Martxan 180610

Page 1

·

·

DEIA VIERNES 18/06/2010 Nº 248

Rock Azkena

‘Un sueño posible’

‘Bone’ en bolsillo

Gasteiz inicia el próximo jueves 24 su festival

Bullock logró el Oscar a la mejor actriz con este filme

Astiberri edita en más pequeño el genial cómic

Getxo Blues Empieza el verano


DEIA 18/06/2010

MÚSICA

02

Getxo Blues C

Andrés Portero

grandes estrellas

Eric Sardinas, Raimundo Amador, Betty LaVette y veteranos bluesmen estadounidenses actuarán en Biotz Alai entre hoy y el domingo La cita internacional con el blues en Getxo cuenta con Betty LaVette, una de las grandes damas del soul de hoy en día.

ALIDAD indudable y un variado crisol de estilos musicales y artistas intergeneracionales. Es la propuesta del XXII Festival Internacional de Blues de Getxo, que se inicia hoy para ofrecer, hasta el domingo, actuaciones de blues aderezadas con toques de soul, funk y flamenco. El festival, que se traslada a la plaza Biotz Alai y será de pago por vez primera, arranca con la actuación de Eric Sardinas y cuenta con Raimundo Amador como invitado especial. Mañana, la cita será con la diva soul Betty LaVette y el fin de fiesta del domingo quedará a cargo de un grupo de veteranos bluesmen estadounidenses liderados por el trombonista Lil´ Joe Burton. Las entradas cuestan 5 euros por velada. De esta manera, el Getxo Blues llega con novedades “para acercar al público la diversidad de raíz afroamericana” y estrenando sede, la plaza Biotz Alai, a las 21.00 horas los dos primeros días y a las 20.00 horas, el último, el domingo 20 de junio. “Son ya 22 años mostrando al público vasco la riqueza de esta música y de otorgar al blues la relevancia que se merece”, explica a Martxan el director del festival, Iñaki Elorriaga. Hoy, la jornada inaugural se abrirá con la actuación de Eric Sardinas, guitarrista estadounidense maestro en el uso del dobro. Nacido en 1970, en Florida, Sardinas es zurdo pero toca la guitarra con la diestra. Su aprendizaje se inició con Elvis y Ray Charles, pero pronto se interesó por los sonidos acústicos del sur profundo de Estados Unidos a través de titanes del Delta como Charley Patton, Son House o Fred McDowell. Después, se enamoró del country blues y los sonidos de Chicago. Su estilo poderoso e intenso dio el estirón definitivo tras escuchar a Howlin´ Wolf, Muddy Waters y Albert King. Sardinas debutó hace una década con Treat me right, al que siguió Devil´s train. En ambos dejaba entrever influencias de artistas como Johnny Winer y Honeyboy Edwards. “Cantar con Honeyboy significó mucho para mí porque es uno de los últimos supervivientes de la primera generación del blues del Delta”, indica Sardinas, quien ve el blues “como un punto de partida para profundizar más en la música”. Tras Black pearls, su penúltimo disco, el guitarrista ha editado Eric Sardinas & Big Motor, en el que los ritmos del blues tradicional comparten espacio con el rock tejano e influencias del soul, como demuestran temas como Ride y el fiero All I need. Sardinas se acompañará en Getxo del bajista Curtis Levell y el batería Bernard Pershey, que integran el grupo Big Motor, con el que “interpretará blues crudo y salvaje”, según Elorriaga. Además, contará con la colaboración especial de Raimundo Amador, guitarrista flamenco y bluesero que se de dio a conocer junto a Veneno y Pata Negra. “Harán juntos algunos temas.


DEIA 18/06/2010

03

A V 18 Bilbao The New York Ska-Jazz Ensamble,con Root Diamoons y Materia Gris,en txosnas de Irala.21.00 horas. Nasti de Plasti.En la Fnac. 19.00 horas.Gratis. Nothink y Jane Doe,en Azkena. 21.00 horas. Down by Law y Springfield,en Rock Star. Big Fingers & The Love Seeds, en Residence.22.00 horas. Barakaldo Guerrilla Urbana y Pleonakis Plektos,en Edaska.22.00 horas. El Perro Verde,en La Robla. 22.00 horas. Getxo Eric Sardinas con Raimundo Amador.Biotz Alai.21.00 horas. Ondarroa Jon & Sugramas y Giza Proiektua,en el Kafe Antzokia. 22.30 horas. Bermeo Bizardunak,en el Kafe Antzokia.22.00 horas. Berriz Iñaki Plaza & Ion Garmendia,en el Jardín del Ayuntamiento. 22.00 horas.

El Getxo Blues supone dar el pistoletazo de salida a los festivales y actuaciones musicales del verano en Euskadi

Khy se estrena en la capital ,

EL PROYECTO DE LA VOZ FEMENINA DE MAGO DE OZ DEBUTA EN BILBAO

La sala Azkena de Bilbao servirá de marco al estreno en Euskadi del disco de debut de Khy (se lee ki), la nueva banda formada por Patricia Tapia, la voz femenina de Mago de Oz y ex cantante de Nexx. El concierto es mañana, junto a Autoestereo. El álbum, editado por Krea y distribuido por Warner, lleva por título Volver a crear. En sus 12 canciones, el grupo alterna el rock clásicos, con algún solo rayando el heavy, con los arreglos electrónicos y las tonadas más pop, como demuestran canciones como Al otro lado del papel y En mi locura. A. P.

S 19 Han tocado juntos ya hace unos años, en la gira anterior de Sardinas”, explicó a este suplemento Elorriaga. Mañana, el festival se abrirá a los sonidos soul con la presencia de Betty LaVette, vocalista nominada en los premios Grammy 2008 por The scene of crime, y ganadora del Blues Music Award en 2004 y 2008. Nacida en Michigan, en 1946, es una de las grandes cantantes de soul actual, “una de sus grandes damas”, explica Elorriaga. LaVette grabó su primer single con apenas 16 años, el popular My man, he´s a lovin man, aunque su éxito fue intermitente hasta que editó I´ve got my own hell to rise, hace un lustro, y logro relanzar su carrera. Autora de clásicos como Let me down easy, su tema más representativo, tuvo que pasar por Broadway hasta que firmó con Tamla Motown. En la última década ha publicado discos como Souvenirs y colaborado con artistas como Sinead O´Connor, Lucinda Williams, Joan Armatrading, Drive by Truckers y Dolly Parton. Recientemente, ha publicado el disco de versiones Interpretations. The british rock songbook, donde canta, a su manera, clásicos de Led Zeppelin, Pink Floyd, Beatles, Rolling Stones, The Who, Clapton... “Lo suyo es el soul, pero también hace incursiones en el funk y en el blues. Es una diva auténtica en los Estados Unidos, donde llegó a tocar en la investidura de Obama”, asegura el director del certamen.

Veteranos bluesmen El XXII Getxo Blues se clausurará el domingo de la mano de un singular proyecto: Music Maker Foun-

Bilbao Aviador Dro,Los Reyes del K.O. y Havalina,en la plaza Indautxu. 19.00 horas.Gratis. Mikel Urdangarin,en la Universidad de Deusto.20.00 horas. García plays Kyuss,en Santana 27.20.30 horas. Mallacan y Gualitxo,en el Kafe Antzokia.21.00 horas. Barakaldo In-Fusion y Mental Eraser,en Edaska.22.00 horas. Getxo Betty LaVette,en Biotz Alai. 21.00 horas. Leioa Midnight Road,Belöp y Niño Pájaro,en el Instituto Barandiaran Behekoa.22.00 horas.Gratis. Santurtzi Sintonics y JTM45.En el gaztetxe.21.00 horas. Muskiz Seiren,en la plaza San Juan. 22.00 horas. Markina Itziarren semeak,Lain, Bizardunak,EH Sukarra y Ze Esatek! en Amaio.20.00 horas. Lekeitio Trikizio.19.30 horas.

dation, una iniciativa que pretende rescatar la tradición y la autenticidad del blues al tiempo que sirve de hogar artístico para muchos bluesmen veteranos. Este espectáculo busca trasladar a la audiencia al ambiente de los auténticos clubs de blues, y ha sido avalado por músicos como B. B. King, que asegura que “jamás me cansaré de animar al público a descubrir esta fundación y a escuchar la música que defienden y hacen revivir” el actor Morgan Freeman o Taj Mahal, para quien “son la prueba evidente de que los músicos verdaderos de blues están lejos de haber desaparecido”.

El nuevo escenario de Getxo Blues también contará con la presencia del guitarrista y vocalista Dr. G.B. Burt, con su guitarra de 12 cuerdas, capaz de hacerla sonar como si fueran dos; la poderosa cantante Pat Cohen; el pianista Eddie Tigner, que tocó en el ejército de Estados Unidos junto a T-Bone Walker y Les Paul, para actuar después con Elmor James; la guitarrista Beverly Watkins, capaz de tocar su instrumento por detrás de su cabeza y que hace ‘hard blues clásico’; y el cantante Tommy Brown. Todos ellos estarán liderados por el trombonista Lil´ Joe Burton.

D 20 Getxo Blues con los veteranos de Music Maker Foundation,en Biotz Alai.20.00 horas.

M 22 Bilbao Rinus van Alebeek y Electrica Lady,en L´Mono.20.00 horas. Mati,en la Fnac.19.00 horas. Gratis.

M 23 Sondika Vendetta,en la plaza.23.00 horas.

J 24 Bilbao Shark,en Bilbaina Jazz Club. 22.00 horas.

III Andoaingo Rock Jaialdia ,

ACTUARÁN BIG SANDY, COCKTALL SLEEPERS, BARRENCE WHITFIELD,...

La plaza Nafarroa de la localidad gipuzcoana acogerá mañana, a partir de las 18.00 horas, la tercera edición de Andoaingo Rock Jaialdia, que abrirá con la actuación del grupo The Dirty Pink Ladies y el dúo de Petti y Barrence Whitfield. El cartel incluye también a Big Sandy y sus Fly-Rite Boys, que saltará del rockabilly al western swing; las Cocktail Sleepers, quinteto de chicas noruegas en la estela de las Runaways y Suzy Quatro; y, desde la Gran Manzana, Sour Jazz, banda que tiene a la guitarra a Daniel Rey, productor de Ramones.

Down by Law, hoy en Barakaldo ,

PUNK ROCK DESDE ESTADOS UNIDOS EN LA SALA ROCK STAR LIVE

La sala Rock Star Live de Barakaldo acogerá esta noche un concierto del grupo de punk rock estadounidense Down by Law, formación liderada por Dave Smalley (Dag Nasty y All). El grupo vivió su época de esplendor a mediados de los años 90, cuando el sello Epitaph estaba en auge gracias a grupos como NOFX, Rancid, Pennywise y Bad Religion. La banda se retiró de los escenarios a principios de este milenio, aunque cuenta con nuevas canciones, que estrenarán en esta gira europea, y a la espera de un sello que las publique.


04

DEIA 18/06/2010

The Hold Steady / Los estadounidenses presentan ‘Heaven is whenever’ en el Azkena Rock Festival

¿EL CIELO ESTÁ EN GASTEIZ? El grupo con algunos de sus discos favoritos de fondo.

Andrés Portero

E

A

NTRE el rock clásico estadounidense en la estela de Bruce Springsteen y el hardcore de los años 90, versión Hüsker Dü. Le añades unas letras inteligentes sobre chicas, alcohol, la redención y rock, además de buenos estribillos, grandes coros y algo de épica rockera... y ése es el terreno en el que se sienten cómodos The Hold Steady, el grupo liderado por Craig Finn, que el jueves próximo, día 24, participará en la jornada inaugural del Azkena Rock Festival 2010, en Gasteiz. Tras la deserción de su teclista, el ahora cuarteto presentará su disco último, el más accesible Heaven is whenever, que trata sobre “aceptar el sufrimiento y encontrar la recompensa en nuestra vida diaria”, según su líder y vocalista. The Hold Steady no han hecho sino ir creciendo desde que se formaron en Brooklyn, hace ya casi ocho años, cuentan que mientras disfrutaban de The last waltz, la película de despedida de The Band filmada por Martin Scorsese. Su debut data de 2004, aunque su carrera despuntó definitivamente a partir de su álbum de 2006, Boys and girls in America. Dos años después, firmaron su mejor trabajo (para la mayoría), Stay positive, que alternaba su faceta más hardcore en cortes como Constructive summer con su lado más lírico, con un piano a lo Roy Bittan y un tímido saxofón, en temas como Sequestered in Memphis o Lord, I´m discouraged, un baladón emotivo. También destacaba el teclado nuevaolero de Navy sheets y la épica guitarrera del gran tema titular. Dos temporadas después, la banda ha editado su quinto disco de estudio, Heaven is whenever, grabado en varias sesiones cortas, con canciones alumbradas poco a poco, por lo que pudieron pasar la prueba del directo en las giras. Según Finn, esto les ha permitido “saber cúales funcionan y cúales no; creo que este disco cuenta con la ventaja de haber trabajado más pausadamente”, apostilla el líder del grupo, ahora reducido a cuarteto tras la marcha de su teclista,

Franz Nicolay, en enero de este año. Esta marcha, que intenta suplir el guitarrista Tad Kubler sentándose en ocasiones delante del piano, se advierte en el sonido del disco nuevo que concede más espacio a las guitarras y a la voz de su líder, a veces distorsionada. Sus seguidores reconocerán el sonido habitual de The Hold Steady en esta decena de canciones nuevas, que siguen combinando el rock tradicional de EE.UU. con la escuela hardcore: Springsteen, Hüsker Dü, Driver by Truckers o The Replacements. “Hay un montón de bandas con cinco discos que suenan igual en todos. Hemos intentado evitar eso”, según el guitarrista, Tad Kubler. Y está en lo cierto, ya que se escucha un solo de clarinete y metales de Memphis en Barely breathing, alguna slide guitar... Sonidos novedosos para un repertorio que cita a la música de raíz en el arranque de The sweetest part of the city y pasa, sin solución de continuidad, a la influencia hardcore en cortes como Soft in the center o Our whole lives. Si le sumas grandes estribillos, magníficos coros, la épica de The weekenders y baladas deliciosas como We can get together, te sale un disco con mayores posibilidades comerciales que los anteriores. Y luego están las letras, magníficas y con poso de músico leido, del ya casi cuarentón Finn. En We can get together , un corte con guiños a Jim Carroll, Hüsker Dü, Meat Loaf y Utopia, canta “el amor es la respuesta, creo que tenían razón/el cielo está en cualquier lugar en el que estemos juntos/cierra la puerta de tu dormitorio y escucha tus discos”, concluye el líder de The Hold Steady. ■

Tras el abandono de su teclista, el grupo liderado por Craig Finn edita su quinto disco, una mezcla del rock tradicional de EE.UU. con la escuela hardcore

The Legendary Shack Shackers es el otro plato fuerte del primer día del festival gasteiztarra.

El arranque del Azkena Rock A edición de este año del Azkena Rock Festival está marcada por la presencia de artistas y grupos como Bob Dylan, Chris Isaak, Kiss, Slash, Bad Religion, The Hives... Pero las campas de Mendizabala de Gasteiz también acogerán, del 24 al 26 de este mes, a varias bandas igualmente atractivas, aunque de menor repercusión mediática y comercial. Buena parte de ellas compartirán escenario el jueves próximo con The Hold Steady. A la cabeza de ellas se encuentra el trío The Legendary Shack Shackers, salido del corazón de Memphis y en cuyo repertorio se adivinan las malas influencias de los Cramps de Lux

L

Interior, del blues desquiciado del Tom Waits más marciano o el aliento punk de The Gun Club. Con Colonel J.D. Wilkes al frente, el grupo presentará en directo su último disco, el recientísimo Agridustrial, que vuelve a ofrecer un combinado flamígero y lujurioso de rock, bluegrass, country, punk, blues, swing y aires sureños. Todo salpimentado con aceleración y urgencia en canciones como Nightride, Haummer and tongs, Hoboes are my heroes o Sugar baby, por citar algunas. Muchos de los artistas que completan el cartel de esa velada original tampoco tiene desperdicio.

La caña se iniciará a partir de las 17.00 horas, con Bronze, a los que seguirán Baskery. Tras The Legendary Shack Shackers saldrán a escena, pasadas las 19.00 horas, The Jim Jones Revue, combo bien conocido en Euskadi por su salvajismo. A las 20.15 horas saltarán al escenario los hermanos Kitty, Daisy & Lewis, jovencísimo trío con un magnífico y minimal disco de rock vintage. Tras The Hold Steady, el turno, a las 22.40 horas, es para Gov´t Mule, antes de los himnos a lo AC/DC de Airbourne, que sonarán pasada la medianoche. Y para cerrar, The Black Lips, a las 1.40 horas ya del viernes. A. P.


DEIA 18/06/2010

Aviador Dro / El grupo pop industrial actúa hoy en Bilbao junto a Los Reyes del K.O. en la fiesta del Día de la Música

ADELANTADOS A SU TIEMPO

La banda ha publicado recientemente el recopilatorio ‘Yo, ciborg’.

Andrés Portero RUCE de The Residents y Devo, y el lado pop de los radicales Esplendor Geométrico, Aviador Dro y sus Obreros Especializados fueron una de las rarezas más plausibles de aquella movida estatal de los 80. Los años les han ido relevando en exposición mediática, pero la banda vuelve a estar de nuevo en la carretera, tres décadas después y tras haber reeditado toda su discografía, relanzada con un recopilatorio reciente con algunos inéditos titulado Yo, ciborg (Pias). El grupo actuará esta tarde en la plaza Indautxu de Bilbao, junto a Los Reyes del KO y el grupo de rock psicodélico Havalina, por el Día de la Música. “Igual que hace 30 años, El Aviador Dro golpea con música y ciencia los oídos de todos los mutantes revolucionarios del planeta”, afirman. La Fnac está detrás de esta celebración del Día Europeo de la Música, en colaboración con UFI y Bilbaocentro, con este triple recital de música independiente y de entrada gratuita, que se iniciará hoy a las 19.00 horas. Aviador Dro es un grupo liderado desde sus inicios por Servando Carballar, también impulsor de Discos Radioactivos Organizados (DRO), la discográfica independiente más importante de los 80, finalmente fusionada en Warner. Contando entre

C

sus miembros con Genocider F15, Mario Gil, ex La Mode, está inmerso en la gira de celebración de sus primeros 30 años de vida. Y lo ha hecho con la reedición de la totalidad de su discografía, incluidos trabajos como Alas sobre el mundo o Ciudadanos del imperio. Además, Pias ha editado el álbum Yo, ciborg, que ofrece 18 temas, tres de ellos inéditos, con Otro mundo mejor a la cabeza, por melodía y claridez electropop, además de la mayoría de sus grandes canciones (Nuclear sí, por supuesto, Baila la guerra... ), o bien remasterizadas y mejoradas en sonido, o grabadas hace unos meses. Canciones de letras entre la ironía y la revolución que, como dicen ellos, “soportan el paso de las épocas”. Junto a ellos estarán Los Reyes del KO, el grupo liderado por el dúo formado por el armonicista Marcos Coll y el cantante y guitarrista Andrián Costa. Fieles al sello vasco Gaztelupeko Hotsak, esta banda interracial aprovechará para presentar su disco actual, It´s fiesta time, otro tratado de blues, rock´n´roll, boogie, r&b, soul, funk y ritmos latinos. El álbum, grabado en Berlín, en la antigua radio pública de Alemania del Este, incluye 13 temas originales, entre los que destaca el rock blues I got a feeling y las baladas Trying to stop thinking about you y Happy fool, y una versión del tema chicano tradicional Si me quieres. ■

Su último disco tiene un título muy gráfico: ‘It’s fiesta time’.

05


06

DEIA 18/06/2010

Diego El Cigala / Explora nuevas facetas de su arte en ‘Cigala & tango’

BILLETE DE IDA Y VUELTA A ARGENTINA

DESPUÉS DE BRILLAR EN EL FLAMENCO Y HACER SUYO EL BOLERO CON ‘LÁGRIMAS NEGRAS’, ESTE VERSÁTIL INTÉRPRETE ALARDEA DE ALMA PORTEÑA CON SU NUEVO TRABAJO. ANDRÉS CALAMARO, NÉSTOR MARCONI Y JUANJO DOMÍNGUEZ COLABORAN CON ÉL

El Cigala, un intérprete versátil que ahora gira hacia el tango argentino.

gentino se rindió a su cante de Garganta con arena. “Este disco dice: ‘Señores, miren lo que hago, canto tango, pero no lo hago como Roberto Goyeneche ni como Carlos Gardel, porque para cantarlo así ya están ellos. Yo lo hago a mi

Cigala & tango

para ensayar y cuatro actuaciones

en directo, en las que corregimos errores de cara al concierto del Gran Rex en Buenos Aires”, explica

Vera Blanco N su nuevo disco Cigala & tango, Diego El Cigala viste la tradición argentina de flamenco al interpretar los 11 tangos que le han hecho “más daño”, un álbum que el cantaor define como “música del alma” y que surgió cuando, una noche, el público ar-

E

manera, pero sin desvirtuarlo’”, explica El Cigala (Madrid, 1968). El disco fue grabado en directo el pasado 29 de abril en la sala Gran Rex de Buenos Aires, donde el cantaor madrileño interpreta el tango “como no se había hecho antes. El tango siempre se ha cantado muy recto”, señala, “yo quería

El Cigala, y cuenta con la colaboración de Andrés Calamaro y los músicos Néstor Marconi y Juanjo Domíguez. “Ellos han aportado todo en lo que concierne al tango”, afirma El Cigala, que destaca “la tragedia” que da el bandoneón de Marconi al tango y el “milagro de

A

A ,

CIGALA MUSIC

“Tuvimos 15 días

darle musicalidad, ir para arriba y para abajo y volverlo un poco loco”. En una mezcla de estilos que busca, ante todo, “respetar” los géneros para que estén “a partes iguales”, El Cigala admite la imposibilidad de cantar tango “muy flamenco”, porque un sonido jondo “quedaría ridículo”. Nostalgia es el único tema cantado “por bulerías” y el cantaor reconoce haber sentido “miedo” al mezclar las canciones Yucali y Libertango. “Ambas son el mismo tema, tienen las mismas melodías y las mismas cadencias, aunque en un primer momento parecen no tener nada que ver”, explica, señalando que “lo más bonito” fue ir “adivinando” los temas en el escenario. “Tuvimos 15 días para ensayar y cuatro actuaciones en directo, en las que corregimos errores de cara al concierto del Gran Rex en Buenos Aires”. Cigala & tango, que se pone a la ventala próxima semana, es el octavo disco de la carrera de Diego

“La música de ‘El Padrino’ me atraía mucho, porque la

película me hizo descubrir la verdadera magia del cine”, afirma el artista que realiza una versión de su banda sonora la música” que sintió la primera vez que los vio tocar. En el caso de Calamaro, que además de colaborar en el disco y en los conciertos ha dedicado un poema al cantaor, El Cigala ha dicho que es “de la familia” y “una persona entrañable”, que le ha de-

mostrado “todo” como artista. “Ha estado en cuatro conciertos y canta conmigo Los hermanos, una milonga de Atahualpa Yupanqui en la que suena perfecto, canta como nunca antes lo he oído”, confiesa. Además del disco, El Cigala se ha llevado un videoclip, un DVD del directo y un documental dirigido por Claudio Divella, que es a la vez “diario de viaje” y “espía” del proceso. Para el DVD ha reservado cuatro “sorpresas”, entre las que destaca una versión de un tema de la banda sonora de la película El Padrino. “La música de El Padrino me atraía mucho porque la película me hizo descubrir la verdadera magia del cine”. El artista no cree en las fusiones y le resulta difícil ponerse “etiquetas”. Para él, cantar tango fue una “necesidad”, y no teme lo que puedan decir los puristas del flamenco. “Yo hago verdadero flamenco, ahí está mi interior, pero mi música es una búsqueda continua”. ■


DEIA 18/06/2010

INTERNET Arte y deleite visual

TODO IMAGEN En esta sociedad eminentemente óptica, en la que el ojo y la apariencia mandan sobre los demás sentidos, no está de más instruir la mirada con blogs como este: maquinariadelanube.wordpress.com

Aitor Aspuru L ojo se ha impuesto sobre el resto de los órganos de la percepción. La vista gana por goleada al tacto, el olfato o el sonido. Bien es cierto que todos ellos luego deben ser procesados por el cerebro, cuyo uso es ya una cosa cada vez más del pasado gracias a nuestra pereza. Esta preeminencia de lo visual, en cambio, no implica que la mirada haya sido sometida a una educación. Lo que se ve, simplemente gusta o no. Los criterios pueden ser propios aunque seguramente nunca hayan sido reflexionados. Además, en este entorno industrial saturado de imágenes de toda clase, desde las vallas de publicidad hasta la televisión o las tiendas, ocurre un poco como con el oído, que su capacidad es desbordada por la saturación. Un modo de defenderse o al menos de discriminar entre lo atractivo y lo vulgar consiste en educar los sentidos. Una buena forma de cultivar el buen gusto y la vista puede ser visitar maquinariadelanube.wordpress.co m. Un blog que, por cierto, antes se alojaba en rrose.espacio blog.com. De modo que si en algún momento los contenidos de uno de los dominios le parecen poco, siempre puede darse el placer de dirigirse al otro. El objeto de interés principal de esta página web es el arte y el deleite de lo visual. Ya sea mediante la fotografía, la pintura o las diferentes puestas en escena realizadas para obras de teatro.

E

No faltan de cuando en cuando incursiones en lo literario. Sin embargo, lo más interesante suele venir de la mano, sobre todo, de lo fotográfico y lo pictórico. Al calor de estas disciplinas el blog desgrana la vida y las obras de diferentes autores, algunos clásicos y otros actuales y las técnicas que los hicieron acreedores de merecidas famas. Sirva de ejemplo el caso de Valerie Hogarty, la cual somete sus creaciones a las temperaturas extremas del fuego, dando a sus obras un aspecto de lo más curioso y churruscado. Pero lo mejor de esta bitácora es que no se queda en la mera anécdota y se muestra capaz de trazar una genealogía de esta clase de recursos. Todo ello perfectamente ilustrado con impactantes imágenes que retratan a diversos artistas disparando sobre sus cuadros o utilizando cañones de fuego con los que imprimir manchas negras. Otro de los puntos fuertes de este proyecto es que el conocimiento de datos decimonónicos los compagina con una notable destreza a la hora de moverse en los fangosos territorios cibernéticos. De modo que, si logra dar con un espacio virtual digno de ser visitado, no tarda en compartirlo con los navegantes. En definitiva, déjense seducir por los sugerentes parajes y la ingente cantidad de imágenes que la maquinaria de la nube les propone, garantizando que refinarán su criterio, en contra de lo que suele ocurrir. ■

07


DEIA 18/06/2010

CINE

08

LAS MÁS TAQUILLERAS

Jake Gyllenhaal sigue bien afianzado en lo más alto de la lista de películas más taquilleras con su Prince of Persia, pero ojo a las chicas de Sexo en Nueva York 2, que en tan sólo dos semanas han logrado una espectacular recaudación. Con menos fuerza, pero también bien situado, El retrato de Dorian Gray irrumpe en la lista directamente en el tercer puesto. DATOS DEFINITIVOS DEL 11 AL 13 DE JUNIO. FUENTE: NIELSEN EDI.

1

Prince of Persia Con Jake Gyllenhaal, Gemma Arterton, Ben Kingsley. CUATRO SEMANAS EN LISTA

2

CLAVES Un sueño posible / John Lee Hancock dirige este melodrama deportivo CARTER BURSELL, EL COMPOSITOR

Huyendo del ‘mainstream’ Si algo deja claro la filmografía de Carter Burwell es que al compositor neoyorquino nunca le ha gustado adherirse a las grandes producciones hollywoodienses, quedándose en un modesto segundo plano desde el que ha podido desarrollar a placer sus personales sonoridades. Compositor fetiche de los hermanos Coen, con quienes lleva trabajando desde Sangre fácil, son partituras destacadas de su prolífica carrera las relativas a Muerte entre las flores, El gran salto, Rob Roy, Fargo, Chacal, Dioses y monstruos, El Álamo o la primera entrega de la exitosa saga de Crepúsculo.

DE LA REALIDAD AL CINE LA PELÍCULA ESTÁ BASADA EN HECHOS REALES Y PROTAGONIZADA POR UNA RECUPERADA Y FLAMANTE SANDRA BULLOCK, QUE CONSIGUIÓ EL OSCAR A LA MEJOR ACTRIZ POR ESTE PAPEL

, Un sueño posible EE UU, 2009 Dirección: John Lee Hancock Dirección: Sandra Bullock, Quinton Aaron,Tim McGraw, Jae Head, Lily Collins, Kathy Bates, Kim Dickens, Ray McKinnon, Rhoda Griffis,Andy Stahl

Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall, Cynthia Nixon y Kristin Davis. DOS SEMANAS EN LISTA

UNA CHICA IMPOSIBLE DE CONSEGUIR Ni en sueños , EE UU, 2010 Dirección: Jim Field Smith Intérpretes: Jay Baruchel, Kim Shaw, Mike Vogel, Krysten Ritter, Lindsay Sloane, Debra Jo Rupp, Alice Eve, Jasika Nicole,Trevor Eve

ASI un subgénero dentro de la comedia americana, el cine de humor protagonizado por perdedores ha dado muchos y muy variados frutos a lo largo de la historia del cine y de la televisión: desde las olvidables entregas de la Revolución de los novatos hasta la exitosa serie Glee. En Ni en sueños, Kirk (Jay Baruchel) es un tipo normal y corriente, que no suele tener éxito con la chicas. Un día se queda sorprendido cuando una chica despampanante muestra interés en él. Kirk no puede creer en la suerte que está teniendo. A pesar de que está estancado en un trabajo sin futuro como guadia de seguridad del aeropuerto, contra todo pronóstico, Molly (Alice Eve), una chica con éxito y escandalosamente guapa, se enamora de él. Kirk está aturdido. También sus amigos, su familia y hasta su ex novia. Ahora debe hallar el modo de hacer que la relación funcione pese a que él es el primero en admitir que ella está “fuera de su liga”. ■

C

Sergio Benítez AN temido como ridiculizado por mor de su abuso en los telefilmes que cada semana programan algunas de las cadenas televisivas de nuestro país, el “basado en hechos reales” no es exclusividad de las producciones directas para televisión, y no son pocas las veces que han encontrado su hueco en la gran pantalla. Aun así, resulta sorprendente que un filme como el que hoy nos ocupa haya conseguido en Estados Unidos este tremendo éxito de taquilla. Además, su protagonista, Sandra Bullock, logró alzarse con el Oscar a la mejor actriz. Con un presupuesto de 26 millones de dólares, lo que sí se explica es por qué esta cinta ha tardado seis meses en llegar a nuestras pantallas, una responsabilidad que recae en factores diversos como que verse sobre un deporte como el fútbol americano, que su personaje sea una católica conservadora y que no sea una comedia al uso de fácil estreno. Un sueño posible (traducción más que libre del título original The blind

Sexo en Nueva York 2

T

Quinton Aaron y Sandra Bullock en Un sueño posible.

side, El lado ciego) narra la historia de Michael Oher, un joven afroamericano sin hogar que encuentra ayuda y cobijo en una familia blanca, dispuesta a prestarle el apoyo necesario para que pueda desarrollar todo su potencial, tanto para triunfar como jugador de fútbol americano como en la vida.

Por su parte, Oher también influirá en la vida de los miembros de la familia, que atravesarán por experiencias de descubrimiento personal. El cambio de ambiente significa también nuevos desafíos que el joven habrá de vencer, esforzándose por dar lo máximo de sí mismo como deportista y como persona. ■

estrenos Air doll

Dos hermanos

La vida empieza hoy

2009 , JAPÓN, DIRECCIÓN: HIROKAZU KORE-EDA

2010 , ARGENTINA, DIRECCIÓN: DANIEL BURMAN

,

INTÉRPRETES: DOONA BAE, ARATA, ITSUJI ITAO, JO ODAGIRL

INTÉRPRETES: ANTONIO GASALLA, GRACIELA BORGES, ELENA LUCENA

Una muñeca hinchable de tamaño natural vive en un modesto piso de Tokio. No habla ni se mueve, pero es la única compañera de su amo, un hombre de mediana edad. Él le habla, la baña y le hace el amor cada día cuando vuelve del trabajo. Hasta que un buen día ella cobra vida y tiene alma.

Marcos y Susana, dos hermanos que rondan los sesenta, viven en un continuo y cómico enfrentamiento. Sus vidas y sus temperamentos son completamente distintos (ella es avasalladora y delirante, él culto y muy sensible), pero se ven obligados a afianzar su relación tras la muerte de su madre.

ESPAÑA, 2010 DIRECCIÓN: LAURA MAÑÁ INTÉRPRETES: PILAR BARDEM, ROSA MARIA SARDÀ, MARIANA CORDERO

Un grupo de gente de la tercera edad acude a unas clases de sexo donde les recuerdan que su cuerpo todavía está vivo. Allí aprenden los unos de los otros, hablan de sus vivencias... Olga, la profesora, les ayuda a hacer frente a los problemas generados por la edad a través de unos curiosos deberes.

En la boda de mi hermana UU, 2010 , EEDIRECCIÓN: MARK STEVEN JOHNSON INTÉRPRETES: KRISTEN BELL, JOSH DUHAMEL, DANNY DE VITO, JON HEDER

Beth Harper es una exitosa agente de la propiedad inmobiliaria de Nueva York, pero muy desafortunada en el amor. Cuando viaja a Roma a visitar a su hermana, e impulsivamente roba unas monedas de la famosa Fontana de Trevi, comienza a ser perseguida de forma incansable por pretendientes.

La venganza de Ira Vamp 2010 , ESPAÑA, DIRECCIÓN: ÁLVARO SÁENZ DE HEREDIA INTÉRPRETES: JOSEMA YUSTE, FLORENTINO FERNÁNDEZ, NATALIA RUIZ

Mansión Mandacrest, 1910. Lord Winston, tras la extraña muerte de su primera esposa, Lady Ira, se ha vuelto a casar con una cantante italiana. Frida, su ama de llaves, siempre ha estado enamorada de él y odia a la recién llegada. Una noche le confesará la tragedia acontecida hace algunos años en Mandacrest.


CLAQUETAS

DEIA 18/06/2010

3

El retrato de Dorian Gray Con Ben Barnes, Colin Firth y Ben Chaplin. PRIMERA SEMANA EN LISTA

4

Robin Hood Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Redgrave. CINCO SEMANAS EN LISTA

5

Garfield y su pandilla Película de animación. PRIMERA SEMANA EN LISTA

Perfil / Florentino Fernández protagoniza junto a Josema Yuste el filme ‘La venganza de Ira Vamp’, dirigida por Sáenz de Heredia

UNA ESTRELLA CASUAL A. Luque OS televidentes memoriosos lo recuerdan metido en la piel de Lucas Grijander, y más tarde en la de Crispín Klander, en aquel espacio televisivo, Esta noche cruzamos el Mississippi, que rompió algunos tabúes y no pocas barreras del buen gusto bajo la capitanía general de Pepe Navarro. Antes de eso, Florentino Fernández Román, nacido en Guadalajara y recriado en Leganés, se ganó la vida como vigilante de seguridad, hasta que sus amigos le convencieron de que se presentara a la prueba de selección en Telecinco. Poco después, media España repetía aquello de “modosito”, “cuidadín” y “jarrrrrrrrr!”. Éste sería el azaroso comienzo de una carrera fulgurante que continuaría a finales de los noventa con El informal, un divertido repaso de la actualidad que Florentino presentaría junto a Javier Capitán, y que se mantuvo en lo más alto de la audiencia durante casi cuatro años, valiéndole el TP de Oro al mejor personaje revelación de 1999. Su salto al cine fue, al principio, en tareas de doblaje, como la que realizó para varios personajes de Austin Powers, la espía que me achuchó. Más tarde se ejercitó como actor cómico en la serie Siete vidas, y a partir de ahí su carrera dibujó una línea irregular, entre el fallido Show de Flo, su participación como monologuista en El Club de la comedia o su solvente actuación en la obra teatral 5hombres.com. Pero sería el cine el medio que terminaría de consagrar a Florentino Fernández como algo más que un famoso de temporada, con filmes como El oro de Moscú, Una de zombis, Isi/Disi, Amor a lo Bestia, o los cameos de Torrente 2 y Torrente 3.

L

Regreso triunfal De vuelta a los platós de televisión, compartió espacio en UHF, con Nuria Roca; en Splunge, con Micky Nadal y Patricia Conde, y en El Club de Flo, con Agustín Jiménez, Bermúdez, Luisa Martín y Goyo Jiménez. Y llegamos así a octubre de 2007, cuando Fernández y el ex Martes y 13 Josema Yuste suman talentos para estrenar en el Teatro Madrileña la obra Una pareja de miedo, montaje basado en El misterio de Ira Vamp, del escritor británico Charles Ludlam. Tal fue el éxito cosechado con este espectáculo, que la pareja cómica fue designada para presentar en TVE el programa especial de Nochebuena del año siguiente, y poco después para rodar la versión cinematográfica de la obra, que se presenta ahora como La venganza de Ira Vamp, bajo dirección de Álvaro Sáenz de Heredia, a la sazón autor de las inefables Aquí llega Condemor, el Pecador de la Pradera y Papá Piquillo, entre otros títulos de no poca recaudación. Una nueva prueba para el talento espontáneo, autodidacta y extraordinariamente dotado para sacar carcajadas al respetable de este amable gigantón. ■

09

‘CREPÚSCULO: AMANECER’ TENDRÁ DOS PARTES Saga. Ya es oficial: Summit Entertainment ha confirmado los insistentes rumores de los últimos meses sobre sus intenciones de que el último de los libros que por ahora ha escrito Stephenie Meyer sobre los amores entre la humana Bella Swan y el vampiro Edward Cullen, o lo que es lo mismo entre Kristen Stewart y Robert Pattinson, se convertirá en dos películas. Habrá, así, idilio crepuscular en los cines hasta 2012.

EL NUEVO ‘BOURNE’ SÓLO CONSERVARÁ AL GUIONISTA Vuelta. Universal Pictures quiere salvar algo del naufragio. Su rentable franquicia del acosado y desmemoriado personaje Jason Bourne ha perdido ya al director de la segunda y tercera entrega, el británico Paul Greengrass, y se da por seguro que el propio protagonista, Matt Damon, abandone el barco. Al menos tiene un contrato firmado, el del guionista y director Tony Gilroy.

EMMANUELLE BÉART Y BÉATRICE DALLE, JUNTAS Proyecto. Se desarrollan los últimos preparativos antes del comienzo el 28 de junio del rodaje de Bye Bye Blondie, el segundo largometraje de la francesa Virginie Despentes después de Fóllame / Viólame. Encabezan el reparto de esta coproducción entre Francia, Suiza y Bélgica dos actrices que fueron sex symbols no hace muchos años: Emmanuelle Béart y Béatrice Dalle.

ÁNGELA MOLINA SE PIENSA PASAR A LA REALIZACIÓN Rodaje. Durante el homenaje que el pasado fin de semana le otorgaba el 38º Festival de Cine de Huesca, la actriz española Ángela Molina comentó que estudia la posibilidad de probar suerte como directora, aunque todavía no ha dado con la historia que merezca la pena ser contada. La actriz, de 54 años, recibió por toda su trayectoria el Premio Luis Buñuel, que toma su nombre del autor de la película que significó su espaldarazo internacional, Ese oscuro objeto del deseo (1977).

GUILLERMO DEL TORO HARÁ SU ‘VAN HELSING’

florentino fernández

Versión. Después de haber decidido que su tiempo y carrera son más importantes que El Hobbit, y los problemas internos de MGM, Guillermo del Toro está revisando y actualizando viejos proyectos. Entre ellos, el primer tratamiento para una película que rescataría de la miseria en que lo dejó Stephen Sommers con su película de hace seis años al personaje del doctor Van Helsing.


10

DEIA 18/06/2010

Sandra Bullock / Una mujer que vuelve a la actualidad de la mano de ‘The Blind Side’

MÁXIMO RESULTADO, MÍNIMO ESFUERZO

La norteamericana tuvo el desparpajo suficiente como para acudir a recoger el Razzie a la peor actriz del año 2009 por ‘Loca obsesión’, que todavía no ha sido estrenada aquí.

Aitor Aspuru

P

Siempre igual

¿Es graciosa esta mujer?

trada y el filme que supondría su espaldarazo definitivo, Speed, que hace honor a su nombre por su anfetamínica premisa. Producto que combina con la no apta para diabéticos Mientras dormías y con la correcta intriga de La red. Para entonces su carrera está lanzada y la reincidencia edulcorada de Corazones robados no le

La única persona que puede alardear de cosechar un Óscar y un Razzie el mismo año, dudoso logro que Sandra Bullock lleva con humor

A

ARECE cuanto menos asombroso que una actriz (por decir algo) como sandra Bullock se alzase con todo un Óscar -claro que esto invita quizá más a interrogarse sobre el valor de esta clase de galardones-. Sin embargo, The Blind Slide, también titulada Un sueño posible realizó el milagro. La insípida Bullock se llevó su estatuilla dorada en la última gala de entrega de estos premios y, consecuentemente, se hizo un hueco eterno en los anales del cine, nunca mejor dicho. El periplo de la estadounidense hasta llegar a lo más alto es posiblemente un diagnóstico de lo incongruente del cine actual. La morena de cuerpo delgado comienza su filmografía en un género al que ha consagrado buena

parte de su existencia artística, la comedia romántica. Mi novio quiere ser millonario y Porción de amor nº9 precedieron a un trabajo con Peter Bogdanovich, Esa cosa llamada amor (¡cuánto amor en tan poco espacio!). Un título no demasiado memorable al que siguieron otros poco memorables. Cintas como Vaya par de amigos, Relaciones cruzadas y Fuego en el Amazonas. Pero, en 1993 la fortuna estaría de su parte. Logra colarse en un reparto, el de Demolition Man, que incluye a dos actores que por aquel entonces son dos pesos pesados del género de acción: Sylvester Stallone y Wesley Snipes. La testosterona y el ceñido traje de cuero que luce hacen el resto. Consigue quedarse en la lasciva retina de más de un espectador. A este éxito le sigue Secues-

L don de la sorpresa no es algo que figure entre las virtudes de Sandra Bullock. Salvo Historia de un crimen, en la que de todos modos su interpretación no se antoja tan fresca como la propia película, la actriz ofrece de principio a fin todo lo arquetípico que se le puede presuponer a sus personajes, que rara vez abandonan cierta cualidad unidimensional (incluso en Crash). Generalmente adscrita a la comedia romántica, con cier-

E

vale ningún revés. Más teniendo en cuenta que tras ella llegará Tiempo de matar, un desafío para su limitado registro que pasa sin pena ni gloria. A partir de aquí, lo previsible entra en barrena. En el amor y en la guerra, Speed 2 (un fracaso en taquilla), Siempre queda el amor, Prácticamente magia, Las fuerzas de la naturaleza, Miss Agente Especial y Blanco perfecto resultan una combinación de tópicos y empalago que, no obstante, para nada cansan a su público. Con 28 días, Bullock intenta ir un poco (muy poco) más allá de lo rutinario. Incluso se acerca a la realidad de los centros de rehabilitación para alcohólicos. Un espejismo del que no tarda en salir gracias a Amor con preaviso (¡más amor!), en la que forma parte con el no menos azucarado Hugh Grant. Tras esta

tas incursiones esporádicas en la acción y el thriller, su repertorio, además, va a peor. Por ejemplo, en La proposición, el joven objeto de su deseo, Ryan Reynolds, tiene doce años menos que ella. Obviamente, la mujer no desmerece pues se trata de una estrella de Hollywood. Aun así, la buena Sandra debiera ir pensando que sus años de perseguir príncipes azules están a punto de expirar sin remedio. Extremo que para muchos, los que han calificado su

nueva entrega de más de lo mismo prueba suerte con el rutinario thriller Asesinato 1-2-3, que precede a la, una vez más olvidable, Clan Ya-ya, otra comedia intrascendente. Dos años después, dado que mientras se ha dedicado a la producción, reaparece en Crash, un genuino drama. Su actuación, en honor a la verdad, no molesta demasiado, al menos no lo suficiente como para recordarlo. Eso sí, la seriedad poco dura, ya que al año siguiente estrena la innecesaria Miss Agente Especial 2. En su próxima intervención se reencuentra fugazmente con Keanu Reeves –ruedan apenas dos semanas juntos-, en el remake La casa del lago y después llegaría la sublime Historia de un crimen. Un oasis que contrasta con sus últimas obras; Premonition, The Blind Slide y La proposición. ■

última película, Loca obsesión, de espanto, queda por completo ratificado. En este largometraje, su personaje se dedica a tratar de persuadir a un hombre, con diez años menos, de que están hechos el uno para el otro. Quién sabe, a lo mejor el hecho de tener que renunciar a los papeles en los que se atrinchera sin descanso la conduzcan a protagonizar nuevos personajes que, esta vez sí, justifiquen un Óscar en su carrera. A. A. ■


11

DVD

DEIA 18/06/2010

Un Profeta / Estupenda película sobre la delincuencia y la cárcel en pleno siglo XXI

MÁS MUY INTERESANTE

Referencias

El protagonista de la historia, Malik, durante uno de sus permisos.

FRENCH GANGSTER El director Jacques Audiard firma este largometraje carcelario que se adentra en el mundo de la prisión y el crimen organizado. Un territorio sórdido donde el protagonista acaba atrapado desde el primer minuto Aitor Aspuru IENDO un genuino paria, Malik ingresa en prisión con una condena de seis años. Recién llegado a la cárcel, sin nadie que lo ayude y joven, este novato no tarda en convertirse en blanco de abusos y humillaciones. En primer lugar, dos tipos sin escrúpulos le roban sus zapatillas en el patio y, de propina, lo apalean; y doblemente cuando intenta recuperarlas. Más tarde,

Stromboli ITALIA, 1950 , NACIONALIDAD: DIRECCIÓN: ROBERTO ROSSELLINI INTÉRPRETES: INGRID BERGMAN, MARIO VITALE. GÉNERO: DRAMA DURACIÓN: 95 MINUTOS

Una mujer que huye de su destino de refugiada al final de la II Guerra Mundial decide contraer matrimonio con un joven soldado italiano. Ese es el único modo del que dispone para salir del mundo de las alambradas. Tras la boda, se dirige a la isla de Stromboli, donde el hombre nació. Un lugar duro donde encajar puede no ser tarea fácil.

Más dvd

S

A

Aunque con un estilo propio, bastante crudo, que ya asomaba tímida aunque brutalmente en De latir mi corazón se ha parado, Jacques Audiard consigue sintetizar elementos de algunas de las mejores muestras del género carcelario y criminal. Todo ello merced a un magnífico trabajo de sus actores, especialmente del protagonista, que se incorpora a la perfección al entorno realista del cuadro general, que no pierde de vista, por otro lado, un claro contenido social. El disco de extras, por su parte, contiene ciertos materiales que dan fe de la premeditación y trabajo del proyecto para poder llegar a alcanzar los satisfactorios resultados que arroja.

otro interno le propone en las duchas drogas a cambio de favores sexuales. Oferta que sirve para repugnarlo, ofenderlo y escandalizarlo a un tiempo. Un Sin embargo, lo peor está aún largometraje por llegar. Los presos corsos que que retrata la pertenecen a una poderosa orgavida de un nización criminal que extiende delincuente con ambiciones sus influencias tanto dentro en el mundo del como fuera de los muros, lo eligen para llevar a cabo un trabajo. crimen Obviamente, si lleva a buen térorganizado mino la tarea, obtendrá ciertos

Malik con César, el pez gordo de la mafia corsa.

beneficios. Lo malo es que la misión encomendada no es plato de buen gusto para nadie. Con todo, no existe otra alternativa. Extremo que comprobará a través de la coacción y la violencia. De ese modo, arrastrándose por el fango más inhumano y el servilismo, acabará por conseguir ciertos favores del implacable jefe corso, César. Una puerta abierta a la protección y a diversos negocios turbios que él mismo compagina con otros te-

Un condenado a muerte... ,

Man on Wire

NACIONALIDAD: FRANCIA, 1956 DIRECCIÓN: ROBERT BRESSON INTÉRPRETES: FRANÇOIS LETERRIER, ROLAND MONOD. GÉNERO: DRAMA DURACIÓN: 99 MINUTOS

Bajo el título ‘Un condenado a muerte se ha escapado’ se esconde, sin discusión, una de las mejores, si no la mejor, con permiso de ‘La evasión’, películas carcelarias de la historia del cine. En este caso, el largometraje se centra en las experiencias reales de un miembro de la Resistencia francesa apresado por los nazis.

jemanejes con sus amigos. Pero el universo en el que se mueve posee un delicado equilibrio en el que, de no saber desenvolverse, puede conllevar un fin abrupto y doloroso. Y si bien el codearse con sujetos tan peligrosos le procura algunos privilegios, como acceder a permisos de doce horas, en los que seguir con sus dudosas actividades, las relaciones de fuerzas están cambiando con la irrupción del islamismo entre los presos. ■

,

Una imagen de ‘Man on wire’.

NACIONALIDAD: REINO UNIDO, 2008 DIRECCIÓN: JAMES MARSH GÉNERO: DOCUMENTAL DURACIÓN: 94 MINUTOS

Curioso documental basado en hechos reales, ganador del Óscar en 2008, que describe las vicisitudes de un funambulista que realizó acrobacias sobre un cable tendido entre las dos Torres Gemelas. Entretenido, aunque de no conectar con el espíritu de sus protagonistas, al espectador le puede resultar indiferente lo narrado.


12

DEIA 18/06/2010

RECOMICDACIONES EXPRESS

CÓMIC

PONENT MON

GLÉNAT

LIBROS DEL ZORRO ROJO

Blanco vol. 2

Fotogramas. 2000...

La bicicleta epiléptica

Un legendario perro blanco es el protagonista de esta serie del maestro Taniguchi.

Alocada historia del séptimo arte de la mano de Jordi Costa y Darío Adanti.

Desembarcan en nuestro país las primeras ediciones de trabajos de Edward Gorey.

Bone / Se edita, en un formato más pequeño, el grandioso cómic de Smith

UN MUNDO FANTÁSTICO EN VIÑETAS PRIMERO APARECIERON TRES LUJOSOS VOLÚMENES EN TAPA DURA Y BLANCO Y NEGRO. DESPUÉS VINO LA EDICIÓN DE LOS NUEVE TOMOS EN COLOR. Y AHORA ASTIBERRI VUELVE A APOSTAR POR ESTA OBRA MAESTRA EN UNA EDICIÓN DE BOLSILLO EN COLOR

S

Bienvenidos a Bobolandia ,

GUIÓN: PHILIPPE DUPUY DIBUJO: CHARLES BERBERIAN EDITORIAL: DIB-BUKS LIBRO CARTONÉ. 112 PÁGINAS 16 EUROS

Vivimos en un mundo que nuestros bisabuelos no serían capaces de reconocer: la informática,iInternet, el móvil, las comidas rápidas, los divorcios exprés, mil canales de televisión... El mordaz diente de Dupuy y Berberian se centra en estos aspectos, en un volumen que no se corta ni un pelo a la hora de arremeter contra la sinrazón que rodea nuestra vida a diario: Bobolandia es un ¿lugar imaginario? con unos personajes que, en la pluma del guionista y los lápices de su compañero de fatigas, pasan de ser meros monigotes en el papel a convertirse en

ese amigo tuyo que cree que la comida bio es genial, en ese otro que sólo piensa en iPod, iPhone e iPad’s, o en aquel que vive pegado a un móvil sin tomar conciencia de que en esta vida hay mucho (mucho) más.

Bone es, sin duda, una de las obras maestras modernas más queridas del noveno arte

de tebeos, cómics, bd’s, mangas, fumettis...

ON muchos los que, a lo largo de los años, han querido ver en Bone el equivalente en el noveno arte de la trilogía de El Señor de los anillos ideada por J. R. R Tolkien. Y si bien no voy a ser yo el que reste razón a tales argumentos, creo que, más allá de las muchas similitudes que puedan encontrarse entre este magno cómic y el fantástico mundo creado por el escritor británico, Bone huye de cualquier comparación para establecerse como una pieza única, ya sea tanto en lo literario como en lo visual. La serie de Smith tiene la virtud de poner de acuerdo a aficionados y neófitos en que es una

A

Sergio Benítez

de las obras maestras modernas más queridas del noveno arte. Aparecida a lo largo de 13 años en Estados Unidos, Bone es obra y gracia exclusiva de Jeff Smith, un artista oriundo de Pensilvania que prorrumpía en 1991 con el número 1 de la colección. Esto le obligó a montar su propia editorial para poder librarse de los encorsetamientos propios de las grandes americanas, una decisión arriesgada por aquel entonces, pero que demostraba de forma temprana el cariño que Smith tenía por su creación. En las primeras páginas de la serie conocemos a Fone, Smiley y Phoney Bone, tres primos que, por culpa de la avaricia del último, han tenido que huir de su pueblo natal yendo a parar a un gran valle en mitad de la nada. Allí, Fone (protagonista de la serie), un ser entrañable que nos gana desde la primera viñeta con su candor e inocencia, conocerá a Thorn, una chica de la que se enamorará. Este comienzo, que puede no parecer gran cosa, se ve aderezado por la aparición de unos seres hilarantes llamados mostrorratas,

de un enorme dragón rojo o de la Abuela Ben, una viejecita encantadora que usa la fuerza bruta para lograr aquello que su edad no debería permitirle. En sus 55 números, divididos en tres largos arcos argumentales, Smith desarrolla un mundo en el que todo es posible, desde que Fone tenga como lectura favorita al Moby Dick, de Melville, hasta que Thorn sea la princesa heredera del trono de Atheia, el reino que controla el valle. Con un dibujo engañosamente simple (que se inspira en maestros como Carl Barks o Walter Kelly) y una narrativa cinematográfica que, a falta de más epítetos, es espectaular, Bone es la única serie regular que ha conseguido hacerse acreedora de 10 premios Eisner y 11 Harvey. Además, es considerada por la revista Time como una de las 10 mejores novelas gráficas de todos los tiempos. Y si apasionada es su lectura, otro tanto se puede decir de su devenir editorial y de la multitud de ediciones que la serie ha conocido tanto en Estados Unidos como en el Estado. Aquí, la serie empezó a ser publicada en grapa por la desaparecida Dude, que llegaría a

lanzar hasta el número 46, momento en el cual Astiberri anunciaba que comenzaría su publicación de nuevo. Desde entonces, la editorial vasca ha publicado Bone en tres lujosos volúmenes en el blanco y negro original con numerosos extras, y en los nueve correspondientes a la edición en color americana, apostando ahora por un nuevo formato de bolsillo. Una apuesta que seguro saldrá redonda si consideramos que Bone es el regalo perfecto para introducir a cualquiera en el fascinante mundo de los cómics. Tal es su grandeza. ■

Edita: Astiberri Libro con encuadernación rústica. 144 páginas. 9 euros.

La novela gráfica GARCÍA , SANTIAGO EDITORIAL: ASTIBERRI LIBRO CARTONÉ. 304 PÁGINAS. 25 EUROS

Si algo han evidenciado la gran cantidad de estudios y ensayos que han ido apareciendo a lo largo de los últimos años es que el mundo del cómic se encuentra en un momento en el que comienzan a pesar mucho más las voces que lo defienden como un medio artístico tan válido como cualquier otra disciplina que aquellas empeñadas en verlo como un subproducto de la cultura. Santiago García (guionista y traductor de tebeos) escribe con La novela gráfica un ensayo complejo, profusamente documentado y de gran riqueza argumental en el que se traza un recorrido histórico por un término que hasta ahora sigue asociándose a la versión adulta de los cómics tradicionales. Arrancando con las

aportaciones de Töppfer a mediados del siglo XIX y llegando hasta nuestros días, García construye un estudio que intenta (y consigue) aglutinar todo aquello que ha hecho avanzar con paso firme hacia su madurez a este insigne noveno arte.


DEIA 18/06/2010

13

CÓMIC

ESPECIAL SALÓN del de Barcelona (VI) Frank Cappa ,

GUIÓN: MANFRED SOMMER DIBUJO: MANFRED SOMMER

Gemma Bovery EDITORIAL: GLÉNAT LIBRO CARTONÉ. 360 PÁGINAS. 24 EUROS

,

GUIÓN: POSY SIMMONDS DIBUJO: POSY SIMMONDS

EDITORIAL: SINS ENTIDO LIBRO CARTONÉ. 112 PÁGINAS. 20 EUROS

Dice Jodorowsky (y dice bien) en la introducción de esta estupenda edición integral de Frank Cappa que encerrar a Manfred Sommer entre dos fechas (1933-2007) le parece “demasiado estrecho”. Parafraseando al escritor (y muchas otras cosas) chileno, me atrevería a afirmar que las pocas líneas de que consta esta reseña no van a ser capaces de capturar toda la maestría que se desprende de las páginas de este aventurero reportero gráfico. Aparecidas por primera vez en la mítica CIMOC allá por principios de los ochenta, las aventuras de Frank Cappa componen la obra magna de un Sommer que explota en cada página tanto en lo que concierne al guión como, sobre todo, lo que atañe a la narrativa visual. En el primer aspecto, el autor centra sus mayores esfuerzos en la crítica antibelicista, aunque eso no sea motivo para no explorar géneros como el thriller (en los capítulos Welcome y Goodbye) o el drama costumbrista con tintes poéticos en la magnífica historia Jangada. En lo que respecta a los gráficos del tebeo, Sommer demuestra sobradamente por qué es uno de los artistas más reputados de cuantos surgieron en nuestro país bajo la tutela de Selecciones Ilustradas, alternando el vasco entre unas soberbias páginas en blanco y negro en las que es capaz de definir un personaje con cuatro trazos, y otras en color que no van a la zaga a las anteriores, dominando el artista cualquier técnica que se le ponga por delante. Una lectura obligatoria para todo aquel que se precie llamarse coleccionista de cómics.

Una de las mejores novedades que fueron publicadas en el Salón del Cómic de 2009 y que se convirtió a la postre en una de las mejores de todo el año fue, sin duda alguna, Tamara Drewe, una genial obra que mezclaba prosa novelada con los recursos narrativos propios del noveno arte, y que servía de carta de presentación en nuestro país de su autora, la británica Posy Simmonds. Con una dilatada carrera como ilustradora para periódicos de su país como The Guardian o The Sun, Simmonds conseguía con Tamara Drewe (que podremos ver pronto en los cines de mano de Stephen Frears) una obra tremendamente original que enganchaba al lector de principio a fin con una historia brillante llena de matices y recovecos. La historia se repite un año después con este Gemma Bovery, título con el que Simmonds no sólo reitera sus modos narrativos (esa mezcla entre novela y viñetas es espléndida) sino que traza una historia cuyas resonancias hacia la inmortal Madame Bovary determinan el curso de la acción. Apoyándose en un trazo hábil, que caracteriza de forma brillante a sus personajes y establece una narrativa fluida de ritmo constante y soberbio, Simmonds nos cuenta la historia de Gemma, una mujer que no sabe muy bien qué quiere en la vida y cuyo destino siempre viene marcado por los hombres con los que se relaciona. Narrada en tercera persona por un maduro panadero de Normandía (zona a la que la protagonista se muda con su marido), las aventuras y desventuras de Gemma Bovery van tejiendo una urdimbre brillante en la que Simmonds se permite desarrollar a todos y cada uno de sus tridimensionales personajes de forma magistral.

Adèle Blanc-sec integral vol. 1

Beast

,

GUIÓN: JACQUES TARDI DIBUJO: JACQUES TARDI

EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ. 200 PÁGINAS. 24 EUROS

,

GUIÓN: THOMAS CHEILAN DIBUJO: MATEO GUERRERO

EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ. 160 PÁGINAS. 19,50 EUROS

Como no sólo de superhéroes viven los lectores de cómic, no sólo de personajes en mallas se alimenta el séptimo arte.Ahí están para demostrarlo las adaptaciones de Ghost world, American splendor o Los perdedores en lo que respecta al cómic americano o, en este lado del charco, aquellas que se han rodado en el país vecino sobre Lucky Luke, Largo Winch o la que Luc Besson ha llevado a cabo sobre este Adèle Blanc-sec, que ahora reedita Norma aprovechando el próximo estreno de la cinta. Alejándose momentáneamente de los dos géneros que más y mejor ha cultivado (el bélico y el cómic noir), Tardi consigue con las estrambóticas aventuras de esta singular heroína el que sigue siendo, irónicamente, uno de sus títulos más reconocidos. De claro sabor folletinesco y un marcado gusto por la improvisación argumental, Tardi cuaja en las páginas de este primer volumen un trabajo tremendamente ecléctico en el que al artista francés no le importa mezclar misterios que van desde un pterodáctilo que siembra el terror en París a unas momias que no saben mantenerse quietas, pasando por ídolo sirio (sacado de aquel que viéramos en El exorcista) que arrastra un demoniaco culto o un peculiar hombre prehistórico.

Un problema común cuando hablamos del cómic que nos llega allende los Pirineos es el hecho de que muchos de los guionistas que trabajan para el mercado franco-belga escriban unos guiones tan sumamente complejos que su aprehensión por parte del lector sea un proceso durante el cual éste termine perdiendo todo interés acerca de lo que está leyendo. De esta forma, la lectura se convierte en un continuo desentrañar los vericuetos por los que discurre la historia. En este sentido, Beast funciona claramente a dos niveles. Por un lado, tenemos el guión de Thomas Cheilan que, si no de manera plena, sí que juguetea a adscribirse a ese gran número de historias enrevesadas que comentábamos antes con una acción futurista plagada de seres fantásticos en la que será normal perderse en más de una ocasión. Por el otro, está la fantástica labor de un Mateo Guerrero que eclosiona en cada página y pasa a formar parte de esos artistas españoles a los que hay que seguir muy de cerca por mor de su portentosa narrativa (heredada, qué duda cabe, de los patrones asiáticos) y de un dibujo que no escatima en medios para trasladar al lector al imaginario mundo que describe la historia.

La canción de los gusanos

Ranx

,

GUIÓN: ALEX ROMERO DIBUJO: LÓPEZ RUBIÑO

EDITORIAL: NORMA LIBRO CARTONÉ. 112 PÁGINAS. 16 EUROS

Quién sabe si fruto de la casualidad o como algo buscado por este Salón, la editorial Norma ha publicado dos títulos relacionados con esa contienda casi olvidada por la historia que fue la Primera Guerra Mundial. La que fue conocida como La Grande antes de que la Segunda la superara en alcance es protagonista en el integral de Puta guerra de Tardi (del que hablaremos la semana que viene), y en este poético relato que es La canción de los gusanos. Con resonancias de drama shakespeariano (no son nada casuales las citas a Hamlet) Romero y Rubiño nos llevan de la mano a las trincheras del frente anglo-alemán para narrar una historia que muestra la crudeza de la guerra a través de las devastadoras consecuencias psicológicas que deja en quienes en ella se ven implicados, logrando Rubiño, con su fantasmagórico trazo, transmitir una lograda sensación de desasosiego al indefenso lector.

,

GUIÓN: STEFANO TAMBURINI & ALAIN CHABAT DIBUJO: TAMBURINI & LIBERATORE

EDITORIAL: LA CÚPULA LIBRO CARTONÉ. 192 PÁGINAS. 25 EUROS

Aparecidas por primera vez en nuestro país en las páginas de la revista El Víbora, las aventuras de Ranx, concebidas por Stefano Tamburini a principios de los años ochenta, por fin ven la luz en un recopilatorio integral de mano de La Cúpula. Tebeo europeo seminal a la hora de entender los derroteros independientes (aunque más bien habría que hablar de underground) por los que optaron muchos autores hace casi tres décadas, Ranx narra con desvergüenza y sin ningún tipo de tapujos del tipo que sean (llámense éstos sexo, drogas o violencia gráfica desatados) las aventuras de un androide muy bien dotado en su afán por mantener su relación con Lubna, una niña de 12 años que le tiene sorbido el seso. Y si bien el guión es tan lisérgico como ecléctico, poco se le puede achacar al magnífico dibujo de Liberatore, toda una institución del cómic del Viejo Continente.


14

DEIA 18/06/2010

LIBROS

LA FIGURA DEL BOLOÑÉS PIER PAOLO PASOLINI RESURGE GRACIAS A UN CÓMIC QUE RECONSTRUYE SUS ÚLTIMOS INSTANTES DE VIDA, ANTES DE SER VÍCTIMA DE UN CRIMEN

CONTROVERSIA SIEMPRE Aitor Aspuru ERSONAJE contradictorio y huidizo, la estela del polifacético Pier Paolo Pasolini ha vuelto a convertirse en centro de atención y conjeturas gracias a una novela gráfica que indaga en su enigmático asesinato. El caso Pasolini se presenta como un breve acercamiento a las últimas horas que el director, poeta, escritor y polemista vivió.

P

LAS MIL CARAS DE PASOLINI Los ensayos y la polémica no fueron las únicas armas a las que Pier Paolo Pasolini recurrió a lo largo de su vida. De hecho, al intentar hacer comprender al mundo lo que la muerte de este hombre suponía,Alberto Moravia expresó que, ante todo, lo que se había perdido para siempre era a un poeta excepcional. De hecho,. en el Estado español su poemario más reconocido, Las cenizas de Gramsci, fue publicado hace años por la editorial Visor, al igual que otros de sus títulos, como Transhumar y organizar y Poesía en forma de rosa. El mundo del libro tampoco ha dejado escapar la vena literaria de Pasolini, que tuvo a bien escribir Chavales del arroyo. En otro sentido, los interesados en profundizar en las críticas que ya arrojó en Escritos corsarios, puede que encuentren de idéntica relevancia Cartas luteranas. Reeditadas este mismo año por Trotta, estos textos abundan en las apreciaciones que Pasolini expresó, especialmente, a lo largo del último año de su vida. Una época en la que convirtió las transformaciones de las que estaba siendo objeto Italia en el centro de sus dardos. Otras inquietudes que Pasolini legó en forma de libro son las que testimonian El olor de la India: Crónica de una fascinación, Larga carretera de arena, o en su vertiente cinematográfica, Teorema -que inspiró una de sus películas-. Como curiosidad, hay que reseñar que el libro Palabra de corsario se puede descargar gratuitamente desde la página web de El Círculo de Bellas Artes.

Pero las viñetas no sólo repasan los detalles y dudas sin esclarecer que flotan brumosas sobre su violenta muerte. La obra del dibujante Gianluca Maconi hunde sus incógnitas más allá de los escabrosos detalles que rodearon al homicidio para sumergir a los lectores en las tribulaciones de una rara avis del pensamiento moderno. Sin obviar elementos más o menos superfluos e hipócritamente escandalosos, a saber, la homosexualidad de

Pasolini y las relaciones de naturaleza clandestina que, por consiguiente, se veía obligado a mantener en una Italia pacata y católica, el autor se asoma también a las reflexiones del malogrado cineasta. Así se inicia un paseo por las intuiciones funestas del poeta, que llegan a través de la última entrevista que éste mantuvo con un periodista la fecha del terrible suceso. Una declaración de pesimismo antropológico, ampliamente justifi-

cada, en la que logra salir airoso, además, de las estocadas de su interlocutor. No obstante, nada mejor que Escritos corsarios para hacerse una idea exacta de las preocupaciones, sobre todo morales, que escondía el rostro poliédrico de Pier Paolo Pasolini. Esta recopilación de ensayos publicada hace meses por Ediciones del Oriente y del Mediterráneo reúne artículos que, como pensador, redactó en distintos medios de comunicación. Una colección de textos polémicos que aún hoy, más de treinta años después de su áspera muerte, siguen suscitando controversia e invitando a la reflexión. Una puerta abierta a la original idiosincrasia pasoliniana, mixtura perfecta de marxismo crítico y acertada nostalgia reaccionaria. La primera parte de su andamiaje ideológico le permitía a este hombre colocarse siempre al frente de iniciativas, digamos, progresistas. En cambio, lo más interesante de sus aseveraciones lo aporta ese anhelo por tiempos pasados que cruza sus opiniones.

Preclaro Ese referente melancólico le da pie a tomar la medida a los primeros pasos de la era hipermoderna que habitamos. Pasolini, en ese sentido, no siente ningún remilgo a la hora de elogiar las culturas locales, el medio rural, la vida campesina, los dialectos… el viejo y despreciado mundo, en definitiva, frente a una sociedad de abundancia que, a ojos del poeta, está obrando un cambio antropológico en el ser humano, transformándolo en una máquina hedonista y carente de autonomía respecto al consumismo y lo industrial. Por si esta convicción no resultase ya anacrónica debido a su vigencia, asumida sin contradicción, el cineasta no se ahorra, a lo largo de las páginas, enfrentamientos más contingentes pero igualmente acertados aún hoy. De ese modo, reparte mandobles contra el continuismo de la Democracia Cristiana respecto al proyecto histórico mussoliniano, el optimismo del Partido Comunista y de otros radicales, puyas a los fascistas y los antifascistas… Y lo que es más importante, siempre desde una voz propia que lo aleja de cualquier molde de pensamiento al uso. Pues sólo así es capaz de compaginar con brillantez sus reticencias hacia el aborto con la defensa de la homosexualidad en los mismos párrafos. Una cita ineludible con un hombre que encarnó en todo su significado la tragedia de su época. ■


DEIA 18/06/2010

15


16

DEIA 18/06/2010

VIDEOJUEGOS y otros avatares

PERIFÉRICOS ‘Team Fortress 2’ alegra a los ‘maqueros’ En Valve se han tomado muy en serio su desembarco en la plataforma de la manzana y empiezan a llegar pesos pesados de la casa a los Macintosh. Que sigan las buenas noticias.

Metal Gear Solid: Peace Walker / Portátil pero a lo grande: Snake en la PSP

Big Boss está en plena forma y dispuesto a infiltrarse hasta donde haga falta con tal de mantener a Kojima Productions en lo más alto de la creación de grandes historias y buenos personajes para videojuegos.

EL MAESTRO DE LA INFILTRACIÓN Antonio R. García A guerra fría bien caliente, la extenuante tensión global de la amenaza nuclear y un país débil y oprimido que pide ayuda desesperadamente. Demasiado tentador para que los chicos de Militaires Sans Frontières, liderados por el mítico Solid Snake, puedan resistirse a acudir al rescate. El retorno de Big Boss a la acción es la secuela directa de MGS: Snake Eater. Se desarrolla en 1974 y narra los acontecimientos tras la petición de ayuda por parte del Gobierno de Costa Rica a la organización liderada por Snake para luchar contra un misterioso invasor mucho más peligroso de lo que podría parecer. El escenario perfecto para que el equipo de Hideo Kojima despliegue sus virtudes como creador de potentes argumentos que sostienen a personajes sólidos como siempre. Esta continuación se presenta sin muchas fisuras y recupera algunos activos de otros títulos de la saga pero adaptados a la PSP. Así, los sistemas de control (acción, disparo y cazador) y combate (Close Quarter Combat) acortan el tiempo para recuperar el resuello en medio de la acción, al potenciar características que marcan la acción portátil. Sin olvidar la esencia sigilosa de MGS que nos obligará, de nuevo, a maltratar nuestras pier-

L

Bakugan Battle Brawlers: Battle Trainer / Buenos dragones en la NDS

PON A PUNTO A TUS CRIATURAS ACTIVISION PROPONE UN ENTRETENIDO TÍTULO PARA LOS MÁS JÓVENES A. R. G. L bueno de Dan, protagonista de la serie de animación en la que se basan los juegos, ha perdido parte de la memoria y todos los conocimientos que le hacían ser el mejor controlando las habilidades de sus criaturas. Aunque recuerda a sus compañeros de aventuras, deberá afrontar de nuevo su entrenamiento para poder combatir con éxito en los torneos que están por venir. Por si fuera poco, la mayoría de los Bakugan han sido secuestrados por el malvado de turno y llevados a su nave espacial, Dark Star. El objetivo está claro: liberarlos para vencer. Con este sencillo punto de partida se nos presenta esta continuación del universo Bakugan, un juego que, aunque no trae demasiadas novedades, al menos garantiza algunas horas de entretenimiento. Los personajes del juego son los ya conocidos por los fans de esta serie, con el joven Dan a la cabeza. El jugador debe entrenar a sus criaturas en un proceso en el que lo primero a reforzar es su integridad mental, tocada por el reciente secuestro de sus compañeros. Esto se podrá conseguir, entre otros métodos, mimándolos para que se sientan seguros y también obteniendo puntos en los variados mini juegos (incluido uno del tipo Asteroids), puzles y enigmas que aparecen. Una vez superados estos obstáculos, los Bakugan serán más felices y se encontrarán en disposición de

E

de

aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya tienen. Cuando esto se consiga, se escogerán tres de los monstruos para ir al combate. La técnica de juego es la usada por los juegos de rol por turnos y la meta será conseguir que los puntos que ya tienen nuestros combatientes superen a los del contrario en unas luchas casi automáticas. Técnicamente tiene buen aspecto, incluyendo algunas animaciones, durante los combates y en las pausas entre éstos, que parecen sacados directamente de la serie de animación, algo que agradecerán los seguidores más fieles de las aventuras de Dan. Battle Trainer es un juego sencillo, casi complementario del salido hace unos meses y que logra al menos entretener al jugador. Dirigido sobre todo a los fans de la serie con ganas de mejorar sus habilidades. ■

@

www.bakugan-videogame.com

nas al tener que caminar en cuclillas para acabar con los acólitos de los jefes finales. En este sentido, ha sido un acierto la inclusión de misiones variadas y modos cooperativos que permiten que hasta cuatro jugadores colaboren para aprovechar sus posibilidades. Mención aparte merece la novedosa aparición de la llamada Mother Base, un lugar que recuerda a juegos como Starcraft y en el que podremos curarnos, recuperar fuerzas y mejorar nuestro nivel y el del armamento. También nos servirá para llevar allí a los prisioneros con el sistema de evacuación Fulton, presente en Portable Ops, y poderlos usar en nuevos modos de juego, incluidos algunos colaborativos online con hasta seis participantes. Si bien las anteriores entregas en la pequeña de Sony eran interesantes, Kojima Productions ha aglutinado en Peace Walker todo lo que ha hecho grande la serie de Snake en el limitado espacio de la PSP, algo meritorio. Y lo ha hecho superando las teóricas limitaciones que podría tener la portátil de Sony respecto a plataformas como PS3 o Xbox 360º y exprimiendo los grandes recursos argumentales y técnicos habituales. Es posible que su dificultad pueda resultar frustrante en determinadas ocasiones, pero tal vez eso añada incluso algo más de estímulo al jugador para superar los desafíos que plantea este título. Además, hace que la PSP gane más fuerza en el mercado portátil al añadir a su catálogo uno de los mejores juegos creados para la plataforma y que solamente le trae buenos augurios. Sigilosamente espectacular. ■

@

http://snurl.com/mgspeacewalker


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.