Martxan 240610

Page 1

·

·

DEIA VIERNES 25/06/2010 Nº 249

Amigos invisibles

‘Entre nosotros’

Lego Harry Potter

Los Grammy Latino 2009 llegan el jueves a Bilbao

Hablamos con Maren Ade, la directora del filme alemán

El mago entra en los videojuegos del mundo Lego

Azkena Rock in Gasteiz


DEIA 25/06/2010

MÚSICA

02

Azkena Rock y AC/DC avalancha de estrellas Gasteiz acoge a Kiss, Dylan, Slash, The Damned, Chris Isaak y Bad Religion, y Bilbao repite con los hermanos Young en San Mamés

Andrés Portero ON cuatro días de infarto para los buenos aficionados al rock´n´roll. Si hay un festival vasco y estatal que se precie, en el ámbito de los sonidos rockeros, que no metálicos o heavies, ése es el Azkena, que se inició ayer en el recinto de Mendizabala, en Gasteiz, con actuaciones de Gov´t Mule, Airbourne y The Hold Steady, entre otros. Y propone hoy y mañana las visitas de leyendas como Kiss, Bob Dylan, el ex Guns´n´Roses Slash, The Damned, Chris Isaak y Bad Religion, además de artistas más jóvenes e igualmente atractivos como The Hives o Imelda May. Y, por si fuera, poco, el lunes, en el estadio de San Mamés, nueva cita con la liturgia del heavy rock de estadio con los AC/DC, sus himnos míticos y todo el taquillaje vendido desde hace meses.

S

La IX edición del Azkena Rock Festival, que ha recuperado el lustre de sus mejores tiempos tras algún año de bajón motivado por la falta de ayudas económicas, celebra, hoy y mañana, sus dos sesiones estrella con algunos de los nombres más importantes que ha dado el panorama rockero de las últimas décadas. La jornada se abre al mediodía, en la plaza de la Virgen Blanca con un recital de Imelda May, a partir de las 13.30 horas. May es una vocalista que remite lo mismo a Billie Holiday que a Wanda Jackson y Dinah Washington, y en sus dos discos salta del psicobilly al swing y el rock de Eddie Cochran o Jerry Lee Lewis. El festival en sí, que alternará actuaciones en dos escenarios (Alex Chilton y Doug Fieger), arrancará en Mendizabala a las 16.20 horas con la actuación del grupo estatal 77, en la onda de AC/DC. Después, llegará el turno de The Hot Dogs, a las 17.00 horas, y de Dan Baird & Homemade Sin y El Vez, el chicano enamorado de Elvis, que ofrecerá un recital divertido y entre rockero y mariachi. Tras Imelda May (19.10 horas), embocando ya hacia la noche, la cita será, a las 20.00 horas, con Teddy Thompon, cantautor pop en la estela de Chris Isaak e hijo de dos leyendas de la música británica como Richard y Linda Thompson. Después, relevo con los míticos The Saints, australianos con pedigrí como pioneros de la escena punk rock mundial, y otros colegas,

Mientras el fin de semana el protagonismo se lo lleva la capital gasteiztarra con el Azkena Rock Festival, el lunes San Mamés tronará con AC/DC.


DEIA 25/06/2010

03

A V 25 Bilbao Gentle Music Men,en Fnac. 19.00 horas.Gratis. Nacho Umbert,en Cotton Club. 20.30 horas. B.C.Bombs y A pelo y Tú,en Abusu.23.00 horas.Gratis. Willy Chirino,en Santana 27. 22.00 horas. Barakaldo Salamandras,Pabernos Matao,Lokomotiv y Lasai,en Edaska.21.00 horas. Iguana Tango,en Anaconda. 22.00 horas. Muskiz Kaotiko y Piperrak.23.00 horas. Berriz Estricalla,Tres41 y Dinero,en la plaza.23.00 horas. Santurtzi Oskar no Feeling,en Munich 72.22.00 horas. Gasteiz Kiss,Slash,Damned,The Saints,Imelda May,Teddy Thompson,El Vez,Imperial State Electric...En Mendizabala.16.20 horas.

La Pulquería actúa en Sestao ,

EL GRUPO PRESENTA SUS CANCIONES MAÑANA EN UN CONCIERTO GRATUITO

Con motivo de las fiestas de San Pedro de Sestao, la plaza del Kasko acogerá mañana, a las 23.30 horas, una actuación gratuita de La Pulquería. También pasarán por Zaldibar y Gernika este verano. La banda ha iniciado una nueva etapa marcada por la independencia y la autogestión con el lanzamiento de Everybody arrozarse y Para to take a güey, el primero y el segundo de los Eps que conforman su disco Fast cuisine. Estas canciones, a la venta en formato digital, se grabaron en Buenos aires con la producción de Bersuit Vergarabat. A. P.

S 26 estos británicos, The Damned, el combo incombustible de Captain Sensible y Dave Vanian. Ya sin luz solar, a las 23.00 horas, saldrá al escenario Alex Chilton el guitarrista Slash, ex Guns´n´Roses. El guitar hero de los 80/90, que presentará clásicos como Sweet child o mine y canciones de su último disco, Slash, en el que cuenta con apoyos de Ian Astbury y Lemmy, se acompañará al micro del vocalista Myles Kennedy, del grupo Alter Bridge. Tras ellos, el circo rock de Kiss, bien pasada la

El bono con derecho a acampada cuesta 90 euros y las entradas de día 48, más gastos

medianoche, que vuelve a Euskadi tras su éxito bilbaino de 2008 con un disco nuevo que presentar, Sonic boom. Diversión, glam rock y ejercicios pirotécnicos asegurados en una jornada que concluirá con Imperial State Electric, a las 2.20 horas del viernes. La jornada de mañana sábado, que tiene el aperitivo gratuito en la Virgen Blanca de El Vez, se abrirá con los vascos Audience, a los que seguirán los recitales de Maggot Brain, The Russian Roulettes, The Cubical y el rockabilly Robert Gordon con The Gang The Couldn´t Hang, en sesión de tarde. A las 20.00 horas, cita con NRBQ, banda legendaria de finales de los 60 y admirada por Beatles y los Stones, que precederá al mítico Bob Dylan, que saldrá al escenario a las 21.00 horas. El autor de Just like a woman, impredecible siempre, suponemos que hará un recorrido por su eterna y longeva discografía, con algún guiño a sus discos recientes, como Modern times. Tras la actuación de Toilet Boys, con su propuesta de punk rock glam, saltará a escena el sensible Chris Isaak, capaz de combinar el drama epopéyico de Roy Orbison y el rock frenético de Elvis. Casi a la una de la madrugada, es tiempo para The Hives, grupo frenético europeo cada vez con más adeptos en Euskadi, y pasadas las dos de la madrugada, agur con otra leyenda, en este caso del punk melódico, los californianos Bad Religion, autores de discos como Suffer y Against the grain, y capaces de alternar la caña eléctrica y veloz con textos maduros y todavía insurgentes. Quienes resistan podrán visitar la Virgen Blanca el domingo, a las 13.30 horas, para ver a The Experimental Tropic Blues Band.

Alto voltaje australiano OCO más de un año después de que el BEC de Barakaldo casi reventara con el primer recital vasco de la gira Black Ice Tour, AC/DC repetirá visita a Bizkaia con el recital que tendrá lugar este lunes, en el estadio de San Mamés. Si no fuiste uno de los que pasaron horas en las taquillas -hasta 35 el primero de la fila-, para hacerte con una de las 40.000 entradas, ni lo intentes, ya que el taquillaje está totalmente vendido, como en buena parte del resto de la gira europea de los australianos, que se inició el pasado 14 de mayo y concluirá en Bilbao después de ofrecer 19 actuaciones. ¿Novedades? Pocas. Hablamos de AC/CD, un grupo muy fiel a sí mismo, a sus tics, a su manera de entender la música y el espectáculo. Los afortunados que asistan al recital podrán disfrutar de un amplio escenario, algunas proyecciones, pirotecnia variada, efectos circenses y, sobre todo, un repetorio ya clásico y que se repetirá casi en su integridad respecto al ofrecido en el BEC. A clásicos como Highway to hell, For those about to rock, Hell bells, Whole lotta Rosie, Back in black y You shook me all night long se sumarán otros como High voltage y Shut down in flames, en lugar de sendos cortes de su último disco.

P

Bilbao Susana Cáncer,en la Fnac. 19.00 horas.Gratis. Sestao La Pulquería,en la plaza del Kasko.23.30 horas. Zamudio Trikizio,en la Euskal Jaia. 20.00 horas. Sopelana The Descent,Bongo Botraco y Vendetta,en las txosnas.23.00 horas. Berriz Esne Beltza y Trikizio,en la plaza.23.30 horas. Barakaldo Chiquetete,en Rock Star Live. 20.30 horas. Gasteiz En el Azkena,en Mendizabala, Bad Religino,The Hives,Chris Isaak,Bob Dylan,Toilet Boys, Robert Gordon,The Cubical... 16.20 horas. Donostia Polock y djs con Thee Brandy Hips,en las Terrazas del Kursaal.

L 28 Bilbao AC/DC,en San Mamés.20.00 horas.

Chirino y Umbert, ambos en la Villa ,

CITAS DOBLES CON EL MÚSICO CUBANO Y EL ESTATAL, HOY EN EL BOTXO

La sala Santana 27 acoge hoy un recital del músico cubano de salsa Willy Chirino, a partir de las 22.00 horas. Este músico latino, que toca varios instrumentos y que ha actuado con grandes como Tito Puente, presentará en vivo su disco más reciente, Pa´lante. Por su parte, el compositor Nacho Umbert (en la foto), quien se diera a conocer con el grupo Paperhouse, actuará hoy en el Museo de Reproducciones, a las 21.00 horas. Presentará Ay, su debut en solitario, grabado con el apoyo de Raül Fernández ‘Refree’. A. P.

M 29 Bilbao Wagon Folk,en la Fnac.19.00 horas.Gratis. Sopelana Gontzal Mendibil,Niko Etxart y Txomin Artola,en la plaza.

Iguana Tango, en Barakaldo

M 30

El grupo de pop rock Iguana Tango ofrecerá hoy un concierto en la sala Anaconda de Barakaldo, a partir de las 22.00 horas. El cuarteto presentará su último disco, Demasiados lobos aullando para una sola luna, a la venta desde hace unas semanas. Este es el sexto disco de estudio de la banda que incluye un total de 18 nuevos temas, compuestos por el propio grupo y grabados en los estudios El Cielo de Madrid. Hasta el momento se ha editado como single Eras tú. Según ellos, “es un disco lleno de riffs”. A. P.

Bilbao Juana la del Pipa,Dolores Agujetas y Tomasa La Macanita,en la sala BBK. 20.00 horas.

J1 Bilbao Los Amigos Invisibles,en Kafe Antzokia.21.30 horas. Vendetta,en Rekalde,en Kukutza Gaztetxea. Medianoche. Getxo Charles Lloyd New Quartet y Martone Quintet,en Getxo Jazz.Bihotz Alai.22.00 horas.

PRESENTA SU DISCO NUEVO , ELESTAGRUPO NOCHE EN LA SALA ANACONDA


04

DEIA 25/06/2010

Esne Beltza / El grupo de Xabi Solano edita su segundo y ecléctico disco, ‘Noa’

UNA BABEL SONORA

El viaje de Esne Beltza empieza en Euskal Herria (Berriz, Barakaldo,Santutxu, Sopuerta, Getxo...), pasa por Beirut, Jamaica, Cuba Italia, Bolivia...) y llega hasta Japón.

Andrés Portero

S

acompañan, empezando por Gorka Urbizu, de Berri Txarrak, y acabando con el grupo de Beirut Militia o los italianos de Transalpine Boys. Y, como consecuencia, también de los idiomas que colorean estas 17 nuevas canciones del grupo. “Coordinar a todos los colaboradores nos ha costado mucho. Hemos hecho muchas llamadas y mandado muchos e-mails, pero ha merecido la pena”, explica el portavoz del grupo, que aumenta aún más en estas canciones su abanico estilístico. “Al igual

A

E dieron a conocer con un debut titulado Made in Euskal Herria. Esne Beltza, grupo multicolor y plurilingüe liderado por Xabi Solano, tiene claras sus raíces vascas y su compromiso con su cultura e idioma. Pero van más allá, como demuestra Noa (Baga Biga), su segundo trabajo, una auténtica Babel sonora e idiomática realizada con múltiples colaboradores y grabada en estudios discográficos de varios continentes. “Mundu zabaletik goaz disko honetan”, explican ellos. Mañana presentarán el álbum en la plaza de Berriz. A mediados de julio actuarán en Barakaldo y en Santutxu, y en Sopuerta, a finales de mes. En agosto les espera Getxo, en el marco de una gira frenética. Xabi Solano, que ha pasado por Etzakit, Lau Itzal y The Solanos, también ha compartido escenarios con Fermín Muguruza, con quien grabó Euskal Herria Jamaika Clash, en 2006, en el Caribe. Aquel viaje tuvo

mucho que ver en la génesis de Esne Beltza. “En principio, éramos un grupo que creamos para divertirnos y pasarlo bien con versiones. Ya en la gira con Fermín, cuando se estrechó la relación de amistad, empezamos a pensar en la posibilidad real de ir más en serio. Lo de Jamaica fue muy enriquecedor porque me despertó la afición por el reggae. Y tener al lado a Fermín fue un privilegio. Él nos animó a sacar adelante el proyecto e incluso le dio nombre”, asegura Solano. Esne Beltza, grupo multitudinario que cuenta con miembros procedentes de Joxe Ripiau, ttak, Baldin Bada, Su ta Gar, Mal de Ojo, Izotz, Karidadeko Benta y Selekta Kolektiboa, no puede ser más claro en Noa. Lo dice su propio título. “Vamos por todos los rincones del mundo con este disco. El viaje empieza en Euskal Herria y pasa por Japón, Beirut, Jamaica, Cuba, Italia, España, Bolivia, Senegal, Francia, México...”, asegura Solano. Habla de los lugares donde han grabado el álbum y de los músicos que le

“El título lo dice todo, vamos por todos los rincones del mundo con este disco”, aseguran

que con los idiomas, con la música jugamos de forma idéntica y nos hemos adentrado en los ritmos de cada pueblo visitado. Es que somos nueve componentes y cada uno viene de estilos musicales diferentes. Por eso hemos hecho un disco con mucho colorido”, apostilla Solano. Habla de ska, de reggae, de rock, de trikis y txalapartas euskaldunes, de samplers con quejío flamenco y de Luther King, de corridos, de guiños country, de rap palestino, de algún coro soul femenino, de tex mex, porró, son cubano, rumba africana, de mucho reggae y ska... Interpretado en árabe, inglés, francés, italiano, castellano y, sobre todo, euskera. Con el fondo de su amor por Euskal Herria (su gente, su cultura y su idioma, con Nafarroa como faro), la solidaridad con el emigrante, los mensajes rebeldes y las odas a la libertad, a la ecología, al sexo y a los sueños en canciones como Gogoak, Lurraren, Break rut y, las mejores, la propia Noa y Nafar Erreinua, con su aire de himno. ■

Gentle Music Men / El grupo barcelonés actúa hoy en la Fnac de Bilbao, donde mostrará ‘Cuentos modernos’

DIGAN LO QUE DIGAN N la foto de su segundo disco, Cuentos modernos (Pias), aparecen cinco miembros, pero ahora son ya seis los integrantes de este combo de pop orquestal y naif de Vilanova i la Geltrú liderado por Dani Poveda. Su debut llegó en inglés, pero ahora se han pasado al castellano en un repertorio repleto de grandes melodías y coros y cierto gusto por el folk ensoñador. La banda lo presentará en la Fnac de Bilbao hoy mismo, en un recital gratuito que se iniciará a las 19.00 horas.

E

Cuentan que la decisión de pasarse del inglés al castellano ha retrasado la aparición de Cuentos modernos, el segundo capítulo del proyecto liderado por el catalán Dani Poveda, que ahora se ha ampliado a sexteto y cuenta con dos mujeres en su seno. Dos años después de su debut anglófilo, que, al parecer, estuvo marcado por una ruptura sentimental, su continuidad suena más alegre. “Está marcado por la esperanza”, según Poveda, compositor de todo el repertorio que

de los Gentle Music Men. El álbum ofrece una colección de canciones lleno de “historias bonitas encadenadas”, según su autor, pequeñas narraciones que todos conocemos y, por lo tanto, podrían considerarse clásicas, pero que se transforman en modernas porque atañen al tiempo presente. Hablamos de las historias de Por la cuenta que nos trae o ¿Quién dice que no estamos locos?, que nos llegan a través de un pop liderado por una voz atípica, entre aguda y doliente y con apo-

Ahora cantan en castellano.

yos femeninos puntuales, que fluctúa entre el folk onírico que aporta el violín (en ocasiones, con arreglos casi clásicos, como en La lluna) y el gusto por las melodías gráciles (la mejor, la de Redención) y los coros dulces y empastados. A veces, sorprenden con aires country, en una Sonrisas de Elisa que nos recuerda a Vainica Doble, y en su encanto naif. Melodías puras que rompen silencios, como cantan ellos. Puede que sus gustos sean raros y diferentes... ¿Y? La búsqueda de la melodía perfecta. Ése es el sueño de Poveda. Aunque esté lejos, el camino está despejado. A. P. ■


DEIA 25/06/2010

05

Los amigos invisibles / El sexteto, que logró en 2009 el Grammy Latino, presenta ‘Commercial’ en Bilbao

‘CALENTÓN’ VENEZOLANO

El próximo jueves el Kafe Antzokia acoge el concierto de esta banda, apadrinada por el ex Talkin Heads David Byrne.

Andrés Portero N cruce entre Esquivel, Prince y Brand New Heavies. Eso son Los Amigos Invisibles, combo venezolano apadrinado en su día por el ex Talkin Heads David Byrne, en su sello Luaka Bop. Tras casi dos décadas de trabajo, en el que han visitado más de 60 países, el sexteto se pasará la semana próxima por el Kafe Antzokia de Bilbao, el jueves día 1 de julio, a partir de las 21.30 horas, para presentar su sexto disco, el sensual y bailable Commercial, que logró un Grammy Latino el año pasado. “Es pegajoso, divertido, gozón y chévere”, asegura el grupo. Haciendo honor a su nombre, no es, ni de lejos, uno de los grupos latinos de música pop más conocidos por estos lares, a pesar de llevar 19 años de trayectoria. Los Amigos Invisibles es un sexteto formado en Venezuela y que interpreta música pop con un transfondo de ritmos funk, acid jazz y aires latinos. Los integrantes de la banda, liderada por su cantante, Julio Briceño, y su bajista, José Luis Pardo, se aficionaron a la música en los 80, época de bonanza económica en su país, con los discos de Police, The Clash y The Cure, pero su música tiene más de gustos posteriores como Prince, Red Hot Chili Peppers, Brand New Heavies y Esquivel. Sin olvidar la salsa y los éxitos disco del momento. Esa mezcolanza dio pie a que su música llamar pronto la atención de David Byrne, que les fichó para su sello y ejerció de padrino internacional del sexteto, que acabó trasladándose a New York hace ya una década por motivos logísticos y que, con sus primeros discos y la publicidad de sus nominaciones y consecuciones de premios Grammy (latinos o no), puede jactarse de haber ac-

U

tuado ya en más de 60 países. “El atractivo de Los Amigos Invisibles reside en su calidad, la cual es realmente global. Cuando se escucha a este grupo, uno se da cuenta de que ellos entienden lo que está pasando en el mundo de la música”, dijo de ellos su mentor, Byrne. El grupo recala en Bilbao la semana próxima para presentar en vivo Commercial, su sexto y último disco, que incluye las colaboraciones de Natalia Lafourcade, Jorge González (vocalista de Los Prisioneros), Funky-C (vocalista de los Tetas) y Argenis Brito (a.k.a. voz de Sr. Coconut), además de ofrecer la producción de Cachorro López, Enrique González y del ya habitual Dimitri from Paris. “El disco se llama así porque todas las canciones son muy pegajosas y también porque hace referencia a la música y jingles de los comerciales, de los anuncios”, asegura el vocalista del grupo. El álbum se caracteriza por sus ritmos juguetones y bailables. Estos amigos venezolanos facturan un pop que mezcla guitarras con sintetizadores y una sección rítmica marcada y poderosa, el castellano con el inglés (en un único tema, In luv with u) y el funk con los estribillos pop, los ritmos dance y acid jazz, algún eco de sonidos reggae y dub, y los inevitables aires latinos, del merengue a la batucada brasileira. Además, el disco, que les llevó “dos años de trabajo” y se grabó en apenas cinco días, “entre gira y gira”, se caracteriza también por la sensualidad de sus letras (sus textos están llenos de caderas, senos, bailes, besos...) y una fina ironía. “La sensualidad y el humor de nuestras letras vienen dados por nuestra condición de caribeños. Todo aquello que sea bailable tiene implícito algo erótico y sensual”, concluye su cantante. ■


06

DEIA 25/06/2010

MÚSICA Daniel Diges / El cantante aprovecha el tirón eurovisivo para presentar su homónimo primer álbum

“DARÍA MI DISCO A JIMMY JUMP PARA SU PRÓXIMA APARICIÓN PÚBLICA” José Gallego Espina

U

promoción y usarla como un trampolín”. En cuanto a su actuación en Oslo, es inevitable mencionar la irrupción de Jimmy Jump. “La vida la haces positiva o negativa tú. A mí me han intentado sabotear y yo respondí poniendo la sonrisa más grande de mi vida y llevándolo con humor. Cuando llueve tienes que salir a la calle y sonreír”. A su juicio, la interrupción de este personaje también le ha hecho ganar. “Me han dado la enhorabuena por el buen papel que hice; con eso ya he ganado, porque he quedado bien. Encima he actuado dos veces, como el vencedor, y la segunda vez me lo pasé pipa”. Sin embargo, Diges no tiene “nada que decirle” a Jimmy Jump. “Lo único que haría es darle un

A

A

NA vez pasada la resaca eurovisiva, ha llegado el momento de aprovechar el tirón de Algo pequeñito. Con esta intención, Daniel Diges ha publicado su homónimo primer álbum (Warner), un disco que incluye el conocido tema con el que representó a España en Oslo, varias versiones de éste y un repertorio con el que espera consagrarse como el crooner español. “Emprender una carrera discográfica ha sido mi sueño desde pequeñito, pero siempre lo he visto tan difícil que abandoné la idea”, confiesa el artista. “Llevo tocando el piano desde los cinco años (tiene 29) y componiendo canciones desde niño. Esto no ha surgido por Eurovisión, de la noche a la mañana”, reivindica.

EL ARTISTA REIVINDICA UNA CARRERA QUE NO ARRANCA CON EL EUROFESTIVAL Y ESPERA PODER CONVERTIRSE EN UN ‘CROONER’ ESPAÑOL COMO MICHAEL BUBLÉ

“Llevo tocando el piano desde los cinco años y

“Me han intentado sabotear y yo respondí poniendo

la sonrisa más grande de mi

componiendo canciones

vida y llevándolo con humor.

desde niño. Esto no ha

Cuando llueve tienes que salir

surgido por Eurovisión,

a la calle y sonreír”, explica

Diges aspira a convertirse en un crooner español, es decir, “un actor que cuenta sus canciones, un Michael Buble o un Jamie Cullum, pero algo más clásico”. La carrera de este joven y polifacético artista ha pasado por el teatro, las series de televisión y los musicales. Finalmente, ha sido su paso por Eurovisión lo que le ha permitido dar el salto a la industria. “El fallo es ir con la idea de ganar. Yo no tenía eso en la cabeza. Hay que aprovechar la

JAVIER DÍAZ

de la noche a la mañana”

Diges se siente iluminado por una suerte y quiere aprovechar para no quedarse en su paso por Eurovisión.

disquito mío para que la próxima vez que se cuele en un sitio lo saque y me haga publicidad. Creo que quiere meterse en los Oscar. Seguro que lo consigue”. Al margen del disco, y de la posible gira por teatros que está preparando para después del verano, a Diges no paran de salirle oportunidades. “No me veo convirtiéndome en un personaje televisivo. Me gusta mucho cantar, presentar, actuar... por eso me gusta el teatro musical. La verdad es que soy un poco showman”.

Ismael Moya / Compositor de grandes temas, se lanza con ‘Susurros’

SMAEL Moya (Cáceres, 1983) lleva la música en las venas desde que tenía sólo dos años, edad a la que su padre ya lo subía a cantar en su orquesta. A los siete, inició los estudios de guitarra y pronto comenzó a demostrar sus inquietudes por la composición para, a los 13, fundar su primer grupo, Zyriab, con el que acabaría grabando un disco con 16.

I

A los 18 años se traslada a Madrid para probar suerte en el Aunque los mundo de la música nacional, y a derechos de autor los 19 queda seleccionado para ir de las canciones al Festival de Benidorm, donde se compuestas para alza con el tercer premio. otros artistas le Desde entonces, ha compuesto aportan beneficios, temas para artistas de éxito como le satisface más ver Los Caños, Kiko y Shara. Marta al público cantando Quintero, Hugo (OT2) o Juego de sus temas. dos. Ahora se ha decidido a dar un

,

EL DETALLE

paso más y acaba de presentar su primer álbum compuesto y producido por él, Susurros. “Siempre he tenido en mente mi carrera en solitario, pero me he distraído haciendo otras cosas. Lo cierto es que he esperado a tener las canciones que quería grabar. Ahora es el momento”, asegura el artista, quien añade que el disco está funcionando bien. ■

JOSÉ MANUEL CABELLO

EL MOMENTO DE DAR LA CARA

Ismael Moya da, al fin, la cara.


DEIA 25/06/2010

07

La Unión / La leyenda viva del pop estatal lanza un nuevo disco de estudio, ‘Big Bang’

“LOS EGOS NO CUENTAN EN ESTE GRUPO” NO ES QUE ESTÉN DE VUELTA, ES QUE NUNCA SE MARCHARON. MÁS DE 25 AÑOS EN EL TAJO ACREDITAN A RAFA, LUIS Y MARIO COMO VERDADEROS CLÁSICOS, PERO TODAVÍA TIENEN CANCIONES QUE OFRECER. SU ‘LOBO HOMBRE EN PARÍS’ GOZA AÚN DE BUENA SALUD

,

VALE MUSIC

‘Big Bang’ Alejandro Luque UNQUE ya no son unos chavales, Rafa Sánchez, Luis Bolín y Mario Martínez se muestran tan en forma como hace un cuarto de siglo, cuando se conjuraron para formar La Unión. Casi veinte discos después, el trío vuelve a lanzar un nuevo álbum de estudio, Big Bang, coincidiendo con un momento de reivindicación de clásicos vivos del pop español de los ochenta. Un fenómeno que ellos ven de lo más normal: “En los últimos diez años han abundado los discos de grandes éxitos, ha surgido la piratería y la radio ha cambiado radicalmente: antes creaban éxitos, ahora la fórmula es regresar a los setenta, a los ochenta y a los noventa. La gente está revisitando su propio repertorio. Además, los discos de recopilación no tienen mucho coste y son fáciles de hacer, pero si nosotros sacábamos otro recopilatorio _después de Colección Audiovisual (2004) y Love Sessions (2006)_ los fans nos matan”, bromean. Han transcurrido, en efecto, ocho años desde el último trabajo de estudio de La Unión, El mar de la fertilidad: “Tampoco nos parece un tiempo excesivo. En Inglaterra, en Estados Unidos o en Italia la gente se lo toma con calma, pero es que lo anómalo es la histeria que hemos vivido en España, cuando había que sacar un LP cada año y medio”, lamentan. “Eso de exprimir a la vaca al máximo también pasó con los Beatles, y también con los Rolling. Puede tener su lógica desde el punto de vista comercial, pero desde el lado del compositor no es tan sencillo”. Lo seguro es que quienes escuchen el contenido de Big Bang en-

A

Rafa Sánchez, líder de La Unión: un cuarto de siglo sirviendo de referencia en el pop estatal.

contrarán un material cuidado al máximo, tanto en cuestión de letras como de melodías, ritmos y producción. Según los propios artistas, el título alude “a esa idea de

Si en Lobo hombre

en París nos inspiramos en un texto de Boris Vian, ahora en La isla trabajamos sobre un poema de Gloria Fuertes”

que la energía ni se crea ni se destruye. Queríamos que el disco fuera, en cierto modo, una explosión de energía. Queríamos comunicar eso y, de paso, sugerir una

viene Rafa. “No está planteado, nos sale de manera natural. Lo que sí tratamos es de no sonar ingenuos. Por supuesto que hay canciones que tratan de temas dolorosos pero

A

A

“Devoramos libros.

vuelta a los principios, al origen de todo lo que hacemos, el punk, la new wave... Y alejarnos un poco de los noventa, que fueron más tranquilones”, agregan. “En la música todo es cíclico, tarde o temprano todo vuelve”, asevera Luis Bolín, quien de paso señala que las cuidadas letras de La Unión “se basan no en que seamos grandes escritores, pero sí grandes lectores. Devoramos libros. Si en Lobo hombre en París nos inspiramos en un texto de Boris Vian, ahora en La isla trabajamos sobre un poema de Gloria Fuertes”. También llama la atención que, en contraste con los difíciles tiempos que corren, los mensajes y la música de La Unión suenen extrañamente luminosos. “Ésa es una filosofía de la banda”, inter-

“Todas las composiciones las hacemos entre los

tres, de modo que el enemigo siempre ha estado fuera. Luchamos contra la compañía, el mánager, la situación” nuestro propósito era hacer un disco como The dark side of the moon de Pink Floyd, temas duros pero donde queda claro que el fin es un comienzo”, añade.

¿El secreto de seguir juntos? “Simplemente que aquí los egos no tienen cabida. Todas las composiciones las hacemos entre los tres, de modo que el enemigo siempre ha estado fuera. Luchamos contra la compañía, el mánager, la situación, pero no entre nosotros. Eso y una gran dosis de respeto”, dice. Por último, cuando se les pregunta por la cantidad de grupos que han visto subir como la espuma, brillar y desintegrarse, cabecean: “La putada es que todas las desapariciones que hemos visto no han sido porque hayan dejado de gustar al público, se han destruido ellos mismos. Un grupo es un ente muy frágil, y cuando los egos se cruzan la cosa tiene muy mala solución”, concluyen los músicos. ■


DEIA 25/06/2010

CINE

08

LAS MÁS TAQUILLERAS

Pocos movimientos en la taquilla. Jake Gyllenhaal sigue en lo más alto con su Prince of Persia, mientras que las chicas de Sexo en Nueva York 2 mantienen su segundo puesto. Con menos fuerza se mantiene El retrato de Dorian Gray. DATOS DEFINITIVOS DEL ÚLTIMO FIN DE SEMANA

1

‘Prince of Persia’ Con Jake Gyllenhaal y Gemma Arterton. De la consola a la pantalla de cine. QUINTA SEMANA EN LA LISTA

2

‘Sexo en Nueva York 2’ Sarah Jessica Parker y sus amigas, en la segunda versión cinematográfica de la popular serie. TERCERA SEMANA EN LA LISTA

3

CLAVES Un funeral de muerte / Chris Rock y Zoe Saldana al frente del reparto EL COMPOSITOR

Especialista en comedias Aunque en su filmografía aparecen dispersos títulos como Elektra, Los seis signos de la luz, La sombra de la sospecha o Percy Jackson, si hay un género que define a la perfección a Christophe Beck, ése es la comedia. Dedicando a ella sus mayores esfuerzos, este músico oriundo de Montreal ha puesto ritmo a cintas como las dos entregas de La Pantera Rosa y Garfield, Bajo el sol de la Toscana, Tuyos, míos y nuestros, Algo pasa en Las Vegas y a ese tremendo éxito que el verano pasado cosechaba la irreverente Resacón en Las Vegas, de la que ya se está preparando una segunda parte.

REHACIENDO A FRANK OZ TAN SÓLO TRES AÑOS DESPUÉS DE QUE EL REALIZADOR BRITÁNICO NOS HICIERA REÍR A CARCAJADAS CON SU NEGRÍSIMO FILME, NEIL LABUTE ORQUESTA UN ‘REMAKE’ QUE SIGUE LA HISTORIA AL DEDILLO

Ben Barnes, Colin Firth y Ben Chaplin en una nueva adaptación de un clásico del cine y la literatura. SEGUNDA SEMANA EN LA LISTA

MIEDO EN TRES DIMENSIONES Scar 3D , EE UU, 2010 Dirección: Jed Weintrob Intérpretes: Angela Bettis, Kirby Bliss Blanton, Devon Grave, Ben Cotton, Christopher Tituss, Brittney Wilson, Monika Mar-Lee

, Un funeral de muerte

EE UU, 2010 Dirección: Neil LaBute Dirección: Chris Rock, Zoe Saldana, Danny Glover, Peter Dinklage, James Marsden, Martin Lawrence,Tracy Morgan, Columbus Short, Luke Wilson

A película transcurre en el pueblo de Colorado, donde años atrás vivió el enterrador local llamado Ernie Bishop (Ben Cotton), un psicópata incrustado profundamente en la memoria del pueblo. Dieciséis años atrás comenzó su leyenda, cuando Bishop se dedicó a capturar jóvenes del pueblo y llevarlos al sótano de su morgue, donde los guardaba en los armarios para los cadáveres para después cortalos, marcarlos y torturarlos mostrándole luego las heridas con un pequeño espejo. Joan Burrows (Angela Bettis) se convirtió en la heroína local porque llegó a matar a Bishop en su huida, pero perdió a su mejor amiga en el intento. Joan se marchó del pueblo, y 16 años después regresa por primera vez a ver a su sobrina Olympia ser coronada reina de las fiestas del pueblo. Pero a su llegada empiezan a sucederse asesinatos entre los jóvenes del pueblo, especialmente del entorno de Olympia, unos asesinatos que guardan muchas similitudes con los de antaño. ■

L

Sergio Benítez A moda de los remakes ha dado con éste que hoy nos ocupa su paso definitivo hacia la disolución de los límites de lo que resulta permisible o no a ojos de unos productores de Hollywood, que ya no saben lo que hacer para buscar ideas en las que tirar el dinero. Sin darse cuenta de que pocos remakes han tenido el éxito que se buscaba, y que sólo unos pocos elegidos han logrado superar los resultados artísticos de las cintas que les servían de base. Los mandamases de la industria del séptimo arte han echado con Un funeral de muerte el guante a una producción que cuenta tan sólo con tres años de antigüedad, todo un mundo si se considera la rapidez con la que se olvidan las novedades en esta globalizada sociedad, pero una ridícula cantidad de tiempo se la mire por donde se la quiera mirar. El (i)responsable que se ha querido hacer cargo de rehacer el genial filme que Frank Oz rubricaba en 2007 es un Neil LaBute, cuya carrera lleva dando tumbos desde que dejara atrás sus tres primeras producciones y que aquí re-

‘El retrato de Dorian Gray’

L

Zoe Saldana Avatar y James Marsden X-men en el filme.

moza la idea original de cara a los gustos del humor de la etnia afroamericana. La cinta tiene lugar en el entierro de un patriarca que conduce a una serie de acontecimientos de familia, revelando secretos oscuros y hasta criminales. Todo comienza cuando los miembros de una familia americana se reúnen para des-

pedir juntos al amado esposo y padre de familia. Ello transcurre en un entretenido día en el que, a medida que los miembros de la familia van llegando a la casa familiar, revelaciones escandalosas, resentimientos purulentos, sucias amenazas, chantajes y un cadáver mal encaminado desatarán un caos mortífero. ■

estrenos En pata de guerra EE UU, 2010

ROGER KUMBLE , DIRECCIÓN: INTÉRPRETES: BRENDAN FRASER, MATT PROKOP, SKYLER SAMUELS

El codiciado Brendan Fraser da un nuevo paso en el hundimiento de su carrera encarnando a un vendedor inmobiliario cuya empresa le destina a una zona desierta y salvaje de Oregón.Allí tendrá que enfrentarse a unas extrañas criaturas que le llevarán por el camino de la amargura.

Tenías que ser tú EE UU, 2010

ANAND TUCKER , DIRECCIÓN: INTÉRPRETES: AMY ADAMS, MATTHEW GOODE, KAITLIN OLSON, ADAM SCOTT

Una enamorada joven (Amy Adams) viaja a Dublín para pedirle a su novio el matrimonio. Y lo hace en vista de una tradición irlandesa en la cual sólo una día cada cuatro años (el día 29 de febrero, bisiesto) una mujer puede pedir matrimonio a su novio con la certeza de que éste contestará que sí.

La vida empieza hoy ESPAÑA,2010

LAURA MAÑÁ , DIRECCIÓN: INTÉRPRETES: PILAR BARDEM, ROSA

Anvil. El sueño de una banda de rock EE UU, 2009

SACHA GERVASI , DIRECCIÓN: PELÍCULA DOCUMENTAL

MARIA SARDÀ, MARIANA CORDERO

Un grupo de gente de la tercera edad acude a unas clases de sexo donde les recuerdan que su cuerpo todavía está vivo. Allí aprenden los unos de los otros, hablan de sus vivencias... Olga, la profesora, les ayuda a hacer frente a los problemas generados por la edad a través de unos curiosos deberes.

La vida privada de Pippa Lee EE UU, 2009 REBECCA MILLER , DIRECCIÓN: INTÉRPRETES: ROBIN WRIGHT PENN, ALAN ARKIN, KEANU REEVES

Anvil, la banda canadiense quizás más popular del heavy metal de ese país, ha sido la escogida por Sacha Gervasi, quien es también un viejo amigo de la banda, para la realización de un documental que se desarrolla a través de algunos shows de la banda y de entrevistas a amigos del grupo.

A medida que Pippa (una mujer en la plenitud de su vida casada con un hombre 30 años mayor que ella) sigue lealmente a su marido hacia una nueva vida en una comunidad de retirados, el idílico mundo y la personalidad que ella se ha construido a lo largo de su matrimonio tendrán que enfrentarse a una prueba definitiva.


DEIA 25/06/2010

09

Maren Ade / La cineasta alemana dirige ‘Entre nosotros’, Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín

“ALGUNAS VECES EN EL AMOR ES NECESARIO PELEAR UNO CONTRA OTRO” Aitor Aspuru L hecho de haberse alzado con el Gran Premio del Jurado en la última Berlinale, hace que uno interrogue a Maren Ade con ciertas reticencias. Lauros más irrelevantes obran milagros devastadores en los egos de otros artistas. De modo que no deja de resultar una agradable sorpresa escuchar la voz animada y alegre de la directora alemana al responder las preguntas. Su galardonado largometraje, Entre nosotros, llega esta semana a las carteleras y ella devora la entrevista como un turista que descubre nuevos y deliciosos platos, sin ahorrarse detalles, con simpatía y entusiasmo. Generalmente las historias de parejas suelen versar sobre cómo consiguen alcanzar su amor. Sin embargo, Entre nosotros co mienza donde los happy ends suelen dejar al espectador. ¿Qué le motivó al abordar esta película? Estoy interesada en la realidad, en mostrar cada faceta de los distintos personajes. Los miedos, los deseos, el rostro divertido y desagradable de cada uno de ellos. En ésta me movía contar las pequeñas cosas de cada relación. Los detalles, los errores que se cometen y que provocan tanto daño. Las cosas tontas. He tratado de ubicarme muy cerca del modo en que se comunica una pareja, de manera que sea comprensible para el espectador o para una tercera persona. Por ejemplo, si les preguntan a los protagonistas qué tal las vacaciones, ellos no pueden explicar realmente lo que ha ocurrido de un modo sencillo, porque es más complicado de lo que parece. La pareja protagonista sufre una crisis a causa de su comparación con otra joven pareja. ¿Qué cree que es más dañino, establecer paralelismos con las vidas de los demás o con la idea de la relación perfecta? Es muy humano compararse con otras personas. Por un lado los protagonistas no quieren ser como el resto de las personas, pero no pueden evitar compararse con los demás. Al empezar a conocer otras parejas ven algo en ellas que les hace que empiecen a cuestionarse la suya y que se replanteen su relación. Mi intención es describir una pareja moderna en la que los roles no son tan importantes como en el caso de una pareja tradicional. Hombres y mujeres son más iguales ahora que en las parejas clásicas. Esto a su vez provoca que los roles sean más indefinidos y esto genera mucha desconfianza en sí mismos.

Hay quien afirma que esta es una película post-romántica. (risas) Post-romántico... Suena bien. No sé. Simplemente intento acercarme a cosas que siento más reales. No a algo que ocurre en todas las parejas y en todas las vacaciones. No intento mostrar únicamente lo romántico, creo que en cierto modo están luchando entre los personajes protagonistas. Pero algunas veces en el amor es necesario pelear uno contra otro. Creo que el desarrollo que experimentan es necesario para ellos y que ocurre

E

A

“He tratado de ubicarme muy cerca del modo en que se comunica una pareja,de manera que sea comprensible para cualquiera”

La joven directora cuenta un drama sobre los problemas de pareja.

en muchas relaciones. Es un momento post-romántico. (risas) No parece casual que el incidente tenga lugar en las vacaciones. Ese es el problema, que la gente piensa que las vacaciones son buenas y no ven que, realmente, son un desafío para cualquier pareja. Las expectivas en unas vacaciones son tan altas, tan idílicas... No se está acostumbrado a confrontarse todo el tiempo con la otra persona en un ambiente que no es el habitual. Esta situación es positiva para la película, supone un conflicto que da pie a que sucedan cosas. Puede ser una situación dura para una relación. Ha admitido la influencia de obras clásicas en este título, ¿pero

qué piensa de largometrajes más recientes como Revolutionary road ? ¿ D e m a s i a d o f a t a l i s t a , quizá? ¿Realmente crees que son fatalistas? ¿Porque no son muy positivas? Una película suele mostrar el lado amable de la vida. Muchas veces me he preguntado por qué no se exhibe más el lado amargo. Todo tiene esas dos caras. Vi Revolutionary road después de mi película y encontré ciertas similitudes, en ese deseo de ser pesimista. Somos muy libres de elegir quiénes queremos ser y cómo vivir nuestras relaciones. Eso es bueno comparado con la generación de nuestros padres, pero por otro lado es complicado y confuso definir quién eres. En las relaciones modernas los roles de hombre y mujer no están tan definidos y afloran otros problemas. ¿Para quién cree que es más duro el reparto de nuevos roles? ¿Para hombres o para mujeres? Para ambos. Los hombres tienen que saber escuchar, cocinar, tienen que ser amables con su pareja, llevar dinero a casa, etc... y las mujeres lo mismo, trabajar, cuidar a los hijos, etc... Estoy muy interasada por los roles modernos porque es algo con lo que tratar. Es muy difícil para ambos. Agradable y difícil. ¿Cómo ve el cine alemán actual, que ha cosechado ciertos triun fos? Hay una nueva ola de cine alemán. Hay muchos directores interesantes y no todos ellos consiguen proyección internacional, aunque muchos llegan a festivales de cine de todo el mundo. Tengo la esperanza de que algo que está cambiando, las películas son más interesantes.

UN ROSTRO CON FUTURO ACIDA hace 34 años en Karlsruhe, Maren Ade lleva una década labrándose una carrera en la cinematografía germana. Con varios cortometrajes a sus espaldas, logró debutar en el mundo de los largometrajes gracias a Los árboles no dejan ver el bosque. Con esta obra consiguió despuntar al menos lo suficiente como para obtener financiación sin problemas para Entre nosotros, el proyecto que le ha deparado un Oso de Plata a la Mejor película en el Festival de Cine de Berlín. Esta gesta además, no vino sola, puesto que su talento para

N

dirigir actores quedó de relieve con el galardón que en la categoría de Mejor Actriz protagonista, que fue a parar a las manos de su intérprete protagonista, Birgit Minichmayr. Además de directora de cine, Maren Ade también tiene una productora en Berlín, y acaba de trabajar en una película del cineasta Ulrich Köhler, rodada en Camerún y “perteneciente al cine de la Escuela de Berlín”. Actualmente prepara su siguiente película en Lisboa, donde pule las ideas que aún revolotean sin definición concreta su cabeza. A. A.■

‘Entre nosotros’ es la historia de Gitti y Chris.


DEIA 25/06/2010

DVD

10

Capitalismo: una historia de amor / Documental militante del orondo Michael Moore

MÁS SUFICIENTE

Reincidente

Como se puede comprobar, Michael Moore no es un tipo que levante simpatías, ni al que le abran las puertas de agrado.

MOLOTOV FÍLMICO Con una crisis en plena ebullición, el director Michael Moore no podía desperdiciar la oportunidad de hacer blanco en quienes sospecha que han robado la democracia a su país, Estados Unidos Aitor Aspuru ESAHUCIOS hipotecas, accidentes aéreos, planes de rescate financiero, cierres de fábricas… un humus perfecto para que el reivindicativo Michael Moore ponga en marcha su particular máquina. Tal y como lo hace en los primeros minutos de este documental, en los que no se ahorra algunos de los efectos más dramáticos que puede sufrir una familia azotada

C.R.A.Z.Y. CANADÁ, 2005 , NACIONALIDAD: DIRECCIÓN: JEAN-MARC VALLÉE INTÉRPRETES: MICHEL CÔTÉ, DANIELLE PROULX. GÉNERO: DRAMA DURACIÓN: 127 MINUTOS

Ambientada en los años sesenta, esta simpática película describe las vivencias de un joven sobre el que pesa desde muy niño la sospecha de ser homosexual. Un hecho que de ser cierto, resultaría imposible de afrontar a su padre, aunque el resto de su familia, salvo su madre, no facilita el camino tampoco.

Más dvd

D

A

Aunque no es ésta la mejor película de su autor, Capitalismo: una historia de amor no desmerece en absoluto si al espectador le gusta el modus operandi habitual de Michael Moore. Una rúbrica lastrada, por momentos, por la demagogia patriótica y la manipulación sentimental, pero que contiene suficientes elementos de verdad como para ser atendida y meditada. El documentalista, adepto de esa máxima de Chesterton que afirmaba que “es justo exagerar lo justo”, destaca algunos hechos desagradables sobre los que pasan de puntillas los medios de comunicación muchas veces, y alienta una especie de revuelta en defensa de la democracia pérdida en los Estados

Una llamada a la sublevación ciudadana frente a los poderes financieros

por el reverso tenebroso de la economía liberal. Una vez metidos en la harina del lado menos agraciado del sueño americano, Moore comienza a desgranar aspectos indignantes del tinglado capitalista en los Estados Unidos. Desde seguros de vida que las grandes empresas hacen firmar a sus empleados en espera de que alguno muera y ello les reporte beneficios, hasta las misérrimas condiciones de vida y salario a la que se

Performance patriótica a cargo de este sujeto.

ven sometidos muchos pilotos de aviación –con el consiguiente peligro de un siniestro– sin ignorar los videos que alguna gente le ha enviado, en los que se puede observar el embargo de sus casas. Un duro castillo de naipes que avanza poco a poco hacia el que el cineasta cree epicentro de todas las desigualdades y despropósitos de su país; Wall Street. Corazón capitalista del gigante americano y, consecuentemente, de parte del mundo, este edificio

Mouchette ,

El león en invierno

NACIONALIDAD: FRANCIA, 1967 DIRECCIÓN: ROBERT BRESSON INTÉRPRETES: NADINE NORTIER, JEANCLAUDE GUILBERT. GÉNERO: DRAMA DURACIÓN: 78 MINUTOS

Aplaudida historia que narra las desventuras de una joven a la que la vida no le sonríe en exceso. Su padre la trata con pocos miramientos, su madre se encuentra enferma y sus compañeras de colegio le dan de lado. Sólo un descabellado amor parece sacar de su infortunio a esta muchacha arisca e impredecible.

alberga maniobras especulativas que reportan beneficios desorbitados a un reducido grupo de personas. Lucrativos negocios que se esconden bajo términos indescifrables como “derivados financieros” y que arrastraron a la economía nacional a una crisis de la que el gobierno de Bush intentó salir con un ingreso de millones de dólares a todos aquellos que habían provocado el colapso. Un proceso que Michael Moore ilustra con datos y documentos. ■

,

Pesos pesados del cine en ‘El león en invierno’.

NACIONALIDAD: EE.UU., 1968 DIRECCIÓN: ANTHONY HARVEY INTÉRPRETES: KATHARINE HEPBURN, PETER O'TOOLE. GÉNERO: DRAMA DURACIÓN: 135 MINUTOS

Monumental drama, que cosechó varios Oscars en su momento, cuyo eje son las pugnas por el poder que se desarrollan en la Edad Media para suceder a Enrique II en el trono. Maldad a espuertas, pasión y odio familiar se dan la mano en un título plagado de estrellas: Katharine Hepburn, Peter O´Toole y un joven Anthony Hopkins.


Aitor Aspuru L frikismo es una condición sine qua non para cualquier miembro de la sociedad. Partiendo de este punto, sólo queda encomendarse a alguna divinidad para que la materia por la que sintamos pasión sea lo más aceptable posible. Ya se sabe que en función de las personas que nos sigan la corriente, nuestra debilidad será una excentricidad o algo socialmente saludable. Más allá de estas consideraciones generales bastante al alcance de cualquiera, lo que a este redactor nunca se le hubiera ocurrido es que el universo de las cobayas pudiera desatar ríos de bits. ¡Esas criaturas mofletudas poseen adeptos suficientes como para albergar sus propias páginas virtuales! Entre ellas, las voces expertas destacan con derecho propio www.chiquitoweb. com. El dominio toma su nombre de la mascota de la pareja que anima la web (una de sus cobayas la bautizaron como Chiquito y la otra, posterior, Demonillo). Dos fervientes admiradores de estos roedores que, sin ningún tipo de complejo, muestran a sus compañeros cuadrúpedos, a los que incluso les han confeccionado una suerte de DNIs a modo de tarjeta de presentación. Al margen de esta nota estrafalaria, el citado portal se afana en introducir a los profanos en el intrincado mundo de las cobayas. Un paseo que realizan con indulgencia y un grado de detallismo quizá excesivo para los neófitos. Seguro que el lector no sabía que estos mamíferos comen algunos de sus excrementos. Por supuesto, la simple información se combina con la apología. Desde www.chiquitoweb.com se recomienda adoptar esta clase de bichillos gracias a ciertas comodidades relacionadas con su tamaño, sus camadas reducidas… Una vez decidido este extremo, nada mejor que saber cómo se comportan las mascotas. La página es tan entregada que incluso dispone de audios en los que sus responsables han grabado a Chiquito y Demonillo en diversas situaciones; cabreados, hambrientos, alegres… Una curiosidad que abre paso a otras recomendaciones y consejos muy prácticos. Desde la clase de alimentación que hay que dispensar a los roedores, pasando por el agua que deben ingerir o los complementos vitamínicos que es preciso suministrarles, sin olvidar el campo de las dolencias de estos peludos acompañantes. No se prescinde tampoco de una guía para aquellos que se atrevan a criar cobayas. Unos valientes que agradecerán las observaciones sobre el período de gestación, aunque quizás les agrade más la lista de nombres que se han registrado. Nombres tan sugerentes como Aguacato, Aurelio, Lucifer, Percebe, Babitas, Esponjita, Cindy o Lupita. Como cabe comprobar, todo muy completo y hecho desde la devoción absoluta. ■

E

Una web para locos de las cobayas

AMOR ROEDOR Algunas de las virtudes de internet residen en que es un espacio tan vasto que la propuesta más inverosímil encuentra su cabida.Amantes de las cobayas, aquí tenéis vuestro portal favorito www.chiquitoweb.com

11

INTERNET

DEIA 25/06/2010


12

DEIA 25/06/2010

VIDEOJUEGOS y otros avatares

PERIFÉRICOS ‘Epic Mickey’ a todo tren

Números de récord

Warren Spector ha puesto en el tramo final del desarrollo de este videojuego para Wii a cerca de trescientas personas.Todo un lujo laboral.

iPad ha vendido ya tres millones de unidades. Steve Jobs está convencido que las personas lo adoran al convertirse en parte de su vida cotidiana.

Lego Harry Potter: Years 1-4 / Estancia de fantasía en Hogwarts para Xbox 360, WII,DS,PS3,PS2,PSP y PC

DIVERTIDA MAGIA LOS SIMPÁTICOS MUÑECOS DE LEGO VUELVEN A DELEITAR Juan Carlos Rodríguez ESPUÉS de haber triunfado con Stars Wars, Batman, Indiana Jones..., Lego y la desarrolladora TT Games Publishing incorporan a un nuevo miembro a la saga de los bloques jugables como es el mago Harry Potter. Como base del guión de los libros de Rowling el juego adentra a un Harry Potter en sus primeros pinitos como mago durante sus primeros cuatro años de curso en la escuela de Hogwarts. El castillo es recreado con un detallado realismo y de una manera informal y cómica gracias a la fantasía que aporta la magia en el mundo del bloque. Manejar a más de un centenar de personajes _Potter, Granger, Ron Weasley, Draco, etcétera_, permite tener diferentes habilidades gracias a la fantasía que aporta la magia, donde incluso las mascotas de estos personajes, como el gato de Hermione, Crookshanks o el perro de Hagrid, Fang, aportan cualidades y guiños para que los puzzles se hagan más amenos. Un juego de plataformas con puzzles muy sencillos,

D

BLOQUE A BLOQUE CON UNA TREPIDANTE AVENTURA LLENA DE MAGIA Y DIVERSIÓN Hogwarts. Las obligadas labores de intendencia destapan los secretos que esconden sus corredores y habitaciones, permitiendo también, conforme se avanza, desbloquear a nuevos personajes. Los característicos cuadros con vida de Hogwarts toman un papel de tutela en la ausencia del protagonista. La lucha queda en un segundo plano dando más protago-

hechos para los benjamines de la casa y donde el derroche imaginativo ha llevado a que los escenarios, creados fielmente, como los de la obra original, no enseñen los entresijos de todos los rincones de esta historia como el bosque prohibido, la villa de Hogsmeade, el callejón Diagon con sus tiendas especializadas y un largo paseo por todos las estancias del castillo y base de operaciones de

nismo al rastreo e investigación desde la simpática perspectiva que dan los muñecos Lego, donde el poder de la varita con su Wigardiun Leviosa permite una interactuación continua con el entorno. Cambiar de personaje continuamente obliga a recordar que las habilidades que cada uno tiene asignadas son diferentes. Una vez acabado el juego, se puede tomar otra identidad, si se quiere más maligna, para jugar desde otro punto de vista.

Singularity / Shooter de acción para PS3, Xbox 360 y PC

Blur / Carreras de vértigo para Xbox 360, PS3 y PC

UN GUANTE CON TELEQUINESIS

VELOCIDAD Y TRAVESURA EN EL ASFALTO

J. C. R. REPIDANTE acción en primera persona donde tropiezan pasado y presente sumergiéndose en el mundo de las armas secretas de los años cincuenta. El jugador asume el papel de un piloto de EE. UU. que investiga unas radiaciones en la Unión Soviética y se encuentra con un programa de alto secreto dentro de la guerra fría que empezaba a iniciarse entre ambos países, y que a punto estuvo de de-

T

sembocar en la Tercera Guerra Mundial. Con ingenio, el tiempo es el mejor aliado para enfrentarse a gran cantidad de militares y criaturas que han sido devastadas, y el guante, la mejor arma. Tanto que ofrece una versatilidad casi invencible y hará que los enemigos sean menos enemigos en los combates, que los objetos se puedan manipular gracias al control que se tiene sobre la gravedad y, además, poder entrar y salir en el espacio-tiempo a gusto del jugador. Una pasada.

J. C. R. AUTIZADO como el Mario Kart para adultos, Blur ha conseguido reunir los elementos necesarios de varios de juegos para formar un título moderno dentro de la conducción en plan arcade. Los potenciadores esparcidos en el asfalto son el aliciente de estas frenéticas carreras, donde recogerlos servirá para poder utilizarlos contra los rivales y, a su vez, protegerse de

B

las embestidas recibidas. La táctica cobra un papel fundamental en este juego realista y explosivo con varias formas en su jugabilidad. En el modo individual se puede optar por la opción carrera, nitro, destrucción, por Ítems de tiempo y el uno contra uno. En el modo multijugador, la pantalla puede dividirse en cuatro para carreras o en el modo online, donde hasta 20 jugadores pueden competir por acelerar a tope en una carrera sin amigos.


DEIA 25/06/2010

‘PlayEnglish’ te lleva gratis a Londres

Daniel Craig se implica en ‘GoldenEye’

Playstation regalará un billete de avión de ida y vuelta a Londres a todo aquel que adquiera el juego exclusivo para PSP PlayEnglish. El plazo va desde 24/6 al 31/7. ¡Vuela!

Activision está teniendo en cuenta la opinión del actor británico en el desarrollo del juego que está haciendo en exclusiva para Wii. La robustez de Graig será una de las señas de identidad del juego.

LO QUE TRAE EL

(I)

Por Juan Carlos Rodríguez Aparicio

Nintendo se adelanta una vez más N

INTENDO presentó la semana pasada en la jornada inaugural de la Electronic Entertainment Expo(E3) de Los Ángeles su nueva consola portátil, la Nintendo 3DS. El propio presidente de la compañía, Satoru Iwata, fue el encargado de presentar en su puesta de largo la renovación de la pequeña y rentable consola de la casa. Si ya en 2004 Nintendo revolucionó el mundo de los portátiles con una consola de doble pantalla –una de ellas táctil como es la Nintendo DS–, seis años después pone patas arriba el mercado y enseña el prototipo de uno de los proyectos más ambiciosos y novedosos de este E3. Está equipada con dos pantallas, una superior de 3,5 pulgadas para imágenes en 3D que se pueden ver a simple vista y que además

Satoru Iwata, con la 3DS.

cuenta con un control para ajustar la intensidad del efecto, y, una segunda, también táctil, en 2D. Los avances introducidos en el hardware incrementan la calidad gráfica con sensores de movimiento y giro. La nueva Nintendo tendrá también la opción de tomar fotografías y reproducirlas en 3D. Pero además, servirá para ver películas en este formato. De hecho, ya se está trabajando en títulos en colaboración con los estudios americanos Disney, Warner y DreamWorks. Una veintena de desarrolladoras trabajan ya en juegos como Metar Gear Solid, Resident Evil, Assassi’n Creed, FIFA Soccer y el retorno de un clásico como Kid Icarus Uprising. Llegará al consumidor antes de la finalización del año fiscal en la industria de los videojuegos, que es el 31 de marzo de 2011. Fue la estrella del E3.

13

ELECTRONIC ARTS APUESTA POR ‘STAR WARS’ ESTA TEMPORADA LECTRONIC Arts (EA) ha optado por renovar las franquicias Need for Speed y Medal of Honor, y ha apostado por el título Star Wars: The Old Republic para la próxima temporada. LucasArts siempre es sinónimo de éxito y la apuesta satisfará a los más jugones. Se podrá tener una nave espacial como base de operaciones y elegir entre los dos lados de la fuerza. La lucha entre la república y el imperio permitirá nuevos personajes. Need for Speed Hot Pursuit se reinventa y da una vuelta de tuerca a uno de los juegos de velocidad más exitosos del mercado, que ahora incide en el concepto de comunidad. Se recupera el dinamismo de la persecución del primer título de la saga. Podrá jugarse solo o en línea y estará disponible en noviembre para PC, PlayStation 3, Xbox 360 y Wii. En lo bélico destaca Medal of honor, que por primera vez incorpora la opción multijugador y brinda la posibilidad de librar combates de hasta 24 jugadores en línea. El juego se centra en la contienda de Afganistán, con mapas y modos de juego diferentes en el modo individual. Se publicará en octubre para Play Station 3, Xbox 360 y PC.

E

Presentación de la nueva consola 3DS en la Electronic Entertainment Expo (E3), de Los Ángeles.

Ubisoft desarrolla una línea de juegos para poder sentir

Final con suspense para la coreografía de ‘Jacko’ BISOFT presentó los títulos que tiene en liza y pidió que los juegos pudieran sentirse en la propia piel, dando paso a la nueva aventura de Enzio, Assassin’s Creed La Hermandad , el juego de pintball Battle Tag y el Driver San Francisco, entre otros. Además, un abanico de juegos más casuales para empezar a engordar los títulos del nuevo sistema de Xbox

U

360 (“Kinect”). La conferencia se cerró dando paso a un espectáculo en el que se interpretó una coreografia del tema de Michael Jackson Beat it. Los bailarines, pertenecientes al cuerpo de baile del show This is it, deleitaron a los asistentes. Sobre un fondo donde sólo aparecía el logo de la empresa y el nombre de Jacko, se dejó el suspense, pero habrá juego.

Coreografía de ‘This is it’

Vuelve el ‘comecocos’ en su 30º aniversario

Namco Bandai reedita Pac-Man Party para Wii ON motivo del treinta aniversario del conocido comecocos, Namco Bandai ha decidido reeditar para la consola de Nintendo el juego que consiguió un éxito sin precedentes en la industria del videojuego y que acabó con el reinado del que hasta entonces mandaba en los

C

años ochenta, el Space Invaders. Con varios sistemas de juego en el modo historia y con los minijuegos arcade, tambien incluirá el original PacMan de los ochenta en su catálogo. Varias formas en su jugabilidad para divertir al público más casual y que llegará a Wii el próximo otoño.

ACTIVISION IMPRESIONA L Staples Center fue el sitio escogido por la compañía Activision para presentar su batería de títulos en un ambiente rodeado de buena música y glamour. Por allí pasaron en esta puesta de largo gente como Rihanna, Eminem, Usher, David Guetta, Chris Cornett, N.E.R.D. entre otros. Los tráileres y demos mostrados de Call of Duty Blacks Ops, DJ Hero 2, True Crimen: Hong Kong, Golden Eye y Tony Hawk hacen que la lista para esta temporada se haga apetecible para los jugones.

E

Activision deslumbró en su presentación.

Star Wars The Old Republic

Otros títulos con personajes alienigenas son Dead Space 2 y Crysis 2, donde no faltará la invasión alienígena en 3D. En el primer título, el protagonista, Isaac, luchará como único superviviente contra zombis y demás especímenes. En Crysis 2, los invasores asolan New York a su antojo. Entre el resto de títulos ofrecidos, los deportivos con MMA y Madden NFL 11, el primero centrado en artes marciales y el segundo en el clásico juego de fútbol americano. Además, los Simps 3 llegarán, como ya se sabía, en Navidad.


14

DEIA 25/06/2010

RECOMICDACIONES EXPRESS

CÓMIC

NORMA

PANINI

PLANETA DEAGOSTINI

El cuarto poder vol. 3

Ghost Rider vol. 6

Sherlock Holmes

La estupenda serie de ciencia- Prosiguen las aventuras del ficción de Juan Giménez fantasmagórico motero de la continúa su andadura. mano de Jason Aaron.

Los primeros relatos del personaje de Doyle ilustrados por Kelley Jones.

Jazz Maynard vol. 4 / Diábolo continúa con la publicación del brillante trabajo de Raule y Roger

UNA SAGA BARCELONESA FUE UNA DE LAS MÁS GRATAS SORPRESAS QUE EL TEBEO NACIONAL NOS DEPARÓ ENTRE 2008 Y 2009. Y AHORA ‘JAZZ MAYNARD’ VUELVE PARA SEGUIR OFRECIÉNDONOS AVENTURAS AL LÍMITE

Álbum cartoné. 48 pág. 15,95 euros.

Ex machina vol. 8 BRIAN K. VAUGHAN , GUIÓN: DIBUJO: TONY HARRIS EDITORIAL: NORMA LIBRO RÚSTICA. 152 PÁGINAS. 13 EUROS

“¿Un cómic que mezcla superhéroes con política y que está protagonizado por el alcalde de Nueva York? Vaughan debe de haberse vuelto loco”. Eso es más o menos lo que pensé cuando hace seis años se anunció en el Previews (el catálogo de pedidos americano) el que ha resultado ser uno de los tebeos con mayor personalidad de cuantos se editan en Estados Unidos. Ex machina, que con éste alcanza su penúltimo volumen (la serie finalizará en el número 50 norteamericano) se basa en la premisa de que el único superhéroe real que ha conocido el mundo, que impidió que el segundo avión colisionara contra el World Trade Center y cuyos poderes consisten en poder ordenar a las

máquinas todo aquello que él quiera, termina convirtiéndose en alcalde de la Gran Manzana, consiguiendo Vaughan y un excelente Harris un tebeo impresionante estructurado alrededor de continuos saltos temporales.

Con un talento tan impresionante al lado, la labor de Raule podría haber quedado eclipsada, algo que el guionista evita de forma magistral articulando una historia cuyo punto álgido es la concreción de los personajes y la interacción entre los mismos. Con el telón de fondo de la Ciudad Condal, Raule va trazando a sus personajes con pulso firme, definiendo a los mismos con pocas líneas de diálogo y creando a un protagonista central, Jazz, de indudable atractivo y enorme potencial. Como si de una explosiva mezcla entre Bourne, Bond, Remington Steele (genial la cita a La Princesa Prometida) o el protagonista de Shoot’Em Up se tratara, Jazz Maynard es uno de esos personajes que atrapa nada más verlo. Todo un descubrimiento que este cuarto volumen no hace más que confirmar. ■

EL CORREO

C

Mezcla brillante de géneros, Jazz Maynard es tan espectacular dibujando como soberbio en la intrincada trama que teje el guión

de tebeos, cómics, bd’s, mangas, fumettis...

OMENTABA no hace mucho al hilo de Los perdedores que, de un tiempo a esta parte, el cómic noir vuelve a disfrutar de una salud de hierro. Dicha salud tiene tanto o más talante a este lado del charco que en tierras yanquis. Y es que el género negro es uno al que el tebeo europeo no duda en acercarse cuanto más, mejor. Ejemplos de ello podemos encontrar a manos llenas desde la magistral Blacksad, hasta la no menos soberbia RG, pasando por todo un rosario

de títulos de entre los que Jazz Maynard destaca con fuerza. Mezcla de cómic policiaco, thriller, acción, artes marciales, música y comedia, el fantástico cóctel que Raule y Roger conseguían con los tres primeros álbumes de la serie era uno que no escapaba a la atención de críticos de todo el país, que no tardaron en alabar las muchísimas virtudes tanto de los guiones del primero como del dibujo del segundo. Y es precisamente la labor de Roger lo primero que llama poderosamente la atención de Jazz Maynard. Estilizando al máximo las redondeces de Alan Davis o Adam Hughes, el artista barcelonés hace gala de una gran personalidad que no se limita al innegable atractivo de su trazo, sino que ofrece en cada página un poderoso recital narrativo siempre dentro de las constricciones de la viñeta, sacando Roger un partido inusitado a la distribución y distinto tamaño de las mismas y, sobre todo, a como coreografía unas escenas de lucha en las que el dibujante se muestra especialmente eficaz y sorprendente, controlando a la perfección el entorno en el que sitúa a los personajes para evitar una molesta sensación de caos.

A

Sergio Benítez

Frankenstein POR MARY SHELLEIY , ESCRITO ILUSTRADO POR BERNIE WRIGHTSON EDITORIAL: PLANETA DEAGOSTINI LIBRO CARTONÉ. 256 PÁGINAS. 25 EUROS

Pocas veces concurre en un mismo volumen la posibilidad de afirmar, sin lugar a equivocaciones, que nos encontramos con una obra maestra por partida doble. Y entre estas ocasiones, hoy nos encontramos frente a una: el Frankenstein de Mary Shelley ilustrado por Bernie Wrightson. De la capital obra de la literatura de terror de todos los tiempos poco se puede decir. Todos aquellos que crean conocerla por las muchas adaptaciones que se han hecho de ella deberían acercarse a una novela donde le esperan numerosas recompensas de mano de una narración tremendamente hábil a la hora de transmitir la intensidad de la vida de Victor Frankenstein y su criatura. Pero

por lo que sobresale esta cuidada edición de Planeta es por las magistrales ilustraciones de un Wrightson, que capturan la esencia de las palabras de Shelley para convertir este volumen en el Frankenstein definitivo.


DEIA 25/06/2010

NOVEDADES

CÓMIC

¡Puta guerra! ,

GUIÓN: JEAN-PIERRE VERNEY DIBUJO: JACQUES TARDI

15

R.I.P. Best of 1985-2004 EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ. 144 PÁGINAS. 19,95 EUROS

,

GUIÓN: THOMAS OTT DIBUJO: THOMAS OTT

EDITORIAL: LA CÚPULA LIBRO CARTONÉ. 196 PÁGINAS. 22 EUROS

En las trincheras, en vanguardia, en retaguardia o en tu hogar. La guerra no hace distinciones. Francés, inglés o alemán, alto o bajo, blanco o negro, viejo, joven o niño, hombre o mujer. La guerra no hace distinciones. 10 millones de muertos. 19 millones de heridos. 10 millones de mutilados. 9 millones de huérfanos. 5 millones de viudas. 10 millones de refugiados. Éstas son algunas de las acongojantes cifras que arrastró La Grande, la Primera Guerra Mundial. Un conflicto absurdo (¿acaso no lo son todos?) que se prolongó durante cinco largos años y que envolvió a Europa y parte de Asia en una contienda que sólo sirvió para sembrar la simiente de odio y resentimiento que desembocaría en una aún más grande, la Segunda Guerra Mundial. De ese odio, esas muertes y, sobre todo, de la locura que siempre subyace en una guerra, nos hablan con maestría Verney y Tardi en esta ¡Puta guerra!, un volumen tremendamente intenso que nos acerca como pocos al dolor de la contienda. Prescindiendo de diálogos, y con un narrador que cambia de primera a tercera persona sin que el ritmo del relato se resienta, los autores van saltando de un lado a otro de las avanzadas, sin tomar posicionamiento ideológico alguno puesto que ningún posicionamiento daría lógica a una guerra sin sentido. En ello, Vernier (cuyo dossier sobre la guerra es impresionante) y Tardi, excelso en la descripción visual de los horrores del conflicto bélico, logran una lectura que debería formar parte de los estudios de Historia.

En esta época en la que vivimos, en la que nuestros sentidos están continuamente sometidos a toda clase de estímulos que pretenden epatar nuestra capacidad cognitiva, poder echar la vista atrás para analizar otros tipos de comunicación menos abotargados resulta un ejercicio de lo más atractivo. Aplicado al séptimo arte, ello supondría dejar atrás las locuras visuales de Michael Bay y detenerse en analizar los recursos narrativos del cine mudo a través de grandes ejemplos como Metrópolis o cualquiera de los fabulosos cortos de Chaplin. En el caso del cómic, muchas han sido las experimentaciones que han ido encaminadas a plantear el arte secuencial desde una forma que se deshaga de cualquier tipo de texto, explorando las posibilidades reales de narrar con imágenes estáticas. De entre ellas, vienen a la cabeza algunos de los títulos del noruego Jason, o los especiales Nuff’ Said de Marvel, aunque ninguno de ellos supera a lo que Thomas Ott ha sido capaz de desarrollar en su obra hasta la fecha (genial ese El número), sirviendo de perfecta muestra este volumen recopilatorio editado con primor por La Cúpula: casi doscientas páginas en las que el autor suizo despliega toda su mala uva sin el apoyo de diálogos a través de un trazo soberbio, lleno de matices en la profusión de líneas con las que el artista nos acerca a una realidad tan negra y oscura como el alma de los protagonistas de sus relatos. Soberbio.

Autobio

En mis ojos

,

GUIÓN: CYRIL PEDROSA DIBUJO: CYRIL PEDROSA

EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ. 48 PÁGINAS. 9,95 EUROS

,

GUIÓN: BASTIEN VIVÈS DIBUJO: BASTIEN VIVÈS

EDITORIAL: SINS ENTIDO LIBRO CARTONÉ. 136 PÁGINAS. 17,95 EUROS

El vidrio al contenedor verde. El plástico al amarillo. El cartón y el papel al azul. Y el resto de basura al que queda. Reciclamos porque nos han dicho que es bueno para el medio ambiente (aunque la gran mayoría no tenga muy claro el porqué). Pero ésa no es la única práctica salubre que realizamos al cabo del día los ciudadanos con conciencia: no comemos transgénicos porque son malos (o eso dicen); compramos productos bio porque son mejores para nuestro organismo (o eso dicen); nos escandaliza que un país no cumpla los protocolos de Kyoto y probablemente no seríamos capaces de enumerar ni uno sólo... en definitiva, que somos naturales, pero no tenemos ni la más remota idea de si a la larga lo que estamos haciendo valdrá para algo. Y es ahí, en la sinrazón de toda esa conciencia que nos empuja al reciclaje y la vida sana, donde hinca su mordaz mirada un Cyril Pedrosa que después de habernos encandilado con su magistral Tres sombras, cambia por completo de registro para ofrecer un libro que encierra un fantástico sentido del humor, capaz de arrancar una carcajada sonora de un lector al que no le debería sorprender nada el verse identificado en muchas de las historias autobiográficas que se recogen en el volumen.

Uno de los títulos más atractivos que se publicaron el pasado 2009 fue, sin duda alguna, El gusto del cloro. Mediante un planteamiento muy sencillo (chico-conoce-chica, chico-se-enamora-de-chica) el francés Bastien Vivès concretaba un volumen en el que no era tan importante lo que se contaba comparado con cómo se contaba y, sobre todo, qué sensaciones podían producir aquellas páginas en las que casi no había diálogos y el artista experimentaba con la narrativa visual para intentar hacernos llegar el proceso por el que una persona se enamora de otra. De manera muy similar a cómo lo hacía en el citado título, Vivès vuelve a intentar transmitir sensaciones y sentimientos con este En mis ojos, y para ello elige un recurso que ya utilizara ese genio del noveno arte que fue Will Eisner en su Spirit: situarnos en la mirada de uno de los dos protagonistas del relato. Con tal premisa como punto de partida, Vivès elabora un relato en el que la componente visual es la que, obviamente, adquiere mayor peso, logrando el artista trasladar toda esa miriada de sensaciones que uno experimenta cuando conoce a una persona de la que se siente atraído mediante un uso muy inteligente tanto de la composición como del color.

R.I.P

Todo el polvo del camino

,

GUIÓN: AITOR I. ERAÑA DIBUJO: AITOR I. ERAÑA

EDITORIAL: DIÁBOLO LIBRO RÚSTICA. 88 PÁGINAS. 12.95 EUROS

Hacer que una sonrisa se asome mientras uno lee resulta algo complicado. Lograr una risa más o menos sonora es un proceso difícil. Pero conseguir la carcajada acompañada de lágrima y hacer que ésta se prolongue página tras página es algo sólo al alcance de unos pocos, y Aitor I. Eraña es uno de ellos. A lo largo de las casi noventa páginas que ocupa este R.I.P., el artista español logra que el lector no pueda parar de desternillarse con las vivencias de Rafa, un joven que, a la búsqueda de un empleo, terminará recalando en el de enterrador de un cementerio de lo más estrambótico donde se dan la mano toda clase de criaturas: desde una muerte que pasea su cáustico humor allá donde va, a un zombi que trata por todos los medios que le saquen de su tumba, pasando por un hambriento hombre lobo, una familia de fantasmas o un aquelarre de brujas (y su iniciada). Una lectura recomendabilísima para pasar un gran rato.

,

GUIÓN: WANDER ANTUNES DIBUJO: JAIME MARTÍN

EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ. 96 PÁGINAS. 16 EUROS

Cualquiera que se haya acercado a Las uvas de la ira, la obra magna de John Steinbeck, ya sea en su forma original, ya en la magistral versión cinematográfica que rodara John Ford, habrá podido asomarse a una de las visiones más realistas de la Gran Depresión norteamericana que se han hecho libro o película. Bebiendo directamente de ella, tanto en fondo como en forma, Antunes y Martín concretan con Todo el polvo del camino algo más que un sentido homenaje a la obra del escritor americano, planteando un trabajo soberbio y original que nos acerca de manera íntima a aquellos años en los que el sueño americano dejó de existir. Siguiendo a un hombre en la búsqueda de un niño por las polvorientas carreteras del suroeste del país, el guión de Antunes sirve de perfecto marco para disfrutar de la excelsa labor de un Martín que alcanza altísimas cotas con su trazo y narrativa.


16

DEIA 25/06/2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.