3 minute read

SUMARIO

37

Carmen Vega Cancino

Transformando el Futuro Minero: la pasión infinita en Minera Los PelambresAMSA

40

Directores

Andrés López

Claudio Muggane

Verónica Valderrama

Paula Goméz

Carlos Carmona

Donato Pascalí

Sergio Parada

Francisco Lecaros

Ana Salazar Ríos

46

Marketing y Desarrollo Web

High Project Spa

Jefa de Diseño

Carla Pyszkowski

66 www.americaminera.com

MARTÍN TAVIL

Accenture destaca el papel de la tecnología en la transformación digital de AMSA

NICOLÁS TAGLE

Liderando la Transformación con Analítica Avanzada en Minera Los Pelambres

TRAVELLERS

La encantadora belleza histórica de Edimburgo

Contenidos

19

ACTUALIDAD MINERA

Chile apuesta por soluciones tecnológicas para la recuperación de relaves

42

RAMÓN BILBAO

GIO: La visión integrada que optimiza la cadena de valor en Minera Los Pelambres

50

HERNÁN NAVEA

Perforación y tronadura: Pilares fundamentales de la industria minera

54

JAIME EADE

Comparte su trayectoria en la minería y su rol clave en la División Salvador de Codelco

BHP CIERRA CONVOCATORIA AL GLOBAL WATER CHALLENGE CON MÁS DE 166 POSTULACIONES DE 14 PAÍSES

Identificar potenciales soluciones disruptivas de tratamiento de aguas para mejorar de forma sostenible la eficiencia hídrica en la industria minera es el objetivo de

Global Water Challenge, iniciativa impulsada por BHP con el apoyo de Expande, programa de innovación abierta en minería de Fundación Chile.

Gremio Empresarial De Salamanca Resalta Ante

CONSEJO CONSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA MINERÍA

Hasta la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales del Consejo Constitucional llegó Matías González, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la

Comuna de Salamanca (ACESA), para expresar las principales preocupaciones del gremio respecto al tratamiento que se le daría a la actividad minera en un nueva carta fundamental en el país.

Ambipar Environment Concreta Modelo De Servicio Orientado Al Cero Residuo Para La Gran Miner A Chilena

Ascendiendo por la Cordillera, a la altura de la comuna de Machalí, se ubica el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta. En esta monumental faena minera, la compañía líder en gestión ambiental Ambipar Environment, está implementado un innovador modelo de servicio especialmente adaptado a los requerimientos de la División El Teniente de Codelco, con miras a convertirse en un aliado estratégico para reducir drásticamente las 3.200 toneladas de residuos que genera mensualmente en su operación productiva.

Planta De Molienda Y Flotaci N Convencional De El Teniente Avanza Con Mejoras Ergon Micas Para El Desarrollo

Llaves especiales para la apertura de válvulas y rodilleras para trabajos en posiciones incómodas, han sido algunas de las iniciativas impulsadas en la Planta de Molienda y Flotación Convencional (PMC) en El Teniente, para mejorar los estándares de salud ocupacional de las y los trabajadores.

Una de las últimas adquisiciones del área fueron seis barretillas de aluminio, que reemplazaron a las antiguas de hierro que se ocupaban en el área para retirar elementos que obstruyen maquinaria, acción conocida como “desatollar”.

Cmp Estrena Su Nueva Flota De Camiones El Ctricos

PARA SU PROYECTO DE RELAVES FILTRADOS

Con el compromiso de maximizar la eficiencia energética y reducir las emisiones en sus operaciones, Compañía Minera del Pacífico (CMP) celebró la llegada del primer camión eléctrico minero construido por la empresa Yutong a su Planta de Pellets, ubicada en Huasco, región de Atacama.

Este vehículo corresponde al primero de una flota total de cuatro, próximos a ser incorporados por la minera, cada uno con una capacidad de 55 tns de carga. Transportará relaves desde el edificio de descarga hasta su disposición final en el Depósito de Relaves Filtrados (DRF), próximo a su entrada en operación.

Minera El Abra Da A Conocer Informe De Gesti N Social Y Ambiental 2022

Minera El Abra dio a conocer su Informe de Gestión Social y Ambiental 2022, destacando los logros alcanzados en áreas como desarrollo social, medioambiente, hitos operacionales, entre otros. Durante el año se alcanzó una producción de 91.649 toneladas métricas de cobre y la empresa realizó compra de bienes por USD 415 millones, donde el 56% de los proveedores son de la Región de Antofagasta.

GOBIERNO ANUNCIA FONDO DE US$ 1.000 MILLONES PARA EL DESARROLLO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE

Los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de Energía, Diego Pardow; y de Economía, Nicolás Grau, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, presentaron el Fondo para el Desarrollo del Hidrógeno Verde (H2V) y sus derivados en Chile. La iniciativa busca apoyar el desarrollo de la demanda local para la creación de un mercado de consumo interno, además de generar las capacidades de producción nacional para convertir al país en un exportador de hidrógeno verde, dadas las ventajas competitivas.

En términos de la operación, se llegó a plena capacidad productiva, de 110 mil toneladas por día, junto con el desarrollo de la Fase IIA del proyecto Sulfolix, el cual permite contar con un sistema de apilamiento permanente del material extraído en la mina.