2 minute read

La sustentabilidad en tiempos de COVID

La pandemia del COVID-19 ha traído desafíos sin precedentes y una gran incertidumbre al mercado, impactando a todas las áreas comerciales, incluida la sustentabilidad, con una aceleración a corto plazo de la acción social y una desaceleración en las iniciativas ambientales.

Antes de la pandemia, la sostenibilidad se colocaba cada vez más alto dentro de la prioridad de la agenda de muchas corporaciones, con un enfoque en problemas ambientales, como cambio climático y residuos plásticos. Hoy con los resultados de Voice of the Industry: Encuesta de sostenibilidad 2020, realizada por Euromónitor, revela que la pandemia ha ampliado la conversación sobre sustentabilidad, en una nueva conciencia social con las marcas, mostrando

Advertisement

Texto Lic. Gabriela Gómez

más atención a cuestiones relacionadas con los empleados, proveedores y comunidades locales. Y al mismo tiempo “reducir el impacto al medio ambiente manteniéndose en la parte superior en la definición de sustentabilidad para 2020”.

Salvar el planeta sigue siendo una prioridad empresarial, pues a partir de junio 2020 la protección del medio ambiente sigue siendo una prioridad para más de la mitad de las empresas encuestadas (Voice of the Industry: Encuesta de sostenibilidad, 2020).

De hecho, a junio de 2020, el 68,4% de las empresas planea mantener Compromisos de sostenibilidad ambiental pre-COVID-19 a pesar de la crisis económica que se desarrolla, y el 60,8% de ellos tienen como objetivo equilibrar las iniciativas sociales y medioambientales. neto cero.

Dado que el cambio climático sigue siendo una amenaza global para las personas, el planeta y beneficios, con consecuencias potencialmente peores que el COVID-19 crisis, muchos países también están cumpliendo compromisos prepandémicos para convertirse en “net-zero”, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono de crecimiento económico en medio de la recesión económica mundial.

Un ejemplo es Europa que está apostando por una recuperación verde con Alemania anunciando retribuciones

a los vehículos eléctricos y Francia promete mayores niveles de Inversión en aviones eléctricos y de hidrógeno.

También el incrementar el apoyo de muchos gobiernos a los planes de recuperación ecológica, esperan que abran oportunidades para Ecoinnovaciones en áreas diversas como energías limpias, economía circular o agricultura regenerativa.

No bajemos la guarda aún podemos salvar al planeta, este 2020 es un año crucial en la lucha contra el cambio climático.

¡SALVEMOS A NUESTRO PLANETA!

Fuente: Euromonitor International, VOICE OF THE INDUSTRY: SUSTAINABILITY IN THECORONAVIRUS ERA

This article is from: