5 minute read

Agenda legislativa

Noticias legislativas

Se están tramitando los siguientes proyectos de ley de interés empresarial:

Advertisement

1. Presupuesto General de la Nación

Las comisiones económicas conjuntas aprobaron el Presupuesto General de la Nación para 2022 por el monto de 350,4 billones de pesos. La discusión tuvo dos temas nuevos importantes: el traslado entre regímenes pensionales y la modificación a la Ley de Garantías Electorales. Educación, defensa y salud serán las carteras con mayor asignación presupuestal.

2. Contrato de aprendizaje extendido

Esta iniciativa, que va para segundo debate, busca modificar el contrato de aprendizaje y crear el contrato de aprendizaje extendido, con el fin de aumentar el empleo en la población joven. Este tipo de contrato aplica a personas que se hayan graduado de bachiller, técnico, tecnólogo o profesional en una institución educativa, por un término que no podrá ser inferior a 12 meses ni superior a 24. Recibirán un apoyo de sostenimiento mensual no inferior a un salario mínimo. Los contratos de aprendizaje extendido no modifican las cuotas de contratos de aprendizaje establecidas para estudiantes en formación y no se computarán para acreditar el cumplimiento de las mismas.

3. Prohibición de plásticos de un solo uso

Esta iniciativa, que va para tercer debate, busca prohibir en el territorio nacional la fabricación, la importación, la comercialización, el transporte y la distribución de plásticos de un solo uso. Contiene un listado taxativo de productos a prohibir y unas excepciones. A su vez, establece plazos de aplicación.

4. Protección al consumidor electrónico

Esta iniciativa, que va para tercer debate, busca generar una protección especial al consumidor electrónico. Modifica el tiempo de entrega de los productos al consumidor y los plazos para hacer devoluciones en dinero, salvo pagos realizados por operaciones de crédito. También establece una reglamentación frente a las operaciones mercantiles de bienes y servicios ofrecidas a través de portales de contacto.

5. Sistema braille

Esta iniciativa, que va para tercer debate, busca el acceso a la información sobre productos alimenticios, cosméticos, plaguicidas de uso doméstico, aseo, medicamentos y servicios turísticos para las personas con discapacidad visual por medio del sistema de lectoescritura braille o cualquier otro mecanismo que les permita adquirir los productos de acuerdo con sus necesidades. Se tendría un término de tres años para implementar lo estipulado en la ley a partir de su reglamentación.

Tres experiencias de éxito con

La economía mundial se ha visto afectada por la pandemia y el sector textil colombiano no es la excepción. Tres organizaciones hablan de su experiencia para salir adelante a través del ERP para mejorar sus procesos productivos.

Como la mayoría de los sectores de la economía en Colombia, el textil se ha visto afectado por la crisis en el año 2020 y en lo que va transcurrido del 2021. En ese sentido, sus dinámicas han tenido que renovarse y diversificarse. Precisamente, en todos los procesos, la solución SAP Business One y el soporte de Heinsohn han sido claves para su reactivación y su reinvención. Seguridad, confiabilidad e información en tiempo real y operaciones integradas son las ventajas de este sistema de planificación de recursos empresariales.

SURTITODO: OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS

Jhoan Posada, director de tecnología de Surtitodo, sostiene que, en este tiempo de pandemia, la compañía ha enfrentado un desafío para el cual nadie en el proyecto de lanzar la plataforma de e-commerce y con las tiendas cerradas era la única forma de percibir ingresos. El uso de la tecnología con SAP y la integración con las plataformas con el apoyo de Heinsohn fueron claves para lograrlo. Con esta solución vieron el potencial y el correcto aprovechamiento de las herramientas también en las áreas de atención al cliente y posventa, y, por supuesto, en el teletrabajo con soluciones remotas.

SAP le ha permitido a Surtitodo identificar todo el inventario, los recursos, el lugar donde se encuentran los insumos y saber si deben aumentar la producción. Así mismo, hizo que las compras disminuyeran y la compañía no se vio obligada a incrementar los precios. “SAP nos posibilitó movernos en el tema de la omnicanalidad porque identificaba muy bien todos los recursos en las bodegas”.

“De la mano de Heinsohn estamos revisando en las 27 tiendas que tenemos, la manera de crear quioscos de autogestión y puntos de pago. También, contamos con otros proyectos, abrimos dos tiendas una en Bogotá y una en Cali y otra en el Valle de Aburrá y sabemos que falta poco para que volvamos a una nueva normalidad. Nuestro nuevo formato de tienda apunta a que podemos recibir estratos 1,2,3 como siempre lo hemos hecho, así como 4, 5 y 6, quienes están buscando opciones menos costosas para su diario vestir”.

MIGUEL CABALLERO: MAYOR CONTROL EN LOS NEGOCIOS

La compañía ha hecho grandes esfuerzos y Muñoz sostiene que la pandemia fue una oportunidad para reinventarse y de reestructurarse. De hecho, su crecimiento fue del 42% Y en la revista Dinero, Miguel Caballero figura como una de las 5.000 empresas más grandes del país. Agrega que el sistema SAP les ha ayudado a obtener mejor información a tiempo y al día, pues cuando llegó la pandemia estaban en etapa de implementación. “La mejora es del 100% pero todavía tenemos un gran reto con Heinsohn y SAP para lograr el perfeccionamiento del módulo del ERP que es producción. Tomamos la decisión de empezar a trabajar con SAP porque nuestro sueño es tener la información en línea de las empresas de Colombia, México y Estados Unidos. La gran misión a 5 años es lograr ver toda la información en mi celular de todas las empresas”, concluye.

ARMADURA TEXTIL: INFORMACIÓN EN EL MOMENTO JUSTO

“El coletazo de la pandemia en el sector textil lo estamos viviendo ahora mismo, pero la herramienta, con la cual llevamos tres años, ha representado una oportunidad de mejorar nuestros procesos productivos”, afirma Richard Alfonso Pinto, CEO de Armadura Textil. “La compañía ha mejorado en abastecimiento de información, es el punto más a destacar de un ERP como este, es el valor más aprovechable”, afirma.

A futuro, el CEO sostiene que esperan integrar todos los departamentos de la compañía e incluso trascender a hacer la integración con los clientes para obtener manejos de información en inventarios, sincronizar demanda y oferta.

A su juicio, el mayor valor es tener la información justo en el momento en el que se requiere para tomar decisiones. “Saber que me puedo ir para China y puedo ver cómo está andando la empresa, me permite estar en una óptica global desde un acceso remoto viendo la información en tiempo real”, concluye.

Lo cierto es que la solución SAP, de la mano de Heinsohn, ha representado para estas compañías del sector textil, mejores resultados en su gestión y en sus procesos, al poder tener toda la información en un solo lugar, disponible en tiempo real, lo cual se traduce en la toma de mejores decisiones. ¡Las experiencias hablan por sí solas!