Especial mundial Sudáfrica2010

Page 1

Gure lurraren deia Noticias de Bizkaia

Miércoles 9 de junio de 2010

EXTRA MUNDIAL DE SUDÁFRICA

La hora de África El continente negro desea dar el salto de calidad en su primer Mundial


2 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

LA OTRA RED

LA OPINIÓN

L

A esencia del fútbol es la incertidumbre, la sensación de que todo, absolutamente todo, es posible. Incluso que Zidane agreda a Materazzi en plena final e Italia gane a una Francia casi perfecta. En el banquillo contrario, el balompié prácticamente cuenta con un elemento seguro: que cada cuatro años jugadores magníficos harán cosas extraordinarias durante la celebración de la Copa del Mundo. Los aficionados recordarán detalles de cada una de estas citas: el cabezazo del franco-argelino en Alemania que facilitó la victoria de Italia (2006). El balón de oro a un portero –Oliver Kahn– en el Mundial de Corea y Japón, que ganó Brasil (2002). El nacimiento de una Francia imparable en su propio país (1998). O el calor sofocante de Estados Unidos, donde los brasileños se impusieron esta vez a Italia en los

Otro fútbol Un Mundial en la red POR IKER MERODIO

penaltis (1994). Cada una de estas citas, y las anteriores, está documentada en Wikipedia (http://es.wikipedia.org) de un modo extraordinario. Pero Internet no es sólo un repositorio, y su usabilidad ha ido paralela a cada Mundial mencionado. En Estados Unidos, a mediados de los 90, era aún minoritario. En Francia, que el evento contara con una página web se convirtió casi en una obli-

gación. Y en el siglo XXI es ya indiscutible. Pero no todos han sido espacios oficiales. También han aparecido bitácoras particulares en las que los mundiales entraban como tema único o recurrente. La pasión de los magníficos relatos de Hernán Casciari (http://orsai.es), tan bueno con las palabras como Maradona con el balón e igual de entregado a la albiceleste que El Pelusa, son el mejor ejemplo de cómo transformar

un blog durante una Copa del Mundo. El de Sudáfrica será, sin duda, el Mundial de Facebook (http://www.facebook.com) y Twitter (http://twitter.com), pues en los últimos cuatro años éstas y otras redes sociales han sufrido un desarrollo sin precedentes. La primera, además, está en su momento álgido con 400 millones de perfiles activados en el mundo, superando incluso a Google como la página más utilizada por los usuarios, e incluso contará con aplicaciones específicas, como la porra desarrollada en Bilbao (http://apps.facebook.com/la_porra) para esta Copa del Mundo. Pero un actividad tan intensa como la que vivirá Sudáfrica sólo se trasladará a Twitter, donde los usuarios de todo el mundo comentarán los partidos según van aconteciendo los pases, las jugadas y, por supuesto, los goles. Lances que podrán verse sin límite en

YouTube (http://www.youtube.com), donde las principales marcas han colgado sus espectaculares anuncios para el evento antes del partido inaugural. Jorge Valdano afirmaba en su primer libro que “el fútbol y la tecnología se llevarán bien, siempre que no se mezclen”. El tiempo le ha quitado la razón (el único capaz de hacerlo junto a Florentino Pérez) y se la ha dado a los que usarán la red para comentar y celebrar, o llorar, cada resultado de este Mundial. A partir del 12 de julio, los aficionados recordarán al vencedor de esta copa del Mundo en Sudáfrica, y algún lance extraordinario del juego. Tal vez Internet y las redes sociales no estén en la memoria, porque seguirán usándose o habrán evolucionado a espacios más dinámicos, pero el de 2010 será, sin duda, el Mundial que viviremos más intensamente, si cabe, gracias a Internet.

SUMARIO página

página

3

EL COMENTARIO DE ETXEBE ‘El Gallo’ huye de favoritismos y prevé un Mundial con goles

EL PLANTEL DE FAVORITOS

4 6

El combinado estatal afronta en Sudáfrica un Mundial decisivo

10

26

Suiza, Honduras y Chile, los primeros rivales para el equipo de Del Bosque

GRUPO A Una Francia en horas bajas se mide a Sudáfrica, México y Uruguay

LAS SEDES

Holanda fía a su poder ofensivo el pase ante Dinamarca, Japón y Camerún

36

GRUPO F

Dunga reinventa el Brasil del 94 prescindiendo del ‘jogo bonito’

39

LOS ÁRBITROS El navarro Undiano Mallenco se confiesa

LA HISTORIA Todos los datos de ochenta años de historia mundialista

38

Lippi basa el poder de Italia en su vieja guardia para reeditar el título

GRUPO G

Los técnicos de Primera División apuestan por el ‘reinado del toque’

34

Las ciudades y los estadios que acogerán el Mundial

GRUPO E

28 30 31

32

LA ENCUESTA

LAPITZ ESTARÁ ALLÍ Con su visión diferente, ofrecerá todos los detalles de la actualidad sudafricana

EL CALENDARIO Todos los partidos y los canales por los que se podrán ver

LAS ESTRELLAS Messi y Ronaldo, a por el título colectivo y a por el individual: ¿Quién es el mejor del mundo?

LAS PROMESAS

GRUPO B Messi quiere tomar el relevo a su técnico, Diego Armando Maradona

16

Serbia y Ghana, duro examen para la máquina de competir alemana

24

El entrenador guipuzcoano considera a España favorita, pero si aprende a sufrir

12 14

22

LA TÁCTICA DE AZKARGORTA

GRUPO H

GRUPO D

20

Junto a los equipos de siempre, la España del toque pretende aprovechar su oportunidad

ENTREVISTA A DEL BOSQUE

8

18

página

Pedrito aspira a completar su consolidación entre los mejores del mundo

GRUPO C

LAS BAJAS

Wayne Rooney lidera a una Inglaterra que debe pasar sin demasiada oposición

Lesiones y polémicas decisiones técnicas privarán a algunas estrellas de jugar en Sudáfrica

EDITA: Editorial Iparraguirre S.A. Camino de Capuchinos 6, 5º-C Tfno.: 944599100

Iñigo Camino

Director:

Presidente: Iñaki Alzaga Director Editorial del Grupo Noticias: Pablo Muñoz

Director Adjunto: Enrique Santarén Adjuntos al Director: Igor Camaño, Unai Larrea

Director General: Iñaki Hernando Director Comercial: Kike Hermosilla Director Técnico: Pablo Garmendia Director Financiero: Alberto Otamendi Director de Marketing: Jon Goikoetxea Distribución: Distripress Depósito Legal BI-1679-77 www.deia.com

ZAKUMI: la mascota del Mundial de Sudáfrica’10.


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 3

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9a 9

LA OPINIÓN

U N M U N D I A L I S TA E N D E I A

Fernando Llorente y Javi Martínez durante un entrenamiento de la selección, junto a Silva, Arbeloa, Reina y Albiol. FOTO: AFP

¿Favoritos? No, gracias POR JOSEBA ETXEBERRIA

A

pocas horas de que dé comienzo el Mundial, tengo la sensación de que ninguna selección quiere ser favorita. Los seleccionadores de los equipos más potentes son muy buenos estrategas. Del Bosque, Capello, Dunga y compañía saben lo que tienen entre manos. Y saben que cualquier presión añadida va en contra de sus intereses. El abanico de selecciones favoritas es muy amplio: España, Brasil, Alemania, Inglaterra, Argentina, Holanda, Italia, Portugal..., pero, además, teniendo en cuenta que el campeonato se disputa en el continente africano, se puede incluir en ese grupo a Costa de Marfil. Los de Sven-Goran Eriksson son una selección con jugadores muy físicos y con calidad. Yayá Toure, Zokora, Salomon Kalou, Doumbia más el lesionado-recuperable Drogba conforman un plantel temible en el Grupo G, junto a Brasil, Portugal y Corea.

Creo que va a ser un Mundial de mucho nivel futbolístico. Esperemos que los terrenos de juego estén en condiciones, porque por lo que me comentaron algunos de los que disputaron la Copa Confederaciones, hace un año no estaban muy bien. Uno de los nombres propios puede ser el de Lionel Messi, el mejor futbolista que yo he visto, sin duda, a lo largo de mi vida. Y no es que el Messi del Barcelona y el Messi de Argentina sean diferentes. Sino que los problemas que tiene Argentina a la hora de sacar el balón jugado desde atrás, obligan a Messi a ir demasiado abajo a recibir. Eso facilita mucho las coberturas y ayudas de sus marcadores y rivales. En una competición tan corta como un Mundial, en la que como máximo se pueden jugar siete partidos, es fundamental empezar ganando para que la confianza del equipo suba muchos enteros. Porque, aunque tanto España como Holanda han hecho pleno en sus partidos de la fase de clasificación, ahora todos parten de cero. Bueno, de cero no; ha habido algunas selecciones que han tenido más suerte que otras en el sorteo. Dicen que para ser campeón tienes que ganar a las mejores selecciones,

Mucha gente dice que España ha tenido suerte en el sorteo. No estoy de acuerdo; tiene muy mal cruce en octavos Cuanto más jueguen Fernando y Javi, más experiencia cogerán para trasladarla en rendimiento al Athletic

mentira. Puedes tener un camino relativamente cómodo y que otras aspirantes se vayan eliminando entre ellas. Lo mejor es tener un grupo con dos gallos y que pasen los dos para que los cruces puedan ser mejores. Por ejemplo, mucha gente dice que España ha tenido suerte en el sorteo. No estoy tan de acuerdo. Porque aunque tenga muchas posibilidades de quedar primera de grupo, tiene muy mal cruce, sin ir más lejos, en octavos: Costa de Marfil, Portugal o Brasil. Una de las mejores cosas para los aficionados son los horarios de los partidos, que serán a las 13.30, 16.00 y 20.30 horas. Esto permitirá un seguimiento mucho más cómodo del Mundial. Y es que recuerdo, por ejemplo, el Mundial de Estados Unidos’94, en el que los horarios eran mucho peores, de madrugada, y se me cerraban los ojos viendo la tele. En este Mundial de Sudáfrica, los primeros 56 partidos, los correspondientes a las distintas fases de grupos y los de octavos de final, se disputarán durante 18 días consecutivos. Los ocho restantes –los de cuartos, las semifinales, el partido por el tercer y cuarto puesto y la final– se jugarán en nueve días. Esperemos que tanto Fernando

Llorente como Javi Martínez tengan un papel relevante en la selección, porque cuanto más minutos tengan en competición, más experiencia van a coger y eso se puede trasladar en un mayor rendimiento, si cabe, en el Athletic. Y digo esto aunque haya gente que piense que es mejor que no jueguen, para que no se lesionen y estén mas frescos la temporada que viene. Pese a ello, yo creo que es mucho mejor que jueguen. Porque además de que van a volver con mas personalidad, van a llevar el nombre de nuestro Athletic por todo el mundo. Y el prestigio no se puede medir en euros, pero es evidente que es algo muy importante. Tanto para Javi y Fernando, como para el Athletic. Estoy deseoso de que empiece a rodar el balón con el SudáfricaMéxico. Creo que va a ser un Campeonato del Mundo apasionante y con goles. Esperemos que los ataques se impongan a las defensas para que los aficionados disfrutemos más. Y aunque todos los planteamientos tácticos son legítimos para ganar, es mucho más atractivo el fútbol combinativo y de ataque. Porque de esa forma además gana el fútbol. Lo dicho, mucha suerte a Fernando y Javi y… ¡Que comience el espectáculo!


4 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

EL ANÁLISIS

L A S FA V O R I TA S

Brasil se viste de rojo Por primera vez, la selección española es candidata a ganar el Mundial de fútbol El resto son los de siempre, equipos con títulos y un marcado gen competitivo JULIÁN GOIKOTXETA BILBAO. Por primera vez en la his-

toria de los mundiales, la selección española entra en el selecto grupo de favoritos para ganar la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 junto a los equipos de siempre: Brasil, Argentina, Inglaterra, Alemania o Italia, es decir, los países que han acreditado solera a base de títulos, pedigrí y ese gen competitivo que les hace temibles en la gestión de los momentos decisivos de cada encuentro. Las razones por las que el seleccionado de Vicente del Bosque cuenta entre los mejores son evidentes. Le avala el título de campeón de Europa logrado hace dos años en Viena, tras derrotar en la final a Alemania (1-0), lo que le ha liberado de sus sempiternos complejos. Y sobre todo cómo lo hizo. Exhibiendo un estilo de juego de alta calidad técnica y muy atractivo para el buen degustador del fútbol. Pero también al amparo de un sistema defensivo sólido, un grupo de jugadores altamente cualificados, bien avenidos, y cuya mentalidad de ganadores (siempre la han tenido los futbolistas del Real Madrid o Barcelona) han sabido trasladar a la selección española, que acude a la gran cita futbolística con un estilo propio, muy definido, y el reconocimiento internacional. EL ‘JOGO BONITO’

El polémico Brasil de Dunga

Cannavaro levanta la Copa del Mundo que Italia ganó en 2006 en Alemania. FOTO:DEIA

Probablemente, el equipo de Vicente del Bosque es el actual depositario de las esencias brasileñas, si por eso entendemos el tiqui, taca, el fútbol de toque o el jogo bonito que tradicionalmente ha practicado la canarinha hasta la victoria o la derrota final. Sucede que los padres del invento no están para muchas cabriolas, porque tampoco tienen jugadores emblemáticos: Ronaldinho ha sido excluido del Mundial, las lesiones han rebajado las prestaciones de Kaká, que más que virguero con el balón es un estratega, y Robinho redime en el Santos su fracaso en Europa. Y al frente de la tropa está Carlos Caetano Bledorn Verri, Dunga. En Brasil su nombre está cargado de sugerencias y referencias. Hartos de jugar bien y perder, la canarinha que armó Carlos Alberto Parreira para el Mundial de Estados Unidos en 1994 tuvo la marca Dunga, todo un viraje conceptual. Un equipo con una defensa corpulenta, tres centrocampistas defensivos, dos laterales largos y arriba, la inspiración

de dos auténticos cracks, como fueron Bebeto y Romario. La prioridad era no perder. Y Brasil ganó, acabando con 24 largos años sin acariciar A Copa do Mundo.Brasil ganó entonces su cuarto título. Perdió ante Francia en la siguiente final (París, 1998), logró el pentacampeonato en Corea- Japón en 2002 guiado por el resucitado Ronaldo y, en el último Mundial, en Alemania 2006, quedó eliminada por Francia en los cuartos de final. Concluido el ciclo, vuelta a empezar: el recurso a Dunga y su espíritu, pero esta vez como director de orquesta desde el banquillo. El rotundo triunfo por 3-0 ante Argentina, la gran favorita, en la Copa América 2007, avaló la elección de este técnico bisoño, aunque con las ideas muy claras. En aquella final, Brasil jugó con mucho orden, a la europea. Dunga sabe que en Sudáfrica todo lo que no sea ganar el título será un fracaso. Ha dejado fuera de la lista a Robinho, desatando la controver-

Bajo la forja de Dunga, Brasil vuelve a renunciar a sus esencias. Se trata, ante todo, de ganar El equipo español lleva el estilo más atractivo y el aval de haber ganado así la Eurocopa 2008 sia en un país en el que, como dice su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, sus 190 millones de habitantes se convierten en técnicos en vísperas de un Mundial. Empezando por él mismo, que ha avalado al entrenador, recordando que “hay mucha gente juzgando a la selección y es importante recordar que no fueron pocas las veces en que Brasil tenía una selección considerada perfecta y no ganó”, señala, en referencia sobre todo al deslumbrante Brasil de los mundiales de España’82 y México’86. “Pero después, en 1994, ganamos el Mundial jugando un fútbol no muy vistoso y que no estábamos acostumbrados a ver. El hecho fue que trajimos la Copa, que es lo que le interesa a los brasileños”, sentencia el torcedor Lula. LA ÚLTIMA FINAL

Italia o el triunfo de la defensa El Mundial de Alemania’06 fue paradigmático al respecto. Se lo llevó Italia, al amparo de un equipo muy bien estructurado defensivamente, hasta el punto de consagrar a Fabio Cannavaro, considerado el mejor futbolista de esa fase y merecedor del Balón


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 5

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

L A S FA V O R I TA S

de oro de aquel año, hecho sin precedentes tratándose de un defensa. Sin embargo, el Mundial germano también ha pasado a la historia por el cabezazo de Zidane a Materazzi, desencajado por una frase ofensiva. Es decir, que para ganar un Mundial, además de marcar goles y tener una mentalidad apropiada, se admiten artimañas de todo tipo para desequilibrar el temple del rival. Aquella derrota marcó la decadencia de una generación fabulosa de jugadores comandados por el propio Zinedine Zidane y de Francia, selección que se ha colado en Sudáfrica por la puerta de atrás, en el partido de repesca frente a Irlanda y gracias a la controvertida mano de Tierry Henry que precedió al decisivo gol. LOS OTROS ASPIRANTES

Argentina,Inglaterra... Y Alemania, por definición: posee tres títulos mundiales (1954, 1974 y 1990) y tiene el récord de finales perdidas, cuatro (Inglaterra’66, España’82, México’86 y Corea-Japón’02), amén de tres títulos de la Eurocopa (1972, 1980 y 1996), y otras tantas finales perdidas, que también es otro récord. Este cuadro da una idea de la tradicional capacidad competitiva del seleccionado germano, sea o no favorito, a lo largo de la historia mundialista. Por definición, Alemania entra en el grupo de favoritos. Al carro también se suben Italia, aunque no tenga ningún jugador bandera; Inglaterra, con un elenco de jugadores de alto nivel liderados por Rooney, Lampard o Gerrard bajo la dirección del resultadista Fabio Capello, y sobre todo Argentina, una incógnita con Maradona, pero con Messi, el número 1 del mundo, en su nómina, junto a una colección de hombres-gol –Tévez, Agüero, Diego Milito, Higuaín o Martín Palermo– sin parangón. Hay quien incluye en esta lista a Portugal, liderada por Cristiano Ronaldo y un grupo de jugadores de contrastada eficacia. LA SEDE

Esto es África Por primera vez, un Mundial se disputará en África, por empeño de Joseph Blatter, presidente de la FIFA, con todo lo que significa. Lo acoge el único país del continente negro con medios suficientes para organizarlo. Donde el fútbol es, sobre todo, el deporte de los negros, de igual manera que el rugby se impone entre los blancos. En un país que aún no ha superado las consecuencias del apartheid, el deporte es una excusa para la integración.

EL ANÁLISIS

Bajo el volcán Maradona ‘El Pelusa’ afronta su quinto Mundial, esta vez como cuestionado entrenador La sospecha es: ¿Dejará triunfar a Messi y compartir con él su condición divina? J. GOIKOTXETA BILBAO. Entre majadería y bravuco-

nada, Diego Armando Maradona tuvo un momento de lucidez. Se puso solemne y, apelando a su condición de ser celestial entre los argentinos, expuso: “Les digo a mis jugadores que treinta días de sacrificio para darle un beso a la Copa del Mundo no es nada en la vida de un hombre. Lograrlo es tocar el cielo con las manos. Jugué Mundiales y llegué a dos finales... Sé cómo hacerlo, cómo manejar al grupo y cómo entrenar a los jugadores. Tengo crédito para hablar del tema”. La palabra del dios Maradona tendría mucha enjundia y sentido (su capacidad de liderazgo, la transcendencia del reto) si no fuera porque el camino de la albiceleste hacia el destino africano fue una auténtica tortura para la hinchada, teniendo en cuenta la calidad de sus futbolistas, con el irreconocible Leo Messi al frente, que tan torpemente manejó El Pelusa. Ante la palmaria evidencia hubo voces que cuestionaron la capacidad como entrenador de Diego Armando quien, con su zafia sutileza, les invitó a mamársela cuando Argentina logró por la vía agonística la clasificación, porque a él, divinidad consentida, en los secretos del balón no le enmienda mortal alguno. Sin duda, Maradona será una de las grandes referencias del Mundial, para bien o para mal. Será su quinta presencia, después de disputar como jugador las fases finales de 1982 en España, donde pasó con más pena que gloria; la de México, en 1986, cuando escanció su genio futbolístico y labró su leyenda; la de 1990, en Italia, donde derramó lágrimas de rabia e impotencia tras perder la final con Alemania, y la de 1994, en Estados Unidos, cuya imagen para el recuerdo se condensa en un rostro desencajado, gritando un gol delante de una cámara de televisión, poco antes de conocerse que dio positivo en un control antidopaje, lo que provocó su expulsión del evento y la autodestrucción de aquella potente selección, que cayó en octavos de

final ante Rumanía, incapaz de sobreponerse al shock que ocasionó el derrumbe del ídolo. Desde entonces, la vida de Maradona se pudo seguir en las páginas de sucesos. Estuvo a punto de morir por sobredosis de drogas. Más gordo que un cerdo la víspera de San Martín quiso erigirse en una especie de paladín de los pobres y explotados de América lanzando mensajes incendiarios contra el imperialismo yanqui, eso sí viviendo a cuerpo de rey en Cuba, suntuoso Cohiba en mano, como invitado de honor de su amigo Fidel Castro, a cuya vera acudió con el ánimo de perder carnes. Pese a su vida disparatada, Maradona sigue siendo para los argentinos El Diego, su dios, porque futbolísticamente les ha redimido, y el fútbol allá es religión. Con fenómenos como éste se comprende la predisposición de los argentinos a ponerse en manos del psiquiatra, como también una teoría que circula por ahí, magnificada por John Carlin, el autor de El factor humano, la obra que el gran Clint Eastwood llevó al cine bajo el título de Invictus. ¿Por qué Leo Messi no ha triunfado aún con la selección argentina? Porque si Messi triunfa en el Mundial de Sudáfrica entonces a Maradona se le acaba el monopolio. Dejará de ser el único y verdadero dios. Los analistas y el sentido común coinciden: o el Pelusa es un ciego futbolísticamente hablando, y seguro que no llega a tanto, o lo hace a propósito. Es decir, construye el equipo de tal forma que Messi apenas tenga oportunidades para mostrar su enorme talento. Pero últimamente Diego asegura que está dispuesto copiar a Guardiola. Se lo ha pensado mejor. No en vano la gloria de Messi, de Argentina, también será una obra de arte creada por su yo, su inspiración.

Maradona maneja el balón en un reciente entrenamiento con Argentina. FOTO: EFE


6 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

LAS SELECCIONES

GRUPO H

LA PLANTILLA Porteros Iker Casillas José Manuel Reina Víctor Valdés

Nº 1 23 12

Defensas Raúl Albiol Álvaro Arbeloa Joan Capdevila Carlos Marchena Gerard Piqué Carles Puyol Sergio Ramos

2 17 11 4 3 5 15

24 27 32 30 23 32 24

1,87 1,84 1,80 1,83 1,92 1,80 1,83

Real Madrid Real Madrid Villarreal Valencia Barcelona Barcelona Real Madrid

Centrocampistas Xabi Alonso Sergio Busquets Cesc Fábregas Andrés Iniesta Javi Martínez David Silva Xavi Hernández

14 16 10 6 20 21 8

28 21 23 26 21 24 30

1,83 1,89 1,80 1,70 1,90 1,70 1,68

Real Madrid Barcelona Arsenal Barcelona Athletic Valencia Barcelona

Delanteros Jesús Navas Juan Mata Pedro Rodríguez Fernando Llorente Fernando Torres David Villa

Edad Altura 28 1,84 27 1,94 28 1,83

EL SELECCIONADOR Equipo Real Madrid Liverpool Barcelona

Vicente Del Bosque Tiene una dura prueba por delante: hacer olvidar a Luis Aragonés. Cuenta con jugadores, equipo y selección como para aspirar a todo, solamente falta que todo se alinee para que se imponga. Es muy sereno y capaz de llevar un grupo de estrellas.

LA ALINEACIÓN 1

Casillas 15

5

3

S. Ramos Puyol 22 13 18 19 9 7

24 22 22 25 26 28

1,70 1,75 1,69 1,93 1,81 1,75

Sevilla Valencia Barcelona Athletic Liverpool Barcelona

11

Piqué Capdevila

8

14

Xavi

Xabi Alonso

21

10

6

David Silva

Cesc

Iniesta

7

Villa

EL PALMARÉS ● Títulos. 2 Eurocopas (1964 y 2008). Su mejor clasificación en un Mundial, las cuatro ocasiones en que llegó a cuartos de final (1934, 1986, 1994 y 2002). ● Ranking FIFA. 2º puesto. ● Fase de clasificación. Acabó clasificada en la primera posición del grupo 5 de la UEFA.

Xavi, mejor jugador de la pasada Eurocopa, llevará el timón. FOTO: DEIA

España, gen azulgrana La campeona de Europa cimenta su juego sobre el estilo y las figuras del Barcelona Sus sobresalientes números sitúan al plantel de Del Bosque como favorito IGOR SANTAMARÍA BILBAO. Su Mundial. Indiscutible

campeona de la Eurocopa, un rodillo en la fase de clasificación y todo un rosario de actuaciones magistrales adornan el último trienio de una selección elegida para la gloria en Sudáfrica. Entregada al juego que practica el Barcelona de Pep Guardiola y cimentado su bloque en base a las estrellas azulgranas, la tropa de Del Bosque ya no apela a la trasnochada furia ni se ampara en la fortuna, consciente de su gran potencial. Sólo le resta aprender de la lección sufrida en la Copa Confederaciones a manos de Estados Unidos. Tiempo pretérito. Disputando con Brasil el liderato del ranking FIFA, la excelencia de

su generación de jugadores invita a apostar a su favor. Solventado el debate bajo los palos, de no mediar un error flagrante de Casillas, desde la portería hasta la punta de ataque todo son alabanzas. Si en el eje de la zaga Puyol y Piqué ejercen de escudos, en el mediocampo los Xavi, Iniesta, Cesc y Busquets se encargan de dirigir la orquesta con músicos tan afinados como Silva, Torres y Villa. Los leones Fernando Llorente y Javi Martínez, además del culé Pedro, se han sumado asimismo a la previsible fiesta. “Nos gusta conservar el balón, la posesión, la combinación”, confiesa el centrocampista de Terrassa. “Tenemos un estilo y los hombres perfectos para desarrollarlo. El patrón de jue-

go y la filosofía es la misma que hay en el Barça, eso está claro”. Y es que España juega a lo que sabe, a mover el cuero por todos los rincones del campo hasta encontrar el desmarque propicio y la ejecución letal tras una asistencia de matrícula. Desde que cayó hace un año de manera inesperada ante los discípulos de Bob Bradley, los de Del Bosque han sumado 18 victorias en otros tantos partidos. Una de las claves reside en que todos sus futbolistas cuentan

en sus respectivos clubes con un rol protagonista, ya que desde su juventud les han obligado a disputar títulos al más alto nivel competencial. Así fue como la selección española, que heredó este rol de la era de Luis Aragonés, ha conseguido fascinar tanto a los líricos como a los pragmáticos. Incluso técnicos como Capello o Mourinho se han rendido a sus pies en sus respectivas declaraciones: “España es posiblemente la mejor selección”. Tras décadas buscando un gen, dio con él agarrándose a la pelota. Cuando Torres lanzó el balón lejos del alcance de Lehmann en 2008, no sólo había marcado el gol más importante en la historia de España sino que abrió una nueva etapa que daba carpetazo a un largo viaje sin rumbo. Los resultados lo dicen todo: Del Bosque ganó sus primeros trece compromisos, récord mundial para el debut de un seleccionador. Desde que Iniesta batió a Inglaterra en el año 2007, el equipo ha dirimido 47 encuentros y únicamente ha perdido ante los estadounidenses, acu-

mulando 43 triunfos, con 33 victorias en sus últimos 34 choques de competición oficial, ante escuadras como Argentina o Francia, recibiendo una sonora ovación por parte del público galo. Para más inri, ningún país se había clasificado nunca con una estadística perfecta: un pleno de diez victorias. Lo ratificó el mismo Henry en París: “A estos no se les puede quitar el balón”. La mayor complicación ha sido confeccionar la lista de convocados, ya que en casa se han quedado futbolistas de la talla de Güiza, decisivo en bastantes de los duelos citados, Cazorla, Senna, Palop o Bojan, por citar algunos. Sólo un resbalón como el ocurrido ante la dinosauria Francia en el pasado Mundial de 2006 o que una desmedida euforia les haga perderse en la complacencia podría arruinar todas sus expectativas. “Lo normal es que para tratar de derrotarnos los rivales usen la táctica del Inter ante el Barcelona”, avisan. Aunque es de esperar que el título se la lleve quien apueste por divertir, por el fútbol.


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 7

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

LAS SELECCIONES

GRUPO H

Del Bosque: “Es irreal pensar que esto será un paseo” Ve negativo “que al aficionado le estén preparando para que no haya derrotas” Advierte de que “los pequeños detalles insignificantes pueden hacerte perder”

En la época que Dunga jugaba, Brasil tenía también dos medios defensivos. Mauro Silva, Mazinho, Dunga... Ese equipo se ha construido desde esa organización. Quiere darle un cuajo al equipo, un orden. Pero no pierden su identidad con jugadores como Robinho, Kaká, Ramires o Luis Fabiano, que es un fenómeno.

Y sus laterales suben mucho. IGNACIO NAYA MADRID. Cuando Nelson Mandela escuchó en Zúrich hace seis años que Sudáfrica organizaría el Mundial de 2010, Vicente del Bosque ni siquiera pensaba en ser seleccionador de España, convertida hoy en una de las grandes candidatas al título. Aunque el técnico de 59 años prefiere ser cauto sobre las opciones de la campeona de Europa en el primer Mundial que se disputará en el continente más pobre del mundo, una cosa tiene clara: “Es el momento de África”. Excepto la derrota en la Copa Confederaciones, cuenta sus partidos por victorias desde que asumió el cargo como seleccionador tras la Eurocopa de 2008. “Nuestro objetivo máximo es llegar hasta el final”, reconoce. “Pero debemos ir paso a paso”.

¿Colmaría todos sus sueños ser campeón del mundo? ¿Tú qué crees? (sonríe) Claro, hombre, sí, sí. Pero bueno, a partir del día 12 de julio (un día después de finalizar el Mundial), en un sentido u otro, nuestra obligación es empezar a pensar en la Eurocopa, seguir representando bien a la selección española.

¿Se ve cómo seleccionador en el Mundial de 2014? No lo sé. Cuatro años dan para mucho. Yo siempre he sido un hombre maratoniano en mis cosas, hasta para jugar al fútbol era lento. Y en esto también me considero un hombre así.

¿Pensó en ser seleccionador cuando decidió ser entrenador? Nunca pensé en eso. Cuando tenía 27 ó 28 años empecé a estudiar para sacarme el título de primer nivel de entrenador. Tuve mucha influencia de los entrenadores que había tenido, extranjeros y alguno español. Y sólo pensé que mi futuro tenía que estar ligado al fútbol. Tuve muchos modelos, pero no voy a dar ningún nombre propio. Hay mucha gente a la que admiro. Cualquiera que se ponga delante de un grupo de 25 tíos permanentemente tiene mucho valor.

Ahora dirige a una selección favorita, pero en un Mundial los errores son letales.

El fútbol tiene pequeños detalles insignificantes que hacen que un partido se pueda perder.

El primer rival de España será Suiza. ¿Qué le parece? En estos torneos cortos, el primer partido es muy importante. Suiza tiene un fútbol con mucha energía. Principalmente se basa en una pareja de mediocentros, Inler y Fernandes. Alrededor de ellos se construye el equipo. Son gente rápida, muy agresiva. Un equipo muy centroeuropeo. Sus jugadores, en su mayoría, militan en la Liga alemana y tienen un buen entrenador (el alemán Ottmar Hitzfeld).

Luego viene Honduras. Salir fuera de su país los ha hecho mejores. Hay jugadores jugando en la Premier que le dan mucha identidad. Y ahora no hay rivales pequeños. A base de tu trabajo los haces pequeños... Pero normalmente son equipos complicados.

¿Y el Chile de Bielsa? Jugamos contra ellos en Villarreal. Ganamos 3-0, pero fue un resultado más exagerado que lo que sucedió en el campo. Es un equipo muy ordenado. Juega distinto a casi todos, con gran presión, gran actividad defensiva, pero cuando cogen el balón no especulan e intentan llegar rápido arriba a través de la velocidad de sus jugadores. Un equipo también muy complicado. Ya lo fue para Brasil, Argentina y Paraguay en la clasificación.

Beckenbauer dijo que no le gusta el Brasil de Dunga porque es muy defensivo.

“Suiza tiene un fútbol enérgico, Honduras ha ganado en identidad y Chile, ordenado, juega distinto a casi todos” “Cualquier entrenador que se ponga delante de un grupo de 25 tíos permanentemente tiene mucho valor”

Maicon es una fiera. Lo que pasa es que parece que tener dos mediocentros defensivos es una involución en el fútbol. No, no. En el Madrid nosotros teníamos a Roberto Carlos y Míchel Salgado que eran casi más extremos que laterales. Y ellos tienen a Maicon o Alves, que tienen una salida extraordinaria.

En la Copa Confederaciones se quedó sin la final contra Brasil. ¿Tiene ganas de jugar ese partido? Nuestro objetivo máximo es llegar hasta el final, claro. Pero cualquier declaración mía que corten para que yo salga diciendo ‘vamos a jugar la final Brasil y España’ no se corresponde con mi pensamiento. Es imposible que diga eso. Sé que nuestra mayor atención debe estar en la primera fase y debemos ir paso a paso.

¿Cree que el aficionado está preparado para la derrota? Lo están preparando para que no haya derrotas. A todo el mundo le parece que esto va a ser un paseo y eso es una irrealidad. No se corresponde con lo que es un Mundial. Despreciar a los rivales es lo peor que un deportista puede hacer. Nosotros tenemos que ser respetuosos con todos. Desde el inicio hasta el final. Mucha gente está pensando: ‘¿Y qué equipo quieres para la final?’. Y yo contesto, pues me gusta tal. Pero no lo digo con ningún convencimiento, porque no quiero hablar más que de la primera fase. Y no tengo ningún interés en Costa de Marfil, Brasil, Portugal o Corea. De verdad. Sólo tengo interés en la primera fase y luego ir partido a partido, eliminatoria a eliminatoria. Ya tendremos tiempo para pensar en eso.

¿Se merece África este Mundial? Sí. Además creo que es el momento de África. Y nosotros tenemos la obligación de apoyarla incondicionalmente. El fútbol es universal y tienen que verlo en todos los países, y no sólo en las grandes potencias mundiales.

¿Conoce la historia de Nelson Mandela? Lo cierto es que es un personaje de leyenda, que ha marcado bastante la historia del mundo y de ese país en concreto.

Del Bosque insta a ir paso a paso para tener opciones de disputar el 11 de julio la final del Mundial. FOTO: DEIA


8 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

LA OPINIÓN

UN MUNDIAL DE BIGOTES

Los árboles del bosque P O R X A B I E R A Z K A R G O R TA

U

NO trata de saber las razones por las que España es favorita. Sin pasión, sin sentido patriótico, sin banderas ni himnos, y llega a la conclusión de que la selección española juega muy bien al fútbol. Sin embargo en la última experiencia sudafricana, en la Copa Confederaciones, Estados Unidos la dejó, de forma sorprendente pero merecida, fuera de la final. España juega siempre bonito, pero de vez en cuando se le olvida jugar bien. No es lo mismo bueno que bonito, en el camino está la competición. Debemos mejorar en la competición. En la Eurocopa de Austria se dio un paso de gigante en este sentido. Fue un máster en competición, ganándole nada menos que a Alemania en la final. Desde entonces muchos de los jugadores no han dejado de ganar, sobre todo los del Barcelona. Pero un Mundial no se gana sólo jugando bien. Hay que competir, superar los días malos, controlar emociones, derivar ansiedades y por supuesto contar con la fortuna. Decía Picasso, que ojalá la suerte y la inspiración me pillen trabajando. Del Bosque lo sabe. Se dice que la mejor defensa es un buen ataque y la que se hace con la posesión del balón. Es obvio que si tú tienes la bola, el rival no puede hacerte daño. Tener posesión de balón en tu propio campo es peligroso, es mucho mejor tenerlo en el campo rival, pues si la pierdes estás lejos de tu portería y puedes presionar. Pero esto que tiene tanta lógica y seguridad tiene un punto débil. El hecho de tener adelantada la defensa para presionar arriba da opciones de contraataque al rival si juega con inteligencia. Así el Barcelona ataca siempre en terreno del rival. Cuando pierde la pelota y el rival la retiene unos segundos, todos los jugadores hacen presión para robarla y atacar inmediatamente. De esta manera tuvo al Arsenal sin poder salir de su campo durante la primera mitad en el Emirates de Londres en el partido de ida de cuartos de final de la Champions League. Sin embargo, Mourinho aprendió la

Zidane no supo controlar sus emociones en la final del Mundial 2006 y se quedó sin título. FOTO: DEIA lección y en Milán no retuvo ni un segundo el balón cuando el Barcelona lo perdía. Sencillamente con un pase largo en diagonal resolvía el problema para que Diego Milito y Eto’o lucharan por la pelota esperando la llegada de Sneijder desde atrás. Tener la defensa tan adelantada permite hacer una buena presión pero necesitas una defensa muy rápida y un portero que sepa jugar muy bien fuera del área para evitar los contraataques. Ahí puede residir el problema de España. Recordemos que Francia eliminó a España en Alemania 2006 porque supieron romper nuestra línea defensiva adelantada. La selección es muy poderosa en ataque y suponemos que Torres e Iniesta llegarán con sus lesiones

Hay que competir, superar los días malos, controlar emociones, derivar ansiedades y contar con la fortuna A balón parado, España es poderosa en ataque, pero sufre problemas cuando los tiene que defender

superadas para acompañar a Villa y Silva. Son rápidos, con una gran visión de juego y hay excelentes rematadores como Llorente. En este aspecto no le veo fisuras al juego español pues tiene buenos recambios y una amplia gama de variantes ofensivas. Tan sólo me atrevo con un pequeño comentario. A veces y cuando juegan juntos Torres y Villa da la sensación de que la mitad de campo pierde fluidez de juego y el equipo desarrolla un sistema 1-4-4-2. Sin embargo, cuando uno de los dos no está, hay sitio para Cesc en el enganche y el sistema pasa a ser un 1-4-2-3-1 que es seguramente el sistema en el que más cómodo se encuentra el equipo español. Es una idea que seguro Del Bosque ha pensado muchas veces y que puede resolver con una variante:

sencillamente haciendo jugar a Villa un poco retrasado y escorado a la parte izquierda con Torres en referencia ofensiva clara por el centro, porque tener que renunciar a uno de estos grandes delanteros es demasiado lujo. Es curioso lo que le ocurre a balón parado. España es poderosa en ataque y hace goles en faltas y saques de esquina con rematadores como Piqué, Sergio Ramos o Capdevila que se incorporan muy bien en el juego aéreo y, sin embargo, cuando tienen que aplicarse en la misma tarea en defensa tienen problemas en faltas y saques de esquina. Es un aspecto que debe mejorar para ser clara favorita. Hay en el equipo una relación muy buena, son jóvenes y buenos amigos y llevan mucho tiempo juntos, muchos de ellos desde las categorías inferiores, pero me preocupa la influencia de la prensa. La conquista de la Eurocopa creó una euforia periodística que roza la insensatez en muchos casos. Algunos repiten la frase de Helenio Herrera que decía aquello de “vamos a ganar sin bajarnos del autobús” y no se gana nada hoy en día sin sufrir y trabajar duramente en el campo. Vicente tiene mucha credibilidad y buena mano para manejar problemas, que siempre salen en un grupo que convive con tensión durante más de un mes. España puede tener un enemigo en la propia euforia de sus periodistas que no sólo quieren ganar y que el equipo juegue bien, sino que muchos de ellos están convencidos que debe ser por goleada. Los primeros partidos de los mundiales suelen ser peligrosos, las tensiones bloquean muchos rendimientos hasta que el cuerpo suda un par de partidos y hay quien piensa que a Suiza y Honduras se les va a ganar con facilidad y luego se especulará con Chile en el tercer partido en función de intereses de clasificación. Nada de eso. Todos serán partidos complicados y los periodistas y aficionados españoles deberán bajar un poco la excesiva euforia y no provocar decepciones si los resultados del juego no son tan buenos desde el primer partido. ¿España favorita? Rotundamente sí, pero que nadie piense que será un paseo, tendrá que aprender a competir y a sufrir. Su juego tendrá que ser no sólo bonito sino también bueno y que no le dé la espalda la fortuna.


Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

PUBLIZITATEA 9


10 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

GRUPO H

LAS SELECCIONES

Suiza se aferra a Hitzfeld para La ilusión, el único aval que alcanzar de nuevo los octavos permite soñar a Honduras SHABTAI GOLD GINEBRA. Los segui-

dores suizos se esfuerzan por no ser pesimistas, pese a que creen que su equipo apenas tendrá margen de error en un grupo que comparte con una España a la que no creen posible batir. Ante Chile y Honduras se jugarán casi con seguridad la segunda plaza que da acceso a octavos de final. En teoría son rivales a los que Suiza podría vencer, pero se cree que la derrota inicial ante España, campeona de Europa y favorita al título mundial, es inevitable, lo que condicionará el resto del campeonato. Alexander Frei, capitán del equipo helvético y máximo goleador en la historia de la Nati, llega a Sudáfrica en las mismas condiciones que se

presentó en Alemania’06: tras superar una lesión. Ottmar Hitzfeld tranquilizó a su parroquia. Estoico y casi inmóvil, prefirió ver el vaso medio lleno: “Quizás se beneficie de eso porque no estará cansado”, dijo lacónicamente. Hace cuatro años, los suizos realizaron un brillante papel en el Mundial germano. Finalizaron primeros la fase de grupos por delante de Francia sin encajar un gol y cayeron en los penaltis de los octavos de final ante Ucrania, tras un encuentro en el que no se movió el marcador. Después en la tanda de penaltis, los suizos no marcaron ninguno, algo insólito en la historia de los Mundiales. A partir del próximo día 16 intentarán mejorar estos registros.

ración de principios: “Si uno es realista y ve la capacidad de las selecciones que tenemos enfrente, nos damos cuenta que es posible que nos quedemos fuera, pero está la ilusión de jugar el Mundial en la cancha y ahí todo es posible”, advirtió Reinaldo Rueda, el seleccionador de Honduras de origen colombiano. La columna vertebral del equipo está integrada por veteranos que cuentan a sus espaldas con hasta tres participaciones en fases de clasificación, para los que el pase a Sudáfrica representaba la última oportunidad de jugar al máximo nivel. Para el ex jugador hondureño Héctor Ramón Zelaya, que jugó el Mundial de España de 1982 –el único disputa-

do hasta ahora por su país–, el fuerte de su selección está en la media cancha, con Palacios, Guevara, Núñez y Thomas. El autor del primer gol hondureño en un Mundial, anotado precisamente en el 1-1 que arrancaron a España en su debut, desvela, por contra, que la parte más débil está atrás, donde Rueda probó diferentes jugadores y esquemas sin poder dar aún con la fórmula para “crear un muro defensivo”. Las derrotas en partidos de preparación ante Turquía y Venezuela extendieron el pesimismo por el país. Sólo los más optimistas apuestan a que Honduras pueda protagonizar un buen papel en Sudáfrica, pero la lógica dice que los centroamericanos no pasarán la primera ronda.

MAURICIO WEIBEL SANTIAGO. La selec-

ción chilena juega siempre al ataque, sin importar el linaje del rival, la cancha o el desarrollo del partido. Nunca hay especulación. “Arriba, arriba”, gritó de hecho iracundo el técnico del equipo, el argentino Marcelo Bielsa, cuando su equipo goleaba 2-4 en Colombia, lo que le aseguraba su clasificación para Sudáfrica. Y los jugadores, fieles a su impronta, buscaron el quinto hasta el pitido final. Ese afán goleador permitió a Humberto Suazo, ahora en el Zaragoza, terminar la fase de clasificación suramericana como máximo goleador, por delante de las estrellas argentinas y brasileñas. Además, el combinado andino, en el que también figura el por-

tero de la Real Sociedad Claudio Bravo, marcó un hito histórico al conseguir la primera victoria de su historia sobre sus vecinos de Argentina. Chile, un país que aún celebra los terceros lugares obtenidos en el Mundial de 1962 y los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, sueña ahora que este equipo supere esas hazañas. “Tenemos equipo para ser campeones”, dijo el volante Arturo Vidal apenas lograda la clasificación. Y es que la selección chilena, con apenas 23 años de edad media, está formada en su mayoría por el grupo de futbolistas que alcanzó el tercer lugar en el Mundial Sub’20 disputado en Canadá en 2007. El problema es que en el horizonte de octavos de final se perfila Brasil.

El seleccionador

El seleccionador

El seleccionador

Ottmar Hitzfeld

Renaldo Rueda

Marcelo Bielsa

El alemán consiguió dos títulos de Liga de Campeones en los banquillos de Bayern de Múnich y Borussia Dortmund. En 2008 se hizo cargo de Suiza y, por ahora, mantiene un grupo firme que no ha fallado.

Acertó la Federación hondureña al contratar al colombiano, ya que ha conseguido clasificar para el Mundial al combinado de su país, que repite en una cita de este calado tras su paso por la de España’82.

Con Argentina en 2002 fracasó estrepitosamente en la cita de Corea-Japón. Al frente de Chile tratará de desquitarse y dar algún susto a las selecciones potentes. Ha imprimido su propio estilo a un equipo de futuro.

Una formación de Suiza. FOTO: DEIA

Honduras será la ‘cenicienta’ del grupo. FOTO: DEIA

Porteros Diego Benaglio Marco Wölfi Johnny Leoni

Nº Edad Altura 1 26 1,92 12 27 1,88 21 25 1,84

Defensas Stephan Lichtsteiner Reto Ziegler Philippe Senderos Steve von Bergen Stéphane Grichting Ludovic Magnin Mario Eggimann

2 17 4 5 13 3 22

Centrocampistas Benjamin Huggel Tranquillo Barnetta Gökhan Inler Valon Behrami Marco Padalino Hakan Yakin Gelson Fernandes Pirmin Schwegler Xherdan Shaqiri Delanteros Alexander Frei Nlaise Nkufo Albert Bunjaku Eren Derdiyok

WILFREDO GARCÍA TEGUCIGALPA. Decla-

Juventud y potencia ofensiva, las bazas del Chile de Claudio Bravo

6 7 8 11 14 15 16 20 23 9 10 18 19

26 24 25 26 31 31 29 32 25 25 25 26 33 23 23 18 30 35 27 21

1,81 1,83 1,90 1,82 1,84 1,86 1,89

Equipo Wolfsburgo Zúrich Young Boys Lazio Sampdoria Arsenal Hertha Auxerre Zúrich Hannover 96

Porteros Ricardo Canales Noel Valladares Donis Escober

Nº Edad Altura 1 28 1,79 18 33 1,78 22 30 1,80

Defensas Víctor Bernárdez Maynor Figueroa Boniek García Johnny Palacios Emilio Izaguirre Sergio Mendoza Mauricio Sabillón Osmán Chávez

5 3 14 4 21 23 16 2

1,88 Basilea 1,76 Bayer Leverkusen 1,82 Udinese 1,84 West Ham 1,77 Sampdoria 1,80 Luzern 1,83 Saint-Étiene 1,79 Eintracht 1,70 Basilea

Centrocampistas Edgar Álvarez Julio César de León Roger Espinoza Amado Guevara Ramón Núñez Danilo Turcios Wilson Palacios Hendry Thomas

1,79 Basilea 1,86 Seattle Sounders 1,79 Nüremberg 1,90 Bayer Leverkusen

Delanteros David Suazo Georgie Welcome Carlos Pavón Walter Martínez

17 10 13 20 7 19 8 6 11 12 9 15

28 27 25 23 24 29 31 25 30 30 23 34 25 32 25 25 30 25 36 28

1,87 1,80 1,75 1,80 1,77 1,77 1,80 1,88 1,71 1,74 1,80 1,80 1,65 1,68 1,78 1,80 1,82 1,77 1,78 1,71

Chile quiere reverdecer viejos laureles. FOTO: DEIA

Equipo Motagua Olimpia Olimpia Anderlecht Wigan Olimpia Olimpia Motagua Motagua Hangzhou Platense Bari Torino Kansas City Motagua Olimpia Olimpia Tottenham Wigan Génova Motagua Real España Marathon

Porteros Claudio Bravo Miguel Pinto Luis Marín

Nº Edad Altura Equipo 1 27 1,84 Real Sociedad 12 26 1,83 Univ. de Chile 23 27 1,88 Unión Española

Defensas Gary Medel Pablo Contreras Ismael Fuentes Waldo Ponce Mauricio Isla Gonzalo Jara

17 5 2 3 4 18

24 31 28 27 21 24

1,72 1,81 1,82 1,83 1,76 1,78

Centrocampistas Arturo Vidal Rodrigo Tello Carlos Carmona Marco Estrada Rodrigo Millar Matías Fernández Jorge Valdivia Gonzalo Fierro

8 21 6 13 20 14 10 19

23 30 23 27 28 24 26 27

1,81 Bayer Leverkusen 1,69 Besiktas 1,68 Reggina 1,74 Univ. de Chile 1,80 Colo Colo 1,76 Sporting de Lisboa 1,73 Al Ain 1,71 Flamengo

Delanteros Esteban Paredes Mark González Fabián Orellana Humberto Suazo Aléxis Sánchez Jean Beausejour

22 11 16 9 7 15

29 25 24 29 21 26

1,78 1,74 1,69 1,71 1,68 1,78

Boca Juniors PAOK Univ. Católica Univ. Católica Udinese West Bromwich

Colo Colo CSKA Moscú Xerez Zaragoza Udinese América


PUBLIZITATEA 11

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

E D O R T N E U C N E ยบ 2

BEC

E T R O I R A A T I S R E V I N U 0 1 0 2 o i n u j 0 TRE N 2 E C 7 N 1 O EXHIBITIO BILBA

l dia de r a u g an re la v io. b u c s De ar Artes iversit n s u a l l e e t ar eB des d a t l u U. c Fa y EEU a p o r de Eu n rteare u. a o k e z rtsitat zagutu eza e b i n U e te oardia EBB-ko Ar g n a b a aE ako et kultateak p o r u E Fa etako r r e d E

O K E T A T I S T R E B I N U

E T R A T E A K S U K A R 2. E T o N k E e C 0 N 1 O I 20 EXHIBIT BILBAO

Organizan / Antolatzaileak

Patrocinador / Babeslea

Colaboradores / Babeslea

museos de

enkarterri bizkaia

Diferentes / Desberdinak

BEC

A L A N O I Z A N 0 2 R E 7 T 1 k N I RE ekaina


12 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

GRUPO A

LAS SELECCIONES

LA PLANTILLA Porteros Hugo Lloris Steve Mandanda Cédric Carrasso

Nº 1 16 23

Defensas Bacary Sagna Éric Abidal Anthony Réveillère William Gallas Marc Planus Patrice Evra Sébastien Squillaci Gaël Clichy

2 3 4 5 6 13 17 22

Edad Altura Equipo 23 1,86 Olympique de Lyon 25 1,85 Olympique de Marsella 28 1,92 Burdeos 27 30 30 32 28 29 29 24

1,76 1,80 1,80 1,81 1,80 1,75 1,84 1,74

Arsenal Barcelona Olympique de Lyon Arsenal Burdeos Manchester United Sevilla Arsenal

Centrocampistas Franck Ribéry Yoann Gourcuff Jérémy Toulalan Florent Malouda Alou Diarra Abou Diaby Mathieu Valbuena

7 8 14 15 18 19 20

27 23 26 29 28 24 25

1,70 1,85 1,84 1,81 1,90 1,91 1,65

Bayern Múnich Burdeos Olympique de Lyon Chelsea Burdeos Arsenal Olympique de Marsella

Delanteros Djibril Cissé Sidney Govou André-Pierre Gignac Thierry Henry Nicolas Anelka

9 10 11 12 21

28 30 24 32 31

1,83 1,75 1,86 1,88 1,85

Panathinaikos Olympique de Lyon Toulouse Barcelona Chelsea

LA ALINEACIÓN 1

Lloris 2

5

3

13

Sagna

Gallas

Abidal

Evra

Raymond Domenech

8

14

Gourcuff

Toulalan

19

7

12

Diaby

Ribery

Henry

21

Anelka

EL SELECCIONADOR

El francés está cesado de antemano pase lo que pase. Aunque sea campeón, Blanc le sustituirá. Se caracteriza por su extraña personalidad. Desde que Zidane abandonó el barco, Francia va dando tumbos.

EL PALMARÉS ● Títulos. 2 Eurocopas (1984 y 2000) y 1 Mundial (1998). Fue subcamepona del mundo en el pasado Mundial de 2006, cayendo en la tanda de penaltis frente a Italia en el partido que supuso la retirada de Zinedide Zidane, que acabó expulsado previamente por un cabezazo a Materazzi. ● Ranking FIFA. 10º puesto. ● Fase de clasificación. Acabó clasificada en la segunda posición del grupo 7 de la UEFA.

Francia Señalada por la ‘mano de la vergüenza’ Criticado desde todo sector, Domenech se ha topado con numerosos ‘affaires’ Aparte de su polémica clasificación, para colmo prescinde de los jóvenes talentos SIEGFRIED MORTKOWITZ PARÍS. Tras una larga serie de par-

Henry dio esta asistencia de gol con la mano en la prórroga ante Eire. FOTO: DEIA

tidos mediocres y con una tensa relación entre Domenech y su equipo, lo último que necesitaba la selección francesa era un escándalo policial, justamente lo que ocurrió. En el affaire en torno a una prostituta que era menor de edad en el momento de los hechos y que hoy en día tiene 18 años, están involucrados, además de Ribéry, varios compañeros. Eso, sin olvidar aquella Mano de la Vergüenza que llevó a Francia al Mundial, dejando fuera a Eire, y por la que el propio protagonista, Henry, pidió la repetición del partido. La FIFA miró para otro lado, como acostumbra. La final de 2006 fue el canto de los cisnes para el legendario Zinedine Zidane. Desde su retiro, la suerte y el desempeño del equipo cayeron notablemente. En la Eurocopa de 2008, su selección terminó última en su grupo y logró apenas un punto, con un solo gol en tres partidos. Quien tampoco estará es Benzemá que con 22 años parecía llamado a reemplazar a Henry, lejos ya de forma aunque no habrá que perderle de vista. Tampoco contaron con el

favor del míster el joven talento del Arsenal Samir Nasri y el veterano centrocampista del Manchester City Patrick Vieira. En cualquier caso, la autoridad del seleccionador está lejos de ser respetada. Desde la citada Eurocopa, hubo numerosas llamadas para que renuncie –de los medios, ex jugadores y técnicos– y además debió lidiar con rebeliones de futbolistas que se oponen a sus tácticas y alineaciones. El resultado es que Francia llega con pocas expectativas y sólo espera jugar lo suficientemente bien para sobrevivir a la primera fase. Los críticos de Domenech destacan que en sus 26 años en el banquillo no ganó un solo título importante, ni como entrenador de la sub’21 entre 1993 y 2004. Dueño de un carácter irritable, se ha enfrascado en disputas con periodistas y jugadores, lo que ha obligado a la Federación a pedirle que mejore su estrategia comunicacional. Gane o pierda, será su último Mundial. A menos que su equipo avance como mínimo a semifinales, el mandato de Domenech será recordado como un desastre. A no ser que Gourcuff, Malouda, Govou o Anelka lo eviten.


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 13

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

GRUPO A

LAS SELECCIONES

Evitar ser el primer anfitrión sin ‘El Vasco’ cuenta con un crisol de puntuar, objetivo de Sudáfrica edades en la ambiciosa México P. AUF DER HEYDE JOHANNESBURGO.

Que los anfitriones superen la primera fase es lo habitual. Pero esa tendencia está en serio peligro en Sudáfrica, cuyo equipo podría tener difícil incluso obtener un punto. Los Bafana Bafana tienen a uno de los técnicos más exitosos, Carlos Alberto Parreira, y el respaldo de más de 70.000 hinchas en cada par-

tido, pero el conjunto es joven y más bien pequeño, si bien confía en un juego basado en los pases rápidos. Sin el renqueante Benni McCarthy, la clave podría residir en el rendimiento de su estrella, Steven Pienaar, del Everton. “Sólo tenemos que dar lo mejor de nosotros. No podemos pensas en nada más”, dice Carlos Alberto Parreira.

SERGIO CARRILLO CIUDAD DE MÉXICO.

Javier Aguirre dispone de una interesante y prometedora mezcla de jóvenes ambiciosos y curtidos veteranos. Entre los Niños de Oro figuran el arquero Ochoa, los defensas Juárez y Moreno, el volante Guardado, y los arietes Carlos Vela, Barrera y Chicharito Hernández. Rafa Márquez es el más reconocible entre los

veteranos, aquellos que ya saben lo que es jugar un Mundial, como son los casos de Torrado, Salcido o Guille Franco. También dispondrá de la figura emblemática de Cuauhtémoc Blanco pero a El Vasco le sigue faltando un crack que marque las diferencias. “La verdad es que a mí me gustaría que nosotros dependiéramos del conjunto”, constata,

Uruguay acude en busca del rol perdido hace ya sesenta años CARLOS CASTILLOS MONTEVIDEO. Tabárez

es conciente de la realidad del fútbol uruguayo y no se impone el compromiso de hacer una revolución. Ha trabajado desde 2006 con una base de futbolistas que militan en clubes extranjeros, aunque algunos también iniciaron el proceso cuando aún defendían a instituciones locales. Nombres como los de los por-

teros Juan Castillo, Muslera y Martín Silva se han alternado en ese puesto durante estos cuatro años de trabajo. La defensa saldrá probablemente de entre Lugano, Godín, Martín Cáceres, Pereira, Scotti y Fucile, mientras que en el mediocampo destacan Gargano, González o Diego Pérez. Arriba, los Diego Forlán, Cavani, Abreu y Luis Suárez.

El seleccionador

El seleccionador

El seleccionador

Carlos Alberto Parreira

Javier Aguirre

Óscar Tabárez

Al frente de los anfitriones igualará la marca de Bora Milutinovic con cinco mundiales al frente de cinco selecciones diferentes: Kuwait’82, Emiratos Árabes Unidos’90, Brasil’94 y Arabia Saudí’.98

Tras su periplo por la Liga estatal, ‘El Vasco’ busca colocar a México en el panorama futbolístico internacional con una actuación sonada. La velocidad de Dos Santos y Guardado puede darle muchos réditos.

Para Uruguay, con dos títulos en su haber, ya es un éxito llegar al Mundial, pero tiene una plantilla compensada y peligrosa. Es un trotamundos del fútbol que ha estado en las ligas argentina, italiana o colombiana.

Porteros Itumeleng Khune Moeneeb Josephs Shuaib Walters

Nº Edad Altura Equipo 16 22 1,80 Kaizer Chiefs 1 30 1,84 Orlando Pirates 22 28 1,89 Maritzburg United

Porteros Luis Enrique Michel Guillermo Ochoa Óscar Pérez

Nº Edad Altura 23 30 1,90 13 24 1,83 1 37 1,71

Equipo Guadalajara América Chiapas

Defensas Siboniso Gaxa Anele Ngcongca Aaron Mokoena Matthew Booth Bongani Khumalo Siyabonga Sangweni Tsepo Masilela Lucas Thwala

2 5 4 14 20 21 3 15

Defensas Rafael Márquez Ricardo Osorio F. Javier Rodríguez Carlos Salcido Héctor Moreno Paul Aguilar Efraín Juárez Jonny Magallón Jorge Torres Nilo

4 5 2 3 15 12 16 19 20

Barcelona Sin Club PSV PSV AZ Alkmaar Pachuca Pumas Guadalajara Tigres

Centrocampistas Teko Modise 11 Lance Davis 7 Reneilwe Letshelonyane 12 McBeth Sibaya 6 Thanduyise Khuboni 23 Kagiso Dikgacoi 13 Steven Pienaar 10 Siphiwe Tshabalala 8 Delanteros Surprise Moriri Bernard Parker Ktlego Mphela Siyabonga Nomvethe

19 17 9 18

26 22 29 33 23 28 25 28 27 25 27 32 24 25 28 25 30 24 25 24

1,78 Sundowns 1,82 Genk 1,83 Blackburn Rovers 1,94 Sundowns 1,84 SuperSport United 1,80 Golden Arrows 1,75 Maccabi 1,71 Orlando Pirates 1,74 1,76 1,68 1,73 1,81 1,81 1,76 1,70

Orlando Pirates Ajax Cape Kaizer Chiefs Rubi Kazan Golden Arrows Fulham Everton Kaizer Chiefs

1,73 Sundows 1,78 Twente 1,82 Sundowns 1,83 Moroka Swallows

31 29 28 30 22 24 22 28 22

1,82 1,73 1,91 1,70 1,82 1,78 1,85 1,78 1,80

Centrocampistas Andrés Guardado Gerardo Torrado Israel Castro

18 6 8

23 31 29

1,71 1,76 1,75

Deportivo Cruz Azul Pumas

Delanteros Adolfo Bautista Cuauhtémoc Blanco Alberto Medina Javier Hernández Guille Franco Carlos Vela Giovani Dos Santos Pablo Barrera

21 10 22 14 9 11 17 7

31 37 27 21 33 21 21 22

1,86 1,77 1,73 1,73 1,82 1,75 1,75 1,75

Guadalajara Veracruz Guadalajara Guadalajara West Ham Arsenal Tottenham Pumas

Porteros Fernando Muslera Juan Castillo Martín Silva

Nº Edad Altura 1 23 1,90 12 32 1,81 23 27 1,86

Equipo Lazio Cali Defensor

Defensas Diego Lugano Diego Godín Jorge Fucile Andrés Scotti Maxi Pereira Mauricio Victorino Martín Cáceres

2 3 4 19 16 6 22

29 24 25 34 25 27 23

1,80 1,83 1,77 1,84 1,73 1, 80 1,82

Fenerbaçhe Villarreal Oporto Colo-Colo Benfica Univ. de Chile Barcelona

Centrocampistas Walter Gargano Sebastián Eguren Álvaro Pereira Nicolás Lodeiro Diego Pérez Ignacio González Egidio Arévalo Ríos Álvaro Fernández

5 8 11 14 15 18 17 20

25 29 25 21 27 28 27 24

1,68 1,86 1, 85 1,70 1,78 1, 80 1,70 1,85

Nápoles AIK Oporto Ajax Mónaco Valencia Peñarol Univ. de Chile

Delanteros Edinso Cavani Luis Suárez Diego Forlán Sebastián Abreu Sebastián Fernández

7 9 10 13 21

23 23 31 33 25

1,84 Palermo 1,81 Ajax 1,78 Atlético de Madrid 1,93 Botafogo 1,71 Banfield


14 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

GRUPO B

LAS SELECCIONES

LA PLANTILLA Porteros Diego Pozo Sergio Romero Mariano Andújar

Nº 1 22 21

Defensas Martín Demichelis Clemente Rodríguez Nicolás Burdisso Gabriel Heinze Walter Samuel Nicolás Otamendi Ariel Garcé

2 3 4 6 13 15 12

29 28 29 32 32 22 30

1,84 Bayern Múnich 1,73 Estudiantes 1,76 Roma 1,78 Olympique de Marsella 1,83 Inter de Milán 1,81 Vélez Sárdfield 1,77 Colón

Centrocampistas Mario Bolatti Ángel Di María Juan Sebastián Verón Javier Mascherano Jonás Gutiérrez Maxi Rodríguez Javier Pastore

5 7 8 14 17 20 23

25 22 35 25 26 29 20

1,89 1,78 1,86 1,71 1,82 1,80 1,87

Delanteros Gonzalo Higuaín Lionel Messi Carlos Tévez Sergio Agüero Martín Palermo Diego Milito

9 10 11 16 18 19

Edad Altura 32 1,90 23 1,92 26 1,94

22 22 26 21 36 30

Equipo Colón AZ Alkmaar Catania

Fiorentina Benfica Estudiantes Liverpool Newcastle Liverpool Palermo

1,84 1,69 1,73 1,73 1,89 1,79

Real Madrid Barcelona Manchester City Atlético de Madrid Boca Juniors Inter de Milán

EL SELECCIONADOR Diego Armando Maradona Por encima de Leo Messi, Gonzalo Higuaín o Agüero está la figura de Diego Armando Maradona. Calificado como el antídoto contra ‘La Pulga’, ‘El Diez’ no puede quitarse la vitola de ídolo. En su primera incursión mundialista como técnico ha introducido demasiadas variantes en sus alineaciones, lo que ha despistado sobremanera a todos sus integrantes. Tiene una gran escuadra, pero tiene que saber usarla.

EL PALMARÉS Títulos. 2 Campeonatos del Mundo (1978 y 1986). 14 veces campeona de la Copa América (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991 y 1993) y Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de 2004 y 2008. ● Ranking FIFA. 7º puesto. ● Fase de clasificación. Acabó clasificada en la cuarta posición de la CONMEBOL tras derrotar a Uruguay (0-1) en el último partido. Durante la fase clasificatoria sufrió una sonrojante derrota en altura ante Bolivia (6-1), que puso a Maradona en el disparadero.

LA ALINEACIÓN

12

Romero 15

2

13

6

Otamendi Demichelis Samuel Heinze 14

8

Mascherano

Verón

17

10

7

Jonás

Messi

Di María

9

Higuaín

Argentina Messi quiere ser leyenda El poderío ofensivo del que dispone Maradona sitúa a la albiceleste como candidata al título Sin embargo, no será hasta el debut cuando se sepa qué estrategia de juego empleará ‘El Pelusa’ CECILIA CAMINOS BUENOS AIRES. Argentina llega con

un potencial pocas veces visto: el jugador más desequilibrante del mundo, Lionel Messi; los mejores goleadores de las ligas internacionales, la conducción de una leyenda como Maradona y el técnico campeón del mundo en México’86, Carlos Bilardo, como mánager. Sin embargo, la agónica clasificación demostró que todo esto no es sinónimo de éxito inmediato y el camino al tricampeonato es largo y necesita un conjunto consolidado. Por ello toda la atención está puesta en la preparación final, en la que tanto El Pelusa como futbolistas y fans esperan que la selección albiceleste encuentre un estilo de juego que explote toda su capacidad. No son pocos los desafíos que enfrenta el técnico, entre ellos cómo llevar adelante un esquema efectivo sin desaprovechar a los cinco delanteros estrella con que cuenta: Messi, Gonzalo Higuaín, Carlos Tévez, Sergio Agüero y Diego Milito. Habrá que aguardar a comprobar si el barcelonista cumple de igual manera que como jugador azulgrana. Sin Riquelme, enemistado con el técnico, Argentina cuenta con dos conductores en el mediocampo: el veterano estratega Verón y Mascherano, capitán y pieza indispensable en el once. Jonás Gutiérrez y Di María aportan además velocidad y reacción para crear jugadas de riesgo. La defensa tiene sus pilares en Demichelis, Heinze y Samuel, a los que se pueden sumar Otamendi, Burdisso y Clemente Rodríguez, y la seguridad que demuestra en el arco Sergio Romero. Maradona ya tiene en mente al equipo pese al desfile de más de cien jugadores convocados desde su llegada a la selección en noviembre de 2008 que desdibujó la fase preparatoria y le quitó horas de juego al plantel estable. El debate sobre cuál

Messi está llamado a ser el gran protagonista del Mundial. FOTO: DEIA será el perfil final de la selección, cuál será su estrategia, si ofensiva o conservadora, quedará abierto hasta el debut. Diego Armando es de por sí un personaje controvertido. Elevado a la categoría de icono popular y mito viviente en su país, el ex jugador ya vivió al frente de la albiceleste, al igual que en su vida personal, éxitos y derrotas de peso. Pero no se rinde y su sola presencia

ya estremece hasta a sus detractores. Pese a que ya pasaron 24 años de la Copa del Mundo que Argentina ganó de la mano de Maradona en México’86, el recuerdo está fresco y la ilusión, intacta. Todo esto, combinado con la promesa de que este puede ser el Mundial de Messi, hacen de Sudáfrica una promesa de fuertes emociones para los argentinos. Su hora de la verdad.


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 15

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

GRUPO B

LAS SELECCIONES

Nigeria acicala su defensa para El ardor guerrero de Corea del repetir la exitosa década de los 90 Sur aspira a jugar otra semifinal SAMM AUDU LAGOS. Junto a los

mejores valores de la generación subcampeona del mundo en el Mundial juvenil de Holanda’05, en la que destacó Obi Mikel, y de la que ganó la plata en los Juegos de Pekín; una de las tareas principales de Lagerbäck será dar mayor seguridad a la zaga, talón de Aquiles nigeriano. El poderío ofensivo es apreciable, teniendo en cuenta el olfato de gol

de Odemwingie, potente delantero centro con una historia extraña en las selecciones africanas: nació en Uzbekistán, hijo de un nigeriano y una rusa. La ausencia en Alemania 2006 golpeó duro al fútbol nigeriano. Después de disfrutar de una generación maravillosa en los años noventa, las Águilas Verdes cayeron en una depresión, de la que esperan salir en Sudáfrica.

HANNAH BAE SEÚL. Corea del Sur

quiere volver a vestir el rojo intenso de 2002, cuando en su propia casa, los Guerreros Taeguk alcanzaron las semifinales. Además del punta Park Chu Young, de 24 años, actualmente en el Mónaco, entre los jugadores importantes se incluyen también Ki Sung Yueng, del Celtic, y Lee Yong Chung, del Bolton. El seleccionador Huh,

que sigue los pasos de extranjeros respetados como Hiddink y Pim Verbeek, dio su receta: consolidar su oferta para albergar el torneo intercontinental en el año 2022. Además, es la primera vez que con la clasificación de Corea del Norte, ambas Coreas estarán juntas en un Mundial de fútbol. La anarquía tradicional espera ser mejorada, porque ardor seguro que no faltará.

La espartana Grecia tira de la disciplina con que reinó en Europa C. PIROVOLAKI ATENAS. El Rey Otto

creó verdaderos dioses al ganar la Eurocopa de Portugal y espera ascender a una nueva generación al mismo Olimpo. El alemán logró en 2004 junto a un verdadero equipo de espartanos la más impensada gesta del deporte heleno. Aquella demostración de confianza absoluta y superación de las propias debilidades sirve de ejemplo

para una selección que tiene pocos supervivientes. El bloque hace gala de la contracción defensiva, la lucha de cada pelota como si fuese la última y el contraataque como un estilo de vida. A la magia de Karagounis se suma el desequilibrio de Samaras y la efectividad de cara al gol de Theofanis Gekas. Pero nombres aparte, la disciplina su gran valor emergente.

El seleccionador

El seleccionador

El seleccionador

Lars Lagerbäck

Huh Jung-Moo

Otto Rehhagel

Llevó en volandas a Suecia al Mundial de 2002 y a la Eurocopa de 2004 como segundo técnico. Ya como máximo responsable repitió éxitos con su país en Alemania’06 y en Austria-Suiza’08. Ahora lo intenta con Nigeria.

Conoce el fútbol europeo tras su paso por el PSV Eindhoven en la década de los 80 como jugador. Hasta la actualidad siempre ha entrenado en Asia. La sombra de Hiddink es muy larga y Huh busca en ella cobijo.

Un artista en lo suyo, no busca espectáculo sino efectividad. En Portugal’04 logró una Eurocopa cerrado atrás y especulando, algo que a los helenos les convirtió en los nuevos héroes de su país.

Porteros Vincent Enyeama Dele Aiyenugba Austin Ejide

Nº Edad Altura 1 27 1,80 23 26 1,80 16 26 1,89

Equipo Hapoel Tel Aviv Bnei Yehuda Hapoel Petah

Porteros Lee Woon-Jae Kim Young-Kwang Jung Sung-Ryong

Nº Edad Altura 1 37 1,82 21 26 1,84 18 35 1,90

Equipo Suwon Ulsan Seongnam

Porteros Michalis Sifakis Alexandros Tzorvas Kostas Chalkias

Nº Edad Altura 13 25 1,89 12 27 1,90 1 36 1,96

Equipo Aris Salónica Panathinaikos PAOK Salónica

Defensas Taye Taiwo Elderson Echiejile Chidi Odiah Joseph Yobo Daniel Shittu Ayodele Adeleye Rabiu Afolabi

3 21 17 2 6 15 5

29 22 26 29 29 21 30

1,83 Olympique Marsella 1,85 Rennes 1,79 CSKA Moscú 1,85 Everton 1,90 Bolton 1, 89 Sparta Rotterdam 1,84 Salzburgo

Defensas Lee Young-Pyo Kim Dong-Jin Cho Yong-Hyung Kim Hyung-Il Lee Jung-Soo Kang Min-Soo Cha Du-Ri Oh Beom-Seok

12 15 4 3 14 23 22 2

33 28 26 26 30 24 29 25

1,76 1,83 1,82 1,87 1,84 1,84 1,83 1,80

Al Hilal Ulsan Jeju United Pohang Kashimam Suwon Freiburg Ulsan

Defensas Giorgos Seitaridis Loukas Vintra Nikos Spiropoulos Evangelos Moras S. Papastathopoulos Sotiris Kyrgiakos Avraam Papadopoulos Vasilis Torosidis Stelios Malezas

2 11 4 5 19 16 8 15 22

28 29 26 28 21 30 26 24 25

1,85 1,84 1,72 1,93 1,85 1,92 1,86 1,85 1,92

Panathinaikos Panathinaikos Panathinaikos Bolonia Génova Liverpool Olympiacos Olympiacos PAOK Salónica

Centrocampistas Dickson Etuhu Ideye Brown Sani Kaita Haruna Lukman Yusuf Ayila Chinedu Obasi Osaze Odemwingie

20 10 14 19 13 7 11

27 21 24 20 25 23 28

1,87 1, 80 1,89 1,79 1,82 1, 88 1,82

Fulham Souchaux Alaniya Mónaco Dínamo Kiev Hoffenheim Lokomotiv

Centrocampistas Park Ji-Sung Lee Chung-Yong Ki Sung-Yong Kim Jung-Woo Kim Nam-Il Kim Jae-Sung Kim Bo-Kyung

7 17 16 8 5 13 6

29 21 21 28 33 26 20

1,78 Manchester United 1,78 Bolton 1,86 Celtic 1,83 Gwangju 1,82 Tomsk 1,80 Pohang 1,78 Oita

Centrocampistas Kostas Katsouranis Giorgos Karagounis Alexandros Tziolis Sotiris Ninis Christos Patsatzoglou Sakis Prittas

21 10 6 18 3 23

30 32 25 20 31 31

1,82 1,76 1,89 1,71 1,82 1,83

Panathinaikos Panathinaikos Siena Panathinaikos Omonia Aris Salónica

Delanteros Kalu Uche Yakubu Aiyegbeni Nwankwo Kanu John Utaka Obafemi Martins Obinna Nsofor

12 8 4 22 9 18

27 27 33 28 25 23

1,78 1,84 1,97 1,79 1,84 1,82

Almería Everton Portsmouth Portsmouth Wolfsburgo Málaga

Delanteros Park Chu-Young Ahn Jung-Hwan Yeom Ki-Hun Lee Dong-Gook Lee Seung-Yeoul

10 9 19 20 11

24 34 27 31 21

1,82 1,78 1,82 1,85 1,82

Delanteros Angelos Charisteas Dimitris Salpigidis Pantelis Kapetanos Theofanis Gekas Giorgos Samaras

9 14 20 17 7

30 28 26 30 25

1,91 1,72 1,88 1,79 1,92

Nüremberg Panathinaikos Steaua Bucarest Hertha Berlín Celtic

Mónaco Dalian Suwon Jeonbuk Seúl


16 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

GRUPO C

LAS SELECCIONES

LA PLANTILLA Edad Altura 30 1,87 23 1,96 39 1,93

EL SELECCIONADOR

Porteros Robert Green Joe Hart David James

Nº 12 23 1

Equipo West Ham Manchester City Portsmouth

Defensas Jamie Carragher Glen Johnson Ashley Cole John Terry Michael Dawson Ledley King Matthew Upson Stephen Warnock

18 2 3 6 5 20 15 13

32 25 29 29 26 29 31 28

1,85 1,78 1,70 1,85 1,90 1,88 1,85 1,78

Liverpool Liverpool Chelsea Chelsea Tottenham Tottenham West Ham Aston Villa

Centrocampistas Gareth Barry Shaun Wright-Phillips Michael Carrick Joe Cole Frank Lampard Steven Gerrard Aaron Lennon James Milner

14 17 22 11 8 4 7 16

29 28 28 28 31 30 23 24

1,80 1,67 1,82 1,75 1,82 1,88 1,65 1,75

Manchester City Manchester City Manchester United Chelsea Chelsea Liverpool Tottenham Tottenham

Delanteros Peter Crouch Jermain Defoe Emile Heskey Wayne Rooney

9 19 21 10

29 27 32 24

1,98 1,70 1,90 1,77

Tottenham Tottenham Aston Villa Manchester United

Fabio Capello Un triunfador. Todo lo que toca lo convierte en oro. Tras el fiasco de la no clasificicación a la Eurocopa, el italiano ha imprimido su sello de campeón a un equipo que aspira a todo.

LA ALINEACIÓN 12

Green 2

6

Johnson

Terry

5

3

Dawson Ashley Cole

8

14

Lampard

Barry

7

10

4

Lennon

Rooney

Gerrard

21

Heskey

EL PALMARÉS ● Títulos. 1 Campeonato del Mundo (1966). Desde entonces, su mejor marca es la semifinal de 1990. En la Eurocopa su mejor resultado fue acabar tercera en 1968. Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de 1908 y 1912. ● Ranking FIFA. 8º puesto. ● Fase de clasificación. Acabó clasificada en la primera plaza del grupo 6 de la UEFA.

Wayne Rooney tratará de guiar al título a la Inglaterra de Capello. FOTO: EFE

Inglaterra La gloria pasa por las botas de Rooney Capello quiere ser el nuevo Alf Ramsey, último técnico en lograr el cetro mundial Ingentes polémicas aparte, la sobriedad prevalece en la libreta del míster italiano BEN JAMES LONDRES. Mentar a Alf Ramsey en

la Inglaterra futbolera es nombrar a Dios. El único entrenador que hizo posible que los creadores del fútbol celebraran un título mundial es la gran referencia en el puesto mientras el país sueña con repetir el éxito de 1966 de la mano de su sucesor, Fabio Capello. En cada discusión en los pubs ingleses parece haber una idea común: si existe alguien capaz de volver a hacer por

fin un equipo fiable y ganador de un grupo de estrellas usualmente apagadas en las Copas del Mundo, ése es el italiano. No es sólo una impresión del fanático de a pie, también lo creen los jugadores. “Confío en que nos lleve realmente lejos. No quiero inflar las expectativas pero sé que si tenemos éxito será con él”, dijo Steven Gerrard. Él, junto a los Rooney, Rio Ferdinand o Lampard deberán tomar la lanza dentro del campo, honrando su condición de

figuras en una de las mejores ligas del planeta. Pero el estratega que debe potenciar sus virtudes y hacerse fuerte en el mando será Capello. Las 16 victorias conseguidas sobre 22 partidos jugados bajo su mandato confirman lo adecuado de la elección y dispararon el optimismo, si bien todo dependerá de las botas de Rooney. “Es una superestrella. No creo que puedan ganar sin él”, afirmó Shearer, autor de 63 tantos en los años 90 con la camiseta inglesa. Inglaterra cree que Sudáfrica puede ser su Mundial y Fabio no teme ni a la situación incómoda generada por el affaire sexual de Terry con la ex del lateral Bridge, que costó la capitanía al central del Chelsea. Sólo se lamenta de lesiones como las que dejaron fuera a Beckham y amenazaron a Ferdinand, Glen

Johnson, Ashley Cole y al mismísimo Rooney. Aunque en los últimos días la polémica se ha centrado en la exclusión de la lista de convocados de Theo Walcott. “Lo más importante que hay que entender después de (una dura) temporada es la situación física de los jugadores”, advirtió Capello en la revista FourFourTwo. “Es vital y no sabemos cómo llegarán. Debo encontrar una solución, preparar otras alternativas, otra gente. Yo perdí dos finales por tener lesionado a mi jugador más importante”. Los creadores del fútbol confían en que su nuevo Alf Ramsey pueda hasta con la desgracia de los imprevistos. Por encima de la sobriedad y la simpleza táctica, el pundonor y la experiencia pueden resultar dos armas letales.


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 17

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

GRUPO C

LAS SELECCIONES

El aval de la Copa Confederaciones Una Argelia de ‘veteranos’ se propulsa a Estados Unidos encomienda al ‘Dorado’ de 1982 gra y Cherundolo, así como los mediocampistas Beasley y su hijo Michael Bradley, además del joven atacante Altidore. Y es que a todos ellos inculca una férrea mentalidad colectiva en la cancha como fórmula para aspirar a más que notables cotas. “Nuestro equipo tiene gran determinación, pero a ese nivel de competencia, cualquier cosa puede influir en el resultado”, advierte.

JORGE ÁLVAREZ MIAMI. Landon Dono-

van y Tim Howard, ambos en el Everton, y Dempsey, del Fulham, son quienes aportan la experiencia en Europa a la armada de Bob Bradley, que cuenta con el aval de la victoria sobre España en la Copa Confederaciones de 2009, en la que cayó en la final ante Brasil. El seleccionador dispondrá también de otros valores como Bocane-

24 años de ausencia, Argelia volverá a un Mundial encomendada a la más dorada de sus actuaciones, la de España’82. Será la tercera vez que los Zorros del Desierto pisen la cita futbolística más importante de todas, ilusionada con volver a matar gigantes como hizo cuatro años antes. Saadane cuenta con una mezcla de jugadores experimentados

como el punta Rafik Saifi, el mediocampista Karim Ziani, el defensa Bougherra o el propio Matmour. Por sanción, en el debut no podrá contar con el extremo izquierdo del Portsmouth Nadir Belhadj, el central del Nacional de Funchal Rafik Halliche y el arquero Faouzi. Son problemas que no resienten su moral. “Sin fe, mejor quedarse en casa”, sostiene el míster.

IGOR BERGANT Nadie daba un centavo por su clasificación en el desempate ante Rusia y mucho menos por una buena actuación en Sudáfrica, pero Eslovenia empieza a creer en un equipo que deberá conseguir la gloria saltando del banco de suplentes. Matjaz Kek tiene la clave: “Debemos enfocar nuestras fortalezas, las del equilibrio, disciplina, defensa colectiva y LJUBLJANA.

agresiva y rápidas transiciones ofensivas”. Pero sus titulares son suplentes en sus equipos. Por suerte, su mariscal en el césped, el veterano Robert Koren, fue líder en el regreso del West Bromwich a la máxima categoría inglesa. El carácter granítico del grupo es uno de los principales disparadores de su entusiasmo, solucionados los problemas económicos con su Federación.

El seleccionador

El seleccionador

El seleccionador

Bob Bradley

Rabah Saadane

Matjaz Kek

Su ascensión a seleccionador en 2006, así como una baraja de jugadores interesantes, ha dado sus frutos y la final de la Copa Confederaciones es una victoria para un equipo que busca el espaldarazo definitivo.

Quinta aventura del argelino como seleccionador de su país. También ha ejercido como técnico de Yemen, del Raja de Casablanca, el Sahel de Túnez y el Setif de Argelia. Pasar de ronda sería un éxito.

Tras ganar dos Ligas con el Maribor y hacerse cargo de la sub’15 y sub’16 ha conseguido colar al conjunto esloveno en el Mundial, lo que ya es un triunfo para su país, que no descarta seguir agrandando.

Porteros Brad Guzan Marcus Hahnemann Tim Howard

Nº Edad Altura 18 25 1,93 23 37 1, 91 1 31 1,87

Defensas Carlos Bocanegra Jonathan Bornstein Steve Cherundolo Jay DeMerit Clarence Goodson Oguchi Onyewu Jonathan Spector

3 12 6 15 21 5 2

31 25 31 30 28 28 24

1,82 1,76 1,70 1,80 1, 93 1,92 1,82

Centrocampistas DaMarcus Beasley Michael Bradley Ricardo Clark Clint Dempsey Landon Donovan Maurice Edu Benny Feilhaber Stuart Holden José Torres

7 4 13 8 10 19 22 11 16

28 22 27 27 28 24 25 24 22

1,70 Glasgow Rangers 1,85 Borussia M. 1,77 Eintracht 1,85 Fulham 1,73 Los Ángeles 1, 83 Glasgow Rangers 1,78 Aarhus 1, 78 Bolton 1,65 Pachuca

Delanteros Jozy Altidore Edson Buddle Robbie Findle Hércules Gómez

AHMED SAEED ARGEL. Después de

Eslovenia confía en acaparar titulares con su carácter granítico

17 14 20 9

20 29 24 28

1,85 1,85 1,75 1,78

Equipo Aston Villa Wolverhampton Everton Rennes Chivas Hanover Watford IK Start Milan West Ham

Hull Los Ángeles Salt Lake City Puebla

Porteros Fawzi Chouachi Lounes Gaouaoui M’bohi Rais Ouheb

Nº Edad Altura 16 25 1,92 1 32 1,88 23 24 1,90

Defensas Laifaoui Abdelkader Madjid Bougherra Carl Medjani Rafik Halliche Anthar Yahia Habib Belaid Nadir Belhadj Djamel Mesbah

18 2 14 5 4 12 3 20

Centrocampistas Hassan Yebda Mehdi Lacen Yazid Mansouri Adlane Guedioura Riad Boudebouz Djamel Abdoun Foued Kadir Karim Ziani Karim Matmour

19 8 6 17 7 22 21 15 13

Delanteros Abdelkader Ghezzal Rafik Djebbour Rafik Saifi

9 11 10

Equipo Sétif ASO Chlef Slavia Sofía

Porteros Samir Handanovic Jasmin Handanovic Aleksander Seliga

Nº Edad Altura Equipo 1 25 1,93 Udinese 12 32 1,96 Mantua 16 30 1,86 Sparta Rotterdam

25 27 25 23 28 24 27 25

1,78 Sétif 1,89 Glasgow Rangers 1,84 Ajaccio 1,87 Nacional Madeira 1,84 Bochum 1,88 Eintracht 1,75 Portsmouth 1,80 Lecce

Defensas Bojan Jokic Marko Suler Bostjan Cesar Branko Ilic Matej Mavric-Rozic Elvedin Dzinic Suad Filekovic Miso Brecko

13 4 5 6 22 3 19 2

24 22 27 23 31 24 31 26

1,76 1,87 1,91 1,88 1,86 1,85 1,90 1,78

26 25 32 24 20 24 26 27 25

1,87 Benfica 1,75 Racing Santander 1,75 Libre 1,85 Wolverhampton 1,72 Sochaux 1,80 Nantes 1,79 Valenciennes 1,69 Wolfsburgo 1,80 B. M’gladbach

Centrocampistas Andraz Kirm 17 Andrej Komac 20 Rene Krhin 15 Dalibor Stevanovic 21 Robert Koren 8 Aleksander Radosavljevic 18 Valter Birsa 10

25 30 20 25 29 31 23

1,83 Wisla Cracovia 1,75 Maccabi Tel-Aviv 1,89 Inter de Milán 1,83 Vitesse Arnhem 1,74 Sin Equipo 1,82 Larissa 1,84 Auxerre

Delanteros Milivoje Novakovic Zlatko Dedic Zlatan Ljubijankic Nejc Pecnik Tim Matavz

31 26 26 24 21

1,90 1,82 1,82 1,87 1,88

25 26 35

1,83 1,85 1,78

Siena AEK Atenas Al-Khor

11 14 9 7 23

Chievo Gante Grenoble Moscú Coblenza Maribor Maribor Colonia

Colonia Bochum Gante Nacional Groningen


18 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

GRUPO D

LAS SELECCIONES

LA PLANTILLA Porteros Manuel Neuer Tim Wiese Jörg Butt

Nº 1 12 22

Defensas Philipp Lahm Holger Badstuber Arne Friedrich Jerome Boateng Dennis Aogo Marcell Jansen Per Mertesacker Serdar Tasci

16 14 3 20 4 2 17 5

Centrocampistas Bastian Schweinsteiger Thomas Müller Marco Marin Mesut Özil Sami Khedira Toni Kroos Piotr Trochowski

7 13 21 8 6 18 15

Delanteros Miroslav Klose 11 Mario Gómez 23 Lukas Podolski 10 Claudemir Gerónimo, Cacau 19 Stefan Kiessling 9

Edad Altura 24 1,92 28 1,93 36 1,91 26 21 31 21 23 24 25 23 25 20 21 21 23 20 26 31 24 24 29 26

1,70 1,89 1,85 1,90 1,84 1,91 1,96 1,86 1,80 1,86 1,68 1,80 1,89 1,80 1,68 1,82 1,89 1,82 1,79 1,94

Equipo Schalke 04 Werder Bremen Bayern Múnich Bayern Múnich Bayern Múnich Bayern Múnich Hamburgo Hamburgo Hamburgo Werder Bremen Stuttgart Bayern Múnich Bayern Múnich Werder Bremen Werder Bremen Stuttgart Bayer Leverkusen Hamburgo Bayern Múnich Bayern Múnich Colonia Stuttgart Bayer Leverkusen

LA ALINEACIÓN 1

Neuer 14

17

Badstuber

Mertesacker

EL SELECCIONADOR

20

16

Boateng

Lahm 7

8

Schweinstseiger

Ózil

13

9

10

Müller

Kiessling

Podolski

11

Klose

Joachim Löw Respetado y querido por el público, su futuro no está claro pese a que obtenga un buen resultado. La sombra del juego desarrollado con Klinsmann en el pasado Mundial sigue pesando mucho en ciertos sectores.

EL PALMARÉS ● Títulos. 3 Campeonatos del Mundo (1954, 1974 y 1990). Fue subcampeona del Mundial en 2002, 1986, 1982 y 1966. En el evento de hace cuatro años, en la que fue anfitriona, terminó en el tercer puesto. Además, ha sido tres veces campeona de la Eurocopa (1972, 1980 y 1996). ● Ranking FIFA. 6º puesto. ● Fase de clasificación. Acabó clasificada en la primera posición del grupo 4 de la UEFA.

Alemania El historial por encima del potencial Löw debe atajar la ausencia de Ballack y la incógnita que arrastra en la portería El peso de la camiseta y la tradición mantienen vivas las opciones germanas ESTEBAN BAYER HAMBURGO. Su historial lo resume

Klose, que llega tras una mala temporada personal, debe aportar goles al combinado germano. FOTO: DEIA

todo: ganó tres Copas del Mundo y estuvo en siete finales. Después de Brasil e Italia, Alemania es la selección más exitosa en la historia de los Mundiales. En Sudáfrica 2010, como siempre, es favorita. Por peso de la camiseta, por tradición, por oficio. Pero esta vez, el equipo de Joachim Löw no transmite la confianza inmaculada de torneos anteriores, ésa que permitía soñar a su afición y al mismo tiempo exasperaba a los rivales. La mayor incertidumbre parte del gran vacío que representa la baja de su capitán, Michael Ballack, que sumó otra frustración al sufrir una rotura de ligamentos en el tobillo derecho. Löw es respetado por los fans por su gran sabiduría sobre fútbol, pero no es un ídolo de masas. Y no por ganarse algunos puntos de popularidad va a tomar medidas populistas. Por ejemplo, sobre los jugadores por los que apuesta en la delantera. Convocó a sus incondicionales Klose, Mario Gómez y Podolski pese a que los tres llegan de hacer una campaña mediocre. “Confío en ellos porque en la selección siempre res-

pondieron”, dice Löw, quien completó la línea atacante con Cacau, el delantero de origen brasileño (13 goles) y, a última hora, con Stefan Kiessling (con 21 goles, el segundo en la lista de jugadores más efectivos de la Bundesliga). Pero dejó afuera por motivos disciplinarios a Kuranyi (18 goles), pese a las imploraciones masivas. Por el mismo motivo prescinde de uno de los jugadores más experimentados, Torsten Frings, otrora perro de presa. Löw, que en el Mundial anterior fue el lugarteniente del motivador Klinsmann, afronta igualmente un duro dilema en la portería. Después de la jubilación de los legendarios Kahn y Lehmann, el número 1 había recaído en Enke. Pero en noviembre llegó la tragedia, cuando el portero perdió la vida, hundido en depresiones. Su sustituto fue René Adler, pero se lesionó. Tim Wiese, Manuel Neuer o Hans-Jörg Butt tienen la palabra. En el centro del campo el corazón lo pone Schweinsteiger con un nuevo rol más defensivo junto a Khedira. A su lado, los jovenzuelos Özil, Marin y Müller. El rodillo germano siempre pasa por el sitio preciso.


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 19

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

GRUPO D

LAS SELECCIONES

Cahill al margen, faltan goles en la Roja, sola y orgullosa, la Serbia El talante brasileño de Ghana defensiva Australia de Verbeek de Antic brinda por el atrevimiento debe suplir la ausencia de Essien tará por un 4-2-3-1 con Kewell como único punta, respaldado por el toffee Cahill. Si no fuera por el retiro del líder Viduka, la alineación de Australia sería poco diferente a la que jugó en el Mundial de hace cuatro años. A Verbeek le preocupan más los goles concedidos que los marcados, de ahí su bloque físico, con una gran diferencia de centímetros respecto a sus rivales.

SID ASTBURY SIDNEY. La desespera-

ción australiana por el gol fue patente ante la ilusión que despertó Tommy Oar, de 18 años, al vestir la camiseta verde y oro por primera vez en un partido de eliminatorias frente a Indonesia. Pero es improbable que Pim Verbeek complazca a los hinchas y le haga jugar en el debut. El míster no es alguien que tome riesgos y probablemente apos-

BORIS BABIC BELGRADO. Será el pri-

mer gran evento futbolístico en el que Serbia competirá sola, sin apellidos, sin Montenegro, vestida de rojo y con una pléyade de jugadores que triunfan en Europa, una amenaza para cualquier rival. Radomir Antic confiará la defensa a Ivanovic y Vidic; en el centro del campo el eje será Stankovic; mientras el ataque será para el gigante del Valencia

Zigic y para Pantelic. Muchos esperan, sin embargo, que el extremo del CSKA de Moscú Milos Krasic, nacido en Kosovo y pretendido por muchos grandes, se convierta en la mayor estrella. El seleccionador renovó a un bloque cargado de viejas glorias vanidosas y promocionó a jóvenes talentos para crear un grupo disciplinado y sin egoísmos, con el atrevimiento por bandera.

SAMM AUDU ACCRA. Por su tradi-

cional trato deferencial al balón y su habilidad innata, Ghana acude, a la brasileña, con una idea grabada entre ceja y ceja: superar su propia historia, los octavos de final de hace cuatro años. Dada la baja por lesión de Essien; Asamoah, Inkoom, Agyemang-Badu, Ayew y Adiyiah son promesas que tendrán su oportunidad de brillar. Pero,

para desgracia de Rajevac, Pantsil, Kingson y Mensah vuelven de dolencias importantes. Como contrapartida llegan en plena forma Muntari, Gyan y Amoah, los dos últimos las grandes esperanzas de cara a gol. Mucho tiempo les llevó a los ghaneses conseguir un lugar en la máxima competición futbolística pese a su siempre prolífica cantera, exitosa en las competiciones juveniles.

El seleccionador

El seleccionador

El seleccionador

Pim Verbeek

Radomir Antic

Milovan Rajevac

Un holandés en las antípodas. El técnico de Rotterdam ya conoce la presión de tener a un país a sus espaldas, ya que entrenó a Corea del Sur. Espera que la fortaleza defensiva le de réditos insospechados.

Se hizo cargo de los balcánicos cuando el bloque estaba hundido y fuera de la Eurocopa. Ha hecho una labor enorme y la Serbia de Antic puede dar un susto a cualquiera en cualquier momento.

Una institución en el país africano. Este descendiente de serbios conquistó la Copa África con Ghana en 1978 y como técnico ha destacado en los Asante Katoko. La ausencia de Essien lastrará su rendimiento.

Porteros Mark Schwarzer Adam Federici Brad Jones

Nº Edad Altura 1 37 1,94 12 25 1,88 18 28 1,91

Defensas Scott Chipperfield David Carney Lucas Neill Michael Beauchamp Mark Milligan Craig Moore Luke Wilkshire

11 21 2 6 20 3 8

34 26 32 29 24 34 28

1,83 Basilea 1,81 Twente 1,85 Galatasaray 1,91 Al Jazira 1,80 JEF United 1,86 1,72 Dínamo de Moscú

Centrocampistas Mark Bresciano Tim Cahill Jason Culina Brett Emerton Vince Grella Richard Garcia Brett Holman Mile Jedinak Carl Valeri Dario Vidosic

23 4 5 7 13 19 14 15 16 22

30 30 29 31 30 28 26 25 25 23

1,82 Palermo 1,77 Everton 1,75 Gold Coast 1,85 Blackburn Rovers 1,83 Blackburn Rovers 1,80 Hull City 1,77 AZ Alkmaar 1,89 Antalyaspor 1,78 Sassuolo 1,85 Núremberg

Delanteros Josh Kennedy Harry Kewell Nikita Rukavytsya

9 10 17

27 31 22

1,92 1,80 1,83

Equipo Fulham Reading Middlesbrough

Nagoya Campus Galatasaray Twente

Porteros Vladimir Stojkovic Bojan Isailovic Andelko Ðuricic

Nº 1 12 23

Edad 26 30 29

Defensas Antonio Rukavina Aleksandar Kolarov Nemanja Vidic Branislav Ivanovic Aleksandar Lukovic Ivan Obradovic Neven Subotic

2 3 5 6 13 16 20

26 24 28 26 27 21 21

Centrocampistas Gojko Kacar Zoran Tošic Dejan Stankovic Nenad Milijaš Milan Jovanovic Miloš Krasic Miloš Ninkovic Radosav Petrovic Zdravko Kuzmanovic

4 7 10 11 14 17 18 19 22

Delanteros Danko Lazovic Marko Pantelic Nikola Zigic Dragan Mrda

8 9 15 21

Altura 1,95 1,92 1,94

Equipo Wigan Zaglebie Unión Leiria

Porteros Daniel Adjei Stephen Ahorlu Richard Kingson

Nº Edad Altura 1 20 1,86 16 21 1,86 22 31 1,86

1,77 1860 Múnich 1,87 Lazio 1,88 Manchester United 1,88 Chelsea 1,84 Udinese 1,81 Zaragoza 1,93 Borussia Dortmund

Defensas Hans Sarpei John Paintsil John Mensah Samuel Inkoom Isaac Vorsah Abdul Rahim Ayew Lee Addy Jonathan Mensah

2 4 5 7 15 17 19 8

33 28 27 20 21 22 24 19

1,78 Bayer Leverkusen 1,86 Fulham 1,77 Olympique Lyon 1,79 Basilea 1,96 Hoffenheim 1,78 El Zamalek 1,75 Bechem Chelsea 1,88 Free State Stars

23 23 31 27 29 25 25 21 22

1,83 Hertha 1,71 Manchester United 1,81 Inter de Milán 1,85 Wolverhamptom 1,83 Liverpool 1,85 CSKA Moscú 1,79 Dínamo Kiev 1,93 Partizan 1,86 Stuttgart

Centrocampistas Quincy Owusu-Abeyie Derek Boateng Kwadwo Asamoah Stephen Appiah Sulley Muntari André Ayew Anthony Annan Kevin-Prince Boateng

20 9 21 10 11 13 6 23

24 27 21 29 25 20 23 23

1,80 1,85 1,82 1,78 1,79 1,76 1,71 1,84

Al Sadd Getafe Udinese Bolonia Inter de Milán Avignon Rosenborg Portsmouth

27 31 29 26

1,83 1,83 2,02 1,87

Delanteros Asamoah Gyan Prince Tagoe Matthew Amoah Dominic Adiyiah

3 12 14 18

24 23 29 20

1,86 1,75 1,75 1,72

Rennes Hoffenheim NAC Breda Milan

Zenit Ajax Birmingham City Vojvodina

Equipo Liberty Hearts of Lions Wigan


20 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

LAS SEDES

T O D O S L O S E S TA D I O S

ELLIS PARK STADIUM (Johannesburgo) Aforo total tras remodelación: 61.639 localidades Fecha de construcción: 1982 Tipo de construcción: Remodelación menor

Fecha de entrega: 2009 Equipo titular: Orlando Pirates Población de Johannesburgo: 3.200.000

Este estadio fue el escenario de la final de la Copa del Mundo de Rugby de 1995, cuando el combinado local venció a Nueva Zelanda y desató una fiesta nacional. Sin duda, nadie olvidará las imágenes de Nelson Mandela abrazando el trofeo en aquella oportunidad. Además, Ellis Park ha vivido muchos partidos de fútbol inolvidables: los ‘Bafana Bafana’ lograron un empate (1-1) contra Argentina en 1995 y un empate (0-0) en 2000 contra Francia, a la sazón campeona de la Copa Mundial de la FIFA. Ambos partidos fueron amistosos.

SOCCER CITY STADIUM (Johannesburgo) Aforo total tras remodelación: 94.700 localidades Fecha de construcción: 1987

Tipo de construcción: remodelación a fondo Fecha de entrega: 2010 Su diseño está inspirado en la rama africana conocida como ‘calabash’, cuya estética se aprecia mejor por la noche. Soccer City está ubicado el sudoeste de Johannesburgo, cercano a una de las áreas más fanáticas del fútbol que existe en la región: Soweto, donde vive un porcentaje cercano al 40% de la población de Johannesburgo. A mediados de la década de 1980, varios dirigentes de clubes del fútbol sudafricano unieron sus fuerzas para construir el primer estadio internacional de fútbol del país. Soccer City fue el escenario del primer discurso multitudinario de Nelson Mandela después de su liberación en 1990.

Rus

FREE STATE STADIUM - MANGAUNG (Bloemfontein) Aforo total: 45.058 localidades Fecha de construcción: 1952

Tipo de construcción: Remodelación media. Población de Bloemfontein: 850.000 Hogar de uno de los grupos de aficionados más apasionados del país, el estadio Free State está llamado a ser el principal centro de atención de la Copa Mundial de la FIFA. Reformado para la Copa FIFA Confederaciones, fue sede la semifinal entre España y Estados Unidos, que se saldó con la victoria de los americanos en el resultado más sorprendente del torneo. Con el crecimiento del Bloemfontein Celtic, la popularidad del deporte rey ha crecido exponencialmente. Sus simpatizantes son conocidos como ‘Siwelele’, un término en idioma sotho.

GREEN POINT STADIUM (Ciudad del Cabo) Aforo total tras remodelación: 70.000 localidades. Tipo de construcción: nueva planta. Equipos titulares: Ajax Cape Town y Santos Población de Ciudad del Cabo: 1.300.000

Ciudad del Cabo

El nuevo estadio de Ciudad del Cabo está situado en el barrio de Green Point, de ahí su nombre, muy próximo al mar, y con las montañas de la ciudad como telón de fondo. Ciudad del Cabo posee otro gran estadio, Newlands, pero se usa principalmente para partidos de rugby. Este recinto fue escenario de la gira sudafricana del Tottenham Hotspurs inglés en 2003. El Mundial ha brindado a la ciudad la oportunidad de construir un estadio multiusos, que será sede de todo tipo de eventos y conciertos, una vez que el Mundial haya terminado.

NELSON MANDELA STADIUM (Port Elizabeth) Aforo total: 48.000 localidades Tipo de construcción: Nueva planta Equipo titular: Kaizer Chiefs El estadio Nelson Mandela, ubicado en las playas del lago North End, es el primero dedicado exclusivamente al fútbol en la ciudad y sus áreas de influencia, siendo uno de los construidos especialmente para el Mundial 2010. El Nelson Mandela tiene un techo único, por su estructura. Antes de la construcción de este espacio multiuso, todos los partidos internacionales era jugados en el estadio de rugby EPRU de la Provincia del Este. El campo de juego es de césped natural, pero el área que lo rodea es de césped artificial.

Fecha de construcción: 2009 Población de Port Elizabeth: 1.005.799

Nelson Rolihlahla Mandela (1918), conocido en su país como Madiba, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente. Antes de ser presidente fue un activista contra el apartheid, por lo que fue encarcelado durante 27 años.

Bloemfo

Po Eliza


LAS SEDES

T O D O S L O S E S TA D I O S

PETER MOKABA STADIUM (Polokwane) Aforo total: 42.264 localidades Fecha de construcción: 2010

Peter Mokaba nació en Polokwane y fue reconocido por su espíritu de lucha y liderazgo.

Tipo de construcción: a nuevo. Población de Polokwane: 508.272

La forma de esta gran masa de cemento fue inspirada por el árbol Baobab, con una estructura de acero que sostiene el techo plano en cada esquina, soportado además por otras estructuras que permiten la circulación vertical a través de rampas así como también la ubicación de las distintas áreas de servicios. Como anécdota, mencionar que Didier Drogba hizo su debut internacional con Costa de Marfil en un partido de la Copa Africana de Naciones en el viejo estadio Peter Mokaba. Sudáfrica ganó ese día por 2-1.

MBOMBELA STADIUM (Nelspruit) Aforo total: 43.589 localidades Fecha de construcción: 2009

Polokwane

Nelspruit

stenburg

ontein

SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 21

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

Pretoria Johannesburg

Tipo de construcción: Nuevo. Población de Nelspruit: 21.541

Mbombela es un nombre siswati que significa ‘muchas personas juntas en un lugar pequeño’. El estadio tiene una forma rectangular ligeramente curvada, que garantiza una buena visibilidad desde todos los asientos. La proximidad de Nelspruit a los parques naturales de la zona (el famoso Kruger) ofrecerá a los espectadores la oportunidad de acercarse a contemplar animales salvajes durante los días de descanso. El estadio dará un importantísimo impulso a la actividad futbolística de Nelspruit.

LOFTUS VERSFELD STADIUM (Pretoria) Aforo total tras remodelación: 50.000 localidades Fecha de construcción: 1903

Tipo de construcción: Remodelación en 2008 Población de Pretoria: 2.345.000 El lugar donde actualmente se ubica se utilizó por primera vez para la práctica deportiva en 1903. Veinte años después, allí se construyó la primera estructura de cemento, que podía acoger a 2.000 espectadores. Ha sido sometido a periódicas remodelaciones desde 1948 por lo que ha necesitado muy pocos retoques para el Mundial.

Durban

ort beth

ROYAL BAFOKENG (Rustenburg) Aforo total tras remodelación: 44.530 localidades Fecha de construcción: 1999

Tipo de construcción: Remodelación menor Población de Rustenburg: 390.000

Platinum Stars es el único equipo profesional de Rustenburgo. El nombre del estadio deriva del pueblo Bafokeng, que vive en la región. En 1999, los Bafokeng ganaron una batalla legal por la que reclamaron la propiedad del 20% del platino que se extrae de las minas situadas en su territorio histórico. De ahí que posean acciones de las minas que existen en la región.

MOSES MABHIDA STADIUM (Durban) Aforo total: 69.957 localidades Fecha de construcción: 2009

Moses Mabhida fue un trabajador, líder sindical y miembro del Partido Comunista de Sudáfrica y del Congreso Nacional Africano.

Tipo de construcción: a nuevo Población de Durban: 3.064.624

Su diseño está inspirado en la bandera sudafricana, con una arquitectura que representa la unidad de una nación amante de los deportes. Los dos arcos del costado sur del estadio se unen con la parte norte, lo que simboliza la nueva unidad de un país que supo estar dividido. Este gigante de cemento ha sido diseñado específicamente con una vista panorámica espectacular desde 106 metros de altura. Desde allí, algunos espectadores podrán deleitarse con una vista panorámica incomparable del terreno y la ciudad. ILUSTRACIONES: F. IBÁÑEZ DE ELEJALDE


22 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

GRUPO E

LAS SELECCIONES

LA PLANTILLA Porteros Michel Vorm Maarten Stekelenburg Sander Boschker

Nº 16 1 22

Edad Altura 26 1,83 27 1,94 39 1,84

Equipo Utrecht Ajax Twente

Defensas Khalid Boulahrouz John Heitinga Joris Mathijsen André Ooijer Giovanni van Bronckhorst Gregory van der Wiel Edson Braafheid

12 3 4 13 5 2 15

28 26 30 35 35 22 27

1,79 1,80 1,82 1,80 1,78 1,72 1,76

Stuttgart Everton Hamburgo PSV Eindhoven Feyenoord Ajax Celtic Glasgow

Centrocampistas Ibrahim Afellay Nigel de Jong Wesley Sneijder Stijn Schaars Demy de Zeeuw Mark van Bommel Rafael van der Vaart

20 8 10 18 14 6 23

24 25 25 26 27 33 27

1,80 1,74 1,70 1,77 1,74 1,87 1,74

PSV Eindhoven Manchester City Inter de Milán AZ Alkmaar Ajax Bayern Múnich Real Madrid

Delanteros Ryan Babel Eljero Elia Klaas-Jan Huntelaar Dirk Kuyt Robin van Persie Arjen Robben

19 17 21 7 9 11

23 23 26 29 26 26

1,84 1,76 1,86 1,84 1,82 1,81

Liverpool Hamburgo Milan Liverpool Arsenal Bayern Múnich

Holanda El cerebro al servicio del gol La ‘oranje’ persigue concretar en éxito todo su potencial ofensivo y su alarde de creatividad Pero la falta de un meta de garantías y de una zaga sobria pueden lastrarle por enésima vez NICHOLAS RIGILLO

EL SELECCIONADOR Bert van Marwijk Hubo un margen de seis años entre los dos únicos trofeos que ha ganado Van Marwijk, la UEFA de 2002 y la Copa de Holanda de 2008, ambos con el Feyenoord. Su estilo sensato otorga muchas esperanzas a la afición holandesa. “No vamos a este Mundial para formar parte de él y hacer buenos partidos, sino para intentar ganarlo”, proclama, consciente de los antecedentes de la ‘oranje’. Cuenta con buenos mimbres como para fabricar un cesto en condiciones.

EL PALMARÉS

LA ALINEACIÓN

Títulos. Subcampeona del mundo en los campeonatos de 1974 y 1978. Llegó a la ronda de semifinales en la cita de 1998. Sin embargo, en 2006 no pasó de la segunda ronda. Sí se proclamó campeona de la Eurocopa en 1988. Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1908, 1912 y 1920. ● Ranking FIFA. 4º puesto. ● Fase de clasificación. Acabó clasificada en la primera posición del grupo 9 de la UEFA.

Stekelenburg

1

3

4

Heitinga

Mathijsen

2

5

Van der Wiel

Van Bronckhorst 8

6

De Jong

Van Bommel

7

10

11

Kuyt

Sneijder

Robben

9

Van Persie

AMSTERDAM. Es la tercera selec-

ción del ranking de la FIFA y sus figuras están diseminadas por algunos de los mejores equipos de Europa, pero no le alcanza para ser nombrada como candidata al título: Holanda quiere que Sudáfrica sea su fin como equipo que amenaza mucho pero no concreta nada y apela a la unión para lograrlo. La historia penaliza a otro, en los papeles, gran conjunto oranje. Wesley Sneijder es el cerebro del mejor Inter de los últimos tiempos; Arjen Robben ha sido el arma letal de otro resucitado, el Bayern, y Van der Vaart dejó de ser testimonial en la temporada del Real Madrid. Pero Holanda siempre es sospechosa de caerse a pedazos cuando la presión es máxima por más que su fútbol sea delicado y espectacular, aunque la clasificación la haya superado triturando rivales, ganando sus ocho partidos, convirtiendo 17 goles y encajando sólo dos. Otro clásico en la selección holandesa son los problemas internos. Esta vez parece que no existen. “Lo más importante es que todos estamos trabajando juntos para asegurarnos de que el equipo es un éxito”, dijo Sneijder. La elección de Van Marwijk, de 58 años, para el banquillo fue una sorpresa en el país. Ganó la UEFA con el Feyenoord en 2002 y dirigió sin éxito particular durante dos años al Borussia Dortmund, pero encajó enseguida en el equipo nacional y se ganó el respeto de los hinchas. Antecedentes al margen, la potencialidad del bloque es altísima, principalmente de mitad de cancha hacia delante. Amén de los ya mencionados, tiene a Kuyt, Huntelaar y a Van Persie como alternativas de ataque. Para una eminencia como Guus Hiddink, la clave estará en el otro

La maniobra de Sneijder en mediocampo resultará decisiva. FOTO: DEIA extremo del césped: “Si Holanda lo hace bien, será porque está bien organizada defensivamente”. Muchos analistas dudan de que eso pueda terminar siendo posible ante la falta de un arquero de extrema garantía como lo era Van der Saar, ya retirado de la selección. A Stekelenburg, del Ajax, se lo considera bueno pero no de la categoría

del meta del Manchester United. Pero cualquier duda encuentra una esperanzadora respuesta al recordarse la madurez alcanzada por otro perdedor crónico, España. La Holanda futbolera cree que si los españoles pudieron sacudirse fantasmas ganando la última Eurocopa, no hay razón para no creer que Sudáfrica pueda ser su Olimpo.


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 23

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

GRUPO E

LAS SELECCIONES

Dinamarca evoca al espíritu de La osadía de Japón debe ser el grupo que le encumbró en 1992 arma para voltear su pesimismo L. SIMONSSON COPENHAGUE. Confía

en el espíritu de equipo que en 1992 les llevó a triunfar en Europa. Morten Olsen ha demostrado que su equipo, sólido tácticamente, debe ser tenido en cuenta después de ganar en su grupo de clasificación por delante de Portugal y Suecia. Aunque menciona a menudo que necesita jugadores que se centren en el éxito del equipo más que en el suyo

propio. Es posible que le falte una superestrella en sus filas, pero cuenta con jugadores que hacen vestuario como Agger o Bendtner. Favorito para defender la portería es Thomas Sorensen, que tuvo una brillante actuación en la fase clasificatoria. Atrás sobresale Simon Kjaer mientras que Poulsen tendrá papel destacado en la media. Arriba, Tomasson y Rommedal.

T. KAMBAYASHI TOKIO. Japón apenas

cree en Japón pese a que el técnico, Takeshi Okada, intenta insuflarle de optimismo y sigue manteniendo su apuesta valiente, casi imposible, de no sólo superar la fase de grupos, sino de alcanzar incluso las semifinales. El equipo debería ser liderado por Shunsuke Nakamura, pero sus problemas de adaptación en el Espanyol lo ponen en

duda. Quizá el hombre llamado a ser clave sea Keisuke Honda, del CSKA de Moscú, donde ha dado muestras en Europa de su potente disparo y capacidad goleadora a balón parado. El capitán Yuji Nakazawa todavía confía en que el equipo pueda mejorar. “Yo sí que noto que hemos aumentado en cuanto a madurez”, sostiene. Japón lo necesitará si quiere presentar más batalla.

Camerún quiere reverdecer viejos laureles guiada por Eto’o años, zaguero dominante que, sin embargo, desafinó más de la cuenta en los últimos tiempos. Por delante se sitúa Alexandre Song, de 23 años, jugador del Arsenal y representante de la nueva generación, referencia en la renovación del plantel. A su lado se mantiene el incombustible Geremi, de 31 años, otro de los favoritos de la afición. A ellos se unirán los jóvenes talentos.

MICHAEL LOGAN YAUNDE. Los Leones

Indomables afrontarán su sexta participación desde 1982 con un claro objetivo: reverdecer viejos laureles guiados por Samuel Eto’o. La Federación de Fútbol de Camerún cree que lo mejor está por llegar bajo el liderazgo del francés Paul Le Guen, su seleccionador. Otro de los clásicos de la selección es el veterano defensa Rigobert Song, de 33

El seleccionador

El seleccionador

El seleccionador

Morten Olsen

Takeshi Okada

Paul Le Guen

Diez años en el banquillo danés le convierten en una institución que ya comenzó a labrar su leyenda como jugador cuando se convirtió en el primer sueco con más de 100 internacionalidades. Gusto y eficacia.

Segunda etapa del japonés al frente de la selección de su país. Reemplazó a Ivica Osim en 2007 tras la renuncia de éste. Busca reivindicarse en Sudáfrica, aunque no lo tendrá fácil para pasar de ronda.

Lo ganó todo en Francia: tres Ligue 1, dos Copas y tres Supercopas galas. Pasó por Stade de Rennes, Olympique de Lyon y PSG. Desde 2009 dirige a la selección de Camerún, un referente del fútbol africano.

Porteros Thomas Sørensen Stephan Andersen Jesper Christiansen

Nº Edad Altura 1 23 1,95 16 28 1,88 22 31 1,94

Equipo Stoke City Brondby Copenhague

Porteros Nº Edad Altura Equipo Seigo Narazaki 1 34 1,85 Nagoya Grampus Eiji Kawashima 21 27 1,85 Kawasaki Frontale Yoshikatsu Kawaguchi 23 33 1,79 Júbilo Iwata

Porteros Roland N’Dy Assembe Carlos Kameni Hamidou Souleymanou

Nº Edad Altura 22 24 1,84 1 26 1,86 16 36 1,86

Defensas William Kvist Jørgensen Lars Jacobsen Simon Kjær Per Krøldrup Daniel Agger Patrick Mtiliga Simon Busk Poulsen

5 6 3 13 4 23 15

24 24 21 30 25 29 25

1,70 1,85 1,90 1,95 1,89 1,67 1,84

Copenhague Blackburn Palermo Fiorentina Liverpool Málaga AZ Alkmaar

Defensas Yuichi Komano Marcus Tulio Tanaka Yuto Nagatomo Atsuto Uchida Daiki Iwamasa Yasuyuki Konno Yuji Nakazawa

3 4 5 6 13 15 22

28 29 23 22 28 27 32

1,71 Júbilo Iwata 1,85 Nagoya Grampus 1,70 Tokyo 1,76 Kashima Antlers 1,87 Kashima Antlers 1,78 Tokyo 1,87 Yokohama Marinos

Defensas Benoit Assou-Ekotto Sebastien Bassong Aurelien Chedjou Geremi Njitap Stephane Mbia Nicolas Nkoulou Rigobert Song Gaetan Bong

2 5 14 8 19 3 4 12

26 23 24 31 24 20 33 22

1,78 Tottenham 1,87 Tottenham 1,84 Lille 1,79 Ankaragucu 1,89 Olympique Marsella 1,80 Mónaco 1,81 Trabzonspor 1,83 Valenciennes

Centrocampistas Martin Jørgensen Christian Poulsen Daniel Jensen Jakob Poulsen Dennis Rommedahl Jesper Grønkjær Thomas Kahlenberg Thomas Enevoldsen Christian Eriksen Mikkel Beckmann

10 2 7 14 19 8 12 20 21 17

34 30 30 26 31 32 27 22 18 26

1,79 1,82 1,80 1,82 1,78 1,87 1,83 1,81 1,75 1,83

AGF Aarhus Juventus Werder Bremen AGF Aarhus Ajax Copenhague Wolfsburgo Groningen Ajax Randers

Centrocampistas Yuki Abe Yasuhito Endo Daisuke Matsui Shunsuke Nakamura Kengo Nakamura Makoto Hasebe Keisuke Honda Junichi Inamoto

2 7 8 10 14 17 18 20

28 30 29 31 29 26 23 30

1,76 Urawa Red 1,77 Gamba Osaka 1,75 Grenoble Foot 1,78 Yokohama Marinos 1,75 Kawasaki Frontale 1,77 Wolsburgo 1,81 CSKA Moscú 1,81 Kawasaki Frontale

Centrocampistas Achille Emaná Enoh Eyong Jean Makoun Georges Mandjeck Joel Matip Landry Nguemo Alexandre Song

10 18 11 20 21 7 6

27 24 27 21 18 24 22

1,80 1,80 1,72 1,83 1,92 1,73 1,82

Betis Ajax Olympique Lyon Kaiserslautern Schalke 04 Celtic Glasgow Arsenal

Delanteros Shinji Okazaki Keiji Tamada Kisho Yano Yoshito Okubo Takayuki Morimoto

9 11 12 16 19

24 30 26 27 22

1,73 1,73 1,85 1,68 1,80

Delanteros Vincent Aboubakar Eric Choupo-Moting Samuel Eto’o Mohamadou Idrissou Pierre Webó

23 13 9 17 15

18 21 29 30 28

1,78 1,88 1,80 1,90 1,83

Coton Sport Nüremberg Inter de Milán Friburgo Mallorca

Delanteros Jon Dahl Tomasson Søren Larsen Nicklas Bendtner

9 18 11

33 28 22

1,82 1,93 1,93

Feyenoord Duisburgo Arsenal

Shimizu S-Pulse Nagoya Grampus Albirex Niigata Vissel Kobe Catania

Equipo Valenciennes Espanyol Kayserispor


24 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

GRUPO F

LAS SELECCIONES

Italia La vieja guardia pretoriana de Lippi Italia se apoya en un bloque añejo, casi acabado, para reeditar el cetro mundial De todos los delanteros, sólo Di Natale ha despuntado este curso como goleador ALBERTO CAGLIANO ROMA. Pocos creen en la fórmula

ganadora de hace cuatro años, pero Marcello Lippi prefiere no hacer demasiados experimentos. El seleccionador italiano confía en su guardia pretoriana para revalidar el título de campeón. Pese al olvidable desempeño en la Copa Confederaciones de 2009 y a la mediocre imagen en la clasificación, lo tiene muy claro. “Italia no va al Mundial para dar una buena impresión, sino para ganar”. Sin embargo, la sen-

sación general es que apenas cuenta con otro arma que su optimismo. A la mayoría de los hinchas les preocupa la edad y el bajo rendimiento de los héroes de 2006, gente como Cannavaro, Grosso, Zambrotta o Gattuso. El arquero Buffon aún es competitivo a los 32 años, pero su equipo, la Juventus, viene de una temporada desastrosa. El imaginativo Andrea Pirlo, de 31 años, y su aguerrido escudero en el mediocampo, Gattuso, de 32, tampoco han brillado con el Milan,

LA PLANTILLA Nº Edad Altura 1 32 1,90 14 33 1,90 12 27 1,84

Equipo Juventus Nápoles Cagliari

Defensas Salvatore Bocchetti Domenico Criscito Leonardo Bonucci Fabio Cannavaro Giorgio Chiellini Christian Maggio Gianluca Zambrotta

13 3 23 5 4 2 19

23 23 23 36 25 28 33

1,78 1,83 1,90 1,76 1,86 1, 82 1,81

Génova Génova Bari Al Alhi Juventus Nápoles Milan

Centrocampistas Mauro Germán Camoranesi Claudio Marchisio Daniele De Rossi Ivan Gennaro Gattuso Riccardo Montolivo Angelo Palombo Simone Pepe Andrea Pirlo

16 15 6 8 22 17 7 21

33 24 26 32 25 28 26 31

1,76 1,80 1,83 1,75 1,81 1,77 1,78 1,75

Juventus Juventus Roma Milan Fiorentina Sampdoria Udinese Milan

10 11 9 20 18

32 27 30 25 27

1,77 1,84 1,85 1,80 1,82

los compañeros y todos juntos formar un grupo, sin necesidad de sentirse prime donne. Cannavaro es quien mejor representa este tipo de jugador”, añadió. El capitán, que ganó el premio al mejor jugador de la FIFA en 2006, tiene razones para estar orgulloso y junto a millones de simpatizantes espera que la filosofía del técnico nuevamente sea la correcta en Sudáfrica. A Lippi le avalan sus éxitos. El triunfo en el Mundial de 2006 fue sólo la coronación de una brillante carrera como técnico que comenzó en 1982 en la Sampdoria. Antes de asumir el cargo como entrenador de los azzurri en 2004, ganó cinco títulos de la Serie A, una Copa y cuatro Supercopas con la Juventus, además de la Liga de Campeones de 1996 y la Copa Intercontinental. Suficiente para confiar en sí mismo.

EL SELECCIONADOR

Porteros Gianluigi Buffon Morgan De Sanctis Federico Marchetti

Delanteros Antonio Di Natale Alberto Gilardino Vincenzo Iaquinta Gianpaolo Pazzini Fabio Quagliarella

mientras que sólo Antonio Di Natale, del Udinese, ha marcado con regularidad entre los candidatos a delanteros. Para Lippi, empero, estos detalles no son fundamenta-

les. “Puedes ser convocado a la selección incluso si juegas mal en tu club”, afirmó en una convención sobre equipos deportivos. “El entusiasmo, la experiencia, el carisma y la capacidad de juicio... todo es parte de la evaluación. La calidad de los jugadores no sólo se juzga por la edad o las cualidades técnicas”. Busca jugadores de equipo, formar un grupo fuerte que crea en sí mismo. Así lo hizo en 2006, cuando Italia se proclamó campeona después de una temporada de escándalos de manipulación en la Serie A. “Aún no estoy seguro de haber llevado a Alemania los mejores jugadores desde el punto de vista técnico. Pero seguro que llevé a unos fuera de clase en cuanto a la cohesión del grupo, grandes jugadores, campeones que sienten fuertemente el deseo de ponerse a disposición de

Udinese Fiorentina Juventus Sampdoria Nápoles

Marcello Lippi Conquistó el Mundial de Alemania de la nada. Se afanó en componer un equipo por encima de las individualidades y lo logró. Llega sin el héroe de 2006 Grosso, pero con las apuestas de Montolivo, Pepe y Marchisio. La vieja guardia le venera y le respeta.

LA ALINEACIÓN 1

Buffon 5

4

Cannavaro

Chiellini

19

3

Zambrotta

Criscito 15

6

Marchisio

De Rossi

16

10

Camoranesi Di Natale

8

Gattuso

9

Iaquinta

EL PALMARÉS ● Títulos. 4 veces campeona del Mundo (1934, 1938, 1982 y 2006). Subcampeona en 1994 y 1970. Campeona de la Eurocopa en 1968. Oro de los Juegos en 1936. ● Ranking FIFA. 5º puesto. ● Fase de clasificación. Acabó clasificada en la primera posición del grupo 9 de la UEFA.

Buffon, titular indiscutible en el marco azzurro, con la Copa. FOTO: DEIA


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 25

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

GRUPO F

LAS SELECCIONES

Paraguay destila ilusión para honrar a Cabañas llegando lejos CARLOS CASTILLOS ASUNCIÓN. Paraguay

nunca pasó de octavos, pero esta vez hay una confianza desbordante, basada en el plantel de jugadores, el cuerpo técnico y los rivales. El impacto por la lesión de Cabañas, herido de bala, y el momento de Roque Santa Cruz, que no termina de recuperarse de una larga lesión, no parecen mellar el optimismo de los paraguayos, que igualmente

se ilusionan con el presente de Cardozo y Valdez. Gerardo Martino apuesta por la experiencia de jugadores como Justo Villar, Da Silva, Alcaraz y Rodríguez; y por jóvenes como Gamarra y Estigarribia. “Esta vez nos vemos favorecidos por el calendario y el plantel es más completo, más parejo en todas sus líneas, por eso será difícil que Paraguay no pase a octavos”, afirman confiados.

Nueva Zelanda, con su héroe Skrtel, dañado, rompe el hielo Fallon, a ejercer de ‘matagigantes’ en la Eslovaquia ofensiva DAVID BARBER WELLINGTON. Suena

casi irreal, pero Nueva Zelanda, puesto 79 del ranking FIFA, aspira a convertirse en matagigantes. Ricki Herbert ha realizado un exhaustivo proceso de selección para elegir a los jugadores y formar el mejor equipo posible de los All Whites, aunque el héroe es Rory Fallon, de 28 años, por marcar el gol clave contra Bahrein. El aisla-

miento es el mayor problema del fútbol neozelandés, puesto que las grandes distancias limitan las posibilidades para que sus futbolistas compitan con los mejores del mundo y aumenten su experiencia personal. Quien quiere progresar debe irse a jugar a Australia, Europa o Estados Unidos, por lo que para las autoridades nunca es fácil juntarlos a todos y organizar partidos.

BRENDON HANLEY BRATISLAVA. Formó

parte de la muy rica historia de Checoslovaquia, pero desde su independencia en 1993 no logró jamás estar en un gran escenario. La tierra donde el hockey sobre hielo es religión se conmovió con la fabulosa etapa clasificatoria que su selección protagonizó al liderar el grupo y ser junto a Serbia la cuarta selección más goleadora. Weiss, obra-

dor del milagro, va a por más, con su hijo en el plantel. El ahora lesionado Skrtel, del Liverpool, es fundamental en defensa; el goleador del Bochum, Sestak; el mediocampista del Maguncia, Karhan; y el extremo del Twente, Stoch, campeón en Holanda, completan la columna vertebral de un colectivo igual de peligroso en ataque como algo débil en la ultima línea.

El seleccionador

El seleccionador

El seleccionador

Gerardo Martino

Ricki Herbert

Vladimir Weiss

El mediocentro argentino del Tenerife se consagró como técnico en Paraguay con el Libertad, donde logró el Apertura y el Clausura. Lleva como seleccionador desde 2006 y tiene posibilidades de pasar.

Comparte las labores de la selección con las del Wellington Phoenix, del cual ha escogido a varios jugadores. Conoce a los jugadores a la perfección y ellos a él, pero no parece mérito suficiente para dar la sorpresa.

Él fue el autor del primer gol de la selección de Eslovaquia tras su independencia en 1994. Es historia viva y ha conquistado todos los trofeos posibles en su país como técnico. Está ante su gran oportunidad.

Porteros Justo Villar Aldo Bobadilla Diego Barreto

Nº Edad Altura 1 32 1,80 22 34 1,91 12 28 1,82

Defensas Denis Cañiza Darío Verón Julio César Cáceres Antolín Alcaraz Paulo Da Silva Claudio Morel Carlos Bonet Aureliano Torres

4 2 5 21 14 3 6 17

35 30 30 27 30 32 32 27

1,74 1,79 1,81 1,87 1,81 1,75 1,76 1,78

Equipo Valladolid DIM Cerro Porteño León Pumas Atlético Mineiro Brujas Sunderland Boca Juniors Olimpia San Lorenzo

Centrocampistas Enrique Vera Cristian Riveros Jonathan Santana Néstor Ortigoza Víctor Cáceres Edgar Barreto

13 16 11 20 15 8

31 27 28 25 25 25

1,79 Liga de Quito 1,79 Cruz Azul 1,79 Wolfsburgo 1,80 Argentinos Juniors 1,86 Libertad 1,78 Atalanta

Delanteros Rodolfo Gamarra Roque Santa Cruz Nelson Haedo Valdez Lucas Barrios Óscar Cardozo Edgar Benítez

23 9 18 19 7 10

21 28 26 25 27 22

1,68 1,89 1,78 1,88 1,93 1,76

Libertad Manchester City B. Dortmund B. Dortmund Benfica Pachuca

Porteros Mark Paston Glen Moss James Bannatyne

Nº Edad Altura 1 33 1,95 12 27 1,87 23 34 1,95

Equipo Wellington Phoenix Melbourne Victory Team Wellington

Porteros Ján Mucha Dušan Perniš Dušan Kuciak

Nº Edad Altura 1 27 1,91 12 25 1, 91 23 25 1,94

Defensas Ben Sigmund Tony Lochhead Winston Reid Ivan Vicelich Ryan Nelsen Andrew Boyens Tommy Smith

2 3 4 5 6 18 19

29 28 21 33 32 26 20

1,83 1,82 1,90 1,90 1,82 1,93 1,85

Wellington Phoenix Wellington Phoenix Midtjylland Auckland City Blackburn Rovers New York Red Bulls Ipswich Town

Defensas Martin Petráš Martin Škrtel Marek Cech Radoslav Zabavník Ján Durica Kornel Saláta Peter Pekarík

2 3 4 5 16 21 22

30 25 27 29 28 25 23

1,81 Cesena 1,86 Liverpool 1,83 West Bromwich 1,83 Mainz 05 1,87 Lokomotiv 1,90 Slovan Bratislava 1,76 Wolfsburgo

Centrocampistas Simon Elliott Tim Brown Leo Bertos Andy Barron Michael McGlinchey Aaron Clapham David Mulligan Jeremy Christie Jeremy Brockie

7 8 11 13 15 16 17 21 22

35 29 28 29 23 23 28 27 22

1,80 1,82 1,77 1,77 1,72 1,82 1,73 1,80 1,83

San José Wellington Phoenix Wellington Phoenix Kilmarnock Coast Mariners Canterbury United Tampa Bay North Queensland

Centrocampistas Zdeno Štrba Vladimír Weiss Ján Kozák Marek Sapara Miroslav Stoch Marek Hamšík Juraj Kucka Kamil Kopúnek

6 7 8 10 15 17 19 20

33 20 30 27 20 22 23 26

1,85 1,76 1,93 1,76 1,67 1,83 1,86 1,79

Skoda Xanthi Manchester City Timisoara Ankaragücü Chelsea Nápoles Sparta Praga Spartak Trnava

Delanteros Stanislav Šesták Róbert Vittek Filip Hološko Martin Jakubko Erik Jendrišek

9 11 13 14 18

27 28 26 30 23

1,79 1,87 1,82 1,90 1,70

Bochum Lille Besiktas Saturn Moscú Schalke 04

Delanteros Shane Smeltz Chris Killen Rory Fallon Chris Wood

9 10 14 20

28 28 28 18

1,85 1,80 1,88 1,90

Gold Coast United Middlesbrough Plymouth Argyle West Bromwich

Equipo Legia Varsovia Dundee Vaslui


26 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

GRUPO G

LAS SELECCIONES

LA PLANTILLA Porteros Julio César Soares Heurelho da Silva Gomes Donieber Alexander, Doni

Nº 1 12 23

Defensas Maicon Douglas Lucimar Da Silva, Lucio Juan Silveira Michel Fernandes Bastos Daniel Alves Luis Da Silva, Luisao Thiago Silva Gilberto da Silva

2 3 4 6 13 14 15 16

Edad Altura 30 1,85 29 1,91 30 1,95 28 32 31 26 27 29 25 34

1,81 1,88 1,82 1,79 1,71 1,92 1,83 1,80

Equipo Inter de Milán Tottenham Roma Inter de Milán Inter de Milán Roma Olympique de Lyon Barcelona Benfica Milán Cruzeiro

Centrocampistas Felipe Melo Elano Blummer Gilberto Silva Ricardo Izecson, Kaká Josué Anunciado Ramires Santos Julio Baptista José Kléberson

5 7 8 10 17 18 19 20

26 28 33 28 30 23 28 30

1,83 1,74 1,84 1,83 1,70 1,80 1,83 1,76

Juventus Galatasaray Panathinaikos Real Madrid Wolsburgo Benfica Roma Flamengo

Delanteros Luis Fabiano Clemente Robson De Souza, Robinho Edinaldo Batista, Grafite Nilmar Honorato

9 11 21 22

29 26 31 25

1,83 1,72 1,89 1, 80

Sevilla Santos Wolfsburgo Villarreal

LA ALINEACIÓN 1

Julio César 2

3

4

6

Maicon

Lucio

Juan

Bastos

8

5

Gilberto Silva

Melo

Carlos Caetano, Dunga

7

10

11

Elano

Kaká

Robinho

9

Luis Fabiano

EL SELECCIONADOR

Mediocentro de aquel Brasil que venció en USA’94. Mantiene su filosofía de juego de entonces. Ha cambiado las estrellas por los obreros y puede hacer historia al modernizar el juego de Brasil.

EL PALMARÉS ● Títulos. 5 veces campeona del Mundo (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002). Subcampeona en las citas de 1998 y 1950. En 2006 se quedó en cuartos de final. 8 veces campeona de la Copa América (1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004 y 2007). Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1984 y 1988. ● Ranking FIFA. 1º puesto. ● Fase de clasificación. Acabó clasificada en la primera posición de la Conmebol.

Brasil Busca su sexto título sin ‘jogo bonito’ Dunga, que prescindió de Ronaldinho, predica ‘disciplina y compromiso’ Kaká lidera un combinado en el que las estadísticas son su carta de presentación DIANA RENÉE RÍO DE JANEIRO. Con pocas estre-

llas y ninguna aspiración a brindar espectáculo, el Brasil del austero técnico Carlos Dunga renunció al jogo bonito en favor de la eficiencia para buscar en el Mundial de Sudáfrica el hexacampeonato que se le escapó a las superestrellas de Alemania’06. El Brasil de Dunga no es, como hace cuatro años, un grupo formado por la mayoría de los mejores jugadores del planeta, tampoco aspira a presentar innovaciones o estrategias de ataque con apodos llamativos como el Dúo Diabólico de Romario y Bebeto en 1994, la Triple R de Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho en 2002 o el Cuadrado Mágico de la fracasada campaña del anterior Mundial. Bajo el comando del ex capitán de la selección que se alzó con el tetracampeonato en Estados Unidos 1994, expresiones como fútbol arte y talento individual fueron reemplazadas por la consigna Disciplina y Compromiso. La nueva selección brasileña no llena los ojos de amantes del fútbol como el ex astro Franz Becken-

bauer, quien el año pasado, durante la Copa Confederaciones de Sudáfrica, dejó claro sus dudas frente al potencial de la nueva verdeamarelha. “Brasil me parece algo flojo en el campo ofensivo. No es suficiente para ganar el Mundial”, afirmó El Kaiser. El estilo bajo perfil de Dunga tampoco llega a encantar a los brasileños, que extrañan a las grandes estrellas y a los héroes, pero el entrenador ignora las críticas, y esgrime como argumento estadísticas más que convincentes. Desde que asumió el comando de la selección más victoriosa del planeta, y pese a que no tenía ninguna experiencia previa como entrenador, Dunga acumuló un envidiable historial de 37 victorias en 53 partidos disputados, en los que sufrió solamente cinco derrotas. Su índice de aprovechamiento llega al 76,7%, y es mejor incluso que el 76,4% logrado por Luiz Felipe Scolari, quien dirigió a Brasil a la conquista del pentacampeonato en Corea-Japón. El promedio de goles del Brasil de Dunga supera los dos por partido, lo que parece disipar las dudas sobre su poder ofensivo.

Kaká no ha brillado en el último año por sus dolencias físicas. FOTO: DEIA

A lo largo de los casi cuatro años de preparación, el entrenador conquistó los títulos de la Copa América de 2007 –con una contundente victoria por 3-0 en la final sobre Argentina–, la Copa Confederaciones en Sudáfrica del año pasado y terminó primero la disputa de las eliminatorias suramericanas. Esos resultados fortalecieron la confianza de los brasileños en su seleçao, aunque no llegaron a generar una ola de optimismo similar a la de hace cuatro años, cuando todos en el país del fútbol daban como segura la conquista del hexacampeonato. Analistas, técnicos y ex jugadores de Brasil coinciden en que esta vez la verdeamarelha no enfrentará los problemas que, a juicio de los expertos, causaron el desastre de 2006: la mala preparación y la autoconfianza excesiva. Pero advierten de que el de Sudáfrica será quizás el Mundial con más candidatos fuertes al título: además de los de siempre –Alemania, Argentina, Brasil e Italia– llegan con fuerza España, Inglaterra y Holanda. La estrategia de Dunga empezará a ser puesta a prueba el próximo día 15, cuando Brasil debute frente a la misteriosa Corea del Norte. Luego, le tocarán otros dos partidos para definir la clasificación a octavos, contra Costa de Marfil y contra el Portugal del astro Cristiano Ronaldo, que será el más difícil desafío de la verdeamarelha en la primera fase.


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 27

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

GRUPO G

LAS SELECCIONES

La pegada de Cristiano Ronaldo da Corea del Norte confía en su Hacer equipo, reto para Costa defensa para repetir Inglaterra’66 de Marfil a la espera de Drogba boletos a la magia de Portugal AHN MI YOUNG SEÚL. Corea del Norte

llega a Sudáfrica como lo hizo a la Copa del Mundo de Inglaterra en 1966, siendo la víctima propiciatoria del grupo. Sin embargo hace 44 años eliminaron a Italia con el derechazo cruzado de Park Du Ik y se adelantaron 3-0 ante Portugal antes de que los Eusebio y compañía dieran la vuelta al marcador hasta el 5-3 para clasificar al

combinado luso para los cuartos de final. Tras este largo paréntesis, Corea del Norte logró su pase por delante de Jordania, Mongolia, Turkmenistán, Arabia Saudi, Irán y Emiratos Árabes, selecciones débiles, pero ante las que el once coreano cambió radicalmente su clasificación, con respecto a la que protagonizó para Alemania’06, cuando perdió todos sus partidos.

suerte cuando se trata de narrar sus experiencias mundialistas. Hace cuatro años cayeron ante Alemania y Holanda, antes de ganar, solamente para la estadística, a Serbia. Este año, además, comparten Grupo de la Muerte junto a Brasil y Portugal. Los hermanos Touré, Zokora, Eboué y Kalou se muestran dispuestos a demostrar que ya ha llegado la hora de África.

MICHAEL LOGAN ABIDJAN. Es imposible

pensar en Costa de Marfil sin que se venga a la mente la imagen del renqueante Drogba, cuya lesión en un brazo puede condicionar su presencia en el campeonato, pero los Elefantes necesitan más que el brillo individual que representa el delantero del Chelsea para ser propulsados a la gloria. Y es que los marfileños están abonados a la mala

EMILIO RAPPOLD LISBOA. A pesar del cuar-

to puesto que el combinado luso firmó hace cuatro años en Alemania de la mano de Luis Felipe Scolari, a pesar de la pléyade de estrellas que encabeza Cristiano Ronaldo y a pesar de representar la opción europea dentro del Grupo G, Portugal no llega a Sudáfrica como fuerte candidato, a pesar de tener un equipo homogéneo. Demasiado tuvo

que sufrir en las eliminatorias, donde alcanzó a duras penas el segundo lugar y ganó el pasaje a Sudáfrica en el play-off contra Bosnia. Algunos, para explicar la poca esperanza, dicen que Deco, Liedson, Simão Sabrosa, Ricardo Carvalho y Paulo Ferreira ya pasaron de los 30. Los optimistas confían en la estrella del Madrid y en la anarquía de Costa de Marfil para pasar a cuartos.

El seleccionador

El seleccionador

El seleccionador

Kim Jong Hun

Sven Goran Eriksson

Carlos Queiroz

Se ha convertido en el nuevo mesías del fútbol norcoreano. Ha conseguido lavar la cara al conjunto de su país a base de imprimir un estilo titánico en defensa y practicar un contragolpe rápido bien estudiado.

Llegó tras la Copa de Naciones de África del pasado enero, en la que el combinado marfileño fue eliminado por Argelia, lo que le costó el puesto a Halilhodzic. Su deber: construir un equipo desde las individualidades.

Fracasó en el Madrid, pero como segundo de Alex Ferguson ha aprendido mucho. Ya dirigió al bloque luso en la década de los 90 y ahora tiene una gran oportunidad de brillar de la mano de Cristiano Ronaldo.

Porteros Kim Myong Gil Kim Myong Won Ri Myong Guk

Nº Edad Altura Equipo 18 23 1,80 Amrokgang 20 26 1,80 Amrokgang 1 25 1,88 Pyongyang City

Porteros Boubacar Barry Aristides Zogbo Daniel Yeboah

Nº Edad Altura Equipo 1 30 1,80 Lokeren 16 28 1,85 Maccabi Netanya 23 25 1,71 ASEC Abidjan

Defensas Cha Jong Hyok Pak Nam Chol Pak Chol Jin Ri Jun Il Ri Kwang Chon Nam Song Chol Ri Kwang Hyok

2 21 13 3 5 16 21

24 21 24 22 24 28 22

1,78 1,83 1,85 1,78 1,82 1,78 1,82

Amrokgang Amrokgang Amrokgang Sobaeksu April 25 April 25 Kyonggongop

Defensas Souleymane Bamba Arthur Boka Guy Demel Emmanuel Eboué Steve Gohouri Siaka Tiéné Kolo Touré Benjamin Brou Angoua

22 3 20 21 6 17 4 2

Centrocampistas Ji Yum Nam Mun In Guk Pak Nam Chol Pak Sung Hyok Kim Yoong Jun Ri Chol Myong An Yong Hak Kim Kyong Il

8 11 4 23 15 19 17 22

33 31 24 20 26 24 31 21

1,72 1,68 1,83 1,80 1,82 1,74 1,77 1,73

April 25 April 25 April 25 Sobaeksu Pyongyang City Pyongyang City Omiya Ardija Rimyongsu

Delanteros Hong Yong Jo An Chol Hyok Choe Kum Chol Jong Tae Se Kim Kum Il

10 7 12 9 6

28 24 23 26 22

1,74 Rostov 1,78 Rimyongsu 1,77 April 25 1,80 Kawasaki Frontale 1,72 April 25

Centrocampistas Jacques Gosso Gosso Abdelkader Kéita Emmanuel Koné Gervais Yao, Gervinho Ndri Romaric Cheik Ismael Tioté Yaya Touré Didier Zokora Delanteros Aruna Dindane Seydou Doumbia Didier Drogba Salomon Kalou

12 18 14 10 13 9 19 5 15 7 11 8

25 27 28 26 29 28 29 23 27 28 23 22 26 23 26 29 29 22 32 24

1,90 1,66 1,91 1,78 1,89 1,76 1,77 1,83 1,77 1,84 1,77 1,79 1,87 1,80 1,89 1,79 1,73 1,78 1,89 1,84

Hibernian Stuttgart Hamburgo Arsenal Wigan Valenciennes Manchester City Valenciennes Mónaco Galatasaray Curtea Arges Lille Sevilla Twente Barcelona Sevilla Portsmouth Young Boys Chelsea Chelsea

Porteros Eduardo Carvalho Daniel Fernandes Alberto Bastos, Beto

Nº Edad Altura Equipo 1 27 1,87 Sporting de Braga 22 26 1,94 Iraklis 12 28 1,80 Oporto

Defensas Bruno Alves Rolando Pires Miguel Brito Ricardo Carvalho Paulo Ferreira Sergi Barbosa, Duda Ricardo Costa

2 4 13 6 3 5 21

28 24 30 32 31 29 29

1,90 1,90 1,75 1,83 1,82 1,74 1,83

Centrocampistas Anderso Luís, Deco Pedro Mendes Miguel Veloso Képler Laveran, Pepe Raúl Meireles Fábio Coentrao Simao Sabrosa Tiago Cardoso

20 8 14 15 16 23 11 19

32 31 24 27 27 22 30 29

1,74 Chelsea 1,77 Sporting de Lisboa 1,80 Sporting de Lisboa 1,86 Real Madrid 1,79 Oporto 1,78 Benfica 1,70 Atlético de Madrid 1,78 Atlético de Madrid

Delanteros Daniel Alves, Danny 10 Hugo Almeida 18 Luis Carlos Almeida, Nani 17 Cristiano Ronaldo 7 Liédson da Silva 9

26 26 23 25 32

1,78 Zenit 1,90 Werder Bremen 1,75 Manchester United 1,84 Real Madrid 1,75 Sporting de Lisboa

Entrada Sendaviva + hotel + desayuno

GRATIS Niños menores de 12 años Promoción válida hasta agotar existencias establecidas por Sendaviva y Grupo Ñam. Consultar disponibilidad antes de reservar.

Información y reservas:

Tlf. 948 41 34 13 www.namhoteles.com

Oporto Oporto Valencia Chelsea Chelsea Málaga Lille


28 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

LAS ESTRELLAS

EN PUGNA POR LA CORONA

El mesías entre dioses Messi y Cristiano exponen su particular duelo buscando el cetro que convierta a uno u otro en el mejor jugador del mundo Xavi, Rooney y Kaká aspiran a hacerles sombra consolidando su genio y astucia IGOR SANTAMARÍA BILBAO. Hay quienes sostienen que

para bautizar al mejor jugador del mundo resulta prioritario lucir la corona mundialista. Que Leo Messi necesita encumbrar a Argentina para ejercer como tal. Ahora bien, esta exigencia no es tanta al referirse a Cristiano, a sabiendas de que el éxito luso haría millonario a algún apostante. Aunque la prensa jugará con la rivalidad entre La Pulga y Ronaldo, otros tres dioses pujarán por el MVP sudafricano: el pendenciero Rooney, el catedrático Xavi

y el apóstol Kaká. Cinco estilos diferentes y el mismo carácter ganador. El pequeño Lionel era ya gigante cuando apenas levantaba un metro del suelo, siempre con la pelota cosida a su pie izquierdo, el más cotizado, el que ha conducido al Barça a reeditar título liguero. Una curiosa anécdota cuando era mozo desenmascara al personaje: cuando competía en la cantera de Newell’s se quedó encerrado en un lavabo sin que nadie acertara a abrir la puerta justo el día en que disputaba una final cuyo premio era una bicicleta.

Palabras mayores. Rompió el cristal y llegó en la segunda parte cuando los suyos caían por un gol, pero él se encargó de firmar un hat-trick inapelable. Silencioso hasta el punto de que pagaría por ser anónimo, sólo una vez habló de su vida privada ante las cámaras para confirmar su noviazgo con Antonella, una bella argentina morena estudiante de Nutrición. Para Messi, la familia es sagrada consciente del sacrificio que hizo para dejar Rosario y acompañarle hasta Barcelona en los tiempos que arrastraba un problema de crecimiento –a sus 13 años medía poco más 130 centímetros y pesaba 30 kilos– que le obligaba a inyectarse a diario. Aquella servilleta de Rexach, con ayuda de Minguella, donde selló su contrato como culé aún de adolescente, es ya pieza museística del barcelonismo. “A veces me miro al espejo y pienso que lo que me está pasando no es verdad. No me lo puedo creer, nunca soñé con que las cosas salieran así de bien”, expone. Balón de Oro y última Bota de Oro, igualando las cifras del Ronaldo azulgrana, con-

El de Rosario pretende enterrar las críticas que recibe con la albiceleste, consecuencia de echar en falta al de Terrassa Ambos han crecido con el ‘guardiolismo’ y tras su mirada valiente se esconden dos líderes con alma inconformista

fía en desterrar los reparos de su país natal, concentrados en algo tan simple como que con la albiceleste echa de menos a Xavi. Recordar que la entidad culé pensó un día en traspasar a Hernández produce escalofríos. El hombre tranquilo, el cerebro avanzado tanto en su club como en La Roja, es el ideólogo del juego de pases cortos y los toques breves que inventó Cruyff y desarrolló Guardiola. Designado en 2008 como mejor jugador de la Eurocopa, con él se reconoce un estilo, el fútbol solidario, un guionista que recita de memoria la historia que pretende narrar. Un Falcao en versión moderna cuya cabeza se comporta como un paracaídas: funciona en cuanto se abre. El resto es una trama oculta, el viaje a lo inesperado, un balón que sorprende al más avispado defensor. “Si te mereces el éxito, disfrútalo; si te toca la derrota, afróntala”, es lo que le enseñaron. Y eso fortaleció al mimbre

LIONEL MESSI

X AV I H E R N Á N D E Z ● Fecha y lugar de nacimiento. 25-I-1980, Terrassa (Barcelona). ● Club. Barcelona. ● Palmarés. 5 Ligas, 3 Supercopas, 1 Copa, 2 Ligas de Campeones, 1 Supercopa europea, 1 Mundialito y 1 Eurocopa.

● Fecha y lugar de nacimiento. 24-VI-1987, Rosario (Argentina). ● Club. Barcelona. ● Palmarés. 4 Ligas, 3 Supercopas, 1 Copa, 2 Ligas de Campeones, 1 Supercopa de Europa, 1 Mundial de Clubes, 1 Mundial sub’20 con Argentina, Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Pekín. Además, distinciones numerosas: Bota de Oro y Pichichi en 2010; FIFA World Player y Balón de Oro en 2009, entre otras.


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 29

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

LAS ESTRELLAS

ideal que concita simpatías unánimes en el cesto de todo entrenador. Cada actuación la destripa con ejercicio de autocrítica porque detrás de su mirada osada hay un líder inconformista. LA OTRA CARA Del talante introver-

tido de las piezas azulgranas a la estirpe combativa de un volcán llamado Cristiano Ronaldo, el diamante blanco más caro del mundo que ha mantenido viva la fe del madridismo con su explosividad y acierto. El de Madeira representa la potencia rotunda transformada en furia con la aplicación de un toque artístico cuando lo precisa, si bien sus rabietas son igual de públicas. Gel en el folículo capilar, músculos esculpidos y bendito narcisismo. La propaganda del publicista más intuitivo. Es feliz al talonar antes de un libre directo. Se siente observado y disfruta consigo mismo. Lo hacía en Old Trafford y repite en el Bernabéu. Pero también cuando tenía 5 años y apilaba rivales en las pachangas callejeras que le catapultaron al Andorinha, cuando era apodado como Abejita, luego al Deportivo Nacional de Funchal; con 12 años al Sporting de Lisboa; y cinco campañas después al United tras un partido amistoso en 2003 donde sir Alex Ferguson le vio y se lo lle-

vó por 17,5 millones, tras ser rechazado por Gerard Houllier para el Liverpool. Inglaterra comenzó a detestarle cuando pidió la expulsión de Rooney en el Mundial’06. La Isla comenzó a ser ya un infierno y pensó en la huida. Como de chaval. “Si no se hubiese convertido en futbolista profesional, se habría dado a la droga o le habría pasado algo terrible”, admite su madre Dolores. Le pudo ocurrir a los 15 años cuando fue operado de corazón porque le latía muy deprisa. Ahora provoca que sean sus contrarios quienes estén al borde del infarto. Mientras, Wayne Rooney desterró ya su aura de irascible, forjado por las raíces de su padre boxeador, por lo que tuvo que luchar en las categorías inferiores del Everton, club que le aupó a la élite. Un informe cuando cumplió 13 años le describía así: estilo de juego sacrificado, disposición para correr y pasión. A esto se añadía voluntad de ganar, disparo poderoso, instinto de gol y un juego de cabeza mejorado. Aho-

EN PUGNA POR LA CORONA

Tanto el luso como el inglés han domado su carácter pendenciero y si juntos eran la bomba, separados brillan más Sólo el brasileño llega en horas bajas, pero su inquebrantable fe y el peso de la camiseta le convierten en temible

ra, su seleccionador, Capello se limita a catalogarle como “simplemente mágico”. La partida de Cristiano fue una bendición para la explosión de su rendimiento en el United. En lugar de perder fuerza en sus alas, pudo aprovechar su posición central para lograr el camino hacia la portería. Y es que el fornido pelirrojo supo canalizar su agresividad con ayuda de un psicólogo. En El Mundo de Wayne los escándalos eran tradición hasta 2008: excesos de alcohol, peleas, expulsiones o provocaciones. De este Rooney salvaje queda poco. Fue en los suburbios de Liverpool, en Croxteth, la zona más difícil, donde aprendió esta ira, además del fútbol. Pero el giro llegó cuando se casó con su novia Coleen, ex cajera de supermercado, hace dos años y cuando en noviembre de 2009 fue padre. El atacante, que en un tiempo fue bautizado como el “favorito de los pobres”, es actualmente un comercializado global player con cuatro socios publicitarios (Coca-Cola, Nike, EA Sports y Tiger Beer) por cuyas afiladas garras pasan las aspiraciones de Inglaterra siempre que su reciente lesión no le mine. Kaká llega en las horas más bajas

WAY N E R O O N E Y ● Fecha y lugar de nacimiento. 24-X-1985, Croxteth –Liverpool– (Inglaterra). ● Club. Manchester United. ● Palmarés. 3 Premier League, 3 Copas de la Liga, 2 Community Shield, 1 Liga de Campeones y 1 Mundial de Clubes. También suma varios galardones en Inglaterra desde que irrumpiera en 2002.

CRISTIANO RONALDO ● Fecha y lugar de nacimiento. 5-II1985, Funchal, Madeira (Portugal). ● Club. Real Madrid. ● Palmarés. 3 Premier League, 2 Copas de Liga, 2 Community Shield, 1 FA Cup, 1 Champions y 1 Mundial de Clubes con el Manchester. 1 Liga, 1 Copa y 1 Supercopa con el Sporting de Lisboa. Bota de Oro, FIFA World Player y Balón de Oro en 2008.

KAKÁ ● Fecha y lugar de nacimiento. 22-IV-1982, Brasilia (Brasil). ● Club. Real Madrid. ● Palmarés. Supercampeón Paulista con Sao Paulo; 1 Liga y 1 Supercopa, 1 Liga de Campeones, 2 Supercopas de Europa y 1 Mundial de Clubes con el Milan. Campeón del Mundo con Brasil en 2002 y de la Confedereaciones en 2005 y 2009. Balón de Oro y FIFA World Player 2007.

de su carrera, algo que puede espolearle. No en vano, El Príncipe desprende un aire de perfección que le hace un héroe distante y distinto. La perseverancia le rescató en sus inicios de un accidente en un parque acuático en el que se fracturó una vértebra cervical y muchos temieron que quedara parapléjico. Desde entonces cada vez que marca levanta los brazos al cielo en gesto de agradecimiento. Y acostumbra a cumplir sus promesas. Su sonrisa y su mensaje brillan, y con Luis Fabiano a su lado, todavía más. Como hace un año en la Copa Confederaciones. Fue en 2005 cuando contrajo matrimonio con Caroline Celico, de la alta sociedad de Sao Paulo, haciéndolo ambos en régimen de virginidad, reflejo de su rígida formación religiosa. Ahora ya tienen un hijo, Luca. “Tener un don no es suficiente, debes tener dedicación”, asegura el brasileño, cuya intención siempre fue “hacer historia como Zidane”. Profecía que ya cumplimentó de sobra. Colgadas las botas, hincará codos para aprender los salmos de la Biblia y erigirse en Pastor. “La vida es un camino lleno de desafíos”, proclama. Pero entre tantos dioses sólo reinará un Mesías.


30 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

LAS PROMESAS

MARCARÁN EL FUTURO

Madera de héroes El canario Pedro, los alemanes Müller y Kross y el italiano Marchisio llegan con el aval de su meteórica ascensión en la élite El griego Ninis y el eslovaco Stoch, entre los candidatos a ser revelación del torneo

como Miño casi desde que nació en Nitra hace veinte años, se ha forjado en el Twente cedido por el Chelsea, donde debutó sustituyendo a Deco tras ficharle del equipo de su pueblo. Igualmente quiere explotar el argentino Di María, figura del Benfica en la agenda de Mou que revo-

lucionó el Mundial sub’20 de Canadá y los Juegos de Pekín, donde decantó la final con una maravillosa vaselina. Ojo con el griego Ninis, albanés de nacimiento, un medio ofensivo que ya ha dejado atrás las lesiones y hace gala de una exquisita técnica, velocidad desequilibrante y buen disparo de media distancia.

O con Marchisio, creativo volante de la Juve que ha enamorado a Lippi: “Es el que mejor se mueve sin la pelota, acompaña y busca el espacio”. El yanqui Altidore llega dispuesto a hurtar a Donovan el papel de abanderado. Delantero de 1,86 metros de altura, su apodo, El Toro, lo dice todo. Todos ellos, con madera de héroes.

IGOR SANTAMARÍA BILBAO. En la salida del balón pre-

sionó a Arbeloa y Albiol, también a Sergio Ramos y se fajó con Cristiano cuando enmudeció el Bernabéu. Ahora se ve con todos ellos, en su bando o en el contrario, en todo un Mundial. A Pedro Rodríguez, PR17, la antítesis de CR9, no se le caen los anillos porque de niño le enseñaron los valores que florecen de la humildad y desde luego se ha ganado a pulso el derecho a tratar de lucirse ante el universo futbolístico. Pertenece a la generación de los alemanes Kroos y Müller, del eslovaco Stoch, el estadounidense Altidore, el argentino Di María, el griego Ninis o el italiano Marchisio, entre otros. Promesas que ya despuntan y pretenden erigirse en la revelación del torneo. De hecho, el Komando Pedrito, una peña no oficial creada en su honor, apela en sus estatutos fundacionales a los valores de solidaridad, trabajo, esfuerzo y eficacia. Jornalero puro, se ganó el derecho a subir al vestuario profesional y la opción de convertirse en leyenda al marcar en todas las competiciones. Su padre trabaja de gasolinero en un área de servicio del sur de Tenerife que él mismo construyó, ladrillo a ladrillo, con la misma ilusión que un día levantó la casa en Los Abades, donde creció Pedrito. Convertido en el icono del barcelonismo obrero, se enfundó en la recta final de la Liga el mono de las estrellas y les sacó a todos los colores. “Pedro es el ejemplo, siempre supera las expectativas”. Palabra de Guardiola. En Alemania, de la notable temporada del Leverkusen de Heynckes sobresale Toni Kroos, que volverá a Múnich. Formado en la cantera del Hansa Rostock antes de recalar en el Bayern, es constantemente comparado con Michael Ballack aunque sobre todo actúa como mediapunta diestro de sobresaliente físico y más calidad que fuerza. Se maneja a la perfección con libertad, tiene muy buena movilidad, cae a ambas bandas con frecuencia y pisa área gracias a su exquisita técnica y facilidad en el regate. Junto a él merece destacarse al nuevo descubrimiento de Van Gaal, Thomas Müller, un muchacho que eclipsó a Luca Toni, Klose y Ribery. Nacido en Weilheim sólo dos meses antes de que fuera derribado el Muro de Berlín, la pieza principal de su repertorio es la capacidad de ver con antelación hacia dónde irá la pelota. En el área, es un jugador intuitivo que se halla en el sitio adecuado en el momento oportuno. Balón al pie y control con las dos piernas, alto y delgado, prefiere el regate pero no duda en disparar desde donde sea. Pugnará también por emerger el eslovaco Miroslav Stoch. Conocido

Müller, Kroos y Pedro han destacado esta pasada temporada con sus respectivos equipos. FOTOS: DEIA


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 31

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9a 9

LAS AUSENCIAS

ELLOS SE LO PIERDEN

En fuera de juego Beckham, Ballack y Essien, todos ellos por lesión, lideran el amplio capítulo de ausencias en el escaparate sudafricano Ronaldinho y Zanetti hicieron meritaje pero, como Benzemá o Walcott, faltarán IGOR SANTAMARÍA

A Benzemá le ha pasado factura su decepcionante temporada con la camiseta del Real Madrid.

LAS AUSENCIAS

BILBAO. Ballack, con una rotura de

ligamentos en su tobillo derecho; Beckham, con el tendón de Aquiles fracturado; Benzemá, víctima de su nula campaña en el Real Madrid y de sus desavenencias con el míster Domenech; Walcott, Toni, Essien, Vieira... La lista de bajas en el Mundial, bien por percance físico o decisión técnica, resulta ciertamente extensa. Del seleccionador francés sorprendió tanto o más que se dejara en el tintero a Vieira, hasta el punto de que el ex jugador del Athletic y ex internacional galo Bixente Lizarazu señaló que “apenas puedo entenderlo, estoy conmocionado”. Domenech fue lapidario: “Es muy duro tener que elegir”. Lo que no supuso tanta extrañeza fue la decisión de Carlos Dunga de descartar para la verdeamarelha a los Ronaldinho, pese a su notables últimos meses en el Milan, Ronaldo y Adriano. O a algunos jovenzuelos como Ganso. En la vecina Argentina, los hinchas y los medios se acostumbraron a las manías de Diego Maradona, aunque muchos no comprendan sus posiciones. A pesar de su buen hacer en el campeonísimo Inter del ahora merengue Mou, Esteban Cambiasso y Javier Zanetti no arroparán a su compañero Diego Milito, artífice de los éxitos del club del Giuseppe Meazza. Los italianos Toni y Totti, y el holandés Van Nistelrooy sólo podrán ver el Mundial por televisión. Los tres esperaron en vano una llamada de Lippi y Van Marwijk, respectivamente.

● Uruguay: Cristian Rodríguez, Bruno Silva y Sebastián Coates. ● Francia: Benzemá, Vieira, Makelele, Nasri, Diarra y Escudé. ● Argentina: Gaby Milito. Zanetti, Cambiasso, Riquelme y Gago. ● Grecia: Nikopolidis. ● Inglaterra: Beckham, Rio Ferdinand, Walcott y Scholes. ● Estados Unidos: Adu y Casey. ● Alemania: Ballack, Adler, Kuranyi y Westermann. ● Serbia: Dragutinovic y Jankovic. ● Holanda: Van der Sar, Seedorf y Van Nistelrooy. ● Italia: Toni, Totti, Perrotta, Cassano, Del Piero, Legrottaglie y Balotelli. ● Ghana: Essien. ● España: Palop, Diego López, Senna, Cazorla, Fernando Navarro, Güiza, Bojan y Arteta. ● Eslovaquia: Mintal. ● Paraguay: Cabañas. ● Brasil: Ceni, Cris, Alex, Filipe Luis, Marcelo, Diego, Ganso, Ronaldinho, Pato, Leite, Vagner Love y Neymar. ● Portugal: Moutinho, Quaresma y Makukula. ● Nigeria: Obi Mikel.

Beckham sigue recuperándose de su grave lesión. FOTOS: DEIA

Ibrahimovic, Adebayor o Arshavin faltarán al no estar presentes sus selecciones; Güiza, al no llamarle Del Bosque Una lesión en el tobillo derecho le privará a Ballack de estar presente en Sudáfrica.

Löw llora por el rosario de bajas germano, al tiempo que Cabañas ríe porque se repone de un homicidio frustrado

Por el K.O. sufrido por sus respectivas escuadras se añorará a los Peter Cech (República Checa), a Zlatan Ibrahimovic (Suecia) –sobre todo después de una campaña tan irregular como la firmada como delantero culé–, Arshavin (Rusia) o Emanuel Adebayor (Togo). Por su lado, Ryan Giggs será eternamente la superestrella que nunca estuvo en los grandes eventos. Y es que el Futbolista del Año 2009 en Inglaterra lo ganó todo a nivel de clubes, pero decidió muy temprano jugar por Gales, su país de origen, y perdió así toda posibilidad de participar en un Mundial o una Eurocopa. La mayor sorpresa atañe a que Capello incluyó a Gareth Barry, renqueante de una lesión de tobillo, dejando fuera a la firme promesa Theo Walcott. En cuanto al conjunto español, Vicente del Bosque tuvo que aparcar en casa al goleador Dani Güiza, pese a que éste contribuyera en buena medida a la excelsa clasificación de España, a la vez que se cayeron de la relación de campeonísimos de Europa los Marcos Senna y Cazorla, además de los metas Palop y Diego López. Quien tampoco tuvo fortuna fue Bojan, y eso que el barcelonista concluyó la temporada rondando la matrícula de honor, o el propio Mikel Arteta, todo un ídolo en la Premier League. En América duele la renuncia de Pizarro con Chile, la lesión del hondureño Costly y la imposibilidad de contar con el paraguayo Salvador Cabañas, recuperándose, por fortuna, de un homicidio frustrado. En Uruguay se critica a Tabárez por no llamar a Cristian Rodríguez, mientras que México descartó a Dos Santos y en Estados Unidos se desvanece la estrella de aquella promesa, Adu, llamada a suceder a Michael Jordan en el escenario mediático. EL GAFE ALEMÁN Pero si alguien tie-

ne motivos para echarse a llorar es el seleccionador germano Joachim Löw, que perdió recientemente a su todoterreno Heiko Westermann, por una fractura en el pie izquierdo. No sería dramático de no ser porque es el quinto contratiempo de estas características desde el citado Ballack hasta el del portero René Adler, pasando por Simon Rolfes y Cristian Träsch. Asimismo, el continente africano no podrá contemplar in situ a una de sus rutilantes figuras, Michael Essien, cuyo problema en la rodilla obligó a Ghana a prescindir de sus servicios. Además, Parreira se quitó de encima a Benni McCarthy. Unos por cuestiones más graves, otros por la pugna en el seno del equipo y algunos por el empeño de su técnico tendrán que apreciar el evento futbolístico de mayor enjundia bien recostados en el sofá de su casa.


32 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

LOS TÉCNICOS OPINAN

L A E N C U E S TA

España, Brasil, Villa y Messi serán los nombres propios del Mundial. Así lo confirman los entrenadores de primer nivel, que predicen un fútbol combinativo y sin complejos, apto para los amantes del ataque

“Reinará el toque” Joaquín Caparrós

Manolo Jiménez

José Aurelio Gay

Miguel Ángel Lotina Gregorio Manzano

Juan Ramón Muñiz

José Luis Oltra

Manolo Preciado

Entrenador del Athletic

Ex entrenador del Sevilla

Entrenador del Zaragoza

Entrenador del Deportivo

Entrenador del Málaga

Entrenador del Tenerife

Entrenador del Sporting

EL CUESTIONARIO

1. ¿Qué selección es, a su juicio y a priori, la máxima favorita para conquistar el título en el Mundial de Sudáfrica 2010? 2. ¿Qué jugador saldrá reforzado en el concierto europeo gracias a su destacada actuación en el presente evento mundialista? 3. ¿Qué propuestas futbolísticas imperarán en la libreta de los diferentes seleccionadores en el transcurso del torneo? 4. ¿Cuál será el papel que desempeñarán las selecciones africanas en su continente, siempre a la espera de dar el consiguiente salto de calidad? 5. Tras lo ocurrido en la última edición de la Copa de África, ¿considera un peligro el tema de la seguridad o no hay motivo para la preocupación? IGOR SANTAMARÍA BILBAO. El Mundial será un duelo

entre España y Brasil, claras favoritas para cruzarse en la gran final del 11 de julio, según la estimación de los técnicos de élite de la Liga. Al margen de Messi o Villa, también consideran que gente como Cesc o Higuaín pueden completar una cita sobresaliente en el Mundial de Sudáfrica, en el que el modelo de juego barcelonista impregnará las selecciones relevantes.

Joaquín Caparrós

1.

España es clara favorita entre cuatro o cinco selecciones y lo asume, hablamos de una selección con convencimiento. A mí me toca hablar de los míos. De Llorente y Javi Martínez. Pocas veces ha habido tanta unanimidad con la lista, con dos jugadores del Athletic que han hecho méritos y están superilusionados. Hablé con Javi y estaban tirando cohetes en su pueblo, mientras que encontré a Fernando también muy animado y feliz con su inclusión. Probablemente, el fútbol que hacen equipos como España y Brasil, o la propia Holanda. Del Bosque ha mantenido los valores del fútbol al hacer la selección, que es un equipo seguro de sí mismo, con un bloque que se conoce a la perfección y en el que nadie está eludiendo la realidad. Además, su fútbol ha madurado y crecido. Siempre se habla de que alguna puede meterse en octavos o cuartos, con jugadores como Eto’o o Drogbá. No tiene que existir temor. Seguro que la organización lo tiene todo bien controlado.

2.

3.

4. 5.

Manolo Jiménez

1.

España y Brasil. Son las que ocupan los primeros puestos del ranking por méritos propios y están llamadas, si todo marcha

Entrenador del Mallorca

1.

4. 5.

2. 3.

Gregorio Manzano

Miguel Ángel Lotina Me quedo principalmente con tres selecciones, y por este orden: España, Brasil y Argentina. Leo Messi está capacitado para cerrar su gran año con una actuación espectacular. El toque y el fútbol de combinación. Mucho más que el defensivo.

según lo previsto, a cruzarse en la gran final del 11 de julio. Jesús Navas. Ha madurado mucho esta temporada y por fin ha podido cumplir su sueño de estar en la selección española. El fútbol de control, con posesión de balón. Seguro que alguna de ellas dará más de un susto, aunque no me atrevo a aventurar quién puede ser porque su plasmación es impredecible. Espero que no. Lo sucedido en la Copa de África fue una desgracia y estoy convencido de que habrán tomado nota de ello.

2.

Seguro que Costa de Marfil o Camerún, por ejemplo, podrán llegar lejos. No, si todos los responsables cumplen los requisitos fundamentales de FIFA y del Gobierno del país.

1.

España. Sus cifras y sus números son incontestables, aunque luego todos sabemos que una mala tarde te manda a casa y echa por tierra todo tu trabajo. Cesc Fábregas. Si la lesión que ha tenido no mina sus posibilidades, puede dar mucho de sí en el centro del campo. Es un auténtico cerebro. Se impondrá el juego de toque de asociación, conjugada con la velocidad. Esta vez estoy seguro de que alguna selección africana dará la gran sorpresa e incluso puede alcanzar las semifinales. Un Mundial siempre se desarrolla bajo unas normas de seguridad muy estrictas y no hay razón para que se produzca problema alguno.

2.

3. 4.

3. 4.

5.

5.

José Aurelio Gay

1.

Brasil. Aunque quizás no sea tan clara candidata como en otras ocasiones, ya que el repertorio está más abierto, la camiseta pesa mucho. David Villa. Es un delantero con mucho gol y puede brillar con el molde que emplea la selección de Del Bosque. Las que vienen imperando en el continente europeo. Mucho juego de centro de campo, robo de balón y salida rápida. En cuanto al esquema de juego también se impondrán los que son habituales: 4-4-2 y 4-2-3-1. Habrá alguna que consiga el billete para octavos de final pero es muy complicado que luego se planten en cuartos, aunque se trata de un fútbol en alza. Pero para entonces los cruces son ya muy complicados. No creo que se trate de un peligro, pero sí habrá que tener en cuenta el tema de la seguridad más que otras veces, tanto para las selecciones como para el desplazamiento de los aficionados. Más, teniendo en cuenta los antecedentes.

Juan Ramón Muñiz

1.

España, sin duda alguna. Por historia y por potencial hay que contar igualmente con Brasil. Y tampoco descarto a alguna selección africana por aquello de tener el público a favor. Xavi o Iniesta. O los dos. Se entienden a las mil maravillas. El segundo, una vez recuperado, es una

2.

2.

3.

control de la posesión, la calidad y el toque pueden ser algunos de los grandes referentes. El papel de los conjuntos africanos será relevante siempre y cuando mejoren algunos aspectos tácticos que contrarresten la anarquía a la que nos tienen acostumbrados, y que tradicionalmente ha sido su punto más débil, el que les ha echado de las competiciones. Cuando la FIFA organiza un Mundial es porque tiene garantizado todos los aspectos importantes y, entre ellos, la seguridad por encima de todo.

4.

5.

José Luis Oltra

1.

España. Es la gran favorita por lo que viene haciendo los últimos años y como actual campeona de Europa. Puede ser el Mundial de David Villa, motivado además tras su fichaje por el Barcelona. Las que vayan asociadas a ser los dueños del partido. Es decir, tener la posesión del balón y llevar la iniciativa del juego. Alguna seguro que será protagonista y llegará lejos. Sí. El asunto de la seguridad es un peligro importante que habrá que mimar bastante.

2. 3.

4. 5.

Manolo Preciado

1. 2.

Brasil y España. Ambas parten un punto por encima del resto de competidoras. Higuaín. Aparte de Messi, el delantero del Real Madrid, que ha hecho una gran temporada con buenísimos números, puede refrendar esto con la albiceleste, donde incluso individualmente puede tener menos presión. Otra cosa es la presión colectiva. Predominará el sistema 4-3-3. un fútbol ofensivo con presión desde el mediocampo, toque y velocidad. Parece que se mirará mucho la portería contraria. Hay potencial en las selecciones africanas para que aprovechen la oportunidad de jugar en casa y lleguen lejos. No creo que por lo ocurrido en la Copa de África haya que temer más las negligencias en cuestión de seguridad. En cualquier otro lugar también podrían darse consecuencias nefastas si la prevención no es todo lo correcta que tendría que ser.

3.

4.

4.

5.

Cesc será uno de los jugadores más destacados del Mundial, según los técnicos. FOTO: DEIA

gran baza para España como lo es para el Barça. Las propuestas las marcarán aquellas selecciones que aspiran a conquistar el torneo. Estando España entre ellas, el

3.

5.


Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

PUBLIZITATEA 33


34 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

LOS ÁRBITROS

E L P R O TA G O N I S TA

Colegiado navarro internacional

Undiano Mallenco: “Si queremos un fútbol perfecto, cojamos la PlayStation” “Criticar al árbitro siempre es la excusa más fácil. Si comparamos nuestros errores con los de los jugadores, salimos ganando”, sostiene Undiano Mallenco El navarro, representante de la Liga en el Mundial, repasa para DEIA sus sensaciones previas al evento sudafricano IGOR SANTAMARÍA BILBAO. Licenciado en Sociología

por la Universidad Pública de Navarra (1996) y en Ciencias Políticas por la UNED (2003), ex subdirector del área de Bienestar Social y Deporte del Ayuntamiento de Iruñea y árbitro de Primera División desde hace una década; Alberto Undiano Mallenco (8-X-1973, Iruñea) traspasa las fronteras del césped, pero será en éste donde desplegará su saber hacer en el Mundial de Sudáfrica, ejerciendo de máximo representante del colectivo arbitral de la Liga española. Premiado con el último Trofeo Guruceta, sostiene que “criticar al árbitro es siempre la excusa más fácil” aunque llegara a desempeñar esta faceta casi de casualidad. Su designación para los partidos cumbre en la recta final del campeonato liguero demuestran que el navarro se erige en el sucesor de Mejuto González.

¿Acostumbra a leer la prensa, repasar vídeos, fijarse en compañeros…? Después de un partido no es bueno leer tanto porque te puedes volver loco. Pero tampoco debes aislarte. Hay que observar a tus compañeros para, además de desearles lo mejor, copiar y adaptar cosas que te gustan. Hay que analizar qué equipos vas a arbitrar, conocer como juegan, si con las defensas adelantadas, si saca los córners al primer palo, de otra forma… Y eso sin prejuzgar. La clave radica en combinar la información que tienes antes con la mente limpia. A mi familia sí que le digo que no se deje influir por todo lo que se dice.

¿Es partidario de las nuevas tecnologías o de experimentos como el de la Liga Europa? Desde la UEFA nos han pedido que no hagamos una declaración pública al respecto. Es una discusión eterna. Todo lo que ayude, bienvenido sea. Nunca nos hemos opuesto a eso. Quizás dentro de unos años haya Ojo de Halcón como en el tenis…

¿La moviola televisiva es la mayor enemiga de los árbitros? No. La televisión también ayuda para ver repeticiones desde distintos ángulos. Sabemos que estamos examinados por muchísimas cámaras. Hay jugadores que, por ejemplo, son unos artistas. Lo malo es que creo que se engañan a sí mismos. Algunos se tiran tan bien que es difícil verlo hasta por televisión.

¿Preparado para la experiencia? Ya ha pasado el periodo de asimilación. Estoy contento y a su vez responsabilizado por tratar de hacerlo lo mejor posible. Empecé en esto con 13 años, casi sin querer, por medio de un compañero de instituto que me convenció. A lo tonto pasó de ser un hobby a mi profesión.

Este curso se puso de moda el término ‘Villarato’. ¿Estiman que se les ha faltado al respeto más que nunca?

De crío tendría algún color. A todos los niños les gusta el fútbol y siempre tiras por el equipo de tu ciudad. Pero cuando empiezas en esto en serio ya sólo eres del estamento arbitral. Yo, cuando veo un partido por la televisión, mi color es el que lleva el árbitro; estoy pendiente de él.

Puntualmente, todos los años hay dos o tres fases en que se habla de nosotros más de lo debido. Pero no me meto en la labor de los medios, aunque me guste más o menos lo que digan. Me quedo con que tanto jugadores como entrenadores han estado mucho más correctos que en ocasiones precedentes, salvo a cuentagotas. No es justo generalizar. Dejas de ser objetivo cuando tienes unos intereses empresariales determinados para tener más audiencia o vender más. Esos mismos que nos critican, cuando ven un partido de Inglaterra, al darle igual quién gane, no preguntan quién es el árbitro.

Como sociólogo, ¿qué partido le saca a su licenciatura? No te vale para acertar un penalti, pero sí para ciertas situaciones. El fútbol es un fenómeno sociológico por todas las pasiones, audiencia y gente que mueve. A veces me ayuda a comprender momentos complejos, y hasta es lo más importante, porque hoy en día vamos todos muy preparados técnica y físicamente.

¿Cómo definiría a Undiano Mallenco? Tranquilo. Y dialogante, si las formas son las correctas. Ninguno nos equivocamos porque queremos. El nivel del

arbitraje es elevado. Si comparamos nuestros errores con los de los jugadores, salimos ganando. Pero a nosotros no se nos perdona ni una, ni algo puntual. Lo mismo que a un portero no se le mide por la misma tabla rasa que a un delantero, no se nos valora el trabajo de noventa minutos. Eso sí, somos autocríticos y conscientes de que el nivel para fallar lo menos posible es mejorable.

Siempre se les achaca que su nivel es peor respecto a otras Ligas. Undiano Mallenco enseña la cartulina roja en un partido. FOTO: DEIA

¿Peor en comparación con quién? Nadie es profeta en su tierra. Fue-

SU D.N.I. ● Nombre. Alberto Undiano Mallenco ● Fecha y lugar de nacimiento. 8-X-1973, Iruñea. ● Trayectoria. Se estrenó en Primera División el 10 de septiembre de 2000 en un Numancia-Oviedo (1-0), ostentando, hasta el momento, el récord de ser el árbitro más joven en ascender a la élite. Consiguió la escarapela FIFA el 1 de enero de 2004.

LOS 30 ÁRBITROS Mohamed BENOUZA Koman COULIBALY Jerome DAMON Eddy MAILLET Khalil AL GHAMDI Ravshan IRMATOV Subkhiddin MOHD SALLEH Yuichi NISHIMURA Olegario BENQUERENCA Massimo BUSACCA Frank DE BLEECKERE Martin HANSSON Viktor KASSAI Stephane LANNOY Roberto ROSETTI Wolfgang STARK Alberto UNDIANO MALLENCO Howard WEBB Joel AGUILAR Benito ARCHUNDIA Carlos BATRES Marco RODRIGUEZ Michael HESTER Peter O LEARY Carlos AMARILLA Hector BALDASSI Jorge LARRIONDA Pablo POZO Óscar RUIZ Carlos SIMON

Argelia Mali Sudáfrica Seychelles Arabia Saudí Uzbekistán Malasia Japón Portugal Suiza Bélgica Suecia Hungría Francia Italia Alemania España Inglaterra El Salvador México Guatemala México Nueva Zelanda Nueva Zelanda Paraguay Argentina Uruguay Chile Colombia Brasil

ra siempre somos más conocidos y respetados. A los de otros sitios les pasa lo mismo. Las caras cansan tanto al público como a los jugadores y a la prensa.

En ocasiones acaban en la nevera. Si queremos un fútbol perfecto cojamos la PlayStation. Ahí no hay errores ni problemas. Todo el mundo se equivoca, pero la vara de medir es diferente. Nadie piensa que el que falla una ocasión clara lo ha hecho queriendo. O le ha botado mal la pelota o se ha puesto nervioso. Pero al árbitro se le machaca. Acepto el juicio como moral, pero nadie falla a propósito en cualquiera de las profesiones.

¿Se divierten cuando alguien como Messi deleita como lo hace? En el campo estás primordialmente a lo tuyo, concentrado. Pero eso no evita que puedas fijarte en determinado jugador o acción. También disfrutamos mucho con eso. Si no, estaríamos perdidos. Es más, hay detalles que captas a pie de terreno y no en la televisión porque la velocidad es mayor. Para ser árbitro te tiene que gustar el fútbol, y si hay un gran gol, pues mucho mejor.


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 35

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9a 9

EL BALÓN DEL MUNDIAL

MÉXICO 1970 ALEMANIA 1974 ARGENTINA 1978 ESPAÑA 1982 Telstar Tango De cuero. 12 pentágonos negros y 20 hexágonos blancos cosidos a mano. Debe su nombre al satélite que retransmitió el Mundial por TV.

Supuso una revolución en cuanto al diseño: sus veinte piezas con ‘tríadas’ creaban la ilusión óptica de que había doce círculos idénticos.

MÉXICO 1986 Azteca Fue el primero en fabricarse con materiales sintéticos.

EL POLÉMICO JABULANI

ITALIA 1990 Etrusco

USA 1994 Questra

Introdujo la espuma de poliuretano bajo la primera capa.

Utiliza el poliuretano en el exterior, siendo más suave al tacto.

FRANCIA 1998 COREA-JAPÓN 2002 Tricolore Fevernova Introduce la ‘espuma sintáctica’ con burbujas de gas.

Elimina la estructura de polígonos y es más regular.

17,7%

JABULANI: EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA La Jabulani (que significa “celebrar” en zulú) es la pelota de fútbol oficial para la Copa Mundial de Sudáfrica 2010 diseñada en la Universidad de Loughborough (Reino Unido). Los once colores del balón de Adidas son un reflejo simbólico de los once jugadores de cada equipo, de los once idiomas oficiales de Sudáfrica y de las once comunidades sudafricanas que darán la bienvenida al mundo del primer Mundial que tiene lugar en África. Tiene un redondez exacta, gracias a ocho paneles 3D moldeados de forma esférica. Fue presentada por David Beckham en Ciudad del Cabo el 4 de diciembre de 2009, durante la ceremonia de sorteo de los grupos, y ha sido criticada por los jugadores, sobre todo por los guardametas.

A las mejoras técnicas se les añade un diseño rompedor.

ALEMANIA 06 +Teamgeist

La estructura de la capa superficial está formada por una retícula de cámaras de aire semejantes a la superficie de una pelota de golf, por lo que el balón es más mullido que cualquiera de sus predecesores.

8

paneles fabricados con plásticos EVA y TPU.

En el Mundial de Alemania el 17,7% de los goles se marcaron desde fuera del área. En el Mundial de 2002 fueron un 14,8%. Las quejas de los porteros permitieron adoptar este cambio tecnológico para que los balones no resultaran tan duros. La obsesión de los jugadores por el peso del balón en condiciones de lluvia también se ha solucionado en gran medida.

Jabulani en datos: 440 gramos, 69 centímetros de circunferencia. Pérdida de presión= 10%. F.IBÁÑEZ DE ELEJALDE


36 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

LA HISTORIA

O C H E N TA A Ñ O S D E F Ú T B O L

Una historia mundial 75 países han tomado parte en las 18 ediciones de la fase final, en las que se han conseguido 2.063 goles Zubizarreta destaca entre los 48 vascos que han participado en algún Mundial ROBERTO CALVO BILBAO. “El Congreso ha decidido

Póster de Uruguay’30.

Póster de Italia’34.

Póster de Francia’38.

Póster de Brasil’50.

Póster de Suiza’54.

Póster de Suecia’58.

organizar en 1930 una competición abierta a los equipos de todas las federaciones afiliadas”. Ésta fue la declaración del Congreso anual de la FIFA celebrado en Amsterdam en 1928 y en el que, por mayoría absoluta, decidió, casi por imperativo del presidente Jules Rimet, la creación del Mundial de fútbol. Ochenta años después, el evento ha dejado mitos, imágenes, gestas y sucesos de todo tipo que han ido agrandando la trascendencia de un acontecimiento que nació en unas condiciones precarias y ahora alcanza a millones de personas en todo el mundo. El mayor evento futbolístico llega a África por primera vez en su historia y ya sólo queda Oceanía como continente a tocar por las grandes estrellas del balón en la cita cuatrianual. En las 18 ediciones de la fase final han tomado parte 75 países, pero hablar del Mundial es hablar de Brasil, que no se ha perdido ninguno y luce orgulloso el pentacampeonato, además de dos finales, dos terceros puestos y un cuarto. Italia, con cuatro títulos; Alemania, con tres; Argentina y Uruguay, con dos, e Inglaterra y Francia, con uno cada uno, forman el reducido grupo de elegidos para la gloria en alguna ocasión, aquellas selecciones que siempre hay que incluir entre las favoritas aunque sólo sea por la historia que arrastran. 24 selecciones han alcanzado alguna vez las semifinales, pero sólo once han llegado a la final: además de las citadas, Holanda, Hungría, Checoslovaquia y Suecia. DE LAURENT A MATERAZZI Desde el

Póster de Chile’62.

Póster de Inglaterra’66.

Póster de México’70.

primer gol que logró Lucien Laurent en el México-Francia que inauguró la edición de Uruguay 1930 hasta el que hizo Marco Materazzi en la final de Alemania’06 entre Italia y Francia, se han anotado 2.063

goles, sin contar los conseguidos en las tandas de penaltis. Ronaldo Nazario da Lima encabeza la tabla de goleadores históricos con 15 goles en cuatro participaciones y junto a él hay que colocar en el pedestal al galo Just Fontaine, que en Suecia’58 anotó trece goles, cifra nunca superada hasta ahora en un solo campeonato. El 12-0 de Hungría a El Salvador en España 1982 queda como el marcador más amplio en un choque mundialista y eso que aquella selección magiar no fue, precisamente, la mejor de su historia. Goles al margen, todas las grandes estrellas del fútbol mundial de todas las épocas, excepto Alfredo Di Stefano y George Best, han tenido su protagonismo en el Mundial. El centrocampista alemán Lothar Matthaus y el portero mexicano Antonio Carbajal estuvieron presentes en cinco ediciones consecutivas y Paolo Maldini cuenta con el récord de más minutos jugados (2.217), pero otros nombres se apilan en las estanterías de las leyendas. Edson Arantes do Nascimento, Pelé, está arriba del todo ya que es el jugador que más titulos –tres–, ha conseguido y el más joven en marcar en un final: 17 años en 1958. También Diego Armando Maradona, Franz Beckenbauer, Bobby Charlton, Johan Cruyff, Mario Kempes, Romario da Souza, Ronaldo, Zinedine Zidane y muchísimos más permanecen en la memoria de los aficionados que han disfrutado de sus excelencias y, también, de algunos sonados fracasos y episodios vergonzantes. De todos los jugadores que han participado en un Mundial, 48 han sido vascos, que serán 50 con los debutantes este año Javi Martínez y Fernando Llorente. Bixente Lizarazu y Didier Deschamps fueron campeones en 1998 con la selección de Francia y Andoni Zubizarreta ostenta el récord de participaciones


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 37

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9 9a

LA HISTORIA

O C H E N TA A Ñ O S D E F Ú T B O L

La Reina Isabel entrega la Copa de campeón a Bobby Moore en 1966. con cuatro: México’86, Italia’90, Estados Unidos’94 y Francia’98. LOS ENTRENADORES Repa-

sando los banquillos, el italiano Vittorio Pozzo es el único entrenador que ha logrado dos títulos, en 1934 y 1938, y Mario Zagalo y Franz Beckenbauer, los dos que han logrado ser campeones como jugadores y como técnicos. Pero nadie supera a Bora Milutinovic, que ha dirigido a cinco países distintos en la fase final de un Mundial: México, Costa Rica, Estados Unidos, Nigeria y China. Camino del siglo de vida, el Mundial de fútbol es La Mano de Dios, es el gol contra Inglaterra, es el Maracanazo, es el gol de Zarra, es la gran Hungría de 1954, es el Brasil de 1970, es el Milagro de Berna, es el Partido del Siglo, es la Naranja Mecánica, es la infalible Alemania, es la constante Italia, son los Leones Indomables, es aquello de “Dios es colombiano”, es “Gracias, Dios, por Maradona”. Pero también son alineaciones recitadas de memoria, ídolos caídos, revelaciones y hundimientos, tongos indisimulables, amagos de plante, árbitros de criterio escaso, tácticas imposibles, bailes tribales, goles que entraron y no se concedieron y que se concedieron sin haber entrado, goles que debían haber entrado y nunca lo hicieron, goles en propia

Pelé celebra un gol en Suecia’58. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: DEIA puerta pagados con la vida, dictadores y gobernantes que metieron baza y engrandecieron su ego con el trofeo en sus manos, himnos agradables e himnos repe-

Logotipo de Argentina’78. Naranjito, peculiar mascota de España’82.

titivos... Todo eso es la Copa Mundial de Fútbol, su nombre oficial. Y también Naranjito, qué se le va a hacer. Porque en ochenta años cabe de todo.

CUADRO DE HONOR DE LOS MUNDIALES

Mascota de Francia’98. Año 1930 1934 1938 1942 1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006

Sede Uruguay Italia Francia Brasil Suiza Suecia Chile Inglaterra México Alemania Argentina España México Italia EE.UU. Francia Corea-Japón Alemania

Campeón Uruguay Italia Italia

Res. 2º 3º Res. 4º 4-2 Argentina EE.UU. no se jugó Yugoslavia 2-1 Checoslovaquia Alemania 3-2 Austria 4-2 Hungría Brasil 4:2 Suecia No se celebró No se celebró Uruguay 2-1 Brasil Suecia 3-1 España Alemania 3-2 Hungría Austria 3-1 Uruguay Brasil 5-2 Suecia Francia 6-3 Alemania Brasil 3-1 Checoslovaquia Chile 1-0 Yugoslavia Inglaterra 4-2 Alemania Portugal 2-1 U. Soviética Brasil 4-1 Italia Alemania 1-0 Uruguay Alemania 2-1 Países Bajos Polonia 1-0 Brasil Argentina 3-1 Países Bajos Brasil 2-1 Italia Italia 3-1 Alemania Polonia 3-2 Francia Argentina 3-2 Alemania Francia 4-2 Bélgica Alemania 1-0 Argentina Italia 2-1 Inglaterra Brasil 0-0 (3-2) Italia Suecia 4-0 Bulgaria Francia 3:0 Brasil Croacia 2-1 Países Bajos Brasil 2:0 Alemania Turquía 3-2 Corea d. Sur Italia 1-1 (5-3) Francia Alemania 3-1 Portugal


38 ESPECIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

LA OPINIÓN

EL LAPITZERO MUNDIAL

A la búsqueda de milagros POR XABIER LAPITZ

E

XISTE una coincidencia general más allá de las fronteras sudafricanas: Nelson Mandela es un santo. O casi. Humano, sí, pero capaz de obrar milagros como aquella gesta de la selección de su país en el mundial de rugby de 1995. Los Springboks no sólo levantaron la Copa sino que cumplieron al milímetro el guión que Mandela escribió para que ese equipo, hasta entonces símbolo exclusivo de los afrikaners, se convirtiera en emblema de toda la nación arco iris que por entonces echaba a andar. Fue un milagro muy trabajado y quizás por ello es mejor hablar de un excelente político, que combinó con maestría la audacia y la flexibilidad, que de un santo en términos estrictamente espirituales. Hubo más de tierra que de cielo en el éxito de tan difícil empresa. Quince años después, Sudáfrica lo vuelve a intentar. Del balón ovalado al balón redondo; del rugby de los blancos al fútbol de los negros. Si aquello de 1995 fue el bautismo nacio-

nal, este Mundial 2010 debe ser la confirmación. Y si entonces el milagro consistió en un reencuentro interracial casi imposible, éste no parece menor: la multiplicación de los panes y los peces. Esta vez no hace falta que la selección nacional sudafricana gane el torneo. En realidad, se trata más de que ganen algo los 20 millones de habitantes (el 40% de la población) que viven por debajo del umbral de la pobreza. Tampoco se espera un momento concreto de misticismo colectivo que invoque el milagro, como aquellos cantos de los dos himnos, o la presencia de Mandela calado con la gorra de la que hasta entonces era el icono boer. El milagro, si lo hay, será casi imperceptible para el observador más atento. Habrá que echar mano de estadísticas macroeconómicas dentro de unos años para saber si mereció la pena. El Mundial 2010 es distinto a otras citas anteriores por muchas razones. Es la primera vez que lo organiza un país africano, aunque quizás sea el menos africano de todos los países del continente. Desplaza el eje del fútbol hacia latitudes desconocidas para la masa futbolera occidental, tan acostumbrada a asimilar que los Eto’o, Weah o Touré son sólo africanos circunstanciales o si lo prefieren, europeos que de vez en cuando vuel-

POWERED BY INTELLIGENCE

Mandela junto a Matthew Booth, jugador sudafricano. FOTO: DEIA ven a la tribu de la que salieron. Una de las misiones espirituales de este Mundial tan terrenal es derribar esos tópicos sobre África. Otro de los atractivos va a ser descubrir cómo de alargada, y de honesta, es la sombra de Mandela. Ahora mismo hay muchas dudas sobre la impronta que El Santo dejó entre sus discípulos. De la austeridad de aque-

lla primera clase dirigente tras el apartheid se ha pasado al despilfarro y a la corrupción. Donde se sentaba el sobrio Madiba, como se conoce cariñosamente a Mandela, asienta hoy sus reales el histriónico Jacob Zuma. Y la generación de jóvenes no viene mejor: el jefe de la juventudes del CNA (Congreso Nacional Africano), Julius Malema, ha resucitado

el grito reiterado in crescendo de “matad al blanco, matad al boer”. Parece que tratara de reavivar los rescoldos del incendio que tanto le costó apagar a Mandela. Pero esta Sudáfrica, donde sirve la paradoja de que nada es blanco ni negro, también es un referente mundial en el delicado campo de la mediación en conflictos. Su propia experiencia ha servido para formar especialistas en facilitar encuentros entre distintos, a veces enemigos declarados, que conduzcan a diálogos constructivos, a tránsitos hacia la paz. Muchos hablan de una “industria de la mediación”, dando al concepto un barniz despectivo por cuanto de interés comercial tiene toda actividad industrial. Suelen ser los que creen que “paz” es sinónimo de “victoria”. Los hechos avalan este papel sudafricano en su propio continente. Se ha ensayado con éxito en Mozambique, Madagascar, Burundi o Costa de Marfil. Peor han ido las cosas en Sudán y a medias se han quedado, por ejemplo, en la República Democrática del Congo. No está nada mal si se trata de poner algo de paz donde hay tanta violencia. Quizás, si nuestro eurocentrismo no nos ciega, también sepamos aprender de esos diálogos. Ese sería nuestro particular milagro.

La nueva gama Range Rover Sport vuelve a revolucionar el mundo del todoterreno. Tres eÞcientes motores diesel, 3.0 TDV6 secuencial de 211 CV, 245 CV y 3.6 litros V8 de 272 CV, adem s del motor gasolina V8 con compresor volum trico de 510 CV y la m s innovadora tecnolog a unida al mejor dise o lo convierten en nico. ¥ Adaptive Dynamics: Primer todoterreno con suspensi n predictiva inteligente que analiza la carretera 500 veces por segundo para una conducci n m s segura. ¥ Sistema de Visi n Surround de 5 c maras: 2 en el paragolpes delantero para visi n en cruce, 2 bajo los retrovisores exteriores y 1 trasera con ayuda al aparcamiento.

CARWAGEN 4 x 4 Ctra. Bilbao - As a. Pol. Ind. F tima (ERANDIO). Tel. 944 478 288 / 944 745 964 / 67

NUEVO RANGE ROVER SPORT BUCKINGHAM EDITION 211 CV por 56.900 `* *Edici n limitada Range Rover Sport Buckingham 211 CV. Oferta v lida hasta Þn de existencias (150 uds.). Consumo combinado 9,2l/km. Emisiones de CO2 243 g/km. IVA, impuesto de emisiones, transporte y descuento promocional incluidos. El Sistema Adaptive Dynamics y el Sistema de Visi n Surround de 5 c maras son elementos opcionales no incluidos en la edici n limitada Range Rover Sport Buckingham Edition 211 CV, consultar seg n versiones en www.landrover.es


SUDÁFRICA 2010 ESPECIAL 39

Deia Asteazkena, 2010eko ekainaren 9a 9

L O S 6 4 PA R T I D O S

EL CALENDARIO DEL MUNDIAL

GRUPO A

Sudáfrica México Uruguay Francia

(RSA) (MEX) (URU) (FRA)

GRUPO B

Argentina Nigeria Corea Grecia

(ARG) (NGA) (KOR) (GRE)

GRUPO C

Inglaterra EE.UU. Argelia Eslovenia

GRUPO D

(ENG) (USA) (ALG) (SVN)

Alemania Australia Serbia Ghana

(GER) (AUS) (SRB) (GHA)

GRUPO E

GRUPO F

Países Bajos (NED) Dinamarca (DEN) Japón (JPN) Camerún (CMR)

Italia Paraguay N. Zelanda Eslovaquia

GRUPO G

(ITA) (PAR) (NZL) (SVK)

Brasil RDP Corea C. de Marfil Portugal

GRUPO H

(BRA) (PRK) (CIV) (POR)

España Suiza Honduras Chile

(ESP) (SUI) (HON) (CHI)

Un mes apasionante La anfitriona Sudáfrica abre el evento ante México, la selección de Aguirre. España arranca el día 16 frente a Suiza El día 26 de junio comenzará la ronda de octavos, primer escalón hacia la gran final, fijada para el 11 de julio Lunes 14 Junio

Martes 15 Junio

Durante el mes que dura la competición se reservan seis días de descanso: el primero, ante de iniciarse los cuartos Digital+, Cuatro y Telecinco serán los canales televisivos encargados de ofrecer la señal de los diferentes partidos Miércoles 16 Junio

Jueves 17 Junio

Viernes 11 Junio

Sábado 12 Junio

Domingo 13 Junio

Sudáfrica-México Corea del Sur-Grecia Argelia-Eslovenia 16:00 Tele 5 y C+ Liga 13:30 Canal+ Liga 13:30 Canal+ Liga Johannesburgo (Soccer City) Port Elizabeth (N. Mandela) Polokwane (Peter Mokaba) Uruguay-Francia Argentina-Nigeria Serbia-Ghana 20:30 Canal+ Liga 16:00 C+ Liga y Canal+ 16:00 C+ Liga y Canal+ Ciudad del Cabo (Green Point) Johannesburgo (Ellis Park) Pretoria (Loftus Versfeld) Inglaterra-EE.UU. Alemania-Australia 20:30 Cuatro y C+ Liga 20:30 Cuatro y C+ Liga Rustemburgo (Real Bafokeng) Durban (Moses Mabhida)

Viernes 18 Junio

Sábado 19 Junio

Domingo 20 Junio

Holanda-Dinamarca N. Zelanda- Eslovaquia Honduras-Chile Argentina-Corea Sur Alemania-Serbia Holanda-Japón Eslovaquia-Paraguay 13:30 Canal+ Liga 13:30 Canal+ Liga 13:30 Canal+ Liga 13:30 Canal+ Liga 13:30 Canal+ Liga 13:30 Canal+ Liga 13:30 Canal+ Liga Johannesburgo (Soccer City) Rustemburgo (Real Bafokeng) Nelspruit (Mbombela) Johannesburgo (Soccer City) Port Elizabeth (N. Mandela) Durban (Moses Mabhida) Bloemfontein (Free State) Japón-Camerún C. de Marfil-Portugal España-Suiza Grecia-Nigeria Eslovenia-EE.UU. Ghana-Australia Italia-Nueva Zelanda 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga 16:00 Telecinco y C+ Liga 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga 16:00 C+ Liga y Canal+ 16:00 C+ Liga y Canal+ Bloemfontein (Free State) Port Elizabeth (N. Mandela) Durban (Moses Mabhida) Bloemfontein (Free State) Johannesburgo (Ellis Park) Rustemburgo (Real Bafokeng) Nelspruit (Mbombela) Italia-Paraguay Brasil- Corea del Norte Sudáfrica-Uruguay Francia-México Inglaterra-Argelia Camerún-Dinamarca Brasil-Costa de Marfil 20:30 Cuatro y C+ Liga 20:30 Cuatro y C+ Liga 20:30 Canal+ Liga 20:30 Cuatro y C+ Liga 20:30 Cuatro y C+ Liga 20:30 Cuatro y C+ Liga 20:30 Cuatro y C+ Liga Ciudad del Cabo (Green Point) Johannesburgo (Ellis Park) Pretoria (Loftus Versfeld) Polokwane (Peter Mokaba) Ciudad del Cabo (Green Point) Pretoria (Loftus Versfeld) Johannesburgo (Soccer City)

Lunes 21 Junio

Martes 22 Junio

Miércoles 23 Junio

Jueves 24 Junio

Viernes 25 Junio

Sábado 26 Junio

Portugal-Corea del N. México-Uruguay Eslovenia-Inglaterra Eslovaquia-Italia Corea del N.-C. Marfil 1º Grupo A-2º Grupo B 13:30 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga Octavos de Final (1) Ciudad del Cabo (Green Point)) Rustemburgo (Real Bafokeng) Port Elizabeth (N. Mandela) Johannesburgo (Ellis Park) Nelspruit (Mbombela) 16:00 Canal+ Liga Port Elizabeth (N. Mandela) Chile-Suiza Francia-Sudáfrica EE.UU.-Argelia Paraguay-N. Zelanda Portugal-Brasil 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga 1º Grupo C-2º Grupo D Port Elizabeth (N. Mandela) Bloemfontein (Free State) Pretoria (Loftus Versfeld) Polokwane (Peter Mokaba) Durban (Moses Mabhida) Octavos de Final (3) 20:30 Canal+ Liga España-Honduras Nigeria-Corea del Sur Ghana-Alemania Dinamarca-Japón Suiza-Honduras Rustemburgo (Real Bafokeng) 20:30 Telecinco y C+ Liga 20:30 Canal+ Liga 20:30 Canal+ Liga 20:30 Canal+ Liga 20:30 Canal+ Liga Johannesburgo (Ellis Park) Durban (Moses Mabhida) Johannesburgo (Soccer City) Rustemburgo (Real Bafokeng) Bloemfontein (Free State)

Domingo 27 Junio 1º Grupo D-2º Grupo C Octavos de Final (4) 16:00 Canal+ Liga Bloemfontein (Free State) 1º Grupo B-2º Grupo A Octavos de Final (2) 20:30 Canal+ Liga Johannesburgo (Soccer City)

Grecia-Argentina Australia-Serbia Camerún-Holanda Chile-España 20:30 Canal+ Liga 20:30 Canal+ Liga 20:30 Canal+ Liga 20:30 Telecinco y C+Liga Polokwane (Peter Mokaba) Nelspruit (Mbombela) Ciudad del Cabo (Green Point)) Pretoria (Loftus Versfeld)

Lunes 28 Junio

Martes 29 Junio

Miércoles 30 Junio

Jueves 1 Julio

1º Grupo E-2º Grupo F 1º Grupo F-2º Grupo E Octavos de Final (5) Octavos de Final (6) 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga Durban (Moses Mabhida) Pretoria (Loftus Versfeld)

Viernes 2 Julio

Sábado 3 Julio

Ganador 5-Ganador 7 Ganador 2-Ganador 4 16:00 Canal+ Liga 16:00 Canal+ Liga Cuartos de Final (C) Cuartos de Final (B) Port Elizabeth (N. Mandela) Ciudad del Cabo (Green Point)

Jornadas de descanso 1º Grupo G-2º Grupo H 1º Grupo H-2º Grupo G Octavos de Final (7) Octavos de Final (8) 20:30 Canal+ Liga 20:30 Telecinco y C+ Liga Johannesburgo (Ellis Park) Ciudad del Cabo (Green Point)

Lunes 5 Julio Jornada de descanso

Martes 6 Julio

Ganador 1-Ganador 3 Ganador 6-Ganador 8 20:30 Canal+ Liga 20:30Telecinco y C+ Liga Cuartos de Final (A) Cuartos de Final (D) Johannesburgo (Soccer City) Johannesburgo (Ellis Park)

Miércoles 7 Julio

Ganador A-Ganador C Ganador B-Ganador D 20:30 Canal+ Liga 20:30 Telecinco y C+ Liga Semifinal I Semifinal II Ciudad del Cabo (Green Point) Durban (Moses Mabhida)

Jueves 8 Julio

Viernes 9 Julio

Jornadas de descanso

Sábado 10 Julio

Domingo 4 Julio

Jornada de descanso

Domingo 11 Julio

Perdedor I-Perdedor II Ganador I-Ganador II 20:30 Canal+ Liga 20:30 Telecinco y C+ Liga 3º y 4º puesto FINAL Port Elizabeth (N. Mandela) Johannesburgo (Soccer City)


40

Miércoles, 9 de junio de 2010 Deia

www.supermercadoelcorteingles.es

Bodega, excelente. Foie de oca, excelente. Caviar iraní, excelente. Salmón noruego y jamón ibérico de bellota, excelentes también. Como los quesos. Como todo: 4.000 exquisiteces de aquí y de allá.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.