Revista Coeducación junio 2011 IES Francisco Garfias

Page 1


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

SUMARIO Adolescentes frente a la violencia de género. Mitos................................................... 3 Ana Mª. Ríos Franco, Diputada de Igualdad. Diputación de Huelva

Participación.............................................................................................................................. 5 Antonio Benavides Rodríguez. Director del IES Francisco Garfias

La igualdad. Un viaje a Ítaca................................................................................................. 6 Irene Tato Pérez. Coord. Programa de Paz. Servicio de Ordenación Educativa

Relaciones de dominio y subordinación ........................................................................ 7 Paqui Rodríguez Puntas. Subdirectora del CEP Bollullos/Valverde. Responsable del Plan de Igualdad

Carmen Hernández-Pinzón Moreno................................................................................. 9 Francisco José Mora Cruzado. Departamento de Orientación

Herramientas para la socialización de género en la infancia.................................11 Clara Barragán Largo. Departamento de Ciencias Naturales

La escuela del siglo XXI........................................................................................................13 Felicidad Sánchez Rodríguez. Responsable del Plan de Igualdad

Empoderamiento...................................................................................................................14 Gema Toscano Chaves. Departamento de Ciencias Naturales

¿Practicamos la escucha activa o simplemente oímos lo que dicen?.................16 Mercedes Montero Carmona. Departamento de Inglés

Estadísticas de violencia de género.................................................................................17 Javier Bermejo Castaño. Departamento de Tecnología

Las mujeres y las matemáticas..........................................................................................19 Soraya Infantes Hernández. Departamento de Matemáticas

La igualdad empieza en casa.............................................................................................21 AMPA Pastora María

Hacia la igualdad de la mujer en el deporte.................................................................23 Manuel Sobrino Eiriz. Departamento de Educación Física

Educación igualitaria.............................................................................................................26 Felicidad Sánchez Rodríguez. Responsable del Plan de Igualdad

El sexismo en la publicidad.................................................................................................27 Adelaida Bellido Maqueda. Departamento de Matemáticas

La vida de nuestras abuelas................................................................................................29 Ana del Can Sánchez/Rosa Mª. Moreno Márquez. Departamento de Inglés

La cenicienta y la calabaza espacial.................................................................................33 Mara Coronel García. Aula de Interculturalidad

Tiempo de ocio.......................................................................................................................36 Para educar a un/a niño/a hace falta toda la tribu....................................................38 Felicidad Sánchez Rodríguez. Responsable del Plan de Igualdad

1


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Edición: IES Francisco Garfias (Moguer) Maquetación y Diseño: Juan Luis Hernández Carmona Impresión: Imprenta Provincial. Diputación Provincial de Huelva Depósito Legal: H-229-2011 Impreso en España / Printed in Spain

2


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Ana Mª Ríos Franco Diputada de Igualdad. Diputación de Huelva

ADOLESCENTES FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. MITOS Sara. 16 años

Lo veía a través de la ventana del instituto, apoyado siempre en su moto, fumando. Mis amigas sonreían con el amargo aroma de una envidia que no sabes si te gusta o te da pena. Me sentía perdida avanzando en un túnel que dejé sin nombre para no llorar. “Es mejor que tenga celos, así estoy segura de que me quiere”, ese pensamiento se balanceaba en mi cabeza mientras él manoseaba mi móvil para ver a quién llamaba, qué mensajes recibía y si mi agenda se llenaba en masculino. “Espera, esto no es malo, eso que hablan de maltrato es para las parejas aburridas, mayores...” Un empujón si llegaba tarde, un grito si no estaba asomada cuando aparecía por mi calle... Después un regalo, la entrada para un concierto, las botas de aquel escaparate... Todo había sucedido ya, ¿dónde quedaba el espacio de mi futuro? Cada vez más sola, más pálida. Miedo a sus ojos, a su voz, a su espalda alejándose, a su presencia frente a frente, a este desvarío que susurrando llamé AMOR. Este es el testimonio de Sara, una adolescente que muestra la confusión en la que se encuentra frente a la violencia de género. Los mitos erróneos sobre las relaciones de pareja perpetúan en adolescentes una conducta nociva, la dificultad para identificar amor y celos, o la creencia de que el maltrato pertenece a las parejas mayores, atascadas en la rutina y la dependencia. ¿Qué estoy haciendo mal? Este es el punto de partida. Este gravísimo problema tiene unas raíces muy profundas, es una terrible violación de los derechos humanos que anula la dignidad y pisotea la propia autoestima. La posición de desigualdad y subordinación en la que se sitúa a las mujeres históricamente frente a los hombres, relegando a éstas al ámbito doméstico y a ellos a la vida pública, crea un perverso entramado discriminatorio donde és-

tos investidos de poder hacen méritos para seguir ostentando su supremacía patriarcal. “No me dejes tú, en todo caso eso me corresponde a mí”. Esta es la maraña cultural que de forma patológica nos somete a hombres y mujeres y así perdemos la conciencia, el respeto y la dignidad. Cierto es que la puesta en marcha de la Ley Integral de Medidas Urgentes contra la Violencia de Género supone para la sociedad un instrumento valiosísimo de concienciación, teniendo una especial trascendencia la necesidad de protección a las víctimas, ya que muchos han sido los malos tratos evitados y los asesinatos no cometidos. Por supuesto, gracias a la decisión de las victimas y a la colaboración ciudadana. El principal camino para erradicar esta lacra es sin duda la prevención, tanto en el ámbito familiar como en el educativo. Por ello, es preciso en este 3


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

caso poner la atención en las creencias y estereotipos que fijan los y las adolescentes, y en especial se hace necesario fortalecer la autoestima en las chicas para que detecten desde su autovaloración situaciones de agresiones físicas, sexuales o verbales. Cuestionarse los roles y estereotipos sociales que nos asfixian en esta trampa debe ser una prioridad en materia educativa, revisar barreras que a veces se hacen infranqueables como son películas, canciones, publicidad, videojuegos, incluso el espacio que ocupan las mujeres en los hechos históricos, donde se las invisibiliza o se las presenta de forma denigrante, anulada, perseverando una actitud dominantemente machista. Estas imágenes calan hondamente en jóvenes que están formando su personalidad y reproducen las conductas agresivas, ya que estos patrones están tan arraigados que pasan desapercibidos, se integran en nuestro ideario y no se percibe el peligro de permanecer en ellos. La edad de maltratadores y víctimas es cada vez menor. Nos encontramos en un momento difícil con una crisis mundial que se hace necesario abordar desde un plano más humanista, abierto a otras formas de mirar el mundo, las relaciones humanas desde un plano más equilibrado, empático, donde las mujeres cuentan y mucho en la nueva revolución social. Nuestra percepción no puede seguir siendo de subordinadas y dominadas, alimentar el autocuidado para evitar la pasividad ante lo que ocurre con nuestra propia vida, desde la responsabilidad es la garantía de ese cambio en las relaciones hombremujer.

4

Por ello, para iniciar con jóvenes el camino hacia esta seguridad son fundamentales los amigos, la familia, los medios de comunicación y la escuela, un trabajo apasionante en equipo para evitar perpetuar la mentalidad machista que justifica la violencia de género y la estructura patriarcal en la que se sustenta. “Yo puedo evitar implicarme en una relación que puede ser violenta” Si el punto de partida fue “¿Qué estoy haciendo mal?”, esta afirmación más proyectiva y responsable, para ella, para él, ayuda a no crear dependencia de los factores externos, a construirse, reinventando otros modelos de relaciones más enriquecedoras, sin sometimiento, sin escalas, con la bandera del empoderamiento y el crecimiento personal. La Diputación de Huelva, en su determinación de trabajar contra la Violencia de Género pone en marcha jornadas y programas preventivos dirigidos a la infancia y adolescencia, donde el aprendizaje del valor de la Igualdad es nuestro concepto base. Trabajamos así acciones en materia coeducativa, como el camino más seguro para prevenir conductas sexistas y las desigualdades que de ellas se derivan, tratándolas desde su origen. Coeducación como avance para crear una sociedad mejor. Actualmente trabajamos en la elaboración de un programa dirigido a los Centros de Secundaria de la provincia de Huelva. Creemos necesario poner la atención en el proceso educativo para la conquista del equilibrio igualitario, el respeto y la libertad entre hombres y mujeres.


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Antonio Benavides Rodríguez Director del IES Francisco Garfias

PARTICIPACIÓN La sociedad va cambiando continuamente y la escuela tiene que ir cambiando al mismo ritmo, tiene que dar respuesta a las necesidades sociales del momento, tiene que reproducir la sociedad en la que está inmersa; si nos encontramos en un sistema democrático y el poder reside en el pueblo, nuestra sociedad requiere ciudadanos y ciudadanas libres y participativos, de modo que esos serán los valores fundamentales que deben ser transmitidos desde la escuela (en currículo oficial y en currículo oculto), y para llegar a conseguirlos es necesaria la participación de toda la comunidad educativa. La participación desde el profesorado, familias y alumnado deberá ir enfocada a conseguir el objetivo común, la formación integral del alumnado, satisfaciendo además los intereses particulares de cada uno de los sectores (para el profesorado el éxito profesional, en las familias la formación de sus hijos e hijas y en el alumnado el éxito académico y personal). Para conseguir esta participación de todos los sectores la escuela debe ser un espacio abierto a la comunidad, profesorado, familias y alumnado, cada sector dependiendo del rol que tiene, debe participar activamente en el proceso de formación del alumnado. Y ¿cómo puede participar la familia si no hay conocimiento del centro, sus normas, sus criterios, sus actividades…? Es fundamental que las familias tengan toda esta información si queremos contar con su participación activa, si las familias poseen más información mayor será su participación.

Si las familias están informadas acerca de la vida del centro es indudable que podemos fomentar su participación, porque es necesario que estas dos instituciones (familia y escuela) trabajen juntas, codo con codo. Cuando consigamos que la información llegue a las familias, y que participen, se sentirán parte integrante del centro, sentirán el centro como suyo y se habrá facilitado la comunicación y la colaboración. Si familias y profesorado van a trabajar conjuntamente por un objetivo común que es la formación de sus hijos e hijas, y dejando claro que las familias tienen derecho a la información, tenemos que tener un horizonte que consiste básicamente en: • Estimular a sus hijos en la realización de las tareas escolares. • Respeto por las normas de organización y convivencia del centro • Cumplimiento de las obligaciones que han contraído en los compromisos de convivencia. • Promover el respeto por la autoridad y las orientaciones del profesorado. Si la escuela y la familia tienen el mismo objetivo es imprescindible que haya comunicación, la comunidad educativa debe tener unos valores comunes y deben ser transmitidos tanto por escuela como por familia, y esta unidad de criterios sólo es posible si se dan unas buenas relaciones y una comunicación fluida. Por una educación compartida.

5


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Irene Tato Pérez 
 Coord. Programa de Paz. Servicio de Orientación Educativa

LA IGUALDAD. UN VIAJE A ÍTACA El camino hacía la igualdad entre hombres y mujeres tiene un recorrido largo, accidentado, proyecto ambicioso que incide en la justicia social, reestructurando los privilegios que ostenta una parte de la humanidad, los hombres, en detrimento de la otra, las mujeres.

que la igualdad está conseguida, y no es necesario seguir trabajando en ella, pero es ahora cuando tenemos que planificar con la implicación de todos los participes en el proceso, profesorado, alumnado y familias impulsando los valores de la coeducación desde los principios de la escuela inclusiva.

Hemos caminado con enfrentamientos, disputas, también con acuerdos, con pasos hacia delante y hacia atrás, dialogando y en silencio; al principio éramos pocas en el intento, pero cada día ha habido más mujeres que se sumaban a la empresa e igualmente hombres convencidos de que la justicia igualitaria se obliga a conceder los mismos derechos y los mismos deberes a ambos sexos, a los seres humanos, sean hombres o mujeres.

Tenemos ejemplos de las experiencias desarrolladas desde los centros con la implementación de actuaciones innovadoras en cuanto a los planes de centros con perspectiva de género, los materiales curriculares coeducativos que son reconocidos anualmente por los Premios Rosa Regás, la formación de todos los sectores educativos en esta materia y la participación de los padres, madres, alumnado y profesorado de una forma igualitaria en cuanto a la representatividad en los órganos de participación de los centros docentes, en estas líneas debemos seguir progresando y renovando nuestra práctica docente, es un reto que está perfilado en las medidas del I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y de Hombres en Andalucía, pero que tenemos que llevar a nuestra labor cotidiana.

¿Pero para qué la igualdad? Para mirarnos todos los seres humanos a la misma altura, nadie desde arriba, nadie desde abajo, todos y todas al unísono para construir un mundo lleno de relaciones simétricas, justicia y paz, jalonado todo con la compasión. En esta gran hazaña, la andadura de la igualdad de género, hay todo tipo de contribuciones, progresivas, puntuales, normativas, interesadas y altruistas, pero todas ellas son bienvenidas y legítimas, orientadas a conseguir el mismo fin, la equidad. La escuela andaluza es pionera en crear espacios coeducativos, donde se trabaja de forma personalizada la atención a la diversidad, dando respuesta a las expectativas y necesidades de cada niño o niña cumpliendo con los principios de la Ley de Educación de Andalucía, como son la formación integral del alumnado, desde la promoción de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en los ámbitos y prácticas del sistema educativo, fortaleciendo con ello la convivencia. El presente en los centros, es que hay que seguir profundizando en estas medidas desde la paridad, porque hay que romper con la idea arraigada de 6

Existen muchas aportaciones valiosas, pero nos sentimos comprometidas y partícipes de la gran labor que desde los centros educativos hacen las Coordinadoras y Coordinadores del I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en la Educación de Andalucía cuyo trabajo representa el faro de la igualdad que está constantemente encendido en nuestras escuelas para hacer visibles las debilidades y fortalezas que hay en este espacio en cuanto a la perspectiva de género, implementando acciones, actividades y propuestas desde la transversalidad, para el buen entendimiento desde la igualdad de toda la comunidad educativa. A ellos y ellas vaya nuestro más sincero reconocimiento por sus aportaciones, puesto que la suma de todos y todas nos hacen avanzar y nos acercan a los objetivos de una igualdad real, vislumbrado la meta de nuestra Ítaca soñada.


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Paqui Rodríguez Puntas Subdirectora del CEP Bollullos/Valverde. Responsable del Plan de Igualdad

RELACIONES DE DOMINIO Y SUBORDINACIÓN El estudio de las relaciones entre mujeres y hombres no habían sido objeto de análisis científico debido a que no eran consideradas como relaciones sociales o culturales, sino naturales. De este modo, tradicionalmente, sexo, género y sexualidad, han sido naturalizados, pero debemos analizarlos en su justa medida. El concepto de sexo es el que más fácilmente se asocia con un dato biológico. Nuestra sociedad piensa en el sexo de forma dicotómica (hombre/mujer) pero, ¿qué ocurre cuando por ejemplo nace una persona hermafrodita? La sociedad le adscribe rápidamente uno de los dos sexos “normales”, en función de un marcador social que en nuestro caso son los genitales externos y, con ello, se le asocia una determinada posición social. Cuando el marcador social no deja claramente determinado a qué posición pertenece, se le reconduce a uno de ellos que es considerado como su “verdadero” sexo, en fun-

ción de este mismo marcador (el más dominante o desarrollado), habitualmente por un experto (médico). No hay cabida para una tercera posición. Esto no es así en otras sociedades. Por tanto, en nuestra sociedad, ser hombre o mujer significa ocupar una posición social diferente y tener un acceso diferencial a los recursos materiales y simbólicos. Esto demuestra que el sexo también es una construcción social, no es sólo biológico. Al sexo se le adscribe a su vez un género (masculino/femenino). Este concepto es el que más familiarmente interpretamos como una construcción cultural. Por su parte, sexualidad se refiere a las prácticas sexuales. Las cuales también están condicionadas socialmente (está determinado cómo deben comportarse sexualmente hombres y mujeres). En nuestra sociedad, la relación sexual “normal” es la heterosexualidad, ya que la sexualidad se reduce a la reproducción y, por tanto, entre sexos distintos.

7


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

En nuestro modelo hay una interrelación entre las tres variables. A cada sexo le corresponde un género y la sexualidad hegemónica es la heterosexualidad. En definitiva, los tres conceptos son construcciones sociales. Para Margaret Mead, lo importante estaría en discernir qué es lo biológico y qué es lo cultural. Para ella, las diferencias entre los sexos constituyen un elemento básico sobre el que se han edificado las culturas y se han creado las desigualdades. Considera muy importante cómo los cuerpos aprenden a ser cuerpos de hombre o de mujer y, en general, los procesos de socialización. La también antropóloga Sherry Ortner afirma que todas las culturas asocian a las mujeres con la naturaleza y, por tanto, todas las culturas consideran que es natural su subordinación. Es percibida así, por-

8

que es la forma como la sociedad la representa. Las mujeres son de hecho las transformadoras, son las mediadoras entre naturaleza y cultura. Esa es, más bien, la causa de que tengan que ser controladas, ya que ellas están manejando un proceso que es tremendamente importante, que implica socializar a la población infantil. Si, como dice Ortner, la causa del control de la mujer es la socialización de la población infantil, sería interesante que ambos sexos participaran conjuntamente en las mismas actividades, sin tener roles asignados, para poder construir una sociedad igualitaria sin sesgos androcéntricos; ya que mientras no cambiemos las condiciones culturales, no servirán los esfuerzos por cambiar instituciones. Tiene que producirse un cambio en el sistema de representación, ya que desvaloriza lo que hacen las mujeres.


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Francisco José Mora Cruzado Departamento de Orientación

CARMEN HERNÁNDEZ-PINZÓN MORENO Nace en Sevilla el 11 de junio de 1952. Hija de Carmen Moreno y Francisco Hernández-Pinzón Jiménez, sobrino del poeta Juan Ramón Jiménez. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Tras un breve período de desarrollo profesional pasa a ejercer como Procurador de los Tribunales de Madrid. Trabaja en el despacho de Eulalia Ruiz de Clavijo y Aragón, una moguereña de pro. Es su padre, albacea testamentario del legado del poeta, el que vela por los intereses de éste, y desde muy pronto comienza a colaborar junto a él en lo relacionado con la obra del Nobel: ordenación de su obra, transcripción de textos y difusión, fundamentalmente la inédita. Es él, quién la introduce en el legado juanramoniano, transmitiéndole todo su saber así como dejando en sus manos las reivindicaciones necesarias para que el Nobel ocupe el lugar que corresponde. En 1995 es nombrada representante y gerente de la Comunidad de herederos Zenobia-Juan Ramón Jiménez, haciéndose cargo de conservar el legado del poeta onubense. A día de hoy, está dedicada al estudio y ordenación de la obra, colaborando con cuantos estudiosos e investigadores trabajan sobre ella.

“La medalla de Andalucía reconoce su esfuerzo y el de su padre por mantener viva la llama del poeta moguereño” (28 de Febrero de 2011)

Francisco José Mora Cruzado Departamento de Orientación Participa activamente en todo lo relacionado con el poeta moguereño: ponencias, congresos nacionales e internacionales, ferias del libro, intervenciones en universidades y centros culturales tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Ha escrito artículos en revistas y periódicos tanto sobre la figura de Zenobia como la de Juan Ramón así como prologado diferentes libros como “Mamá Pura”,“Poesía en prosa y verso” y “Hablando con Platero”. En la actualidad, de forma conjunta con la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Huelva y la Residencia de Estudiantes de Madrid, desarrollan entre otras iniciativas, la digitalización de los 150.000 documentos escritos por el poeta depositados en la Universidad de Río Piedras en Puerto Rico. Actualmente existe dos webs sobre la figura de Juan Ramón. Por un lado la de los Representantes

9


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

de los Herederos (www.juanramonjimenez.com) y por otro la perteneciente a la Fundación ZenobiaJuan Ramón Jiménez (www.fundacion-jrj.es). En Octubre de 2010 recibe de manos de la Diputación de Huelva y la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez el “Perejil de Plata”, máximo galardón que se concede anualmente como motivo de la efeméride de la concesión del Premio Nobel. En dicho acto se reconoce la “labor incansable y callada” en la tarea que realiza, siendo “un monumento de amor al Nobel y a su esposa”. El 28 de Febrero de 2011 recibe por parte del pueblo andaluz a través del Consejo de Gobierno de la Junta, la medalla de oro de Andalucía, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación por mantener viva la llama de Juan Ramón.

Fuentes:  Diputación Provincial de Huelva  Prensa digital

10


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Clara Barragán Largo Departamento de Ciencias Naturales

HERRAMIENTAS PARA LA SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO EN LA INFANCIA Actualmente las leyes reconocen la igualdad de derechos y tienen mecanismos para controlar y asegurar que no haya desigualdades de género, pero la realidad es seguimos socializando con rasgos sexistas, desde embarazo, padres y madres imponemos roles tradicionales, exponemos los modelos con los que fuimos educados y educadas. La familia es el primer factor socializador de género. Desde los primeros meses diferentes miembros de la familia comienzan a contar cuentos a sus bebés, antes de que la criatura comprenda el contenido, le adormecemos con nuestra voz, pero nuestra voz elige mostrarle el mundo a través de cuentos y canciones no siempre convenientes. Dependiendo de si la criatura es niño o niña, nuestros cuentos van a mostrarle un mundo donde la mujer es una princesa, delicada, esperando a su príncipe, sin poder de decisión y sometida siempre a la voluntad de un padre o un príncipe que las llevará a un mundo de felicidad, ¿Qué esperamos entonces del proceso de socialización? Tendremos a una niña que, efectivamente, reproducirá los modelos aprendidos, eso es lo que le hemos mostrado y lo que se supone que esperamos de ella, una niña que no será capaz de decidir su vida y en la que la obediencia como sometimiento será uno sus valores principales.

que la criatura sea capaz de jugar llenamos su habitación de juguetes sexistas, incluso el móvil, colgado sobre su cuna, será diferente en figuras y colores dependiendo de si es niño o niña. Posteriormente apenas empezada la etapa de juego seguimos configurando su proceso de socialización, no compramos juguetes no sexistas para así permitir que juegue con el que le resulte más atractivo, compramos juguetes de diferente clase dependiendo del sexo, y así en el espacio de juegos de una niña veremos desde muñecas y carritos de paseo hasta esos horrorosos juguetes de plancha, cocina o limpieza. Por el contrario, si se trata del espacio de un niño lo ocuparemos con camiones de bomberos, trenes, coches o herramientas. Nuevamente estamos bipolarizando, y enseñamos a niñas o a niños lo que en un futuro esperamos de ellas y de ellos. Otro instrumento socializador importantísimo es el lenguaje. Cuando el bebé aún no habla ni comprende ya utilizamos un tono de voz distinto y no digamos cuando al dirigirnos a una niña además ponemos un tono meloso y hablamos con incorrecciones, no sólo estamos dando un modelo incorrec-

Si el bebé hubiera sido niño nuestros cuentos tratarían de príncipes valientes, capaces de vencer los más temibles ogros, que conquistan reinos y que al final consiguen el amor de la bella princesa. Otro importante agente socializador desde una edad muy temprana es el juguete. Desde antes de

11


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

to de lenguaje, cosa que se subsanaría fácilmente con posterioridad, sino que estamos configurando para esa niña un mundo donde van a primar valores tradicionalmente femeninos. En posteriores etapas de crecimiento del niño o la niña entran en juego otros agentes socializadores no menos importantes: internet, publicidad, revistas, teleseries.

nar juguetes de todo tipo para que el niño o la niña juegue indistintamente con camiones o con muñecas según sus apetencias. Es importante tener en cuenta que niños y niñas reproducen en sus juegos el mundo de los adultos, de modo que si el padre es identificado con el coche y la madre con la plancha, va a resultar muy difícil que aprendan y desarrollen roles diferentes de los que están tomando como modelos.

El proceso de socialización no puede seguir estos patrones establecidos por la sociedad patriarcal. Nuestros cuentos deben presentar modelos igualitarios, las mujeres también son valientes y pueden conquistar y decidir, y los niños también pasan miedo, no siempre quieren gobernar y, por supuesto, pueden tomar decisiones en el mismo plano de igualdad que las niñas. Los espacios de juegos no deben tener connotaciones sexistas, no se trata de eliminar algún tipo de juguete sino de proporcio-

Finalmente hay que tener especial cuidado con el lenguaje, que si ya de por sí es fundamentalmente machista, y lo bueno es masculino y lo malo es femenino (pájaro-pájara, hombre público-mujer pública, cojonudo-coñazo) y siempre da un rango de superioridad al hombre, no sólo debemos utilizar un lenguaje genérico, sino que debemos huir, debemos eliminar todas estas expresiones y significados que siguen estableciendo dos planos distintos para hombres y mujeres.

12


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Felicidad Sánchez Rodríguez Responsable del Plan de Igualdad

LA ESCUELA DEL SIGLO XXI TIEMPO DE CAMBIOS es el título del artículo publicado por D. Antonio Benavides en el primer número de nuestra Revista de Coeducación. Cambios que ocurren en nuestra sociedad a una velocidad vertiginosa, y es tarea nuestra, de familias y profesorado, que nuestro alumnado esté lo suficientemente preparado a nivel cognitivo, emocional y social para que en un futuro, más o menos próximo, sean ciudadanos y ciudadanas libres y responsables, perfectamente integrados en la sociedad. Por esto quiero aquí recordar a toda la comunidad educativa las PROPUESTAS DE LA UNESCO PARA LA ESCUELA DEL Siglo XXI: • APRENDER A SER. • APRENDER A APRENDER. • APRENDER A HACER. • APRENDER A CONVIVIR. Aprender a ser… ciudadanos libres, democráticos, participativos, responsables, solidarios… valores como la libertad individual y la responsabilidad colectiva, que deben ser inculcados desde la familia y desde la escuela. Aprender a aprender… Nuestro alumnado tiene que ser consciente de que deben participar activa y responsablemente en su proceso de aprendizaje, ya no son el elemento pasivo que recibe una serie

de contenidos teóricos y magistrales, deben comprender que el proceso de aprendizaje dura toda la vida, porque siempre seguirán inmersos en grupos sociales y necesitarán de nuevos conocimientos y nuevas adaptaciones. Aprender a hacer… Nuestro alumnado debe desarrollar las destrezas necesarias que le permitan un aprendizaje autónomo, que asegure su desarrollo integral y su adaptación a las diversas situaciones sociales con las que se van a encontrar. Aprender a convivir… en una sociedad inclusiva, participar activamente, manteniendo relaciones de confianza, considerando y tratando a la otra persona con respeto, creyendo en su honestidad, apreciando sus opiniones y decisiones y sobre todo aceptando las decisiones colectivas como propias y asumiéndolas responsablemente. Si en cada una de nuestras actuaciones, todas las personas implicadas en la educación de nuestros hijos e hijas, tenemos presentes estos cuatro principios, sin duda estaremos en el camino adecuado para conseguir la formación integral de nuestro alumnado.

13


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Gema Toscano Chaves Departamento de Ciencias Naturales

EMPODERAMIENTO Hemos realizado un estudio sobre empoderamiento con un grupo de 4º de ESO constituido por 20 alumnos/as. El rasgo principal que ha motivado la elección de dicho grupo ha sido la equidad entre chicos y chicas y la cierta madurez que permiten los 15/16 años. Para el desarrollo del trabajo se les han planteado una serie de cuestiones y previamente hemos mantenido un debate sobre si la sociedad ponía trabas a unos y a otras por razón de sexo. Las respuestas obtenidas a las diferentes preguntas han sido: ¿QUÉ TIENE DE BUENO SER MUJER/HOMBRE? Las respuestas de los chicos son casi siempre coincidentes: • No tener menstruación y no tener que parir. • Desarrollar más masa muscular y más fuerza. • Estar en mejor forma física. • Ser más rápidos a la hora de tomar decisiones. • Ser más trabajadores. • Poder ligar mucho más sin que nos llamen prostitutas. (sólo un chico dio esta respuesta). Las respuestas de las chicas fueron: • Poder ser madre. • Tener mayor poder de convicción que los hombres. • Saber manejar a los hombres. • Es bueno que cada vez haya más mujeres que estudien y trabajen. • No tiene nada de bueno (sorprendentemente 5 chicas anotaron esta respuesta).

¿QUÉ TIENE DE MALO SER HOMBRE/MUJER? Las respuestas de los chicos: Sólo 3 chicos encontraron algo negativo en ser hombre: • Todos somos machistas. • Somos muy competitivos. • Nos creemos superiores. Las respuestas de las chicas: Curiosamente todas encuentran algo malo por el hecho de ser mujer: • Nos consideramos inferiores. • Tenemos que vivir en un mundo machista. • Nos sentimos discriminadas porque tenemos menos resistencia física. • Tenemos que llevar la responsabilidad del cuidado de los hijos/as. • Se nos considera inferiores en los trabajos y nos pagan menos. • Los padres (no nombran a las madres) nos ponen más restricciones que a los chicos. • Todos cometemos errores, pero parece que los errores de las mujeres se critican más y no se olvidan fácilmente. ¿QUÉ TE GUSTARÍA HACER CON MENOS OBSTÁCULOS POR SER MUJER/HOMBRE? Solamente un chico contesta que le gustaría tener la facilidad que tienen las chicas para las manualidades. El resto de los chicos dejan esta pregunta en blanco, no ven ninguna dificultad para conseguir objetivos. Las chicas, todas, aseguran que tienen mayores dificultades para acceder a muchas profesiones y citan bomberos y policía como profesiones en las que ven mayores impedimentos.

14


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Todas contestan que tendrán problemas si necesitan ejercer una profesión que requiera fuerza física y una chica escribe textualmente: “si yo quisiera ser albañila no consentiría que me lo impidieran y me condicionaran por ser mujer”. A la vista de estas opiniones nos surgen muchos interrogantes y preocupaciones: • ¿Por qué los varones están tan satisfechos por ser hombres y en cambio las hembras no se aceptan y están descontentas con su condición de mujer? • • ¿Por qué ni unos ni otros pensaron en lo que tenía de bueno o de malo pertenecer al sexo contrario? • • ¿Cómo conseguir que la autoestima de las chicas mejore? • • ¿Acaso este descontento y no aceptación de su condición de mujeres tiene que ver con sus escasas expectativas de futuro? • • ¿Qué hacemos mal o qué no hacemos desde las familias, la escuela y el conjunto de la sociedad para que nuestros adolescentes tengan esta visión de sí mismos? Indudablemente, desde una cultura androcéntrica el hecho de nacer varón ya conlleva determinados privilegios, eso explicaría la idea que tienen los chicos de sí mismos, sería necesario hacerles comprender que la fuerza física es característica de sexo y no de género. Por otro lado es NECESARIO Y URGENTE hacer entender a las chicas que su descontento no es por su condición de mujer sino por lo que socialmente atribuimos a las mujeres y a los hombres. Debemos empezar a trabajar con ellas y ellos para romper estereotipos, no es cuestión de ser hombre o mujer, es cuestión de ser personas, seres individuales, cada uno con características distintas pero todos y todas pudiendo disfrutar de una igualdad de género, no hacer, ni desde las familias ni desde la escuela, diferenciaciones respecto a las expectativas que inconscientemente nos planteamos ante un chico o chica. Sería necesario, que desde las familias y la escuela desaprendan esos estereotipos que aun consideran

a la mujer en inferioridad de condiciones respecto al hombre, para poder inculcar en ellas orgullo de SER MUJER, para que se valoren en su justa medida como personas en igualdad de condiciones y posibilidades que los hombres. Además sería preciso concienciar a los chicos de que tener más fuerza y mejor forma física no les concede superioridad. Preocupada por las respuestas (tanto la prepotencia de los chicos como la baja autoestima de las chicas) y sospechando que este descontento podría deberse a sus pocas expectativas de futuro, días después les pedimos que se imaginaran a sí mismos dentro de 15 años. Sus respuestas corroboraron nuestras sospechas, todos y todas tenían una visión clara de su futuro: Los chicos han optado por profesiones como ingenieros informáticos, médicos, abogados, dueños de empresas (de fontanería o de soldadura), todos tendrán una gran casa y un chalet en la playa, conducirán un Mercedes o un BMW. Además también se ven casados y con hijos, y en su tiempo de ocio viajarán y practicarán algún deporte con amigos. Lo sorprendente es que las chicas, que también se ven casadas y con hijos, se vislumbran (excepto una chica que se ve trabajando en el extranjero) en “un buen trabajo”, sin explicar de qué trabajo se trata, y señalan como su principal afición pasar el tiempo libre con la familia, no hablan nada de dedicarse tiempo a sí mismas, de conducir su propio coche o de viajar, ya sea por trabajo o por placer. Está claro que si no se inculca en las chicas la búsqueda de sus triunfos, de su independencia económica, de su espacio, de su libertad, no mejoraremos la pobre visión que las adolescentes tienen de sí mismas dado que si ellas mismas no se valoran, no podrán reivindicar sus valores ante los demás. Esta labor de concienciación debe trabajarse día a día, en cada situación que se les plantean, y para ello es fundamental la tarea que se debe desarrollar desde las familias, dado que, es en casa, con su entorno familiar y social más cercano, con quienes los chicos/as pasan la mayor parte de su tiempo y además es ahí, en un contexto no educativo, donde se interiorizan con mayor facilidad este tipo de mensajes. A partir de aquí creo que tenemos por delante un enorme trabajo hasta que podamos decir que vivimos en un mundo igualitario.

15


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Mercedes Montero Carmona Departamento de Inglés

¿PRACTICAMOS LA ESCUCHA ACTIVA O SIMPLEMENTEOÍMOS LO QUE DICEN? Ser padre, madre, profesor o profesora de adolescentes es complicado, no los entendemos, parece que hablaran otro lenguaje; para ellos y ellas también es complicado, están en una etapa de cambios, en la que permanecen ciertas actitudes de la infancia mezcladas con intentos de incorporación al mundo de los adultos. Por eso resulta tan difícil la comunicación. Una de las herramientas con las que contamos para superar esta edad de nuestros hijos e hijas es practicar la escucha activa. Para escuchar activamente debemos practicar: Hacer las preguntas adecuadas, no prejuzgar y mostrar empatía. ¿Cuáles son las preguntas adecuadas? Las que animen a nuestros jóvenes a seguir hablando, que no les ofendan, que muestren nuestro interés por sus sentimientos más que por sus acciones y que sean sinceras. Por ejemplo si nuestro hijo o hija llega tarde de una fiesta en lugar de preguntar ¿A qué hora has vuelto? ¿Has bebido? ¿Con quién has estado?... Preguntas

que provocarán su rechazo a comunicar, es mejor que preguntemos ¿Lo pasaste bien? ¿Había mucha gente? ¿Qué tal estuvo la fiesta?... esta actitud nuestra de escucha activa dará paso a la comunicación. No prejuzgar: Es muy difícil escuchar y no hacernos una idea paralela de las intenciones del hijo o hija a quien estamos escuchando, (nos creemos que lo conocemos bien), pero los adolescentes están cambiando, debemos concederle el beneficio de la duda y animarle a que siga hablando con expresiones como: me interesa mucho lo que dices, estoy sorprendida, yo pensaba otra cosa… Mostrar empatía: Según el diccionario de la RAE empatía significa: “Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”. No significa que tengamos que aceptar todo lo que el adolescente diga, significa que hacemos un esfuerzo por comprender y aceptar, que no consideramos sus deseos tontos y ridículos, sino que podemos ponernos en su situación y llegar a comprenderlo, aunque razonadamente lleguemos a acuerdos que coincidan con sus deseos o, por el contrario, que razonadamente debamos impedir. A modo de conclusión, considero que para mantener una buena comunicación es imprescindible que tengamos la disposición de oír y comprender lo que la otra persona está diciendo (comprender no significa estar de acuerdo), que nuestros hijos e hijas, alumnos o alumnas deben tener nuestra máxima atención, deben ser escuchados y deben ser tenidos en cuenta.

16


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Javier Bermejo Castaño Departamento de Tecnología

ESTADÍSTICAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Homicidios por violencia de género hasta el 7 de febrero de 2011

La secuencia por meses durante este periodo

17


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Homicidios por violenccia de género según nacionalidad

Autores (varones) de homicidios por violencia de género por grupos de edad

Suicidios de agresores (varones), tras dar muerte a su pareja o expareja

18


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Soraya Infantes Hernández Departamento de Matemáticas

LAS MUJERES Y LAS MATEMÁTICAS Siempre que pensamos en algún personaje matemático nos viene a la cabeza Pitágoras, Newton, Euclides, Gauss… sin embargo nunca nos preguntamos por que no hay mujeres entre estos nombres.

en su talento científico, tanto es así que algunos personajes intelectuales llegaron a decir que era tan posible que una mujer tuviera barba como que sintiera preocupación por la geometría…,

Hemos de saber que en la historia hay muchas mujeres que han dado a las matemáticas grandes aportaciones, y han hecho grandes descubrimientos, algunos de ellos muy importantes, pero a su misma vez no podemos olvidar las grandes dificultades que han tenido para introducirse en el mundo de las ciencias y en concreto en las matemáticas. ¿Cuáles son las razones?

El gran Aristóteles llegó a decir: “La mujer es un ser inferior, un varón deforme o un hombre al revés”.

Algunas de estas razones son la falta de confianza

Las dificultades para tener una educación matemática, la idea de que una mujer solo podía dedicarse a las tareas cotidianas., y sobre todo la discriminación sexista existente a lo largo de la historia y, sobre todo, la discriminación en el mundo científico han impedido que las mujeres que han destacado hayan sido reconocidas.

Pero a pesar de todo esto podemos nombrar a varias mujeres matemáticas como: Hypatia de Alejandría, Nació alrededor del año 370 y murió en el 415 d.C ella fue profesora de la Escuela de Alejandría, donde además de matemáticas explicaba doctrinas filosóficas y llegó incluso a ser directora. Ella fue víctima de una tur ba de cristianos que, alentados por el obispo de la ciudad, la martirizaron y mataron en plena calle, llegando al punto de ensañarse con su cuerpo después de muerta.

19


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

María Gaetana Agnesi: Nació en Milán en 1718, y murió también en Milán en 1799, fue una distinguida lingüista , matemática y filósofa; remplazó a su padre en la cátedra de matemáticas de la Universidad de Bologna cuando éste estuvo enfermo, y fue la primera mujer en ocupar una cátedra de matemáticas.

Ada Lovelace (1815-1852). En su honor, ADA es el nombre de un lenguaje de programación, y a ella misma se le suele denominar la primera programadora de la historia.

Y así podríamos nombrar a muchas más Sophie Germain, Mary Somerville, Florence Nightingale, Emmy Noether … No debemos olvidar que todas ellas fueron mujeres muy importantes, que no recibieron el reconocimiento que merecían en la historia de las matemáticas.

20


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

LA IGUALDAD EMPIEZA EN CASA AMPA Pastora María

Hola a todos y todas los que leéis esta revista. Hace unos días el centro se puso en contacto con nosotros (vuestra AMPA), para darnos la oportunidad de escribir unas líneas sobre la IGUALDAD de género. Dado el carácter de nuestra asociación, vamos a tratar el tema desde el punto de vista “de casa”. Los padres y madres somos los principales responsables de la educación de nuestros hijos e hijas y debemos estar en perfecta comunión con el centro donde cursan sus estudios, pero mucho antes de enviarlos al centro podemos, con nuestra actitud, sembrar el camino hacia la igualdad entre sexos. Esto parece complicado en un principio, pero ya veréis como no. Las familias tenemos la obligación de educar a nuestros hijos e hijas en la libertad, la igualdad y la tolerancia. Desde el momento en que tratamos a los hijos e hijas de forma distinta favorecemos el hecho de que esta igualdad no se dé. Un ejemplo de lo que digo es que debemos animar a los hijos e hijas a ser lo más autosuficientes posible; no es malo que un chico o chica haga su cama, se limpie los zapatos, arregle su habitación o ayude en la cocina (según sus posibilidades), estaremos ayudándoles y enseñándoles a ser responsables e independientes tanto a chicos como a chicas.

lo que nos proponemos, acostumbrar a la juventud a ponerse en la piel del otro, nadie es dueño de nadie, nadie es mejor que nadie por la circunstancia de su nacimiento o el lugar y la familia que le tocó al nacer. Si tu hijo o hija no ve raro en casa a papá fregando los platos, o preparando la cena o haciendo una cama, es más fácil que cuando les toque hacerlo a ellos o ellas lo vean con naturalidad. A esto me refiero cuando digo que educarlos o educarlas en tolerancia, en libertad etc. no es tan difícil; sencillamente, es dar ejemplo de igualdad desde pequeños en casa. Creo que otra cosa, en la que seguramente fallamos los padres y madres, es en pasar por alto algunos comentarios sexistas, algunas bromas de nuestro hijos a las que simplemente no le damos importancia… Desde pequeños, nuestros hijos e hijas deben tener claro que una broma puede herir a otros. Si todos/as, familias, profesorado y alumnado caminamos juntos hacia un mismo fin, es probable que lleguemos a la meta, esa meta es la igualdad entre personas

Las cosas están cambiando pero aún así, todavía se ven roles en algunas familias que deberían ser desterrados. Debemos inculcar a la juventud, que ante todo somos personas, todos capaces de lograr

21


Revista de coeducaci贸n / IES Francisco Garfias - Moguer

22


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Manuel Sobrino Eiriz Departamento de Educación Física

HACIA LA IGUALDAD DE LA MUJER EN EL DEPORTE 1. Introducción Vivimos en una sociedad donde la desigualdad de género sigue estando presente. Los datos comparativos entre sexos, como la tasa de actividad y ocupación en el empleo, el salario medio o la representación en los diferentes órganos de gobierno, muestran que todavía queda mucho camino por recorrer para llegar a la igualdad de participación de la mujer en la vida política, económica, social y cultural.

reciendo progresivamente por un renovado protagonismo social de la mujer. En los años 20 y 30, el deporte se convirtió para muchas mujeres, en una forma de emancipación, símbolo de superación cultural y autodeterminación, lo que provocó que se multiplicase su presencia en modalidades antes consideradas estrictamente masculinas, como el atletismo, jockey y ciclismo.

El deporte no es ajeno a esta problemática. Los estereotipos y patrones culturales, se manifiestan en diferencias de trato, expectativas y motivaciones que conducen a la mujer a otras actividades acordes al papel que le asigna la sociedad.

El proceso democratizador del deporte saltó por los aires tras el estallido de la guerra civil y con la implantación de la dictadura franquista. La incorporación de la mujer en la práctica del deporte queda subordinada al discurso nacional católico, de madre, esposa y cuidadora.

Este artículo, pretende reflejar la desigualdad de género existente en el deporte, pero al mismo tiempo, mostrar como distintos organismos no dan la espalda a este problema, trabajando en defender los derechos de la mujer y en promocionar políticas activas dirigidas a la igualdad.

A partir de los años 60, y sobre todo, con la llegada de la democracia, se produce una transformación estructural del deporte en consonancia con las nuevas leyes educativas y de igualdad, de forma que se reconoce el derecho de la participación de la mujer en el deporte.

2. Situación de la Mujer en el Deporte

2.2. Situación actual de la mujer en el deporte En la actualidad, si atendemos a algunos datos de distintos sectores del fenómeno deportivo, a nivel nacional, podemos comprobar importantes diferencias entre hombres y mujeres.

2.1. Revisión histórica Atendiendo al estudio del CSD (2010), en el ámbito europeo occidental, las actividades deportivas femeninas fueron escasas antes de la Primera Guerra Mundial. Entre 1870 y 1890 la práctica de deportes de fuerza y contacto corporal, se consideraban incompatibles con el desarrollo de la belleza femenina. Tras la Primera Guerra Mundial, esta visión opuesta a la práctica del deporte femenino fue desapa-

23


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Práctica deportiva Mujeres Hombres

29% 45%

Licencias en deporte Federado 20% 80%

Deportistas JJ Paralímpicos 24,1% 75,9%

3. Iniciativas dirigidas a la igualdad de género en el deporte Ante situación, encontramos que existe una sensibilización y voluntad de cambio, con el objetivo de llevar a cabo actuaciones orientadas a la defensa de la igualdad de oportunidades en este campo. Partiendo de la Constitución Española del 27 de diciembre de 1978, en sus artículos 9 y 14, establece la igualdad real y efectiva, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, desarrolla lo establecido en la Constitución, y extiende este derecho al ámbito deportivo en su artículo 29. Del mismo modo, el Parlamento Europeo aprobó en 2003, la Resolución sobre las mujeres y el deporte, en la que se propone estructurar la cuestión relativa a las mujeres y el deporte, garantizar la igualdad de derechos en el deporte de alto nivel y reforzar la participación de las mujeres en la toma de decisiones. Por su parte, la Asamblea General de Naciones Unidas aprueba en 1979, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer. Recoge en su artículo 13 que los Estados Partes adoptarán todas las medidas a fin de asegurar, en condiciones de igualdad de hombres y mujeres, el derecho a participar en actividades de esparcimiento y deportes. El Consejo Superior de Deportes elabora unas medidas que tienen como objetivos introducir la perspectiva de género en los proyectos desarrollados, promover la participación de las mujeres en todos los niveles de práctica y en la toma de decisiones, y fomentar la investigación, formación y difusión de conocimientos y materiales relacionados con las mujeres.

24

Interés práctica deportiva 49,6% 72,6%

Alumnado de CC. activ. física y deporte

Cargos directivos en federaciones

Noticias deportivas (sin fútbol)

24,19% 75,81%

10% 90%

8,61% 91,39%

Frente a la diferente valoración de la mujer en los medios de comunicación, el Senado, el 21 de junio de 2006, instó a potenciar la retransmisión de eventos deportivos femeninos. En esta línea de actuación, el Comité Olímpico Español, en mayo de 2004, se compromete a la promoción de la mujer en el deporte, con la puesta en marcha de la Comisión Mujer y Deporte. Sigue unas líneas de actuación dirigidas a responder a los intereses y necesidades de las mujeres, dándole el reconocimiento que merece en la sociedad y en los medios de comunicación. Finalmente, el Instituto de la Mujer, pretende, también el deporte, promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos.


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

4. Ejemplos de Mujeres deportistas En la historia reciente, encontramos muchos casos de mujeres que han realizado una gran aportación al deporte, convirtiéndose en ejemplos de profesionalidad y superación. EDURNE PASABÁN Esta ingeniera técnica industrial, se convirtió el 17 de mayo de 2010, en la primera mujer en ascender las 14 montañas del planeta de más de 8.000 metros de altitud. Su gesta se le ha reconocido con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. HASSIBA BULMERKA Atleta argelina, ganadora de la prueba de 1500 metros en la Olimpiada de Barcelona, necesitó escolta al sufrir insultos y amenazas de muerte del integrismo islámico por competir en pantalón corto y camiseta. En una entrevista al diario El País, declaró “vale la pena defender la libertad con algo tan noble como el deporte”. NADIA COMANECI (1961) gimnasta rumana, ganadora de nueve medallas olímpicas, de las que cinco son de oro, y primera en lograr una puntuación perfecta, 10, en esta competición. Ha sido condecorada con la Orden Olímpica. ALICE MILLIAT (Francia), funda la Federación Internacional Deportiva Femenina (FSFI), y organiza los primeros Juegos Mundiales Femeninos en París en 1922, al ver que la IAAF no incluía pruebas femeninas en los Mundiales de Atletismo 5. Conclusiones El derecho a la igualdad de género en el deporte, no se ha traducido en una igualdad real o efectiva. Los avances normativos en esta materia, van por delante de los estereotipos, costumbres y la mentalidad de buena parte de la sociedad actual.

relaciones sociales. Ejerciendo el derecho a la igualdad de género, la mujer tendrá las mismas oportunidades de disfrutar de los beneficios del deporte.

La educación es un vehículo importante en la consecución de los cambios sociales. La Educación Física, juega un importante papel, debiendo ponerse en práctica estrategias, que consigan motivar e implicar a todo el alumnado, como priorizar los objetivos relacionados con la salud y el entretenimiento perdurable, desarrollar contenidos que despierten el interés de todos/as, del mismo nivel de partida, o posibilitar el liderazgo alternativo entre niños/as.

VVAA (2009). Plan integral para la actividad física y el deporte. Consejo Superior de Deportes. Madrid VVAA (2010). Publicación anual sobre mujer y deporte. Consejo Superior de Deportes. Valencia. LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. COULLAUT, A. (2010). Entrevista: desayuno con…Hassiba Bulmerka. (http://www.elpais.com).Madrid http://www.inmujer.es http://www.mujerydeporte.org/ http://es.wikipedia.org

6. Bibliografía

En definitiva, el deporte es un medio de desarrollo del individuo, por las posibilidades que ofrece en la salud, entretenimiento, liberación de tensiones y

25


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Felicidad Sánchez Rodríguez Responsable del Plan de Igualdad

EDUCACIÓN IGUALITARIA

La familia, la escuela y la sociedad en general establecen, inconscientemente, diferencias en la educación de nuestros hijos e hijas; si entre todos y todas intentamos potenciar al máximo sus capacidades como hombres y mujeres estaremos formando personas capaces de desarrollar en el futuro una vida sin limitaciones por razón de género.

26


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Adelaida Bellido Maqueda Departamento de Matemáticas

EL SEXISMO EN LA PUBLICIDAD

En la vida diaria que llevamos a cabo, nada ni nadie se libra de la publicidad, nos inunda en cualquier modalidad y formato, de ahí, esta humilde apreciación al respecto. Mi intención es analizar el sexismo oculto en los anuncios de televisión, prensa y radio y cómo ello va calando en nuestro día a día. ¿Cuándo consideramos un anuncio sexista? Lo hacemos cuando alimenta la labor estereotipada de hombres y mujeres, es decir, cuando atribuye roles específicos a un género determinado por cuestiones históricas, políticas o sencillamente convicciones generales; o sea, porque siempre ha sido así.

maravillosa mopa-fregona que será el instrumento definitivo para la limpieza y desinfección de toda la casa; curioso, la persona que limpia es una mujer con aspecto desaliñado y ropa vieja y de repente cuando utiliza nuestro maravilloso artículo se vuelve atractiva y aparece arregladita incluso maquillada, limpiando… o hace clara alusión a quién utiliza el artículo. Otros anuncios van cambiando, por ejemplo, quién no conoce aquel en el que se publicita unas sor-

Un ejemplo claro anuncio de sexista es aquel en el que se anuncia un nuevo artículo de limpieza; una

27


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

prendentes zapatillas que sólo con andar hacen que pierdas peso y tu cuerpo se tonifique; si no dudo yo de su efecto, pero por qué lo anuncia una chavala que no necesita perder peso y además es guapa, joven y esbelta; ¿es qué sólo las mujeres nos preocupamos de nuestro aspecto físico? No, por suerte cada vez existen más anuncios donde hombres y mujeres anuncian cosméticos y aparatos de gimnasia o incluso cremas donde las mujeres que aparecen son mujeres reales con tallas superiores a la 40… Ya van cambiando los anuncios y por fin otra publicidad existe, otros anuncios son posibles y las campañas publicitarias cada vez son menos sexistas y se trata a las mujeres y a los hombres con dignidad, sin diferenciación de sexo, y aparecen personas cada vez más reales y creíbles.

28


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Rosa Mª. Moreno Márquez (izquierda) Ana del Can Sánchez (derecha) Departamento de Inglés

LA VIDA DE NUESTRAS ABUELAS ¿Has pensado en qué se diferencia nuestra vida a la de nuestras abuelas? Aunque lo que nosotros somos hoy es producto de sus esfuerzos, su educación, su fuerza y sus deseos de una vida mejor para futuras generaciones,

ambas vidas son muy diferentes. Para hacernos una idea de cómo vivieron y como forma de agradecer lo que padecieron y lucharon por una vida mejor, entrevistamos a dos de ellas, en dos lugares diferentes.

Nombre.

Francisca Gómez López

Aurora Díaz Pérez

Origen.

El Arroyo (Almonaster la Real)

Moguer

Familia

6 hermanas y 2 hermanos

2 hermanos

Nº hijos 2 3 Edad 86 años 96 años 1. ¿Qué nivel de estudios tiene? - Fui al colegio. Sé algo leer, escribir y un poco de cuentas. Me quité pronto del colegio porque tenía que trabajar. A los doce años dejé de estudiar, éramos muchos hermanos. - Tengo estudios primarios, iba a La escuela de Doña María de Molina, que no era maestra pero educaba igual. Lo dejé con 11 años para ayudar en casa. 2. Entre las mujeres que estudiaban, ¿Había diferencias entre las diferentes clases sociales? -No había nadie con estudios, ni los ricos ni los pobres. A veces no había ni maestros. El que era más listo estudiaba un segundo libro, porque había dos libros de diferente nivel. - Realmente no, ni siquiera la maestra era titulada.

3. ¿Con quién solía relacionarse?¿Qué tipo de actividades realizaban? - Salía a dar un paseo con amigas por la carretera, nos sentábamos en un puente y antes de anochecer para casa. También iba a bailes. Los hombres se quedaban más tarde y mi madre iba a por nosotras, las niñas. - Se solía jugar en la calle a la pelota, al oscurecer, al teje, a la comba, a la rueda. Los niños jugaban a piola. Los jóvenes solían reunirse para ir hacer salidas al campo, a bailar en contadas ocasiones y a pasear por la calle Vendederas. 4. ¿Cómo llegaba a establecerse o empezar una relación? - En la carretera, durante los paseos. Él hombre te esperaba, pero mi madre me llamaba y quedába-

29


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

mos para otro día. Sí iba a algún baile, él me decía “no vayas a bailar con ninguno porque yo iré”. El hombre tomaba la iniciativa, a las mujeres nos daba vergüenza por lo que pudieran decir los demás. Las hermanas mayores ayudaban a “tapar las cosas”. Mi madre me decía “ten cuidao con el cuidao y de allí no vayas a pasar, que luego a esas mujeres no las quiere nadie”. Las normas eran que si querían algo conmigo tenía que hablar con mi madre y “pedirle la puerta”.Cada una se relacionaba con quien quería pero las madres te aconsejaban, aunque no lo prohibían, estaban muy encima. - Se solía salir de paseo por la calle Vendederas, los domingos el paseo era por la calle Nueva hasta la esquina de la calle de la Palma. Iban en grupos de mujeres cogidas del brazo y de hombres, por separado. Las muchachas solían escoger de entre los pretendientes que les surgían. Si a algún muchacho le gustaba una muchacha la “perseguía” hasta que le “hablaba” o “se paseaba” con él. Decir que “fulanito/a” “le habla a” o “se pasea con” era igual que decir que eran novios. 5. ¿Cambió su vida cuando se casó? -Sí, claro. Al ser joven y no tener novio nunca cambió de la noche al día. Antes de novios, no se podía salir sola con tu novio. El casarte era libertad. - La vida fue muy distinta. “Me casé en octubre y tuve mi primera hija en agosto, a los tres años tuve a la segunda y a los cuatro a mi hijo” Tuve que ocuparme de la casa y de los hijos.

to que no había agua corriente), limpiar los suelos de rodillas con una “argofifa”, remendar a diario la ropa, blanquear al menos 2 veces al año con cal, cocinar… “No tenía una tiempo ni para rascarse”. El varón no solía ayudar, a menos que fuese algo excepcional y pesado: pintura, reparaciones… 7. ¿De quién dependía la economía? ¿Era frecuente que la mujer trabajara y dispusiera de su propio sueldo? - Del marido, pero yo lo administraba. Todo el dinero iba al mismo sitio y la mujer lo administraba. Yo trabajé antes de casarme “sirviendo” (en casa de gente pudiente de criada) y luego cuando me casé trabajé en el campo “arrancando matas”. - La mayoría de las mujeres se dedicaban a las tareas del hogar. Los hombres iban al campo o tenían otro oficio. Sólo las muy pobres iban a ganar algún dinero limpiando o sirviendo en casas de familias ricas. La bodega de Saéz tenía a algunas empleadas embotellando vinos. También existían algunos talleres de bordado que empleaban muchachas. 8. Cuando un hombre y una mujer desarrollaban el mismo trabajo, ¿Tenían el mismo sueldo? - Las mujeres ganaban menos, incluso la mitad. Por ejemplo, las mujeres ganaban tres pesetas y los hombres cinco pesetas. - La mayoría mujeres no trabajaba fuera de casa, por lo que no se puede comparar. 9. ¿Sobre quién recaía la educación de los hijos?

6. ¿Qué significaba “ser una mujer de su casa” en aquella época?.¿Quién tomaba las decisiones en casa? -Pues…. que estabas pendiente de tu casa, de tu marido e hijos y sabías hacer de todo. La tarea más dura era lavar de rodillas en el arroyo.Yo tomaba todas las decisiones, porque mi marido estaba trabajando. Trabajaba en la Renfe. -Trabajar muchísimo. Las tareas del hogar eran “muy trabajosas”, las más duras: lavar a mano en el lavadero (Había que traer el agua en un barril pues30

-Sobre las madres, los hombres siempre estaban fuera de casa. Nosotras estábamos pendientes de lo que estaba bien o mal. Ellos sólo trabajaban. - En las madres, tías y abuelas. El padre solía ser el que ganaba el pan y poco más. 11. ¿Compartía con su pareja el tiempo libre? -No. No íbamos a ningún sitio juntos, de año a año íbamos a la fiesta del pueblo. Tampoco había dinero.


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

- No había tiempo libre, no se compartía en pareja. Los hombres iban a la taberna a beber vino solos. 12. ¿Qué le parece el cambio de vida de las mujeres de su época con las actuales? -Muy bien. Aquello era una inquisición. Estar siempre cohibida, sin salir, él iba a tomar una copa de

vino al bar y tú nada. ¿Por qué no ha de tener su libertad la mujer como Dios manda? Lo de antes no, pero el libertinaje de hoy tampoco. - Como de la noche al día. Ahora no se trabaja, con la fregona se da un refregón y ya está; la lavadora lava, el friegaplatos, friega. Me cogió un tiempo muy malo de trabajo.

31


Revista de coeducaciรณn / IES Francisco Garfias - Moguer

โ ฉ 32


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Mara Coronel García Aula de Interculturalidad

LA CENICIENTA Y LA CALABAZA ESPACIAL Érase una vez una Cenicienta que ni príncipe, ni perdices, ni zapatos de cristal. Desde pequeña ella soñaba con la belleza de la luna que le sonreía, las luces juguetonas de las estrellas y el misterio del universo y sus planetas. Sus hermanastras nunca jugaban con ella, la trataban como “un bicho raro” porque antes que con muñecas, Cenicienta prefería jugar con naves espaciales, cohetes y satélites. Soñaba tanto con ser astronauta que se escapaba de aquella oscura casa y se subía a los columpios del parque para poder acariciar las nubes y saludarlas a su paso. Ella quería llegar a ser como aquella mujer que un día vio en un documental de televisión: Valentina Tereshkova, la primera mujer astronauta. Su madrastra la castigaba una y otra vez por sus pensamientos, porque para ella los sueños de Cenicienta eran “cosas de hombres”, una profesión a la que sólo éstos podían aspirar. En el colegio también se burlaban de ella porque sus “amigas” deseaban ser enfermeras, azafatas, modelos…cosas, le decían, típicas de chicas. En realidad todos pensaban que estaba un poco loca. Pasó el tiempo y, mientras sus hermanastras, ya creciditas, iban de fiesta y botellón y soñaban con un príncipe azul que las enamorara, Cenicienta persistía firmemente en su afán de viajar por el universo, buscó mucha información por Internet y leyó todos los libros sobre Astronomía que había en la biblioteca de su pueblo. Ella era fuerte y luchadora, pero muchas veces se sentía sola e incomprendida, sabía que vivía en un mundo de desigualdades y que no sería fácil. Pero la vida le tenía reservado a Cenicienta un pasaje hacia el espacio,“la calabaza mágica” que cambiaría su vida.

El nuevo profesor de Física de su último año en el instituto se dio cuenta de que era una chica “especial”, ya que, en los trabajos libres de clase, ella hablaba de Astronáutica, del sistema solar, de telescopios y estaciones espaciales…y sus conocimientos eran brillantes. Un día, dicho profesor les habló de un concurso propuesto por la Agencia Espacial Europea en diferentes países: “Descubre el universo”, en el cual tenían que investigar sobre las diferentes misiones espaciales que la NASA había llevado a cabo y les animó a participar. A Cenicienta le fascinó la idea y puso tanto entusiasmo que ganó el concurso. Durante quince días tuvo la oportunidad de viajar a este lugar y conocer, junto a otros chicos de otros países de Europa, tanto los estudios que allí se desarrollaban como las personas que allí trabajaban. A partir de entonces Cenicienta no miró atrás. Estudió Ingeniería Aeronáutica y rápidamente la admitieron en la Agencia Espacial Europea. Unos años más tarde presentaría una solicitud de admisión en la NASA y así se convertiría en la primera mujer astronauta española que viajaría al espacio. Cenicienta luchó por su sueño, aun cuando todos dudaban de su valía como mujer en una profesión que un día a alguien se le ocurrió etiquetar: ¡Sólo para hombres! Los sueños que están dentro de nuestro corazón no tienen etiquetas sexistas, no distinguen entre hombres y mujeres, lo que nos distingue es la fuerza con la que los deseamos y el tesón con el que luchamos por ellos. Todo el mundo tiene derecho a alcanzar las estrellas de sus sueños.

33


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Y VOSOTROS/AS ¿QUÉ OPINAIS? “La mujer es igual que el hombre, puede hacer los mismos trabajos. A la mujer le cuesta más encontrar trabajo porque hay hombres que piensan que la mujer sólo es para la casa. A la mujer en mi país le cuesta más conseguir las cosas”. Alal 2º ESO. Marruecos. “Los hombres y las mujeres son iguales a la hora de trabajar. En mi país sería difícil conseguir un sueño como el de Cenicienta”. Tianhua 4º ESO. China. “Da igual que seas hombre o mujer. Para conseguir un sueño hay que estudiar, ser fuerte y tener valor. En mi país sería difícil porque las personas no tienen mucho dinero”. Dumitru 4º ESO. Rumanía. “La mujer es muy importante porque trabaja mucho, a veces más que el hombre (en el trabajo, en casa, etc.). las mujeres y los hombres son iguales, por eso pueden desarrollar los mismos trabajos, Todos somos personas. En nuestro país a las mujeres que quieren salir de casa y trabajar, les cuesta conseguir sus sueños”. Najate 3º ESO. Marruecos. “Para conseguir algo hay que pensar, estudiar, luchar y trabajar”. Mihaela 1º ESO. Rumanía. “Si un hombre puede hacerlo por qué una mujer no. Cada uno tiene que perseguir su objetivo y tiene que luchar por él sin escuchar las opiniones de los demás. Es necesario tener dinero, pero también coraje, intuición y corazón para conseguirlo. Creo que en la sociedad sigue existiendo machismo porque todavía hay hombres que se creen superiores a las mujeres”. Mihai 2º ESO. Rumanía. “Yo pienso que la mujer y el hombre trabajamos lo mismo. La mujer puede hacer el mismo trabajo que un hombre”. Hassania 4º ESO. Marruecos. “A veces las mujeres tienen menos posibilidades para encontrar trabajo porque algunas personas piensan que tienen menos fuerza. Les es más difícil encontrar trabajo porque algunos hombres piensan que la mujer debe quedarse en casa para limpiar”. Ouijdan 2º ESO. Marruecos. “En mi país una mujer tiene que ir a una ciudad grande para tener alguna posibilidad. Para conseguir nuestros sueños es necesario estar seguro y luchar por conseguirlo”. Cristian 1º ESO. Rumanía. “No pienso que deba haber discriminación entre hombres y mujeres a la hora de buscar trabajo. Si una mujer tiene un nivel alto de estudio tiene derecho a tener un trabajo bueno igual que un hombre. Antes se pensaba que el hombre era el mejor, pero ahora sabemos que estamos en una sociedad de igualdad. Sí, pienso que en la actualidad hay poca gente que estudie y luche por conseguir sus objetivos y no hay que esperar a que los sueños vengan solos”. Lotfi 3º ESO. Marruecos.

34


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

“Si uno quiere, lo puede conseguir. Los hombres son un poco celosos y la mujer puede hacer lo mismo que el hombre”. Alin 4º ESO. Rumanía. “Creo que nos diferencia más nuestra forma de pensar que el ser hombre o mujer. Pero los hombres siguen creyendo que son más fuertes que las mujeres”. Roxana 1º ESO. Rumanía. “Creo que la mujer puede desarrollar el mismo trabajo que un hombre. El ejemplo lo tengo en mi madre, ella está especializada en construcción y trabajó en mi país como constructora. Para conseguir nuestros sueños es necesario la determinación, pero es importante tener siempre a gente, porque luchar solos siempre es más difícil”. Cristina 4º ESO. Rumanía. “Pienso que aún vivimos en una sociedad de desigualdad, aunque se están consiguiendo muchas cosas. La mujer tiene la misma capacidad que los hombres”. Aziza 3º ESO. Marruecos.

El trabajo y análisis de este cuento se ha realizado con todo el alumnado del aula de Interculturalidad de ambos centros de Educación Secundaria de Moguer. Las opiniones que se recogen son de alumnos y alumnas de diferentes nacionalidades.

35


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

TIEMPO DE OCIO Tradicionalmente se nos ha inculcado, desde una educación androcéntrica, que había determinadas cosas que eran propias de chicos y otras propias de chicas. y estas diferencias eran más o menos marcadas en diferentes culturas. ¿Qué van a pensar de un chico al que le gusta jugar con su hermana a las muñecas? Eso no es apropiado. ¿Y si una niña quiere jugar al fútbol en lugar de estar jugando a las cocinitas? Eso no estaría bien visto. Desde nuestros primeros años nos han encauzado en una dirección; deberemos hacer esto y no lo

otro, porque no es propio de chicas o chicos, y nos han cerrado muchas posibilidades de desarrollarnos en facetas que nos gustaban y en las que quizás hubiéramos destacado. Nuestro alumnado tiene derecho a desarrollar todas sus posibilidades. Presentamos algunas formas de ocupar nuestro tiempo libre. Leer un libro o ver una película nos hará pensar en las diferentes formas en que hemos sido tratados por ser chicos o chicas y tal vez encontremos la forma de combatir estas desigualdades.

EL DIARIO AZUL DE CARLOTA. Gemma Lienas. Ed: El Aleph Editores. (14 años) Carlota, decide hacer un trabajo para el cole sobre violencia de género. A través de sus propias experiencias e investigando en casos que Carlota tiene a su alrededor, la protagonista del libro va organizando fichas para la presentación de su trabajo y estableciendo las diferentes definiciones de lo que puede considerarse como violencia de género. Carlota vive también el problema directamente con una de sus amigas más próximas.

36


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

CAPERUCITA EN MANHATTAN Carmen Martín Gaite. Ed: Siruela. (14 años) Cada sábado, una niña llamada Sara va con su madre a casa de su abuela Rebeca a llevarle una tarta de fresas, pero ella quiere ser libre, quiere ir sola por Manhattan, y un día se escapa. En el metro, Sara tiene remordimientos por haberse escapado, pero entonces conoce a Mrs. Lunátic, y empieza una gran amistad. Se intercambian secretos y Mrs. Lunátic le confiesa que …

AMELIE Jean Pierre Jeunet. Francia-Alemania, 2001 La película empieza narrando y describiendo la infancia de Amelie Poulain, su madre murió a temprana edad y su padre tenía poco contacto con ella, era una niña retraída e introvertida que se divertía con esa gran imaginación que tenia. Al crecer Amelie trabaja en un bar … Amelie, en líneas generales tiene lo que muy pocas películas consiguen lograr: vida propia. Es una película para conmover, para sentir el corazón, para reconocer el cariño, para saber que existe el amor, para aprender a apreciar la vida, para amar y ser amado. Una película para despertar a la vida.

NO SIN MI HIJA Brian Gilbert. USA, 1990 En 1984, Behy Mahhmmoody, una ciudadana americana felizmente casada con un doctor iraní, iba a pasar unas agradables vacaciones en casa de la familia de su esposo en Irán. Una vez allí, fue retenida con su hija y obligada a quedarse a vivir para siempre. La película cuenta las aventuras que Betty y su hija, Mathob de seis años, sufren para poder escapar del país. La cultura y la ley de este país apoyan la decisión de su esposo y de su familia, que en el mundo occidental se entiende como un rapto.

37


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Felicidad Sánchez Rodríguez Responsable del Plan de Igualdad

PARA EDUCAR A UN/A NIÑO/A HACE FALTA TODA LA TRIBU Este proverbio africano resume perfectamente la necesidad de colaboración de toda la comunidad educativa para conseguir la formación integral de nuestro alumnado. En la familia comienza el aprendizaje y la interiorización de las pautas sociales, se adquieren creencias, valores, actitudes, normas y prejuicios que configuran la personalidad. La escuela completa el proceso socializador de la familia, no sólo transmite conocimientos, también valores y actitudes que se van inculcando en el alumnado. En los grupos de iguales aprenden a desarrollar papeles distintos de los que llevan a cabo en la familia o escuela, aprenden la amistad, el liderazgo…

Por último los medios de comunicación tienen una incidencia muy fuerte en ideas, costumbres y comportamientos. Desde el IES Francisco Garfias creemos que el trabajo de toda la comunidad educativa, dirigido a un mismo fin (la formación de nuestros hijos e hijas), es el único modo de conseguir para nuestro alumnado de hoy, nuestros hombres y mujeres del mañana, un mundo más justo e igualitario. Con esta finalidad sale a la luz el segundo número de nuestra revista, en la que hemos contado con colaboraciones extraordinarias de personas e instituciones destacadas en materia de igualdad que nos han brindado todo su apoyo escribiendo artículos, maquetando o publicando.

• Excma Diputación de Huelva. • Dª. Ana Mª Ríos Franco. Diputada de Igualdad • D. Antonio Benavides Rodríguez, Director del IES Francisco Garfias. • Dª. Irene Tato Pérez, Servicio de Ordenación Educativa. • Dª. Paqui Rodríguez Puntas, Subdirectora del CEP Bollullos/Valverde. • D. Francisco José Mora Cruzado, Departamento de Orientación. • Dª. Clara Barragán Largo, Departamento de Ciencias Naturales. • Dª. Gema Toscano Chaves, Departamento de Ciencias Naturales. • Dª. Mercedes Montero Carmona, Departamento de Inglés. • D. Javier Bermejo Castaño, Departamento de Tecnología. • Dª. Soraya Infantes Hernández, Departamento de Matemáticas. • AMPA “Pastora María” del IES Francisco Garfias. • D. Manuel Sobrino Eiriz, Departamento de Educación Física. • Dª. Adelaida Bellido Maqueda, Departamento de Matemáticas. • Dª. Ana del Can Sánchez, Departamento de Inglés. • Dª. Rosa María Moreno Márquez, Departamento de Inglés. • Dª. Mara Coronel García, Aula de Interculturalidad. • D. José Ángel Olavarría Edilla, Jefe de Estudios. • D. José Toscano Pinzón, Secretario.

38


Revista de coeducación / IES Francisco Garfias - Moguer

Nuestro agradecimiento a todas estas personas e instituciones, cuya valiosa colaboración ha hecho posible la publicación de la revista, al profesorado que ha participado en la elaboración de artículos, a todos los compañeros y compañeras, que día a día trabajan en cada clase procurando inculcar valores y actitudes igualitarias y justas, a los propietarios de las páginas web utilizadas para conseguir textos o imágenes, siempre con interés educativo y sin ánimo de lucro, y, por supuesto , al equipo directivo que siempre nos motiva, apoya y ayuda para seguir adelante con nuestros proyectos.

Felicidad Sánchez Rodríguez Responsable del Plan de Igualdad

39


Revista de coeducaci贸n / IES Francisco Garfias - Moguer



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.