ON 050610

Page 1

REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

ON

Y LOQUILLO HABITÓ ENTRE NOSOTROS... Gente Almudena de Arteaga: “Hoy, todos los aristócratas trabajan” | Moda Ropa regional: de siempre, como nunca | Salud Plantas para controlar el peso | Rutas Por Teruel de cicloturismo | Gastronomía Reflexiones sobre la fiabilidad de lo que comemos | Televisión ‘Mugaldekoak’, historias fronterizas en la muga de Euskal Herria

# 141

5 de junio de 2010



ESTILO Y OCIO

ON

04 GENTE ALMUDENA ARTEAGA “A LA LITERATURA, EN EXCLUSIVA NO TE PUEDES DEDICAR NUNCA”

10 HARTURA DE MIRAS ARTÍCULO DE OPINIÓN QUINCENAL FIRMADO POR DANIEL ALDAYA

12 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DEL FAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

18 MODA CON VAQUEROS UNA PRENDA QUE HA

04

20

REVOLUCIONADO EL ARMARIO

20 TRAJES REGIONALES MUCHO MÁS QUE LOS TÍPICOS TRAJES NEGROS CON MOTAS

24 SALUD FITOTERAPIA PLANTAS Y PRODUCTOS NATURALES PARA CONTROLAR EL PESO

26 RUTAS VIAJES CONTRA LA CRISIS PROPUESTAS PARA TODOS LOS BOLSILLOS

28 TERUEL EN BICICLETA PRIMERA ENTREGA DE UNA

24

NUEVA RUTA CICLOTURISTA

34 LA ARBOLEDA LA RECONVERSIÓN DE UN BARRIO MINERO SITUADO EN TRAPAGARAN (BIZKAIA)

28

36 GASTRONOMÍA LO QUE COMEMOS REFLEXIONES SOBRE NUESTRA ALIMENTACIÓN Y SU SEGURIDAD

TELEVISIÓN 46 ACTUALIDAD TXEMA MONTOYA “EL PRÓXIMO CONQUISTADOR TENDRÁ NOVEDADES”

48 SERIES JOSÉ ANGEL TRIGO “RUBÉN, MI PERSO-

34

36

NAJE EN ‘EL INTERNADO’, ES UN CAPULLO”

50 ‘MUGALDEKOAK’ EL PASADO HISTÓRICO DE LOS AÑOS 40 EN LA MUGA VASCA

52 ‘LA QUE SE AVECINA’ LAS NUEVAS TRAMAS DE LA SERIE SE CENTRAN EN UNA GUERRA DE VECINOS

54 ‘LA TIRA’ LA SEXTA LLENA DE HUMOR PEQUEÑOS ESPACIOS DE LUNES A VIERNES

58 VIDEOJUEGOS LO ÚLTIMO NINTENDO PRESENTA SU NUEVO JUEGO DE SUPER MARIO

58 NOTICIAS NOVEDADES PERSONAJES, DATOS Y OPI-

46

NIONES ACERCA DEL MUNDO CATÓDICO

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA ARTÍCULO SEMANAL FIRMADO POR CARLOS MARCOS

Portada: Loquillo. [FOTO: OSKAR MARTÍNEZ]

5 de junio de 2010

141

54 Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: redaccion@onrys.com. Publicidad: Itziar Leal. Mail publicidad: publicidad@onrys.com. Teléfono publicidad: 94 459 91 00. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Bulkograf. Director editorial: Pablo Muñoz. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

SUMARIO ❘ 3


GENTE

Almudena de Arteaga, aristócrata y escritora.

Almudena de Arteaga “Los títulos no sirven para nada, se reclaman por vanidad” SE MUEVE BIEN POR LA HISTORIA. EN SUS LIBROS HA RETRATADO A ANTEPASADOS SUYOS, COMO LA PRINCESA DE ÉBOLI O EL MARQUÉS DE SANTILLANA. LE GUSTAN MÁS LAS LETRAS QUE LA ESPECIALIDAD DE DERECHO NOBILIARIO A LA QUE SE DEDICÓ HACE TIEMPO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: PABLO VIÑAS] lmudena de Arteaga tiene que luchar en ocasiones contra su herencia aristocrática. Es marquesa de Cea y heredera de uno de los títulos que están asociados a los grandes de España, el ducado del Infanta-

A 4 ❘ GENTEON

do. Habla de su pasado con naturalidad. Desmitifica a una nobleza que en su día fue cortesana pero que hoy en día tiene que salir a trabajar como todo hijo de vecino. Presenta su última novela, la número trece, Ángeles custodios, un paseo histórico.

hubo en el mundo, sino también de la primera ONG del mundo.

Es su libro número trece, un número… No soy supersticiosa, es mi novela número trece, pero también tengo algún libro de ensayo publicado.

Ángeles custodios, ¿un libro de buenas intenciones?

¿Es difícil escribir novela con fondo histórico?

Totalmente. No solamente habla de la primera expedición médica y filantrópica que

Hay un fondo, ese fondo, en el que te tienes que mover. Existe un debate fuerte sobre



lo que es novela histórica y creo que las editoriales están poniendo ese sello a lo que realmente no tiene nada que ver.

Fui madre muy joven, entre niño y niño terminé la carrera y conseguí la licenciatura. La literatura ya era algo que me encantaba, pero yo necesitaba trabajar.

¿Qué ingredientes tiene una novela histórica?

La gente piensa que la aristocracia no da palo al agua.

Un acontecimiento histórico, un personaje histórico y un lugar. Alguna cosa de estas tiene que existir. Se pone el sello de novela histórica hasta para El Señor de los Anillos. Vistes a un personaje en plan medieval, le das unos toques de ninja y se pelea con un soldado de Flandes y a eso se le pone el sello de novela histórica. Pues no, yo creo que algo más hay que transmitir.

Son unos clichés muy antiguos. Todos los aristócratas trabajan. Es verdad que en un momento dado la aristocracia tuvo las cosas muy fáciles, porque heredaba de sus antepasados un gran patrimonio. Pero después de seis generaciones es imposible que ese patrimonio exista si no hay alguien que lo haya estado cuidando, que lo haya incrementado…

¿Qué quiere transmitir usted?

Así que ya no hay aristócratas tumbados a la bartola.

Buena literatura, entretenimiento, enseñar un poco lo que fue un acontecimiento en sí... Y debe haber también un personaje determinado.

Como en tres generaciones haya duques, condes o marqueses tumbados a la bartola vendiendo propiedades, para la cuarta ya no queda nada.

¿Qué hace el escritor, rellenar las lagunas que dejan los historiadores?

Usted se dedicaba a la literatura en exclusiva cuando publicó La princesa de Éboli.

Exactamente, la ficción está en las lagunas que dejan los ensayos. Un escritor debe tener un conocimiento intenso de la época que quiere contar y después argumentar la ficción siguiendo el estilo de la época elegida.

Marquesa de Cea, ¿debo dirigirme a usted cómo señora marquesa? No, no, por favor. Yo firmo como Almudena de Arteaga, eso está en un segundo lugar. Soy escritora, trabajadora desde los dieciocho años. Soy una mujer muy normal, con los pies muy en la tierra. La gente se hace unos clichés que no existen. Muchos se sorprenderían de algunos títulos. Tu compañero de oficina puede ser duque o marqués.

Más o menos nos guiamos por lo que aparece en algunas revistas. Los clichés que aparecen en la prensa rosa son los que hay que borrar. Es difícil salir de esos círculos. Llevo trabajando desde los dieciocho años, tengo cuarenta y dos, me ha costado dejar de ser hija de y todavía no sé si lo he conseguido.

Su padre tiene un título antiguo y sonoro, duque del Infantado. Pues sí, pero cuando se me hace una entrevista y ponen hija de, no me gusta. Pues no, estamos hablando de mi libro, yo quiero hablar de mi libro.

Seamos sinceras, lo de los títulos, la aristocracia, tiene mucho tirón. Ya lo sé, pero la aristocracia es una palabra que suena con diferentes notas de las que hoy en día tiene en la vida real.

Es usted especialista en Derecho Nobiliario. 6 ❘ GENTEON

PERSONAL Edad: 42 años (25 de junio de 1975). Lugar de nacimiento: Madrid. Trayectoria: Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Salazar y Castro. Ejerció la abogacía durante seis años, especializándose en Derecho Civil y Laboral. Trabajó como documentalista en los libros de La insigne Orden del Toisón de Oro y La Orden Real de España, un ensayo histórico. En 1997 publicó su primera novela, La princesa de Éboli. Después del éxito obtenido dejó el Derecho para dedicarse en exclusiva a la literatura. A esta primera novela le siguieron otras diez obras de distintos géneros. Está reconocida por la crítica como una de las más destacadas escritoras de novela histórica y sus libros han llegado a permanecer más de cuatro meses en las listas de los más vendidos, con numerosas reediciones, y se han traducido a varios idiomas.

A la literatura en exclusiva no te puedes dedicar nunca, no está pagada como en Estados Unidos. Allí se ofrecen unos sueldos muy altos a los escritores por hacer un número determinado de libros. A lo mejor en un año o dos no han escrito nada, pero siguen cobrando un sueldo al mes. Eso permite mantener un nivel de vida y ellos, los escritores, son fieles a esa editorial. Aquí no pasa eso. Por supuesto, hay escritores mejor pagados porque todo depende de cómo hagas tu trabajo

¿Siente afecto especial por alguno de sus libros? No sé, es como una madre que tiene cinco hijos. Siente afecto por todos, pero siempre el pequeño es el que necesita más cuidados. Siempre lo diré, tuve la inmensa suerte de poder dejar el Derecho para poder dedicarme a la literatura con La princesa de Éboli.

¿Por qué novela histórica y no relatos centrados en la actualidad? Lo intenté, escribí una novela que se titulaba Estúpida como la luna, pero ni siquiera se reeditó. Los escritores tenemos unas canteras determinadas de lectores y los míos no demandaban una novela de ficción, así que volví a mis libros de historia. La novela histórica te da la oportunidad de, en esas lagunas de las que hemos hablado, en esos espacios libres que el historiador no llena, hacer ficción.

¿Cómo ve el mercado literario actual? Es una pena que la literatura sea un ele-



La novela histórica es el género en el que se mueve la marquesa de Cea.

mento más del mercado, pero lo es. Y está muy complicado. Me gustaría seguir siendo escritora, pero no descarto que tenga que volver al despacho.

¿Necesita dar conferencias? Todo se complementa. En mi declaración de la renta y el patrimonio de este año los derechos de autor pueden ser un cincuenta por ciento, y lo demás son conferencias en muchos sitios, charlas…

Entrevistas… Las entrevistas no las cobro, porque son promoción del libro, y tampoco si son en revistas. Tampoco se cobran las firmas en junio a cuarenta grados a la sombra. El lector se cree que cobramos por estar ahí como monos enjaulados. No sé si algún compañero mío cobrará, yo, desde luego que no lo hago, y es una satisfacción para el autor tener relación con sus lectores.

Por ejemplo, en que hay un señor que es marqués y aparece otro que reivindica el título, que dice que tiene más derechos genealógicos a serlo y a lo largo de la historia se los han arrebatado. En realidad puede ser por vanidad, porque estos títulos no sirven para nada, o simplemente para recordar la trayectoria de una familia. Todos tenemos esa cadena del pasado. También. A todos nos gusta saber qué hizo nuestro bisabuelo. Un título, hoy en día, es recordar a tus ancestros, y tu ancestro, en el caso de que haya un título por medio, fue a la guerra, pagó a trescientos soldados, luchó por el rey del momento y le pagaron con un nombramiento nobiliario, por poner un ejemplo. Eso gusta recordar.

Sobre todo si es descendiente del mar8 ❘ GENTEON

¡Qué nivel! ¿Alguien en su familia se ha dedicado o se dedica a escribir? Una tía mía que fue monja jerónima y que ha muerto ya, Cristina de Arteaga. Escribió bastante, fue una de las primeras mujeres que fue a la universidad en San Sebastián. Era una mujer muy culta y escribió mucho, sobre todo ensayo.

Hablaba de volver al despacho, ¿en qué consiste el Derecho Nobiliario?

¿Sólo vanidad o también curiosidad?

qués de Santillana. Efectivamente, pero también soy descendiente de Garcilaso de la Vega, de Diego Hurtado de Mendoza, que parece que escribió el Lazarillo… Tengo la inmensa suerte de saber que desciendo de ellos.

el resto de la plebe, ¿por qué se pelean? Muchas veces, además de por la vanidad, hay otras cosas. ¿Hay un solo cuadro bueno en casa? ¿Hay una casona interesante en un pueblo? Por ahí pueden venir las peleas.

Se trata de vivir de las rentas, ¿no? Tampoco, pero sí que puede haber cosas dentro de una herencia que pueden motivar una pelea. Hay un interés patrimonial detrás de un interés nominal. En muchos casos, detrás del nombre no queda nada porque cinco o seis ancestros se

Nos gusta saber qué hizo el bisabuelo. Un título es recordar los ancestros” Es usted heredera del ducado del Infantado.

han tumbado a la bartola. Heredaron y se lo han comido todo.

Con el cambio de legislación sí, porque soy la mayor de mi casa.

¿Mucho quiero y no puedo entre los aristócratas?

¿Es injusto que los títulos hayan ido a parar a manos de los hombres?

Es posible, pero es un absurdo, pienso que antes de utilizar algo que tiene una trayectoria histórica tú debes como mínimo hacer algo que iguale a los logros de tus antepasados. No me parece bien que alguien utilice un nombre sin haber hecho algo más en la vida.

No lo veo ni justo ni injusto. Creo que si una institución sigue vigente debe modernizarse, no puede seguir legislada por Alfonso X el Sabio.

Dice que los títulos no sirven para nada, pero enfrentan a las familias. Es la vanidad. Yo espero que en mi caso no pase eso nunca. El Código Civil va totalmente separado de lo que es el Código Nobiliario; el título no lo posees, eres un simple usufructuario y tienes el deber de pasarlo a quien más derecho tenga.

Si un título no sirve para nada, si ustedes los aristócratas trabajan igual que

Lo de ir a la guerra a defender al rey de turno hoy en día no parece posible. No, no es posible, pero habrá otras cosas que hacer. Pueden ser cosas muy sencillas, simplemente salir a trabajar todas las mañanas. Nada más que eso, pero algo. A mí la persona que utiliza un nombre sin hacer absolutamente nada no me inspira ningún respeto.



NO DIGA MARADONA, DIGA MESSI una semana de que comience el Mundial de Fútbol de Sudáfrica (que menudo invento para distraernos de la crisis), lo que me tiene intrigadísimo es no saber cómo van a acabar las escenas de matrimonio entre Maradona y Messi, ya que prometen ser mucho más imprevisibles que el final de Perdidos. La teoría dice que el alumno siempre supera al maestro, pero en este binomio el maestro no parece desistir de superar al alumno. A Maradona tiene que escocerle ver cómo le adelanta por la izquierda y por la derecha un clon suyo y encima tener que aplaudir con los rizos que lleve su dorsal, su metro sesenta, la longitud de su pelo, su nacionalidad, la etiqueta de líder del equipo dónde él se consagró (el Barça), y para colmo, que el gol de su vida a Inglaterra lo repita el mocoso con apenas veinte años, con la salvedad de producirse en un partido menos trascendente. El asuntillo debe ser como echarle sal en la herida y luego frotarle con estropajo. Y entiendo que es complicado aceptar con naturalidad el relevo cuando tienes Iglesia propia, eres con todo merecimiento un auténtico símbolo en tu país y encima llegaste el primero. Siempre queda la tentación de enfundarse la camiseta, aunque parezcas Paquirrín con una talla S, y saltar al campo como un elefante en una cacharrería. Olvidando además que ahora su guerra es otra: alcanzar la excelencia como entrenador. Y que para ello se necesitan los mejores jugadores, más brillantes incluso, con el objetivo de que su palmarés como mís-

A

10 ❘ GENTEON

Hartura de miras

igual de bien, pero se instala en el banquillo y hace de la plantilla una extensión de su personalidad. Y en un arranque de inteligencia y elegancia, el mejor 4 blaugrana de todos los tiempos afirma que su discípulo Xavi es el mejor centrocampista blaugrana de todos los tiempos. Una lección magistral de cómo pasar de referente de un equipo a maestro de referentes y no morir en el intento. Porque Messi difícilmente hubiera DANIEL sido Messi sin haber visto de pequeño ALDAYA a Maradona patear la pelota a la vez que sorteaba ingleses. Maradona debería sentirse muy orgulloso de este hecho y aceptar que primero uno trabaja para sí mismo y luego para el arte para el que uno trabaja. Que hay un momento en la vida en que se deja de ser hijo para ser padre, y al Pelusa ya le va tocando cuidar de La Pulga, que necesita de un Mundial que lo aúpe al Olimpo de los cuatro o cinco dioses balompédicos. Por suerte hay motivos para la espe[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO] ranza. Las últimas palabras de Diego ter supere a su palmarés como futbo- hablando del Mesías, en una entrevislista. ta concedida a periódicos de su país, Un ejemplo parecido resuelto de dis- fueron las siguientes: “Cada día Mestinta manera es el caso de Guardiola. si me gusta más. Hace cosas en el A Pep la camiseta le sigue quedando entrenamiento que no pueden ser. Se me cae la baba. Es un placer verlo parar la pelota, cómo la maneja...”. Y luego remataba dicha entrevista a lo papá orgulloso: “Yo en mi vida he jugado y he visto a grandísimos jugadores, pero como éste, jamás. Éste está más allá de todos. No se le puede comparar con nadie”. Pues eso, ley de vida y palabra maradoniana de Dios.

“LA TEORÍA DICE QUE EL ALUMNO SIEMPRE SUPERA AL MAESTRO”


tal día como hoy... 5 DE JUNIO DE 1898. NACE FEDERICO GARCÍA LORCA, POETA

Romances gitanos Aunque sea de lo que más se habla, y más en estos tiempos de memoria histórica negada, de reparación no satisfecha, no es la muerte vil, tras triste delación, junto a un maestro y dos banderilleros anarquistas, lo que más importa de Federico García Lorca, ni si su cuerpo está en Víznar bajo un olivo, o un poco más allá, o si se sacan o se dejan sus huesos. Importa más la luz que tuvo y la que dejó, porque el asesinato no hace más que desenmascarar la ignorancia de los fanáticos, lo torpe de la lucha que mantienen los bárbaros por silenciar la belleza y la libertad, lo mucho que asusta que vuelvan a pintar algo, si quiera un poco, quienes

de fusileros de poetas tienen resquicios en el alma. De Federico García Lorca importan su luz y su obra, que son la misma cosa. Nacido en Fuente Vaqueros el 5 de junio de 1898 en una familia de posibles, desde siempre demostró sensibilidad y talento. La tierra que le vio nacer, con su aura romántica, sus rincones agrestes, su sensible herencia musulmana, su cultura mestiza y el salero de sus gentes no hizo sino abundar más en su alma, tan granadina y a la vez tan universal. Formado en la Residencia de Estudiantes, germen de tanto talento luego desperdiciado, cuando no perseguido, y en la Universidad de Granada, donde

se licenció en Derecho, empezó muy pronto con la literatura, su gran pasión, sobre todo en dos formatos: poesía y teatro. En ambos fue casi insuperable. Cuando con 30 años escribe su obra más popular, el Romancero Gitano, ya tenía muchas líneas

publicadas. Viajero infatigable por medio mundo, también lo fue por las tierras pobres de España, a las que quiso acercar a los clásicos con La Barraca, aquella compañía teatral que fue una aventura romántica y efectiva, lo que tanto molestó a muchos poderosos. Tanto como que fuera homosexual. Lorca es hoy un mito universal, pero no por su inútil asesinato (19 de agosto de 1936) cuando apenas tenía 38 años, tan estúpidamente incomprensible, sino por ser un grande de verdad. Granada, ciudad de crecimiento descontrolado, se está comiendo la huerta de San Vicente, la Vega, tantas y tantas cosas que son puro Lorca. Mejor sería luchar por conservar ese patrimonio que buscar unos huesos que poco o nada van a añadir a la memoria del genio. [Texto: M.L.]


corazón

[TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

LA RIVERA DE FRAN A FRAN RIVERA LAS EX NOVIAS SE LE DAN MEJOR QUE UN CHULETÓN DE KILO Y MEDIO A CHARO REINA. COMO HOMO-ERECTUS DISFRAZADO DE CABALLERO QUE ES, ACABA DE APOYAR A CECILIA GÓMEZ EN EL ESTRENO DE SU ESPECTÁCULO ‘CAYETANA, LA PASIÓN’, MIENTRAS INTENSIFICA SU AMISTAD CON EUGENIA MARTÍNEZ DE IRUJO. a pregunta es: ¿cómo conseguirá el diestro llevarse tan bien con las relaciones a las que ha toreado tras protagonizar sonoras corridas fuera de plaza? Francisco Rivera Ordóñez apoya esta semana a su ex novia Cecilia Gómez en el estreno de su espectáculo Cayetana, la pasión, inspirada en la duquesa de Alba. En su afán por promocionar a la que taconeó durante un breve periodo, el torero se ha vuelto más parlanchín con la prensa que Massiel en una bodega. La última ex de Fran, una bailarina anónima hasta el bendito día en el que pisó el albero del torero, ha contado con su incondicional protección. Todo lo que toca Rivera parece convertirse en oro. Es el caso de esta chica, a la que ha empitonado durante nueve meses, tiempo en el que ella ha parido una compañía y un espectáculo amadrinado por la duquesa de Alba. ¿Se puede trepar más rápido? El caso es que Fran se involucró mucho con la función de Cecilia, su novia por aquel entonces, llegándole a presentar a la gran duquesa de Alba. Como nada relacionado con Cayetana puede fracasar, al diestro no le queda otra que tener mucha mano izquierda con la prensa para garantizar la promoción del estreno. Rivera está de oferta y derrocha sonrisas suficientes para exportar al sieso de Rajoy y verborrea como para neutralizar a la plasta de Bárbara Rey. Fran tiene la extraña habilidad de llevarse bien con la mayoría de sus múltiples antiguas relaciones. Es un mago al que muchas de sus chicas han descubierto sacando conejos de la chistera. Un ilusionista con la enorme capacidad de convertir en palomas a las damas que sacan la fiera que llevan dentro al des-

L

12 ❘ GENTEON

Fran es un artista con sus ex. Quizá por eso le dieron la Medalla a las Bellas Artes.

cubrir tener más cuernos que una tonelada de caracoles. Este Don Juan, más antiguo que el tinte capilar de José Bono, tiene la innata capacidad de coleccionar más Ineses que orejas. ¿Qué ten-

drá el torero cuando tantas lo quieren bendecir? Para más inri, y para elevar el morbo a cotas insospechadas, surge el rumor de la reconciliación entre Eugenia Martínez de Irujo y Francisco Rivera después de que hicieran juntos el camino del Rocío. Un auténtico tsunami informativo que no ha hecho más que abundar en la fama de macho-man que se gasta el torero. Tras ocho años separados a consecuencia de la colección de vacas que acumulaba la ganadería Rivera fuera de su finca, el acercamiento a la duquesita de Montoro ha hecho correr ríos de tinta. La bajita plateá, como llamaba la gran Carmina Ordóñez a Eugenia, ha compartido por sorpresa la romería con Fran, aunque parece que en esta ocasión los pitones no han llegado al río. El entorno del diestro alucinaba más que Zapatero si recibe un aplauso con la que le está cayendo. ¿Qué pretendía la duquesita al acercarse a Fran? ¿Ardía en deseos de quemarse de pasión o su objetivo era el de provocar los celos de un tercero? La Martínez de Irujo tiene más tiempo libre que el psicólogo de Bea la Legionaria y sus estrategias con los hombres son sofistícadas hasta la extenuación, por lo que no sería de extrañar que el macho camacho Ordóñez haya sido utilizado para ordeñar a un tercero. Parece que Eugenia sigue los dictados de su maquiavélica mente: “Pon un ex en tu contorno para dar celos al que pretendes y se te escapa como los pechos neumáticos de la Berrocal, y espera a que vuelva a ti”. ¿Ha utilizado la Martínez de Irujo a su ex marido para conseguir a otro txurri? Mami, ¿qué será lo que tiene el torero? Hordas de mujeres se lanzan a su pernera y lo que es más difícil, las ex que le han sufrido se acercan como una plaga a su rivera. Una nueva novia vendrá que a las ex fumigará. Es la vida.


Falete dice que está otra vez enamorado. [FOTO: EFE]

EL NUEVO FALO DE FALETE FALETE ESTÁ DE NUEVO ENAMORADO. SU CORAZÓN, QUE DEBE DE SER MÁS GRANDE QUE UN MILLÓN DE CAMPOS DE FÚTBOL, ESTÁ OCUPADO POR UN HOMBRE CON MÁS MORAL QUE JORGE JAVIER ASPIRANDO A MISTER. ras exhibir y comerciar con su frustrada boda con José Isaac, un montajista buscavidas con tan pocas luces como el traje de Ortega Cano, el folclóric@ vuelve a vender sus sentimientos. ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir negocio? Rafael Ojeda Rojas, Falete para el universo, luce lustroso estos días mientras esparce su cuerpazo de plató en plató, henchido de felicidad por haber encontrado su momentáneo medio melón. Dice estar ilusionado con “un hombre normal, en principio normal”, un ser que le debería de planchar sus túnicas copiadas a Demis Roussos y sus

T 5 de junio de 2010

tangas a lo Rappel a la vez que colma sus caprichos de diva. Vamos, que así, aparentemente, es difícil considerar al novio del artista como un varón dandy normal, de los de serie. El cantante es todo menos un ente del montón. Su arrolladora personalidad ha podido con la rancia aristocracia andaluza, más antigua que el pelo de la reina, que le aclama en sus carísimas fiestas privadas como la Pantoja XXL del siglo XXI. Falete ha conseguido imponerse a un mundo encorsetado en estereotipos, provocando auténticos terremotos morales cada vez que su papada tiembla orgullosa ante ciertas mentes obstruidas por decimonónicos prejuicios. Rafaelete es un hombre que se maquilla como María del Monte y que se afeita y peina como su

gran amiga la Panto. Es capaz de dejar pasmados a los que pretenden encasillarle mientras él se ríe de todo. El cantante vive en un parque temático, en una suerte de Gran Hermano de la copla en donde todo ha de ser folclórico e interpretado como tal. Esa es su grandeza y su esclavitud, esas son las rejas por las que se le cuelan chupópteros que beben de su fama y que sirven después de alimento al drama en el que flotan sus michelines. La última gran pena, penita, pena de Falete ha sido el final de su relaciónmontaje con Isaac, ese presunto prometido que se autosecuestró para ocultar una juerga más larga que el instrumento de trabajo de Nacho Vidal. Un rapto televisado que pasará a los anales de la historia por lo falso y cutre, casi tanto como los discursos fascistas de Jiménez Losantos. La visión de Falete arrastrándose como una babosa por el AVE, disfrazado de viuda tras descubrir el engaño de su pareja de pacotilla, es arte puro. Uno de los avistamientos clave del siglo, y es que él es un artista hasta para vomitar su dolor ante las cámaras. Isaac es un medio bitter poco auténtico, un oportunista que reniega de su relación sentimental y sexual con Fale, negando su homosexualidad para justificar su espantá. ¿Qué más da la tendencia sexual si la verdad prevalece en los sentimientos? Es tan poco sincero que se presenta de programa en programa menos relajado que el pelo de Fernández de la Vega, que tiene un estrés capilar sin precedentes, como si le hubieran tirado una piel de plátano desde un tercero. Así es el friki que llegó a la actualidad catódica de la mano de Falete, un desalmado que comercia hasta con su madre adoptiva de 80 años a la que utiliza sin pudor. Isaac ya es un personaje y colabora como caballito de mar en el programa Sálvame. Prueba conseguida al más puro estilo Torrente. ¡Pero cuánto daño ha hecho la saga de Santiago Segura en este mundo tan friki! Falete vuelve a la actualidad informativa con un nuevo disco bajo el flota y un flamante falo del que se ha enamorado y con el que adereza su promoción. La vida para él es copla y las coplas, coplas son. Artista insuperable. ONGENTE ❘ 13


Loquillo, un tipo actual a pesar de ser uno de los grandes supervivientes del rock de los 80.

Loquillo “Vivo en Euskadi por amor y por inteligencia” LOQUILLO MIRA DE FRENTE Y HABLA CON CALMA. ENCIMA DE LA MESA, UN LIBRO, SU NOVELA: ‘BARCELONA CIUDAD’, UNA EXCUSA PERFECTA PARA UNA ENTREVISTA CON EL ROCKERO QUE NACIÓ EN EL CLOT Y AHORA HABITA EN DONOSTIA. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTO: OSKAR MARTÍNEZ] 14 ❘ GENTEON


perfecto para un hombre que se define como una persona fogosa, arrebatada, temperamental, pasional, cazurra, cabezona y muy trabajadora. El éxtasis absoluto lo encuentra en la playa, concretamente, en La Zurriola, cuando llueve.

Barcelona ciudad, una vuelta al pasado, ¿por qué? Esta novela empieza cuando termino la primera, El chico de la bomba. Es igual que la otra, hago un guión y hablo de mi infancia: soy hijo de un miliciano exiliado y vivo en un barrio obrero, el barrio del Clot. Esa primera novela terminaba con el atentado a Carrero Blanco y el asesinato de Salvador Puig Antich. Me di cuenta de que debía seguir escribiendo y que tenía ante mí una novela perfecta con un guión perfecto, la adolescencia en el periodo de la transición.

¿Qué quiere enseñar al lector? El descubrimiento de la vida por parte de ese adolescente a través del rock and roll.

Dice en su libro que de esa Barcelona de la Transición no queda nada, sólo cenizas. Sí, cenizas, aunque si soplas reviven. Barcelona es una ciudad mestiza, una ciudad anarquista en todos los sentidos. Es el lugar donde todo el mundo está acostumbrado a vivir con todo el mundo. Ha sido siempre una ciudad de mar, de puerto, que ha recibido. Esto ha hecho que Barcelona tenga una actitud distinta al resto de las ciudades del Estado. Es transgresora y fue delante de su tiempo.

La globalización que vivimos ha igualado bastante a las ciudades.

u altura sigue i m p re s i o n a n d o ; mirarle a la cara es difícil cuando está de pie. Sentado, la situación se iguala y comienza una entrevista en la que en primer lugar habla de la ciudad donde nació, Barcelona, el escenario de su novela. Repasa sus años de adolescencia, su pasión por la música, sus tentaciones, la rapidez con la que la generación a la que pertenece engullía el tiempo… Hace veintiséis años comenzó a visitar asiduamente Euskadi, y ahora, por amor e inteligencia según dice, ha decidido quedarse en Donostia. Una ciudad que supone un equilibrio

S 5 de junio de 2010

Pero yo te estoy hablando de la Barcelona de los setenta. Era el lugar donde todo el mundo iba, porque ahí pasaban cosas. Los primeros dibujantes de cómic, como Mariscal, los que entonces hacían cortos como Pedro Almodóvar, artistas pictóricos y fotográficos…, todos pasaban por Barcelona. Había salidas. Además, los movimientos sociales y ciudadanos del final de la dictadura, movimientos feministas, de gays y lesbianas, movidas culturales y muchas cosas más toman Barcelona como su ciudad de referencia. Ese es el comienzo de mi libro.

tenemos una libertad vigilada. Entonces, llegó el ocaso del movimiento libertario con el atentado nunca esclarecido del caso Scala [el incendio provocado en la sala de fiestas Scala de Barcelona el 15 de enero de 1978, que causó la muerte a cuatro personas y del que se intentó inculpar a las organizaciones anarquistas CNT y FAI]. Esa Barcelona en la que todo se movía dio paso a que se convirtiera en una isla. Fue la llegada de Pujol, él monopolizó la cultura. A finales de los ochenta, todas las compañías de discos se habían ido a Madrid. En el plano llamémosle contracultural, todas las revistas cerraron o murieron… Al final ¿qué queda? El suicidio colectivo. Antes he dicho que la libertad no dura demasiado, y las cosas buenas tampoco duran demasiado.

¿Hay que disfrutar el momento? Eso siempre, pero he pensado que quizá hubo un intento de terminar con una manera distinta de ver el arte, la cultura y la vida. Insisto, la llegada de Pujol fue sintomática, llegó ese señor y Barcelona se convirtió en un desierto. A nivel de música, y hablamos de lo mío, ahora cualquier banda de rock que quiera hacer algo tiene que irse a Madrid. Las compañías no han vuelto.

En su libro hace referencia a lo que impresionaba su altura cuando era adolescente. Exacto, siempre fui foco de atención. Me acostumbré a serlo desde los dieciséis años y cuando me dediqué a la música ya no me sorprendía que se me quedaran mirando por la calle. Ahora hay más jóvenes que son muy altos. En eso hemos mejorado.

¿Sólo en eso? Hemos mejorado en algunas cosas y hemos empeorado en bastantes. Pienso que ahora el Estado español tiene un nivel cultural mucho más bajo.

¿Quizá es porque antes había que buscarse la vida y ahora la tecnología pone las cosas más fáciles?

¿Está seguro?

Posiblemente. Es sorprendente. Te pongo un ejemplo: estoy viendo un programa de televisión y le preguntan a un joven que qué pensaba del Rey y de dónde venía. Dijo: Fue elegido democráticamente. Si eso es lo que enseñan ahora... También es cierto que a partir de la llegada de la democracia la cultura se controló muchísimo. El control llegaba a las radios libres, a los fanzines... Eso hizo que las nuevas formas tuvieran difícil el salir a flote, a no ser que pasaran por el aro.

Segurísimo, lo estamos viviendo, ahora

Desde el poder siempre se intenta con-

La movida se traslada a Madrid y Barcelona queda como una ciudad de glamour, pijos y diseño. Es que hay cosas que no pueden durar y la libertad no puede durar eternamente. Ni demasiado.

ONGENTE ❘ 15


seguían pasando la censura. No había canales temáticos musicales, ni emisoras. En España sonaba lo que sonaba, la rumbita, el cantante italiano mojabragas y el Fary; igual que ahora, no hemos mejorado mucho.

¿El rock?

trolar, ¿cómo lo ve ahora? Lo veo extraño. Estamos en un momento de crisis, la misma que hubo en 1977; no sé incluso si es peor.

Aquella fue la crisis del petróleo y la de ahora es una crisis financiera. Es cierto, ahora no hay trabajo para los jóvenes, y en aquel momento tampoco. Además, en aquellos años existía el servicio militar, así es que aunque tuvieras trabajo te jodían igual. El no futuro era real, no lo había. Contestábamos subiendo al escenario y pegando muchos gritos. Me cuesta pensar que ahora mismo ocurra lo mismo. No es que me ponga en el lugar de esos jóvenes, es que yo estuve en ese mismo lugar. El rock, para mí fue, una manera de definirme, una seña de identidad.

El rock, esos gritos en el escenario, servían para sacar demonios fuera. A esa edad no tienes demonios. Fuimos la primera generación que disfrutaba de libertad. Yo no tuve problemas de represión con el franquismo, no he tenido problemas de sida... Viví mi adolescencia sexualmente sin ningún problema. No sé si eso me hace mejor o peor, antes había lo que había, la represión y después vino el sida, el miedo. La cuestión es que una cosa y la otra son lo mismo. Siempre hay algo que evita que las personas sean totalmente libres.

Volviendo la vista atrás, ¿cómo juzga esos momentos? Creo que los de mi generación vivimos un momento extraño en la historia.

¿Vivió muy rápido? No me quedaba otra. Como sabía que me iban a largar al servicio militar había que vivir todo lo rápido que se podía. No sabías qué iba a pasar, también en la mili podías morir. Había que vivir rápido porque no sabías si ibas a regresar y porque todo lo que sucedía era tan rápido, los descubrimientos eran tan apresurados... Carlos Segarra, de Los Rebeldes, tocaba en un grupo con quince años. En 1978 las canciones 16 ❘ GENTEON

El rock era la música proscrita, igual que ahora. No había posibilidades, de eso no hacías underground, hacías algo muy personal. La generación anterior, la hippy, hablaba siempre del nosotros. Los de mi generación odiaban la palabra nosotros; nosotros decíamos yo.

¿Vivir deprisa puede hacer cometer muchos errores, caer en tentaciones? Siempre he pensado que la mejor manera de superar una tentación es caer en ella.

¿Y en cuántas ha caído? Ja, ja, ja… En todas las que he tenido oportunidad, en muchas. Creo que hay cosas que debes hacer a una edad. El problema es cuando se hacen siendo mayor. Desde los dieciséis años he vivido en ambientes donde la gente era arriesgada en todos los aspectos. A mí no me suena a raro nada, es difícil sorprenderme.

Cambiemos de tema. Usted vive en Euskadi, en Donostia, ¿fue el amor el culpable de su residencia? Vivo aquí por amor y por inteligencia. Por amor porque soy mediterráneo. No sé si has visto la película de El Padrino, pero hay una gran frase que dice: El hombre que no vive con su familia no es un hombre. Mi familia está en Euskadi y yo debo vivir en Euskadi. Además de las razones de familia las segundas son de calidad de vida. En tercer lugar por amplitud de miras y, por último, porque creo que este es un país con futuro.

Amplitud de miras… Las grandes cosas tienen principios pequeños, y veo a Euskadi como un país con mucho futuro, de lo contrario no hubiera venido aquí. Sin embargo veo a Cataluña como un país muy conflictivo que está cometiendo los mismos errores que cometió hace sesenta años; no se ha dado cuenta de que un país es fuerte cuando se construye con la diversidad y con gente de todos los lugares. En Euskadi se construye y a mí

Hay cosas que debes hacer a una edad”

ROCKERO, REBELDE, SUPERVIVIENTE José María Sanz Beltrán, catalán mestizo con sangre aragonesa e hijo de perdedores de la Guerra Civil es un paradigma del rock bajo su alias de guerra: Loquillo (Barcelona, 21 de diciembre de 1960). Además de un clásico y el último gran superviviente de aquella época dorada de la música en castellano que se fraguó a principios de los años 80, es un rebelde y un superviviente. Rebelde aunque a veces se le haya ido la mano, o la boca; rebelde frente a las posturas fariseas ante las drogas, frente a la versión oficial de la tortura, frente al establishment de la industria, frente a los programas televisivos hechos por y para amiguetes, frente a la consideración del rock por parte de la cultura establecida, frente a la política cultural general, tanto de la Generalitat como del Gobierno central, frente a la postura indecorosa de la SGAE, frente a las presiones de las disqueras, frente a casi todo y casi todos. Y superviviente porque sigue ahí, en su cuarta etapa, y no sigue de cualquier modo: lo último que ha facturado, el discazo Balmoral, pertenece ya al olimpo de la mejor música. La primera parte de la vida del superviviente se fragua en las calles de Barcelona, donde juega a baloncesto y coquetea con el rock and roll. Eran tiempos adolescentes de tupé y aventura. La creación junto a Sabino Méndez, guitarrista y maravilloso compositor de músicas y poemas para cantar, da paso a la segunda etapa, la del Loquillo y Los Trogloditas originales de aquella época


siempre me han gustado los retos; por eso, estar en Euskadi es un gran reto para mí.

Dígame su lugar favorito. La playa lloviendo. La Zurriola, pero lloviendo. Me encanta pasear por allí cuando llueve. No es algo que me relaje, es que me siento en un éxtasis absoluto. Ya sé que aquí estáis acostumbrados, pero como yo soy mediterráneo...

¿Cuántos años dura su relación con Euskadi? Viniendo aquí llevo veintiséis años, pero viviendo de forma seguida cuatro años largos.

¿Su relación de pareja surgió después de venir muchas veces? Aún peor: fue la primera vez, hace veintiséis años.

¿Es usted un hombre fiel?

Cuatro fases en cuatro fotos: Loquillo en plan adolescente; con los míticos Trogloditas del principio (Sabino Méndez, a la derecha); paseando en los tiempos adultos, y el presente: ‘Balmoral’ y su nuevo libro.

fecunda (1982-1989) en la que se facturaron discos enormes, como La mafia del baile (1985) o Morir en primavera (1988). La adicción de Sabino a la heroína, las fuertes disputas internas y los problemas con el dinero propiciaron su salida de la banda. Parecía que Loquillo no sobreviviría al golpe pero lo hizo, reinventándose una vez más y dando paso a la fase tres, la de los Trogloditas adultos, ya sin Sabino (1989-2007), con un constante cambio de nombres pero con un objetivo irrenunciable: el rock and roll. Aparece otro gran compositor, Gabriel Sopeña, aparecen nuevos hombres fuertes (Jordi Pegenaute...), la banda adquiere mayor relevancia, los amigos del Loco

5 de junio de 2010

quieren escribir canciones para él y él comprende que también debe involucrarse en tareas compositivas. Siguen cayendo discos impecables, como Mientras respiremos (1993) o Arte y ensayo (2004). La muerte de Guillermo Martín, el último mercenario, y la desaparición por una u otra causa de todos los Trogloditas originales (el bajista Josep Simón fue el único que aguantó hasta el final), propiciaron la última fase de la vida del superviviente, la actual y cuarta: deshace la banda (2007), se dota de dos referencias (Jaime Stinus e Igor Paskual) y se anuncia en solitario. Ya había firmado él solo discos, alguno, como La vida por delante (1994) que pertenecen a la historia de la mejor música de este país. Balmoral, editado en 2008, confirma muchas cosas: que el rock tiene larga vida, que Loquillo dispone de muchas canciones maravillosas donde elegir, que el pasado pasado está y que Sabino Méndez, que salió del pozo y grabó un disco excelente pero minoritario con un grupo de Sitges llamado Los Montaña, y que escribió un fallido libro autocomplaciente y vengativo (Corre, rocker), sigue ahí, con su magia y sus grandes canciones, y las pone otra vez a disposición del Loco (en Balmoral hay dos estremecedoras). Parece que se cierra el círculo. Loquillo manda porque sabe hacerlo: ha sido el hilo conductor de una historia que dura ya 30 años y no parece que haya para él infortunio insuperable. Y el futuro, por una vez, es el mejor de los posibles. Larga vida al rock and roll. [TEXTO: M.L.]

¿Soy un hombre fiel? Soy un hombre leal. Eso sí, porque fiel no puede ser nadie. El ser humano no lo es, pero leal sí. Por otro lado, las relaciones parten siempre de algo que es muy importante: el trabajo conjunto. Sobre todo en el aprendizaje conjunto. Como he comentado antes soy una persona muy mediterránea con todo lo que significa eso.

¿Y qué significa? Que soy una muy pasional, muy fogoso, muy arrebatado, muy temperamental. Mi origen aragonés me hace ser también cazurro, cabezón, de ideas muy concretas…

Está pintando un retrato que… Pero soy también una persona muy trabajadora. Al ser como me he descrito, esa fogosidad me permite un equilibrio al vivir aquí. Estoy mucho más relajado, me permite hacer lo que me gusta que es escribir y crear proyectos. Euskadi me da libertad a la hora de crear. Madrid es una ciudad donde está el negocio, en Barcelona está mi madre y tengo amigos, Donostia es la ciudad donde estoy a gusto, donde vivo y donde trabajo.

El tiempo amaina las pasiones, ¿ha amainado su fogosidad, sus arrebatos…? Soy como un gremlin y ya sabes lo que significa eso.

Si se moja… Uf, uf, si me mojo, puede ocurrir de todo. Pero te diré que me conozco muy bien. Sigo teniendo al angelillo aquí y al diablillo allí (se pone las manos en las orejas), pero como soy catalán termino pactando con los dos.

El tupé es el mismo de siempre pero con canas. Como debe ser. No esperes de mí que me lo tiña. ONGENTE ❘ 17


MODA Vístete de...

vaquero

EL VAQUERO HA REVOLUCIONADO EL ARMARIO. ADEMÁS DE LOS CLÁSICOS PANTALONES, DIFERENTES PRENDAS Y COMPLEMENTOS SE HAN QUERIDO SUMAR A ESTA TENDENCIA: BOLSOS, CHALECOS, VESTIDOS E INCLUSO... ¡SANDALIAS! ESTA TEMPORADA NO TIENES ELECCIÓN. RÍNDETE. [TEXTO: ELISA JIMENO]

Desgastado Calvin Klein propone para ellos el clásico modelo de corte recto, pero lo actualiza con desgastados a la altura de la cadera y las rodillas. PRECIO: 150€ (aprox). INFO: www.calvinklein.com

Una pieza

Para las chicas a las que les gustan los estilismos más atrevidos, Dolores P mesas ha diseñado este original mono en un sua color azul cielo.

PRECIO: 149€. INFO: www.dolorespromesas.

18 ❘ MODAON


Azul cobalto El modelo Letizia, de Loreak Mendian, apuesta por un tono más fuerte de lo normal, el azul cobalto que tanto se lleva este año.

Combinación

PRECIO: 84,9€. INFO: www.loreakmendian.com

Desde hace un par de años, el short es una de las prendas favoritas del verano. Este, firmado por Pepito Mi Corazón, está combinado con un estampado a cuadros. PRECIO: 73€. INFO: www.pepitomicorazon.com

De cowboy La tendencia denim llega también a los bikinis y bañadores, que adquieren un aire de cowboy. Este es de Pull & Bear.

Rockero Para quienes tienen un alma de rockero, la marca Baby Phat ha actualizado el clásico chaleco para combinarlo con lo que quieras.

PRECIO: 19,9€. INFO: www.pullbear.com

PRECIO: 59€. INFO: www.babyphat.com

Para ellos Las pantalonetas, bermudas y piratas son básicos en los armarios masculinos. Este práctico modelo multibolsillos es de Blanco.

e s Proe ave

PRECIO: 24,99€. INFO: www.blanco.com

Con tachuelas Este bolso-capazo está a la última con su tela vaquera desgastada y sus tachuelas. Es perfecto para ir a la playa y llevar encima todo lo necesario. De Pull & Bear. PRECIO: 19,95€. INFO: www.pullbear.com

.com

Plataforma Esta sandalia está diseñada con todo detalle. La tela vaquera no sólo se ha empleado en las tiras, sino que también decoran la plataforma. De Santino. PRECIO: 101€. INFO: www.calzadossantino.com

5 de junio de 2010

El clásico Hay quienes a pesar de las nuevas tendencias siguen prefiriendo el vaquero de toda la vida, oscuro y sin marcas. Este es de Lloyd’s para El Corte Inglés. PRECIO: 60€. INFO: www.elcorteingles.es

ONMODA ❘ 19


Moda regional Entre la tradición y la modernidad LA MODA REGIONAL VASCA VA MUCHO MÁS ALLÁ DE LOS TÍPICOS TRAJES NEGROS CON MOTAS. LOS TONOS OCRES, VERDES Y GRANATES BUSCAN SU HUECO PARA DAR UN TOQUE DE COLOR A ESTE VESTUARIO. ADEMÁS, CADA VEZ MÁS PERSONAS BUSCAN FECHAS ESPECIALES PARA PREPARAR UNA CEREMONIA A LA ANTIGUA USANZA. [TEXTO: ELISA JIMENO. FOTOS: JAVIER BERGASA] l mundo de la moda lleva un ritmo vertiginoso. Con dos colecciones por año: primavera/verano y otoño/invierno, las tendencias continuamente están cambiando. Lejos de esa locura, pero también hablando de vestimentas, se encuentra la moda tradicional vasca, un mercado con mucho arraigo en toda Euskal Herria y en el que trabajan diferentes empresas, comercios y diseñadores locales. Las colecciones de vestuario de la moda regional marcan su propio ritmo. En general, se trabaja con colecciones atemporales a las que se van incorporando algunas novedades. Estas novedades, para no romper con la tradición y resultar fuera de lugar, siempre tienen una fundamentación detrás, por lo que los trabajos de investigación son básicos. Este es el caso de Doben Creaciones Textiles, una empresa que opera desde Burlada (Navarra), que tiene registradas las marcas Polita y Arotza, y que trabaja con diferentes tiendas especializadas de Euskal Herria, además de con grupos de danzas, comparsas, colegios e ikastolas... Las obras de pintores como Ciga, Aurelio Arteta, Zubiaurre, Etxabe y Mendieta son la fuente de inspiración de algunos de sus diseños. También libros y revistas como Vida vasca, una publicación de los años 30-40, son también muy útiles a la hora de diseñar sus colecciones, especialmente a la hora de fijarse en los colores, y es que aunque muchos asocian la indumentaria tradicional al clásico traje de casera negro con motas, la paleta de colores es muy amplia. “Tonos teja, marrones, verdes, amarillos...

E

20 ❘ MODAON

Son los colores de la naturaleza y siempre se han empleado a la hora de vestir, por eso intentamos dar un aire de color a nuestras colecciones”, comentan Leticia Sagüés y Lourdes Cortabe, quienes llevan actualmente la empresa Doben. Así, uno de sus objetivos es dar un toque de color a las colecciones textiles tradicionales, pero siempre respetando el traje regional vasco. “Hay gente a la que le choca ver algunos colores, pero antiguamente también había diferentes clases sociales, y por tanto vestidos diferentes”, añaden.

temporada, ya que es sobrio pero permite salir del gris y negro, ambos más clásicos. “Estamos aburridos del negro y está bien que haya más colores para escoger, aunque también es verdad que hay quienes se van del tema en exceso y meten colores demasiado llamativos. Ahora hemos ganado en cuanto a gama de colores, pero no hay que perder la tradición. Antes también habría trajes especiales, no siempre se vestía de negro, pero no hay que exagerar ni con el color ni con las puntillas”, opina Idoia Odriozola, quien regenta una tienda con el

ANTES DE INCORPORAR NOVEDADES A LAS COLECCIONES SIEMPRE HAY UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO Entre su colección para 2010 destacan las faldas decoradas con pasamanería y grecas, que aportan un toque elegante y distinto a las más clásicas. En la indumentaria masculina, los chalecos son una de las piezas clave. Se confeccionan con telas más ricas y vistosas y dan un toque más personal al conjunto.

DEL NEGRO AL GRANATE En cuanto a las tonalidades, el color granate es uno de los que más éxito tiene esta

+ Info Doben: www.doben.es Idoia Odriozola: 943.426.924 Texartu: www.texartu.com

mismo nombre en el casco viejo de Donostia. En este sentido, explica que a la hora de buscar inspiración y recomendar a sus clientes, el libro Atondu, de Ane Albisu, es un gran aliado. Además, hay empresas como Texartu, ubicada en la calle San Francisco de Pamplona, donde diseñan colecciones propias atemporales a las que se suelen incorporar interesantes novedades, fruto del proceso de investigación y de la labor de recuperación en la que trabajan. Un ejemplo es la elástica de punto negra ribeteada en trencilla, recientemente recuperada en diferentes versiones. Se trata de una prenda tradicional, que había quedado prácticamente en el olvido pero que tiene plena vigencia en la ribera navarra y más concretamente en Tudela, donde se conoce como elástica tudelana.


Salvo en la primera foto, en la que se muestra un traje de poxpoliĂąa, el resto son diferentes propuestas para vestir de casero o casera. En esta selecciĂłn, realizada por la empresa Doben de Burlada, se ve que la variedad de colorido es muy rica y los diseĂąos se ajustan a todas las edades.


Tres opciones de la tienda Texartu para vestir en bodas y otras celebraciones especiales.

A LA ANTIGUA USANZA Además de los encargos que puedan realizar grupos de dantzas y otras asociaciones, hay fechas especiales como Navidad y verano, cuando se celebran muchas romerías, que podrían conformar la temporada fuerte de ventas de este sector. Además de estas fechas, tampoco hay que olvidar la temporada de bodas y otras ceremonias, ya que cada vez son más quienes buscan salirse de los tópicos y celebrar de manera diferente un día especial.

22 ❘ MODAON

Para estas ocasiones, los protagonistas buscan un traje distinto, que marque la diferencia. “Se elaboran trajes a medida, con tejidos, texturas y colores más especiales y que cuentan con un diseño más trabajado. Cada traje está compuesto por diferentes piezas y se puede escoger cada una de ellas para lograr un resultado personal y acorde con cada cliente”, explica Idoia Abinzano, de Texartu. Por su parte, la donostiarra Idoia Odriozola, añade que “se buscan tejidos con más

cuerpo, con encajes, con bordados trabajados... y en ocasiones los corpiños se sustituyen por chaquetas más armadas”. Así, ya sea en trajes ceremoniales u otros más sencillos, hay que salirse de la norma y dar el toque personal. “No se trata de ir vestido de uniforme, hay una idea equivocada del traje de toda la vida, y la indumentaria tradicional siempre se ha renovado porque la cultura popular es muy rica”, añaden desde Texartu.


Editorial GrupoSR

Cumplimos 20 años de pasión y pelea en el kiosco

WWW.GRUPOSRWEB.ES EDITORIAL GRUPOSR - ESEERRE COMUNICACIÓN - SR EVENTS

Publicaciones especializadas PEDALIER SURFER RULE PDL PRO SNOWBOARD BODYBOARD HEBE EROSION MOUSEGRAB (online)

www.pedalierweb.es www.surferruleweb.es www.snowboardweb.es

FAN´09 Freestyle Awards Nacionales

Medio de comunicación Especializado del Año SURFER RULE. Revista de Surf SNOWBOARD. Revista de Snowboard

Fotógrafo del Año VÍCTOR GONZÁLEZ. Categoría de Surf ANDONI EPELDE. Categoría de Snowboard


SALUD

Fitoterapia Plantas para controlar el peso CON LA LLEGADA DEL CALOR AUMENTA EL CONSUMO DE PRODUCTOS NATURALES PARA CONTROLAR EL PESO. CADA AÑO SE VENDEN MILES DE PREPARADOS DE PLANTAS MEDICINALES PARA ADELGAZAR. SIN EMBARGO, LOS EXPERTOS COINCIDEN EN SEÑALAR QUE NO “HAY MILAGROS”. SI SE DESEA BAJAR DE PESO SE PRECISA DIETA Y EJERCICIO, Y SI SE TOMAN ESTOS PREPARADOS, COMO AYUDA PARA LOGRAR SU OBJETIVO, “QUE SEAN DE DISPENSACIÓN FARMACÉUTICA”. [TEXTO: N. LAUZIRIKA] s cierto que hay muchos mitos en torno al efecto de los productos naturales para adelgazar. Sin embargo, combinados con la dieta y el ejercicio pueden favorecer y ayudar a los tratamientos para rebajar el peso, bien por sus efectos antioxidantes, desintoxi-

E 24 ❘ SALUDON

cadores o por los efectos para la salud que ayudan a sentirse bien. Al menos esto es lo que afirman los especialistas en fitoterapia. Una de cada cuatro personas de nuestro entorno tiene en mente perder peso de cara al verano. Un estudio del Centro de Investigación de Fitoterapia deja claro que las llamadas dietas milagro son un fraude, que no sirven para adelgazar y

que sus efectos no persisten en el tiempo. Y va más allá al señalar que pueden perjudicar seriamente nuestra salud al llevarnos al temido efecto yo-yo: no sólo recuperar rápidamente el peso perdido, sino añadir unos cuantos kilos más. De ahí que estos expertos alerten sobre la necesidad de que las personas tengan claro que la mejor manera de adelgazar es seguir un dieta ad hoc que tendrá que


ALGUNAS PLANTAS ● Camilina. Ayuda a la eliminación de líquidos del organismo y limita la absorción de grasa y azúcares.

Chitosan. (No es una planta sino las cutículas de los crustáceos). Es un elemento natural que no se absorbe, ni se digiere. Al llegar al estómago atrae a los lípidos, que quedan atrapados para ser eliminados en la excreción.

● Fucus. Sirve para disminuir el apetito. ● Alfalfa. Facilita el tránsito intestinal, además de contar con otras excelentes propiedades.

Ananás (tallo de la piña). La bromelaína es capaz de fraccionar las macroproteínas acelerando así su protección y facilitando su eliminación. Indicada para eliminar peso excesivo asociado a retención de agua o en el caso de un estado celulítico. Favorece la movilización y eliminación de depósitos de grasa.

DISPENSADAS EN FARMACIA, PUEDEN SER UN COMPLEMENTO PARA LA DIETA Y EL EJERCICIO, QUE SON LA CLAVE ir acompañada de ejercicio físico y, si quieren, ayudarse con plantas medicinales. “Deben saber que sólo las que venden en farmacias han pasado los controles sanitarios adecuados”, aseguran los especialistas. Entre la población que tiene intención de realizar una dieta destacan las mujeres con un 26%, especialmente las de entre 30 y 39 años. Y son también las mujeres, con un 67%, las que tienen más interés en que el médico les aconseje plantas medicinales. “Con el buen tiempo aumenta la dispensación de estos productos”, reconoce Cristina García, especialista en fitoterapia. Tal y como indica el doctor Alberto Sacristán, especialista en Medicina Familiar y firme defensor de las plantas medicinales, “la mayoría de los facultativos no suele recomendar preparados de plantas a sus pacientes cuando desean bajar de peso o para cualquier otro trastorno”. ¿Por qué sucede esto? “Sencillamente porque no las conoce, no se estudian en la facultad, y para saber cómo actúan tene-

mos que realizar cursos de posgrado, que sin embargo son cada vez más frecuentes en las universidades”, añade. En esta misma línea, Cristina García reconoce que quienes sí se han formado en fitoterapia en su carrera profesional son los farmacéuticos. Por ello, recomienda consultarles cuando se quiera tomar un preparado natural y “así estar seguro que la planta que se va a ingerir es la más indicada para cada cual”. Cada persona requiere un tratamiento específico. “Algunas precisan reducir el apetito, para lo cual en la farmacia contamos con plantas como la garcinia cambogia, que también ayuda a cumplir mejor la dieta. A otras les conviene tener una sensación de saciedad, para lo que ayuda el glucomanano y el fucus; hay personas que se les aconseja camilina, por su capacidad para elevar el gasto calórico a través de la temperatura corporal y reducir la ingesta de grasa. También hay plantas que colaboran en el tránsito intestinal, en la diuresis, y en la depuración hepática”, dice García.

Citrus aurantium (naranja amarga). El pericarpio (parte baja de la piel) aumenta el gasto de calorías que nuestro organismo consume diariamente, favoreciendo los resultados de dietas hipocalóricas.

Garciania Cambogia. La da el curry. De propiedades purgantes. Su AHC se utiliza en regulación de peso y del apetito. Ralentiza la producción y el almacenamiento de la grasa.

● Clucomanano: Absorbe más de cien veces su volumen en agua, formando un gel denso en el estómago. Al llenarlo permite reducir la absorción de grasas y azúcares. Evita estreñimientos. ● Papaya: Favorece los procesos digestivos y es antioxidante.

5 de junio de 2010

ONSALUD ❘ 25


RUTAS Vacaciones contra la crisis LOS SUELDOS SE CONGELAN, LA BOLSA SE TAMBALEA Y EL EURO CAE. PERO NADA DE ESTO ES SUFICIENTE PARA PLANTEARSE EL DEJAR DE SALIR DE VACACIONES, ESPECIALMENTE SI SE APROVECHAN LOS DESCUENTOS QUE OFRECEN LAS OFICINAS DE TURISMO Y LAS AEROLÍNEAS. PORQUE PUEDE HABER UNAS VACACIONES CONTRA LA CRISIS. [TEXTO: IGOR GALO. ILUSTRACIÓN: SXC]

ste año, con el euro bajo, se recomienda viajar más por Europa y menos fuera de los países de la moneda común, aunque también hay ofertas para otros destinos en el exterior. Gracias a la crisis y al descenso de viajeros, se puede encontrar ofertas para volar a la India por 700 euros desde Bilbao incluso en el mes de julio. A continuación va una selección para salir de vacaciones gastando menos y disfrutando más.

E

VOLAR EN UN BOMBARDERO SOBRE BERLIN POR 209 EUROS Hasta el 29 de octubre, la Oficina de Turismo de Berlín ofrece la posibilidad de volar en un bombardero desde el aeropuerto de Schönefeld cada sábado a las 10:30. El paquete incluye dos noches de hotel, la Berlin WelcomeCard y el Museumspass 48 hours, que permiten acceder a todos los museos y usar el sistema de transporte público sin coste, así como el vuelo. El precio es desde 209 euros todo incluido por persona en habitación doble, seleccionando los hoteles más sencillos. www.alemania-turismo.com http://www.alemania-turismo.com/specialoffers/specialoffers. htm?show_page=1&chunk=1&switchlang=en_GB&kategorie_id=5

PLAN FAMILIAR Y BICIS EN SUIZA En la región Suiza de Crans–Montana, en el Cantón de Valais, se ofrece una oferta especial de montaña estival para familias. 26 ❘ RUTASON


La oferta incluye tres noches en un hotel de la localidad desde 835 francos suizos, unos 600 euros, para dos adultos y dos niños en habitación de familia o habitación con puerta de enlace. El precio incluye el desayuno, un billete del día por persona para los teleféricos, vale para un refresco en un refugio alpino, mapa para excursiones y el acompañamiento de un guía regional. La oferta va desde el 11 de junio al 24 de octubre y el precio es de unos 600 euros por familia (2 adultos y 2 niños) http://www.myswitzerland.com/es/home/verano/sommer-angebote.html?item=10014422 www.MySwitzerland.com

Y para los amantes de pasear en bicicleta, Suiza ofrece la posibilidad de atravesar el valle de Travers en bicicleta eléctrica durmiendo en la localidad de Couvet, y recorriendo los cantones de Neuchâtel, Jura y Bernese Jura. La excursión dura dos días y por 91 euros se incluye el alquiler de 48 horas de la bicicleta electrónica y la pernoctación en un hotel de tres estrellas en la localidad de Couvet, con bufete de desayuno. http://www.myswitzerland.com/es/home/verano/sommer-angebote.html?item=10017945

BIARRITZ-AMSTERDAN DESDE 130 EUROS Hasta el próximo mes de octubre la aerolínea Transavia, una de las low cost más grandes de Europa, vuela tres veces desde Biarritz a Amsterdam desde 130 euros, con tasas y equipaje incluidos. Los vuelos, disponibles los lunes, jueves y domingos, ofrece 24.000 plazas en cada dirección. www.transavia.com

VIENA POR 89 EUROS Este pack incluye dos noches con desayuno buffet libre incluido en un hotel de Viena de cuatro estrellas, en habitación compartida, más la Vienna Card, con la que se puede viajar 72 horas gratis en el metro, tranvía o en el autobús urbano. Además, ofrece descuentos en comercios y lugares de interés turístico. Quienes viajen con esta oferta del 23 de abril al 20 de septiembre de 2010 podrán degustar además una copa de vino blanco de Viena en el summerstageTerrasse & Pavillion. El paquete, desde 89 euros por persona en habitación compartida, incluye un tour por la ciudad a elegir entre Museo, Palacio de Schönbrunn o los Tesoros de los Augsburgo. En 5 de junio de 2010

TRUCOS PARA GASTAR MENOS Y DISFRUTAR MAS BUSQUE FECHAS. Evite los primeros y últimos días de julio y agosto, cuando las tarifas aéreas se disparan y los retrasos se acumulan. Viajar en los 15 días centrales de julio o agosto le puede ahorrar hasta un 50% en los billetes de avión.

1

BUSQUE DÍAS. Para viajes cortos a Europa, regrese los domingos. Suele ser el día más económico.

2

DESCUENTOS ONLINE. Infórmese en la página web de la Oficina de Turismo del lugar que desea visitar sobre los ahorros, descuentos y pases disponibles.

3

AHORRAR EN SEGUROS. Antes de pagar un billete de avión, chequee si su tarjeta de crédito le ofrece algún seguro médico y de viaje. Algunas tarjetas Visa o American Express ofrecen unos seguros mínimos de medicina y asistencia en viaje si se compran los billetes con ellas, lo que permite ahorrarse un seguro de viajes y hacerlo más cómodo.

4

algunas fechas señaladas, o para hoteles de categoría superior, el precio sube hasta 99 o 109 euros por persona. http://www.wien.info/es/travel-info/packages/joie-de-vivre-package

DESCUENTOS EN IRLANDA Quienes viajen este verano a Irlanda pueden ahorrar algunos euros imprimiendo esta página web (http://www.cultureheritageireland.com/) que ofrece descuentos en entradas (dos al precio de una) en los principales museos y monumentos de Dublín y de otras ciudades de la república. FRANCIA POR 100 EUROS La página web oficial de turismo de Francia (www.franceguide.com) ha publicado más de 20 ofertas para disfrutar de las ciudades y regiones galas por menos de 100 euros por persona. Fin de semana con dos noches de hotel, cena y actividades en las Landas, alquiler de casas campestres, o descubrir Nantes por 70 euros con hotel y actividades incluidas, como pase crucero-paseo por el Erdre, recorrido en bus turístico Nantes Tour (junio-septiembre), visitas guiadas de la Oficina de Turismo o visita al Museo de Nantes en el Castillo de los Duques de Bretaña. Otra oferta atractiva es la de Marsella, con precios desde 98 euros por dos noches de hotel con desayuno incluido, y visita guiada al Castillo de IF, tren turístico y ferry a las islas situadas frente a la ciudad http://es.franceguide.com/Escapadas-a-Fran-

COMISIONES EN TARJETAS. Si viaja al extranjero, chequee antes las comisiones que le cobra su banco por sacar dinero en el exterior. La tarjeta Visa de Débito de ING cobra una tarifa plana de 2 euros por extracción en el extranjero, una de las mejores.

5

TELÉFONO. Si viaja con un móvil, desconecte el servicio de datos e internet para evitar sorpresas. Infórmese de las tarifas de voz. Si su móvil es libre, puede comprar una número-tarjeta chip en el destino, habitualmente muy barato, y utilizar un número local para evitar sorpresas en la factura. Yoigo es la operadora que ofrece la tarifa más económica al salir al exterior, 19 céntimos por minuto recibido en la UE y 36 cént. en el resto del mundo, más impuestos.

6

cia-Ofertas-a-menos-de-100euros.html?nodeID=1044&EditoID=217513 http://es.franceguide.com

BILBAO-INDIA DESDE 700 EUROS La compañía india JetAirways ofrece una tarifa plana para viajar en avión por todo el país durante 15 días por 715 dólares, alrededor de 550 euros. Además, esta compañía ofrece vuelos desde Bilbao a Mumbai, Calcuta y nueva Delhi desde 700 euros en los meses de junio, julio y agosto, gracias al acuerdo de colaboración que tiene con Brussels Airlines, que vuela desde la capital vizcaína. La aerolínea, aunque aún no muy conocida en España, es una de las mejores de Asia, e incluso los viajeros en turista cuentan con pantalla táctil individual en cada asiento y una selección de 400 horas de vídeos para el viaje. www.Jetairways.com ONRUTAS ❘ 27


rutas cicloturistas (I)

La provincia de Teruel ofrece impactantes paisajes para los aficionados al cicloturismo.

Teruel Denominación de Origen LA PROVINCIA DE TERUEL, EN ARAGÓN, SE PRESENTA COMO UN DESTINO EXCELENTE PARA UNA SEMANA CICLOTURISTA, DOBLEMENTE ATRACTIVO SI SE TIENE EN CUENTA LA RICA Y SABROSA GASTRONOMÍA LOCAL. ESTE ES UN PLAN EN SEIS ETAPAS POR ESTA PROVINCIA LLENA DE ATRACTIVOS. [TEXTO: N. ARANA/PEDALIER. FOTOS: A. EPELDE/PEDALIER] 28 ❘ RUTASON

a mayoría de los cicloturistas, a la hora de planificar nuestros viajes, ponemos en el punto de mira destinos como Alpes, Dolomitas, Pirineos… con la intención de asegurarnos buenos puertos de gran renombre y paisajes espectaculares. Está claro que eligiendo estas opciones, pasaremos unos inolvidables días subidos en nuestra bicicleta, pero a veces, es bueno arriesgar un poco en la elección del objetivo a conquistar y aventurarse por carreteras más vírgenes (si de ciclismo hablamos), y muchas veces, la agradable sorpresa que nos podemos llevar superará por mucho nuestras expectativas. Un ejemplo claro de esto lo podemos encontrar en el sur de Aragón, en la provincia de Teruel. ¿Cuántos de nosotros

L


hemos pensado en Teruel a la hora de planificar unas vacaciones cicloturistas? Imagino que pocos. Tengo que reconocer que tampoco tenía a esta provincia en mi carpeta de destinos preferentes, pero sin pensarlo demasiado, el pasado septiembre decidí visitar a un buen amigo de la zona para que me enseñase los encantos de esta tierra, su patrimonio histórico artístico, su naturaleza y, cómo no, su gastronomía, y qué mejor forma de hacerlo que a lomos de nuestras bicicletas, pedaleando por las comarcas de esta hermosa provincia aragonesa.

LAS ETAPAS

LA LLEGADA Se está haciendo de noche y aún me queda casi una hora para llegar a Andorra. Llamo a Roki. Me tranquiliza diciendo que el recibimiento ya está preparado y que vaya tranquilo. Nada más entrar en el pueblo y casi sin aparcar el coche, la comitiva me introduce en la casa de Antonio y me sienta a la mesa. Se respira la denominación de origen en los entrantes, que ya están servidos. Longaniza, chorizo y lomo acompañan, cómo no, al apetitoso plato de jamón de Teruel que preside la mesa. Mientras, el asador se prepara para recibir las parrillas repletas de chuletillas del apreciado ternasco de Aragón. Las botellas con caldos de los valles del Jiloca circulan por la mesa alegrando el ambiente. Empiezo a intuir que lo voy a pasar muy bien en este viaje. En los postres (los famosos melocotones de Calanda) empezamos a planificar la ruta del día siguiente. Ya estoy inmerso en el fascinante mundo del Teruel culinario, pero también quiero ver su cara cicloturista así que hay que ponerse serio.

ESTA TIERRA AÚNA PATRIMONIO, NATURALEZA Y, CÓMO NO, GASTRONOMÍA 5 de junio de 2010

Avanzando por Ráfales.

MATARRAÑA Si bien el menú de la cena había sido bastante potente, con la bici queremos empezar de forma más suave, así que decidimos empezar por la comarca de Matarraña, la Toscana turolense. Comenzamos la ruta en su capital, Valderrobres, una preciosa localidad de estilo medieval en la que antes de subirnos a las bicis, damos un paseo por sus empedradas calles y plazas, descubriendo su riqueza artística como el Castillo o la Iglesia Santa María La Mayor. Nuestro propósito del día es pedalear uniendo algunas poblaciones por carreteras estrechas y reviradas entre bosques de pinos y grandes matorrales de tomillo y romero que aromatizan la ruta. Visitamos Beceite, un apartado municipio conocido por su Reserva Natural de los Puertos de Beceite, con sus abundantes manantiales y riachuelos. Hacemos una parada técnica en La Fresneda, otro pueblo con encanto con empinadas calles y preciosos arcos y edificios. Regalamos a nuestros palada-

res unos carquiñols para acompañar el café matutino en la plaza Mayor. Es hora de acometer el puerto de la jornada: Ráfales. El acercamiento hasta pie de puerto entre olivares nos indica la importancia que tiene el aceite en esta zona. En la localidad de Ráfales pasamos por el Museo del Aceite, pero dejaremos su visita para otra ocasión y metemos el plato pequeño para ascender tranquilamente este bonito puerto de 7 kilómetros y apenas trescientos metros de desnivel. De regreso, damos un rodeo por Fórnoles para ver los restos del castillo y un arco de medio punto, testigo de la muralla que cercaba el pueblo en el pasado. Vamos bien de tiempo, por lo que decidimos acercarnos hasta Torre de Compte, desde donde conseguimos unas preciosas vistas al río que da nombre a la comarca, el Matarraña. Terminamos la ruta de nuevo en Valderrobres después de 90 kilómetros de agradables pedaladas. ONRUTAS ❘ 29


LAS ETAPAS CALANDA - GÚDAR

Por el embalse de Santolea.

En el puerto de Tarayuela.

30 ❘ RUTASON

Empezamos el segundo día en la comarca del Bajo Aragón. Calanda, cuna del cineasta Luis Buñuel, nos sirve de punto de inicio de nuestra ruta. Volvemos la cabeza mientras dejamos atrás la población y su relieve capitaneado por la iglesia del Milagro que se yergue orgullosa en lo alto del cerro. Serpenteamos por el embalse que forma el río Guadalope a su paso por esta localidad, mientras atravesamos la huerta calandina, con sus melocotones tardíos cultivados mediante un cuidadoso y artesanal proceso de elaboración, embolsando con papel traslúcido, uno a uno, los frutos en el árbol de forma manual. Vamos remontando el río y sus pueblos. Más de las Matas, con su espectacular Molino Harinero, nos despide de la comarca del bajo Aragón. Castellote, con su castillo templario, nos abre la puerta de la comarca del Maestrazgo. En el embalse de Santolea nos despedimos del Guadalope para dirigirnos hacia Bordón y Mirambel, con sus cuidados muros medievales. Nos acercamos a la primera ascensión seria del día: la Tarayuela. Frente a nosotros se alza Cantavieja, pueblo amurallado que tendremos que atravesar si queremos conquistar nuestro objetivo. Desde el pueblo, aún quedan seis kilómetros de ascensión escalonada, que se hace muy amena con la nueva compañía. El alto, a más de 1.600 metros de altitud, es un balcón privilegiado de toda la comarca. Descendemos de nuevo a Cantavieja, donde nos regalamos un buen almuerzo a base de embutidos y de queso de Tronchón, nombrado en el mismísimo Don Quijote de la Mancha, donde ya se cantaban las exquisiteces de este manjar del vecino pueblo. Nos desperezamos y reanudamos la marcha ascendiendo el puerto de Cuarto Pelao, camino hacia la joya oculta del Maestrazgo, Fortanete, donde afrontamos nuestra siguiente dificultad: Tarrascón de Peñacerrada. Un puerto de tan sólo seis kilómetros pero que, tras la buena kilometrada que llevamos acumulada, nos hace retorcernos en sus rampas superiores al 15%. Visitamos la desértica estación de Valdelinares por estas fechas y descendemos hacia Alcalá de la Selva para llegar hasta nuestra meta del día, Gúdar, pueblo dominado por la Peña, un espolón rocoso que emerge sobre el casco urbano.


El paso por Albarracín.

GÚDAR - ALBARRACÍN Salimos temprano de Gúdar por la puerta de atrás, una terrible pendiente que nos deja en la carretera dirección Allepuz. A la vez que abandonamos la localidad, dejamos también la comarca de Gúdar-Javalambre para entrar en la comarca de Teruel. De nuevo nos llaman la atención los restos de un imponente castillo medieval a nuestro paso por Cedrillas. Ascendemos el puerto de Cabigordo, un puerto que se engancha bastante pese al perfecto estado de su asfalto y de ahí nos lanzamos en el descenso camino de la capital, Teruel. Nos tomamos un buen tiempo para callejear tranquilamente, empapándonos del arte mudéjar que le ha servido para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Visitamos, cómo no, la plaza del Torico, el Mausoleo de los Amantes de Teruel, las 5 de junio de 2010

torres mudéjares de San Martín, el Salvador y San Pedro, la catedral de Santa María… Volvemos a rendir homenaje a la denominación de origen con un buen bocadillo de jamón que nos sabe a gloria y decidimos, con mucha pena, proseguir nuestro recorrido, dejando atrás la capital menos poblada de toda España con poco más de 35.000 habitantes. Por el pueblo de Bezas, nos adentramos en la impresionante comarca de la Sierra de Albarracín. Desde esta localidad parte una carretera en dirección a Albarracín atravesando los Pinares de Rodeno, declarado Espacio Protegido desde 1995, tanto por el espectacular entorno natural, con rocas de arenisca rojiza que emergen de los espesos bosques de pinos, encinas y sabinas, como por las numerosas pinturas rupestres de arte levantino con más de 5.000 años encontra-

das en la zona. Llegamos al núcleo más importante de la zona: Albarracín. Su primer aspecto amurallado, culminado en el Castillo del Andador, la hace parecer inexpugnable desde la carretera por la que nos vamos acercando. Sus empinadas y estrechas calles, pasadizos y escalinatas, sus casas de yeso rojizo llenas de detalles de forja y madera tallada y sus pegados aleros forman el monumento principal de Albarracín, que no es otro que la ciudad misma.

+ Info Próxima semana, segunda y última entrega de la ruta por Teruel.

ONRUTAS ❘ 31


Concentración de quads.

Quads AbadiñocelebrasuIIOpenInternacional LA SENSACIÓN DE LOS QUAD AL MÁS ALTO NIVEL COMPETITIVO PODRÁ VIVIRSE EN DIRECTO EN ABADIÑO (BIZKAIA) LOS PRÓXIMOS DÍAS 11, 12 Y 13 DE JUNIO EN EL II OPEN INTERNACIONAL QUAD ABADIÑO 2010. [TEXTO: ITZIAR ACEREDA] ras el éxito de la pasada edición de este evento, desde EnduQuad Abadiño Motor Club están dispuestos a “organizar un evento de mayores dimensiones, que ya cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y de empresas y organizaciones del municipio que están colaborando activamente para consolidar a esta localidad vizcaína como referencia indispensable en la organización y promoción de esta modalidad deportiva”. El Ayuntamiento de Abadiño y EnduQuad Abadiño Motor Club invitan a todos los aficionados a disfrutar del evento de mayor nivel de esta modalidad deportiva

T

en el Estado. Así, esperan la visita de más de 10.000 personas y más de 300 vehículos entre quads y ATVs para disfrutar del mundo del quad y de las actividades culturales que han preparado para el próximo fin de semana. Algunas de las novedades que van a incorporar son la exhibición de buggies y la exhibición trial de todo-terrenos 4x4, donde la gran pericia de los pilotos garantizará un buen espectáculo. En conjunto, el evento organizado para el próximo fin de semana reunirá tres grandes actos: Open internacional de Quadtrial, Carreras de Quad Cross (federados y aficionados) y la Quadquedada nacional o concentración estatal, “para acercar la cultura de nuestro pueblo a todos los aficionados a este deporte”, obje-

tivo fundamental de los organizadores. Para la celebración de este certamen cuentan con más de 50.000 metros cuadrados para circuitos, aparte de instalaciones para aparcar los vehículos, feria medieval, expositores, zona recreativa para niños, catering, música, bailes, deportes, etc. Asimismo, “contamos con el apoyo de los profesionales, de las mejores marcas del sector, de los mejores portales de internet, de revistas especializadas, de medios de comunicación y de los mejores pilotos de estas disciplinas”, aseguran con satisfacción desde Endu-Quad Abadiño Motor Club. En definitiva, se trata de un fin de semana con un programa repleto de actos pensados para el disfrute colectivo, tanto de los aficionados del quad, de los buggies y de los


EL PROGRAMA Los actos se agrupan en tres ejes fundamentales: los actos relacionados con el mundo del quad; los actos relacionados con la cultura; y los actos relacionados con el ocio y la diversión. ACTOS RELACIONADOS CON EL MUNDO DEL QUAD Certamen Internacional de Quad Trial. Modalidad dirigida a los pilotos profesionales y aficionados de Quad-Trial, con la particularidad de ser el primer evento de estas características que se consolida a nivel estatal.

Gran Premio de Quad-Cross Abadiño. El espectáculo está asegurado por la vistosidad de los quads deportivos sobre circuito cerrado, en el que los participantes luchan por los primeros puestos. “Nuestra intención es conseguir que Abadiño se convierta de cara al futuro en sede de una de las pruebas del Campeonato de España”, subrayan en EnduQuad. ●

Concentración estatal de usuarios de quad. En colaboración con otras asociaciones de quad y el portal de Internet del mundo del quad www.quatreros.com se celebra la concentración estatal de usuarios de quad, dirigida a todo tipo de pilotos.

ACTOS CULTURALES ●

Feria Medieval. La Feria Medieval,

todoterrenos de cualquier parte del Estado, como de las familias y del público en general. Para todos ellos han preparado un recital de actividades que incluyen desde dos circuitos (modalidades Quadtrial y Quadcross), una feria medieval y un parque infantil de 3.000 metros cuadrados (hinchables, quad, pedaletas, espuma…) hasta bares y música en directo, Salón del Quad y el Accesorio, una ruta donde descubrir Euskadi y exhibiciones de buggies y de trial de 4x4. Como en ediciones anteriores, www.traveleuskadi.tv consigue la máxima audiencia en internet retransmitiendo el evento 5 de junio de 2010

Toda la emoción de la competición.

compuesta por 40 paradas, propone regresar al pasado y contemplar la vida cotidiana en los mercados, con demostración de oficios, actuaciones y espectáculos, productos artesanos y de alimentación, tabernas, talleres, etc. ● Bailes regionales. La exhibición de bailes de distintas comunidades autónomas, Andalucía, Galicia, Extremadura y Euskadi, hacen que la propuesta sea multicultural y que se convierta en un atractivo de turismo a la localidad.

ACTOS DE OCIO Y DIVERSIÓN ● Parque infantil. Habrá una zona temática para niños y jóvenes con circuitos de triciclos y quad, hinchables, ludoteca, fiesta de la espuma y actuaciones para niños.

en riguroso directo por la red, para que todos los aficionados a este deporte del mundo puedan disfrutar de él. “En la actualidad, nuestro evento está posicionado en todos los portales de internet más importantes de TVIP, para que todos los aficionados lo disfruten cuantas veces quieran”, afirman con orgullo desde la organización. Al mismo tiempo manifiestan que “gracias a los éxitos obtenidos con el esfuerzo de todo un pueblo debemos sentirnos orgullosos de que Endu-Quad haya conseguido que Abadiño sea el municipio de referencia para la organización de este tipo de eventos”. Además, para quienes no

Exhibición de todoterrenos 4x4. Destaca la vistosidad de los todoterrenos sobre un circuito diseñado para tal fin.

● Salón del quad y del motor. Está compuesto por 20 stands, de los cuales unos son exposición de quad y otros expositores, recambios y accesorios. También habrá oportunidad de probar algunos de los productos que lleven los expositores.

Comida popular, música y actividades varias. Actos y actividades que crearán un ambiente atractivo para el turismo, como la Mega-fiesta, con luces, efectos especiales, máquinas de humo y música para todos los públicos, en cinco horas de animación y música; y la exhibición de tres deportistas de deporte rural.

puedan presenciar las pruebas en vivo, este año, como novedad, se emitirán cuatro horas en directo a través de DurangoTB. Quienes quieran participar en las distintas modalidades deportivas de quad, quadtrial, quadcross y quadquedada tienen que inscribirse. El resto de actos que hay durante todo el fin de semana son gratuitos, salvo la comida y cena del sábado y la parrillada del domingo. La hoja de inscripción está a disposición de los interesados en el link http://www. quadtreros.net/imagenes/hoja%20inscripcion%20abadi%C3%B1o%2010.pdf. ONRUTAS ❘ 33


La Arboleda

Reconversi贸ndeunageograf铆ahoradada


DE NUEVO LA ARBOLEDA ESTÁ DE ACTUALIDAD, RECUPERADOS SUS PAISAJES UNA VEZ MÁS TRAS ÉPOCAS DE BARRENOS Y EXPLOSIVOS DE TAJOS MINEROS Y SUDOR, DE VIDAS EMPEÑADAS Y ESPACIOS ROTOS. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA] o reconoceríamos de ningún modo ahora el paisaje original que debieron encontrar los primeros mineros, los hombres primitivos que abrieron las entrañas de los montes de Grumeran para sacar de ellos las piedras que fabricaban hierro. Pero sobre todo, la transformación más impactante en esos paisajes sucedió como consecuencia del boom minero del hierro desarrollado en el siglo XIX, con La Arboleda y su entorno como protagonistas del desarrollo industrial de Bizkaia. El paisaje que ahora encontramos en esta región elevada debe leerse con la memoria puesta en los hombres que los transformaron, en su esfuerzo y en el valor de su trabajo para nuestra historia. La mejor aproximación a los paisajes de La Arboleda se realizará tomando el funicular de Larraineta, creado precisamente para el traslado más eficaz de los mineros a sus tajos. Desde la profundidad de Trapagaran recorre en 1.200 metros de fuertes pendientes una ladera todavía salpicada de escombreras de mineral. El paisaje se abre a la vista del viajero como un panorámico plano cinematográfico. En la estación superior el barrio de Larraineta, o La Reineta, presenta sus casas desiguales ante un abierto paisaje. Desde allí se puede caminar cómodamente al costado de la carretera local que lleva a La Arboleda. Obligatoriamente este recorrido se efectúa entre montañas desventradas y planos inclinados por los que caminaron vagonetas cargadas de mineral. El barrio de La Arboleda se avistará elevado sobre los mismos tajos del llamado Coto Matamoros, en un paisaje extraño donde las lagunas se erizan de extrañas rocas teñidas de rojo de hierro. Pistas y caminos a uno y otro lado permiten divagar y explorar, dejar sorprenderse a los sentidos y recrearse a la imaginación. Los vericuetos que ahora se han convertido en paseos naturales discurren entre rocas y lagunas ante la mirada del barrio de La

N

La aldea de La Arboleda se rodea de un peculiar paisaje de lagunas.

5 de junio de 2010

Paisajes singulares han quedado al descubierto tras la acción de los mineros.

GUÍA PRÁCTICA ● Cómo llegar: La Arboleda es un barrio minero del municipio vizcaíno de Trapagaran. Desde Bilbao se debe seguir la ruta de Santander; si se viaja por la autovía habrá que abandonarla en Ortuella para desviarse a Trapagaran. Si se hace por la carretera antigua se cruzará esta localidad por el centro. Un desvío lleva hasta el funicular de Larraineta y a la carretera que serpentea hasta La Arboleda. ● Qué visitar: En Trapagaran la iglesia de San Salvador dio origen al apelativo castellano del municipio: San Salvador del Valle. Junto a ella se levanta la Torre de Olaso, un magnífico palacio clasicista. El funicular de Larraineta fue construido en 1926 para subir los mineros, camiones y mercancías al barrio de La Arboleda. Una vez en este barrio hay que escudriñar sus callejuelas para encontrar algunas viejas casas de madera que fueron las viviendas originales de los mineros. En un extremo de la aldea se conserva muy arruinado el edificio del hospital minero.

Arboleda, creado en 1877. Los antiguos pozos de depósito de lodos procedentes del lavado de minerales son ahora prados de golf o campas para de juego, los cotos inundados son balsas para la pesca, para los patos y para la creación de paisajes de espejos acuáticos. El paseo desde La Arboleda puede ser libre y con rumbos múltiples. Es posible entretenerse en el entorno y prados que rodean al más extenso de los lagos artificiales que se encuentran al pie de La Arboleda o seguir la pista que arranca al costado de la ruta de Larraineta a La Arboleda para adentrarse en el mundo de las viejas minas. Desde La Arboleda, por el oeste de la aldea, una pista pavimentada lleva, entre paisajes mineros, montañas de escombros y viejas construcciones, hasta el barrio de Triano, otro antiguo poblado minero. Una carretera asfaltada lleva por encima de La Arboleda hasta el centro de interpretación de Peñas Negras, donde se puede conocer un poco más a fondo el pasado de esta zona minera y emprender desde allí nuevos senderos entre cavidades de viejas galerías y bosquetes de pinares. Desde Peñas Negras parten también los caminos montañeros que ascienden hasta el cordal de los Montes de Grumeran, con magníficas vistas sobre la costa y el valle de Galdames. ONRUTAS ❘ 35


GASTRONOMIA

Un postre lácteo.

Alarmano,reflexiónurgentesí HA SIDO LA LECTURA DE UN LIBRO SOBRE ALIMENTACIÓN LA QUE ME HA DECIDIDO A DEDICAR ESTE ESPACIO A UN TEMA QUE NOS PREOCUPA. ES EL ACTO MÁS IMPORTANTE QUE HACEMOS CADA DÍA, ES NUESTRO ACOPIO DE GASOLINA QUE, UTILIZANDO EL MISMO SÍMIL, ASIMILA DIFERENTES VARIEDADES: SÚPER 95, 98, SIN PLOMO, GASOIL O DIÉSEL. POR ESO HAY QUE SITUAR A LA ALIMENTACIÓN EN EL SITIO QUE SE MERECE. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO] s tal su importancia que incluso adquiere dimensión política. Sólo hay que remitirse a la declaración que realizó en julio de 1962 el mismísimo John Fitzgerald Kennedy cuando asumió la presidencia de EEUU. Decía Kennedy que tomaba la responsabilidad de gobernar e introdujo, en su discurso, los reglamentos de la alimentación y del medicamento. En este punto me gustaría incluir un nuevo concepto: no sólo existe la polución atmosférica, sino también la psicológica. Y me refiero en los alimentos. En este campo siempre se suscitan alarmas o interpretaciones tendenciosas que no hacen más que provocar el pánico entre los consumidores. Recibimos

E

36 ❘ GASTRONOMÍAON

por parte de la prensa generalista información incompleta y fragmentada de las virtudes o peligros de cada producto. Hay que sumar, además, la dependencia actual hacia los alimentos dietéticos.

EL AGUA En las próximas líneas hablaremos de los mitos que se atribuyen a un alimento tan básico como el agua. En un primer análisis hablaríamos de su polución química; de ahí que nos aseguren que el agua mineral en botella es la mejor del mundo, relegando a la que sale directamente del grifo. Y llegan las dudas en los hogares, como por ejemplo, ¿con qué agua preparamos el biberón para nuestro bebé? ¿De verdad todas las aguas embotelladas son minerales? Sepan que en los mercados hay marcas de aguas filtradas y no mineralizadas, vendi-

das a precios altos. Teóricamente, en ambos casos es agua filtrada, y en ambos casos el agua potable es regulada. Pero no hay razón alguna para asumir que el agua embotellada es mejor o más limpia. Tampoco que sea más saludable. ¡Y no hablemos del agua del grifo!, con registro sanitario, por supuesto, pero imbebible desde el día en que metamos la nariz.

LA CARNE Y EL VINO Pasamos al siguiente punto, el constituido por las carnes. Entran aquí los pesticidas, los residuos clorados, microbios, hormonas… en definitiva, la farmacia y la veterinaria. Y surgen las dudas. ¿Hasta qué punto están controlados los medicamentos que toman los animales? Y lo más importante, ¿cómo nos afectan a nosotros? Todavía me acuerdo de mi época de quesero, tumbado


desaparecen del todo tras la esterilización. ¿Y el cuento que le echan las centrales lecheras y el marketing? ¡Lo dicho, casi todo un cuento!

PAN, VERDURAS, PESCA...

Plato elaborado a base de foie.

en el tanque de cuajar, con leches que rompían todas las leyes de la química. ¿El porqué? Preguntadle al pastor qué ha tomado la oveja. ¿Son los antibióticos que se les administra peligrosos para nuestra salud? Sólo hay que fijarse en las pastillas para acelerar su engrasamiento en otro tipo de bichos. Por eso es tan necesario reglar la farmacia animal. Ésta es la carne supermoderna. ¿Se destruyen los antibióticos completamente con la cocción? ¿Hay que renunciar, por tanto, al carpaccio? Se acordarán de los cuellos de pollo y las hormonas… Esperemos que la llegada del Basque Culinary Center aporte respuestas y ayude a contemplar la alimentación desde este campo. Y qué me dicen del vino, de los sulfitos, del sulfuroso… Sepan que la primera gran verdad del vino es que cuenta en su composición con la mejor agua del mundo, por muy sencillo que sea. Pero piensen en sus 800 componentes fisicoquímicos aislados y en los herbicidas que se emplean en el tratado de las vides. Es curioso que se considere al vino como un producto antitóxico. Es el producto más sano del mundo.

EL ACEITE Y LA LECHE Hablemos ahora de los aceites, los ácidos grasos insaturados y sin información medi5 de junio de 2010

cinal. Recuerden los problemas que se detectaron tras el consumo de aceite de colza, que iban desde los retardos en el crecimiento hasta las perturbaciones en el sistema genital. Las verdades y mentiras sobre las grasas vegetales y las tan injustamente tratadas grasas animales o mantequillas. O el sobreempleo de los aceites. El pasado sábado, por ejemplo, comí unas buenas rabas cuyo sabor quedó destrozado por freírse con un aceite rancio, que a saber cuántos kilómetros había hecho ya. Tenemos que aprender a conocer los diferentes tipos de aceite (me acuerdo de los hechos con pepita de uva o de maíz) y la temperatura que aguantan. Hay latas de aceite con diseño tan elegante y tanto contenido oleico que parece que soportan incluso el calor de un soplete. ¡Qué bonito! Seguimos avanzando con un producto estrella: la leche y sus derivados. ¿Cómo es su tratamiento manual y luego mecánico? Sepan que en un centímetro cúbico de leche hay hasta 20.000 gérmenes. Recuerden cuando en el París de 1968 se detectaron mantequillas que contenían insecticida. Y es que pasteurización no es lo mismo que esterilización, porque son tratamientos diferentes. En el primer caso conseguimos eliminar algunos microorganismos, que

Que si las harinas han cambiado, también las levaduras… Han acertado: hablamos del pan. Es el producto que más añoranza causa entre los comensales, que siempre se lamentan de que el de antaño era mejor. El que ahora añadan a la pasta harinas tratadas puede ser uno de los motivos de las diferencias de sabor. Tampoco se escapa del análisis el mundo de la fruta y el de las legumbres. A diario consumimos parte de los pesticidas con los que se tratan los cultivos. Se pone en duda si la cocción acaba o no con ellos. Aunque son lavadas y tratadas, muchas legumbres contienen nitratos. Imagínense un tomate. Por otro lado, la polución del mar es evidente. Ha recibido muchos residuos (detergentes) y los sigue soportando, como con la última fuga de petróleo o las toneladas de ácido sulfúrico que llegan al mar cada año, sobre todo al Mediterráneo. De ahí salen los pescados y los crustáceos que llegan a nuestras casas. Sin entrar en datos para no asustarles, piensen en el mercurio y en los otros metales de los mejillones o el atún. Aunque pasan controles de seguridad fiables, ¿qué me dicen de la hepatitis, de la que se contrae por el agua contaminada y que podemos consumir con las verduras lavadas con esta agua o con mariscos de aguas pantanosas? No quiero pasar por alto el mundo de los conservantes y aditivos alimentarios, o lo que es lo mismo, los sulfitos y los nitratos que encontramos en los productos. ¿Cuánto producto químico consumimos por persona y año? Hay quien pone en duda la autenticidad de los productos procedentes de la agricultura ecológica y los que la consideran cara. ¿De verdad lo creen visto lo visto? Se trata sólo de un pequeño aviso a navegantes en el que insisto: alarmar no, pero reflexionar de modo urgente, sí. Y no se asusten, porque ni ingeniería alemana ni precisión sueca, nosotros tenemos la mejor maquinaria del mundo, nuestro cuerpo, que soporta y digiere cualquier tipo de gasolina. ONGASTRONOMÍA ❘ 37


buen sabor

[TEXTO Y FOTO: MIKEL ZEBERIO]

Restaurante Mumtaz EL PROTAGONISMO HOY ES PARA LA COCINA HINDÚ, UN TIPO DE GASTRONOMÍA A LA QUE QUIZÁ TODAVÍA NO ESTAMOS DEMASIADO ACOSTUMBRADOS, MIENTRAS QUE EN INGLATERRA, COMO RESULTADO DE SU COLONIALISMO, Y EN NUEVA YORK (A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS 70), SU PRESENCIA ES COMÚN. POR RESUMIR EN POCAS LÍNEAS, esta es una cocina que abarca un espacio físico tan grande y diferenciado como es la India. Diremos que las especias, las verduras, el arroz, las legumbres con los garbanzos (toor) y los guisantes tienen una presencia fundamental. Entre las diferencias más remarcadas, en el norte del país usan aceite de mostaza y consumen muchos lácteos. En el oeste se fríe en aceite de cacahuete y el contacto con la zona de influencia inglesa ha dado lugar a la fusión de ambas tradiciones gastronómicas en la British Raj. En el sur se le da mucha importancia al coco, del que utilizan su aceite aunque hoy, en la India, son muy comunes el de girasol y el de soja. Entre los condimentos más importantes empleados en la cocina de la India están el pimiento, la semilla de mostaza negra denominada rai, comino, cúrcuma, jengibre, coriandro o cilantro y, en ocasiones, el azafrán. En el sur de la India se emplea

El restaurante Mumtaz de Puerto Banús.

corrientemente el curry. En los platos de postre son habituales el cardamomo, canela, nuez moscada, azafrán y la esencia de pétalos de rosa.

El restaurante Mumtaz, uno de los máximos exponentes de esta comida en España, abría sus puestas en 1982 en su actual ubicación en Puerto Banús, pro-

la cata

Vinos ecológicos (y 3) TERMINA AQUÍ LA CRÓNICA SOBRE VINOS ECOLÓGICOS CATADOS DURANTE UN RECIENTE ENCUENTRO EN UN RESTAURANTE DE PAMPLONA. [TEXTO Y FOTO: MIKEL ZEBERIO] stos son los últimos que se cataron: Patio Selección cuenta con una capa espectacular, largo, seco, con tonos de reducción en nariz, tiene terciarios, frutas en licor, tiene una boca especiada, alcohólica, licorosa, es ardiente. 50% syrah y 50% petit verdot. Es un vino de Mota del

E

38 ❘ GASTRONOMÍAON

Cuervo, en Cuenca, de un suelo arcillo-calcáreo. Acinipo es un vino de Schatz, de Ronda, elaborado con la variedad lemberger. Es del 2003. Un vino muy curioso, con una capa rubí. Es como una sangría, azucarado y antiguo. Se asemeja a los antiguos Rioja Claret. Tiene notas de arpillera, de leño verde, rosquillas con anís, una boca ligera, dulce, con un final largo y un posgusto potente. Pagos de Arbanta, de Rioja, de variedad

graciano, de Bodegas Biurko Gorri, en Bargota, Navarra. 14 meses en barrica y tres embotellado. 80 % tempranillo y 20% graciano. 14,3 grados. Tiene una nariz sorda, cerrada, un fondo balsámico, tinta, tiene temas florales como pétalos de rosas. Es muy peculiar con una boca tiesa, arisca, con ciertos toques de dulzura. Es muy estructurado, amargoso y fondos de regaliz. Quadernavia 2005, de la DO Navarra. 50% tempranillo y 50% merlot. De capa


piedad de Dato Ram Nandkishore quien, a su vez, posee otra decena de establecimientos en Londres y otro Mumtaz en Fuengirola. La filosofía de esta casa la podemos resumir como adoración por la cocina y sentimiento de orgullo de sus guisos, haciendo de la cocina hindú un rito en sí misma. Es difícil de describir, por nuestro desconocimiento, porque se nos escapa el carácter original de sus ingredientes cumpliendo pautas de comida sana y ligera, aunque no nos lo parezca por su mezcla de especias. Intentan respetar el producto logrando la armonía entre lo gustativo y lo cromático. En su carta nos podemos encontrar desde sopa de lentejas con sabor a curry servido con pollo picado y carne a una parrillada mixta donde hay sfekh kebab, pollo tikka, alitas de pollo y cordero tikka. Continuamos con el pincho de cordero (carne picada con cebolla y especias, hecha al fuego) además de verduras rebozadas con hierbas fritas en harina de garbanzos (pakora vegetales) o empanaditas fritas de carne y verduras. Las especialidades del Mumtaz son el indian thali vegetal con verduras mixtas. El pollo aparece en la carta en múltiples variedades: hecho en barbacoa, en horno de barro, con salsa de mantequilla, hierbas y especias, y en los dhansak, que son

media, una nariz de tonos antiguos, agridulce, tiene fondos de verduras, licorosos y mineral. Tiene una boca larga, cremosa, sedosa, una acidez integrada. Es un vino más hecho. Aroa de 2006, del valle de Yerri, en Navarra. Es un vino criado en roble navarro, 50% cabernet, con merlot y tempranillo. Vino expresivo, rico en matices, tiene una ligera evolución, fondillos de arropes, mermelada de frutos rojos, nariz primaria, minerales, boca de cuerpo medio, hiperfrutosa, mermelada y vino, notas evolutivas. Castell de Grabuac, de variedad pinot noir, de 2001. Una nariz mediterránea, balsámica. Clásico, color granate, con una fruta desecada, notas lácticas, acidez de boca grande, para vivir todavía, está un tanto duro pese a la evolución. 5 de junio de 2010

daditos de pollo hechos con lentejas agridulces en una salsa ligeramente picante, o el pollo phal, frito con salsa picante o muy picante. El cordero es otro de los platos estrella con el keema mattar, cordero picado hecho con especias y guisantes, o el rogan ghost, cordero en una salsa espesa. También hay una importante presencia de marisco (gambas y langostinos) y el propio pescado al curry, que son cocinados con coco y especias servidos con salsa espesa. Chingri jhol son langostinos jumbo al estilo de Bombay y servidos con salsa. Para los amantes de las verduras y legumbres emplean coliflor, berenjena, champiñones, lentejas, garbanzos, guisantes, espinacas y sus albóndigas de verduras, denominadas malai kofat. Me gustaría destacar uno de los mejores arroces que he probado en mi vida, el pillau, que fue el mejor plato: arroz basmati con guarnición de guisantes. En cuanto a los panes destaca el roti, elaborado con levadura fermentada asada en horno de barro, que es

MUMTAZ INDIAN RESTAURANT Benabola, Casa A, Nº 7 29660 Puerto Banús Marbella (Málaga) Teléfono [+34] 952 812 090 www.mumtaz.metrogrupo.com

el tandoori roti. Y aunque podríamos llenar hojas y hojas de recetas indias no me quiero olvidar de la raita, una ensalada con yogur y pepino. Pese a los años, el Mumtaz sigue manteniendo un ambiente cómodo y acogedor, aunque en Marbella continúa atrayendo más a los turistas ingleses que a los españoles. Dentro del comedor, se suceden a nuestro alrededor una mezcla de discusiones sobre los menús a la par que Juan Jiménez Valle te va llevando y explicando los distintos platos. Tarea complicada por la reticencia que mantenemos muchos de nosotros a comer en un establecimiento indio, y eso que el propietario intenta en la medida de los posible aproximar esa cocina a nuestro hábito. La mezcla de sabores, marcados por unas especias recién molidas, enriquece esa montaña rusa para los sentidos en que se convierte la comida, donde nada camina en línea y son saltos constantes. Allí hacen de todo: cuecen, fríen, asan... Hoy, no hay duda, la cocina india es una de las grandes del mundo. Yo le pondría un título: Despensa conocida, pero por descubrir. Para nuestro hábito, se trata de una gastronomía que asume riesgos a cambio de momentos brillantes y que llama la atención de propios y extraños. Bien merece una visita porque vamos a romper nuestras costumbres alimentarias.

Los vinos catados.

Brut Nature Millesime 1996, de Castell de Grabuac. Vino evolucionado, tiene falta de punch. Hay caramelitos y manzanas asadas. Cuerpo medio, pero hay elegancia y complejidad. Es un vino de análisis. Y por último, Piedra Luenga 2008, de

Pedro Ximénez, de Bodegas Robles. Fantástico. Marino yodado, oleoso, amielado, hidrocarburos, infusiones vegetales, savia, gomas, ciruelas y pizarra. Fresco. No empalaga. Higo seco, jugo de orejones y melazas. Un vino extraordinario. ONGASTRONOMÍA ❘ 39


produce con K

Xabier Alberro Productor de tomate Eusko Label

“El tomate Eusko Label es dulzón y con mucho sabor” LA FAMILIA ALBERRO CUENTA CON UNA LARGA TRADICIÓN EN EL SECTOR, YA QUE LOS ANTEPASADOS DE XABIER LLEVAN EN TORNO A DOS SIGLOS TRABAJANDO LA TIERRA EN SU BASERRI DE ASTIGARRAGA, EN GIPUZKOA. [TEXTO: AINHOA AGIRREGOIKOA. FOTO: JAVI COLMENERO]

ctualmente son las generaciones más jóvenes las que han cogido las riendas de la empresa familiar. Desde el nacimiento de la Fundación Kalitatea, el caserío Alberro decidió apostar por el distintivo de calidad Eusko Label. Hoy en día, allí se cultiva una amplia gama de productos hortícolas Eusko Label y Euskal Baserrri (pimientos de Gernika, lechuga Batabia, guindilla…), pero uno de sus cultivos estrella es, sin duda, el tomate Eusko Label.

A

¿Por qué esa apuesta decidida por Eusko Label? Hay una diferencia fundamental entre los productos Eusko Label –en nuestro caso, el tomate Eusko Label– y el resto de tomates que se puedan cultivar en Euskal Herria: la garantía de calidad y de seguridad alimentaria. Nuestros productos están sometidos a unos controles muy exhaustivos y los baserritarras que se acogen a este distintivo sólo pueden trabajar con variedades autorizadas. Otros baserritarras que 40 ❘ GASTRONOMÍAON

Xabier Alberro, con algunos de los tomates que produce.

no cultiven con Eusko Label también pueden tener las mismas variedades, porque no son exclusivas, pero no van a tener la

seguridad alimentaria que podemos aportar nosotros al consumidor.

Es decir, que el producto final tiene todas


las garantías.

FAUNA AUXILIAR

Sin duda. Y, además, otro dato a tener en cuenta es que, a partir de 2010, el tomate con Eusko Label debe acogerse a la normativa de producción integrada regulada por la comunidad autónoma. Es una metodología de trabajo respetuosa con el medio ambiente, que sigue unas pautas de producción que no se corresponden ni con la agricultura agresiva ni con la ecológica. Es intermedia. Todos los pasos del proceso son anotados para buscar la trazabilidad del producto. Esta trazabilidad permite encontrar el rastro de cualquier alimento de una forma inmediata (parcela, fecha de recolección…).

Los baserritarras que cultivan tomate Eusko Label llevan ya muchos años produciendo lo que se denomina fauna auxiliar en sus cultivos. “Ahora está de moda y ha salido en varios medios que en Almería lo están haciendo”, comenta Xabier Alberro, “pero en Euskadi llevamos mucho tiempo con ello”. Consiste en la introducción de bichos que sirven para hacer frente a las plagas que pudieran afectar al cultivo. Esos insectos se introducen en los invernaderos con el objetivo de proteger al tomate contra las agresiones que pudiera sufrir.

¿Cómo se lleva a cabo el cultivo del tomate Eusko Label?

DE FLOR EN FLOR

El paso inicial antes de plantar es preparar, limpiar y desinfectar toda la instalación. Una vez hecho esto, se planta el tomate y, a partir de ahí, el técnico de la asociación es el que va marcando unas pautas de desarrollo del cultivo: con qué abonos se puede trabajar, con qué productos sanitarios… Desde que se planta el tomate hasta que se recolecta transcurren unos 90 días.

¿Con qué tecnologías cuentan este tipo de plantaciones? Cada vez hay más instalaciones que van dotándose de nuevas tecnologías, lo cual da cierta seguridad y tranquilidad al baserritarra. Por ejemplo, los tomates que hoy en día consumimos son tomates cultivados con calor artificial. El tomate, para un desarrollo óptimo, no puede bajar de 18 grados en ningún momento del proceso, sobre todo cuando está cuajando la flor. Por eso, hay que calefactar el proceso y este gasto energético encarece el producto. El consumidor debe tenerlo en cuenta cuando ve los precios que tiene el tomate en su frutería.

¿Cuándo es el mejor momento para recolectarlo?

Otra de las características del cultivo del tomate Eusko Label es que los baserritarras utilizan los abejorros para polinizar las flores. Estos abejorros “van polinizando flor a flor, de una en una, para que su cuajado sea perfecto”, explica Xabier Alberro. Esto es lo que hace posible que “el tomate, una vez que comienza a desarrollarse el producto como tal, tenga un sabor y unos grados brix (niveles de azúcar) óptimos”.

En primer lugar, el clima que tenemos, pero también influye la variedad y la forma de gestionar y mimar el tomate durante su cultivo. Las plantaciones que puede haber en otras zonas, como Almería o Murcia, están mucho más industrializadas. Muchos consideran que las nuestras también lo están pero, aún así, nosotros mimamos al tomate mucho. No lo recogemos de la mata hasta que prevalece el color rojo sobre el verde.

¿Qué características diferencian a este tomate?

Cuando comienza a dar sus frutos, no se recoge todos los días. El tomate hay que recogerlo en el momento óptimo de maduración. Hay que intentar recolectarlo cuando no está ni demasiado rojo ni demasiado verde. Una vez que se recoge, se almacena, se vuelve a analizar y, a partir de ahí, se pesa, se clasifica y se etiqueta con los distintivos de calidad. Queda preparado así para salir al mercado.

Los tomates que se consideran de larga vida tienen una piel dura y pueden permanecer 15-20 días. En cambio, nuestro tomate es de corta vida, con la piel muy fina. Una vez que se recolecta y madura, debe ser consumido en un máximo de siete días. En cuanto a sabor, el único tomate que nos hace competencia es el auténtico raf, que puede llegar a valer entre 9 y 12 euros el kilo. El tomate Eusko Label es dulzón y con mucho sabor.

¿Qué es lo que hace único al tomate Eusko Label?

¿Qué recomendaciones deben seguir los consumidores?

5 de junio de 2010

Una vez que se compra el tomate, aconsejamos no meterlo en el frigorífico porque se le quita el sabor y deterioramos su calidad. Por eso, recomendamos que se vaya comprando según se vaya necesitando y que se deje en la cocina o en el frutero.

¿Con qué producción cuenta el caserío Alberro? Se producen unos 15 kilos anuales por metro cuadrado, por lo que nosotros manejamos unos 120.000 kilos de tomate al año. A día de hoy, comercializamos esta producción en Euskadi, Navarra y Barcelona.

¿Con qué superficie de cultivo cuenta la empresa? Con unos 8.200 metros cuadrados. Hasta el año pasado teníamos mucha más superficie, tanto en invernaderos como en campo libre, pero nos sacaron de allí para edificar viviendas. Tuvimos que desalojar aquella finca. Éramos inquilinos históricos, pero tras una recalificación urbanística ese suelo ha quedado como suelo urbanizable. Y, siendo las mejores tierras agronómicas de Euskadi (de la vega del río Urumea), actualmente están siendo pasto del cemento. No obstante, vamos a ampliar nuestros terrenos.

¿Cómo? Viendo la situación, nos apuntamos a la base de las agroaldeas. Es una figura similar a las industrialdeas (polígonos industriales), pero en el sector primario. En Gipuzkoa se están creando agroaldeas en distintos municipios y la próxima se va a instalar en Urnieta. En esta zona, yo por mi parte y mi hermana por otra, tenemos una adjudicación de casi 5.000 metros cuadrados cada uno. Con ello duplicamos nuestra superficie actual y recuperamos parte de lo que hemos perdido.

¿Son una apuesta segura? Desde mi punto de vista, es primordial que las instituciones potencien las agroaldeas. Es positivo que el baserritarra esté protegido por suelos mancomunados y pueda reducir los costes productivos. De esa forma, si conseguimos reducir los costes, luego le vamos a vender el producto más barato al consumidor final. La Diputación Foral de Gipuzkoa está trabajando y apostando por las agroaldeas, y creo que sería interesante que se extendiera a toda la comunidad autónoma. ONGASTRONOMÍA ❘ 41


cocina con K Tomate gratinado relleno de mejillones con su velouté, crujientes de Idiazabal y espuma de mar Ingredientes: Tomate label. ● Tomates tigres label. ● 1 kg. de mejillones. ● Guindilla. ● Cebolla, ajo, pimiento verde y puerro ● Harina ● Aceite de oliva ● Queso Idiazabal ahumado ● Una copa de brandy Ingredientes para la espuma de mar: ● 6 claras de huevo ● 250 cl de agua de mejillón ● 200 cl de nata ● 2 colas de gelatina ●

Recetas elaboradas por RESTAURANTE ARTXANDA, C/Huertas de la Villa, Bilbao. Tfno: 94 445 30 57. Propietario: Esteban Parte. Cocinero: Antonio Mateo.

[FOTOS: JOSÉ SAMPEDRO]

Elaboración: Escaldar los tomates enteros, pelar y vaciar por dentro y reservar Abrir los mejillones al vapor. Colar y reservar el agua y los mejillones por separado. Para la velouté, en una sartén añadimos tres cucharadas de aceite de oliva, añadir tres cucharadas de harina y remover hasta conseguir ligar la harina, añadir un vaso de agua de mejillón y trabajar la mezcla hasta conseguir la textura deseada. Reservar. En una sartén, pochar las verduras con tomate label pelado y despepitado y cuando estén pochados, añadir la carne de los mejillones bien picada, salteamos, flambeamos con el brandy, damos el punto de sal y pimienta y ligamos con un poco de velouté. Con todo ello rellenamos los tomates, napamos con su velouté, rallamos con queso Idiazabal y gratinamos en la salamandra hasta que dore. Para la salsa de tomate: Pochamos los tomates tigres con un poco de cebolla, añadimos un poco de guindilla, trituramos y colamos. Para la espuma de mar: Mezclar todos los ingredientes, calentar para disolver las colas de gelatina, colarlo a un sifón y dejar enfriar en la nevera. Para el crujiente de Idiazabal: Partir en láminas finas el queso Idiazabal, colocarlo entre dos hojas de papel de estraza y meterlo en el horno a 140 grados con peso encima durante 10 minutos. Montaje del plato: Presentar la salsa de tomate en la base, encima el tomate relleno y el crujiente de Idiazabal y colocamos la espuma de mar en un costado con el sifón.

CALENDARIO 6 DE FEBRERO CORDERO LECHAL

1 DE MAYO HUEVO

7 DE AGOSTO BONITO

6 DE NOVIEMBRE PATATA

6 DE MARZO LECHE

5 DE JUNIO TOMATE

4 DE SEPTIEMBRE GUINDILLA

4 DE DICIEMBRE POLLO

3 DE ABRIL MIEL

3 DE JULIO PIMIENTO

2 DE OCTUBRE ALUBIA

18 DE DICIEMBRE VACUNO

42 ❘ GASTRONOMÍAON


Timbal de talo con jamón ibérico, arrope de tomate, helado de ali-oli y gazpacho de sandía Ingredientes: Jamón ibérico. ● Helado de ali-oli Para el talo: ● Harina de maíz, sal, agua y tomate seco. Para el arrope de tomate: ● 1kg. de tomate label despepitado y pelado. ● 1 kg. de azúcar. ● 1 cucharada de vinagre de sidra. Para el gazpacho: ● ½ kg de tomate label despepitado y pelado. ● ½ kg de sandía. ● Una pizca de sal y azúcar. ●

Elaboración: Preparar el talo mezclando los ingredientes hasta conseguir la textura deseada y marcarlo en la plancha preparando obleas para confeccionar el timbal. ( También se puede conseguir el talo hecho en los supermercados). Para el arrope de tomate, echar el kilo de azúcar sobre una sartén, añadir la sidra y cuando empiece a ponerse rubia el azúcar, añadir el tomate y dejar cocer todo ello durante una hora, a fuego lento. Para el gazpacho, triturar el tomate y la sandía en la termomix a 60 grados de temperatura, colar y reservar. Montaje del plato: Colocar un oblea de talo en el fondo del plato, cubrirlo con una cucharada de arrope de toma-

te, jamón ibérico y cubrir con otra oblea de talo, y así sucesivamente hasta conseguir el tamaño deseado. Añadir el gazpacho en un costado del plato y la bola de helado de ali-oli.

Pastelito de tomate Label, albahaca con crema pastelera y caviar de tomate Ingredientes: 8 huevos. ● 1l. de nata. ● Sal y pimienta. ● 200 g. de azúcar. ● ½ kg de tomate label. ● Cebolla. ● Puerro. ● Crema pastelera. ● 6 colas de pescado (gelatinas) ● Una hojita de albahaca fresca ●

Elaboración: Pochar la cebolla y el puerro, añadir el tomate pelado, despepitado y salpimentar. Batir los huevos, añadir la nata, todo lo pochado anterior y el azúcar. Poner en un molde con film trasparente para que no se pegue y meter todo ello en el horno a 90 grados durante una hora y media. Para la gelatina: con las pepitas y los trozos de tomate sobrantes, colarlos en un colador de trapo y extraer el agua del tomate hasta conseguir un vaso. Añadirle las gelatinas, calentarlas para disolverlas, introducir en un biberón y reservar en la nevera hasta que enfríe. Montaje del plato:

Colocar una porción del pastel con una base de crema pastelera y unas perlas de gelatina de tomate colocadas con el biberón.


matarratos sUdOkuS

ORDENADO

FRASE

VISÍTAME

CIUDAD DE TURQUÍA

COCINA EN EL

ZOZOBRAR

IMANTARSE

DELEGADO,

HORNO

TENDENCIA

APARTADOS,

PESAROSAS

PELÍCULA FANTÁSTICA

HACIA LOS POLOS

POSPUESTOS

Fácil

aUtodEfiniDo

3 7 6 5 4

ENCARGADO

CARTA GEO-

CONJUNTO

GRÁFICA

DE GENES

2 1 6 4

502 EN RO-

VETE FUERA

3 6 4 2 5 8

MANOS

EXTRACTO DE

8

OPIO

INMORAL TURRÓN SIN RON

LIMPIA, PURA

MUERTA

MUECA

NOMBRE DE

RIDÍCULA

LETRA

2 4 1 3 7 5 9

3 1 9 3 2 8

7 6 5 1 3 2

8 4 7

9 ELECTROMAGNETISMO ROEDOR

INAUDITO

RUSA

SÍMBOLO DEL

COSTUMBRE,

RADIÁN

RUTINA

CATAR, SABOREAR REPETIDO: CHUPA

LIMPIA, LAVADA ESTE PAPEL SOCIAL

Difícil

kAkUro El objetivo de este juego es rellenar las casillas con números del 1 al 9 de forma que en ninguna serie de números, en horizontal o vertical, se repitan y que su suma dé como resultado el número que se indica.

14

4

18

19

8

14

15

11

9

9 11

17 23 15

5

17

8

5

3

1

11

16

5

4

18

2

1

6

5

1 8

16

5

18

2

21

5

2

6

4

11

3

5

14

16

5

3

N.

A I R E S

7

15

6

7

L L A N A

11

14

5

L O S A N

2

A B O N O

4

T A P I Z

5

15

4

1

1

11

19

6

3

10

2

5

11

5

2

20

11

2

9

9

5

5

7

20

7

2

R

O I A A A

14

A

18

A J E X L H O N N.

17

6

17

S E L T R A B I C I L Q U E A E S A S E A O R L A Q U E O C A S P E R S P R A C T I C A

18

E.

8

7

15

5

7

14

8

6

2

3

17

16

4

Fácil

14

E F Z P P O

15

A R D I Q U I O N A N E L

4

14

N S A S E. A Z T Q U

2

13

P E M S T R Y A S

2

6

Medio

8

5

15

4

10

4 8 7 9 6 5 1 3 2

4

5

L O

20

2 6 5 3 7 1 9 4 8

3

12

O I S

Difíicl

9 1 3 8 2 4 6 7 5

44 ❘ PASATIEMPOSON

4

6 3 9 2 5 8 7 1 4

15

8 2 4 1 3 7 5 9 6

10

7 5 1 4 9 6 2 8 3

20

2

5

1 9 2 6 8 3 4 5 7

22

5 4 8 7 1 2 3 6 9

15

3 7 6 5 4 9 8 2 1

4

7 8 6 4 3 5 1 9 2

15

2 3 1 8 7 9 5 4 6

7

Sustituye los números por letras y hallarás una sentencia del industrial estadounidense Henry Ford (1863-1947). 1

5 4 9 1 2 6 3 7 8

15

8 6 2 3 5 4 7 1 9

5

LA frAsE

9 1 5 2 6 7 4 8 3

Coloca todos los números del 1 al 9 de manera que se cumplan correctamente las sumas.

4 7 3 9 8 1 2 6 5

5

6 2 4 7 9 3 8 5 1

11

3 9 7 5 1 8 6 2 4

11

sUmANdo

1 5 8 6 4 2 9 3 7

10

A R O

A T O N T D A I S A E S 9 3 1 5 8 6 4 2 7

6

8 10

U N I R E

2 6 8 7 9 4 3 1 5

9 4

S I O C G U E R A R I L E S R D A

5 7 4 1 2 3 6 8 9

9

C O N S T R U I A

3 5 7 6 1 8 2 9 4

15

20

A U V E N E N T C A M A I L I L L A A N U D N A D

1 8 2 3 4 9 7 5 6

17

B I S A B U E L O

6 4 9 2 5 7 1 3 8

12

• Alfombra. • Estiércol. • Ponen losas. • Lisa, plana. • Vientos.

R S U M T O R D E A O R A A N

26

4 1 3 9 7 5 8 6 2

30

15

nº:0141

SoLuCioNes

17

8 2 5 4 6 1 9 7 3

6

11

7 9 6 8 3 2 5 4 1

11

1 2 8 4 6 2 3 4 8 6 5 7

2

12

22

5 1

14

A S A

• Escultura. • Derogué. • Servir de modelo. • Endeble, insustancial. • Areas.

9 2 7 5

5 23

25

9 1 2 3 4 5

6

A M O R A L

1 2 3 4 5

6 5 8 4

22

11

1 1

A P O D E R A D O

14 6

7 8

E A T I D M A D A N I N A I A R A U S T S E A O R

miNicRUcigraMa

L E N M A A U F E R N A E G A E R

POSADA

V E P N O L T A U R R I D M A A D

DUEÑO DE

R E L E G A D O S

MIENTO

O A R G S A N F I Z R A D P O

AMAESTRA-

Medio

8 5 2 1 4 3 7 1 6 9 1 4 1 9 2 7 2 3 4 9 6 5 2 5 8 7 1 5

AL REVÉS, EMPERADORA


TELEVISION

TXEMA MONTOYA El conquistador de éxitos

‘MUGALDEKOAK’, UNA MIRADA A LA HISTORIA DE LAS FRONTERAS

VUELVEN LOS LÍOS DE ESCALERA CON ‘LA QUE SE AVECINA’

‘LA TIRA’ VUELVE A PONER SU NOTA DE HUMOR EN LA TARDE


ACTUALIDAD Txema Montoya

“Esta última edición de ‘El conquistador’ ha sido la mejor” ESTÁ SATISFECHO CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ÚLTIMA EDICIÓN DE ‘EL CONQUISTADOR’, EL PROGRAMA ESTRELLA DE LA FORTA QUE ÉL DIRIGE. [TEXTO: R. LAKUNZA. FOTOS: PABLO VIÑAS]

remos hacer de nuevo un espacio que sorprenda.

para los concursantes o van sobre la marcha?

Dentro de diez días empiezan los casting, ¿cuántos se presentaron el año pasado?

l director de El conquistador del Fin del Mundo habló con esta revista horas antes de coger un vuelo a Argentina. Ha terminado la sexta edición del programa, pero empiezan los preparativos de la séptima.

El año pasado vimos a cerca de mil quinientas personas. Hubo dos mil y pico apuntadas, pero siempre va fallando gente.

Según surjan, pero sí sabemos que no vamos a elegir a los diez mejor preparados físicamente, aunque entre las chicas sí hay la tendencia a elegir a las mejores, para que cuando llegue un duelo o unas pruebas no haya una diferencia brutal entre chicas y chicos. Sí que hay un porcentaje elevado de gente que hace mucho deporte y está muy bien preparada, pero no queremos que se convierta en unas olimpiadas.

E

Seis ediciones y sin síntomas de agotamiento. O todo lo contrario. Al acabar la anterior entrega no teníamos la sensación de que se agotaba. Podía haberse estancado porque hubiera tocado techo, pero seguía teniendo éxito, y por eso se ha repetido el programa. Todo el mundo hablaba de ver las orejas al lobo, de fragmentarse, de que no iba a haber más programas de referencia, y resulta que esta última edición ha sido la mejor de todas.

¿Considera que El conquistador es un programa de referencia? Pues yo diría que sí. En estos cuatro meses, un día a la semana, ha sido el programa de referencia, no sólo para los espectadores de ETB, sino para gente que no ve esta cadena habitualmente. Los números así lo indican.

Séptima edición, ¿da para más vueltas de tuerca? Siempre corremos el riesgo de arriesgar, y valga la redundancia, con cosas muy diferentes, con pequeñas locuras,

y que nos salga el tiro por la culata. Creo que sí da para más. Todavía no está cerrado el formato de la temporada que viene, pero por lo que estamos hablando Joxean Goñi, Patxi Alonso y yo estos días, se nos han ocurrido un par de cosas que pueden hacer que el programa vuelva a sorprender. Pero tampoco queremos cambiar demasiado, hay que confiar en lo que funciona en el programa: va a haber sufrimiento, va a haber pruebas, va haber personajes como siempre… A parte de eso, intenta-

EN CORTO

¿Tienen perfiles previstos

A priori diría que Korta y Oiarzabal volverán al concurso”

Edad: 45 años. Lugar de nacimiento: Erandio (Bizkaia). ¿Ayudaría a los concursantes?: “Concurso a concurso te haces más duro, pero a veces...”. En seis ediciones sólo ha ganado una mujer: “Pero intentamos un equilibrio en los duelos...”. ¿Las mujeres tienen menos posibilidades?: “No he dicho eso, pero hay veces que tenemos en cuenta que puede haber una desproporción de fuerzas”. ¿Le dan pena los concursantes?: “En momentos puntuales puede que sí, pero de continuo no”.

¿No se trata de tener resistencia física y mucha capacidad deportiva? No exactamente, hay gente que piensa que por ser un chico o una chica diez en habilidades deportivas tendría que ser suficiente para llegar hasta el final y no es así.

¿Estarán Korta y Oiarzabal? No lo sé, siempre es una incógnita que procuramos mantener hasta que empieza el programa. Su presencia depende de los calendarios, porque son personas que están bastante ajetreadas.

Son incombustibles. Y tanto. Había gente en la tele que pensaba que ya estaban quemados, pero creo que eso está superado. Si pueden, si ellos quieren y el formato lo permite…, a priori diría que sí, que pueden estar el próximo año.

¿Ha sido una sorpresa Manu Maritxalar? Para nosotros no. Es una persona que conoce la televisión, le gusta el medio y le gustan las aventuras. Fue allí sin saber prácticamente nada y lo hizo de maravilla. Él tenía


mucho que perder. Sabía que nosotros no íbamos a intentar enmascarar la realidad. Imagínate que le hubieran ganado en duelo, lo que hubiera supuesto para un tío como él, un campeón de España de los pesos pesados. A diferencia de los capitanes, Juanito y Korta, él sí podía irse a la calle. No sabía cómo eran los duelos. Fue muy valiente y ha sido todo fantástico con él.

A usted, como director, ?no le cansan un año más Argentina, la Patagonia…? A todos nos gustaría diversificar un poco más el trabajo, pero hay que hacer lo que surge. También está la situación familiar, tengo hijas y el hecho de tener que viajar a Argentina durante casi dos meses es lo que más pereza me da.

¿Se conocerá bien la Patagonia en particular y Argentina en general? No creas, estamos casi siempre en el mismo lugar. Es verdad que hemos cambiado las localizaciones últimamente, pero hay mucha gente que hace viajes de veintitantos días de vacaciones y ve bastantes más cosas que nosotros.

Quiere aclarar que no van de vacaciones, ¿no? Tenemos el calendario muy, muy comprimido, y en cuanto podemos estamos deseando volver a casa para poder estar cuanto antes con tu gente.

Lleva años detrás de las cámaras, ¿no tiene mono de su época de presentador? No creo que lo llegue a tener nunca. Hay quien piensa que cuando uno no hace pantalla debe echarla de menos. Antes que presentador era periodista y me sigo considerando periodista. Soy un trabajador de la televisión y me gusta todo lo que rodea a las producciones televisivas, la dirección, el guión, contenidos, formatos… No tengo ningún tipo de mono por salir en pantalla. 5 de junio de 2010

Montoya se considera ante todo periodista, pero disfruta ejerciendo de director en televisión.

ONTELEVISIÓN ❘ 47


SERIES José Ángel Trigo

“Rubén es un chulo y un soberbio” LOS RESPONSABLES DE ‘EL INTERNADO’ NO SE HAN ANDADO CON CHIQUITAS. SUS ACTORES HAN FIRMADO UN CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD SOBRE EL FINAL. JOSÉ ANGEL TRIGO NO HABLA NI BAJO TORTURA. [TEXTO: A.M.]

EN CORTO Rubén en una palabra: “Capullo”. ¿Teme por su vida?: “¿La de Rubén?”. Sí: “Sí. No me gustaría acabar mal”. Casi todos mueren: “Todos, todos no”. ¿Se salvan los malos?: “Ufff, no puedo hablar”. ¿Le cuesta mantener un secreto?: “En este caso no, es mi trabajo”. ¿Qué aficiones tiene?: “El deporte: bici, natación”. ¿Música?: “La de los 60,70 y 80”. Un poco retro: “Puede que sí, pero es una música que me gusta mucho, ya sabes que sobre gustos...”. ¿Ligón?: “Para nada. Soy tímido”. ¿Cómo es la chica de sus sueños?: “Cambio mucho de sueños”. ¿Qué ve en televisión?: “Me gusta Perdidos, es mi serie”. ¿Algo más?: “Veo los informativos”. ¿Para ver deportes?: “Para ver todo, me gusta estar informado”. Empezó como modelo, ¿no le gustaba esa actividad?: “Sí que me gustaba, pero sobre todo era una forma de abrirme puertas para lo que quería hacer, ser actor. También me permitía tener dinero y poder hacer cursos de interpretación”. ¿Se dio algún capricho con su primer sueldo en la serie?: “No soy muy de caprichos y tampoco he podido ahorrar mucho porque tengo que pagar mil cosas. Me compré un bolso que tenía ganas de tener desde hace tiempo. Me encanta, porque es algo que me había ganado a pulso y que me he comprado con mi dinero”. 48 ❘ TELEVISIÓNON

osé Ángel T r i g o (Madrid, 1988) toco el cielo con los dedos el día que le dijeron que él iba a ser Rubén, un nuevo personaje de El internado en Antena 3. Eso fue en 2009 y ahora ve, igual que el resto de los espectadores, la sexta y última temporada de la serie, la segunda para él. Interpreta a un alumno chulo, soberbio y capullo, y todos estos adjetivos los pone el actor. Nada que ver con su personalidad, pero está encantado porque es el papel que le ha permitido meterse en una de las series que más importantes de la televisión.

J

Un final blindado Blindadísimo, el final de esta temporada es súper secreto, aunque todos los finales los son.

¿Por cuánto contaría cómo va a acabar la serie? ¿Les han hecho jurar sobre la Biblia que no van a contar nada? No lo diría ni bajo tortura. Hemos firmado un contrato de confidencialidad, y con eso te digo todo.

Qué dura se pone la tele, ¿no? Durísima, en este y en todos los sentidos.

¿Cuántas temporadas lleva en El internado? Estoy desde la quinta, dos temporadas ya.

¿Cómo ha sido la experiencia? Increíble, es la primera cosa importante que hago. Yo hacía casting para publicidad, pero quería meter la cabeza en series, porque me gusta mucho el trabajo de televisión. Hice las pruebas y cuando me dijeron que había entrado no me lo podía creer. El internado es una serie de mucho éxito y más ahora.


José Ángel Trigo se muestra satisfecho por su trabajo realizado en ‘El internado’.

¿Cuánto tiempo llevaba intentado dedicarse a la interpretación? A mí me ha gustado esto desde pequeño, pero siempre lo decía con la boca pequeña. No me atrevía a decirlo en casa. Allí me decían: Tienes que estudiar, tienes que estudiar… Metí la cabeza cuando ya tenía algo de dinero para hacer cursos y demás.

¿Aceptaron finalmente su vocación en casa? Al principio estaban un poco a disgusto porque pensaban que este era un mundo muy difícil. No es que ellos lo conozcan, pero saben lo que hay, saben que nadie da duros por pesetas y que hay que luchar mucho por las cosas. Al principio se quejaron, pero luego me apoyaron.

En su familia nadie se dedi5 de junio de 2010

caba a la interpretación.

“ “

No me gustaría parecerme a mi personaje” No he notado la fama por la calle; casi no salgo”

No, les gusta este mundo, pero como espectadores. Soy el único que me he lanzado por este camino.

¿Cómo es Rubén, se identifica con él? En absoluto. En lo único que me podría identificar es en que cuando quiere algo va a por todas. Es un personaje muy ambicioso y yo también lo soy. Pero él es un poco chulo, muy soberbio, yo no soy así.

Un personaje que tiene enfrentamientos. Sí, porque Rubén, al ser tan soberbio, quiere dar siempre la nota. Se enfrenta mucho a Iván, se encapricha con las chicas... En fin, es un personaje al que no me gustaría parecerme en la vida real. Él es muy prepotente y yo soy todo lo contrario. En esta vida no me voy

a parecer a él, tendría que volver a nacer.

En su serie todo el mundo se muere… Esperemos que todos no. Ya sé que por ahí dicen que se va a morir hasta el apuntador. Yo creo que no. Va a haber cosas muy emocionantes.

¿Cómo ha sido el final? ¿Han llorado, se han dado momentos tristes? Eso según cada uno. Creo que algunos han llorado más que otros. La verdad es que se acaba y me da pena, pero soy consciente de que todo lo bueno tiene que acabar. Miro todo con optimismo y creo que hay mucho futuro.

¿Ha notado la fama por la calle? No mucho, pero tampoco he salido tanto como para que me paren por la calle… ONTELEVISIÓN ❘ 49


‘Mugaldekoak’

Una historia que va más allá de la muga LA RED COMÈTE ES UN MOVIMIENTO QUE RESCATA AVIADORES INGLESES DERRIBADOS EN TERRITORIO ENEMIGO EN LA II GUERRA MUNDIAL. SOBRE ESTE HECHO HISTÓRICO SE DESARROLLA ‘MUGALDEKOAK’. [TEXTO: R.L.M.] TB-1 ha estrenado ya Mugaldekoak, su prim e r a serie de época, concretamente ambientada en la posguerra, de la mano de la productora Tentazioa, que dentro del mismo proyecto ha realizado también una tv movie que se ha proyectado en diferentes cines de Euskalerria y que posteriormente se emitirá en ETB. Esta serie supone un gran reto tanto para Euskal Telebista como para la productora, ya que es la primera vez que se embarcan en una serie basada en hechos históricos. El eje principal de la película y de la teleserie es la Red Comète. Se trata de llevar a la ficción un acontecimiento histórico, extrañamente poco conocido en Euskalerria, que se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial en la frontera navarra: la evacuación clandestina de aviadores ingleses derribados en territorio enemigo desde más allá de las líneas del ejército alemán hasta Inglaterra, atravesando el delicado paso de la frontera franco-española por las clásicas rutas de contrabando. Esta red tuvo una composición internacional, con ingleses, franceses, belgas, y vascos. En este ambiente de posguerra también se enclava otra trama que aborda fundamen-

talmente un conflicto familiar, pero es además la historia de la vida privada de un pueblo. La trama tiene también los ingredientes clásicos de su género: amor, desamor, lealtad, traición, secretos, mentiras, confesiones o descubrimientos.

E

50 ❘ TELEVISIÓNON

AMPLIO REPARTO

SE EMITE TODOS LOS MIÉRCOLES, EN ETB-1, A LAS 22:05 HORAS UN AMPLIO ELENCO DE ACTORES DA VIDA A LOS PERSONAJES

La serie está dirigida por Eneko Olasagasti, Mireia Gabilondo y Carlos Zabala. Los protagonistas son Mireia Gabilondo e Isidoro Fernández. Además en el reparto, entre otros actores, cuentan con la participación de Sara Cozar, Iñaki Beraetxe, Matxalen de Pedro, Alberto Berzal, Iñaki Rikarte, Klara Badiola, Aintzane Gamiz, Getari Etxegarai y Joxean Bengoetxea. Patxo Telleria ha sido responsable de los guiones y también han participado como guionistas Harkaitz Cano, Kike Diaz de Rada, Mireia Gabilondo y Fernando Bernués. La imagen de la producción también ha sido muy cuidada ,para reflejar la ambientación propia de los años 40. Se ha hecho un gran esfuerzo en cuanto a maquillaje, peluquería y vestuario. La mayoría de la ropa que visten los personajes se ha traído de Madrid. Tras finalizar el rodaje en exteriores, en localizaciones como Artikutza, Azpeitia,

Etxalar o Goizueta, las grabaciones se han concluido en el plató que ETB tiene en Oiartzun.

LOS PERSONAJES Todos los personajes pivotan alrededor de las figuras de Florentino Goikoetxea, mugalari vasco, que fue condecorado por los países aliados, y de Dedée, una enfermera belga que fue la impulsora de la Red Comète. Irene Solaguren: Mujer de Manuel Larralde, médico del pueblo. Es una mujer cultivada, proveniente de una familia de corte progresista e ideas republicanas. Su primo, maestro del pueblo, murió fusilado en los comienzos de la Guerra Civil. Manuel Larralde: Médico del


Las serie (en la imagen, sus personajes) une hechos históricos relacionados con la II Guerra Mundial con las tramas de ficción más personales.

pueblo, fue llamado a filas por el ejército franquista durante la Guerra Civil, en la que ejerció de médico con el cargo de Capitán, destacándose por su heroísmo en diversas ocasiones, siendo condecorado por ello. Juan Larralde: Hijo de Irene y Manuel, estudiante de último curso de Derecho en la Universidad de Deusto. Se trata de un chico de carácter débil e inestable, con cierta tendencia a la bebida, impetuoso y proclive a dejarse imbuir por el fanatismo. Bernard Elissamburu: Hijo en adopción de Sophie, una campesina del otro lado de la frontera. Bernard es un joven de buena planta, cinco años mayor que Juan, que trabaja en la oposición clandestina al 5 de junio de 2010

Andrée de Jongh, ‘Dedée’, heroína real

La ambientación ha sido cuidada con sumo esmero.

régimen de Vichy. Beatriz Ezkurra: Es la hija del alcalde franquista del pueblo. Una mujer temperamental, caliente, abrumada desde niña por el peso de convivir con un padre hosco, autorita-

rio y tacaño. Cuando Juan, el hijo del médico, le pidió matrimonio, ella accedió. Patro Alberdi: Es la sirvienta de la casa de Irene. De origen campesino, es viuda de un gudari nacionalista.

Este es un personaje histórico cuya importancia trasciende fronteras, aunque todavía es poco conocida. Andrée de Jongh, Dedée (Schaerbeek, Bélgica, 30 de noviembre de 1916-Bruselas, 13 de octubre de 2007) era una joven y atractiva enfermera integrante de la resistencia belga. Cuando los nazis invadieron Bélgica en mayo de 1940, se instaló en Bruselas, donde con ayuda de su padre pasó un año preparando la Red Comète para la fuga de soldados aliados capturados. Más de 400 aviadores ingleses derribados en campo enemigo lograron salvar la vida gracias a ella. ONTELEVISIÓN ❘ 51


‘La que se avecina’

Los líos aumentan en Mirador de Montepinar ‘LA QUE SE AVECINA’ HA VUELTO A LA PARRILLA, LOS MIÉRCOLES EN TELECINCO. ANTONIA SAN JUAN Y LUIS GIL HABLAN DE SUS PERSONAJES, ESTELA Y PASTOR, DOS VECINOS MUY PECULIARES. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA] a férrea determinación de Antonio Recio de poner fin a la elevada deuda que acumula Mirador de Montepinar, la lucha de Enrique por recuperar su estabilidad emocional y a su familia tras el cautiverio y las intervenciones estelares de Paz Padilla, Mª José Cantudo y José Manuel Parada marcan la línea argumental de los nuevos capítulos de esta comedia, que concluyó la pasada entrega de capítulos con una audiencia media de 2.172.000 telespectadores y el 16,1% de share. El amor, la infidelidad y las decepciones amorosas estarán muy presentes en la vida cotidiana de los protagonistas de esta ficción, producida en colaboración con Alba Adriática. Antonio se obsesionará con descubrir la identidad del hombre que ha seducido a su mujer, Maite desplegará sus armas de mujer para lograr que Amador regrese a su lado y Judith y Enrique sorprenderán a los habitantes de Montepinar 7 con su inesperado y apasionado romance.

L

para hacer frente a los gastos domésticos, la pareja le plantea un ultimátum: si no consiguen un trabajo tendrá que buscar otro sitio para vivir. Muy a su pesar, la estrella del destape sufrirá humillaciones en trabajos miserables hasta que la tele-

visión llama a su puerta. “Es un papel muy divertido, un personaje de comedia muy bien pensado y divertido. Me gusta porque está escrito para mí. Es tan divertido que a veces no podemos seguir grabando porque nos partimos de la risa”, señala Anto-

52 ❘ TELEVISIÓNON

COMEDIA La decisión de Lola de estudiar Arte Dramático para seguir los pasos artísticos de su madre constituirá un motivo de orgullo y alegría para Estela, hasta que la diva descubra que su hija es una dura rival en los castings. Los celos profesionales de la veterana actriz deteriorarán la relación entre madre e hija, que atravesará

LA CUARTA TEMPORADA MANTIENE UN REPARTO MUY CORAL

LA OKUPA Ya son 365 los días que Estela (Antonia San Juan) lleva residiendo en casa de Javi (Antonio Pagudo) y Lola (Macarena Gómez). Cansados de su falta de contribución

nia San Juan. Un modesto canal y un espacio nocturno de tarot acogerán su debut televisivo como pitonisa. Su inexperiencia en materia de esoterismo, la falta de empatía con los seguidores del programa y una fuerte personalidad le llevarán a cometer numerosos y sonados errores ante las cámaras. Su constante afán por sentirse deseada sumergirá a Estela en una azarosa vida sentimental en la que se sucederán tempestuosos romances y sonados fracasos. Sin embargo, sus denodados esfuerzos por encontrar pareja no se verán recompensados con la ansiada estabilidad amorosa.

Antonia San Juan es Estela, una mujer con una cara muy dura.

uno de sus peores momentos. “Soy actriz y me gusta todo, pero la comedia me encanta, y más si es como esta, una delicia. Nosotros nos divertimos mucho y también hacemos reír al espectador que nos sigue. Esta es la primera vez en mi vida que hago televisión y me lo estoy pasando muy bien”, dice Antonia San Juan, quien reconoce que no ha hecho nada con anterioridad


José Luis Gil, Pastor en la serie, disfrazado de monje junto a otros actores en una secuencia.

Funciona mejor en La Siete

para la pequeña pantalla porque nunca le han llamado.

LA COMUNIDAD Pero lo que está claro es que en esta comunidad de vecinos los temas administrativos importan y mucho. Hay morosos,

LA SERIE DE VECINOS SE EMITE LOS MIÉRCOLES EN TELECINCO como en la vida real, y también los hay que se sienten importantes cuando representan al resto de los ocupantes. Ese es el caso de Pastor, personaje interpretado por José Luis Gil: “En la vida real no voy nunca a una reunión de vecinos, pero en la ficción esta ya es la segunda vez que me toca estar en la administración de la finca. La otra fue en Aquí no hay quien viva”, dice. 5 de junio de 2010

Los argumentos dan lugar a situaciones divertidas.

La que se avecina es una serie con muchos altibajos de audiencia. Se trata de una versión de Aquí no hay quien viva que ha llegado muy forzada a su cuarta temporada. De hecho, funciona mejor en el canal de TDT La Siete, que en Telecinco. La cadena de Fuencarral planteó un sustancioso contrato a José Luis Moreno para conseguir tener la serie original. Antena 3 hizo uso de los derechos que le correspondían e impidió que Aquí no hay quien viva cambiara de cadena. Basada en la misma idea, La que se avecina narra las peripecias de un grupo de personas que van a vivir a una urbanización nueva, Mirador de Montepinar. Igual que en la anterior, la clave principal es el humor, pero esta vez, aunque los guionistas son los mismos, no han calado en la audiencia. Quizá la falta de algunos actores como Luis Merlo, entre ellos, y las tramas, han restado interés a una producción que ahora mismo está en emisión. ONTELEVISIÓN ❘ 53


goza, Carmen Gutiérrez, Santi Ugalde, Tomás Pozzi y César Camino.

* LAS REFORMAS. Irene Vaquero (Kira Miró) es una artista recién llegada de Londres que necesita convertir un piso antiguo en un espacio moderno en el que vivir y trabajar. Para ello contrata a la cuadrilla de obreros de Julián (Javi Coll), el contratista. Es una mujer dependiente, incapaz de manejarse sola, que llama a los obreros para cualquier cosa sin importar la hora. Irene despierta en ellos algo parecido a un sentimiento maternal. * LAS CAJERAS. Chari (María

Cinco madres, dispuestas a pasar la tarde en el patio del colegio de ‘La tira’.

Lo cotidiano, llevado al límite en ‘La tira’

* MADRES EN EL COLE. Todos

MADRES COTILLAS, PORTEROS DE DISCOTECA ABURRIDOS, ASTRONAUTAS DESPISTADOS, CAJERAS DESCARADAS, REFORMAS INTERMINABLES... ASÍ ES ‘LA TIRA’ EN LA SEXTA. [TEXTO: ANA MIGUEL] esde la semana pasada, La tira ha vuelto a La Sexta. La cadena ha estrenado la tercera temporada de esta sitcom, cargada de nuevas historias cómicas que recrean situaciones reconocibles de la vida diaria a lo largo de 80 nuevas entregas. Se emite de lunes a viernes, a partir de las 17:30 horas. Retrata la vida de dos cajeras de un supermercado de barrio y su relación con empleados y clientes; de dos porteros de dis-

D

54 ❘ TELEVISIÓNON

coteca; de unas madres que se juntan a las puertas del colegio de sus hijos; de tres astronautas en una reducida nave espacial; y, por último, de una alocada artista que contrata a los obreros para reformar su loft. Kira Miró, Fernando Gil y Santi Rodríguez encabezan el reparto de esta sitcom en la que también participan Miguel Guardiola, Dritan Biba, Javier Coll, Paco Churruca, María León, Esther Rivas, Juan Carlos Villanueva, Diego París, María Lanau, Raquel Romero, Elvira Cuadrupani, Pepa Zara-

León) y Yoli (Esther Rivas) son las cajeras del Economeko, el supermercado del barrio. Los clientes no existen para ellas, son un producto más que pasa por la cinta. Chari, la más llamativa, es una joven madre soltera que lleva la misma vida irresponsable que cualquier chica de su edad, vive con su madre y con su hermana mayor.

los días, a las 16:30 horas, un grupo de madres de diferente carácter y variado status social se reúne en un banco a las puertas de un colegio concertado. Mientras esperan la salida de sus hijos conversan sobre su vida, sus problemas y sus relaciones sociales.

* LOS Kira Miró y sus ‘reformas’.

DE LUNES A VIERNES POR LA TARDE, HUMOR EN LA SEXTA

PORTEROS. La acción tiene lugar en la puerta de una discoteca de alto standing, People’s, donde convive clientela madura y pudiente con jóvenes que aspiran a serlo. Los porteros, Ricardo y Charly, pasan juntos, codo con codo, muchas horas al día. Los temas de conversación giran alrededor de cosas triviales que para ellos son trascendentes.


dvd

Boston Legal La serie completa

[TEXTOS: CARLOS MARCOS]

Sexo en Nueva York

Mal día para pescar

Buscando a Eric

ModNation Racers. Para PS3 y PSP

Elegida para competir en la 48ª Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cannes, consagrada a los nuevos talentos. Dos buscavidas viajan por Latinoamérica: Orsini El Príncipe, un empresario pícaro y cínico e ingenioso, y su representado, Jacob van Oppen, un forzudo envejecido, alcohólico ex campeón mundial de lucha libre. Ofrecerán 1.000 dólares a quien resista tres minutos en el ring con el campeón. Una delicia.

La vida de Eric Bishop es bastante complicada porque tiene que cuidar de sus dos hijastros que están a su cargo desde que la madre de los adolescentes y segunda mujer de Eric lo dejó hace años, a la que tendrá que volver a ver sabiendo que es la mujer de su vida. Eric no sabe cómo afrontar la situación y se pregunta cómo lo haría el mejor jugador del Manchester United. Sí, ésta es la película donde sale Eric Cantona.

Todo un descubrimiento este juego recién salido al mercado que permite crear tus propios karts, tus personajes y circuitos, y competir con ellos online con otros jugadores en tan solo unos minutos. El jugador se convierte en diseñador y usuario de sus propias creaciones: una curva por aquí, un salto por allí, un puente destartalado complicado de atravesar y un mundo infinito de posibilidades. Para poner a prueba imaginación y habilidad.

La serie completa Aprovechando el lanzamiento de la cuarta y quinta temporada, en dos packs que se venden por separado, sus responsables han unido toda la serie y lanzan este esperado pack con sus cinco temporadas repartidas en 27 discos. Una solución idónea para quienes aún no se han adentrado en este apasionante drama judicial o lo hicieron tímidamente por televisión hasta que los cambios de horario les dejaron a medias.

Resulta difícil saber ya cuántas versiones diferentes se han sacado de los packs de esta exitosa serie, ya sea por temporadas separadas o toda la serie junta, pero han sido unas cuantas y para todos los gustos. Ahora van a por otra más, lo que viene a demostrar el buen estado de salud de la serie protagonizada por Sarah Jessica Parker. Diecinueve discos muy recomendables. Pero para mayores de 18 años.

entrevista impertinente LULÚ PALOMARES / CAROL EN ‘DOCTOR MATEO’

“Hablo tanto como mi personaje” Esta temporada veremos muchos cambios en Carol...

ta más, lo que no se es si yo le gusto más a él o no.

otras dos protagonistas femeninas.

¿Cómo va a llevar la competencia en la radio? Carol no puede trabajar tantas horas y Trini (Natalia Roig) la sustituye. Y sorprende a todo el mundo con esa faceta calenturienta que tiene.

Nos juntamos las tres Marías (Adriana, Elena y Carol), cada cual más rara, pero a las que ya estamos definiendo y tirando hacia la comicidad, ya que hasta ahora Adriana y Elena eran más serias.

Usted tiraba más bien a cotilla.

¿Qué tiene usted?

¿Cómo ve a su marido televisivo?

Es que lo del cotilleo anima tanto la vida... Además, cotillear tiene un alto poder adictivo.

Mi marido cada vez me gus-

Forma una piña con las

De mí Carol tiene que yo hablo mucho, demasiado, porque no me callo ni debajo del agua. Es mucho más cotilla que yo, y ya es decir.

Carol engorda un montón, entre que está embarazada y que es una histérica y tiene una ansiedad horrible, está todo el rato comiendo bollos, galletas, chorizo...

Atracón por exigencia del guión, ¿no? En Asturias la barriga la sacaré yo solita. Es que las fabes están buenísimas.

5 de junio de 2010

Carol

de

ONTELEVISIÓN ❘ 55


VIDEOJUEGOS

Probando el juego durante su presentación en Bilbao. [FOTO: DAVID DE HARO]

Ongi etorri, Super Mario SUPER MARIO TIENE NUEVO JUEGO Y HA ELEGIDO BILBAO PARA PRESENTARLO. HACE UNOS DÍAS, EL FONTANERO MÁS FAMOSO DEL MUNDO SE PASEÓ POR LA CAPITAL VIZCAÍNA CON UNA EXCLUSIVA: PONER A PRUEBA CON LOS INCONDICIONALES QUE LO DESEARAN EL ‘SUPER MARIO GALAXY 2’, SU NUEVA APUESTA PARA LA WII DÍAS ANTES DE LANZARLO AL MERCADO. [TEXTO: CARLOS MARCOS] la vista de la satisfacción que mostraban a los mandos quienes no quisieron dejar pasar esta oportunidad, como los responsables del juego, la cosa promete. No es habitual que una casa de videojuegos salga de Madrid para presentar sus novedades. En Nintendo están tan convencidos de que han conseguido un juego de diez que no les ha importado salir de su campo de acción para mostrarlo al mundo. Y en este viaje recaló en Bilbao, donde puso varias consolas Wii a disposición de sus fieles seguidores de este lado del mapa para lanzar antes de que saliera a la venta su último estreno: Super Mario Galaxy 2.

A

56 ❘ TELEVISIÓNON

Y es que el popular fontanero creado hace casi treinta años por Shingeru Miyamoto tiene fans por todo el mundo. La prueba son los más de 230 millones de videojuegos vendidos hasta el momento, convirtiendo a Mario en un clásico de la diversión que no cesa en su empeño de renovarse y de superarse. Sus responsables explican que Mario fue el primer personaje de videojuegos que consiguió moverse con libertad por toda la pantalla. Fue en 1981, con el juego Donkey Kong (Arcade). Pero también el primero en prescindir del fondo de imagen fijo e ir descubriendo nuevos escenarios mediante un scroll lateral y lo hizo en 1985 con Super Mario Bros (Nintendo 64). También apostó por dar un

mayor realismo en tres dimensiones ganando en calidad gráfica en 1986 con Super Mario 64 (Nintendo 64) y no conforme con todo ello en 2007 apostó por la libertad de movimiento poniendo patas arriba las leyes de la física que rigen cualquier juego, con Super Mario Galaxy (Wii). Y por si todo esto fuera

MARIO NACIÓ EN 1981, CON OTRO NOMBRE, EN EL JUEGO ‘DONKEY KONG’

poco y para desterrar el dicho de que segundas partes nunca fueron buenas, ahora se adentra en la aventura de Super Mario Galaxy 2 (en exclusiva para Wii) dando una nueva vuelta de tuerca a su exitosa primera parte al convertir el escenario hasta ahora inamovible en un elemento dinámico más de la aventura. ¡Para alucinar!

SOBRESALIENTE Sus responsables están convencidos de que la nueva apuesta, en tiendas desde el 11 de junio, va a dejar “con la boca abierta” a los más incondicionales del personaje, pero también a todos los demás, porque la aventura “reinventa de nuevo el género de las plataformas convirtiendo el entorno en una variable


dinámica más de una aventura donde nada es lo que parece a simple vista”. Y sacan a relucir que la revista británica Edge ha calificado la nueva apuesta de Nintendo con una nota de 10 sobre 10, algo que sólo ha ocurrido una docena de veces en casi veinte años. Además, recuerdan que Super Mario Galaxy fue considerado por el prestigioso portal especializado Gamerankings como segundo mejor juego de la historia, detrás de The Legend of Zelda: Ocarina of Time. Para alegría de los más nostálgicos, el nuevo juego recupera elementos inolvidables del universo Mario que ahora sirven para poner al jugador ante un reto que va cambiando a lo largo del juego. Y por si fuera poco, regresa el dinosaurio Yoshi (creado en 1991 en Super Mario World) con distintos poderes que resultarán muy útiles para superar la nueva aventura galáctica, y que el jugador deberá adaptar a la realidad de cada momento, con gravedad cero, agujeros negros o planetas de lava fundida.

Bigote y gran sombrero, señas de identidad del personaje.

LA HISTORIA Aunque muy pocos lo saben, Mario existe gracias a Popeye (o quizás habría que decir pesar de), y antes de ser fontanero fue carpintero. Shigeru Miyamoto, su creador, tenía que desarrollar un juego protagonizado por los populares Popeye y Olivia, pero Nintendo perdió los derechos de los personajes y se inventó a Mario, que en un principio se llamó Jumpman. Con este nombre protagonizó el célebre Donkey Kong (1981), su primera aventura, en la que debía rescatar a una dama en apuros de lo más alto de un edificio, adonde tenía que llegar esquivando los barriles que le lanzaba un malhumorado gorila. El juego, recuerdan en Nintendo, horrorizó a los jefes de la hoy famosa multinacional por5 de junio de 2010

Una imagen del nuevo ‘Super Mario Galaxy 2’.

que el personaje se movía por toda la pantalla, “algo inaudito”, recuerdan, y para colmo desarrollaba una historia, por lo que temían que resultara muy difícil jugar con él. Sin embargo, tras probarlo en la máquina recreativa de un bar cercano recaudaron 35 dólares en un solo día, lo que les animó a proseguir con la aventura convirtiéndose en un gran éxito que vendió 60.000 copias. Ya en 1982, Jumpman dejó la carpintería para dedicarse a la fontanería y fue rebautizado como Mario. ¿El motivo? Algo tan insólito como que en la filial norteamericana decían que el animado muñeco se parecía a Mario Segali, el propietario del edificio donde estaba Nintendo América. Y como el nombre gustó en Japón, Jumpman se convirtió en Mario. Las limitaciones de la época son la explicación de que el personaje se ideara con sus característicos rasgos. “Era imposible representar el movimiento de su pelo, así que le puso un enorme sombrero. Además se vistió con un mono azul y una camisa roja para que fuera más fácil identificar el movimiento de sus brazos. Y como era complicado recrearse en las expresiones faciales se ideó un bigote gigantesco y una buena nariz”. En 1985 Mario dejó las máquinas recreativas y dio el salto a la consola con Super Mario Bros, para la Nintendo original. El juego, todavía hoy, es el más vendido de la historia al alcanzar 40 millones de copias. Fue el primer juego que acabó con la imagen de fondo estática consiguiendo que según avanzaba el personaje avanzara el escenario del juego. Desde entonces, Mario ha protagonizado más de un centenar de juegos sobre todo tipo de temáticas. Para su último reto no se ha puesto txapela pero se ha acordado de presentarlo en Euskadi, desde donde ha partido directo a la Galaxia. ONTELEVISIÓN ❘ 57


NOTICIAS Sudáfrica-México, el viernes en Telecinco Un equipo formado por alrededor de 80 profesionales de Informativos Telecinco será el encargado de trasladar a los espectadores con todo lujo de detalles la emoción y la pasión del mejor espectáculo futbolístico del planeta: el Mundial de Sudáfrica. Su sueño es retransmitir las siete etapas del camino que la Roja acometerá en Johannesburgo. La cadena retransmitirá el viernes el partido inaugural, Sudáfrica-México, a las 16:00 horas. A partir de ahí, la cadena de Fuencarral retransmitirá en exclusiva y en abierto los ocho encuentros más atractivos de la Copa Mundial de la FIFA 2010, incluidos todos los que dispute la selección española. Las retransmisiones de España comenzarán con los partidos de grupo el día 16 de junio frente a Suiza. El siguiente enfrentamiento del combinado de Del Bosque será contra Honduras el día 21 y ante Chile

El equipo de Telecinco en el Mundial de Sudáfrica, con Camacho.

‘Perdidos’ tendrá un epílogo especial en un DVD

Homer Simpson, mejor personaje televisivo Homer Simpson ha sido elegido por la revista Entertainment Weekly como el mejor personaje de ficción de los últimos 20 años. Con motivo del vigésimo aniversario de la publicación, dedica esta semana su portada a los 100 personajes del cine y la televisión que más hayan calado entre los espectadores, un ranking en el que se ha proclamado vencedor Homer Simpson por delante de Harry Potter y Buffy, de Buffy Cazavampiros. El patriarca de la familia amarilla es conocido en todo el mundo y se ha ganado el cariño del público con su torpeza, sus grandiosas frases y su gusto por la comida. Su popularidad y el fenómeno de 58 ❘ TELEVISIÓNON

masas creado en torno a su personaje ha llevado a la revista norteamericana a elegirlo como el mejor personaje de los últimos tiempos. Nada ha podido hacer Harry Potter, quien se ha tenido que conformar con el segundo lugar, por delante del personaje interpretado por Sarah Michelle Gellar en Buffy Cazavampiros. El cuarto puesto es para Tony Soprano, mientras que en el quinto se sitúa el Jocker, el malo de la saga Batman. También en el top está la ingenua Rachel Green, el personaje de la mítica serie Friends, que interpretaba Jennifer Aniston. Rachel fue un icono sexual para ellos y de la moda para ellas, durante muchos años.

el día 25. A partir de esa primera fase, Telecinco ofrecerá un partido de octavos, uno de cuartos, una de las dos semifinales y la final. Para ello, la cadena ha dispuesto la mayor cobertura de su historia de un evento deportivo, que contará con contenidos específicos en la programación de sus canales e iniciativas en Internet y redes sociales. J.J. Santos encabezará la expedición y contará como comentarista invitado con José Antonio Camacho, ex seleccionador y entrenador de Osasuna. Por otra parte, Telecinco estrenará en La Siete el jueves 10 de junio La Siete en el Mundial, nuevo programa que el canal emitirá diariamente en horario de prime time y que será dirigido y presentado por Paco González, con amplia información sobre el evento. De esta forma, la cadena de Fuencarral destina a los deportes uno de sus canales de TDT.

Homer Simpson.

Buenas noticias para los fans de Perdidos. Aquellos que pensaban que con el capítulo final sus creadores ya no tenían más historias que contar, han de saber que están por llegar otros 12-14 minutos de la serie en forma de epílogo, que narrarán las experiencias de Ben y Hurley como protectores de la isla tras el último episodio ordinario. Ha sido el propio Michael Emerson, actor que interpreta a Ben, quien en una entrevista explicó que el epílogo se incluirá en la edición de un DVD especial.


‘El tiempo entre costuras’ será una serie en Antena 3 Antena 3 ha adquirido los derechos para adaptar en ficción El tiempo entre costuras, la exitosa novela histórica de María Dueñas sobre una trama de amor, intrigas y espionaje ambientada en la posguerra civil española. Es una

novela que avanza por los mapas de la memoria y la nostalgia, transportando al lector al Marruecos colonial, al Madrid proalemán de la primera posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de oportunistas, espías y refu-

giados sin rumbo. La cadena de Planeta planea producir una serie semanal de prime time basada en esta ópera prima y última sorpresa literaria, que ha vendido ya más de 300.000 ejemplares. El tiempo entre costuras se une así a los nuevos proyectos de época de la cadena, como La princesa de Kaphurtala, Hispania o La princesa de Éboli.

De reojo

ALBERTO GUZMÁN dereojo-on.blogspot.com

LA PALABRA MÁGICA

Jorge Javier Vázquez intenta renegociar su contrato con Telecinco con base en el éxito de sus programas.

Jorge Javier Vázquez, en negociaciones

E

n poco más de año y medio Jorge Javier Vázquez ha pasado de ser un presentador más de Telecinco, estigmatizado por la televisión basura que representaba el polémico Aquí hay tomate, a convertirse en una de sus estrellas, el que más horas en directo conduce y el que más audiencia reporta a la cadena. El salto brutal de popularidad que ha experimentado el último ganador del Premio 5 de junio de 2010

TRIPLICA EN HORAS Y ÉXITOS A JESÚS VÁZQUEZ Y SU CACHÉ EN TELECINCO ES BASTANTE MÁS BAJO QUE EL DE SU COMPAÑERO Ondas dentro de la cadena, acompañado por el éxito de Sálvame, no se ha visto correspondido con una subida proporcional en su caché. La revista Qué me dices comparaba este pasado lunes las características de Jesús Vázquez

con las de su compañero de cadena, Jorge Javier Vázquez, sugiriendo que este último cobra la mitad que aquél a pesar de que presenta más horas de televisión. Lo cierto es que Vázquez ha expresado públicamente, en más de una ocasión y con su particular sentido del humor, su deseo de que Telecinco reconozca su dedicación y contribución al éxito de la cadena a través de una mejora proporcional de su contrato. Al parecer, ha solicitado una revisión del año de vinculación que le queda para que se reconozca en la nómina el número de horas semanales que presenta y el éxito que aporta a la cadena y así equipararle económicamente.

Iberdrola tiene toda la razón del mundo: el término GRATIS es hoy en día sinónimo de éxito, gusto, gloria y parné. ¡Mucho parné, queridos amigos! Junto a sugerentes y bellos vocablos como chollo, descuento o promociones –también ricos y apetitosos–, esta sonora composición castellana posee un algo especial que gusta, embelesa y hasta pone cachondo al personal. Para que me entiendan: pronunciar la palabra gratis en un spot publicitario es como si Ana Blanco grita en el Telediario “las siguientes imágenes pueden herir la sensibilidad del espectador”, o como si en el titular de una noticia aparece la gráfica expresión “depilación brasileña”. Pues eso, un triunfo seguro. Basta con ver cómo se altera la tercera edad cuando acude al súper y se regalan muestras de colonia, champú, támpax y bombones; o cómo vuelan los chorizos, croquetas y cacahueses de un piscolabis cuando cuelga el cartel de barra libre. Por ello, Iberdrola pasa de sencibers y pukinukys. La compañía eléctrica sabe que para captar nuevos clientes tan sólo debe utilizar la palabra mágica: gratis.

ONTELEVISIÓN ❘ 59


DOMINGO

La fiesta del ‘doctor Mateo’

06

Tras la muerte de Rosa, la madre de Adriana, la familia Pozuelo está destrozada, pero en lugar de por un evento triste, optan por organizar una fiesta, como a ella le habría gustado. Mateo se hace cargo de los trámites funerarios. Antena 3, 22:00 h.

TVE-1

ETB-1

Antena 3

06:00 Noticias 24h 07:50 Los Lunnis Animación. 12:00 Cine para todos 13:30 España entre el cielo y la tierra Muestra con imágenes, narraciones, testigos y músicas, lugares interesantes, en ocasiones desconocidos. Además veremos imágenes nocturnas e imágenes submarinas. 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Sesión de tarde 17:30 Sesión de tarde 19:00 España directo Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana 00:00 Especial cine 01:45 Ley y orden: unidad de victimas especiales 03:05 TVE es música 03:30 Noticias 24h

07:10 Tik-tak circus 07:40 Bizi berria 07:55 Supernanny 08:35 Sustraia 09:00 Kresala 09:50 Egi bidean 10:00 Meza santua 11:00 Kerman mintzalagun bila 12:00 Kirolez kirol 14:30 Gaur egun 14:55 Eguraldia 15:00 Hitzetik hortzera 15:40 Gag gag 15:55 Munduan gaur 16:55 Kirolez kirol 20:00 Teknopolis 20:28 Gaur egun 20:55 Eguraldia 21:00 Kirolez kirol 21:352 errepidean 22:05 Zinea 23:30 Kultura gaua 00:30 Kalaka 01:50 Gag gag 02:45 Burp 03:10 Hasiberriak 03:35 Elkartasunaren bideak 04:10 Esanak esan 04:40 Euskal herritik

08:00 Los hombres de Harrelson Serie. 09:00 Joan of Arcadia Serie. 10:00 Magia sin secretos 11:45 Espacio por determinar 13:00 Impacto total 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15:45 Multicine 18:00 Multicine 20:00 Sin cita previa 21:00 Antena 3 noticias 2

La 2

ETB-2

Cuatro

07:30 08:00 08:40 08:55 09:10 09:30 10:00 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00 13:55 14:00 14:55 15:55 16:55 17:40 18:10 19:00 19:25 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:45 00:00

Uned Los conciertos de la 2 Buenas noticias tv Shalom Islam hoy Babel en TVE Últimas preguntas El día del Señor Pueblo de dios A pedir de boca España en comunidad Turf Sorteos Camino del Ccid Otros pueblos Paraísos cercanos Programación Serie América Cuadernos de paso Senderos Biodiario El escarabajo verde Tres 14 Página 2 Redes 2.0 Ciudades para el siglo xxi En portada Estudio estadio Metrópolis

07:20 07:50 08:20 08:55 09:20 09:30 10:15 10:45 11:25 11:55 12:25 12:55 14:10 14:58 15:55 16:00 18:25 20:10 20:58 21:55 22:00 23:55 01:15 02:05 03:05 03:35 04:05 04:35

Del país de los vascos Desde dentro Mucho viaje Eitb kultura Nueva vida Rutas de solidaridad Sustraia Palabra de ley Chiloe Nick dut nik Teknopolis Mundo.hoy Rex Teleberri Eguraldia Siempre cine Cineaventura Lo mejor de Euskadi directo Teleberri Eguraldia V Secuestrado Kresala Noches de jazz Sustraia Palabra de ley Rutas de solidaridad Vaya semanita

22:00 Doctor Mateo 23:15 Programa a determinar 01:15 Espacio a determinar

07:10 09:00 09:40 10:45 12:50 13:55 14:55 15:30 17:45 20:00 20:55 21:35 22:45 23:45 00:30

Sabrina, cosas de brujas Cracks El zapping de Surferos El encantador de perros Malas pulgas Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes CQC Home Cinema Cracks Noticias Cuatro Fiesta Fiesta Casadas con Hollywood Programa Cuarto Milenio

03:00 Maestros de la ciencia ficción 03:45 13 miedos 04:15 Shopping

Tele 5 07:00 07:05 07:30 07:55 08:20 08:40 09:20 09:45 10:15 11:15 12:30 13:00 15:00 16:00 18:00 20:00 20:55 22:00 23:15 00:15 02:30 03:30 04:00 04:30 05:30

Boing Geronimo stilton Jewelpet Las supernenas z Los secret saturday Ben alien force Serie. de animaciónBakugan en nueva Vestroia Más que coches gt Patito feo Serie. I love tv Bricomanía Vuélveme loca Informativos Telecinco Cine en familia Cine en familia II La guillotina Informativos Telecinco Aída Serie. Aída Supervivientes: el debate Locos por ganar Nosolomusica Cómo se rodo Infocomerciales Fusión sonora

La Sexta 06:00 La Sexta en concierto 07:00 Teletienda 08:30 Documentales 14:00 La Sexta/Noticias Informativo presentado por Cristina Villanueva.. 14:55 Padre de familia Serie de animación 16:55 Cine por determinar 19:15 Quién vive ahí Reportajes. 20:20 La Sexta/Noticias Informativo presentado por Cristina Villanueva. 21:30 Vuelta y vuelta Humor. 22:20 El mentalista Serie. 01:00 Vidas anónimas Reportajes 01:50 Historias con denominación de origen Reportajes. 02:15 Astro tv Horósco.po 05:00 Teletienda


LUNES

‘Gavilanes’: la muerte de Elizondo

07

Juan confirma la extraña alianza que se ha generado entre Víctor Abreu, Fernando y Marchetti. Por otro lado, su teoría sobre la implicación de Fernando en la muerte de Elizondo adquiere cada vez más fuerza tras hablar con uno de los matones de Abreu. Antena 3, 22:30 h.

TVE-1 06:00 06:30 09:00 10:30 14:00 14:30 15:00 15:55 16:15

17:10 18:25 20:00 21:00 21:55 22:15 23:30 00:15 01:00 02:30 03:15

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de la 1 Magacín. Informativo territorial Corazón Magacín. Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Serie. Bella calamidades Telenovela. España directo Reportajes de actualidad. Gente Crónica social. Telediario 2 El tiempo Pelotas Serie. Volver con… Repor Reportajes. La noche en 24 horas Deporte noche TVE es música

ETB-1 07:25 07:55 08:25 08:55 09:25 09:30 11:00 11:30 12:00 13:00 13:30 14:00 14:50 14:55 15:40 17:20 17:30 18:00 18:10 19:10 19:35 20:00 20:50 21:30 22:05 23:00 23:30 00:00 00:30

La 2 06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Animación. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura del saber Documentales. 11:00 Programación 13:30 Mundos de agua Reportajes. 14:00 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 Tres 14 20:00 La 2 noticias 20:25 Zoom net 20:40 Mundos de agua 21:10 Mujeres desesperadas Serie. 22:00 El cine de la 2 00:10 Acción directa 00:40 Conciertos de radio-3 01:10 Men in trees Serie. 02:30 Teledeporte 05:00 TVE es música

Kalifornia Teknopolis Motor sport Nick dut nik Kerman Bidaide Travel notes Abentur@roa Hitzetik hortzera 4Denbora Mihiluze Gaur egun Kerman Dr. Who II Bidaide Gag gag Eitb kultura Iparraldearen orena Kultura gaua Ktx Azpimarra Gaur egun Supernanny Mihiluze Goenkale Bi errepidean Kalifornia Gauberri Egi bidean

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susana Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tal cual lo contamos Magacín. 17.30 3D Magacín presentado por Gloria Serra. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2 21.45 El Club del Chiste Humor. 22.15 Gavilanes Serie. 23.45 Informe DEC Corazón. 02.30 Astro show Horóscopo. 04.30 Sueños

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:45 Sálvame diario 19:00 Toma cero y a jugar… 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativos Telecinco 22:00 C.S.I. Las Vegas

Cuatro

La Sexta

07:00 Matinal Cuatro 09:10 Medicopter 10:05 Alerta Cobra Serie. 13:00 Las mañanas de Cuatro 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro 15:30 Tonterías las justas 17:00 Entre fantasmas 18:55 Sobrenatural Serie.

07:00 Lasexta en concierto 08:10 Cocina con Bruno Oteiza 08:40 Policías de Nueva York Serie. 11:30 Crímenes imperfectos 12:30 Las pruebas del crimen 13:00 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 14:00 La Sexta/Noticias 14:50 La Sexta/Deportes 15:25 Sé lo que hicisteis… 17:30 La tira Serie. 18:00 Caso abierto Serie. 19:00 Navy: investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio Humor. 22:15 Cine por determinar 00:00 Buenafuente Humor. 01:15 El intermedio 02:15 Astro tv 05:00 Teletienda

ETB-2 06:00 06:40 07:05 08:00 08:30 10:00 10:45 11:35 13:25 13:30 14:25 14:58 16:00 16:05 18:40 20:10 20:58 22:00 22:05 23:20 01:05 01:10 02:40 03:10 04:10 06:15 07:35

Del país de los vascos Desde dentro Documental Forum Egun on euskadi Kerman mintzalagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Uyyyyy Plato 2.0 Kerman mintzalagun bila Seriea Robin food Noches de jazz Aspaldiko Plato 2.0 Música popular vasca

19:50 20:55 21:35 22:30 00:45 02:15 02:55 05:00

Password Noticias Cuatro El hormiguero Callejeros Viajeros Uau! Tonterías las justas Marca y gana Shopping

23:00 C.S.I. Las Vegas 00:00 C.S.I. Las Vegas Concurso. 00:45 C.S.I. New York 01:30 C.S.I. Miami 02:15 Locos por ganar Concurso.


MARTES

El pasado en ‘Entre fantasmas’

08

La joven protagonista de Entre fantasmas continúa descubriendo nuevos capítulos de su oscuro pasado. En esta ocasión, Melinda revivirá parte de su vida de estudiante tras la muerte de un ex compañero suyo del instituto. Cuatro, 17:10 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 15:55 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:10 Bella calamidades Telenovela. 17:30 En nombre del amor Telenovela. 18:25 España directo Magacín. 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Españoles en el mundo 23:10 Destino: España 00:05 Españoles en el mundo 01:00 Paddock gp 01:30 La noche en 24 horas

ETB-1 07:45 08:45 09:15 09:45 09:50 11:05 11:30 11:55 12:00 12:30 13:30 14:00 14:50 15:50 17:30 18:00 18:05 18:15 19:05 19:35 20:00 20:45 20:50 20:55 21:35 22:05 23:00 23:50 00:25

Hitzetik hortzera Abentur@roa 4Denbora Kerman mintzalagun bila Bidaide Travel notes Ktx Kerman mintzalagun bila Eitb kultura Kultura gaua Mihiluze Gaur egun Dr who III Bidaide Sautrela Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Haratago Ipupomamua Azpimarra Gaur egun Eguraldia Kerman mintzalagun bila Supernanny Mihiluze Goenkale Kresala Gauberri Sautrela

La 2

ETB-2

06:00 Tve es música 06:45 That`s english 07:00 Los Lunnis Programación infantil. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura del saber 11:00 Programación 13:30 Mundos de agua 14:00 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 Pagina 2 20:00 La 2 noticias 20:25 Cámara abierta 20:40 Programación 21:00 Semifinal eurovisión 23:00 El cine de la 2 00:30 Conciertos de Radio-3 01:00 Men in trees Serie. 02:30 Teledeporte 05:00 Tve es música

05:40 Del país de los vascos 06:25 Desde dentro 06:55 Mongolia, el reino de los renos 08:00 Forum 08:30 Egun on euskadi 10:00 Kerman mintzalagun bila 10:45 Walker texas ranger

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susana Griso. 12:30 La ruleta de la suerte 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tal cual lo contamos 17.30 3D 19.15 El Diario Testimonios.

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana rosa 12:30 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras.. 16:00 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 19:00 Toma cero y a jugar… Concurso. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 21:45 Programa por determinar 02:30 Locos por ganar Concurso. 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

21.00 Antena 3 Noticias 2 21.45 El Club del Chiste 22:15 Fisica o química Serie. 00:00 Mental

Cuatro 07:00 09:05 10:00 13:00 13:55 14:50 15:55 17:10 19:00 19:55 20:55 21:35 22:30

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes Tonterías las justas Entre fantasmas Sobrenatural Password Noticias Cuatro El hormiguero House y Cuddy Serie. 00:25 Uau!

La Sexta 06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

11:35 13:25 13:30 14:25 14:58 16:05 18:30 20:15 20:58 22:05 22:30 00:00

Rex Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Aspaldiko Cine western Monk Teleberri La noche de.. La noche de.. Eitb kultura

20:00 20:55 21:30 22:30 00:00 01:55 Tonterías las justas 03:00 Cuatro Astro 06:15 Shopping Teletienda.

01:15 02:15 05:00

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Padre de familia Serie. Sé lo que hicisteis… Serie. La tira Numb3rs Serie. Navy investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Humor. Cine por determinar Buenafuente Humor. El intermedio Astro tv Teletienda


MIÉRCOLES

‘El internado’: el virus sigue atacando

09

El virus que afecta a La Laguna Negra sigue causando estragos. Nadie sabe los secretos que se esconden dentro de los pasadizos secretos. Todos temen por su vida. El desánimo y la desconfianza se adueñan de los internos. Antena, 3 22:15 h.

TVE-1 06:00 06:30 09:00 10:30 14:30

15:00 16:05 16:15

17:10 17:30 18:25 20:00 21:00 22:15 00:15 01:45 03:15 04:00

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de la 1 Corazón Programa de actualidad social presentado por anne Igartiburu. Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Serie. Bella calamidades Telenovela. En nombre del amor España directo Magacín. Gente Magacín. Telediario 2 Comando actualidad 59 segundos Debate. La noche en 24 horas Deporte noche TVE es música

ETB-1 07:35 08:05 09:05 09:30 09:35 11:10 11:35 12:05 12:10 12:40 13:30 14:00 14:55 15:40 17:10 17:30 18:00 18:05 18:10 19:05 19:35 20:00 20:50 20:55 21:35 22:05 23:00 23:45 00:15

Ktx Kultura gaua Eitb kultura Kerman Bidaide Travel notes Ipupomamua Kerman Sautrela Haratago Mihiluze Gaur egu Dr who III Bidaide Gag gag Elkartasunaren bideak Iparraldearen orena Kerman Munduan gaur Sut&blai Azpimarra Gaur egun Kerman Supernanny Mihiluze Mugaldekoak Wazemank 2.0 Gauberri Zirri eta irri

La 2

ETB-2

06:00 Tve es música 06:45 That`s english 07:00 Los Lunnis Animación. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura del saber 11:00 Programación 13:00 Mundos de agua 13:30 Objetivo 2012 14:00 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 Redes 2.0 20:00 La 2 noticias 20:25 Miradas 20:40 Mundos de agua 21:10 Mujeres desesperadas (Incluye: sorteo bonoloto) 22:00 El cine de la 2 23:35 Programación 00:00 Conciertos de radio-3 00:30 Men in trees Serie. 02:00 Teledeporte 05:00 Tve es música

06:10 Del país de los vascos 06:35 Desde dentro 07:05 Juegos del Amazonas 08:00 Forum 08:30 Egun on euskadi 10:05 Kerman mintzalagun bila 10:35 Teleserie 11:30 Rex 13:25 Kerman mintzalagun bila 13:30 Euskadi directo 14:25 Robin food 14:58 Teleberri 16:00 Eguraldia 16:05 Aspaldiko 18:40 Cine western 20:10 Monk 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:05 Sin determinar 23:35 Cine 2 01:15 Kerman mintzalagun bila 01:45 Equipo de rescate 03:15 Teletienda 03:30 Robin food 04:00 Noches de jazz 05:00 Aspaldiko 07:10 Música popular vasca

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 09:00 Espejo público Magacín presentado por Sussana Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernandez. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 Informativo presentado por Roberto Arce.. 16:00 3D Nuevo magacín presentado por Gloria Serra 19:15 El diario Programa de testimonios. 21:00 Antena 3 noticias 1 22:00 El club del chiste Humor. 22:15 El internado Serie. 00:30 Flashpoint 01:30 Estrellas en juego Concurso

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana rosa 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Sálvame diario Reality. 19:00 Toma cero y a jugar… Concurso.

Cuatro

La Sexta

07:00 09:10 10:00 13:00 13:55 14:50 15:55 17:00 18:55 19:50 20:55

Matinal Cuatro Medicopter Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes Tonterías las justas Entre fantasmas Sobrenatural Password Noticias Cuatro

20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco 21:45 La que se avecina 02:30 Locos por ganar Concurso. 04:00 Infocomerciales

06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

21:35 El hormiguero Humor. 22:30 Hotel, dulce hotel 23:35 After Hours 00:45 Uau! 02:15 All in 03:00 Cuatro Astro 06:15 Shopping

20:00 20:55 20:55 21:30 22:35 00:00 01:15 02:15 05:00

La Sexta en concierto Lo mejor de la Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Concurso. Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Padre de familia Magacín. Sé lo que hicisteis… Serie. La tira Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Padre de familia. El intermedio Bones. Buenafuente El intermedio. Astro tv Teletienda


JUEVES

‘Alerta cobra’: camión con peligro

10

Sven y Jonny son dos amigos cuyo principal entretenimiento es engancharse en los camiones de la autopista y desplazarse con sus patines. En una de las ocasiones, Sven debe subir al vehículo para no caerse y allí descubre un gran número de armas robadas. Cuatro, 10:05 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 15:55 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:10 Bella calamidades Telenovela. 17:30 En nombre del amor Telenovela. 18:25 España directo Magacín. 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:15 Gran reserva 23:30 50 años de… 00:10 Cine 01:30 La noche en 24 horas 03:00 Deporte noche

ETB-1 07:30 08:00 08:25 09:25 11:05 11:30 12:00 12:05 13:00 13:30 14:00 14:50 14:55 15:40 17:15 17:30 18:00 18:05 18:15 18:40 19:10 19:35 20:00 20:50 20:55 21:35 22:05 23:45 00:15

Ipupomamua Sautrela Haratago Bidaide Travel notes Sut&blai Kerman mintzalagun bila Munduan gaur Elkartasunaren bideak Mihiluze Gaur egun Kerman mintzalagun bila Dr.Who ii Txirrindularitza Gag gag Kalifornia Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Teknopolis Nick dut nik Motor sport Azpimarra Gaur egun Kerman mintzalagun bila Supernanny Mihiluze Kalaka Gauberri Eitb kultura

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público 12:30 La ruleta de la suerte 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tal cual lo contamos 17.30 3D Magacín. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2 21.45 El Club del Chiste

Humor. 22:00 Cine 22:15 Espacio por determinar 01:30 Espacio por determinar

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:30 Mujeres y hombres y viceversa Reality. 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley Programa sobre cuestiones relacionadas con el derecho civil. 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Sálvame diario Magacín. 19:00 Toma cero y a jugar… Concurso. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativo Telecinco 22:00 Supervivientes 02:30 Resistirér 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

La 2

ETB-2

Cuatro

La Sexta

06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Es un programa de marionetas producido por TVE. Se caracteriza por su prolífica producción y la extravagancia de sus personajes. 09:35 Aquí hay trabajo 10:00 La aventura del saber 11:00 Programación a13:30 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar 16:00 Grandes documentales 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 El escarabajo verde 20:00 La 2 noticias 20:30 Zoom tendencias 21:00 La lista (sorteo lotería primitiva y nacional) 22:00 El cine de la 2 23:30 Días de cine 00:30 Conciertos de radio-3 01:00 Cine de madrugada 02:30 Teledeporte 05:00 TVE es música

07:05 La gran carrera de los dromedarios 08:00 Forum 08:30 Egun on euskadi 10:05 Kerman mintzalagun bila 10:30 Teleserie 11:30 Rex 13:25 Kerman mintzalagun bila

07:00 Matinal Cuatro 09:05 Medicopter Serie. 10:00 Alerta Cobra Serie. 13:00 Las mañanas de Cuatro 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:30 Tonterías las justas 17:00 Entre fantasmas 19:00 Sobrenatural 19:50 Password 20:55 Noticias Cuatro 21:35 El hormiguero 22:30 Castle

07:00 La Sexta en concierto 08:10 Cocina con Bruno Oteiza 08:40 Policías de Nueva York Serie. 09:35 Jag: alerta roja Serie. 11:30 Crímenes imperfectos 12:30 Las pruebas del crimen 13:00 Crímenes imperfectos: historias criminales 14:00 La Sexta/Noticias 14:55 La Sexta/Deportes. 15:25 Sé lo que hicisteis. 17:30 La tira Serie. 18:00 Caso abierto Serie. 19:00 Navy: investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta/Noticias. 20:55 La Sexta/Deportes. 21:30 El intermedio 22:15 ¿quién vive ahí? 00:00 Buenafuente 01:15 El intermedio 02:15 Astro tv 05:00 Teletienda

13:30 14:25 14:58 16:00 16:05 18:35 20:10 20:58 22:00 22:05 23:35 01:20

Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Vaya semanita Objetivo Euskadi Kerman mintzalagun bila

00:25 02:00 02:55 05:00

Uau! Tonterías las justas Marca y gana Shopping


VIERNES

Avioneta accidentada en ‘Medicopter’

11

Una avioneta se estrella en una zona montañosa cercana a la frontera. Al piloto le da tiempo a saltar con el paracaídas y a salvar la carga que transportaba. El equipo de rescate tendrá que acudir rápidamente para rescatarlo. Ha resultado herido en la caída. Cuatro, 09:25 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 07:00 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE Informativo. 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón Programa de soeciedad presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 15:55 El tiempo 16:00 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:10 En nombre del amor Serie. 18:25 España directo Reportajes de actualidad. 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:00 Cine Sin determinar. 00:00 Cine 02:00 TVE es música

ETB-1 07:45 08:15 09:15 09:20 11:00 11:25 11:55 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:50 14:55 15:45 17:15 17:30 18:00 18:05 18:10 19:05 19:35 20:00 20:55 21:05 21:25 21:55 00:00 00:30

La 2 06:00 TVE es música 07:00 Los Lunnis Es un programa de marionetas producido por TVE. Se caracteriza por su prolífica producción y la extravagancia de sus personajes. 13:30 Para todos la 2 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 19:00 Jara y sedal 19:30 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 20:00 La 2 noticias express 20:05 Tras la 2 21:00 La lista 21:45 La suerte en tus manos 22:00 El cine de la 2 23:45 Cine 01:30 Conciertos de radio-3 02:00 Cine de madrugada 03:30 Teledeporte 05:00 TVE es música

Elkartasunaren bideak Munduan gaur Kerman Bidaide Travel notes Motor sport Kerman Teknopolis Nick dut nik Kalifornia Mihiluze Gaur egun Kerman Dr.Who II Txirrindularitza Gag gag 4 Denbora Iparraldearen orena Kerman Hitzetik hortzera Mara-mara Azpimarra Gaur egun Kerman Kamera ezkutua Mihiluze Pilota Gauberri Boxeo izarrak

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susana Griso 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tal cual lo contamos Magacín. 17.30 3D Magacín. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2 22.00 Dec Programa dedicado al corazón de los famosos, presentado por Jaime Cantizano. Cuenta con tertulianos que opina sobre los temas a debatir. 02.15 Adivina quién gana esta noche Concurso.

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:30 Mujeres y hombres y viceversa 14:00 Karlos Arguiñano en tu cocina 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Mundial de Fútbol 19:00 Toma cero y a jugar 20:00 Pasapalabra

Cuatro

La Sexta

ETB-2 06:10 06:40 07:05 08:00 08:30 10:05 10:30 11:25 13:25 13:30 14:25 14:58 16:00 16:05 18:40 20:10 20:58 22:00 22:05 23:40 01:20 01:50 02:05 03:30 04:00 05:00 06:40

Del país de los vascos Desde dentro Hechiceros de Vanuatu Forum Egun on euskadi Kerman mintzalagun bila Teleserie Rex Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Aspaldiko Cine western Monk Teleberri Eguraldia Cine éxito Cine 2 Kerman mintzalagun bila Teletienda Cine 2 Robin food Noches de jazz Aspaldiko Música popular

09:25 Medicopter 10:25 Alerta Cobra Serie. 12:30 Las mañanas de Cuatro 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:30 Tonterías las justas 16:45 Entre fantasmas Serie. 19:00 Sobrenatural 20:00 Password

Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Magacín.José Ribagorda. 21:45 Sálvame de luxe Programa presentado por Jorge Javier Vázquez. 01:30 La caja

06:00 07:00 07:30 08:30 09:00 10:35 11:30 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

20:55 21:35 22:40 23:30 00:35 01:40 02:35

Concurso. Noticias Cuatro Malas pulgas Callejeros REC. Reporteros Cuatro Soy adicto Documental Crossing Jordan

20:00 20:55 21:30 22:15 00:50 01:45 02:15

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Buenafuente Cocina con Bruno Oteiza Despierta y gana Jag: alerta roja Serie. Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias Padre de familia Serie. Sé lo que hicisteis… Serie. Qué vida más triste Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Caso abierto Serie. Desaparecida Serie. Extras Ganas de ganar


¡CÁLLATE, URIBARRI! ste año tocaba felicitar al Festival de Eurovisión porque, pese a los recortes motivados por la crisis, hicieron un espectáculo de lo más digno. Aunque lo mejor no fue la actuación de Alemania, la ganadora, ni tampoco la de España ni la de ningún otro país. Lo mejorcito que se ha visto en el Festival de Eurovisión durante muchos años se produjo una vez finalizada la ronda de canciones y se trató de un flashmob que puso a bailar a un montón de voluntarios en el Telenor Arena de Oslo (Noruega), pero también en un montón de países donde días antes habían salido a la calle a grabar su particular bailoteo, que el realizador de la gala mezcló de forma magistral. Y por si fuera poco, hasta se dio el lujo de conectar en directo en mitad de la canción con Hamburgo (Alemania), donde a esa misma hora miles de personas seguían al aire libre la final festivalera haciendo alarde de coreografía. Si usted el sábado estuvo practicando la rima fácil y se perdió el momento que ha venido a resucitar un festival que llevaba años pecando de previsible puede revivirlo entrando en YouTube (flash mob dance madcon). Y podrá ver que el gran acierto de los organizadores de este año ha sido ceder el protagonismo a los espectadores, unos bailando en plena calle y otros en familia desde sus casas, con un tema dance muy actual que ha servido para rejuvenecer el festival cincuentón.

E

Pantalla plana

CARLOS MARCOS

“CONTRA TODO PRONÓSTICO, ÉL FUE EL PERDEDOR DE LA NOCHE” narios, permaneció medio minuto hasta que huyó cobardemente al ver que dos armarios empotrados iban a por él, aunque no pudo evitar que le cazaran una vez que saltó del escenario. Cuando escribo estas líneas desconozco si el tipo lo hizo por iniciativa propia o alentado por algún programa de

la competencia, de esos que se ponen cachondos jodiendo a los demás. Pero la chiquillada puso en ridículo el vulnerable dispositivo de seguridad del evento e hizo temer qué hubiera ocurrido si el que se cuela no tiene tan fácil conformar como este aspirante a payaso, al que le bastó con publicitar su página web mientras bailoteaba ante un alucinado Daniel Diges, que supo mantener la compostura y se ganó una segunda actuación libre de espontáneos hostiables. El incidente afeó un festival que iba para nota. Quien también se esforzó, y mucho, por arruinar la retransmisión de Eurovisión fue José Luis Uribarri, antaño eficaz y brillante profesional, que no dudó en pisar las canciones que le vinieron en gana con su equivocada hipótesis de que si el tema no entra en concurso no interesa. Así, reventó la cabecera del certamen, la actuación del ganador del pasado año y hasta el flashmob. Y es que a este hombre le encanta escucharse a sí mismo. Pero lo más ridículo fue que en sus intentos por ir de gurú de Eurovisión tirando de estadística para destrozar la emoción al espectador, ni se enteró de los dos primeros puntos que le cayeron a Diges, que acabó en el 15º puesto de un total de 25. Uribarri, contra todo pronóstico, fue el gran perdedor de la noche.

SEGURIDAD Si se fija en los primeros minutos del vídeo quizás le sorprenda el ímpetu, algo desproporcionado, con el que los trajeados guardas de seguridad abren paso a los intérpretes de la canción entre el animado público asistente. Y es que la cosa estaba tensa después de que un espontáneo se colara en mitad de la actuación del español Daniel Diges. El fulano, un profesional en las cosas de reventar eventos multitudi[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.