48 minute read

EL CONSUMO HUMANO DIRECTO

_____________________________________________________________________________ 84

EL CONSUMO HUMANO DIRECTO

Advertisement

En 2006, el viceministerio de Pesquería elaboró un ESTUDIO DE LA PESQUERÍA DE LA ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO, el ordenamiento para su desarrollo sostenible. Dicho documento resulta ser una fuente importante cuyo contenido sigue vigente, por lo cual se estima importante reproducir parte de su contenido a continuación:

“Marco Conceptual sobre la importancia Social y Económica de la Pesquería de la Anchoveta para Consumo Humano Directo

El mayor reto que afronta nuestra nación es la lucha frontal contra la pobreza y dentro de ella, cada una de las consecuencias que el término abarca: inadecuada educación, falta de condiciones para la salubridad, difícil acceso a los nutrientes adecuados, paupérrimas condiciones de vivienda, etc.

Proveer de una adecuada alimentación a la población es una de las principales preocupaciones de la administración y para ello contamos, desde el subsector pesquero con excelentes alternativas de nutrición, que son las ventajas que concentra una dieta rica en proteínas provenientes de los recursos pesqueros.

En 1987, FAO otorgó al Instituto Tecnológico Pesquero, la medalla CERES por la presentación de un producto de alto valor nutritivo, que concentra los 12 aminoácidos básicos requeridos para el desarrollo de las facultades físicas del ser humano. Este producto fue el llamado “La Saladita”, que había sido producido con anchoveta.

El mercado nacional de consumo de productos pesqueros, se caracterizó por demandar especies que fueron introducidas en el hábito de consumo del poblador de menores recursos por el gobierno militar, entre los años 1972 y 1979. Para entonces, la política del gobierno incluyó la creación de una red de frigoríficos y de camiones de distribución que pudiera llegar al interior del país con productos en adecuadas condiciones.

Estas condiciones logísticas y un permanente abastecimiento lograron con éxito que la población identificase al jurel y la caballa como especies al alcance de sus posibilidades económicas, conociendo sus ventajas nutricionales e incluyéndolas en su canasta básica. Para entonces, existía, mediante convenios, una flota especializada que operaba en país, que, al margen de los excesos y perjuicios económicos que pudo haber significado, otorgaba la seguridad de un abastecimiento sostenido.

Mientras tanto, la industria pesquera para consumo humano indirecto se seguía desarrollando en base a la anchoveta y la sardina, identificándose a estos recursos como materia prima para la elaboración de productos destinados a la alimentación de animales.

Pasadas dos décadas, la realidad del abastecimiento ha cambiado diametralmente; hoy no contamos con una flota especializada para la pesca del jurel, que pueda asegurar un abasteciendo sostenido. Solo cuando las condiciones de mar hacen que el jurel se encuentre sobre los 50 metros de profundidad, la flota de cerco con sistemas de preservación abordo puede abastecer al mercado nacional. Cuando estas condiciones no se dan, simplemente no hay pescado para las poblaciones más deprimidas.

Ante esta realidad y frente a la necesidad de contar con abastecimiento continuo de especies pesqueras que puedan estar disponibles todo el año y, conociendo las bonanzas nutricionales que concentra la anchoveta, surge la gran posibilidad de reorientar parte del uso de esta especie dándole las condiciones normativas que posibiliten una pesca sostenida en niveles adecuados que permitan que las políticas de promoción, difusión y lucha contra la pobreza encuentren en este recurso una valiosa herramienta, propiciando también el desarrollo del sector pesquero que dedica sus esfuerzos a la pesca, procesamiento y comercialización de esta especie orientada al consumo humano directo.

Un programa social direccionado a la población de escasos recursos, que se sustente en el uso y distribución de productos en base a anchoveta a nivel nacional,crearía una importante demanda adicional de anchoveta para consumo humano. Si tomamos en cuenta que la política del actual gobierno es la de proveer en forma constante de pescado a estas poblaciones; considerando que en el Perú el nivel de pobreza alcanzaal 54% de la población nacional que bordea los 27’000,000 de habitantes, podemos afirmar que más de 14’000,000 de habitantes son pobres y no tienen un adecuado acceso a una alimentación balanceada.

_____________________________________________________________________________ 85

Los programas de apoyo alimentario llevados a cabo por el ITP/PRODUCE han demostrado que una dieta compuesta por dos raciones semanales (100 gramos semanales), durante los 9 meses del calendario escolar (de lunes a viernes) de productos preparados en base a pescado (yentre ellos anchoveta), redujeron en un añoen 3.68% el índice de desnutrición crónica en la población de niños atendida (10,580 niños en edad escolar inicial –hasta 6 años).

Un estudio hecho por la nutricionista Geraldine Maurer enel año 2002 (nutricionista principal de la Clínica San Borja), en los 1,350 niños del distrito de Anchonga, provincia de Angaraes, del departamento de Huancavelica, arrojó como resultado que con una dieta que incluyese 80 gramos de anchoveta tres veces por semana, durante 18 meses, revertiría en 50% el índice de desnutrición crónica en niños de 1 a 9 años.

El 24% de la población nacional está compuesta por niños menores de 14 años, y de ellos, el 50% son menores de 6 años; entonces, de los 14’000,000 de pobres del país, por lo menos 1’680,000 son menores de 6 años.

Sitan solo concentráramos nuestra atención en atender las necesidades nutricionales de 1’680,000 niños durante un año; y tomando en cuenta que en anchoveta se aprovecha casi el 60% del producto; la demanda de materia prima para atender este solo programa bordearía las 32,256 toneladas anuales; adicionales a la demanda que para conservería, curados y congelados ya existe y que en el año 2005 superó las 43,000 toneladas.

La inclusión de la anchoveta en la canasta de consumo de la población más necesitada alentaría la formación de una flota dedicada y la capacitación de los pescadores artesanales hasta que se lleguen a conformar clústereso cadenas productivas, que permitancerrar el circuito extracción- procesamiento-distribución y comercialización.

Económicamente, la utilización de la anchoveta para consumo humano ha ido creciendo en forma constante desde el año 2001, llegándose a demandar aproximadamente 43,000 toneladas en el año 2005. Si tomamos en cuenta que,por esta especie, en adecuadas condiciones de calidad se paga entre 200 y 270dólares por tm, podemos calcular que los ingresos brutos paralos pescadores representaron US$ 10’105,000. Con un margen de utilidad promedio de 20%, esta actividad extractiva representó ingresos netos de US$ 2’021,000, lo que equivale alingreso mensual promedio (S/. 400.00) de 1,370 pescadores artesanales.

Para el caso de la ampliación de la demanda por la inclusión de la anchoveta en los programas de promoción del consumo y apoyo alimentario, las 32,256 toneladas significarían ampliar el número de puestos de trabajo estable en 1,026, a los ya existentes.

Eso o mejorar los ingresos de los pescadores artesanales en un promedio de S/.300.00 mensuales adicionales (incremento de 75% de sus ingresos).

MARCO POLÍTICO, LEGAL E INSTITUCIONAL

Reconociendo la importancia nutricional, económica, social y ambiental de la explotación de la pesca de la especie anchoveta,así como considerando los intereses de quienes se relacionan con este singular segmento productivo, se prioriza el diseño de este proyecto, destinado al consumo humano directo de dicha especie. Para este efecto, deviene necesario precisar, previamente, ciertos lineamientos de orden conceptual con el propósito de fijar el marco dentro del cual se posibilite el desarrollo de esta actividad.

El logro de la pesca racional y sostenible de cualquier recurso bioacuático, la orientación del uso de estos recursoshacia la consecución de un óptimo beneficio económico y social, así como el indispensable respeto por la biodiversidad y la calidad ambiental, son principios básicos contenidos en el concepto de Pesca responsable, el mismo que responde a una visión holística de la problemática que enfrenta el Sistema Pesquero orientado hacia el logro del desarrollo sostenible. A este último le son inherentes los conceptos de conservación de las especies, aprovechamiento racional de los recursos, preservación de la biodiversidad y protección del ambiente; y, todos ellos, indesligables entre sí, conforman, sustentan y definen a la actividad pesquero como un sistema, enfoque que guía el dictado, la aplicación y la interpretación de las normas de manejo pesquero.

_____________________________________________________________________________ 86

En efecto, baste dar lectura a los artículos 9º, 10º, 11º y 12º de la vigente Ley General de Pesca, para percatarse del grado de identificación existente entre el ordenamiento pesquero en general y los conceptos sistémicos.

A mayor abundamiento, el Artículo 151º del Reglamento de dicha Ley, define a la actividad pesquera como “un conjunto de elementos interactuantes en un sistema que permite la obtención de los beneficios que derivan de la explotación racional de los recursos hidrobiológicos, la misma que incluye todas sus fases productivas”. El enfoque metodológico empleado en el diseño del proyecto que nos ocupa, considera el carácter sistémico de la actividad pesquera que puede visualizarse como trípode de componentes interactuantes e interdependientes, siendo sus tres soportes: la política pesquera, la normativa pesquera y la institucionalidad pesquera.

El sentido y alcance de los referidos componentes, distintos pero inseparables, configura una red sistémica entendida como un conjunto de elementos entrelazados que pueden obrar a favor o en contra del desarrollo sostenible, según sean o no adecuadamente manejados.

En este orden de ideas, el elemento ideal o componente político, es definido como aquél conjunto orgánico de lineamientos y principios que motivas y orientan la voluntad administradora en determinados sentidos. Pude decirse que este marco político es la tabla axiológica que guía a los gobernantes en el proceso de toma de decisiones. Es el cuerpo de doctrina, valores y reglas que inspiran el accionar de la Administración Pesquera.

El elemento formal o componente normativo está constituido por todas las disposiciones, sustantivas (de esencia) y adjetivas (de procedimiento), que regulan el fomento, administración y control de la actividad pesquera.

El elemento personal o componente institucional incluye a todas las entidades, personas naturales o jurídicas, estatales o privadas, nacional, extranjeras o internacionales, que directa o indirectamente intervienen o participan en el quehacer pesquero, desde el órgano rector de la Administración hasta los agentes directos de la actividad, pasando por los Organismos Públicos Descentralizados y las entidades gremiales del Sector Privado.

Así pues, idea, forma y persona. Se constituyen, respectivamente, en las matrices referenciales imprescindibles de los componentes político, normativo e institucional del Sistema Pesquero.

En síntesis, la precedente literatura de aparente sentido filosófico, nos sensibiliza para comprobar la necesidad, por ejemplo, de un Plan Estratégico para el Desarrollo de la Pesca con una determinada proyección de corto, mediano o largo plazo (componente de política pesquera); una Ley General de Pesca y sus normas reglamentarias que regulan, entre otros aspectos, la investigación, extracción, procesamiento y comercialización de los recursos pesqueros (componentes de normativa pesquera); y, un organismo estatal, en este caso el Ministerio de la Producción como órgano rector de la política y administrador de la actividad a nivel nacional y cuatro OPD´s como entes ejecutores de dicha actividad, así como los demás organismo públicos con determinadas competencias funcionales propias del Sector y las organizaciones privadas, tanto industriales como artesanales adscritas a las actividades pesqueras (componente de institucionalidad pesquera).

Ninguno de estos tres elementos podría darse aisladamente y ninguno podría operar por separado. En consecuencia, la viabilidad individual de un componente sólo obra en conjunción armónica con los otros dos componentes. Así funciona este SISTEMA.

Sin embargo, los componentes del Sistema sólo pueden interactuar adecuadamente sobre la base de información actualizada acerca de cada problema objetivo que se enfoque, para cuya interpretación y eventual solución se concentran y consolidan, entre otras, consideraciones políticas, económicas, ecológicas, legales y sociales. Es de esta consolidación que emanan disposiciones de diversos alcancesa fin de regular y posibilitar el adecuado manejo pesquero.

Resumiendo: la operatividad del Sistema Pesquero, dentro del marco del proceso de desarrollo sostenible y de los principios de la pesca responsable, tiene como motor a la investigación , la información, la regulación

_____________________________________________________________________________ 87

y el control externo, por parte dela autoridad competente y el control interno o autocontrol, por parte de los propios agentes directos de la actividad interesados en uniformar criterios y aplicar reglas y principios comunes con el propósito de alcanzar la sostenibilidad en el ejercicio de sus actividades.

Esta visión sistémica es piedra angular que sirve de base para los fines de diseño de este importante proyecto que encierra un mensaje de incalculables beneficios sociales y económicos.

El escándalo de la pobreza extrema ofende al paísen su conjunto y reclama la ejecución de acciones urgentes y solidarias. Y, en la línea de soluciones de este gravísimo problema se inscribe, con luz propia, el principio de la pesca responsable, que plantea la importancia de tomar conciencia de una nueva escala de valores en el ámbito pesquero. La pesca responsable es un acto de inteligencia y de voluntad, pero también de permanente discernimiento; no es un tema de sencilla viabilidad, pero sí una ineludible realidad que debe ser afrontada si se opta por mantener la rentabilidad económica y social de la actividad pesquera dentro del marco de un progresivo desarrollo sostenido.

La urgencia de satisfacer las crecientes necesidades humanas, indica que se necesita de modo perentorio un enfoque diferente en el desarrollo de las pesquerías asumiéndose el compromiso de consolidar el mecanismo indispensable en los niveles político, normativo e institucional que cobra sentido, en esta hora de definiciones, para alcanzar un desarrollo pesquero económicamente eficiente, socialmente equitativo y ambientalmente sustentable, a partir de las medidas de promoción que se plantean respecto de la más rentable de nuestras especies hidrobiológicas: la anchoveta.

Utilización de la Anchoveta

Tal como ha sido descrito, la composición de las capturas en volumen está dominada por pequeños pelágicos, en particular anchoveta, la cual es exclusivamente dirigida a la industria de procesamiento de harina de pescado, aunque recientemente se tiene en el sector empresarial nuevas corrientes dirigidas a utilizar este recurso para el consumo humano directo.

A diferencia de años anteriores, en el año 2005, de un volumen de 8,5 millones de toneladas de pescado desembarcado cerca de 35 000 TM fueron utilizadas para el consumo humano directo,siendo la diferencia dirigida a la manufactura de harina de pescado. La naciente industria de productos de CHD a partir de anchoveta la constituyen principalmente los enlatados en la forma de conservas y semi conservas para mercado interno y externo en elprimer caso y para la exportación en el segundo caso.

Considerando, sin embargo, que la explotación cuantitativa de esta especie habría alcanzado sus límites máximos, haciendo que los actuales esquemas de exportación basados en su abundancia pierdan una perspectiva de crecimiento, se ha reconocido que es necesario enfrentar el desafío de elevar la capacidad tecnológica de la industria nacional, a fin de desarrollar otras actividades que incorporen conceptos como valor agregado, diversificación, impacto ambiental, además de superar un componente de competencia en los mercados externos que requieren productos de mejor calidad y abastecimiento sostenido. Esto en concreto significa tentar un máximo aprovechamiento de las capturas, considerando especialmente eluso de sistemas de conservación a bordo, el procesamiento de harinas especiales o “prime” y otros productos para el consumo humano directo, en estricta consonancia con los requerimientos de los mercados interno y externo.

En la práctica, la transformación de la anchoveta en alimentos diferentes a la harina de pescado constituyó un problema técnico, puesto que se trata de un pequeño pelágico de tamaños comerciales entre 12 y 16 cm, frágil, muy graso, difícil de manipular y de morfología poco adaptable a las operaciones mecánicas de pretratamientode materias primas. Intentos previos de transformación a alimentos de consumo directo, técnicamente exitosos, resultaron en productos tipo “Delicatessen” o concentrados proteicos caros, cuyos costos de manufactura los situaban fuera del alcance popular.

_____________________________________________________________________________ 88

COMPOSICION FISICA

Fuente: Compendio Biológico Tecnológico 1996. IMARPE -ITP

Tabla 12: Composición física de la especie anchoveta

RENDIMIENTOS

Fuente: Compendio Biológico Tecnológico 1996. IMARPE -ITP.

Tabla 13: Rendimiento de la anchoveta

Si bien es cierto que actualmente existen algunos inconvenientes de carácter técnico-logístico que restringen el uso de este recurso para consumo humano, tenemos que remarcar que la disponibilidad de tecnologías de procesamiento adecuadas no es precisamente uno de ellos. La institución que conduce la investigación y desarrollo de nuevos productos en el Perú, ITP, ha desarrollado un programa de adaptación de diversas tecnologías para el manipuleo y procesamiento de anchoveta bajo diferentes presentaciones y posibilidades de mercado.

En este contexto, además de la utilización de sistemas de agua de mar enfriada para el mantenimiento adecuadode las capturas a bordo de embarcaciones de mediana envergadura, el producto es actualmente susceptible de ser comercializado como alimento fresco, congelado, enlatado, curado o como productos no convencionales manufacturados a partir de pulpa de pescado.

Para persuadir a los potenciales inversores del sector pesquero respecto a las bondades y beneficios que traería la producción de alimentos para el consumo humano directo, se deberá demostrar la aceptación en el mercado de los productos derivados de este recurso. Por esta razón, los nuevos productos disponibles, manufacturados a partir de anchoveta, han sido desarrollados tomando en cuenta requerimientos y hábitos alimentarios tradicionales que favorezcan la aceptación por parte de los consumidores y que, además, agreguen valor a las capturas con el consecuente beneficio económico que esto representa.

7.2 Anchoveta Peruana como Alimento ¿Por qué?

Ante la necesidad de contar con nuevas alternativas para un mejor uso de los recursos del mar y las aguas continentales, el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP) ha incorporado en sus planes de acción diversas líneas estratégicas de trabajo, entre las que destaca el desarrollo y adaptación de tecnologías para la transformación de anchoveta a diversos productos de alto valor, cuyo traslado y consolidación a nivel industrial haría posible de manera general una mejor contribución de la pesca al desarrollo económico y social de nuestro país. Las razones que buscan proponer a la anchoveta para el CHD son:

COMPONENTE PROMEDIO (%)

Cabeza Vísceras Espinas Piel Aletas Filetes Pérdidas

RENDIMIENTOS %

Eviscerado Eviscerado descabezado Filete con piel Harina de Pescado Aceite de Pescado Filete mariposa ahumado (caliente)

_____________________________________________________________________________ 89

7.2.1 Alto Valor Nutritivo

La anchoveta es una excelente fuente de proteína animal de alta calidad. Su alto contenido de lisina y otros aminoácidos esenciales la hacen particularmente adecuada para el complemento de dietas ricas en carbohidratos y para los lugares en donde las fuentes de proteína son relativamente escasas, como ocurre en muchos de los países en vías de desarrollo.

Este recurso es una valiosa fuente de energía, muy rico en micronutrientes que no son usualmente encontrados en alimentos básicos. Además de un importante contenido de minerales, como potasio, hierro, fósforo y calcio, es notable la presencia de vitamina A y D en su componente graso, que al mismo tiempo constituye una valiosa fuente de ácidos grasos muy necesarios para un adecuado desarrollo del cerebro y el cuerpo. La anchoveta, en particular, presenta altos contenidos de ácidos grasos polinsaturados (EPA y DHA) cuyo consumo proporciona beneficios en fisiología humana pues causa un importante descenso de los niveles de colesterol en la sangre y previene la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares. Pequeñas cantidades de pescado, como la anchoveta, asociadas al consumo de alimentos básicos pueden contribuir significativamente a la mejora de la calidad nutritiva del alimento y el valor biológico de la dieta, en particular cuando se trata de niñosque no tienen facilidades para la digestión de carbohidratos.

Reportes de investigación de mercado dan claras muestras que la gente en el país es cada vez más consciente de la calidad nutricional del pescado, por lo que el consumo masivo de productos de relativo bajo costo y alto valor nutritivo podría contribuir de manera directa a solucionar los problemas alimentarios en una población que detenta una alta proporción de personas pobres y desnutridas.

Principal recurso

El mar peruano sustenta la más grande industria pesquera del mundo basada fundamentalmente en la captura y transformación de anchoveta peruana (Engraulis ringens). Esta especie, que se constituye en nuestro principal recurso pesquero, muestra un rápido crecimiento y alta regularidad en lascapturas, con un promedio de 7,5 millones de toneladas entre el 2000 y el 2005, haciendo de la anchoveta la más importante pesquería del mundo en volumen. Un eventual crecimiento del uso de este recurso en el Consumo Humano Directo (CHD) estaría plenamente sustentado con descargas regulares durante todo el año en razón a la alta regularidad mostrada en su captura.

Por tanto, como alternativa de abastecimiento al corto plazo, vemos que la anchoveta se convertiría, dentro de un sistema de seguridad alimentaria, en uno de los más importantes contribuyentes al logro de este fin, consciente de que su eventual uso requeriría en primera instancia de grandes esfuerzos del sector privado nacional para incorporar la tecnología ofrecida por el ITP y la disponibilidad de mercados internos, como los que darían lugar los Programas de Alimentación Nacional que vienen siendo patrocinados por el Gobierno Central.

7.2.3 Captura Irregular de Recursos Alternativos

A diferencia de la regularidad mostrada en las capturas deanchoveta, los recursos alternativos —como el jurel (Trachurus picturatus murphyi), la caballa (Scomber japonicus) y la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus), que constituyen históricamente la base para el consumo popular de productos pesqueros al estado fresco en el mercado nacional— han mostrado una alta irregularidad en sus capturas, habiendo determinado en múltiples oportunidades la ocurrencia de un agudo desabastecimiento de pescado en el mercado nacional, que ha conllevado inclusive y de manera recurrente a la importación de pescado congelado de países vecinos.

Calculados los volúmenes de pescado que serían necesarios para mantener el nivel de consumo per cápita en congruencia con el crecimiento demográfico o elevar este nivel hasta duplicarlosen el 2011, podemos inferir que el presente y tradicional abastecimiento de recursos pesqueros para consumo humano directo a nivel nacional, no podría satisfacer la demanda mínima calculada. Por un lado, la sardina se ha convertido en un recurso prácticamente extinguido y las otras especies sub-explotadas, jurel y caballa, presentan capturas muy aleatorias y ciertamente podrían ser utilizadas en el largo plazo a costos de extracción significativamente mayores, después de un período de inversiones y transferencia de tecnología que garantice un abastecimiento sostenido.

7.2.4 Alta Factibilidad Técnica - Económica de Productos

_____________________________________________________________________________ 90

El Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP) ha efectuado una serie de actividades y programas de asistencia técnica a la industria nacional, relacionado al uso de la anchoveta, quehan permitido lograr importantes incorporaciones de tecnologías y productos para la manufactura masiva de alimentos pesqueros de alto valor agregado para el consumo interno y las exportaciones.

Tabla 15: Niveles de pobreza del Perú

Muchas de las nuevas presentaciones de anchoveta hoy vistas en el comercio han sido procesada y presentadas primero en el ITP, desde donde se ha efectuado la transferencia de tecnología a empresas nacionales y extranjeras mediante diferentes y heterodoxas modalidades, entre las que destacan la capacitación, los estudios técnico económicos, la información de mercado, las visitas guiadas, la preparación de muestras y la producción a escala de los principales productos desarrollados, entre otras.

Tabla 16: Estructura de la extracción de la anchoveta

Actualmente, una gran parte de las empresas más importantes en el país se encuentran altamente comprometidas en labores relacionadas alprocesamiento industrial de anchoveta, cuyos productos más importantes en el área del CHD como las conservas, semiconservas y en introducción como pescado congelado, han mostrado una amplia factibilidad técnica, económica y comercial.

7.3 Demanda Futura de Pescado

El Perú con una población de 26,5 millones de habitantes, de los cuales el 70% habitan áreas urbanas y el 30% zonas rurales, crece a un ritmo anual de 1,6%, siendo la participación de la pesca en el abastecimiento de proteína aproximadamente el 8% del requerimiento total, lo que representa una proporción cercana al 28% del suministro de proteína animal. A pesar de los esfuerzos del Gobierno Central en la implementación de diversos programas de alimentación a nivel nacional, la situación nutricional promedio es aún deficitaria en los sectores de bajos ingresos del país. De manera general se puede afirmar que la alimentación en estos sectores se basa en el consumo de carbohidratos con presencia deficitaria de alimentos proteicos de origen animal que no completan la cantidad necesaria de proteínas requeridas por el poblador peruano, la misma que ha sido calculada en promedio en 50 g/día.

Si consideramos el natural incremento de la demanda de alimentos, producto del crecimiento demográfico y otros factores socioeconómicos integrados, creemos que el pescado podría jugar un papel preponderante en este contexto. A diferencia de otros países en los cuales las pesquerías habrían alcanzado los límites de producción sustentable, y por lo tanto no podrían aumentar su aporte al abastecimiento mundial de alimentos, en el Perú se podrían obtener mayores suministros si se utilizaran parte de las capturas de anchoveta, tal como ha sido propuesto.

_____________________________________________________________________________ 91

Tomando en cuenta la actual tasa anual de crecimiento demográfico, se estima que para el año 2015 se tendrá una población de 31,9 millones de habitantes, y que sólo para mantener el consumo per-cápita en los niveles actuales se utilizarían 618 mil toneladas, que significaría un incremento de 124 mil toneladas adicionales de desembarque de recursos hidrobiológicos.

Fuente: Cuanto Anuario Estadístico

Tabla 17: Consumo interno de productos pesqueros de la población peruana

En congruencia con los propósitos establecidos en las políticas gubernamentales que buscan estimular el consumo de pescado y productos derivados hasta alcanzar un consumo per cápita anual de 24 kg., tenemos que el volumen de recursos hidrobiológicos desembarcados debería alcanzar 846,3 mil toneladas, representando un volumen adicional de desembarque, solo para consumo interno, de 350,3 mil toneladas.

7.4 Suministro Actual de Anchoveta

El recurso anchoveta es dirigido casi exclusivamente para la producción de harina de pescado, el cual es un insumo, reconocido mundialmente como de mucha importancia y alta eficiencia en la crianza y alimentación de ganado y otros animales marinos y terrestres.

Es conocido que el sector pesquero industrial dispone de una flota pesquera sobredimensionada, con exceso de capacidad de bodega y mayormente antigua que no utiliza frío en sus sistemas de conservación a bordo. Estas - no obstante operar en áreas relativamente cercanas a la costa - proveen generalmente materias primas de muy baja calidad que causan contaminación, determinan la elaboración de un producto de bajo valor y producen pérdidas notablesde proteína y aceite que atentan contra la eficiencia del proceso y los índices de rendimiento a producto terminado.

La carencia de frío en los sistemas de conservación a bordo de las embarcaciones pesqueras fomentael rápido deterioro de la materia prima, la misma que al cabo de algunas horas puedeconvertirse –por efectos físicos e hidrólisis química -en una masa semilíquida como consecuencia de la acción enzimática y bacteriana sobre el pescado. Esto determina el suministro de materia prima en estado de franca descomposición, que sobrelleva pérdidas notables de sólidos y aceite y que presenta además condiciones propicias para el desarrollo de reacciones bioquímicas indeseadas que repercuten en la calidad del producto final.

Asociado a estas carencias, tenemos que la tecnología disponible incluye el uso de sistemas de descarga de materia prima, que utiliza bombas diseñadas inadecuadamente, que no toman en cuenta una serie de variables que influyen en la calidad de la materia prima suministrada y en el nivel de impacto ambiental generado por esta actividad.Entre estas tenemos: el pescado transportado es pequeño y frágil; la proporción agua -pescado utilizada impacta el ambiente; y es usual la carencia general de un programa de sanitización en los equipos utilizados hasta la poza de recepción, con lo que se incrementa el deterioro físico de las materias primas.

Bajo tales condiciones de operación es improbable considerar a la actual flota industrial pesquera del país como una alternativa viable para el abastecimiento de anchoveta para el consumo Humano Directo.

Por el lado artesanal, las faenas de pesca de anchoveta que efectúan las embarcaciones de este sector, se realizan en periodos de tiempo relativamente cortos, 8 –12 horas. Sin embargo, esta pesca es trasladada a granel a la bodega de la embarcación, generalmente sin aplicación de algún sistema de preservación. En

Consumo Interno (Miles de T.) 398 431 463 494 Desembarque para Consumo Interno (Miles de T.) 496 538 579 618

_____________________________________________________________________________ 92

esta condición es impracticable su aprovechamiento como materia prima fresca para la elaboración de productos de calidad para CHD, debido principalmente al problema de la ruptura ventral y daño físico ocasionado por la presión debido al almacenamiento a granel y a temperatura ambiente.

La ruptura ventral es uno de los problemas principales de la anchoveta que se presenta después de su captura y durante su almacenamiento, debido a la degradación rápida del músculo de la pared ventral por autólisis. Esta degradación es el deterioro del músculo ventral, causado por la acción enzimática-proteolítica del ciego pilórico e intestino. Dicho deterioro se incrementa por la secreción de enzimas durante la digestión de los alimentosingeridos en cantidad abundante.

Como normalmente la anchoveta es capturada en periodos de alimentación intensa, el estómago es muy susceptible de una degradación a nivel del tejido, ocasionando que el vientre se reviente unas pocas horas después de su captura, fenómeno conocido como lisis o belly burst. En general, las enzimas presentes en el tracto digestivo desempeñan un papel importante en la autólisis del pescado entero no eviscerado.

En consecuencia, como resultado de la solubilización principalmente del tejido conectivo y la proteína miofibrilar, se produce una abertura en la pared abdominal, originando con ello una materia prima, que,a pesar de su frescura, se considera inadecuada para el procesamiento de productos de calidad para CHD.

7.5 Anchoveta: Materia prima para CHD

De la experiencia de otros países en el tratamiento a bordo de pescados similares a la anchoveta, se concluye que es posible la obtención de materias primas de apropiadas características usando embarcaciones industriales quecuenten con los requerimientos mínimos exigidos en la manipulación de capturas dirigidas al CHD. Sin embargo, es preciso establecer que para alcanzar tal calidad, en términos prácticos, se deberá para tal efecto: (a) minimizar el tiempo entre la captura y el inicio del procesamiento; (b) utilizar embarcaciones exclusivas para el CHD, equipadas con sistemas de conservación a bordo para pequeños pelágicos; (c) mantener la cadena de frío de la materia prima desde su almacenamiento a bordo de las embarcaciones como en las pozas o cámaras de recepción en tierra; (d) utilizar sistemas adecuados de desembarque que no impacten sobre la calidad e integridad física de las capturas; y (e) usar hielo en la cadena de procesamiento del recurso, evitando la contaminación bacteriana mediante el trabajo en condiciones sanitarias.

Por otro lado, la pesca artesanal es un sector productivo que constituye una fuente tradicional de aprovisionamiento de recursos pesqueros para el consumo humano directo, permitiendo que miles de pescadores encuentren en esta actividad puestos de trabajo directos e indirectos que contribuyen indudablemente con el sustento de sus economías. Sin embargo, el sector se encuentra en permanente crisis, con sus principales agentes inmersos en unaeconomía de subsistencia, debido a la alta vulnerabilidad a los cambios en las condiciones del mar, la aleatoriedad de los recursos, la falta de modernidad de las embarcaciones y carencias en la incorporación de tecnologías de pesca y manipulación que determinan finalmente retribuciones económicas reducidas por los productos ofertados, que en su mayoría presentan baja calidad.

En este sentido es que se hace imprescindible promover un cambio de actitud en los pescadores artesanales para romper finalmente el círculo vicioso en el que se encuentra inmerso dicho sector, propiciando su incorporación definitiva al sector empresarial y el abandono de procesos de baja productividad, estableciendo alianzas estratégicas con los agentes de comercialización y transformación, con la finalidad de producir y recibir mayor valor agregado.

En este sentido, la pesca artesanal se podría constituir como la principal alternativa para incrementar el consumo per cápitade pescado y/o para suministrar materias primas para otras empresas o para la exportación, sea por una mayor oferta de productos pesqueros omediante la diversificación de su pesquería, debiendo en ambos casos guardar coherencia con una oferta de productos de alta calidad, provenientes de la adopción de métodos modernos de manipulación y preservación a bordo que permitan mantener la calidad del pescado desde que es capturado.

Por eso, creemos que corresponde al sector pesquero artesanal asumir la responsabilidad de suministrar de manera sostenida y confiable los volúmenes de anchoveta que requieran las grandes y pequeñas empresas para su procesamiento, debiendo no obstante indicar, que para alcanzar estos propósitos se requiere iniciar un Programa de Capacitación que incluya el entrenamiento de los pescadores de dicha localidad respecto a

_____________________________________________________________________________ 93

la técnicas de manipulación de anchoveta a bordo de pequeñas embarcaciones pesqueras (menores a 10 ton.). Para tal propósito se deberá proceder con una serie de trabajos preliminares que incluyan la modificación de una embarcación artesanal que constituya un prototipo local, mediante el cual se efectuaría la capacitación y sería susceptible de ser convenientemente reproducidaen otros puertos del país (Proyecto PRODUCE/JICA

7.6 Aplicaciones Tecnológicas a partir de Anchoveta

La fabricación industrial de harina de pescado sobre la base de anchoveta, continuará siendo una actividad socio – económica de suma importancia en el horizonte tecnológico pesquero del país, al tratarse de un recurso que no obstante encontrarse plenamente explotado y estar amenazado por la ocurrencia cíclica del Fenómeno “El Niño”, mantiene biomasas y capturas regularmente constantes y gigantescas, que muestran una gran capacidad de recuperación, producto de condiciones ambientales propicias y el manejo especializado del recurso.

Con los volúmenes normalmente capturados, que están alrededor de los 8 millones de toneladas, pensar en la transformación total de este recurso en productos diferentes a la tradicional harina de pescado sería incongruente con las necesidades del mercado y con la capacidad instalada de procesamiento en el país. Sin embargo, considerando que muchas de las especies tradicionales de consumo directo muestran comportamientos cíclicos que determinan la carencia de productos hidrobiológicos para consumo doméstico e industrial, estimamos que es el momento de pensar en la utilización de una pequeña parte de las capturas de anchoveta para el procesamiento de productos de mayor valor agregado, cuya factibilidad técnica, ha venido siendo ensayada y promovida por el Instituto tecnológico Pesquero del Perú.

Los beneficios derivados de esta propuesta serían múltiples y favorecerían a armadores, pescadores, procesadores y consumidores a lo largo de la cadena productiva involucrada en el proceso, puesto que además de propiciar la manufactura de productos de alto valor agregado - potenciando una mayor contribución del sector a la economía nacional -se darían condiciones para una explotación racional de los recursos pesqueros del país, atenuando el impacto ambiental producido por la industria de la reducción. Paralelamente, se revaluarían los precios de una materia prima de mejor calidad, obteniéndose mejores índices de productividad por parte de las empresas fabricantes, lo que en suma significa mejores rendimientos y precios por la calidad de producto manufacturado. Entre las más importantes aplicaciones tecnológicas propuestas para el procesamiento a mediana y gran escala de productos a partir de anchoveta tenemos:

7.6.1 Conservas y Semiconservas

La experiencia del ITP en el desarrollo de procesos para conservas de pescado no tradicionales ha sido utilizada en el diseño y adaptación de tecnologías para productos enlatados sobre la base del recurso anchoveta. Se ha realizado en este contexto un trabajo paciente y sistemático destinado a introducir, a nivel nacional e internacional, el concepto de utilizar este recurso en el consumo humano directo, habiéndose desplegado, en este sentido, esfuerzos para el desarrollo de una serie de productos que incluyen:

Anchoveta descabezada y eviscerada (tipo tubo) en latas Oval (½ lb), Tall (1lb), Tinapa (180g) y ¼ Club de aluminio (¼ lb) en diferentes líquidos de cobertura y variadas presentaciones que incluyen: al natural, aceite, ahumadas, en salsas de barbacoa, tomate, mostaza. Las presentaciones en tomate y aceite en ¼ lb, han sido sometidas a diferentes pruebas de mercado, tanto en el Perú como en diferentes países de América y Europa, obteniéndose resultados altamente satisfactorios.

_____________________________________________________________________________ 94

Fig. 24:

Sopas concentradas y platos preparados enlatados sobre la base de anchoveta que hacen posible diversificar notablemente las presentaciones de este recurso. La opción de usar un envase flexible retortable en lugar de la lata de hojalata viene siendo actualmente estudiada con el desarrollo del envase adecuado.

Fig. 25: Anchoas tradicionales enlatadas para mercados externos consistente de filetes de anchoveta peruana fuertemente salados y madurados que pueden ser presentados en envases de hojalata o vidrio usando aceite como líquido de cobertura.

Fig. 26:

7.6.2 Surimi y productos derivados

Se han adaptado los principios básicos de las tecnologías tradicionales de las pastas de pecado, para el procesamiento de “surimi” a partir de anchoveta. Este producto es considerado como una materia prima con mercados importantes, para la elaboración de una gran variedad de productos análogos, entre otras aplicaciones.

Fig. 27:

_____________________________________________________________________________ 95

Productos embutidos, tipo salchicha y jamonada, procesados a partir de surimi de anchoveta. Durante su proceso es mezclada con una serie de ingredientes y saborizantes y embutida en envases plásticos flexibles retortables que hacen posible su conservación sin refrigeración.

Fig 28

Hamburguesa cocida congelada, procesada a partir de pulpa lavada de anchoveta la cual es mezclada con una serie de ingredientes que dan la apariencia de una hamburguesa tradicional

Fig. 29

7.6.3 Productos curados

Anchoveta HG fresca, salada, empacada al vacío, cuya característica es su larga vida útil sin refrigeración y que debidamente desalada puede ser utilizada como un pescado fresco.

Anchoveta entera, sometida a un proceso de cocción y secado que le da una gran estabilidad al medio ambiente. Alimento sustituto a productos tradicionales en ciertas regiones del Perú. Otras alternativas incluyen el procesamiento de anchovetas sazonadas secas.

Fig. 30:

_____________________________________________________________________________ 96

7.6.4 Producto Fresco o Congelado

Comercialización de anchoveta fresca entera o sometida a un proceso de descabezado y eviscerado (HG) tipo “tubo” para la conservería, HG sin pared estomacal y parcialmente eviscerada para la anchoa yHG tipo mariposa si fuera para pulpas o surimi. La anchoveta puede ser congelada en bloques o IQF como entera o filetes para su aplicación en varios procesos.

7.6.5 Otras Aplicaciones

Filetes Marinados Aceite de anchoveta para CHD Concentrado Proteico Tipo “B” Concentración de ácidos grasos W-3

7.7 Anchoveta y su Contribución a la Alimentación Mundial

Considerando que la mayor parte de las poblaciones de peces de todo el mundo están plenamente explotadas o sobreexplotadas, con flotas pesqueras con exceso de capacidad y siendo, además, improbable que las capturas registren aumentos significativos en los próximos años, todo aumento del abastecimiento de pescado para hacer frente al incremento demográfico previsto deberá venir del aprovechamiento racional de las actuales capturas, que en un histórico 28% de la producción mundial han venido siendo dirigidos a la producción de alimentos para consumo animal. Esto significa que una parte de los 31,5 millones de toneladas de pescado anual, principalmente pequeños pelágicos, utilizados en la fabricación de harina se reorientaría hacia el consumo humano directo.

La producción mundial de pescado en el último decenio se estimó en 100 millones de toneladas anuales aproximadamente, de las cuales el 28% fue usado para fines no alimentarios y el restante 72% consumidos principalmente como productos frescos, congelados y enlatados que mantuvieron su cuota tradicional, observándose una disminución relativa de la utilización de las capturas como productos curados. Como consecuencia de esto, el consumo humano per-cápita aparente de pescado a nivel mundial alcanzó 13 Kg. anuales, en un rango de consumo que fueron desde niveles menores a 1 Kg. hasta 71 Kg., produciendo disparidades muy importantes a nivel Interegional e intrarregional.

Cálculos efectuados sobre los futuros requerimientos de pescado para fines del próximo decenio indican una demanda mundial estimada entre 100 a 120 millones de toneladas de productos hidrobiológicos, por lo que la diferencia deberá ser cubierta por la acuicultura y por recursos sub. -utilizados, que en la práctica se ha demostrado que sonadecuados para el consumo humano directo en la medida que ya vienen siendo usados en pequeño grado.

Entre las cuatro especies pelágicas más importantes a nivel mundial, utilizadas en procesos de reducción a harina de pescado, se encuentra la anchoveta peruana que podría encontrar amplia aceptación en algunas partes del mundo en donde se consumen una gran variedad de peces pelágicos y disponen de mercados para las especies que componen la captura industrial. No obstante, una condición importante sería que los productos suministrados deberían ser de bajos precios en el marco de políticas regionales y mundiales que incluyan el desarrollo comercial y la eliminación de barreras ligadas mayormente a tarifas arancelarias.

Conscientes de que los precios del pescado de consumo humano en el próximo decenio se incrementarán, debido a que los actuales suministros no cubrirán la demanda proyectada, se podría esperar un aumento significativo en la aceptación de pequeños pelágicos en regiones con perspectivas de desarrollo económico un tanto pesimista, así como en países con poblaciones nutricionalmente deprimidas y con niveles de consumo de pescado mínimos. Las expectativas del incremento del consumo de pelágicos, como la anchoveta, podrían incluso alcanzar a países desarrollados, debido al conocimiento de los beneficios fisiológicos derivados del consumo de este tipo de pescado y al hecho de que,si los precios de los pescados demersales aumentan considerablemente por las limitaciones de la oferta, los consumidores habituales de pescado blanco pueden pasar a alternativas más baratas, tal como viene siendo actualmente observado.

Con el desarrollo de tecnologías apropiadas para la conversión de la anchoveta y otros pequeños pelágicos a alimentos procesados, el reto a enfrentar debe ser traducido como la lucha contra el hambre y la desnutrición que padecen millones de personas en el mundo.

_____________________________________________________________________________ 97

Al año 2021, el estudio precedente sigue siendo válido. Lo único que ha cambiado son las cifras estadísticas. No ha mejorado el nivel de consumo humano de la anchoveta ni las cifras de desnutrición.

El Ministerio de la Producción a través del Despacho Viceministerial de Pesquería, ha ejecutado diversas programas y acciones de promoción del consumo de pescado en general y particularmente de la anchoveta a fin de incrementar el consumo per cápita en la población peruana, preferentemente en los sectores pobres y en extrema pobreza de las zonas rurales, alto andinas, selva alta y zonas urbanas pobres. Sin embargo, ha tenido poco éxito en la creación de mercados de consumo que atraigan inversionistas. El Estado tuvo por objetivo en su programa de lucha contra la pobreza, promover el consumo de anchoveta y sus derivados e incrementar el consumo per cápita de pescado en la población, a fin de mejorar el nivel nutricional y de salud de los sectores socioeconómicos menos favorecidos y reducir la desnutrición crónica infantil; para dicho fin, hasta el 2011 se realizaron diversas acciones promocionales entre los que pueden mencionarse:

- El DECRETO SUPREMO Nº 034-2001-PE, que crea el “Programa de Incentivo al Consumo

Popular de Pescado” con el objeto de generar una cultura alimenticia sobre el hábito del consumo de pescado, mejorar los niveles de calidad alimentaria y disminuir los índices de desnutrición de la población, especialmente en los sectores de menores recursos, a cargo del

Ministerio de Pesquería y su ejecución por los Consejos Transitorios de Administración

Regional (CTAR) - Direcciones de Pesquería y los Organismos Públicos Descentralizados del sector pesquero.

- El DECRETO SUPREMO Nº 036-2001-PE, que establece el Régimen Especial de Apoyo al

Programa de Incentivo al Consumo Popular de Pescado, creado por Decreto Supremo Nº 0342001-PE, en adelante Régimen Especial y que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2002. Las embarcaciones que accedan al Régimen Especial, están autorizadas a extraer los recursos hidrobiológicos jurel y caballa para ser destinados al procesamiento de productos para el consumo humano directo en establecimientos industriales nacionales.

El DECRETO SUPREMO N° 002-2007-PRODUCE que declara de importancia estratégica y de interés nacional la promoción del consumo de Anchoveta y Pota. Entre otros menciona: Los Ministerios de Defensa, Interior, Justicia y Salud, el Seguro Social de Salud (ESSALUD) adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social destinaran no menos del 8% de su presupuesto y del de sus dependencias destinado a la compra de alimentos para la adquisici6n de productos elaborados a base de anchoveta y pota.

- La RS (R.S. 028-2010-PRODUCE) crea el Consejo Nacional de Promoción del Consumo del

Recurso Anchoveta y Pota que está encargado de identificar y analizar la problemática de la cadena productiva de los referidos recursos, y de proponer estrategias y políticas necesarias para elevar su consumo entre la población.

- Eventos gastronómicos: Programa “Ceviche Imagen del Perú” – 2003, Primera presentación de Anchoveta y Pota con asociación de Hoteles y Restaurantes en BIC Humboldt – 2004.

- La “Semana de la Anchoveta” lanzado el 6 de diciembre del 2006 en Palacio de Gobierno con participación de Gastón Acurio, chef peruano reconocido internacionalmente y quien fue uno de los responsables de la estrategia. Contó con la presencia del Presidente de la República,

Ministros e invitados.

_____________________________________________________________________________ 98

- Programa “Alimentación desde el mar” lanzado por el Ministerio de la Producción (29-112006), mediante el cual se distribuirán en Lima y provincias, productos marinos de alto valor nutritivo y de bajo costo, elaborados por el ITP.

- D.S. Nº 002-2007-PRODUCE, que declara de importancia estratégica y de interés nacional la promoción del consumo de anchoveta y de pota, así como la difusión de sus propiedades alimenticias. El ITP del Ministerio de la Producción, coordinará con los Ministerios de Defensa, del Interior, de Salud, de Trabajo y Promoción del Empleo, de la Mujer y Desarrollo Social, de

Educación y de Justicia, la elaboración de un programa de adiestramiento en la preparación de alimentos a base de anchoveta y pota. Además, estableció que dichos Ministerios destinarán no menos del 8% de su presupuesto y del de sus dependencias destinado a la compra de alimentos, para la adquisición de productos elaborados a base de anchoveta y pota.

- El Programa Integral Nutricional PIN-2007 del MIMDES ha incluido el consumo de la anchoveta para mejorar la calidad en la alimentación de los niños, en el marco de las acciones orientadas a reducir los índices de desnutrición crónica infantil.

- Desde el 2003 el Convenio PRODUCE e ITP, ejecutó el Proyecto “Apoyo Alimentario a Centros de Educación Inicial y Promoción al consumo de Productos Hidrobiológicos”, dirigido a niños de 3 a 5 años de edad de los colegios de inicial de los distritos de Ventanilla, Cieneguilla, Lurín,

Pachacamac, Ancón, Puente Piedra y Pisco, brindándoles desayunos con salchicha de pescado, beneficiando a aproximadamente a 10,527 niños.

- La ejecución del Proyecto “Pesca Responsable: Desarrollo de la Anchoveta para Consumo

Humano Directo” por FONDEPES a través del CEP PAITA, ha permitido promocionar el consumo del producto “Saladita de Anchoveta” en diversos platos preparados en 22 comedores populares, 6 PRONOI y 7 Instituciones Educativas, donde se distribuyeron 57,504 raciones de “Saladita de Anchoveta” beneficiándose 2,923 pobladores de las Provincias de

Ayabaca y Huancabamba de la Región Piura. Así mismo, en la Provincia de Paita se ofrecieron 650 refrigerios de anchoveta en las Instituciones Educativas de primaria y secundaria. El resultado de la ejecución del Proyecto durante los 2 primeros años, es haber logrado la aceptación de los platos preparados en base a “Saladita de Anchoveta” en los distritos promocionados de las Provincias de Ayabaca y Huancabamba de la Región Piura.

- También se elaboró el Plan de promoción de consumo humano directo de anchoveta para el período 2009 – 2011, el cual se enmarcó dentro del Plan Estratégico de Desarrollo y

Lineamientos de Política Sectorial del Ministerio de la Producción, donde se definen los objetivos y estrategias de desarrollo de la pesquería de la Anchoveta orientada al consumo humano, así como la promoción de su consumo; a fin de incrementar la calidad de la alimentación y nutrición de la población peruana principalmente de los sectores que acusan mayores índices de desnutrición crónica infantil, propiciando que las actividades que se realizan en las zonas pesqueras transiten hacia la modernidad en sinergia con las demás actividades económicas no pesqueras, a efectos de que los productores del sector estén comprometidos con: • Producir alimentos en base a Anchoveta suficientes y de calidad para la población peruana. • Alcancen niveles competitivos y posicionen sus productos en el mercado nacional e internacional • Enfrenten retos y oportunidades que implican los cambios tecnológicos, la biotecnología y la tendencia mundial hacia la producción de bioenergéticos. • Generen empleos estables y bien remunerados que propicien el arraigo de las familias por las zonas costeras pesqueras.

_____________________________________________________________________________ 99

• Aprovechen y preserven la biodiversidad y los ecosistemas bajo los principios de sostenibilidad.

En el diseño y elaboración del Plan de Promoción de Consumo Humano Directo de Anchoveta para el período 2009-2011, se contó con la activa participación de reconocidos profesionales representantes del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, del Instituto tecnológico Pesquero del Perú - ITP, del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero FONDEPES, de la Dirección General de Pesca Artesanal (DGPA), de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia (DIGSECOVI) y de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero (DGEPP) como unidad formuladora del Plan, a través del desarrollo en 3 días del Taller basado en la metodología de moderación y visualización; así como, mediante información técnico-científica e Informes alcanzados por los organismos del sector pesquero en materias de sus competencias funcionales y otras entidades públicas y privadas directamente relacionadas.

Estas acciones dejaron de ejecutarse con el cambio de gobierno y no se volvieron a mencionar hasta la fecha.

El Programa “A Comer Pescado”

Con DS 007-2012-PRODUCE, se crea el Programa Nacional “A Comer Pescado” que tiene como objetivo general fomentar, consolidar y expandir los mercados internos para el consumo final de productos derivados de los recursos hidrobiológicos de los ámbitos marítimo y continental del país. Su finalidad es contribuir al incremento del consumo de productos hidrobiológicos en todo el país, con especial énfasis en las zonas de menor consumo articulando la demanda con la oferta de productos para el consumo humano directo. Sus objetivos específicos son: - Contribuir al desarrollo de hábitos de consumo. - Fomentar la mejora económica de la pesca artesanal y la acuicultura, articulándolas con el mercado. - Fomentar la apertura de líneas de negocios, incluyendo la consolidación de cadenas de distribución en el sector pesquero nacional con orientación al CHD.

Mediante Decreto Supremo N° 016-2017-PRODUCE, se modifica el Decreto Supremo NT 0072012-PRODUCE respecto de la vigencia del Programa hasta el 31 de diciembre de 2022.

Sin embargo, al no disponerse de información derivada de investigación científica sobre los recursos capturados por la flota artesanal ni tampoco de estadística de desembarques realmente confiable y precisa, la promoción para incentivar mayor consumo de pescado deviene en irresponsable.

La base para el manejo sostenible radica en información científica, por lo cual el primer paso requiere el fortalecimiento del sistema científico y oceanográfico, el cual debe priorizar los estudios biológicos y socio económicos de los recursos, áreas y épocas de reproducción, tallas y edad de los mismos, el conocimiento de los stocks disponibles, renovación de poblaciones, impacto de la mortalidad antropogénica y natural y la influencia de las variaciones oceanográficas, principalmente en áreas costeras. El IMARPE, solo posee investigación de recursos capturados por la flota industrial, particularmente sobre anchoveta, jurel, caballa, atún y merluza, así como de la pota, que es un recurso importante pese a ser capturado solamente por la flota artesanal. Sin informes técnicos precisos de esta institución, la promoción de mayor consumo de pescado no tiene base científica.

Este escenario, amerita aplicar un enfoque precautorio en cuanto a controlar el nivel de desembarques, realizar estudios científicos sobre esos recursos y formular reglamentos de

_____________________________________________________________________________ 100

ordenamiento pesquero que aseguren la sostenibilidad de los mismos. Los datos sugieren que incentivar mayor consumo de pescado no es recomendable.

Salvo que la promoción del mayor consumo de pescado se focalice en recursos abundantes como la pota y la anchoveta, dirigirla en forma abierta hacia todos los recursos capturados por la flota artesanal, puede colocar en serio riesgo la sostenibilidad de los mismos.

No solo las cifras lo demuestran, sino las tallas que cada vez se aprecian menores en los mercados y restaurantes.

La gestión de los recursos pesqueros tiene que hacerse sobre la base de información técnica y científica adecuada. Promocionar el consumo de productos pesqueros es beneficioso dentro del concepto de seguridad alimentaria; pero estimular o incentivar la actividad extractiva sin saber certeramente si el ecosistema marino de Humboldt y los de ríos, lagos y lagunas peruanas admiten mayor esfuerzo pesquero se convierte en una promoción inconveniente.

La actividad pesquera descansa sobre la existencia de recursos pesqueros, por tanto, el primer objetivo es garantizar la sostenibilidad de los mismos.

La aleatoriedad de la extracción por insuficiencia de información y el efecto de impactos climáticos, oceanográficos, naturales (que son impredecibles) y mortalidad antropogénica, impone un enfoque precautorio que obliga a reducir el esfuerzo pesquero por lo cual es preciso actuar en ese sentido, lo que conlleva a la necesidad de definir cuotas anuales globales de extracción por especie.

Las evidencias hacen presumir que existe un impacto negativo sobre los recursos marinos y costeros. Que “el mar peruano es muy rico e inagotable” es un error de percepción, un cliché errado, que promueve un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde a la opinión pública haciendo más ardua la labor de regulación. El mar peruano fue muy rico y abundante para la pesca, hoy ya no lo es. La riqueza infinita del mar peruano ya no es más que un mito. Por otro lado, los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población costera involucrada y a casi nadie más del resto de la ciudadanía.

La capacidad actual para realizar esfuerzo de extracción del pescador peruano podría estar superando los límites de sostenibilidad. ¿Habría que reducir el esfuerzo pesquero y limitar el ingreso de nuevos actores al escenario extractivo?, porque los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda, sino que siguen el camino inverso.

Por lo tanto ¿Se debe promover la pesquería en el Perú en un escenario de ausencia de información científica amplia, detallada y precisa sobre todos los recursos pesqueros posibles de ser extraídos? Mariano Gutiérrez, oficial técnico del Proyecto GEF dijo una vez que: “es necesario ampliar nuestro conocimiento sobre la biología y ecología de un grupo numeroso de especies sobre las cuales no hay suficiente estudio sobre su biología, trofodinámica, distribución y abundancia”. Se debería aplicar entonces un enfoque precautorio en tanto no se incremente la investigación pesquera hacia otras especies ya que está principalmente centrada en la anchoveta.

Las poblaciones de peces son recursos renovables; pero solamente si se tiene cuidado de permitirles renovarse, podrán explotarse indefinidamente. Por ello se impone una ordenación adecuada, lo que significa que las cantidades capturadas deben mantenerse dentro de los límites ecosistémicos definidos científicamente. Las pesquerías deben regularse para que sean

_____________________________________________________________________________ 101

sostenibles. Tenemos la grave responsabilidad y el deber de actuar con precaución, colocando en primer lugar, las necesidades alimentarias de nuestra propia población.

Es necesario tener en cuenta los impactos medioambientales y ecosistémicos, así como los aspectos institucionales. Para la ordenación de cualquier recurso es necesario disponer de la capacidad técnica y legal para controlar el acceso al mismo y contar con los medios para efectuar ese control.

Hoy hay menos peces que antes. El hecho es que la pesca de otras especies que no sean anchoveta ha disminuido a niveles notorios, sin que medie explicación convincente. Ya no hay meros, corvinas, congrios, cabrillas, etc. como antes. Por eso el pescado es cada vez más caro. Hay que aplicar un enfoque ecosistémico del cual se habla mucho y se hace poco.

Los pescadores artesanales, que antes capturaban estas y otras especias a poca distancia de sus poblaciones hoy se han visto obligados por la necesidad, a convertirse en pescadores de altura sin tener la preparación ni el equipamiento apropiado. Se aventuran a veces hasta las 200 millas y más, en busca de especies sustitutas a su pesquería tradicional, como el perico.

El abastecimiento de pescado y mariscos tiene como destino principal el mercado limeño, y el de las ciudades costeras, marginando precisamente a la población más necesitada de proteínas que se encuentra en el resto del país. Existen dificultades para llegar al interior del país que necesitan ser resueltas. Si el pescado escasea y es caro ¿cómo se puede incentivar a la población de menores recursos que coma más pescado?

La pesquería debe ser una actividad que genere empleo digno, que genere utilidades razonables a las empresas; que provea de alimentación, prioritariamente a la Nación y secundariamente al resto del mundo; que contribuya equitativamente con el Estado respetando al medio ambiente y garantizando la sostenibilidad de los ecosistemas marítimos, lacustres y fluviales del país.

¿Cuánto pescado se necesita y cuánto pescado hay para extraer del ecosistema marino de Humboldt? ¿A cuántos pescadores artesanales e industriales hay que satisfacer?

Se debe orientar en forma prioritaria la investigación científica hacia las especies objetivo de la pesca artesanal que sirve como insumo para la regulación del esfuerzo pesquero nacional.

Se debe regular la pesquería artesanal con un enfoque ecosistémico y de privilegio al mercado nacional.

Se debe reformular la estrategia del programa “A Comer Pescado”, orientándolo exclusivamente a la atención de las poblaciones vulnerables, especialmente las que muestran mayor incidencia de anemia y desnutrición infantil crónica.

Esta estrategia debe considerar solo el empleo de recursos abundantes, que además de contribuir a reducir la anemia y la desnutrición, creen programas sociales de apoyo alimentario que simultáneamente se conviertan en microempresas auto sostenibles.

La guerra contra la desnutrición y la anemia infantil tiene que ser prioritaria, por lo tanto, el gasto de dinero del Estado tiene que ser eficaz en este combate. No se necesita que toda la población coma más pescado, aunque sería lo ideal. La urgencia es que los niños desnutridos y anémicos lo consuman.