Nuestro Tiempo 699

Page 1

NUESTRO TIEMPO NÚMERO 699 VERANO 2018 11 euros

Número 699 NUESTRO TIEMPO Verano 2018

Mujer y liderazgo Avances dentro de un todavía largo camino por recorrer Primavera de Praga 50 años de la revuelta que hizo temblar al régimen soviético Suicidio ¿Hay que seguir silenciando una tragedia personal y un drama social?

Tierra, belleza, compromiso El Museo de Ciencias de la Universidad acerca su colección al público y apuesta por el cuidado de la creación como un pilar en la tarea educativa



NUESTRO TIEMPO Verano 2018 Fundada en 1954 Año LXIV. Número 699

Editor Miguel Ángel Iriarte [Com 97 PhD 16] Gerente Carmen Muriel [Bio 92 PDG IESE 08] Consejo de redacción Ana Eva Fraile [Com 99] Lucía Martínez Alcalde [Fia 12 Com 14] Marta Gómez [Com 09] Columnistas Enrique García-Máiquez [Der 92] Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] Ignacio Uría [Der 95 PhD His 04] Críticos Arte: Juan Pablo Huércanos [Com 94] Cine: Jorge Collar. Escena: Felipe Santos [Com 93]. Libros: Joseluís González [Filg 82] Música: Alberto Bonilla [Com 12]. Series: Alberto N. García [Com 00 PhD 05] Colaboradores en este número Camila Angulo, Jaime Aznar, Roberto Cabezas, Nuria Chinchilla, Santiago de Navascués, Efrén Díaz, Leire Escalada, Rocío García de Leániz, Jorge Juan Gil, Laura Juampérez, Carmen Juárez, Nerea Larriu, Javier Leal, Iker Liceaga, Joana Lizarraga, Ramón Llorens, Nerea Longás, Javier Marrodán, Ángela Martí, Beatriz Mocchi, María Fernanda Novoa, José María Pardo, Blanca Rodríguez Gómez-Guillamón, Loreto Sesma, Fermín Torrano, Adolfo Torrecilla, José B. Torres, Ignacio Villameriel, José Ramón Villar, Irene Viseras. Fotografía Bleda y Rosa, Manuel Castells [Com 87], Pilar Martín Bravo, Amadeo Urdiain. Ilustraciones Diego Fermín, Jojo Kruz Diseño Errea Comunicación Impresión MccGraphics Redacción y Publicidad Facultad de Comunicación Universidad de Navarra 31009 Pamplona, España Atención al suscriptor Palmira Velázquez T +34 948 425 600 (Ext. 80 2590) pvelazquez@unav.edu Edita Universidad de Navarra Suscripción anual España 40 € Europa 50 € Internacional 60 € Web www.unav.edu/nt DL: NA 10-58 / SP-ISSN-0029-5795 La revista no comparte necesariamente las opiniones de los artículos firmados 10 639 ejemplares/ número (2017)

la primera Miguel Ángel Iriarte

Teresa, Xavi y María del Carmen Estábamos en los días de cierre del número anterior cuando, en un choque frontal de dos vehículos en una circunvalación de Soria, fallecieron Teresa Nebot [Der 97], Xavi Prats [Com 97] —padres de seis hijos entre los diez y los dieciocho años— y María del Carmen del Valle, madre de Teresa y de varios antiguos alumnos más de la Universidad. Con las pruebas de imprenta ya avanzadas, no hubo tiempo para recoger el suceso ni describir la extraordinaria reacción en torno a él. Esta es la primera oportunidad de hacerlo. Tras el impacto inicial de la noticia, la extrema dureza de la situación llevó a que todos —familiares, amigos y conocidos— dieran lo mejor de ellos mismos para estar cerca y ayudar. En medio de una conmoción imborrable, esos días dejaron una mezcla de lágrimas, encogimientos de hombros tras buscar sin éxito una explicación y sonrisas agradecidas porque habíamos sido testigos de un «amor más fuerte que la muerte», según la expresión del Cantar de los Cantares. Quienes coincidimos con Xavi en la carrera recordaremos siempre su buen humor, su carácter animante, su atención a los amigos y su pasión por contar historias y por meterse en líos. Teresa y María del Carmen eran dos mujeres excepcionales, entre cuyas cualidades destacaban las propias de esos seres superiores llamados madres de familia. Trabajaron con alegría y dedicación plenas en la zona cero de la sociedad; allí donde ocurren los acontecimientos que realmente nos hacen avanzar o retroceder: el hogar. La familia Prats Nebot demostró que se muere como se vive; que si la vida tiene sentido, la muerte también lo tiene. ¡Y al revés! La experiencia nos presenta respuestas muy distintas ante estas preguntas ineludibles. La inclusión de un artículo sobre el suicidio en este número quizá resulte algo llamativa. Sin duda, estamos ante una cuestión delicada, delicadísima. Sin embargo, nos ha parecido oportuno abordar esta realidad por su incidencia creciente y porque, ante ella, hasta ahora se ha optado casi universalmente por el silencio y el arrinconamiento. El reportaje realizado por varios alumnos de la Facultad de Comunicación y el profesor Javier Marrodán aporta pistas para la reflexión sobre este fracaso social, estremecedor callejón sin salida para muchas personas. Junto a ese texto, se encuentran otros con temas y acentos variados, desde el reportaje de portada dedicado al Museo de Ciencias de la Universidad a un artículo acerca de la mujer y el liderazgo empresarial o el ensayo final sobre la homilía de san Josemaría «Amar al mundo apasionadamente». Pensándolo bien, quizá en esa última expresión esté la clave de interpretación de vidas como las de Teresa, Xavi y María del Carmen. @NTunav nuestrot@unav.es

Member of CASE verano 2018  Nuestro Tiempo —01



#699 GRANDES TEMAS CORRESPONSABILIDAD

El comienzo del fin

[Página 24]

Estudios del IESE muestran progresos y desafíos sobre la igualdad de oportunidades mujer-hombre.

Persona y naturaleza en el centro

[Página 38] Los acontecimientos de Praga en 1968 sirvieron de referencia en la caída del Muro en 1989.

SUICIDIO

[Página 46] El lado

más oscuro de la sociedad del bienestar.

[Página 106]

Conceptos de la homilía Amar al mundo apasionadamente que siguen con vida.

[Página 06] El Museo de Ciencias

une investigación, divulgación y sensibilización educativa.

campus

SecularidaD CRISTIANA

alumni ORQUESTA SINFÓNICA UNIVERSITARIA [Página 72]

El conjunto instrumental formado por estudiantes cumple un año de vida.

Lírica visual

[Página 64] Poesía y fotografía se combinan en un recital y una exposición en el Museo de la Universidad.

carta desde... Campus Alumni Cultura Ensayo

58 78 86 106

COLABORAN Efrén Díaz [Página 36] La privacidad de los datos del usuario: el caso Facebook.

Iker Liceaga [Ing 15 MII 17] vive en Washington D. C. y trabaja en la NASA.

[Página 82]

FUENCISLA CLEMARES [Página 78]

Entrevista a la directora general de Google en España y Portugal. firmas

Jorge Juan Gil [Página 76] ¿Hasta qué punto el coche autónomo es fiable?

Tereza, Xavi y M.ª Carmen, Miguel Ángel Iriarte 01 Atención, la atención, Enrique García-Máiquez 16 Lecciones del caso Facebook, Efrén Díaz Díaz 36 Sin nadie al volante, Jorge Juan Gil 76 GenZ: jaque a los paradigmas, Roberto Cabezas 84 Volver a Ítaca, Ignacio Uría 104 Todo el mundo necesita un cronista, P. Sánchez 112 verano 2018  Nuestro Tiempo —03



trinos del campus

Sección de mensajes en Twitter de profesores, graduados y alumnos de la Universidad de Navarra. «“Pensar en las necesidades de actualización de los profesionales es uno de los ejes de actuación de la Facultad”, afirma la decana de #farmaciaUNAV Adela López de Cerain: siempre con los #alumniUNAV #WelcomeBackUNAV» @alumni_unav «Xavier Bellés, biólogo catalán, uno de los mayores expertos del mundo en insectos: “Los museos de ciencias son herramientas de gran valor para sensibilizar al gran público, empezando por los niños, de que la biodiversidad es importante”» #TierraBellezaCompromiso @cienciasunav «Los estudios han demostrado que más del 80 % de los errores de pensamiento tienen su origen en fallos en la percepción. Hay que educar nuestra capacidad de fijar la atención y volver al asombro» @DraRojasEstape «No puedo quedar, tengo emails de nuevas políticas de privacidad pendientes» @TaboadaLucia

«“Cada persona es única, y quien escucha de verdad vive más vidas”. Entrevista a D. Juan Ramón GarcíaMorato con motivo de su jubilación» @MedUnav «“Lo primero que nos viene a la cabeza al pensar en #innovación es la tecnología. Pero lo primero son las personas” @PerezLatre en la presentación de Marcas Humanas» @mcrosasb «El nacimiento del Nuevo Periodismo, por #tomwolfe: “El método consiste en ser absolutamente verídico y, al mismo tiempo, tener la cualidad absorbente de la ficción” #TomWolfeRIP» @fcomunav «¿Sabes qué es el #AprendizajeIntegrado? Se trata de una metodología docente gracias a la que los alumnos relacionan y aplican las competencias adquiridas en distintas asignaturas. Así se evita el conocimiento compartimentado y se logra uno transversal» @calinnova_unav «Miguel Gil [periodista de guerra fallecido en el año 2000]: “Mamá, las impresiones más fuertes que he tenido han sido conversaciones con la gente”» @ManuChica

«Muy buena pinta el número 698 de @NTunav: reportaje de @caravinagre sobre Europa, análisis de @AlbertoNahum sobre Jordan Peterson, entrevista a @JorgeBustos1...y la siempre necesaria columna de @EGMaiquez» @Yago_Glez «“El sentido de que hemos pasado del #error a la #verdad es una de las experiencias más gratificantes de la persona y por eso debería formar parte de las prácticas escolares”, asegura @GregorioLuri #Educación #Filosofía» @ICS_unav «“Aprender haciendo un servicio a la comunidad. El aprendizaje servicio pone una brújula para que el talento se enfoque en el bien común” @roserbatlle en #LaEducaciónquequeremos @fundacionbotin @FundATRESMEDIA» @educacionFB «Arrancamos el curso en 1.º de Marketing (@fcomunav), con una apuesta por la vida intelectual (leer y conversar) de la mano de @agalorda. Para no caer en el peligro de “Universitarios que no leen”. #bienvenidaUNAV #MiPrimerDiaFcomunav» @jasepuch

«La consultoras, terapias y coaches de reducción de consumo de smartphoneinternet que consigan resultados (reducir dependencia) se forrarán. Porque muchos buscarán recuperar libertad y sabrán que solos no pueden. Pronto será asunto que estará encima de la mesa» @NewsReputation «“La manera en que experimentamos e interpretamos el mundo depende mucho de la clase de ideas que llenan nuestras mentes. Si son insignificantes, débiles, superficiales e incoherentes, la vida parecerá insípida, aburrida, penosa y caótica” (E. F. Schumacher, Lo pequeño es hermoso)» @LuisDaniel_BF «“¿Te acuerdas de la Vía Láctea en el verano, que deja pasar la luz de la puerta del palacio de los dioses, como si estuviera mal cerrada?” #mañanasliterarias con José Jiménez Lozano, Premio Cervantes 2002» @CervantesLondon «“Disfrutad de la aventura”, Alfonso Sánchez-Tabernero en el nuevo campus de @unav en Madrid #BienvenidaUNAV» @ISEMfbs

verano 2018  Nuestro Tiempo —05


Grandes temas Tierra Belleza Compromiso

Sección transversal de la concha de un cefalópodo nautilus (Nautilus pompilius) de la colección del departamento de Biología Ambiental. 6—Nuestro Tiempo  verano 2018


Un museo al servicio de la naturaleza y del ser humano La actual sobreexplotación de los recursos naturales y las asiduas crisis —medioambientales y sociales— derivadas del cambio climático nos sitúan en una encrucijada arriesgada. Nos va a exigir respuestas creativas, transversales y aglutinadoras. Así lo ha entendido la Universidad, dentro del Horizonte 2020, que apoya el proyecto del Museo de Ciencias. Y así queda recogido en las tres nociones que forman su lema y abarcan toda su actividad: #TierraBellezaCompromiso. texto Laura Juampérez [Com 05] fotografía Amadeo Urdiain, departamento de Biología Ambiental

verano 2018  Nuestro Tiempo —7


Grandes temas Tierra Belleza Compromiso

«el 99 por ciento de los habitantes del planeta ha aceptado que el cambio climático no es un futurible, sino una realidad. Solo un 1 por ciento sigue ignorando los graves cambios atribuidos, directa o indirectamente, a la actividad humana, los cuales alteran la composición de la atmósfera e influyen en la variabilidad natural del clima. La acción del hombre se ha vuelto tan determinante que algunos científicos han bautizado a la era geológica actual como el Antropoceno». Bajo esta premisa abrió su conferencia sobre desarrollo sostenible el nobel de Química mexicano Mario Molina, invitado el pasado mes de junio a la I Gala Científica celebrada en Navarra — también en el campus de la Universidad— y coordinada por la red pública Aditech. Pese a la claridad de su advertencia, Molina —quien recibió el Nobel en 1995 por descubrir que los CFC (clorofluorocarbonos derivados de los hidrocarburos) habían causado el agujero de la capa de ozono— tuvo un mensaje de esperanza: aún estamos a tiempo de revertir ciertas dinámicas negativas, como el aumento de la temperatura media del planeta o el exceso del CO2 y el nitrógeno reactivo atmosféricos. De hecho, en opinión de este químico, asesor sobre sostenibilidad durante el Gobierno de Barack Obama, bastaría con una inversión equivalente al 3 por ciento del PIB mundial para frenar el cambio climático. Una cantidad asumible —reiteró el Nobel—, pero que nos obliga a una modificación profunda de nuestra mentalidad y hábitos de consumo. Es aquí donde el proyecto del Museo de Ciencias Universidad de Navarra se puede convertir en una pieza clave para impulsar esa metamorfosis en el campus, e irradiarla después a toda la sociedad. También para hacer propia la llamada del papa Francisco a proteger «la casa común» en la encíclica Laudato si’: «Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nos 08—Nuestro Tiempo  verano 2018

una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos». Sobre este compromiso se ha levantado uno de los proyectos más ambiciosos de la estrategia Horizonte 2020 de la Universidad: un nuevo museo que ahonda sus raíces en el campus pero que eleva su tronco y sus ramas hacia el concepto universal de comprometerse con la Tierra y su belleza.

EL ORIGEN #TIERRA Tras casi medio siglo de investigación y maduración de ideas y proyectos, la propuesta de algunos visionarios que en la década de los setenta dirigían la Facultad de Ciencias ha tomado la forma de un nuevo Museo orientado a promover y salvaguardar la biodiversidad de nuestro planeta. Corría el año 1972 cuando el profesor Rafael Jordana se trasladó a Pamplona. Don Francisco Ponz —rector de la Universidad entre 1966 y 1979 y también doctor en Ciencias Naturales— le planteó incorporarse desde la Universidad de la Laguna para encargarse, a partir de 1974, del nuevo departamento de Zoología de la Universidad de Navarra. Al llegar, Jordana se encontró con una colección incipiente de docencia, elaborada a partir de ejemplares de insectos, cráneos de ratones, egagrópilas de lechuzas, etcétera, almacenados en «botes de guerrilla» que reposaban en las estanterías de un pasillo en los sótanos del Edificio de Castaños. Rafael Jordana ideó entonces un código taxonómico que permitía organizar todo el material de modo que estuviera ordenado y accesible, contando con la colaboración de Juani Cruchaga, Antonio Campoy, María del Carmen Escala y Luis Herrera. En realidad, el profesor Jordana veía que aquel trabajo diario, fruto de la investigación desplegada en el campo por docentes y alumnos,

k Calcita en forma septaria, una roca sedimentaria. l Molusco pectinárido del género Spondylus. m Pareja de alcaravanes, Burhinus oedicnemus. n Rodocrosita, un mineral del manganeso. o Dos de las cinco clases de equinodermos: los erizos de mar (Echinoidea) y las ofiuras (Ophiuroidea). p Un macho y varias hembras de la mariposa ícaro, Polyommatus icarus, del sur de Navarra. q Tres estrellas de mar del Mediterráneo: Asterians rubens, Oreaster reticulatus y Astropecten aurantiacus. r Un frailecillo común (Fratercula arctica) y su esqueleto. s Un falso coral, Stylaster californicus, recogido en San Diego (clase Hydrozoa, orden Anthoathecata), entre dos corales pétreos (clase Anthozoa, orden Scleractinia).


k

l

m

n

o

q

p

r

verano 2018  Nuestro Tiempo —9

s


Grandes temas Tierra Belleza Compromiso

empezaba a configurar un verdadero mapa de la biodiversidad en una comunidad de por sí diversa, como es Navarra. Con la certeza de estar iniciando «algo grande», prepararon una petición para el decanato de Ciencias que ahora, casi cincuenta años después, se antoja una premonición: Todo esto tiene como finalidad crear un Museo de Zoología de la Universidad que, por otra parte, es algo que existe en muchas universidades europeas. Quizás sea el principio de un Museo de Ciencias Naturales […]».

Admirar lo ordinario #belleza En la actualidad el Museo de Ciencias conserva —principalmente en los sótanos del Edificio de la Biblioteca de Ciencias, donde se custodia la mayor parte de sus fondos, pero también en otras dependencias del campus— más de veinticinco millones de ejemplares de animales y plantas pertenecientes a diez mil especies. En total, incorpora más de un millón de registros museísticos (objetos catalogados). La mayor parte de las piezas corresponde a una de sus doce colecciones —la denominada Colección de Zoología—, compuesta por ejemplares recogidos en campo en asignaturas prácticas y, sobre todo, como material de las casi ciento sesenta tesis doctorales defendidas en el actual departamento de Biología Ambiental y en los precursores departamentos de Botánica y de Zoología y Ecología. El resto, alrededor de dieciséis mil ejemplares, han sido legados a la Universidad en once colecciones. La más numerosa —la Colección Lecároz— fue donada en 1995 por el Colegio de los Padres Capuchinos de esta localidad navarra. Tres años después, en 1998, muchas de sus piezas, casi siete mil, se expusieron en un centenar de vitrinas colocadas en las cinco plantas del Edificio de Ciencias. Desde entonces han estado accesibles al público de forma gratuita. 10—Nuestro Tiempo  verano 2018

Y, gracias a la voluntad de los técnicos del Museo y de decenas de estudiantes de doctorado, reciben la visita anual de más de dos mil escolares. Otra de las colecciones más numerosas es la integrada por cien mil pliegos de plantas catalogadas en el Herbario PAMP, iniciado en 1964 por Taurino Mariano Losa y continuado por María Luisa López, quien lo mantuvo y amplió durante años con ejemplares de plantas y musgos recolectados por toda la Comunidad foral. Desde comienzos de los ochenta, estos fondos fueron conformando uno de los mayores catálogos de plantas de Navarra. Incluía información sobre su procedencia, usos medicinales tradicionales y como base para estudios sobre calidad del aire, entre otros aspectos. Ese ha sido el caso de varias publicaciones preparadas a partir de la recolección, el análisis y el procesamiento de los datos obtenidos tras treinta años tomando muestras de briofitos (musgos) en los bosques navarros. Estas plantas, como avalaron varios estudios dirigidos por la profesora Alicia Ederra, actúan como auténticos biomarcadores de la calidad del aire al ser depositados en ellos, durante un largo periodo de tiempo, distintos contaminantes atmosféricos. Estos trabajos ejemplifican docenas de estudios sobre Ecología desarrollados gracias a la colaboración permanente entre distintas generaciones de científicos. Así, los ejemplares recogidos por un investigador concreto servían de base para la tesis doctoral de otro colega. La propia digitalización de las distintas colecciones —que se inició en los años ochenta con un primer sistema informatizado que desarrolló el Museo, llamado Zootrón— ha sido un trabajo en equipo; así como su volcado en las bases de datos de redes internacionales. Y una labor titánica, que incluye cotejar cada identificación, confirmar que es correcta y adecuarlo todo a los estándares internacionales. Hasta la fecha se ha digitalizado el 95 por ciento de los ejemplares,

Fósil de Clavilithes macrospira junto a sus correspondientes anotaciones en el cuaderno de trabajo (donación J. L. Nagore).


«El Museo de Ciencias conserva más de veinticinco millones de ejemplares de animales y plantas pertenecientes a diez mil especies. En total, incorpora más de un millón de registros museísticos»

verano 2018  Nuestro Tiempo —11


Grandes temas Tierra Belleza Compromiso

el 70 por ciento de los registros y el 30 por ciento de las especies. Pero digitalización no es sinónimo de accesibilidad. De hecho, resulta habitual que los museos de ciencias tengan digitalizado un porcentaje de sus fondos y hagan accesible solo una parte a través de plataformas como GBIF (Global Biodiversity Information Facility). Esta red internacional promueve la disponibilidad en internet de información sobre diversidad ecológica. En ella el Museo de Ciencias de la Universidad es el nodo español que más datos suministra.

HORA DE ACTUAR #COMPROMISO A pesar del gran esfuerzo que implicaba esta labor, el Museo se unió al proyecto de GBIF desde sus inicios, a mediados de la década pasada, al ver indispensable disponer de información veraz sobre el estado de la biodiversidad del planeta. «Si no conocemos el punto de partida (cuántas especies pueblan la Tierra, cuál es su evolución y estado) no se pueden diseñar estrategias de gestión orientadas a preservarlas. De hecho, los científicos alertamos de que millones de ellas podrían estar desapareciendo en la actualidad sin conocer su existencia», detalla el director científico del Museo, el profesor Arturo Ariño. El desconocimiento sobre la biodiversidad constituye un problema de gran calado que afecta también a las colecciones mantenidas en universidades, instituciones y depósitos de todo el mundo. Según una estimación realizada por el propio Ariño para GBIF, donde fue vicepresidente del comité científico entre 2011 y 2015, en estos depósitos podrían guardarse hasta cuatro mil millones de ejemplares, pero apenas un 5 por ciento se halla a disposición de la comunidad científica. «Los fondos de los museos de ciencias tienen una triple misión: conservar la información, permitir su estudio y facilitar 12—Nuestro Tiempo  verano 2018

su difusión, con el objetivo de servir de base a estudios sobre biodiversidad que partan de un conocimiento no solo de la situación actual, sino en otras épocas de la historia. Para ello las colecciones de historia natural, como la nuestra, se han vuelto cruciales». Tanto es así que, desde su puesta en marcha, la información facilitada por GBIF ha permitido la publicación de más de seis mil artículos científicos. Uno de ellos fue el trabajo de doctorado de Andrea Pino del Carpio en el departamento de Biología Ambiental de la Facultad de Ciencias. Su propósito era analizar, precisamente, la calidad y coincidencia de los datos sobre biodiversidad en las Reservas de la Biosfera en México y España a partir de tres fuentes: el propio GBIF, la literatura científica y la información en poder de las Administraciones que gestionan los espacios protegidos. Los resultados representaron una auténtica llamada de atención: tan solo el 72 por ciento de la información de estas tres instituciones coincidía en nuestro país. Salió a la luz un agujero negro de miles de datos —sobre todo de peces de agua dulce— que no se comparten y, por lo tanto, pueden no tenerse en cuenta a la hora de diseñar políticas de protección de especies, algunas de ellas en peligro de extinción. Asimismo, el objetivo de hacer público el enorme patrimonio que descansa en museos y colecciones se ha topado en los últimos años con otro problema: la capacidad de estos centros para digitalizar sus fondos avanza a un ritmo menor que el de la acumulación de material, proveniente de la investigación, pero también de nuevas fuentes, como la observación de los propios ciudadanos: «Solo el uso de la tecnología y la interconexión de bases de datos podrían revertir esta situación que, a día de hoy, nos trasladaría más allá del año 2200 para conocer las colecciones de ciencia de todo el mundo», señala el experto en Ecología Estadística.

k Un ejemplar de herbario (Primula acaulis L.) junto a una ilustración de un tratado de Botánica. l Joven águila real (Aquila chrysaetos). En segundo plano, el milano real (Milvus milvus). m Mandíbula de tiburón (género Carcharhinus). n Alcatraces atlánticos, Sula bassana. o Varios ejemplares de macroinvertebrados dulceacuícolas. p Pirolusita, un dióxido de manganeso. q Dos ramas de un mismo tronco: los vertebrados (caballito de mar, pez del género Hippocampus), y sus únicos parientes invertebrados, los equinodermos (estrella de mar, Marthasterias glacialis). r Fósiles de Ammonites, un animal del Paleozoico. s Aunque parece una gorgonia (grupo de los corales), el gorgoncéfalo, Astrospartus mediterraneus, es un equinodermo. kt Esqueleto completo de Pagellus bogaraveo, el besugo. kk Culebra de escalera, Rhinechis scalaris, endémica del sur de Europa.


k

l

m

n

o

p

q

r

s

kt

verano 2018  Nuestro Tiempo —13

kk


Grandes temas Tierra Belleza Compromiso

museo universitario investigador El esfuerzo realizado por el Museo de Ciencias para digitalizar y compartir sus fondos ha dado como resultado el primer premio a una investigadora española en la categoría Young Researcher para la doctoranda Nora Escribano [Bio 13], otorgado este año por GBIF. Este galardón ha reconocido la accesibilidad de la información en esta plataforma de miles de muestras tomadas entre 2005 y 2015 en cuatrocientos puntos de ríos y arroyos de la cuenca del Ebro. «Mi función —detalla Nora— ha consistido en extraer información de esas muestras, recopiladas por otros muchos compañeros del departamento, como Javier Oscoz [Bio 95 PhD 03]; crear después un protocolo estandarizado, disminuir los errores y optimizar las comparaciones, de modo que la información se ajuste a los estándares internacionales y se convierta en material sobre el cual otros investigadores profundicen; por ejemplo, en el análisis sobre el estado de distintas especies de agua dulce en el Ebro, su evolución en los últimos años, la presencia de invasoras o la influencia del calentamiento global en los habitantes de esta importantísima cuenca hidrográfica». Otra de las funciones de los museos de ciencias naturales es actuar como bancos de ADN. «Al igual que existe un depósito de semillas donde se mantienen todas las especies comestibles conocidas en el mundo —situado bajo el hielo en la isla noruega de Svalbard— los museos de ciencias somos reservorios de ejemplares que estamos obligados a conservar, también ante su eventual desaparición. En nuestro caso, suministramos esos tejidos a bancos de ADN, de modo que la información genética sobre esa especie se conserve, aunque esta pueda desaparecer de su entorno natural», añade Ariño. La mayor parte de los ejemplares, que se envían a un banco de tejidos español, 14—Nuestro Tiempo  verano 2018

son micromamíferos (de tamaño inferior a veinte centímetros), convenientemente preservados para garantizar su conservación. El mantenimiento ordinario exige procesos diferentes en función de cada tipo de ejemplar. En general, requieren de condiciones frías y secas. La humedad para muchas colecciones resulta dañina —como para las mariposas, por ejemplo, ya que permite la proliferación de pequeños insectos, microbios, etcétera, que pueden descomponerlas con rapidez—. Así, los fondos del Museo permanecen, durante todo el año, con una temperatura de 18 ºC y una humedad estable del 50 por ciento. Otro requisito fundamental para que estas piezas continúen inalterables suele ser la oscuridad, por la misma razón: la luz degrada y decolora los ejemplares. Por su parte, los animales de tejidos blandos (como los peces) primero se «fijan» con soluciones preservantes y luego se conservan definitivamente sumergidos en otros líquidos, como alcohol etílico, tras un procedimiento de manipulación en el cual trabajan los técnicos expertos del departamento de Biología Ambiental.

un museo que educa y divulga la ciencia En la actualidad el Museo es depositario de once colecciones, aparte de la ya mencionada de Investigación, donadas por naturalistas y aficionados desde 1973 —cuando Adolfo Rupérez inició su colección de mil ochocientos lepidópteros (mariposas) fruto de estudios agronómicos e incluyó una gran colección de Parnassius apollo, dentro de la cual se encontró una subespecie de gran valor ecológico— hasta la actualidad. En 2018 se ha recibido la Colección Biosca, integrada por grandes piezas naturalizadas. Entres esos años, en 1980 De la Pisa comienza a recolectar un centenar de lepidópteros que donará posteriormente al

Museo; en 1987 llegó la Colección GómezBustillo y Anfruns, también de lepidópteros, con ejemplares de gran tamaño de todo el mundo; y en 1995 se recibió la Colección Lecároz que, como ya se ha mencionado, permanece en su mayoría expuesta en el Edificio de Ciencias. El conjunto contiene mamíferos, aves, reptiles, anfibios, invertebrados y artrópodos de los cinco continentes recopilados por personas de la Orden de los Padres Capuchinos desde 1891. En 1998 se sumaron al Museo dos colecciones más: la de Pérez Íñigo y la de José del Río. La primera, con preparaciones de microscopía de ácaros oribátidos de Brasil, islas Azores y Canarias. La segunda, donada por su viuda, Isabel Almagro, con 3 500 piezas de conchas de 2 500 taxones distintos de moluscos hallados en diversos mares. En 2004 y 2015, respectivamente, llegaron dos colecciones que han dotado al Museo de una sección de rocas, minerales y fósiles. Por un lado, la colección de Manuel Marten, con 1 400 ejemplares de estos tres campos, y por el otro, la Colección Nagore, que incluye fósiles, pero también conchas de moluscos de 711 taxones distintos y 2 400 piezas de mariposas. Alrededor de las colecciones se han articulado, durante los últimos años, acciones de educación y sensibilización sobre la ciencia y su valor social y cultural. Junto con las visitas escolares, eventos como las Semanas de la Ciencia y la Tecnología o el Día Mundial del Medioambiente han servido para abrir el Museo a la ciudadanía mediante talleres, conferencias y debates sobre distintas temáticas, siempre en un tono divulgativo. El impulso del proyecto en 2018 —con el planteamiento de un nuevo edificio que albergará, entre otras instalaciones, las colecciones del Museo— puede facilitar que las acciones de educación se multipliquen. También permitirá disponer de medios tecnológicos y audiovisuales (como salas de realidad virtual, pantallas interactivas


de cerca

Las series tipo del Museo y talleres para experimentos) adaptados a un modo de contar la ciencia lúdico, atractivo y participativo. «La tecnología está suponiendo un antes y un después para los museos de Ciencias Naturales ya que, sean grandes o pequeños, conocidos o desconocidos, internet y los medios de comunicación social facilitan que sus visitantes puedan ser, potencialmente, millones de personas. Esto, sumado a la necesidad de actuar frente a los enormes retos medioambientales de nuestra época, hace que este sea el mejor momento para sacar adelante un proyecto histórico en la Universidad», explica Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología, divulgador científico y director del Museo. Del mismo modo entiende esta iniciativa su primer impulsor, el profesor Rafael Jordana: «Los museos de Ciencias Naturales están llamados a pasar de oscuros archivos conocidos y usados solo por especialistas, a constituirse en fuentes de un recurso indispensable para la gestión de la naturaleza, como es el conocimiento de la biodiversidad». Y también el rector, Alfonso SánchezTabernero, quien lo incluía así entre los proyectos de Horizonte 2020: «Tenemos una de las mejores colecciones de Ciencias Naturales de este país, una Facultad de Ciencias que imparte los grados de Biología y de Ciencias Ambientales y en la Facultad de Comunicación existe ya un bagaje en el área de divulgación científica. Además, año a año, recibimos la visita de cientos de escolares y miles de estudiantes nacionales e internacionales a los que apasiona la naturaleza y están dispuestos a comprometerse con su protección. Diría que con todos estos ingredientes no hay duda de que este proyecto es necesario. Ahora buscaremos, una vez más, el apoyo de muchas personas que nos ayuden a hacerlo posible». ¿Te sumas?: #TierraBellezaCompromiso.

Entre los veinticinco millones de ejemplares que integran las colecciones del Museo de Ciencias, un pequeño grupo, 1 136 piezas, corresponde a un conjunto muy especial: las series tipo. Estas series, 304 en total, son especies descritas por primera vez para la ciencia, cuyos ejemplares deben conservarse de forma adecuada en un museo para que sobre ellos se base la descripción original de esa especie. Así, existe una serie tipo del elefante africano o del tigre de Siberia. Incluso del ser humano, aunque no se guarde un ejemplar tipo. El «modelo de referencia» taxonómico de nuestra especie Homo sapiens es Carl von Linneo, en honor a este botánico sueco del siglo xviii que desarrolló la nomenclatura binomial que empleamos hoy para todas las especies. El conjunto, a su vez, se engloba en cuatro phyla (grupos) diferentes: insectos, arácnidos, invertebrados y plantas. La mayoría (158) son insectos, seguidos de arácnidos (89). Además, el 28 por ciento de ellas son raras (no han vuelto a encontrarse en la naturaleza). No obstante, han sido mencionadas hasta en 1 162 ocasiones en trabajos científicos publicados en todo el mundo en las últimas cuatro décadas. Otro dato relevante es que la mayor parte, el 68 por ciento, son especies descubiertas en España. Y casi la mitad de estas (el 58 por ciento) se recopilaron en Navarra. Estas cifras resultan reseñables en el contexto de la investigación sobre biodiversidad que se desarrolla en la Facultad de Ciencias desde sus inicios, respaldada en buena medida por hallarse en un entorno privilegiado, ya que la Comunidad foral es una de las regiones más variadas del país en este aspecto. En ella confluyen tres regiones biogeográficas: la alpina, la atlántica y la mediterránea. Además, según los expertos, posee un índice de conservación elevado, debido en buena medida a su baja densidad de población. En Navarra se han identificado 2 652 especies de helechos y plantas de flores (el 20 % de las existentes en Europa), 27 de peces (el 18 % de la UE), 43 de anfibios y reptiles (el 24 % del total de la UE), 236 aves distintas (el 47 % de la UE) y 75 de mamíferos (el 50 %).

Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —15


ahora bien Enrique García-Máiquez

Atención, la atención

el bien de la atención de sus padres, incluso el de portarse mal. Hace poco leí que, en español, italiano y portugués, la atención se presta; en francés, se hace; en inglés, se paga y en alemán se regala. A esa curiosidad de idiomas comparados, habría que sumar que nuestros hijos la arrebatan. Con las armas que les dejamos y que suelen ser, ay, la trastada y el desorden. Ahora bien, podríamos ofrecer otras alternativas a estos pequeños seres maquiavélicos. Repartir nuestra atención a partes iguales entre el elogio a lo que hacen bien, que es más, y el alarido por lo que hacen mal. Uno de los siete sabios de Grecia, Solón de Atenas, aconsejaba al gobernante que se sostuviese sobre dos piernas simétricas: el castigo y el premio. Cualquier otra cosa sería cojear; aunque yo, con nuestros hijos, sería partidario de una leve cojera elegante a favor del favor. Agustín de Hipona ya dijo que el mal, en verdad, no existe: solo es ausencia de bien. ¿Vamos a darle más importancia a un vacío metafísico que a la gloria sustancial de lo bueno? Prestar atención se ha convertido, en nuestra Pero ¿no sería dejación de funciones? ¡Oh, no! Hay otros sissociedad líquida, apresurada y multitarea, en temas pedagógicos. Está el aristocrático, muy eficaz si vemos un tesoro sólido, que, al menos en familia, no lo educaditos que solían estar esos retoños. Consiste en que los padres disfrutan un rato con los niños mientras se portan debemos malgastar con el malhumor. cual príncipes rococós. Al primer conato de revolución, se toca una campanilla, aparece una nanny inmediata y solícita y se ijándome, he caído en una vieja verdad peda- priva a los hijos del privilegio que por naturaleza más desean: gógica que trata, justo, de la atención. ¿No echamos estar con sus padres. Es limpio y cómodo, pero, vaya, impermás cuenta a nuestros hijos cuando se portan peor fecto: resulta complejo, con contraindicaciones y, sobre todo, caro… o no comen o se pelean o gritan? Les reñimos con Segunda opción. Castigar a nuestros hijos con el látigo de energía llevados por nuestro agudo sentido del deber y el denuestra indiferencia, siempre que sus travesuras nos permitan seo de mejorarlos. mirar para otro lado. Como los padres alguna vez tenemos Pero entonces, aunque les riñamos o castiguemos, les que descansar, hacerlo, precisamente, cuando no merezcan premiamos. Y al revés: si que se porten bien se convierte en nuestra admiración. Nosotros respiramos algo y ellos, de paso, nuestra coartada para descansar de ellos, les castigamos. Naaprenden que zascandileando no se apoderarán de nuestro da valoran tanto como nuestra atención. Tanto, que nuestras tiempo. broncas pueden compensarles, si así estamos más pendienHabrá que reconvenirles a veces, qué remedio. Ni entonces tes. ¿Terminamos fomentando sin querer lo que no queremos todo está perdido. Propongo graduar la implicación personal. porque eso produce una atención instantánea e intensa? Reñirles con prisa, cortando por lo sano, tajantes, expeditivos, Hay que asombrarse de la sutil e insondable inteligencia de sin eternizar el conflicto (cuidado con los nuestras criaturas. La atención se está conpreadolescentes) y sin traslucir angustia virtiendo, poco a poco, y según los expertos La pregunta del autor personal. Guardar nuestra implicación, más atentos, en el gran valor de nuestro energía y entusiasmo para la alabanza y el tiempo. El más amenazado también. Las ¿Será posible que aplauso. Estoy seguro de que este método de nuevas tecnologías hacen mucho daño a eduque más un ferviente atención asertiva producirá grandes efectos nuestra capacidad de concentración y todo elogio que una continua en su comportamiento y, en el peor de los el mundo sabe hasta qué punto las redes socorrección? casos, les habremos dejado claro que, en la ciales pueden distanciarte de los que tienes jerarquía del ser, lo bueno y lo hermoso valen al lado. Hay quien trabaja ya con la idea de infinitamente más que la lata y el follón. que la atención es el nuevo coeficiente intelectual y lo que diferencia a las personas más eficientes. En realidad, todo esto lo sabían Enrique García-Máiquez [Der 92] es poeta y ensayista. @NTunav @EGMaiquez los clásicos, que consideraban la atención Opine sobre este asunto en egmaiquez.blogspot.com.es un efecto directo del amor y uno de los más Twitter. Los mejores tuits se valiosos subproductos del arte. publicarán en el siguiente número. Por instinto, los hijos están dispuestos a cualquier sacrificio por conseguir y acaparar

F

16—Nuestro Tiempo  verano 2018



Entrevista Modelo cooperativista

Juan Manuel Sinde «Es necesaria una empresa más ética en una economía más humana» Un sacerdote recién ordenado, José M.ª Arizmendiarrieta, llegó en 1941 a la localidad guipuzcoana de Mondragón, donde comenzó una escuela politécnica. Surgió así una experiencia cooperativa que dio paso a la corporación en la que trabajan actualmente unas 75 000 personas. La Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa recoge el legado de este sacerdote vasco, hoy en proceso de beatificación, y trata de aportar un modelo de empresa inclusivo-participativo. El presidente de la fundación, Juan Manuel Sinde, habla en esta entrevista sobre Arizmendiarrieta, el cooperativismo y el lugar de este en el actual panorama económico. texto Miguel Ángel Iriarte [Com 97 PhD 16] fotografía Manuel Castells [Com 87]

18—Nuestro Tiempo  verano 2018


verano 2018  Nuestro Tiempo —19


Entrevista Modelo cooperativista

juan manuel sinde, ingeniero industrial, bilbaíno de sesenta y siete años, preside la Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa. Después de tres décadas en tareas directivas en la Corporación Mondragon está al frente de esta fundación nacida en 2015 y que, entre otros proyectos, ha promovido la realización del documental Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo, sobre la vida del sacerdote promotor del grupo industrial y empresarial, actualmente décimo en España por su volumen de negocio. ¿Cómo nació la Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa (AKF) y cuáles son sus objetivos? Desde hacía años un grupo de profesionales relacionados con la Experiencia Cooperativa Mondragon (ECM) estábamos ilusionados con el proceso de canonización de Arizmendiarrieta. En 2015, tras valorar una sugerencia de una persona de la Universidad de Navarra, vimos que, para dar forma a esa iniciativa, era necesaria una institución. Además de apoyar ese proceso, otro objetivo fundamental de la fundación es colaborar en la evangelización social, especialmente en el ámbito socioeconómico y de la empresa; sobre todo, a nivel local, pero también en el internacional, si así lo solicitan instituciones eclesiales o civiles. Nos gusta la idea de participar en la transformación de la sociedad desde los principios de la Doctrina Social de la Iglesia en un momento en el que es imprescindible una empresa más ética en una economía más humana. ¿Qué personas e instituciones forman parte de ella? Son miembros fundadores las diócesis de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, la Universidad de Deusto, la Universidad de Navarra y Acción Católica de Bizkaia. Además, hay un centenar de colaboradores relacionados con la ECM, profesionales del ámbito empresarial, y personas implicadas en actividades sociales de las diócesis vascas. 20—Nuestro Tiempo  verano 2018

voz y voto

«En una cooperativa podemos decir que “todos son hijos del dueño”, con lo que el sistema es revolucionario en la medida en que nadie tiene un poder absoluto que le permita actuar con discrecionalidad o con arrogancia» la persona, en el centro

«Experiencias como la de Mondragon demuestran que una aplicación adecuada del humanismo cristiano al mundo de la empresa, lejos de ser un hándicap para su desarrollo, contribuye a su éxito en compañías de diversos sectores»

Antes de entrar en los valores empresariales que potenció, ¿cómo describiría la personalidad de José M.ª Arizmendiarrieta? ¿Usted lo conoció? Don José María nació en un caserío de Markina (Bizkaia) y se educó en los principios tradicionales de la cultura rural vasca: la importancia del trabajo, el esfuerzo, la austeridad y el ahorro; también en la necesidad de cooperar entre los vecinos para resolver los problemas comunes. Era una persona con una amplia visión de futuro, grandes dotes de liderazgo y una tenacidad fuera de lo común. Sin duda,

todas esas cualidades se apoyaban en su fe cristiana. Además, tenía una inteligencia muy práctica, una capacidad llamativa para aplicar sus principios y valores a una realidad concreta. Personalmente, no tuve relación con don José María, pero he escuchado numerosos relatos de sus primeros seguidores, que han aumentado mi admiración por él. ¿Podría resumir brevemente los rasgos del modelo de empresa que difundió Arizmendiarrieta? Las bases de las empresas inspiradas por Arizmendiarrieta están en los principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia, que, con el paso del tiempo, fueron teniendo una formulación propia en la ECM. Resumiendo casi telegráficamente, destacaría las siguientes: todas las personas tenemos la misma dignidad y debemos ser tratadas conforme a ella; las necesidades del proyecto colectivo son prioritarias sobre los intereses de los distintos grupos de interés implicados, por legítimos que sean; es indispensable impulsar la participación de los trabajadores en la gestión, en los beneficios y en la propiedad de las empresas; en estas debe practicarse la solidaridad entre sus componentes, con un abanico salarial razonable, que facilite, además, la cohesión social y que haya un proyecto compartido; la finalidad de la organización no es exclusivamente obtener beneficios sino producir bienes útiles para las personas y la sociedad, de cuyos problemas la empresa ha de hacerse también responsable para colaborar en su resolución. El grupo Mondragon es conocido por su modelo cooperativista. Sin embargo, dentro de él hay entidades que se organizan de maneras muy distintas. ¿Podría explicar esta variedad? El núcleo central del grupo lo forman cooperativas de distintas clases. En primer lugar están las llamadas cooperativas industriales, en las cuales solo los trabajadores son socios propietarios y


Juan Manuel Sinde en el Palacio Otalora (Aretxabaleta, Gipuzkoa), sede del Museo Arizmendiarrieta. soberanos en sus decisiones; en segundo, las cooperativas con distintas clases de socios, que comparten la capacidad de decisión. Entre estas destaca Eroski — cuyos órganos de gobierno se eligen al 50 por ciento entre los socios trabajadores y los socios consumidores—, la Mondragon Unibertsitatea y los centros de investigación —en los que los alumnos y las empresas colaboradoras comparten el poder con los profesores e investigadores, respectivamente—. Además, hay también algunas sociedades anónimas, sobre todo en el extranjero. ¿Qué distingue a un cooperativista respecto a otro trabajador? ¿Estamos ante una fórmula revolucionaria? Quizá lo más llamativo para una persona que se incorpora desde otra empresa es que el cooperativista tiene una información sistemática, clara y accesible sobre las variables económicas y los aspectos cualitativos más importantes de su empresa. Por ejemplo, el volumen de ventas, los datos de beneficios o pérdidas por zonas geográficas, los proyectos de

inversión e incluso los sueldos de sus directivos. Además, el sentimiento de que la cooperativa le pertenece hace que, en general, la crítica por parte de los cooperativistas de lo que entienden que no está bien sea frecuente y bien aceptada, con la riqueza que eso supone para la mejora continua. Por citar un sucedido, antes de ampliar a las tardes el horario de una entidad bancaria, se abrió un tiempo de consulta con los trabajadores afectados. Se les escuchó y se matizó en parte la idea inicial de acuerdo con sus sugerencias. Por otro lado, una vez al año, todos los cooperativistas asisten con voz y voto a la asamblea general, en la que pueden decidir relevar al máximo ejecutivo si no ha sido profesionalmente competente o no ha tenido en cuenta de forma suficiente en su gestión los valores del grupo. En una cooperativa podemos decir que «todos son hijos del dueño», con lo que el sistema es revolucionario en la medida en que nadie tiene un poder absoluto que le permita actuar con discrecionalidad o arrogancia. Y entre todos eligen a sus dirigentes y los cambian si no son adecuados.

La experiencia de la Corporación Mondragon demuestra que su propuesta de organización hasta ahora ha sido exitosa. Pensando en nuestro entorno social y empresarial surge una duda: ¿la inspiración en la Doctrina Social de la Iglesia continúa encajando en una sociedad calificada por muchos como «poscristiana»? Además de sus resultados económicos, creo que la principal aportación de Arizmendiarrieta y el Grupo Mondragon es haber construido sobre sus principios fundacionales el grupo empresarial más importante del País Vasco, el segundo de Navarra y el décimo de España. De esta forma, se ha demostrado que la aplicación del humanismo cristiano, lejos de ser un hándicap para su desarrollo, contribuye a su éxito en organizaciones de diversos sectores. En mi opinión, las ideas fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia y el humanismo cristiano en general son, incluso, más adecuadas que nunca, porque ponen a la persona en el centro de la economía y de la empresa en un contexto de servicio a la comunidad. Estos son verano 2018  Nuestro Tiempo —21


Entrevista Modelo cooperativista

Origen y proyección

Contexto histórico y geográfico del cooperativismo La Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale suele considerarse la primera cooperativa moderna. La fundaron en 1844 veintiocho artesanos de las fábricas de algodón de Inglaterra que pensaron que, reuniendo sus escasos recursos y trabajando juntos, podrían acceder a los bienes de consumo básicos pagando un precio menor. Los Pioneros decidieron que a los consumidores les correspondía participar de los beneficios según su contribución y que debían tener derecho a decir algo en el negocio. Cada cliente de la tienda se convirtió en miembro de la cooperativa. El modelo se extendió y, unido inicialmente a ámbitos industriales y de venta de bienes de consumo, conoció un impulso decisivo cuando, en 1862, surgieron en Alemania las primeras cooperativas de crédito. En España, aunque hubo experiencias como la L’Econòmica Palafrugellenca, primera cooperativa de consumo del país creada en 1865 en Girona, el desarrollo del cooperativismo fue lento y cuajó más adelante, entrado el siglo xx, especialmente en Cataluña, el País Vasco, Valencia y Madrid. En la actualidad, según datos aportados por la Alianza Cooperativa Internacional —institución fundada en Londres en 1895 con miembros de 105 países— existen 2,6 millones de cooperativas en el mundo, el sector beneficia con su actividad a unos mil millones de personas y las cooperativas dan empleo, directa o indirectamente, a unos 250 millones de trabajadores. En España hay cerca de 21 000 cooperativas, con unos 17 000 trabajadores asociados y 315 000 socios. En 2015, el entonces secretario general de la ONU, Ban Kimoon, afirmó que «la investigación ha demostrado que las cooperativas contribuyen a reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres y a promover una mayor igualdad en el trabajo entre jóvenes y mayores y entre hombres y mujeres y oportunidades de capacitación». En España, por ejemplo, se estima que el 49 por ciento de los socios son mujeres y que más del 30 por ciento de ellas ocupan puestos de responsabilidad, una cifra mucho más alta que en las empresas de capital privado. 22—Nuestro Tiempo  verano 2018

puntos muy importantes en el marco competitivo actual, que se caracteriza por el desarrollo acelerado de los descubrimientos científicos y sus aplicaciones técnicas y, por otro lado, por la globalización de los procesos económicos de producción, distribución, financiación y consumo. En ese entorno, las personas adquieren un mayor valor en la empresa y la aportación de su creatividad, su empatía y su capacidad de colaborar con otros resultan fundamentales para la rentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones. Se le ve optimista de cara a la aceptación de sus propuestas. En conjunto, sí. Primero, porque creo que no estamos solos en este campo. En estos años de reflexión, conversaciones y gestiones vamos conociendo o estudiando propuestas empresariales con las que compartimos planteamientos: por ejemplo, movimientos como la autogestión, la economía solidaria, la economía de comunión, la economía civil de mercado, la economía del bien común o la economía popular y solidaria. Por otra parte, como todos sabemos, los cambios de paradigma no se dan de golpe en la sociedad ni a la misma velocidad en todos sus componentes. Pero nos estamos encontrando con que los empresarios, directivos y sindicalistas con visión a largo plazo comprueban que, para que las empresas puedan competir con éxito en un mercado global despiadado, resulta positivo avanzar en algunas de nuestras propuestas. Además, así las instituciones serán sostenibles y ofrecerán puestos de trabajo más atractivos y mejor remunerados en el futuro. El cambio se irá haciendo de forma progresiva y necesitaremos un horizonte de diez o quince años para percibir un salto cualitativo, pero estamos convencidos de que las empresas que sobrevivan habrán incorporado muchas de las aportaciones que recogemos.


Están trabajando para que lo que denominan empresa inclusivo-participativa se abra camino. ¿Podría explicar en qué consiste este modelo? Una respuesta detallada sería seguramente demasiado larga. Como resumen, se puede decir que supone la aplicación de los valores y prácticas de gestión de la ECM a las empresas convencionales, sociedades anónimas o sociedades limitadas. Basándonos en aportaciones de empresarios, sindicalistas, directivos... este modelo empresarial tiene algunos ejes fundamentales como el fomento de una cultura de la cooperación y corresponsabilidad dentro de la empresa, la participación de los trabajadores en la propiedad y en la gestión de las organizaciones, la prioridad del proyecto colectivo sobre los intereses particulares y la atención a las necesidades del ámbito geográfico en que se asienta la empresa, con idea de unir su actividad con su responsabilidad social. A partir de estos puntos centrales, en nuestras propuestas se recogen algunas políticas que los concretan. Me gustaría aclarar que, además de la Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa, participan en esta reflexión sobre la empresa y su futuro instituciones como la Asociación Amigos de José M.ª Arizmendiarrieta y otras personas en distintos ámbitos académicos, legislativos y sociales. Si desde su fundación desean promover una idea como la que acaba de analizar, ¿a qué puertas llaman? Procuramos contactar primero con los agentes sociales: sindicatos y asociaciones de empresarios. Les contamos nuestras experiencias y contrastamos ideas. Esos encuentros sirven para diseñar y consolidar los proyectos para que estos puedan ayudar tanto a cooperativas como a otras organizaciones. Después, hablamos con los partidos políticos, pues su colaboración es necesaria para que las ideas puedan materializarse. Por último, trabajamos en la difusión de esos planes entre empresa-

rios, colegios profesionales, universidades y otras instituciones de la sociedad civil. El 19 de junio el Parlamento de Navarra aprobó una moción presentada por los siete grupos parlamentarios de la cámara para impulsar un modelo inclusivo-participativo de empresa. Contó con la unanimidad de todos los grupos, algo muy poco frecuente hoy. ¿Qué valoración hace de este hecho? Es una gran satisfacción comprobar que una propuesta de modelo de empresa, algo nada fácil de consensuar, reciba el apoyo de todos los grupos parlamentarios, de todas las sensibilidades políticas. Por cierto, tenemos esperanzas de conseguirlo también en el Parlamento vasco, donde ya está registrada una propuesta similar suscrita por todos los grupos. Desde nuestro punto de vista, esto se debe a que una gran mayoría de ciudadanos vascos y navarros compartimos unos valores y unas convicciones básicas que se han incorporado a nuestra cultura en el pasado, principalmente a través del humanismo cristiano. Aunque haya un porcentaje relevante de la población que no se considera creyente, determinados valores humanistas fundamentales forman ya parte de nuestras sociedades. También pensamos que ha podido ayudar la credibilidad que da el indudable éxito empresarial que ha tenido el grupo cooperativo, ya que, a pesar de algunos fracasos sonoros, se ha conseguido consolidar una corporación que ofrece cifras muy altas de ventas, resultados, inversiones, innovación, etcétera. Además del modelo empresarial inclusivo-participativo, ¿tiene su fundación alguna otra propuesta económica? Entendemos que el paradigma de la cooperación no se limita al ámbito interno de la empresa. Inspirándonos también en la realidad que impulsó Arizmendiarrieta, creemos que es posible —y deseable— favorecer la colaboración entre empresas,

así como el trabajo conjunto de los sectores público y privado y la coordinación de todos para avanzar en la inclusión social. Pensamos que estos últimos aspectos son muy importantes porque los Estados se van a encontrar con numerosas demandas sociales, a las que tendrán que responder con recursos económicos que resultarán escasos, y estas contrariedades financieras obligarán a buscar fórmulas más eficientes. Por otro lado, es probable que la denominada industria 4.0 deje fuera del sistema a trabajadores poco cualificados y, como dice el papa Francisco, habrá que hacer algo para que no se queden en los márgenes de la vida social. Como ha señalado, el mundo laboral —por la robotización y el nacimiento de nuevas profesiones que requieren otros planteamientos educativos— está cambiando a un ritmo extraordinario y resulta difícil prever su evolución. En este entorno, ¿qué papel cree que les corresponde a las universidades? Sin duda, las universidades deben seguir desempeñando un papel central en la formación de los directivos y cuadros técnicos venideros. Pero creo que tienen que preocuparse no solo de la transmisión de conocimientos técnicos sino de cultivar todas las potencialidades humanas, que van a ser decisivas para el éxito de las empresas. En la medida en que las personas sean el activo principal para la competitividad, el desarrollo y la cooperación entre ellas serán tanto o más importantes que los conocimientos técnicos; una formación en valores que prime la colaboración, la ayuda mutua y el sentido de comunidad frente al individualismo será también esencial en la vida económica del futuro. Y, yendo todavía más lejos, diría que las universidades tendrían que preocuparse incluso de un cierto cultivo espiritual de sus alumnos, que les dé sosiego interior y fuerza ante las dificultades y contratiempos exteriores que nunca les van a faltar. Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —23


Grandes temas Mujer y trabajo: cambio de paradigma

El nuevo liderazgo. Ayudando a la mujer a romper barreras En un mundo laboral competitivo, la mujer se enfrenta a diversas barreras, tanto externas (techos de cristal) como internas (techos de cemento). Una mayor presencia de la mujer —también a nivel directivo— y la creación de un entorno que evite la disyuntiva familia vs. carrera profesional son grandes retos pendientes. Apostando por un cambio de paradigma se puede alcanzar una mayor integración de la trayectoria vital, que beneficia no solo a la mujer sino a la sociedad en su conjunto. texto Nuria Chinchilla (PhD Eco 94), titular de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera de Mujer y Liderazgo del IESE de la Universidad de Navarra ilustraciones Jojo Kruz 24—Nuestro Tiempo  verano 2018



Grandes temas Mujer y liderazgo

en las últimas décadas se está consolidando la llegada de la mujer al mundo profesional y el número de mujeres en puestos de alta dirección. Estos hechos se consideran universalmente un avance para todos: mujeres, instituciones y sociedad en su conjunto. Sin embargo, es igualmente reconocido que hay un gran margen de mejora en este campo, ya que, a día de hoy, muchas mujeres deben elegir entre ser madres o desarrollar la carrera que desearían, lo cual constituye un fracaso social y una profunda injusticia. La respuesta ante esta situación ha sido variada y en algunos casos se ha apoyado en la declaración de la igualdad total de hombres y mujeres, olvidando que somos diferentes. Por eso, frente al antiguo feminismo de raíces marxistas y su última expresión —las teorías e ideología de género—, parecen valientes y preferibles otras opciones, como el neofeminismo defendido por la política y escritora noruega Janne Haaland Matláry, miembro del Interna26—Nuestro Tiempo  verano 2018

tional Advisory Board del IESE Business School. En su libro El tiempo de las mujeres, apuesta por la igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer partiendo de las diferencias que de hecho existen entre ambos sexos y construyendo sobre ellas. Lo cierto es que el crecimiento cuantitativo de la incorporación de la mujer al mundo laboral, y más concretamente a la esfera de la alta dirección, no es un indicador de calidad ni de progreso de las condiciones en las que la mujer desarrolla su trabajo. En realidad, son muchos los problemas y barreras a los que todavía se enfrenta. datos preocupantes, retos pendientes. Con el deseo de contribuir a la reflexión académica sobre la mujer, a fin de diagnosticar mejor los problemas y las posibles vías de acción, el IESE ha venido realizando distintos tipos de estudios e investigaciones, desde el ICWF (International Center for Work and Family, Cen-

tro Internacional Trabajo y Familia) y la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera de Mujer y Liderazgo. Entre ellos, el VI Informe IESE-Atrevia, presentado en marzo de 2018, titulado «Las mujeres en los consejos de las empresas cotizadas», analiza las 133 compañías del mercado bursátil español. Entre sus conclusiones destaca la permanencia del desequilibrio histórico entre el número de hombres y mujeres consejeros. Según ese estudio, todavía harían falta 415 consejeras para que se alcanzase el equilibrio: 118 en el IBEX y 297 en el resto de empresas cotizadas. De hecho, durante 2017, el 46,6 por ciento de las empresas del mercado continuo tenía una o ninguna mujer consejera. A pesar del avance cuantitativo, este no se traduce en un aumento de las funciones ejecutivas por parte de mujeres: solo el 4,76 por ciento eran consejeras ejecutivas. Poniendo el foco en otra tarea pendiente, el índice IESE Women In Leadership (I-WIL) —uno de los últimos estudios


¿CUÁNTAS MUJERES HAY EN LOS CONSEJOS DE las empresas QUE COTIZAN? Hacen falta 415 consejeras para que en el mercado continuo español se llegue al equilibrio. En el selectivo IBEX 35 faltan 118 mujeres para alcanzar el equilibrio. En el resto de empresas del continuo son necesarias 297 consejeras.

ibex 35

Mercado continuo (IBEX incluido) 106 23,7 %

258 19,2 %

Total 448 342 76,3 %

Mercado continuo (sin contar el IBEX) 152 16,9 %

Total 1.347 1.089 80,8 %

Total 899 747 83,1 %

35

133

empresas

empresas

98 empresas

Hombres consejeros

Mujeres consejeras

Fuente: VI Informe IESE-Atrevia «Las mujeres en los consejos de las empresas cotizadas», de 2018.

realizados desde la Cátedra Mujer y Liderazgo en el presente año, junto a la doctora Esther Jiménez— evalúa el liderazgo de la mujer en treinta y cuatro países de la OCDE y señala el estancamiento en el número de mujeres managers en España. Apenas ha crecido una décima en la última década (del 4,4 por ciento en 2006 al 4,5 por ciento en 2018). Los países con mayor liderazgo empresarial femenino hoy son Noruega (1), Suecia (2) e Irlanda (3), con porcentajes de mujeres en consejos de administración superiores a la media del índice. En esta dimensión, España está rezagada, ya que se sitúa entre los últimos puestos del ranking, donde ocupa el número 25. El liderazgo social es otro de los grandes temas pendientes en nuestro país. Este concepto analiza el apoyo que reciben las mujeres y las barreras que encuentran para integrar su vida personal, familiar y laboral, utilizando indicadores como la edad a la que tienen su primer hijo, la

interpersonales entre hombres-alfa y mujeres-beta, hombres guía y mujeres conformistas sin liderazgo, puesto que la realidad no soporta esa dicotomía. Desafortunadamente, en otros tiempos la mujer tuvo que mimetizarse con el varón alfa y dejar de lado sus cualidades específicas para alcanzar posiciones de poder, para lo cual han tenido que pagar un precio muy alto, y ha implicado igualmente un efecto negativo en las personas que trabajan con ellas. Como decía Juan Antonio Pérez López, antiguo director general del IESE, este es un caso más en el que se aplica la máxima clásica corruptio optimi pessima (la corrupción de los mejores es la peor estereotipos y techos que romper. de todas). Sin embargo, otras muchas mujeres han Por desgracia, la sociedad en los países desarrollados da por hecho que el fracaso de conseguido llegar a lo más alto sin poner la mujer en el rol personal (matrimonio y entre paréntesis su feminidad, de la que familia) es inversamente proporcional a se deriva la competencia más valorada su éxito en el trabajo: uno crece cuando por muchos headhunters: la confiabilidad el otro disminuye. Pero no deberíamos e integridad, es decir, la coincidencia entre dividir a las personas en sus relaciones lo que una persona dice, hace y piensa. Por duración de la baja de maternidad y paternidad, o la tasa de escolarización de los niños de tres a cinco años. Los países con mayor liderazgo social en 2018, según el Índice I-WIL, son Israel (1), Reino Unido (2) y Francia (3), mientras que España aparece en el puesto 29. Un dato muy interesante es que España se sitúa en el número 2 en liderazgo personal —solo detrás de Portugal—, entendido como la capacidad de las mujeres de estudiar más allá de lo que es obligatorio, y de emprender, ya sea creando sus propias empresas o desarrollando y registrando patentes.

verano 2018  Nuestro Tiempo —27


otro lado, la experiencia que la mujer habitualmente posee en la familia hace que, con frecuencia, le sea más fácil habituarse a pedir perdón, y eso aporta credibilidad. En nuestra historia, numerosos obstáculos han influido negativamente en el desarrollo de la mujer y han condicionado su papel en la sociedad. El principal de ellos, un sesgo masculino inconsciente y generalizado que resulta difícil de erradicar en las prácticas cotidianas por ser omnipresente en la visión de la realidad por parte de todos (ellos y ellas). Se daba ya en la era industrial, cuando el rol de la mujer estaba focalizado en el ámbito de la familia, y ha continuado frenando la asunción femenina de otros roles en ámbitos públicos. Frente a este impedimento, la mujer es completamente consciente de que su incorporación a la sociedad no se puede realizar mediante una política de desplazamiento, relegando a los hombres a otros puestos o, simplemente, sustituyéndolos. Por el contrario, resulta enri28—Nuestro Tiempo  verano 2018

quecedor para todos fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, basado en la visión complementaria y sinérgica de hombres y mujeres. Dentro de esta panorámica, hay otros topes que obstaculizan el avance de la mujer en las estructuras empresariales y sociales. Los llamados techos de cristal son aquellos que se imponen desde el exterior —no desde la propia persona— y vienen marcados por horarios y estilos de dirección rígidos que valoran el presencialismo y dificultan la conciliación. Además, manifiestan ciertos estereotipos derivados del sesgo inconsciente que lleva a juzgar los comportamientos según un punto de vista masculino, soslayando las sinergias obtenidas al trabajar conjuntamente esas dos realidades complementarias: masculinidad y feminidad. Este techo de cristal es una realidad mucho más compleja que una simple barrera, ya que cuanto más alto se encuentre el puesto de responsabilidad, más compli-

cado resulta romper este tope. El techo de cristal es la principal limitación de las mujeres que ejercen o aspiran a ejercer altos cargos (en igualdad de condiciones y salario que sus compañeros varones) en las corporaciones, así como en todo tipo de organizaciones gubernamentales, educativas o sin ánimo de lucro. cuando las barreras están dentro. Por otro lado, son igualmente activos los que denomino techos de cemento: frenos que se autoimpone la propia persona, barreras internas relacionadas con la falta de confianza, el perfeccionismo o el miedo al fracaso. Un ejemplo es el conocido como «síndrome del impostor», denominado así porque la mujer muchas veces tiende a creer que no merece el puesto que ha recibido y que carece de las capacidades para desarrollarlo. La idea masculinizada del triunfo, basada en el poder, el dinero y los resultados visibles y cuantificables (éxito externo), choca con una concepción más


¿CÓMO ES LA IMPLICACIÓN DE HOMBRES Y DE MUJERES EN EL CUIDADO DE LOS HIJOS? Porcentaje de hombres y mujeres que realizan las siguientes actividades con sus hijos* siempre o casi siempre. La dedicación de los hombres al hogar se centra más en jugar con los niños que en hacer las tareas con ellos o realizar las labores de la casa. Mujeres todas las mujeres

Hombres**

Jornada completa***

todos los hombres

Jornada completa***

Desayunar juntos

78

70

53 50

Cenar juntos

93

92

84 83

Llevarlos al colegio

77

66

50 47

Ir al parque

72

67

44 43

Ir a la biblioteca

25 23

12 11

Ver la televisión

79 76

68 66

Leer un cuento

82 81

49 49

Hablar con ellos

97 96

85 85

Jugar

95 93

84 83

Hacer los deberes

88 85

44 43

Darles de comer

89 84

57 54

Vestirles

97 96

68 67

* Si procede por edad ** Según sus cónyuges *** Con empleo a jornada completa

Fuente: «Maternidad y trayectoria profesional. Análisis de las barreras e impulsores para la maternidad de las mujeres españolas». Estudio IESE-Ordesa 2017.

amplia y femenina del logro: la felicidad humana y el bienestar interior (éxito interno), que no coincide con los objetivos por los que se rigen muchas empresas, y que no pocas veces desemboca en una falta de confianza en sí misma por parte de la mujer. Los techos de cemento arrastran dos consecuencias: la primera, el rechazo de algunas mujeres a la promoción a puestos directivos más rígidos y exigentes, en previsión de los problemas que puedan encontrar para conciliar su vida personal y laboral; y, en segundo lugar, una fuga de talento femenino de las empresas al comprobar la dificultad de equilibrar esos ámbitos. En muchos casos, estas percepciones y decisiones son automáticas y las propias mujeres no tienen consciencia de estar autoimponiéndose alguna de estas barreras. Si preguntamos por las trabas para mejorar la equidad de hombres y mujeres en los comités de dirección, encontramos

diferentes opiniones, dependiendo de si los que responden son hombres o mujeres. Los hombres ven como dificultades la mentalidad directiva masculina y su inconsciente selección de lo semejante, los criterios de liderazgo rígido (mecanicista y cortoplacista) y los procesos de gestión de carreras. Sin embargo, para las mujeres son obstáculos la autocrítica, la falta de confianza en ellas mismas y la decisión personal de evitar las ternas de

«La sociedad en los países desarrollados da por hecho que el fracaso de la mujer en el rol personal es inversamente proporcional a su éxito en el trabajo; uno crece cuando el otro disminuye»

promoción. Por decirlo de otro modo, los hombres tienden a culpar al entorno (techo de cristal), mientras que las mujeres tienden a culparse a sí mismas (techo de cemento). Las causas del llamado techo de cemento son muy amplias y variadas. Entre ellas, se puede incluir la educación recibida, con prejuicios que afectan a la hora de enfocar la carrera profesional, así como el comportamiento del cónyuge o pareja y el resto de la familia, que, aunque deben dar a la mujer fuerza e impulso, en ocasiones se convierten en lastres muy pesados. Los estereotipos constituyen otro tipo de barrera muy pernicioso; por ejemplo, que un hombre muestre su emocionalidad puede verse como una debilidad, pero la clave no está en ocultar las emociones, sino en la resiliencia que permite gestionar los momentos más emotivos y aprender algo de ellos. La falta de conexiones sólidas dentro y fuera de la empresa también influye en las decisiones de las mujeres sobre su promoverano 2018  Nuestro Tiempo —29


Grandes temas Mujer y liderazgo

ción profesional; de ahí la importancia del networking. El miedo a perder el control de las situaciones es otro impedimento que contribuye a construir el techo; por eso, resulta positivo acostumbrarse a trabajar con la incertidumbre y la volatilidad del mundo actual. Pero quizá la autolimitación de mayor envergadura puede darse en la decisión de la mujer sobre el momento apropiado para tener un hijo (cuando siempre es buen momento para la maternidad), si prevalece el sesgo masculino de búsqueda de la eficacia entendida como título o posición en la empresa. En diferentes estudios se percibe muy claramente la distancia entre las preferencias sentidas y explicitadas en las respuestas de las mujeres y las vividas en términos reales. Para la mayoría, la principal prioridad es la descendencia, que se antepone al cónyuge y a los padres, y dejan en el cuarto puesto el proyecto profesional. Sin embargo, estos datos no cuadran con 30—Nuestro Tiempo  verano 2018

la práctica de cómo invierte una mujer el tiempo. En realidad, a la pregunta sobre la dedicación horaria, son el ámbito laboral y la relación con los jefes los que ocupan los primeros puestos frente al ámbito familiar. Esta dicotomía entre querer dedicar tiempo a la familia y la atención que reclama el trabajo constituye un auténtico obstáculo, especialmente para la mujer. Por la incidencia de esas decisiones en la vida de la mujer y, por tanto, en la sociedad, el IESE, en colaboración con Laboratorios Ordesa, elaboró en 2017 el estudio «Maternidad y trayectoria profesional», que documentó la amplia brecha entre el número de hijos deseados por las madres y padres españoles (2,7 según el CIS) y los que realmente tienen (1,3). Un caso paradigmático es el de las mujeres con hijos, que ven cómo se ralentiza su carrera no ya por pedir excedencias, sino por tomar la baja por maternidad; una elección que puede significar un pulso con el jefe y desencadenar represalias laborales injustas,

tácitas e invisibles a veces, pero reales. Más allá de las posibles interpretaciones, un dato hace palpable la seriedad de esta cuestión: según el estudio IESE-Ordesa, el 20 por ciento de mujeres madres no pudieron volver a su puesto de trabajo tras la maternidad. Muchos estudios indican que la discriminación no es solo por ser mujer, sino sobre todo por esa maternidad actual o potencial. En un estudio que realizamos en 2006, una de las conclusiones fue que, en igualdad de condiciones de experiencia y capacidad de comunicación, cuando tanto hombres como mujeres están casados y tienen hijos, existen también considerables diferencias en función de la edad: cuando son jóvenes se prefiere a los hombres en el 93 por ciento de los casos, mientras que cuando son mayores la diferencia disminuye (se escogen hombres en un 55 por ciento de los casos). El estudio IESE-Ordesa también analiza la presencia de los micromachismos, o injusticias de la vida cotidiana: pequeñas


¿qué renuncias familiares realizan mujeres y hombres por motivos profesionales? El estudio muestra cuántos hijos tenían los participantes en el momento de responder al cuestionario planteado, el número de hijos que esperaban tener, y el número de hijos que desearían tener.

2,52

Hijos desead0s

1,69

Hijos esperados

1,66

Hijos reales

1,33

1,32

2,49

Mujeres

Hombres

Fuente: «Maternidad y trayectoria profesional. Análisis de las barreras e impulsores para la maternidad de las mujeres españolas». Estudio IESE-Ordesa 2017.

tiranías que pasan prácticamente desapercibidas por el carácter de normalidad que se les da. Basado en un paradigma mecanicista, el micromachismo produce un constante sesgo de confirmación por el que se aceptan implícitamente situaciones de desigualdad de la mujer con respeto al hombre. Un ejemplo es la predisposición que la mujer tiene al cuidado de los hijos, del que con frecuencia suele aprovecharse el hombre. Cuando los varones se dedican a la casa es, sobre todo, para jugar con los niños más que para hacer las tareas de la escuela con ellos o las labores del hogar. Mientras que el 85 por ciento de las mujeres a jornada completa hacen siempre o casi siempre los deberes con sus hijos, solo el 43 por ciento de los hombres, en la misma situación, desempeñan esta actividad con sus hijos. El 92 por ciento de las mujeres ponen lavadoras (frente al 22 de los hombres), el 73 de las mujeres limpian la casa (28 de los hombres) y el 46 por ciento de las mujeres

planchan (10 por ciento en el caso de los hombres). el talento femenino y su aportación al gobierno de las empresas. Tanto hombres como mujeres deben comprender que el punto de partida biológico (XX o XY) es clave, y que lo que para unos no son impedimentos para otros —dada su formación, cultura, preferencias y gafas con las que se ve el mundo— sí que lo son. Esto nos lleva a entender por qué muchas iniciativas de empoderamiento de la mujer han fracasado. Por ejemplo, hay una tendencia generalizada a pensar que los encuentros de mujeres en el seno de la empresa son las mejores prácticas para este fin, como si solo fueran ellas las que deben arreglar este problema «femenino». Pero el desequilibrio no afecta solo a las mujeres: concierne a ambos sexos. La pregunta no sería qué necesitan las mujeres, sino qué requiere la empresa para integrar el talento femenino y qué

tiene que ver esta necesidad con el liderazgo, la gobernanza y una estrategia para flexibilizar y adaptar las organizaciones a las demandas cambiantes de sus miembros. En los últimos años la posición de la mujer en los consejos de administración del IBEX ha evolucionado positivamente; ha pasado del 2 por ciento en 2002 al casi 24 por ciento actual y se acerca al 30 por ciento que recomienda la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para 2020. Algunas empresas se están sumando al cambio, pues han comprendido la necesidad de atraer y fidelizar el talento femenino. Las compañías del IBEX son las que más impulsan la paridad en el conjunto de la Bolsa. En un análisis por separado de las compañías del IBEX 35 y las restantes 98 sociedades del continuo, la media de consejeras por empresa del IBEX es de 3, mientras que la media del resto de empresas cotizantes es solo 1,55. Cada vez existe una mayor concienciación, respaldada verano 2018  Nuestro Tiempo —31


Grandes temas Mujer y liderazgo

por un creciente número de pruebas, sobre la conveniencia de una masa crítica de mujeres en los equipos, porque acentúa su productividad, estimula el crecimiento económico y mejora el bienestar de las familias. Al estudiar las empresas familiares y las no familiares, se observa que la diferencia en cuanto al porcentaje de consejeras en ambos grupos era grande hace unos años y que la brecha se va cerrando con el paso del tiempo. En 2004, las 39 empresas familiares presentes en la Bolsa contaban con una media de un 6,7 por ciento de mujeres en sus consejos de administración, mientras que, en las no familiares, se situaba en un 2 por ciento. Unos años después esta presencia ha aumentado en el conjunto y se ha ido igualando; en 2015, el porcentaje de consejeras se situaba en un 15 por ciento en las compañías familiares y alcanzó el 17 por ciento en las no familiares. En 2004, eran 46 las firmas que no contaban con ninguna mujer en su consejo y, en 2015, solo 11 de 32—Nuestro Tiempo  verano 2018

las 71 empresas estudiadas no contaban aún con representación femenina en él. Cabe preguntarse: ¿cómo podemos mejorar? España avanza y evoluciona sin revoluciones. No deben pasar inadvertidos los datos que revelan la exigencia de insistir en los beneficios de incorporar mujeres a los comités directivos y consejos de administración, porque women mean business. El argumento es de negocio. Sin embargo, el camino debe seguir pautas organizadas y lógicas. Para romper con la desigualdad y con la falta de presencia femenina en los puestos directivos no debemos perder de vista factores como la formación, la visibilidad de mujeres referentes en esos cargos, los horarios flexibles, el teletrabajo allá donde sea posible y un estilo de dirección que tome en consideración las necesidades de los empleados y que dé oportunidades de desarrollo y de asumir responsabilidades (empower). También ayuda contar con un diagnóstico sobre la situación de las

mujeres representadas en los distintos niveles organizativos, a fin de comprobar dónde se pierde visión y competitividad, y cuál sería el objetivo razonable para los próximos años. Pero no conviene centrar la atención solo en las empresas; las propias mujeres también tienen la responsabilidad, por su propio bien, de romper los techos de cemento. La superación debe venir de la misma persona (inpower), de un corazón integrado e inteligente. Las soluciones vendrán desde diferentes niveles, empezando por el Estado y siguiendo por las empresas, las familias y cada persona. Por su capacidad de legislar, el Estado es el primer responsable. Las políticas más urgentes e imperiosas que se recomiendan en el estudio IESEOrdesa 2017 son de orden sociopolítico: establecer horarios laborales racionales, revalorizar el papel social de las familias, invertir en la familia, diseñar campañas de comunicación para prestigiar la ins-


¿QUÉ BARRERAS TIENEn MAYOR PESO EN LAS MUJERES? [%] Cuatro tipos de barreras dificultan una plena armonía entre la vida familiar y laboral. En el gráfico se muestra que las trabas que las mujeres consideran más cruciales son fundamentalmente sociopolíticas y organizativas. Sociopolíticas

97 Escasa ayuda a la maternidad

96 Pocas ayudas a las familias

94 Escaso reconocimiento de la matern./patern.

86

78 78

78

Falta de oportunidades profesionales

73 Se discrimina a las mujeres por ser madres

65

76 Comprensión masculina del éxito

Falta de apoyo de mis superiores

titución familiar y el trabajo del hogar y reformar distintos aspectos de la Ley General de la Seguridad Social. También se deberían tomar medidas en el sector empresarial como facilitar la flexibilidad laboral, impulsar una adecuada política de sustituciones, crear una cultura a favor de las familias, favorecer el talento y no el presencialismo y erradicar el acoso laboral por maternidad. Con independencia de los logros provenientes del Estado, en el ámbito familiar y personal mujeres y hombres han de dar un paso al frente y exigir sus derechos. Este avance contribuirá a vivir la corresponsabilidad en la pareja y eliminar los estereotipos invisibles que se perpetúan en el tiempo, aprender a trabajar en equipo, educar a los niños y jóvenes en la responsabilidad de todos en las tareas domésticas y potenciar la autoconfianza de las niñas. Particularmente las mujeres han de tomar decisiones de modo proactivo, compartiendo en pareja las inquietudes

Familiares

Cultura de empresa muy poco sensible con la matern./patern.

Los hombres prefieren promocionar hombres

89 Estereotipos de roles masculino/ femenino

78 Horarios de comida extensos y tardíos

92 Falta de flexibilidad

93 Escaso reconocimiento del papel social de las familias

92 Desencaje entre horarios y calendario escolar y laboral

Organizativas

66 66 Carencia de referentes femeninos

Personales

72 Con un trabajo flexible no tendrían que cuidar otros a mis hijos

69 Sobrecarga de roles profesionales y familiares

60

54

Poco apoyo de mi cónyuge o pareja

No puedo costear servicios adecuados para el cuidado de los hijos

49 Si no fuera por mis padres o suegros, tendría que quedarme en casa

42 Influencia de personas cercanas para que trabaje fuera del hogar

26 Influencia de personas cercanas para que no trabaje fuera del hogar

Me infravaloro

35 Temo fracasar

31 Falta de competencias profesionales

28 Falta de confianza en mí misma

20 No tengo más aspiraciones

24 No tengo apoyo de mis padres ni de mis suegros

y necesidades tanto profesionales como familiares y personales, y ser capaces de evaluar con claridad y firmeza distintas alternativas de acción. Otras iniciativas que proponemos son que los valores familiares también se fomenten desde la escuela, que se eduque en la conciliación y en la corresponsabilidad desde pequeños, y que los sindicatos contribuyan introduciendo la flexibilidad en los convenios, apoyando e impulsando el reconocimiento de la institución familiar.

«El techo de cristal es la principal limitación de las mujeres que ejercen o aspiran a ejercer altos cargos en las corporaciones»

35

54 Falta de formación en áreas tradicionalmente masculinas

Fuente: Estudio IESE-Ordesa 2017.

una propuesta de mejora sostenible. En 2012 fui candidata de España para formar parte del Comité Antidiscriminación de la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW). Tuve la ocasión de exponer algunas propuestas ante diversos representantes de la ONU y embajadores de más de cincuenta países. Desde entonces hablo de las «3 efes», como criterios imprescindibles en la toma de decisiones, tanto empresariales como políticas y familiares, para la promoción de una sociedad sostenible, empresas competitivas, familias fuertes y personas felices. La primera F es la de feminidad: abrir el ojo femenino, durante tantos años cerrado a espacios de poder, a fin de enfocar con mayor nitidez los retos y las alternativas de solución. La segunda F es la de familia, un aspecto crucial en la vida. Muchos tenemos personas dependientes de nosotros, tanto mayores como jóvenes, y todos tenemos personas a las que nos debemos. Lo que no verano 2018  Nuestro Tiempo —33


es sostenible es salir del trabajo sin energía y sin tiempo para dedicarles y construir hogar. Hace treinta años era tabú plantear la cuestión de la conciliación en una entrevista de trabajo, mientras que ahora es uno de los argumentos para conseguir que no solo las madres y los padres, sino también los jóvenes posean la ilusión y los deseos de trabajar en una empresa; la inclusión de las diferentes generaciones se ha convertido en un factor clave para garantizar el mejor talento disponible. La tercera F es la de flexibilidad, imprescindible para dirigir a las personas según sus necesidades cambiantes en las diferentes etapas vitales. La rigidez en los horarios, las funciones, los puestos y los equipos no enriquece el trabajo: más bien provoca el efecto contrario. Para gobernar personas que quieren tener una vida más allá de la profesión (no solo mujeres, sino también hombres y, sobre todo, millennials) es necesaria la flexibilidad y la dirección por objetivos y responsabi34—Nuestro Tiempo  verano 2018

lidades. Si se intenta atraer y fidelizar al mejor talento, hay que tratarlo como precisa ser tratado. En empresas tecnológicas de España como IBM, HP, Facebook, Microsoft, Google, LinkedIn y Siemens, en las que los CEO son mujeres, no existe el presencialismo. Hace muchos años que trabajan con las nuevas tecnologías, que ahora están al alcance de todas las empresas; y, además, no solo pagan sino que también dirigen por objetivos, lo cual les permite tener un entorno de meritocracia, donde las mujeres y los hombres pueden prosperar en igualdad de oportunidades. En Microsoft, extienden esta sensibilidad a la contratación externa, para la que exigen un mínimo de un 40 por ciento de mujeres en la lista de candidatos para un puesto. Y no por cuota, sino porque son conscientes de que, si no, mucho talento se quedaría fuera. Se ve, pues, que más que de eliminar diferencias por razón de sexo, edad o cultura, se trata de reconocerlas e integrarlas.

Aunque la tendencia sea hacia la paridad y el igualitarismo, lo realmente importante es llegar a la igualdad de oportunidades que permita el desarrollo completo de cada persona y su contribución. Con este fin el IESE creó en 1999 el International Center for Work and Family, donde desarrollamos un cuestionario para la investigación y el diagnóstico del grado de responsabilidad familiar corporativa, que se utiliza actualmente en compañías de más de veinte países. claves para el cambio de paradigma. Si para lograr estos avances se utilizan como criterios las tres efes —familia, feminidad y flexibilidad— en la toma de decisiones empresariales, políticas o legislativas, se irán desarrollando en todos los ámbitos las seis ces requeridas para construir una sociedad más humana, eficiente y sostenible. En primer lugar, la familia. En ella se desarrollan las competencias indispensa-


¿CUÁL ES LA EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE I-WIL EN EUROPA? El Índice I-Wil evalúa sobre 100 puntos el liderazgo de la mujer en 34 países de la OCDE desde cuatro dimensiones —personal, política, empresarial y social—. Esta es la evolución del índice I-Wil en los países que ocupan los diez primeros puestos. 61,4

60,4

54,2

55,1

59,1 63,7

Islandia

50,9

52,9

2018 2016

61,8 Finlandia

Noruega

51,8

58,2

Suecia

49,6 57,7

Reino Unido

Bélgica

55,8

46,7

43,7 Eslovenia

54,6

48,4

Portugal

53,8

Francia

50,6

España

Fuente: Índice I-WIL (IESE-Women in Leadership) 2018 de Liderazgo femenino, realizado desde la Cátedra Mujer y Liderazgo del IESE.

bles para el mercado laboral (sin capital humano no hay compradores futuros) y también la corresponsabilidad de hombre y mujer en la construcción de un hogar. El punto de vista femenino nos hace conscientes de las diferencias y la complementariedad entre hombre y mujer, y nos acerca la capacidad para el cuidado de la casa común (sin olvidar a sus habitantes). En una era que se dirige veloz hacia la inteligencia artificial y la robótica, cada vez será más imprescindible el cuidado de lo humano por humanos y, ahí, la mujer puede hacer aportaciones específicas valiosas. En tercer lugar, tratar a las personas con flexibilidad genera su compromiso («Hoy por ti, mañana por mí») y la confianza necesaria que es, según los economistas, esa externalidad que ni se compra ni se vende, pero que hace que el mundo siga girando. Combinando estos elementos, la posición del trabajador, de la empresa, de los directivos y de la sociedad en general se verá muy enriquecida.

La complejidad del mundo laboral y la competitividad cortoplacista generan escenarios en ocasiones desagradables. Las compañías, al igual que las administraciones, deben ser las que tomen la iniciativa para cuidar y fomentar el talento de sus empleadas, además de darles las oportunidades de que desarrollen todo su potencial, sin dejar de lado a su familia (un stakeholder —parte interesada— tanto o más importante que los demás). Todos podemos encontrarnos en algún momento en una zona cómoda de la que no queremos salir, pero debemos ser conscientes de que estamos cerrando la puerta a enormes beneficios. Este es el caso también de muchas empresas que continúan siendo rígidas, porque sus ejecutivos han obtenido éxito según ese modelo, pero no son conscientes del lucro cesante, de lo que dejan de ganar por seguir trabajando con esquemas del pasado, mientras observan cómo los tiempos cambian y se oponen a variar con ellos.

Las empresas que aún no han empezado a tener en cuenta la flexibilidad requerida en los sistemas y en los estilos de dirección están perdiendo talento a raudales (compromiso, creatividad, productividad…), especialmente con el nuevo ciclo económico nacional e internacional en el que ya nos encontramos. Muchas mujeres han actuado como agentes de cambio en las empresas al ser madres y demostrar que se puede trabajar de otro modo más flexible, con mucha mayor eficiencia, sin tantos tiempos muertos para comer, hacer varias pausas para tomar café o mantener reuniones infecundas. Pero el cambio necesario y positivo para todos no se puede dar sin los hombres. Debemos trabajar de la mano, hombres y mujeres, para repensar las estructuras empresariales, la legislación, los valores y los roles familiares, y cómo encajar las distintas prioridades en una vida lograda donde todos ganan. Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —35


firma invitada Efrén Díaz Díaz

Protección de datos: lecciones del caso Facebook

Quizá lo más grave pudo ser el destino de esas informaciones. A partir de más de 270 000 personas, a través de los «me gusta» y del perfil de los participantes, se recabaron sin su consentimiento los datos personales de todos los encuestados y sus amigos, más de 87 millones de usuarios, según las últimas cifras oficiales. Esos datos se cruzaron con los gustos de los usuarios en Facebook mediante herramientas de big data y, luego, con diversos algoritmos, se diseñaron campañas segmentadas y orientadas específicamente a unos dos millones de votantes. Estas situaciones muestran cómo las redes sociales y las compañías creadoras de aplicaciones no siempre cumplen con las normas que protegen la privacidad de los ciudadanos. Por eso, se han visto abocadas a graves crisis de reputación y credibilidad. Al mismo tiempo que intentan frenar sus incontables pérdidas en bolsa y contener la diáspora de usuarios, han de responder legalmente ante las autoridades en EE. UU. y en Europa. Además de cumplir con la regulación vigente Pero el problema no es nuevo. Algunos estudios, incluido sobre protección de datos, convendría que las redes también uno español de febrero de 2018, han revelado que varias de estas redes sociales usan datos sensibles para la publicidad en sociales asumieran que la privacidad está Europa sin consentimiento, práctica prohibida por el Reglamenpor encima de intereses comerciales o electorales. to Europeo de Protección de Datos vigente desde 2016. En su artículo 9, este Reglamento menciona los ámbitos más delicados: Qué datos pueden solicitar las redes sociales a origen étnico o racial, opiniones políticas, convicciones religiosas o filosóficas, afiliación sindical, así como particularidades de sus usuarios? Hay que reconocer que, legalmente, muchos. ¿Y dónde puede terminar esa información? La res- salud, genéticas y biométricas. La información más preocupante, obtenida de estudios rigupuesta no resulta evidente en absoluto, especialmente rosos, es que Facebook, que alberga más de dos mil millones de a la vista de los últimos escándalos. Casos recientes, como el de Facebook, demuestran que no siempre se utilizan como el usua- cuentas en todo el mundo, tiene en su poder los datos sensibles de casi el 40 por ciento de los ciudadanos europeos. Dispone de rio espera y que, en muchas ocasiones, la actitud de la empresa la información personal de casi 205 millones de europeos de forno se corresponde con la información del usuario al respecto. ma no completamente anónima, por lo que la identidad de estos Algunas compañías como Facebook ya no son únicamente ciudadanos podría ser explicitada mediante los datos archivauna red social para compartir con amigos experiencias o condos en sus servidores, cuestionando y poniendo en grave peligro tenidos digitales, sino una gigantesca base de datos con un tresu privacidad. Sin embargo, lo más llamativo es que Facebook mendo potencial comunicativo y económico. Lo preocupante pueda manejar estos datos sensibles sin el consentimiento exde este hecho es la ambivalencia de esa capacidad de las redes, preso ni claramente informado de los usuarios. que puede beneficiar o perjudicar a los ciudadanos. Sin perjuicio del alcance legal y de las conclusiones finales de En el Reino Unido, el escándalo de Cambridge Analytica las investigaciones que se están llevando a mostró hace unos meses que Facebook habría cabo, se trata de situaciones de un riesgo sin vendido datos personales de perfiles de miLa pregunta deL autor precedentes. Además de cumplir la regulación llones de usuarios de la red social a terceros vigente sobre protección de datos, convendría —a clientes suyos— con fines comerciales y ¿Lee usted los mensajes que las redes sociales y servicios en internet políticos. sobre la protección de asumieran la premisa de que la privacidad Los usuarios de la red social, como podría datos que aparecen en las está por encima de intereses comerciales o pasar con los de otras aplicaciones, no imaredes sociales antes de electorales. Los usuarios, por su parte, pueden ginaban que se procesarían sus datos y los de inscribirse en ellas? prestar más atención a los textos informativos sus amigos con solo descargarse una app dide las suscripciones y dar su consentimiento señada por Cambridge Analytica y vinculada cuando realmente estén seguros de que se les a Facebook. Tampoco quedaba claro que, por @NTunav ofrecen garantías suficientes. participar en una encuesta online por la que a Opine sobre este asunto en cada encuestado ingresaba entre dos y cinco Twitter. Los mejores tuits se Efrén Díaz Díaz [Der 01], abogado del bufete Mas y Caldólares, se acabarían procesando sus datos publicarán en el siguiente número. vet. European Data Protection Officer. mediante plataformas de inteligencia artificial como «Mechanical Turk» de Amazon.

¿

36—Nuestro Tiempo  verano 2018



Grandes temas La Primavera de Praga

praga, 1968 en busca de la libertad


Checoslovaquia apostó siempre por un sistema basado en los derechos de sus ciudadanos y la autonomía del país. Guerras e invasiones se sucedieron en su territorio, sin renunciar a esos principios. Esta crónica muestra la lucha de un pueblo por su libertad, que se manifestó en 1968 y que constituyó un precedente decisivo en el colapso del régimen soviético dos décadas después.

—Plaza de la Ciudad Vieja, 3 de mayo de 1968. Manifestación de los jóvenes en apoyo de la democracia del país. idnes.cz

texto Jaime Aznar Azurmendi, doctor en Historia fotografía alamy.es

verano 2018  Nuestro Tiempo —39


Grandes temas La Primavera de Praga

la derrota de los imperios centrales en la Gran Guerra implicó el nacimiento de nuevos estados en la Europa oriental. El Tratado de Saint-Germain-en-Laye de 1919, que significó el desmembramiento del Imperio austrohúngaro, reconoció formalmente la República de Checoslovaquia, cuya independencia había sido proclamada en Praga un año antes. A pesar de convertirse en una de las democracias más estables de la Europa central, los totalitarismos no tardaron en irrumpir. La ambición de la Alemania nazi selló el destino de la joven república en la Conferencia de Múnich de 1938, cuando Hitler impuso su voluntad a franceses y británicos. Mientras los fuegos de la Segunda Guerra Mundial devoraban el continente, los expatriados checoslovacos se organizaban, primero en París y más tarde en Londres. El 18 de julio de 1941 se constituyó un Gobierno en el exilio en la capital británica. Sin embargo, la historia estaba a punto de dar un nuevo giro, pues la invasión alemana de la Unión Soviética colocaba a Moscú en el bando aliado. Tras las contundentes victorias de 1943 y 1944, Stalin comenzó a idear el futuro de su nuevo imperio. ¿Sería capaz de convivir con la democracia? la era soviética. Durante ese conflicto numerosos comunistas orientales se habían refugiado en la URSS y dieron forma a los cuadros dirigentes de la posguerra. Siguiendo lo pactado en la cumbre de Postdam de 1945, el Ejército Rojo se retiró de Checoslovaquia y permitió el regreso del grupo londinense. A su llegada formó un gobierno de reconstrucción con amplia base política. El liberal Eduard Beneš, quien ya había sido presidente de la nación entre 1925 y 1938, volvió a ocupar el cargo. Mientras, el comunista Klement Gottwald fue nombrado primer ministro. A pesar de la prometedora evolución del país, el asalto al poder estaba a punto de producirse. Los comunistas aprovecharon una crisis ministerial ocurrida en febrero de 1948 para imponer su criterio. Durante lo que se conoce como el Golpe de Praga, el Partido Comunista de Checoslovaquia (KSC en checo y eslovaco) agitó las calles hasta doblegar al Gobierno de Beneš. 40—Nuestro Tiempo  verano 2018

algunos hitos

Antecedentes 1919. Nacimiento de la República de Checoslovaquia. 1938. Conquista por parte de la Alemania nazi. Gobierno de Eduard Beneš en el exilio. 1948. Golpe de Praga. Por primera vez, un miembro del Partido Comunista de Checoslovaquia-KSC (Klement Gottwald) preside la República. 1956. Entrada soviética en Budapest. 1957-1968. Presidencia de Antonín Novotný. l

l

l

l

l

1968 Enero. Alexander Dubcek, elegido presidente del KSC. Enero-abril. Protestas y movilizaciones ciudadanas. Marzo. El general Ludvík Svoboda sustituye a Novotný como presidente de la República. Julio. «Carta de los cinco». 20 de agosto. Invasión soviética de Praga (Operación Danubio). 21-27 de agosto. Detención de Dubcek y sus colaboradores; se les envía a Moscú. 27 de agosto. Vuelta de Dubcek a Praga. Se abre un periodo de distancia no violenta frente a Moscú. l

l

l

l l

l

l

Años posteriores 1969. Gustáv Husák, presidente de la República. 1977. Presencia pública de movimientos intelectuales disidentes. 1987. Visita a Praga de Mijaíl Gorbachov, líder de la URSS. 1989. Caída del Muro de Berlín. 1989. Transición pacífica hacia la democracia (Revolución de Terciopelo) y elección de Václav Havel como presidente de la República. l

l

l

l

l

Como resultado de aquellos sucesos, los comunistas tomaron el control gubernamental y se desactivaron las demás formaciones políticas, que se vieron obligadas a integrar una lista electoral única dominada por el KSC. Todo cambió. El ministro de Exteriores, Jan Masaryk (hijo del fundador de la República Checoslovaca en 1918), quien se resistía al giro totalitario de los acontecimientos, murió tras ser arrojado por una ventana del palacio Czernin. Se apartó de sus trabajos a muchas personas no afectas o sospechosas. Las universidades y los medios de comunicación fueron purgados, así como el aparato estatal. Una disputa de poder en el seno de la élite comunista desató en 1950 los procesos de Praga. Se trataba de un proceso amañado contra políticos críticos y de origen judío, entre los que destacaba el secretario general del KSC, Rudolf Slansky. Los checoslovacos no olvidarían el hurto de su libertad. Tan solo esperaban el momento de recuperarla. La muerte de Stalin en 1953 y la revisión de su régimen en el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) abrieron un pequeño paréntesis en la dictadura soviética. Entre 1953 y 1956 tres países del bloque comunista —Alemania Oriental, Polonia y Hungría— se levantaron contra el sistema que los oprimía. Hungría fue invadida en 1956, pues sus reformas liberales tenían como objetivo abandonar el Pacto de Varsovia. Sin embargo, los checoslovacos no pudieron disfrutar de esta catarsis colectiva. El KSC liderado por Antonín Novotný se encargó de que ningún debate público cuestionase al partido. La entrada soviética en Budapest en noviembre de 1956 cortó cualquier tentativa de revisión. Hasta entonces solo la Yugoslavia de Tito había logrado distanciarse de Moscú, tras su expulsión del Kominform (la Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) en 1948. Pero los anhelos de libertad continuaban presentes en la sociedad checoslovaca. El XXII Congreso del PCUS en 1961 volvió a criticar la era de Stalin, lo que dio como resultado el nacimiento de una comisión en el KSC destinada a revisar los


—Columna soviética. Las tropas del Pacto de Varsovia en Benesov, a 45 kilómetros de Praga. procesos políticos de la década de 1950. Poco a poco las discusiones políticas se generalizaron, e incluso el periódico oficial del KSC, Rude Pravo, publicó algunos artículos al respecto. El aparato checoslovaco se abría tímidamente a los cambios. Al margen del KSC, la sociedad civil comenzó a despertar. Los estudiantes universitarios se mostraron especialmente combativos. Desde 1965 se intentó crear un movimiento estudiantil independiente, mientras las facultades eran escenario de reuniones espontáneas. Al líder de aquellas iniciativas, Jiri Muller, alumno de Ingeniería en la Universidad Técnica de Praga, lo expulsaron en 1966 para ser rehabilitado dos años después. La cultura también gozaba de una salud excelente, sobre todo la cinematografía. Una nueva ola de autores jóvenes provenientes del Instituto de Cinematografía de Praga, como Milos Forman, adoptaron un enfoque crítico en sus producciones. La literatura y el teatro no quedaron al margen, con personalidades destacadas como Pavel Kohout y Václav Havel. ¿Y qué ocurría en las instancias oficiales? También allí soplaban nuevos aires.

El grupo de economistas encabezado por el profesor Ota Šik esbozó un programa de reformas inspiradas en el modelo yugoslavo. Zdenek Miymar, un joven jurista en aquel momento, formó una comisión de trabajo en el Comité Central del KSC para democratizar el partido. Incluso los historiadores marxistas comenzaron a revisar el pasado reciente de la nación y formularon un relato más acorde con la verdad. En el transcurso del IV Congreso de Escritores Checoslovacos la lectura de una carta de Aleksandr Solyenitzin, sacada secretamente de la URSS, derivó en una crisis política. No solo se prohibió la publicación de las actas del encuentro sino que, además, hubo un reguero de expulsiones y renuncias. En 1967 el dique estaba a punto de romperse. comienza la primavera. La situación de Novotný pronto se hizo insostenible. Se trataba de un líder impopular, dogmático y muy distanciado de la sociedad. Por otro lado, el estancamiento de la producción, tanto en el campo como en la industria, amenazaba la viabilidad económica del país. Se precisaba un cambio

en la cabeza rectora. A esas alturas el KSC se encontraba dividido entre un sector conservador, liderado hasta el momento por Novotný, y otro reformista, en el que la figura de Dubček era muy popular. La sustitución se produjo en beneficio de este último, pese a que Novotný contaba con su propio delfín. Ambos secretarios generales, el saliente y el recién llegado, se habían estado oponiendo en los órganos internos del partido. A la pugna entre conservadores y reformistas dentro del KSC había que añadir la de checos y eslovacos. Así pues, el nombramiento de Dubček en 1968 fue doblemente importante. Alexander Dubček nació en el municipio eslovaco de Uhrovec el 27 de noviembre de 1921. Su familia, de orígenes humildes, se trasladó a la Unión Soviética en 1925, hasta que regresó definitivamente a Eslovaquia en 1938. El joven Dubček se unió al Partido Comunista en la clandestinidad y fue partisano con la Brigada Jan Zizka, hostigando a los alemanes en los Cárpatos occidentales en la Segunda Guerra Mundial. Estudió Leyes en la Universidad de Komensky, si bien sus comienzos profesionales tuvieron lugar en verano 2018  Nuestro Tiempo —41


Grandes temas La Primavera de Praga

una fábrica de levadura. Su carrera política empezó cuando fue nombrado secretario del KSC en el distrito de Trencin en 1949. En 1951 fue designado miembro del comité central del partido eslovaco y más adelante, en 1958, se graduó con honores en el Colegio Político de Moscú. En 1962 se convirtió en miembro del Presidium del KSC y en 1963 llegó a ser primer secretario del partido en Eslovaquia. Pero lo que le distinguía era su personalidad. A diferencia de los líderes del momento, Dubček era un hombre sencillo, espontáneo, tolerante y conciliador. Supo ganarse el cariño de su pueblo incluso antes de obtener el liderazgo del KSC. Pero ¿reunía cualidades aptas para dirigir un Estado totalitario? El nuevo secretario general tomó posesión el 5 de enero de 1968, y tuvo que compartir el poder temporalmente con su predecesor. En efecto, Novotný se resistía a desaparecer de escena y continuó presidiendo Checoslovaquia hasta que el general Ludvík Svoboda le sustituyó a finales de marzo. Entre enero y abril de 1968 los ciudadanos tomaron la iniciativa y comenzaron a liberalizar sus vidas de manera inmediata. El KSC se vio sometido a tres meses de debates intensos para confeccionar el Programa de Acción, que dio a conocer 5 de abril. Coger las riendas de las transformaciones sociales era prioritario para la supervivencia del proyecto reformista de Dubček, que, al mismo tiempo, comenzaba a recibir de Moscú las primeras críticas. Un hecho presagió el final abrupto de aquel proceso. El 24 de febrero se conmemoraba el vigésimo aniversario del Golpe de Praga, motivo por el cual los líderes del Pacto de Varsovia se reunieron en la capital checoslovaca. El discurso que Dubček debía pronunciar en público fue remitido con anterioridad a los dignatarios invitados. El máximo responsable de la URSS, Leonid Brézhnev, quedó consternado ante lo que estaba leyendo y llamó a Dubček personalmente para censurar su texto. El eslovaco debió modificarlo para evitar un conflicto político. Las novedades que la cúpula del KSC introdujo encontraron un gran apoyo social. 42—Nuestro Tiempo  verano 2018

La economía siguió siendo centralizada pero, a la vez, se dotó a los centros de trabajo con autonomía, mediante los llamados Consejos de Productores. El Estado continuó interviniendo en los sectores más deprimidos, aunque aplicó criterios autogestionarios en los demás a fin de estimular su producción y competitividad. También se reconocieron los sindicatos y el derecho a la huelga. En el terreno político el partido siguió teniendo el monopolio del poder. Aun así, democratizó su rígida vida interna, al tiempo que dio voz a otros actores dentro del Frente Nacional, una coalición de partidos que quedó desnaturalizada tras el Golpe de Praga de 1948. El Programa de Acción incluyó criterios marcadamente democráticos: se eliminó la censura, se abrió la puerta a la libertad religiosa y quienes no pertenecían al KSC

«A finales de los sesenta la retórica comunista era ineficaz y una nueva generación se mostraba partidaria de los cambios» dejaron de ser discriminados; además, los ciudadanos de la República eran libres de viajar al extranjero. Una anécdota ilustra la intensidad de aquellos primeros meses de 1968. El moderador de un programa de debates de la televisión checoslovaca hizo el siguiente comentario en antena: «Perdónenme ustedes mis nervios. Es la primera vez tras veinte años que emitimos en directo; la primera vez que no grabamos el programa con antelación y a continuación lo retocamos». También cabe destacar la formación de la llamada Comisión Piller (llamada así por su presidente Jan Piller, miembro del Presidium del KSC), para analizar lo ocurrido en los juicios de 1952 y rehabilitar a sus víctimas. Según

estimaciones oficiales, 16 010 personas fueron detenidas por motivos políticos, en su mayoría obreros. Entre 1948 y 1952 los tribunales condenaron a muerte a 253 personas por delitos de conciencia, de las que 178 fueron finalmente ejecutadas. Con estas investigaciones los reformistas demostraron su ruptura con los métodos del pasado. En lo que a arquitectura de la nación se refiere, Dubček y sus seguidores proponían una reforma federal para mejorar la convivencia entre las entidades checa y eslovaca. El país dirigió su política exterior con absoluta libertad; incluso llegó a recibir a representantes de la República Federal Alemana y los Estados Unidos. Del mismo modo se pidió ayuda económica a Occidente, hecho que levantó ampollas en los sectores más reaccionarios del KSC. Pero la viabilidad de lo que luego se conocería como la Primavera de Praga dependía por entero de las relaciones con la URSS. Las nuevas autoridades pensaban que el peligro de una intervención podría conjurarse mediante la adquisición de ciertos compromisos; Checoslovaquia no abandonaría el Pacto de Varsovia ni el COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica). La lealtad hacia la URSS y sus aliados era completa y en modo alguno se contemplaba la vuelta a la propiedad privada. Este «socialismo con rostro humano» definido por Dubček trataba de actualizar el sistema sin dinamitarlo, pero tal cosa era imposible. recelos y desconfianza. Muchas de las personas que hacían uso de las nuevas libertades vertían duras críticas contra la Unión Soviética. La falta de controles previos estimulaba la publicación de opiniones potencialmente peligrosas. Pero la nueva Checoslovaquia no solo preocupaba al Kremlin; otros ciudadanos del bloque socialista comenzaron a interesarse por las reformas de Dubček. Un informe de la Stasi alemana alertaba de la presencia de muchos de sus ciudadanos en Praga. Los demás países del Pacto de Varsovia tenían miedo de un posible contagio, que desestabilizara sus sociedades. La geoestrategia también resultaba decisiva. Eslovaquia


—21 de agosto de 1968. Jóvenes sobre un tanque soviético con un cartel que dice «Solo personal autorizado». limitaba con la Unión Soviética al este, y para Moscú era prioritario mantener un espacio de seguridad en torno a sus fronteras. Si los checoslovacos optaban por la democracia liberal, la URSS compartiría vecindario con el mundo capitalista, algo que resultaba del todo inaceptable. También en el ámbito doméstico había disensión. El ala conservadora del KSC reaccionó con preocupación ante la magnitud de los cambios. Desde muy pronto se inclinó por la intervención soviética como única salida, con el convencimiento de que el proceder de Dubček le enfrentaría inevitablemente con Brézhnev. Por otro lado, se organizaron grupos que, con el apoyo de la policía secreta, distribuían propaganda contraria al Gobierno. Asimismo, se pusieron en práctica dos medidas disuasorias para que Praga regresara a la ortodoxia comunista: la presión de la prensa soviética y la celebración de encuentros multilaterales. La apuesta más fuerte de la Unión Soviética se efectuó en julio de 1968, con el envío de la llamada «Carta de los cinco». Tras reunirse en Varsovia, los mandatarios de la URSS, Alemania Oriental,

Polonia, Hungría y Bulgaria instaban a sus colegas checoslovacos a abandonar la senda de las reformas y volver al redil. La misiva no cambió el rumbo de los acontecimientos, pero dejó patente que el tiempo de Alexander Dubček se estaba acabando. Las negociaciones prosiguieron con objeto de agotar la vía diplomática. Entre los días 28 y 30 de julio se mantuvo un encuentro de alto nivel en la localidad fronteriza de Cierna. Aquellas conversaciones entre Checoslovaquia y la URSS lograron un principio de acuerdo, fundamentalmente económico, que, sin embargo, fue rechazado por Polonia y la República Democrática Alemana (RDA). Fruto de esta disensión se programó una segunda ronda en Bratislava el 3 de agosto. Allí se firmó una declaración en la que se permitía emprender reformas internas, pero limitaba los tratos con las potencias occidentales. En realidad, ninguna de las partes estaba dispuesta a ceder. Bajo la mesa de diálogo, Praga y Moscú continuaron con sus agendas. En los momentos finales se produjeron dos últimos contactos, aunque sus intenciones seguían sin estar claras.

El 12 de agosto Walter Ulbricht, dirigente de la RDA, se reunió con Dubček en el viejo balneario de Karlovy-Vary. Tras el encuentro Ulbricht lanzó un mensaje conciliador: «Ahora me quedo tranquilo, veo que andan por buen camino y, por tanto, puedo irme de vacaciones a Crimea». Cinco días más tarde, Dubček se vio con el húngaro János Kádár en Koromano, un enclave situado entre Hungría y Checoslovaquia. De aquella entrevista salió desconcertado, sin haber comprendido bien el mensaje de su interlocutor. ¿Trataron de prevenir a Dubček sobre la invasión a su país que se preparaba o distrajeron su atención para facilitar el golpe? Sea como fuere, Checoslovaquia fue invadida por tropas del Pacto de Varsovia la noche del 20 al 21 de agosto de 1968. el golpe. Desde enero de 1968 todos los cuadros del KSC, conservadores o reformistas, tenían muy presente la invasión de Hungría de 1956. La estrategia dialogante del nuevo Gobierno pretendía dar seguridades a los soviéticos para evitar otra intervención. Sin embargo, la opción militar se venía gestando desde hacía tiempo. En verano 2018  Nuestro Tiempo —43


Grandes temas La Primavera de Praga

abril, una pequeña noticia publicada en Le Monde causó revuelo en Praga. El general Yepichev, jefe del departamento político del Ejército Rojo, había llegado a decir que si las «fuerzas sanas» de Checoslovaquia se veían amenazadas, el ejército soviético no dudaría en actuar. Para ocultar semejante indiscreción, el Kremlin aseguró que se trataba de una manipulación deliberada. «Nunca realizaremos una intervención militar en Checoslovaquia», afirmó el agregado de prensa de la embajada soviética en Praga. Poco tiempo después, a finales de mayo, el ejército soviético inició maniobras militares en suelo checoslovaco. Pese a las protestas del Gobierno los efectivos no dejaban de aumentar: un mensaje muy claro para Dubček. En julio el Kremlin se decantó por una solución militar del conflicto. Además, la URSS no podía demorarse. Uno de sus principales objetivos era evitar la celebración del XIV Congreso del KSC, programado para septiembre. El cónclave conseguiría probablemente un éxito rotundo para las reformas que, a partir de aquel momento, se incorporarían a la doctrina oficial del partido. Además, se preveía un amplio apoyo en las votaciones, por lo que la imagen del agresor resultaría deplorable. El valor simbólico de un partido comunista que abrazaba los principios de la democracia liberal podía ser demoledor. Por eso, para la URSS se hacía necesario intervenir cuanto antes. Finalmente, el día 16 de agosto, el Comité Central del PCUS, durante una reunión secreta celebrada en Moscú, tomó la decisión irrevocable de invadir Checoslovaquia. La Operación Danubio comenzó el 20 de agosto a medianoche. Fuerzas del Pacto de Varsovia penetraron por el sur, este y norte del país. El contingente invasor se componía de seiscientos mil hombres, dos mil trescientos tanques y setecientos aviones. Pensando que encontrarían menor resistencia, la ocupación empezó en Eslovaquia, pero la población se opuso desde el primer momento. Se cerraron las fronteras con Austria y Hungría; las comunicaciones con Viena se cortaron. En la mañana del 21 de agosto los carros de combate alcanzaron Praga y rodearon 44—Nuestro Tiempo  verano 2018

los principales edificios. A pesar del bloqueo, la radio y la televisión continuaron emitiendo, dando información veraz a la población e insuflando ánimos. El KSC solo respondió mediante una declaración política, en la que desautorizaba el ataque y pedía la retirada de las fuerzas invasoras. Alexander Dubček y sus principales colaboradores fueron detenidos y enviados a Moscú. Entre los días 21 y 27 de agosto se produjo un auténtico vacío de poder, pues los conservadores del KSC eran una rotunda minoría. Si bien el Gobierno se negaba a movilizar el ejército por temor a una matanza, el pueblo salió a la calle para oponerse a los tanques con barricadas, piquetes, sabotajes, cadenas humanas y huelgas. Hubo momentos de tensión en los que se disparó a civiles desarmados. Comenzaron los arrestos; cientos de per-

«El “socialismo con rostro humano” de Dubcek trataba de actualizar el sistema, hacerlo evolucionar sin llegar a dinamitarlo, pero tal cosa era imposible» sonas fueron internadas en la prisión de Pankrác. Nadie estaba a salvo: periodistas, escritores, intelectuales, ciudadanos de a pie, incluso el alcalde de Praga fue apresado junto con todo su equipo. Pese al estado de confusión, gran parte de los delegados del XIV Congreso lograron reunirse de manera improvisada en el barrio obrero de Vysočany. Desde ahí exigieron la liberación de los líderes apresados, así como el final de la ocupación. Paralelamente a los sucesos de Praga, una batalla política se estaba librando en Moscú. Alexander Dubček y sus colaboradores abrieron una ronda negociadora para asegurar el futuro del país. Dado que los soviéticos no eran capaces de formar un gobierno sólido, la vuelta de los an-

tiguos líderes se hacía imprescindible. Para ello debían pagar un alto precio político. Se restauró la censura, se ilegalizaron las asociaciones autónomas que habían ido surgiendo y el país fue obligado a incrementar sus intercambios con el COMECON en detrimento de las inversiones occidentales. Podía optarse a cierta autonomía interior siguiendo el modelo polaco, pero el liderazgo de la URSS bajo la doctrina de «soberanía limitada» era incuestionable. El 27 de agosto los dirigentes del KSC fueron liberados y Alexander Dubček habló a la nación desde el castillo presidencial de Praga. Anunció limitaciones al proceso democratizador, llamó a la unidad y a la calma. La decepción de los checoslovacos fue completa, pero las autoridades querían evitar males mayores. La presión soviética empezó a remitir a partir del día 29. Se abandonó la custodia de ciertos emplazamientos y se eliminó el toque de queda. El 31 volvieron a funcionar las conexiones férreas con Bulgaria, Rumanía y Yugoslavia, aunque la normalidad tardó en llegar a las calles un par de semanas. Un centenar de personas murieron en aquellos tumultuosos días de agosto, y no iban a ser las últimas. A pesar de las promesas, la ocupación militar soviética continuaba en 1969. Con un partido domesticado y una sociedad resignada, el proceso de «normalización» estaba cumpliendo sus objetivos. Dos jóvenes quisieron protestar ante esta situación quitándose la vida. El estudiante checo Jan Palach, de veinte años, se prendió fuego en la emblemática plaza de San Wenceslao de Praga el 16 de enero de 1969. Su muerte dio lugar a una semana de manifestaciones anticomunistas. Un mes más tarde otro estudiante, Jan Zajíc, de dieciocho, moría de la misma manera y en el mismo lugar. El sueño, del que muchos no querían despertar, había terminado. tras la primavera. Alexander Dubček continuó gobernando la nación hasta abril de 1969, cuando fue nombrado embajador en Turquía. En 1970 lo expulsaron del KSC y no le permitieron desempeñar otro oficio que el de guarda forestal. Gustáv Husák le sucedió al frente del país


—Marzo, 1968. Los seguidores de Cestmír Císar, político reformista, pidieron que fuera él quien sustituyera a Novotný. en 1969 y se convirtió en presidente de la República seis años más tarde. Su gobierno abolió el programa reformista, pero sin volver completamente a la ortodoxia estalinista. La represión aumentó a medida que el nuevo régimen se consolidaba, utilizando la policía política contra la intelectualidad. Esta situación convenció a los opositores checoslovacos de la inutilidad reformista. El régimen comunista debía ser completamente superado para dar paso a una democracia formal. En enero de 1977 Václav Havel y varios intelectuales firmaron la llamada «Carta 77», un documento en el que se agrupaban diferentes sensibilidades políticas y religiosas. La detención de sus promotores dio origen al Comité para la Defensa de los Injustamente Procesados en 1979, en el que estuvo implicado Havel como cofundador. Sufrió prisión hasta 1984, hecho que no logró terminar con su proyección política. La popularidad del dramaturgo fue creciendo al tiempo que el régimen se debilitaba. Dentro del KSC existía una pugna interna, pues los dirigentes más jóvenes deseaban el relevo de Gustáv Husák. Este se oponía a las reformas preco-

nizadas por Mijaíl Gorbachov, líder de la URSS, quien visitó Checoslovaquia en 1987. El éxito del sindicato Solidaridad en Polonia agitó las calles de Praga y Bratislava a finales de 1989. Las movilizaciones multitudinarias pusieron contra las cuerdas a una dictadura que se desmoronó con la dimisión de Husák el 10 de diciembre de 1989. El Foro Cívico de Václav Havel estaba listo para coger el relevo, como sucedió tras las elecciones libres de 1990. Checoslovaquia recuperaba su libertad tras cuatro décadas de opresión. La transición pacífica entre ambos sistemas se conoce hoy como Revolución de Terciopelo. Dubček reapareció en aquellas jornadas de 1989 junto a Havel. Fue elegido presidente del Parlamento checoslovaco, cargo que desempeñó entre 1989 y 1992. Ese mismo año se convirtió en líder del Partido Socialdemócrata de Eslovaquia, pero murió en un accidente de coche el 7 de noviembre de 1992 a los setenta años. Los sucesos de la Primavera de Praga mostraron al mundo la verdadera cara del totalitarismo soviético. Mao Zedong y Nicolae Ceau escu condenaron la invasión ante el temor de que Brézhnev

realizara algo similar en sus territorios. Los partidos comunistas occidentales se apresuraron a reprobar la intervención. Las voces que no condenaron la ocupación de Hungría en 1956 comenzaron a criticar a la URSS. A finales de los años sesenta la retórica comunista era ineficaz, y una nueva generación, que no había participado en la Segunda Guerra Mundial, se mostraba partidaria de los cambios. El programa de Dubček inspiró lo que más tarde se conocería como eurocomunismo, una apuesta del PCF (Francia), PCI (Italia) y PCE (España) para buscar su propio camino al socialismo. Incluso el último dignatario de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, afirmó haberse basado en la Primavera de Praga para diseñar su perestroika. La represión desencadenada en 1968 convenció a los opositores checoslovacos de la inutilidad reformista. A partir de entonces el comunismo dejó de ser atractivo y su estancamiento político se contagió también al terreno económico, lo que propició una lenta descomposición que culminaría con la caída del Muro de Berlín (1989) y la disolución de URSS (1991). N

verano 2018  Nuestro Tiempo —45


—Puente de San Francisco. Más de 1 600 personas se han suicidado en el Golden Gate desde su apertura en 1937. Por eso se han instalado teléfonos con unos carteles con el lema «There is hope, make the call» y se trabaja en la colocación de una red de acero.


Grandes temas Diez voces contra un tabú social

El suicidio, un drama silenciado Hace unas semanas, el Gobierno anunció su propósito de poner en marcha en España un plan de prevención del suicidio. Se trata de un problema de salud pública de primer orden. En 2016 se suicidaron en España 3 569 personas, casi el doble de las que murieron en accidentes de tráfico y doce veces más de las fallecidas por homicidio. En el mundo hay un suicidio cada cuarenta segundos. Eso supone 2 160 muertes al día. No parece que los números vayan a cambiar. Sin embargo, se sigue hablando muy poco del suicidio. Diez personas que se hallan especialmente cerca de esta realidad intentan deshacer tabús en este reportaje. texto y fotografía Camila Angulo, Carmen Juárez, Nerea Larriu, Javier Leal, Joana Lizarraga, Ramón Llorens, Nerea Longás, Ángela Martí, Loreto Sesma, Fermín Torrano [Com 18] y Javier Marrodán [Com 89]

verano 2018  Nuestro Tiempo —47


Grandes temas Diez voces contra un tabú social

Romper el tabú el experto alfredo martínez larrea «El suicidio es un tema tabú». Lo afirma Alfredo Martínez Larrea, presidente de la Comisión para la Prevención de las Conductas Suicidas del Gobierno de Navarra, que se creó en 2014 con el fin de coordinar a un grupo de expertos de distintos ámbitos (médicos, técnicos, policiales o periodísticos). «Poco a poco se está empezando a tratar más, pero aún queda mucho por hacer», asegura Martínez Larrea. A su juicio, el silencio está relacionado con el miedo de la sociedad al suicidio y las enfermedades mentales. Es además un asunto que parte con frecuencia de premisas equivocadas. Por ejemplo: «El suicidio es una salida cuando todas las demás opciones parecen imposibles», «El que se quiere suicidar no lo dice», «El que intenta suicidarse siempre estará en peligro»... Por eso, Alfredo Martínez considera que es imprescindible distinguir entre una enfermedad mental y un problema de salud mental: «Un día te machacas en el gimnasio, luego sales por la noche y bebes alguna copa de más. Al día siguiente, te levantas con dolor de gemelos y de cabeza. ¿Estás enfermo? No, pero tienes un pequeño problema de salud». Y añade: «Con enfermedad mental nos referimos, por citar un caso, a una esquizofrenia. En cambio, la tristeza es un problema de salud mental». La diferencia es significativa porque, según precisa, el 90 por ciento de los suicidios tienen detrás una enfermedad mental, aunque no se trate del único motivo: «No existe una sola causa. Se juntan elementos de distintos tipos». Hay también personas que 48—Nuestro Tiempo  verano 2018

se arrebatan la vida y que no sufren ninguna enfermedad mental ni han mostrado nunca tendencias suicidas. «En ocasiones —explica— desempeña un papel importante la impulsividad. Incluso, el hecho de no haber valorado suficientemente el riesgo. A veces, la primera señal de tendencias suicidas es el propio suicidio». Otro de los falsos mitos que han crecido en torno al suicidio es que hablar de este tema con alguien que está sopesando quitarse la vida puede incitarle a hacerlo. Alfredo Martínez sostiene justo lo contrario: «Debemos conversar con la persona con franqueza. Tiene que superar estas conductas afrontando sus miedos. Si escuchamos y aceptamos lo que nos diga, podremos empezar a buscar ayuda, tanto en el entorno más próximo como en el nivel

especializado». Siempre existen lugares a los que acudir: el 112, el sistema sanitario, el Teléfono de la Esperanza… Además, en hospitales psiquiátricos y en centros de día se trabaja de forma continuada con las personas en riesgo de desarrollar tendencias suicidas.


Cuidar a los más frágiles la especialista adriana goñi Adriana Goñi suele poner el mismo ejemplo a quienes acuden diariamente al centro psicogeriátrico San Francisco Javier: una flor. «¿Qué necesita una flor para no marchitarse?», les pregunta. «Agua», le responden algunos. «Luz», contestan otros. Ella intenta que jueguen con las distintas posibilidades «para ponerles en situación». Y lanza entonces la cuestión definitiva: «¿Y qué necesitas tú para ser feliz?». Quienes la escuchan forman parte de uno de los colectivos más afectados por el problema del suicidio: son personas que padecen enfermedades mentales. Los expertos destacan el dato de que muchos de los hombres y mujeres que se suicidan estaban sometiéndose a tratamiento. Y recuerdan que los ancianos son el sector de la población que más se suicida, y el que emplea métodos más efectivos. Casi todos los que frecuentan el centro San Francisco Javier se encuentran en tratamiento. Y muchos son mayores. Es casi el epicentro de la estadística. El centro tiene su sede en el barrio pamplonés de la Txantrea, en el complejo del antiguo manicomio, uno de los más grandes de España cuando se inauguró en 1905. «Estos pacientes suelen estar aquí entre seis y ocho semanas, dependiendo del caso. Luego, el seguimiento se hace desde su centro de salud», explica Adriana Goñi. Llegan en torno a las nueve y media de la mañana. Uno a uno van dirigiéndose a su taquilla, donde dejan sus pertenencias. Algunos se calzan las zapatillas de estar por casa. Un círculo de sillas destaca en medio de una de las salas. Maite, la

enfermera, dirige la primera actividad. «Buenos días, ¿cómo te sientes hoy?», pregunta a uno de los asistentes. «Como el tiempo, un poco tonto», responde él. Las risas de sus compañeros animan el ambiente. Una mujer se peina los cabellos rubios que le cubren la cara mientras se acomoda el chal que la abriga. Otra juguetea con la cuerda de las gafas. Algunos hombres cruzan los brazos; uno de ellos se apoya en un bastón marrón. Después de resumir cómo se encuentran, se ponen a comentar las noticias más relevantes del día. Uno de los contertulios domina de forma llamativa la actualidad: «Todas las mañanas recibo el periódico a las siete y media y lo leo mientras desayuno», cuenta. A las diez y media comparten un café y pasan después a psicoterapia grupal. Los miércoles siempre hablan

de la depresión. Los especialistas tratan de animar las reuniones con ideas positivas; de otra forma, fácilmente esos momentos acabarían centrados en los pensamientos negativos. Los pacientes descansan después de la sesión mientras los profesionales del equipo se reúnen en la cocina. Se percibe un buen entendimiento entre ellos; el trabajo en grupo posee mucha importancia. Dos de los objetivos principales del centro son la recuperación de la capacidad funcional y la activación: la independencia y la autonomía resultan claves para las personas que sufren enfermedades mentales. A la hora de la actividad física, la música de fondo acompaña el ejercicio diario. «Que los pacientes se activen es muy importante porque después el estado de ánimo viene de regalo», comenta Adriana Goñi. Los familiares llegan a media tarde. Un hombre aguarda la salida de su mujer. Lleva el abrigo atado hasta arriba y se protege con una boina y una bufanda que le cae sobre el pecho. Otro trastea con el móvil y levanta la cabeza de vez en cuando en busca de su madre. Un tercero permanece sentado hasta que salga su hermano, mirando por la ventana, como si fuera a encontrar respuestas en la lluvia. La espera es habitual para muchos de ellos. Algunos llevan así toda una vida: tienen la ilusión de que la persona a la que quieren se cure. Confían en que supere la depresión, en que su dolor sea lo más llevadero posible. O en que la idea de suicidarse se aleje de sus pensamientos. verano 2018  Nuestro Tiempo —49


Grandes temas Diez voces contra un tabú social

Devolver la esperanza

La última llamada

el psicólogo alfonso echávarri

la técnico maite lacasa

Hay personas con ideas suicidas sin nadie a mano que alivie su inquietud. Algunas hacen un último esfuerzo en busca de ayuda y llaman, por ejemplo, al Teléfono de la Esperanza, una iniciativa que nació en 1971 en Sevilla y que hoy cuenta en España con casi 1 800 voluntarios que atienden anualmente más de cien mil llamadas, de las que un 2 por ciento (2 000) están relacionadas con el suicidio. De estas, 70 son suicidios «en curso». En Pamplona el director del Teléfono de la Esperanza es el psicólogo Alfonso Echávarri. Él mismo ha atendido llamadas vinculadas al suicidio. Recuerda una muy concreta: un joven le anunció que se iba a quitar la vida y le pidió que entregara a una chica el colgante que llevaba. Echávarri le preguntó si no le resultaba angustioso morir solo: «¿No te gustaría estar junto a alguien? Yo, si quieres, me brindo». El joven le explicó dónde estaba y cómo iba vestido, pero con la condición de que no llamara a los servicios de emergencia. Echávarri colgó y mientras iba hacia el coche alertó a la Policía y a una ambulancia, aunque les pidió que no llamaran la atención. Al llegar al lugar indicado encontró a un joven sentado en un bordillo. Le preguntó si había llamado al Teléfono de la Esperanza. Él le dijo que sí. Estaba muy decaído, había a su alrededor botellines de agua y medicamentos. «Era un paciente psiquiátrico, tratado de esquizofrenia, y tenía problemas amorosos. La vida se le hacía muy cuesta arriba y quería suicidarse». Alfonso Echávarri habló con él y logró

—Hola, 112. Dígame. —Me voy a suicidar. Del millón de llamadas que recibe al año la central de emergencias SOS Navarra, un pequeño porcentaje contiene ese mensaje. El mito de que quien se suicida no avisa es falso. «Hay personas que se asustan en el último momento y marcan casi de forma inconsciente, movidos por el instinto de supervivencia», explica Maite Lacasa (a la derecha en la foto), jefa de Formación y Supervisión hasta hace unos meses. —Pero ¿cómo te llamas? ¿Dónde estás? La tarea más importante cuando se produce una emergencia de esas características es intentar recabar información, algo que en ocasiones se complica por la falta de lucidez del afectado, por su nerviosismo o por la pérdida de consciencia. —Juan, ¿por qué vas a hacerlo? Maite Lacasa resalta que en el suicidio siempre concurren varios factores, «aunque después el detonante sea uno solo». También insiste en que «los medios de comunicación tienen que ayudar en este sentido porque, si relacionan una causa concreta con el suicidio, en el momento en el que a una persona le pase lo mismo no va a ser capaz de hacer algo distinto». Es entonces cuando se puede producir el efecto contagio. A veces lo más difícil es entender las razones por las que telefonean: «Algunos se arrepienten; otros llaman porque piensan que nadie se va a enterar y entonces no tendría sentido». —Vamos a ver, Juan, ¿qué edad tienes? Mientras el operador alarga la conversación con Juan, ubica sobre el

50—Nuestro Tiempo  verano 2018

tranquilizarlo. Al día siguiente volvió a llamar: «Te doy las gracias porque hoy no tengo tantas ganas de morir como ayer», admitió, ya más aliviado. «El suicidio —dice Echávarri— es una decisión permanente para un problema temporal: solo si la persona continúa con vida podrá tomar otro tipo de elecciones». «Alguien que se quiere suicidar no siempre es libre», añade. «La misión del Teléfono de la Esperanza es potenciar la salud emocional de las personas, principalmente de aquellas que se encuentran en una situación de crisis». La educación de los voluntarios es vital. Trabajar a esos niveles requiere una formación exquisita; no bastan las buenas intenciones. Como la mayoría de las llamadas son anónimas, averiguar la localización de la persona tiene una gran importancia. La habilidad del voluntario resulta crucial. No preguntan el porqué, lo decisivo es el para qué. Es ahí donde el Teléfono de la Esperanza explora nuevos horizontes. Según Echávarri, «el suicidio no es un fracaso personal; es un fracaso de la sociedad».


Analizar la situación el policía eduardo sainz de murieta

mapa el origen de la llamada y moviliza a la Policía Foral y a una ambulancia. El tipo de persona que habitualmente se dirige a SOS Navarra es un varón de unos cincuenta años. «Pero en los últimos diez años que llevo trabajando aquí, la gente cada vez es más joven», declara María Jesús Labiano (a la izquierda en la foto), jefa de Turnos y Estadísticas. Casos de bullying, problemas en casa o enfermedades mentales son los factores más comunes que —al juntarse— llevan a jóvenes y adolescentes a quitarse la vida. Sin embargo, también hay unas cuatrocientas personas mayores de ochenta años que se suicidan anualmente en España. «Ellos no suelen avisar», señalan las trabajadoras de SOS Navarra. La voz de Juan se va apagando conforme avanza la conversación… —Juan, ¿sigues ahí? —Sí. El operador ensaya algunas frases hasta que oye a través del teléfono a la Policía Foral, que ha entrado en el domicilio. Entonces respira aliviado: la gestión se ha cerrado con éxito. Y cuelga satisfecho el aparato.

El comisario Eduardo Sainz de Murieta es el responsable del Área de Investigación Criminal y de las unidades de Policía Científica y Policía Judicial de la Policía Foral de Navarra. A lo largo de su dilatada carrera ha investigado todo tipo de homicidios, accidentes laborales, de tráfico…, acontecimientos que le dejan sin habla. Pero reconoce que lo que más le trastoca es el suicidio: «Encontrar la razón a un accidente puede resultar posible, difícil pero posible. Sin embargo, que alguien opte por quitarse la vida de manera unilateral no tiene explicación. El suicidio no significa la salida a ningún problema», dice. Él y sus compañeros investigan unos cincuenta suicidios al año en Navarra. Esa tarea implica compartir muchas horas en el lugar de los hechos: «De manera habitual te topas con un suceso inesperado para la familia, se genera una crisis tremenda que habitualmente tenemos que afrontar los policías. En muchas ocasiones solicitamos el apoyo de psicólogos. Pasarán los años y en la vida de esas personas seguirá presente ese primer instante de encuentro con el policía». En esos momentos tratan de comunicar lo ocurrido «de la forma menos lesiva posible». Intentan ser cercanos, abrazan si hace falta, dejan que las personas manifiesten sus sentimientos. Desde este año cuentan con un protocolo de actuación para estos casos. A veces llegan cuando el suicidio no se ha consumado. ¿Cómo se procede entonces? «Hay que analizar bien la coyuntura. Debes procurar que no se

te escape el instante de las manos: demostrar tranquilidad, no hacer un movimiento brusco, tratar de entablar un diálogo para ir ganando su confianza, llamarle por su nombre y relativizar la circunstancia. Dejar que exteriorice su situación y escuchar mucho». Evoca un caso concreto: «Se recibió un aviso y los agentes se dirigieron rápidamente a la vivienda. Tenían el número de su teléfono móvil y llamaron varias veces para comprobar si escuchaban el sonido. Se les ocurrió bajar al garaje por si estaba en el trastero y efectivamente oyeron el tono. Tiraron la puerta abajo y encontraron a la persona colgada, pero aún viva. Consiguieron salvarle». Episodios como el descrito dan sentido a su trabajo: «Son momentos muy intensos con los familiares y con la persona, si logras salvarla. La gente te lo agradece toda la vida. Son instantes únicos y solo ocurren en esta profesión. Cuando echas la vista atrás son los que recuerdas con más fuerza».

verano 2018  Nuestro Tiempo —51


Grandes temas Diez voces contra un tabú social

El consuelo de un abrazo la madre elena aisa El mundo de Elena Aisa se vino abajo el 11 de mayo de 2013. Ya nada volvería a ser como antes desde aquel sábado. Su hijo pequeño, Markel, de veinte años, se había quitado la vida sobre las cinco de la tarde, mientras ella acompañaba a su padre a misa. Elena no había imaginado nunca algo así. Llevaba una vida tranquila en Burlada (Navarra), con sus dos hijos. «Nuestra convivencia era siempre muy relajada. He tenido la gran suerte de que llegábamos a casa y para nosotros era un descanso, un hogar. Eso sí, con los conflictos normales que tiene todo el mundo». Elena Aisa se recuerda a sí misma en el departamento de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Navarra, cuando ya habían levantado el cadáver: «Solo quería verle a él. Únicamente estuvieron allí mi familia más cercana y mis amigas más próximas. Después empezó a llegar gente y me sentó mal. Era tal el dolor que no quería tener que hablar. No podía atender a nadie; solo quería estar allí. Sin embargo, luego me fui dando cuenta de que aquella compañía me hacía bien». La consolaron mucho los abrazos que recibió. Por eso, cuando años después decidió crear una asociación para familiares de personas que se han suicidado, le puso ese nombre: Besarkada-Abrazo. Al principio trataba de analizar una y otra vez los años compartidos con su hijo, su papel de madre… «Repasé mi vida desde la concepción, el embarazo… Lo miras todo con lupa. ¡Y a ver quién es el guapo que no encuentra fallos! Para mí 52—Nuestro Tiempo  verano 2018

la emoción más destructiva fue la culpa. Quizá había gente que le había hecho daño en alguna cosa… Sin embargo, yo pensaba que la culpa de todo era absolutamente mía». Hubo un momento decisivo en el que empezó a remontar: «Habían pasado ya varios meses. El dolor era tan grande que me vi a mí misma llegando a un límite. Si lo pasaba, algo dentro de mí iba a hacer crack. Podría seguir viviendo años, pero ya como un fantasma. Fue entonces cuando me pregunté: “Todo lo que he vivido, ¿para qué? ¿En esto se va a quedar mi vida?”». Elena asegura no haber tenido nunca vergüenza por lo ocurrido. Lamenta, eso sí, que algunos solo recuerden a su hijo por el suicidio: «Al final es como si ese hecho definiera a la persona. Y, sin

darnos cuenta, se crea un estigma». Es creyente y ha obtenido fuerza de su fe en Dios para afrontar la vida: «Tenía que encontrarle un sentido a todo más allá de las apariencias. Ha sido muy importante aprender a vivir de otra forma». Hoy incluso dedica su tiempo a quienes han sufrido una experiencia similar a la suya: «No me puedo quedar en casa. Si puedo ayudar a alguien, tengo que estar ahí. No puedo simplemente trabajar y vivir mi vida. Tiene que haber otro sentido».


Detrás del eclipse la superviviente ainhoa iraeta Su padre falleció cuando ella tenía tres años. Apenas se acuerda de él. Durante aquella época Ainhoa fue el principal apoyo de su madre: era la hija pequeña y estaban muy unidas. Al cumplir los ocho, su madre conoció al que hoy es su padrastro y formaron una nueva familia. Sufrió entonces su primera crisis de ansiedad: todo era nuevo y no se sentía bien. Ainhoa pensaba que no podía seguir viviendo en esa situación. El pensamiento fue fugaz, apenas unos minutos. Sin embargo, hoy cree que en aquella temporada se activó la posibilidad del suicidio. Iba a clases de gimnasia rítmica. Le exigían mucho porque estaba en el equipo de competición. Andaría por los diez años cuando la pusieron de suplente porque no tenía «el cuerpo adecuado». La entrenadora le decía que volvería a ser titular del equipo si adelgazaba. Engordó con mucha facilidad al dejar la gimnasia. Se aislaba y no salía de casa. Al verla así, su madre la animó a ir a un dietista. Adelgazó casi quince kilos, pero se desató a la vez un trastorno en su conducta alimentaria. Hasta los veinticinco años fue capaz de sobrellevar el problema con más o menos normalidad. Pero un día comenzó a vomitar. Estaba realmente mal. A los treinta y tres años se fue a vivir sola. Y empezó a consumir alcohol a diario, mucho alcohol. Un día salió de fiesta hasta las ocho de la mañana y, entre la debilidad por la delgadez y la bebida, se desplomó. Sufrió un coma etílico y la llevaron al hospital.

no era capaz de moverse con agilidad y debía acostumbrarse a una realidad completamente distinta. Pasó por una depresión y se aisló socialmente: no tenía ganas de vivir. De hecho, intentó suicidarse otras veces. Bebía mucho. Sin embargo, aquel callejón sin salida aparente se volvió practicable cuando conoció el Teléfono de la Esperanza a través de una amiga. Alfonso Echávarri, su psicólogo, le ayudó a comprender que su vida podía ser diferente, incluso atractiva. Ainhoa se dejó ayudar y acabó escribiendo un libro con su experiencia. El título Luz detrás del eclipse es una metáfora que Alfonso le repetía en sus peores momentos: «Ainhoa, esto es como un eclipse, hay luz detrás aunque nosotros no lo sepamos. Tienes mucho que aportar y mucho que aprender». Cuando volvió a casa lo primero que hizo fue meter cervezas en el congelador y llamar al chico con el que había salido la noche anterior. Su hermana se enteró y avisó a sus padres. «Fueron enseguida a por mí, prepararon algo de ropa y me dijeron que me iba una temporada a su casa. Obedecí sin decir nada», cuenta Ainhoa. Cuando llegaron, se fue con su madre a fumar. Hablaron tranquilamente, sin discutir. De pronto le dijo: «Mamá, te quiero». Con una rapidez sorprendente, se asomó a la ventana y se tiró a la calle. Ainhoa no murió, pero sufrió una lesión medular. Pasó por diferentes centros de rehabilitación, aunque no le sirvieron de mucho. Cuando finalmente pudo acomodarse en su casa, no sabía qué hacer con su existencia: verano 2018  Nuestro Tiempo —53


Grandes temas Diez voces contra un tabú social

Una suma de causas el suicida josé antonio arrabal Cuando estábamos reuniendo la documentación y completando las entrevistas que han hecho posible este reportaje, leímos en el diario El Mundo las declaraciones de José Antonio Arrabal, un vecino de Alcobendas (Madrid) que buscaba el modo de suicidarse legalmente. Tenía entonces cincuenta y siete años, estaba casado y era padre de dos hijos. Hacía tan solo un año y medio que le habían diagnosticado esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Antes de esa noticia, que él consideraba «una sentencia de muerte», ya había superado una hipereosinofilia, una enfermedad rara, con solo cinco casos conocidos en España. Pensamos que merecía la pena tratar de hablar con él para conocer su historia y, de paso, exponerle las reflexiones en torno al suicidio que nos habían ido brindando los especialistas consultados. Le adelantamos por teléfono cuál era el sentido de nuestro trabajo, accedió a reunirse con nosotros y en noviembre de 2016 viajamos a Alcobendas. En los primeros minutos de una entrevista que se alargó casi tres horas, José Antonio Arrabal nos dejó claro que no quería sufrir. Él buscaba una solución definitiva para morir sin dolor. Por ese motivo, estaba promoviendo una recogida de firmas online para despenalizar el suicidio asistido en España. Sus otras alternativas eran viajar a Suiza —donde está permitido suicidarse o ayudar a que otro lo haga— o comprar por internet los productos necesarios y hacerlo en nuestro país, grabándose en vídeo. 54—Nuestro Tiempo  verano 2018

José Antonio reconoció que no había hablado mucho con su familia: «Ellos saben que es cosa mía». Le preguntamos un poco más y nos dijo que en su propósito de morir también latía el deseo de evitarle un mayor sufrimiento a su mujer. Quisimos saber qué opinaba ella, pero su respuesta fue tajante: «No cambiaría de opinión aunque me lo pidiera mi familia». A José Antonio le fuimos conociendo durante la entrevista. Nos habló de su temprana orfandad, de la muerte de su padre, a quien recordaba intubado en un hospital, y de las malas experiencias que acumuló en un internado de su Ávila natal. Avergonzado, confesó también que apenas tenía un amigo y que odiaba depender de los demás. Nos dejó la sensación de que la falta de control sobre

su propia vida y la soledad eran las claves de su deseo de suicidarse. De forma improvisada, la entrevista periodística se fue transformando en una conversación. En el fondo, compartíamos la ilusión de convencer a aquel hombre de que su vida tenía sentido. Nos interesamos por sus hijos. Uno de ellos, de veintipocos años, le había acompañado hasta el lugar de la cita, pero José Antonio le pidió que esperase fuera. Nos pareció muy duro que su mujer y sus hijos no tuviesen voz en su decisión. Le contamos el caso de Carlos, asturiano, enfermo de ELA como él, que había escrito un correo electrónico a sus hermanos para agradecer su cariño y sus atenciones. Esa «explosión de afectividad» —les decía— es «el bálsamo mejor para paliar


Libertades y derechos el juez antonio del moral el sufrimiento, y eso conforta». José Antonio escuchó con atención y manifestó su respeto hacia el autor del texto, pero insistió en que él no contemplaba otra opción que la de quitarse la vida. Nos despedimos de él con un abrazo. En el coche, de vuelta hacia Pamplona, el ambiente entre nosotros era optimista. Creíamos haber puesto en José Antonio Arrabal una semilla de esperanza. Con la entrada del nuevo año, supimos por televisión que seguía con la recogida de firmas, aunque respiramos con alivio cuando pasaron los tres meses que él mismo se había dado para quitarse la vida. Sin embargo, la nuestra fue una interpretación equivocada. El 7 de abril de 2017, el diario El País publicó en una grabación la despedida de José Antonio. «Si estás viendo este vídeo, es que he conseguido ser libre», decía desde un sillón, dirigiéndose a la cámara. Tras dos minutos de imágenes, Arrabal bebe una mezcla de medicamentos que le provocan un paro cardiorrespiratorio y en última instancia la muerte. Una muerte sin compañía, llena de soledad.

«A alguien que quiere perder la vida no le va a frenar que le amenacen con una pena». Con esas palabras defiende Antonio del Moral, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, la legislación española aplicable al suicidio. En algunos países —Suiza, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y cinco estados de Norteamérica— el suicidio asistido es legal. Además, otros toleran la cooperación o la complicidad con alguien que busca quitarse la vida. En España, el artículo 143 del Código Penal establece penas de hasta ocho años de cárcel a quien induzca un suicidio o coopere con el suicida. No hay penas, sin embargo, para quien haya intentado matarse. Antonio del Moral explica que esta postura trata de evitar una doble pena sobre la persona al considerar

suficiente «castigo» la situación de sinsentido que viven. Del Moral insiste: «Las leyes no se han mostrado como un mecanismo útil para reducir el número de suicidios». Derecho y libertad son otros de los conceptos que suelen surgir en el debate público, además de legalidad. El magistrado considera un error unir su significado ya que, bajo su punto de vista, se refieren a cuestiones distintas. «La capacidad de una persona para decidir quitarse la vida no lo convierte en un derecho», aclara. Para entenderlo mejor, Del Moral expone un ejemplo gráfico: «El que quiere cortarse un dedo puede hacerlo. Lo que no puede pretender es exigirle a la Seguridad Social que le corten un dedo con anestesia porque tiene libertad de realizar esa acción». verano 2018  Nuestro Tiempo —55


Grandes temas Diez voces contra un tabú social

Publicar o no publicar el periodista gabriel gonzález Al periodista Gabriel González Ortiz sus veinte años de experiencia en las secciones de sucesos y tribunales de Diario de Navarra le han permitido llegar a una conclusión que también suscriben otros colegas: el suicidio es un asunto polémico y complejo en la sociedad, pero también dentro de los medios de comunicación. Él forma parte desde 2014 de la Comisión Interinstitucional para la Prevención de las Conductas Suicidas del Gobierno de Navarra, y ha estudiado tanto el tratamiento informativo que se presta al suicidio como las sugerencias que se han formulado desde diversas instituciones. También ha documentado algunos casos y ha recopilado investigaciones que trataron de establecer relaciones causa-efecto entre determinadas informaciones periodísticas (el suicidio de Marilyn Monroe, por ejemplo) y el aumento de suicidios (en Suecia crecieron un 12 por ciento después de la muerte de la actriz). Con todo, el título del libro que ha escrito es, en el fondo, una propuesta: Hablemos del suicidio. Los periodistas son conscientes de que el suicidio es una de las principales causas de muerte e intuyen que las informaciones que escriban —o que no escriban— pueden contribuir a reducir las cifras del drama. «Tradicionalmente —cuenta Gabriel González—, la única prevención que han adoptado los medios con respecto al suicidio ha sido la de callarse, sin que tampoco esté claro que el silencio haya ayudado a prevenir otros suicidios». Y lo ilustra con algunos datos: 56—Nuestro Tiempo  verano 2018

«En España, 3 569 personas se quitaron la vida en 2016, casi el doble de muertos que en accidente de tráfico (1 890), doce veces más que por homicidio (292) y 81 veces más que por violencia de género (44). Si en lugar de suicidio, el término del enunciado anterior hubiera sido terrorismo, hambre, drogas o cualquiera de las otras causas de la comparativa, todos los medios de comunicación del país habrían abierto sus ediciones con esta noticia, la oposición estaría pidiendo explicaciones al Gobierno, las redes sociales se enardecerían y las calles se poblarían de manifestantes. Pero esas 3 569 personas murieron por suicidio y nadie informó de ellas; nadie más allá de su entorno supo de su existencia». La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una colaboración

estrecha entre los medios de comunicación y los profesionales que trabajan en contacto con el suicidio. Y también reclama una formación a los periodistas para abordar este asunto. «Pero nada de esto se ha hecho en España —asegura Gabriel González—. Sí en otros países como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Finlandia y Austria, por ejemplo, donde se ha asumido que el suicidio es un fracaso como sociedad y por eso dan mucha importancia a las informaciones que se publican al respecto, hacen un seguimiento de esas noticias y llevan a cabo ambiciosas campañas para prevenirlo». Desde luego, parece claro que el hecho de silenciar los suicidios no ha servido para reducirlos. «Por mencionar la palabra suicidio, nadie se va a suicidar», resume el veterano periodista. Sí que es posible —y deseable— adoptar algunas medidas de precaución a la hora de redactar. Lo crucial es, en su opinión, difundir las señales de alarma; es decir, dar a conocer los síntomas que indican que alguien puede estar en peligro de cometer un acto suicida. De ese modo, se lograría concienciar mejor a la sociedad. Nt



168

CAMPUS

nuevos doctores, procedentes de diecinueve países, defendieron la tesis en el curso 2017-18. Gran parte de ellos culminaron su investigación gracias a la aportación de instituciones como la Asociación de Amigos, la Fundación Bancaria “la Caixa”, la Fundación Caja Navarra y el Banco Santander, así como de antiguos alumnos.

NOS VISITARON SUE BLACK

MARIO MOLINA

JAUME GIRÓ

MARISA PONCELA

[08.06.18 Ciencias] Sue Black es

[06.06.18 Ciencias] Mario Molina, premio Nobel de Química, ha dedicado años a su investigación sobre el debilitamiento de la capa de ozono y sus consecuencias, trabajo que le valió el renombrado galardón en 1995. Sobre este tema giró la conferencia impartida en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). El nobel afirmó que «resolver el cambio climático costaría tan solo un 1 o 2 por ciento del PIB mundial». Esa convicción le condujo a asegurar que más que un problema de recursos se trata de valores, ética y sentido de responsabilidad. En su opinión, aunque ya vemos las consecuencias de esta amenaza global, no es algo irreversible: «Los países deben trabajar juntos para sacar adelante pactos que ayuden al cambio».

«Los conocimientos de un profesional suman, pero la actitud multiplica», aseguró Jaume Giró [Com 87], director general de la Fundación Bancaria “la Caixa”, ante los doscientos alumnos y amigos de la Universidad que acudieron a la conversación entre el directivo y el rector de la Universidad, Alfonso Sánchez-Tabernero. El encuentro dilucidó el papel de las instituciones y los universitarios en la mejora de la sociedad. En el coloquio se resaltó un hecho que impacta en la formación de los jóvenes de hoy: el 60 por ciento de las profesiones del futuro aún no existen. Con esta proyección lo que hace falta siempre son personas «muy bien formadas y comprometidas», explicó el rector. Giró recordó agradecido su paso por las aulas de la Facultad de Comunicación.

[18.05.18 Económicas] La era digital ha abierto horizontes en todos los entornos. El mercado y en concreto las pymes, también debe aprovechar sus ventajas. «No necesitan viajar a Asia para vender sus productos; lo que necesitan es saber colocar sus productos en el mercado online», indicó Marisa Poncela, anterior secretaria de Estado de Comercio y expresidenta de ICEX España Exportaciones e Inversiones, en su intervención en la jornada «La internacionalización en las pymes». Las exportaciones en España son, junto con el turismo, motor de la recuperación económica. Poncela valoró positivamente el futuro de esta industria, aunque mencionó los riesgos que implican los enfrentamientos geopolíticos, y subrayó la importancia de evitar posibles guerras comerciales y perturbar el actual estado de crecimiento.

Profesora de London’s Global University y fundadora de BCSWomen

científica, escritora, conferenciante y asesora del Gobierno británico. Ha sido testigo del cambio que se ha operado en la sociedad con respecto a la presencia de las mujeres en el ámbito de las tecnologías. Cuando comenzó su andadura en el mundo científico, la presencia de varones era mucho mayor que la de mujeres. Hoy, Black es fundadora de BCS Women, un movimiento dirigido a la enseñanza de tecnología a mujeres. «Las empresas tecnológicas se han dado cuenta de que tienen que contratar a más mujeres científicas», afirmó en la master class impartida en la Universidad con motivo de la Gala Científica de Navarra ScienceEkaitza. Black invitó a todos los asistentes a proponerse «retos que cuesten o den miedo, pero que con esfuerzo y constancia puedan llegar a alcanzarse».

58—Nuestro Tiempo  verano 2018

Premio Nobel de Química

Director general de la Fundación Bancaria “la Caixa”

[17.05.18 IESE]

Exsecretaria de Estado de Comercio


92,5

por ciento de los graduados de las tres últimas promociones de la Universidad trabaja o continúa formándose. El centro académico y el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico, Ikerfel, han llevado a cabo una nueva edición del estudio sobre inserción laboral de los graduados. Dos de cada tres alumni (68,6 por ciento) se encuentra trabajando en la actualidad.

EFEMÉRIDE ALFOMBRA ROJA

Apertura de curso 2018-19: la Universidad apuesta por proyectos con impacto social «Somos una Universidad que quiere tener empatía y, por otra parte, que aspira a ofrecer proyectos con beneficio social», afirmó el rector de la Universidad, Alfonso Sánchez-Tabernero, en el acto de apertura de curso el 7 de septiembre. Según el rector, «la empatía tiene primero una dimensión interna, que consiste en la capacidad de entendimiento entre facultades, servicios, departamentos y centros de investigación. Pero la empatía externa también resulta crucial». En cuanto a los proyectos, el rector subrayó tres: la innovación en la docencia, el avance en la oferta de posgrado y el desarrollo del Museo de Ciencias. Se refirió, asimis-

mo, al comienzo de la actividad en el edificio Alumni en el campus de Madrid. El campus de la Universidad en la capital de España estuvo presente también en los datos de la Memoria del curso anterior que resumió el secretario general de la Universidad, Gonzalo Robles, con la mención a la inauguración de la sede de la Clínica en Madrid. También subrayó el aumento del número de alumnos internacionales —que llegó al 25 por ciento entre los de primer año el curso 2017-18, y que continúa ascendiendo— y la mejora lograda en algunos índices clave como la empleabilidad de los estudiantes.

DADUN cumple diez años trabajando por la investigación en acceso abierto El repositorio institucional de la Universidad celebra su décimo aniversario. Con DADUN, el servicio de Bibliotecas pretende reunir, conservar y difundir —a través del acceso abierto— los documentos de la actividad académica y científica de los profesionales del centro. El repositorio, que comenzó con 856 documentos, ofrece ahora 37 000 a texto completo. NOVEDAD

Cátedra Cuatrecasas de Estabilidad Financiera El exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constâncio, dirigirá la nueva Cátedra Cuatrecasas de Estabilidad Financiera de la Facultad de Económicas de la Universidad. La cátedra establecerá un marco de colaboración entre la Universidad y Cuatrecasas en los ámbitos de la docencia, formación e investigación. Además, también se impulsará específicamente la promoción y colaboración en actividades relacionadas con el entorno bancario y la regulación financiera. verano 2018  Nuestro Tiempo —59


CAMPUS

PUBLICACIONES

IN MEMORIAM

Pedro Roncal, antiguo profesor de Radio, dirigió el Canal 24 Horas de TVE y Radio 5 Todo Noticias. Sus alumnos recuerdan su cercanía y su insistencia en la mejora de los textos buscando la precisión. [19.08.18]

1

5

[20.07.18] Concepción Hernández, enfer-

mera en la Clínica desde 1959 hasta su jubilación en 1995. Ocupó puestos de dirección y supervisión relacionados con la salud mental y la psiquiatría.

[09.07.18] Joaquín del Río, reconocido farmacéutico y químico, se incorporó a la Universidad en 1989. Entre 2005 y 2007 dirigió el área de Neurociencias del CIMA.

2

3

4

1. El profesor emérito de la Facultad de Derecho Canónico Pedro Juan Viladrich [Der 66 PhD 68 Der Can 69] ha publicado Antropología del amor: estructura esponsal de la persona, con la Universidad de Piura, libro del que es coautora Blanca Castilla de Cortázar. 2. El Grupo Gaur: 50 años, realizado por la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad, en colaboración con el Gobierno de Navarra, reflexiona sobre esta iniciativa colectiva que supuso un hito en la historia del arte vasco del siglo xx. 3. Pablo Pérez López, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, ha seleccionado los textos de José María Albareda para Consideraciones sobre la investigación científica, antología publicada por EUNSA y editada por la Cátedra Timac Agro, que recoge el pensamiento del antiguo rector sobre la investigación. 4. Tres meses se titula el último libro de Tomás Trigo, profesor de la Facultad de Teología, en el que, a través de la historia de un joven al que le queda poco tiempo de vida, el autor reflexiona sobre el sentido de la existencia. 5. El doctor José Luis Lanciego, científico del CIMA, ha publicado en National Geographic España El conectoma, una obra que describe el mapa de las conexiones del cerebro humano.

En recuerdo de Carmelo de Diego

[10.05.18] Cristóbal Martínez fue bedel en Ciencias desde comienzos de los años 70. Dos hijos suyos (Andrés y Cristóbal) son actualmente bedeles de la Universidad.

[26.07.18] Carmelo de Diego Lora, profesor emérito de Derecho Canónico, se incorporó a la Universidad en 1956, tras ejercer como magistrado y juez. Sacerdote desde 1964, fue capellán mayor, vicedecano de su facultad (1970-1987) y decano (1987-1991). Su sabiduría y su interés por cada persona estaban envueltos en un humor sereno proveniente de su Sanlúcar natal.

PREMIO NACIONAL FIN DE CARRERA

Siete graduados de la Universidad han sido distinguidos con el Premio Nacional Fin de Carrera 2013-14, que otorga el Ministerio de Educación y Formación Profesional a los mejores expedientes del país. Entre ellos,

destacan los primeros puestos conseguidos por Rodrigo Sánchez Bayona [Med 14] y José Luis Bueno [Ing 14]. Estos premios tienen en cuenta, además del expediente académico, otros méritos curriculares.


NOMBRAMIENTOS

Jaume Armengou (Lleida, 1963) [PDG IESE 05] ha sido nombrado secretario general del IESE. Sustituye en el cargo a Jaime Alonso como miembro del Consejo de Dirección de la escuela de negocios.

Dieciséis jóvenes en la VI edición de «Campus Inclusivo, Campus sin límites»

La Universidad acogió del 8 al 16 de septiembre la VI edición del programa «Campus Inclusivo, Campus sin Límites», en el que participaron dieciséis jóvenes: diez de ellos con algún grado de discapacidad y seis con necesidades educativas especiales o en riesgo de abandono escolar. El objetivo de estas jornadas es que los asistentes convivan y participen con otros alumnos en actividades académicas, culturales y deportivas; así, podrán plantearse cursar una carrera, después de estudiar un grado medio o bachillerato.

Veintisiete proyectos de investigación biomédica de la Universidad, financiados por el Instituto de Salud Carlos III El Instituto de Salud Carlos III, en una convocatoria de 2017, ha seleccionado veintisiete proyectos de investigación de la Universidad. Se trata de estudios centrados en descubrir mecanismos y nuevos tratamientos contra el cáncer, la esquizofrenia y la obesidad, entre otras enfermedades. De los veintisiete estudios financiados, catorce corresponden a investigaciones de la Clínica, seis pertenecen al CIMA y los otros siete son trabajos de las facultades de Ciencias, Farmacia y Medicina. NUEVA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

Se ha creado la Dirección corporativa de Comunicación, común a toda la Universidad. Jesús Díaz y Begoña Echevarne han sido nombrados directores corporativos de Comunicación externa e interna, respectivamente. De ellos dependerán los directores de Comunicación de los tres campus: Iñaki de Lorenzo (Pamplona), Mercedes Castelló (Madrid) y Santiago Zayas (San Sebastián).

Inmaculada Pascual (Pamplona, 1976) [Bio 98 PhD 03] ha sido nombrada vicedecana de la Facultad de Ciencias. Se suma a los tres vicedecanos con los que ya contaba la Facultad y se encargará especialmente de los estudios de posgrado. Gonzalo Lilly (Salinas de Castrillón, 1972) [Ing 96] es el nuevo director de Operaciones e Innovación de la Clínica, donde se incorporó en 2013 para dirigir el proyecto de construcción del edificio e instalaciones de la nueva sede de Madrid. María Paz de Peña (Madrid, 1966) [PhD Far 94] ha sido nombrada vicedecana de la Facultad de Farmacia y Nutrición. Se encargará del seguimiento y mejora de los grados, los másteres y los programas de Doctorado de la Facultad. Juan Cianciardo (Buenos Aires, 1971) [PhD Der 99], director del Máster en Derechos Humanos, ha sido nombrado vicedecano de la Facultad de Derecho. Se centrará en los estudios de posgrado y en la innovación educativa.

verano 2018  Nuestro Tiempo —61


CAMPUS REPUTACIÓN

La Universidad, número 1 de España por cuarto año consecutivo y 61 del mundo en empleabilidad, según QS 2019. Este ranking clasifica las 500 mejores universidades del mundo en este ámbito, entre ellas catorce españolas. QS tiene en cuenta cinco indicadores generales y considera la opinión de 40 000 empleadores. Primera en rendimiento académico, según CYD. El informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2017, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, sitúa a la Universidad a la cabeza en resultados académicos: número uno en la tasa de rendimiento académico de alumnos de máster, con un 98,9 por ciento; y el tercero en el de alumnos de grado, con un 92,2 por ciento. Primera de España y octava de Europa en docencia, según Times Higher Education Ranking. En el último ranking de Times Higher Education (THE), la Universidad es la primera a nivel nacional y octava en Europa en docencia. THE subraya la relación que tienen los profesores con sus alumnos y la formación que imparten. La Universidad ha conseguido puntuaciones altas en aspectos como el fomento del pensamiento crítico, la aplicación de los conocimientos obtenidos, la eficiencia en la gestión de prácticas y la calidad del entorno académico.

El Museo Universidad de Navarra, uno de los diez mejores de Europa en 2018 En una gala celebrada en Varsovia, el Museo recibió uno de los premios EMYA 2018 (European Museum of the Year Award) concedidos por el European Museum Forum y el Consejo de Europa. Este año era el único centro español que optaba a este galardón que, en ediciones anteriores, ha correspondido a la Fundación Joan Miró de Barcelona y el Museo Guggenheim de Bilbao. El jurado destacó que «el enfoque del Museo, inclusivo y multidisciplinar, tiene el potencial para redefinir el papel de los museos universitarios en todo el mundo».

«Jaque mate al Alzheimer» en la Ciudad Deportiva del Real Madrid El III Torneo Internacional Solidario de Ajedrez «Jaque Mate al Alzheimer», organizado por el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y la Fundación Real Madrid, se celebró el 30 de junio y 1 de julio en la Ciudad Deportiva del Real Madrid. En su tercera edición, la recaudación del torneo se destinó a la investigación de la enfermedad de Alzheimer que se realiza en el CIMA y al Programa de Ayuda a los Mayores de la Fundación Real Madrid. Medio millar de personas de todas las edades participaron en el torneo benéfico.

El IESE, número 1 del ranking de Financial Times. El Financial Times sitúa al IESE como mejor escuela del mundo en formación de directivos por cuarto año consecutivo. Sus custom programs (diseñados a medida para empresas) ocupan la primera posición, y los programas abiertos, la tercera. El diario británico destaca especialmente la internacionalidad de sus alumnos. 62—Nuestro Tiempo  verano 2018


LAS DIEZ DE...

RICARDO PIÑERO [Catedrático de Estética y Teoría de las Artes]

1. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido? Un amigo me dijo una vez: «Pinchi, no te reserves nunca nada...». 2. ¿Qué es lo primero que piensa cuando se levanta? Miro a Chus, mi esposa, y digo: ¡Qué gusto, otro día juntos! Y le doy gracias a Dios. 3. Un libro: Elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki. Una película: Un lugar en el mundo de Adolfo Aristarain. Una canción: I Say a Little Prayer de Aretha Franklin. Y mi pintura favorita es Cuadrado negro sobre fondo blanco de Kazimir Malévich. 4. ¿Qué rincón de la Universidad le gusta más? La mesa bajo la escalera del Faustino; es un espacio de cierta intimidad inmerso en todo el bullicio. Se palpa la alegría del campus.

LAPIDARIUM

5. ¿A qué personaje histórico le gustaría haber conocido? A Aristóteles, para pasear con él y freírle a preguntas. 6. ¿Qué persona le marcó al llegar a la Universidad? Mi primera imagen es la sonrisa de Antonio y de Juan, conserjes de Amigos. Me hicieron sentir en casa. Hace tres años que llegué de Salamanca y lo mejor es que esa primera impresión se ha confirmado. Ahora estoy en mi casa y ellos siguen con su sonrisa. 7. ¿Qué imagen le ha conmovido recientemente? La de Aylan Kurdi, el niño que apareció muerto en una playa de Turquía. 8. ¿Qué personaje de ficción le atrae? Me encantaría ver las cosas, a la vez, como Sherlock Holmes y Sancho Panza. 9. ¿Qué quería ser de pequeño? Carpintero y camionero. Con ocho años me construí un camión a tamaño real: serraba tablas, recorría desguaces y metía a mis amigos en la cabina. Pasábamos horas viajando imaginariamente. 10. ¿Cuál es el regalo que más ilusión le ha hecho? Tengo un empate técnico: el reloj que me regaló mi suegra y el coche de pedales que me compró mi padre. Son las personas más generosas que he conocido.

Doce grados y diez másteres, entre los mejores de España, según el ranking de El Mundo. La Universidad figura como uno de los cinco más adecuados para cursar grados de Comunicación, Farmacia, Enfermería, Medicina, Derecho, Económicas, Arquitectura e Ingeniería. Además, diez másteres se encuentran entre los más valorados de su especialidad.

gerardo castillo, profesor de la facultad de educación y psicología

«El amor a lo que se hace explica la existencia de profesionales históricos que convirtieron su trabajo en joyas científicas o artísticas» Del artículo «Los grandes profesionales aman lo que hacen», publicado el 31 de agosto en El Confidencial.

david soler crespo, asistente de investigación del navarra center for international development (instituto cultura y sociedad)

«El progreso económico y social de los países en desarrollo no puede ni debe ocurrir sin una participación activa de las mujeres» Del artículo «Se necesitan mujeres en política para reducir la mortalidad materna», publicado el 17 de julio en Planeta Futuro - El País.

ana azurmendi, profesora de la facultad de comunicación

«El engaño o la manipulación son artes más fáciles hoy por el acopio indiscriminado de nuestros datos personales»

Del artículo «Reglamento Europeo de Datos Personales. Del día D y los invasores de la privacidad por diseño», publicado el 25 de mayo en Grupo Vocento. verano 2018  Nuestro Tiempo —63


Campus Diálogo entre artes

Campos de poesía Los paisajes de María Bleda (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970), distinguidos con el Premio Nacional de Fotografía 2008, se cruzaron con las miradas de Julio Martínez Mesanza y Elena Medel. Las voces de estos poetas, que compartieron algunos versos inspirados en la exposición «Geografía del tiempo», resonaron en una muestra y un recital conjunto en el corazón del Museo Universidad de Navarra. texto Leire Escalada [Com 10] fotografía Bleda y Rosa todo es silencio en los paisajes de maría bleda y josé maría rosa. Una colina dormida, un campo de cereal en calma, una portería olvidada. No hay personas. Solo, en ocasiones, huellas de su presencia, como un viejo colchón arrumbado en una cuneta. Sin embargo, habita en estos lugares una voz latente, un relato escondido que habla de otro tiempo. La epidermis de la Historia. Unos cuentan una historia comunitaria, esa que pasó, con mayor o menor fidelidad, a los libros de grandes gestas. Otros, una historia personal, la que incendian los recuerdos. La de la memoria. Con la exposición «Geografía del tiempo» Bleda y Rosa invitan a observar desde otro ángulo los escenarios que llevan retratando los últimos veinticinco años: campos de batalla, ahora vacíos y silentes, desprovistos de esa contienda que los hizo memorables; campos de fútbol donde ya no hay niños marcando goles, o espacios enclavados en el trasiego cotidiano de una ciudad contemporánea. Su mirada, como la poesía, marca el acento en la síntesis, en el hueco, en aquello que se dice sin mencionarlo. Julio Martínez Mesanza y Elena Medel escucharon la llamada susurrante de los paisajes de Bleda y Rosa y los pusieron a dialogar con versos propios y de otros autores. A lo largo de estas páginas se reproduce una parte de esa conversación interdisciplinar de la que fueron testigos las salas del Museo en las postrimerías del curso pasado.

64—Nuestro Tiempo  verano 2018


Mendaza, invierno de 1834, de «Campos de Batalla». España (1994-1999)

Julio Martínez Mesanza se acercó a los «Campos de batalla», una de las seis series de la muestra, que recorre territorios de combates —Las Navas de Tolosa, Covadonga, Waterloo, el golfo de Lepanto o Austerlitz, entre otros—. Y lo hizo de la mano de voces de la guerra como la del griego Tirteo (s. vii a. C.), con un poema clásico sobre la falange en Esparta; el inglés Wilfred Owen (1893-1918) y su experiencia en el frente; o el realismo bélico del español Francisco de Aldana (1537-1578), de cuya figura trata precisamente Alcazarquivir, de Martínez Mesanza. También leyó otros versos propios e incluso compartió un poema inédito que estaba ultimando. Por su lado, Elena Medel eligió obras de poetas españolas del siglo xx, como Ángela Figuera Aymerich (1902-1984), Julia Uceda (1925-), María Beneyto (1925-2011), Carmen Conde (1907-1996) y Rosa Chacel (1898-1994), además de algunos propios, para referirse a la memoria vivida y a la construcción de una genealogía personal, así como del propio proceso creativo. La investigación en torno al espacio físico en su relación con el paso del tiempo ha constituido el eje central de la carrera de Bleda y Rosa. «Campos de fútbol» marcó el inicio de su viaje artístico en 1992, y en estas fotografías, como apunta Alberto Martín en el catálogo de la exposición Bleda y Rosa (2009), ya está presente el principal elemento que las caracteriza: «La conceptualización del paisaje como un hecho de memoria. Una consideración que inevitablemente convoca un territorio tanto psíquico como material». Nt

Julio Martínez Mesanza (Madrid, 1955), director del Instituto Cervantes en Estocolmo, obtuvo en 2017 el Premio Nacional de Poesía por su último libro, Gloria, que reúne su obra entre 2005 y 2016. Además, es autor de otros títulos como Europa (1983), Las trincheras (1996), Fragmentos de Europa (1998) y Entre el muro y el foso (2007). Elena Medel (Córdoba, 1985) dirige la editorial de poesía La Bella Varsovia. Ha publicado los poemarios Mi primer bikini (2002), Tara (2006) y Chatterton (2014), por el que recibió el Premio Loewe a la Creación Joven. El libro Un día negro en una casa de mentira (2015) recoge su obra entre 1998 y 2014. También es autora de los ensayos El mundo mago. Cómo vivir con Antonio Machado (2015) y Todo lo que hay que saber sobre poesía (2018). verano 2018  Nuestro Tiempo —65


Campus Diálogo entre artes

Tirteo (s. vii a. C.) Pues es hermoso morir si uno cae en la vanguardia cual guerrero valiente que por su patria pelea. Que lo más amargo de todo es andar de mendigo, abandonando la propia ciudad y sus fértiles campos, y marchar al exilio con padre y madre ya ancianos, seguido de los hijos y de la legítima esposa. Porque ese será un extraño ante quienes acuda cediendo a las urgencias de la odiosa pobreza. Afrenta a su linaje y baldona su noble figura y toda clase de infamia y ruindad le persigue. Si un vagabundo así ya no obtiene momento de dicha ninguno, ni vergüenza ni estima ninguna, entonces con coraje luchemos por la patria y los hijos, y muramos sin escatimarles ahora nuestras vidas. ¡Ah jóvenes, pelead con firmeza y codo a codo; no iniciéis una huida afrentosa ni cedáis al espanto; aumentad en vuestro pecho el coraje guerrero, y no sintáis temor de hacer frente al enemigo! Y a vuestros mayores, que ya no conservan ligeras rodillas, a los viejos, no les abandonéis atrás al retiraros. [...]

66—Nuestro Tiempo  verano 2018


Paso de las Termópilas, de «Campos de Batalla». Europa (2010-2012)

Ante la Mesa del Rey, Navas de Tolosa, de «Campos de Batalla». España (1994-1999)

verano 2018  Nuestro Tiempo —67


Campus Diálogo entre artes

«Tú y las lentejas» María Beneyto Biografía breve del silencio Imprenta La Victoria, 1975

Las guisabas con mimo, las amabas, porque tenían que ponernos fuerza en la sangre. Su hierro lo querías para así apuntalarnos y que entonces pudiéramos erguir algo de vida. Hasta laurel llevabas, todo aroma, a la gran reunión, a la asamblea. El fuego, buen amigo de tus manos, obediente y pequeño, le embestía a tu otra amiga, su enemiga, el agua. Era tu guerra chica interminable en el frente que urdías con el rito diario, de enfrentar dos elementos a combatir furiosos por nosotros. Era aquella tu España diminuta. Las lentejas cocían tu esperanza, nuestro futuro tierno, nuestra historia. Erguían estatura al aire, daban voracidad de dientes, daban rabia de paladar. y alegría de estar vivos. Lentejas con laurel y lo que hubiera. Crecíamos. El humo y el aroma venían de tus manos, hueso ahora, madres del hueso articulado mío.

68—Nuestro Tiempo  verano 2018

El Ballestero, 1992, de «Campos de fútbol» (1992-1995)


«Árbol genealógico» Elena Medel Tara DVD, 2006

Accidente topográfico II, de «Campos de fútbol» (1992-1995)

Yo pertenezco a una raza de mujeres con el corazón biodegradable. Cuando una de nosotras muere exhiben su cadáver en los parques públicos, los niños se acercan para curiosear en su garganta de hojalata, se celebran festines con moscas y gusanos, me cae mal porque me hizo sonreír a mí, que soy tan triste. A los treinta días exactos de su muerte el cuerpo de esta extraordinaria raza se autodestruye, y a las puertas de vuestras casas llaman los restos del alma de las mujeres sobrenaturales, chocan contra vuestras paredes, sus empastes y sus uñas agujerean vuestras ventanas hasta que sangran nuestras aortas clavadas en la tierra, igual que las raíces. Al morir nos abren el estómago, examinan con los dedos su interior, rebuscan entre las vísceras el mapa del tesoro, sacan sus dedos negros de todos los poemas que se nos han quedado dentro con los años. Un espectáculo. [...]

verano 2018  Nuestro Tiempo —69


Campus Diálogo entre artes

«Los carros de Kipur» Julio Martínez Mesanza Gloria Rialp, 2016

Los carros de Kipur en las colinas. Los carros de Kipur me despertaron. Eres, Señor, la guerra interminable; yo, la inmensa pereza inapetente. Eres la carga matinal terrible, y a mí me deja mudo la hermosura; mirarla exige mucho y cansa pronto: cuando viene, me escondo en mi indolencia. Los carros de Kipur que son tu gloria, que son también tu gloria incomprensible, que habita en lo terrible y en lo humilde, y en lo confuso habita y en lo claro del mundo por hacer y el mundo hecho. Los carros de Kipur que van de caza; los carros de Kipur que son tu gloria, la luz incomprensible de tu gloria. Los carros de Kipur que son la gracia, la aliada de la gloria incomprensible, la gracia por terrible rechazada, la gracia rechazada por hermosa.

70—Nuestro Tiempo  verano 2018


Saratoga, otoño de 1777, de «Campos de Batalla». Ultramar (2010-2017)

Cabo de Trafalgar, 21 de octubre de 1805, de «Campos de Batalla». Europa (2010-2012)

verano 2018  Nuestro Tiempo —71


Campus Nuevo proyecto musical

Formación universitaria y talento artístico crecen juntos

La Orquesta Sinfónica Universidad de Navarra culmina su primer año de vida y prepara audiciones para afrontar una nueva etapa.

texto Ignacio Villameriel [Com 07] fotografía Manuel Castells [Com 87] 72—Nuestro Tiempo  verano 2018

corren malos tiempos para la lírica, sostenía el título de un poema del dramaturgo y poeta alemán Bertold Brecht. Sin embargo, corren buenos tiempos para la música. Al menos lo son en esta alma mater, donde hace un año echó a andar la Orquesta Sinfónica Universidad de Navarra, con el objetivo de convertirse en un nuevo distintivo cultural de la institución. «¿Por qué no intentamos comenzar algo parecido a lo que hay en las grandes universidades norteamericanas y europeas, que tienen sólidas orquestas sinfónicas?», se preguntaron hace poco más de un año

el actual director de la Orquesta, Borja Quintas, y el responsable del Campus Creativo de la Universidad, Carlos Bernar. Dicho y hecho. Las conversaciones para su puesta en marcha cristalizaron: el primer ensayo se produjo en enero, y el 17 de abril la Orquesta ofreció su concierto de estreno. «Un milagro», subraya el director. Borja Quintas y Carlos Bernar se conocieron en el Museo de la Universidad cuando el músico grababa allí un disco con la Orquesta Sinfónica de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y el Orfeón


La Orquesta Sinfónica Universidad de Navarra celebró su primer concierto en el Museo el pasado 17 de abril, con cerca de 700 asistentes.

Donostiarra. «Carlos vio nuestra dinámica de trabajo y pensó que algunos espacios del Museo son idóneos para hacer algo parecido». Y ese fue el origen. Uno de los aspectos de este proyecto que más atrajo a Quintas fue que surgía casi desde cero, con el único precedente de un grupo instrumental más reducido formado unos años antes en la Universidad. «No nacen orquestas todos los días, y si esta agrupación dura décadas, los siguientes directores que lleguen tomarán nuestro legado», sostiene el músico, que ha sido invitado a dirigir algunas de las

formaciones más importantes del mundo, como la London Symphony Orchestra, entre otras. Para el director madrileño las expectativas de la Orquesta Sinfónica Universidad de Navarra se han cumplido en su primer año de existencia, «teniendo en cuenta que, aunque Pamplona posee una larga tradición artística, no es una ciudad grande y que, en general, conseguir una buena plantilla de músicos no se suele lograr en tres meses». El director destaca la entrega y disciplina de los alumnos y el ambiente de trabajo que se ha creado. «Ahora queda completar las secciones, en especial la de cuerda, de manera que podamos abarcar repertorios más ambiciosos», explica. Y, a partir de ahí, continuar creciendo poco a poco. Con el comienzo de curso, ya son cuarenta y nueve los integrantes de la orquesta. Su reto a medio plazo es llegar a colaborar con otras disciplinas, como la danza o la lírica. «En definitiva, que los estudiantes que pasen por esta orquesta tengan unas experiencias artísticas lo más variadas posibles». Y, en ese punto, destaca el interesante encuentro entre los alumnos que se produce en esta agrupación. «Aunque estén en el mismo campus, a veces no es fácil que uno de Periodismo se relacione con otro de Medicina, pero aquí tenemos personas de todas las facultades embarcadas en un proyecto común, y eso es muy bonito e ilusionante». Una idea estaba clara desde el primer momento: la calidad. Sin ella, era mejor que la futura orquesta no existiera. «Tras un curso de trabajo, pensamos que se ha cumplido con creces», valora Quintas. Una de las marcas que distinguen la iniciativa es que los alumnos tienen la oportunidad de realizar algunos ensayos por secciones con profesores especialistas: «Primeras figuras a nivel nacional que aportan un toque extra de calidad a los chicos». Quizá por eso, el día del concierto, cuyo programa consistió en la suite

Carmen, de Bizet, y el Bolero de Ravel, el balance fue muy positivo. «Hacer música en directo es estar expuesto a que haya algún desajuste, pero no podrían pasar cosas buenas si no ocurriesen otras malas», sostiene Quintas, que se muestra muy satisfecho de haber logrado entre todos un alto nivel con solo tres meses de ensayos. Ahora queda por ver dónde está el techo de esta orquesta. El director cree que tiene un buen panorama delante, «sobre todo porque veo mucho potencial entre los músicos». Y concluye con un ejemplo gráfico para animar a los indecisos a tomar parte en las nuevas audiciones en el futuro. «De la misma manera que un médico necesita hacer deporte, también requiere tener una experiencia artística profunda; pensamos que esta orquesta puede ayudar a los estudiantes a ser profesionales más sensibles, más humanos, y, en definitiva, mejores personas». «un soplo de aire fresco en la rutina». Antonio Sierra tiene 19 años y ha empezado 3.º de Medicina en la Universidad. Su formación musical arrancó cuando tenía solo un año y medio. Sus padres, ambos violinistas, le encaminaron en ese preciado instrumento. Llegó incluso a comenzar las enseñanzas superiores de Música, pero las dejó cuando se trasladó a Pamplona para estudiar la carrera. Sin embargo, durante su primer año de Medicina formó parte de una pequeña agrupación que había en la Universidad dirigida por Ekhi Ocaña. «Procurábamos mimarla todas las semanas de una manera casi familiar, pero en el curso 2017-18 el grupo se metamorfoseó en esta nueva Orquesta Sinfónica, que es un proyecto más profesional». Este primer año, los ensayos se celebraron los lunes del segundo semestre, de seis a nueve de la tarde. «Lo bueno de ser una orquesta universitaria es que se renueva con los alumnos que van entrando a realizar sus estudios», destaca Antonio, verano 2018  Nuestro Tiempo —73


Campus Nuevo proyecto musical

que describe esta experiencia como «excepcional» porque le ha dado la oportunidad de ser concertino, de interpretar algunos solos. Además, como estudiante del área de Ciencias, considera fundamental tener una afición alejada de sus estudios principales: «Es como un soplo de aire fresco en la rutina». Antonio ya conocía al actual director de la agrupación, puesto que Quintas le había dirigido previamente en la Orquesta de la JMJ Madrid 2011, cuando tenía quince años, «así que ya podía imaginar lo mucho que Borja podía aportar a una orquesta universitaria». El estudiante zaragozano se muestra «agradecido» por tener una excusa para seguir tocando el violín e ir recuperando el nivel que alcanzó cuando estudiaba en el conservatorio de su ciudad. Por otra parte, «somos variados, y eso nos hace aprender unos de otros. El grupo enriquece a cada persona y cada persona enriquece al grupo», valora el futuro médico, y asegura que son muchas las veces en las que algún profesor de la carrera ha comparado la práctica de la medicina con una orquesta. «Ya sea al salir al escenario o a la hora de ayudar al paciente, debemos saber dar la nota adecuada». Antonio siente esta orquesta como algo suyo: «La veo como un proyecto de continuidad de la anterior orquesta y de responsabilidad con la Universidad de Navarra, a la que quiero aportar lo que yo sé hacer con mi violín». abierta a otros centros docentes. Una de las peculiaridades de la Orquesta Sinfónica Universidad de Navarra es que no solo está abierta a alumnos de esta institución. El pamplonés Marcos Vicente tiene veintidós años y en septiembre comienza 5.º curso de ADE y Derecho en la Universidad Pública de Navarra. De padres músicos, tanto sus hermanos como él han cursado desde pequeños estudios en el conservatorio, por lo que la agenda fa74—Nuestro Tiempo  verano 2018

Pablo Quiñonero compagina su doctorado con los ensayos de la orquesta. miliar siempre ha estado repleta de ensayos y conciertos. En concreto, él comenzó a tocar el oboe a los siete años. Algunos amigos suyos de la Universidad de Navarra le dijeron que se hablaba de la posible creación de una orquesta sinfónica universitaria, y, cuando finalmente salió anunciada la convocatoria en Diario de Navarra, Marcos se apuntó rápidamente a las pruebas. Cuando fue admitido se sintió privilegiado, «porque las posibilidades de tocar en una orquesta sinfónica en Navarra son escasas y, lo que es aún más importante, porque estamos teniendo clases casi particulares con profesores de gran calidad musical y personal». Marcos afirma que está aprendiendo a muy buen ritmo y destaca que tocar en una orquesta aporta mucha disciplina, al requerir un grado alto de compromiso, de estudio y de puntualidad. «Además, a diferencia de cuando tocas solo, hay que escuchar a los demás y dejarse guiar por las indicaciones del director». la voz del benjamín. Miguel Zoco es de Pamplona, tiene 14 años y estudia 4.° de ESO. Es el miembro más joven de la Or-

questa Sinfónica universitaria. Siempre le ha gustado la música y, hace unos años, se decantó por aprender a tocar el trombón de varas. Para Miguel, es «un honor y una alegría» poder invertir su tiempo junto a personas que comparten la misma afición que él. Siempre se muestra dispuesto a aprender «tanto de los errores propios» como de los consejos que le dan sus compañeros mayores y los profesores: «He notado una mejoría en mi formación musical». Y, según dice, también en la personal: «Soy el más pequeño y, por eso, quizá sea de los más inmaduros, pero creo que he ido ganando en disciplina y en saber cómo actuar en cada momento». Miguel recuerda que antes del concierto de estreno estaba muy nervioso por el solo que le correspondía en el Bolero de Ravel y, aunque reconoce que no le salió «todo lo bien que esperaba», al final logró recomponerse y acabó su interpretación completamente suelto y relajado. el genio femenino. Salomea Slobodian nació en Kiev (Ucrania) en 1998, y siempre ha estado en contacto con la música. Sus padres la llevaban desde muy


Salomea Slobodian estudia Filosofía y Periodismo y es becaria Alumni. pequeña a la ópera. Allí, posaba su mirada en el foso de la orquesta, pasase lo que pasase en el escenario. Ante esa incipiente afición, con tres años le preguntaron si quería tocar algún instrumento, y optó por el violín. Sin embargo, le aconsejaron empezar primero con la flauta ucraniana para desarrollar el oído. A los cinco años entró en la escuela de música para tocar su instrumento favorito. Cómo Salomea recaló en la Universidad de Navarra para estudiar su doble grado en Filosofía y Periodismo tiene su historia. Solía tocar el violín en la catedral de la capital ucraniana y allí conoció a un sacerdote del Opus Dei, José Antonio Senovilla. «Me oyó tocar y me dijo que le inspiraba». Fue él quien la animó a venir a la Universidad. «Claro, para estudiar aquí, tengo que trabajar», sostiene esta joven ucraniana, que no pierde ni un minuto de su tiempo. Compagina sus estudios con clases particulares de violín y otros trabajos. «Tengo un horario muy apretado, pero participar en la nueva orquesta es una experiencia que me llena muchísimo espiritual y artísticamente», asegura. «La motivación

está en todo»: en el hecho mismo de hacer música con varios instrumentos más, en encontrarse con gente joven que comparte su afición, y en ver cómo hace su trabajo el director Borja Quintas. «Me gusta confiar en sus gestos, en sus miradas, intentar que mi instrumento los comprenda. Incluso me gusta su forma de enfadarse y de repetir que los ensayos que empiezan con un minuto de retraso son un fracaso». Según Salomea, «en la orquesta cada uno se esfuerza por pensar en los demás músicos, en compartir. Uno no es mejor que otro; cada instrumento es imprescindible y cada silla está ocupada por alguien especial que contribuye a que la orquesta sea la mejor posible». Por ejemplo, en el ensayo general, el director les dijo que, como artistas que son, debían dar todo sobre el escenario. «Fue un concierto en el que me vacié», confiesa la joven ucraniana, «pero ningún otro me ha llenado tanto». el museo, la mejor sede. Pablo Quiñonero tiene veinticinco años y está haciendo el doctorado en Comunicación en la Universidad. Además de los ensayos

con la orquesta, intenta practicar trompa como mínimo dos horas al día, aunque admite que no siempre le es posible. Cree que el Museo de la Universidad contiene la infraestructura necesaria para un proyecto de esta envergadura. «La aparición de una orquesta sinfónica es, tal y como yo lo veo, parte del desarrollo natural de un proyecto como el del Museo». Además, en su opinión, el hecho de que la Universidad cuente con una joven agrupación puede representar un primer paso, una puerta abierta a proyectos musicales más grandes: «Creo que es necesario que la música como disciplina encuentre su hueco en la universidad y me parece que esta orquesta puede marcar un camino en esa dirección», destaca uno de los más veteranos del grupo. «Una experiencia como esta la llevas siempre contigo», apunta Pablo, que ha tocado anteriormente en otras orquestas y considera que pertenecer a su actual conjunto es una ocasión de crecer como persona y como músico. «A mí me apasiona dedicarme a la música y, gracias a la Universidad de Navarra, aquí tengo una opción muy buena para hacerlo». Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —75


tiempo de ciencia Jorge Juan Gil

Sin nadie al volante

¿Se montaría en un coche que circula por una autopista a 120 kilómetros por hora sin alguien al volante? ¿En serio? Muchos trenes funcionan ya completamente automatizados. El maquinista es un mero supervisor. Sin embargo, estos vehículos circulan por vías más cerradas que las carreteras. Habitualmente tienen dirección única, sin posibilidad de adelantamiento. Los trenes carecen de sensores de obstáculos, porque esa eventualidad no se contempla. También los ascensores son un medio de transporte automático. Aunque las primeras plataformas elevadoras eran de control manual, los ascensores modernos han evolucionado hasta su completo cierre, no sea que a alguien se le ocurra poner la mano entre sus puertas. Y eso ¿no se podría solucionar con sofisticados sensores? Traigo a colación estos ejemplos porque me parece poco probable que se permitan los coches autónomos sin restringir su uso a un entorno seguro. ¿Aprobaríamos que nuestras carreteras se convirtieran en vías mucho más cerradas para posibilitar el control automático de los vehículos? ¿Que su infraestructura Las máquinas van camino de suplantarnos en necesite mayor complejidad y costes de mantenimiento? ¿Reactividades que resuelven mejor que nosotros. eso ecológico y sostenible? Conducir por carretera parece ser la próxima. ¿Existe sultaría En robótica también existe una estricta reglamentación. Los una línea roja que resultaría peligroso cruzar en la robots industriales deben operar dentro de recintos enjauautomatización de los vehículos autónomos? lados, donde un humano no pueda acceder. Esta situación se desea modificar para que personas y robots trabajen conjuntamente en la ejecución de tareas. Para alcanzar este objetivo arde o temprano iba a ocurrir. Todo el mundo hay que eliminar las barreras físicas, pero —como contrapartida— los robots deben poseer más capacidades perceptivas de lo sabía. Solo quedaba conocer la fecha. Domingo, su entorno (sensores de proximidad y contacto) y, sobre todo, 18 de marzo de 2018: primer accidente mortal de un operar con niveles de velocidad y fuerza mucho más pequeños. peatón causado por un coche autónomo. ¿O habría ¿Cederíamos el control de nuestro vehículo a costa de desplaque llamarlo vehículo inteligente? zarnos con niveles de velocidad mucho más limitados que los La seguridad es un requisito exigible a cualquier dispositivo. actuales? Los sensores instalados en los vehículos autónomos están Algunos argumentos a favor de los coches autónomos diseñados para detectar peatones y obstáculos, incluso en la también resultan preocupantes. Sus defensores afirman que oscuridad. Permanecen siempre alerta. No se distraen. No se tendrían menos accidentes que los coches manuales. ¿Por qué? cansan. No se duermen. Y un sistema automático es capaz de Porque hay gente que conduce como loca, borracha… O sea, reaccionar mucho más rápido que nosotros, simples humanos. que el problema somos nosotros. Es cierto que las máquinas En definitiva, los coches autónomos —al menos teóricamennos van a suplantar en actividades que hacen te— pueden ser mucho más seguros que los mejor que nosotros porque requieren más vehículos gobernados por personas. EntonLa pregunta del autor fuerza o precisión, se desarrollan en zonas tóces, ¿cuál es el problema? xicas o de alto riesgo o, simplemente, porque Un automóvil es un artefacto tremenda¿Se montaría usted en un son trabajos muy repetitivos. Pero no debemente sofisticado, con un nivel de automacoche que circula por una ríamos consentir que las máquinas nos sustización muy alto. El climatizador regula la autopista a 120 km/h sin tituyan porque hay personas irresponsables. temperatura de la cabina y los sistemas de alguien al volante? Prefiero mejorar la educación que apostar ventilación, la del motor... ¿Qué elementos por la suplantación. dejamos al gobierno manual de quien conduce? Básicamente la velocidad del vehículo y la dirección. ¿Estamos dispuestos a ceder a una Jorge Juan Gil [Ing 97 PhD 03] es investigador colaborador en el Centro Tecnológico Ceit-IK4, dentro del máquina, o a unos algoritmos inteligentes, @NTunav grupo de Sistemas Inteligentes para Industria 4.0. Es ambos controles? Hoy día, mi respuesta es: Opine sobre este asunto en subdirector de Alumnos de Tecnun-Escuela de Ingenie«Muchas gracias, pero no». Twitter. Los mejores tuits se ros de la Universidad de Navarra e imparte la asignatura Todos sabemos que los objetos se rompen. publicarán en el siguiente número. Control Automático. Las bombillas se funden. Las baterías se agotan. Y las memorias volátiles se volatilizan.

T

76—Nuestro Tiempo  verano 2018



alumni

Fuencisla Clemares «La educación en tecnología tiene que seguir avanzando porque es el nuevo inglés» Fuencisla Clemares [IESE 00] fue nombrada en 2016 directora general de Google en España y Portugal, un sueño —como ella reconoce— que logró con esfuerzo, ilusión y constancia. Con motivo de una sesión en Madrid organizada por Career Services, departamento de la Universidad que trabaja para mejorar las oportunidades laborales de sus actuales y antiguos alumnos, aporta su opinión sobre los retos que afrontan los jóvenes que empiezan en el mundo profesional. texto Blanca Rodríguez Gómez-Guillamón [Com His 15] fotografía Pilar Martín Bravo

Google es una de las empresas tecnológicas más atractivas para los jóvenes. ¿Son los jóvenes atractivos para Google? Totalmente. Nosotros, de hecho, somos una empresa muy joven, con menos de dos décadas, además de unos buenos contratadores de talento joven. Una máxima mundial es que «Google lo sabe todo». Cuando tenemos una duda, acudimos a él y preguntamos. ¿Qué googlean los jóvenes que buscan un empleo? Aunque no he mirado las búsquedas concretas al respecto, me imagino que tiene que haber muchas sobre cómo preparar bien una entrevista de trabajo. Y, si no lo hacen, les animaría a que lo hicieran, porque es un aspecto importantísimo. 78—Nuestro Tiempo  verano 2018

¿Qué habilidades busca su empresa en los candidatos? Lo primero es que traigan una muy buena formación. Solemos valorar en qué escuelas han estudiado y en qué materias. Los resultados académicos son un modo de filtrar cuando hablas con jóvenes para los que este es prácticamente su primer trabajo, pero también damos mucha importancia a otro tipo de habilidades. Durante los procesos de entrevista nos fijamos en la capacidad intelectual del candidato —cómo piensa, cómo aborda problemas complejos— y qué liderazgo y talento tiene para la comunicación. También nos interesa que encaje en nuestra cultura. A esto lo llamamos googliness. Queremos que se sientan cómodos con los valores de la compañía y que los compartamos. Buscamos a profesionales con curiosidad,

interés por la tecnología, que sepan trabajar en equipo y que tengan facilidad para moverse en entornos cambiantes, porque nuestra industria evoluciona muy rápido. ¿Cómo es el proceso de selección en Google? Analizamos el currículum de los candidatos, para comprobar que reúnen los mínimos del perfil que buscamos. Tras este primer filtro, pasan al proceso de entrevistas, en las que es muy importante su rendimiento. Tratamos de que sean muy concretas y de que no se tome una decisión basada en la intuición, sino en hechos que puedan demostrar si los candidatos tienen o no las competencias que necesitamos. Las entrevistas de trabajo de Google se han caracterizado en parte


verano 2018  Nuestro Tiempo —79


Alumni Entrevista

por sus acertijos y el desarrollo de razonamientos. ¿Por qué son interesantes? En la primera fase de Google eran famosas las preguntas raras, pero han evolucionado y ahora lo que buscamos es situar al candidato frente a un problema nuevo para él, pero que pueda tener algo que ver con el mundo que conoce. Nos parece importante para entender cómo razona. Por ejemplo, si la entrevista es para un puesto relacionado con el área de Negocio plantearemos un problema de ese ámbito y trataremos de conocer cómo aplica sus conocimientos a una cuestión que desconoce. Interesa comprobar cómo es capaz de organizarla en partes más pequeñas y, a partir de ahí, empezar a trabajar. ¿De qué modo puede ayudar un colegio, un instituto o una universidad a desarrollar las habilidades y competencias que se buscan hoy día? En su opinión, ¿es necesario revisar el modelo educativo? La educación tiene que cambiar mucho. Así como la digitalización ha hecho evolucionar diferentes sectores, no ocurre lo mismo en este ámbito. Si comparamos un aula actual con otra del siglo xix, su funcionamiento no se diferencia tanto. Quizá tampoco en términos de contenido. La educación debe seguir avanzando y evolucionando, porque la tecnología es el nuevo inglés. Todos, independientemente de lo que estudiemos y a lo que nos vayamos a dedicar, deberíamos adquirir unos conocimientos básicos de tecnología. ¿Habría que acercar la tecnología a los niños? Pensamos que sí. Nos preocupa mucho, por ejemplo, que las adolescentes no se sientan atraídas por carreras técnicas. Posiblemente, si aproximáramos la tecnología en la escuela, esa barrera se rompería. La educación tiene que seguir transformándose y, aunque he resaltado la tecnología, también conviene que lo haga en cuanto a las habilidades interpersonales. 80—Nuestro Tiempo  verano 2018

elemental

«Independientemente de lo que estudiemos y a lo que nos vayamos a dedicar, todos deberíamos adquirir unos conocimientos básicos de tecnología» impacientes

«Los jóvenes muchas veces todavía no le han sacado el máximo partido a un puesto y ya están pensando cuál es el siguiente, y una empresa también necesita una estabilidad» La revolución millennial ha hecho temblar las estructuras de los sistemas de organización de las empresas: cuestiona y propone modelos diferentes, más transversales, flexibles… ¿Cómo ha acogido Google a esta generación? ¿Se identifica con ella? Nos damos cuenta de que nuestra cultura y nuestra forma de trabajo encajan bastante bien con ellos. Se generan entornos menos jerárquicos, hay menos reglas y más espacio para la creatividad y la iniciativa. Creo que los millennials se sienten más cómodos en ese tipo de culturas organizativas, con lo que en nuestro caso existe una conexión muy buena. Esta generación ha aprovechado herramientas de comunicación, como YouTube, para reformular el mundo del entretenimiento e incluso del aprendizaje. ¿Qué ha propiciado este cambio? Nos hemos dado cuenta de que expresarse en vídeo es infinitamente más potente y más fácil que hacerlo en texto o con fotografías. YouTube ha ido generando pla-

taformas de entretenimiento y hoy es un destino donde la gente va a formarse. Hay un caso muy curioso en África: un atleta olímpico [el keniano Julius Yego] aprendió a lanzar la jabalina única y exclusivamente con YouTube. Estas herramientas acercan la información a todo el mundo y, con un poquito de curiosidad, de esfuerzo y de rigor, te puedes convertir en experto en una materia. Todo el contenido está ahí. Cualquiera puede actuar como consumidor y cualquiera puede llegar a ser un creador potencialmente extraordinario. No hacen falta vídeos de alta calidad ni grandes producciones, y eso ha sido otro gran descubrimiento. ¿Qué nos ha enseñado el éxito de los youtubers? Nos muestra que es posible otra forma de generar grandes audiencias y seguidores. Los youtubers han comprendido muy bien cómo resultar atractivos a los millennials, cómo llegar a un público amplio en estos tramos de edad y cómo continuar siendo relevantes para ellos durante mucho tiempo. En España tenemos algunos creadores millonarios, porque suman millones de suscriptores y cada vez que suben un vídeo lo ven millones de personas. Es todo un fenómeno. Si eres capaz de entender cómo funciona tu audiencia, puedes generar esa conexión y esa conectividad, que es realmente única. Los jóvenes no tienen miedo al cambio, una actitud que a menudo se mira con desconfianza. Pero ¿es positiva para las empresas tecnológicas? Sin duda, porque en nuestra industria todo avanza muy rápido y las empresas estamos obligadas a transformarnos permanentemente. De modo que contar con personas con esa capacidad de adaptación, sin miedo al cambio y que pide más retos, es muy necesario. Sin embargo, en ocasiones me enfrento a una dificultad de otro tipo y es que, habitualmente, los jóvenes son impacientes. Muchas veces todavía no le han sacado el máximo partido a un puesto, a un


Antes de su llegada a Google, Clemares trabajó en la consultora McKinsey y como directora de Compras en Carrefour. determinado cargo, y ya están pensando cuál es el siguiente, cuando una empresa también necesita una estabilidad. Ese tipo de impaciencia es muy difícil de gestionar.

empresa con una visión más tradicional. No es tanto, de verdad, el sueldo, sino hasta qué punto estoy satisfecho trabajando y cuánto estoy aprendiendo en la empresa.

Esa falta de miedo al cambio o la impaciencia de los jóvenes se pueden traducir en pérdida de talento para la empresa, si finalmente deciden marcharse. ¿Cómo se puede evitar? Depende del tipo de cualidades que tengas. El talento con que nosotros contamos se retiene con nuevos retos porque, en general, estamos buscando e incorporando a nuestra plantilla personas ambiciosas, curiosas y muy bien preparadas. Como una consecuencia de lo anterior, una vez que piensan que están haciendo bien una labor, te piden el siguiente reto. Entonces, o eres una empresa que está en crecimiento y transformación permanente, donde se generan nuevas oportunidades, o es difícil retenerles. El segundo elemento es la cultura empresarial. Los empleados quieren sentirse a gusto, cómodos, que los compañeros puedan ser amigos… El entorno, si atrae, retiene. Cuando tienes una cultura tan diferenciadora, no te marchas a una

En España hay un alto número de compañías tecnológicas dirigidas por mujeres, proporcionalmente más que en otros campos. ¿Cree que las empresas, y en particular las de su sector, están reconociendo el papel de la mujer en la empresa? Cada vez veo más preocupación y concienciación genuina, porque poco a poco se está reconociendo más que, cuando tienes equipos diversos, el rendimiento y los resultados económicos son mejores. Y me refiero a diversidad en sentido amplio, porque la de hombres y mujeres es una de ellas, pero existen otros tipos que creo que también hay que trabajar. Día a día, las empresas están más mentalizadas y ponen en marcha medidas para lograr el equilibrio entre hombres y mujeres, que es especialmente importante en los equipos directivos, porque allí se toman las decisiones de negocio y se provoca el mayor impacto.

¿Qué recomendaría a los jóvenes que comienzan en el mercado laboral? Que trabajen mucho para entrar en una empresa que realmente esté comprometida con el talento joven y les permita crecer, y, si tienen esa suerte, que lo den todo. En los primeros años conviene absorber y aprender todo lo posible; ser curioso, preguntar y plantearse cuáles son las capacidades que tengo que desarrollar antes de pedir oportunidades para demostrar que estoy listo para dar el siguiente paso. ¿De qué modo se da ese siguiente paso? Mi mensaje es que establezcan este tipo de diálogo con su jefe, con Recursos Humanos, o con quien pueda orientarles dentro de la misma compañía, para ir entendiendo cómo lo están haciendo. Es muy importante conocerse bien, porque muchas veces no sabemos en qué somos buenos realmente, qué es lo que nos gusta hacer, cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles… Todo ello ayuda a dirigir nuestra carrera con un sentido. La trayectoria de cada uno es distinta y debemos aprender a adaptarla a nuestra personalidad. Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —81


Alumni Carta desde... Washington D. C.

Un sueño vivido en la NASA Iker Liceaga Indart [Ing 15 MII 17] se mudó a comienzos de año a Washington D. C. para participar en la construcción de un satélite que se encargará de observar el Sol. texto y fotografía

Iker Liceaga Indart

—Discovery. El transbordador espacial Discovery está expuesto en el Steven F. Udvar-Hazy Center de la Smithsonian.

—El Capitolio.Iker Liceaga con su amigo Carlos Ruiz, que reside en Boston y fue a visitarle a Washington. 82—Nuestro Tiempo  verano 2018

washington d. c. [ee. uu.]. La capital de los Estados Unidos: ese lugar que tantas veces hemos visto en películas de Hollywood. Una ciudad donde se concentran los poderes políticos y económicos más importantes de la nación. Y el lugar donde vivo desde hace once meses. Esta historia empezó a principios del 2017: había terminado Ingeniería en Tecnologías Industriales en Tecnun en 2015 y me encontraba en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Boston) realizando mi Proyecto Final de Máster. Me acababan de conceder una beca de la Obra Social la Caixa para hacer una estancia de posgrado en EE. UU., y aún me hallaba en un mar de dudas sobre cuál sería mi destino. Fue entonces cuando una idea me cruzó por la cabeza: intentar hacer mi estancia en la NASA. Se trató de una visión providencial, ya que, dentro de todas mis inquietudes sobre cómo orientaría mi carrera, surgió la certeza de que ese sería un buen camino. Descubrí que, en el amplio campo de la ingeniería, el mundo de la exploración espacial podría convertirse en mi pasión, algo que aún no había encontrado. Así que no me lo pensé dos veces, y me puse manos a la obra. Lo estuve intentando por muchas vías durante varios meses, sin éxito. Pero finalmente, en septiembre se me abrió una puerta por la que siempre estaré agradecido. Gracias a la labor de ECUSA (Españoles Científicos en USA), a su programa Fostering Docs, y en especial a Teresa Nieves (cofundadora de ECUSA y mi mentora en el programa), con su eterno apoyo y compromiso con el talento científico español, accedí a la oportunidad de trabajar para el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, afiliado a la Universidad Católica de América. Mi labor consistiría en ejercer de ingeniero mecánico en misiones satelitales, dentro de la División de Heliofísica. La idea me entusiasmaba y, cargado de infinita ilusión, recalé en Washington D. C. el 14 de octubre de 2017. Llegar al trabajo el primer día me impuso mucho respeto, por el aura que rodea a la institución. Sin embargo, al conocer a mi supervisora y a mis compañeros, me

llevé una más que grata sorpresa: descubrí que la NASA la forman profesionales del máximo nivel, pero que al mismo tiempo muestran una cercanía, una amabilidad y un espíritu de equipo envidiables. Me sentí muy cómodo desde el principio, con responsabilidad en proyectos atractivos, aprendiendo sobre un campo que me entusiasma y viendo que todas las piezas encajaban. Desde entonces ha pasado casi un año, en el que con mi trabajo, he querido corresponder a la confianza depositada en mí por esta gran familia. El día a día en la NASA es intenso. Aunque los horarios son flexibles, normalmente estoy allí entre las 9 de la mañana y las 5:30 o 6 de la tarde, salvo en momentos en que los plazos aprietan. Habitualmente se dedica poco tiempo para comer, con tal de minimizar la interrupción de la jornada. Las reuniones se suceden constantemente, pues en cualquier satélite se ven involucradas muchas disciplinas. Así, uno se puede encontrar hablando de órbitas y vehículos de lanzamiento un día, para pasar a comunicaciones de larga distancia o propulsión espacial al siguiente. La capacidad de trabajar en equipo se valora al mismo nivel que las capacidades técnicas, ya que todas las ramas de conocimiento deben encajar a la perfección para que la misión funcione. Toda mi actividad se desarrolla dentro de NASA Goddard: un complejo semejante a una pequeña ciudad, con soporte para alrededor de diez mil empleados. Tiene numerosas cafeterías, banco propio, gimnasio, biblioteca e incluso servicio de guardería. Parte de mi rutina consiste en hacer diseño de piezas por ordenador, comunicándome con el resto de los ingenieros para asegurarnos de que todo se va acoplando en el satélite. También me encargo de la fabricación de las piezas, lo que incluye pedidos y recepción de materiales, coordinación con los talleres de mecanizado y ensamblado para el posterior lanzamiento. Las instalaciones de ensamblado con las que cuenta el centro son impresionantes, particularmente las de proyectos de gran calibre. Suelen ser denominadas


«salas limpias», porque el ambiente está controlado para que ningún tipo de suciedad contamine los equipos. Se trabaja totalmente cubierto con un traje especial y existen estrictos procedimientos para entrar y salir sin arrastrar suciedad. También hay cámaras de vacío, hornos de alta temperatura e incluso una gran centrifugadora para testear los satélites en condiciones de vuelo. El mes pasado tuve la gran suerte de darme un paseo por el conjunto de las instalaciones, acompañando a un grupo de estudiantes a quienes se les organizó la visita. ¡Estar tan cerca de los satélites que pronto ampliarán las fronteras de nuestro universo es una sensación única! el país y la ciudad de las oportunidades. Es difícil irse a vivir a una ciudad nueva, en un país distinto, y empezar desde cero. Eché de menos a familia y amigos, sobre todo al principio, cuando no conocía a mucha gente. Culturalmente, Estados Unidos es muy distinto a Europa, por lo que adaptarse requiere cierto esfuerzo. Pero viendo el lado positivo, esto también forma parte de la aventura y el aprendizaje: le obliga a uno a apreciar otros modos de vida distintos al nuestro y

descubre valores fuera de nuestros hábitos y fronteras. Vivo cerca del trabajo y durante la semana me resulta complicado acercarme al centro de la ciudad. El tráfico suele ser denso y se tarda como mínimo una hora en llegar. Por eso, suelo limitarme a hacer deporte por las tardes y dejo libre el fin de semana para salir y explorar la ciudad. Al ser Washington un destino de estancias profesionales cortas en numerosos casos, mucha gente aprovecha al máximo su tiempo para viajar a ciudades cercanas, plan al que también me he unido más de una vez. Washington D. C. ofrece oportunidades infinitas, con museos espectaculares como el de Aire y Espacio, que, además, son gratis. Es fantástica la sensación de pasear junto a la Casa Blanca y el Monumento a Lincoln o hacer una visita al Congreso y sus cámaras cargadas de historia. Por los numerosos bares y restaurantes se respira un ambiente internacional, con mucha gente —incluidos españoles— que trabajan en entidades como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo. También se mueven por aquí muchos jóvenes , ya que muy cerca del centro hay

—De Tecnun a la NASA. Iker junto al rótulo de la entrada del Goddard Space Flight Center (GSFC) de la NASA, donde trabaja a diario. universidades como Georgetown o la Universidad Católica de América. Para el que quiera viajar, Washington está muy bien situada. Por 50 dólares se puede conseguir un autobús de ida y vuelta a Nueva York, que queda a unas cinco horas. Tampoco resulta disparatado visitar destinos como Boston, Filadelfia o cualquier otra ciudad de la costa este. Me despido animando a considerar una carrera en Estados Unidos y a visitar esta gran ciudad: Washington. Por mi parte, con toda la fuerza e ilusión que pueda reunir, seguiré escribiendo capítulos de una historia de la que me siento muy afortunado de formar parte. Los próximos años serán cruciales para la exploración espacial, con objetivos que nos prometen avanzar en el conocimiento de nuestro entorno, aún tan desconocido. Con tenacidad y perseverancia, seguiremos ampliando nuestras fronteras en él, hasta límites todavía inimaginables. Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —83


cátedra abierta Roberto Cabezas vez más, no cabe duda, y van dejando huellas muy interesantes, dignas de análisis minucioso. Son dinámicos, emprendedores, autónomos, precoces. Han hecho de las startups su principal herramienta de cambio y conversión social. Así reclaman, nos reclaman, su lugar en el mundo, y revolucionan el presente y el futuro, educativo y laboral. El 73 por ciento de los GenZ de entre ocho y once años utiliza YouTube. De hecho, el 33 por ciento hace sus deberes online. El 79 por ciento de los Z de entre doce y quince años utiliza un smartphone y más del 70 por ciento de los que tienen entre 16 y 19 años emplea Instagram. Es una generación que está en evolución. Una generación movilizada, que quiere cambiar el mundo. Aspiran a ser verdaderos agentes de cambio. El 26 por ciento se compromete con algún voluntariado y el 76 por ciento está preocupado por el daño del ser humano en el planeta. Un dato relevante, al menos para mí, es que el 60 por ciento aspira a un empleo que impacte positivamente en la sociedad. Aunque no sean conscientes, los jóvenes de la Estas tendencias, que representan el 26 por ciento de la pogeneración Z, nacidos entre 1994 y 2009, quizá blación mundial, son claras y profundas. Si alguien piensa que esto no es una revolución, que por favor me lo explique. Solo si están escribiendo la historia del fin del mundo les entendemos y si nos sumamos a la ola del cambio con comtal y como lo conocemos y avivando promiso, responsabilidad y valentía, aceptando los retos que se transformaciones sociales profundas e intensas. nos presenten, con buen sentido, con generosidad, integridad y confianza, lograremos que esta mutación generacional se l mundo está cambiando a una velocidad sor- resuelva favorablemente. Les comprenderemos si conseguiprendente y pone en jaque los paradigmas sociales, mos mirarles y convencerles desde la inspiración y no desde la educativos, relacionales y laborales. Para entender obligación, desde el afecto y no desde la imposición, en especial estos confusos vaivenes debemos mirar a sus protadesde el ejemplo. El 72 por ciento de los Z no piensa recibir gonistas de una manera radicalmente distinta. Debemos cruzar órdenes de un superior, nunca. Están dispuestos a emprender y el umbral de las apariencias para comprender a las dos últimas ser sus propios jefes. La GenZ ha dado por muerto el concepto letras del abecedario, como se conocen a las generaciones Y trabajo fijo. (millennials) y Z (GenZ en adelante). Como todo está cambiando y no se sabe si lo que se enseña ¿Qué les interesa? ¿Cuáles son sus prioridades? ¿Cómo ven y se aprende ahora servirá para el futuro, la clave, a mi parecer, su futuro y de qué habilidades disponen? ¿Cómo se comunican consiste en reforzar la formación en competencias y virtudes con su entorno? ¿En qué fundamentan sus valores? ¿Por qué para alimentar el pensamiento crítico y los valores fundameneste salto no es comparable con los anteriores? ¿Están las aulas, tales, y así ofrecer perspectiva amplia y visión integral a la perlas empresas y la sociedad preparadas para recibirlos? sona, que ayude a construir un mundo más justo, más humano. Los miembros de la GenZ tenían seis meses cuando ocuDesde mi punto de vista, la llegada de la GenZ al mercado larrió el atentado terrorista contra las Torres boral debería impulsar a las empresas a adapGemelas en Nueva York, trece años cuando tarse a este nuevo escenario —por supuesto La pregunta del autor explotó la crisis económica mundial y prácasumirlo y respetarlo—, a desarrollar un ticamente crecieron con un presidente de grado de flexibilidad mayor en sus dinámicas ¿Obligará la GenZ a Estados Unidos de origen afroamericano. No y, sobre todo, a incorporar la tecnología de replantear el modelo conocen el teléfono fijo, pasan más de cuatro forma urgente y definitiva. Sin medias tintas educativo actual? horas conectados a las redes sociales, utilizan y con visión estratégica. La compañía que cinco pantallas a la vez, acceden de manera no se amolde al cambio tendrá, creo, serios ilimitada a la información en tiempo real, problemas de convivencia con estos jóvenes tienen una bajísima capacidad de atención y profesionales que nos han puesto sobre la sus relaciones personales, más superficiales, mesa una nueva forma de ver el mundo e in@NTunav transcurren en el ciberespacio. teractuar con él. Opine sobre este asunto en Nacidos entre los años 1994 y 2009, estos Twitter. Los mejores tuits se jóvenes tienen contra las cuerdas al sistema. Roberto Cabezas [MGEC 2019] es director de Career publicarán en el siguiente número. Services de la Universidad de Navarra. Vienen a ser el homo digitalis, o la última especie en la teoría evolutiva. Pisan fuerte, cada

Generación Z: jaque a los paradigmas

E

84—Nuestro Tiempo  verano 2018



Libros

números

30

200

millones de escuchas y medio millón de suscriptores tiene Storytel, la mayor plataforma de audiolibros de Europa.

años se cumplieron el 30 de julio del nacimiento de Emily Brontë, autora de Cumbres borrascosas.

Pedro Antonio Urbina: hacer belleza Diez años se cumplen del fallecimiento de Pedro Antonio Urbina, autor de novelas exquisitas, adelantadas a su tiempo, lírico por naturaleza. Iniciarse en sus libros significa abrir otros puntos cardinales. texto Joseluís González [Filg 82], profesor y escritor @dosvecescuento fotografía Archivo personal de Pedro Antonio Urbina

Pedro Antonio Urbina —Pau, como lo conocían sus mejores amigos y como firmaba sus cartas y sus ilustraciones y collages— nació casi en el centro de una isla mediterránea, en Luchmajor, en Mallorca, en septiembre de 1936. Fue, por encima de todo, escritor, y de una extremada sensibilidad, y concibió su trabajo como un verdadero quehacer artístico, vocacionalmente. Fidel Villegas desentraña la esencia de su literatura: «La búsqueda, dramática a la vez que serena, de la belleza encarnada en existencias personales y en paisajes». Tenía la sabiduría de saber escuchar «la llamada de la naturaleza». Aprendió a mirar y a leer los ojos. Y escribía con aire espontáneo, dejando fluir… Corregía sin agarrotar los textos a base de retoques. Ese durante años buscar de Urbina quedó plasmado en una treintena de libros. Novelas —lo mejor—, cuentos —también para público infantil—, poemarios, ensayos, una pieza teatral de arriesgada puesta en escena, El seductor, que debería 86—Nuestro Tiempo  verano 2018

Escritor, crítico de arte, guionista, traductor... Urbina fue un hombre polifacético.


Mary Lavin

Antonio Muñoz Molina

A. J. Liebling

Emily Brontë Jesús Montiel

apuntes

convertirse en miniserie. Sus principales poemas —«Ángeles», determinados haikus y cantos— se merecen una antología. Y Filocalía o Amor a la Belleza, nuevos lectores. Cuando la independencia de Pau podía estar en dificultades, se abrazaba a traducciones del italiano, del inglés o del portugués y reavivaba obras de grandes nombres, incluso de espiritualidad cristiana («Se atrevió con san Agustín y santa Teresa», apunta Rafael Rubio, colaborador suyo una buena temporada). Y con otros dos talentos: Luis de Palma y Francisco de Osuna. Además, fue curator de exposiciones, reseñista, guionista de radio, televisión y cómic y crítico cinematográfico. Su formación académica —estudió en su tierra natal en el colegio de los Jesuitas— salió exploradora. Sus titulaciones universitarias prueban su educación cosmopolita. Se doctoró en Derecho y en Filosofía y Letras. En la Complutense defendió su tesis, El pensamiento de Zubiri y su influencia en la Filosofía del Derecho español. En su época universitaria, Urbina pudo aprender idiomas en sus estancias en Roma, donde vivió tres años, en París, Lovaina y Dublín y amplió el cauce de sus lecturas. España, en aquellas fechas, parecía de lejos un erial. Sin embargo, Urbina no les dio demasiado calibre a esas etapas en el extranjero. Pau conquistó lectores fieles y expectantes, a pesar de que casi todos sus libros cayeron en sellos de difícil circulación y de distribución exigua. Sus valientes editores acertaron a ver la novedad de sus

valores artísticos. Algunas de sus novelas pugnaron hasta los puestos de finalistas de premios como el Planeta o el Nadal. Las estudiaron doctos profesores: De Galdós a García Márquez debería haberse titulado, por criterios de edad, De Galdós a Urbina, el escritor más joven tratado en aquel volumen metodológico. Resaltaron —reseñas, estudios, entrevistas a fondo— su capacidad para trenzar diálogos naturales y de caracterización psicosocial. Sin embargo, sus obras siguieron su andadura absorta por librerías y lectores. J. M. Odero resumió el alma de las novelas de Urbina: «Cena desnuda (1967) narra la transformación interior de un diplomático; El carromato del circo (1968), la vida entrañable de una familia nómada que trabaja en la carpa»; La página perdida (1969) enhebra «confesiones íntimas de una sensibilidad extrema»; Gorrión solitario en el tejado (1972), la más hecha, es una especie de «novela de ciencia ficción sobre las aflicciones de artistas en medio de una sociedad burocratizada», admite interpretaciones paradójicas; «Una de las cosas (1973) adquiere forma de diario íntimo». Pero sus historias alcanzan una importancia relativa: interesa más la voz de los personajes, la mirada del autor. El misterioso caso del poderoso millonario vasco, novela «bizantina» —como las que le entusiasmaban al sexagenario Cervantes: amor, fidelidad, exotismo, viajes, reencuentros, engaños y perdones— es diferente pero parecida. Si encuentra usted libros de Urbina, tendrá más cerca el arte. Rosas en las alturas del invierno.

conocer a urbina Una buena iniciación a Urbina puede ser la compilación póstuma que impulsó un editor inteligente, Ricardo Regidor: Memorias y otras vidas. La sensibilidad, el detalle y su finura. Gran introducción de Fidel Villegas. Las webs http://pedroantoniourbina.blogspot.com y http://www.poesiadigital.es vierten información sobre Pau. palabras de pau «Profesores, escritores, artistas… tenemos la responsabilidad —grave— de ser útiles a la sociedad, de orientar hacia el bien, de crear belleza y olvidar el propio yo, de iluminar con la verdad y no entenebrecer con oscuros y mezquinos intereses». «Necesito que me lean. De otro modo, no tiene sentido escribir: bastaría con pensar...». «Ya nada es lineal y seguido, sino que todo se muestra truncado y roto, como a través de muchos prismas. Hay una comprensión y una vida más comunicada con los otros hombres, la sociedad como un todo».

Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —87


Libros

Nostalgia irlandesa

Resurrección

El boxeo como metáfora

Más allá de Fitzgerald

En un café

Sucederá la flor

La dulce ciencia

Mary Lavin Errata Naturae, 2018 424 páginas, 22 euros

Jesús Montiel Pre-Textos, 2018 64 páginas, 19 euros

A. J. Liebling Capitán Swing, 2018 368 páginas, 20 euros

Moriría por ti y otros cuentos perdidos

Mary Lavin nació en 1912 en East Walpole (Massachusetts, EE. UU.) y con diez años se mudó con sus padres a Irlanda, tierra de origen de la familia. Allí murió en 1996. Estos apuntes biográficos son las coordenadas sobre las que se asientan los dieciséis relatos que conforman En un café, publicado ahora por primera vez en castellano. Con sencillez y cierto enigma, la autora relata historias protagonizadas por un elenco heterogéneo de personajes —madres e hijas, una pareja de mayordomos, viudas, un albañil, una novicia…— que se mueven en paisajes rurales y urbanos de Irlanda y Estados Unidos. La nostalgia atraviesa estos cuentos, pero no como una ensoñación, sino con realismo crudo. La inmigración, la soledad, la culpa y los celos son algunos de los temas que retratan a través de escenas con gran fuerza.

Jesús Montiel (Granada, 1984), ganador de premios literarios de poesía como el Hiperión o el Alegría, publica su segunda obra en prosa. Sucederá la flor es un libro breve, escrito con un estilo poético, intimista. Cuenta la repentina enfermedad de su hijo de dos años, al que los médicos diagnostican una leucemia. A partir de ahí, el padre se enfrenta al desánimo y a la duda, al vacío insondable de la muerte. Quien ha leído a Christian Bobin (de quien Montiel es traductor) sabe que la literatura puede ser una confidencia secreta, un susurro en el oído del lector, que las palabras pueden hablar directamente al alma. Montiel consigue precisamente esto: una escritura realista, alejada del cinismo, que celebra la existencia aun en medio del dolor. Sucederá la flor es un libro profundo y sabio, que nos ofrece, contra todo pronóstico, una lección de esperanza: «Érase una vez un niño enseñándole a su padre a nacer».

En una encuesta para la revista Sports Illustrated, este fue calificado como el mejor libro de deportes de todos los tiempos. Su autor fue A. J. Liebling (1904-1963), muy ligado a la trayectoria de The New Yorker, donde publicó artículos variados, pues era aficionado a la gastronomía, las carreras de caballos y el boxeo. Además, fue corresponsal durante la Segunda Guerra Mundial. Liebling sabe sacar el máximo partido periodístico y literario al ambiente del boxeo estadounidense, que vivió en la década de los 50 del siglo xx su época dorada. Conoce la trayectoria de los boxeadores y con muchos de ellos se entrevista para ofrecer su lado más personal: Joe Louis, Sugar Ray Robinson, Rocky Marciano... Los ingleses designaron al boxeo «la dulce ciencia» y Liebling se inspira en uno de sus cronistas históricos, Pierce Egan (1772-1849), para considerar el boxeo como un selecto, jugoso y significativo pedazo de la vida.

F. Scott Fitzgerald (18961940), famoso ante todo por sus novelas, compuso también abundantes historias cortas para su publicación en revistas. Anagrama edita ahora Moriría por ti y otros cuentos perdidos, que recoge dieciocho textos inéditos de este tipo. Son «cuentos perdidos» que no se publicaron en su momento no por su menor calidad sino porque se vieron postergados por otros compromisos de Fitzgerald, como sus novelas o sus trabajos para el cine. El lector encuentra en la obra elementos característicos del autor, como las historias optimistas de jóvenes que descubren el amor y la vida. Y otros tonos que no concuerdan con el estilo que el público esperaba de él. Aunque el tono glamuroso esté presente en el volumen, prima el empeño del escritor que no se quiere encasillar y vuelve sobre sus temas favoritos para renovarlos según sucede, por ejemplo, en el cuento que da título a la colección.

Santiago de Navascués

Adolfo Torrecilla

José B. Torres Guerra

Leire Escalada

88—Nuestro Tiempo  verano 2018

F. Scott Fitzgerald. Anagrama, 2018 512 páginas, 14,99 euros


La poesía que salva

Crónica desde Cincuenta años de Humanae Vitae las aceras

El arte de la fragilidad

Si tú me dices «ven». Una visión cristiana del éxito en el amor

Un andar solitario entre la gente

Stéphane Seminckx. Rialp, 2018 125 páginas, 13 euros

Antonio Muñoz Molina Seix Barral, 2018 496 páginas, 21,90 euros

El subtítulo de la nueva obra de Alessandro D’Avenia (Cómo la poesía te puede salvar la vida) apunta, primeramente, a la poesía como un modo de estar en el mundo y relacionarse con él. Con la obra de Giacomo Leopardi —literato italiano del Romanticismo— como hilo conductor, D’Avenia recorre las etapas vitales del ser humano: desde la adolescencia —«o arte de tener esperanza»— hasta el morir —«o arte de renacer»—. Cada capítulo contiene en unas pocas páginas tesoros concentrados para paladear sin prisa; hablan del asombro, la belleza, la amistad, la madurez, la felicidad, el mundo y la vida. Como D’Avenia adelanta en la introducción, su intención no es aportar soluciones sencillas, sino mostrar sugerencias sobre «cómo dirigir una mirada más pura hacia la vida». El reto de aceptar y vivir nuestra fragilidad como un arte, en medio de una sociedad en la que el éxito parece ser la medida de una vida plena.

El 25 de julio de 2018 se cumplió el cincuenta aniversario de la publicación de la encíclica Humanae Vitae del beato Pablo VI. El papa Francisco nos invita a «redescubrir el mensaje» de este documento. Y a ese «redescubrimiento» ayuda este libro. El público al que se dirige es cualquier persona que se prepare para el matrimonio o esté comprometido con él. Impulsado por una visión cristiana de la naturaleza humana y una profunda reflexión teológica, Stéphane Seminckx, sacerdote, doctor en Medicina y en Teología Moral, ofrece una visión moderna y optimista del amor humano, del matrimonio y de la apertura a una nueva vida. El autor está convencido —y así lo muestra en las páginas de este libro— de que en todo momento Dios quiere revelar al mundo la inmensidad de su amor a través de la familia, el sueño de Dios para la humanidad, como le gustaba señalar a san Juan Pablo II.

En medio de un mundo acelerado que dificulta el silencio interior y la observación pausada, Antonio Muñoz Molina nos adentra en un experimento narrativo, donde se presenta como un «narradortranseúnte» con los cinco sentidos en activo. A través de distintas ciudades, el autor se propone recopilar todo aquello que permanece diluido en la invisibilidad de lo cotidiano: rótulos de ofertas, eslóganes publicitarios, conversaciones de metro, titulares de periódicos gratuitos… A partir de esa amalgama de residuos narrativos, Molina va estableciendo vínculos inesperados y asombrosos, fruto de la inmediatez de la calle y la agudeza de quien los observa. El resultado es un relato en el que se mezclan el ensayo de tintes ecologistas y la crónica costumbrista. Todo ello salpicado por escenas familiares, reflexiones sobre la escritura y su admiración por las grandes figuras literarias del siglo xix.

Lucía Martínez Alcalde

José María Pardo Sáenz

Rocío García de Leániz

Alessandro D’Avenia La Esfera de los Libros, 2017 272 páginas, 19,90 euros

La Historia en primera persona El Holocausto. Las voces de las víctimas y de los verdugos Laurence Rees. Crítica, 2017. 648 páginas, 27,90 euros

Escribió la profesora Teresa Ausín que «cuando los alumnos subrayan por quinta vez el número de muertos en una batalla, parece que están escribiendo la lista de la compra». Y añadía: «La literatura, el cine y el arte han conseguido mostrar lo que ningún dato alcanza a transmitir sobre el pasado siglo». Laurence Rees ha abierto una tercera vía. Decenas de películas, novelas y libros de Historia alimentan, sí, el imaginario del Holocausto, pero él pone nombres y apellidos a las tropelías de Auschwitz o Treblinka. Veterano de la BBC, aporta a su relato documentación y muchas entrevistas personales. Entre las copiosas notas a pie de página aparece en unas cuantas ocasiones la referencia «Testimonio inédito». Es un libro que apela a la conciencia y despierta aquella «vergüenza que siente el hombre justo ante los crímenes cometidos por otros», por decirlo con palabras de Primo Levi. Javier Marrodán

verano 2018  Nuestro Tiempo —89


Libros Novedades EUNSA

Los fines de la universidad ideal

Emerger en un mercado cambiante

234 testimonios sobre Leonardo Polo

Educación emocional y del carácter

La Universidad de Utopía

Creación de empresas de moda

Filósofo, maestro y amigo

Robert M. Hutchins 2018. 198 páginas, 15 euros

David Luquin Urtasun y Gustavo Pego Reigosa (Eds.) 2018. 198 páginas, 17 euros

J. F. Sellés, I. Zorroza, G. Soriano y G. Castillo (Eds.) 2018. 654 páginas, 20 euros

Apasionados por amar al mundo

En un contexto en el que la universidad ofrece una gran variedad de proyectos profesionales basados en la especialidad y la técnica científica, la noción de conocimiento como verdad y sabiduría se distorsiona. Por eso, discernir entre la formación intelectual y la mera información resulta complejo. Robert Hutchins, rector de la Universidad de Chicago durante más de dos décadas, redactó su obra en 1953. En ella, alerta del peligro de entender la universidad como un mero mercado. Para Hutchins, el cambio en la educación universitaria se entiende a través de cuatro factores que analiza con detalle: la industrialización, la especialización, la diversidad filosófica y la conformidad social y política. El autor defiende que la verdadera educación es aquella que se concibe desde el punto de vista del crecimiento moral, estético e intelectual. Por eso, el arte y el pensamiento son las actividades más altas a las que puede aspirar el hombre.

Cualquier emprendedor que vea una oportunidad de negocio en el sector de la moda tendrá una guía con este manual, impulsado por ISEM Fashion Business School. El diseñador de moda Cristóbal Balenciaga dio con las claves para este camino, como señalan los autores: «Trabajar muy duro, ser humilde, rodearse de los mejores, contrastar el mercado, conocer sus gustos, detectar la oportunidad y aprovecharla, descubrir y trabajar con los influencers de la época». A esto hay que añadir la pasión y la constancia. A lo largo de nueve capítulos, once autores ahondan en conceptos del marketing e introducen nuevas ideas para conseguir un lógico customer journey adaptado al siglo xxi, marcado por la transformación digital. Creación de empresas de moda aporta historias de compañías, todas ellas reales, que alumbrarán ideas y valores que se deben tener en cuenta cuando se emprende en el mundo textil.

Leonardo Polo (1926-2013) distó mucho en vida de caer bajo el estereotipo de filósofo bohemio con cabeza dispersa. Pensador reputado, con fama de serio y con un refinado sentido del humor, llevó a cabo su actividad intelectual en la Universidad de Navarra, sacando adelante la Facultad de Filosofía con esfuerzo y dedicación. Como tantos otros grandes sabios de nuestro tiempo, contribuyó con su ejemplo y su trabajo a la formación de la conciencia crítica de estudiantes de todas las edades. Este volumen recoge 234 testimonios sobre su persona. Los autores reflejan, a través de un paseo por sus memorias, distintos aspectos de la personalidad de Leonardo Polo. Como filósofo, maestro y amigo, sigue vivo en los corazones de quienes lo conocieron y trataron.

María Fernanda Novoa

Irene Viseras Serrano

90—Nuestro Tiempo  verano 2018

Beatriz Mocchi

Carlos Beltramo 2018. 236 páginas, 15 euros

Armonizar la tríada cabezacorazón-mano es la misión de la educación, que debe apoyar a niños y jóvenes en la construcción de su personalidad teniendo en cuenta sus dinamismos físico, psicológico y espiritual. En este planteamiento de Apasionados por amar al mundo, la educación emocional resulta clave para conseguir una verdadera integración de esas dimensiones que huya tanto del intelectualismo exacerbado en el plano moral como de los materialismos. En el marco de esta nueva propuesta, nociones medulares en la formación como virtud, libertad y valores aparecen como especialmente necesarias. Aunque resulta útil en particular para educadores —sobre todo en los aspectos más técnicos y profundos sobre pedagogía—, los temas que aborda este libro y la Pedagogía de la Integración de la Persona Humana que desarrolla en sus páginas pueden enriquecer también a padres y adultos preocupados por la educación. Lucía Martínez Alcalde


Libros

Clásicos: otra mirada

Relatos de Kolimá Varlam Shalámov Minúscula (Volúmenes I-VI)* (2007-2017)

Poner nombre y rostro a las víctimas Junto con Archipiélago Gulag, de Solzhenitsyn, los seis volúmenes de Relatos de Kolimá, de Varlam Shalámov (19071982), son otro testimonio fundamental de la literatura de los Gulag, género del que se siguen publicando estremecedores libros que demuestran la represión que se practicó en la URSS y en otros países comunistas. Shalámov nació en 1907 en Vólogda y en 1926 se trasladó a Moscú para estudiar Derecho. A pesar de ser partidario de la Revolución, fue detenido en sucesivas ocasiones. Primero, en 1929, lo condenaron a tres años por difundir el testamento de Lenin, en el que se criticaba a Stalin. Luego, en 1932, por actividades trotskistas. No abandonó los campos de Kolimá hasta 1953, tras la muerte de Stalin. En vida del autor, solo uno de sus famosos relatos se publicó en la URSS, aunque otros muchos circularon en samizdat, clandestinamente. Aparecieron por primera vez en 1978 —en Londres y en ruso—, con una gran resonancia internacional. Shalámov falleció en 1982. Estos volúmenes trazan una excelente radiografía de la vida en el interior de los campos de trabajo, la mayoría en Siberia,

en unas condiciones inhumanas, con unas temperaturas en las que «en medio del frío era imposible pensar en nada». El testimonio, repleto de realismo y verosimilitud, pone nombre y rostro a las víctimas del Gulag, detalla las numerosas injusticias que se cometieron, describe la vida en los barracones, las enfermedades, el imperio del hampa, la tiranía y el desprecio de los carceleros, la picaresca de los presos, la solidaridad, la diaria convivencia con la muerte... Además, posee un innegable componente sociológico y político, pues sirvió para denunciar los crímenes del régimen soviético. Pero, por encima de su inevitable lectura política, destaca su calidad literaria, capaz de descender a increíbles detalles y mostrar las ansias de supervivencia de unos presos que, con unas circunstancias tan adversas, acabaron por convertirse en despojos humanos, aunque en muchos haya momentos de grandeza. Adolfo Torrecilla * Los seis volúmenes son: Relatos de Kolimá, La orilla izquierda, El artista de la pala, La resurrección del alerce, El guante o RK-2 y Ensayos sobre el mundo del hampa. verano 2018  Nuestro Tiempo —91


Cine

números

1/3

de las salas de cine españolas aplica la bajada del IVA en el precio de las entradas según la ONG FACUA.

80

años de Disney recogidos en «Disney. El arte de contar historias». En CaixaForum Madrid hasta el 4 de noviembre.

Cine de entretenimiento, cine de reflexión

Tom Hiddleston en el evento de presentación en Seúl de la película Avengers: Infinity War, en la que interpreta a Loki.

Toda producción cinematográfica busca la piedra filosofal del triunfo mientras se encuentra ante el enigma que determina el destino de cada película. texto Jorge Collar, periodista y decano de los críticos del Festival de Cannes 92—Nuestro Tiempo  verano 2018

¿El éxito en el cine obedece a reglas precisas? ¿Existe una fórmula perfecta para transformar el esfuerzo creador en resultados de taquilla? ¿El destino del cine está necesariamente unido a las sagas? Los resultados de taquilla, que mejoran a ritmo moderado desde hace varios años, se han acelerado por las producciones del imperio Disney-Lucasfilm-Marvel-Pixar, que multiplica los estrenos y los éxitos. A título comparativo baste pensar que La Pasión de Cristo de Mel Gibson se situaba

en 2010 en el puesto 14 de los éxitos en Estados Unidos con 370 millones de dólares, mientras que hoy, con más de 400 millones de explotación en los cines, Han Solo: una historia de Star Wars se considera un fracaso. El Episodio VII (El despertar de la fuerza), que marcaba en 2015 el retorno de la saga a los cines bajo la bandera Disney-Lucasfilm, llegó a los 2 000 millones de dólares en el mundo. Hace solo unos meses, Disney obtenía 1 300 millones de dólares por Black


Hirokazu Kore-eda

Meryl Streep

Chris Pratt

Bryce Dallas Howard

Panther y 1 900 por Avengers: Infinity War. Todas estas películas pertenecen a una cultura coherente, con base en los cómics americanos, y plantean temas de ciencia ficción con personajes con los que un público joven —y menos joven— se siente identificado. Disney parece haber encontrado la fórmula infalible. Desde hace varios años su maquinaria funciona de lleno: con un bombardeo intenso de noticias a través de las redes sociales logran multiplicar el interés en torno a una película desde el proyecto al estreno en los cines. El último ejemplo: el retorno de Star Wars en 2015. Hoy ya estamos esperando el tercer y último episodio de la trilogía programado para 2019. La búsqueda del triunfo acompaña naturalmente a este cine de entretenimiento, sin pretensiones de cambiar el mundo, y que se contenta —y no es poco— con asegurar la vida de la industria cinematográfica mundial. Además, este tipo de producciones estará siempre en vanguardia de los valores de la familia, ofreciendo un cine limpio y sin exceso de violencia. Actitud suficiente para tener muchos enemigos. Los detractores del cine de diversión lo consideran como reaccionario y ponen de relieve ciertas limitaciones evidentes, como la de repetir siempre los mismos esquemas sin apartarse de líneas narrativas clásicas. Ahora es posible resucitar los dinosaurios o pulverizar ciudades enteras. Filmar lo imposible resulta fácil; así se sucumbe al empleo masivo de efectos especiales. La expansión en los últimos años del cine de entretenimiento conduce a la desaparición progresiva del cine de reflexión. Es cierto que la defensa sin matices del llamado cine de autor ha dado lugar a equívocos lamentables. No con-

viene olvidar que las grandes tradiciones cinematográficas nunca se han vivido de espaldas al público. Para el público trabajaban Capra, John Ford o Mankiewicz. Y los grandes autores de los años 50 y 60 —Visconti, Fellini o Bergman— siempre estuvieron respaldados por un público numeroso. Al evocar a estos autores, ¿nos equivocamos de época? No, ciertamente, porque ellos, ente otros muchos, han cimentado el cine como el arte del siglo xx. Un eco que no se ha apagado: baste recordar la Palma de Oro del último Festival de Cannes que coronó a Un asunto de familia, del japonés Hirokazu Kore-eda. La recompensa supone en este caso el reconocimiento de toda una obra de alguien que ha hecho de la familia y sus problemas el núcleo central de su cine. Kore-eda había emocionado a Japón con el suceso de la supervivencia de unos niños abandonados por su madre (Nadie sabe, 2004). De tal padre tal hijo (2011) opone dos estilos educativos. Las separaciones matrimoniales y sus consecuencias sobre los hijos inspiran I Wish (2011) y Después de la tormenta (2016). Una de sus obras mayores, Un día en familia (2008), cuenta la visita del hijo no amado a sus padres sobre el fondo de un antiguo drama familiar: la muerte heroica del hijo preferido. Aquí, como en otras ocasiones, el arte depurado de Kore-eda recuerda a uno de los grandes del cine japonés: Yasujiru Ozu (1903-1963). Estas divergencias que agitan el cine del siglo xxi no deben conducir a una confrontación excluyente. Las dos formas de cine, entre las que no hay fronteras, deben cohabitar y entenderse. Las dos testimonian la vitalidad del séptimo arte desde hace más de un siglo.

Alfonso Cuarón

telegramas

kore-eda, premio donostia La 66 edición del Festival de San Sebastián reconoce con un Premio Donostia la trayectoria de Hirokazu Kore-eda. Es el primer cineasta asiático en recibir este galardón. Kore-eda ha competido cuatro veces en la sección oficial y ha obtenido en dos ocasiones el Premio del Público. netflix y venecia Tras los desencuentros de Netflix con Cannes, el Festival de Venecia sí ha abierto las puertas de la sección oficial a las producciones de la plataforma de streaming. Esta decisión le ha otorgado la posibilidad de contar con Cuarón, Greengrass y los Coen. nuevas «mujercitas» La directora Greta Gerwig (Lady Bird, Jackie) prepara una nueva versión de la valiente novela decimonónica de Louisa May Alcott Mujercitas. Meryl Streep, Emma Watson, Laura Dern, Saoirse Ronan, Florence Pugh y Timothée Chalamet formarán parte del reparto.

Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —93


Cine

Dinosaurios: suma y sigue

Spin-off galáctico

El robo como arte, En busca de lo desafío y venganza esencial humano

Jurassic World: el reino caído

Han Solo: una historia de Star Wars

Ocean’s 8

Guion: Derek Connolly y Colin Trevorrow. Dirección: J. A. Bayona. EE. UU., 2018 Para amantes de la saga.

En 2013, Colin Trevorrow se encargaba de la dirección de Jurassic World, continuación de la saga iniciada por Steven Spielberg en 1993. Juan Antonio Bayona tiene ahora la responsabilidad de pilotar esta entrega, que comienza donde la precedente terminaba: en el caos de la isla de Nublar, transformada en plaza fuerte de los dinosaurios y amenazada de destrucción por la erupción de un volcán. Claire Dearing (Bryce Dallas Howard), exdirectora del Parque, y Owen Grady (Chris Pratt), intrépido domador de dinosaurios, intentarán salvar a las especies. En este nuevo episodio la acción multiplica las dificultades de la pareja: debe luchar contra la lava del volcán, contra unos guardianes poco fiables y, sobre todo, contra un grupo financiero que pretende subastar los dinosaurios a capitalistas sin escrúpulos. Bayona utiliza todos los elementos dramáticos de la historia y ofrece una película técnicamente irreprochable, en la que predomina lo espectacular. 94—Nuestro Tiempo  verano 2018

Guion: L. Kasdan y J. Kasdan Director: Ron Howard. EE. UU., 2018 Para ver sin ideas preconcebidas.

Guion: Gary Ross y Olivia Milch Dirección: Gary Ross EE. UU., 2018 Grandes actrices en el reparto.

Para comprender y en consecuencia juzgar esta película es preciso saber que nace del acuerdo de compra de Lucasfilm por Disney en 2012, que autorizaba la creación de una nueva trilogía, dejando además intercalar otras películas con personajes y ambientes de la saga. Este spin-off aborda la juventud de Han Solo, un desertor y contrabandista que, por su carácter independiente, estará del lado de los rebeldes contra el poder totalitario. Numerosas y espectaculares aventuras ilustran la historia de Solo (Alden Ehrenreich) en compañía de otros personajes de la saga, como Chewbacca, copiloto con Solo del Halcón Milenario. El problema de estas obras colaterales está en la dificultad de juzgarlas sin prejuicios. Para muchos es una película sólida que no defrauda ni por sus peripecias ni por su técnica. Sin embargo, los puristas no consideran aceptable el trabajo de Ron Howard, bajo el pretexto —muy discutible— de que Star Wars forma parte de un patrimonio intocable.

La hermana de Danny Ocean, Debbie, tiene grandes ambiciones como especialista en el robo con estafa. Por la traición de un hombre ha pasado cinco años en la cárcel, tiempo suficiente para programar una hazaña que servirá de venganza: hacerse con un collar de diamantes de 150 millones de dólares en la Met Gala de Nueva York. Diez años después de la trilogía de Soderbergh con George Cloonney, Brad Pitt y Matt Damon, compartimos una nueva aventura que prolonga una tradición. Gary Ross dedica varias secuencias a la constitución del equipo. Las primeras plazas son para Sandra Bullock, Cate Blanchet, Helena Bonham Carter y Anne Hathaway. Este capital femenino funciona con una precisión de reloj suizo, especialmente en las secuencias del robo-prestidigitación. Un brillante ejercicio de estilo que deja de lado el tono de comedia de antaño con aspectos más positivos que las siempre frustrantes perspectivas de venganza.

Todos lo saben (Everybody Knows) Guion y dirección: Asghar Farhadi España, 2018 Para disfrutar de un buen suspense.

Desde hace tiempo el iraní Asghar Farhadi ha elegido el exilio artístico: después de Francia se ha trasladado a España, donde ha rodado Todos lo saben, película que abría este año el Festival de Cannes. Sabio empleo del color local de un pueblo castellano al que llega Laura (Penélope Cruz), que vive en Argentina con sus hijos, para asistir a la boda de su hermana. Allí encuentra a Paco (Javier Bardem), un novio de juventud. En medio de la fiesta, surge el drama: secuestran a la hija de Laura y los malhechores, que piden un alto rescate, amenazan con la muerte si se recurre a la Policía. Laura avisa a su marido, Alejandro (Ricardo Darín), todavía en Argentina. Todos los elementos se disponen para que Farhadi despliegue un suspense casi policiaco sobre un fondo de conflictos familiares. Fiel a su estilo y a su temática, Farhadi pone la intriga al servicio de cuestiones que afectan a la condición humana con sus contradicciones, sus fallos y su altruismo.


La familia, tema de Pixar

Un Quijote diferente

Relaciones paternofiliales

Visita a la primera cristiandad

Los Increíbles 2

El hombre que mató a don Quijote

El peral salvaje

Pablo, apóstol de Cristo

Guion y dirección: Terry Gilliam EE. UU., España, 2018 Una quijotada de Terry Gilliam.

Guion: Akin Aksu, Ebru Ceylan, Nuri Bilge Ceylan. Dirección: Nuri Bilge Ceylan. Turquía, Francia, 2018 Un sólido y pausado drama familiar.

Guion: Andrew Hyatt y Terence Berden. Dirección: Andrew Hyatt EE. UU., 2018 Cine religioso y emocionante.

Veintisiete años ha esperado Terry Gilliam para realizar El hombre que mató a don Quijote, proyecto que engendró ya en 2000 un documental (Lost in The Mancha) y que mantiene la historia original, con pequeños cambios. Toby (Adam Driver), un cineasta caprichoso, rueda en España una película sobre don Quijote producida por un magnate ruso. En esa misma región, Toby había hecho, diez años atrás, una obra de fin de estudios sobre el famoso hidalgo. Intrigado por saber cómo han evolucionado las cosas, visita los lugares del antiguo rodaje para descubrir que el hombre que encarnó a don Quijote está loco de atar, lo que da pie a revivir algunos episodios del Quijote. Transcurrido un tiempo de metraje, el espectador no sabe si se filma la realidad, la imaginación del cineasta o el rodaje de una película. Es en esta tensión entre opciones diversas donde se encuentra el arte de Gilliam, hábil al explotar las inagotables riquezas del personaje de don Quijote.

La Palma de Oro de Cannes en 2014 para Winter Sleep daba a Nuri Bilge Ceylan su estatura de cineasta internacional y ofrecía una muestra acabada de su estilo de cine psicológico, en ruptura con las normas de exhibición en los cines. Su nueva película dura más de tres horas y propone una forma muy peculiar de desvelar lentamente personajes y situaciones. Sinan (Aydin Dogu Demirkol), que acaba de publicar su primera novela, vuelve a su pueblo natal. Su personaje, de físico ingrato, se perfila en una larga serie de encuentros. Pronto comprenderemos que lo que le interesa al cineasta es la relación de Sinan con sus progenitores pero, de manera muy especial, con su padre. Este hombre, que ha fracasado en todos los aspectos de su vida, ofrece a Sinan una imagen inquietante de su propio porvenir. Como siempre, Nuri Bilge Ceylan da una lección de humanidad a través de unos personajes entrañables de los que es difícil separarse.

Estamos en el año 67, cuando san Pablo muere martirizado durante la persecución de Nerón. Así como en otras ocasiones hay demasiada libertad con el relato bíblico, aquí los autores guardan una fidelidad total a los textos; si se añaden personajes y episodios, son coherentes con la Sagrada Escritura. La base es un versículo de la Carta a Timoteo en la que san Pablo afirma: «Solo Lucas está conmigo». Esta visita habría servido a Lucas para recibir las confidencias del apóstol y así escribir los Hechos de los Apóstoles. Sin ocultar sus pretensiones pedagógicas, incluso apologéticas, Andrew Hyatt se sirve de un guion interesante que ofrece una visión original de la vida de los primeros cristianos en una Roma sacudida por la persecución. Lucas es interpretado por Jim Caviezel, que fue el Cristo de la película de Mel Gibson y que también figurará en el film que el actor y director australiano prepara sobre la resurrección; será, según Caviezel, «la película más bella de todos los tiempos».

Guion y dirección: Brad Bird Estados Unidos, 2018 Una película para reír, disfrutar y emocionarse en familia.

La familia Parr —Bob, Helen y sus hijos Violeta, Dash y el bebé Jack-Jack— intenta vivir una vida cotidiana, algo que no resulta del todo fácil. En ese momento, Winston Deavor, un rico filántropo entusiasta de los superhéroes, les llama para exponerles un plan que les devuelva el reconocimiento social. Pero esta vez la propuesta solo afecta a Helen: Bob deberá quedarse en casa con dos adolescentes en crisis y un bebé que no tardará en manifestar poderes insospechados. A catorce años de distancia de la primera película y después de experiencias de cine con actores (Misión imposible: Protocolo fantasma), Brad Bird vuelve a ocuparse de la familia Parr en una película que hace, como la primera, una parodia divertida del género de superhéroes con una acción trepidante y llena de sorpresas. Pero la película interesa y emociona porque presenta en el fondo un análisis fino, divertido y positivo de las relaciones familiares. Quizá por eso el éxito de público es, como el título, increíble.

verano 2018  Nuestro Tiempo —95


Series

números

12.ª temporada de The Big Bang Theory se estrena este otoño. Será la última de la serie, que se emite en CBS en Estados Unidos desde 2007.

100

millones de dólares es el presupuesto de la primera serie de acción real de Star Wars, dirigida por Jon Favreau.

La gramática del mal en Manhunt: Unabomber

Sam Worthington (Avatar), a la izquierda, y Paul Bettany (Una mente maravillosa), a la derecha, se enfrentan en la serie.

Un efectivo thriller rememora la captura del asesino más famoso de los 90. texto Alberto N. García [Com 00 PhD 05] es profesor titular de Comunicación Audiovisual y crítico cultural

96—Nuestro Tiempo  verano 2018

Estados Unidos, años noventa. «Quiero que pienses sobre el servicio de correo por un minuto. Deja de darlo por hecho como una oveja complaciente y sonámbula, y piensa de verdad en eso. […] Funciona simplemente porque cada persona a lo largo de la cadena actúa como un autómata sin mente. Yo escribo una dirección y ellos obedecen». ¡¡¡Boooom!!! La magnética voz de un estupendo Paul Bettany acompaña una secuencia de reparto postal con un final explosivo. Así, el inicio de Manhunt: Unabomber encapsula las pistas

narrativas, estéticas e incluso morales que esta serie antología va a rastrear a lo largo de sus ocho intensos capítulos: un misterio que resolver, la importancia de la palabra y esa pegajosa retórica que se afana en justificar el odio y el asesinato. Empecemos por esto último, la cuestión moral. Que la estupidez sucede al crimen ya lo dejó escrito Cernuda. Le faltó añadir que, además, el terrorista padece de verborrea. Por desgracia, años de plomo han vacunado a España contra este bullshit dialéctico, por lo que es lógico que a


The Big Bang Theory Rick y Morty El rey Lear

los espectadores peninsulares nos chirríe la excesiva humanización de Kaczynski: esa épica survivalista, anticonsumo, tecnófoba, ideológicamente romántica, que nos evita encarar el insoportable rojo de la sangre para congraciarnos con las ideas del rebelde, una «sufrida víctima» del sistema. No hay duda de que la excepcional interpretación de Bettany —capaz de insuflar a su Kaczynski una rara mezcla de superioridad nietzscheana, mirada de perturbado y heridas sin cicatrizar— tiene mucho de culpa en la humanización del monstruo. Pero también es cierto que la serie creada por el debutante Andrew Sodroski y dirigida con potencia por el veterano Greg Yaitanes (Quarry) logra esquivar el panfleto gracias a dos apuestas narrativas que andan entrelazadas: la dualidad temporal y el énfasis procedimental en la «lingüística forense». Manhunt: Unabomber mantiene dos líneas de acción paralelas: la que mayor tiempo ocupa es la de la busca y captura del terrorista que, desde los años setenta, mantenía en vilo al FBI. Ahí es donde emerge la figura de Jim Fitz Fitzgerald, un Sam Worthington algo soso e inescrutable, el único que encuentra la fórmula para cazar a Kaczynski. De hecho, el énfasis del relato está en él, en su método policiaco, en los encontronazos con sus superiores y en su enfermiza obsesión por su presa —un cliché que hemos visto recientemente en Hannibal o Mindhunter, por citar otros psicópatas televisivos—. Junto a esa línea de acción de 1995, el relato también se ubica un par de años después, en el juicio y sus alrededores. Este ir y venir entre la captura y el juicio —así como la evidencia de que el público ya conoce cómo acaba la historia y las atrocidades de Kaczynski— supone un recordatorio permanente para el especta-

dor: desfilan huérfanos, manos amputadas y rostros desfigurados que, una y otra vez, nos presentan las consecuencias sanguinarias del terrorista. Al mismo tiempo, la novedad procedimental de Manhunt: Unabomber radica en la lingüística como método deductivo. Ha habido en los últimos años televisivos series populares construidas sobre la originalidad del procedimiento: desde la fundacional CSI y sus estrategias forenses, hasta los poderes psíquicos de The Mentalist o las microexpresiones de Lie to Me. Por eso sorprende la eficacia narrativa de un thriller construido sobre la tensión gramatical (también es cierto que estamos ante una miniserie de ocho capítulos: cuesta imaginar esta fórmula durante años). Fitz disecciona los escritos de Kaczynski desde la A a la Z, deteniéndose hasta en la altura de los dos puntos de una diéresis. Esa fría y compulsiva atención al detalle, a la forma, aleja cualquier tentación de glorificar al asesino, puesto que sus porqués quedan reducidos a meras comas mal puestas. Las razones de Unabomber no se discuten, sino que se someten al corrector ortográfico. Esto no implica que el retrato de Kaczynski no sea complejo. Los flashbacks resultan algo melodramáticos, pero interrogan por qué un hombre inteligente puede despeñarse por la senda del odio y el resentimiento. ¿No es esa, la opción por el mal, acaso, uno de los trágicos misterios del alma humana? La resolución del misterio la emplean los creadores de la serie para incidir en el desequilibrio y megalomanía de Kaczynski: un sociópata y misántropo cuya historia nos sirve para recordar, con Goethe, que «la maldad no necesita razones, le basta con un pretexto».

apuntes

telefónica y netflix Mediante un original anuncio protagonizado por los jefes de cada empresa, Telefónica y Netflix anunciaron su alianza para los próximos años. En un mercado muy saturado, parece una política inevitable. Crecer o morir. shakespeare eterno La BBC se atreve con una adaptación moderna de El rey Lear, una de las tragedias más celebradas del bardo inglés. Anthony Hopkins ejercerá de patriarca, y actrices de la talla de Emma Thompson o Emily Watson encarnarán a sus hijas. Amazon distribuirá, después, la serie por todo el mundo. ¿Se avecina una tendencia? «rick y morty» para rato Setenta episodios. Es decir, siete temporadas. Una de las series más locas y divertidas de la actualidad, Rick y Morty, ha recibido un espaldarazo gigantesco que hará felices a la legión de frikis que adoran esta mezcla de ciencia ficción, parodia generacional y comedia familiar. Para hincharse.

Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —97


Música

once discos en dieciocho años

En los inicios de su carrera, Stevens quiso dedicar un álbum a cada uno de los estados de su país. Michigan abrió una aventura a priori imposible pero que no resulta descabellada debido a su alta capacidad de producción musical. Once son los trabajos que con tan solo cuarenta y tres años ha editado este músico de Detroit.

Sufjan Stevens, emoción para inadaptados

Un momento del concierto de Sufjan Stevens en el Pabst Theater (Milwaukee, Wisconsin), en 2006.

La nominación e interpretación de Mystery of Love en la gala de los Óscar centró el foco en la carrera de este cantautor norteamericano, uno de los compositores decisivos de los últimos veinte años. texto Alberto Bonilla [Com 12] es periodista y crítico musical

98—Nuestro Tiempo  verano 2018

«Más que nunca, es importante que los artistas se detengan y hagan un balance de lo que estamos diciendo y haciendo. ¿Es sustancial? ¿Importa? ¿Es significativo? Ya no puedo ser frívolo con lo que digo, ni con lo que canto, ni con cómo hablo». Así se pronunciaba el cantautor y músico estadounidense Sufjan Stevens en una entrevista concedida al magacín musical Pitchfork el pasado año, y posiblemente esta sea una de las mejores definiciones para toda su obra. Su trayectoria, tan prolífica como ecléctica, revela el apasionante

mundo interior de uno de los genios más importantes del nuevo milenio. Y no es una exageración. Stevens es una de las mentes más brillantes cuando se trata de revolver en los fantasmas interiores y expresarlos por medio de una canción. Su desacomplejada actitud a la hora de afrontar la realidad aúna las pinceladas de humor que se estilan en un Saturday Night Live y a la vez una sensibilidad exquisita para relatar escenas cotidianas. Todo en Stevens es un equilibrio perfecto entre la lírica y el apartado sonoro, siendo este


selección

Michigan [2003]

Illinoise [2005]

último una de sus batallas personales: la música al servicio de la letra, sin temor a tocar estilos muy diferentes. Así, en su obra encontramos álbumes dedicados a diferentes estados norteamericanos (Illinoise y Michigan), que se erigen como una aproximación a las costumbres, la situación social y el carácter de esos lugares; a la vez que trabajos inusuales como un disco de villancicos (Songs for Christmas), quizás el mejor recambio para el tradicional cedé de Navidad que suena cada año en nuestras casas. Y sin dejar de lado aventuras mucho menos accesibles centradas en el apartado instrumental y la explosión creativa (Enjoy Your Rabbit). Posiblemente el trabajo que ha encumbrado a Sufjan Stevens como uno de los compositores más importantes de la actualidad sea el que lleva el nombre de su madre y su padrastro (Carrie & Lowell), uno de los discos más aclamados por la crítica en 2015. En él, Stevens realiza un ejercicio de retrospección recorriendo los episodios más duros de su infancia, inspirándose en los recuerdos de una frágil relación con su madre, fallecida en 2012, y los esfuerzos de su padrastro para mantener el hilo de comunicación familiar. Son esos meses de autodestrucción y sin respuestas tras la muerte de Carrie los que llevaron al norteamericano a intentar encontrar un clavo al que agarrarse por medio de canciones gigantes como Should Have Known Better, la desoladora Blue Bucket of Gold o la explícita Death With Dignity. Unas piezas cargadas de espiritualidad que no se entienden sin ser partícipes del fuerte componente cristiano que recorre su obra desde los inicios, de forma directa (en To Be Alone With You afirma que «subiste a un madero para estar solo conmigo») o de forma más indirecta en las constantes alusiones a ico-

Songs for The Age of Adz Christmas [2006] [2010]

nos religiosos. Parte de estas canciones se pueden encontrar revisitadas en su más reciente The Greatest Gift, donde Stevens demuestra que necesita muy poco para fabricar melodías únicas de composiciones ya editadas. Y es ahí donde reside una de las virtudes de un músico que domina el contexto instrumental, sin necesidad de convertir la sonoridad en un ejercicio de barroquismo y guiando al espectador a través de su universo aun cuando sus letras se muestran más esquivas que nunca (Wallowa Lake Monster). ¿Por dónde empezar a adentrarse en los mundos de Sufjan Stevens? Quizás la propia Mystery of Love, nominada a mejor canción en los Óscar 2018, sea la forma más inmediata para iniciarse en el conocimiento del de Detroit, o esa refinada y reciente Tonya Harding que compuso para mostrar su admiración a una de las deportistas más polémicas de la historia estadounidense. La complejidad del universo de Stevens nos proporciona dos direcciones claras como espectadores de su música. Una en la que cualquiera puede quedar maravillado por el carácter preciosista de las canciones, composiciones que parecen sencillas pero de registros muy variados. O un camino que nos lleva hasta el lugar más profundo de su alma a través de unas letras capaces de recrear hasta los recuerdos más pequeños con un fuerte componente espiritual, siempre bello y desgarrador. Atreverse a recorrer ambos caminos puede ser una experiencia inolvidable y sin retorno. Un ejercicio emocionante si nos lo sugiere un artista que lo mismo regala piezas épicas e incansables de diecisiete minutos (Djohariah) o nos desliza por la lava (Vesuvius) creativa de una mente que convierte el dolor en la más bonita de las artes. Un fenómeno imperdible.

Carrie & Lowell [2015]

The Greatest Gift [2017]

apuntes

stevens Las imágenes bíblicas y la espiritualidad son recurrentes en toda su obra. Stevens es abiertamente cristiano y en sus canciones se descubren referencias a Abraham o episodios como la Transfiguración. el gran éxito La publicación de Carrie & Lowell ha sido el trabajo más costoso de su carrera ya que, tras la muerte de su madre, él mismo ha reconocido haber pasado por una etapa de autodestrucción y vacío de la que temía no poder salir. Es, sin duda, su creación más sincera y punzante. nominado al óscar «Quería envolver la película con la voz de Sufjan Stevens», confesó en una entrevista Luca Guadagino, el director de Call Me By Your Name. Tanto es así que la crítica cinematográfica ha reconocido que una de las mayores virtudes del film es haber contado con la música del compositor de Michigan.

Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —99


Escena

«the lonesome death of hattie carroll», bob dylan

«But you who philosophize disgrace and criticize all fears Take the rag away from your face Now ain’t the time for your tears»

La otra ciudad

Street Scene tiene libreto de Elmer Rice, basado en su obra homónima (premio Pulitzer en 1929).

El Teatro Real de Madrid rescata Street Scene, de Kurt Weill, la obra maestra que revolucionó el teatro musical norteamericano. texto Felipe Santos [Com 93] @ultimoremolino fotografía

© Javier del Real | Teatro Real

100—Nuestro Tiempo  verano 2018

En Manhattan habitan dos ciudades diferentes. Una se precipita por las grandes avenidas, la de los teatros de Broadway y las tiendas de Madison o la Quinta. La otra ciudad se avecinda al doblar la esquina en una de sus muchas calles perpendiculares. El ruido se disipa y, en comparación, resulta más tranquila, pero más oscura. La vida de los apartamentos transcurre entre miradas furtivas, como en los cuadros de Hopper. Es la ciudad de las calles húmedas, los pequeños comercios y los crímenes. Kurt Weill se encontró con estas dos ciudades cuando llegó en septiembre de 1935. Ese mes se estrenaba Porgy and Bess.

En Broadway se abordaban muy de vez en cuando musicales ambiciosos. Hasta esta ópera de Gershwin, el único intento había sido Show Boat, de Hammerstein II y Kern, en 1927. Weill llegó en un momento propicio para abrir las costuras del teatro musical y hermanar lo popular con el refinamiento estético. Los productores recelaban porque su famosa Die Dreigroschenoper (La ópera de los cuatro cuartos), la que ideó con Bertolt Brecht, había sido un fracaso cuando se estrenó en la ciudad. Pero pronto comprobaron que había venido a algo más: a construir un género que empezó con Johnny Johnson (1936), siguió con The Eternal Road (1937)


Kurt Weill

Bertolt Brecht Lotte Lenya

Bob Dylan

—escrita por Franz Werfel y dirigida por Max Rheinhardt, nada menos—, Knickerbocker Holiday (1938) —que desvelaría la célebre canción September Song—, Lady in the Dark (1941) —con un catálogo de canciones escrito por Ira Gershwin— hasta llegar a Street Scene (1943). Esta obra transcurre en esa otra ciudad, la de las callejuelas alejadas de las luces y el glamour de las grandes avenidas. Ese mundo estaba ahí cerca, al doblar la esquina, tan lejano como los sueños y frustraciones de los personajes que se proyectan de generación en generación. La que ocupa el escenario podría ser una de esas calles de «la más temeraria, ambiciosa, confusa, cómica, triste, fría y humana de todas las ciudades», como la describió Maeve Brennan. El sol calienta, los niños duermen, el aire puede palparse y en la soledad de la gran urbe se cuecen a fuego lento las pasiones. «Solo hay crímenes en los periódicos capitalistas», observa uno de los personajes. En medio de la miseria y los desahucios, queda un tiempo para la murmuración y ese espectáculo que consiste en recrearse con las vidas de los demás. Street Scene surge como el germen del «genuino teatro musical norteamericano, o, si se desea, una ópera norteamericana», en palabras de Weill. Fue la primera obra que recibió un Tony, prestigioso premio teatral. Desde entonces, paradójicamente, se dejó de representar. Broadway empezó a considerarla demasiado complicada para sus compañías, y los teatros de ópera no acababan de verle suficiente entidad artística. La propuesta del Teatro Real ha venido a demostrar una maestría que, eso sí, solo es posible con un elenco acostumbrado a decir, interpretar, bailar y cantar a un gran nivel. Sobre la estructura sin paredes de un bloque de apartamentos, en

el montaje del director inglés John Fulljames vemos evolucionar una obra coral en la que destacan las voces de Patricia Racette (Anna Maurrant), Mary Bevan (Rose Maurrant) y el número de baile de Sarah-Marie Maxwell (Mae Jones). Las canciones de Kurt Weill tuvieron una segunda juventud. En 1962, Lotte Lenya, la cantante preferida del compositor, llevó la revista Brecht on Brecht al Theater de Lys en Greenwich Village. Entre los asistentes estaba un joven de pelo ensortijado de ademanes ensimismados. Bob Dylan se quedó fascinado cuando la vio cantar Pirate Jenny, una canción de Die Dreigroschenoper en la que una prostituta fantasea con la posibilidad de vengarse de quienes la explotan. Luego, en su autobiografía, recordará aquel momento: «El público eran esos caballeros de los que hablaba la canción. Eran sus camas las que estaba haciendo. […] No era una canción de protesta, o tópica, y en ella no había ningún amor a las personas». Más allá de Rimbaud, esa forma de Dylan de interpelar al espectador, de cogerlo de las solapas y agitarlo, como en The Lonesome Death of Hattie Carroll (1963), debe mucho a canciones como esa o a poemas como La infanticida Marie Farrar de Bertolt Brecht. En Street Scene también se juega con el presagio del crimen. ¿Qué se escucha después de los disparos? Nada. Solo la más completa, inane e inocente cotidianidad. Los vecinos vuelven a sus quehaceres, a sus chismorreos, mientras otra familia se instala con parsimonia en el apartamento que acaban de desahuciar. Sus nuevos moradores palpan las paredes, como si el lugar se hiciera más real al tacto. En ese momento, sin darse cuenta, dejan su huella sobre otras, que parecen acallar su memoria.

apuntes

kurt weill Hijo de un cantor judío de Dessau, a cien kilómetros de Berlín, fue alumno de Busoni en la academia berlinesa. «No le tenga miedo a la banalidad», le dijo su maestro. Su música se vio influida por Schoenberg, Mahler y Stravinski. Lotte Lenya fue la cantante que más se parecía a su música. O quizá fuera al revés. Se casaron. Le preguntaron por qué la eligió: «No puede leer una partitura pero, cuando canta, la gente la escucha como si fuera Caruso». Weill no esperó a que hiciera efecto la ley de 7 de abril de 1933 que excluía a los judíos del sector público. Se fue el 22 de marzo para no volver. Mackie Messer, una de las baladas más populares de la Alemania de Weimar, tuvo una segunda juventud en la década de los cincuenta como un estándar del jazz estadounidense: Mack the Knife. Mackie, el antihéroe de Die Dreigroschenoper, hace un recuento de asesinatos, que recuerda al catálogo de las amantes de Don Giovanni.

Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —101


Arte

una artista no encasillada

Aunque Melanie Smith se formó como pintora muy influenciada por el minimalismo, al llegar a México su trayectoria dio un giro. Empezó a trabajar con otro tipo de creaciones e incorporó lo social y lo político en su obra. «Mi diálogo —explica la artista— parte siempre de la pintura, pero a veces no se lleva a cabo así. Son muchas preguntas alrededor de la pintura».

Melanie Smith y el lenguaje de lo incompleto La obra de Melanie Smith aborda la modernidad a través de esculturas, ensamblajes, relieves, pinturas, vídeos, fotografía e instalaciones en el Museo d’Art Contemporani de Barcelona. texto Juan Pablo Huércanos [Com 94], subdirector del Museo Oteiza

El proyecto con el que Melanie Smith (Poole, Inglaterra, 1965) representó a México en la 54.ª edición de la Bienal de Venecia, celebrada en 2011, marcó un punto de inflexión en la consideración internacional de la obra de esta artista, vinculada al efervescente contexto cultural de la capital centroamericana. Ahora, el MACBA de Barcelona acoge la exposición «Melanie Smith. Farsa y artificio», un extenso proyecto que recorre la trayectoria de la artista visual, desde principios de los noventa hasta la actualidad y que revela su mirada crítica hacia la posmodernidad y sus modelos de representación. La obra de Smith está intensamente condicionada por sus experiencias vitales y su decisión de desarrollar su trabajo en Ciudad de México, donde la autora llegó en 1989, junto con otros creadores procedentes de la escena londinense. Su idea inicial era encontrar en esta dinámica ciudad un lugar en el que trabajar 102—Nuestro Tiempo  verano 2018


smith en el macba

La muestra en el MACBA ofrece un recorrido por la obra de Melanie Smith no cronológicamente sino por secciones que corresponden a temas recurrentes en su creación: Abstracción, Urbano, Color, Cuerpo, Arqueología, Naturaleza y Escala. Como recoge la hoja de mano de la exposición: «La artista ha definido su práctica como un “palimpsesto” en el que los significados superpuestos y antagónicos dan lugar a una exploración crítica de la modernidad».

durante unos meses y poder escapar de la asfixiante atmósfera de Londres en pleno thatcherismo. Pero Smith decidió quedarse y, rápidamente, se integró en el estimulante contexto formado por los jóvenes que ayudaron a redefinir las prácticas contemporáneas del arte más social desde el contexto mexicano, como Abraham Cruzvillegas, Damián Ortega, Gabriel Orozco, Francis Alÿs, Teresa Margolles o Sofía Táboas, entre otros muchos. A partir de su estancia en Ciudad de México, su producción se fue desprendiendo del lenguaje minimalista de su primer periodo y sus creaciones comenzaron a desbordar el marco de lo pictórico y objetual, para conquistar un espacio híbrido y expandido. Esta exhaustiva muestra, comisariada por Tanya Barson, recorre el carácter ecléctico de la obra de la creadora, en el primer gran proyecto antológico de su trabajo que se presenta en Europa. Más de 120 piezas —que incluyen esculturas, ensamblajes, relieves, pinturas, obras en vídeo, fotografía e instalaciones, también de nueva producción— manifiestan las principales preocupaciones estéticas de Smith, determinadas por la confrontación entre la condición utópica de la modernidad y el caos del orden social de los países emergentes del contexto americano. La exposición toma su título prestado de una obra homónima realizada por la autora en 2006, que se presenta aquí como una compleja instalación formada por múltiples creaciones pictóricas confrontadas, en la que despliega una tensión

permanente entre la idea de farsa (entendida como simulación o pantomima) y la de artificio. Smith aplica esta concepción dual como paradigma identificador de los procesos que acontecen en las sociedades contemporáneas, lo que le permite abordar su representación desde los márgenes del arte y con las múltiples herramientas visuales que este ofrece. Una cierta melancolía recorre las grandes instalaciones de Smith, en las que se cruzan mecanismos de representación y referencias propias del mundo del arte con la presencia permanente de lo real como un organismo dinámico y en continua construcción. El análisis del repertorio visual asociado a la representación de la ciudad acontece en este proyecto como un gran escenario construido sobre una frágil estructura de significados, que aluden al colapso de la modernidad como resultado del proceso de globalización impuesto por la economía neoliberal. Lejos de cualquier atisbo de literalidad, sus obras remiten a la idea de lo constantemente incompleto, cuyo significado final se resiste a su propia definición. De lo real obtiene Smith la estructura caótica del orden social, que luego traslada a sus obras y grandes dispositivos, que se resuelven por acumulación de elementos diversos y confrontados, generando así un escenario extendido, «un gran palimpsesto», como lo ha definido su autora. En él todo se resuelve por la adición de capas de visualidad que dibujan los contornos impuros de un gran territorio para el que no existe mapa alguno.

apuntes

itziar okariz y sergio prego en venecia El proyecto del comisario Peio Aguirre con los artistas Itziar Okariz y Sergio Prego representará a España en la 58.ª edición de la Bienal en Venecia, que se celebrará del 11 de mayo al 24 de noviembre de 2019. Este proyecto se plantea como una exposición realizada sobre un diálogo entre los dos artistas vascos en torno a la economía política del cuerpo. magritte en el sfmoma El Museo de Arte Moderno de San Francisco presenta la exposición «René Magritte. The Fifth Season», una particular muestra que recorre el último periodo creativo del pintor, después de que rompiera los lazos con el movimiento surrealista. Esta inusual mirada sobre su trabajo examina las obra más relevante de este momento tardío de su trayectoria, desde la década de 1940 hasta la de 1960.

Nt

verano 2018  Nuestro Tiempo —103


historias mínimas Ignacio Uría

Volver a Ítaca

«Ítaca. Ante sus ojos. Como un regalo divino. Ítaca. El hogar que espera, el nombre de la nostalgia y del destino. Aquella porción de tierra creada por los dioses era Ítaca, y surgía del mar solo para su dicha»

E

un regalo divino. Ítaca. El hogar que espera, el nombre de la nostalgia y del destino. Aquella porción de tierra creada por los dioses era Ítaca, y surgía del mar solo para su dicha. Quisieron pensar entonces que la isla y su aroma de cipreses era la misma que recorrió Homero —fuera o no poeta y hombre— con pasos deslumbrados. El resto no importaba. Estaban en Ítaca y, con ellos, Miguel d’Ors, que apareció sin llamarlo para susurrar a gritos: «Maldito Baudelaire, malditos Goethe y Borges, que ahora que contemplo la luna no me dejan ver la luna». Y donde él decía Baudelaire, ellos dijeron Homero, y cambiaron la luna por Ítaca, y el gemido contra Borges y Goethe se volvió contra Kavafis. Konstantino Kavafis. Poeta. Egipcio y griego, inglés y turco. Hombre que odió los amores naturales, atormentado esclavo de pasiones dolorosas, como la belleza, pero que supo cantar a Ítaca como nadie. «Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca, pide que tu camino sea largo, rico en experiencias, en conocimiento. […] Que numerosas sean las mañanas de verano en que, con placer, felizmente arribes a bahías nunca vistas. »Llegar allí es la meta. Mas no apresures el viaje. Mejor que se extienda largos años; y en tu vejez vuelvas a la isla con cuanto hayas ganado en el camino, sin esperar que Ítaca te enriquezca. Ítaca te regaló un hermoso viaje. Sin ella, no hubieras emprendido el camino. Mas ninguna otra cosa puede darte. Aunque pobre la encuentres, no te engañará Ítaca. Rico en saber y en vida, como has vuelto, comprendes ya qué significan las Ítacas». Con el eco del hechizo aún en el aire, los amantes se alejaron de Ítaca rumbo a la vida cotidiana. Una vida que resplandecía con el fulgor de lo auténtico, encarnada en tres retoños tres que los esperaban ansiosos en su pequeña Ítaca para abrazarlos.

staban abrazados en la cubierta 8, la brisa de cara y la tarde a la espalda. El cielo era azul y jonio. Eterno. Perfecto. Y su luz infinita centelleaba sobre el espejo de una mar en calma. La nave avanzaba con brío sobre unas aguas también azules y también jonias que se abrían a su paso sin vacilar. Entonces, el sol —orgulloso como Leónidas ante los persas— comenzó a Ignacio Uría [Der 95 PhD His 04], historiador y periodista. @Ignacio_Uria titubear, cansado ya de lucir, dispuesto a rendirse por el oeste del día. Seguían abrazados en la cubierta 8, un paraíso blanco de madera y salitre. Se ceñían con indolencia, ajenos a la singladura, ocupados tan solo en no romper con palabras estériles aquel hechizo griego. En silencio veían pasar las islas áridas del Heptaneso. Sus pueblos de cal y cúpulas ortodoxas y espadañas infinitas y callejuelas La pregunta del autor estrechas y balcones con flores. Entonces la vieron de costado, varada ¿Es posible encontrar a como una sirena. Imponente. Perpetua: ÍtaÍtaca en la vida cotidiana? ca. La legendaria Ítaca, la patria de Ulises, el refugio de Penélope. Desde el confín de los tiempos y de la literatura resonaron palabras orgullosas: «Soy Odiseo, hijo de Laertes, el que está en boca de todos los hombres por @NTUnav toda clase de trampas, y mi fama llega hasta el Opine sobre este asunto en cielo. Habito en Ítaca, hermosa al atardecer». Twitter. Los mejores tuits se Era cierto. El astuto Ulises no mentía, Ítapublicarán en el siguiente número. ca era hermosa al atardecer. Ellos lo comprobaron envueltos en la paz hermética y honda del Mediterráneo. Ítaca. Ante sus ojos. Como 104—Nuestro Tiempo  verano 2018



ensayo

Aniversario de la «homilía del campus»

La secularidad cristiana: mirar el mundo desde Dios San Josemaría Escrivá, fundador de la Universidad de Navarra, pronunció su homilía «Amar al mundo apasionadamente» durante la misa celebrada en Pamplona el 8 de octubre de 1967, con ocasión de la II Asamblea de Amigos de la Universidad. La secularidad cristiana y la misión de los laicos configuran dos de los temas de la conocida, con familiaridad, como la «homilía del campus».

JOSÉ RAMÓN VILLAR

Profesor Ordinario de Teología Sistemática, Facultad de Teología (Universidad de Navarra)

a la vuelta del tiempo transcurrido desde 1967, año en el que san Josemaría pronunció la homilía «Amar al mundo apasionadamente» —como apareció luego titulada en España en el libro Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer—, sería pretencioso añadir nuevos comentarios realmente originales sobre la homilía. Basta asomarse a la no pequeña bibliografía histórico-teológica y espiritual que ha analizado con detalle el contexto y significado de las palabras pronunciadas por san Josemaría en aquella inolvidable ocasión. Entre ella, también se encuentra Nuestro Tiempo, con dos artículos publicados por los profesores Pedro Rodríguez y Domingo RamosLissón en 2003. Para no volver a exponer lo ya sabido por un lector conocedor de la homilía e interesado en ella, quizá sea más útil prolongar alguna cuestión tratada en aquellos textos publicados en la revista. Quien leyera entonces el análisis pormenorizado de la «homilía del campus» llevado a cabo por el profesor Pedro Rodríguez con el objeto de desentrañar «el sentido de un mensaje», ese lector, digo, encontró en la segunda parte de su escrito unas tesis sobre la secularidad. Además de otros temas, el autor abordaba el planteamiento que ofrecía san Josemaría acerca de

106—Nuestro Tiempo  verano 2018

la relación cristiana con el mundo, y su distancia con otras ideas sobre la secularidad que estuvieron en boga a finales de los sesenta del siglo pasado en ciertos ámbitos eclesiales del momento. Se podrá ilustrar esa diferencia acudiendo a un acontecimiento —entre muchos otros que cabría evocar— de aquellos años de agitación social, cultural y eclesiástica. un proyecto de secularización. Me refiero al llamado «concilio pastoral holandés», celebrado en varias sesiones entre 1966 y 1970, que aspiraba a ser una deliberación de la provincia eclesiástica de Holanda para la aplicación del Concilio Vaticano II. Al lector que viviera de cerca esa época le vendrá a la memoria que el estado ambiental de aquella asamblea venía dominado por un determinado proyecto de secularidad, o más bien de secularización. Vaya por delante que el término secularización posee sentidos muy diferentes. Puede designar el proceso histórico de separación entre los ámbitos eclesiásticos y civiles, como sucedió en el Occidente cristiano a partir del siglo xviii; o bien, por el contrario, puede referirse a una posición ideológica sobre la relación entre religión y vida, entre sagrado y profano, entre fe y razón, entre Iglesia y mundo. En esta


segunda acepción se situaba la llamada «teología de la secularización» que mencionaba el profesor Rodríguez, y que podemos ilustrar brevemente a partir de los documentos provisionales de trabajo de aquella asamblea —por fortuna, no todos ellos encontraron aceptación—. En esos textos el mundo se presentaba «como lo profano frente a lo segregado, a lo sagrado. El término mundo remitía a una realidad proyectada por el hombre, referida al hombre, a la naturaleza como hecha por el hombre. […] Además del hombre (y de la naturaleza a su disposición) ninguna causa extraempírica influye en la historia» (1). El mundo, lo profano, se entendía como la entera realidad dotada de dinámica propia y de finalidad inmanente a sí misma ajena a Dios. La mentalidad del hombre moderno, configurada por los avances científicos y por el análisis marxista de la historia, no dejaría espacio para la dimensión religiosa y vertical del ser humano. En esta concepción secular de la realidad no habría presencia, intervención y salvación de Dios, puesto que no habría «ninguna causa extra-empírica» que afectara a este mundo. El mundo ya no habla de Dios, porque nada habría en él superior al contenido deducido por la experiencia humana directa, ni ofrecería espacio

alguno para una salvación trascendente que fuera más allá de la que es posible alcanzar en este mundo con los medios humanos. Las consecuencias de esta visión secular para la comprensión de la fe cristiana eran necesariamente radicales. La experiencia secular del mundo ya no permitía un espiritualismo ingenuo. Para hacer significativa la fe cristiana en este nuevo contexto, el lenguaje de la fe debería sustituir sus contenidos trascendentes por otros inmanentes al mundo y así aceptables para la mentalidad secular. Por ejemplo, se proponía a la asamblea holandesa que «el reino de Dios no se puede buscar en el cielo, sino que hay que construirlo aquí en este mundo. No hay posibilidad de evasión a otra realidad». Era esta una percepción extendida en ciertos círculos eclesiásticos del momento. Como confesaba inocentemente una religiosa al teólogo francés Luis Bouyer en el agitado año de 1968: «Para mí, mi religión solo conoce la dimensión horizontal» (2). Así las cosas, el culto y reconocimiento de Dios, su alabanza y glorificación quedaban sin fundamento. La secularidad —según el llamado «ateísmo cristiano»— sugería que había llegado el momento en que la lectura matinal del periódico debía sustituir la oración de la Iglesia (3); y en línea simiverano 2018  Nuestro Tiempo —107


ensayo

Aniversario de la «homilía del campus»

Secularización designa el proceso de separación entre lo eclesiástico y lo civil, pero también la posición ideológica sobre la relación entre religión y vida lar se proponía en la asamblea holandesa «convertir en auténtica oración el plan esmerado del programa del día, la lectura seria del periódico, la reflexión común sobre nuestra tarea en el acontecer mundano» (4). El lenguaje cristiano cambiaba enteramente de significado cuando, por ejemplo, el teólogo holandés W. J. Veldhuis sostenía en aquellos años la necesidad de «no mirar hacia arriba» para «encontrar a Dios en el mundo» (5). En esta comprensión del mundo, Dios sería a lo más una pura expectativa que se encuentra al final de la historia, y que los creyentes acreditan cuando se comprometen en la transformación de la realidad terrena. Un compromiso que podía calificarse como cristiano, se decía, «si tiene su norma y modelo de actuación en Jesús de Nazareth», a saber, en «su actitud revolucionaria frente al orden reinante» (6). Jesús sería un símbolo de los cambios epocales que se anunciaban inminentes, y donde la fe sería «una inspiración para el servicio de la vida», «una música vital», «una posibilidad de encontrarse en la vida con más libertad y confianza» y así transformar la realidad del mundo en «historia de salvación» (7). Naturalmente, tal identificación de la existencia con el mundo y sus tareas volatilizaba lo específico de la fe cristiana. ¿Qué Dios podría encontrarse en un mundo clausurado en sus propios límites, que no debería «mirar hacia arriba»? Ese mundo resultaría incapaz de ofrecerse como lugar del encuentro con el Dios Creador y Salvador, a quien reconocer y adorar, de la fe cristiana. santidad cristiana y realidad secular. En la «homilía del campus» la aproximación de san Josemaría a la relación cristiana con el mundo tiene un contexto radicalmente diferente del que proponía aquel proyecto de secularización. Esto es así porque san Josemaría, obviamente, habla a partir de la nue108—Nuestro Tiempo  verano 2018

va criatura regenerada en Cristo mediante la fe y el bautismo, es decir, desde el don que procede de Dios, y no del mundo. Recordemos algunos datos básicos de la fe cristiana al respecto. La fe es acogida de la palabra de Dios en la revelación y sus testimonios, que se transmite en la comunidad convocada por Dios en Cristo, que es la Iglesia. La fe es un conocimiento sobre Dios, y el cristiano tiene algo que decir en la medida en que comunica algo sobre Dios. Si solo dijese algo sobre el hombre y el mundo, sin hablar de Dios, nada aportaría a la humanidad. Por lo mismo, el creyente no puede configurar desde la fe el mundo si antes Dios mismo no lo dota de ese conocimiento —la fe— y de esa capacidad —la gracia—. No es posible amar según Dios al prójimo y al mundo si antes el hombre no sabe cómo Dios ama al mundo y al hombre mismo. El mundo no es portador de sentido al margen de Dios, pues son justamente el mundo y la existencia humana los que están indigentes de sentido. Por eso, no pueden identificarse —como proponía el proyecto de secularización antes evocado— la relación con Dios y la relación con el mundo: el hombre no llega a Dios ocupándose solo del mundo. El mundo adquiere sentido desde el encuentro con Dios en la fe de la Iglesia. Cuando se piensa que ya no se puede pedir al hombre moderno este encuentro con Dios y con su palabra, y en su lugar se remite solo a la tarea en el mundo, precisamente entonces no se descubre el significado salvador de la presencia de Dios en el mundo. El fenómeno originario de la fe es, pues, la relación personal con el Dios de la creación y de la gracia. San Josemaría no siente necesidad de explicitar en su «homilía del campus» este contenido elemental de la fe, dándolo por conocido cuando se dirige a un auditorio sabedor de que la salvación procede de Cristo y de que no es posible «encontrar a Dios en el mundo» sin a la vez «mirar hacia arriba», por decirlo


No es posible amar según Dios al prójimo y al mundo si antes el hombre no sabe cómo Dios ama al mundo y al hombre mismo con la citada tesis de Veldhuis. San Josemaría, porque presupone todo ello, puede ofrecer entonces con tranquila confianza formulaciones incisivas con un significado radicalmente diferente de una mentalidad secularizadora. Sin riesgo de equívocos afirma la vida ordinaria como «verdadero lugar» de la existencia cristiana (8), o propone nítidamente: «No hay otro camino, hijos míos: o sabemos encontrar en nuestra vida ordinaria al Señor, o no lo encontraremos nunca»; o bien asegura que hay «un algo santo, divino, escondido en las situaciones más comunes, que toca a cada uno de vosotros descubrir» (9). Esta afirmación de la vida ordinaria como espacio de encuentro con el Señor nada tiene que ver con postergar el templo o la vida eclesial. San Josemaría quiere subrayar más bien el valor del mundo a la luz de la fe, y lo hace con toda intencionalidad teniendo en cuenta la escasa relevancia que durante siglos la praxis eclesiástica atribuyó a la vida ordinaria en la santificación cristiana. Justamente por eso quiere afirmar en un lenguaje comprensible el valor del mundo para la santidad cristiana. «En la línea del horizonte, hijos míos, parecen unirse el cielo y la tierra. Pero no, donde de verdad se juntan es en vuestros corazones, cuando vivís santamente la vida ordinaria...» (10). Aquí se encuentra, como señalaba el profesor Rodríguez, el «eje doctrinal» de la homilía, a saber, exponer el modo de llevar a cabo «una vida santa en medio de la realidad secular» (11). Bien sabe san Josemaría, además, que no se está dirigiendo a un grupo de religiosas de clausura o de monjes, sino a un auditorio constituido masivamente —como sucede en la Iglesia misma— por cristianos laicos, a los que expone el modo de vivir santamente su relación constitutiva con el mundo. San Josemaría, en efecto, habla de la «realidad secular», que es el ámbito propio de los laicos, y lo hace en continuidad implícita con el Concilio Vaticano II, que caracteriza a los laicos

en virtud de lo que llamó «índole secular» de su condición laical (12). Esta perspectiva de las palabras de san Josemaría nos invita a indagar en el significado de la secularidad cristiana en general, y en el modo propio de vivirla de la mayoría de los cristianos, es decir, la «índole secular» de los fieles laicos. la secularidad cristiana. Secularidad designa la pertenencia del ser humano al saeculum (mundo en latín), esto es, al mundo creado por Dios. La secularidad es una nota antropológica común a toda persona en virtud de su condición creatural. En este sentido, todo ser humano es secular. La fe y el bautismo no anulan esta condición sino que transforman a la persona en «nueva criatura» llamada a «caminar en novedad de vida» (cf. Rom 6, 4). Esta novedad —ya lo hemos apuntado— no procede del mundo, sino del don de Dios mediante la fe y los sacramentos. San Josemaría presupone en sus oyentes este conocimiento básico de la condición cristiana: la vida nueva de hijos de Dios en Cristo, sostenida y acrecentada por los sacramentos y la oración, que comporta una nueva forma de vivir en el mundo. Esta vida nueva no anula, decíamos, la secularidad o relación del hombre con el mundo —la misma que el cristiano comparte con los no cristianos—, que sigue siendo elemento de su condición cristiana. Con el bautismo, el mundo y su dinámica no se tornan en un simple escenario donde el bautizado desarrolla su existencia, sino que permanecen como dimensión intrínseca de su vida humana, ahora cristiana. No desaparece la secularidad. Ahora bien, la regeneración bautismal reconfigura decisivamente la relación connatural al mundo —«sana y eleva» la naturaleza, dirá la teología clásica— desde la redención de Cristo y a la espera de la consumación final. En virtud de esta nueva secularidad cristiana, todo bautizado ha de contribuir, dice el Concilio Vaticano II, «a la verano 2018  Nuestro Tiempo —109


ensayo

Aniversario de la «homilía del campus»

Con el bautismo el mundo no se vuelve un simple escenario para el bautizado, sino que permanece como dimensión intrínseca de su vida restauración de todo el orden temporal» (13), a «restablecer rectamente el orden de los bienes temporales y de ordenarlos hacia Dios por Cristo» (14). Con ello no hay que temer que se confundan entre sí Dios y mundo, sagrado y profano, Iglesia y mundo; pero tampoco están en simple yuxtaposición, sino que constituyen una unidad que implica a la vez relación y diferencia, pues el orden de la gracia y el orden de la creación «aunque se distinguen, se compenetran de tal forma en el único designio de Dios, que el mismo Dios busca, en Cristo, reasumir al universo mundo en la nueva criatura, incoativamente aquí en la tierra, plenamente en el último día» (15). El magisterio pontificio ha designado esta nueva relación cristiana con el mundo con la expresión «dimensión secular» de la Iglesia. «La Iglesia —decía el beato Pablo VI— tiene una auténtica dimensión secular, inherente a su íntima naturaleza y a su misión». «Todos los miembros de la Iglesia —reiteraba san Juan Pablo II— son partícipes de su dimensión secular». Así pues, la secularidad es cualidad común a todos los bautizados. Precisamente porque es una nota común a todos, se ha discutido en la teología reciente qué es la «índole secular» que el Concilio atribuye como propia de los laicos. Clarificar esta cuestión es asunto capital para comprender el alcance teológico de la homilía de san Josemaría. la «índole secular» de los laicos. Si la secularidad es común a todos los bautizados, no se ve entonces cómo pueda ser una cualidad que identifique y diferencie en la Iglesia a los laicos en cuanto tales. En realidad, laico designaría la condición cristiana sin más, al cristiano sin otra cualificación. Según esto, no existen en rigor cristianos laicos, sino cristianos. El término laico podría tener un uso práctico, pero no añadiría una cualidad propia a la condición bautismal. En cambio, quienes se caracterizan en la 110—Nuestro Tiempo  verano 2018

Iglesia por algo serían los ministros ordenados —el sacramento del orden— y los religiosos —un carisma especial—. Nótese que la raíz de esta objeción es la identificación de la secularidad común a todos, que deriva del bautismo, con la «índole secular» de los laicos. Se olvida que la secularidad o «dimensión secular de la Iglesia» no se realiza de modo unívoco. Pablo VI y Juan Pablo II, tras afirmar que la relación con el mundo es una cualidad común a todo bautizado, precisan que «se realiza de formas diversas en todos sus miembros» (Pablo VI); si todos son partícipes de ella, no obstante «lo son de formas diversas» (Juan Pablo II). Existen modos diferentes de realizar la secularidad cristiana, según la diferente condición de los bautizados, como ministros, o religiosos o laicos. Si todos los laicos son cristianos, no todos los cristianos son laicos. Esto significa que existe algo propio en la condición laical que puede cambiar en otra. Esa cualidad caracterizadora de su vocación cristiana es la «índole secular», que el Concilio atribuye a los laicos, que constituye su forma propia de vivir la secularidad, diferente de otras —la de los religiosos, por ejemplo—, y que se caracteriza porque se lleva a cabo «desde dentro» del mundo mismo. En esa línea se mueve la segunda precisión que debemos anotar. En efecto, cuando el Concilio Vaticano II dice que «a los laicos pertenece por propia vocación buscar el reino de Dios tratando y ordenando, según Dios, los asuntos temporales», se remite a las circunstancias que configuran la existencia de los laicos: «Viven en el siglo, es decir, en todas y cada una de las actividades y profesiones, así como en las condiciones ordinarias de la vida familiar y social con las que su existencia está como entretejida» (16). Esta «realidad secular» que describe el Concilio, y que san Josemaría presenta en su homilía como lugar de santidad, no es una simple circunstancia sociológica irrelevante. Si ese fuera


San Josemaría quiere afirmar en un lenguaje comprensible el valor del mundo para la santidad cristiana el caso, el mundo sería simple escenario pastoral y ocasión externa para la vida y el testimonio cristiano, pero el mundo y sus tareas quedarían intocadas por la gracia y ajenas a la fe cristiana. Por el contrario, según el Concilio, esa realidad secular se transforma para los laicos en verdadera vocación divina: «Allí están llamados por Dios a cumplir su propio cometido, guiándose por el espíritu evangélico, de modo que, igual que la levadura, contribuyan desde dentro a la santificación del mundo» (17). Dios asigna a ese cristiano como vocación y misión, para buscar el Reino de Dios, el lugar que ya tenía en el orden de la creación —y que comparte con los no cristianos—. Por eso, san Juan Pablo II, al tratar de la identidad eclesial de los laicos, hacía notar que «la “índole secular” del fiel laico no debe ser definida solamente en sentido sociológico, sino sobre todo en sentido teológico», y concluía: «La condición eclesial de los fieles laicos se encuentra radicalmente definida por su novedad cristiana y caracterizada por su índole secular» (18). La condición bautismal es, pues, lo sustantivo que define al laico; laico es el adjetivo que cualifica su existencia. Para los laicos, su posición humana en el interior de la dinámica secular cualifica su vocación cristiana y eclesial como laicos. Si retornamos a la «homilía del campus», las consideraciones anteriores ofrecen el marco teológico adecuado para captar el alcance del eje de la homilía de san Josemaría: la «vida santa en medio de la realidad secular» como el «verdadero lugar» de la existencia cristiana para los fieles laicos donde «encontrar al Señor». Para concluir, conviene notar que la santificación o restauración del mundo según el designio de Dios no es tarea que ataña de modo exclusivo a los laicos. La misión de toda la Iglesia «no es solo entregar —dice el Concilio Vaticano II— el mensaje de Cristo y su gracia a los hombres, sino también el impregnar y

perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu evangélico» porque «la obra de la redención de Cristo, mientras tiende de por sí a salvar a los hombres, se propone la restauración incluso del orden temporal» (19). Este doble momento de la misión, la salvación de los hombres y la restauración del orden terreno según el designio de Dios, es tarea de todos en la Iglesia, cualquiera que sea su posición en ella. Lo exclusivo y propio de los laicos no es, pues, santificar el mundo —también lo hace el monje de otra forma desde su retiro orante—, sino el modo propio de llevarlo a cabo, es decir, desde su situación humana asumida como vocación cristiana. De esta forma los laicos hacen presente a la Iglesia en el mundo en virtud de su existencia cristiana vivida con autenticidad y, por eso, realizadora del Reino de Dios en la medida en que la Iglesia peregrina puede anticipar. Nt

(1) Pastoral Concilie van de Nederlandse Kerkprovince (PC), Amersfoort: Katholiek Archief, 1966-1970, 5, 84. (2) L. Bouyer, La descomposición del catolicismo, Barcelona: Herder, 1969, 51. (3) Cf. D. Sölle, Ateistisch an Gott glauben, 1968. (4) PC 5, 24. (5) Zerbrochene Gottesbilder, Freiburg: Herder, 109-149. (6) PC 5, 23. (7) Ídem 6, 80ss. (8) Conversaciones, n. 113e. (9) Ídem n. 114e. (10) Ídem n. 116b. (11) Ídem 123a. (12) Cf. Const. dogm. Lumen gentium n. 31. (13) Decr. Apostolicam actuositatem, n. 5. (14) Ídem n. 7. (15) Ídem n. 5. (16) Const. dogm. Lumen Gentium n. 31. (17) Ídem n. 31 (18) Exh. apost. Christifideles laici, n. 15. (19) Decr. Apostolicam actuositatem, n. 5.

A lo largo del curso 2017-18 distintas actividades sirvieron para señalar el aniversario del que se hace eco este ensayo. Puede escanear con su móvil este código QR para acceder al reportaje especial sobre la «homilía del campus» en la web de la Universidad. verano 2018  Nuestro Tiempo —111


vagón-bar Paco Sánchez

Todo el mundo necesita un cronista

«Cuando tienes cierta edad y te da un ictus, caes de repente en la cuenta de que podías haberte quedado en el sitio, y entonces resulta inevitable hacer un recuento que viene solo, atropelladamente, en imágenes, y necesitas contárselo a alguien»

D

I JO MUY BURLONA: «Sí, claro, un monitor y un jamón de jabugo, y…». Le expliqué que, si no me conectaba a un monitor, era inútil tenerme en aquella sala de vigilancia, que no quería un monitor para ver series, sino que volviera a conectarme el dedo y los diodos aquellos que se pegaban al pecho. Dejó de mirarme, algo avergonzada, y pidió a gritos un monitor. No volví a verla por mi lado. Tampoco la eché de menos. Era una auxiliar algo mayor que la enfermera que tenía enfrente, bronceada hasta el límite del cambio de raza, y que estaba lidiando con un drogadicto guapo, tatuado y hemipléjico que simulaba no valerse por sí mismo y que no quería irse de allí. La enfermera lo manejó como una auténtica gestora de humanos: es decir, con humanidad y sin concesiones. Espectacular. A mi derecha se despertó un hombre sonriente que empezó a hablarme como si hubiéramos estado charlando hasta cinco minutos antes. Fue el primero que me contó su vida en este viaje hospitalario. Supongo que, cuando tienes cierta edad y te da un ictus, caes de repente en la cuenta de que podías haberte quedado en el sitio —de hecho, él se quedó en el sitio un buen rato, en medio de sus vides—, y entonces resulta inevitable hacer un recuento que viene solo, atropelladamente, en imágenes, y necesitas contárselo a alguien, necesitas encontrar un testigo de que has vivido. Y aquel hombre me encontró a mí. Ahora sé muchas cosas de él, menos cómo se llamaba. De repente se quedó dormido en medio de una frase, como si lo hubieran desconectado de la corriente, y para cuando despertó yo ya estaba cinco pisos más arriba. Habían decidido monitorizarme en otra habitación, a solas. Quise saber su nombre, pero la enfermera no fue capaz de conseguírmelo. Es lo que recuerdo de ella. Eso y que una 112—Nuestro Tiempo  verano 2018

mañana, con otra enfermera y una auxiliar, salieron disparadas hacia la ventana para ver las maniobras de un helicóptero que llegaba con algún accidentado. Las tres mujeres de blanco en la ventana, iluminadas por un sol de después del desayuno, parecían un cuadro de Sorolla. Pero no se lo dije. Quizá seguían enfadadas por algo que no quise hacer. Y yo estaba enfadado porque no hacían nada para conseguirme los datos de contacto, al menos el nombre, de aquel señor que tenía barca y pescaba, que había plantado la viña más septentrional de España y había producido un vino escaso y espléndido, que se negaba a comercializar. Y queso. Y muchas otras cosas, aunque su negocio era la venta de pinturas, pero ya estaba jubilado y se concentraba en los quesos, la pesca y el vino. Me cambiaron de cuarto, porque dejaron de temer que me muriera, y me pusieron con otro señor, también con su ictus, su susto inmenso y su barca. Tenía este hombre la ventaja maravillosa de una mujer listísima que le quería como Dios manda y que el primer día apareció poco después del desayuno. No habíamos intercambiado ni una palabra y le pregunté: —¿Nos has traído churros? Lo dije por decir, no sé por qué. Y ella se asustó un poco, por lo menos de cara, y terminó por meter la mano en el bolso y decir con una sonrisa dudosa, para mi desconcierto completo: —¡Sí! Sacó dos churros de un paquetito y me ofreció uno. No quise robárselo al señor, porque era muy evidente que le pertenecían ambos. Quizá acepté al final. Aquí eran dos para contarme la historia de él, y otra vez resultaba muy interesante. Un relato de logros esforzados que también terminaba en jubilación y barca, en este caso, para pescar calamares. Se recuperó pronto y se fue. Quedamos en vernos y en ir juntos a los calamares. Me llamó un día. Pero no pude y no nos hemos vuelto a encontrar. Apareció en su sitio un hombre muy grande con una cánula en la nariz. Hablaba mal. Estaba peor. Lloraba a veces. Tenía un currículum de albañilería por medio mundo: era una especie de soldado de fortuna, un mercenario, pero del ladrillo. Había trabajado en encargos muy raros, sobre todo en países árabes, pero entre que tenía dificultades para hablar y que elegía los aspectos menos interesantes de las cosas (si construyes un peculiar complejo para Gadafi, lo de menos son los turnos de los obreros, pero…), me hacía pasar una terrible hambre de detalles mientras me contaba su historia larguísima de trabajos y ausencias que también terminaban en una barca. Este, en realidad, tenía dos: una para pescar y otra, un bote salvavidas recuperado en un desguace, para subir el río en Os Caneiros de Betanzos. Me fui antes que él, que no usaba móvil. Llamé unas semanas después al de su hijo, y me dijo que ya estaba de alta hospitalaria y casi bien. Pero tampoco he vuelto a verle. Quince meses después, me gustaría decirles que no perdieron el tiempo conmigo, que sí, que seré su cronista. Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] es periodista y profesor titular de la Universidade da Coruña. @pacosanchez



NUESTRO TIEMPO NÚMERO 699 VERANO 2018 11 euros

Número 699 NUESTRO TIEMPO Verano 2018

Mujer y liderazgo Avances dentro de un todavía largo camino por recorrer Primavera de Praga 50 años de la revuelta que hizo temblar al régimen soviético Suicidio ¿Hay que seguir silenciando una tragedia personal y un drama social?

Tierra, belleza, compromiso El Museo de Ciencias de la Universidad acerca su colección al público y apuesta por el cuidado de la creación como un pilar en la tarea educativa


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.