Revista Pesca noviembre 2012

Page 1

EDICION DIGITAL

NOVIEMBRE 2012 Nº: 136 w - 11/12

www.revistapescaperu.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

LA PESQUERIA Y EL CALLAO (3)

REFLEXIONES EN TORNO A LOS OCÉANOS, EL MAYOR PULMÓN DEL PLANETA

REGULACION ESTATAL Y DESARROLLO PESQUERO LA PRESION DE UN PAIS PARA PROTEGER SUS RECURSOS Y COSTAS

WELCOME REVISTA PESCA TO THE UNITED NATIONS ATLAS OF THE OCEANS 1


TARIFAS PUBLICITARIAS PARA

TARIFAS PUBLICITARIAS PARA EL PERU

TRANSFERENCIAS DEL EXTERIOR

EXPRESADA EN NUEVOS SOLES.

EXPRESADAS EN US$ DOLARES. INCLUYE GASTOS DE TRANSFERENCIA

NO INCLUYE EL IGV.

PAGINA WEB

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

PAGINA WEB

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

Banner horizontal superior

130.00

700.00

1,325.00

Banner horizontal superior

60.00

325.00

615.00

Botones

55.00

300.00

560.00

Botones

30.00

165.00

306.00

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

Página interior

315.00

1,700.00

3,215.00

Página interior

140.00

756.00

1,430.00

Media página interior

160.00

865.00

1,630.00

Media página interior

80.00

435.00

820.00

Cuarto de página interior

80.00

435.00

815.00

Cuarto de página interior

50.00

270.00

510.00

La revista Pesca es un medio de comunicación especializado en temas del mar y de las pesquerías que informa, educa, trasmite ideas y difunde corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de soberanía alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y de los ecosistemas acuáticos, así como de la necesidad de una participación del país más justa en la bonanza pesquera. Representa una opción de acceso a información sobre la realidad de nuestra pesquería y la necesidad de dirigirnos hacia una pesquería sustentable para las futuras generaciones. Se edita mensualmente en formato digital en línea. En 2012 cumplimos 52 años de publicación en el Perú. Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en las siguientes páginas web: http://www.revistapescaperu.com/ http://www.issuu.com/revistapesca/docs

REVISTA PESCA

2


Fundada en 1960

NOVIEMBRE 2012 * Vol. 136 * Número 11-12

INDICE

PESCA

EDITORIAL

2

ESTADISTICAS UN MODELO PERVERSO

4 8

UN INCENTIVO PERVERSO LA PESQUERIA: LO QUE DEBEMOS SABER

9 10

PESQUERIAS DE PROFUNDIDAD

12

EL MAR DEL PERU EL ENREDADO MUNDO DE LA PESCA

13 15

LA PESCA DE ARRASTRE Y CERCO PESCAR O NO PESCAR

18 19

LOS PECES GORDOS DE HOY EL CAPITAL PESQUERO

21 23

EXPLOTACION DE RECURSOS BIOLOGICOS MARINOS CHILE REGULARA EL DESCARTE BITACORA DE PESCA

25 27 28

EL ORDENAMIENTO PESQUERO ¿us$300 MILLONES SE PERDERIAN EN LA PESCA?

29 31

http://edicionesrevistapesca.blogspot.com/

CONSPIRACION CONTRA LA PESCA ALIMENTARIA LA PESCA Y LOS MEDIOS INFORMATIVOS

33 34

http://revistapesca.blogspot.com/

PRESION POLITICA HIZO RETROCEDER A MINISTRA

35

LA PESQUERIA Y EL CALLAO (3) LA PRESION DE UN PAIS PARA PROTEGER SUS RECURSOS

37 41

MARCA REGISTRADA

REGULACION ESTATAL Y DESARROLLO PESQUERO LAS POLITICAS DE LA ESCASEZ

42 49

HABITATS ARTIFICIALES PARA PECES JAPON PREMIA A CIENTIFICO CHILENO

51 53

EL OCEANO INDICO

55

INFORMACION EN LA WEB

57

CIENCIA TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DATOS DE TEMPERATURA OCEANICA EL CICLO DEL CARBONO

58 59 60

EXTRAÑA QUIMICA MICROORGANICA REFLEXIONES EN TORNO A LOS OCEANOS

62 64

Presidente: Marcos Kisner Bueno

LAS PROFUNDIDADES DEL PACIFICO

65

Director: Juan Fosca Harten

EL NIÑO Y LA NIÑA

67

COLABORADORES:

LA PESCA DE ARRASTRE Y SU IMPACTO CONSECUENCIAS DEL DESHIELO ARTICO

70 72

SE AGOTA EL TIEMPO PARA LOS CORALES LO AÑOS QUE LA ANTARTIDA FUE VERDE BANCARROTA DE AGUA

75 77 79

LA ACIDEZ OCEANICA Y LOS MOLUSCOS LOS OCEANOS DEL FUTURO

80 82

THE UN ATLAS OF THE OCEANS

84

_________________________________________________________ EDICION DIGITAL _________________________________________________________ La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.

REVISTA PESCA

REVISTA INFORMATIVA La Revista Pesca es un medio de difusión de la actividad pesquera a nivel nacional e internacional. Editada por Publicaciones S.A Teléfono 4217074 La Mar 371 Of. 406 Miraflores Lima 18, Perú Correos electrónicos info@revistapescaperu.com mkisner@revistapescaperu.com

http://www.revistapescaperu.com

DIRECTORIO DE LA REVISTA PESCA

Dr. Marcos Sommer César Córdova Maximixe Consult

Son patrimonio de la Nación los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú. En consecuencia, corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional. (D.L. 25977 Ley General de Pesca 22 de diciembre 1992).

1


EDITORIAL En un escenario de escasa contribución de la industria pesquera para el país, los empleados públicos de diferentes regímenes laborales, quienes son responsables de implementar las decisiones políticas, laboran con sueldos casi congelados en el tiempo. Irónicamente el sector tiene una deficiencia en la ejecución presupuestal que se aprecia en el siguiente cuadro: SECTOR PRODUCCION PERIODO 2001-2011 EJECUCION PRESUPUESTAL TOTAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA)

1,522,295,843

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM)

1,871,311,705

DEVENGADO

1,534,114,915

SALDO NO EJECUTADO

337,196,790

PORCENTAJE NO EJECUTADO PORCENTAJE EJECUTADO

18.02% 81.98%

La falta de ejecución presupuestal no solamente ha significado un perjuicio para gastos de inversión y gasto corriente, sino que tampoco ha tenido un reflejo de derivación de ese menor gasto a favor de las remuneraciones de la gente que tiene la obligación de implementar políticas y controlar la pesca ilegal. Lograr que se incremente la contribución de la industria no sería una medida suficiente mientras no se mejoren los índices de la ejecución del presupuesto. Mejores remuneraciones debieran resultar en mayor eficiencia y motivación para el desarrollo de una labor más ágil en beneficio de la sostenibilidad de los recursos pesqueros, lo que implica mayor investigación e inversión en infraestructura, particularmente en aquellas áreas en las cuales no se aprecia interés de inversión privada. Los cada vez más altos índices de exportaciones mejoran los ratios macroeconómicos pero no se aprecia un mejoramiento de los presupuestos ni de los salarios, ni de las inversiones del Estado.

El reto que tienen las administraciones de pesquería que asuman la responsabilidad durante el presente gobierno, son de tal magnitud que, de lo que hagan o dejen de hacer, dependerá el futuro de la pesquería peruana en una situación de alta complejidad derivada del cambio climático y del agotamiento de las poblaciones ícticas. El sector requiere de reformas estructurales tanto en sus aspectos normativos como en sus aspectos internos. La reciente reestructuración sufrida por PRODUCE podría ser insuficiente si no corrige detalles como los mencionados. Las cifras indican que pareciera que la nueva organización ha omitido detalles de tipo ejecución presupuestal como la creación de Direcciones que carecen de espacio físico y de metas presupuestales. El cambio interno podría ir en perjuicio del cambio estructural que el sector requiere. Es improbable que una administración poco versada en el tema pesquero, cuya permanencia en el cargo es temporal y precaria, asuma una firme defensa de los intereses medioambientales y de la sociedad a largo plazo. Más aún con administrados que harán lo necesario para defender sus intereses. Por tanto es la sociedad civil, la gran mayoría y la legítima propietaria de los recursos pesqueros, la obligada a organizarse para defender sus derechos a un medio ambiente sano y a pesquerías sostenibles para las próximas generaciones.

Marcos Kisner Bueno

REVISTA PESCA

2


Es altamente improbable que las autoridades políticas designadas, las autoridades elegidas, o los políticos, se interesen por atender la problemática pesquera, imponer autoridad, orden y normas adecuadas para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Es muy improbable que autoridad alguna se enfrente a los grupos de presión para cambiar el modelo asegurando una justa participación de la Nación en la riqueza pesquera. Una autoridad eventual, temporal, casi precaria, tímida, inexperta y sin el apoyo de un Palacio de Gobierno fuerte, está condenada a perder la batalla contra los grupos que tradicionalmente han dominado la pesquería peruana. Hay mucho dinero en juego como para que permitan algún cambio en un status privilegiado. La producción de harina y la exportación de productos que tienen un subsidio como el drawback generan tanto dinero, que quien lo posee hará su mejor esfuerzo por defender sus intereses. La única posibilidad de introducir cambios justos en el manejo de la pesquería peruana, radica en las acciones que la Sociedad Civil pueda organizar y realizar en forma sostenida para enfrentar a la manipulación del poder fáctico y equilibre la balanza. Los grupos de presión ejercen poder sobre la política y la autoridad a través de la manipulación de organizaciones que siembran el desorden, el caos, el desconcierto y la desinformación., así como por otros medios. La voracidad por la extracción de recursos naturales sin pagar un justiprecio y afectando el medio ambiente, es un atentado contra la sociedad y una forma de corrupción. La sociedad civil debe organizarse para defenderse.

REVISTA PESCA

3


Cuadro Nº 37 IMPUESTO A LA RENTA Y REGULARIZACION DE TERCERA CATEGORÍA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1998 - 2012 (Millones de nuevos soles) REVENUES COLLECTED BY SUNAT- INCOME TAX - THIRD CATEGORY, ACCORDING TO ECONOMIC ACTIVITY, 1998 - 2012 (Millions of nuevos soles) 2011 2012 Acumulado al TOTAL SECTOR Concepto Total Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. mes de agosto PESCA 2011 2012 A AGOSTO 2012 Total 23,308.2 2,021.4 1,871.8 3,407.2 3,712.6 1,571.9 1,682.7 1,802.4 1,695.8 16,514.1 17,765.8 345.3 Agropecuario Pesca Minería e Hidrocarburos Minería Hidrocarburos Manufactura Procesadores de Recursos Primarios Conservas y Productos de Pescado Refinación de petróleo Productos Cárnicos Azúcar Industria no Primaria Alimentos,Bebidas y Tabaco Textil, Cuero y Calzado Industrias Diversas Industria del Papel e Imprenta Productos Químicos, Caucho y Plástico Minerales no Metálicos Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo Industrias del Hierro y Acero Otros Servicios Construcción Comercio

92.2 134.1 9,599.6 7,764.4 1,835.2 2,937.6 400.4 131.1 226.4 4.8 38.2 2,537.2 803.9 158.4 173.2 142.2 520.1 443.7 246.8 48.8 6,585.4 1,049.9 2,909.4

4.4 19.8 656.9 520.4 136.5 261.1 15.2 3.2 11.0 0.4 0.7 245.9 80.0 14.8 15.9 12.7 39.5 56.4 22.0 4.8 695.2 87.3 296.7

3.7 4.2 659.9 517.5 142.4 233.2 20.8 10.2 10.0 0.4 0.2 212.4 66.9 13.5 13.4 11.8 45.7 33.4 20.2 7.4 626.4 91.9 252.4

11.4 20.8 12.8 38.1 1,299.0 1,476.0 904.3 1,114.1 394.7 362.0 496.7 398.9 127.2 129.1 103.0 53.4 9.5 75.0 0.6 0.5 14.2 0.3 369.5 269.8 132.6 79.4 24.2 34.2 20.4 15.3 16.2 12.7 70.5 52.7 66.7 36.0 31.3 32.2 7.7 7.3 948.8 988.0 196.9 389.5 441.6 401.2

5.0 8.5 603.5 452.1 151.4 197.7 35.4 11.3 23.7 0.5 162.3 56.5 12.0 14.1 10.0 29.2 19.1 17.7 3.7 468.7 83.2 205.3

4.1 20.3 615.5 453.7 161.8 212.4 30.4 7.2 22.4 0.4 0.5 181.9 63.6 13.6 12.9 11.6 33.6 25.7 16.8 4.2 529.1 75.8 225.7

2.9 15.5 601.5 459.0 142.5 241.5 40.3 16.2 23.8 0.4 0.0 201.2 65.6 12.8 14.1 12.4 35.2 36.8 20.4 4.0 614.9 83.6 242.4

7.1 77.1 10.1 95.1 502.3 7,080.6 369.9 5,778.6 132.4 1,302.0 225.6 1,933.7 35.1 214.3 11.5 19.2 23.2 165.9 0.4 3.5 25.7 190.6 1,719.4 64.1 533.8 11.2 110.9 14.7 118.7 10.2 101.6 37.1 358.5 28.9 301.4 20.7 162.8 3.6 31.6 645.7 4,547.5 65.2 800.0 239.8 1,980.1

59.4 129.3 6,414.5 4,790.9 1,623.6 2,267.2 433.6 216.0 198.4 3.4 15.9 1,833.6 608.7 136.3 120.8 97.5 343.4 302.9 181.2 42.8 5,516.7 1,073.5 2,305.2

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). Nota Tributaria Elaboración: Revista Pesca

LAS CIFRAS DEL SECTOR PESQUERO EN LA ECONOMIA PERUANA

REVISTA PESCA

4


Sunat no coloca en su portal web, al cierre de esta edición, las estadísticas de comercio exterior del año 2012. Solamente Promperú tiene la información referencial que se muestra en los cuadros anteriores. Produce aún no cuelga el anuario estadístico del año 2011. La recaudación tributaria, por concepto de impuesto a la renta, que se muestra en la página anterior refleja exactamente la participación del sector pesquero. Comparado con otros sectores de la economía, no puede afirmarse que es un gran contribuyente. Lo que sí puede decirse es que los volúmenes de exportación representan, aunque no existen cifras para medirlo, un serio impacto negativo contra el ecosistema y el medio ambiente

Cuadro Nº 37 IMPUESTO A LA RENTA Y REGULARIZACION DE TERCERA CATEGORÍA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1998 - 2012 (Millones de nuevos soles) 2012 Ene.

Feb.

2,021.4

1,871.8

3,407.2 3,712.6

4.4 19.8 656.9 520.4 136.5 261.1 15.2 3.2 11.0 0.4 0.7 245.9 80.0 14.8 15.9 12.7 39.5 56.4 22.0 4.8 695.2 87.3 296.7

3.7 4.2 659.9 517.5 142.4 233.2 20.8 10.2 10.0 0.4 0.2 212.4 66.9 13.5 13.4 11.8 45.7 33.4 20.2 7.4 626.4 91.9 252.4

11.4 20.8 12.8 38.1 1,299.0 1,476.0 904.3 1,114.1 394.7 362.0 496.7 398.9 127.2 129.1 103.0 53.4 9.5 75.0 0.6 0.5 14.2 0.3 369.5 269.8 132.6 79.4 24.2 34.2 20.4 15.3 16.2 12.7 70.5 52.7 66.7 36.0 31.3 32.2 7.7 7.3 948.8 988.0 196.9 389.5 441.6 401.2

Concepto Total Agropecuario Pesca Minería e Hidrocarburos Minería Hidrocarburos Manufactura Procesadores de Recursos Primarios Conservas y Productos de Pescado Refinación de petróleo Productos Cárnicos Azúcar Industria no Primaria Alimentos,Bebidas y Tabaco Textil, Cuero y Calzado Industrias Diversas Industria del Papel e Imprenta Productos Químicos, Caucho y Plástico Minerales no Metálicos Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo Industrias del Hierro y Acero Otros Servicios Construcción Comercio Nota:

Mar.

Abr.

ACUMULADO TOTAL SECTOR PESCA 2012 A JUNIO 2012 1,571.9 1,682.7 14,267.6 292.0 May.

Jun.

5.0 8.5 603.5 452.1 151.4 197.7 35.4 11.3 23.7 0.5

4.1 20.3 615.5 453.7 161.8 212.4 30.4 7.2 22.4 0.4 0.5 181.9 63.6 13.6 12.9 11.6 33.6 25.7 16.8 4.2 529.1 75.8 225.7

162.3 56.5 12.0 14.1 10.0 29.2 19.1 17.7 3.7 468.7 83.2 205.3

49.4 103.7 5,310.7 3,961.9 1,348.8 1,800.1 358.2 188.4 151.4 2.6 15.9 1,441.9 479.0 112.3 92.0 74.9 271.1 237.2 140.2 35.1 4,256.1 924.7 1,823.0

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). Elaboración: SUNAT - Intendencia Nacional de Estudios Tributarios y Planeamiento.

EXPORTACIONES DEL SECTOR PESCA DE ENERO A JUNIO 2012 SOLES US $ HARINA Y ACEITE DE PESCADO 2,977 1,145 CONSUMO HUMANO DIRECTO 1,365 525 TOTAL Tipo de cambio referencial

SOLO COMO REFERENCIA: EXPORTACIONES PESQUERAS DEL PERIODO IMPUESTO A LA RENTA DEL PERIODO IMPUESTO A LA RENTA TOTAL DEL SECTOR PESCA IMPUESTO DEL SECTOR HARINA Y ACEITE IMPUESTO DEL SECTOR CONSUMO HUMANO DIRECTO

REVISTA PESCA

4,342

1,670

SOLES 4,342 292

100.00% 6.73%

2.6

292 103.7 188.4

100.00% 35.51% 64.51%

La industria de consumo humano indirecto, harina y aceite de pescado, evidencia una contribución tributaria inferior a la de consumo humano directo. Hay que adicionar cifras que no existen, o no se publican como el costo ambiental, los ingresos adicionales por efecto de devolución del IGV y del drawback, para poder medir eficientemente el aporte sectorial a los ingresos fiscales. Tampoco hay cifras oficiales sobre la cantidad y calidad de empleo que genera la industria ni sobre sus sueldos. Elaboración: Revista Pesca Fuente: portal del MEF , Promperu y Sunat

5


AÑO 2011 CONTRIBUCION TOTAL POR IMPUESTO A LA RENTA

Cuadro Nº 37 IMPUESTO A LA RENTA Y REGULARIZACION DE TERCERA CATEGORÍA SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA (MILLONES DE NUEVOS SOLES)

En millones de nuevos soles

Concepto

2011 Total

Total

23,308.2

100.00%

92.2 134.1 9,599.6 7,764.4 1,835.2 2,937.6 400.4 131.1 226.4 4.8 38.2 2,537.2 803.9 158.4 173.2 142.2 520.1 443.7 246.8 48.8 6,585.4 1,049.9 2,909.4

0.40% 0.58% 41.19%

Agropecuario Pesca Minería e Hidrocarburos Minería Hidrocarburos Manufactura Procesadores de Recursos Primarios Conservas y Productos de Pescado Refinación de petróleo Productos Cárnicos Azúcar Industria no Primaria Alimentos,Bebidas y Tabaco Textil, Cuero y Calzado Industrias Diversas Industria del Papel e Imprenta Productos Químicos, Caucho y Plástico Minerales no Metálicos Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo Industrias del Hierro y Acero Otros Servicios Construcción Comercio

TOTAL PAIS TOTAL SECTOR PESCA

12.60%

28.25% 4.50% 12.48%

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). Elaboración: SUNAT - Intendencia Nacional de Estudios Tributarios y Planeamiento.

Consumo Humano Directo Consumo Humano Indirecto

23,308 265

100% 1.14%

131 134

0.56% 0.58%

La única contribución tributaria sectorial real, es el Impuesto a la Renta. Los otros conceptos que pueda pagar el sector son tasas mas no tributos, como por ejemplo la aportación para el pago de las empresas de seguridad y vigilancia. El sector no puede asumir ese pago con criterio de tributo por cuanto es la propia industria quien decidió contratar y pagar a sus supervisores en coordinación con la autoridad de Pesquería. Las cifras muestran que pese a la propaganda elogiando el aumento de las ventas vía exportación, lo que el país realmente recibe como beneficio, pone al sector pesquero apenas por encima del sector agropecuario con un 0.74%. Con la salvedad de que el agro alimenta al país, además de exportar, lo cual justificaría un aporte tributario pequeño.

La pesca no está alimentando al país, sino exportando todo el alimento que podría quedar en el mercado local. La ganancia sectorial debe ser importante, al punto que ha permitido a los grupos de presión imponer, de una u otra forma, su voluntad en el aspecto normativo y regulatorio del sector. La sociedad civil peruana merece conocer porqué este negocio disfruta de una situación tan privilegiada siendo su participación para con el país tan pobre. La evidencia muestra a un Estado contemplativo, pasivo y condescendiente con un sector extraordinariamente eficiente en influir sobre la toma de decisiones que lo benefician sin una justa retribución para con el país. Esto sin considerar el costo del impacto ambiental y sobre el ecosistema que genera el sector. Las pocas normas que eventualmente pretenden corregir en algo esta situación, son cuestionadas y observadas por los grupos de presión, al punto de pretender modificarlas mediante normas de superior jerarquía. Se coloca a la autoridad de Pesquería en una situación débil e indefensa, en tanto no tienen el respaldo de una sociedad civil que contrarrestre la presión de grupos que llegan al extremo de salir a las calles a bloquear carreteras exigiendo imponer su voluntad. En este paisaje que la realidad presenta ¿qué derecho ético y moral podría existir para calificar despectivamente como ―conservacionistas‖ a quienes defienden el derecho de la sociedad civil a vivir en un medio ambiente limpio y a participar con un justiprecio en la extracción de sus recursos pesqueros? Vea el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=rqB8gy9UOBY&feature=youtu.be

REVISTA PESCA

6


Para que la sociedad civil peruana pueda formarse una opinión apropiada y exacta de la contribución del sector pesquero con el país, la información mínima que debiera estar a su alcance en forma oportuna y transparente, se detalla en el siguiente cuadro: INFORMACION PESQUERA QUE EL PERU DEBERIA CONOCER MEDIANTE SU PUBLICACION OPORTUNA INFORMACION

ESTADO DE ACCESO A OCTUBRE 2012

EXPORTACIONES HARINA Y ACEITE DE PESCADO

Información existe en el portal de Sunat y Promperu

EXPORTACIONES DE CONSUMO HUMANO DIRECTO

Información existe en el portal de Sunat y Promperu

TOTAL EXPORTACIONES

Información existe en el portal de Sunat y Promperu

VENTAS INTERNAS DE CONSUMO HUMANO DIRECTO

Información no existe o no está disponible

VENTAS INTERNAS DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO

Información no existe o no está disponible

TOTAL VENTAS MERCADO INTERNO

Información no existe o no está disponible

IMPUESTO A LA RENTA PAGADO POR EL CHD

Información existe en el portal de Sunat

IMPUESTO A AL RENTA PAGADO POR EL CHI

Información existe en el portal de Sunat

TOTAL IMPUESTO A LA RENTA SECTOR PESCA

Información existe en el portal de Sunat

DERECHOS DE PESCA PAGADOS POR EL SECTOR CANON PESQUERO DETALLE DEL GASTO DEL 50% DE RECAUDACION DE DERECHOS DE PESCA RETENIDO POR PRODUCE

Información no está disponible pero existe en Produce Información existe en el portal del MEF

Información no está disponible pero existe en Produce

IMPORTE DE DEVOLUCION DE IGV A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DEL SECTOR PESCA

La información no está disponible

IMPORTE TOTAL DEL DRAWBACK CONCEDIDO A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DEL SECTOR PESCA

La información no está disponible

ANUARIO ESTADISTICO CON DETALLES PRECISOS DE LA ACTIVIDAD DE EXTRACCION PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE RECURSOS PESQUEROS

La información existe en Produce pero se publica con un atraso excesivo

CUALQUIER OTRA CONTRIBUCION DEL SECTOR A LA CAJA FISCAL DEL ESTADO

Si es que existe, debería ser publicada con la misma prolijidad que se publica el impuesto a la renta

EJECUCION DEL GASTO PRESUPUESTAL DE INVERSION Y CORRIENTE

La información existe en el portal del MEF

NUMERO DE EMPLEOS ACTIVOS EN LA INDUSTRIA DE CHD Y CHI

La información no está disponible

La recaudación de los derechos de pesca podría mejorar si se encarga su cobranza a la Sunat y se convierte a las plantas receptoras de materia prima en agentes de retención, al igual que el sistema de detracciones del IGV. Facilitaría la cobranza al reducir el número de contribuyentes y además sería una herramienta adicional para perfeccionar el sistema de control del ratio de producción entre materia prima y producto terminado, contribuyendo a la detección de la pesca ilegal. Un análisis tributario del sector por parte de la autoridad competente es necesario. Del debido análisis de las contribuciones del sector puede derivarse una evaluación de la conveniencia y justicia de aplicar regalías a la extracción de recursos pesqueros.

REVISTA PESCA

7


UN MODELO PERVERSO Es competencia de la autoridad tributaria, SUNAT, la fiscalización y evaluación de las contribuciones por impuesto a la renta del sector pesquero. Es competencia del MINAM el establecimiento y determinación de los pasivos ambientales pesqueros. Es competencia del Congreso de la República la modificación de la ley del canon pesquero que a la fecha atomiza los dineros del mismo a niveles que en muchos casos no constituyen una posibilidad de gasto ni corriente ni de inversión para la entidad receptora. Es competencia del PRODUCE evaluar la actual tasa de derechos de pesca y proponer sus modificaciones. Es competencia del Titular de Pliego de Producción formular y proponer una política pesquera integral que coloque las contribuciones de la industria pesquera en un nivel justo para el país. Es competencia del Titular del Pliego de Producción evaluar y proponer la aplicación de regalías a la extracción de recursos pesqueros. Es competencia de Palacio de Gobierno analizar en su verdadera dimensión la problemática pesquera y definir una política de largo plazo en beneficio del país y no solamente de la industria. Es competencia de la Sociedad Civil exigir una mejor y más justa participación en la explotación de sus recursos naturales, sean renovables o no renovables. En el modelo actual (con la salvedad de que la administración actual está intentando cambiarlo), en términos generales el Estado norma y regula la pesquería en función de los intereses de los administrados y no del conjunto de la sociedad, que es la propietaria del recurso. Los administrados disponen de varios mecanismos para conseguir normas que calcen a su medida, mientras que la Sociedad Civil no dispone de ningún elemento o mecanismo que la represente en la repartición de sus recursos pesqueros. En esta ecuación, el Estado está en deuda con la sociedad peruana, tanto en el reparto de las ganancias derivadas de la actividad pesquera, como en el daño ambiental que produce la actividad y que la población recibe como impacto negativo contra su calidad de vida. La existencia de un sector productivo que goza de privilegios exclusivos no tiene fundamento ético o moral alguno.

REVISTA PESCA

8


UN INCENTIVO PERVERSO Las exportaciones pesqueras, además de no pagar IGV puesto que se restituye este tributo, son incentivadas con un drawback, que no es sino un estímulo a la exportación. Lo cual es útil en términos de promoción. Sin embargo la autoridad correspondiente debería considerar si en lugar de incentivar y premiar la exportación de proteína, se reemplaza este incentivo por uno que estimule y premie la venta de productos pesqueros al mercado interno. No es igual exportar espárragos, que muy pocos comen en el país, que exportar pescado que sí todos comen o pueden comer. La política sectorial de siempre, menciona el incremento del consumo de pescado como un objetivo. Más allá de una declaración lírica, lo real es que el pescado es caro, no existe un red de frío a nivel nacional, ni una infraestructura adecuada para comercialización que asegure la continuidad del abastecimiento, la inocuidad y preservación de estos productos, así como el incremento de su oferta. La inversión privada es nula o pequeña en esta área porque para la industria es más sencillo y beneficioso exportar estos productos. Las cifras así lo confirman. El eliminar el drawback y reemplazarlo por otro tipo de estímulos para generar la inversión en infraestructura de frío y el incremento de la oferta de pescado y mariscos dentro del país resulta interesante. La demanda nacional existe; pero es insatisfecha debido a los altos precios y a la ausencia de medios de distribución, almacenamiento y comercialización en el interior del país. Los programas sociales no son una solución a largo plazo, como sí lo serían mecanismos de promoción que hagan atractiva la creación de empresas y pequeñas o micro empresas dedicadas a la comercialización interna de los recursos hidrobiológicos del país. Existiendo necesidad y demanda de alimentos y de proteína, el Estado debe promocionar la idea de convertir este abastecimiento en un negocio, que además genere empleo, limitando su actuación a la capacitación en esta materia. La exportación no debe analizarse solamente desde el punto de vista de la cantidad de divisas generadas, (que son del exportador y no del país), sino preguntar cuánto impuesto ha pagado, deducido el drawback y la devolución del IGV. La mejor manera de colocar la extracción en niveles sostenibles, reducir el esfuerzo pesquero y asegurar al país un justiprecio, es asignar a los peces un valor, porque hasta el momento la materia prima es gratis para quien realiza extracción. Esto incentiva mayor presión por pescar, sobre todo anchoveta para harina, porque es indudable que es un gran negocio, sobre todo si la materia prima es gratis. Lo lucrativo del negocio genera presión y corrupción para mantener el estatus.

REVISTA PESCA

9


REVISTA PESCA

10


REVISTA PESCA

MENOS BARCOS PESQUEROS...MAS PECES

11


PESQUERÍAS DE PROFUNDIDAD: LA EXPLOTACIÓN DE LAS ESPECIES MÁS VULNERABLES Las pesquerías de profundidad se definen por desarrollar su actividad desde los 400-500m hasta los 1600m de profundidad. La mayoría de estas pesquerías surgen en la segunda mitad del siglo pasado como respuesta a la sobrexplotación y colapso de los recursos pesqueros tradicionales. Aunque algunas de las especies comerciales capturadas a estas profundidades resultan conocidas y otras especies pesqueras igualmente capturadas quizás no tanto. El lento crecimiento, la tardía madurez sexual y la baja productividad de muchas de estas especies las hacen muy vulnerables a la sobrepesca. Las especies de profundidad se encuentran asociadas a hábitats vulnerables como las montañas submarinas y los arrecifes de coral. Algunas artes de pesca empleadas en estas pesquerías tienen un impacto severo sobre los ecosistemas de profundidad, debido a la captura de especies no deseadas y daños sobre los hábitats. Oceana trabaja en defensa de la explotación responsable de estos recursos pesqueros de profundidad y la protección de los ambientes de los que dependen.

Vea el video en el siguiente link: http://vimeo.com/45955169

El Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, que otorga todos los años el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional, en su edición 2012, logró convocar 209 investigaciones, publicadas en prensa, radio, televisión e Internet, provenientes de 19 países de la región. El tercer lugar fue para la serie de reportajes ―La Pesca Negra‖, de Milagros Salazar, de IDL Reporteros, de Perú. Este esfuerzo inédito combinó en forma persuasiva la utilización extensa de bases de datos, la reportería de calle y la consulta documental. Reveló un sistema fallido de auditoría de la poderosa industria pesquera del Perú, la segunda más grande del mundo, que permite sospechosas y multimillonarias discrepancias en los reportes de pesca, perjudicando así a los pescadores y al erario de ese país. Felicitaciones a Milagros Salazar. Pese a este éxito periodístico, la autoridad y la sociedad civil permanecen indiferentes ante la denuncia. Reportajes como éste refrescan nuestra moral, despiertan nuestra indignación, nos muestra lo que somos; pero también lo que no hacemos. En el futuro, las generaciones venideras recibirán la factura de la indiferencia actual y nos recordarán por lo que fuimos: simples espectadores de la infame voracidad por la extracción de recursos naturales, actividad por la cual no solo no recibimos un justo pago, sino un daño ambiental.

REVISTA PESCA

12


EL MAR DEL PERU 1.UBICACIÓN: El mar peruano se ubica en el Océano Pacífico. Se extiende entre el litoral y una línea imaginaria paralela a esta; situada a 200 millas (370 km - limitación fijada durante el gobierno del Dr. José Luis Bustamante y Rivero 1947). 2. CARACTERÍSTICAS DEL MAR PERUANO: El mar Peruano presenta las siguientes características: A.TEMPERATURA: Sus aguas son frías con una temperatura promedio anual de 18,2°C a 19°C. Esta frialdad se debe principalmente al fenómeno del afloramiento (el agua de las profundidades asciende a la superficie). B. COLOR: Es verdoso debido a la presencia del Fitoplancton (algas microscópicas de color verde). C. SALINIDAD: Un litro de agua marina contiene 35 gr de sal.

3. RELIEVE SUBMARINO DEL MAR PERUANO El relieve submarino del mar peruano presenta las siguientes partes: A.

EL ZÓCALO CONTINENTAL: Parte del territorio continental, se extiende desde la orilla hasta los 200 m de profundidad.

En esta área del fondo marino es donde se desarrolla el Plancton (conjunto de microorganismos vegetales “fitoplancton” y animales “zooplancton”), por eso viven ahí gran cantidad de peces. Hay mayor cantidad de radiación solar. B. TALUD CONTINENTAL: Continuación del zócalo, es un declive brusco hacia las profundidades marinas; pendiente que aumenta hasta los 4 000 m; llegando hasta las fosas marinas. C. LAS FOSAS MARINAS: Son grandes aberturas profundas que se encuentran en el fondo del relieve marino (su máxima profundidad es de 6 768 m - frente a Lima). Se distingue dos sectores: - FOSA CENTRAL: Desde la península de Illescas hasta la provincia de Ica. - FOSA MERIDIONAL: Recibe el nombre de “Fosa de Arica” desde Nazca hasta Tacna. D. LOS FONDOS OCEÁNICOS: Conformado por los territorios que se extiende más allá de las fosas pero que tienen menos profundidades. En esta parte de los fondos oceánicos se producen los accidentes morfológicos de los continentes llanuras, mesetas, islas, etc. “La Cordillera Sub Marina de Nazca” se le ubica a unos 150 km al Oeste de Ica. Es la cordillera marina que corta la fosa marina del Perú en dos sectores, se encuentra en proceso de levantamiento y su extensión abarca desde la provincia de Nazca hasta la Isla de Pascua (Chile). 4. RIQUEZA ICTIOLÓGICA E IMPORTANCIA DEL MAR PERUANO REVISTA PESCA

13


El mar del Perú o “Mar de Grau” es uno de los más ricos del mundo, pues en sus aguas frías encontramos gran variedad de especies destinados al consumo humano o a la fabricación de harina y aceite de pescado. Los factores que favorecen su riqueza, ictiológica de nuestro mar son: - La frialdad de sus aguas (con el fenómeno del afloramiento que es el factor más determinante de la riqueza ictiológica) - La abundancia del Plancton (fitoplancton y zooplancton). - La amplitud y poca profundidad de la plataforma continental. - Las corrientes marinas; especialmente la “Corriente Peruana o de Humboldt”. 5. PRINCIPALES CORRIENTES EN EL MAR DEL PERÚ: Entre ellas tenemos: A. LA CORRIENTE PERUANA O DE HUMBOLDT: De aguas frías, recorre nuestro litoral de Sur a Norte. Favorece a la fauna marina. Esta corriente forma parte de un gran movimiento circulatorio que se observa en el Pacífico Sur a manera de un gigantesco remolino. B. LA CORRIENTE DEL NIÑO: Es de aguas tibias por proceder de los mares ecuatoriales. Esta corriente se desplaza de Norte a Sur provocando una elevada temperatura y originando fuertes lluvias. Pero puede ocurrir que esta corriente extiende su recorrido y que además provoque un ascenso de temperatura superior a lo normal, con presencia de especies exóticas marinas, provocando entonces el Fenómeno de “El Niño” aumentando las lluvias causando inundaciones y serios daños a la población. Fuente: http://educacionprimero.blogspot.com/2008/10/mar-peruano.html

NADA MEJOR QUE UN VIDEO PARA ENTENDER LO QUE PASA EN EL MAR PERUANO: http://www.youtube.com/watch?v=GbrbAI7XMNw http://www.youtube.com/watch?v=bgk3zJY2tuU&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=REUj8HwtNHw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=mzTd7pP034k&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=GCIYQG_tQ9A&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=dbH7mJ6suyw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=4H1Lwjp0OA8&feature=relmfu http://www.youtube.com/watch?v=6o4ZgODnWA8&feature=fvwrel http://www.youtube.com/watch?v=jWGfOsOHbd8 http://www.youtube.com/watch?v=rqB8gy9UOBY&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=Lv9vKyBn-Uo&feature=related

REVISTA PESCA

14


EL ENREDADO MUNDO DE LA PESCA Así pescamos Si a los métodos tradicionales de pesca añadimos tecnología punta, la pesca se convierte en una amenaza seria para la fauna marina. La moderna tecnología puede acabar con los peces. Arpones, anzuelos y sedales; volantines, nasas y buitrones; trasmallos y toda clase de redes, incluso ciertos animales entrenados, como todavía ocurre con los cormoranes en ciertos lugares de Asia. La pesca posee una sofisticada batería de técnicas, adquirida a lo largo de miles de años. Desde las artes usadas por los antiguos egipcios y hebreos, esta actividad ha experimentado una larga evolución a la que se han incorporado últimamente el sonar, la fotografía aérea, los satélites artificiales, la teledetección e Internet. Y todo ello, en aras de una mayor rentabilidad y eficacia en las capturas, una eficacia tan implacable como letal. Tanto, que ha extinguido o sobreexplotado muchas pesquerías antes ricas, sembrando la alarma entre expertos, científicos y conservacionistas. 120 países preocupados Entre las conclusiones de la Conferencia Internacional sobre la Pesca, celebrada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1999, destacó la preocupación de los 120 países allí presentes por “la explotación exorbitante de los principales recursos mundiales, las técnicas de pesca destructivas o despilfarradoras y el exceso de capacidad de las flotas‖. En los últimos 50 años, y a causa del empleo de la más moderna tecnología, con métodos como la teledetección, la sobreexplotación pesquera se ha disparado hasta límites insospechados. La teledetección es un sistema que, mediante el uso de una red de boyas que transmite datos a los satélites artificiales, posibilita la detección de ciertos cambios en REVISTA PESCA

los océanos, como las concentraciones anómalas de materias en suspensión, el crecimiento de algas, los movimientos de las corrientes marinas, el estado del mar o la temperatura de sus aguas. La correcta interpretación de tales indicios permite hallar con precisión los bancos pesqueros. Cuando éstos son localizados, los satélites guían a los barcos por medio de sus GPS y, una vez en el lugar, emplean diferentes artes de pesca tradicionales: fijos, de cerco, de caña y sedal, de arrastre, líneas y de deriva. Con todos ellos, el hombre cosecha la vida marina a lo largo y ancho de todos los mares y aguas del mundo: costeros y oceánicos, superficiales y pelágicas, polares y ecuatoriales. A la mayor intensidad en su uso, propiciado por el aumento de la flota pesquera mundial, debe unirse una mayor efectividad conseguida mediante ciertas transformaciones en los aparejos. Atañen éstas al tamaño de la malla –el agujero de la red–, así como a las dimensiones de la propia arte pesquero, cada vez más grande gracias a la creciente capacidad de arrastre de los modernos barcos. Mallas de cerco y de arrastre, palangres y redes de deriva son los mejores ejemplos que certifican esta tendencia. Ahora es normal que el círculo que forman los barcos con las mallas de cerco sobrepase los 500 metros de diámetro. Las bocas de las mallas de arrastre suelen exceder los 100 metros de altura, aunque en la actualidad se fabrica en Islandia una súper- red que tendrá una altura de más de 200 metros. Por otro lado, las líneas que tienden los barcos palangreros tienen un tamaño desmesurado. Es habitual que el palangre soltado por uno de estos pesqueros sobrepase los ¡150 kilómetros de longitud! Los anzuelos que cuelgan de ella son más de 3.000. Es evidente que allí quedan prendidos no sólo los peces deseados –atunes, peces espada y patudos– sino toda clase de seres marinos, desde los exóticos peces luna a tiburones, delfines y barracudas, sin dejar de lado tortugas e incluso aves marinas, como albatros y petreles. Así hasta 50 especies diferentes. Un estudio de la FAO señala que las pesquerías de palangre del Atlántico capturan de forma accidental 2,3 millones de tiburones 15


al año. Aunque, a la hora de hablar de cifras, las redes a la deriva se llevan las palmas entre los actuales artes pesqueros. A pesar de haber sido prohibidas desde 1,992 por las Naciones Unidas, siguen siendo utilizadas de forma masiva en muchos océanos del planeta.

extendidos impiden el paso de los peces. Trasmallos, corrales, betas, volantas y rascos, Todos de funcionamiento similar a la más conocida de estas artes: las almadrabas que operan en la zona del Estrecho de Gibraltar para la pesca del atún.

Un arte para cada pez

Red de cerco. Sobre todo para especies como sardina, anchoa y caballa. Tiene dos variantes, la llamada de jareta, en la que un cabo cierra la red por debajo, evitando el escape de los peces, y la traíña, que carece de este mecanismo.

Las artes pesqueras varían no sólo según sea la especie capturada, sino por el lugar donde se faena. Nasas. Son los conocidos cestos cuya boca permite la entrada del pez, pero no su salida. Se utilizan en aguas costeras, sobre todo para los crustáceos, como langosta, bogavante, gambas, centollos, nécoras, lampreas y anguilas. De anzuelo. Son los balancines, curricanes, chambeles y otros. Tienen variados aparejos. Se usan desde tierra firme y desde embarcaciones que faenen en el área costera o en alta mar. Fijos. Compuestos por aparejos de red, que una vez

REVISTA PESCA

Red de deriva. Arte prohibida. Se emplea para especies pelágicas, como sardinas y túnidos. Sustentadas por boyas y lastres, las redes son empujadas por las corrientes marinas. Es la menos selectiva de las técnicas de pesca. Arrastre de fondo. Son grandes redes con forma de embudo, que pueden ser remolcadas por uno o dos barcos. Tienen lastres para rastrillar el fondo. Arrastre semipelágico. Se mantienen abiertas gracias a

16


paneles hidrodinámicos y se desplazan suspendidas en el agua; su profundidad se regula mediante la velocidad del barco.

en altura como en bajura y con ella se capturan muy diversas especies. Fuente:

Palangre. Un largo cabo que se mantiene en la superficie mediante boyas y del que cuelgan otras líneas con anzuelos. Es la técnica más difundida, se emplea tanto

http://www.muyinteresante.es/canales/muy_act/anterior/ septiembre00/portada.htm

LA RUTA DEL PESCADO: DEL MAR A LA MESA Vea la infografía en el siguiente link: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-alimentos/pescados-ymariscos/2009/03/29/184331.php LA PESCA EN EL PERU: http://www.youtube.com/watch?v=rqB8gy9UOBY&feature=youtu.be

REVISTA PESCA

17


LA PESCA DE ARRASTRE Y DE CERCO Para entender en forma didรกctica y visual lo que es la pesca de arrastre y de cerco, pueden apreciarse los siguientes videos:

http://www.youtube.com/watch?v=qnX-q4fO80w&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=RuPCWbRO01Q&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=ZO5Wt-E-0yU&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=m9brR_8b5UE&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=pvNMiIypk6g&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=M7X4MgwQrNA&feature=related http://www.youtube.com/watch? v=JGT_BqAppLc&feature=autoplay&list=PLBA33E55DEF51BEF5&index=9&playnext=3 http://www.youtube.com/watch?v=c-lBo-hjZj0 http://www.youtube.com/watch?v=dmjFw0pDRw8&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=gBMq60w3t2s&NR=1&feature=endscreen http://www.youtube.com/watch?v=yr45XpKqIyA http://www.youtube.com/watch?v=XViuKk8x8bw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=Rl6TyENacj0&feature=channel&list=UL http://www.slideboom.com/presentations/624429/Artes-de-pesca

REVISTA PESCA

18


PESCAR O NO PESCAR En 2005, la producción total conjunta de la pesca y la acuicultura (cría de peces en cautividad) sumaba 142 millones de toneladas, proporcionando empleo directo a unos 38 millones de personas. Los océanos y los mares proporcionan el 90 por ciento de las capturas mundiales, estancándose su producción en los últimos años. Los dos países con mayor producción pesquera del mundo son China y Perú, que representan el 60 por ciento del total de las capturas a nivel mundial, aunque podría ser mayor, ya que no se declaran todas las capturas. La India ostenta la segunda posición en cuanto a producción de acuicultura, por detrás, a distancia, de China. Mientras la pesca de captura se está estancando, la acuicultura está aumentando de una forma muy rápida.

La acuicultura está suponiendo la destrucción de zonas de gran valor medioambiental.

La especie más pescada es la anchoa peruana, en pesca de captura, mientras que el atún es el recurso más explotado en alta mar, especialmente en el Océano Pacífico. Los ciprínidos, donde se incluye la carpa, es la especie más criada en piscifactorías. La mayoría de las capturas marinas tiene lugar en aguas costeras de países en vías de desarrollo, estando encabezada, con una enorme diferencia, por Asia. Sin embargo, la proporción de capturas en mar abierto ha aumentado en las décadas más recientes y llegó a alcanzar el 11 por ciento de las capturas marinas en 2002. Este acusado incremento fue acompañado por un aumento del comercio, especialmente de los productos derivados del atún, que ha llevado a que el Atún rojo se encuentre en peligro de extinción.

Situación de los recursos pesqueros Hoy, alrededor de la mitad de las poblaciones observaREVISTA PESCA

das está plenamente explotada, y otra cuarta parte está sobreexplotada, agotada o se está recuperando lentamente. La cuarta parte restante se encuentra infraexplotada o moderadamente explotada. Los datos disponibles indican que se ha alcanzado el potencial mundial máximo de la pesca de captura marina y que se necesitan medidas para una gestión restrictiva. Varias cuencas hidrográficas, especialmente en países en desarrollo, sostienen una pesca intensiva, y en muchos casos las capturas están aumentando. Se considera que las poblaciones de peces continentales son el grupo de vertebrados más amenazado por el ser humano.

El arte de pesca de arrastre es uno de los más destructivos, al ser muy poco selectivo, lo que supone una alta tasa de capturas incidental o no intencionada.

La pesca de arrastre es la pesca menos selectiva que existe, además de ser la más perjudicial para los fondos marinos. Consiste en una red en forma de calcetín que se remolca desde la embarcación manteniéndola abierta. De esta forma, todo lo que encuentra durante el recorrido queda atrapado en el interior de la red. A su vez, al disponer de un lastre en la parte inferior de la red, con lo que destruye los fondos, lugar donde crecen gran cantidad de algas, plantas y otros organismos, básicos para el ecosistema. Según un cálculo a nivel mundial, el área donde se practica la pesca de arrastre abarca 14,8 millones de kilómetros cuadrados del fondo marino, es decir, el área afectada por la pesca de arrastre es 150 veces el área de la Tierra deforestada anualmente. Para ser más claros, estamos hablando del área equivalente a prácticamente dos veces la extensión geográfica de Brasil.

En la pesca de arrastre de fondo (hasta los 1.500 metros de profundidad) sobresale la alta tasa de captura incidental, o no intencionada, que incluye una gran 19


cantidad y diversidad de vida marina entre peces, crustáceos, moluscos, mamíferos y aves, sin valor comercial, o de características juveniles que no se pueden introducir en los mercados y se descarta o retorna al mar donde la mayoría muere por heridas o por haber estado fuera de su medio. Los expertos en pesquerías estiman que la pesca incidental asciende a cerca del 25 por ciento de la pesca marina mundial. En ciertas pesquerías, la pesca incidental supera a las variedades que son el objetivo. Por ejemplo, en el caso de la captura de camarón (gamba) los descartes pueden superar el volumen que se extrae en una relación de 5 a 1.

También existen artes de pesca ilegales por su poder destructivo, como son el uso de explosivos o de venenos, que provocan un alto número de capturas incidentales. Estas artes son utilizadas masivamente para la captura de peces exóticos vivos, que posteriormente se comercializan para acuarios.

La acuicultura en mar abierto supone la destrucción de los lechos marinos y de ecosistemas cruciales.

Acuicultura

diferencia de los sistemas de agricultura y ganadería terrestres, en los que la mayor parte de la producción se obtiene de un número limitado de especies, la acuicultura produce más de 220 especies. De estas, la familia a la que pertenecen las carpas forma el grupo más importante en términos de cantidad. Otros grupos son los moluscos y las plantas acuáticas. Algunas actividades emergentes que están creciendo rápidamente son el cultivo de bacalao del Atlántico y el atún capturado en estado silvestre que se engorda.

La acuicultura está suponiendo la destrucción de zonas de gran valor medioambiental, como los bosques tropicales costeros o manglares, que están siendo eliminados para la cría del camarón. Estos ecosistemas protegen la costa de la invasión del agua salada, de tsunamis, y son el santuario de enorme vida marina, de plantas y de pájaros, además de satisfacer las necesidades alimentarias de las poblaciones locales. A su vez, en este tipo de producción en mar abierto, se produce la total destrucción de los fondos marinos, como consecuencia de la acumulación de los residuos derivados de los restos de los excrementos de los peces y de los piensos que no han sido comidos por los peces, y que terminan depositándose en el fondo. Fuente:

La acuicultura es el sector de producción de alimentos de origen animal con un crecimiento más rápido, especialmente en países en vías de desarrollo. Este sector contribuye en alrededor de un quinto del suministro mundial de productos pesqueros. China y otros países asiáticos son, por mucho, los mayores productores. A

h ttp://ww w.ai mdi gi tal. com.ar / aim/2012/09/24/114430/

―Cuando la generación lucrativa de ciertas empresas pesqueras entran en conflicto con el bienestar colectivo, o la defensa de los bienes que resultan indispensable para que la vida humana siga desarrollándose, la interpretación que de la Constitución se haga debe preferir el bienestar de todos‖.

REVISTA PESCA

20


LOS PECES GORDOS DE HOY SE REPARTEN EL PESCADO DE MAÑANA... Blogpost por Celia Ojeda

… pero ¿qué pasaría si un día los peces pequeños se organizan y hacen justo este reparto? Pues lo que pasaría es que dejaríamos de ver esta imagen. La gestión de las pesquerías en Europa funciona tal y como podéis observar. Es simple y a la par triste. Países como España se han dedicado a llenar sus platos de subvenciones pesqueras, más de 1000 millones de euros de nuestros impuestos, y de cuotas, con el fin de incrementar una flota, ya de por si grande. España es la mayor flota pesquera de Europa, el doble que la de Reino Unido, Italia y Francia. Con estas subvenciones hemos; construido barcos más potentes, pescar más peces, ganar más dinero, sobreexplotar más los caladeros, llegar más lejos, más, más y más. Hay que decir que no estamos solos, Polonia apoya y aplaude nuestras decisiones con el fin de seguir el ejemplo español. No son los únicos culpables. El resto de los ministros de la Unión Europea, como Alemania y Francia, han mirado hacia otro lado, viendo pasar una orgía de dinero, peces y destrucción ante sus caras y no inmutarse. ¿Hay alguien ahí dentro capaz de parar esta locura? No hay peces en el mar para tanto barco, así de simple. No hace falta ser un gran gestor ni un gran minisREVISTA PESCA

tro. Sin embargo, ¿qué solución hemos tomado? Bloquear todas las negociaciones europeas que pudieran convertir la pesca en algo sostenible, favorecer a la gran flota industrial, que en España solo representa el 20% de la flota, mover nuestros grande barcos al Pacífico, el índico y al Ártico, con un único fin, más pescado, más dinero, más.... ¿a que precio? ¿Ves al niño? ¿Si? ¿Has sido capaz de fijarte en el?, gracias, muchas gracias, porque nadie parece haberle visto. Él es el futuro. Tú futuro. Nuestro futuro. Sólo en 30 años de gestión pesquera Europea el 82% de los recursos pesqueros del Mediterráneo y el 63% del Atlántico están sobreexplotados. Con mares agotados y flotas sobredimensionadas, no quedará nada, ¡ah! sí, perdón, quedará un plato vacío. ¿Realmente este es el futuro que quieres? Sin embargo esta hecatombe puede tener un final de cuento, un final feliz en el que los peces pequeños se organicen y se coman a los grandes. ¿Cuál es la solución?: La pesca sostenible. Esta pesquería representa el 80% de la pesca en España, el 70% en Europa y el 95% en Grecia. Respeta la mar, las especies y sabe que su futuro y el de los océanos van de la mano. Genera un entramado socioeconómico en las zonas costeras, de hecho de cada empleo a bordo, hay cuatro em21


pleos en tierra. Pero la decisión esta en el plato de los ministros. Deben apoyar la pesca sostenible, reducir la capacidad de la flota pesquera, establecer cuotas de acuerdo a las recomendaciones científicas, permitir que los peces se reproduzcan y usar las subvenciones pesqueras en medidas que beneficien el interés público. ¿Por qué? Porque por mucho dinero que haya en un plato, este no se come.

Por favor, ¡Ciberactúa! pídele al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que proteja los océanos y la pesca sostenible. ¡Muchas gracias! Celia Ojeda (@Celia_Ojeda), campaña de Océanos de Greenpeace Fuente: http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/los-peces-gordos-de-hoyse-reparten-el-pescad/blog/42226/

―Un príncipe sabio debe, cuando se le presente la ocasión, ganarse con astucia alguna enemistad, para que, una vez vencida, se destaque más su grandeza. Pero para atacar a otros, no debe nunca aliarse con uno que sea más `poderoso que él, porque, si te vence, te convierte en su prisionero. · Para ganar prestigio, lo mas conveniente es embarcarse en grandes empresas, que dan fama al gobernante y a su patria, pero evitando aliarse con alguien más poderoso, pues así solo se lograra ser un segundón, cargar con las fatigas y quedar ajeno a las glorias. · El Príncipe ha de honrar a los hombres notable por su talento, y debe saber rodearse de ministros inteligentes y capaces, huyendo como de la peste de los aduladores. · No hay que abandonarse en manos del destino; son los hombres, con su razón y su esfuerzo, los que labran su futuro. No puede evitarse que se desborde el rió, pero pueden prevenirse sus efectos‖ Nicolás Maquiavelo

Autoridades sectoriales con escaso conocimiento del sector; administrados que harán todo lo necesario por defender sus intereses, incluso acudiendo a la violencia; una sociedad civil que permanece indiferente a lo que ocurre en la pesca por desconocimiento, y que por lo tanto se mantiene al margen de la problemática; ausencia de organizaciones ambientales en el Perú como Oceana (que sí tiene oficina en Chile por ejemplo) o Greenpeace, es el escenario de la realidad pesquera en el Perú, en la cual las autoridades actúan con timidez y con cálculo político. Es necesario que la Sociedad civil asuma su rol y la responsabilidad de tener una participación más activa en defensa de sus intereses en la sostenibilidad de los recursos pesqueros y en la protección y cuidado del Medio Ambiente. Es ingenuo creer que los administrados sacrifiquen rentabilidad inmediata en beneficio de sostenibilidad a largo plazo. Es ingenuo creer que el Estado asuma la defensa del ecosistema marino, fluvial y lacustre así como de la calidad medioambiental con la firmeza que la situación requiere. La Sociedad civil no puede ponerse a la altura de los grupos violentistas que bloquean carreteras, tiene el deber de organizarse debidamente para ocupar un espacio en la discusión y manejo del tema pesquero.

REVISTA PESCA

22


EL CAPITAL PESQUERO Mientras exista el país, alguien tiene que dictar normas en su nombre: el Estado. El interés del país es el que está en juego. El sector empresarial no tiene que responder por el interés del país. No es su rol. El actúa de acuerdo a sus intereses comerciales, no de acuerdo a los intereses del país. Lo cual es legítimo y lógico. Defender los intereses del país es función y deber del Estado. Para eso existe. No se trata de estar en contra de las empresas, sino que no se puede subordinar tácita o explícitamente el interés público al interés privado. El concepto de Nación y de Estado está ligado a la subordinación de los intereses privados al interés nacional, dentro del marco legal constituído. De lo que se trata es de gravar la captura, la extracción de recursos naturales renovables como los pesqueros. No es lo mismo que el impuesto a la renta. Es ―el justo precio‖ por el uso de recursos naturales de propiedad pública. ―El justiprecio‖ intenta capturar, para beneficio del país, el valor de la renta económica del recurso pesquero. Este no es un pago caprichoso para aumentar los ingresos del tesoro público, sino que más bien es un instrumento que permitirá el adecuado balance entre la mortalidad comercial de recursos naturales y los beneficios económicos de las empresas operadoras. Un dividendo por el derecho a explotar un recurso natural, que es de propiedad de todos los peruanos. Es el justo precio o remuneración que debe recibir el propietario de los recursos naturales, como contrapartida del aporte que éste hace al ceder sus recursos en el proceso extractivo y productivo. Así como el trabajador que es dueño de su fuerza de trabajo recibe un salario como retribución a su participación en la producción, y el capitalista una rentabilidad por sus aportes de capital, los dueños de los recursos naturales, deben recibir una retribución justa y consistente con el aporte real que estos recursos hacen a la producción. REVISTA PESCA

Si los costos de producción son artificialmente rebajados, por ejemplo, gracias a derechos de pesca bajos o gratuitos, entonces se permite la existencia de grupos económicos que tienen acceso gratuito o muy barato a los recursos pesqueros. Se afirma que el Perú aumentó sus exportaciones pesqueras y que obtuvo éxitos destacables. Lo que no se especifica es quiénes son los que ganaron. Lo que tampoco se menciona es lo que se perdió y quiénes perdieron para que el Perú de las cifras oficiales ganara. Detrás de las utilidades alcanzadas por las grandes empresas se oculta un problema proporcionalmente similar o mayor que los beneficios logrados según la información oficial. Bajo las publicitadas cifras que ofrecen la imagen de un sector próspero, se desarrolla el drama real de una pesquería sobreexplotada. De una industria que va dejando tras de sí un país con hermosas bahías contaminadas y devastadas. De un país que una vez agotados sus recursos pesqueros no tendrá nada que ofrecer a los inversionistas nacionales ni extranjeros. Entonces, esos capitales se irán y dejarán al Perú convertido en un país que antiguamente tuvo una riqueza pesquera. Los recursos pesqueros son valores que no pertenecen al explotador del recurso sino a su dueño, que en el caso de los peces somos todos los ciudadanos a través del Estado que nos representa. El modelo exportador de harina de pescado se ha ejercido a través de ceder, casi en forma gratuita, la renta de los recursos pesqueros a grupos económicos en los últimos años. Los resultados actuales expresan esa captura de la renta, como una seria injusticia en los ingresos fiscales. Instaura la injusticia de que se beneficien los explotadores del recurso, y no sus dueños. Las empresas se llevan la parte rentable del negocio y el país se queda con los pasivos ambientales y con unos cuantos centavos como premio consuelo. ¿Qué es lo que el país realmente gana? Hoy, existe un mayor dinamismo del sector pesquero exportador pero, ¿porque no irradian este crecimiento al resto del país? Que les vaya bien a estas empresas no significa que le vaya bien al ciudadano medio.

23


El sector pesquero exportador se puede renovar científica y tecnológicamente y capturar la renta. Sin embargo, la degradación ambiental, la degradación del ecosistema y la reducción de la biomasa son significativas y amenazan el futuro.

Por tanto, el Estado interviene como regulador y representante de los legítimos propietarios de los recursos naturales materia de la controversia. Se legisla en beneficio del bien común, de las mayorías nacionales, pues esa es la función primordial del Estado.

La capacidad de generar ingresos está sustentada en la captura de renta basada en la explotación de recursos naturales. Pero ahí hay límites físicos y biológicos.

En la ecuación falta la sociedad civil, es decir los dueños de casa, los propietarios de los recursos. Supuestamente están representados por el Estado; pero el problema empieza cuando sus representantes no protegen sus intereses. Un escenario posible es el desborde popular hacia el rechazo del sistema con el objeto de destruirlo o reemplazarlo porque traiciona a los intereses ciudadanos. Otro es que esta sociedad se organice debidamente para hacer valer sus derechos y sus opiniones.

¿Cuántos hospitales, cuántas escuelas, cuantas carreteras, cuantos desembarcaderos, han surgido gracias a la actividad pesquera? Probablemente algo haya surgido si revisamos las inversiones provenientes del canon pesquero, pero no en proporción a los volúmenes de dinero ingresado por exportación de harina de pescado y aceite. Hoy el pescado es escaso y tanto o más caro que la carne. El beneficio del país no va de la mano del beneficio de las empresas en el actual modelo. El armador industrial, fundamentalmente asociado a un grupo económico-financiero, no está necesariamente interesado en la sustentabilidad a largo plazo del negocio, puesto que al grupo lo que le interesa es una conversión acelerada de los recursos naturales en capital financiero. La idea es trasformar en el más corto plazo posible, la mayor cantidad de biomasa pesquera en capital fresco. La lógica de estos grupos es la acumulación y no la producción a largo plazo. Si mañana ya no resulta rentable la explotación pesquera, entonces emigran a otro sector. Cumplir con criterios de sustentabilidad implicaría renunciar a la conversión de naturaleza en dinero, es decir, sería como dejar dinero en los fondos marinos para que en otras generaciones, otras personas lo vengan a recoger. Esto no es coherente desde la perspectiva del grupo económico-financiero que opera con la lógica de la acumulación. Desde esta perspectiva, convertir todo en dinero y acumularlo a nombre del grupo financiero, es lo más consistente y coherente. La lógica de la sustentabilidad va en sentido contrario. La lógica del Estado tiene que ser cumplir con el criterio de sustentabilidad, que significa, precisamente, dejar dinero en el fondo del mar para que lo recojan las próximas generaciones, cuidando que nunca se agoten. Aplicando simultáneamente el cobro de regalías justas para compartir los beneficios entre los dueños de los recursos y los concesionarios de los mismos. En conclusión: la lógica del industrial es correcta y lícita...para él. Sin embargo no es la lógica conveniente al país.

REVISTA PESCA

El sistema es perverso. El desconocimiento del sector pesquero es compartido por la prensa y por la propia sociedad, y por tanto ambos resultan indolentes al problema. Existe un vacío de conocimiento que es aprovechado para manipular información en uno u otro sentido. El ciudadano común está expuesto a una u otra corriente de opinión sin mayor posibilidad de defensa o de réplica. Gracias a todo ello el status en la pesca se sigue manteniendo y seguimos creyendo que somos buenos porque exportamos mucha harina de pescado. No asumimos conciencia, aún, de que como dueños de esos recursos pesqueros no se nos está pagando un precio justo por su explotación. La captura de recursos pesqueros es un hecho real y consumado antes de iniciar el proceso de transformación y comercialización. El proceso final genera los balances, estados de ganancias y pérdidas y finalmente las utilidades y los impuestos. Pero esto es totalmente independiente de la extracción. El impacto causado a la biomasa y al medio ambiente se producen, y la mortalidad es real aún si la empresa presenta pérdidas en su balance y por consiguiente no paga impuestos. El país no tiene porque pagar la factura de una mala gestión, de una mala racha, de una sobrecapitalización, de un sobreendeudamiento ni de una gestión inadecuada. La industria está haciendo su mejor esfuerzo por ser rentable y eficiente. En esta ecuación es el Estado el que no está desempeñando debidamente su rol. La generosidad con la cual la naturaleza ha proveído al mar peruano, no puede ser para beneficio de unos cuantos nada más. 24


LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS MARINOS La gestión de los recursos del mar plantea un desafío enorme. Por lo pronto, el estudio de un conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan entre ellas y con su hábitat, tiene dificultades metodológicas y operacionales que se agravan si se desconoce la dinámica de esas poblaciones. La mayoría, si no todos los modelos disponibles, los análisis y en general la literatura sobre el tema se concentran en una especie aislada de las demás y en un ambiente estable, estacionario o en equilibrio. En otros términos, es un análisis tradicional en condiciones ceteris paribus del resto de las especies con las que comparte el hábitat y del propio hábitat.

individuos de diferente edad, tamaño y peso; sin embargo, en el estado actual del conocimiento es difícil incluir estos aspectos en el análisis. El flujo se refiere a cambios en las reservas de la especie en un intervalo de tiempo. Los cambios son causados tanto por factores biológicos de entrada de nuevos individuos, reclutamiento (nacimientos), crecimiento y desarrollo de los individuos, mortalidad natural, depredación, así como a factores antrópicos como la captura industrial o la modificación artificial del hábitat. La diferencia, entonces, con los recursos no renovables es que, en el caso de los recursos biológicos del mar las existencias pueden aumentar o disminuir aun en ausencia de capturas.

Los recursos biológicos son considerados renovables; sin embargo, una población mínima es necesaria para asegurar su renovabilidad. Este hecho introduce elementos de análisis típicos de los recursos no renovables. Un recurso no renovable está constituido por una masa fija, limitada, de un bien cuya renovación depende de fenómenos geológicos de millones de años, horizonte temporal que carece de sentido en la perspectiva económica humana.

De lo anterior se concluye que un modelo de uso sostenible de recursos del mar debe conocer y tomar en consideración al menos los siguientes elementos: la dinámica biológica de las poblaciones marinas; los efectos de la captura sobre la población objetivo, así como el libre acceso a la explotación del recurso, considerado como un bien público o libre, tiene sobre los niveles de capturas y la población objetivo; y la relación entre captura socialmente óptima, sostenible, y captura máxima estimulada por el libre acceso al recurso.

Su explotación, tarde o temprano, agota el recurso. Los recursos renovables, aun cuando se regeneran en tiempo relativamente breve—algunos años y aun menos--, pueden de hecho agotarse y la especie extinguirse si demasiados individuos son capturados por unidad de tiempo, de tal suerte que su población merma considerablemente, y con ello su capacidad de renovación, no logrando las densidades poblacionales de periodos anteriores. Si las capturas continúan a ritmos iguales o similares, el recurso se agota en la misma forma que uno no renovable. En otras palabras, el uso sostenible de los recursos biológicos del mar obliga a su examen, tanto de existencias como de flujos de recursos. Las reservas de una especie determinada es su población medida, ya sea en números de individuos o en términos de biomasa; es decir, el peso total de la población en un momento preciso. En esa reserva habrá REVISTA PESCA

El concepto de capacidad de carga (carrying capacity) señala que una región determinada puede soportar, con sus recursos, un número determinado de individuos de diferentes especies, o un volumen preciso total de biomasa. Si la densidad poblacional aumenta más allá de ese límite, los individuos dentro de la especie y las especies entre sí compiten por el sustento y el espacio, que se tornan escasos; su o sus poblaciones declinarán y el equilibrio entre poblaciones, espacio y recursos se restablecerá. Esta información, si bien útil, es insuficiente para fines de gestión sostenible, ya que no proporciona antecedentes sobre los ritmos o la dinámica de la población. Es necesario conocer la función biológica de producción de la especie y en particular la tasa de crecimiento de la reserva y cómo se ve afectada frente a la acción 25


antrópica. En aras de la simplicidad se puede suponer que dicha tasa de crecimiento está correlacionada con el tamaño de la población. Tal correlación parece caracterizar a muchas especies, en particular las demersales.

ción crece, las disponibilidades de alimentos por individuo disminuyen y la tasa de crecimiento declina; en un cierto momento, reclutamiento y mortalidad se equiparan y la tasa de crecimiento es cero. Fuente:

Con baja densidad poblacional el reclutamiento tiende a ser mayor que la mortalidad, el alimento abunda y la población tiende a expandirse. A medida que la pobla-

http://www.eurosur.org/medio_ambiente/

LA PESCA INDUSTRIAL

La pota

Se ha convertido en el principal. recurso de exportación de la industria congeladora peruana, la cual sufrió un fuerte impacto por la reducción de las capturas de merluza. La pota es principalmente capturada por la flota artesanal, constituyendo un recurso fundamental para la economía de este sector, así como de la actividad congeladora. POTA

3,500,000 3,000,000 2,500,000 TM

Evolución de los desembarques de pota entre 1950 y 2010

2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 POTA

50 - 59

60 - 69

70 - 79

80 - 89

90 - 99

00-10

-

1,631

1,685

951

736,458

3,164,147

DECADAS

Las capturas deben mantenerse a un nivel en el que se garantice que las poblaciones de especies, así como los ecosistemas de los que dependen, permanezcan sanas y productivas para cubrir las necesidades de nuestra generación y de las generaciones futuras

REVISTA PESCA

26


CHILE REGULARÁ EL "DESCARTE" PESQUERO EN LA MAR El sábado 29 de setiembre 2012 se publicó en el Diario Oficial la Ley N°20.625, más conocida como ley de Descarte, que define el descarte de especies hidrobiológicas y establece medidas de control y sanciones para quienes incurran en esta práctica en las faenas de pesca. La Ley define el concepto de descarte de especies hidrobiológicas y establece medidas de control y sanciones para quienes incurran en estas prácticas en las faenas pesqueras. Para ello, la Subsecretaría de Pesca debe aprobar programas de investigación destinados a recopilar antecedentes técnicos sobre el descarte de una o más especies hidrobiológicas y presentar medidas para disminuirlo. “Estos programas de investigación nos permitirán cuantificar el descarte, la fauna acompañante y la pesca incidental de determinados recursos, determinar sus causas y lo que es más importante, presentar un Plan de Reducción de manera de generar un mejor aprovechamiento de los recursos y con ello propender a su sustentabilidad‖, explicó el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea. Además, la nueva norma permite el descarte regulado, se reglamenta la presencia de los observadores científicos obligatorios en las operaciones de pesca industrial y artesanal y se establece el uso obligatorio -en el caso de las naves industriales y de embarcaciones artesanales de eslora igual o superior a 15 metros- de dispositivos de registro de imágenes que permita detectar y registrar toda acción de descarte que ocurra a bordo (cámaras).

Respecto a su puesta en marcha, a partir de la publicación la Subsecretaría cuenta con un plazo máximo de 18 meses para dictar un programa de investigación del descarte. Asimismo, se considera un periodo de dos años para dictar un reglamento de requisitos del dispositivo de registro de imágenes, que considerará los resultados del programa de investigación. Mientras no se dicte dicho reglamento, quedan suspendidas las obligaciones y la aplicación de las sanciones relativas al dispositivo de registro de imágenes.

¿QUÉ ES LA PESCA DE DESCARTE? La propuesta define el descarte como la acción de devolver al mar especies hidrobiológicas capturadas, y la pesca incidental como aquella conformada por especies que no son parte de la fauna acompañante y que está constituida por reptiles, aves y mamíferos marinos. La pesca de descarte puede ser: -Porque son especies de bajo valor comercial o están dañadas por el aparejo de pesca. -Porque se ha capturado por debajo de la talla legal o por encima de la cuota pesquera establecida y no se puede desembarcar en puerto. -Porque el arte de pesca utilizado es poco selectivo. -Porque los barcos tienen una capacidad de almacenamiento limitada. Fuente: http://www.surlink.cl/nacional/13337-chile-regulara-elqdescarteq-en-la-mar.html

Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes. Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

REVISTA PESCA

27


REVISTA PESCA

28


paul phumpiú: “el ordenamiento pesquero del país se antepone a intereses particulares” Viceministro de Pesquería del Ministerio de la Producción (Produce). Carlos Bessombes B.

Paul Phumpiú, viceministro de Pesquería

Ante la controversia generada por el Decreto Supremo

veces por la firmeza que tiene la ministra Gladys Tri-

005 del Produce, que establece una nueva área para

veño para seguir con este ordenamiento. A nosotros

la pesca artesanal, que fue duramente criticada por la

nos parece crítica la situación del sector y creemos

Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), el viceministro

que se debe privilegiar una política nacional sobre el

indica que el ordenamiento pesquero nacional va de

Consumo Humano Directo (CHD), lo cual nosotros

todas maneras y cuenta con sustento técnico y cientí-

consideramos que no es un tema de negociación. Creo

fico.

que esa firmeza es la que en algunos casos ha gene-

Con el debate que se ha abierto a raíz del Decreto Supremo (DS) 005, da la sensación de que el tema de fondo es el ordenamiento pesquero. ¿Por qué hay tanta discrepancia por esta norma? Las reacciones que existen a la normativa es muchas REVISTA PESCA

rado estas sobrerreacciones. ¿Por qué es necesario este ordenamiento pesquero? Lo que buscamos en principio es que haya una pesca limpia y sostenible. Hoy en día muchos de los recursos 29


se han ido depredando, tanto de la anchoveta como de

basado en todos los estudios científicos que muestran

los otros recursos pesqueros. El resultado de ello es

efectivamente dónde está la biomasa. El detalle es que

que en los últimos tres años vemos el precio del pesca-

el DS005 y el DS006 se dan en el contexto de las nor-

do en promedio se incrementó en casi 40%. El pescado

mativas ya existentes, entonces son modificaciones

se está volviendo un bien de lujo cuando antes los pre-

sobre algunos artículos, no es que todo lo demás ya no

cios eran muy asequibles.

está vigente.

¿En ese sentido, cómo impacta el ordenamiento pesquero en el precio final al consumidor? Porque el ordenamiento pesquero lo que hace es ge-

¿Para lograr estos objetivos no cree que muchos de los esfuerzos pasan por la labor de control?

nerar una franja de 10 millas para el CHD. Antes esta

Nosotros a esta normativa le hemos puesto algo que

franja no existía, lo que había era una franja de cinco

es muy importante que es la supervisión y el control.

millas donde operaba la pesca artesanal, la de menor

Eso es algo que siempre ha existido en el Produce pero

escala y los industriales entraban de la milla cinco para

que no hemos podido conectar con la política de con-

arriba. Al ampliar la distribución de la pesca total, es

sumo; entonces para que exista un consumo humano

decir mayor volumen para la pesca artesanal se apunta

directo necesitamos efectivamente hacer que la super-

a que los precios bajen.

visión y el control se fortalezcan. En estos momentos

¿Cómo está la composición de pesca total? Hoy entre el 96 y 98% de lo que se captura de anchoveta termina en harina y el consumo humano es el 2 a 4%. Eso significa 1,8 kilos anuales por persona. Con esta normativa queremos que el consumo humano crezca, hasta en 15 y 20 %. Eso se traduciría en que

estamos fortaleciendo todas las medidas de supervisión, tanto en las plantas como en los embarcaderos. Las medidas de supervisión también significan otra parte más que es la capacitación hacia los pescadores, entre otros. ¿Este reglamento es perfectible?

anualmente una persona debería consumir 5 kilos más

Nosotros hemos venido escuchando las voces de todos

o por ahí de pescado al año, pero para ello debe haber

los gremios e instituciones, va a ser muy difícil que to-

el recurso que hoy se va casi todo a la harina de pes-

dos se queden contentos; y pese a que hemos sido

cado. Sucede que son ocho empresas de la Sociedad

bastante permeables con todos, el ordenamiento va sí

Nacional de Pesquería (SNP) que concentran el 85% de

o sí.

la producción de harina de pescado. Nosotros respetamos sus intereses pero debe respetarse de una manera distinta el CHD. La SNP asevera que el DS005 carece de sustento técnico del Imarpe. ¿Esto es correcto? El ordenamiento del sector pesquero sí cuenta con sustento técnico y científico del Instituto del Mar del

Fuente: http://www.larepublica.pe/19-10-2012/paul-phumpiu-elordenamiento-pesquero-del-pais-se-antepone-interesesparticulares

Vale la pena ver este video: http://www.youtube.com/watch? feature=player_embedded&v=WZjoOYx4Bko

Perú (Imarpe). Para hacer esta normativa nos hemos

REVISTA PESCA

30


¿300 MILLONES QUE PERDERIA EL PERU EN LA PESCA? Se dice que por efecto derivado del DS-05-2012PRODUCE, que es una norma que intenta introducir orden en la pesquería del Perú, el país perdería 300 millones de dólares. La noticia ha sido difundida en casi todos los medios de comunicación. Lo afirmado es correcto, salvo por un detalle que nadie ha mencionado: los 300 millones serían perdidos por la industria pesquera, mas no por el país. ¿cómo así? Según la información oficial publicada en el portal de la Sunat, en 2011 se exportaron 2,099,470,000 dólares en el rubro harina y aceite de pescado. En el mismo período se recaudó la suma de 48,609,566 dólares por concepto de impuesto a la renta de tercera categoría. Es decir una proporción del 2.32% en relación al valor exportado. La cifra de 300 millones de dólares que supuestamente perdería el país, es la que perdería la industria, mas no el país porque ese dinero pertenece al exportador. Lo que corresponde al país, basado en la estadística del 2011 es el 2.32% por impuesto a la renta, o sea 6,945,977 millones de dólares. Se puede decir que el país también perdería la contribución por derechos de pesca. El precio promedio de la harina en 2011 fue de 1,400 dólares por TM. Si se han exportado 2,099,470,000, significa que se fueron 214,286 TM de harina. (Aproximadamente porque en la cifra de exportación se incluye el aceite). Suponiendo que fue esa cantidad de toneladas de harina, estimando un rendimiento de 4.5 TM de anchoveta para hacer 1 TM de harina de pescado, se deduce que fueron necesarias 964,286 TM de anchoveta. El derecho de pesca de anchoveta es el 0.25% del valor FOB, o sea 3.5 dólares por TM (0.25% de 1,400). Los derechos de pesca, en la suposición de que todos los armadores pagaron lo que corresponde, serían 3,375,000 dólares. Pero la mitad de esos derechos de pesca se convierten en ingreso del canon pesquero y la otra mitad queda en manos del Ministerio de la ProducREVISTA PESCA

ción. Nadie, ni siquiera la Ministra o el Viceministro pueden decir en qué se gastó el 50% de los derechos de pesca que recauda Produce y tampoco se informa en ninguna parte por dicho gasto. La Oficina General de Administración del PRODUCE tiene una tarea pendiente en el sentido de informar transparentemente al país quienes no han pagado derechos de pesca, cuánto ha dejado de recaudar y en qué gasta ese dinero. Finalmente si sumamos el total de derechos de pesca más el impuesto a la renta, lo que el estado deja de percibir serían 10,320,977 dólares. Que no es lo mismo que sembrar en la opinión pública la idea de que el país se está perjudicando con 300 millones por culpa de una mala norma del Ministerio. Probablemente la misma sea imperfecta y puede mejorarse, pero en el fondo su espíritu es el correcto. En el sur del país, región sobre la cual se dice que se produciría esta pérdida, operan 17 plantas de harina de pescado. El Ministerio de Trabajo debería informar qué cantidad de empleo directo generan esas plantas para poder precisar qué tan grave es el impacto sobre el empleo. En cuanto al empleo indirecto, cualquier cifra puede ser dicha y será tan relativa como el hecho de que no puede precisarse oficialmente con exactitud rigurosa. También hay que precisar que las plantas de harina no trabajan todo el año, como consecuencia de las vedas. Interesante también es conocer cuánto ganan los trabajadores de la industria, así como el porcentaje de informalidad que pueda tener este empleo. En los siguientes links se han publicado dos informes referidos a lo que fue el Régimen especial de pesca en el sur del Perú, para mayor ilustración: http://www.issuu.com/revistapesca/docs/ iel_regimen_especial_de_pesca_en_el_sur_del_peru http://www.issuu.com/revistapesca/docs/ el_regimen_especial_de_pesca_de_anchoveta_en_el_su

A cambio de esa ―pérdida‖ para el país, la biomasa de anchoveta podría incrementar su volumen en beneficio de que haya mayor forraje o alimento para las otras especies que se alimentan de ella aumentando así la 31


pesca de consumo humano directo. También se reduciría la contaminación del mar derivada del vertido de efluentes de las plantas y la contaminación atmosférica derivada de la emisión de gases.

zaciones pesqueras total del país, en relación a la cantidad de afectados por una medida de ordenamiento, en la cual, como es obvio, no todos pueden quedar contentos.

El mito de que lo que no pesca el Perú lo pesca Chile, nada tiene que ver con la protección de la zona de afloramiento peruana, sobre la cual el Ministerio del Ambiente ha expresado la necesidad de declararla zona protegida en la última reunión del Convenio de la ONU sobre Diversidad Biológica (CDB), que concluyó hace pocos días en la India su undécima cumbre.

Más allá de los argumentos, la industria se moviliza mediante huelgas, protestas y bloqueos de carretera, confiados en los antecedentes de debilidad del gobierno. En abril, la industria pesquera impuso sus reclamaciones por estos medios y las autoridades de entonces cedieron fácilmente. Por otro lado el poder judicial y el Tribunal Constitucional, ¿fallarán a favor de la industria con la misma facilidad que en ocasiones anteriores? Es conocido el hecho de numerosos permisos de pesca otorgados judicialmente sin respetar criterios de ordenamiento. Ni mencionar criterios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

La industria se está defendiendo, legítimamente por cierto, de una norma que afecta a sus intereses. El Estado está defendiendo, también legítimamente, su derecho a legislar en beneficio de las mayorías, como la propia Ley se lo encomienda. Sin embargo el Estado esgrime una defensa tímida y omite en su análisis y exposición de motivos una serie de sustentos que le permitan rebatir con fuerza y contundencia los argumentos de la industria: Los expuestos anteriormente, entre otros, como exhibir el número preciso de organi-

Finalmente, en esta guerra entre la industria y el Estado, el convidado de piedra es la sociedad civil, que permanece ajena, e indiferente a un problema que le atañe directamente por ser la propietaria de los recursos pesqueros y por el impacto que recibe el medio ambiente. Le corresponde también movilizarse en defensa de sus intereses. Las poblaciones costeras que conviven con la industria pesquera soportan con estoicismo el impacto ambiental, porque como dicen en algunas zonas, el olor de la harina de pescado es olor de dinero. No se dan cuenta de que podrían ganar dinero sin tener que someterse a una calidad ambiental de vida nociva para la salud.

REVISTA PESCA

El Estado necesita de mayores iniciativas para impulsar el consumo de pescado en el mercado interno y de mejores formas de sustentar y defender sus normas.

EXPORTACIONES DEL SECTOR PESCA 2011 SOLES 5,662,270,590 2,834,681,850

US $ 2,099,470,000 1,051,050,000

8,496,952,440

3,150,520,000

SOLES 8,496,952,440 265,199,999

US $ 3,150,520,000 98,331,479

IMPUESTO A LA RENTA TOTAL DEL SECTOR PESCA

265,199,999

98,331,479

IMPUESTO DEL SECTOR HARINA Y ACEITE IMPUESTO DEL SECTOR CONSUMO HUMANO DIRECTO

131,100,000 134,099,999

48,609,566 49,721,913

HARINA Y ACEITE DE PESCADO CONSUMO HUMANO DIRECTO TOTAL Tipo de cambio referencial

2.697

EXPORTACIONES PESQUERAS DEL PERIODO IMPUESTO A LA RENTA DEL PERIODO

EXPORTACIONES HARINA/ACEITE IMPUESTO A LA RENTA HARINA/ACEITE IMPUESTO A LA RENTA ESTIMADO 300,000,000 100% 6,945,977 2.32%

2,099,470,000 48,609,566

DERECHOS DE PESCA ESTIMADOS 300,000,000 100% 3,375,000 1.13%

PRECIO PROMEDIO HARINA 2011 TONELADAS DE HARINA RENDIMIENTO TONELADAS DE ANCHOVETA DERECHO DE PESCA (TASA) DERECHOS DE PESCA

3.12%

49.43% 50.57%

100% 2.32% TOTAL 10,320,977

1,400 214,286 4.5 964,286 3.5 3,375,000

32


CONSPIRACIÓN CONTRA LA PESCA ALIMENTARIA Por Juan Rebaza Carpio

Un controversial comunicado de la SNP (Sociedad Nacional de Pesquería), en contra de la gestión de la Ministra de la Producción, Gladys Triveño, coincide con un Proyecto de Ley de una desacreditada Comisión de Producción y MYPEs Congresal, remplazando sus proyectos anteriores 14/2011-CR, 517/2011-CR y 1169/2011-CR, pretendiendo reducir de 5 a 3 millas, la zona exclusiva artesanal, y estableciendo un plazo de 3 años, para el cumplimiento total de modernización, operatividad, seguridad, rentabilidad y sostenibilidad del recurso; vale decir, que se esperará un próximo Gobierno, para conocer el desenlace de la verdadera política alimentaria. Nuestras presunciones sobre desconocimientos, en la mayoría de integrantes de la Comisión de producción, empiezan a convertirse en fundadas sospechas de objetivos particulares, y no por el bienestar del país; más aún cuando la elaboración de su pretendido proyecto, difiere totalmente de los conceptos que esgrimen, las instituciones oficiales especializadas del Sector Pesquero. La Directiva de la Comisión de Producción, interesada en priorizar la fabricación de harina, antes que la alimentación, hace oídos sordos a las denuncias sobre la colosal ―Pesca Negra‖, la invasión de las zonas de reserva por los empresarios industriales; y ni siquiera las denuncias de lavado de activos, o evasión tributaria pareciera interesarles; sin embargo, se aplica la máxima severidad contra los pequeños empresarios, pretendiendo dar la falsa imagen de rectitud y justicia. Las estimaciones del titular de la SNP, sobre que 1500 embarcaciones de menor escala, derivarían 400 mil toneladas de pescado a la harina anualmente se aprecian reducidas, ante la pérdida de un millón y medio de toneladas, que se deslizan al mar como sólidos y líquidos putrefactos, por la carencia de refrigeración en las bodegas de las lanchas industriales que su institución representa. Además de ocultar porcentajes importantes de pescas recibidas, se calcula que anualmente se pierde y no se declaran unos 3 millones de toneladas de pescado, contando con la complicidad de las empresas fiscalizadores en los controles de descargas, y las deficiencias del control satelital. La SNP, se escandaliza por los excesos de las embarcaciones de menor escala, que por supuesto deben corregirse, pero no menciona el vandalismo contra nuestra riqueza marina, y el allanamiento contra la economía del país, que perpetran la mayoría de sus asociados. El reciente rechazo del Ministerio de Trabajo, mediante expediente No. 191-66 del 26.09.2012, al reconocimiento de una fraudulenta Directiva de la Federación de Pescadores, estaría ocasionando que directamente los representantes de las SNP, y funcionarios de algunas empresas asociadas, estén ofreciendo el pago de S/.60.00 al margen de movilidad y viáticos, a los pescadores actualmente inactivos, para participar el próximo martes 23 en Lima, en una movilización, que sin escatimar gastos, pretende rechazar el Decreto Supremo No.005-2012, y arremeter contra la Ministra de la Producción, a quien algunos violentistas pretenderían incomodarla en su propio domicilio. Soterradamente, los empresarios harineros, aprovechando la necesidad de los pescadores, pretenden pues, alterar el ambiente en las calles, por sus fines lucrativos, actos que condenan cuando se trata de reclamos laborales.

REVISTA PESCA

33


LA PESCA Y LOS MEDIOS INFORMATIVOS Por: Juan Rebaza Carpio

El imperante sistema económico de mercado, es entendido como el patrimonio privado de los medios productivos, determinando que, quien y cuanto debe producirse, tras el objetivo ilimitado de beneficios lucrativos, manipulando precios. Tras este método, que ha extendido las diferencias entre la opulencia de unos pocos, y la indigencia de las mayorías, la llamada gran prensa adquiere mayor prepotencia, intentando persuadirnos que dicho régimen económico debe perennizarse, y sus impulsores mantenerse inexorablemente, apelando si es necesario, a la manipulación de la realidad, maltratando y calumniando, a quienes se atreven a discrepar, proponiendo políticas de mayores y mejores oportunidades. Los industriales harineros, quienes no han logrado durante el actual gobierno, imponer en el Ministerio de la Producción, autoridades incondicionales a sus propósitos, utilizan la gran prensa para censurar los excesos de embarcaciones de menor escala, y de plantas residuales, por desviar gran parte de sus pescas a la fabricación de harina, para lo cual ya se ha emitido el Decreto Supremo Nº. 05-2012, que busca ordenarlas, pero omiten sus propios y desmesurados excesos, practicando una pesca ilegal de millones de toneladas de pescado, contaminando nuestro mar con el arrojo de restos putrefactos; el presunto lavado de dinero, desviándolo de las exportaciones de harina; incumpliendo el pago de cientos de millones de soles por multas; violentando las primeras 5 millas marinas reservadas a la pesca artesanal, etc. Es decir, se magnifican faltas y delitos de pequeños empresarios, que por supuesto deben corregirse, a pesar que pescan con hielo para su preservación, pero la gran prensa, no denuncia ni publica los verdaderos asaltos a la economía del país, y la depredación y atentado ecológico a nuestro mar, divulgado por la propia ONU (Organización de las Naciones Unidas), que comete un privilegiado grupo industrial. El progresivo acceso a las redes de internet, ya permite conocer todas las informaciones disponibles, sobre el sector pesquero, limitado en la gran prensa escrita; para lo cual algunas importantes organizaciones como ―La Mula TV‖, ―Defensa Marina‖, ―OANNES Foro‖, las revistas ―Pesca‖ y ―Panorama Pesquero‖, entre otras, brindan sus tribunas a la divulgación y debates sobre la pesquería nacional, en forma gratuita, sin distingos, en una tarea muchas veces expuesta a la incomprensión e injuria. Pero la tarea de explicar la importancia de nuestras 200 millas marinas, y sus peligros ante la irracionalidad lucrativa de sus depredadores, está dando algunos resultados, como el hecho de legislarse en defensa de la zona de reserva costera; la apertura de procesos por lavado de activos; el reciente desconocimiento de seudos dirigentes de la Federación de Pescadores, quienes también han sido denunciados ante el Ministerio Público, por falsificación de firmas de dirigentes de Sindicatos de puertos, y de funcionarios del propio Ministerio de Trabajo; la independización de SANIPES (Servicio Nacional de Sanidad Pesquera); el actual debate sobre la Convención del Mar, etc. Por su parte, el Diario “La Primera‖, está siempre comprometido con la importancia de nuestro mar y sus riquezas, tras su objetivo de una mejor alimentación popular.

REVISTA PESCA

34


PRESIÓN POLÍTICA HIZO RETROCEDER A MINISTRA TRIVEÑO POR: CÉSAR CÓRDOVA PONCE

Cuando se publicó el Decreto Supremo 005-2012-PRODUCE, saludé la decisión asumida por la ministra de la Producción Gladys Triveño, ya que con esta norma se buscaba poner fin a las acciones irregulares de una flota que bajo el disfraz de ―artesanal‖, venía depredando la anchoveta y lucrando ilegalmente al destinar su pesca que en teoría debería ir al consumo humano directo, a la elaboración de harina de pescado que se producía ―en la sombra‖ y con la anuencia de las autoridades regionales.

El objetivo inicial de la ministra fue la de proteger las primeras cinco millas marinas, dedicándola exclusivamente a la pesca artesanal y retirar a esta flota depredadora de esa área y, denominándolas legalmente embarcaciones de menor escala, estableció su zona de extracción de las 5 a las 10 millas marinas quedando bajo el control de PRODUCE y no de los gobiernos regionales, los cuales solamente controlarían la pesca artesanal.

En nuestra Región Ancash, la reacción de este sector que acusó el golpe con la norma dada por Gladys Triveño no se hizo esperar. Usó todo su poder económico y dio inicio a una encarnizada campaña de desprestigio contra la ministra con la intención de que derogue la norma. Ejerció presión mediática y política y hasta el presidente de la Comisión de la Producción del Congreso de la República, Freddy Sarmiento Betancourt, en compañía de Heriberto Benítez presentaron una moción de orden del día rechazando la actitud del premier Juan Jiménez por negarse a recibirlos en el Ejecutivo junto al presidente regional César Álvarez, para ―tratar la polémica aprobación del Decreto Supremo N° 005-2012PRODUCE que afectaría considerablemente la pesca artesanal‖.

Hoy, a la luz de la Resolución Ministerial N° 433-2012-PRODUCE publicada el miércoles 10, tengo que admitir que esa lucha les rindió sus frutos.

Con esta norma, se desnaturalizan los principales objetivos contenidos en el Decreto Supremo 005-2012-PRODUCE y en lugar de ser complementarias, se han convertido en contradictorias y expresan la sumisión ministerial ante la presión ejercida por el sector que se pretendía ordenar y fiscalizar. Se ha dado una vuelta en círculo y regresado al punto de partida.

Este grupo interesado que ha presionado y la ministra que se ha sentido arrinconada, no han encontrado mejor fórmula legal para que esta flota no sea fiscalizada por PRODUCE, que crearles una franja entre la tercera y quinta milla marina, a pesar que la ministra había declarado esta área como exclusiva para la pesca artesanal y protegida por la enorme importancia que tiene como zona de reproducción de la anchoveta y demás especies que en ella habitan y que van directamente a las mesas de la población, además de ser este pequeño pez el eslabón principal de la cadena alimenticia y el REVISTA PESCA

35


elemento principal para la sostenibilidad del ecosistema marino.

¿El pretexto legal y su ventana? De acuerdo al Art 7° literal b, podrán ser declaradas aptas las embarcaciones pesqueras de menor escala que presenten un problema técnico-operativo y que podrán acogerse al Convenio de Adecuación de Embarcaciones. ¿Y quién se encargará de dicho control? El gobierno regional. Art. 8° Cuarto párrafo: ― Las embarcaciones de Menor Escala podrán realizar la actividad pesquera de extracción del Recurso Anchoveta desde la milla marina 3 durante la vigencia del citado Convenio, correspondiendo al Gobierno Regional suscribir y hacer seguimiento al mismo‖. Es decir, esa flota se va a la franja que le crea la norma, junto a los ojos del gobierno regional de Ancash y fuera del alcance de PRODUCE. ¡Lo que buscaba esta presión política!

Es más, una vez que se complete el cronograma del último Convenio de Adecuación de Embarcaciones, el gobierno regional de Ancash podrá asumir la gestión y administración de la pesca de menor escala, tal y como PRODUCE lo publica en su página oficial y de acuerdo al Art. 15° contenido en la norma.

En suma, la protección a las 5 primeras millas destinadas exclusivamente a la pesca artesanal y el control de PRODUCE sobre las embarcaciones de menor escala que en su gran mayoría destinan su pesca a la harina negra, han sido dejados de lado y ha dado paso a esta norma que más que implementar, ha desnaturalizado el D.S. 005-2012-PRODUCE.

Asimismo, ratifica en el numeral 2.2 del Art. 2° que el destino de la pesca de esta flota será para el consumo humano directo y el 40% en materia de descarte para la producción de harina de pescado, sin haber evaluado previamente la capacidad de producción de las empresas conserveras que no llegan a 30 y a las cuales les bastaría la recepción de 800 toneladas, volumen que ni siquiera es la tercera parte de lo que pesca esta flota que la componen las 150 embarcaciones registradas en la DIREPRO ANCASH. ¿Dónde van las dos terceras partes? Pues, simplemente a la harina negra.

Por otro lado, permite a las embarcaciones de madera que ―presenten problemas técnicos operativos‖ operar desde la milla marina 7, sin precisar el destino de su pesca. Asimismo, se harán inspecciones a cargo de las Capitanías de Puerto y los gobiernos regionales como veedores. ¡Un saludo a la bandera!

En suma, otro papelón más de PRODUCE que había advertido la semana pasada y que nos debe motivar a exigir que el presidente Ollanta Humala respalde públicamente las actitudes de sus titulares del sector para que se conviertan en políticas de Estado, de tal manera que sus ministros no sean presas fáciles de la corrupción o débiles obstáculos para los grupos de poder.

Lamentablemente, comprendemos el drama social creado para los tripulantes de las embarcaciones de menor escala, pero hay que aclarar que este problema ha sido generado por la misma DIREPRO ANCASH, ya que durante la gestión de un cuestionado ex director (quien ha sido denunciado por enriquecimiento ilícito casualmente por las costosas propiedades adquiridas cuando ejerció ese cargo), se incrementó exageradamente esta flota de 95 a 237 embarcaciones y ahora se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los titulares del sector que no puede controlarla y para muestra queda esta norma recién publicada. E Mail: cesarcordova_55@hotmail.com

REVISTA PESCA

36


LA PESQUERIA Y EL CALLAO (Parte 3) Por Ing. José de la Cruz Sotomayor

PUERTO PESQUERO En el año de 1,937, siendo Presidente de la República, el Mariscal Oscar R. Benavides, a solicitud de los ciudadanos chalacos y autoridades, piden al presidente que el Callao sea una ciudad moderna; que se convierta en un centro urbano de importancia, pues reunía todas las condiciones propias de una ciudad moderna. En sesiones de 8 y 28 de febrero de 1,937, con presencia de autoridades del Callao, entre otros puntos, se fijan que se pida ello al señor presidente con acuerdo del senado; se pasó un oficio al Ministro de Fomento, recomendándole la formación de una comisión especial, que estudie el plano regulador del Callao. Una vez estudiado y formado el plan regulador, por falta de recursos económicos, no se realizaron obras urbanas en el Callao; pero se dio prioridad a la conclusión y ampliación del Terminal Marítimo, de la construcción del muelle Pesquero Artesanal del Callao y el Dique seco. Es así como los pescadores artesanales, se trasladan del muelle de pescadores del "AROMITO" al actual muelle de pescadores artesanales del Callao. El boom de la harina de pescado. La gran riqueza ictiológica del Mar de Grau ha sido aprovechada desde tiempos inmemoriales como invalorable fuente de alimento. Sin embargo, la pesca nunca había sido un importante producto de exportación hasta el boom de la harina de pescado en las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XX. La harina de pescado, que se elabora mayormente de anchovetas, es empleada como alimento para el ganado y también como fertilizante. En los años cincuenta, e incluso antes, comenzó el galopante desarrollo de la actividad pesquera sobre todo en puertos como El Callao y Chimbote. Ante la creciente demanda mundial de harina de pescado, se diseñaron enormes flotas pesqueras y fábricas para su correspondiente procesamiento. Las 200 millas marinas REVISTA PESCA

Para proteger los recursos marinos de la depredación de las flotas extranjeras, el gobierno de Bustamante y Rivero promulgó, el 1 de agosto de 1947, el Decreto Supremo 781, mediante el cual el mar territorial del Perú se ampliaba hasta 200 millas de distancia de la costa. Al interior de éste, el Perú mantenía la soberanía y se reservaba los derechos sobre los recursos marinos y submarinos. En 1952, Chile, Costa Rica, Ecuador y Perú suscribieron la Declaración de Santiago, en la que acordaron establecer como principio de su política marítima internacional la soberanía sobre las 200 millas. Esta medida, así como la abundancia de anchovetas, la demanda mundial por harina de pescado y los avances tecnológicos en la extracción y procesamiento de la materia, hicieron del Perú el mayor país pesquero del mundo hacia 1963. La crisis pesquera Tras las exitosas operaciones pesqueras iniciales sobrevino la crisis, producto de la sobreexplotación de los recursos marinos. Ni siquiera la creación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en 1964, para controlar la explotación de los recursos marinos pudo evitar la debacle. Como consecuencia, a principios de los años setenta la industria pesquera entró en crisis. Los ya sobreexplotados bancos de peces se vieron afectados además por la presencia del fenómeno de El Niño. El gobierno reaccionó nacionalizando el sector industrial y la pesca pasó a ser dirigida por la empresa estatal Pescaperú. Pero los cardúmenes de anchovetas ya casi habían desaparecido y se requería de tiempo para recuperar los niveles iniciales. En los años setenta y ochenta se permitió la presencia de embarcaciones extranjeras, en particular japonesas y soviéticas, polacas, españolas y cubanas, para explotar recursos que la flota pesquera peruana había dejado de lado o no podía explotar, como la merluza, jurel y caballa. 37


La actividad pesquera recién recuperó altos niveles de captura a mediados de la década del noventa, gracias a la relativa recuperación de la biomasa y a la aplicación de estrictas políticas de veda para evitar la depredación. El fenómeno de El Niño, presentado en 1997-1998, representó un nuevo retroceso, pues el avance de las masas de agua caliente provenientes del norte desplazó a los peces de agua fría, como las anchovetas, hacia el sur. A partir de la privatización del Terminal Pesquero del Callao en 1995, los desembarques de la pesca artesanal se realizaron por el antiguo muelle pesquero artesanal del Callao y se ha limitado a embarcaciones menores de 10 TM de bodega por la poca profundidad existente en dicho muelle. En la actualidad, la mayoría de las embarcaciones artesanales son menores de 5 TM de bodega. El actual desembarcadero cuenta con una área de manipuleo muy reducida de escasamente 70 metros cuadrados, no tiene instalaciones para el lavado de pescado ni abastecimiento de agua de mar apta para este fin, tampoco cuenta con instalaciones y equipos de frío de ningún tipo, ni áreas disponibles para implementar estas carencias. Resulta inviable cualquier propuesta de remodelación o acondicionamiento (optimización) del actual terminal pesquero, por cuanto, el problema ambiental es insuperable y permanente debido a la presencia de dos importantes focos de contaminación: el puerto de embarque de minerales, de carga (ENAPU), el astillero de la Marina de Guerra del Perú y el agua contaminada de la rada. Quedando, por tanto, como opción, construir un nuevo desembarcadero pero en otro lugar libre de contaminación, por cuanto, al momento del desembarque, el agua del muelle, al estar contaminada constituye un foco infeccioso potencial ya que los pescadores no pueden dejar de tener contacto con ella. Por tanto, la prestación de servicios no cumple con las normas sanitarias pesqueras, su infraestructura portuaria y ambientes no están construidas para otorgar adecuados servicios, existiendo peligro contra la vida humana en las actividades de acoderamiento y desembarque en una zona portuaria regional donde transitan embarcaciones industriales, aunándose a ello la deficiente administración del TPZ Callao, es que se hace REVISTA PESCA

necesario la implementación de un Puerto Pesquero Artesanal para el adecuado desembarque de recursos hidrobiológicos para el consumo de la población del Callao. Debiéndose tener en cuenta también que el 01 de abril del año 2011 se otorgó a APM Terminals la concesión del Terminal Muelle Multipropósito del Puerto del Callao, el cual desarrollara inversiones en sus áreas respectivas de concesiones, parte de esas áreas, establecidas en el Plan de Desarrollo Portuario, pertenecen a las actuales zonas que ocupan las infraestructuras del TPZ Callao. En ese sentido, en la actual situación que implica un cierre inminente del Terminal Pesquero Zonal del Callao, y siendo esta la única infraestructura pública en la región Callao para el desembarque de recursos hidrobiológicos para el consumo humano, es imprescindible contar con otra infraestructura pública de pesca artesanal en la Región Callao. Esta infraestructura pesquera artesanal debe contar con todas las condiciones de operación que estén en el marco de los dispositivos legales ambientales y sanitarios. La actividad pesquera de hoy En la actualidad la actividad pesquera nacional, en la que El Callao desempeña un papel fundamental, atraviesa un momento decisivo: es tiempo de renovar la flota y volver a la industria más consciente de la ecología, para evitar la contaminación del mar. De esta manera, la industria pesquera volverá a ser competitiva, al mismo tiempo que evitará el uso indiscriminado de los recursos, como ocurrió con la anchoveta. Industria en el puerto El Callao se convirtió en la zona industrial constructora de Embarcaciones Pesqueras de toda capacidad de bodega especialmente para la pesca de anchoveta. Astilleros que se instalaron en la Av. Argentina, en Contralmirante Mora como PICSA, SOTOSA, destacando el Astillero A. Maggiolo en Chucuito ubicado al costado de la Gran Unidad Escolar 2 de Mayo. Un reconocimiento al Ing. Germán Torres Sotomayor, Perito Naval que cuenta en su haber con más de 5000 Inspecciones de casco y máquinas, Averías de carga y siniestros. En cuanto a la actividad de pesca artesanal y sus infra38


estructuras, ha ido progresivamente perdiendo posición y dominio al interior del Terminal Portuario del Callao, sin haberse procurado su desarrollo de manera independiente y apropiada para evitar los actuales conflictos a lo que ha llegado por la inacción, en la presente década. Al interior del Terminal Portuario la actividad de desembarque pesquero se ha ido marginando y reduciendo su campo de acción, haciendo de su actividad incompatible para el funcionamiento del muelle de minerales con las actividades propias de la navegación de contenedores, la actividad de seguridad y defensa nacional (Naval) y sus reducidas áreas para su propio desarrollo de manera saludable y sostenida. La situación se agrava por el desarrollo y función del puerto de contenedores, el propio desarrollo de la fuerza naval, el desarrollo de industrial de la marina etc. generando problemas para la descarga por la escasa extensión para el manipuleo y maniobras y por la operación de grandes embarcaderos cada vez de mayores dimensiones. Debe apreciarse la importancia del desarrollo de la pesca artesanal del Callao, no solo por la población en ella comprometida, sino fundamentalmente por su contribución a la canasta de consumo familiar, el desarrollo de la empresa gastronómica de una de las economías más importante del país (el área metropolitana Lima Callao) y las propias potencialidades de los artesanos pesqueros que aspiran a ser exportadores de productos marinos. En el Callao, la pesca artesanal desembarca más de 140 especies para el consumo humano en fresco, el que se distribuye a los diferentes terminales pesqueros de la metrópoli (En el Callo destacan el Terminal de Ventanilla y MINKA como los polos de distribución más

importantes). El Terminal Pesquero Zonal del Callao fue privatizado, dejando a los pescadores artesanales en un antiguo y pequeño muelle marginal afectando seriamente el nivel de desembarque, los empleos e ingresos correspondientes. El muelles de tipo artesanal "Muelle Viejo", se encuentra en condiciones inadecuadas por la degradación de su infraestructura por el paso del tiempo, por la falta de un adecuado mantenimiento y facilidades portuarias, y por sus serias condiciones físicas ambientales y sociales al interior y entorno inmediato. El acceso es pequeño y limitado por las dimensiones y características de las calles adyacentes, produciéndose en horas punta un serio problema de congestionamiento y de seguridad ciudadana. Sin embargo este escenario que se produce en tierra, también se produce en el mar, dado la estrechez de la rada, la gran cantidad de embarcaciones pesqueras de poco tonelaje, el desarrollo de otras actividades portuarias, generando un caos y tugurización del lugar. Sin embargo, los mayores problemas estarían determinados por la calidad ambiental del conjunto, la oferta adecuada y sanitariamente apropiada de servicios complementarios de aseo y atención, de manipulación y comercialización de los productos marinos. Se han realizado mejoras en este sentido pero siguen siendo ineficientes y muchos técnicos consideran que la solución de los problemas ambientales y/o sanitarios en el propio lugar es insuperable. Por último, el actual desembarcadero cuenta con un área de manipuleo muy reducida de aproximadamente 70 m2, desde la privatización del Terminal Pesquero el número de embarcaciones se ha ido reduciendo, limitándose a embarcaciones menores de 10 TM de bodega dada la poca profundidad existente en los mue-

Al fondo se observa el muelle de minerales descargándose concentrado de plomo

REVISTA PESCA

39


lles. Los propios artesanos manifiestan que en la actualidad la mayoría de embarcaciones artesanales son menores a 5 TM de bodega. - Las embarcaciones pequeñas de 0.5 – 4 TM de bodega, constituyen el 66% de las embarcaciones en el Callao, teniendo relativa autonomía de pesca y su jornada de pesca es de 8 a 12 horas, dependiendo de la pesca que capturen. - En su mayoría los buzos (pescadores) usan embarcaciones de 2 a 5 TM de bodega, constituyen el 17 % de las embarcaciones pesqueras, salen generalmente alrededor de las isla, siendo las especies de captura más frecuente de capturas: el caracol, caracol negro, cangrejos, pulpo y lenguado. - En cuanto a los aparejos de pesca, las embarcaciones de 1 a 2 TM, son pinteras, pescan con anzuelos, especies escasas y de mayor precio como son: pintadilla, cabrilla, bonito, cachema, tramboyo y lenguado. - Las embarcaciones de 3 y 4 TM de bodega utilizan generalmente redes de cerco y cortina, pescan en lugares ya conocidos por las cercanías, las especies más frecuentes que capturan son: lorna, lisa, pejerrey, sardinas, cabinza, jurel y machete. - Embarcaciones de 5 a 6 TM, tienen una autonomía de 3 días, pueden pescar a espinel o con redes de cerco, generalmente boliches de bolsillo, las especies preferidas son: jurel, caballa, Cabinza, lorna, lisa y sardinas. - Las embarcaciones de 7 a 20 TM generalmente tienen una autonomía de 8 a 10 días de pesca, en el verano pescan principalmente perico, tiburón azul, tiburón diamante, bacalao de profundidad, pota. El resto del año se pesca caballa, anguilas jurel, entre las principales especies. - Recientemente las embarcaciones mayores a 10 TM están pescando Anchoveta para el Consumo Humano. La Actividad de Pesca El Callao es beneficiario de una riqueza hidrobiología natural, el que constituye un elemento importante para la subsistencia y la seguridad alimentaria, así como por el gran aporte al desarrollo económico y generación de divisas. Debe manifestarse, que esta industria ha colocado importantes empresas como las más importantes en las exportaciones pesqueras nacionales.

su óptimo aprovechamiento, más aún tiende al desequilibro y perdida del recurso de no tomarse medidas a todos los niveles. Cada vez más está en peligro la conservación de los recursos pesqueros, debido a actividades de sobrepesca asociada con el exceso de capacidad de la flota pesquera, privilegiando la pesca industrial sobre la artesanal y de consumo humano; pesca artesanal en un mar que acelera su contaminación en el borde del litoral y disponer de una infraestructura inadecuada y precaria al interior del recinto portuario, conflictuando su desarrollo y crecimiento, frente a otras actividades portuarias mas expansivas y de fuerte intercambio de mercaderías Así mismo, por muchas décadas y desde siempre el Callao ha estado identificado con la actividad pesquera y este ha representado una de sus actividades esenciales para un importante sector poblacional, el que se ha mantenido y se mantendrá como una de sus actividades símbolos en su territorio. El pico más alto de volumen de desembarque en el Callao, se obtuvo el año 2000, donde se orientó solo el 1.27 % al consumo humano, el resto fue al consumo de animales; es decir que la mayor importancia de la actividad pesquera está orientada a la industria harinera, a la captura de anchoveta. En la actualidad la actividad pesquera nacional, en la que El Callao desempeña un papel fundamental, atraviesa un momento decisivo; es tiempo de renovar la flota y volver a las industrias más conscientes de la ecología, para evitar la contaminación del mar con los desperdicios producidos por la fabricación de la harina de pescado. De esta manera, la industria pesquera volverá a ser competitiva, al mismo tiempo que evitará el uso indiscriminado de los recursos, como ocurre con la anchoveta. En el Callao las plantas de harina de pescado se han concentrado en la zona de Los Ferroles, Av. Prolongación Centenario, donde realizan operaciones para el procesamiento de recursos hidrobiológicos a través de sus plantas de enlatado. Pero el territorio está sufriendo seriamente por la contaminación de su subsuelo y suelo y la presencia de asentamientos irregulares y de serias limitaciones en sus condiciones de habitabilidad e integración saludable a la ciudad.

Sin embargo, existen serios conflictos que no permiten REVISTA PESCA

40


EJEMPLO

LA PRESIÓN DE TODO UN PAÍS PARA PROTEGER SUS RECURSOS Y SUS COSTAS

El Magiris, un súper arrastrero pelágico de 143 metros y una capacidad de 9.500 toneladas. Se dedica a la pesca de especies pelágicas, con grandes redes que engullen todo a su paso. Después de esquilmar los caladeros europeos y los africanos, había pedido permiso al gobierno Australiano para pescar en sus aguas. El Magiris había acordado con el Gobierno australiano que pescaría en las costas de la isla de Tasmania, en el sur de Australia, unas 18.000 toneladas de jurel para su consumo en Europa. Incluso había cambiado su bandera y su nombre, al de Abel Tasman, para facilitar esta autorización. Sin embargo, como sucedió en Senegal, quienes viven de los recursos marinos, los pescadores artesanales, la gente que trabaja en la costa y el público en general decidieron echarle un pulso a este monstruo pesquero, y lo han ganado. La presión de todo un país para proteger SUS recursos y sus costas, frente a la esquilmación pesquera proveniente de Europa ha sido tan fuerte, que el Gobierno australiano ha tenido que pensárselo dos veces y revocar la autorizaREVISTA PESCA

ción al Magiris, y directamente echarlo de sus aguas. El mensaje ha sido claro: el Magiris aquí no esquilma. La historia de este barco es un ejemplo de la mala gestión de la pesca en Europa. La empresa dueña del Magiris, que cuenta con grandes subvenciones de la UE, tiene varios barcos similares y tras el declive de los stocks pesqueros en Europa, no se lo han pensado dos veces, han movido sus barcos a pescar a África, al Pacífico, y ¿por qué no? a Australia. La sobreexplotación de los océanos es un problema global. Al igual que los barcos, que pescan en aguas distintas a su país de bandera dejando su impacto en comunidades que pueden parecernos lejanas, la conciencia sobre la necesidad urgente de una pesca sostenible debe traspasar fronteras. Senegal y Australia han tomado una decisión valiente, han dicho “NO a los superarrastreros” y “SÍ a acabar con la sobrepesca”. Y este mensaje se ha oído más allá de sus aguas. Muchos gobiernos y, entre ellos el español, deberían tomar ejemplo y dejar de enviar grandes barcos 41


cerqueros y arrastreros a todos los océanos donde pescan de forma insostenible para que nosotros comamos pescado, pero de esa misma manera se lo quitan a gente de África, de Latinoamérica y de otros confines del mundo ¿te parece justo?

http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/ victoria-para-los-ocanos-el-magiris-aqu-no-pe/ blog/42077/

La solución: pesca sostenible, que en España y en Europa hay mucha y apenas la conocemos. La solución para el Magiris, su desguace. ¡¡¡Ya es hora de que los monstruos marinos desaparezcan!!!

Cada vez se va haciendo más evidente que la sociedad civil tiene que organizarse para tener un espacio que le permita defender sus recursos.

Comentario:

Celia Ojeda (@Celia_Ojeda) y Elvira Jiménez (@elvirajn), campaña de Océanos de Greenpeace

REGULACION ESTATAL Y DESARROLLO PESQUERO Esta nota, que si bien es cierto ha sido escrita hace algunos años, no solamente ilustra sobre una realidad, sino que evidencia la permanencia en el tiempo de los conceptos vertidos en la misma. El sector pesquero es especial y merece un tratamiento diferenciado del resto de sector de la economía.

La postura liberal absoluta, donde el Estado es un pro-

obra). Pero, este mundo de óptimos económicos no

motor de la economía sin intervención de ninguna es-

aparece por arte de magia o por las propias fuerzas del

pecie, cada vez tiene menos adherentes. No se plan-

mercado; es necesario que existan lineamientos de

tea regresar al Estado interventor o Estado empresario;

política sectorial que orienten las actividades hacia un

por el contrario, se trata de generar un Estado Adminis-

crecimiento sostenido que beneficie a la población en

trador de los intereses nacionales y particulares de la

su conjunto.

población. En esta dirección, el presente trabajo sustenta la participación activa del Estado en el Desarrollo

La actividad pesquera requiere la intervención del Esta-

del Sector Pesquero y, en el camino, la solución de los

do, enfocado a la solución de los problemas de sobre-

principales problemas en su dinámica.

explotación, los elevados niveles de contaminación y las falsas señales del mercado para la inversión

Lo fundamental en la economía de un país no es el fun-

(elevado nivel de capacidad ociosa instalada). El obje-

cionamiento libre del mercado. Es necesario reconocer

tivo de la intervención estatal debe de estar en conse-

al mercado como un buen asignador de recursos, quizá

guir un desarrollo del Sector Pesquero: crecimiento y

el mejor, la competencia propicia la eficiencia y una

sostenibilidad.

mayor rentabilidad de los factores (capital y mano de REVISTA PESCA

42


Este documento ha generado la presencia del Fenóme-

recursos en el corto plazo no implica en sí mismo el de-

no de El Niño en un sector donde las tasas de creci-

sarrollo del sector (crecimiento no es igual a desarrollo).

miento, a nivel regional y nacional, han sido significati-

Los recursos pesqueros son recursos renovables, la ex-

vamente positivas y elevadas durante los últimos años.

plotación que se realiza en el presente no implica nece-

En una primera parte deslindamos dudas sobre lo que

sariamente una renuncia al consumo futuro; siempre y

entendemos por desarrollo del Sector Pesquero; a conti-

cuando no se afecte su capacidad de reproducción.

nuación se presentan los elementos que determinan la sostenibilidad. La tercera parte trata las repercusiones

En la práctica, desde hace muchos años la pesca, y la

que tiene el sistema de propiedad común de los recur-

explotación de recursos naturales en general, ha estado

sos pesqueros sobre la dinámica del sector.

lejos de representar una actividad económica ―racional‖. El colapso de la década del setenta demostró que los

El documento concluye planteando el tema de la regu-

recursos pesqueros no son una fuente infinita de rique-

lación, en un intento por presentar los lineamientos de

za, es necesario idear un sistema de explotación respon-

política que existen, sus problemas y posibles correccio-

sable que dirija los recursos a sus mejores usos, con

nes. A lo largo del documento hemos colocado noticias,

mejores tecnologías, que permitan mayores ganancias

de los periódicos, que pueden graficar los puntos críti-

por unidad explotada.

cos de la Opinión Pública sobre el sector, muchas veces contradictorias cuando lo que esta entre palabras son fuertes intereses económicos y políticos.

Existen problemas de sostenibilidad (conservación) y eficiencia económica (sobre-inversión).

Incluso los

―ciclos‖, propios de la pesquería por las características ¿Cómo entender el “Desarrollo” en la actividad

biológicas de los recursos y las condiciones climáticas,

pesquera?

se han agudizado; los recursos pesqueros cada vez son más frágiles, a causa de la presión que se ejerce sobre

El concepto de desarrollo en el Sector Pesquero, basa-

ellos (sobre explotación y contaminación).

do en la explotación de un recurso natural renovable, contiene dos características: crecimiento económico con

La evolución del sector no ha estado acompañada de un

eficiencia en el uso de los recursos y sostenibilidad de la

desarrollo institucional que permita una explotación ra-

actividad pesquera.

cional y eficiente de este recurso natural renovable. Detrás del extraordinario momento que atraviesa el Sec-

El crecimiento económico de la actividad comprende el

tor Pesquero, se trasluce un panorama incierto en el

proceso de extracción de especies hidrológicas, procesa-

largo plazo. Las evidencias de sobre explotación en las

miento de las mismas estándares de calidad de los pro-

pesquerías más importantes (anchoveta, sardina y mer-

ductos finales, margen de beneficio, conocimientos ad-

luza) y la sobrecapitalización del sector representan pro-

quiridos, etc. La diversidad de especies explotadas y los

blemas de gestión, más que a nivel de empresas en el

volúmenes de captura determinan la dinámica del sec-

ámbito de política estatal.

tor, materia prima para el comercio y la transformación. El mejoramiento de los aparejos en la captura y el au-

En Piura, la industria pesquera ha alcanzado niveles de

mento de la calidad en la transformación permiten me-

actividad sin precedentes;

se han implementado mo-

jores niveles de competitividad de los productos.

La

dernas plantas de congelado, enlatado y harineras, ope-

acumulación de conocimientos, desde la formación de

ran modernas embarcaciones de captura de gran capa-

los trabajadores hasta la eficiencia empresarial, propicia

cidad y se han reflotado las antiguas plantas industria-

estrategias de comportamiento en el sector con un con-

les. Este ritmo de actividad, acelerado desde inicios de

siderable aumento de las utilidades.

la década de los noventa, no se ha detenido ni con la percepción de graves problemas de contaminación y

Pero, el crecimiento pesquero y el uso eficiente de los REVISTA PESCA

sostenibilidad de los recursos, ni con la presencia del 43


Fenómeno El Niño. Las condiciones de sostenibilidad del Sector Pesquero La paradoja de un sector que crece aceleradamente en

se resaltan dentro de la Ley General de Pesca:

un marco de supuesta inestabilidad, requiere de un análisis minucioso de las condiciones de sostenibilidad y sus

―Artículo 1º.- La presente ley tiene por objeto normar

determinaciones a futuro; sobre todo, porque implica

la actividad pesquera con el fin de promover su desarro-

una considerable cantidad de puestos de trabajo y, pre-

llo sostenido como fuente de alimentación, empleo e

sumimos, una importante renta económica frente a los

ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable

niveles de inversión y los flujos de capital.

de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del

Sostenibilidad y desarrollo de la actividad pesquera

medio ambiente y la conservación de la biodiversidad‖ (D.L. 25977 Ley General de Pesca 22 de diciembre 1992).

El término sostenibilidad, con relación al desarrollo, tiene implícitas dos características: la primera es una idea

La sostenibilidad entendida para un recurso individual

de estabilidad que implica eliminar las variaciones brus-

se orienta a plantear restricciones cuantitativas a la ex-

cas en el tiempo y, la segunda, de mejoras constantes.

plotación del recurso o captura de la especie, el objetivo

La sostenibilidad implica la promoción de un desarrollo

es proteger la capacidad de reproducción de dicha espe-

estable, de constantes y crecientes mejoras en el bien-

cie. Nuestra política pesquera, dirigida por el Estado,

estar de la población en general.

mantiene está línea; el Ministerio de Pesquería se encarga de imponer restricciones a la captura de las especies

En el Sector Pesquero la sostenibilidad se basa en la

más explotadas (cuotas, vedas, licencias de pesca, etc.).

promoción de un desarrollo sustentable, irreversible en el tiempo. El objetivo es mantener el uso productivo de

Un paso más adelante, en la definición de la sostenibili-

los recursos pesqueros y la integridad en su base (su

dad del sector, es ubicar a las especies dentro de un

capacidad de producción); es necesario considerar los

sistema o ecosistema. Los recursos naturales, en parti-

beneficios de corto y mediano plazo y, también, los be-

cular los marinos, no se mantienen aislados; la sosteni-

neficios (incluso derechos) de las generaciones futuras

bilidad, entendida como la capacidad de las especies de

sobre los recursos y el medio ambiente. En la práctica,

sobrevivir y reproducirse en el tiempo, depende directa-

este objetivo implica la determinación de restricciones

mente de las condiciones del medio ambiente, desde los

físicas y de otra índole al uso productivo de las especies

niveles de contaminación hasta la presencia de alimen-

hidrobiológicas.

tos y depredadores. Esta manera de percibir la sostenibilidad es más ambiciosa, se toma en cuenta la cadena

Una explotación ―racional‖ de los recursos pesqueros implica necesariamente límites, que protegen la capaci-

biológica más que la especie específica, permitiendo un control sobre el ecosistema en su conjunto.

dad de reproducción de las especies; se busca la explotación de los recursos, en el tiempo, no reduzca su stock físico.

Como concepto socio-físico-económico (integrado y global) la importancia de la sostenibilidad en la pesquería atraviesa a las especies, su equilibrio biológico en el

El desarrollo sostenible del Sector Pesquero contiene tres dimensiones,

ecosistema y las implicancias socio-económicas de la

complementarias que antagónicas

actividad. El Sector Pesquero se basa en la explotación

[Garrido Lecca (1994) y Dixon y Fallon (1991)]: para un

de especies marinas, alrededor de la extracción se des-

recurso individual, asociado a un ecosistema; para un

arrollan actividades de comercialización y transforma-

grupo de recursos y; como concepto socio-físico-

ción que implican en conjunto puestos de trabajo, inver-

económico.

siones, flujos de capital, etc.

REVISTA PESCA

44


La disponibilidad de recursos pesqueros y la modalidad

recursos renovables de propiedad común y libre acceso.

como se desarrolla la actividad tiene efecto directo sobre la masa laboral del Sector Pesquero y el capital invertido en dicha actividad. Una política estatal, enfoca-

El sistema de propiedad de los recursos pesqueros y sus repercusiones

da directamente a plantear restricciones, tiene efecto sobre el empleo y el nivel de capital invertido o por in-

Hemos partido de la premisa de que el mercado es el

vertir; es necesario que la sostenibilidad de la actividad

mejor regulador, siempre que funciona en la dirección

pesquera se enfoque desde los requerimientos biológi-

correcta; es decir, cuando mediante la competencia es

cos y sus implicancias económicas y sociales.

capaz de orientar la asignación de los recursos escasos de la economía hasta conseguir un equilibrio de

Económicamente, el problema para el sector está en

―eficiencia‖.

que el mercado no es capaz de promover la eficiencia desde la simple competencia; incentiva la sobreexplotación y amenaza con agotar

El caso es que el mercado se equilibrará y funcionará

los recursos, po-

―perfectamente‖ sólo donde los derechos de propiedad

niendo en riesgo el futuro del sector en general y los

estén claramente definidos; es decir, existe información

beneficios derivados del mismo. Sólo se considera en el

perfecta (completa y para todos), no existen costos de

valor de los recursos el costo de extracción, dejando

transacción y todos los beneficios marginales de una

dos puntos: por un lado el costo de oportunidad del re-

actividad asumen los costos marginales que genera. La

curso (el valor de los peces en el agua no es cero); y en

mayor parte de las actividades un ideal de ―perfección‖

segundo lugar, el valor del recurso en el futuro y su ca-

por competencia en el mercado.

pacidad de ―regeneración‖. Los recursos pesqueros son de propiedad común, toAdemás. Existe sobre-inversión en el sector que se

dos somos propietarios y a la vez ninguno es propietario

traduce en capacidad instalada ociosa durante largos

(no existen derechos exclusivos). El sistema de propie-

periodos de tiempo (capital que puede ser productivo en

dad común determina que los mercados no se equili-

otros sectores de la economía). Socialmente los proble-

bren, generando lo que económicamente se denominan

mas del sector pesquero abarcan desde las condiciones

―fallas del mercado‖.

de empleo, hasta la redistribución de las rentas de un recurso de propiedad común y los niveles de contaminación al medio ambiente.

En la práctica este sistema de propiedad funciona como que los recursos hidrobiológicos en el mar no tienen valor, sólo lo adquieren al momento de ser capturados.

Nuestra pesquería es de libre acceso, con restricciones

Los derechos comunes, que tenemos todos los peruanos

cuantitativas (vedas y cuotas globales) y en el incre-

sobre los recursos pesqueros, son traspasados como

mento de la flota (para las especies más explotadas).

propiedad individual al pescador en el momento de la

Estos remaches en la política sectorial no eliminan la

captura. Los agentes económicos que explotan el re-

tendencia del las pesquerías a la autodestrucción de la

curso se apropian de los beneficios sin asumir la totali-

fuente de riqueza, el Sector Pesquero está enfocado,

dad de los costos, generando externalidades negativas.

sobre todo, a tres o cuatro especies que muestran evidencias de sobre-explotación.

Para los pescadores el valor del recurso debe integrar su costo de producción que es igual al costo de extrac-

Los criterios de explotación de un recurso natural de-

ción. Mientras que para la sociedad el valor de dicho

ben de tomar en cuenta sus efectos en el largo plazo.

recurso integra el costo de extracción, el costo de opor-

Es indispensable debatir en torno al manejo de las polí-

tunidad de dicho recurso para otro pescador (esa misma

ticas públicas en el Sector Pesquero y plantear los pro-

especie no puede ser capturada por otro), el costo de

blemas socio-económicos derivados de la explotación de

no contar con dicho recurso en su medio y sus repercu-

REVISTA PESCA

45


siones sobre la disponibilidad futura, entre otros[1] .

rregidos por la intervención estatal (regulación), el objetivo es hacer sostenible y eficiente la actividad pesquera

En el origen del problema está la definición de los de-

desde el punto de vista social, biológico y económico.

rechos de propiedad sobre los recursos pesqueros, que se distribuyen entre todos los peruanos.

Regulación de la actividad pesquera

Artículo 2º.- Son patrimonio de la Nación los recursos

La regulación pesquera tiene dos objetivos, uno bio-

hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales

lógico o conservacionista y otro económico. El primero

del Perú. En consecuencia, corresponde al Estado regu-

busca mantener una explotación equilibrada de los re-

lar el manejo integral y la explotación racional de dichos

cursos pesqueros, que permita controlar los riegos de

recursos, considerando que la actividad pesquera es de

una sobre explotación y los problemas de contamina-

interés nacional. (D.L. 25977 Ley General de Pesca 22

ción. El segundo objetivo, dirigido a solucionar las fallas

de diciembre 1992).

de mercado que generan ineficiencias en la asignación de los recursos, especialmente sobre la inversión.

Otro problema del sistema de propiedad común que requiere la intervención estatal, es que los que partici-

Pero, la implementación de una política de regulación

pan no tienen incentivos para cuidar los recursos, los

genera costos, entre los agentes privados por la deter-

pescadores no limitan su esfuerzo de explotación por-

minación de reglas externas y de parte del agente regu-

que lo que dejan de pescar lo pesca otro; además, na-

lador por los costos en los que incurre para controlar

die puede asegurarle al pescador que se impone restric-

que se cumpla la norma. Un axioma a tomar en cuenta

ciones a la captura en el presente, que el recurso guar-

es que el costo de la regulación no debe de exceder el

dado o conservado estará disponible en el futuro a su

beneficio que se consigue con su aplicación.

exclusividad. El marco regulatorio actual del sector pesquero está diEl problema de la contaminación es similar, los agen-

rigido a cumplir metas de control biológico reduciendo la

tes perciben que su responsabilidad es mínima frente al

explotación de los recursos hidrobiológicos. Las medi-

total y no tiene incentivos directos para disminuirla.

das comúnmente aplicadas son: las vedas, las cuotas

Una planta que contamina no percibe el perjuicio que

permisibles, limitaciones al tamaño mínimo, control de

genera directamente sobre su beneficio (es muy poco lo

artes y sistemas de pesca, etc. El objetivo de este orde-

que la afecta); mientras que el agregado de contamina-

namiento es la preservación de las especies más explo-

ción de todas las plantas se hace significativo para el

tadas, restringiendo la presión sobre su biomasa en eta-

conjunto. Cada planta o empresa es consciente de los

pas críticas.

problemas de contaminación para el sector, pero no tienen incentivos de disminuir la contaminación que generan si es que los vecinos no lo hacen.

Las cuotas determinan límites al volumen total que puede ser capturada. Dentro del año biológico se realiza un estudio de la biomasa que determina el volumen

En un marco de propiedad común los agentes que

que puede capturarse, en proporción a la presencia to-

pueden intervenir sólo se limitan por las restricciones en

tal y su capacidad de reproducción. El objetivo de este

la regulación que aparece generalmente cuando existen

instrumento es proteger a las especies, de manera que

evidencias de sobre explotación y sobre inversión. La

su explotación en el presente no ponga en riesgo su

pesca es una actividad estacional, la presencia de dife-

disponibilidad futura.

rentes agentes con exceso de capacidad genera preocupantes niveles de capital ocioso para captura y procesa-

Como se observa en el cuadro han existido serios pro-

miento. Los problemas originados en el sector dentro

blemas de cumplimiento de esta medida; y parece poco

de un sistema de propiedad común tienen que ser co-

racional que durante el 92 y 93, que se inicio el creci-

REVISTA PESCA

46


miento acelerado del sector moderno no se definieran cuotas globales de captura.

Un problema adicional a

Este sistema de regulación combate la sobre explotación sacrificando la eficiencia económica.

Propicia la

esta medida reguladora es que produce incentivos a los

sobre inversión en el sector,

aumentando los costos

agentes para acelerar el proceso de captura (asociado

medios de extracción y procesamientos de los recursos;

directamente con la transformación); los agentes del

con los consiguientes problemas sociales en el empleo.

sector en este marco buscarán capturar la mayor parte posible dela cuota total, agudizando los problemas de

La solución del problema de eficiencia tendrá que pa-

sobre inversión y de capital ocioso (aumenta el capital

sar por la implementación de un nuevo ordenamiento,

individual y se reduce el tiempo de trabajo efectivo).

que no solo tenga en cuenta el objetivo biológico. En un contexto de libre acceso como él nuestro existen in-

En el reciente caso de la merluza (1997) con la deter-

centivos para capturar la mayor cantidad posible de re-

minación de una cuota los empresarios modificaron su

cursos en el menor tiempo. El origen económico del

estrategia. El anuncio generó un aumento significativo

problema es que donde los costos marginales se igualan

de las salidas de pescas de las embarcaciones

al ingreso marginal (óptimo económico) existe una ren-

(incremento del esfuerzo) que se detuvo, esta vez, por

ta, los agentes aumentan su nivel de actividad hasta

la escasez fruto de la presencia de El Niño. Para abril de

igualar el ingreso marginal con el costo medio. El pro-

dicho año, con una cuota anual de 150 mil toneladas, el

blema es que si un solo empresario fuera dueño de to-

desembarque acumulado alcanzó 60 mil toneladas, es

dos los recursos requeriría menos capital para producir

decir, 40% de la cuota en tres meses.

lo mismo, mediante la competencia libre lo que estamos generando es eliminar ganancias que genera la explota-

Las vedas buscan proteger a las especies en etapas

ción de un recurso natural (capital natural).

críticas, ya sea durante el proceso reproductivo o por la presencia significativa de ejemplares muy jóvenes. La

Un moderno sistema de control es el establecimiento

ventaja de estas medidas en el mediano y largo plazo

de cuotas individuales de captura. Mediante este meca-

sobre el objetivo biológico es incuestionable; su dificul-

nismo se asignan derechos a los agentes económicos

tad (además de los problemas de control) está asociado

sobre una proporción de los recursos disponibles para la

a que no toma en cuenta los problemas económicos.

explotación; el objetivo es que la competencia se determine por la eficiencia en un mercado de derechos y no

En 1966 se decreta la primera restricción a la captura, se coloca una veda de tres meses para anchoveta. La

a costa de los beneficios que permite la explotación de un recurso natural.

respuesta de los empresarios fue invertir en la capacidad de extracción (lanchas y días de pesca) y de proce-

Es un sistema recomendable teóricamente, y aplicado

samiento (relacionado directamente a la disponibilidad),

ya en muchos países2, busca reducir el esfuerzo pes-

el objetivo es apropiarse de la mayor parte de la canti-

quero modificando el sistema de propiedad. El meca-

dad de recurso disponible. Para 1971 la capacidad de

nismo funciona3 a partir de la determinación de dere-

procesamiento llegó a 30 millones de Toneladas (cerca

chos de un pescador sobre una proporción de la cuota

de 50% más que en 1966).

de captura establecida en un periodo de tiempo, en base a derechos históricos.

El Estado, con las medidas que impone (que se pueden a ampliar al sistema de aparejos o tamaño mínimo

El sistema de asignación de derechos individuales per-

de las especies) puede ser capaz de plantearse metas

mite a los agentes una racionalidad de explotación de

biológica, que permitan la conservación de la Biomasa

mediano y largo plazo; acompañado de instrumentos

en el tiempo1. Sin embargo, estos mismos mecanismos

globales también permite conseguir el objetivo biológico

generan desviaciones o ineficiencias desde el punto de

de conservación de las especies. Además, si se aplican

vista económico.

mecanismos de concesión se puede permitir niveles de

REVISTA PESCA

47


control del Estado sobre la dirección del sector en el largo plazo (a la vez incentiva a los agentes a respetar

rentes especies para cada giro industrial (por ejemplo sardina y anchoveta para harina), la capacidad de reproducción se relaciona con la biomasa y las condiciones del medio ambiente, etc.

las normas por la posibilidad de perder la concesión). Esta identificación y control puede ser orientados a solucionar los graves problemas de contaminación. Todas las posibilidades de un nuevo ordenamiento del

1 Siempre que su cálculo sea preciso y no se presenten agudos cambios en el medio.

2 Islandia, Noruega, Australia, Nueva Zelandia, Japón, entre otros.

sector, que propicie su desarrollo, dependerá de la intención política y empresarial de crear instituciones ad-

3 Esta es una presentación bastante simple.

ministrativas y de investigación biológica sólidas.

Fuente:

El

sector pesquero requiere de un aparato institucional que

http://www.cipca.org.pe/cipca/webir/regpiura/Pesca2.htm

ordene el sector, capaz de implementar medidas, y hacerlas cumplir. --------------------------------------------------------------------------------

[1] Los costos son de diferente origen dado que el sector es complejo: existen pescadores artesanales frente a grandes empresas, dife-

REVISTA PESCA

48


LAS POLÍTICAS DE LA ESCASEZ Por Jorge Riaboi Diplomático y Periodista

El autor describe el funcionamiento de la industria pesquera mundial para ejemplificar el tipo de políticas de subsidios que tanto Estados Unidos como la Unión Europea llevan adelante en materia de producción de alimentos. ―Esos incentivos sirven, en gran medida, para sostener en pie una industria ineficiente, contaminante e ilegal‖, afirma.

Tras casi cinco años, la crisis alimentaria mundial ya califica como una crisis de escasez permanente. A esta altura no importa tanto seguir asociando su existencia a las caídas de la producción agropecuaria imputables a las sequías, inundaciones y otros fenómenos agravados por el cambio climático, o recordar el voluminoso déficit de materias primas agrícolas que genera la nueva demanda de la industria de biocombustibles. Ahora la cuestión es entender las conductas gubernamentales y los mecanismos de política comercial que impiden revertir este proceso, porque la nueva realidad no encaja en las recetas de manual.

Un ejemplo típico de estas situaciones es el desinterés con que se maneja el persistente agotamiento de las existencias pesqueras, un problema que puede alterar de raíz la oferta mundial de carnes y está claramente atado a los subsidios que se vuelcan al desarrollo de esa actividad. Para ello es necesario comprender que, cuando se reduce o desaparece una especie acuática, el planeta no siempre encuentra reemplazos ―celestiales o sensuales‖ como el providencial cerdito con el que la Argentina logró sustituir, por ahora, el papel que cumplía la oferta normal de carne vacuna cuando el stock ganadero era un 20 por ciento más alto Ello, sin contar los daños ocasionados a la biodiversidad.

REVISTA PESCA

Hoy la clase política de los Estados Unidos no dedica tiempo a estos enfoques. Los entendimientos bipartidistas apenas sirven para que el Congreso acuerde extender por un año la presente Ley Agrícola. Los miembros del poder legislativo sólo atinaron a darse cuenta, con bastante retraso, que era tonto seguir jugándose por un nuevo proyecto cuando nadie sabe qué ideas habrán de llegar a la Casa Blanca en enero de 2013.

Ese fue, dentro de la apatía general, un compromiso oportuno. Lobbies como el Grupo de Trabajo sobre el Medio Ambiente (EWG) estaban más que furiosos contra las disposiciones que se venían incorporando, sin remedio, al proyecto congelado. Entre ellas, las que permitían mantener y ampliar los beneficios (subsidios) que ya reciben los grandes productores agrícolas de ese país, en el marco de un complejo paquete que contemplaba reducciones o quitas de los fondos destinados a sostener los programas verdes y las políticas nutricionales dirigidas a los sectores más vulnerables de la sociedad. Con el agravante de que el enfoque tendía a ser ilegal en la OMC y desconocía las exigencias de la tregua pactada entre Washington y Brasilia para evitar las represalias comerciales que penden sobre la economía estadounidense en virtud de la disputa sobre algodón aún latente entre ambos gobiernos.

En la otra costa del Atlántico Norte, la Unión Europea parece inclinada a incorporar la volatilidad que provocan las distorsiones de precios, las crisis sanitarias (como el “e.coli”) o las pérdidas de confianza del consumidor, como si todas fueran medidas de emergencia, dentro de una noción de compensaciones que se aparta, cada día más, de los ―criterios de mercado‖ originales que se definieran en el proyecto de Política Agrícola Común para el período 2014/20 y que suenan, habrá que ver los textos específicos, a medidas de sostén. De 49


ser así, serán tan ilegales como las que se venían proyectando alegremente en el Capitolio. En ambas orillas del océano, los altos precios internacionales de los productos agropecuarios están lejos de promover la muerte natural de los subsidios y es obvio que la escasez de insumos energéticos o pesqueros no ocupa la parte central del radar.

Pero la pesca es lo que en la Argentina se llama un ―caso emblemático‖. La mayor parte de las flotas del mundo no podrían sobrevivir sin subsidios y, según el documento llamado El Futuro que Deseamos emitido por la Cumbre realizada en Río de Janeiro semanas atrás, esos incentivos sirven, en gran medida, para sostener en pie una industria ineficiente, contaminante e ilegal.

Casi todos los especialistas sostienen que la industria pesquera recibe unos 35.000 millones de dólares anuales entre subsidios ―virtuosos‖ y ―perversos‖, de los que unos 4.000 millones caen en los bolsillos de empresas de la Unión Europea (UE). Al brindarse apoyo al equipamiento y al combustible por ejemplo, una gran proporción de las flotas tienen mayor capacidad de captura y procesamiento que el necesario, por lo que hay sobrepesca en todas las regiones productivas. De ese modo, la sobreexplotación y agotamiento del recurso no es la excepción sino la regla de esta peculiar actividad económica.

La otra rémora, cuya vigencia es menos frecuente, era el bajo costo de los permisos de pesca, algo que induce a las empresas a destruir las existencias y devastar

regiones enteras, especialmente en las áreas pertenecientes a países de menor desarrollo como África (o América Latina), o antes en mares que dejaron de ser fértiles como el canadiense. Al agotarse el recurso, la flota debe trabajar cada vez más para conseguir los mismos rendimientos económicos, por lo que los incentivos sólo fomentan la sobrepesca e intensifican un círculo vicioso donde prevalece el negocio deficitario y la erosión del patrimonio biodiverso.

Contra lo que antaño decían los ambientalistas, en la abortada Ronda Doha de la OMC se gestó una iniciativa destinada a eliminar los subsidios a la pesca con la sana intención de reconducir las reglas perversas que hoy dominan esa actividad. El razonamiento fue muy similar al que prevaleció en la Declaración de la Cumbre Río más 20 antes citada y sus proponentes sólo dieron vida a una propuesta original impulsada por Nueva Zelandia, cuyos autores la trajeron a Ginebra a mediados de los 90’s. Pero la idea fue siempre bloqueada por los gobiernos que suelen hacer gala de prédica verde y conciencia negra: los campeones del proteccionismo agrícola como Japón y algunos de sus poderosos amigos o aliados circunstanciales. Parece que en esas regiones, destrozadas con frecuencia por graves incidentes climáticos, todavía resulta difícil aceptar que el subsidio a la depredación pesquera, y a la escasez alimentaria, no es un ejemplo de racionalidad conceptual o política. Fuente: http://www.clarin.com/rural/politicasescasez_0_766123477.html

Un hombre de Estado es el que se pasa la mitad de su vida haciendo leyes, y la otra mitad ayudando a sus amigos a no cumplirlas. Noel Clarasó (1905-1985) Escritor español.

REVISTA PESCA

50


HÁBITATS ARTIFICIALES PARA PECES PROMUEVEN LA PESCA SOSTENIBLE

Una niña en cayuco por el Río Dulce, Guatemala. (La Gran Época)

En la costa caribeña de Guatemala, el Río Dulce desemboca en uno de los lagos más grandes de las Américas, adquiriendo un tamaño de 589 Km2. Las actividades comerciales de mayor importancia en esta zona son la pesca y la agricultura.

Biólogos especializados en pesca junto con el Club Rotario de la Ermita, la academia de buceo Pana Divers, el Hotel Bahía, el Ministerio de Agricultura de Guatemala y organizaciones pesqueras locales han emprendido un programa de hábitat artificial para peces en el lago. El resultado de esta cooperación ha consistido en aumentar los hábitats submarinos mediante el hundimiento de esferas de cemento a cierta distancia de la costa.

brero de 2010, por primera vez en agua dulce, fue hundir 62 esferas de cemento.

―El proyecto se llevó a cabo únicamente con donaciones. Tuvo mucho éxito, los videos debajo del agua que se realizaron dos meses después muestran peces, así como el incremento de vida vegetal en la zona. Las plantas crecieron tan bien bajo el agua que los manatís bajan desde el río para alimentarse‖, añadió el presidente. Mientras el lago Izabal es tranquilo por la mañana, por la tarde los vientos levantan olas que producen oleaje cerca de la orilla. Los hábitats de hormigón de los peces protegen a las plantas marinas que están a poca profundidad.

El presidente del Club Rotario de la Ermita, Rodolfo Estrada-Nicol, comentó que lo que habían hecho en feREVISTA PESCA

51


Los niños de las escuelas locales estaban nadando y jugando fuera del agua en el muelle del Hotel Bahía. Las organizaciones locales patrocinaron un programa educativo para enseñar a los jóvenes cómo pescar y la importancia de hacerlo correctamente para conservar las poblaciones de peces en el lago.

Manuel Cifuentes, ministro de agricultura de Guatemala, comentó que estaban intentando conseguir que los pescadores usaran redes que tengan agujeros más grandes para que no capturen los peces pequeños. También indicó que el objetivo que tienen es educarles para conservar la pesca para el futuro.

La visión de la gente dedicada, con las iniciativas del Club, ha marcado, a corto plazo, la diferencia en las vidas de la gente local. Hundidas a unos 4.5 metros, las esferas de cemento permanentes, con grandes agujeros alrededor de su superficie, albergan un importante pez para alimento, la Vieja maculicauda. La Mojarra luminosa de agua dulce es también otro pez para alimento que se ve atraído a estos hábitats.

Los peces juveniles y adultos entran y salen de las esferas de arrecife. Los peces visiblemente en estado de gestación se refugian en ellas. Las plantas de agua dulce crecían con la protección de las estructuras costeras.

La conservación de las poblaciones de peces mediante la pesca responsable, así como el aumento de hábitats para que se reproduzcan, refugien y se congreguen ha incentivado la pesca sostenible. Las esferas de cemento han aumentado la captura y por consiguiente el beneficio económico para los pescadores, sus familias y los aldeanos. Los hábitats artificiales de peces están proporcionando un desarrollo favorable y sostenible para la industria pesquera de agua dulce en Guatemala.

El programa ha tenido tanto éxito que se están construyendo 100 esferas más de cemento y se hundirán en el lago a unos 40 metros de la costa, a una profundidad de 4.5 metros. Los expertos en pesca predicen que los hábitats artificiales proporcionarán 1.500 toneladas de pescado cada año a los pescadores locales.

El Dr. John Christopher Fine es autor de 24 libros de varios temas. Sus artículos y fotografías aparecen en las principales revistas y periódicos de Estados Unidos y Europa.

Fuente: h t t p : / / w w w. la g r an e p o c a. c o m /2 5 52 4 - h a bi t a ts artificiales-para-peces-promueven-pesca-sostenible

El mundo está lleno de estadistas a quienes la democracia ha degradado convirtiéndoles en políticos. » Benjamin Disraeli (1766-1848) Estadista ingles

REVISTA PESCA

52


JAPÓN PREMIA AL CIENTÍFICO CHILENO QUE CREÓ EL MODELO DE "PESCADORESAGRICULTORES" DEL MAR

Castilla es biólogo marino y ecólogo, y doctorado en la Universidad de Gales, UK. Juan Carlos Castilla recibirá el Midori Prize for Biodiversity 2012 por su aporte a la conservación de la biodiversidad POR:

Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2010 y académico UC, será distinguido con el Midori Prize for Biodiversity 2012, creado por la Fundación japonesa Ambiental AEON en 2010. Este es un premio internacional que pretende rendir homenaje a personas que han hecho contribuciones sobresalientes a la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad en los planos mundial, regional o local. En su segundo año, la entrega de este galardón fue organizada en conjunto con la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las NaREVISTA PESCA

LA SEGUNDA

ciones Unidas. "Este es un reconocimiento a los avances que hemos hecho en Chile en esta temática tan relevante para nuestro mar. Lo que promovemos nosotros como modelo es que la conservación sola no es suficiente. Creemos que el nuevo paradigma debe establecer una combinación entre conservación y manejo sostenible del mar. Postulamos que el desafío es integrar en este proceso a los pescadores, y a la sociedad en general, y eso es lo que yo creo que nos están reconociendo a nivel internacional", afirmó Castilla. 53


Considerado el pionero de la ecología marina sudameri-

de unos cuantos pescadores "ha tenido tanto éxito que

cana, la contribución fundamental de Castilla se ha

es conocido como el 'modelo chileno'", y además Casti-

centrado en el estudio de los ecosistemas de las costas

lla "ha sido capaz de documentarlo científicamente y de

rocosas de Chile y de su sostenibilidad a través de la

probar que las producciones aumentan enormemente".

explotación racional de los recursos bentónicos -las especies que viven en contacto con los fondos marinosmediante la asignación de derechos de pesca exclusivos a pescadores artesanales o de pequeña escala, sistema que se ha mostrado muy eficiente para la conservación de los ecosistemas. El biólogo Josep Maria Gili, investigador del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, ha calificado a Castilla como "un gran maestro nuestro", y ha destacado que el modelo de los "pescadores-agricultores" por el que los trabajadores del mar vigilan y cuidan un territorio que se les ha asignado para pescar, "se ha extendido a todo el mundo". El también biólogo Mikel Zabala ha dicho que esta propuesta de transformar áreas de pes-

En 1982 fundó la Estación Costera de Investigaciones Marinas de Las Cruces (ECIM). Sus estudios en Ecología Litoral y en particular en este centro de investigación contribuyeron significativamente en la elaboración de la Ley de Pesca y Acuicultura del año 1991, en especial en lo relacionado con regulaciones para la sostenibilidad de la pesca artesanal en Chile. Fuente: http://www.lasegunda.com/Noticias/ Nacional/2012/09/778294/japon-premia-al-cientificochileno-que-creo-el-modelo-de-pescadores-agricultores -del-mar

ca comunes en áreas de gestión restringida al cuidado

Se alcanza el principado o con el favor del pueblo o con el de quienes tienen más poder. Quien llega al principado con la ayuda de los grandes se mantiene con mayor dificultad que aquel que lo hace con la ayuda del pueblo, porque se encuentra convertido en príncipe teniendo a su alrededor a muchos que se creen sus iguales, y por esta razón no los puede mandar ni manejar a su antojo. Pero quien llega al principado con la aprobación del pueblo, gobierna en solitario pues a su alrededor hay muy pocos, o prácticamente nadie, que estén dispuestos a desobedecerle. Por eso un príncipe sabio tiene que encontrar un método por el cual sus ciudadanos, siempre y en todo momento, necesiten de él y del Estado, pues así siempre le serán fieles.

Maquiavelo

REVISTA PESCA

54


EL OCÉANO ÍNDICO: ESCENARIO CLAVE DE LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL El dominio de los océanos ha marcado las relaciones de

Robert D. Kaplan, analista de Statfor, es uno de los

poder entre las grandes potencias desde el siglo XVI.

principales defensores de la centralidad geopolítica de

Hoy en día, nadie duda ya del peso del Pacífico en las

estas aguas como defiende en sus libros Monsoon y

relaciones políticas y económicas mundiales. Mientras

The Revenge of Geography. Este analista recuerda en

que el eje transatlántico ha sido fundamental para ana-

sus trabajos como algunos de los padres de la geoes-

lizar las relaciones entre Estados Unidos y Europa. Pero

trategia como Alfred Thayer Mahan o Halford Mackin-

el océano que quizá no haya que perder de vista es el

der ya apuntaron la importancia del Índico para las po-

Índico, donde su importancia geoestratégica dibuja el

tencias que aspiren a un dominio global.

futuro de las relaciones en el mundo multipolar del siglo XXI.

Vista del puerto pakistaní de Gwadar en Baluchistán. Fuente: Wikimedia

Para dar una primera idea de su magnitud, conviene

Diego García, una de las instalaciones militares más

recordar que alrededor del 70% de la producción pe-

importantes con las que cuentan Washington fuera de

trolífera mundial y del 50% de los mercantes mundia-

sus fronteras. La Casa Blanca es consciente de la im-

les navegan por sus aguas. Tampoco hay que olvidar

portancia de este escenario, y por eso ha decidido au-

que da acceso a zonas tan sensibles para las rutas

mentar su cooperación con India.

marítimas como el Estrecho de Ormuz, el Canal de Suez o el Estrecho de Malaca, los célebres choke

Tampoco hay que olvidar el importante despliegue na-

points.

val de la Unión Europea para luchar contra la piratería en Somalia, en el marco de la Operación Atalanta, y

Desde el punto de vista del interés de las grandes po-

que tanto ha dado que hablar en los últimos años.

tencias, el "gendarme" del Índico sigue siendo Estados Unidos, a través de la V Flota que tiene su cuartel general en Bahrein. Además está la importante base de REVISTA PESCA

55


Pero europeos y estadounidenses son los actores clási-

cooperación. En el contexto de este escenario, India

cos en el océano Índico, entre las potencias emergen-

teme un "cerco estratégico" chino con el establecimien-

tes y más allá de cuestiones de nomenclatura, India

to una serie de puntos estratégicos (bases). Esta con-

está desarrollándose una destacable estrategia de pro-

cepción se ha conocido como la estrategia del collar de

yección de su poder marítimo, un síntoma más de su

perlas, un término acuñado por primera vez en 2005,

voluntad de convertirse en potencia global. Nueva

en el informe Energy futures in Asia de una consultora

Delhi quiere que su flota tenga la capacidad para pro-

del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Con

teger las vitales líneas de navegación, por donde circu-

todo, también hay quien considera exagerado hablar

lan materias primas y mercancías que hacen funcionar

de este cerco a corto o medio plazo.

la economía mundial. Por un lado, es cierto que India ha expresado en nuEvidentemente, la doctrina de la marina india tiene en

merosas ocasiones este temor. Por ejemplo la última

cuenta la vieja rivalidad con Pakistán y un posible con-

fue ante un acuerdo entre Beijing y las Islas Seychelles

flicto con este país. Pero lo que más preocupa a los

para que los barcos de guerra chinos puedan reaprovi-

estrategas indios es el aumento de la presencia de Chi-

sionarse allí en su camino hacia el Golfo de Adén para

na en estas aguas.

luchar contra la piratería.

Los dos gigantes asiáticos tienen una relación complicada que báscula constantemente entre la rivalidad y la

El océano Índico acoge buena parte del tráfico de petroleros del mundo. Fuente: Wikimedia.

Igualmente es cierto que la República Popular está rea-

el Cuerno de África. Por su parte y más allá del tradi-

lizando importantes inversiones para mejorar puertos

cional enfrentamiento con India y sus problemas inter-

claves en el índico como sería Gwadar en Pakistán,

nos con los islamista, Pakistán afronta otro gran desaf-

Kyauk Phyu (en Birmania) o Hambantota (en Sri Lan-

ío con la conflictividad en sus provincias de Baluchistán

ka). Pero parece que estas instalaciones no tendrían un

y Sind (las dos que ocupan la salida del país a este oc-

uso claramente militar, sino que irían orientadas más

éano), que quieren mayor autonomía.

bien hacia el uso comercial de las potentes exportaciones chinas. Además, de momento Nueva Delhi mantie-

Por último conviene hacer referencia a Bangladesh.

ne una clara superioridad militar en la región y China

Pese a los persistentes problemas de pobreza, el país

(pese al importante rearme naval) no estaría en condi-

tendrá un gran papel en la geoestrategia del escenario

ciones de desafiarla, y mucho menos si se profundiza

si se desarrollan las rutas comerciales entre China y la

la colaboración estratégica entre indios y estadouni-

Bahía de Bengala. Sin duda, el índico es un escenario a

denses.

tener en cuenta para entender los equilibrios de poder en el mundo multipolar.

De igual manera, tampoco hay que olvidar otros frentes geopolíticos en el índico. Convendría observar la evolución de Somalia para ver hacia donde evoluciona REVISTA PESCA

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/ivan-gimenez/el-oceano-indicoescenari_b_1874471.html?utm_hp_ref=es-internacional 56


Una web reunirá toda la información sobre el sector pesquero internacional Nota: en Perú se requiere una iniciativa similar que permita integrar en una sola página web toda la información que el sector, así como la sociedad civil, debe poseer en forma accesible y transparente. Esta información debiera incluir la recaudación por derechos de pesca, por impuesto a la renta, las devoluciones de IGV a los exportadores, el Drawback pagado a los exportadores, y la cantidad de empleos existentes en el sector industrial y artesanal. Tal como se sugiere en la página 7 de esta edición.

―La Confederación Española de Pesca y la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos han presentado este martes en el Seafood Barcelona la Red Española de Conocimiento Pesquero (Recopes), una plataforma 'on line' que tiene como objetivo cubrir la demanda de información y conocimiento sobre el sector pesquero a nivel internacional, inexistente hasta ahora. Recopes quiere resolver inquietudes relacionadas con la pesca y promover un mayor conocimiento sobre el sector en todas sus vertientes: actividad económica, modo de vida y cultura en regiones que dependen especialmente de la pesca, y conservación de los recursos marinos. Así, el objetivo del proyecto es desarrollar una plataforma de intercambio de conocimiento que agrupe a diferentes comunidades interdisciplinares donde haya información socioeconómica, medioambiental, política, normativa y científica sobre el sector pesquero. La secretaria general adjunta de Cepesca, Rocío Béjar, ha destacado que el origen de este proyecto arranca de la preocupación del sector pesquero tras las últimas alarmas sociales acerca de los riesgos y beneficios del consumo de pescados y mariscos, en las que ha comprobado la dispersión de la información y las dificultades de acceso. La plataforma, que permitirá la comunicación entre usuarios y que nace con la pretensión de lograr 5.000 perfiles activos al final del proyecto, es de libre acceso y la base documental se irá ampliando durante los próximos dos años con legislación, estadísticas, estudios científicos e información sobre eventos y ferias. La presentación de Recopes se ha realizado en el marco del Seafood Barcelona 2012, que se celebra desde este lunes y hasta el miércoles en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, y en el que participan expositores procedentes de 27 países y se espera la asistencia de profesionales de cerca de 95 países‖ .

Fuente: http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20121016/54353108482/una-web-reunira-toda-la-informacion-sobre-el-sectorpesquero-internacional.html

REVISTA PESCA

57


REVISTA PESCA

58


CIENTÍFICOS RECOGEN DATOS DE TEMPERATURAS EN OCÉANOS CON 1,5 MILLONES DE AÑOS DE HISTORIA CLIMÁTICA

Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, han reconstruido registros precisos de los cambios en el volumen del hielo, y las temperaturas del océano profundo, en los últimos 1,5 millones de años. El estudio, publicado en 'Science', ofrece nuevos puntos de vista al debate acerca de cómo los cambios en la órbita de la Tierra, en relación al Sol, ocasionaron el comienzo y el fin de la edad de hielo. Reconstruir los cambios climáticos de otras épocas es fundamental para entender por qué el clima se comporta como lo hace. Además, estos datos ayudan a predecir cómo podría responder el planeta, en el futuro, a los cambios realizados por el hombre, como la inyección de grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. No obstante, los científicos que tratan de construir una imagen exacta de los últimos cambios climáticos se han visto frustrados por la dificultad de leer el registro geológico marino de la edad de hielo --los cambios en la proporción de isótopos de oxígeno (oxígeno 18 y oxígeno 16) se conservan en pequeños fósiles calcáreos -llamados foraminíferos-- en aguas profundas. La dificultad radica en que el registro de isótopos muestra efectos combinados de los cambios de temperatura del fondo marino y los cambios en la cantidad de volumen del hielo. Separar estos efectos ha resultado ser muy complicado, por lo que los investigadores han sido incapaces de determinar si los cambios en la órbita de la Tierra afectaron más a la temperatura del océano, o a la cantidad de hielo en los polos. El nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, parece haber resuelto este problema mediante la introducción de un nuevo conjunto de datos sensibles a la REVISTA PESCA

temperatura. Este nuevo método, permitió identificar solamente los cambios en las temperaturas oceánicas, restando estos resultados de la serie original de datos isotópicos, y luego construir una imagen sin precedentes del cambio climático de los últimos 1,5 millones de años -un registro de los cambios tanto en la temperatura oceánica, como en el volumen global de hielo. Se incluye en esta nueva imagen climática una representación mucho más amplia de lo que ocurrió durante la Transición del Pleistoceno Medio --un cambio importante en el sistema climático de la Tierra, que tuvo lugar hace entre 1,25 millones y 600 mil años--. CICLOS DE 100.000 AÑOS Antes de esta época, la alternancia entre periodos glaciales de frío extremo, y periodos más cálidos interglaciares, ocurrió a intervalos de aproximadamente 41.000 años. Posteriormente, los grandes ciclos duraron más tiempo, tomando regularmente 100.000 años. Durante mucho tiempo, los investigadores han creado modelos diferentes de cómo estas características del clima podrían haber cambiado en el pasado, en el curso de un debate que ha perdurado más de 60 años, desde el trabajo pionero realizado por el premio Nobel Harold Urey, en 1946. Ahora, el nuevo estudio ayuda a resolver estos problemas mediante la introducción de un nuevo conjunto de datos de imagen --la proporción de magnesio (Mg) de calcio (Ca) en los foraminíferos--. Debido a que es más fácil para el magnesio incorporarse a temperaturas más altas, las mayores cantidades de magnesio en los fósiles marinos diminutos implica que la temperatura del mar profundo fue mayor en ese punto en el tiempo geológico. 59


El conjunto de datos Mg/Ca fue tomado del registro fósil de la Dorsal de Chatham, un área del océano al este de Nueva Zelanda. El cuadro resultante muestra que el volumen de hielo ha cambiado mucho más dramáticamente que las temperaturas del océano, en respuesta a los cambios en la geometría orbital. TEMPERATURAS MÁS BAJAS Los períodos glaciales que tuvieron lugar durante ciclos de 100.000 años se han caracterizado por una lenta acumulación de hielo, y este volumen de hielo respondió al cambio orbital mucho más lentamente que las temperaturas del océano. La temperatura del océano, sin embargo, llegó a un

límite más bajo, ya que el agua de mar limitó el frío que podía alcanzar el océano profundo. Además, el mapa muestra que la transición de ciclos de 41.000 años a ciclos de 100.000 años no fue tan gradual como se pensaba anteriormente. De hecho, la acumulación de capas de hielo más grandes, asociadas con más glaciares, parece haber empezado de repente, hace 900.000 años. El patrón de respuesta de la Tierra a la fuerza orbital cambió drásticamente durante este evento, de hace 900.000 años. http://www.europapress.es/epsocial/naturaleza-00323/noticia-cientificosrecogen-datos-temperaturas-oceanos-15-millones-anos-historia-climatica20120809200007.html

PERFORACIÓN OCEÁNICA ILUMINA 55 MILLONES DE AÑOS DEL CICLO DEL CARBONO Y LA HISTORIA DEL CLIMA Un estudio que se publica en la edición del 30 de agosto de la revista Nature proporciona, con detalle sin precedentes, la historia de un indicador crucial de la relación entre el ciclo de carbono de la Tierra y los procesos climáticos a lo largo de los últimos 55 millones de años.

En este período, cuando se sabe que la Tierra pasó de condiciones de "invernadero" a "refrigerador", los océanos también experimentaron un cambio enorme en la profundidad de compensación de carbonato, o PCC. Definido como la profundidad más allá de la cual los minerales carbonatados, como la calcita, se disuelven completamente, el PCC fluctúa con el tiempo: se torna menos profundo en los períodos cálidos y se profundiza cuando prevalecen las condiciones de la era del hielo.

En el artículo de Nature el oceanógrafo Ted C. Moore, de la Universidad de Michigan, y sus colegas presentan un registro detallado y cuantificable de cuánto ha variado del PCC durante la historia geológica reciente.

"Estos resultados proporcionan una comprensión mejor REVISTA PESCA

del ciclo de carbono de la Tierra y, especialmente, el enfriamiento más bien abrupto, hablando en términos geológicos, del clima que ocurrió hace 33,7 millones de años", dijo Moore, profesor emérito en el Departamento de Ciencias de la Tierra y Ambientales.

El estudio, que se apoya en las muestras de sedimento del fondo marino recolectadas durante un par de expediciones en 2009 a bordo del JOIDES Resolution (JOIDES es la sigla en inglés para Instituciones Oceanográficas Conjuntas para el Muestreo de Tierra Profunda) demuestra que hace 55 millones de años el PCC del Océano Pacífico se ubicaba a un promedio de unos 3.200 metros bajo la superficie del mar. Al enfriarse la Tierra, sin embargo, el PCC se hundió llegando en su punto más profundo a unos 4.400 metros hace de 11 millones a 13 millones de año. Hoy el PCC del Pacífico se encuentra a menos de 4,8 kilómetros de profundidad y se cree que está subiendo como resultado del cambio climático moderno inducido por la actividad humana.

"El cambio a largo placo del PCC y los cambios en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera 60


terrestre resultan, ambos, de variaciones en la forma en que el carbono es procesado por la Tierra", dijo el co autor del estudio, Mitchel Lyle, un geocientífico de la Universidad A&M de Texas que codirigió la segunda de las dos expediciones.

la primera expedición. Los volcanes son una importante fuente natural de dióxido de carbono atmosférico, en tanto que el desgaste de las rocas carbonatadas puede retirar el gas de la atmósfera. "El balance total de estos procesos se refleja en el PCC", dijo Pälike. En el estudio que publicará Nature, Pälike, Lyle y sus coautores demuestran que, en el Pacífico ecuatorial, el PCC no siguió una senda en una sola dirección a las profundidades a medida que se enfrió el planeta. Más bien los datos revelan cinco intervalos antes de 33 millones atrás durante los cuales el PCC fluctuó hacia arriba y hacia abajo en una franja de entre 200 y 915 metros, y por lo menos otras cuatro excursiones mayores en los últimos 20 millones de años.

"El añadido de las reservas geológicas de carbono en los océanos y la atmósfera, mediante la combustión de carbón o petróleo, por ejemplo, causa que los océanos se tornen más acídicos y hace que la atmósfera y los océanos aumenten de temperatura", dijo Lyle. "Este nuevo registro del PCC es un paso importante hacia la comprensión de la manera en que el sistema del carbono se equilibra en períodos largos".

El Océano Pacífico ha seguido siendo el océano más grande de la Tierra por millones de años. Hoy cubre un tercio de la superficie del planeta y su región ecuatorial productiva desempeña un papel muy importante en el ciclo global del carbono y los patrones de clima a largo plazo. A lo largo de cuatro meses el buque de perforación JOIDES Resolution, operado por la Organización estadounidense de Aplicación a nombre de la Fundación Nacional de Ciencia y el Programa Integrado de Perforación Oceánica (IODP por su sigla en inglés), perforó casi 6.400 metros de muestras en ocho sitios diferentes en el centro de la cuenca del Pacífico.

"A menudo discutimos sobre el cambio climático global inducido por el dióxido de carbono producido por los humanos. Sin embargo en la escala geológica de millones de años hay otros procesos que determinan el ciclo del carbono", dijo el autor principal Heiko Pälike, un geocientífico de la Universidad de Bremen que codirigió REVISTA PESCA

"Estos acontecimientos, que a menudo son similares a las fases de calentamiento y enfriamiento, persistieron entre 250.000 y un millón de años", dijo Pälike.

Esas variaciones resultaron de diferencias menores entre cuánto calcio se añadía a los océanos por la erosión y cuánto dióxido de carbono agregaban las erupciones volcánicas al sistema de océanos y atmósfera. El ciclo del carbono entre la superficie del mar y el océano profundo complicó aún más la situación.

"El entendimiento de los procesos que causaron estas variaciones del PCC proporcionará nuevas luces importantes acerca de cómo están vinculados el ciclo del carbono y el clima", indicó Lyle. "Y eso nos ayudará a entender mejor cómo y cuándo se nivelará el aumento actual de dióxido de carbono atmosférico".

El Programa Integrado de Perforación Oceánica es un programa internacional de investigación dedicado al avance del conocimiento científico de la Tierra mediante la perforación, la toma de muestras y la observación del fondo marino profundo. El JOIDES resolution es una nave de investigación científica operada por la Organización estadounidense de Aplicación del IODP. La Universidad A&M de Texas, el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, y el Consorcio para el Liderazgo Oceánico componen la Organización estadounidense de Aplicación. 61


El Programa Integrado de Perforación Oceánica tiene el apoyo de dos agencias: la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón. Otros apoyos para el programa provienen del Consorcio Europeo para la Perforación de Investigación Oceánica, el Consorcio IODP de Australia y Nueva Zelanda, el Ministerio de Ciencias de la Tierra de India, el Ministerio de

ciencia y Tecnología de China, y el Instituto de Geociencias y Recursos Minerales de Corea del Sur.

Fuente: http://www.umich.edu/Es/news/12/pr120829-2.php

UNA EXTRAÑA QUÍMICA MICROORGÁNICA GENERA EL METANO OCÉANICO

REVISTA PESCA

62


Hasta el 4 por ciento del metano de la Tierra proviene de las aguas ricas en oxígeno del océano, pero los científicos no han podido identificar la fuente de este gas de efecto invernadero. Ahora, un equipo de investigadores ha encontrado el origen: una química extraña producida por los microorganismos más abundantes del planeta. El hallazgo ha sido publicado en la revista 'Science'. Los investigadores que hicieron el descubrimiento no tenía la intención de explicar la geoquímica océano, sino buscar nuevos antibióticos. La investigación, financiada por los Institutos Nacionales de Salud, explora una clase inusual de potenciales agentes antibióticos, llamados fosfonatos, ya en uso en la agricultura y la medicina.

Muchos microbios producen fosfonatos contra sus competidores. Los fosfonatos imitan a las moléculas que los microbios utilizan, pero tienden a ser más resistentes a la degradación enzimática. El secreto de su éxito es la durabilidad de su enlace carbono-fósforo.

"Estábamos analizando los antibióticos que tienen este enlace carbono-fósforo", explica William Metcalf, de la Universidad de Illinois, quien dirigió el estudio junto con el profesor Wilfred van der Donk, quien continúa "entonces, encontramos genes en un microbio que pensamos que producirían un antibiótico. Pero no lo hicieron. Produjeron algo totalmente diferente".

El microbio en cuestión fue el Nitrosopumilus maritimus, uno de los organismos más abundantes del planeta, que habita en las regiones ricas en oxígeno del océano. Al escanear los genomas microbianos, Benjamin Griffin, investigador en el laboratorio de Metcalf, observó que N. maritimus tenía un gen que produce una enzima, que se parece a otras enzimas implicadas en la biosíntesis del fosfonato. Además, el microbio también contenía los genes para hacer una molécula, llamada HEP, que media en la biosíntesis de fosfonato.

Para determinar si el N. maritimus podía producir un antibiótico de fosfonato, el investigador Robert Cicchillo clonó el gen de la enzima misteriosa, expresado en una bacteria (E. coli), e impulsó la producción de la enzima. REVISTA PESCA

Cuando los investigadores agregaron HEP ??a la enzima, la reacción química produjo un compuesto que había sido buscado durante mucho tiempo, que podría explicar el origen del metano en el océano aeróbico. Los científicos habían estado buscando este compuesto, el metilfosfónico, desde 2008, cuando David Karl, de la Universidad de Hawai, Edward DeLong, del MIT y sus colaboradores, publicaron una hipótesis para explicar la presencia de metano en el océano aeróbico. Los microbios conocidos que producen metano son anaerobios, incapaces de tolerar el oxígeno. Sin embargo, el océano aeróbico está saturado de metano. Para explicar esta "paradoja del metano", Karl y DeLong indican que muchos microbios marinos aeróbicos son anfitriones de una enzima que puede romper el enlace carbono-fósforo. Si ese enlace se incorpora en una molécula con un solo átomo de carbono, el ácido metilfosfónico, uno de los subproductos de esta escisión sería el metano. "Hubo un pequeño problema con esta teoría", afirma Van der Donk. "El ácido metilfosfónico nunca se ha detectado en los ecosistemas marinos".

El laboratorio de Van der Donk llevó a cabo más experimentos que demostraran que el N. maritimus estaba sintetizando ácidos fosfónicos. "El análisis químico fue un esfuerzo hercúleo", afirma Metcalf, quien agrega que el microbio mide "una décima parte del tamaño de un microbio estándar de rata de laboratorio, el E. coli, y crece en densidades celulares mucho más bajas". Los experimentos indicaron que el metilfosfonato se une a otra molécula, probablemente un azúcar unido a la superficie del microbio. Cuando N. maritimus muere, otros microbios marinos rompen el enlace carbonofósforo del metilfosfonato para engullir el fósforo, un elemento que es poco común en los océanos, pero esencial para la vida. Este proceso genera metano. Los nuevos hallazgos ayudarán a comprender el cambio climático, señala Metcalf.

Fuente: http://www.europapress.es/ciencia/noticia-extranaquimica-microorganica-genera-metano-oceanico20120830200024.html 63


REFLEXIONES EN TORNO A LOS OCÉANOS, EL MAYOR PULMÓN DEL PLANETA

La necesidad de mantener saludable y rica esta fuente de alimentos, salud, energía y aire para respirar, y de su uso sostenible es perentoria

Carta abierta de Adolfo Uriarte, y Lorenzo Motos, Dr. en Oceanografía y Dr. en Biología respectivamente de la Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia, en relación a la necesidad perentoria de proteger los océanos. Y es que las masas oceánicas ocupan el 71% de la superficie total del planeta, con una capacidad de producción de alimentos muy superior a la de los continentes

Pantalla única Los océanos, que ocupan aproximadamente el 71% de la superficie terrestre, tienen una capacidad de producción de proteínas muy superior a los continentes, almacenan una cantidad de energía que estamos comenzando a aprender cómo explotarla, contienen un sinfín de principios activos y fármacos y, por si todo ello fuera poco, son el mayor pulmón de nuestro planeta. La necesidad de mantener saludable y rica esta fuente de alimentos, salud, energía y aire para respirar, y de su uso sostenible es perentoria. No obstante, nos enfrentamos a grandes problemas de cara a implantar modelos de gestión sostenible. Todavía estamos muy lejos de conocer el potencial real de los océanos. Sólo conocemos una fracción muy limitada de sus fondos y especies que los habitan y en muchas ocasiones, no con el detalle suficiente. Necesitamos gestionar la pesREVISTA PESCA

ca desde una visión del ecosistema en su conjunto, cuando en muchos casos todavía no conocemos apenas nada sobre los procesos más críticos de los ecosistemas que explotamos; vemos una fuente de energía limpia en sus olas, pero estamos lejos de poder rentabilizarla; sabemos que esconde grandes secretos relativos a la adaptación de las especies al medio que habitan, con enormes profundidades y presiones, falta de luz y de alimento, bajas temperaturas, ... y sólo ahora, a través de las biotecnologías marinas, comenzamos a ver soluciones en los mecanismos que estos seres utilizan para sobrevivir. Soluciones para nuestras enfermedades, para mejorar la eficiencia energética, perfeccionar procesos industriales, solucionar los problemas de alimentación de nuestra especie... todo ello y mucho más está en nuestros océanos.

Baba Dioum, un conservacionista Senegalés, dijo que "conservamos lo que amamos, amamos lo que conocemos y conocemos lo que se nos ha enseñado", luego es fácil concluir que conservamos lo que conocemos. No podemos perder mucho tiempo. La humanidad se enfrenta a problemas de sobrepoblación, cuando nos dirigimos a los 9 billones de habitantes, con una gran proporción en la costa, y de escasez de recursos esenciales como el agua, lo alimentos y las materias primas, que comenzarán a ser insuficientes para soportar tal demanda. Si no protegemos el mar hoy, mañana puede ser demasiado tarde. Al igual que tiene una gran capacidad de asimilación y depuración de nuestros deshechos, una vez traspasada esa capacidad, las inercias de los procesos oceánicos hacen que su recuperación 64


sea muy lenta y dejará de proveer los servicios actuales y futuros. ¡Minimicemos los riesgos!

Pero debemos acabar esta nota de reflexión con unos toques de optimismo. Tenemos una gran oportunidad de aprovechar las soluciones que nos ofrecen los océanos para mejorar nuestro nivel de vida presente y, sobretodo, futuro, asegurando la sostenibilidad. Vivimos en un País rodeado de mar, con una importante historia marítima, con unas fuertes convicciones marítimas y marineras. ¡Recojamos el testigo! Es nuestra oportunidad, pongámonos de acuerdo en relanzar nuestra industria marítima y marina, apoyados en los mejores y más sostenibles desarrollos tecnológicos y en soluciones innovadoras aprendiendo de los procesos de la propia naturaleza.

nos posicionarán como un país innovador y orgulloso de nuestras tradiciones, contribuyendo a salir de esta crisis económica con soluciones reales. Por supuesto, se debe concertar una acción conjunta de las administraciones públicas y las organizaciones y empresas privadas, orientada al desarrollo de las actividades en el Océano, marinas y marítimas, combinando la innovación verde (respetuosa con el ecosistema) con el crecimiento azul (marino) en el marco de las políticas impulsadas desde Europa, incluyendo la planificación espacial marina para garantizar la sostenibilidad y preservar la riqueza marina, asegurando la provisión de servicios a las generaciones presentes y futuras.

Adolfo Uriarte, Dr. Oceanografía. Lorenzo Motos, Dr. Biología Investigación Marina - AZTI Tecnalia

La industria naval, la pesca, la acuicultura, el turismo costero, las energías renovables en el medio marinos, las biotecnologías marinas y, por supuesto, la investigación y desarrollo en cada uno de estos campos, son ya apuestas estratégicas a nivel europeo para las próximas décadas, en el horizonte 2020. Apostemos decididamente por estos sectores. A medio plazo sin duda,

Fuente: http://www.boletinagrario.com/dc-3779,reflexionestorno-oceanos-mayor-pulmon-planeta.html

LA PROFUNDIDAD DEL OCÉANO PACÍFICO DÍA A DÍA MÁS CALIENTE

REVISTA PESCA

65


La profundidad de compensación de los carbonatos (CCD, por sus siglas en inglés), o lisoclina, es el límite a partir del cual el carbonato cálcico se disuelve en el océano.

ción del carbonato durante el Eoceno‖, apunta Romero.

El estudio, publicado en el último número de Nature y que cuenta con la colaboración de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha permitido reflejar las variaciones en la temperatura de las aguas desde hace unos 65 millones de años hasta la actualidad.

En la escala geológica del tiempo, las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera y el clima están reguladas por el equilibrio entre el aporte de carbono de los volcanes y la producción metamórfica de gases, y su remoción a través de los mecanismos de desintegración, descomposición y disgregación.

La profundidad de compensación de los carbonatos (CCD, por sus siglas en inglés), o lisoclina, es el límite a partir del cual el carbonato cálcico se disuelve en el océano. Su situación dentro de la columna de agua viene determinada por la temperatura, la concentración de dióxido de carbono (CO2) y la presión.

Estos mecanismos de retroalimentación incluyen la erosión de rocas silícicas y con alto contenido de carbono orgánico. El efecto integrado de estos procesos se ve reflejado en la profundidad de la compensación del carbonato de calcio.

―Mediante el análisis de los carbonatos presentes en los testigos sedimentarios recogidos en el fondo del Pacífico, hemos podido observar la evolución de la lisoclina. La disolución de los carbonatos aumenta cuanto menor es la temperatura de las aguas, lo que nos permite observar las variaciones climáticas a lo largo de millones de años‖, explica Óscar Romero, autor del estudio e investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada.

La lisoclina del Pacífico ha experimentado grandes variaciones a largo plazo en los últimos 65 millones de años. Según este estudio, durante el Cenozoico temprano (hace unos 55 millones de años) la profundidad de compensación de los carbonatos se situaba a una distancia de entre 3 y 3,5 kilómetros de la superficie, frente a los 4,6 kilómetros de profundidad en los que se sitúa actualmente. Estos datos reflejan que a inicios del Cenozoico, en el Eoceno, las temperaturas eran inferiores a las que se dan en el presente.

―El uso de modelos nos permite identificar cambios en la tasa de meteorización y en el modo de suministro de materia orgánica al océano, dos procesos clave que explican estas grandes fluctuaciones en la compensaREVISTA PESCA

El Pacífico como modelo

Según los expertos, el océano Pacífico, con unas dimensiones mayores que el resto de los océanos del planeta, está estrechamente relacionado con los cambios globales en el ciclo del carbono y en el sistema climático en el Cenozoico. La contribución del Pacífico ecuatorial a la deposición de sedimentos biogénicos (constituidos por restos de organismos) es mucho mayor que la del resto de océanos.

Las variaciones en la lisoclina registradas por este trabajo coinciden con el progresivo aumento de la tasa de meteorización que se produjo durante el Cenozoico.

Indicadores sedimentarios

Los testigos sedimentarios empleados en este trabajo se extrajeron en el Pacífico ecuatorial durante las expediciones 320 y 321 del Integrated Ocean Drilling Program, así como durante el proyecto Deep Sea Drilling y el Ocean Drilling Program.

―Estos sedimentos marinos permiten reconstruir los cambios en el estado, la naturaleza y la variabilidad del ciclo global del carbono y el sistema climático con un 66


detalle no conocido hasta el momento y reflejan el periodo de máxima temperatura del Cenozoico, a través del inicio de las glaciaciones polares mayores, hasta el presente‖, añade el investigador del CSIC.

te el Cenozoico y sienta la bases para futuras pruebas cuantitativas de los posible mecanismos del control de estos cambios‖.

Fuente: Según Romero, ―la compensación del carbonato en el Pacífico ofrece una nueva interpretación de la evolución del ciclo biogeoquímico marino del carbono duran-

http://www.ecoticias.com/naturaleza/69912/profundidad-oceanoPacifico-caliente-

LA OSCILACIÓN SUR: EL NIÑO Y LA NIÑA Seguro que alguna vez habéis oído hablar de estos fenómenos en algún telediario o habéis leído algo en un periódico. Sobre unas imágenes de inundaciones, o de fuertes tormentas, o de sequía, o de grandes fríos, una voz en off menciona El Niño. O La Niña. Parecen ser los causantes de grandes catástrofes, de temperies severas.

¿Qué son en realidad estos fenómenos?

El Niño es un fenómeno a escala oceánica, planetaria. No es ni una tormenta, ni una borrasca, ni fuertes vientos. No es ni un tornado ni un huracán, y no se produce directamente en la atmósfera. Afecta a algo más profundo y con más implicaciones. Al océano, a los mares, los verdaderos reguladores climáticos además de El Sol- de nuestro planeta. Se trata de un calentamiento anómalo de una zona oceánica específica debido a un desequilibrio en las corrientes marinas (aguas cálidas en vez de aguas frías) en la corriente de Humboldt y, en consecuencia, una provisión elevada y anómala de humedad. Esto da origen a lluvias e inundaciones en las costas sudamericanas de la zona intertropical al sur del ecuador, tanto del océano Pacífico REVISTA PESCA

como del Atlántico. Este desequilibrio se propaga a nivel planetario en los fenómenos de El Niño más intensos, llegando a afectar a Australia, India y sureste asiático con sequías, y Japon, Norteamérica y suroeste europeo -España – con lluvias torrenciales. También ese micro cambio climático hace que las cosechas se vean afectadas, en algunos casos de forma severa, con pérdidas en la agricultura y con hambrunas. El fenómeno fue nombrado por pescadores peruanos, que notaban un aumento de la temperatura del agua del mar en fechas próximas a Navidad, con la venida del Niño Jesús. Y así llamaron a este hecho.

La Niña se produce por condiciones opuestas, es decir, un enfriamiento de esa zona del Pacífico tropical. Digamos que se producen oscilaciones térmicas cada cierto número de años (entre tres y siete años, parece ser). Océano más cálido, fase cálida de esa oscilación, Niño. Océano más frío, fase fría, Niña. Si se produce uno, el otro no existe. A esa oscilación se le llama ENSO, El Niño Southern Oscillation u Oscilación Sur).

67


Temperaturas del océano durante La Niña (I) y El Niño (D)

Aunque actualmente estamos en una fase neutra de la oscilación, el año 2010 fue de transición cálida a fría (Niño a Niña), y se produjo una Niña muy potente, que provocó inundaciones en Australia en zonas muy amplias, más de 800.000 km. cuadrados, casi media Europa. Al mismo tiempo, las aguas más frías aportan más nutrientes, y la vida en los océanos explosiona, ofreciendo temporadas pesqueras espectaculares. La cara y la cruz de nuestro sistema climático.

Pues bien, la NOAA, organismo competente en esto temas en EEUU, emite un informe mensual sobre la evolución reciente, el estado actual y el pronóstico sobre El Niño. En su más reciente boletín, del 27 de Agosto, indica que durante este mes de Septiembre se desarrollarán condiciones de El Niño débiles o moderadas.

Fuente:

http://blogs.20minutos.es/emilio-rey-capturando-temperie/2012/09/03/la-oscilacion-sur-para-el-nino-y-la-nina/

Representación visual de la evolución de las condiciones de El Niño.

REVISTA PESCA

68


Anomalía de la temperatura superficial del mar a 1 Sept. 2012

LOS FENOMENOS DEL NIÑO Y LA NIÑA PARA SER ENTENDIDOS EN FORMA MUY DIDACTICA EN EL SIGUIENTE LINK: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/ naturaleza/2007/12/23/173186.php

REVISTA PESCA

69


UN ESTUDIO COMPRUEBA POR PRIMERA VEZ QUE LA MORFOLOGÍA SUBMARINA SUFRE GRANDES MODIFICACIONES DEBIDO A LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO

Protestas contra una embarcación de pesca de arrastre

Tan solo cuatro décadas le han bastado a las pesca de

La pesca de arrastre consiste en el empleo de una red

arrastre para cambiar la morfología del cañón submari-

lastrada que barre con el fondo del mar y captura lo

no de La Fonera en la costa catalana. Un nuevo estudio

que va encontrando a su paso. Es una práctica muy

publicado por la revista «Nature» y con la participación

destructiva para el ecosistema que en muchos países

del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

del mundo está regulada. La Unión Europea planteó en

(CSIC), ha determinado que este tipo de actividad alte-

julio de este año prohibir poco a poco la práctica de

ra la «dinámica sedentaria de los ambientes marinos

esta técnica de pesca al noreste del Atlántico para

profundos».

«garantizar una explotación sostenible y disminuir las capturas accesorias».

«Arado en el fondo del mar profundo» es el nombre de

«Hasta hace muy poco se creía que el impacto de la

esta investigación que se ha centrado en el impacto de

pesca de arrastre solo tenía efectos en la fauna que

la pesca de arrastre en los caladeros de pesca del talud

vive sobre el sustrato y no había nada concluyente so-

continental superior de entre 200 y 900 metros de pro-

bre el terreno. Con el arrastre se remueve el sedi-

fundidad.

mento, este se pone en suspenso y se crea como una

REVISTA PESCA

70


Marcas dejadas en el fondo por la pesca de arrastre

nube de sedimento. En se relieve hay pendientes y con

substrato) ha sido muy estudiada, más no así la modifi-

el movimiento de sedimento se produce una especie de

cación de las propiedades físicas de los sedimentos del

alud de fango. Como resultado queda una mor-

fondo marino, los intercambios químicos y los flujos de

fología más suavizada que la natural», explica a

sedimentos.

ABC el investigador científico del CSIC, Pere Puig. «Nuestros resultados sugieren que en las últimas décaPuig, encargado del departamento de geología Marina

das, a raíz de la industrialización de las flotas pesque-

del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona-CSIC,

ras, la pesca de arrastre se ha convertido en un

señala que esta investigación partió de los descubri-

importante motor de la profunda evolución del

mientos de un estudio previo sobre los flujos de los

paisaje marino. Dada la dimensión mundial de este

sedimentos marinos. «Nos dimos cuenta que estos

tipo de pesca, anticipamos que la morfología de la par-

flujos no era naturales sino que estaban alterados

te superior del talud continental en muchas partes de

por la pesca de arrastre», ha apuntado Puig.

los océanos del mundo podrían ser alterados por la parte inferior intensivo pesca de arrastre, que produce

Arar en el mar

efectos comparables sobre el fondo del mar profundo a los generados por el arado agrícolas en tierra», reza el

Según los investigadores españoles, el impacto directo

informe.

de la pesca de arrastre sobre poblaciones de peces y comunidades bentónicas (organismos que viven y reali-

Puig explica que al igual que un campo de cultivo en la

zan sus funciones vitales en dependencia estricta de un

tierra, con el tiempo, estos procesos de arado cambian

REVISTA PESCA

71


sus características y por lo tanto la diversidad de espe-

Las investigaciones sobre la dinámica sedimentaria, y

cies que allí hacía vida. «Estos fondos marinos han

sus flujos se realizó desde el Instituto de Ciencias del

cambiado, ya no son naturales sino que se han

Mar de Barcelona-CSIC y lo correspondiente a la bati-

antropizado y han sobrevivido especies que se han

metría (el estudio de la profundidad marina) y visuali-

adaptado a estas perturbaciones, como las gambas»,

zación a grandes profundidades estuvo a cargo de la

apunta el investigador científico.

Universidad de Barcelona.

Apuntan que la próxima línea de la investigación será

Fuente:

indagar en cómo afecta este arrastre a las especies

http://www.abc.es/20120905/ciencia/abci -pesca-

que viven en el sedimento, ya que con el constante

arrastre-modifica-fondo-201209051658.html

movimiento no pueden hacer un hábitat estable.

LAS CONSECUENCIAS DEL DESHIELO HISTÓRICO EN EL OCÉANO ÁRTICO

REVISTA PESCA

72


70 mil kilómetros cuadrados menos de hielo se reportaron en el Ártico a fines de agosto. La medición es en relación a 2007 y afecta seriamente el 80% del agua dulce del planeta, que está congelada en los polos y en los glaciares. El dato es una señal de advertencia sobre las consecuencias del calentamiento del planeta, con su estela de liberación de grandes cantidades de CO2 en la atmósfera, subida del nivel de los océanos y escasez de agua potable. Deshielo, huracanes, sequías… Eso es el contexto en el cual las negociaciones internacionales de la ONU sobre el clima se desarrollaron en Bangkok, desde el 30 de agosto hasta ayer 5 de septiembre, para preparar la conferencia ministerial de Doha, al fin de noviembre. La imagen más desoladora fue el récord histórico en disminución del hielo marino en el Ártico registrado a fines de agosto, reportado por científicos de la NASA y el Centro de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado (NSIDC). El 26 de agosto se registraron 4,1 millones de kilómetros cuadrados, 70 mil menos que los 4,17 millones que se midieron en septiembre de 2007, cuando se había alcanzado el mínimo histórico de las mediciones satelitales reportadas desde 1979. El descenso de la masa de hielo ocurre antes que termine el verano, o sea, la situación podría ser aún peor en las próximas semanas. El deshielo es uno de los primeros indicadores del calentamiento, siendo una señal de advertencia con respecto a lo que podría pasar en el planeta en el futuro. Aunque sea difícil calcular exactamente cuando el hielo desaparecerá totalmente, dado que hay que tomar en consideración muchas variables, algunos científicos ya pronostican que el Océano Ártico se cubrirá de hielo solamente en invierno a partir de 2016. Las causas del fenómeno son distintas según los puntos de vista. La planeta vive ciclos -subdivididos en periodos- de glaciación y de calentamiento desde hace millones de años. Sin embargo, parece claro también que las actividades humanas, que producen fuertes emisiones de gases de efecto invernadero, aceleran el fenómeno del aumento de la temperatura global. Claro que entre los científicos aún no hay consenso sobre el impacto exacto causado por los humanos. REVISTA PESCA

CONSECUENCIAS DEL DESHIELO PARA EL PLANETA Además del efecto del deshielo en el Ártico sobre la fauna y los osos polares en particular, que podrían verse al borde de la extinción, las consecuencias del fenómeno son numerosas, aunque sea difícil evaluarlas con precisión. Un estudio realizado por la Universidad de Estocolmo, con científicos de otros países, mostró que el deshielo de zonas del suelo del Ártico -congeladas casi en permanencia- multiplicará por 10 las emisiones de CO2, las que provendrán de los depósitos de carbono protegidos hasta el momento por el hielo. La liberación del carbono en Ártico podría alcanzar los 44 millones de toneladas al año, una cantidad 10 veces superior a lo que se estimaba antes. Este carbono, que se irá escapando a la atmósfera en forma de gases de efecto invernadero, acelerará aún más el calentamiento global, lo que liberará más carbono inactivo, generando un calentamiento exponencial. Otra consecuencia del deshielo: la subida del nivel de los océanos, que podría desembocar en una inundación sin precedentes en los países costeros. La situación se presenta particularmente mal para las personas que viven cerca de la costa. Varias islas podrían ser tachadas de los mapas también, así como partes de países costeros como Bangladesh por ejemplo, un país ubicado en el delta lo más grande del mundo, que cuenta 150 millones de habitantes. ¿Y CHILE? En Chile la gran mayoría de los glaciares muestran evidentes retrocesos, lo que torna preocupante la situación. Se estima que el 80% de los chilenos se abastece de recursos de agua provenientes de la Cordillera de los Andes, dado que los glaciares regulan el régimen hídrico de las cuencas al acumular nieve en los períodos de mayores precipitaciones, agua que es aportada a las cuencas en períodos de sequía. Es por eso que el deshielo de los glaciares andinos representa una fuerte amenaza con respecto al suministro de agua de muchas personas, en el centro y norte del país en particu73


lar, ya que la existencia de más ríos en el sur permite reducir esta dependencia. Casi el 80% del agua dulce del planeta se encuentra congelada en los polos y en los glaciares. Así, el planeta debería hacer frente a la escasez del agua en poco tiempo, lo que constituye un desafío mayor para la humanidad. Además, varios expertos dicen que el desarrollo minero e industrial en Chile no podría seguir sin los glaciares, que suministran las grandes cantidades de agua que estas actividades requieren, sin olvidar la importancia de esta fuente de agua para la actividad agrícola. LOS INTERESES ECONÓMICOS EN JUEGO Al nivel económico, el derretimiento del Ártico significa que nuevas rutas marítimas podrían abrirse, como al norte de Rusia. Se trata del Paso del Noreste, una ruta de navegación generalmente congelada, que une el Atlántico con el Pacífico, a lo largo de las costas rusas. Esta ruta es considerablemente más corta que cualquier otra ruta mercantil que una Europa con los Estados Unidos, lo que presenta perspectivas comerciales interesantes. Del mismo modo, el Paso del Noroeste, que bordea Norteamérica por el norte, conectando el

REVISTA PESCA

Atlántico con el Pacífico también, podría abrirse en algunos años más. Además, el proceso de deshielo en las tierras árticas ha sido seguido con atención por las compañías mineras, de gas y de petróleo, que se interesan en las nuevas posibilidades que existen hoy en día para explotar y explorar el territorio, como GazProm y Shell. Sin embargo, a juicio de varias organizaciones ambientalistas, el desarrollo de estas actividades acelera fuertemente el ritmo del deshielo en el Ártico. Es por eso que parece urgente aprobar leyes vinculantes con respecto a la protección del Ártico y de los glaciares del resto del mundo, así como vivir y funcionar de manera respetuosa del medio ambiente, con el fin de mejorar un poco esta situación. Chloé Lauvergnier El Ciudadano http://www.elciudadano.cl/2012/09/06/56913/las consecuencias-del-deshielo-historico-en-el-oceanoartico/

74


SE AGOTA EL TIEMPO PARA LOS CORALES Los arrecifes de coral estarán seriamente amenazados aún si el aumento de temperatura global se restringe a 2 grados centígrados, un nivel considerado por algunos científicos como suficiente para evitar los impactos más dañinos del cambio climático, según un nuevo estudio. "Sin un proceso aún incierto de adaptación o aclimatación, proyectamos que cerca del 70% de los corales sufrirán degradación a largo plazo para 2030, aún en un escenario de medidas de mitigación ambicioso", dijo Katja Frieler, investigadora del Instituto Potsdam de Investigaciones sobre Impacto Climático en Alemania y autora principal del estudio. "La barrera de aumento global de temperatura que no debe cruzarse para proteger al menos a la mitad de los arrecifes del planeta se sitúa por debajo de 1,5 grados centígrados", señala el documento. Los científicos advierten que la oportunidad de proteger a los corales de daños causados por el cambio climático están disminuyendo. "La ventana de oportunidad para preservar la mayoría de los arrecifes que son parte del patrimonio natural mundial es pequeña", señaló Malte Meinshausen, coautor del estudio publicado en la revista Nature Climate Change. "Y cerraremos por completo esa ventana si continuamos aumentando las emisiones de gases de invernadero durante otra década". Además del Instituto Potsdam de Investigaciones sobre Cambio Climático, participaron en el estudio científicos de la Universidad de British Columbia en Canadá y las Universidades de Melbourne y Queensland en Australia. Los investigadores utilizaron modelos climáticos para calcular el efecto de diferentes niveles de emisiones de gases de invernadero en 2.160 arrecifes en distintos puntos del planeta. Las emisiones de dióxido de carbono aumentaron más de 3% en 2011 y la temperatura global se ha incrementado 0,8 grados centígrados en el último siglo. El estudio señala que es probable que el aumento en la REVISTA PESCA

temperatura de los océanos cause un blanqueamiento más generalizado e intenso de los corales. Blanqueamiento y acidificación El rol crucial de los arrecifes de coral está bien documentado. "Los arrecifes proveen el hábitat para especies de peces que constituyen el alimento principal de millones de personas que dependen de la pesca. También protegen la costa del impacto de huracanes y son una fuente de ingresos para el sector del turismo. Albergan una gran parte de la biodiversidad en los océanos y han provisto numerosas sustancias valiosas para la medicina", dijo a BBC Mundo Jeremy Jackson, director científico de la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes Coralinos, Global Coral Reef Monitoring Network, de la Unión para la Conservación de la Naturaleza, UICN. Jackson señala que los tres principales factores de degradación de los corales son la sobrepesca, la contaminación y el calentamiento y acidificación de los océanos que resulta del aumento en las emisiones de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles. Los corales derivan gran parte de su energía, así como sus espectaculares colores, de la relación simbiótica con microalgas denominadas zooxanthellae. Pero el aumento de temperatura hace que esa simbiosis vital se quiebre, causando que las algas sean expulsadas del coral que pierde color y se blanquea. Si bien los corales pueden sobrevivir este blanqueamiento, si el calor persiste pueden morir. "Eso es lo que sucedió en 1998, cuando se estima que el 16% de los corales a nivel mundial se perdió en un periodo único y prolongado de temperaturas elevadas", dijo Frieler. El otro fenómeno resultante del aumento en las emisiones de gases de invernadero es la acidificación. Los océanos han absorbido cerca de un tercio del dióxido de carbono (CO2) emitido, volviéndose más ácidos. El CO2 reacciona con el agua formando ácido carbónico y haciendo que disminuya el carbonato de calcio 75


disponible, un elemento esencial para que organismos marinos, desde almejas a erizos, puedan formar sus esqueletos y conchas.

fes, así que a medida que se pierden el índice de crecimiento de los arrecifes declina y puede volverse negativo", dijo Jackson a BBC Mundo.

En los últimos 300 años el pH de los océanos era ligeramente alcalino, con un promedio de 8,2. Actualmente es de cerca de 8,1, una caída de 0,1 unidades de pH, lo que representa un aumento de cerca de 25% en acidez en los últimos dos siglos.

La UICN instó, entre otras medidas, a aplicar límites a la pesca mediante la instauración de cuotas de captura, a ampliar áreas protegidas marinas y a detener el escurrimiento de nutrientes desde la tierra, así como a reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles.

(El pH o potencial de hidrógeno es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. La escala de pH va de 0 a 14, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7. Es una escala logarítmica por lo que pequeña variaciones en los números de la escala representan grandes modificaciones). Alarma por corales del Caribe Otro estudio divulgado la semana pasada por la UICN concluyó que solo el 8% de los arrecifes en el Caribe muestra una cobertura de coral vivo, en comparación con más del 50% en la década del 70.

"Esperamos que los gobiernos del Caribe se den cuenta de que se está acabando el tiempo para los corales y eso tendrá graves implicaciones para el bienestar humano", dijo Jackson a BBC Mundo. El informe completo sobre el estado de los corales en el Caribe será publicado por la UICN en marzo. Fuente: http://noticias.terra.com.co/ciencia/se-agota-el-tiempo-para-loscorales,e5eae9e1f16d9310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

"Los corales son los principales constructores de arreci-

REVISTA PESCA

76


LOS BREVES AÑOS EN QUE LA ANTÁRTIDA FUE VERDE

Recreación de la Antártida durante este periodo cálido - Imagen NASA Por Javier Peláez

La Antártida es sin duda el lugar más inhóspito del planeta. Un inmenso desierto helado de más de 14 millones de kilómetros cuadrados que aumenta hasta los 30 millones en los inviernos más duros. Un continente casi imposible para la vida en el que a duras penas sobreviven algunas formas simples de vegetación como algas o musgos. Pero esto no siempre fue así. Durante el periodo Cenozoico el Polo Sur de la Tierra se encontraba unido al gran continente conocido como Gondwana y contaba con una espectacular flora en la que se erguían grandes helechos y altos árboles similares a los robles, encinas, hayas y castaños de la actualidad. Cuando la Antártida se separó del gran continente, hace unos 35 millones de años, el hielo comenzó a cubrir sus verdes praderas. La deriva continental terminó llevando las tierras separadas hacia el sur y finalmente el gran manto blanco nevado se apoderó de todo convirtiendo aquel vergel en un inhabitable cubito de hieREVISTA PESCA

lo. Y así ha continuado durante los últimos 30 millones de años hasta la actualidad. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por un equipo de bioquímicos de la Universidad de California del Sur, indica que algo realmente sorprendente ocurrió hace 15 millones de años. El análisis de los sedimentos de los suelos antárticos publicados en la Revista Nature Geoscience arroja indicios de un breve periodo inesperadamente cálido. Los investigadores que han trabajado en colaboración con la NASA, han recuperado bajo la capa de hielo de la plataforma de Ross, restos vegetales datados en esa etapa. Estos fósiles abarcan desde abundantes ceras procedentes de hojas así como granos de polen. Pero además, una inspección más exhaustiva de estas capas revela que durante este corto lapso de tiempo la Antártida experimentó un pequeño cambio climático que suavizó sus temperaturas hasta en 11 grados centí77


Granos de polen encontrados entre los sedimentos antárticos

grados, alcanzando los 7 u 8 grados sobre cero en verano. Un clima que sería similar al que ofrecen actualmente algunas zonas de Chile o Nueva Zelanda y que sería apto para albergar vida vegetal.

La visión de una Antártida parcialmente derretida y con abundantes restos de vegetación durante este inesperado periodo templado hace 15 millones de

Como consecuencia de esta moderación en el clima la

años ha sorprendido a los científicos, que no espera-

vegetación volvió a surgir en las imposibles tierras

ban encontrarse con estas capas de sedimentos mien-

antárticas durante aproximadamente cinco millones

tras analizaban los sedimentos helados.

de años (un periodo realmente corto si se tienen en cuenta las edades del planeta).

No obstante, Sarah Feakins, bioquímica e investigadora principal del estudio, ha señalado que los datos obteni-

Junto con el descenso de temperatura, se ha detectado

dos de esta etapa de súbito calentamiento en la Antár-

un aumento de las precipitaciones, lo cual ayudó a que

tida pueden servir para comprender los cambios en el

surgieran de nuevo especies de helechos e incluso al-

clima actual.

gunos árboles, como por ejemplo la espléndida haya roja (Nothofagus fusca) o una especie de coníferas de

Fuente: Yahoo! España

la familia de las podocarpaceae.

“La economía social de mercado condiciona la participación de los grupos económicos al respeto del bien común y del interés general, estableciendo límites para que la democracia constitucional no sea un espacio donde se imponga la posición de los más poderosos económicamente, en detrimento de los demás bienes jurídicos protegidos constitucionalmente‖

REVISTA PESCA

78


EL PLANETA SE ENFRENTA A UNA 'BANCARROTA DE AGUA' El informe también advierte sobre las consecuencias de

me, explicó a Efe que "la profundidad media de los oc-

la subida de las temperaturas de los océanos.

éanos es 4 kilómetros. Se necesita una gran cantidad de energía para calentar tal cantidad de agua, que cu-

El mundo se enfrenta a una 'bancarrota de agua', debi-

bre dos tercios del planeta con una profundidad de 4

do a problemas como la urbanización y la actividad

kilómetros".

económica de las principales cuencas fluviales del mundo y el alarmante calentamiento de las aguas oceáni-

"El aumento de la temperatura de sólo 1 grado supone

cas, advirtió hoy un informe.

añadir una cantidad inmensa de energía al agua. Y esa energía se transmite a través de las corrientes a otros

El documento, preparado por el Instituto del Agua, Me-

lugares, por ejemplo los polos. Este año, el Ártico ha

dio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones

tenido la menor cantidad de hielo nunca registrada",

Unidas (UNU) con base en Hamilton (Canadá) y titula-

continuó.

do "Science-Policy Bridges over Troubled Waters", es el resultado del análisis de 200 grandes proyectos mun-

"Eso tiene profundas consecuencias para el clima y la

diales relacionados con el medio acuático.

producción de peces, por ejemplo. Realmente no tenemos idea cuáles serán los efectos de este calentamien-

El informe, en cuya elaboración también participaron el

to", terminó diciendo Mee.

Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Environmental Facility (GEF), señala

Ivan Zavadsky, coordinador de Aguas Internacionales

que para 2050 se producirá una grave escasez de agua

de GEF, una institución que ha invertido 1.300 millones

en siete de las 10 principales cuencas fluviales del

de dólares durante los últimos 20 años para proyectos

mundo.

de promoción de desarrollo sostenible, dijo que "ninguna región del mundo vive en actualidad en ar-

Estas 10 cuencas son actualmente el hogar de una

monía con sus recursos acuíferos".

cuarta parte de la población mundial y generan el 10 % del Producto Interior Bruto del planeta.

Pero Zavadsky también destacó que una de las lecciones del informe es que "la ciencia debe jugar un papel

Igualmente, el informe advierte sobre las consecuen-

más central en determinar la naturaleza y prioridad de

cias de la subida de las temperaturas de los océanos.

esas inversiones".

"Los océanos son el almacén final de calor que dirige el clima, la meteorología, la fertilización de los océanos y

El informe indicó que uno de los ejemplos donde la

el suministro mundial de agua dulce", explica el docu-

ciencia ha jugado un papel central para promover el

mento.

desarrollo sostenible es en la cuenca del río de La Plata donde la intervención de GEF y de científicos locales

"Aunque el calentamiento medio de 0,6 grados Celsius

"contribuyó a un diseño de proyectos más exhaustivo".

de la superficie marina desde 1872 no parece muy grande, representa un enorme aumento en el almace-

Por su parte, Zafar Adeel, director del Instituto del

namiento de calor", añadió.

Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, señaló que "este estudio subraya que

El científico Laurence Mee, uno de los autores del inforREVISTA PESCA

a menudo, las alertas previas sobre problemas emer79


gentes pueden ser escuchadas y se les debe prestar atención".

Toronto Efe

La aparición del informe coincide con el inició hoy en Bangkok de la conferencia internacional de GEF y que

Fuente: http://www.eltiempo.com/mundo/asia/ARTICULO-WEBNEW_NOTA_INTERIOR-12252103.html

durante tres días analizará el papel de la ciencia en la solución de los problemas mundiales del agua.

LA ACIDEZ OCEÁNICA DESNUDA Y CONFUNDE A LOS MOLUSCOS Por Stephen Leahy, enviado especial

El cambio climático alterará el olfato de los caracoles

provocaba que las aguas oceánicas fueran un 30 por

marinos de Chile, que les permite eludir a su archiene-

ciento más ácidas que al comienzo de la Revolución

migo, un cangrejo depredador, afirman científicos de

Industrial.

ese país que presentaron sus hallazgos en un simposio en la ciudad californiana de Monterey al oeste de Estados Unidos.

Los océanos absorben un tercio del dióxido de carbono (CO2) derivado de las actividades humanas. Cuando el CO2 se disuelve en el agua del mar, se forma el ácido

Investigadores de Australia han revelado que, a medi-

carbónico. Este fenómeno, conocido como acidificación

da que los océanos se acidifican, algunos peces se

oceánica, reduce a su vez la disponibilidad de carbona-

vuelven hiperactivos, se confunden y se acercan a sus

to, haciendo más difícil la formación de las partes duras

depredadores en vez de intentar escapar de ellos. «Las

de muchos organismos marinos, que necesitan para

condiciones oceánicas están cambiando 100 veces más

ello carbonato de calcio.

rápido que en cualquier otro momento del pasado», dice el investigador Jean-Pierre Gattuso, del Laboratorio de Oceanografía de Villefranche, en Francia.

La combinación de mayor acidez y menor concentración de carbonato en el agua también tiene consecuencias en las funciones fisiológicas de numerosos seres

El cambio climático hace que los mares estén más ca-

vivos. Esto es química oceánica básica e irrefutable. Y

lientes y más ácidos. «Estamos empezando a entender

la acidificación aumentará, dado que se sigue liberando

lo que ocurrirá. Creo que podemos esperar lo peor»,

dióxido de carbono, según los científicos reunidos en

agrega. Gattuso es uno de los casi 600 científicos de

Monterey.

todo el mundo que han presentado sus investigaciones en el tercer simposio The Ocean in a High-CO2 World:

La acidez creciente afecta ya a los arrecifes de coral, a

Ocean Acidification (El océano en un mundo con eleva-

ciertos moluscos y a otras especies con partes duras

do dióxido de carbono: La acidificación oceánica).

como valvas o esqueletos, dice Gattuso. Los pterópodos, moluscos nadadores muy pequeños, se están que-

Apenas hace una década, la ciencia descubrió que la

dando «desnudos», sin sus valvas protectoras por el

quema de combustibles fósiles -carbón, petróleo y gas-

aumento de la acidez. Esta especie es alimento de mu-

REVISTA PESCA

80


chas otras y constituye un elemento clave en el océano Antártico, entre otros, señala.

Si no se consiguen reducciones drásticas de las emisiones contaminantes, esas elevadas concentraciones de CO2 podrán alcanzarse para fines de este siglo. «No se

Más sorprendentes resultan los efectos subletales, co-

han registrado cambios en el ritmo de crecimiento ni en

mo los cambios de conducta documentados en los últi-

el tamaño de los caracoles», señala Manríquez. Sin em-

mos tiempos. En un sofisticado experimento, científicos

bargo, se están llevando a cabo por lo menos 10 estu-

chilenos expusieron al «loco» (Concholepas conchole-

dios adicionales sobre el efecto de la acidez en capara-

pas), un caracol marino de carne muy apetecida, a las

zones y en larvas, entre otros aspectos.

concentraciones de acidez que, se prevé, tendrán los océanos antes de que termine este siglo.

Actualmente hay 10 científicos y 35 estudiantes de distintas disciplinas investigando los impactos de la acidifi-

Este animal «es un alimento de gran importancia so-

cación oceánica en Chile, un país con un extenso y rico

cial y económica» en Chile, dice el investigador Patricio

litoral marino. Sin embargo, persiste el desafío de hacer

Manríquez, del Instituto de Ciencias Marinas y Limnoló-

que sus hallazgos se divulguen en publicaciones cientí-

gicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Aus-

ficas arbitradas. «A menudo cuestionan nuestros méto-

tral de ese país sudamericano. Su principal depredador

dos y pericia», dice en referencia a los árbitros de las

es el Acanthocyclus hassleri, un cangrejo carnívoro in-

revistas que juzgan las investigaciones antes de ser

termareal. Los locos pueden oler a los cangrejos y es-

publicadas. Manríquez se queja de que ese tratamiento

capar para que no se los coman.

para trabajos chilenos va más allá de lo aceptable, y que no lo había experimentado cuando se presentó co-

Manríquez y sus colegas construyeron tanques espe-

laborando con una institución investigadora británica.

ciales donde regularon la acidez del agua marina. Recolectaron larvas de locos en el norte, el centro y el sur

Al otro lado del Pacífico, científicos australianos descu-

de Chile y las criaron en los tanques durante cinco o

brieron que la acidez oceánica afecta el comportamien-

seis meses, en diferentes condiciones de acidez, nos

to de algunos peces de arrecifes tropicales. La acidez

explica el científico.

del agua hace que también se acidifiquen los tejidos internos de esos peces. Si bien esas especies soportan

Más tarde, los investigadores colocaron cangrejos en

el cambio, «concluimos que hay efectos subletales»,

los tanques donde estaban los caracoles, para estudiar

dijo en el simposio el investigador Philip Munday, de la

cómo interactuaban el predador y su presa en distintos

Escuela de Biología Marina y Tropical de la James Cook

grados de acidez.

University.

Así fue como observaron que en aguas con una acidez

El grado de acidez oceánica esperable más allá de

correspondiente a una concentración atmosférica de

2050 altera el sistema nervioso central de algunos pe-

dióxido de carbono de entre 390 partes por millón

ces coralinos, modificando sus sentidos del olfato, del

(ppm), como la actual, y 750 ppm, los locos inmediata-

oído y de la vista, además de su conducta, explica.

mente intentaban apartarse lo más posible de los cangrejos.

«Aumenta el nivel de actividad, comportamiento y osadía. Se vuelven más activos y adoptan conductas

Pero en niveles de acidez superiores, correspondientes

más arriesgadas», dice. En consecuencia, en un medio

a 1.000 y 1.200 ppm de dióxido de carbono en la

más ácido se duplican las probabilidades de que termi-

atmósfera, los caracoles se veían confundidos, con des-

nen en el sistema digestivo de algún depredador.

plazamientos erráticos y a menudo con rumbo hacia los cangrejos. Esto es bueno para los cangrejos, pero no tanto para los caracoles, dice Manríquez. REVISTA PESCA

Pero los depredadores también se ven afectados, y son menos eficientes para atrapar a sus presas. Por 81


ejemplo, «los predadores se dirigieron a presas diferen-

Con todo, existen suficientes evidencias para aconsejar

tes, algo que no esperábamos», señala Munday. «Será

a los gobiernos que actúen ya para reducir las emisio-

difícil pronosticar todos los impactos de una mayor aci-

nes de dióxido de carbono y proteger a los océanos

dez oceánica», añade.

para el futuro, concluye.

La comunidad científica reunida en Monterey coincide

Fuente:

sin embargo en que la pesca excesiva, y en especial la

http://www.euroxpress.es/index.php/

de arrastre, es la principal amenaza inmediata para los

noticias/2012/10/2/la-acidez-oceanica-desnuda-y-

ecosistemas marinos. La acidificación y el calentamien-

confunde-a-los-moluscos/

to de las aguas son las principales preocupaciones para los años venideros. Pero esos problemas son más complejos y llevará más tiempo resolverlos, dice Gattuso.

CIEN CIENTÍFICOS DE 16 PAÍSES PREDICEN LOS OCÉANOS DEL FUTURO Expertos analizan en Málaga el impacto del cambio climático en la producción marina · Las algas que captan CO2 y protegen las costas de la erosión disminuirán. Cuatro grupos de trabajo han analizado en la UMA, el Centro Oceanográfico de Fuengirola, el centro experimental Grice Hutchinson y el Cabo de Gata el comportamiento de las algas ante los cambios. EL agua de los mares del planeta se vuelve más cálida y más ácida. Los científicos calculan que las temperaturas de los océanos aumentarán cuatro grados y su PH a finales de siglo habrá descendido desde el 8,4 hasta el 7,8. "Aunque este no es el escenario más pesimista refleja que la acidificación aumentará más en un siglo que en cientos de miles de años anteriores", apunta el catedrático de Ecología de la Universidad de Málaga (UMA) Félix López Figueroa. ¿Qué consecuencias tendrán esos cambios en los océanos y en la vida marina? 90 científicos de 16 países integrados en la Sociedad Internacional de Limnología han tratado durante 10 días de buscar respuesta a REVISTA PESCA

este interrogante en el transcurso de un encuentro de trabajo que concluyó el 26 de septiembre. Los investigadores han centrado su ámbito de trabajo en las algas porque "para conocer el estado de los océanos lo que se hace es analizar el estado fisiológico de las algas", aclara López Figueroa. Se han organizado en cuatro grupos para estudiar el impacto del cambio climático en la producción marina. Una de las primeras conclusiones es que las principales algas que contribuyen a captar dióxido de carbono y aquellas que favorecen la creación de arrecifes que protegen las costas de la erosión disminuirán. Sin embargo, aunque el futuro pinta bastos, no todo han sido malas noticias. Durante estos días un equipo ha trabajado en el Instituto Oceanográfico de Fuengirola. Allí, con muestras de agua de mar ha realizado experimentos que han permitido poner de relieve el cambio que experimentan las comunidades de fitoplancton de zonas donde los nutrientes son limitados (como el Mar de Alborán) si la temperatura y la acidificación del agua suben. 82


"Baja la producción y, por tanto, disminuye la contri-

forman los sustratos que crean los arrecifes y prote-

bución de los océanos a contener el cambio climáti-

gen las costas marítimas que, de esa forma, quedan

co" porque las algas son unos de los principales se-

más expuestas al embate del oleaje.

cuestradores de dióxido de carbono en el planeta. Finalmente, el cuarto grupo se trasladó al Cabo de Otro grupo ha analizado en la Unidad de Fotobiolog-

Gata para estudiar las macroalgas y praderas de po-

ía de la UMA cómo reaccionará la Chlorella ante el

sidonias en su ambiente natural, lejos ya de la expe-

cambio climático. Este tipo de microalga, actualmen-

rimentación en laboratorio o controlada. En este ca-

te de uso alimentario sobre todo el oriente por su

so se han puesto a prueba nuevos sistemas de expe-

poder antioxidante, es de gran interés en nuevas

rimentación y se han probado incubadoras que per-

líneas de investigación dirigidas a utilizar las algas

miten inyectar CO2 en las praderas de posidonia en

en la elaboración de biodiesel y en la biodepuración

su estado natural.

de aguas residuales. Además, ha captado la atención científica por su potencial para elaborar alimentos

De hecho, la reunión del casi centenar de expertos

funcionales.

en biología marina no ha pasado desapercibida para la industria que ha aprovechado al vuelo el encuen-

En este caso se ha podido apreciar que esta varie-

tro también para participar y comprobar los resulta-

dad, considerada cosmopolita porque crece en todos

dos de sus últimos equipos científicos.

los océanos, acumula más lípidos de interés alimentario y energético sin que esas condiciones de estrés

Una vez que se procesen todos los datos recogidos

perjudiquen demasiado su crecimiento.

durante los diez días de trabajo en la Universidad de Málaga, se preparará un número especial para la

El tercer grupo científico se ha establecido en el

revista Acuatic Biology en el que se publicarán al

centro experimental Grice Hutchinson de la UMA,

menos 15 trabajos con los resultados definitivos.

donde ha observado que las comunidades de macroalgas disminuyen cuando la acidificación del agua

Fuente:

aumenta en un entorno con bajos nutrientes. El

http://www.malagahoy.es/article/malaga/1362749/

asunto no es menor, porque los cambios en el PH

cien/cientificos/paises/predicen/los/oceanos/

del agua del mar por efecto del dióxido de carbono

futuro.html

implican la descalcificación de los organismos que

REVISTA PESCA

83


WELCOME TO THE UNITED NATIONS ATLAS OF THE OCEANS The Atlas is an information system designed for policymakers, scientists, students and resource managers for sharing, exchanging and consulting information on oceans and coastal areas. About the United Nations Atlas of the Oceans The UN Atlas of the Oceans is an Internet portal providing information relevant to the sustainable development of the oceans. It is designed for policy-makers who need to become familiar with ocean issues and for scientists, students and resource managers who need access to databases and approaches to sustainability. The UN Atlas can also provide the ocean industry and stakeholders with pertinent information on ocean matters. Content of the UN Atlas of the Oceans History General information Partnership Background and technical development The Atlas includes four main entry points to access information: 1. ABOUT (the oceans) - from history, biology, maps and statistics to research, climatology and ecology 2. USES (of the oceans) - from fishing, shipping and mining to tourism, dumping and marine biotechnology 3. ISSUES - from food security and climate change to governance and human health 4. GEOGRAPHY - information categorized by geographical area History The UN Atlas supports Chapter 17 of Agenda 21, the blueprint for the sustainable development of oceans adopted at the 1992 Earth Summit in Rio de Janeiro. The development of the Atlas began in November 1999 by the UN agencies responsible for matters relevant to the sustainable development of the oceans and the adREVISTA PESCA

vancement of ocean science as an initiative of the United Nations Chief Executives Board for Coordination (CEB) (formerly the Subcommittee on Oceans and Coastal Areas of the Administrative Committee on Coordination). General information 1. A leaflet of the UN Atlas of the Oceans is available in PDF (6.5 MB) 2. A poster of the UN Atlas of the Oceans (50cm x 70cm size) is available at low resolution (for preview) (160 kb) and at high resolution in PDF (for printing)(12 MB) 3. A presentation on the UN Atlas of the Oceans is available in PDF (15000 kb) 4. UN Atlas of the Oceans press releases: issued at launch of the UN Atlas of the Oceans: English, French, Spanish, Arabic (available in PDF) issued at 5th anniversary of the UN Atlas of the Oceans: English Background and technical development 1. Final Report about the development phase of the UN Atlas Project ((in PDF format) 2. Report of the 10th Meeting of the UN Atlas of the Oceans Technical Committee held 8-9 November, 2010 at FAO Headquarters, Rome (273 KB, PDF format). 3. The software supporting the UN Atlas is the Javabased Community Directory Server (CDS), an Internet portal developed at FAO in collaboration with the Fisheries and Aquaculture Department and the Information Systems and Technology Division. Fuente: http://www.oceansatlas.org/

84


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.