se afirma como la mejor banda de rock etéreo del momento. En temas como “In Love With Useless (The Timeless Geometry in the Tradition of Passing)”, una intro dulce se convierte en un tremendo dream punk hacia el minuto 3:30, con una percusión agresiva y un bajo saturado, sin dejar la dulzura de las voces femeninas y esos sonidos que revelan un uso notable de los sintetizadores. Pero las sorpresas apenas empiezan en ese segundo track. El gozo de hacer música es conmovedor.

A Sunny Day in Glasgow Sea When Absent Lefse Records, 2014

Recomendable si te gusta: Bailar sobre nubes de algodón; guardar frasquitos de éter en una repisa en forma de corazón; encontrarle melodía a los taladros. @SoyTintorera

De ser un ejercicio kitsch, la tendencia de rescatar agrupaciones del olvido ya se volvió parte del mainstream. Ahora el turno es de los chilenos románticos, que no cursis, quienes ahora reversionan sus propios temas al lado de figuras como Quique Rangel y Emmanuel del Real (de Café Tacvba), su paisano Mauricio Durán (Los Bunkers), Julieta Venegas y el mismísmo Raphael, entre muchos otros. Lo cierto es que tanto este último (el divo de Linares) como el conjunto de ángeles “darks” le deben mucho a le chanson (esos órganos y melodías afrancesadas los evidencian), tanto que alguna vez entramos un amigo y yo (y esta anécdota es verídica) en una cantina de mala muerte en cuya rockola estaba sonando una canción de ellos y pensamos que era una canción de Pulp (grupo a la vez deudor de le chanson)

Los Ángeles Negros No Morirá Jamás Universal Music, 2015

Abba ya eran grandes en 1980, pero querían serlo aún más y conquistar el mercado iberoamericano trasladando sus probados éxitos al idioma de Don Quijote. Este CD doble en edición de lujo conmemora ese momento en la historia del pop de algodón de azúcar, con hits que arrasaron sobre todo entre las chicas soñadoras que nacieron en los sesenta y que eran muy fresas para el punk o hasta para la disco-music. Abba sonaban más dulces que cursis para su época. El material incluye un DVD con apariciones del grupo en programas de la TV española, entrevistas, clips y mucha nostalgia por la edad de la inocencia y por canciones como “Fernando” y “Mamma mía”, cantadas en tu idioma.

Abba Gracias por la Música Universal, 2015

Recomendable si te gusta: Decirle “Chiquitita” de cariño a tu novia (o novio, según el caso), leer cómics retro como Susy: Secretos del Corazón, fantasear con MILFS suecas como la güera Agnetha. Borja Pérez

Recomendable si te gusta: Aventar monedas en la fuente del ángel negro (suponemos que debe existir); denostar a Los Ángeles Azules; si te llamas Ángel, eres afromericano y además, goth; el rock en español y las baladas vintage. @nosoymoderno

Cuentos Terroríficos Guy de Maupassant

¿Será que el miedo es más intenso cuando alguien te narra las historias de terror? Este libro sónico compila cuentos sobrenaturales extraídos de la mente del autor parisino Guy de Maupassant, quien quizás no sea tan conocido como Lovecraft o Allan Poe ya que su figura se ha ido diluyendo con el tiempo, no obstante su calidad literaria está garantizada. En este trabajo en específico, la grabación es muy ad-hoc con el tono. Haz de cuenta que estás escuchando un programa de radio sobre fantasmas como esos de antaño. Ideal para escuchar en un viaje largo por una carretera solitaria, para poner en un campamento de adolescentes o para tu abuelita que ya no lee bien y quiere asustarse un rato. Ana Sanz

39


Casi un Gigoló (Fading Gigolo) Dir.: John Turturro Comedia Por: Elias Nahmías

Lo mejor que hizo Turturro (El Gran Lebowski) en esta comedia donde actúa y dirige fue contratar a Woody Allen como su “manejador”, cuando los dos se dan cuenta que éste tiene potencial para ganar dinero aliviando las fantasías y necesidades sexuales de las mujeres, entre ellas Sharon Stone y la exuberante Sofía Vergara (la cual no necesita contratar a nadie). Lo mejor de la película es la relación que el presonaje de Turturro establece con Vanessa Paradis, una viuda judía hasídica y las consecuencias que esto les acarrea. El tema se presta a una gran cantidad de chistes que Woody Allen despliega con gran naturalidad, ya que el personaje está hecho a su medida. A pesar de que ya se le ve el peso de la edad, sin duda Allen sostiene la película. Elias Nahmías

40


Gran Piano (Grand Piano) Dir.: Eugenio Mora Thriller / Drama Por: Omar Kuri

Este thriller psicológico aborda uno de los mitos del quehacer escénico: el pavor de presentarse ante un auditorio en completo silencio; si se falla al interpretar las melodías, el fracaso está asegurado. Tom Selznick, caracterizado por Elijah Wood (El Señor de los Anillos. Wilfred), es un pianista con prestigio que padece pánico ante las multitudes. Han pasado cinco años después de su última presentación y ha llegado el momento de abandonar esa oscuridad, pero esta salida tiene su precio. Tom tocará en el que quizá será su concierto más espinoso. La angustia de morir y las partituras entrepuestas encima de su piano jamás habían estado tan cerca. A través del chantaje de un hombre escondido en el teatro (John Cusack), Tom ya no observa su pasado, sino el estertor de su presente. Tom tiene que escapar mientras toca, pero las intenciones por asesinarlo son más fuertes. Con guión de Damien Chazelle, Gran Piano es una película acerca de un artista perturbado y de cómo el sentido de sobrevivencia psíquica puede o no estar de nuestro lado. Omar Kuri

Irremediablemente juntos (The Skeleton Twins) Dir.: Craig Johnson Drama / Comedia Por: Elías Nahmías Her. Un tipo

se enamora de su sistema operativo. Tan cómica como trágica.

¡Átame!. Cinta

clásica de Pedro Almodóvar que hará que hasta veas con bonitos ojos a ese stalker que no te deja en paz.

Excelente película acerca de unos gemelos: Kristen Wiig y su hermano gay Bill Hader, quienes se reúnen después de 10 años ante una situación casi increíble que no quiero revelar. Se trata de un filme con un guión sumamente inteligente y sensible sobre la vida contemporánea contado sin prisas y captando los pequeños matices que van formando nuestra vida adulta, vista a través de estos dos personajes que han sufrido un traspié que los marca como adultos. Una película sobre la vida donde Wiig y Hader, ex alumnos del programa Saturday Night Live, ya en plena madurez como actores, encarnan de manera perfecta a sus personajes. Ella, casada con un hombre bueno “pero gris” (Luke Wilson) y él, alimentando un amor “idealizado”. En fin, la vida misma. El director dijo en una entrevista que quería hacer una película graciosa, emocional y un poco rara y creo que lo logra con creces. Elías Nahmías

Triste San Valentín (Blue Valentine).

Una guía de lo que no debes hacer en una relación amorosa si no quieres pasar otro 14 de febrero solo en casa.

Luna Amarga (Bitter Moon). ¿Será posible

que se pueda amar y odiar tanto a la vez? Todo se paga, no hagas cosas malas. Una historia que si no tienes pareja, te hará sentirte feliz de estar soltero.

La Guerra de los Roses (The War of the Roses). Otra delicia para los detractores de la soltería. Si se la regalas a esa novia con la que quieres cortar, entenderá la indirecta.

41


los mejores escritores de Hollywood, además de ser un gran director. Cuando tuvimos la primera plática fue muy claro: tienes que tomar clases sobre disparar armas. Yo le dije: “¿Estás bromeando? He disparado más veces que nadie en la historia del cine". Aún así, me obligó a ir a entrenamiento con un equipo de SWAT de L.A. Eso me gustó, muchos directores se intimidan conmigo, y con él no Arnold vuelve a las andadas en una película de acción y fue el caso y no dudó en venganza dirigida por David Ayer (Training Day y End of presionarme. Watch, entre otras) en la que interpreta al líder de un equipo Luces diferente con de élite de la DEA que se mete en problemas, grandes este nuevo look: el problemas. La cinta, donde además actúa Sam Worthintong cabello gris, tatuajes de (Avatar, Terminator: Salvation), representa un regreso a ese Vietnam, etc. ¿Por qué cine de acción ultraviolenta que consigue que, por más que decidiste cambiar de lo intentes, no puedas quitar los ojos de la pantalla. Pero imagen? además Sabotage también es muy divertida y contiene ¡Yo no lo escogí! Fue ese elemento dramático del que suele carecer el género. otra idea de David. Platicamos con el legendario actor: Cuando me salía del set mis amigos me decían ¿Cómo fue la experiencia de trabajar en que me veía súper raro, pero fue una manera una película de acción con un personaje tan distintiva y le dio más autenticidad al personaje. complejo? Hay muchas escenas de acción que se notan Fue un reto, porque nunca había hecho peligrosas… un papel así. Mis personajes por lo La verdad es que no me siento viejo. Nunca me general o son buenos o son malos, no hay pongo a pensar: “Tengo 66 años, tengo que ser claroscuros. Este personaje en cambio, más cuidadoso o me voy a fracturar”. El truco es es bien complejo, tiene sus propios hacer deporte todo el tiempo, estar en contacto problemas. con el mundo. David me dijo que quería que ¿Qué te gustó de trabajar con David Ayer? luciera como cuando tenía 30 años (risas). Que le puso su sello a la película, él es muy Pero luces aún como un héroe de acción… bueno haciendo cosas realistas, es uno de Bueno, es que tampoco soy el típico tipo que se

42

Sabotage (Sabotage) Dir: David Ayer

la pasa en una mecedora viendo la tele y recordando los viejos tiempos. Mejor me pongo a hacer más películas. ¿Qué estás haciendo actualmente? Ando muy activo, filmando y planeando algunas secuelas como Terminator: Genesis y la segunda de Twins (Gemelos, con Danny DeVito) llamada Triplets y también estoy en planeación de King Conan. ¿Arnold, qué meta te falta alcanzar? La verdad es que prefiero cumplir mis sueños día a día.


cinta Un Paseo por las Tumbas del director Scott Frank, (Wolverine). Sin embargo, si Scott goza de prestigio es debido a que fue nominado al Oscar con Out of Las productoras y distribuidoras Sight (del director Steven Soderbergh) en norteamericanas le han dado prioridad 1999 por mejor guión adaptado. El trabajo durante varias décadas (digamos de los de dicho director ha crecido en fondo y años setenta hasta nuestros días) al género forma, por lo que se ha reconfigurado para de acción o bien de action-thriller. Los ofrecernos con esta cinta, una historia lugares comunes de estas cintas –salvo en donde el olvido y el perdón no existen. verdad algunas excepciones Siempre hay que llegar a como la mítica Scarface, las últimas consecuencias. los dramones violentos Uno de los avatares más de Bruce Lee o incluso densos de esta película algunos filmes de Tarantino, protagonizada por Liam por ejemplo Kill Bil 1 y Neeson, quien le da vida 2– son las reyertas entre a Matt Scudeer, es el policías y ladrones, las proceso de autoreflexión embocadas de delincuentes que éste arrastra no contra ex convictos que se sólo por sus recuerdos, redimen ante la sociedad sino también por las y, sin menospreciar, las vidas destrozadas de los películas de detectives. La criminales. El trauma clave del éxito de estos y la nostalgia en este guiones es que a todos largometraje de casi nos gusta descubrir qué dos horas son parte del es lo que pasa con tal o misterio que rodea la Un paseo por las tumbas cuál personaje. En este labor como investigador (A Walk Among the Tombstones) sentido, de recién ingreso privado sin licencia de Dir: Scott Frank al subgénero snuff-fiction Scudeer. El contexto: pero con un toque más New York, la gran ciudad refinado o light llega la cosmopolita que no deja

de sorprender a los guionistas. Basada en la novela del autor Lawrence Block, esta adaptación entra en la lista de producciones cinematográficas donde la comunicación no verbal ambienta la tensión y el humor del espectador. Esta película no cuenta la existencia del crimen para entender el poder de la sublimación machista y lo torcido de la psique al proferir ciertas frases o palabras (cuando los criminales en esta cinta hacen la requisa, violación y muerte a las mujeres después buscadas por Scudeer), sino para asimilar ese pasado irreversible de odio hacia la condición del ser humano, la frustración y, por lo tanto, del desarraigo total de los valores occidentales. Sin pecar de ingenuidad, se puede decir que Un Paseo por las Tumbas nos invita a reinterpretar obras como Seven de David Fincher. Otro tratamiento que resalta muy por encima de las típicas cintas de action-drama es el ligero sentido del humor de influencia tipo David Lynch o de los hermanos Coen. El soundtrack de esta película es una joya dado que no podemos soslayar su papel narrativo: sólo por escuchar la versión jazz que canta Nouela de Black Hole Sun, original del grupo de grunge Soundgarden, nos podríamos enamorar de esta película y acabarla de comprender. Con Un Paseo por las Tumbas se dignifica en el cine al detective posmoderno, pero no de aquel que suele ser “simplemente bonachón”, sino del que atraído por su propia inestabilidad emocional encuentra una de las llaves para resolver el entresijo principal, ya sea un crimen, una enfermedad o una crisis de identidad.

43


El joven heredero artístico de Bob Dylan se presentó el año pasado con lleno total en el legendario recinto londinense, interpretando un consistente set que repasó lo mejor de sus dos discos oficiales. Además del gran track list de 14 canciones, incluyendo una versión acústica de “Strange Creatures”, el material incluye buenos extras, como el "detrás de cámaras" de Jake saliendo de su casa hacia el show. Y por si fuera poco, hay dos invitados en varios de los tracks: el mismísimo ex-Smith Johny Marr y el cantante de soul Michael Kiwanuka. Un buen material para los estetas fanáticos de los artistas en ascenso.

Jake Bugg Live at The Royal Albert Hall Varios artistas Rock Icons Guitar Gods of All Time

Se dice que los dioses paganos de la guitarra castigan a todos esos ilusos que creen que tocar es jugar Guitar Hero o practicar Air Guitar. Pues bien, directamente desde el Olimpo bajan a tierras mortales estos virtuosos y aterrizan en un DVD doble que incluye 40 joyas heroicas (guitarrísticamente hablando) de auténticas deidades de las 6 cuerdas como (cómo no) Jimi Hendrix, Eric Clapton (a quien ya habían elevado a la categoría de dios en un grafiti), David Gilmoure, Jeff Beck, Jimmy Page, Eddie Van Halen, B.B King, Mark Knopfler y muchos más. No esperes atletas de la velocidad, sino a creadores de canciones clásicas donde la guitarra es la protagonista.

*La portada puede variar

44

¿Qué sería del llamado stoner rock sin estos tipos duros que allá por el 2000 se convirtieron en ídolos de las masas adictas al buen ruido? Los californianos se presentaron en Los Ángeles en el 2013 en el Wiltern Theatre y cumplieron con las expectativas, ya que dieron un verdadero repaso a sus discos Rated R, Song For The Dead, Lullabies To Paralyze y Era Vulgaris en un concierto de más de dos horas de duración en el que por cierto, presentaron nueva alineación. El concierto es una buena oportunidad para ver por qué son considerados como uno de los actos en vivo más importantes del rock de los dosmiles.

Queens of the Stone Age Live in Los Angeles



The Clone Wars Quinta Temporada

La primera temporada de esta serie, fue Hemlock Grove todo un acontecimiento para quienes Primera temporada gustan las series de terror que llegan adonde otras como True Blood no se atrevieron a incursionar y que otros referentes como American Horror Story abordan desde una óptica más efectista. La trama gira en torno al misterioso asesinato de una joven, del cual el principal sospechoso en un adolescente de 17 años el cual se rumora que es un hombre lobo. Sí, se trata de un collage definido por algunos críticos como “el pastiche más extraño e indefinido de la televisión” en el que podemos encontrar tanto licántropos juveniles, gore, sexo, experimentos genéticos y… mejor no te arruinamos el viaje. ¿Ya te dio curiosidad, verdad? Pues bien vale la pena ver ésta, la primera temporada de una serie que promete volverse de culto.

Para seguir calentando motores ante el estreno cada vez más cercano de la próxima entrega de Star Wars en la pantalla grande, directamente de la fábrica de George Lucas llega la quinta temporada de la serie de animación ambientada durante la Guerra de los Clones, que es un buen aperitivo en lo que llega ese platillo principal a fines de año. La trama es la recurrente en el universo de la saga: el advenimiento del lado oscuro, la lealtad de los Jedi y en esta temporada en particular, el esperado enfrentamiento entre Darth Maul y Obiwan-kenobi. Animación de categoría digna para Jedis del entretenimiento.

46


Jo Única temporada

De un tiempo acá, tanto grandes directores (David Fincher, Martin Scorsese, etc.) como actores destacados del cine (Kevin Spacey, Woody Harrelson, etc.) han incursionado en las series de T.V. Y es que el nivel de realización de éstas ha alcanzado niveles excelsos, por lo que no es de extrañarse esta migración. Jean Reno, veterano actor francés no se quedó al margen y participó en JO, drama policiaco que narra las pericias de un detective francés (Jo St-Clair, el mismo Reno) asignado a una elite especial que investiga los casos de asesinatos más extraños, teniendo como escenario los paisajes urbanos parisinos más espectaculares. Desafortunadamente la serie creada por René Balcer (de Low & Order) sólo duró una temporada, pero eso no significa que sea mala, por lo que recomendamos darle una repasada y descubrir que no sólo en Estados Unidos se gestan series de investigación policial interesantes y perturbadoras.

Bender, Futurama

“Cuando no eres tan famoso para librarla, mejor no atropelles a nadie…”.

Hank Moody, Californication “A veces no eres inmune a cierta clase de palabras, sobre todo cuando éstas son verdades.

Jason Stackhouse, True Blood “Estoy comenzando a pensar que a veces la verdad es veneno”.

Malcolm el de Enmedio (Malcolm in the MIddle)

Una serie clásica regresa y ya está disponible su primera temporada completa. La historia, alguna vez promocionada como “Los Simpsons de carne y hueso”, ya la mayoría la conoce: una familia disfuncional en la que Malcolm, a quien le tocó no ser ni el mayor ni el menor, tiene que sobrevivir sobrellevando a sus peculiares padres (uno de ellos es Bryan Cranston, el futuro Heinseberg de Breaking Bad) y los problemas en que sus hermanos y amigos siempre acaban involucrándolo con consecuencias surreales y divertidas.

Will, Glee

“No pierdas la noción de quién eres sólo porque a veces sea más fácil convertirte en otra persona”.

Claire Simone Fisher, Six Feet Under

“El futuro es un estúpido concepto que inventamos para sentirnos vivos en el presente”.

47


*Las imagenes de las portadas podrían variar.

Año Nuevo, trabajo nuevo, chica nueva y, claro, Dragon Ball nuevo, sólo que esta vez, el pretexto para revivir la historia de los Guerreros Z –ya perdí la cuenta del número de veces que lo hemos hecho– es mucho más interesante. Un nuevo mal amenaza con romper la línea de tiempo y cambiar la historia. No será Gokú sino tú quien salve a la Tierra de su destrucción. Los usuarios podrán crear su personaje eligiendo entre las razas namek, terrícola, saiyan e incluso maijin. Asimismo, podrán escoger la ropa, accesorios y habilidades. Estas últimas serán producto del personaje que elijan como maestro, de tal suerte que como discípulos de Gokú aprenderán el Kame Hame Ha, pero como aprendiz de los villanos –¡oh, sí! también se puede– aprenderán sus respectivos ataques. Ya con el personaje listo, los jugadores conocerán al Supremo Kai del Tiempo en el Toki Storage Room, donde además interactuarán con otros jugadores a quienes podrán retar. Existen dos modos: el de historia y el de quests paralelos, donde se puede pelear contra Vegeta simio o Beerus y Whis de Battle of Gods. Bandai Namco le está apostando mucho a Xenoverse y en marzo lanzará el primer DLC que contendrá tres personajes nuevos: Gokú de GT, Pan y Trunks de GT, 12 quests, 15 movimientos especiales para el avatar del jugador, 5 disfraces y más. Ya se anunció el lanzamiento de dos DLCs más. Con las mejores gráficas de la serie y con una de las mejores galerías de personajes, Dragon Ball: Xenoverse es, sin duda, una gran opción.

48

En febrero llega el New 3DS XL Creímos que sería hasta más entrado el 2015 cuando Nintendo lanzaría el New 3DS XL en nuestro continente, pero la empresa ya puso en los anaqueles la nueva consola. Ésta incluirá un C Stick (al que los veteranos del Nintendo 64 y GameCube tendrán muy presente) y los botones ZL y ZR. Asimismo, tiene tecnología NFC para comunicarse con las populares figuras Amiibo. De igual manera, se anunció que el Monster Hunter 4 Ultimate Bundle será el primer combo especial del nuevo sistema.


The Legend of Zelda: Majora’s Mask 3D

Fue en 1998 cuando Nintendo lanzó The Legend of Zelda: Ocarine of Time. Aprovechando los recursos técnicos y reciclando tanto el motor gráfico como el diseño de personajes originales, dos años después sacó a la venta The Legend of Zelda: Majora’s Mask, el capítulo más polémico, raro y siniestro de la serie. Casi de la misma forma, a tres años de la salida del remake en 3D de Ocarina of Time, llega el remake también en 3D de Majora’s Mask. La historia no necesita mucha introducción, pero desempolvemos nuestros recuerdos: luego de convertirse en el Héroe del Tiempo, Link es atacado por el Skull Kid, portador de la Majora’s Mask. Sin Epona, con su cuerpo transformado y acompañado por un hada, Link tendrá que reencontrarse con su corcel, recolectar máscaras mágicas y correr porque en tres días la luna caerá sobre el reino de Termina. Las notables diferencias, además de las renovadas gráficas, son los enemigos, la canción del tiempo que ahora te permite adelantar de hora en hora (antes sólo se podría recorrer de 12 horas en 12 horas) y la inclusión de un sistema que sirve como agenda para llevar el control de los quests opcionales que se van realizando. Ya sea para revivir tu adolescencia o para conocer un gran juego que se te haya escapado, The Legend of Zelda: Majora’s Mask no puede faltar en tu colección.

Gana dinero con Nintendo

Siguiendo los pasos de Kirby: Canvas Curse para DS, en Kirby and the Rainbow Curse el protagonista ha perdido la habilidad de volar y lo único que puede hacer es rodar, por lo que el jugador tendrá que utilizar el GamePad para pintar caminos de arcoiris para completar los 28 niveles de la historia principal y los 40 del Challenge Mode. Lo que le añade gran valor a esta entrega es el apartado gráfico y es que las texturas están hechas en plastilina, a la Robot Chicken, pero no te dejes engañar por su apariencia: en verdad es un juego exigente.

Kirby and the Rainbow Curse

Antes, subir a YouTube un video que tuviera contenido de Nintendo era una ofensa que se pagaba con… no, en realidad sí se podía, sólo que no está permitido monetizar la producción. Ahora, gracias al Nintendo Creators Program, la compañía compartirá con los usuarios registrados parte del dinero generado por concepto de publicidad digital. ¡Ya nada te detendrá para sumarte a la ola de los "vloggers"!

Nintendo sale de Brasil

Piénsalo dos veces antes de quejarte de los precios en México, ya que en Brasil los videojuegos generan el 120% de impuestos. De esta forma, el Wii U cuesta el equivalente a $10,500. Estos gravámenes fiscales están haciendo que Nintendo haya anunciado ya su salida de ese mercado.

49


Hace poco me enteré que después de La Z, el mayor rating en radio en la ciudad de México se lo pelean La KeBuena, Stereo Joya y Universal Stereo, éstas dos últimas estaciones dedicadas a la música de décadas pasadas. O sea que después del regional mexicano, lo que más nos gusta a los radioescuchas es la música viejita. Eso me parece lógico, porque la gente que escucha radio tienden a ser adultos que al mismo tiempo realizan sus actividades en el trabajo o en la casa. Los jóvenes suelen utilizar mucho más las plataformas digitales. ¿Y qué oyen mayoritariamente los adultos? Pues canciones del ayer. Y esto me llevó a varias conversaciones que he tenido últimamente respecto a si la mejor música del mundo es aquella que se escuchó en la juventud. Es decir, constantemente me topo con gente de más de 30 años que no oye música nueva porque perdió la costumbre, otra que no oye nada nuevo porque le tiene un prejuicio enorme (“es basura”), gente que trata de oír cosas pero se siente bastante perdida al respecto, gente que conoce muy poco pero basa sus juicios en lo que alcanza a escuchar en el ambiente, cosas generalmente muy comerciales y perecederas, gente que escucha artistas nuevos siempre y cuando le recuerden a la música de “sus tiempos” y gente que sigue igual de apasionada que siempre y que no hace distinciones más que entre bueno y malo, entre lo que les gusta y lo que no, entre lo que les sigue apasionando y lo que no . Y cuando hablo con todos, excepto los últimos por supuesto, me dicen que definitivamente la música antes era mejor porque había grandes artistas (no como ahora) o que nadie puede volver a sentir lo que sentía cuando escuchaba música en su adolescencia porque es un momento irrepetible en la vida, porque esa sensación de sorpresa y de absoluta identificación con una canción sólo sucede una vez en la vida o porque cuando se adquieren muchos compromisos es imposible dedicarle el mismo tiempo que en la adolescencia y relacionarla constantemente con momentos especiales. Del lado de quienes se mantienen como exploradores de la música, suelo escuchar que opinan que los del bando contrario son unos amargados, insoportables, ancianos prematuros, en fin. Yo respeto a quienes han decidido quedarse en el pasado, pero pienso que se pierden de mucho. Sí, definitivamente conforme pasan los años es más difícil mantenerse al día, pero cuando se tiene una pasión no es una pérdida de tiempo, al contrario, es algo que se hace con enorme gusto, con una curiosidad interminable, con la esperanza continua de encontrar una nueva joya que nos haga repetir esa emoción que sentimos cada vez que una canción nos habla al corazón y nos dé la certeza de que esos sentimientos que muchas veces no podemos explicar los ha experimentado alguien más, porque la música es en parte una experiencia que nos acerca a otros seres humanos. Yo he conocido grandes amantes de la música que han olvidado esa parte de búsqueda y emoción constante, y eso es lo que me da tristeza cuando los veo aferrados a sus viejos discos. Por supuesto que a esos discos no hay que olvidarlos, pero creo firmemente que hay que seguir buscando música nueva, porque eso nos enriquece y alegra el alma, porque, estoy segura, que cada tanto acabamos por volver a sentir esa emoción que sólo la música es capaz de proveer, y eso recompensa cualquier esfuerzo.

50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.