ON 190610

Page 1

REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

ON

EFRÉN VÁZQUEZ, SOBRE DOS RUEDAS Gente Dani Mateo: “Sólo sé decir chorradas, y además me encanta” | Moda Araceli Rodríguez: una ex modelo y su agencia | Salud Dejar el tabaco, todo un reto | Rutas Futuroscope renueva sus atracciones | Gastronomía El guisante, una legumbre llena de sabor | Televisión ¿Cómo son los espectadores del siglo XXI?

# 143

19 de junio de 2010



ESTILO Y OCIO

ON

04 GENTE DANI MATEO “EL TEMA DEL FIN DEL MUNDO ME TIENE OBSESIONADO”

08 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DEL FAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

16 MODA ARACELI RODRÍGUEZ “CUENTO CON LOS MEJORES MODELOS DE LA ZONA NORTE”

20 PARA EXQUISITOS ROPA Y COMPLEMENTOS PARA

04

16

IR SIEMPRE A LA ÚLTIMA

24 SALUD DEJAR DE FUMAR UN PROPÓSITO QUE SÓLO LO CONSIGUE EL 10% DE LOS FUMADORES

26 EN BREVE NOTICIAS, DATOS Y CURIOSIDADES PARA DISFRUTAR DE ‘LA BUENA VIDA’

28 HOGAR VICCARBE MUEBLES CONTEMPORÁNEOS, ELEGANTES Y MUY INNOVADORES

30 DIARIO DE UN CONDUCTOR CÓMO AFECTA LA NUE-

24

VA LEY DE TRÁFICO A LOS DETECTORES DE RADAR

31 RUTAS FUTUROSCOPE UN PARQUE TECNOLÓGICO PARA DISFRUTAR DE LA IMAGEN

28

34 CROACIA ZAGREB, UNA CIUDAD QUE SE MUEVE ENTRE LA VANGUARDIA Y LAS COSTUMBRES

40 ERROBI UN RÍO QUE RECORRE LA GEOGRAFÍA VASCA, DESDE LAS MONTAÑAS DE IRATI HASTA BAIONA

TELEVISIÓN 48 SERIES CRISTINA CASTAÑO “SIEMPRE ME HE VIS-

31

34

TO MUY RESPALDADA POR LA FAMILIA”

50 ALICIA SANZ “EN CEUTA TENÍA POCAS POSIBILIDADES DE SER ACTRIZ. ME TENÍA QUE IR”

53 ACTUALIDAD NOVEDAD LUJÁN ARGÜELLES PREPARA UN CONCURSO SOBRE PELÍCULAS

54 TIEMPO DE CAMBIOS ¿DÓNDE VEMOS NUESTROS PROGRAMAS FAVORITOS? ¿Y CÓMO LOS VEMOS?

56 EN VERANO MARTA FERNÁNDEZ SUSTITUYE A ANA ROSA QUINTANA Y LUCIA RIAÑO A SUSANNA GRISO

58 NOTICIAS NOVEDADES DATOS, PERSONAJES Y OPI-

48

NIONES ACERCA DEL MUNDO CATÓDICO

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA ARTÍCULO SEMANAL A CARGO DE CARLOS MARCOS

Portada: Efrén Vázquez. [FOTO: OSKAR MARTÍNEZ]

19 de junio de 2010

143

53 Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: redaccion@onrys.com. Publicidad: Itziar Leal. Mail publicidad: publicidad@onrys.com. Teléfono publicidad: 94 459 91 00. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Bulkograf. Director editorial: Pablo Muñoz. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

SUMARIO ❘ 3


GENTE Dani Mateo “Soy un tonto con suerte” AUNQUE ESTUDIÓ PERIODISMO, PREFIERE EL HUMOR. DANI MATEO HA TRABAJADO COMO CÓMICO, PRESENTADOR, ACTOR... DE LUNES A VIERNES TRABAJA EN MADRID EN EL PROGRAMA ‘SÉ LO QUE HICISTEIS’ Y LOS FINES DE SEMANA VIAJA CON ‘EL GRAN SHOW DE DANI MATEO’. [TEXTO: ELISA JIMENO] ani Mateo es un showman dentro y fuera de la televisión. Le gusta hacer reír a la gente, sorprender, presume de tener muy buen humor, es ingenioso y además tiene una facilidad innata para caer bien a la gente. En la actualidad combina su trabajo en el programa de La Sexta Sé lo que hicisteis... con la gira El gran show de Dani Mateo, donde interpreta monólogos en los que habla de temas de lo más dispares, que van desde la intriga que rodea al fin del mundo hasta los recuerdos que tiene de las vacaciones familiares en Santa Pola. Sobre el escenario, para sentirse como en casa, lleva siempre su propio micrófono, hace una prueba de sonido antes de empezar y se bebe un Red Bull. Ya está listo para darlo todo.

D

Presentador, actor, monologuista... No para. ¿Lleva un ritmo de trabajo muy ajetreado? En el fondo parece que hago muchas cosas, pero si lo piensas lo que hago son tontás, nada más. Y cuando uno sólo hace el tonto ya puede hacerlo bien, porque es un inútil en el resto de aspectos de la vida. Yo sólo sé decir chorradas, y Dani Mateo es uno de los cómicos más conocidos de la televisión en la actualidad.


además me encanta, así que no puedo decir que me canse de mi trabajo.

Parece que se lo pasa de maravilla con ello. Primero me debería de preguntar, ¿lo que hago yo puede considerarse trabajo? Mi padre opina que soy un tonto con suerte y estoy de acuerdo con él.

Ahora está de gira con El gran show de Dani Mateo. Un título que promete. Lo de gran show no lo he puesto yo, por favor, no me juzguéis por eso (entre risas). Parece que con eso de gran van a aparecer coristas o yo qué se, pero no, soy yo solo con un micro.

El tema principal de su show es el apocalipsis, ¿le preocupa? Sí, hablo del fin del mundo porque es un tema que me tiene obsesionado. Todo el mundo está diciendo: Que ya se acerca, que ya se acerca, y tengo una angustia... Yo creo que los mayas se equivocaban y que no será en el 2012, sino que va a ser ya. Así que lo que hay que hacer es chapar esto y a ver si pillamos algo en el traspaso, a algún marciano despistado...

¿Es difícil hacer reír al público? Muy difícil. Y aunque suena a tópico de respuesta de gran artista, cada vez que consigo que el público se ría pienso: Qué suerte. Porque nunca sabes cuándo te vas a encontrar un público malo, o cuándo vas a estar tú mal. La gente cambia. Un chiste que te funciona en un lado, vas a otro sitio y no tiene gracia. La gran ventaja de los monólogos es que como estas tú solo, puedes cambiar los chistes sobre la marcha.

Así que en sus monólogos hay sitio para la improvisación. Claro, es lo bueno del escenario, que te permite una libertad total, y eso es muy divertido y muy emocionante. Yo creo que los monólogos sin improvisación no serían monólogos. Yo soy muy fan de los monólogos también como espectador.

¿Qué le hace reír a Dani Mateo? Todo, desde Monty Python hasta un tío que se tropieza y se cae a una piscina, o desde John Cobra hasta Faemino y Cansado. No tengo listón. Hombre, evidentemente me río más de unas cosas que de otras, y por supuesto hay cosas que no me hacen ninguna gracia, como por ejemplo las tertulias de Sálvame. No les veo nada. En principio no hay que ir con prejuicios, a mí me gusta ver todo tipo de humor y luego ya escojo. Pero en general me gustan tipos de humor distintos. 19 de junio de 2010

¿Hay algo en común entre el personaje de Dani Mateo que vemos en televisión y la persona real? Sí, lamentablemente así es. (Entre risas). Somos un nuevo tipo de personaje televisivo. Antes la televisión era de otra manera, los roles estaban muy marcados, había muy poco sitio para la improvisación, todo estaba más encorsetado y se interpretaba más a los personajes. Poco a poco en la televisión se ve a gente más normal, que habla igual que la gente de la calle, y eso te permite ser más como tú eres. Además es lo que los espectadores quieren, encontrarse con personas normales. Si de repente viéramos a alguien hablando como lo hacía José María Iñigo en Estudio abierto no se lo creería nadie.

¿Prefiere enfrentarse al público o a las cámaras? Prefiero al público. Lo que pasa es que la cámara te da medios. Muchas de las cosas que me gustaría hacer en un escenario de teatro no puedo porque estoy más limitado. En cambio si haces un sketch para televisión puedes, por ejemplo, viajar en el tiempo y estar en el Imperio Romano. La cámara te da un montón de posibilidades y el teatro te da la reacción del público. Así que me quedo con las dos cosas.

Ahora le va muy bien su Gran show y

PERSONAL Edad: 31 años (1 de junio de 1979). Lugar de nacimiento: Barcelona. Trayectoria: Aunque se licenció en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, desde el primer día supo que no tenía olfato periodístico. Prefiere el humor y, tras trabajar en la Televisión de Cataluña y en diferentes cadenas de radio, enseguida pasó a formar parte de los humoristas de Paramount Comedy. Entre otras cosas, en 2004 presentó el programa Noche sin tregua. Desde noviembre de 2007 trabaja en el programa de La Sexta Sé lo que hicisteis..., donde comenta noticias de actualidad de lo más curiosas. Como actor ha participado en la serie de Antena 3 La familia Mata. Actualmente, además, está de gira con El gran show de Dani Mateo. En la web: Comparte la web www.nuestrascosas.tv con Ángel Martín.

su trabajo en Sé lo que hicisteis, pero también ha tenido proyectos fallidos como Periodistas Fútbol Club. ¿Qué se siente cuando falla un proyecto? Yo no me lo tomo mal, creo que es bueno fracasar, porque de los fracasos se aprende más que de los aciertos. Y no soy de esos que dicen: Yo no lo considero un fracaso. Los fracasos son fracasos, por lo que sea no han gustado, y debes tener en cuenta que en la tele dependes de lo que gusta. Pero no hay que mortificarse por ello, hay que seguir adelante.

A veces, apenas se da tiempo a que la audiencia reaccione y enseguida eliminan los programas de la parrilla. Sí, hoy en día en televisión un programa nuevo tiene más posibilidades de fracasar que de seguir adelante. Por lo tanto tampoco tiene que ser una losa, ni te tienes que torturar por ello. De esa experiencia hay que intentar aprender, ver qué ha podido fallar y no repetirlo en la siguiente ocasión. Esto es como una carrera de fondo: todo el mundo se tropieza alguna vez, pero lo importante es seguir corriendo y llegar a la meta.

Estudiando Periodismo, ¿cómo ha acabado de cómico, actor...? Porque yo fui a la Universidad engañado. Cuando llegué el primer día al Aula Magna, donde nos estaban dando la primera charla, el señor rector dijo: “Que sepáis que aquí no habéis venido a ser Buenafuente”. Así que yo me levanté y me fui al bar sin terminar la charla para pensar por qué me había matriculado en Periodismo. Pero bueno, ya que estaba decidí quedarme y terminar. Pero yo nunca habría sido buen periodista, no tengo olfato. Si por ejemplo me hubieran mandado a cubrir una noticia de un accidente, en lugar cubrir esa noticia habría entrevistado al quiosquero de al lado que vende pipas, porque me parece más gracioso. No soy periodista por respeto al periodismo.

Y esta vena artística por la que ha apostado, ¿le viene de familia? En mi familia profesionalmente nadie se dedica a esto, pero son todos muy graciosos, mucho más que yo. De hecho, cuando hay reuniones familiares yo soy el menos gracioso de todos.

El mundo de la tele y el espectáculo se mueve mucho. ¿Dónde se ve dentro de cinco años? Espero que por aquí, trabajando en otra actuación u otro show. ONGENTE ❘ 5


PARÍS BIEN VALE UNA LÁGRIMA n método infalible para llorar, aparte de pelar cebollas, es ser el protagonista de una rueda de prensa de despedida. Se derrumba hasta el más pintado. Da igual que el jugador que anuncia su cambio de equipo, o su retirada, sea un tío de dos metros diez con una espalda tamaño Gran Muralla china y no haya llorado desde que la enfermera le diera en el culete cuando llegó al mundo. Ya puede parecer el trillizo de los Matamoros con el Amor de madre tatuado en la frente recién salido del trullo. Es lo mismo. A los diez segundos de abrir la boca empieza a balbucear y a los quince ya se está tapando el rostro para que el llanto no desborde la sala de prensa. La escena, que en un patio de colegio te pondría para los restos la etiqueta de llorica, en un acto de este tipo se completa con una ovación cerrada de los periodistas y el público asistente. Sin llegar al extremo de tener que despedirse en una rueda de prensa para verter unas lágrimas, Rafa Nadal se desahogó a gusto hace unos días al conquistar la última Ensaladera de Roland Garros. El manacorí, que posee una colección de trofeos como para forrarse en el eBay, no pudo evitar romperse al terminar el partido. Ver a todo un muchachote como Nadal, que parece que se ha escapado de la película 300, llorar como un niño al ganar la final de París, conmueve un rato. En cambio, el llanto de Roger Federer el año pasado en Melbourne, después de morder la pista dura ante Rafa Nadal en el Abierto de Australia y quedarse subcampeón, no me produjo un nudo en la garganta o un agujero en el estómago, y eso que yo me emociono hasta con los anuncios de yogures.

U

6 ❘ GENTEON

Hartura de miras

Es posible que no recuerden la escena, o que la recuerden porque humanizó al suizo. Vale, es verdad que Federer transmite menos que un jugador de póquer a oscuras, sin embargo a su favor diré que la cantidad de lágrimas que derramó el mejor tenista de la historia, suficientes para llenar la Fontana de Trevi, me hicieron ver que no me encontraba ante una escultura de Miguel Ángel como me temía. Detrás de los pucheros del helvético, se DANIEL escondían la exigencia de quien no pueALDAYA de perder nunca, la impotencia de ser superado, el orgullo herido de quien se sabe bueno y la rabia de no haber alcanzado en ese momento el récord de Pete Sampras, que sumó catorce grandes durante su brillante carrera. Para qué nos vamos a engañar: tampoco era cuestión de exigirle que tuviera la moral tan alta como los argentinos, cuando afirman que en la guerra de las Malvinas se quedaron subcampeones. Pero lo cierto es que restó protagonismo al verdadero protagonista: el campeón del torneo, que, además, mucho más humilde de aquí a Melbourne y vuelta, tuvo que consolar al propio Federer. El suceso fue tan surrealista que el mallorquín, micrófono en mano, no supo si cortarse las cuerdas de la raqueta, dejárselas largas, o cantarle a su amigo Roger No llores por mí, Argentina. Como las comparaciones son odiosas, las lágrimas [ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO] recientes de Rafa en París me sonaron a todo lo contrario. Dejaron entrever mucho sufrimiento, muchas lesiones, mucha comedura de coco. Sí, como Federer, sin duda. ¿Y qué diferencia existe, entonces, entre gimotear con apellido Federer y sollozar con apellido Nadal? Muy sencillo. Federer lloraba por perder y Nadal lloraba por ganar.

“FEDERER LLORABA POR PERDER, Y NADAL POR GANAR”



corazón

[TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

LA VICTORIA DE LA PRINCESA LAS MONARQUÍAS DEL MUNDO DESEMPOLVAN HOY SUS ‘NAFTALÍNICOS’ ESTILISMOS PARA ASISTIR A LA BODA DE VICTORIA DE SUECIA CONTRA DANIEL WESTLING. LA HEREDERA DEL TRONO SUECO HA TENIDO QUE PELEAR DURANTE AÑOS PARA CONSEGUIR LA APROBACIÓN DE CARLOS GUSTAVO. arlos Gustavo de Suecia, ese rey con nombre de culebrón venezolano y cara de estar permanentemente en una barra americana, casa hoy a la mayor de sus hijas. Victoria de Suecia celebra a estas horas su boda con Daniel Westling, su novio plebeyo desde que hace más de ocho años se conocieran tras ser contratado él como entrenador personal de la princesa. Quien comenzara siendo el monitor que luchaba contra las lorzas de la princesa va a terminar siendo el rey consorte, vía abdominal. Poco tiene que ver el joven con toque poligonero de pelito orinal y cuerpo de escándalo que encandiló a la triste heredera incapaz de esbozar una sonrisa ni con los chistes de Arguiñano. El sencillo preparador físico se ha convertido en un hombre de negocios refinado y con aspecto pulcro y muy antiguo, con pinta de ir embutido en vaqueros recién planchados con raya. Su expresión rancia, esa que le reporta la apariencia de sangre azul de la que adolecía y que parece conseguir poniendo cara de estar clavándose la goma del calzoncillo hasta cortarle la circulación, ha sido conseguida a base de acumular alcanfor para exportar en su nueva vida de aburrido rico heredero. Carlos Gustavo ha tenido que tragar con el novio de su hija, aunque haya intentado romper la relación durante todos estos años. Hoy queda claro que ha tenido menos éxito que el profesor de interpretación de Elsa Pataki. Curiosa resistencia la del rey de Suecia, si tenemos en cuenta que la mujer con la que se desposó es una ex azafata, más plebeya que un kilo de choped con aceitunas, aunque de familia burguesa con dinero. La reina Silvia, que se convirtió en con-

C

8 ❘ GENTEON

sorte un día como hoy hace 34 años, ha sabido sacarse el pueblo que llevaba dentro para sentarse en el trono con absoluta naturalidad, como si el del señor Roca se tratara. Zurcida por los mejores cirujanos estéticos del mundo, parece que a la monarca se le acumulan los problemas con sus hijos, tan díscolos como su marido, que según la prensa sueca le ha sido tan infiel como una ama de casa a una marca en tiempos de crisis. Parece que su hijo Carlos Felipe sigue la estela de su padre y bucea en la actualidad en el escote de una joven ex streaper en la que parece ahogarse de amor, tras romper con su prometida-bien con la que salió

Victoria de Suecia y Daniel Westling.

durante diez años. Una de las grandes incógnitas, además de la del traje de la novia, del que sólo sabemos que tiene nueve metros de cola, es si el menor de los hijos de Carlos Gustavo habrá conseguido el permiso para poder asistir al enlace con su nueva pareja, una especie de Txiki Martí a la sueca. Magdalena de Suecia, por su parte, se cura de los cuernos que le brotaron a tutiplén, ya que su prometido resultó ser el fresco del barrio y fue pillado quitando el papel de decenas de bizcochitos de los que se encaprichó. La humillación para la rubia despechada fue mayúscula y, tras curarse de sus heridas amorosas en Nueva York, ha reaparecido aparentemente feliz en los fastos previos al enlace de la que será la futura reina. Magdalena de Suecia debe estar agradecida a Victoria, con la que se enfadó por tener que esperar para casarse por ser la menor de las hermanas. ¡Menos mal! ¡De haberse celebrado el enlace hubiera sido más fiasco que meter monja a Malena Gracia! ¡Esta chica tan dulce tiene menos vista con sus parejas que la infanta Margarita, a la que sin embargo, no le hace falta ver para ser la más divina entre los miembros de la familia real! La boda de la última heredera soltera en Europa reúne hoy a más de 1.200 invitados, entre los que están representadas todas las casas reales del mundo y costará a los suecos más de dos millones de euros. Eso sí, como premio, los ciudadanos de Estocolmo no tendrán que pagar el Metro hoy. Surrealista en tiempos de crisis. La futura reina de Suecia ha logrado ganar una dura guerra e imponer al que hoy dará el sí, quiero como rey consorte de los suecos. Esta es la victoria de una mujer enamorada, la victoria de una princesa que se hizo la sueca ante el rechazo que le impedía vivir su amor y que hoy por fin cumple su gran sueño. ¡Que sean felices y que los suecos no se hayan arruinado con esta boda para comer perdices!



corazón

LA PARADA DE LOS MONSTRUOS JOSÉ MANUEL PARADA SE HA REVELADO, TRAS SU ESTANCIA EN ‘SUPERVIVIENTES’, COMO EL NUEVO TONI GENIL DE LA TELEVISIÓN MUNDIAL, EL FRIKI ENTRE LOS FRIKIS. HA PASADO DE SER UNA ESPECIE DE FOLCLÓRICA ANTIGUA DE ESAS QUE SE MATA A PEINETAZOS POR SER CABEZA DE CARTEL, A ENSEÑAR SU CARA MÁS OSCURA, LA CARA B, DE BUITRE DESTRONADO.

Parada y la Cantudo, en un capítulo de este año de ‘La que se avecina’.

osé Manuel Parada naufraga estos días de plató en plató. Tras ser contratado en Supervivientes para añadir un friki al paisaje y permanecer dos semanas demostrando al mundo que es más aburrido que la revista de Ana Rosa Quintana y tan retorcido como las uñas de la Bruja Lola, vuelve a la civilización para atacar a dies-

J 10 ❘ GENTEON

tro y siniestro. El periodista se ha varado en Telecinco para pasear sus brotes de diva trasnochada de plató en plató, dejando ver que tiene un fondo turbio y muy mal rollo. Tan mala es la onda de José Manuel que hasta Jesús Vázquez llegó a perturbarse después de que Parada comparara el caso Arny con su situación tras volver de Nicaragua. Quien siembra recoge y en este caso el superviviente ha recibido el desdén del resto de los concursantes y la antipatía de

gran parte de la audiencia. Su afán de protagonismo exacerbado le ha llevado a hacer bochornosas declaraciones que brotan de esos labios como latas de coca-cola sin gas, capaces de provocar una acidez similar a la de padecer una gran resacón. El tiempo de Paradita pasó, si alguna vez lo tuvo, aunque su alma de vedette se resista a asumir que ya tiene que bajar las escaleras en ascensor y que las boas de plumas ya se le enredan en su peliteñida barba. Desde que José Manuel Parada se vio obligado a abandonar Cine del otro barrio por la puerta de atrás y para más inri para ser sustituido por la sibilina Carmen Sevilla, no da labio con bolo. Destronado, con más tiempo libre que la Preysler y preso de su egocentrismo, tenía todo el tiempo del mundo para teñir su diversas zonas capilares en distintos tonos y en libertad, hasta que recaló de segundón en Telecinco. A Parada, reconvertirse en colaborador de la gran Teresa Campos le ha debido de perturbar tanto como si Jorge Javier se encontrara a Rajoy desnudo en su cama. Alguna garganta profunda del programa ¡Qué tiempo tan feliz!, en el que seudovegeta la madre de Terelu los sábados por la tarde, cuenta las fricciones que sufre Parada por no ser la estrella del espacio. La Campos parece tener con él más paciencia que el cirujano de José Tomás y debe de soportarlo en silencio, como la gran almorrana en la que se ha convertido. El periodista no asume ser un estrellado sin galaxia en la que brillar. Hubo un tiempo en el que la amistad con Isabel Pantoja le hizo ocupar portadas, encumbrándole a un seudoestrellato ficticio, mientras él se sentía más importante que la propia cantante, a la que llevaba el bolso. Sus míticas imágenes siendo bautizado por la ya entonces novia de Julián Muñoz como Parada de camino en aguas del río Quema, pasarán a la historia como las de la España más profunda y reaccionaría. José Manuel, ex marido de Chelo García Cortés, casualmente amiga íntima de la Panto, ha perdido el rumbo y tras verse desubicado del trono que realmente nunca ocupó, vive en su particular parada de los monstruos, en la que todo vale. ¿Podrá sobrevivir a que la audiencia conozca su verdadero yo, del que se emborracha sin descanso como el egocéntrico que es?


tal día como hoy... 19 DE JUNIO DE 2007. MUERE EL FARY, CANTANTE

Torito bravo Este es como Gran Hermano, que nadie lo ve pero tiene grandes índices de audiencia. Nadie dice que escucha la música del Fary, esa que remite a gasolinera, a cutrerío y a fiesta friki, pero El Fary es un pequeño mito para mucha gente, un personaje al que Torrente terminó de reivindicar y de quien se destaca su faceta de self made man, el típico hombre hecho a sí mismo, sólo que a la española, es decir, con olor a puchero y a bravata de bar. La más interesante de todas estas bravatas, a las que tan aficionado fue, es cuando contaba que en sus tiempos de taxista (lo fue antes de hacerse famoso con la canción, como fue jardinero y repartidor), se lió una noche con Ava Gardner. Hombre, por dios. Lo que sí es cierto, cierto seguro, es que El Fary adoptó su nombre artístico de Rafael Farina, el cantante de copla que era su ídolo de juventud,

pero en el DNI le figuraba José Luis Cantero (sí, es padre del mediocre cantante Javi Cantero), descendiente de conquenses y nacido en el madrileño barrio de Ventas el 20 de agosto de 1937. En su vecindario alcanzó gran popularidad como cantorzuelo callejero, consiguió grabar cintas que vendía en el Rastro, un amigo le regaló la cutrecomposición Torito bravo, y a base de esfuerzos y empujones se hizo un hueco en la copla, por la que transitó incluso como protegido de Antonio Molina. Después adoptó cuantos estilos musicales hicieran falta para mantenerse en el candelero, tuvo incursiones como actor televisivo (Menudo

es mi padre) y se convirtió en un personaje dicharachero y pintoresco, con su aspecto físico menudo, su peinado de galán antiguo, sus historias rocambolescas y su sonrisa perenne. En 30 años de carrera (desde que en 1975 edita con Belter Ritmo caló, su primer disco, hasta los

Grandes éxitos que lanza Sony-BMG en 2007), fue un volcán productivo: sacaba casi a disco por año, discos que tenían sus fans, esos que casi nunca lo reconocen, aunque hubo tiempos que en ambientes fetén quedaba divertido decir que escuchabas las canciones de El Fary. Eso sí, en cinta de casette. Algunos títulos de esos discos dicen casi tanto como las canciones que van dentro: Soy gitanito (1977), Amante de la noche (1982), Rompecorazones (1985), Menudo es El Fary (1996), o ¡Ese Fary! (2003). Murió el 19 de junio 2007, con apenas 69 años, de un cáncer de pulmón fulminante que los médicos le habían detectado apenas cinco meses antes, y generó la literatura habitual de cuando desaparece un castizo del que durante mucho tiempo se seguirá hablando. Aunque sea en esas discotecas pequeñas de cuneta o en esos bares de barrio donde cuelgan fotos de vírgenes y hay corrosivos aromas de albóndiga. [Texto: M.L.]


El piloto vizcaíno Efrén Vázquez.

Efrén Vázquez “El motociclismo ha pasado de ser un deporte a un negocio” TODOS LOS AÑOS DA LA VUELTA AL MUNDO, PERO NO VE ESE MUNDO. SÓLO TIENE EN LA CABEZA UNA COSA, CORRER, ARAÑAR DÉCIMAS A SUS CONTRINCANTES Y PODER SUBIR AL PÓDIUM. CUANDO LLEGA A UN HOTEL SIENTE QUE NO HUELE COMO SU CASA. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: OSKAR MARTÍNEZ] 12 ❘ GENTEON


alejamientos. Es muy de su gente, de su barrio, y cuando tiene que hablar de algo prefiere hacerlo de coches que de motos.

¿Este es su mejor año? Está siendo muy productivo, hemos hecho una buena pretemporada. Al final del año pasado nos pusimos las pilas, conseguimos encontrar la línea de trabajo sobre la moto y el equipo me ha ayudado muchísimo.

¿Desde cuándo siente pasión por la moto? Desde siempre. Con cuatro añitos ya andaba en moto. Desde niño he disfrutado de las carreras con mis padres y poco a poco he ido ascendiendo hasta verme en todo este lío del Mundial.

A los cuatro años en moto, ¿tanta afición había en su familia? Mucha, mi padre ha sido un gran aficionado al motociclismo, siempre ha tenido moto. Su ilusión siempre ha sido poder llegar algún día a correr. Yo estoy cumpliendo su sueño y también el mío. Pero el sueño de él era que yo pudiera correr una carrera del Campeonato de España en 125. En 2008 gané el Campeonato de España y estoy en el Mundial.

¿Es difícil el mundo en el que se ha metido? Muchísimo, por desgracia es un deporte en el que todo tiene un precio y donde todo vale muchísimo. Los costes son altísimos y cada año hay que invertir un montón de dinero en material. En los circuitos hay diez pilotos con las mismas motos y las carreras se deciden por décimas.

Es usted el único piloto vasco en el Mundial.

frén Vázquez (Bilbao, 1986) es un joven sencillo, muy claro en sus apreciaciones. Es el único corredor vasco en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Fue campeón de España de 125 cc. en 2008. Ese año tuvo las primeras vacaciones de su vida, una semana en Tenerife. El mundo de la moto le apasiona y los circuitos le trasladan al paraíso, pero en ese paraíso también hay guerras, pequeñas y grandes; dice que se corre a cuchillo, que las carreras de motos han dejado de ser un deporte para convertirse en un negocio. Sale con una chica que entiende sus entrenamientos y sus

E

19 de junio de 2010

Sí, después de Herri Torrontegi, que lleva un montón de años retirado de las carreras, voy yo. Pero tengo la suerte de tenerle a mi lado, de que me dé consejos, los que en su día le hicieron crecer a él. No me dice lo que debo hacer, sino lo que no debo hacer para no equivocarme yo, cómo hizo en su momento él. Hacemos un tándem que es muy importante.

¿En qué se puede equivocar? En tomar decisiones precipitadas en el circuito, a la hora de montar un neumático, a la hora de tirar en carrera y también en lo personal, en los entrenamientos, en descuidar la preparación física, la alimentación… Todo ayuda, yo soy un deportista de 24 horas: entreno todos los días del año y estoy todos los días cuidándome.

¿Ha renunciado a muchas cosas por

estar un Mundial? Sí, pero como llevo renunciando a un montón de cosas desde los cuatro o cinco años…

¡Qué duro! Si quieres algo debes renunciar. En la época de los quince a los dieciséis años dejé de correr, hubo un momento, ese, en el tuve que dejar de hacer algo con lo que me sentía bien. Notaba una ausencia tremenda, me faltaba algo muy importante para mí. Cuando volví lo cogí con muchas más ganas.

¿No tiene tentaciones, no le apetece salir con la gente de su edad? Como a todos. Tengo vida social, mis amigos, mi gente, pero por desgracia les veo poco. Las veces que estoy con ellos intento disfrutar del momento, salir sin excedernos. Para mí, la vida es esto y mi único objetivo pasa por correr en el Campeonato del Mundo en las mejores condiciones.

Cuando nos fijamos en motociclismo ponemos el punto de mira en la categoría de moto GP o en Moto 2 (antiguo 250). Los 125 cc. se quedan un poco atrás. Ahora mismo todo pasa por llegar a Moto 2, la categoría nueva, y luego está Moto GP, que es la categoría de los veteranos, de los grandes. Es la Fórmula 1 del motociclismo. Los 125 son otra categoría, somos los chavales más jóvenes, es la categoría más difícil, la más competida y donde la gente va más a cuchillo. Es la categoría donde empiezan los sueños de mucha gente.

¿Se va a cuchillo en el circuito? Demasiado. En una categoría como esta desde la primera vuelta hasta la última se va totalmente al límite. No hay respeto entre pilotos, solamente hay hachazos y gana el mejor.

Una vida dura. La vida es competición, me dijeron en su momento, y creo que todos competimos por algo en nuestra vida. En el trabajo por seguir subiendo, otros por ser los mejores en el fútbol; yo compito por ser el más rápido de todos los que salimos.

¿Miedo? No. En el motociclismo, cuando empiezas a tener miedo es el momento de dejar de correr. Ese miedo nunca te deja volver a ir rápido, no te deja explayarte y dar el potencial que un piloto tiene. Es cierto que hay momentos y carreras en las que sí que se puede llegar a sentir miedo o una ONGENTE ❘ 13


especie

de tensión, que es ir al límite.

¿Da rabia no subir al pódium por una diferencia a veces mínima? Te refieres a la última carrera de mayo. La verdad es que no me dio rabia, esa cuarta plaza me supo a pódium. Fue todo muy duro, perdí a mi tío, un golpe muy duro. Saltar desde la posición doce a la cuarta plaza fue estupendo, creo que hice la carrera más impecable desde que estoy en el Campeonato del Mundo. Para mí fue casi como haber ganado.

¿Cómo ve el futuro? Ahora mismo pasa por la siguiente carrera y luego ya veremos. Soy siempre de pasitos cortos, pero firmes. Sólo pienso en correr en las mejores condiciones en la próxima prueba.

Ustedes dan la vuelta al mundo con el campeonato, pero sin ver el mundo. No, no vemos el mundo, vemos la pista. Es como ir al trabajo y tener los muebles cambiados de sitio. La misma gente vestida igual en escenarios diferentes.

El Campeonato del Mundo acaba en noviembre, ¿es el momento de relajarse?

Efrén, en la carretera.

PERSONAL ¿Cómo se ve usted?: “Normal, hago la misma vida de siempre”. Habla mucho de su gente: “Es la que siempre ha estado a mi lado”. Siempre dice mi barrio: “Es el sitio donde me gusta estar cuando no corro”. ¿Le para la gente por la calle?: “Un poco más que antes”. ¿Los hoteles?: “Uff, al llegar a un hotel no huele a tu casa, hay una cama y una almohada que no son las tuyas, la comida que no es la de tu ama...”. ¿Cuál es el plato que más le gusta?: “Soy muy sencillo, me gusta la comida de casa”. ¿Su música preferida?: “No tengo vicios musicales. Me siento muy cerca de Fito porque es un gran artista”. ¿Una canción de Fito?: “La casa por el tejado”. 14 ❘ GENTEON

No, en noviembre es cuando llega realmente el estrés. Se ha terminado el año y hay que volver a buscar dinero para poder correr y negociar con los equipos. Empieza realmente el tute. A mediados de diciembre ya estamos entrenando como animales otra vez.

Pensaba que después de un período tan intenso como es un Campeonato del Mundo se relajaría tumbado en alguna playa. No he tenido la suerte todavía de poder irme de vacaciones. Una vez fui una semana a Tenerife en verano, cuando gané el Campeonato de España en 2008. Las únicas vacaciones que he tenido en mi vida.

Con la vida que lleva tener pareja tiene que ser difícil. Ahora mismo tengo novia.

¿No es difícil una relación de pareja con uno de sus miembros siempre viajando, entrenando y dedicándose al cien por cien al mundo de la moto? Con ella llevo poco tiempo, pero se vive más o menos bien. Por suerte es una chica que conoce el mundo del deporte de élite, sabe de qué va la historia, nos respetamos y estoy muy tranquilo. Se lleva bien.

¿Se puede vivir bien de las motos? Todavía no lo sé, aún me da justo justo para vivir, ya veremos si el día de mañana consigo ganar grandes premios y

pelear por ganar el Mundial. Hoy en día es difícil.

Si algún día las motos fallan… Es difícil saber lo que voy a hacer en el futuro, pero cuando quiero pensar a qué me voy a dedicar el resto de mi vida sólo entra en mi cabeza la siguiente carrera. Soy un chaval que siempre ha pensado y vivido el momento. Hoy estoy haciendo esto, mañana ya veremos.

¿Caprichos? Los coches. Son algo que me apasiona. Según mi gente más cercana, los coches son mi segunda devoción, me fascinan y disfruto mucho.

¿Qué tipo de coches le gustan? Los que corren. Procuro no hacerlo, pero esa sensación de velocidad que te da la moto es algo que llevas dentro siempre. Quieras o no quieras, es difícil controlar y no correr de vez en cuando.

En carretera, los motoristas tienen un potencial de riesgo muy elevado, ¿cómo lo ve? Con miedo. Yo, que veo muy de cerca las caídas, siento escalofríos a veces. Todos mis amigos tienen motos de cilindradas grandes y me da mucho miedo que vayan por la carretera. El tema de los guardarraíles es algo que preocupa muchísimo y siempre les digo que vayan suave.

¿Cuál es su velocidad máxima en circuito? Unos 240 y bastantes por hora.

¿Qué dice su madre? Lo ha visto desde siempre, desde pequeño me han subido en artefactos con ruedas que se ponían a toda velocidad y lo lleva bastante bien. Mientras me vean trabajar y que estoy bien, mis padres están contentos.

¿Hay rencillas entre los pilotos? Es la competición. Esto ha pasado de ser un deporte en la época de Herri a que se viva ahora como un negocio. Siempre hay esa zorrería que caracteriza a los pilotos a la hora de decir las cosas. Tú trabajas para tu equipo y para ti, no para que otro se lucre a tu costa; en ese aspecto hay cierta zorrería.

En el barrio, en Rekalde, será el rey. Pues no, llevo allí toda la vida y sigo estando con mis amigos de siempre. Con la gente cercana hablo poco de motos. Llegas de una carrera en la que has hecho un pódium, como ocurrió en Qatar, y te dicen: Enhorabuena, págate algo. Y ya está, dejas de hablar de las carreras. Es lo que te ayuda a desconectar. Con la gente que me aprecia hablo poco de motos y mucho de coches.



MODA Araceli Rodríguez “El trabajo de modelo es más normal de lo que se cree” SE LLAMA ARACELI RODRÍGUEZ MENDIGUTXIA, ES DE PAMPLONA, SE PRESENTÓ A MISS ESPAÑA Y FUE MODELO PROFESIONAL. AHORA, DE VUELTA EN SU CIUDAD, DIRIGE UNA IMPORTANTE AGENCIA DE MODELOS. [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA. FOTOS: MIKEL MURUZABAL]

una temporada en Japón. Luego vinieron los niños y ya es otra historia. Así que mi marido y yo decidimos volvernos de Barcelona, donde vivíamos, a Pamplona. A casa. Aunque mi marido es venezolano aquí está encantado.

desfilando con los mejores diseñadores?

¿Entonces es cuando aparece Déjàvu Models en su vida?

raceli Rodríguez ha desarrollado una capacidad única para cerrar un contrato de una campaña inter nacional mientras le da un juguete a su hijo, recordar que tiene que ir a recoger a su hija mientras pasa un presupuesto de un servicio de azafatas (“a veces los paso a las seis de la mañana...”), o echar una mano a su marido en el restaurante que regenta mientras ayuda a una modelo a elegir un estilismo para una sesión de fotos o le recuerda a otra cómo debe moverse en una pasarela. Increíble, pero cierto. Después de recorrerse medio mundo en su etapa de modelo internacional y de desfilar para los mejores diseñadores, esta pamplonesa dirige desde hace dos años la única agencia de modelos de Navarra, Déjàvu Models, y con un éxito apabullante: “Puedo decir que tengo los mejores modelos del norte”, asegura. Lo hace desde su oficina con la ilusión de una persona a la que le apasiona el mundo de la moda y cuidando al detalle cada uno de los trabajos que consigue y cada uno de sus casi 200 modelos. “Más que como modelos las trato como a mis amigas. Les ayudo, les intento enseñar la profesión, les doy todos los consejos que puedo y sobre todo soy muy sincera con ellas. No quiero que nadie pierda tiempo ni dinero. En esta profesión te pueden engañar porque eres joven y vas con toda la ilusión del mundo”.

A

¿Cómo acaba una chica de Pamplona 16 ❘ MODAON

Muy sencillo. Empecé a los 15 años haciendo desfiles en Pamplona. Luego me presenté a un concurso y el premio era ir a Barcelona y un test de fotos. Me contrataron en la agencia de modelos Elite Internacional. Iba a ser un mes... y al final ha sido toda mi vida. Gané Miss Navarra y fui a Miss España, donde gané Miss Simpatía. Durante unos años viajé y trabajé muchísimo en España, Alemania, Portugal, Venezuela y

PERSONAL Nombre: Araceli Rodríguez Mendigutxia (todo el mundo le llama Ara). Fecha de nacimiento: 11 de enero de 1975 en Pamplona. Hija de Juan y Juli. Familia: Casada desde hace siete años con Héctor Tello, tienen dos hijos: Naia de 6 años y Aaron de 13 meses. Profesión: En la actualidad dirige la única agencia de modelos en Navarra, Déjàvu Models. Ha ejercido de modelo desde los 15 años y trabajó para los mejores en las pasarelas más exclusivas. A pesar de que se retiró cuando formó una familia, todavía le reclaman para algunos trabajos. Con su agencia ha trabajado para: Scalpers, Gobierno de Navarra, El Corte Inglés, Polque, L’Oreal, CAN, Diario de Noticias, Kaiku, Centro Comercial Artea de Bilbao, Hairdreams, Confecciones Hongo, Centella, Centro Comercial Park Avenue, Egatex, Imanol, Harinordoquy, Frans Baviera y un largo etcétera.

Pues no te creas. Me costó decidirme a montar la agencia. Pero es que al principio, cuando volví a Navarra, mis contactos y mis amigos me comenzaron a llamar para pequeños trabajos como un favor. “Oye, Ara, ¿me puedes buscar una modelo para no sé qué?”, “¿y una azafata para no sé cuantos?”, “Ara, ¿no sabrás de alguna chica que nos haría un desfile de tal?”. Y a mí, como me encanta, pues lo iba haciendo. Fue entonces cuando me di cuenta de que en Pamplona había un sitio para una agencia de modelos. Y me decidí hace dos años.

Parece que trabajo no le falta... Qué va, todo lo contrario. He tenido tanto trabajo que se me van quedando cosas pendientes que sé que tengo que hacer. Como la página web... La verdad es que me salen muchos contratos porque saben que ofrezco un trabajo serio y los mejores modelos en la zona norte. Los clientes se quedan muy contentos y eso hace que vuelvan a confiar en la agencia. Además trabajamos con gente de Navarra, Donostia, Barcelona, Madrid, Portugal, París... (gracias a los contactos que hice en mi época de modelo) así que no nos limitamos mucho. Últimamente también hemos hecho trabajos a nivel mundial, como el de Hairdreams.

Ofrece fotógrafos, estilistas, bailarines, asesoramiento, modelos, azafatas... ¿Cuál es el servicio que más se demanda? El de modelo, bien para desfiles o para catálogos. Aunque la verdad es que el de azafatas de imagen está funcionando muy bien, porque está hecho con buen gusto, las azafatas son elegantes y las vestimos acordes


Araceli Rodr铆guez ha regresado a la ciudad en la que naci贸.


En el centro del grupo, junto a sus modelos.

con el evento. Siempre quedan encantados.

¿En este sector se nota la crisis? ¡Por supuesto! Hay clientes que quieren modelos profesionales a precio de las que están empezando. Se intenta recortar por todos los lados. Clientes muy potentes nos piden modelos profesionales pero también dan oportunidad a las chicas que empiezan para que aprendan y cojan experiencia y ellos, de paso, ajustan presupuesto.

¿Qué es lo más difícil de montar tu propia empresa? Conciliar todo: los hijos, los horarios y todo lo que te requiere ser empresaria. La suerte que tengo es que me apasiona este trabajo y lo hago cargada de ilusión y de ganas. Además, como he estado al otro lado... me conozco todos sus secretos.

Y ¿qué le pide a una modelo? Que sea seria con el trabajo y que vaya aprendiendo compañerismo, sencillez, tolerancia y mucha paciencia.

¿Y cómo le dice a una chica o a un chico que no vale para esto? Se lo intento decir lo antes posible. No quiero que nadie pierda tiempo ni dinero. Vamos, que sepan lo que hay desde el principio y que nadie juegue con sus ilusiones. Hay chicas que igual en el ámbito navarro trabajan mucho, pero que lo van a tener muy difícil fuera. Entonces les explico que fuera de Navarra hay un millón como ellas. Otras tienen mucha proyección y les animo a que aprendan para luego salir fuera. Al final siempre miro por ellas...

¿Cómo es su relación con las modelos? Les ayudo en todo lo que puedo y sobre todo les aconsejo un montón. No las dejo ni a sol ni a sombra. Más que como modelos las trato como a mis amigas. Les intento enseñar la profesión y sobre todo soy muy sincera 18 ❘ MODAON

con ellas... y con los padres. Por ejemplo con el tema del book.

¿El book? Sí, es la primera herramienta de trabajo de una modelo. Es su carta de presentación y yo le doy muchísima importancia. Siempre les digo a las chicas: “¿Qué presupuesto tenemos?” Y a partir de ahí les busco los mejores fotógrafos y estilistas que se adapten al precio. Insisto mucho en que sean buenas fotos hechas por fotógrafos especializados, en las que se muestren todos los recursos de las modelos para posibles trabajos. Todavía me acuerdo del pastón que dejó mi madre en uno de los mejores fotógrafos de Pamplona para hacer mi primer book... ¡que luego no me sirvió de nada!

¿Qué tiene que tener una chica para ser una buena modelo? Uff... depende del trabajo. Para pasarela se mira más la altura, 1.72 como mínimo, un buen cuerpo, un estilo muy personal, armonía corporal... No es imprescindible ser guapísima, a veces basta con tener algo diferente. Las modelos de publicidad pueden ser altas o bajas, pero han de tener unas condiciones muy determinadas (perfección en la piel, rasgos armoniosos, mucha expresividad y soltura ante la cámara). Siempre pongo el ejemplo de la top model Almudena Fernández. Coincidí con ella en Miss España y es una chica que no tiene altura... y luego se come la pasarela. Es increíble. Además está el tema de los feos con algo, que digo yo. Personas que no son especialmente guapas, pero que tienen algo... especial.

¿No ha pensado en montar una escuela de modelos? Sí, quiero enseñar lo que van a necesitar, no llenar un curso de contenidos para cobrar más y que luego no les vaya a servir

de mucho a la hora de trabajar. Por eso he organizado unas sesiones que tengo previsto que arranquen este verano para eso, para enseñar todo lo que a mí me ha hecho falta saber en esta profesión.... y que yo las aprendí con la experiencia.

¿Es cierto eso de que en publicidad hacen falta modelos de todo tipo de edades y formas? ¡Ciertísimo! Hay veces que he acabado trabajando con los padres de algunos de mis modelos. Para muchos anuncios nos piden gente normal. A veces nos demandan actores en vez de modelos. Personas que interpreten para unas fotografías. Que no destaquen por su belleza pero que sepan actuar. Es el caso de una de las campañas de la CAN.

También le ha tocado trabajar con niños... ¿cómo es? No hemos tocado mucho ese campo. Hemos hecho algunas fotos con bebés y un spot para la televisión con la modelo más guapa de la agencia... ¡mi hija Naia!

¿Te gustaría que se dedicara a esto? ¡No!, porque entonces se iría muy pronto de casa... Además, cuando hizo el anuncio ya le puse las pilas: “Sí, cariño, has salido muy guapa y lo has hecho muy bien. Punto. Ahora al colegio y se acabó”.

¿Tiene el trabajo de modelo fecha de caducidad? Lo que tiene fecha de caducidad es la forma de vida que implica. Todo el día viajando y mucho tiempo sola... En cuanto me quedé embarazada me di cuenta de que eso no era para mí. ¡Era imposible con una familia! De todas maneras yo todavía sigo haciendo trabajos. Y fíjate ahora, vuelven las supermodelos de los 90 que ya tienen sus años. Si te gusta el trabajo puedes


seguir en la brecha.

¿Y por qué cree que vuelven y arrasan algunas como Claudia Schiffer? Porque son un buen reclamo y proporcionan mucho dinero a las firmas para las que trabajan. No lo dudes.

¿Es cierto eso de que se imponen las curvas y se acabó la delgadez? Es muy relativo. Para trabajos de lencería y baño siempre se piden chicas con más curvas, y luego están las firmas que se dedican a tallas grandes que hacen una ropa y unos desfiles tan estupendos como cualquier otra marca. Pero en general se sigue llevando lo delgado. Y creo que se seguirá llevando.

¿Quién impone una 36 en una pasarela? El diseñador. Todos sabemos que no se corresponde con la realidad, que luego en la calle la mayoría de mujeres no tenemos esa talla y que en sus tiendas van a vender más 40 que 34, pero ellos consideran que sus creaciones van a quedar más estilizadas en modelos de esa talla. Sólo hay que fijarse en sus bocetos.

¿Qué le parece que en Cibeles se controle la masa corporal? Supongo que no debería decir esto, pero la realidad es que hecha la ley, hecha la trampa. Hay mil maneras de superar esa prueba... Hay que tener en cuenta que aquí interviene mucho el marketing. A una agencia siempre le va a interesar que esté una modelo en concreto y no otra. O lanzar a esta chica y reservar a la otra. Así, muchas veces son las agencias las que colocan a las modelos...

¿Qué recuerdo tienen de su época de modelo? Son todos recuerdos buenos. A mí el trabajo de modelo me encanta. Es duro, pero 19 de junio de 2010

EN CORTO Una modelo: “Linda Evangelista”. Una modelo que pondría como modelo: “Judith Mascó, ha hecho (y las sigue haciendo) las cosas muy bien”. Un diseñador: “Elio Berhanyer”. Pasarela o fotografía: “Pasarela”. Un trabajo que le haya marcado: “Mi época en Japón. Conseguí hacer muy buenos editoriales”. Y uno al que tenga especial cariño: “Un catálogo que hice cuando estaba embarazada”. La hubiera gustado desfilar en...: “Cibeles, es de las pocas pasarelas a las que he faltado”. Un color: “Negro”. Un tejido: “Algodón”. Una película: “El padrino”. Un cantante: “Madonna y U2”. Un concierto: “El último en que he estado es el de Calaña”. Una comida: “La venezolana de mi marido (es cocinero) ¡Qué postres!”. Una bebida: “Un buen zumo natural y para cenar un tinto navarro”. Un sitio para vivir: “Barcelona y Pamplona”. Un lugar de Navarra: “Bértiz”. Un sitio para ir de vacaciones: “Tengo pendiente Tailandia”. Y para pasar un fin de semana: “París”.

+ Info Información en cursos de verano a través de ara@dejavumodels.es

si te gusta es apasionante. Yo me lo he pasado siempre muy bien. El caso de mi marido es diferente. Él trabajó de modelo por el dinero pero no le gustaba, así que ahora no quiere saber nada de ese mundillo. Es verdad que la gente se cree que es un trabajo extraño y que llevamos una vida fuera de lo normal. Y nada más lejos de la realidad. Es un trabajo mucho más normal de lo que la gente se cree. Viajamos, sí, pero vamos a un sitio, hacemos nuestro trabajo y nos vamos a casa... como cualquiera.

Sabe que a las modelos siempre les acompañan las historias de fiestas, drogas, sexo... Sí, claro que sé lo que se dice, lo que se cuenta... Y yo te digo que siempre he llevado una vida muy normal trabajando de modelo. Supongo que si es lo que vas buscando lo encontrarás. Creo que en este, como en otros trabajos, puedes buscar la vía rápida, pero ahí están tus valores y los valores que te han enseñado. Yo jamás me fiaría de un trabajo que me ofrecieran en una cena o en una fiesta: seguro que acaba por no salir. Estar bien asesorada en este trabajo es muy importante. Bueno, como en todos, lo que pasa es que en esta profesión empezamos muy jovencitas.

¿Y su experiencia en Miss España? Ahora no está pasando por su mejor momento. Sé que ha habido varias comunidades en las que la elección ha sido por fotografía y luego mediante casting en Madrid. Creo que les están dando duro. Mi experiencia en 1992, cuando me presenté, fue muy diferente, nos tenían supercontroladas y con unas medidas de seguridad espectaculares. Dentro del certamen yo no vi nada fuera de lo normal. Lo que pasara después no lo sé. ONMODA ❘ 19


para exquisitos Para niños Las míticas zapatillas de Converse se transforman con los dibujos de un pez, un tiburón, un cocodrilo y una mariquita para crear una divertida colección infantil. PRECIO: 55€. INFO: www.converse.es

Para el campo Con un estampado tutti frutti, esta silla de Lafuma es una de las propuestas más frescas y divertidas del verano. Su estructura, con un respaldo alto, aporta máximo confort al usuario. PRECIO: 53,6€. INFO: www.lafuma.com

Diferente

Con todo

Para aquellas que buscan piezas originales, Paca Peca es una de sus firmas preferidas. Este bolso, con asa rígida tipo monedero, sorprenderá. PRECIO: C.P.V. INFO: www.pacapeca.com

El clásico capazo trenzado se actualiza con diferentes tamaños y tejidos. Este, de E.Ferri, es perfecto tanto para la ciudad como para la playa.

Azul La última colección de Frey Wille apuesta por el azul, el color que se asocia con el agua del mar y el cielo. Este colgante combina rodiopaladio y oro blanco.

PRECIO: 12€. INFO: www.eferri.com

se lleva/no se lleva Los zuecos son para el verano

Si quieres ir a la última, esta temporada súbete a unos zuecos como estos con detalles trenzados y tachuelas. Y para que luzcan como se merecen, combínalos con vestiditos cortos, shorts o minifaldas.

20 ❘ MODAON

PRECIO: 450€. INFO: www.frey-wille.com

No sólo se llevan las grandes firmas

Una de las últimas apuestas Sarah Jessica Parker, actual icono de moda, es combinar la ropa. “A mí me gusta mezclar grandes firmas con prendas de Zara”, afirma. ¿Será consecuencia de la crisis?


Con ‘strass’ Lleno de color La pedrería y los colores fuertes definen la colección de verano de Nine West, unas caraterísticas perfectas para quienes adoran la moda étnica.

Macbeth presenta su primera zapatilla con 400 incrustaciones de strass. Una edición limitada de 200 pares en todo el mundo. Hay varios modelos. PRECIO: 80€. INFO: www.macbethshop.com

PRECIO: 55€. INFO: www.ninewest.com

Marineros Pura López ha decidido trasladar la actual tendencia marinera a su terreno. ¿El resultado? Estos zapatos de plataforma decorados con cabos. PRECIO: 230€. INFO: www.puralopez.com

Elegante

Con aire hippy

Uno de los colores de la temporada, el morado, es el protagonista de este vistoso anillo, perfecto para lucir en una ocasión especial. De Viceroy.

Las faldas son una de las prendas que más juego dan en verano. Este modelo de Tintoretto, decorado con pequeños espejos, luce cierto aire hippy.

PRECIO: 99€. INFO: www.viceroy.es

PRECIO: 59,90€. INFO: www.tintoretto.es

tendencias ■ EL CORTE INGLÉS, MODA ‘ONLINE’ El Corte Inglés ha lanzado su nueva tienda de moda online, donde se ofrecen productos de más de 300 marcas nacionales e internacionales. Entre sus ventajas, ofrece la posibilidad de reservar en Internet y reco-

19 de junio de 2010

ger en cualquiera de las tiendas, o la posibilidad de realizar en los establecimientos una devolución del pedido, así como pedir consejo al Personal Shopper. El Corte Inglés afirma que lidera el comercio electrónico en España, con una media de 5,5 millones de usuarios úni-

cos mensuales y una facturación en Internet de 310 millones de euros. Además, en la web elcorteingles.es se pueden reservar viajes o entradas para espectáculos, realizar la cesta de la compra y adquirir tecnología, productos para el hogar, ocio...

ONMODA ❘ 21


pasarelas

1

2

3

4

5

Río se refresca RÍO DE JANEIRO (BRASIL) ACABA DE CELEBRAR SU FASHION RÍO (SEMANA DE LA MODA DE VERANO) Y, COMO CORRESPONDE A LA CITA, LA MODA MÁS FRESCA Y LA ROPA DE BAÑO HAN SIDO LAS REINAS DE LA PASARELA. [FOTOS: ANTONIO LACERDA]

6

7

8

9

10

11

1. Las pulseras son imprescindibles, de Salinas. 2. Llena de capas, para dar volumen. De MelkZ-DA. 3. Contraste de color, de Cavendish. 4. Original conjunto de Maria Bonita Extra. 5. Look de safari, de Priting. 6. ¿Camiseta o bañador? De Lenny. 7. Para no pasar desapercibida, de Acquastudio. 8. Con estampado africano, de Triya. 9. Para pasear por la ciudad, de Juliana Jabour. 10. En blanco y negro, de British Colony. 11. Inspiración étnica, de Andrea Marques. 12. Con aire retro, de Totem.

22 ❘ MODAON

12


Y ahora, Milla Jovovich LA FIRMA TOMMY HILFIGER VUELVE A APOSTAR POR LANZAR UNA EDICIÓN LIMITADA CON FINES BENÉFICOS. SI EN EL PASADO FUERON CARLA BRUNI Y HELENA CHRISTENSEN LAS ENCARGADAS DE COLABORAR CON ESTA INICIATIVA, AHORA ES OTRA TOP COMO MILLA JOVOVICH LA QUE HA PUESTO ROSTRO A LA CAMPAÑA. [TEXTO: U.G.A.]

Milla Jovovich, con el bolso con fines benéficos de Tommy Hilfiger (abajo).

e trata del cuarto bolso que la firma estadounidense Tommy Hilfiger realiza en beneficio de Breast Health International. Y en esta ocasión ha repetido Helena Christensen, pero esta vez como fotógrafa encargada de realizar las imágenes de Milla Jovovich para la campaña. Además de prestar su imagen a esta iniciativa, la modelo y actriz Milla Jovovich ha colaborado en el diseño de un nuevo bolso para la firma, que se venderá en forma de edición limitada. El 50% de los beneficios obtenidos con este complemento serán destinados a Fund for Living, una iniciativa de la ONG Breast Health International para luchar contra el cáncer de mama y ayudar a las afectadas y sus familias. El diseño es un amplio bolso rojo con asas y adornado con una aplicación de flecos. Para promocionar las ventas de este

S 19 de junio de 2010

bolso solidario, Milla Jovovich ha actuado como embajadora de la firma en varias visitas por toda Europa, incluida España. Jovovich se muestra en todas sus declaraciones muy entregada con la causa. “Soy madre, tengo una hija pequeña, y puede que por esa razón tenga especialmente en cuenta que hay muchas mujeres con cáncer de mama. Puede ser nuestra madre, nuestra hermana, nuestra mejor amiga, cualquiera de nuestros seres queridos. Por eso hay que ayudar a estas mujeres. Breast Health International y Tommy Hilfiger ofrecen la posibilidad de hacerlo hoy mismo gracias a este bolso. Esta es la verdadera razón por la que estamos aquí”, dice. Disponible en edición limitada por un precio de 279 euros en las tiendas de Tommy Hilfiger de toda Europa, incluyendo las que tiene en Madrid y Barcelona, este amplio bolso rojo también puede encontrarse en una selección de centros de El Corte Inglés de todo el Estado español. ONMODA ❘ 23


SALUD

El tabaco es una adicción durísima para muchos que pretenden dejarlo de modo infructuoso.

Dejar de fumar no resulta fácil SÓLO EL 10% DE LOS DOS MILLONES LARGOS DE ESPAÑOLES QUE CADA AÑO SE PROPONEN DEJAR DE FUMAR, UN PROPÓSITO QUE MUCHAS VECES COINCIDE CON EL ARRANQUE DE UN NUEVO AÑO, LO CONSIGUE DE FORMA DEFINITIVA, SEGÚN CÁLCULOS DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. [TEXTO: CARLOS MÍNGUEZ. FOTOS: SXC] demás, en torno al 80% de quienes superan tan difícil reto, estima el portavoz del citado Comité, Rodrigo Córdoba, lo hace “a pelo”, por voluntad propia y sin ningún tipo de ayuda. Así, a pelo, volverá a intentarlo Belén Escudero, que desde los 16 años –ahora ha superado los 40– vive enganchada al tabaco. “He tratado de dejarlo cuatro veces. En serio, en serio, dos, pero sin éxito. He probado todo, incluido última-

A 24 ❘ SALUDON

mente un cigarro electrónico, un artilugio que, cuando das una calada, echa humo de vapor. Pero tampoco. Ahora quiero afrontar el proceso a pecho descubierto”. Gracias a la acupuntura pasó seis meses sin coger un cigarro. Eso sí, previo pago de 300 euros, no olvida Belén, quien pronto sucumbió de nuevo a la tentación, aunque ha conseguido pasar de un paquete largo a fumar “entre diez o doce” cigarrillos al día. “Para dejarlo sé que me tengo que levantar una mañana con el propósito firme. Tarde o temprano lo voy a conseguir”, dice. A pelísimo, recalca, se ha desengan-

chado Concha Ramos, fumadora durante 35 años. En todo ese tiempo jamás intentó dejarlo, hasta que hace un año un infarto agudo le metió el miedo en el cuerpo y, por consejo médico, aparcó definitivamente el vicio. “Para dejarlo, primero hay que querer, y yo jamás he querido. Sabía que era malo, pero...”, confiesa. Concha lo dejó convencida, pero también con el consuelo de que podía coger un cigarrillo cuando le diera el mono. “He tenido alguna tentación en este tiempo, pero no muchas; ninguna, curiosamente, coincidiendo con esos momentos tan relacionados con el cigarrito: el


café de la mañana, después de comer... He vencido, pero reconozco que todavía me acuerdo del tabaco”, reconoce.

RIESGO DE RECAÍDA El psicólogo Ignacio Fernández duda de la efectividad del dejarlo a pelo. “Es un error, porque el riesgo de recaída es mucho mayor. Dejar de fumar no es un proceso cien por cien mental, sino psicofarmacológico. De ahí la necesidad de ayuda profesional y de tratamientos empíricamente evaluados”, afirma. En España, según la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, los fumadores representan el 27% de la población adulta, un porcentaje todavía importante pero, en cualquier caso, menor a ese 39% de hace una década. Nadie duda de que en esa mejora sustancial ha tenido mucho que ver el empeño público y privado para convencer a la población sobre la maldad del tabaco, la primera causa evitable de enfermedad y muerte prematura en España –más de 50.000 cada año–, causante del 95% de los casos de cáncer de pulmón y del 30% de todas las cardiopatías coronarias, según no se cansa de repetir el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Al descenso en el número de fumadores han contribuido también leyes como la que entró en vigor el 1 de enero de 2006, que prohibió fumar, entre otros lugares públicos, en los centros de trabajo. Prohibición que el Gobierno quiere endurecer en breve, haciéndola extensible a todos los locales de ocio. Drástica y sin ayuda, como en los dos casos anteriores, o de manera progresiva y con el apoyo de profesionales de la medicina o la psicología. No existen otras alternativas, a juicio del Comité Nacional, ni fórmulas mágicas para dejar de fumar, un proceso personal no exento de dificultades que “todos, absolutamente todos”, pueden superar con éxito.

RASCARSE EL BOLSILLO Aunque haya, eso sí, que rascarse el bolsillo, pues la sanidad pública casi nunca financia los tratamientos. “Es contradictorio que nos animen a dejar de fumar, que se prohiba incluso en muchos lugares, medida con la que estoy completamente de acuerdo, y luego la Sanidad pública no financie los medicamentos y otros productos (parches y chicles con nicotina) que ayudan a que el resultado final sea exitoso”, argumenta el farmacéutico Jorge Fer19 de junio de 2010

AYUDA EN LA SANIDAD PÚBLICA Ildefonso Hernández, director general de Salud Pública y Sanidad Exterior en el Ministerio de Sanidad, asegura que “más” del 90% de los que ganan la batalla a la nicotina lo hacen “sin ayuda farmacológica”, y deja bien claro que quien asume el reto “encuentra ayuda en la sanidad pública”. Una ayuda que se concentra principalmente en la atención primaria. Todos los equipos en este nivel de asistencia “tienen unas estrategias de consejo que están muy regladas y que se han demostrado bastante eficaces”, destaca. Cataluña, con un 29,4% de fumadores, tiene una extensa red pública asistencial para ayudar a dejar de fumar de la que forman parte el cien por cien de los centros de atención primaria –en 2008 consiguieron que 47.261 fumadores se desengancharan de la nicotina–, muchos hospitales, unidades especializadas y una línea de atención telefónica especializada. La Generalitat financia los tratamientos según un criterio selectivo –a médicos, sanitarios, profesores, trabajadores de la administración pública, pacientes ingresados, embarazadas...– y sólo si hay una “evidencia científica vigente” sobre el medicamento. “Intentamos que el ciudadano tenga muy accesible la ayuda para dejar de fumar. Y poco a poco lo vamos consiguiendo”, comenta la doctora Carmen Cabezas, subdirectora de Promoción de la Salud de la Generalitat catalana. En Galicia, la Consejería de Sanidad de la Xunta ha desarrollado proyectos piloto para evaluar la posibilidad de implantar la financiación pública de ese tipo de medicamentos, aunque de momento no se han producido avances. “Se acabará implantando, pero la actual situación de crisis económica no ayuda a ello”, comenta Jorge Suanzes Hernández, subdirector general de Programas de Fomento de Estilo de Vidas Saludables.

nández Lomana. Una contradicción a sumar a la aún menos explicable de que sea ese mismo “Estado el que, por motivos exclusivamente recaudatorios, nos venda tabaco”, insiste. Fernández Lomana habla de la “utilidad” comprobada de medicamentos y productos sustitutorios de la nicotina, de su eficacia, pero advierte de que “no pueden actuar por sí solos si la voluntad de quien quiere dejar de fumar no es firme”. El doctor Miguel Angel Sánchez Chillón, médico de atención primaria y vocal del Colegio de Médicos de Madrid, insiste también en esa “esquizofrenia del sistema”, aunque considera que los tratamientos far-

macológicos para aparcar el tabaco “no son excesivamente caros”, una media de 150 euros al mes. “Fumar cuesta mucho más”, remarca. Para explicar la ausencia de cobertura pública, Ildefonso Hernández, director general de Salud Pública y Sanidad Exterior en el Ministerio de Sanidad, argumenta que, “entre otras cosas, no hay evidencias científicas de que su efectividad sea razonable”. “Otra cosa es que en el futuro, para pacientes con especial riesgo, se pudiera incluir. Es una decisión que se tomará en su día de acuerdo a estudios de efectividad. Pero el sistema tiene sus límites”, alerta. ONSALUD ❘ 25


la buena vida LA CIFRA

5.000

Laparoscopia, la cirugía mini En la inmensa mayoría de los casos, pasar por el quirófano ya no es sinónimo de grandes incisiones ni de recuperaciones largas y complicadas. Entre un 70% y un 80% de las intervenciones que se realizan en el Estado español pueden hacerse mediante la técnica de laparoscopia. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que se ha consolidado en los últimos años como una herramienta indispensable en el tratamiento quirúrgico de muchas pato-

logías. Operar casi sin abrir representa una gran ventaja en cuanto a la recuperación del paciente y elimina los recelos a grandes cicatrices o recuperaciones complicadas. Con esta técnica se reducen infecciones y, mediante alta tecnología, los especialistas son capaces de llegar casi a cualquier zona a través de finos catéteres equipados con pequeñas cámaras y bisturíes. En las patologías abdominales es donde se realizan más intervenciones de este tipo.

Una terapia para ver mejor Es el número de pacientes españoles que esperan un trasplante de órgano, a pesar de que España lidera las tasas de donaciones en Europa, con 34 donantes por millón de habitantes en 2009. De estos 5.000 pacientes en lista de espera, casi 4.000 son enfermos de riñón, la patología reina.

La terapia visual, basada en una serie de ejercicios, permite mejorar de media hasta un 96% el rendimiento visual y un 79% la

Cómo prevenir las infecciones vaginales Cuando el equilibrio vaginal se altera aumenta el riesgo de sufrir inflamaciones, picores e infecciones. Para evitarlo, sigue estos consejos. 1- Higiene. Tanto la limpieza insuficiente como la excesiva (realizada con productos agresivos) puede resultar perjudicial. Los especialistas aconsejan limpiar la zona vaginal una vez al día (mejor en la ducha que en el baño de asiento), utilizando un gel con pH neutro. No es conveniente realizar duchas o irrigaciones vaginales, porque además de resultar nocivas no son necesarias, ya que el interior de la vagina

26 ❘ SALUDON

dispone de un mecanismo de autolimpieza. Tras el aseo es conveniente secar bien la zona, pues el exceso de humedad puede propiciar las infecciones. 2- Ropa interior. Las prendas deben ser holgadas y transpirables. El mejor tejido es el algodón. 3- Relaciones sexuales. Son un importante factor de riesgo a la hora de sufrir infecciones. Por esta razón, es aconsejable lavar la zona vaginal antes y después de la relación. Orinar después del coito también ayuda a expulsar los microorganismos perjudiciales.

agudeza en un periodo mínimo de tres meses, dependiendo de la disfunción del paciente. Ésta es la principal conclusión de un estudio que el Instituto Federópticos ha realizado entre un centenar de pacientes que se han sometido a este tipo de entrenamientos. Olga Esteban, especialista en terapia visual, precisa que entre las habilidades que se aprenden figuran la agudeza visual, los movimientos oculares, la focalización, las funciones binoculares, la percepción, la integración ordenada y la visualización.


[TEXTO: MIGUEL ASIAIN/N. LAUZIRIKA]

DIEZ PREGUNTAS PARA... CUANDO NO SE PUEDA FUMAR EN NINGÚN LOCAL ● ¿Será el hostelero o el organizador el responsable final de que en actos masivos, como conciertos o macrodiscotecas, algún asistente fume? ● ¿Qué personal va a exigir la ley para controlar el uso de tabaco en aforos de miles de personas? ● ¿Van a recibir ayudas estos empresarios para reforzar sus sistemas de seguridad en las puertas, toda vez que se prevé un tráfico constante de personas entrando y saliendo a fumar? ● ¿Se prevén indemnizaciones a los locales hosteleros por las inversiones, en algunos casos millonarias, que hicieron hace apenas cuatro años para dividir en dos zonas sus locales? ● ¿Se prevén indemnizaciones para los locales que deseen revertir esas obras y dejar sus locales como estaban antes de la reforma? ● ¿Van a poder vender tabaco los bares, independiente-

mente de que en ellos se pueda fumar o no? ● ¿Van a extremarse las medidas de limpieza pública en la puerta de los establecimientos hosteleros, toda vez que parece que se van a convertir en concentraciones de colillas? ● ¿Van a verse afectados los vecinos por las eventuales aglomeraciones de fumadores en la puerta de los bares, por ejemplo de madrugada? ● ¿Qué datos son los correctos, los del Gobierno que dicen que la prohibición de fumar no genera pérdidas a la hostelería (hay encuestas oficiales que dicen que incluso les acarrea ganancias), o los del sector que cifra esas pérdidas en millonarias? ● ¿Se va a hacer tabla rasa o va a haber excepciones, como puros caros en restaurantes selectos, fiestas privadas o celebraciones a puerta cerrada previo alquiler del local por el contratante?

¿SABÍA QUE...

Vivir sano a partir de los 50 años La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) acaba de lanzar la revista Vivir sano a partir de los 50, editada por Grupo ICM, dirigida a la población mayor de 50 interesada por el cuidado y la prevención de su salud. Los autores de los artículos de la revista son principalmente miembros de la sociedad, que “no engloba sólo a médicos, sino también a psicólogos o trabajadores sociales”, según el presidente de la SEGG, el doctor Pedro Gil, quien dice que España es el país más envejecido de Europa, pero “con buena salud”. 19 de junio de 2010

… según un reciente estudio realizado entre el Hospital Clinic de Barcelona y la Fundación Hipercolesterolemia Familia, tener unos niveles altos de colesterol no sólo aumenta las posibilidades de sufrir problemas cardiovasculares, sino que también está relacionado con un mayor riesgo de sufrir trastornos de memoria, atención o lenguaje? Este deterioro cognitivo, aunque leve, puede ser la antesala de otros trastornos, como el Alzheimer o la demencia vascular. Para prevenirlo, los especialistas recomiendan tomar medidas preventivas entre los 40 y los 70 años, ya que más allá de esta edad el problema difícilmente tendrá solución.

? ONSALUD ❘ 27


HOGAR Viccarbe, con mucho estilo EN EL MUNDO DE LA DECORACIÓN ES FUNDAMENTAL ENCONTRAR PIEZAS ÚNICAS, QUE PROYECTEN UN ESTILO PERSONAL. ES EL CASO DE LOS DISEÑOS DE VICCARBE, UNA EMPRESA DE ORIGEN VALENCIANO CON PRESENCIA EN EUSKALERRIA QUE CUENTA CON UNA COLECCIÓN DE MUEBLES CONTEMPORÁNEOS, ELEGANTES Y MUY INNOVADORES. [TEXTO: ELISA JIMENO] ara conseguir muebles de calidad con un diseño impecable y con un estilo propio es fundamental la labor de los diseñadores. Detrás de la firma de mobiliario Viccarbe hay grandes nombres de prestigio internacional. “Todos los diseñadores con los que trabajamos son muy reconocidos, pero si hubiera que destacar a dos ahora mismo serían Patricia Urquiola, una diseñadora asturiana más que aceptada a nivel mundial y que brilla con luz propia, y el francés Jean Marie Massaud”, dice Daniel Bene-

P

dito, director general de Viccarbe. De hecho, ambos diseñan para las mejores marcas, no sólo de muebles, sino para otros sectores que van desde la automoción hasta la moda. En concreto, para Viccarbe, Patricia Urquiola ha diseñado el taburete Last Minute, y Jean Marie Massaud ha ideado la butaca Ace o la famosa silla Ad-Hoc, entre otras piezas. Esta última está considerada algo más que un simple mueble; es una silla muy singular dentro de la colección. “Antes que butaca es escultura”, señala Benedito. “Fue algo muy buscado para captar la atención de la prensa especializada y lo conseguimos, fue portada de la revista Metrópolis”, añade.

LA ESTRELLA DE LA MARCA Ad-Hoc es más una escultura que una silla. Diseñada por Jean Marie Massaud, inicialmente se realizó sin un fin excesivamente comercial, pero rápidamente se convirtió en un icono para Viccarbe y sorprendentemente empezaron a recibir importantes pedidos, tanto de coleccionistas de arte contemporáneo como de clientes que proponían esta butaca escultura para colocar en las zonas de espera o para pequeñas esquinas de sus viviendas habituales. Lacadas en blanco, negro y naranja o en versión oro de 24 quilates (que muchos clientes cuelgan de sus paredes como una escultura más), la Ad-Hoc ya forma parte de la historia contemporánea del diseño de muebles. Cuesta 3.275 euros, y la versión oro, 4.949.

28 ❘ HOGARON

Viccarbe, que ha sido galardonada con el premio Príncipe Felipe a la excelencia empresarial, es una empresa que fabrica mueble contemporáneo tanto para el hogar como para instalaciones (cafeterías, restaurantes, museos, bibliotecas, hoteles...). Una de sus señas de identidad es la calidad. “Debe ser un factor inherente al producto”, apunta Benedito. En esta empresa han tratado de hacer un catálogo lo más variado posible y polivalente. De hecho, cuenta con diferentes colecciones de sillas, sillones, sofás, mesas de oficina... A continuación se muestra una pequeña selección de algunas de las piezas más representativas y originales de la casa.


¿UN TABURETE? La colección Shape es una interpretación muy personal de Jorge Pensi, un prestigioso arquitecto argentino, de los taburetes. Su original diseño permite que sean tanto taburetes como mesas y crean una configuración simpática de elementos con gran capacidad para ser ubicados fácilmente en diversos espacios. Su uso es perfecto tanto para los halls de hoteles, como para mesitas de noche o como mesas de apoyo junto al sofá. Actualmente se fabrican en MDF y están lacados en diferentes colores: blanco, negro, humo, pistacho y rojo china. Cuestan entre 441 y 549 euros.

SILLAS QUE ABRAZAN Las sillas Wrapp las firma el diseñador londinense Marc Krusin. Su nombre es un juego de letras que significa abrazar, tal y como hacen las formas de su respaldo en la espalda. La silla está formada por un juego de dos piezas diferentes de plywood en asiento y respaldo, lo que permite crear elegantes combinaciones de acabados con diferentes tejidos. Su respaldo es más bien bajo, para hacer un asiento discreto y apto para diversas instalaciones. Y para ajustarse a todos los gustos, se adapta a diferentes bases: cuatro patas, patín, o giratoria. Entre 271 y 445 euros

CALIDEZ MINIMALISTA Detrás del banco Fuori hay una curiosa anécdota, y es que cuando aún no había sido puesto en producción ya recibió el prestigioso premio Red Hot Alemán 2008. Está pensado por Mario Ruiz, un joven diseñador industrial con amplia experiencia en diseño de producto tecnológico, quien desarrolló esta elegante bancada con la idea de renacer el concepto del banco clásico de madera en las zonas de espera, como se hacía antaño. Para huir del concepto de bancada fría de aluminio o acero, Fuori apuesta por lamas de madera maciza de haya. ¿El resultado? Una calidez minimalista. Entre 1.750 y 2.200 euros.

19 de junio de 2010

ONHOGAR ❘ 29


diario de un conductor

[TEXTO: FRANCISCO JAVIER MORENO-VIDAL] Abogado experto en Tráfico

AVISADORES, DETECTORES, INHIBIDORES Y TIPOS DE RADAR on la nueva Ley de Tráfico han aparecido los llamados detectores de radar como aquellos aparatos permitidos para localizar un cinemómetro, avisarnos para bajar la velocidad y de esa manera escapar a una multa segura. La realidad es que tales aparatos se encuentran en un auténtico limbo legal y no se puede multar por utilizarlos. Ahora resulta que los aparatos son de tres clases: avisadores, detectores e inhibidores de radar. Los detectores de radar han aparecido con una fuerza inusitada en el mercado después de la aprobación de la última Ley de Tráfico, que sí castiga con 6.000 euros llevar instalados inhibidores de radar, por lo que los llamados detectores están permitidos si nos ceñimos a la letra de la norma, aunque su espíritu era otro y la persona que la redactó (¿en que estaría pensando?), no debe estar muy feliz con el resultado final. Los agentes ya pueden estar avezados con las distinciones técnicas de los diferentes aparatos: 1.- Avisadores: Son completamente legales y, utilizando el GPS de los coches, se valen de los datos sobre la localización de los radares que publica la Dirección General de Tráfico para avisar al conductor de dónde puede estar el radar (la versión light). 2.- Detectores: Sistema que localiza un radar y capta sus ondas, por lo que es capaz de saber si dentro de las cajas instaladas por la Dirección General de Tráfico, Ayuntamientos o Policías Autonómicas en el margen de las carreteras hay un

C

30 ❘ HOGARON

radar o está vacía. También detecta los radares móviles de coches camuflados. 3.- Inhibidores: Sistema láser que localiza un radar y lo anula (emite un pulso láser muy potente de vuelta al radar láser y lo ciega, de manera que el conductor puede pasar a su lado a 200 kilómetros por hora sin ser multado. La mayoría de los radares están situados en lugares fijos de nuestras carreteras y la Dirección General de Tráfico los pone en conocimiento de los ciudadanos. Los radares fijos son eludibles fácilmente con los avisadores de radar (totalmen-

HAY QUE ESPERAR QUE LOS APARATOS LEGALES SEAN TOMADOS COMO TALES

te legales) y con los navegadores GPS. Los radares móviles son el gran problema; están situados en trípodes en los arcenes, instalados en coches camuflados de la Guardia Civil, sobre puentes, detrás de vegetación o arbustos… Si los radares son de ondas radioeléctricas, pueden ser localizados mediante los llamados detectores de radares. Pero con los radares láser la cosa empieza a complicarse, ya que no son detectables a distancia, sino que se detectan cuando el conductor ya ha sido cazado. Ahí es donde entran en juego los antirradares inhibidores láser o jammers –ilegales en su utilización, como ya hemos comentado– que lo que hacen es acoplar a la señal láser del radar otra propia que desvía la onda y es imposible hacer una lectura de velocidad del vehículo. Para complicar más la vida al conductor existen los llamados radares autovelox. En este caso si no son fijos (que podríamos detectar con nuestro detector o navegador) y no hay forma de advertirlos. La medida la realizan desde un lateral y captan el tiempo que se tarda en pasar entre los dos rayos láser para calcular la velocidad del vehículo. La nueva Ley de Tráfico castiga de manera contundente, nada menos que con 20.000 euros, a los talleres que instalen inhibidores en los vehículos. Finalmente se pueden vender; pero no montar dentro de los coches. Las tecnologías van avanzando día a día y los tipos de radar más modernos van contrarrestando a los últimos inhibidores del mercado. Solamente cabe esperar que aquellos aparatos legales sean tomados como tales por el policía de turno y no seamos injustamente san[ILUSTRACIÓN: SXC] cionados.


RUTAS

Futuroscope París Poitiers FRANCIA ESPAÑA

Vista general del parque y el lago central, en el que se desarrolla un espectáculo nocturno.

Ununiversodesensaciones EL FUTURO SE ADELANTA EN ESTE RINCÓN FRANCÉS DONDE LAS PANTALLAS DE CINE SON GIGANTESCAS Y LOS PERSONAJES SE CUELAN EN LA SALA, LOS BAILES SON CON ROBOTS Y LA COMIDA ES MOLECULAR. EL PARQUE TEMÁTICO SE TRANSFORMA UNA VEZ MÁS Y LANZA TRES NUEVAS EXPERIENCIAS. [TEXTO: MARTA HERNÁNDEZ]


n recorrido muy movido por la región de la Vienne, un particular baile, una visita en primera fila a las profundidades del mar o un paseo a oscuras por la ciudad. Son algunas de las sensaciones, sólo un puñado de las más de 25 vivencias que se concentran en el espacio que el futuro ha escogido para presentarse ahora. Los modernos edificios dan la bienvenida al porvenir más descarado, ése que dice que dentro de 200 millones de años habrá pulpos de eléctricos colores. En el interior de las construcciones, las pantallas de cine gigantes, donde se pierden los ojos, o los vehículos que mezclan al humano con la ficción, o a la ficción con la humanidad por esa vía del 3D o 4D, completan la atmósfera jovial, de experiencias sabrosísimas, de Futuroscope. El parque temático, que extiende sus brazos a diez kilómetros de Poitiers, la ciudad de los cien campanarios, se va renovando cada año para ofrecer una oferta variada que no deja indiferente a nadie. Nuevas e irrepetibles aventuras aguardan en la temporada recién estrenada de este espacio que custodia el futuro. Las gafas que transportan a otra dimensión son una parte significativa de este universo, porque Futuroscope es más que un parque de atracciones, es un universo de sensaciones. Por ejemplo, las que llevan al espectador por los rincones de la provincia de la Vienne entre los tumultos de las distintas calles, los verdes valles y los ríos. Son los asientos animados de la función Vienne Dinámica los que animan una experiencia en 4D con viento, lluvia, olores y sonido especial, los que hacen que doce minutos en una butaca sean doce minutos de movimientos muy ajetreados con carcajadas y gritos incontrolados. Este es más que un parque para niños, puesto que los adolescentes y los padres también disfrutan. El 22% de los visitantes de Futuroscope acuden en grupo, de los cuales el 12% son escolares y el 8 son grupos de adultos o mixtos. El 70% son visitas individuales (el 52% son familias con niños y el 48%, adultos sin niños). Una tercera parte de los turistas realiza un día de visita, mientras que dos terceras partes están como mínimo dos días. Asimismo, un 62% de los visitantes ha estado en el parque en

U

32 ❘ RUTASON

GUÍA PRÁCTICA ● Fechas y horarios de apertura: Futuroscope está abierto del 6 de febrero de 2010 al 2 de enero de 2011 incluidos, aunque cierra de lunes a viernes del 15 de noviembre al 17 de diciembre, salvo el 6 y 7 de diciembre. El parque abre a partir de las 10:00 horas hasta el anochecer. ● Entradas: Un día, adulto 35 euros; niño

(de 5 a 16 años, ambos incluidos), 26 euros. Entrada nocturna (a partir de las 17.00 horas), adulto 17 euros; niño 10 euros. Entrada dos días: adulto 66 euros; niño: 47 euros. ● ¿Cómo llegar?: Por carretera, autopista

París-Burdeos A10, salida n° 28 Futuroscope, acceso directo en dos minutos. El parque se encuentra situado a 330 kms. al sur de París. En tren, desde Hendaia, TGV directo: Hendaya-Poitiers en unas 4 horas (Información: 902 10 10 91 o www.tgv-europe.com). La estación de Futuroscope está perfectamente conectada con el parque a través de una pasarela peatonal. Además, un servicio de consigna permite a los visitantes que llegan a la estación dejar sus

equipajes al bajar del tren y recuperarlos, después de visitar el parque, en el hotel elegido. La estación de Poitiers está situada a sólo 10 kms. del parque. Conectada con el mismo por servicios de taxi y autobuses. En avión, vuelos desde España con cualquier compañía directos a París y después conexión con TGV hasta el parque (1h 30). El aeropuerto de Poitiers-Biard se sitúa a solamente diez minutos en taxi de la entrada de Futuroscope. En autobús, www.eurolines.es ● ¿Dónde dormir?: Con una capacidad hotelera de más de 1.700 habitaciones, Futuroscope ofrece todo tipo de estancias gracias a los 11 hoteles de 1 a 4 estrellas situados alrededor del parque, a menos de 10 minutos andando de la entrada principal. Todos estos hoteles tienen habitaciones insonorizadas, con televisión, disponen de un restaurante cerca, de un aparcamiento y son accesibles para las personas con movilidad reducida. Los menores de 17 años tienen alojamiento gratuito cuando están alojados en la habitación de sus padres. Se aceptan animales.

ocasiones anteriores.

ATRACCIONES

Capturando a las ‘astromoscas’.

Así ha ido creciendo la magia del futuro. Esta temporada ya van 100.000 visitantes más que en 2009, superando la cifra de 1,7 millones de personas (500.000 más que en 2003). Desde su apertura en 1987 el parque ha recibido ya 38 millones de curiosos. Y parte de la atracción de Futuroscope reside en su campaña de renovación de contenidos; cada dos años, la mitad del parque cambia. Además de la apasionante aventura de Arthur en 4D, este año aterrizan en este escondrijo galo Las Pinceladas de Van Gogh, una película que permite descubrir por primera vez en tamaño gigante toda la vitalidad y la libertad de uno de los pintores más grandes de la historia, y Blues en Luisiana, un viaje hacia el sur de Estados Unidos, acompañado por el jazz y la música de Nueva Orleans, para conocer los ecosistemas que viven en sus marismas. Y entre la belleza de los edificios que cobijan los espectáculos y el inusual ver-


de en un parque temático que acompaña el itinerario se van descubriendo los rincones de Futuroscope. En uno de ellos, que está entre los preferidos por los visitantes, hay una pista reservada para un baile, para disfrutar de una canción junto a un acompañante muy especial: un robot. Es una de las atracciones en las que más adrenalina se suelta. Una vez montados en uno de los brazos de uno de los diez robots, a siete metros de altura, se inicia un movimiento que es capaz de realizar aceleraciones de 3G. El ritmo y los giros pueden ser frenéticos, por eso aquellos a los que no se les dé tan bien bailar pueden optar por el nivel 1, los más osados se decantarán por el 3 y el nivel 2 es para aquellos menos arriesgados. La energía que se suelta en esta atracción contrasta con el sosiego y la tranquilidad de otra de las más valoradas por los que visitan el parque temático, el espectáculo nocturno El misterio de la nota azul, que con su juego de luces y agua evoca un universo multicolor vanguardista. Se trata de una función de unos 30 minutos de duración ideada por Yves Pépin, creador de espectáculos como la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín’08. El Mundo submarino en 3D también se cuela en el ranking de los favoritos. Una película sobre el fondo del mar en una pantalla hemisférica de 900 metros cuadrados de Imax 3D donde se pueden ver a más de sesenta especies marinas tiene la culpa. Y es que el cine del futuro es la estrella de Futuroscope. En Viajeros del cielo y del mar se realiza una espectacular travesía desde una sala única en el mundo. Equipada con el sistema de doble Imax, hay una pantalla situada delante del espectador y otra debajo de sus pies. Las dos son de 700 metros cuadrados y a través de ellas se sigue el camino que emprenden distintas aves, delfines y ballenas. Jacques Perrin y Jacques Cluzaud (los productores de Nómadas del viento, Los chicos del coro y Océanos) se encargan de recoger en 70 milímetros, en exclusiva para Futuroscope, este cotidiano y desconocido viaje. Y lejos de la adrenalina de las atracciones, lejos de la alta tecnología de los cines, hay un hueco en el espacio temático para un espectáculo distinto, también empapado de emoción, pero diferente a la que despiertan los otros pedazos del parque. En Ojos que no ven, el visitante, junto a un guía invidente, vive la desconcertante experiencia de estar ciego en plena ciudad. Completa19 de junio de 2010

mente a oscuras, descubre cómo es el mundo de complicado para una persona que no ve nada. El oído, el olfato… se agudizan durante este viaje por la rutina. Al concluir la experiencia, quienes lo deseen pueden dar la voluntad para ayudar a la asociación de invidentes con la que colabora Futuroscope. Y buscando otros espacios que se saltan la normalidad se encuentra el restaurante de cocina molecular. Son platos fundados

sobre el conocimiento científico, es el arte de utilizar las propiedades naturales de los alimentos que componen una receta. Es el futuro también en la comida y que se puede degustar en el restaurante Le Cristal.

+ Info www.futuroscope.com Tfno.: 902 40 12 12

La estrella: ‘Arthur, la aventura 4D’ mientos de las imágenes. En un recorrido en slalom, se realizan remolinos en el aire y los pasajeros bajan por carriles de vértigo, se topan con enormes animales y hasta se enredan en una tela de araña. Todo ello acompañados de viento y pequeñas chispas de agua para dar más realismo a una aventura divertidísima de cuatro minutos y medio. Entrada al edificio donde está la atracción ‘Arthur, la aventura 4D’. Esta novedad de El simpático Arthur, de diez años, ha des- Futuroscope dispone de un concentrado cubierto el mundo de los Minimoys, un uni- tecnológico único en el mundo: la proyecverso de diminutos seres donde las flores ción en relieve de una película de animason rascacielos, el hogar de esas miniatu- ción sobre una cúpula de 900 metros cuaras que escriben su nombre con divertidos drados, un simulador sincronizado de movigarabatos. Pero en una carrera a contra- mientos y los efectos multisensoriales 4D rreloj, Arthur debe volver a su casa, al pla- que favorecen la inmersión de los visitanneta de los humanos. Futuroscope involu- tes en esta creación digital original de Luc cra a los visitantes en esa trepidante mar- Besson, basada en la obra cinematográficha de regreso en Arthur, la aventura 4D. ca Arthur y los Minimoys, del propio realiAsí, provistos de gafas polarizantes, los via- zador francés. jeros embarcan a bordo de las mariquitas El Consejo General de la Vienne, acciovolantes –simuladores en forma de mari- nista mayoritario de Futuroscope, financió quitas gigantes donde entran 25 perso- íntegramente Arthur, la aventura 4D invirnas–. Sumergidos en el mundo mágico de tiendo seis millones de euros en el prolos Minimoys a través de las imágenes pro- yecto. Quienes no deberán desembolsar yectadas en relieve sobre una cúpula Imax, nada serán los visitantes al parque que se los visitantes son llevados a toda marcha llamen Arthur, Arturo, Artús o Artur, puespor su vehículo volador y al ritmo de giros to que entran gratis. Siempre y cuando y aceleraciones sincronizadas con los movi- midan más de 1,05 metros.

ONRUTAS ❘ 33


Croacia

Magia en Zagreb, agua en Plitvice ÁN

ME

R ER DIT

HUNGRÍA

Zagreb

A ACI CRO

EO

ESLOIA VE N

IA SN EBO ERZ NA H OVI G

El Teatro Nacional, al anochecer.

a llegada a Zagreb, capital de Croacia, es de noche. La ciudad duerme, está tranquila, y el Teatro Nacional, de inspiración austríaca, luce elegante. Ya de mañana el viajero se encontró con una ciudad despierta, centroeuropea y con un cierto aire latino. Caminó por el entorno de los jardines del parque Zrinjevacy, con su kiosko de música y su estación meteorológica, en la zona donde antaño vivía la clase alta del imperio austrohúngaro, hasta el momento en el que llegó Bruno Dargoje, el guía y monitor de segway. El segway es un artefacto de transporte urbano, mitad patinete, mitad moto, que está propulsado por unas baterías eléctricas con una autono-

L 34 ❘ RUTASON

mía suficiente como para recorrer en una mañana el centro de una ciudad tan accesible como Zagreb. Antes de utilizar el segway, Bruno dio las correspondientes lecciones de uso y durante media hora se probó la máquina hasta coger confianza y conocer su funcionamiento. Bruno, en todo momento, aconsejaba al viajero sobre cómo ponerse en pie sobre la máquina. “Relájate y ve tranquilo”, decía. Tras el curso acelerado quedaba por descubrir el mejor Zagreb a vista de segway, y el viajero disfrutó como un mico de la experiencia mientras los cinco giróscopos del trasto mantenían el equilibrio del viajero. Esta fórmula es perfecta para la gente que quiere tener una visión global de la ciudad antes de patearla; parece mentira, pero las sensaciones, aún viendo lo

mismo, cambian. Tras cruzar la calle Tkalciceva y la Ilica, se llega a la plaza central de Zagreb, a su corazón, donde se cruzan los tranvías con la gente. En la plaza de Ban Jelacic o Jelacica siempre ocurren cosas; hoy toca una celebración de gastronomía y música de la región de Eslavonia. Mientras unas señoras andan cocinando una especie de talos, unos jóvenes interpretan música de la región. El ambiente es estupendo y el viajero aprovecha para hacerse una foto junto a la estatua ecuestre del rey Tomislav. Aún estamos en la ciudad baja de Zagreb y nos falta por dar un vistazo a la parte alta, lugar donde se encuentran unas joyas arquitectónicas que merecen la pena. Hay varias opciones para subir la ladera, el segway, el funicular Uspinjaca


EMPRENDER UN VIAJE A CROACIA, LA REPÚBLICA DE HRVATSKA, ES UNA EXPERIENCIA ESPECIAL. LA GUERRA DE LOS BALCANES, ‘DE INDEPENDENCIA’ PARA LOS CROATAS, PASÓ HACE TIEMPO, O ESO ES LO QUE PENSAMOS. EN EL AVIÓN UNO TRATA DE RECORDAR EPISODIOS, MOMENTOS, NOMBRES Y SÓLO ALCANZA A MENCIONAR SARAJEVO Y SREBRENICA. [TEXTO Y FOTOS: ALBERTO ARIZKORRETA/CHILOÉ] Agua en Plitvice.

o caminando. El viajero andaba perezoso y el segway le subió por unas maravillosa calles empedradas. A su espalda se abría la ciudad, una imagen preciosa. Subiendo se llega a un pequeño túnel o paso que antiguamente era una de las puertas de la ciudad medieval. Hoy hay una pequeña capilla donde se reza y se recuerda a los muertos en la guerra. La luz de la velas y los susurros contrastan con el paso respetuoso de los peatones. Estamos en Gornji Grad. La guerra está presente en las miradas lejanas de muchas de las mujeres que están en la capilla. La parte final de la subida es muy bonita pero se hace duro este contraste. Ya estamos arriba, junto al torreón del cañón. Un pajarito le ha dicho al viajero que a las doce, desde esta torre, sonará el tiro de un cañón. Y es cierto, a las doce en 19 de junio de 2010

Cascadas en Rastoke.

ONRUTAS ❘ 35


punto suena el cañonazo. Es divertido, hace sol, la ciudad está a tus pies... ¿qué más se puede pedir? En línea recta desde la balconada queda la plaza principal con esa joya que es la iglesia de San Marcos, una preciosidad con sus tejas multicolores. A la izquierda está la casa del primer ministro y más a la izquierda aún el Parlamento de Croacia. El lugar también fue bombardeado. Ya de vuelta en la ciudad baja, el viajero se acercó a Prostor, una tiendecita situada cerca de la plaza Jelicica, en la calle Mesnicka. La tienda está situada en un patio interior de los cientos que pueblan Zagreb. El lugar es un punto de encuentro de diferentes artistas de la ciudad. También venden ropa, pero el viajero tenía una cita con Robert Matysiak. Robert no es de Zagreb, pero como si lo fuera: su manera de ser sencilla, modesta, agradable y abierta a la vez es el fiel reflejo de Zagreb. Robert diseña robots, humanoides nacidos del plástico y de las piezas eléctricas con las que trabaja en el almacén eléctrico, de donde saca su sustento. Las piezas son increíbles, parecen tener vida y Robert las trata y ensambla con sumo cuidado.

NUEVO Y ANTIGUO La ciudad se mueve entre la vanguardia y las costumbres de otro tiempo y ahí está el mercado Dolac para demostrarlo. Su visita es imprescindible. Aún se venden productos autóctonos y no sólo las consabidas bananas ecuatorianas. Según se sube por la escalera situada en la plaza principal, a la derecha se encuentran las señoras que elaboran el strukli, un pastel de queso gratinado muy rico y sabroso. Las señoras, al preguntar al viajero su procedencia, enseguida sacan a colación el tema del ingreso en la Unión Europea y que les van a prohibir la elaboración y venta de su queso hecho con leche cruda. Como fondo del mercado Dolac queda la catedral, un edificio que impone, sobre todo por lo que costó levantarlo y lo que cuesta mantenerlo. Lo diseñó un arquitecto austríaco para mayor gloria suya y del Imperio. El señor no escuchó las voces de los croatas que le señalaban que era una barbaridad levantar la catedral neoclásica en ese lugar, ya que suponía destruir las murallas que las anteriores construcciones sí respetaron. El austríaco era mucho austríaco y edificó la catedral utilizando una piedra arenisca de muy mala 36 ❘ RUTASON

Trajín cotidiano en el mercado de Dolac.

calidad que obliga a que esté en permanente restauración. Al viajero le contaron que también se le cambió de nombre, y de ser San Esteban pasó a ser de la Asunción. Por contra, las murallas de Kaptol aún están, se ven y se pueden tocar. Son una maravilla medieval y la piedra todavía resiste.

COMER Y BEBER Entre el queso del mercado Dolac y el paseo por la parte alta, el viajero sintió de pronto mucha sed y el instinto le llevó a la vinoteca Bornstein, un santuario dedicado al vino croata y situado a pocos metros de la catedral. Josip Brkic le recibió con los brazos abiertos y desde el primer momento puso su sabiduría a la orden del viajero, que tuvo que probar unos cuantos caldos, blancos y tintos, todos excelentes. Pero al final Josip le hizo la gran pregunta: “¿Cuál te gusta mas?”. El viajero sentenció y confesó su debilidad por los blancos. El blanco de la isla de Hvar elaborado con uva de la variedad malvasía es casi perfecto y así se lo dijo a Josip, quien asin-

tió, y ambos terminaron la velada con este excelente vino, con una textura , densidad y aroma especiales. Ya de noche tocaba visitar los locales mas cool de la ciudad, y al viajero le recomendaron dos completamente diferentes: el Cica, local situado en la parte antigua, junto a las laderas de la zona alta, y el Hemingway, el establecimiento más a la moda de Zagreb y de Croacia entera. El Cica estaba repleto, las lavadoras que son su icono y elemento más característico estaban dispersas en la calle, siendo utilizadas a modo de mesas. Dentro, unos lavabos vigilaban la barra. El local es más bien oscuro y ya se sabe que la oscuridad y la miopía no van unidas. Tras un fresca cerveza croata Ozujsko tocaba caminar hasta la plaza Tomislav, junto al Teatro Nacional, imponente a esas horas de la noche. Frente al teatro se encuentra el Hemingway, un local en el que el ambiente, los colores y las chicas recordaban a Ibiza. La cerveza era otra, una conocida en todo el mundo mundial y que no necesita que el viajero la cite, porque además es que no le gusta.

LA VISITA AL MERCADO DOLAC ES IMPRESCINDIBLE. ALLÍ TODAVÍA SE VENDEN PRODUCTOS AUTÓCTONOS


PLITVICE

Tejados en Zagreb.

GUÍA PRÁCTICA ● Moneda: La moneda local es el kuna, se cambia a 7 kunas por euro. Un café sale por 7 kunas.

Cómo llegar: Desde Bilbao las opciones que hay para llegar a Croacia son muy amplias. Hay buenas conexiones con Zagreb vía Barcelona con Croatian Airlines. En el avión te sirven una cena fría y te obsequian con unas tradicionales galletas a la pimienta negra Paprenjak, una deliciosa receta que no ha variado su composición desde el Renacimiento. http://www.croatiaairlines.com

En Rastoke, el Mirjana. El lugar es idílico. http://www.mirjana-rastoke.com/en En Plitvice hay mucho donde elegir. Hay un par de hoteles dentro del propio parque que están muy bien. Fuera de él hay alojamiento de todo tipo y condición. Nada más llegar al parque conviene hacer la reserva de la habitación. Al atardecer los precios suben conforme se van llenando los alojamientos.

Otra opción es Spanair, también con escala en Barcelona. La maleta va facturada hasta la capital. http://www. spanair.com

● Apuntes interesantes de Zagreb: Segway: Lo mejor para concertar un tour es enviar un mail a alguna de estas dos direcciones: Concierge.Zagreb@RezidorRegent.com o segway@segway.hr http://www.segway.hr/segwaycitytourzagreb/en/index.html

A partir del 3 de julio y hasta el 19 de septiembre Iberia pone en marcha un vuelo directo diario a Zagreb desde Madrid. http://www.iberia.com

Prostor. Calle Mesnicka 5. mail@multiracionalnakompanija.com . http://www.multiracionalnakompanija.com/prostor_en.php.

● Dónde dormir: En Zagreb, Hotel Palace. El edificio fue diseñado como palacio de uso privado en su momento y hoy está convertido en hotel. Está situado a diez minutos del centro histórico, frente a los jardines del parque Zrinjevacy. Buen servicio y precios moderados. http://www. palace.hr/en

Art Café Cica: Calle Tkalciceva 18.

19 de junio de 2010

Hemingway Lounge: C/ Tuskanac 1. http://www.hemingway.hr Vinoteca Bornstein: Calle Kaptol 19, info@bornstein.hr. http://www.bornstein.hr

Al día siguiente, y sin resaca, el viajero tomó rumbo a Plitvice, el parque con mayúsculas entre los Parques Nacionales de Croacia. Visitar Croacia por una vez y no visitar Plitvice es un pecado capital. Y el viajero no quería esa losa encima. Antes de llegar a Plitvice el viajero paró en el pueblito de Rastoke, un lugar de ensueño, una maravilla. Parece imposible que un sitio así pueda existir en la tierra. Su integración con el entorno es total. El pueblo está rodeado de ríos y cascadas que llegan desde la cercana Plitvice. Allí, los ríos Slunjcica y Korana se hacen uno. El ruido de las caídas de agua y las corrientes es increíble. En Rastoke aún funcionan los molinos de madera que muelen el maíz. El lugar es una gozada y comer un tentempié en el restaurante Mirjana es una gran idea. No hay mejor introducción a Plitzvice que una parada en Rastoke. Y llegamos a Plitvice, Plitvicka en croata. Nada más entrar en el parque se ven ya las primeras cascadas. Las características geológicas de la zona, puro karst, han hecho que el cauce del río sea un continuo de terrazas y más terrazas, así que el agua va bajando por un cauce repleto de caídas. El ruido a pie de las cascadas es ensordecedor; ha comenzado el deshielo y el espectáculo es imponente, gracias a la fuerza del agua cristalina. La caminata hasta el embarcadero es larga, se va serpenteando por el cauce y a ratos las cascadas levantan una suave lluvia. El viajero no paraba de contar las cascadas, caídas de agua, torrentes etc. Bosques y agua, eso es Plitvice. La guía que acompañaba al viajero, una excelente profesional de origen limeño y casada con un croata, le iba enumerando las diferentes características de cada cascada, así como su nombre. En la zona del embarcadero, una isla de paz en el parque, una sabrosa salchicha esperaba al viajero. Luego, tras la pausa, la ruta continuaba en barco hasta la siguiente cascada. La subida por las escaleras de madera es muy vistosa, el agua se escapa ladera abajo por todas partes y arriba otra caída de agua. Un espectáculo grandioso e infinito el de Plitvice. Y dejaremos para otra ocasión la explicación de por qué a la república de Hrvatska nosotros la conocemos como Croacia. ONRUTAS ❘ 37


Gijón sabe a mar y sal GIJÓN HA ELEGIDO COMO MARCA DE CIUDAD LA SAL. ESTE ELEMENTO LE UNE AL MAR, LE DA VIDA E INDICA AL VISITANTE QUE NADA DE LO QUE VEA EN SUS CALLES, EN SUS PLAYAS O SABOREANDO SU COMIDA LE VA A DEJAR INDIFERENTE. ES CAMINO DE SANTIAGO, PUNTO DE ENCUENTRO DE NEGOCIOS Y DE PLACER. DICEN QUE ESTA ES LA CIUDAD MÁS SALADA DE ASTURIAS. [TEXTO: ANA MIGUEL] i el viajero está dispuesto y tiene tiempo puede hacer turismo urbano, pero sin dejar de lado la naturaleza que brinda Gijón. Los espacios verdes son abundantes: más de 1.500.000 metros cuadrados distribuidos por la ciudad y su entorno rural, casi 5.000 árboles en la zona urbana, cuatro parques costeros y un parque natural, el de Deva. Para conocer este patrimonio se pueden establecer dos rutas: 1- SENDA COSTERA DEL CERVIGÓN. El paseo del Muro de San Lorenzo se prolonga por un camino costero, muy concurrido

S Vista de Cimadevilla desde el mar Cantábrico.

desde que se inaugurara en 1998; son casi dos kilómetros de senda que nos llevan desde el centro de Gijón a la playa de Peñarrubia. Bordea de forma paralela al mar toda la costa este de Gijón, y sobre acantilados se llega al vecino municipio de Villaviciosa. Se cruza el Parque del Rinconín, un lugar ideal para el esparcimiento, donde se puede descansar a la sombra de un árbol y disfrutar a su vez de una panorámica artística, pues son varias las esculturas de gran tamaño distribuidas en la zona. Cientos de gijoneses se dan cita a diario en este paseo. El camino continúa zigzagueante al borde del mar y, si el día acompaña, resulta una excursión de lo más atractiva.

2- CIMADEVILLA, EL BARRIO DE LAS ESENCIAS. Cimadevilla siempre ha tenido, y aún conserva, un aire popular, testigo y protagonista de los acontecimientos históricos más señalados de la ciudad. Los vientos originarios de Gijón aún se dejan ver en sus fachadas y calles, así como en un ambiente excepcional, siempre singular, que le viene de antaño y que está cargado de historias de pesca y trato familiar en sus mil sidrerías. Un entorno único que no es fácil encontrar en otros cascos históricos peninsulares, por muy de cara al mar que se hayan forjado. Cimadevilla no ha puesto cortapisas a su desarrollo, presume de tradición pero también es pura vanguardia. Una obra de Chillida: el Elogio del hori-


zonte, se ha convertido en el símbolo de la ciudad. El Cantábrico y el ajetreo urbano han dejado huellas imborrables por igual. Pero sobre todo están las huellas de sus moradores: pescadores, cigarreras, artesanos... hombres y mujeres playos, que es como se les conoce a los nacidos en este barrio. Sus calles se muestran de día aparentemente tranquilas, pero de noche se produce la transformación y pasan a ser un lugar de encuentro y reunión, con restaurantes y sidrerías en cada esquina y un gran número de bares de copas para llegar a la madrugada. Se puede empezar con unas nécoras o bocartes, animarse con sidra, y si se tercia, terminar muy tarde o muy temprano, según se mire, con un buen desayuno cerca del puerto deportivo. Tras conocer años de cierto abandono en sus inmuebles, hoy en día resulta un placer pasear por sus recoletas calles y plazas. Los edificios han renovado sus fachadas, se han lavado la cara. Más de doscientos edificios están especialmente protegidos y al menos una docena forman parte del patrimonio cultural e histórico de Gijón.

Una vista del puerto deportivo.

LO IMPRESCINDIBLE ● Dos horas de paseo. Se puede hacer un recorrido planificado de unas dos horas de duración para que el visitante se empape de su tipismo y sabor marinero. La plaza Mayor, presidida por el Ayuntamiento, es un buen punto de partida, escenario de actos festivos y celebraciones populares como la Semana Grande o el Antroxu (Carnaval). Rápidamente aparece el Monumento a Don Pelayo, que está en el centro de la plaza del Marqués. Aquí está ubicado el Palacio de Revillagigedo, del siglo XVIII, que sorprende por su belleza barroca y que hoy en día es un Centro Internacional de Arte Contemporáneo.

Saboreando Gijón. Al igual que toda Asturias, presume de tener una variada gastronomía, fruto de manos laboriosas y materias primas de primera calidad. El mar, la huerta y el campo ponen al alcance de expertos cocineros productos que ellos convierten en sabrosos platos, ya sean tradicionales o de nueva expresión. Una oportunidad de disfrutar la cocina gijonesa son las Jornadas Gastronómicas que a lo largo de todo el año y con diferentes motivos se celebran en algunos de los más destacados establecimientos de la ciudad. Gijón invita a conocer la gastronomía más tradicional y vanguardista a través de los cinco sentidos: sabores de ayer y hoy, texturas diferentes, sonidos envolventes, formas sorprendentes y aromas inolvidables.

Sumergidos en el agua. El nuevo Acuario de Gijón es una visita ideal para hacer con niños. Un recorrido por 60 espacios de agua dulce y salada que permiten conocer al detalle la flora y la fauna de los mares del mundo. Más de 2.000 metros cúbicos de agua para recrear la vida en los ríos asturianos, la costa cantábrica, el mar Caribe, los océanos Pacífico e Índico, el mar Rojo, el océano Índico africano, el océano Atlántico Sur y el océano Atlántico Subtropical.

Ocio y relax. Gijón es la ciudad ideal para desconectar y relajarse. La oferta de establecimientos dedicados a usar el agua como beneficio para el cuerpo es muy amplia y variada. No en vano, la tradición termal de Gijón se remonta al siglo I d.C., cuando se construyeron las Termas romanas de Campo Valdés, primer spa de la ciudad. Los primeros balnearios de Gijón se inauguraron en 1874, aunque el turismo salado se venía practicando con anterioridad, como demostró la propia reina Isabel II, quien en 1858 llegó a la ciudad a tomar baños de mar. Las Carolinas, La Sultana, La Cantábrica, Baños de Ola y La Favorita fueron los sugerentes nombres que recibieron estas cinco instalaciones, cuyo declive comenzó antes de la Guerra Civil. Hoy en día, Gijón ofrece modernas instalaciones donde además de tomar los baños se puede disfrutar de lo último en tratamientos de belleza y salud.


Errobi

En el camino de sirga de Uztaritze Embarcaciones y casas aisladas dan vida a este río tranquilo.

EL RÍO ERROBI, EN FRANCÉS NIVE, LLEGA RECORRIENDO LA GEOGRAFÍA VASCA DESDE LAS MONTAÑAS DE IRATI Y HA VIAJADO MÁS DE 70 KILÓMETROS CUANDO ALCANZA LAS LLANURAS DE LOS ENTORNOS DE BAIONA, DONDE AMANSADO Y ENTRE VERGELES Y HUERTAS SE ARRIMARÁ A LA CIUDAD LABORTANA, EN CUYO CENTRO SE SUMARÁ AL CAUCE DEL ATTURRI. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA] aiona estuvo ya desde el siglo X fuertemente amurallada. Como refuerzo de este cierre murado se instalaron en el río Errobi dos largas y pesadas cadenas que cruzaban las aguas para detener con ellas el paso de posibles invasores. Aquellas cadenas se colocaron donde ahora se encuentra el puente du Génie, a la altura de la sede del club deportivo Aviron, el famoso equipo de rugby de Baiona. El término aviron designa en francés precisamente al remo, la primera de las actividades lúdicas del club, sin duda nacida en el propio río Errobi. A lo largo de este cauce navegaron antaño no pocas pinazas. Eran embarcaciones características, muy estrechas como el

B 40 ❘ RUTASON

halo o más anchas como la galupe o el chalibardon, que navegaban aprovechándose de las corrientes mareales y ayudadas por un remo ancho, el aviron, en la popa. También avanzaban río arriba tiradas por yuntas de bueyes desde la orilla, desde un camino de sirga que llegaba hasta Milafranga, hasta el lugar de Portuberria, bajo el mirador de Portugaina. Este camino se mantiene en la actualidad asomado al espejo del Errobi, pero la circulación por él ha quedado restringida a los lugareños y adaptada al ocio de ciclistas, patinadores y caminantes.

Ya fue tradición muy antigua que las familias fueran en sus días festivos a pasear a las orillas del Errobi o del Atturri, y también fueron famosas las tertulias del Club House, que estuvo al lado del Aviron, pegadito a la orilla arbolada del Errobi. Esa tradición de paseantes se puede revivir hoy a lo largo de ese camino de sirga hasta Milafranga. Si se aborda junto al puente du Génie, se podrá imaginar la actividad que debió haber bajo los arcos del Petit Baiona, allí donde el movimiento comerciante y portuario llenó de bullicio la ciudad.

SIEMPRE HA SIDO TRADICIÓN QUE LAS FAMILIAS VAYAN EN SUS DÍAS FESTIVOS A PASEAR A LAS ORILLAS DEL ERROBI


GUÍA PRÁCTICA ● Cómo llegar: Alcanzaremos el punto de partida hacia las orillas del Errobi (Nive) en la localidad labortana de Baiona. Desde el centro urbano se alcanzará el puente du Génie, el último aguas arriba de los situados sobre el Errobi en el centro de la capital labortana. Desde allí se tomará el camino que lo bordea junto al club deportivo y de rugby Aviron. La pista asfaltada y restringida a los vehículos se puede recorrer también en bicicleta e iniciarse en Uztaritze o Milafranga para recorrerla en sentido descendente. Hasta Milafranga (Villefranque)

Luego, continuando a la orilla del río, se abandona el espacio urbano para caminar bajo la elevada sombra de los castaños y más allá para recorrer un mundo campestre donde la suave corriente de un Errobi muy ancho y caudaloso acompaña al caminante. Alguna casita mira de trecho en trecho al río, siempre acompañada de un pequeño embarcadero al que se amarra una txalupa, al que hace mucho tiempo se arrimó sin duda algún que otro chalibardon. Por el Atturri viajaron los granos, los vinos, la resina, la madera de las Landas y del Béarn. Por este río que hoy visitamos, el Errobi, circularon las lanas de España, los cañones y obuses de Baigorri, el cacao, el azúcar, las especias y las telas; río arriba y río abajo, en un trasiego continuo de hombres y cosas. En el siglo XVIII, con el ferrocarril en Baiona y el puerto desplazado a la desembocadura en Bokale, los bateleros del Errobi, los xalantzainak, desaparecieron. El viajero se permitirá en el paseo el lujo de la evocación. No hay desniveles, el río es casi insonoro y el camino evidente hasta Milafranga. Todo muy sencillo y amigable.

hay ocho kilómetros de camino y otros cuatro si se quiere llegar hasta Uztaritze. El regreso se puede realizar por el mismo itinerario o tomando en Uztaritze un autobús hasta Baiona. ●

estilo labortano de Sankastenea y Luisenea. Ya en las afueras, en el camino de Kanbo, está en un alto el castillo de Haitze, una habitación noble. Además, en la localidad abundan las mansiones de estilo colonial construidas por los abundantes emigrantes que marcharon a América.

En el núcleo de la localidad, es admirable el ayuntamiento y las casas del siglo XVI de

En Baiona se pueden recorrer las callejuelas a ambos lados del Errobi, el Petit Baiona, el barrio portuario en la margen derecha, y el Grand Baiona, la ciudad con su catedral en la margen izquierda.

Qué visitar: En Uztaritze, en el barrio de Herauritze, se puede visitar la ermita de Sainte Catherine, con una interesante portada románica.

Arriba, pequeños y mayores disfrutan de los recorridos. Debajo, cerca de Herauritze, un espejo para el descanso.


GASTRONOMIA

Los guisantes son muy ricos en fibra.

El guisante Una legumbre muy saludable TODOS CONOCEMOS LOS GUISANTES, ESAS PEQUEÑAS SEMILLAS COMESTIBLES DE LA PLANTA QUE SE CULTIVAN PARA SU PRODUCCIÓN. PERO LA RECIENTE FUNDACIÓN DE LA COFRADÍA DEL GUISANTE, CONFORMADA POR ALGUNOS DE LOS MEJORES CHEFS VASCOS, BIEN MERECE ESTE ARTÍCULO. [TEXTO: MIKEL ZEBERIO FOTO: SXC]

no sólo cocineros, también un grupo de productores y gastrónomos participan en la Illarrako Kofradia, que trabajará en la divulgación e investigación, tanto científica como culi-

Y

42 ❘ GASTRONOMÍAON

naria, de esta valiosa legumbre. Ya han constituido para ello dos comisiones, Txaro Zapiain, dirigirá la de los productores y Joxean Aizmendi, del restaurante Illara de Donosti, estará al frente de la de los cocineros. A este grupo pertenecen nombres propios como Arbelaitz, Arzak, Berasategi y Subijana, entre otros.

A través de estas líneas vamos a intentar recordar a locos como el agricultor ecológico Jaime Burgaña, que junto con muchos baserritarras han pasado la vida intentando que el guisante esté en el lugar que le corresponde. El guisante ha sido un producto muy presente en nuestra alimentación desde muy antiguo. Se han encontrado restos


la publicación fosilizados en yacimientos arqueológicos que datan de hace casi 10.000 años. Las especies cultivables aparecieron relativamente poco después del trigo y la cebada, por lo que se supone que ya se cultivaban hacia el 7.800 a. C. En el 2.000 a. C. su cultivo ya se había extendido por Europa.

CARACTERÍSTICAS La planta posee una raíz pivotante que tiende a profundizar bastante en la huerta. Las inflorescencias nacen arracimadas en brácteas foliáceas que se insertan en las axilas de las hojas. Las vainas miden entre 5 a 10 cms. de largo y contienen menos de una decena de unidades. Hay distintas variedades de guisantes. La conocida como tirabeque o lo que es lo mismo, cuando la vaina todavía está pegada y el fruto no es más que una pelotita de milímetros, que se consume con la propia vaina, algo que no es muy habitual en nuestra zona. Por otro lado está la lágrima, quizás más conocida por todos nosotros. Un dato: según Jaime Burgaña, para conseguir 80 gramos de guisantes lágrima hace falta limpiar más de un kilo de vainas. Normalmente los guisantes se plantan de octubre a febrero y la recolección de las primeras semillas arranca en febrero y concluye hacia el 15 de junio. Se plantan en bancales, se recogen siempre a primera hora de la mañana y de manera manual. En ese momento es cuando se calibra el guisante lágrima y el fino. En el caso del lágrima, se recoge recién nacido y es muy delicado. Cuenta con un sabor ligeramente yodado. No nos olvidemos de sus propiedades. Los guisantes son muy ricos en fibra, buenos para problemas cardiovasculares, aptos para dietas vegetarianas o para controlar el colesterol, beneficios para la salud a los que se añade otro valor: su sabor. Conocido como el caviar vegetal, puede alcanzar el precio de 200 euros el kilo, sobre todo esas bolitas verdes casi transparentes. Burgaña cuenta que su explotación no supera las cinco hectáreas. Será interesante cuando la Cofradía del Guisante dé a conocer sus primeros resultados y los datos de las potencialidades del guisante. 19 de junio de 2010

La mesa está servida, majestad El libro en el que nos centramos hoy es muy curioso. Jaime Peñafiel –licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, y en Periodismo por la Universidad de Navarra–, el autor, arranca con una frase de Pietro Aretino: “La muerte es la cocinera de los platos refinados, la vida la de los platos sencillos”. De muy fácil lectura, engancha y hoy más que nunca, que vivimos el mundo del cotilleo. El título La mesa está servida, majestad, viene de una reunión a solas, surrealista, con los Reyes de España D. Juan Carlos y Doña Sofía, el 22 de noviembre de 1975. Como confiesa Peñafiel, ha sido uno de los acontecimientos más importantes en su vida tanto a nivel personal como profesional. Cuenta el periodista que aquella reunión duró hasta que el mayordomo anunció: “La mesa está servida, majestad”. El libro está dividido en pequeños capítulos, lo que facilita su lectura. En el prólogo explica que desde 1983 las cocinas del famoso restaurante Jockey de Madrid empezaron a servir los banquetes de la Casa Real, también de los almuerzos familiares, lo que supone en total 133 banquetes. También habla, en un capítulo titulado Mesa y cama, de yantar y folgar (voz latina procedente de follare, que no es otra cosa que la erótica palabra retozar), palabras relacionadas desde siempre, desde que el mundo es mundo. Curiosa relación. Cuenta que el médico personal de Abderraman III, Arib Ibn Said, eminencia médica de su época, recomendaba un baño de humo a base de espliego, calabacín, ámbar, jengibre, juncia, flor de nuez moscada, flor de granada, canela, almizcle e incienso, para alimentar el apetito sexual de las mujeres. También relata cómo combatir el frío que todo lo encoge. Cuenta cómo se hacía tomando una especie de puré de garbanzos con cebollas y miel que proporcionaba al hombre una gran fuerza sexual. En el siguiente capítulo tercia en el debate sobre la glotonería y de la gula de los reyes de España. Peñafiel niega

las palabras de Rafael Ansón asegurando que no han sido tradicionalmente glotones. Tampoco de gran austeridad. Dice el periodista granadino que al actual monarca le llegaron a calificar incluso de “magnífico tragón” en el diario El Mundo el 4 de agosto de 2003, en un artículo donde se describía que al monarca le encantaban el entrecot, los huevos fritos con chorizo y el guiso puro y duro. En Palma de Mallorca todavía se recuerda aquella mañana en la que desayunó seis huevos fritos antes de ir a las regatas. Una pasión heredada de su antepasado Felipe V, de quien se dice, comía huevos crudos. Otras curiosidades de sus antepasados reales son los 25 platos que componían los menús de Luis IV, o que Felipe II mezclaba como primeros platos en sus comidas ensaladas, tocinos, natas, orejones y seis raciones de uvas y naranjas. También nos enteramos de que sí hubo pescado antes de Isabel II, ya que el 22 de marzo de 1822, el menú de Fernando VII estaba compuesto, entre otros, por buñuelos de filetes de lenguado y merluza. Desde luego un libro que merece la pena y ayuda a tener otra visión sobre la cocina y los gustos en las casas reales. Colección MR Ahora. Editorial Planeta. Precio: 19,95 euros. ONGASTRONOMÍA ❘ 43


buen sabor

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Restaurante Zarabanda UNO DE LOS MÁS SABIOS DE LA COCINA DE SU ENTORNO Y DE LA GASTRONOMÍA ESTATAL EN GENERAL, JESÚS RAMIRO, HA VUELTO A ASUMIR OTRO RETO, EL DE DIRIGIR LOS FOGONES DEL RESTAURANTE ZARABANDA, SITUADO EN EL NUEVO CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES, EN VALLADOLID. DESPUÉS DE RECORRER medio mundo y de absorber las técnicas aprendidas en destinos como República Dominicana, Puerto Rico o Miami, Jesús Ramiro se atreve a dar una nueva vuelta de tuerca a la cocina. E incluso introduce cambios a su labor realizada en otro restaurante que regenta junto con su hijo en el Museo

de la Ciencia, haciendo la cocina del Zarabanda aún más entendible. Ya lo decía el propio Jesús Ramiro en el prólogo de un libro que me regaló hace unos años: “La gastronomía tiene magnetismo, cada plato tiene su propia vida y expresa delicadeza, belleza, matices que exaltan nuestros sentidos”. Pasa de ser

una necesidad personal a una nueva forma de cultura. El restaurante Zarabanda, de porte neoyorkino, muy minimal, está situado dentro del macroespacio concebido por el arquitecto Bofill. En su patio hay un gran palmeral y es todo un lujo tener la oportunidad de comer en el balcón, con vis-

A la izda. fachada del centro cultural Miguel Delibes de Valladolid, donde está el restaurante Zarabanda. A la derecha, Jesús Ramiro.

la cata

LAS GRAVAS 2005 Casa Castillo (Jumilla) Precio: 18,50 € Puntos: 88 Otros datos: Monastrell (85%) y Cabernet (15%)>16 meses en barricas nuevas de roble francés>14,5 Color negro violáceo. Nariz fresca con aromás lácticos (nata), de eucalipto, pimentón, hierbas aromáticas y cereza. Boca sabrosa, fresca y aromática con una tanicidad aún marcada. Final también marcado aunque aquí por la barrica. Final con recuerdos mentolados. 44 ❘ GASTRONOMÍAON

CASA CISCA 2005 (VINO DE MESA) Castaño (Jumilla) Precio: 38,20 € Puntos: 92 Otros datos: Monastrell>14 meses de crianza>15% vol.>6.000 litros Color negro púrpura. Nariz atractiva e intensa con sensaciones de macedonia de frutos, tinta, hidrocarburos y hierbas aromáticas. Boca vigorosa, estructurada y frutosa, con una noble tanicidad aún por pulir y recuerdos de pizarra y bosque umbrío.

JUAN GIL 12 MESES Juan Gil (Jumilla) Precio: 10,00 € Puntos: 91 Otros datos: Monastrell>12 meses en barricas de roble francés>14,5% vol.>225.000 litros Color violáceo púrpura. Nariz aromática y sutil con rasgos tostados, balsámicos, de higuera, ceniza de puro, sotobosque y cedro. Boca armada, untuosa y melosa con toques de caramelos de licor, fruta silvestre, minerales y balsámicos.


tas a esta gran planta. Los éxitos de Jesús no son casualidad, lleva años trabajando en el laboratorio de su cocina, donde estudia los gustos, pero también los procesos físico-químicos de los alimentos. Su taller es su propia casa y su bodega, en la que en compañía de su hijo elabora el Ramiro’s y el Condita. Los cuadernos de trabajo de Jesús dan envidia, en sus páginas tiene plasmadas todas sus comidas y reflexiones, y viendo los resultados, su trabajo ha dado sus frutos. En sus fogones realiza una devota feligresía de los productos de su zona. Jesús observa, estudia y se fija en los rituales de consumo manejando su téc-

nica y su pedagogía para realizar la cocina de su tierra. Mira a la cocina como un horizonte, hace valer el juego impresionista de sabores, colores y texturas. Desinhibido, no se preocupa de las críticas, porque su prioridad es respetar al cliente. En su carta nos sorprende con un carpaccio de pez mantequilla con el sorbete de aceituna negra y piñones de Pedrajas por 9 euros, el ceviche de corvina y boniato con aire de naranja sanguina por 11 euros, el rape en cocción lenta con costra de almendras fritas y salsa romescu a 16,50 euros, la crema de puerros de Sahagún con rulo de cecina y hongos de Soria,

la ensalada de sardina ahumada con queso castellano y tomate cereza por 13,50 euros, el arroz a la Zamorana, el bacalao con patata castellana Majada y caldo de jamón Ibérico de Guijuelo por 17 euros, el solomillo de ternera con tatín de pera al vino de la Ribera de Duero o el cochinillo de Segovia con confitura de pisto castellano y ñoquis de calabaza. Al espectáculo que es de por sí esta carta hay que unirle el estado casi zen que transmite el comedor del Zarabanda. Pese a su juventud, la proyección de Jesús Ramiro es muy larga. Ha sabido hacer de la simplicidad y la tradición su idea de lo que es la alta cocina.

RESTAURANTE ZARABANDA Av. Monasterio Nuestra Señora de Prado, 2. Valladolid. Teléfono: 983 38 48 12 Fax: 983 38 48 14 www.restaurantezarabanda.es

Crema de puerros con rulo de cecina.

CASA DE LAS ESPECIAS CRIANZA 2005 Casa de las Especias (Yecla) Precio: 11,00 € Puntos: 85 Otros datos: Monastrell (50%), Cabernet Sauvignon (30%) y Syrah (20%)>10 meses en barricas de roble americano y francés>14,5% vol.>21.000 litros Color negro apicotado. Aromas de fruta en licor, balsámicos, bombón inglés, flores, tinta y moras. Boca sabrosa, untuosa, sápida y aromática con notas de praliné y almendra tostada. Final ligeramente secante.

19 de junio de 2010

CUEVA DE LOS SECOS 2005 Bodegas y viñedos del Mediterraneo (Yecla) Precio: 22,50 € Puntos: 85 Otros datos: 14 meses de crianza>14,5% vol.>6.000 litros Color rojo cereza muy oscuro. Aromas de frutas escarchadas, bombón de licor y celulosa con toque apimentonado y fondo de maderas. Boca glicérica y sustanciosa (tanino masticable) con recuerdos de melocotón maduro y bombón de licor. Final cálido y persistente.

Ensalada de sardina ahumada.

PICO MADAMA 2005 Casa de la Ermita (Jumilla) Precio: 14,00 € Puntos: 89 Otros datos: Monastrell y Petit Verdot a partes iguales>13 meses en barricas de roble francés y americano>14% vol.> 44.000 botellas Rojo oscuro de capa media-alta. Nariz peculiar, perfumada y elegante con notas minerales, de cenizas, cerezas, repostería y pimentón. En boca es sedoso, está bien estructurado y conjuntado, tiene agarre (mineral, salinidad) y es intenso, fresco y persistente.

ONGASTRONOMÍA ❘ 45


matarratos sUdOkuS

ALIVIADO

PRIMER PAR

REGAZO

VOLABA EN

CONSPIRA-

BICICLETA

CIÓN

RUTINA

LAS QUE RE-

RELATIVO A

QUE SE

CANTIDAD DE

CUIDADORES

CENTROS

COLECTAN

LA COCINA

LAMENTA

CARBÓN

DE OVEJAS

DOCENTES

NOMBRE DE

Fácil

aUtodEfiniDo COSTUMBRE,

1

7 4 8 4 2 1 7 8 9 5 9 8 1 5 8 4 9 1 4 7 1 6 3 4 2 7 9 4 9 7 9 2 5

VACANTE

MUJER

CONTRARIO A

SUSTANCIA

NEFAS

ALCALINA

UNIDAD LINGÜÍSTICA

UNIERA EN ALIANZA

FRUTO ÁCIDO REALICÉ

DESCENSO

QUITÁNDOSE

ENTREGAR

LOS MOCOS

ARTÍCULO MASCULINO ORINA

DERROCHAN MASA DE AGUA SALADA

INFUSIONES

CRISTIANO

2 7 9 5 6 2 8 3 7 9 8 3 6 2 3 1 5

HABLAR

4

SUFIJO ALCOHÓLICO

AGARRADERO, MANGO

Difícil

kAkUro El objetivo de este juego es rellenar las casillas con números del 1 al 9 de forma que en ninguna serie de números, en horizontal o vertical, se repitan y que su suma dé como resultado el número que se indica.

19

16

20

18

15 20

12 7

15

O.

A R E A S

10

10

4

C A E R A

10

14

13

6

7 3

4 12

A R L A R

4

4

17

A,

L I A R A

2

1

5

3

5

3

P A R A D

13

11

16

4

19

E D V D O O.

12

1

U U E A N M

7

15

1

13

N F S, D M U E R D R O E A

4

4

4

S E A L L A S E V P E T

14

2

2

15

A

6

3

1

1 14

S,

E

4

11

6

4

E R E O L L R A, Q U

1

4

3

6

D G A A,

3

2

2

11

3

Fácil

4

1

5

11

4

D E Q U A S E S T E E L S D A Q U E M E N T I E S D E

6

11

R

2

U D A O L Q U D U S E A D U D

3

4

10

8

17

1

13

6

7

8

2 1 5 3 6 7 9 8 4

2

12

3

9

4 8 6 1 9 2 7 5 3

1

6

11

4

2

7 3 9 8 4 5 2 1 6

3

4 4

6

7

9 5 3 7 1 8 4 6 2

6

4

1

6 4 8 5 2 9 3 7 1

4

2

Medio

1 2 7 4 3 6 5 9 8

3

2

5

15

5 7 1 2 8 4 6 3 9

11 5

4

L O

13

3 9 2 6 5 1 8 4 7

1

O I S

Difíicl

8 6 4 9 7 3 1 2 5

46 ❘ PASATIEMPOSON

4 2 8 1 6 7 9 3 5

17

3

3

A,

6 5 3 8 9 4 2 7 1

15

10

D

9 1 7 5 2 3 6 8 4

13

11

9

1

2 6 9 4 3 8 5 1 7

2

2

8 7 1 9 5 2 4 6 3

19

1

3 4 5 7 1 6 8 9 2

7

Sustituye los números por letras y hallarás una sentencia del escritor británico William Shakespeare (1564-1616).

1 3 6 2 8 5 7 4 9

15

LA frAsE

5 8 4 3 7 9 1 2 6

Coloca todos los números del 1 al 9 de manera que se cumplan correctamente las sumas.

7 9 2 6 4 1 3 5 8

6

9 3 1 5 8 6 4 2 7

13

2 6 8 7 9 4 3 1 5

9

sUmANdo

A R O

A T O N T D A I S A E S

5 7 4 1 2 3 6 8 9

12

U N I R E

3 5 7 6 1 8 2 9 4

11

10 4

U S O

16 16

S I O C G U E R A R I L E S R D A

1 8 2 3 4 9 7 5 6

3

C O N S T R U I A

6 4 9 2 5 7 1 3 8

9

10

A U V E N E N T C A M A I L I L L A A N U D N A D

4 1 3 9 7 5 8 6 2

10 17

B I S A B U E L O

8 2 5 4 6 1 9 7 3

A L I A R A

R S U M T O R D E A O R A A N

17

7 9 6 8 3 2 5 4 1

13

10

nº:0143

SoLuCioNes

11

A C A D E M I A S

17

26

Detened. Engañara. Poner en arlos. Se precipitará. Espacios.

1 2 8 4 6 2 3 4 8 6 5 7

2

6

E T T O R V A F E M A J A S E R U T O R E S E S A

• • • • •

5 1

8

4

13 21

17 1 2 3 4 5

10

19

Lámina, plancha. Irritar. Haga ralo. Roturara. Entregarás.

9 2 7 5

5

25

11 • • • • •

9

17

11

1 2 3 4 5

6 5 8 4

3

14

11

1 1

S E C N A O R B D O A N R A D G A

3 7

7 8

D O L S A M C E A N S T O O S L O

miNicRUcigraMa

C U L I N A R I O

GRAMO

D R E S C A H S O G M A D Z O

ANSIAR

EXPERTAS EN ZOOLOGÍA

6 7

ARTE DE

SER SUPREMO

8 2 6

Medio

7 5 9 3

PARTE DE LA ENTRE MOROS,


TELEVISION

CRISTINA CASTAÑO Una vecina guerrera

LA TELEVISIÓN ESTÁ DE CAMBIO: ¿CÓMO SE VE Y DÓNDE SE VE?

ALICIA SANZ: “EN CEUTA ERA MUY DIFÍCIL SER ACTRIZ”

LUJÁN ARGÜELLES APUESTA POR ADIVINAR PELÍCULAS


SERIES Cristina Castaño

“He tenido vecinos y caseros muy entrometidos” CANTA E INTERPRETA. AHORA ESTÁ VOLCADA EN LA SERIE DE TELECINCO ‘LA QUE SE AVECINA’, PERO DURANTE MÁS DE MIL FUNCIONES TUVO QUE CANTAR EN DIRECTO EN EL MUSICAL ‘FAMA’. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

on esta serie se estrenó hace un año en el género de la comedia televisiva y se siente feliz por haber podido llegar a una comunidad de vecinos como la de la serie de Telecinco La que se avecina. A Judith, su personaje, le miran con recelo; siempre viste de punta en blanco y es muy independiente. Sus últimos trabajos antes de mudarse a esta urbanización catódica han sido Herederos y, en el teatro, el musical de Fama. Según ella la profesión está mal y también sufre la crisis general que afecta a todos los sectores. Pero no se queja.

C

¿Cómo llegó a la serie? Por un casting, como la mayoría de los actores. Hice la prueba un jueves y el viernes por la noche me dijeron que me habían cogido. Fue todo muy rápido. La serie ya se estaba grabando y en el casting tenían una idea del personaje, pero no sabían cómo iba a reaccionar el público, no sabían si Judith iba a funcionar.

Que le digan de un día para otro que tiene que incorporarse a una serie tiene que ser difícil ¿no?

Cristina Castaño interpreta a Judith en ‘La que se avecina’, en Telecinco.

48 ❘ TELEVISIÓNON

Al día siguiente de hacer las pruebas me llamaron y me dijeron que empezaba el martes. Fue un regalo. Es cierto que tuve poco tiempo, pero eso me dejaba las manos libres para dar forma al personaje. La televisión es así.

¿Está preparada una actriz


“ “

para hacerse cargo de un personaje de un día para otro?

El casting lo hice un jueves y me llamaron el viernes”

Debemos estar preparadas para todo. Es mejor que te lo digan de golpe y que no te hagan esperar mucho tiempo y te comas la cabeza esperando en casa una llamada de teléfono. Las incorporaciones rápidas están a la orden del día en la interpretación. Imagínate en el teatro, que cuando algún actor enferma o tiene un percance es sustituido.

He tenido suerte, vivo de la tele desde hace tiempo”

Siempre entraña un riesgo. Sí, pero el personaje lo vas labrando poco a poco, va creciendo. A medida que va creando relaciones con otros personajes se va consolidando, y el guionista te va viendo como actriz y va adaptándolo a tu persona. Todo va tomando fuerza.

te, la dueña estaba en el salón. Había abierto con sus llaves y allí estaba, tan campante, creyéndose con todo el derecho del mundo a estar allí controlando. Al mes siguiente me fui de esa casa.

¿Cómo es su balance en esta segunda temporada?

Antes de mudarse a esta serie ha pasado por otras de éxito: Herederos, El comisario…

Muy positivo, porque poco a poco me han ido dando mucho más protagonismo. En la anterior temporada me empezaron a dar tramas para mí sola y en esta todavía más.

Es un vecindario muchos líos.

con

Sí, un vecindario da para esos líos y para más. Es muy divertido, porque yo creo que todo el mundo ha vivido situaciones como las que contamos nosotros.

¿Ha vivido usted alguna situación extraña? Y tanto, yo creo que todo el mundo ha experimentado situaciones que superan la ficción. Hay gente muy loca por ahí. He tenido vecinos y caseros muy entrometidos. En mi vida de estudiante he vivido situaciones delirantes. Una vez me levanté de la cama en una casa que compartía con otras compañeras e imagína19 de junio de 2010

He tenido mucha suerte en ese sentido. Son series que han durado y he podido tener personajes fijos. Llevo viviendo de la televisión desde que llegué a Madrid y eso no lo puede decir todo el mundo. Cristina, con atrezzo de ‘El comisario’.

PERSONAL Edad: 31 años. (30 de noviembre de 1978). Lugar de nacimiento: Lugo. Trayectoria: Se dio a conocer en Galicia gracias a su papel de Paula Barreiro en la serie de la TVG Pratos combinados. En el año 2000 le llegó la oportunidad de incorporarse al reparto de otra exitosa serie, esta vez a nivel nacional, Al salir de clase. Era un papel para el verano, pero se quedó hasta el final. En 2006 se incorporó al proyecto musical Fama y tuvo la oportunidad de cantar en directo en más de mil funciones. Este trabajo lo combinó con el de la serie Herederos y con El comisario. Desde 2009 está en la serie de Telecinco La que se avecina.

Hablemos de Fama. Fue un musical que me dio mucho tiempo de comer y muchas experiencias únicas. Me dio la oportunidad de cantar en directo durante más de mil funciones, porque estuve casi tres años trabajando en ese musical. Al mismo tiempo estuve trabajando como actriz en Herederos y después llegó El comisario. No sólo estuve haciendo teatro. Si siempre haces lo mismo, corres el riesgo de convertirte en una funcionaria. ONTELEVISIÓN ❘ 49


Alicia Sanz PERSONAL Edad: 22 años. Lugar de nacimiento: Ceuta. ¿Qué vendería de Ceuta?: “Vendería la gastronomía, porque allí se come genial. Hay tantas culturas... es muy rica y hay mucha variedad”. ¿Cuál es su lugar preferido?: “Mi sitio favorito es el parque Marítimo del Mediterráneo, unos lagos de agua salada. Es como un paraíso”. ¿Qué ha encontrado en Madrid?: “He vivido en una residencia de estudiantes que es como mi segunda casa. Allí tengo mi segunda familia y están mis mejores amigas”. ¿Ha sentido la soledad?: “Aunque viva sola nunca me siento sola, sé que tengo a mi gente ahí. Me gusta llegar a casa y estar conmigo misma”.

“Siempre supe que me tenía que ir de Ceuta para ser actriz” LLEVA POCO TIEMPO EN EL MUNDO DE LA INTERPRETACIÓN Y HA CONSEGUIDO UN PAPEL EN ‘GAVILANES’, LA SERIE QUE EMITE ANTENA 3 Y QUE SE HA CONVERTIDO EN UN NUEVO ÉXITO DE AUDIENCIA. [TEXTO: R.L.M.] ucía Elizondo nada tiene que ver con el carácter de Alicia Sanz, la actriz que le presta cuerpo y voz y le da forma. El personaje es caprichoso, con ganas de divertirse y muy independiente. La actriz es lo contrario: tenaz, luchadora y

L

50 ❘ TELEVISIÓNON

con las idea muy claras. Muy joven decidió que quería estar en el lugar de las mujeres que veía en televisión interpretando una película o una serie. Su vocación le llevó a dejar Ceuta, su ciudad natal, muy joven; primero fue a Sevilla a estudiar Económicas y después a Madrid a estudiar Teatro.

Lucía es la niña mimada de los Elizondo, ¿ve así a su personaje? Es la pequeña, es caprichosa e independiente y le gusta mucho divertirse y las fiestas, pero todo dentro de un proceso de evolución. Ahora cada vez está más unida a su familia. Está encontrando la relación con sus hermanas y lo

más importante es que ha encontrado el amor. Se está enamorando y es algo que nunca le había pasado.

Es prácticamente nueva en el mundo de la interpretación. Sí, sobre todo si me comparas con la mayoría de la gente de la serie. Nací en Ceuta y desde muy pequeña quise ser actriz. Empecé a estudiar danza e iba a escuelas de interpretación. Lo que ocurre es que allí todo está mucho más restringido y no hay tanta opción de estudiar interpretación.

¿Y dónde se formó? M fui a estudiar a Madrid y estuve en la academia de Coraza hasta tercero. Ahora lo he tenido que dejar porque me he ido a Barcelona a hacer la serie de Gavilanes.

Pues ha conseguido trabajo


muy pronto.

sos de cámara…

Es lo que quería. Seguía estudiando, pero me busqué un representante y también hice muchos casting antes de llegar a esta serie.

¿Tenía alguna alternativa a la de ser actriz? Tenía claro que tenía que estar en contacto con la danza, con la música, con el teatro. Si no fuera actriz a lo mejor ahora estaría enseñando interpretación, ¡quién sabe! De hecho, empecé a estudiar Económicas en Sevilla. Yo era una niña de matrícula de honor y mis padres no podían creerse que quisiera ser actriz. En la universidad acudía a clases de teatro, porque con esa carrera no me sentía realizada, no tenía sentido para mí. Tengo clarísimo que si no hubiera podido trabajar como actriz hubiera hecho algo relacionado con ello, seguro.

¿Es muy difícil ser actriz en Ceuta? Es difícil porque allí no hay nada que te apoye en tus intenciones. Hay que salir, no puedes trabajar en productoras, es una ciudad muy pequeña, pero no pasa sólo en Ceuta, también en otras ciudades españolas las posibilidades son muy reducidas. Lo que ocurre es que cuando se habla de Ceuta, al no estar en la península, parece que las distancias son mayores.

¿Cómo descubrió que quería ser actriz?

¿Por qué escogió Económi-

Debía ser muy pequeña cuando un día, viendo una película, le dije a mi madre: “¿Qué hay que hacer para estar ahí?”. Desde ese día empece a preguntarle y a pedirle que me llevara al teatro. Tengo una tía que es cantante y una prima que hace escenografía; ellas me iban contando cosas y me iban apoyando. Cada día que pasaba yo sabía que me tenía que ir de allí.

La ventaja de vivir y trabajar en Barcelona es la playa”

¿Este es su primer papel en una serie de televisión?

cas?

Porque mi opción en casa era que primero tenía que acabar la carrera y después dedicarme a ser actriz si quería. Hice el bachillerato de Sociales, que daba paso, entre otras cosas, a Económicas. Como se me daba bien la economía pensé en estudiarla para después hacer lo que yo quería. Pero no podía, eso se sostuvo como cinco meses, no duró ni un año.

Empecé con un papel pequeñito en una serie de La Siete La pecera de Eva. Luego hice varios casting para Gavilanes y este mi primer papel protagonista.

¿No da un poco de vértigo ser una de las tres protagonistas femeninas con tan poca experiencia? Sí, pero te pueden las ganas que tienes de probarte. Es un papel estupendo en el que iba a estar rodeada de actores tan buenos y tan interesantes... Para reducir la falta de experiencia están las herramientas de haber estado estudiando y trabajando. He participado en cortometrajes, he hecho cur19 de junio de 2010

¿Echa de menos de Ceuta?

Alicia Sanz trabaja en la serie de Antena 3 ‘Gavilanes’.

La ventaja que tengo ahora es que al estar grabando en Barcelona, como también tiene mar y playa, estoy más oxigenada. Pero sí que echo mucho de menos a mi familia y a mis amigos. ONTELEVISIÓN ❘ 51


Es la serie más veterana de las cadenas estatales. Por ella han pasado muchos actores y se ha convertido en cantera de profesionales.

‘Hospital central’ está a punto de cerrar ‘HOSPITAL CENTRAL’ PODRÍA CERRAR SUS PUERTAS SI LOS ÚLTIMOS EPISODIOS QUE SE HAN GRABADO NO CONVENCEN A LA CADENA Y LOS RESULTADOS DE AUDIENCIAS NO SUBEN. [TEXTO: R.L.M.] elecinco tiene previsto echar el cierre definitivo al hospital más famoso de la televisión a partir de la próxima temporada, siempre y cuando la veterana serie médica no dé la sorpresa y remonte sus resultados de audiencia en su siguiente y última tanda de episodios, en los que cuenta con Concha Velasco y Adriana Ugarte (La señora). Si el público no reacciona, la

T

52 ❘ TELEVISIÓNON

cadena pondrá fin de forma definitiva a una de las series más longevas de la televisión estatal, después de 18 temporadas y diez años en antena. Conscientes de que Hospital Central ya ha mostrado suficientes signos de agotamiento en sus últimos episodios (15% de share, superada por Los protegidos y Españoles en el mundo), Telecinco y Videomedia quieren dar un final digno a una serie que ha sido emblemática para la cadena desde su estreno, en abril de 2000. Hospital Central se uniría así a

otras veteranas ficciones españolas que han cerrado en estas últimas temporadas, como Los hombres de Paco (Antena 3) o El comisario (Telecinco), después de cinco y diez años respectivamente. La cadena ya dio un descanso a esta ficción médica con la intención de reestructurar sus guiones. El último episodio fue emitido el 2 de febrero dejando en el aire muchas incógnitas. Aunque previsiblemente iba a volver tras la Semana Santa, aún está pendiente de ofrecer sus últimos capítulos. Hasta aquel momento se habían emitido 263 episodios y se habían grabado ocho más. Desde entonces, la productora, ha seguido rodando.

Una serie con muchos premios Hospital Central es, desde que El comisario terminó sus emisiones, la serie decana de la televisión de las cadenas estatales. A lo largo de sus diez años de historia ha acaparado numerosos reconocimientos, como dos TP de Oro a la mejor serie de ficción nacional en 2003 y 2007, además de innumerables candidaturas. Su mejor temporada fue la 2004-2005, con una cuota de pantalla fue superior al 28%. Cada semana llegaba a reunir a más de cinco millones de espectadores. Los tiempos cambian para las series más tradicionales y los grandes éxitos de años anteriores se están diluyendo y arrojan resultados sensiblemente inferiores, con unos costes de producción muy elevados para esta época de crisis.


ACTUALIDAD Luján Argüelles adivinará películas DICEN QUE A LA TERCERA VA LA VENCIDA. TRAS DOS INTENTOS FALLIDOS EN CUATRO, LUJÁN ARGÜELLES PREPARA ‘DAME UNA PISTA’, UN CONCURSO PARA ADIVINAR PELÍCULAS. [TEXTO: A.M.] uatro ha dado luz verde a la producción de Dame una pista, título provisional de la versión española del concurso británico Give us a clue, basado en juegos de mímica. La producción de este nuevo espacio diario, cuyos derechos fueron adquiridos por la cadena a mediados del pasado mes de abril, corre a cargo de Grundy (Password, Granjero busca esposa), mientras que Luján Argüelles es la firme candidata a presentarlo. Cuatro y Grundy ya ha puesto en marcha la producción con idea de estrenarla en septiembre, en una franja todavía por determinar. Dame una pista se presenta así como el relevo de Password, ya que el veterano concurso, también producido por Grundy, descansará cuando se agoten las entregas ya grabadas, previsiblemente a comienzos de julio. Dame una pista no es un formato nuevo; de hecho, se emitió en la cadena ITV entre 1979 y 1992, presentado por Michael Aspel y Michael Parkinson en dos etapas diferentes. La BBC lo recuperó en 1997, conducido por Tim Clark. Give us a clue se basa en la competición de dos equipos para acertar títulos de películas, libros, famosos, programas de televisión, etc. El jugador tiene que conseguir mediante mímica que su equipo acierte la palabra con un límite de tiempo (alre-

C

19 de junio de 2010

dedor de dos minutos).

EN BUSCA DE SUERTE Después de la edición veraniega de Granjero busca esposa,

que ya está en marcha, Cuatro confiará a Argüelles este formato diario, cinco meses después del fallido magacín de tarde Lo que diga la rubia. La presentadora asturiana no ha tenido suerte con sus últimos encargos en la cadena. Tenía previsto su regreso a televisión esta primavera con Los

mánagers, un talent show itinerante producido por Grundy que fue finalmente cancelado en plena pre-producción por cuestiones presupuestarias. Según parece, Lo que diga la rubia fue un proyecto que fue mal desde el principio. Se hicieron catorce episodios piloto pagados a precio de programa emitido. Ninguno gustó y al final la apuesta sólo duró una semana en emisión al registrar unos datos mínimos. A ver si ahora le sonríe la fortuna a la popular presentadora.

Luján Argüelles intentará de nuevo tener otra oportunidad en Cuatro.

‘Password’, vacaciones de verano Password, concurso también producido por Grundy, descansará cuando se agoten las entregas ya grabadas, previsiblemente a comienzos de julio. Se emite en la tarde de Cuatro desde hace dos años, con Luján Argüelles hasta el pasado mes de enero y con Ana Milán (Caiga Quien Caiga, Física o química) desde entonces. El concurso de asociación de palabras con ayuda de famosos es uno de los formatos más veteranos y que mejores resultados de audiencia le dio a Cuatro en sus primeras temporadas. Sin embar-

go, Password acusa el desgaste de audiencias en los últimos meses. Coincidiendo con el relevo de Argüelles por Milán, así como por la mayor fragmentación tras el apagón, el concurso tiene dificultad para superar el 5% de share desde marzo y en esta última semana se ha movido en torno al 3%, tres puntos por debajo de la media de la cadena. La cadena ha optado por darle un descanso en verano, si bien no descarta recuperarlo más adelante. De momento, los esfuerzos se concentran en Dame una pista. ONTELEVISIÓN ❘ 53


La televisión del siglo XXI

¿Cómo son los nuevos espectadores? SERIES CREADAS PARA INTERNET, SÓLO PARA EL MÓVIL Y PROGRAMAS QUE PERMITEN INTERACTUAR CON LOS ACTORES. LA TELEVISIÓN HA CAMBIADO Y HA DESPLAZADO A LOS MODELOS MÁS TRADICIONALES. [TEXTO: R.L.M.] l decorado habitual para ver un programa audiovisual ha cambiado sustancialmente. Ver la televisión en las pantallas tradicionales ya no es la

E

única opción. Internet se ha quedado con parte de una clientela que ahora puede seguir sus espacios favoritos en su ordenador, su mp5, el móvil, las videoconsolas o el iPad. Los operadores de televisión han habilitado webs

que facilitan la televisión multisoporte. Han llegado los espectadores del siglo XXI. Francisco Sierra, director de contenidos multimedia de Antena 3, está convencido de que el futuro pasa por incrementar las plataformas que

Las series de mayor audiencia, como ‘Física o química’, se estrenan en internet.

54 ❘ TELEVISIÓNON

permitan al espectador tener una televisión a la carta y no perderse episodios de series, eventos deportivos, debates o informativos, entre otras muchas opciones. “La red es una gran ventana para todos los productos audiovisuales. Los responsables de contenidos tenemos que pensar de forma más amplia, no quedarnos en meros operadores de televisión. Tenemos que empezar a ver otros elementos que van más allá de la televisión tradicional”, dice. “Hace tiempo que venimos observando el cambio en los hábitos de los espectadores –añade Sierra–. Ellos exigen cada día más y nuestros niveles de producción de formatos deben satisfacer a un cliente que cada día es más exigente. Hay más opciones que la del sofá y la televisión de siempre. Ningún operador de televisión puede quedarse al margen de esta realidad”. Recientemente se han presentado los resultados de Televidente 2.0, estudio de la agencia de investigación Cocktail Analysis que por cuarto año consecutivo analiza la evolución del ecosistema audiovisual, analizando cuestiones como equipamiento tecnológico en los hogares, consumo de vídeo online, descargas y streaming, contenidos audiovisuales en el móvil, TDT, televisión de pago y consolas. Los resultados ponen de manifiesto el aumento de la implantación de diferentes tecnologías en las casas. “La mayor parte de los hogares encuestados disponen de ordenador de sobremesa (83%), portátil (82%), televisor de pantalla plana (80%), reproductores mp3, mp4, discos duros portátiles y además aumenta el número de cada uno de ellos en casa”, señala el estudio. En un 72% de hogares hay


‘La pecera de Eva’ tiene un público adicto en la red.

consolas y un 50% es de nueva generación (PS3, WII, XBOX 360), resalta. Ademas, un 38% de estos usuarios cuenta ya con un smartphone (teléfono inteligente). “Las principales novedades tecnológicas, como el televisor con conexión a internet integrada o el televisor con 3D, han llegado ya a oídos del consumidor”, concluye el estudio. “El panorama tecnológico ha cambiado mucho en las casas de los televidentes. Los más jóvenes se sienten más cómodos ante el ordenador, están en su hábitat y hay que darles servicio. Pero la televisión por internet sirve también para recuperar productos que tuvieron su éxito en el pasado y que ahora pueden recuperarse a través de la red”, dice Sierra, quien añade que los diferentes soportes multimedia de televisión ofrecen todo tipo de servicios. 19 de junio de 2010

SE ESTÁ IMPONIENDO VER LA TELE EN EL MÓVIL

‘Becari@s’ es una serie concebida sólo para el ordenador.

Los perfiles de edad marcan el uso de las plataformas de TV El estudio Televidente 2.0 determina que en estos momentos hay tres perfiles de consumidores de productos audiovisuales. La edad tiene mucho que ver a la hora de conectarse con el universo de imágenes y sonidos: 1- Los entusiastas (7%): jóvenes, grandes consumidores de contenidos, que tanto ven descargas como streaming (retransmisión continua), e incluso disponen con frecuencia de televisión de pago. Insertos en el mundo de lo audiovisual, además participan activamente en las redes sociales dando su opinión sobre contenidos y favoreciendo la difusión de los mismos. 2- Los optimizadores (77%): consumidores intensos, que buscan siempre las formas de acceso más sencilla y cómoda a los contenidos, pero que se muestran menos interesados en dar su opinión y participar en las redes sobre estos temas. 3-Los pasivos (16%): el perfil de mayor edad. Prefieren ver aquellos contenidos a través de la emisión de la televisión convencional y no ven ni descargas ni en streaming. Tienen porcentajes relevantes de televisión de pago. ONTELEVISIÓN ❘ 55


Sustituciones

Marta Fernández versus Lucía Riaño MARTA FERNÁNDEZ ABANDONA, AL MENOS DURANTE EL VERANO, LOS INFORMATIVOS DE TELECINCO PARA SUSTITUIR A ANA ROSA QUINTANA EN LAS MAÑANAS. ENFRENTE TENDRÁ A LUCIA RIAÑO EN ANTENA 3. [TEXTO: A.M.] arta Fernández salta este verano de Informativos Telecinco a las mañanas de la cadena para cubrir las vacaciones de Ana Rosa Quintana. Fernández ya fue candidata el verano pasado a conducir las mañanas de la cadena de Fuencarral, aunque finalmente la tarea fue encomendada a Lucía Riaño. Y será precisamente Riaño, ahora rostro de Antena 3, quien sustituirá a Susanna Griso al frente de Espejo público, de manera que protagonizará frente a Marta Fernández el gran duelo matinal por convertirse en la reina de las mañanas veraniegas. Marta Fernández fue fichada inicialmente por la cadena de Mediaset con idea de encargarle un programa de entretenimiento. Sin embargo, la periodista, que en ese momento procedía de Cuatro y CNN+, prefirió seguir vinculada al área de los Informativos, donde este próximo otoño cumplirá tres años. Pues bien, su salto al entretenimiento se hará finalmente realidad este verano, al sustituir a Ana Rosa durante sus vacaciones estivales. Marta Fernández estará acompañada en las mañanas de Telecinco por Joaquín Prat, el actual copresentador de El programa de AR junto a Maxim Huerta.

M

56 ❘ TELEVISIÓNON

Telecinco ha emitido El programa de verano en los últimos cinco años a excepción de 2008, cuando decidió prescindir de un programa en directo en sus mañanas de agosto. En anteriores veranos, Ana Rosa Quintana dejó las riendas de su programa en manos de sus colaboradores Maxim Huerta y Óscar Martínez, salvo la primera temporada (2004/05), cuando les acompañó también Marta Torné.

LAS PRESENTADORAS

Marta Fernández entra por fin en el entretenimiento de Telecinco.

Santi Acosta vuelve a la tele Santi Acosta ha vuelto a la cadena que más fama le ha dado, Telecinco, con el programa Enemigos íntimos. El espacio está basado en la crónica social y cuenta con colaboradores muy conocidos para él: Marisa Martín Blázquez, Paloma García Pelayo, Carlos Ferrando, Mónica Vergara, Cristina Fernán-

dez y Luis Rollán, entre otros. El programa seguirá metiéndose en las vidas ajenas y y tratando de poner en solfa los conflictos que viven los famosos. Nada nuevo bajo el sol televisivo. De momento, va a hacer cositas esporádicas para tantear a la audiencia y fidelizarla para el otoño.

Marta Fernández está licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera profesional en Diario 16. Posteriormente trabajó en la sección de Deportes de Telemadrid, donde también ha presentado el programa Madrid directo. Formó parte del equipo de CNN+ en su puesta en marcha, contando en directo noticias de gran calado como el atentado del 11-S, la toma de Bagdad o la caída de Milosevic, además de conducir especiales electorales. Hasta su incorporación a Telecinco, en noviembre de 2007, realizaba reportajes políticos en el programa Las mañanas de Cuatro y, previamente, presentó la Edición de Mediodía de Noticias Cuatro. Por su parte, Lucía Riaño dará descanso a Susanna Griso en el magacín matinal que producen los Servicios Informativos de Antena 3 y que este año recupera su edición estival, después de tres veranos de ausencia en la parrilla. La última vez que Antena 3 emitió Espejo público en verano fue en el 2007, con Lydia Balenciaga y Alberto Herrera al frente. En los últimos años, ha apostado por sustituir el programa por su contenedor infantil-juvenil Megatrix. Este año parece que las cadenas quieren mantener vivo los programas matinales.


dvd

Un tipo serio

[TEXTOS: CARLOS MARCOS]

Alf Tercera temporada

Una nueva genialidad de los hermanos Coen disfrazada de película. Larry Gopnik es un profesor de Física que acaba de enterarse de que su esposa se ha enamorado de un pomposo conocido de la pareja. Por si fuera poco, su hermano Arthur, incapaz de conseguir un trabajo, duerme en el sofá, su hijo Danny tiene problemas de disciplina y hace novillos, y su hija Sarah le roba dinero porque sueña con operarse la nariz.

Llega el turno de las presentaciones, por si alguno no se conoce. Alf, lectores de ON. Lectores de ON, Alf. Ha pasado el tiempo y los más jóvenes quizás no sepan de este ingenioso extraterrestre que convive con los Tanner, una familia media americana. Un clásico que sigue funcionando igual de bien que en los ochenta. Los cuatro discos de la tercera temporada de esta ingeniosa sitcom familiar dan cuenta de ello. Interesante.

El nuevo show de la Pantera Rosa. Primera temporada

Karabudjan

Si hablamos de clásicos, aquí tenemos un buen ejemplar, de los que le dejan a uno sin palabras. Creada originalmente para animar los créditos iniciales de la comedia de Blake Edwards y Peter Sellers (1964) se ganó su propio show, que triunfó en todo el mundo y, a partir de ahí, casi infinitas secuelas. La serie funcionó muy bien en TVE y en Antena 3, ahora la ha recuperado Neox y da un nuevo salto al DVD. Cuatro discos.

La serie protagonizada por Hugo Silva busca una segunda oportunidad en el mercado del DVD tras pasar sin pena ni gloria por las pantallas televisivas de la mano de Antena 3. Diego es un joven y exitoso publicista cuya vida quedó marcada el día en el que perdió a su mejor amigo tras un accidente al volante. Él conducía el coche siniestrado y salió ileso, lo que todavía le tortura más. Incluye 20 minutos de contenido extra. Tres discos.

Serie completa

UFC Undisputed 2010 Para Xbox 360 y PS3 Digan lo que digan, siempre es mejor (y más civilizado) desahogarse dando de puñetazos virtuales a un muñeco de videojuego que hacerlo en la vida real, y lo primero no incita que se trasladen los golpes a la vida normal. Dicho eso, toca disfrutar de una de las mejores y más realistas apuestas para poner a prueba tus dotes como luchador con sofisticadas llaves con las que paralizar al contrincante. Para mayores de 16 años.

entrevista impertinente LUIS MERLO / HÉCTOR DE LA VEGA EN ‘EL INTERNADO’

“Ya sabía que iba a volver a la serie” ¿Cómo ha sido la vuelta a El internado? Estoy muy contento. Sabía que esto iba a suceder, aunque no creía que fuera tan pronto. De todas formas, en la salida del personaje todos supimos que Héctor volvería a La Laguna Negra.

¿Y qué ha supuesto? Que al volver a grabar los nuevos capítulos de la serie me he reencontrado con compañeros y amigos. Pero sobre todo, lo que me gusta es ser fiel a la idea que teníamos en un principio de Héc-

19 de junio de 2010

tor de la Vega.

¿Ha comenzado a grabar ya los últimos capítulos? He rodado unas tres secuencias y entre ellas está la reaparición del personaje.

¿Qué nos puedes adelantar de lo que le sucederá a Héctor? Es muy difícil contar algo porque en todas las series de misterio lo que te piden los guionistas es discreción absoluta. Lógico. No podemos decir nada.

¿Qué final le gustaría para Héctor?

El que va a ser, ese es el final que me gustaría, es el final que me han ofrecido los guionistas y ese es el final que vamos a hacer.

¿Qué le parece el fenómeno fans que ha desatado la serie, sobre todo entre los jóvenes? Me parece fantástico que eso lo produzca una serie de aquí y no solamente 24 o Perdidos, que son series magníficamente hechas, pero creo que aquí también se hacen series de mucha calidad. Me alegro de su éxito.

ONTELEVISIÓN ❘ 57


NOTICIAS ‘FlashForward’, en Cuatro los domingos Cuatro retoma la serie FlashForward a partir de mañana a las 22:30 horas, con la emisión de una nueva triple entrega correspondiente a la segunda tanda de su primera temporada. La cadena emitirá estas entregas después del correspondiente partido del Mundial durante las próximas cuatro semanas, ya que quedan 12 capítulos inéditos que los espectadores aún no han visto. FlashForward se estrenó el otoño pasado como la gran apuesta de la cadena ABC y como sucesora de Lost. Sin embargo, la serie ha sido cancelada en EEUU con sólo una temporada, a pesar de las protestas de grupos de fans que siguen recogiendo apoyos en Internet para pedir que los directivos de la cadena den una segunda oportunidad a esta ficción. Cuatro la estrenó el pasado mes de octubre con éxito de audiencia. El piloto de FlashForward reu-

Sonya Walger, protagonista de ‘FlashForward’.

Las televisiones han pagado cinco millones de euros en multas

TVE se impregna de ambición con ‘Los Tudor’ Los Tudor, superproducción norteamericana sobre la vida de Enrique VIII que fue emitida por Canal+, está programada para este verano en TVE, cadena que tiene los derechos de su emisión en abierto. Lujuria, ambición, odio, intriga y traición se unen en esta serie de Showtime, protagonizada por Jonathan Rhys Meyers, que recorre los primeros años de reinado de Enrique VIII. El monarca de Los Tudor es joven, atractivo, poderoso, seductor y mucho más complejo y fascinante que la tradicional imagen del orondo soberano de barba roja. En esta serie los guionistas se han tomado ciertas licencias sobre lo que cuenta la historia, lo que no ha 58 ❘ TELEVISIÓNON

hecho mucha gracia a los expertos más puristas. Se notan muchas libertades en los nombres de personajes, relaciones, apariencia física y en el año en que ocurrieron algunos hechos. Enrique VIII, con tan sólo 18 años, contrajo matrimonio con la viuda de su hermano. Luego, hizo lo imposible por divorciarse de ella y casarse con otra mujer, a la que terminó asesinando. Acabó rompiendo con todas las reglas establecidas, fue un icono de excesos y sus relaciones amorosas cambiaron no sólo su vida, sino a todo un país. La serie tiene sus detractores y sus fans. Ha sido criticada por determinadas escenas y por falta de rigor.

nió a un 14.3% y 2.715.000 espectadores. En total, la cadena ofreció diez emisiones con un media del 10.6% y 2.088.000 seguidores en el prime time de los martes. Creada por David S. Goyer (La semilla del mal, El caballero oscuro, Batman Begins, Blade...) y Bannon Braga (24, Threshold, Star Trek, Enterprise...), FlashForward fue la nueva apuesta de la cadena americana ABC Studios. La serie, basada en un best-seller de Robert J. Sawver, cuenta con un reparto encabezado por Joseph Fiennes y Sonya Walger. Cuenta la historia de un misterioso suceso que provoca que toda la humanidad se desmaye durante dos minutos y diecisiete segundos y que, durante ese lapso de tiempo, tenga una extraña visión sobre el futuro. Comienza así una peligrosa carrera para descubrir si esas imágenes se harán realidad o no, lo que constituye la trama.

Una secuencia de ‘Los Tudor’.

El Ministerio de Industria, encargado de controlar el sector audiovisual y los contenidos, impuso el año pasado a los operadores multas que ascendieron a casi cinco millones de euros. La mayoría de las infracciones cometidas se relacionan con la publicidad, aunque las cadenas también vulneraron los derechos de los menores. Industria también multó por interrumpir los programas más de lo autorizado. Además, los operadores emitieron publicidad encubierta, lo que se tradujo en ocho infracciones.


Urkel, de ‘Cosas de casa’, vuelve a una serie en Internet Steve Urkel está de vuelta. A sus 33 años, el actor Jaleel White regresa a la arena con Fake It Til You Make It, una miniserie para Internet que protagoniza, dirige, escribe y produce. Con Cosas de casa (Family Matters), serie que se

rodó desde 1989 hasta 1998 y que emitió Antena 3, se convirtió en un rostro muy conocido de la televisión. Su personaje del patoso, metomentodo y un tanto repulsivo se ganó un hueco en los corazones de medio mundo, pero

tras el tremendo éxito, la carrera de White no levantó cabeza. Tal fue su desaparición en los medios que llegó incluso a correr la leyenda urbana de que el joven actor había muerto. Tras superar esta etapa oscura, en la que ha contado con el apoyo de sus padres, White regresa apostando por Internet con una miniserie de cinco episodios de seis minutos.

De reojo

ALBERTO GUZMÁN dereojo-on.blogspot.com

MARÍA+VISIÓN

Julio Salinas, con cuatro de los cinco participantes del reality ‘Operación Momotombo’.

Nuevo ‘reality’ de jóvenes en A3

O

peración Momotombo, el nuevo reality de Antena 3, se estrenó el pasado domingo en prime time, en la franja que ocupaba Doctor Mateo, que acaba de cerrar la primera etapa de su segunda temporada. Los participantes de este espacio son jóvenes con problemas, procedentes de distintos puntos del Estado y de distintas clases sociales, que necesitan reconducir sus vidas y 19 de junio de 2010

‘OPERACIÓN MOMOTOMBO’ ESTÁ PROTAGONIZADO POR CINCO JÓVENES ESPAÑOLES Y CONDUCIDO POR EL EX JUGADOR DE FÚTBOL JULIO SALINAS que se han desplazado a Estelí, al norte de Nicaragua, con un objetivo solidario concreto: construir un comedor en la escuela de la aldea. Nuria (18 años), Josewi (19 años), Mayka (22 años), Ricard (20 años) e Irina (18 años) son

los protagonistas que deberán reflexionar sobre sus vidas y sacar sus propias conclusiones respecto a su modo de actuar, mientras colaboran construyendo un comedor. El programa contará con un coacher u orientador de excepción, el ex futbolista Julio Salinas, que llevará a cabo su labor en una de las zonas más pobres de Nicaragua, donde el mayor reto diario es subsistir. El ex futbolista, además de su experiencia televisiva como comentarista deportivo, conoce bien las reacciones personales ante situaciones comprometidas, ya que es experto en terapias de superación personal e imparte cursos sobre autoestima y desarrollo personal.

Érase una vez una tele que, aunque un poquito facha, un muchito soporífera y bastante católica, apostólica y romana, no le iba nada mal. Tenía una aceptable audiencia, su logotipo –de color azul pepero– era moderno y jovial; e incluso su nombre, Popular TV, resumía con éxito la programación conservadora y libre de tetas que en ella se emitía: series de corte familiar estilo Lassie; apacibles debates presentados por César Vidal; misa diaria a las doce; y curiosos shows a cargo del siempre simpático páter Javier Alonso Sandoica (busquen en Google). Pero de repente, y como si se tratase de una aparición mariana, el capital social de esta tele pasó a formar parte de Producciones Apóstol Santiago –¡como lo oyen!–, y el invento se jodió. El logo transformó su forma circular por un aterrador silueteado de la Virgen; su Popular perdió el apellido TV por el de María+visión; y su publi dejó de anunciar leche y galletas para vendernos vídeos del Ángelus, la revista Hacer familia, o la colección Rosarios del mundo. Y todo ello, según reza su lema, para “poner una sonrisa en la vida”.

ONTELEVISIÓN ❘ 59


DOMINGO

Mundial 2010: Brasil-Costa de Marfil

20

Brasil-Costa de Marfil, nuevo duelo en el grupo de la muerte. Tres favoritos para sólo dos plazas. Brasil, Costa de Marfil y Portugal se están disputando el pasar a octavos. Cualquiera de ellos podría enfrentarse en este cruce con España. Cuatro 3, 20:30 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 07:50 Los Lunnis Animación. 12:00 Cine para todos 13:30 España entre el cielo y la tierra Muestra con imágenes, narraciones, testigos y músicas, lugares interesantes, en ocasiones desconocidos. Además veremos imágenes nocturnas e imágenes submarinas. 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Sesión de tarde 17:30 Sesión de tarde 19:00 España directo Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana 00:00 Especial cine 01:45 Ley y orden: unidad de victimas especiales 03:05 TVE es música 03:30 Noticias 24h

ETB-1 07:15 07:40 07:50 08:35 09:00 09:50 10:00 11:00 11:30 14:30 14:55 15:00 20:00 20:28 20:55 21:00 21:30 21:55 23:45 00:45 02:15 03:10 03:35 04:05 04:40 05:05 06:00 06:30 06:45

La 2 07:30 08:00 08:40 08:55 09:10 09:30 10:00 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00 13:55 14:00 14:55 15:55 16:55 17:40 18:10 19:00 19:25 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:45 00:00

Uned Los conciertos de la 2 Buenas noticias tv Shalom Islam hoy Babel en TVE Últimas preguntas El día del Señor Pueblo de dios A pedir de boca España en comunidad Turf Sorteos Camino del Ccid Otros pueblos Paraísos cercanos Programación Serie América Cuadernos de paso Senderos Biodiario El escarabajo verde Tres 14 Página 2 Redes 2.0 Ciudades para el siglo xxi En portada Estudio estadio Metrópolis

60 ❘ TELEVISIÓNON

Tik-tak circus Bizi berria Supernanny Sustraia Kresala Egi bidean Meza santua Iparraldearen orena Kirolez kirol Gaur egun Eguraldia Kirolez kirol Teknopolis Gaur egun Eguraldia Britania txikia Bi errepidean Zinea Kultura gaua Kalaka Gag gag Teknopolis Elkartasunaren bideak Esanak esan Euskal herritik Jazz eroak Sut&blai Amama sukaldari Barne barnetik

Antena 3 08:00 Los hombres de Harrelson Serie. 09:00 Joan of Arcadia 10:00 Magia sin secretos 11:45 Espacio por determinar 13:00 Impacto total 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15:45 Multicine 18:00 Multicine 20:00 Sin cita previa 21:00 Antena 3 noticias 2 21:45 Club del chiste

23:15 Operación Momotombo Reality conducido por Julio Salinas. 01:15 Espacio a determinar

ETB-2 06:25 06:55 07:25 07:55 08:20 08:35 09:10 09:40 10:25 10:55 11:25 12:25 12:55 14:10 14:58 15:55 16:00 18:30 20:10 20:58 21:55 21:55 23:20 00:35 01:30 02:30 03:00 03:30

Del país de los vascos Desde dentro Mucho viaje Eitb kultura Nueva vida Rutas de solidaridad Sustraia Palabra de ley Chiloe Nick dut nik Kresala Teknopolis Mundo.hoy Rex Teleberri Eguraldia Siempre cine Cineaventura Lo mejor de Euskadi directo Teleberri Eguraldia V Secuestrado Kresala Noches de jazz Sustraia Palabra de ley Rutas de solidaridad

Tele 5 07:00 07:05 07:30 07:55 08:20 08:40 09:20 09:45 10:15 11:15 12:30 13:00 15:00 16:00 18:00 20:00 20:55 22:00 23:15 00:15 02:30 03:30 04:00 04:30 05:30

Boing Geronimo stilton Jewelpet Las supernenas z Los secret saturday Ben alien force Serie. de animaciónBakugan en nueva Vestroia Más que coches gt Patito feo Serie. I love tv Bricomanía Vuélveme loca Informativos Telecinco Cine en familia Cine en familia II La guillotina Informativos Telecinco Aída Serie. Aída Supervivientes: el debate Locos por ganar Nosolomusica Cómo se rodo Infocomerciales Fusión sonora

Cuatro

La Sexta

NBA en acción Sabrina, cosas de brujas El zapping de Surferos El encantador de perros O el perro o yo Noticias Cuatro Sudáfrica 2010 en Cuatro CQC Home Cinema Sudáfrica 2010 en Cuatro Mundial Sudáfrica 2010: Brasil - Costa de Marfil 22:30 Programa 00:30 Cuarto Milenio Misterio.

06:00 La Sexta en concierto 07:00 Teletienda 08:30 Documentales 14:00 La Sexta/Noticias Informativo presentado por Cristina Villanueva. 14:55 Padre de familia Serie de animación. 16:55 Cine por determinar 19:15 Quién vive ahí Reportajes. 20:20 La Sexta/Noticias Informativo presentado por Cristina Villanueva. 21:30 Vuelta y vuelta Humor. 22:20 El mentalista Serie. 01:00 Vidas anónimas Reportajes sobre personas que tienen una historia que contar. 01:50 The office Serie. 02:15 Astrotv Horóscopo. 06:00 Teletienda

06:45 07:15 09:05 10:50 12:55 13:55 14:50 15:55 17:25 19:30 20:30

02:30 Resumen Sudáfrica 2010 en Cuatro 04:30 Shopping Teletienda.


LUNES

‘Gavilanes’: Norma apoya a Juan Tras descubrir la verdad sobre Juan, Norma decide unir su destino al suyo y apoyarle en la investigación. Ella también quiere llegar a la verdad. Norma siente que algo en Fernando no termina de encajar y las dudas empiezan a influir en sus sentimientos. Antena 3, 22:15 h.

TVE-1 06:00 06:30 09:00 10:30 14:00 14:30 15:00 15:55 16:05 16:15 17:00 17:35 18:25 20:00 21:00 21:55 22:15 23:30 00:15 01:00 02:30

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de la 1 Magacín. Informativo territorial Corazón Magacín. Telediario 1 El tiempo El tiempo Amar en tiempos revueltos Mar de amor Serie. Bella calamidades Serie. España directo Gente Crónica social. Telediario 2 El tiempo Programa sin determinar Volver con… Repor Reportajes. La noche en 24 horas Deporte noche

ETB-1 07:20 07:50 08:15 08:45 09:15 09:20 11:00 11:30 11:55 12:00 13:00 13:30 14:00 14:50 15:50 17:35 18:00 18:05 18:10 19:10 19:35 20:00 20:50 21:35 22:05 23:10 23:40 00:10 00:40

La 2 06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Programa infantil. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura del saber Programa didáctico. 11:00 Programación a determinar 13:30 Historias de trenes Reportajes. 14:00 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 Programa de mano Reportajes. 20:00 La 2 noticias 20:25 Zoom net 20:40 Historias de trenes Reportajes. 21:00 Rock in rio (Incluye: sorteo bonoloto) 00:30 Cine de madrugada 02:00 Conciertos de radio-3 02:30 Teledeporte 05:00 TVE es música

19 de junio de 2010

Kalifornia Teknopolis Motor sport Nick dut nik Kerman Bidaide Travel notes Abentur@roa Kerman Hitzetik hortzera 4 Denbora Mihiluze Gaur egun Dr who iii Bidaide Eitb kultura Iparraldearen orena Kerman Kultura gaua Ktx Azpimarra Gaur egun Supernanny Mihiluze Goenkale Bi errepidean Kalifornia Gauberri Egi bidean

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tal cual lo contamos Magacín. 17.30 3D Magacín presentado por Gloria Serra. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2 21.45 El Club del Chiste Humor. 22.15 Gavilanes Serie. 23.45 Informe DEC Corazón. 02.30 Astro show Horóscopo. 04.30 Sueños

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:45 Sálvame diario 19:00 Toma cero y a jugar… 20:00 Previo mundial Sudáfrica 20:30 España-Honduras 22:00 C.S.I. Los Ángeles

Cuatro

La Sexta

ETB-2 06:00 06:40 07:05 08:00 08:30 10:00 10:45 11:35 13:25 13:30 14:25 14:58 16:00 16:05 18:40 20:10 20:58 22:00 22:05 23:20 01:05 01:10 02:40 03:10 04:10 06:15 07:35

Del país de los vascos Desde dentro Documental Forum Egun on euskadi Kerman mintzalagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Uyyyyy Plato 2.0 Kerman mintza lagun bila Seriea Robin food Noches de jazz Aspaldiko Plato 2.0 Música popular vasca

21

07:00 09:00 10:00 13:00 13:55 14:50 15:50 17:00 18:55 19:50

20:55 21:35 22:30 00:45

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Sudáfrica 2010 en Cuatro Tonterías las justas Entre fantasmas Sobrenatural Password Concurso.

Noticias Cuatro El hormiguero Callejeros Viajeros Uau! Humor. 02:15 Resumen Sudáfrica 2010 en Cuatro 03:15 Shopping

23:00 C.S.I. Las Vegas Serie. 00:00 C.S.I. Las Vegas Serie. 00:45 C.S.I. New York 01:30 C.S.I. Miami Serie. 02:15 Locos por ganar

07:00 Lasexta en concierto 08:10 Cocina con Bruno Oteiza 08:40 Policías de Nueva York Serie. 11:30 Crímenes imperfectos 12:30 Las pruebas del crimen 13:00 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 14:00 La Sexta/Noticias 14:50 La Sexta/Deportes 15:25 Sé lo que hicisteis… 17:30 La tira Serie. 18:00 Caso abierto Serie. 19:00 Navy: investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio Humor. 22:15 Cine por determinar 00:00 Buenafuente Humor. 01:15 El intermedio 02:15 Astro tv 05:00 Teletienda

ONTELEVISIÓN ❘ 61


MARTES

Disgustos festivos en ‘Física o química’

22

Para Teresa no han terminado los disgustos relacionados con la fiesta, y va a recibir algo que podría hacer peligrar aún más su situación en el Zurbarán. Por su parte, Ruth sigue teniendo problemas de convivencia con Román. Antena 3, 22:15 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Españoles en el mundo 23:10 Destino: España 00:05 Españoles en el mundo 01:00 Paddock gp 01:30 La noche en 24 horas

ETB-1 07:20 08:20 08:50 09:20 09:25 11:05 11:30 12:00 12:30 13:30 14:00 14:50 14:55 15:40 17:20 17:30 18:00 18:05 18:15 19:05 19:35 20:00 20:55 21:35 22:10 23:10 00:00 00:35 01:00

La 2 06:00 07:00 09:35 10:00 11:00 13:15 13:45 14:00 15:30 16:00 18:55 19:00 19:30 20:00 20:25 20:40 21:10

22:00 23:45 24:00 01:30 02:00 05:00

TVE es música Los Lunnis Aquí hay trabajo La aventura del saber Programación a determinar Historias de trenes Zona acb Para todos la 2 Saber y ganar Concurso. Grandes documentales Biodiario El hombre y la tierra (fauna ibérica) Con visado de calle La 2 noticias Cámara abierta Historias de trenes Reportajes. Mujeres desesperadas (Incluye: sorteo bonoloto) El cine de la 2 Concurso de cortos Cine de madrugada Conciertos de radio-3 Teledeporte TVE es música

62 ❘ TELEVISIÓNON

Hitzetik hortzera Abentur@roa 4 Denbora Kerman mintzalagun bila Bidaide Travel notes Ktx Eitb kultura Kultura gaua Mihiluze Gaur egun Kerman mintzalagun bila Dr who III Bidaide Gag gag Sautrela Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Haratago Ipupomamua Azpimarra Gaur egun Supernanny Mihiluze Goenkale Kresala Gauberri Sautrela Bidaide

ETB-2 05:55 06:25 07:00 08:00 08:30 10:00 11:00 11:50

Del país de los vascos Desde dentro La agricultura del futuro Fórum Egun on Euskadi Kerman mintzalagun bila Walker texas ranger Rex

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tal cual lo contamos 17.30 3D 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana rosa 12:30 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras. 16:00 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 19:00 Toma cero y a jugar… Concurso. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 21:45 Programa por determinar 02:30 Locos por ganar Concurso. 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

21.45 El Club del Chiste Humor. 22:15 Fisica o química Serie. 00:00 Mental

Cuatro 07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter: Plutonio Serie. 10:00 Alerta Cobra Serie. 13:00 Las mañanas de Cuatro 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Sudáfrica 2010 en Cuatro 15:50 Tonterías las justas 17:10 Entre fantasmas 19:15 Sudáfrica 2010 en Cuatro 20:25 Mundial Sudáfrica: Grecia - Argentina 22:30 Anatomía de Grey 00:25 Uau!

La Sexta 06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

13:25 13:30 14:25 14:58 16:05 18:20 20:10 20:58 22:05 22:30 00:55 01:00

Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Aspaldiko Cine western Monk Teleberri La noche de. La noche de. Kerman mintzalagun bila El guardián

20:00 20:55 21:30 22:30 00:00 01:55 Resumen Sudáfrica 2010 en Cuatro 03:00 Shopping Televenta.

01:15 02:15 05:00

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Padre de familia Serie. Sé lo que hicisteis… Serie. La tira Numb3rs Serie. Navy investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Humor. Cine por determinar Buenafuente Humor. El intermedio Astro tv Teletienda


MIÉRCOLES

‘El internado’: un sueño hecho realidad

23

Los chicos siguen dándole vueltas al sueño que tuvieron la noche anterior. Fue tan real que están convencidos de que no se trata de una simple pesadilla. El hombre misterioso dijo que sabía quién mató a Carol y que debían bajar a ayudarle. Antena, 3 22:15 h.

TVE-1 06:00 06:30 09:00 10:30 14:30

15:00 16:05 16:15 17:00 17:35 18:25 20:00 21:00 22:15 00:15 01:45 03:15 04:00

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de la 1 Magacín. Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Mar de amor Serie. Bella calamidades Serie. España directo Gente Magacín. Telediario 2 Comando actualidad 59 segundos Debate. La noche en 24 horas Deporte noche TVE es música

ETB-1 07:30 07:55 08:55 09:25 09:30 11:10 11:35 12:05 12:10 12:40 13:30 14:00 14:50 14:55 15:40 17:20 17:30 18:00 18:05 18:10 19:10 19:35 20:00 20:55 21:35 22:10 23:05 23:55 00:25

La 2 06:00 07:00 09:35 10:00 11:00 13:00 13:30 14:00 15:30 16:00 18:55 19:00 19:30 20:00 20:25 20:40 21:10

22:00 23:20 23:50 01:20 01:50 05:00

TVE es música Los Lunnis Aquí hay trabajo La aventura del saber Programación a determinar Historias de trenes Objetivo 2012 Para todos la 2 Saber y ganar Concurso. Grandes documentales Biodiario El hombre y la tierra (fauna ibérica) Reportero de la historia La 2 noticias Miradas Historias de trenes Reportaje. Mujeres desesperadas (Incluye: sorteo bonoloto) El cine de la 2 Linatakalam Cine de madrugada Conciertos de radio-3 Teledeporte TVE es música

19 de junio de 2010

Ktx Kultura gaua Eitb kultura Kerman Bidaide Travel notes Ipupomamua Kerman Sautrela Haratago Mihiluze Gaur egun Kerman Dr who III Bidaide Gag gag Elkartasunaren bideak Iparraldearen orena Kerman Munduan gaur Sut&blai Azpimarra Gaur egun Supernanny Mihiluze Mugaldekoak Udazkena oraindik Gauberri Hitzetik hortzera

ETB-2 05:35 06:20 06:50 08:00 08:30 10:00 11:00 11:50 13:25 13:30 14:25 14:58 16:00 16:05 18:40 20:10 20:58 22:00 22:05 23:45 01:25 01:55 03:35 04:05 05:05 06:55

Del país de los vascos Desde dentro Documental Fórum Egun on Euskadi Kerman mintzalagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintza lagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Cine 2 Cine 2 Kerman mintza lagun bila Equipo de rescate Robin food Noches de jazz Aspaldiko Música popular vasca

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 09:00 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 Informativo presentado por Roberto Arce. 16:00 3D Nuevo magacín presentado por Gloria Serra. 19:15 El diario Programa de testimonios. 21:00 Antena 3 noticias 1 22:00 El club del chiste Humor. 22:15 El internado Serie. 00:30 Flashpoint 01:30 Estrellas en juego Concurso.

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana rosa 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Mundial Sudáfrica: ‘España - Suiza’ 18:00 Sálvame diario

Cuatro

La Sexta

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter: Miedo a las alturas 10:00 Alerta Cobra Serie. 13:00 Las mañanas de Cuatro 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Sudáfrica 2010 en Cuatro 15:50 Tonterías las justas 17:10 Entre fantasmas 19:15 Sudáfrica 2010 en Cuatro

20:00 20:55 22:00 23:45 00:45 02:30 04:00 05:00

06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

20:25 Mundial Sudáfrica: Ghana – Alemania 22:30 Cine Cuatro 00:45 Uau! Humor. 02:30 All in 03:15 Shopping Televenta.

20:00 20:55 20:55 21:30 22:35 00:00 01:15 02:15 05:00

Pasapalabra Informativos Telecinco La que se avecina Diario de … El juego de tu vida Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

La Sexta en concierto Lo mejor de la Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Concurso. Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Padre de familia Magacín. Sé lo que hicisteis… Serie. La tira Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Padre de familia. El intermedio Bones Buenafuente El intermedio. Astro tv Teletienda

ONTELEVISIÓN ❘ 63


JUEVES

Lucía huye en ‘No soy como tú’

24

Lucía huye del centro, lo que significa una huida de su lado más oscuro, de sus orígenes vampíricos, de su verdadero padre… Pero este viaje no lo realizará ella sola: todos deben marchar, aunque pronto se darán cuenta de que la solución no es escapar, sino enfretarse. Antena 3 , 22:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo Magacín. 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:15 Gran reserva Serie. 23:30 50 años de… 00:10 Cine 01:30 La noche en 24 horas 03:00 Deporte noche

ETB-1 07:30 07:55 08:25 09:15 09:20 11:00 11:30 11:55 12:00 13:00 13:25 14:00 14:50 14:55 15:40 17:20 17:30 18:00 18:05 18:10 18:40 19:10 19:35 20:00 20:50 21:40 22:10 23:45 00:15

La 2 06:00 07:00 09:35 10:00 11:00 13:30 14:00 15:30 16:00 18:55 19:00

19:30 20:00 20:25 20:40 21:10

22:00 23:30 00:35 02:00 02:35 05:00

TVE es música Los Lunnis Aquí hay trabajo La aventura del saber Programación a determinar Historias de trenes Para todos la 2 Saber y ganar Grandes documentales Biodiario El hombre y la tierra (fauna ibérica) Documentales. Mi reino por un caballo Serie. La 2 noticias Zoom tendencias Historias de trenes Documentales. Mujeres desesperadas (Incluye: sorteo lotería primitiva y nacional) El cine de la 2 Días de cine Cine de madrugada Conciertos de radio-3 Teledeporte TVE es música

64 ❘ TELEVISIÓNON

Ipupomamua Sautrela Haratago Kerman mintzalagun bila Bidaide Travel notes Sut&blai Kerman mintzalagun bila Munduan gaur Elkartasunaren bideak Mihiluze Gaur egun Kerman mintzalagun bila Dr who III Bidaide Gag gag Kalifornia Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Teknopolis Nick dut nik Motor sport Azpimarra Gaur egun Supernanny 2 Mihiluze Kalaka Gauberri Eitb kultura

ETB-2 08:00 08:30 10:00 10:50 11:45 13:25 13:30 14:25

14:58 16:00 16:05 18:35 20:10 20:58 22:00 22:05 23:35

Fórum Egun on Euskadi Kerman mintzalagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food

Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Vaya semanita Objetivo Euskadi 01:15 Kerman mintzalagun bila

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público 12:30 La ruleta de la suerte Concurso. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tal cual lo contamos 17.30 3D Magacín. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2

21.45 El Club del Chiste Humor. 22:00 No soy como tú 22:15 Espacio por determinar 01:30 Espacio por determinar

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:30 Mujeres y hombres y viceversa Reality. 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley Programa sobre cuestiones relacionadas con el derecho civil. 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Sálvame diario Magacín. 19:00 Toma cero y a jugar… Concurso. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativo Telecinco 22:00 Supervivientes 02:30 Resistirér 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

Cuatro

La Sexta

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter Serie. 10:00 Alerta Cobra Serie. 13:00 Las mañanas de Cuatro 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Sudáfrica 2010 en Cuatro 15:50 Tonterías las justas 17:10 Entre fantasmas Serie. 19:15 Sudáfrica 2010 en Cuatro 20:25 Mundial Sudáfrica 22:30 Castle Serie.

07:00 La Sexta en concierto 08:10 Cocina con Bruno Oteiza 08:40 Policías de Nueva York Serie. 09:35 Jag: alerta roja Serie. 11:30 Crímenes imperfectos 12:30 Las pruebas del crimen 13:00 Crímenes imperfectos: historias criminales 14:00 La Sexta/Noticias 14:55 La Sexta/Deportes. 15:25 Sé lo que hicisteis. 17:30 La tira Serie. 18:00 Caso abierto Serie. 19:00 Navy: investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta/Noticias. 20:55 La Sexta/Deportes. 21:30 El intermedio 22:15 ¿Quién vive ahí? 00:00 Buenafuente 01:15 El intermedio 02:15 Astro tv 05:00 Teletienda

00:25 Uau! Humor. 01:55 Resumen Sudáfrica 2010 03:00 Shopping. Televenta


VIERNES

‘Entre fantasmas’, turbadora visión

25

Melinda tendrá una inquietante visión de un espíritu durante la presentación de un libro de un famoso médium llamado Casey Edgars. Tras la cita, Melinda y su amiga Delia discuten sobre la autenticidad del peculiar vidente. Un misterio imprevisible. Cuatro, 17:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 07:00 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE Informativo. 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón Programa de sociedad presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:00 Cine Sin determinar. 00:00 Cine 02:00 TVE es música

ETB-1 07:15 07:45 08:15 09:15 09:20 11:00 11:25 11:55 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:50 14:55 15:40 15:55 18:00 18:05 18:10 19:05 19:35 20:50 20:55 21:15 21:45 23:45 00:20 01:20

La 2 06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Animales. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 Uned 11:00 Programación a determinar 14:00 Para todos la 2( Incluye: resumen paralímpicos) 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) Documentales. 19:30 Inquietos 20:00 La 2 noticias express Informativos. 20:05 Tras la 2 21:00 Mujeres desesperadas Series. 21:45 La suerte en tus manos 22:00 El cine de la 2 23:25 Cine 01:00 Cine de madrugada 02:30 Conciertos de radio-3 03:00 Teledeporte 05:00 TVE es música

19 de junio de 2010

Sut&blai Elkartasunaren bideak Munduan gaur Kerman Bidaide Travel notes Motor sport Kerman Teknopolis Nick dut nik Kalifornia Mihiluze Gaur egun Kerman Dr who III Gag gag Bidaide Iparraldearen orena Kerman Hitzetik hortzera Abentur@roa Azpimarra Kerman Kamera ezkutua Mihiluze Pilota Gauberri Boxeo izarrak Bidaide

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tal cual lo contamos Magacín. 17.30 3D Magacín. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2 22.00 Dec Programa dedicado al corazón de los famosos, presentado por Jaime Cantizano. Cuenta con tertulianos que opinan sobre los temas a debatir. 02.15 Adivina quién gana esta noche Concurso.

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Sálvame diario 20:00 Previo Mundial Deportes.

Cuatro

La Sexta

ETB-2 05:45 06:25 06:50 08:00 08:30 10:00 10:50 11:45 13:25 13:30 14:25 14:58 16:00 16:05 18:35 20:10 20:58 22:00 22:05 23:50 01:40 02:10 03:40 04:10 05:10 07:00

Del país de los vascos Desde dentro Documental Forum Egun on euskadi Kerman mintza lagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintza lagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Cine exito Cine 2 Kerman mintza lagun bila Cine 2 Robin food Noches de jazz Aspaldiko Música popular vasca

07:00 09:00 10:00 13:00 13:55 14:50 15:50 17:00 19:55 20:55

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Sudáfrica 2010 en Cuatro Tonterías las justas Entre fantasmas Password Noticias Cuatro

20:30 Mundial 2010 Chile-España. 22:30 Sálvame de luxe Programa presentado por Jorge Javier Vázquez. 02:30 Locos por ganar 03:30 Más que coches

06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

21:35 22:45 23:30 00:35 01:30 02:30

Malas pulgas Callejeros Reporteros Cuatro Callejeros Documental Resumen Sudáfrica 2010 en Cuatro 03:20 Las Vegas

20:00 20:55 21:30 22:15 00:50 01:45 02:15

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Padre de familia Serie. Sé lo que hicisteis… Serie. Qué vida más triste Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Caso abierto Serie. Desaparecida Serie. Extras Ganas de ganar

ONTELEVISIÓN ❘ 65


NI REGALADOS icen que las cosas que no salen en televisión no existen. Por eso, los comerciantes durante años se han preocupado muy mucho de imprimir en sus etiquetas aquello de “anunciado en televisión”, para hacer visible su producto. Atendiendo a esta curiosa pero cruel concepción de la vida habría que decir que la página que tiene usted en sus manos no existe porque habla de unos premios que tampoco existieron, aunque curiosamente los entregaban y los recogían las gentes de la tele. Ninguna de las grandes cadenas ha querido retransmitir la gala de los premios de la Academia de TV. Ni TVE1, ni TVE2, ni Antena 3, ni Cuatro, ni Tele 5, ni La Sexta ni ninguno de sus muchos canales secundarios de la TDT. No los quisieron ni regalados, porque este año, como se veía venir el desplante, la Academia había anunciado que cedía la señal de forma gratuita a quien quisiera. Y ni por esas. A nivel estatal, sólo algún canal acostumbrado a tontear con el cero técnico de audiencia aprovechó para emitir (más concretamente maltratar con sus insistentes interrupciones publicitarias, que no cortes) una gala que tampoco encontró respaldo en la mayoría de los canales autonómicos, y que se tuvo que valer de unas cuantas páginas web de televisión para que le sirvieran de altavoz en internet. De nada sirvió que María Teresa Campos, que era la presentadora de la cosa, clamara al cielo días antes pidiendo a TVE que emitiera los dichosos premios aludiendo que “sería lo lógico” porque el canal ya no depende del juego de las audiencias. Pero ni por esas. La cadena pública estatal tampoco se rindió al hecho de que fuera, otro año más, prácticamente la única nomi-

D

nada y que, por lo tanto, lo de arrasar en los premios le venía escrito en el guión. Y es que la calidad está muy mal vista en televisión, y si se enteran los muchos espectadores de TVE de que la cadena líder de audiencia es también la más premiada por los académicos, igual vuelven a buscar cobijo bajo las inexistentes faldas de las Mama Chicho, ahora que ya está de vuelta reclamando su corona el durante un tiempo destronado rey de la telebasura, Santi Acosta.

Pantalla plana

CARLOS MARCOS

ANTENA 3, LA PEOR

“NINGUNA CADENA HA QUERIDO RETRANSMITIR LA GALA DE LOS PREMIOS DE TV”

Claro, que lo raro hubiera sido que cualquier canal privado se interesara por emitir una gala en la que TVE partía con 35 nominaciones, más del doble que Antena 3, Cuatro, Tele 5 y La Sexta juntas. Y al final, claro, las hizo valer: TVE se llevó 15 galardones, mientras las privadas se repartieron la pedrea a razón de dos premios para La Sexta, uno para Cuatro y otro para Tele 5. ¿Y Antena 3? Pues la cadena en la que Belén Esteban dio sus primeros pasos televisivos se fue de vacío, lo que la convierte, en la práctica, en la peor televisión de España (y usted que se creía que era Tele 5), si tenemos en cuenta que estos premios los entregan los profesionales de la tele atendiendo a parámetros de calidad. Y usted se preguntará, ¿pero hay algo que se pueda premiar de Tele 5 más allá del Ondas de Jorge Javier? Pues sí, el trabajo de Blanca Portillo, elegida mejor actriz por la serie Acusados. Y por lo que aquí nos toca, hay que felicitar a ETB y a los chicos de Go!azen por su merecidísimo premio al mejor espacio infantil de todos los canales autonómicos, que son unos cuantos. El chiste fácil nos diría que estaba cantado, por aquello de que es una serie musical. Pero no era fácil. Y lo han conseguido. Zorionak!

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.