Circulomixup 248

Page 1



02 06 07 08 08 09 10 11 12 14 16 18 20 22 23 23 28 30

36 38 40 41 42 44 48 Contacto: pilar@circulomixup.com.mx / mancilla@circulomixup.com.mx Web: rafa@circulomixup.com.mx Twitter @circulomixup

Círculo Mixup, revista oficial de las tiendas Mixup / Editor Responsable: Mauricio Hammer Wollenstein. Huitlapexco #37, San Miguel Tecamachalco C.P. 53970, Edo. Mex. Tel/Fax: 5395 5951 / Esta revista se distribuye gratuitamente en las tiendas Mixup / El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores / Certificado de Reserva de Derechos del Uso Exclusivo de Título número: 04-2009-081416414700102 / Certificado de Licitud de Contenido: 12286 Certificado de Licitud de Título: 14713 / No se responde por material no solicitado. Revista mensual. Año 22, número 248, noviembre 2013.

La Tornamesa / Mauricio Hammer Noticias Agenda Interrogatorio Proust: Rulo Applícate Promociones Confesionario: Nicolás Alvarado Libros: Zombies de la era Facebook / Ana Sanz Muerte animada / @nosoymoderno Subeibaja 10 grandes momentos musicales de Breaking Bad / Arturo Loría Goldfrapp El lado oscuro del glamour / Benjamín Acosta Stereophonics La clase de cosas que haces cuando eres joven / Pedro Escobar Zoé Viajando por la melancolía sideral / Alejandro González Castillo The Clash Terapia de choque en 5 pasos / Wenceslao Bruciaga Alta Fidelidad / Enrique Blanc Miley Cyrus Más allá del escándalo / Armida Alarcón Reseñas Metallica / New Model Army / The Foreign Exchange / Tool / Wild Nothing / Vangelis / Black Hearted Brother / Korn / Pearl Jam / La Habitación Roja / Best Coast / Welcome to the Robots Vol. 2 / Sebadoh / The Alan Parsons Project / Cathy & David Getta DVDs Cine 20 clásicos sin fecha de caducidad / Borja Pérez DVDs Series Franka Potente La textura de las pesadillas / Ana Sanz DVDs Música Videojuegos La Miscelánea

Directorio

Director General Mauricio Hammer Wollenstein Editora Pilar Ortega Jefe de Redacción Alejandro Mancilla Colaboradores en este número Benjamín Acosta, Armida Alarcón, Arturo G. Aldama, Enrique Blanc, Wenceslao Bruciaga, Pedro Escobar, Alejandro González Castillo, Mauricio Hammer, Marcos Hassan, Vicente Jaúregui, Arturo Loria, Pilar Ortega, Borja Pérez, @maestrolimbo, Alejandro Mancilla, David Meléndez, @nosoymoderno, Cynthia Rodríguez, Alejandro Rojas Luna, Jorge Salgado, Ana Sanz, Walter Schmidt. Diseño Alfonso Peña Comercialización y ventas Sofía Cabrera 5395 5951 Impresión Offset Santiago, S.A. de C.V. Río San Joaquín No. 436 Col. Ampliación Granada Delg. Miguel Hidalgo C.P. 11520 México, D.F. Tel. 9126-9040 Distribuidor Mauricio Hammer Wollenstein. Huitlapexco #37, San Miguel Tecamachalco C.P. 53970, Edo. Mex.


Ahora que celebramos 22 años de Círculo Mixup, se nos ocurrieron dos cosas: La primera, renovar totalmente nuestra revista: la hemos rediseñado e inauguraremos nuevas secciones. También invitaremos a nuevos colaboradores que intentarán acercarse a la música, el cine, los videojuegos y la televisión desde perspectivas distintas a las tradicionales. Esperamos de verdad que les guste esta nueva propuesta. La segunda cosa que se nos ocurrió, fue editar un libro con entrevistas que hemos publicado a lo largo de estos años. Con la idea de este libro, nos dimos a la tarea de revisar todos y cada de nuestros números para escoger las mejores. Y les puedo asegurar, estimados lectores, que la lista de personalidades de la música a los que hemos entrevistado es verdaderamente impresionante. Yo mismo me he sorprendido no sólo de la cantidad sino de la calidad de los artistas que han figurado en nuestras páginas. Pero lo que más nos enorgullece es que, gracias a nuestra naturaleza tan ecléctica, al hecho de que no somos una revista de género sino de discos en general, contamos con artistas de todo tipo. Una enumeración al vuelo de algunos entrevistados puede ilustrar esto que digo: hemos platicado con Robert Plant, Peter Gabriel, Ray Manzarek; con otros más contemporáneos como Moby, The Cure, Depeche Mode, Guns N´ Roses, Stereolab, Blur, Placebo; con bandas mucho más recientes como The Strokes, Goldfrapp, Fleet Foxes, The Radio Dept.; con iconos del pop como George Michael, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Juan Gabriel o Marco Antonio Solís; con estrellas del rock mexicano: Café Tacuba, Fobia, Caifanes, Molotov, Santa Sabina o Zoé; con exponentes del rock latinoamericano como Fito Páez. Soda Stereo, Los Amigos Invisibles, Los Fabulosos Cadillacs, Gustavo Santaolalla o Babasónicos.

También tenemos gente del mundo de la ópera como Plácido Domingo, Andrea Boccelli o Ramón Vargas, del world music como Deep Forest, Enya, Era, Celso Piña o Ry Cooder; personajes que desfían categorías, como Cher, David Bowie, Laurie Anderson, Tom Waitts o Ute Lemper. Además, hemos conversado con protagonistas de la industria musical tanto internacional −como Phil Vinall, Moneymark o Alan Parsons− como local: los productores Héctor Mijangos y Camilo Lara o el fotógrafo Fernando Aceves, entre otros. Hay que decir que estos son tan solo una fracción de los cientos de personajes que han aparecido en nuestras páginas y que el libro que planeamos y que habrá de aparecer el próximo año, contendrá algo así como 200 entrevistas, lo cual da una idea del enorme acervo con el que contamos y que sin duda supera el de cualquier otra publicación en nuestro país. Celebremos juntos este aniversario 22 de Círculo Mixup. *Al cierre de esta edición, nos enteremos con tristeza de la muerte de Lou Reed, verdadero gigante del rock y figura que impactó la historia de la cultura popular en el mundo. Yo en lo particular fui muy adicto a su música, en particular de sus primeros discos solistas, de los cuales dos, Rock’N’Roll Animal y Transformer marcaron definitivamente mi adolescencia y adultez temprana. Curiosa y desafortunadamente, jamás pudimos entrevistarlo, pero sí dimos constancia de muchos de sus trabajos y de su presencia en México. Que al fin encuentres la paz, Señor Reed.





Katy Perry criticó a las artistas que se desnudan: “Quiero decir, yo también me he desnudado, pero no siento la necesidad de hacerlo siempre para acaparar la atención” comentó la cantante, quien está promoviendo su single “Unconditionally”.

The Wrong Mans es una serie inglesa muy recomendable que combina comedia con drama y acción. La historia presenta a dos jovenzuelos Godinez (bueno, uno tiene 31 años y vive con su madre) que, sin querer, se ven envueltos en una conspiración criminal.

Tears for Fears versionan a Hot Chip, como para ponerse al día (en lo que celebran el 30 aniversario de su disco debut y preparan nuevo álbum). “And I was a boy from school” es el tema que eligieron.

The Jesus and Mary Chain anunciaron el lanzamiento de un boxset que recopila toda su trayectoria e incluye sus discos oficiales, muchas rarezas y un libro.

¿Ya vieron Gravity? Ahora las apuestas: ¿Superará Christopher Nolan a lo realizado por Alfonso Cuarón? La próxima película (a estrenarse en el 2014) del tipo que hizo que tomaran en cuenta a Batman de nuevo, se titula Interestelar y en ella podremos ver a Anne Hathaway.

The National presentó un documental muy original: Mistake for Strangers, el cual mezcla realidad con ficción y, de paso, desmiente algunos de los mitos sobre la banda. Metallica admitieron ser fans de Justin Bieber. El escuincle realizó una versión de “Fade to black” y eso bastó, según la revista Kerrang!, para que los ex chicos rudos se declararan “beliebers”.Y algunos se empeñan en decir que el rock no está muerto… “He estado recibiendo muchas condolencias porque un periodista confundió nuestras identidades. Mis condolencias a la familia de Lou Reed”, escribió Lou Bega (a quien muchos recordarán por su one hit wonder “Mambo No. 5”) para aclarar que no era él sino Lou Reed el fallecido recientemente.

06

¿De qué estás hablando Willis?

El lado oscuro llega a la T.V. Y no, no se trata de un remake de Blanco y Negro (Diff’rent Strokes) sino de la serie que sobre Darth Vader está preparando Disney, ahora dueña de Star Wars. Hasta el momento no se sabe si será con personajes reales o con animación.

Parece que el director Alejandro Amenábar decidió salir de su retiro y se ha dejado ver con Emma Watson, la bella actriz que vimos crecer en la saga de Harry Potter. ¿Será la protagonista de su nueva película?


8

Devendra Banhart El Plaza Condesa

9

15

Michael Nyman El Plaza Condesa

NY Jazz All Stars Matt Wilson Quartet Sala Telefónica del Centro Cultural Roberto Cantoral

21

11

CocoRosie Auditorio BlackBerry

The Raveonettes El Plaza Condesa

13 y 14

Ringo Starr & His All Starr Band Auditorio Nacional

Level 42 Teatro Metropólitan

23

25

James Blake El Plaza Condesa

* Todos los conciertos son el el D.F.


Locutor, periodista, columnista y personaje clave para entender la música independiente y el rock que se hace en México, nos habla de placeres como las albóndigas con arroz y dormir 8 horas. ¿Qué es lo que más te gusta hacer? Oír música. ¿Qué cualidad valoras más en las personas? La honestidad. ¿Cuál es tu principal defecto? Ser impulsivo. ¿Cuál es tu principal cualidad? Supongo que la modestia. ¿Qué valoras más en tus amigos? La lealtad. ¿Cuál es tu idea de felicidad perfecta? Dormir 8 horas. ¿Dónde te gustaría vivir? En una ciudad igual de caótica que el D.F.

¿Cuál es tu color favorito? El azul, como el blues. ¿Cuál es tu ave preferida? El águila, obviamente. ¿Quién es tu personaje histórico favorito? Garrincha. ¿Qué personaje histórico odias más? Mark David Chapman. ¿Cómo te gustaría morir? Con gracia. ¿Qué error en tu vida te causa más arrepentimiento? Son muchos como para ser enlistados y soy muy pudoroso como para hacerlos públicos. ¿Cuál es tu frase favorita? Una de Menotti: “El que sólo sabe de futbol, ni de futbol sabe”.

Desk Connect iPhone/ iPodTouch/iPad Gratis

Aunque al inicio de su existencia los devices iOS no permitían la descarga de archivos, la aparición de apps que abren documentos diversos se ha multiplicado y por eso ahora se requiere de algo que permita un intercambio fluido entre tu desktop y otros dispositivos. Desk Connect es una aplicación que instalas en tu computadora y que, al estar conectado a una red, encuentra y arrastra los documentos y archivos que necesites. Texto, imágenes, videos, música, etc. se descargan en donde quieras y te da cada uno la opción de abrirlos en las apps correspondientes. No requiere el famoso “jailbreak” y además tiene la indiscutible ventaja de que es gratis.

Ghost Guitar iPhone/iPodTouch/iPad $70 pesos

Air Guitaring es ese gesto que te avergüenza que tu papá haga cuando imita un rockero moviendo los deditos de las dos manos y que muestra que no tiene la menor idea de cómo se toca una guitarra real. Pero Air Guitaring es también un mundo aparte, imaginario, de grandes requintos y poses triunfales que se ha convertido en arte; concursos internacionales de ello se llevan a cabo y hay bares especializados en donde, en lugar de karaoke, los participantes realizan garigoles guitarrísticos como si fueran Hendrix, Page o Malmsteen. Ghost Guitar es una app que permite que conviertas esa guitarra imaginaria en real; capta tus dos manos y una vez que les hace “tracking” (como en un Kinect) te permite tocar con base en escalas preprogramadas. Si conectas la salida de audio de tu dispositivo a un amplificador real o a un software de amplificadores y pedales virtuales, hace la cosa aún más interesante que las opciones por default.

Quick Office iPhone/iPodTouch/iPad Gratis

Pues Google sigue abarcándolo prácticamente todo y su app para iOS es simplemente maravillosa, porque reúne todas tus cuentas de video, drive, correo y Google+. Su Quick Office lleva todo el mundo de los deberes a tu device y lo convierte en un multitareas óptimo. Documentos, hojas de cálculo y hasta las tipificadas presentaciones a modo de diapositivas para las juntas están integradas a esta oficina rápida, lo que significa que no podrás evadir los asuntos del día tan fácil y tu aparato será sinónimo de trabajo. Cada vez es más necesario llevar el trabajo al ámbito de la diversión y viceversa; Quick Office en el dispositivo móvil y Google Drive en el escritorio, te harán olvidar para siempre las suites con costo y obviamente despreocuparte, porque todo queda en la nube.

08


Para llevarte uno de ellos, contesta las siguientes preguntas: Este mes tenemos para ti, cortesía de On Screen, 4 boxsets (con 5 DVDs cada uno): 2 de una colección de Dragon Ball Z y 2 de la misma saga, pero de la serie Dragon Ball GT.

1. ¿Por qué a pesar de ser Saiyajin Goku no es malo? 2. ¿De dónde proviene el nombre del primer hijo de Goku?

Envía las respuestas a: mancilla@circulomixup.com.mx Además, tenemos 2 Blu-rays de la película Después de la Tierra (con Will y Jaden Smith). Esto, Cortesía de 20th Century Fox Home Entertainment. Escribe a mancilla@ circulomixup.com.mx y manda una captura de pantalla donde demuestres que nos sigues en

y menciona en el correo, el nombre del director de la película. (Sí, así de fácil). Los primeros en llegar, ganan. Tenemos boletos gratis para que nuestros lectores "pasen" a El Vestidor Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, El Vestidor retrata la situación de una pequeña compañía de teatro itinerante, la cual trata de hacer una representación del Rey Lear, de Shakespeare en medio de un bombardeo nazi, con la complicación de que el actor principal está enfermo y delirando. ¿Quién lo podrá motivar? Descúbrelo. Con Héctor Bonilla, Bruno Bichir, Verónica Langer y un gran elenco. Funciones Viernes 18:30 y 21:00 horas * Sábado 18:00 y 20:30 horas * Domingo 17:15 y 19:45 horas * Foro Cultural Chapultepec Mariano Escobedo 665, Colonia Anzures, D.F. Tenemos 5 pases dobles para la función del viernes 29 de noviembre a las 18:30 hrs. Las primeras 5 personas que nos manden un mail con una foto con alguna de ediciones pasadas de esta revista, se los llevan.


¿Qué estás escuchando últimamente? Estoy escuchando mucho a Carroll Gibbons y sus Savoy Orpheans, la orquesta que amenizaba las veladas y transmitía para la radio en el legendario hotel Savoy de Londres en los años 30. Es fox trot rabioso y glamoroso. ¿Qué estás viendo en TV? Trabajar en la tele me ha quitado tiempo para ver la tele… y lo lamento. Pero algún día me pondré al corriente con Mad Men, lo juro por Dick Whitman.

¿Cuál película te ha impactado? Acabo de ver El Paciente Interno, documental del mexicano Alejandro Solar Luna sobre un hombre que intentó asesinar a Díaz Ordaz después del 68 y terminó recluido sin el debido proceso en un sanatorio psiquiátrico. Está tan bien narrada y editada que terminó por parecerme un desafío al lugar común.

¿Qué lectura te ha gustado recientemente? Londinense y nostálgico que ando, estoy leyendo en Kindle Noël Coward de Philip Hoare (Simon & Schuster), biografía del dramaturgo, narrador y compositor al que se deben algunas de las páginas más ingeniosas, osadas y divertidas sobre la aristocracia británica de la primera mitad del siglo XX. En español y en papel, la Conferencia Sobre la Lluvia de Juan Villoro, mezcla de monólogo teatral, ensayo y quiebre psicótico que por ello mismo (y por su tamaño pequeñito) es buenísima para llevarla en el bolsillo del saco y abstraerse del fragor del metro. Tu comida favorita / tu bebida favorita. Siempre he dicho que sólo el orgasmo y el sabor del dulce de leche argentino me hacen dejar de pensar unos segundos .Y soy un bebedor consuetudinario de Campari (en las rocas, con una rodaja de naranja). Tu destino favorito para viajar. Londres, Nueva York, Estambul, Viena, Buenos Aires, Chicago. Y espero regresar algún día a Acapulco –el de Caleta; no el de Punta Diamante y menos el de la Costera–, cuando tanto el puerto como yo estemos menos aporreados.

¿Cuál es tu juguete / gadget favorito? Tengo una relación sadomasoquista con mi teléfono Samsung Galaxy SIII. Es como mi super yo: eficiente y tiránico.

10

Tu accesorio predilecto. Nunca uso un saco sin llevar un pañuelo en el bolsillo de la pechera. Lo accesorio me es indispensable: me recuerda que hay misiones más elevadas que la supervivencia.

Noticia o escándalo reciente. Me dio gusto el Nobel de Literatura a Alice Munro. Celebro las escasas ocasiones en que ese premio es entregado a alguien por escribir bien y no porque resulte políticamente correcto dárselo.


José Luis Trueba Psychos, Zombis y Otras Catástrofes Alfaguara Juvenil, 2013 En este mes, por razones obvias, los zombies, brujas y espantos dan más miedo que de costumbre. José Luis Trueba, reconocido escritor, investigador, periodista y editor mexicano, regresa con una nueva entrega de zombies al estilo de su libro anterior, Amor, Zombis y Otras Desgracias. Situada en el D.F., Psychos, Zombis y Otras Catástrofes es su nueva novela, y de eso platicamos con el autor. ¿De dónde viene tu gusto por los no-muertos? Pues desde Romero (George); me tocó el estreno de La Noche de los Muertos Vivientes. A partir de ahí sigo las películas de zombies con singular alegría. Este libro está tratado desde distintos puntos de vista, con un demonial de narradores. Se trató de crear o incluir todo lo que usamos para comunicarnos actualmente: Facebook, Twitter, MSN… ¿Y qué influencias contemporáneas tienes? Si eres medio friki, notarás que esta novela es un homenaje al cine de serie B. Una de los protagonistas se llama Alicia (como la de Resident Evil), otro Jorge Antonio Romero, otro se llama U.V (como el personaje de Perturbados). A una chava que está buenísima, la concebí como Megan Fox de Diabólica Tentación. Incluso hay dos invitados especiales de Mad Max, si no, ¿de dónde me sacaba a unos punks enloquecidos? Con tantos zombies en el cine, T.V., literatura…¿cómo tratar el tema con originalidad? Esa pregunta es un golpe bajo, pero trataré de explicarte. Te diría que por como está narrado, este texto se encuentra a medio camino entre la novela gráfica y la novela de letritas. O sea, se parece a Drácula, pero ese uso de la cuestión gráfica no lo he visto mucho en los zombies. Además, es una novela absolutamente chilanga, como yo. ¿En la vida real, qué pasaría en un D.F infestado de zombies? Ya todos estamos en proceso de ser zombies. No nos daríamos cuenta porque la ciudad huele mucho a carroña. ¿Cuál sería el soundtrack para leer esta novela? Hay una parte de la narración donde se cuenta que están oyendo a Cannibal Corpse. Hay otra donde está sonando Rob Zombie. Hay menciones a un grupo que me gusta mucho: Jethro Tull. ¿Qué películas de terror te han dado miedo realmente? El Exorcista. La vi cuando tenía 12 años y la verdad andaba yo con Pamper´s; también El Despertar del Diablo, pero la primera de Sam Reimi, no el remake. Hay una que se llama La Invasión de los Zombies Atómicos, es malísima, pero por eso justamente es tan buena.¿Esto es para Círculo Mixup? En la tienda he conseguido muchas películas raras y discos como el de Chingon, el grupo de Robert Rodriguez.


Marcia Wallace, la quienhacía la voz de la maestra Krabappel, falleció y su personaje también desaparecerá de Springfield.

1. La mamá de Bambi: Ese drama marcó a toda una generación Disney y es que, en teoría, a la mamá del héroe no le podría pasar eso. Un disparo en medio del bosque fue el clímax de una lacrimógena escena que seguro te traumó. 2. Muerte amarilla: En Spingfield ha habido muchos decesos, pero la de Encías Sangrantes Murphy impactó particularmente por ser un personaje importante en la vida de Lisa Simpson. Pero sin duda las más absurdas muertes de esta serie han sido las de Frank Grimes (némesis de Homero) y la de Maude Flanders; ambas, por culpa indirecta de Homero.

Es un mito que los dibujos animados no mueren. Cierto es que les podía caer un piano encima como a Tom (por culpa del insoportable Jerry) o podrían explotar montados en un misil de manufactura ACME como el Coyote y seguir como si nada en la siguiente escena. Pero hay casos especiales como los que presentamos en este mausoleo de las caricaturas, a propósito de que los productores de Los Simpson acaban de anunciar que un personaje clave colgará los tenis amarillos en la próxima temporada (hagan sus apuestas). Omitimos series de anime, porque ahí las cosas son bien violentas per se.

12

3. Las mil y una muertes de Kenny: De esto se podría llenar un libro, ya que en cada episodio de South Park este ilustre y redneck personaje muere de las formas más terribles (y cómicas): invasiones extraterrestres, ser cocinado en un microondas, atacado por pavos mutantes, decapitado por Ozzy Osbourne, etc. 4. Happy Tree Friends Colores pastel y figuras tiernas mezcladas con mucho gore son las constante de esta serie donde personajes cute como ardillas, castores y renos sufren accidentes violentos y perturbadores. 5. Los seres queridos de Remi: Sus perros, su mono Corazón Alegre, su madre adoptiva, su mentor… Todos mueren. Esta serie es sin duda la obra maestra del masoquismo animado, ya que no había episodio donde “el niño de nadie” no soltara lágrimas de angustia mientras su violín sonaba triste.



Que Paloma Noyola, una inteligente niña mexicana, haya sido considerada por la revista Wired como una Steve Jobs en potencia (aunque tras su encuentro con “la señorita Laura”, como que casi cambiamos de opinión).

El nuevo uniforme de la fuerza armada de Taiwán. Si lucieran uno así, hasta sería un honor recibir un macanazo de los granaderos del D.F.

Las gafas inteligentes de Samsung, que permitirán hacen ejercicio, tomar llamadas telefónicas y escuchar música sin ocupar las manos.

El libro autobiográfico de Morrissey. Por fin sabremos la verdad sobre la ruptura de The Smiths (entre otras cosas).

La próxima serie de T.V. basada en Flash, el icónico súper héroe velocista de D.C. Cómics y favorito de muchos…

La cancelación del concierto de My Bloody Valentine en México. Aún seguimos llorando lagrimas shoegazeras.

La verdadera voz de Britney. En un concierto se le quedó abierto el micrófono y descubrimos que siempre había hecho playback.

El fallecimiento del gran Lou Reed. Sin duda una pérdida para la música contemporánea.

14

El espionaje que le hizo la CIA al gobierno mexicano durante la gestión de FCH. ¿Nadie tiene vida privada?

Que los mismos USA tuvieran que salvar a la selección mexicana de futbol (al ganarle a Panamá) para ver si de milagro "logramos" llegar al Mundial.



Breaking Bad fue un producto tan puro y perfecto como el que su protagonista Walter White cocinaba. El grupo de escritores encabezado por Vince Gilligan (creador de la serie) confeccionó un show inteligente, con personajes complejos y profundos, escenas iconicas y un manejo del lenguaje audiovisual único. La música jugó un papel fundamental, reflejando las emociones de los protagonistas, armando momentos memorables y reuniendo, de paso, un excelente soundtrack. Aquí recopilamos 10 grandes momentos musicales de ésta, una de las mejores series en la historia de la TV:

Molotov / “Apocalypshit” Temporada 1, episodio 1: “Pilot” Ahí estaba Walter White en calzoncillos, aterrorizado por haberle dado, literalmente, gas a Krazy 8 y su primo. Mientras él y un inconsciente Jesse Pinkman escapan por el desierto de Albuquerque, el “Apocalypshit” de Molotov se encargó de hacer de una torpe huida un momento frenético. Gnarls Barkley / "Who’s gonna save my soul” Temporada 1, episodio 7: “A NoRough-Stuff-Type Deal” Desde el principio nos dijeron que el tema central de la serie era el cambio, y justo al final de la primera temporada, ese cambio ha iniciado: el cristal se ha vuelto azul, Heisenberg ha nacido y Jesse recibe la primera de muchas golpizas. Mientras Jesse y Walt realizan su primera asociación para cocinar y distribuir cristal, Cee-Lo Green canta de forma casi profética “Who’s gonna save my soul”.

Arturo Loría

Los Cuates de Sinaloa / "Ballad of Heisenberg Temporada 2, episodio 7: “Negro y azul” ¿Cómo saber que un narcotraficante ha pasado a la historia? Cuando tiene su propio corrido, y para la mitad de la segunda temporada Heisenberg tenía el suyo (con todo y videoclip). TV on the Radio / “DLZ” Temporada 2, episodio 10: “Over” Como el cáncer que crece dentro de él, Heisenberg comienza a esparcirse dentro de Walter White. Mientras, el cristal azul se convierte en la envidia de todos los narcotraficantes, quienes, desesperados, comienzan a cocinar versiones baratas pigmentadas. Cuando Heisenberg se da cuenta que un par de ineptos quiere robarle el negocio, los confronta y les exige que se mantengan fuera de su territorio. Una leve sonrisa se dibuja en su rostro al tiempo que la “querida ciencia” de TV on the Radio suena en el fondo.


Skyler White / “Happy Birthday, Mr. President” Temporada 2, episodio 11: “Mandala” Amada por unos, odiada por muchos otros: durante cinco temporadas fue difícil ver a Skyler tener un respiro, excepto en esta escena en la que canaliza a su Marilyn Monroe interna y le dedica un “Happy Birthday Mr. President” a su jefe y amante, Ted Beneke. Incómodo y fascinante de ver al mismo tiempo. Gale Boetticher / “Major Tom” Temporada 4, episodio 4: “Bullet Points” ¿Alguien alguna vez quiso a ese patético científico vegano, fanático de Walter White, la música italiana y el buen café? En una reunión en casa de los Schrader, Hank enseña a Walt y a Junior parte de la evidencia que encontraron junto al cadáver de Gael Boetticher. De la caja, Hank saca un DVD. “¿No es un cadáver, verdad?”, pregunta Walt nervioso. No, es algo peor: una grabación casera de Gale destrozando el éxito de Peter Schilling, “Major Tom”. Danger Mouse & Daniel Luppi / “Black” (feat. Norah Jones) Temporada 4, episodio 12: “Face Off” “Terminó, estamos a salvo”, le dice Walt a Skyler en el teléfono después de enterarse que Gus Fringe ha muerto. Tras preguntarle si esto fue obra suya, White le contesta “gané”. El rey ha muerto, que viva el rey. Apenas colgar, “Black” de Danger Mouse y Daniel Luppi comienza a sonar en voz de Norah Jones mientras las últimas imágenes nos dan a entender que fueron, en realidad, dos atentados: el de Gus y el de Brock, el hijo de la novia de Jesse. Tommy James & The Shondells / “Crystal Blue Persuasion” Temporada 5, capítulo 8: “Gliding over all” Quién le hubiera dicho a Tommy James que la canción que compuso inspirándose en el Apocalipsis de San Juan cobraría fama internacional 44 años después en una impecable secuencia que mostraba a casi todos los personajes de la serie hacer funcionar el negocio del cristal azul. Tan bueno fue, que hasta una gran parodia en Los Simpson mereció. Dave Porter / “Breaking Bad Theme” (Extended Version) Temporada 5, capítulo 15: “Granite State” Si bien el soundtrack de Breaking Bad se compone de poco más de una centena de canciones, el alma musical de la serie es obra de Dave Porter, compositor del score. El tema principal lo oímos en cada capítulo, pero lo escuchamos bien hasta el penúltimo capítulo. Un Walter White rendido llama al departamento de policía para que lo atrapen de una vez por todas. Pide un último whisky mientras mira en la televisión a Elliott y Gretchen Schwartz, sus antiguos socios, enterrando el último ápice de fama que podía quedar de Walter White. “Su única contribución a nuestra compañía fue el nombre". El tema comienza a sonar mientras el rostro de Walt se llena de furia y se transforma. Heisenberg aún tiene mucho por hacer. Marty Robins / “El Paso” Temporada 5, capítulo 16: “Felina” En el último capítulo, apenas encender el automóvil en el que Walter White escapará de su escondite en New Hampshire, un casete empieza a reproducir los éxitos de Marty Robins, piedra angular del country estadounidense; en particular “El Paso”. En ella, Robins habla de un vaquero que se enamora de una mujer llamada Felina, pero sus enemigos, celosos, lo matan en un duelo y el protagonista muere en los brazos de la chica. “Un último beso y adiós, Felina”, dice la canción.

"She blinded me with science" Así sonaba uno de los ringtones del nefasto Todd cuando le marcaba su "amada" Lydia. Al menos tenía buen gusto y escuchaba a Thomas Dolby...


Tales of Us es el título del nuevo álbum del dueto británico, que decidió sumergirse nuevamente en las profundidades de la melancolía. Los elementos que en esta ocasión están en juego se relacionan con su pasado, especialmente los matices que definieron la estética sonora de su grandioso debut Felt Mountain (2000) y el delicadamente electroacústico Seventh Tree (2008). Sus seguidores deben estar muy contentos porque esta vez Goldfrapp no quiso acaparar la atención en la pista de baile, pese a que ello les valió un notable lugar en el mainstream. Esa es la actual estrategia de Alison Goldfrapp y Will Gregory. Y es la llamativa cantante de rizos indestructibles quien responde nuestras preguntas. ¿Están cansados de hacer música bailable? Más bien, no era el momento para hacer un álbum con esas características. Como todo en la vida, es cuestión del humor y ahora surgió desde adentro una serie de canciones con mucha nostalgia y un estilo de alguna manera un poco más acústico.

Chicos eclécticos: El grupo ha colaborado con Depeche Mode, Marilyn Manson y Christina Aguilera.

18

Han hablado mucho sobre su método de composición basado en imágenes que determinan la historia... Independiente del ritmo o estilo, eso se mantiene sin cambios. Es curiosa la manera como nos comunicamos para crear. Es simplemente algo que sucede y nos funciona. ¿Este álbum tiene una carga más introspectiva entonces? Con el paso de los años, pienso que se convierte en materia ineludible. Cada canción habla sobre y desde los pensamientos de un personaje. Entonces eso permite una especie de desdoblamiento que es muy profundo. Algunos escritores afirman que para trascender con una historia, tienen que rebasar su propia experiencia. Casi matarse a sí mismos para llegar más allá. Depende, aunque en este caso es algo como lo que mencionas. Sin duda este álbum tiene mucho que ver, por un lado, con algo similar a un juego de espejos, y

por otro, con ese universo de una cuarta dimensión. En él, las cosas suceden muy lejos de tus pensamientos y sentimientos. Si pudieras distanciarte del grupo, ¿cómo percibirías a Goldfrapp? Eso creo que es más difícil (risas), pero lo intentaré… Mmmh, es como un espacio en el que los límites se ajustan a lo que se antoja en un momento específico. Un espacio que permite encontrar compañía en los momentos más tranquilos y sutiles de tu vida, y también cuando quieres exteriorizar todo lo que traes adentro. Creo que eso sería para mí Goldfrapp si solamente me dedicara a escuchar su música.

Goldfrapp Tales of Us Casete, 2013



Estudiaste cine en la universidad y has dirigido los videos de Stereophonics. Ahora que son independientes tal vez sea buen momento para terminar tu película… Siempre me ha encantado filmar y hacer música, afortunadamente he podido realizar ambas cosas con los videos de la banda. Espero que la película pueda estrenarse el próximo año, he estado trabajando varios años en ese proyecto. Hay mucho material autobiográfico en ella. ¿Cuál es tu video favorito de Stereophonics? Me gusta mucho “Violins and tambourines” ya sabes, el que termina bajo el agua. Fue muy difícil de filmar, pero el resultado es hermoso. El título del disco tiene que ver con algo que te pasó recientemente. ¿Qué tantas cosas de tu vida cuentas en estas canciones? Es correcto, el nombre del disco viene de una anécdota personal. Descubrí a unos chicos trepando a media noche la azotea de mi casa para alcanzar los rieles del tren elevado. Me asusté un poco porque mis hijos estaban en casa, pero luego me di cuenta que lo Todos los discos tienen una único que querían era hacer historia, y la de Graffiti on the Train un graffiti. Pudieron haberse comenzó a gestarse una noche en matado, pero esa es la clase la azotea de la casa de Kelly Jones. de cosas que haces cuando A propósito de su primera visita eres joven. El caso es que esa a nuestro país –como parte del situación me hizo recordar Festival Corona Capital– platicamos muchas historias de mi propia con el vocalista de Stereophonics, quien nos compartió lo mucho que juventud, de manera que me ha cambiado su vida en su faceta puse a escribir y el resultado como banda independiente. fue este disco que es, hasta

20

cierto punto, autobiográfico. ¿Cuál es el riesgo de entregarle tantas cosas de tu vida personal a una obra como ésta? Creo que cuando haces música tienes que arriesgarte y escribir sobre tus propias experiencias para que la gente sienta que lo que dices es real. Creo que es una de las razones por las que este disco ha sido tan exitoso, que la gente puede sentir las emociones que fluyen de las canciones. Necesitas conectar con la gente, creo que cuando eso sucede ni siquiera importa qué tan buena sea la grabación o cuánto dinero le hayas pagado al productor, porque es algo que se puede sentir, como pasa en la pintura o el cine. ¿Cómo te afectó el que un integrante de la banda y un amigo personal como Stuart Cable muriera de forma prematura? Bueno, Stuart siempre fue mi mejor amigo. Definitivamente te marca que una persona joven muera en una situación tan inesperada y estúpida como en la que él falleció. Pienso en él todos los días, fue una parte importante de esta banda y siempre estará presente en muchas de las canciones que tocamos. Stuart fue un tipo muy divertido. Haz declarado que Graffiti on the Train es tu mejor disco porque tuviste todo el tiempo necesario para escribir y grabar como querías. ¿Cuál es la mayor diferencia entre trabajar por tu cuenta y trabajar con una gran disquera? Creo que lo mejor de este disco es que no le dijimos a nadie que lo haríamos hasta que estuvo terminado. No dejamos Stereophonics que nuestra disquera nos diera Graffiti on the Train Stylus, 2013 dinero, nosotros mismos lo financiamos y una vez terminado se los mostramos y les gustó. Al final, sentimos que ellos no se comprometerían tanto como nosotros, así que decidimos sacarlo de manera independiente. Creo que fue la mejor decisión. *Stuart Cable murió por congestión alcohólica.



Prográmaton es el nuevo disco de Zoé, una obra producida por Phil Vinall y calificada por Chucho Báez y Ángel Mosqueda como “nuestro mejor disco a la fecha y, además, en el que más nos hemos divertido”. Esta vez, ¿cuál es el concepto del álbum? Chucho: Habla de ver la vida como un infinito juego de programaciones con miles de combinaciones, porque cada quien observa las cosas a su manera. Es un viaje típico de León, que tiene que ver con la portada: una cancha de juego donde las líneas trazadas corresponden al símbolo de Prográmaton. Algunos dirán que con este plato consolidan su sello sónico; otros pensarán que es más de lo mismo. Ángel: Y ambas partes tendrán razón. Estamos viviendo una evolución como banda, cada vez tenemos más experiencia porque estamos haciendo música desde 2001; pero ¿cómo no va a ser igual la música si somos los mismos cinco weyes con el mismo productor? ¿Pues adónde quieren que vayamos? Quizá sus fans esperan un disco de duetos… Chucho: ¿Qué esperan los fans...acaso quieren un disco de jazz? Ángel: Para nosotros ha sido una meta encontrar una identidad como músicos. Somos los mismos cinco de toda la vida y por eso sonamos a Zoé, qué bueno, ¿no? Este disco es un paso adelante en la carrera del grupo y nadie va sacarnos de esa idea, digan lo que digan.

22

¿Qué tanto influyó en la creación de este álbum el éxito de su unplugged y el debut solista de León? Ángel: Mucha gente pensó que viniendo del unplugged, lo lógico sería caminar por ahí, pero no fue así. Claro que reflexionamos respecto al material previo, pero fue mínimamente; más bien nuestra guía primordial fue ser sinceros con nosotros mismos. Prográmaton posee un sonido nuevo al cien por ciento. Aunque persiste esa vieja melancolía sideral en las letras. Chucho: ¿Sabes? Queríamos hacer un disco divertido, y eso es algo que regularmente no suena, pero nos reímos todo el tiempo. No nos la pasamos llorando ¿eh? Ángel: Es cierto que en nuestras canciones hay melancolía, pero incluso en los pasajes más oscuros siempre brota una carcajada cuando nos volteamos a ver y decimos “qué onda

con esto, estamos súper darks”. Hasta en las canciones más oscuras siempre debe haber buen humor, sólo hay que detectarlo. Recuerdo un programa de TV donde cierto conductor se burló del título de uno de sus discos y ustedes se molestaron. Ángel: Ese tipo de programas están vetados. Esta vez no vamos a asistir a ningún show de chistes. Chucho: Es como cuando salíamos en la tele con señoras que nos entrevistaban después de dar las recetas de cocina. Ni sabían qué onda. Recomiéndenles algunos discos a sus fans (quienes sí saben qué onda). Chucho: Los nuevos de Tame Impala, Daft Punk, Queens of the Stone Age, Artic Monkeys y The Strokes. Como punto final, ¿es cierto que Bunbury es insoportable? Ángel: Para nada, es muy buena onda. Un hombre muy inteligente.


La evocadora oscuridad de Young Echo

La diferencia entre los Sex Pistols y The Clash es simple: Joe Strummer, Mick Jones, Paul Simonon y Topper Headon sí sabían tocar guitarra, bajo y batería, y no pasaron por el filtro de Malcolm McLaren y Vivienne Westwood, quien décadas más tarde diseñaría el vestido de novia de Carrie Bradshaw, el personaje ficticio de la serie Sex and the City. Por la época en que dicha serie abarrotaba las salas de cine con su primera versión cinematográfica y la Westwood de nuevo acaparaba la atención de las pasarelas y portadas de revistas como Vogue, Paul Simonon era reseñado en la New Musical Express por su incursión en el proyecto de The Good, The Bad and the Queen al lado de Damon Albarn, el líder de Blur, y Simon Tong, ex guitarrista de The Verve, lo cual ponía en evidencia la inquietud que siempre estremeció a los Clash a lo largo de sus carreras

y sus vidas, mientras que los Pistols, bueno, de algún modo fueron la primera boy band de la historia. Recientemente, Columbia Records relanzó su discografía, cinco álbumes que evidencian la evolución del grupo que le dio al punk la dignidad sonora y el desconcierto político que tanto andaba buscando, desde el homónimo The Clash hasta el Combat Rock, pasando por Sandinista, Give ‘Em Enough Rope y, por supuesto, el glorioso e indispensable London Calling. Cinco grabaciones de estudio donde se nota la inconformidad del cuarteto con su supuesta sencillez valemadrista, pasando de la incipiente tradición veloz del punk puro al rockabilly, reggae y dub con una destreza que terminaría por volver fan al mismo Johnny Rotten.

Recomendable si: - Eres fan de hueso colorado de The Clash o del punk en general, aunque hoy día seas todo un Godinez. - Crees que Blink 182 fueron los primeros punks (ya madura). "Y mientras, yo me enamoraba como un fan de tu voz, de tus amigos, de tu ropa original, de tu habitación, de tu portal, de tus discos viejos de los Clash"

Como un fan, La Casa Azul

The Clash 5 Studio Album Box Set Columbia

Escucho “Blood Sugar” uno de los tracks del fantástico álbum Nexus, el debut de Young Echo, inquieto colectivo joven de Bristol, e irremediablemente me transporto al momento en que por vez primera recibí el golpe de aire del trip hop británico, especialmente de lo que escuché en los discos de Tricky y Massive Attack. Claro, de eso hace casi veinte años, pero el hecho de que los propios productores de Young Echo confiesen la influencia que particularmente Maxinquaye ha tenido en ellos, me hace corroborar que si bien en su sonido hay mucho de contemporáneo, no puede evitarse el aroma a nostalgia que también desprende. “Blood Sugar” tiene la autoría de Kahn, uno de los tantos productores de música electrónica que participan en el colectivo, pero atrapa sobre todo por la voz aterciopelada de Lily Fannon, evocadora en cierta medida, allí mientras navega por esos beats arrastrados y oscuros de aquella Martina Topley-Bird con la que Tricky acuñó el sonido de sus primeras grabaciones, incluidas las de Nearly God, aquel célebre disco donde a la par de los dos mencionados también cantan Björk y Neneh Cherry. Confesaré aquí que no llegué al trip hop directamente por Maxinquaye, sino por el segundo álbum de Tricky, el claustrofóbico PreMillenium Tension, y desde entonces me sentí hipnotizado por la manera en que sonaban sus beats hyperdowntempo y esas voces que más que otra cosa parecían susurrarnos al oído secretos perturbadores y transgresoras invitaciones. Obvio, tratándose de un colectivo joven, Young Echo no sólo se inclina al trip hop, sino que en Nexus también pueden escucharse ejercicios de dubstep, drone y spoken word, pero en todos ellos se percibe, sin duda, la herencia de lo hecho, reitero, por Tricky y Massive Attack. En ese sentido da gusto que las nuevas generaciones de productores en Bristol sigan teniendo en cuenta aquel engendro sonoro que nos deslumbró en los noventa, cuando vieron la luz obras que se consideran medulares en el desarrollo de la música electrónica: el Maxinquaye del primero, el Blue Lines de los segundos y el Dummy de Portishead.

23


“Me siento muy contento porque en esta nueva etapa de mi carrera puedo hacer lo que yo quiero�.

22


Yandel es un tipo delgado, amable y de no más de 1.75 de estatura. Pese a su apariencia terrenal, el cantautor boricua viaja con un séquito de asistentes y trae tanto oro y joyas encima que por un momento me pregunto si espera que lo salude o que le haga una reverencia. El hombre se hace llamar “la leyenda viviente” y aunque el título que se adjudicó es bastante exagerado, sus impresionantes récords de ventas le dan buenos motivos para sentirse seguro.

Síguelo en Twitter: @llandel_malave

Antes de comenzar la entrevista, Llandel Veguilla hojea un ejemplar de la edición 246 de Círculo Mixup y descubre a un viejo conocido. ¿Qué tal te llevas con Marco Antonio Solis? Marco Antonio es increíble, es un gran tipo, pero no creas que siempre es así de serio como se ve en la foto. Frente a las cámaras se mete mucho en su personaje, pero cuando dejan de grabar lo que le encanta es el chiste, vacilar y pasarla bien. Dices que eres la leyenda viviente y que todos deberían aprender de ti. Pero, ¿de quién aprendió Yandel todo lo que sabe? Del tiempo, el tiempo hace que aprendas. Llevo 14 años escribiendo y produciendo música grande y exitosa. Ya tenemos ese sazón y sabemos que a la gente le gusta el baile, la fiesta y pasarla bien. ¿Te dejaron quedarte con el auto de ciencia ficción que aparece en el video “Hablé de ti”? ¿Por lo menos darle unas vueltas por Los Ángeles? El auto y todos los elementos de producción estuvieron increíbles, ese video es uno de los mejores que he realizado. El director del video le dio un caché y una finura increíble, de verdad que conceptualizó visualmente lo que es De Líder a Leyenda. Dices que ahora puedes hacer lo que quieras. ¿Había algo que te limitara en los discos anteriores? No es que me sintiera mal o me limitara, lo que pasa es que ahora, en este momento de mi carrera, ya no tenía nada firmado con la anterior disquera, no tenía contrato de publishing ni representante, entonces quería comenzar un proyecto totalmente nuevo en todos los aspectos. De pronto, un día me levanté, me miré al espejo y dije, “¿por qué no haces algo por ti mismo, te firmas y te produces sin ayuda de nadie? Así comencé a promocionar este disco, de forma independiente y con mucha libertad, todo eso lo hice antes de firmar con Sony. Me imagino que lo que ofrece Yandel en esta etapa solista es una evolución respecto a lo que hacías con Wisin. No tendría mucho caso sonar a lo mismo. Totalmente de acuerdo. Tenía que regresar con un proyecto totalmente diferente y fresco. Encontré al hombre correcto para hacer el trabajo: Tainy, que es uno de los productores más importantes de la música urbana en Puerto Ríco, me encerré con él en el estudio para hacer este disco. También colaboró con nosotros Mr. Ear Candy, que es la persona que se encarga de las mezclas y las grabaciones, creo que hicimos una combinación totalmente nueva. Tainy nunca había trabajado conmigo un disco completo, sólo habíamos hecho tracks por separado, así que se va a notar mucho su trabajo en este nuevo álbum. ¿Cuáles son los lujos que te diste en esta producción, en la que 14 de los 17 temas son de tu inspiración? La intención es que la gente vea mucho de Yandel, por eso no tengo muchos featurings, sólo colabora gente como Daddy Yankee, Don Omar y J Álvarez; creo que invité a los que me hacían falta. Quería que el público se enfocara en lo que soy ahora.

25


26

¿A qué etapa cronológica corresponden estas canciones? ¿Son temas nuevos o cosas que tenías guardadas? Todas las canciones son nuevas. Estuve un año grabando a capella las voces de 9 canciones, pero fue hasta el año pasado que me metí a producir al estudio, a mezclar y sonorizar las pistas; en total estuve dos años trabajando el disco de De Líder a Leyenda. Platícame un poco del lado B de Yandel: ¿Recuerdas el momento en que decidiste dedicarte a la música? De niño me llamaba mucho la atención la música porque mi padre y mi madre allá en Puerto Rico eran muy fiesteros, todas las navidades sacaban las guitarras, los bongos y se ponían a cantar. Mi madre canta muy lindo, yo creo que de ahí arrancó todo, después intenté ser artista pero no fue fácil, así que me puse a recortar cabello, me volví barbero y tuve mucho éxito, llegué a tener 2 barberías en el pueblo de Cayei, así que me volví famoso antes de ser artista. Eso me ayudó mucho, porque todo mundo en el pueblo me seguía, así que cuando salió mi primera canción en 1998, fue todo un éxito. ¿Qué hace Yandel antes de salir al escenario, tienes algún ritual? Siempre nos juntamos y hacemos una oración, le pedimos a Dios que todo salga bien y que el público se vaya contento y que cualquier cosa que suceda sea él quien tome el control.

¿Ya no te impone enfrentarte a públicos masivos? Para nada, me encanta el escenario, es mi pila. Cuando siento que el público me está gritando es cuando uno se crece, he aprendido a disfrutar esto, al principio fue un poco difícil pero ahora me dedico a disfrutarlo. ¿Qué es más difícil: Terminar una relación de trabajo con un amigo muy querido como Wisin o terminar con una mujer a la que amaste? Es curioso, ¡son dos tipos de matrimonio! Yo con W no tengo ningún problema, nosotros vamos a seguir trabajando porque tenemos una comunicación muy bonita, ahora mismo estamos haciendo el programa de La Voz México y estamos disfrutándolo mucho. Así que por ese lado no ha cambiado nada, seguimos siendo muy amigos. ¿Cuáles son tus metas con este disco? Yo estoy feliz en este momento de mi carrera. Creo que la felicidad más grande es que los fans están disfrutando lo que hago. Yo me paso la vida en Twitter e Instagram y es algo impresionante ver la respuesta del público; el tema “Hablé de ti” fue mi primer sencillo y llegamos a posicionarnos en el primer lugar de las listas de popularidad aún sin haber firmado con ninguna disquera. Ahora que estamos con Sony el sencillo que moveremos será “Hasta abajo”.

Yandel De Líder a Leyenda Sony Music, 2013



Somos una sociedad sanguinaria. Desde hace ya muchos, pero muchos años, nos alimentamos de las imágenes de jovencitas a las que les exigimos se mantengan entre la inocencia y sensualidad, que sean buenas y se vean malas, que nos complazcan y se rebelen un poquito, tantito no más. Hace 15 años Britney pedía, mientras bailaba en un ajustado traje de colegiala, que la golpearan una vez más vez. Nueve años después, enloqueció, se rapó y

28

se rebeló contra la máquina que la había construido; Britney no podía soportar ni un golpe más. Ese momento, histórico y fundamental para entender la cultura popular contemporánea, debería haber sacudido las fibras mismas del sistema, obligarnos a mirarnos en el espejo y considerar lo que nuestra hambre de piel y almas le podía hacer a un ser humano, sin embargo consumimos con morbo su caída para eventualmente echarle porras de nuevo. Es así como llegamos a Miley: ex estrella de Disney, chica sureña con todas las cualidades necesarias para proveer un producto estéril y de fácil distribución. Todo iba bien; mochilas, loncheras, filmes en 3D y cromos coleccionables. Pero claro, todo tiene la tendencia de ceder y entre más se estire la liga peor será el rebote sobre nuestras apáticas caras. Miley decidió que no quería ser más un nombre seguido de un símbolo de trademark, entonces y en la fiel tradición #britney (artista que Miley admira más que a nadie) se rapó, compró un par de ajustados corpiños y minishorts, y sacó la lengua en los VMAs mientras le twerkeaba a un cantante cuyo reclamo al éxito se encuentra en un video lleno de chicas desnudas bailando. El mundo implotó. Sin embargo, y a diferencia de su ídolo, Miley no está perdiendo el control. No, se trata más bien de una compleja estrategia para tomar el control, para montarse en la máquina y dirigirla. Sus armas son justo el sexo, que desde pequeña se le enseñó vende mejor que cualquier otra cosa, y un disco en el cual tuvo total control creativo. Bangerz, 13 canciones de perfecta producción, cada una de ella pensada para alcanzar distintos grados de controversia. El disco como tal es pop perfecto para su

Adivina quien es su verdadero padre: Billy Ray Cyrus: El culpable de los pasitos de “No rompas más mi pobre corazón”. Gene Simmons: ¿El culpable de la lengua omnipresente? Dios los perdone.

momento, y más allá de un par de molestos momentos de chica-blanca-queriendorapear e intentos descarados de sonar alternativa, el álbum se mantiene como un esfuerzo sólido y por mucho superior a lo que algunas de sus contemporáneas están produciendo (sí, te estoy viendo a ti Katy Perry). Lo malo, claro, es que el disco ha sido opacado por el escándalo y es mucho más fácil satanizar a una chica que ponerse a escuchar su música. Al final y por más ridículo y triste que algunos les pueda parecer el intento de Miley de someter al sistema a punta de controversias y fotos semidesnuda, o a los que deprima el hecho de que Bangerz esté en primer lugar en más de 70 países o que Miley sea el nombre más buscado en Twitter o Facebook, una cosa queda clara: cada generación tiene la estrella pop que merece.

Miley Cyrus Bangerz Sony Music, 2013



30


A Metallica se le pueden achacar infinidad de cosas, una de ellas querer venderse cual figuras de acción coleccionables. Es cierto, su bodega sonora tiene una carretilla repleta de éxitos de todos colores y sabores, listos para apantallar al geek más conceptual o al metalero más exquisito. Pero aprovechar el estreno en pantalla digital de Through the Never para lanzar el soundtrack “obligado”, huele a mercadotecnia rebajada con agua. Sí, el sonido es crudo y directo, como de la época de ...And Justice for All (1988), y el setlist se canta de cabo a rabo, mas nos gustaría que Metallica nos dijera que está vivo, que todavía hay futuras canciones inéditas que pondrán al rojo vivo al tímpano, y que no viven de reciclar sobre el escenario sus memorias una y otra vez ante sus fanáticos incondicionales.

Metallica Through the Never Blackened Recordings, 2013

Recomendable si te gusta: Los directos que suenen rasposos y contundentes, cantar los éxitos de Metallica mientras te bañas y si esperas con ansia la próxima persecución de Lars Ulrich y sus abogados contra alguna nueva forma de piratería. David Meléndez

New Model Army Between Dog and Wolf Ear Music, 2013 Para quienes seguimos de luto por el mediocre Rewind the Film de Manic Street Preachers, lo nuevo de New Model Army es un alivio. No todos los rebeldes se doblan ante el tiempo, y el grupo de Justin Sullivan es un ejemplo. Su mensaje anti-conservador a favor de la clase obrera y en contra del “imperialismo yanqui” sigue vigente, y aún es probable que sus fans se aprendan las letras de las nuevas canciones y las griten desde el fondo de su corazón en el próximo concierto. Recomendable si te gusta: U2 sin mesianismo, Billy Bragg sin folk aburrido y The Chameleons sin karma (chamaleon). Cynthia Rodríguez

The Foreign Exchange Love in Flying Colors +FE Music, 2013 Dueto integrado por el rapero de Carolina del Norte, Phonte Coleman, y el productor germano Nicolay, quienes iniciaron su colaboración a través de Internet –de ahí el nombre de la agrupación– y que aquí presenta su cuarto álbum de estudio que ha sido calificado como R&B alternativo o rap subterráneo. La combinación de los ritmos y secuencias electrónicas de Nicolay con las vocalizaciones callejeras de Phonte logran un estilo único en los 10 temas que incluyen aquí, donde el soul, el rap y el hip hop son amos y señores. Escucha su hit “Call it home”. Recomendable si te gusta: Los tatuajes, la película The Warriors y los sonidos electrónicos de vanguardia. Walter Schmidt

31


Tool Opiate EP

Es difícil pensar en Tool como unos principiantes buscando la oportunidad de llegar a un público grande, pero ése es el tipo de banda que eran cuando grabaron Opiate, EP de alrededor de 28 minutos. Escucharlo hoy en día, después que nos han entregado discos tan brillantes y ambiciosos como Ænima y Lateralus, nos remite a ideas (en forma de brillantes canciones como “Hush” o “Jerk off”) que tomarían vuelo en un futuro para convertirse en un sonido único. Este relanzamiento, además de estar prensado en vinil virgen de 180 gramos, contiene arte nuevo, creado por el artista de Iron Man Adi Granov y un empaque que puede ser visto en todo su esplendor usando los lentes incluidos en 10,000 Days. La música se sostiene 21 años después de haber sido lanzada, pero no podemos dejar de preguntarnos cómo habrá sido para los fans originales de la banda el toparse con este disco lleno de riffs pesados, tiempos raros y voces melódicas en un tiempo en que pocos hacían algo similar. Marcos Hassan

Recomendable si te gusta: La lacrimología, que te dejen tarea extra de matemáticas, sufrir cada día que no confirman el concierto de Tool en México.

No es necesario contar con un gran bagaje musical o darle varias escuchadas a Wild Nothing para notar en qué dirección Jack Tatum quiere llevarnos. Las influencias (My Bloody Valentine y Belle and Sebastian, por nombrar a dos) son claras y quizá la mayor diferencia entre Empty Estate y Gemini o Golden Haze es la definida vibra veraniega que el primero logra invocar en sus melodías y atmósferas. Sobre éstas también podemos decir que nos recuerdan al más joven M83, aunque en este EP la cosa es mucho más ligera. De modo que (sin llegar a hacer tracks para pulir la pista de baile) nos parece que Tatum deja en segundo plano ambiente y texturas para dar prioridad a las melodías. Un buen disco de pop moderno y atrevido.

Wild Nothing Empty Estate Capture Tracks, 2013

Recomendable si: Lloraste porque no vino My Bloody Valentine y quieres consuelo sónico, te gustan las melodías desencadenadas y el pop con ruido de fondo.

Armida Alarcón

Vangelis / Light and Shadow: The Best of Vangelis / Warner, 2013

Tipos geniales como éste no se dan en maceta. La colección incluye algunas de sus principales obras que van de la música electrónica experimental al ambient y el pop orquestal. @circulomixup

Apenas un año después de editar su (excelente) tercer disco solista, Neil Halstead, otrora líder de Slowdive y Mojave 3, formó un proyecto con su viejo colega noventero Mark Van Hoen, de Seefeel, que hizo lo que parecía imposible: retomar sus guitarras eléctricas y arsenal multiefectos. Bajo el sello Slumberland, el genial compositor británico ofrece una versión actualizada de su dream pop, pero con una carga eléctrica más directa. En “This is how it feels” un órgano melancólico da paso a su voz para estallar la electricidad y volver a ese caos-orden efectista pero efectivo. Un álbum de gustos culpables, como el propio Halstead señaló, en el que toda la instrumentación is in your face (in your soul, agregaría). El primer single “(I don’t mean Recomendable si te gusta: to) Wonder” es shoegaze en estado puro. My Bloody Valentine y M83, la música Automedícate este dulce psicodélico. para volar sin alas, buscar rostros en el mármol del piso.

Black Hearted Brother Stars Are Our Home Slumberland Records, 2013

@MaestroLimbo

32


Korn The Paradigm Shift Prospect Park, 2013 Ya han corrido varios años desde la trilogía Korn (1994), Life Is Peachy (1996) y Follow the Leader (1998), aquella que ubicó a la banda de Bakersfield, California, como el referente principal de la etiqueta nu metal y en la que el conjunto se caracterizó por abordar situaciones de abusos físicos, sexuales y mentales durante la infancia, rebeldía juvenil y angustia. Desde entonces Korn se dispersó progresivamente y es hasta esta décimo primera producción, con el regreso del guitarrista Brian “Head” Welch, que el rumbo de las canciones se nota mejor definido al devolverle a las guitarras el rol protagónico que previamente se perdió en capas de efectos y hasta elementos de dubstep. “Prey for me”, “What we do” y “Victimized” son una base razonable sobre la cual darle el beneficio de la duda a Korn. Recomendable si te gusta: Que una banda en la que perdiste la fe intente retomar el camino, que predominen los riffs y no los trucos tecnológicos, recordar la adolescencia.

Alejandro Rojas Luna

La Habitación Roja Fue Eléctrico Intolerancia, 2013 El quinteto valenciano La Habitación Roja es actualmente uno de los grupos más importantes del rock pop independiente español, consolidado después de casi veinte años en la escena. Éste es su álbum número ocho y en él nos presentan una colección de trece temas con su sello personal, dominado por las guitarras y letras ultra románticas, historias de amores perdidos, obsesivos (“que duele tanto…” en “Indestructibles”), muy sentidos (¿resentidos?), con el dedo en la llaga, cantadas con desenfado y letras filosas como vidrios rotos para clavarlos en tu corazón. Duros. Recomendable si te gusta: Sufrir con letras llegadoras, el rock español y no eres supersticioso (porque son 13 canciones).

Walter Schmidt

¿Eres de quienes siguieron a Pearl Jam durante sus primeros discos y después les perdiste la pista? Quizá sea porque tras su estallido inicial los de Seattle hicieron todo lo posible para distanciarse de los estereotipos que impuso la fama; lo cual, si bien fue admirable por su honestidad, no siempre produjo los resultados más redondos en el estudio. Lightning Bolt nos presenta su mejor disco en 15 años. Libre de los lapsos de no-queremos-sonar-a-Pearl-Jam, estas 12 concisas canciones los muestran desinhibidos para lucir distintos matices: el devaneo hardcore de “Mind your manners”, la excéntrica “Father’s son” la balada hechicera “Sirens” –su nuevo “Black”–. No es el de tus dulces 18, pero sí más Pearl Jam que nunca.

Pearl Jam Lightning Bolt Monkeywrench/ Universal, 2013

Arturo G. Aldama

Recomendable si te gusta: La franela, los grupos que no necesitan separarse para revivir su fama, el grunge que nunca fue grunge.

33


Best Coast Fade Away Jewel City, 2013 Justo en la frontera entre el E.P. y el L.P., Best Coast va directo al punto en este mini-disco conformado por 7 canciones que siguen la acostumbrada línea del pop lo-fi, las reminiscencias al surf dulce de los años sesenta y las cándidas temáticas que hacen la crónica de relaciones interpersonales idealizadas en un principio, pero golpeadas después por la agridulce realidad. ¿Qué cambió entonces en Bethany Cosentino y Bobb Bruno? Que desde las canciones abridoras: “This lonely morning”, “I wanna know” y “Who have I become”, se percibe un discreto incremento en la velocidad de la guitarra, sin que eso signifique abandonar ni distorsionar el registro pop. Recomendable si te gusta: El surf melódico con óptica de instagram, los duetos bien conjuntados y los guiños a Mazzy Star. Alejandro Rojas Luna

Varios Welcome to the Robots Vol. 2. Synthie Pop and New Romantic Embassy Records, 2013

Con una portada que recuerda los años dorados del high-energy (aunque el contenido no tenga que ver con ese género), llega el segundo volumen de clásicos para quienes nos creemos robots y queremos musicalizar esas tardes sintéticas con sonidos ad-hoc como los que incluye este disco doble, cortesía de Talk Talk, Yazoo, Visage, A Flock of Seagulls, Altered Images, Thomas Dolby, Vicious Punk Phenomena y más héroes del new romantic y el synthpop. Una de las virtudes de esta compilación es que muchas de las canciones incluidas corresponden a remixes o versiones extendidas sólo disponibles anteriormente en los extintos vinilos de 12”, por lo que sin duda vale lo que pesa.

Tarde, pero seguro: Sebadoh lanzó su primer álbum en este siglo y milenio. Habrá sido grabado hace poco, pero Defend Yourself da la impresión de que el grupo quedó atrapado en una tormenta de hielo en 1999 y lo acaban de descongelar. No es insulto. Al contrario, se perdió de todo lo que ha estropeado al indie rock americano. Es como si los Strokes nunca hubieran existido. Aunque “Oxygen” sugiere que “Bad Day” de REM sí llegó a colarse hasta su cárcel glaciar.

Recomendado si te gusta: Caminar como robot (aunque sea por tu artritis), la época dorada del new wave (aunque hayas nacido en 1995) y los momentos Kodak.

Recomendable si te gusta: El indie rock que no envejece y que tampoco quiere ponerse “en onda”, el episodio “El Hombre de 1996” de South Park.

@nosoymoderno

34

Sebadoh Defend Yourself Joyful Noise Recordings, 2013

Cynthia Rodríguez


The Alan Parsons Project I Robot Legacy, 2013

Clásico entre aquellos discos que se jactan de “clásicos”. Futurista a pesar de que hace años la humanidad sobrepasó la línea del Nuevo Milenio. I Robot es la piedra de torque de The Alan Parsons Project y una advertencia todavía válida sobre el posible abuso de la tecnología para dominar al planeta por medio de la inteligencia artificial. Esta placa de 1977 basada en el libro homónimo de Issac Asimov es un monolito conceptual de sintetizadores y electrónica gomosa (cortesía de las teclas del extinto Projecton). 35 años después de su estreno, recibe su podio de atemporalidad vía la Legacy Edition, con una justa remasterización cortesía del mismísimo Parsons y Sally Woolfson, hija de Eric Woolfson, fallecido co-fundador de la banda. La sorpresa es el segundo disco con nueve tracks de regalo, entre outakes, demos y mixes alternativos. David Meléndez

Recomendable si te gustan: Los viajes interestelares sonoros de Chateau Marmont y Sébastien Tellier, los sintetizadores analógicos, criticar duro y fuerte el sonido plástico de todo lo digital.

Cathy & David Getta / F***Me I'm Famous / Warner, 2013

Para crear un ambiente de club sofisticado y reventado como el de Ibiza, pero en la sala de tu casa (o tus audífonos). 16 tracks de lo más moderno en música electrónica que no da tregua a los pies. @just_musik2

The Alan Parsons Project I Robot Legacy, 2013


Baz Luhrmann se la ha pasado haciendo películas mitad drama y mitad musical con merengue, como Moulin Rouge, y ahora apuntó su cámara hacia El Gran Gatsby. Esta novela es uno de los clásicos de la literatura norteamericana del gran escritor F. Scott Fitzgerald, que con su pluma logró plasmar lo que se conoció como the jazz age, donde la sociedad norteamericana entró en un furor y frenetismo que llegó a los excesos y la decadencia, después de la Primera Guerra Mundial. La trama tiene como protagonista a Jay Gatsby, un hombre que es inmensamente rico, pero que no proviene de las clases altas sino que su fortuna tiene dudosos orígenes. Cuando era más joven y pobre

Terapia de Riesgo (Side Effects) Dir: Steven Soderbergh Drama

36

se enamoró de Daisy, una mujer de la alta sociedad que se casó con un millonario después de haber tenido un romance con él, por lo que ahora, rico, trata de recuperar al amor de su vida. La película tiene un buen reparto que logra sacar adelante la parte dramática de la historia. Tobey Maguire está muy bien como el narrador y testigo de la historia, Nick Carraway, y se recupera como actor después de su paso por El Hombre Araña. Leonardo DiCaprio es un convincente Jay Gatsby, más inspirado en Robert Redford (quien protagonizó El Gran Gatsby la versión de 1974 con Mia Farrow) que (The Great Gatsby) en el personaje de la novela; Carey Dir: Baz Luhrmann Mulligan, como Daisy Buchanan, no Drama aporta mucho al personaje de la rica enamorada, y Joel Edgerton como Tom, el esposo de Daisy, está a la par de DiCaprio. La película se sostiene gracias a los actores y a su base literaria, logrando igualmente un buen aprovechamiento del 3D.

Soderbergh declaró que ésta sería su última película. En ella hace una crítica a las farmacéuticas, los abogados y los neoyorquinos, con Jude Law interpretando a un psiquiatra que mal diagnostica a Rooney Mara, una paciente en crisis. La primera parte nos muestra de una manera muy efectiva el mundo de los antidepresivos. En la segunda mitad, nuestro psiquiatra se convierte en detective porque cree que lo están manipulando para hundirlo. Excelente ritmo y dirección por parte de un Soderbergh en plena madurez como director. Participan Channing Tatum, Catherine Zeta Jones y Vinessa Shaw.


Llega al reino del Blu-ray la película con la cual Roman Polanski, para mi gusto el mejor director vivo del mundo en la actualidad, conquistó Hollywood. Sin efectos especiales y con una gran libertad artística, Polanski nos introduce en el mundo de Rosemary Woodhouse (espléndida Mia Farrow) cuyo sueño es quedar embarazada de su esposo Guy (el gran director John Cassavettes) y aquí es donde empiezan los problemas: Unos vecinos satánicos intentan aprovechar las circunstancias para convertir a Rosemary en la madre del anticristo. Brillante Polanski dirigiendo esta historia llena de tensión dramática y suspenso en la solitaria búsqueda de Rosemary por descubrir la verdad de su embarazo.

El Bebé de Rosemary Dir: Roman Polanski Horror

Creo que voy a dormir con la luz encendida este mes:

Carnaval de las Almas. Dir. Heck Harvey. Una de las películas de culto más perturbadoras que hay, en la que una mujer, después de un extraño accidente, va a parar a una feria abandonada. De verdad terrorífica.

Sleepy Hollow. La Leyenda del Jinete sin Cabeza. Dir. Tim Burton. Una de sus mejores películas, basada en la leyenda de, claro, un jinete sin cabeza que por las noches ronda un pueblo en busca de víctimas. Con Johnny Depp y Christina Ricci.

El Resplandor. Dir. Stanley Kubrick. ¿Puede haber algo más tenebroso que tener que pasar una larga temporada en un hotel gigantesco, vacío y aislado por la nieve? Sí, que esté lleno de espíritus y que la historia te la cuente Kubrick. Una obra maestra.

Los Otros. Dir: Alejandro Amenabar. Inspirada en Los Inocentes, esta versión actualizada muestra a Nicole Kidman quien, junto a sus dos hijos alérgicos a la luz, espera el regreso de su esposo de la guerra.

Coraline. Dir Henry Selik. Esta cinta de animación se ha convertido también en una película de culto que no deja de fascinar y asustar a todos los niños. Coraline, aburrida de su vida cotidiana, descubre un mundo paralelo detrás de una pared llena de siniestros secretos.

Los Inocentes. Dir: Jack Clayton. Una niñera se enamora de un fantasma que ronda la mansión donde cuida a dos niños. Con la gran Deborah Kerr.

37


representativas del vasto catálogo de Warner Bros. El periodo abarca 90 años de experiencia cinematográfica e incluye títulos clásicos e imprescindibles para cualquier cinéfilo que se respete: Lo que el Viento Se Llevó, El Mago de Oz, El Ciudadano Kane, Casablanca, Un Americano en París, Un "Si no la Tranvía Llamado Deseo, compras, Gigi, 2001: Odisea me pongo del Espacio, Naranja loco". Mecánica, El Exorcista, Atrapado sin Salida, El Resplandor y Amadeus, pasando por películas más recientes como El Color Púrpura, Buenos Muchachos, Asesinos por Naturaleza (en su versión Director´s Cut) y Matrix, hasta llegar a recientes producciones como El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey,

Colección de 20 películas Lo mejor de Warner Bros (Blu-ray)

Hay películas que –desde que las ves– te provocan ese deseo extraño de poseerlas para repasarlas una y otra vez; son esas obras que pertenecen a la categoría de clásicas, cintas que todo amante del cine tiene bien guardadas en su corazón. Pero como por lo general ese órgano no cuenta con un reproductor de Blu-ray, nada mejor que hacerse de esta colección que en un lujoso estuche nos presenta 20 películas

38

Los Infiltrados y El Origen. Grandes directores de todas las épocas como Stanley Kubrick, Steven Spielberg, Miloš Forman, Christopher Nolan y Peter Jackson pasan lista junto a actores inolvidables como Humphey Bogart, Jack Nicholson y Leonardo DiCaprio. El boxset cuenta con fichas de cada una de las películas y éstas vienen ordenadas cronológicamente en un práctico álbum, con una base plástica que ayuda a su conservación. Una valiosa muestra de que el cine siempre ha sido, más que simple entretenimiento, un elemento de trascendencia y reflejo de la época y el contexto que le ha tocado a cada película durante su estreno. ¿Te imaginas un maratón de estas películas? Si pones atención, aprendes más que estudiando cine 4 o 5 años; además, tu videoteca no podría estar más feliz si llegas con esta adquisición.



Qué ¿bonita? familia La familia más extraña, loca y disfuncional de la TV estrena en DVD su décima segunda temporada. Creada por Seth McFarlane, quien le presta su voz a varios personajes, la serie animada incluye entre sus locuras a un perro parlante, pensante, culto, aspirante a escritor y alcohólico llamado Brian, así como a un bebé de voz ruda y sexualidad ambigua llamado Stewie, entre otros personajes, casi todos miembros de la familia Griffith, quienes habitan en el cuerpo ocupado por el alma de un vampiro, a quien decide ayudar a regresar a su cuerpo para luego encontrarse con Sam. Una vez juntos, los hermanos se enteran de que el profeta Kevin ha escapado de las manos del demonio Crowley. Él les informa que Crowley ha descubierto Supernatural otra tabla con la "Palabra de Temporada 8 Dios" y hechizos para cerrar para siempre las puertas del infierno y dejar atrapados a los demonios. Pero Kevin Llega a su octava temporada esta robó la tabla, por lo que serie sobre las hazañas de Sam y Dean Crowley lo persigue. Winchester (Jared Padalecki y Jensen En el transcurso de la Ackles), dos hermanos que viajan a temporada, Kevin les bordo de un Chevrolet Impala 1967 muestra a los chicos investigando y resolviendo fenómenos que deben hacer tres paranormales causados por vampiros, pruebas para cerrar hombres lobo, fantasmas, etc. el infierno, pero con En esta temporada, Dean, tras un año Crowley tras ellos, todo en el purgatorio, regresa a la Tierra con se complicará.

40

la ciudad de Quahog. En esta temporada de 23 episodios Peter tiene otro doloroso encuentro con Pollo Gigante, mientras que Quagmire trata de ponerse cariñoso con Family Guy Meg; y Brian y Stewie viajan Temporada 12 en el tiempo hasta el episodio piloto. Como siempre, el recurso de utilizar voces de celebridades le da a la serie un valor agregado especial, y ahora los invitados incluyen a Cate Blanchett, Ricky Gervais, Ellen Page y Ryan Reynolds.

Vampire Diaries Cuarta temporada A raíz de Crepúsculo, los vampiros se pusieron de moda, y los productores no podían dejar pasar semejante oportunidad para hacerse de unos cuantos milloncejos. Vampire Diaries, la serie lanzada en el 2009 por Warner es prueba de ello: el estreno de su piloto atrajo más audiencia que ninguna otra emisión en la historia de ese canal, es su mayor éxito hasta ahora y acaban de anunciar la quinta temporada. En esta cuarta temporada, Elena renace como vampiro tras el accidente de coche provocado por Rebekah, todo es romance y miel entre Damon y la pequeña Gilbert, hasta que descubren que ella ha resucitado gracias a la sangre de él, mientras que Stefan muere de celos al ver que su antigua amante se ha ido de su lado. Aparentemente existe una cura para el vampirismo y todos van tras ella. Al final Elena elige a su hombre…


Tal vez la recuerdes por aventuras vertiginosas como Corre Lola Corre, por sus apariciones en series como The Shield o en las películas de Bourne al lado de Matt Damon. Platicamos con la teutona sobre su participación en la segunda temporada de la aclamada (y terrorífica) serie American Horror Story, que ya se encuentra disponible, como para que no te atrevas a apagar la luz en un buen rato: Te toca ser algo que la mayoría de los actores no tienen la oportunidad de hacer: un personaje con carácter. Mi personaje es un ama de casa a la que American Horror Story internan en un manicomio por golpear a Segunda Temporada dos hombres en un bar. Se supone que soy Anna Frank, cuyo libro han leído millones y millones de niños, y quien todos asumimos que ha muerto. Yo parezco tener pruebas de mi identidad, aunque al principio nadie me cree. Además, parece que reconozco a alguien del asilo, que antes trabajaba en el campo de concentración de Auschwitz. ¿Cómo afectará eso a los personajes encargados del asilo? No habrá un momento donde digas “¡Por Dios! ¡Creí que esta persona era buena!”. Después de ver dos episodios, yo no sé si sea posible decir eso sobre ninguno de los personajes. Yo sólo estoy poniendo en evidencia a ciertas personas que estarán bajo mucha presión y que harán cosas horribles a causa de eso. ¿Cuál fue el atractivo de aparecer en un show como éste? Lo que me gustó de la primera temporada fueron sus texturas. Me gustaba que los créditos de entrada me dieran escalofríos y que todavía

me den miedo. Cada vez que veo esa secuencia inicial puedo escuchar su aterrante música. Sabes inmediatamente que esto es creado por alguien que conoce la psicología de las pesadillas. El actor o cualquiera que esté involucrado necesita ponerse físicamente en esa posición y volverse parte de eso. Hay una línea en el segundo episodio donde uno de los personajes dice: “Los tiempos han cambiado, pero la naturaleza del mal continúa”. Estamos viviendo en un tiempo de gran caos, ¿crees que eso es lo que haga que la gente se fascine con show como éste? La mente humana es muy perversa. Algunas veces pienso que los “puros”, como nosotros que vemos el show, somos morbosos por ver lo que sucede con una cara sangrante o una persona siendo torturada. Pero eso sí, desde la seguridad de nuestro hogar. El hecho de que estemos ansiosos por ver más capítulos prueba qué tan depravados y enfermos somos. ¿Se requiere cierto temple para poder compartir escenario con gente como Jessica Lange? Mi primer día de rodaje fue con Jessica y tuve que memorizar 14 páginas de diálogos. No pude dormir, estaba realmente nerviosa. Ella es una actriz excepcional que se ha mantenido en lo más alto y, claro, yo quería su respeto. Afortunadamente, me hizo partícipe de su energía. Es interesante que metieran a un personaje histórico real. ¿Crees la serie perturbará su legado en vida real? Para ser honesta, no creo que si Anna Frank estuviera viva se comportara así. Esa siempre ha sido mi manera de pensar. Yo me decía: “Si ella hubiera sobrevivido, hubiera tenido mi edad en los años 60” y “¿cómo sería su forma de ser?”. Es un juego mental interesante, pero en la serie es más como un tributo a la magia de la cinematografía: poder hacer que Anna Frank vuelva a la vida.

“Lili Marlene y Franka Potente bailan con Gretchen en mi mente” Aviador Dro

41


Cada vez que se presenta Pink Floyd, lo mismo pueden volar cerdos que explotar “los delicados sonidos del trueno”. Y justamente de la etapa de Delicate Sound of… es que data esta compilación de presentaciones realizadas entre el 19 y el 23 de agosto de 1988 en la ciudad de Nueva York. Uno de los plus que deben convencer al más escéptico es que la mayor parte de este material en concierto se presenta por primera vez en DVD (si lo tienes en VHS, avísanos con un telegrama desde el asilo de ancianos), además de que la banda británica estaba en plena madurez y en uno de sus mejores momentos, como lo demuestran 90 minutos de pura emoción a través de 16 canciones clásicas del grupo. Incluye subtítulos en español para que aúlles como maníaco pero sepas lo que dices.

Del catálogo: James Seven… The Live Concert:

Mientras el tipo de la trompeta no se ponga el vestido, todo está OK. El problema es que cree que se ve muy bien; omitiendo eso, este material sí que es un valioso viaje por tierras brit-poperas a través de un gran concierto del grupo realizado allá por1991. Además, como extras, incluye algunos videoclips oficiales.

42

recomendaciones…si andas glam:

Pink Floyd Shine On Live

Morrissey 25 Live Morrissey 25 es la celebración en la que el eternamente Smith celebra su cuarto de siglo de depresión… perdón, de andar en la música y de corromper los oídos y corazones de ésos que terminan siendo unos adictos a su tristeza. La película, recién exhibida en Estados Unidos, presenta un concierto grabado apenas el pasado 2 de marzo en el Hollywood High School de Los Ángeles, e incluye un set list de 19 temas (aunque los fans del disco Kill Uncle no quedamos satisfechos de que lo haya omitido en su selección) y, por supuesto, temas de The Smiths, como una hermosa versión de “Please, please, please let me get what I want”. Además, el divo de Manchester nos da algunos consejos y nos advierte que comer en KFC es un asesinato.

T-Rex Born to Boogie

Película setentera protagonizada por el malogrado Marc Bolan, quizás el tipo glam más importante, aunque no tan popular como Ziggy Stardust. John y Ringo Starr hacen acto de presencia.

Velvet Goldmine

Película glam por excelencia que retrata la vida de unos supuestos Bowie e Iggy Pop en su época de tacones de agujas, plumas y plastas de maquillaje. El productor es Michael Stipe de R.E.M.

The Rocky Horror Picture Show Mítica cinta musical que muchos odian, pero más aman. O sea que es de culto y no debes perdértela si quieres ver a una entonces guapa Susan Sarandon o, dependiendo de tus gustos, a un completamente desquiciado Dr. Frank-N-Furter.



Cinco años antes de los eventos de Batman: Arkham Asylum, el Departamento de Policía de Ciudad Gótica es liderado por Loeb, un Comisionado corrupto que tiene la cruzada personal de capturar a un vigilante nocturno que le ha arruinado varias fiestas; es por eso que envía a Branden, líder del equipo SWAT, tras el Caballero de la Noche. Encima de tener a la policía pisándole los talones, el súper criminal Black Mask le pone precio a la cabeza de Batman, lo que atrae la atención de ocho peligrosos asesinos entre los que se encuentran Bane, Deadshot, Deathstroke, Copperhead, Firefly y Electrocutioner. Aprovechando que el detective más grande del mundo tiene las manos ocupadas, Joker y Penguin hacen de las suyas. Por si esto fuera poco, romper huesos de los malandrines que

44

ponen en riesgo la calidad de vida de los ciudadanos de Gótica y no tender su cama ha hecho que Bruce Wayne tenga problemas con Alfred, su leal mayordomo, quien es la única figura paterna con la que cuenta el aquejado millonario. Algunos de los gadgets vistos en Arkham Asylum y Arkham City regresarán, como el Cryptographic Sequencer, el Batarang, el gel explosivo, el Batclaw, las bombas de humo y el Grapnel Accelerator. Entre lo nuevo se encuentra la opción de moverse por la ciudad con apoyo del Batwing. A diferencia de sus antecesores, Arkham Origins incluye un juego en línea en el que los usuarios pueden controlar a los héroes o a los villanos durante una revuelta en Blackgate Prison.

A que no sabías que…

Nintendo quería que la música de la pantalla de inicio de The Legend of Zelda original fuera el “Bolero de Ravel”, pero dado que la pieza aún estaba protegida por derechos de autor, se le pidió a Koji Kondo que creara el tema que todos conocemos. ¿Lo mejor? ¡Lo hizo en un solo día!


Battlefield 4 En 2020, seis años después de Battlefield 3, la relación entre Rusia y Estados Unidos ha empeorado. Adicionalmente, los chinos acusan a los norteamericanos de haber matado a Jin Jié, político que es “la voz de la paz”. En este juego controlarás al sargento Daniel Recker y su equipo en locaciones exóticas como Shanghai, ciudad en la que tendrás que evacuar a personas VIP. El modo en línea contará con las mismas clases de los juegos anteriores, aunque con algunas modificaciones como poder utilizar todas las armas sin importar su tipo.

Mike Mcintyre es el director de WB Games Montreal y uno de los responsables de Batman Arkman Origins. Platicamos con él en su reciente visita para presentar el esperado videojuego: Tenían un reto muy fuerte frente a ustedes. ¿Cómo lo enfrentaron? Nos aseguramos de traer a la gente correcta; ayudó que nuestro equipo es muy apasionado de Batman, estuvo involucrado con los títulos anteriores de Arkham y tiene buena relación con DC Comics. ¿Qué hicieron para refrescar la experiencia? Primero, tener claro los pilares del juego como el combate, la navegación y el modo Detective. Los preservamos y les agregamos algo nuevo para renovarlos. Y el que ahora estés en Ciudad Gótica nos dio la libertad de hacer muchas cosas. En los otros juegos, Batman es más experimentado y tiene una misión específica, pero aquí el jugador puede ser su propio héroe. Batman está teniendo una noche muy dura: hay ocho súper asesinos detrás de él, la policía lo persigue y tiene problemas con Alfred. ¿Qué me puedes decir de ello? Pusimos a nuestro héroe bajo mucho estrés, le echamos todo el peso que pudimos a los hombros. Esto coloca a Batman, al menos desde la perspectiva del sistema de juego, en un punto en el que tiene que evolucionar o morir. Todas estas presiones hacen que el juego sea memorable y gratificante, pues es

más retador. Definitivamente sentirás que te están empujando al límite. Utilizaron al Batwing como sistema de transporte, pero no le dieron al usuario la oportunidad de controlarlo, ¿por qué? Principalmente porque una de las experiencias fundamentales de los juegos de Batman es planear (con la capa), es algo muy divertido. Quisimos agregar un vehículo que tuviera un rol muy diferente: con el Batwing regresas a la Baticueva o, si quieres ir a algún lugar sin que te lleve tanto tiempo, entonces usas la nave para que te deje cerca y planeas el resto del trayecto. ¿Qué me puedes decir de la aplicación gratuita de Batman y cómo se relaciona con el juego? La hizo NetherRealm, el mismo estudio que hizo la aplicación de Injustice: Gods Among Us y es una premisa similar: es un juego de peleas. Tus habilidades cambian dependiendo del traje, así que tienes que aprender qué habilidad es mejor contra qué villano. Los trajes que desbloquees en la aplicación son desbloqueados en Arkham Origins, por lo que sí hay conexión entre ambos. Por último ¿cuál es la diferencia entre las versiones de PS3, Xbox 360, PC y Wii U? Esencialmente es el mismo juego. La versión para PC tiene más poder gráfico. La de Wii U no tiene el modo multijugador. *Checa una versión extendida de esta entrevista en www.circulomixup.com

Mario & Sonic at the Sochi 2014 Olympic Winter Games Los días en los que los fans de Mario pasaban horas peleando con los fans de Sonic para ver quién era más alto, fuerte o rápido están muy atrás, y en la actualidad podemos demostrarlo con títulos como éste. Una vez más, los personajes del Mushroom Kingdom podrán enfrentarse a la mascota de Sega y sus cuates en disciplinas invernales. Hay un par de nuevas adiciones en el cuarto capítulo de la serie: modo en línea (¡oh, sí!) y nuevos eventos entre los que destacan patinaje artístico y snowboarding slopestyle.

Need for Speed Rivals

La necesidad de velocidad está presente en los dos lados de la ley: el que corre para escapar de la policía y el que lo hace para alcanzar al corredor clandestino, razón por la cual en esta entrega podrás elegir ser el bueno o el malo. En cualquier caso, recorrerás un mundo abierto (como el de Most Wanted) en el que hay ambientes interactivos, mejoras en los autos y un modo llamado AllDrive en el que podrás unirte a otro jugador en cualquier momento para actuar en su contra o ayudarlo.

45


Cuando necesitas energía para viajar por el reino de los hongos y rescatar a la Princesa Peach (de nuevo), nada como esta receta de Chris-Rachael Oseland:

Para la masa:

2 tazas de harina 3 cucharaditas de polvo para hornear 1 cucharadita de sal 4 cucharadas de margarina 2 tazas de leche fría

Pasa por un colador la harina, el polvo para hornear y la sal a un tazón mediano. Incorpora la margarina con un tenedor o una pala. Cuando la masa tome apariencia de arroz, haz un hueco en el centro y añade poco a poco la leche. Amasa con la punta de los dedos hasta lograr una pasta sin grumos. Enharina una superficie plana y extiende la masa con un rodillo hasta lograr un grosor de 1 1/2 cm. Corta círculos de 6 cm de diámetro.

Para el relleno: 1 taza de champiñones en trocitos ½ taza de cebolla, picada 20 rebanadas de pepperoni 10 rebanadas de queso manchego

46

Saltea la cebolla en un poquito de aceite; cuando se dore, añade los champiñones y cuando el líquido que sueltan se haya evaporado, agrega un poco de sal y apaga. A cada círculo de masa ponle en el centro una rebanada de pepperoni, una cucharada de champiñones, queso y otra rebanada de pepperoni. Cierra bien la masa para crear una bolita. Pon las bolitas en charolas para mini muffins, con la parte cerrada hacia abajo. Hornea a 375 F por unos 15 minutos, a que se dore la masa.

Para decorar:

10 pimientas pesto circulitos de queso

En cuanto salgan del horno, decora los bollos con pesto (lo consigues en el súper junto a la salsa para espagueti) y espera a que se enfríen antes de desmoldar. Antes de servir, ponles las pimientas a modo de ojos y agrega los circulitos de queso.

Como somos de vieja escuela, aquí te va un truco para Grand Theft Auto V: para activar la Gravity Moon y poder realizar todos esos locos saltos que no puedes con gravedad normal, en PlayStation 3: presiona Izquierda Izquierda LB RB LB Derecha Izquierda LB Izquierda. En Xbox 360: Izquierda, Izquierda, L1 R1 L1 Derecha Izquierda L1 Izquierda.



Por estos días, Morrissey –quien bien haría en entender que no tiene peor enemigo que él mismo– hizo de las suyas una vez más. Esta vez escribió en el fansite True to You la siguiente perla: “Desafortunadamente, no soy homosexual. De hecho, técnicamente, soy humanosexual. Me atraen los humanos. Aunque, por supuesto…no muchos”. Sí, se trata de Morrissey, el mismo que decía que la única

48

diferencia entre las mujeres es que unas son más grandes que otras. Por supuesto, se podría pensar que no es más que uno de sus devaneos acostumbrados, pero tiendo a desconfiar. ¿Por qué? Bueno, pues porque resulta que los músicos gays siempre acaban siendo heterosexuales. En estas mismas páginas he hablado de que Bowie ahora sostiene que lo único que hacía con Iggy Pop era ver la tele, y que el difunto Lou Reed acabó casado con Laurie Anderson, aunque debo decir que muy, muy femenina, Laurie no es (especialmente comparada con aquel transexual con el que Lou vivió en su juventud). Brian Molko vive felizmente casado, dicen que Marc Bolan jamás fue gay (aunque una reciente biografía señala a su primer manager como su amante gay) y así sucesivamente. Elías dice que lo que sucede es que los gays aman a las mujeres por definición, pues de otra manera no querrían parecérseles, pero Mateo dice que una vez que conoces el amor de un hombre no hay camino de regreso.

Un caso atípico parece ser el de Kris Jenner, el patriarca del clan Kardashian (y que no es músico, por cierto), quien acaba de separarse de su esposa aparentemente porque ha decidido abrazar por completo su lado femenino; se dice que se convertirá en mujer. La verdad es que sólo es un rumor, pero quien lo haya visto con sus 2 aretes de diamantes, esa cara resultado de demasiadas operaciones “estéticas” y su peinado de patinador con el pelo eternamente mecido por el viento, estará de acuerdo en que ya lo único que necesitaría es ponerse vestido. Sin embargo, yo, personalmente, dudo que eso sea cierto pues ¿quién viviendo con esos horrores de mujeres Kardashian querría parecerse remotamente a ellas? Jamás he tenido problemas con la sexualidad de nadie (exceptuando, por supuesto, a los pedófilos), y entiendo que las preferencias pueden cambiar con la edad, pero ¿avergonzarte de lo que hiciste cuando pasaste tu juventud rompiendo moldes? La verdad, no lo entiendo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.