N° 9 Movimiento de tierra en faenas mineras

Page 1

Entrevista

tecnología

Jorge Mas, Presidente CChC

Equipos de Shotcrete

maquinarias Excavadoras

construcción

minera NÚMERO 9 / diciembre 2014

Movimiento de tierra en faenas mineras

Logotipo: Fuente: Times New Roman Color texto: Negro 100% Rojo: C15 M100 Y90 K10 Verde: C75 M0 Y100 K0 Azul: C99 M 98 Y19 K9

Considerada como una de las principales actividades en la minería, cuenta con varias etapas, en las que se debe cuidar la planificación y programación tanto de desplazamientos como de rutas.




Pág

06

gentileza codelco

REPORT CENTRAAJE L

04. CARTA DEL EDITOR

14

Pág

06. REPORTAJE CENTRAL Movimiento de tierra en faenas mineras Considerada como una de las actividades principales en la minería, cuenta con varias etapas donde destacan el carguío, transporte y descarga. En todas estas se debe cuidar la planificación y programación de los movimientos y rutas. 14. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Jorge MAs Figueroa, Presidente CChC: “Hay que generar las confianzas para avanzar en medidas que mejoren la productividad” El timonel de la asociación gremial enfrenta el actual escenario y se hace cargo de los desafíos que debe enfrentar el sector. Es el camino para crecer.

2 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

20. SEGURIDAD Refugios mineros Definidos como zonas de seguridad confinados dentro de un entorno expuesto a importantes problemas de ventilación, evitan el ingreso de agentes externos potencialmente dañinos para quienes estén en el interior. 26. TENDENCIAS Visita Casa Matriz de JCB La compañía inglesa abrió las puertas de sus fábricas para revelar los últimos desarrollos en maquinarias para la industria. 30. TECNOLOGÍA Equipos de shotcrete Los equipos de hormigón proyectado han evolucionado desde las máquinas adaptadas, a aquellas especialmente diseñadas para esta labor. 36. PROYECTO NACIONAL Rockwood Lithium El proyecto contempla la construcción de una planta de carbonato de litio grado batería que permitirá llegar a producir 47.000 toneladas del mismo mineral al año.


Construcción Minera nº 9

Pág 40. SUSTENTABILIDAD Parque Eólico El Arrayán El proyecto cuenta con 50 aerogeneradores, de una capacidad de 2,3 Megavatios, cada uno. El parque está emplazado en un terreno de 62 hectáreas.

40

46. MAQUINARIAS Excavadoras hidráulicas Las excavadoras hidráulicas son equipos versátiles para la construcción civil y minera. Su brazo mecánico puede incorporar diferentes herramientas para trabajos en tierra, roca, hormigón o acero. 54. COLUMNA Debemos reducir el “Re-Trabajo” Diego Rojas Herrera, Hub Productivity Manager de Bechtel. 56. COLUMNA La Gestión del Riesgo en los Proyectos de Obras Subterráneas – Parte I Alexandre Gomes, Presidente de Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile, entidad coordinada por CDT. 58. COLUMNA Productividad laboral minera: un diagnóstico Gustavo Lagos, Profesor Universidad Católica de Chile.

30

Pág

60. COLUMNA Cultura de seguridad Jorge Schwerter Hofmann, Gerente General Excon Construcción. 62. INTERNACIONAL Proyectos mineros en Perú Fosfatos del Pacífico, Crespo y Pukaqaqa, tres proyectos que se están desarrollando hoy en Perú. Una revisión a los aspectos técnicos de cada uno de ellos. 66. EVENTOS Exponor 2015 Entre el 11 y el 15 de mayo de 2015 se realizará en la región de Antofagasta una de las ferias internacionales más importantes de la industria minera. 68. EVENTOS V Encuentro Mandante Contratista Expositores de vasta trayectoria abordaron las mejores prácticas para la solución de controversias originadas por los contratos de construcción. 70. PUBLICACIONES Y WEB 72. AGENDA 74. NOTICIAS BREVES Noticias nacionales e internacionales relacionadas con las innovaciones y novedades del sector minero.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 3


Palabras autorizadas El objetivo es uno solo: llevar contenidos técnicos de calidad a los profesionales relacionados con el mundo de la construcción de proyectos para minería. La meta parece sencilla, pero encierra un fuerte desafío que enfrentamos con gusto. Por ello, en cada edición apuntamos a sumar nuevos elementos que permitan llegar con mejor información a más lectores. En esta línea, a la habitual cobertura de obras complejas y zoom a las principales novedades, incorporamos nuevas herramientas. Por ejemplo, ahora en varios de nuestros artículos observarán un código QR. Con solo utilizar la aplicación de scanner de cualquier smatphone, usted podrá acceder a videos sobre el funcionamiento de una maquinaria novedosa o un fragmento de una faena desafiante. Ya no hace falta ingresar a sitios web ni otros pasos intermedios, ahora cuentan con información complementaria directamente desde la revista a su teléfono celular. Sí, dijimos mejor contenido a más lectores, junto con perfeccionar día a día la distribución de Revista Construcción Minera ahora incrementamos sustancialmente los potenciales receptores. A través de la base de datos de nuestra Corporación de Desarrollo Tecnológico, que supera los 25 mil contactos, enviamos mailing anunciando la nueva revista y con el sumario completo. Es decir, que con un solo clic los usuarios pueden acceder rápidamente al artículo de su preferencia. Acceso más rápido a los contenidos para más profesionales. Nuevas herramientas y tecnologías, pero no perdemos de vista ni por un instante a los principales protagonistas de este segmento: los profesionales que cotidianamente lideran los proyectos de construcción para minería. Es así, que hemos sumado una nueva columna a nuestra revista la de Gustavo Lagos, prestigioso académico de la Pontificia Universidad Católica e integrante de nuestro Comité Editorial. Pero vamos un paso más allá, y sumamos una nueva sección: entrevista en profundidad. Los grandes personajes de la construcción y minería cara a cara con nuestro Editor para abordar con una visión técnica los temas que nos preocupan a todos. Inauguramos esta sección con Jorge Mas, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción y socio de Mas Errazuriz, quien entrega una mirada aguda de lo mucho que queda por avanzar en materia de productividad. Mejor contenido y más receptores, una meta que no tardará en cumplirse mientras sigamos recurriendo a las palabras autorizadas de los grandes profesionales del rubro y mientras sigamos escuchando las palabras autorizadas de ustedes, nuestros lectores.

comité editorial Presidente

Manuel José Navarro V. Alfredo Echavarría F. Alexandre Gomes A. Pilar Henriquez Gustavo Lagos C. Juan Carlos León F. Diego Rojas H. Álvaro Merino L. Jorge Schwerter H. Gerente de Comunicaciones Marcelo Casares Z. Editor Alejandro Pavez V. Subeditor Alfredo Saavedra L. Periodistas Patricia Avaria R. Fabiola García S. Linda Ulloa G. Subgerente de Ventas Rodrigo Mellado E. Ejecutivas Comerciales María Valenzuela V. Monserrat Johnson M. Olga Rosales C. Marcela Burdiles S. Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. Impresión Gráfica Andes E-mail construccionminera@cdt.cl Foto portada 123RF.com/ Zavalnyuk Sergey

Marcelo Casares Z.

Logotipo: Fuente: Times New Roman Color texto: Negro 100% Rojo: C15 M100 Y90 K10 Verde: C75 M0 Y100 K0 Azul: C99 M 98 Y19 K9

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Sergio Correa D., Juan Francisco Jiménez P., Adelchi Colombo B., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., y Enrique Loeser B. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl Los contenidos de Revista Construcción Minera, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista Construcción Minera no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, Revista Construcción Minera advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

4 construcción minera nº 9 • diciembre 2014



reportaje central

Características generales del proceso

Movimiento de tierra en faenas mineras Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera

6 construcción minera nº 9 • diciembre 2014


❱❱ Considerada como una de las actividades principales en la minería, cuenta con varias etapas donde destacan el carguío, transporte y descarga. En todas estas se debe cuidar la planificación y programación de los movimientos y rutas.

C

❱❱ Dentro de las principales máquinas utilizadas se encuentran las excavadoras, cargadoras y camiones tolva que trasladan el material de un lugar a otro. También se usan otras como la rotopala, bulldozers y varios cargadores híbridos para aplicaciones específicas.

Gentileza excon

❱❱ Debido a los tamaños de la maquinaria utilizada, la prevención y seguridad es un tema muy relevante durante estos procesos. Por eso se busca minimizar y evitar los factores de riesgo, incluyendo el adecuado tratamiento y mantención para rutas y caminos.

onsiderado por algunos como el eje motriz de la minería, el movimiento de tierra es una de las actividades más importantes dentro de la industria ya que se realiza desde la fase de construcción hasta el cierre de los proyectos. En términos generales, hace referencia al conjunto de actuaciones a producirse en un terreno para la ejecución de una obra, que puede llevarse a cabo en forma manual y mecánica. Si bien es un proceso que se desarrolla tanto en minería como en construcción, hay diferencias en la forma en que se ejecutan. “Principalmente las hay en términos de rendimientos, ya que en las obras de construcción, al ser menos masivas, en ciertas oportunidades buscan mayor perfección, mientras que en la minería se busca mayor volumen”, explica José Miguel Larraín, gerente comercial de Constructora Excon S.A. El ingeniero, agrega que en la minería existen menores interferencias durante el proceso y se trabaja con equipos de mayor tamaño, comparado con las obras civiles inmersas en la ciudad donde se trabaja con equipo convencional y además se deben cuidar aspectos como el tráfico de las áreas urbanas, control de polvo, lavado de ruedas al salir de la obra, entre otros. Para realizar movimiento de tierra, se ejecutan algunas tareas como la etapa de despeje, que incluye limpiar el terreno de arbustos, maleza, basuras, etcétera y luego se procede con el replanteo para comenzar con la excavación. “Lo que se hace en proyectos mineros, es sacar todo el material que no tiene mineral y usarlo para relleno de plataformas donde habrán instalaciones o simplemente llevarlo al botadero. Esa es la etapa de pre-stripping”, detalla Larraín. El ingeniero comenta que a veces en algunas faenas también se pide retirar “top-soil”, dependiendo de dónde estén ubicadas geográficamente o de los compromisos ambientales adquiridos. Dependiendo del material se pueden tener dos tipos de trabajos: en tierra y en roca. Para los primeros, que por lo general se realizan por medios mecánicos, se deben considerar las características del terreno que influyen en el desempeño de la maquinaria correspondiente (cohesión, densidad, compacidad) y también factores intrínsecos como asentamientos, niveles freáticos o zonas plásticas. Respecto a los trabajos en roca, se consideran sus características (dureza, forma, estratificación, etcétera), así como la cantidad y tipos de explosivos a utilizar, en el caso de rocas de gran dureza.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 7


Gentileza ACHS Gentileza excon

Etapas del proceso Si bien no es una fase del proceso en sí, para trasladar la maquinaria que se utilizará, generalmente circula una camioneta por delante como escolta, indicando que va una carga ancha. Detrás de los equipos circula otra camioneta que se encarga de evitar un acercamiento muy próximo o que intenten adelantarlos sin previa coordinación con la escolta anterior. Una vez en el lugar determinado, se da paso a las fases de explotación y pre-stripping y luego se avanza a las zonas de mineral propiamente tal. “La programación se hace de acuerdo a cómo va la veta de extracción y capacidad de proceso de las minas. Son programaciones hechas con software topográficos que van indicando las cantidades a explotar, de dónde tienes que sacar, qué cantidad (plan minero), y a qué lugar hay que ir a botar el material”, cuenta Larraín, agregando que la extracción en rajo abierto es diferente a la de túneles porque en estos logras una extracción más precisa, mientras que en los primeros el mineral es más difícil de homogenizar.

8 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

En la etapa de carguío es fundamental un diseño eficiente para que en la operación se trabaje de manera integrada con los camiones. Esto, para evitar riesgo de choques y colisiones entre los equipos que realizan las cargas.

La siguiente etapa se refiere a la de carguío, donde los expertos coinciden en que es fundamental un diseño eficiente en la que la operación trabaje de manera integrada con los camiones, equipos ampliamente utilizados en los procesos realizados en rajo abierto, gracias a su mayor flexibilidad para llevar a cabo grandes movimientos de tierra. Si bien, no hay un tipo de carguío ideal, las palas de cable son muy apreciadas gracias a su robustez y efectividad de costo. Las grandes excavadoras hidráulicas, también se han transformado en una buena alternativa para estas actividades. En el caso de movimientos de volúmenes pequeños de material, se utilizan excavadoras hidráulicas y cargadores frontales, ya que el bajo costo de capital y la movilidad, ayudan a optimizar el sistema de carguío. En la etapa de transporte, se incluye el diseño de la ruta, cuyos criterios más importantes se refieren a la distancia de detención, señales de distancia y velocidad, los que cobran mayor relevancia cuando hay intersecciones, curvas y ubicaciones de descarga. En cuanto a la construcción de las rutas estas contienen material de sub-base y pavimentos de calidad y espesor adecuados (dependiendo en parte del proyecto). Para aumentar su seguridad y productividad se utilizan caminos duros, lisos y con buena tracción. “A los caminos se les hace mantenimiento. Hay equipos que van sacando las piedras y los van dejando lo más parejos posible”, señala Larraín, agregando que uno de los temas relevantes dentro del presupuesto, es que las rutas duren lo más posible ya que las piedras son agentes que desgastan mucho a los vehículos. El experto indica que para mantener los caminos se usan motoniveladoras, rodillos y camiones aljibe que van lanzando agua para mantener las superficies húmedas y regadas. Por último está la fase de descarga de material, que se realiza en dos tipos de botaderos uno para el material de desecho (estéril) y otro que va directamente hacia los procesos de chancado. “Los camiones llevan cualquier tipo de material (útil y no útil) y el lugar de descarga dependerá del diseño, tamaño y desarrollo de la mina, así


bón muy suave hasta mineral duro, mientras que para aplicaciones de menor escala se opta por el cargador frontal. “Para la carga debe haber un balance, ya que se recomienda cargar cuatro o cinco paladas. Lo ideal es que con cinco ciclos de carguío el camión deba irse, por tanto el tamaño de la pala debe ser acorde con eso”, comenta Larraín. En cuanto a los camiones, se pueden clasificar en aquellos con carga y descarga en la parte trasera, utilizados para roca-mineral y lastre de alta densidad (como por ejemplo cobre) y en aquellos usados para grandes volúmenes ligeros, ocupados para materiales menos densos, como el carbón. El rango común de tamaño de camiones va desde menos de 50 toneladas métricas de capacidad hasta más de 290. Los camiones tolva se caracterizan por su caja abierta que transporta, vuelca o esparce materiales y donde la carga se efectúa por medios externos al volcador. También está el camión tolva articulado que posee ruedas con dirección por articulación de bastidores. Si bien estos son los equipos más comunes, se usan otros como la rotopala y varios cargadores híbridos para aplicaciones específicas, así como perforadoras para poder meter los explosivos durante la fase de tronaduras y los ya mencionados bulldozer, que corresponden a máquinas autopropulsadas sobre orugas o ruedas, equipadas con una hoja que corta, desplaza y nivela materiales mediante el movimiento de avance de la máquina, o un

como el tamaño de los caminos y volúmenes que se transporten diariamente”, explica Larraín. Para la conformación de los botaderos generalmente se necesita la ayuda de bulldozers y se debe ir “afirmando” la carga al tratarse de grandes volúmenes de descargas.

Uso de máquinas Como se mencionó anteriormente, las principales máquinas utilizadas para movimiento de tierra son excavadoras, cargadoras (también llamadas cargadora de pala frontal o pala cargadora frontal) y los grandes camiones que trasladan el material de un lugar a otro. En el caso de las primeras, como su nombre lo indica, se usan para realizar excavaciones, donde el equipo se posiciona sobre el terreno y con una “cuchara” arranca el material que arrastra y deposita en su interior, gracias a un movimiento que va desde abajo hacia arriba. Dentro de las variantes de esta máquina está la retroexcavadora que a diferencia de la anterior realiza la excavación de arriba hacia abajo y es utilizada para trabajar el movimiento de tierra a nivel inferior al plano de apoyo o un poco superior a este. Por su parte, las cargadoras, son palas mecánicas montadas sobre ruedas o cadenas. Su estructura de soporte posee dos brazos articulados que se accionan de manera hidráulica. También ampliamente utilizadas en los procesos de movimiento de tierra están las palas de cable, palas hidráulicas y cargadores frontales, donde las primeras se prefieren para grandes tasas de producción desde car-

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 9

• excavadoras • cargadores frontales • camiones articulados • minicargadores • miniexcavadoras

• carros utilitarios • manipuladores telescópicos • compresores • torres de iluminación • aditamentos

Antofagasta

copiapó

Santiago

concepción

Puerto Montt

Pedro Aguirre Cerda 15700 Galpón B Tel: 6- 699 0354 / 6-675 4508

Longitudinal Norte

Américo Vespucio 1151 Edificio B01 Quilicura Tel: 2 964 3050 Fax: 2 964 3078

Camino a Coronel, Km 10, Nº 5580 Módulo 7F San Pedro de la Paz Tel: (41) 273 9955

Ruta 5 Sur, Km 1025 Tel: (65) 2438 778 Fax: (65) 2438 781

Nº 13604 Bodega 5 Tel: (56) 2350 8881

www.doosanbobcat.cl construcción minera nº 9 • diciembre 2014 9


accesorio montado utilizado para ejercer una fuerza de empuje o de tracción. De acuerdo al Decreto Supremo N°594, hay algunos requisitos que pueden hacerse extensivos también a la maquinaria con que se opera en el movimiento de tierra, como por ejemplo la exposición a vibraciones, donde será el fabricante quien debe asegurarse que no se sobrepasen los límites indicados bajo condiciones normales de operación. Respecto a la exposición al calor, en tanto, se recomienda que el operador de la maquinaria no esté en condiciones que superen los 25°C durante su jornada de trabajo, mientras que ante la exposición al frío las cabinas cerradas deben contar con sistemas que impidan temperaturas inferiores a los 10°C.

Prevención y seguridad Debido a los tamaños de la maquinaria utilizada en los movimiento de tierra, la prevención y seguridad es un tema muy relevante durante estos procesos. Y es que en cada etapa podemos encontrar factores de riesgo que se deben minimizar y evitar. En el caso del carguío, la zona donde se realiza este paso comúnmente es de espacio reducido, por lo que hay riesgo de choques y colisiones entre camiones y equipos que cargan. Por tanto, la planificación de los movimientos y del punto de carguío, resultan fundamentales. Además, se debe prohibir la circulación de personas en el lugar y establecer un protocolo de acercamiento a vehículos menores, donde se pueda definir una zona de estacionamiento cercana para que los operadores puedan bajarse, recibir instrucciones, hacer cambios de turno, etcétera. “Si bien en los entornos de extracción de mineral, existe restricción de acceso peatonal, normalmente se usan 10 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

Gentileza excon

Las palas cargadoras son muy apreciadas para estos procesos gracias a su robustez y efectividad de costo. Las grandes excavadoras hidráulicas, también se han ido transformando en una buena alternativa para los movimientos de tierra. sistemas de candado para identificar a quienes deban realizar labores en los alrededores (mantención de equipos, por ejemplo)”, explica Rodrigo Barahona, especialista sénior sector Minería de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS. En cuanto al transporte de material, lo principal es considerar la calidad de las rutas por donde se moverán los equipos y siempre tener definidos los caminos de antemano. Se recomienda usar caminos separados para equipos menores y de servicio para evitar colisiones entre ellos. La mantención de las rutas se debe realizar eliminando la piedrecilla que provoca desestabilización y regándola para evitar la baja visibilidad producto del polvo en suspensión. Los expertos recomiendan eso sí, que este riego sea programado y segmentado en zonas de pendientes, dejando lugares secos para evitar el resbalamiento de camiones en circulación. Mantener bermas de seguridad en la ruta también es una recomendación ya que servirán de contención al equipo que pueda salirse del camino. En la etapa de descarga, en tanto, se debe tener en cuenta que el terreno no está nivelado y esas pendientes pueden desestabilizar los camiones, por lo que es fundamental realizar la correspondiente preparación del terreno. Una vez hecho eso, los camiones deberían comenzar la descarga. También es importante considerar el flujo de camiones durante esta etapa por lo que las rutas de acceso y salida deben quedar definidas de modo que no se produzcan encuentros entre ellos. Durante esta fase, el operador siempre debe contar con total visibilidad y realizar el menor número de maniobras posibles para ejecutar la descarga. En cuanto a recomendaciones generales de protección personal, los trabajadores deben portar sus cascos, espe-


cialmente al momento de circular por la obra, así como sus botas de seguridad antideslizantes, protectores de oídos (uso obligatorio en cabinas abiertas y cerradas) y protectores de vista. También deben utilizar ropa de trabajo acorde a la situación climática y guantes adecuados para posibles emergencias de mantención durante el trabajo. Para máquinas, la Norma Chilena NCh349 Of. 1999 establece que en el carguío por pala mecánica o retroexcavadora, todo vehículo de carga debe estacionarse de modo que la pala no pase sobre la cabina del camión, debiendo el conductor abandonar la cabina durante la faena de carguío en el caso de que esta no esté debidamente protegida. Como se mencionó anteriormente, cuando se efectúa el carguío del material proveniente de la excavación, no se debe permitir el tránsito de personas por el costado del vehículo de carga al lado contrario al cual se está realizando la faena a una distancia inferior a dos metros. La norma también indica que cuando la excavación se efectúa mediante pala mecánica o retroexcavadora, se debe establecer una zona de seguridad alrededor de la máquina superior en 1,5 m al radio de giro del brazo de esta, prohibiéndose el tránsito de personas. “En todo lo que es movimiento de tierra en la gran minería, se usan sistemas de sensores perimetrales dentro de los equipos

móviles, asegurando con ello que el equipo se detenga o alerte inmediatamente en la cabina del operador para la detención de las máquinas. Además, para estos grandes equipos hay una gran comunicación radial entre ellos”, agrega Barahona.

Control de polvo Uno de los problemas constantes que suceden durante los procesos de movimiento de tierra (y en las operaciones mineras en general) es el continuo levantamiento de polvo. Este aspecto se ha ido cuidado cada vez más en las faenas ya que para las compañías resulta más beneficioso trabajar en un ambiente con menor polución, pues se traduce en menores riesgos de enfermedades respiratorias, así como mejor visibilidad en los caminos, lo que implica mayor seguridad para los vehículos. Las soluciones que ofrece el mercado van desde el tradicional riego con agua de manera permanente mediante camiones aljibe, hasta el uso de otros productos que mantienen el polvo bajo control. Uno de ellos es la bichofita, que es un tipo de sal compuesta principalmente por cloruro de magnesio hexahidratado (97%) y otras sales (3%) y que cuenta con propiedades ligantes, lo que le permite unir las partículas finas estabilizando la carpeta de rodadura. También es higroscópica y puede disolverse en la humedad absor-

Gentileza excon

En la etapa de transporte, a cargo de grandes camiones, se deben considerar criterios como la distancia de detención, las señales de distancia y la velocidad de tránsito, especialmente en lugares de intersecciones, curvas y ubicaciones de descarga.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 11


Gentileza excon

bida, además de resistir a la evaporación. En el mercado también se utilizan polímeros naturales y orgánicos cuyas propiedades les permiten aglomerar las partículas y absorber el polvo, gracias a que transmiten la humedad. El producto (parte de la línea de supresores de polvo de 3M, distribuido por Starmine) se aplica con agua, considerando parámetros como tasa de regadío, dilución y concentración. Otras empresas como Dust A Side, cuentan con emulsificantes que permiten que el polvo se adhiera y se transforme en parte del camino, alcanzando una superficie permanente y resistente gracias al componente bituminoso que se incorpora a la carpeta de rodado. Dentro de las estrategias de control de polvo también se han ido implementando servicios de gestión. Por ejemplo, la misma compañía integra técnicas de limpieza de caminos con una solución de propiedades asfálticas que posee la resistencia para soportar 600 toneladas y ser lo suficientemente flexible para ser reparada sin interrumpir el ciclo operacional de la mina. Esto lo complementa con un sistema de monitoreo de material particulado que entrega información diaria respecto del desempeño, con estaciones de captura fijas y móviles. Dentro de los benefi-

12 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

La descarga de material se puede realizar en botaderos de desecho y botaderos que van directamente hacia los procesos de chancado. El lugar de descarga dependerá del diseño, tamaño y desarrollo de la mina, así como el tamaño de los caminos y volúmenes que se transporten diariamente.

Gentileza Codelco

El control de polvo se ha vuelto un tema relevante ya que mejora la visibilidad en caminos y evita enfermedades respiratorias en los trabajadores. Dentro de las metodologías para hacerlo está el uso de emulcificantes y polímeros naturales, así como sistemas de gestión de control. cios de los sistemas de gestión, están el ahorro de agua en riego de caminos, ahorro de combustible en las flotas de alto tonelaje, mayor disponibilidad de caminos y equipos, mayor visibilidad en los caminos y mejora en el ciclo operacional, logrando un rendimiento más alto, caminos libres de polvo y mejor calidad de vida para las personas.

Recomendaciones Como ya se mencionó, el movimiento de tierra cuenta con múltiples aristas, que de alguna u otra manera tienen influencia en la productividad del proceso. “Es importante lograr el rendimiento respetando las normas y buenas prácticas de seguridad para enmarcarse en el costo estipulado, algo que muchas veces no se logra por diferentes motivos, como la falta de capacitación de los operadores o el no saber trabajar la relación transporte-carguío”, señala Larraín. Algunas recomendaciones de expertos para las diferentes etapas del proceso indican que por ejemplo, durante el transporte, los operadores deben manejar a la defensiva, respetando las señalizaciones para evitar así cualquier tipo de colisión. En tanto que para las descargas se debe señalizar la zona para hacer este proceso e instruir al operador adecuadamente en las maniobras de caída de carga. Se debe, además, prohibir el ingreso de personal no autorizado al área de trabajo y tener una buena iluminación de todo el lugar cuando se realicen estas actividades en horario nocturno. Las máquinas, por su parte, deben ser revisadas y mantenidas periódicamente, asegurándose que sus sistemas de alarma siempre se encuentren en correcto funcionamiento. Así se realiza el movimiento de tierra, proceso continuo que no se detiene y en el que tomando las debidas precauciones a lo largo de todas sus etapas, puede influir positivamente en la productividad final de todo el proyecto en cuestión. //


publireportaje

Un nuevo equipo móvil de proyección de hormigón se suma al portafolio de Atlas Copco Meyco Atlas Copco lanzó una nueva unidad móvil de proyección de hormigón altamente eficiente en túneles. Esta unidad, llamada MEYCO Versa, es el primer producto de la marca Atlas Copco lanzado en el mercado desde que la compañía adquirió MEYCO el año 2013. Atlas Copco MEYCO, especialista global en equipos de proyección de hormigón, ha introducido MEYCO Versa –una nueva unidad móvil diseñada para satisfacer las necesidades actuales y futuras de proyección de hormigón en proyectos hidroeléctricos, carreteras, ferrocarriles y mineros. Esta es la primera incorporación de la gama de equipos desde que Atlas Copco adquirió la compañía suiza MEYCO, en abril del año pasado, y se basa en un nuevo concepto de diseño dirigido a exigencias de alta demanda de productividad, facilidad de operación y fiabilidad.

Todo en uno MEYCO Versa (como “versátil”) es una solución “todo en uno” para la proyección de hormigón diseñado para un solo operador. Cuenta con una nueva plataforma de soporte 4x4 crab steering, y es alimentado por un motor diesel Tier 4. Además, cuenta con un nuevo brazo, un compresor de 75 kW opcional a bordo, una bomba de hormigón de baja pulsación de 20m3/h y un sistema de dosificación de alta precisión. Germán Castro, Product Manager de Atlas Copco MEYCO, dice que “una de las principales características de esta máquina es el brazo rápido y suave, mientras que al mismo tiempo se reduce el deterioro y desgaste general. Esto se ha logrado gracias a un nuevo tipo de tecnología de comportamiento en el deslizamiento que hemos desarrollado como resultado de los feedback de nuestros clientes”. A esto se añade una interfaz de usuario intuitiva que hace que MEYCO Versa sea fácil de entender y manejar con todas las funciones principales llevadas a cabo desde el mando a distancia por radio. Teniendo en cuenta que la unidad está pensada para un operador, los componentes de la máquina también han sido hábilmente dispuestos para reducir al mínimo la configuración y el tiempo de limpieza.

El manejo de datos de MEYCO Data permite el intercambio de datos por medio de un registrador de datos en la caja de control eléctrico de la bomba (por ejemplo MEYCO Suprema) en combinación con un lector de datos externo. Los parámetros operacionales de la máquina no solo aparecerán en la pantalla, sino que pueden ser fácilmente transferidos a un PC mediante el uso de una tarjeta PC o un “memory stick” (USB). Una evaluación macro, que se incluye en el paquete, permite el análisis y la presentación de datos registrados en diversos formatos. La información operacional registrada puede incluir: • Fecha, hora, número de máquina. • Contenido de demento y porcentaje de acelerante. • Tiempo operativo y de bombeo. • Volumen de hormigón y el acelerante. • Tipo de acelerante y de densidad. • Hormigón temperatura (opcional). • Indicación de turno de trabajo y PK del túnel (desde/hasta). • Dosificación de acelerante requerido no se alcanza. • Parada de emergencia ha sido activada. • Funcionamiento en seco de la bomba dosificadora. Junto con lo anterior, se graban 16 posibles fallas de los equipos en forma automática, detallando diferentes incidentes, junto a la hora y fecha del incidente: • Presión de aceite demasiado alta. • Nivel de aceite demasiado baja. Por lo tanto, se puede establecer un historial completo de operación de la máquina. Esto permite que la gestión del frente de trabajo analice la operación de proyección en forma precisa, durante un periodo de tiempo determinado. Esto proporciona una valiosa herramienta que puede conducir a avances en la gestión de costes control de calidad, comparación de rendimientos y optimización de aspectos de seguridad.

Contacto Dirección: Panamericana Norte 5001, Conchalí, Santiago Teléfono: +56 (2) 2442 3600

www.atlascopco.cl


14 14 construcción construcciónminera mineranº nº99 •• diciembre diciembre2014 2014


entrevista en profundidad

Jorge Mas Figueroa

Presidente Cámara Chilena de la Construcción, CChC

“Hay que generar las confianzas para avanzar en medidas que mejoren la productividad” ❱❱ La caída de la inversión en los proyectos mineros, la coordinación entre el mandante y contratista, la preocupación e incorporación de los trabajadores en el óptimo desarrollo de los proyectos, el cuidado del entorno y la relación con las comunidades locales redundan en un gran punto: la productividad. Su mejoramiento parece ser la clave para el desarrollo del sector y del país. El presidente de la asociación gremial enfrenta este panorama y se hace cargo de los desafíos que debe enfrentar el sector. Es el camino para crecer. Alejandro Pavez V. Periodista Construcción Minera

E

l sector construcción vive una situación particular, especialmente en minería. Entre muchos otros factores, el escenario de desaceleración que vive la economía ha impactado directamente en los proyectos de inversión que, a pesar de las primeras proyecciones, han experimentado una fuerte caída. La energía, la coordinación de los proyectos, la relación con el entorno y las comunidades han sido algunos elementos clave de esta situación ¿Cómo aborda el sector construcción estos aspectos? Jorge Mas Figueroa, Socio y Director de Mas Errázuriz S.A. y actual Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) vislumbra, pese a todo, caminos de salida. El desafío está en que todos los actores trabajen mancomunadamente en mejorar uno de los principales temas que preocupan y la llave para esta problemática: la productividad. El timonel de la CChC habló con Revista Construcción Minera e inaugura esta nueva sección que buscará analizar la realidad del sector de la mano de sus propios protagonistas. ¿Cómo se vislumbra el panorama en cuanto al desarrollo del sector construcción en la ejecución de proyectos mineros? Hay una cartera de proyectos mineros que se viene observando desde hace mucho tiempo y que bordeaba los 100 mil millones de dólares. Hoy, distintos elementos muestran que esa cartera, en términos de factibilidad y concreción, es bastante más baja que ese número, tendencia que se explica por los indicadores económicos y por los altos costos, especialmente de energía. Hoy el escenario base; es decir, los proyectos que ya han iniciado su ejecución o que están con declaración de construcción, bordean los 25 mil millones de dólares de inversión e incluso se podrían agregar cerca de 6 mil más, por lo que de esos 100 mil millones, ya estamos hablando de cerca de 30 mil millones de dólares. El próximo año el sector construcción se va a mantener o va a decrecer un poco, respecto a lo que ha sido este año, en el ámbito de la minería, pero principalmente por los proyectos que ya están en ejecución.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 15


“Hoy el escenario base; es decir, los proyectos que ya han iniciado su ejecución o que están con declaración de construcción, bordean los 25 mil millones de dólares de inversión e incluso se podrían agregar cerca de 6 mil más, por lo que de esos 100 mil millones, ya estamos hablando de cerca de 30 mil millones de dólares”.

Y más allá de ello, ¿cómo se proyecta a futuro, cuáles serían los temas a resolver? Yo creo que hay que mirar más allá y ahí no se ve un panorama tan fácil. Se deben resolver variables internas que no están tan claras como el tema de la energía, por ejemplo. También hay indicadores que nos preocupan, como el ingreso de los proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que ha caído fuertemente durante este año. Este es un indicador claro porque cuando un proyecto entra al SEIA quiere decir que ya hay una decisión de invertir por parte del inversor, entonces el que haya una caída significa que va a costar mucho retomar cierto dinamismo. Lo mismo pasa con los indicadores de desarrollo de proyectos que, desde 2012, vienen cayendo fuertemente y este año se nota. En términos generales, a corto plazo, el próximo año y parte del 2016, se ven perspectivas razonables, pero va a depender de cómo se comporten los factores ya indicados y el aumento de la oposición de las comunidades a la concreción de los proyectos.

16 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

Desde ahí, entonces, ¿cuáles son los desafíos que debe resolver el sector construcción? El sector construcción, en el área de la minería, es un contratista que tiene un mandante muy exigente. Algo muy bueno, porque nos permite desarrollarnos más, pero aún así, hay algunos desafíos pendientes. Uno de los principales tiene que ver con cómo mejoramos la productividad del sector. Ese es uno de los puntos fundamentales. Hace poco terminamos de hacer un estudio con nuestra Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) respecto a la productividad en el desarrollo de proyectos mineros y vemos que, por algún u otro motivo, el tiempo disponible para trabajar o que agrega valor es de 40% y eso es una brutalidad ¿Cómo podemos, entonces, ganar parte de ese 60% que corresponde a los tiempos que no agregan valor a la obra? Evidentemente si buscamos las causas podemos encontrar muchas, desde las etapas previas, tales como el diseño, planificación, la coordinación, hasta problemas en faena, como que no llegan los equipos, charlas de seguridad, traslado al lugar de trabajo, las detenciones autorizadas, horarios de almuerzo, debido a que los casinos quedan lejos de la obra, entre otros. Hay muchos temas en los cuales hay que avanzar. Es un desafío tanto para nosotros como contratistas, pero en conjunto con los mandantes. Ese es el primer punto. También hay temas que tienen que ver con las relaciones laborales. Esto es en términos de cómo generamos, en nuestras mismas empresas áreas laborales en las que se preocupen del desarrollo del trabajador y no solo de administrar los recursos humanos. No solo preocuparse de sus condiciones de trabajo, sino que también de su perfeccionamiento, capacitación y seguridad. Finalmente, todo eso va a apuntar a mejorar la productividad.


TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ¿Cuál es el rol que juega la tecnología, como alternativa para mejorar la productividad en los proyectos mineros? ¿Hay espacio para la innovación en las empresas constructoras? Es un factor fundamental. El sector minero es uno de los de más avanzados y evidentemente todas las mejoras que puedan incorporarse deben hacerse. Básicamente las mejoras en innovación tienen que ver con los métodos constructivos y su posibilidad de aplicación en pos de la productividad. El equipamiento y la tecnología están, pero los métodos constructivos son temas que todavía se pueden mejorar en términos, de los hormigones, pre y post tensados, los prefabricados, los amortiguadores sísmicos, etcétera. Se debe avanzar sobre las formas en que se planifica y se distribuye la faena y las formas constructivas de cómo se ejecutan ciertas obras. En este plano, ¿Cómo se transfieren estos avances a otras áreas de la construcción? Por suerte muchas de las empresas que son contratistas de la minería, también son contratistas en otras áreas, entonces hay un traspaso tecnológico. Hay empresas que trabajan en minería y en túneles del Metro, por ejemplo. Eso ha permitido traspasar el conocimiento y la tecnología desde un sector de avanzada como la minería hacia otros ámbitos de la construcción, lo que es tremendamente positivo para el sector.

El trabajo especializado no inhabilitaría a un trabajador a realizar labores conexas, sin que se descuide su seguridad, y logrando a la vez, aumentos de productividad. Esta no es sinónimo de algo inseguro. Un buen procedimiento implica seguridad y eso redunda en productividad.

El capital humano es fundamental en este mejoramiento… Por supuesto. Debemos preocuparnos por el tema de la polifuncionalidad, por ejemplo. Hoy los trabajadores de las mineras, solo pueden realizar determinadas actividades por exigencias de las mismas compañías. El trabajo especializado no inhabilitaría a un trabajador a realizar labores conexas, sin que se descuide su seguridad, y logrando a la vez, aumentos de productividad. La productividad no es sinónimo de algo inseguro. Un buen procedimiento implica seguridad y eso redunda en productividad. ¿Y también lo hacen más protagonistas del proyecto? Sin perjuicio de que el trabajador tenga un sueldo base, se deben establecer incentivos al aumento de productividad, es decir, que el trabajador obtenga una retribución por los resultados obtenidos, aspecto que existió hace algunos años. En ese sentido, ¿se han generado acercamientos con instituciones de la minería para avanzar en estos temas? Tenemos una mesa de trabajo con el Consejo Minero en la que definimos una agenda con diversos puntos. Uno de ellos es la productividad, de la que se desprendió el estudio que midió los factores que afectan dicho ítem en seis proyectos mineros de compañías distintas. También discutimos sobre las relaciones laborales, la polifuncionalidad y las formas de contratación ¿Estamos aplicando las formas de contratación adecuadas de acuerdo a los proyectos que estamos manejando? ¿Cómo podemos llegar a formas contractuales que minimicen los conflictos entre contratistas y mandantes? Esos son aspectos que queremos trabajar fuertemente. La coordinación entre contratistas y mandantes es fundamental, puesto que si las etapas del proyecto no están bien coordinadas con las etapas de ejecución, se generan grandes pérdidas.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 17


“El sector construcción, en el área de la minería, es un contratista que tiene un mandante muy exigente. Algo muy bueno, porque nos permite desarrollarnos más, pero aun así, hay algunos desafíos pendientes. El principal tiene que ver con cómo mejoramos la productividad del sector”.

Se deben resolver, entonces, las controversias entre mandante y contratista… Consideramos que la conflictividad en los últimos años ha aumentado. Los contratos deben incorporar mecanismos de resolución temprana de controversias como una forma de acompañar la ejecución y anticiparse a los conflictos que se pudiesen generar. Todos estos temas lo hemos trabajado con el Consejo Minero en esta mesa de trabajo. Acá hay un tema relevante, que viene de mucho más atrás y tiene que ver con que hay que generar las confianzas para avanzar en medidas que mejoren las condiciones de productividad, laborales y contractuales. Está la tentación de decir que los problemas de productividad son de uno u otro lado. El contratista cree que el mandante le pone todas las restricciones y no puede trabajar con eso y el mandante cree que, en realidad, los contratistas hacen mal su trabajo, que no están capacitados sus trabajadores, en definitiva son ineficaces y le cargan la mano. Hay una mezcla de todos los problemas, pero debemos sentarnos y generar las confianzas para trabajar en conjunto. Entonces, si el diagnóstico está claro y todos los actores coinciden en que la productividad es un tema prioritario, que debe haber mayor coordinación y una necesidad de trabajar en ello ¿por qué no se hace? ¿Qué es lo que falta para que estos actores dialoguen y generen iniciativas en conjunto? Puede estar muy definido el problema de productividad, porque eso demuestran las cifras, pero si no hay un acuerdo respecto de cuáles son los factores que influyen en esto para poder atacarlos y trabajar sobre ellos desde ambas partes, es difícil avanzar. Estamos trabajando en cómo nos ponemos de acuerdo para romper estas barreras y ponerse manos a la obra, identificando responsabilidades, sin el ánimo de reprochar algo, sino que avanzar como un tema país. Todos ganamos si somos más productivos.

18 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

PLANIFICACIÓN URBANA Es sabido que gran parte del capital humano que trabaja en minería, ya sea para la extracción, como para la construcción de proyectos, no vive necesariamente cerca de su lugar de trabajo y muchos viajan, incluso, más de 2 mil kilómetros para hacerlo. Desde la perspectiva de la productividad ¿no deberían las ciudades cercanas a estos proyectos, especialmente las del norte del país, ofrecer una mejor infraestructura y planificación para que sean polos atractivos para la residencia, se incremente la vida familiar y así se reduzcan, por ejemplo, los costos por traslados? Este es un punto clave y estratégico. Es lo que pasa con Calama, por ejemplo, cuando se crean ciudades de paso, puesto que, por lo general, gran parte de los trabajadores viene de otros lados. Las empresas mineras deberían aportar al desarrollo urbano de las ciudades. Algo se ha hecho con Calama Plus, pero creo que debe haber algo más directo con las empresas y las comunidades locales, como la existencia de planes de desarrollo. Si una ciudad no tiene equipamiento adecuado, buenas escuelas, hospitales o espacios de recreación, difícilmente la gente se va querer quedar. La sostenibilidad del negocio, debería apuntar a generar una alianza mucho más directa entre el sector público y privado para desarrollar programas concretos de desarrollo urbano con una visión de largo plazo,


¿Qué se necesitaría para lograrlo? Deben existir liderazgos regionales que permitan generar condiciones que promuevan iniciativas multisectoriales. Todos los actores de la sociedad civil deberían participar en la organización de éstas para generar visiones consensuadas de lo que se quiere. Hay que hacerlo porque, de lo contrario estaremos matando a estas ciudades que tienen gran potencial. Además, volviendo a la productividad, qué significado tiene que un trabajador viaje 2 mil km para ir a trabajar. Falta una planificación más a largo plazo de estas ciudades. Otro ítem fundamental en el desarrollo de los proyectos es la preocupación por el entorno y la relación con comunidad, ¿cómo enfrenta el sector este desafío? Estamos impulsando iniciativas a través de una comisión

especial de la CChC en todas las áreas que tienen que ver con sostenibilidad (relación con el medio ambiente, comunidad, trabajadores, proveedores y clientes), poniendo a disposición de las empresas socias herramientas para que aborden mejor este desafío. Hacia allá estamos apuntando. Las empresas tienen que ser sostenibles y no solamente rentables, por lo que estamos haciendo todos los esfuerzos para que así sea. Ahora bien, también creemos que deberían existir incentivos que faciliten el desarrollo de los grandes proyectos de inversión. ¿Mediante qué mecanismo? Por ejemplo, debiera establecerse un mecanismo para que parte de los impuestos que pagan las empresas responsables de estos proyectos se queden en los lugares donde se localizan. Como Cámara de la Construcción llevamos mucho tiempo insistiendo en esto. Con ello habría más afinidad al desarrollo del proyecto que oposición. Finalmente, ¿qué queda por hacer? El tema fundamental es cómo mejorar la productividad con el esfuerzo de todos: trabajadores, mandantes, contratistas y autoridades. Ese es un tema-país. La productividad en Chile ha venido cayendo fuertemente y el sector minero es un sector de punta, que todavía explica el 60% de las exportaciones, por lo que debemos hacer esfuerzos notables para mejorarla. Es la única forma de avanzar. Es una gran tarea y todos debemos aportar. //

“Hay muchos avances de procesos y métodos constructivos, que de equipamientos. En esta materia se debe avanzar sobre las formas en que se planifica y se distribuye la faena y las formas constructivas de cómo se ejecutan ciertas obras”. Gentileza codelco

porque esas ciudades van a ser siempre mineras. Y existen los recursos para hacerlo. Yo creo que la iniciativa de Calama Plus es buena y recién se está empezando a activar, pero son iniciativas un poco aisladas. Por ejemplo, el programa Creo Antofagasta, es una iniciativa muy interesante, que involucra al gobierno regional de Antofagasta, a su municipalidad y a BHP Billiton, a través de Minera Escondida. Estas son ideas que deben fortalecerse y replicarse para que, efectivamente, se puedan aprovechar aquellos proyectos que generan mucho dinero, gran parte del PIB de la región, pero que no generan inversiones que sustenten el desarrollo de la actividad.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 19


seguridad

Refugios mineros

Espacios seguros Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera

❱❱ Definidos como puntos o zonas de seguridad confinados dentro de un entorno expuesto a importantes problemas de ventilación, los refugios evitan el ingreso de agentes externos potencialmente dañinos para quienes estén en el interior. ❱❱ Hay dos tipos de refugios: fijos y móviles. Los primeros son parte de los túneles y se ubican en función de las distancias a las vías de escape, mientras que los segundos se transportan junto a los avances de las obras del proyecto. ❱❱ A través del Decreto Supremo N°132, artículo 100, se establecen los requerimientos que

debe cumplir todo refugio minero, para garantizar la sobrevivencia de las personas que se hayan visto afectadas por alguna situación de peligro, por un periodo mínimo de 48 horas.

E

l trabajo en minería subterránea no es sencillo. Y es que, por sus características y las de sus operaciones, el potencial riesgo de derrumbes o emisiones de gases tóxicos, entre otros, siempre está latente. Por esta razón y para que el personal tenga lugares seguros donde ir ante posibles eventualidades, es que se preparan los refugios mineros. Estos se entienden como puntos o zonas de seguridad confinados dentro de un entorno (túneles) donde puedan producirse impor tantes problemas de ventilación. “Al hablar de confinamiento, se hace referencia donde no pueda ingresar ningún agente externo que afecte a quienes están al interior del espacio”, explica Rodrigo Barahona, especialista Sénior sector Minería de

20 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, agregando que deben ser lugares que cuenten con las condiciones de habitabilidad, salud e insumos básicos para enfrentar alguna situación de emergencia. Los refugios dispuestos deben tomar en cuenta la dotación de personal, disponibilidad de espacio, circuitos de ventilación, salidas de emergencias, equipos autónomos respiratorios y las distancias a la superficie. “Nuestra normativa, a través del Decreto Supremo Nº132, “Reglamento de Seguridad Minera”, nos indica que en los lugares en que haya tránsito de personas, movimiento de trenes y vehículos, se dispondrán refugios adecuados para el personal, identificados y señalizados debidamente”, explica Héctor Garay, gerente Zona Norte de la Mutual de Seguridad.


Gentileza codelco

Tipos de refugios Si bien al hablar de refugios se piensa en aquellos fijos, instalados en los túneles de la mina, también existen los denominados refugios móviles, que se utilizan principalmente durante las faenas de construcción de los mismos túneles. “Para la construcción de un refugio fijo se deben tener en cuenta diferentes aspectos técnicos estructurales del lugar y el entorno en que se emplazará como el tipo de roca del entorno, dimensiones de construcción, capacidad de ventilación y caudales, entre otros, además de tener una capacidad de albergue superior, mientras que al contar con un refugio móvil, los aspectos técnicos, están definidos por fabricante, de acuerdo a la capacidad y los

requerimientos del cliente solicitados para el refugio”, detalla Garay. Los refugios fijos normalmente se definen por su ubicación física, cercanos a zonas críticas o complejas y en niveles demarcados por decreto en cuanto a la distancia entre las obras, de manera de dar tiempo a los trabajadores para que tengan la posibilidad de confinarse ante una situación de peligro. Como se mencionó anteriormente, estos espacios deben tener las condiciones para responder a las necesidades básicas de sus posibles usuarios. El espacio interior de las cámaras, se calcula en función del número de personas que pueda albergar el refugio. Las condiciones de habitabilidad, son certificadas por organismos especializados (como el DICTUC) donde se so-

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 21


Gentileza Mutual de Seguridad

Los refugios al interior de la mina deben contar con elementos o señalética con los que sea fácil identificarlos. mete a los refugios, por ejemplo, a ensayos con generación de calor y dióxido de carbono para verificar que las condiciones ambientales interiores cumplan con los parámetros preestablecidos. Cuando el espacio es fijo, el refugio queda como una parte más del túnel que previamente se haya designado como zona de seguridad respecto a las distancias y se acondiciona para cumplir con ese fin. “Si hay roca y esta es dura, se deja al descubierto, pero si el material es más inestable, se shotcretea y luego se realiza la instalación de una malla sujeta con pernos, que asegure que la condición instalada debajo de la caverna cumpla con todas las normas de seguridad en trabajos subterráneos”, detalla Barahona. Las cámaras deben estar acondicionadas de manera que sean capaces de recibir el aire de la mina y filtrarlo y adicionalmente se instalan válvulas de alivio que evitarán el exceso de volumen de aire en el interior y la sobre presión impidiendo así el ingreso del aire contaminado. En caso contrario, también deben estar preparadas con un sistema de balones de oxígeno, cuya cantidad es calculada en función del número de trabajadores albergados. Cabe mencionar que los refugios fijos son capaces de cobijar a un mayor grupo de personas que los de tipo móvil y puede haber varios distribuidos a lo largo de la obra. Respecto a los del segundo tipo, se utilizan para el 22 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

frente de avance y mantienen la misma condición de habitabilidad mientras se van trasladando. Los refugios móviles permiten llevar el potencial de protección a los trabajadores expuestos a medida que se avanza la construcción. Algunos modelos, cuentan con una especie de “esquíes” en su parte inferior donde se suben a otras plataformas y así se pueden trasladar dentro de los túneles. Esto, tomando en cuenta que por las dimensiones del lugar, sería más complicado tratar de elevarlos o acarrearlos encima de equipos de mayor altura.

Elementos internos De acuerdo al Decreto Supremo N°132, artículo 100, toda mina debe disponer de refugios en su interior, los que deben estar provistos de los elementos necesarios para garantizar la sobrevivencia de las personas que se hayan visto afectadas por alguna situación de peligro, por un periodo mínimo de 48 horas. Los elementos mínimos con los que deben contar en el interior son: equipos autorrescatadores (en un número relacionado con la cantidad de personas que desarrollan su actividad en el entorno del refugio), alimentos no perecibles (productos en conserva), agua potable que debe ser renovada frecuentemente y tubos de oxígeno. También deben incluir equipos de comunicación con la superficie o áreas contiguas, (equipos de radio y baterías) ropa de trabajo para recambio, elementos de primeros auxilios, como camillas y bu-


Uso de autorrescatadores Si bien los refugios mineros están pensados para salvaguardar a los trabajadores que se desempeñan en faenas subterráneas, es importante recordar que hay otros elementos de protección personal que deben considerarse antes. Es el caso de los autorescatadores, equipos filtrantes que proveen protección respiratoria contra el monóxido de carbono (CO) y otros gases producidos como resultado de incendios o explosiones. Estos elementos permiten que el trabajador pueda llegar a la zona segura ya que entregan más tiempo (una hora) para poder encontrar o llegar al refugio. Los autorrescatadores son considerados por los expertos como elementos de seguridad básicos para todo aquel que trabaja en minería.

Gentileza ACHS

Gentileza response chile ltda.

tacas y manuales explicativos para auxiliar a lesionados. Como parte de los procedimientos internos de la mina se debe ir certificando que estos insumos u otros como extintores, se mantengan al día cuidando sus fechas de vencimiento. Un aspecto tan importante como el propio refugio minero, es la capacitación que se les da a los trabajadores para que puedan reconocerlos y utilizarlos de la manera adecuada. Los planes de emergencia y evacuación de las faenas mineras incorporan estas actividades, instruyendo al personal respecto al reconocimiento de las señales de emergencia del interior de la mina subterránea. Además, periódicamente se realizan simulacros donde se ordena la evacuación de la mina para determinar de esta forma los tiempos requeridos en el proceso. “También se debe ma-

nejar la información respecto a los jefes de turno de las faenas y la comunicación del ingreso, ya que no cualquiera puede entrar a faenas subterráneas y así se permite la identificación de los niveles de cobertura frente a la infraestructura a la que pueden quedar potencialmente expuestos”, agrega Barahona.

Tendencias y novedades Debido a la constante preocupación de la industria por la seguridad en sus operaciones y de sus trabajadores, el mercado también ha ido ofreciendo una mayor gama de productos en cuanto a refugios móviles. Es el caso, por ejemplo, del módulo autónomo “Shelter”, de Garmendia, diseñado para albergar 20 personas en una situación de emergencia. De acuerdo a información de la empresa, el refugio que cumple con la ISO CASCO 8 cuenta con un sistema de depuración atmosférica que regula la concentración de oxígeno y dióxido de carbono asegurando las condiciones fisiológicas de los trabajadores en su interior durante 48 horas, en espera del personal rescatista. Cuenta con una doble pared que refuerza la resistencia estructural, tolerando la penetración de elementos punzantes, agentes abrasivos, ácidos, solventes y la alta temperatura, entre otros, además de estar térmicamente aislado y tener una barrera de material ignífugo. Desde Garmendia, se indica que su sistema eléctrico es sostenido por un banco de baterías capaz de soportar las demandas del refugio durante toda la estadía de los trabajadores, contando también con un sistema de comunicaciones autogenerado, que no requiere de alimentación eléctrica para su opera-

Los refugios móviles permiten llevar el potencial de protección a los trabajadores expuestos a medida que se avanza la construcción. construcción minera nº 9 • diciembre 2014 23


Gentileza garmendia

Los elementos mínimos con los que deben contar un refugio son equipos autorrescatadores, alimentos no perecibles, agua potable, tubos de oxígeno, entre otros. ción. Dentro de sus características técnicas destacan sus asientos reclinables, camillas desmontables, baño privado y sistema de apoyo interactivo (que considera desde las instrucciones de manejo de los equipos hasta guías de racionamiento y primeros auxilios). Además, cuenta con piso antiadherente que evita el cúmulo de elementos como tierra, barro y piedras y a su vez, actúa como contenedor de cal sodada, elemento de depuración de CO2 y también tiene un sistema de control de olores que funciona con un compuesto de carbón activado. Otras empresas también presentan módulos con capacidades variables entre 6, 8, 12, 16 y 20 personas. Es el caso de la australiana ET Mining Solutions, representada en nuestro país a través de Response Chile Ltda. que cuenta con una variedad de elementos que incluyen una duración mínima de 72 horas, scrubber de CO 2, aire acondicionado, oxígeno, sistema de comunicación, detector de gas, sirena, parlante, botiquín, agua, comida, baño y hasta juegos, que pueden ayudar a crear una atmósfera de calma, bajando los niveles de ansiedad de los ocupantes. De acuerdo a información de la empresa, los refugios cuentan con diversos elementos gráficos (colores, reflec24 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

tantes) que han sido definidos para facilitar el uso y visibilidad. Esta compañía también ofrece servicios de personalización para refugios fijos donde se toman en cuenta factores específicos del medio ambiente, incluyendo las dimensiones de la habitación, número de ocupantes, el tipo de roca, la cabeza mayor de la construcción y la temperatura de la roca virgen (VRT). “En general, las mejoras de estos elementos van por el lado de la instalación de cámaras en los refugios y de los sistemas de comunicación, para que tengan un mayor alcance”, sostiene Barahona, agregando que también hay un mayor uso de energía led, una mayor duración de las baterías y avances en el tema de alimentación. “Incluso en un tema tan importante como son los baños, hay unos geles especiales que pueden absorber varias cantidades de líquido, utilizando menos espacio y descargas de agua”, comenta. Así, los refugios mineros se presentan como los espacios encargados de otorgar seguridad subterránea. Ya sean móviles o fijos, ambos deben contar con los elementos necesarios para crear condiciones de habitabilidad, siendo importante también que las personas que los vayan a usar sepan conducirse dentro de ellos. //



tendencias

Visita Casa Matriz de JCB

Innovación británica Alejandro Pavez V. Periodista construcción minera Enviado Especial a Londres, Inglaterra

D

iversos desarrollos en sus maquinarias son los que hoy están ejecutando en JCB, el principal productor de maquinaria para la construcción y la agricultura, de Europa y que en Chile es distribuido por DercoMaq. Frente al actual escenario que vive la economía, con mercados que se desaceleran y proyectos que se estancan, la empresa británica no se deja estar y abrió las puertas de su casa matriz en Inglaterra para presentar los últimos desarrollos en toda su línea de productos. Revista Construcción Minera estuvo allí y fue testigo de los diversos avances que prepara la compañía para enfrentar el contexto económico y mantener su ubicación como el primer proveedor de Europa y uno de los principales del orbe. “La innovación está en el corazón de nuestro negocio, por cerca 69 años y, no obstante la incertidumbre, aún seguimos preparándonos para crecer y estamos emocionados con lo que nos trae el futuro”, se-

26 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

❱❱ La compañía inglesa abrió las puertas de sus fábricas para revelar los últimos desarrollos en maquinarias para la industria. Revista Construcción Minera estuvo allí y fue testigo de algunas de las principales novedades para Latinoamérica y el mundo. Es la tendencia con sabor inglés.

ñaló en la oportunidad, Graeme MacDonald, CEO de JCB. En cuanto a la presencia en Latinoamérica, Lord Anthony Bamford, hijo de Joseph Cyril Bamford y actual Presidente de la compañía, señaló que pese a que el mercado está deprimido, “somos conscientes de que Latinoamérica es muy importante para nosotros, porque tiene todos los ingredientes necesarios y un potencial muy grande para que tengamos éxito. Estamos invirtiendo en la región, además que son países con mucha población que están creciendo y necesitando infraestructura. Obviamente parte del éxito es gracias a la red de distribución que tenemos y estamos invirtiendo para mejorarla”. Potencia, seguridad, ergonomía, productividad, ahorro de combustible, diversificación de funciones, son algunos de los atributos que presentan los nuevos modelos JCB. A continuación, una revisión de las máquinas más destacadas. Es la innovación británica.


Cargador Frontal

JCB ha desarrollado un cargador frontal sólido de peso mediano para condiciones de operación difíciles para los mercados en Rusia, Latinoamérica y África. El modelo 422ZX está equipado con brazos de cargador con unión de barra Z y, proporcionado como estándar, un balde de montaje directo de 1,7 m3 con dientes del balde atornillados que son fáciles de cambiar. Con un ángulo de descarga de 45° y un ángulo de recogida de 52°, el modelo 422ZX tiene una retención de material superior, lo que permitiría tiempos de desplazamiento y de ciclo más rápidos para brindar una mayor productividad. Con un peso operativo de 11.900 kg, este cargador con ruedas se presenta como el ideal para diversas aplicaciones, en construcción, explotación de canteras demolición y manipulación de residuos.

Retroexcavadora

La firma inglesa JCB es uno de los principales fabricantes de retroexcavadoras en el mundo. De hecho, su fundador Joseph C. Bamford diseñó y fabricó, en 1953, la primera retroexcavadora hidráulica. De ahí en más, la máquina se fue desarrollando con el tiempo hasta llegar al modelo 3CX, que posee una cilindrada de 4.400 cc, inyección directa, 92 HP de potencia neta, aspiración turbo, tracción 4X4, 0,24 m3 de capacidad de balde aguilón y 1,1 m3 de capacidad del balde frontal, aire acondicionado y 3.229 Kg de carga máxima. Uno de los elementos opcionales que ofrece son los controles servo que entregarían suavidad, controles sin esfuerzo y un manejo productivo mientras se reduce la fatiga del operario. Los joysticks van integrados en el asiento y mejorarían el espacio para las piernas, la visibilidad y la ergonomía en el trabajo.

German Alzate Director de JCB para Latinoamérica y el Caribe destacó que hoy la región representa un mercado tremendamente atractivo para la compañía inglesa, por lo que la innovación es su principal preocupación.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 27


Manipulador Telescópico

El modelo JCB 540-200 es el primer manipulador telescópico de la empresa en incluir un brazo de cinco secciones, capaz de elevarse a una altura de trabajo de 20 metros, “tres metros más alto que su rival más cercano”, indican en JCB. “Este modelo se ha diseñado para satisfacer las exigencias de los clientes de construcción e industriales de mayores aturas de elevación y capacidades de alcance frontal. Con sus rápidos tiempos de ciclo, establece un nuevo parámetros para la productividad”, indica el jefe de innovación y crecimiento de JCB, Tim Burnhope. El brazo de cinco secciones se usa para mantener un largo total compacto de la máquina, para ofrecer una máxima maniobrabilidad en el sitio de trabajo. Las secciones del brazo son accionadas por un sistema interno de cilindro y cadena, lo que brindaría extensión proporcional de las distintas secciones del brazo. “Con una capacidad de hasta 500 kg, la plataforma extensible y giratoria de 4,4 m aumenta enormemente la versatilidad, lo que la hace ideal para aplicaciones en sitios industriales y de construcción más grandes”, puntualizan en JCB.

Generador híbrido

JCB Power Products desarrolló lo que consideran el primer generador “híbrido e inteligente” del mundo, para aplicaciones de sitios de construcción, telecomunicaciones, agricultura y minería. Este equipo contiene 24 celdas de baterías conectadas a una unidad inversora de alta potencia. Las baterías se cargan mediante tres unidades de carga internas, pero también pueden cargarse mediante un suministro principal a través de un tomacorriente separado, para ofrecer carga y acondicionamiento de bajo costo. El generador carga estas baterías cuando el motor está funcionando con su rendimiento más eficiente. Durante los períodos de carga baja, el motor puede detenerse y las baterías continúan suministrando la energía. Normalmente, un generador de 100 kVA en un sitio de construcción utiliza hasta 120 litros de combustible al día en carga baja, lo que crea hasta 340 kg de carbono. Al apagar el motor, por hasta 10 horas, en un período de 24 horas y funcionar con la energía de las baterías, se podrían ahorrar hasta 40 litros de combustible al día, con una reducción similar de las emisiones. Además, mientras el generador funciona con energía de las baterías, posiblemente durante la noche, no hay emisiones de ruido.

Excavadora mediana

JCB reveló su nueva excavadora mediana de 6,5 toneladas con cola reducida. El modelo 65R-1 usa un nuevo diseño de pasador y casquillo a base de grafito que entregaría intervalos de engrase de 500 horas, para realizar menos mantenimientos y reducir los costos de operación. Con un brazo del balancín de 19 m, la excavadora 65R-1 entregaría una máxima profundidad de excavación de 3.957 mm y un alcance a nivel del suelo de 6.572 mm. La fuerza de arranque del balde tiene una capacidad de 47,5 kN. La 65R-1 está construida sobre un bastidor de orugas en forma de H, con un diseño abierto y bastidores laterales inclinados para limpiarlo fácilmente. Las orugas, con bastidores más largos, otogarían mayor resistencia y estabilidad. Además tiene una estructura de la cabina que puede inclinarse en 30o para permitir el acceso a las mangueras y los componentes hidráulicos para realizar reparaciones y mantenimiento.

28 construcción minera nº 9 • diciembre 2014


Rendimiento mejorado para compactador de suelo

También se mostró el primer modelo de una mejorada línea de compactadores de suelo autopropulsados, se trata del VM117D de 11 toneladas. La máquina busca combinar la facilidad de operación con una visibilidad mejorada y la facilidad de servicio. Este modelo se fabricará en India y Brasil, y se venderá en los mercados de todo el mundo. El compactador de suelo funciona con un motor Dieselmax JCB Tier 2, que entrega 93 kW (125 CV). El motor Tier 2 se proporciona como estándar con un kit de ventilador de enfriamiento de velocidad variable, que proporciona un ahorro de combustible de hasta un 5%. El modelo VM117D viene equipado con un tambor liso como estándar. Para los clientes que trabajan con materiales cohesivos, la máquina puede especificarse con un tambor de pata de cabra como opción. El tambor liso estándar puede equiparse con un kit de revestimiento de dos o tres piezas para ofrecer mayor versatilidad. Se han hecho mejoras importantes al criterio de compactación, como la amplitud, frecuencia, fuerza centrífuga, carga lineal estática y distribución de peso, gracias a lo que se necesitan menos pasadas para cumplir con los requisitos de densidad del material. El control automático de vibración (AVC, por sus siglas en inglés) de JCB, que evita la sobrecompactación al final de cada pasada.

Excavadoras ofrecen un mayor desempeño y ahorro de combustible Las excavadoras JS330 y JS360 de JCB son las primeras máquinas de la compañía en funcionar con su nuevo motor diésel Dieselmax 672 de seis cilindros. Este motor se basa en el éxito de los motores Dieselmax de 4,4 litros y 4,8 litros de cuatro cilindros de JCB y comparte gran parte de su tecnología de combustión. Disponible inicialmente con niveles de emisión Tier 2 para África, Oriente Medio, Rusia y Asia Sudoriental, el motor de seis cilindros entrega entre 140 kW (188 CV) y un máximo de 225 kW (302 CV). Los dos modelos JS usan un motor con potencia nominal de 210 kW (218 CV), similar al motor Isuzu del modelo de 36 toneladas anterior. Sin embargo, si bien el motor Dieselmax entrega un nivel de potencia similar, ofrecería hasta un 25% de ahorro de combustible, junto con el sistema hidráulico modificado, que reduciría los costos de operación y aumenta la productividad. El sistema hidráulico se ha optimizado para funcionar de manera eficiente con la nueva salida de par del motor, con una configuración de carrete modificada en la válvula de control principal, lo que garantiza que el aceite salga solo a petición. Las excavadoras se benefician de un nuevo ventilador de enfriamiento de velocidad variable y un mejor paquete de enfriamiento, con radiadores montados lado a lado para obtener una mejor eficiencia y facilitar la limpieza. Un sistema de regeneración hidráulica recicla el aceite a través de los cilindros de elevación para obtener tiempos de ciclo más rápidos y reducir el consumo de energía. Más detalles de otras tendencias en excavadoras JCB, se pueden ver en la página 46 de esta edición.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 29


tecnología

❱❱ Los equipos de hormigón proyectado han evolucionado desde las máquinas

adaptadas, a aquellas especialmente diseñadas para esta labor. ❱❱ La seguridad es un elemento clave puesto que estos equipos permiten trabajar a una mayor distancia de los planchones y proteger el bienestar del operador. ❱❱ Su mayor innovación está en los roboshot que son útiles para construcciones

de gran tamaño, mientras que en trabajos menores bastan los equipos manuales.

Equipos de shotcrete

Eficiencia y seguridad

30 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

Fabiola García S. Periodista Construcción Minera

Gentileza Emaresa

A

ctualmente el uso del hormigón proyectado es cada vez más frecuente en las construcciones civiles y mineras. Razones hay muchas; sin embargo, en la minería su uso va de la mano de la seguridad, puesto que resultaría un método constructivo más eficaz que los sistemas predecesores a la hora del reforzamiento y fortificación. Según el American Concrete Institute (ACI), el hormigón proyectado o shotcrete es aquel “hormigón colocado por proyección neumática de alta velocidad desde una boquilla”. De acuerdo con el Instituto del Cemento y del Hormigón (ICH) “es extremadamente versátil, de aplicación fácil y rápida, un medio rentable para la construcción y eficiente en la colocación de hormigón; además posee excelente adherencia a múltiples sustratos, incluyendo roca, hormigón, albañilería y acero junto con adaptarse a una amplia gama de aplicaciones en soporte de suelo, revestimientos y edificación”. Los equipos que colaboran en la aplicación de esta solución se han adaptado con el tiempo, con el fin de mejorar las distancias entre el pitonero (persona que proyecta el hormigón manualmente) y el sustrato (superficie sobre la que se coloca el hormigón proyectado); las regulaciones de la presión para la proyección, etcétera. Este avance llegó al punto que las bombas de hormigón y shotcrete actualmente ya no corresponden a adaptaciones de maquinaria ideada para otros fines, sino que están específicamente diseñadas para estos desempeños.

El shotcrete es una solución que se desplaza por una tubería o flexible, dependiendo la distancia y la mezcla en sí. Cuando es realizado con un flexible, se conecta a un disipador y mezclador de fluidos llamado pitón o salida de tres vías, a través del cual, con la ayuda de aire generado por un compresor y una bomba de dosificación de aditivo, se puede proyectar con presión a una superficie determinada, explican desde Antolin Cisternas, compañía especializada en construcciones subterráneas. “Todos estos componentes hacen que la maquina trabaje coordinadamente en su movimiento de bombeo, mediante una reguladora de flujo, aumentando o disminuyendo el traslado de material”, agregan. El gerente de Maquinaria de Antolin Cisternas, Jorge Cisternas, indica que actualmente están probando la TK20, una bomba moderna que solamente shotcretea. “Generalmente las bombas que usamos constantemente para hacer


este trabajo están adaptadas para tirar shotcrete. Y en este momento nosotros estamos probando una máquina que está hecha solamente para el shotcrete”, comenta. El experto explica que esta máquina tiene algunas variaciones técnicas en cuanto al diámetro de los pistones, que son más delgados, lo cual la haría más suave para tirar shotcrete y alcanzar mayores distancias de tiro por la mayor presión, lo que finalmente permitiría hacer mejor el trabajo.

Trabajo seguro El alcance de las máquinas resulta ser un factor elemental a la hora de proteger a los operadores en su labor, lo mismo que los techos de la maquinaria. “Generalmente cuando uno está proyectando shotcrete es porque el cerro está malo o inestable y puede caerse un planchón (roca suelta) o cualquier tipo de peligro y aplastar a las personas”, señala Jorge Cisternas.

“Cuando uno está fortificando, sobre todo en minería, los terrenos son generalmente inestables, entonces mientras más lejos esté el pitonero de donde está el problema, es más seguro. Mientras más cerca estés, con bomba y un manipulador, se está trabajando con una persona casi directo en la falla”, agrega. Por lo mismo, el uso de un roboshot (robot para shotcretear) presentaría una alternativa más segura, ya que el operador puede estar a 8 u 9 metros de la falla y manipular remotamente el proceso. En cuanto a su relación con el mandante, el experto indica que “cada minera tiene sus normas especiales y nosotros tenemos nuestras condiciones para que este proceso sea seguro para nuestra gente y así evitar todos los peligros”. Cuando hay problemas hay que ver bien cómo desquinchar y tratar de hacerlo en forma automática”, grafica. Cuando usan fortificación y acuñadura sistemática, la jaula y los equipos deben tener protecciones mejoradas, al in-

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 31


Gentileza antolin cisternas

Equipo THOM-KATT que consiste en una bomba de concreto operada hidráulica y eléctricamente, diseñada para bombear concreto húmedo a través de un sistema de suministro por tuberías o mangueras.

De acuerdo con Roberto Velásquez, encargado de la Línea de Equipos de Hormigón en Emaresa, los roboshot son los más demandados por los contratistas de las faenas mineras; sin embargo, su uso depende de cuál es el nivel de seguridad que se desea obtener, puesto que -de igual modo- el shotcrete manual es bastante utilizado. Las nuevas tecnologías apuntan, principalmente, a cuidar la seguridad del personal y el avance en obra. En la compañía destacan el equipo Turbosol Dragon de Italia, con un rendimiento de 15 m3/hora de hormigón, el cual trae incorporado el brazo proyector, bomba de hormigón, bomba de aditivos, compresor y todo lo necesario para realizar el shotcrete. Por otra parte, el equipo TSR7 que solo posee un brazo montado sobre orugas, entregaría seguridad y rapidez en la faena e hormigonado, ya que permite trabajar en zonas estrechas y su suministro dual de motor diésel-eléctrico elimina la emisión de gases además de reducir los ruidos. En el shotcreteo manual, una de las bombas de hormigón frecuentemente utilizadas en estas faenas es la Schwing SP-500 de EE.UU., que se une al compresor por separado mediante una manguera con pitón. Se trata de una bomba completamente hidráulica cuyos circuitos combinados con dos cilindros desviadores estándar, agitador y válvula oscilante proporcionarían un bombeo suave de mezclas duras, concreto aplicado por soplado y lechada; con una producción de 35 m3/hora. Desde BEKA, el gerente de producto de Equipos de Hormigón y Shotcrete, Diego Cisterna comenta que para túneles, “los mixer de bajo perfil y los roboshot son parte del paquete básico para comenzar una faena. Y en mine-

32 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

Gentileza antolin cisternas y beka

Avances

Desde Antolin Cisternas indican que están probando la bomba TK20. Esta máquina tiene algunas variaciones técnicas en cuanto al diámetro de los pistones, que son más delgados, lo que la haría ser más suave para proyectar el hormigón y alcanzar mayores distancias de tiro por la presión.

El roboshot Turbosol Dragon posee un rendimiento de 15 m3/hora de hormigón, el cual trae incorporado el brazo proyector, bomba de hormigón, bomba de aditivos, compresor y todo lo necesario para realizar el shotcrete.

Gentileza emaresa

corporar un techo y resguardar a los trabajadores de las rocas o planchones que puedan caer. En tanto, para controlar los riesgos asociados a los peligros existentes se emplean fortificaciones sistemáticas o puntuales (perno y malla) siempre acompañadas de una buena acuñadura, lo cual se ejecuta previo al shotcrete.


Gentileza emaresa

En el shotcreteo manual, la Schwing SP-500 es una bomba completamente hidráulica que proporcionaría un bombeo suave de mezclas duras, concreto aplicado por soplado y lechada. Su producción es de 35 m3/hora.

El Sprayboy es una máquina diseñada para lugares con poco espacio en los que se necesita una bomba pequeña y maniobrable. Mezcla, bombea, pega y proyecta. Sirve para saneamiento de hormigón, sistemas combinados termoaislantes, entre otros.

Por otra parte, el equipo TSR7 conformado por un brazo montado sobre orugas permite trabajar en zonas estrechas y su suministro dual de motor diésel-eléctrico elimina la emisión de gases además de reducir los ruidos.

Gentileza emaresa

Sistemas De acuerdo con la guía chilena del hormigón proyectadoshotcrete del ICH, la mayor parte del hormigón se aplica por el método de mezcla húmeda con equipo robotizado y se estima que su preferencia supera el 70% del volumen total del shotcrete; incluso cuando se recomienda utilizar el proceso de mezcla en seco en determinadas aplicaciones específicas. De acuerdo con la entidad, el rendimiento del hormigón proyectado vía húmeda es de moderada a alta tasa de colocación, la cual va desde los 3 a 10 m3/hora en el caso de la proyección manual, hasta los 25 m3/hora con equipos de hormigón robotizado. En la otra vereda, el hormigón proyectado vía seca alcanza una tasa de colocación baja, que generalmente es de 1 a 6 m3/hora. En la vía seca, el hormigón, los áridos y aditivos sólidos se mezclan e introducen en el equipo, mientras que el agua y aditivos líquidos se incorporan en una boquilla para mojar la mezcla. En la vía húmeda, en cambio, todos los componentes sólidos y líquidos se mezclan antes de ser introducidos en el equipo de proyección. Jorge Cisternas comenta que el rendimiento del roboshotcrete supera ampliamente el del sistema manual, además de entregar ciertas ventajas, como la de tener todo el

Gentileza beka

ría en general las bombas de hormigón son muy usadas porque hay muchas obras relacionadas con este material, entonces son parte también del día a día”. En cuanto a los roboshot, para la aplicación de shotcrete robotizado en túneles mineros, Diego Cisterna presenta el modelo SPM 4210 cuyo alcance de proyección vertical de 10 m permitiría al operario precisión en los movimientos telescópicos, de apertura y cierre de brazo, elevación y giro. Mientras que su rendimiento es de 20 m3/hora la SPM 500 llega a los 30 m3/hora. Esta última máquina puede utilizarse en secciones medianas y grandes de túneles, galerías y taludes, dispone de un sistema automático para la sincronización entre la bomba de hormigón y la unidad de dosificación de aditivo, y posee un sistema antiadherente en los brazos telescópicos que incrementa la vida de los componentes. En tanto, Sprayboy es una máquina que mezcla, bombea, pega y proyecta diseñada para lugares con poco espacio en los que se necesita una bomba pequeña y maniobrable. Este equipo sirve tanto para cercos de puertas, como para protección contra incendios, saneamiento de hormigón, sistemas combinados termoaislantes entre otras aplicaciones. Se suman también las bombas de tornillo para mortero, yesos y estuco en minería para la inyección de pernos de anclaje en túneles. Estos equipos, utilizan mortero (mezcla de agua y cemento), para consolidar los pernos a la roca como fortificación en construcciones mineras subterráneas cuando se utilizan pernos con mallas. El material es transportado por una camisa y gusano sin fin que da la presión necesaria para proyectarlo. Por ejemplo, el S5 EV incorpora una tecnología “VFD” que consiste en un motor de velocidad variable con transmisión de engranajes que permitiría un control remoto de la velocidad, función de marcha atrás, entre otros.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 33


equipo en uno solo, en vez de tener una bomba y un compresor aparte, además de un manipulador si se trabaja en altura de forma manual. “Tiene que ver mucho con la cantidad del trabajo que sea y también la altura. El robot es más efectivo cuando tenemos un gran volumen de fortificación o porque es muy peligrosa la labor que estamos realizando”, añade.

La tecnología en estas ejecuciones no está solamente en la maquinaria. La industria también ha centrado sus esfuerzos en generar aditivos y hormigones con valor agregado. En el caso de Hormigones Bicentenario (BSA), desde enero de 2013, se ha dedicado a desarrollar un hormigón que cumpla con los estándares de resistencia que exige el proyecto del Metro de Santiago Líneas 3 y 6. Luego de realizar diferentes pruebas de aptitud, comentan, en agosto de 2013 se logró la validación de su shotcrete por parte del mandante para la construcción de la Línea 3. BSA afirma que el requerimiento de resistencia im-

Gentileza BEKA

Valor agregado

El S5 EV es una bomba de tornillo que en minería se usa para la inyección de pernos de anclaje en túneles. Su motor de velocidad variable con transmisión de engranajes permitiría un control remoto de la velocidad, función de marcha atrás, entre otros.

comparación de procesos de hormigón proyectado por vía húmeda y vía seca

Se estima que sobre el 70% del volumen total de shotcrete se aplica por el método de mezcla húmeda con equipo robotizado, indica el ICH en la Guía chilena del hormigón proyectado-shotcrete. Ítem

Hormigón proyectado vía húmeda

Hormigón proyectado vía seca

Equipamiento

• Bajo costo de mantenimiento. • Mayor costo inicial.

• Alto costo de mantenimiento. • Menor costo inicial.

Mezclado • Mezcla exacta en planta por lotes. • Mezclado en el lugar de trabajo o en planta • Puede utilizar hormigón premezclado en planta. de predosificado. • Acepta agregados húmedos. • Entregas por lotes. Pequeñas o grandes cantidades. • Rendimiento afectado por humedad del agregado, limitado usualmente a un máximo de 6%. • Requiere más mano de obra. Rendimiento • Moderada a alta tasa de colocación, • Baja tasa de colocación, usualmente de 3 a 10 m3/hora para proyección manual, de 1 a 6m3/hora. hasta 25 m3/hora con equipos de hormigón robotizado. Rebote

• Bajo rebote (típico de 5% a 15%) • Generalmente alto rebote (sobre 30% y hasta 60%) dependiendo de la mezcla, diseño y aplicación. dependiendo de condiciones del lugar y aplicación.

Polución

• Baja generación de polución en el lugar de trabajo.

• Polución

notablemente alta.

Calidad del hormigón • Calidad consistente. • Potencialmente mayor variación de calidad proyectado en el lugar de colocación. Transporte a través de ductos

• Cortas distancias de transporte (hasta 200 m) • Mayores distancias de transporte (hasta 500 m) dependiendo de condiciones, equipos y mezcla. con equipos adecuados.

Aplicaciones • Se adapta mejor a altos volúmenes • Se adapta mejor a bajos volúmenes de aplicación. de aplicación. • Ideal para iniciar y detener operaciones sin dificultad. • Adecuado en lugares de acceso remoto o limitado, o cuando la entrega de hormigón premezclado es logísticamente compleja. Fuente: Guía chilena del hormigón proyectado-shotcrete, Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH).

34 construcción minera nº 9 • diciembre 2014


Gentileza BEKA

puesto para el shotcrete sería el más elevado conocido hasta el momento en el país. En este sentido, las especificaciones fueron alcanzar determinados niveles de resistencia a 2, 5 y 10 minutos y sumado a ello, extraer testigos a las 12 horas, con un cumplimiento de resistencia mínima de 90 kgf/cm2. Por otra parte, Sika presentó recientemente un mortero con propiedades ignífugas para edificaciones habitacionales y comerciales, de modo de implementar una protección pasiva contra incendios. Sikacrete 213 F resguarda el hormigón reforzado con fibra de carbono y Sikacrete 215 F protege estructuras y capas de acero ya sean vigas o columnas. De acuerdo a lo que señalan en la empresa, la versión 215 F hecho a base de sulfato de calcio, ácidos ligeros y diversos aditivos químicos para ser aplicados en forma manual o proyectable sería “tan liviano casi como una pintura”, con propiedades de adherencia y capacidad intumescente. Son las tecnologías que se han desarrollado para el shotcrete, una solución que ya ganó su espacio en la construcción de proyectos mineros. //

El roboshot SPM 500 tiene un alcance de 17 metros y un caudal de hormigón de 30 m3/h. La cureña hidráulica permitiría mantener automáticamente el paralelismo vertical facilitando el manejo del brazo.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 35

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 35


proyecto nacional

❱❱ El proyecto contempla la construcción de una planta de carbonato de litio grado batería que permitirá llegar a producir 47.000 toneladas del mismo mineral al año. ❱❱ La operación requirió una inversión de US$ 200 millones y se estima que estará operativa a principios de 2015. ❱❱ Actualmente, se tiene en

Fotos Gentilezas Rockwood Lithium

función la planta de molienda con producto y la de purificación en etapa de precomisionamiento.

36 construcción minera nº 9 • diciembre 2014


Ficha Técnica Ampliación Planta La Negra Ubicación: A 20 kilómetros al sureste de Antofagasta Inversión: US$ 200 millones Producción de carbonato de litio: 27.000 mil toneladas anuales Producción de cloruro de litio: 4.000 toneladas Producción de sales de potasio: 136.000 toneladas Constructora: Jacobs Inicio construcción: 2012 Operativa: a principios de 2015

Rockwood Lithium

Minería no metálica

C

on el propósito de incrementar la capacidad de producción de carbonato de litio, la compañía minera Rockwood Lithium a fines de 2012 comenzó a expandir las áreas productivas de la Planta Química La Negra, ubicada en el sector del mismo nombre, a aproximadamente 20 kilómetros al sureste de Antofagasta. Se trata de la construcción de una planta de carbonato de litio grado batería que permitirá llegar a producir 47.000 toneladas del mismo mineral al año, material que es extraído desde el Salar de Atacama. De acuerdo a lo que plantea Stephen Elgueta, gerente general de Rockwood Lithium, se debió ampliar las instalaciones en todas las etapas del proceso, incluyendo mejoras tecnológicas para asegurar eficiencia energética y un buen uso del agua. “Esto implica la construcción de una planta de cristalización de carbonato de litio grado batería y de una de purificación de salmuera para la remoción del magnesio y la expansión de la planta de extracción por solventes y de los servicios (agua, aire, electricidad) para cubrir la demanda que tendrá la nueva operación”, explica. Como parte de las actividades de la Comisión Técnica de Litio, conformada en junio pasado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y la ministra de Minería, Aurora Williams, con la misión de elaborar una política nacional de litio, se realizó una visita a La Negra, donde se construye la primera planta de Chile exclusivamente dedicada a la producción de litio para batería de automó-

Patricia Avaria R. Periodista Construcción Minera

viles eléctricos. La actividad fue liderada por el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, quien indicó que, “este acercamiento ha sido sumamente importante para nosotros. Hemos visto cómo se ha invertido en nueva tecnología hecha en Chile, por ingenieros chilenos para una obra que mejorará el rendimiento de extracción de este mineral en cerca de un 5 por ciento (…) el objetivo sería que el país exporte tecnología de producción y extracción de litio al resto del mundo”, finalizó.

Antecedentes Antiguamente, el proceso de purificación del mineral se realizaba en dos pasos para eliminar el calcio y el magnesio, ahora con este proyecto los elementos se podrán remover en uno solo, ya que con la nueva planta “One Step” el litio pasará de forma inmediata a carbonato de litio, el que podrá ser lavado y secado en el mismo trabajo (el carbonato de litio se lava con agua para reducir impurezas y se separa del líquido en unidades de separación sólido – líquido, luego es secado y envasado para ser enviado posteriormente a bodegas de almacenamiento), esto según la compañía, mejoraría la productividad de la operación. “Con esta modernización podremos producir mayor cantidad de mineral y de calidad, lo que nos permitirá atender de mejor manera las necesidades de nuestros clientes que participan del mercado de las baterías para los automóviles eléctricos”, cuenta Sandy Sánchez, superintendente de ingeniería de Rockwood Lithium.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 37


El proyecto considera la construcción de una nueva planta de carbonato de litio grado batería que permitirá llegar a producir 47.000 toneladas de carbonato de litio al año, material que es extraído desde el Salar de Atacama.

Sobre Rockwood Lithium Rockwood Lithium, compañía de producción de litio, que per-

tenece a Rockwood Holdings Inc., un conglomerado estadounidense experto en la industria química, presente en más de 20 países del mundo y que cuenta con más de 9.700 empleados. La empresa tiene plantas de producción y procesamiento de litio, además de Chile, en Estados Unidos, Taiwan y Alemania. En Chile, produce 30 mil toneladas de litio (LCE) al año y controla la ex Sociedad Chilena del Litio, siendo el segundo productor de este mineral no metálico a nivel nacional. La compañía opera hoy en dos sitios de producción: Planta Salar de Atacama, ubicada en el desierto del mismo nombre y la Planta Química La Negra, en la ciudad de Antofagasta. A principios de 2015, la empresa química Albemarle comprará a Rockwood Lithium por un monto que alcanza los US$ 6.200 millones.

Aseguró, además, que el proyecto se enmarca en la visión estratégica de Rockwood para generar productos destinados al mercado de las baterías, “toda la experiencia internacional, junto con los conocimientos locales, permitieron a la empresa materializar esta planta que cuenta con los más altos estándares tecnológicos y que incluye procesos propios desarrollados por la misma”, añade el superintendente de ingeniería de la compañía minera.

El proyecto La operación contempló el montaje de tres obras. La primera correspondió a la planta de purificación de la salmuera, luego se comenzó con la construcción de la segunda etapa del proyecto que consistió en la planta de molienda de carbonato de litio y finalmente en la planta de cristalización de carbonato de litio. Sánchez cuenta que para comenzar con los trabajos se tuvo que preparar

38 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

la tierra, los cimientos de hormigón de 1.000 toneladas y la construcción en acero. “Posteriormente, se dio paso a la instalación del equipamiento, es decir, tuberías de 10 km (800 líneas), instrumentos (500 en total), el trabajo eléctrico (cables de 150 km) y el aislamiento. Finalmente, se realizó una inspección completa de funcionamiento del sistema incluyendo el pre-comisionamiento, y una revisión de seguridad antes de su puesta en marcha, alcanzando un Peak de 600 trabajadores por día”, describe. Las áreas que requirieron nivelación de terreno para la instalación de las nuevas estructuras, contemplaron la preparación del terreno para el levantamiento de las instalaciones existentes y reubicación de éstas, las cuales necesitaron nivelación por corte y relleno. Las superficies necesarias a afectar por esta actividad, considerando las nuevas vías, fueron de aproximadamente de 21.600 metros cuadrados y las de acceso y caminos interiores de la planta se pavimentaron. El control de la emisión de material particulado se realizó mediante la humectación de caminos no pavimentados por donde transitan vehículos asociados a las obras al interior de la planta, transporte de los materiales en camiones con carga cubierta y control de la velocidad al interior de la obra. En cuanto al montaje mecánico de todos los equipos y estructuras en general, se necesitaron, bombas, válvulas, estanques, reactores, agitadores, mezcladores, filtros, secadores, entre otros. Según el ejecutivo, en estos momentos se tiene la planta de molienda con producto, la de purificación (ingresa la salmuera refinada proveniente de la etapa de extracción por solventes para remover el calcio y magnesio, obteniendo una salmuera purificada) está en la etapa de precomisionamiento con agua y la de cristalización está


Feria de seguridad

Con el objetivo de reforzar conceptos relacionados con la prevención de accidentes a más de 600 trabajadores, la empresa Rockwood Lithium realizó en octubre una feria de seguridad en sus plantas del Salar de Atacama y del barrio industrial La Negra en Antofagasta. La actividad contó con diferentes módulos de atención, en los cuales los propios trabajadores mostraban a la gente las zonas de riesgo en faenas y las herramientas utilizadas para detectar los peligros en los procesos de producción.

en prueba de los sistemas en forma individual. Cada una de ellas cuenta con un sistema de ahorro energético y operación a control, las que pueden ser monitoreadas a distancia y a la vez controlar los procesos como el envasado del producto –llenado de sacos– y su organización en pallets. Es por esto que, “nuestro equipo humano se está convirtiendo en un grupo capacitado para responder a las exigencias de un mercado que está en proceso de expansión”, cuenta Sánchez. Para llevar a cabo la obra, la minera contó con el servicio constructivo de la empresa internacional Jacobs a través de un contrato en formato EPCM (Engineering, Procurement, Construction Management). Sobre los desafíos constructivos, el ingeniero indica que se ha tenido que responder con urgencia para seguir con la construcción. “Sin ir más lejos, un equipo importante de nuestra planta de molienda tuvo una falla inesperada, lo que implicó el envío de la pieza con daños para su reparación, esto involucró una coordinación entre las distintas áreas de la obra”, agrega.

Seguridad y medioambiente Actualmente, es improbable concebir un proyecto que no contemple aspectos de seguridad que resguarden la integridad de quienes colaboran a diario por sacarlo adelante. En este sentido, la compañía adoptó una serie de medidas especialmente diseñadas para todos quienes participan de la construcción de este proyecto. Entre éstas se incluyen charlas de seguridad, inspecciones dia-

Interior de la planta de litio grado batería de La Negra, que comenzará su operación a principios de 2015.

rias, revisión y fiscalización de procedimientos críticos del proyecto –como excavaciones o trabajos en altura-, entre otras. Todo lo indicado anteriormente, se encuentra definido en el sistema corporativo SHE, sigla que está en inglés y que significa Salud, Seguridad y Medio Ambiente. Sobre este último tema, “la minera tiene una constante preocupación en mantener una producción con el debido cuidado del entorno”, cuenta Sánchez. El proyecto en sí contempla mejoras en el uso del agua y de la energía en el proceso productivo, lo que se verá reflejado una vez que entre en funcionamiento. Lo anterior se desarrolla a través de la reducción en el consumo de energía que se realiza principalmente mediante el uso de aislante, “pero también gracias al intercambio de calor de un proceso a otro. La reducción del agua en tanto, ocurre por la reutilización que se hace de esta a lo largo del proceso. Ejemplo de ello son la utilización de las corrientes de agua de la unidad de intercambio iónico y la reutilización del agua que se usa en el lavado del producto”, indica el experto de la minera. Durante la construcción, en tanto, han puesto especial énfasis en el manejo y control de residuos industriales, control de emisiones y de insumos utilizados como agua, hidrocarburos y electricidad. La obra ya tiene aprobada su resolución de calificación ambiental (RCA). Rockwood Lithium es el segundo mayor operador de litio en Chile y, actualmente, produce 27.000 mil toneladas anuales de carbonato de litio, 4.000 toneladas de cloruro de litio y 136.000 toneladas de cloruro de potasio. //

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 39


sustentabilidad

Parque Eólico El Arrayán

Generación del viento

❱❱ El Arrayán cuenta con 50 aerogeneradores Siemens, de una capacidad de 2,3 Megavatios, cada uno. El parque está emplazado en un terreno de 62 hectáreas, aunque su superficie total, considerando la línea de transmisión y subestación, es de 255 hectáreas. ❱❱ Para su conexión al Sistema Interconectado Central, SIC, se construyó una línea de transmisión de 21 km de extensión, además de contar con una subestación propia. ❱❱ Según Antofagasta Minerals, el factor de planta esperado de El Arrayán es mayor al promedio de las centrales eólicas en el país, alcanzando cerca del 38 por ciento.

Patricia Avaria R.

Periodista Construcción Minera

40 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

E

n agosto de 2014 se inauguró el proyecto Parque Eólico El Arrayán de Antofagasta Minerals y Pattern Energy, ubicado en la comuna de Ovalle (IV Región). Uno de sus principales objetivos es abastecer de energía a Minera Los Pelambres a través de 50 aerogeneradores con capacidad instalada de 115 Megavatios. La obra que tuvo un costo de US$ 300 millones, obtuvo su aprobación ambiental en junio de 2010 e inició su construcción en marzo de 2012. Jean Paul Luksic, presidente de Antofagasta Minerals señaló en la inauguración que para la compañía es un gran hito abrir esta planta, puesto que representa una apuesta por una energía limpia y eficiente. A esto agregó que “con este proyecto, la minera ha podido implementar un modelo de negocio en materia de energía que considera nuestra participación directa en la construcción y, por otro lado, la compra de energía de largo plazo. Esto nos ha permitido materializar la construcción del parque eólico que estamos inaugurando (…) Estamos asegurando un abastecimiento eléctrico de largo plazo y a precios competitivos para Minera Los Pelambres”.


Ficha Técnica Parque Eólico El Arrayán Ubicación: Costa de la IV región, comuna de Ovalle Inversión: US$300 millones Capacidad instalada: 115 MW Cantidad de aerogeneradores: 50 Torres: 80 metros Rotor: 49 metros Factor de planta promedio: 38% Porcentaje de energía que suministrará a MLP: 70% Período de construcción: marzo 2012 – junio 2014 Vida útil del proyecto: 25 a 30 años

Fotos Gentileza Minera Antofagasta Minerals

El proyecto que está emplazado en un terreno de 255 hectáreas (considerando la línea de transmisión y subestación), cuenta con 50 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 2,3 Megavatios.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 41


La torre tiene una altura de 80 metros, mientras que cada aspa bordea los 49 metros de longitud. Como característica diferenciadora, las palas están fundidas en una sola pieza en un proceso cerrado, lo que eliminaría los tradicionales puntos débiles que se encuentran en las juntas de las palas de otros fabricantes.

El parque eólico El Arrayán se agrega a otras iniciativas ejecutadas por el Grupo Minero para fomentar las ERNC, como la planta termosolar de Minera Centinela que se inauguró a afines de 2012 y que aprovecha el potencial de radiación solar que existe en el norte de Chile.

Proyecto El parque que está emplazado en un terreno de 255 hectáreas (considerando la línea de transmisión y subestación), cuenta con 50 aerogeneradores, cada uno de ellos con capacidad de 2,3 Megavatios. Las turbinas eólicas instaladas son de tecnología Siemens (modelo SWT-2.3101). El rotor de cada turbina posee un diámetro de 101 metros, especialmente diseñado para optimizar la entrega de energía en zonas con condiciones de viento moderadas. Asimismo, la torre tiene una altura de 80 metros, mientras que cada aspa bordea los 49 metros de longitud. Como característica diferenciadora, las palas están fundidas en una sola pieza en un proceso cerrado, lo que eliminaría los tradicionales puntos débiles que se encuentran en las juntas de las palas de otros fabricantes.

42 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

Minera Los Pelambres, principal operación de Antofagasta Minerals, firmó un contrato de suministro a 20 años, según el cual consumirá cerca del 70% de la energía que generará el proyecto. Para su conexión al Sistema Interconectado Central, SIC, se construyó una línea de transmisión de 21 km de extensión y una subestación para recibir el 30% restante de energía que generará el parque. De esta manera, el proyecto contribuye de modo considerable a seguir desarrollando minería en forma sustentable, materializada en la sustitución de energía convencional por eólica, que permitirá la generación de bonos de carbono por 160.000 toneladas de CO2 al año, equivalente al 88% de las emisiones directas de CO2 de MLP”, afirman desde Antofagasta Minerals. El factor de planta esperado de El Arrayán será mayor al promedio de las centrales eólicas en el país, alcanzando cerca de 38 por ciento. Para ello se debieron realizar varios estudios y análisis de vientos que se extendieron por cerca de tres años. A esto se agrega la reducción que en los últimos años han experimentado los costos de implementación de fuentes eólicas producto de los avances tec-


El factor de planta esperado de El Arrayán sería mayor al promedio de las centrales eólicas en el país, alcanzando cerca de 38%.

nológicos que ha evidenciado, lo que convertiría a El Arrayán en un proyecto rentable. El parque eólico, tiene una vida útil de 25 a 30 años y cuenta con un plan de cierre y de desmantelamiento que permitirá mantener las características del entorno donde está emplazado. Cabe destacar que la capacidad de generación del parque equivale a 230 mil toneladas métricas de emisiones de CO2 anuales.

Montaje Para el montaje de los 50 aerogeneradores se tuvo que pasar por varias etapas entre las cuales destaca en primera instancia el transporte marítimo y terrestre de más de 400 componentes, de gran dimensión y peso, desde el lugar de origen hasta cada una de las plataformas preparadas para las aeroturbinas. Luego, se realizó la nivelación de las bases de apoyo y lavado de cada uno de los componentes del aerogenerador previo a al montaje, que consistió en el ensamble de tres secciones de torre llegando a una altura de 80 metros, el montaje del Nacelle (elemento en donde se ubica entre otras cosas el generador eléctrico) para finalmente montar el rotor con las 3 aspas pre-ensambladas con un diámetro total de 101 metros. Después, se llevó a cabo el cableado interno de las turbinas, el comisionamiento y la puesta en servicio. “To-

En agosto de 2014 se inauguró el proyecto Parque Eólico El Arrayán de Antofagasta Minerals, y Pattern Energy, ubicado en la comuna de Ovalle (IV Región), el que tiene por objetivo abastecer de energía a Minera Los Pelambres.

dos esto bajo el mejor estándar de calidad y seguridad, supervisado por el personal técnico de Siemens calificado, quienes, se encargaron de asegurar que el trabajo se ejecutara bajo los estándares de seguridad y calidad del mercado”, cuenta Raúl Marchetti, Senior Project Manager de Siemens. Cada aerogenerador tiene un transformador que eleva la tensión desde 690 V a 33 KV, conduciendo la energía mediante líneas subterráneas hasta la subestación elevadora, ubicada dentro del polígono del parque, la que permite elevar la tensión a 220 KV. Desde aquí, la energía eléctrica es conducida mediante la línea de transmisión de 22 Km de longitud (que considera estructuras de anclaje y de suspensión compuestas por un poste simple o del tipo portal, formados por dos postes de entre 18 a 20 m de altura y vigas metálicas en la parte superior para el soporte de los conductores) hasta la subestación de interconexión que permite conectarse al SIC. Las instalaciones son operadas de manera remota, están en la intemperie y ocupan un área total de 10 hectáreas aproximadamente. Los conductores subterráneos se instalaron en zanjas construidas al costado de los caminos de acceso a los aerogeneradores, minimizando la intervención en el área, estas zanjas tienen aproximadamente 0,6 m de ancho y 1 metro de profundidad. Para permitir el acceso de cada aerogenerador, se habilitó una red de caminos internos, conformada por ramales construidos en cada línea de aerogeneradores que se conectan con un camino troncal. Adicionalmente, durante la etapa de construcción, se desarrollaron carreteras hacia los tres botadores (de 60 hectáreas cada uno) para el transporte de material proveniente de las excavaciones. A fin de minimizar la superficie a intervenir, lo caminos internos que se habitaron durante la construcción pasaron a ser definitivos para utilizarlos en la etapa de operación. Se construyeron alrededor de 21.300 metros de caminos interiores. En cuanto a los desafíos, el ejecutivo explica que se tuvo que capacitar a los trabajadores locales de manera de enfrentar el proyecto con el estándar de seguridad y calidad requerido por el mandante. “Para esto fue necesario traer supervisores desde Siemens USA para perfeccionar a todo el personal local y a los subcontratistas, quienes fueron capaces de ejecutar de manera directa el transporte y el montaje de las estructuras”, señala Marchetti. El ingeniero agrega que desde el punto de vista constructivo, el montaje de los 50 aerogeneradores tuvo que

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 43


Los Pelambres cierra acuerdo de suministro de energía solar Minera Los Pelambres sumó un nuevo contrato de abastecimiento energético renovable no convencional, a través de energía solar fotovoltaica. La compañía, perteneciente al grupo minero Antofagasta Minerals, anunció en septiembre el cierre de un acuerdo para la compra de energía a largo plazo con Pattern Development, bajo el cual la empresa eléctrica suministrará la energía producida por el proyecto fotovoltaico Conejo, de 104 MW, a las operaciones de Los Pelambres.

enfrentar las condiciones de los vientos que son propias de la zona, lo cual dificultó el proceso y el levantamiento de las torres; sin embargo, esto fue solucionado a partir de la capacitación señalada anteriormente.

Logística

El montaje de los 50 aerogeneradores tuvo que enfrentar las condiciones de los vientos que son propias de la zona, lo cual dificultó el proceso y el levantamiento de las torres.

44 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

En palabras simples, comenta Marchetti, la logística en este tipo de proyectos consiste en llegar en con el componente adecuado en el lugar definido al momento requerido, solo que en este caso estamos hablando de 400 elementos de tamaños y pesos fuera de lo común provenientes desde EE.UU., China, Dinamarca (torres, aspas, generador, unidades de poder, etc.), que requirieron de una coordinación y planificación compleja de toda la cadena logística, que inició desde el lugar de fabricación hasta la plataforma de montaje del elemento en el sitio. En el contexto local debieron coordinarse entidades tales como Puertos de importación, Carabineros, MOP, Autopista Concesionaria, lugares de acopio provisorio, subcontratistas, entre otras, la cuales fueron claves para la ejecución del proyecto. Otra pieza importante para el éxito de este proceso, “fue el involucramiento temprano del equipo de logística en el proyecto, permitiendo entrenarlos en el sitio y por otro participar en todas las reuniones de planificación y coordinación previas”, cuenta el ingeniero de Siemens. La última etapa de la cadena de logística correspondió al proceso de retorno o devolución de todo el equipamiento, herramientas y materiales utilizados durante la ejecución del proyecto a cada uno de sus lugares de origen, “proceso también complejo pues requiere de un trabajo de control de inventario en extremo acucioso y de una coordinación con entidades aduaneras locales y extranjeras que exige el domino de procedimientos y regulaciones de manera de no caer en ninguna irregularidad”, finaliza el experto. Esta iniciativa nace del compromiso asumido por la industria para incrementar la sustentabilidad de sus procesos de producción y, al mismo tiempo, viabilizar nuevas fuentes de suministro en un contexto marcado por el incremento de costos en el precio de la energía que ha mostrado un aumento sostenido en los últimos años. //



maquinaria

Excavadoras hidráulicas

Alto rendimiento Por Fabiola García S. Periodista Construcción Minera

❱❱ Las excavadoras hidráulicas son equipos versátiles para la construcción civil y minera. Su brazo mecánico puede incorporar diferentes herramientas para trabajos en tierra, roca, hormigón o acero. ❱❱ Las excavadoras se pueden adaptar a distintos alcances de brazo, capacidades de cucharón, suelos blandos o duros, etc. Para durezas muy elevadas basta con incorporar elementos de desgaste más resistentes. ❱❱ Mejoras en seguridad, productividad, ahorro de combustible y bajas emisiones resultan relevantes para las compañías mineras, quienes contabilizan cada uno de estos aspectos.

L

a construcción tiene otro aliado en la categoría de los pesos pesados. Una máquina versátil al igual que la retroexcavadora, pero con un gran brazo mecánico impulsado por una bomba hidráulica que canaliza el aceite al brazo telescópico, al cucharón o a la oruga. Las excavadoras hidráulicas sirven para llevar a cabo operaciones de movimientos de tierra tales como -su nombre lo dice-, excavaciones de tierra y rocas, pero también, gracias a otras herramientas aditivas, puede usarse para cortar o romper acero, rocas y hormigón, taladrar la tierra, acomodar material con pinzas, etcétera. De acuerdo con Nicolás Fossatti, subgerente comercial en Multimaq, las funciones de la excavadora son sumamente diversas. “Depende mucho del trabajo que hará cada usuario. Para tipos de suelo de durezas muy elevadas se suelen incorporar elementos de desgaste más resistentes y fabricados para dichos fines, como baldes roqueros, calzas especiales, entre otros. La instalación de martillos hidráulicos también es bastante útil según el trabajo. Pero la máquina en sí es estándar”, comenta. La estructura superior está unida a las orugas con un engranaje previamente engrasado que permite girar la máquina 360°, mientras que dos contrapesos le conceden las capacidades de carga a trabajar. De acuerdo con un programa especializado en maquinaria del Discovery Channel, las excavadoras pueden levantar el 30% de su peso total, romper objetos con una fuerza equivalente al 60% de su peso y el cucharón, transportar de un solo viaje hasta el 10% de su peso. De modo que mientras más pesadas sean, mayor es su fuerza en cada palada. Según el gerente general de XCMG, Juan Carlos Rojas, los clientes buscan equipos con mayor fuerza de desprendimiento. “Para eso tenemos las versiones Mass Excavator, 46 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

que cuentan con configuraciones de brazos más cortos y mayor capacidad de balde. Podemos configurar un equipo para suelos blandos, duros, baldes roqueros, de propósito general y brazos de gran alcance (long reach)”, comenta. Una excavadora hidráulica para túneles, en tanto, debe tener confort, seguridad para el operador y permitir versatilidad operativa, explican desde Liebherr Chile. Sirve para excavar la frente de avance y otras obras como cruzados, acuñadura, reducción secundaria, alta flexibilidad operativa, movilidad, y facilidad en la operación y mantención”, añaden. En tanto, otros factores se suman en la carrera. Para Rojas de XCMG, hoy las mejoras tecnológicas apuntan a cuatro grandes pilares: seguridad, menor consumo combustible, bajas emisiones y productividad. Fossatti de Multimaq, coincide con la necesidad de un uso eficiente del combustible: “Se busca optimizar de la mejor forma la capacidad del motor y bomba del equipo versus el consumo de combustible. Es decir, lograr el máximo aprovechamiento de la potencia del equipo para cada tipo de trabajo, ni más ni menos. El cuidado al medio ambiente es también un aspecto relevante”. En esta misma línea, Alejandro Miranda de Doosan Bobcat Chile, complementa que a favor del avance y del operador se han desarrollado tecnologías con mejor relación potenciaconsumo en el motor diésel, mayor flujo hidráulico a través de dos bombas de alto rendimiento, cabinas con alto estándar de seguridad para el operador y computadores on board que controlan todo el funcionamiento de la máquina.


Gentileza Multimaq

Doosan Bobcat presenta la excavadora DX420LCA. Esta máquina ofrecería mejoras en la durabilidad de sus componentes, en particular la rueda motriz, la guarda de la oruga, la tapa del motor de desplazamiento y el soporte de la rueda guía para tareas pesadas; un tren de rodaje reforzado en X, con muelle y rueda guía de oruga integrados más un bastidor de orugas de sección rectangular. En cuanto a su estructura, el brazo y la pluma serían aptos, de forma estándar, para tareas en canteras y minas; los cilindros grandes de pluma y brazo ofrecerían una operación suave y potente; tiene una disposición protegida de las mangueras hidráulicas, eléctricas y de lubricante; el buje EM (macrosuperficie mejorada) tendría un 30% más de vida útil que otras máquinas. Respecto al rendimiento del combustible la tecnología de “corte de seguridad” de control de la bomba ahorra un 20% a 30% durante los trabajos pesados; poseería una eficaz conversión de la salida del motor en potencia hidráulica que mejora el rendimiento de combustible y reduce costos. También incorpora una función de autodiagnóstico para su mantenimiento y seguridad. El cerebro de la excavadora hidráulica vendría a ser el sistema e-EPOSTM (Sistema Electrónico de Optimización de la Potencia), el que ha sido mejorado a través de un enlace de comunicaciones CAN (Red de Área de Controlador), que posibilita un intercambio continuo de información entre el motor y el sistema hidráulico. Dichas unidades se encuentran ahora sincronizadas, explican.

Gentileza Doosan

Doosan DX420LCA

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 47


JCB JS300 y JS500

Gentileza JCB

JCB, que en Chile es distribuido por Dercomaq, está reemplazando su modelo JS290 por la nueva excavadora con orugas JS300 de 30 toneladas. Con un motor diésel JCB Dieselmax 672 acciona dos bombas hidráulicas de 252 litros/min controladas con el nuevo selector de potencia de trabajo Smart Control, que ajusta automáticamente la potencia hidráulica y del motor a medida que el operador aumenta las rpm del motor. La máquina ofrece fuerzas de arranque y de elevación. Equipada con un brazo de balancín de 2,5 m, un monobrazo de 6,2 m y una nueva geometría del enganche basculante que brindaría una mayor profundidad de excavación vertical de pared, lo que aumentaría la versatilidad. La excavadora también cuenta con una pantalla LCD multifunción de 7 pulgadas a color que sería fácil de leer en todas las condiciones de iluminación, mientras el panel de distribución modificado hace que operar la máquina sea más fácil. La pantalla proporciona un monitor para una cámara retrovisora estándar, lo que brinda a los operadores visibilidad. Todas las revisiones diarias pueden realizarse desde el nivel del suelo y los niveles de aceite del motor se pueden acceder mediante el monitor de control SMART en la cabina, lo que reduce el tiempo de inactividad para el mantenimiento diario y aumenta la productividad. Por otra parte, JCB reemplazará su modelo más grande de excavadora con orugas JS460, con el nuevo JS500, que tiene el peso operativo de 46 a 48 toneladas, dependiendo de la especificación. Tiene un chasís que se ajusta manualmente, lo que ofrece un ancho de transporte de menos de 3 m, una vez que ha llegado al sitio de trabajo puede extenderse a 3,65 m para proporcionar más estabilidad durante la excavación. Los bastidores de las orugas usan tres rodillos superiores para distribuir la cadena de las orugas uniformemente y reducir las cargas de impacto durante el desplazamiento. Esto aumentaría la vida útil de los componentes y reduciría los costos operativos. El diámetro del rodillo inferior se ha aumentado de 190 mm a 200 mm, lo que brinda una rotación más lenta y una mejor capacidad de carga, mientras que el paso de los eslabones de la cadena se ha aumentado de 214 mm a 228 mm, lo que aumenta la capacidad de transporte por eslabón. La máquina también se beneficia del sistema de administración avanzada (AMS, por sus siglas en inglés) que controla el desempeño del motor y del sistema hidráulico, a la vez, que ofrece una pantalla electrónica en la cabina para el operador.

Gigante de la mega construcción Dentro de los gigantes de la construcción, la excavadora hidráulica Terex RH400 fue destacada en el puesto número cuatro de las mejores máquinas de movimiento de tierras de la historia. Este particular equipo es capaz de levantar 85 toneladas de una sola palada. Está diseñada para poder enfrentarse a superficies de diferente naturaleza y puede cargar los dúmperes (camiones mineros) en cuatro paladas. Sus 1.000 toneladas de peso no son un problema para transitar en terrenos complicados ya que las orugas se adaptan a los diferentes terrenos. Eso sí, su mantenimiento es complejo y peligroso.

48 construcción minera nº 9 • diciembre 2014


Desde Finning presentan la excavadora hidráulica CAT 374D. Una de las características de la serie 374D L, es el rendimiento en la apertura de zanjas, mayor productividad y menores costos de operación. Cuenta con una variedad de herramientas que incluye cucharones, martillos, garfios, multiprocesadores y desgarradores; cada una diseñada para optimizar el rendimiento de la máquina y para trabajar en aplicaciones mineras como limpieza, carga de camiones y rompimientos de superficies y rocas. Actualmente, Finning Chile, cuenta con este tipo de excavadora en Minera Esperanza, para la limpieza de zanjas y descarpe, informan desde la compañía. La cabina permite visibilidad y ergonomía. Cuenta con asientos de altura ajustable, climatización automática para aire acondicionado, calentador y descongelador. El monitor a color con pantalla gráfica entregaría toda la información del equipo, como el nivel de combustible, temperatura del refrigerante y del aceite hidráulico. La palanca de control de accionamiento hidráulico desactiva las funciones hidráulicas durante el arranque del motor y evita la operación accidental de la máquina. El modelo 374D L cumple con exigencias ambientales como: tecnología ACERT que reduce las emisiones en el punto de combustión, requisitos de conformidad electromágnetica (norma ISO 13766, directiva 89/336/EEC y EMC framework), facilidad en la administración de fluidos para limitar el derrame de los fluidos cuando se realiza el mantenimiento rutinario, drenajes del tanque de combustible y tanque hidráulico permiten recolectar los fluidos en un recipiente durante el drenaje de los tanques. Av JCB REV.CONSTMINERA [12.5x18.5] B.pdf

1

20-11-14

17:55

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 49

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 49

Gentileza Finning

CAT 374D


En Salinas y Fabres destacan las excavadoras hidráulicas John Deere 210G y 210G LC, las cuales serían más pesadas y más fuertes que los modelos anteriores. Su fabricante afirma que están “repletas de mejoras inspiradas por los clientes, como las cabinas más cómodas y espaciosas”. Los monitores de cristal líquido mejorados con navegación simplificada le permitirían al operador escoger fácilmente entre muchas funciones e información de la máquina. Con WorkSight de John Deere, el sistema de monitoreo JDLink permite visualizar los datos de estado y utilización de la máquina en tiempo real, además de la información acerca de la ubicación. Fleet Care le sugiere el mantenimiento de modo proactivo para corregir los problemas de manera temprana, antes de que se conviertan en costoso tiempo de inactividad. Además, Service ADVISOR Remote permite que su concesionario lea códigos de diagnóstico y registre datos del desempeño sin acercarse hasta su lugar de trabajo. Sus sistemas de control hidráulico Powerwise III proporcionarían dosificación junto con un control suave y sin esfuerzo. Tres modos de productividad permiten elegir el estilo de excavación que se adecue al trabajo: “Alta productividad” que ofrecería más potencia y una respuesta hidráulica más veloz para trasladar una mayor cantidad de material, “Potencia” que brindaría un equilibrio de potencia, velocidad y ahorro de combustible para un funcionamiento normal y “Económico” que reduciría la velocidad máxima y ayuda a ahorrar combustible.

Gentileza Liebherr

Liebherr 924 y 944

50 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

Desde Liebherr presentan las excavadoras hidráulicas 924 y 944. Pueden ser utilizadas en las aplicaciones convencionales de tueneleo: después de que las máquinas de perforación fueron usadas para crear túneles transversales, cuando los explosivos se usan en perfilaciones secundarias y, por supuesto, en excavaciones directas. “Una excavadora hidráulica para túneles debe tener confort, seguridad para el operador y permitir versatilidad operativa, sirve para excavar la frente de avance y otras obras como cruzados, acuñadura, reducción secundaria”, indican en Liebherr. Además, debe tener movilidad y facilidad para la operación y mantención, agregan. La cabina de estas excavadoras es presurizada con protección FOPS y FGPS. Sus promotores destacan la rotación de 45° hacia ambos lados del brazo mecánico. En tanto, las ventanas de la derecha y parte trasera están equipadas con paneles de policarbonato resistentes a ralladuras e impactos. Como opción, la cabina también está disponible con ventanas de policarbonato por todo el contorno. Asimismo posee un filtro de partículas certificado de acuerdo con el estándar VERT (reducción de emisiones de máquinas reales en construcción de túneles) y protección contra el polvo y la humedad (IP 65).

Gentileza SALFA

John Deere 210G y 210G LC


Salinas y Fabres presenta la excavadora hidráulica Hitachi Zaxis 870 LCS-5, maquinaria especialmente diseñada para apoyo en trabajos mineros e indicada para excavaciones de alto rendimiento. Su peso operativo es de 87,6 toneladas y el cucharón para trabajo severo (Extreme Duty) tiene una capacidad de 4,56 m3. “La minería exige maquinarias de alto rendimiento, bajo consumo y que aumenten la productividad. En ese sentido, las excavadoras Hitachi otorgan a sus operadores la productividad y rapidez que necesitan para todas sus tareas. Entre sus cualidades destaca la potencia, velocidad, precisión y eficiencia del combustible con un motor Isuzu, turboalimentado, de 15,7 litros y una potencia de 483 HP”, comenta José Victor Amenábar, subgerente de Ventas de Maquinaria Salfa. Un sistema mejorado de caudal hidráulico y presiones de la nueva Serie 5 de Hitachi generan una mayor fuerza hidráulica y velocidad en todos los movimientos de la excavadora, lo que se traduce en más producción y metros cúbicos por hora, afirma su promotor. La excavadoras Hitachi vienen con el sistema de monitoreo remoto ZXLink Ultimate, que le da acceso en línea 24 x 7 a información como la ubicación, el estado, el uso y el consumo de combustible de su máquina. La cabina con climatizador automático, ofrecería confort y visibilidad para reducir el cansancio y las molestias del operario. Incluye también un monitor LCD a color en varios idiomas. “Un operador cómodo y seguro, es un operador más productivo”, concluye José Víctor Amenábar.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 51

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 51

Gentileza SALFA

Hitachi ZaXis 870 LCS-5


LiuGong 922D

Gentileza Multimaq

Al igual que toda excavadora, la 922D de LiuGong apunta al desempeño y durabilidad. Para garantizarlo, esta máquina incluye un motor Cummins de 5,9 litros hecho en EE.UU. y produce 137 caballos de fuerza a 1.950 revoluciones por minuto. Sus emisiones están mesuradas con Tier II. Pesa 21,5 toneladas y la capacidad de su cucharón es de 1 metro cúbico. Posee intercambiabilidad de cucharones y martillos, como un balde opcional de 1,3 m 3 no coronado estándar o de 1,4 m 3 coronado. Sus componentes como las bombas Kawasaki, válvulas de control y la transmisión de giro, los mandos finales Hy-Dash y los cilindros hidráulicos Kayaba, sumarían confiabilidad en la operación. El sistema de refrigeración de trabajo pesado mantiene la maquina en trabajos largos y condiciones exigentes. Las mejoras en el sistema hidráulico optimizan las revoluciones y la fuerza del motor, indica su promotor. Además, posee acceso libre a los puntos de mantenimiento, al igual que a los puntos de engrase. Por último, el sistema de rotación da una visibilidad en 360 grados.

La excavadora hidráulica de XCMG XE700C tiene un peso operativo de 68 toneladas y una capacidad de cucharón que va desde 2,8 a los 3,5 metros cúbicos. Su promotor destaca el menor consumo de combustible gracias a la ingeniería aplicada en la maquinaria. “El alto precio de los combustibles en la última década ha generado buscar nuevas soluciones tecnológicas. Actualmente, XCMG es uno de los pocos fabricantes de excavadoras híbridas que disminuyen el consumo de combustible en casi un 30% respecto de una excavadora convencional”, comenta Juan Carlos Rojas, gerente general de la compañía. “Usamos motores japoneses marca Isuzu y americanos marca Cummins, ampliamente probados hace más de tres décadas en diferentes marcas de equipos”, agrega. El equipo usa bombas y motores hidrostáticos fabricados por Kawasaki Hidraulics, cabina Benyu, sistema eléctrico TTC, cilindros Hengli y aceros livianos y resistentes del proveedor sueco Saab. Su promotor añade que a favor del avance del trabajo y del operador estas excavadoras cuentan con cabinas espaciosas y climatizadas, menores decibeles de ruido, mejor amortiguación para absorber las vibraciones, controles precisos y sistemas de monitoreo secuencial con pantallas LED de alta resolución que centralizan la operación total del equipo.

52 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

Gentileza XCMG

XCMG XE700C



columna

Debemos reducir el “Re-Trabajo” Diego Rojas Herrera Hub Productivity Manager de Bechtel

E

l re-trabajo es el esfuerzo ejecutado para rehacer un proceso o actividad debido a que fue implementado en forma incorrecta desde un comienzo. Esto obliga a ejecutar actividades innecesariamente más de una vez o bien deshacer un trabajo ya ejecutado. Según lo identifica el Instituto de la Industria de la Construcción de los EE.UU. (Construction Industry Institute, CII), el re-trabajo es uno de los factores más preponderantes en el aumento de los costos y atrasos de proyectos en construcción. Estudios realizados por el CII han revelado que en promedio los costos directos asociados este giran en torno al 5%. De acuerdo a estudios ejecutados en Australia por Peter E.D Love el re-trabajo incluso puede alcanzar el 15% del valor del contrato de un proyecto. Love afirma también que su costo indirecto puede tener efectos de hasta 5 veces por sobre el costo directo de rectificación. El re-trabajo, junto con las pérdidas económicas que genera incurre también en gastos de sobretiempo innecesarios o en la necesidad de contratación adicional de recursos (mano de obra y equipos). También produce retrasos en el programa de construcción y disminuye la calidad del producto final. Desde el punto de vista comercial, lo anterior conlleva a una reducción de las ganancias, perdidas en participación de mercado y reputación, junto a la disminución de productividad y alza de costos. En un estudio realizado en Australia por Peter E.D. Love junto a David J. Edwards respecto a la relación entre porcentaje del re-trabajo directo en relación al valor del contrato se pudo identificar que los costos directos en proyectos de inversión sobre los 200 millones de dólares australianos (AUD) no superaron el 2%, mientras que los proyectos menores a un millón de dólares australianos alcanzaron el 12%. Esto permite deducir que la inversión en un proyecto es directamente proporcional a la disponibilidad de recursos para evitar el re-trabajo. Si se asig-

54 construcción minera Nº 9 • diciembre 2014

nan los recursos necesarios, el re-trabajo es evitable. Existe también un factor utilizado en EE.UU. para cuantificar el re-trabajo en un proyecto de construcción. Este se expresa como el factor de re-trabajo total en terreno (su sigla en inglés TFRF; Total Field Rework Factor). Este factor está representado por el cociente entre el costo total directo del re-trabajo en terreno dividido en el costo total de la fase de construcción. Con el factor TFRF podemos evaluar comercialmente qué partidas generaron los mayores costos en re-trabajo en relación al valor de cada partida del proyecto. Estadísticamente en una evaluación realizada a proyectos de construcción en EE.UU. por la ASCE (American Society of Civil Engineers) se publicó en la “Journal of Construction Engineering and Management”. En este documento se observa el re-trabajo generado identificando como valores de TFRF cercanos a 0,01 de bajo impacto y valores de TFRF cercanos o mayores a 0,1 como de alto impacto. Este tipo de herramientas y estudios ayudan a determinar mejor los costos sus asociados, pero no lo soluciona ni evita las pérdidas que éste genera. Comúnmente estos análisis se han focalizado mayoritariamente en cuantificar los costos asociados e identificar aparentes causas inmediatas, en vez de identificar las causas raíz. Para lograr un cambio significativo en los costos de ejecución en los proyectos debemos ir un poco más allá y resolver el problema mediante un programa de reducción del re-trabajo identificando las causas que generan el re-trabajo mediante arboles de falla o espinas de pescado (Fishbone en Six Sigma). Se recomienda integrar a


Figura 1. PROCESO DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE RE-TRABAJO seguimiento del re-trabajo y modelo de intervención

ENTRADAS Definición del alcance del proyecto. Programa de la Gerencia de Proyecto. Proceso unitario de los recursos.

SALIDAS Listado de clasificación de re-trabajos.

Seguimiento de re-trabajo y clasificación de causas Evaluación del Impacto y análisis de la tendencia

Integración con sistema de Gerencia de Proyecto

Procesos de la organización. Pranificación del programa.

Análisis de ocurrencias de re-trabajo. Análisis del impacto en los costos por re-trabajo. Análisis del impacto en el programa por re-trabajo.

Plan de acciones correctivas

Actualización del plan de acciones correctivas.

Fuente: Construction Industry Institute, CII

Figura 2. PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS ENTRADAS

TÉCNICAS Y ENFOQUES

SALIDAS

Listado clasificando los re-trabajos.

Reuniones de planificación y análisis.

Plan de acciones correctivas recomendadas.

Estrategias para la reducción de re-trabajo. Tendencia de las causas de re-trabajo. Impactos desfavorables en costos, programa y calidad por el re-trabajo.

Cambios y mejoras en los procesos de ejecución. Técnicas de mejoras en el desempeño de las personas.

Limitaciones en la gestión de los recursos.

Fuente: Construction Industry Institute, CII

las personas con mayor experiencia en diseño de ingeniería, construcción en terreno y control de proceso en este programa. El programa de reducción de re-trabajo desarrollado por el CII plantea las bases para poder identificar, controlar y así eliminar las causas que generan el re-trabajo. En la figura 1 podemos observar un diagrama de flujo que muestra la dinámica del proceso recomendado para lograr reducir el re-trabajo en los proyectos. Para disminuir las pérdidas asociadas al re-trabajo, se recomienda generar un plan de acciones correctivas para disminuir sus pérdidas asociadas. El esquema (figura 2)

facilita identificar e implementar acciones correctivas que conducirán a disminuir el re-trabajo. Analizar las causas que provocan el re-trabajo es fundamental para así lograr desarrollar proyectos con mayor índice de productividad y controlar mejor el valor del proyecto en la etapa de estudio, evitando que incremente a niveles no deseados durante la etapa de construcción. Esto generará mayor confiabilidad de los valores estimados en los proyectos y, a largo plazo, incrementará las oportunidades de inversión en Chile. “Hacerlo bien a la primera” debería ser más que un slogan. Para compañías como la mía es nuestra forma de hacer negocios. // construcción minera Nº 9 • diciembre 2014 55


columna

La Gestión del Riesgo en los Proyectos de Obras Subterráneas – Parte I Alexandre Gomes presidente del Comité de Túneles y Espacios Subterráneos, entidad coordinada por cdt

T

odos los proyectos de ingeniería están expuestos a riesgos. Los proyectos de obras subterráneas, en particular, dada las inherentes incertidumbres asociadas a las condiciones geológicas, se caracterizan por ser aún más sensibles a ellos, principalmente cuando los proyectos son de carácter urbano y/o pueden afectar a terceros o al medio ambiente. Lo anterior hace con que la gestión del riesgo, que es el proceso formal de identificación de riesgos y la evaluación de sus consecuencias y probabilidad de ocurrencia, conjuntamente con la determinación de estrategias de acción para su mitigación y contingencia, sea un aspecto esencial para los actores involucrados en esto tipos de proyectos, sean ellos clientes, proyectistas, constructores, operadores, instituciones financieras y seguradoras, o terceros. A lo largo de las últimas décadas –y a raíz de varias experiencias mundiales exitosas– los procesos de gestión del riesgo han ganado merecido reconocimiento como efectivas herramientas para lograr una mejor planificación y la reducción accidentes, aumento de costos o retrasos y otros tipos de imprevistos indeseables en los proyectos. En Chile, la aplicación de metodologías integrales de gestión del riesgo en los proyectos de obras subterráneas aún se puede considerar como incipiente, siendo en su mayoría directamente obviada o aplicada apenas en forma parcial e incompleta. A raíz de esto, es válido compartir con los lectores de Revista Construcción Minera, algunos de los principios fundamentales considerados en las modernas metodologías de gestión del riesgo. Empiezo por hacer referencia a la célebre citación del famoso informe “Constructing the Team”, publicado en el año 1994 por encargo del gobierno británico por el ingeniero Sir Michael Latham, la cual sintetiza el espíritu y filosofía básica de los modernos principios de gestión del riesgo, y donde se declara que: “Ningún proyecto de construcción está libre de riesgos. Estos pueden ser gestionados, mitigados, compartidos, transferidos o aceptados. Pero no pueden ser ignorados” (Sir Michael Latham, 1994). En la práctica, la gestión del riesgo no es una tarea sim-

56 construcción minera Nº 9 • diciembre 2014

ple. Esto se debe no solo a la imprevisibilidad de las condiciones geológicas, que casi siempre cumplen un rol muy importante en el éxito de los proyectos, sino que también por los aspectos subjetivos, políticos, culturales y valóricos que influencian la percepción social del riesgo. Este “sesgo cultural” hace necesario establecer, antes que nada, un claro y objetivo concepto de riesgo, de modo de explicitar y hacer trazable las hipótesis asumidas en su identificación, análisis y valoración. De esta forma, el riesgo es tratado como el resultado de una combinación entre la frecuencia probabilística de ocurrencia de un determinado peligro y la relevancia que puede tener sus potenciales consecuencias o impacto en términos de sus daños. A su vez, por peligro, se entiende las posibles fuentes de daños a personas, bienes físicos, medio-ambiente, pérdidas económicas, retrasos en el término del proyecto, interrupción de su operación u otros tipos de efectos negativos. Aunque las diversas metodologías de gestión del riesgo existentes difieran en alguna medida en su forma, contenido y grado de especificidad, en líneas generales ellas siguen un procedimiento secuencial, trazable y tienen en cuenta las particularidades de cada etapa del proyecto. Las etapas genéricas consideradas para la gestión del riesgo en cada una de las etapas del proyecto pueden ser sintetizadas de la siguiente forma:

Más información en www.ctes.cl

I) Etapa de identificación: busca identificar los peligros potenciales, los cuales pueden ser por ejemplo, el insuficiente conocimiento de las condiciones geológico-geotécnicas, la presencia de condiciones geotécnicas muy complejas, marcos contractuales inadecuados, deficiencias en el diseño, gestión del proyecto o en la construcción, entre otros. Luego, se determina la frecuencia o probabilidad de ocurrencia de cada uno de ellos, así como sus consecuencias e impacto (por ejemplo, elevadas deformaciones del terreno, daños a estructuras vecinales, colapsos y derrumbes, pérdida de vida humana, aumento de costos y plazos,


etc.), para finalmente determinar el nivel del riesgo (Probabilidad por Impacto). II) Etapa de análisis: Los riesgos son analizados y valorados mediante métodos cualitativos y cuantitativos, donde generalmente el primero también cumple con la función de seleccionar los aspectos que serán abordados a través del método cuantitativo. Hay una gran variedad de métodos cuantitativos que pueden ser utilizados, así como son, por ejemplo, el árbol de fallos, de eventos y de decisiones, diagramas de influencia, analisis multiriesgo, simulaciones de Monte Carlo con variables estocásticas, entre otros. En general, se busca valorar los riesgos en términos de costo económico y clasificarlos de acuerdo a criterios de aceptación pre-establecidos. Como ejemplo, cito el sistema de clasificación denominado ALARP, del acrónimo del inglés «As Low As Reasonably Practicable», de la normativa británica para la seguridad laboral y de sistemas críticos, el cual establece que el riesgo residual debe ser tan bajo como sea razonablemente factible. El principio ALARP se origina en el hecho de que para conseguir reducir el riesgo residual a cero, sería necesario emplear recursos económicos, tiempo y esfuerzo infinitos. ALARP no es una medida cuantitativa de beneficio contra perjuicio, sino una práctica de juicio para obtener un equilibrio entre riesgo y el beneficio a la sociedad. Sobre la base de lo anterior, los riesgos son clasificados en función de su nivel de impacto, de acuerdo a lo siguiente: a) Despreciable, cuando no se requieren medidas y monitoreo del peligro identificado; b) Aceptable, cuando el riesgo debe ser gestionado, controlado y monitoreado durante el proyecto; c) Indeseables, cuando se deben implementar medidas de mitigación para llevarlo al nivel de Aceptable, siempre que el costo asociado de las medidas implementadas sea compatible con la reducción de riesgos obtenida (Principio ALARP) y d) No aceptable, cuando el riesgo debe ser mitigado por lo menos al nivel de indeseable, independientemente del costo asociado. III) Etapa de decisión: Se definen las medidas que serán implementadas para evitar riesgos no aceptables y se asignan los riesgos a las partes involucradas. El principio básico es que cada parte involucrada debe hacerse responsable de aquellos aspectos que éste tiene mejor condiciones de controlar. De esta forma, el dueño de la obra debe siempre asumir los riesgos geológicos, mientras que el contratista debe hacerse cargo de los asociados a los procesos de construcción (por ejemplo, rendimientos asumidos para escenarios predeterminados). Algunos riesgos, o parte de ellos, pueden ser transferidos a terceros, por ejemplo, a través de las seguradoras. Las medidas de mitigación de los riesgos generalmente caen en una de estas cuatro categorías principales: a) Evitación, cuando se busca eliminar el riesgo o se toma la decisión de no involucrarse con el proyecto; b) Reducción, cuando se busca optimizar y mitigar los riesgos identificados; c) Compartir, cuando se transfiere o se externaliza el riesgo a las seguradoras y; d) Retener, cuando se acepta y se presupuesta en el proyecto el costo del riesgo identificado.

IV) Etapa de control: Se definen las medidas de monitoreo, el plan de gestión, de control, de comunicación y de evaluación de riesgos. Cada peligro y riesgo asociado debe ser monitoreado mediante protocolos de control adecuados a los propósitos específicos de modo de verificar la compatibilidad de sus niveles con los criterios de aceptabilidad preestablecidos. Los procesos de comunicación entre los involucrados también deben ser bien estructurados, siguiendo una clara línea de flujo de comunicación y asignación de responsabilidades.

Aspectos Importantes para un exitoso Proceso de Gestión del Riesgo: En la actualidad, existen múltiples lineamientos para la gestión del riesgo publicados por reconocidas instituciones internacionales y nacionales. Estas van desde metodologías generales, como la conocida ISO 31000, hasta guías específicamente orientadas a las obras subterráneas, como son las publicadas por la Asociación Internacional de Túneles (ITA, 2004) y por la Asociación Internacional de Seguros de Túneles (IMIA, 2006), esta última traducida al castellano y disponible en la biblioteca eletronica de CTES, además de varias otras recomendaciones nacionales europeas, desarrolladas para ciertos tipos específicos de túneles (por ejemplo PIARC para túneles carreteros). De este modo, más que la definición de la metodología a utilizar, los desafíos más grandes están relacionados a la misma implementación de los sistemas de gestión del riesgo en proyectos que son muchas veces complejos e involucran una grande cantidad de partes interesadas. En general, las modernas metodologías de gestión del riesgo concuerdan que esta debe ser aplicada a todas las etapas del proyecto, incluyendo las etapas de planificación, diseño, de licitación y contratación, de construcción y de operación. Particularmente, se hace hincapié en la importancia de su aplicación a las etapas tempranas del proyecto, donde son tomadas importantes decisiones relativas al desarrollo del trazado, de la solución funcional, de los métodos constructivos y del modelo contractual. Estos aspectos, particulares a cada una de estas etapas, serán analizados y discutidos más detalladamente en la segunda parte de este artículo. Finalmente, cabe subrayar que, en definitiva, los procesos son siempre llevados a cabo por personas, de modo que no hay aspecto más importante que la calificación, la experiencia y la adecuada actitud de cooperación y confianza entre los involucrados hacia el objetivo mayor que se persigue, que es la realización de proyectos económicos, durables y seguros. “Glück Auf”* a todos! * El término corresponde al histórico saludo de los mineros alemanes, que en traducción libre, significa algo como “Buena Suerte”, expresando la esperanza de que se encuentre mineral en la jornada de trabajo. Actualmente, también es utilizado como saludo por los “modernos tuneleros” y se ha incorporado al lenguaje cuotidiano de algunas regiones de habla germánica.

construcción minera Nº 9 • diciembre 2014 57


columna

Productividad laboral minera:

Un diagnóstico Gustavo Lagos Profesor, Universidad Católica de Chile

L

os factores “fundamentales” que determinan los aumentos o reducciones de la productividad laboral en una industria de commodities como la minera, son, el ciclo de precios, la nueva producción incorporada, los cierres de mina, las innovaciones tecnológicas, las economías de escala y los factores naturales, especialmente la depleción de las leyes de los metales. Los esfuerzos que hacen las compañías pueden significar logros importantes en recuperar productividad perdida en periodos reducidos de tiempo, por ejemplo, racionalizando operaciones, procesos y personal. Pero en el mediano y largo plazo se requiere de los ingredientes mencionados anteriormente. La experiencia de muchos países demuestra que las mayores ganancias de productividad en la minería se lograron en periodos de agudas crisis. La minería chilena no experimenta actualmente una crisis, si bien tampoco se trata de un auge. Puede ser visto como un período de preparación para lo que viene en algún momento que, seguro, será mayores inversiones. La productividad laboral en la minería del cobre se mide con las toneladas de cobre fino equivalente producidas por trabajador propio y contratista de operación. En los ’90 el estatus de estos era diametralmente opuesto en derechos, salarios, beneficios, competencias, y especialización. En 2014 los contratistas de operación están mucho más cerca del de los trabajadores propios en todos estos aspectos. En una sociedad desarrollada, hacia la que avanzamos, las diferencias entre unos y otros debieran ser mucho más pequeñas aún.

Durante el superciclo, la economía chilena creció rápidamente, a una tasa promedio de 3,4% anual per cápita con paridad de poder de compra (ppp). El aporte de la inversión minera y energética contribuyó a reducir el desempleo hasta niveles muy bajos, lo que generó incrementos importantes de los salarios en el sector minero, en la construcción y en otros sectores. Con ello aumentó la tasa de rotación, que representa un buen índice de alto nivel de oportunidades. Estas fuerzas de mercado predominaron sobre cualquier esfuerzo por reducir los costos y aumentar la productividad. En forma simultánea la ley media de las minas de cobre en explotación en Chile se desplomó desde 1,42% en 1999 a 0,75% en 2008, requiriendo el aumento explosivo de fuerza laboral en las minas, plantas concentradoras y de lixiviación, a la vez que la producción de cobre de dichas plantas caía a la mitad. Con las fuerzas naturales y de mercado empujando en contra, no es extraño, entonces, que la productividad laboral se haya reducido en forma casi sistemática en prácticamente todas las empresa mineras desde 2003 hasta 2012. Las fuerzas que contrarrestaron al mercado durante el superciclo fueron la partida de las tres grandes minas que se iniciaron desde 2003 hasta 2013; Spence en 2006, Gabriela Mistral en 2008, Esperanza en 2011, y las gran-

La minería chilena no experimenta actualmente una crisis, si bien tampoco se trata de un auge. Puede ser visto como un período de preparación para lo que viene en algún momento que, seguro, será mayores inversiones.

58 construcción minera Nº 9 • diciembre 2014


¿Cuánto puede repuntar la productividad hacia adelante con la sola voluntad de las empresas si se mantiene la situación económica actual? La respuesta simple es que el mejoramiento en vista es potencialmente limitado y que serán los factores ‘fundamentales’ los que permitan a la minería chilena recuperar la productividad perdida. Para eso hay que prepararse. superciclo entraría a una fase recesiva y las grandes mineras mundiales respondieron con una cruzada por aumentar la productividad y reducir los costos, con la visión que esta era la única forma de recuperar la competitividad perdida. A partir de 2013 el mercado, junto al esfuerzo de las empresas, se encargó de revertir la tendencia a la baja de la productividad y a la elevación de los costos. ¿Cuánto puede repuntar la productividad hacia adelante con la sola voluntad de las empresas si se mantiene la situación económica actual? La respuesta simple es que el mejoramiento en vista es potencialmente limitado y que serán los factores “fundamentales” los que permitan a la minería chilena recuperar la productividad perdida. Para eso hay que prepararse. //

Gentileza codelco

des expansiones de varias mega minas. A pesar de ello, sin embargo, la baja de leyes significó que la producción de cobre chileno se mantuviera prácticamente constante. La otra cara de la medalla es que el efecto negativo del superciclo en los costos y productividad minera fueron ampliamente superados por los efectos positivos que este generó: el mayor ingreso per cápita, el aumento real de las remuneraciones, una mejora, aunque marginal, de la distribución del ingreso, la reducción de la pobreza, el bajo desempleo y el despertar ciudadano, que llevó a elevar las exigencias sociales, ambientales, libertarias, democráticas y distributivas, hasta llegar a lo que el país es en la actualidad. Ya a fines de 2012 era evidente en el mundo que el

construcción minera Nº 9 • diciembre 2014 59


columna

Cultura de Seguridad Jorge Schwerter Hofmann Gerente General Excon Construcción

L

a forma como se va construyendo la cultura de seguridad de las empresas, que permita avanzar hacia el tan buscado cero accidente, no es inocua. Si bien no hay una receta única para esto, hay elementos que deben estar presentes para que sea una organización que aprenda y pueda alcanzar sus objetivos. Primero que todo, se debe declarar explícitamente el objetivo de trabajar para no tener accidentes. No debe haber duda alguna en esto y las políticas de la empresa que fijan el marco, deben ser muy claras. Si se es permisivo o ambiguo en esta declaración, podemos olvidarnos de tener a todos mirando este propósito. Lo segundo, es que debe comunicarse siempre. En la reunión de directorio en las empresas grandes debe ser el primer punto de la tabla; en empresas más chicas, en la reunión del dueño con sus socios o ejecutivos más cercanos. Toda reunión de operación, de coordinación entre áreas o de explicación a terceros sobre el quehacer mismo, debe incluir el capítulo de Seguridad. Tercero, es ser consecuente. Si el personal de la empresa ve que una cosa es que se declare y otra distinta es lo que se hace, también demos por perdido cualquier avance en la dirección declarada. Esto es tre-

mendamente importante, porque muchas veces el apuro en ejecutar tareas que no han sido debidamente planificadas o la torpe imposición de reglas incumplibles, reflejan que lo dicho antes no era más que una declaración de intenciones. Mientras más alto es el cargo de la persona que trasgrede las normas autoimpuestas o es permisivo con el no cumplimiento, mayor es la resonancia en la organización que lee el mensaje como un tema sin importancia. Cuarto, los incentivos y motivaciones deben estar bien dirigidos. Si por cuidar la seguridad, alguien es reprendido y no felicitado o, por otro lado, alguien que se salta las reglas no es reprendido y se deja pasar porque de esa manera apura la producción, le estamos diciendo claramente a todos, qué es lo prioritario. Si los bonos por resultado se entregan a los responsables de faenas, a pesar que se tuvieron accidentes, entonces no se está reconociendo el resultado real del trabajo ejecutado: este debe considerar tanto lo económico mostrado en su balance, como la calidad en la entrega de la obra al cliente y obviamente los resultados en seguridad alcanzados durante el periodo de ejecución. Por último, es vital para el crecimiento como organización, el tener retroalimentado el sis-

Mientras más alto es el cargo de la persona que trasgrede las normas autoimpuestas o es permisivo con el no cumplimiento, mayor es la resonancia en la organización que lee el mensaje como un tema sin importancia.

60 construcción minera Nº 9 • diciembre 2014


Gentileza codelco

Es vital para el crecimiento como organización, el tener retroalimentado el sistema. Si se reconocen oportunamente las desviaciones en la ejecución de las tareas respecto a lo previamente planificado; hay incidentes o conductas inapropiadas, es muy importante que esto sea levantado, corregido e incorporado al buen hacer de la empresa.

tema. Si se reconocen oportunamente las desviaciones en la ejecución de las tareas respecto a lo previamente planificado; hay incidentes o conductas inapropiadas, es muy importante que esto sea levantado, corregido e incorporado al buen hacer de la empresa. A su vez, en caso de ocurrir un accidente, la investigación debe ir a fondo para sacar conclusiones que permitan hacer las mejoras. El mirar las investigaciones de manera superficial, es hacerse

trampas en el solitario, por lo tanto, no hay ninguna posibilidad de aprender. Todos los que trabajamos en cualquier tipo de empresa, entendemos que se pueden cometer errores. El emprendimiento es por definición tomar riesgos, en que el control no es sobre el 100% de lo que pasa. El problema se presenta cuando no se está dispuesto a actuar consecuentemente. Las cosas son lo que son, no lo que se dice que son. Y aquí la forma sí importa mucho. //

construcción minera Nº 9 • diciembre 2014 61


internacional

Fosfatos del Pacífico, Crespo y Pukaqaqa

Proyectos mineros en Perú ❱❱ Fosfatos del Pacífico Aportará en la minería no metálica con concentrados de fosfatos. Las construcciones que se suman a los desarrollos del proyecto de explotación son una carretera, tendido eléctrico y un acueducto desde el mar.

❱❱ Crespo Contribuirá con los metales preciosos oro y plata. La principal infraestructura del proyecto incluye la construcción de rutas de acceso, la preparación del terreno donde se ubicarán los componentes mineros, edificaciones, entre otros.

❱❱ Pukaqaqa Se concentrará en la producción de cobre. La construcción del proyecto se iniciará con una etapa de pre-minado en la que se plantea descubrir el mineral a explotar.

A pasos agigantados crece la minería en Perú. Año tras año se consolida como una potencia minera que destaca por su capacidad, sus riquezas y su futuro. Asimismo, la alta ley de sus minerales, afirman, favorece generosamente la rentabilidad de sus proyectos. A continuación, un vistazo de tres desarrollos mineros del Perú: Fosfatos del Pacífico, Crespo y Pukaqaqa.

Adaptación: Fabiola García S. Periodista Construcción Minera / Fuente: Revista Tecnología Minera - Perú

PROYECTO MINERO FOSFATOS DEL PACÍFICO

En el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, aproximadamente a 1.000 km al norte de la capital de Lima, a 110 km al sur de Piura y a 30 km del Océano Pacífico, se ubica el proyecto minero Fosfatos del Pacífico (FOSPAC), liderado por la sociedad con el mismo nombre. Este desarrollo, cuya inversión total asciende aproximadamente a US$ 500 millones, proyecta la explotación minera no metálica de roca fosfórica y su procesamiento para producir concentrados de fosfatos para su embarque y exportación. Contempla la explotación minera bajo el método a tajo abierto, así como el beneficio en una planta industrial con una capacidad de producción de 2.500.000 t/año en concentrado de roca fosfórica con una ley de 29% de P2O5 (pentóxido de fósforo). Su puesta en marcha está programada para fines de 2016 o principios de 2017.

62 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

Considerando que la zona no cuenta con suficientes facilidades de infraestructura de carreteras, electricidad ni disponibilidad de agua, FOSPAC ha concebido el proyecto como un desarrollo integral que contempla la construcción de una carretera para transportar el concentrado de roca fosfórica, desde la planta de beneficio hasta el puerto de embarque, el tendido de una línea de transmisión eléctrica y, debido a la escasez de agua en la zona, la implementación de un sistema de captación y bombeo de agua de mar a través de un acueducto desde la costa hasta el área de planta y mina, donde una parte del agua será potabilizada por desalinización. El proyecto tiene los siguientes componentes: instalaciones de mina, instalaciones de procesamiento (planta de beneficio), instalaciones de manejo de desechos (poza de lodos residuales y poza de evaporación), instalaciones de suministro de agua de mar y planta de osmosis, instalaciones portuarias marítimas y terrestres (puerto de embarque de concentrados), instalaciones de abastecimiento de


Proyecto minero Fosfatos del Pacífico Mandante: Fosfatos del Pacífico S.A. Ubicación: Distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, Perú. Inversión: US$ 500 millones Producción de minerales: 2.500.000 t al año Vida útil: 20 años

energía eléctrica (línea de transmisión de 138, 60 kv y subestaciones), carretera industrial de la planta de beneficio al puerto Bayovar.

Planta de procesos La planta de procesos (beneficio) tratará un nominal de 18.740 toneladas métricas por día de mineral a través de un proceso desarrollado en forma específica, el cual incluye tambores restregadores, celdas de atrición y deslamado en etapas múltiples, flotación inversa, espesado y filtrado de concentrados, así como el espesado y filtrado de los residuos. Finalmente los concentrados de roca fosfórica serán secados y calcinados para su embarque al mercado internacional. Existirán 2 líneas de proceso, una para las capas que solo requieren lavado y una línea de procesamiento independiente para las capas que requieren lavado y flotación. El proceso (beneficio) del mineral se inicia con el traslado del mineral del tajo en camiones mineros hacia las

tolvas de alimentación, del cual se alimenta al sistema de fajas que transportara el mineral hacia las 4 pilas de almacenamiento, 2 para apilamiento y 2 para recuperación, con una capacidad total para 5 días de procesamiento. Debido a la falta de agua cerca de la planta, es necesario bombear agua de mar hacia una planta de osmosis inversa en donde el agua es desalinizada. El agua desalinizada es utilizada en la planta de procesos (beneficio) así como para consumo humano. El agua desalinizada de la planta de osmosis inversa, se agrega al producto para que este obtenga una humedad de 6%. Luego, el producto es transportado a unos silos de almacenamiento. De estos silos se carga en los camiones que transportaran el producto 40 km hacia el área de almacenamiento en el puerto por una carretera industrial. Cabe mencionar, que FOSPAC ha considerado asfaltar esta carretera como medida de mitigación de polvo, entre otras consideraciones.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 63

Fotos gentileza Tecnología Minera, Perú

Ficha técnica


PROYECTO MINERO CRESPO

En el distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas, aproximadamente a 145 km al suroeste de Cusco y 587 km al sureste de Lima, a una altitud entre los 4.800 y 5.200 msnm se encuentra ubicado el proyecto minero Crespo. Pertenece a una serie de propiedades adquiridas por Hochschild Mining en 2008 como parte del paquete de terrenos de Liam JV/Southwestern Resources. Crespo contempla la explotación del yacimiento epitermal de oroplata y será a tajo abierto con una producción promedio diaria de 6.850 toneladas y una razón mineral de 1,15:1. En enero del 2012 Hochschild anunció la culminación exitosa del Estudio de Factibilidad de Crespo. Se espera que este proyecto a tajo abierto relativamente simple –que contempla una inversión de US$ 111 millones– tenga factores de recuperación de 80% en oro y de 35% en plata. El mineral a extraer anualmente del rajo se estima aproximadamente en 2.500.000 toneladas al año, las cuales serán enviadas a un circuito de chanchado; el mineral chancado será transportado a la pila de lixiviación y regado con una solución cianurada. El producto de la lixiviación (solución rica) se enviará a la planta de Merrill Crowe para obtener barras de doré. El acuerdo para la exploración de los terrenos fue aprobado por la comunidad local en enero de 2013 y el estudio de aguas subterráneas, el segundo semestre de 2013. En tanto, el Estudio de Impacto Ambiental recibió la aprobación en julio del mismo año.

PROYECTO MINERO PUKAQAQA

Ficha técnica Proyecto minero Pukaqaqa Mandante: Compañía Minera Milpo Ubicación: Huancavelica, Perú Inversión: US$ 700 millones Producción de minerales: 30.000 t diarias Vida de la mina inicial: 16 años

64 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

A la fecha, el gobierno del Perú se encuentra evaluando la solicitud para obtener el permiso de construcción presentado a fines de febrero, que ya recibió comentarios positivos.

Actividades del proyecto La etapa de construcción del proyecto minero Crespo será aproximadamente de 16 meses. Se empezará a desarrollar la principal infraestructura del sitio del proyecto, la cual incluye la construcción de rutas de acceso, la preparación del terreno donde se ubicarán los componentes mineros, edificaciones, instalación de equipos y construcción de instalaciones auxiliares.

El proyecto minero Pukaqaqa de la Compañía Minera Milpo está ubicado en la cuenca del río Ichu, afluente del río Mantaro, entre las divisorias de las subcuencas del río Pallca, y las quebradas Machay Pampa y Callqui. Aproximadamente a 12 km al sureste del proyecto se ubica la ciudad de Huancavelica. En la subcuenca del río Pallca se ubican los componentes proyectados del tajo abierto, el depósito de desmontes 4, el depósito de desmontes 1, planta de procesos y los embalses para preservación de agua denominados Tutayoc y Ampacocha, entre otros componentes menores. En la subcuenca de Machay Pampa se contempla la construcción del depósito de relaves, una sección del depósito de desmonte 1 y un embalse de agua en el cauce de la quebrada Machay Pampa. En la subcuenca de la quebrada Callqui se contempla ubicar el polvorín y la utilización de canteras. El proyecto –cuyo costo asciende a los US$ 700 millones– tiene como objetivo realizar durante 16 años la extracción y procesamiento de cobre a una tasa de procesamiento de 30.000 toneladas por día, con una ley promedio de 25% y una tasa promedio de recuperación del cobre de 83%. Se estima que la planta de procesos entre en operación en el segundo trimestre del año 2016.


Ficha técnica Proyecto minero Crespo Mandante: Hochschild Mining Ubicación: distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas, Perú Inversión: US$ 111 millones Producción de minerales: 6.850 t diarias (promedio) y 2.500.000 Tn al año Vida de la mina inicial: 8,5 años

La etapa de construcción comprende las siguientes actividades: preparación del área del tajo, preparación del área para los componentes minero-metalúrgicos, construcción de las vías de acceso, construcción del depósito de suelo orgánico, del depósito de desmonte, de la pila de lixiviación y de la planta de procesos e instalaciones complementarias. También la ejecución de instalaciones de suministro de agua, explotación de canteras, movimiento de maquinaria y equipo pesado, manejo de residuos, transporte de personal y transporte de materiales de obra. La construcción implica la preparación de la superficie de las instalaciones de afectará aproximadamente 267,7 hectáreas, mientras que el movimiento de tierras está principalmente relacionado con la preparación del área de la pila de lixiviación, del área del depósito de desmonte y de las vías de acceso. En tanto, la etapa de operación ha sido estimada en ocho años. La etapa de cierre comprende el desmantelamiento y demolición de algunas de las infraestructuras (edificios, planta de proceso, campamento, entre otros) y los trabajos de aseguramiento de estabilidad física, geoquímica e hidrológica de los componentes que permanecerán en el sitio (tajo abierto y depósito de desmonte). El post cierre consiste principalmente en el mantenimiento y monitoreo de los componentes cerrados. La intención final es rehabilitar el

Fase de construcción La construcción del proyecto se iniciará con una etapa de pre-minado en la que se plantea por seis meses y medio descubrir el mineral a explotar. El material a remover se estima en 7,83 millones de toneladas, de las cuales 730.416 t son de mineral y 7,1 millones de toneladas son desmonte, que a su vez contienen 2,08 millones de toneladas de material orgánico superficial (top soil). El material inerte resultante de esta etapa se utilizará para la conformación de los diques de los depósitos de desmonte de desecho de mina y caminos mineros. El proceso generará relaves a una tasa de 8 millones de metros cúbicos y durante la vida operacional se generará un total de 128 millones de toneladas de relaves previamente espesados, los cuales serán dispuestos en forma superficial y con alta densidad, en un depósito en el cual se busca su disposición en capas delgadas sucesivas, que resultan en alta compresión y solidificación de los relaves. Para este proceso se han considerado dos espesadores de alta compresión y una pendiente de disposición de relaves de 4%. El proyecto considera el cierre progresivo de la mina, el cual implica un conjunto de actividades que se imple-

terreno al uso original que tenía previo al inicio a la operación minera en la medida de lo posible. Se ha estimado que se requerirá 450 trabajadores como máximo durante la etapa de construcción. En la primera mitad del año, la ingeniería de integración detallada continuó y se completó en el tercer trimestre de 2013. También mejoró la ingeniería básica y de detalle en la mina al igual que la construcción de la nueva carretera de acceso que se completó en diciembre.

Agua Los principales sistemas hidrogeológicos se recargan fundamentalmente a partir de la infiltración de las precipitaciones, por aporte laterales de las unidades hidrogeológicas locales adyacentes y por infiltración de aguas a partir de los cauces superficiales. Se tiene un sistema de recarga producto de la lluvia en la misma microcuenca. El trasvase de agua subterránea desde las microcuencas vecinas se realiza por fallas geológicas presentes en la zona. En general, la calidad de agua superficial en el área del proyecto reporta valores dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental vigentes y los estándares internacionales tomados como referencia (CCME y USEPA), a excepción de la concentración de aluminio, plomo, selenio y zinc, que en algunos puntos de monitoreo presentaron valores que superaron dichos estándares, lo cual se puede inferir se debe a geología del área de influencia, la que a través de los procesos de meteorización y erosión de las rocas aporta sales a los cursos del agua superficial. //

mentarán durante la etapa de operación cuando un componente o parte de la actividad minera deja de ser útil, antes del cierre final (por ejemplo, canteras, sectores de depósitos de desmonte, entre otros). Terminada la etapa operacional, se iniciará la ejecución del cierre final en los diversos componentes que conforman el proyecto, tales como el tajo abierto, el depósito de relaves, los depósitos de desmonte, entre otros. La etapa de post-cierre es la última fase del ciclo de la vida de la mina y empezará cuando la etapa del cierre se haya culminado. El inicio está planteado después del año 2034 y su duración se extenderá por un período de largo plazo hasta que se logre una estabilización y rehabilitación sostenible de todas las áreas intervenidas durante el desarrollo de la operación minera. Esta fase comprende actividades como el monitoreo ambiental y el monitoreo geotécnico, que permitirán comprobar que las medidas tomadas han cumplido con los objetivos previstos. El suministro de energía principal para el proyecto se realizará desde la subestación Huancavelica hasta la futura subestación de Pukaqaqa. La conexión entre ambas subestaciones será por medio de una línea de transmisión en 220 kV de simple terna. Esta línea de transmisión tendrá una longitud aproximada de 18,4 km. //

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 65


eventos

Exponor 2015

Consolidando la industria ❱❱ Entre el 11 y el 15 de mayo de 2015 se realizará en la región de Antofagasta una de las ferias internacionales más importantes de la industria minera. ❱❱ Con el objetivo de ser una vitrina para la exhibición de las innovaciones, tecnologías, emprendimientos y nuevos negocios para el sector, la feria proyecta congregar a 1.250 expositores y recibir más de 40 mil visitantes. ❱❱ Sus organizadores esperan que todos los actores involucrados en el sector capitalicen las oportunidades que ofrece la expo y así se fortalezca los encadenamientos productivos entre ellos.

E

Alejandro Pavez V. Periodista Construcción Minera

ntre el 11 y el 15 de mayo de 2015 se realizará en la región de Antofagasta una nueva versión de Exponor, la exhibición internacional de la industria minera que cada dos años es organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. En esta oportunidad, sus organizadores esperan superar los números de la versión anterior y representar una vitrina para el desarrollo de la tecnología y la innovación en el sector. “Durante la versión 2013 congregamos a 1.120 empresas expositoras provenientes de 30 países, todos distribuidos en 27 mil metros cuadrados efectivos de exhibición. Durante la semana recibimos un total de 35 mil visitantes únicos, quienes entraron a Exponor ya sea una vez o varias veces durante la duración del mismo. Para la versión 2015, esperamos congregar a 1.250 expositores, proyectándose un crecimiento de un 10% en superficie de exposición respecto a la versión anterior. Así mismo, esperamos congregar a representantes de 30 países y 40 mil visitantes únicos durante la semana de exhibición”, indica a Revista Construcción Minera, Marko Razmilic Kútulas, Presidente de la AIA. Desde ahí, Exponor busca consolidarse dentro del circuito de las principales muestras mineras del mundo. Para ello, además del programa que comúnmente presenta la feria, buscan potenciar el concepto de innova66 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

ción que ya se había incorporado en la última versión, con el fin de contribuir al mejoramiento de la productividad. En esta línea, plantea Razmilic, “queremos seguir fortaleciendo y consolidando esta exhibición como la oportunidad para que los actores claves de la industria de la minería a nivel mundial, establezcan lazos que apunten al fortalecimiento de los encadenamientos productivos entre las empresas. Esto posibilitará la generación de más negocios, más inversiones y una mayor competitividad, facilitando –con ello– un mayor dinamismo económico dentro del país”.

Las ruedas de negocio son una actividad clave de la feria. En 2013 se generaron negocios por 700 millones de dólares proyectados a 12 meses.


Negocios Exponor se presenta como una atractiva plataforma de negocios, es por ello que en esta oportunidad buscarán potenciar aún más este ítem. Según indican sus organizadores, en la versión 2013 se realizaron un total de 1.383 reuniones bilaterales entre los expositores y 130 ejecutivos de 21 compañías mineras de las áreas de abastecimiento y contratos, mina, planta, mantención, logística, proyecto, IT, administración, finanzas, recursos humanos y HSEC, entre otros. “Gracias a esto, además de otras instancias de reunión y diálogo como son las noches de negocios, los seminarios, los workshop, los tour tecnológicos o las propias reuniones que se dan durante el desarrollo del evento, se generaron negocios por 700 millones de dólares proyectados a 12 meses, negocios los cuales, sin duda, benefician económicamente a la región”, añade el Presidente de la AIA. A las cifras anteriores, de acuerdo a las mediciones de la misma asociación, se deben sumar cerca de 10 millones de dólares relacionados con el comercio, hotelería, gastronomía, turismo, transporte y variados servicios asociados tanto a expositores como visitantes, que impactan directamente en la economía regional. Por otro lado la presencia internacional también es fundamental en el desarrollo de la feria. Sobre todo para los proveedores nacionales que se benefician de la transferencia tecnológica que se genera fruto de las alianzas comerciales entre empresas chilenas y extranjeras. Hasta ahora,

Marko Razmilic Kútulas, Presidente de la AIA, espera que “las grandes empresas constructoras estén presentes en Exponor 2015 dando a conocer parte de su trabajo, las últimas novedades, innovaciones y tecnologías en dicho campo, así como en construcciones modulares de campamentos y otras áreas relacionadas”.

ya se cuenta con reservas de países como Canadá, Estados Unidos, Perú, Brasil, China, Alemania, Sudáfrica, Australia, Francia, Suiza y México, además de países nuevos en la expo como Nueva Zelandia, Gran Bretaña, Austria. En total, se esperan expositores de 30 países. En cuanto a las novedades y la participación del sector construcción en la expo, Marko Razmilic destaca su rol preponderante puesto que permite el desarrollo de cada uno de los proyectos. “Esperamos ciertamente que las grandes empresas constructoras estén presentes en Exponor 2015 dando a conocer parte de su trabajo, las últimas novedades, innovaciones y tecnologías en dicho campo, así como en construcciones modulares de campamentos y otras áreas relacionadas”, señala.

Emprendimiento En su versión 2013, Exponor fomentó el concepto de innovación con el fin de contribuir al mejoramiento de la competitividad y la baja en los costos. En ese plano fue que se creó el Zoom de Innovación y Tecnologías, iniciativa que se repetirá el 2015 y que busca dar a conocer las novedades y los beneficios en la cadena de valor de los productos expuestos por los proveedores, todo a través de una plataforma digital interactiva que permita que todos conozcan dichas innovaciones. Pero aparte de eso, en esta ocasión, se contará con el concurso “Lanza Tú Innovación”, iniciativa en la que se pretende reunir a 50 innovadores emergentes del país, quienes tendrán la oportunidad de mostrar sus soluciones, ya sea en etapa de diseño, prototipo básico o prototipo industrial, orientadas al mercado minero industrial. “Con ello buscamos que Exponor sea una verdadera plataforma de lanzamiento de innovadores para la minería y, sin duda, aportar al mejoramiento de la competitividad”, indica Razmilic. Los interesados en participar de este concurso deben ingresar a www.exponor.cl, y completar la ficha de postulación. En las próximas ediciones de Construcción Minera, se presentarán todas las novedades que protagonizarán esta nueva edición de Exponor. //

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 67


eventos

V Encuentro Mandante Contratista

Prevención y solución de conflictos en contratos de construcción ❱❱ Más de 120 personas asistieron a esta actividad realizada el pasado mes de octubre, en la que expositores de vasta trayectoria abordaron las mejores prácticas para la solución de controversias originadas por los contratos de construcción.

Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera

68 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

Acá puede descargar las presentaciones del encuentro


C

on éxito se llevó a cabo, el pasado 9 de octubre, el V Encuentro Mandante Contratista “Dispute Boards: Prevención y solución de conflictos en contratos de construcción”, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, en conjunto con el IDIEM de la Universidad de Chile. El objetivo del encuentro fue analizar y debatir sobre las mejores prácticas en la solución de controversias originadas en los contratos de construcción, que permitan prevenir o minimizar los potenciales conflictos, así como dar a conocer la figura de los Dispute Boards (DB) y presentarlos como una herramienta para la prevención y resolución temprana de controversias. Fernando Samaniego, socio del estudio de abogados Prieto y Cia y expositor en la jornada, apoyó la institucionalización de los Dispute Boards a través de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM) y la CChC, ya que según él, existe la equivocada impresión que los abogados litigantes no creen en estos mecanismos y que los perciben como una especie de competencia indebida con el Arbitraje y la resolución judicial de conflictos. “En la oportunidad también expresé que los mecanismos de resolución temprana de conflictos tampoco son una novedad en Chile ya que han existido experiencias buenas y malas en la materia”, indicó el profesional. Para el presidente de la CDT, Carlos Zeppelin, el encuentro abordó un tema de suma importancia para el sector, ya que entregó una visión del estado del arte en materia de prevención y resolución temprana de conflictos. “Aunque el escenario sea complejo, el seminario apunta a detectar las oportunidades para una mejor y más eficiente relación entre mandantes y contratistas. La idea consiste en fortalecer los acuerdos y debatir con transparencia los desafíos a superar en conjunto. Por ello, generamos un espacio para intercambiar opiniones de manera franca y multiplicar las confianzas”, señaló. Y es que, según Samaniego, existe un consenso generali-

El objetivo del encuentro, fue analizar y debatir sobre las mejores prácticas en la solución de controversias originadas de los contratos de construcción, que permitan prevenir o minimizar los potenciales conflictos.

zado en que, por distintas razones económicas y de funcionamiento de la industria, los grados de conflictividad en materia de construcción se han incrementado y lo seguirán haciendo en el futuro. “En este contexto, cabe resaltar como muy valiosos los esfuerzos sistemáticos que hacen instituciones como la CChC a través de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y la CCS a través del CAM Santiago, para informar y promover sobre la relación entre mandantes y contratistas y dentro de ellas, de los mecanismos para resolución de conflictos, aunque sería un error medir o cuantificar el resultado de estos esfuerzos, solo en función de una disminución del índice de conflictividad en la construcción”, señala el abogado. En términos generales, el evento se desarrolló en dos bloques, dando el inicio Carlos Piaggio, gerente de Infraestructura de la CChC, quien presentó una completa introducción acerca del contexto de la industria. Luego fue el turno de Eduardo Sanhueza, subdirector del IDIEM y representante en Chile de The Dispute Resolution Board Foundation (DRBF), que se refirió a la oportunidad para los mandantes y al escenario local. Por su parte, Magali Rojas, presidenta ejecutiva del Organismo Superior de las Contrataciones del Estado (OSCE-Perú) e invitada especial al evento, se refirió específicamente a la experiencia peruana en la aplicación de nuevas estrategias en contratos públicos. Finalmente, Christopher Miers, presidente Región 2 de The Dispute Resolution Board Foundation, realizó otro análisis internacional, a través de la charla “prevención y resolución de disputas: los dos principales roles de un DB”. En el segundo bloque, en tanto, se abordaron las estrategias para la prevención de conflictos durante la ejecución práctica del contrato, así como las prevenciones y desafíos para el buen funcionamiento de los DB, entre otros temas, a cargo de destacados expertos del rubro. El V Encuentro Mandante Contratista, fue patrocinado por el DRBF, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, el Colegio de Abogados de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción. //

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 69


/ Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2012-2020 Editado por el Consejo Minero, 2012. 144 pp. Publicación sobre los resultados del estudio realizado por Innovum de Fundación Chile por encargo del Consejo de Competencias Mineras. En sus páginas expone la demanda de capital humano que existirá en la gran minería en el período que indica el título de la publicación; para esto se consideraron las faenas actuales y proyectos en fase de factibilidad. El estudio se puede descargar desde la web del Consejo Minero: www.consejominero.cl

Tópicos Económicos en la Minería Editorial Ediciones UC, 2011. 212 pp. Libro que analiza la minería desde el punto de vista económico. Editado por Gustavo Lagos, examina el sector a través de ocho artículos. La creación del texto se realizó gracias al Programa de Investigación en Economía de Minerales de la UC, conformado por un equipo multidisciplinario del profesionales.

Pasiones Mineras. Testimonios de vida Editorial RiL Ediciones, 2008. 250 pp. Libro de crónicas en donde se rescata la historia que desaparece con el pasar del tiempo y que, de vez en cuando, es recordada por amigos y familiares de los protagonistas de la minería, los trabajadores. El texto con tintes autobiográficos, expone que todos los actores que participan en la industria son importantes para lograr el desarrollo que tiene en la actualidad la minería chilena. Hernán Danús, autor de la obra, muestra la cultura minera a partir de un punto de vista “desde abajo”.

La industria minera del norte chico Editorial RiL Editores, 2008. 336 pp. Escrito por Leland R. Pederson, profesor de la Universidad de Arizona en Tucson, el libro recorre la forma en que se han realizado las evaluaciones y explotaciones de minerales metálicos en el norte chico del país; además, incluye información sobre características geográficas y meteorológicas de la zona. El texto fue creado originalmente como tesis doctoral en 1966.

70 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

REVISTA BIT N°99 Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. 122 pp. En esta última edición destacan temas como el diseño y cálculo de envolventes para la construcción, proyecto Líneas 3 y 6 del Metro y el proyecto internacional del Túnel Marmaray en Turquía.


Setenta Días De Noche. 33 Mineros Atrapados: Historia Oculta De Un Rescate Editorial Catolonia, 2010. 240 pp. Emma Sepúlveda cuenta los detalles de la mediática noticia de los 33 mineros que estuvieron atrapados en el socavón de la mina San José, durante lo más de setenta días que duró el encierro para los trabajadores y la espera de numerosas familias. El trabajo de la escritora fue principalmente mantenerse en el improvisado campamento que realizaron las familias de los mineros a la espera de su rescate. Al tiempo que entrevisto a las mujeres, dirigentes sindicales, autoridades de gobiernos y numerosos habitantes temporales del campamento Esperanza.

www.exponor.cl Sitio de la exhibición internacional de la industria minera que se realizará entre el 11 al 15 de mayo de 2015 en la región de Antofagasta. En sus páginas y secciones se encuentra disponible información sobre el evento, sus participantes, actividades que se realizarán en la feria. www.aia.cl Sitio de la Asociación de Industriales de Antofagasta, en donde se publican contenidos relacionadas al rubro como proyectos estratégicos, publicaciones y noticias. Además, reúne información de los diferentes consejos gremiales: desarrollo empresarial, capital humano, relaciones laborales, desarrollo sustentable y empresarial. www.industriales.cl Plataforma digital de la Asociación de Industriales de Iquique, entidad gremial sin fines de lucro, en donde se publican noticias, información sobre las empresas del área, actividades, material gráfico y visual. www.aprimin.cl Web de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería que, al igual que la entidad que le da vida, busca promover el desarrollo y perfeccionamiento de la industria proveedora de la minería. En el sitio se encuentra disponible información de las empresas asociadas, servicios y noticias del área. www.enami.cl Portal de la Empresa Nacional de la Minería que busca el desarrollo y fomento de la Pequeña y Mediana Minería (PYMM) del Estado. El sitio cuenta con información sobre licitaciones, noticias, galería multimedia, memorias y reportes de la entidad.

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 71


Eventos Nacionales

Diciembre 15

Minería y supercómputo

Organiza: Advanced Mining Technology Center (AMTC). Lugar: Edificio Telefónica, Santiago. seminarios2014.amtc.cl

2015 Enero 15

Minería y tecnologías mineras

Organiza: Advanced Mining Technology Center (AMTC). Lugar: Edificio Telefónica, Santiago. seminarios2014.amtc.cl

Abril

8/10

21/24

Organiza: Kallman Worldwide Chile. Lugar: Espacio Riesco, Santiago. www.ift-energy.cl

ICARDIMWA 2015 10ª Conferencia internacional de drenaje ácido y conferencia anual IMWA Organiza: Gecamin. Lugar: Hotel Grand Hyatt, Santiago. www.icard2015.com

Mayo 11/15

72 construcción minera nº 9 • diciembre 2014

Feria internacional de Tecnologías Energéticas

Exponor Chile 2015

Organiza: Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). Lugar: Recinto ferial y de actividades comunitarias Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Ruta 1, sector de La Portada, Antofagasta. www.exponor.cl


Eventos Internacionales

Diciembre

3/6

IMME 2014 12ª Exposición internacional de minería y maquinaria Organiza: Confederation of Indian Industry. Lugar: Salt Lake Stadium, Salt Lake, Calcuta, India. www.immeindia.in

Marzo 2015 01/04 PDAC 2015

Organiza: Prospectors and Developers Association of Canada. Lugar: Metro Toronto Convention Centre, Toronto, Canadá. www.pdac.ca/convention

3/5

ConMac 2015 11ª Feria internacional para construcción, construcción de caminos y maquinaria para minería Organiza: Premier Expo. Lugar: International Exhibition Center (IEC), Kiev, Ucrania. www.pe.com.ua/en/exhibitions/conmac/

18/20

MAPLEMIN 2015 2° Seminario internacional de mantenimiento de plantas y equipos mina Organiza: Gecamin. Lugar: Lima, Perú.r www.gecamin.com/maplemin

25/27

EXPOMINAS 2015 8ª Exposición-conferencia de maquinaria pesada y construcción

Organiza: HJ Becdach Marketing Inc. Lugar: Ecuador. www.hjbecdachferias.com/ferias/ecuador/ expominas-ecuador

construcción minera nº 9 • diciembre 2014 73


Gobierno Regional de Valparaíso adquirió equipos JCB para dos de sus comunas El Gobierno Regional de Valparaíso adquirió 2 equipos JCB para las localidades de San Felipe y comuna de Santa María. Los equipos corresponden a una Retroexcavadora 3C y una Excavadora JS200 respectivamente. La entrega se realizó en la Plaza de Armas de cada comuna, contando con la presencia de distintas autoridades encabezadas por el Intendente regional Ricardo Bravo, el Gobernador Eduardo León, el Consejero Regional Mario Sottolichio, el Alcalde Patricio Freire (San Felipe) y el Alcalde Claudio Zurita (Santa María) acompañado por su Concejo Municipal. Las maquinas fueron presentadas frente a los edificios municipales. “Me siento muy contento de recibir esta excavadora porque, entre otras cosas, nos va a servir para trabajar en nuestro acopio de recolección y en otras eventuales obras necesarias en nuestra comuna, la anterior ya había cumplido su vida útil y su reemplazo era muy necesario por lo que agradezco profundamente al Gobierno Regional por esta tremenda inversión”, comentó el alcalde Claudio Zurita, por otra parte Patricio Freire enfatizó en la utilidad y el apoyo que entregara la máquina para el mantenimiento de la comuna. Estas maquinas fortalecerán la gestión de estas dos localidades, apoyando el trabajo realizado por estos organismos y de toda la comunidad.

Liebherr inauguró nuevas oficinas en Perú

En una ceremonia encabezada por dos de los directores del grupo Liebherr; Dale Clayton de la División de Minería, y Rainer Bleck de la División Grúas Móviles, fueron inauguradas las nuevas oficinas de Liebherr en ciudad de Lima, Perú. Las nuevas dependencias en Perú representan el cumplimiento de una meta para Liebherr; tanto para su división Minería como para la de Grúas Móviles. La División Grúas Torres y la División Movimiento de Tierra y Materiales, en tanto, siguen siendo representadas por empresas locales con el apoyo de las respectivas Gerencias Regionales, mientras la División Grúas Marítimas se atiende desde su Gerencia en Santiago de Chile. Dale Clayton destacó la importancia del mercado peruano con una inversión de aproximadamente US$ 61 mil millones de dólares para los próximos seis años, generando un espacio importante para introducir la amplia gama de equipos de Liebherr y una importante oportunidad de negocio.

74 construcción minera Nº 9 • diciembre 2014


Subsecretario de Minería participó en conferencia de la OCDE El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, participó en la conferencia sobre comercio en recursos primarios planificada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en Francia. En la ocasión, Moreno expuso sobre la experiencia chilena en minería, los desafíos que enfrenta el país, y algunos caminos tomados para superarlos. “Lo interesante de esta conferencia, es que nos permitió intercambiar experiencias y buenas prácticas con otros países”, aseguró Moreno desde París. “Nos interesó mucho conversar con representantes de Australia y Suecia, respecto a cómo lograr una transición exitosa de economías ligadas a la extracción de recursos naturales que pasan a ser modelos económicos más orientados a la economía del conocimiento y exportación de bienes y servicios ligados a la minería”, afirmó. Respecto a la presentación del subsecretario, hubo mucho interés en representantes de países como Laos y Mozambique, que se interesaron en compartir experiencias respecto al desarrollo de un modelo que permita una contribución efectiva del sector minero para el bienestar de la población.

Las máquinas CAT hablan a sus clientes Una tecnología incluida en el 18% de la maquinaria de Finning presente en el mercado, permite establecer una comunicación con sus propietarios. Esto, mediante la telemetría, técnica automatizada de las comunicaciones que permite la vigilancia y recopilación de datos en forma remota. Así, se podrían gestionar equipos a distancia, obtener el máximo rendimiento y reducir costos operacionales. “Esto se logra a través de un hardware que viene instalado en los equipos, se envía información por celular o satélite, siendo visualizado por una plataforma online llamada Visión Link, donde los clientes y Finning pueden apoyarse y tomar decisiones inteligentes con información real disponible en línea” explica Álvaro Díaz, gerente de EM Solutions de Finning Sudamérica. Dentro de la información que se puede obtener está conocer la ubicación, salud y eficiencia de las flotas, resolver situaciones antes de que se transformen en problemas y la reducción de costos por medio de la planificación y mantenimiento preventivo.

Sernageomin busca mejorar la seguridad en las faenas mineras Con el propósito de salvaguardar la integridad de los operarios, el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, está citando a las empresas mineras con accidentes fatales en lo que va de 2014, para discutir sobre las mejoras necesarias en materia de seguridad en las faenas e instalaciones. El Sernageomin ha informado que en el presente año el detalle de las víctimas en accidentes fatales por categoría es el siguiente: Gran Minería (11 víctimas); Mediana Minería (1 víctima); Pequeña Minería (6 víctimas); y Minería Ar tesanal (4 víctimas). Según la metodología del Sernageomin, la categoría de Gran Minería se refiere a las faenas donde laboran más de 401 trabajadores; mientras que la Mediana Minería implica el rango de 80-400 operarios; la Pequeña Minería a 12-80 operarios; y la Minería Artesanal es donde trabajan menos de 12 personas.

construcción minera Nº 9 • diciembre 2014 75


Paige Wilson es nombrado Gerente de Bechtel Américas Paige Wilson, ex gerente del proyecto de cobre Las Bambas en Perú, regresa a Chile como gerente general para la región Américas de la unidad de negocios de Minería y Metales de Bechtel. Wilson sucede a José Ivo, quien ha sido transferido a otra línea de negocios de Bechtel en Estados Unidos. Paige Wilson se unió a la compañía en 1996 como gerente de desarrollo de negocios en Santiago y luego lideró las operaciones de la compañía en Chile y Perú durante un período de crecimiento sustancial entre 2003 y 2009. Luego de varias asignaciones ejecutivas, Wilson dirigió el proyecto minero Las Bambas, uno de los proyectos de construcción más ambicioso ubicado a 4.250 metros sobre el nivel del mar en la región de Apurímac en Perú.

Mutual de Seguridad muestra preocupación por accidentes laborales de lesiones en las manos Durante el mes de octubre la Mutual de Seguridad CChC impulsó su cuarta versión de la campaña “Mano a Mano”, que se realizará a nivel nacional, con la finalidad de reducir los accidentes que afectan a las manos. La campaña surge dado que Mutual dio a conocer un informe en el cual se establece que durante el año 2013, las actividades económicas que presentaron más accidentes en el segmento mano fueron industria (41,8), comercio y retail (40,3%), minería (32,7%), construcción (30,1%), y transporte (22,9%), todos rubros que suman 17.737 accidentes en manos, lo que representa un 33,6% del total de sus accidentes laborales. Casi 30% del total de accidentes laborales en el país corresponden a lesiones que involucran las manos de los trabajadores, cifra que ha encendido una alerta en las empresas de los sectores que presentan riesgos más altos en este sentido. Las lesiones de manos más comunes son las traumáticas, por el uso de máquinas y o herramientas con las cuales las manos y dedos pueden ser atrapados, aplastados o cortados, sufriendo desde heridas simples, hasta contusiones y esguinces. A esto se suman aquellas producidas por contacto con químicos, ácidos y soluciones inflamables, que pueden producir quemaduras.

76 construcción minera Nº 9 • diciembre 2014

Cochilco mantiene proyecciones de precio del cobre para años 2014 y 2015 El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno y el vicepresidente ejecutivo (TyP) de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, dieron a conocer el informe de tendencias del mercado internacional del cobre, correspondiente al período julio-septiembre de este año. El subsecretario anunció que Cochilco mantuvo las proyecciones de precio del cobre para los años 2014 y 2015, en US$ 3,12 y US$ 3,00, respectivamente, dado que no se visualizan cambios significativos en la demanda y oferta mundial de cobre para dichos años en relación a lo previsto en el informe anterior. Respecto a la proyección de producción de cobre de Chile, para este año se espera crezca 1%, levemente inferior a lo pronosticado en el informe de junio, debido a que de las 15 principales empresas productoras de cobre de mina, 9 registraron reducciones en la producción (-93,4 mil toneladas métricas) y siete tuvieron aumento (+137,4 mil toneladas métricas). En ese contexto, se estima que la producción llegará a 5.833 millones de toneladas, la más alta en la historia.


Constructora El Sauce es premiada por la CChC

Nuevo Gerente de Recursos Humanos en Siemens Chile

A partir del 1 de septiembre, Francisco de la Cerda se incorporó como gerente de Recursos Humanos de Siemens en Chile. De la Cerda es Abogado de la Universidad de Los Andes, posee un MBA y un Máster en Derecho de la Empresa. Es un profesional con experiencia en dirección y administración de Recursos Humanos y legislación laboral. Se ha desempeñado como Director de Recursos Humanos en Scotiabank y en labores similares en LAN Airlines.

Por sexto año consecutivo Constructora El Sauce S.A. fue galardonada con el premio Seis Estrellas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), lo que la sitúa en el Cuadro de Honor de Prevención de Riesgos de la institución. El premio constituye un reconocimiento al permanente compromiso de la empresa con la seguridad laboral en sus faenas y la integridad de sus trabajadores, expresado en las bajas tasas de accidentabilidad laboral. Este aspecto también ha recibido otros reconocimientos por parte de la Mutual de Seguridad VI región, que destacó la gestión de El Sauce en materias de Seguridad y Salud Ocupacional en la Obra Construcción y Montaje del Sistema de Impulsión Adelantada Agua Confluencia Colón en Codelco Chile, División El Teniente. Además, la constructora se ubicó recientemente en el 1° lugar en la categoría Construcción e Inmobiliaria en el ranking MERCO Personas, Empresas con Talento y en el puesto 31 dentro de las 100 mejores empresas para trabajar en Chile en un estudio realizado por MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). construcción minera Nº 8 • octubre 2014 77

construcción minera Nº 9 • diciembre 2014 77


Fundación Agua para Todos del Grupo Atlas Copco celebró 30 años Water for all o Agua para Todos, fundada por trabajadores de Atlas Copco cumplió 30 años. La iniciativa ha ayudado a que más de 1,5 millones de personas tengan acceso a agua potable y su misión es proporcionar a las personas necesitadas acceso a largo plazo a este recurso, afirman en la compañía. “La necesidad de agua potable en el mundo es enorme y estamos muy orgullosos del trabajo realizado por los empleados, con el apoyo de la compañía”, dijo Annika Berglund, vicepresidente senior de Comunicaciones Corporativas y Asuntos Gubernamentales de Atlas Copco. Agua para Todos está representada en 35 países con cerca de 5.000 empleados que aportan dinero regularmente. La cantidad recaudada gracias a los aportes de los trabajadores, es duplicada por Atlas Copco y el 100% de las donaciones va directamente a los proyectos de agua, afirman.

Lanzaron guías metódicas para cumplir la Ley de Cierre de Faenas Mineras Un total de seis guías metodológicas sobre cómo remediar ambientalmente y valorizar el cierre de una faena minera en Chile dio a conocer el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo a cargo de fiscalizar el cumplimiento de la Ley N°20.551 de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras, vigente desde el año 2012. El pasado 11 de noviembre esta ley cumplió otra etapa en la historia de su aplicación, debido al vencimiento del plazo para que las empresas –que cuenten con una capacidad de extracción de mineral superior a 10.000 toneladas brutas mensuales por faena y que estén sujetas al régimen transitorio–, presenten la valorización de los costos de los planes de cierre aprobados conformes al Reglamento de Seguridad Minera. Las faenas con capacidad de extracción menor a 10 mil toneladas mensuales deberán presentar un plan de cierre simplificado, lo que significa que estas faenas no van a valorizar ni garantizar, pero deben presentar las medidas de cierre necesarias para cada instalación. “Esta ley es un hito que en cierto sentido es el inicio de una minería sustentable, porque las empresas van a asumir la responsabilidad de los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos respecto de las faenas mineras en su etapa posterior a la explotación”, dijo el director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez Seguel.

78 construcción minera Nº 9 • diciembre 2014

Melón lanzó tecnología para pisos Melón presentó su nuevo producto, Melón 3D, para la construcción de pisos que a través de la tecnología DRAMIX 3D permite reemplazar las mallas electrosoldadas. “Este producto es una colaboración conjunta entre Melón y Prodalam, compañía que desarrolló la tecnología. Tiene importantes ventajas que permite ahorros de hasta 10% si se compara la construcción con mallas electrosoldadas (sin incluir el costo de transporte de la malla a obra). Junto a ello permite ahorros de hasta 40% en tiempos de construcción de los radieres comparados con la malla tradicional”, afirma Gerardo Staforelli, subgerente de Ventas Técnicas de Melón. Sus ahorros se traducirían en una mayor rapidez de obra, pérdidas de material y costos de transporte de la malla y de los insumos asociados a ella. Una vez instalado también implicaría menores costos de mantención, mayor control de fisuración y, por lo mismo, mayor vida útil. El producto tiene diferentes aplicaciones como pisos y estacionamientos que requieren una malla simple, recapados y repavimentación de pavimentos existentes con espesores mínimos de 6 centímetros y en pavimentos que utilicen malla.


2


BOSCH Chile lanzó cámara de vigilancia para trabajar en condiciones extremas Un equipo con “tecnología de última generación para la industria minera, ideal para un trabajo continuo y en ambientes hostiles” lanzó Bosh Chile en la región de Antofagasta. Se trata de la cámara MIC 7000 IP HD, diseñada para utilizarse en procesos mineros, monitoreo de fronteras y áreas públicas, aplicaciones móviles y seguridad ciudadana. La cámara MIC incorporaría un sistema de inteligencia artificial que identifica aglomeraciones de personas, bultos e incluso detecta cuando una persona se cae. Cuenta con resolución de imagen Full HD y soporta temperaturas extremas con alta presión de polvo y agua. Asimismo, puede trabajar en lugares con constante vibración y en las noches despejadas no necesita iluminación, ya que utiliza la luz generada por las estrellas para ver, explicaron sus promotores.

Se recuperó la construcción y venta de departamentos en Calama Una leve mejoría ha mostrado la construcción y venta de departamentos en Calama. Según un informe elaborado por la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción Calama, la edificación en altura tuvo un alza de un 12,5% respecto a julio pasado. “Si bien la desaceleración ha marcado fuertemente el sector construcción, es una buena señal que indica una cierta reactivación no solo para volver a motivar al inversionista sino también al comprador en nuestra zona”, destacó Luis Farías, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Calama respecto a esta nueva cifra que entrega el organismo que encabeza. De esta manera, los 9 proyectos actualmente en proceso de construcción suman en su conjunto 1.361 departamentos que están a disposición de los loínos para su compra. La gran mayoría de ellos se encuentran en el sector céntrico y sur de la capital provincial de El Loa, no así en el sector norte donde –por ahora– no está considerada la construcción de ninguna edificación de este tipo.

80 construcción minera Nº 9 • diciembre 2014

Constructoras de Antofagasta firmaron un convenio con gendarmería para la reinserción laboral de ex reos

Cinco empresas constructoras antofagastinas pertenecientes a la CChC Antofagasta firmaron un convenio de colaboración con Gendarmería, comprometiéndose con la reinserción social de personas que ya cumplieron su condena o se encuentran cumpliendo penas sustitutivas a la reclusión y necesitan una nueva oportunidad en la sociedad. Los usuarios del Centro de Apoyo a la Integración Social (C.A.I.S.) y del Centro de Reinserción Social (C.R.S.) de Antofagasta podrán optar a puestos de trabajo al interior de las empresas constructoras, y avanzar en su proceso de integrarse nuevamente a la sociedad y mejorar sus expectativas de calidad de vida.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.