LaCarne Magazine N43

Page 1

LACARNE

WWW.LACARNEMAGAZINE.COM

Nº43 - Nov 2015 - AÑO 5

arrasando escenarios

INVESTIGACIÓN

tradición oral en la comarca extremeña de la vera colectivos similares a arin dodó

EXPERIENCIAS

reivindicando los 90 - Chart dj un cuarto de siglo - jornadas de puertas abiertas

ENTREVISTAS

kultama - alberto cortés ciudad líquida - joan queralt - biznaga - javier luna - los brazos - stormy mondays charo cordero - the meanies

reseñAS

arctic monkeys - beer to osos





SUMARIO

Nº 43 aÑo 5 (nov 2015)

Revista digital de actualidad musical hecha por músicos y expertos

06 Con flow Kultama

08 CARNICERIA SANZOT Reivindicando los 90 12 MUSICA VIVA La música de tradición oral en la comarca extremeña de la Vera

64 especial diputacion de caceres

Jornadas de puertas abiertas, Charo Cordero

72 lo mas destacadO The Meanies 74 el gramofono

Arctic Monkeys, Beer to Osos

22 mundo dj Alberto Cortés, Chart Dj, Noticias breves 30 ARDE BOLIVIA! Ciudad Líquida 34 mozart no pensaria esto Colectivos similares a Arín Dodó en otras partes del mundo 46 MUSICA Y EMPRENDEDORES Javier Luna

50 parquesonoro

Joan Queralt, Biznaga

54 NOTAS DE PASO

Un cuarto de siglo

56 LA VENTANA NACIONAL

Los Brazos, Stormy Mondays

Equipo lacarne magazine Directora y contenidos S. Plata

Diseño, maquetación y redacción Pedro Gallardo

* No nos responsabilizamos de las opiniones de nuestros colaboradores

36 sonido vegetal

Arrasando escenarios

Colaboradores

Sebastián Díaz, J. G. Entonado, Paquita García, J Palomo, Enrique Falcó, Crónico, José Luis Muñoz, Joserra, El Rasgador

www.lacarnemagazine.com www.facebook.com/lacarnemag www.twitter.com/lacarnemagazine


por Joserra

Kultama Participaste en el primer álbum de VKR con tan sólo 15 años. ¿Qué supuso para ti entonces? ¿Cómo te lo propusieron? En realidad, cuando grabamos el primer álbum en estudio ya tenía 17, pero algunas canciones como “violencia bruska” o “la puta poesía” son de 1993-94; por lo tanto, en el momento de escribirlas tenia 14. Para mí supuso el principio de una larga carrera, pero para serte sincero, en esos años no pensábamos en absoluto que llegaríamos hasta donde hemos llegado. Zona bruta nos propuso ser la primera referencia de tan prestigioso sello, y no lo dudamos ni un instante, era algo que buscábamos desde hace al menos dos años antes. Nos dio mucha pena cuando se anunció vuestra separación. ¿Fue duro? Algunos dicen que no fue de mutuo acuerdo. ¿Nuestra separación? ¿Quién te ha dicho o dónde has leído eso? En ningún momento hemos anunciado nada, leyendas urbanas, son solo eso... Nosotros lo que hacemos son discos por separado, pero eso no quiere decir que nos hayamos separado como grupo. Ke va!! A lo mejor muy pronto comprobaréis ke no... jeje. Después, como Kultama has sacado tres discos y te has rodeado de otros artistas del hip hop. ¿Cómo ha sido trabajar junto a ellos? ¿Es cierto que entre raperos hay siempre cierto pique? Depende de cada artista, hay algunos que antes de trabajar con ellos ya éramos muy colegas y siempre sabe mejor. No hace falta decir nombres, todos sabéis con quién me he rodeado, pero después también he trabajado con algunos cracks que no conocía personalmente, y con el

6 LaCarne Magazine


tiempo hemos hecho grandes amistades. Lo de los piques, pues está claro que sí ke los hay. Yo personalmente paso de esos rollos desde hace mucho tiempo ya, en mi vida hay cosas más importantes que estar picao por las letras de uno o el estilo del otro, o bobadas de esas. Hablemos de tu último trabajo, Sentencia. Hace ya un año desde que lo publicaste y ahora que ha pasado un poco el tiempo ¿qué balance haces? ¿Ha respondido el público como esperabas? Estoy muy contento con este último trabajo, las cosas ya no funcionan como antes, claro está, pero se ve que es un disco que resistirá seguro al paso del tiempo. Ha pasado 1 año y tengo la sensación de que esto no ha hecho más que empezar! En tu opinión ¿cuál es el tema estrella de Sentencia, el tema que canta el público en los conciertos o el que más te gusta tocar en directo…? Todos los temas me parecen muy completos, pero creo que el tema que más ha sonado y ha cuajado por unas razones u otras ha sido sin duda alguna “Paletos”. Por lo que hemos visto en las redes sociales sigues de gira con Sentencia, ¿no? ¿tienes pensado seguir con los conciertos o estás preparando ya nuevos temas? Bueno, realmente nosotros ya no hacemos giras tan extensas y seguidas como hace una década, pero sí que todos los meses hay algún bolo o un evento en el que podemos hacer nuestras canciones. El nuevo material ya está en marcha, pero todavía os queda SENTENCIA pa rato.. Hace poco pudimos ver el video de “Lo intentaré”, junto a IMAN. ¿Tenías claro que en este tema contarías con él? ¿qué tal fue el rodaje? Te hemos visto un poco ensangrentado jejeje… No lo tenía claro, lo tenía clarisísimoo!! Además, llevamos trabajando en los directos 5 años y todavía no había colaborado con él en alguno de mis discos, ya era el momento. El rodaje fue estupendo, cuando te pones en manos de profesionales con INFARTO FILMS o RCD PRODUCCIONES, todo es más fácil y sale todo rodao. Bajo tu punto de vista ¿Cómo ves el hip hop dentro del panorama nacional? ¿Quién crees que lo va a petar en el 2016? Pues veo de todo. Hay cosas muy interesantes por ahí, pero también hay mazo paquetes, eso lo sabemos todos. Pienso que debería haber un filtro de calidad jeje.. Lo de petar no es una formula exacta. Es más, casi siempre petan los que menos creías que iban a petar y viceversa, para mí eso no es lo importante, para mí la pregunta buena es ¿quiénes crees que van a durar? jajajaj Esperamos poder escuchar pronto un nuevo trabajo de Kultama. Muchas gracias por atendernos, un placer hablar contigo! Muchas gracias a vosotros, y los lectores seguid leyendo este Magazine tan chulo… Salud Hommies!!

Ver Facebook - ver twitter

LaCarne Magazine

7


Reivindicando los 90

E

l mes pasado, desde el mostrador de esta carnicería, despiezábamos en forma de recuerdo las inquietudes musicales que acontecieron en nuestra comunidad extremeña en las décadas de los 80 y 90. En esta ocasión me gustaría afilar mis mejores cuchillos y ofrecerles, a falta de carne de Cobe, reflexiones fileteadas únicamente musicales, practicando el aconsejable ejercicio de remover la memoria para poder valorar en su justa medida la importancia de la música. Y ello, sin que el empacho de esta singular carnaza no sea mal visto por el último informe anticárnico de la OMS.

Se preguntarán asombrados los clientes de tan insigne carnicería si quien suscribe es de la opinión de que no valoramos la música hoy en día en su faceta más relevante. Pues sí amigos, tan innegable como cierto sería afirmar que tras la revolución de Internet todos tenemos acceso a la música de manera rápida y gratuita, y esto es algo tan positivo como importante, pero justo sería afrontar el desvirtuamiento de la calidad sentimental que esta nos evoca. Desde luego, pagar 3.000 pesetas de la época por un disco era cuanto menos excesivo. Es algo comparable a 70 u 80 euros en la actualidad. Mucho esfuerzo, muchos fines de semana sin salir... pero hace siglos que no

8 LaCarne Magazine


experimento una sensación tan especial como aquella en la que llegaba a casa tras mi paso por ITACA, la añorada tienda de música que conseguía las delicias musicales de los pacenses. Un disco era un pequeño tesoro que te bebías en sorbos de emoción. La carátula, los créditos, las fotos, y una y otra vez a repasar cada pista, para escuchar el pequeño detalle del bajo en la séptima canción y el solo de guitarra de la intro. Siempre se recuerda la década de los 80 como una de las más especiales y añoradas, pero a mi me gusta especialmente reivindicar los 90, y recordar, en cada momento que tengo ocasión, cuando cada viernes de fin de semana salíamos a lu búsqueda de aquellas nuevas tendencias que nos llegaban principalmente de EEUU, el Reino Unido, en incluso aunque en menor medida también de dentro de nuestras fronteras estatales y regionales. La importancia de aquellos garitos entrañables, como por ejemplo, El Inerzia, situado en la legendaria y céntrica “Calle de los bares” es inestimable. De acuerdo que el equipo de música casi siempre estaba precintado por la Policía (aunque ello no significara que no se usara por tan insignificante eventualidad), que existía un serio problema con el extractor de humos

nirvana

weezer LaCarne Magazine

9


(yo creo que el problema es que realmente no existía) y que aquellos chupitos con los que obsequiaba la casa conseguían acabar de un plumazo con cualquier signo evidente de obstrucción intestinal. A cambio, nos proporcionaban la posibilidad de escuchar una y otra vez el “Buddy Holly” de Weezer, el “Black Hole Sun” de Soundgarden, el “Rape Me” de Nirvana, el emocionante “Shine” de Collective Soul o especialmente el momento favorito de la audiencia: “Do What They Told ya” de los antológicos Rage Against The Machine, el cual era coreado por toda la congregación parroquiana con una adaptación españolizada del estribillo que decía algo aproximado a “¡Que me chupes la chocha!” en lugar del “And now you do what they told ya”. Que importante era en aquella época tener amigos que contaran con la singularidad de sintonizar la MTV para poder acudir a su casa con cualquier excusa, y deleitarte con el video clip de Blind Melon, aquel maravilloso “No Rain” que aún hoy emociona. Tus afortunados amigos aceptaban resignados aquellas absurdas y “casuales” visitas, y ya te tenían sintonizado el canal, aquello era solidaridad y alta camaradería, que también la encontrábamos en pequeños gestos que hoy se han perdido.

Jamás se les ocurría a una pandilla de amigos hacerse todos con el mismo CD, aquello era absurdo y poco práctico, significaba desperdiciar tiempo y dinero. Así que si uno se hacía con el Nevermind de Nirvana, cualquier otro se compraba el último de los Red Hot Chili Peppers y tu el Dookie de los Green Day. Unas pocas de cientos de pesetas y las cintas de casse-

10 LaCarne Magazine


red hot chili peppers te regrabables de cromo del PRYCA proporcionaban un maná de cultura y sensaciones musicales que nos bebíamos insaciables. Todas las décadas son especiales, sin duda, y todas han otorgado maravillosa música y maneras de entender y disfrutar la vida, pero los treintañeros que nos vamos acercando peligrosamente a los 40 creo que la sentiremos siempre de un modo especial. Ahora, si una canción te parece interesante, en pocos minutos la obtienes de manera gratuíta, si quieres todo el CD, e incluso la totalidad de la discografía. Sin lugar a dudas ello es algo muy grande, pero que quieren que les diga, será que en el fondo soy un sentimental. Mientras preparo y despiezo la carne, en mi Radio-cd Sony, adquirido en Sonido Rubio en el año 1994, suena un cd de temas varios de los 90. Es el momento del “Tonight, Tonight” de Smashing Pumpkins y al carnicero comienzan a resbalársele lagrimillas por su (ya no tan) joven rostro. ¡Y luego dicen que los 90 fueron una mierda!

Contacta conmigo desde blogdeenriquefalco@hotmail.com

http://enriquefalco.blogspot.com.es/ LaCarne Magazine

11


La música de tradición oral en la comarca extremeña de la vera

I

niciamos en este número de LaCarne Magazine un paseo por el folklore de las diferentes comarcas extremeñas. Para empezar, nada mejor que hacerlo con La Vera, una comarca considerada por muchos folkloristas como la que más y mejor conserva las tradiciones musicales en Extremadura.

La comarca de La Vera se sitúa en el noreste de la provincia de Cáceres, lindando con tierras de Ávila y Toledo, con las que comparte muchas de sus músicas.

Danza de paloteo en jaraiz de la Vera

La Sierra de Gredos, en cuya vertiente sur se emplaza esta comarca, y el río Tiétar que transcurre por ella y la delimitan, constituyen dos de las claves fundamentales para entender el medio natural, social y cultural de La Vera y, por lo tanto, su música de tradición oral. Sus 19 pueblos y 3 entidades locales, con Jaraíz de la Vera como cabecera de comarca y núcleo más poblado, tienen en el cultivo del tabaco y del pimiento para pimentón los dos principales estandartes de su cultura agraria, si bien es éste segundo el más tradicional y el de carácter más identitario. Como recoge la canción: “Somos pimentoneras, todas sabemos coger pimientos, lo mejor de la Vera, niña hechicera, es nuestro acento. Levántate temprano, entre los pimentales…”. También es importante señalar el tradicional vínculo de esta comarca con la cabaña ganadera, especialmente la caprina, hasta el punto que se puede hablar de un modo de cantar de ganaderos y otro de labradores.

La música tradicional verata En esta comarca la música de tradición oral tiene una densa presencia en la forma de vida de sus pueblos. Esta música es uno de los principales elementos identitarios en La Vera. Son características de la música tradicional verata: la variedad, la cantidad y su riqueza instrumental, tanto en el número de instrumentos utilizados como en la variabilidad en las ejecuciones musicales de estos, algo que, en cierto modo, la asemeja al resto de la provincia, si bien, es reseñable el modo “serrano” de cantar, muy particular en esta zona. Musicalmente estamos ante melodías muy tonales, con apoyo constante de la guitarra, y presencia de secuencias y las ampliaciones melódicas. Prevalece el ritmo ternario sobre los demás, con el compás de 3/8 como el más utilizado, al menos en jotas y canciones de ronda, aunque también existen tonadas binarias, propias de canciones infantiles. Son muy características las estructuras armónicas de jota, fandango y rondeña. Por supuesto, también se pueden escuchar en esta comarca tonadas modales o en proceso de tonalización, especialmente vincu-

12 LaCarne Magazine


Ronda en el Peropalo

Guitarvera. Villanueva de la Vera LaCarne Magazine

13


Miguel Alonso. Rabelero y rabelista

14 LaCarne Magazine


Tambores en el Peropalo LaCarne Magazine

15


ladas al folklore religioso, además de músicas en compases binarios y con cambios de compás. En general, los textos de la tradición musical verata se ajustan a la cuarteta octosílaba (asonancia en los versos pares y ausencia de rima en los impares), con ampliación por repetición de versos. También son corrientes las estrofas de cinco versos con variaciones en la rima y la utilización de textos de recambio. En general, se puede hablar de tres tipos de estrofas: cuartetas, quintetas y seguidillas.

Cantos y tonadas La tonada verata por excelencia es la rondeña. Se trata de las canciones más valoradas por la gente de La Vera, tanto por el virtuosismo preciso en la ejecución instrumental (sobre todo del laúd y la bandurria) como el necesario en la interpretación vocal. En Extremadura hablar de rondeñas es hacerlo, en gran medida, de rondeñas veratas. Cada pueblo tiene su rondeña, pero entre todos queremos hacer una mención especial a Villanueva de la Vera, desde nuestro punto de vista, el “pueblo de las rondeñas”. A la hora de interpretar rondeñas podemos hablar del estilo de Aldeanueva (fandango), el de Viandar (más bravío) y el de Villanueva. En la Vera de Ávila destaca el estilo “sentío” de Candeleda, de gran influencia en los estilos veratos.

16 LaCarne Magazine


Manantial Folk

El Efecto Verdolaga

El asociar las rondeñas a La Vera no supone, en modo alguno, desligarlas de otras localidades extremeñas donde también se cantan –rondeña de Orellana la Vieja, de Castiblanco, de Casillas de Coria, de Perales del Puerto, de Piornal, etc.- o desmerecer a éstas; es simplemente apuntar la trascendencia que las rondeñas tienen para las gentes de esta comarca. Tanto es así que una de ellas, interpretada al modo de la rondeña de Villanueva de La Vera, es llamada genéricamente Rondeña Cacereña, canción a la que se ha asociado un baile que llevan en su repertorio la mayor parte de los grupos de folklore extremeño. Bien es cierto que la forma de cantarla ya queda muy lejos del estilo de Villanueva, incluso del verato.

Son también tonadas muy extendidas en el folklore musical de La Vera: las jotas, los romances, los fandangos, las canciones de ronda y las toreras. Podemos afirmar que la Rondeña verata y la Jota del uno son músicas con valor identitario en esta comarca. Además del folklore no religioso, en La Vera también se pueden escuchar cantos navideños, tonadas de Semana Santa y cantos a la Virgen y a los santos. En este sentido son muy interesantes los paleos y otras danzas vinculadas a rituales religiosos. Entre los primeros tenemos danzas de paloteo en localidades como Jaraíz, Jarandilla, Aldeanueva, etc. También hay danzas de cintas, de ofrendas y caracolillos. Especial significado tiene la Danza de las Italianas de Garganta la Olla.

Instrumentos tradicionales

Los principales instrumentos de la tradición musical verata son:

- Cuerda: guitarra, laúd, bandurria, muy usados en canciones (jotas, canciones de ronda, de boda, etc.) y rabel (en rabeladas y romances). LaCarne Magazine

17


- Viento: gaita extremeña o flauta de tres agujeros (en las danzas) - Percusión: tambor (esencial en el Peropalo), tamboril (junto a la gaita), caldero, botella, almirez, pandero, caña rota, tabla de lavar, cántaro (percutido con boina), etc. (acompañamiento en todo tipo de tonadas) Actualmente el viandareño Miguel Alonso –grupo folk Muérdago- está llevando a cabo una importante labor de recuperación y difusión de la música de rabel y su cultura musical: interpretación y grabación de rabeladas, coplas y romances; escuela y cursos de construcción de rabeles, etc.

Danza de las italianas. Garganta la olla

18 LaCarne Magazine


Grupos y trabajos discográficos Si algo llama la atención en La Vera es la gran cantidad de grupos musicales vinculados al folklore, muchos de ellos con página web, así como la labor de difusión que estos están llevando a cabo en grabaciones discográficas. Parte de esta información -no toda- se recoge en el siguiente cuadro. LOCALIDAD

Madrigal de la Vera Viandar de la Vera Villanueva de La Vera

GRUPO MUSICAL

TRABAJOS DISCOGRÁFICOS

- Manantial folk www.manantialfolk.es

20

- El Berezo www.berezo.es/

3

- Ronda de Viandar de la Vera

2

- Muérdago www.muerdagofolk.com

3

- Ronda de Villanueva / El Madroñal

5

- El Arroyo de los cagaos

3

- Efecto Verdolaga www.efectoverdolaga.org

2

Robledillo de la Vera

- El Poleo

1

Cuacos

- El Cantarito

0

Pasarón de La Vera

- El baúl de los recuerdos

0

Aldeanueva de la Vera

- Ronda de Aldeanueva

0

Guijo de Santa Bárbara

- Los Vettones

1

- Las Nieves

0

Jarandilla de la Vera

- Virgen de Sopetrán

3

- Aires Veratos

1

Tejeda de Tiétar

- Llares www.terra.es/personal2/satite/Marco. htm

7

Losar de la Vera

- Salmorena losareña www.salmorena.es

4

Talaveruela

- Majalbierzo

1

Jaraíz de la Vera

-Virgen de Salobrar

1

Garganta la Olla

- Ad Fauces

0

Valverde de la Vera

- Fuentivieja

0

Manifestaciones de música tradicional en la actualidad En la actualidad, cada pueblo verato tiene sus momentos a lo largo del año en los que la música tradicional se manifiesta de una manera más intensa y accesible. Son algunos de ellos: LaCarne Magazine

19


FECHA

FIESTA

LOCALIDAD

20 de enero

San Sebastián

Viandar y Tejeda de Tiétar

Febrero

Carnaval

En todos los pueblos

Febrero

El Peropalo (Carnaval)

Villanueva de la Vera

Marzo-abril

Sábado de Pascua. Las Ale- Villanueva de la Vera luyas

Abril

Guitarvera

Villanueva de la Vera

Junio

San Antonio (paloteos)

Jaraíz de la Vera

Julio

Danza de las Italianas

Garganta de la Olla

Agosto y septiembre

Tiempo de capeas (Toreras)

La mayoría de los pueblos

Mediados de septiembre

El Cristo

Madrigal de La Vera

Finales de septiembre

San Miguel (los Danzantes)

Robledillo la Vera, Tejeda de Tiétar

Primer domingo de octubre

Fiestas del Paseo

Viandar de la Vera y Talaveruela

7 de diciembre

Los Escobazos

Jarandilla de la Vera

Viva, viva

Aldeanueva de la Vera

Las Luminarias

Madrigal de la Vera

Finales de diciembre

Navidad

Todos los pueblos

Cualquier momento del año

Rondas

Todos los pueblos

Grupo Virgen de Sopetrán En este cuadro no aparecen todos los momentos rituales en los que el folklore musical se manifiesta de una u otra manera. No cabe duda de que La Vera es una comarca muy rica en música tradicional y en momentos en los que ésta se puede escuchar. Estos son sólo algunos de ellos, muestra de esta gran riqueza. Nota: Nuestro agradecimiento al músico y folklorista de Villanueva de la Vera Cthuchi Zamarra y al jaraiceño Ángel Cepeda por sus aportaciones a este artículo.

20 LaCarne Magazine


Danza del cord贸n. Jaraiz de la Vera LaCarne Magazine

21


Alberto cortes Hoy quiero que conozcáis un poco más a alguien de sobra conocido en las cabinas de Extremadura. Es natural de Trujillo y apasionado de la Música Electrónica desde que era practicamente un crío. Con 16 años pasó por los estudios de una radio local, y se tiraba cientos de tardes mezclando sus propias sesiones. Ya con 18 años comenzó a pinchar en el único local en Trujillo en el que se escuchaba música electrónica por aquellos entonces, “Disco Shevy”, donde residió cerca de 3 años. Sus cambios de residencia entre Cáceres, Madrid y Barcelona le dieron la oportunidad de vivir diferentes ambientes de electrónica, unido a las salas en las que tuvo la oportunidad de pinchar tanto en Extremadura como fuera de ella. Pertenece al colectivo “Restart Group” y actualmente se encuentra inmerso en dos proyectos: uno llamado GROOVERS, junto a J.Palomo, organizando una fiesta itinerante dentro de las vertientes más Tech House y Deep, y otro proyecto llamado JUST, que arranca junto a su colega Ignacio Luengo. Ambos serán los encargados de la programación de la SALA MEGATRON para la temporada 2015-2016. Muy capaz de adaptarse a cualquier sala y a cualquier estilo dentro de la electrónica, se ha caracterizado siempre por su profesionalidad, su elegancia en cabina y su minuciosidad a la hora de elegir los temas para sus Sets.

22 LaCarne Magazine


Buenas tardes Alberto! Empezaste muy joven a interesarte por la música electrónica ¿Tuviste antes otros gustos musicales o fueron esos ritmos los primeros que llamaron tu atención? Desde muy pequeño tuve una gran afición por la música. Cuando tenía 6 años ya escuchaba música clásica, siendo fan de Luis Cobos, del que guardo varios vinilos firmados, así como una batuta suya de su paso por Trujillo en una actuación el Día de Extremadura. Además de música clásica escuchaba música de las bandas de rock de los 80-90, además de pop y grupos como Pink Floyd, Daft Punk, New Order, etc... Con tan solo dieciséis años estabas poniendo música en una emisora de Radio Local. ¿Cómo conseguiste llegar ahí y cuál fue tu experiencia en el mundo de la Radio? Con 16 años, un grupo de chavales de Trujillo y yo, a los que nos interesaba el tema de la electrónica, nos juntábamos decenas de tardes en una radio local preparando lo que terminaría siendo un programa los sábados noche. Ya que en Trujillo teníamos televisión por cable (sigue en la actualidad) seguíamos el canal musical VIVA, que en aquellos entonces tenía incluso programas dedicados a la música electrónica, una electrónica que a España tardaba unos 3 meses en llegar. Programas como Club Rotation, nos acercaban al Trance que se escuchaba en Europa y que posteriormente inundó nuestras pistas de baile. El acceso a la radio nos abrió a un mundo musical inmenso. Recibíamos promos en CD y vinilo de los sellos a los que pedíamos, y todo para poder llegar a hacer un programa de radio los sábados de 23:00 a 01:00, que es cuando la gente se preparaba para salir de fiesta. Proyecto que no fue llevado a cabo finalmente pues la radio introdujo otro programa similar pero por alguien que no había pasado ni una sola tarde por aquellas cabinas. En fin, desde ese momento supe lo que era “entrar por enchufe” jejeje. ¿Cuándo fue la primera vez que te pusiste delante de unos Platos? La primera vez que me puse delante de unos platos fue con mi compañero de módulo Josu Castillo cuando nos fugábamos de alguna clase para ir a su casa a pinchar. Bien es verdad que esto fue posterior a pinchar con CD, que fue como empecé. Continué pinchando en vinilo en determinadas fiestas muy concretas en disco-pub shevy en Trujillo, y en una carpa techno que se montaba en la feria de Trujillo. pero para mí era más cómodo y barato pinchar en CD que en vinilo aunque seguí comprando vinilo para guardar, y solo compraba referencias que quería mantener en vinilo. ¿Y la primera vez que te subiste a una cabina de forma profesional, te acuerdas donde fue? Perfectamente me acuerdo. Fue con 18 años, allá por el 99 en Disco-Pub Shevy en Trujillo. Recuerdo que tenía que apoyar la mano en el cd para que el dedo no tocara el botón de al lado de los nervios que tenía. Pero fue la primera vez de cientos de noches allí en mis 3 años pichando viernes, sábados y fiestas de Trujillo. trabajo que a la vez me servía para pagarme el desplazamiento a Cáceres para cursar mis estudios de informática. ¿Te has movido mucho entre Madrid, Cáceres, Barcelona..., me imagino que ahora ya no tanto, pero había mucha diferencia tanto a nivel del público y de las salas, como a nivel de organización y de equipamiento fuera de nuestra región? La verdad es que sí. Lo primero en cuanto al estilo musical, son ciudades donde se sigue un rollo muy distinto musicalmente hablando, aunque en ciudades como Madrid y Barcelona puedes encontrar de todo. Las Salas, pues evidentemente igual, aunque yo me quedaría con Barcelona pues hay salas incluso con un trocito de playa privada. En cuanto al equipamiento, la mayoría LaCarne Magazine

23


de las salas serias disponen de muy buen equipamiento y buena organización y programación. Hablamos de Electrónica y te queria preguntar ¿Crees que influyen todos los demás gustos musicales que puedas tener para trabajar con ella? Imagino que sí, que de alguna manera influyen, pues el tener una cultura musical amplia te permite tener más criterio a la hora de ser selectivo con aquello que te gusta, y no dejarte “convencer” por lo que nos intentan vender. Compaginas tu actividad como DJ los fines de semana con tu trabajo en tu ESTUDIO CREATIVO, que es tu agencia de publicidad, diseño de páginas web, marketing online, etc. ¿Crees que hoy en día todos esos factores son muy importantes si quieres dedicarte a ser DJ profesionalmente? Por supuesto que sí. Hoy en día es “fácil” dar a conocer tu trabajo, ya bien sea como dj o como productor. Internet nos brinda multitud de herramientas, incluso gratis muchas de ellas, con las que poder dar a conocer nuestro trabajo al público al que queremos dirigirnos. Bien es verdad que hay maneras, y “MANERAS” de mostrar nuestro trabajo al público. Una buena imagen, un trabajo de promoción, de publicidad en medios especializados y un presupuesto acorde al bolsillo de cada uno, marca la diferencia a la hora de llegar a más o menos público. Hay dj’s que para mí son productos del puro marketing, y otros que aprovechan hasta el cotilleo del corazón para darse publicidad. Para mí hay un límite que no debe pasarse. Una cosa es promocionar tu trabajo y otra intentar venderlo a través de medios que nada tienen que ver con la música. ¿Y hasta qué punto podría ser importante? ¿Crees que aún siendo un mal profesional gracias a todos esos factores puedes estar arriba y no parar de actuar? Tanto como no parar de actuar no. Para mí la prueba está en Kiko Rivera. Alguien que no puede ofrecer algo bueno, musicalmente hablando, pasa de moda enseguida. Vamos a hablar un poquito de la Producción. Salen todos los días miles de temas que hacen cola para salir en Sellos, Subsellos. Cada dia salen cuatro o cinco sellos nuevos que forman entre amigos para decir que son productores y poder estar en Beatport. ¿Qué opinas tú? ¿Hay que ser productor forzosamente para ser conocido hoy en día, o se puede llegar a ser un buen DJ sin ni siquiera haber abierto Abletton ninguna vez? Vayamos por partes. Me parece genial que la gente pueda expresarse musicalmente siendo productor, y mucho más aún que se reúnan para hacer música. Ahora bien, de ser productor a ser BUEN PRODUCTOR hay un trecho. Considero que hoy en día es mas fácil llegar lejos desde la producción que desde una cabina pinchando. Siendo productor te abres al mundo entero e incluso con algo de suerte algún sello que le guste tu trabajo puede ir publicándote trabajos, y así ir llegando lejos hasta que algún dj famoso pincha tu tema, y a partir de ahí te abres a otro mercado. Siendo dj, lo primero que te encuentras es con la filosofía que existe hoy en día de poder pinchar en las salas, que eso ya puede suponer un obstáculo para muchos djs que empiezan entre sus grupos de amigos y les gustaría poder pinchar en alguna sala. A eso le sumas que como dj, tu trabajo tiene un ámbito más local al principio y es complicado ir subiendo escalones para llegar lejos, pues te mueves en tu entorno geográfico más cercano.

24 LaCarne Magazine


Y seguimos con alguna comprometidilla que si no no tiene gracia jejeje. Hay muchos grandes productores que opinan que muchos de los temas que salen al mercado no tienen calidad suficiente porque quienes lo producen no tienen ni siquiera un mínimo de conocimientos musicales. ¿Que opinas tú sobre eso? ¿Se puede hacer música sin ni siquiera tener una base o crees que por lo menos habría que aprender un mínimo de estudios musicales para después empezar a trabajar con el programa musical que sea? Mi opinión personal es que no deja de ser música, y que si se supiese un mínimo de iniciación al Solfeo y a la música, el Mercado ganaria mucho mas en Calidad. Ahora dime la tuya jejeje. Te hago yo ahora una pregunta. ¿Crees que las tribus africanas que hacen sus danzas y canciones tienen estudios musicales como para hacer su música? La música para mí es una manera artística más de expresarse. Creo que no es necesario o mejor dicho, obligatorio, tener estudios musicales para producir música. Ahora bien, mi pregunta es: ¿Los sellos musicales deberían ser más selectivos a la hora de publicar referencias o les interesa estar en el mercado de vender y vender cuanto más mejor? Hay gente que tiene tanto oído musical que no necesita estudiar para hacer buenas producciones. Estoy convencido que algunos de los grandes productores tienen un experto en determinadas materias musicales para terminar de dar el toque a la producción con sus arreglos correspondientes. LaCarne Magazine

25


¿Y ya puestos, y para acabar con este tema, cómo llevas la faceta de la producción? Actualmente aprendiendo e iniciándome en este fascinante mundo. Vamos a hacer ahora un repasillo a lo que tienes entre manos ahora. ¿Nos podrías contar un poco de los proyectos donde andas metido últimamente? Pues ultimamente en alguno que otro. Por una parte, la residencia y programación de SALA MEGATRÓN en Jaraicejo (Cáceres), junto a mi colega Ignacio Luengo, que tras un pequeño parón volverá pronto al escenario musical extremeño. Por otra parte, el proyecto GROOVERS junto a quien me entrevista, J.Palomo, un proyecto de fiesta itinerante que ya ha recorrido salas de Cáceres, Plasencia y Jaraicejo, y que tiene próxima fecha confirmada el próximo 28 de Noviembre en la Sala Terpsícore de Huertas de Ánimas, en Trujillo, y que muy posiblemente tenga otra fecha confirmada en noviembre. Y por último y más reciente, es la programación y organización de una fiesta mensual en la Sala Terpsícore, cuya primera fiesta, EXTREMAD SOUND 3.0, recoge un line up extremeño y orientado al techno. La programación irá alternando fiestas techno con fiestas de un sonido más underground, basados en estilos que van del minimal al tech house. ¿Qué equipo usas para tus sets en la actualidad? En la actualidad uso Traktor con la controladora Kontrol S8, controladora que da mucho juego con los remix decks y efectos, y a la que Native Instrument ha sabido sacar un buen sonido sin necesidad de tarjeta de sonido externa. Actualmente estoy aprendiendo producción, y pronto sumaré la controladora MASCHINE para incorporar a mis sets toques más personales. Y ya para ir acabando, ¿podrías decirme tres temas con sus respectivos artistas que te hayan influenciado y que sean atemporales para ti? Por supuesto, aunque 3 son muy pocos para los que tengo en mente, pero si tuviese que elegir 3, en este momento se me vienen a la mente los siguientes: “Der Dritte Raum - Hale Bopp”, por los muy buenos recuerdos que me trae en mi estancia en Cáceres; “The Age Of Love - The Age Of Love (Jam & Spoon mix)”, por su atmósfera tan especial que crea en un set; y “Green Velvet - Flash”, por las veces que ha sido pinchado y remezclado y porque es un tema que me encanta. Aunque como bien te he dicho, he dicho 3 entre muchos otros que estarían a su misma altura. Y ya para acabar, ¿nos podrías decir dónde podremos encontrarte en Noviembre para ir a disfrutar de tus Sesiones? En noviembre, aunque tenemos fecha confirmada en GROOVERS el próximo 28 de Noviembre en la Sala Terpsícore de Huertas de Ánimas, en Trujillo, el 21 también tendremos otra cita con GROOVERS, pero en este caso anunciaremos la sala en el facebook de GROOVERS. Bueno, pues esto ha sido todo con este peazo de artista.Todo un placer entrevistarte, amigo mío, y más grande será el placer de disfrutar con tus Sets muuy pronto!

https://www.facebook.com/grooversparty 26 LaCarne Magazine


DISPONIBLE EN VINYLO Y DESCARGA DIGITAL

1 2 3

JAMIE XX feat ROMY - “Loud Places” (John Talabot Loud Sinths) MIDLAN - “Doble Feature” KOLLETIV TURMSTRASSE - “Hour After Hour”

4

NINA KRAVITZ - “I’m Gonna Get You”

5

GORGE - “Hidaya”

6 7 8 9 10

KID CREME - “Austin’s Groove 2015 rmx” AGENTS OF TIME - “Metamorfosis” AGENTS OF TIME - “Hidra” MACEO PLEX - “Solar Detroit” SIDNEY SANTE - “Forever” LaCarne Magazine

27


NOTICIAS BREVES -VUELVE GROOVERSUna de las fiestas itinerantes que más está dando que hablar en los últimos meses vuelve en Noviembre. Esta vez con dos fechas 21 y 28 de Noviembre (el cartel y el lugar para el 21 se esta confirmando aún y se anunciará en su página oficial de Facebook). Pero el 28 ya lo tiene todo preparado para volver hacernos disfrutar del concepto y la filosofía que lleva este proyecto, y es el acercar la Música Electrónica a todos los públicos, tanto a los seguidores de este estilo, como a los que no son muy asiduos de acudir a este tipo de Fiestas. Esta vez el lugar elegido para el 28N sera la mítica Sala Terpsícore en Huerta de Ánimas (Trujillo), y los encargados de hacer que todo el mundo disfrute esa noche serán sus Residentes J.Palomo y Alberto Cortés, Alberto Pérez como representante del Sello Transpose Net Label y como Artista invitado, Roberto Suero! La entrada será de: * 6 Euros en lista con copa incluída * 8 Euros con Copa Botellones desde 20 Euros. Tambien dispondrá de Terraza al aire libre. La apertura de puertas será desde las 23:00hrs

www.facebook.com/grooversparty -LOS ALCALDES DE LAS LOCALIDADES DE LA ISLA DE IBIZA SE PONEN DE ACUERDO PARA FIJAR UN MISMO HORARIO DE CIERREDebido al caos de horarios y a la falta de compromiso de cumplir el horario de sus licencias de muchos establecimientos, los alcaldes de las localidades de la Isla Ibicenca han decidido reunirse para ponerse de acuerdo en el horario de los Clubs, Bares y demás.

28 LaCarne Magazine


Después de la reunión, acordaron que los Clubs cierren a las seis y treinta de la mañana, mientras que los Cafés y Bares que tengan Licencia de Concierto lo hagan a las cinco de la mañana, mientras que los Beach Clubs deberan de acabar su actividad Musical a las doce de la noche, aunque su horario de cierre sea a las tres de la madrugada.

-WAN FESTIVAL ANUNCIA SUS PRIMERAS INCORPORACIONES AL CARTELWAN, el Festival que se celebrará el día de Año Nuevo en LaCubierta de Leganés, anuncia a sus primeros Artistas, y vaya dos Artistas...nada más y nada menos que a LUCIANO y a RICHIE HAWTIN. El evento comenzara a las 17:00hrs y serán más de doce horas ininterrumpidas!

-IMPRESIONANTE EL CARTEL DE CODE FABRIK EN SU DOCE ANIVERSARIOEl próximo catorce de Noviembre, en La Sala Fabrik se celebrará el Doce Aniversario de Code, y viene con un cartel que no dejará indiferente a nadie. Empezando por el concierto de UNDERWORLD como plato fuerte, se le suman un montón de Artistas Internacionales como son: REGIS, BEN SIMS, DERRICK MAY, KEVIN SAUNDERSON, ALAN FITFPATRICK, ADAM BEYER y una larga lista de artistas ya habituales en CODE. Comenzará a las tres de la tarde, con tres zonas habilitadas y más de quince horas de música. El precio de la entrada anticipada será de cuarenta euros con dos consumiciones.

LaCarne Magazine

29


CIUDAD LÍQUIDA

Una larga trayectoria de éxitos desde hace 10 años - Fotos por Susan Haecker

C

iudad Líquida es de esas bandas que tienen algo así como una fórmula para encantar con su música, pues al escucharlos no paras de tararear los coros, y ese efecto es más poderoso al tener su sonido en vivo. Oportunidad que se tuvo en el Megafestival 2015, cuando siendo invitados al escenario miles se deleitaron con su indie rock.

Integrantes

Álvaro Cuevas, Guitarra Julie Marín, Vocalista Daniel Prieto, Bajo César Lugones, Batería

Empezando a tocar desde el año 2000, con éxitos como “Los días se consumen”. Desde su primer álbum sólo se esperan hits de este grupo, liderados por el guitarrista Álvaro Cuevas y Julie Marín como vocalista, como “Suplantándome” (2010) y “Cada día más” (2012). La Carne magazine habló con ellos y nos contaron que tienen todavía mucho por ofrecer. Álvaro Cuevas, miembro fundador, recuerda que 5 amigos de colegio, influenciados por la música inglesa de The Cure y Depeche Mode, formaron en el 2000 una banda de colegio que, tras dos años de trabajo buscando ser un proyecto estable, perdió muy pronto a su vocalista. Las cosas se sentían como una carrera, la banda necesitaba un nombre para mostrarse en el Pub Equinoccio “habíamos visto un cuadro del artista plástico Ciudad Líquida, nuestro vocalis-

30 LaCarne Magazine


ta finalmente dijo –Sería buen nombre para una banda–”, dice Cuevas recordando a su exvocalista. Mientras su música mutaba para posicionarse como banda, Julie Marín, joven de origen chileno, empezó a cantar con el grupo, “nunca me he sentido mejor en ningún otro proyecto”, asegura cuando se le pregunta de su ingreso a la banda. Sacando su primer álbum titulado Ciudad Líquida en 2005, y haciéndose campo entre las radios con el tema “Los días se consumen” como sencillo del mismo, tenían a una generación coreando sus canciones. Los éxitos les han seguido con singles como “Suplantándome” que tiene más de 10 mil vistas en youtube. Tal parece que cada vez tienen algo nuevo que expresar en sus canciones, que son muy personales, como si la formula fuera “un trabajo en conjunto muy conectivo”, expresa Cuevas. Sin embargo, Ciudad Líquida tuvo momentos en los que dudaron del interés de los medios por conocer nuevas propuestas en la escena local, asegura Marín, vocalista de la banda. Pero al parecer las cosas están cambiando, pues también dice “hemos lanzado el Más Que Inocencia (2014) y ha sido realmente un punch para nosotros, gente haciéndose fan y cantando el tema así como ha sido con “Los días se Consumen. Estamos contentos con lo que está pasando”. El más reciente corte, “Más que inocencia”, lanzado en diciembre de

LaCarne Magazine

31


2014 y dirigido por Karim Patón, que ya trabajó con el grupo en otras producciones, tiene el punch de 11 mil reproducciones en la página oficial de Ciudad Líquida en youtube. Con más que experimentar, un tercer álbum se comienza a perfilar con el sugestivo título de Cuando No se Agite el Ruido, que constará de 10 canciones y tres candidatas a ser llevadas a videoclip para este año. “Una vez grabado el disco vamos a evaluar cuál es la que tiene más capacidad para ser primer corte”, dice Marín. Teniendo esa expectativa, Ciudad Líquida participó de El Megafestival de Arte Urbano que los dejó muy satisfechos porque “el rock está volviendo a llamar la atención”, afirma la cantante, que tiene una influencia muy grande de la artista Islandesa Björk.

Cuevas, guitarrista de la banda, recuerda con cariño que las personas se acercan a ellos para decirles simplemente que suenan diferente al resto; eso fue “en el momento en que más lo necesitábamos”, concluye. Con las reproducciones incrementándose en las redes sociales, el grupo se encuentra presente en sitios de reproducción como soundcloud o bandcamp, y comparten fotos, entrevistas, así como descargas.

http://ciudadliquida.bandcamp.com/ https://soundcloud.com/ciudad-liquida https://www.youtube.com/user/CiudadLiquida/videos https://www.facebook.com/ciudadliquida 32 LaCarne Magazine


LaCarne Magazine

33


Colectivos similares a Arín Dodó en otras partes del mundo

R

ecibí un email de un improvisador australiano llamado Ren Walters, fundador de un proyecto llamado GAIP, diciendo que iba a pasar una temporada en España, y que estaba interesado en contactar con gente de aquí para organizar alguna sesión de performance e improvisación esos días. No me lo pensé dos veces y respondí a Ren diciendo que teníamos organizada una sesión en una galería de arte llamada “Espacio Bop”, con motivo de la exposición “Los Dados Eternos”, de un pintor peruano llamado Luis Arias Vera. Ren no tardó en llamar, me dijo que le consiguiera una guitarra y allí estuvo ese día puntual junto a Juana Beltrán, artista plástico, que además es su pareja. Ren Walters y yo, desde el principio, tuvimos un entendimiento mutuo, una manera de ver la improvisación muy similar. Recuerdo que mientras nos “preparábamos” (sacando el instrumento de la funda, colocando los micros…), yo le pregunté a Ren si estaba listo. Su respuesta fue que la performance empieza cuando te levantas y acaba cuando te acuestas, o sea, que el “show” ya había empezado sin darme yo cuenta. Esa es una visión del arte todavía más radical que la mía, una manera donde al arte y la vida se confunden todavía más que desde mi propia percepción. Desde entonces, siempre tengo en cuenta esa frase y ese punto de vista.

A todos nos gustó mucho el número que montamos y decidimos repetir, así que esa semana tuvimos dos sesiones más, una de las cuales fue memorable, en el Club Ventura, donde ejecutamos una de las performances más libres y satisfactorias en las que he participado. Me recordó al movimiento Fluxus y todas esas cosas que se hacían en los 60. En el vídeo no se aprecia todo lo que sentimos e hicimos, fue para haber estado allí: https://www.youtube.com/watch?v=n57F9LMGJBA https://www.youtube.com/watch?v=1SHmP9_NHwU Otro grupo de improvisación con unas ideas muy similares a Arín Dodó es En Busca Del Pas-

34 LaCarne Magazine


www.arintonadodo.com

to (EBDP), colectivo que nació en el verano de 2003 y que, según sus propias palabras, nació como un proyecto de estricta improvisación musical (subrayando el carácter de “estricta”), y esto ha estado a la base de todo su posterior desarrollo, siempre indagando en los diversos aspectos que circundan el acto de improvisar. Ahora bien, sería muy importante asumir desde un principio que tal indagación se ha efectuado siempre desde la perspectiva del “juego”, enfrentándose al fenómeno artístico por su dimensión lúdica, quizá incluso terapéutica; y toda reflexión estética o filosófica ha venido después, como forma de conceptuar los juegos para ser comprendidos y mostrar su relevancia. (http://www.enbuscadelpasto.org/index.html )

Estos dos colectivos, GAIP y EBDP me hicieron ver que Arín Dodó no está sólo en la búsqueda de una forma de expresión particular, pero no tan extraña y rara como puede parecer en un principio. Y estoy totalmente de acuerdo en su aspecto lúdico y terapéutico; no le vendría mal a más de uno practicarlo. Seguro que en un momento dado las necesidades materiales parecerían más superfluas de lo que aparentan ser. Atentamente, J.G. Entonado & Arín Dodó (www.arintonadodo.com)

LaCarne Magazine

35


SONIDO VEGETAL - ARRASANDO ESCENARIOS

arrasando escenarios 36 LaCarne Magazine


Fotos por Jaime Walfisch Sonido Vegetal acaba de publicar su nuevo y esperado disco, Verbena Calavera, de la mano de Sony Music, y ya la están liando. Con sus ritmos de fiesta y con muchas ganas de bailar, se disponen a arrasar cualquier escenario que se les ponga por delante. Su primer single, Carromato Punk, ha sido todo un éxito y les posiciona como uno de los grupos imprescindibles del 2016, y es que este gran grupo nunca ha tenido miedo de probar distintos estilos... lo único que quieren es mostrar la cara más optimista y divertida de la música, y lo consiguen con creces. Si quieres ir a ver a un grupo en concierto, Sonido vegetal debería estar entre los primeros, sin duda.

LaCarne Magazine

37


SONIDO VEGETAL - ARRASANDO ESCENARIOS

Hablamos con Néstor (cantante), Charlie (bajista) y Gerardo (guitarra eléctrica y guitarra) de Sonido Vegetal. Contadnos un poco de los orígenes de Sonido Vegetal ¿de dónde sale el nombre de la banda, cómo os conocisteis, cuándo decidís formar la banda? Pues el nombre sale de una canción que hicimos, la primera canción que hicimos. Sale después de grabar el disco y no tener un nombre para llamarlo. La canción era muy profunda para nosotros, y hablaba un poco de los sentimientos de las personas que están en estado vegetal. No tiene nada que ver… pero los nombres surgen un poco así. En cuanto a la trayectoria, hemos cambiado mucho. Ha habido cambios en la formación y también en el estilo hasta llegar al punto en el que hemos estado sobreviviendo tres personas, una base electrónica incluso. Y a raíz de esa etapa, digamos que hace unos tres años, sí que incluimos una formación más básica, más común, con guitarra, bajo, batería y los vientos, que siempre han estado presentes. Desde hace tres años llevamos trabajando en esta banda, con esta formación más rockera por así decirlo. El estilo que hacéis es una mezcla de muchos estilos como Gypsy Rock, Pasodoble Punk, Western Fanfarria, Reggae-Ska, Orchestra Flow, Surferias. No sabemos si las etiquetas os gustan, pero ¿cuál de todos es el que mejor define a Sonido Vegetal y por qué?

38 LaCarne Magazine


Es muy difícil definirlo, como tú bien dices, porque puedes escuchar diferentes estilos de música y creo que el grupo no se decanta por ninguno. Lo que nos gusta es ir tocando todos los estilos, ir jugueteando con todo. Nosotros no nos autoetiquetamos, simplemente creemos que somos músicos para la diversión, para la fiesta, y en el disco es algo que podrás escuchar. Nos costaría mucho trabajo realmente poner una etiqueta a la música que hacemos, eso se lo dejamos a la gente y a los grandes críticos jejeje. El 23 de Octubre salió a la calle vuestro nuevo disco, del que hemos podido escuchar el single adelanto con el tema Carromato Punk. ¿Qué quiere decir Carromato Punk? ¿Cómo decidisteis el título del disco Verbena Calavera? Carromato Punk es un simbolismo que utilizamos para referirnos a un tipo de estilo de vida, que es el nuestro, un poco a lo andaluz, un poco a lo abierto y sobre todo con un punto de mira optimista, y atrayendo a la gente a que se suba a nuestro carro. En cierta manera, a subirse al carro de este tipo de vida de sol, de alegría y de buenas actitudes. Eso es un poco

lo que quiere decir la canción. Y el nombre del disco, Verbena Calavera, pues después de barajar algunos nombres complejos y de darle muchísimas vueltas, llegamos a una conclusión sencilla: qué nos transmite y qué vemos. Teniendo ya el disco en nuestras manos, la portada y todas las ilustraciones, llegamos a la conclusión de Verbena Calavera. Vimos en el abanico una verbena, la fiesta, la parte alegre y en la calavera, un poco la parte más malota, más macarra.

Habladnos un poco del disco ¿qué vamos a encontrarnos? ¿van los temas en la misma línea de Carromato Punk? Nooo, no, no. El disco tiene pinceladas de todo tipo. Lo une un pequeño hilo conductor que es la actitud un poco traviesa y muy positiva, como en Carromato Punk. Pero dentro del disco te encuentras, no diferentes estilos, si no diferentes momentos. Una sorpresa jejejeje. Escuchándolo es la mejor forma de criticar el disco. También hemos visto el videoclip y nos ha gustado mucho el paisaje rural, el bosque, las ovejas… Néstor tirando de un carro… ¿Dónde grabasteis el video? ¿cuánto tiempo duró el rodaje? El videoclip se grabó cerca de Barcelona, en un pueblo que era se llama Arenys de Amunt, que estaba cerca del mar pero también tiene montaña, como se puede ver en el paisaje del videoclip. Todo muy natural: montaña, prados, arboledas. Se grabó todo en un solo día, sí señor! LaCarne Magazine

39


SONIDO VEGETAL - ARRASANDO ESCENARIOS Se repitieron tomas de todo, lógicamente. La misma escena la grabamos varias veces y después la que más te gusta es la que dejas, la que mejor queda. Se grabó gran tiempo de material y después se escogieron las tomas que más gustaron al equipo de edición. Nos reímos mucho con el actor “pequeñillo” que sale en el vídeo jugando al baloncesto, porque era muy simpático y muy profesional. Tomaba algunas decisiones como subirse a la mesa, de tirar cosas, etc, que no le habían indicado, y él mismo tomaba la iniciativa. Un ambiente muy divertido, muy frenético pero la verdad que muy agradable y creo que en el vídeo se ve el resultado de todo esto.

¿Será el único videoclip de este disco? ¿Qué tema elegiríais para grabar otro videoclip? Pensamos hacer muchos más videos, honestamente, pero en principio dependemos un poco de la compañía y de los planes estratégicos que están en sus manos. En cuanto al tema, elegiríamos International Bussines, porque es bastante directo, el tema es muy claro y es la canción que mete un poco el dedillo en el disco, y tenemos una muy buena idea para desarrollar el videoclip. Pero solamente es nuestra idea, porque de momento no sabemos por dónde van a ir los tiros. La portada del disco nos ha gustado mucho, media calavera con una especie de abanico… ¿quién es el autor del art work? ¿se os ocurrió la idea a vosotros, a la productora…? El art work, lo que es el diseño y las ilustraciones, las he llevado yo a cabo (Néstor) y después de muchísimas ideas, porque al principio no iban por ahí. Los dibujos eran muchísimo más humanos, más frescos, más artesanal. A mí me gusta dibujar con un bolígrafo y un papel blanco, pero lo llevamos más a ese ámbito porque teníamos muchas más posibilidades. Y luego, un octavo miembro del grupo, que no es músico y que en este caso ejerce como manager y creativo (que es supercreativo y tiene muchísimas ideas) nos ayudó bastante. Creo que entre los dos hemos conseguido el trabajo final.

40 LaCarne Magazine


¿Qué significa para vosotros Verbena Calavera? ¿Es un paso más en la carrera de Sonido Vegetal? Bueno… Para nosotros es muy importante este disco porque es como el principio de una nueva etapa. Desconocemos el trabajar con empresas como Sony, con tanta gira y tanta promoción. Es un mundo desconocido al que nos enfrentamos ahora mismo, no solo por la discográfica, al principio éramos en la banda menos componentes y hemos pasado ahora a ser todos con un estilo único, y ahora se nos ha acoplado la parte discográfica, que era lo que nos faltaba casi para completar el equipo. Es muy importante este momento. En el disco, aparte, nos vemos muy reflejados porque hemos conseguido lo que pretendíamos, que era que fuera auténtico, que tuviera esa solidez que de verdad nos caracteriza y que la actitud estuviera plasmada en él. Pensamos que lo hemos conseguido. Si no me equivoco es la segunda vez que trabajáis con el productor Martin Glover. ¿La experiencia ha sido igual de buena que la primera vez? ¿Cuál ha sido su trabajo en este disco? Sí, muy buena. La mayor aportación que tenemos de Martin es como persona y como artista, porque es una combinación explosiva. Lo voy a decir aunque suene un poco pedante, es un tío que tiene un corazón como un castillo de grande y es muy auténtico. En realidad, lo que ha hecho Martin con nosotros es tirar del hilo exacto que había que tirar. A raíz de ahí, es para nosotros una persona superfresca, jovial a pesar de su edad y su experiencia lo lleva a un mundo completamente de experimentación, le gustan muchísimo las cosas frescas, naturales y espontáneas. Y ahí es donde nos ha llevado y han salido las cosas como han salido. El primer disco fue más o menos igual y, en este segundo disco, lo bueno que hemos LaCarne Magazine

41


SONIDO VEGETAL - ARRASANDO ESCENARIOS tenido es que los temas ya los llevábamos un poco más preparados, más pensados. En el primer disco no había nada compuesto, salió todo allí. Dentro de muy pocos días dará comienzo vuestra gira y recorreréis un montón de ciudades. ¿Cómo os preparáis para afrontar tantos conciertos? ¿Se prolongará durante todo el 2016? La gira la comenzamos el día 13 de Noviembre en Granada. Luego continuaremos y estaremos en Sevilla, Madrid, Extremadura, Alicante, Murcia, Ceuta, y tenemos cerrados muchos conciertos ya para Enero y Febrero. Estamos preparados para eso y para más jejejej. Llevamos tres años sin parar de hacer lo que nos gusta y lo que amamos profundamente. Para nosotros, 20 años de gira no es nada. Como aún no hemos empezado estamos muy expectantes de ver cómo se va recibiendo el disco en directo, y estamos poniendo mucha ilusión en preparar el directo, lo que es hacer las canciones de como suenan en el disco a formato en directo. Ahí es donde estamos, con grandes expectativas y esperanzas y con muchísima ilusión. El cansancio… no le dejamos espacio jejejej. Os habéis planteado girar por otros países ¿dónde creéis que recibirían mejor a Sonido Vegetal y por qué? Planteárnoslo, no. Lo deseamos enormemente. Giraremos por Europa: Francia, Alemania, Inglaterra y sobre todo durante el verano. Dónde nos recibirían mejor? En todas las partes del mundo jejejeje. A los franceses les gusta mucho nuestra música. Ya hemos estado en Inglaterra, en República Checa, en Portugal… y la verdad es que el recibimiento es espléndido. Es un público que ni siquiera te entiende lo que estás cantando y respondían, saltaban, bailaban, se lo pasaban genial y disfrutaban de Sonido Vegetal al 99%, les faltaba la comprensión del idioma, pero básicamente como

42 LaCarne Magazine


LaCarne Magazine

43


SONIDO VEGETAL - ARRASANDO ESCENARIOS

aquí. Es una música que gusta a extraños y ajenos, a pequeños y mayores, y para todos los públicos. Lo que se quiere decir en las letras está guardado energéticamente en la música. ¿Y cruzar el charco y visitar Latinoamérica? Estamos deseando! Latinoamérica para los grupos españoles es un mercado normalmente estupendo que da mucho apoyo, y lógicamente sería maravilloso poder cruzar el charco como tú dices. Seguramente lo hagamos. Estamos deseando escuchar el resto de los temas y ver vuestro directo. Os deseamos mucho éxito con este disco y que lleguéis muy lejos. Muchas gracias a vosotros. Un abrazo!!

44 LaCarne Magazine


http://www.sonidovegetal.com/ https://www.facebook.com/sonidovegetal https://twitter.com/sonidovegetal http://www.vevo.com/artist/sonido-vegetal https://instagram.com/sonidovegetal/

LaCarne Magazine

45


Entrevista a Javier luna secretario general de empleo Javier, háblanos un poco del puesto que desempeñas y cuánto tiempo llevas como Secretario General de Empleo. Una de mis funciones es coordinar las acciones de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Educación y Empleo y del Servicio Extremeño de Empleo. También me corresponden todas las funciones de impulso, dirección, coordinación, asesoramiento, planificación, supervisión, control y seguimiento de todos los programas dirigidos a la implantación de políticas de calidad y estabilidad en materia de empleo, así como la coordinación con otros programas que se aprueben por el resto de Consejería sobre tales materias. Llevo ejerciendo de Secretario Gral. Empleo desde el 18 de julio de 2015 Hace muy pocos días, concretamente el 23 de Octubre, se aprobó el nuevo Plan de Empleo Social en el que se han establecido dos programas. ¿Puedes hablarnos de ellos? El Plan de Empleo social tiene por objeto establecer la concesión de ayudas para la creación de empleo mediante la contratación de las personas en riesgo de exclusión social, paradas de larga duración, sin ningún tipo de prestación, salvo perceptores de la Renta Básica Extremeña de Inserción, para la ejecución de actuaciones tales como servicios de utilidad colectiva, medio ambiente, desarrollo cultural, servicios personalizados, asistencia social, la apertura de centros públicos, culturales o recreativos, o cualquier otro destinado a facilitar la inserción socio-laboral de este colectivo, así como efectuar la primera convocatoria. Con esa finalidad se establecen dos Programas: Programa I. Empleo dirigido a los Municipios y Entidades Locales Menores de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los cuales contratarán en función de la distribución de fondos determinada en función del número de desempleados y personas en edad laboral de cada localidad. Las contrataciones se harán en dos periodos conforme marque la resolución de concesión, donde los procesos de selección serán realizadas por las propias entidades beneficiaria. Programa II. Proyectos promovidos por entidades sin ánimo de lucro y empresas de economía social, pequeñas y medianas empresas según la consideración de la Unión Europea, incluidos autónomos, comunidades de bienes y sociedades mercantiles que estén radicadas en Extremadura, entendiendo por tal tener domicilio, sede social o , al menos, algún centro de trabajo en la Comunidad Autónoma de Extremadura. La concesión de la ayuda, depende en primer lugar del número de las contrataciones que soliciten, sabiendo que son 6.000€ por contratación, y dependiendo de dos criterios fundamentales: Proyectos de mayor interés social y mayor nivel de compromiso de inserción laboral. Este último criterio es muy importante, ya que en sucesivas convocatorias dará mayor puntuación al proyecto. ¿Quiénes podrán beneficiarse de este nuevo Plan de Empleo Social? Personas paradas de larga duración, que tengan domicilio en algún municipio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que no cobren ninguna prestación, excepto perceptores de la Renta

46 LaCarne Magazine


LaCarne Magazine

47


Básica Extremeña de Inserción, en cuyo caso la inclusión del perceptor de renta básica en el plan de empleo social formará parte de su proyecto individualizado de inserción, lo que conllevará la suspensión del derecho a la percepción de la prestación de la renta básica extremeña de inserción, o su extinción. Se entiende como parados de larga duración, en este Plan, aquellas personas que en los últimos doce meses no han trabajado más de 30 días a tiempo completa ó 60 días a tiempo parcial. Estos extremos serán comprobados mediante informe de vida laboral de la Seguridad Social de los trabajadores a contratar. ¿Qué requisitos debe cumplir una entidad privada para ser beneficiario del programa de Plan de Empleo? Deben ser Entidades sin ánimo de lucro, empresas de economía social, Pequeñas y Medianas Empresas, según la consideración de la Unión Europea, incluido autónomos, comunidades de bienes y sociedades mercantiles que estén radicadas en Extremadura, entendiendo por tal tener domicilio, sede social, o, al menos, algún centro de trabajo en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Todas ellas con un proyecto social destinados a actividades de atención a la dependencia, actuaciones para la infancia, mayores, así como cualquier otro ámbito de los servicios sociales. ¿Qué objetivos se marcan desde el SEXPE con estos programas? El objetivo de este Plan de Empleo Social es la creación de empleo mediante la contratación de personas paradas de larga duración, sin prestación, como medida de integración laboral y auxilio a personas de exclusión social. ¿Los resultados en cuanto a contratación son los esperados? Con este Plan de Empleo se conseguirá la contratación de 4.000 personas, todas ellas con los requisitos mencionados anteriormente. Y para finalizar, dinos. ¿Qué tipo de música te gusta escuchar y cuál es tu grupo favorito? Serrat, Sabina, Javier Krahe, La Mode, etc

48 LaCarne Magazine


LaCarne Magazine

49


JOAN QUERALT Foto por Marc Llansà Antes de emprender tu carrera en solitario, formaste parte de otras bandas de rock-pop bien como cantante, guitarrista o batería. ¿Cuándo decides dejar de formar parte de estas bandas y por qué? No es que fuera algo premeditado, tenía un puñado de canciones que iban en otra dirección y las veía en formato “solo”, y así es como nació I Miss The Waves. De todos modos, para que veáis como echaba de menos formar parte de una banda, el segundo disco, Welcome Home, lo he planteado con tres músicos: Ignasi Miranda (guitarra eléctrico), Guillem Mora (bajista) e Ivan Morales (batería). La intención es ir combinando conciertos más íntimos con directos con la banda. Hemos leído que tu nombre artístico al principio era Johnny Card y que pasaste a llamarte Joan Queralt. ¿Por qué? ¿no te sentías identificado? ¿Qué diferencias hay entre Johnny Card y Joan Queralt? ¿Es una especie de Dr. Jekyll y Mr. Hyde? Pues creo que los dos somos lo mismo… Lo único que al iniciar mi carrera en solitario me daba algo de pánico que la gente me identificara con mi nombre real, ya que no estaba seguro de si iba a durar. Pero después de más de un año y medio tocando por ahí, pensé que había llegado el momento de darle mi nombre al proyecto. Creo que tanto Johnny Card como Joan Queralt tenemos nuestra parte de Jekyll y Mr Hyde ;) Hace muy poco tiempo que has presentado tu nuevo disco Welcome Home. Nos gustaría saber

50 LaCarne Magazine


cómo ha sido el proceso compositivo y cuánto tiempo te ha llevado hacer los temas. He estado entre componer las canciones, buscar un estudio, ensayar con la banda y todo lo demás como un año y medio aproximadamente. Ha habido canciones muy espontáneas en el proceso creativo como Old Fashioned, U-hu o Redneck Agenda, y otras que me llevaron meses como Ligia, Reflections o King of California. Para este disco ¿has contado con alguna productora o lo has hecho tú solo? La producción del disco la ha llevado a cabo Ignasi Miranda de Arctic Wave Studio. Somos amigos de hace años y hemos tocado en algunas bandas juntos. Nos conocemos muy bien pero eso no nos impide exigirnos lo máximo. Como siempre, ha sido una gran ayuda en los momentos en los que estaba atascado. A la hora de grabar un disco, un single o un Ep, ¿qué le recomendarías a una banda? ¿autoproducción, productor, discográfica…? Pues depende un poco de lo que busquen. Si encuentras a una discográfica que tiene ganas de luchar por tu disco, y las condiciones que te proponen son razonables es una buena opción. Si no es así, es mejor autoproducirse y mirar de moverlo uno mismo. El tema del productor es una gran ayuda, ya que muchas veces, cuando haces una canción, estás muy cerrado en banda a que sea “de tal manera”, y una figura externa y sabia te puede guiar y hacer crecer la canción. Yo tengo la suerte de tener a mi lado a Ignasi Miranda, que es un crack como productor. Así que les recomendaría que grabaran con él. (http://www.arcticwavestudio.com/) Volviendo a tu nuevo trabajo, imaginamos que girarás por algunas ciudades para presentarlo ¿puedes adelantarnos algunas? ¿irás sólo o te acompañarás de los músicos? Estamos cerrando fechas algunas en banda, otras en formato solo. Estuvimos en Barcelona el viernes 30 de octubre tocando en la Sala Barts Club, y si andáis por Madrid el sábado 7 de Noviembre, estaremos en la Sala El Perro. ¿Compones durante la gira de conciertos o eres más de encerrarte en el estudio? Puedo componer en cualquier lugar. No tengo un método. Simplemente hay días en los que me levanto con una idea en la cabeza y le voy dando vueltas. ¿Tienes pensado grabar algún videoclip? ¿Puedes adelantarnos el tema? Acaba de salir el videoclip de Redneck Agenda, que muestra algunas imágenes de un documental que está rodando Palosanto Studio sobre la creación de Welcome Home. Más adelante tenemos pensado rodar otro de un tema más tranquilo ;) Es todo lo que puedo decir al respecto… Ver video. Esperamos que tengas mucho éxito con Welcome Home. Muchas gracias por responder a nuestras curiosidades. Suerte, Joan Queralt! Muchas gracias a vosotros y nada, espero veros en algún concierto, bien sea mío bien sea de otro! Un abrazo.

http://joanqueraltmusic.com/ https://www.facebook.com/jqueraltmusic/ LaCarne Magazine

51


BIZNAGA https://biznaga.bandcamp.com/ por José Luis Muñoz Centro Dramático Nacional os ha situado como uno de los grupos a seguir. ¿Qué hay del segundo disco? Creo que estabais trabajando en las nuevas canciones, ¿dónde tenéis pensado grabarlo y cuándo lo tendremos? En este momento estamos metidos de lleno en la composición y escritura de esas canciones que compondrán el próximo disco. Dónde lo grabaremos es un detalle aún por resolverse. Estamos barajando varias posibilidades, pero aún no hay nada concreto, salvo que tendrá lugar en los próximos meses. ¿Qué ingredientes vais a mantener de vuestros últimos trabajos y qué queréis mostrar nuevo en el segundo Lp? Lo nuevo es todo lo antiguo + tiempo. Está todo lo que hemos sido, lo que somos en este momento y lo que aspiramos a ser. Puro Biznaga. Siempre me ha parecido que al punk español le faltaba melodía. Creo que, de la explosión en 1977, nos quedamos más con la mala ostia. Quizás también por nuestro gusto por el corte y despiece. Pero al escucharos sí he encontrado esa melodía. ¿Habéis buscado esa unión (de melodía con mensaje)? Siempre ha estado bastante presente, creo que es una constante estilística intrínseca al concepto de grupo que tenemos en la cabeza desde los inicios.

52 LaCarne Magazine


Además de vuestras canciones, me llamó la atención el estilo de las portadas de Demo y Biznaga Ep, que luego ha continuado con la edición de Centro Dramático Nacional. Y aunque creo que sólo tenéis un videoclip, “Depredador”, también es un gran trabajo. ¿Decidís en común la estética de los discos? ¿Le dais muchas vueltas? ¿Y por qué tan pocos vídeos? Nos preocupa todo el apartado gráfico/estético relacionado con el grupo. Es un elemento muy importante a la hora de transmitir ideas, tanto como la música o los textos de las canciones. “Anger is an energy” es el nombre de la autobiografía de John Lydon (cantante de Sex Pistols), no hay duda de que la rabia, la furia es un motor para la inspiración. Pero han pasado casi cuarenta años y ni los grupos ni el contexto son los mismos. Los clichés están agotados. El discurso es otro. ¿Cuál es el motor de Biznaga para seguir creando y por qué no me ha parecido que me estén contando lo de siempre? Existen ciertas constantes que llevan repitiéndose una y otra vez a lo largo de la historia. La energía toma diferentes formas, pero es la misma. A lo que hay que aspirar es a encontrar una voz propia con la que expresar esos grandes temas de siempre. ¿Cuándo saldrán a la luz los originales de los escritos que crearon a Biznaga? ¿Son una leyenda o están guardados para sacar pasta dentro de 30 años y asegurar el futuro de vuestros nietos? Pues como me gustaría seguir alimentando la leyenda te diré que están esperando su momento. LaCarne Magazine

53


UN CUARTO DE SIGLO

Por Paquita

Llegar a los veinticinco años de actividad significa que el entusiasmo ha podido más que las dificultades y los problemas, ya que sin entusiasmo no puede hacerse nada de provecho. Y por el entusiasmo es por el que ha pasado durante estos años la Compañía Lírica Extremeña, que el día 8 de Noviembre va a celebrar, en el Gran Teatro de Cáceres, un cuarto de siglo de existencia. Sobrepasa, pues, su mayoría de edad.

García

Nació el 4 de Noviembre de 1990. Su presentación fue la zarzuela “Gigantes y Cabezudos”, del Maestro Fernández Caballero. Una serie de circunstancias se concatenaron y propiciaron la agrupación, que no ha desfallecido a lo largo de este tiempo, luchando muchas veces contra situaciones difíciles, compensadas con trabajo e ilusión. De ello puedo hablar con conocimiento de causa porque fue mía la iniciativa, y quien ha asumido la responsabilidad de dirigir su andadura este cuarto de siglo. Directora de la Compañía Lírica Extremeña

Es cierto que nunca me faltó el apoyo y el estímulo de algunas personas de relieve que me aportaron su ánimo, su experiencia y su afecto, pero es bien cierto que no es muy habitual que una institución como la nuestra llegue a cumplir los 25 años sin desfallecer. Es por eso que tengo, que tenemos todos los que estamos en este barco, varias razones para celebrar nuestros primeros 25 años. En primer lugar, celebrar una idea: la de constituir en su día una entidad dedicada al género lírico que fue primera en la región, con la particularidad de que aquella idea tomó cuerpo y sigue hoy presente, tangible y concreta. Otra idea es el compromiso. Solo con un compromiso sólido se puede durar y no sucumbir a las primeras de cambio, y finalmente el responder a una vocación. Cuando se emprende algo de una manera vocacional es difícil renunciar a ella, pese a las situaciones adversas que se presentan y la profunda crisis que ha afectado últimamente de una forma tan rotunda a la cultura. Celebrar también el apoyo del público que siempre tuvimos, es otra idea. La Compañía Lírica Extremeña en GALA PARA UN ANIVERSARIO, ofrecerá un programa apretado de danzas y canciones. Nos cabe el placer de contar con artistas que han crecido con nosotros y que, pasado el tiempo, han sido sus méritos ampliamente reconocidos, siendo ahora excelentes profesionales repetidamente premiados, como Elena Rey, por ejemplo, o como Alma Campón, dos sopranos con una exitosa carrera por delante. Vamos a contar también con magníficos artistas entre los colaboradores, que tantas veces nos aportaron arte y sabiduría, y que han querido estar presentes en esta Gala especial, como la soprano Alina Sánchez, la mezzo Teresa Guerra, el tenor Guillermo Orozco, el barítono Elier Muñoz, la bailarina Paloma de Pedro… Profesionales, en fin, que han hecho con su ejemplo de responsabilidad mejorar nuestro prestigio. Y de forma especial, quienes forman parte del grueso de nuestro ejército: Nuestros solistas, danzarines y el coro que saben tanto de glorias y sinsabores, y que en su conjunto conformarán un espectáculo de alto nivel, que ensamblará el gran maestro del piano Víctor Carbajo. No nos falta hoy en día la motivación, y espero que pueda la Compañía celebrar otros veinticinco años más que..., ¡ay! quien pudiera ver.

54 LaCarne Magazine

http://www.liricaextremeña.es/


LaCarne Magazine

55


La Ventana Nacional

Los Brazos

Desde que Los Brazos comenzasteis vuestra andadura musical ¿cómo habéis visto vuestra evolución? ¿Ha sido muy difícil el camino que lleváis recorrido? Bueno, eso es algo muy relativo: para nosotros esto está siendo una experiencia humanamente tan gratificante que es difícil quejarse. Lo pasamos bien juntos en el local, en la carretera, los conciertos nunca han dado problemas… y desde el comienzo ha sido fácil conectar con el público. No tenemos recuerdo de un mal concierto, de una bronca que dure más de un minuto… ¿Ha sido difícil? Pues sí, pero en buena compañía todo se hace más llevadero. Estamos muy contentos. Por sacar todo este material adelante aunque haya sido un trabajo de locos. Es algo que pocas veces puede hacerse así en la vida. Hay que aprovechar. Después de dos discos, volvéis con GAS, que está dando mucho que hablar en los medios. ¿Qué tiene este disco que no tengan los anteriores? Creo que lo fundamental es que hemos aprendido a comunicarnos con vosotros, también que Rock Estatal nos ha ayudado a enviar los discos a personas que podían realmente interesarse, y también que la gente que lo ha recibido ha visto a una banda con información bien recogida

56 LaCarne Magazine


“Creemos que Gas puede resultar más cercano vengas musicalmente de donde vengas. El mayor mérito creemos que viene de haber aprendido a dar a conocer la cosas” y documentada desde el primer momento, con mucho escenario y con una historia de trabajo muy amable, que siempre da solidez al asunto. Por encima del disco, que sí creemos que puede resultar más cercano vengas musicalmente de donde vengas, el mayor mérito creemos que viene de haber aprendido a dar a conocer la cosas, reunir la información que vamos obteniendo y tomarnos en serio todo lo que supone la banda, el disco y todo el trabajo de arriba abajo. Nuestros anteriores discos han recibido muy buena crítica y todavía de vez en cuando algún periodista se anima y habla de nuevo sobre ellos, así que quizá fue culpa nuestra que no se hablara antes del tema. ¿Dónde habéis grabado este disco y por qué? ¿Quién ha estado a los mandos de la mesa de sonido? El disco se grabó en el local de ensayo, porque es donde hemos hecho el sonido, donde oímos las cosas como más nos gusta –al menos de momento- y donde estamos muy cómodos. A la mesa estuvo William, después de que Saul Santolaria preparara con él todo el set de micros, y vieran la idea general de distribución de las cosas para que pudiéramos tocar a la vez y estando casi tan pegados como cuando ensayamos normalmente. ¿Cuál sería vuestro consejo para una banda que quiere grabar su primer disco? ¿Qué le recomendaríais? Sobretodo que ensaye muchísimo, que lleve el disco ya pensado y completamente trabajado, acabado si puede ser, que piense en qué quiere obtener y en cómo exactamente lo va a hacer. Esto le ahorrará dinero y dolores de cabeza, que no son buenos en una grabación. Eso es lo más importante: tener ideas concretas y bien ensayadas. ¿Cómo habéis financiado el disco? ¿Contáis con productora o vais por libre? Este disco lo hemos sacado con Rock Estatal Records, que nos ha echado un cable importantísimo en promoción y distribución, pero nos financiamos nosotros mismos: creemos que en este mundo, si no puedes pagarlo, es mejor no hacerlo. Hemos oído hablar muy bien de vuestros directos. Decidnos ¿cómo veis desde el escenario LaCarne Magazine

57


La Ventana Nacional la reacción del público durante los conciertos? Esa es la mejor parte de todo esto: la gente reacciona realmente bien y es una auténtica gozada pasarlo tan bien con gente tan distinta. Es una retroalimentación, la gente se viene arriba y nosotros con ellos. Estamos muy, muy contentos con eso Esperamos veros muy pronto en directo. Os deseamos mucha suerte y éxito con GAS. Gracias por atendernos. Muchísimas gracias a LaCarne! Antes de nada: nos hace mucha ilusión estar en este magazine particularmente. Extremadura nos está tratando increíblemente bien. Esperamos veros pronto y en cuanto pasemos por allí, estáis invitadísimos al concierto. A todos los lectores, sencillamente animaros a vernos en vivo y conocer lo que estamos haciendo, y que si queréis saber más de nosotros, nos visitéis en www.losbrazos.com. Un abrazo a todos y mil gracias

http://www.losbrazos.com

58 LaCarne Magazine


CONVIÉRTETE EN

GUEST BLOGGER MÁS INFO

http://www.hamlet1.com LaCarne Magazine

59


La Ventana Nacional

Stormy Monda Wading The River / The Lay Of The Land es el nuevo doble Ep de Stormy Mondays. Un disco es más rock y el otro más folk, ¿es así? Contadnos por qué decidisteis hacer un doble Ep. Teníamos la idea de hacer un EP de folk-rock desde hacía ya varios años, pero primero queríamos sacar nuestro siguiente EP, que llevaba ya bastante retraso respecto a lo que queríamos publicar. Nos pusimos a trabajar en los dos discos a la vez, y nos pasaron dos cosas. Por una parte, nos parecía una tontería tener un disco terminado y no publicarlo hasta dentro de unos meses, y por otra nos dimos cuenta de que el todo sumaba más que las partes. Cuando se nos ocurrió la idea de un disco con portada doble, ya no hubo más que hablar. En el disco más folk habéis introducido instrumentos tradicionales, como por ejemplo la zanfona. ¿Sabías ya tocar este instrumento? ¿Qué os llevó a incluir estos sonidos? Hace años que colabora con nosotros de forma habitual Héctor Braga, multiinstrumentista y etnomusicólogo, y es un experto con la zanfona. Queríamos aprovechar más su talento, así que en este disco toca zanfona, chelo, violín y gaita. También queríamos usar una serie de instrumentos que habíamos ido coleccionando a lo largo de los años, como un piano de juguete fabricado en París en los años 60, o un par de híbridos entre guitarra y mandolina.

60 LaCarne Magazine


ays

La mezcla se hizo en Australia bajo los mandos de, ni más ni menos, Mike Stavrou. ¿barajasteis otros nombres? ¿Cómo habéis conseguido que os haga un hueco en su agenda? Dimos con “Stav” casi por casualidad, a través de un libro sobre técnicas de grabación. Le consultamos unas dudas técnicas, y le encantó el sonido del grupo, así que no tardamos en ponernos de acuerdo para que lo mezclase él. Saber que tus canciones pasan por las manos de alguien que ha mezclado discos de McCartney o de Bowie es un auténtico lujo. Stav entendió a la perfección nuestra filosofía, y sin cambiar en nada el sonido del grupo, logró una versión “tridimensional” de las canciones. Si un grupo fuera a pediros consejo porque quieren grabar un disco ¿qué le diríais? Qué es más importante, ¿el estudio, el productor, el dinero que tengas…? Lo más importante es tener buenas canciones, y creer en lo que haces. A partir de ahí, todo lo demás acaba saliendo de una u otra manera. No hay nada peor que un disco excelentemente grabado pero con canciones mediocres tocadas por alguien que no se cree lo que está haciendo. Habéis coincidido con grandes artistas como por ejemplo Bruce Springteen. No hablamos de teloneros, hablamos de tocar con él sobre el escenario :-O ¿cómo conseguisteis tocar con él? LaCarne Magazine

61


La Ventana Nacional ¿qué paso, qué tema tocaisteis juntos, cómo fue la experiencia? En el 2006, Joe Grushecky me invitó al festival Light Of Day para la lucha contra el Parkinson, en New Jersey. Participé como Stormy Mondays (en acústico), y de invitado en su concierto. El otro invitado era nada más y nada menos que Bruce Springsteen!!! Así que ahí me vi compartiendo micrófono con él, casi nada. Tenemos un relato extensísimo en nuestra web, el enlace está en nuestra página de biografía: http://www.stormymondays.com/info/ Stormy Mondays, no se queda sólo en haber tocado con El Boss, sino que también habéis estado sobre el escenario de Woostock ante más de 50.000 personas ¿flipasteis cuando visteis a tanta gente? ¿habéis dado algún concierto alguna vez con tanto público? Flipamos, claro, pero sobre todo con la reacción del público, ya que no dejábamos de ser unos españoles intentando vender rock americano en América. La acogida fue excelente, y también gustamos mucho a los músicos que tocaban en nuestro escenario, como John Entwistle y Dan Baird. Por supuesto, queremos preguntaros por el tema de Stormy Mondays que la NASA lanzó al espacio. ¿Qué ha significado para vosotros? ¿Cuál fue vuestra reacción al saber que fuisteis seleccionados? Imagínate: recibir un email de la NASA diciendo que eres finalista de un concurso al que se presentaron 1.350 canciones de todo el mundo. Y después saber que solo hay 10 finalistas, y que somos los únicos que no son americanos. Alucinante. Si no hubiéramos ganado, ya me parecería una historia digna de ser contada. Además, acabamos ganando la votación popular, gracias al apoyo de miles de personas de todo el mundo, fue una experiencia fabulosa. Sois ya veteranos y este es ya ¿vuestro 15º álbum? Después de todo el recorrido que lleváis hasta ahora ¿qué etapa o qué momentos han sido los más difíciles para la banda? Sí, como este es doble, creo que suma el 14 y el 15 a la vez!!! Los momentos más difíciles fueron en la etapa de transición entre cerrar nuestra discográfica, que nos ocupaba todo el tiempo (y dinero) del que disponíamos, y empezar de nuevo con el EP On The Run en 2007. A partir de ahí, nos dedicamos a sacar trabajos cuando y como nos apetecía, sin ningún tipo de presión. Es la única forma de no quemarse. ¿Habrá gira para presentar Wading The River / The Lay Of The Land? ¿Será gira nacional o internacional? Hemos hecho una gira muy cortita: Gijón, Barcelona, Madrid y Bilbao. La vamos a rematar con una grabación en directo en audio y video en Asturias, que esperamos que nos sirva como carta de presentación para festivales el año que viene. Tenemos el ojo puesto en el festival intercéltico de Lorient y escenarios similares... Nos ha gustado mucho poder hablar con vosotros, nos gusta Stormy Mondays porque tiene muchas historias que contar y, sobre todo, mucha música. Gracias por atendernos! Gracias a vosotros, y a los lectores. Os animamos a pasar por nuestra web, leer nuestras historias y sobre todo, descargar nuestras canciones. www.stormymondays.com. Saludos. Jorge

http://www.stormymondays.com 62 LaCarne Magazine


LaCarne Magazine

63


ESPECIAL

L

a Diputación de Cáceres inauguró durante la semana del 19 al 23 de Octubre las Jornadas de Puertas Abiertas, celebrando durante toda la semana actos conmemorativos y actividades para dar a conocer la labor de la institución y promover un acercamiento a los ciudadanos de toda la provincia. El día 19 tuvo lugar una misa en la Concatedral de Santa María y, posteriormente, un acto en el que se hizo un homenaje a las personas que finalizaban su vida laboral en la institución, donde la Presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, destacaba especialmente el esfuerzo y la labor que todo ellos han desempeñado durante todos estos años.

64 LaCarne Magazine

JORNADA También se presentó el vídeo realizado por la propia Diputación, “Tu Diputación”, mostrando una institución más cercana y abierta, y que realiza una gran labor en beneficio de todos los ciudadanos. El acto finalizó con la música de la Banda Sinfónica de la Diputación, que interpretó para todos los asistentes el himno de Extremadura. El día 20 asistimos al recorrido por las instalaciones de la Diputación en el Palacio Provincial, junto con uno de los grupos de PLACEAT. Todos tomamos asiento en el salón de plenos, y la presidenta explicó a todos su función y cuál era el trabajo que se realizaba allí. Incluso repartió los cargos entre los chicos


AS DE PUERTAS ABIERTAS

DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE

LaCarne Magazine

65


ESPECIAL

JORNADA

y chicas de PLACEAT y les comentaba cuál era la función de cada uno de ellos. Posteriormente fuimos recibidos en el despacho presidencial por Charo Cordero, dónde también explicó a los asistentes qué era un despacho presidencial y qué labores se realizaban en él. En los días posteriores, la Diputación Provincial de Cáceres acogió a los colegios de la provincia para que sus alumnos puedan conocer la historia del edificio y sus instalaciones, así como el trabajo que se realiza a diario desde la institución. Los alumnos pudieron visitar también el Palacio de Carvajal y el Centro de Interpretación de las Comarcas.

66 LaCarne Magazine

Los ciudadanos de a pie también han podido disfrutar de las visitas guiadas por el Palacio Provincial de Diputación, conocer su historia y su labor. Han podido acercarse y conocer más de cerca el trabajo que se realiza desde la institución y su labor imprescindible para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Y siempre con música porque las visitas guiadas finalizaban siempre con las actuaciónes de los alumnos del Conservatorio Elemental de Danza “El Brocense” y de la Banda Sinfónica de Diputación. Más info en

https://www.dip-caceres.es/


AS DE PUERTAS ABIERTAS

DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE

LaCarne Magazine

67


ESPECIAL

JORNADA

Tras la visita, pudimos hablar con la Presidenta de la Diputación de Cáceres para que nos contara algo más sobre esta semana de Puertas Abiertas y la relación de la institución con los ciudadanos de la provincia. HABLAMOS CON CHARO CORDERO Presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres Diputación celebra una jornada de puertas abiertas para que los ciudadanos se acerquen a conocer la institución. ¿Puedes hablarnos de la programación de estas jornadas? ¿Qué actividades o eventos van a llevarse a cabo? La Jornadas de Puertas abiertas comenzaron el día 19 de Octubre con motivo de la festividad de San Pedro de Alcántara, y coincidiendo también con el día de la Diputación Provincial de Cáceres. Este primer día hemos realizado un homenaje a todos los jubilados y jubiladas. El día 20 comenzaron las visitas guiadas y una apertura de puertas, aunque siempre lo están, pero esta semana un poquito más, para que todos los ciudadanos y ciudadanas conozcan lo que es el palacio, Carvajal, el despacho de la presidencia, y que vean que es un sitio muy bonito. Nos han visitado alcaldes y alcaldesas de la provincia, hemos hecho algunas entrevistas, etc. También se han estado haciendo visitas guiadas a los colegios en dos turnos de mañana y tarde. Todo ello también acompañado de otras actividades culturales que hemos hecho dentro de la institución, como por ejemplo, música y danza. Se han realizado también visitas guiadas a ciudadanos y ciudadanas de a pie en grupos de unas 20 personas, para que conozcan el palacio y lo que hace la Diputación de Cáceres, lo que hacemos por todos los pueblos y por toda la provincia. Tratamos de que se nos conozca más y de que se conozca más la labor que hacemos y cómo contribuimos al bienestar de todos los cacereños y cacereñas. La primera visita que hemos tenido ha sido la de dos grupos de PLACEAT y ha sido muy entrañable y muy querida, hablando de la igualdad, que es algo que también desde Diputación debemos trabajar. Han sido un total de 100 chicos y chicas con discapacidad los que nos han visitado. El día 23 también hemos tenido otra actividad muy bonita donde los niños del Colegio Rural Agrupado “Río Tajo” hicieron un pleno infantil. ¿Qué objetivos se ha marcado Diputación con estas jornadas? Muchas veces hemos dicho que la Diputación es muy desconocida para los ciudadanos, no se conoce qué es lo que hacemos cuando en realidad influímos mucho en la vida de los ciudadanos. Tratamos de que conozcan a los equipos técnicos, de que se refuerce también que el trabajo del equipo técnico está en los pueblos, y es un poco abrir las puertas para que los ciudadanos sepan en qué consiste y qué trabajo hacemos desde la Diputación. Todas las administraciones estamos obligadas a abrir las puertas y que los ciudadanos y ciudadanas conozcan lo que hacemos. Aunque llevamos pocos días de celebración, ¿hay buena afluencia de asistentes? ¿cómo está respondiendo la ciudadanía? Sí, en todo momento hemos sabido cómo iban a ir las visitas durante toda la semana, y te puedo decir que ha sido muy buena la acogida por parte de los ciudadanos, por parte de todos

68 LaCarne Magazine


AS DE PUERTAS ABIERTAS

DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE

LaCarne Magazine

69


ESPECIAL

JORNADA

los colegios de la provincia que han querido venir a visitarnos, y se ha apuntado mucha gente para hacer esas visitas guiadas. Lo extenderemos también con el DVD que hemos hecho desde Diputación para dar a conocer lo que hacemos en Diputación, y que haremos llegar a todos los municipios de la provincia, y también, si ellos lo requieren, estarán allí su presidenta y su diputado para explicar lo que hace la Diputación de Cáceres.

Pudimos asistir el 19 de Octubre a la proyección del vídeo que ha hecho Diputación de Cáceres para que los ciudadanos conozcan un poco más a la institución, bajo el lema de Tu Diputación! ¿Se trata de hacer más participes a los ciudadanos? ¿Dónde podremos ver el vídeo? El vídeo ya está en la página web oficial de la Diputación de Cáceres, que es la ventana a todo el mundo, pero en especial a nuestra provincia, y ya se puede ver ahí el video de Tu Diputación! Es una manera de acercar la administración a los ciudadanos, que muchas veces vemos que no es lo suficientemente conocida. Tu Diputación!, no es la Diputación de nadie, no es de los 25 diputados y diputadas que estamos aquí, es de todos los cacereños y cacereñas. Además de estas jornadas ¿cómo pueden acercarse los ciudadanos a la Diputación de Cáceres como institución? ¿cuáles son las aportaciones que la Diputación puede hacer a la ciudadanía? Es verdad que la Diputación trabaja más con los Ayuntamientos de la provincia, y a través de esos trabajos que se hacen con los Ayuntamientos vemos cómo se pueden extender al resto de los vecinos. Vamos a crear para el año que viene un área de atención al ciudadano, porque hay muchos temas que les afectan, y entendemos que también tienen que tener una cara agradable dentro de Diputación, que sólo se encargue de atender a nuestros vecinos y vecinas de la provincia, y lo vamos a hacer de cara al año que viene. Hay dos puntos en los que vamos a trabajar, y uno de ellos es la participación de la ciudadanía, la administración debe estar abierta a escuchar todas sus propuestas. Y en segundo lugar, la transparencia económica y de todo lo que hacemos. Son los dos principios a seguir en esta legislatura Charo, muchas gracias por atendernos y hacer de la Diputación una institución cercana a todos los ciudadanos. Muchas gracias a vosotros.

70 LaCarne Magazine


AS DE PUERTAS ABIERTAS

DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE

LaCarne Magazine

71


The Meanies The Meanies sois una de las mejores bandas de rock australiano y vuestra carrera es muy amplia. ¿Cómo recordáis vuestros inicios? Yo estaba en un concierto en un lugar llamado The Palace (no puedo recordar quién estaba tocando) y fui a los servicios, donde me puse a conversar con D.D, y descubrimos que teníamos un montón de gustos musicales en común. Decidimos que deberíamos tener una banda allí mismo. Recuerdo que me cabreé porque tardó un mes en volver a hablar conmigo. El bajista original, V.B, vivía con él. Anunciamos un batería después de probar a algunas personas y Ringo fue la respuesta. The Meanies acababan de nacer. ¿Qué cambió al conseguir ser más popular y alcanzar la fama? ¿Qué es lo mejor y lo peor de ser famoso? No estoy seguro de que se pueda decir que somos famosos. Creo que bandas como Nirvana son famosas. Lo hicimos bien, pero no creo que me haya convertido en un idiota. Ya lo era antes. Después de todos estos años tocando música, ¿cómo describirías la situación actual de la banda? ¿Cuál ha sido vuestra mejor época? El período de mayor éxito fue en los inicios de los años 90, aunque las cosas están volviendo a

72 LaCarne Magazine


repetirse gracias a las re-ediciones de nuestro material antiguo y con el nuevo álbum. De todas formas, pienso que vamos más relajados ahora. Tocamos mejor de lo que lo hacíamos entonces y nos lo pasamos mucho mejor. Es muy divertido. Vuestro nuevo trabajo It’s not me, It’s you está disponible desde el 20 de octubre, ¿qué vamos a escuchar en este disco? ¿Nos va a recordar el estilo de los últimos dos álbumes? Si hubiera grandes cambios en el sonido no sería The Meanies. Muchas de las canciones fueron escritas en los años 90. Sacamos algunas canciones en un Ep, alrededor del 2000, que no deberían haber estado en un álbum de The Meanies, y aprendimos una buena lección. Guardo la experimentación para mis otras bandas. Hablemos de la grabación y producción de It’s not me, It’s you. ¿Habéis seguido el mismo camino que las grabaciones anteriores? ¿Quién fue el que consiguió sacar este sonido perfecto? Creo que es el disco que mejor suena de todos. Fue grabado por un tipo llamado Sloth en los Headgap studios. Hizo un gran trabajo con los temas. Suena realmente “gordo” pero no “fangoso”. Muy vibrante. ¿Qué países visitaréis en vuestra gira? ¿Os veremos en breve en España? España es siempre mi prioridad personal. Es mi lugar favorito de Europa, y el que más he recorrido. Espero que también podamos llegar a ir a Francia, Alemania, Holanda, Italia, etc. Habéis estado en nuestro país varias veces, ¿cómo os recibe el público de otros países? Nos reciben muy bien. Rara vez nos han tirado tomates. The Meanies es puro punk rock australiano. Estoy seguro de que habéis inspirado a muchos, ¿hay muchos grupos australianos que han seguido vuestros pasos? Ha habido bandas que nos han dicho que los hemos inspirados y realmente nos hace sentir muy bien. Frenzal Rhomb son, probablemente, el que más éxito ha conseguido. Ha sido un placer y un honor hablar con vosotros. Esperamos veros muy pronto y disfrutar de vuestro fantástico directo. Gracias por vuestro tiempo. Saludos.

http://www.themeanies.net/ https://www.facebook.com/MeaniesAustralia LaCarne Magazine

73


ARCTIC MONKEYS (U.K.) por El Rasgador DISCO: Whatever People Say I´m, That I´m not (2006) TEMAS: 13 WEB: http://arcticmonkeys.com/ Es un día ventoso y oscuro, muy atípico de la estación en la que nos encontramos, Veratoño, además es Lunes, quizás el mejor decorado ambiental posible para este día. Todas mis tareas o ritual de obligaciones diarias estaban hechas: salir arrastrándome de la cama y mantener esa condición de sigilo hasta el salón, ponerme un café, agachado, sin que me puedan ver los vecinos por la ventana de la cocina (que da al patio interior del edificio), y por último, sentarme en el balcón a terminarme el café, mientras limpio mi rifle francotirador, mirando a los transeuntes pasar y riéndome a carcajadas, en tono tan alto, que el eco resultante se escucharía en varias calles a la redonda. Y con este panorama, ¡¿os podéis creer que a nadie le preocupó?!, ¡no se presento la policía en mi casa en todo el día!, !ni por quejas de los vecinos¡, teniendo en cuenta que esto lo hice con un traje de Tinky Winky. Esto con el “Diario de Patricia” no pasaba. Lo que Patricia hacía, y fuentes fidedignas lo aseguran, para aguantar su jornada laboral era escuchar a los Arctic Monkeys, y su álbum Whatever People Say I´m, That I´m not. Un grupo y un álbum con fuerza y motivación suficientes como para eso, y mucho más. Si tenéis dudas sobre esto ultimo, lo entiendo, Tinky Winky era el que menos confianza inspiraba de los Teletubbies, por eso aquí os dejo mis razones. El album abre con The View From The Afthernoon, con ritmo rápido y energía, para que despiertes y le plantes cara a lo que viene, que es I Bet You Look Good On The Dancefloor con la que tendrás que mantener el tipo hasta el último minuto. Con comienzos como estos, calientan muchos deportistas de elite. En Fakes Tales Of San Francisco, te baja un poco el ritmo, para que cojas aliento y disfrutes mientras lo haces, ¡pero no te acomodes! porque con Dancing Shoes tendrás otro sprint y aguanta así hasta Riot Van, donde nos relajaremos con ese tono melancolico y evocador que nos hará pensar que estar tirado en el sofá de nuestra casa tampoco es mala idea. El álbum sigue con ese patrón de no dejarte demasiado tiempo “apalancado”, algo que se agradece hasta el final. En el mismo tenemos From The Ritz On The Rubble, que disfrutarás porque mantiene el ritmo subido del disco, pero preparándote para darlo todo, ya que se acerca el broche final de la canción y del álbum, que será con A certain Romance, donde acabarás enamorándote, en cierta manera, de esos sonidos tan armoniosos y que, inevitablemente, te guiarán al final del álbum, un poco exhausto pero con fuerzas para todo el día. Ya dije que este álbum venía con fuerza y con motivaciones para levantarte de cualquier sitio, afrontar lo que te venga. Prueba de ello es que el “Diario de Patricia” duro casi ¡10 años!, hay que tener fuerza y motivación para eso, ¿no crees?.

74 LaCarne Magazine


BEER TO OSOS (Extremadura) por LaCarne Magazine DISCO: Para el Reloj (2015) TEMAS: 12 WEB: https://www.facebook.com/BeerToOsos

Para el Reloj es el nuevo trabajo (totalmente auto producido) de la banda emeritense Beer to Osos. Los componentes de Beer to Osos son veteranos músicos que han formado y forman parte de otros proyectos musicales, como es el caso de Alberso David (guitarras y voz), que forma parte de Sínkope y Vino Tinto, en este último junto a Luismi García (guitarras). Por su parte, Juan Antonio “Sako” Jiménez (batería) ha trabajado en JF Chino Trío y Phrygian Gates, y Vincent J. Glez. (bajo y voz) lo ha hecho en Albarregas y Bucéfalo. En algunos temas de este primer trabajo de la banda, su sonido y la onda de la banda me han recordado a grandes grupos de rock de los 80: buenos solos de guitarra, segundas voces bien colocadas y un buen trabajo de producción. Un rock con guitarras muy presentes, melodías sencillas con letras que hablan del paso del tiempo, algunas más melancólicas que otras, pero también hablan de amor, desengaños, de la sociedad, del estado actual de los músicos, de las personas y sus historias... Tanto la voz del cantante, como las melodías de las canciones, hacen que se inclinen un poco más hacia el pop, aunque le dan ese acertado toque rockero con muchos riffs y enormes solos de guitarra. La estructura y ejecución de los temas está bien hecha y la producción, sin nada que objetar. Estos chicos han conseguido realizar un buen trabajo en todos los aspectos, y se nota en todos los arreglos de cada tema. Quizás me hubiera gustado escuchar un poquito más de fuerza y garra en la voz, los temas empiezan muy rockeros con la guitarra pero después se viene un poco abajo, y algún elemento que le hubiera dado un “punch” extra hubiera venido genial, aunque esto sería un gusto particular mío. También me hubiera gustado algo más de presencia de la batería y el bajo en algunos temas, donde quizás la guitarra obtiene demasiada atención, pero ya os digo que el disco es muy escuchable y entretenido. VAN SOBRAOS EN: Ejecución y sonido. LO QUE YO CAMBIARÍA: Para el próximo disco buscaría unas melodías algo más agresivas. LA SENTENCIA: Buen trabajo en general con un sonido rock de los 80. Esperando el segundo disco de Beer to Osos.

LaCarne Magazine

75



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.