Suplemento ON 170410

Page 1

REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

ON

IÑAKI LÓPEZ CAMBIA DE CASA... TELEVISIVA Gente José Ramón de la Morena: “Hay una edad para todo” | Moda Lo que se va a llevar, según los modistos vascos | Salud Astenia, primavera cansada | Rutas Más historias surferas en primera persona | Gastronomía Anchoa, el retorno de la más esperada | Televisión El actor Pepe Viyuela ni se plantea dejar la serie ‘Aída’ # 134

17 de abril de 2010



ESTILO Y OCIO

ON

04 GENTE JOSÉ RAMÓN DE LA MORENA “LA COMPETENCIA ES SANA, TE HACE NO ACOMODARTE”

08 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DEL FAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

14 MODA TENDENCIAS DESCUBRE LAS PRENDAS QUE SERÁN PROTAGONISTAS EL PRÓXIMO INVIERNO

18 PASARELAS SEÚL, TOKIO Y BOGOTÁ CELEBRAN

04

14

SUS CORRESPONDIENTES SEMANAS DE LA MODA

20 PARA EXQUISITOS NOVEDADES Y CAPRICHOS EN ROPA Y COMPLEMENTOS PARA IR A LA ÚLTIMA

22 SALUD ALERGIAS LLEGAN LAS BUENAS TEMPERATURAS Y, CON ELLAS, LA ASTENIA PRIMAVERAL

24 EN BREVE CIFRAS, DATOS Y CURIOSIDADES PARA DISFRUTAR DE ‘LA BUENA VIDA’

28 BELLEZA CREMAS, EMULSIONES Y ACEITES COR-

22

PORALES CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

29 RUTAS ENTRE SURFEROS SEGUNDA Y ÚLTIMA ENTREGA DEL REPORTAJE ‘HISTORIAS JARTAS’

29

38 ARRADOI UN RECORRIDO POR DONIBANE GARAZI Y SUS ALREDEDORES

40 GASTRONOMÍA PESCADO COMIENZA LA TEMPORADA DE LA ANCHOA DEL CANTÁBRICO

TELEVISIÓN 45 ACTUALIDAD LEO HARLEM “CUANDO ERA CAMA-

38

40

RERO TODOS QUERÍAN ESCUCHAR MIS CHISTES”

48 EL LIBRO ‘EL FOLLONERO’ DESVELA LAS ANÉCDOTAS MÁS SECRETAS DE ‘SALVADOS’

50 SERIES PEPE VIYUELA “¿DEJAR ‘AÍDA’? ME HA DADO MUCHAS ALEGRÍAS Y ES UN SEGURO DE VIDA”

54 PRODUCCIÓN PROPIA CANAL + COMIENZA A GRABAR ‘CREMATORIO’, CON PEPE SANCHO

56 ‘LOS HOMBRES DE PACO’ LA SERIE TIENE YA FECHA DE CADUCIDAD Y NO HABRÁ MÁS TEMPORADAS

58 NOTICIAS NOVEDADES PERSONAJES, DATOS Y OPI-

48

NIONES ACERCA DEL MUNDO CATÓDICO

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA ARTÍCULO SEMANAL A CARGO DE CARLOS MARCOS

Portada: Iñaki López [FOTO: PABLO VIÑAS]

17 de abril de 2010

134

50 Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: redaccion@onrys.com. Publicidad: Itziar Leal. Mail publicidad: publicidad@onrys.com. Teléfono publicidad: 94 459 91 00. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Bulkograf. Director editorial: Pablo Muñoz. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

SUMARIO ❘ 3


GENTE

El periodista deportivo José Ramón de la Morena.

José Ramón de la Morena “Supongo que si no valiera no estaría donde estoy” JOSÉ RAMÓN DE LA MORENA HA ENCONTRADO LA MEJOR FÓRMULA PARA HABLAR DE LA ACTUALIDAD DEPORTIVA. LLEVA MÁS VEINTE AÑOS AL FRENTE DE ‘EL LARGUERO’, EN LA CADENA SER, Y CADA NOCHE REÚNE A CERCA DE MILLÓN Y MEDIO DE OYENTES. [TEXTO: ELISA JIMENO. FOTOS: MIKEL SAIZ]

4 ❘ GENTEON


de valer hay que tener suerte, y luego, llegar en el momento justo. Supongo que si no valiera no estaría donde estoy, pero también he tenido la suerte necesaria de llegar en el momento oportuno.

¿Es difícil que no se suba el éxito a la cabeza? Sí, supongo que el éxito y el fracaso. Las dos cosas afectan, pero yo sigo viviendo en el mismo sitio y más o menos conservo los mismos amigos, los que son de verdad. Otros los he ido perdiendo porque los conseguí muy fácilmente. El éxito es muy efímero, lo que queda es la verdad, es lo que se mantiene para siempre.

¿Le preocupan las audiencias? Sí, claro que me preocupan, pero es una cosa que he descubierto en los últimos años. Tengo que reconocer y confesar que cuando empecé a mí nadie me habló de audiencias, no sé si lo había dicho alguna vez, pero yo no sabía ni que existía el EGM (Estudio General de Medios). Cuando conocí los datos teníamos algo más 300.000 oyentes, y yo no sabía si era mucho o poco. Me dijeron que bastante, pero cuando me enteré de que José María García tenía un millón me sentí un poco acomplejado. Ahora en cambio nos movemos en la franja del millón y medio de oyentes y lo único que se me ocurre es dar gracias a la gente que nos acompaña por las noches.

¿Echa de menos más rivalidad, como en su día con José María García? ue el 3 de septiembre de 1989 cuando un todavía desconocido José Ramón de la Morena se puso al frente de El larguero, en la cadena Ser. “Recuerdo mi inexperiencia, mis nervios, mi ingenuidad, mi osadía, mi atrevimiento...”, confiesa ahora el periodista deportivo. Desde aquel día han pasado más de veinte años y hoy es el líder de audiencia en su franja horaria. Eso ha contribuido a que su voz suene de lo más familiar.

F

¿Cuál diría que es el secreto del éxito? Yo creo que no hay más secreto que trabajar. No presumo de ser el que más trabaja, porque hay muchísima gente que trabaja tanto o más que yo, pero quizá han tenido menos suerte. José Tomás siempre dice una frase que se me ha quedado grabada y que es algo así como que además 17 de abril de 2010

No, rivalidad la hay siempre. Me he acostumbrado a ella, pero prefiero hablar de competencia: es sana, te estimula y te hace no acomodarte. Otra cosa es la enemistad por estar en otra emisora o en otra empresa, eso sigo sin entenderlo.

¿Le gusta mirar lo que se hace en otros programas similares para comparar? Sí. Los que son a la misma hora que el mío no los puedo escuchar, pero me pasan informes para decirme lo que se hace. Eso sí, jamás me dicen si me han insultado, porque lo tengo bastante metabolizado y no me afecta.

¿Ha cambiado la forma de hacer periodismo desde aquel 3 de septiembre de 1989 cuando empezó en El larguero? Cada vez se hace mejor periodismo. Antes había más periodistas chusqueros pero ahora vienen bastante mejor preparados de la facultad. Antes llegaba gente sin pasar por la universidad, y aquello, no sé si injustamente o inexpertamente, me

dolía porque a mí me hubiera gustado llegar antes. Después te das cuenta de que llegas cuando tienes que llegar. En mi caso tras estudiar cinco años Periodismo, que era mi vocación, y Derecho, por obligación de mi padre.

¿Por qué eligió el periodismo deportivo? ¿O le eligió él a usted? No, no, lo elegí yo. Es posiblemente la única cosa clara que he tenido en mi vida, eso y el cariño de mis hijos. Lo demás lo tengo en una enorme duda. Nadie en toda mi familia se había dedicado al periodismo, mi abuelo era agricultor, mi otro abuelo secretario de ayuntamiento, y lo del periodismo les sonaba fatal, a entrometimiento, a sinvergonzonería... Cuando empecé a estudiar no les gustó. La obsesión de mi padre era que yo fuese juez, me obligó a estudiar Derecho y me consintió lo del Periodismo como un mal menor. Recuerdo que mi abuelo siempre le decía: “A última hora lo metemos a la Guardia Civil”.

¿Y en todos estos años no cambiaron de idea? Mi padre murió el año pasado todavía con el resentimiento de por qué no me había hecho juez.

A pesar de llevar más de 20 años frente al micrófono, ¿qué siente cuando suena la sintonía del programa? Es una cosa muy curiosa. El paseíllo de la redacción al estudio nunca es igual, a veces sientes nervios, a veces emoción, alegría, miedo... depende de cada día. Y luego, cuando se abre el portón, suena la sintonía, sale el primer toro y es una sorpresa. A veces piensas que algo va a ser buenísimo, brutal, que va a embestir, y luego resulta que para nada, que aburre. Me ha pasado también que saco un tema un poco por obligación y al final me llega a emocionar y le doy más tiempo del pensado. Esa es la grandeza de hacer un programa diario.

Ahora se mueve entre la redacción y el estudio de radio, pero hace años hizo mucho periodismo de calle. ¿Lo echa de menos? Hay una edad para todo. La calle me sigue gustando e incluso me animo a hacer el programa fuera de vez en cuando. Durante mucho tiempo hice la calle y me gustaba, ahora ya, pasados los 50, digamos que tengo menos puntos en común con un futbolista de 22. Hasta el lenguaje y el vocabulario son diferentes, y en algunos ONGENTE ❘ 5


momentos los veo como a mis hijos. Creo que mi lugar ahora está en un sitio más reposado, me gusta ver las cosas con más sosiego.

Con El larguero parece que el deporte ha dejado de ser sólo cosa de hombres. Pienso más en ellas que en ellos, no sé por qué, pero entiendo que me dirijo a gente que está en la habitación, y en la habitación manda la mujer y me preocupa que en un momento determinado diga “quita eso” y eso soy yo. Con lo cual, procuro buscar temas que no las espanten demasiado. Hablar del 4-4-2 o de la defensa en zona puede resultar un poco abrumador y procuro buscar temas que les puedan interesar. De todas maneras, cada vez las mujeres entienden de deportes tanto o más que los hombres, por eso voy haciéndolo menos descodificado cada vez.

¿Por qué el fútbol se lleva la mayoría del tiempo de los deportes? Porque es el mayor reclamo de la audiencia. Tengo que respetar a la gran mayoría, y la gran mayoría quiere fútbol. La actualidad es la que marca la portada del programa.

En la facultad enseñan que hay que ser imparcial, y sin embargo usted reconoce ser del Atlético de Madrid. La mejor imparcialidad es la sinceridad. A mí me parece que no hay nadie a quien le guste el fútbol y que no sea de un equipo. Si tú empiezas reconociendo de qué equipo eres el oyente ya te descuenta el IVA. En cualquier caso, ahora mismo no me considero un forofo del Atlético de Madrid. Me hago gracia a mí mismo recordando el dos caballos de mi tío Fernando y los partidos en el Vicente Calderón, a ver cuándo ganaba el Atlético, con las entradas a 80 pesetas en el segundo anfiteatro.

¿Y siendo del Atlético, no es antimadridista? No soy antimadridista porque en Madrid he descubierto a mucha gente que disfruta con los dos equipos. Para mí lo mejor de todo esto es el verso de Benito Moreno que decía: “Tú eres el mejor escuchando el transistor”. Siempre me pongo en el lugar del oyente y lo que busco es cuanta más gente feliz, mejor. Este país fue muy feliz cuando la selección española ganó la Eurocopa, fue una especie de Invictus –la película sobre Mandela–. En un país tan lleno de mosaicos y autonomías como este todos estuvimos unidos por un deseo común, nos hizo bastante homogéneos y felices, y lo disfruté. Por eso he llegado a no ser anti6 ❘ GENTEON

De la Morena se reconoce del Atlético de Madrid, aunque “no forofo”.

nada.

nas informaciones?

También reconoce ser amigo de jugadores como Iniesta. ¿Es difícil separar temas personales y profesionales, o se ha visto en la obligación de callar algu-

No, hay una regla básica que no sé quién me la enseñó, pero que yo siempre la aplico: lo que te enteres como amigo no lo uses nunca como periodista, y cuando te enteres de algo como periodista olvídate de si tienes amigos.

PERSONAL Fecha de nacimiento: 21 de noviembre de 1956. Lugar de nacimiento: Brunete, Madrid. Actualmente vive allí. “Antes era un pueblo de mil habitantes y ahora llega a los 10.000, pero yo sigo siendo el hijo de la Isidora y el nieto de Nicasio. Me conoce todo el mundo. A mí me enorgullece y me sigue encantando pasear por las eras del cementerio, por las calles desiertas en invierno...”. Trayectoria: Desde 1989 dirige y presenta El larguero en la Cadena Ser, un programa deportivo que actualmente es líder de audiencia en su franja horaria. Ha conseguido diferentes reconocimientos entre los que destacan dos Premios Ondas, el Micrófono de Oro, y el premio Larra de periodismo. De la Morena es autor de los libros Los silencios de El larguero y Aquí unos amigos.

¿Hacia dónde se dirige el periodismo deportivo? Parece que cada vez interesan más los temas del corazón. En esta década nos ha afectado un virus que es el del corazón, aunque yo creo que es de las vísceras, pero pienso que cada uno se gana la vida como puede, y mientras sea honesto y no sea a costa de chupar la sangre de nadie, me parece tan legítimo como cualquier otra cosa. Los límites son el Código Civil, el diccionario, la legitimidad y la conciencia de cada uno. Pero el periodismo deportivo yo creo que no va mal.

Siempre ha estado en la radio, ¿le tientan otros medios de comunicación? La tele no, porque posiblemente no valga, aunque nunca la he probado, pero la prensa sí, siempre me ha gustado escribir.

Además ha publicado varios libros, ¿tiene ahora algún proyecto entre manos? Tengo una novela que no me acaba de salir. Llevo intentando arrancar varios veranos y no termino de conseguirlo. Estoy como Gila con la radio en color.


SINCRONIZA TU IPOD l que haya sincronizado alguna vez, sabrá de qué hablo. Esa transfusión virtual por la que toda la información del disco duro de tu ordenador pasa hacia el pequeño, aparentemente inofensivo y bidimensional ipod, para que puedas llevar tu música, fotos y correo a todas partes. Sólo tienes que introducir el cable en la ranura del puerto USB y dejar que el sistema opere por sí mismo. Tu ordenador se sincroniza con tu ipod, ellos solos, sin hacerte demasiado caso, como si fueras un prototipo de inteligencia arqueológica desfasada que se limita a mirar cómo procede algo que no entiende. Como además últimamente todo lo que hacemos, pensamos o deseamos lo volcamos en la memoria de un ordenador, el ipod llega a contener una versión comprimida de lo que anida en tu alma, en formato digital. Después, ya lejos de tu casa, en el monte o en el parque, enciendes el dispositivo, introduces un casco en cada oreja, pones a mil el volumen del reproductor y dejas que tu cerebro absorba como una esponja las canciones, ideas o recuerdos que fueron grabadas por, pongamos el caso, el Chaqueño Palavecino, embebiéndote en la pulsión de alguien que habita en otro lugar del espacio, a quien además no has visto nunca. De eso se trata, de sincronizar: hacer que coincidan en el tiempo dos o más movimientos o fenómenos. Tampoco se ha inventado nada nuevo, ya la escritura consiguió hace tiempo que el hilo mental de dos personas situadas en las antípodas de la distancia y el tiempo se encontraran sobre un papel. Pero la sincronía es más completa porque también fusiona la energía, mental y corporal. Lo alucinante del proceso es comprobar cómo dos espacios que nada tienen que ver entre sí comparten esa energía, así, te invade el ritmo de una cumbia colombiana en pleno acantilado nublado del Cantábrico, la espiritualidad de los cantos gregorianos del siglo XIII mientras aspiras la alfombra

E

Café con luz

SUSANA BARRAGUÉS www.susanabarragues.com

“EL TIEMPO Y EL ESPACIO SE CONVIERTEN EN UNA MISMA COSA” del salón, o la energía de una muñeira mientras sales a correr por la explanada de cemento del polígono industrial. Las combinaciones son inauditas, el tiempo y el espacio se convierten en una misma cosa. Subes al autobús,

enciendes el ipod y antes de que se cierren las puertas, entran los integrantes de la orquesta sinfónica de Viena sin que se entere el que va sentado a tu lado. Sólo tienes que subir un punto más el volumen del reproductor, ya estás dentro de otra dimensión. Pero el éxtasis no termina aquí. Existen unos adaptadores que permiten que se conecten a tu ipod hasta cinco cables, de modo que cinco cerebros puedan sincronizarse en uno solo y de allí sincronizar con los cerebros de quien crearon una determinada canción. El mundo empieza a parecerse cada vez más a lo que es: un estallido repentino y ultratemporal de simultaneidad. Estamos muy cerca de sincronizar a toda la humanidad en un acto virtual de consecuencias imprevisibles, justamente ahora que más que nunca, nadie se pone de acuerdo para hacer nada a la vez. Tiemblo sólo de pensarlo. Sincronizar a la vez con la energía del perro que pasa por la calle, la mariposa y el gato del vecino. Me llaman a la puerta. Alguien quiere hablarme de la segunda llegada del mesías, del colapso de la civilización moderna tal y como la conocemos. Estoy de acuerdo. Siempre y cuando, pueda sincronizarme con su ipod.

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

17 de abril de 2010

ONGENTE ❘ 7


corazón

[TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

¡POR NORMA! NORMA DUVAL HA DECLARADO VÍA ‘CHEQUE PRESS’ QUE ESTÁ ENAMORADA DE MATHIAS KUHN, UN ALEMÁN CON MELENA A LO ‘PRÍNCIPE DE BEKELAR’, A QUIEN HA PRESENTADO COMO UN MULTIMILLONARIO EMPRESARIO. DONDE LA VEDETTE PONE LA PIERNA BROTA UN RICO, RICO. ¿O NO? PARECE QUE EL TEUTÓN TIENE DE MEGAFORRADO LO MISMO QUE ISABEL GEMIO DE BUENA COMPAÑERA. NADA. urificación Martín Aguilera –Norma Duval para el colorín– tiene nuevo novio. Cacarea a los cuatro vientos que su nueva ilusión le llena y que se ha convertido en el avecrem que adereza el aroma a caldo de gallina vieja que destila. La actriz se muestra feliz con su nueva relación, tanto que no ha dudado en exprimir la información sobre su nuevo amor para ganar unos miles de euros que conforman la pulpa de su relación. Mathias Kuhn, presunto millonario, es el que ha devuelto la lozanía a la cincuentona. Norma ha salido estas semanas del ostracismo al que se condenó al unirse a la bragueta de José Frade para refugiarse en la pernera de un nuevo txurri. Los años de encierro pseudovoluntario en los que ejerció de Puri se convirtieron, según parece, en una cárcel en la que ni siquiera vivía como una auténtica rica. Cuentan que su ex debía de ser más tacaño que Dios al repartir belleza a Rossy de Palma, por lo que Norma se convirtió por imperativo matrimonial en una etxekoandre de clase media que sólo levantaba la pierna para su maridito. Frade debía de tener encantos ocultos, ya que los que mostraba eran tan sutiles como la inteligencia de la Mazagatos y pasaban más desapercibidos que la Campos es un congreso de amas de casa. No es de extrañar, con estos antecedentes, que la Duval declarara en Hola que el día en el que conoció a su nuevo empresario germano éste le pareciera un James Bond. ¿ Se sentirá ella como Brigitte Bardot saliendo del agua en el bikini mejor meneado de la historia? ¿Se creerá el animal más bello del mundo?

P

8 ❘ GENTEON

Nos tememos que, de verse así, la pobre es más positiva que Anasagasti en un desfile de peluquería. La Duval se ha convertido en la prototípica clasicorra de mediana edad, en la típica muy antigua conservadora que se pasa por el forro las normas de los de derechas, aunque mantiene las apariencias hasta la extenuación. Ha perdido la frescura de vedette para aferrarse a l a

Norma brindando, no se sabe bien por qué.

ranciedad de las señoras bien. Estos días Norma debe de hiperventilar sin descanso ante las informaciones que aseguran que Mathias ni es dueño de la isla Tagomago, ni tiene un casoplón de millones de euros y que sí, está forrado, pero de grasa. El alemán concedía una entrevista a la revista Hola en la que enseñaba sus falsas posesiones y hacía lista de todos sus helicópteros, barcos y coches en un reportaje más artificial que la nariz de Letizia y tan surrealista como comprar con dinero del Monopoly. Cuentan que Mathias y Norma han podido ganar hasta 150.000 euros con su historia de amor, más falsa para algunos que la desintoxicación de Jaime Martínez Bordiú y tan extraña desde su inicio como el cuerpo bala de Ana Rosa Quintana. ¿Sabía Norma Duval cuando conoció a su nuevo hombre que era un rico de cuarta? ¿Ha sido utilizada por el empresario para publicitarse y hacer negocio a su costa? Meter semejante gol a la gran Norma debe de ser más difícil que robar a Marujeta Díaz, y si el constructor se ha hecho pasar por millonario y a la Duval le ha colado, éste debe de ser un auténtico hacha de la mentira. ¿Y si nos han engañado los dos? La vuelta a la vida pública de Norma requiere de mucha promoción y el chulazo de la cuarta edad que se ha unido es la liana que le permite volver a la selva rosa. Sin dinero de por medio esta relación tiene menos futuro que la Esteban en la Real Academia. Contigo pan, cebolla y caviar beluga. Por Norma.


LA LOMA DE LA LOMANA CARMEN LOMANA PROTAGONIZA EN DONOSTIA UN REPORTAJE PARA LA REVISTA ‘LECTURAS’ EN EL QUE SALE MÁS ESTIRADA QUE LA NÓMINA DE UN MILEURISTA PARA LLEGAR A FIN DE MES. LA RUBIA OXIGENADA ES LA PROTAGONISTA DE ‘MIRA QUIÉN SE OPERA’ PARA GANAR UN ‘PASTIZAL’ BAILANDO CON CHULAZOS EMBUTIDA EN VESTIDOS PEGADÍSIMOS EN LOS QUE PARECE UNA TXISTORRITA. armen Lomana, esa pija archiconocida en Euskal Herria desde que vivió con su difunto marido en Donostia, vuelve a la ciudad como estrella mediática para hacerse un reportaje como si de una actriz de Hollywood se tratara. La leonesa, que durante unos años regentó una tienda de ropa en el barrio de Amara, se ha convertido en famosa de la noche a la mañana y no por vender vestidazos, sino por ser insoportablemente snob. Le gusta la popularidad más que un chulazo a Ricky Martin y se muere por las cámaras que inmortalizan la sobredosis de botox que paraliza su expresión, mientras muestra un desinterés mediático más ficticio que el título universitario de Marichalar. Carmen Lomana se hizo popular por su amistad con Javier Rigau, ese friki aspirante a marido de Gina Lollobrigida que se quedó en eso, en aspirante. La pobre Lollo debía quedarse frígida ante ese hombre peliteñido con verborrea más rococó que las puntillas que le endosaban de bebé al pobre Paquirrín, por lo que la anciana italiana terminó con la mentira anulando la boda mediante una jugosa exclusiva. Unas fotografías de la Lomana departiendo con Rigau y el empeño extraordinario que ella le puso, hicieron el resto. En unos meses se ha convertido en un personaje famoso, eso sí, más surrealista que quedar con Mila Ximénez para ir a misa. La rubia oxigenada con mechas de miles de euros no ha conservado la amistad que

C

17 de abril de 2010

le elevó al escalafón de celebrity y parece que no queda nada de cordialidad con el que le elevó al estrellato. Rigau tira con bala al declarar que sus amistades son bien distintas, dejando entrever que él si es un gran aristócrata, y que no mantiene ningún tipo de relación con una mujer que baila en el mismo programa que la ex de un torero que habla peor que Aznar después de unas copitas de Rioja. ¡Qué pena! ¡Y nosotros que pensábamos que hasta compartían peluquero! ¡De compartir fluidos, ni hablamos! Carmen ha creado una nueva especie social al convertirse en la Belén Esteban de las aspirantes a entrar en el círculo social reservado para las damas con título o las tituladas vía vaginal. La rancia aristocracia, que reniega de ella como de hacerse una foto con Tony Genil, piensa que la Lomana vulgariza a los de su clase cuando se mimetiza en ellos, mientras que el populacho, sin embargo, no soporta sus elitistas salidas de tono. Está entre Pinto y Valdemoro, pero ¿qué tendrá esta mujer que cae peor que un pisotón de la Caballé a muchos y que con el poco mercado que le queda consigue hacerse querer? La pija es adorada por muchísimos gays que idolatran lo esperpéntico de su personaje, mientras el ostracismo al que la alta sociedad le condena despierta simpatías en el pueblo llano, que le perdona las gilipolleces sobre la crisis que salen por su colagenizada boca. Carmen Lomana ha conseguido escalar la loma de la fama hasta situarse en la cima y conseguir un contrato millonario en una cadena de televisión que rellena sus arcas simplemente por ser ella mis-

Carmen Lomana, en plena actuación.

ma. Lo cierto es que no hace daño a nadie y ha supuesto un poco de aire fresco en el panorama del colorín, saturado ya de los mismos personajes que atascan desde hace tiempo las alcantarillas llenas de vulgares trapos sucios. Carmen Lomana aporta al mundo rosa trapos de diseño exclusivo y es educada. ¿Se puede pedir más? ONGENTE ❘ 9


Iñaki López “La enormidad de Madrid me resulta interesante” LOS ÚLTIMOS MESES HAN SIDO DIFERENTES. TERMINADA LA RUTINA DE UN PROGRAMA DIARIO, IÑAKI LÓPEZ DESHOJABA LA MARGARITA CON DIVERSAS OFERTAS DE TRABAJO. TRES CADENAS LE HABÍAN OFERTADO PROGRAMA; FUE CUATRO QUIEN LOGRÓ QUE ACEPTARA. [TEXTO: R. LAKUNZA. FOTOS: PABLO VIÑAS] ñaki López (Portugalete, 1973) ha cambiado sus bares rockeros de Bilbao y Portugalete por los del barrio de Malasaña en Madrid. Tras terminar Pásalo, un programa que ha hecho historia en ETB por duración y resultados, ha emprendido nuevo rumbo en Cuatro. Por primera vez se enfrenta a un concurso. Su vida ha cambiado de forma radical, pero no por ello deja de lado Bilbao. Vuelve todos los fines de semana y se le puede ver en El bitoque, el restaurante que tiene su hermana en el centro de la ciudad, comiendo los pintxos que en Madrid no encuentra. Mientras habla de su nueva vida, descubre una pasión, el dibujo, que ha dejado huella en las paredes del establecimiento.

I

Con la primavera estrena usted trabajo nuevo y vida nueva. Sí. Nunca sabes cuándo va a ocurrir. En esta ocasión estreno la primavera con un cambio radical de vida. Esperamos que sea para bien, que sea divertido y, sobre todo, espero aprender.

¿Un proyecto que le llega justo a tiempo? Creo que sí, fue una casualidad. Acabó Pásalo y se planteó la posibilidad de hacer otras cosas y justo a tiempo llegó la oferta de Cuatro. La cadena se enteró de mi disponibilidad, a mí no me dio tiempo a comunicárselo a nadie, y el programa me ganó de puro simple que es.

¿Simple? ¿Eso es bueno o malo? Son unas pruebas tan sencillas... Es un programa que permite interactuar tanto con la gente que está en el plató como con la que está al teléfono, así que me he animado. 10 ❘ GENTEON

¿Con qué sabor se va después de Pásalo?

EN CORTO ¿Qué echa de menos?: “A mi gente, mis bares, las distancias... Todo está a mano en Bilbao”. ¿Qué ha dejado aquí?: “Calidad de vida. Dejo mucha”. En Madrid hay listas de presentadores más atractivos: “Más atractivo que Jorge Javier Vázquez igual sí que soy, ¿o no?”. Estoy de acuerdo: “Y menos que Jesús Vázquez o Jorge Fernández. Hay un largo listado de presentadores más atractivos que servidor”. ¿Está de acuerdo con esas listas?: “Por qué no. Si entro en alguna guardaré el recorte para enseñárselo a mi madre”. ¿Tiene dudas su madre?: “A mi madre le parezco de lo más atractivo, sin duda alguna. Hasta ahí podríamos llegar; a falta de abuelas, mi madre hace la labor de ellas y de una madre al mismo tiempo”. ¿Se lo tiene creído?: “No, pero mi abuela decía que me parecía a Tony Curtis de joven”. ¿Es bueno o malo?: “Viendo Con faldas y a lo loco creo que mi madre considera a Tony Curtis guapo”.

Para ese programa siempre tendré palabras de agradecimiento porque me lo ha dado todo. Si me han llamado de otros sitios ha sido gracias a Pásalo y a otros programas que hice, como La caja negra o Algo pasa con López. Sólo tengo palabras de agradecimiento, pero en algo coincidimos todos los que hicimos el programa, y es en que ahora mismo no volveríamos a hacerlo, aunque quizá sí que haríamos otra cosa. Pásalo empezó cuando tenía que empezar y acabó…

¿Acabó cuando tenía que acabar? Creo que Pásalo hubiera tenido una larga y fructífera vida, pero entiendo también que cuando llega una nueva dirección tiene que probar nuevas cosas. Se lo van a exigir, por eso entiendo que cuando alguien llega quiera dejar su impronta. Eso me parece comprensible, incluso necesario. La televisión es una apuesta y la audiencia es caprichosa.

¿Políticamente correcto? No es que sea políticamente correcto, sino que me parece que es así. Tampoco me veo capacitado para valorar decisiones que toma una dirección de una cadena. Soy un obrero de la comunicación, soy un currito en una empresa, un trabajador, y no soy nadie para poner en solfa las decisiones que toma una dirección. Si son buenas o malas, el tiempo lo dirá.

Algo pasa con López fue un programa que hizo usted en ETB-2. ¿Cree que ese

El presentador de Portugalete ha iniciado en Cuatro una nueva aventura profesional.


título tendría cabida en la actual situación de la cadena? Es un programa que me gustó mucho y no me importaría volver a hacerlo, se podría reeditar. Pero claro...

El título entonces fue por su apellido, pero ahora resultaría más que curioso. Ya, ya, voy a empezar desmintiendo que a pesar de que Patxi y yo seamos de Portugalete…

Patxi, ¡qué familiaridad! Ninguna, a pesar de que seamos de allí y nos apellidemos López no somos familia. En Portugalete hay cincuenta mil vecinos y hay varios López más. Pero sí, un título de esas características hoy daría lugar a más de un mal entendido y desde luego los foros echarían chispas, seguro.

¿Da vértigo Madrid? Da vértigo y mucha presión. Las cosas funcionan de una forma totalmente diferente, no se trabaja tan en familia, los equipos son mucho más grandes, los intereses son enormes y numerosos… También es cierto que esa enormidad hace que todo me resulte más interesante y más apasionante. Madrid tiene sus virtudes y sus defectos.

Hable de los defectos. Allí hay muchos más intereses en juego, lo que aquí se hace con veinte personas allí se hace con setenta, y eso asusta. Además, siempre llevaré en el código genético el bilbainismo. Empadronarme en Madrid sospecho que no la haré nunca. Volveré a Bilbao todos los fines de semana y siempre tendré un contacto con mi ciudad, y eso va más allá de venir aquí de vez en cuando. Mi casa la tengo aquí y mis impuestos los pagaré en la Hacienda vizcaína; en ese sentido, José Luis Bilbao puede estar tranquilo.

En Euskadi es usted un personaje conocido, en Madrid una persona anónima. Esa es una virtud. El anonimato lo llevo muy bien; ten en cuenta que Euskadi en extensión es muy pequeña, basta con que me acerque a Santander y no me conoce absolutamente nadie. También es verdad una cosa: aquí, aún siendo una persona tremendamente conocida, siempre todo ha sido muy discreto.

¿No le piden autógrafos? Sí, pero nunca he tenido la sensación de que me estuvieran agobiando, la gente es muy amable y sobre todo es breve. Creo que el vasco es discreto; ahora vamos a ver cómo son otros pueblos cuando me convierta en una persona conocida, si es que esto llega a cuajar. La televisión no es una ciencia exacta, así que de momento sólo tenemos


Iñaki López junto a una de sus aficiones gastronómicas: los pintxos.

un pie en Madrid y vamos a ver lo que pasa. A lo mejor este programa dura menos que el de Luján Argüelles... De momento, tengo que tomar el pulso a Madrid, adaptarme a sus costumbres y olvidarme de alguna de aquí, pero no muchas.

¿El Athletic? ¿Sospechas que me voy a hacer merengue o colchonero? No tengo ni el más mínimo interés, ¡por Dios! Yo, del Athletic.

Siempre ha dicho que tiene alma rockera, ¿ha encontrado algún garito en Madrid para continuar con su pasión? Ya me he metido en Internet, he consultado con amigos y ya tengo las direcciones de bares rockeros en Malasaña. Todos identificados y todos perfectamente localizados.

¿Ha investigado también sobre dónde comer sus pintxos? Hay un par de locales de pintxos en la zona de La Latina, y aunque están a años luz de lo que tenemos por aquí se han puesto las pilas, saben lo que significa tener buenos pintxos en un bar y lo interesante que resulta para clientela. Pero hay que reconocer que Donostia, más que Bilbao, saca a Madrid en este sentido muchas cabezas de distancia. Allí lo que hay es tapa, porque es verdad que siempre me ponen una loncha de lomo seco sobre un costrón de pan…

No se queje que es gratis. Aquí de eso nada.

Es verdad, te ponen una tapa, que por lo menos ya es algo.

El restaurante de su hermana tiene dibujos suyos. Siempre me ha gustado dibujar y mi hermana es la que ha sabido sacar partido de mis artes pictóricas. No soy un profesional ni mucho menos, soy sólo un aficionado que dibuja en una cuartilla para pasar el tiempo. Siempre llevo papel metido en el zurrón para dibujar en las esperas del aeropuerto, que son un tiempo eterno, en las esperas de los ensayos, que también son eternas, en las salas de maquillaje…

¿Se atreve con la cocina? Soy un absoluto negado para la cocina. Lo mío es de supervivencia: cocer pasta, aliñar ensaladas y poco más, algún detallito que aprendí a hacer después de diez años que estuve en un programa de cocina con José Juan Castillo para las televisiones locales. Fuera de ahí no tengo ningún arte en la cocina, soy un desastre y mira que me gusta comer.

Así que la plancha no le relaja. La controlo, pero no me relaja; más bien me exaspera. Puedo tardar veinte minutos con una camisa. Sinceramente, para las pocas que tengo prefiero gastarme veinte euros y que me las planchen en algún sitio especializado, aunque tengo una plancha para casos de emergencia. Pero a la hora de extender en el tendedero camisetas, sábanas y demás, lo hago de tal manera que una vez que están secas, doblar y al armario. No gasto ni un minuto en planchar, bastante tiempo me lleva quitar el polvo o pasar la aspiradora.

Es usted un chollo. Bueno, lo de pasar la aspiradora y quitar el polvo es algo que hago de glaciación en glaciación.

Y en casa, ¿cómo se desenvuelve?

Así que su casa no es apta para alérgicos a los ácaros.

Ahí sí soy hábil. Distingo entre la ropa de color y la ropa blanca; sé cuando utilizar el Volvone, cuando debo echar el detergente... En casa tengo detergente para ropa de color, blanca... Hago unas coladas niqueladas.

Menos mal que no lo soy. Pero no exageres, soy ordenadito y procuro que las cosas estén es su sitio, pero no de los que pasan las aspiradora todos los sábados por la mañana.

¿También sabe tender la ropa?

Será por no molestar a los vecinos, ¿no?

Eso sí es un arte. Sé tender perfectamente

Puedes ponerlo así. Me gusta la frase, me la quedo y la emplearé en otras entrevistas. Pero la realidad es que soy un vago. Tengo una aspiradora comprada hace un año y todavía no le he cambiado la bolsa porque no la ha llenado. Pero pon que tengo una aspiradora con la bolsa grande, ¿eh?, de quince litros de capacidad.

Soy un aficionado que dibuja en una cuartilla para pasar el tiempo” 12 ❘ GENTEON

las camisetas y la ropa de cama, de tal forma que luego no tengo que usar la plancha. Otra cosa son las camisas, pero como tengo pocas me permito el lujo de bajarlas a la tintorería y que me las planchen.


tal día como hoy... 17 DE ABRIL DE 1902. MUERE FRANCISCO DE ASÍS DE BORBÓN, PRÍNCIPE CONSORTE

Puntillas y orinales He aquí un tipo curioso dentro de la historia de los Borbones. Este no salió del armario, como Ricky Martin, porque en aquel tiempo no se estilaba, pero el pueblo llano, que era consciente de la verdad, lo apodó Paquita o Paco Natillas y le dedicó numerosas coplas. Dos de ellas hacen a la vez alusión a su afeminamiento y a su hipospadia, malformación de la uretra por la cual el orificio de salida no está en el glande, sino en el tronco del pene, lo que obliga a orinar sentado: Paco Natillas / es de pasta flora / y mea en cuclillas / como una señora. Otra perla del ingenio popular: Grave problema es en la Corte / averiguar si el Consorte / cuando acude al escusado / mea de pie o mea sentado. El caso es que tanta fama no se

debe a que Francisco de Asís de Borbón y Borbón-Dos Sicilias (Aranjuez, 13 de mayo de 1822Épinay-sur-Seine, 17 de abril de 1902) fuera un borbón cualquiera, sino a que era primo carnal de Isabel II, reina de España, y la persona con quien le obligaron a casarse. Es ese del que Isabel II, que el día del bodorrio apenas tenía 16 años, dijo: “¿Qué pensarías tú de un hombre que la noche de bodas tenía sobre su cuerpo más puntillas que yo?”. No se sabe a quién le apetecería menos el matrimonio, si a él, homosexual indisimulado, o a ella, persona con hiperactividad sexual durante toda su vida, aunque sí que ella no soportaba al pobre Paco Natillas sin que este dijera ni pío. Es más, aceptó figurar como padre de los hijos que

tuviera la reina cobrando por unidad de infante dos millones de reales, dice la historia. También dice, por supuesto, que ninguno de los doce hijos que tuvo Isabel II (sólo cinco superaron la infancia) eran de él, faltaría más, sino de alguno de la pléyade de amantes que la soberana cose-

chó. El que importa, Alfonso, que luego reinaría bajo el nombre de Alfonso XII, era hijo del teniente de ingenieros Enric Puigmoltó i Mayans. Desde luego, si el obligado matrimonio fue para preservar la sangre borbónica queda claro que la cagaron, porque es aquel militar quien está en los genes de los actuales monarcas españoles. De Francisco de Asís y Borbón, que figuraba como padre pero en el fondo era padre putativo de la real prole, se han contado muchas cosas, pocas buenas (como su papel de amante de Madrid y de sus momentos, ciudad para la que fue mecenas) y demasiadas inanias. Exiliado en Francia tras la revolución de 1868 ni siquiera regresó al restaurarse la monarquía. [Texto: M.L.]

flashes

Famosos a la carrera La casa Toyota, que últimamente tiene problemas en EEUU por el asunto de los pedales del acelerador de algunos modelos, organiza desde hace muchos años una popular carrera de celebridades. Estas imágenes corresponden a la previa de la 34 edición, que se celebra hoy mismo en Long Beach (California). De arriba a abajo y de izquierda a derecha: 1- La actriz Megyn Price. 2- Adrien Brody, ex de la Pataky, con gafotas de sol. 3- El actor Christian Slater. 4- El también actor Patrick Dempsey posó sin el mono oficial. 5- A pesar de la barba y el aspecto desaliñado, el tipo de la foto es Keanu Reeves. 6- El actor y compositor estadounidense Jesse McCartney, con gorra. 7- Para acabar, otro actor: Patrick Warburton. 17 de abril de 2010

ONGENTE ❘ 13


MODA

Lo llevarás... UN VESTIDO IMPRESCINDIBLE Un vestido. Ése es el fondo de armario básico, y en este invierno no iba a ser menos. Los hay para todas las edades y para todo tipo de mujer. Para el otoño que viene llegan pegando fuerte, con volumen en las faldas y de todas las larguras, pero la que alcanza la rodilla es apta para todos los cuerpos y además, estiliza. Los vestidos serán los reyes del frío y lo fueron de la pasarela en todas sus versiones: minis con la cintura marcada y con mucho vuelo, con corte recto y cediendo el protagonismo a los hombros o con siluetas vaporosas y atrevidos escotes en la espalda. Si buscas el complemento ideal para los vestidos, apúntate para este verano a las carteras de mano: serán un must de la próxima temporada. En On nos quedamos con: Este minivestido verde botella que mostró Miguel Palacio. Elegante, discreto, sexy y con lazada marca de la casa. El modisto bilbaíno se está convirtiendo en un experto en estas prendas.

NO SIN MI ABRIGO No podía ser de otra manera ¿Qué prenda debe tener el protagonismo en una temporada otoño-invierno? Un abrigo, por supuesto. Esa pieza que no te quitarás de encima en varios meses… Porque aunque se hayan visto en las pasarelas tirantes, transparencias de vértigo y preciosas mangas cortas, la realidad es que con el frío las que tienen la batalla ganada son las prendas de abrigo. Las hay para todos los gustos, de todas las formas y de miles de colores. En On nos quedamos con: El abrigo camel y estructurado de la colección de Ailanto. Si además lo combinas con un toque de color y una medias tupidas, conseguirás una mezcla perfecta entre el aire juvenil y el estilo lady. 14 ❘ MODAON


PARÍS FUE LA ENCARGADA DE CERRAR OTRA ESTRESANTE TEMPORADA DE PASARELAS. LONDRES, NUEVA YORK, MADRID, MILÁN… LA SUERTE PARA LA MODA DEL INVIERNO QUE VIENE YA ESTÁ ECHADA. [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA. FOTOS: EFE]

P

uede que todavía no lo sepas, pero la industria de la moda ya tiene claro qué prendas van a ser las protagonistas de tu armario el próximo invierno. Hace pocas semanas se cerraba la exquisita pasarela de París o, lo que es lo mismo, los desfiles de la ciudad de la luz ponían fin a esa temporada en la que los expertos se patean medio planeta para asistir a la presentación de las tendencias. Éste es un resumen de las imprescindibles, desde el punto de vista de los nuestros en la pasada pasarela Cibeles.

VUELTA DE UN CLÁSICO Es el blanco y negro. Una combinación de toda la vida que vuelve cada poco tiempo. Eso, si alguna vez llegó a marcharse. Si pensábamos que después de pasar un verano de lo más marinero, plagado de rayas en black and white, nos íbamos a olvidar de este dúo… nada más lejos de la realidad. Para la próxima temporada los colores blanco y negro llegan representados en pantalones con figuras geométricas, leggins de algodón, jerséis, faldas y blusones de cuadros. Además, este mix de colores arrasa también con la pata de gallo en chaquetas, baggy pants, capas y vestidos, con otros tejidos como el tricot. En On nos quedamos con: Las camisas de cuadros a juego con bufandas que se vieron en el desfile de Carlos Díez. Una propuesta muy street combinable con miles de prendas y pensada para el día a día.

ARRIBA EL COLOR Si se cumplen los peores augurios, la recesión debería traer consigo una moda sin excesos y austera en cuanto a colores y materiales, como ya ocurriera después del famoso crack del 29. Sin embargo una parte del sector defiende la necesidad de que la gente se alegre la vida en unos momentos tan complicados, y de ahí es de donde llegan las tendencias más coloridas y vistosas, que prestan una atención especial a los patronajes, los cortes y los tejidos. Fue Devota & Lomba el encargado de hacer que nos olvidásemos de que el invierno existe. Gracias a su gama de colores vivos: amarillo limón, verde manzana, rosa fucsia y verde turquesa. Y por sus cortes y tejidos: vaporosos y asimétricos (una manga sí y otra no), el diseñador parece desafiar a los rigores del invierno a golpe de tijera y aguja. Gracias. En On nos quedamos con: El vestido fucsia con fondo goyesco y cuello tipo red del diseñador Modesto Lomba con un efecto espectacular, tanto por el vistoso color como por el estudiado cuello. 17 de abril de 2010

ONMODA ❘ 15


DE LARGO Glamour en estado puro. Eso es lo que han derrochado las pasarelas a lo largo y ancho del planeta. Semanas de la Moda que han visto cómo se subían a sus tablas modelos enfundadas en vestidos de ensueño, casi rozando la alta costura. Fantásticos vestidos de noche, con metros y metros de tela, ricos tejidos, colores sobrios y elegantes colas preparados para saltar a la mismísima alfombra roja. Y es que los vestidazos vienen pegando fuerte y más espectaculares que nunca. Trajes de fiesta que invitan a la celebración y a olvidar, por un momento y cuando cae la noche, las penurias económicas. En On nos quedamos con: Este vestido de Ion Fiz que resume perfectamente el aire sofisticado y decadente que acompañó a toda su colección. Simplemente espectacular.

SIEMPRE FEMENINA Los tejidos pesados y clásicamente masculinos, como el tricot o las hilaturas gruesas, se convierten este año en los mejores aliados de las mujeres. Transformados en pantalones cortos y corpiños, llenan el invierno de calidez y sofisticación. Son tejidos reconfortantes que gracias a un depurado patronaje consiguen un efecto lady y ultrafemenino que en algunos casos recuerdan los años 50. Prepárate para lucir un aspecto más sexy que nunca con tejidos de aspecto puramente masculinos. En On nos quedamos con: El conjunto de tweed y gales en minipantalones de tiro alto con tirantes, camisa blanca y abrigo que mostró Miriam Ocariz, la reina de las mezclas. Una lección del más puro estilo lady. 16 ❘ MODAON


INNOVAR O MORIR Muchos defienden que la innovación en formas, cortes y patronaje en el mundo de la moda está más que acabado, y que les ha llegado el momento a los tejidos. Y parece que razón no les falta. Resulta curioso cómo uno de los sectores que trabaja con una de las materias más antiguas se ha lanzado de cabeza a las últimas tecnologías textiles. Hablamos de los peleteros. Algunas firmas, como la navarra Groenlandia, dan una vital importancia en su negocio a la I+D+i, que viene de la mano de nuevas tecnologías para quitar peso e impermeabilizar los abrigos a través del innovador laminating technology, que permite confeccionar abrigos reversibles con el menor peso del mercado, y la técnica waterproof, resistente al agua. En On nos quedamos con: El abrigo de Jesús Lorenzo para Groenlandia que, convertido en un lienzo, sirvió al patriarca de los Lorenzo para pintar un cuadro en el que se veía el paisaje del Irati.

UN PUNTITO DE LUJO Nada apuntaba a que ocurriera, pero los detalles en piel se acabaron convirtiendo en los protagonistas de muchas de las colecciones. Pocos creadores se resistieron a incluir un toque de lujo y de distinción en algunos de sus modelos, y para ello los diseñadores saben rodearse de expertos peleteros para sus colaboraciones. Puede que el sector no tenga buena prensa, pero es innegable que la piel cuenta con muchas adeptas. Se ha visto en todas las pasarelas en forma de cuello, puños, abrigos e incluso capelinas, y lo cierto es que ha arrancado más de una ovación. Así como los creadores se rodean de colaboradores para tocados, zapatos, bolsos o cinturones, también se han acostumbrado a contar con expertos peleteros que tienen mucho que aportar a los looks. En On nos quedamos con: El enorme cuello que acompañó en el desfile de Fernando Lemoniez a las exquisitas chaquetas del diseñador donostiarra. Todo por obra y gracia de su colaboración con el peletero Santiago del Palacio. 17 de abril de 2010

ONMODA ❘ 17


pasarelas

1

2

3

4

5

6

7

8

Cosas de Oriente HE AQUÍ UN RESUMEN DE DOS PASARELAS DE ORIENTE CON AIRE MUY OCCIDENTAL, AUNQUE CON GUIÑOS A LAS TRADICIONES LOCALES: LA SEMANA DE LA MODA DE SEÚL (COREA DEL SUR) Y LA SEMANA DE LA MODA DE TOKIO, EN JAPÓN. [FOTOS: EFE]

18 ❘ MODAON

9

10

11

12

En Corea del Sur: 1. Este conjunto masculino destaca por su la chaqueta en color mostaza, de Choi Bum-Suk. 2. Entre el negro y el gris, de Juun J.. 3. Para ir de viaje, de Kim SeoRyong. En Japón: 4. Un vestido muy colorido y primaveral, de Takumi Hatakeyama. 5. Diferentes estampados, todos en blanco y negro, de Yuma Koshino. 6. Con brillo y con un aire futurista, de Miss Ashida. 7. Abrigo gris en tweed sobre vestido, de Yuki Torii. 8. Inspirado en las prendas tradicionales, de Somarta. 9. Mariposas de colores decoran este vestido de Aguri Sagimori. 10. Original capa formada por varios metros de diferentes telas y larguras, de In Precess by Hall Ohara. 11. Para los días más fríos del año, de Hiroko Koshino. 12. Con un color llamativo y unos complementos de lo más atrevidos, de Everlasting Sprout. 13. Los detalles en negro ayudan a conseguir una cintura más fina y una silueta más esbelta, de M.U.G. para G.V.G.V.

13


pasarelas

1

2

3

4

5

El desenfado de Bogotá PROPUESTAS FRESCAS, DESENFADADAS Y COLORIDAS EN LA SEMANA DE LA MODA DE BOGOTÁ, LA CAPITAL COLOMBIANA. DISEÑO LATINOAMERICANO CON MUCHA INVENTIVA Y QUE REIVINDICA LAS GANAS DE VIVIR. [FOTOS: LEONARDO MUÑOZ]

6

7

8

10

11

12

9 1. Todo en blanco, de La Salle College. 2. Ajustado en la cadera, de Ricardo Piñeres. 3. Muy sexy, de Carlos Pinel. 4. Con los complementos en rojo, de Paula Mantilla. 5. Con la espalda al aire, de Pampa Corral. 6. Un look urbano, de Cardón. 7. Estampado a aguas, de Martha Rey. 8. Muy colorido y mini, de SulmArizala. 9. Con una gran bufanda, de Isabel Henao. 10. Combinación de tejidos, de Sandra Cabrales. 11. Para triunfar en verano, de Carmen Belissa. 12. Creación, de Marcelo Senra.


para exquisitos Versátil Un bordado floral rompe el estampado de cuadros de esta camisa, que se puede combinar a la perfección con un vestuario más deportivo o más chic. Depende de los complementos. De Pepito mi corazón.

Para la lluvia Diseñadas para los pies de los más pequeños, las nuevas katiuskas de Helly Hansen están fabricadas con goma profesional y su suela rugosa proporciona la máxima estabilidad en superficies mojadas. Hasta el número 35.

PRECIO: 42€. INFO: www.pepitomicorazon.com

PRECIO: 84,95€. INFO: www.hellyhansen.com

A rayas Decorado con rayas de colores y con una práctica asa para ajustar a la medida deseada, este bolso puede ser un complemento perfecto para la primavera. De Musgo. PRECIO: C.P.V. INFO: www.musgo.com

se lleva/no se lleva Las prendas de cortes asimétricos

Las asimetrías están en pleno auge. Desde los vestidos con un solo tirante hasta las chaquetas con cremalleras y cierres laterales. En la imagen, un ejemplo de Liz Claiborne, con una lazada lateral.

20 ❘ MODAON

Como un niño

De piel

Dicen que todos llevamos un niño dentro, por eso la marca Pull-In quiere transportarte a tu infancia con su colección Co-Branding. Hay estampados con diferentes superhéroes.

El reloj Name, de Tous, luce el nombre de la marca sobre su correa de piel. La letra O integra la esfera y la caja de acero inoxidable. Es resistente al agua 5 ATM.

PRECIO: 40€. INFO: www.pull-in.com

PRECIO: 150€. INFO: www.tous.es

¿Zapatos con calcetines cortos?

Las últimas pasarelas han mostrado esta combinación tan atrevida y difícil de lucir. ¿Triunfará? Nunca se sabe, pero sin duda recuerda a los modelitos de series como La casa de la pradera.


Hastaeltobillo La suela de corcho es una de las más empleadas en primavera y verano. Este modelo, con unas vistosas tiras hasta el tobillo, lo firma Benetton. PRECIO: 89,90€. INFO: www.benetton.com

Elegante Solitario en plata pavonada y envejecida. Esta pieza, con una elegante combinación en blanco y gris, la puedes lucir tanto en el día a día como en una ocasión especial. De Yomine by Suika. PRECIO: 144€. INFO: www.suika.es

Tono hielo La gabardina nunca pasa de moda, pero sí se puede actualizar, como en este modelo de Oxbow que luce un discreto estampado floral en tonos hielo.

Coninspiración La película Alicia en el País de las Maravillas ha reunido a Disney Consumer Products y Swarovski para diseñar una colección inspirada en este mundo de fantasía. PRECIO: 110€. INFO: www.swarovski.com

tendencias ■ JUVENTUD AL ALZA Las directoras de Cibeles Fashion Week y del Salón Internacional de la Moda de Madrid, Leonor Pérez Pita (en la fotografía) y Pola Iglesias, respectivamente, coinciden en animar a los jóvenes diseñadores y en invitarles a arries-

17 de abril de 2010

PRECIO: 130€. INFO: www.oxboworld.com

Exótica Deportiva pero con un aire moderno y exótico. Así es la zapatilla Vivi, diseñada con suave piel grabada, que imita a la piel de cocodrilo. De Javier Simorra. PRECIO: 145€. INFO: www.simorra.es

garse y participar en ferias y pasarelas, porque en su trabajo “está el futuro”. Leonor Pérez Pita, más conocida como Cuca Solana, y Pola Iglesias también son conscientes de la crisis. “Todo el mundo cree que los diseñadores jóvenes tienen que ser

los más rompedores. Y no tienen porqué ser todos un Gaultier. También pueden ser algo más pausado como Armani, y en ambos casos ser jóvenes”, asegura Cuca Solana. Pola Iglesias dice sin dudar: “El mañana del diseño está en manos de los jóvenes”.

ONMODA ❘ 21


SALUD Llega la astenia primaveral CON LA PRIMAVERA LLEGAN NO SÓLO LAS FLORES Y EL BUEN TIEMPO, SINO TAMBIÉN LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA, DE LUZ, DE ALIMENTACIÓN... QUE PUEDEN SUPONER IMPORTANTES VARIACIONES PARA EL ORGANISMO. UNA DE CADA DIEZ PERSONAS SUFRE, EN MAYOR O MENOR MEDIDA, ASTENIA PRIMAVERAL. [TEXTO: NEKANE LAUZIRIKA. ILUSTRACIONES: SXC]

CÓMO COMBATIRLA ● Dormir. Es conveniente dormir bien, respetando las ocho horas de sueño y procurando acostarse y levantarse siempre a la misma hora. Hay que intentar seguir una rutina de horarios, tanto al acostarse como al levantarse, incluso durante los fines de semana. ● Sol. Los rayos del astro sol son el mejor antidepresivo natural, ya que aumentan la producción de serotonina y melatonina. Algo tan sencillo como pasear durante 20 minutos en las horas más luminosas del día contribuirá a levantar tu ánimo de forma espectacular.

Alimentación. Es importante comer bien y sano. Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas, que, por otra parte, deben tomarse a diario. Disminuir el consumo de carnes grasas y los fritos. Incrementar los

pescados y los productos ricos en hidratos de carbono (arroz, pastas, legumbres, cereales y patatas), procurando combinarlos con ensaladas. El desayuno debe ser energético y compuesto de pan, galletas o cereales, pero no de bollería industrial. Y la cena, por el contrario, debe ser variada y ligera y se recomienda tomarla dos horas antes de acostarse. Beber. También es importante beber agua en abundancia. Se recomiendan entre uno y dos litros repartidos a lo largo del día (no se trata de encharcarse de líquido).

● Chocolate, un gran aliado. Los flavonoides que contiene el chocolate mejoran el flujo de sangre al cerebro y disminuyen el cansancio. Además, contiene minerales

que combaten el bajo tono vital. Hay que tomarlo sin abusar y mejor elegirlo sin leche y con un mínimo del 70% del cacao. Para activar la energía. Hay productos naturales que actúan como un verdadero elixir de energía. Jengibre: se trata de una raíz con propiedades estimulantes que pueden disfrutar como infusión o como aderezo. Jalea real: Aporta casi todos los grupos de vitaminas y minerales, además de otras sustancias esenciales. ●

● Ejercicio. Se debe hacer ejercicio regularmente, en especial los de relajación, porque realizar una actividad diaria moderada ayuda a activar el organismo, a combatir la fatiga y a conciliar mejor el sueño por la noche.


a astenia primaveral es un trastorno que se manifiesta por un profundo cansancio, agotamiento, somnolencia, falta de motivación, apatía, insomnio e irritabilidad…, que impiden realizar la actividad habitual. Está provocada por un descenso de betaendorfinas en el plasma, sustancias que regulan el sistema bienestar-malestar. En esta época del año, el cuerpo se tiene que ir adaptando a los cambios de temperatura, de luz y de presión atmosférica. Estos factores influyen en la producción de los neurotransmisores, las sustancias que determinan el estado vital de cada persona. La melatonina, las endorfinas o la serotonina, todas ellas implicadas en la sensación de bienestar, cambian su ciclo y ese es el motivo por el cual a muchas personas les asalta la sensación de apatía, falta de concentración o cansancio físico justo al llegar esta época de renovación. Existen dos tipos de astenia primaveral: la de origen físico, que se suele manifestar a través de cansancio y debilitamiento corporal, y la de origen nervioso, que se caracteriza porque la persona muestra un especial cansancio a la hora de realizar alguna actividad mental. A pesar de que un porcentaje elevado de la población española padece cada año por estas fechas esta falta de vitalidad temporal, no hay razones para alarmarse. Por lo general, son síntomas pasajeros que suelen remitir en menos de dos semanas y en la mayoría de los casos no precisan ningún tipo de tratamiento ni medicación. Aunque no son la panacea, con algunos sencillos consejos como los que se dan a continuación se pueden aliviar notablemente.

L

Medicina ‘integrativa’ El número de pacientes con ataques de migraña y con fatiga crónica se “incrementa significativamente” debido al aumento de las temperaturas asociado a la llegada de la primavera, según los especialistas en medicina integrativa del Instituto Europeo de Biomedicina (IEB). Estas dolencias suelen estar relacionadas con un sistema inmunológico deteriorado que se ve afectado por el cambio de la temperatura ambiente y que, a veces, se acompaña por la presencia de virus. En este sentido, las sesiones de biorresonancia ayudan contra el cansancio constante y acumulado. Este sistema electrónico permite detectar determinadas frecuencias biomagnéticas del paciente y también, a nivel terapéutico, administrárselas para estimular determinadas partes del cuerpo y que éste reaccione. “Ellos mismos reconocen que hasta que no han empezado a restablecer su salud no eran conscientes de lo mal que se encontraban”, comenta la directora del IEB, Carmen Arribas. Todas las neurodegeneropatías tienen una base común: la degeneración celular por falta de antioxidantes. A este respecto, “es muy beneficioso para el paciente tomar antioxidantes a dosis importantes, bajo un control médico, con-

sumiendo las frutas y las verduras en estado crudo”. En esta línea, desde el IEB se está implantando en España “otra forma de hacer medicina interna”: la medicina integrativa. “El envejecimiento de la población y las enfermedades crónicas obligan a realizar un tipo de intervención mucho más global, abordando los aspectos generales y no sólo los específicos”, subrayan estos expertos. + Info: www.institutodebiomedicina.com

LOS SÍNTOMAS ✱ Tristeza inexplicable. ✱ Irritabilidad. ✱ Falta de apetito. ✱ Cierta pérdida de memoria. ✱ Tensión arterial baja. ✱ Tono vital escaso. ✱ Ausencia de interés sexual. ✱ Dolor de cabeza y malestar general. ✱ Debilidad muscular para hacer cual-

quier esfuerzo. ✱ Cansancio.

17 de abril de 2010

ONSALUD ❘ 23


la buena vida Mejora tu salud sexual Infusiones estimulantes que favorecen la salud sexual: ¿Los afrodisiacos existen o son sólo un mito? Las opiniones al respecto son diversas, pero lo cierto es que la sensación visual (e incluso táctil) que producen algunos ingredientes comunes en la cocina pueden acabar estimulando los sentidos y eso favorece las relaciones sexuales. Las especias, por ejemplo, son una buena muestra de ello. El cilantro, tomado en pequeñas cantidades, tiene un efecto euforizante. Lo mismo ocurre con el jengibre, el azafrán, la pimienta de cayena o la mostaza. Para comprobarlo, tan sólo hay que añadirla de vez en cuando a los menús. Otra estupenda opción para estimular la vida sexual son las infusiones –ruda, hibisco y algodonero- que además de

LA CIFRA

relajar y reconfortar pueden actuar incrementando el deseo. Pueden ir bien: 1-Vainilla. Su aroma puede aumentar la euforia y potencia el deseo. 2-Eleuterococo. Aumenta la resistencia física (y sexual). 3-Nuez moscada. Actúa de afrodisiaco en los hombres.

Cerveza: sí que es buena Algunas conclusiones de la Monografía del III Simposio Internacional de la Cerveza, recientemente presentada: 1- Beber cerveza (con moderación) rehidrata de modo saludable tras hacer deporte. 2- Es una bebida muy

interesante desde el punto de vista nutricional, ya que aporta vitaminas, sobre todo del Grupo B, antioxidantes naturales, carbohidratos y minerales. 3- Tiene un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares.

Las ‘piernas inquietas’ En el Estado español se contabilizan cuatro millones de personas con esta alteración, aunque hay muchos casos sin diagnosticar, ya que no todos los afectados acuden al médico. Quien sufre este trastorno siente una necesidad imperiosa de mover las piernas cuando está en reposo, sentado o tumbado. No se trata de dolor ni de calambres; es como si faltara control sobre las extremidades inferiores y la persona necesitara levantarse y caminar para sentir alivio. Una de las consecuencias más negativas es la alteración del sueño y el descanso (propio y ajeno) ya que los afectados no son capaces de mantenerse quietos. Un 70% de los casos se 24 ❘ SALUDON

controlan con fármacos que relajan la musculatura y evitan los espasmos. O con suplementos de hierro si falta este mineral.

34.000 La Federación Española de Empresas de Hostelería y Restauración (FEHR) auguraba en 2005, tras la puesta en marcha de la ley antitabaco, una caída de empleo de entre 15.000 y 20.000 puestos de trabajo de la hostelería. Sin embargo, cuatro años después de su entrada en vigor, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) afirma que, por el contrario, ha habido un crecimiento de 34.000 puestos de trabajo al año, y que este crecimiento sólo ha sufrido una “ligera caída” desde 2008 aunque la achacan a la entrada de la crisis. Además, la FEHR afirmaba que en España la prohibición total provocaría una pérdida adicional de facturación del 10%, ya que bares y restaurantes perderían unos 1.600 millones de euros en ventas y entre un 10 y un 8% de su cifra de negocio. Por el contrario, según los primeros datos de un estudio que están realizado la CNPT y la Asociación de Economistas de la Salud, durante el primer año de la ley se facturaron 2.200 millones de euros más que el año anterior y la cifra de negocio aumentó una media del 5%. La guerra de cifras en torno al tabaco continúa.


[TEXTO: MIGUEL ASIAIN/N. LAUZIRIKA]

10 CONSEJOS PARA... CUIDAR LA PIEL EN PRIMAVERA 1. Calcula la edad de la piel. Conocer tu piel y su edad te permitirá empezar a hacer cambios en tu estilo de vida que ayuden a prevenir el envejecimiento. Puedes hacerlo acudiendo a un especialista o visitando la web: www.laedaddetupiel.com 2. Disfruta de los primeros rayos de sol. El cambio de hora y la llegada de la primavera hacen que aumentemos nuestra exposición a los rayos UV. Recuerda que el sol es un factor clave de envejecimiento. Conocer tu fototipo te ayudará a saber qué debes hacer para protegerte del sol sin dejar de disfrutar al aire libre. 3. Haz ejercicio. Todos tus órganos se oxigenan cuando te mueves. Además, el sudar te ayudará a eliminar las impurezas de tu piel. Es primavera: aprovecha que empieza el buen tiempo. 4. Cuidado con las alergias. Pueden provocar la irritación de algunas zonas de la cara. Utiliza pañuelos suaves que no irriten y evita el exceso de mucosidad

de la alergia. 5. Atención a la alimentación. Aprovecha el cambio de estación para hacer un balance de las comidas diarias. Llena la nevera de frutas y verduras, una gran fuente de vitaminas y minerales. 6. Olvídate de la nicotina. Fumar gene-

Comidas y dolor de cabeza Al parecer algunos productos como los quesos curados o los embutidos pueden agudizar o provocar dolores de cabeza si se es una persona propensa a sufrirlos. Muchas jaquecas se desencadenan porque la arteria extracraneal se dilata y presiona los nervios que la rodean. Hay alimentos que contienen sustancias vasodilatadoras, así que pueden ser el origen de una crisis. Es el caso también del chocolate, las conservas o los arenques, que contienen sustancias difíciles de metabolizar por quienes tienen migrañas. Por otro lado, tampoco conviene darse grandes atracones ni pasar muchas horas sin comer.

ra radicales libres que tienen efectos oxidantes negativos para tu piel. 7. Cuidado con los cambios de peso: envejecen. Además, tienen efectos negativos en la firmeza de la piel y en su aspecto. Los expertos recomiendan mantener una dieta variada y equilibrada. 8. Previene, funciona. Hay compuestos que han demostrado científicamente su eficacia frente al envejecimiento. A partir de los 35 años es importante mantener una buena rutina facial que ayude a prevenir los signos del envejecimiento. 9. Hidrátate con cremas. Beber mucho líquido no tiene efectos probados en la piel. El cutis tiene que hidratarse con cremas adecuadas. 10. Conoce el tipo de piel de tus padres. La genética condiciona y conocer cómo es la piel de los progenitores te puede ayudar a ver cómo evolucionará la tuya y tratarla en consecuencia. * Fuente: Pond’s

¿SABÍA QUE...

?

... la hematuria, nombre que recibe la presencia de sangre en la orina, puede deberse a varias causas? La más común es la cistitis, que además de presencia de sangre en la orina, provoca molestias en la micción y una necesidad constante de ir al baño. Otra posible explicación está en la presencia de cálculos renales que, al descender hacia la vejiga para ser expulsados, producen pequeñas heridas. Un golpe en el riñón también es capaz de provocar un sangrado mínimo en la orina (si es muy evidente la lesión puede ser grave), así como la presencia de un tumor en este órgano o en la vejiga, que en la mayoría de los casos suele ser benigno.


Seguridad vial, seguridad vital IMPLICAR A LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN LA SEGURIDAD VIAL –ACONSEJANDO A LOS PADRES SOBRE EL USO DE LOS SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL (SRI) O ASEGURÁNDOSE DE QUE LOS PACIENTES MÁS MAYORES CONSERVAN LAS FACULTADES NECESARIAS PARA CONDUCIR– ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE TRÁFICO PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS. [TEXTO: BELÉN ESCUDERO. FOTOS: D.N.]

Un accidente múltiple en la carretera.

sta es una de las líneas de trabajo incluidas en el Plan Estratégico de Seguridad Vial 20102020 que prepara la Dirección General de Tráfico (DGT) y que ahora evalúa su Comité de Dirección, del que forman parte los directores generales de Ministerios como el de Sanidad, Justicia o Trabajo, además del de Interior. Ese comité será el que dé el visto bueno definitivo a las numerosas medidas que se están debatiendo y con las que se pretende seguir reduciendo el número de muertos y heridos graves en las carreteras. El plan, que debe estar concluido en verano, trabaja sobre catorce colectivos y temas clave: mayores, niños, jóvenes,

E 26 ❘ SALUDON

ciclistas, motoristas, peatones, víctimas, furgonetas, el alcohol y otras drogas, la velocidad, las zonas urbanas, las carreteras convencionales, los accidentes viales laborales y el transporte profesional.

ANCIANOS: CADA VEZ, MÁS En relación a los conductores de más edad, los objetivos son que mantengan su autonomía en la carretera de forma segura y reducir el número de peatones fallecidos mayores de 65 años. Para ello, según las fuentes consultadas, la familia y el médico son claves porque saben qué medicamentos toman y qué limitaciones tienen, de modo que pueden percibir mejor que nadie si en algún momento pierden las facultades necesarias para conducir. De ahí que una de las líneas de trabajo del plan abogue por que exista una comuni-

cación entre Tráfico y los médicos con el fin de detectar de forma rápida los casos de riesgo, cuestión que, no obstante, precisaría de una reforma normativa. Más del 10% del censo de conductores –el total ronda los 25 millones y medio– tiene más de 65 años, pero ese porcentaje aumentará considerablemente en un futuro no muy lejano, teniendo en cuenta el proceso de envejecimiento de la población española. En 2008 había casi millón y medio de conductores de entre 60 y 64 años; algo más de 1.700.000 en la franja de edad de 55 a 59 años; casi 2.200.000 de 50 a 54 años; más de 2.600.000 de 45 a 49 años y cerca de tres millones de 40 a 44 años. La siniestralidad del colectivo no es muy alta, pero lo que les preocupa a los responsables de Tráfico es que tiende a cre-


cer. En el balance de fallecidos de hace dos años había 551 personas de más de 64 años: 217 conductores, 117 pasajeros y 217 peatones, cifra esta última que evidencia el riesgo que tienen las personas mayores de morir atropellados cuando pasean por las ciudades y sus alrededores, de ahí la necesidad de crear espacios públicos seguros y zonas de calma de tráfico donde se limite la velocidad.

NIÑOS, BIEN ATADOS Cada año, medio centenar de niños menores de 14 años mueren en las carreteras, aunque el número de heridos graves y leves supera los dos mil. Uno de los objetivos del Plan Estratégico es el de cero niños fallecidos, y con esta finalidad se están analizando algunas medidas que incluirían de nuevo la colaboración del sector sanitario y, en concreto, a los hospitales de maternidad. Los médicos, enfermeras o comadronas podrían dirigirse a los padres para transmitirles la importancia de estos sistemas de retención, e incluso se estudia que el hospital se comprometa a que un recién nacido no abandone el centro si el vehículo en el que va a hacer su primer viaje no lleva la sillita adecuada. Pero además, para facilitar el uso de estos sistemas de protección, Tráfico está analizando experiencias de otros países europeos y de comunidades autónomas como la de Castilla y León, donde se incentivan sistemas de alquiler, cesión e incluso de reciclaje. Otro proyecto relacionado con los más pequeños es el de crear caminos escolares seguros: promover que los niños vayan andando al colegio por rutas en las que los servicios técnicos del Ayuntamiento correspondiente y el centro de enseñanza hayan evaluado los riesgos y establecido medidas de seguridad.

Un conductor, sometiéndose a una prueba de alcoholemia.

SIEMPRE SIN ALCOHOL Tráfico observa con atención algunos proyectos piloto que se desarrollan en hospitales de Barcelona y Madrid, y que implican la colaboración de los médicos de urgencias, que aconsejan a los heridos en accidentes de tráfico a los que se detecta alcohol u otras sustancias que no las consuman cuando vayan a conducir. Los encargados del contenido del plan valoran estas experiencias, avaladas por sus buenos resultados, y se plantean extenderlas a toda España. Pero si existe dependencia, el consejo médico no es suficiente y por ello se proponen otras alternativas, como el alcolock, un dispositivo que impide arrancar el motor del coche si el conductor ha superado la tasa de alcoholemia permitida. En cualquier caso, el objetivo principal en relación a los conductores alcohólicos es conseguir su rehabilitación, y para ello se están estudiando medidas como que se considere pena alternativa el ingreso en programas de desintoxicación.

LA DGT PRETENDE QUE LOS CENTROS SANITARIOS INFORMEN SOBRE EL REAL ESTADO DE SALUD DE LOS MAYORES TRÁFICO EVALÚA IMPLANTAR LA ‘CONDUCCIÓN ACOMPAÑADA’: COGER EL VOLANTE A PARTIR DE LOS 17 AÑOS

JÓVENES: DEMASIADO PELIGRO La siniestralidad entre los jóvenes ha bajado en los últimos años y lo ha hecho de forma más significativa que en otras franjas de edad, pero aún así continúa siendo el grupo que registra mayor accidentalidad. Los jóvenes de entre 15 y 24 años representan el 11% de la población española y el 10% del censo de conductores, pero suponen el 18% de los fallecidos y el 22% de los heridos graves. Para reducir el número de muertes entre este sector poblacional, el nuevo plan de 17 de abril de 2010

seguridad vial proyecta mejorar la formación del conductor novel con la llamada conducción acompañada, que le permitiría ponerse al volante a los 17 años bajo la tutela, eso sí, de un conductor experimentado; una medida que afecta a dos sectores, el de las autoescuelas y las aseguradoras.

CICLISTAS, LA BICI SE EXTIENDE Otro de los colectivos en los que la DGT centrará su atención en los próximos años

es el de los ciclistas, atendiendo al uso cada vez más extendido de la bicicleta como medio de transporte. Uno de los proyectos para reducir el número de víctimas entre los ciclistas, que ya está incluido en el Plan Estratégico, es el de establecer la obligatoriedad del uso del casco para los menores de 14 años. Otra de las bazas será la de diseñar la infraestructura adecuada para los ciclistas en las zonas urbanas y las carreteras convencionales. ONSALUD ❘ 27


belleza

Verduras con D.O. para la piel SIEMPRE SE HA HABLADO DE LOS BENEFICIOS DE LAS VERDURAS, PERO HASTA AHORA NUNCA RESPECTO AL MUNDO DE LA COSMÉTICA. LA ALCACHOFA, EL PIMIENTO DEL PIQUILLO, EL ESPÁRRAGO Y EL ACEITE DE OLIVA SON LOS INGREDIENTES DE UNA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS TOTALMENTE NATURAL PARA LA CARA Y EL CUERPO. [TEXTO: ELISA JIMENO] a en la Edad Media se conocían algunos beneficios que aportaban las verduras al mundo de la belleza. Por ejemplo, a partir del espárrago se elaboraban mascarillas para quitar las manchas de la piel. Hoy en día, esta fusión entre cosmética y gastronomía va más allá, y algunos de los mejores productos de la huerta –el pimiento del piquillo, el espárrago, la alcachofa y el aceite de oliva– se han convertido en la materia prima de una nueva línea de productos para la cara y el cuerpo. Detrás de estas novedosa iniciativa se encuentra el laboratorio Aurum Cosmetic, ubicado en el valle de

Y

la Ultzama (Navarra), y el restaurador navarro Koldo Rodero. El proyecto también cuenta con el apoyo de Reyno Gourmet. Para la fabricación de cada uno de estos novedosos productos se emplean extractos vegetales, aceites esenciales... y para asegurar todas sus propiedades, a la hora de trabajar con ellos se usan

técnicas artesanales como maceraciones, extracciones, mezclas y emulsiones. “Utilizamos raíces, hojas, flores, aceites... No empleamos productos de síntesis que no sean afines al organismo”, explica la bióloga Ana García Martinicorena, de Aurum Cosmetic. Esta nueva colección se puede adquirir tanto en la página web (www.docosmetica.com) como en tiendas especializadas, hoteles rurales y spa. Tiene un precio de alrededor de 20 euros un envase individual y de 75 una caja con los cuatro.

+ Info www.docosmetica.com

AQUA LUM PIMIENTO DEL PIQUILLO

VITAL ÓLEO DE BORRAJA Y OLIVA

MIXTURA FACIAL DE ESPÁRRAGO

EMULSIÓN CORPORAL DE ALCACHOFA

El pimiento del piquillo es un producto muy rico en antioxidantes que evitan el envejecimiento cutáneo. Sus propiedades, potenciadas por las flores del hibisco, milenrama y rosa, componen esta loción facial que suaviza, purifica y armoniza el cutis. Todo ello la convierten en un producto ideal para pieles con manchas. Modo de empleo: Agitar y pulverizar sobre la piel limpia y dejar absorber.

Aceite hipernutritivo y emoliente que alisa, protege y rejuvenece la piel. Los aceites de borraja y oliva contienen ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6) para mantener la piel sana y flexible. Complementados por los aportes de aguacate, caléndula y vainilla, este aceite es excelente para el cuidado de las pieles secas y descamadas. Modo de empleo: Agitar y aplicar preferentemente por la noche con un suave masaje.

Crema nutritiva para el rostro, cuello y escote, suavizante y rejuvenecedora. El espárrago contiene vitaminas antioxidantes y principios activos que aclaran las manchas de la piel. Acompañado de los extractos de sauco y anciano, calma y descongestiona el cutis. Modo de empleo: Agitar y aplicar mediante un suave masaje circular. Se recomienda utilizar después del Aqua Lum pimiento del piquillo.

Crema fluida con extracto de alcachofa. Contiene, entre otros, activos lipolíticos y depurativos. En combinación con el ginkgo, café, romero y espino blanco, esta emulsión hidratante está especialmente indicada para casos de celulitis, estrías, flacidez y fragilidad capilar. Está indicada para tonificar y reafirmar la piel. Modo de empleo: Agitar y aplicar tras el baño o ducha.

28 ❘ SALUDON


RUTAS

[FOTO: ROBERTO FLORES]

Historias jartas (y II)

Situaciones límite en la vida de un surfista SE OFRECE LA SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE DEL REPORTAJE EN EL QUE ALGUNOS SURFERS CUENTAN EXPERIENCIAS FUERTES EN PRIMERA PERSONA. LO QUE ELLOS DENOMINAN ‘HISTORIAS JARTAS’. [FOTOS: VÍCTOR GONZÁLEZ/SURFER RULE/GRUPO SR]


Adur Letamendia

o había sangre por ningún lado, pero del uno al diez, el dolor era del doce. Me había caído en una orillera francesa en un spot secreto. La ola era una mierda. De esas que no se deben remar, blanca con arrugas, hueca, seca. Agarré el canto pero caí, me succionó y me estampó contra el suelo de tal forma que en vez de romperme el tobillo o la rodilla primero, me sacó el fémur de la cadera.

N 30 ❘ RUTASON

Con la rodilla a la altura del pecho y sin poderla mover un ápice, el problema más inmediato era cómo pasar la siguiente orillera que estaba a punto de atraparme en plena zona de impacto. Me quité el invento, agarré la pierna con los dos brazos y por un instante quise pensar que todo era mentira. Cuando pasó aquella ola y vi la siguiente encima grité pidiendo ayuda. Llamé a Aritz (Aranburu) que estaba cerca y pasaron un par de olas más (un atroz infierno) hasta que llegó a por mí. Aún tuvimos que pasar varias olas juntos hasta que por fin el mar me escupiera a la orilla, con el

fémur fuera de lugar. Aritz y mis primos Jaime Azpiroz y su hermano Marcos me arrastraron unos cuantos metros fuera del alcance de las olas. Era 2001. Aritz tenía 16 años, yo 19, y nuestros móviles, los primeros que tuvimos, no hacían llamadas desde el extranjero. El coche estaba a más de 10 minutos caminando por las dunas y yo, a esas alturas, no podía más. Dicen que el dolor físico que uno sufre se olvida con el tiempo, pero eso es mentira. Aquel dolor mataba. Era límite. Devastador. Insufrible. Aquella mañana nos habíamos hecho tubos como rosquillas, solos en aquella


playa francesa. Por la tarde compartíamos baño con el actual Water-Patrol del campeonato de Mundaka, a quien debo lo que os podéis imaginar por tener móvil francés, llamar y lograr que en 43 minutos un señor de bata blanca y manos de santo abandonara en helicóptero el hospital de Bayonne y aterrizara sobre aquellas dunas secretas con el objetivo de salvarme la vida. (Tan providencial fue su actuación, según supe más tarde). Cortó el traje (el primero que había logrado gracias al contrato de patrocinio que acababa de cerrar con O’Neill), 17 de abril de 2010

con su escalpelo de quirófano. Tocó la pierna, mi espalda, me pinchó dos dosis de morfina y le dijo a Aritz que me agarrara fuerte. Y tiró de mi pierna. Tiró fuerte. Tiró fuerte el muy cabrón… y encajó. Cuánto dolor, y cuánto placer. Los pastores suelen hacer la misma maniobra con las ovejas que se despeñan por el monte. Muchas de ellas mueren a las horas porque la arteria femoral se les parte, la misma que mató a Paquirri. El médico francés se arriesgó al encajarme la cadera en la misma playa sin previa radiografía puesto que de haber estado el hueso astillado, la maniobra de enca-

je hubiese resultado fatal. Le dijo a Jaime más tarde: “Ufff, menos mal que ha encajado a la primera”. De vuelta en San Sebastián los médicos se pasaban por la habitación: “¿Podemos ver el vídeo? Nos han dicho que tienes grabado el momento en que te reducen la luxación. ¡Eso sólo se ve en las películas americanas!”. Seis meses más tarde entré por primera vez al agua, y dos más tarde gané el título más cañero; campeón de mi pueblo, campeón de Zarautz. Como en las pelis americanas, esta historia también tuvo final feliz. ONRUTAS ❘ 31


Gony Zubizarreta

32 ❘ RUTASON


o más jarto que se me viene a la cabeza es el viaje a Nicaragua que compartí hace ya unos años con mi amigo Jaji, nuestro team manager de Volcom Simon Young, el mítico Gavin Beschen, los hermanos tamañeros de Santa Cruz Tayler y Russel Smith y el fotógrafo californiano Tom Carey. Este último, que ya había estado allí varias veces, nos aseguraba tubazos y fotones, ya que el viento es offshore entre 340 y 350 días al año en Nicaragua y mayo es el mejor mes de swells. Todo nos fue muy bien al principio con olas de un metro divertidas en Popoyo, hasta que el tercer día amanecimos con vientos de más de 100 km/h, diluvio y truenos... El huracán Adrián, que venía de arrasar Panamá, nos dejó aislados en nuestra cabaña durante cuatro días. El Parchís y el Uno nos entretenían pero pasábamos hambre y sed, aburrimiento, mal humor e impotencia. El pueblo se convirtió rápidamente en charcos de barro, basura y árboles caídos pero el huracán se alejaba… Aun así teníamos que tener cuidado, los jóvenes guardias de alguna de las mansiones deshabitadas de familias ricas de la capital nos apuntaban con metralletas cada vez que pasábamos por delante para ir a surfear. Hablar en castellano nos facilitaba las cosas, como cuando estábamos cenando y se acercaron dos chavalitos locales a nuestra mesa haciendo eses con machete y botella de tequila en mano. Su agresividad nos llevó a darles todo lo que teníamos: gorras, camisetas, etc. Una locura. Cada día pasaba algo, cruzamos un río de unos 50 metros de ancho para surfear en un pico parecido al mítico Trestles y un argentino nos advirtió de que había muchas rayas y que debíamos arrastrar los pies y no levantarlos y pisar en plano. No le hicimos mucho caso. Al día siguiente una señora del pueblo se desmayaba delante de nuestras narices; comprendimos al momento que era una raya la causante del cambio de color en la piel de aquella señora. Sus familiares se la llevaron al hospital más cercano pero no hubo mucha suerte. A Gavin casi lo detiene la policía por hablar con un señor esposado a un árbol en medio de la nada... Nos jugábamos la vida día día y lo único que pensábamos era en volver a casa... Los 4x4 se nos quedaban enterrados en el lodo cada 100 metros... pfffff, un viaje para contar y recordar como una aventura más en nuestras perfectas vidas de viajeros surfistas.

L

17 de abril de 2010

Kepa Acero ucedió durante un WQS en Maldivas, en junio del 2001. Era una mañana apacible y el mar estaba como un plato, así que decidieron parar el campeonato y nos tomamos un día de descanso. Esa mañana decidimos irnos al pier (embarcadero) de la isla, donde nos quedábamos para ir a bucear. Si no recuerdo mal, estábamos Jonathan González, Pablo Gutiérrez, Víctor Fraile, Eneko y yo... Mientras estábamos bañándonos nos llamó la atención una persona que estaba haciendo apneas a pocos metros de nosotros. Se sumergía muchísimo tiempo bajo el agua, para salir a la superficie unos segundos y volver a hacerlo. Nosotros seguimos buceando y le perdimos de vista. Al cabo de un rato, Jonathan y Víctor,

S

que estaban buceando más profundo que nosotros, oyeron la alarma de un reloj y supusieron que habría alguien buceando más abajo... no le dimos mayor importancia. Nos fuimos al hotel y pasamos el día tranquilamente. Recuerdo que estábamos cenando y un chico nos preguntó si habíamos visto a Jay Moriarty, que había ido a bucear al pier esa mañana y aún no había llegado... entonces comenzamos a atar cabos y le explicamos lo que habíamos visto. Minutos más tarde, les señalamos a los buceadores de rescate donde le habíamos visto buceando, entraron y después de unos minutos sacaron el cuerpo de Jay Moriarty, aquel joven simpático que el día anterior había estado hablando con Eneko en el barco. Al día siguiente hicieron un homenaje en el mismo pier. El 16 de junio de 2001, fecha en la que Jay cumpliría su 24 cumpleaños y, que los allí presentes- no olvidaremos para el resto de nuestros días. ONRUTAS ❘ 33



Mikel Larrañaga

urante meses, Pablo García no paraba de hablarme de un secret spot en México con tubazos gigantes y offshore continuo… Era la primera vez que íbamos a México y en el avión Pablo me decía: “Mira, cuando lleguemos allí, no podemos fallar, si te viene la gorda tienes que darle sin pensarlo. ¡No pueden pensar que no estamos a la altura! Imagínate que viene una gordísima y te dicen ¡¡¡Go, go, gooo!!!, pues aunque sea un cerrón, ¡tú a muerte!”. Yo me reía. Él seguía insistiendo con que no podíamos fallar, si no, los locales no nos dejarían pillar ni una más… Por fin conseguimos llegar allí. Era de noche y no se veía nada, sólo el pueblo medio desierto formado por casas de madera a medio hacer, carretera de arena y muchísimas palmeras. Nos dieron nuestra habitación en la que, mientras nos instalábamos, nos dimos cuenta de que lo único que se oía era el ruido del mar. Estaba explotando, parecían granadas impactando en la arena. ¡¡¡Bum, bum, bum!!! Al día siguiente el mar estaba gigante (no quiero parecer un flipadín y hablar de metros, pero estaba realmente enorme). En el agua sólo había cuatro personas, Brian

D

36 ❘ RUTASON

Conley y otros tres big riders. El resto de la gente miraba desde la arena, impresionada del tamañazo y de los sifones monstruosos que soltaban las fieras. Pablo y yo preparamos las tablas y entramos al pico, con intención de mirar e inspeccionar un poco desde dentro. Estábamos muy nerviosos, un traspiés te podía costar muy caro. Ya en el pico, veíamos los monstruos desfilar sembrando el pánico. “Bueno, con tranquilidad. Como si no pillamos ni una…”. Pero Pablo ya estaba muy caliente, quería pillar una y probar el potencial. Un monstruo marcaba en el horizonte y Pablo empezó a meterse más al pico para poder pillarla desde dentro. Ahí estaba la más grande del día. Aunque Pablo estaba muy metido, lo dio todo remando para intentar cogerla, pero no llegó. Y detrás de esa, venía toda la familia, una serie de 12 olas gigantes preparadas para caerle en la cabeza ¡de bienvenida! Yo, asustado, le buscaba pero no conseguía verle, había demasiada espuma y movimiento de mar. De repente otra serie que venía marcando fuerte. Gregorio, un big rider americano, se dio la vuelta y empezó a remarla con fuerza. Era muy grande, yo miraba alucinado el tamañazo de la ola cuando de repente se sienta, me señala y me grita “¡¡¡Go, go, gooo!!!”. ¡No me lo podía creer! ¡Acababa de llegar

y menudo marrón! No me lo pensé, mas que nada porque si lo pienso, no me echo. Puse la tabla mirando para abajo y empecé a remar como si fuese la última vez. Se levantó tanto que costaba creerlo, era la ola más grande que hasta entonces había pillado. Me puse de pie y conseguí bajarla bien, pero cuando llegué abajo me esperaba un tubo de más de cuatro metros cerrando encima mío... Unos segundos más tarde estaba comiendo en el mismísimo infierno. En la orilla vi que Pablo conseguía salir. Rápidamente fui a ver cómo se encontraba. Estaba extasiado. Él mismo me reconoció que no sabía si habría podido aguantar una más y ¡no bromeaba! La primera toma de contacto fue dura y los dos tuvimos que soportar una buena comida, sin embargo, teníamos un sitio con unas posibilidades increíbles para lo que nosotros buscamos. Y así fue como realmente me di cuenta del significado de ¡¡¡Go, go, gooo!!!


Pablo Gutiérrez

ue un viaje increíble, todos los días cogimos olas muy buenas y hubo un buen rollo en el barco bestial.... Pero faltaba una sesión jarta para redondear el trip. David del King Milenium, nos llevó el último día al amanecer a No Cant Do It pero había mucha gente y tardaba mucho la serie. Estuvimos dudando pero era eso o ir a todo gas a Hollows para llegar a última hora e intentar cogerlo muy grande. Después de una rápida reunión, decidimos poner rumbo a Hollows y empezamos a preparar los pinchos. Casi al llegar al pico entró una serie gigante en el tercer reef y el capitán del barco decidió echar ancla en alta mar porque decía que alguna serie cerraría la bahía y estaba muy peligroso. Cogimos la zodiac para acercarnos a ver si realmen-

F 17 de abril de 2010

te estaba surfeable. Estábamos todos muy emocionados y nerviosos a la vez, nos acercamos con cuidado al canal y entró una serie de cuatro metros perfecta... A toda leche a por las tablas. Recuerdo que los primeros en estar listos fuimos Hodei y yo. Cogimos la zodiac y entramos 10 minutos antes. Al ir remando con Hodei al pico sentí mucha confianza. Era la última sesión del viaje y pensé: “Hoy me la voy a jugar”. Ya estábamos todos en el pico y remábamos muchas pero era muy difícil entrar en ellas, tenía un 6’8 y era un poco corta para coger las de la serie de cuatro metros, poco a poco empezamos a coger alguna y nos empezamos a emocionar. Decidí irme un poco más al fondo a ver si con un poco de suerte pillaba una bomba desde atrás. Y de repente la vi llegar, era la oportunidad de pillar la gorda, estaba perfecto para remarla y no dudé en cogerla. Empe-

cé a bajar la ola y oía todos los gritos de todos éstos, recuerdo que cuando llegué abajo y empecé a hacer el bottom pensé: “Como me caiga, qué wipe out me espera ...”. Miré la pared para intentar dar el tirón suficiente para pasar la sección por dentro y vi perfectamente la cara de Hodei flipando con la imagen que tendría desde arriba. Hubo un momento muy crítico en que estuve a punto de caerme, pero la tabla agarró muy bien y pude coger la línea del tubo… Todavía faltaba aguantar el foam ball y el sifonazo que casi me revienta el tímpano. Por unas milésimas de segundo no vi nada, sólo quería salir de esa caverna. Cuando me vi fuera y me di cuenta de que acababa de hacer uno de los mejores tubos de mi vida y seguro el más intenso, se me fueron las manos a la cabeza y rompí a gritar de felicidad con todos mis amigos que estaban allí... Esa ola fue portada de Surfer Rule. ONRUTAS ❘ 37


Arradoi El balcón de Ultrapuertos SI LLEGAMOS A BEHENAFARROA Y NOS SITUAMOS EN SU CAPITAL, LA URBE HISTÓRICA DE DONIBANE GARAZI, EN LA VIEJA MERINDAD DE ULTRAPUERTOS, REGIÓN AL NORTE DE LOS PIRINEOS DE TIERRAS VERDES Y ALTURAS PAISAJÍSTICAS, HABREMOS ALCANZADO EL CORAZÓN DEL PEREGRINAJE A SANTIAGO EN IPARRALDE. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA] La iglesia de Izpura se levanta en un rellano salpicado de caseríos y viviendas.

os peregrinos siguieron por estas tierras la guía de Aymeric Picaud, aquel clérigo que bien dijo que “los navarros y los vascos se parecen y tienen las mismas características en su manera de alimentarse, de vestirse y también en su lenguaje”. En este escenario se levantó la fortificada villa de Donibane Garazi, que iba a servir de bastión en las guerras de Navarra del siglo XVI y que ocasionarían entonces la división de las dos navarras. La villa mira al Pirineo, que se eleva en los puertos de Cize, los que se aproximan a la encrucijada de Orreaga-Roncesvalles; mira su ciudadela a ese valle plano, agrícola y vinero que se alarga en paisajes casi infinitos. Pero hay más atalayas que permiten conocer y aprehender estas tierras; una de ellas es excepcional, apartada y panorámica. Es el pico Arradoi, que se eleva varios cientos de metros sobre el llano para contemplarlo a vista de pájaro. El Arradoi tiene un camino asfáltico que puede seguirse circundando por el norte en una larga vuelta a toda la colina. Pero también puede subirse a pie desde la aldea de Izpura. Se pasará en el acceso ante el Palacio de Larrea, o de los Lalanne si se les llama según su origen gascón, con nombre también de Laustania, y cuyo origen se remonta al siglo XIII, cuando su construcción era atribuida a las lamias. Ahora conserva aún su estructura de torre defensiva con ventanas adinteladas del

L


GUÍA PRÁCTICA ● Cómo llegar: Donibane Garazi (Saint Jean de Pied de Port) es la localidad de referencia para aproximarse a la atalaya de Izpura. En las puertas de Donibane Garazi está el barrio de Izpura, también punto de partida para el recorrido. Se empleará una hora y media de camino para llegar hasta la cota de Arradoi. ● Qué visitar: La iglesia de Santa Eulalia fue uno de los primeros edificios de Donibane Garazi, levantada sobre una de las orillas del río Errobi en el siglo XII. Ya entonces se elevaba sobre la colina que domina la villa el castillo de Mendiguren y fue a sus pies donde Sancho el Fuerte, rey de Navarra, hizo construir al principio del siglo XIII una villa fortificada rodeada de murallas que todavía se conservan y también una iglesia incluida en el sistema defensivo. La ciudadela o castillo de defensa que ahora domina la villa fue construida en el siglo XVII por el caballero Deville.

Entre los elementos de interés de Donibane Garazi no se puede dejar de callejear por su casco medieval, en particular por la Rue de la Citadelle, donde se encuentran las viejas casas de Arcanzola, en el número 32 y la de los obispos, en el número 39, cuyo jardín comunica con la famosa prisión de los obispos. La Rue d’Espagne es también de interés; se deben ver en ella las casas de los números 9 y 23, y también subir hasta la ciudadela para dominar desde ella todo el valle.

siglo XVI. El viajero pasará también al pie de la iglesia y cruzará luego el arroyo de Lauribar por un hermoso puente llegando a las casitas del barrio de Mitxadoi. Por su izquierda arranca una carreterita y caminando por ella medio kilómetro, junto a una casa se podrá encontrar en la ladera un camino que trepa entre la campiña al pie de un resalte rocoso, sube así zigzagueando y se empina hasta llegar al colladito de Artxuria donde hay balcón panorámico, mesas y también una buena fuente. Desde allí la vista sobre el valle es excepcional y llegar vale el esfuerzo. 17 de abril de 2010

Vista de Donibane Garazi y las tierras de Ultrapuertos desde el balcón de Arradoi.

La primavera resalta el paisaje brillante de Izpura.

Donibane es un auténtico mosaico de casitas y de praderas que se va elevando hacia las alturas de los puertos de Cize. En el horizonte del Sur las montañas de Arnostegi y Urkulu invitan a emprender los caminos de Roncesvalles hacia Navarra. Si todavía se quiere coronar el Arradoi

hay que caminar un poco más avanzando la cresta que entre la foresta lleva hacia el este. Desde la cima, los árboles cierran el paisaje pero la soledad es compañera en esta montaña de gres rosa, el mismo que da firmeza a los muros de Donibane Garazi.

DONIBANE GARAZI, LA CAPITAL DE BEHENAFARROA, ES UN AUTÉNTICO MOSAICO DE CASITAS Y DE PRADERAS ONRUTAS ❘ 39


GASTRONOMIA

Pescando anchoa en el golfo de Bizkaia. [FOTO: D.N.]

La costera de la anchoa TRAS CINCO AÑOS DE CIERRE DEL CALADERO, LA ANCHOA DEL CANTÁBRICO HA LLEGADO YA A NUESTRAS LONJAS Y PESCADERÍAS. ANCHOA, BOCARTE O BOQUERÓN, COMO LA CONOCEN EN ANDALUCÍA, MARINADA EN VINAGRE Y LUEGO PUESTA EN ACEITE. LA UTILIZAMOS HABITUALMENTE EN FRESCO, AUNQUE TAMBIÉN EN SEMICONSERVA. LA NUESTRA ES LA MÁS EXQUISITA DEL MUNDO. [TEXTO: M. ZEBERIO] a reconocemos por ese morro inferior retraído, escamas pequeñas que caen fácilmente, un par de aletas abdominales y otra pequeña en el dorso. No viven más de dos años, las encontramos a entre 0 y 400 metros, en climas subtropicales, también en algunos mediterráneos y se mueven en invierno desde las aguas frías buscando zonas más cálidas. Cuando hablamos de anchoa del Cantábrico nos referimos a la que viene desde aguas del Norte bajando por las costas de Francia en bancos que pueden lle-

L

40 ❘ GASTRONOMÍAON

gar a 20.000 kilos y llegan hasta el golfo de Vizcaya, donde continúan por la costa cantábrica hacia Galicia. Aunque la anchoa está presente todo el año en el mercado, la costera se abre oficialmente en marzo (aunque suele ser a mediados de abril cuando se captura) y llega incluso hasta el mes de julio. La composición de las anchoas es 70% agua, 21% proteína y 6% grasa. Entre otros componentes, presenta colesterol (69 mg. en 100 gramos), calcio (28 mg. en 100 gramos), yodo (1,2 mg. en 100 gramos), fósforo (182 mg.), vitamina B1 (0,07 mg.), vitamina B2, (0,27 mg.), vitamina B3 (1,3 mg.), ácido fólico (0,70 mg.), vitamina B12 (2,9 mg.), vitamina A (32 mg.)

y vitamina D (7 mg. por 100 gramos de anchoa). Probablemente la anchoa, junto con la merluza y el bacalao, sea el pescado más importante para nuestra gastronomía. Ahora, tras cinco años de parada biológica, el cupo es de 5.400.000 kilos. De un total de 250 barcos autorizados, 45 son gipuzcoanos y 13 vizcaínos. Nuestros arrantzales han vuelto a salir en cuadrilla hacia los bancos arenosos, donde gracias a su experiencia e instinto han vuelto a echar las redes. Las sueltan a unas 230 brazas en una operación rapidísima, antes de que la anchoa se vaya al fondo. En torno a una docena participan en la recogida de red y este


en breve

Carlos V, el gran ‘gotoso’.

Qué es la gota

La anchoa está presente todo el año, pero la costera se abre oficialmente en marzo. [FOTO: R. PLAZA]

proceso se repite varias veces hasta que llega el amanecer.

que es y que la íbamos a pagar a mayor precio que el caviar.

PRODUCTO FUNDAMENTAL

RECETAS

La anchoa, en compañía del bonito, ha sido una de las bases de la economía pesquera de Euskadi y ha dado de comer a miles de familias gracias a capturas que, por ejemplo en 1992, superaron los 16 millones de kilos. Cómo disfrutamos viendo cómo llega la anchoa en cuidada caja pequeña, sin soportar sobrepesos, en un estado sanitario magnífico para después hacer la mejor anchoa de salazón en aceite del mundo. Algo que se da en pocos puertos, por ejemplo Getaria, de donde se surten las grandes salazonerías, incluso las cántabras. Para esa anchoa de 28 a 30 gr., y mejor menos, este año la medida de captura se fija en menos 60 gr/k. Las primeras se han pagado a 28 euros/kg, pero el testimonial fue el primer día, que se pagó a 150 euros/kg. La anchoa es un pescado muy apreciado. Ya decía el difunto Busca Isusi que nos daríamos cuenta de lo importante

Vamos con dos recetas elaboradas con anchoas. Para la primera debemos poner una cazuela en el fuego, hervir agua con un chorro de aceite, media cebolla y un punto de sal. La anchoa, sin cabeza, se introduce en una malla dentro del agua hirviendo. En segundos vemos que se abre la carne. La sacamos y la escurrimos, la depositamos en una bandeja y hacemos el refrito a gusto de cada uno: ajo, guindilla, aceite y vinagre, y se lo ponemos por encima. Obtenemos un plato maravilloso con un aspecto de anchoa cruda. La segunda es un revuelto. Evisceramos la anchoa, cortamos los lomos según el tamaño y dejamos aparte. Braseamos dos cebollas (para un kilo de anchoas, tres cebollas), las pochamos y caramelizamos bien. Salteamos ligeramente la anchoa con ajo y aceite, añadimos la cebolla caliente y un bote de piperradas. Finalmente con todo ello hacemos un revuelto utilizando 4 o 5 huevos a medio batir.

17 de abril de 2010

La gota es una disfunción del metabolismo que se caracteriza por ataques dolorosos producidos por la inflamación de las articulaciones. El primer síntoma suele ser un intenso dolor en la articulación más profunda del dedo gordo del pie. Suele afectar a hombres mayores de 40 años y la produce un nivel elevado de ácido úrico en las articulaciones. Su denominación castellana gota viene del francés goutte y de la antigua creencia de que el dolor era causado por los ácidos que se filtraban en las articulaciones. Existe cierta tendencia a creer que es una dolencia aristocrática atribuida a los excesos. En el Diccionario del Diablo, de Ambrose Bierce, la gota se define como nombre que da el médico al reumatismo de un paciente rico. Havelock Ellis escribió en A study of British genious, en 1914, que la gota era prueba de la capacidad intelectual preminente. Aunque el alcohol, las comilonas y la vida sedentaria pueden exacerbar esta condición, parece que la gota se debe en gran medida a disfunciones bioquímicas heredadas. Por eso también los abstemios y los vegetarianos pueden padecerla, como advirtió Thomas Sydeham: “Si bebes vino tienes la gota, y si no lo bebes, la gota te tendrá a ti”. Investigaciones recientes indican que comer cerezas puede contribuir a prevenir la gota. ONGASTRONOMÍA ❘ 41


buen sabor

[TEXTOS: MIKEL ZEBERIO]

Restaurante Adolfo AL PASEO MARÍTIMO DE LA CAPITAL MALAGUEÑA LLEGÓ ADOLFO TRAS CASI CINCUENTA AÑOS DANDO LA VUELTA AL MUNDO POR LOS FOGONES DE SUIZA, FRANCIA, LA COSTA BRAVA, LA COSTA DEL SOL Y, DESDE EL AÑO 1993, PROPORCIONANDO UN VALOR AÑADIDO A ESTE RESTAURANTE DE LA FAMILIA QUE ES UN CLÁSICO DE LA CIUDAD. ADOLFO, y lo digo con toda la admiración, es una de esas viejas glorias que atesora conocimiento y experiencia. Pertenece a ese grupo de restauradores que madrugan, viven y sienten la profesión. Un trabajador incansable y discreto, a los que la bula mediática (hoy mucho más pendiente de los jóvenes) parece olvidar. Adolfo es una de esas piezas vivas de la historia reciente de la gastronomía, aunque siempre mirando al futuro, representado en este caso por su ayudante de cocina, una joven autodidacta de la que él habla maravillas. Adolfo y familia dominan todas las parcelas de su oficio, desde el mundo de las entradas frías y calientes, con esa tarrina de hígado de oca perfumado al Oporto y con puré de orejones, o el tartar de salmón al eneldo con vinagreta de cítricos, el ajoblanco malagueño con texturas de cristal de uvas, o la porra de bogavante crujiente de ibérico a 9 euros. Y no se pueden perder esos grandísimos pla-

La fachada del restaurante, en el paseo marítimo de Málaga.

tos malagueños como son el gazpachuelo de pesca de marisco perfumado al Jerez o los caracoles a la andaluza. De sus pescados, qué decir de esos tur-

bantes de lenguado con gambas gratinadas (22 euros), de los calamaritos de anzuelo rellenos de ibérico y gambas en su tinta a la malagueña. Yo probé un pla-

la cata

CONRERIA 2006 La Conreria d’Scala Dei (Priorat) Precio: 9,70 € Puntos: 85 Otros datos: Garnacha (40%), Samsó (38%), Cabernet Sauvignon (84%), Merlot (8%) y Syrah (6%)>14,5% vol.>20.000 litros Color negro apicotado. Nariz compleja y fragante con aromas lácticos, vegetales, de madera aromática, frutas y caramelo. Boca sabrosa, equilibrada y seca con tonos de cacao, fruta roja en licor, café y madera aromática. 42 ❘ GASTRONOMÍAON

DOMINIO ROMANO 2005 Dominio Romano (Ribera del Duero) Precio: 20,00 € Puntos: 89 Otros datos: Tinto Fino>13 meses en barricas de roble francés y húngaro>14,5% vol. Color picota púrpura. Aromas de regaliz, chocolate negro, resinas, mentolados, bombón y fruta exótica. En boca, se perciben sensaciones de cerezas, regaliz, madera aromática, monte bajo, caramelo y licor.

JOAN GINÉ 2005 Buil & Giné (Priorat) Precio: 17,60 € Puntos: 85 Otros datos: Garnacha, Cariñena y Cabernet Sauvingon>12 meses en barricas de roble francés>14,5% vol.>22.500 litros Color púrpura apicotado. Aromas de fruta en sazón, balsámicos, hierbas aromáticas y tostados. En boca, es un vino jugoso, sápido y aromático. Vía retronasal dulce con recuerdos especiados.


to antiguo de nombre pero que perfectamente podía ser vanguardia: esos medallones de rape a la marenga. Y también la suprema de pargo a la roteña. En el mundo cárnico, ilusiona poder ver todavía en la carta un chateaubriand o ese solomillo de ternera a la sal (ambos platos para dos personas al precio de 46 euros). Además, los rollitos de ternera con boletus y cebollitas francesas, y finalmente las mollejas de ternera con setas al brandy por 15 euros. Y de postre se puede disfrutar con todo ese amplio mundo la dulcería andaluza. Adolfo, con toda su sapiencia a cuestas, mezcla esa cocina, la del mar de delante de su casa, con la universal; cocina clásica de esa en la que los artificios no se le ven, ayudada por algo a lo que hoy se llama experiencia. Acordaos los que tenéis cierta edad de aquella pregunta de hace unos años. “¿Experiencia?”, nos interrogaban. Hay que poner puntos suspensivos en esta profesión. Adolfo es un ejemplo de personalidad y profesionalidad. RESTAURANTE ADOLFO Paseo Marítimo Ruiz Picasso, 12 Málaga Tfno: 95 260 19 14 Puntuación del restaurante: 14/20 Carta de vinos: 7/10

HISENDA MIRET 2006 Parés Baltá (Penedés) Precio: 20,00 € Puntos: 85 Otros datos: Garnacha>5 meses de estancia en barrica>14,6% vol. Color picota granate. Aromas balsámicos, de confituras, hojaldres, cítricos, moras y fruta de hueso madura. Boca fina, elegante, sedosa y perfumada con una buena acidez y final ligeramente secante.

17 de abril de 2010

Ensalada de bogavante.

Adolfo, en la cocina.

11 D´ISABEL NEGRA 2004 Raventos i Blanc (Penedés) Precio: 25,00 € Puntos: 88 Otros datos: Cabernet Sauvignon (80%) y Monastrell (20%)>14 meses en barricas nuevas de roble francés>13,2% vol.>1.500 litros Color negro púrpura. Aromas lácticos, cremosos, mentolados, ligeros florales, anisados y especias. Boca estructurada, sabrosa, untuosa, con cuerpo, una tanicidad aún por pulir y con recuerdos a tostados. Retronasal frutal.

Una ración de mollejas.

NEGRE BÀRBARA FORÉS 2006 Bárbara Forés (Terra Alta) Precio: 9,50 € Puntos: 85 Otros datos: Syrah (55%), Garnacha tinta (30%) y Cariñena (15%)>14 meses en barricas de roble francés>14,5% vol.>14.093 botellas Color púrpura apicotado. Aromas lácticos, vegetales, de pimiento, bosque, minerales, tabaco y fruta en compota. Boca aromática y con buena estructura. Final vegetal amargo agradable.

ONGASTRONOMÍA ❘ 43


matarratos sUdOkuS CHISPA,

AFLICCIÓN EN PARADERO DESCONOCIDO (F)

GARBO

RUMIANTE

ENSAYO,

ÁRBOL DE LA

MANIOBRA

PIMIENTA

ANIMAL CARROÑERO

PERO, SIN

POCO DESA-

REVESTIDOS

CIERTAS

RROLLADA

DE CROMO

ALGAS

A

ÉL

DIÓXIDO DE

Fácil

aUtodEfiniDo EMBARGO

2 7 8

9 4 1 6 1 7 6 3 8

SONREÍS

SILICIO

APAREJO DE

TERMINACIÓN

PESCA

WEB

PARTERA PILOTO ESPAÑOL

COCHE EN INGLÉS

BRILLA, RESPLANDECE

PONE FIN

GOLPE CON

MATERIAL

LA PALANCA

CÁUSTICO

4 6 6 4 2 1 7 3 6 5 8 3 2 7 8 7 8 9

1 8 4 7 2 5 6

5 1 6 3 2

SUFIJO ALCOHÓLICO

7

GESTO NERVIOSO

ASCO

IRRITANTES,

AZUFRE

ANHELAS

FASTIDIOSAS

DO

5 4 2 3 1 2 3 4 2 1 2 4 4 4 4 1 1 2 1 2 9 9 9 9 2

15

11

7

L A Z O S

5

17

A N E J A

2

6

R E D I L

5

8

nº:0134

E M U L O

E.

18

15

F A M A S

22

16

11

2

2

4

4

18

17

1

5

17

U E E S Z O E C

11

2

A,

Q S E A N

4

A S G A R Q U A R A R

2

S Z N, L N

6

11

C O J U A Z O L A, A T I E.

11

21

S

2

5

Fácil

13

11

N,

19

A N T A S U E D E N L C O R E F A L E D E S A M E N T

2

H A Y T N O P S I N E I E S T N D E B E S A R I

19

6 11

R

7

8 9 5 1 6 4 3 2 7

19

17 10

6

1 2 3 5 8 7 4 6 9

2

11

2 9

8

6 4 7 2 3 9 5 8 1

20

16

11

14

4 6 1 8 5 2 9 7 3

11

15 5

10

9

7 5 2 6 9 3 8 1 4

4

10 8

9

3

3 8 9 4 7 1 2 5 6

15

6

2

9 1 4 7 2 5 6 3 8

14 2

2

Medio

2 3 6 9 1 8 7 4 5

5 17

6

14

5 7 8 3 4 6 1 9 2

11 8

13

8

15

1 4 7 8 6 5 3 9 2

13 7

5

7

16

2 5 8 4 9 3 1 6 7

11

19

6

6

L O

Difíicl

6 3 9 1 7 2 4 5 8

44 ❘ PASATIEMPOSON

8 2 1 5 4 9 7 3 6

10

11

6

7 9 5 3 1 6 8 2 4

12

5

11

3 6 4 2 8 7 5 1 9

8

18

11

2

4 1 2 9 3 8 6 7 5

5 6 18

4

9 7 3 6 5 4 2 8 1

5

5 8 6 7 2 1 9 4 3

2

1 5 9 6 3 2 7 4 8

4

7 6 4 1 8 5 9 2 3

3

O I S

3 2 8 9 4 7 5 6 1

2

A R O

A T O N T D A I S A E S

9 4 3 5 7 6 8 1 2

1

U N I R E

5 8 6 2 1 4 3 7 9

Sustituye los números por letras y hallarás una sentencia del literato y teólogo suizo Alejandro Vinet.

S I O C G U E R A R I L E S R D A

2 7 1 8 9 3 6 5 4

14

C O N S T R U I A

8 1 5 4 6 9 2 3 7

15

A U V E N E N T C A M A I L I L L A A N U D N A D

6 9 7 3 2 1 4 8 5

14

B I S A B U E L O

4 3 2 7 5 8 1 9 6

16

LA frAsE

16

2

R S U M T O R D E A O R A A N

M A S

7

A L O N S O

15

8

SoLuCioNes D I A T O M E A S

Coloca todos los números del 1 al 9 de manera que se cumplan correctamente las sumas.

5 5 5 5 5 5 5 2 2 1 1 1 1 2 2 26 15 3 16 15 2 4 2 2 1 2 2 1 1 1 2 2 1 4 4 5 6 1 2 16

L H E C I R E R O N E M A D A D O B O R E S E S O

sUmANdo

1 1 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 1

V A R C E A T R C A A S L A D S A

8 6 4 8 4 5 4

2 2 2 2 1

S A P L I M C E A N R T E A R J O

• Popularidad (pl). • Imito. • Establo. • Anexa. • Nudos de adorno.

5 2 5 2 6 2 2 3 2 1 1 1 1 1 1

8 9 9 7 6 2 7 3 8 7 4 2 5 3 4 7 2 2 6 9 7 8 1 2 4 1

S I M U L A C R O

1 2 3 4 5

5 5 5 5

3 2 3 1

7

D D E S C O L P A C T I O E N

1 • Cruel, feroz. 2 • Entretenida. 3 • Incapacidad de hablar. 4 • Contrabando. 5 • Sin compañía (fem).

5 5 4 5 4 8 1 5 4 1 9 1 7 1 4 2 1 1 1 3 1 1 3 1 1 1 1

4

Difícil

Descubre el dibujo oculto en la rejilla pintando de negro los cuadros adecuados, a partir de los datos que se dan: cada número de cada fila y columna indica una sucesión de cuadros negros consecutivos en esa fila, separados de otros cuadros negros por al menos un espacio blanco a cada lado. Los números se dan en el 2 2 0 9 9 2 2 4 4 0 mismo orden en el que van los grupos de cuadros negros, y no se 0 4 omite ninguno. 6 2 2 2 2 6 4 2 2 2 0

3

3

noNOgrAmA

4 8 9 4 1

8

PLANTÍGRA-

miNicRUcigraMa

1 5 4 9

2 8 7 5

5 1 4

INTERJ. DE QUIERES,

5

3 2

NOMBRE DE LETRA (PL) REALICEN

REZAR

1

6

DOMESTICO

Medio

9

VENTILACIÓN MISIVAS


ACTUALIDAD Leo Harlem

“El humor me permite afrontar bien el día a día” LE GUSTA REÍRSE, PERO MÁS LE GUSTA ESCUCHAR LAS RISAS DE LOS DEMÁS CUANDO ESTÁ EN UN MONÓLOGO O CONTANDO UN CHISTE. EL HUMOR ES SU FORMA DE VIVIR. [TEXTO: R. LAKUNZA] eo Harlem (León, 1962) sale cada noche en El club del chiste para conseguir que el espectador de Antena 3 se vaya a la cama con una sonrisa. Le gusta hacer reír con sello de calidad. Dice que es difícil ser un buen contador de chistes y que en el mundo de la risa hay muchos tópicos por desmentir y otros muchos por confirmar. Aunque nació en la provincia de León, la vida de este humorista se ha desarrollado desde niño en Valladolid. Fue panadero y camarero, y en ambos empleos su sentido del humor le ayudó mucho.

L

¿Qué es el humor en su vida? Para mí es una forma de expresarme. Siempre he tenido sentido del humor y pienso que es esencial en la vida y que sirve para afrontar mejor el día a día.

Lo suyo es hacer reír. Es una forma de vida para mí. Si te pagan por hacer reír y puedes vivir de ello, es un lujo para cualquiera que quiera dedicarse a esto. Ganarte las alubias haciendo humor es lo mejor que te puede pasar en este mundo, que resulta tan difícil a veces.

¿Cuánto tiempo lleva consiguiendo que los demás lo 46 ❘ TELEVISIÓNON

pasen bien con usted?

¿Era el gracioso en el colegio, en la familia?

¿Por qué habla de maldición?

EN CORTO

Hay gente que hace humor, pero a la hora de contar chistes lo hace fatal. A usted, ¿qué se le da bien?

Porque desde pequeñito, cuando llegaba una visita a casa o ibas a algún sitio, siempre te decían eso de: Nene, cuenta un chiste. Todo el mundo sabe lo que es la familia y

¿Se vive bien sacando la sonrisa a la gente? En mi caso no me puedo quejar, porque vivo bastante bien de esto, y hay otros compañeros que también se están buscando muy bien la vida. Las actividades lúdicas han crecido, hay muchas más salidas y otros caminos que pueden facilitar el que te dediques a esto.

Me gusta eso de que se rían conmigo y no de mí, es lo que hay que conseguir haciendo humor. En esto, de forma profesional, llevo unos ocho años, porque antes había trabajado de panadero y de camarero.

Sí, siempre he tenido cierta gracia. Eso te hace un pelín popular en el colegio, en el equipo de fútbol, en todos los sitios. Es una especie de maldición y de bendición a la vez. Tienes esa pequeña chispa y en esas estamos.

lo orgullosa que se siente de las gracias de los niños.

Tengo la suerte de poder vivir de hacer reír a la gente”

¿Le gustaba ser camarero?: “El tiempo que trabajé en un bar me pareció duro, pero duro como profesión”. ¿Resistió bien?: “Muy bien. Además, hacía unas cajas muy buenas porque los clientes se acercaban para que les contara algo gracioso. Así que era el que más consumiciones ponía”. ¿Qué le hace sonreír?: “La vida en general. El sentirme vivo es el mejor chiste de mi vida”. ¿Llora con facilidad?: “Tanto como con facilidad no lo sé, pero la gente del humor somos muy emotivos: reímos y lloramos”. ¿Disimula cuando le cuentan un mal chiste?: “Siempre procuro reírme. Me han contado muchos chistes malos, pero algunos tan bien contados que me he muerto de la risa”.

No lo sé, es algo que juzgan los demás. A mí me dicen que cuento bien los chistes, que me salen naturales, pero a lo mejor lo hacen porque estoy delante.

¿Es fácil mezclar los géneros del humor? No, no resulta nada fácil. Cada género tiene sus características propias; hacer chistes es una cosa y hacer monólogos es otra. El lenguaje visual es distinto, el mimo corporal es diferente y cada persona tiene sus recursos. Yo en esto creo me desenvuelvo bien, pero cada género tiene su punto.

¿Se atreve con todo? Probar un género nuevo siempre es un reto, porque supone hacer un esfuerzo adicional, pero entiendo que es positivo probar otros caminos. Pero tampoco hay que traspasar todos los límites, porque no siempre estás preparado para asumir todo lo que se te pone


delante. Hay que ser también un poco humilde y juzgar tus propias posibilidades ante los retos nuevos que se te plantean.

¿Dónde se encuentra más cómodo? Personalmente en el monólogo, pero el chiste tampoco parece que se me dé muy mal. La gente dice que lo hago bien, aunque supongo que será porque me tienen cariño.

¿Le cuesta reírse de los chistes de los demás? Para nada, me río bastante, aunque no soy de aspavientos, de movimientos grandes. A la hora de reírme soy bastante agradecido, porque me hacen gracia bastantes cosas.

¿Cuántos chistes malos conoce? Muchos, porque hay muchísimos. Por cada buen chiste que escuchas hay cincuenta malos, pero ocurre en todos los sitios igual. ¿Cuántas novelas lees para conseguir una que realmente sea buena? Lo mismo ocurre con la música, con el cine... yo creo que con todo.

Punto y aparte es el interpretarlo. Por supuesto. Hay chistes buenos, muy buenos, que quien los cuenta los destroza, y chistes muy malos que contados con gracia hacen reír a todo el mundo. Además, la persona receptora del chiste tiene que tener buena disposición, no basta con que el emisor y el chiste sean buenos. Hay que tener un punto de conexión entre todos.

¿La gracia se reparte por zonas geográficas? Yo he viajado mucho y he visto gente ingeniosa en todos los sitios, pero también gente sosa.

Se sale de la pregunta. ¿Es más gracioso un andaluz que un vasco? Pues no, no siempre. Eso de que el andaluz es siempre gracioso y el resto somos unos sosos no se cumple y es un 17 de abril de 2010

Reírse y hacer reír es lo más importante en la vida de Leo Harlem.

tópico. Gente con chispa la hay en todos los lados. Por ejemplo, en Euskadi hay gente graciosísima. Conozco gente de vuestra tierra que cuenta unos chistes impresionantes, pero como en todos los sitios, otros no son tan gracio-

sos. Yo soy de Valladolid y muchos creen que es una ciudad llena de gente sosa y fría, pero no, también hay personas muy chistosas. Fíjate en mí.

volviendo a la cuestión, hay gente con humor en todos los lados.

No tiene abuela.

Me encanta, porque es volver a reactivar un género que estaba ahí, dormido.

Ja, ja, ja… Yo me vendo todo lo que puedo. Pero en serio, y

¿Qué tal se ve en El club del chiste?

ONTELEVISIÓN ❘ 47


Palabra de ‘Follonero’ ‘MÁS VALE PEDIR PERDÓN QUE PEDIR PERMISO’ ES EL TÍTULO DEL LIBRO QUE JORDI ÉVOLE, ‘EL FOLLONERO’, JUNTO CON OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO DE ESTE PROGRAMA DE LA SEXTA, ACABA DE EDITAR. EL SUBTÍTULO, ‘HISTORIAS ÍNTIMAS DE SALVADOS’, DA PERFECTA IDEA SOBRE DE QUÉ VA ESTE LANZAMIENTO DE EDITORIAL PLANETA. [TEXTO: A. CALVO. FOTO: ANGEL MARTÍNEZ] u m o r , curiosidades, lenguaje políticamente incorrecto y mucha anécdota cierta, salvo una, perfectamente inventada, que el libro plantea como reto para que el lector la descubra. Esa es la esencia de Más vale pedir perdón que pedir permiso, donde se destripa este programa un tanto irreverente basado en la vieja idea de infiltrados en actos públicos pero con el deje personal de El Follonero. He aquí una pequeña muestra: 1- Hablando de cuando coló al cubano Richy, procedente de un casting, en mítines de Rajoy y de Zapatero: “Corría el año 2008 y se acercaban las elecciones generales. Yo me encontraba indeciso en cuanto al voto. Estaba entre el Partido del Cannabis y la Falange Española, ya que los dos me parecían igual de divertidos. Tampoco me cerraba las puertas a las dos grandes opciones, PSOE y PP. Tanto Zapatero como Rajoy siempre se habían portado muy bien conmigo (…). Así nació el que sería el primer éxito de Salvados por la campaña. El reto era conseguir detrás de los dos líderes a una persona de color. Concretamente de color negro. Y Richy cumplía esas dos premisas; era persona y era negro”. 2- Acerca del mismo episodio: “Nada más llegar a Valladolid, el equipo que acompañaba a Richy se enteró de que, ese día, detrás de Mariano no habría militantes del PP, sino que sólo se sentarían los cabezas de lis-

H

48 ❘ TELEVISIÓNON

ta de cada provincia. Me llamaron por teléfono y decidimos abortar la operación. Pero Richy, el gran Richy, estaba emperrado en que debía intentarlo (…). Como si nada, atravesó la valla de seguridad y se sentó detrás del atril, junto a los cabezas de lista del PP. ¡Un cabeza de lista negro! Y no sólo eso: Richy consiguió hacerse una foto junto a Rajoy, después del discurso, que llegó a aparecer publicada en El Mundo”. 3- Hablando de cuando ofreció su voto a quien, de los dos candidatos (Zapatero y Rajoy) dijera primero “Javier Bardem” en el debate televisado: “El cara a cara se retransmitió ni más ni menos que por tres cadenas: TVE, Cuatro y La Sexta. Telecinco lo rechazó porque no lo moderaba Belén Esteban. Y Antena 3 siempre acaba haciendo lo mismo que Telecinco. Entre las tres cadenas que lo emitieron sumaron un 80% de audiencia, un auténtico récord. La misma audiencia que cuando Rosa de España fue a Eurovisión. Repito: esto es lo que interesa la política en este país. Cómo mola”. 4- Acerca del mismo episodio: “Al día siguiente, Mamen Mendizábal [suspiro] entrevistó al presidente en La Sexta y le preguntó si había dicho “Bardem” porque se lo pedimos nosotros. El contestó que sí, aunque a mí me costaba creerlo. Pensaba que le iba bien afirmarlo por una cuestión de marketing. Pero poco después Carme Chacón nos lo confirmó. Según la ministra, en la sede del PSOE cuando el Presi dijo “Javier Bardem” lo aplaudie-

“ “

No hace falta tener títulos para hacer televisión” Todos los medios de comunicación y la Cope estaban allí”

ron y jalearon como si de un gol de la selección se tratase”. 5- Hablando de cómo se gestó el programa: “El primer Salvados por la campaña lo tenía medio escrito en una libreta que tengo, que llevaba por título “Ideas buenas”. Hay que decir que al final tuve que tachar el adjetivo “buenas” y dejarlo en “ideas”. Pero se podría decir que la esencia del programa estaba ya allí”. 6- Hablando de cuando infiltraron a una chica del programa en una conferencia de JeanClaude Trichet, presidente del Banco Central Europeo: “La enviamos a su hotel y se transformó en el prototipo de secretaria perfecta; guapa, atractiva, elegante e inteligente, por este orden. En realidad, copiamos el look que pillamos de una película de Rocco Siffre-

di, pero coló”. 7- Sobre su equipo: “Cuando monté el equipo de Salvados me aseguré de que todos tuvieran el FP. No me refiero a los estudios, ya que está más que demostrado que no hace falta tener ningún título para hacer tele. Mira a Letizia, la mayoría de títulos le vinieron después. Me refiero al Factor Potra”. 8- Hablando de cuando intentaron colarse, sin éxito, en el Parlamento Europeo: “Eso sí, he de decir que como muestra de mi total gratitud por el trato que me dieron en Bruselas, antes de irme tuve tiempo de dejar mi teléfono móvil en la sala donde iba a tener lugar la rueda de prensa de Sarkozy. Y –¡oh, qué casualidad!– mi móvil tenía como tono de llamada la famosa canción Quelqu’un m’a dit, de su mujer Carla Bruni, y –¡oh, qué casualidad!–, empezó a sonar en medio de la rueda de prensa del presidente francés, provocando las risas de los periodistas y del propio Nicolás”. 9- Hablando de la acción de colocar a dos gays simulados en el Valle de los Caídos: “Para llevar a cabo el segundo de los reportajes [entrevistar a Franco], existía un pequeño escollo: el asunto de la muerte de uno de los dos principales implicados, uno que no era yo. Como el tema de la ouija lo lleva Iker Jiménez y hay que pagarle royalties cada vez que alguien hace espiritismo en televisión, opté por ir al Valle de los Caídos, que era lo más cerca de Franco que podía estar (...). Cuando llegamos a la tum-


ba de Franco pedí permiso al guía para dejar una ofrenda floral, un sentido homenaje al Generalísimo: un ramillete formado por tres flores, una por cada color de la bandera de la República. Contando al fallecido, había cuatro capullos en un mismo sitio”. 10- Hablando del primer mitin de Francisco Pizarro como número 2 del PP: “El plan era sencillo pero arriesgado. Como Pizarro venía de presidir Endesa pensamos que sería impactante y gracioso que en su primera intervención pública hubiera un apagón. Sin duda, hubiera sido una gran publicidad para Salvados, teniendo en cuenta que todos los medios de comunicación y la Cope estaban allí”. 11- Hablando de su programa: “La televisión es, en gran parte, espectáculo. Por eso, a veces, llega un punto en que nos da la sensación de que debemos dar un paso adelante y sorprender al espectador. Tanto, que en esas ocasiones nos llegamos a plantear cosas que son imposibles de llevar a cabo, como aquella vez que quisimos intercambiar los bebés de Chacón y la Infanta con la idea de desvelar la broma cuando los niños tuvieran 16 años”. 12- Hablando de Berlusconi: “El primer ministro italiano empezó el año con polémica, al intentar crear una ley que le hacía inmune a la corrupción, y lo acabó con una réplica de la catedral de Milán incrustada en su cara. Esa imagen fue la vida estampa del dicho popular Con la iglesia hemos topado”. 13- Hablando de Federico Jiménez Losantos: “Siempre hemos tenido una sana obsesión con Losantos. Y es que hay dos cosas que nos intrigan mucho sobre él. La primera es por qué está siempre enfadado. La segunda es por qué el corrector ortográfico de Word cambia su nombre automáticamente por Lozanitos 17 de abril de 2010

(pruébenlo)”. 14- De cuando colaron a un tipo disfrazado de Michael Jackson en el Museo de Cera de Madrid: “El museo era muy pequeño, por lo que no encontrábamos el escondite ideal. Le preguntamos al responsable si había alguna forma de que nadie lo viera y nos ofreció una sala minúscula, muy minúscula, incluso para Joselito. Era la habitación donde se reparan las estatuas. En aquel momento estaban retocando a Letizia Ortiz, que días antes había estrenado nariz nueva –esto es cierto–. Dicen que con la cera que les sobró de la nariz de la Princesa se pudieron fabricar quince cirios”. 15- Hablando de cuando le dieron al Papa una guitarra de plástico: “Uno de los pollos más grandes que hemos montado fue cuando fuimos al Vaticano a ver al Papa Benedicto XVI, mientras España se rendía a los pies de un tupé y una música mediocre. No me refiero a Loquillo, sino a Rodolfo Chikilicuatre y su Chiki-chiki”.

Jordi Évole ‘El Follonero’ alcanzó popularidad colaborando con Buenafuente antes de triunfar con su propio programa: ‘Salvados’. ONTELEVISIÓN ❘ 49


SERIES Pepe Viyuela

nosotros es muy cercana, muy íntima, y al final saltan muchas chispas.

“Me gusta hacer televisión y teatro”

Salvo Carmen Machi, ninguno de ustedes parece dispuesto a abandonar la serie.

COMBINA CON GUSTO TELEVISIÓN Y TEATRO, PERO TIENE AL CINE UN POCO OLVIDADO: NO HA HECHO NADA EN ESTE MEDIO DESDE LA SEGUNDA PARTE DE ‘MORTADELO Y FILEMÓN’. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA] epe Viyuela (Logroño, 1963) es Chema en Aída. El perdedor. El hombre bueno que siempre tiene su hombro dispuesto para que alguien llore sus penas sobre él. Pero esta temporada el amor se interpone en su camino. Él, Soraya y Mauricio vivirán un amor a tres. El barrio de Esperanza Sur vive una primavera potente en explosión de sentimientos. Fidel, hijo de Chema, también experimentará los picotazos de Cupido y tendrá su primera experiencia amorosa con un novillero. Paz y el Luisma entrarán en crisis: buscarán piso, no lo encontrarán, y pasearán su amor y desamor por las casas de familia y amigos. En el popular barrio se va a cumplir el dicho de que la primavera la sangre altera.

P

Trabajar haciendo lo que te gusta es una gran suerte”

Además, Lorena entra en Gran hermano, porque su gran deseo es salir en televisión y ser famosa. Mi hijo se enamora, tiene su primer gran amor, y Paz y Luisma sufren una crisis sentimental.

Pasiones y sentimientos. Sí, pero es lo que ocurre en una serie tan coral: que los sentimientos están a flor de piel. La relación entre todos

¿Una tensión sexual no resuelta? Tanto, tanto… Acaba por resolverse a favor de uno de los dos, a mi favor diría yo. 50 ❘ TELEVISIÓNON

También es un seguro de vida para un actor estar tanto tiempo en una serie. Sí, todos tenemos que pagar hipotecas, el agua, la luz... Solamente tener trabajo es ya algo importante, pero si encima estás contento es ya un plus de bienestar importante. Yo no me puedo quejar de nada. Todo está saliendo bien, aunque eso no quiere decir que la serie vaya a durar una eternidad. Los actores sabemos que tenemos que despedirnos de nuestros personajes y que nada es eterno. Un día tendré que decir adiós a Chema y meterme en la piel de otro señor y darle lo mejor que llevo dentro.

Usted es de los que combina televisión y teatro.

¿Va a aportar muchas novedades su personaje? Todas. Aunque los personajes continúan siendo los mismos les pasará de todo. Te puedo contar que Chema tiene un amor con Soraya, a la que interpreta Miren Ibarguren. Hay un triángulo amoroso compuesto por Mauricio, Soraya y Chema.

Creo que todos estamos muy contentos, o por lo menos eso es lo que parece. Se trabaja con muchas ganas y lo pasamos bien. Es lo que uno desea siempre, tener trabajo y estar a gusto en él. Eso lo hemos conseguido en esta serie, y con lo difícil que está el panorama, hacer algo en lo que te encuentres realmente a gusto no siempre es fácil, sea de actor o de otra cosa. Llevamos ya cinco años juntos.

Chema y Soraya vivirán un amor de temporada.

EN CORTO ¿Dónde está el payaso que fue?: “¿Fui? No, el payaso lo llevo dentro, todos lo somos”. Hay quien hace el payaso sin serlo: “Mucha gente, pero sin alma de payaso. Yo la tengo, soy payaso”. También escribe: “Hay que hacer de todo”. Alma de payaso, escritor, actor. ¿Tiene mucha cabida su alma?: “Tengo vocación de hacer reír, es muy sano”.

Por dos motivos. Primero porque me gusta mucho el teatro, donde lo paso tan bien... Pero luego está la cuestión de previsión. La televisión se va a acabar tarde o temprano y el teatro es algo que llevo haciendo desde siempre, es mi lugar natural, donde aprendo y donde trabajo habitualmente y posiblemente es donde acabe mis días como actor cuando deje la televisión.

Parece que el teatro, para los actores, es una especie de


higiene mental, de limpieza. Para mí no es una higiene mental, porque como no me ensucio, no necesito limpiarme en el teatro. Es otra cosa. Tienes más posibilidades de reflexionar sobre el personaje que estás ofreciendo a los espectadores. También tienes más posibilidades de corregir, sientes lo que ha gustado más o menos y al día siguiente puedes retocar, renovar, investigar un poco más…

La televisión es más rápida, no permite inflexiones. Está claro que es así. La televisión es mucho más vertiginosa. Lo grabado no lo puedes volver a modificar, sale caro tirar abajo una grabación para mejorar una escena. Pero, insisto, yo no diría que el teatro es una cuestión de higiene mental. A mí me gusta compaginar las dos cosas, las dos están al mismo nivel y lo importante es hacer un trabajo digno en cualquier medio. En teatro me siento cómodo, pero Aída es una serie que está muy bien hecha y que gusta al espectador.

Le perdimos en el cine con Mortadelo y Filemón. ¿Qué pasa con este medio? Yo también me perdí en esa película. Lo que pasa es que el cine está muy mal, es decir, que no sale trabajo en cine. El momento para la industria del cine español es muy malo, por lo que hay muy poco cine. Hay poco dinero y es muy difícil meterte a hacer una película. Yo siempre he estado más cerca del teatro o la televisión. Además, aquí funcionan muy bien las familias.

¿Las familias? Sí, yo no pertenezco a ninguna familia cinematográfica, no estoy muy ligado al mundo del cine, no tengo tanta facilidad para acceder a él y se acuerdan menos de mí. A lo mejor es que no soy un actor de cine. 17 de abril de 2010

Pepe Viyuela y Eduardo Casanova, padre e hijo en la serie. Ambos serán tocados por Cupido esta temporada.

ONTELEVISIÓN ❘ 51


Las cadenas apuestan por el público joven CLAN TV APUESTA POR EL MUNDO ADOLESCENTE CON SU SERIE ‘ICARLY’; TELECINCO Y SU CANAL TEMÁTICO FDF LO HACEN POR TRES PRODUCCIONES INFANTILES Y UNA JUVENIL, ‘LAS AVENTURAS DE CHRISTINE’. [TEXTO: A.M.] n ratón periodista, tres adolescentes con superpoderes y unas mágicas criaturas con forma de joya viven extraordinarias aventuras en las tres nuevas ficciones que desde el sábado 3 de abril se han incorporado a la oferta de

U

‘Las Supernenas Z’ se han vuelto adolescentes.

animación de Boing en Telecinco: Geronimo Stilton, Las Supernenas Z y Jewelpet. Estas tres nuevas series también se emiten en Factoría de Ficción (FDF) los sábados y domingos por la mañana dentro del contenedor infantil y juvenil. GERONIMO STILTON: Buscar noticias exclusivas para publicar en el periódico que dirige y vivir grandes aventuras junto a su familia y amigos constituyen las dos actividades principales del ratón protagonista de esta serie, animación infantil basada en la exitosa saga literaria homónima que narra las divertidas peripecias de Geronimo Stilton, el director del periódico más impor-

‘iCarly’, una serie de Clan TVE para el universo adolescente

Miranda Cosgrove interpreta a Carly Shay, una chica de 13 años.

52 ❘ TELEVISIÓNON

Televisión Española ha estrenado una nueva serie de ficción en su canal infantil Clan TVE. De lunes a viernes, los jóvenes podrán disfrutar –a las 22.00 horas– de divertidas aventuras protagonizadas por un grupo de estudiantes que crean en la red un programa de televisión: iCarly. Se trata de un proyecto novedoso en el que Carly y sus amigos se alían con la tecnología y ponen en marcha su propio programa televisivo en Internet, que se convierte en todo un fenómeno con cientos de visitas. Miranda Cosgrove interpreta a Carly Shay, una chica de 13 años que se convierte en una prometedora estrella cuando llega a presentar su propio programa online, iCarly. Junto a sus amigos –y casi por accidente– pondrá en marcha este proyecto novedoso y divertido. Con su mejor amiga, Samantha Puckett, Carly convierte un aburrido trabajo de clase en un programa web casero. Todo sucede porque su amigo Freddie cuelga un vídeo de sus trastadas en Splash Face, un sitio web desarrollado por los propios usuarios internautas. Su vertiginosa popularidad convence a Carly para contratar a Sam (su copresentadora) y Freddie (su productor técnico) transformando iCarly en un programa web semanal donde pueden disfrutar sin presiones y haciendo lo que más le divierte. Esta serie sigue la estela de la película estadounidense El mundo de Wayne, protagonizada por dos jóvenes con un grupo de rock que crean un programa juvenil que producen en el sótano de su casa, hasta que un productor los contrata. TVE tiene previsto dar más adelante esta serie en su primer canal, ya que La 2, anteriormente contenedor de producciones juveniles y de familia, ha dejado de ofrecer ficción desde que desapareció la emisión de anuncios publicitarios ajenos a la propia casa. El ente público ha trasladado este tipo de formatos de forma exclusiva a Clan TV, su canal juvenil de TDT.


Apuesta de Canal +

Las productoras de Amenábar y Trueba preparan dos series LA PRODUCTORA DE AMENÁBAR Y LA DE DAVID TRUEBA TRABAJARÁN EN DOS SERIES PARA CANAL +. UNA DE ELLAS YA TIENE NOMBRE, ‘CREMATORIO’, Y ESTARÁ PROTAGONIZADA POR PEPE SANCHO Y ALICIA BORRACHERO. NARRA LOS AÑOS DEL MILAGRO ECONÓMICO EN ESPAÑA. [TEXTO: A. MIGUEL] epe Sancho y Alicia Borrac h e r o serán los p ro t a g o nistas de Crematorio, la primera serie propia de Canal+, que está producida por Alejandro Amenábar. Mod Producciones (Ágora, Mar adentro, El mal ajeno) es la responsable de esta ficción basada en la novela homónima de Rafael Chirbes, Premio Nacional de la Crítica en 2008, y dirigida por Jorge Sánchez-Cabezudo (La noche de los girasoles). Crematorio es una radiografía de la España de los últimos quince años, la del milagro económico y el enriquecimiento rápido, que ahora naufraga con la crisis. Es una historia muy cercana al espectador, que verá situa-

P

ciones tan próximas como conocidas. Pero no acaba aquí la cosa, porque Canal+ inicia su anunciada apuesta por la ficción española original también de la mano de otro de los nombres más destacados de la producción cinematográfica española, David Trueba, quien también tiene un encargo de la cadena. Las dos series serán muy diferentes entre sí, pero a la vez se enmarcan dentro de los objetivos con los que nace esta nueva apuesta del canal de Sogecable. Según Alex Martínez Roig, director de Contenidos y Compra de Derechos de Televisión de Pago, “queremos crear las condiciones para que los mejores talentos de nuestros país puedan desarrollar su trabajo con la mayor libertad creativa posi-

Pepe Sancho y Alicia Borrachero, dos veteranos

Pepe Sancho es uno de los actores más populares.

54 ❘ TELEVISIÓNON

Pepe Sancho y Alicia Borrachero son los protagonistas de la primera serie en producción propia de Canal +. Ambos tienen un impresionante curriculum artístico y van a ser pioneros en series españolas que se van poder ver sólo, por el momento, en un canal de pago. Pepe Sancho, un actor mítico en la televisión, ha participado en Cuéntame cómo pasó. Durante el último año ha protagonizado tres TV movies: 23-F: el día más difícil del Rey; Un burka por amor y Tarancón, el quinto mandamiento. Por su parte, Alicia Borrachero es una actriz que ha participado en casi todas las series de producción española, pero son dos las que más fama le han dado: Periodistas y Hospital central. Recientemente fue protagonista de un proyecto de Telecinco, De repente, los Gómez. Esta serie fue retirada del canal principal por su escasa audiencia y pasó a emitirse por La Siete, uno de los temáticos en TDT.


‘Dark blue’, una serie al límite de la ley

EL CANAL DE PAGO PROPONE MÁS CALIDAD ‘CREMATORIO’ APUESTA POR SANCHO Y BORRACHERO ble. Aspiramos a hacer cosas que nadie está haciendo en televisión. Y cuanto mejores sean nuestros colaboradores, mejor será el resultado y más satisfechos estarán nuestros clientes, que es nuestro objetivo final”. La Buena Vida, productora de David Trueba, tiene entre manos un proyecto muy diferente a Crematorio, que aún no tiene título y del que poco ha trascendido. En palabras del propio Trueba, “vamos a poner en pie una serie que se mueve en el filo de la realidad y la ficción, con un juego de espejos atrevido, lleno de humor y cierta tensión”. “Canal+ es un sitio perfecto para esta experiencia, porque es un contenedor que se puede permitir el riesgo y la aventura, sin estar esclavizado a pelear por una audiencia masiva. Es otro el reto, desarrollar un producto ambicioso y perturbador, que rompa los límites de la ficción convencional, sin dejar de lado la apuesta por el entretenimiento y el disfrute del espectador”, añade. Según Miguel Salvat, director de Canal+, “creemos que ha llegado el momento de que nuestro canal ponga en marcha producciones originales ambiciosas y de gran calidad”. 17 de abril de 2010

Alicia Borrachero vuelve a televisión como protagonista en Canal +.

Producida por Jerry Bruckheimer –responsable de series como CSI y Caso abierto o películas como Piratas del Caribe–, Canal+ estrenó el pasado sábado, a las 21:30 horas, Dark blue, una serie policíaca protagonizada por Dylan McDermott, ganador de un Globo de Oro por su interpretación en El abogado, que regresa a la pequeña pantalla en el papel de Carter Shaw, el líder de un equipo de policía de Los Ángeles encargado de infiltrarse en peligrosas organizaciones y atrapar a los criminales de la ciudad. Dark blue, de diez episodios, se adentra en las profundidades de Los Ángeles, donde los delincuentes se mueven a su antojo tras el velo de la noche o las sombras de la luz del día. Shaw lidera un cuerpo de policías especiales que se dedica a operaciones encubiertas, ya que la mejor manera de acabar con el crimen es sumergirse en sus profundidades. El equipo de Carter incluye a Ty Curtis (Omari Hardwick), un policía recién casado que hace malabares para compaginar su vida real y la encubierta; Dean Bendis (Logan Marshall-Green), un agente que dispara antes de preguntar, cuya conducta hace dudar a sus compañeros sobre si se ha pasado al otro lado, y Jaimie Allen (Nicki Aycox), una excelente embustera sobre todo cuando se trata de su propio pasado. Carter y su equipo deben de cortar temporalmente su trabajo como policías encubiertos debido a la implicación que requiere esta tarea. Muchas veces se encuentran en complicadas misiones, a la deriva, aislados y rozando la delgada línea que separa el bien del mal. Lo único que deben tener siempre claro es que lo importante es la lealtad a sus compañeros y que su única tarea es acabar con los criminales. Una producción en la que los protagonistas se colocan al límite de la ley. ONTELEVISIÓN ❘ 55


‘Los hombres de Paco’ tocan fondo ‘LOS HOMBRES DE PACO’ ESTÁN CONSUMIENDO SU ÚLTIMA ETAPA. LA SERIE HA TOCADO FONDO EN AUDIENCIAS Y SE ANUNCIA YA SU RETIRADA PARA ANTES DEL VERANO. ANTENA 3 YA PROMOCIONA SU FINAL. [TEXTO: R.L.M.]

Dani, Lis, Goyo y Amaia. En la serie son los becarios de la comisaría.

Una de las estrellas de la cadena “No quiero que digan que si Los Pacos no funciona es por los nuevos”, advertía la actriz Goya Toledo, una de las últimas incorporaciones a la serie de Antena 3 en una entrevista con motivo del estreno de esta octava temporada. Ya sea por los nuevos fichajes, por el desgaste de los años o por la ausencia de Hugo 56 ❘ TELEVISIÓNON

Silva y Michelle Jenner, lo cierto es que Los hombres de Paco, una de las series que más alegrías ha dado a Antena 3 en este último lustro, no ha conseguido retener a la audiencia en la actual temporada. Y como los programadores no tienen memoria para ver los éxitos en clave de pasado, el final es inminente.

espués de pasar por diversas etapas desde su estreno en octubre de 2005, Los hombres de Paco ya acusaron cierto desgaste de audiencia en su séptima temporada (16% de share), aunque lograron dispararse por un día al 27% con su capítulo final, que supuso la muerte de cuatro personajes en un tiroteo con miembros de la Camorra. Entre ellos estaban tres de los más emblemáticos: Silvia (Marian Aguilera), Montoya (Aitor Luna), y Quique (Enrique Martínez), además de Nelson (Jimmy Castro), con menor peso en las tramas. Esta circunstancia, sumada a la ausencia de Hugo Silvia y Michelle Jenner (Lucas y Sara), provocó que, en la actual octava temporada, los guionistas tuvieran que dar un giro a las tramas e introducir caras nuevas. El productor ejecutivo de la serie, Álex Pina, ya reconocía que, a pesar de las expectativas y de la renovación de Los hombres de Paco, “asumimos un riesgo, como es el dejar en el ciclo pasado a unos personajes y arrancar con otros”. Esta renovación suponía una nueva era con salto temporal incluido y nuevas dosis de intriga aderezadas con historias dramáticas y personales de los personajes. Entre los nuevos fichajes destacan Goya Toledo, que en la serie se convierte en Reyes, una atractiva inspectora que tiene un toma y daca continuo con Don Lorenzo (Juan Diego) y un amor a tres bandas con Aitor (Mario Casas) y Lis (Patricia Montero). Consciente de que ya se ha cumplido un ciclo, Antena 3 promociona la despedida final de la serie para antes del verano, después de casi un lustro de emisión en el que ha acumulado una aceptable audiencia media del 19-20%.

D


dvd

Avatar

Se acabó la espera. Se edita en DVD y Blu-Ray el último éxito de James Cameron. En una lejana luna llamada Pandora, un héroe inesperado se embarca en un viaje de autosalvación y descubrimiento mientras lidera una heroica batalla para salvar una civilización. La película, que ha requerido cuatro años de producción, supone una revolución tecnológica que, de momento, no se podrá disfrutar en 3D en la tele del salón.

[TEXTOS: CARLOS MARCOS]

Oceanworld

Cuando la belleza de lo real supera, y con creces, la ficción. Este fantástico documental sumerge a los espectadores en las profundidades del océano: los bosques de algas marinas de California, la Gran Barrera de Coral de Australia o a la Roca Partida de México son algunos de los escenarios donde habitan tiburones, delfines, rayas o el dragón marino. La emotiva narración corre a cargo de la actriz Belén Rueda.

Dollhouse

Hércules

Primera temporada

Primera temporada

Pokémon. Ed. Plata SoulSilver con Pokéwalker. Para NDS

Del creador de las exitosas (especialmente entre el público adolescente) series Buffy Cazavampiros y Ángel. La misteriosa Echo (Eliza Dushku) sirve inconscientemente como una agente de Dollhouse, una organización ilegal y secreta que trabaja para una clientela de élite ofreciendo humanos programables que se convierten en cualquier persona: el perfecto ladrón, amante o asesino. Pero el FBI intenta acabar con ellos. 4 discos.

Emitida en los noventa por TVE, por fin se edita en DVD la popular serie mitológica que muchos fans esperaban. Hace muchos años, Zeus, rey de los dioses, tomó forma humana y mantuvo un romance con la joven y bella Alcmene, engañando a su esposa Hera. Como resultado, nació Hércules, medio dios y medio mortal, con una fuerza brutal; Era, reina de los dioses, intentará hacer de su vida un infierno. 4 discos.

Mejores gráficos y mejores aventuras para disfrutar con los legendarios Pokémon en la región de Johto, donde se podrán capturar y entrenar para la lucha a estos curiosos personajes. El juego incluye el nuevo accesorio Pokéwalker, un podómetro que permite transferir a cualquiera de tus Pokémon para continuar la aventura en el mundo real, mientras el dispositivo cuenta los pasos que dais juntos y otorga puntos de experiencia vital.

entrevista impertinente IVÁN SÁNCHEZ / ACTOR EN ‘HOSPITAL CENTRAL’

“No soy de ir al gimnasio” ¿Actor o modelo? Ahora actor, fui modelo y no sé lo que seré.

¿Es frívola la moda?

ver mundo y por eso me hice modelo.

¿Le gusta la ropa?

Depende cómo te lo plantees, pero sí que es tiene un punto mundano.

Lo justo. Siempre voy con vaqueros, camisetas y unas zapatillas. No creas que invierto mucho.

¿Vio muchas cosas cuando fue modelo?

¿Qué le llevó a la interpretación?

Vi muchos países. ¿Otras cosas? Yo iba a trabajar.

¿Por qué lo dejó?

La gente que estaba conmigo insistió mucho y me dejé convencer.

Porque estaba cansado de dar vueltas por el mundo.

Es profesor de Educación Física, ¿le sirve de algo?

¿Qué es lo que más le atrajo de la pasarela?

Todo lo que hagas en esta vida sirve de algo, ¿no te parece?

El poder viajar. Yo quería

17 de abril de 2010

¿Chico de gimnasio? Más bien de deporte. A mí me gusta jugar un partido de fútbol, de baloncesto... No soy de gimnasio.

¿Coqueto? Según, a todos nos gusta sentirnos bien.

Está en las listas de los actores más atractivos. Ponen demasiadas etiquetas. Hay actores mucho más guapos que yo.

¿Cremas, demás?

perfumes

y

Cremas las necesarias y perfume también, sin exagerar.

ONTELEVISIÓN ❘ 57


NOTICIAS

Los festejos de Moros y Cristianos de Caravaca de la Cruz (Murcia), están entre los primeros capítulos de ‘Las fiestas de mi pueblo’.

‘Las fiestas de mi pueblo’, en La Sexta La Sexta ha encargado a Mediapro un espacio de reportajes que recorrerá el Estado español mostrando las interioridades de las fiestas más populares. El programa, que lleva por título Las

fiestas de mi pueblo, está en fase de desarrollo para su emisión este verano. El nuevo docu-reality tratará sobre destacadas fiestas populares que tienen lugar por toda la geografía nacional. La

nueva propuesta de La Sexta quiere mostrar, desde dentro, diversas fiestas con arraigo popular. Para ello, el equipo de Mediapro se desplazará en breve a la región de Murcia para mostrar

Telecinco pierde en tribunales ante La Sexta

La ABC prepara un concurso ‘de altura’

Un juzgado de primera instancia de Madrid ha ordenado a Telecinco quitar de su página web un capítulo de la serie Becarios en el que los personajes utilizaban contra La Sexta expresiones tales como ladrón, chorizo, caradura, cabrón, payaso o que le den por culo, al mismo tiempo que simulan el asesinato de uno de los personajes de la serie dejando entrever que su autor es un sicario de la cadena de Mediapro. Fuentes de Telecinco argumentaron que el capítulo que ha provocado la reacción de La Sexta es un programa de ficción en cuyo contexto deben ser valora-

La cadena americana ABC prepara un nuevo proyecto que eleve los concursos a una nueva altura, con un concurso veraniego que será rodado en lo más alto de un rascacielos: Downfall (Caída). En él, los participantes responden a una serie de preguntas que les pueden hacer ganar hasta un millón de dólares en metálico y en premios. Si pierden, verán como sus ganancias caen al suelo desde lo más alto del rascacielos. Todo un reto para los concursantes.

58 ❘ TELEVISIÓNON

Los actores de ‘Becarios’.

das las expresiones, que en cualquier caso no tenían ánimo vejatorio. Asimismo, señalaron que “se trata de medidas cautelares y que habrá que esperar a la sentencia”.

qué sucede en Caravaca de la Cruz. Allí, los primeros días de mayo se celebra una fiesta, declarada de interés turístico internacional, donde tienen lugar dos espectáculos diferentes: los caballos del vino, y los Moros y Cristianos. Este será el primero de otros muchos festejos.

Penélope Cruz.

Penélope Cruz ya tiene ante sí ‘Sexo en Nueva York’ Faltan menos de dos meses para el estreno de la segunda parte de la película Sexo en Nueva York pero ya se han hecho públicas algunas imágenes de esta nueva entrega, en la que participarán Penélope Cruz y Miley Cirus.


De reojo

No habrá más ‘Sin tetas...’ SIN CATA Y SIN EL DUQUE, TELECINCO NO VOLVERÁ A PRODUCIR ‘SIN TETAS NO HAY PARAÍSO’. NO HABRÁ CUARTA TEMPORADA.

ALBERTO GUZMÁN dereojo-on.blogspot.com

SEÑORAS QUE…

Rocío Jiménez.

‘Tengo 20 años’, unos recuerdos de aniversario Para celebrar su 20 aniversario, Telecinco recordará su historia a través de los ojos de una joven nacida en 1990, Rocío Jiménez, quien regresará al año en que nació y vivirá de nuevo sus 20 años, pero esta vez buceando en los recuerdos de la cadena con la que ha compartido trayectoria vital. Muchos de los formatos y presentadores emblemáticos de Telecinco se asomaron a la pantalla cuando Rocío Jiménez era tan solo un bebé. Entre ellos programas como Gran hermano y series como Hospital Central. Ésta será la primera experiencia en televisión de la estudiante Rocío Jiménez, presentadora debutante cuya mirada servirá como hilo conductor de Tengo 20 años, espacio semanal que se estrenó el pasado domingo. 17 de abril de 2010

Mariposeando por Facebus –como diría la Lore– uno puede percatarse, por ejemplo, de la cantidad de fotos eróticas que cuelga la peña con la intención de pillar cacho el fin de semana (dignas muchas del mismísimo putibook de Malena Gracia); de que las Señoras que… continúan ocupando el movimiento más over the top en esta universal red social (en especial Señoras que se hacen pis porque en TVE ya no hay pausas publicitarias); de que existen grupos tan jocosos como Salgo más de noche que el camión de la basura o No es lo mismo darte un beso en la mejilla que besarte la almejilla; y de que el mundo –y por consiguiente la publicidad– se sigue organizando por esa máxima que anima a la gente a agruparse en polos opuestos e irreconciliables. Por ejemplo, si amas a Lucas, siempre odiarás a Aitor de Los hombres de Paco; si disfrutas con el Ibuprofeno, jamás darás un me gusta al Efferalgan; si te alimentas de pan Bimbo, fingirás que Panrico sabe a gato; y si eres de Fanta, nunca reconocerás un buen anuncio de Kas. Y es que así somos. Un poco Señoras que se embelesan por la pasión y la masa.

María Castro, Manuel Cardona y Amaia Salamanca.

elecinco no producirá más la serie Sin tetas no hay paraíso. Aunque en principio aseguró que habría cuarta entrega, siempre hubo dudas de que fuera así. La muerte en el último capítulo de la protagonista, Amaia Salamanca, ponía en tela de juicio esa continuidad. La cadena no ha hecho pública la renuncia a una de las producciones que más audiencia le ha rentado en los últimos años, pero, según parece, sí lo ha anunciado a los actores. De haberse grabado la cuarta entrega, el protagonismo se hubiera centrado en la actriz gallega María de Castro, que en su día ganó un premio Ondas por su trabajo en Sin tetas…

T

La serie obtuvo una audiencia media del 23,4% y 4.016.000 espectadores en su primera temporada y 24,4% y 4.068.000 espectadores en la segunda. Además, se convirtió en todo un fenómeno y el estreno de la segunda temporada consiguió reunir a miles de personas en el Palacio de Deportes de Madrid, algo hasta entonces nunca visto en televisión. Telecinco ha informado de que “no se sabe nada sobre la continuidad de la serie” y que cuando se tenga alguna información se comunicará a los medios. El último episodio, emitido el pasado 20 de diciembre, dio récord de temporada a Sin tetas… La muerte de Cata marcó un 20,9% de share y 3.636.000 espectadores, batiendo a todas las demás apuestas de la competencia. ONTELEVISIÓN ❘ 59


DOMINGO

‘Chiloé’ vuelve a Corea del Sur

18

El programa de viajes de ETB estará dedicado nuevamente a Corea del Sur. Más en concreto se acercará a la provincia de Jeolla-Do. Mostrará sus tradiciones, monasterios budistas, montañas sagradas y la preparación de su plato nacional, el bibimmap. ETB-2, 23:45 h.

TVE-1

ETB-1

Antena 3

06:00 Noticias 24 horas 08:00 Los Lunnis Es un programa de marionetas producido por TVE. Se caracteriza por su prolífica producción y la extravagancia de sus personajes. Los autores de la idea original son los guionistas Carmina Roig y Daniel Cerdà. 11:30 Cine para todos 13:30 Al filo de lo imposible 15:00 Telediario 1 15:55 El tiempo 16:00 Sesión de tarde 17:30 España directo Es un programa hecho por gente que hace de la curiosidad su filosofía de vida. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:00 La película de la semana 01:30 Cine 02:00 Noticias 24h

07:05 Travel notes 07:35 Bizi berria 07:45 Betizu 09:50 Egi bidean 10:00 Meza santua 11:00 Kerman mintzalagun bila 11:35 Magazine champions 12:00 Kirolez kirol 14:30 Gaur egun 14:55 Eguraldia 15:00 Hitzetik hortzera 15:40 Betizu 16:55 Kirolez kirol 20:00 Teknopolis 20:28 Gaur egun 20:55 Eguraldia 21:00 Kirolez kirol 21:352 errepidean 22:05 Zinea 23:35 Kultura gaua 00:35 Kalaka 02:15 Gag gag 03:10 Hasiberriak 03:35 Egaztea 03:55 Teknopolis 04:20 Elkartasunaren bideak 04:50 Esanak esan 05:25 Euskal herritik 05:55 Herri musika sorta

07:00 Megatrix 08:00 Los hombres de Harrelson 09:00 Joan of arcadia Serie. 10:00 Magia sin secretos 11:45 Espacio por determinar 13:00 Impacto total 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15:45 Multicine 18:00 Multicine 20:00 Sin cita previa 21:00 Antena 3 noticias 2

La 2

ETB-2

Cuatro

06:00 07:30 08:00 08:35 08:50 09:05 09:20 10:00 10:25 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00 14:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:55 00:15 00:45 02:30 05:00

Teledeporte Uned Los conciertos de la 2 Buenas noticias Shalom Islam hoy Babel en TVE Ultimas preguntas Testimonio El día del señor Pueblo de dios Escarabajo verde España en comunidad Turf Programación Tres 14 Pagina 2 Redes 2.0 Ciudades para el siglo XXI En portada Estudio estadio Metrópolis Cine club Teledeporte TVE es música

07:35 08:05 08:30 09:00 09:25 09:40 10:15 10:45 11:25 11:55 12:25 12:55 14:10 14:58 15:55 16:00 17:25 18:55 20:15 20:58 21:55 21:55 23:45 01:25 03:10 03:40 04:10 04:40

Del país de los vascos Desde dentro Mucho viaje Eitb kultura Nueva vida Rutas de solidaridad Sustraia Palabra de ley Chiloé Nick dut nik Teknopolis Mundo.hoy Rex Teleberri Eguraldia Siempre cine Cine aventura Cineaventura El derby Teleberri Eguraldia El conquistador del fin del mundo VI Chiloe Cine 2 Sustraia Palabra de ley Rutas de solidaridad Vaya semanita

22:00 23:15 01:15 02:30

06:40 07:10 09:15 11:00 13:00 14:00 14:55

Programa a determinar Programa a determinar Espacio a determinar Adivina quién gana Concurso.

15:40 18:00 20:00 21:00 21:30 22:30 00:45

NBA en acción Scrubs El zapping de Surferos El encantador de perros El último superviviente Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes Home Cinema Home Cinema Perdidos Noticias Cuatro Programa Perdidos en la tribu Cuarto Milenio

03:05 03:50 04:15 06:15

Más allá del límite Historias de la cripta Marca y gana Shopping

Tele 5 07:00 07:30 07:35 07:55 08:20 08:40 09:00 09:20 09:40 10:15 11:30 12:30 13:00 15:00 16:00 18:00 20:00 20:55 22:00 00:30 02:30 03:30 04:00 04:30 05:30

Más que coches gt Boing Las supernenas Las macabras aventuras de Billy y Mandy Pokémon Bakugan en nueva vestroia Titeuf Los secret saturday Ben 10 alien force Patito feo I love tv Bricomanía Vuélveme loca Informativos Telecinco Cine en familia ¡Al ataque! La guillotina Informativos Telecinco Aída Programa por determinar Locos por ganar Nosolomusica Cómo se rodó Infocomerciales Fusión sonora

La Sexta 06:00 La Sexta en concierto 07:00 Mundial fórmula 1 2010 Previo gran premio de China 09:00 Mundial fórmula 1 2010 11:15 Documental 12:00 Mundial fórmula 1 2010 Previo gran premio de china 14:00 Mundial fórmula 1 2010 Carrera 16:15 La Sexta/ Noticias 16:55 Minuto y resultado liga 2009/2010 20:20 La Sexta/Noticias 21:30 Salvados 22:20 El mentalista 01:00 Vidas anónimas Programa que retrata formas de vida de personajes singulares. 02:00 Historias con denominación de origen El programa busca reflejar de manera positiva lo mejor de los españoles, de sus trabajos, de sus lugares de encuentro, de sus aficiones...


LUNES

Amor, pasión y envidias en ‘Gavilanes’

19

Óscar Reyes descubre a su hermana pequeña, Lidia, besándose con Bernardo Elizondo. Inmediatamente le cuenta lo que ha descubierto a Juan, el mayor de los hermanos Reyes, y responsable de todos ellos. Lidia confiesa a sus hermanos que está enamorada. Antena 3, 22:30 h.

TVE-1

ETB-1

Antena 3

Tele 5

06:30 Tik-tak circus 07:00 Betizu 09:25 Kerman mintzalagun bila 09:30 Gaztea klip 10:00 Bidaide 11:40 Hitzetik hortzera 12:40 Kerman mintzalagun bila 12:45 Betizu 14:00 Gaur egun 14:45 Eguraldia 14:50 Kerman mintzalagun bila 14:55 Mihiluze 15:20 Bidaide 17:05 Gaztea klip 17:25 Goenkale 18:00 Iparraldearen orena 18:05 Kerman mintzalagun bila 18:10 Betizu 19:35 Azpimarra 20:00 Gaur egun 20:45 Eguraldia 20:50 Kerman mintzalagun bila 20:55 Kamera ezkutua 21:10 One piece

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso y con la presencia de un grupo de colaboradores. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15:00 Antena 3 noticias 1 16:00 La jaula 17:30 Tal cual lo contamos Es un programa de actualidad. El espacio aborda también la crónica social. 19:15 El diario Es un programa de actualidad. El espacio aborda también la crónica social. 21:00 Antena 3 noticias 2 22:00 El club del chiste 22:30 Gavilanes 00:00 Espacio por determinar 02:15 Astro show

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:45 Sálvame diario 19:00 Toma cero y a jugar… 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativos Telecinco

La 2

ETB-2

Cuatro

La Sexta

06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Es un programa de marionetas producido por TVE. Se caracteriza por su prolífica producción y la extravagancia de sus personajes. Los autores de la idea original son los guionistas Carmina Roig y Daniel Cerdà. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura del saber 11:00 Programación a 13:30 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar 16:00 Grandes documentales 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 Tres 14 20:00 La 2 noticias 20:30 Zoom net 21:00 La lista (sorteo bonoloto) 22:00 El cine de la 2 23:35 Acción directa 00:05 Conciertos de radio-3 00:35 Resumen premier league 01:25 Cine de madrugada 02:55 Teledeporte

06:00 Reportaje 06:30 Viajes 07:00 Descubriendo el mundo con Cousteau 08:00 Forum 08:30 Egun on euskadi 10:05 Kerman mintzalagun bila 10:55 Walker texas ranger 11:45 Rex 13:25 Kerman 13:30 Euskadi directo 14:30 Robin food 14:58 Teleberri 16:00 Eguraldia 16:05 Aspaldiko 18:35 Cine western 20:15 Mister monk 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:05 Uyyyyy! 23:15 El conquis: la aventura 23:40 Plato 2.0 01:00 Kerman mintzalagun bila 01:05 The shield: al margen de la ley 02:45 The shield: al margen de la ley

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes Entre fantasmas Justo a tiempo Concurso. 20:00 Password Concurso.

07:00 La Sexta en concierto Música. 08:10 Cocina con Bruno Oteiza 08:40 Policías de Nueva York 09:35 Jag: alerta roja Serie. 11:30 Crímenes imperfectos 13:30 La Sexta/Deportes 14:00 La Sexta/Noticias 14:55 Debate: al límite 15:25 Sé lo que hicisteis… 17:30 Que vida más triste Serie. 18:00 Numb3rs Serie. 19:00 Navy: investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio Humor. 22:15 Cine por determinar 00:00 Buenafuente Humor. 01:15 El intermedio 02:15 Astro tv

06:00 06:30 09:00 10:30 14:00 14:30 15:00 15:55 16:15 17:30 18:25

20:00 21:00 21:55 22:15 23:30 00:15 01:00 02:30 03:15 03:30

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de la 1 Informativo territorial Corazón Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos En nombre del amor España directo Es un programa de producción propia hecho por gente que hace de la curiosidad su filosofía de vida. Gente Telediario 2 El tiempo Pelotas Volver con… Repor La noche en 24 horas Deporte noche TVE es música Noticias 24h

07:00 09:30 10:30 12:30 14:00 14:55 15:40 19:00

21:00 21:30 22:30 00:45

Noticias Cuatro El hormiguero Callejeros Viajeros Uau! Humor. 02:10 Psych 03:00 Marca y gana 06:15 Shopping

22:00 23:00 00:00 00:45 01:30 02:15 04:00 05:00

C.S.I. Las Vegas C.S.I. Las Vegas C.S.I. Las Vegas C.S.I. New York C.S.I. Miami Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora


MARTES

‘House’: un diagnóstico difícil

20

El equipo médico capitaneado por House intenta diagnosticar la enfermedad de Frankie, una fotógrafa que escribe un conocido blog en el que cuenta toda su vida. Esto lo hace a pesar de que su pareja, Taylor, es contrario a que venda su intimidad. Cuatro 3, 22:30 h

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 15:55 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:10 Bella calamidades 17:30 En nombre del amor 18:25 España directo Es un programa de producción propia hecho por gente que hace de la curiosidad su filosofía de vida. 20:00 Gente 20:30 Futbol UEFA Champions 22:45 Españoles en el mundo 23:40 Destino: España 00:35 Españoles en el mundo 01:30 A determinar

ETB-1 06:55 07:25 09:15 09:15 09:50 11:35 12:05 12:40 12:45 14:00 14:45 14:50 14:55 15:20 16:55 17:25 18:00 18:05 18:10 19:35 20:00 20:45 20:50 20:55 21:10 21:35 22:05 23:00 23:50

Tik-tak circus Betizu Kerman mintzalagun bila Gaztea klip Bidaide Sustraia Elkartasunaren bideak Kerman mintzalagun bila Betizu Gaur egun Eguraldia Kerman mintzalagun bila Mihiluze Bidaide Gaztea klip Goenkale Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Betizu Azpimarra Gaur egun Eguraldia Kerman mintzalagun bila Kamera ezkutua One piece Mihiluze Goenkale Kresala Champions gunea

La 2

ETB-2

06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Es un programa de marionetas producido por TVE. Se caracteriza por su prolífica producción y la extravagancia de sus personajes. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura del saber 11:00 Programación a 13:15 Zona acb 13:30 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar 16:00 Grandes documentales 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 Pagina 2 20:00 La 2 noticias 20:30 Cámara abierta 21:00 La lista (sorteo bonoloto) 22:00 El cine de la 2 23:40 Concurso de cortos 23:50 Conciertos de radio-3 00:20 Cine de madrugada 01:50 Teledeporte 05:00 TVE es música

06:30 Viajes 07:00 Descubriendo el mundo con Cousteau 08:00 Forum 08:30 Egun on euskadi 10:05 Kerman mintzalagun bila 10:55 Walker texas ranger 11:45 Rex

13:25 13:30 14:30 14:58 16:05 18:35 20:10 20:58 22:05 22:35 00:05 00:55

Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Aspaldiko Cine western Mister monk Teleberri La noche de.. La noche de.. Eitb kultura Kerman mintzalagun bila

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Noticias de la mañana 09:00 Espejo público 12:30 La ruleta de la suerte 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 16:00 Tal cual lo contamos Es un programa de actualidad. 19:15 El diario Testimonios 21:00 Antena 3 noticias 1 21:45 El club del chiste

06:30 Embrujadas Serie. 10:00 I love tv 11:00 Matinal de cine Sin determinar. 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Sálvame diario Concurso presentado por Jorge Javier Vázquez. Los temas de corazón tienen una presencia destacada en este espacio. 19:00 Toma cero y a jugar… Concurso. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Espacio de noticias presentado por José Ribagorda. 21:45 La duquesa 01:30 Programa sin determinar 02:30 Si lo aciertas, ganas 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

Humor. 22:15 Karabudjan Serie. 00:00 Mental 02:00 Astroshow

Cuatro

La Sexta

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes Entre fantasmas Justo a tiempo Password Noticias Cuatro El hormiguero House Serie. 00:20 Uau! 01:40 Psych

07:00 La Sexta en concierto Música. 08:10 Cocina con Bruno Oteiza 08:40 Policías de Nueva York Serie. 09:35 Jag: alerta roja Serie. 11:30 Crímenes imperfectos 13:30 Debate al límite 14:00 La Sexta/Noticias 14:55 La Sexta/Deportes 15:25 Sé lo que hicisteis… Serie. 17:30 Qué vida más triste 18:00 Numb3rs Serie. 19:00 Navy investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio Humor. 22:15 Cine por determinar 00:00 Buenafuente Humor. 01:15 El intermedio 02:15 Astro tv 05:00 Teletienda

07:00 09:30 10:30 12:30 14:00 14:55 15:40 19:00 20:00 21:00 21:30 22:30

Serie. 02:30 Cuatrosfera 03:00 Marca y gana 06:15 Shopping


Los expedientes de ‘Los hombres de Paco’

MIÉRCOLES

Mientras don Lorenzo es optimista y empieza a creer que tiene la situación controlada al tener bajo su protección a la novicia, Paco está convencido de que solo forma parte de un plan de Satán para despistarles. Han recurrido a Félix para que la atienda. Antena 3, 22:30 h.

21

TVE-1

ETB-1

Antena 3

06:55 Tik-tak circus 07:25 Betizu 09:50 Kerman 09:50 Gaztea klip 10:20 Bidaide 11:05 Kalifornia 11:40 Elkartasunaren bideak 12:10 Travel notes 12:35 Kerman 12:40 Betizu 14:00 Gaur egun 14:50 Kerman 14:55 Mihiluze 15:25 Bidaide 17:00 Gaztea klip 17:25 Goenkale 18:00 Iparraldearen orena 18:05 Kerman 18:10 Betizu 19:35 Azpimarra 20:00 Gaur egun 20:15 Champions gunea 20:45 Futbola: UEFA Champions league 22:50 Champions gunea Futbol laburpena 23:50 Gauberri 00:20 Hitzetik hortzera 01:20 Gaztea klip

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 09:00 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. Trata de temas de actualidad y sociedad. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 16:00 Tal cual lo contamos Es un programa de actualidad. El espacio aborda también la crónica social. 19:15 El diario Es un programa dedicado a recoger testimonios anónimos de personas que van a plató para exponer su situación. 21:00 Antena 3 noticias 1 22:00 El club del chiste 22:30 Los hombres de Paco 00:30 Flashpoint 01:30 Estrellas en juego

La 2

ETB-2

Cuatro

06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Es un programa de marionetas producido por TVE. Se caracteriza por su prolífica producción y la extravagancia de sus personajes. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura del saber 11:00 Panorama 12:00 Los pueblos 13:00 Objetivo 2012 13:30 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar 16:00 Grandes documentales 19:00 El hombre y la tierra 19:30 Redes 2.0 20:00 La 2 noticias 20:30 Miradas 21:00 La lista 22:00 Historias del milenio 22:30 Programa desafío Champions 23:00 El rio de la vida 23:30 Muchachada nui 24:00 Conciertos de radio-3 00:30 Cine de madrugada 02:10 Programa teledeporte

06:30 Viajes 07:00 Descubriendo el mundo con Cousteau 08:00 Forum 08:30 Egun on euskadi 10:00 Kerman mintzalagun bila 10:50 Walker texas ranger 11:45 Rex 13:25 Kerman mintzalagun bila 13:30 Euskadi directo 14:30 Robin food 14:58 Teleberri 16:00 Eguraldia 16:05 Aspaldiko 18:35 Cine western 20:10 Mister monk 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:05 ECDFDM 22:30 El conquis: la aventura 00:00 Cine 01:10 Kerman mintzalagun bila 01:40 Equipo de rescate 02:25 Equipo de rescate 03:10 Teletienda 03:25 Robin food 03:50 Aspaldiko 06:00 Forum 06:30 Baskonia americana

06:00 06:30 09:00 10:30 14:30

15:00 16:05 16:15 17:10 17:30 18:25

20:00 21:00 22:15 00:15 01:45 03:15 04:00

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de la 1 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Bella calamidades En nombre del amor España directo Es un programa de producción propia hecho por gente que hace de la curiosidad su filosofía de vida. Gente Telediario 2 Comando actualidad 59 segundos La noche en 24 horas Deporte noche TVE es música

07:00 09:30 10:30 12:30 14:00 14:55 15:40 19:00 20:00 21:00 21:30

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes Entre fantasmas Justo a tiempo Password Noticias Cuatro El hormiguero

Tele 5 07:00 09:00 10:00 10:30 14:00 14:30 15:00 16:00 19:00

20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco 21:45 Mira qué baile Concurso. 00:45 Mira quién mira Debate. 02:15 Si lo aciertas, ganas

La Sexta 06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

22:30 Cine Cuatro 00:45 Uau! Serie. 02:00 Cuatrosfera 02:35 All in 03:20 La llamada millonaria 06:20 Shopping

Informativos Telecinco Sensación de vivir El coleccionista El programa de Ana Rosa Magacín. Karlos Arguiñano De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Reality. Toma cero y a jugar… Concurso.

20:00 20:55 21:30 22:15 00:00 01:15 02:15 05:00

La Sexta en concierto Lo mejor de la Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Concurso. Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Debate al límite Mamen Mendizábal. Sé lo que hicisteis… Serie. Qué vida más triste Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Bones Serie. Buenafuente El intermedio Astro tv Teletienda


JUEVES

Atlético de Madrid vs. Liverpool

22

El Liverpool de Rafa Benítez se medirá en semifinales de la Liga Europa con el Atlético Madrid, clasificado in extremis tras su doble enfrentamiento con el Valencia. El encuentro, por estar ante la última fase, está considerado de máximo interés. Telecinco, 20:55 h.

TVE-1 06:30 07:00 09:00 10:30 14:00 14:30

15:00 15:55 16:00 17:10 18:25

20:00 21:00 21:55 22:15 23:30 00:10 01:30 03:00 03:45

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de la 1 Informativo territorial Corazón Programa de actualidad y sociedad presentado por Anne Igartiburu. Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos En nombre del amor España directo Es un programa de producción propia hecho por gente que hace de la curiosidad su filosofía de vida. Gente Telediario 2 El tiempo Águila roja 50 años de… Cine La noche en 24 horas Deporte noche TVE es música

ETB-1 07:00 07:25 09:30 09:30 10:05 11:40 12:05 12:35 12:40 14:00 14:50 14:55 15:25 16:55 17:25 18:00 18:05 18:10 19:35 20:00 20:50 20:55 21:10 21:35 22:05 23:45 00:20 00:50 01:20

Tik-tak circus Betizu Kerman mintzalagun bila Gaztea klip Bidaide Sautrela Elkartasunaren bideak Kerman mintzalagun bila Betizu Gaur egun Kerman mintzalagun bila Mihiluze Bidaide Gaztea klip Goenkale Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Betizu Azpimarra Gaur egun Kerman mintzalagun bila Camara oculta One piece Mihiluze Kalaka Gauberri Eitb kultura Gaztea klip Bidaide

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 09:00 Espejo público Magacín. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 16:00 Tal cual lo contamos 19:15 El diario 21:00 Antena 3 noticias 2

21:45 El club del chiste Humor. 22:00 Cine 22:15 Espacio por determinar 01:30 Espacio por determinar

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:30 Mujeres y hombres y viceversa Reality. 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley Programa sobre cuestiones relacionadas con el derecho civil. 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Sálvame diario Magacín. 19:00 Toma cero y a jugar… 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 UEFA Europa league At. Madrid-Liverpool 23:00 Acusados: 00:45 I love escassi 02:30 Locos por ganar 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

La Sexta

La 2

ETB-2

Cuatro

06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Es un programa de marionetas producido por TVE. Se caracteriza por su prolífica producción y la extravagancia de sus personajes. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura del saber 11:00 Programación a13:30 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar 16:00 Grandes documentales 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 El escarabajo verde 20:00 La 2 noticias 20:30 Zoom tendencias 21:00 La lista (sorteo lotería primitiva y nacional) 22:00 El cine de la 2 23:30 Días de cine 00:30 Conciertos de radio-3 01:00 Cine de madrugada 02:30 Teledeporte 05:00 TVE es música

07:00 Descubriendo el mundo con Cousteau 08:00 Forum 08:30 Egun on euskadi 10:00 Kerman mintzalagun bila 10:55 Walker texas ranger 11:45 Rex 13:25 Kerman mintzalagun bila

07:00 Matinal Cuatro 09:35 Medicopter 10:25 Alerta Cobra Serie. 12:30 Las mañanas de Cuatro 14:00 Noticias Cuatro 14:55 Noticias Cuatro Deportes 15:40 Entre fantasmas 19:00 Justo a tiempo 20:00 Password 21:00 Noticias Cuatro 21:30 El hormiguero 22:30 Castle Serie. 00:30 Uau!

06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00

13:30 14:30 14:58 16:00 16:05 18:35 20:10 20:58 22:05 23:35 01:20

Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Mister monk Teleberri Vaya semanita Objetivo Euskadi Kerman mintzalagun bila

19:00

20:00 20:55 21:30

01:05 02:40 03:05 06:20

Psych Cuatrosfera La llamada millonaria Shopping

22:15 00:00 01:15 02:15 05:00

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Debate al límite Mamen Mendizábal. Sé lo que hicisteis… Serie. Qué vida más triste Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Humor. Cine por determinar Buenafuente El intermedio Astro tv Teletienda


VIERNES

Expulsión en ‘Soy adicto’

23

Tras el regreso de Gema, el ambiente en El Refugio se va enrareciendo. Todo indica que se formarán dos bandos. Una noche es suficiente para que Gema vuelva a dar que hablar. A la mañana siguiente, una persona será expulsada por poner en peligro el tratamiento de sus compañeros. Cuatro, 21:30 h.

TVE-1 06:00 07:00 09:00 10:30 14:00 14:30

15:00 15:55 16:00

17:10 18:25

20:00 21:00 21:55 22:00 00:00 02:00

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de la 1 Informativo territorial Corazón Programa de sociedad presentado por Anne Igartiburu. Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Serie. En nombre del amor Serie. España directo Es un programa de producción propia hecho por gente que hace de la curiosidad su filosofía de vida. Gente Telediario 2 El tiempo La hora de José Mota Cine TVE es música

ETB-1 07:00 07:30 10:00 10:05 10:35 12:10 12:35 12:40 14:00 14:50 14:55 15:25 16:55 17:25 18:00 18:05 18:15 18:40 19:10 19:35 20:00 20:45 20:50 21:00 21:25 22:00 00:00 00:30 01:30

Tik-tak circus Betizu Kerman Gaztea klip Bidaide Teknopolis Kerman Betizu Gaur egun Kerman Mihiluze Bidaide Gaztea klip Goenkale Iparraldearen orena Kerman Betizu Sut&blai Ipupomamua Azpimarra Gaur egun Eguraldia Kerman Camara oculta Mihiluze Pilota Gauberri Boxeo izarrak Gaztea klip

La 2

ETB-2

06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Es un programa de marionetas producido por TVE. Se caracteriza por su prolífica producción y la extravagancia de sus personajes. 13:30 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 19:00 Jara y sedal 19:30 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 20:00 La 2 noticias express 20:05 Tras la 2 21:00 La lista 21:45 La suerte en tus manos 22:00 El cine de la 2 23:45 Cine 01:30 Conciertos de radio-3 02:00 Cine de madrugada 03:30 Teledeporte 05:00 TVE es música

07:00 Descubriendo el mundo con Cousteau 08:00 Fórum 08:30 Egun on Euskadi 10:00 Kerman mintzalagun bila 10:50 Walker Texas ranger 11:45 Rex 13:20 Kerman mintzalagun bila 13:25 Euskadi directo 14:25 Robin food 14:58 Teleberri 16:00 Eguraldia 16:05 Aspaldiko 18:35 Cine western 20:10 Mister monk 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:05 Cine éxito 23:50 Cine 2 01:40 Kerman mintzalagun bila 02:10 La doctora Quinn 03:35 Teletienda 03:55 Cine 2 05:25 Aspaldiko

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 09:00 Espejo público 12:30 La ruleta de la suerte Concurso. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 16:00 La jaula 17:30 Tal cual lo contamos Programa de actualidad que incide especialmente en temas de sucesos y del corazón. 19:15 El diario Es un programa dedicado a recoger testimonios anónimos. 21:00 Antena 3 noticias 2 22:00 Dec Programa dedicado al corazón de los famosos, presentado por Jaime Cantizano. Cuenta con tertulianos que opina sobre los temas a debatir. 02:15 Adivina quién gana esta noche

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:45 Sálvame diario 19:00 Toma cero y a jugar... 20:00 Pasapalabra

Cuatro

La Sexta

07:00 09:30 10:25 12:30 14:00 14:55 15:40 19:00 20:00 21:00

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes Entre fantasmas Justo a tiempo Password Noticias Cuatro

Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Con José Ribagorda. 21:45 Sálvame de luxe Programa presentado por Jorge Javier Vázquez. 01:30 La caja

06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

21:30 Soy adicto 22:45 Callejeros 01:00 El hombre embarazado 02:00 Crossing Jordan 03:30 NBA. Deportes 06:15 Shopping Televenta

20:00 20:55 21:30 22:15 00:50 01:45 02:15

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Padre de familia Serie. Sé lo que hicisteis… Serie. Qué vida más triste Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Caso abierto Serie. Desaparecida Serie. Extras Ganas de ganar


ALGO PASA CON LÓPEZ

P

ues ya tenemos a Iñaki López haciendo los Madriles, siguiendo los pasos de Ramón García, Carlos Sobera, Anne Igartiburu, Emma García, Jorge Fernández o Karlos Arguiñano. Le habrá visto usted en Cuatro presentando el concurso Justo a tiempo, o quizás no porque la cuota de pantalla conseguida en sus primeros días de andadura apenas alcanza el número que la cadena roja ocupa en el mando a distancia, lo que significa una audiencia en torno a los 300.000 espectadores. Así que vaya desde aquí un justo reconocimiento al mérito de Iñaki López por sacar adelante (mientras le dejen) este programa. Se le ve suelto, natural y divertido, como si viniera de presentar concursos toda la vida aunque, como él mismo confesó en su estreno, es la primera vez que lo hace. Pero también se le nota sincero y legal con los concursantes, lo que suma muchos puntos a la hora de transmitir buen rollo. Curiosamente, hay momentos en los que recuerda al maestro Ramón García, exiliado involuntario de la televisión y todavía nunca superado en el arte de regalar dinero. Dicho esto, ¿qué parte de culpa tiene Iñaki López en el fracaso de Justo a tiempo, adaptación de un exitoso concurso argentino? Pues poca o ninguna. El programa, a la vista de los vídeos colgados en internet, ya era una algarabía en su emisión natal en la que los concursantes parecen hamstercillos girando y girando ya sea dentro de un coche para dar con la llave correcta y llevárselo puesto o dentro de una caseta palpando objetos a oscuras que deben reconocer. El juego del intercambio de platos recuerda, y no positivamente, a los trileros, mientras lo poco ambicioso de algunos premios (el precio de la factura del último recibo del gas, la luz o el agua) no deja demasiado recorrido para que vuelen los sueños de quien está dispuesto a dejarse una pasta en teléfono cada tarde para jugar desde casa: el verdadero motivo de que el programa se

Pantalla plana

CARLOS MARCOS

emita en directo y sea tan largo. Precisamente lo más cansino del espacio es esa insistencia en recitar el dichoso teléfono y el dichoso numerito para que los espectadores manden mensajes a un precio, ambos, muy difíciles de leer en pantalla. Insistencia poco o nada

“A IÑAKI LÓPEZ SE LE VE SUELTO, NATURAL Y DIVERTIDO”

equilibrada ante esas poquitas ganas que demuestra el programa para entregar su gran premio diario, un apartamento para quien consiga detener desde casa su cronómetro coincidiendo no ya con los minutos y segundos, sino también con las centésimas de segundo que marca el contador del programa. Justo a tiempo será la hostia en Argentina pero aquí parece que le falten uno o dos hervores; como una buena idea a medio rematar que se pone en antena con unas carencias tan abultadas y unos juegos tan zapeables que ni un buen presentador puede obrar el milagro de retener a la audiencia. De momento, y por muy bien que lo esté haciendo su presentador, no parece que este programa sea un digno telonero de Password, la joyita con forma de concurso de la cadena, convertido en una deliciosa locura en manos de Ana Milán. Pero oiga, algo pasa con López –parafraseando el título de aquel programa que presentó en ETB– porque ha demostrado haber aprendido mucho al mostrarse desde Cuatro como un presentador todoterreno capaz de torear lo que le echen. De momento es una esmirriada vaquilla que no merece salir más allá del corralito de la programación matinal pero ya verán cuando le pongan un miura.

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.