Unidad Didáctica Comercio Justo y Responsable

Page 1


Comercio Justo, Consumo Responsable Unidad didรกctica para el alumnado de segundo ciclo de educaciรณn secundaria

Diputaciรณn Provincial de Huelva ร rea de Cooperaciรณn Internacional 2012


Edita: Diputación Provincial de Huelva. Área de Cooperación Internacional Colabora: Plataforma Pobreza Cero Coordinación: Cinta Benabat Duque Diseño y maquetación: Juanjo Vázquez Limón Printed in Spain. Impreso en España Deposito legal: H/286/2011 Imprime: Imprenta Provincial de Huelva Adaptación de la guía didáctica Muévete. Cambiemos las reglas. Material de Intermón Oxfam.


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

¿QUIÉNES SOMOS? Somos el proyecto piloto de educación para el desarrollo para la provincia de Huelva “Podemos cambiar el mundo”. Este proyecto lo pone en marcha la Diputación Provincial de Huelva, en colaboración con la Plataforma Pobreza Cero, plataforma que aglutina, de forma voluntaria, a organizaciones del ámbito de lo social y de la cooperación internacional, en torno al objetivo común de erradicar la pobreza y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

¿QUÉ HACEMOS? Desde el Proyecto “Podemos cambiar el mundo”, pretendemos recabar la experiencia práctica, así como los recursos didácticos de los que disponen las ONGs, para llevar a cabo una intervención en proceso y coordinada en el ámbito educativo, promoviendo la Educación para el Desarrollo (en adelante ED) en la educación formal, generando un cambio de actitudes que capaciten al alumnado, para ejercer una ciudadanía desde la solidaridad y el compromiso. Entendemos la ED como una herramienta transformadora, como un proceso educativo y participativo, continuo, generador de una ciudadanía activa y solidaria, con una conciencia crítica y constructiva. No es un fin en sí misma sino un motor para la acción, para la implicación y la transformación. Los procesos de transformación van de lo personal a lo colectivo y de lo local a lo global. La ED, como proceso educativo, favorece la adquisición de competencias básicas, en concreto la competencia social y ciudadana. La inclusión de las competencias básicas tiene, entre otras finalidades, la de integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, informales y no formales como los correspondientes a las diferentes áreas o materias del currículo La adquisición de la competencia social y ciudadana permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática. Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en una sociedad cada vez más plural, relacionarse con los demás, cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos. Ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros. Valores que se promueven, entre otras cosas, a través del conocimiento y aprendizaje de la ED.

¿CÓMO LO VAMOS HACER? Para conseguir que estas acciones tengan interés intelectual para el alumnado, debemos abordar la intervención desde la perspectiva de sus experiencias cotidianas reales y desde sus propios puntos de vista sobre la justicia, la libertad y la equidad. Por ello, utilizaremos una metodología socio-afectiva desde la educación popular. Participativa, colectiva, motivadora y flexible, que potencie el desarrollo personal y grupal, educar desde y para la acción, que promueva la reflexión personal y colectiva sobre la propia acción para poder logar la integración y el cambio, donde el protagonista es el grupo. Se conseguirá así que el alumnado comparta, adquiera conocimientos, habilidades y destrezas básicas desde el conocimiento colectivo sobre la ED. Para ello, vamos a llevar a la práctica esta unidad didáctica de comercio justo y consumo responsable, que se inserta en el Proyecto para segundo ciclo de secundaria. Abordando cuestiones fundamentales desde las que empezar a construir conciencia crítica y compromiso por el cambio de la realidad. Concienciando y sensibilizando sobre la posibilidad de crear otras relaciones económicas, sociales, persona5


les…, porque las reglas del juego que se manejan en la actualidad provocan situaciones de injusticia en la mayor parte del planeta. Por este motivo los objetivos que persigue esta unidad didáctica son: • • •

Conocer y analizar las reglas del comercio internacional y del comercio justo. Detectar, reconocer y tomar conciencia de los vínculos que existen entre nuestra vida cotidiana y las problemáticas más globales. Comprometernos en la participación y búsqueda de alternativas, tomando conciencia del papel personal como agentes y/o instrumentos de sensibilización y de cambio.

Para desarrollar los contenidos de la unidad didáctica de comercio justo y consumo responsable se realizará un taller que consta de siete sesiones, adaptadas al horario del profesorado para contar con su presencia y participación. En la primera sesión o sesión inicial, que es impartida por el profesorado, se dará a conocer al alumnado el contenido y estructura del taller, se les motivará y se recogerán ideas previas sobre el tema a tratar. Los/as monitores/as de las ONGs impartirán 5 sesiones, para desarrollar el contenido de las unidades didácticas. En la sexta sesión se propondrán ideas, por parte del alumnado, para la ejecución de una acción posterior. En la séptima sesión se ejecutará esta acción posterior; en ella el alumnado mostrará los conocimientos adquiridos y el nivel de interiorización de los valores transmitidos. En todo este proceso de intervención se contará también con los/as padres/madres delegados de clase, desde la presentación inicial del proyecto en el centro, así como de forma continuada en el trabajo que se desarrolla con sus hijos/as en el aula y la invitación a participar en la ejecución de la última sesión del taller.

6


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO PROYECTO PILOTO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SESIÓN PREVIA

PRIMERA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

Informar sobre cómo va a ser el desarro- Presentación del taller. llo del taller, motivando a la participación Nuestros los hábitos de consumo. del alumnado. Analizar los hábitos de consumo. Establecer cuáles son las necesidades básicas. Diferenciar los conceptos de consumo y consumismo. Análisis de un cómic con la intención de entender báPresentación del/la monitor/a Fomentar una actitud crítica frente al sicamente cómo funciona el comercio y qué implica la consumismo. Conocer los actores del comercio inter- globalización. nacional. Saber que significa estar globalizado.

TÉCNICA(tiempo) P.1. Presentación del taller. (5´) P.2. En que gastamos el dinero. (30´) 1.1. Presentación. (5´) 1.2. ¿Globalizado yo?. (50´)

SEGUNDA

Conocer las reglas del comercio convencional. Conocer el origen de lo que compramos. Reflexionar sobre las condiciones laborales en algunos países del Sur.

Elaborar un mapa donde se 2.1. Historia de unos vaquepueda poner en evidencia la ros. (55´) variedad de países implicados en la producción de un artículo de uso tan cotidiano como unos vaqueros.

TERCERA

Conocer alternativas a los sistemas de comercio convencionales, el comercio justo. Potenciar el consumo responsable. Fomentar la participación de la sociedad dentro del sistema de comercio.

Mediante experiencias rea- 3.1 Conozcamos el comercio les, introduciremos una al- justo. (55´) ternativa al comercio convencional: el comercio justo.

CUARTA

Concienciar sobre la capacidad que tene- Conocer experiencias de co- 4.1. Video Fórum (55´) mercio justo. mos para transforma la realidad.

QUINTA

Promover la participación y el compromi- Planificación de la acción so individual y colectivo para la transfor- posterior. mación de la realidad, planificando una Evaluación del taller. acción colectiva. Evaluar el taller.

5.1. Nos comprometemos. (50´)

Llevar a la práctica los valores y actitudes Trabajo colectivo para impleaprendidos durante el taller mediante mentar la acción. una experiencia real de trabajo cooperativo que tienda a la transformación de la realidad. Dar difusión de la acción realizada. Evaluar la acción.

P.1. Puesta en práctica de la acción.

SESIÓN POSTERIOR

7

5.2. Cuestionario de evaluación. (5´)

P.2. Subir al blog información sobre la acción desarrollada. P.3. Evaluación de la acción desarrollada.


SESIÓN PREVIA (a ejecutar por el profesorado) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

Informar sobre cómo va a ser el desarro- Presentación del taller. llo del taller, motivando a la participación Nuestros los hábitos de consumo. del alumnado.

TÉCNICA(tiempo)

P.1. Presentación del taller. (5´) P.2. En que gastamos el dinero. (30´)

Analizar los hábitos de consumo. Establecer cuáles son las necesidades básicas. Diferenciar los conceptos de consumo y consumismo.

ACTIVIDAD P.1.: Presentación del taller

TIEMPO PREVISTO: 5 min.

OBJETIVOS Informar sobre cómo va a ser el desarrollo del taller, motivando a la participación del alumnado. DESARROLLO El /la profesor/a presentará al grupo el taller que se va a desarrollar informándoles sobre: el título, contenidos, objetivos, fechas de realización (habrá un calendario permanente en la clase con las fechas) y quien será el/la monitor/a. A continuación motivará a la participación activa en el desarrollo del taller. También entregará a los/las alumnos/as un formulario para que los/as padres/madres autoricen la realización de fotografías (ANEXO 1). RESULTADOS A CONSEGUIR Que el alumnado conozca qué se va a hacer durante las 7 sesiones que dura el taller y qué se espera de ellos/as. MATERIALES Calendario. Fotocopias la autorización de padres/madres (ANEXO 1).

ACTIVIDAD P. 2.: ¿En qué gastamos el dinero?

TIEMPO PREVISTO: 30 minutos

OBJETIVOS Analizar los hábitos de consumo. Establecer cuáles son las necesidades básicas. Diferenciar los conceptos de consumo y consumismo. DESARROLLO Para poner en situación al alumnado sobre sus hábitos en relación al consumo responsable, el profesorado entregará una tabla de gastos (ANEXO 2) en la que, de forma individual, pedirá que indiquen que 8


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

actividad o actividades han desarrollado durante el pasado fin de semana, y que gastos les supuso. Una vez descritas las actividades y su coste deberán hacer un ejercicio de reflexión indicando cuáles consideran que han sido gastos indispensables y cuáles no lo son y qué necesidades cubren. Una vez hecho el trabajo individual, se pondrán en común los gastos indispensables y los que no lo son. Cuando se ponga en común la lista de gastos indispensables y se justifique su compra, se pondrán de manifiesto diferentes estilos de vida según las necesidades básicas de cada persona. Con el razonamiento del porqué de la compra de los elementos de la lista de productos prescindibles se pueden introducir conceptos como el consumismo, el consumo crítico o responsable, el consumo sofisticado... (VER GLOSARIO, ANEXO 3). PAPEL DEL DOCENTE El profesorado tratará de detectar los hábitos de consumo generales del grupo y anotará las reflexiones y/o conclusiones, para retomarlas en la primera sesión y ayudar al monitor durante la misma. También le entregará las tablas de gastos hecha por el alumnado. RESULTADOS A CONSEGUIR Que el alumnado haya expresado sus hábitos de consumo y reflexionado sobre las necesidades básicas y los hábitos denominados consumistas. MATERIALES Fotocopias anexo 2 y 3.

9


SESIÓN PRIMERA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

TÉCNICA(tiempo)

Presentación del/la monitor/a. Fomentar una actitud crítica frente al 1.1 Presentación. (5´) Análisis de un cómic con la intención de consumismo. entender básicamente cómo funciona el 1.2. ¿Globalizado yo?. (50´) Conocer los actores del comercio inter- comercio y qué implica la globalización. nacional. Saber que significa estar globalizado.

ACTIVIDAD 1.1.: Presentación

TIEMPO PREVISTO: 5 minutos

OBJETIVOS Presentación del/la monitor/a y de la primera sesión del taller. DESARROLLO Al comenzar la sesión el profesor/a presentara al monitor/a y éste/a y este especificará si procede de alguna entidad, y en su caso la dará a conocer. Es conveniente hacer una pequeña dinámica de presentación del alumnado, la propuesta es que digan su nombre qué creen que es el comercio justo. El/la monitor/a hará hincapié en la sesión posterior diciendo que es algo sobre lo que tenemos que ir pensando mientras dure el taller. Dará a conocer el blog del programa www.podemoscambiarelmundo.wordpress.com, donde podrán comentar todo lo que vaya sucediendo en el desarrollo del taller y colgaran la información de la sesión posterior. RESULTADOS A CONSEGUIR El alumnado conoce al monitor/a, y a la organización si procede. MATERIALES: Ninguno. PAPEL DEL PROFESORADO Presentar al monitor/a al grupo. Entregar las tablas de gastos de la sesión previa y las observaciones de debate. ACTIVIDAD 1.2.: ¿Globalizado Yo?

TIEMPO PREVISTO: 50 minutos

OBJETIVOS Fomentar una actitud crítica frente al consumismo. Conocer los actores del comercio internacional. Saber que significa estar globalizado.

10


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

DESARROLLO Dividir la clase en 4 grupos. Tres de ellos se encargan de clasificar los personajes del cómic (ANEXO 4). Un grupo clasifica a los consumidores, otro a los productores y otro a los intermediarios, recortándolos para pegarlos en un mapa conceptual y estableciendo las posibles relaciones entre ellos. El cuarto grupo diseñará los elementos para crear el mapa conceptual, escribiéndolos en un folio y recortándolos, tantos conceptos como las flechas que lo relacionan, el/la monitor/a le dice los conceptos y el número de flechas. Para esto tendrán 20 minutos. En primer lugar, cada grupo leerá los personajes que han clasificado. Posteriormente, cada grupo explicará las relaciones entre ellos y el/la monitor/a las apunta en la pizarra o papelógrafo. Finalmente, el cuarto grupo irá construyendo el mapa conceptual en papel continuo. Entonces se pondrá el concepto CONSUMIDOR, el resto de elementos se van poniendo en función de las respuestas a las preguntas que irá haciendo el/la monitor/a al conjunto de la clase (ANEXO 5). A cada concepto se le asocia un personaje y se pegan junto a él. Este mapa debe, si es posible, estar expuesto en su aula, mientras dure el taller. Durante el debate, subrayar que los consumidores pertenecen, normalmente, a los países del Norte y no compran directamente a los productores, que pertenecen mayoritariamente a los países del Sur. Se hace notar que, dentro de los productores, Hizao Mimoto de Tokio es de un país del Norte. Se evidencian las diferencias entre el tipo de trabajo que realiza y el artículo que produce respecto a los otros productores. Se utilizaran las reflexiones de la sesión anterior sobre nuestro grado de consumo. Finalmente preguntaremos qué respondemos a la pregunta del comic, sí o no y por qué. La clasificación más adecuada sería la siguiente: Consumidores: - Chico con gafas que habla del McDonald’s: se pega junto al concepto de consumidor - Chico que emigra: se pega junto al concepto de inmigración - Chico con la camiseta de University of California: se pega junto al concepto de consumidor. Productores: - Chico de la amazonia: se pega junto al concepto de medio amiente. - Chico de Tokio: se pega junto al concepto de producto elaborado de elevado coste - Niño indonesio: se pega junto al concepto de explotación infantil. Intermediarios: - Chica de que trabaja para Telefónica: se pega junto al concepto de derechos laborales. - Dueño de Palomeque S.A.: se pega junto a empresas y multinacionales. - Dueño de Krampfterindustries INC: se pega junto a empresas y multinacionales. - Director de Ultimate Corp de Washington: se pega junto a empresas y multinacionales. RESULTADOS A CONSEGUIR El alumnado comprenderá la situación actual de globalización que existe y cómo eso influye en el comercio internacional. MATERIALES: Fotocopias anexo 4. 10 folios. 6 tijeras. 4 rotuladores negros grandes. Papelógrafo o pizarra. Papel continúo. Cinta adhesiva. 11


PAPEL DEL PROFESORADO 1. Dar al monitor/a las tablas de gastos y reflexiones de la sesi贸n anterior. 2. Ayudar con el reparto de los materiales. 3. Resolver dudas que se puedan plantear en los grupos. 4. Colaborar en la formaci贸n de los grupos.

12


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

SESIÓN SEGUNDA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

TÉCNICA(tiempo)

Conocer las reglas del comercio conven- Elaborar un mapa donde se pueda poner 2.1. Historia de unos vaqueros. (55´) en evidencia la variedad de países implicional. cados en la producción de un artículo de Conocer el origen de lo que compramos. uso tan cotidiano como unos vaqueros. Reflexionar sobre las condiciones laborales en algunos países del Sur.

ACTIVIDAD 2.1.: Historia de unos vaqueros TIEMPO PREVISTO: 55 minutos OBJETIVOS Conocer las reglas del comercio convencional Conocer el origen de lo que compramos. Reflexionar sobre las condiciones laborales en algunos países del Sur. DESARROLLO Hacemos una lectura conjunta del artículo “La vuelta al mundo de unos vaqueros” (ANEXO 6). Previamente dividimos la clase en 4 grupos; mientras leemos el/la monitor/a indicará quien lee cada vez de manera que lean todos o casi todo el alumnado, así evidenciamos la movilidad que en el texto se describe. De los 4 grupos, uno se encargará de anotar en un papel los materiales que se necesitan para elaborar los vaqueros, otro anotará los países donde se encuentran esos materiales. El tercer grupo anota los procesos que se realizan para elaborar los vaqueros y el cuarto los países donde se realizan. Mientras el/la profesor/a se encarga de ir anotando en un papelógrafo lo que el alumnado va diciendo. El/la monitor/a hará hincapié cada vez que aparezca un dato mientras lee. Para esto tendremos 15 minutos. Una vez que tengamos el listado, cada grupo se encarga de hacer unos rótulos con los materiales, procesos y países en folios y los recortan. Dejaremos 10 minutos. Posteriormente se irán pegando en un mapamundi que se colgará en la clase, el/la profesor/a va leyendo los materiales, procesos y países donde se producen, y por grupos se van pegando en un mapamundi. Visualizaremos la cantidad de países que se ven involucrados en la elaboración de un producto, lo relacionaremos con el concepto de globalización visto en la sesión anterior. Leeremos la definición de deslocalización, que se encuentra en el Anexo 3 entregado en la primera sesión. Explicaremos por qué las empresas multinacionales usan este método de producción a pesar de los gastos de transporte que genera. Ahondaremos en la idea de que las empresas buscan el máximo beneficio y para ello reducen los costes de producción (mano de obra, materias primas, leyes permisivas con el medio ambiente, desregularización del mercado laboral por falta de libertad sindical...).

13


Una forma de reducir los costes de producción es a través de la subcontratación de otra empresa que realice los procesos de producción en países más ventajosos, porque la legislación es más permisiva, y el cierre de las fábricas madre de producción (que acostumbran a estar situadas en países en los que la legislación es más restrictiva en lo relativo a trabajo, medio ambiente...). De esta forma la empresa que comercializa el producto no ve dañada su imagen en caso de que haya algún problema, ya que achaca la culpa a la empresa subcontratada o bien abandona el país y subcontrata otra empresa en otro lugar. Toda esta información nos dará pistas de cuáles son las reglas del comercio convencional, las que preguntaremos al alumnado y se escribirán en papel continuo, para terminar la sesión, esto quedará expuesto en la clase para usarlo en la siguiente sesión. LISTADO DE MATERIALES, PROCESOS Y PAISES. Materiales: tinte, piedra pómez, algodón, poliéster, hilo de latón, cobre y cinc. Países: Alemania (Fráncfort), Turquía, Benin, países del África Oriental, Pakistán, Corea, Japón, Namibia y Australia. Procesos: elaboración y tintado de la tela, lavado y tintando, elaborar la tela de los bolsillos, fabricar hilos, liar hilos y carretes, fabricar cinta de poliéster, producir remaches y botones REGLAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Deslocalización de la producción y de la compra de materiales. Compra y venta a través de intermediarios y especuladores. No establece condiciones laborales dignas. Se atiende al beneficio de la empresa y para ello los costes se pagan una vez conseguido beneficios. Se piensa en los productores como mano de obra barata, no se invierte en los trabajadores. El consumidor no tienen información sobre los procesos de producción, solo tiene que consumir y pagar. RESULTADOS A CONSEGUIR Que el alumnado conozca y reflexione sobre lo que supone el comercio convencional tal y como está establecido. MATERIALES Fotocopias anexo 6. Mapamundi. 8 tijeras. 20 folios. Rotuladores. Cinta adhesiva. Papel continuo. PAPEL DEL PROFESORADO 1. Ayudar con el reparto de los materiales. 2. Resolver dudas que se puedan plantear en los grupos. 3. Anotar en el papelógrafo los elementos de las listas.

14


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

SESIÓN TERCERA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

TÉCNICA(tiempo)

Conocer alternativas a los sistemas de Mediante experiencias reales, introduci- 3.1 Conozcamos el comercio justo. comercio convencionales, el comercio remos una alternativa al comercio con- (55´) vencional, el comercio justo. justo. Potenciar el consumo responsable. Fomentar la participación de la sociedad dentro del sistema de comercio

ACTIVIDAD 3.1. Conozcamos el Comercio Justo

TIEMPO PREVISTO: 55 minutos

OBJETIVOS Conocer alternativas a los sistemas de comercio convencionales: el comercio justo. Potenciar el consumo responsable. Fomentar la participación de la sociedad dentro del sistema de comercio DESARROLLO Dividimos la clase en 4 grupos. A cada grupo se le asigna la lectura de uno de los 4 casos (ANEXO 7), complementándolo con la lectura del (ANEXO 8). En grupo deben detectar cuales son las reglas del comercio justo. Para esto dedicaremos 20 minutos. Uno a uno los grupos leerán el caso que les ha tocado y dirán cuales creen que son las reglas del comercio justo, el/la monitora las recoge en papel continuo y terminamos la sesión comparándolas con las del comercio convencional extrayendo conclusiones sobre ellas. Con esta actividad se pretende reflexionar sobre las alternativas a la forma de comercio habitual. También se quiere hacer hincapié en las diferencias respecto al comercio convencional y las distintas repercusiones que tienen. A través de estas experiencias podremos ver las consecuencias propiciadas por un consumo responsable. REGLAS DEL COMERCIO JUSTO Los productos se compran lo más directamente posible a los productores, en general a cooperativas. Se les paga un precio justo que les permita vivir dignamente. El precio se fija de acuerdo con las cooperativas, según costes de producción y cantidad de trabajo realizado. Parte de la producción (hasta un 60%) se paga por adelantado para poder invertir en desarrollo social. Se hacen contratos a largo plazo, que garantizan la venta de productos durante mucho tiempo. Se promueve la igualdad entre hombres y mujeres y se rechaza la explotación infantil. Se fomenta un proceso de producción respetuoso con el medio ambiente. Se da asesoramiento, formación y apoyo técnico a los productores.

15


Se establece una relación más ética entre productores del Tercer Mundo y consumidores del Primer Mundo y así se rompe la dependencia económica. Se informa a los consumidores sobre el proceso de producción. RESULTADOS A CONSEGUIR Que el alumnado conozca y reflexione sobre las reglas del comercio justo y las diferencie del comercio convencional. Sensibilizar al alumnado en un consumo responsable. MATERIALES Fotocopias anexos 7 y 8. Papel continuo. Rotulador. PAPEL DEL PROFESORADO 1. Ayudar con el reparto de las copias. 2. Resolver dudas que se puedan plantear en los grupos.

16


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

SESIÓN CUARTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

TÉCNICA(tiempo)

Concienciar sobre la capacidad que tene- Conocer experiencias de comercio justo. 4.1. Video Fórum (55´) mos para transformar la realidad.

ACTIVIDAD. 4.1 Video Fórum

TIEMPO PREVISTO: 55 minutos

OBJETIVOS Concienciar sobre la capacidad que tenemos para transformar la realidad, conociéndola, sensibilizándonos, modificando conductas y sensibilizando sobre ella. DESARROLLO Se explica al alumnado que vamos a ver 4 videos de experiencias de comercio justo en diferentes países. De forma individual deben rellenar las fichas (ANEXO 9), que les entregaremos previamente para luego hacer el debate. Primero se leerán las preguntas para resolver dudas, si las hubiera. Los videos que vamos a ver son: - - - -

La Nicaragua posible. (4´32 minutos) Bangladesh: la trastienda del comercio justo. (3´42 minutos) Bolivia: cacao a un precio justo. (4´18 minutos) Marruecos y Honduras: derechos laborales para mujeres. (4´49 minutos)

Para ver los videos dispondremos de unos 20 minutos. Una vez visionados, se hace el debate de forma conjunta y el/la monitor/a va lanzando las preguntas y animando al debate. RESULTADOS A CONSEGUIR El alumnado conocerá experiencias de comercio justo, reflexionara sobre ellas y podrá tener criterios para realizar un consumo responsable. MATERIALES Fotocopias anexo 9 CD con videos de Intermón Oxfam DVD o cañón con ordenador y altavoces. PAPEL DEL PROFESORADO Ayudar al monitor en el debate.

17


SESIÓN QUINTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

Promover la participación y el compro- Compromiso Individual y colectivo. miso individual y colectivo para la transformación de la realidad, planificando un Planificación de acciones. trabajo colectivo

ACTIVIDAD 5.1.: NOS COMPROMETEMOS

TÉCNICA(tiempo)

5.1. Nos comprometemos. (50´) 5.2. Evaluación del taller. (5´)

TIEMPO PREVISTO: 50 minutos

Promover la participación y el compromiso individual y colectivo para la transformación de la realidad planificando una acción colectiva. DESARROLLO A continuación planificamos una acción colectiva. Para ello trabajaremos sobre la ficha de planificación de la acción (ANEXO 10) que trasladaremos a un papel continuo. El objetivo y la actividad se decidirán en gran grupo; para la planificación de las tareas se dividirá a la clase en tres grupos y si la naturaleza de la actividad lo requiere, se establecerá un cuarto grupo encargado de la difusión. Nota: tanto para la preparación como para la ejecución de la acción pueden usarse tiempos fuera de clase (de la hora de la asignatura en la que se inserta el taller) como los recreos. Proponemos que el papel continuo con la ficha de planificación rellena permanezca colgado en el aula RESULTADOS A CONSEGUIR: El grupo diseñara una acción conjunta en relación al comercio justo. MATERIALES Fotocopias anexo 10 Papel continúo. PAPEL DEL PROFESORADO Colabora con el monitor/a en la organización y reparto del material y rellena la ficha de planificación a medida que el grupo la va concretando. , ACTIVIDAD 5.2. : Evaluación del taller.

TIEMPO PREVISTO: 5 minutos

OBJETIVOS Evaluar el taller DESARROLLO A cada alumno/a se le entregará una fotocopia del cuestionario de evaluación y se le pedirá que conteste de forma personal y sincera. (ANEXO 11). Tendrán 5 minutos para hacerlo. El/la monitor/a recogerá las evaluaciones y enviará al enlace de 18


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

la coordinación del proyecto, junto con su evaluación del taller, que se recogerá en otro cuestionario. RESULTADOS A CONSEGUIR El alumnado debe posicionarse y emitir una opinión acerca del taller. Al mismo tiempo debe hacer una reflexión sobre aquellos elementos que haya podido descubrir y el nivel de asimilación de los mismos. MATERIALES Fotocopias anexo 11 PAPEL DEL PROFESORADO Ayudar en el reparto del cuestionario de evaluación. Resolver posibles dudas. Realizar su cuestionario de evaluación y enviarlo al enlace de coordinación.

19


INTRODUCCIÓN A LA SESIÓN POSTERIOR La sesión posterior se condensa en 3 fases que pueden organizarse de forma flexible según aconseje la realidad del grupo y el momento de finalización del taller. La primera fase que es el desarrollo de la acción, puede encajarse en una hora más de la asignatura en la que ha sido insertado el taller o bien puede distribuirse de otra forma, en función de su contenido. La segunda y tercera fase, de difusión y evaluación, pueden desarrollarse tomando este tiempo de la siguiente hora en la que el docente se encuentre con el grupo, intentando que se sea la más cercana a la realización de la acción posterior. SESIÓN POSTERIOR OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

TÉCNICA(tiempo)

Llevar a la práctica los valores y actitudes Trabajo colectivo para implementar la P.1. Puesta en práctica de la acción. aprendidos durante el taller mediante acción. una experiencia real de trabajo cooperativo que tienda a la transformación de la P.2. Subir al blog información sobre realidad. la acción desarrollada. Dar difusión de la acción realizada

P.3. Evaluación.

Evaluar la acción.

ACTIVIDAD P. 1.: Puesta en práctica de la acción

TIEMPO PREVISTO: El necesario

OBJETIVOS Llevar a la práctica los valores y actitudes aprendidos durante el taller mediante una experiencia real de trabajo cooperativo que tienda a la transformación de la realidad DESARROLLO Puesta en marcha de la acción posterior. Mientras se desarrolla se tomaran fotos. El/la monitor/a, y el/la profesor/a, al término, harán su cuestionario de evaluación y lo enviará al enlace de coordinación del proyecto. RESULTADOS A CONSEGUIR El alumnado habrá adquirido un aprendizaje sobre cómo trabajar en equipo, la importancia de la cooperación y la capacidad de estos procesos para cambiar la realidad. MATERIALES Los que requiera la actividad diseñada. Cámara de fotos. ACTIVIDAD P.2: Subir al blog del proyecto información sobre la acción OBJETIVOS Dar difusión de la acción realizada 20

TIEMPO PREVISTO: El necesario


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

DESARROLLO Para dar difusión a la acción desarrollada, el alumnado elegirá las fotos y hará un resumen de la acción e indicará sus impresiones sobre la misma y se subirá al blog del proyecto www.podemoscambiarelmundo.wordpress.com. También pueden subir esta información a la web del centro si la hubiera. MATERIALES Ordenador con acceso a Internet. PAPEL DEL PROFESOR Buscar el espacio adecuado y ayudar al alumnado. ACTIVIDAD P.3 : Evaluación de la acción realizada

TIEMPO PREVISTO: 15 minutos

OBJETIVOS Evaluar la acción. DESARROLLO El/la docente repartirá el cuestionario (ANEXO 12) y propiciará un debate posterior. Esta información la enviará al enlace para la coordinación del proyecto, junto con su evaluación que se hará con otro cuestionario. RESULTADOS A CONSEGUIR Cerrar el ciclo del aprendizaje del taller con una evaluación de la práctica realizada. Tomar conciencia de las sensaciones que han sentido durante la ejecución de la acción y de las implicaciones sobre la realidad que ésta ha podido tener. El alumnado finalmente se habrá motivado para continuar con esta línea de trabajo. MATERIALES Fotocopias anexo 12. FUENTE Guía Didáctica Muévete. Cambiemos las reglas. Material de Intermón Oxfam.

21


ANEXO 1: AUTORIZACIÓN DE PADRES/MADRES Yo (nombre de la madre/padre) como madre/padre de (nombre de hijo/a) autorizo que el centro (nombre), en el marco del Proyecto Piloto de Educación para el Desarrollo “Podemos cambiar el mundo” tome fotografías de mi hijo/a con arreglo a los fines educativos perseguidos en el referido proyecto y con el compromiso de que solo se difundan en los espacios relativos al proyecto, blog, memoria.

Lo que firmo en

,a

de

de 201

Firma:

( padre, madre o tutor/a )

22


Unidad didรกctica para 2ยบ ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

ANEXO 2: TABLA DE GASTOS ACTIVIDAD

COSTE

INDISPENSABLE

23

NO INDISPENSABLE


ANEXO 3: GLOSARIO (Podemos recurrir a él para aclarar cualquier concepto) Arancel: pago que se debe satisfacer para poder introducir una mercancía en un mercado determinado. La existencia de aranceles pone de manifiesto que ese mercado se encuentra protegido. Banco Mundial (BM): organismo financiero internacional (juntamente con el Fondo Monetario Internacional) que tiene un papel fundamental en el tema de la deuda externa de los países del Sur. Incluye los bancos regionales de Asia, África, América Latina y las islas del Caribe. Se originó hace más de medio siglo (1945) con las llamadas instituciones de Bretton Woods. Comercio justo: sistema de intercambio que tiene como principio fundamental garantizar a los productores una compensación justa por su trabajo. La solución propuesta por el comercio justo consiste en adquirir los productos lo más directamente posible del campesinado y artesanos/as, de manera que se eliminen los intermediarios. Consumismo: consumo desproporcionado a las necesidades sociales y ecológicas. Consumo crítico (o responsable): consumo que tiene en cuenta tanto las necesidades reales del comprador como las condiciones medioambientales y sociales en que se ha producido aquello que se adquiere. A diferencia del consumo compulsivo e individualista, el consumo responsable se basa en la información sobre el proceso de producción y las consecuencias que genera. Últimamente está muy relacionado con el comercio justo. Consumo sofisticado: consumo basado en la adquisición de productos elaborados, que acostumbran a ser más caros, más cómodos y generalmente nos ahorran tiempo o trabajo (un ejemplo de consumo sofisticado es la comida preparada). Deslocalización: traslado de la producción de las grandes multinacionales a países donde el coste de producción es más barato. La deslocalización es consecuencia del aumento de la competencia entre las empresas y del interés de éstas por obtener cada vez mayores porcentajes en sus ganancias. Desregularización (Desreglamentación): supresión de la normativa existente en un ámbito económico determinado, ya sea el comercial, el productivo, el laboral..., para dejar actuar las leyes del mercado más a fondo y con menos obstáculos, es decir, sin correctivos que amortigüen las consecuencias negativas para las personas más desfavorecidas. Deuda externa: cantidad de dinero que un país debe a entidades financieras exteriores, ya sean privadas o institucionales. Dumping: término que define la venta de un producto a un precio más elevado en el país productor que en los mercados extranjeros. Fondo Monetario Internacional (FMI): organismo financiero internacional (juntamente con el Banco Mundial) que tiene un papel fundamental en el proceso de endeudamiento de los países del Sur. Tuvo su origen hace más de medio siglo (1945) con las llamadas instituciones de Bretton Woods. Su función es la de regular los cambios monetarios y poner condiciones a los países pobres para recibir préstamos. 24


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

Globalización cultural: una de las consecuencias más visibles de la globalización es la difusión universal, a través de los medios de comunicación, del modelo de vida occidental. Esta globalización responde a los intereses de las empresas transnacionales que pretenden conseguir un mercado único, homogéneo y supone un peligro para la preservación de la diversidad cultural. Globalización económica: creación de un mercado global (mundial) por donde circulen libremente los capitales financieros, productivos, comerciales, no así las personas. El objetivo de la globalización económica es que el capital pueda moverse libremente y así tener más rentabilidad. No obstante, la globalización tiene numerosas contradicciones que tienden a aumentar a pasos agigantados las desigualdades entre Norte y Sur. Intercambio desigual: desde hace 10 años, los precios de los productos del Sur bajan constantemente mientras que los del Norte suben cada vez más. Bajo estas condiciones se rige el comercio internacional, las reglas del cual las regula la OMC. Multinacional (Transnacional): grandes empresas que invierten en diversos sectores económicos y operan en diferentes países aprovechando las ventajas de cada región, por ejemplo: el coste de la mano de obra, la producción de materias primas, las leyes sobre medio ambiente, la política fiscal, el mercado... Su objetivo es obtener los máximos beneficios a costa de lo que sea y de quien sea. Necesidades básicas: son aquellas que cubren los derechos básicos de las personas: alimentación, vivienda, salud, educación, vestido... Necesidades creadas: son aquellas necesidades que sin ser básicas parecen indispensables para la vida cotidiana debido a la publicidad y a las estrategias de marketing. ONGD: organización no gubernamental para el desarrollo. Entidad autónoma e independiente de los gobiernos, legalmente establecida, sin ánimo de lucro, con el propósito de mejorar las condiciones de vida e incrementar la participación social y política de los grupos más desfavorecidos y, al mismo tiempo, sensibilizar a la opinión pública y establecer las líneas de colaboración entre los países. Organización Mundial del Comercio (OMC): institución creada en 1993 por los 123 países firmantes del GATT ( Acuerdo General de Aranceles y Comercios) que se ocupa de regular el comercio internacional en un marco de librecambio. Países del Norte: el hecho de que mayoritariamente los países del Primer Mundo estén situados en el hemisferio Norte hace que este término sea sinónimo de países ricos o desarrollados. Países del Sur: el hecho de que mayoritariamente los países del Tercer Mundo estén situados geográficamente en el hemisferio Sur hace que este término sea sinónimo de países pobres o subdesarrollados. Productividad: relación entre la cantidad de bienes o servicios producidos y los factores empleados para producirlos. Sociedad civil: ciudadanos y ciudadanas de un país que se organizan en defensa de los derechos humanos, al margen de instituciones, partidos políticos... No desean obtener poder sino presionar a los que lo ejercen. 25


ANEXO 4:

anex o

A. Monteys, El Jueves, nĂşm. 1.270

26

2

anex o


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria

Unidad didáctica para 2 ciclo de secundaria. Comercio Justo, Consumo Responsable Comercio Justo, Consumo Responsable.

ANEXO 5: MAPA CONCEPTUAL ANEXO 5: MAPA CONCEPTUAL CONSUMIDOR

Dirigido a CONSUMISMO

PAÍSES DEL NORTE

Incitan al CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

DERECHOS LABORALES

Realizan

Vulneran

EMPRESAS Y MULTINACIONALES

Venden Producen

Venden

MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS DE BAJO COSTE

PAÍSES DEL SUR

EXPLOTACION

PRODUCTOS ELABORADOS DE BAJO COSTE

Compran

MEDIO AMBIENTE

INMIGRACION

PREGUNTAS:

PREGUNTAS: 1.- ¿A qué países pertenecen, normalmente los consumidores? Respuesta: PAÍSES DEL NORTE

1.- ¿A qué países pertenecen, normalmente los consumidores? Respuesta: PAÍSES DEL NORTE 2.- ¿Qué encontramos en esos países relacionado con consumo? Respuesta: EMPRESAS Y MULTINACIONALES

2.- ¿Qué encontramos en esos países relacionado con consumo? Respuesta: EMPRESAS Y MULTINACIO3.- ¿Qué compran esas empresas para realizar sus productos? NALES Respuesta: MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS DE BAJO COSTE

4.- ¿A quién los compran? 3.- ¿Qué compran esasse empresas para realizar sus productos? Respuesta: MATERIAS PRIMAS Y PRODUCRespuesta: PAISES DEL SUR TOS DE BAJO COSTE 5.- ¿Qué problemas, entre otros, se pueden generar a raíz de esto, en estos países?

EXPLOTACIÓN 4.- ¿A quién se los Respuestas: compran? Respuesta: PAÍSESINFANTIL, DEL SUR los niños trabajan por poco dinero.

MEDIO AMBIENTE, no se tienen en cuenta la contaminación que puede generar la producción. 5.- ¿Qué problemas, entre otros,INMIGRACIÓN, se pueden generar esto, en estos países? debido aaraíz las de precarias condiciones de trabajo y las pocas posibilidades de mejorar. Respuestas: EXPLOTACIÓN INFANTIL, los niños trabajan por poco dinero.

MEDIO AMBIENTE, no se tienen en cuenta la contaminación puede generar la producción. 6.- Volviendo a las empresas y multinacionales. ¿Qué esque lo que producen? Respuesta: PRODUCTOS ELABORADOS DE ELEVADO COSTE INMIGRACIÓN, debido a las precarias condiciones de trabajo y las pocas posibilidades de mejorar. 7.- ¿Qué se los venden a que países?

6.- Volviendo a las Respuesta: empresas PAISES y multinacionales. lo que producen? Respuesta: PRODUCTOS ELADEL NORTE ¿Qué Y DELes SUR BORADOS DE ELEVADO COSTE 8.- ¿Qué derechos pueden vulnerar estas empresas? Respuesta: DERECHOS LABORALES

7.- ¿Quién se los venden a qué países? Respuesta: PAISES DEL NORTE Y DEL SUR 9.- Para vender estos productos ¿Qué hacen estas empresas? Respuesta: CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD

8.- ¿Qué derechos pueden vulnerar estas empresas? Respuesta: DERECHOS LABORALES 10.- ¿A que incitan estas campañas? Respuesta: CONSUMISMO 9.- Para vender estos productos ¿Qué hacen estas empresas? Respuesta: CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD 11.- ¿Dirigido a?

CONSUMIDORES 10.- ¿A qué incitanRespuesta: estas campañas? Respuesta: CONSUMISMO

11.- ¿Dirigido a? Respuesta: CONSUMIDORES 25

27


ANEXO 6:

o anex

1

o anex

La vuelta al mundo de unos vaqueros Comprar un producto sabiendo el lugar donde se ha fabricado parece cada vez mĂĄs difĂ­cil.

28


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

ANEXO 6:

La Comprar un producto sabiendo el lugar donde se ha fabricado parece cada vez más difícil. Esto les pasó a los autores del artículo "LA VUELTA

AL MUNDO", publicado

en el número

263 de la revista Integral, cuando fueron a comprar unos vaqueros de la marca Lee Cooper y se preguntaron dónde los habrían fabricado. Al mirar la etiqueta no encontraron la información que buscaban, así que, después de investigar, éstos fueron algunos de los datos que encontraron.

¿Cuánto valen unos vaqueros Lee Cooper? Barcelona: 47,78 euros = 7.950 ptas. 31,85 euros = 5.300 ptas. Londres: Francia: 48,08 euros = 8.000 ptas. El coste de fabricación es de 7,96 euros (1.325 ptas.), el transporte desde Túnez hasta Francia es de 0,16 euros (27 ptas.) y el salario de las costureras que lo confeccionan asciende a 0,93 euros (155 ptas.) al día. En la nave central de la fábrica de Lee Cooper en Ras

29

En la fábrica de Jebel (Túnez) trabajan unos 500 empleados, básicamente cosiendo, sin protección de ningún tipo en las máquinas, con un ruido ensordecedor y un calor apabullante. Las costureras cobran 220 dinares, lo que viene a ser unos 180,30 e que pueden ver incrementados en 24 e más si cumplen los objetivos. La media de producción de cada empleada es de unas 2.000 piezas al día. Cada obrera realiza más de tres tareas por minuto de media. La jornada laboral empieza a las 7,15 y acaba a las 17,45 con un descanso de una hora para almorzar y un máximo de dos paradas de quince minutos para ir al lavabo . En la fábrica también trabajan hombres, la mayoría en la zona de corte y lavado o bien en las oficinas. De todas formas, la proporción de mujeres es tan elevada que incluso se ha puesto una tienda de sábanas y toallas para el ajuar en la entrada de la fábrica. Los empleados están afiliados en gran parte al sindicato Federación de Trabajadores del Textil, según el cual las condiciones laborales no están del todo mal. Aun así hay trabajadoras que denuncian tener que trabajar hasta las 23,00 horas cuando las 22,00 es el límite legal, o que la distancia al lavabo es tan grande que es imposible ir y volver en menos de quince minutos. Previo a la confección de los vaqueros, está la elaboración y tintado de la tela, que se realiza en Milán, gracias al tinte índigo traído desde Francfort y a la piedra pómez extraída de un volcán inactivo en Turquía. El proceso de lavado y tintado es uno de los más sucios en la producción de los vaqueros y, aunque en Milán el proceso se realiza siguiendo todas las directrices de protección del medio ambiente, la mayor parte del lavado y tintado se lleva a cabo en las fábricas de Túnez, donde las leyes medioambientales y laborales son más permisivas, con la consiguiente contaminación de los ríos.

En los fer ag de ga

Una d elabor mente África del alg cuand puede tores s

Tra algod Los p puede dón, l Por e famili much

Ad algod elabor Pakis


500 n de decen 220 ueden objees de ás de boral anso dos

yoría s. De evada y toa. Los dicato al las un así abajar legal, ue es s.

labo, graiedra ía. El os en án el e proavado donde ermios.

ANEXO 6:

La vuelta al mundo de unos vaqueros En los campos de algodón de Benin, cuando los agricultores no pueden pagar los fertilizantes, las instituciones oficiales de agricultura se quedan con la tierra o, en su defecto, con cualquier bien de que dispongan los productores.

Una de las más importantes materias primas para la elaboración de la tela es el algodón, que principalmente llega a Italia desde Benin y otros países del África oriental. Las condiciones de trabajo del cultivo del algodón son muy duras y los avances tecnológicos, cuando llegan en forma de plaguicidas o fertilizantes, pueden producir intoxicaciones letales a los agricultores si no se manejan con los cuidados pertinentes. Trabajar como jornalero en Benin en el cultivo del algodón supone unos ingresos de unas 0,96 e al día. Los pequeños productores, según la temporada, pueden cobrar 24 e por una tonelada y media de algodón, lo que equivale a una pernera del producto final. Por eso muchos tienen a todos los miembros de la familia trabajando en el cultivo, lo que supone que muchos niños dejen de ir a la escuela. Además del algodón de Benin, también se usa algodón procedente de Pakistán o de Corea para la elaboración de la tela de los bolsillos, que se realiza en Pakistán.

Los hilos que se utilizan en la confección, que tienen diferentes tipos de resistencia dependiendo de su color, son otro componente importante de los vaqueros. Los hilos se fabrican en Irlanda del Norte, en Hungría y en Turquía, se tiñen en España y se lían en carretes en Túnez, antes de llevarlos hasta la fábrica de producción de Lee Cooper en el mismo Túnez. Para dar resistencia a los hilos, éstos llevan en su composición diferentes porcentajes de fibra de poliéster que se compra en Japón, donde se produce a partir de derivados del petróleo. La cinta de poliéster de la cremallera también está fabricada mediante derivados del petróleo en Francia por una empresa japonesa. El latón, aleación de cobre y cinc, se utiliza en Alemania para producir los remaches y parte de los botones. El hilo de latón fabricado en Japón servirá para hacer los dientes de las cremalleras. El cobre y el cinc usados para fabricar el latón proceden principalmente de Namibia y Australia.

En el proceso de extracción del cobre de las minas de Tsumeb (Namibia), los mineros se exponen al arsénico, un elemento altamente tóxico sobre el que parece no hay ningún tipo de control, con los consiguientes problemas medioambientales y sanitarios que puede estar generando. Algunos mineros que trabajaban en la mina piensan demandar a los propietarios por graves lesiones pulmonares.

En la ciudad namibia de Tsumeb, la mina y la fundición de cobre se han reabierto después de dos años de cierre a raíz de una huelga. La población ha recuperado su principal actividad industrial, pero desde que se reabrió la mina no se ha comprobado su estado y existe gran preocupación sobre los efectos de la contaminación en la población humana. Pero cuando cientos de personas no tienen trabajo que les proporcione ingresos para comer, pensar en el medio ambiente es un lujo.

30


Unidad didรกctica para 2ยบ ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

ANEXO 6:

31


ANEXO 7:

32


Unidad didรกctica para 2ยบ ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

ANEXO 7:

33


ANEXO 8:

Los sellos de garantía

Comercio justo dos y los del Su justa por su tra

Las marcas de comercio justo son nombres registrados y patentados que se le ponen a una serie de productos para diferenciarlos de los demás. El sello de garantía avala que los productos que lo llevan han sido producidos en unas condiciones respetuosas con los derechos humanos, con las convenciones internacionales sobre el trabajo y con el medio ambiente y bajo unos criterios, éticos, justos y ecológicos.

Direcciones de interés

Compromis En estas páginas web se puede encontrar información y teléfonos de contacto de organizaciones que distribuyen productos de comercio justo.

www.alternativa3.com

La situación del comercio justo en España Los índices de implantación del comercio justo en España distan mucho todavía de los niveles de algunos países europeos en los que más del 90% de los establecimientos convencionales de venta de alimentación ofrecen productos de comercio justo. Ésta diferencia es debida a dos factores. En Europa algunos países tienen una tradición de más de veinte años en la comercialización de productos de comercio justo y además existe un sello de comercio justo (FLO), que ofrece la garantía de un organismo certificador independiente. En España actualmente se está trabajando

para conseguir un sello similar. En los últimos dos años ha habido un importante incremento del consumo de café de comercio justo en España debido sobre todo a su introducción en algunas grandes superficies con implantación estatal.

www.circulodeluz.org www.comerciosolidario.com www.cooperació.org www.equimercado.adsis.org www.eurosur.org www.euskalnet.net/mercadeco www.IntermonOxfam.org www.nodo50.org/espanica www.pangea.org/xarxaconsum

Esto ha sido posible gracias en buena parte al minucioso trabajo de sensibilización realizado desde hace diez años por las más de setenta tiendas de comercio justo españolas. Cafè Express 2002

34

www.setem.org www.sodepaz.org www.IntermonOxfam.org

Organización vas que favorez cionamiento bajo Rechazo de la discriminaciones producción que r Fomentar la e más directamente Garantizar un ra que permita viv Buscar el des mento del nivel d lo que parte del la comunidad, en talleres para las m Buscar una r partes asociadas, estable y person justo darán apoy permitan la "pref del precio de la p de una compra se Promover un • Rechazar m solo produc • No utilizar propias col • Evitar pesti problemas


de interés

web se puede

ón y teléfonos

rganizaciones

roductos de

om

org

adeco

a

nsum

Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

ANEXO 8:

comercio justo

anex o

7

anex o

Comercio justo es la iniciativa que pretende evitar la injusticia del comercio actual entre los países del Norte enriquecidos y los del Sur empobrecidos. Su principio fundamental es el de garantizar a los productores del Sur una compensación justa por su trabajo, mediante la eliminación de intermediarios y del proceso de intercambio especulativo.

Sur

Norte

Compromisos de las comunidades productoras del Sur

Compromisos de las comunidades consumidoras del Norte

Organización a través de pequeñas empresas y cooperativas que favorezcan la participación, la equidad y el funcionamiento bajo criterios democráticos. Rechazo de la explotación laboral de niños y niñas, no hacer discriminaciones por razón de género y desarrollar procesos de producción que respetan el entorno social. Fomentar la economía local, comprando las mercancías lo más directamente posible a quienes las producen. Garantizar un precio justo por el trabajo realizado, de manera que permita vivir dignamente a los trabajadores. Buscar el desarrollo integral de las comunidades y el incremento del nivel de vida de manera razonable y sostenida, por lo que parte del dinero se tiene que invertir en proyectos para la comunidad, en cualquier ámbito: escuelas, centros de salud, talleres para las mujeres, infraestructuras... Buscar una relación continuada y a largo plazo entre las partes asociadas, y dar lugar a una relación comercial directa, estable y personal. Para ello las organizaciones de comercio justo darán apoyo a los productores a través de créditos que permitan la "prefinanciación", es decir, el adelanto de una parte del precio de la producción (frecuentemente un 50% del valor de una compra se paga al realizar el pedido). Promover un tipo de desarrollo ecológicamente sostenible: • Rechazar monocultivos, y evitar la especialización en un solo producto. • No utilizar suelos dedicados a la alimentación de las propias colectividades. • Evitar pesticidas y herbicidas que puedan provocar problemas de deforestación y/o contaminación.

Sensibilización: promover el consumo responsable concienciando a las personas de que son la base sobre la que se sustenta el mercado. Por lo tanto tienen derecho a saber en qué condiciones se han elaborado los productos que consumen.

35

Presión: denuncia y presión política en el Norte sobre determinadas prácticas empresariales y sobre los Parlamentos nacionales, regionales... Desarrollo comercial: Pagar un precio justo que cubra las necesidades vitales, los costes de producción, un margen para invertir de nuevo. Pagar por adelantado un 40-50% para evitar el endeudamiento. Mantener relaciones de trabajo a largo plazo. Informar a los productores de las tendencias, normas de seguridad e higiene para que éstos puedan adaptar su producto al mercado. Facilitar el acceso directo de los productores al mercado, evitando intermediarios. Funcionamiento democrático y transparente. Mejorar la distribución. Apertura de nuevas tiendas y expansión territorial. Aumento de la oferta de productos. Aumento de la clientela.

Fuente: Comercio Justo, Consumo responsable, Santiago Martínez-Orozco Llorente, actualizado por Amalia Fernández y Montse López. 2000.


ANEXO 9: FICHA VIDEOFORUM

Preguntas

Videos

La Nicaragua posible

Bangladesh: la trastienda del comercio justo

¿Cuál es el que más o ha llamado la atención? ¿Por qué? Elementos comunes

¿Reconocéis los pincipios del comercio justo? ¿En qué video se ven más claros los efectos del comercio convencional? ¿Cómo les ha cambiado la vida el comercio justo?

36

Bolivia: cacao a Marruecos y un precio justo Honduras: derechos laborales para mujeres


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

ANEXO10: FICHA PLANIFICACIÓN ACCIÓN POSTERIOR COMPROMISO DEL GRUPO OBJETIVO: (Poner en positivo la problemática que vamos a resolver) ACCIÓN

FECHA TAREAS/RESPONSABLES

RECURSOS

OBSERVACIONES

Aclaraciones para rellenar la ficha: - - - - -

Actividad: Qué vamos hacer para lograr nuestro objetivo. Fecha: Indicar lugar, día y hora. Tareas/Responsables: Qué tareas hacen falta para desarrollar la acción y quién es el responsa ble. Recursos: Qué necesitamos para desarrollar la acción Observaciones: Qué cosas debemos tener en cuenta. Cosas que no se hayan mencionado an tes.

37


ANEXO 11: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL TALLER DATOS GENERALES Centro: Grupo:

DATOS ALUMNO/A Sexo: Edad

1. Ponle nota de 1 a 10 cada uno de los siguientes aspectos del taller: Información facilitada

El trabajo en grupo

Videos/audiovisuales

Debates

Intervención monitor/a 2. ¿Has aprendido algo con el taller? Nada

Poco

Bastante

Mucho

¿Qué has aprendido en el taller?

3. ¿Tenías interés en el tema ANTES de recibir el taller? nada 1 2 3 4 5 6 7 8

mucho 9 10

4. ¿Tienes interés en el tema DESPUÉS de recibir el taller? nada 1 2 3 4 5 6 7 8

mucho 9 10

5. ¿Crees que el taller te ha servido para cambiar opiniones que tenías respecto? Si

No

No, porque ya pensaba así

6. ¿Crees que el tema tratado está conectado con tu vida diaria? ¿Tus actitudes y acciones cotidianas están conectadas con el tema tratado en el taller? Nada

Poco

Bastante

Mucho

7. ¿Crees que puedes hacer algo por cambiar la realidad vista en el taller? Nada

Poco

Bastante

8. ¿Qué impresión o emoción te produjo el taller? 38

Mucho


Unidad didáctica para 2º ciclo de secundaria Comercio Justo, Consumo Responsable

Alegría Rabia

Me da igual

Pena Aburrimiento Otros:

9. Valora en general el taller: nada 1 2 3 4 5 6 7 8

39

mucho 9 10


ANEXO 12: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN POSTERIOR 1.

¿Cómo ha salido la actividad?

2.

¿Hemos cumplido nuestro objetivo?

3.

¿Hemos cumplido todas/os con nuestras responsabilidades?

4.

¿La acción realizada era la más adecuada para alcanzar estos objetivos?

5.

¿Qué dificultades hemos encontrado?

6.

¿Cómo nos hemos sentido?

7.

¿Qué conclusiones podemos sacar? (en positivo y en negativo)

8. ¿Cómo se podría mejorar?

40





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.