Circulomixup256isu

Page 1


v


02 04 05 06 08 09 10 10 12 12 16 18 20 21 22

La Tornamesa / Mauricio Hammer Noticias Promociones Libros / David González Tolosa / Alejandro Mancilla Confesionario: Daniel Melero Applícate / Ángel Sánchez Borges Alta Fidelidad: En "la mejor hora de la playa" / Enrique Blanc Juguetes Interrogatorio Proust: José Fors Agenda Lykke Li Tristeza contemporánea / @MaestroLimbo James Golpes emocionales / Wenceslao Bruciaga Johnny Indovina Haciendo magia introspectiva / Vicente Jáuregui Sandoval El impacto emocional / Alejandro Sandoval Coldplay Los fantasmas del pasado, el presente y el futuro / Alejandro González Castillo

Contacto: pilar@circulomixup.com.mx / mancilla@circulomixup.com.mx Twitter @circulomixup

Círculo Mixup, revista oficial de las tiendas Mixup / Editor Responsable: Mauricio Hammer Wollenstein. Huitlapexco #37, San Miguel Tecamachalco C.P. 53970, Edo. Mex. Tel/Fax: 5395 5951 / Esta revista se distribuye gratuitamente en las tiendas Mixup / El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores / Certificado de Reserva de Derechos del Uso Exclusivo de Título número: 04-2009-081416414700102 / Certificado de Licitud de Contenido: 12286 Certificado de Licitud de Título: 14713 / No se responde por material no solicitado. Revista mensual. Año 22, número 256, julio 2014.

28 29 30 31 32 33 34

40 42 44 45 46 48

Ziggy Marley El lado bueno de la vida / Pedro Escobar Nacho Vegas Nueva dirección, mismo compromiso / Jacobo Vázquez Aleks Syntek Romance de altura / Nicole Day Crystal Fighters A través del cristal / Pedro Escobar Molotov Alzando la voz... otra vez / Claudia Islas Alexander Acha Con los pies en la tierra / Miriam Canales Reseñas: Iggy Azalea / One Love: One Rhythm The 2014 FIFA World Cup Official Album / KISS / Die Antwoord / The Fault In Our Stars / Chrissie Hynde / Los Pájaros / The Roots / Los Licuadoras / Pantera / The Cure / Las Robertas / The Mission / R.E.M. / Peter Murphy / Jose Fors / The Black Keys / PM:AM Recordings DVDs cine / Elias Nahmias Eraserhead: Borrón y cuenta nueva / @MaestroLimbo DVDs música / Alejandro Mancilla DVDs series / Mauricio Hammer Videojuegos / Jorge Salgado La Miscelánea / Pilar Ortega

Directorio

Director General Mauricio Hammer Wollenstein Editora Pilar Ortega Jefe de Redacción Alejandro Mancilla Colaboradores en este número Arturo G. Aldama, Enrique Blanc, Wenceslao Bruciaga, Miriam Canales, Nicole Day, Pedro Escobar, Arturo J. Flores, Alejandro González Castillo, David González Tolosa, Mauricio Hammer, Juan Carlos Hidalgo, Claudia Islas, Vicente Jauregui, @MaestroLimbo, Alejandro Mancilla, @nosoymoderno, Elias Nahmias, Pilar Ortega, Borja Pérez, Alejandro Rojas Luna, Jorge Salgado, Ángel Sánchez Borges, Alejandro Sandoval, Ana Sanz, Walter Schmidt, Jacobo Vázquez Director de arte Alfonso Peña Comercialización y ventas Sofía Cabrera 5395 5951 Impresión Offset Santiago, S.A. de C.V. Río San Joaquín No. 436 Col. Ampliación Granada Delg. Miguel Hidalgo C.P. 11520 México, D.F. Tel. 9126-9040 Distribuidor Mauricio Hammer Wollenstein. Huitlapexco #37, San Miguel Tecamachalco C.P. 53970, Edo. Mex.


Yo siempre he visto el futbol de ladito, de reojo, desde la segunda fila. El haber tenido un papá que no nació en México y al que nunca le interesó el futbol y el haber llegado al kinder sin haber visto un partido ni vivido el regocijo de un gol ni la agonía de una derrota futbolera, además de cierta rebeldía endémica combinada con una gran torpeza física, se conjugó para hacerme casi impermeable a esa cuasi religión que comparten casi todos mis compatriotas. Pero no soy de palo ni vivo en una burbuja, y al menos cuando llegan los mundiales, me dejo llevar por la locura y la emoción que me contagia todo el mundo. Por eso, hace unos días que de nuevo y como nos pasa siempre, perdió nuestra selección, me invadió una profunda tristeza. Por un momento, parecía que México lo iba lograr. Que podía derrotar a la poderosa escuadra holandesa, a “La Naranja Mecánica”, subcampeona del mundo y uno de los equipos favoritos para ganar el campeonato. México estaba ganando, el partido estaba casi terminado. Era sólo cuestión de minutos y estaríamos en cuartos de final, listos para el próximo partido contra Costa Rica o Grecia, dos rivales mucho más posibles de vencer…y de repente, ¡plaf! El sueño se esfumó. Primero, en el minuto 87 cayó el gol de Sneijder. Y todo se vino abajo. Los nuestros se desorganizaron. Y luego, la falta (o no, siempre se discutirá) sobre Robben que lleva al penal de la derrota. Así pues yo, que siempre me mantengo al margen, pero que ese día como nunca (o casi nunca) me metí de lleno en el partido, y canté el gol, y me senté en el filo del sillón, y me enojé con el árbitro, volví de tajo y sin aviso a mi condición de observador lejano del futbol. De la sicología de nuestros jugadores, de la dificultad para manejar el éxito que parece aquejarnos a los mexicanos, de la tristeza que nos invade, queda mucho por decir, pero de esos cuantos minutos en que tuvimos la victoria en la bolsa, de esa emoción difícil de describir que sentí, me queda el gusto (agridulce) de haber sido uno con todos y de haber perdido por un momento la apatía que a lo largo de toda mi vida me ha mantenido un poco afuera, un poco separado del resto de quienes habitan este país y en buena medida el mundo.

02



Lana del Rey y Frances Bean Cobain se pelearon por Twitter cuando la primera publicó algo muy estúpido acerca de morir a los 27 años y la hija de Kurt Cobain la refutó diciendo: “No conocí a mi padre porque murió joven, y gente como tú piensa que eso es algo bueno”. Si aún no superas la eliminación de México, en Mixup hay una gran colección de DVDs, como Los mejores Goles, Los Mejores Mundiales o Ilusión Nacional, que retrata la historia (que no se pudo cambiar tampoco esta vez) de la selección mexicana en los pasados torneos mundialistas.

Marylin Manson canceló dos presentaciones en Rusia. Una por amenaza de bomba y la segunda, por manifestaciones religiosas en su contra. ¿No que muy malo? Seguro si tocara en Yucatán también tendría amenazas de “bombas” (hagan de cuenta que no leyeron ese pésimo chiste). Justin Moore, cantante de country, versionó a Mötley Crüe con Vince Nail (el cantante original del grupo angelino de metal) como invitado. Para que se den una idea, es como si Espinoza Paz versionara a Ángeles del Infierno u otro de esos grupos heavies que se creen bien “malos”. O como si Cristian Castro sacara un disco de metal… Eric Clapton piensa en retirarse “porque las giras son insoportables”; Metallica no quieren ser tan longevos musicalmente como The Rolling Stones; Tricky lanzará su álbum número 11.

04

Megan Fox declaró que la nueva película de Las Tortugas Ninja, donde ella participa, es mejor que El Señor de los Anillos y que La Guerra de las Galaxias. Esperemos no se enojen los nerds y geeks de la saga galáctica. Bueno, pero si se enojan, ¿qué van a hacer? ¿Tuitearlo?

Anna Paquin, quien es la actriz principal de True Blood, una de las series más vendidas el momento, declaró que ha tenido sexo con muchos de los actores de la serie. “Pero en escenas frente a la cámara nada más” corrigió después.


n

Si te gustan las series enigmáticas y fuiste fan de Lost, no te debes perder The Leftovers, recién estrenada historia de ficción que narra lo que le pasa a la gente que se queda en la Tierra después de que sus seres queridos desaparecen de repente, tal como se describe el rapto de la Biblia. Se rumora que David Bowie podría formar parte de la serie Hannibal en su tercera temporada, esto según Bryan Fuller, creador de la adaptación televisiva que nos trae de vuelta al antropófago de El Silencio de los Inocentes. Deberían pensar en invitar a Luis Suárez, el futbolista uruguayo acusado de morder a su contrincante en el Mundial de Futbol…

¿Ya viste Ella (Her), la genial película donde un tipo (Joaquin Phoenix) se enamora del sistema operativo de su celular (y cómo no, si es la voz de Scarlett Johanssen)?. Tenemos 2 DVD y 2 Blu-ray para las primeras personas que nos escriban a mancilla@circulomixp. com.mx y nos digan qué tiene que ver Joaquin Phoenix con Stephen King. Además, tenemos el mismo número de DVDs y Blu-rays de Operación Monumento (The Monuments Men) para quienes nos digan qué tiene que ver Matt Damon (quien participa en esta película) con Breaking Bad.

Tenemos 5 pases dobles para el festival Power of Music, que reúne a 4 glorias de los años 80: Gino Vannelli, Billy Ocean, Christopher Cross y Sheena Easton. Para ganar, mándanos un mail a mancilla@ circulomixup.com.mx con una foto que demuestre que eres bien ochentero/a (una foto con tu abuelita de 80 años, no cuenta) Los justicieros siguen siendo rentables en la TV y ahora toca el turno a Flash, el veloz héroe de traje rojo. La serie se estrena hasta octubre, pero los avances mostrados han entusiasmado a los fans del cómic. ¿ Y para cuándo Chanoc, Kalimán o Fantomas?

No dejes de checar nuestras promociones en línea. Recuerda seguirnos en:

donde tenemos más regalos, noticias y contenido. 05


He de confesar algo: me gusta que la literatura sea indiscreta, inoportuna, reveladora. Que destape para los lectores –de Casi el manera impúdica– Paraíso los más lúgubres Luis Spota pensamientos de los personajes en sus Planeta, pasiones o bajezas. 2014 Ese tipo de literatura es la que me llena los ojos y, claro está, la que más disfruto. Del lado izquierdo de mi computadora, como casi siempre, tengo dos títulos que colman mi gusto por la indiscreción: Casi el Paraíso (Planeta, 2014), de Luis Spota, y Canción de Tumba (Debolsillo, 2013) de Julián Herbert. Ambos libros, escritos por mexicanos de diferentes generaciones, despiertan el morbo en mi persona, es decir la tendencia de acceder a lo prohibido. Estos libros me ofrecen la oportunidad de entrar a la mente de un italiano que engaña, exhibe y caricaturiza Canción de Tumba a la aristocracia mexicana de los Julián cuarenta o bien, de Herbert Debolsillo, disfrutar del humor retorcido de un 2013 hombre que busca la reconciliación con su madre, prostituta retirada que se está muriendo de cáncer. No sólo me cautiva lo que cuentan ambas historias, también me encanta el hecho de que en mi cabeza crucen pensamientos que jamás consideraría –porque no se apegan a las buenas costumbres– o viva historias desgarradoras que en mi rutinaria existencia jamás pasarían. La indiscreción de la literatura va en dos sentidos: destapa mundos y contextos ajenos a mi vida, pero también revela –para mi desencanto y seguridad– aquello que jamás llegaré ser: ya sea el adorable estafador europeo de Spota o el perturbado narrador de Herbert.

06

Crócknicas Marcianas

No es un sorpresa Joselo Rangel porque ya sabemos Rhythm & que Joselo sí sabe Books, 2014 escribir y que a través de su columna semanal en conocido diario ha logrado trasmitir de manera amena momentos, opiniones, anécdotas y demás. Lo interesante es ver cómo fluyen estos textos de los últimos 7 años cuando están recopilados en un libro. El resultado es una lectura que una vez que comienzas no sueltas, ya que sus referencias a la cultura pop, la literatura y el rock, desde el punto de vista personalísimo del guitarrista de Café Tacvba, le dan un plus a esos pequeños resúmenes cotidianos que divierten y, además, ilustran de manera afortunada confesiones (como cuando nos cuenta que lloró cuando vio a Pixies, que lo decepcionaron Rush por sus referencias a las “salchichas” o que le dan miedo los aviones); nostalgia (cuando vio por primera vez a Santa Sabina, cuando se coló a un show de Weezer, etc.); reivindicaciones (el gran soundtrack postpunk de Times Square, la trascendencia de New Order…); sus grandes momentos (cuando Morrissey le entregó un premio, sus viajes, etc.) y hasta mucho humor negro (sí, toca el espinoso tema de su disco Oso, se plantea dilemas existenciales tipo “¿Obama es guapo o no?” y hasta cuenta cuando le tomaron una foto con Kalimba). Algunos extrañarán más confesiones e intimidades Tacvbas (que las hay), pero eso dejémoslo para otro momento, acá la onda es más la crónica personal (incluyendo cosas de las que preferiríamos no habernos enterado, como cuando se hizo análisis clínicos), una bitácora de viaje de un observador de su entorno montado en el carro de la fama mediática, pero desde el punto de vista del mismo niño recién llegado de provincia o el adolescente que leía la revista Conecte. El prólogo lo escriben el periodista y escritor Enrique Blanc, uno de nuestros colaboradores, y el crítico musical argentino Humphrey Inzillo.


KCT grabado es un podCasT que, apropiándose de la nosTalgia de Tiempos pasados, suminisTra enTrevisTas, mixTapes, sugerenCias musiCales y arChivos de audio que son parTe de la hisToria de la músiCa y/o la radio. Para escucharlo, basta con teclear dixo.com, seguido de la tecla [enter] y buscarlo en el menú de podcasts y otros contenidos que este sitio ofrece. ¿Tienes KCT grabados? ¿Quieres compartirlos en un podcast? buzon@kctgrabado.com.

dixo.com twitter.com/dixo facebook.com/dixo.fans

kctgrabado.com twitter.com/kctgrabado facebook.com/kctgrabado


Uno de los artífices de la vanguardia del pop y el rock en español, pionero del tecno-pop con Los Encargados, aliado de Gustavo Cerati, productor de Babasónicos y Soda Stéreo, el Brian Eno argentino presenta su nuevo álbum titulado Disco, que se suma a sus múltiples trabajos como solista.

Actores Hugh Grant, y por ver a Johnny Depp pago entrada en el cine. De mujeres, Meryl Streep.

Comida Mexicana e hindú; sin picante, conmigo no vengas.

Series Seinfeld y Monk. Pero quiero recomendar igual Black Books y The IT Crowd.

Caricatura South Park.

Frase “Cuando llegues a la cima de una montaña sigue subiendo”. Ciudad Buenos Aires. Tengo la sensación de que Osaka podría ser mi ciudad favorita, aunque no la conozco.

08

Objeto Mis parlantes Tannoy.

Disco No sé si mi favorito, pero sí el que siempre escucho: Low de David Bowie.

Película Accidental Tourist.

Juguete Mi cuerpo.

Libro Ficciones de Jorge Luis Borges. Es el de cabecera, no el favorito.

Villano Cualquier presidente.

Superhéroe Odio a los superhéroes, salvo que tengan poderes inútiles.


FIFA Mundial 2014 Panini Album

No necesita presentación el álbum Panini para el Mundial 2014, la diferencia está en que aquí inviertes más bien tiempo y iPad no dinero para conseguirte las “barajitas”. Gratis Cada día recibes 3 paquetes, los “sobres” de las tarjetas van apareciendo con esa emoción de la vida real de cortarlos y descubrir qué tan buena suerte tienes. Pero no sería la cosa igual de entretenida sin tener que pegar las "barajitas", que no se posicionan automáticamente. Y, por supuesto, las que te faltan para completar un equipo en el álbum puedes solicitarlas y el sistema encontrará a alguien que te las pueda compartir. Para estar a tono y navegar por el inagotable mundo de la música brasileña, recomendamos esta app que ofrece un streaming permanente de música del país sudamericano, donde podemos escuchar sus grandes aportaciones sónicas. Ya sabemos que la radio por internet y también la de cable superan por mucho las restricciones de la radio comercial y esta app nos ofrece precisamente una selección dedicada, conocedora y amplia del universo de la música brasileña. Si eres futbolero, te pondrás en el mood, y si no, pues bien vale Todos los dispositivos la pena para pasar el rato cuando los demás Gratis estén viendo la final del Mundial.

Spin that Brazillian

Ésta es una app de ensueño, un universo futbolístico completo a tu dispositivo. EA, los inventores de los mejores videojuegos hiperrealistas, nos ofrecen una maravilla de pieza que te hará olvidarte de todo lo anterior. (hasta del clavado del holandés) En este juego eliges a tu equipo favorito entre todas las ligas del mundo, tu equipo se enfrenta, obvio, iPad a sus rivales de la liga, pero además Gratis la app te permite jugar con equipos “de la semana y del día”, los cuales se descargan gratis con combinados de grandes nombres del futbol mundial. Para estos pocos días que nos quedan de Brasil 2014, nada mejor que esta selección de partidos virtuales donde podrás jugar bajo la lluvia, el sol o en los estadios reproducidos íntegramente en 3D como los reales de la copa del mundo. El juego cuenta con niveles de tiro penal que utilizan las excelentes formas de control de gestos touch. Muy bueno.

FIFA14


En “la mejor hora de la playa”

Escuchar “A melhor hora da praia”, la reciente colaboración entre la carioca Marisa Monte y los pernambucanos Naçao Zumbi, en plena efervescencia de la Copa del Mundo, es vincularse de golpe con una larga lista de sensaciones y evocaciones. La canción está contenida en el álbum más reciente del grupo que revolucionara la música brasileña a mitad de los noventa, dándonos a conocer ese ritmo lleno de eclecticismo llamado mangue beat. Es, en parte, la deuda saldada que la gran diva brasileña tiene con el grupo por el hecho de que tres de sus instrumentistas, el baterista Pupilo, el bajista Dengue y el extraordinario guitarrista Lucio Maia, sean ahora parte de su banda de apoyo. Juntos aparecen en las imágenes del DVD Verdade uma Ilusão, que captura una presentación de la gira del disco homónimo. Ésta es la primera vez que la Monte colabora con el grupo. La canción inicia, de hecho, con la voz aterciopelada de ella y un sobrio arreglo de cuerdas. Enseguida da paso a la voz de Jorge de Peixe. Sin duda uno de los momentos más logrados en la reciente producción musical brasileña por parte de dos proyectos ya consagrados y con una obra importante que los respalda. “Ciranda que no para, la mejor hora de la playa”, reza su estribillo, una frase que nos conecta directamente con la arena de Ipanema, y el sonido de ese estilo tan particular del folclor nordestino que invita a sacudir la cadera. Dos recuerdos ineludibles vienen a continuación: la noche en que escuché en vivo a la cantante en el House of Blues de Los Ángeles, en noviembre de 1994, durante la gira de su fantástico álbum Verde, Anil, Amarelo, Cor de Rosa e Carvão. Asimismo, la presentación de Naçao Zumbi en el marco del WOMEX, en su edición de 2003 en Sevilla, España. La elegancia y el magnetismo de una contrastando con la solidez y fuerza de los otros, virtudes todas que ahora se arremolinan en esta canción indudablemente nostálgica y cálida a la vez, cuya melodía nos hace imaginar los rayos de un sol de mañana cayendo francos sobre sus notas musicales.

10

Para hombres de verdad ¿Te late cocinar? pues hazlo al estilo Homero con este set de cocina Simpson. Ahora que si la quieres fácil, ve por unas donas y cerveza, pero con el mandil puesto.

“Hola, soy el volumen de tu corazón…” La Loop Polar Activity Tracker es una novedosa pulsera que registra los niveles de ejercicio que realizas cotidianamente, así sea que sólo te levantes del sillón por helado del refri o que te vayas hincado a la Basílica desde Tijuana. Los datos que te arroja son el tiempo que pasas estático, cuánto caminas, cuántas calorías quemas, frecuencia cardiaca, etc. Al final de día, la pulsera trasmite los datos a tu celular vía bluetooth y te indica qué debes mejorar en tu rutina para que en poco tiempo puedas presumir figura.

Con la música por fuera… Ultimate Ears MINI BOOM es un pequeño gran altavoz de la marca Logitech que cuenta con un sonido envolvente, ideal para la fiesta y para llevar la música a todos lados. Gracias a su conectividad con bluetooth es un accesorio súper práctico y viene en varios colores. Además, para llevar la reunión al siguiente nivel puedes coleccionarlos y usarlos apilados al mismo tiempo. Se ven y suenan muy bien.



AGENDA JULIO

José Fors es una de las figuras más reconocidas en la música y el arte en México. El cubano de nacimiento y tapatío por adopción ha destacado en el rock (su proyecto más conocido es Cuca), escultura, pintura y, recientemente, teatro. Lo sometimos a nuestro interrogatorio, en la víspera del estreno de su obra musical Orlok el Vampiro, este 22 de julio en el Teatro de la Ciudad.

5

Babasónicos

Pepsi Center W.T.C. 9

Peter Murphy

North América Tour Teatro Metropólitan 9

Montenegro El Imperial

The Album Leaf Lunario 18

Ely Guerra Lunario

18 Black Box presenta:

Robert Enforsen

10 de julio

(Ex Elegant Machinery)

El Plaza Condesa

25

14

El Imperial

Dum Dum Girls

Septicflesh

El Plaza Condesa

12

16

Candy

* Todos los eventos son en el D.F.

¿Qué es lo que más te gusta hacer? Crear. ¿Cuál es el rasgo principal de tu carácter? Ser workaholic. ¿Cualidad que valoras de las personas? La honestidad. ¿Tu mayor temor? El abuso del poder. ¿Tu principal defecto? No tengo. No es cierto, son demasiados, ahí sí me agarras en curva. ¿Tu idea de la felicidad perfecta? No tengo, porque no creo en la perfección. ¿Qué valoras más en un

amigo? Que siempre esté ahí. ¿En que personaje de caricatura te gustaría convertirte si fuera posible? Batman. Tu color favorito Más bien la combinación. Ahora mismo, amarillo y morado. ¿A quién odias? Eso de odiar desgasta mucho. ¿Cómo te gustaría morir? Pintando. ¿Película favorita? Eraserhead.





Ese exquisito acento extranjero. Princesa sueca con voz de soprano, Lady Gaga sin oropeles. A Lykke Li le bastan unos jeans Levi’s (marca de la que fue imagen para una campaña en 2010) para sensualizar la fatalidad. “I’m not the complaint department” cantaba muy naïve en su primer disco. Su debut fue producido por su paisano Björn Yttling, uno de los integrantes del fugaz trío Peter, Björn and John. Con una instrumentación poco convencional para los álbumes de pop tradicional, la cantante recogió buenas críticas y se unió ese grupo cada vez más nutrido de artistas que simplemente quieren mostrar su alma. La lista incluye a veteranas con mayores matices existenciales per se, como Carla Bozulich, pero también compositoras más aventajadas en su experimentación musical, como Liz Harris, de Grouper, o la neoyorkina Julia Holter, todas ellas con material estupendo en 2014. Sin embargo, Lykke ha sabido madurar en el hielo, diría cierto poeta. Con su segundo disco, también producido por el sueco Björn, logró un disco más versátil que fue grabado en Los Ángeles. Aunque la cantante no se topó con David Lynch como hubiera querido (tiempo después no le vino mal la voz de Li a una de las canciones del director de Eraserhead), sí afianzó su estatus de hallazgo musical. Un título como “Sadness is a blessing” no sólo denotó su origen clasemediero, sino también su libertad para sentirse del carajo con clase.

Este tercer disco era su prueba de fuego y Lykke Li la ha superado con inteligencia, conocimiento del mercado musical y la ayuda de otro productor, además de Björn. Greg Kurstin ha colaborado con P!nk, Katy Perry, Beyoncé y Kelly Clarkson, por mencionar algunas estrellas femeninas de estilos distintos. Y era justo lo que la sueca requería, una guía para soltar a sus lobos nórdicos en una suerte de funeral del silencio bien almidonado. Con nueve tracks que suman apenas poco más de 30 minutos, Lykke Li se muestra tan vulnerable como poderosa en temas como “No rest for the wicked” o “Love me like i’m not made of stone”, que recuerda al trío Low y sus armonías a prueba de sonrisas. Y si títulos semejantes no son suficientes para entender el sentir de la compositora, “Never gonna love again” haría ruborizar a Morrissey. En una época en la que el hype de los medios especializados hace que el tercer disco sea la tumba de muchos proyectos, pensar que para Lykke Li el cuarto álbum será “el difícil cuarto álbum”, hace intuir que la mejor resistencia es el ataque, ése que acecha para ir directo a la yugular. Cuerdas, guitarras acústicas, un mellotron furtivo y hasta coros gospel son parte de la instrumentación de un disco reconfortante que, si bien complace a los oídos atentos a las novedades del mainstream indie, también otorga una belleza peculiar a la tristeza contemporánea.

Lykke Li I Never Learn LL Recordings / Warner Music / Atlantic, 2014

16



Poco antes de esta entrevista, me invadió la nostalgia. Me puse a escuchar Laid varias veces, porque yo los descubrí con ese disco durante mi adolescencia, y justo eso le comenté a Jim Glennie, bajista de James.

Hombre, qué halago. Es ese tipo de discos que les pega emocionalmente a las personas y se vuelve muy importante. Fue la primera vez que trabajamos con Brian Eno. Habíamos querido trabajar con él desde hacía mucho. El nuevo álbum tiene como portada una calavera decorada como la de El Día de Muertos… ¿Sientes alguna conexión con la muerte en la cultura mexicana? Muchas de las letras en el disco tratan sobre la muerte, pero no quiero que eso suene denso o deprimente o miserable, porque no lo es; trata de forma muy personal muchos temas que son muy importantes para Tim. Su madre murió el año pasado y eso tuvo un impacto muy grande en él. Una de las cosas que nos gustó de la imagen de la muerte en México es que es muy colorida. Esta experiencia de hacer un disco sobre la muerte, ¿fue difícil en el proceso, en el estudio? Creo que Tim usa la muerte en algunas de las canciones como una metáfora para representar el cambio. Hay una

canción que se llama “Frozen Britain” en donde el personaje principal estaba muerto hasta que se enamora y vuelve a vivir, así que no es tanto sobre morir. sino una metáfora sobre el cambio. Si uno escucha desde cosas como “Born of frustration” o “Laid” hasta una de sus últimas canciones, se da cuenta que el sonido de James ha cambiado… Es difícil para mí analizar eso, porque soy parte del grupo, pero cuando hacemos un disco estamos respondiendo de alguna forma al disco que hicimos antes. Nos gusta avanzar y cambiar, pero nunca estamos muy conscientes de ello. Cuando la gente habla de la escena musical de Manchester, James es una banda indispensable de esta categoría… Nosotros seguimos siendo un grupo de Manchester, es nuestro hogar. Recordando los primeros días de James creo que fue muy importante ese ambiente musical, nos llevaron de gira con New Order y The Smiths. Los grupos se tratan de ayudar entre ellos y eso es algo clave. No es igual que en Londres, donde la población es más transitoria, la gente va y viene.

James Le Petit Mort Casete/ Prodisc, 2014 Tenemos 4 CDs del nuevo disco de James, para las primeras personas que nos contesten en el muro de FB de Círculo Mixup la siguiente pregunta: "¿Qué canción de James alguna vez fue versionada por The Smiths?"

18


James y su continuo estado de gracia

Si algo debemos tomar en cuenta de Tim Booth y compañía es su secreto para mantenerse en estado de gracia. Difícilmente han entregado discos malos y se han apegado a una pátina de autor que ha sabido pasar la prueba de los años sin aburrir (a diferencia, por ejemplo, de unos irregulares Depeche Mode). En directo y en estudio conservan un nivel energético que sólo les asiste a los grandes oficiantes, a los sacerdotes consumados, sin importar que ejerzan en una iglesia de menor nivel y no en una catedral. Casi tenemos delante un trabajo que nos hablaría de una refundación de base, pero subsiste un sello peculiar a la hora de componer canciones. Conseguimos identificarlos sin que se repitan. Allí está ese halo magnético que a pulso ha merecido que les tengamos deferencia –no han sabido decepcionarnos. El disco abre con “Walk like you”, que tira de siete magníficos minutos y antecede a “Curse curse”, que señala una nueva ruta de iluminación, una que pasa por secuencias y cajas de ritmo. Pop

electrónico que oxigena a una banda con más de 20 años de marcha. Y es que además hay otras 8 canciones que obnubilan con un bajeo profundo, líneas melódicas inapelables o alguna guitarra juguetonamente rockera. ¿A estas alturas podríamos exigirles todavía más esfuerzo? No lo creo. Allí está esa mexicanísima calavera fosforescente en la portada (que hace pensar en Día de Muertos) y un título que hace alusión al orgasmo, que así es como la cultura francesa –especialmente los surrealistas– denominaban a ese momento de exaltación sexual y –por que no– mística: Le Petit Mort. Para grabar el sucesor de Hey Ma (2008), decidieron concentrarse en la pequeña población de Gairloch y trabajar con el productor Max Dingel (Muse, Glasvegas, White Lies). Decidieron probar que también a través del baile se puede dar rienda suelta al alma y ahora esparcen ese credo hedonista; lo dicho, en estado de gracia. Juan Carlos Hidalgo


Johnny Indovina Trials of the Writer Casete / Prodisc, 2014

Cuando escuchamos una canción, es común que nos preguntemos por el estado anímico de la persona que compuso el tema. Con esa premisa, Johnny Indovina decidió hacer un disco autobiográfico en el que se pregunta qué está detrás de las emociones humanas. Trials of the Writer es el título del disco y esto es lo que el ex vocalista de Human Drama platicó para Círculo Mixup.

20

Este es tu primer disco autobiográfico. ¿Cómo concebiste la idea? Es una pregunta interesante porque todo surgió en México, con una chica que me preguntó si cada vez que interpreto una canción en vivo me siento como cuando la escribí. Cuando le contesté que sí me di cuenta de la magnitud de la respuesta. Como artista, tu trabajo te precede, una vez que lo lanzas al mundo se queda contigo

y se construye a sí mismo, no hay manera de escapar de tu obra. El caso es que todo este cuestionamiento me hizo examinar mis 35 años de carrera, recordé los sacrificios y los logros, las fallas y todo lo que implica dar a conocer tu trabajo ante el mundo. Entonces, ¿cuándo interpretas una canción que escribiste hace muchos años de verdad sientes la misma pasión que antes? Todo el tiempo, todo el tiempo. Cuando escucho una canción que hice hace tanto tiempo regreso al momento en que la escribí, me siento reflejado, me siento como me sentía en ese tiempo. Creo que este es el disco más honesto que has hecho… …Sin ninguna duda, sin ninguna duda… Absolutamente. En ese sentido ¿crees que el proceso de escribir las canciones se vuelve más sencillo? Para nada, el momento de escribir llega cuando tiene que llegar. Trabaja dentro de ti y sale cuando está listo. ¿Qué es lo que más disfrutas de escuchar a tus héroes? Me gusta cuando escucho a alguien que está pensando para sí mismo y lo deja fluir. ¡Eso es lo que realmente amo! El otro día estaba escuchando una canción de Bob Dylan y me di cuenta de una frase que no había escuchado antes, la puse dos veces y

estaba simplemente asombrado. Eso es lo que más me gusta de escribir canciones y poder expresar cosas con la música. En este nuevo disco me sorprendió que tienes colaboraciones con Ely Guerra, ¿cómo la conociste? (Ríe) Es una gran historia. Estaba en México cenando en un restaurante y de repente pasaron un video de ella. En cuanto escuché su voz pensé “tengo que invitarla a grabar conmigo”. Cuando la escuché cantar fue como si me sacudieran los hombros, así de fuerte fue la sensación que su voz me provocó. ¿Trabajaron juntos en el estudio? Discutimos las ideas juntos, pero ella grabó las voces en su estudio. Creo que será una gran sorpresa para tus fans en México, que son muy apasionados… Creo que amarán esta colaboración. Hicimos un cover de Bob Dylan que es realmente mágico (“Ring them bells”), y también hicimos una canción que escribí para que ella cantara titulada “The truth inside a lie”. Es bien sabido que disfrutas mucho de estar en el D.F. y que tus fans de acá son muy apasionados con lo que haces. ¿Dónde te gusta pasar los días cuando vienes de tour? Soy una persona muy sencilla, cuando voy por allá me puedes encontrar caminando por Condesa, Roma o Coyoacán, me gusta sentarme y tomar café por esos lugares. Disfruto mucho la arquitectura y el poder caminar en paz. No soy un turista, me gusta disfrutar la belleza de sus parques simplemente. Es muy fácil encontrarme, no soy una persona tan emocionante (ríe).


El dueto vocal pop integrado por Verónica de la Garza y Mario Sandoval continúa explorando el romanticismo y capturando a esas musas que deambulan por el aire y dan vida a sus canciones: ¿De qué va la canción de “Quiero Saber”? Verónica: Es la pregunta que todos nos hacemos cuando conocemos a una persona nueva e iniciamos una relación: “¿Será la ideal, será con quien quiero envejecer?”. ¿Hay algún cambio en su sonido con respecto a los anteriores trabajos? Verónica: Es un sonido más básico, somos baladistas, estamos regresando a eso de cierto modo, a una onda más acústica, ¿sabes? Ustedes son de los artistas que han aprovechado mucho las redes sociales… Mario: Debes aclimatarte, si no desapareces. Ahora hacemos promoción sencillo por sencillo porque creo que es el futuro. Si les dieran a escoger entre éstos duetos famosos, ¿a quien escogerían? Pimpinela, Carmela y Rafael, Sentidos Opuestos… Mario: No soy fan de ninguno, pero me iría por Sentidos Opuestos. Enrique y Ana son un dueto vocal; Jesse & Joy son un dueto vocal...Prefiero los duetos vocales. Verónica: Yo me iría con Pimpinela. ¿Qué les gusta escuchar? Mario: Soy muy fan de lo comercial, el easy listening, me gusta el country y la forma como hacen la música cristiana. Verónica: Escucho de todo, muchas fusiones. Hay muy buen pop, pero igual me gusta el rock, el indie, el country… de todo un poco. Vero, ¿eres fanática de la moda? Verónica: No soy fan de usar marcas. Me gusta lo que hacen Julio y Renata de Guadalajara. A veces me gusta ir a eventos de moda, como el Fashion Week. No he modelado porque no es lo mío. Mario, ¿por qué trabajar siempre con mujeres? Con la primera cantante (Paty Cantú en Lu) fue un error, nos la pasábamos compitiendo. Con la posterior chica no funcionó porque ella quería hacer otras cosas, Con Vero las cosas van bien. Pero no es por otra cosa que por el sistema melódico, las voces mixtas causan un mayor impacto emocional, por eso trabajo con mujeres.

Sandoval Quiero Saber (Sencillo) Warner Music, 2014

Sencillos disponibles en Mixup Digital y próximamente CD completo en edición física.


Millones caímos rendidos ante la simpleza de Parachutes hace catorce años y hoy, cinco álbumes después, nos encontramos con esos mismos cuatro ingleses, quienes siguen cautivando a nuevas generaciones de escuchas pese a que, nadie podría explicar la razón con certeza, muchos de sus viejos seguidores han decidido desatenderles debido a que su cancionero se ha vuelto “demasiado comercial y aburrido”. Y resulta curioso que esto suceda, porque Martin sigue echando mano del mismo lenguaje que hace más de una década lo colocó en el mapa del pop: historias

22

melancólicas que abordan casos de extravío sentimental y desilusión afectiva; aunque en su más reciente obra el grupo presuma que sus fraseos han encontrado una nueva dimensión y que localizaron nuevos discursos, con guitarras que disminuyeron gradualmente su volumen mientras los sintetizadores ganaron protagonismo con la ayuda de un puñado de cajas de ritmo que desbancaron a la vieja sección rítmica. Una operación que los más entusiastas han calificado como una evolución, una especie de transformación que le ha ofrecido a los creadores de “Yellow” residencia en las tierras de la llamada música electrónica; mientras por otro lado, según los más flojos, en aquello no hay más que un ánimo irregular por emular los movimientos de Brian Eno. Ignorante de los enredos amorosos de quien confeccionó las rimas de este plato (dicen las lenguas rosas que Gwyneth Paltrow, añeja novia del rubio, había abandonado el nido), quien esto escribe destaca un ánimo muy especial en el álbum; la sensación de que los temas se encuentran a punto de reventar, cerca de

llegar a una catarsis incontrolable que, sorpresivamente, sólo tiene lugar en "Sky full of stars". Y ésta, la posibilidad de contención, es un arma que no cualquier artista se encuentra listo para manipular. Si se tratase de elegir una favorita, "O" −un hondo tratado de añoranza que irremediablemente se encuentra ligado con "Trouble" (una vieja composición incluida en Parachutes)− podría pelear tal título debido a que concentra los mejores atributos de un grupo que, pese a los puñetazos que ofrece la fama, se mantiene de pie, vivo, sacudiéndose bajo los reflectores. La realidad es que a estas alturas, el definitorio legado musical de Coldplay – más allá del murmullo emitido por ciertos detractores con rostro de exquisitos– aún no se alcanza a dibujar y ésta, su nueva entrega, muestra al grupo listo para ignorar mimos y reclamos y dedicarse a lo suyo: dirigirse a donde su música lo decida.

Coldplay Ghost Stories Warner Music, 2014.



En el libro La Importancia de Llamarse Daniel Santos, el escritor boricua Luis Rafael Sánchez describe a Puerto Rico como una isla plagada de una efervescencia musical de la que han surgido figuras emblemáticas dentro de géneros como la cumbia y la salsa. En la actualidad, Luis Fonsi es uno de los cantautores que han heredado la estafeta. Bajo el cabalístico título de 8 se define un nuevo capítulo dentro de su carrera, a la par de algunos sucesos personales, como su nueva paternidad. 8 fue grabado en Londres bajo la dirección del productor sueco Martín Terefe (Jason Mraz, Train), quien se apoyó en músicos provenientes de países anglosajones que hicieron diversas aportaciones. Nadie conocía mi música anteriormente y entonces había cero prejuicios, nadie trataba de sobreanalizar el arreglo. Al no conocer mi trayectoria sólo se trataba de hacer buena música y esa era la meta, explica Fonsi. ¿Aspirarías a alcanzar aquel tipo de mercado? No te quiero decir que no, claro que me importa, pero en este momento no está en la mira. Para empezar tendría que ser en inglés y ahora mismo no lo tengo en mis planes. Siento más conexión con el público latino. Tú sabes que la ambición de cada artista latino es distinta y muchos tienen la idea de ser parte de esos mercados y globalizarse. Es un poco curioso escuchar a alguien que diga lo contrario. Yo tengo otras metas para crecer, como seguir haciendo teatro o musical. Quiero seguir haciendo esto en Broadway. Es evidente que el mercado hispano ha despuntado en el extranjero. ¿De qué manera consideras que tú has contribuido a esto? LIevo 17 años trabajando y he tenido la oportunidad de sentir y de ver el crecimiento de mi música en general. El primer disco sólo se lanzó en Puerto Rico y cada álbum ha tenido oportunidad de darse a conocer en cada país, y como resultado poder hacer giras más extensas. Yo me críe en un ambiente bicultural y fui testigo

24



de cómo la música latina ha crecido entre el público anglosajón. Ya somos la minoría número uno en Estados Unidos. ¿Hay algo dentro de tu carrera de lo que no te sientas Luis Fonsi orgulloso o que 8 digas: “pude hacer Universal Music, 2014 esto mejor o de una manera distinta”? Yo creo que nunca ha pasado que yo diga: ‘¡Huy, no me siento orgulloso de lo que hice!, pero sin embargo en los primeros trabajos que hice sí; es normal. Yo lo comparo como una foto de hace 15 años donde dices: ‘¡Dios mío!, ¿por qué me peiné de esa manera o por qué me puse esta ropa?’. Las modas cambian, los estilos cambian, nuestros gustos también. Así es la música, la manera de escribir, de interpretar. Si escucho mi primer disco no me conozco,

26

8 cosas que quizás no sabías de Luis Fonsi:

pero no quiere decir que no esté orgulloso de lo que hice. Ese disco es la razón por la cual estoy hablando contigo hoy, porque fue un gran paso que di para seguir escalando. Como que actualmente las modas tienden a envejecer más rápido ¿no crees? Sí, esto pasa en este tipo de profesión, pero a la hora de hacer música uno no puede pensar demasiado; eso aprendí de los ingleses: no sobreanalices el arreglo, no vayas mucho más allá de simplemente expresar lo que sientes en ese momento. Esa honestidad, ese primer instinto que te guía al momento de escribir, de cantar, es el instinto ganador. Uno tiene que tomar decisiones creativas, dejar que el cuerpo, la mente y el corazón trabajen. No hay que pensar en que va a funcionar o va a ser vendible, tú desahógate, pon tu corazón sobre la mesa, canta como nunca has cantado y al final del día ese producto va a ser el mejor.

Su platillo favorito son los camarones al ajillo con arroz blanco. Su sueño realizado fue cantarle a Juan Pablo II. Es fan de los deportes acuaticos. Su animal favorito es el delfín. Su actor favorito es Mel Gibson. Su cantante favorito es Stevie Wonder. Mide 1.75 m. Desde los 4 años figuraba en el coro de una iglesia de su natal San Juan de Puerto Rico.



Este año, el hijo más famoso de Bob está de regreso con Fly Rasta, un material donde se involucra como productor y en el que reivindica sus convicciones con la cultura rastafari, el amor libre y el consumo despenalizado de la ganja. Y no, no estamos en 1968. Sobre ése y otros temas, platicamos el mes pasado vía telefónica con el mayor de los hermanos Marley. Las canciones de este disco hablan del amor, el afecto, la familia y el perdón. ¿Fue tu intención hacer un disco anti amargura? Las canciones hablan de mi postura ante la vida, de lo que siento. Creo que enfocarse en el lado positivo de la vida es lo que puede hacer la diferencia para cambiar al mundo. A pesar de tu optimismo, vivimos en un mundo caótico… ¿Sigue siendo buena idea traer niños al mundo? La Madre Tierra nos da todo lo que necesitamos. Tenemos árboles, agua, vegetales y la música, que es la medicina del alma. El arte del disco me recuerda la portada de I Love You Too, el libro infantil que escribiste hace unos años. ¿Piensas continuar con tu carrera literaria? No lo descarto, tengo un par de ideas que podrían funcionar para futuros

28

libros, pero en este momento sólo me interesa enfocarme en la música y en la gira mundial de este nuevo disco. ¿Cuál es el consejo más importante que recuerdas de tu padre? “Nunca te rindas”. ¿Qué opinas de que la imagen Ziggy Marley de Bob Marley se comercialice Fly Rasta indiscriminadamente en todo Sony Music, 2014 tipo de productos? Está bien, me siento orgulloso de que la imagen de mi padre le pertenezca al mundo. Es una prueba de la importancia de su legado y todo lo bueno que le dio a la música. Eres fan del soccer, ¿a qué equipo apoyarás en la copa del mundo? Seguro, me gusta muchísimo, es una tradición familiar, ¿sabes? Como no va Jamaica, supongo que le apostaré a Brasil. Seguramente serán campeones y harán felices a millones de personas. Hay quienes piensan que la cultura rastafari ha perdido sus orígenes y se ha convertido en uno de los pretextos más absurdos para consumir hierba. ¿Qué opinas? Yo no juzgo a nadie. Fumar es una decisión de cada persona, como beber o leer la Biblia. Depende de ti si lo haces o no. Yo respeto las decisiones de cualquier persona como espero que respeten las mías. ¿Estás fumando en estos momentos? ¡Oh si! Es fácil darse cuenta ¿no?


Nacho Vegas siempre ha incluido en sus discos, letras sobre su entorno social y político. Sin embargo, en Resituación lo hace de una manera más directa y concreta. Platicamos con él sobre ése y otros temas más. ¿Es Resituación tu disco más político? Creo que la música en general tiene una dimensión social y una dimensión política. En este caso está más explícito el

mensaje político. ¿Sigue siendo el rock un acto político o ya dejó de serlo? Yo creo que sí, pero opera en dos direcciones. El problema del rock es que es parte de la música popular que siempre estuvo dentro del mercado y éste opera de una forma en que siempre hay que luchar contra él. ¿Qué tienen en común contigo los personajes de la canción “Actores poco memorables”? Son personas muy diferentes, pero tienen en común que se sienten solas. En el disco se habla de combatir ese tipo de soledad endémica que tenemos, resultado del individualismo en el que vivimos. En la letra del tema “Polvorado” incluyes la frase: “polvo somos, lo sabemos y en pólvora nos convertiremos”. ¿Crees en la violencia como una alternativa? La violencia la percibimos todos los días, cuando los bancos echan de sus casas a las personas, cuando hay despidos masivos y se incrementa el desempleo, ésa es una violencia radical. Mencionas a Miguel Bosé en la letra de “La vida manca”. Bosé pertenece a una época en donde la cultura estaba muy apegada a un discurso oficial. España vivía una Nacho Vegas nos reconversión económica, empezaron dejó 10 litografías, a privatizar instituciones públicas y a 5 de ellas echar a trabajadores de las fábricas. Y autografiadas, y en ese momento Miguel Bosé cantaba se las regalaremos “Seré tu amante bandido”, cuando a los fans más había grupos como La Polla Records acérrimos. Los que hablaban de lo que estaba primeros diez que pasando nos posteen en el realmente. FB/Círculo. mixup una foto donde aparezcan mostrando el más Nacho Vegas reciente disco Resituación del artista, se las Terrícolas llevan…(Cortesía de Terrícolas Imbéciles) Imbéciles, 2014


25 años de trayectoria lo consagran como un grande del pop en español. Pero él no se duerme en sus laureles y sigue generando interesantes discos como Romántico Desliz, en el cual contó con la colaboración Jesse & Joy, Jorge Fratta, Jenny Ball, Alex Ubago, Ximena Sariñana y Quique Rangel, entre otros.

¿Cuál era tu estado de ánimo a la hora de hacer este disco? Cada vez que hago un disco me encanta la incertidumbre, como que nunca pienso “voy a hacer un disco muy romántico o un disco muy electrónico o muy rockero”, dejo que fluya. Yo nunca estudié música, soy un tipo autodidacta… Dicen que cada disco es un reto… Mi reto era dar mi visión de amor, mi visión del romance. A lo mejor en el pasado era muy atrevido ser muy erótico o incluso vulgar en una canción; ahora es al revés, ahora lo atrevido es ser clásico, ponerte una corbata de moño y unas flores y salir a decir “voy a ser un romántico”, sin que te tachen de cursi. Entonces es un disco romántico, pero sin los clichés… Es un disco emocionante, con muchas sorpresas adentro y con historias del amor que no necesariamente son color de rosa. “Corazones invencibles”, que fue la primera que salió, más allá de ser una canción bonita de Romántico Desliz es una amor para que le cantes a tu suerte de pareja, contiene un mensaje homenaje social bien importante; a al proyecto veces veo a la gente medio de rock-pop asustada, tú mismo ya no noventero de sabes si te va a caer un Jorge Fratta, tsunami encima o te van amigo de Aleks a secuestrar; me pareció y colaborador importante decirles a través en este disco. de una canción: “¿Saben qué? hay más gente buena de lo que ustedes imaginan”. Eres conocido como un artista de pop, y a lo mejor se piensa que no eres profundo o sentimental… Aquí se ha caído mucho en el error del clasismo, de etiquetar. Hasta David Bowie –que es bastante sofisticado y sus primeros discos como Ziggy Stardust eran muuuuy intensos– llegó a cantar (Aleks empieza a cantar) “Let’s dance, put on your red shoes and dance the blues”, y “Modern love”; y Peter Gabriel en un momento dado cantó “Big time” o “In your eyes”; sencillo, simple. Pero no estás peleado con la actitud del rock… Claro que no, pero…¿que puede pasar si yo me presento en el Vive Latino? Que algún rockero que se incomode me aviente un monedazo en la cabeza. No soy yo quien margina, muchas veces el músico alternativo comete el error de autosabotearse. ¿Has pensado en el público anglosajón? Cuando he mostrado mi música a amigos míos ingleses o americanos, me dicen “pues qué padre pero nosotros ya tenemos a Elton John, a Joe Jackson y a Billy Joel, gracias Aleks”. Esperan que por ser mexicano llegue con un sombrero de mariachi, mis maracas, los clichés, los estereotipos de lo que es ser latino. ¿Cuales han sido algunos momentos memorables, inolvidables, en tu trayectoria? Soy un amante de la ciencia ficción y una de mis películas favoritas es Blade Runner. Hace como 3 años la gente de Univision de Texas, E.U, otorgó un premio Music Legacy a mi trayectoria, y de pronto en la ceremonia aparece Edward James Olmos, que es un actor de orígenes mexicanos que salió en Blade Runner, y me da un speech sobre la importancia de mi carrera y porqué me sentía un tipo trascendente dentro de la música.

Aleks Syntek Romántico Desliz Sony Music, 2014

30


Crystal Fighters Cave Rave Atlantic Records, 2013 Hay que tener sangre gitana para recorrer el mundo durante varios años sin agotarse. Para Crystal Fighters los viajes y la vida nómada son la fuente de inspiración que nutre sus canciones. Aprovechando su visita a México, platicamos con Sebastian Pringle para conocer los detalles de su más reciente disco, Cave Rave.

¿No les afecta tener una vida disfuncional? Siempre ha sido disfuncional, desde que formamos el grupo vivimos en el camino, es algo así como una vida hippie, de gitanos, pero es el estilo de vida que elegimos y nos encanta. Disfrutamos mucho viajar y tratar de descifrar las diferentes reacciones del público alrededor del mundo. La repetición de sonidos es uno de los grandes aciertos de este grupo. ¿Qué tan difícil es hacer música así? Para nosotros, la música se trata del ritmo y las melodías que llegan a la gente. A nosotros, crear esos sonidos se nos da de una forma muy natural, porque nos encanta mezclar y juntar influencias americanas y africanas con los instrumentos que encontramos a nuestro paso. A partir de esa base desarrollamos las diferentes intenciones de las canciones, que en general buscan destacar la importancia del amor. En muchas ocasiones has hablado de la relevancia de la música del País Vasco para Crystal Fighters. ¿Tienes una posición política respecto al tema de la autonomía territorial en Europa? No solemos fijar posturas políticas, preferimos celebrar el valor de la gente por mantener viva su cultura y pelear por sus derechos de una forma no violenta. Creo que la manera en la que apoyamos culturas como la del País Vasco es haciendo visible esa música, mostrándole al mundo que existe, que es valiosa y que debería conocerse. Canciones suyas como "Follow" aparecen en juegos de video super populares como FIFA 2013. ¿Qué tan importante es esta forma de promoción para ustedes? No conozco exactamente el impacto de los soundtracks de los videojuegos, pero creo que es un excelente canal de promoción para generar interés por nuestra música en todo el mundo. Para muchas bandas, tener una de sus canciones en un videojuego es tan importante como tenerla en una película.


Algunos afirmaban que Molotov se había vuelto más dócil en cuanto al activismo político y social que los había caracterizado en sus inicios. Sin embargo, Tito, Micky, Randy y Paco regresan bien aguerridos con Agua Maldita, álbum donde retoman la acidez y crítica hacia las injusticias sociales que aquejan actualmente a nuestro país.

32

Fue una grata sorpresa que después de tanto tiempo volvieran… y con referencias a sus inicios. ¿Cómo se dio este regreso? Tito: ¡De milagro! Fue bastante complicado. Por la parte creativa es más fácil, sin embargo había que escoger de entre 30 canciones que teníamos. ¿A qué obstáculos se enfrentaron? Micky: Creo que el obstáculo es no haber podido grabar en 4, 5 años. Paco: Es una carrera de obstáculos. De repente se pone heavy, pero mientras no se te acaben las ganas para hacer las cosas, todo funciona. Tito: Y los obstáculos al final son líneas imaginarias, como la libertad de expresión, por qué no decir lo que se te pegue la gana. Realmente no estamos en el Medio Oriente, ni en un país fascista donde tienen más complicada esta libertad. El artista que hizo el arte gráfico es Mauricio Alejo, y está un tanto fuerte… Tito: Se trata de involucrar al odio. Agua Maldita se refiere al agua bendita y no es una crítica a la Iglesia, porque siempre nos han satanizado, sino se refiere a echar agua maldita a la sociedad, es un tema satánico, rocanrolero, y Alejo fue bastante explícito en la portada. Algunas opiniones apuntan a que este material es muy blando en comparación con los demás. ¿Ha sido una decisión sonar más accesibles esta vez, o consideran esas nociones equívocas? Tito: ¡No! Imagínate escoger. Éste es un disco que tiene

canciones de todo tipo, nunca planeamos eso. En el imaginario de la gente siempre es muy fácil decir las cosas sin digerirlas. Randy: Creo que no, porque hay muchas mentes involucradas y hoy en día hay mucha información; creo que alguien no puede decir que es plano si no ha puesto atención a las letras. Micky: Y la falta de compromiso. Creo que sencillamente hacemos música; más allá de hacer un disco, tenemos el compromiso de pararnos en un escenario con una ideología, y ésta persiste. ¿Creen que actualmente existe la dificultad de transmitir un mensaje? Micky: Sí, porque con las redes sociales y el internet hay demasiada información, y para filtrar el mensaje tienes que ser muy certero, constante y conciso con lo que quieras decir. ¿Qué tanto ha influido el punto de vista de un integrante extranjero en la banda en cuanto a la crítica social? Tito: Cuando Randy se queja de las cosas más urbanas es muy naco, porque se le queda el acento marcado. Es un wey que viene de afuera y que tiene un punto de vista muy particular. Randy: Los gringos somos muy nacos, sólo que no nos entienden.

Molotov Agua Maldita Universal Music, 2014


Remar contra la corriente paterna de Emmanuel no es sencillo. Al menos así lo explica Alexander Acha, quien sin embargo ha logrado brillar con luz propia. Este año regresa con su tercer disco, Claroscuro, en el que él mismo ha compuesto la mayoría de las letras. Recorriste diferentes puntos de Estados Unidos y Europa. ¿Qué aprendiste de cargar con un bagaje de cada lugar? Ver donde estaba yo y el camino que me faltaba. Aquí en México a veces no encuentras mucha competencia y crees que ya te convertiste en algo que no eres. A lo mejor yo pensaba que era más bueno de lo que era y cuando ves a otros, su calidad y te das cuenta que son mejores que tú, te ayuda a pisar la tierra, a ver la realidad y querer superarte. ¿En qué momento sentiste esto? Entre los 10 y 15 años y lo he seguido sintiendo. Cuando ves un video de Michael Jackson, dices “él baila mejor que yo”, pero si yo quiero bailar así hay que tomar clases. ¿No basta entonces con tener talento? ¡Noooo, para nada! Ese es el peor error que puedes cometer. Vas a pegar tres home runs y quedarte ahí. ¿Qué opinas de que la escena rockera mexicana no suele tener una buena imagen de la escena pop? No entiendo por qué. Depende del artista, no tanto el género. Yo creo que puede caerte mal un artista y se vale, puede no gustarte un género, pero decir que está mal, pues no. A mí me gustan el pop, el rock, la música folclórica, el jazz. Mientras más abierto eres más te enriqueces. No puro rock todo el tiempo. Yo creo que los mejores artistas de la historia no pensaban así, supieron escuchar otros géneros y adoptar cosas buenas de ellos.

Alexander Acha Claroscuro Warner Music, 2014


Iggy Azalea


Iggy Azalea The New Classic Universal Music, 2014 Recientemente, la hip hopera se hizo de palabras con Lorde, a quien criticó por haber participado en el homenaje a Kurt Cobain. Bueno, es rapera, es su naturaleza y lo aplaudimos, aunque no sabemos qué diablos tiene que ver el rap con Nirvana. Pero en otro tenor, es muy agradable su disco debut, con la inclusión de sencillos básicos de la música moderna contemporanea antrera como “Work”, “Bounce” o qué decir de “Fancy” (con Charli XCX), canción infaltable en las pistas de baile en casi todo el mundo. El resto del material es ganancia. ¿Que suena muy impostado su acento de chica mala de barrio gringo? ¿Que a veces la delgada línea que la emparenta con el pop parece romperse? Qué importa. Mientras lo haga mejor que muchas de esas pandillas de raperos sin chiste o esas anodinas cantantes plásticas de reality, esas críticas son lo que menos debe preocuparle a la australiana. Recomendable si te gusta: Escuchar hip hop mientras devoras el sandwich que te preparó tu mamá; poner un CD que le guste a tus amigos cholos y tu amiga popera; imaginar a Britney rapeando.

Borja Pérez

V.A One Love: One Rhythm The 2014 FIFA World Cup Official Album Sony Music, 2014

A estas alturas, el mundial de futbol debe estar en su fase final, con México ya tristemente eliminado. Si ya lo superaste (aunque no era penal) y quieres seguir la fiesta (aunque ya no en El Ángel), pues este disco avalado por la FIFA recopila los temas musicales realizados en honor a este apasionante certamen en su edición 2014. Pero lo mejor de todo es que el disco da para más, pues son buenas canciones de pop internacional que puedes disfrutar cualquier época del año. Sí, aunque no haya futbol. Incluye “We are one (Ole ola)” de Jennifer Lopez con la pop star brasileña Claudia Leitte, además de Santana, Sergio Méndez, Ricky Martin, Shakira, The Isley Brothers y más. Recomendable si te gusta: Bailar samba mientras dominas un balón (o si es que sueñas que puedes hacerlo); echar la fiesta; tener buenos recuerdos musicales de los mundiales de futbol.

Ana Sanz

KISS / Decades of Decibels / Universal, 2014

Recomendadísima colección de las canciones más importantes de este longevo clan de caballeros maquillados que sí rockean. Incluye, como plus novedoso, demos y versiones en vivo. @nosoymoderno

35


Die Antwoord Donker Mag Zef Records, 2014

Die Antwoord es un grupo atroz, feroz y vulgar. Originario de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, desde el principio agarró al mundo por sorpresa. Ninja y Yo-landi Visser se encargan de las voces y junto con su contraparte musical, DJ Hi-Tek, logran crear un mundo extraño, fascinante y bizarro. Este es su tercer disco “oficial”, que junto con dos EPs, conforma la discografía de esta banda que esencialmente combina hip hop y electrónica. Su fuerte es lo visual, el sexo explícito, la sangre a lo cine gore (chequen su nuevo video “Pitbull terrier”) e incluso han sido descritos como “sangrientos y enfermizos”. Checa también el video de “Cookie thumper”. Recomendado si te gusta: Vivir todo el año en Halloween (como la canción de Ministry) y el cine erótico vintage.

Walter Schmidt

O.S.T / The Fault In Our Stars / Warner Music, 2014

Chrissie Hynde Stockholm Universal Music, 2014

@BorjaPerez001

Los Pájaros Los Magníficos Monstruos Aeroplano Films/ Casete / Prodisc, 2014

Cuando una cantante lleva cerca de tres décadas haciendo música y su credibilidad está respaldada por ventas millonarias, las expectativas de un primer disco solista son inquietantes. Quizá por ello, la fundadora de The Pretenders decidió rodearse de talentos sumamente disímbolos: ahí está la brillante guitarra de Neil Young, la coautoría de Björn Yttling de Peter Björn and John, Joakim Åhlund de Caesars y… sí, también el tenista John McEnroe. Afortunadamente, el pedigrí alcanza por momentos la categoría de esos himnos pop que la convirtieron en una leyenda, y como muestra están “A plan too far”, “In a miracle”, la balada “Adding the blue” y ese sutil homenaje al wall of sound: “You or no one”, un tema optimista que nos remite a los mejores momentos de The Pretenders.

El largometraje de animación La Revolución de Juan Escopeta fue la opera prima del director Jorge A. Estrada, con música de Jorge Calleja. Colaboración que ahora trasladan al terreno fonográfico, aunque con fuerte atención a la parte visual. Al estilo Gorillaz, Los Pájaros es una banda ficticia integrada por cinco monstruos ancestrales que a partir del terror continúan uno de los principales aciertos de aquella película: revalorar la imaginación como un instrumento práctico de inteligencia infantil (o adulta). Los Magníficos Monstruos es un disco que llevarás para tus hijos, pero te sorprenderás escuchando a solas si disfrutas las etéreas sonoridades que dieron prestigio a sellos como Projekt y 4AD. Presentado en un vistoso empaque con tarjetas de los personajes, vale la pena adquirirlo en formato físico.

Recomendable si te gusta: Caminar bajo los rayos del sol y gritar “woooah”.

Recomendable si te gusta: Cri-Cri en el desayuno y Dead Can Dance para cenar.

Vicente Jáuregui

36

La película es cursi, tanto que hace llorar al más rudo. Pero qué buen soundtrack drama-romántico. Por incluir a The Radio Dept y M83 (y presentárselos a las adolescentes amantes de Selena Gomez), ya merece nuestros respetos.

Arturo G. Aldama


Segundo álbum de este dúo capitalino que confirma que lo suyo es la búsqueda y no las fórmulas. Diego Elgarte se ha revelado como un talentoso multiinstrumentista, y lo demuestra de manera acertada en los arreglos. Por su parte, Pati Peñaloza nos sorprende con un buen trabajo vocal, sobre todo en “Jardín”, que por momentos nos recuerda a Ana Torroja en su primera época; o en “Libertad terror”, que remite a Synthia Napalm de la mítica banda mexicana Syntoma. Aunque se nota un giro en cuanto a su propuesta, menos tecno-pop y más rockera, el disco mantiene la esencia del grupo en temas como “Pantalón”. “Arrastrada” nos regala unas pinceladas de psicodelia, que suenan al soundtrack de la película Barbarella, y “No quiero contigo” nos hace pensar en Jessy Bulbo.

Los Licuadoras Descompuestos Casete/Prodisc, 2014

En manos equivocadas o mentes promedio, el hip hop es sumamente predecible y monótono, pero si éste es manipulado por las mentes correctas, entonces se expande sin límite tanto a escala narrativa como musical, aspecto que define a The Roots, quienes en … And Then You Shoot Your Cousin se expresan cual si se tratase de un montaje teatral donde distintos personajes se suceden y riman/denuncian las malas decisiones que han tomado o presenciado en sus vidas, o bien discuten acerca del sentido de comunidad y espiritualidad, esto enmedio de pasajes donde lo mismo caben coros femeninos, arreglos sinfónicos, trip hop, free jazz, funk y el recurrente uso de pianos, órganos y una insistente batería obsesiva. Básicamente se trata de hip hop sin fórmulas. Y eso es harto bueno.

The Roots …And then You Shoot Your Cousin Def Jam, 2014

Recomendable si te gusta: Hacerte licuados de influencas; Pimpinela en plan garage psicodélico.

Jacobo Vázquez

Recomendable si te gusta: Que The Roots mantenga la línea conceptual que había mostrado en Undune (2011); el hip hop con sentido; rapear viendo las letras de las canciones.

Alejandro Rojas Luna

Pantera Far Beyond Driven (20 aniversario) Warner Music, 2014 Pantera quizá sea la última gran banda del metal. A principios de los 90 fueron el máximo estandarte de un género que para 1994 mostraba estragos por la embestida grunge: Metallica grababa baladas mientras que los vocalistas de Iron Maiden y Judas Priest abandonaban sus bandas insignia con poco éxito. No obstante, Far Beyond Driven reventaba la cumbre de las listas de ventas; desde entonces nada de brutalidad remotamente parecida ha vuelto a pisar el primer puesto. Y sin disminuir un ápice sus decibeles, según apunta el cuadernillo para esta obligada revisión 20 años después, el bien logrado objetivo era un producto aun más devastador que su anterior álbum de apto título Vulgar Display of Power. El disco extra de esta edición testifica su legendaria potencia en directo al incluir su intervención en el Festival de Donnington ’94.

Recomendable si te gusta: Manejar tu ira a punta de taladro auditivo, guardar municiones contra tus vecinos reggaetoneros. Arturo G. Aldama

37


Robert y cia. nos hacen sonreír una vez más desde el fin del mundo. Si bien las cuatro canciones en vivo añadidas en la edición deluxe del Disintegration de 2010 no eran perfectas, como las ocho originales del Entreat británico The Cure 91, contar con el álbum completo en vinil doble de 180 Entreat Plus del gramos es casi perfección. La mejor alineación de la banda fue Rhino, 2014 registrada magistralmente durante el Prayer Tour, que incluía a Pixies y Love And Rockets. Precedido por el regreso al consumo de ácidos alucinógenos de un Smith a punto de cumplir 30 en 1989, la obra maestra –en vivo– del grupo muestra, como ningún otro disco de música popular contemporáneo, la melancolía como dulce pop para las masas. Estas canciones son “selfies of you” que encontrarán un adicto en cada generación. Nunca más se escuchará por parte de Smith un grito tan largo como el de esta versión de “Prayers for Rain”, ni el bajo de Simon Gallup sonará tan triste y rompemadres como en “Homesick”. ¿Acaso no podría acabarse el mundo después de “Untitled”? Recomendable si te gusta: Asistir a días de campo familiares ataviado de terciopelo negro; romper (o borrar) fotografías de tu ex. @MaestroLimbo

La portada es simplemente horrenda, pero abrir con “Wasteland”, el primer track de su primer álbum, da un poco de esperanza. Hijos de The Sisters of Mercy, Wayne Hussey y Craig Adams tuvieron el talento suficiente para formar una de las mejores bandas de goth pop de la segunda mitad de los ochenta y primera de los noventa. Esta compilación incluye versiones para la BBC de su primer single de 1986, “Serpent’s kiss”, y de “Like a hurricane”, además de algunos temas de sus mejores discos: Carved in Sand (1990) y Masque (1992). La colección de 14 temas cierra con “Swan Song”, de su disco de 2013, The Brightest Light, que funciona como epitafio para una banda atrapada en su estilo. El CD incluye comentarios de Hussey, quien se encargó de la selección de los tracks.

The Mission Serpent’s Kiss: The Very Best Of Spectrum, 2014

Si, como yo, creciste en los 90, no te faltarán razones para enamorarte de Las Robertas. Por lo menos de sus dos integrantes mujeres, Mercedes y Monserrat, quienes en la mejor tradición de Veruca Salt le pisan al distorsionador y entregan un disco perfectamente ubicable en el sonido garage con voces femeninas. Originaria de Costa Rica, la banda no le pide nada a cualquier agrupación europea. Su música es orgánica, sencilla y sin pretensiones “experimentales”, pero resulta harto agradable. Cuando de los que hoy nos asumimos “adultos contemporáneos” estudiábamos la prepa, no sobraban chicas a las que les gustara el buen rock, por lo que muchos soñábamos no con tener una banda, pero sí una novia que tuviera una. En ese sentido, Las Robertas pudieran ser un pretexto para la nostalgia, pero no es así. Su música suena nueva, fresca y energética, pero es imposible que no te toque el corazón y lo ponga a fantasear.

Las Robertas Days Unmade Arts & Crafts, 2014

Recomendable si te gusta: Decir que te gustan bandas nuevas pero con garra, porque Capital Cities te parece lo más ñoño del universo.

Arturo J. Flores

38

Recomendable si te gusta: Encomendarte a tu ángel de la guarda rockero; escribir epitafios en tus cuadernos Scribe.

@MaestroLimbo

No suele ser un término que se use con frecuencia en las revistas musicales, pero un excelente calificativo para aplicar a la banda de Athens, Georgia, es “probidad”, que debe entenderse como: integridad y honradez en las acciones. Siempre han sido congruentes, combativos y muy lúcidos, además de tremendos conocedores de esa forma de arte que se llama canción. Y es que no se le puede poner un solo “pero” a esta edición que primero vio la luz como 4 vinilos (con motivo del Record Store Day -19 de abril-) antes de pasar al CD. La primera sesión incluye material de 6 discos hasta parar en el célebre Out of Time, mientras que la segunda revisa mayormente Reveal, el álbum de aquel 2001. 33 canciones que son un universo en sí mismas (ni caso tiene destacar alguna más que otra).

R.E.M. Unplugged: The Complete 1991 and 2001 Sessions Warner Music, 2014

Recomendable si te gusta: El valioso rescate musical de la disquera norteamericana; mover los ojos rápido cuando duermes; bailar como Michael Stipe.

Juan Carlos Hidalgo


Peter Murphy se presenta el 9 de julio (Teatro Metropólitan).

Entre los discos Outside (1995) y Earthling (1997), David Bowie analizó su contexto y se aproximó como nunca antes a la tecnología, creando ambientes oscuros pero bailables, algo muy semejante a lo que ahora explora Peter Murphy, quien con Lion eleva el nivel que había mantenido desde los álbumes Ninth (2011) y Go Away In White (2008. Con Bauhaus). Orientado en la producción por Martin ‘Youth’ Glover (The Verve, Beth Orton, The Orb) en Lion son audibles trazos de new wave, post punk, gótico e industrial, con una voz que frecuentemente estremece y dedica alaridos a los desposeídos. Auténtica obra de resucitación donde “Hang up”, “I am my name” y “Low tar stars” muestran al Murphy renovado, mientras “Eliza” y “Loctaine” evocan al denominado “Padrino del Gótico” clásico.

Peter Murphy Lion Nettwerk, 2014

Recomendable si te gusta: Querer oír algo más que “Cuts you up”; ir a los conciertos que unas 14 veces por año Peter Murphy ofrece en la ciudad de México.

Jose Fors Orlok el Vampiro Prodisc, 2014

Alejandro Rojas Luna

Tras el gran éxito obtenido por José Fors (Mark/Duda Mata/La Cuca/ Forseps) con su ópera rock Frankenstein, basada en el libro de Mary Shelly, se dió a la tarea de realizar una adaptación de Drácula, inspirado basicamente en dos películas de Nosferatu (Murnau, Herzog). Esta nueva ópera rock de Fors sigue la tradición de obras como Jesucristo Superestrella o Tommy del grupo The Who. La puesta en escena es dirigida por el genial Eduardo Ruiz Saviñon. La música contenida aquí es excelente y va dese oscuras ambientaciones, canciones, polka y hasta heavy-rock. El reparto incluye a Leobardo Quirarte (El Personal) como el Conde Orlok, Iraida Noriega como Lucy y el mismísimo Fors en el papel de Van Helsing. Algo que no debes perderte (ni la obra, ni por supuesto, este disco). Recomendable si te gusta: Tomar un bloody Mary mientras lees a Edward Gorey; atender el parto de una cucaracha con unos forceps de juguete; ir al teatro vestido de El Fantasma de la Ópera…y llegar en Metro.

Walter Schmidt

Resulta curioso que el más reciente plato de esta dupla lleve en su título la palabra “blue” cuando se trata del disco que menos blues aloja en toda la historia de sus creadores; y que aquí el blues se entienda como el espíritu salvaje y desolado que el dueto solía presumir en su temario hace años. Plagada de sintetizadores, coros y arreglos de cuerdas, la nueva tanda de canciones de los originarios de Akron recuerda por momentos a Artic Monkeys e, incluso, a Broken Bells (en esto, la mano del productor Danger Mouse resulta definitoria), aunque Dan y Patrick bañan su temario con un barniz psicodélico de lo más amable para así dotarlo de compases que se desentrañan con gozo y se asoman excepcionales. Viejos fans de los Keys, aferrados al viejo rock and roll, escuchen “It’s up to you now” y sean felices; el resto, con ganas de internarse en parajes nuevos, atienda la decena de composiciones que queda en el listado. Ahí está la carnita.

The Black Keys Turn Blue Warner Music, 2014

Recomendable si te gusta: Hacer enojar a tu tío el de cabello largo, quien cree que el rock no pasó de 1975.

V.A. PM:AM Recordings Universal Music, 2014 “Si tú quieres bailar”, olvídate de la sopa de caracol… y de este mal chiste. Lo que necesitas es este disco que incluye lo más representativo del subsello PM: AM, en cuyas filas destacan iconos del dance y la electrónica como Tiësto, Avicci o Goldfish y DJs en boga como Sebastian Ingrosso (ex Swedish House Mafia). Además, el combo se completa con un DVD para llevar la fiesta a terrenos visuales y mantener prendido al personal. Sí, como las iniciales PM:AM lo indican claramente, se trata de material para pasarla moviendo los pies y brazos toda la noche y hasta la mañana. El único problema es que si la fiesta es en tu casa, ¿cómo despedirás a los invitados con tan buena selección electrónica sin tregua? Si crees que estoy exagerando, comprúebalo. Arma un convivio y nos invitas. Recomendable si te gusta: Poner un disco y hacer como que estás mezclando; que la fiesta se ponga buena, aunque sea en la sala de tu casa con tus papás en el cuarto de junto. Borja Perez

Alejandro González Castillo

39


Operación Monumento (The Monuments Men) Dir: George Clooney Guerra/comedia

Además de su trabajo actoral, George Clooney se ha distinguido por dirigir películas con alto contenido político y social, y este filme no es la excepción. Aquí retrata a un grupo de expertos en arte que se lanza en plena Segunda Guerra Mundial a rescatar decenas de obras hoy catalogadas como patrimonio de la humanidad, mismas que los nazis se robaron para crear un museo en el pueblo natal de Hitler. Con un gran

La Mentira de Lance Armstrong (The Armstrong Lie) Dir: Alex Gibney Documental

reparto que incluye a Bill Murray, John Goodman y Cate Blanchet, esta es una película que hay que ver, sobre todo porque trata un aspecto poco conocido de esa época, donde grandes pinturas y esculturas estuvieron a punto de ser destruidas, pues ésa fue la orden del Führer: “destrúyanlas si nos vencen”. Todavía en la actualidad existen grandes tensiones entre los países cuando se trata de devolver a sus dueños originales (en su mayoría judíos) obras de arte que hoy cuelgan en las salas de los grandes museos de Europa.

No cabe duda que la realidad siempre supera a la ficción. Podemos ver muchas películas donde se llevan a cabo ingeniosas estafas, pero para manipular los resultados siete veces en el Tour de Francia se necesita ser un genio del fraude. Con total frialdad, Lance Armstrong narra en esta serie de entrevistas cómo planeó y llevó a cabo sus planes para vencer y así ser “alguien en la vida” (sin contar el dinero que ganó). La respuesta fue un cocktail de drogas que hacen que el cuerpo no se canse y conserve su energía. Un documental que todo mundo debe de ver para tomar conciencia de que el espíritu deportivo también ha sido corrompido.

40


Lego: La Película (The Lego Movie) *** Dir: Philip Lord, Chris Miller Acción / Animación Parece que la animación por computadora se inventó para crear esta película. Por fin el cine le hace justicia a los legos que han servido de entretenimiento a los niños por más de 60 años. En esta cinta que combina la animación por computadora con legos reales, presenciamos las aventuras de Emmet, un muñeco lego normal en una situación extraordinaria: por error creen que es el indicado para salvar el mundo. Esto lo lleva a distintos lego–mundos donde, sin querer queriendo, sale "triunfante". La acción no para ni un segundo. Definitivamente, estas figuras llegaron al cine para quedarse (ya están filmando la siguiente).

Apocalipsis Ahora Redux (Apocalypse Now) Dir: Francis Coppola Guerra

El Club de los Desahuciados (Dallas Buyer’s Club) Dir: Jean-Marc Valleé Drama

Muchas veces, la sociedad y el gobierno reaccionan muy tarde ante un problema que afecta a todos. Esta película, basada en hechos reales, trata sobre acciones específicas que no se tomaron ante el emergente avance del SIDA en los años 80. Un tejano que trabaja en los rodeos y adquiere el virus, toma el asunto en su manos al escuchar sobre la existencia de un cóctel de medicinas (no aprobado por la FDA) que detiene esta terrible enfermedad. Al conseguirlo, decide compartirlo con cientos de enfermos, creando el “Dallas Buyer’s Club”. Por supuesto se encuentra con todo tipo de obstáculos, especialmente del gobierno y los médicos. Excelentes actuaciones de Matthew McConaughey y Jared Leto, que les valieron respectivos Oscares.

¡No entiendo nada!

A este clásico del cine de guerra le faltaba casi una hora de escenas que en su momento se quedaron fuera por fines puramente comerciales. Pero en un momento de lucidez, a Coppola se le ocurrió reconstruir esta historia de un militar (Charlie Sheen) que es comisionado para ir a matar a Kurtz (Marlon Brando), un brillante soldado que se salió del programa y ha creado su propio pequeño reino en Cambodia. La película tiene varios giros de tuerca, pero presenciar la secuencia que muestra a un grupo de franceses que deciden quedarse en esas tierras es de lo mejor que ha dado el cine.

5 películas con narración alternativa que harán girar tu cabeza Irreversible de Gaspar Noé

La historia de una violación contada de atrás para adelante creó una película de culto. Con la maravillosa Mónica Bellucci.

Memento de Christopher Nolan

La historia de un hombre que intenta resolver un crimen con la particularidad de que su memoria se borra a los pocos minutos de que algo sucede.

Corre Lola Corre de Tom Tykwer

Una mujer tiene que llegar a una plaza con un dinero para salvar a su novio de unos mafiosos. Contada desde la distintas posibilidades que da el libre albedrío.

Rashomon de Akira Kurosawa

Un crimen en la época de los samurais contado desde cuatro puntos de vista distintos inspiró este maravilloso filme que abrió las puertas del mundo al cine japonés.

Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos de Michel Gondry

¿Se puede borrar el amor verdadero de la mente aunque sea con un tratamiento? Pues el ingenioso director francés lo intenta en una película donde la realidad y los pensamientos comparten el mismo espacio. Con Jim Carrey y Kate Winslet.

41


Eraserhead (Reedición 2014) Dir: David Lynch Missoula, Montana. Pocos lugares tan llanamente estadounidenses como el pueblo donde nació David Lynch. Y pocos cineastas tan “americanos” como el director de Blue Velvet. Con Inland Empire (2006), Lynch logró grabar (usó cámaras digitales) una pesadilla de tres horas con la que demostró su genio para sostener un delirio de enormes proporciones. Pero la domesticación de la pesadilla comenzó en 1971, cuando era un estudiante de cine y logró que el American Film Institute financiara un mediometraje que tardaría seis años en ser estrenado. Desde que Eraserhead se presentó en las funciones de medianoche del cine neoyorquino Village, en el otoño de 1977, la película se convirtió en un clásico de culto instantáneo. ¿Película de horror? ¿Cine fantástico? ¿Kafka en los infiernos?

42

La ópera prima del cineasta sorprendió a figuras tan disímiles como Robert Smith (nótense las similitudes entre el personaje de Lynch y el líder de The Cure), Charles Bukowski y Mel Brooks, quien produciría El Hombre Elefante, luego de pedirle a Lynch que dirigiera el filme. Pero ¿por qué resultaba tan sorprendente? Una angustia en blanco y negro inunda la historia del hombre cabeza de borrador, interpretado por Jack Nance. Su día a día es una amalgama de situaciones absurdas, horrendas, inusitadas… reales. Si Artaud decía que la vida es más surreal que toda surrealidad, Eraserhead es un ejemplo como pocos. Confronta al espectador con un universo onírico que podemos palpar con los ojos abiertos. Una atmósfera febril de neblina perpetua es el lugar donde se desenvuelve el

personaje, quien conoce a una chica y a sus papás en una secuencia de humor negro al 99%. Los decorados son sencillos pero precisos y el diseño de sonido creado por el propio Lynch y Alan Splet acentúa la claustrofobia y es en sí mismo una pieza de audio. “In heaven everything is fine” canta una mujer tan extraña como el bebé que Eraserhead y señora conciben. Como dice Thierry Jousse en el libro dedicado a Lynch de la serie Maestros del Cine, de Cahiers du Cinema, la película es “una experiencia absolutamente inédita”. Lo fue en los setenta y sigue siéndolo para toda persona que la ve y escucha por vez primera. Hace un par de años se lanzó una hermosa (y terrorífica) edición especial limitada en vinil del soundtrack; este año se estrenó en Blu-ray. In Eraserhead everyting is weird.



Si estás harto de esos mini conciertos en los que las bandas apenas se dignan a tocar tres cuartos de hora y hasta se hacen del rogar para el encore, prepárate para una presentación que data de apenas hace 3 años y donde, a base de puro rock sin pausas, los ingleses (que se rumora regresan a México pronto) no defraudan y suben al escenario para entregar un setlist de 21 canciones. Hace poco Alex Turner, el cantante de la banda, se puso a defender al rock and roll públicamente en una entrega de premios… ¿Que qué importa? Pues con este concierto demuestra que sabe de lo que habla. Los extras, brillan.. pero otra vez por su ausencia. Por cierto que el mismo Turner recientemente se enemistó con Metallica al afirmar que estos no deberían tocar en el Festival Glastonbury…¿Eso también tiene algo que ver? De hecho no, pero cumplimos con informar.

Arctic Monkeys Live at T in the Park Festival

Rock, dance y post-punk nunca se llevaron tan bien como cuando esta agrupación comenzó a hacer canciones que sonaban bien frescas. Pues bien, si eres de esos nostálgicos que extrañan eso que alguna vez fue vanguardia pop, y además valoras la corta pero interesante carrera de estos chicos ingleses, este material registra un gran concierto con todas sus canciones emblema incluidas: “International bring young thing”, “Real, real, real” y “Right here, right now”. En total, 25 tracks, para aventarse un clavado profundo en la historia de la banda. Incluye entrevistas con el grupo y a Mike Edwards (su lider) afinando su guitarra.

Jesus Jones Live at The Marquee

Soundgarden Live at the Rock Am Ring

44

Recientemente, estos sobrevivientes de los noventa se presentaron en un intenso concierto en territorio alemán en el que los devaneos de Chris Cornell con el pop quedaron atrás y se saldó una cuenta pendiente con sus fanáticos más clavados. El concierto consta de 13 temas, entre los que no podían faltar guiños a todas las épocas del grupo, y así desfilan la abridora “Spoonman”, “My wave”, “Gun” y claro, “Black hole sun”. Buen concierto (si te gusta el género) que antes sólo se podía conseguir de manera no oficial y que ahora se publica con la calidad debida y un audio de alta calidad. Es hora de sacar las camisas de franela y las bermudas con botas…¿O no que muy grunge?


El verdadero viaje a las estrellas Hace ya varios ayeres que el desaparecido Carl Sagan presentara la serie Cosmos. Esta nueva versión continúa explorando esos temas de divulgación de manera amable para espectadores comunes y corrientes, pero no carentes de curiosidad. ¿El reto para el espectador? Intentar descifrar los orígenes del universo y, de paso, disfrutar lúdicamente de esta serie de documentales que no dejan de sorprender. Cosmos: Viaje por las Estrellas continúa donde se quedó la entrega anterior de Sagan, ahora bajo la dirección de Neil DeGrasse Tyson, y si le agregamos que

Cosmos: Viaje por las Estrellas (A Space-Time Oddysey) Primera temporada

Si la primera temporada fue una gran revelación, la segunda reafirma que la serie producida por el cineasta David Fincher es de las grandes. A pesar de que para esta segunda entrega se hicieron ciertas concesiones comerciales, recordemos que se trata de una caricatura dramática de la política actual que muestra los arreglos, intrigas, traiciones y hasta crímenes que se dan en ese apasionante pero temible mundo. House of Cards Para quienes no estén (Casa de Traiciones) familiarizados, la serie narra el Segunda temporada ascenso de Francis Underwood (Kevin Spacey) y su ambiciosa esposa Claire (Robin Wright), a las más altas esferas del poder. Todo enmedio de escándalos y vueltas de tuercas, asesinatos inesperados y mucho sexo retorcido. Cualquier parecido con la realidad…no es coincidencia. En los extras agregaron los cortos de la primera temporada (para que estés fresco).

en los últimos años ha habido descubrimientos científicos importantes y mayor espectacularidad y recursos a la hora de producir un programa de esta naturaleza, el resultado es una muy recomendable opción de entretenimiento para el explorador que todos llevamos dentro. Un despliegue televisivo inteligente cuya finalidad es ubicarte en este universo al que perteneces. Ya disponible la primera temporada de 13 episodios en DVD o Blu-ray, con extras como Audio Comentarios, "Celebrando a Carl Sagan", "Cosmos T1 en la Conferencia de Comic", etc.

Situada en el 2046, en un mundo futurista a medio camino entre Blade Runner e Invasión, esta serie post-apocalíptica nos presenta una buena historia de ciencia ficción que ha cumplido con las expectativas tanto de los fans del género como del público en general. Interesante la nueva mitología alienígena que presentan y los conflictos que se generan entre los humanos y esos seres del espacio. El típico aventurero introspectivo (Joshua Nolan), Defiance grandes villanos (favor de checar al Primera maquiavélico Datak Tarr), buenos guiones temporada y una trama ágil que si bien no innova dentro de los convencionalismos del género, tampoco queda a deber con el objetivo de entretener. Ahora que si quieres vivir la experiencia completa, de manera simultánea se lanzó un videojuego (puedes conseguir tanto la serie como el juego en tu Mixup de confianza).

45


*Las imagenes de las portadas podrían variar.

One Piece: Unlimited World RED En esta entrega, la cuarta de la serie Unlimited, Luffy tendrá que rescatar a sus amigos de las garras del temible Conde Rojo. El héroe no está solo, ya que cuenta con la ayuda de un mapache misterioso llamado Pato. El sistema de juego es muy similar a los anteriores, pero la historia es aún más cautivadora, los visuales altamente atractivos, los minijuegos adictivos y los side-quests agregan más tiempo de juego. Lástima que no hay modo en línea.

Año con año, Electronic Arts alimenta la pasión futbolera de millones de aficionados con una nueva entrada de su franquicia de FIFA y, adicionalmente, en años mundialistas la compañía publica un título que enfatiza la emoción por la Copa Mundial de Futbol, de tal suerte que este verano tenemos EA Sports 2014 FIFA World Cup Brazil para Xbox 360 y PlayStation 3. Presentado por primera vez en México (si bien en mundiales anteriores se vendía esta edición del juego, Electronic Arts no lo

46

lanzaba oficialmente en nuestro país), el EA Sports 2014 FIFA World Cup Brazil incluye la licencia de 203 equipos afiliados, 7,362 jugadores, 19 directores técnicos y 21 nuevos estadios, incluyendo los 12 de Brasil. La campaña para un jugador comienza con un futbolista buscando hacerse de un espacio en la alineación titular de su selección para luego participar en las rondas eliminatorias, llegar a la fase final del Mundial y, con mucha habilidad, coronarse como el jugador más valioso al

tiempo que lleva su equipo a la victoria. Entre las múltiples mejoras que se hicieron en el modo de juego para este título se incluyen: ganar la pelota por arriba, tal como en la vida real se puede saltar sobre los competidores para hacerse del esférico; movimiento explosivo, que permite a los jugadores acelerar o desacelerar la velocidad del balón, así como cambiar su dirección así como driblear sin dejar de correr, pasando la pelota de un jugador a otro. Se pueden realizar jugadas prefabricadas que generen en gol. Sin duda, lo que mejor recrea el sentimiento mundialista es el juego en línea, el cual está presente en partidos amistosos o en toda la fase final. La meta: ganar siete encuentros seguidos para llevarte la copa a casa.


Wii Sports Club

Dinasty Warriors: Gundam Reborn

Halo llega a Xbox One con Halo: The Master Chief Collection, Halo: Nightfall, una serie digital original producida por Ridley Scott y, claro, con Halo 5: Guardians. Podrás ser villano o héroe en el nuevo Fable Legends. La velocidad llega a las pistas virtuales con Forza Horizon 2 y podrás bailar por un sueño en Dance Central Spotlight. Sackboy regresará con tres nuevos amigos en LittleBigPlanet 3. inFAMOUS First Light marca la incursión de la franquicia en PlayStation 4. Habrá más aventuras de Drake en Uncharted 4: A Thief’s End y se publicará una versión remasterizada de The Last of Us. Los servicios PlayStation TV y PS Now iniciarán operaciones en Estados Unidos. Los paquetes de PS4 y PSVita serán rejuvenecidos con nuevos juegos como Disney Infinity.

Nintendo

PlayStation

En junio se llevó a cabo E3, el evento de videojuegos más importante del año, y cada una de las empresas anunció nuevos capítulos de sus franquicias y títulos originales. Aquí traemos un breve resumen con lo mejor de E3:

Microsoft

Creado por Koei, mentes maestras de Dinasty Warriors, Gundam Reborn es un hack and slash que toma elementos de la línea Universal Century y le da al jugador la opción de operar más de 120 mechas. Los verdaderos fans de la serie estarán felices al saber que hay un modo llamado Original que permite conocer una historia nueva en universos alternos de G Gundam, Gundam Wing y Turn-A Gundam. El sistema de juego es muy fluido y, gracias a las gráficas realistas que se alejan del cell-shading de modelos anteriores, se disfruta más la experiencia.

Wii Sports, el primer juego que hiciera que los jugadores salieran de la comodidad de su sofá para utilizar los controles interactivos de la consola de Nintendo, está de vuelta en alta definición con Wii Sports Club. Para impulsar sus ventas en línea, Nintendo decidió vender tennis, boliche, golf, baseball y box por separado, pero Wii Sports Club los incluye todos por un precio más bajo. El modo de juego es idéntico a la versión original, no obstante se incluyeron dos grandes mejoras: ahora se exige el uso de Wii MotionPlus, lo que permite hacer tiros específicos en Tennis, y el GamePad, como se vio en trailers desde 2011; este dispositivo puede ser utilizado como tee en Golf o como mira para lanzar en Baseball. El usuario forma parte de un club al cual pertenece por 24 horas de juego y, posteriormente, puede cambiarse a otro, pero durante ese tiempo los puntos que consiga jugarán a favor o en contra de todo el equipo, toda vez que los clubes pueden enfrentarse entre sí. Sobra decir que la opción de, finalmente, poder jugar estos deportes virtuales de manera competitiva contra otras personas alrededor del mundo es la razón para comprar Wii Sports Club.

Toad tendrá su propia aventura: Captain Toad: Treasure Tracker. Mario Party regresará en 2015 con el décimo juego para Wii U. Yoshi vivirá una nueva aventura en un mundo hecho de estambre en Yoshi’s Woolly World. Un nuevo The Legend of Zelda fue anunciado junto con otro Star Fox. También se reveló Mario Maker, un juego que permitirá crear escenarios de Super Mario que podrán ser jugados en modo clásico o moderno.

47


Ay, la vanidad. Ay, la lujuria. Ay, el miedo a envejecer: el drama de los viejos verdes. Uno de mis pasatiempos estos días es seguir las historias de hombres que podríamos agrupar bajo el calificativo de “poderosos” y cómo van por la vida generando pena ajena cuando se trata de sus relaciones de pareja. Uno pensaría que a un hombre mayor, digamos de 70 años, debería bastarle con conseguirse una mujer de 50 o 60. Sí, concedo, una mujer que se vea increíble para su edad, pero con la que tenga algo en común. Pero no, muchos creen que la idea es tener una de 30, una mujer que despierte los bajos instintos de los hombres jóvenes, quienes “no se la pueden permitir”. ¿Por qué querer estar con una mujer que está con ellos por dinero, prestigio y/o conexiones? Sin embargo, esto pasa cada día, y aquí les dejo unos penosos ejemplos: Rupert Murdoch. Magnate de los medios de comunicación, comenzó su carrera a los 20 años con un pequeño holding que le dejó su papá en Australia y a partir de ahí creó un vasto imperio mediático que incluye tabloides en Inglaterra, las cadenas de TV Fox y Sky. Ah, y es dueño de los Dodgers. En 1999, a los 68 años, se casó con Wendi Deng, una empleada suya 37 años menor con la que tuvo 2 hijas y de la que se divorció el año pasado en medio del secreto a voces de que ella le ponía el cuerno con varios hombres poderosos (entre ellos Tony Blair), le pegaba y lo violentaba emocional y verbalmente. O sea, qué necesidad. Hugh Hefner. Creó un imperio a partir del cuerpo femenino y la lujuria masculina. Por más que se le ataque por cosificar a las mujeres, contribuyó a que la sociedad entendiera la sexualidad como una parte importante, normal y gozosa de los seres humanos. Y el periodismo que se ejerce en su revista Playboy es de altos vuelos. Pero de ser quizás el hombre más envidiado del mundo, a sus 88 años se ha convertido en un chiste: su más reciente esposa, una playmate que ya lo había plantado en el altar, amenaza con divorciarse de él porque no sale de su cama pero tampoco duerme con ella y es, básicamente, aburrido. Hugh, retírate y dedícate a echar la siesta. James Howard Marshall. Abogado, profesor universitario, funcionario público y magnate petrolero, se graduó magna cum laude en Yale. Durante su vida amasó una fortuna de 1,600 millones de dólares. Sin embargo, siempre será recordado por esas imágenes donde se le ve, a los 89 años, “besando” a una Anna Nicole Smith claramente asqueada y que después de la boda le dijo: “Adiós querido, me voy a Grecia”.

48

Stephen Hawkings. Bien, eres el hombre más inteligente del planeta, el científico más respetado y, perdón pero es la verdad, posiblemente uno de los más feos. Padeces una enfermedad progresivamente paralizante, pero tienes a una esposa que te quiere y te contrata una enfermera para que te cuide. La enfermera no es nada guapa, pero sí más joven que tu esposa. Y, claro, no se te ocurre nada mejor que catafixearla. Poco después tendrás que divorciarte porque te pega, te deja abandonado en tu silla por días sin alimentarte ni cambiarte el pañal ni nada. Genio. Jorge Luis Borges. Wikipedia dice que fue uno de los eruditos más reconocidos del siglo pasado. Es decir, no sólo uno de los escritores más sobresalientes. Tuvo 3 amores en su vida: uno de juventud, no correspondido, que lo dejó bastante mal parado en el terreno sentimental. Una esposa en su edad madura que su madre no le dejó disfrutar, y uno de vejez, dicen que el peor. Se casó con su secretaria, 38 años menor que él, María Kodama y, aunque ella lo niega, se dice que lo maltrataba emocional, física y verbalmente. Cuentan que estando en ciudades de Europa, él completamente ciego, ella se enojaba y lo dejaba abandonado a media calle, solo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.