LaCarne Magazine N26

Page 1

WWW.LACARNEMAGAZINE.COM

Nº26 - Junio 2014 - AÑO 4

Pop inteligente para un mundo caótico

ENTREVISTAS GLAUKOMA - AGRESTE - ARIDA - miss edel dj - ESPECIAL CONTEMPOPRANEA (KLEIN, MAIKA MAKOVSKY, AUTOMATICS) - CONCIENCIA DE GRILLO - LOS PERROS DEL BOOGIE - PARLEMENT

RESEÑAS LUNA Y PANORAMA DE LOS INSECTOS - DEEP SEA STAR - ELEPHANT RIDERS THE KENNY WAYNE SHEPhERD BAND

EXPERIENCIAS ALONSO TORRES - PROFESORES DE TENNIS j. g. entonado - PAQUITA GARCIA ENRIQUE FALCO



SUMARIO

Nº 26 aÑo 4 (jun 2014)

Revista digital de actualidad musical (entrevistas, investigación, reseñas, opinión, análisis...)

04 CON FLOW

14 extrematronica Miss Edel Dj

06 a examen

18 carniceria sanzot Contempopranea 96 - 18 años y un día

Glaukoma

Agreste Vs Árida

08 figaro Bodas, bautizos y comuniones (y otras mandangas)

22 especial contempopranea 2014 Klein, Maika Makovsky, Automatics

09 NOTAS DE PASO Festival Ibérico

38 LA VENTANA NACIONAL Conciencia de Grillo, Los Perros del Boogie

10 antes del concierto Profesores de tennis

12 mozart no pensaria esto

Capítulo 11: Arín Dodó y el olimpo de los dioses

28

44 parquesonoro Parlement

46 EL GRAMOFONO Luna y Panorama de los Insectos, Deep Sea Star, Elephant Riders, The Kenny Wayne Shepherd band

artista del mes Burgim, pop inteligente para un mundo caótico

Equipo lacarne magazine Director, diseño, maquetación, y redacción

Pedro Gallardo

Colaboradores

Sebastián Díaz, Porras, Paquita García, Alonso Torres, J. G. Entonado, Alex Janßen, Oscar Trigoso, Marta Lozano, Manu Herrera, Carlos Rubio, Kali, La Culpa, Enrique Falcó

Contenidos y publicidad S. Plata

* No nos responsabilizamos de las opiniones de nuestros colaboradores

www.lacarnemagazine.com www.facebook.com/lacarnemag www.twitter.com/lacarnemagazine


Foto Eneko Martin

La primera vez que escuchamos a Glaukoma nos quedamos muy sorprendidos : rap reggae en euskera??!! Y nos gustó porque es algo nuevo y porque suena de lujo. ¿Es esa vuestra intención o simplemente hacéis lo que os gusta? Nuestra intención es hacer lo que nos gusta y, por tanto, hacer rap/reggae en Euskera es nuestra intención porque nos gusta. De todas maneras, no lo hacemos sólo en Euskera, hay canciones en castellano también y algún que otro cacho en inglés. La primera vez que nos juntamos teníamos claro que era para tocar reggae, a lo que progresivamente le fuimos añadiendo la vertiente más rapera. El tema del idioma es algo natural, no podía ser de otra manera.

4 LaCarne Magazine

Habéis sacado dos discos, Vol.1 (2012) y Vol.2 (2013) y animamos a nuestros lectores a que se los descarguen y los escuchen. Para realizarlos, ¿habéis contado con algún productor o discográfica o todo es autogestionado? Todo lo que hemos publicado hasta ahora ha llevado el sello de Bonberenea Ekintzak. Es el nombre que lleva el sello con el que se edita el material del Gaztetxe de Tolosa, Bonberenea, donde estamos afincados casi desde los inicios. Todo lo que allí se publica es autogestionado, aunque no podemos obviar que sin la gente del gaztetxe y su ayuda esto no hubiera sido posible. El encargado de la grabación, mezcla y máster ha sido Karlos Osinaga en ambos casos, la persona que está al cargo del estudio del gaztetxe.


Lleváis tan sólo cuatro años pero estáis a tope!! Habéis tocado ya con bandas de renombre (Berri Txarrak, Gose, Gas Drummers, Matxura, Toots & The Maytals …..) además de una mini gira por Japón. ¿Qué os ha aportado este viaje? ¿Cómo se consigue un concierto en Japón? Bonberenea lleva más de 15 años en contacto con diferentes grupos Japoneses (por el gaztetxe han pasado unos 20 en todos estos años), mediante el señor Shogo Komiyama. Sin embargo, los que han ido del gaztetxe a Japón no han sido tantos. Ya iba tocando que algún grupo lo representara por aquellas tierras, y nos tocó a nosotros. Hemos sido unos afortunados que hemos tratado de ser los mejores embajadores de este movimiento cultural al que sentimos que representamos. ¿Cómo habéis organizado la promoción de los discos? La persona encargada de la promoción de cara a los medios ha sido Andoni Fdez. Manterola, persona que lleva muchos años relacionada a Bonberenea. Es un profesional como la copa de un pino, y una persona excelente. Ha sido él quien ha organizado los envíos, las entrevistas y demás… El resto lo hace el boca a boca, sin lugar a dudas la mejor promoción del mundo. ¿Tenéis una gira planeada o vais consiguiendo conciertos a corto plazo? Solemos ir atando los conciertos por tacadas, pero no hay un planteamiento fijo desde el inicio. Según vamos atando las actuaciones vamos organizando las “giras”. De todas formas, no nos podemos quejar, tenemos la agenda bastante completa hasta bien entrado Septiembre. ¿Habrá próximamente nuevo disco de Glaukoma? No tenemos ni idea. Nuestra intención es tocar conciertos hasta final de año y después parar, tal y como hicimos con los directos del primer disco. ¿Qué vendrá después? No lo sabemos… Por vuestro facebook sabemos que habéis estado en Cádiz hace muy poquito ¿tenéis más conciertos previstos en la zona sur? Estamos desenado ver vuestro directo! Estaríamos encantados de bajar de nuevo, ha sido una experiencia muy gratificante. Aprovechamos para mandar un saludo a toda la peña que hemos conocido, en especial a las personas de la sala Supersonic. Si nos llaman, haremos todo lo posible para bajar de nuevo al sur, pero no está en nuestras manos. Encantados de vuestro paso por LaCarne, teníamos ganas de hablar con vosotros. Os seguimos la pista muy de cerca porque sabemos que Glaukoma es éxito asegurado. Gracias por vuestro interés y por los piropos. Esperamos encontrarnos pronto, a poder ser lejos de casa, que nos gusta mucho salir por ahí a dar conciertos. ¡Un fuerte abrazo para todxs!

http://www.glaukomaband.com https://www.facebook.com/Glaukomaband

LaCarne Magazine

5


A EXAMEN Conoce a tus músicos favoritos

Participa desde

AQUI

V

Nombre y sitio en el grupo

Javier, cantante y guitarrista

Grupo

Agreste

Años desde el primer concierto?

Con Agreste, 3. En general me da miedo decirlo, pero unos 22 años

Antes del concierto hay nervios o tranquilidad?

Hay ese pellizco que te mantiene alerta

Prefieres estar solo o acompañado?

Generalmente estoy acompañado porque saludas a todo el mundo. La soledad no es muy negociable

Tienes ritual de subida al escenario?

He abandonado la sana costumbre del chupito de Southern Comfort

Te has tirado al público alguna vez?

Una vez. Y no más. No me quiere tanto la gente para fiarme…

Después del concierto fiesta o cama?

Primero recogida de equipo, luego unas cervezas y charlar sobre el concierto

Qué no debe faltar en tu camerino?

Un camerino? Y eso? Si lo tuviera, una cerveza Flying Dog

Con qué grupo te gustaría compartir escenario?

Anathema, Katatonia o Porcupine Tree. Ya puestos a pedir

Un disco

Hoy diría Wheater System de Anathema

Una canción

Comfortbly Numb de Pink Floyd

Qué es lo mejor de dar un concierto?

La energía, la empatía que se crea entre grupo y público, incluso los nervios...

Y lo peor de dar un concierto?

La espera hasta tener otro… vale, y recoger…

6 LaCarne Magazine


Vs

A EXAMEN Conoce a tus músicos favoritos

Participa desde

AQUI

Javi Puértolas, batería

Nombre y sitio en el grupo

Árida

Grupo

9 años hace ya

Años desde el primer concierto?

Un poco de todo, normalmente tranquilidad, aunque hay conciertos que estoy como un flan!

Antes del concierto hay nervios o tranquilidad?

Acompañado de Sara (la otra mitad árida)

Prefieres estar solo o acompañado?

Ritual no, pero unos estiramientos y calentar un poco sí que es algo que hago siempre

Tienes ritual de subida al escenario?

Como público alguna vez, cuando era más joven jajaja.

Te has tirado al público alguna vez?

Primero fiesta, luego cama!

Después del concierto fiesta o cama?

Cerveza, agua y cerveza

Qué no debe faltar en tu camerino?

De fuera, con Queens of the Stone Age, sería un sueño. De aquí, con Havalina sería brutal

Con qué grupo te gustaría compartir escenario?

Howl de Black Rebel Motorcycle Club

Un disco

Road Sick de Cancer Bats

Una canción

Todo! disfrutar haciendo lo que más me gusta y poder compartir eso con la gente

Qué es lo mejor de dar un concierto?

Que la sala no esté en condiciones (que a veces pasa), tanto como músico de no escucharte en el escenario, como para el público de no tener una buena escucha del concierto.

Y lo peor de dar un concierto?

LaCarne Magazine

7


BODAS, BAUTIZOS Y COMUNIONES (y otras mandangas)

Uno

estudia canto (“¿¡canto!?”, preguntaron y exclamaron algun@s amig@s y amores; otr@s ni siquiera se molestaron, ni arrugaron sus preciosas narices o torcieron el gesto: “otra gilipollez del Alonso”, determinaron, y pasaron a otra cosa, mariposa) en el conservatorio (“García Matos” de Plasencia) por una serie de casualidades (esto sí, esto no, esto me gusta, me lo como yo) y porque hay que disimular en casa su vagancia total y absoluta para con otro tipo de estudios reglados (hasta que uno descubre la Licenciatura en Humanidades que la Universidad de Extremadura, lógicamente, ya ha eliminado de sus aulas -una novela muy premonitoria es “París en el siglo XX” de Verne, donde las ciencias, sin alma, se han enseñoreado de la vida… ¿les suena?-), y nunca piensa, a priori (es mi caso, personal e intransferible), por dónde va a discurrir su vida laboral (por puritita superstición): en ciertas compañías líricas (privadas y/o públicas de Madrid, esto es, “nacionales”, o incluso internacionales, “sí, ya, seguro”); yendo de cantante “freelance” (por el mundo y también por este mi Lejano Oeste Peninsular, Extremadura, que es un acto de fe); cantando con orquestas las canciones de siempre, de ayer y de ahora: “Ansiedad”, “Noelia”, “Amapola”, “Quiéreme mucho”, “Contigo aprendí” y disfrutando con ciertos “cuerpos de baile” que gustan a cualquiera (¿?); en orquestinas a lo “crooner” (¡¡ y que viva Henry Salvador y Pink Martini!!); o incluso en grupos (raritos, blusies, jazzies, rockies o popies) que te aceptan y que continuamente sus otr@s integrantes te dicen aquello de “pero tío, sé más libre, que no te anquilosen tus estudios en el conservatorio, no seas ortodoxo, hombre, ¡libérate!”, como si los del conservatorio (alumn@s, profesores/as, jefes/as de estudio, secretari@s y directores/as) fueran un@s perr@s put@s que no quisieran/quisiesen que a las tablas te acercaras hasta no ser perfecto (je, je, je, ¿serán ciertamente un@s perr@s put@s?) o fueras/fueses como ellos/as desearan/deseasen. No piensas en ello, cierto, pero deseas ciertas cosas. Uno (“Uno” es un tango, maravilloso -ya lo he dicho con anterioridad en estas páginas-, que escribiera Discépolo, <<…uno, sabe que la lucha es cruel y es mucha, pero lucha y se desangra, por la fe que lo empecina. Uno, va arrastrándose entre espinos, y en su afán de dar su amor…>>), digo, que uno (pareciera que utilizo, pobre de mí, mortal, el plural mayestático, el que utilizaron los reyes absolutistas hasta que acabaron guillotinados, ji, ji, ji, y también el “petit cabrón”, el Gran Napoleón), y termino de decir, por fin: uno canta, a parte de “lo grande”, esto es, conciertos (ópera, cada vez menos; zarzuela, impepinable; canción lírica, lo popular pasado por el tamiz del tenor; y otras hierbas varias), la famosa BBC, Bodas, Bautizos y Comuniones, y no es en esto precisamente en lo que pensaba cuando estudió canto (y solfeo, y piano, y conjunto coral, y armoníiiiiaaaaaaa en el conservatooooooriiiiiooooo), ni por supuesto pensaba en pelearse (es una forma de hablar) con otr@s músic@s por un contrato (¿?) en cualquier iglesia o juzgado para sacarse algo de pasta (“en negro”, o “en B”, que está más de moda). No es en esto, no es en esto en lo que uno pensaba, pero no me quejo, no, no me quejo, que este verano tengo algunos “bolillos” que alguien que no puede hacerlos me ha pasado (pa`bernos matao).

Sigue a Alonso Torres desde AQUÍ

8 LaCarne Magazine


FESTIVAL IBÉRICO

Por Paquita

García

Directora de la Compañía Lírica Extremeña

A punto está de iniciarse, cuando escribo estas notas, el XXXI Festival Ibérico de Música de Badajoz. Treinta años ininterrumpidos de un Festival que posa fundamentalmente su interés en la música clásica, aun cuando hace incursiones en el mundo del jazz y otras disciplinas artísticas, pero su fundamento es la música clásica, plasmada en recitales, música de cámara y grandes conciertos con orquesta, como el que arranca esta nueva edición: en versión de concierto, semi representada, la Zarzuela “Luisa Fernanda”, del Maestro Moreno Torroba.

En total, una docena de espectáculos, distribuidos en muy diversos espacios escénicos pacenses, que abarcan fechas del 23 de mayo al 15 de Junio. Festival hispanoluso. Ahí está la característica que lo distingue. Con sana envidia se contempla desde Cáceres esta iniciativa, que se afianza en el tiempo y tiene visos de muy largo futuro. Lo organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz, pero tiene detrás a la Junta de Extremadura, su Ayuntamiento y la Fundación Caja Badajoz. Todos aunando esfuerzos porque, además, el presupuesto contemplado no es excesivo: 42.000 euros, pero un año más se pone en pie la apuesta por dotar a Extremadura de un certamen artístico musical en el que son partícipes un buen número de artistas y entidades extremeñas. Escribo lo de sana envidia porque antes de que naciera este Festival, ya con la friolera de treinta y tres años, se dejó atrás el primer Otoño Musical Cacereño, que con inusitado empuje emprendió la Diputación de Cáceres. Era una apuesta fuerte que soñó con formar parte de los grandes Festivales Internacionales. Siguió unos cuantos años, fue cambiado de fechas, disgregándose poco a poco y desapareciendo. No hubo voluntad de mantenerlo porque para ello se necesita un espíritu fuerte, inquebrantable, de convicciones y aquí no se está para eso, y bien sabido es que lo que natura no da, Salamanca no presta. Por eso, las iniciativas felices se desinflan pronto y pocas cosas nacen para durar. Lo de aducir crisis, recortes y otras excusas no vale. Hay actividades que se mantienen pese a todo. Querer es poder. Como este Festival Ibérico de Música de Badajoz. No todo, sin embargo, es negativo por estos lares. La Diputación cacereña retomó hace un año algunas de las buenas propuestas para la provincia, como es la Primavera Lírica, que con mayor fuerza vuelve este año. Un ciclo musical que se extenderá hasta el 15 de junio, y llevará a diez municipios cacereños el género lírico. También es una buena noticia. Las iniciativas válidas no deben estar expuestas a los cambios de gobierno. Debe mantenerse lo que es positivo, no importa de quién sea la idea. Es lo único que vale para hacer nación. Y es que se han ido perdiendo tantas cosas buenas por el camino… Para la ciudad querríamos no eventos esporádicos, sino bien planificados, pensados y con continuidad en el tiempo porque son los que hacen público. Y la música clásica está necesitada de un público joven y entusiasta, y de no ser así no lo tendrá nunca. En este aspecto sestea la ciudad de Cáceres, muy mermada en su apuesta musical por lo clásico si con su hermana Badajoz se compara. Nos haría falta un gran Festival pero… no hay voluntad. LaCarne Magazine

9


U

n día con show no es un día más. Cada uno tiene su particularidad, ya sea por el lugar donde toquemos o por las bandas que nos acompañen. También por nuestra actitud. De hecho, nos levantamos con otra vibra. Con anterioridad determinamos la logística: cómo vamos a ir, qué otra cosa vamos a llevar aparte de nuestros instrumentos, etcétera. El último ensayo antes de la fecha lo dedicamos enteramente al repertorio que solemos tocar en vivo, y definimos si entra o no alguna canción nueva. Nos juntamos temprano en nuestra sala de ensayo, donde nos reunimos y charlamos sobre lo que vamos a hacer. Tomamos unos mates y car-

10 LaCarne Magazine

gamos todo en el auto de Pape (guitarrista), quien tiene la útil habilidad de acomodar los bultos en el baúl del coche como un experto jugador de Tetris. Tratamos de ir todos juntos, pero la mayoría de las veces el espacio libre es muy reducido y algunos van en bus o subterráneo. Generalmente somos los primeros en llegar, disfrutamos mucho de la previa y el armado. Ubicamos nuestros equipos en el escenario y probamos sonido con una o dos canciones. Una vez que está todo en perfectas condiciones, nos relajamos e improvisamos sobre alguna idea que surja en el momento.


La espera en el camarín suele ser muy productiva. Mientras nos tomamos unas cervezas, algunos cambian su vestimenta y otros precalientan las articulaciones. También aprovechamos este momento para distendernos y armar la lista de canciones, siempre distinta y abierta a discusión, intentamos que atraviese diferentes momentos, algunos temas forman parte estable y nunca salen de la lista, otros pueden variar depende la ocasión. Por lo general, empezamos con temas nuestros y después nos damos el gusto de re-versionar hits como Back In Black de AC/DC o Fight For Your Right To Party de Beastie Boys. Sabemos que el show siempre es único y trae algo nuevo, lo vivimos con mucha expectativa. Profesores De Tennis es una banda que disfruta de principio a fin todas sus presentaciones en vivo, nos alimentamos de esa energía. La búsqueda siempre pasa por vibrar junto con el público, divertirnos entre todos. Tratamos de armar una gran fiesta, donde todos bailamos, cantamos y lo pasamos fenomenal.

http://profesoresdetennis.bandcamp.com LaCarne Magazine

11


CAPÍTULO XI ARÍN DODÓ Y EL OLIMPO DE LOS DIOSES

Voy a empezar con una anécdota. Millán es un tipo que entró en contacto con Arín Dodó en 2011. Es la materialización física de lo que podría ser el espíritu arindododiano. Es un personaje que no interpreta, él es así. Cuando entra en escena todo se convierte en un auténtico caos fuera de control, y las reglas del arte saltan por los aires. Es improvisación pura y la personificación del riesgo total. No lo digo como algo malo, al contrario. Da vida a las performances que realizamos, y es quién mejor encarna de todos nosotros la similitud entre el arte y la vida real. En Millán, el arte se confunde con la vida y con la biología. De vez en cuando parece que hasta los dioses le escuchan. Ahí va la anécdota: una tarde de mayo del 2011 nos invitaron a participar en un evento al aire libre en el que participaban cantautores, poetas… y Arín Dodó. En ese evento todos los participantes mostraban su compromiso por la libertad, por la solidaridad, por la igualdad… La tarde estaba tormentosa, pero

12 LaCarne Magazine

ante el mensaje que se estaba dando la naturaleza se reprimía para no fastidiar el acto. Esa tarde fuimos a tocar Ruvenigue con el clarinete, Millán con el saxo y yo a la trompeta. Ya habían tocado casi todos los participantes. Millán cogió el micro y sin pensarlo dijo esto: “Arín Dodó no se compromete con nada ni con nadie, sólo con la música”. Silencio absoluto del público. Millán empezó a tocar. Dio unas cuantas notas. Nosotros dos no pudimos ni empezar. Las nubes se juntaron. Los rayos empezaron a aparecer y los truenos a retumbar. Parecía que el cielo se había mosqueado bastante y empezó a llover con fuerza. A lo bestia. Granizos. Resultado: no pudimos tocar. A Arín Dodó no le está permitido entrar en el Olimpo de los dioses. Esa ha sido la actuación más surrealista que he tenido nunca. La más recordada también, puesto que el espíritu arindododiano chocó frontalmente con la armonía de la naturaleza. La leche!!!. Un recuerdo de esa tarde está en la foto que aparece en esta publicación en FugaDiscos (una netlabel argentina dirigida por Luis Marte, músico electrónico y experimental):


www.arintonadodo.com http://fugadiscos.wordpress.com/2013/05/12/arin-dodo/ La música grabada son dos piezas resultantes de una sesión breve de improvisación; inmediatas, simples y minimalistas. En esa temporada también participamos en sesiones con poetas más formales y menos accidentadas: https://www.youtube.com/watch?v=9KYRzWk9L_c Y hasta nos hicieron un pequeño documental. Ahí explicamos Fermín, Sr. Drosdov, Ruvenigue y yo el concepto arindododiano de la música y el arte: https://www.youtube.com/ watch?v=Zezl4vlP9z0 . Aclara bastante parte de lo que he ido describiendo en estos capítulos. Merece la pena verlo. Además no dura mucho… También nos atrevimos a hacer una versión del “Infierno de Dante” con música, danza y texto: https://www.youtube.com/watch?v=q6OMZsqWUIY Y así llegamos al final de 2011. Hasta el próximo capítulo!!! Atentamente, J.G. Entonado & Arín Dodó (contacta desde aquí)


Miss Edel Dj

Seguimos y seguimos¡ ¿Sabíais que hay muchísimas más dj´s femeninas de lo que nos pensamos? Sí, sí. Aquí, en Extremadura, tenemos repartidas a mezcladoras por toda la región. ¿Con calidad? Con una soberanía extrema y con muchos años de experiencia. Desde luego, para poder contar siempre en cualquier Line Up que se precie, Extremadura es nuestro sitio. Lives, Dj´s de todos los colores y sabores, estilos musicales y sexos disponibles. ¿Para cuándo un festival que abarque a todos estos artistas? Para este mes hemos querido contar con nuestra amiguísima Abigail Narvaez, Pintora, Dj y sobretodo, ¡Artista! Hola Abi¡¡ ¡¡¡De quién hablamos¡¡¡ Me llamo Abigail Narváez. De profesión, pintora. Mi formación académica fue bastante ecléctica. Pasé por tres carreras universitarias que no tenían demasiado que ver entre sí, de las cuales acabé dos: Publicidad y Ciencias del Deporte. Estuve dedicada al diseño gráfico durante varios años y luego a la enseñanza. En 2007 obtuve una beca Zurbarán y decidí dedicarme por completo a la pintura. Aposté fuerte por lo que me pedía el corazón, y quise invertir todo mi tiempo y esfuerzo en mi gran pasión: la pintura. La música siempre estuvo presente en mi vida y en mi proceso creativo ha sido un pilar fundamental. Soy una enamorada de la música electrónica desde que empecé a escuchar, a principios de los 90, grupos como Orbital, Front 242, Chemical Brothers, Daft Punk, Massive Atack, Bosco, Tricky, Gus gus o Air. La primera vez que pinché en público fue en 2008, un amigo (también pintor) tenía un garito

14 LaCarne Magazine


en Cáceres y me lo propuso. Técnicamente no tenía ni idea, pero accedí porque me ilusionaba compartir la música que tanto me emocionaba con el público de aquel lugar tan especial, donde se reunía mucha gente del mundo de las artes escénicas y visuales, y también amantes de la electrónica en su vertiente menos comercial. Coméntanos cómo es tu proyecto musical, ¿cómo saltaste de la pintura a la música? Para mí, la música y la imagen son dos expresiones artísticas que se complementan a la perfección. Mi interés por combinar ambas cosas sigue presente. Estuve unos 3 años currando como vj, me encargaba de poner imágenes a la música que pinchaban otros. Y ahí empecé a fijarme realmente en el trabajo del dj. En el primer festival Urban Screen de Cáceres, en 2009, haciendo visuales conocí, entre otros djs extremeños, a Alberto Leifmotiv. Se puede decir que fue el principio de una gran amistad. Él siempre me ha ayudado muchísimo. Es un gran dj y una estupenda persona. Empecé a pinchar con bastante frecuencia ese año, completando los bolos con visuales siempre que podía. Teníamos un colectivo llamado Outside Bonus, donde desarrollábamos proyectos artísticos multidisciplinares, que abarcaban desde el videoarte y el vjing hasta el graffiti o el paste up art. Fueron años muy activos donde tuvimos colaboraciones con multitud de artistas sonoros como Fernando Lagreca, Las Flores no lloran o Mr. Click. Poco a poco me fui decantando más por la parte musical, y mi compañera Eva Granados más por la visual. Desde hace unos cuatro años estoy pinchando con regularidad en locales como Carpe Diem, Mastropiero, La Conce, Bulevar, Haddock (los jueves hacemos un Lounge Club), Zir-kus (con el colectivo Ladies night)..., aprendiendo siempre. Intentando estar al día en cuanto a tecnología y aprovechando todos los avances de los que podemos disponer los djs contemporáneos para construir buenas sesiones, disfrutar con la música y hacer disfrutar a la gente. ¿Preparas las sesiones? ¿Cómo lo haces? Preparo las sesiones con bastante antelación siempre que puedo. Me gusta tener tiempo para estudiar cada tema, organizar las carpetas, imaginar momentos de subidas y bajadas. Intento no improvisar demasiado para que el set tenga coherencia. Pero mis sesiones no están cerradas, al final cambio mil cosas y acabo tirando de temas que tengo perdidos en lo más profundo del disco duro. ¿Cómo ves la escena de las Artes en Extremadura en general? En estos últimos cuatro años he conocido a muchos djs extremeños. Algunos se han convertido en grandes amigos. Veo que hay mucha gente con talento y verdaderos apasionados de la música a los que les cuesta despuntar. Me sorprende mucho la homogeneidad que existe, sobre todo en los “grandes festivales” que se organizan en Extremadura. Las propuestas musicales me parecen bastante caducas y poco innovadoras. Veo que se asumen pocos riesgos, se va a lo seguro, los artistas son casi siempre los mismos y la música también. El público también tiene parte de culpa de que esto sea así. Si hablamos de las salas especializadas en música electrónica te puedo decir que en Cáceres (donde vivo) está la cosa realmente mal. Hay algunos locales y bares que están haciendo las cosas muy bien, donde se programa buena música de todo tipo, pero hace falta una buena sala donde el sonido sea potente, donde pueda ir la gente a bailar buena música electrónica. LaCarne Magazine

15


¡Recomiéndanos un Festival¡ El festival que recomendaría de cara al verano es el Margarita Rock, que tendrá lugar el Junio en Villasbuenas de Gata. Este año se celebra la 4º edición. Se trata de un festival autogestionado que se celebra en un entorno espectacular en plena naturaleza, donde la gente va a disfrutar. No me he perdido ninguna edición y pinchar allí siempre es divertido, a la vez que desconcertante, nunca sabemos a que hora va cada uno ni donde, jejeje. Uno de los festivales más auténticos que conozco. ¿Has tenido problemas alguna vez con la música que estabas poniendo? Nunca he tenido problemas de este tipo, aunque sí he notado que ciertos sonidos no encajaban del todo bien por el público que había en el bar en algún momento concreto. Suelo realizar mis sesiones en locales donde no siempre suena electrónica. Recuerdo una ocasión en la que fui a pinchar Deephouse a un sitio, y cuando llegué llenaba el local un coro rociero en plena vorágine flamenca… con María del Monte a to meter. No veía el momento de empezar con lo mío. Nuestra famosa pregunta…¿Cómo ves la industria en general? ¿Consideras que la piratería te ha beneficiado? A mí me parece estupenda la cantidad de información que hay ahora a disposición de todo el mundo. Nunca ha existido tanta música al alcance de cualquiera, y eso es muy bueno, y a veces hasta peligroso porque se pierde un poco la perspectiva. El problema lo veo en la educación, en el respeto por los artistas. Pero por otro lado entiendo que la gente pille temas sueltos de aquí y de allá, seamos honestos ¿quién no lo hace? Muchas gracias a Kali, a LaCarne Magazine y a mis chicas de Ladies night que son las mejores!

16 LaCarne Magazine

www.outsidebonus.com www.soundcloud.com/edelmusic www.mixcloud.com/abigailnar Ver Facebook


LaCarne Magazine

17


ContemPOPranea 96 - 18 años y un día Sin duda alguna, el Festival ContemPOPranea hace ya muchos años que alcanzó el merecido apelativo de distinguirse como uno de los acontecimientos musicales más relevantes del país. A lo largo de 17 ediciones, que se dice pronto, han desfilado por el incomparable marco de la ladera del Castillo de Luna lo más granado (y no solo me refiero a Los Planetas) del pop español, incluyendo cada vez más a grupos internacionales. En esta edición de 2014, y tras varios intentos de la organización, otro marco de muy respetable condición, como La Alcazaba pacense, se suma a engrandecer la mayoría de edad de un festival incomparable, con un ambiente único y una manera de entender y disfrutar la música insuperable a nivel nacional. ¡Quien lo hubiera dicho! Ninguno de los músicos ni asistentes al festival en su primera edición, Julio del 96, podía siquiera imaginar la trascendencia que alcanzaría aquel certamen, aquella fiesta para esa pequeña localidad, Alburquerque, que no parecía ser consciente en aquellos días de lo importante que sería ContemPOPranea para el buen nombre de su pueblo y de paso para toda la región extremeña. Muchos músicos extremeños mantenemos una irremediable relación de amor-odio hacia este festival, aunque más bien habría que añadir, con la dirección de este, es decir, Agustín Fuentes. Prácticamente, casi todas las formaciones extremeñas que nos movíamos y funcionábamos en el menudo ambiente musical regional y éramos capaces de ofrecer una actuación digna nos conjuramos para participar en aquella primera edición del 96. La mayoría de bandas pacenses nos reunimos en su día, en las antiguas instalaciones radiofónicas de Onda Verde, situadas en pleno casco antiguo de Badajoz, y allí, entre otros, los Violent Popes, Los Wichard, Los Desahuciados, No Fishing, LICH y demás grupos decidimos darle un margen de confianza a ese tal Agustín Fuentes, locutor de la emisora local, quien transmitía una contagiosa pasión y únicamente nos prometió muy buen rollo y bonitas palabras, entre otras, la de acordarse de nosotros cuando el proyecto de su festival alcanzara una cobertura decente y significativa. Les aseguro amigos que valió la pena, a pesar del caos organizativo, ya que el Festival lo acabamos organizando prácticamente los grupos participantes, a quienes por cierto, incluso se nos cobró la entrada a la piscina municipal situada junto a lo que se denominaba “zona de acampada”. Aun así fue muy especial disfrutar de aquel pistoletazo de salida el viernes noche con Los Desahuciados de Armando Mazuecos, Luis Gonzalo, Ulises Fernández y compañía, hasta el último de los grupos extremeños que actuó en la noche del domingo. La mayoría de formaciones que participó en aquella edición, desinteresadamente, con toda la ilusión del mundo, y corriendo además con todos los gastos, amén de aportar el material, se encontraron con el olvido y el ninguneo en las posteriores ediciones. Solamente algunos afortunados, bien por su irremediable éxito, y eso a pesar de no contar con las simpatías de la dirección, o el grado de amistad y afinidad que le unían con la persona de Agustín Fuentes, disfrutaron del privilegio que suponía aquella envidiable cobertura mediática a nivel nacional, de la que entre otros, era responsable el afamado Julio Ruiz, del programa Disco Grande de Radio 3.

18 LaCarne Magazine


LaCarne Magazine

19


Siempre agradecí personalmente que una figura de la radio que defendía la música no convencional, o música independiente, se tomara tan en serio aquel festival, y en especial los minutos de radio en directo que dedicaba a todos los grupos, sin excepción, que formaban el cartel. A pesar de aquello, quien suscribe no puede olvidar algunos comentarios para enmarcar del famoso locutor, como aquella vez en la edición del 99 en la que se refirió a los montijanos “Super 8”, tras una más que discreta actuación, cómo “La gran esperanza extremeña”, mientras que al cuarteto pacense LICH (a los que los medios regionales tildaron de “excelente banda pacense” tras su actuación) nos presentó cómo “ilustres veteranos”). Aun hoy, no me arrepiento de soltarle al periodista de Radio 3 con todo descaro, mala leche y peor café, en un descanso del programa en la emisora local de Alburquerque junto a toda la concurrencia: “Julio, perdona, gracias por lo de ilustres veteranos pero es que yo todavía tengo solo 20 años, me entran ganas de colgar las baquetas”. También recuerdo, no sin evocar una pequeña sonrisa, aquella ocasión en la que segundos antes de abrir la edición de 2001 con Left Brothers, un miembro de la organización se interesó por mis sensaciones al estar a punto de debutar en un Festival como aquel. La verdad es que cuando le indiqué que era mi cuarta participación se quedó un poco cortado, pero seamos realistas, desde que el ContemPOPranea se convirtió en ese envidiado y fabuloso festival tan incomparable como especial, lo menos importante siempre fuimos los grupos de la tierra. Pero ante todo prevalece la trayectoria del gran festival por encima de la organización, de la que estoy convencido, ha paliado ya con los años aquellas pequeñas carencias y defectos que seguramente se producían por una mera cuestión de falta de experiencia. Podría narrar mil anécdotas, como aquella edición del 2000 en la que por un descuido, provocado por alguna copa de más, pisé o desconecté algún cable entre bambalinas dejando sin monitores de referencia a los Fresones Rebeldes, o cómo aquella vez que Luis Gragera (Guitarrista de LICH) y el menda se hicieron con la chuleta del orden de canciones de “Chucho” y nos dirigimos hacia Fernando Alfaro con todo el morro del mundo para que nos la firmara, mientras el sorprendido cantante se encontraba aliviando la vejiga en un árbol tras la zona del Stage Back. Podría evocar aquella impresionante actuación de Sexy Sadie en el 99 o la de Los Planetas en el año 2000, en la que los espectadores que abarrotábamos la ladera del Castillo parecíamos a punto de salir disparados a base de saltos hacia aquel viaje por el Sol junto a los granadinos. Tratar de definir el aire que se respiraba y las maravillosas sensaciones de aquellas noches de verano sería sin duda imposible sin una triste traición a la memoria de unos momentos irrepetibles. Pero de entre tantas ediciones, con tantos artistas nacionales e incluso internacionales, siempre recordaré aquellas actuaciones del 96, plagadas de artistas extremeños, en la que la música de nuestra tierra y nuestros músicos se mostraron dueños de la Ladera del Castillo de Luna, reivindicando un Festival que es tan nuestro como de la organización. Ya va siendo hora que se le devuelva a la música extremeña la deuda moral que sin duda mantiene el Festival de

20 LaCarne Magazine


Alburquerque, y desde estas lineas públicamente solicito a la dirección de ContemPOPranea que se plantee para la celebración de los 20 años del Festival, una jornada en la que la música extremeña y sus formaciones musicales se conviertan en los únicos protagonistas de lo que sin dura sería una edición irrepetible, especial y única... como aquella de 1996. Contacta conmigo desde blogdeenriquefalco@hotmail.com

http://enriquefalco.blogspot.com.es/

LaCarne Magazine

21


ESPECIAL

KLEIN Klein comienza el 2014 con una fuerza increíble, y no paráis de llevar vuestros ritmos y estribillos donde sea necesario. ¿Cómo os sentís sabiendo que tenéis seguidores en medio mundo? Muy contentos! A día de hoy nos sigue sorprendiendo la acogida que ha tenido nuestro primer trabajo, no podemos decir más que estamos súper felices de que nuestra música pueda ser escuchada en otros países, así como de poder haber llevado nuestro directo a unos cuantos festivales y actuaciones de las que nos sentimos muy orgullosos. ¿La publicación de Beat by Beat en Japón está dando sus frutos? ¿Veis cercana una gira por allí? Creemos que solo el hecho de que Beat by Beat se publicara en Japón, gracias a Mushroom Pillow y Tower Records, ya fue una pasada! Y aunque el grupo está deseando poder realizar una gira por Japón, somos conscientes de que esto no ha hecho más que empezar. Esperamos que con nuestro siguiente trabajo pueda darse esa gira japonesa. Por ganas y trabajo que no falte! Mucho más cerca, podremos veros en unas cuantas fechas en España. ¿Qué nos decís del Festival Contempopranea? ¿Ya habíais coincidido con algunos grupos con los que compartís cartel ese día? Pues del festival podemos decir que algunos de nosotros estuvimos en la edición anterior disfrutando de un fin de semana increíble en Albuquerque, así que os podéis imaginar este año que vamos de “artistas” las ganas que tenemos de volver allí! Buena música, buena gente, ese es mi resumen :) No! No hemos tenido suerte de coincidir con ninguno de los otros grupos anteriormente, así que será una buena ocasión para estrechar lazos entre todos en el Contempopranea!

22 LaCarne Magazine


ESPECIAL Hemos escuchado que estáis preparando un nuevo show para ese festival. ¿Podéis adelantarnos algo? Claro! En el Contempopranea será la primera vez que tocaremos algunos de los nuevos temas de nuestro próximo trabajo, alguna que otra versión que sorprenderá a más de uno, y algunas cosillas más que esas sí prefiero guardármelas como sorpresa para los asistentes ;) Tocar en un gran festival puede llegar a ser una experiencia única, aunque un concierto en una sala pequeña se puede convertir en algo mágico. ¿Tenéis alguna preferencia concreta? ¿Qué experiencias podríais destacar de estos últimos años? Al ser un grupo que acabamos de llegar como aquel que dice… prefiero no decantarme por ninguna opción porque en realidad cuando tu banda acaba de empezar, lo que quieres es que tu música sea escuchada por el mayor número de personas posible, en sala, en festival, barco o avión. Supongo que el hacer algo que te gusta tanto te dificulta la elección. Experiencias positivas y negativas encontramos en ambos casos, la verdad es que en este poco tiempo ya podríamos empezar a escribir un libro de las anécdotas que vamos guardando, así que mar y montaña ;) Esperamos que volvamos a encontrarnos. Muchas gracias por dejarnos conocer un poco más de Klein. Muchas gracias a vosotros por darnos la oportunidad de que nos conozcan un poco mejor. Un abrazo grande para los lectores de LaCarne Magazine. Esperamos veros a todos en Alburquerque dispuestos a bailar un rato con nosotros !!!

http://kleinmusiclab.blogspot.com.es

LaCarne Magazine

23


ESPECIAL

Fotos Albert Manau

Después de todo lo que llevas recorrido con la gira de presentación de Thank You for the Boots (Warner, 2012) ¿Qué balance podríais hacer del disco? ¿Os ha dado más de lo que estaba planeado? Me gusta que me hagas esta pregunta. Pienso que es una odisea hoy en día presentar una obra de arte en lugares convencionales, es más, ha sido sobre todo fácil pasearnos en barco con este disco. Por aquí y por allá. Con docenas de flores cada vez, pétalos cayendo suavemente, miradas de largas pestañas y sonrisas coquetuelas. Estamos encantados. Lo que nos parece más curioso es la interrupción que tuvisteis que hacer en la gira por la incursión nuevamente de Maika en el teatro. ¿El descanso os dio más fuerzas para finalizar el resto de conciertos? No, fue un mal momento para hacer un alto en la vida del disco: salió en marzo, y el teatro llegó en verano. Pero me apetecía volver a trabajar con Calixto, y era importante para mí que la obra fuera a representarse en el Barbican. Sabemos que ya estáis con los últimos conciertos de la gira porque queríais comenzar a grabar vuestro nuevo disco. ¿Lo tenéis todo preparado? ¿Sabéis dónde vais a grabar y con quién? Estamos en ello. Tengo dos nombres maravillosos en mente, pero debo estar segura para coger el megáfono y pasearme por la sección de charcutería gritándolo orgullosa. Esto era un guiño al nombre de vuestra revista, por cierto! Y nosotros te esperaremos con los brazos abiertos jejeje. Siguiendo con el próximo trabajo, ¿volveréis a hacer gira de presentación internacional? Algunos grupos dicen que puede llegar

24 LaCarne Magazine


ESPECIAL a ser bastante estresante… Ojalá. A mí me estresa hacer cosas que no me apetecen nada. Y viajar no es una de esas cosas. La sarna que venga con un gusto así de grande a mí no me pica. Próximente podremos veros el 25 de Julio en el festival Contempopranea de Alburquerque, junto a artistas como Pony Bravo o Russian Red. ¿Se afronta de forma diferente una actuación en un gran festival que en una sala? Pues sí. En un gran festival tienes que ponerte un catadióptrico y decir “wuju, esto también sé hacerlo de manera sutil, pero hoy no será el caso”. Llave de karate y al suelo. Maika, esperamos seguir escuchando vuestros temazos durante mucho tiempo. Ha sido un placer poder charlar contigo. Muchas gracias. Ha sido un placer hacer esta entrevista por escrito (no vamos a mentir) a las 3 de la mañana. A los lectores que hayáis llegado hasta el final, gracias. Y buenas noches!

https://www.facebook.com/maikamakovski https://twitter.com/MaikaMakovski

LaCarne Magazine

25


ESPECIAL

AUTOMATICS Automatics lleváis desde los noventa pateando escenarios, y habéis conseguido ser uno de los grupos pop referentes del país. ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor o las cosas no han cambiado tanto? Bueno, digamos que diferente. Seguro que se venden muchos menos discos, y eso influye a la hora de tocar porque llegas a menos gente. En cuanto al circuito de salas, hay de todo, aunque cambian las condiciones y cada vez se hace mas difícil moverte. Los festivales siguen funcionando, algunos nuevos, otros han desaparecido…, yo creo que desgraciadamente pocos cambios. En 2001 anunciáis vuestra separación definitiva, para sorpresa de vuestros seguidores. ¿Os mantuvisteis activos con otros proyectos musicales? Sí, hemos seguido trabajando en varios proyectos diferentes componiendo y grabando discos. De la separación surgieron Universal Circus y Husband. En Septiembre pasado, y después de más de diez años en silencio, Automatics publica con Clifford Records su último disco en vinilo y edición limitada, con dos temas inéditos, 1991-2001. ¿Cómo decidisteis los temas que ibais a incluir? Es una colaboración entre Clifford y Elefant Records. Lo complejo de un disco recopilatorio es elegir las canciones, y más aún cuando se trata de vinilo porque no es aconsejable excederte en el minutaje, por lo tanto, es otro problema añadido. Al final hay que sacrificar temas y quedarte con lo mas representativo. Si además hay que incluir dos canciones nuevas, la cosa se

26 LaCarne Magazine


complica. Finalmente, tuvimos que editar un doble vinilo para que cogiesen el máximo de canciones. Iniciáis 2014 con una fuerza increíble y lográis colaros en salas y festivales importantes del país, como el Contempopranea 2014, donde os podremos ver el 26 de Julio en Alburquerque. ¿Habíais asistido anteriormente al festival? Sí, creo que ésta será la tercera vez que asistimos al Contempopranea, en Benicassim la cuarta, y en Sonorama la segunda o tercera. Hemos leído en algún medio que después de los compromisos que tenéis, os plantearéis si meteros de nuevo en estudio o dejaréis los escenarios de forma indefinida. ¿De qué depende que os inclinéis por una u otra decisión? Ofertas para editar nuevo material tenemos, no sabemos lo que pasará finalmente. Por ahora estamos intentando componer material nuevo y desechando muchas canciones. No es fácil, después de tanto tiempo, componer temas de un grupo desaparecido en 2001. Lo fácil sería continuar por donde lo dejamos pero no tendría sentido después de trece años. Por lo tanto, seguimos intentándolo pero con la cabeza puesta en 2014. Si finalmente no lo conseguimos, será más honesto dejarlo. Muchas gracias por charlar con nosotros y dejar que conozcamos vuestro trabajo. Esperamos que volvamos a encontrarnos. Si nos encontramos otra vez será porque tenemos nuevo material, y si no, gracias por acordaros de nosotros una vez más.

https://myspace.com/automaticsband

LaCarne Magazine

27


BURGIM - POP INTELIGENTE PARA UN MUNDO CAÓTICO

Pop inteligente para un mundo caótico Texto y Fotos:

Pedro Gallardo

28 LaCarne Magazine


LaCarne Magazine

29


BURGIM - POP INTELIGENTE PARA UN MUNDO CAÓTICO

Foto Pulpo Selektah

Cualquiera que mire a Extremadura buscando buen pop siempre se encontrará con Burgim. Y es que Alfonso Búrdalo, su cantante e ideólogo, nunca ha parado de trabajar, de dar conciertos y de reinvidicar que en su tierra hay más grupos y estilos que el de Extremoduro. Ahora nos sorprende con The way that you smile, donde nos muestra todo un catálogo de emociones que harán las delicias de más de uno, seguro. Pop intimista, con letras autobiográficas cargadas de sentimientos, en eterna búsqueda de la felicidad. Su primer single, So happy, es una clara muestra de que en el mundo de Burgim sólo hay sitio para composiciones fantásticas que llevarán al oyente a un estado natural de alegría. Sobresaliente para esta formación cacereña, que, aunque han tenido cambios recientes en la banda, han sabido ofrecernos un trabajo redondo y han conseguido presentarlo en el Contempopranea 2014.

30 LaCarne Magazine


ALFONSO BURDALO Por fin tenemos en nuestra manos The way that you smile, el nuevo disco de Burgim, y es exactamente como lo esperábamos. ¿Por qué habéis tardado tanto en publicar un largo? 
 Desde el principio hemos grabado canciones y las hemos subido a internet. Supongo que si cada vez que juntásemos diez nuevas las hubiésemos editado ya tendríamos varios discos, pero esa no era la idea. Lo de ahora ha sido porque en algunas radios no emiten las canciones si no se las mandas en un soporte físico y, ya que nos poníamos, hemos sacado un disco tal y como se ha entendido clásicamente. En él hay canciones de todas

las demos que hemos subido a internet en los últimos 5 años. Viendo que os gusta dejar todo perfecto, ¿Burgim es un grupo de detalles o lo que importa es el conjunto y el resultado general? 
 Sí, Burgim es un grupo de canciones. Nos gusta mimarlas mucho en el estudio y arreglarlas sin ningún tipo de complejo. En los conciertos después puede que no suenen todos los instrumentos que hay en las grabaciones, pero los directos caen en el olvido muy pronto y sin embargo las grabaciones ya se quedan ahí para siempre. Además, en los boLaCarne Magazine

31


BURGIM - POP INTELIGENTE PARA UN MUNDO CAÓTICO

CARLOS RUBIO

“De momento no tenemos ninguna canción propia grabada en castellano... pero quién sabe. Por ahí hay unas cuantas. Lo mismo algún día nos da por montarlas en la banda y las grabamos.“ 32 LaCarne Magazine

los nos gusta garagear con el formato típico de una banda de rock. Es más divertido y no necesitas llevar una gran producción que lo haría insostenible económicamente. Todos los componentes venís de grupos anteriores, e incluso de otras bandas que están en activo, siendo Alfonso Búrdalo el visionario del proyecto. Escuchando el toque intimista de los temas del nuevo disco, ¿sabíais con seguridad que Burgim sería un proyecto sólido? 
 Las bandas en las que los componentes son miembros de otras formaciones en activo son complicadas, ya que es más difícil organizarse. La cosa sigue, y cada vez en Burgim hay músicos más implicados y con la misma manera de entender la música. Ahora estamos más centrados en las canciones y eso se re-


fleja en el directo. Sonamos más compactos y antes de subir al escenario nos sentimos muy conformes con los arreglos que ha hecho cada uno de los miembros del grupo. Desde luego, nadie podrá decir que no habéis luchado por este disco. Contadnos un poco cómo fue el proceso de grabación. ¿Seguisteis el procedimiento “oficial”? 
 En las que hay en este disco hay un poco de todo. Dos de ellas han salido del local de ensayo, otras dos se han construido directamente en el estudio, partiendo tan sólo de una melodía, y el resto se han montado en el ordenador de mi casa. Hay muchos músicos amigos sonando en este disco y han ayudado a enriquecer las melodías.

ALBERTO DE LA ROSA

“Nos apetece mucho tocar en el festival al que íbamos de pequeños a descubrir nuevos grupos. Algunos de esos grupos son ahora amigos nuestros. Sí, estamos muy contentos de poder presentar el disco en el festival Contempopranea.” LaCarne Magazine

33


BURGIM - POP INTELIGENTE PARA UN MUNDO CAÓTICO

ISMAEL TOVAR Aun con buenas noticias, hace muy poco que Antonio Mariscal ha tenido que dejar la banda ¿Qué tal se porta Ismael Tovar al bajo? ¿Ha revolucionado el mundo Burgim? Antonio es un gran bajista y ha aportado mucho al sonido del grupo. En White Whale hay un bajo suyo que ayudó a darle un sentido más rítmico a la canción. La llegada de Ismael ha supuesto la entrada en la banda de un bajista que ha escuchado la misma música que yo, y sus líneas y arreglos suelen ser muy parecidos a los que me voy imaginando según compongo las canciones. Se apoya de efectos para resaltar o casi desaparecer en diferentes

34 LaCarne Magazine

momentos de las canciones, y ha dado mucha fuerza al sonido del directo. Las letras son en inglés, como no podía ser de otra forma, pero ¿alguna vez os habéis planteado cambiar y cantar en castellano como lo han hecho otras bandas en el pasado? 
 Cada vez que me hacen esta pregunta intento pensar en respuestas más argumentadas y diferentes para no estar repitiéndome siempre con lo mismo, pero la verdad es que es porque nos gusta más cómo sonamos en inglés. 
De momento no tenemos ninguna canción propia grabada en castellano... pero quién sabe. Por ahí hay unas cuantas. Lo mismo algún día nos da por montarlas en la banda y las grabamos. Emocionados y contentos por estar este año


en el cartel del Contempopranea ¿no? ¿Hay cosquilleo en el estómago? ¿Tenéis preparada alguna sorpresa para el concierto? Nos apetece mucho tocar en el festival al que íbamos de pequeños a descubrir nuevos grupos. Algunos de esos grupos son ahora amigos nuestros. Sí, estamos muy contentos de poder presentar el disco en este festival. Vais a coincidir con grandes bandas nacionales ¿qué haréis cuando os crucéis en el camerino? ¿Sois un grupo tímido? 
 Nos apetece mucho cruzarnos con algunos de los grupos internacionales que tocarán este año en el Contempopránea de Badajoz. Me pienso llevar un disco que tengo de Mercury Rev para que me lo firmen. Siempre que han venido a España me he quedado con ganas

M. Elehazar Cerro de verlos. Esta vez no se me escapan. ¿Tocar en el festival Contempopranea es el inicio de algo importante? 
 No lo sé. La mayoría de mis amigos ya han tocado allí y yo los veo igual de majos que siempre. Seguro que será una experiencia divertida y supongo que valdrá para que nos escuchen otros oídos diferentes. Nuestra idea es ir a pasarlo bien tocando, y después poder charlar en el backstage con todos esos musicazos con los que compartimos cartel... y si ayuda para que toquemos más y en salas con más aforo, mejor. LaCarne Magazine

35


BURGIM - POP INTELIGENTE PARA UN MUNDO CAÓTICO Contadnos más cosas sobre The way that you smile. Hay grupos que esconden mensajes ocultos y otros que simplemente cuentan lo que viven. ¿Qué importancia le dais a las letras de los temas? Antes menos que ahora. Miraba la musicalidad de las letras más que su significado. Ahora ya la cosa ha cambiado mucho. Suelen expresar el estado de ánimo en el que me encuentre y en este disco ha habido de todo. Por lo general es muy optimista. Hemos leído en los medios que había canciones para grabar dos discos ¿en qué os habéis centrado para seleccionar las de este trabajo? En el disco van las que más le gustan a mi novia. De cada demo hay una canción, en algunos casos dos. Pero como te decía antes, me he dejado influir por los oídos de la persona que más sabe de música que conozco. Quizá por eso el sonido del disco, en general, sea más optimista y fresco. Habéis grabado el videoclip de So Happy, con Rubén Cebrián en la dirección, y en el que ha colaborado Chloé Bird ¿Fue una experiencia divertida? ¿Cómo fue la sesión? Lo cierto es que fue una mañana de domingo muy divertida. La noche anterior no salí y esa frescura de domingo se nota en todos los que allí estábamos. Improvisamos cada plano allí mismo. Lo bueno de que esté Rubén Cebrián tras la cámara y el montaje es que sabes que va a hacer un gran trabajo. ¿Habéis pensado en grabar algún videoclip más? Sí. Ya estamos dándole vueltas a cómo lo haremos. La canción del primer videoclip se la mandé en mp3 a varios amigos y, por lo que sé, algunos ni llegaron a abrir el archivo. Con el vídeo en youtube ya es otra cosa. En una semana hemos conseguido más de mil visitas. Está claro que Youtube ha matado a la estrella de la radio.

36 LaCarne Magazine

¿Hay actuaciones próximas a la vista? Tenemos cerrados bolos este mes en Cáceres, Mérida y Badajoz. Para verano estamos en negociaciones para tocar otra vez en Cáceres y en Madrid... Nos gustaría tocar más y presentar el disco en todos los sitios posibles. Hemos sacado este disco para eso. Os hemos visto en concierto en varias ocasiones y sabemos que habéis salido fuera de la región. ¿Os planteáis una gira nacional? Tenemos varias ideas en mente. Una de las ventajas de tener el disco es que este año podremos optar a participar en las giras de Artistas en Ruta. Por otro lado, vamos a cerrar presentaciones del disco en Madrid y en Sevilla. Esperemos que con este disco podamos ir a ciudades en las que nunca hemos estado. Seguro que hay muchos seguidores que querrán saber dónde pueden conseguir vuestro nuevo disco. ¿Cómo pueden hacerlo? De momento, el disco físico lo pueden conseguir en nuestras actuaciones y a través de nuestro blog. De cualquier manera pueden escucharlo a través de nuestra página de bandcamp (www.burgim.bandcamp.com) Nos ha parecido una pasada el rato que hemos estado charlando, y estamos muy contentos del éxito que estáis teniendo con The way that you smile. Sabemos que este será el primero de muchos. Gracias a vosotros... y... sacadnos guapos en las fotos...

VER FACEBOOK


LaCarne Magazine

37


La Ventana Nacional

Cuatro años han pasado desde la creación de Conciencia de Grillo, pero el nombre de la banda no lo escogisteis vosotros, sino que fueron vuestros seguidores los que os bautizaron. ¿Por qué motivo dejasteis esta decisión en manos de los fans? Nos gusta ser originales. Cada vez que tenemos que dar un nuevo pasito en cualquier aspecto de la banda, siempre nos ha gustado contar con nuestros seguidores. Hoy en día con las redes sociales es muy cómodo saber lo que piensan sobre lo que se está haciendo, y eso es muy importante a la hora de no dar un paso en falso. Después de la demo (Demo, 2011) vino la primera maqueta (A codazos con la luna, 2013), y en 2013 publicáis el disco Conquistando Corazones Rotos. En éste habéis contado con las colaboraciones de Poncho K y Martín Romero (Bocanada). ¿Cómo hicisteis para contar con su participación? ¿Qué tal la experiencia de trabajar con ellos? La colaboración con Poncho K surgió la noche que compartimos escenario con él. Le comentamos que estábamos preparando el disco y le encantó la idea de poder participar. De hecho, en youtube hay algún vídeo de la marcha que nos marcamos esa noche… Con Martín Romero fue la magia de las redes sociales lo que lo hizo posible. La verdad es que fue un placer trabajar con ellos, da gusto tratar con personas así. También es cierto que la grabación de las colaboraciones fue algo extraño en sí, porque fueron grabadas en Madrid (Poncho K) y en los estudios R5 (Navarra), para luego enviárnoslo y hacer las mezclas en Cádiz. Además, volvéis de nuevo a trabajar con Josema Dalton (Hermanos Dalton). ¿El proceso ha sido igual que el de la maqueta? Efectivamente el proceso ha sido el mismo, exceptuando que este trabajo lo hemos masterizado y el primero no.

38 LaCarne Magazine


Josema entiende perfectamente cómo queremos que suene la banda, estamos en su estudio como en casa, nos deja todas sus guitarras y demás cachivaches, hacemos lo que queremos y nos aguanta con paciencia jajaja, es muy profesional. Nos facilita mucho el trabajo, se implica al cien por cien y no le importa el tiempo de grabación, siempre que todo quede a nuestro gusto. Es un tío genial, como de la familia, se enrolla siempre en todos los aspectos.

“En esta historia del Rock en este país se debería mirar también hacia el sur, estamos un poco olvidados y no se nos tiene en cuenta… así que le decimos a la peña que probéis a mirar de vez en cuando hacia abajo, seguro que encontráis gratas sorpresas.”

Hemos visto el vídeo de “Luna”, tema que incluís en este último trabajo, y está teniendo bastante éxito. ¿Tenéis pensado hacer alguno más? Sí que hay en proyecto un videoclip más. Será de la canción “Vientos del sur”, está cerrado con una empresa que se dedica a estas historias y fue uno de los premios que ganamos en un certamen. Ya está todo listo, a falta de que nos llamen para empezar a rodar ¿cuándo? Dios sabe, estamos en un país muy raro cuando se trata de hacer las cosas de forma seria. Hablemos de la gira Conquistando Corazones Rotos ¿Seguís con los conciertos o estáis ya preparando nuevos temas? ¿Dónde y cuándo serán los siguientes? Seguimos con los conciertos y estamos preparando el próximo disco. Desde que comenzó nuestra andadura no hemos parado de trabajar, es lo que nos gusta. Creo que podemos tener más de la mitad del próximo disco ya preparado. Ahora nos hemos tomado unos meses para centrarnos en la recta final de la presentación de este disco. El próximo 19 de julio estaremos compartiendo escenario con Los Porretas, Sínkope, El ultimo ke zierre, Segismundo Toxicomano… en el KolmeRock, un festival que se celebra en la localidad de Colmenarejo (Madrid), al cual os invitamos a que os vengáis. Nosotros ya estamos preparando el espectáculo…

LaCarne Magazine

39


La Ventana Nacional

Para otras fechas es mas cómodo consultar nuestro Facebook, www.facebook.com/concienciadegrillo, están todas las fechas actualizadas. ¿Cómo y donde podemos conseguir Conquistando Corazones Rotos? ¿Qué tal ha respondido el público? El disco se puede conseguir de muchas formas diferentes. Se puede comprar por internet (Fnac, Tipo, The Fish Factory), pueden comprarlo en el Corte Inglés o a través de nuestro mail concienciadegrillo@hotmail.com y directamente se lo enviamos nosotros personalmente, con todo nuestro amor y cariño jajaja. El público ha respondido bien, al que le ha llegado. Nos hubiese gustado llegar mucho más, pero cada día cierran más puertas a la hora de entrar en festivales, darnos a conocer… Desde aquí aprovechamos para mandarles un mensaje a todos esos promotores y dueños de salas, como diría Extremoduro, “Iros todos a tomar por culo”. Quizás hubiese tenido mucha repercusión más el disco si los que tienen que apostar por nosotros lo hubiesen hecho. Animamos a todos los lectores a hacerse con este trabajazo de Conciencia de Grillo. Gracias, chicos, por charlar con nosotros un rato. Suerte y mucho rock! Pues muchas gracias por la entrevista y por vuestro trabajo… queremos comentar que en Andalucía hay buenas bandas. En esta historia del Rock en este país se debería mirar también hacia el sur, estamos un poco olvidados y no se nos tiene en cuenta… así que le decimos a la peña que probéis a mirar de vez en cuando hacia abajo, seguro que encontráis gratas sorpresas. ¡Salud!

www.facebook.com/concienciadegrillo

40 LaCarne Magazine


LaCarne Magazine

41


La Ventana Nacional

Desde hace tiempo venimos siguiéndoos y de entre los muchos y grandes temas que tenéis, ¿Cuál es el que creéis que más os caracteriza o más os identifica? Hoy por hoy diría que es “Vivir sin miedo”. Es un tema con una letra que cualquier persona, sin importar a qué se dedique, puede adoptar como propia. Cargada con un gran optimismo y un sentido de lucha muy romántico. En todos estos años habéis pasado por buenos y malos momentos, ¿Cuál han sido el peor y el mejor momento en la banda? El peor sin duda el momento de la segregación de Ovi y Al de la banda. El mejor, el primer concierto que tocó la banda con la nueva formación. En ese momento supimos que la cosa funcionaría. ¿Las canciones que hacéis se basan en alguna historia real o son creadas por vosotros? Gran parte son autobiográficas pero requieren ahondar en lugares del corazón donde no siempre es agradable estar. Otras, como Johnnie Cadillac, te sitúan en la piel de un tipo que bien podría protagonizar una película de cine negro. Inventar una historia suele ser más fácil que rebuscar en el interior de uno. Aunque más gratificante. Para muchos grupos underground sois todo un referente. Además, también habéis colaborado con innumerables artistas de renombre, pero cuál es ese artista con el que siempre hubierais querido colaborar. Mmm... A nivel nacional, me la jugaría a una carta con los hermanos Castro. O con Loquillo. (Casi nada) Sí tuviera barra libre daría lo que fuera por hacer algo con Springsteen. (Dato personal)

42 LaCarne Magazine


El año pasado sacasteis un nuevo disco que se llama Salvaje. Tiene 12 temas espectaculares. ¿Cómo ha sido su aceptación? De momento ha tenido muy buena acogida. Es un disco heterogéneo y abarca un público muy diferente dentro del rock and roll. Y contamos con el factor directo que levanta un poquito más si cabe cada tema. ¿Hubo alguna anécdota interesante en la grabación del mismo? El momentazo de Carlos Goñi sacando su arsenal de guitarras. Ya sabemos qué aspecto tiene el cielo. Está hecho enteramente de telecasters. Habéis tocado en muchos festivales a lo largo de vuestra vida. El 19 de julio tocáis en la Feria de Valencia en el Live Dreams Festival junto con otros artistas nacionales ¿Tenéis ganas de estar allí? ¿Cómo recomendarías a la gente que no se lo perdiera? Compartir escenario con grupos como O’Funkillo, Bluestafaris o Doctor Divago es un placer siempre. Creo que todos en la banda somos fans de una u otra. Yo personalmente tengo debilidad por Manolo Divago y sus muchachos. Va a ser “la hostia” y no ir un gran error. Ahí lo dejo. Y, ¿qué pensáis sobre el nuevo proyecto de Live Dreams y Feria de Valencia? Imprescindible en una ciudad como Valencia un festival de estas características. Hay mucho rock and roll. Emociona comprobar cómo todavía queda gente como la que organiza el evento que apuesta por la música en mayúsculas. Muchas gracias. ¿Creéis que los grupos musicales necesitan iniciativas de este tipo? El que diga que no, miente como un Dj de reggaeton cualquiera. Un placer hablar con vosotros. Os deseamos lo mejor! Gracias. Un abrazo.

http://www.losperrosdelboogie.com

LaCarne Magazine

43


Menos de un año y Parlement ya tiene disco en el mercado. Contadnos un poco cómo formasteis la banda. Stefan, que es el compositor y cantante de la banda, estaba buscando un estudio para grabar un par de sus temas y se puso en contacto con Raúl, que es el propietario de Fusible Estudio. Stefan estaba buscando un sonido muy de directo, por lo que buscaron un par de otros músicos en vez de utilizar muchos ordenadores, y Raúl llamo a su amigo Carlos (bajo) y a Edu, que había conocido poco antes (batería). Grabando esos primeros temas, les gustaban a todos y fue Edu quien le pregunto a Stefan si estaría interesado en montar una banda. Stefan dijo por qué no, y como los otros chicos también querían entrar…, Parlement había nacido. ¿Cómo se consigue sacar al mercado un disco en tan poco tiempo y que suene así de bien? Una banda suena como suena. A veces funciona y a veces no, es la magia entre los músicos. En este caso sí funciona y es algo especial que hay que cuidar mucho, porque

44 LaCarne Magazine

no siempre se consigue, y no es nada fácil. Además, en cuanto el disco y nuestro directo, tener a un maestro de sonido en la banda como Raúl, también ayuda obviamente. El sonido del disco es mérito suyo en gran parte, sin duda. Hemos escuchado One, que es un discazo y ya habéis recogido algunos comentarios de seguidores. ¿Cuáles han sido las primeras reacciones? Las reacciones hasta ahora han sido todas superpositivas. Los amigos flipan y gente que ni siquiera conocemos nos hablan o mandan mensajes diciendo que el disco está muy bueno. Es fantástico. One nos ha traído a la mente sonidos de otra década. Estamos conociendo (y escuchando) a muchas bandas de Almería y Granada que están recuperando el indie-rock, el stoner y el grunge de los 90 ¿Créeis que hay una nueva corriente neo-stoner o neo-grunge? Yo no creo que los músicos se junten y planifiquen cómo van a sonar. Se toca juntos y


suena como suena… Lo que sí es cierto, creo, es que en los últimos 10-15 años hemos visto pocas bandas o artistas de calidad, y casi hay que volver a las bandas de los 90 para escuchar calidad y música hecha con alma… Y estas bandas sonaron como has dicho. Ahora, si esa música te gusta, y los otros músicos también tienen esas influencias, es normal que cuando te pones a componer y hacer tu propia música suenes en esa dirección, es normal. Y es lo que esta pasando, creo. Presentaréis el disco el 6 y 7 de Junio en Sala Madchester Club (Almería) en la Fiesta de presentación del Festival Pulpop, y en la Sala Booga Club (Granada). ¿Cómo afrontáis estos conciertos? Con mucha ilusión. Hasta ahora estábamos tocando pero nadie en el publico conocía los temas. Ahora habrá gente que ya ha escuchado el disco (o comprado) y eso va a ser nuevo para nosotros, la gente va a reconocer los temas, tener favoritas, quizás… Tenemos muchísimas ganas. Y para el verano ¿habrá gira y podremos veros en directo? Estamos trabajando en ello. El problema es que el disco acaba de salir ahora y, por ejemplo, los carteles de los festivales ya están cerrados desde hace meses. Lo que significa quizás que, si al final nos meten en algún festival, será bastante exclusivo :) Muchas gracias por dejarnos escuchar vuestro nuevo disco, y esperamos que cosechéis muchos éxitos con él. Muchísimas gracias a vosotros por el interés.

https://www.facebook.com/parlementmusic

LaCarne Magazine

45


LUNA Y PANORAMA DE LOS INSECTOS (Valencia) DISCO: Luna y panorama de los insectos (2013) TEMAS: 6 (28’) WEB: http://lunaypanoramadelosinsectos.bandcamp.com Luna y panorama de los insectos, nombre que evoca al título de una novela más que al nombre de un disco folk/acústico, está lleno de infinidad de matices creados por instrumentos minimalistas y a su vez complejos, dominados por sonidos de cuerda y percusiones envolventes, los cuales te hacen sumergirte en un mundo de ensueño, letras muy cuidadas que reflejan la realidad desde el punto de vista que el compositor nos quiere dar a entender: un espectáculo teatral por sí mismo. Cabe destacar la utilización de instrumentos étnicos, como la tabla que entra en armonía con el solista, y el sitar que da un sonido delicado y brillante a la vez. Un gran acierto. Felicidades por vuestro trabajo. Ep autoeditado en los estudios Pares o Nones Records de Valencia. Luna y panorama de los insectos está formado por: - Carlos Luna: Voz, guitarra acústica. - Clara: Voz,bajo, melódica, xilófono, ukelele. - Luzz Vegas: Piano, acordeón, percusión. - Ezequiel González: Violonchelo. - Fredy Plata: Batería y percusión. VAN SOBRAOS EN: En diversidad instrumental. LO QUE YO CAMBIARÍA: Se echa en falta algún instrumento eléctrico. SENTENCIA: Un gran disco. DEEP SEA STAR (Madrid) DISCO: Evolution (2014) TEMAS: 9 (18’) WEB: https://www.facebook.com/DeepSeaStar El multiinstrumentista Juan Manuel Lorenzo, con su proyecto llamado Deep Sea Star, nos presenta ahora el trabajo “Evolution”. El disco consta de nueve temas cuya temática rebosa optimismo y que están muy influenciados estilísticamente por los grandes grupos de rock sinfónico, rock progresivo y de pop, como Supertramp o Toto, y que en algunos momentos me recordó también a los trabajos del circo del sol (por ejemplo, en el tema “I`m feeling again”).

46 LaCarne Magazine


A destacar el exquisito sonido de las guitarras acústicas y los cuidados arreglos en cada canción. No en vano, Juan Manuel tiene una dilatada carrera como profesor en destacadas escuelas de música, con alumnos que hoy día tienen una importante entidad como artistas, como es el caso de Jorge Salán, Diego García o José de Castro “Jopi”, y como colaborador en prestigiosas publicaciones especializadas de guitarra. El tema que abre la propuesta, “Smile”, me hace recordar el ambiente que crea Eric Johnson en sus primeros trabajos, con una voz dulce y melódica que comparte espacio con fraseos de guitarra en un entorno que da la sensación de amplitud espacial (responsabilidad por otra parte del buen hacer en la producción de Jorge Salán). Me gustó especialmente “Christmas”, con unas armonías muy interesantes y una vez más con un timbre de guitarra acústica, esta vez de doce cuerdas combinados con una instrumentación deliciosa, que te transporta a ese clima nostálgico-navideño. VAN SOBRAOS EN: Todos los temas se complementan perfectamente, y juntos forman un trabajo “redondo” y bien cohesionado a nivel estilístico. LO QUE YO CAMBIARÍA: Algún desajuste rítmico ocasional (quizá la intención fue la de no abusar de la edición con la consecuente pérdida de naturalidad). LA SENTENCIA: Un buen disco para disfrutar si te gusta el rock sinfónico. ELEPHANT RIDERS (Málaga) DISCO: Supernova (2014) TEMAS: 10 (40’) WEB: http://elephantriders.bandcamp.com El sonido stoner vuelve a resurgir, y de qué manera! No paran de llegar a mis oídos grupazos de stoner y grunge, muchos de ellos procedentes del sur peninsular. En esta ocasión he tenido el placer de escuchar Supernova, el discazo de Elephant Riders. A algunos les sonará el nombre, ya que fueron entrevistados en el número 24 de LaCarne Magazine, donde hablamos con ellos

de su trabajo y otras cosas. Este larga duración contiene temazos como “Escape From Planet Earth”, “Supernova “, “Dressed in black”, “Vultures” o “Electric Sadman” me traen a la mente a grupos como Fumanchú o Kyuss, con influencias de estilo rock y recuerdos sonoros de los 90. Las distorsiones en las guitarras, en algún bajo y los cambios en los distintos registros vocales, le dan mucha más melodía a unas canciones y más agresividad a otras, que hace que la posible monotonía del sonido stoner desaparezca. Otros temas como “Poor Lonely Joe”, “Unbreakable”,“Animal Eyes”, “Broken Windweg Crow” o la casi instumental “End of the Road”, con la que Elephant Riders ponen la guinda a este disco, aportan sonidos más tranquilos (dentro de lo que cabe) a este gran trabajo. Buenas melodías, riffs, subidas y cambios muy bien estructurados y definidos. Bajos demoledores acompañados de una “apisonadora” batería, guitarras y voz rasgadas al más puro estilo stoner. LaCarne Magazine

47


Estos malagueños me han dejado con la boca abierta. Cada tema es una sorpresa y en todas está el sonido de Elephant Riders. VAN SOBRAOS EN: Sonido rock/stoner y al escuchar el disco se nota que le han echado muchas ganas. LO QUE YO CAMBIARÍA: El disco está muy bien producido, suena de lujo. Lo único que cambiaría sería el número de cortes: de 10 a12. LA SENTENCIA: Un discazo que hará las delicias de los amantes del buen stoner.

KENNY WAYNE SHEPHERD (USA) DISCO: Goin’ Home (2014) TEMAS: 15 (68’) WEB: http://www.kennywayneshepherd.net El que antaño fuera niño prodigio del blues retorna ahora con “Goin Home”. Todo un regreso a las raíces, que hicieron de él un intérprete reconocido cuando aún era un adolescente. Y es que su discografía, entre álbumes de estudio, directos, eps, etc, es extensa. Además de realizar innumerables giras, sus virtudes fueron apreciadas y tenidas en cuenta por Joe Satriani a la hora de organizar su famoso G3, durante la gira del `97. El trabajo está compuesto por 15 temas que hacen un extenso recorrido por los diferentes “palos” del blues, desde el uso de sección de metal en “Born Ander a bad sign”, pasando por el sufflé más vacilón en “I love the Life I Live”, con su grasiento solo de armónica, hasta el emblemático “house is Rockin” como tributo a su mayor influencia, Stevie Ray Vaughan, cuya alargada sombra se aprecia en la ya dilatada carrera de este joven artista, tanto en su manera agresiva y llena de feeling de tocar la stratocaster, como en el timbre que extrae de dicho instrumento. Me han gustado especialmente el slow blues “You done lost your good thing now” (con su magnífico solo de piano, y la guitarra tocada con la púa casi a la altura del puente para darle ese sonido acampanado y lleno de armónicos) y el ritmo crujiente de “You can´t judge the book by the cover”, en el que se hace una crítica al hecho de juzgar por las apariencias. VAN SOBRAOS EN: Autenticidad. LO QUE YO CAMBIARÍA: Nada. LA SENTENCIA: Otro trabajo redondo del eternamente niño prodigio.

48 LaCarne Magazine


LaCarne Magazine

49



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.