Nº 21 Geotecnia en minería

Page 1

maquinaria camiones faeneros

proyecto nacional Planta Cerro Pabellón

tecnología Ventilación subterránea

construcción minera nergía NÚMERO 21 / diciembre 2016-enero 2017

Geotecnia en minería La geotecnia se refiere a la aplicación de principios geológicos y de ingeniería en el comportamiento de suelos, rocas y aguas subterráneas, entre otras. Su desarrollo resulta fundamental para la ejecución de un proyecto.

&E

La importancia del estudio del terreno

Álvaro García, Presidente Ejecutivo Alianza Valor Minero

“Para levantar la inversión se requiere de un esfuerzo coordinado, no hay ningún actor que pueda hacer la tarea por sí solo”



¡Gracias! Porque ustedes nos han valorado como una de las tres empresas que más aporta al desarrollo del país y la Mutualidad con la mejor reputación corporativa de 2016. Este reconocimiento nos inspira a seguir construyendo la seguridad de los trabajadores de Chile.

Especialistas en Prevención y Protección de los Trabajadores


Más de 50.000 sesiones en nuestra web durante el primer semestres de 2016, avalan el interés por nuestros contenidos.

Infórmese sobre los grandes proyectos y tecnologías relacionados con la minería y energía.


publirReportaje

Segunda versión del Nodo Energía Calama

Fortaleciendo a los emprendedores Con el objetivo de colaborar con las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico de la provincia del Loa, se inició por segundo año consecutivo este programa que pretende proyectar a Calama como una Ciudad Solar.

F

ortalecer y optimizar las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico de la provincia de El Loa, es uno de los principales objetivos que busca la segunda versión del proyecto Nodo Energía Calama “Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta”, que se realiza en Calama y es que ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta y el Ministerio de Energía. En esta segunda versión, el proyecto posee una mirada empresarial y de negocios, concentrada en el perfeccionamiento de las Empresas Solares, a fin de que éstas puedan responder de mejor manera a las necesidades del mercado energético del país y, en particular, a la visión de la capital de El Loa, para proyectarla como una Ciudad Solar. En esta línea, se espera potenciar a las pymes de la región en temas de energías renovables y de capacitación para el capital humano, además de promover y aumentar el interés de los beneficiarios del proyecto, por ampliar y fortalecer el mercado solar sobre la base del crecimiento y expansión de sus empresas y emprendimientos, servicios y productos. “En esta segunda versión, pretendemos fortalecer las capacidades y competencias de las empresas que participan en un tema tan relevante como es la energía y el mercado solar, queremos aportar una mirada de negocios e innovación que ayude a consolidar un mercado competitivo”, manifestó Luis Farías, past president de la CChC Calama. Además de ello, se busca fomentar la vinculación de las empresas y emprendedores, con actores relevantes para su impulso, a través de

redes interempresariales, con énfasis en lograr nuevas oportunidades de negocios y conocimiento y acceso a nuevos mercados; y fomentar instancias de concientización y transferencia de beneficios, en alianza público-privada, que permita un sostenido y fluido fortalecimiento de las empresas y emprendedores dentro del mercado local y nacional. De este modo, el programa pretende generar una continuidad de los objetivos logrados en su primera versión y así apoyar a los emprendedores con las experiencias generadas y formadas en dicha oportunidad. Así, se espera aumentar el interés entre los beneficiarios del proyecto, en el desarrollo de alianzas y redes empresariales, que les permitan ampliar su capacidad y alcance comercial, con una mirada hacia un mercado solar competitivo. “Buscamos que las empresas mejoren su competitividad y ojalá comiencen a abrirse a otros mercados, que no solo sea la minería”, manifestó Carlos Claro, Subdirector de innovación Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta. Si bien el Nodo se inauguró a fines de octubre de este año, sus principales tareas comenzaron en agosto pasado. Desde ahí tiene una proyección de doce meses, con una serie de actividades de difusión y formación para las empresas de la industria. Más información en nodosolar@cdt.cl – zonanorte@cdt.cl


Pág

08

REPORTA CENTRA JE L

06. CARTA DEL EDITOR

16

Pág

08. REPORTAJE CENTRAL Geotecnia en minería: La importancia del estudio del terreno La geotecnia se refiere a la aplicación de principios geológicos y de ingeniería en el comportamiento de suelos, rocas y aguas subterráneas, además del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la tierra para diseñar cimentaciones para estructuras como edificios, puentes, estabilización de taludes, entre otras.

16. COLUMNA ¿Visión de ingeniero o visión de abogado? Alex Wagemann F. Abogado - Director de Wagemann & Cía - Abogados e Ingenieros

4 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

16. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Álvaro García, Presidente Ejecutivo Alianza Valor Minero “Para levantar la inversión se requiere de un esfuerzo coordinado, no hay ningún actor que pueda hacer la tarea por sí solo” Superar el momento de que vive la industria requeriría dejar atrás las desconfianzas y proponerse un camino que apunte al desarrollo. 26. PROYECTO NACIONAL Planta geotérmica Cerro Pabellón: Energía natural de la tierra La obra, actualmente en ejecución, se ubica en la segunda región de Antofagasta a una cota de 4.500 metros sobre el nivel del mar, siendo la primera en su tipo construida a tal altura. 32. COLUMNA Seguridad sin límites Jorge Schwerter Hofmann, Director de Empresas Cristian Moraga Torres, Gerente General Mutual de Seguridad CChC


Construcción Minera nº 21

34. TENDENCIAS Tecnología y capacitación: Entrenamiento virtual Los centros de entrenamiento virtual consisten en una herramienta de perfeccionamiento que combina software y accionamientos para simular la operación de un equipo.

42. ESPECIAL Seminario de productividad: Desafío de todos En el encuentro se entregó la visión de distintos actores de la industria sobre la productividad, con la participación de expertos pertenecientes tanto a la esfera pública como privada. 46. COLUMNA Derribando mitos de la baja productividad en turnos de noche Por Diego Rojas Herrera, Superintendente de Construcción, Bechtel

48. MAQUINARIA Camiones faeneros: Transporte eficiente Los camiones faeneros tienen como función principal transportar la mayor cantidad de material de manera segura y confortable para el operador y eficiente en términos de tiempo.

Pág

34

56. TECNOLOGÍA Ventilación subterránea: Aire en lo profundo La tecnología apunta a hacer más eficiente el consumo energético de los equipos y a disminuir las pérdidas.

62. AGENDA 64. NOTICIAS BREVES Noticias nacionales e internacionales relacionadas con las innovaciones y novedades del sector minero.

48

Pág

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 5


Nuevo año y nuevos desafíos comité editorial Presidente

Manuel José Navarro V. Alfredo Echavarría F. Juan Carlos León F. Álvaro Merino L. Ricardo Nicolau R. Jorge Schwerter H. Comité Editorial de la Zona Norte Carlos Ramírez L. Carlos Villablanca H. Luis Farías M. Víctor Realini S. Tomislav Lolic J. Octavio Astroza H. Editor General Marcelo Casares Z. Editor Alejandro Pavez V. Subeditor Alfredo Saavedra L. Periodistas Patricia Avaria R. Fabiola García S. Ejecutivas Comerciales María Valenzuela V. Monserrat Johnson M. Marcela Burdiles S. Base de Datos Cynthia Acevedo P. Control de Gestión Natalia Arrué J. Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. Impresión Gráfica Andes E-mail construccionminera@cdt.cl

Imposible no repasar los proyectos 2017 cuando se desgrana el último mes del año. En nuestra revista Construcción Minera & Energía se multiplican los nuevos retos y por ello apuramos el paso para llegar de la mejor manera al cambio de calendario. Trabajaremos para consolidar la incorporación de la temática energía, con un detallado análisis de los desafíos que presenta la construcción y montaje de estas obras. Es más, habitualmente su remota ubicación impone retos en logística dignos de un pormenorizado reportaje. Iremos más allá en las entrevistas y mesas redondas con los grandes protagonistas del segmento, analizando sin filtros la productividad, la innovación, la relación mandante – contratista y las proyecciones. De hecho, en esta edición un ex ministro de Estado señala que para revitalizar la inversión “se requiere de un esfuerzo coordinado colaborativo, no hay ningún actor que pueda hacer la tarea por sí solo”. Es decir, que las responsabilidades y las oportunidades se reparten por igual. A esto se suma el tremendo entusiasmo del Equipo Editorial por la nueva versión multimedia de la revista. Un fervor que esperamos contagiar a los lectores. Ya lanzamos la edición anterior en esta plataforma y en 2017 esperamos que marque definitivamente una nueva etapa en Construcción Minera & Energía. ¿En qué consiste esta iniciativa? Muy simple, usted y los 30 mil contactos profesionales de la base de datos de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, recibirán un mail con todos los artículos de la revista impresa más abundante material adicional multimedia, como galería de fotos, videos, planos y presentaciones de eventos, entre otras nuevas informaciones. Dos aspectos a destacar: sólo con un clic desde su mail accederá a la información multimedia, sin pasar por sitios, pestañas ni otros pasos intermedios. Esto porque sabemos que el encuentro con la información debe ser ahora, inmediata, sin rodeos. A esto se suma que la nueva plataforma nos permite un número ilimitado de lectores, sólo a través del mail, usted, su equipo, sus colegas y amigos podrán tener en su casilla toda la información de nuestra revista. Solicite su suscripción gratuita para la versión multimedia en construccionminera@cdt.cl. Más material y acceso más rápido. Así respondemos a los nuevos tiempos, al nuevo año y a los nuevos desafíos.

Marcelo Casares Z. Editor General

Foto portada 123RF.com/ pytyczech

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Sergio Correa D., Juan Francisco Jiménez P., Adelchi Colombo B., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., y Enrique Loeser B. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl Los contenidos de Revista Construcción Minera, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista Construcción Minera no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, Revista Construcción Minera advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

6 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


Cumplimos en calidad y tiempo - Construcci贸n de pilas de lixiviaci贸n - Construcci贸n de caminos y plataformas industriales - Construcci贸n y mantenimiento de tranques de relave - Obras civiles - Impermeabilizaciones y piping - Transporte de minerales

AvdA. el COndOr 550 Of. 103 - hueChurAbA - sAnTIAgO - fOnO: 2594 6600 - www.exCOn.Cl


reportaje central

Geotecnia en minería

La importancia del estudio del terreno Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera & energía

❱❱ La geotecnia se refiere a la aplicación de principios geológicos y de ingeniería en el comportamiento de suelos, rocas y aguas subterráneas, además del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la tierra para diseñar cimentaciones para estructuras como edificios, puentes, estabilización de taludes, entre otras. ❱❱ Algunas etapas para estos estudios incluyen la exploración, análisis de

muestras, caracterización, diseño del proyecto y monitoreo geotécnico mediante instrumentos, el que puede llevarse a cabo durante las etapas de construcción, operación y cierre. ❱❱ Algunas tecnologías relacionadas a la instrumentación geotécnica corresponden a implementación de sistemas de comunicación inalámbrica para la transferencia de lecturas obtenidas, uso de fibra óptica, sensores MEMS, escáner láser.

8 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


Gentileza geocom

La tecnología de escáner laser se usa en tareas como control de la excavación con respecto al diseño de un túnel, control de volumen de sobre y sub-excavación, control de espesor de shotcrete aplicado y volumen del mismo, para así, detectar zonas poco fortificadas e inseguras.

L

os proyectos constructivos de todo ámbito se fundan sobre el suelo o roca, razón por la cual su estudio y análisis resulta fundamental. “No existe obra física en la superficie de la tierra o al interior de la misma en que las estructuras que se construyan o los equipos que se instalen no apliquen algún tipo de solicitación o carga sobre el suelo o roca en el que se apoyen y a la vez no originen algún tipo de interacción entre los componentes del terreno y ellos”, señala Luis Valenzuela, ingeniero consultor. La aplicación de principios geológicos y de ingeniería en el comportamiento de suelos, rocas y aguas subterráneas, se

denomina geotecnia, la que además se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la tierra para diseñar cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, estabilizar taludes, construir túneles y carreteras, centrales hidroeléctricas, entre otros. En minería, estos estudios resultan de vital importancia considerando no solo por la construcción de proyectos, sino que también por la explotación de mineral. Y es que la geotecnia toma en cuenta las fuerzas naturales e inducidas como resultado del desarrollo de excavaciones subterráneas o a rajo abierto, solucionando el problema de poten-

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 9


Gentileza Geocom

El monitoreo geotécnico sirve para chequear y controlar el diseño realizado para los proyectos, entregando alertas de algún colapso, minimizar daños a estructuras cercanas, revelar incertidumbres, corregir elementos que puedan haber faltado y realizar seguimiento a las obras.

ciales inestabilidades en las labores. “En los proyectos mineros la geotecnia y su ingeniería son fundamentales para analizar fundaciones de edificios y equipos, definir métodos de excavación y soportes de túneles, cavernas, piques y de los rajos mineros. También cumplen un rol importante en el diseño de las presas en depósitos de relaves y en especial de las presas construidas con arenas de relaves”, cuenta Valenzuela, agregando que últimamente la geotecnia ha llegado a cumplir un papel importante en el análisis y solución de problemas ambientales a través del estudio de flujos subterráneos de fluidos (agua u otros). Esta disciplina, además, se asocia a dos aspectos relevantes: la seguridad de los trabajadores y la sustentabilidad de los procesos productivos. En el caso del primero posibilita tomar las acciones necesarias para que una mina tenga la estabilidad suficiente, con lo cual las personas pueden trabajar sin sufrir lesiones o accidentes fatales producto de un derrumbe. Desde el punto de vista de los procesos productivos, en tanto, la estabilidad lograda del macizo rocoso permite desarrollar, en forma continua, todas las actividades asocia-

10 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

das a la extracción de minerales desde la mina, con los consiguientes beneficios esperados (continuidad operacional). Dependiendo del tipo de proyecto que se quiera realizar, los pasos para llevar a cabo la primera fase de un estudio geotécnico son similares y lo que cambia son las escalas, cantidad y especificidad de ensayos requeridos, los que están relacionados con los riesgos que se quieran cubrir. En primer lugar se comienza por el análisis de los antecedentes existentes (fotografías satelitales y aéreas, geología y geomorfología disponible, estudios de proyectos cercanos, reconocimiento del sitio por especialistas en la geología y geotecnia, etcétera), para luego dar paso a la prospección. “Por lo general la inspección visual y la toma de muestras se realiza a través de sondajes y/o calicatas. Su elección dependerá de factores como el aspecto económico y el tipo de material, entre otros, ya que, por ejemplo, en suelos arenosos saturados o suelos muy cementados, la calicata presentará problemas para realizarse, mientras que las sondajes tienen más facilidad para traspasar ese tipo de elementos”, explica Lenart González, ingeniero geotécnico senior del IDIEM de la Universidad de Chile. El profesional señala que tanto las calicatas como los sondajes tienen por objetivo extraer muestras para obtener una estratigrafía del suelo; de esta forma, el ingeniero geotécnico define cuáles muestras se deben ensayar en el laboratorio y así obtener parámetros geotécnicos relevantes para el proyecto. También se pueden realizar ensayos in situ cuando sea necesario, tanto en profundidad como en superficie. “Una vez que se realiza el reconocimiento visual, la revisión de todos los antecedentes, las exploraciones y todos


los ensayos que se estimen necesarios, se termina con una caracterización del terreno de fundación de la obra, identificando la distribución areal y en profundidad de los distintos estratos de suelo, roca, zonas de contacto, fallas geológicas, suelos complejos que requieran remoción, definir niveles freáticos, etcétera”, detalla José Campaña, Consultor Geotécnico de Arcadis.

Monitoreo geotécnico Tras las fases anteriores, se puede realizar el monitoreo que sirve para chequear y controlar el diseño realizado para el proyecto, entregar alertas de un potencial derrumbe, minimizar daños a estructuras cercanas, revelar incertidumbres y mejorar el estado de la ingeniería, entre otros. Es decir, realizar un seguimiento a la obra y corregir ele-

Gentileza Geocom

Para realizar el monitoreo hay varios tipos de instrumentación, ya sea para instalarse dentro de la estructura y/o a nivel superficial. Hay sensores de: deformación, monitoreo de efectos de vibraciones, tronadoras y eventos sísmicos, entre otros. En las imágenes: instalación permanente estación total Trimble S9 con software de Monitoreo Trimble 4D Control e instalación permanente escáner láser Riegl VZ-2000 y software SiteMonitor 4D.

mentos que puedan haber faltado. “Este paso consiste en la medición y control de diversas variables, analizando su evolución en el tiempo. Por ejemplo, para una presa de relave, las de mayor relevancia comprenden caudales procedentes del sistema de drenaje, deformaciones del muro, presiones intersticiales, estado tensional. A su vez, es de especial importancia el monitoreo sísmico, de manera de conocer la intensidad y la respuesta de la estructura ante estos fenómenos y verificar que los supuestos adoptados en la etapa de diseño se cumplen”, detalla Fernando Morales, especialista en instrumentación de Arcadis. El monitoreo puede realizarse durante las etapas de construcción, operación y cierre. “Se pueden hacer análisis retroactivos para confirmar que los parámetros son los que se utilizaron y de esta forma optimizar el diseño. Por tanto el monitoreo puede y debe ser usado como un beneficio técnico y económico para el proyecto”, comenta Lenart González. Y es que en minería es de gran importancia para evaluar y resguardar la seguridad global de las estructuras, a lo largo de su vida útil y posterior al cierre, entregando información valiosa sobre su comportamiento desde el inicio de su construcción, permitiendo con ello validar y de ser necesario, ajustar aspectos en su diseño. Para realizar el monitoreo hay varios tipos de instrumentación, ya sea para instalarse dentro de la estructura y/o a nivel superficial. “Hay sensores de deformación, tales como, extensómetros, estaciones totales, receptores GPS/ GNSS, escáner laser, radares terrestres y satelitales, además de sensores que monitorean efectos de vibraciones, tronadoras y eventos sísmicos, esto, a través de la instrumentación con acelerómetros, geófonos y sismómetros. Junto con la instalación de estos sensores, en zonas donde se presume deformación o donde ya la instrumentación instalada sugiera densificarla, se instalan sistemas meteorológicos, piezómetros y pozómetros, TDR e inclinómetros, además de cámaras de vigilancia para la inspección visual, entre otros sistemas ya sean permanentes o portátiles”, dice Eleazar Quiñimil, ingeniero en geomensura de Geocom. Para seleccionar el sensor a usar en determinado proyecto, es importante definir cuál es el parámetro a medir, además de otras variables como el lugar, los costos, la precisión y si va a ser posible su utilización durante la operación. De acuerdo a Valenzuela, la tecnología actual permite la instalación de arreglos de fibra óptica distribuida a lo largo de los drenes en el caso de presas, tuberías y otro tipo de estructuras, de manera de detectar variaciones de temperatura que puedan indicar la presencia o ausencia de agua en algún momento. “Los arreglos de fibra óptica distribuida ya son utilizados con distintos propósitos en el monitoreo de estructuras pudiendo detectar también, variaciones en las deformaciones”, señala el ingeniero. Tanto en Chile como en otros países, se está empezando a utilizar monitoreo de desplazamientos superficiales con equipos con tecnología de radar (InSar) los cuales alcanzarían una precisión de 1 mm y distanciómetros láser con una precisión de 10 milímetros. Esta tecnología de radar ha sido aplicada en Chile, por ejemplo, en la presa

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 11


12 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

Triaxial gigante

Un equipo utilizado en minería para determinar propiedades de resistencia y deformación de material granular grueso es el denominado triaxial. El IDIEM de la Universidad de Chile cuenta con uno de gran tamaño (llamado triaxial gigante) cuya probeta de suelo en su tamaño máximo tiene una altura de 2 m y un diámetro de 1 m, por lo que permite ensayar gravas de gran tamaño y a presiones de confinamiento de hasta 30 kg/cm², con una carga vertical de hasta 2,000 toneladas. De acuerdo a IDIEM, este es uno de los pocos equipos que hay en el mundo con estas características y dimensiones, por lo que frecuentemente se están ensayando materiales traídos desde el extranjero, los que se preparan en un molde a la densidad deseada. En algunos casos la probeta se talla en terreno y se lleva al laboratorio, donde se coloca después en la cámara, se lleva a la presión y se ensaya. También se pueden ensayar probetas de tamaño intermedio, de 120 cm de alto y 60 cm de diámetro.

Tamaños de probetas para triaxiales convencionales a triaxial gigante.

del comportamiento de las estructuras. “En el montaje de los instrumentos, se deben considerar elementos de protección, como señaléticas de advertencia, protección externa de cables, restricciones de tránsito, cercos de protección, balizas, etcétera”, puntualiza el especialista.

Otras tecnologías De acuerdo a los expertos entrevistados, algunas de las tecnologías relacionadas a la instrumentación geotécnica en la minería, corresponden a la implementación de sistemas de comunicación inalámbrica para la transferencia de lecturas obtenidas por la instrumentación, lo que permite evitar y disminuir los daños producidos en los instrumentos eléctricos y en su cableado. Además y como se mencionó anteriormente, se emplea fibra óptica distribuida en la estructura para la medición de cambios de temperatura y detección temprana de las variaciones en el nivel freático, registrar desplazamientos en el cuerpo de las presas y en su coronamiento, así como también se emplean sensores SAA. Por su parte, el monitoreo de deformaciones superficiales, se puede realizar mediante vuelos de drones, levantamientos aerofotogramétricos, satélite (GPS, radar), entre otros.

Gentileza idiem

del depósito de relaves de Laguna Seca en mina Escondida y en el monitoreo de rajos. “Respecto al sistema de adquisición de datos de los instrumentos eléctricos, si bien la metodología de transferencia de las lecturas medidas por estos instrumentos se materializa a través de cables, que se extienden desde cada sensor hasta la unidad lectora, se está migrando a un sistema que proporcione las lecturas mediante comunicación inalámbrica (vía remota) e incluso se han presentado situaciones donde se alternan estas tecnologías y se implementan en conjunto”, agrega Campaña. Actualmente, la industria proporciona una amplia gama de instrumentos para cada variable, cuya elección está condicionada por el tipo de estructura. Por ejemplo, en presas de relaves, es común la instalación de piezómetros que permiten determinar la posición del nivel freático y la presión de poros en el cuerpo de la presa. “Actualmente, la mayor parte de las presas utilizan piezómetros eléctricos de cuerda vibrante y en forma creciente, piezómetros en base a fibra óptica, combinados con piezómetros abiertos (tipo Casagrande)”, explica Morales, agregando que este arreglo busca aprovechar las ventajas del control automatizado de los primeros, con la simpleza y alta confiabilidad de las mediciones de los segundos, asegurando redundancia de los datos obtenidos. El especialista también menciona que los piezómetros eléctricos de cuerda vibrante y fibra óptica con tecnología Fabry – Perot, son los más utilizados en las presas de arenas de relave. “El instrumento instalado en la presa registra la deformación de un diafragma que responde a la presión de agua sobre el punto, generando una señal que se conduce mediante cables a un dispositivo de lectura que permite su correlación a presión de poros”, detalla. En cuanto a deformaciones, los ingenieros de Arcadis indican que se dividen comúnmente en dos tipos: internas y superficiales. Los instrumentos usados para medir movimientos internos incluyen, extensómetros, asentímetros e inclinómetros, mientras que para la medición de deformaciones superficiales, generalmente se utilizan monolitos de control topográfico, medidores de grietas y extensómetros ubicados principalmente en el coronamiento. Por otro lado, son de uso reciente en presas de relaves los extensómetros en base a fibra óptica. “Estos sensores al ser instalados vertical u horizontalmente, permiten medir de manera continua las deformaciones generadas en un sector del muro mediante una señal de onda que viaja a través de la fibra óptica para ser, finalmente, registrada en una unidad de lectura. Debido a su corto alcance en longitud, este instrumento resulta especialmente útil después de un evento sísmico de importancia”, detalla Morales, agregando que de manera similar, también están disponibles en el mercado los sensores SAA (ShapeAcceleration Array) para la medición en profundidad de los desplazamientos horizontales en muros de presas. En general, la instalación de instrumentos está condicionada por el tipo de estructura, variable a monitorear e instrumento a colocar. De acuerdo a Campaña, durante el proceso de instalación, es necesario considerar las medidas de prevención para el cuidado de estos y sus elementos asociados, asegurando con ello, el monitoreo continuo


Por ejemplo, en la construcción de túneles en roca el mapeo geológico y geotécnico del frente de construcción que se realiza a medida que se avanza, permite identificar los tipos de roca y apoyar la definición del refuerzo de la roca para los avances siguientes, además de anticipar condiciones de eventual riesgo para los operadores, entre otros datos. Esta tarea puede representar algún tipo de riesgo a quienes la realizan, especialmente en minería subterránea, además de que conlleva tiempo procesar y transmitir esa información. Por tal motivo y desde hace algunos años, este mapeo se está llevando a cabo en algunas minas mediante el uso de escáner láser (sistemas LIDAR, ADAM), el que se utiliza una vez efectuado el disparo y abatido el polvo. A través de rayos láser, el escáner o dron registra o “fotografía” todo el frente del avance, información que es trasmitida electrónicamente a un centro de proceso donde los geólogos “mapean” las estructuras geológicas directamente en pantalla y con programas anexos hacen los diagramas polares y estadísticas de diferentes estructuras, además permite que quede registrada la geometría exacta de la excavación la que posteriormente puede ser usada para comparar con la geometría adoptada tiempo después. En el caso del LIDAR es una estación que genera un escaneo láser obteniendo en forma rápida una superficie en 3D del entorno con alta precisión. “En poco tiempo puede cubrir grandes superficies,6 con24-11-16 detalles sub miliméAviso_cm20 copia.pdf 13:10

tricos, donde queda registrado con mucho detalle la superficie del proyecto. También se ha utilizado en proyectos de peritaje para capturar la situación exacta de obras que han tenido algún problema, y donde el tiempo para esta captura es escaso”, explica González. En cuanto a las metodologías utilizadas en el sector, desde Geocom, señalan que uno de los focos del desarrollo tecnológico de esta área es el de construir una plataforma multi-paramétrica que permita la integración y combinación de los datos provenientes de todos los sensores que constituyen la instrumentación de faena. “En nuestro caso, a través de una plataforma (Trimble 4D Control) integramos sensores geodésicos, geofísicos geotécnicos y meteorológicos para así asegurar una fácil operación, completa visualización, precisa generación de análisis y reportes y correcta distribución de alertas al usuario final”, comenta Quiñimil. Los expertos consultados comentan que quizás la novedad está en el mayor uso de tecnología y modelos numéricos para predecir comportamientos de estructuras, mencionando la realización de modelos computacionales en 2D y 3D para el análisis de estabilidad de tranques de relaves o rajos, mediante la metodología de elementos finitos y/o diferencias finitas, tanto para condiciones estáticas o sísmicas. Además, se da un uso intensivo de herramientas tecnológicas para la captura de información geotécnica desde sondajes o mapeos de frente, conformaconstrucción minera nº 21 • diciembre 2015 13

• Sistema de techo en base a vigas de aluminio, sus componentes livianos permiten montaje a mano C

M

Y

CM

• Cubierta de lona traslúcida y con protección contra la radiación ultravioleta • Cargas admisibles de hasta 100 kg/m2

MY

CY

CMY

K

• Vanos de luz de hasta 20 metros • Peso y volumen del sistema son un 33% menor en comparación con otros sistemas convencionales

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 13


Gentileza Appareil Ltda.

Sensor Estación Total de la línea Nova, TM50 o MS60, dentro de caseta de protección y carros inteligentes, con paneles solares para entregar energía y comunicación de la información a oficina.

ción de base de datos que se alimenta continuamente y modelos geotécnicos que se actualizan en base a la nueva información; todo realizado en forma electrónica. El uso de drones, en tanto, es algo utilizado con mayor frecuencia para captura de fotos de alta resolución en zonas de difícil acceso o con alta exposición a peligros no controlados, para levantamientos topográficos de detalle o para monitoreo visual de estructuras. “Una vez realizado el vuelo, rápidamente puede ser compartida, analizada y servir de apoyo en la toma de decisiones”, detalla Valenzuela. Relacionado con lo anterior, el ingeniero Campaña, indica que también se da el uso de imágenes satelitales para detectar movimientos de taludes que abarcan grandes áreas; tecnología que es útil, por ejemplo para hacer seguimiento de grandes remociones en masas de lento desplazamiento, ya que se pueden conseguir fotos satelitales de varios años de antigüedad. “En la mecánica de rocas (o geomecánica) la modela-

14 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

Ejemplos de soluciones para monitoreo El mercado de la instrumentación para monitoreo ofrece una amplia gama de productos de acuerdo a las distintas necesidades y requerimientos que pueda tener un proyecto. A modo de ejemplo, la empresa Appareil Leica Hexagon Geosystems cuenta con un sensor (Estación Total de la línea Nova, TM50 o MS60) que permite realizar mediciones de ángulos y distancias a prismas que se encuentran distribuidos por todo el rajo de la compañía minera, información que se muestra como datos de coordenadas en un software de monitoreo geotécnico (Leica GeoMoS), instalado en un concentrador de datos llamado GeoBox con la protección necesaria para funcionar 24/7 en condiciones de trabajo en terreno, en ambiente minero. “En caso que algún prisma supere el límite de movimiento establecido como normal por parte del área de geotecnia, el software es capaz de generar alertas que se envía al profesional de manera oportuna, permitiendo tomar decisiones a tiempo”, agrega Felipe Cáceres, ingeniero geomensor de Appareil Ltda. Tanto el sensor como el concentrador de datos se encuentran dentro de una caseta que protege al sistema. La empresa también proporciona la energía y comunicación de esta información a oficina, mediante sistemas de radios repetidoras y carros inteligentes, con paneles solares y/o turbinas eólicas. Por su parte, Geocom promueve el uso de la tecnología escáner laser en tareas como: control de la excavación con respecto al diseño de un túnel, control de volumen de sobre y sub-excavación, control de espesor de shotcrete aplicado y volumen del mismo, para así, detectar zonas poco fortificadas e inseguras y zonas con exceso de material que pueden provocar caída de carga muerta e interferencias, además de permitir el completo mapeo de las estructuras geotécnicas presentes. El escáner láser utiliza la red topográfica presente en el túnel para determinar con precisión las distintas instalaciones realizadas en el avance de la obra subterránea. “Por cada instalación de 2 minutos el equipo es capaz de levantar un millón de puntos por segundo, los cuales, al ser combinados generan una nube de puntos densa, precisa y representativa, la cual, sirve de base para la generación de superficies, perfiles, reportes, entre otros productos”, señalan desde la empresa.


Ejemplos en casos de obras en minería En el caso de presas de arenas de relaves, su diseño está orientado a que el nivel freático no impacte significativamente el cuerpo de la presa, disponiendo para esto de un robusto sistema de drenaje basal, para facilitar el rápido drenaje del agua de construcción y de infiltración desde el depósito, eliminando así en la mayoría de los casos, el riesgo de licuación de arenas saturadas. “Por tal motivo, la medición del caudal de agua recolectado por el sistema de drenaje es un factor importante a ser monitoreado, ya que es indicativo de la eficiencia del sistema de drenaje, permitiendo a su vez, en función de los caudales y las características del agua captada, determinar la posibilidad de erosión interna en el cuerpo de la presa”, explica Morales, agregando que la instalación de piezómetros en la base de la presa, son una parte fundamental de la instrumentación a través de los cuales es posible conocer la posición del nivel freático y la presión de poros. Otro aspecto a monitorear tiene relación con las deformaciones producidas en la presa de relaves. “Altos valores de asentamientos en el muro pueden ser indicativos de erosión interna, o bien precursor de alguna inestabilidad mayor, la cual debe ser evaluada rápidamente a fin de tomar las medidas correctivas necesarias”, comenta Campaña. Los especialistas indican que para presas de relaves ubicadas en regiones sísmicamente activas, es importante contar con mediciones de la respuesta de la presa ante terremotos. “Las velocidades y aceleraciones de los mismos permitirán verificar la estabilidad de la presa para esas condiciones, pero principalmente permitirán analizar las deformaciones observadas así como el eventual aumento instantáneo de las presiones de poros”, agrega el ingeniero. En el caso de presas de gran altura también puede ser importante la medición de la presión total al interior de la presa, ya que puede ser utilizada para obtener: la presión efectiva, la presión del relave sobre estructuras dentro de la presa y las tensiones sobre el sistema de drenaje para descartar riesgos de pérdida de capacidad de los drenes por efecto de rotura de las partículas que lo componen.

Gentileza idiem

ción del discontinuo, es decir, la inclusión de fracturas y contactos, es de gran importancia. La aplicación de la técnica de escáner láser unida a análisis probabilístico de las estructuras está dando origen a modelos del macizo rocoso denominados DFN”, explica Valenzuela. Otro avance se está dando en el campo de la sismicidad inducida por la minería y en especial en la minería subterránea profunda. “El control de la sismicidad se hace a través de múltiples sensores que registran los sismos (que pueden ocurrir en gran número en un solo día) permiten analizar su distribución y magnitud proveyendo información valiosísima para definir zonas de peligro, requerimientos de refuerzos adecuados, cambio en secuencia de explotación, etcétera”, agrega el ingeniero.

Comparación de perfiles transversales en un túnel excavado en roca, utilizando un Scanner (LIDAR).

Otro caso es la detección de fugas en piscinas. “Cuando existen pequeños defectos en la geomembrana que la recubre, se pueden provocar serios daños al medio ambiente, producto de las fugas de contaminantes al terreno subyacente. Por ello es importante verificar la integridad completa de la geomembrana (incluyendo las soldaduras), reconociendo de manera oportuna los defectos en ella y localizando los daños de forma precisa, para que su reparación pueda llevarse a cabo de manera económica y eficaz”, explica Morales. En estos casos, desde Arcadis comentan que se utilizan, sistemas de detección de fugas que incorporan tecnologías geoeléctricas, que permiten verificar la estanqueidad del sistema, informando al instante en el momento que se produce la falla e indicando el lugar exacto donde se encuentra, facilitando la planificación para su reparación y optimizando costos asociados a dicho proceso. Así, la tecnología avanza para ayudar al desarrollo de la geotecnia en el sector, el que también está enfrentando desafíos relacionados con una mayor búsqueda de competitividad. “Se están llevando a cabo nuevos proyectos que involucran, por ejemplo, relaves espesados que se depositan con una pendiente a diferencia de los relaves convencionales que se depositan en tranques con una pendiente cercana a la horizontal, así como también los botaderos que están alcanzando alturas de varios cientos de metros de alto, por lo que el material de la base está teniendo que soportar esfuerzos muy altos y por tanto es importante saber las propiedades de resistencia a esos esfuerzos”, comenta González. Las ventajas y potencialidades de la geotecnia y sus diversos elementos de estudio, son oportunidades para un sector donde el suelo resulta fundamental. //

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 15


columna

¿Visión de ingeniero o visión de abogado? Alex Wagemann F. Abogado - Director de Wagemann & Cía - Abogados e Ingenieros

H

ace algunas semanas atrás tuve la oportunidad de participar en México como expositor en la reunión anual del Centro de Arbitraje de la Industria de la Construcción. Junto con tener el privilegio de compartir con importantes especialistas en gestión de contratos de infraestructura a nivel internacional, con algunos de los cuales ya nos unen relaciones de amistad, me llamó nuevamente la atención un fenómeno que aún se mantiene en toda Latinoamérica, consistente en el profundo divorcio, todavía existente en el mundo de los proyectos, entre la visión del ingeniero y la visión del abogado. Para ser justos con los ingenieros, creo que en esta oportunidad los abogados son mayormente responsables de esta situación, puesto que, a mi juicio y, salvo casos excepcionales, pretendemos definir un marco normativo (muchas veces exagerado) sin salir de la confortabilidad de nuestras oficinas y, peor aún, sin conocer la naturaleza de lo que se está regulando. En resumen, el fenómeno es el siguiente: la empresa le encarga al abogado la redacción de las bases y el mode-

lo de un contrato de obras civiles y montaje de un chancador primario. El abogado no acostumbra ir a terreno, por lo cual no conoce las particularidades de la zona en que los trabajos serán ejecutados, las características de una obra civil, las facilidades de aporte del mandante para insumos básicos tales como energía, combustible, agua industrial, telecomunicaciones, las distancias hacia los botaderos o empréstitos, o las posibles interferencias si el trabajo es un brownfield. ¿Qué hace entonces? Desarrolla la regulación normativa del contrato sin tomar en consideración los aspectos técnicos, pues no los comprende, redactando las cláusulas en función de criterios más bien económicos y distribuyendo, en consecuencia, a la otra parte, todos los riesgos que no conoce y/o que no puede prever. De esta manera, aparecen cláusulas como aquella que indica que, aun cuando la responsabilidad de la ingeniería es del mandante, el contratista deberá ejecutar a su costo todos los trabajos necesarios que la lógica o viabilidad del proyecto reclamen, aun cuando no estén expresamente indicados en los planos; o bien, que la oferta del contratista no es parte del con-

Me llamó nuevamente la atención un fenómeno que aún se mantiene en toda Latinoamérica, consistente en el profundo divorcio, todavía existente en el mundo de los proyectos, entre la visión del ingeniero y la visión del abogado.

16 construcción minera Nº 21 • diciembre 2016


Cuando el abogado entiende de lo que escribe, los contratos funcionan mejor; y cuando el ingeniero comprende que los contratos lo comprometen cuando los firma, se preocupa de ser más cuidadoso al analizar sus riesgos. trato y que sólo podrá ser usada de referencia, pero no será obligatoria o vinculante para el propietario, entre otros casos que podría mencionar. Normalmente los ingenieros de proyectos, o bien, los administradores de contrato, se ríen de estas cláusulas, declarando que, en el terreno, no resultan aplicables. Sin embargo, la experiencia me ha enseñado que, aguas abajo, cuando el conflicto se produce, a lo primero que se echa mano es precisamente a estas disposiciones. Y entonces surgen, más vivas que nunca, las diferencias de visión entre el abogado y el ingeniero. Mientras el primero privilegia la aplicación del contrato, sosteniendo que la realidad debe necesariamente ser interpretada y ajustarse a este instrumento, el ingeniero insiste en que esa misma realidad de las obras escapa a cualquier camisa de fuerza contractual y que, aun cuando el contrato pueda decir una determinada cosa, para hacer justicia verdadera, es necesario revisar permanentemente lo que se convino en su momento entre las partes. Después de 20 años en esto, no tengo una respuesta que permita resolver esta diametral diferencia de visiones. Sin embargo, hay algo que puedo asegurar: cuando el abogado entiende de lo que escribe, los contratos funcionan mejor; y cuando el ingeniero comprende que los contratos lo comprometen cuando los firma, se preocupa de ser más cuidadoso al analizar sus riesgos. Espero que en el futuro tengamos más abogados involucrados en la industria de la construcción y, por lo tanto, conociendo mejor sus códigos, como también, ingenieros y constructores preocupados de ser formales en sus compromisos y comunicaciones contractuales. Podría suceder que, como consecuencia de ello, la productividad termine finalmente mejorando por la vía menos pensada. //

construcción minera Nº 21 • diciembre 2016 17


entrevista en profundidad

Álvaro García

Presidente Ejecutivo Alianza Valor Minero

Para levantar la inversión se requiere de un esfuerzo coordinado, no hay ningún actor que pueda hacer la tarea por sí solo Superar el momento de que vive la industria requeriría dejar atrás las desconfianzas y proponer un camino que apunte al desarrollo. El desafío estaría, a juicio del ejecutivo, en generar las condiciones internas para atraer la inversión, más allá de la contingencia de los precios que tendería a mejorar. “Debemos crear un escenario nacional que haga atractiva la inversión”, indicó. Alejandro Pavez V. Periodista Construcción Minera & energía

18 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

L

a industria minera, particularmente la del cobre, no vive un buen pasar. Lo sabemos. Y si bien en las últimas semanas se han vislumbrado algunas mejoras, un cierto “veranito de San Juan”, todo indicaría que los próximos no serán años fáciles. ¿Cómo hacer frente a esta situación? Pues, tal como se ha visto a lo largo de estas ediciones de Construcción Minera & Energía, el camino más óptimo tiene que ver con mejorar los procesos y hacerlos mucho más eficientes. En definitiva, ser más productivos. Revitalizar la inversión, especialmente aquella relacionada con los grandes proyectos, depende de la acción, diálogo y coordinación de todos los actores relacionados con la industria. Desde el Estado, pasando por las empresas, sus trabajadores y la sociedad civil. Una cadena de trabajo que debe apuntar al desarrollo del sector y a proyectar qué Chile se quiere para el futuro. En eso está justamente la Alianza Valor Minero, una institución público privada que busca representar la pluralidad de intereses que conviven en el sector y cuyo objetivo es coordinar y asegurar el


construcciรณn minera nยบ 21 โ ข diciembre 2016 19


“La innovación requiere del concurso de varios actores, del trabajo colaborativo entre las diversas empresas mineras; de ellas con sus proveedores y con el mundo científico y académico que genera investigación aplicada. Este es un desafío muy grande para un país como el nuestro que se caracteriza por la desconfianza, por la falta del trabajo colaborativo entre actores y es por eso que no nos ha ido bien en el pasado”.

cumplimiento de la Agenda Estratégica “Minería: una plataforma de Futuro para Chile”, junto con habilitar el desarrollo de la minería desde la perspectiva social, construyendo consensos entre todos los actores y la confianza que permita la sostenibilidad de esos acuerdos. Álvaro García, su Presidente Ejecutivo, conversó con Revista Construcción Minera & Energía, para analizar el presente de la industria y cómo se vislumbran los próximos años. “Hay una mirada desafiante”, indicó. Si bien la minería estaría pasando por un momento complejo, gracias al ciclo de precios que está viviendo, se espera que en un poco más de dos años el precio tienda a subir y a hacer rentables las inversiones proyectadas. “Chile tiene un tercio de las reservas mundiales de cobre conocidas, los proyectos que se derivan de esas reservas son muy competitivos a nivel internacional; por lo tanto, mi impresión es que existen las condiciones para que la industria minera vuelva a crecer, mantenga el peso relativo que tiene a nivel mundial, lo que implicaría expansiones en la producción bastantes significativas. El desafío está en cómo aprovechamos esta coyuntura de los precios para crear las condiciones para que la inversión vuelva a ocurrir cuando los precios lo justifiquen. Esto desde la perspectiva de la producción minera”, sostuvo García. A su juicio, ¿de qué depende que surjan las condiciones para revitalizar la inversión? Se requiere de un esfuerzo coordinado colaborativo, no hay ningún actor que pueda hacer la tarea por sí solo. Cada uno tiene cosas que hacer de manera individual, por ejemplo, el Estado puede reducir los tiempos de trámites de los proyectos que son tremendamente largos y onerosos para las empresas. Sin embargo, los grandes desafíos que tiene el sector, como aumentar la productividad, involucra a muchos actores y quizás lo más significativo en la

20 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

plana ejecutiva y en la plana laboral de las empresas. Los primeros resultados que tenemos del estudio que hizo el Consejo Nacional de la Productividad sobre el sector minero indican que el principal rezago competitivo de Chile está en la organización de los procesos de trabajo. Modificar eso, requiere del concurso de todas las partes que trabajan en la empresa, por lo tanto, fortalecer el diálogo al interior de la compañía para mejorar la productividad es una condición indispensable. Lo mismo ocurre con el requerimiento de innovar para enfrentar la caída en leyes que Chile inevitablemente ha enfrentado y va a seguir enfrentando. ¿De qué forma? Nuevamente la innovación requiere del concurso de varios actores, del trabajo colaborativo entre las diversas empresas mineras; de ellas con sus proveedores y con el mundo científico y académico que genera investigación aplicada. Este es un desafío muy grande para un país como el nuestro que se caracteriza por la desconfianza, por la falta del trabajo colaborativo entre actores y es por eso que no nos ha ido bien en el pasado. Además del esfuerzo de inversión que debemos hacer, Chile, es por lejos el país con más baja inversión en innovación en la OCDE. Estamos a 1/5 de los niveles de los países más avanzados y, particularmente bajo, en la innovación del sector privado. Si en los países que hacen bien las cosas el sector privado aporta entre en 60% y 70 % de los recursos de innovación, en Chile no alcanza el 30% , y un 30% de un porcentaje mucho menor que hacen los países desarrollados. ¿El diálogo surge, entonces, como una de las principales herramientas para el desarrollo? Claro, dialogar y encontrarse, esa es nuestra razón de ser como Alianza Valor Minero. Aquí concurren el sector em-


Gentileza codelco

“En Australia, en Suiza, en Canadá, se han creado oficinas de trámites para los grandes proyectos de inversión. Eso es lo que nosotros estamos impulsando que ocurra también en Chile, y la experiencia de esos países es que estas oficinas contribuyeron a reducir a la mitad los tiempos de trámites de los grandes proyectos de inversión”.

presarial, el sector sindical, las organizaciones de la sociedad civil, es un diálogo que ya está ocurriendo y que ha conducido a resultados en el sentido de ponernos de acuerdo hacia dónde queremos ir, qué es lo que hay que hacer para llegar allá, lo estamos haciendo. Todo esto de manera colaborativa, hemos encontrado una muy positiva reacción de los actores y, si bien es cierto, esto no es una práctica tradicional en Chile, creo que el terreno está bien abonado para que ahora si ocurra. Nuestro primer esfuerzo fue más bien de carácter nacional, restringido a los grupos más relevantes del país. El desafío que tenemos ahora es llevar este diálogo a los territorios donde ocurre la minería. Es algo nuevo, pero estoy optimista porque he visto el compromiso de los actores con este proceso. Sin embargo, muchas veces no se logra el diálogo y, por ejemplo en el desarrollo de proyectos, se generan controversias… Si por supuesto, y hay que fortalecer para que no ocurra eso, aunque se refiera más bien una relación contractual entre dos tipos de empresas y no es el tipo de diálogo que estamos hablando. Pero reconozco que es un problema que existe y que creo que requiere de un mecanismo de resolución de controversias que hoy no existe. Yo sé que la CChC está involucrada en un esfuerzo en esa línea y me parece muy bien. Nosotros hemos trabajado en la misma dirección, no referido a los contratos, sino que a los conflictos socioambientales que también son un fuerte impedimento para la inversión.

INVERSIÓN Frente a lo que hoy se vive, ¿cómo se vislumbra el desarrollo de nuevos proyectos? Hoy el panorama es muy poco alentador, la cartera de proyectos de inversión ha caído muy significativamente, pero tengo la esperanza de que ello se deba al ciclo de precio que estamos viviendo. Las estimaciones que conocemos indican que para el año 2018 o 2019, va a haber una escasez de oferta y, por lo tanto, un alza en los precios y un estímulo para que se reincorporen proyectos de inversión. Ahora bien, con esto, va a haber muchos países del mundo compitiendo por esas inversiones, por lo tanto, la tarea que debemos hacer es crear las condiciones para que cuando llegue ese momento, Chile compita bien con el resto de los países del mundo. ¿Qué hacer para ser más competitivo? Sabemos que las reservas que tiene Chile son competitivas, por lo tanto, debemos crear un escenario nacional que haga atractiva la inversión y eso significa mejorar las relaciones que hay entre los actores, reducir los tiempos de trámite de los proyectos, sin poner en peligro las condiciones que esos proyectos deben cumplir y ver cómo resolver grandes problemas que la minería del futuro tiene. Por ejemplo, el 50% de las reservas conocidas de cobre de Chile están en la Zona Central– entre la IV y VI Región –y eso le plantea un desafío a la

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 21


“Lo que estamos implementando desde Valor Minero es un proceso de diálogo permanente entre la empresa y su entorno, que no nace en el momento que lo exige la ley de medioambiente, con la consulta ambiental o la consulta indígena, sino que mucho antes y no se acaba cuando se aprueba el proyecto ambiental, sino que permanece”.

22 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


“Chile tiene un tercio de las reservas mundiales de cobre conocidas, los proyectos que se derivan de esas reservas son muy competitivos a nivel internacional; por lo tanto, mi impresión es que existen las condiciones para que la industria minera vuelva a crecer”.

Gentileza codelco

minería gigantesco, pero si no llevamos a cabo esos proyectos, la mitad de la minería chilena se viene al suelo. ¿Cómo se podrían reducir los tiempos de trámites? Por una parte están los trámites públicos, donde se habla mucho de los tiempos de trámite del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pero no son los más lentos. Hay otros trámites vinculados con permisos de obras, que son aún más lentos y en esa materia existe una muy positiva experiencia a nivel mundial, que se relaciona con la consideración especial que merecen los grandes proyectos de inversión que, por su magnitud, son mucho más complejos, por lo tanto, sus tiempos de trámites son mucho mayores. En Australia, en Suiza, en Canadá, se han creado oficinas de trámites para los grandes proyectos de inversión. Eso es lo que nosotros estamos impulsando que ocurra también en Chile, y la experiencia de esos países es que estas oficinas contribuyeron a reducir a la mitad los tiempos de trámites de los grandes proyectos de inversión. Los grandes proyectos son casi la totalidad de la inversión en Chile, entonces cuando atendemos a esos pocos, pero grandes proyectos, estamos resolviendo buena parte del problema de inversión.

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 23


Respecto de lo anterior, ¿cómo se relacionaría esta reducción con aquellos trámites que abordan los asuntos socioambientales? Una segunda dimensión son los conflictos socioambientales con las comunidades que operan alrededor de la minería. Lo primero que debemos tener cuidado es que la reducción de los tiempos de espera, no signifique se alivianen las condiciones que se le exigen a los proyectos. Porque eso estimularía mayor conflictividad socioambiental. Lo que estamos implementando desde Valor Minero es un proceso de diálogo permanente entre la empresa y su entorno, que no nace en el momento que lo exige la ley de medioambiente, con la consulta ambiental o la consulta indígena, sino que mucho antes y no se acaba cuando se aprueba el proyecto ambiental, sino que permanece. Un diálogo constante, en condiciones de igualdad y de información transparente, ha probado ser una buena receta en Chile y en el mundo. Y lo que estamos empeñados a hacer, de acuerdo con las empresas, es implementar ese procedimiento. ¿Y efectivamente la están haciendo parte de sus valores? Nosotros durante el año pasado convenimos con todas las empresas y también con organizaciones sociales y ambientalistas, cómo llevar adelante este proceso y hoy lo estamos ejecutando con la buena voluntad y compromiso de las empresas.

“Hoy el panorama es muy poco alentador, la cartera de proyectos de inversión ha caído muy significativamente, pero tengo la esperanza de que ello se deba al ciclo de precio que estamos viviendo. Las estimaciones que conocemos indican que para el año 2018 o 2019, va a haber una escasez de oferta y, por lo tanto, un alza en los precios y un estímulo para que se reincorporen proyectos de inversión”. 24 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

Finalmente, a modo de síntesis, ¿cuáles serían los escenarios que le esperan a la industria? Hoy en minería del cobre, Chile está produciendo 5,7 millones de toneladas. El país está en condiciones de producir entre 8 y 8,5 toneladas con las reservas que se conocen. O sea podría crecer un 35% la producción. En cambio, si no se llevan adelante los proyectos de inversión que están en cartera, la producción minera caería a 4 millones de toneladas. O sea, se reduciría aproximadamente en un 25% y esa es la disyuntiva que tenemos. Un país de 4 millones de toneladas o un país de 8,5 millones de toneladas. La diferencia es casi del tamaño de la minería chilena actual. Por lo tanto, lo que está en juego es la contribución que hoy hace la minería. Es una enorme apuesta lo que tenemos por delante y básicamente depende de que se recuperen los precios del cobre, pero en eso no hay muchas dudas de que va a ocurrir, como tampoco hay dudas de que no va a llegar a los niveles que tuvimos en el pasado, pero sí van a justificar los proyectos de inversión. Por lo tanto, el desafío es que nosotros generemos las condiciones internas para atraer esa inversión a Chile. ¿Hay una mirada más alentadora a futuro? Yo diría desafiante, porque los dos escenarios son probables. Un escenario muy positivo para Chile y otro muy dramático. //



proyecto nacional

Planta geotérmica Cerro Pabellón

Energía natural de la tierra Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera & energía

26 construcción construcción minera minera nº nº 21 21 •• diciembre diciembre 2016 2016 26


❱❱ La obra, actualmente en ejecución, se ubica en la segunda región de Antofagasta a una cota de 4.500 metros sobre el nivel del mar, siendo la primera en su tipo construida a tal altura. ❱❱ El proyecto estará compuesto por un sistema de generación a condensación

(flash) de 40 MW y de una planta binaria con una capacidad de 10 MW adicionales. Además, considera once plataformas de perforación para pozos de producción y pozos de reinyección, entre otros elementos.

Fotos gentileza Enel Green Power Chile

❱❱ La planta Cerro Pabellón será capaz de producir cerca de 340 GW/h al año, equivalente a las necesidades de consumo de unos 165.000 hogares y la energía generada será inyectada al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 27


U

bicada en pleno altiplano andino, en la comuna de Ollagüe, región de Antofagasta, se encuentra la planta Cerro Pabellón, la primera planta geotérmica de América del sur y la primera de su tipo (tecnología binaria) en el mundo en ser construida a una cota de 4.500 metros sobre el nivel del mar. Con una inversión aproximada de 320 millones de dólares para su construcción, esta obra será capaz de producir cerca de 340 GW/h al año, equivalente a las necesidades de consumo de unos 165.000 hogares chilenos, evitando así la emisión anual a la atmósfera de más de 166.000 toneladas de CO2. La planta, de propiedad de Geotérmica del Norte SA (GDN), sociedad controlada en un 79,24% por Enel Green Power Chile Ltda. y con una participación del 20,76% de ENAP, se compone de dos unidades con una capacidad instalada bruta durante la primera fase de 24 MW cada una, pero con la ventaja de poder generar de manera continua, para una capacidad instalada total bruta de 48 MW.

Sobre el proyecto La principal característica de Cerro Pabellón es el tipo de energía que utilizará. Y es que la geotermia es una energía limpia, que no emite gases contaminantes a la atmósfera durante su proceso de generación y además, es sustentable porque depende del calor de la tierra, por lo que no se agota si es manejada adecuadamente. Además, dentro de las principales ventajas de esta fuente de energía es que

genera no contamina y posee un factor de planta superior al 90 por ciento. En el caso de Chile, hay un alto potencial de desarrollo de este tipo de energía limpia como lo han hecho países como Italia e Islandia, entre otros. Nuestro territorio cuenta con cerca de 115 sitios termales eventualmente aprovechables para generar energía geotérmica, y las estimaciones más conservadoras del potencial geotérmico alcanzan los 3.000 MW. Además, Chile posee el 10% de los volcanes totales del mundo y dentro de Sudamérica, tiene casi el 60% de potencial geotérmico en esta zona, dada la ubicación de nuestro país en el Cinturón de Fuego del Pacífico. La geotermia es una tecnología armónica con el medio ambiente, ya que el mismo fluido geotérmico que se extrae de la tierra es devuelto al reservorio mediante un sistema de reinyección. Desde la empresa, además, indican que se trata de energía autóctona y segura, pues al encontrarse en el mismo país que la produce, no se ve afectada por coyunturas internacionales (políticas o económicas) que arriesguen el suministro. En cuanto al proyecto en sí, al momento de identificar el lugar donde emplazar esta obra, las características geocientíficas del área de Pampa Apacheta (Cerro Pabellón) y algunos indicios de fluidos de altas temperaturas, impulsaron la realización de una campaña de exploración profunda durante los años 2009-2010. Tras un resultado exitoso que confirmó la presencia de reservorio geotermal, se dio paso al diseño de construcción del proyecto.

Ficha técnica Planta geotérmica Cerro Pabellón Ubicación: comuna de Ollagüe, región de Antofagasta. Mandante (construcción): Geotérmica del Norte SA (GDN) (Enel Green Power Chile Ltda. (79,24%) y ENAP (20,76%) Generación anual: 340 GWh Presupuesto: US$ 320 millones (aproximadamente) Año de construcción: 2015 - primer semestre 2017 (entrada en operación)

28 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


El proyecto considera once plataformas de perforación para pozos de producción y pozos de reinyección, así como una red de tuberías, red de caminos internos y obras auxiliares para su funcionamiento.

La planta Cerro Pabellón se compone de dos unidades de 24 MW con una capacidad instalada total bruta de 48 MW y será capaz de producir cerca de 340 GW/h al año, equivalente a las necesidades de consumo de unos 165.000 hogares.

construcción minera minera nº nº 21 21 •• diciembre diciembre 2016 2016 29 29 construcción


Experiencia del mandante

Así, a comienzos del año 2015 se inició la etapa de construcción de la planta de generación eléctrica (en una instalación de 136 hectáreas aproximadamente), que consta de dos unidades con capacidad de 24 MW cada una. Según señalan desde la empresa, el plan de desarrollo considera la perforación de nueve pozos (inyectores/ productores/contingentes), el tendido de la línea eléctrica de transmisión de 73 kilómetros aproximadamente y la instalación de una planta de tipología ORC (Organic Ranking Cycle). La etapa de construcción tiene un peak de cerca de 700 trabajadores, número que disminuirá a 30 en la etapa de operación. El proyecto considera además once plataformas de perforación para los pozos, así como una red de tuberías, red de caminos internos y obras auxiliares para su funcionamiento. El complejo incluirá 20 pozos geotérmicos de entre 1.900 m y 2.700 m de profundidad. “La geotermia se genera extrayendo calor de la tierra a través de pozos profundos por los que viaja el fluido geotérmico a alta temperatura. Esa energía calórica se transmite hacia la superficie y la fuerza que genera el vapor se aprovecha para impulsar una turbina capaz de mover un generador eléctrico. Este fluido se transporta a la planta de generación, donde se convierte en energía mecánica y luego eléctrica”, explican desde Enel Green Power. Posteriormente, en una segunda fase, el fluido que ha bajado su temperatura, es devuelto al reservorio mediante pozos destinados a la reinyección. “El fluido geotérmico que se saca de los pozos (que no es apto para uso en regadíos ni consumo humano o animal, debido a su alto índice de minerales) es reinyectado al reservorio, asegurando así la sustentabilidad natural del sistema geotérmico, y por tanto, de la generación de energía”, detallan desde la compañía, agregando que la solución técnica para Cerro Pabellón no provoca impacto al medioambiente. La energía generada se inyectará al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) a través de una línea de transmisión de 220 kV de circuito simple que se extenderá por 73 km desde la planta a la subestación El Abra.

30 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

El complejo incluirá 20 pozos geotérmicos de entre 1.900 m y 2.700 m de profundidad. A través de estos pozos se extrae calor de la tierra por los que viaja el fluido geotérmico a alta temperatura. Esa energía calórica se transmite hacia la superficie y la fuerza que genera el vapor se aprovecha para impulsar una turbina capaz de mover un generador eléctrico.

En Chile, Enel Green Power actualmente opera un portafolio de plantas que tienen una capacidad instalada combinada de cerca de 600 MW, de los cuales 340 MW corresponden a energía eólica, 154 MW a fotovoltaica y 92 MW a hidroeléctrica. Además, la empresa tiene actualmente proyectos en ejecución por unos 600 MW, que llevarán la capacidad instalada total de la empresa en el país, a cerca de 1.200 MW. En Italia, la compañía opera plantas de energía geotérmica con una capacidad instalada de más de 760 MW. En Estados Unidos, Enel Green Power cuenta con una capacidad instalada de 72 MW, incluyendo la planta de Stillwater, en Nevada, la primera en combinar la capacidad de generación continua de la energía geotérmica a media entalpía con ciclo binario, con un sistema fotovoltaico (26 MW) y uno solar termodinámico (2 MW).

Futura ampliación La ampliación del proyecto Cerro Pabellón consistiría en aumentar la potencia generadora de energía eléctrica de la central a través de la puesta en marcha de una nueva planta de generación de tecnología binaria (compuesta por dos unidades denominadas 3 y 4), que aportaría una potencia neta de generación de 50 MW (25 MW cada unidad). Como se mencionó anteriormente, en la actualidad, la central comprende una planta binaria con capacidad total de 48 MW y, dentro del proceso lógico de búsqueda de optimizaciones operacionales, se requiere aumentar esta cifra mediante la implementación de las ya mencionadas unidades de generación, junto a un sistema de separación de fluidos y una zona de acople/almacenamiento (área temporal). El objetivo del proyecto es optimizar el aprovechamiento del reservorio geotérmico almacenado en Pampa Apacheta, mediante la instalación de las nuevas unidades, con el consecuente aumento de la producción de energía de la central geotérmica. La central Cerro Pabellón se encuentra actualmente en construcción, con fecha para comenzar sus operaciones durante el primer semestre de 2017. Según su mandante, la vida útil del proyecto está calculada en alrededor de 50 años y se transformará en la primera iniciativa de energía geotérmica de Sudamérica y en el más avanzado de GDN, además de que permitirá mejorar el conocimiento de la industria geotérmica en el país y generar el efecto de demostración al ser el primer proyecto en utilizar este tipo de fuente renovable de energía. //


publirReportaje

Nodo Solar Antofagasta

Caso de éxito En el marco del programa que ejecuta la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción para incentivar el mercado de la industria solar en la región, es que se realizó una visita la planta solar Lalcktur de la Universidad de Antofagasta, que está siendo montada por una empresa local acogida al nodo.

U

no de los objetivos del Nodo Solar Antofagasta que es ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC y que cuenta con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta y el Ministerio de Energía, es potenciar a las diversas empresas instaladoras de energía solar fotovoltaica, para que puedan responder de mejor manera a las necesidades actuales de la región. El programa beneficia a 45 pymes, emprendedores y profesionales del sector construcción que busquen mejorar sus capacidades o diversificar sus servicios como instaladores de esta tecnología. Justamente fue en este marco que, con el objetivo de conocer un caso de éxito de una empresa dedicada al rubro, se realizó una visita técnica a la Planta Solar Lalcktur (1MW) de la Universidad de Antofagasta que está siendo montada por la empresa regional REDCON en terrenos cedidos por Minera Escondida. En esta visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer cómo una compañía local del rubro ha logrado alcanzar un crecimiento exitoso y prolongado gracias a este proyecto. José Tapia Jelcic, gerente general de REDCON, acompañó la visita técnica por la planta, oportunidad en la que, más allá de revisar los diversos desafíos técnicos que implica el montaje de este tipo de instalaciones, compartió la experiencia y los logros que han obtenido como empresa al cumplir eficientemente con la instalación de la planta. Los trabajos en Lalcktur comenzaron hace cinco años con el levantamiento de información técnica por parte de la Universidad de Antofagasta, por medio del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA).

En términos generales, el proyecto consta de una Planta Solar de Investigación de 1 MW a 65 kilómetros al este de Antofagasta, en un terreno de cuatro hectáreas. De acuerdo a sus desarrolladores, esta planta será considerada como una de las más grandes a nivel mundial dedicada a la investigación. A parte de ello, su fin es la de suministrar energía al sistema de distribución eléctrica de Escondida, específicamente en el proceso de bombeo de agua desalinizada. Con esta visita, el Nodo Solar Antofagasta pretende que sus beneficiarios, logren identificar oportunidades de desarrollo del mercado energético solar para el sector residencial e industrial de mediana y gran escala de la ciudad; generen interés en el desarrollo de proyectos innovadores entorno a la mejora de procesos y productos; disminuyan asimetrías de información mediante el fortalecimiento de las capacidades y competencias de los miembros del mercado solar; además de una extensa generación de redes de trabajo y empresariales en torno al desarrollo del mercado energético solar que involucren a todos los actores de la industria, generando lazos de confianza entre el mercado solar, cliente final y actores claves de la construcción. Más Información en nodosolar@cdt.cl zonanorte@cdt.cl


columna

Seguridad

sin límites

E

n nuestros artículos anteriores, hemos mostrado la importancia de trabajar con las 7 Reglas de Oro, que van desde lo que significa el liderazgo que deben ejercer todas las personas de la organización (regla N° 1), pero principalmente los máximos responsables, hasta la regla N°7, que nos muestra por qué tenemos que involucrar a toda la organización. También, en el número anterior de esta revista, nos concentramos en los accidentes de tránsito, ya que estos son la principal causa de muerte dentro del ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Muchos de los accidentes laborales se producen precisamente debido al tránsito, ya sea porque suceden durante el trayecto hogar-trabajo-hogar o durante la jornada laboral. Como siempre nos ocurre, todos los análisis posteriores a cada accidente muestran que éstos pudieron haberse evitado. Para “hacer cultura”, sabemos que la manera más fácil y menos costosa sería que todos pudiéramos aprender esto desde la casa, de cuando somos pequeños. Tenemos claridad de que contamos un gran déficit en este punto en

Jorge Schwerter Hofmann

Cristian Moraga Torres

director de empresas

Gerente General Mutual de Seguridad CChC

nuestro sistema educativo. De hecho, ni siquiera en las carreras técnicas, ni las universitarias del área de la construcción tienen incorporadas en sus mallas curriculares los aspectos básicos de seguridad en el trabajo. ¿Incomprensible? Sí, considerando el impacto que esto tendría y el relativamente muy bajo costo involucrado dado que los niños, al aprender el valor de la seguridad a edad temprana, se manejarían naturalmente así toda su vida, tanto en sus comportamientos como en sus decisiones. Así como la educación desde que somos niños puede ser la manera menos costosa de “hacer cultura”, también es la que requiere más tiempo. Por lo que esto tendrá que correr por su carril (de hecho, ya hay pequeños esfuerzos en este sentido, partiendo por la nueva política nacional de seguridad) y no nos debemos detener a esperar a que ocurra, porque nosotros los adultos necesitamos reforzar la seguridad laboral ahora ya, dado que no nos educamos bajo esa premisa. Obviamente el costo de una educación tardía es mucho mayor, pero no se puede comparar con el costo de los accidentes. Tendremos que repasar una y otra vez los temas de

El autocuidado del que muchas veces hablamos, debe partir por nosotros mismos. Cada uno de nosotros debe ir aprendiendo pequeñas reglas de comportamiento seguro, que nos permita estar conscientes que estamos incorporando esta cultura de seguridad en nuestra propia persona.

32 construcción minera Nº 21 • diciembre 2016


tes que estamos incorporando esta cultura de seguridad en nuestra propia persona. El no hacerlo, se notará. Cuando vayamos a una faena, y como líderes, transmitamos la importancia de la seguridad, nuestros dirigidos notarán en pequeños detalles que no somos consecuentes con lo que predicamos y para ellos perderá toda importancia nuestro mensaje y más aún, tampoco nos creerán cuando les hablemos de valores, de la productividad y de tantos otros mensajes necesarios para el buen funcionamiento de la empresa. Nuestra invitación es a mirarnos a nosotros mismos, a ser un real aporte para cuidar a nuestra familia y trabajadores. Como líderes debemos cumplir correctamente con nuestro rol, tomando decisiones que favorezcan una operación segura, y predicando con el ejemplo, porque sabemos de lo que estamos hablando. //

Tendremos que repasar una y otra vez los temas de seguridad, para hacer que sea una real “forma de pensar”, y de tomar decisiones.

Gentileza codelco

seguridad, para hacer que sea una real “forma de pensar”, y de tomar decisiones. Por un lado, al momento de desarrollar nuestras actividades empresariales y la definición de los múltiples aspectos operacionales, debemos colocar a la Seguridad como un elemento fundamental, de manera que el desarrollo normal de la empresa no exponga a riesgos a sus trabajadores. Por otro lado, debemos ser coherentes, y dar el ejemplo, mostrando que la seguridad debe ser un hábito. En este sentido, uno de los aspectos importantes es manejar el concepto de autocuidado. Cada uno de nosotros se debe preguntar qué tanto está preocupado de saber cómo debe cuidarse a sí mismo, si quiere además ayudar de manera efectiva a los demás a cuidarse. Hace un tiempo apareció en los medios, que solo el 8% de las personas que viajan en los asientos traseros usa el cinturón de seguridad. En algo que parece evidente, no tenemos consciencia clara que debemos hacerlo. Y tal como tenemos este caso, ¿cómo actuamos cada uno de nosotros, los líderes, en nuestro día a día? ¿Cuántos de los que leerán este artículo tendrán extintor de incendios en su casa? ¿Lo saben usar todos los miembros de la familia? ¿Cuánto nos preocupamos de los riesgos a los que nos enfrentamos cada uno de nosotros en forma cotidiana? ¿Respetamos los límites de velocidad en nuestro día a día, o los enchufes de nuestra casa u oficina cumplen con las normas y solicitaciones a los que los tenemos expuestos? En nuestra casa, ¿nos subimos a una escalera para arreglar algo en el techo o simplemente nos encaramamos? El punto está en que el autocuidado del que muchas veces hablamos, debe partir por nosotros mismos. Cada uno de nosotros debe ir aprendiendo pequeñas reglas de comportamiento seguro, que nos permita estar conscien-

construcción minera Nº 21 • diciembre 2016 33


tendencias

34 construcciรณn minera nยบ 21 โ ข diciembre 2015 2016


Tecnología y capacitación

Entrenamiento virtual

D

❱❱ Los centros de entrenamiento virtual son una alternativa eficaz a la hora de perfeccionar la técnica en el uso de maquinaria. ❱❱

Se trata de una herramienta cada vez más asequible gracias al avance de la tecnología y disminución de los costos.

Los equipos buscan replicar los controles originales y ser lo más reales posible para que el operador no note la diferencia. Fabiola García S. Periodista Construcción Minera & energía

Gentileza codelco

❱❱

icen que la práctica hace al maestro. Es por eso que el entrenamiento se vuelve un elemento importante a la hora de desarrollar la habilidad de un operador o bien de preparar a un nuevo trabajador en el uso de un equipo. Los centros de entrenamiento virtual consisten en una herramienta de perfeccionamiento en el uso de maquinaria que combina software y accionamientos para simular de la forma más real posible la operación de un equipo. En una faena minera esta alternativa cobra relevancia a la hora de disminuir, por un lado, la accidentabilidad, los daños a equipos que ocasionen pérdidas, gastos de capacitación con maquinaria externa, y por otro, mejorar los indicadores claves de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) junto con favorecer la polifuncionalidad. Es que en la industria se comenta también que con los simuladores “se evitaría que el capataz enseñe también las malas prácticas”. Desde hace un tiempo, el uso de esta herramienta se ha extendido gracias al avance de la tecnología y a la disminución de los costos de su implementación. Tanto fabricantes de maquinaria, como empresas especializadas, han incursionado en esta materia para favorecer el uso de los equipos que operan en una faena. Con todo, el uso de estas herramientas, mejoraría, al parecer, uno de los elementos claves para la industria: la productividad.

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 35


Gentileza Finning

Entrenamiento por etapas En el centro de entrenamiento de Finning CAT tienen simuladores de motoniveladoras, camiones de obra, excavadoras, cargadores, topadores y arrastradores de troncos. La capacitación está estructurada por módulos, comenzando con las verificaciones a nivel de piso, reconocimiento de los controles y distintos niveles de menor a mayor exigencia en la operación del equipo, explica su promotor. Los plazos del entrenamiento dependen de la experiencia del operador. Para un nivel avanzado la cantidad de horas en promedio son de 80 por equipo y la capacitación se focaliza en el cierre de brechas prácticas para mejorar la productividad. Para un nivel intermedio, la cantidad de horas en promedio son 160, en donde la capacitación se focaliza en entregar conocimientos de operación normal de los equipos y temas de mantenimiento básico. Y finalmente el nivel básico se realiza en los simuladores y la capacitación se focaliza en que los alumnos identifiquen los controles, practiquen con los controles y puedan recorrer circuitos de rutina. La tecnología de los simuladores incorpora un software, controles y sensores que permitirían emular las distintas condiciones de operación de los equipos, de manera que el operador se vea enfrentado a una situación lo más real posible. El despliegue de alarmas, advirtiendo eventos o malas operaciones, demanda del operador, las mismas acciones que si estuviera en el equipo. Los simuladores, facilitarían, además, llevar un registro de los estándares que van cumpliendo los operadores y el rendimiento alcanzado en cada etapa y en cada nivel, de manera que luego pueden ser evaluados junto con el operador, para hacer las correcciones necesarias que les permita subir su rendimiento. Desde Finning indican que la capacitación de los operadores en centros de entrenamiento virtual se ha incrementado en los últimos años dando paso a que algunas compañías mineras han adquirido sus propios simuladores.

36 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

Máquinas viales de Finning CAT


Seis grados de libertad de movimiento Los simuladores de Fifth Dimension Technologies (5DT) facilitan el entrenamiento para la maquinaria empleada en la minería subterránea de carbón, minería subterránea de roca dura, minería de superficie, construcción y transporte. Una de sus particularidades es el campo visual que logra este simulador, puesto que las imágenes son proyectadas en un campo de vista horizontal de 360°. Esta pantalla resultaría útil en todas las aplicaciones donde la percepción espacial es importante o para aplicaciones donde se realiza mucho movimiento en retroceso. La compañía entrega un plan de entrenamiento que busca un desarrollo sistemático de los conocimientos y habilidades del alumno. Se propone una estrategia de entrenamiento de cinco etapas por máquina: Durante la primera etapa un visualizador es utilizado para enseñar al alumno dónde una máquina minera específica se inscribe dentro del proceso minero. En la segunda etapa se utiliza un sistema e-learning para enseñar al aprendiz la teoría, conceptos básicos y terminología de una máquina minera específica. Para la tercera etapa, se utiliza un sistema de entrenamiento de inspecciones pre y post operativas para enseñar al alumno cómo realizar inspecciones visuales antes o después de un cambio de turno. La cuarta etapa corresponde a un pre-simulador que es utilizado para familiarizar al aprendiz con los controles de una máquina específica. Finalmente en la quinta etapa un simulador de entrenamiento es utilizado para someter al alumno a escenarios de entrenamiento. Estas cabinas pueden ser intercambiadas sin el uso de una grúa, gracias a un sistema modular que consiste en una base de simulación (SimBASETM) y diferentes cabinas simuladas (SimCABsTM).

Por su parte, la base de movimiento es de seis grados de libertad de movimiento (6-DOF), lo que seguiría los requerimientos internacionales de la industria aeroespacial y de defensa. Además es eléctrica, por lo tanto sería más sensible y menos ruidosa que una base de movimiento neumática (aire). Tampoco requeriría de un suministro eléctrico especializado, ya que funcionarían a partir del voltaje típico de salida que se encuentra en cualquier mina. En esta misma línea, la base de movimiento de bajo perfil permitiría a los alumnos permanecer de pie en las cabinas mientras operan ciertas máquinas subterráneas, exactamente como se operaría en la realidad. En cuanto al software de las SimCABsTM, entregaría distintos escenarios de formación los cuales varían en dificultad y complejidad, desde lo fácil a lo más difícil. Los beneficios de su aplicación serían los siguientes:

Diversas alternativas de simuladores

❱❱ Preparación de los operadores para escenarios de emergencia como fallas de freno, explosiones de neumáticos, incendio de motor, entre otros. ❱❱ Reducción del desgate de los equipos y del abuso sobre la caja de cambios, frenos y neumáticos. ❱❱ Conducción defensiva para disminuir los accidentes prevenibles. ❱❱ Mejor rentabilidad de las habilidades de operación optimizando el torque. ❱❱ Uso de telemática de flotas para identificar entrenamiento complementario específico. ❱❱ Entrenamiento focalizado para mejorar habilidades específicas. ❱❱ Registro del progreso en el tiempo de los operadores con reportes precisos.

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 37


Simulador de grúa

Casco de realidad virtual Desde la empresa destacan lo siguiente: ❱❱ Con varios simuladores interconectados, dos o más operadores pueden interactuar dentro de un mismo escenario en tiempo real. ❱❱ Integración de sensores (de buena calidad y bajo precio) a la simulación. Esto permite recolectar más y mejores datos, para generar reportes de desempeño. ❱❱ Incorporación de nuevas tecnologías como realidad virtual, realidad aumentada, reconstrucción 3D en tiempo real y la combinación de estas. ❱❱ Nuevos y mejores motores físicos. La diferencia entre un juego y un simulador de maquinaria, es que el simulador se comporta de manera físicamente correcta (se rige bajo la física convencional).

Gentileza yoy

De acuerdo con Yoy, hay dos grandes tendencias en realidad virtual: los visores móviles que utilizan celulares y los visores para PC. Los visores con celulares se usan principalmente para explicar procedimientos, mostrar videos formativos en 360° y determinar si las personas manejan ciertos conceptos, sobre todo en el ámbito de seguridad laboral. Mientras que los visores para PC se implementan cuando se requieren experiencias virtuales con un mayor nivel de inmersión e interacción por parte del usuario. Los simuladores que desarrolla Yoy SpA aprovechan esta tecnología. Mediante la estimulación visual y la percepción espacial se lograría pasar de un esquema de aprendizaje pasivo a uno activo. Según su promotor, como definición actual, la realidad virtual es cualquier entorno generado computacionalmente que entrega sensaciones al usuario de estar en el lugar que se recrea. Para visualizar estas imágenes actualmente existe el casco Oculus Rift y el htc VIVE, que permitirían cubrir todo el campo visual y entregar una imagen a cada ojo para dar una sensación de profundidad y de estar inmerso. Por su parte, la empresa posee un simulador de camión minero, grúa horquilla, grúa móvil y puente grúa; además de los sistemas en desarrollo denominados manejador de containers vacíos, mina subterránea y plataforma de altura. Su promotor destaca el simulador de camión de extracción minero, en el cual se recreó la mina a cielo abierto Chuquicamata para que los nuevos operadores se integraran con mayor facilidad. Asimismo, afirman que el simulador de grúa horquilla es uno de los más demandados, puesto que el uso de esta maquinaria es considerable en varios rubros importantes del país. “Nuestra recomendación es que la capacitación sea una combinación de simulación y entrenamiento en maquinaria real, lográndose de esta manera aprovechar las ventajas de ambos enfoques de formación”, afirman. Estos simuladores permiten observar las brechas de conocimiento que tienen los usuarios y plantear entrenamientos en esas debilidades, esto gracias a los datos e indicadores que generan los reportes de desempeño. Un usuario entrenado con simulación puede tener muchas más horas de entrenamiento y entrenar situaciones peligrosas que con una maquinaria real no serían posibles.

38 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


Immersive Technologies (IMMT) entrega soluciones de entrenamiento para que los usuarios obtengan resultados medibles en las áreas de seguridad, mantenimiento o productividad, con lo que se logra tener una mina más segura y rentable. A través de programas de entrenamiento específicos desarrollados en una consultoría, se define un plan de entrenamiento para reducir costos operacionales o aumentar la productividad de los operadores, donde los objetivos son definidos de acuerdo a las necesidades actuales de la mina. El operador ingresa a un módulo con los mismos comandos que una máquina real. Se utiliza una pantalla curva de 180º para reproducir de mejor forma la profundidad y calidad de la imagen. También está disponible la opción de una pantalla de 360° para el simulador de minería subterránea, esta pantalla permite que el operador pueda ver en todas las direcciones replicando las condiciones que experimentaran en la mina real. Su promotor indica que si alguien escucha, obtiene un 5% de retención o comprensión, 10% si él mismo lee, 15% si lee y escucha, mientras que se llega a un 75% cuando se practica haciendo. En la compañía cuentan con el sistema para minería PRO3 y en 2017 se va a lanzar el PRO4, que se enfocará en que el operador sienta o perciba cada vez menos que está en un simulador. En tanto, la división Gabriela Mistral (GM) de Codelco hizo una fuerte inversión en activos y servicios de IMMT donde incorporaron distintas etapas de entrenamiento; desde lo básico, que incluye sistemas de autoaprendizaje, teoría y práctica, hasta un sistema propio de GM donde el operador tiene que realizar ciertas misiones críticas de entrenamiento. “Hay procedimientos que son críticos, entonces los quisieron llevar a un software, a una misión de entrenamiento”, grafican. De modo que se busca evitar colisiones y malas prácticas. Al final, en la etapa de supervisión los instructores de la mina revisan el trabajo de un operador ya entrenado.

Gentileza codelco

Planes específicos

Simuladores virtuales de Codelco

En cuanto a productividad, desde la compañía indican que, en promedio, los tiempos de aculatamiento (maniobra de giro y retroceso) se puede reducir un 15% y los tiempos de ciclo un cuatro por ciento. Además, en un camión de extracción los abusos de frenos, por ejemplo, se pueden reducir en un 60%, mientras que los abusos de transmisión bajan en un 70 por ciento. Otro programa que ha tenido éxito en la región, comentan, son los de ahorro de combustible. Ajustado a las necesidades de la mina se puede reducir el consumo de combustible en un 7%, un ahorro importante para la mina si se proyecta al año, destacan. Una prestación que también destacan es el Managed Service, un servicio de administración del simulador. “Ha tenido éxito dado el poco tiempo disponible que tienen los instructores de mina de instruir a un operador en el simulador”, afirman. Este servicio además de incluir planes de entrenamiento enfocados en mejorar KPIs, provee un monitor de simulador dedicado ciento por ciento, lo que evita restarle al instructor de mina su tiempo en terreno.

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 39


En la cabina original

Gentileza Atlas Copco

Los simuladores de Atlas Copco utilizan la misma cabina que el equipo, puesto que se construyen a partir de los planos de ingeniería de la máquina original. En la plataforma de perforación, se instala una pantalla LED, que muestra la operación en tiempo real. Para aprovechar las ventajas de la sesión, se monta una pantalla fuera de la cabina, la que permite que un pequeño grupo de operadores observe y aprenda. En estos simuladores de entrenamiento los operadores tienen tiempo suficiente para practicar en los sistemas de control antes de entrar a una operación real. En tanto, se recomiendan cursos de 40 horas para personal familiarizado con los equipos. Los simuladores de la empresa consideran equipos de superficie, gran diámetro, pre-corte y para operación subterránea la cual considera equipos de avance y producción. Al utilizar un simulador para capacitar a los operadores, explican, no existe la necesidad de comprometer los planes de producción, mientras que sus operadores logran las habilidades que se necesitan. “Esto evidentemente se ha transformado en una gran alternativa para las compañías que utilizan nuestros equipos en sus operaciones”, señalan. “La formación es uno de los factores de éxito más importantes para nuestro crecimiento continuo”, continúan. La compañía cuenta con instructores certificados por sus fábricas de Suecia y Estados Unidos con el programa “Train the Trainer”, reconocido por el Sence a nivel local y especializado según la línea de productos o equipos.

40 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


publirReportaje

Nodo Arica Solar

Experiencia exitosa La iniciativa, que buscó mejorar las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico para el mercado residencial de la región, concluyó con un concurrido seminario en el que se reconoció a los más de 25 empresarios y emprendedores beneficiados por el proyecto.

C

on gran éxito concluyó la primera versión del Nodo Arica Solar “Fortalecimiento de las Redes Tecnológicas y Capacidades Técnicas de los Servicios Conexos de ERNC para la región de Arica y Parinacota”, un proyecto impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, Cordenor (AOI) y ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC. Con un seminario realizado el pasado 24 de noviembre en el auditorio de la sede Arica de la CChC, se dio término a este programa que benefició a más de 25 empresarios y emprendedores del sector solar fotovoltaico y solar térmico para el mercado residencial de la región que fueron capacitados durante un año en temas relacionados con el fortalecimiento sus capacidades, a fin de que puedan responder de mejor manera a las necesidades energéticas actuales del país, particularmente respecto de la aplicación de la ley de “netbilling”, que permitirá a clientes residenciales y comerciales vender energía a la red, así como la franquicia tributaria para colectores solares térmicos. El seminario contó con la participación del Director Regional (s) de Corfo Arica, Alfredo Cancino Heredia, el Seremi de Energía, Raúl Montoya y el presidente de Cámara Chilena de la Construcción Arica, Cristián Bustos, junto a empresas y emprendedores de la región. La presentación estuvo a cargo del Subgerente Zona Norte de la CDT, Manuel Jara, quien resaltó los resultados de la primera etapa del Nodo, atendiendo de forma directa a más de 25 beneficiarios, quienes se capacitaron a través de talleres, cursos y jornadas técnicas, entre otras actividades. Del mismo modo, también se expusieron las actividades y desafíos del Nodo Arica Solar 2017 que pretender fortalecer lo realizado este año y extender sus beneficios a más empresas del sector. Junto con ello, también se reconoció a los beneficiarios más destacados del proyecto, a las mejores ideas de innovación y al “espíritu mujer emprendedora”, además de la certificación correspondiente por la participación en este exitoso primer año del programa.

Cabe señalar que el Nodo Arica Solar corresponde a un proyecto financiado en un 80% por Corfo, en el marco del programa “Nodos para la Competitividad”. Su finalidad radica en fortalecer y mejorar las capacidades beneficiados para que en un proceso lógico de desarrollo empresarial, pudiesen ofrecer productos y servicios para la generación de energía (ERNC) de pequeña escala, facilitando la transformación desde la prestación de servicios en esta temática, hacia nuevos modelos de negocio basados en el potencial de generación existente en la zona.


especial

Seminario de productividad

Desafío de todos ❱❱

E

En el encuentro se entregó la visión de distintos actores de la industria sobre la productividad, con la participación de expertos pertenecientes tanto a la esfera pública como privada.

l año de la productividad, un desafío de todos. Así se tituló el seminario realizado el pasado martes 18 de octubre en el que se analizaron, a través de diversas visiones, los desafíos que enfrentan la construcción y la industria en materia de productividad. El encuentro organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) en conjunto con el Comité de Contratistas Generales de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se llevó a cabo en el auditorio de la CChC, donde se reunieron más de 70 profesionales y especialistas del sector público y privado. La jornada contó con la participación del presidente de la CDT, Carlos Zeppelin, quien en su discurso inaugural destacó que si bien en los años anteriores el foco de este encuentro se colocó principalmente en los proyectos de

42 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

construcción para minería, está muy claro que el mejoramiento de la productividad se convirtió en un desafío vital y transversal para todos los sub sectores de la construcción, desde la edificación hasta las obras de infraestructura y montaje. “Es más, hoy el mejoramiento de la productividad es un tema país. El 2016 ha sido declarado el año de la productividad y como CDT nos pareció indispensable generar esta instancia para abordar los aspectos que involucra esta materia en nuestra actividad”, resaltó. Por su parte, Ramón Yávar, presidente del Comité de Contratistas Generales de la CChC, recalcó el objetivo de mejorar la productividad en la industria “porque en ella se conjugan los más diversos actores y elementos como mandantes, constructoras, trabajadores, tecnologías, logística, insumos y capacitación, entre muchos otros. Si bien estar preocupados, o mejor dicho ocupados, de la


Cristián Brinck indicó que poner el foco en las disputas, capacitar a supervisores y capataces, y dar incentivos a los trabajadores eran necesarios para mejorar la productividad.

productividad debiera ser una tarea permanente, es en los tiempos de desaceleración económica cuando tenemos que dedicar nuestro mayor esfuerzo a impulsar este concepto”.

gestión de proyectos desvinculación entre diseño y construcción, déficit de competencias de capital humano, baja eficiencia energética y baja adopción de métodos avanzados de gestión”, afirmó el vicepresidente de Corfo.

Primer bloque

Segundo bloque

La jornada convocó a los principales protagonistas en materia de productividad, dando el inicio de las charlas, Andrea Butelmann, consejera de la Comisión Nacional de Productividad. Luego fue el turno de Juan José Donoso, asesor económico de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), quien expuso la visión del gremio. Según el planteamiento del asesor, se requiere trabajar en cinco pilares: 1. 2. 3. 4. 5.

Más Más Más Más Más

competencia eficiencia oportunidades certeza jurídica innovación

El primer bloque culminó con la presentación del vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán. “El diagnóstico o los desafíos en productividad primero y antes que nada: falta de estándares que permitan aumentar escala, prefabricar e industrializar y mayor competencia, deficiencia en la

En tanto, en el segundo bloque se entregaron visiones complementarias a través de las charlas de relatores del MOP, Sigdo Koppers S.A., Anglo American y SINAMI. En primera instancia, Juan Manuel Sánchez, director general de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), expuso sobre la nueva institucionalidad, el Plan Chile 30/30 y las modernizaciones del ministerio. Luego fue el turno de Cristián Brinck, gerente general Ingeniería y Construcción de Sigdo Koppers S.A., quien habló de la productividad en el marco de los contratistas generales. El experto dio su perspectiva de la mala productividad en el país y entregó tres claves para mejorarla: 1. Poner el foco en las disputas. Puesto que han aumentado los conflictos en las relaciones con los mandantes, si se logra centrarse en las discusiones va a disminuir la agresividad de la relación y por ende mejorará la productividad. 2. Capacitar a supervisores y capataces. A juicio de Brinck, estos trabajadores son menos eficaces hoy

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 43


Claus Bunger señaló que pese al corto plazo de aplicación de las Buenas Prácticas, se lograron importantes beneficios.

Para finalizar se realizó un panel de discusión en el que se puso sobre la mesa el desafío de la productividad en línea con la relación mandante-contratista.

de lo que eran en otros tiempos y han perdido profesionalismo. Para ello propone que se empoderen y responsabilicen por la prevención de riesgos, la calidad de las obras que producen y la productividad. 3. Los trabajadores. En un país donde los ingresos son desiguales ¿qué incentivo tiene un profesional de obra para esforzarse en el trabajo si gana poco e independientemente de lo que hace? Para ello sería favorable un esquema de incentivo. Si trabaja bien, merece compartir el beneficio. Más tarde, Claus Bunger, gerente de Soporte de Proyectos en Anglo American, trató el tema de la productividad con la visión de la industria minera. El ejecutivo se refirió al estudio de Buenas Prácticas en la Construcción

44 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

Minera, elaborado por la CChC, el Consejo Minero y la CDT en 2015, que fue aplicado al Sistema de control de filtraciones del muro este del tranque de relaves en Las Tórtolas, Los Bronces durante 2016. Bunger señaló que pese al corto plazo de aplicación de las Buenas Prácticas, al realizarse enfocadas en los tiempos más incidentes para el proyecto (en las pérdidas específicamente), se lograron importantes beneficios como: a) Mejora de la metodología de trabajo, abriéndose a soluciones antes desechadas, dado que no se tenía cuantificada la incidencia de los problemas en el proceso. b) Mejora en los tiempos disponibles para trabajar y aumento de productividad de 18% en mano de obra y 20% en equipos.


Aquí están disponibles las presentaciones del seminario

Más de 70 profesionales y especialistas del sector construcción y minero se reunieron en el seminario de productividad.

Miguel González dio cuenta a la falta de diálogo entre la empresa y sus trabajadores.

Por último, Miguel González, director Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Montaje Industrial, Obras Civiles y Actividades Anexas (SINAMI), cerró el segundo bloque con el papel de los trabajadores. “Cuando hablas de productividad en el mundo del trabajo, significa que la empresa te quiere explotar. Y cuando por el lado empresarial la productividad no es buena, es porque el trabajador es flojo. No hay diálogo”, expuso el líder sindical.

Panel de discusión Al término del seminario se realizó un panel de discusión, moderado por Juan Carlos León, gerente general de la CDT y los relatores del segundo bloque, quienes debatieron sobre los objetivos y desafíos concretos que aspira el sector en base a la productividad.

Consultado por los contratos y el atrincheramiento que se da en la relación mandante-contratista Cristián Brinck indicó que cuando se participa en una propuesta se tiene entre 20 y 30 días para elaborar una oferta en base a la información proporcionada y aprobar el borrador. En ese plazo se tiene que entender de qué se trata, cerciorarse de elementos que se deben entregar para hacer el trabajo y cotizar. Normalmente, comentó Brincks, el cliente llama pidiendo borrar comentarios en el contrato y al final resulta muy común adquirir (por parte del contratista) un contrato con un derecho mínimo a objetar. “Cuando está desbalanceado el equipo sufre. El trabajo de todas las partes que intervienen en un proyecto en favor a un resultado común. Si el cliente confecciona un contrato difícil de cumplir, no favorece la estructuración del equipo y si no hay equipo la productividad sufre indudablemente”, apunta Brincks. En línea con lo anterior, Claus Bunger entregó su parecer con la perspectiva del mandante. “Creo que hay una conversación entre las empresas que no es perfecta entre el departamento legal y el departamento de proyectos. Hay algunas barreras que de alguna manera imponen cier tas características a los contratos que van alineadas con el mismo proyecto. Porque en definitiva un buen contrato es aquel que reconoce los riesgos del proyecto y de alguna manera encuentra el equilibrio entre los riesgos que toma el mandante y los riesgos que toma el contratista. Si ese equilibrio de riesgo no está balanceado evidentemente que ese contrato va a generar problemas en su ejecución”, precisó Bunger. Finalmente fue el turno de Miguel González, a quien se le preguntó cómo miran los trabajadores esta relación entre mandante-contratista. “Cualquier trabajador, más allá del sindicato, cuando está trabajando y hay un clima favorable se siente identificado y obviamente va a poner lo mejor de sí para participar en la iniciativa”, apuntó. Así concluyó el encuentro “El año de la productividad, un desafío de todos”, correspondiente a la continuación del Seminario Productividad en la construcción de grandes proyectos mineros, que la CDT realizó durante tres años consecutivos. //

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 45


columna

Derribando mitos de la baja productividad en turnos de noche Diego rojas Herrera Superintendente de Construcción, Bechtel

C

omúnmente nos situamos en el escenario de implementar trabajos en turno de noche cuando nuestros proyectos presentan retrasos y éstos se utilizan como una forma de extender el turno de día, para así cumplir con la fecha de término establecida de nuestro proyecto según el programa. En muchos casos esto representa una preocupación por “ganar” o “recuperar” la mayor cantidad de horas en un plazo reducido, enfocados principalmente en asegurar el avance en perjuicio del impacto que esto implique en la eficiencia de las actividades a ejecutar, incluso por las llamadas “condiciones desfavorables del turno de noche”, se llega a considerar un rendimiento inferior al exigido en comparación al de las actividades a ejecutar de día. En algunos proyectos, lo anterior podría conducir a planificar actividades nocturnas incluso con factores de rendimiento mayores a 1 (por ejemplo, PF=1,3), lo que significaría considerar utilizar un 30 por ciento más de horas hombre (HH) para ejecutar la misma cantidad de obra planificada para turno de día.

Este tipo de consideraciones se basan en que históricamente los turnos de noches son creados como una continuidad del día y a su vez con dependencia cerrada a la planificación y decisiones tomadas durante esa jornada y con el objetivo de completar los trabajos iniciados durante la primera parte del día, lo cual representa un aporte solo colaborativo y no necesariamente un aporte o beneficio al proyecto. Lo anterior disminuye la exigencia de rendimiento y planificación para la noche y resta importancia a la cantidad de personal para cumplir dicho objetivo establecido por el turno de día. Además, en muchos casos, son actividades que no dan avance al proyecto. Esta tendencia hoy nos ha llevado a crear turnos de noche “aportativos”, es decir, que resuelvan y ejecuten sus propios objetivos planteados en coordinación con el programa general del proyecto y en acuerdo con el equipo del día, apoyando la ejecución de aquellas actividades que complican al turno de día, como restricciones de espacio para maniobras, condiciones ambientales (horarios del viento), aprovechamiento de equipos de construcción, etcétera.

Esta tendencia hoy nos ha llevado a crear turnos de noche “aportativos”, es decir, que resuelvan y ejecuten sus propios objetivos planteados en coordinación con el programa general del proyecto y en acuerdo con el equipo del día, apoyando la ejecución de aquellas actividades que complican al turno de día, como restricciones de espacio para maniobras, condiciones ambientales (horarios del viento), aprovechamiento de equipos de construcción, etc.

46 construcción minera Nº 21 • diciembre 2016


La planificación del turno de noche y su coordinación con el turno de día es esencial para lograr un buen resultado ya que no se cuentan con los mismos servicios que el dia (ejemplo: bodega, mecánicos, gerencia). Es también esencial entregar una adecuada dirección y autonomía para la ejecución de las actividades de noche.

Esta importante coordinación permite al equipo del turno de noche reducir los puntos muertos que se generan al inicio de cada jornada por la recepción de los trabajos y elimina problemas de accountability. Además, lo anterior permite que el personal de noche pueda planificar actividades para varios días y así evitar la improvisación al hacerse cargo de finalizar las urgencias provenientes del turno de día. De esta forma se logra tener un turno eficiente como el de día, logrando así continuidad operativa “24x7” en cuanto al avance y el rendimiento. Otro beneficio de la planificación de actividades de noche en que logramos reducir costos indirectos en la ejecución de las actividades, tales como los equipos de construcción y herramientas, los cuales se pueden usar durante las 24 horas del día.

En proyectos recientes de Bechtel, hemos aplicado el concepto de implementar turnos de noche “aportativos”, avanzando en paralelo al turno de día y logrando resultados incluso mejores que el turno de día (PF bajo 1). La planificación del turno de noche y su coordinación con el turno de día es esencial para lograr un buen resultado ya que no se cuentan con los mismos servicios que el dia (ejemplo: bodega, mecánicos, gerencia). Es también fundamental entregar una adecuada dirección y autonomía para la ejecución de las actividades de noche. Esto ha sido corroborado con métricas registradas en el turno de noche que indican los rendimientos por cada cuadrilla y especialidad, donde los rendimientos registrados superaron las expectativas planificadas. //

construcción minera Nº 20 • diciembre 2016 47


maquinarias

Camiones faeneros

Transporte eficiente 48 construcciรณn minera nยบ 21 โ ข diciembre 2016


P ❱❱ Los camiones faeneros tienen como

función principal transportar la mayor cantidad de material de manera segura y confortable para el operador y eficiente en términos de tiempo. ❱❱ Con el tiempo, estos equipos se han

especializado, adoptando una serie de características que apuntan a mejorar su productividad.

❱❱ Hoy la tendencia apunta al transporte

de gran tonelaje con bajos costos de operación y mantenimiento. Patricia Avaria R.

Gentileza volvo

Periodista Construcción Minera & energía

ara desarrollar diversas partidas de una obra minera se necesitan variados equipos que aportan en su ejecución. Uno de ellos corresponde a los camiones faeneros cuya función tiene que ver con transportar la mayor cantidad de material (mineral o estéril) de manera segura y confortable para el operador, eficiente en términos de tiempo y velocidad, en consumo de combustible y consumo de repuestos, considerando desde el carguío hasta botadero, stock o chancado. Con el transcurso del tiempo, los camiones se han especializado, adoptando una serie de características que apuntan a mejorar su productividad. A su vez, esta evolución se ha desarrollado de la mano del tipo de carga para el que están diseñados. Así, el mercado cuenta con equipos específicos para el transporte de diversos tipos de materiales: peligrosos, líquidos, refrigerados, en giro continuo que impida el fraguado, abiertos, cerrados, con grúa, etcétera. Respecto de lo anterior, la industria trabaja permanentemente en la introducción de mejoras, principalmente en la optimización y confiabilidad de la máquina. A partir de ello, hay un importante foco en la productividad, particularmente en la relación consumo/tonelada transportada, así como en la seguridad en la operación. Germán Castro, Product Manager Material Handling and Infrastructure de la División Minería Subterránea Atlas Copco Chilena, señala que se debe contar con una adecuada ergonomía de las cabinas, ya que las jornadas de trabajo se pueden extender hasta 12 horas, por lo que la comodidad del operador es fundamental. “Otros temas de seguridad que podemos mencionar son las certificaciones FOPS (Fallen Objects Protection Sytem - Caída de objetos) y ROPS (Roll Over Protection System - Volcamiento), con las cuales cuentan las cabinas, los sistemas de control para evitar el exceso de velocidad del motor y transmisión en pendientes que pudieran producir colisiones, sistema de monitoreo de neumáticos donde el control de la presión y temperatura son temas fundamentales para la seguridad del operador y la máquina, y sistemas de extinción de incendio automáticos”, cuenta el experto. Por otro lado, Castro afirma que actualmente la tendencia apunta al transporte de gran tonelaje con bajos costos de operación y mantenimiento. Junto con ello, el monitoreo mediante sistemas de telemetría resultaría fundamental, pues facilitaría el control de potenciales desviaciones en la operación, como en los programas de mantenimientos, mejorando la performance del camión. Cristobal Wulf, jefe producto camiones de Salinas y Fabres, Salfa explica que el mercado ofrece actualmente camiones que pueden ser configurados a pedido. “Se piden directamente a la fábrica según las especificaciones del cliente, ya sea para el motor, la caja de cambios, el chasis hasta las luces y terminaciones. De este modo se solicitan camiones configurados especialmente para las aplicaciones y la geografía chilena. En general, quienes solicitan camiones con equipos especiales pertenecen al rubro de construcción y minería. Estos camiones pueden incorporar equipos de perforación, equipos lubricadores, equipos de vacío para limpieza de fosas, equipos para mezcla y suministro de explosivos en los puntos de voladura y camiones con grúa pluma para transporte de materiales”, sostiene al respecto.

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 49


Camión articulado Doosan presenta a camión DA del tipo dumper articulado de 30 o 40 toneladas de capacidad, que posee una tracción permanente en las 6 ruedas y una distribución equivalente de la potencia, mientras que la transmisión trasera en tándem de giro libre (que permitiría que las ruedas mantengan un contacto constante con el suelo y logren una mejor tracción, estabilidad y seguridad) y el sistema de articulación especial, generarían una adecuada conducción. La bisagra de articulación se encuentra detrás del aro de giro, para garantizar una distribución equivalente del peso. “Gracias al chasis trasero inclinado, el centro de gravedad se encuentra más bajo y mejora la estabilidad general del camión, lo que garantiza un volcado rápido y sencillo del cuerpo y una productividad hasta en las condiciones más exigentes”, explican desde la empresa. Asimismo posee una pantalla a color de 7 pulgadas, de 800 x 400 pixeles, que da cuenta de toda la información necesaria para conducir y operar la unidad, como también cambios de marcha TIP-TRONIC, función que permitiría al operador conducir con cambios automáticos o manuales, para garantizar que la marcha sea más suave y de mejor impulso para la operación. El camión articulado DA40 fabricado en Noruega, tiene una capacidad de carga útil de 40 toneladas y una tolva con volumen de 24,4 m3, posee un motor diésel Scania DC13 de 6 cilindros con una potencia Neta ISO 3046 de 368kW y un par motor de 2.373 Nm a 1.300 rpm. Su transmisión es automática, marca ZF, de 8 velocidades adelante con retardador y 4 velocidades en marcha atrás; tracción permanente a las 6 ruedas, que garantizarían la estabilidad y una distribución equitativa del peso que se adapta a todas las aplicaciones de trabajo. La cabina del operador cumple con normativa ROPS/FOPS.

50 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


Ahorro de combustible El camión Lander 3311 de Jac Motors fue diseñado para el ahorro de combustible en los trabajos de faenas mineras, forestales, áridas o de construcción. Cuenta con un motor que rendiría entre 1,5 y 2,5 Km/l según el uso que se le dé y la superficie geográfica en que se utilice. Además, su dispositivo optimizador de combustible en función de la carga le permitiría ahorrar mediante tres opciones: sin carga, media carga y carga completa. El conductor debe elegir una de estas opciones en base a la carga a transportar para mejorar el rendimiento del motor y el combustible. Desde la empresa destacan que este camión tendría un bajo costo en mantenimiento y que contaría con la norma Euro V en cuanto a emisiones de gases. JAC Lander 3311 está disponible en dos versiones cabina 6x4 y tolva 6x4, en los que tienen una capacidad de carga de 26.930 kg y 22.270 kg, respectivamente. De igual forma, ambas versiones cuentan con aire acondicionado, volante con altura regulable e inclinación, medidor de temperatura, horometro, radio con conexión USB, alzavidrios eléctricos, entre otros.

Camión multifuncional Salfa destaca las nuevas configuraciones de su camión Mack Granite GU 813, en versión Tolva, Tracto, Mixer y Multipropósito. “Estas nuevas configuraciones integran mejoras enfocadas en satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Entre ellas destaca un tándem trasero de 70.000 lbs de capacidad (32 t) con reductores de cubos y suspensión parabólica. Esto sumado a llantas de disco permitirían aumentar la capacidad de carga y la robustez del camión”, afirma Cristobal Wulf, jefe producto camiones de Salinas y Fabres, Salfa. El Mack Granite en sus versiones 6x4 y 8x4 son fabricados en Estados Unidos. “Este es un camión diseñado para durar. Es una solución eficiente, con un diseño simple y a un costo competitivo, junto a múltiples ventajas operacionales, tales como su reconocido motor Mack MP8 Euro 5 de 13 litros que entrega hasta 2.525 Nm de torque y 450 HP de potencia de frenado, sus opciones de caja mecánica Mack Maxitorque o caja automática Allison, esta última con retardador y sin embrague que mejora el confort en la conducción, reducidos costos de mantención y alta disponibilidad operacional”, agrega Wulf. Mack cuenta con la caja mecánica T318 M con dos marchas lentas y que cuenta con 3 distintas posiciones para conectar equipos que requieran energía desde el motor (PTO). También está disponible la caja Mack T318 MLR con seis reversas. Otra alternativa es la caja automática Allison para caminos irregulares donde es más difícil mantener una velocidad constante. Otra característica del camión es la cantidad de alternativas de medidas de chasis y refuerzos. Un chasis puede tener desde 8 mm de espesor hasta 11,1 mm con refuerzos de 5 mm simple y doble. Esta última permitiría dar un nivel de rigidez para esfuerzos verticales extremos. Asimismo, este equipo tendría la alternativa de adaptarlo a las necesidades de cada cliente en cuanto a capacidades de ejes y bloqueos de diferenciales, potencia del motor, que puede ir desde 340 HP hasta 505 HP, largo de chasis, calefacción de cabina y litera autónomas, kit de calefacción de motor para trabajo en bajas temperaturas, radar de proximidad delantero, espejos retrovisores calefaccionados anti-empañamiento, entre otros.

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 51


Camión elevable El Eje Tándem Tractor 6x4 Elevable es un desarrollo de Volvo que convierte un tracto 6x4 a 4x2, para responder a las diferentes necesidades de la faena. En suma, es como tener dos camiones en uno. “La elevación del eje tándem permitiría una adecuada tracción y una reducción del consumo de combustible de hasta el 4%, cuando el camión se conduce sin carga”, explica Rodrigo Azócar, gerente de ventas de Camiones Volvo. Esto mejoraría significativamente la capacidad de maniobra del camión al reducir el radio de giro. De hecho, un 6×4 con una distancia entre ejes de 4,6 metros –por ejemplo– podría reducir su radio de giro en más de un metro, al transformarse en 4x2. Pensado para el transporte pesado de mercancías –que se realizan de tal modo que el regreso del viaje implica volver vacío de carga– el Eje Tándem 6x4 Elevable está disponible para el Volvo FM, Volvo FMX y Volvo FH. En cuanto a su funcionamiento, consiste en que el diferencial del primer eje motriz se sustituye por un acoplamiento dentado, por lo que el segundo eje motriz se puede desactivar y elevar. De esta forma, el conductor dispone de toda la potencia y capacidad de dos ejes motrices (6x4) y disfruta también de la mejor capacidad de maniobra que ofrece un único eje motriz (4x2). El Eje Tándem Elevable, también ofrecería al conductor comodidad, pues el nivel de ruido en la cabina es menor y la vibración del volante se reduce cuando el camión es conducido vacío. Ello debido a que solo un eje motriz tiene sus neumáticos en contacto con la carretera, ya que el eje elevable se puede levantar hasta 140 milímetros. Por otra parte, el segundo eje motriz se puede desembragar y elevar con el camión en marcha.

52 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


Camión semipesado La empresa Iveco presenta su nuevo camión Tector Attack de la categoría de vehículos semipesados, el cual se destacaría por su sistema cruise control, una adecuada suspensión de cabina que su antecesor y una barra estabilizadora que compensa el movimiento vertical de las ruedas opuestas, minimizando la inclinación lateral. El modelo Attack poseería un consumo de combustible 9% menor que el modelo anterior. Está disponible con un motor NEF 6 ID con potencia 300cv – 220 kW (2.500 rpm) y un torque 1.050 Nm (1.250 – 1.900 rpm) para la versión Tector 260E30 6x4; y 280cv 206 kW (2.500 rpm) y un torque 950 Nm (1250-1950 rpm) para la de Tector 170E28 4x2, más moderno, potente y preparado para las aplicaciones extremas. Las versiones en configuración 4x2 y 6x4, para propósitos orientados a la construcción, apoyo a la mineria y otros, poseen una transmisión Eaton en dos versiones: Eaton FTS 16108 LL (10 marchas), Eaton FS 6406B (6 marchas).

Marchas reducidas La familia I-Shift, la caja automatizada de Volvo, incorpora una nueva integrante: la nueva I-Shift Ultra-Low Crawler Gears o marchas ultra reducidas. A la transmisión automática, se añaden nuevas marchas que ofrecen una capacidad de arranque excepcional para camiones que transportan cargas pesadas en situaciones exigentes, como por ejemplo, terrenos escarpados. Este sistema absolutamente exclusivo para camiones de gran tonelaje, ofrecería también una considerable flexibilidad y la posibilidad de mejorar el ahorro de combustible, incluso en transporte de larga distancia. Con las nuevas marchas reducidas, el camión podría desplazarse a velocidades de hasta 0,5 - 2 km/hora. Esto ayudaría en maniobras de precisión como las que se realizan en las tareas de construcción y mantenimiento. Dependiendo del área de aplicación, la transmisión I-Shift está disponible con una o dos marchas hacia delante ultra reducidas y con o sin dos marchas atrás súper reducida. Las marchas atrás ultras reducidas permitirían retroceder a velocidades muy bajas, lo que supone una gran ventaja cuando las maniobras de marcha atrás requieren la máxima precisión.

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 53


Camión subterráneo El camión para transporte subterráneo Sandvik TH663 tiene una capacidad de 63 toneladas y alcanza una velocidad de marcha de 42 km/hora sin carga, características que lo convertirían en el equipo de su clase con la mayor capacidad de carga y velocidad del mercado, indican sus desarrolladores. Asimismo este equipo permitiría mover toneladas de material de manera rápida, segura y a menor costo. El camión Sandvik TH663 viene equipado con un Sistema de Gestión y Control de Vehículo (VCM), arneses eléctricos y un sistema de gestión a bordo de neumáticos, que pueden identificar y detectar problemas antes de que ocurran. El sistema de elevación a bordo facilitaría cambios de neumáticos más seguros y rápidos. Además, se han reducido significativamente los tiempos de cambio de componentes mayores. Las cabinas ergonómicas, con supresión de ruidos y certificada en ROPS y FOPS son diseñadas para entregar una adecuada seguridad mejorada para el operador. Cada cabina incluye un asiento completamente ajustable con cinturones de seguridad de cuatro puntas y un asiento para el entrenador con cinturones de seguridad retráctiles de tres puntas.

54 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


publirReportaje

En Antofagasta Programa de Innovación de la Metodología BIM cierra año exitoso El proyecto que se enmarca el Programa Estratégico Nacional de Productividad y Construcción Sustentable, de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno ha realizado una serie de actividades de difusión y capacitación respecto de los beneficios del BIM. El 10 de enero de 2017, será el cierre oficial con un seminario abierto a los profesionales de la región.

F

inanciado y apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta y en el marco del Programa Estratégico Nacional de Productividad y Construcción Sustentable de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno, es que durante todo 2016 se ha ejecutado el Programa de Innovación de la Metodología BIM (Building Information Modeling), un proyecto impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta y ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, que tiene por objetivo implementar esta herramienta con el fin de modernizar y fortalecer la capacidad industrial, aumentar la sustentabilidad y la productividad del sector construcción. A la fecha, se han ejecutado un total de 15 actividades de difusión y capacitación consistentes en seminarios, cursos de formación y presentaciones de casos exitosos en la aplicación de esta metodología. Junto con ello, se han realizado una serie de informes técnicos y

reuniones, además de diagnósticos con más de 20 empresas locales para conocer el conocimiento y la aplicación real de esta herramienta en la ejecución de proyectos constructivos en la región. Así, se ha pretendido impulsar la implementación y utilización del BIM en las coordinaciones, desarrollo y revisión de los proyectos de la industria, uno de los objetivos centrales de esta iniciativa. Cabe destacar la importante convocatoria que ha tenido este programa que, más allá de ser 100% gratuito para sus beneficiarios, brinda también la posibilidad de generar una continuidad del proyecto en las Líneas de Financiamiento para Inversión y Misiones Tecnológicas. Todo lo anterior, para hacer del BIM una metodología que apunte a hacer crecer la productividad y la competitividad de la industria local con un foco en el trabajo colaborativo y en la coordinación de todos los actores del ciclo de la construcción. Sin dudas, ha sido un año tremendamente exitoso para la industria de la construcción de la región de Antofagasta que ha visto en el desarrollo y conocimiento del BIM una posibilidad para hacer crecer sus proyectos, hacerlos más productivos y más amigables con el entorno. El Programa de Innovación de la Metodología BIM Antofagasta cerrará oficialmente el 10 de enero de 2017, con un gran seminario de clausura, en el que se expondrán los diversos resultados del proyecto, además de certificar tanto a las empresas participantes, como a sus profesionales.


tecnología

Ventilación subterránea

Aire en lo profundo ❱❱ Una detallada normativa acompaña los requerimientos que la industria debe cumplir para la adecuada ventilación de los túneles mineros.

❱❱ La tecnología apunta a hacer más eficiente el consumo energético de los equipos y a disminuir las pérdidas.

❱❱ A futuro, la industria tendrá que desarrollar proyectos de ventilación más grandes conforme aumenta el tamaño de los desarrollos mineros bajo tierra. Fabiola García S.

Gentileza codelco

Periodista Construcción Minera & energía

56 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


Ventilación principal

ventilador aire fresco aire viciado

ventilación forzada

Ventilación auxiliar

zona muerta sin movimiento

sistema aspirante

sistema impelente

sistema combinado

Gentileza Sernageomin

L

a normativa es clara. Un ambiente de minería subterránea debe estar bien ventilado, sobre todo después de las tronaduras. Aquí el Sernageomin es el principal precursor de estas obligaciones. Las disposiciones están en el Decreto Supremo Nº132. aire fresco Toda mina subterránea deberá disponer de circuitos de ventilación, natural o forzado, para mantener un suministro permanente de aire fresco y retorno del aire viciado. ventilación natural circuito de ventilación Asimismo, el caudal de aire que circule por la mina se regula en consideración del número de trabajadores, la extensión de las labores, el tipo de maquinaria de combustión interna, las emanaciones naturales de las minas y las secciones de las galerías. Los objetivos son suministrar el oxígeno para la respiración de las personas, proporcionar el volumen de aire para los equipos diesel e instalaciones subterráneas, evitar la formación de mezclas explosivas, además de diluir, extraer los gases tóxicos junto con el polvo en suspensión y reducir la temperatura. En concreto, se exige que en todos los lugares de la mina donde acceda personal, el ambiente se encuentre con una calidad de aire adecuada, de ahí la necesidad de que se ventile por medio de una corriente de aire fresco, de no menos de tres metros cúbicos por minuto por persona, en cualquier sitio del interior de la mina. Las velocidades, como promedio, no pueden ser mayores de 150 metros por minuto, ni inferiores a 15 metros por minuto. Del mismo modo, no se permite la ejecución de trabajos en el interior de las minas subterráneas cuya concentración de oxígeno en el aire, en cuanto a peso, sea inferior a 19,5% y concentraciones de gases nocivos (y polvo) superiores a los valores máximos permisibles determinados por la legislación. Con estos antecedentes, la industria ofrece sistemas de ventilación que se adaptan a las necesidades de cada proyecto. Tanto para la ventilación principal como para la secundaria, existen equipos y ductos que se encargan de mantener con aire fresco la mina. A continuación, algunos de los sistemas de ventilación disponibles en el mercado.

Ductos rápidos

Gentileza ivs

De acuerdo con Robinson Jara, jefe del departamento técnico y operaciones de IVS, existen ductos impelentes y aspirantes. Los impelentes son lisos, para introducir aire y los aspirantes van recubiertos con alambre trefilado y permiten extraer aire. IVS fabrica mangas de poliéster recubiertas de PVC de peso liviano para dar solución a esta necesidad. Al fabricarse en Chile, comenta Jara, tienen un tiempo de entrega muy bajo (en el mismo día), un aspecto útil para la faena. Los ductos impelentes pueden ser de tela normal o reforzada, mientras que los ductos aspirantes se utilizan más en los quiebres o cambios de dirección de un túnel, para poder dar la forma de la línea de inyección del aire. El diámetro va desde los 200 mm hasta 3.000 mm, en largos de 5 a 25 metros. En tanto, las uniones son efectuadas por soldadura electrónica de alta frecuencia, para asegurar el sellado. Para el sistema de unión se utiliza el acople rápido consistente en la unión de dos cables flexibles de acero a través de hojetillos por intermedio de cuerdas de polipropileno según norma ASTM D-626-55T. Asimismo este material cumple con la norma NEPA TEST - 1 2004 de retardo de la llama. Para la sujeción se utiliza en todos los ductos una solapa perforada con hojetillos a lo largo del tramo del tubo, de modo que se asegura una distribución uniforme del peso y una fácil instalación. Los ganchos utilizados son metálicos, ofreciendo un soporte de 57,3 kg. Según el diámetro y tipo cambia la cantidad utilizada por tramo. También se encuentra disponible un sistema de reparación en terreno. Se usan bastante los accesorios para hacer las bifurcaciones, ya sean tipo Y, tipo T, los codos y las reducciones (para cambiar el diámetro las mangas). La tecnología apunta a tener una ventilación más eficiente, detalla Jara. La idea es que el coeficiente de fricción sea cada vez más bajo, para que no haya tantas pérdidas, explica. En este sentido, se apunta hacia una mejor unión entre los ductos. “Hoy se está utilizando el velcro, los cierres o cremalleras, que tienen menos pérdidas que las uniones tradicionales de anillo”, señala. Así, se optimiza la energía del ventilador y llega más caudal a la frente o a la labor.

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 57


Gentileza atlas copco

Grandes desarrollos Según Germán Castro, Product Manager Material Handling and Infrastructure división minería subterránea de Atlas Copco Chilena, tanto ventiladores axiales secundarios como principales son demandados por el mandante minero. Ambos cuentan con variadores de frecuencia, de modo de controlar flujos y presiones sumadas al ahorro de energía. De acuerdo con el experto, cada situación es distinta y se debe analizar como un nuevo proyecto. “Cada vez que avanzamos a lo largo de un túnel o galería las condiciones van variando tales como secciones, pendientes, irregularidades del entorno, etcétera, sumado también al uso de equipos diésel y del personal que allí labore.”, explica Castro. A futuro, la tecnología está apuntando al suministro y generación de ventilación on demand, afirma Castro. Esto quiere decir producir solo lo que se necesita con el objetivo de bajar los costos de energía, comenta. Para elegir qué sistema de ventilación es el más adecuado, la recomendación tiene que ver con fijarse en la eficiencia energética del equipo, la incorporación de tecnologías como la tele operación, junto con el uso de ven-

58 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

tilación según demanda y en condiciones extremas. Castro indica que la tendencia de la industria minera ha llevado al uso de equipos de mayor envergadura, ya que los desarrollos mineros de mayor tamaño han dado como resultado el desarrollo de túneles con secciones más grandes. En estos casos la demanda del volumen de aire es mayor, porque se deben mantener las velocidades de flujo mínimas requeridas para una buena renovación del aire ya contaminado. Su promotor destaca los ventiladores de alta presión Serpent, diseñados especialmente para suministrar aire a través de conductos de gran longitud en minería y excavación de túneles. Los ventiladores Serpent están disponibles con silenciadores estándar o súper silenciadores y sistema de funcionamiento eléctrico. Tienen carcasas de acero robustas, completamente soldadas, y sus paletas están equilibradas estática y dinámicamente. Para un rendimiento óptimo que ahorra energético, los ventiladores pueden equiparse con un interruptor de control de frecuencia. Asimismo, están disponibles en nueve tamaños diferentes y varias combinaciones de sistemas.


Balances energéticos

Minimización del nivel de turbulencia en los flujos de aire Cascada de energía de Kolmogorov. Postula que los vórtices de mayor tamaño entregan energía a los vórtices de menor tamaño (energía cinética).

E tránsito E final

KL

KK K

Gentileza SAME / (CC) OverG

Sabdiel Mella, gerente técnico de SAME, antepone el diseño del requerimiento de ventilación a los equipos en sí. Vale decir, más allá de los ventiladores, para la respuesta de una adecuada ventilación se debe priorizar el control de emisiones de contaminantes al interior de los túneles. El problema estaría en que la tendencia es mezclar aire limpio con aire contaminado, por lo que se terminan por dimensionar equipos más grandes, lo que genera una mayor inversión y gasto energético. “El ‘aire falso’ encarece las soluciones”, postula Mella. Esto por dos razones fundamentales: 1. Desde el punto de vista de la ventilación general, los caudales necesarios deben incrementarse para diluir los contaminantes. 2. Desde la perspectiva del “control de contaminante”, el tema no es diferente dado que en la actualidad estos se dimensionan con un exceso de caudal de aire por el “Método de Cálculo Imperante” (Industrial Ventilation – ACGIH). Este método solo considera los efectos y no las causas del movimiento de aire (“el aire se mueve desde un frente de alta enerE(c) gía potencial a uno de baja energía”). Al incorporar estas variables, se generan soluciones energéticas estables. “Cuando se proponen soluciones desde la perspectiva energética, se está a favor de la naturaleza, no se es un adversario”, señala Mella. “Lo que se hace es acentuar los movimientos naturales para poder acelerar los procesos”, agrega. Así, se evitaría ir en contra de los movimientos de aire naturales. Por el contrario, con el método de cálculo actual se tienen soluciones forzadas para E inicial trasladar el aire de un lugar a otro, sin considerar los movimientos naturales, apunta. “Está todo en la física. La energía se puede transformar en lo que beneficie, pero si se desprecia se pierde. Por lo tanto, los sistemas que aprovechan la energía disponible en las emisiones consumen menos que las soluciones que la desestiman. Con estas soluciones se logran ahorros de 40% mínimo hasta más de 60%”, concluye Mella.

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 59

PERNOS

DUCTOS

RESINAS

COMERCIAL IVS S.A. Los Coigues 701, módulo 19, Parque Industrial Aeropuerto Quilicura, Santiago de Chile (56) 227 390 226 - (56) 227 390 225 www.ivs.cl construcción minera nº 21 • diciembre 2016 59


Gentileza codelco

Chuquicamata Subterránea El sistema de ventilación bajo demanda va a ser implementado en Chuquicamata subterránea, donde se están considerando cuatro ventiladores por pique. Este proyecto tiene el pique de ventilación más profundo que se ha construido a la fecha en Sudamérica. Sus dimensiones alcanzan los 918 metros de profundidad y once metros de diámetro. En tanto, la configuración completa de galerías de ventilación en Chuquicamata Subterránea abarca 2,9 km de piques, 19,7 km de galerías y 3,7 km de chimeneas. Estos ventiladores serán de flujo mixto y fueron diseñados específicamente para el proyecto, con la ventaja de que llegarán a un 93% de eficiencia energética. Los avances en esta línea han mejorado el rendimiento de los sistemas de ventilación desde un 80% que anteriormente, lograban hasta superar el 90%, como sería en la actualidad. Otra gracia que tienen estos ventiladores, es que no sufrirían daños. Si un camión para frente del equipo y lo tapa, los ventiladores –que usualmente se rompen cuando ocurre esto– tienen un dámper que regula el caudal y la presión para que el ventilador no se rompa. Asimismo, estos equipos se diseñaron para manejar un caudal de entre 1.000.000 - 1.500.000 CFM (pies cúbicos por minuto).

60 construcción minera nº 21 • diciembre 2016

Gentileza ach

Pedro Honorato, jefe de operaciones de ACH, destaca los sistemas de ventilación bajo demanda y la ventilación inteligente. El primero se trataría de un sistema completo con sensores en todos lados, que requiere de mantención regular, enfocado en la gran minería. Mientras que el segundo, es un instrumento orientado a la pequeña y mediana minería, que en ciertos lugares mide gases. Uno de los elementos más relevantes a la hora de planificar un proyecto de ventilación es el consumo eléctrico. Para ello se hace referencia a cuánto van a consumir los ventiladores según la duración del proyecto. Hoy la minería está buscando bajar costos y la ventilación inteligente resulta una propuesta atractiva, afirma Honorato. “Un sistema de ventilación implica mucha demanda energética y la energía está cada vez más cara”, grafica. Esto tiene relación con el número de vehículos con los cuáles está hecho el cálculo para la ventilación. Y es que, según explica, si bien se debe considerar el 100% de los vehículos que ingresan a la mina, no siempre toda la flota está operativa. Esto quiere decir que si hay vehículos detenidos, los ventiladores pueden estar inyectado o extrayendo aire de modo sobredimensionado. Por esto mismo, la ventilación bajo demanda y la ventilación inteligente proporcionan el aire necesario según el contexto operacional. Así el funcionamiento de los sistemas de ventilación varía de acuerdo a las necesidades sin incurrir un mayor consumo. Este método cumple con el D.S.132, afirma Honorato. Asimismo, tener mucha ventilación también es complicado, porque se levanta polvo y el polvo es perjudicial para las personas, explica. “Nosotros hicimos hace un año que venimos trabajando con unos instrumentos de Inglaterra que miden gases dentro de un proyecto minero. Si por ejemplo, los parámetros de gases están lejos de lo que la norma indica como un máximo, se puede bajar el nivel de ventilación, para no tenerlo al máximo. Esto se traduce finalmente en importantes ahorros energéticos y se economiza una gran cantidad de dinero”, comenta.

Gentileza ach

Ventilación inteligente


Revista Construcción Minera & Energía

Es más Contenido, más Multimedia, más Información Con su nueva Edición Multimedia acceda a un mayor universo de lectores e información: galería de imágenes

Ediciones anteriores

PDF

P

Distribución

4.000 formato impreso 30.000 formato mailing masivo Lectores Presidentes, Directores y Gerentes de empresas mineras.

desgarga pdf

Socios y gerentes de empresas proveedoras y constructoras.

videos

Ejecutivos del Consejo Minero y SONAMI.

presentaciones power point

Profesionales MOP – Ministerio de Minería. Socios de CChC y CTES Chile. Profesionales administradores de obra, ingenieros y constructores. Académicos de ingeniería, minería y construcción civil.

ta Revis Minera n ió r u cc ico Const ía es el ún en g r e d liza o ncia & En pecia s e sfere io med y tran sector n ió c ova el sub ia la inn gica d la industr ló o n c n e te n rucció era. co n s t a min écnic ista T nozca v e R o Es la alta. C s en acía f io que h os benefic t.cl r t a @ cd s r e e in nu m n ruccio co n s t

Ediciones en 2017 marzo / abril / junio / agosto / octubre / diciembre

Contáctenos en construccionminera@cdt.cl


Eventos Nacionales

Eventos Internacionales

Diciembre 14

12° PRO OBRA 2016: Escenario normativo en el sector construcción Lugar: Auditorio de la CChC, Marchant Pereira 10, 2º piso, Providencia Organiza: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT eventos@cdt.cl

14

Seminario Desafíos de la Ley de Aportes al Espacio Público

Lugar: Presidente Riesco 5330, Las Condes Organiza: Cámara Chilena de la Construcción www.cchc.cl

Enero 2017 9/13

WCEE | World Conference on Earthquake Engineering Lugar: Casa Piedra Centro de Eventos Organiza: Achisina www.16wcee.com/index.php

Marzo 29/31

2° Seminario Internacional de Excelencia Operacional en Minería Lugar: Por confirmar Organiza: Gecamin www.gecamin.com

Diciembre 11/13

3er Seminario Internacional de Geometalurgia

Lugar: Hotel Swissôtel, Lima, Perú Organiza: Gecamin www.gecamin.com

13 /15

Power-Gen International

Lugar: Orange County Convention Center – OCCC, Orlando, EE.UU. Organiza: PennWell www.power-gen.com

12/15

Bauma – Conexpo India

Lugar: Nueva Delhi, India 12.12.2016 - 15.12.2016 Organiza: Bauma-Conexpo www.bcindia.com/

Enero 2017 9/12

Kish ENEX- 13 th International Petro Energy Exhibiton

Lugar: Kish International Exhibitions Center, Kish, Irán Organiza: Ministry of Petroleum of I.R. Irán, MOP www.Kishenex.ir

13/15

Power-Gen International

Lugar: Orange County Convention Center - OCCC, Orlando, EE.UU. Organiza: PennWell www.power-gen.com

62 construcción minera nº 21 • diciembre 2016


Publicaciones

WEB

Empresas mineras y pueblos indígenas en Chile: buenas prácticas para la construcción de relaciones de beneficio mutuo Subsecretaría de Minería, Ministerio de Minería, 2014, 78 pp. Informe de una consultoría realizada por el Área de Estudios Sociales y Relaciones Comunitarias de Poch Ambiental para la subsecretaría del Ministerio de Minería, entre fines de 2012 y principios de 2013. Toma como base el marco regulatorio entre la normativa ambiental vigente y los compromisos de Chile ante organismos internacionales a favor de la protección de los pueblos indígenas. Identifica los elementos de buenas prácticas de empresas de la mediana y gran minería junto con comunidades y asociaciones indígenas de los pueblos reconocidos por la Ley Indígena de Chile.

Compilación de informes sobre: mercado internacional del litio, el potencial de litio en salares del norte de Chile Subsecretaría de Minería, Ministerio de Minería, 2013, 319 pp. Estudio que aborda las distintas aristas del mercado del litio, como la oferta, demanda, producción minera, usos y aplicaciones, flujo internacional, marco legal, etcétera. La segunda parte incluye un trabajo realizado en 15 salares de las regiones de Antofagasta y Atacama, para mejorar y profundizar la información sobre el mercado mundial del lito, sus tendencias y su estado en Chile, con un análisis estratégico de la participación del país en el mercado. Además, actualiza, mejora y profundiza la información geológica del litio en los distintos salares en Chile, así como levanta información de propiedad y estado de las concesiones mineras otorgadas sobre ellos.

Revista BiT N° 111 Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. 99 pp. En esta última edición de Revista BiT, se destaca como Reportaje Central los importantes avances en construcción en madera. En tanto, en la sección Regiones se destaca el proyecto Campus Arauco, Duoc Uc y en Scanner Tecnológico se dan a conocer los diversos elementos constructivos de madera para la industria.

www.im2.cl Portal del Instituto de Innovación en Minería y Metalurgia IM2 S.A., filial de Codelco. Creado en 1998 tras la instauración de la “Política de investigación e innovación tecnológica” de la minera estatal para el desarrollo de investigación e innovación tecnológica para funcionar como aliado estratégico de la institución. www.direcmin.com Editorial que publica directorios de empresas y bases de datos sectoriales. Direcmin se enfoca en el rubro minero ha completado 17 ediciones consecutivas. El sitio está diseñado para buscar fácilmente distintos proveedores para la minería y compañías mineras o bien registrarlos en el directorio. www.mining.com Web en inglés de información global de la minería y sus metales. Proporciona también noticias financieras de las materias primas y habla de las distintas temáticas que envuelven la actividad minera mundial.

construcción minera nº 21 • diciembre 2016 63


Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile, CTES

Encuentro de Camaradería 2016

❱❱ En el tradicional encuentro de fin de año, los socios de esta instancia técnica se reunieron para conocer el balance del año en curso y compartir diversas experiencias en la industria.

El pasado 8 de noviembre el Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile, CTES, realizó su tradicional Encuentro de Camaradería 2016 en el que dio cuenta de las principales actividades y el balance del año . A la actividad, que se realizó en salón de eventos del Club 50, Las Condes, asistieron los diversos representantes de los socios de esta instancia técnica, cuya coordinación es llevada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. En la oportunidad, Giorgio Piaggio, Vicepresidente Técnico de CTES agradeció la asistencia de los socios y comentó que ya son 96 empresas que componen el Comité, las cuales han creado un networking colaborativo único de la industria en nuestro país. Durante el 2016 se generaron más de 15 actividades, 960 asistentes a los eventos y más de 42 horas de trasferencia técnica. Carlos Zeppelin, Presidente de la CDT, valoró el aporte que el Comité le brinda a la industria y lo instó a estar atentos a los diversos desafíos que la construcción de túneles y espacios subterráneos le presenta al sector. Finalmente, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y disfrutar de un generoso coctel.

64 construcción minera Nº 21 • diciembre 2016

Giorgio Piaggio, Vicepresidente Técnico de CTES.


Carlos Zeppelin, Presidente de la CDT.

José Antonio Carballal, Aura Ingeniería; Gerardo Palma, Conpax; Moisés Saravia, CChC; Juan Pablo Cortés, Andes Project Management S.A.

Mauricio Álvarez, CTES-CDT; Saskia Richter, IBDC Group; Juan Pablo Cortés, Andes Project Management S.A.

Mauricio Álvarez, CTES-CDT; Carolina Tapia, CDT; Iván Castillo, Salfa Mantenciones.

Bruno Frazzoni, Ferrovial Agroman Chile S.A.; Luis Uribe, Endesa. Velko Zuvic, Poch y Asociados; Camila Martínez, Cruz y Dávila; Gustavo Estay, Cruz y Dávila Ingeniería.

Guillermo Ibarra, Subterra Ingeniería Ltda.; Aldo Guzmán, Pilotes Terratest S.A.; Juan Schoennenbeck, Pilotes Terratest S.A.

Héctor González, Metro S.A.; Carlos Zeppelin, CDT; Juan Humberto Cruz, Metro S.A.; Carlos López, CDT.

construcción minera Nº 21 • diciembre 2016 65


Inyección de resinas por IVS Las resinas de inyección pueden ser expansivas o no expansivas, las expansivas permitirían la consolidación del terreno de cualquier tipo de roca o cimentación a distintas profundidades, así como el relleno de cavidades. Se caracterizan porque facilitaría el control de las fugas de agua, ya que su velocidad de fragüe sería muy rápida, de 10 a 30 segundos dependiendo las temperaturas, indican desde la empresa IVS, agregando que para el sellado de filtraciones de agua en minas o túneles, por ejemplo, “el procedimiento consiste en perforar con un diámetro de 38 mm el mayor largo posible por el equipo. Posteriormente se instala un packer a un metro del fondo de la perforación, el cual permite el flujo solo hacia un sentido. Este permitiría inyectar resina hasta una presión de 80 Bar. En caso de que el caudal de agua no disminuya en forma considerable, se realiza la instalación de un nuevo Packer a una distancia de un metro del primer Packer, se repite la inyección de resina y se aplica nuevamente 80 Bar de presión. Se repite el procedimiento hasta dejar el mínimo de filtración de agua posible”, indican. Cabe destacar que IVS posee, un equipo técnico con un experto en inyección de resinas por más de 30 años, lo que aseguraría calidad en el trabajo con altos estándares de seguridad.

G4S Chile recibió reconocimiento por capacitación de sus trabajadores Con el objetivo de destacar los esfuerzos de sus empresas asociadas, la OTIC (Organismo Técnico Intermedio de Capacitación) de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, galardonó a compañías que destinan recursos económicos para la formación de trabajadores en el rango adulto mayor. Una de las empresas reconocidas por su labor de capacitación fue la multinacional de soluciones integrales de seguridad G4S. En un año, la compañía cumplió con la formación profesional de 268 personas mayores de 60 años, éstas se llevaron a cabo en más de 18.000 horas de capacitación, con una inversión del 11% de su presupuesto anual de G4S. Ivonne Avilés, Human Resources Director G4S, agradeció la importancia de reconocer estas prácticas y señaló que “la empresa se ha constituido en un agente de cambio al generar programas de integración y reconocimiento del segmento adulto mayor. Éstos se basan en la actualización y fortalecimiento permanente de sus competencias técnicas y genéricas”.

66 construcción minera Nº 21 • diciembre 2016

Nombran nuevo gerente de la Zona Norte de Transelec Salvador Luque Neira asumió como nuevo gerente de la Zona Norte de Transelec, que comprende las operaciones de la compañía transmisora entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo. Luque es ingeniero civil en electricidad de la Universidad de Santiago de Chile y cuenta con estudios de postgrado en gestión de operaciones, regulación del sector eléctrico y sistemas eléctricos de potencia, entre otros. El nuevo gerente zonal ha desar rollado toda su carrera en el área de Operaciones de Transelec, donde en los últimos dos años fue Jefe de Control de la Operación.


SONAMI y Universidad Federico Santa María firmaron acuerdo de cooperación para el desarrollo de la gestión minera La Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, y la Universidad Técnica Federico Santa María suscribieron un acuerdo de cooperación, con el fin de facilitar y promover el intercambio de información, experiencias y propuestas con productos que sean un aporte concreto para el desarrollo de la gestión en minería. La ceremonia contó con la participación de Diego Hernández, presidente de SONAMI; Darcy Fuenzalida, rector de la Universidad Federico Santa María; Jorge Riesco, presidente del Organismo Sectorial de Competencias Laborales de la Minería; Ximena Concha, secretaria ejecutiva de ChileValora; Michel Faure, presidente de Proforma; Pedro Goic, director del Sence, y Alejandro Vásquez, gerente general de Fundación SONAMI, entre otros representantes. Diego Hernández señaló que en la actualidad uno de los puntos débiles es la relación que existe entre la industria y las universidades, por lo cual es importante avanzar en su fortalecimiento. “Nos ha costado construir estos puentes, ya que todos los organismos de educación y la industria deberían trabajar en conjunto”, puntualizó. En relación a los proyectos que ha desarrollado la Universidad Federico Santa María con SONAMI, Darcy Fuenzalida, rector de la casa de estudios, indicó que la certificación es insuficiente si no existe una relación con la capacitación. Enfatizó que a través de la certificación “estamos dando dignidad al recurso humano, porque nos estamos reconociendo como personas más integradas. Eso es algo que dignifica a las personas y al país”. Además, en el encuentro, las autoridades de ambas organizaciones hicieron entrega a ChileValora el estudio “Diseño de instrumentos de evaluación de competencias laborales para el sector minero”, que busca establecer herramientas de evaluación y pautas correspondientes a la recopilación de “evidencias indirectas” por cada una de las unidades de competencias de los perfiles considerados en cada proyecto.

Ministro de Economía se reunió en Canadá con alto ejecutivo de Finning En el marco de su gira por Canadá, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes se reunió el pasado 22 de noviembre con Mauk Breukels, Vicepresidente Investor Relations & Corporate Affairs de Finning International, en la ciudad de Toronto, para conversar acerca de la experiencia de la Compañía en Chile. Durante el encuentro dialogaron sobre la experiencia de la Compañía en Chile y de sus proyecciones en el país a mediano plazo y la visión de la empresa sobre el desarrollo de la industria auxiliar y de servicios en la región, los detalles de sus inversiones en las industrias de energía e infraestructura, y la conformación de su CFT en Chile. Finalmente abordaron el tema de la diversificación de inversiones, especialmente en energía e infraestructura, sectores en que el Gobierno de Chile también está haciendo esfuerzos a través de sus Programas Estratégicos de Especialización Inteligente en Industria Solar y Construcción, ámbitos en los que FinningCat ha incursionado desde hace años con gran éxito.

construcción minera Nº 21 • diciembre 2016 67


Asociación de Industriales de Antofagasta participó en una importante feria en India

Implementan sistema autónomo de energía fotovoltaica en mina de Coquimbo La energía solar fotovoltaica tiene múltiples aplicaciones, una de las más importantes serían las telecomunicaciones, y para asegurar el continuo funcionamiento es necesario contar con baterías de primera línea, como las 132 baterías Victron gel Deep Cycle –de 12 volt 220 amp/hora– utilizadas recientemente por la empresa Protab S.A. en la implementación de sistemas de energía autónoma para una minera en la región de Coquimbo, como respaldo a la generación de electricidad fotovoltaica y de línea convencional. “Victron nos da confianza, porque sus productos responden con buenos resultados al uso en altura geográfica, en condiciones extremas, propia de la industria minera”, sostiene Manuel Troncoso, jefe de ingeniería y diseño de Protab. Cabe precisar que Protab S.A. es una empresa de integración de proyectos tecnológicos para la automatización de la minería, enfocada al diseño e implementación de soluciones tecnológicas aplicadas que permiten apoyar necesidades de conectividad operacional en minería, en tiempo real, de alta disponibilidad, combinando informática y telecomunicaciones. “Sabemos que la industria minera en Chile ha buscado desde sus orígenes la excelencia en la gestión energética de sus operaciones, la eficiencia en el uso de los recursos y la búsqueda de fuentes alternativas o renovables y nos enorgullece ser un proveedor confiable de soluciones en ERNC ”, concluye Christof Horn, gerente comercial de Heliplast, empresa con 32 años en ERNC en Chile y principal distribuidor de Victron Energy.

68 construcción minera Nº 21 • diciembre 2016

“Con sus más de 1.200 millones de habitantes, es el segundo país más grande del mundo por población –después de China, mientras que su PIB anual, desde 2015 a la fecha, se mantiene por sobre el 7%. De igual modo, dentro de sus principales industrias destacan, por ejemplo, productos químicos, acero, petróleo, minería, maquinaria, software, entre otros. Es por ello que se torna relevante ingresar a uno de los mercados más grandes, sustentables e innovadores del mundo”, sostuvo Osvaldo Pastén, primer vicepresidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, tras la visita comercial a India. Lo anterior, en el marco de la misión que lideraron junto a ProChile, las cuales entendiendo la relevancia de esa zona dentro del mercado global y el poco conocimiento de la industria nacional en India, concretaron reuniones, cara a cara, con distintos gremios y cámaras comerciales de Mumbai y Nueva Delhi, además de participar en la feria minera “Minerals, Metals, Metallurgy and Materials”. “Durante nuestros encuentros, los gremios se entusiasmaron con la posibilidad de Exponor, especialmente con las visitas a los sitios mineros, la posibilidad de compartir con los actores de gobierno y las reuniones con los directores de los negocios de la industria chilena. Además, les interesa participar en los proyectos futuros del país”, precisó Miguel Cortez, asesor comercial internacional de la AIA.


Doosan Bobcat Chile ofrece línea de cargadores frontales para potenciar la productividad de faenas mineras Pensando en las necesidades actuales de la industria en general, que demanda maquinaria eficiente y confiable, Doosan Bobcat Chile ofrece en el mercado su gama de cargadores frontales sobre ruedas que potenciarían la productividad gracias a su motor DOOSAN, requiriendo, además, menor mantenimiento, aumentando su disponibilidad y reduciendo los costos operacionales. Entre otros, la empresa comercializa los modelos DL200A, DL250A, DL300A, DL420A, DL450 y DL550, con un peso operativo de 11; 14,2; 18; 22; 25,3 y 31 toneladas, respectivamente, todos los cuales ofrecerían gran potencia y fuerza efectiva. En particular, el cargador frontal DL250A brindaría una gran potencia de excavación, que permitiría trabajar con materiales de gran dureza, mientras que su gran fuerza tracción ayudaría a penetrar con facilidad, haciendo posible labores altamente productivas. Este equipo poseería un potente sistema hidráulico, de manera que el operador pueda trabajar rápida y enérgicamente. En tanto, su nuevo motor DOOSAN D1146T turboalimentado y refrigerado por aire con radiador intermedio, entregaría un mejor rendimiento y potencia.

Finning Chile participó en Feria Construye Patagonia 2016 Por segundo año consecutivo, sucursal Punta Arenas de Fining Chile participó en la IV Feria de la Construcción “Construye Patagonia 2016”, que se realizó en la Zona Franca de Punta Arenas, y fue organizada por la Cámara Chilena de Construcción, CChC. La Compañía estuvo presente con diversos equipos, destacándose en la exhibición un Minicargador 216B, una Miniexcavadora 303.5 E2CR, una Grúa Horquilla GP30, una Excavadora 320D2GC y una motoniveladora 12M, Generadores Diésel CAT y Olympian y motores marinos, entre otros. Esto, además de dar a conocer todas los servicios y soluciones de soporte al producto que tienen disponibles para los clientes. Para Juan Pablo Muñoz, gerente de sucursal Punta Arenas, participar en este tipo de iniciativas permite acercarse a la ciudadanía y mostrar soluciones a los clientes del mercado de Energía y Motores (E&M) y Construcción(C&F), posicionando la marca Finning Cat y el CORE del negocio. “Ser parte de esta convocatoria, la única que reúne a toda la Región de Magallanes, nos facilitó identificar que existen oportunidades en terrenos distintos a los habituales y que para lograrlo, es fundamental articular y mejorar nuestra cobertura, objetivo en el cual ya estamos trabajando como sucursal”, agregó.

construcción minera Nº 21 • diciembre 2016 69


Cucharas cribadoras de MB Crusher En el mercado desde el año 2009, la gama de Cucharas Cribadoras MB Crusher ha obtenido una gran aceptación de la industria. De acuerdo a lo que indican desde MB, han innovado en el concepto de cribado, creando una máquina con características tecnológicas de última generación, que sería aplicable a cualquier máquina operativa desde las pequeñas cargadoras y retroexcavadoras, hasta las más grandes excavadoras. Destaca la forma cónica exclusiva del cesto, compuesto de paneles modulares intercambiables con agujeros de diferentes tamaños y diseñado para aumentar el rendimiento de producción por hora y para cribar todo el material recogido sin residuos. De fácil montaje, el cesto tiene un pasador frontal que bloquea las tensiones creadas por materiales particularmente grandes y angulares, permitiendo así un aumento de la capacidad de carga. Dado que la velocidad en las operaciones es un factor esencial en cada obra, las cucharas cribadoras de MB han sido diseñadas con un sistema transportador especial, útil para eliminar cualquier fricción en fase de carga. El kit especial de reducción de polvos suministrado por la empresa, permitiría el uso de la cuchara cribadora en los espacios cerrados, garantizando una presencia mínima de polvo y ruido de bajo impacto ambiental. “Gracias a las cucharas trituradoras y cribadoras, MB Crusher ofrece una solución de última generación, capaz de semplificar las operaciones de trituración y recuperación de los inertes triturados (y de cualquier otro tipo de material natural), garantizando a las empresas eficiencia, productividad, ahorro en los costos y, por último pero no menos importante, la protección del medio ambiente”, señalan desde la empresa.

3M celebró sus 40 años en Chile Con una ceremonia encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y la gerente general de 3M Chile, Wendy Benson, la empresa estadounidense celebró su cuadragésimo aniversario en nuestro país. El evento se llevó a cabo en el Centro de Innovación de Santiago de 3M, el cual fue inaugurado en agosto de 2015 y que significó una inversión de US$ 6 millones. El Centro de Innovación de Santiago, al que asistieron en su primer año más de 10 mil personas y en el que capacitar a personas que trabajan en diversas industrias del país, permite trabajar con expertos de 3M para encontrar las mejores soluciones que ayuden a crecer y mejorar sus procesos. A él, también se suma el Centro de Innovación de Antofagasta, único de la empresa en todo el mundo dedicado exclusivamente a la minería. De esta forma, Chile es el único país de América del Sur que cuenta con 2 centros de innovación. “Es un honor para nosotros apoyar los esfuerzos en Chile para ser una fuente de innovación y aumentar la productividad, especialmente a través del uso de la tecnología. Confiamos plenamente en las capacidades del mercado chileno, por este motivo seguiremos invirtiendo en el talento y capacidades con las que cuenta el país.”, señaló durante la actividad Wendy Benson, gerente general de 3M Chile. “Nuestro Centro de Innovación de Santiago es una oportunidad para colaborar en la diversificación de la economía chilena y la producción de nuevos bienes y servicios”, agregó. La Presidenta Michelle Bachelet afirmó que “3M es una empresa ícono de nuestro país, presente desde la gran minería hasta el botiquín de nuestras casas. Hablamos de una gran cantidad de productos que son soluciones que uno agradece cuando las encuentra, y que representan el espíritu de 3M que es responder a las necesidades de la vida cotidiana y de la industria”.

70 construcción minera Nº 21 • diciembre 2016


SUTMIN y ASIMET establecerán alianza de colaboración La Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para la Minería e Industria, SUTMIN A.G. y la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos, ASIMET, acordaron establecer una alianza a favor de una colaboración gremial. Así lo acordaron Sergio Lecannelier, Presidente de SUTMIN, Juan Carlos Martínez, Presidente de ASIMET, y Marcelo Fuster, Gerente General de ASIMET en una reunión sostenida ayer. En el encuentro dialogaron sobre la actividad económica actual, la fuerte caída de la industria manufacturera nacional en la última década, los precios de energía y la falta de políticas públicas que incentiven la producción y la inversión. “Hoy se habla de innovación, pero con la baja actividad económica nacional y los pocos recursos destinados por lo menos para nuestras empresas socias es complicado. En ASIMET priorizamos que Chile vuelva a generar su propia manufactura tal como lo hacía décadas atrás”, señaló Martínez. Por su parte, Lecannelier recalcó la trayectoria de ASIMET, al aseverar que “es una de las entidades más destacadas y reconocidas del país”, razón por la cual estaría orgulloso de colaborar por el progreso de la asociación. Del mismo modo, Fuster valoró el esfuerzo de SUTMIN por haber obtenido significativos logros gremiales a pocos años de su creación y por representar a destacadas empresas del país. “Los asociados de SUTMIN quienes son fabricantes de productos nacionales y desarrolladores propios de ingeniería, tienen un gran valor en la industria; más aún si han sabido exportar su conocimiento”, destacó.

División El Teniente inauguró la tercera sala de lactancia en sus instalaciones En el marco de la implementación de su Plan de Diversidad de Género, Codelco División El Teniente inauguró la tercera sala de lactancia (ALMA) en sus instalaciones. Las nuevas dependencias están ubicadas en la Fundición Caletones y en los próximos meses se sumarán nuevas salas en el interior de la mina, Sewell, Colón Alto y Rancagua, llegando a un total de siete. De esta forma, se cubrirán las necesidades de las trabajadoras en período de lactancia que se desempeñan en las diversas áreas de la división, muy distantes geográficamente. Esta sala, similar a las que en marzo pasado se inauguraron en la planta de molienda en Colón Bajo, cuenta con sillones, aire acondicionado, refrigerador y otras comodidades para que las mamás puedan extraer y almacenar su leche materna. La actividad fue encabezada por la directora de Codelco, Laura Albornoz, el vicepresidente de Operaciones Centro Sur, Octavio Araneda, el vicepresidente de Recursos Humanos, Daniel Sierra, y el gerente General de El Teniente, Mauricio Larraín. También participaron ejecutivos de la corporación y de El Teniente, dirigentes sindicales, trabajadoras y trabajadores de todas las áreas de la división.

construcción minera Nº 21 • diciembre 2016 71


Seminario y rueda de negocios en Innovación, Viña del Mar El pasado 14 de septiembre se realizó en la Cámara Chilena de la Construcción Valaparaíso, el Seminario y Rueda de negocios en Innovación, que contó con la activa participación de un total de 30 personas de la industria de la región. Esta actividad correspondió a la finalización de un programa de apoyo a iniciativas de innovación lideradas por 6 empresarios de construcción de la región de Valparaíso. La iniciativa, denominada Gestión de Innovación en PyMEs, tuvo diez meses de duración y fue implementada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, con apoyo de la CChC Valparaíso y el financiamiento de CORFO. De ella destacó la rueda de negocios que representó un impulso importante en el desarrollo de los proyectos que están dejando la etapa de prototipo para entrar en las primeras experiencias operacionales. Los asistentes se organizaron en mesas de conversación, en las que cada uno de los empresarios expuso su propuesta a los invitados, actores de la industria de la construcción y afines. Los proyectos en desarrollo buscan ofrecer diversas soluciones en el sector construcción, entre los que destacan materiales para infraestructura, servicios, eficiencia energética, entre otros. Antes de participar de la rueda de negocios, los proyectos fueron apoyados por un panel de expertos quienes aportaron valiosos puntos de vista que contribuyeron a enriquecer cada una de las iniciativas. En este evento los invitados entregaron 12 declaraciones de interés para formar diversos tipos de alianza con los proyectos innovadores presentados. El evento fue conducido por consultores expertos de CDT, Rodrigo López, Pedro Mancilla y Aldo Aspilcueta. En colaboración con aliados como Garage UAI, el programa que apoyó a los empresarios y sus proyectos, implementó una estrategia de innovación al interior de las empresas (de tamaño medio y pequeño), dotándolas de herramientas y técnicas para mejorar la productividad y desempeño competitivo tanto en mercados nacionales como extranjeros.

72 construcción minera Nº 21 • diciembre 2016

Nueva gerente en Acesol Por viaje a Estados Unidos, Verónica Munita Bennett dejó la gerencia de la Asociación Chilena de Energía Solar, Acesol y asumió en su reemplazo Marcela Puntí Martín. De acuerdo a lo que informa la institución, Acesol seguirá trabajando por lograr una política permanente para la energía solar térmica y por la masificación de la fotovoltaica distribuida a nivel comercial, residencial e industrial. Marcela Puntí es periodista e historiadora y se ha desempeñado en tareas de gestión de administración con inmobiliarias en Chicureo; así también varios años como relacionadora pública en la Universidad Adolfo Ibáñez y en Citibank N.A. La Directiva de Acesol agradeció la gestión realizada por Verónica Munita los 5 años que estuvo en la Asociación, período durante el cual lograron posicionarse como una relevante organización dedicada al desarrollo de la energía solar térmica y fotovoltaica distribuida, aumentando sus socios e instándose en la industria.


LA OFERTA GEOTÉCNICA MÁS COMPLETA

EN BENEFICIO

DE SUS PROYECTOS Soluciones tecnológicas y experiencia únicas para el manejo de infiltraciones en presas y tranques de relave Cortinas de inyecciones/Paredes moldeadas de impermeabilización/Muros drenantes

www.soletanche-bachy.cl



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.