ON 240710

Page 1

REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

ON

IKER LASTRA, PASIÓN POR EL TRABAJO Gente Andrés Ripoll, soñando con el espacio | Moda Nuevos diseñadores para marcas legendarias | Salud Gafas de sol, un complemento importante | Rutas Un barco ‘guipuzcoano’ por el Caribe | Gastronomía Suiza, el paraíso del queso | Televisión Juanma Ortega sustituye a Pepe Domingo Castaño en ‘Carrusel deportivo’

# 148

24 de julio de 2010



ESTILO Y OCIO

ON

04 GENTE ANDRÉS RIPOLL “LA MAYORÍA DE LAS CULTURAS HAN TENIDO GRAN INTERÉS POR EL ESPACIO”

07 CAFÉ CON LUZ ARTÍCULO DE OPINIÓN QUINCENAL FIRMADO POR SUSANA BARRAGUÉS

08 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DEL FAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

14 MODA NEGOCIOS ALGUNAS DE LAS MEJORES FIR-

04

14

MAS CAMBIAN DE DISEÑADOR

18 PARA EXQUISITOS SELECCIÓN DE ROPA Y COMPLEMENTOS PARA IR SIEMPRE A LA ÚLTIMA

20 SALUD GAFAS DE SOL LA IMPORTANCIA DE COMPRAR EN UNA ÓPTICA O CENTRO HOMOLOGADO

32 RUTAS COLEGIATA DE ZIORTZA UNA PARADA OBLIGATORIA EN EL CAMINO DE SANTIAGO VIZCAÍNO

36 LA PERLA NEGRA VIAJE POR EL CARIBE VENEZO-

20

LANO EN UN VELERO ‘DE GIPUZKOA’

34 MENORCA LA ISLA DE LAS CALAS ES UN PERFECTO DESTINO TURÍSTICO ESTIVAL

32

39 GASTRONOMÍA QUESOS DE SUIZA EMMENTALER AOC Y APPENZELLER

44 RECETAS LOMO CURADO ESPECIADO Y CORNETES DE APERITIVO

TELEVISIÓN 48 ACTUALIDAD ‘CARRUSEL DEPORTIVO’ JUANMA

36

39

ORTEGA SUSTITUYE A PEPE DOMINGO CASTAÑO

50 DOCUMENTAL CANAL + MUESTRA LAS ENTRETELAS DE LA MODA EN LA ALFOMBRA ROJA DE LOS OSCAR

52 ‘FAMA REVOLUTION’ EL PROGRAMA DE BAILE DE CUATRO COMIENZA LOS CASTINGS

54 SERIES VANESA ROMERO “CON MI PAPEL EN ‘LA QUE SE AVECINA’ YA HE HECHO MUCHO DE VECINA”

56 ALAN BALL UNO DE LOS MEJORES GUIONISTAS PREPARA LA SERIE ‘ALL SIGNS OF DEATH’

58 NOTICIAS NOVEDADES DATOS, PERSONAJES Y OPI-

50

NIONES ACERCA DEL MUNDO CATÓDICO

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA ARTÍCULO DE OPINIÓN SEMANAL A CARGO DE CARLOS MARCOS

Portada: Iker Lastra. [FOTO: IGOR GALO]

24 de julio de 2010

148

54 Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: redaccion@onrys.com. Publicidad: Itziar Leal. Mail publicidad: publicidad@onrys.com. Teléfono publicidad: 94 459 91 00. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Bulkograf. Director editorial: Pablo Muñoz. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

SUMARIO ❘ 3


GENTE Andrés Ripoll “Es horroroso que una misión espacial no logre su objetivo” ANDRÉS RIPOLL SIEMPRE SINTIÓ CURIOSIDAD POR EL ESPACIO. ESTE INGENIERO E INVESTIGADOR, QUE TRABAJÓ CON LA NASA EN EL PROYECTO QUE LLEVÓ A QUE EL HOMBRE PISARA LA LUNA, YA ESTÁ JUBILADO, PERO SIGUE DANDO LECCIONES MAGISTRALES. [TEXTO: ELISA JIMENO. FOTOS: UNAI BEROIZ] sus 77 años su cuerpo ya no le sigue como le gustaría, se ayuda de un bastón y tiene algunos problemas de espalda, pero en cuanto se pone a hablar de cosas relacionadas con la astronomía y la investigación espacial se le olvidan todos sus males y recobra la ilusión por el trabajo al que ha dedicado su vida. Precisamente, en reconocimiento a su carrera, el pasado mes de abril, la NASA puso su nombre a un asteroide.

A

Hay en el espacio un asteroide con su nombre, ¿orgulloso? Exactamente la NASA le ha puesto el nombre 228133 Ripoll. Hay otros que tienen un nombre más feo, como Mercurio (entre risas). Pero sí, estoy muy contento, aunque es inmerecido porque yo realmente no he hecho nada, o he hecho pocas cosas.

¿Sabe dónde está situado? Está en el cinturón de asteroides, a 300 millones de kilómetros. (Enseña un mapa de la órbita en el que está localizado el asteroide y el documento de la NASA que certifica el nombre del nuevo asteroide).

Usted fue uno de los hombres que participó en el Proyecto Apolo, en el que el hombre llegó a la Luna. ¿Cómo recuerda aquel momento? Yo era un ingeniero de comunicaciones y mi labor era, obviamente, controlar las comunicaciones con las diferentes naves y cohetes. No era una cosa trivial, pero entonces era muy joven, porque yo tam4 ❘ GENTEON

PERSONAL Nombre: Andrés Ripoll Muntaner. Lugar de nacimiento: Barcelona, 1933. Trayectoria: Andrés Ripoll es Doctor Ingeniero Politécnico, Diplomado en Investigación Operativa (UCM) y en Técnicas de Investigación del Espacio (EEUU). Su experiencia en el campo de la Investigación del Espacio abarca unos 36 años habiendo participado en programas tripulados de la NASA, como el Apolo que llevó por primera vez hombres a la Luna, o el Skylab, el primer laboratorio espacial americano. En 1975, como miembro de la recién creada Agencia Europea del Espacio (ESA), se le encargó la construcción de la Estación de Seguimiento de Satélites de Villafranca del Castillo, que dirigió durante 13 años. En 1988 la ESA le encargó la creación del Centro Europeo de Astronautas (EAC) en Colonia, Alemania, siendo su primer director. En este centro es donde se seleccionan, se forman, preparan sus misiones, tienen sus controles médicos, etc., todos los astronautas europeos, entre ellos el español Pedro Duque. Su actividad profesional e investigadora es muy extensa y aunque Ripoll ahora ya está jubilado es miembro activo de varias academias de ingenieros, escribe artículos y da numerosas conferencias.

bién he sido joven, y no era jefe de nada. Mi labor era diseñar y arreglar cosas. Pero para mí fue una maravilla, estaba muy ilusionado, no me importaba trabajar las horas que fueran necesarias...

¿No le hubiera gustado ir a la espacio alguna vez? Lo que no me hubiera gustado es estar encerrado tanto tiempo; no es claustrofobia, pero casi. Tengo la anécdota de un cosmonauta soviético al que conocí hace años. Él era psicólogo y psiquiatra, y para ver cómo reaccionaban las personas que pasaban mucho tiempo encerradas en una nave en el espacio le mandaron a la estación MIR para que experimentara esa sensación en persona. Tiene un récord de pasar allí 400 días. Recuerdo que me contaba que el programa que tenían estaba dividido de la siguiente manera: ocho horas para dormir, ocho horas para trabajar y las otras ocho horas libres, donde no había nada que hacer y se tenían que entretener. Pero claro, en un tubo de 14 metros no hay escapatoria. Y curiosamente decía que, a pesar de haber escrito un montón de libros sobre este tema, era horroroso aguantarlo.

¿Por qué sintió usted tanto interés por el espacio? Porque es una cosa única. La mayoría de culturas han tenido gran interés por él. En un libro que escribí precisamente hago mención a esto. Los antiguos libros Vedas de los hindúes, que son los más antiguos de Asia y datan de 4.000 años antes de Cristo, hablaban de una colonia espacial tripulada por 8.000 astronautas. Además, en la península de Yucatán la cultura maya


Enseñando Pie. [FOTO: FIRMA] el plano que muestra la situación del asteroide que lleva su nombre.

dejó un grabado en la losa de Palenque en el que hay una representación de un astronauta y un cohete. En mi caso creo que fue que estuve en el sitio preciso en el momento justo, porque si yo hubiera dicho que quería ser astronauta hace 200 años hubieran pensado que estaba loco.

Usted fue director del centro de entrenamiento de astronautas en Alemania. ¿Cómo se entrena a un astronauta? Lo primero de todo es pasar una selección muy compleja. Una vez seleccionados, depende de cada tipo de nave y cada misión. Entre ellos puede haber físicos, ingenieros, médicos, biólogos... y el entrenamiento comienza con un año dedicado al estudio de la astrofísica, de la investigación del espacio... Después, durante otro año y medio, se les entrena en unas naves con el objetivo de que las conozcan a la perfección. Y una vez pasados estos dos años y medio se les asigna una misión. Esta asignación puede durar sólo unos meses o mucho tiempo. Cuando yo estuve hubo el récord de 19 años esperando una misión. Eso sí, mientras tanto se dedican a otras investigaciones y otros trabajos.

El nivel de exigencia es altísimo, solo 24 de julio de 2010

pasarán los más brillantes. En la selección se procura que sean perfectos físicamente, que tengan un historial médico apto, que superen unos test psicológicos muy complejos y por último deben pasar por un tribunal científico-técnico donde se selecciona a la persona más completa. Es muy difícil hacer esta elección, pero ya me avisaron los americanos y los rusos: “No te obsesiones, porque dejarás en el camino a personas magníficas”. De hecho así fue. En la primera selección que hicimos nos quedamos con seis de las 5.400 personas que se presentaron. Y puedo asegurar que era gente muy, muy buena.

Y de este centro de entrenamiento salió Pedro Duque, uno de los astronautas más conocidos ahora. Sí, fue uno de los que seleccionamos.

Los astronautas no se duchan. Usan toallitas”

¿Qué es lo más complicado para un astronauta? Lo es todo y lo es nada. Cuando se les entrena en las naves el objetivo es que todo sea rutinario, porque lo rutinario, cuando lo has aprendido, es muy fácil. Lo lógico es que no suceda nada, pero nunca se sabe. Mira lo que ocurrió en el Apolo 13 –se tuvo que abortar porque hubo una explosión a bordo–, una misión en la que yo participé.

¿Qué se siente cuando una misión no logra su objetivo? Es un horror. En el Apolo 1, por ejemplo, se quemó toda la tripulación estando todavía en tierra. Es horroroso.

Volviendo a la rutina, mucha gente se pregunta cómo es el día a día en una nave, cómo se duchan por ejemplo los astronautas. Lo cierto es que no se duchan, simplemente utilizan unas toallitas húmedas para limpiarse. Aunque sí que en una ocasión diseñamos una ducha para una nave. Para ello fue necesario crear gravedad en un sitio donde no la hay, era la única forma de conseguir que el agua cayera por un lado y se recogiese por el otro. Pero fue un ONGENTE ❘ 5


Papel que certifica el nombre del asteroide.

¿Turismo espacial? No creo que vaya a suceder pronto”

proyecto puntual, sólo se hizo en aquella nave. Y también hay mucha curiosidad sobre cómo van al baño los astronautas. En las naves hay una especie de aspiradora que succiona.

Hacer ejercicio también debe formar parte del día a día en una nave espacial. Sí. Hacen ejercicios para evitar la descalcificación de los huesos, ya que es uno de los problemas más importantes que pueden sufrir los astronautas.

¿Cómo afectan todas las investigaciones espaciales en el día a día en la Tierra? La tecnología ha avanzado mucho. Por ejemplo, actualmente podemos comunicarnos por teléfono e internet con cualquier parte del mundo, o con los GPS podemos visualizar cualquier parte del planeta gracias a los satélites.

¿Qué opina del turismo en la Luna? En alguna revista he leído lo rentable que será el turismo espacial. Ahora hay en venta viajes en cohetes que permiten estar unas horas en el espacio, pero no tiene nada que ver con lo que viven los astronautas, ya que ellos pasan días, meses e incluso años. El turismo similar a lo que hacemos aquí, el tener la posibilidad de pasar unos días tranquilamente, o poder dormir e incluso hacer el amor, como ha dicho alguno, en la ingravidez, no creo que sea algo que vaya a suceder pronto. 6 ❘ GENTEON

Andrés Ripoll.


PATRIMONIO FÍSICO NACIONAL os que durante estos días se someten a dietas intensivas para conseguir entrar en la siempre escasa y cruel lycra del bañador no deben olvidar que los contornos generosos también forman parte del patrimonio físico nacional y que en la variedad está la riqueza. Es alarmante ver cómo crece el número de presentadoras de televisión que en los programas de verano posan frente a la cámara con unos cuerpos modelados según la estética de la Barbie: pechugas aerostáticas y morros de dos metros llenos de silicona que desalentarían a cualquier chupóptero. Afortunadamente y gracias una vez más a las siempre generosas raciones de croquetas, todavía queda ese ecosistema libre de idealismos y alejado de los cánones estéticos que se llama piscina municipal. La fauna humana que bajo los calores estivales se da cita allí es variopinta, esperpéntica y natural: barrigas voluminosas, escotes caídos, chepas incipientes, piernas postizas y caderas que llegan más allá de donde termina la vista. La polémica normativa que el Ayuntamiento de Salou ha establecido para prohibir que los veraneantes caminen en bikini o bañador por la calle puede que responda a motivos de adecentamiento muy loables, y no estaría mal si no fuera porque en el fondo parece responder a la lógica del pudor por lo real: escondamos lo feo, lo imperfecto, lo amorfo. Son precisamente esos ejemplos de espontaneidad colectiva las únicas ocasiones en las que la realidad se toma la revancha sobre el extenuante imaginario de la perfección, perpetuado hasta el hartazgo a través del televisor e internet. Fíjese en las

L

Café con luz

SUSANA BARRAGUÉS www.susanabarragues.com

“VER A LA GENTE NORMAL REUNIDA EN EL RÍO ES UNA BOCANADA DE SINCERIDAD”

fotografías que todo el mundo cuelga en el Facebook y se dará cuenta de que no sólo luce la mejor de sus sonrisas, sino la mejor de sus esquinas o perfiles, su pose más épica o galáctica. Por eso se agradece esa bocanada de sinceridad que supone ver gente normal reunida en la piscina o en el río así, con las carnes al aire, tal cual vienen de fábrica. No hace falta tener un máster en biométrica para saber que lo que abunda en la naturaleza es la imperfección. Pierde peso, gana vida es el reclamo publicitario de una de las empresas de cirugía estética cuyos beneficios dependen directamente de que nos tomemos el asunto de la belleza como si fuera cuestión de vida o muerte. Teniendo en cuenta que en tres cuartas partes del mundo hay personas cuya su vida depende de ganar unos gramos de peso para no morir de desnutrición, el mensaje hace daño a la vista y al sentido. Si ha tenido usted la suerte de nacer con la perfección enigmática de un dios de la halterofilia, enhorabuena. Si no, cálcese las chancletas y vaya a dar una vuela por la piscina. Agradecerá poder estar aunque sea sólo por unas horas en un lugar donde la gente es simplemente normal.

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

24 de julio de 2010

ONGENTE ❘ 7


corazón

[TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

LA NADADORA DE ALBERTO DE MÓNACO LA PROMETIDA DE ALBERTO DE MÓNACO, CHARLENE WITTSTOCK, ACABA DE HACER SUS PRIMERAS DECLARACIONES, TAN PREVISIBLES COMO EL FIASCO DISCOGRÁFICO DE CHAYO MOHEDANO Y MÁS ABURRIDAS QUE IR DE PINTXOS CON LA PATAKY. a futura primera dama de los monegascos ha concedido una entrevista en la que derrocha originalidad sin precedentes: “Siento una profunda alegría. Espero cumplir con las expectativas”. Así comienza el diario de una futura princesa que, como la inmensa mayoría, provoca el bostezo. Charlene Wittstock ha hablado con la prensa por primera vez desde que se diera a conocer como prometida del príncipe Alberto, el soltero de latón más longevo de todas las monarquías. La futura primera dama ha concedido estas declaraciones al diario francés Nice matin en lo que supone su bautismo mediático como consorte y obviamente bendecida por los asesores del principado. La ex nadadora ha cambiado las piscinas olímpicas por palacios y el bañador por los lujosos vestidos con los que el equipo del príncipe pretende convertirla en clon de la malograda Grace Kelly. Charlene se zambulle ahora entre princesas coñazo sin ninguna identidad e intercambiables entre ellas, mientras parece que la poca frescura que flota en el aristocrático ambiente en el que está abocada a hundirse vaya a asolar la personalidad que aún le queda. El de Mónaco ha decidido cumplir, a sus 52 años, con sus obligaciones como soberano y aunque algunos pensaran en un primer momento que el príncipe se había bebido una barrica del coñac –de ese que era cosa de hombres en los machistas 70– para resolver pasar por la vicaría, parece estar convencido del paso que va a dar. La mutación de Alberto de Mónaco desde que en abril del 2005 falleciera Rainiero ha sido tan espectacular como el jardín capilar negro azabache que se ha planta-

L

8 ❘ GENTEON

do el recién separado Bono. El orondo monegasco pasó de ser un supuesto armarizado gay a convertirse en un machoman, padre de dos hijos secretos que reconoció tras su orfandad, aunque, eso sí, sin derechos dinásticos. Parece que a falta de una actividad más interesante el príncipe se dedicaba a repoblar la tierra mientras su anciano padre regía a duras penas los casinos que componen el bien cultural de la artificial Mónaco. Hasta que el óbito de su progenitor le ha colocado en primera línea

Alberto y Charlene, en plan oficial.

de fuego, Alberto vivía como un quinceañero que recorría el mundo con la única obligación de alimentar su barriga cervecera mientras esperaba panza arriba a ver si una grácil dama le llovía desde el cielo para provocarle el deseado heiser seminal. Las hermanas Grimaldi parecen llevarse peor que Belén Esteban con su tabique nasal. No tienen ninguna complicidad y ambas se ven obligadas a esconderse tras sus hijos para no tener que interactuar en los pocos actos públicos en los que se ven obligadas a coincidir. Carolina debió de sentir con estupor un gran bochorno por la actitud discriminatoria que le supuso el talante megaproteccionista que tomó Alberto con la cirquera Estefanía. Durante muchos meses la ex de Hannover fue relegada a la cuarta división del principado. Carolina fue eclipsada por su pobre hermana, la segundona que no ha conseguido llegar a nada en la vida, ni siquiera a ser incluida en la lista de las más elegantes. Mónaco necesitaba una primera dama con tanta urgencia como Esther Cañadas un retuneo labial y el puesto de porteadora oficial de los cursis ramilletes florales en los actos públicos recayó en Charlene. La Wittstock, silvestre hasta la extenuación y con más espalda que Perurena, estaba tan fuera de lugar como Patxi López pescando truchas con las katiuskas de Álvarez Cascos, pero ha intermediado entre las Grimaldi, que así no están obligadas a interactuar tanto. Los años han conseguido limar el estilo de la ex nadadora surafricana, que aunque lejos de ser la más refinada ha conseguido lucir los ridículos ramitos de los actos oficiales como si fuera un apósito natural de sus muñecas. Las primeras declaraciones de la rubia prometida de Alberto podrían tener el copyright de cualquiera de las princesas que campan a sus anchas por las tiendas de lujo y las recepciones, más repetitivas que el discurso anti tabaco de Mercedes Milá. Hay boda a la vista y las monarquías europeas ya se preparan para lucir sus galas más repipis buceando en el lujo, su hábitat natural. Charlene lleva aún la piscina tatuada en su código genético. El tiempo dirá si consigue aniquilarla algún día y cumplir así con la asepsia imprescindible para ir un pasito por detrás de su príncipe. Aún tiene mono de cloro y deberá nadar en aguas turbulentas.


CUESTA ABAJO Y SIN EUROS BORJA THYSSEN Y SUS MÚSCULOS CICLADOS ABARROTADOS DE TATUAJES CUMPLEN HOY 30 AÑOS, LOS MÁS POLÉMICOS DE SU BÁSICA EXISTENCIA POR LA GUERRA EN LA QUE ESTÁ INMERSO CON TITA CERVERA. LA BARONESA, TERCA COMO UNA MULA, SE NIEGA EN ROTUNDO A PAGARLE LOS CINCO MILLONES DE EUROS QUE LE CORRESPONDEN COMO HIJO RECONOCIDO DEL BORRACHAZO MULTIMILLONARIO BARÓN. ientras tanto, la baronesa carga como una burra con las toneladas de mal rollo que generan sus tretas para separar a su hijo de Blanca Cuesta. El futuro del clan se presenta negro, más que el pasado de Blanca, ese que su suegra pretendeutilizarensucontrayqueselepodría volver en contra como un boomerang. Borja Thyssen celebra hoy uno de sus cumpleaños más amargos. Debe de estar másperturbadoqueManolo Escobarysu pelo –en bloque– el día en el que fue manteado durante la celebración de la victoria deEspañaenelMundial.Alparecer,sumadre no piensa de momento abonarle los cincomillonesdeeurosquedeberíadepercibir en su trigésimo aniversario. Borjota está tieso y no sólo por la pasión rubia que leizalabanderacadamañanaensutálamo matrimonial, convertido en el cuartel militar en el que la Cuesta despacha sus asuntos financieros, sino que para más inri necesitaimperiosamenteesosmillones,tanto como un curso de arte de CCC. La guerra sucia encarnizada entre los Thyssen por el reparto de la herencia del barón es cruenta, más que el acné juvenil quedebiódeasolaraunaAna Botellaque, aunque parezca increíble, debió de ser joven alguna vez. La lucha cuerpo a cuerpo entre Carmen Cervera, tan frustrada como los profesores de Pakirrín, y esa arroganteBlancaquerestriegasusjóvenes curvasaunabaronesaquenosoportaverse reflejada en la que parece su clon, es a muerte.Sólopuedevencerunadeellasyde

M

24 de julio de 2010

momento ambas han ganado el mismo númerodebatallas.Estánentablas.Mientras Blanca posee el amor de Borja, el máximo objeto de deseo de la baronesa, Tita es la dueña de la fortuna por la que pugnan sin descanso estos repijos poligoneros. La Carmen trepadora reconoce la ambición desmedida de su nuera; no en vano, ellautilizólasmismasarmasquesuodiada rubia para pasar de chica Interviú a aristócrata multimillonaria. La Cervera es una pérfida de manual, una auténtica Angela Channingquenodudaenutilizartodaslas armas a su alcance para intentar separar a su único hijo biológico de la mujer que le tiene eclipsada la entrepierna. Cueste lo quelecueste,suobjetivoeseldedeshacerse de la Cuesta. La baronesa parece estar segura de que enlatestadesuhijoafloraunaingentecantidad de cuernos, aunque sus maniobras paraqueBorjaembistahastacornearlarelación y herirla de muerte le hayan dado peor resultado que un champú anti-caspa a Julián Muñoz. El robo de uno de los móviles de Blanca con mensajes eróticos que evidencianlaexistenciadeunarelaciónsexual continuada con uno de los guardaespaldas de la pareja, y su curiosa filtración a la prensa, hacen a Tita sospechosa de urdirlatramaconlaúnicapretensiónderomper la pareja. Borja Thyssen es un manso, está tan enamorado de su txoni txurri que muchos afirman que es conocedor de las fantasías sexuales de su esposa y que además las comparte. Vamos, que juntos son capaces de hacer montoncito con un equipo de fútbol. Parecen poderosos, no existe infidelidad sin engaño y de momento no hay ni habrá nadie en el mundo que les separe como

Borja y Blanca, la pareja más polémica.

matrimonio. Comparten tanta complicidad como la que se podría evidenciar entre la jovencita Obregón y la preadolescente Andreíta Janeiro,infinitamentemásmadura que la pava de Anita motocross. LosSMSenlosqueelagentedeseguridad declara abiertamente el deseo erótico exacerbado que le genera disfrutar de las mieles de la entrepierna de la permanentosa y peliteñidaBlancahanvistolaluzestosdías, creando alertas naranjas en los principales programas televisivos en horario protegido. La Thyssen pierde los papeles ante esta nuera que luce pantalones clítóricos que se le incrustan a sus musculada anatomía, más pegados que el sudoroso pelo pajizo de Toni Genil durante una calurosa tarde de verano. Tras ordeñarse como una vaca suiza y someterse, obligado tras un pacto entre abogados a cambio de una cuantiosa cantidad, a cinco pruebas de paternidad, Borja parece estar tan harto que ha puesto su única neurona al servicio de sus abogados para llevar a su santa madre ante los tribunales en el afán de cobrar lo que considera suyo. A Blanca, ya en la recta final de su segundo embarazo, se le ha agriado la dulce espera que llega con una demanda bajo el brazo, mientraselpanlodisfrutanlosquerecogen las migajas agazapados en las trincheras catódicas en las que se libran las batallas mediáticas que preceden a la guerra judicial. Zorionak, Borja, en tu particular cuesta abajo y sin euros. ONGENTE ❘ 9


Iker Lastra “Me encantaría volver a trabajar en mi tierra” HA PASADO POR EL TEATRO Y POR LA PANTALLA GRANDE, DONDE HA TRABAJADO BAJO LA BATUTA DE DIRECTORES COMO JOSÉ LUIS GARCI, RAMÓN BAREA O ANTONIA SAN JUAN. PERO HA SIDO SU PASO POR LA TELEVISIÓN EL QUE LE HA LANZADO A LA POPULARIDAD. [TEXTO Y FOTOS: IGOR GALO] n la pequeña pantalla, Iker Lastra ha triunfado en series como Herederos, Sin tetas no hay paraíso y Hospital Central, a la que regresa la próxima temporada. Bilbaíno y sobrino de La Otxoa, Iker reside ahora en Madrid, pero comenta que le gustaría volver a trabajar en su tierra. A la vida le pide que no

E

le falten el trabajo y salud. Recibe a la revista ON en el madrileño parque del Retiro con una mano quemada. Un accidente sufrido en el rodaje de los próximos episodios de Hospital Central, una serie por la que ya pasó en 2004 y a la que regresará en algunos capítulos de la próxima temporada. Sencillo y directo, Iker Lastra cuenta cómo es el mundo del actor en Madrid, con sus partes buenas y otras peores.

“La crisis se nota en todos lados”, avisa.

Seis años después vuelve a Hospital Central. Estuve en el último día de rodaje de la última temporada que se ha grabado. Una entrega que ha contado con Concha Velasco, Victo-


ria Abril, Adriana Ugarte... En este caso me ha tocado a mí la parte masculina. Me siento muy agradecido, porque el personaje es un personajazo, un médico militar que viene de cuatro conflictos armados y que es un héroe.

¿Cómo ha sido el rodaje? El primer capítulo en el que participo es como de introducción, pero el segundo es una película de acción total. Ha sido todo muy rápido, me llamaron y a los tres días estaba trabajando. Se rodó en seis días intensos y tuve que buscar los recursos para darle al personaje credibilidad. Creo que me quemé la mano en las secuencias de acción, porque había una caída en la montaña, aunque no me di ni cuenta en el momento. Nunca había escalado y la verdad es que con esas escenas se me pusieron de corbata.

Cine, televisión o teatro. ¿Qué prefieres? Hoy en día cualquier actor te diría que lo importante es que te vengan ofertas de trabajo, y a partir de ahí ya decides. El cine no está en su mejor momento, a pesar de que el año pasado fue muy bueno en cuanto a taquillas, pero hay mucho miedo a producir proyectos nuevos por el problema de la recaudación. La televisión es

PERSONAL Nacimiento: Bilbao, 24 de diciembre de 1976. Última película vista: “Io sono l’amore”. Último libro leído: “El juego supremo”. Última escapada: “A Los Ángeles de San Rafael, en Madrid”. Le gustaría rodar con…: “Michael Haneke”. Actor preferido: “Javier Bardem”. Actriz preferida: “Cate Blanchett”. Cuando no trabaja practica...: “Deporte, lectura y sexo”. Se avergüenza de…: “Cuando hago una entrevista, si hay algún conocido cercano”. De Bilbao echa en falta…: “La familia”.

El actor bilbaíno Iker Lastra, posando en el madrileño parque del Retiro.

un gran escaparate. Si coges un buen proyecto, un buen guión y unos buenos productores puedes hacer un trabajo magnífico. No hay que ponerse muy tontito en esta época, porque la crisis es para todos.

Pero puesto a elegir, ¿qué prefiere hacer? Por mí, casi te diría que no trabajaría en nada, que estaría tumbado en una playa en Hawai. Pero trabajando como actor, elijo cine, televisión y teatro, aunque eso cambia cada pocos días. Ahora hay un proyecto de teatro inminente y si al final lo hacemos pondré en él la misma ilusión o más que en el cine o en la televisión. Hace mucho que no hago teatro y quizás descubra algo que tengo dormido por ahí.

La producción nacional de series está de moda. ¿Los canales de televisión les dan impulso suficiente? Lo importante es hacer series y que no haya mucha pérdida económica ni de ilusión. Nuestra profesión tampoco es el centro del mundo; más bien es como el amor, hay que ir


probando y ver que algunas cosas son más duraderas y otras no tanto. Las series se prueban y la que sale, sale. Lo importante es irte a casa sabiendo que has hecho todo lo posible por tu parte. No hay que pensar tanto en el resultado como en el proceso.

Últimamente suele tener personajes más dramáticos. ¿Prefiere la comedia o el drama?

familia le vaya bien. La verdad es que lo que pido no es poco.

¿Y con quien le gustaría trabajar?

Hasta que no estuve en Luz de domingo con Garci todo lo que había hecho era comedia, pero de repente me llegó el drama. Creo que ahora viene un momento intermedio que me permitirá jugar con el drama y la comedia, e incluso con la acción. Ahora me tira la acción; me gusta porque tiene drama y comedia.

Me tira la acción porque tiene drama y comedia”

¿Qué serie le gusta a nivel internacional?

He empezado a ver hace poco The office, que es una comedia con momentos de drama muy breves pero maravillosos, y además hay una profesionalidad brutal. En España lo más parecido que he visto es Camera café. También me gusta Mentes criminales. Los americanos perfilan muy bien los personajes y dan a las series mucha la credibilidad. Es el sueño de cualquier actor europeo.

¿Se plantea dar el salto fuera? Tengo un representante en América latina y precisamente se está moviendo para una versión de una serie norteamericana que va sobre un hospital psiquiátrico. Me apetece mucho.

En 2008 fue nominado para un premio de la Unión de Actores. ¿Tiene alguna meta en cuanto a premios? No, ninguna. Me interesan los premios en la medida que significan que estoy trabajando. Para mí, el premio es poder trabajar, porque recibir un premio para que te valoren y que luego no tengas trabajo… En mi caso no me ha pasado y estoy teniendo mucha suerte, pero conozco actores y actrices a los que les está pasando eso.

Da la impresión que la crisis también afecta al mundo de la interpretación… Cuando uno trabaja como actor a veces vive en un mundo de fantasía pensando en que se va a hacer rico, que la gente le va a conocer y va a ser querido, pero cuando te enfrentas a la vida diaria, incluso te aíslas y a veces piensas si todo esto merece la pena. Cuando te preocupa mucho quedar bien hacia afuera muchas veces pierdes el foco, y ese foco es que cuando 12 ❘ GENTEON

Lastra es sobrino de La Otxoa.

digan ¡Acción! estés centrado en lo que hay que estar. Este es un trabajo en el que hay que estar en las relaciones públicas y al mismo tiempo en el rodaje, centrado.

Hace unos años usted decía en una entrevista que se sentía muy bien pagado, pero que su madre se quejaba de que no ahorraba nada… ¿Cómo está este tema ahora? Esta profesión, sobre todo antes, ha estado muy bien pagada. Yo me considerada bien pagado respecto a otros profesionales o respecto a lo que me costaba actuar, pero este año voy a empezar a darle más importancia al dinero. Te aseguro que el 90% del dinero que he invertido lo he hecho en mejorar como actor, porque no gasto mucho en salir ni en ropa. Más en DVDs y en libros, aunque creo que tengo que empezar a pensar en la supervivencia.

¿Qué planes tiene para el próximo año? Principalmente quiero seguir teniendo trabajo, seguir con el amor, y que a mi

Entre los españoles con Amenábar, Almodóvar, Fernando León... Lo que ha hecho Daniel Monzón este año también ha estado muy bien. Y a nivel internacional te diría muchos más.

Estuvo presentando el Festival de Cine de La Palma. ¿Pasará este año por el de San Sebastián? Al principio pasaba más, porque uno siempre tiene ganas de darse a conocer, pero a medida que tengo más confianza en mi trabajo me doy cuenta de que las cosas pueden evolucionar con un trabajo interno y no sólo con un trabajo externo de relaciones públicas. Me gustaría ir cuando tenga que presentar alguna película. Un festival como el de San Sebastián es divertido, aunque te das cuenta de que a veces gastas demasiada energía en este tipo de eventos.

¿Le gustaría trabajar en su tierra de nuevo? Me da bastante pena el hecho de que cuando me fui a Madrid me desligué bastante de la gente con la que trabajé allá en el País Vasco, y volver a hacerlo me encantaría. Hay actores que vienen de Galicia o del sur a Madrid y están yendo y viniendo constantemente. Me encantaría que me pasara eso mismo.

¿Le siguen preguntando por La Otxoa? Sí y no está mal reconocer de dónde viene uno. Mi tío es una personalidad muy marcada y si yo lo negase me estaría perdiendo una enciclopedia andante. Para mí es un privilegio que me pregunten por él. Ha defendido una manera de sentir y unos valores en una época en que no fue fácil, y menos en el País Vasco, y creo que ha ayudado a que mucha gente salga del armario por la puerta grande. Yo he estado con él en EEUU y en Italia, y la gente le para porque ha significado algo muy importante.

¿Tiene Iker Lastra página web? ¿Sigue a sus fans por Internet? No, nada, no le hago nada de seguimiento a mi web. Cuando empezaba lo miraba de vez en cuando, pero creo que no hay que darle tanta importancia. Lo de la página web es por si sale algún trabajo fuera o por si algún director o productor quiera verte de forma rápida. Es una herramienta de trabajo, no una herramienta para exponerme y que me quieran. Tenía mil y pico amigos y los he dejado en ciento y pocos. No es tan importante.


tal día como hoy... 24 DE JULIO DE 1802. NACE ALEJANDRO DUMAS, ESCRITOR

Los tres mosqueteros Sólo por Los tres mosqueteros (1844), libro desbordado de aventuras, intrigas y pasiones que debería ser de lectura obligatoria en las escuelas, Alexandre Dumas, a quien aquí rebautizamos como Alejandro, merece un hueco en la historia de la mejor literatura. Pero no acaba ahí la cosa, porque aquel mismo año escribió El conde de Montecristo, los mosqueteros tuvieron al año siguiente segunda parte con Veinte años después, firmó en 1850 El tulipán negro y, en general, fue un autor prolífico que se internó con éxito por los mundos del teatro, la novela, los libros de viajes (maravilloso De París a Cádiz, de 1847), la biografía, el cuento y el relato infantil. Porque fue una especie de Lope de Vega a la francesa: creatividad

sin freno traducida en una producción ingente, y una vida personal azarosa, excesiva y desordenada. Tanto produjo que tuvo que hacerse con los servicios de un esclavo que escribía para él y que le llevó a la ruina definitiva cuando rompieron peras y le denunció por explotación. Pero eso es otra historia. La buena es que nació en Villers-Cotterêts el 24 de julio de 1802, quedó huérfano de padre a los cuatro años, lo que le dejó en una situación económica muy precaria y le privó de una educación adecuada, que superó todas las trabas con genio y disciplina hasta establecerse al servicio del Duque de Orleans, a los 21 años, en un París que le fascinaba, y que tras debutar a los 27 en la Comedie Française con la obra de teatro

Enrique III y su corte no sólo triunfó en toda regla, sino que se convirtió en un autor popularísimo. Peor fue su vida amorosa. Creció rodeado de mujeres, tuvo tres hijos con tres señoras distintas (ninguna fue su esposa, porque

con la única que se casó sólo tuvo una breve y decepcionante vida conyugal), de los que el único varón también fue escritor (Alejandro Dumas hijo, el de La dama de las camelias), y tuvo ya de adulto tantas amantes, y tan generoso fue con todas ellas, que por mucho dinero que ganase, y lo ganó a espuertas, siempre estaba en bancarrota. Además de galán desbordado y derrochador confeso fue aventurero; la mayor odisea que vivió fue conocer a Garibaldi y ponerse a su servicio, lo que le hizo residir en Nápoles durante unos años fructíferos. Fue viajero impenitente y un empresario desastroso que la pifió en el mundo del teatro, editando periódicos, construyendo una mansión fabulosa para su tiempo... Murió de un ataque al corazón en Puys el 5 de diciembre de 1870. Lean Los tres mosqueteros y entenderán todo. [Texto: M.L.]

flashes

Famosos en la pasarela Apenas cuatro páginas más adelante se ofrece información de la Semana de la Moda de Berlín, recientemente celebrada en la ciudad alemana, aunque centrada en la ropa que se presentó al público. Sin embargo, la cita tuvo mucha más miga, con la presencia de famosos que animaron el photo call previo a las pasarelas. Berlín quiere ofrecer la imagen de ciudad glamourosa y se esfuerza abriendo sus puertas y llamando a muchos rostros conocidos. Estos fueron algunos de ellos: 1- La actriz estadounidense Zoe Saldaña lució así de espectacular. 2- La también actriz Anna Lynne McCord. 3- El piloto británico de Fórmula Uno David Coulthard y su esposa Karen. 4- La guapa actriz Jessica Alba. 5- El ex tenista alemán Boris Becker, junto a su hijo Noah. 6- El actor estadounidense Kellan Lutz. 7- Diane Kruger, actriz alemana, acudió al desfile de Calvin Klein. 8- La modelo italiana Luca Gadjus, a la derecha, junto a Max von Gumppenberg, su novio. 24 de julio de 2010

ONGENTE ❘ 13


MODA

MODA

Caras nuevas en el negocio DOS DE LAS GRANDES FIRMAS DEL PANORAMA INTERNACIONAL CAMBIAN DE DISEÑADOR POR MOTIVOS BIEN DIFERENTES. AL FALLECIDO ALEXANDER MCQUEEN LE SUSTITUIRÁ SARAH BURTON, Y DESPUÉS DE QUE GAULTIER ABANDONARA HERMÉS, CHRISTOPHE LEMAIRE (EX DE LACOSTE) TOMA LAS RIENDAS. [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA]

s algo habitual en el mundo de las grandes firmas. La búsqueda del diseñador perfecto, que se mimetice con las directrices de la marca y que obtenga buenos resultados en ventas. A veces, misión imposible. Por eso el baile de creadores por las grandes marcas es una constante. Todos los años, al final de la temporada corren ríos de tinta con respecto a los nuevos fichajes.

E

Imagen del último desfile de Alexander McQueen, antes de su suicidio.


EL CASO MCQUEEN En esta ocasión todo el mundo esperaba con expectación el nombramiento de la sucesora del fallecido Alexander McQueen. Y el secreto ya se ha desvelado. Será Sarah Burton, la que fuera mano derecha del diseñador británico. El grupo Gucci Group, dueño de Alexander McQueen, anunció que Burton será la encargada de supervisar la dirección creativa de la marca y desarrollará las nuevas colecciones a partir de ahora. Burton, de 35 años, comenzó a trabajar con el polémico diseñador en 1996, mientras estaba en su último año de carrera en la prestigiosa Escuela de Moda St. Martins, en la que también se formó McQueen. En el año 2000, y con sólo 25 años, Burton fue nombrada directora de la línea femenina de la marca. “La creación de prendas modernas y bellamente elaboradas es el legado de McQueen y yo intentaré ser fiel a ese legado”, precisó Burton. El presidente de la casa Alexander McQuenn, Jonathan Akeroyd, dijo estar “encantado” de que Burton esté de acuerdo en ocupar ese puesto ya que, “después de más de 14 años trabajando junto a McQueen, tiene un profundo entendimiento de cuál era su visión de la moda”. Será cierto, pero la verdad es que todos saben que la joven lo tienen difícil para mantener el nivel creativo de su mentor. Alexander McQueen se suicidó el pasado 11 de febrero a los 40 años en su casa de Londres. Se le consideraba un talento único y uno de los diseñadores más transgresores e innovadores de los últimos años. Formó parte de la más brillante generación británica surgida de la escuela londinense Saint Martin (junto a John Galliano o Stella McCartney), así que los ingleses ya se pueden hacer a la idea de que pasará mucho tiempo hasta que el negocio de la moda británica se tope con un diseñador tan singular, atrevido, visceral y apasionado como él. Un diseñador irrepetible Siempre fue anárquico, rebelde y contestatario. Su imagen de enfant terrible se la ganó a pulso, y junto con su creatividad y su maestría en el corte (“hay que conocer las normas para romperlas”, decía), se convirtió en uno de los más grandes y polémicos diseñadores de la historia de la moda. El estilo de McQueen fue único e inigualable. Se caracterizaba por la brutalidad atemperada con lirismo, con la que se ganó admiradores eternos (Kate Moss, Lady 24 de julio de 2010

El diseñador Alexander McQueen murió el pasado mes de febrero.

Detalle del logotipo de la marca.

Gaga o Naomi Campbell) y detractores que le acusaron de fetichista, gore y misógino. Lo cierto es que por muy oscuros que fueran sus diseños, siempre poseerán una feminidad por la que se han dejado seducir desde Björk hasta la actual Duquesa de Westminster. Abiertamente gay (se casó con el cineasta George Forsyth en 2000), McQueen se autodefinía como “la oveja rosa” de la familia. Una prole formada por un padre taxista, una madre a la que adoraba y seis retoños de los que él era el pequeño. A los 16 años dejó el colegio y comenzó a trabajar en un taller para desarrollar su pasión: la moda. Él mismo fue protagonista en su momento de varios pasos por grandes casas de moda. Sucedió a Galliano al frente de Givenchy en 1996. Incluso para tan tradicional etiqueta soñó con mujeres-unicornio, de ecos

míticos. Huyó de su relación con LVMH (dueño de Givenchy) y fue seducido por el grupo rival, Gucci, para formar su propia marca en 2000. Ahí dio rienda suelta a su espíritu transgresor al tiempo que trataba de construir un negocio rentable, a base de perfumes, tiendas propias y líneas accesibles, como McQ. Como no podía ser de otra manera su último desfile dejó tras de sí una polémica, una prenda controvertida con la que pasar a los anales de la moda: sus Armadillo. Unos zapatos abotinados de un tacón (de exagerados 30 centímetros de alto) que casi (y sin casi) obliga a caminar de puntillas. Una herencia brillante de un diseñador que en todos sus desfiles supo presentar un patrón, un accesorio o un maquillaje cuyo dramatismo y teatralidad ha sido evocador para otros creadores. ¿Será capaz su sucesora de estar a la altura de este genio? ONMODA ❘ 15


EL CASO HERMÈS Un caso muy diferente es la de la firma de lujo Hermés y el diseñador Jean Paul Gaultier. Era un secreto a voces en el mundillo de la moda que el creador no tenía feeling con el hijo del señor Jean Louis Dumas (director histórico de la marca). Más bien se llevaban como el perro y el gato. Así que tras la muerte del patriarca era cuestión de tiempo que los acontecimientos se precipitaran. Ni siquiera un mes llegó a durar la paz en los interiores de la maison. Por tanto, era de esperar el anuncio oficial de la casa Hermès, según el cual Gaultier abandonaba su dirección artística tras siete años. Lo que ha sorprendido bastante más ha sido el rapidísimo anuncio de su sustituto: Christophe Lemaire, hasta ahora director artístico de Lacoste. Corren nuevos aires en la moda y la crisis internacional también ha hecho mella, al parecer, en las firmas de lujo. Hermès es el último ejemplo de los nuevos cambios: una marca exclusiva, de las escasas que sigue ganando dinero y generando un sustancioso beneficio, pero no es suficiente. Tras el fallecimiento de uno de los herederos (el señor Dumas, todo un caballero, un dandi de la vieja escuela para el que los pactos se hacían con la palabra, sin necesidad de papeles), son muchos los familiares que quedan. Ahora se han multiplicado las ansias por repartir beneficios, intercambiar acciones y transformar depósitos, con lo que todo ello implica de cambio de mentalidad en una firma con la tradición y la historia de Hermès. Jean Paul Gaultier, el genial diseñador, siempre se ha mostrado impasible ante estos giros, pero en esta nueva coyuntura hay un cambio de mentalidad con el que el creador no se sintió a gusto, un nuevo punto de vista según el cual se tendería a popularizar más la marca y a bajar la excelencia de su calidad. Gaultier no transige... y se va. El caso es que la casa francesa se ha repuesto rápido del carpetazo del diseñador y ya le ha encontrado sucesor para su colección ready to wear de mujer del próximo año. ¿El elegido? Como queda dicho, Christophe Lemaire, diseñador de Lacoste desde el año 2000. Más de una boca se ha quedado abierta al conocer la noticia, sobre todo si se tiene en cuenta que Lemaire no es un nombre popular dentro de la moda a la altura de Gaultier o, incluso, su predecesor, Martin Margiela. 16 ❘ MODAON

Christophe Lemaire deja Lacoste para incorporarse a Hermès.

El diseñador Jean Paul Gaultier, que ha abandonado la casa.

Lemaire, un desconocido ¿Pero quién es este diseñador que irrumpe en el panorama del lujo? Lemaire es un creador francés de 40 años. Tiene fama de ser un trabajador avispado, con un sentido claro del confort en su ropa y que ha sido el artífice del sustancial vuelco que la marca Lacoste ha experimentado en los últimos años. Con su osada visión de diseñar ropa deportiva pero con un espíritu chic francés, Lemaire ha sido uno de los pioneros en apostar por el sporty-chic, esa tendencia que en los últimos años lo ha invadido todo. Desde Dolce & Gabbana o Dsquared2, más renovados y actuales, pasando por Frankie Morello, son muchos los estilistas que se dieron cuenta de la nueva realidad. Pero sin duda fue Lacoste (por su ADN de sport cien por cien, por su concepto de marca) la que más evolucionó con esta nueva bandera del estilo que triunfa en el siglo XXI. Ahora, da un salto tanto generacional como de estilo para afrontar el mayor reto de su

vida: hacer de Hermès una marca de lujo pero algo más asequible que antes. Es luchar contra los archivos de la firma, pero los nuevos tiempos parecen exigir nuevos retos. La apuesta por Christophe es muy ambiciosa; quizá después de cinco años se pueda mirar al pasado y pensar que fue un error horrible, pero también puede resultar una agradable sorpresa. De momento parece que Christophe comparte los valores básicos de la firma, sobre los que se puede construir una nueva referencia sportand-chic muy interesante. Lemaire, antes de unirse a Lacoste, trabajó en otras casas francesas como Yves Saint Laurent, Jean Patou y Christian Lacroix. La última colección de Jean Paul Gaultier para Hermès se verá en octubre, cuando se presentará la moda de la próxima primavera-verano 2011. El primer desfile de Lemaire verá la luz en marzo de 2011, con las tendencias de otoño-invierno de la siguiente temporada. Pasen y vean.


pasarelas

1

2

3

4

Berlín pisa fuerte LA SEMANA DE LA MODA DE BERLÍN ACABA DE CERRAR SUS PUERTAS, CON MUCHO DISEÑO EUROPEO Y LAS TENDENCIAS PARA LA TEMPORADA PRIMAVERA-VERANO 2011. LA CIUDAD ALEMANA PISA FUERTE EN CUANTO A DISEÑO. [FOTOS: METTELSIEFFEN/STACHE/KALAENE]

9

8

5

6

7

10

11

12

1. Con sandalias altas, de Mustang Jeans. 2. Vestido tipo baby doll, de Marcel Ostertag.3. Muy femenino, de Lena Hoschek. 4. Con estampado privameral, de Christina Duxa. 5. Atrevida creación de Dmitri. 6. Lleno de capas, de Kaviar Gauche. 7. Inspirado en los años 20, de Guido Maria Kretschmer. 8. Rojo pasión, de Boss Black. 9. Corte limpio y elegante, de Rena Lange. 10. Con un toque étnico, de Allude. 11. Muy urbano, de Mongrels in Common. 12. Marcando cintura, de Mavi.


para exquisitos De cabeza ¿Te vas a la playa? Si es así, no dudes en meter en la maleta pañuelos y bandas que, además de proteger el pelo, están a la última. Este modelo es de Evita Peroni. PRECIO: 65€. INFO: www.evitaperoni.com

A rayas Unas sencillas rayas horizontales en dos tonos dan un toque deportivo a este jersey de Lloyd’s para El Corte Inglés.

Resistente Amba es el nuevo pantalón de Eider, específicamente diseñado para viajar, pasear y practicar deportes al aire libre. Está confeccionado en Drycore Light, un tejido ligero y muy resistente.

PRECIO: 50€. INFO: www.elcorteingles.es

PRECIO: 59,9€. INFO: www.eider.com

Con mariposa

Deportivas

Cuple ha decidido dar su toque personal a la clásica sandalia plana de tiras. En esta ocasión la ha decorado con una mariposa.

En primavera, verano y otoño, las zapatillas deportivas son un gran aliado. Estas, en tono gris piedra, combinarán con todo. De Bambas.

PRECIO: 39€. INFO: www.cuple.es

se lleva/no se lleva Los shorts que combinan con todo

Aunque en verano es una de las prendas favoritas, también puedes usarlos en otoño con unas medias y una camisa de manga larga, como la propuesta de la imagen, que la firma Mustang Jeans.

18 ❘ MODAON

PRECIO: 40€. INFO: www.calzadosvictoria.com

Los estilismos de las cantantes

Parece que las cantantes buscan un estilo muy personal, transgresor y que, ante todo, llame la atención. Es el caso de Katy Perry (en la imagen, con el pelo azul), Lady Gaga o Amy Winehouse.


Ajustable Esta camiseta con print animal está diseñada como si fueran dos prendas superpuestas. Para marcar silueta, se puede ajustar a la cintura. De Blanco. PRECIO: 24,99€. INFO: www.blanco.com

Masculina Oxbow ha apostado por los materiales reciclados para elaborar su colección de bolsos masculinos. Este modelo deportivo está disponible en camel y en negro. PRECIO: 55€. INFO: www.oxboworld.com

Atrevido

Marinero

Pura López ha decorado la plataforma de este zapato de salón abierto por detrás con pequeñas tachuelas. ¿El resultado? Un aire juvenil y rockero.

Los broches siempre dan un toque personal al vestuario. Este, diseñado por Matilda Matilda, rememora los clásicos tatuajes marineros.

PRECIO: 185€. INFO: www.puralopez.com

PRECIO: 9,90€. INFO: www.matildamatilda.com

Lleno de color * Los precios pueden variar en

Los estampados llenos de color definen las prendas de Almatrichi. Esta camisa es un bonito ejemplo.

temporada de rebajas

PRECIO: 59€. INFO: www.almatrichi.com

tendencias ■ COLABORACIONES, DE MODA Las colaboraciones entre modistos reconocidos con diferentes marcas está a la orden del día, todo sea por promocionarse, aumentar el reconocimiento y, sobre todo, vender. Una de las últimas ha sido la unión entre

24 de julio de 2010

Musgo y Juanjo Oliva (en la imagen). Se trata de una colección de pañuelos de seda, chales y pareos, creados en exclusiva por el diseñador para vender con carácter limitado en la red de tiendas del grupo Musgo. A raíz de los aclamados estampados de la colección presentada en

Cibeles, surgió la idea de hacer esta colaboración. La técnica de estampación utilizada, WAX (técnica africana que se realiza sobre planchas de cera y cuyo proceso no permite una producción en serie) hace de cada pieza una prenda única y exclusiva.

ONMODA ❘ 19


SALUD Gafasdesol,¿modaonecesidad? AUNQUE SE HAN CONVERTIDO EN UN COMPLEMENTO DE MODA, LAS GAFAS DE SOL EN REALIDAD DEBEN SER CONSIDERADAS COMO UN ELEMENTO PREVENTIVO QUE AYUDA A CONSERVAR LA SALUD DE LOS OJOS. POR ELLO, SE DEBEN COMPRAR SIEMPRE EN ESTABLECIMIENTOS HOMOLOGADOS. [TEXTO: ELISA JIMENO/E.P.] l hablar de gafas de sol es inevitable tratar dos temas que muchas veces parecen incompatibles: salud y moda. Sin embargo, no tienen por qué serlo. Es verdad que hoy en día la variedad de modelos es enorme y hay marcas que crean tendencia y que se han convertido en verdaderos iconos de moda, pero la salud debe primar. Esa es la principal razón por la que se debe acudir a una óptica o a un centro especializado. “Una óptica te puede dar la seguridad de que esa lente está homologada, es decir, que ha pasado una serie de controles que certifican que es apta”, afirman desde la

A

Óptica Millán, de Villava (Navarra). Las gafas deben llevar la marca CE (de Conformidad Europea) como estándar mínimo de calidad que garantiza que han superado una serie de pruebas de laboratorio, como la capacidad de filtrar la luz visible y los rayos ultravioletas. Pero hay que tener cuidado porque las gafas que se pueden encontrar en mercadillos incluyen certificados falsos que son copias excelentes, por lo que nunca hay que fiarse.

PROBLEMAS OCULARES Según advierte Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos y Optometristas, “una de cada tres gafas de sol vendidas en España no supera los controles sanitarios necesarios, a pesar de que pueden dañar severamente la visión”. Las gafas que no se

adquieren en centros homologados pueden provocar diferentes problemas de salud, como mareos, visión doble, dolor de cabeza e incluso daños oculares. “El problema está en que ante una lente oscura de mala calidad, la pupila se dilata y penetra una mayor cantidad de radiación ultravioleta. En cambio una lente de calidad filtra esa radicación”, añaden en Óptica Millán. Además, una elevada exposición a la radiación ultravioleta incrementa el riesgo de alteraciones oculares severas como conjuntivitis, queratitis, procesos degenerativos, cataratas, retinopatías e incluso lesiones cutáneas que pueden provocar a largo plazo cáncer en la piel de los párpados. Además de asegurar la calidad de las lentes, al acudir a una óptica se cuenta con el asesoramiento de un profesional.

Específica Adidas ofrece un diseño totalmente deportivo y con todas las prestaciones necesarias: almohadilla para ajustar, cinta para las patillas, diseño envolvente... PRECIO: C.P.V. INFO: www.adidas.com

De aviador Tamaño XL Evita Peroni apuesta por el tamaño oversize al estilo Jackie O. Este modelo, además, tiene el cristal en color degradado. PRECIO: 49€. INFO: www.evitaperoni.com

20 ❘ SALUDON

Inspiradas en el mítico estilo aviador, pero reinventado. Además, la montura con esta textura tan urbana le da un toque contemporáneo y actual. De Ana Locking. PRECIO: 140€. INFO: www.analocking.com


Cada persona tiene una sensibilidad distinta a la luz, por lo que el óptico-optometrista recomendará el tipo de lente adecuado atendiendo a la categoría del filtro solar. Existen cuatro tipos de filtros, numerados de 1 al 4. Todos se encargan de filtrar los rayos nocivos y la diferencia está en la cantidad de luz que dejan pasar. Y no hay que olvidar que el 4, que es el que está recomendado para practicar actividades en alta montaña y en el mar, está prohibido para conducir. El color de los cristales no depende tanto del filtro, sino que es más una cuestión de moda y tendencias, pero sí que suelen recomendarse los verdes para deportes náuticos y de invierno, pues los rayos UVA inciden más sobre el mar y sobre la alta montaña (el índice de la radiación ultravioleta aumenta un 10% por cada mil metros de altura). El marrón y el naranja son idóneos para las prácticas al aire libre y para las personas operadas de cirugía refractiva y cataratas. El gris es el adecuado para la conducción, mientras que el amarillo se recomienda para conducir al atardecer o con niebla y para personas con problemas de retina.

Propuesta de la firma Blanco.

Para ellas Con un aire deportivo muy femenino, el modelo Correspondent es ligero, resistente y se ajusta a la perfección. De Oakley. PRECIO: 129€. INFO: www.oakley.com

Icono de moda Las originales Wayfarer de RayBan son un icono de moda que no falla. Este año, apuesta por el modelo Subway con el mapa del metro en la montura. PRECIO: 120€ (aprox.) INFO: www.ray-ban.com

24 de julio de 2010

ONSALUD ❘ 21


RUTAS

+ info www.elbarrancoperdido.com Espectacular imagen de la zona exterior del parque.

El Barranco Perdido Primerafasedelparquepaleoicnológico EL NUEVO PARQUE DE PALEOAVENTURA DE LA RIOJA, QUE OCUPA UNA SUPERFICIE DE 14.000 METROS CUADRADOS, CONVIERTE EL PATRIMONIO PALEOICNOLÓGICO DE LA REGIÓN EN UN RELEVANTE RECURSO TURÍSTICO, FAVORECIENDO EL DESARROLLO DE LA ZONA AL TIEMPO QUE PERMITE A LOS VISITANTES ACTUAR COMO PALEONTÓLOGOS, GEÓLOGOS O ARQUEÓLOGOS. [TEXTO: AINHOA AGIRREGOIKOA] l nuevo espacio temático de aventura y diversión al aire libre El Barranco Perdido acaba de inaugurarse en una ladera junto al casco urbano de Enciso, en La Rioja. Con una superficie de 14.000 metros cuadrados, el objetivo principal de este proyecto de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial es consolidar al territorio riojano como destino turístico emergente aprovechando su patrimonio paleontológico y natural. Con la apertura de estas instalaciones, el Gobierno de La Rioja pretende poten-

E 22 ❘ RUTASON

ciar el turismo cultural, educativo y lúdico, resaltando el valor de los numerosos y ricos yacimientos de fósiles y huellas de dinosaurio existentes en La Rioja, al tiempo que mejora las oportunidades del sector relanzando la economía de la zona. A diferencia de otros complejos de ocio temáticos o atracciones ya existentes, El Barranco Perdido está diseñado como un parque de paleoaventura que permite a los visitantes transformarse en paleontólogos, geólogos o arqueólogos, buscar restos, fósiles y restos óseos en una excavación abierta, identificar y clasificar diversos hallazgos o ayudar a reconstruir esqueletos.

Además, este complejo de ocio paleontológico pone a disposición del público una amplia oferta de actividades compuesta por itinerarios, juegos de destreza y habilidad, pruebas físicas, atracciones variadas y animación, además de una singular zona de baños, restauración, merenderos y áreas de descanso. El parque, que en su primera fase ha contado con un presupuesto de nueve millones de euros, se ha estructurado como un yacimiento paleontológico en el que los visitantes son invitados a explorar e investigar durante unas horas. Concretamente, esta primera fase que se acaba de abrir al público dispone de cinco áreas.


* ZONA DE RECEPCIÓN. Acoge el edificio de acceso, la tienda y el área expositiva. En lo que respecta a la tienda, simula un espacio de trabajo abandonado por los arqueólogos, horadado en la roca, a modo de gruta entre natural y artificial, y cuenta con elementos de contención similares a los de una mina (vigas y columnas de madera, tablestacados, mallas metálicas, etc.) y con materiales supuestamente dejados por los arqueólogos, como cajas de distinto tipo y tamaño, toneles, ballets… En el área expositora los visitantes descubren los diferentes contenidos a través de las grandes cajas de madera de los paleontólogos que contienen tesoros paleontológicos, restos de animales, reproducciones e ilustraciones a modo de cajas de luz, audios e interactivos. Algunos paneles permiten también profundizar en el funcionamiento del parque por medio de grafismos y textos. Al entrar en la exposición, el visitante se sumerge en el mundo de los dinosaurios descubriendo las herramientas utilizadas por los científicos y explorando el almacén de paleontología. La interactividad se consigue con juegos mecánicos tipo puzzle, o con interactivos digitales con pantallas táctiles. El área expositiva se complementa con una proyección en tres dimensiones sobre la forma de vida y naturaleza de los saurios y la formación de icnitas, sus restos de huellas fósiles. * PLAZA

FUTURA ESTACIÓN PALEONTOLÓGICA En la segunda fase del parque se habilitará la futura estación paleontológica con una pista de entrenamiento, cuya localización deberá desplazarse hacia el sur del Laboratorio del Tiempo, y que tiene como características principales sus torres de madera y metal que sobreviven como vestigios de antiguas instalaciones. Estas estructuras, junto con algunos árboles existentes, son la base para establecer un circuito elevado con tirolinas, pasarelas, puentes y todo tipo de elementos colgantes que acogerán circuitos con diferentes niveles de dificultad y riesgo. La idea es fomentar un momento de diversión en contacto con la naturaleza. También cabe destacar que El Barranco Perdido se ha diseñado siguiendo criterios medioambientales, respetando la vegetación existente en la zona e integrándola en los espacios del parque. Abre de martes a domingo de 11 a 19 horas hasta el 15 de septiembre, y desde ese día hasta el 12 de octubre los fines de semana y puentes festivos, con precios que van de los 3 a los 15 euros dependiendo de las actividades que se vayan a acometer. Detalle del esqueleto de un dinosaurio.

DE LOS SAURIOS Y ANFITEA-

TRO. Se trata de la siguiente zona, que da

inicio y fin a la visita al parque. Es el principal espacio abierto de El Barranco Perdido y punto de articulación de los diversos recorridos. Construida coincidiendo con la cota más alta del edificio de acceso y en la salida de la sala de exposiciones, está diseñada a modo de anfiteatro. En este espacio tienen lugar las actividades diarias de sesiones de cuentacuentos relacionadas con los dinosaurios y lecturas dramatizadas o teatralizadas de temas relacionados con la prehistoria.

* PLAYA CRETÁCICA Y COLINA DE LOS SAURIOS.

El parque tiene también un área de instalaciones acuáticas y recreativas formada por la playa cretácica, que cuenta con piscinas públicas, además de edificación de servicios anexos

24 de julio de 2010

En centro paleontológico de Enciso, en La Rioja.

destinada a vestuarios, bar-cafetería, depósitos de agua e instalaciones de depuración y bombeo. El espacio exterior de las piscinas se distribuye en plataformas escalonadas e incorpora una zona de juegos de agua que convierten a la playa cretácica en un espacio activo dotado con instalaciones de piscinas de paleontología submarina, muro estratigráfico; y colina de los saurios (antiguas pozas secas). * COLINA ENCANTADA. Esta es otra de

las áreas, formada por las zonas altas del recinto y que acoge los recorridos de aventura. En esta área se proponen diferentes actividades como pruebas de orientación, talleres de paleontología, pruebas de habilidad, tiro con arco y rutas de senderismo, entre otras. * APARCAMIENTO. Por último está el aparcamiento de turismos y autocares, debidamente señalizado, que se ha habilitado temporalmente en una zona próxima a las inmediaciones de parque. ONRUTAS ❘ 23


El túnel de San Adrián.

Álava-Santiago El otro peregrinaje 25 DE JULIO, DÍA DE SANTIAGO, AÑO XACOBEO. GASTEIZ CELEBRA EL DÍA DEL BLUSA MIENTRAS LA PROVINCIA REFUERZA SU RELEVANCIA EN UN CAMINO EMPRENDIDO, EN TIEMPOS MODERNOS, POR LAS MÁS DIVERSAS INQUIETUDES. ÁLAVA SE ADECÚA A ESTE RELATIVAMENTE NOVEDOSO PEREGRINAJE. [TEXTO: DAVID MONREAL] ijo de Zebedeo y Salomé. Apodado, junto a su hermano Juan, como hermanos boanergués (hijos del trueno) por su maestro. Jacob es casi dos milenios después de su muerte referente del mundo occidental. Su hermano era Juan, el Evangelista; su maestro, Jesús; y Jacob no era otro que el apóstol Santiago. El hombre

H 24 ❘ RUTASON

que evangelizó Hispania instigó una vía, un peregrinaje que se constituía como el tercero en importancia para el mundo cristiano tras Roma y Jerusalén. En pleno siglo XXI, su trascendencia religiosa no es que haya variado de manera sustancial, es que la ruta es, a día de hoy, seguida tanto por religiosos como por agnósticos. El componente de fe se ha relativizado en estos tiempos modernos en los que las comodidades mandan. “Hay tantos caminos como personas”. Con esta frase lapidaria –por el objetivo

del tránsito más que nada– y sensata, a la vez, el gourmet Ignacio Lavín inicia el libro que el escritor bilbaíno Jorge González Paredes ha escrito sobre las rutas alternativas tan seguidas en nuestros días: La guía secreta del Camino de Santiago. Significativo y explícito arranque para una publicación que, tomando como referencia el Camino Francés y del Interior, uno de los grandes desconocidos del recorrido, ahonda en los más bellos tramos de aquél mientras revela emplazamientos, alojamientos y restaurantes don-



de disfrutar de una completa experiencia. Y es que cada vez “hay más motivos para realizar el Camino”, justifica González. A pesar de que gran parte de los peregrinos se deban a la llegada hasta la Puerta Santa de la catedral de Santiago, los placeres terrenales forman parte de este duro bagaje, a lo largo del cual es de recibo permitirse un cierto homenaje. Si no, que se lo digan a los cientos de blusas, y alaveses en general, que salen hoy a la calle con motivo de la celebración de la jornada encomendada al apóstol, también Día del Blusa; un preludio de las inminentes fiestas de Vitoria-Gasteiz.

TÚNEL DE SAN ADRIÁN Como el Camino del Interior, el del Túnel de San Adrián no figura con mayúsculas en apenas guía alguna de las que relatan las características del itinerario. Sin embargo, los que lo han recorrido aseguran que el comienzo del tramo alavés del Camino constituye uno de los más hermosos de la ruta. Incluso “los peregrinos decían que tenían, a su paso, experiencias místicas” relata Gonzalo Arroita. Amante del recorrido, el máximo responsable de la revitalización de la zona antigua de Vitoria aporta un interesante texto al tomo de Jorge González (también colaboran en la obra ilustres peregrinos como Paulo Coelho, Antxon Urrusolo o Carlos Herrera) en el que relata la importancia del territorio alavés. En éste cuenta como Alfonso X el Sabio fue ingresado en Vitoria poco después de otorgar el fuero real que autorizaba la libre circulación de peregrinos hacia Santiago. Alojado frente al templo que hoy es la catedral de Santa María, el monarca exigió que se le apostara sobre la frente un pergamino con la cantiga, una suerte de poesía medieval, también de Santa María. Su recuperación fue milagrosa y cuentan que Alfonso X profesó desde entonces una gran devoción al templo gasteiztarra, que conforma, a día de hoy, uno de los mayores atractivos del camino a su paso por Gasteiz. Una Gasteiz encomendada, en este año Xacobeo, a la ruta peregrina como demuestra la representación de las Cantigas que Ismael Fernández de la Cuesta (uno de los mayores especialistas en canto gregoriano y música medieval, y director durante once años del Coro de Monjes Benedictinos del Monasterio de Santo Domingo de Silos en Burgos) llevará a 26 ❘ RUTASON

Espacio común en Los Arquillos.

Ambiente en el Asador Sagartoki.

Gonzalo Arroita en la catedral.

cabo en la ciudad en otoño. Asimismo Vitoria se ha revestido, durante el presente 2010, de varias baldosas que guían al peregrino hacia su norte. Pero, sin duda, la catedral de Santa

María –que puede ser visitada mientras se encuentra en pleno proceso de reconstrucción– es la punta de lanza de los activos que la capital vasca ofrece al peregrino. “Para mí, la capilla de Santiago –un anexo de la citada catedral– es lo más reseñable en Gasteiz”, apunta Arroita. “La llaman la Saint Chapelle de Vitoria”, prosigue. Y para quien prefiera supeditarse al desenfreno antes que al ascetismo o a la simple plegaria siempre queda seguir los consejos de la mencionada Guía secreta del Camino de Santiago que recomienda, en terreno alavés, alojamientos como la acogedora Casa de Los Arquillos (Paseo de Los Arquillos, 1) o el Asador Sagartoki (Prado, 18). Opciones a tener muy en cuenta dentro de la variopinta oferta que se ha conformado en el territorio alrededor de la ruta que instigara aquel tal Jacob.



sigue a la Q

Álava

Prestigio y calidad en el sector turístico EUSKADI CONTINÚA ESFORZÁNDOSE EN PROMOCIONAR SU NOMBRE EN EL EXTERIOR COMO ‘SÍMBOLO DE CALIDAD’. CADA DÍA LO TIENE MÁS SENCILLO, YA QUE DISPONER DE CERTIFICADOS COMO LA Q DE CALIDAD AÑADE MAYOR CONFIANZA A LOS TURISTAS. [TEXTO: AINHOA AGIRREGOIKOA]

El hotel restaurante Los Arcos, en Quejana.

La iglesia de San Miguel, en Vitoria-Gasteiz.

l viajero sabe así que los establecimientos que la ostentan aportan prestigio, diferenciación, fiabilidad y rigurosidad en el servicio. Dentro de la Comunidad Autónoma Vasca, en el territorio alavés, este distintivo de calidad está presente en un importante número de establecimientos que van desde restaurantes, hoteles, casas rurales y hasta agencias de viajes. Todos ellos han pasado unas estrictas auditorias que aseguran que su prestación de servicio es garantía de calidad, seguridad y profe-

E


SERVICIOS DE RESTAURACIÓN ✱ Restaurante Araba – Vitoria-Gasteiz ✱ Restaurante Bilibio – Vitoria-Gasteiz ✱ Restaurante Teide – Vitoria-Gasteiz ✱ Restaurante Zaldiaran, S.A. – Vitoria-

Gasteiz HOTELES Y APD ✱ La Casa De Los Arquillos – Vitoria-

Gasteiz ✱ Gran Hotel Lakua – Vitoria-Gasteiz ✱ Hotel Barceló Gasteiz – Vitoria-

Gasteiz ✱ Hotel La Casa del Patrón – Mur-

guia ✱ Hotel Silken Ciudad de Vitoria –

Vitoria-Gasteiz ✱ Hotel Arcos de Quejana – Quejana ✱ Hotel Nagusi – Murguia ✱ Parador de Argomaniz – Argomaniz ✱ Hotel Urturi Golf – Urturi

Habitación de uno de los establecimientos que cuenta con la Q de Calidad.

ALOJAMIENTO RURAL ✱ Anemiren Etxea – Llodio ✱ Araiko Etxea – Tuyo ✱ Bentazar – Elosu ✱ Izpiliku – Acosta ✱ Larretxori – Laguardia

RESTO DE SUBSECTORES ✱ Viajes Araba, S.L. – Vitoria-Gasteiz Bentazar es una casa rural situada en Elosu.

sionalidad, asegurando con ello la mejor experiencia turística posible a los turistas. En definitiva, es una garantía de satisfacción y de cumplimiento con las expectativas de los clientes. Pero el cliente no es el único que sale ganando con ello, pues la Q representa otro valor añadido para el empresario, al ayudarle a mejorar la gestión, las instalaciones y el servicio ofrecido. Aunque ya son numerosos los establecimientos que cuentan con la Q de Calidad, el Gobierno vasco, junto con la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, siguen trabajando en aumentar esta cifra, poniendo a disposición del empre24 de julio de 2010

EL CERTIFICADO Q DE CALIDAD ES UNA GARANTÍA DE SATISFACCIÓN PARA EL CLIENTE

sario las herramientas y ayudas necesarias para que sus organizaciones sean más competitivas. Para tal fin, también está en vigor el programa de Buenas Prácticas, cuyo objetivo es mejorar la profesionalización del empresario y crear conciencia de destino. Comprobar in situ alguno de estos establecimientos en Álava no supone gran problema. Comenzando por los restaurantes y hoteles que ostentan el distintivo dentro de la propia capital, el recorrido puede acercar al turista hasta otras localidades como Murgia, Quejana, Argomaniz, Urturi, Llodio y Laguardia, entre otras. ONRUTAS ❘ 29


Imagen de San Francisco de Borja en la ermita la Magdalena de Oñati.

Tierra Ignaciana UnviajealsigloXVIenGipuzkoa PASO A PASO VAMOS A DESCUBRIR LA TIERRA IGNACIANA ACERCÁNDONOS A UN PERSONAJE UNIVERSAL, SAN IGNACIO DE LOYOLA. ADENTRÁNDONOS EN EL TERRITORIO EN EL QUE TRANSCURRIÓ SU NIÑEZ Y PARTE DE SU JUVENTUD. CONOCEREMOS TAMBIÉN SU ÉPOCA, EL S. XVI, RECORRIENDO LAS COMARCAS DE UROLA ERDIA, UROLA GARAIA Y DEBAGOIENA, EN EL CORAZÓN DE GIPUZKOA. [TEXTO: ANA MIGUEL] a figura de San Ignacio se enraiza en lo más hondo del territorio guipuzcoano, en cuyo amplio e importantísimo legado artístico y arquitectónico se respira el espíritu del Renacimiento con la llegada del Humanismo, el inusitado desarrollo del arte civil y religioso, con cambios del modo de vida, de los valores económicos, sociales… Para conocer a fondo el patrimonio, las comarcas de Urola Erdia, Urola Garaia y Debagoiena proponen varias rutas que pueden resultar interesantes para el visitante. En este caso,

L 30 ❘ RUTASON

se proponen las siguientes: Tras los pasos de San Francisco de Borja y El arte puertas adentro, los retablos del siglo XVI.

SAN FRANCISCO DE BORJA La figura de San Francisco de Borja tuvo una gran influencia en Gipuzkoa. Nació en 1510 en Gandía (Valencia). Partió hacia Roma en agosto de 1550. Tras permanecer en esta ciudad durante tres meses, se trasladó con Ignacio de Loiola a Azpetia. Visitó la Casa Torre de Loiola y se estableció en la ermita la Magdalena (Oñati). En la capilla, situada en la Casa Torre de Loiola, celebró en privado su primera misa el 1 de agosto de

1551. El 15 de noviembre de aquel año celebró su primera misa en público. La celebración iba a tener lugar en la parroquia San Pedro Ariznoa (Bergara). El número de fieles no cabía en la iglesia y predicó en el campo, dirigiéndose después en procesión a la ermita de Santa Ana para dar misa y volver de nuevo a la parroquia.

RETABLOS DEL SIGLO XVI Si algo caracteriza al siglo XVI, época de inusitada actividad, es la gran euforia constructiva que se vive en el ámbito de los retablos. En Oñati resulta indispensable la visita a la capilla de la Piedad, situada en el interior de la parroquia de San Miguel. El oñatiarra Rodrigo Mercado


de Zuazola, presidente de la Real Chancillería de Granada y obispo de Ávila, mandó construir la capilla, un compendio de las artes del siglo XVI. En el edificio de la Universidad Sancti Spiritus, su capilla alberga una obra maestra de mediados del XVI: el retablo dedicado a San Miguel y al Espíritu Santo, que destaca por su policromía original y por la calidad de su escultura, atribuida al francés Pierres Picart. También destaca el retablo del convento de la Santísima Trinidad de Bidaurreta. En Bergara es indispensable visitar la parroquia de San Pedro y su retablo mayor plateresco de la primera mitad del siglo XVI. Ricamente decorado, en él sobresalen las imágenes de los Cuatro Evangelistas situados en la predela. La parroquia de Santa Marina es ejemplo de los templos columnarios de la época. En la comarca de Debagoiena, visitando la parroquia de Elgeta destaca el retablo de Santiago, datado en 1564. En la comarca del Alto Urola, la localidad de Itsaso alberga en su parroquia el interesante retablo de San Bartolomé, obra de Juan de Lizarazu, del siglo XVI; y en Ezkio está el retablo renacentista de San Miguel. En Urretxu es imprescindible la parroquia de San Martín de Tours: las bóvedas de las naves laterales, las cuatro cúpulas de la nave central y los capiteles de orden toscano están construidos en madera (1570). Destacan los retablos de Nuestra Señora y Santa Catalina. El recorrido puede terminar en la parroquia de San Sebastián de Soreasu, en Azpeitia. Allí se encuentran el sepulcro plateresco de 1520 que alberga la imagen orante del arzobispo de Tuy, Martín de Zurbano, el retablo de la capilla de Acharan de Arteaga, y la Capilla de la Soledad (una joya del renacimiento vasco), con paredes pintadas en grisalla que representan una obra parecida al Juicio Final de Miguel Angel. En Azkoitia está la parroquia de Santa María la Real, en la cual destacan el retablo lateral de San Juan Bautista (siglo XVI) y el retablo mayor de Nuestra Señora la Asunción (siglo XVII).

OFICINAS DE TURISMO ✱ Urola Erdia

Oficina de Turismo de Loiola. Santuario de Loiola. Teléfono: 943 151878. i-loiola@urolaturismo.net. www.urolaturismo.net. ✱ Urola Garaia

Oficinas de Turismo. Parque Mirandola (Legazpi) Teléfono: 943 730428 ✱ Debagoiena.

Retablo de Nuestra Señora de la Parroquia de San Martín de Tours.

Centro de información e interpretación de Debagoiena. Santuario de Arantzazu. Abierto fines de semana, puentes, Semana Santa y verano. Teléfonos: 943 718911-943 796463. turismo@debagoiena.net. www.turismodebagoiena.com. Oficina de Turismo de Bergara. Abierto en puentes festivos, Semana Santa y verano. Teléfono: 943 779128. www.bergara.es Oficina de Turismo de Eskoriatza. Teléfono: 943 715453. ibarrundi@eskoriatza.net. www.eskoriatza.net. Oficina de Turismo de Leintz Gatzaga. Teléfono: 943 714792. labidea@euskalnet.net. www.leintgatzaga.com Oficina de Turismo de Oñati. 943 783453. turismo@oinati.org. ✱ Desde las oficinas de turismo se reali-

zan visitas guiadas de las rutas.

Capilla de la Universidad Sancti Spiritus de Oñati.

Retablo de la capilla de Acharan de Arteaga.

+ Info www.ignaziotarlurraldea.com www.tierraignaciana.com

24 de julio de 2010

ONRUTAS ❘ 31


Colegiata deZiortza HitoenelCamino deSantiagovizcaíno LA COLEGIATA DE ZIORTZA ES UNO DE LOS HITOS FUNDAMENTALES DEL CAMINO DE SANTIAGO VIZCAÍNO. MONUMENTO HISTÓRICO EVOCADOR DE HISTORIAS Y MEMORIAS, PIEDRA LLENA DE SIGNIFICADOS Y PAISAJES ASOCIADOS A UNA VIEJA CULTURA CONCITAN A LOS PIES DEL MONTE OIZ ATRACTIVOS SUFICIENTES PARA PROMOVER EL VIAJE. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA]

Claustro de la colegiata.

GUÍA PRÁCTICA Cómo llegar: La colegiata de Ziortza se encuentra sobre la localidad de Bolibar, en el valle vizcaíno del Artibai, en las proximidades de Markina. Seguimos en este itinerario desde el núcleo de Bolibar siguiendo la calzada en una media hora.

● Qué visitar: Bolibar tiene en su casco urbano interesantes edificios que rememoran la historia de Simón Bolívar. Para ello nada más interesante que acudir a su museo, situado en Errementariko Baserria, en la calle que parte por detrás de la iglesia. Markina es uno de los municipios de Bizkaia que más patrimonio histórico conserva. El núcleo guarda el trazado original de la villa medieval y entre sus callejuelas se pueden ver aún palacios de potente sillería y una de las más singulares casas consistoriales de Bizkaia. En el derredor del casco se levantan numerosas torres de planta cuadrada: Antxia, Ansotegi, Barroeta y Ugarte. El patrimonio religioso también es importante: Santa María, el Convento del Carmen y el cementerio, así como la ermita de Erdotza, que era un jalón en el camino de Santiago, próxima al hospital de peregrinos, ocupado ahora por el caserío de Txatxanetxe.

n este Año Jacobeo son muchos los caminos y no lo es menos el que cruza Bizkaia. Un tramo de la calzada que llevaba desde la costa guipuzcoana hasta Ziortza se puede encontrar aún en este rincón solitario del valle del Artibai, en un lugar que ha constituido uno de los más importantes puntos de referencia para la religión católica a lo largo de la historia de Bizkaia. El viaje desde la encrucijada de Iruzubieta hacia el vallecito de Bolibar lleva a un mundo de tranquilidad. Al pie de la iglesia y la plaza de la aldea es inevitable recordar que allí nacieron tres personajes notables: el abad Diego de Irusta, el general Pedro de

E

Vía crucis en el exterior de la colegiata.


Exterior del edificio religioso en su fachada sur.

Zubiaur y Simón Bolívar, quinto abuelo del libertador de Hispanoamérica. Yo le recomiendo al viajero que eche allí mismo el pie a tierra y se haga al camino. Que tome allí mismo, frente a la plaza, el inicio de la calzada que siempre tomaron los peregrinos en su largo periplo hacia Santiago. Podrá descubrir así desde un perfil aéreo los caseríos de la puebla y encontrarse en la evocación de quienes guiados por la fe buscaban su descanso en Ziortza. En el recorrido del último trozo de la calzada se llegará a un vía crucis justo antes de pasar bajo el arco que franquea el espacio protegido, antes amurallado, de la colegiata. Aunque la leyenda hace datar en el año 968 el origen de Ziortza, los documentos escritos y los hallazgos arqueológicos lo sitúan entre los siglos XII y XIII naciendo ya como un centro religioso. Desde 1380 sería abadía y su categoría de Colegiata le vino del privilegio que se le concedió para celebrar ritos religiosos reservados a las catedrales, siendo su primer abad Don Pedro Martínez de Markina. A instancias de Juan I se fundó allí en 1386 un hospital para acoger a los pobres, pero fue a partir 24 de julio de 2010

Calzada de Bolibar a Ziortza.

del siglo XVI cuando Ziortza adquirió mayor importancia como centro espiritual, registrándose desde entonces gran paso de peregrinos hasta disminuir su importancia llegado el siglo XIX.

En torno al patio que organiza el lugar se ordenan, a un lado, la casa de los canónigos, al otro la iglesia con el claustro adosado a ella y el viejo hospital. Entre las dos se encuentra la que fue casa del abad, señalada en su fachada por la insignia de Ziortza, que representa un águila llevando una calavera. La iglesia, de estilo gótico vasco, tiene dos capillas con valiosos retablos. La colegiata combina los estilos románico y gótico; su portada es del siglo XVI, fecha de su primera reconstrucción y su retablo es plateresco, así como el claustro que fue construido con piedra del monte Oiz. En el coro, el órgano más antiguo de Bizkaia es uno de los mejores elementos de Ziortza junto con el claustro, único en su género en el territorio histórico. Las referencias al camino jacobeo se repiten en numerosas decoraciones aquí y allá en el templo. Desde aquel patio exterior, bajo otro arco, los peregrinos se encaminaban faldeando el Oiz para llegar a Morga, enlazando allí con el camino que venía desde Bermeo, y continuaban ruta por Larrabetzu, Zamudio y Artxanda hasta la villa de Bilbao. Hoy los peregrinos son menos, pero no faltarán en esta especial cita compostelana. ONRUTAS ❘ 33


Menorca Elparaísodelascalas CUANDO EL VIAJERO ATERRIZA EN MENORCA, AL MINUTO CERO PERCIBE QUE SE EMERGE EN UNA ISLA QUE HUYE DEL MASIVO TURISMO QUE AZOTA A MALLORCA E IBIZA, LOS OTROS REFERENTES DE LAS BALEARES. MENORCA OFRECE OTRA ALTERNATIVA RESPECTO A LAS DE SUS HERMANAS. [TEXTO: P.R. FOTOS: PABLO VIÑAS] ste es un enclave más recogido, íntimo, enfocado a una estancia serena y donde el señuelo llega en el placer de perderse en su casi sinfín de calas que dotan de una esencia única a sus poco más de 701 kilómetros cuadrados de superficie. Su nombre proviene de Minorica, una vez que es más pequeña que Mallorca (cerca de 70.000 habitantes) y la isla se divide administrativamente en ocho municipios. Mahón (Maó) es su capital que ha tomado el testigo de Ciutadella, la vieja ciudad que antiguamente era el punto neurálgico en el capítulo económico y administrativo. La primera se encuentra al este de la isla y la segunda al oeste. Copan las dos referencias de punta a punta. La distancia entre ambas es de 47 kilómetros, que se recorren en coche en unos 35 minutos por la M-1, la única vía (que no autovía) que cruza la isla. A través del trayecto, aparecen de forma salpicada los términos de Sant Lluís, Es Castell, Ferreries, Alaior. Es Mercadal y Es Migjorn Gran. La isla, que luce el menorquín como una variante dialéctica del catalán, se divide en dos núcleos: la zona norte de Tramuntana, formada por poca vegetación, costa accidentada y con fuertes acantilados formando calas y playas de arena oscura; y la zona sur de Migjorn, formada por rica vegetación, relieve más suave y con acantilados que ofrecen calas y playas de arena blanca. El clima es típicamente mediterráneo, templado debido a la situación geográfi-

E

34 ❘ RUTASON

ca y la condición marítima. La temperatura media estacional es de 7º C en invierno y 30º C en verano. La lluvia suele ser más habitual en otoño. Al no tener sistema montañoso que proteja la isla, el viento suele ser fuerte y frío por la zona norte de Tramuntana. Menorca presume de una gastronomía variada. Lógicamente, el mar surte de sus productos más suculentos, con el pescado fresco como estrella de los fogones, junto al marisco y la langosta. La caldereta, por tanto, es su plato más popular, aunque el queso con denominación de origen de Maó, el arroz con patas de cranca (una especie de cangrejo cuyo caparazón llega a medir cuatro centímetros de longitud), la sobrasada... son otras delicias culinarias a degustar. El visitante dispone de varias alternativas durante su estancia en Menorca. Ciutadella le ofrece un recorrido que le asocia con el pasado de la isla. Merece la pena perderse por su laberinto de callejuelas, donde surgen numerosas casas señoriales, la catedral de Menorca, el Molí des Comte, entre otros edificios singulares. Es obligada una visita a su puerto, así como a unas de las numerosas playas sitas en su perímetro, como Cala’Blanes, Cala Macarella, Son Saura... Maó tiene como reclamo su puerto deportivo, que ofrece un bello trayecto en un paseo cuidado con mimo y con paisajes sobresalientes, además de recrearse con las estelas de los islotes del Rey, Pinto y Lazareto, con la S’Albufera des Grau como espejo diferencial, un parque natural con riqueza medioambiental. La capital comercial presenta una rica oferta de

Cales Fonts, un hermoso rincón de Menorca.

Una villa en Binibeca Vell.


GUÍA PRÁCTICA ● Dónde comer: La oferta gatronómica de la isla es de lo más diversa. Sentarse en cualquier restaurante sito en el puerto deportivo de Maó es una buena alternativa, ya que se oferta desde menús del día económicos a una carta bien amplia, donde el pescado fresco y la caldereta de marisco y langosta son los platos estrellas. Es Castell también se presenta como una opción en sus numerosos restaurante ubicados a pie de mar para degustar una noche placentera con una cena autóctona, cuyo precio oscila entre 30 y 40 euros por persona. ● Dónde alojarse: La oferta hotelera es amplia tanto en el norte como en el sur de la isla, donde los hoteles se alejan de las megainstalaciones que se dan, por ejemplo, en Mallorca. Alquilar una villa o chalé con piscina es una opción en auge y muy recomendada. Viajes Magón es especialista en esta oferta (www.viajesmagon.com. Tfno. 971351300).

Cómo viajar: La compañía Vueling ofrece vuelos directos entre Bilbao y Menorca con una periodicidad semanal que va en función de cada estación del año. Otras compañías ofrecen vuelos con determinadas escalas.

Es Castell, cerca de Mahón, la capital.

ES OBLIGADA LA VISITA A BINIBECA VELL, UN TÍPICO PUEBLO DE PESCADORES 24 de julio de 2010

restaurantes y locales donde adquirir prendas y calzados propios de la isla. El sur de Menorca supone, quizá, el mayor atractivo turístico. Sant Lluís es su referencia, un municipio que limita con Es Castell, otro enclave de belleza autóctona, en una zona donde el paisaje costero se mezcla con la arquitectura rural menorquina de tierra adentro. Punta Prima es su punto turístico por excelencia gracias a su extensa playa y a su infraestructura de ocio. Con todo, es obligado una visita a Binibeca Vell, un pueblo de pescadores que mezcla estilos andaluces, moriscos y menorquines. Menorca, sin más, permite al viajero tiras de una propuesta personal, incluso sin rumbo fijo. Se trata del paraíso de las calas vírgenes. Un buen plan es coger el coche y descubrir esos bellos e íntimos rincones que desvela su costa. Adentrarse en un espacio reducido de arena y zambullirse en las aguas cristalinas y luminosas. Un destino que permite desconectar y meterse en un mundo de descanso. ONRUTAS ❘ 35


La Perla Negra Desconexióncaribeñaenunbarco‘guipuzcoano’ PATRONEAR UN VELERO POR EL CARIBE EN BUSCA DE LIBERTAD. ESTE ES EL SUEÑO REALIZADO POR IÑAKI LASARTE GÁRATE, NACIDO EN CARACAS EN JULIO DE 1958. HIJO DE LOS EXILIADOS POLÍTICOS VASCOS IÑAKI LASARTE Y BEGOÑA GÁRATE, EL MATRIMONIO Y SUS SIETE HIJOS PUDIERON VOLVER A SU TIERRA EN 1959. IÑAKI VIVIÓ 2O AÑOS, HASTA 1979, ENTRE DONOSTIA Y HONDARRIBIA, HASTA QUE FIJÓ SU RESIDENCIA EN ISLA MARGARITA. AHORA CUENTA SU EXPERIENCIA VITAL EN PRIMERA PERSONA. [TEXTO Y FOTOS: IÑAKI LASARTE]

Iñaki Lasarte, a bordo del barco que patronea, tras una buena pesca.

36 ❘ RUTASON

as vacaciones son para cada cual una experiencia bien particular, un sueño, una expectativa o una fantasía disfrazada de afición, la continuidad de una historia vivida por otros en un intento de mejorarla, contándola de regreso con todo lujo de detalles y emociones a los que quedaron en casa. Las opciones de turismo especializado son la demanda de quien ya viajó a los clásicos destinos turísticos y encontró a su vecino o al jefe en la sombrilla de al lado de aquella playa. Y aquí, de playas hablaremos, pero de qué playas. Estamos en el Caribe Sur, en las deshabitadas islas venezolanas de La Blanquilla, La Tortuga o Los Testigos, todas ellas a 60 millas de Isla Margarita, base principal del velero Perla Negra. Las Antillas, Grenada y Las Grenadinas... innumerables islas a corta distancia, entre las que están aquellas donde los ricos y famosos se permiten una vacaciones de lujo en la intimidad. Cuando lo que se busca es olvidarse del móvil, de las noticias, de la crisis, de la influencia que el entorno ejerce sobre cada cual, de la velocidad de cada día que desestabiliza y condiciona el estrés, el mar y la energía que de él se desprende y se contagia se presentan como lo más desconectado que puedas encontrar en un abanico de posibilidades de vacaciones. El sueño es una isla desierta para uno solo en un clima sin sorpresas: sol y 27 grados, siempre de 27 a 30 grados. En esas circunstancias, el Perla Negra es una posada en el mar, un barco cómodo para navegar, donde tomar un aperitivo a base de pescado o marisco del día con un vinito frío, bajo una palmera y nadie más en tu playa. El plan es una semana de sol a bordo de este barco peculiar, paseando de playa en

L


El Caribe venezolano resguarda playas paradisíacas.

Tranquila estampa entre aguas turquesas.

playa, practicando el snorkeling en los arrecifes más vivos del Caribe, haciendo pesca de fondo o al curricán, y cocinando ese pescado al gusto en la cocina de a bordo, atravesando playas desiertas entre las vegetaciones particulares de cada isla, contemplando su fauna. Y todo sin las presiones del reloj. Por ejemplo, en La Blanquilla. Otra opción es navegar por las Grenadinas y conocer cada día una isla diferente: Moustique, Unión Island, Maireau, Canouan, Pt. St. Vincent, Bequia etc. donde hay lujosos hoteles, casinos, y también pequeños pueblos llenos de música, especias, color y ritmo, rodeados del turquesa de esas islas. Una vez hecho el viaje hasta América del Sur, una semana de estancia es poco tiempo, por lo que lo ideal es combinar una semana de barco con otra de naturaleza, durmiendo en excelentes posadas, viajando en avión, en jeep o en curiara por el Orinoco, por la Gran Sabana de Venezuela, por Canaima, por los Tepuys.

ASÍ FUE Era allá por 1980 cuando un inadaptado de 20 años como yo no podía vivir en el gris y el xirimiri de Gipuzkoa, donde la mejor posibilidad de vida o trabajo era 24 de julio de 2010

Baño al atardecer, con el velero al fondo.

ONRUTAS ❘ 37


convertirte en un currito en la caja de ahorros de tu pueblo. Los días pasaban sin amanecer. Aprovechando mi pasaporte venezolano por nacimiento viajé y encontré la luz y el color: Venezuela y sus islas. To make a long history short. Han pasado 30 años y sigo adicto a la luz y naturaleza de este mar y esta tierra, 30 años de experiencias variadas en el sector del turismo, ahora de capitán de este barco espectacular, navegando entre islas alucinantes, con invitados a bordo que me permiten, como anfitrión, hacerles pasar unas vacaciones inolvidables y de paso vivir en un mundo que parece irreal. En el transcurso de estos años he trabajado como empresario turístico y formado parte de los pioneros del turismo en Isla Margarita, creando y desarrollando empresas como touroperador, en las áreas de deportes náuticos, transporte turístico, campamentos de ecoturismo, buceo, bares y restaurantes, discotecas, edición de publicaciones turísticas... 25 años de variantes empresariales dentro del mundo del servicio, en el que finalmente descubrí que no soy empresario, sino un emprendedor, siempre tratando de vivir como un turista del turismo. Después de todas estas experiencias y de pasar detrás de una mesa y un teléfono tantos años me decidí a trabajar para vivir y no vivir para trabajar, por lo que abandoné la vida empresarial para estar en el mar y dedicarme directamente a la atención al público y a navegar entre las islas, en lugar de a pasar el día al teléfono, reduciendo costos, minimizando gastos, buscando mercados o leyendo balances y nóminas. Lo mío es navegar y tratar de vivir en otro mundo: el Caribe. Despertarse todos los días del año con buen sol le da mucho color a la vida. De color y luz está hecho este país, de temperaturas y colores, de absurdos que rompen esquemas occidentales, de realismo mágico. Y estas circunstancias plasmadas en la naturaleza son para ver, sentir, mojarse, respirar y olvidarte de la foto, porque aunque el rollo no se acaba nunca, el surrealismo no sale en fotos.

+ Info El Perla Negra, navegando por el Caribe.

38 ❘ RUTASON

www.perlanegramargarita.com.ve


GASTRONOMIA

Quesos de Suiza Sabor y tradición

SUIZA ES UN PAÍS CON UNA GRAN TRADICIÓN QUESERA, TIENE NADA MENOS QUE 430 VARIEDADES. PARA DESCUBRIR CON TODO DETALLE CÓMO ES EL DÍA A DÍA EN LA ELABORACIÓN DE QUESOS, QUÉ MEJOR QUE UN VIAJE PARA VERLO IN SITU. EN ESTA OCASIÓN EL DESTINO ES LA ZONA NORESTE, DONDE DESTACAN EL EMMENTALER AOC Y EL APPENZELLER. [TEXTO Y FOTOS: ELISA JIMENO] ara los queseros suizos no hay vacaciones ni días de fiesta, ni siquiera en Navidad. Y es que uno de los secretos de los quesos del país helvético es que siempre se emplea leche recién ordeñada que se recibe en las queserías dos veces al día, por la noche y a primera hora de la mañana. Y puesto que las vacas nunca dejan de dar leche, las queserías nunca cierran. Entre sus ventajas, la leche fresca, no pasteurizada, potencia los sabores derivados del pasto y forrajes naturales, lo que después da al queso un valor especial. Esta característica, junto con otras relacionadas con la calidad y la forma de trabajar artesanal, queda controlada por las AOC (Appellation d’Origine Controlée), que es el nombre que reciben las denominaciones de origen. La tradición quesera en Suiza es muy rica

P

y cada cantón –en total hay 26– cuenta con sus propias especialidades. Eso sí, todas tienen muchas cosas en común, como la importancia de la elaboración artesanal. Los queseros son unos apasionados de sus tradiciones y no hay más que fijarse en que hoy en día los productos se elaboran prácticamente igual a como se hacía cientos de años atrás. Algunos cambios se dan en cuanto a maquinaria y tecnología, pero siempre y cuando ésta no dañe ni modifique la calidad del queso. En la actualidad hay más de 430 variedades y cerca de 4.000 queserías. Los quesos Appenzeller, Emmentaler AOC, Le Gruyère AOC, Sbrinz Switzerland AOC, Tête de Moine AOC y Raclette son algunos de los más conocidos en el mercado español. Como es lógico, cada queso tiene sus particularidades y sus secretos. Un viaje hasta la zona noreste del país, donde están las regiones de Emmental y Appenzeller, permite conocer más de cerca todo el proceso de elaboración, un proceso basado en la tradición.

ELABORACIÓN ARTESANAL CUAJADURA. La leche se calienta en una marmita mientras se remueve constantemente. Después se añaden el cuajo y los fermentos lácticos. Al cabo de 30-40 minutos de reposo se convierte en una masa gelatinosa.

1

CORTE DE LA CUAJADA. La masa se corta en pedazos más pequeños, lo que permite separar la parte acuosa (suero) de la leche. Cuanto más fino sea el grano de la cuajada más duro será el queso.

2

CALENTAMIENTO, PRENSADO Y SALADO. La cuajada se calienta a una temperatura máxima de 57º mientras se remueve continuamente. Luego se extrae el lactosuero con ayuda de una tela y se coloca en un molde. Se prensa y a continuación se sumerge en un baño de salmuera entre 30 minutos y dos días, según la variedad. Así, el queso absorbe sal, pierde humedad y se forma la corteza.

3

FERMENTACIÓN. La degradación de la lactosa por los fermentos lácticos produce gas carbónico, responsable de la formación de agujeros en la pasta del queso (característicos del Emmentaler AOC). Durante la maduración, las proteínas se degradan y se transforman en una sustancia más digerible. Es en este punto cuando el queso adquiere su sabor característico.

4

LA MADURACIÓN. Se extiende durante varios días o varios años y comprende varias etapas, en las que los quesos son sometidos a diferentes temperaturas y cuidados como el girado y lavado de las ruedas.

5 6

CONTROL DE CALIDAD. Los controles garantizan la calidad.


Queso Emmentaler AOC Su aspecto es inconfundible: ruedas muy grandes con un diámetro de entre 80 y 100 centímetros y un peso en torno a los 90 kilos. El origen de estas medidas parece que se remonta a varios siglos atrás, cuando los queseros del valle se vieron obligados a elaborar una sola rueda al día, en lugar de varias pequeñas, para ahorrar el pago de aduanas. El Emmentaler es famoso por sus agujeros, no más grandes del tamaño de una cereza, que se forman durante el proceso de fermentación. Esta fue una de las variedades que primero cautivó al mercado español. Su nombre se debe al valle de Emme, en el cantón de Ber-

na, y aunque es originario de Suiza, es cierto que en Francia y Alemania también producen la variedad emmental. Para diferenciarse, Suiza ha optado por denominarlo Emmentaler AOC. Sólo los mejores quesos, que deben obtener al menos 17 de los 20 puntos posibles, son puestos a la venta bajo este nombre. Normalmente las queserías son negocios familiares. Es el caso de Jakob Leuenberger, quien ocupa la tercera generación de queseros en su familia. “Mi hijo de 11 años seguirá con el negocio también”, afirma Leuenberger. Y para todos aquellos que se animen a viajar hasta Suiza para conocer de primera mano la

fabricación de quesos, qué mejor que observar todo el proceso, desde la recogida de la leche hasta la cava de maduración. Esto se puede hacer en Emmentaler Schaukäserei AG, en Ausserhof, donde además se puede vivir la experiencia de elaborar un queso. En esta divertida actividad, Walter Frauchiger, de 75 años, es un guía de excepción, y es que lleva desde el año 1952 elaborando quesos. Todo un experto.

+ Info www.emmentaler.ch

la receta Fondant de patata y Emmentaler AOC con salsa de cerveza y manzana Haciendo un queso en Ausserhof.

Ingredientes para cuatro personas: Para la salsa de manzana y cerveza: ● 150 gr. de cerveza negra Guiness ● 100 gr. zumo de manzana golden ● 15 gr. azúcar y una pizca de sal Para el puré de patatas: ● 85 gr. copos de patatas

0,5 l. leche, 50 gr. mantequilla 3 yemas de huevo, sal, pimienta Moldeado y acabados: ● 4 aros de ocho centímetros de diámetro y seis de alto ● 4 tacos de Emmentaler AOC de tres centímetros de lado ● ●

Lauenberger, con una rueda de queso.

CURIOSIDADES ✱ Se producen 32.000 toneladas de

queso Emmentaler AOC al año. ✱ Anualmente se emplean 1,3 millo-

nes de litros de leche para elaborar esta variedad. ✱ La producción máxima de la quesería es de cinco quesos al día. ✱ Se necesitan más de 1.000 litros de leche cruda para elaborar una rueda. ✱ La distancia máxima entre la lechería y la quesería no puede ser mayor de 25 kilómetros. ✱ En la región Emmental hay 180 queserías y en torno a 6.500 personas viven del queso Emmentaler AOC.

40 ❘ GASTRONOMÍAON

ELABORACIÓN Para la salsa de manzana y cerveza: juntar todos los ingredientes y cocer hasta reducir a textura de jarabe.

1

Para el puré de patatas: hervir la leche con la mantequilla, añadir los copos, mezclar bien con las yemas y salpimentar.

2

Moldeado y acabados: camisar los aros con mantequilla y escamas de patata y rellenar en parte con el puré, colocar el taco de Emmentaler AOC y rellenar en parte con el puré, colocar en horno a 200ºC durante ocho minutos hasta que esté dorado. Retirar del aro con cuidado de que no se rompa. Servir acompañado de la salsa de cerveza y dados de manzana cruda.

3


Queso Appenzeller Appenzell es una región donde el tiempo parece haberse parado, donde las tradiciones forman parte de su patrimonio y donde una receta secreta es la clave de que la variedad de queso que allí se elabora, el Appenzeller, tenga un aroma y sabor particularmente refinados y fuertes. En la actualidad tan sólo dos personas conocen la misteriosa salmuera en la que se mezclan 25 hierbas, raíces, hojas, flores, granos y cortezas, y con la que se tratan las ruedas de queso durante el periodo de maduración. Es un secreto celosamente guardado que se transmite de generación en generación, y que tan sólo se fabrica en la destilería Emil Ebneter&Co. Los valles y montañas de Appenzell, donde des-

taca el macizo de Santïs, cuenta con 65 queserías dedicadas a la producción de esta variedad. Antiguamente –cuenta con unos 700 años de historia–, cada quesero trabajaba con su propia receta, pero en 1942 se fundó la Oficina Comercial del Queso Appenzeller, con el objetivo de unificar las recetas y establecer una normativa de control. En este sentido destaca el proceso de prensado, cuando cada rueda de queso es identificada con una etiqueta que contiene el número de la quesería. De 5 a 7 semanas tras la elaboración, los afinadores recogen las ruedas en la quesería, donde hacen el primer control, y después se llevan a una cava común donde hay cerca de 42.000 quesos. En

este caso, para que los turistas puedan observar todo el proceso, se puede acudir a la quesería situada en Stein, abierta al público. Otra visita muy interesante es la tienda-quesería de Stefan Jud, que recientemente se ha quedado 3º en el Campeonato del Mundo de Quesos celebrado en Winsconsin. “Estoy muy orgulloso, tanto yo como los campesinos que cada día me traen la leche, porque esta es una quesería muy pequeña”, afirma.

+ Info www.appenzeller.ch

la receta Appenzeller fondant, bacon y sésamo con ensalada de rúcula y mermelada Ingredientes para cuatro personas: 4 tacos de Appenzeller de 50gr. cada uno ● 16 láminas de bacon cocido y ahumado cortadas muy finas ● 100 gr. pan blanco rallado, un huevo batido, una ramita de lavanda ● 20 gr. sésamo tostado y triturado (sin sacar aceite) ●

Para la ensalada: 30 gramos de rúcula ● Pensamientos, caléndulas, orquídeas, etc… ● Aceite de oliva virgen extra (maduro) Para la mermelada de tomate verde: ● 200 gr. tomate verde pelado y en dados ● 40 gr. de azúcar, una pizca de pimienta y sal ●

Stefan Jud muestra un queso Appenzeller.

CURIOSIDADES ELABORACIÓN Para preparar el bombón: colocar unas hojitas de lavanda en cada trozo del queso. Envolver el queso con el bacon procurando que no queden fisuras. Pasar por harina, huevo y pan rallado. Reservar.

1 2

Para la mermelada de tomate verde: juntar todo, cocer tapado a fuego

24 de julio de 2010

medio hasta que el tomate esté tierno, destapar entonces y evaporar líquido hasta que tenga consistencia de crema. Dejar enfriar un rato. Para finalizar, freír unos segundos el bombón en aceite neutro a 180ºC. Aderezar la ensalada. Disponer con armonía en el plato el bombón caliente, la ensalada y la mermelada.

3

✱ Cada año se superan las 9.000

toneladas de producción. Una gran parte se consume en el exterior, en especial en Alemania. ✱ 20 vacas dan una media de 220 litros. ✱ En Appenzell hay 65 queserías. ✱ Se emplean 25 plantas para elaborar la salmuera secreta.

ONGASTRONOMÍA ❘ 41


buen sabor

[TEXTOS Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Restaurante El Vallés EN LOS AÑOS 70 ESTABA CONSIDERADO UNO DE LOS PRIMEROS RESTAURANTES DE CARRETERA QUE HABÍA EN ESPAÑA Y SU FAMA ERA CASI LEGENDARIA. LOS QUE TENEMOS ALGUNOS AÑOS RECORDAMOS LOS HALAGOS DE NUESTROS PADRES HACIA SU PLATO ESTRELLA, LA MERLUZA DE EL VALLÉS, QUE MUCHOS CONSIDERABAN LA MEJOR DEL PAÍS, CON LAS DISCUSIONES QUE ESO PUEDA CONLLEVAR. HABLAMOS DE ESTE ESTABLECIMIENTO ubicado al pie de la carretera N1, en el kilómetro 280, muy cerca de una salida de la nueva autopista y en aquella época paso obligado en el trayecto de Madrid a Irún. Tras varios años cerrado, hace tres reabrió sus puertas, concretamente el 6 de julio del 2007. El restaurante toma vida de la mano de una familia cántabra de Loredo, lugar de nacimiento de Miguel Cobo, el cocinero que lleva los mandos del negocio. Su madre se encarga de dirigir el hotel anexo, de cuatro estrellas. Tras pasar su infancia en Loredo, Miguel siente vocación por la gastronomía y comienza a prepararse junto a Jesús Sánchez en El Cenador de Amós y después con la gente de El Serbal, también en Cantabria. A partir de ahí establece las bases de su forma de entender la cocina, en la que mezcla tradición con innovación y todo lo que aprendió lo vuelve a poner en práctica incorporando también lo que le aporta el entorno físico que le rodea, una de sus máximas preocupaciones ahora mismo, como manifiesta cuando char-

El elegante hall del restaurante.

lamos con él. Miguel ha heredado la elegancia de su madre y su restaurante está llamado a alcanzar el éxito en breve. Muchos cambios ha experimentado la cocina de este restaurante con respecto al

que abrió sus puertas en los 70, pero ha sabido mantener esa impronta que da la historia y aprovechar también el que fuera, y posiblemente sigue siendo, su plato estrella, que pudimos degustar dentro del

la cata

ARTACHO 4M Bodegas Riojanas (Cenicero) Puntos: 80 Elaborado en San Vicente de la Sonsierra. Color cereza picota. Nariz con aromas florales, frutillos negros, ligeros herbáceos. Boca fragante, sabrosa, frutal y retro larga.

42 ❘ GASTRONOMÍAON

LUBERRI 6 2007 Bodega Monje Amestoi (Eltziego) Puntos 85 Color cereza amoratado. Nariz con fruta en confitura, florales, especiados, recuerdos de la maceración. Boca amplia, golosa, acidez fina, graso, final persistente.

SELA 2008 Bodegas Roda (Haro, La Rioja) Puntos: 88 96% tempranillo 4% graciano. Color cereza violáceo. En nariz, fruta madura, hierba aromática, lácteos, retama, torrefacto. Boca aromática, paso láctico, goloso, envolvente, ligero y cremoso.


menú que el propio Miguel denomina Primavera-Verano, que como aperitivos nos ofrece unos pica-picas de El Vallés, con una tortilla de patata rellena de coral de oricios, un bombón de lombarda y foie, una lasaña de cabra, trufada y membrillo, un mejillón de roca con toques cítricos y un gazpacho de sandía exprés, por cierto, exquisito. Arrancamos ya con el propio menú disfrutando de unas anchoas del Cantábrico con pimientos asados y toques de carbón más un canelón de liebre con alcachofas de temporada, donde comprobamos la transformación de Miguel, que ejecuta un plato a medio camino entre la cocina clásica y la innovadora, con buen gusto y donde hay maestría. Después, un arroz meloso con vieiras a la montillau con emulsión de sus corales, y llegamos al citado plato estrella, la merluza de El Vallés, de gran peso, donde coloca dos lomos dentro de esa capa de harina fina con emulsión de huevo exquisita. Sólo por ese plato merece la pena volver a esa casa. Le siguió un rape con cítricos en adobo de aceitunas negras, para acabar con una presa ibérica de Los Pedroches con un cuscús y un parmentier de boletus. Los postres fueron una sopa de cerezas con albaricoques avainillados y un carpaccio de piña en texturas con toques de almíbar al azafrán. Está claro que para los amantes de los clásicos y de lo serio estamos en una casa que bien merece una visita, donde podemos tomarnos un salteado de menestra natural a 13 euros, una ensalada de per-

IÑURRIETA 2007 Bodegas Iñurrieta (Falces, Navarra) Puntos: 92 Color picota amoratado. Nariz fina y sugerente, fruta roja en sazón, nítidos florales, especias, bombón de licor. Boca aromática, sabrosa, balsámica, elegante, carnosa, y con sensaciones de dulzura y licorosidad. Final largo.

24 de julio de 2010

El plato estrella, merluza de El Vallés.

Miguel Cobo y Roberto Terradillos.

diz escabechada a 19 euros o el taco de bacalao emparrillado con tomates semisecos y ahumado de roble, o un crujiente de hongos estofados con huevo poché, foie y toque de ibéricos, además de caldereta de bogavante a 33 euros, o la propia merluza de El Vallés. Miguel y familia, acompañados por el servicio, están haciendo un buen trabajo. Ilusiona ver juventud con ganas y con esa sen-

CONTINO BLANCO 2009 Laserna (Laguardia , Araba) Puntos: 90 Viura 60%, malvasía 20%, garnacha 20%. Color amarillo pajizo pálido. Nariz sugestiva, fruta madura, elegante, sobrio, gurmelos, trufa, leña. Boca melosa, fresca, estructurada, amplia en aromas de boca, floral, grande, larga vida.

sación de quererse aproximar al sabor de terruño, conjugando el retorno a las fuentes. Fue este concepto el que también llamó la atención de Pepe Barrena y Patxi Giraldo, quienes me acompañaron en mi última visita. En su carta hay una selección de platos magistrales que sirven de preludio a la merluza, elaborada con una materia prima de calidad y siempre con una filosofía: la de intentar hacer que el comensal, cuando se sienta en ese comedor clásico, con ese suelo ajedrezado dentro de una bonita arquitectura, disfrute. Máxime pudiendo utilizar las ofertas que tienen de un precio de fin de semana para dos personas, dos noches y desayuno buffet por 196 euros. RESTAURANTE EL VALLÉS Ctra.Madrid-Irún.Km 280 09240 Briviesca (Burgos) Teléfono: 947 590025 http://www.restauranteelvalles.com/ Puntuación: 15/20 Carta de vinos: 7/10

SEÑORIO DE UNZU ROSADO 2009 Fincas de Unzu, Julián Chivite López (Cintruénigo , Navarra) Puntos: 80 Uvas del valle de Aibar y Tierra Estella. 75% merlot 25% garnacha. Color frambuesa pálido. Nariz armada, aterciopelada, recuerdo de frutos silvestres maduros, florales, hierbas frescas infusionadas. Boca vinosa, estructurada, carnosa, franca y elegante.

ONGASTRONOMÍA ❘ 43


recetas de cocina Lomo curado especiado Ingredientes: 400 gr. de lomo de cerdo ● 230 gr. de azúcar ● 170 gr. de sal gorda ● Mezcla de especias secas: tomillo, orégano, romero, pimienta rosa, negra, verde y blanca, molidas ●

Esta es una de las recetas que más satisfacciones me ha dado, porque siempre pensé que hacer este tipo de fiambres sería muy complicado y realmente no puede ser más simple. Recomiendo experimentar hasta encontrar el punto de curación y el toque especiado que nos gusta.

Particularmente me gusta poco curado y con sabor potente de especias. Una alternativa a la mezcla que propongo podría ser pimentón dulce o picante. Si se va a usar una pieza más grande de lomo, sólo hay que recalcular las cantidades respecto a la proporción.

ELABORACIÓN Limpiar el lomo de cualquier resto de grasa o ternilla que pueda tener la carne. Mezclar el azúcar, la sal, poner una capa en el fondo de un recipiente de tamaño apropiado, colocar el lomo encima y cubrir con el resto de la sal y el azúcar. Introducir la carne en el frigorífico dos días,

44 ❘ GASTRONOMÍAON

durante los cuales el agua de la carne fundirá el azúcar, creando un sirope. Pasado ese tiempo sacar el lomo de la nevera, limpiarlo, lavándolo de cualquier resto debajo del grifo, y secarlo con papel de cocina. En un bol mezclar una cucharada de tomillo, otra de orégano, romero, y las pimien-

tas molidas. Rebozar el lomo con la mezcla, haciendo presión para que las especias se adhieran a la carne y envolverlo después con papel de cocina. Dejar reposando en la nevera durante tres o cuatro días, para que se aromatice con las hierbas.


TEXTOS Y FOTOS: CRISTINA MARTÍNEZ, ‘GARBANCITA’

Ingredientes: [Cornetes] ● Obleas para empanadilla ● Moldes para cornetes [relleno de gambas aromáticas] ● Gambas cocidas ● Ralladura de lima ● Aceite de sésamo negro ● Sal Maldon ahumada

Cornetes de aperitivo De un tiempo a esta parte se han puesto especialmente de moda los aperitivos servidos en pequeños vasitos o cucharas. Y es que resulta muy divertido y entretenido disfrutar de una comida a base de pequeños y surtidos entrantes. Estos cornetes pueden ser una opción muy versá-

til, ya que se pueden rellenar de infinidad de ingredientes; guacamole, paté de berenjena (babaganoush), o una ensalada con txaka picada muy fina. Para servirlos en la mesa los colocaremos dentro de pequeños vasos de chupito, para que se mantengan en pie.

ELABORACIÓN Para los cornetes, tan fácil como enrollar las láminas sobre el molde, procurando que no queden bolsas de aire e introducir en el horno precalentado a 150ºC durante 5 o 10 minutos (el tiempo dependerá del tipo de horno). A mitad del proceso, les damos la vuelta para que se doren de forma homogénea. Hay que estar atentos, porque la pasta se quema con suma facilidad. Esperamos a que enfríen y desmol-

damos. Podemos prepararlos de antemano, ya que aguantan muy bien la humedad. Si queremos tenerlos preparados con días de antelación, se ponen en un recipiente hermético con una bolsita de gel de silicato (son esas bolsitas blancas con bolas que encuentras en el interior cuando te compras un bolso), evitando el contacto directo entre el alimento y el silicato. Para el relleno he optado por gambas cocidas congeladas, que una vez descongeladas y peladas, se pican en pequeños trozos y se colocan en un bol, reservando unas cuantas de ellas enteras para decorar. Se aliñan con un chorrito de aceite de sésamo negro, poco porque es muy aromático, una pizca de sal Maldon ahumada y unas virutas de ralladura de piel de lima. Se remueve bien y se deja reposar para que los sabores penetren. Introducimos con una cucharilla las gambas aromatizadas en los cucuruchos y colocamos una gamba de las que habíamos reservado asomando por el cornete y rallamos un poco más de cáscara de lima por encima. Servir bien frío. La sal ahumada puede ser sustituida por sal normal y la ralladura de lima por limón. Los moldes que he usado se pueden encontrar fácilmente en tiendas de menaje, y habitualmente se usan para hacer cornetes de hojaldre que después se rellenan de crema. En este caso llevan un recubrimiento de teflón que evita tener que untarlos de materia grasa para que la oblea no se pegue.

RECETAS SERVIDAS POR EL BLOG GASTRONÓMICO: 24 de julio de 2010

ONGASTRONOMÍA ❘ 45


matarratos sUdOkuS

BARCO DE

MALO, DES-

PESCA

PRECIABLE

BARNIZ BRILLANTE

TRABAJEN

BEBIDAS RE-

JUNTOS

FRESCANTES

DUDAS

NATURALMENTE

VIGILAR

DOLOR INTENSO

TEJIDO DE

DESGRACIA

JORNADA

JUNTÉIS

MADRE DEL

LA QUE

PAVIMENTOS

OPRIME

DE LOSAS

Fácil

aUtodEfiniDo OSO

2 7 8

MONO AFRICANO

SITIO MUY SOLEADO

RÍO RUSO DILATADO

FIRMES

CANCIONES

ETERNO

CUBANAS

1 8

9 4 1 6 1 7 6 3 8

INVIERNO

4 6 6 4 2 1 7 3 6 5 8 3 2 7 8 7 8 9

4 7 2 5 6

5 1 6 3 2

REPETIDO: ABURRIDO

LARGO

DUODÉCIMO NATURALEZA,

OFERTA DE COMPRA

ESENCIA

LACERADA, LASTIMADA

INTERJECCIÓN

VERJA

AUSENCIA DE

DONAIRE,

ÚLTIMA

GRACIA

VOCAL

5

2 4 3 5 8 4 8 7 5 3 7 2

DE ÓVALO

ALUMBRADO

6

7 8 2 4 6 5 5 1 6 3 9

HORNO

Difícil

noNOgrAmA Descubre el dibujo oculto en la rejilla pintando de negro los cuadros adecuados, a partir de los datos que se dan: cada número de cada fila y columna indica una sucesión de cuadros negros consecutivos en esa fila, separados de otros cuadros negros por al menos un espacio blanco a cada lado. Los números se dan en el 2 2 0 9 9 2 2 4 4 0 mismo orden en el que van los grupos de cuadros negros, y no se 0 4 omite ninguno.

5 3 7 2 8 4 1 9 6

2 9 6 3 7 1 4 5 8

9 8 2 5 3 7 6 1 4

8 16

A.

R A L A S

11

14

5

8

A L I J O

14

20

T U N E L

9

nº:0148

O V E R O

1

B U H O S

16

15

20

25

3

8

2

9 17

6

O U T L D

14 16

25

4

S S P E T N A Q U E O S D E A.

5 6

23

11

16

B R E P E R L A E A I G N A I

11

E;

7

Fácil

1

L O S H O M O S P A R A E S P E C I E; Z A E S C O G U E S O N D P E T U A R L

14

6

16

O D O S A P T R L A R A L E O S Q P E R

12

23

9

T N A U L E

5

11

8

8 9 5 1 6 4 3 2 7

7

16

4

1 2 3 5 8 7 4 6 9

17

25

5

6 4 7 2 3 9 5 8 1

11

16

4 6 1 8 5 2 9 7 3

11

23

7

6

7 5 2 6 9 3 8 1 4

11

9

3 8 9 4 7 1 2 5 6

11

20

14

1

9 1 4 7 2 5 6 3 8

11

7

12

5

Medio

2 3 6 9 1 8 7 4 5

6

17

5

11

5 7 8 3 4 6 1 9 2

4 11

16

11

P

11

24

3 5 4 1 6 2 8 7 9

16

17

7

7

17

10

7 6 1 9 4 8 5 2 3

19

11

3

L O

Difíicl

1 4 8 6 5 9 2 3 7

11

16

5

5

22

8 2 5 7 9 6 3 4 1

25

5 7

14

14

4 7 3 8 1 5 9 6 2

11

R

16

18

6 1 9 4 2 3 7 8 5

14

23

5

3 4 6 5 2 1 7 9 8

25

16

7 25

14

1 9 5 3 7 8 4 2 6

17

25

S

O I S

8 2 7 4 9 6 3 1 5

6

5

A R O

A T O N T D A I S A E S

9 5 1 7 6 3 2 8 4

17

14

U N I R E

7 3 2 8 4 9 6 5 1

16

S I O C G U E R A R I L E S R D A

C O N S T R U I A

4 6 8 1 5 2 9 7 3

46 ❘ PASATIEMPOSON

16

9

A U V E N E N T C A M A I L I L L A A N U D N A D

5 1 9 2 3 4 8 6 7

11

8

B I S A B U E L O

2 7 3 6 8 5 1 4 9

24

Sustituye los números por letras y hallarás una sentencia del escritor colombiano. José María Vargas Vila (1840-1933). 14

6

6 8 4 9 1 7 5 3 2

10

16

O S A

6

15

R S U M T O R D E A O R A A N

LA frAsE

23

1

SoLuCioNes S O L A N A

2

9 9

U N E A N I L S O S A D O S

14

7 4 3 6 7 3 6 3

3

V I G A

sUmANdo Coloca todos los números del 1 al 9 de manera que se cumplan correctamente las sumas.

8 5 4 8

S I O P D R I E A S O O R P A A

• Aves nocturnas. • Caballo manchado. • Paso subterráneo. • Contrabando. • Muy separadas.

2 1 5

L A C C O A N T E R V O O L A U R

3 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 12 2 4 2 2 2

Echar al agua. Campanilla. Pajar de heno. Parte externa del oído. Sin compañía (pl.).

9

V I L L I M T O A N Z A D J A O S

1 2 3 4 5

• • • • •

3 2 1 4 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2

3 1 3 5 3 4 5 5 6 7 7 8 7 6 5 5 3 2 1 4 4 8 9 11 8

1 4

2 3 3 4 3 5 6 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 5 7 1 1 1 3 2 1 1 2 3 1 1 2 1 2 4 5 6 8 9 7 5 2 9 1110 11 2 4 5 2122 4 4 4 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 12 8 4 1 3 9 2 1 2 2 1 2 4 5 6 8 9 7 5 2 4 4 3 2

7

C O L A B O R E N

1 2 3 4 5

2 8

B V A C M A L H A D S E R D O

6 2 2 2 2 6 4 2 2 2 0

4 1

7

COCINA EN EL

miNicRUcigraMa

Medio

6 4

MADERO CON FORMA


TELEVISION

VANESA ROMERO Una vida en comunidad

CANAL + EMITE UN REPORTAJE SOBRE LA MODA EN LOS OSCAR

JUANMA ORTEGA SUSTITUIRÁ A PEPE DOMINGO CASTAÑO

ALAN BALL, EL MEJOR GUIONISTA DE HOLLYWOOD


ACTUALIDAD Juanma Ortega

“En ‘Carrusel’ tenía que darse un relevo generacional” CONOCE BIEN EL MUNDO DE LA RADIO, PERO NO TANTO EL DEL DEPORTE. REEMPLAZAR PEPE DOMINGO CASTAÑO, NO ES TAREA FÁCIL, PERO ESTÁ TRANQUILO: LLEVA 25 AÑOS DE ANIMADOR. [TEXTO: R. LAKUNZA. FOTO: SERGIO FRÍAS] uanma Ortega tiene ante sí un reto importante en la próxima temporada en la cadena Ser: convertirse en el animador de Carrusel deportivo, figura que en los últimos 18 años ha estado representada por Pepe Domingo Castaño. Él conoce perfectamente el papel, pero en otros ámbitos. También sabe que el nombre de su antecesor –que ha fichado por la Cope–, pesa mucho entre los oyentes de la emisora, pero está dispuesto a batirse el cobre junto a Javier Hoyos, nombrado nuevo director de este veterano espacio.

J

¿Una sorpresa?

Ha hecho referencia a la polémica de pasada, que viene precedida por la salida de Paco González. ¿Qué opina? No conozco el tema en profun-

Tengo muy claro que en algún momento se tenía que producir un relevo generacional en Carrusel deportivo. Todo ha llegado precedido de una polémica tras la salida del programa de Paco González, pero estaba convencido de que esto tenía que suceder.

¿Se imaginaba que iba a ser el sucesor de Pepe Domingo Castaño? No he trabajado pensando que tenía que ser su sucesor. Le valoro y le respeto muchísimo como profesional. Yo, cuando él estaba en Los 40, le escuchaba y me gustaba. Cuando la dirección de la Ser me comentó esta posibilidad, y de eso hace algún tiempo, me puse las pilas. Es lo normal en un trabajo: la empre-

48 ❘ TELEVISIÓNON

sa tiene una necesidad y la plantea. Y yo soy de la Ser desde hace veinticinco años.

A Pepe Domingo Castaño le admiro mucho” EN CORTO

Edad: 43 años. Lugar de nacimiento: Barcelona. La comparaciones son...: “Odiosas, pero cada uno puede comparar libremente”. ¿Siente miedo, vértigo...?: “Cuando me lo dijeron sentí agradecimiento”. ¿Tan fácil lo ve?: “Desde un punto de vista objetivo no es un tema fácil”. ¿Y desde lo subjetivo?: “Estoy sorprendentemente tranquilo”. ¿Seguridad en sí mismo?: “Hago de animador desde hace 25 años, un cuarto de siglo de trabajo. Puedo estar tranquilo”.

didad. Sé que se han marchado los compañeros que hacían antes Carrusel, pero el tema me ha pillado a mí de refilón. A Paco le conozco de un día que hablamos y a Pepe Domingo de un par de días, pero no he tenido la oportunidad de poderles conocer a fondo. Quizá porque les conozco poco no he vivido esa polémica. Lo que sí sé es que se han ido a la Cope. La gente puede elegir entre estar en la emisora líder o irse a otro lado.

¿Cómo anda usted en temas deportivos? Te cuento. El deporte me ha gustado de lejos, aunque la emoción que suscita siempre me ha embargado. He ido en contadas ocasiones a un estadio, pero esas veces me he emocionado tanto que lo he llegado a pasar mal. Me ha gustado siempre el deporte, pero de lejos. Mi labor profesional siempre ha ido por otro lado. Pero sí te digo una cosa: el que no se aficione al fútbol este año es porque no quiere.

¿Lo dice por el Mundial? Sí, claro que sí, ha sido todo muy emocionante. Pero también está pasando con otros deportes. Ahora mismo estoy ávido de conocer más y de ver cómo se inicia esta temporada.

Ocho años en Los 40 principales. Lo suyo es la música, ¿no? No soy musicólogo, soy animador. Cuando estuve ocho años haciendo Anda ya –el des-

pertador de Los 40 principales–, mi labor era esa, animar al personal desde las seis de la mañana, ponerle las pilas en la primera hora… Es un papel que he seguido haciendo en Hoy por hoy cuando sacábamos el programa fuera de Madrid. Yo creo que es lo que he hecho desde el principio de los tiempos. Ya de pequeño, cuando tenía dos años, me asomaba al balcón de mi casa en Barcelona y daba voces. Los vecinos miraban hacia arriba y pensaban que


estaba loco.

Pues va estar como pez en el agua en Carrusel deportivo. No te digo que no. El papel importante que tengo es el de crear un ambiente. El acontecimiento deportivo de la semana tiene que convertirse en una fiesta, en algo animado y divertido.

Juega un papel importante el tema publicitario. Por supuesto, ese será mi segundo papel. Ahí tengo que decir que Pepe Domingo ha sido un grandísimo profesional que ha abierto camino a todos los demás. Le admiro y le respeto…

Veo que está siendo demasiado políticamente correcto, ¿dónde está el pero? Lo estoy

diciendo de verdad, pero también creo que hay fórmulas, quizá más modernas, de poder introducir el mensaje de los patrocinadores.

¿Ahí es donde entra el relevo generacional? Yo creo mucho en la verdad de la publicidad. Te pongo un ejemplo. Cuando llegaron los señores de una empresa automovilística les dije con toda la tranquilidad del mundo: No sé conducir, aunque me estoy sacando ahora el carné, pero mañana me vais a llevar a dar una vuelta en el coche que tengo que anunciar. Creo que la publicidad se basa en compartir experiencias. La publicidad tiene muchísimo de verdad y hay que transmitirla. Siempre hay algo positivo en el cliente.

Que es el que paga. Está claro, pero quiero vestir bien el tema, hacerlo de una manera sorprendente y divertida, pero utilizando la honestidad y la sinceridad por encima de todo.

¿Alguna novedad más? Estamos en el siglo XXI y es muy importante vivir con un pie puesto en las redes sociales, en internet, es importante tener una interacción continua con el oyente. Conectar con él, que nos haga partícipes de sus emociones, que nos diga cómo vive sus colores. Eso va a ser un pulmón importante para que el programa respire.

¿Es usted un experto en internet? Llevo ahí desde el año 1994. Fui la primera persona que instaló la web de Los 40 principales, y lo hice en 1995. Siempre he sido el chico internet dentro de la casa.

24 de julio de 2010

ONTELEVISIÓN ❘ 49


Lo que importa es la ropa

Alfombra roja de cine, pasarela de moda COMPROBAR QUIÉN ES LA ACTRIZ PEOR O MEJOR VESTIDA EN UN FESTIVAL DE CINE ES UN EJERCICIO DE ENTRETENIMIENTO QUE SUPERA A QUÉ PELÍCULA ES MEJOR O PEOR. [TEXTO: A.M.] anal + ofrece el lunes a las 21:00 horas La alfombra roja, un documental producido por Sundance Channel y Arte que muestra cómo los desfiles sobre la alfombra roja de los festivales de cine del nivel de Cannes, o la propia ceremonia de los Oscar, comenzaron siendo una ceremonia exclusiva y de carácter privado y se han convertido en un increíble fenómeno mediático que sirve de plataforma para la multimillonaria industria de la moda. El documental incluye entrevistas con Lagerfeld, Marc Jacobs, Mónica Belluci, Sharon Stone, Scarlett Johansson

C

Jennifer López.

50 ❘ TELEVISIÓNON

y un famoso bloguero, Pérez Hilton, entre otros, y explica cómo y por qué los medios de comunicación y la industria de la moda se vuelcan de forma obsesiva en estos acontecimientos. Lo fundamental es quién lleva qué, quién es la mejor vestida y qué marca viste cada invitado. Lo importante en la alfombra roja no es qué película ha hecho una actriz y

un actor, sino lo que llevan puesto. Programas de televisión, revistas y páginas webs han convertido a las alfombras rojas de los festivales en un fenómeno popular del que hablan expertos, columnistas y periodistas de todos los medios de comunicación. Las ceremonias se

LAS FIRMAS SUEÑAN CON LAS ACTRICES A LAS QUE VAN A VESTIR

Penélope Cruz.

Keira Knightley.

han convertido en un negocio de muchos millones de dólares. El diseño de los vestidos que lucen las celebrities en la alfombra es objetivo principal de muchas marcas de moda. El objetivo último: la publicidad, que será impagable. “Es curioso lo que ocurre en los festivales de cine. Yo soy crítico y voy a ver la película, pero en los últimos premios Goya el tema del vestuario era tan importante como las películas. Me quedé fascinado cuando vi a un fotógrafo que se dedicaba a fotografiar el calzado que llevaban las actrices. Es interesante ver cómo ha subido el nivel de importancia que tiene el vestuario en cualquier festival”, declara un destacado crítico, quien se sorprende ante la influencia mediática de la moda en el cine. “Un festival es un escaparate. Se ven los modelos, se habla de quién los lleva. Para un diseñador es importante que su nombre aparezca, es la mejor publicidad. Algunos, dependiendo de la estrella, ni cobran por el modelo, lo prestan”, concluye este periodista.

Vera Farmiga.


Antena 3

‘Adivina quién viene a cenar’: ¿Paquirrín? ‘ADIVINA QUIÉN VIENE A CENAR’, ES UNA PROPUESTA DE ANTENA 3 QUE PRESENTARÁ CRISTINA URGEL. SIN DESPERDICIO. [TEXTO: R.L.M.] ntena 3 ya ha finalizado la grabación de Adivina quién viene a cenar, el nuevo reality que estrenará este verano el que una serie de padres conocen a sus falsos yernos famosos bajo la atenta mirada de una cámara oculta.

A

Dos de los personajes conocidos que se han prestado a hacer de gancho en este curioso reality con trampa son Kiko Rivera (Paquirrín) y Sofía Cristo, los hijos de Isabel Pantoja y Bárbara Rey respectivamente. Antena 3 ha confiado la presentación de su nueva apuesta de entretenimiento a Cristina Urgel (Vaya tropa, Sé lo que

hicisteis), que debuta en la cadena de Planeta con este programa tras pasar por Cuatro y por La Sexta. ¿Se imaginan que un día su encantador hij@ les anuncia que está saliendo con un personaje famoso, al que invita a cenar para le conozcan, y éste resulta ser Paquirrín o Sofía Cristo? ¿Cómo reaccionarían? Pero una vez hayan asimilado que su hij@ se ha ennoviado con un famoso, imaginen que éste no tiene nada que ver con la imagen que tuvieran de él, sino que comienza a comportarse como un ser absolutamente maleducado e insoportable? ¿Qué harían entonces? ¿Tratarían de impedir que su hij@ siguiera con esa relación? Ésta es la situación en la que se han visto envueltos de manera involuntaria las víctimas de Adivina quién viene a cenar. Matrimonios anónimos que se han visto sorprendidos

CUANDO LOS AMORES DE LOS HIJOS SORPRENDEN A LOS PADRES por la noticia que les da su hij@ de la noche a la mañana: “¡Mamá, mi novio es Paquirrín y mi suegra, Isabel Pantoja!” o... “Papá, estoy enamorado de Sofía Cristo y ya he conocido a su madre, Bárbara Rey”. Según la revista digital Vertele, el programa no tiene fecha de emisión, aunque por sus características es producto claramente veraniego. Un experimento de la cadena de Planeta, que tendrá continuidad si la audiencia respalda las situaciones absurdas que se van a vivir.

Cristina Urgel presentará el programa Cristina Urgel trabajó en el canal de música MTV España (20042005). Durante el verano de 2007 presentó el concurso televisivo veraniego El Grand Prix del verano junto a Bertín Osborne. Como actriz ha participado en series de televisión conocidas como El comisario, Ana y los siete, El auténtico Rodrigo Leal, o La Dársena de Poniente, donde interpretaba el papel de Carla. El 8 de junio de 2009 se incorporó como reportera al programa de televisión Sé lo que hicisteis... en La Sexta, en el que estuvo cinco meses. En noviembre de 2009 Cuatro la fichó para Vaya tropa, programa de humor adaptado del exitoso Vaya semanita de ETB.

Cristina Urgel está dispuesta a poner todo de su parte para que las familias se crean las historias de sus hijos.

24 de julio de 2010

ONTELEVISIÓN ❘ 51


Llega ‘Fama Revolution’

El programa bailará con otro ritmo RENOVARSE O MORIR ES LO QUE HAN PENSADO LOS RESPONSABLES DE ‘FAMA’. PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA HAN CAMBIADO EL SISTEMA DE CASTING, EL NOMBRE, LOS DECORADOS Y LA MECÁNICA. [TEXTO: A. MIGUEL] ama Revolution, el talent show de Cuatro, se reinventa. Nuevo nombre, nueva imagen y una mecánica completamente diferente que transformará al programa desde su misma raíz: la revolución comienza por los castings. La explanada peatonal de la Plaza de las Ventas acogió el martes 13 de julio el primer flashmob en el que todos los candidatos a participar en Fama tuvieron la oportunidad de demostrar lo que valen. Una nueva forma de comenzar los castings del programa, que tuvo a Paula Vázquez y a Lola González como maestras de ceremonias. La presentadora de las galas del concurso de baile no quiere desvelar los pocos detalles que dice saber de esta nueva etapa: “Sólo te puedo adelantar que se les va a dar más oportunidades. El trabajo va a ser mucho más intenso. Cuando empiecen en la escuela entrarán en un preescolar y

F

52 ❘ TELEVISIÓNON

Concursantes de ediciones pasadas.

terminarán con una graduación superior. ¿Novedades? No sé muchas, habrá que esperar a que se presente la temporada”, dice.

LA CALLE PARA BAILAR Paula Vázquez está convencida, según comentó a esta revista, de que el concurso va a coger un nuevo ritmo: “Hay que ir renovándose. Yo creo que esta temporada vamos a saber mucho más de cada concursante, vamos a ver mejor su evolución y nos vamos a quedar con sus caras”. La presentadora gallega va a pasar el verano pendiente de los casting que se celebren, aunque no va a estar en todas las ciudades en las que se realicen. “Tenía ganas de empezar ya a trabajar. Había otro proyecto, Billete a Brasil, que me gustaba mucho, pero coincidía en las fechas con Fama y no ha podido ser. Para mí, este programa es muy importante y por eso he renunciado al otro, que lo está haciendo Julián Iantzi”.


El grupo de bailarines de la última edición de ‘Fama’. Ahora, la mecánica del programa ha cambiado.

Le parece interesante cómo se plantea el espacio esta temporada. “Va a ser un espectáculo del que voy a seguir aprendiendo, pero también van a aprender mucho más los concursantes. Pero ahora lo que toca es bailar en la calle”. Tras el flashmob celebrado en Madrid, Fama Revolution ha preparado más sorpresas

24 de julio de 2010

EL ESPACIO CAMBIA LA MECÁNICA, LA IMAGEN Y EL NOMBRE

en algunas de las ciudades que albergan sus castings. Barcelona, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y Málaga se han preparado a fondo para acoger estos eventos de baile colectivo, que contarán con un profesor de la escuela como líder y anfitrión. Los bailarines dispuestos a participar en la revolución de

Fama tienen en la red si primer aliado. En el minisite del programa, Cuatro.com/famarevolution, encontrarán las coreografías que los profesores han creado para I like it, el single del último trabajo de Enrique Iglesias que servirá de banda sonora a los flashmobs con los que el equipo de casting recorrerá, de la mano de su directora, Marta Moure, toda la geografía española en busca de jóvenes mayores de 18 años, apasionados por baile y dispuestos a someterse a férrea disciplina del programa. En la mesa del jurado, Moure estará acompañada en cada casting por uno de los profesores de Fama. De la mano de Lola, Marbelys, Sergio, Pau Vázquez o Benji, la directora de las audiciones anunciará el nombre de los candidatos seleccionados que participarán en la siguiente etapa de las audiciones. Además, una vez terminada la primera fase de casting, Lola González brindará en Madrid la Última oportunidad a todos aquellos candidatos que, por cualquier circunstancia, no hubieran podido acudir a las audiciones de su ciudad.

ONTELEVISIÓN ❘ 53


SERIES Vanesa Romero

personaje, Raquel, no ha sido nunca el principal ni tenía mucho peso.

“Mi familia me apoyó económicamente cuando empezaba”

Antes se refería a la situación que viven los actores, ¿tan mal están las cosas?

VANESA ROMERO ESTÁ ESPECIALIZADA EN SERIES DE COMUNIDADES DE VECINOS. PRIMERO, ‘AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA’ EN ANTENA 3; AHORA, ‘LA QUE SE AVECINA’ EN TELECINCO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA] anesa Romero (Alicante, 1978) está encantada con su papel de en la serie La que se avecina, donde es ya una veterana.

V

¿Qué tal después de tanto tiempo? Muy bien. Es la cuarta temporada y ya he estado en Aquí no hay quien viva, así que llevo unos cuantos años haciendo el papel de vecina.

¿Y es usted una buena vecina en la vida real? Sí, aunque creo que algunos vecinos se han quejado por el ruido de los tacones que llevo.

¿Qué hace, baila claqué? No, ja, ja, ja… Lo típico, te levantas a grabar a las seis y media de la mañana, te pones los tacones y los vecinos los sienten. Menos mal que son amigos míos. Te dicen: Has madrugado, ¿eh? Hemos oído los tacones. Te quedas ahí un poco cortada, pero ¿sabes lo que hago?

¿Llevar zapatos planos? No, ponerme los zapatos cuando estoy en las escaleras. No hay que molestar a los vecinos. Me da mucho coraje no dejar descansar a la gente y ser molesta a las tantas de la madrugada. Aparte de eso, me preguntabas si era una buena vecina y creo que sí que lo soy.

¿Le gustan las series largas? 54 ❘ TELEVISIÓNON

EN CORTO ¿Cómo le gusta su vida?: “Tranquila, en un lugar apartado, sin ruidos”. Alberto Caballero: “¿El hombre de mi vida?”. ¿Algo más original?: “Es un ser especial que me cuida, me mima, me divierte y me hace reír. Y una cosa más...”. Cuente: “No me da el mejor papel en la serie”. Dígaselo: “No sería profesional por mi parte y él nunca haría una cosa así”.

Es complicado encontrar guiones que te gusten y un equipo de gente con el que trabajar a gusto. Las circunstancias se han presentado así y me ha tocado una serie larga. Cuando acabó Aquí no hay quien viva se planteó la posibilidad de poder seguir haciendo otra serie diferente en Telecinco todos juntos, y la propuesta me pareció apetecible. No me planteo mucho si la serie es larga o no, porque también he podido hacer cine. No me impide combinar con otros trabajos y eso me interesa mucho. No me puedo quejar.

Su pareja, Alberto Caballero, es uno de los responsables de la serie. ¿Tiene que ver con su grado de satisfacción en este trabajo? No te creas, no es lo que parece. Yo entré en Aquí no hay quien viva y empecé a salir con Alberto a los dos años de estar ahí. Si me tuviera que marchar de la serie lo haría, pero ahora mismo estoy bien, y eso es al margen de quién sea mi pareja.

¿No le miman especialmente por ser la novia del jefe? Creo que no. Además, las chicas hemos estado un poco descolgadas. En esta temporada han encontrado un mecanismo para integrarnos más y nuestras tramas tienen más presencia. En mi caso, mi

Muy mal, tengo muchos compañeros que son muy buenos actores y se les van cayendo los proyectos. Conseguir trabajar en una serie que funcione es muy difícil. Afortunadamente, yo estoy en una de las pocas que lo está consiguiendo. Personalmente no me puedo quejar, porque además he hecho este año dos películas. Ves gente a tu alrededor que no encuentra nada y es una lástima.

Se fue muy pronto de casa para conseguir su sueño de ser actriz. Sí, con 18 años, quería irme a Madrid para probar suerte. No me puedo quejar, porque me ha salido bastante bien. Ha sido todo a base de constancia, trabajo y de no hundirme en los momentos en los que las cosas no salía bien. Eso sí, tengo que agradecer el apoyo familiar que he tenido. Me han ayudado en lo económico cuando las cosas no iban bien. Al empezar vas con una mano delante y otra detrás, y en esos momentos mis padres me echaban un cable económico y yo podía seguir soñando e intentado hacer lo que me gustaba.

¿En su casa estuvieron de acuerdo con su decisión de ser actriz? Les chocó bastante porque no se lo esperaban. Tampoco fue una decisión que llevara pensándola durante mucho tiempo, en un mes decidí marcharme. Me dije: Tengo que cambiar, tengo que irme de aquí, mi sueño es trabajar en la interpretación… Mis padres siempre me han dado mucha libertad, quieren que sea feliz en mi trabajo y en mi vida. Me han apoyado en todo. Me dijeron que mi casa seguía en el mis-


mo sitio, que si lo pasaba mal o sufría siempre podría volver allí. Nunca tuve la presión de trabajar en cualquier cosa para ganar dinero porque estuve muy respaldada.

¿Cómo se toma el trabajo? Al no tener la presión de tener que ganar dinero para mantenerme ha sido como un juego, un trabajo y una pasión. Yo soy muy pasional y pongo mucho de mí en todo.

Miss Alicante, ¿se acuerda? Han pasado tantos años... Creo que tenía 17.

¿Cómo vivió el mundo de los concursos de belleza? Fue una buena experiencia. En

“ “

Para mí, interpretar es un juego, un trabajo, una pasión” Concursar para ser miss fue una buena experiencia” aquel momento pensaba que era una manera de abrirme camino, que podía ayudarme a marcharme a Madrid. Fue una experiencia más en mi vida de la que aprendí muchas cosas. Forma parte de mi vida y no renuncio a ella. Probablemente, si volviera a nacer lo volvería a hacer.

¿Es duro el mundo de la moda? Como todos los trabajos. 24 de julio de 2010

Vanesa Romero lleva cuatro temporadas en la serie de Telecinco ‘La que se avecina’.

ONTELEVISIÓN ❘ 55


Alan Ball

El famoso guionista se inspira en la muerte ES UNO DE LOS GUIONISTAS MÁS REPUTADOS DE HOLLYWOOD. TÍTULOS COMO ‘AMERICAN BEAUTY’ O ‘A DOS METROS BAJO TIERRA’ LO CONFIRMAN. AHORA PREPARA OTRA SERIE, ‘ALL SIGNS OD DEATH’. [TEXTO: R. LAKUNZA] lan Ball, guionista de American Beauty y creador de series tan exitosas como A dos metros bajo tierra y la vampírica True Blood, ataca de nuevo: la cadena estadounidense HBO (de donde son también las dos ficciones anteriormente mencionadas) le ha encargado el piloto de una nueva serie que mezclará tintes de drama con humor negro. La serie, que será una comedia negra y dramática sobre la muerte, tiene como título All Signs Of Death . El proyecto es una adaptación a la televisión de la novela del escritor Charlie Huston The Mystic Arts of Erasing All Sings of Death, publicada el año pasado y que el propio Huston tenía planeado convertirla en una serie de entregas protagonizada por el mismo protagonista.

A

ADAPTACIÓN No es la primera vez que el guionista de American Beauty realiza una adaptación, porque ya lo hizo con su última serie, que ha sido nominada a los

‘ALL SIGNS OF DEATH’ ES LA NUEVA SERIE QUE ESCRIBE

Alan Ball, un guionista acostumbrado al éxito.

‘A dos metros bajo tierra’, una serie de culto aquí maltratada

LA MUERTE La muerte en general es “un tema que me fascina. Esta serie no se centrará mucho en el delito”, explica Ball. El nuevo producto será una comedia negra con tintes dramáticos protagonizado por el veinteañero Webster Fillmore Goodhue, que trabaja como limpiador de escenas del crimen. En una de ellas, se verá atrapado en el misterio del asesinato junto a una mujer y en los asuntos pendientes que tiene 56 ❘ TELEVISIÓNON

su propio pasado. “La serie no trata tanto sobre la delincuencia, sino que trata la historia personal del personaje principal y su viaje de vuelta para estar completamente conectado con su vida después de haber vivido algunos episodios traumáticos”, añade el creador de A dos metros bajo tierra, serie que fue emitida en nuestro país por La 2. Ball se ha encargado en persona de la adaptación de la novela para el episodio piloto y también ha decidido dirigir y producir el mismo.

A dos metros bajo tierra es la serie que lanzó a Ball al estrellato. Cuenta la historia de una familia que regenta una empresa funeraria. La serie completa consta de 63 episodios de unos 55 minutos cada uno, agrupados en cinco temporadas. Six feet under (título original) es reconocida por los críticos como una de las más grandes series de la historia de la televisión, de la misma forma que su final es considerado como una de las mejores conclusiones de un producto de cualquier índole de la década. Fue nombrada la número 3 por la revista Cinemanía en su lista de Las 50 mejores series de televisión del Siglo XXI. Los derechos para su emisión en España han estado en manos de TVE, cadena que no se ha distinguido nunca por programar a horarios razonables las buenas series americanas. Su emisión siempre ha estado en la parrilla de madrugada, el horario era variable y el día de emisión también. Un buen producto televisivo al que había que perseguir para poder seguirlo.

Emmy: True Blood (Sangre fresca en castellano, emitida en Cuatro y C+), que está protagonizada por Anna Paquin y Stephen Moyer. La ficción se basa en The Southern Vampire Mysteries, de Charlaine Harris. Además, en este nuevo proyecto Alan Ball está trabajando mano a mano con el autor de la novela Charlie Huston. El piloto está ya en fase de casting y los rodajes darán comienzo el próximo mes de agosto en Los Ángeles. Esta serie se ajusta a los tiempos de crisis, aunque el presupuesto –no es público aún– podría ser muy elevado, pero no tanto como A dos metros bajo tierra, la producción que más fama le ha dado en televisión.


dvd

[TEXTOS: CARLOS MARCOS]

Un hombre soltero

Blood. El último vampiro

An Education

Tras este título aparentemente convencional y vacío se esconde unos de los mejores lanzamientos de este verano vitoreada por la crítica en su estreno lanzamiento. Año 1962 en Los Ángeles, George Falconer, un profesor universitario británico, pierde al que fue su compañero sentimental durante años. A lo largo de un día, George rememora el pasado para intentar encontrar un aliciente que le permita seguir viviendo.

La Tierra se encuentra infestada de demonios y sólo una guerrera se interpone entre la luz y la oscuridad: Saya, una samurai mitad humana y mitad vampiro que elimina a aquellos que beben sangre humana. Aunando fuerzas con una sociedad secreta conocida, Saya después de 400 años de lucha, está a punto de dar caza a su presa más importante. Para mayores de 18 años y para espectadores no impresionables con facilidad.

“Si nunca hiciéramos nada no seríamos nadie”. Es el lema de la protagonista de esta película que transcurre a comienzos de los años sesenta, cuando esta joven que vive en los suburbios londinenses se enfrenta a la que podría ser su nueva vida tras conocer a un conductor de 35 años, que le duplica la edad. Deberá elegir entre ser una chica formal y estudiosa en la Universidad de Oxford o dejarse llevar por los viajes, clubes y cenas elegantes.

Edición especial

Toy Story 3. Para PS3, Xbox 360, Wii, PSP y NDS

Solomon Kane es un sanguinario guerrero del siglo XVI cuya única meta en la vida es terminar con la maldad en todas sus formas. Pero una maldición demoníaca parece perseguirle desde que saqueó un castillo en el norte de África, así que decide redimirse de sus pecados y consagrarse a la vida espiritual. Sin embargo, cuando unos guerreros asesinan a sus amigos y raptan a su hija volverá a las armas. Dos discos y numerosos extras.

Coincidiendo con el lanzamiento de la película que, aseguran, cerrará la saga animada llega este nuevo y divertido juego para peques y mayores, a partir de 7 años. El objetivo es ayudar a Buzz, Wooy y el resto de juguetes a que nadie quede abandonado. Se puede jugar dejándose llevar por el modo historia o apostar por el modo Toy Box para poner a prueba la imaginación. Permite cambiar la apariencia de los juguetes y el escenario.

Solomon Kane

entrevista impertinente ADELA ÚCAR / ‘21 DÍAS’

“Me gusta viajar, pero soy muy casera” 21 días fumando porros.

¿Aventurera?

Uff, qué difícil, menos mal que el programa ya está hecho.

Podríamos decir que sí.

¿No se puede repetir? Ja, ja, ja.. No está previsto, afortunadamente.

¿No le va a resultar duro meterse en vidas diferentes?

¿Y si le tocan 21 días de un tema porno? Ese tema tampoco me gustaría y también está hecho.

Se puede dar una vuelta de tuerca, ¿o no?

¿De qué es capaz?

Algún tema supongo que será difícil, pero esto no dura eternamente.

De muchas cosas, pero no de todas.

Es de las que dejó el nido muy pronto.

¿Se pasa la vida viajando?

Cierto, me marché a estudiar fuera y luego han ido rodando las cosas.

Para nada, pero creo que no me sentiría cómoda.

¿Le ha dicho algo Samanta Villar?

Es todo un mundo. Es interesante estar detrás de ellas y también delante. Sigo experimentando.

Me gusta viajar, pero soy tremendamente casera.

Cuando descansa... Me voy a mi casa, que está en Sopelana, aunque yo soy de Bilbao, de Indautxu.

24 de julio de 2010

Que aproveche y que disfrute todo lo que pueda.

Se puede, se puede, seguro que sí, pero prefiero que no se haga.

¿Moralista?

¿Le atraen las cámaras?

ONTELEVISIÓN ❘ 57


NOTICIAS Los jueces de ‘El megaplayback’ son famosos Marta Torné, Yolanda Ramos y Poty -coreógrafo de Más que baile- son los jueces de El megaplayback, el nuevo programa que Antena 3 estrenó el pasado domingo. Los tres valoran las actuaciones de los pueblos participantes junto a Juanjo Morín, experto en redes sociales, que es el medio donde han nacido los formatos LipDub, la última moda surgida en internet, consistente en grabar un videoclip en playback en un único plano secuencia, con la colaboración de la mayor cantidad de personas posible. Cada semana, cuatro pueblos participan en el programa, que concluye con un único ganador. Las cámaras de El megaplayback siguen toda la evolución del pueblo y su capacidad de organización para dar rienda suelta a su creatividad. El equipo del programa vive con los habitantes de cada localidad todo el proceso creativo: desde el

Marta Torné, de ‘El internado a ‘El megaplayback’.

La NBC contra La Sexta por copiar el formato de ‘Mujeres ricas’

Javier Cárdenas abandona ‘Atrévete’ Javier Cárdenas inicia una nueva etapa profesional la próxima temporada. El presentador abandona la Cadena Dial, donde ha comandado el magacín matinal Atrévete durante cuatro años, y ficha por Europa FM (Grupo Antena 3) para presentar sus nuevas mañanas. La llegada de Cárdenas (Crónicas Marcianas, Al ataque) al grupo Antena 3 podría implicar en un futuro también su regreso a televisión, ya que la cadena podría televisar su programa (como ha hecho esta temporada con Ya te digo) o confiarle su propio magacín para alguno de sus canales digitales (Neox, Nova o el próximo canal masculino, Nitro). 58 ❘ TELEVISIÓNON

Por otra parte, el hueco que deja Javier Cárdenas en Cadena Dial al frente de Atrévete será cubierto por Óscar Martínez (La vuelta al mundo, Tal cual, El programa de Ana Rosa), que debuta así en las ondas con este programa. Atrévete conservará a casi todo su equipo, formado por Isidro Montalvo y M.J. Aledón, entre otros, a los que se sumarán Nuria Roca y Juanrra Bonet. No estará, sin embargo, Jorge Salvador (productor ejecutivo de El Hormiguero y Tonterías las justas), que se muda a Europa FM con Cárdenas. Óscar Martínez intentará mantener la audiencia del programa, que fue Premio Ondas en 2008.

momento en el que la dirección del programa llega a cada pueblo y tiene su primera reunión con los portavoces hasta ver, por último, el resultado final. Se trata de un proceso complicado en el que la organización juega un papel fundamental, que incluye la decisión de quién será el directorportavoz-animador y con qué equipo contará para elegir la canción y diseñar el storyboard o guión; cómo van entrando en contacto con todas las personas del pueblo para saber si quieren participar y cuál va a ser su aportación, y por último, cómo crean la coreografía y organizan los ensayos hasta que se lleve a cabo la grabación de El megaplayback. Este espacio es uno más de los que surgen cada año en verano para rellenar los huecos que dejan los programas estelares. En la mayoría de los casos apenas duran una temporada.

Javier Cárdenas.

NBC Universal, ha asegurado desde su comisión internacional que va a emprender acciones legales contra La Sexta y la productora Eyeworks Cuatro Cabezas por supuesto plagio del formato Mujeres ricas. Desde la compañía norteamericana se considera que el docushow de La Sexta ha copiado los contenidos y la imagen de la versión que en Estados Unidos emite el canal Bravo bajo el título The Real Housewives of..., formato del que la NBC prepara varias adaptaciones en el mundo.


El pulpo Paul no está en venta: se queda en Alemania El acuario de la ciudad alemana de Oberhausen ha reiterado que no venderá ni cederá ‘bajo ningún concepto’ al pulpo Paul, el cefalópodo adivino del Mundial de Sudáfrica 2010. “No está previsto vender a Paul o inter-

cambiarlo por otro animal”, recalcó la portavoz del Sea Life Centre de Oberhausen, Tanja Munzig, respondiendo así a las muestras de interés provenientes del Zoo de Madrid. Debido a sus predicciones durante el Mundial, en

las que dio como ganador a España tanto en la semifinal como en la final, ha surgido una auténtica Paulmanía. La localidad gallega de Carballiño, le nombró incluso amigo predilecto. Un grupo de empresarios de ese municipio ofreció la cantidad de 35.000 euros por el animal, al que quería convertir en mascota de una fiesta gastronómica especializada en pulpo.

De reojo

ALBERTO GUZMÁN dereojo-on.blogspot.com

NO AL PULCRISMO No lo podemos negar, vivimos en un mundo pijo, pomposo y refinado. “Excesivamente exquisito”, dice Josemi Rodríguez Sieiro. Y la verdad, razón no le falta. Por ello, servidor –maniático de los que organizan la ropa por colores– apoya la teoría de que un cierto grado de tiquismiquismo, siempre que sea sano, es beneficioso para la salud. Cantidad de psicólogos animan a sus pacientes a desarrollar protocolos de orden e higiene para recuperar su equilibrio emocional; y estudios

Los Sanfermines 2010 han sido los más seguido en televisión.

Encierros: los más vistos de la historia

E

xito de los Sanfermines en TVE. Las emisiones de los encierros de este año se han saldado con una gran aceptación de la audiencia: un 72.4% de cuota en La 1 y Canal 24 Horas. Estos han sido los encierros que más volumen de espectadores han tenido y es la primera vez que la transmisión de este festejo supera la barrera de los dos millones de telespectadores: fue el 7 de julio, día del inicio de las carre24 de julio de 2010

ES LA PRIMERA VEZ QUE LAS RETRANSMISIONES DE TVE SUPERAN LA BARRERA DE LOS DOS MILLONES DE ESPECTADORES ras. La cifra definitiva de telespectadores que siguieron a los mozos y los toros por las calles aquella mañana fue de 2.175.000, récord absoluto. El día 9 se superó de nuevo la cifra de los dos millones. Los encierros de La Primera han

científicos afirman que la

tenido una media de espectadores de 1.698.000, lo que supone el 69,2% de la cuota de pantalla. En Navarra, como es habitual, el seguimiento ha sido todavía más alto que en el resto de autonomías, con una media del 96,4%, lo que equivale a 158.000 espectadores. Esta cifra supone un nuevo récord histórico, con un incremento de más de un 50% y el dato más alto de aceptación en Navarra desde hace once años. La retirada definitiva de Cuatro ha ayudado notablemente a conseguir estas cifras. Lo que en absoluto se ha notado ha sido la baja de Javier Solano, su presentador habitual, tras un desencuentro económico con la dirección del ente público.

población aseada vive mejor, “más feliz”, que la marrana. “Limpieza sí, pero pulcrismo no”, destacan los médicos. Y es que la clave está en controlar. En alejarse del peligroso bombardeo descontaminante que impera en la publicidad. Ejemplo de ello son las toallitas Kandoo. Un adictivo papel culero que se ha introducido tanto en nuestras vidas que cuando no lo usas (bien porque descargas fuera de casa, bien porque utilizas Colhogar) te sientes sucio, incómodo y contaminado. Y eso, amigos, supone una nueva forma de dependencia. ¡Otro modo de esclavitud higiénica!

ONTELEVISIÓN ❘ 59


DOMINGO

Motociclismo y Fórmula 1 en Alemania

25

La Primera y La Sexta conectarán con Alemania para ofrecer el campeonato del mundo de motos GP y de Fórmula 1, respectivamente. Ambas cadenas consiguen audiencias importantes con estas emisiones deportivas. La Primera (Motos), 09:30 h. La Sexta (Fórmula 1), 11:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h Información. 07:50 Los Lunnis Animación destinada al público infantil. 09:30 Motociclismo campeonato del mundo. G.P. Alemania 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Sesion de tarde Sin determinar. 17:30 Sesion de tarde Sin determinar. 19:00 España directo Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La pelicula de la semana Sin determinar. 24:00 Especial cine Sin determinar. 01:45 Ley y orden: unidad de victimas especiales Serie. 03:05 TVE es musica 03:30 Noticias 24h Informativo.

ETB-1 07:00 07:30 07:45 08:35 09:00 09:50 10:00 11:00 11:25 11:50 14:00 14:20 14:25 20:00 20:28 20:50 20:55 21:25 22:50 23:50 01:55 02:50 03:15 03:50 04:15 04:50 05:20 05:45

La 2 07:30 08:00 08:40 08:55 09:10 09:30 10:00 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00 13:55 14:00 14:55 15:55 16:55 17:40 18:10 19:00 19:25 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:45 00:00

Uned Los conciertos de la 2 Buenas noticias tv Shalom Islam hoy Babel en TVE Últimas preguntas El día del Señor Pueblo de dios A pedir de boca España en comunidad Turf Sorteos Camino del Ccid Otros pueblos Paraísos cercanos Programación Serie América Cuadernos de paso Senderos Biodiario El escarabajo verde Tres 14 Página 2 Redes 2.0 Ciudades para el siglo xxi En portada Estudio estadio Metrópolis

60 ❘ TELEVISIÓNON

Tik-tak circus Bizi berria Supernanny 2 Gaztiek asko dakie Kresala Egi bidean Meza santua Iparraldearen orena astekaria Kerman mintzalagun bila Kirolaz blai Gaur egun Eguraldia Kirolaz blai Ktx Gaur egun Eguraldia Britania txikia ii Zinea Eitb kultura 60 Trikitixa jaialdia Gag gag Burp Teknopolis Elkartasunaren bideak Esanak esan Euskal herritik Sut&blai Jazz eroak

Antena 3

Tele 5

08:00 Los hombres de Harrelson Serie. 09:00 Joan of Arcadia 10:00 Magia sin secretos 11:45 Espacio por determinar 13:00 Impacto total 14:00 Los Simpson Serie. 15:00 Antena 3 noticias 1 15:45 Multicine 18:00 Multicine 20:00 Sin cita previa 21:00 Antena 3 noticias 2

21:45 Club del chiste 23:15 El megaplayback Cuatro municipios se pelean por el mejor vídeo. 01:15 Espacio a determinar

07:00 Boing 07:05 Las supernenas z Serie. 07:35 Jewelpet! Serie. 07:55 Los secret saturday 08:20 Beyblade metal fusión 08:40 Inazuma eleven 09:00 Ben 10 alien force Serie. 09:20 Bakugan en nueva vestroia 09:45 Patito feo Serie. 11:30 Más que coches gt 12:00 I love tv 13:00 Vuélveme loca Magacín. 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Cine en familia 18:00 Cine en familia II 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativos Telecinco 21:45 Supervivientes la final 02:00 Locos por ganar 03:30 Nosólomusica 04:00 Cómo se rodó 04:30 Infocomerciales 05:30 Fusión sonora

Cuatro

La Sexta

07:00 Sabrina, cosas de brujas Serie. 09:10 El zapping de Surferos 10:50 El encantador de perros 13:00 O el perro o yo 13:55 Noticias Cuatro 14:55 Noticias Cuatro Deportes 15:50 CQC Humor y reportajes. 17:15 Home Cinema 19:05 Home Cinema 20:55 Noticias Cuatro 21:30 Ola Ola 23:00 FlashForward Serie.

07:30 La Sexta en concierto 08:30 Documental: Megaciudades 09:30 Documental: Crash test 10:30 Documental: ¿Sabías que? 11:00 Mundial GP2 series: GP de Alemania 12:00 Mundial Fórmula 1 Gran Premio de Alemania Previo 14:00 Mundial fórmula 1 Gran Premio de Alemania Carrera 16:00 La Sexta/Noticias 17:00 Padre de familia Serie de animación. 17:30 Cine por determinar 19:15 ¿quién vive ahí? 20:20 La Sexta/Noticias 21:15 La Sexta/Deportes 21:30 Vuelta y vuelta 22:20 Sin identificar Serie. 00:00 Reencarnación 01:00 Vidas anónimas Reportajes. 02:00 The office 02:30 Astrotv

ETB-2 06:50 07:20 07:50 08:15 08:25 09:00 09:30 11:20 12:10 14:05 14:58 15:55 16:00 18:05 20:00 20:58 21:55 22:10 00:30 02:20 03:40 04:30 05:25 06:45

Desde dentro Mucho viaje Eitb kultura Nueva vida Rutas de solidaridad Sustraia La ley de la bahía Serie. Kresala El payaso Serie. Rex Serie. Teleberri Eguraldia Siempre cine Cineaventura Euskadi directo Teleberri Eguraldia Los violentos de Kelly Cine 2 Secuestrado Kresala Reportajes. Locos por el jazz Vaya semanita Música popular vasca

00:00 02:20 03:55 04:20

Cuarto Milenio Millennium 13 miedos Cuatro Astro


LUNES

‘Trauma’, una serie de acción

26

Esta es una serie llena de acción que sigue una de las profesiones más peligrosas del mundo: los paramédicos de emergencias. Cuando estos casos ocurren, el equipo de traumas del San Francisco General es el primero en llegar a la escena. Telecinco, 00:30 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 10:15 La mañana de la 1 Magacín. 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:00 Mar de amor Serie. 17:50 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Guante blanco Serie. 23:30 Volver con 00:15 Programación a determinar 01:00 Cine 02:30 La noche en 24 horas 04:00 Deporte noche 04:50 TVE es música 05:00 Noticias 24h

ETB-1 08:00 08:30 08:55 09:25 09:30 11:20 11:50 12:15 12:20 13:30 14:00 14:55 15:40 17:30 18:00 18:05 18:10 19:10 19:35 20:00 20:50 20:55 21:15 21:40 22:15 23:30 00:25 01:00

Teknopolis Motor sport Nick dut nik Kerman Bidaide Travel notes Abentur@roa Kerman Pier paul berzaitz zuzenean Mihiluze Gaur egun Dr who III Bidaide Eitb kultura Iparraldearen orena Kerman Eitb kultura 60 Ktx Azpimarra Gaur egun Kerman Kamera ezkutua Bi errepidean Mihiluze haurrak Goenkale Balbemendi Kalifornia Gauberri

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susana Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tardes de cine Sin determinar. 17.30 3D Magacín presentado por Gloria Serra. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2 21.45 El Club del Chiste Humor. 22.15 Programa sin determinar 23.45 Informe DEC Corazón. 02.30 Astro show Horóscopo. 04.30 Sueños

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de verano 12:45 Mujeres y hombres y viceversa 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:45 Sálvame diario 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativos Telecinco 22:00 ¡¡Al ataque chow!! 22:30 NCIS: los Ángeles: viaje al pasado

23:30 NCIS: los Ángeles: Emboscada 00:30 Trauma: Mascarada 01:15 Trauma: Jugando en casa 02:00 Locos por ganar 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

La 2

ETB-2

Cuatro

La Sexta

06:00 TVE es música 06:45 Los Lunnis Programación infantil. 10:00 Programación a determinar 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario Programa sobre ecología. 19:00 El hombre y la tierra Documentales. 19:30 Mapa sonoro Música. 20:00 La 2 noticias 20:15 Zoom net 20:30 Dos hombres y medio Serie. 21:10 Mujeres desesperadas Serie. (sorteo bonoloto) 22:00 El cine de la 2 23:40 Acción directa 00:10 Cine de madrugada Sin determinar. 01:40 Conciertos de radio-3 02:10 Teledeporte 05:15 TVE es música

06:00 Del país de los vascos 06:35 Desde dentro 07:05 Las expediciones de Blake, corazón de hi 07:55 Forum 08:30 Teleserie 10:00 Kerman mintzalagun bila 10:40 Walker texas ranger 11:30 Rex Serie. 13:25 Kerman mintzalagun bila 13:30 Euskadi directo 14:30 Robin food 14:58 Teleberri 16:00 Eguraldia 16:05 Aspaldiko 18:45 Cine western 20:10 Monk Serie. 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:05 Mi querido Klikowsky Serie. 23:00 Cocina sin bobadas 23:55 Niptuck VI: a golpe de bisturí Serie. 01:40 Kerman mintzalagun bila 06:15 Robin food

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter Serie. 09:55 Alerta Cobra Serie. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:50 Tonterías las justas 17:00 Entre fantasmas Serie. 19:45 Dame una pista

07:00 La Sexta en concierto 08:10 Cocina con Bruno Oteiza 08:50 Estados alterados Maitena 09:50 Buenafuente mejores momentos 11:30 Crímenes imperfectos 12:30 Documental: detectives de lo oculto 13:00 Historias criminales 14:00 La Sexta/Noticias 14:50 La Sexta/Deportes 15:25 Sé lo que hicisteis…verano 17:30 La tira 18:00 Jag: alerta roja 19:00 Navy: investigación criminal 20:00 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 The very best of el intermedio 22:15 Cine por determinar 00:00 Buenafuente mejores momentos 01:15 The very best of el intermedio. 02:15 Astro TV

24 de julio de 2010

20:55 Noticias Cuatro 21:30 La isla de los nominados Serie. 22:25 Callejeros Viajeros 23:30 Hotel, dulce hotel 01:45 Gente extraordinaria 03:00 Cuatro Astros 06:15 Shopping

ONTELEVISIÓN ❘ 61


MARTES

‘La noche de...’: sin vacaciones

27

Félix Linares y el equipo de La noche de... no descansa en vacaciones. A lo largo de las semanas de verano el cine seguirá estando presente en las pantalla de ETB-2. Detalles, anécdotas, gazapos y mil historias más para pasar una buena noche. ETB-2, 22:05 h.

TVE-1

ETB-1

Antena 3

Tele 5

06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:00 Mar de a mor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Españoles en el mundo 23:10 Destino: España 00:05 Españoles en el mundo 01:00 Paddock gp 01:30 La noche en 24 horas

07:35 Pier paul berzaitz zuzenean 08:45 Abentur@roa 09:20 Bidaide 11:00 Travel notes 11:25 Ktx 11:50 Kerman mintzalagun bila 12:00 Eitb kultura 12:25 Eitb kultura 60 13:25 Mihiluze 14:00 Gaur egun 14:50 Kerman mintzalagun bila 14:55 Dr who III 15:40 Bidaide 17:25 Gag gag 17:35 Namaste 18:00 Iparraldearen orena 18:05 Kerman mintzalagun bila 18:10 Kelly slater 19:05 Ipupomamua 19:35 Azpimarra 20:00 Gaur egun 20:50 Kerman mintzalagun bila 20:55 Kamera ezkutua 21:15 Bi errepidean 21:45 Mihiluze haurrak 22:30 Goenkale 23:45 Kresala 00:35 Gauberr

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Lucía Riaño. 12:30 La ruleta de la suerte 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tardes de cine 17.30 3D Magacín. 19.15 El Diario

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de verano 12:45 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14:30 De buena ley programa reality que ficcionacasos de disputas legales. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras.. 15:50 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 21:45 Enemigos íntimos Programa del corazón presentado por Santi Acosta. 02:30 Locos por ganar Concurso. 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

La 2

ETB-2

Cuatro

06:00 TVE es música 06:45 Los Lunnis Programación infantil. 10:00 Programación a determinar 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario Programa sobre ecología. 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 Nube de tags 20:00 La 2 noticias 20:15 Cámara abierta 20:30 Dos hombres y medio Serie. 21:10 Mujeres desesperadas Serie. (sorteo bonoloto) 22:00 El cine de la 2 Sin determinar. 00:30 Cine de madrugada Sin determinar. 02:00 Conciertos de radio-3 02:30 Teledeporte 05:15 TVE es música

06:55 Las expediciones de Blake, corazón de Hi 08:00 Forum 08:30 Teleserie 10:00 Kerman mintzalagun bila 10:40 Walker texas ranger 11:30 Rex Serie.

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter Serie 09:55 Alerta Cobra Serie 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:50 Tonterías las justas 17:00 Entre fantasmas Serie 19:50 Dame una pista 20:55 Noticias Cuatro 21:30 La isla de los nominados 22:20 Anatomía de Grey Serie

62 ❘ TELEVISIÓNON

13:25 13:30 14:30 14:58 16:05 18:35 20:10 20:58 22:05 00:00 00:50 01:00

Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Aspaldiko Cine western Monk Teleberri La noche de... Eitb kultura Kerman mintzalagun bila Cine 2

21.00 21.45 23:15 00:45 02:30

Antena 3 Noticias 2 El Club del Chiste Cine Cine Adivina quién gana

La Sexta 07:00 08:10 08:30 09:00 10:05 11:30 12:30 13:00 14:00 14:50 15:25 17:30 18:00 19:00 20:00 20:55 21:30 22:15 00:00

00:15 01:45 03:00 06:15

21 días Tonterías las justas Cuatro Astros Shopping

01:15 02:15

La Sexta en concierto Lo mejor de lasexta Cocina con Bruno Oteiza Estados alterados Maitena Buenafuente mejores momentos Crímenes imperfectos Doc: detectives de lo oculto Historias criminales La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Sé lo que hicisteis… verano La tira Jag: alerta roja Navy investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes The very best of “el intermedio” Cine por determinar Buenafuente mejores momentos The very best of el intermedio Astro tv


MIÉRCOLES

Bruno Oteiza, cocina diez para el verano

28

El cocinero guipuzcoano Bruno Oteiza -ocupa el número cincuenta en el ranking de mejores cocineros del mundo-, seguirá solucionando el menú de sus espectadores durante este verano. Presenta recetas sabrosas, fáciles y refrescantes. La Sexta, 08:30 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:15 Comando actualidad 00:15 59 segundos Debate. 01:45 La noche en 24 horas 03:15 Deporte noche

ETB-1 07:35 08:00 09:00 09:30 09:35 11:15 11:40 12:10 12:15 12:35 13:25 14:50 14:55 15:40 17:30 18:00 18:10 18:30 20:00 20:20 21:50 21:55 22:15 22:45 23:35 00:30 01:25

Ktx Eitb kultura 60 Eitb kultura Kerman Bidaide Travel notes Ipupomamua Kerman Namaste K2ko emakumeak Mihiluze Kerman Dr Who Bidaide Elkartasunaren bideak Iparraldearen orena Chiloé Estropadak: ARC+besteak 2010 Gaur egun Futbola: Athleticen aurredenboraldia 10 Kerman Kamera ezkutua Bi errepidean Mihiluze haurrak Mugaldekoak Bidaia luzea Gauberri

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 09:00 Espejo público Magacín presentado por Lucía Riaño. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernandez. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 Informativo presentado por Roberto Arce.. 16:00 Tardes de cine 17:45 3d Nuevo magacín presentado por Gloria Serra 19:15 El diario Programa de testimonios. 21:00 Antena 3 noticias 1 22:00 El club del chiste Humor. 22:15 Programa por determinar 00:00 Cine 01:45 Estrellas en juego 02:45 Adivina quién gana esta noche

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de verano 12:45 Mujeres y hombres y viceversa 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras.. 15:50 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez.

La Sexta

La 2

ETB-2

Cuatro

06:00 TVE es música 06:45 Los Lunnis Programación infantil. 10:00 Programación a determinar 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario Programa sobre ecología. 19:00 El hombre y la Tierra 19:30 Escala1:1 20:00 La 2 noticias 20:25 Miradas Programa cultural 20:30 Dos hombres y medio Serie. 21:10 Mujeres desesperadas Serie. (sorteo bonoloto) 22:00 El cine de la 2 Sin determinar. 00:40 Nexos: alianza de civilizaciones 01:30 Cine de madrugada Sin determinar. 03:00 Conciertos de radio-3 03:30 Teledeporte

06:50 Desde dentro 07:20 Supervivientes del planeta tierra 07:55 Forum 08:30 Teleserie 10:00 Kerman mintzalagun bila 10:45 Walker texas ranger Serie. 11:35 Rex 12:30 Rex Serie. 13:25 Kerman mintzalagun bila 13:30 Euskadi directo 14:30 Robin food 14:58 Teleberri 16:00 Eguraldia 16:05 Aspaldiko 18:40 Cine western 20:10 Monk Serie. 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:05 Cine 2 23:45 Cine 2 01:25 Kerman mintzalagun bila 01:55 Cine 2 03:45 Robin food 04:15 Noches de jazz 05:15 Aspaldiko

07:00 Matinal Cuatro Informativos. 09:00 Medicopter Serie. 10:00 Alerta Cobra Serie. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:55 Tonterías las justas Magacín. 17:00 Entre fantasmas

24 de julio de 2010

20:00 20:55 22:00 22:30 00:45 02:30 04:00 05:00

07:00 08:10 08:30 09:00 10:05 11:30 12:30 13:00 14:00 14:50 15:25 17:30 18:00 19:00 20:00 20:55 21:30

Serie. 19:50 Dame una pista 20:55 Noticias Cuatro 21:30 La isla de los nominados Serie. 22:25 Cine Cuatro 00:45 Cine Cuatro 02:30 All in

22:15 00:00 01:15 02:15 05:00

Pasapalabra Informativos Telecinco ¡¡Al ataque chow!! La que se avecina El juego de tu vida Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

La Sexta en concierto Lo mejor de lasexta Cocina con Bruno Oteiza Estados alterados Maitena Buenafuente mejores momentos Crímenes imperfectos Detectives de lo oculto Historias criminales La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Sé lo que hicisteis…verano La tira Jag: alerta roja Navy: investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes The very best of El intermedio Bones Buenafuente mejores momentos The very best of El intermedio Astro tv Teletienda

ONTELEVISIÓN ❘ 63


JUEVES

‘Medicopter’, el secuestro

29

Alguien está llevando a cabo ataques terroristas en Düsseldorf. Chris y Semir logran evitar uno que habría volado la ciudad por los aires. Se instaura el estado de emergencia en toda la zona. Además, la mujer de Semir y la hija de Chris son secuestradas. Cuatro, 09:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo Magacín. 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:15 Gran reserva Serie. 23:30 50 años de… 00:10 Cine 01:30 La noche en 24 horas

ETB-1 07:45 08:35 08:40 11:00 11:25 11:55 12:00 12:55 13:25 14:00 14:50 14:55 15:40 16:55 17:25 18:00 18:05 18:10 18:40 19:10 19:35 20:00 20:55 21:15 21:55 22:40 00:20 00:50 01:20

Dokumentala Kerman mintzalagun bila Bidaide Travel notes Chiloé Kerman mintzalagun bila Munduan gaur Elkartasunaren bideak Mihiluze Gaur egun Kerman mintzalagun bila Dr Who Bidaide Gag gag Kalifornia Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Teknopolis Nick dut nik Motor sport Azpimarra Gaur egun Kamera ezkutua Supernanny Mihiluze haurrak Euskal zinea Gauberri Eitb kultura Bidaide

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público 12:30 La ruleta de la suerte Concurso. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tardes de cine 17.30 3D Magacín. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de verano 12:45 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14:30 De buena ley programa reality que ficcionacasos de disputas legales. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras.. 15:50 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 22:00 Programa por determinar 00:30 Resistiré, ¿vale? Presentado por Tania Llasera 02:30 Locos por ganar 04:00 Infocomerciales

21.45 22:00 23:30 00:30 02:30

El Club del Chiste Arena mix internacional Arena mix Espacio por determinar Adivina quién gana

La 2

ETB-2

Cuatro

06:00 TVE es música 06:45 Los Lunnis Programación infantil. 10:00 Programación a determinar 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario Programa sobre ecología. 19:00 El hombre y la Tierra Documentales. 19:30 Sala: soy cámara CCCB 20:00 La 2 noticias 20:15 Zoom tendencias 20:30 Dos hombres y medio Serie. 21:10 Mujeres desesperadas Serie. (sorteo lotería primitiva y nacional) 22:00 El cine de la 2 23:25 Programación a determinar 00:35 Cine de madrugada 02:05 Conciertos de radio-3 02:35 Teledeporte 05:15 TVE es música

07:20 Supervivientes del planeta tierra 07:55 Forum 08:30 Teleserie 10:00 Kerman mintzalagun bila 10:45 Walker texas ranger 11:35 Rex 13:25 Kerman mintzalagun bila

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter Serie. 09:55 Alerta Cobra Serie. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:50 Tonterías las justas 17:00 Entre fantasmas Serie. 19:50 Dame una pista Serie. 20:55 Noticias Cuatro 21:30 La isla de los nominados Serie.

64 ❘ TELEVISIÓNON

13:30 14:30 14:58 16:00 16:05 18:25 20:10 20:58 22:00 22:05 23:40 01:25

Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Vaya semanita Objetivo Euskadi Kerman mintzalagun bila

La Sexta 07:00 08:10 08:30 09:00 10:05 11:30 12:30 13:00 14:00 14:50 15:25 17:30 18:00 19:00 20:00 20:55 21:30 22:15 23:15 00:15

22:20 00:30 02:30 03:15

Cine Cuatro Cine Cuatro All in Cuatro Astros

01:15 02:15

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Cocina con Bruno Oteiza Estados alterados Maitena Buenafuente mejores momentos Crímenes imperfectos Detectives de lo oculto Historias criminales La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Sé lo que hicisteis… verano La tira Jag: alerta roja Navy: investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes The very best of El intermedio ¿Quién vive ahí? Las fiestas de mi pueblo Buenafuente mejores momentos The very best of El intermedio Astro tv


VIERNES

Infarto en ‘Alerta cobra’

30

Un camionero sufre un infarto cuando está al volante que por poco provoca una catástrofe en la autopista. De camino al hospital, el conductor muere y la médico investiga la causa, descubriendo que el cadáver tiene un microchip. Cuatro, 09:55 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal Informativo.. 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:00 Cine Sin determinar. 00:00 Cine 02:00 TVE es música

ETB-1 07:35 08:05 09:20 09:25 11:00 11:25 11:55 12:00 12:25 12:55 13:25 14:00 14:50 14:55 15:45 17:30 18:00 18:05 18:10 19:00 20:30 20:45 20:50 21:15 22:00 00:00 00:40 02:45

Elkartasunaren bideak Munduan gaur Kerman Bidaide Travel notes Motor sport Kerman Teknopolis Nick dut nik Kalifornia Mihiluze Gaur egun Kerman Dr Who Bidaide Sustraia Iparraldearen orena Kerman Abentur@roa Futbola: Errealaren aurredenboraldia 10 Gaur egun Kerman Kamera ezkutua Supernnany Pilota: getxo Mihiluze haurrak Pilota Gauberri

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado durante el verano por Lucía Raiño. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tardes de cine 17.30 3D Magacín. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2 22.00 Dec Programa dedicado al corazón de los famosos, presentado por Jaime Cantizano. Cuenta con tertulianos que opina sobre los temas a debatir. 02.15 Adivina quién gana esta noche Concurso.

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de verano 12:45 Mujeres y hombres y viceversa 14:30 De buena ley programa reality que ficcionacasos de disputas legales. 15:00 Informativos Telecinco 15:50 Sálvame diario Jorge Javier Vázquez. 20:00 Pasapalabra

La Sexta

La 2

ETB-2

Cuatro

06:00 TVE es música 06:45 Los Lunnis Programación infantil. 10:00 Programación a determinar 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario Programa sobre ecología. 19:00 El hombre y la Tierra Documentales. Documentales. 19:30 Los oficios de la cultura 20:00 La 2 noticias express 20:05 Tras la 2 20:20 Dos hombres y medio Serie. 21:00 Mujeres desesperadas Serie. 21:45 La suerte en tus manos Sorteo. 22:00 El cine de la 2 23:35 Cine 01:05 Cine de madrugada 02:35 Conciertos de radio-3 03:05 Teledeporte 05:15 TVE es música

06:55 Desde dentro 07:20 Supervivientes del planeta tierra 08:00 Fórum 08:30 Teleserie 10:00 Kerman mintzalagun bila 10:40 Walker texas ranger 11:30 Rex Serie. 13:25 Kerman mintzalagun bila 13:30 Euskadi directo 14:30 Robin food 14:58 Teleberri 16:00 Eguraldia 16:05 Aspaldiko 18:25 Cine western 20:10 Monk Serie. 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:05 Cine éxito 23:50 Cine 2 01:35 Kerman mintzalagun bila 02:10 Teleserie 02:55 La doctora Quinn 03:40 Cine 2 05:10 Robin food 05:40 Noches de jazz 06:20 Baskonia americana

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter 09:55 Alerta Cobra Serie. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:55 Tonterías las justas 17:05 Entre fantasmas Serie. 19:45 Dame una pista 20:55 Noticias Cuatro

24 de julio de 2010

Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 22:30 Sálvame de luxe 02:30 Locos por ganar Concurso. 03:30 Más que coches

07:00 08:10 08:30 09:00 10:05 11:30 12:30 13:00 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

21:30 23:25 00:30 01:30 02:30

Callejeros Fiesta Fiesta Reporteros Cuatro. REC After Hours Las Vegas Serie. 04:40 Cuatro Astros 06:25 Shopping. Televenta

20:00 20:55 21:30 22:15 00:50 01:45

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Cocina con Bruno Oteiza Estados alterados Maitena Buenafuente mejores momentos Crímenes imperfectos Detectives de lo oculto Historias criminales La Sexta/Noticias Padre de familia Serie. Sé lo que hicisteis… Serie. Qué vida más triste Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Caso abierto Desaparecida Serie. Extras

ONTELEVISIÓN ❘ 65


DAME UNA HOSTIA Luján Argüelles le han dado un concurso a su medida donde hace lo que mejor sabía hacer en Password: ser deliciosamente borde. Y da un paso más: dar hostias. Sí, sí, pero literales. Como panes. El programa se llama (todavía) Dame una pista, aunque deberían cambiarlo por Dame una hostia en deferencia a sus concursantes. La excusa es una especie de “tú la llevas” que sirve a la presentadora para arrear, a veces con demasiada saña, un hostión en la espalda del concursante para iniciar la tanda de cada equipo. Ya ve usted, hubo un tiempo en el que Joaquín Prat se conformaba con el latiguillo de “a jugar” serpenteando la mano para dar la bienvenida a los concursantes de El precio justo y a Ramón García le bastaba con girar el dedo índice para poner “del revés” a las parejas de Tal para cual. Ahora no, lo que se lleva es que la rubia presentadora con la mano bien abierta ¡zas! suelte un hostión gratuito a la peña, y a otra cosa. Que si no se llevan pasta, al menos salen calientes. De momento, eso sí, las hondonadas se limitan a la espalda, aunque la Argüelles debería ponerse a revisar los capítulos de Siete Vidas por si el programa prospera y le toca elevar el listón de las hostias emulando las sublimes collejas de Amparo Baró. Y si a las presentadoras de El rival más débil la gente les pedía que les dieran cañita verbal, a esta señora le van a suplicar que reparta hostias como panes por la calle. Lo cual, debe ser de un desestresante de lo más eficaz. No el dar hostias porque sí, sino esa juguetona palmadita en la espalda que sirve para saludar, pero a la que a veces uno le pone demasiada intensidad aprovechando el viaje para meterle un ídem al colega. Y en esas anda Luján, en este sucedáneo de Password en el que los coreografiados y conjuntados concursantes hablan demasiado, se inventan nombres ridículos para sus equipos, exhiben gestos y lemas totalmente artificiales para celebrar los aciertos, y

A

Pantalla plana

tar una hostia. La duda está en saber cuánto tardará Cuatro en darles la hostia definitiva, porque el programa es muy poquita cosa (incluso para el verano) y ha tenido un arranque flojito en audiencia.

PUNTUALIZACIONES

CARLOS MARCOS

“LO QUE SE LLEVA ES QUE SUELTE UN HOSTIÓN GRATUITO A LA PEÑA” cumplen con todos los tópicos del participante extrovertido de concursos yanquis, que aquí nunca simpatiza con la audiencia y al que apetece, y ahí está el acierto de la aportación de Luján, sol-

Y usted dirá, “ya, ya, ¿pero qué hay de lo mío?” Pues para el lector que ha llegado hasta aquí motivado por el sugerente título de la página dos puntualizaciones: Una, que el titular era metafórico, no estoy pidiendo que nadie me calce una hostia; gracias por su ofrecimiento. Y dos, para que no se sientan defraudados aquellos que lanzan cada sábado sus insultos al aire, ahí va una dirección: dameunahostia@gmail.com. Prometo no responder a nadie vía correo, ni mandarle a Luján a su casa, pero quizás lo que sí haga es dedicarle unas palabras en esta página durante el verano (estoy vago y no encuentro el programa informático que usa Ana Rosa Quintana para escribir). Así que sean sinceros al hablar de lo que les gusta, y no, de la televisión; y de lo que les gusta, y no, de esta página. Especialmente de lo que no; total, la cara de mala hostia ya la llevo puesta. Eso sí, las demandas judiciales, a la dirección de siempre y a nombre del director de la revista. Eso no cambia.

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.