On 250610

Page 1

REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

ON

EUNATE AGIRRE, ENTRE LAS OLAS Gente Laura Mañá: “Dirigir cine surgió de combinar escribir con ser actriz” | Moda Las tendencias de la década | Rutas Quebec, la peculiar zona francófona de Canadá | Gastronomía Vuelven las recetas de cocina, ahora de la mano del blog www.garbancita.com | Televisión Paz Padilla: “La risa es buena en todos los momentos”

# 144

26 de junio de 2010



ESTILO Y OCIO

ON

04 GENTE LAURA MAÑÁ “EN CINE, LO DIFÍCIL ES TENER UNA BUENA HISTORIA”

07 CAFÉ CON LUZ COLUMNA DE OPINIÓN QUINCENAL FIRMADA POR SUSANA BARRAGUÉS

08 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DEL FAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

10 FORMATO CORTO CHARLA CON EL PERIODISTA

04

16

PABLO MUÑOZ SOBRE ‘CRUZ DE TRAMPOSOS’

16 MODA TENDENCIAS DESCUBRE LOS ESTILOS QUE VAN A TRIUNFAR EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

19 A TUS PIES SANDALIAS Y ZAPATOS LLENOS DE TIRAS QUE PARECEN TREPAR POR LAS PIERNAS

20 ANIVERSARIO LA FIRMA ELENA MIRÓ, ESPECIALISTA EN TALLAS GRANDES, CUMPLE 25 AÑOS

24 SALUD EN BREVE NOTICIAS, CURIOSIDADES Y

19

CIFRAS PARA DISFRUTAR DE ‘LA BUENA VIDA’

26 RUTAS QUEBEC UN VIAJE DESDE LA GRAN CIUDAD HASTA LA ISLA DE LOS VASCOS

20

34 GASTRONOMÍA EL RESTAURANTE HILARIO ARBELAITZ MUESTRA SU BUEN HACER EN EL ZUBEROA

36 BEBIDA LA CERVEZA SALE DE LOS BARES Y SE INSTALA EN LAS MESAS DE COMER

42 RECETAS DE COCINA NUEVA SERIE A CARGO DE CRISTINA MARTÍNEZ, DE WWW.GARBANCITA.COM

TELEVISIÓN

26

42

48 ACTUALIDAD PAZ PADILLA “LA RISA ES BUENA SIEMPRE, NO SÓLO EN TIEMPOS DE CRISIS”

50 MIGUEL ÁNGEL ALMODÓVAR “ALGUNA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS NO REFLEJA LA REALIDAD”

52 SERIES ‘GRAVEDAD CERO’ UNA PRODUCCIÓN QUE UNE ROMANTICISMO Y CIENCIA FICCIÓN

53 ESPECTADORES ‘CSI’ Y ‘MUJERES DESESPERADAS’ SON LAS SERIES MÁS VISTAS EN EL MUNDO

58 NOTICIAS NOVEDADES DATOS, PERSONAJES Y OPI-

48

NIONES ACERCA DEL MUNDO CATÓDICO

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA ARTÍCULO SEMANAL A CARGO DE CARLOS MARCOS

Portada: Eunate Agirre. [FOTO: JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ]

26 de junio de 2010

144

52 Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: redaccion@onrys.com. Publicidad: Itziar Leal. Mail publicidad: publicidad@onrys.com. Teléfono publicidad: 94 459 91 00. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Bulkograf. Director editorial: Pablo Muñoz. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

SUMARIO ❘ 3


GENTE Laura Mañá “Las opiniones del público y la crítica no son incompatibles” MUCHOS LE CONOCEN POR SUS TRABAJOS COMO ACTRIZ, PERO LA BARCELONESA LAURA MAÑÁ TAMBIÉN SE DEFIENDE MUY BIEN DETRÁS DE LA CÁMARA. SU ÚLTIMO RODAJE COMO DIRECTORA Y GUIONISTA, ‘LA VIDA EMPIEZA HOY’, SE ESTRENÓ AYER. [TEXTO: ELISA JIMENO. FOTOS: IBAN AGUINAGA] n cuanto Laura Mañá (directora y guionista de La vida empieza hoy) y Alicia Luna (co-guionista) se enteraron de la existencia de las clases de sexo para la tercera edad, se despertó su curiosidad. Pero, ¿qué les enseñan que no sepan ya? Se preguntaban. “Empezamos a asistir a unas clases, dijimos que éramos dos psicólogas, y nos encontramos con un grupo de personas que compartían sus preocupaciones. Hay que aprender a mirarse al espejo, a redescubrir lo que nos gusta porque a veces, con la vida tan ajetreada que llevamos, se nos olvida”, explica Laura Mañá. Y bajo el título La vida empieza hoy, precisamente se hace hincapié en eso, en que cuando uno se hace mayor y se jubila no debe pensar que su vida se ha terminado, sino que empieza, y hay que planear cómo invertir todo ese tiempo que se tiene libre en pasarlo bien.

empezar a rodar.

E

En La vida empieza hoy ha trabajado con actrices como Pilar Bardem, Rosa Mª Sardá... gente con mucha experiencia. ¿Fue necesario hacer un casting? Muchos actores ya los tenía pensados, aunque también hubo algunos cambios de última hora. Pepe, por ejemplo, iba a ser José Sacristán, pero como la película se retrasó al final lo interpretó Luis Marco. Luego hubo otro actor, Ulises Dumont, que cuando hablaba con él me decía: “Que no me encuentro bien, que no me encuentro bien, no voy a llegar a tiempo”. Y tenía razón, se murió un poquito antes de 4 ❘ GENTEON

¿Es más fácil rodar con actores que tienen tanta experiencia o es mejor con personas más jóvenes que quizá se dejan aconsejar más? La ventaja de trabajar con gente mayor es que en el fondo saben cuál es su lugar. Más miedo me daría trabajar con gente joven que cree que son estrellas. A veces se confunden los papeles, y esa es la mayor desventaja de muchos actores jóvenes que creen que son alguien. La experiencia y la vida te ponen en tu lugar, y te das cuenta de que nadie es imprescindible.

PERSONAL Fecha de nacimiento: Barcelona, 1968. Trayectoria: Laura Mañá es actriz, guionista y directora de cine. Como actriz ha participado en La teta y la luna, La pasión turca, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto y Libertarias. En televisión ha trabajado en Mediterráneo, Abuela de verano y Hospital central, entre otros. Como escritora, con su relato Un mundo numérico ganó el premio nacional Gabriel Aresti. Después llegaron los primeros guiones: Sexo por compasión y Morir en San Hilario. Como directora debutó en 2000 con Sexo por compasión, con la que obtuvo numerosos premios. La vida empieza hoy, que se estrenó ayer, es su quinta película como directora.

Antes de estrenarse la película ya ha conseguido algún premio. Un buen comienzo. Sí, en el Festival de Málaga me dieron el premio de la crítica y casi me llevé el del público. Fue una experiencia maravillosa, porque pude demostrar que las opiniones de la crítica y del público no son incompatibles. Me sorprendió que me dieran esos premios porque es una comedia y la comedia, normalmente, está desprestigiada. Ha sido muy gratificante, me he ganado el respeto con una peli muy comercial. Es una buena combinación.

Además de directora es actriz y guionista. ¿Qué fue primero? Escribir. He escrito toda mi vida. A los 7 años escribí mis primeros cuentos. Me acuerdo de que cuando era pequeña, en verano, mientras mis hermanos estaban jugando, yo me decía a mí misma: Escribo un cuento más y luego salgo a jugar. Tenía mucha disciplina porque tenía clarísimo que quería escribir. Además, lo


conservo todo. Lo de ser actriz llegó más tarde y también es algo que me encanta. Y lo de la dirección vino por la combinación de las otras dos. No creí que llegaría a dirigir cine, nunca fue una ambición.

Dice que guarda todo lo que escribía de niña. ¿Suele leerlo? Sí, y es genial. Ahora no sería capaz de escribir lo mismo, hay cosas que me parecen extraordinarias, pero ya no tengo esa frescura. Es una evolución, supongo que lógica y con otro grado de madurez.

¿Le ha servido su trabajo de actriz para después ponerse tras la cámara? Claro, sobre todo para ver cómo es la mecánica de un rodaje. Yo creo que es una de las cosas más complicadas a las que se enfrenta un director en su primera película, ya que nunca ha estado en contacto con tanta gente. Hay que ser como el capitán de un barco. Y otra cosa que me ha servido es el hecho de saber que como actriz eres una pieza clave de un puzzle que, aunque intuyes, sólo conoce el director. Es la única persona que tiene toda la película en la cabeza, desde el principio hasta el final. En este sentido es lo mismo que un director de orquesta, hay que saber explicar a todos qué tipo de papel tienen para conseguir el tono. A mí es algo que me obsesiona mucho, encontrar el tono de la película.

¿Y lo ha conseguido? Creo que sí. He conseguido hacer una comedia con un tono absolutamente delicado que habla de cosas dramáticas pero donde la gente se está riendo.

Ahora está más centrada en la dirección, ¿sigue abierta a trabajos como actriz? En realidad estoy centrada en dirigir porque nadie me llama para trabajar como actriz. Al hacer de directora ya no dependo de que mi teléfono suene para que me contraten. Tengo mucho trabajo, me van bien las cosas y me divierto.

¿Cómo recuerda Sexo por compasión, su primer rodaje como directora? Como una gran experiencia, pero muy dolorosa también, con muchas inseguridades, aunque ahora también me sigue pasando. Creo que aprendes a comunicar de otra manera y a que la gente no lo note. Pero es tan fácil hacer una mala peli... Tienes que controlar tantas cosas y es tan fácil que algo se te vaya de las manos... Ese miedo lo tengo siempre. La directora barcelonesa estrena ‘La vida empieza hoy’.

26 de junio de 2010

Esto le obligará a no desconectar ni un minuto cuando está inmersa en un pro- ONGENTE ❘ 5


yecto cinematográfico.

comunes que no han vivido los hombres. Los hombres han conocido otras.

Es muy intenso y yo suelo acabar contracturada, fatal físicamente, porque estás las 24 horas del día planificando, pensando... y sobre todo muy concentrada. No puedes desconectar porque tienes que controlarlo todo. Es un no parar.

Con este trabajo, ¿es difícil conciliar vida laboral y familiar? Mucho, pero yo priorizo siempre mi vida familiar. Tengo dos niños pequeños y cuando he tenido ofertas para trabajar fuera, en Los Ángeles por ejemplo, las he rechazado. Ante todo soy madre, y luego madre-directora, madre-escritora...

¿Cómo definiría su forma de trabajar? ¿Es metódica, le gusta improvisar...? Soy muy metódica. Cada día, cuando llego al rodaje, sé exactamente el número de planos que voy a rodar y todos los movimientos de cámara... Y precisamente lo hago para poder dar alas a los actores y a las situaciones. Me cuesta mucho improvisar. Lo tengo supercontrolado porque los rodajes son muy largos y la primera semana lo tienes todo en la cabeza y vas muy bien, la segunda estás algo más cansada, pero cuando llega la última semana, o lo tienes muy claro, o llevas un lío en la cabeza que ya no sabes ni de dónde vienes ni a dónde vas. Estás extremadamente agotada.

En su carrera como directora, ¿cuál es el mayor problema con el que se ha encontrado? El levantar las películas. Esta, por ejemplo, hace seis años que la escribí. Pero este es un problema no sólo mío, sino del cine español. Y ahora con la crisis todavía peor. Yo siempre digo que somos una raza que está acostumbrada a vivir en crisis. El cine español siempre ha estado en crisis, pero sobreviviremos.

¿Alguna solución para evitar que las salas estén vacías?

¿Algún director que le haya marcado de manera especial? Hay tantos que admiro... Lo que me consuela es ver a directores a los que admiro mucho y que alguna vez han hecho películas mediocres. Pero más que directores hay películas que me han marcado, por ejemplo, Bagdad Café, Lost in Translation, In the mood for love... Me pasa como cuando estás enamorada, que dices: No quiero hablar con nadie, quiero irme a mi habitación y estar sola con todo esto que siento. Eso es lo que espero de una película.

Laura Mañá, escritora, actriz y directora.

““

En el mundo de la dirección en general predominan los hombres, ¿ha sido difícil hacerse un hueco?

Lo que es difícil es tener una buena historia. En el cine, como en otras tantas profesiones, las mujeres hemos llegado un poquito más tarde, pero te vas a las escuelas de cine y mayoritariamente son mujeres. Yo creo que es una cuestión de tiempo. Y más que las directoras me preocupan las jefas de equipo: hay pocas directoras de fotografía, sonidistas... En Francia, por ejemplo, está más equiparado.

En un rodaje me cuesta mucho improvisar” Tengo dos niños y siempre priorizo mi vida familiar”

¿Cree que las mujeres aportan una mirada nueva al cine?

Me parece que aportan una mirada diferente. Este es el gran conflicto. Es obvio que cada persona, con un mismo guión, haría una película diferente, pero sí que creo que existe una mirada femenina porque las mujeres hemos vivido situaciones 6 ❘ GENTEON

Somos una raza acostumbrada a vivir en crisis”

Lo primero, multas a las descargas ilegales. Hay países donde ya existen. Yo le digo a la gente que no se descargue una película, que vaya a una tienda y la robe. Es lo mismo. La gente piensa que como está en su casa tiene derecho y no son conscientes de que están robando. Y luego están quienes desvarían diciendo que la cultura es de todos... La sanidad también y no voy al hospital y robo una camilla. Yo me pondría muy dura.

En su carrera ha recibido muchos premios, ¿es un apoyo para seguir adelante? No te creas. Quizá es este país que es así, pero siempre estás empezando de cero, para lo bueno y para lo malo. Cada proyecto nuevo es una lucha. A mí es una de las cosas que más me deprimen de este país.

Esta ha sido su quinta película. ¿Qué más proyectos tiene en mente? Tengo dos. Uno es sobre la vida de Clara Campoamor. La mayoría de la gente no sabe quién era, y gracias a ella las mujeres pueden votar. Es una historia preciosa. Y luego tengo otra película que se titula Catalán para principiantes, que trata sobre unas historias cruzadas dentro de una gran ciudad.

Por curiosidad, ¿cómo elige usted los temas? Van surgiendo. A veces es un comentario, o una imagen... es la vida. En el fondo soy una gran espectadora de las cosas que pasan a mi alrededor.


BANDEJA DE ENTRADA a bandeja de entrada es ese lugar vaporoso y adherente como una tela de araña de la que tu cerebro no puede desengancharse fácilmente una vez que ha caído dentro de ella. “Te escribí un correo”. “Pues no lo recibí”. “Mira bien, tiene que estar. Te lo envié ayer”. “¿Puedes enviármelo otra vez? Se me ha debido de borrar”. No trate de buscar explicaciones lógicas, la bandeja de entrada se rige por sus propias leyes, ella sola se autogenera y se autodestruye en el tiempo que usted realiza un parpadeo. De hecho, los correos no sólo se multiplican a sí mismos, sino que a veces hasta conversan entre sí sin que tú participes. Sólo hace falta que tu dirección esté incluida en un grupo de reenvío o un email colectivo y automáticamente entras a formar parte de una conversación encadenada hasta el infinito en la que, si nada lo detiene, tu nombre quedará inscrito en la comida de fulano, la despedida de mengano, y la boda entre ambos, coincidiendo todo además en el mismo viernes. Mientras duermes, mientras viajas, tu bandeja de entrada lleva una vida paralela a costa de tu identidad. Hay temporadas que una se vuelve activa y contesta todos los correos, otras, deja que se empolven hasta que su contenido está tan desfasado que ya nadie se acuerda de él. Sólo hay una modalidad de email que provoca reacciones inmediatas: el email bomba. Se trata de un ataque netamente ofensivo desde una posición segura, además de ortopédica: sentado, inmóvil, descargando la furia a través de dedos de las manos, sobre un teclado. (Yo lo llamo la postura de la langosta, por analogía: cuerpo rígido, extremidades rápidas y ágiles). La dinámica es la misma que la del videojuego, escupes toda una sarta de improperios por escrito y cuando crees

L

Café con luz

SUSANA BARRAGUÉS www.susanabarragues.com

“SE RIGE POR SUS PROPIAS LEYES, ELLA SE AUTOGENERA Y SE AUTODESTRUYE” que tu honor ha sido vengado y restituido, apagas el ordenador y te vas, como si no hubiera pasado nada. El grado de ensañamiento es directamente proporcional a la distancia de ataque, cuanto menos veas físicamente

al enemigo, más ira desarrollas. No es lo mismo asestarle un puñetazo a alguien en la barriga que lanzar unas letras en apariencia inofensivas. Un tipo de crueldad más exquisita, si se quiere, pero igual de deplorable. Hay algo curioso en la forma que tenemos los humanos de desahogarnos tras un cristal, ya sea el del coche o el de la pantalla. La mente simula su propio campo de batalla y la ofensiva pasa directamente de pensamiento a pensamiento, sin pasar por el cuerpo y en el caso del email, ni siquiera por la voz. Lo malo es que precisamente es así como más adentro llega, como da donde más duele. La palabra viaja y se clava con precisión de dardo en el cerebro. Si usted ha recibido uno de esos correos bomba y está a punto de responder, trate de contenerse aunque le hierva la sangre. Cuente hasta diez antes de hacer click. Meta la cabeza debajo de un grifo de agua fría y después, haga el esfuerzo de llamar por teléfono para resolverlo. Me lo recomendó mi primo, demasiado tarde. Ya tenía en mi bandeja de entrada la respuesta a uno de mis emails bomba, que a su vez respondía a otro que a su vez respondía a otro. Lo leí, y no contesté. Unos días después, hablamos por teléfono.

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

26 de junio de 2010

ONGENTE ❘ 7


corazón

[TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

ONGI ETORRI PÉREZ BIENVENIDA PÉREZ, ESE ENGENDRO PELITEÑIDO CUYO ÚNICO MÉRITO HA SIDO EL DE HACERSE MILLONARIA POR VÍA VAGINAL, ANUNCIA QUE TIENE UN NOVIO DE 28 AÑOS. ELLA, MÁS EXPERTA EN ARRUINAR ANCIANITOS QUE KARINA EN CASARSE CON ‘HOMOSEÑORES’, ALARDEA DE JOVENCITO DE PLATÓ EN PLATÓ. ¿SE CONVERTIRÁ EN EL CAZADOR CAZADO? ienvenida Pérez es una friki famosa por haberse hecho millonaria manteniendo relaciones sexuales disfrazadas de sentimientos ficticios con ancianos poderosos a los que no duda en manipular. Estos días pasea su cuerpecillo bañado en champagne rosé por platós españoles para desvelar que su gerontofilia ha desaparecido. Ahora mantiene una relación con un jovencito de 28 años. A tenor de la tensión que presentan sus músculos faciales y lo poco relajada que se muestra, parece no dar la bienvenida sexual al chulazo; tiene aspecto de practicar menos sexo que Cuca García de Vinuesa. El impacto mediático que logró cosechar en el Reino Unido al acostarse con el jefe de estado mayor Sir Peter Harding, obligado a dimitir tras internar sus tropas en la trepa rubia oxigenada, llegó a España gracias a sus orígenes valencianos. Este venerable anciano, más serio que los problemas de erección del añorado Paputxi en sus últimos tiempos, metió su munición en la vagina equivocada, lo que le hizo perder todas sus armas para así eyacular en la Pérez la popularidad que terminó con su carrera militar. Este escándalo no fue nada raro, raro, raro para esta trabajadora de la ocupación más vieja del mundo, que grita a los cuatro vientos que es una geisha, aunque más preparada y artificial que un posado de Letizia. El problema no está en la elección de vida de Bienvenida; es libre para derrapar en las curvas de cuantos falos considere y por todos los millones que pueda sacar. Lo realmente vergonzante es su

B

8 ❘ GENTEON

reaccionario discurso, más machista que el del Rouco Varela de turno, ese que minusvalora a la mujer hasta hacerla materialista chupóptera y dependiente del patrimonio del vejestorio de turno. Y presenta al hombre como un ser simple que sólo piensa en hacer de Macario con una entrepierna más floja que una idea de Borja Thyssen. Ha sido tan osada, cínica y vergonzante que llegó a crear una academia para guiar a las mujeres a lle-

Bienvenida Pérez.

gar a ser las Edurne Pasaban de los paquetes en los que escalar hasta llegar al status de lady de Bienvenida. Ha tenido la desfachatez de escribir un libro, bajo el surrealista título de Hazte valer, en el que derrocha el poco respeto que siente hacia su propio género y el ser vivo en general, y en el que muestra que hay seres humanos que deberían pertenecer a otra especie, aunque se tiñan de rubio oxigenado y tengan más dinero que pecas el niño de Farmacia de guardia. Bienvenida no concibe relacionarse con las personas, sean hombres o mujeres si no puede ordeñarlas económicamente. Tras protagonizar tantos escándalos como venas le brotan a la Patiño para subir una audiencia que no para de bajar, se ha hecho experta en longevas braguetas con problemas de próstata, de esas a las que jamás llega la sangre, por lo que su vagina tiene menos visitas que la web del peluquero de cualquiera de los dos Matamoros. No en vano, declara que los vejestorios requieren de menos mantenimiento: “Necesitan menos atenciones sexuales, así que, trabajo que te ahorras”. Vamos, que su ...oño es una máquina registradora en la que –según cuenta– ni de coña entra moneda fraccionaria: solo billetes y valiosas posesiones por la que no duda en ponerse a cuatro patas. Bienvenida es fría como el hielo en lo material, aunque caliente como el escote de Terelu en cuanto a su querencia por las bebidas espiritosas. Vamos, que la experta en camas de la tercera edad puede hacer una competición con Massiel y para cuando la de Eurovisión se ha pimplao el La ella ya se ha tragado el La, la, la haciendo menos s que Rajoy. Bienvenida ha vivido de su culto y refinado felpudo y ahora, tras anunciar que tiene un novio más de 20 años más joven, corre el serio peligro de que intenten vivir de sus arrugas. A la vejez, de la que por cierto ella se ha reído y a costa de la que ha vivido, viruelas. ¿Probará de su propia medicina y se aprovecharán de la pobre Bienve como ella ha chupado y libado de las cuentas corrientes de otros? Ongi etorri Pérez a la vida real, a esa en la que todos somos débiles y queremos sentirnos jóvenes y deseados. Que ningún jovenzuelo te trinque lo que tú has chupado a tantos viejecitos.



formato corto PABLO MUÑOZ

“He metido muchas horas para acompasar los salmos” Nombre completo: “Pablo María Tomás Muñoz Peña. Una broma de mis padres, digo yo, o una solución salomónica: mi padre, Pablo; mi madre, María; y Tomás, el santo del día. Cualquiera no tiene tres nombres, mira por dónde. Para los amigos y enemigos, Pablo. Para la Administración, Pablo María. Para quienes convivieron conmigo cuando era pequeño, Lin. Para nadie, afortunadamente, Tomás. Hubiera sido demasiado”. Profesión: “Periodista, por encima de todo. Lo de escritor creo que es una predisposición y, con más seguridad, un entretenimiento”. Fecha y lugar de nacimiento: “En la habitación de mis padres, en la casa Toki-Alai, 3º izquierda, del barrio Ategorrieta, en Donostia”. Qué es Cruz de tramposos: “Lo más parecido a una novela que he logrado escribir. Me refiero a la estructura literaria y al componente sustancial de ficción. Hace un par de años, un fraile octogenario pero con una inmensa capacidad para reírse de sí mismo, me hizo llegar un libro de pastas duras, con olor a moho conventual, titulado Manual Seráfico de los FF.MM. Capuchinos de las Provincias de España y de sus Custodias y Misiones. El libro iba acompañado de una tarjeta en la que, con elegante caligrafía, el fraile me decía: “Ahí tienes esta joya. Aprovéchala”. Con mi agradecimiento, le respondí, o amenacé: “De aquí saldrá una novela”. Y salió. La trama está basada en la aparición casual de un icono valiosísimo del siglo XIII en la cripta sellada de un viejo y destartalado convento de Navarra. Este hecho rompe la monotonía de la vida conventual, una vida regulada hasta el minuto por las normas del Manual citado, con cuyo cumplimento los frailes creen que alcanzarán la perfección. El icono, la ver10 ❘ GENTEON

dadera Cruz de San Damián, desata pasiones y ambiciones que destrozan el equilibrio de la vida de los frailes desvelando una realidad de intrigas, envidias y maquinaciones cuyo desenlace sólo se descubre en la última página”. Editorial y precio: “Editorial Tártalo. Colección Abra. Distribuido por Elkar. 22,50 euros”. ¿Novela negra o novela histórica?: “Aún conteniendo los elementos de la novela negra, y aun tratándose de pura ficción, está plagada de componentes históricos, algunos de ellos bien documentados, de forma que dan impresión de veracidad”. ¿Descripción o crítica?: “No se trata de una crítica a las órdenes religiosas, menos aún cuando esa vida reglamentada por el Manual ya no existe desde hace décadas. Ni siquiera tiene carácter de juicio retrospectivo a una forma de vida que, en el momento en que transcurre la novela, era absolutamente normal. Más bien, si hubiera que buscarle una moraleja, cosa que no he pretendido en absoluto, podría resumirse en la tesis de que no es cierto que el cumplimiento acrítico de las normas establecidas lleve a la perfección”.

El libro no es una crítica a las órdenes religiosas” He procurado ser fiel a los datos históricos”

Su proceso documental: “He procurado ser fiel a los datos históricos, aunque adaptándolos a la ficción. He metido muchas horas para acompasar los salmos, las liturgias y los latines a cada momento relatado en la fantasía novelada”. ¿Escribir puede ser un proceso curativo?: “Tengo que confesar que comencé la novela al mismo tiempo que iniciaba el largo y pesado tratamiento de un cáncer que me sobrevino, como suele, a traición, aunque afortunadamente detectado a tiempo. Reconozco que la elaboración de Cruz de tramposos ha sido la mejor terapia para afrontar una enfermedad que, y menos mal, no me obligó a abandonar ni por un momento mi actividad profesional como director editorial del Grupo Noticias. No hay mejor lugar para dejar volar la creatividad y trazar caracteres y personajes que el tubo incomunicado de la resonancia magnética. Evadirse de la claustrofobia desde la imaginación da para mucho”.

¿De dónde saca tiempo un periodista para la literatura?: “La noche es larga, sobre todo para los viejos periodistas que ya no hacemos vela junto a una rotativa que ya no existe, ni tenemos el cuerpo de jota para prolongar la jornada bebiéndonos la noche de acá para allá y de caña en caña. Escribir es un buen sedante y, a veces, una antesala para soñar con lo que estás escribiendo”. Razones para leerla: “Es entretenida, fácil de leer y describe, creo que con buen humor y una buena ración de sorna, un mundo nacionalcatólico que todos conocemos, aunque sea de oídas”. * Pablo Muñoz, periodista, escritor y director editorial del Grupo Noticias, acaba de lanzar Cruz de tramposos, su segunda novela.


[TEXTO: A.C. FOTO: IBAN AGUINAGA]


Eunate Agirre “¿Mi futuro? Buscando siempre las mejores olas” HA DESAPARECIDO PARTE DE SU SOPELANA SALVAJE Y SE QUEJA DEL EXCESO DE CEMENTO. MIRA A LAS OLAS FURIOSAS, EL DÍA ES HOSCO PARA LOS BAÑISTAS, NO HAY SOL, SINO LLUVIA Y VIENTO. LA ARENA ESTÁ DESIERTA, PERO DEL AGUA EMERGEN DECENAS DE SURFISTAS. “ES UN DÍA PERFECTO PARA NOSOTROS”, DICE EUNATE AGIRRE. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ] unate Agirre lleva más de la mitad de su vida con la sal de la mar en su cuerpo. Es subcampeona del mundo de bodyboard (una especialidad del surf) y su gran sueño es conseguir el campeonato. Se trata de una de las deportistas vascas más conocidas en especialidades de mar. Recuerda los veranos en Sopelana y lo mal que le sentaba volver a Bilbao en otoño para recuperar la rutina. No le gustaba nada dejar atrás sus chancletas, las olas y su tabla, pero ella tenía claro que su oficina no iba a tener paredes: quería construirla al aire libre, lo más cerca posible de una playa. El tiempo no acompaña el día de la entrevista, sin embargo, el agua está llena de surfistas. Mira hacia las olas y se relaja.

E

¿Cuándo empezó a moverse como pez en el agua con una tabla? Sobre los once años. Me inicié aquí (abarca con la mirada la playa de Sopelana). Creo que me empezaron a atraer las olas antes de saber nadar. Siempre me ha gustado todo esto, siento cosas maravillosas.

¿Había afición en su casa al mundo de surf o del bodyboard? En casa son de mar, pero nunca se iniciaron en ningún deporte. Yo creo que el amor hacia la playa que tenían ellos es lo que me 12 ❘ GENTEON

PERSONAL Edad: 28 años. Lugar de nacimiento: Bilbao, aunque su espacio natural siempre ha sido Sopelana. Trayectoria: Especialista en bodyboarding. Campeona de Europa junior y campeona de Europa absoluto. Subcampeona del mundo en 2009. Está considerada la mejor rider del Estado. Un objetivo: “El campeonato del mundo”. Un sueño: “Las olas”. Presente: “Una tabla y el mar”. Futuro: “El mar”. Oficina: “La playa”. Una playa: “Sopelana”. Un espacio: “La playa en estado salvaje Viajar: “Forma parte del trabajo”. Experiencias: “Otras culturas, otras gentes”. Un verano: “Chancletas, tabla y Sopelana cuando era niña”. Rutina: “Volver a Sopelana después de un viaje”. Amigos: “En la distancia, pero están”. Familia: “Con cuentagotas, entre viaje y viaje”. Miedos: “Muchos, a veces”. Surf: “Deporte, filosofía de vida, mi vida”.

Eunate Agirre, en la playa de Sopelana.

atrajo a mí. Ahora vivo en Sopelana, pero antiguamente vivía con mis padres en Bilbao y veraneábamos aquí.

¿Cómo recuerda aquellos veranos? Increíbles, todo el día en la playa, todo el día en el agua. Para mí, la vuelta a Bilbao era traumática, lo pasaba fatal. Allí no podía ir en chancletas, era horrible, no me gustaba nada esa rutina. Tenía muy claro desde pequeña que el sitio que me gustaba era este.

¿Y ya le gustaba la competición? Cuando empiezas lo que quieres es ir mejorando. Te vas iniciando, luego vas metiendo horas y horas y eso te hace querer mejorar constantemente. Te presentas a una competición, luego a otra y al


final te vas situando.

¿Es difícil competir? Cualquier competición es difícil. En este deporte es difícil el entrenar y el mejorar. Llega un punto en el que ya has conseguido todo y tienes que buscar otros caminos para superarte. El surf y el bodyboard son complejos, las olas siempre varían, no vienen como tú quieres ni el tiempo tampoco; en ese sentido es muy complicado.

¿Cuántas horas pasa en la playa? Hoy en día no soy mucho de playa. Vengo, surfeo y me voy. Suelo estar en la playa en las primeras horas de la mañana, luego entreno, me voy y vuelvo al final de la tarde. Hay que cuidar el no quemarte.

¿Se tumba a tomar el sol? 26 de junio de 2010

Apenas. Hay días para eso y me gustan, pero son pocos.

Hoy, el cielo está nublado y chispea con insistencia, ¿prefiere que haga este tiempo al sol radiante? Hay de todo. También los días de sol son bonitos, pero tienes un handicap: todo el mundo quiere la playa y esto se llena. Yo vivo aquí todo el año y la playa me gusta en su estado puro y salvaje. Cuando sale un día de sol, como son pocas las playas que hay, todo el mundo las quiere disfrutar. Se masifican y eso no nos gusta a los surfistas.

¿Se acostumbra el bañista a ver a los surfistas en la playa? Creo que con respeto se puede llegar a un entendimiento. La playa es de todos y hay

que compartirla. Los socorristas balizan las zonas y eso ayuda a un mejor entendimiento.

El surf y el bodyboard son deportes que han despegado con fuerza en los últimos años, pero cuando usted empezó eran muy desconocidos en Euskadi. Era más difícil practicarlos, pero con esa fama que han ido adquiriendo poco a poco ahora es totalmente diferente, no hay más que ver las playas y observar que están llenas de surfistas. Aquí, en Sopelana, ves que cada vez hay más gente en la playa surfeando, disfrutando del sol y del mar, y es un poco locura. Es cierto que el surf ha tomado auge, es un deporte más y hay que tenerlo en cuenta. ONGENTE ❘ 13


¿Es un deporte caro?

La playa como oficina no está mal.

Yo creo que no. Sí que es un deporte molón y a la gente le gusta tener todo a la última. Pasa un poco como en el esquí, pero este es más barato: vienes a la playa y no pagas nada por ello, cuando en el esquí tienes que estar pagando el forfait. Surfear no es caro porque la playa es libre. Tu tienes que poner el material, pero nada más.

Por supuesto. Y además en cualquier circunstancia: con olas, con lluvia y con sol. Para mí, estar al aire libre es un privilegio. Me encanta. A veces mis patrocinadores me llaman, me preguntan dónde estoy y yo les digo que en mi oficina, que es la playa.

¿Es difícil buscar patrocinios?

Es un deporte que ha creado estilo y moda.

Sí, ya no valen sólo los títulos, hay muchas cosas alrededor: una imagen, un contrato, un saber estar y una serie de promociones que siempre van de la mano. Captarlos no es lo más difícil, pero hay que mantenerlos e ir evolucionando con ellos.

En ese sentido sí es diferente a los demás. Más que moda, el surfing para mí es una filosofía, y para mucha otra gente también. Alrededor de todo eso se ha creado una forma de vivir, una moda, un negocio.

¿No descoloca de la realidad y de los espacios el estar siempre yendo y viniendo?

Se le ha considerado también un deporte para gente pija, como antes lo fueron el tenis o el esquí.

Claro que descoloca. Cuando llego de un viaje me tengo que volver a ubicar, volver a la rutina y Puede ser, pero también tiene preguntarme dónde estoy ahootros clichés: de hippies, de pies ra. Siempre voy con una mochidescalzos que aparcan la furgo Eunate Agirre es una ‘rider’ muy conocida a nivel internacional. la donde están mis obligaciones. neta y se lanzan a la playa.... Y Descoloca mucho pensar que se le pueden poner aún más clichés, pero creo que es un deporte que prac- me dedicado a esto, pero estoy segura de ayer estaba en Brasil con una gente totaltica la gente joven por lo general, aunque que mi vida sería mucho más aburrida. mente diferente y unas actividades distintambién hay muchos surferos de una edad, Al final he viajado, vivo una vida segura, tas y hoy estoy en Sopelana, en casa y con que tiene un enganche con la naturaleza vengo aquí y enseguida me voy, por lo que otra vida. Muchas veces llego aquí, me acoque está muy bien. algunas veces siento pereza, pero me plo, y luego no quiero salir. ¿Qué playas cercanas destacaría? ¿Ha renunciado a muchas cosas por esta resulta una vida muy divertida. A mí me gusta Sopelana, aunque cada vez ¿Aceptaron bien en su casa su decisión vida? tiene más cemento, pero es la que me ha de dedicarse a vivir subida en las olas? No a tantas cosas como las que me ha dado encantado siempre. Ogeia me parece pre- Hubo una especie de recelo, pero tampoco este deporte, pero sí hay cosas que vas ciosa, Laga, Zarautz, Gros en Donostia... fue una decisión en la que yo dijera de un dejando. Veo a mi familia a cuentagotas, de día para otro que quería dedicarme a esto. prisa y corriendo, cuando me gustaría estar ¿Y fuera de Euskadi? Las Landas son un escenario perfecto, Fue poco a poco, progresivo. Yo tenía unas mucho más con ellos. También pierdes grande, con dunas... y aunque acogen a sensaciones, sabía que había un camino mucho el contacto con las amistades, y por mucha gente allí hay sitio para todos. Si via- ahí, en este deporte que me enganchaba mucho que tengas relación y complicidad jamos más lejos nos encontramos con las desde niña, y lo quería recorrer y explotar. es difícil apoyarles en sus proyectos del día playas míticas de Hawai. Es una pasada por Los padres suelen querer una cosa que cre- a día o saber qué les pasa. Aunque al final lo que vives allí, es la cultura del surf al en que es lo mejor para ti, pero al final tú siempre hay tiempo para todo. cien por cien. La gente surfea porque lo lle- tienes tus corazonadas, y yo tenía la cora- ¿La vida del surfista es efímera? ¿Cuál zonada de que me iba a encantar este depor- es el futuro? va en la sangre. Y en Australia también. El surf le ha dado la posibilidad de viajar te. Me apasionaba, sabía que podía llegar Como en todo deporte, la vida como promucho. alto y aposté por ello. fesional de alto nivel es difícil y corta. Es Sí. Es un deporte que tiene mucha discicomplicado mantenerla mucho tiempo. plina a la hora de entrenar cada día, pero Yo voy a estar ahí hasta que los resultaluego me ha aportado otras sensaciones dos en la competición me lo permitan y que son súper enriquecedoras, como viacon un objetivo: ser campeona del munjar y conocer nuevas culturas y nuevas gendo. Pero siempre voy a estar vinculada tes. al mar, poniéndome al día, queriendo ¿Se imagina su vida sin el surf? saber y a la búsqueda de las mejores olas. Ese es mi futuro. No, no sé lo que hubiera sido de no haber-

La vida como profesional del deporte es corta”

14 ❘ GENTEON


tal día como hoy... 26 DE JUNIO DE 1961. NACE GREG LEMOND, CICLISTA

Recuerdos sobre dos ruedas El californiano Greg Lemond, o LeMond, que de todo se ha visto (Lakewood, 26 de junio de 1961), fue un ciclista de brillante carrera, ganador de tres Tours de Francia y dos Campeonatos del Mundo, además de ser el primer no europeo en hacerse con la ronda gala, lo que a partir de entonces ha sido más que habitual. Para quienes veíamos aquel ciclismo en el que te creías las machadas, donde la noticia eran las victorias y no a cuántos habían pillado dopados, y en donde la épica era el corazón del espectáculo, Lemond era un tío simpático que muchas veces tenía lo que no se merecía. Cuatro fueron los momentos que se recuerdan de su carrera: 1- Cuando debió

ganar el Tour de 1985 y tuvo que dejarse (luego dijo que en su equipo le engañaron) para que Hinault lo consiguiera por quinta vez (por cierto, la última que lo ha ganado un francés). 2- Cuando en el Tour de 1986 Hinault, que accedió a ser colíder y había afirmado que le ayudaría a ganar para devolverle el favor del año anterior, intentó jugársela en Alpe d’Huez, con lo que quedó como la mierda al sol y todo el mundo se alegró de que el yanqui se alzase con su primer triunfo. 3- Cuando en el Tour de 1989 apareció en la contrarreloj de la última etapa con el primer manillar de triatleta que los mortales corrientes veíamos y le metió 58 segundos, suficientes para arrebatarle la vic-

toria final in extremis, a un Laurent Fignon que ya era bicampeón y que caía fatal por malencarado y maleducado (además, por su condición de francés, era el pelota oficial de la organización). 4- Cuando ganó el Tour de 1990 sin vencer en ni una sola etapa, con lo que demostró que en una gran vuelta la regularidad es lo que manda. Otros momentos destacados de su vida: 1- Cuando

dejó de ganar dio paso a Miguel Indurain, que venció en cinco Tours seguidos (entre 1991 y 1995). 2- Cuando en abril de 1987 su cuñado le pegó un tiro sin querer en un accidente de caza mientras la señora Lemond se ponía de parto, lo que le dejó en blanco dos años consecutivos (1987 y 1988, éste aprovechado para ganar por Pedro Delgado) y llevó a su cuñado a un intento de suicidio. 3- Cuando ya retirado se ha metido en una bronca monumental y continua con Lance Armstrong, al que no soporta. Otros datos para su biografía son que sufrió en su infancia abusos sexuales y que también se suele poner en plan bocazas, como paladín del ciclismo limpio, llegando a hacer acusaciones nunca demostradas, por ejemplo contra Alberto Contador. [Texto: M.L.]

flashes

Los Oscar de Internet Internet tiene el equivalente a los premios Oscar, y se llaman Webby. Se entregan desde 1996 en una gala que suele reunir a muchos famosos. La de este año se acaba de celebrar en Nueva York. La surrealista red social ChatRoulette creada por el adolescente ruso Andrey Ternovskiy, que en sólo unos meses ha atraído la atención de millones de personas de todo el mundo, fue homenajeada en el transcurso de la misma. Asistieron, entre otros (de arriba a abajo y de izda. a dcha.): 1- El actor canadiense Will Arnett. 2- El también actor Jason Bateman. 3- Pete Cashmore, presidente del blog de noticias de Internet Mashable. 4- El cantante Ben Folds. 5- El actor B.J. Novak. 6- La actriz Isabella Roselini. 7La también actriz Amy Poehler. 8- Otra actriz en la gala: Lisa Kudrow. 26 de junio de 2010

ONGENTE ❘ 15


MODA Nuevadécada¿nuevastendencias? LLEGA EL PRIMER VERANO DE LA DÉCADA Y, ATENCIÓN: MUCHOS EXPERTOS DICEN QUE ES EL QUE MARCARÁ LAS PRENDAS QUE VESTIREMOS LOS PRÓXIMOS DIEZ VERANOS. ¿SERÁ UNA PREVISIÓN CIERTA? [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA] SEGUIMOS CON LOS 80’ Los años 80 fueron decisivos y fundamentales para conseguir un cambio en la sociedad. La movida madrileña, la música pop, el exceso de maquillaje… dieron un cambio de 180 grados al concepto que se tenía hasta entonces de la moda. Aparecieron los colores ácidos, los toques metálicos, el cuero, los acabados punk, los grafismos, las hombreras… y se hicieron con el poder. Es inevitable volver una y otra vez a este estilo transgresor adaptándolo a los nuevos tiempos y gustos, ya que no se puede obviar algo que causó tanto furor en su momento. Para el 2010 apuesta por el cuero y el color. Los bolsos, las gafas o las cazadoras de aquellos años serán los mejores compañeros de la época estival.

SEDUCIDOS POR AMÉRICA Los piercings, los tatuajes y los tintes de pelo se hicieron con el monopolio durante los años 90 y han ido evolucionando hasta la actualidad. Series estadounidenses como Sensación de vivir fueron las responsables de dar un giro a la moda, consiguiendo que todo el mundo imitase el estilo de sus protagonistas. Al igual que la serie, que ha estrenado un remake recientemente, la moda que se impuso en aquellos años también está volviendo, y con fuerza. De esta década se reciclan los famosos vestidos con corsé que remarcan la figura femenina, los chalecos de piel sintética, los bodies, los tonos plateados y dorados, las mangas farolillo y los vestidos con un solo hombro y volantes. Para recuperar el look más noventero y estar perfecta, copia el estilo de los actores que causaron furor en esa época… si te atreves. 16 ❘ MODAON


U

na nueva década ha comenzado, y con ella las nuevas tendencias para renovar el armario. Llega el verano y todo está preparado para afrontar las altas

temperaturas. Pero atención, hay algunas teorías en el mundo de la moda que dicen que las tendencias que vistamos este verano marcarán el camino a seguir en los próximos diez. Los 80, los 90 y la primera década del siglo XXI han sido épocas de esplendor para la moda, innovando y arriesgando con nuevos

estilos que siguen triunfando hoy en día. Así que todo apunta a que seguiremos cegados por las maravillas del pasado. Apostar por looks retro y rescatar colores ácidos, tachuelas o flecos es la tendencia que predominará los próximos años. ¿La solución para no meter la pata en este revival?: rescatar lo mejor de cada década para estar a la última.

CUANDO ARRANCÓ EL MILENIO Parece que fue ayer cuando comenzó un nuevo milenio, pero ya han pasado diez años… De todas formas, todos los armarios están llenos de básicos que coparon este espacio de tiempo como las prendas denim, los pantalones pitillos, los estampados florales o los zapatos con flecos. El cine, las tendencias de otros países, o la aparición de los blogs de diseño y tendencias han hecho que durante los diez primeros años a partir del mítico 2000 la moda haya ido adquiriendo cada vez mayor importancia, llegando a todos y cada uno de los hogares españoles.

VINTAGE Y RETRO Si hay un estilo que está marcando tendencia en las pasarelas de los grandes diseñadores, éste es el estilo vintage y retro de los años 20. Así, está totalmente justificado recuperar las puntillas, los flecos, las enaguas, las lentejuelas, las diademas y los tocados con plumaje… que se pueden ver en las fotografías de la época. Auténticas reliquias que te permiten estar a la última incluso 100 años después. En definitiva, para renovar el armario y estar a la moda en el 2010, parece que lo mejor es recuperar los estilismos más llamativos de décadas pasadas y elegir lo mejor de cada una, siempre en línea con las últimas tendencias. Las prendas con cortes asimétricos, los vestidos y faldas con flecos, los colores brillantes, el estilo lencero, los estampados florales y animales o el nude serán los reyes de los armarios durante esta década…. ¿y las diez siguientes? 26 de junio de 2010

ONMODA ❘ 17


noticias

Encadénate alverano LA LLEGADA DE IDALIA, DE SUÁREZ, MARCA TODOS LOS AÑOS LA LLEGADA DEL BUEN TIEMPO, DEL VERANO Y LAS GANAS DEL CAMBIO DE ARMARIO Y CON ELLO EL CAMBIO EN EL ‘LOOK’ DE JOYERÍA, QUE PASA DE JOYAS MÁS RECARGADAS Y SERIAS A OTRAS MÁS LIVIANAS, JUVENILES Y DESENFADADAS. [TEXTO: U.G.A.]

l oro rosa que empezó a utilizarse en la pasada colección sigue presente en Idalia 2010. E l componente más diferencial es la utilización del ébano en lugar del ónix como elemento clave de esta línea. Las piezas, aunque de diseño limpio y sencillo, llevan un exhaustivo y delicado trabajo por parte de los maestros joyeros de la casa, debido a que el ébano es una madera muy dura y difícil de trabajar, se quiebra fácilmente. Eso sumado a la escasez actual de ébano en el mercado hace que la colección de este año cobre un especial valor, por las limitaciones y la maestría en la realización de cada pieza. Además, esta Idalia de 2010 se completa con una atractiva e interesante línea de plata a precios muy asequibles a partir de 195 euros. Una colección formada por seis pulse-

E 18 ❘ MODAON

Pulseras de plata de Suárez de diferentes precios. De arriba a abajo y de izda. a dcha., estos modelos cuestan 395 euros, 535 euros, 650 euros y 195 euros la más barata, la de abajo.

ras de cadena con diferentes tipos de calabrote que quedarán perfectas con cualquier look veraniego.

Armani ‘filtra’ al Ronaldo más sexy El delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo, que está concentrado en el Mundial de Sudáfrica con su selección, la portuguesa, sigue siendo un icono de moda y un mito sexual moderno. Giorgio Armani no ha querido dejar pasar de largo la repercusión pública que tiene un Mundial de fútbol y ha hecho públicas dos fotos en las que se ve en una al astro luso posando de pie y vistiendo sólo un ajustado calzoncillo elástico oscuro, y otra en la que está sentado, marcando tableta, con unos vaqueros. Y es que Ronaldo protagoniza la temporada otoño-invierno de este modisto, que ha tenido a bien filtrar dos imágenes, que son la punta del iceberg de lo que vendrá después. Calzoncillos y vaqueros de las marcas de Armani santificados por un dios del balompié.


¿Plantas

trepadoras? UNA DE LAS TENDENCIAS DE ESTE VERANO SON LAS SANDALIAS LLENAS DE TIRAS QUE PARECEN TREPAR POR LA PIERNA. COMBINADAS CON UN SHORT O UNA MINIFALDA SERÁN LAS PROTAGONISTAS DE CUALQUIER ‘LOOK’ VERANIEGO. [TEXTO: ELISA JIMENO]

1

2 3

4

6 5

1. Este modelo de BF Colección Europa tiene decorado hasta el tacón (C.P.V.). 2. Con suela de rafia y anudada al tobillo, de Andrea Millian (115 € aprox.). 3. Elegante y hasta media altura, de Paco Gil (240€). 4. Para un vestuario de fiesta, de Lodi (C.P.V.). 5. Modelo gladiador alto y con mucho colorido, de Pretty Ballerinas (199€). 6. Con muchas hebillas, de United Nude (195 €).

26 de junio de 2010

ONMODA ❘ 19


Elena Miró 25 años de moda LA FIRMA ELENA MIRÓ CUMPLE 25 AÑOS OFRECIENDO MODA Y ÚLTIMAS TENDENCIAS EN TALLA PLUS, ES DECIR, POR ENCIMA DE LA 46. VITORIA, SAN SEBASTIÁN, PAMPLONA Y BILBAO TIENEN EL LUJO DE CONTAR CON TIENDAS DE LA MARCA ITALIANA. [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA]

PARA ESTE VERANO… La colección para este verano 2010 llega repleta de saharianas, camisetas, pantalones fluidos en colores caquis y verdes que convierten en estilo militar en chica y lleno de glamour. El étnico tribal supone los trazos distintos del street-wear que se convierte en una expresión de finura y feminidad. Además, las camisetas tienen mucho peso en esta colección. Son divertidas, coquetas y van desde lo refinado hasta las grandes prendas con mangas kimono, figurativas con cristales, tachuelas y lentejuelas. Elena Miró combina también pantalones sknny con blusones de diferentes estilos que unen moda y confort. El lino y el popelín de algodón son dos tejidos que aparecen en varias prendas de la colección. La moda de Elena Miró hace que no entrar en los cánones de extrema delgadez sea un placer para todas esas mujeres, de formas muy mediterráneas, que no encuentran ropa de su talla dentro del circuito de tiendas habituales.

20 ❘ MODAON


1

2

5

6

3

4

Propuestas de la colección verano 2010: 1. Los complementos, esenciales. 2. Vestido con estampado animal. 3. Sahariana anudada en la cintura. 4. En tonos marrones. 5. Elegante conjunto. 6. Vestido en color mostaza.

ontar en pleno centro de una capital con una de las marcas italianas referentes en ropa de tallas grandes (o no tan grandes) es un placer para cualquier aficionada a las prendas de calidad. Desde hace años, los establecimientos de Gasteiz, Donostia, Pamplona o Bilbao destacan por su excelente servicio a las mujeres de talla plus y, por eso, el trato personal y la apuesta de calidad del Grupo Miroglio Italia, han conseguido que sus tiendas sigan siendo (25 años después) un punto de referencia para la mujer elegante y urbana a partir de la

C 26 de junio de 2010

talla 46, con 150 boutiques internacionales y presencia en 200 centros comerciales exclusivos en todo el mundo. Elena Miró es la hija pródiga del Grupo Miroglio, una de las pocas empresas italianas familiares que controla el proceso entero de producción, distribución y venta directa en boutiques propias (758 tiendas) o multimarca. Basta con decir que Elena Miró superó en el pasado ejercicio los 140 millones de euros en todo el mundo, con un crecimiento del 15% respecto al año anterior. El 40% de su producción se exporta, mientras que el 60% se vende en el mercado doméstico italiano.

MUJERES “CON REDONDECES” Elena Miró pretende resaltar a la mujer con

redondeces, un modelo que en los últimos años viene siendo injustamente marginado de la moda, pero que en los siglos pasados fue el ideal de belleza, caracterizando y monopolizando todas las formas y expresiones en el arte, y que ahora parece que vuelve a estar de actualidad. Recientemente Elena Miró ha presentado en el MACBA de Barcelona la exposición Mórbidamente Donna, en la que 15 pintores internacionales expusieron una serie de obras que representan, con estilo propio, la belleza de la mujer de curvas generosas. Para ese tipo de mujer, Elena Miró crea unas propuestas estilísticas encaminadas a ser un producto informal destinado a aportar un look cotidiano y deportivo, un atuendo formal fácil de llevar para una mujer exigente y que está al día. Un producto elegante dirigido a un target de clase media/alta. Y es que la firma lleva desde hace 25 años ofreciendo una opción a todas las mujeres que no usan una 38, 40, 42… Empezaron ofreciendo una línea clásica para su ropa, después decidieron arriesgar y ver si tenían éxito, y lo cierto es que acabaron arrasando en el mercado. Y es que desde Elena Miró siempre intentan estar a la última en tendencias y aplicarlas a sus colecciones. Quieren dirigirse a una mujer actual y moderna que no se avergüenza de sus caderas, ni tiene por qué. Es la única marca en tallas no convencionales que ha desfilado en la Pasarela de Milán, demostrando que la ropa elegante y sensual no siempre es la 38 (desde 2005 desfilan en Milán con unas modelos de belleza envidiable). ONMODA ❘ 21


para exquisitos Por el monte La zapatilla de Vasque Transistor FS está diseñada para correr y entrenar por la montaña. Un conjunto de tecnologías permiten bajar el centro de gravedad del corredor y darle una mayor estabilidad. PRECIO: 115€. INFO: www.vasque.com

ParaelMundial Björn Borg ha lanzado World Cup, una edición especial con líneas exclusivas de ropa interior creadas con motivo de la celebración del evento deportivo más importante de año, el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. PRECIO: 23,10€. INFO: www.bjornborg.com

Broche

Étnica

Un broche es un complemento perfecto para dar un aire nuevo a una camisa o chaqueta. Este, decorado con amatistas y circonitas, es de LineArgent. PRECIO: 78€. INFO: www.lineargent.com

Retro

Llena de cuentas de colores, esta sandalia de Cuple parece inspirada en los collares de las mujeres de la tribu masai.

Tamaño oversize, de inspiración retro y con una línea asimétrica que recorre la montura. Además, el cristal tiene una lente degradé. Así es esta gafa firmada por Ana Locking.

PRECIO: 49€. INFO: www.cuple.es

PRECIO: 140€. INFO: www.analocking.com

se lleva/no se lleva Los vestidos hasta los pies

Son elegantes, femeninos y muy sensuales. Este verano no renuncies a los vestidos hasta los pies y lúcelos en la playa, de paseo por la ciudad y, por supuesto, en las bodas o fiestas.

22 ❘ MODAON

El look Cenicienta, demasiado tierno

Aunque fue una de las ganadoras de los premios de teatro Tony, Catherine Zeta-Jones no acertó con su look. El vestido azul recordaba a Cenicienta y el maquillaje, en el mismo color, quedaba demasiado tierno.


Atrevido Para aquellos hombres a los que les gusta apostar por ropas atrevidas, Iber&Co propone una colección de camisas llenas de colores y estampados. PRECIO: 97€.

Muy natural Helena Rohner ha diseñado brazaletes en diversos anchos en madera de nogal de agradable tacto, en color natural, con detalles en plata y cerámica de colores. PRECIO: 100€ Y 102€. INFO: www.helenarohner.com

Con flores Divertida ¿Cansado de la típica funda para el ordenador negra y aburrida? Llegan los modelos más divertidos, modernos y coloristas de la mano de Campo Marzio Design.

Porque los shorts no tienen por qué ser siempre vaqueros, Nice Things propone este modelo con un elegante estampado de flores. PRECIO: 59,50€. INFO: www.nicethings.es

Doradas

PRECIO: 50€. INFO: www.campomarziodesign.it

Stuart Weitzman, el zapatero de Hollywood, acerca todo el glamour de la ciudad del cine a tus pies. Estas bailarinas doradas son un ejemplo. PRECIO: 265€. INFO: www.stuartweitzman.com

tendencias ■ ACORDARSE DE LOS MITOS ES RENTABLE Y eso precisamente es lo que ha hecho el diseñador argentino Jorge Ibáñez, quien ha presentado en un desfile en Buenos Aires su nueva colección inspirada en la figura de Eva Duarte, la segunda esposa del

26 de junio de 2010

tres veces presidente, Juan Domingo Perón, y considerada un icono de la moda de su época. Evita, como se le conoce en Argentina, es además un personaje muy popular que ha trascendido a su época y que tiene dedicado incluso un musical. Reconocidas modelos

argentinas exhibieron en la pasarela de un palacete de la capital del país 27 piezas de la colección Evita 2010, un homenaje a “una de las mujeres más elegantes que ha tenido este país”, según dijo el director y organizador del evento, Héctor Vidal.

ONMODA ❘ 23


SALUD la buena vida LA CIFRA

25

Un estudio avalado por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) e impulsado por la farmacéutica Pfizer ha revelado que los hombres que padecen un problema de disfunción eréctil van primero a la farmacia a buscar una solución y tardan una media de 25 meses en acudir a la consulta de un especialista. De hecho, según este estudio, en el que han participado un total de 574 farmacias españolas y ha abarcado a un total de 1.132 pacientes, el 60% de quienes acuden a la farmacia sin una receta médica por este asunto reconocen que es la primera vez que consultan este problema con un profesional sanitario. Evidentemente, ante este problema, más común de lo que parece, se requiere asumirlo con normalidad y acudir al médico, que es quien dispondrá los remedios (que los hay). 24 ❘ SALUDON

El mejor calzado en época de calor Los pies sufren con las altas temperaturas. No sólo aumenta la transpiración, sino que también hay una mayor tendencia a sufrir problemas. Para evitarlo, es de vital importancia elegir unos zapatos adecuados. 1- Transpirables. Los zapatos de piel, caucho o de tejidos naturales (algodón) son los más adecuados para que el pie pueda transpirar y evitar la aparición de hongos y mal olor. Los zapatos escotados, como las sandalias, también son muy aconsejables. 2- Tacón medio. Ni los zapatos de tacón alto (más de 4 cms.) ni los excesivamente planos son adecuados para el pie. Lo ideal es un tacón medio, de entre 2 y 4 cms. 3- Hormas adecuadas. La longitud y la anchu-

ra del zapato deben estar adaptadas a la forma del pie. Tanto si es muy estrecho como si es demasiado ancho, pueden causar molestias. Los zapatos de puntera estrecha, por ejemplo, favorecen la aparición de juanetes. 4- Plantilla. Debe ser flexible y anatómica para que el zapato resulte cómodo y, al mismo tiempo, permita que el peso del cuerpo quede bien distribuido.

Las urgencias, con nuevo manual La Medicina de Urgencias es uno de los ámbitos donde más se pone a prueba la labor de los profesionales sanitarios. Por ello, expertos nacionales se han unido para publicar el Manual de Urgencias 2010, libro coordinado por el doctor Miguel Rivas, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, que pretende convertirse en una herramienta actualizada para enfrentarse

a una urgencia. Con la participación de 250 autores, según la editorial médica Panamericana “es una auténtica puesta al día de todos los contenidos de la primera guía editada, sin perder en absoluto su filosofía: servir de herramienta totalmente actualizada para enfrentarse a las urgencias de los centros sanitarios del mundo desarrollado”.

¿Gafas?: grises o marrones Especialistas en salud ocular de Visión y Vida recomiendan utilizar este verano gafas de sol con cristales grises o marrones, por ser los dos colores que menos modifican las tonalidades, lo que asegura una máxima protección de los ojos ante las radiaciones solares. Este y otros consejos forman parte de la campaña informativa Protección de la salud visual en verano. Visión y Vida recomienda prestar atención a la marca CE como estándar mínimo de calidad; exigir que la gafa de sol ten-

ga especificado el número de categoría de filtro (factor de absorción de 0 a 4); y pedir que las lentes tengan filtros para la radiación ultravioleta. Asimismo, es recomendable que las gafas tengan la mayor protección lateral posible; que se utilicen en cualquier época del año en la que se disfrute de actividades en el exterior; y que, antes de la compra, se reciba asesoramiento por parte de un profesional sobre las características del cristal más adecuado, según la actividad o el ambiente en que se utilizarán.


[TEXTO: MIGUEL ASIAIN / N. LAUZIRIKA]

DIEZ DATOS SOBRE... EL VERANO Y LA PIEL 1- Cada año se registran en España más de 3.200 nuevos casos de cáncer de piel, entre un 60% y un 90% producidos por la exposición solar, según la Sociedad Española de Medicina General. 2- La Asociación de Dermatología de España indica que una de cada 60 personas desarrolla esta patología a causa de una incorrecta exposición al sol. 3- En los últimos veinte años la tasa de melanoma, el más grave de los tumores de piel, se ha multiplicado por diez, según la Academia Española de Dermatología y Veneorología. 4- Una vez al año, el médico o dermatólogo debe verificar la presencia de lesiones o lunares que puedan hacerse malignos, y conocer qué tipo y fototipo de piel se tiene. 5- Se recomienda especial precaución, o incluso no tomar el sol, entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando tienen mayor agresividad los rayos ultravioleta (UVA y UVB).

6- El primer día de exposición al sol no debería superar los quince minutos, para ir aumentando diez cada día, dando así tiempo a la piel a aumentar su mecanismo de defensa, que es el bronceado. 7- Es importante saber que el factor de protección debe aplicarse sobre la piel 45 minutos antes de exponerse a los rayos solares, pues es lo que tarda en activarse su efecto. 8- Hay que evitar por todos los medios que un bebé reciba exposición al sol, al menos hasta cumplidos los seis meses de edad. 9- Si se puede evitar la exposición al sol durante el embarazo, mucho mejor, porque se corre el riesgo de que aparezcan manchas en la piel o cloasmas. 10- El uso de vitaminas, una dieta rica en determinadas frutas y verduras, saber seleccionar la crema adecuada y limpiar la piel e hidratarla habitualmente, puede proteger frente a la severidad del sol e incluso ayudar a conseguir un moreno más vistoso.

¿SABÍA QUE...

Psoriaris en documental Un documental protagonizado por siete enfermos de psoriasis y con banda sonora de Nacho Cano, relata las dificultades cotidianas que padecen quienes sufren esta patología, que sólo en España afecta a 800.000 personas. Esta enfermedad inflamatoria crónica y no contagiosa, que se manifiesta en la piel y que tiene tratamiento pero carece de cura, incide directamente sobre la calidad de vida de los pacientes. El 30% de ellos presenta trastornos de ansiedad, el 60% sufre depresión, el 25% dice que su vida no sería igual si pudiera curarse y el 50% tiene problemas personales que minan su autoestima. Para ayudar a conocer mejor esta enfermedad y sus consecuencias, la Asociación Acción Psoriasis, con la colaboración de la Academia Española de Dermatología y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, ha realizado el vídeo En primer plano, que se puede ver en la página web www.enprimerplano.org y en el portal de Acción Psoriasis. 26 de junio de 2010

...las personas que roncan mientras duermen, aunque sea poco, tienen un riesgo mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares? Según la revista oficial de la Sociedad Torácica Estadounidense, los médicos saben desde hace mucho que el ronquido es señal de perjuicios para la salud: además de noches de mal dormir y días con sueño, el trastorno de la respiración al dormir (TRD) tiene varios problemas de salud asociados.

? ONSALUD ❘ 25


RUTAS

Quebec es, por su aspecto físico y por su ambiente, una de las ciudades más europeas del continente americano. En la imagen, el Fairmont Frontenac.

Bahía de Hudson

Quebec CANADÁ EEUU

Quebec

Delagranciudada ÎleauxBasques UN ENORME VEHÍCULO ESPERA AL VIAJERO EN CANADÁ. SE TRATA DE UN MONOVOLUMEN DODGE EN ESTILO AMERICANO, MUY GRANDE Y CON CAMBIO AUTOMÁTICO. MENOS MAL QUE EN ESTE PAÍS SE CONDUCE POR LA DERECHA, PENSÓ EL VIAJERO DE CAMINO A QUEBEC. [TEXTO Y FOTOS: ALBERTO ARIZKORRETA/CHILOÉ]

iguiendo la Autovía 40 dirección este llegamos en poco más de dos horas a Quebec, pero antes había una parada obligatoria en la zona donde se elaboran unos quesos excepcionales. Ya en Deschambault Grondines, la campiña de Quebec se mostraba en toda su inmensi-

S 26 ❘ RUTASON

dad. Aquí, el río San Lorenzo queda lejos, los bosques de arces también, hay mucho pasto y casas aisladas, y un cartel nos lleva hasta la granja de Monsieur Charles Trottier, un amante de la montaña de Irati y de los quesos de oveja que se elaboran en sus laderas. Pero no hemos venido hasta este rincón del mundo para hablar del queso de oveja de nuestra tierra; estamos en Grondines para degustar los grandes quesos de vaca,

cabra y mezcla que elabora Charles en su granja. Su mayor preocupación es que todo sea lo más natural posible: no utiliza antibióticos ni pesticidas químicos, luego su queso es biológico: sólo leche pura y el cuajo. Al viajero, el queso que mas le gustó era el de vaca 100% con un gusto al final en el paladar muy denso. Le recordaba a los quesos de altura austríacos y suizos, quizás sea porque Charles tiene en su cabaña vacas de origen helvético.


A LA CAPITAL Tras la gran degustación tocaba llegar a Quebec capital, la antigua Quebec, esa ciudad que todos hemos soñado alguna vez con visitar, con ese extraordinario castillo que la protege frente al San Lorenzo. Quebec fue uno de los primeros lugares en poblarse con los franceses que llegaron a Norteamérica. Entonces, aquí vivían la nación hurón y la de los iroqueses. Hoy apenas queda rastro de ellos. Quebec fue un punto estratégico en el comercio y también en las batallas militares entre ingleses y franceses por el control de la zona. El río San Lorenzo sólo tiene un kilómetro de ancho y Quebec era el lugar perfecto para controlar el tráfico marítimo. En invierno el río se hiela; a partir de aquí no hay rastro del agua salada del océano Atlántico. La primera sorpresa fue que el castillo al que llegamos no era tal sino un hotel, el Fairmont Frontenac, construido en dos fases por la compañía de ferrocarriles Canadian Pacific Railway para promover el turismo de lujo hace ya más de un siglo. Realmente sería alucinante viajar en un tren a principios del siglo XX, llegar a Quebec en pleno invierno, bajarse en la estación de la orilla oeste, ver la imponente construcción, cruzar el río helado en carromato y hospedarse en el aún hoy elegante y refinado Frontenac. Entonces sí que se viajaba, murmuró el viajero. Frontenac desde lejos es precioso. Con su tejado de cobre, las torres que simulan almenas, los colores de su ladrillos y los cientos de ventanas dan a la construcción un aire mágico. Realmente es bonito, y de noche adquiere un aire aún mas elegante. Pasear por la Terraza Dufferin es una maravilla y al llegar al interior del hotel, el viajero optó por sentarse en la cafetería y tomarse un buen café. Fue un salto en el tiempo.

La Île aux Basques (Isla de los Vascos), guarda muchos recuerdos de la Euskal Herria más marinera.

Atardecer en el San Lorenzo desde Riviere du Loup.

DE SALIDA La parte antigua de Quebec está llena de edificios de piedra y calles muy estrechas; es lo que les gusta a los norteamericanos cuando visitan Quebec, encontrarse con una auténtica ciudad europea en plena América. El antiguo Seminario es elegante y hoy se ha reconvertido en Escuela de Arquitectura. Hay que patear las calles que dan al convento de las Ursulinas, la plaza del Parlamento de Quebec y la zona histórica, donde se libraron las batallas para ver 26 de junio de 2010

Un rorcual, por aguas de Tadoussac.

ONRUTAS ❘ 27


quién se quedaba con el control de Quebec. Los ingleses ganaron batallas pero no la guerra, así que hoy sólo se escucha francés y está claro que los quebecois están orgullosos de mantener su propia cultura, sus costumbres y su comida. La palabra stop no está en la señal de tráfico sino arrête. No estaría mal que estos detalles de querer lo propio nos llegaran a nosotros también. Continuamos en el centro, en la zona alta, donde también se encuentra la modesta Basílica-Catedral De Notre Dame de Quebec. El órgano que hay en su interior suena francamente bien. Bajamos a la zona del puerto, al lugar donde se fundó la ciudad; quedan restos arqueológicos y calles preciosas. Un mural te lleva a la place Royale, un coqueto rincón del viejo Quebec. El puerto está cerca y hay que cruzar el San Lorenzo. Allí, el corazón del viajero se acelera, porque en su momento cruzar y navegar por el San Lorenzo era sinónimo de aventura. Hoy sigue teniendo unas corrientes brutales y hay que respetarlo. La travesía en el ferry no dura nada y desde la otra orilla, desde Lévis, la vista es estupenda.

Pero basta ya de historia, de murallas que protegieron a Quebec y de calles empedradas. Quebec también es joven y activa. En la boutique Kettö, Julie Saint–Onge diseña su propia ropa, sus diseños muy personales. A Julie le gustan los artículos para el hogar, vasos, teteras, delantales, lápices, y aquí su obra se muestra con toda su gracia naif. La tienda es el universo de Julie, todo color, colores chillones que no estridentes. Julie con su sonrisa es la viva imagen del Quebec actual, de las quebecois que trabajan desde su rinconcito para todo el mundo. Y cerca está el Cercle, un local con una filosofía que al viajero le recordaba a los Kafe Antzokia de Bilbao. Cercle es un restaurante, bar de copas y local en donde se organizan conciertos de música. Un punto de encuentro en la joven Quebec. El propietario es Frédéric Poitras y la sorpresa fue mayúscula cuando Poitras le comentó al viajero que su madre era vasca.

MARCHA HACIA EL ESTE Tocaba irse de Quebec porque la ruta continuaba más al este y el siguiente punto en la ruta del viajero era un campamento situado dentro del parque del río Jacques Cartier, un lugar conocido como Dao8eoli Tsonontwan (sí, con el 8 en medio). Aquí vive y trabaja Régent Garihwa Sioui, uno de los últimos 2.000 hurones que aún mantienen viva su cultura. En su propiedad ha levantado una suerte de Villa Hurón, con casas de estilo hurón y tiendas tipi, las de los amerindios de las praderas. Régent fue un gran cazador y cuenta con tres osos a su espaldas, aunque ahora ya no le gusta cazar. Le mostró al viajero el arcón donde guarda la historia de su familia, la historia de sus antepasados cazadores. Los hurones-wyandot no tenían el concepto de propiedad privada, porque su tradición y cultura los unía a la tierra, que les daba todo. Sólo los instrumentos de caza, guerra y las pieles eran de cada familia. La nación hurón-wyandot estaba unida a los iroqueses, pero guerrearon entre ellos. Hoy, cuando su lengua está perdida, personas como Régént mantienen viva la luz de su cultura y tradición. Con el corazón en un puño el viajero abrazó a Régént y se despidió. Su próximo destino era Tadoussac y había que llegar antes del anochecer.

A VER BALLENAS

Un antiguo y espectacular faro en el río San Lorenzo.

Tadoussac fue en su momento un enclave estratégico en el comercio de pieles, entre los europeos y los hurones precisamente. Hoy es la meca para todos los amantes de la ballenas. Y llegar a Tadoussac no es fácil, porque la carretera se acaba en un momento dado y hay que cruzar en ferry para llegar al pueblecito. Destaca el hotel Tadoussac, un precioso edificio con un tejado rojo impoluto. Su arquitectura está en perfecta sintonía con la pequeña bahía que tiene enfrente. Cerca está la reconstrucción de la primera casa para el comercio de pieles que se levantó en Quebec, con permiso de los balleneros vascos, claro. Al lado, la primera iglesia que supuestamente se construyó en el Gran Norte Quebecois, con el


tejado también rojo y la puerta de la coqueta iglesia mirando al mar. La noche en Tadousasc fue divina: el viajero, sentado frente al mar intentando avistar alguna ballena. Sólo él y las estrellas. ¿Qué depararía el siguiente día? Por la mañana, temprano en el puerto, el viajero recibió una serie de indicaciones sobre cómo comportarse en la zodiac que le iba a llevar por el río buscando las ballenas. Un traje impermeable especial, un buen gorro de lana y una gran bufanda fueron los útiles de trabajo que se puso antes de embarcar. Hacía frío y el río San Lorenzo parecía mas bien el mar Cantábrico encabritado. El agua está a cuatro grados y perfecta para un chapuzón, pensó el viajero. Esta zona es ideal para avistar rorcuales, belugas y ballenas francas, que vienen a la bahía de Tadoussac a descansar y a reponer fuerzas. Hay mucho krill, el agua no es ni dulce ni salada y lo más importante, las ballenas se mueven tranquilas porque nadie las molesta. Los barcos tienen prohibido acercarse en exceso. El viajero parecía un lobo de mar y con su vista de miope se le hacía casi imposible ver un rorcual, aunque sí avistó una pareja de blancas belugas, que según le dijeron, siempre viajan en grupo. El objetivo era fotografiar una gran ballena, con su aleta dorsal al aire, y la bióloga que iba en la zodiac explicó que las grandes ballenas llegan para el verano, aunque con un poco de suerte podríamos ver rorcualas. Y al final el viajero pudo avistar esta ballena durante un cortísimo minuto. Era bastante grande de tamaño, su color marrón resplandeció sobre la superficie del agua, la aleta dorsal pasó a cuchillo sobre la superficie y fue la espoleta para que toda la zodiac gritara al unísono un ¡ohhhh! que más parecía otra cosa. Antes de regresar a puerto nos acercaron al impresionante faro que se levanta en mitad del río, en mitad de la inmensidad, alejado de las dos orillas por igual. Es una estructura metálica, roja y blanca que haría las delicias de los leones de San Mamés. Hoy el faro funciona de manera automática; los últimos fareros trabajaron in situ hace ya veinte años. Los turnos de trabajo eran de semanas, vivían en el faro y luego regresaban a tierra.

LA ISLA DE LOS VASCOS Un nuevo ferry cruza el San Lorenzo en dirección a Rivières du Loup, un pequeña isla con faro. Se trata del faro de Pot à l’Eau de Vie, ahora reconvertido en un pequeño hotel de tres habitaciones. Trois Pistoles se encuentra a una hora y hay que aprovechar la marea para poder llegar a la meta. La carretera que transcurre por la vega derecha del río es preciosa. Y Trois Pistoles es un pueblito con un pequeño embarcadero. La sorpresa es que antes del puerto, el viajero se encuentra con un museo dedicado a la cultura de los balleneros vascos, y junto al museo un frontón de una sola pared y frontis con lauburu e ikurriña incluidos. Qué pasada. Jean Pierre Rioux , alcalde de Trois Pistoles, espera en la barca. Ya en marcha se viste su txapela, sus facciones le delatan: quebecois vasco, o vasco quebecois. Su pasión es la cultura vasca en aquella leja-

na tierra y en concreto, en Île aux Basques. Al llegar a la isla nos esperan los ornitólogos, que en esta época estudian a las aves que anidan en la isla. Jean Pierre muestra al viajero los restos de los dos hornos que quedan de la época de la pesca de las ballenas. Los balleneros vascos pescaban tres o cuatro ballenas por temporada. Île aux Basques fue un enclave importantísimo del comercio entre vascos y amerindios antes de la llegada de los franceses. Se llevaban bien, comerciaban en paz, y unos y otros aprendieron el idioma del contrario. La pena es que apenas hay documentación escrita sobre la relación entre ambos pueblos. Sin apenas molestar a las aves nos vamos de Île aux Basques. El viajero se imagina el lugar lleno de cetáceos, humarolas quemando al grasa y decenas de navíos de los puertos de Baiona o Donibane llenos de pieles para transportar a la vieja Europa.

GUÍA PRÁCTICA ● Dinero y documentos: Con el pasaporte

válido por seis meses es suficiente. La moneda, el dólar canadiense, se cambia a 1, 2 por euro con tendencia a bajar. Hay que tener presente a la hora de calcular el precio de una cena o comida que siempre se debe añadir un 25% a la factura, 10 % de impuestos y otro 15 % por el servicio. Idioma: El francés es el idioma más hablado.

● Combustible: La gasolina está barata, a 0,75 euros el litro.

Cómo llegar: A lo largo del verano Air Transat oferta muchos vuelos directos, sin escalas, desde Barcelona, Madrid y Málaga a Montreal. Los horarios hacen que las conexiones desde Bilbao sean rápidas y sencillas. Ofrece tarifas muy competitivas, además de una clase Club muy confortable a un precio asequible. Desde Madrid vuela los lunes y viernes; desde Barcelona vuela los sábados y domingos, saliendo a las 13:20; y desde Málaga vuela los lunes, saliendo a las 12:30. El servicio es bueno, en el precio está incluida una maleta de 23 kilos y dos comidas calientes. http://www.airtransat.es.

opciones, desde el propio Frontenac a hotelitos boutique. En la parte alta está el Hotel Champlain (115, rue Sainte Anne). http://www.champlainhotel.com En Tadoussac, el hotel Tadoussac, sin lugar a dudas. http://www.hoteltadoussac.com En Riviéres du Loup, el Hotel Universel. Buen desayuno a la carta. http://www. hoteluniverselrdl.com ● Actividades: Avistamiento de ballenas en Tadoussac: Croisières AML. http:// www.amlcruises.com/en

Île aux Basques: http://www.provancher.qc.ca/territoires/basques.html. ● Horarios de ferrys: http: //www.traverserdl.com

+ Info En la página oficial de Quebec hay mucha información: http://www.bonjourquebec.com/es-es/accueil1.html En la página de Quebec Maritime hay más información

concreta

del

http://www.quebecmaritime.ca ● Dónde dormir: En Quebec hay muchas

norte:


Logroño Historia y vida en el Camino de Santiago LOGROÑO HA SIDO HISTÓRICAMENTE UN CRUCE DE CAMINOS. EL DE SANTIAGO ES EL MÁS IMPORTANTE DE TODOS ELLOS. SU SITUACIÓN Y SU DISEÑO URBANO FACILITAN EL PASO A LOS PEREGRINOS QUE OPTAN POR HACER LA RUTA FRANCESA. LOGROÑO ES UNA CIUDAD FRESCA Y ALEGRE QUE OFRECE A LOS CAMINANTES Y A LOS VIAJEROS MULTITUD DE OPCIONES. [TEXTO: ANA MIGUEL]

Un rincón del centro histórico de Logroño.

30 ❘ RUTASON


ogroño une tradición y modernidad y seduce a los sentidos con su gastronomía, sus vinos y sus monumentos, que la convierten en un lugar atractivo, elegante y dinámico. El primer peregrino datado en Logroño es Gotescalco (o Gotescalc), obispo de Le Puy-en Velay, en el año 950. Desde entonces, millones de caminantes han recorrido las calles de la capital riojana para encaminar sus pasos hacia Santiago de Compostela. En la antigüedad el viajero buscaba también distracciones y alojamiento. Hoy ocurre lo mismo y Logroño tiene todos los elementos para que el viajero disfrute de ellos.

L

Vista nocturna de uno de los puentes de Logroño, el llamado de Piedra.

grino se encontrará con otros monumentos de interés: la casa-palacio de los Chapiteles, la iglesia Santa María de Palacio, la iglesia San Bartolomé y el palacio Marqués del Monasterio.

VINOS Y TAPAS LOS MONUMENTOS * CONVENTO DE LA MERCED. En pleno centro histórico, junto al único vestigio de la antigua muralla o Puerta del Revellín, se encuentra el antiguo Convento de La Merced (siglos XVI, XVII y XVIII), actualmente sede del Parlamento de La Rioja. Este edificio, que ha sido testigo del devenir de la ciudad a través de los múltiples usos que ha recibido, está situado entre dos calles paralelas con no menos bagaje histórico: la calle Marqués de San Nicolás y la calle Portales. * MUSEO DE LA RIOJA. Se ubica en el Palacio de Espartero. Es una construcción barroca donde vivió este famoso militar. Se exponen esculturas y pinturas de los siglos XII al XIX, aunque también cuenta con salas etnográficas y de arte contemporáneo. * MERCADO SAN BLAS. Se encuentra situado donde antiguamente se localizaba la iglesia de San Blas, que fue derruida en 1837 para dar paso a la plaza de la Verdura, cuyas tiendas fueron a su vez fue sustituidas en 1929 por el edificio actual. * TEATRO BRETÓN DE LOS HERREROS. El 19 de septiembre de 1880 se inauguró el teatro, precisamente con la representación de diversas obras de Bretón de los Herreros. En 1919 se acometieron modificaciones estructurales. Posteriormente, en 1951, se realizó una reforma muy importante de la mano del arquitecto Gonzalo Cadarso, adquiriendo la apariencia anterior a la que conocemos ahora, y que probablemente todavía mucha gente recordará: palcos en forma de herradura en su parte anterior y en su fondo dos anfiteatros, de los cuales el más alto estaba rematado con 26 de junio de 2010

La Concatedral de Santa María.

unas localidades de banco fijo de madera. El interior fue remodelado de nuevo y se reinauguró en 1990. * CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DE LA REDONDA. Sus orígenes datan del siglo IX, tras la llegada de unos hermanos huidos de Torres del Río (Navarra) a causa de las razzias musulmanas, que refundaron en el mismo sitio de la Catedral actual un pequeño cenobio del que no queda ningún rastro tras las sucesivas remodelaciones de siglos posteriores. La estructura arquitectónica de la concatedral se construye fundamentalmente a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. * EL EBRO Y SUS PUENTES. Desde el curso alto del río son multitud los puentes que unen sus orillas. En Logroño tenemos varios de diversas épocas. El río Ebro es una avenida más de la ciudad, con mucha vida y monumentos a su alrededor, entre ellos los propios puentes: Puente Mantible, Puente de Sagasta, Pasarela Peatonal, Puente de Hierro y Puente de Piedra. * OTROS. En el paseo por la ciudad el pere-

Pero no sólo de arte e historia vive el peregrino. También hay lugares en los que se puede disfrutar de un ambiente de relajo. Las calles Laurel y San Juan y sus alrededores, popularmente conocidas como La senda de los elefantes, son cita obligada para cualquiera que quiera decir que conoce Logroño. Estas calles representan la gran peculiaridad de la capital riojana. Suponen, por lo tanto, una ruta imprescindible para todo aquel que quiera intimar con el más genuino espíritu logroñés. El bullicio del ambiente y el sinfín de aromas embriagan el espíritu de todo aquel que entra en estas calles. Son lugar de encuentro, de charla, de sonrisas y bromas pero, sobre todo, de excelentes tapas y del mejor vino. Una especialidad en cada local permite realizar un variado recorrido, acompañados, cómo no, por el vino de Rioja. Champiñones, embuchados, pimientos rellenos y otras delicias se combinan con vinos jóvenes, reservas y crianzas en un maridaje extraordinario. Todo en un ambiente alegre y festivo, participando de la más auténtica estampa de la ciudad de Logroño. Además, paseando por la ciudad se descubren las bodegas y los lagares, se escuchan historias de las calles de los gremios, de los diferentes letreros y azulejos que nombran las calles y rúas del Casco Antiguo, de las murallas, los balcones, de los escudos de las ilustres familias que habitaron la ciudad... También hay que visitar el cementerio, la estación de tren; estudiar la arquitectura del siglo XX y acudir a un sinfín de pequeños lugares llenos de grandes historias. ONRUTAS ❘ 31


El Santuario presenta la portada románica al viajero. Abajo, la imagen de la virgen.

RitualesenlaAntigua Jornada festiva en las laderas del Izaspi EL CORAZÓN DE GIPUZKOA VIVE CADA 2 DE JULIO UNA JORNADA MUY SINGULAR. EN EL SANTUARIO DE LA ANTIGUA, A LOS PIES DEL IZASPI Y RODEADOS DE PAISAJES SOBRESALIENTES, SE CELEBRA UNA ENRAIZADA PROCESIÓN CON UN NO MENOS SINGULAR BAILE. LA ROMERÍA ES POPULAR Y MULTITUDINARIA Y EL ESCENARIO PARA NO FALTAR. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA] stamos en el valle del Urola, donde abundan las nieblas y donde la ermita de la Antigua vigila desde las laderas del monte Izaspi la encrucijada que componen Urretxu y Zumarraga, dos localidades hermanas a ambos lados de este río que talló el paisaje para ser camino de ferrocarriles. Las faldas del Izaspi están habitadas por solitarios caseríos que se agrupan en torno a las ermitas de San Cristóbal y Santa Isabel. Esta última es la más antigua del

E 32 ❘ RUTASON

municipio y por eso se le llama desde siempre Nuestra Señora de la Antigua. Hay que remontar la ruta estrecha que zigzaguea desde Zumarraga para alcanzar la atalaya de la Antigua. La ermita de Santa Isabel está rodeada de un bosque de robles que asoma a un privilegiado paisaje. Alrededor destacan montañas como Irimo recortando su silueta simétrica y opuesta al imponente perfil de Aketegi y Aizkorri. Las aglomeraciones de Zumarraga y

Urretxu quedan a los pies entre los humos de su industria de hierro. Dice una antigua leyenda que la ermita de la Antigua fue construida con piedras de arenisca que los gentiles habían arrojado desde Aznabarreta, un paraje de la sierra de Aizkorri, situado enfrente. Su origen debe situarse entre los siglos XII y XIII pero su arquitectura es muy avanzada para aquellos tiempos. Al exterior su estructura es elemental y la portada y los vanos de origen románico son su única ornamenta-


GUÍA PRÁCTICA ● Cómo llegar: El Santuario de la Antigua se encuentra en las laderas del monte Izaspi, sobre la localidad guipuzcoana de Zumarraga. Desde Zumarraga se tomará una ruta que remonta desde las proximidades del cruce de Beasain en apretados zigzags. ● Qué visitar: En Zumarraga hay que visitar su casco urbano, en cuyo centro está la magnífica plaza porticada que da frente al Ayuntamiento, de interior modernista. En Zumarraga se encuentra la torre de Jauregi, donde nació Miguel López de Legazpi, conquistador de Filipinas, a quien se le dedica un monumento en la plaza. Por el casco histórico, entre las calles Barrenkale e Iparraguirre, cruzaba el antiguo Camino Real. La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción guarda en su interior un valioso Cristo barroco.

ción. El interior es, sin embargo, sorprendente. A excepción de las paredes y las columnas, toda la iglesia es de madera, con una gran riqueza en el trabajo artesanal que algunos autores han asimilado a la carpintería naval. Los grabados se reparten por todos lados y en especial son interesantes los ubicados junto a los jabalcones del coro representando figuras geométricas y de animales. La Antigua tiene una fecha que es cita obligada: el 2 de julio, día de la Visitación de Nuestra Señora a su hermana Santa Isabel. En la jornada de romería, antes y después de la procesión, se baila en el interior, ante el altar mayor, la famosa espatadantza de Zumarraga. Entonces también es costumbre llegar hasta la vecina cumbre del Izaspi. El camino balizado parte desde el costado izquierdo de la ermita y discurre por pista hacia el collado sobre el caserío Elorriaga, al que se llega en un cuarto de hora. Luego hace falta un poco más de media hora para remontar las últimas laderas pinariegas hasta llegar a la cumbre. Y desde allí, como desde la Antigua, se hace verdad la expresión inscrita sobre la cruz que corona la montaña: Pakea eta maitasuna. 26 de junio de 2010

Procesión en torno al santuario en la jornada de romería.

Los paisajes que rodean a la Antigua recrean todos los sentidos.

ONRUTAS ❘ 33


GASTRONOMIA buen sabor

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

El exterior del edificio.

Vista de la sala del Zuberoa.

Zuberoa El arca de Noé de la cocina vasca ESTE HISTÓRICO RESTAURANTE ENCABEZA EL GRUPO DE ESTABLECIMIENTOS QUE MANTIENEN LA DOCTA TRADICIÓN EN LO CULINARIO, ADAPTANDO LAS TENDENCIAS A SUS RECETAS. EMPLEANDO MATERIAS PRIMAS EXCEPCIONALES ES NORMAL QUE SUS PLATOS SEAN SABROSOS, OTRA SEÑA DE IDENTIDAD MÁS DEL ZUBEROA. UNA CASA DONDE NO LES IMPORTA CONCEBIR, SINO ELABORAR: ÉSTE ES HILARIO. l resultado final del Zuberoa es una cocina donde participa todo por igual: el gusto, la técnica, el aroma y la textura. Todo un privilegio para la pequeña localidad guipuzcoana de Oiartzun, donde se asienta Garbuno, caserío con más de 600 años de historia. Historia en la que entras en esa especie de microespacio que está templado en invierno y fresco en verano. En Zuberoa nos siguen sorprendiendo porque llevan años con su interpretación personal de la cocina contemporánea. Es un fenómeno de concepto que consiste en hacer que lo que sale de sus manos sea estético. En mi último almuerzo me acompañó mi hija, quien en su análisis

E

34 ❘ GASTRONOMÍAON

destacó la sobriedad y la manera en la que te envuelve el plato. Realmente es algo difícil de describir con palabras, pero lo consiguen gracias a su concepción vitalista, hacer que la comida que sale de sus fogones sea extraordinaria. Hilario Arbelaitz no inventa historias ni propone inventos culinarios arriesgados, no es un explorador, pero sí uno de los representantes más sobresalientes de

RESTAURANTE ZUBEROA Caserío Garbuno 20180 Oiartzun Telf: 943491228 Fax: 943492679 www.zuberoa.com Puntuación: 17/20 Carta de vinos: 8’5/10

la cocina de Euskal Herria. Un éxito al que también contribuyen sus hermanos y el equipo, tanto el de cocina como el de sala. Todos toman caminos quizás conocidos, para no perderse, y dirigen sus esfuerzos en la misma dirección: llevar al comensal hasta el placer con cada uno de sus platos. Y es que la vanguardia también es saber volver al pasado. Mi última comida arrancó con una exquisita vichyssoise, preámbulo de unas impresionantes sardinas asadas en tartaleta de tomate a la albahaca y ensalada de Idiazabal ahumado, para proseguir con foie-gras en caldo de garbanzos, berza y panes fritos inconmensurable. Nos quedamos con ganas de probar más cosas como los huevos escalfados, puré de foiegras y velouté de guisantes y espárragos verdes, o las verduras a la plancha sobre


la publicación

Vichyssoise con txangurro y huevas.

Tosta de tomate, sardinas e Idiazabal.

Pichón, coliflor y tosta de higadillos.

La tarta que asombró al gran Bruce.

26 de junio de 2010

crema de coliflor y salsa de jamón. Pasamos directamente a las carnes y probamos un pichón asado al romero, berza trufada y tosta de higaditos, grande y serio. También tomamos eso que parece que no se lleva, un cordero asado. Aunque yo no tomé postre, sí probé la famosa tarta de queso de la que Bruce Springsteen ha llegado a decir que sólo por ella merece la pena visitar Gipuzkoa. Reconozco que me quedé con ganas de probar el gazpacho de tomate, fresas y chocolate al aceite de albahaca, que suena muy bien y estoy seguro que sabe mejor. Por 118 euros el Zuberoa ofrece su menú degustación, que consta de royale de kabrarroca y erizos de mar al aroma de hinojo, cigala asada, vichyssoise y setas; después podemos escoger entre ostras

EL RESTAURANTE SE MANTIENE EN LO MÁS ALTO POR LA COMPENETRACIÓN DE TODO EL EQUIPO guillardeau a la plancha con su agua espumada y crema de cebolleta, o las sardinas que ya hemos comentado. El menú continúa con vieras asadas al limón, compota de tomate al tomillo, caramelo de su coral, huevos escalfados con puré de foie, trufa y velouté de guisantes y espárragos verdes y lomo de salmonete sobre hojas de endibias al vapor y calabaza a la naranja. En el mundo de las carnes, a elegir entre el carré de cordero asado, puré de patata y verduritas salteadas, o el pichón asado al romero, puré de patata y berza trufada. En el apartado de los postres, almendra amarga y helado de yogur y gazpacho de tomate, fresas y chocolate al aceite de albahaca. El Zuberoa nos aproxima al sabor de esa tierra concreta donde la familia Arbelaitz vive. La compenetración de todo el equipo hace que este restaurante se mantenga en lo más alto. Una advertencia: si vas, repites.

Tapas para vagos SI NO LE GUSTA la cocina, si le gusta pero no tiene tiempo para meterse en harina, si sus amigos abusan de la confianza y se le presentan en tropel a cenar sin avisar, y si además le gustan las tapas, el guionista Federico García Serrano y el humorista Guillermo Summers han escrito un libro para usted. Tapas para vagos (Martínez Roca) es la secuela de Cocina para vagos, que tuvo una estupenda acogida cuando se publicó hace un par de años. Y es que en los tiempos que corren es difícil encontrar el tiempo para, emulando a Ferrán Adrià, deconstruir una tortilla de patata o esferificar unos boquerones en vinagre con los que deleitar a amigos y familiares. “No hace falta buscar referentes en las estrellas Michelín, podemos fijarnos en nuestras madres y abuelas”, dice García Serrano, autor y “recopilador” de las recetas de este libro, “que no es sobre gastronomía, que son palabras mayores, sino para estimular la imaginación y perder la pereza de entrar en la cocina”. En Tapas para vagos hay algo para todos: aperitivos, pinchos, brochetas, bocadillos, tostas y canapés. [TEXTO: LORENA CANTÓ] ONGASTRONOMÍA ❘ 35


Cerveza: de la taberna a la mesa NO HAY NADA COMO TOMARSE UNA BUENA CERVEZA EN LA BARRA DE UN BAR… AL MENOS ESTO ES LO QUE PIENSAN MUCHOS CONSUMIDORES ATENDIENDO A LAS CIFRAS: OCHO DE CADA DIEZ CERVEZAS SE TOMAN EN UNA TABERNA. EN LO QUE SÍ QUE GANA ENTEROS ESTA BEBIDA ES A LA HORA DE ACOMPAÑAR A NUESTROS PLATOS. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Y

es que la cerveza ya está presente en el 66% de nuestras comidas, sobre un consumo de 52 litros per cápita. De la taberna ha saltado definitivamente

a la mesa. Históricamente la cerveza ha tenido una presencia en Euskal Herria importantísima; no hay más que ver la cervecera del Norte y cervecera de la Salve en Bilbao, la Keler en Donosti… Aún así, nuestro consumo está todavía por debajo que en otras zonas más templadas de la Península Ibérica. Esta es una bebida que habitualmente se asocia al norte de Europa, aunque existen documentos que la sitúan en el valle de Ambrona, en Soria, en el 2.400 a.de C., o en Lleida hacia el 1.100 a.de C. Datos que demuestran que es una bebida anterior a Carlos I, quien añorando Flandes montó una pequeña bodega de elaboración de

cerveza en el monasterio de Yuste. Desde entonces, esta bebida ha pasado por muchas vicisitudes hasta el siglo XIX, pero siempre bajo el paraguas del vino. Fueron Pasteur y sus investigaciones sobre la fermentación y la levadura quienes dieron un nuevo impulso a esta bebida y permitieron el nacimiento de muchas cervezas hasta comienzos del siglo XX. La Guerra Civil llevó a una caída de la industria cervecera, que se acrecentó tras la contienda por la imposibilidad de obtener materia prima para su elaboración. Fue entonces cuando 34 cerveceras se unieron para cultivar los ingre-

LA CERVEZA ES TODOTERRENO: COMBINA CON TODOS LOS ALIMENTOS

dientes necesarios en una acción avalada por Franco y vigilada por el Ministerio de Gobernación, que impuso normas como su precio, que estaba regulado para sus dos variedades, la normal y la especial, y que hizo desaparecer la competencia entre los elaboradores al establecer un precio único. Muy al contrario, en Europa, en esa época, comenzó a surgir una multitud de cerveceras que elaboraban diferentes tipos basándose en la composición e incluso en los diferentes métodos de elaboración. Actualmente, en España se consume cada vez más cerveza, incluso con el acople de la cerveza sin alcohol, y eso que muchas de estas últimas presentan una dudosa calidad. De hecho, se ha convertido en uno de los mercados más receptivos de esta variedad no alcohólica. También es habitual tomarse una cerveza para acompañar un pintxo, una muestra más de que los hábitos alimentarios están cambiando. Incluso tengo que confesarles que un servidor, que nunca ha

la cata

SES FERRITGES 2005 Miquel Oliver (Pla i Llevant) Precio:Puntos: 87 Otros datos: Callet (50%), Cabernet Sauvignon (20%), Syrah (20%) y Merlot (10%)>12 meses en barricas de roble americano y francés>14,5% vol.>20.000 litros Color picota granate. Nariz perfumada con notas de hojarasca, monte bajo, tostados, moras, especias y tabacos. Boca corpórea y grasa con fruta madura blanca (pera de agua). Final dulce y fresco. 36 ❘ GASTRONOMÍAON

SIÓ 2006 Ribas (V.T. Mallorca) Precio: 13,00 € Puntos: 85 Otros datos: Manto Negro (50%), Merlot, Syrah y Cabernet (completan el 50% restante)>12 meses en barricas de roble francés>14,5% vol.>40.000 litros Aromas de trufa de chocolate, ciruela en licor, florales, hierbas, ahumados y fruta tropical. Boca viva con dulzores sabrosos, tanino masticable, viva acidez y fruta de hueso.

ÀN/2 2006 AN Negra viticultors (V.T. Mallorca) Precio: 13,00 € Puntos: 91 Otros datos: Callet (65%), Manto Negro (20%) y Syrah (15%)>12 meses en barricas de roble francés y americano>14% vol.>150.000 litros Nariz frutosa en la que se perciben rasgos de fruto seco tostado, maíz tostado, florales, frutos macerados y cacao. Boca jugosa y afrutada con sensaciones vegetales, de lácteos dulces, ciruelas y arrope.


sido muy cervecero, se está empezando a sumar a este nuevo matrimonio un poco cansado de los vinos malos que nos sirven en el txikiteo (y no los vinos jóvenes, esos criancitas golfos a más no poder). Además, la cerveza es una todoterreno que combina con todos los alimentos: las ensaladas, los escabeches, los ahumados, las cocinas mexicana, india, o asiática, la parrilla o incluso los pescados azules. Aunque todavía nos sorprende, empieza a ser normal que en los restaurantes, también en los lujosos, aparezcan en la

EN MUCHOS RESTAURANTES EMPIEZA A VERSE LA CARTA DE CERVEZAS

Una cerveza, sobre la mesa de un restaurante de alta gama.

OBAC 2005 Binigrau (V.T. Mallorca) Precio: 10,50 € Puntos: 90 Otros datos: Manto Negro y Callet (50%), Merlot (20%), Cabernet (20%) y Syrah (10%)>12 meses en barricas de roble francés>14% vol.>26.000 litros Color picota profundo. Nariz intensa, cálida y atractiva. Se aprecian aromas de clavo, hierbas aromáticas, champiñón y membrillo. Boca carnosa, elegante, estructurada y cálida. Se saborean torrefactos, cacao y hierbas aromáticas.

26 de junio de 2010

MIRACULUS RESERVA 2003 Viña Santa Marina (V.T. de Extremadura) Precio: 16,00 € Puntos: 85 Otros datos: Petit Verdot, Cabernet Franc, Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon>Crianza en barricas de roble francés y americano>13,5% vol. Color picota rubí intenso. Nariz compleja con notas de hierbas aromáticas (tomillo, romero), tabaco, bosque y minerales. Boca estructurada, envolvente, seca, muy larga, sápida, aromática y de gran persistencia.

carta de bebidas las cervezas. Eso sí, si en el mundo de los vinos estamos cojos, en el de las cervezas, paralíticos. Sólo se salvan los territorios más habituados, como Andalucía, Levante, Madrid y Cataluña. Y es que a pesar de que en Euskal Herria tengamos grandes elaboradores, es un auténtico desastre ver cómo se tira una cerveza en nuestros bares (salvo honrosas excepciones). Conclusión: nuestra cultura cervecera está en pañales.

MARQUÉS DE RISCAL SAUVIGNON 2007 Marqués de Riscal (Rueda) Precio: 7,00 € Puntos: Otros datos: Sauvignon Blanc>13% vol. Color amarillo verdoso. Aromas bien definidos (hoja de cítrico, higuera), especiados (pimienta blanca) y minerales (piedras). Amplio en boca, combinando las notas de la fruta con los matices herbáceos y refrescantes. Final con lima, recuerdo marino (arena mojada) y un matiz amargo.

ONGASTRONOMÍA ❘ 37


El maestro asador, metiendo el lechazo al horno.

Aranda de Duero Historia, lechazo y vino ARANDA DE DUERO OFERTA SUS MEJORES PRODUCTOS, LECHAZO Y VINO, PARA HALAGAR AL GUSTO Y AL OLFATO. HISTORIA Y PAISAJE COMPLETAN UNA ESTANCIA, PERO TAMBIÉN ES PUNTO DE PARTIDA PARA QUIENES QUIERAN SUMERGIRSE EN LA RUTA DEL VINO DE RIBERA DEL DUERO. MAÑANA TERMINA LA DÉCIMA EDICIÓN DE LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS. [TEXTO: ANA MIGUEL. FOTOS: MUÑOZ ROMERO] n paseo por la localidad burgalesa de Aranda de Duero conecta al visitante con la gastronomía y la historia. Si el recorrido se hace en superficie, la oferta turística sorprende a cualquiera que no conozca la ciudad. También es posible bajar a las entrañas del municipio y conocer las bodegas subterráneas construidas entre los siglos XII y XVIII, que se han convertido en una seña de identidad. Aranda de Duero acoge la sede del Consejo Regulador de la Indicación Geográ-

U

38 ❘ GASTRONOMÍAON

fica Protegida (I.G.P.) Lechazo de Castilla y León, y la sede del Consorcio Turístico Ruta del Vino Ribera del Duero. Además de producir vinos de la D.O. Ribera del Duero, es la única localidad de Castilla y León que hace cava con denominación de origen. Los mejores lechazos son los que al nacer escuchan las campanas de la iglesia de Santa María de Aranda de Duero. Los refranes populares avalan la calidad gastronómica de una ciudad que mañana cierra la décima edición de las Jornadas del Lechazo. Durante veintidós días el protagonismo ha estado centrado en el olor y el sabor del cordero lechal asado, un plato

único y tradicional, que sabe aún mejor acompañado de vino Ribera del Duero, pan de torta de aceite y ensalada con productos de la huerta. Este año, diez asadores de la localidad han ofrecido un menú por 37 euros con una variada degustación de entrantes, como pueden ser morcilla, paté de lechazo, mollejitas de lechazo con gambas al jerez en nido de patata, pimientos, hamburguesa de lechazo con huevo y crujiente de panceta o ravioli de pensamientos de lechazo, entre otros muchos platos. Con poco más de cinco kilos de peso y 21 días después de su nacimiento, el cordero lechal, de carne tierna y rosada, llega a las


manos del maestro asador, quien con su saber, transmitido de generación en generación, y su experiencia, hace de él uno de los platos más característicos de la gastronomía castellano-leonesa y que ha marcado sobre todo la tradición culinaria de Aranda de Duero. El maestro asador debe tener sobre todo intuición y tiento, dos características que llegan también con la experiencia, el saber escuchar y sobre todo el gusto por algo tan tradicional como el lechazo asado. Con todos los sentidos a punto y un reloj, se enfrenta cada día al mismo arte ritual de la preparación y elaboración del plato, con el aliciente de que siempre se aprende algo nuevo. La diferente humedad de la leña de encina, la variación del peso del cordero lechal, su temperatura corporal y la intensidad del fuego del horno varían la rutina de la elaboración. Preparado en un recipiente de barro con agua con limón y sal, necesita alrededor de dos horas, tiempo durante el que el maestro escucha el crepitar de la carne y del fuego, advirtiendo su intensidad: observa el color del cordero, huele y aprecia el punto en el que está el lechazo, e intuye, con el peso de su destreza, los minutos que quedan para que esté perfecto. El cordero lechal que ha protagonizado estas Jornadas cuenta con la garantía de la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León, que avala su alta calidad y el cumplimiento de los requisitos estipulados, como que el cordero debe tener entre cuatro y ocho kilos de peso y ser de raza churra, ojalada o castellana, entre otras.

TIERRA DE VINO Aranda de Duero es también tierra de vinos y uno de los puntos importantes de la Ruta de Ribera de Duero, que recorre el corazón geográfico de la península ibérica y de Castilla y León. Abarca cuatro provincias –Burgos, Valladolid, Soria y Segovia– y engloba a 53 municipios, 33 bodegas, 16 alojamientos, 8 asociaciones, 18 restaurantes… Para hablar del vino, al igual que en otras zonas productoras, hay que volver la vista atrás, retroceder siglos y siglos para encontrar un origen que hoy aún se conserva y que se ofrece a los viajeros de forma optimizada, pero sin perder la tradición. Entremos en el pasado, un referente que facilita paladear la historia con el mismo placer que el vino. En tiempos de fenicios y romanos ya 26 de junio de 2010

Evocación de la tradición vinatera de Aranda, en un rincón de sus calles.

UNA MIRADA A LA HISTORIA La ciudad es conocida por haberse celebrado en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de Castilla. También por el Plano de Aranda, realizado en 1503, siendo el mapa urbano más antiguo del Estado español y el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas, en el cual se basaron para el desarrollo de las ciudades del Nuevo Mundo, recién descubierto por la Corona de Castilla. De su patrimonio arquitectónico destacan las Iglesias de Santa María la Real y de San Juan, el Santuario de San Pedro Regalado, la Iglesia de San Nicolás de Bari, los siete kms. de bodegas subterráneas construidas entre los siglos XII y XVIII, que se encuentran en el subsuelo del casco antiguo de la ciudad y el Palacio de los Berdugo, en el que se hospedó Napoleón en 1808. También son de interés la cercana ciudad romana de Clunia Sulpicia y el Monasterio de Santa María de La Vid. La Semana Santa de Aranda está declarada de interés turístico regional.

eran famosas las bondades y la calidad de los caldos de Ribera del Duero. De aquella época aún se conservan mosaicos con motivos ornamentales que homenajean al dios Baco, aunque no será hasta la Edad Media, en torno al siglo X, cuando las órdenes monásticas empezaron a propagar la cultura del vino. Los monjes del Císter encontraron tierras yermas y se dedicaron en cuerpo y alma a cultivarlas. Ellos mismos labraban, trabajaban sus cepas borgoñesas y elaboraban los vinos. Custodiaron sus fórmulas siglo tras siglo y transmitieron sus conocimientos y su filosofía de generación en generación. Un

MAÑANA TERMINA LA DÉCIMA EDICIÓN DE LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA CIUDAD

saber que ha llegado más vivo que nunca a nuestros días. Los vinos de Ribera del Duero han ido adquiriendo con el paso del tiempo una personalidad propia. Tintos y rosados expresivos, elegantes, estructurados, de taninos nobles, de gran intensidad, complejos, de colores encendidos. Los vinos de Ribera del Duero son sólo la puerta de entrada, el atrio de una tierra con sabor. Sabor a monasterio de Santa María de Valbuena y La Vid, a templo de San Miguel y la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, a castillo de Peñafiel y fortificación de Haza, a Palacio de Avellaneda, a bodegas subterráneas de Aranda y museos del vino. Esta ruta del vino también ofrece al visitante lo mejor que tiene, que es mucho. Pueblos con encanto, como Peñaranda de Duero, La Vid, Langa de Duero, Haza, Aranda de Duero, Roa, Peñafiel, Quintanilla de Onésimo, La Vid, Valbuena de Duero, Milagros, San Esteban de Gormaz, Pedrosa de Duero… Encanto en forma de monumentos, de castillos, de bodegas, de gastronomía, de paisajes, de historia. ONGASTRONOMÍA ❘ 39


La fachada del hotel Río Bidasoa, situado en Hondarribia.

RíoBidasoa,hotelenvanguardia EL HOTEL RÍO BIDASOA DE HONDARRIBIA SE SITÚA DESDE HACE UNOS AÑOS EN LA VANGUARDIA DE LA OFERTA DE TURISMO EN EL PAÍS VASCO, HACIENDO PROPIO EL CONCEPTO DE DINAMISMO Y EL DE INNOVACIÓN COMO ELEMENTOS DIFERENCIADORES EN LAS PROPUESTAS DE ALOJAMIENTO TRADICIONALES. [TEXTO: JON ERRAZU] ituado en Hondarribia, ya de por sí una ciudad sugerente, abrir sus puertas representa también una bocanada de aire fresco, un incentivo al visitante, una nueva visión del concepto de hotel. Porque al entrar en una de sus habitaciones, además del minimalismo dominante en todo el edificio, le acompañará una obra de arte, que no un cuadro decorativo, de algún renombrado artista local. Dormirá con una acuarela de Eduardo Larrasa, o un óleo de Carmen Maura, o Susana Zaldívar, Aiert Alonso, Alazne Bergés, una escultura de Joseba Sánchez Zabaleta... Se encuentra por unos momentos en una galería de arte en una actitud

S

40 ❘ GASTRONOMÍAON

como en ninguna de ellas podrá estar. Y podrá admirar, comprar y contactar con los artistas. Este concepto pionero responde al mismo carácter que hizo del Hotel Río Bidasoa el primero en Europa en proponer habitaciones especialmente adecuadas para alérgicos. Las Green Rooms representan el concepto de calidad elevado a su máxima expresión, ya que a la solicitud

CADA HABITACIÓN ESTÁ DECORADA CON OBRAS DE DIFERENTES ARTISTAS LOCALES

de reserva sigue un protocolo de actuación que finaliza, en función de la tipología concreta del visitante, con la elección más adecuada de la habitación: alejada de la piscina, al otro lado del jardín, con una climatización personalizada... Sin duda, conceptos del futuro. Y esa actitud proactiva responde a un ansia por la diferencia, por la exclusividad en el mejor sentido de la palabra, en el del privilegio por el trato personalizado. Un camino emprendido desde la misma concepción del hotel como un lugar sosegado, para el reposo y para imaginar, con jardines y piscina para la tranquilidad, a un paso del mar, del aire y de la historia que encierra el casco antiguo de la ciudad. Todo ello le ha llevado a situarse siempre a la vanguardia, no sólo de Hondarri-


bia y su posición de referente turístico, sino en el marco empresarial de Gipuzkoa. Así, el Río Bidasoa es el Hotel oficial de Festival de Blues de Hondarribia, que se codea ya con los grandes; ha sido pieza clave en la salida de la Vuelta a España a Vela, que este mes de junio ha traído a Hondarribia a lo mejor de este deporte y de las autoridades políticas y deportivas. Y es impulsor de innumerables iniciativas y propuestas de ocio.

HONDARRIBIA Este hotel de ambiente tranquilo y familiar, especial para estancias de fin de semana, se encuentra en Hondarribia (Fuenterrabía), en el extremo oriental de Gipuzkoa, una ciudad eminentemente turística. Costa y playa, atractivos históricos como su bien conservado casco antiguo, naturales como el Parque Natural de Peñas de Aia, el río y el mar en los que disfrutar de paseos marítimos, deportes acuáticos, atracar en su puerto deportivo... son parte de los atractivos para el visitante cercano, que quiere ir un poco más allá de una visita ocasional y busca el confort y el trato personal y familiar. Hondarribia dispone de un entorno urbano muy cuidado, amable con el visitante y en el que el paseo por los distintos centros de interés es asequible, desde las murallas hasta la playa transitando por un espectacular paseo marítimo. La localidad cuenta con un tejido social muy dinámico que le dota de importantes actividades culturales, como el Festival de Blues, deportivas, gastronómicas y festivas que hacen de Hondarribia un lugar privilegiado para aquellos que buscan ocio y entretenimiento en el contexto de una ciudad tranquila, lejos de las aglomeraciones y con la más amplia gama de servicios.

EL RESTAURANTE Desde hace dos años, el Hotel Río Bidasoa apuesta fuerte por la gastronomía. El lanzamiento del restaurante Sugarri, dirigido por Bixente Muñoz, representa un plus para todos los clientes que visitan el hotel, reforzando uno de los argumentos más importantes del turismo de hoy día, como es la gastronomía. Al mismo tiempo, el binomio Hotel Río Bidasoa-Sugarri abre la puertas de la restauración al público en general, abriendo su cafetería y sus espacios ajardinados, 26 de junio de 2010

Detalle de una de las habitaciones, donde predomina el blanco.

Vieira con raviolis de apionabo relleno de verduras y bastones de manzana. [FOTO: PABLO JIMENEZ]

LA FICHA Hotel Río Bidasoa**** Nafarroa Behera, 1 20280 Hondarribia Tfno. 943 645408 42 habitaciones y 1 suite Wi-Fi, jardines, terrazas, piscina y aparcamiento gratuito Salas y completos servicios a empresas reservas@hotelriobidasoa.com www.hotelriobiadosa.com Restaurante Sugarri Jatetxea Nafarroa Behera, 1 20280 Hondarribia Tfno. 943 643 123 Carta, Menú Empresa y Bodas Precio medio carta 35-45 euros info@sugarrirestaurante.com www.sugarrirestaurante.com

sus propuestas de cocina moderna y basada en el producto a un contexto en donde disfrutar en plenitud de la gastronomía. Bixente Muñoz ha alcanzado el máximo reconocimiento en la cocina de la mano de sus pintxos, de su meticuloso trabajo en el mundo de los sabores y sus matices, sin renunciar a las raíces de la cocina más tradicional, que le viene de la larga trayectoria familiar en el mundo de la cocina. Desde ese mundo de los pintxos en el bar Gran Sol, donde mantiene su dinamismo creativo en la cocina en miniatura, surge la propuesta abierta y cuidada de la mejor cocina local, mimando el producto y su sabor, con una imagen de nuestros días y unos espacios dispuestos para disfrutar de la experiencia. Es el restaurante Sugarri, un lujo en el Hotel Río Bidasoa. ONGASTRONOMÍA ❘ 41


Recetas de cocina Vuelvendelamanodewww.garbancita.com SE LLAMA CRISTINA MARTÍNEZ, PERO EN EL MUNDO GASTRONÓMICO TODOS LA CONOCEN COMO ‘GARBANCITA’, EL NOMBRE DEL BLOG DESDE EL QUE HA SALTADO A LA ARENA DE LA RESTAURACIÓN (WWW. GARBANCITA.COM). A PARTIR DE HOY, SERVIRÁ A LOS LECTORES DE ON DOS RECETAS DE COCINA CADA SEMANA. [TEXTO: M.L.G. FOTO: ROCCO REDONDO] ació hace 35 años en el barrio pamplonés de la Chantrea y lleva casi veinte cocinando y cuatro con un blog gastronómico que se ha convertido en una referencia. Y todo de manera un tanto curiosa. “La gente suele pensar eso de la madre, la abuela, la cocina, los pucheros... pero en mi caso el acercamiento a la gastronomía no fue así. Más bien soy una huérfana gastronómica. Parece que diciendo esto dejo en mal lugar a mi madre, espero que no, pero dentro de lo magníficamente que nos crió, la cocina no era lo suyo, nunca le gustó, y por eso suelo decir que a mí me pareció pronto muy atractiva por un tema carencial”, afirma con buen humor. “A los 15 o 16 años ya empecé a cocinar mis cositas. Luego me independicé, vi que la gastronomía me gustaba mucho y empecé a aprender otras formas de cocinar y nuevas técnicas”. Profesora de Informática de profesión, su blog nació “como consecuencia de que desde 1998 ya estaba en Internet, en una página web de música en la que trabajé muchos años como relaciones públicas y con el equipo de redactores. El periodo entre 1998 y 2005 aprendí mucho de la red y al acabar aquella etapa uní esos conocimientos con mi hobby. Y el resultado fue el blog, en principio sin ninguna aspiración, o con la aspiración de escribir recetas y cosas de cocina para que no cayeran en el olvido. Y así fue cómo poco a poco fui forjando mi propia personalidad de blog, haciendo cosas que hasta esa fecha tampoco eran muy habituales en ese mundo”. El blog, que “además de recetas, tiene visitas a restaurantes, productos curiosos

N

42 ❘ GASTRONOMÍAON

y eventos gastronómicos”, incorporaba novedades. “Al principio dedicada también muchas entradas a curiosidades, como las relaciones entre arte y gastronomía o gastronomía y humor, y mi blog era de los pocos que insertaban esos contenidos, cuando ahora hay muchísimos dedicados casi en exclusiva a lo mismo y por lo tanto no me merece la pena competir con ellos”. Y de ahí, el siguiente paso fue el mundo real. Ese mundo en el que hay restaurantes, publicaciones e incluso la administración pública, porque con todos trabaja. “No sé cómo se hace ese paso; sucede y ya está. Sí puedo decir que quien me abrió las puertas al mundo profesional de la gastronomía fue Koldo Rodero, quien

A PARTIR DE ESTE NÚMERO, LA REVISTA ‘ON’ OFRECERÁ DOS CADA SEMANA en 2006 me invitó a participar en el congreso Gastronomía y Salud, de nivel internacional, y allí tuve la oportunidad de conocer a muchísima gente. Para mí fue una sorpresa que un congreso tan importante como aquel tuviera interés en una blogger, pero a partir de entonces, y eso ya depende de muchas cosas, como las habilidades sociales que tenga cada uno o su capacidad de trabajo, todo se lanzó”.

GASTROQUEDADAS Y puesta a lanzarse, hace pocos meses llegó el boom, la sorpresa que ha revolucionado el panorama gastronómico de Pam-

plona: las gastroquedadas. “Es un formato que ideé como consecuencia de la iniciativa de quedar unos cuantos colegas de afición gastronómica a probar algún menú degustación, a descubrir productos y a aprender novedades. En principio íbamos unos ocho, y como a mí me gusta organizar cosas, enseguida me fijé en que era igual, o casi, preparar una gastroquedada para ocho que para 80. Pensé en distribuidores, elaboradores, restauradores y gentes que he ido conociendo a lo lago de estos años y creamos un evento en el que se juntan amigos o gentes con un interés común para disfrutar y aprender”. Gentes entre las que también pueden estar, cómo no, “ciudadanos anónimos que se apuntan”. La primera gastroquedada fue “en el bar Niza, cuyo cocinero es Iñaki Rodaballo, en septiembre de 2009, y la cita ha pasado de mensual a quincenal por la amplia demanda. La verdad es que la convocamos en diferentes restaurantes y llenamos las plazas al momento”. ¿Y qué pinta Garbancita en un mundo de sumilleres, cocineros, propietarios, elaboradores, empresarios, críticos y editores? ¿Acaso el papel de agitadora? “A mí me dicen prescriptora, palabra que no me suena muy simpática”, afirma, “pero se supone que se aplica a la persona que asume labores de coordinación, comunicación, dinamización... Al final soy un personaje neutro con una opinión que transmitir y que espero que la gente la valore desde la franqueza y desde el punto de vista de que sólo es una opinión personal. Nadie me paga luego no me debo a nadie, y eso lo facilita todo”, concluye. Como se ve en las dos páginas que siguen a esta, Garbancita asume la subsección de recetas de cocina dentro del área de Gastronomía de ON. “Van a ser


Cristina Martínez, ‘Garbancita’.

26 de junio de 2010

recetas fáciles, aunque alguna vez haya que darse un paseo por alguna tienda de alimentación en la que siempre habrá cosas que descubrir, pero en general serán resultonas, originales y para quedar bien”. Y desvela sus gustos: “A mí me motiva la cocina creativa. La necesidad fisiológica de nutrirnos la podemos cubrir casi con cualquier cosa y de cualquier manera, pero el hecho de que la cocina sea creativa aporta algo más, aporta emoción y el hecho de que sea capaz de excitar los sentidos, y eso es muy interesante”. Ejemplo de crecimiento constante, es “completamente autodidacta. A algún curso he asistido, pero ha sido casi anecdótico. Por ejemplo, me apunté a un cursillo de postres y los postres son lo que menos me interesa, además de ser, a mi juicio, lo menos agradecido en la cocina. Sin embargo sí he ido a muchos congresos, y ahí es donde realmente he aprendido a ver las cosas de otra forma y a desarrollar técnicas de cocina interesantes”. No entra en debates ya manoseados y piensa que “cocina tradicional y la nueva cocina son lo mismo, se entrelazan y se funden. La cocina de vanguardia utiliza unas técnicas que ya se aplicaban en la cocina tradicional, pero reinventándolas. Por ejemplo, ahora un cochinillo se cocina a baja temperatura durante unas 24 horas, y antes, cuando se hacía en el horno tradicional de leña, aparte de que no cogía mucha temperatura, el cochinillo muchas veces se dejaba, con los rescoldos, toda la noche. A un señor mayor le sacas un cochinillo hecho a baja temperatura con los hornos de vapor modernos de hoy, de esos que no están en los hogares, y le sabe exactamente igual que el que ha comido siempre”. Respecto de la situación de la hostelería en tiempos de crisis lo tiene muy claro: “Es muy distinta, por ejemplo entre Cataluña y Navarra o la Comunidad Autónoma Vasca. Aquí la gastronomía, en cuanto a precios, está un poco alta y necesitada de reajuste, mientras que en Barcelona ese reajuste lo hicieron previamente a la crisis y han conseguido que pequeños restaurantes de alta cocina tengan mucho éxito sacando un menú de 20 euros para diario y 35 el fin de semana. Están siempre llenos. Aquí, sin embargo, hacer esto ahora es peligroso. Se tenía que haber hecho antes, porque si ahora un buen restaurante decide una política de bajada de precios el consumidor se va a preguntar qué sucede ahí”. ONGASTRONOMÍA ❘ 43


recetas de cocina Ingredientes: ● 3 huevos ● 75 ml. de leche descremada ● 75 gr. de queso crema 0% ● 60 gr. de harina ● 200 gr. de tomates cherry ● 100 gr. de queso gorgonzola picante ● 30 gr. de brotes de rúcula ● 1 cebolla grande ● Aceite de oliva virgen extra ● Orégano ● Peperoncino seco molido ● Flor de sal

Clafoutis de tomates cherry, rúcula y gorgonzola Si no lo habéis hecho nunca, os animo a poner este verano una planta de tomates cherrys en el balcón o la terraza; dan muchísimos frutos, muy deprisa y no requieren más que buena luz y mucho riego. Provocan tal satisfacción que es fácil creerse un agricultor urbano y animarse a plantar fresas,

pimientos o plantas aromáticas. Mis tomateras ya tienen infinidad de flores, que muy pronto se convertirán en minúsculos tomates y me servirán para acompañar ensaladas, pasta o preparar una receta como esta, en la que el típico postre francés clafoutis se transforma en un rico entrante salado.

ELABORACIÓN Pelar y cortar en medias lunas muy finas la cebolla. En una cazuela con 4 o 5 cucharadas de aceite de oliva, vamos pochando lentamente la cebolla hasta que comience a tener un ligero color dorado, unos 20 o 25 minutos. Retiramos del fuego, sacamos de la cazuela y reservamos. En el mismo recipiente ponemos de nuevo un chorro de aceite y cuando esté caliente añadimos los tomates cherry, sin parar de remover, una pizca generosa de oré44 ❘ GASTRONOMÍAON

gano y cuando los tomates hayan comenzado a cambiar de color, añadimos la rúcula. Removemos todo bien y retiramos del fuego. Mientras precalentamos el horno a 180º, en un bol mezclamos los huevos, la leche y el queso crema. Añadimos la harina, continuamos batiendo y salpimentamos el conjunto. Con ayuda de un pincel de silicona engrasamos con aceite el molde (o moldes) que vayamos a usar para el clafoutis. Incorporamos la

masa a cada uno de los recipientes, llenándolo hasta la mitad, añadimos la cebolla confitada y después la mezcla de tomates con rúcula. Partimos el queso gorgonzola en pequeños trozos que iremos distribuyendo sobre la preparación. Hornear a 180º durante 20-35 minutos, dependiendo el tamaño de los moldes que hemos usado (20 para moldes individuales y 35 para moldes de 3 o 4 raciones). Servir caliente.


TEXTOS Y FOTOS: CRISTINA MARTÍNEZ, ‘GARBANCITA’

Ingredientes para cuatro personas: ● 250 gr. de espaguetis negros de tinta de calamar ● 1 kg. de mejillones frescos ● 1 copa de vino blanco ● 1 cebolla ● 200 ml. de nata para cocinar ● 1 pizca de hebras de azafrán ● Aceite de oliva virgen extra ● Sal

Espaguetis negros con mejillones al vapor y crema de azafrán Los mejillones, además de tener gran cantidad de vitaminas y minerales, son una fuente natural de omega-3. Aportan muy pocas calorías y son un ingrediente muy versátil.

Su atractivo color naranja aporta en esta receta un contraste cromático con la pasta negra muy estético, y es que también es importante comer con los ojos.

ELABORACIÓN Lavar los mejillones con abundante agua y limpiarlos con un estropajo de aluminio, frotando la parte exterior de su concha para eliminar cualquier tipo de suciedad. Los desbarbamos tirando suave pero contundentemente del biso (manojo de hilos con los que el mejillón se fija a la batea o roca donde se cría) hacia la parte más estrecha de la concha. Volvemos a lavarlos con agua fría y en caso de ver alguno roto o abierto, lo descartamos antes de cocinarlo. En una cazuela grande ponemos la copa de vino, añadimos los mejillones bien aclarados y lo ponemos a fuego fuerte con la tapa puesta.

En pocos minutos los mejillones comenzarán a abrirse. Podemos ir retirando poco a poco los que se abran. El proceso no llevará más de 10 minutos en total. Vamos retirando el bivalvo de las conchas, colamos y reservamos los jugos de la cocción. Paralelamente habremos cocido la pasta negra en abundante agua salada durante el tiempo que indique en el paquete el fabricante. Reservamos los espaguetis a los que habremos añadido un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Una vez tengamos lista la pasta y los mejillones, en una sartén grande sofreímos lentamente la cebolla picada muy fina.

Cuando esté blanda y a punto de tomar un ligero tono dorado, añadimos la nata, una pizca de hebras de azafrán y un vaso de los jugos de cocción de los mejillones. Dejamos reducir unos minutos el conjunto, removiendo constantemente. Una vez la salsa tenga consistencia y esté ligeramente coloreada por el azafrán, probamos para rectificar el punto de sal, añadimos los mejillones y retiramos del fuego. Calentamos ligeramente la pasta y la servimos en platos, sobre los que colocaremos la salsa de mejillones y espolvorearemos con cebollino picado muy fino. Servir caliente.

RECETAS SERVIDAS POR EL BLOG GASTRONÓMICO: 26 de junio de 2010

ONGASTRONOMÍA ❘ 45


matarratos EMPOBRECER

sUdOkuS ESCUCHAR

ACCIÓN DE

PAÍS

LEGITIMAR

AMERICANO

RODEA,

INMEDIATA-

AJUSTA

MENTE

ACABARA

ÚNICA

OBSERVAR

LIBRO MUY

IGLESIA

ABULTADO

PRINCIPAL

Fácil

aUtodEfiniDo

DOMINADAS

7 4 5 8

POR LA FUERZA

3 9 7 4

3 INSTRUMENTO

LA DEL SUR

4 3 1 8 6

MUSICAL

POEMA

FLANCO

LÍRICO

2 7 6 8

LIQUIDAR

3 9

ALBA QUIERA

OLFATEARÍA

TAMBIÉN

AVERSIÓN,

8

6 7 2 3

(AL REVÉS) ASIMISMO,

2 8 1 6 7

9 5

9 2 6 5

GRACIA

ODIO

MUGIDO TANTO

MOSTRAR

DIMANAR

ALEGRÍA

AFÉRESIS DE

TIZA

AHORA

7 6

SU FAVOR

SANGUÍNEO

ALERO

PONER

OBSTACULI-

500

7 4 2

TILDES

ZADOS

9

Difícil

noNOgrAmA Descubre el dibujo oculto en la rejilla pintando de negro los cuadros adecuados, a partir de los datos que se dan: cada número de cada fila y columna indica una sucesión de cuadros negros consecutivos en esa fila, separados de otros cuadros negros por al menos un espacio blanco a cada lado. Los números se dan en el 2 2 0 9 9 2 2 4 4 0 mismo orden en el que van los grupos de cuadros negros, y no se 0 4 omite ninguno.

9 5 8 3 4 1 7 6 2

1 4 3 8 6 5 9 2 7

5 9 7 1 2 3 6 8 4

8 6 2 4 7 9 3 1 5

S E R I E

12

C A R D O

A R E A S

O.

nº:0144

A L O E S

11

T A B L A

2 15

15

7 9

7

11

2 4

2

13

14 18

L

1

8

8

8

O L M O

6

A M O U C

12

4

Fácil

12

Q U E S E U S R E L U C E C O A: N O U S A N D N A D E H E R R I S M O P A S A E N D I M I E N T O.

4

V E D O A T L E M N T

1

16

4

11

L L A E N U P L E L L O E

N

11

L

18

10

L A A M L A A S B R E E N

11

10

8

9

5

5 2 6 1 7 9 8 3 4

8

9

11

2

18

9 4 1 8 6 3 7 2 5

7

4

13

7

6

3 7 8 2 5 4 6 9 1

18

15

10

4

6

3

8 1 7 3 9 5 2 4 6

8 9

4

2

13

9

6 3 2 4 1 7 9 5 8

9

6

Medio

4 9 5 6 8 2 3 1 7

4

11

11

15

1 8 9 5 2 6 4 7 3

1

1

1

2

12

7 5 4 9 3 8 1 6 2

1

1

4 9

7

18

2 6 3 7 4 1 5 8 9

2

6

L O

Difíicl

6 7 4 2 5 8 1 3 9

15

4 4

2 3 1 6 9 7 5 4 8

11

2

4

7 1 6 9 8 2 4 5 3

12

10

1

7

3 2 5 7 1 4 8 9 6

46 ❘ PASATIEMPOSON

9

6

14

A:

4

4 8 9 5 3 6 2 7 1

15

9

12

6

3 8 2 6 1 4 7 9 5

12

4

4

5

5 1 7 9 2 8 6 3 4

17

18

4

O I S

4 6 9 7 3 5 1 2 8

18

3

2 7

2

2

A R O

A T O N T D A I S A E S

2 9 8 5 4 1 3 7 6

8 1

1

U N I R E

1 3 4 2 6 7 5 8 9

2

1

S I O C G U E R A R I L E S R D A

6 7 5 3 8 9 4 1 2

15

2

C O N S T R U I A

7 2 6 4 9 3 8 5 1

2

Sustituye los números por letras y hallarás una sentencia del estadista y científico estadounidense Benjamin Franklin (1706-1790). 1

A U V E N E N T C A M A I L I L L A A N U D N A D

9 5 1 8 7 6 2 4 3

12

LA frAsE

B I S A B U E L O

8 4 3 1 5 2 9 6 7

7

R S U M T O R D E A O R A A N U N A

1

A U R O R A

Coloca todos los números del 1 al 9 de manera que se cumplan correctamente las sumas.

O P R I M I D A S

sUmANdo

SoLuCioNes Y M A C I A R A T A L E R A D R E G A N I L D S E

6 7 9 4 11 9 7 6

5 6 9 7 2

4 3 2 5 8 4 1 7 1 9 2 8 5 5 7 2 3 2 4 5

C I M Ñ A E M O S T A R L E T D O

Pieza de madera. Plantas medicinales. Cadena, sucesión. Persona fea. Espacios.

2 2 7

O I T R E R E M M I A N A A R B A

• • • • •

5

8 9

1 1 4 3 3 2 1 1 2 2 6 1 1 2 1 1 1 1 1 1 6 5 5 1 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1

1 4 2 4 4 4 13 8 3 9 2 3 3 2 2 6 3 2 7 4 2 7 5 2 9 1 2 1 4 1 1 1 3 1 5 1 6 1 3 2 15 5 5

3

G U A T E M A L A

1 2 3 4 5

5 4 2 3 2 2 3 1 5 1 1 5 5 7 5 5 6 1 4 2 5 7 9 11 7 6 15 1 1 2 9 9 6 8 2

9 6 3 2 8 7

D L E S O D I E N E O R A T R

6 2 2 2 2 6 4 2 2 2 0

1 5

LA DE AHÍ

• Taberna. • Mezclar metales. • Haga desaparecer. • Estudiada. • Baños, lavabos.

8 1

3

GRUPO

1 2 3 4 5

9 8

CITANDO EN

miNicRUcigraMa

Medio

7 2 1 9 5 6

POR ..., POR


TELEVISION

PAZ PADILLA Una maga de la risa y el humor

MIGUEL ÁNGEL ALMODÓVAR: “LA TELE NO ENSEÑA A COMER”

LOS ACTORES MÁS GUAPOS DE LAS SERIES TELEVISIVAS

‘GRAVEDAD CERO’, ROMANTICISMO Y CIENCIA FICCIÓN


ACTUALIDAD Paz Padilla

“Si le dan 100.000 euros a Belén Esteban es porque sacan más” SE MUEVE COMO PEZ EN EL AGUA ENTRE LAS CARCAJADAS PROPIAS Y AJENAS. INTENTA TAMBIÉN PONER LA NOTA DE HUMOR EN ‘SÁLVAME’, CUANDO JORGE JAVIER VÁZQUEZ LE DEJA EL MANDO. [TEXTO: R. LAKUNZA]

No sé, lo que quiero es trabajar. Si tengo la suerte de poder trabajar en los tres modelos, mejor que mejor. No prefiero nada, no aparto nada.

ecesito sol, que se vaya de una vez este invierno”. A Paz Padilla no le gusta nada la lluvia y el frío, y aunque por motivos laborales vive en Madrid, siente Andalucía y le duele estar alejada de Cádiz, su tierra. Pone al mal tiempo buena cara con su programa de humor en Telecinco ¡Al ataque chow! También sustituye a Jorge Javier Vázquez en Sálvame, un registro que ella no sabía que tenía y que está descubriendo.

N

Algún estilo le gustará más

Claro. Aunque las cosas estén mal, que dicen que están muy mal, y será verdad, es mejor ver la botella medio llena.

Y usted, ¿cómo lo ve?

¿Nos hemos pasado? Por supuesto.

De repente, tenemos un ataque de programas de humor en todas las cadenas. Se supone que las cabezas pensantes creen que es un buen momento. Otros años sólo había series y más series, otros sólo concursos; ahora toca humor. Los que programan dicen que este es el momento, pues a hacerlo, no queda más remedio. 48 ❘ TELEVISIÓNON

“ “

No me veía haciendo ‘Sálvame’, pero me está gustando”

En tiempos de crisis mejor una sonrisa, ¿no?

Es lo que nos toca vivir. Durante mucho tiempo nos hemos creído ricos y ahora nos toca vivir una realidad diferente.

¿Qué prefiere usted, el humor, puro y duro, las series o presentar como hace en Sálvame?

Paz Padilla hace doblete en Telecinco con humor y corazón.

PERSONAL Edad: 40 años. (25 de septiembre de 1969). Lugar de nacimiento: Cádiz. ¿Le gusta el mal tiempo?: “Nada de nada. Es que soy muy de Andalucía, muy de mi tierra, y allí no hace el tiempo que estamos teniendo en Madrid”. ¿En qué le afecta?: “Me pongo gritona, melancólica, romántica…”. Lo último no está nada mal: “Pero me gusta el sol, salir fuera, regar las plantas...”. Ha vuelto por sus fueros con el programa de humor de Telecinco: “Es que una sonrisa no viene mal nunca”.

Ahora está la cosa muy chunga en la tele, la crisis es de todos” que otro...

Me quedo con el teatro. Es una de las cosas que más me gusta.

Pero la televisión paga más. No lo sé, últimamente está la cosa muy chunga. No creas, que esto de la crisis nos toca a todos.

Pues no está muy chunga la cosa para Belén Esteban: 100.000 euros al mes. Yo no me creo nada. Y si los gana, ¡ole! Si se los pagan es porque ella se los merece, ya


que aquí nadie da duros a tres pesetas, eso te lo digo yo. Si le dan esa cantidad es porque quien lo hace saca más. Además, está claro que Belén tiene que aprovechar el momento, porque la televisión es así.

¿Tiene fecha de caducidad la Esteban? Yo no he dicho eso, pero el programa, el formato, será un producto que se agote y entonces, ¿qué pasará con Belén Esteban o con otros personajes? Hace bien en aprovechar y sacar todo lo que pueda ahora.

Amparo Baró opina que está usted tocada con la varita mágica de la interpretación, que lleva el genio dentro. ¿Sí? Ya quisiera yo. Que lo diga una actriz como Amparo es muy grande para mí. Creo que es una cuestión de suerte y de trabajo. Lo de llevar el genio dentro no lo sé, hay algo que se llama instinto y lo tienes o no lo tienes, por muchas academias a las que vayas o muchos cursos que hagas.

¿Le importa lo que piense la gente? Que diga esto una actriz como ella me parece estupendo, pero en general paso de lo que la gente piense de mí. Si crees en lo que los demás opinan de ti, malo. Te cohíbes y no das lo que tienes que dar. Yo hago lo que hago, y el que lo quiera ver, que lo vea.

No me pegaba nada usted presentando Sálvame. Y a mí tampoco, en eso estoy contigo, pero he aprendido una barbaridad, es otro registro. ¿Tú sabes lo que son cuatro horas en directo? Hay que crear tensión, crear inquietud, mantener a la gente en vivo... es un programa sin guión y súper vivo. Te dicen por la oreja hacia dónde vamos y tú tienes que tirar de tu instinto. Resulta muy complicado. 26 de junio de 2010

La actriz reconoce que en ‘Sálvame’ está aprendiendo mucho de televisión.

ONTELEVISIÓN ❘ 49


Miguel Ángel Almodóvar

“Los programas de cocina no tienen valor educativo para nadie”

ce una variedad extraordinaria de productos y posibilidades económicas para adquirirlos, nuestra alimentación se ha ido reduciendo. Se reconocen los principios de la dieta mediterránea, pero sólo la sigue un 6% de la población.

COMER DE FORMA EQUILIBRADA ES SANO, ALGO QUE TODO EL MUNDO SABE. MIGUEL ÁNGEL ALMODÓVAR VA MÁS ALLÁ Y DICE QUE LA ALIMENTACIÓN TAMBIÉN CURA Y EVITA MUCHAS ENFERMEDADES. [TEXTO: R. LAKUNZA]

Sí, se nos ha olvidado la temporalidad. También hay que volver a cocinar, porque los precocinados tienen conservantes y colorantes. Se pueden utilizar, pero no de continuo.

iguel Ángel Almodóvar, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología aunque experto en temas de alimentación y nutrición, sobre los que ha escrito numerosos libros, está convencido de que una buena alimentación repercutiría en la eliminación de algunas enfermedades. Mitos arraigados, publicidad que no dice la verdad y una serie de productos que tenemos al alcance de nuestras manos desfilan por su libro Cómo curan los alimentos. Conoce muy bien el mundo de la televisión (es colaborador habitual de María Teresa Campos) y cree que es un medio muy útil para educar en este sentido, pero que hace muy poco a favor de unas normas nutricionales básicas.

M

¿Por qué escoge como tema los alimentos que curan? Hace tiempo que trabajo en televisión en este tema, especialmente en Telecinco. Desde hace mucho las autoridades sanitarias han reconocido que la alimentación debe ser la punta de la lanza para abordar enfermedades que tienen alta prevalencia en nuestra sociedad.

¿Usamos mal los alimentos? Desgraciadamente, en una época que tenemos a nuestro alcan50 ❘ TELEVISIÓNON

Utilizamos los productos fuera de temporada.

¿La televisión difunde correctamente las normas de alimentación? Creo que tendría que hablar de alimentación, de salud y de gastronomía, pero para eso habría que gastar dinero, cosa que no está en disposición de hacer.

Pues hay muchos programas de cocina.

Miguel Ángel Almodóvar oferta una alimentación sana y curativa.

EN CORTO ¿Controlo el colesterol con un lácteo?: “Totalmente falso”. Pues lo dicen en televisión: “Sí, pero se dice de una forma que no incumple la ley aunque no sea verdad”. Si no es verdad, ¿por qué no retiran el anuncio?: “Se dice que tiene esto que ayuda, que contribuye a… Lo que certifica el ministerio de Sanidad es que ese producto no intoxica, no mata”. ¿Nos tenemos que fiar poco de la publicidad nutricional?: “Absolutamente nada, es una publicidad absolutamente interesada”. Una leche que adelgaza...: “Ya. Uno de los productos que se anunció a bombo y platillo fue el famoso tonalín”. ¿Y no es verdad?: “Hablamos de dosis, y para que ese producto sea eficaz tienes que beber cuarenta litros de leche al día. Y eso es imposible, ¿verdad? Esa publicidad no sirve de nada”.

Estos programas, en un momento en el que el 45% de la población come fuera de casa, cuando prácticamente no cocina nadie, no sirven. Todas las cadenas tienen uno o dos programas para enseñar a cocinar, programas que son muy baratos y a los que además se les puede sacar rendimiento económico mediante la publicidad de marcas. Resultan rentables, pero no tienen valor educativo para el usuario ni para nadie.

La televisión publicita productos hipercalóricos que atraen a los más pequeños. No hay protección. Tenemos, por ejemplo, un producto lácteo que anuncia una conocida periodista de Antena 3, y hay un estudio europeo que dice que de las diez afirmaciones que hace, nueve son falsas. Esto lo sabe la gente por Internet, pero detrás hay una poderosísima multinacional y de nada sirve, porque se sigue anunciando.


Dietas, la mediterránea es suficiente El pan engorda: Es falso. El pan no solamente no engorda, sino que es imprescindible en una dieta de adelgazamiento. Se consume una gran cantidad de energía en la metabolización del pan. De cada cien calorías, veinte se consumen en su metabolización. Está dentro de la dieta mediterránea. Dieta vegetariana: La dieta vegetariana absoluta es peligrosa, porque hay déficit de vitamina B12, que sólo se obtiene de la carne y de las proteínas vegetales. Algas: Para suplir la cantidad de B12 habría que tomarse a diario un cubo o dos de algas. El problema lo resuelves con un par de filetes a la semana.

Nuestra alimentación se ha ido reduciendo, una pena” Algunos mitos que no son tales

Yogures contra la osteoporosis: Una mujer que la padece debe saber que lo mejor son las espinacas y el brécol, no le hace falta la leche para nada. Las lentejas y el hierro: No son la panacea. Sería mejor un filetito de hígado, aunque ya no lo come nadie, y aún mejor la sangre encebollada. También son buenos los berberechos con limón. Absorción de hierro: Siempre en presencia de un medio ácido (limón, naranja) y de vitamina C. Los orejones (albaricoques secos) tienen más hierro que las lentejas. 26 de junio de 2010

Este experto dice que siguiendo una dieta sensata se pueden evitar un buen número de enfermedades.

ONTELEVISIÓN ❘ 51


SERIES

Esta serie de ciencia ficción narra una aventura espacial de seis años donde las relaciones personales tienen mucha importancia.

‘Gravedad cero’ Amor y ciencia ficción LOS PRODUCTORES AMERICANOS INTENTAN INNOVAR EN EL MERCADO DE LA FICCIÓN. FOX PRESENTA ‘GRAVEDAD CERO’, UNA SERIE DE CIENCIA FICCIÓN CON TOQUE ROMÁNTICO. [TEXTO: A.M.] ox dará la bienvenida el 4 de julio a una serie que se atreve a mezclar género romántico con ciencia ficción. Gravedad cero resulta provocadora; está ambientada en un futuro cercano y transcurre en el sorprendente escenario de una misión espacial desplazada a varios planetas de nuestro sistema solar. Amores futuristas en un intento de revitalizar la ficción. La serie está influenciada por diversos títulos del género de ciencia ficción, así como por documentales como Space Odyssey: Voyage to the Planets,

F

52 ❘ TELEVISIÓNON

de la cadena británica BBC. El reparto está encabezado por Ron Livingston (El abogado, Sexo en Nueva York), que interpreta al ingeniero de vuelo Maddux Donner, un astronauta

veterano que no consigue superar una tragedia vivida en el pasado. Otra de las caras conocidas de este reparto es

Laura Harris, una de las protagonistas de El club contra el crimen (serie que también está este mes en Fox Crime). Harris interpreta a la geóloga Zoe Barnes. Completan el elenco de actores Malik Yoba, Christina Cox, Florentine Lahme, y Zach Paroo, entre otros actores.

Un viaje espacial de seis años En el primer episodio de esta nueva ficción, un equipo de ocho astronautas se embarca a bordo de la nave espacial Antares para realizar una misión que durará seis años, durante los que explorarán Venus y otros planetas de nuestra galaxia. Sus vidas estarán controladas por el equipo de oficiales que dirigen la misión desde la Tierra y también por una fuerza invisible y tremendamente poderosa.


‘CSI’ y ‘Mujeres desesperadas’, las series más vistas a 50ª edición del Festival de Televisión de Montecarlo ha premiado las producciones estadounidenses Mad Men y 30 Rock como mejores drama y comedia, respectivamente, en un palmarés dominado por los productos made in USA. Por su parte, Mujeres desesperadas y CSI han sido galardonadas en la categoría del Premio de Audiencia, –que el año pasado ganó House–, lo que significa que son las series (drama y comedia) más vistas del mundo. Se calcula que la ficción policíaca-forense, que en España ofrece Telecinco, tiene una audiencia de 73.8 millones de espectadores en los 68 países en los que se emite. Por su parte Mujeres desesperadas, que vemos a través de TVE, ha reunido a más de 60 millones de espectadores en todo el mundo. Ambas producciones no acusan el desgaste de emisión y también están resultando las más rentables económicamente para sus productoras.

L

Ambientada en Nueva York durante los años 60, la serie gira alrededor del conflictivo y competitivo mundo de la publicidad y sigue las historias de los hombres y mujeres que trabajan en una agencia, Sterling Cooper. Estas personas hacen del vender un arte y sus vidas se mueven a través de sus egos. Mad men es una de las series más premiadas en todos los festivales televisivos en los que es seleccionada. En España se vio a través de Cuatro y tuvo un éxito relativo, al ser emitida de madrugada.

‘CSI’, la serie más vista del mundo.

‘Mad men’.

‘30 rock’, la mejor comedia

‘Mujeres desesperadas’ mantiene el interés de la audiencia.

La series españolas no tuvieron ningún premio Nuestras series no tuvieron ningún éxito en Montecarlo. Cuéntame cómo pasó, una de las más demandadas por los espectadores españoles, Les

26 de junio de 2010

‘Mad men’, la más premiada

Veus del Pamano, Ull Per Ull y Allende, caso cerrado, volvieron de vacío. Hasta veinticuatro países compitieron por este prestigioso certamen.

También conocida como Rockefeller Plaza, narra la vida de una directora de guionistas de un programa de la NBC. Ella es soltera y amante de La guerra de las galaxias. Su mejor amiga es la estrella del programa, que se verá relegada a un segundo plano con la llegada de un nuevo presentador. Los enredos se suceden y crean situaciones divertidas, comprometidas y con altas dosis de humor inteligente.

ONTELEVISIÓN ❘ 53


Guapos en serie

La televisión realza el atractivo de los actores LAS SERIES DE TELEVISIÓN SON UN ESCAPARATE QUE AÑO TRAS AÑO CREAN ICONOS DE BELLEZA. EN ESTA OCASIÓN NOS VAMOS A DEDICAR A ELLOS. JÓVENES, GUAPOS Y CON MUCHO TIRÓN. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA] avid Janer, Mario Casas, Yon González, Martín Rivas, Nicolás Coronado e Iván Sánchez son los protagonistas de este reportaje de

D

chicos guapos de las series televisivas. Caben muchos más, pero como es necesario elegir, la revista ha escogido a estos seis jóvenes actores que hoy por hoy triunfan entre las espectadoras más jóvenes. Además, participan en las produc-

ciones de mayor éxito de los canales estatales. DAVID JANER. Tiene sonrisa tímida y mirada discreta. Antes de protagonizar Águila roja quizá pasara desapercibido, pero desde hace dos años ha entrado con paso firme en

A David Janer, su papel protagonista en ‘Águila roja’ le ha dado gran popularidad.

54 ❘ TELEVISIÓNON

las listas de los actores con mayor atractivo de la televisión. Catalán de 31 años, destacó con uno de sus primeros papeles en Los hombres de Paco. No considera importante estar en el ranking de los más guapos. Dice lo mismo que todos: “Es por estar en la tele, en cuanto dejas de salir durante un par de meses nadie te reconoce por la calle. Soy uno más del montón”. IVÁN SÁNCHEZ. Es Raúl Lara en Hospital central. Madrileño, 36 años, padre dos hijos, su pareja es la actriz Elia Galera. Tiene atractivo y simpatía a raudales. Su físico le llevó en primer lugar a ser modelo y a cumplir uno de sus sueños, viajar. Cuando se cansó de dar vueltas por el mundo, buscó una profesión con más estabilidad geográfica. Esta decisión le condujo hasta la interpretación. Ha trabajado en varias series: El auténtico Rodrigo Leal, Javier ya no vive solo, El comisario, La sopa boba, Con dos tacones o Periodistas. “¿Guapo yo? No sé qué decir”, contesta. Una vuelta de tuerca a la frase del anterior para asegurar inmediatamente después que no es hombre de gimnasio, más bien de deportes al aire libre, que se cuida muy poco y que su estilo de vestir se compone de vaqueros, camisetas y zapatillas. Su nombre aparece el primero en varias listas de los clubs de fans de series. YON GONZÁLEZ. Tiene 24 años es de Bergara (Gipuzkoa) y hermano del también actor Aitor Luna. Comenzó a trabajar como modelo, y dice que era una forma de salir de su localidad. La moda le llevó a optar por la interpretación, un mundo que su hermano ya había probado y que a él le atraía con fuerza. Se fue a Madrid y tuvo suerte: su primera incursión fue en la televisión con la serie SMS en La Sexta. Pero es El internado la serie que le da


mayor proyección y la que le ha convertido en un actor conocido para el gran público. Pertenece al grupo de jóvenes y guapos del mundo del cine y la televisión con mayúsculas. MARIO CASAS. Es conocido por su papel en Los hombres de Paco. Tiene 24 años, es de La Coruña y debutó hace cuatro años en El camino de los ingleses, película dirigida por Antonio Banderas. Da poca importancia a la fama y a que le consideren atractivo. Sólo se centra en los trabajos que le salen y en seguir creciendo como actor. La popularidad y el fenómeno fan no son facetas que explote, porque las considera pasajeras. Sus principales trabajos siempre han estado relacionados con el cine. En 2009 se le relacionó sentimentalmente con Amaia Salamanca tras protagonizar ambos la película Fuga de cerebros. Con Yon González ha coincidido en Mentiras y gordas. MARTÍN RIVAS. Es hijo del escritor Manuel Rivas. Llegó al mundo de la interpretación por casualidad: fue a un casting para acompañar a su hermana y le escogieron a él. Con trece años comenzó a trabajar en la serie de TV3 Mareas vivas. Su salto a Madrid estuvo motivado por la participación en varios capítulos de SMS, emitida en La Sexta. Al igual que en el caso de Yon González, ha sido El internado la serie que le ha dado popularidad y le ha colocado como un actor muy solicitado por sus fans. “Tengo los pies en la tierra y esto dura lo que dura. No me preocupa. Te paran porque te ven en la tele, no porque seas especialmente atractivo”, dice. NICOLÁS CORONADO. Aunque su padre, José Coronado, está considerado un galán, él no se ve como su sucesor. “No me voy a creer esas cosas, de momento toca trabajar”, dice el protagonista de No soy como tú. 26 de junio de 2010

Iván Sánchez.

Mario Casas.

Yon González.

Nicolás Coronado.

Martín Rivas, de ‘El internado’.

ONTELEVISIÓN ❘ 55


‘Sexo en Chueca.com’

Una serie de Internet que salta a televisión NACIÓ LA TEMPORADA PASADA EN INTERNET COMO EXPONENTE DE UNA INICIATIVA ROMPEDORA DE TELECINCO.ES. EL EXPERIMENTO FUNCIONÓ, SE CONVIERTE EN ‘SEXO EN CHUECA.COM’ Y SALTA A TELEVISIÓN. [TEXTO: A. MIGUEL] elecinco ha decidido utilizar su canal de TDT, LaSiete, para estrenar la serie Sexo en Chueca.com. Es un producto concebido para la red y que obtuvo una gran aceptación en su primera temporada de emisión. Lo que nació como una aventura para Internet se reinventa y salta a la televisión en formato serie, con mayor duración, tramas renovadas, nuevos decorados y un elenco formado por los actores Dafne Fernández, Octavi Pujades, Nacho López, Laura More, Mario Angulo, Paco Hidalgo y Elsa Pinilla. El resultado: Sexo en Chueca.com. Los productores justifican el punto com porque, aunque ahora es una serie ya concebida como producto televisivo, mantiene reminiscencias de sus orígenes en el espacio virtual: espíritu alternativo, interactividad, difusión multimedia, un site con contenidos exclusivos y un sistema de producción y rodaje al más puro estilo Internet, basado en la agilización de los tiempos y en la optimización de recursos.

T

EL ARGUMENTO Tras ocho años fuera de la capital, Pablo (Nacho López) vuelve para empezar su vida de cero. Con el corazón y el bolsillo destrozados por su exnovia, nuestro protagonista se ve obligado a compartir piso 56 ❘ TELEVISIÓNON

en el madrileño barrio de Chueca con Álex (Octavi Pujades), un colega de la adolescencia al que hace años que no ve. El choque no puede ser mayor para Pablo. De su pasada vida formal de provincias, tiene que adaptarse ahora a un barrio que es icono internacional de la libertad sexual, donde todo el mundo vive libre de prejuicios y se disfruta de la sexualidad con una naturalidad como nunca había visto antes. Junto a Álex, también viven la eterna aspirante a actriz Vero (Dafne Fernández) y su hermana lesbiana Claudia (Laura More). Pablo encontrará el amor de su vida al otro lado del descansillo. Quien le vuelva a robar el corazón será Bea (Elsa Pinillos), hija de Alberto (Paco Hidalgo) y Jota (Mario Angulo).

ENFOQUE VIRTUAL

Laura More, Elsa Pinilla y Nacho López.

Plantilla de actores renovada Nacho López es Pablo: Es ingenuo y a pesar de todo cree en los amores para toda la vida. Tiene la mala costumbre de enamorarse siempre de quien menos le conviene. Octavi Pujades es Álex: Un triunfador irresistible, capaz de arrastrar consigo a los demás hasta

donde se proponga. Montó una red social para ligar y ahora es la web que arrasa entre los gays. Dafne Fernández es Vero: Se ha acostado con más hombres de los que podría recordar, pero no le ha supuesto ningún problema, porque vive en su propia burbuja de eterna adolescente.

Fiel a sus inicios en Internet, Sexo en chueca.com ha tenido una estrecha conexión con los espectadores desde su concepción. Durante la grabación, la señal de las cuatro cámaras ha estado pinchada en Telecinco.es, de manera que los internautas disponían de un punto de vista privilegiado, el de los ojos del director, para ver los ensayos de los actores, la grabación de las secuencias, las tomas desechadas y todos los secretos de la producción. Además de en su propio site en Telecinco.es, donde se ofrece material multimedia exclusivo y la emisión de los capítulos íntegros, Sexo en chueca.com también conecta con sus espectadores en redes sociales: Facebook, donde acumula más de 1.700 fans y pone a disposición de los usuarios las novedades de cada capítulo, galerías de fotos y foros de discusión, y Twitter, desde donde se lanzan píldoras con información exclusiva sobre la serie y comentarios.


dvd

Ricky

[TEXTOS: CARLOS MARCOS]

Física o química

Dexter

Cuarta temporada

Tercera temporada

Invictus

Jam with the Band Para Nintendo DS

François Ozon es garantía de calidad y sorpresa. El Almodóvar francés cuenta la historia de Ricky, un curioso bebé muy especial que nace de la unión de Katie y Paco, dos personas de lo más normal que descubrirán que su bebé es mucho más especial de lo que nadie podía imaginar: Ricky tiene alas y vuela. Sergi López y Alexandra Lamy ponen las caras de sorpresa a esta más que curiosa cinta. Incluye un interesante cómo se hizo.

Es una serie para adolescentes con guiños a adultos inmaduros. Sus inicios transgresores causaron polémica y temor entre los padres y, claro, la publicidad gratuita conseguida sirvió para incrementar el número de incondicionales (adolescentes y adultos). La cuarta temporada no es mejor ni peor que la tercera ni la quinta, pero comienza a notarse cierto desgaste que han intentado arreglar renovando personajes. Cinco discos.

Es el asesino favorito de la televisión y una de las mejores series, aunque no apta para todos los estómagos. Dexter es un asesino, pero un asesino encantador que hace justicia por su cuenta, o lo que él considera justicia, porque sus víctimas siempre han hecho algo cruel, aunque a veces él les supere en crueldad con sus peculiares métodos. Esta temporada, el fiscal más poderoso de Miami le echará el ojo. Cuatro discos.

Tras salir de la cárcel, y recién investido presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela apuesta por la reconciliación a través del perdón y la convivencia de blancos y negros. Un partido de rugby puede ser la gota que culmine un larguísimo trabajo iniciado entre rejas. Dirigida por Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon, salta al DVD esta historia inspirada en la vida real que convenció en su pase cinematográfico.

Toca, canta, haz música y comparte tus creaciones con la ayuda de la Nintendo DS y de su conexión wifi. El juego incluye 50 canciones y la posibilidad de descargar otras 50. Permite tocar pulsando los botones al ritmo de la música, también cantar en su divertida función karaoke, la modalidad estudio ayuda a crear composiciones y el jam sesión, a elegir un instrumento y tocar con tus amigos. A partir de 12 años.

entrevista impertinente TOMÁS DE LAS HERAS / GONZALO EN ‘CHAMPS 12’

“Me gusta mucho el fútbol” ¿Cómo fue su fichaje? Ya había trabajado con la productora en la serie Lalola y me ofrecieron este proyecto, donde había un personaje de mi edad y mis características. Que la productora me conociera facilitó mi incorporación a Champs 12.

¿A quién le dijo que le habían seleccionado? Cuando me llamaron para decirme que arrancaba el proyecto estaba con un amigo, así que fue el primero al que se lo dije. Lo primero

26 de junio de 2010

que pensé fue que era un gran desafío y que tenía muchas ganas de hacerlo.

¿Cómo ve a su personaje?

menos me va es que en ese afán de luchar contra todo pierde la cabeza por su temperamento.

Gonzalo es jugador y entrenador de fútbol, el líder del grupo de amigos y muy pasional, aunque también es sincero. Está a cargo de su familia, su madre y su hermano pequeño, ya que su padre los abandonó.

En Argentina la serie ha tenido éxito, ¿espera lo mismo aquí?

¿Le gusta Gonzalo?

Me gusta mucho, juego desde muy pequeño.

Me encanta por su instinto de lucha. La vida le plantea cada día nuevos problemas y él los supera. Lo que

Confío plenamente en el producto y creo que puede tener un lugar en el esquema televisivo de este país.

¿Le gusta el fútbol?

¿Cuál es su equipo? Soy del Racing de Avellaneda, un equipo argentino.

ONTELEVISIÓN ❘ 57


NOTICIAS ‘Gran reserva’ grabará nuevos capítulos Los viñedos permanecerán intactos una temporada más. Gran reserva, la serie española más vista en la actualidad, contará con una segunda temporada de 13 capítulos, según ha confirmado Bambú Producciones, encargada de la realización para TVE. “Esta segunda temporada estará llena de sorpresas y nuevos personajes que harán que el espectador no pueda sospechar cuál es el verdadero rumbo de las familias Reverte y Cortázar”, explica el productor y creador de la serie, Ramón Campos. Las historias protagonizadas por Emilio Gutiérrez-Caba, Ángela Molina, Tristán Ulloa, Paula Echevarría y Luisa Martín, entre otros actores, han conseguido atrapar a una media cercana a los cuatro millones de espectadores (3.983.000) en sus primeros nueve episodios –de un total de 13–, con un promedio del 20.9% de share. El interés de los televi-

Paula Echevarría es una de las protagonistas de la serie.

Alberto Casado, galardonado con la Antena de Plata 2009

El veterano Larry King puede abandonar CNN Después de más de 20 años en antena y de un enorme prestigio ganado como presentador y entrevistador, Larry King puede estar cerca de decir adiós a la cadena CNN y a su programa Larry King Live. El periodista ha sido una imagen familiar en la cadena por su peculiar forma de sentarse con los hombros caídos, sus tirantes, su distintiva y en ocasiones paródica cadencia al hablar… características que le han convertido en un icono con su longevo running show. Pero la pérdida de audiencia gradual en los últimos años parece haber dictado sentencia, y Piers Morgan, juez de America’s Got Talent, se postula como su sucesor. 58 ❘ TELEVISIÓNON

Según los diarios The Telegraph y The New York Post, Morgan habría acordado un contrato por cuatro años con la cadena de noticias a cambio de ocho millones de dólares, aunque Variety amplía el montante hasta los 14 millones. Morgan, ex editor del diario Blighty, también ha sido jurado en el programa Britain’s Got Talent, pero lo que llamó la atención de los representantes de CNN fue una entrevista que le hizo al ex primer ministro británico Gordon Brown en su programa Piers Morgan’s Life Stories. Sin embargo, fuentes de la cadena han señalado que no van a prescindir del todo del veterano Larry King.

dentes por Gran reserva ha ido en aumento, y el capítulo del jueves 17 de junio consiguió una audiencia de récord de 4.266.000 espectadores y un 22.8% de cuota de pantalla. El argumento gira en torno a dos familias de bodegueros riojanos: los Cortázar, que consideran el vino como un lucrativo negocio, y los Reverte, para quienes la viña y la tierra son una forma de vida. Pese a las diferencias, ambas familias viven en un equilibrio que se rompe de forma drástica cuando alguien intenta asesinar a Miguel, el primogénito de los Cortázar. Los exteriores se graban en los espectaculares viñedos, paisajes y localidades de La Rioja: en la Finca Valpiedra a orillas del río Ebro y en el pueblo de Briones. También hay localizaciones en el entorno de Madrid. La serie cuenta con distintos asesores, entre los que destaca el bodeguero Emilio Merino.

Larry King.

Alberto Casado ha sido galardonado con el premio Antena de Plata 2009 por la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de España por su labor en el programa Sé lo que hicisteis... Casado acerca todos los días la actualidad de los programas del corazón y sus colaboradores, participa en los sketches, y los viernes realiza junto a Patricia Conde la sección del analista de medios en sustitución de Ángel Martín. El colaborador de Sé lo que hicisteis... forma parte del equipo desde el inicio del magacín de La Sexta.


Jaime Cantizano ‘atado’ a un nuevo contrato con Antena 3 Jaime Cantizano continuará al frente de DEC y de otros proyectos, tal y como ha hecho hasta ahora, tiempo en el que ha conducido especiales como el recientemente dedicado a María José Campanario. De la misma forma que

Telecinco ha recuperado a presentadores como Santi Acosta y Emilio Pineda, ha ampliado el contrato de Belén Esteban o negocia actualmente el de Jorge Javier Vázquez, Antena 3 hace lo propio con una de sus gran-

des bazas. Cantizano se ausentará varios viernes de DEC durante sus vacaciones de verano, previsiblemente desde la última semana de julio hasta la tercera de agosto. Por ahora, Antena 3 no ha decidido quién será su sustituto en este intervalo, aunque parece descartado que sea Ximo Rovira (Tómbola, Unanimous), su recambio habitual en los últimos años.

De reojo

ALBERTO GUZMÁN dereojo-on.blogspot.com

VUVUCELAS Tan sólo han transcurrido dos semanas de Mundial y ya podemos sonsacar tres jugosas conclusiones: 1- Un equipo futbolístico, por muy favorito que sea, nunca debe subestimar la furia deportiva del país de los relojes. 2- Las caderas de Shakira, lejos de entumecerse por el frío sudafricano, siguen danzando sexys, ricas y apetitosas (¡Waka, waka!). 3- Y el llamado fenómeno de las vuvucelas, ése que tantas migrañas está causando entre la población mundial, ya amenaza con

Lluís Homar es un actor de reconocido prestigio en cine y en televisión.

Lluís Homar será un pretor romano

L

luís Homar es uno de los actores ya confirmados para encabezar el elenco de Hispania, serie de Antena 3 que recrea el inicio del esplendor del Imperio Romano. El actor interpretará a Galba, el pretor romano con ansias de riqueza que comanda la conquista de Hispania y enemigo indiscutible de Viriato, el pastor lusitano. Esta serie es una de las grandes apuestas de Antena 3 para la próxima tem26 de junio de 2010

EL ACTOR PROTAGONIZARÁ UNA NUEVA SERIE DE ANTENA 3, ‘HISPANIA’. SE RODARÁ EN VERANO Y ESTARÁ LISTA PARA LA TEMPORADA DE OTOÑO porada y se rodará durante los meses de verano. Premiado recientemente por la Academia de Televisión por su papel de rey Juan Carlos en la exitosa miniserie 23F, Lluís Homar protagoniza también el reparto de Ojo por ojo, la mini-

expandirse a territorio vas-

serie de La 1 que el lunes emitió su segundo y último capítulo. Homar también ha participado en otras series de televisión como Gominolas, Herederos y Motivos Personales. En cine ha participado recientemente en Pájaros de papel y en Los abrazos rotos. Además de la preparación de Hispania, Antena 3 sigue ultimando la miniserie Sofía, que narrará la vida de la reina de España, a la que encarnará la actriz Nadia de Santiago. Junto a ella, completan el reparto Jorge Suquet, en el papel del príncipe Juan Carlos, Juanjo Puigcorbé (Juan de Borbón), Emma Suárez (Federica de Grecia), Paloma Zavala (Irene de Grecia) y Roberto Álvarez (Pablo de Grecia),

conavarro. ¡Como lo oyen! Y es que ni la problemática generada por el mal toque de Jabulani (el balón), ni el desplante de los gabachos han suscitado tanta intriga en Facebook como la singularidad sonora de esta alargada corneta. “Un instrumento del infierno” –y copio literalmente de Internet– “que amenaza con convertirse este verano en el artículo omnipresente en cualquier fiesta popular que se precie”. Y todo ello, queridos lectores, sin desembolsarse un mísero euro en publicidad. Conclusión: sector trompetero sudafricano 1, salud auditiva internacional 0.

ONTELEVISIÓN ❘ 59


DOMINGO

‘FlashForward’: la identidad de Gibbons

27

Tras conocer la identidad del sospechoso cero, Mark y su equipo continúan investigando el desmayo mundial con el que arrancó FlashForward, y en el que la implicación de Gibbons es incontestable. Nuevos datos sobre su identidad arrojarán pistas. Cuatro, 22:30 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 07:50 Los Lunnis Animación. 12:00 Cine para todos 13:30 España entre el cielo y la tierra Muestra con imágenes, narraciones, testigos y músicas, lugares interesantes, en ocasiones desconocidos. Además veremos imágenes nocturnas e imágenes submarinas. 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Sesión de tarde 17:30 Sesión de tarde 19:00 España directo Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana 00:00 Especial cine 01:45 Ley y orden: unidad de victimas especiales 03:05 TVE es música 03:30 Noticias 24h

ETB-1 07:05 07:35 07:45 08:35 09:00 09:50 10:00 11:00 11:30 14:30 14:55 15:00 15:55 20:00 20:28 20:50 20:55 21:25 21:50 23:15 00:15 00:50 01:45 02:05 02:30 03:05 03:35 04:05

La 2 07:30 08:00 08:40 08:55 09:10 09:30 10:00 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00 13:55 14:00 14:55 15:55 16:55 17:40 18:10 19:00 19:25 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:45 00:00

Uned Los conciertos de la 2 Buenas noticias tv Shalom Islam hoy Babel en TVE Últimas preguntas El día del Señor Pueblo de dios A pedir de boca España en comunidad Turf Sorteos Camino del Ccid Otros pueblos Paraísos cercanos Programación Serie América Cuadernos de paso Senderos Biodiario El escarabajo verde Tres 14 Página 2 Redes 2.0 Ciudades para el siglo xxi En portada Estudio estadio Metrópolis

60 ❘ TELEVISIÓNON

Tik-tak circus Bizi berria Supernanny Sustraia Kresala Egi bidean Meza santua Iparraldearen orena astekaria Kirolez kirol Gaur egun Eguraldia Hitzetik hortzera Kirolez kirol Teknopolis Gaur egun Eguraldia Britania txikia Bi errepidean Zinea Kultura gaua Bermeo kantuan Gag gag Hasiberriak Teknopolis Elkartasunaren bideak Esanak esan Mexikon barrena Jazz eroak

Antena 3 08:00 Los hombres de Harrelson Serie. 09:00 Joan of Arcadia 10:00 Magia sin secretos 11:45 Espacio por determinar 13:00 Impacto total 14:00 Los Simpson Serie. 15:00 Antena 3 noticias 1 15:45 Multicine 18:00 Multicine 20:00 Sin cita previa 21:00 Antena 3 noticias 2

21:45 Club del chiste 23:15 Operación Momotombo Reality conducido por Julio Salinas. 01:15 Espacio a determinar

ETB-2 06:25 06:55 07:25 07:55 08:20 08:35 09:10 09:40 10:25 10:55 11:25 12:25 12:55 14:10 14:58 15:55 16:00 18:30 20:10 20:58 21:55 21:55 23:20 00:35 01:30 02:30 03:00 03:30

Del país de los vascos Desde dentro Mucho viaje Eitb kultura Nueva vida Rutas de solidaridad Sustraia Palabra de ley Chiloe Nick dut nik Kresala Teknopolis Mundo.hoy Rex Teleberri Eguraldia Siempre cine Cineaventura Lo mejor de Euskadi directo Teleberri Eguraldia V Secuestrado Kresala Noches de jazz Sustraia Palabra de ley Rutas de solidaridad

Cuatro 07:15 09:15 11:00 13:00 13:55 14:50 15:55 17:30 19:30 20:20 22:30 00:30 02:45

Sabrina, cosas de brujas El zapping de Surferos El encantador de perros O el perro o yo Noticias Cuatro Sudáfrica 2010 en Cuatro CQC Home Cinema Sudáfrica 2010 en Cuatro Mundial Sudáfrica FlashForward Cuarto Milenio Resumen Sudáfrica 2010 en Cuatro Deportes.

03:35 Maestros de la ciencia ficción 04:20 13 miedos 04:40 Shopping

Tele 5 07:00 07:05 07:30 07:55 08:20 08:40 09:20 09:45 10:15 11:15 12:30 13:00 15:00 16:00 18:00 20:00 20:55 22:00 23:15 00:15 02:30 03:30 04:00 04:30 05:30

Boing Geronimo stilton Jewelpet Las supernenas z Los secret saturday Ben alien force Serie. de animaciónBakugan en nueva Vestroia Más que coches gt Patito feo Serie. I love tv Bricomanía Vuélveme loca Informativos Telecinco Cine en familia Cine en familia II La guillotina Informativos Telecinco Aída Serie. Aída Supervivientes: el debate Locos por ganar Nosolomusica Cómo se rodo Infocomerciales Fusión sonora

La Sexta 06:00 La Sexta en concierto 07:00 Teletienda 08:30 Documentales 14:00 La Sexta/Noticias Informativo presentado por Cristina Villanueva. 14:55 Padre de familia Serie de animación 16:55 Cine por determinar 19:15 Quién vive ahí Reportajes. 20:20 La Sexta/Noticias Informativo presentado por Cristina Villanueva. 21:30 Vuelta y vuelta Humor. 22:20 El mentalista Serie. 01:00 Vidas anónimas Reportajes sobre personas que tienen una historia que contar. 01:50 The office Serie. 02:15 Astrotv Horóscopo. 06:00 Teletienda


LUNES

‘Gavilanes’ y el coche de la laguna Norma, decidida a continuar la investigación al lado de Juan, convence a sus hermanas para que ellas también se sumen a la busqueda de la verdad. Sorprendentemente, un coche que acaban de sacar de la laguna pertenece a César Romero. Antena 3, 22:15 h.

TVE-1 06:00 06:30 09:00 10:30 14:00 14:30 15:00 15:55 16:05 16:15 17:00 17:35 18:25 20:00 21:00 21:55 22:15 23:30 00:15 01:00 02:30

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de la 1 Magacín. Informativo territorial Corazón Magacín. Telediario 1 El tiempo El tiempo Amar en tiempos revueltos Mar de amor Serie. Bella calamidades Serie. España directo Gente Crónica social. Telediario 2 El tiempo Programa sin determinar Volver con… Repor Reportajes. La noche en 24 horas Deporte noche

ETB-1 07:50 08:20 08:50 09:20 09:25 11:00 11:30 11:55 12:00 13:00 13:30 14:00 14:55 15:40 17:20 17:30 18:00 18:05 18:10 19:10 19:35 20:00 20:50 21:35 22:05 23:05 23:35 00:05 00:40

La 2 06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Programa infantil 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura del saber Programa didáctico 11:00 Programación a determinar 13:30 Historias de trenes Reportajes. 14:00 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 Programa de mano Reportajes. 20:00 La 2 noticias 20:25 Zoom net 20:40 Historias de trenes Reportajes. 21:00 Rock in rio (Incluye: sorteo bonoloto) 00:30 Cine de madrugada 02:00 Conciertos de radio-3 02:30 Teledeporte 05:00 TVE es música

26 de junio de 2010

Teknopolis Motor sport Nick dut nik Kerman Bidaide Travel notes Abentur@roa Kerman Hitzetik hortzera 4Denbora Mihiluze Gaur egun Dr who III Bidaide Gag gag Eitb kultura Iparraldearen orena Kerman Kultura gaua Ktx Azpimarra Gaur egun Supernanny 2 Mihiluze Goenkale Bi errepidean Kalifornia Gauberri Egi bidean

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15:50 La previsión de las 4 16:00 Tardes de cine Sin determinar. 17:30 3D Magacín presentado por Gloria Serra. 19:15 El Diario 21:00 Antena 3 Noticias 2 21:45 El Club del Chiste Humor. 22:15 Gavilanes Serie. 23:45 Informe DEC Corazón. 02:30 Astro show Horóscopo. 04:30 Sueños

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:45 Sálvame diario 19:00 Toma cero y a jugar… 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativos Telecinco 22:00 ¡¡Al ataque chow!!

Cuatro

La Sexta

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter Serie. 10:00 Alerta Cobra Serie. 13:00 Las mañanas de Cuatro 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Sudáfrica 2010 en Cuatro 15:50 Tonterías las justas 17:15 Entre fantasmas Serie.

07:00 Lasexta en concierto 08:10 Cocina con Bruno Oteiza 08:40 Policías de Nueva York Serie. 11:30 Crímenes imperfectos 12:30 Las pruebas del crimen 13:00 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 14:00 La Sexta/Noticias 14:50 La Sexta/Deportes 15:25 Sé lo que hicisteis… 17:30 La tira Serie. 18:00 Caso abierto Serie. 19:00 Navy: investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio Humor. 22:15 Cine por determinar 00:00 Buenafuente Humor. 01:15 El intermedio 02:15 Astro tv 05:00 Teletienda

ETB-2 06:00 06:40 07:05 08:00 08:30 10:00 10:45 11:35 13:25 13:30 14:25 14:58 16:00 16:05 18:40 20:10 20:58 22:00 22:05 23:20 01:05 01:10 02:40 03:10 04:10 06:15 07:35

Del país de los vascos Desde dentro Documental Forum Egun on euskadi Kerman mintzalagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Mi querido Klikowsky Plato 2.0 Kerman mintza lagun bila Seriea Robin food Noches de jazz Aspaldiko Plato 2.0 Música popular vasca

28

19:15 20:55 21:30 22:30 00:45

Sudáfrica 2010 en Cuatro Noticias Cuatro El hormiguero Callejeros Viajeros Uau! Humor. 02:15 Resumen Sudáfrica 2010 03:10 Shopping. Televenta

23:00 C.S.I. Las Vegas Serie. 00:00 C.S.I. Las Vegas Serie. 00:45 C.S.I. New York 01:30 C.S.I. Miami Serie. 02:15 Locos por ganar

ONTELEVISIÓN ❘ 61


MARTES

Los celos de Fer en ‘Física o química’

29

Daniela llega como nueva alumna al Zurbarán y pronto va a llamar la atención en diversos aspectos, sobre todo al descubrir un secreto ajeno poco después de llegar. Fer no olvida a David y se siente más celoso que nunca al descubrir que ha rehecho su vida. Antena 3, 22:15 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Españoles en el mundo 23:10 Destino: España 00:05 Españoles en el mundo 01:00 Paddock gp 01:30 La noche en 24 horas

ETB-1 07:20 08:20 08:50 09:20 09:25 11:05 11:30 12:00 12:30 13:30 14:00 14:50 14:55 15:40 17:20 17:30 18:00 18:05 18:15 19:05 19:35 20:00 20:55 21:35 22:10 23:10 00:00 00:35 01:00

La 2 06:00 07:00 09:35 10:00 11:00 13:15 13:45 14:00 15:30 16:00 18:55 19:00 19:30 20:00 20:25 20:40 21:10

22:00 23:45 24:00 01:30 02:00 05:00

TVE es música Los Lunnis Aquí hay trabajo La aventura del saber Programación a determinar Historias de trenes Zona acb Para todos la 2 Saber y ganar Concurso. Grandes documentales Biodiario El hombre y la tierra (fauna ibérica) Con visado de calle La 2 noticias Cámara abierta Historias de trenes Reportajes. Mujeres desesperadas (Incluye: sorteo bonoloto) El cine de la 2 Concurso de cortos Cine de madrugada Conciertos de radio-3 Teledeporte TVE es música

62 ❘ TELEVISIÓNON

Hitzetik hortzera Abentur@roa 4 Denbora Kerman mintzalagun bila Bidaide Travel notes Ktx Eitb kultura Kultura gaua Mihiluze Gaur egun Kerman mintzalagun bila Dr who III Bidaide Gag gag Sautrela Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Haratago Ipupomamua Azpimarra Gaur egun Supernanny Mihiluze Goenkale Kresala Gauberri Sautrela Bidaide

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15:50 La previsión de las 4 16:00 Tardes de cine 17:30 3D 19:15 El Diario Testimonios.

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa 12:30 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras. 16:00 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 19:00 Toma cero y a jugar… Concurso. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 21:45 Enemigos íntimos 02:30 Locos por ganar Concurso. 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

21:00 Antena 3 Noticias 2 21:45 El Club del Chiste Humor. 22:15 Física o química 00:00 Mental

ETB-2 06:25 07:00 08:00 08:30 10:00 11:00 11:50 13:25

Desde dentro La agricultura del futuro Fórum Egun on Euskadi Kerman mintzalagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintzalagun bila

Cuatro 07:00 09:00 10:00 13:00 13:55 14:50 15:50 17:15 19:15 20:20 22:30 00:25

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Sudáfrica 2010 en Cuatro Tonterías las justas Entre fantasmas Serie. Sudáfrica 2010 en Cuatro Mundial Sudáfrica Anatomía de Grey Serie. Uau! Humor.

La Sexta 06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

13:30 14:25 14:58 16:05 18:20 20:10

Euskadi directo Robin food Teleberri Aspaldiko Cine western Monk Serie. 20:58 Teleberri 22:05 La noche de 22:30 La noche de 00:55 Kerman mintzalagun bila 01:00 El guardián

20:00 20:55 21:30 22:30 00:00 02:00 Resumen Sudáfrica 2010 en Cuatro Presentado por Manu Carreño.

01:15 02:15 05:00

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Padre de familia Serie. Sé lo que hicisteis… Serie. La tira Numb3rs Serie. Navy investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Humor. Cine por determinar Buenafuente Humor. El intermedio Astro tv Teletienda


MIÉRCOLES

‘El internado’: la vida de Lucía en peligro

30

La vida de Lucía corre peligro tras el disparo recibido. Elsa y Alicia corren a pedir ayuda a los soldados que vigilan el perímetro de seguridad, pero el coronel al mando se niega a evacuar a la doctora o a permitir la entrada de un equipo médico. Antena, 3 22:15 h.

TVE-1 06:00 06:30 09:00 10:30 14:30

15:00 16:05 16:15 17:00 17:35 18:25 20:00 21:00 22:15 00:15 01:45 03:15 04:00

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de la 1 Magacín. Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Mar de amor Serie. Bella calamidades Serie. España directo Gente Magacín. Telediario 2 Comando actualidad 59 segundos Debate. La noche en 24 horas Deporte noche TVE es música

ETB-1 07:30 07:55 08:55 09:25 09:30 11:10 11:35 12:05 12:10 12:40 13:30 14:00 14:50 14:55 15:40 17:20 17:30 18:00 18:05 18:10 19:10 19:35 20:00 20:55 21:35 22:10 23:05 23:55 00:25

La 2 06:00 07:00 09:35 10:00 11:00 13:00 13:30 14:00 15:30 16:00 18:55 19:00 19:30 20:00 20:25 20:40 21:10

22:00 23:20 23:50 01:20 01:50 05:00

TVE es música Los Lunnis Aquí hay trabajo La aventura del saber Programación a determinar Historias de trenes Objetivo 2012 Para todos la 2 Saber y ganar Concurso. Grandes documentales Biodiario El hombre y la tierra (fauna ibérica) Reportero de la historia La 2 noticias Miradas Historias de trenes Reportaje. Mujeres desesperadas (Incluye: sorteo bonoloto) El cine de la 2 Linatakalam Cine de madrugada Conciertos de radio-3 Teledeporte TVE es música

26 de junio de 2010

Ktx Kultura gaua Eitb kultura Kerman Bidaide Travel notes Ipupomamua Kerman Sautrela Haratago Mihiluze Gaur egun Kerman Dr who III Bidaide Gag gag Elkartasunaren bideak Iparraldearen orena Kerman Munduan gaur Sut&blai Azpimarra Gaur egun Supernanny Mihiluze Mugaldekoak Udazkena oraindik Gauberri Hitzetik hortzera

ETB-2 05:35 06:20 06:50 08:00 08:30 10:00 11:00 11:50 13:25 13:30 14:25 14:58 16:00 16:05 18:40 20:10 20:58 22:00 22:05 23:45 01:25 01:55 03:35 04:05 05:05 06:55

Del país de los vascos Desde dentro Documental Fórum Egun on Euskadi Kerman mintzalagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintza lagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Cine 2 Cine 2 Kerman mintza lagun bila Equipo de rescate Robin food Noches de jazz Aspaldiko Música popular vasca

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 09:00 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 Informativo presentado por Roberto Arce. 16:00 3D Magacín presentado por Gloria Serra 19:15 El diario Programa de testimonios. 21:00 Antena 3 noticias 1 22:00 El club del chiste Humor. 22:15 El internado Serie. 00:30 Flashpoint 01:30 Estrellas en juego Concurso.

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana rosa 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:00 Informativos Telecinco 15:45 Sálvame diario 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativos Telecinco

Cuatro

La Sexta

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter Serie. 10:00 Alerta Cobra Serie. 13:00 Las mañanas de Cuatro Magacín. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Sudáfrica 2010 en Cuatro 15:50 Tonterías las justas Magacín.

22:00 22:30 23:45 00:45 02:30

¡¡Al ataque chow!! La que se avecina Diario de … El juego de tu vida Locos por ganar 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

17:15 Entre fantasmas Serie. 19:15 Sudáfrica 2010 en Cuatro 20:55 Noticias Cuatro 21:35 El hormiguero Humor. 22:30 Cine Cuatro 02:35 All in

20:00 20:55 20:55 21:30 22:35 00:00 01:15 02:15 05:00

La Sexta en concierto Lo mejor de la Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Concurso. Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Padre de familia Magacín. Sé lo que hicisteis… Serie. La tira Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Padre de familia. El intermedio Bones. Buenafuente El intermedio. Astro tv Teletienda

ONTELEVISIÓN ❘ 63


JUEVES

Fotografías peligrosas en ‘Alerta cobra’

01

El detective Kai Schröder, mientras se encuentra vigilando a dos sospechosos, se da cuenta de que ha fotografiado un asesinato. Las pistas que proporcionan las fotos les desvelarán que un importante atraco se está planeando y que un oficial puede estar implicado. Cuatro , 10:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo Magacín. 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:15 Gran reserva Serie. 23:30 50 años de… 00:10 Cine 01:30 La noche en 24 horas 03:00 Deporte noche

ETB-1 07:30 07:55 08:25 09:15 09:20 11:00 11:30 11:55 12:00 13:00 13:25 14:00 14:50 14:55 15:40 17:20 17:30 18:00 18:05 18:10 18:40 19:10 19:35 20:00 20:50 21:40 22:10 23:45 00:15

La 2 06:00 07:00 09:35 10:00 11:00 13:30 14:00 15:30 16:00 18:55 19:00

19:30 20:00 20:25 20:40 21:10

22:00 23:30 00:35 02:00 02:35 05:00

TVE es música Los Lunnis Aquí hay trabajo La aventura del saber Programación a determinar Historias de trenes Para todos la 2 Saber y ganar Grandes documentales Biodiario El hombre y la tierra (fauna ibérica) Documentales. Mi reino por un caballo Serie. La 2 noticias Zoom tendencias Historias de trenes Documentales. Mujeres desesperadas (Incluye: sorteo lotería primitiva y nacional) El cine de la 2 Días de cine Cine de madrugada Conciertos de radio-3 Teledeporte TVE es música

64 ❘ TELEVISIÓNON

Ipupomamua Sautrela Haratago Kerman mintzalagun bila Bidaide Travel notes Sut&blai Kerman mintzalagun bila Munduan gaur Elkartasunaren bideak Mihiluze Gaur egun Kerman mintzalagun bila Dr who III Bidaide Gag gag Kalifornia Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Teknopolis Nick dut nik Motor sport Azpimarra Gaur egun Supernanny 2 Mihiluze Kalaka Gauberri Eitb kultura

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público 12:30 La ruleta de la suerte Concurso. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15:50 La previsión de las 4 16:00 Tal cual lo contamos 17:30 3D Magacín. 19:15 El Diario 21:00 Antena 3 Noticias 2

21:45 El Club del Chiste Humor. 22:00 No soy como tú 22:15 Espacio por determinar 01:30 Espacio por determinar

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:30 Mujeres y hombres y viceversa Reality. 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley Programa sobre cuestiones relacionadas con el derecho civil. 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Sálvame diario Magacín. 19:00 Toma cero y a jugar… Concurso. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativo Telecinco 22:00 Supervivientes 02:30 Resistirér 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

Cuatro

La Sexta

ETB-2 08:00 08:30 10:00 10:50 11:45 13:25 13:30 14:25

Fórum Egun on Euskadi Kerman mintzalagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food

07:00 09:00 10:00 13:00 13:55 14:50 15:50 17:15 19:15 20:55 21:35 22:30

14:58 16:00 16:05 18:35 20:10 20:58 22:00 22:05 23:35

Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Vaya semanita Objetivo Euskadi 01:15 Kerman mintzalagun bila

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Sudáfrica 2010 en Cuatro Tonterías las justas Entre fantasmas Serie. Sudáfrica 2010 en Cuatro Noticias Cuatro El hormiguero Humor. Castle Serie.

00:35 Uau! Humor. 02:05 Tonterías las justas 03:00 Shopping

07:00 La Sexta en concierto 08:10 Cocina con Bruno Oteiza 08:40 Policías de Nueva York Serie. 09:35 Jag: alerta roja Serie. 11:30 Crímenes imperfectos 12:30 Las pruebas del crimen 13:00 Crímenes imperfectos: historias criminales 14:00 La Sexta/Noticias 14:55 La Sexta/Deportes. 15:25 Sé lo que hicisteis. 17:30 La tira Serie. 18:00 Caso abierto Serie. 19:00 Navy: investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta/Noticias. 20:55 La Sexta/Deportes. 21:30 El intermedio 22:15 ¿Quién vive ahí? 00:00 Buenafuente 01:15 El intermedio 02:15 Astro tv 05:00 Teletienda


VIERNES

‘Entre fantasmas’: el padre de Melinda

02

La médium decide retomar la investigación sobre el pasado de su padre. Una vez más, el profesor Payne le ayudará a indagar y averiguar datos sobre el juicio que hace treinta años llevó a su padre a la cárcel. Melinda descubrirá que su padre fue condenado por la muerte de un niño. Cuatro, 17:15 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 07:00 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE Informativo. 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón Programa de sociedad presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:00 Cine Sin determinar. 00:00 Cine 02:00 TVE es música

ETB-1 07:15 07:45 08:15 09:15 09:20 11:00 11:25 11:55 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:50 14:55 15:40 15:55 18:00 18:05 18:10 19:05 19:35 20:50 20:55 21:15 21:45 23:45 00:20 01:20

La 2 06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Animales. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 Uned 11:00 Programación a determinar 14:00 Para todos la 2 (incluye: resumen paralímpicos) 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) Documentales. 19:30 Inquietos 20:00 La 2 noticias express Informativos. 20:05 Tras la 2 21:00 Mujeres desesperadas Series. 21:45 La suerte en tus manos 22:00 El cine de la 2 23:25 Cine 01:00 Cine de madrugada 02:30 Conciertos de radio-3 03:00 Teledeporte 05:00 TVE es música

26 de junio de 2010

Sut&blai Elkartasunaren bideak Munduan gaur Kerman Bidaide Travel notes Motor sport Kerman Teknopolis Nick dut nik Kalifornia Mihiluze Gaur egun Kerman Dr who III Gag gag Bidaide Iparraldearen orena Kerman Hitzetik hortzera Abentur@roa Azpimarra Kerman Kamera ezkutua Mihiluze Pilota Gauberri Boxeo izarrak Bidaide

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tal cual lo contamos Magacín. 17.30 3D Magacín. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2 22.00 Dec Programa dedicado al corazón de los famosos, presentado por Jaime Cantizano. Cuenta con tertulianos que opinan sobre los temas a debatir. 02.15 Adivina quién gana esta noche Concurso.

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Sálvame diario 19:00 Toma cero y a jugar…

Cuatro

La Sexta

ETB-2 05:45 06:25 06:50 08:00 08:30 10:00 10:50 11:45 13:25 13:30 14:25 14:58 16:00 16:05 18:35 20:10 20:58 22:00 22:05 23:50 01:40 02:10 03:40 04:10 05:10 07:00

Del país de los vascos Desde dentro Documental Forum Egun on euskadi Kerman mintza lagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintza lagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Cine exito Cine 2 Kerman mintza lagun bila Cine 2 Robin food Noches de jazz Aspaldiko Música popular vasca

07:00 09:00 10:00 13:00 13:55 14:50 15:50 17:15 19:15 20:25 22:30

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Sudáfrica 2010 en Cuatro Tonterías las justas Entre fantasmas Sudáfrica 2010 en Cuatro Mundial Sudáfrica Callejeros

Concurso. 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativo Telecinco 22:30 Sálvame de luxe 02:30 Locos por ganar 03:30 Más que coches

06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

23:20 Reporteros Cuatro. REC Jon Sistiaga. 00:25 After Hours 01:20 Documental 02:25 Resumen Sudáfrica 2010 03:20 Las Vegas Serie.

20:00 20:55 21:30 22:15 00:50 01:45 02:15

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Padre de familia Serie. Sé lo que hicisteis… Serie. Qué vida más triste Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Caso abierto Serie. Desaparecida Serie. Extras Ganas de ganar

ONTELEVISIÓN ❘ 65


3D ntena 3 ha aprovechado la futurista moda de los televisores 3D para bautizar así su nuevo magazine de tarde, que ha dejado en manos de Gloria Serra, la voz y la cordura de Jordi González durante mucho tiempo en su irregular programa de tres pistas, La Noria. Serra, cuya imagen ha estado asociada a los informativos de la cadena de la rima fácil durante dos décadas –la mayoría de las veces en la categoría de actriz de reparto, que dirían en los Oscars–, había logrado cierta popularidad y reconocimiento tras dar el salto al programa nocturno de los sábados de Tele 5. El suficiente reconocimiento para llamar la atención de los directivos de la cadena prima que han visto en ella la nueva Montserrat Domínguez que arrebatar a la otra cadena. Domínguez, para quien no lo recuerde, antes de buscar refugio en la radio (A vivir que son dos días, de la cadena Ser), era también presentadora de informativos de la pantalla amiga y consiguió su momento de gloria –a ver si me pillan el juego de palabras– cuando se puso al frente de La mirada crítica, programa que también sirvió de trampolín a Vicente Vallés (hoy en el Canal 24 Horas de TVE) y a la propia Gloria Serra. Antena 3 la fichó para hacer lo mismo y a la misma hora que en la competencia, que es una cosa que le gusta mucho hacer a esta cadena, y cuando se dieron cuenta de que su público no era el mismo que el de Tele 5 fue demasiado tarde. A Serra le han encargado ahora hacer un programa “moderno y diferente”, con los mismos mimbres con los que se hace España directo (parte del equipo viene de allí) y otros muy parecidos a los que se usaban en Tal cual lo

A

Pantalla plana

CARLOS MARCOS

“GLORIA SERRA ESTÁ SOLA. RODEADA DE GENTE, PERO SOLA”

contamos, el magazine que le ha precedido y ha permitido a un montón de colaboradores de la cadena emular a Bruce Willis en El sexto sentido al trabajar durante dos años en un programa que, a ojos de la audiencia, estaba muerto desde el primer día. Y por allí tienen de vuelta a Paloma Lago para hacer lo mismo que hacía 20 años atrás, cuando la cadena de Belén Esteban le dio su primera oportunidad en el magazine Tele 5 ¿Dígame? También se pasea por allí César Heinrich, que ha dejado su lado canalla para recuperar el mismo tono cansino que utilizaba hace un cuarto de siglo a las órdenes de María Teresa Campos en otro magazine de tarde. Y algunas voces dicen que, si se fija bien, podrá ver incluso pasearse por el plató el espectro de Liborio García, aquel presentador que se subió a un Bus sin frenos creyéndose Keanu Reeves y salió volando por los aires como el profesor Poopsnagle.

LASTRE Me reconocerán que lograr un magazine “moderno y diferente” poniendo a todos a presentar como en el siglo pasado es cuanto menos surrealista. Como también lo es confundir un magazine televisivo con la fórmula elitista y aburrida que pone en práctica Mariló Montero en La 1. Así que siendo claros, Gloria Serra está sola. Rodeada de gente. Pero sola. Su único apoyo se llama Rosa Villacastín, que es una de las pocas personas del equipo que no trabaja como si fuera una marioneta atrapada en la televisión de los noventa. La maldición de Antena 3 dicta que los fichajes de la competencia fracasen en su primer proyecto en la cadena. Si tras este banco de pruebas Serra consigue otra oportunidad arrasará, casi seguro. Hoy no le faltan dotes, pero le sobra lastre. [ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.