5 minute read

IMPULSANDO LA EXCELENCIA OPERACIONAL EN MINERA LOS PELAMBRES

- AMSA

nera Los Pelambres. Su pasión por el desarrollo humano y la analítica avanzada la convierte en una líder dinámica y visionaria en el campo de la Excelencia Operacional.

—¿Quién

es Carmen Vega?

—Nací en Valparaíso y graduada de la Universidad Adolfo Ibáñez con una ingeniería civil industrial. Aunque ser una ingeniera en un mundo más humanista me distingue, mi carrera comenzó en logística y luego me convertí en economista trabajando en la Fiscalía Nacional Económica. Mi vida dio un giro cuando obtuve una beca de BHP y la Universidad de Chile para trabajar en minería en 2009.

Mi primer trabajo en el campo fue en Codelco, específicamente en El

Teniente, donde comencé en recursos humanos y me involucré en la transformación y la excelencia operacional. A lo largo de los años, he ocupado diversos roles en excelencia en El Teniente y Codelco Corporativo, y también fui superintendente de excelencia para Quebrada Blanca de TEC. Desde diciembre del año pasado, asumí el desafío como gerente de excelencia en Pelambres, expandiendo mi alcance para incluir la innovación y la analítica avanzada. Mi enfoque siempre ha sido en las personas, más que en la tecnología y los procesos.

En cuanto al rol de la excelencia operacional en Los Pelambres, quiero destacar que AMSA inició esta iniciativa en 2016, creando la primera gerencia de excelencia en el grupo minero. Desde entonces, nos hemos enfocado en mejorar la productividad, los costos y la transformación, buscando mejorar constantemente los indicadores de desempeño y transformar nuestra cultura y forma de trabajo. La excelencia, después de todo, se construye a través de nuestras acciones diarias.

En los equipos de Excelencia Operacional trabajamos en colaboración con otros departamentos para impulsar y acompañar sus mejoras en áreas clave como la sostenibilidad, seguridad y desarrollo del personal. La riqueza de la gerencia y el equipo de Excelencia Operacional radica en nuestra capacidad para abarcar diferentes ámbitos y siempre buscar el mejoramiento continuo. En los últimos años, hemos evolucionado incorporando la analítica avanzada y la innovación como elementos complementarios a nuestro enfoque en la mejora continua.

Desaf Os De La Excelencia Operacional En Minera Los Pelambres

Minera Los Pelambres se encuentra en un proceso de transformación crucial, implementando proyectos que aseguren la viabilidad a largo plazo. Entre estos proyectos se destaca la puesta en marcha de la primera planta de desalación en la zona central del país y la incorporación de una cuarta línea de molienda para aumentar la capacidad de producción. Sin embargo, estos avances también implican desafíos cada vez más exigentes. Como equipo de Excelencia Operacional, nuestro objetivo es identificar oportunidades y apoyar a Minera Los Pelambres en la estabilización y mejora de sus procesos. Nos enfrentamos al desafío de incorporar nuevas tecnologías y desarrollar habilidades y competencias que respondan a las necesidades de nuestro entorno en constante evolución.

—¿En qué consiste la oficina de transformación?

—Frente a los desafíos actuales de Minera Los Pelambres, se ha implementado una oficina de transformación que tiene como objetivo integrar las iniciativas clave y de valor de la organización de manera coordinada. Este equipo, liderado por el vicepresidente y gerente general, trabaja para impulsar la estrategia de la compañía de manera integrada. A principios de año, Pelambres establece su carta de navegación de productividad 2023, que sirve como guía para identificar las áreas y oportunidades clave que impulsarán los resultados a corto y mediano plazo. La oficina de transformación se encarga de impulsar estas iniciativas para lograr los objetivos establecidos.

Recientemente, tuvimos el privilegio de entrevistar a Martín Tavil, Director de Accenture, quien compartió valiosas perspectivas sobre la transformación digital y el papel de la tecnología en el mundo empresarial.

—¿Cómo está Accenture ayudando a AMSA?

—Accenture ha estado trabajando con AMSA durante 8 años en diversas iniciativas. Al principio, se enfocaron en estandarizar los procesos tanto en el back office como en la gestión de activos, lo que llevó a la implementación de una plataforma corporativa única utilizando la Suite SAP y sistemas integrados.

A lo largo de los años, Accenture también ha brindado apoyo en la revisión de los procesos de recur-

Martín Tavil

de Accenture

sos humanos y abastecimiento, buscando formas de mejorar las operaciones.

En los últimos años, Accenture ha estado ayudando a AMSA en la habilitación de datos para la generación de informes y análisis avanzados orientados a la eficiencia operativa. En colaboración con los equipos corporativos y de las compañías, están implementando casos de uso para mejorar la recuperación, la molienda y la trazabilidad de los materiales, así como sus características mineralógicas, entre otros aspectos.

AMSA está avanzando decididamente hacia el uso de datos para mejorar la operación y la toma de decisiones, así como para integrar sus procesos. En la industria, esta ambición es común, y la velocidad de adopción y la medición del valor son clave para avanzar rápidamente. Existen muchas oportunidades y valor que se pueden aprovechar al integrar las recomendaciones de productos analíticos y los informes en las acciones de las personas y en los sistemas automatizados.

—¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las mineras en el camino de transformación digital?

—Las mineras vienen trabajando en la digitalización de sus procesos de forma acelerada hace por lo menos unos 10 años, mucho se ha avanzado, pero todavía quedan actividades por digitalizar y procesos que pueden ser simplificados y automatizados. En el último estudio que publicamos cross industrias se declaraba un avance cercano al 90%, lo que desde hace 7/8 años comenzó es una nueva ola de transformación orientada al uso de datos para la toma de decisiones, esta segunda ola de digitalización a través de la data y analítica vemos que es más rápida y está en un grado de madurez menor. Hoy solo el 17% logra pasar rápidamente de pilotaje a operación de sus productos digitales.

En el caso de la data y analítica, los desafíos pasan por definir una estrategia clara, unificar las fórmulas para medir el valor aportado y orientar el desarrollo de casos de uso a lo que más resultados de negocio genera. Y una vez que está definida la estrategia, contar con el talento o transformar el talento para que tome decisiones basadas en datos o en algoritmos de recomendación es el siguiente paso en el que se generan obstáculos.

—¿Dónde tiene grandes oportunidades de eficiencia AMSA?

—En general lo que venimos viendo no solo en AMSA, sino en general en la industria es que hay muchas oportunidades en dos frentes bien diferentes: los procesos de back office y las actividades operativas. En las primeras, vemos que través del uso de RPA, estandarizaciones y ajustes en los datos se consiguen ahorros por tiempo dedicado a los procesos, como también mejores resultados de los mismos, varios clientes han decidió que nosotros tomemos partes de esos procesos y nos comprometemos a hacerlos mejores con ahorros comprometidos.

En el caso de eficiencias en la operación vemos que se puede reducir costos en la mina a través de digitalización y analítica, reduciendo el consumo de combustible en los camiones, analizando comportamientos y datos que están a disposición, reduciendo el consumo de neumáticos, explosivos y otros consumibles.

Ramón Bilbao, reconocido como un destacado superintendente de gestión integrada en Minera Los Pelambres de AMSA, es un líder visionario en la industria minera. Su amplia experiencia y conocimientos en operaciones mineras, así como su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia, han llevado a Minera Los Pelambres a destacarse como un referente en la gestión integral. Ramón ha implementado estrategias innovadoras que han permitido maximizar la eficiencia operativa, asegurar la seguridad de los trabajadores y proteger el medio ambiente. Su liderazgo inspirador ha sido fundamental para el éxito de Minera Los Pelambres y su contribución al desarrollo sostenible de la industria minera en general.