Nº 20 Montajes en obra

Page 1

PROYECTO NACIONAL Guacolda V

maquinaria maquinarias livianas

tecnología Tendencias en grúas

construcción minera nergía NÚMERO 20 / octubre-noviembre 2016

&E

Si bien los montajes varían dependiendo del tipo de proyecto y proceso constructivo, hay que considerar etapas comunes como la planificación, su diseño preliminar y definitivo, y las operaciones en terreno.

Montajes

en obra

Diego Hernández, Presidente de SONAMI:

“Hay factores institucionales, como también aspectos culturales y de gestión, que afectan la productividad”

Sergio Torretti Costa Presidente Cámara Chilena de la Construcción

“Se deben corregir factores normativos y laborales que hoy provocan pérdidas de competitividad”



A nuestros 50 años tenemos una

salud envidiable Reacreditados por 3 años más

Iquique

Antofagasta

La Serena Ovalle

La Florida Hospital Clínico Curicó Concepción

Temuco Valdivia La Unión Osorno

En nuestros 50 años, nos enorgullece comunicar a todos nuestros adherentes la reacreditación por 3 años más de nuestro Hospital Clínico, que junto a 11 centros de salud también acreditados, nos convierte en una de las redes de salud acreditadas más extensas del país y nos permite seguir entregando una atención de excelencia a los trabajadores de Chile.

Especialistas en protección y bienestar de los trabajadores


Más de 50.000 sesiones en nuestra web durante el primer semestres de 2016, avalan el interés por nuestros contenidos.

Infórmese sobre los grandes proyectos y tecnologías relacionados con la minería y energía.

descargue

aquí la revista


publirReportaje

La compañía fue galardonada por el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, con el premio “Seguridad Minera”, reconocimiento que se suma al de “Cultura de Seguridad” que obtuvo Sergio Contador, Gerente General de la empresa, de manos de la Mutual de Seguridad CChC y a los ochos años consecutivos que ha permanecido en el Cuadro de Honor de la Cámara Chilena de la Construcción. Un reflejo de un largo trabajo que ha posicionado a El Sauce como un verdadero modelo de seguridad.

Constructora El Sauce

Referente en seguridad

E

n agosto pasado y con ocasión del Mes de la Minería, el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, reconoció por segunda vez a Constructora El Sauce S.A. con el premio “Seguridad Minera” tras registrar bajos índices de accidentabilidad en los diversos proyectos que desarrolla en el sector minero. La distinción, que se entregó en una ceremonia realizada en el ex Congreso Nacional, reconoce a aquellas empresas contratistas con una dotación superior a los 400 trabajadores anuales que promediaron los mejores indicadores en los parámetros de tasa de fatalidad, tasa de frecuencia, accidentes con tiempo perdido y cantidad de horas hombre trabajadas. Para Sergio Contador, Gerente General de la empresa y reciente ganador del premio “Cultura de Seguridad”, entregado por la Mutual de Seguridad, obtener este tipo de distinciones representa “un hito importante en su historia. Un reconocimiento a nuestro trabajo, pues contamos con condiciones adversas y que muchas veces juegan en nuestra contra, tales como inclemencias climáticas extremas, actividades con riesgos críticos, alta rotación de personal, diferencias de estándares entre los clientes y, en los últimos años, con una fuerte racionalización de los recursos. Aun así, con estas dificultades, nuestra compañía ha sabido implementar la cultura de seguridad con excelencia”.

Para Constructora El Sauce, quien lleva –además- ocho años consecutivos en el Cuadro de Honor de la Cámara Chilena de la Construcción (tres de ellos con el reconocimiento de “Mejor de los Mejores”), este reconocimiento representa el fruto de un convencimiento y un largo trabajo que ha instalado a la seguridad como uno de los principales activos de la compañía. Y es que este ítem ha permeado profundamente en todos los niveles de la organización, desde la alta gerencia hasta la misma operación. Un atributo que se encuntra en lo más alto de su escala valórica, declarado como un valor corporativo estratégico e intransable que guía la toma de decisiones formando de su estrategia de negocios como principal ventaja competitiva. Una cultura que está arraigada en el ADN de cada trabajador de El Sauce y que se potencia con el reforzamiento de los diversos liderazgos de la empresa, sobre todo de aquellos que están en obra. De este modo, la constructora que hoy moviliza más de 800 trabajadores en el sector minero, se transforma en un verdadero referente para la industria. “Haber alcanzado este estándar y ser referente de seguridad, es una gran responsabilidad, porque nuestros clientes nos demandan que actuemos con esa convicción de seguridad en las obras que nos encomiendan y cumplimos”, concluye Sergio Contador.


Pág

08

REPORTAJ CENTRAL E

06. CARTA DEL EDITOR

16

Pág

08. REPORTAJE CENTRAL Ejemplos de estructuras industriales en proyectos mineros Montajes en obra Si bien los montajes varían dependiendo de las construcciones requeridas por la faena minera, hay que considerar etapas comunes como la planificación, el diseño preliminar y definitivo de estos y las operaciones en terreno. Además, producto de la ubicación de las minas, también se deben tomar en cuenta elementos como variables geográficas y climáticas, entre otras. 16. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Sergio Torretti Costa, Presidente Cámara Chilena de la Construcción “Se deben corregir factores normativos y laborales que hoy provocan pérdidas de competitividad” Más allá del escenario que vive hoy sector, el nuevo timonel del gremio vislumbra una oportunidad para potenciar las buenas prácticas que apunten a revitalizar la industria.

4 construcción minera nº 20 • octubre 2016

22. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Diego Hernández, Presidente de SONAMI “Hay factores institucionales, como también aspectos culturales y de gestión, que afectan la productividad” La competitividad sería hoy el principal punto crítico de los proyectos mineros. En un escenario poco auspicioso para la industria, mejorar este ítem garantizaría un mayor crecimiento. 26. COLUMNA En construcción vemos caras y no intenciones. La importancia de saber con quién estamos contratando Marcela Radovic C. Socia Fundadora Radovic&Asociados 28. PROYECTO NACIONAL Proyecto Guacolda V Expansión energética La nueva unidad, de 152 MW de potencia, será similar a las cuatro unidades ya existentes que operan a carbón y que totalizan 608 MW.


Construcción Minera nº 20

34. TECNOLOGÍA Tendencias en grúas Izajes extremos Tanto para proyectos de construcción como para montajes y mantenciones, se pueden implementar los distintos tipos de grúas en la industria minera. 40. columna Tránsito – Primera Causa de Muerte en Riesgos del Trabajo Jorge Schwerter Hofmann, Gerente General Excon Construcción Cristian Moraga Torres, Gerente General Mutual de Seguridad CChC

Pág

42. MAQUINARIA Maquinarias livianas para la minería Maniobrabilidad y versatilidad Estos equipos que se caracterizan por ser compactos, pequeños y con funciones que juegan un rol relevante en el rendimiento y en la calidad de una obra minera.

52

52. INTERNACIONAL Mina Cerro Verde, Perú Ampliación necesaria La nueva planta concentradora de cobre es, de acuerdo a la compañía, la más grande de Latinoamérica y fue inaugurada en mayo.

50. COLUMNA Mejorar la Productividad a través de la innovación Rodrigo Veloso, Departamento de Construcción Bechtel Chile

58. COLUMNA El crecimiento sí importa Álvaro Merino, Gerente de Estudios de SONAMI 60. SOSTENIBILIDAD Informe de Cochilco Consumo de agua en la minería del cobre Durante el 2015 la minería del cobre utilizó 13,07 m³/seg de aguas continentales, ya sean provenientes de aguas superficiales, subterráneas y/o adquiridas a terceros, consumo que aumentó en un 0,93% respecto del 2014. 66. AGENDA

42

Pág

68. NOTICIAS BREVES Noticias nacionales e internacionales relacionadas con las innovaciones y novedades del sector minero.

construcción minera nº 20 • octubre 2016 5


La productividad inagotable comité editorial Presidente

Manuel José Navarro V. Alfredo Echavarría F. Juan Carlos León F. Álvaro Merino L. Ricardo Nicolau R. Jorge Schwerter H. Comité Editorial de la Zona Norte Carlos Ramírez L. Carlos Villablanca H. Luis Farías M. Víctor Realini S. Tomislav Lolic J. Octavio Astroza H. Editor General Marcelo Casares Z. Editor Alejandro Pavez V. Subeditor Alfredo Saavedra L. Periodistas Patricia Avaria R. Fabiola García S. Ejecutivas Comerciales María Valenzuela V. Monserrat Johnson M. Marcela Burdiles S. Base de Datos Cynthia Acevedo P. Control de Gestión Natalia Arrué J. Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. Impresión Gráfica Andes E-mail construccionminera@cdt.cl

En la edición anterior abordamos desde distintas ópticas una de las temáticas más relevantes del último tiempo: La productividad en la ejecución de grandes proyectos. Allí analizamos el tópico a través de un artículo central, una mesa redonda y una entrevista en profundidad a uno de los máximos ejecutivos de un mandante minero. Sin dudas, cada texto arrojó valiosas conclusiones. Tras esta catarata de información, más de un lector podría pensar que el tema se agotó. La respuesta es clara y contundente: No. ¿Por qué? Porque en momentos económicos complejos como el que atraviesa actualmente la industria y el país, resulta imprescindible conocer también en detalle la visión de los líderes. Por ello, en esta edición tenemos la palabra autorizada de dos Presidentes sectoriales: Sergio Torretti y Diego Hernández, los máximos dirigentes de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, y de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, respectivamente. A los pocos días de asumir su cargo, Sergio Torretti no titubeó al momento de entregar su análisis: “Se deben corregir factores normativos y laborales que hoy provocan pérdidas de competitividad”. Además agregó que “se necesita una gran capacidad de relación entre mandantes, ingenieros consultores y contratistas desde el origen de los proyectos”. Por su parte, el Presidente de Sonami destacó que se requiere de compañías que “entreguen soluciones eficientes que permitan elevar la productividad. Empresas colaboradoras que cuenten con personal con alto nivel de competencias y capacitación”. A esto se suma que en la edición de abril pasado entrevistamos al Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quien dejó frases como “Se espera que el personal (contratista) realice su trabajo productivamente y en forma segura”. Si a estas frases sumamos el contenido completo de estas tres entrevistas, se concluye con facilidad que los Presidentes de los principales sectores involucrados en la ejecución de un proyecto tienen entre sus prioridades la productividad, como una herramienta insustituible al momento de concebir y materializar un proyecto. ¿Qué viene ahora? Profundizar el trabajo en conjunto, y multiplicar valiosas iniciativas como el Estudio de Buenas Prácticas, que reunió a Mandantes y Contratistas. Por nuestra parte continuaremos siguiendo de cerca esta materia. En especial porque cuando la presente edición se encuentre en plena distribución, se estará realizando en el Auditorio de la CChC el Seminario “El Año de la Productividad”, organizado por nuestra Corporación de Desarrollo Tecnológico, que reunirá a calificados expertos del ámbito público y privado. Por lo tanto, no sería extraño que en los próximos números de Construcción Minera & Energía, continuemos desmenuzando el aporte de la productividad a la industria. Una materia inagotable. Marcelo Casares Z. Editor General

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Sergio Correa D., Juan Francisco Jiménez P., Adelchi Colombo B., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., y Enrique Loeser B. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl Los contenidos de Revista Construcción Minera, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista Construcción Minera no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, Revista Construcción Minera advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

6 construcción minera nº 20 • octubre 2016



Gentileza Vial y Vives DSD

Gentileza codelco

reportaje central

8 construcciรณn minera nยบ 20 โ ข octubre 2016


Ejemplos de estructuras industriales en proyectos mineros

Montajes en obra Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera & energía

❱❱ En el proceso de montaje se realiza el emplazamiento de piezas, comúnmente metálicas y de hormigón, que componen las distintas estructuras que se requieren para un proyecto, con la ayuda de diferentes equipos de trabajo y maquinarias. ❱❱ Si bien los montajes varían dependiendo de las construcciones requeridas por la faena minera, hay que considerar etapas comunes como la planificación, el diseño preliminar y definitivo de estos y las operaciones en terreno. Además, producto de la ubicación de las minas, también se deben tomar en cuenta elementos como variables geográficas y climáticas, entre otras. ❱❱ Dentro de los montajes industriales más recurrentes, destacan los que se ejecutan en el área seca, como por ejemplo, chancadores, stock piles, estaciones de transferencia y salas eléctricas y en el área húmeda, como molinos y celdas de flotación, entre otros.

L

os distintos proyectos y faenas mineras cuentan con diversos elementos que las componen, ya sean áreas productivas, líneas de chancado, domos de almacenamiento, stock piles, entre otros. Cada uno de estos elementos cumple una función específica en su respectivo proyecto, por lo que su construcción y montaje también debe tomar en cuenta esos detalles. “El proyecto nace desde un mandante principal en fase de necesidad o idea, donde todas las etapas de evaluación del proyecto, tanto técnicas como financieras y de “rentabilidades”, fueron evaluadas positivamente y por tanto este mandante toma la decisión de mate-

rializar la idea”, cuenta Fernando Guitart, gerente de Operaciones de Echeverría Izquierdo Montajes Industriales S.A. En el caso de los que se llevan a cabo en el sector minero, los montajes industriales más destacados corresponden a los que se ejecutan en el área seca, como chancadores, correas transportadoras, stock piles, estaciones de transferencia y salas eléctricas y en el área húmeda como molinos, espesadores y celdas de flotación, entre otros. Los principales actores involucrados en estos desarrollos son los mandantes, contratistas y sub contratistas, bajo proyectos tipo EPC, donde un mandante principal encarga al mandante la tarea de realizar la ingeniería de detalle, la compra de

construcción minera nº 20 • octubre 2016 9


Gentileza codelco

Para el montaje en caverna durante plan de desarrollo Andina fase 1, el chancador fue izado para ser montado a las bases de hormigón y posteriormente conectado a sistemas de cañerías y correas.

materiales y equipos y la construcción. “Habitualmente las empresas que desarrollan grandes proyectos EPC en Chile, son extranjeras que cuentan con recursos financieros, recursos humanos, de ingeniería y técnicos y experiencia en este tipo de proyectos. Sin embargo, generalmente la componente de construcción no es ejecutada directamente por ellos”, cuenta Guitart. En términos generales, el gerente comenta que dentro de las temáticas importantes en un proyecto de esta naturaleza se encuentran, a cargo del mandante principal, los estudios de prefactibilidad y factibilidad, ingeniería conceptual y básica, mientras que el mandante se encarga de la ingeniería de detalle y adquisición de equipos y materiales. Por su parte, el contratista debe abordar la seguridad y salud ocupacional, calidad, programación, control presupuestario, recursos y documentos, relaciones laborales, aspectos contractuales, comunidades y medio ambiente y, por supuesto, la construcción y montaje. “Para poder ejecutar estos trabajos con seguridad y calidad, en todas estas áreas se debe considerar un muy buen estudio de suelos, para cargas dinámicas y estáticas, teniendo un gran cuidado con la norma sísmica. Los cálculos del diseño y el desarrollo de la ingeniería deben ser hechos de acuerdo con los requerimientos del cliente”, señala Eduardo Guzmán, gerente general de Vial y VivesDSD S.A., agregando que cuando el proyecto lo permite, es conveniente la interacción temprana con el constructor para así evitar problemas que presente el diseño al momento de la construcción. Dependiendo de las necesidades y objetivos se realiza una etapa de planificación en la que se analizan los métodos de montaje posibles basados en la naturaleza de los

10 construcción minera nº 20 • octubre 2016

elementos, materiales y equipos a utilizar, además de considerar variables como el entorno y condiciones geográficas donde se va a emplazar la estructura (esto, por ejemplo, para que los materiales cuenten con las propiedades necesarias para resistir los diferentes tipos de climas a los que se verán expuestos). Continuando con la planificación, se trabaja en el diseño preliminar del proyecto de montaje donde se deben considerar temas como el abastecimiento de insumos, análisis de posibles imprevistos, formas de preverlos y toma de medidas en caso sucedan con el fin de minimizar los efectos. De acuerdo a los expertos consultados, los estándares exigidos por la industria minera para la ejecución de proyectos de construcción y montaje son de alto nivel haciendo necesario contar permanentemente con equipos de profesionales altamente calificados, oficinas técnicas capaces de controlar la situación real del proyecto v/s lo estudiado, uso de herramientas tales como software Primavera P6 versión 16.1, metodología Lean Construction y la herramienta Last Planner, entre otros. Al avanzar, se pasa a un diseño más definitivo del proyecto de montaje y a las operaciones en terreno, donde se realizan actividades de recepción y descarga de materiales, ordenamiento por montaje, traslados (logística) y montaje como tal, donde las metodologías para realizarlos dependerán del tipo de estructura, función en el proyecto, entre otras. “La logística en el desarrollo de la ingeniería, compras y en la construcción es fundamental y debe basarse en la confianza que debe tener el cliente con sus colaboradores a cargo de la ingeniería, administración del proyecto y la construcción”, señala Guzmán. En el caso del montaje de equipos de alto tonelaje,


tros principales y la entrega del área. Si se cumple con las fechas comprometidas en estas actividades, de acuerdo al programa de trabajo que genere el constructor, se tendrán buenas posibilidades de éxito en un buen desempeño en productividad y en consecuencia en el éxito del proyecto”, detalla Guzmán, agregando que además es importante contar con un programa de seguridad basado en la búsqueda del “cero daño“ y en la implementación de un programa adecuado de educación en el trabajo para cada colaborador. En la misma línea, Guitart agrega que la seguridad y salud ocupacional es preocupación permanente para el desarrollo de estas actividades. “Toda actividad a desarrollar en el proceso constructivo, debe contar con un análisis seguro de trabajo (AST), conocido también como análisis del riesgo del trabajo (ART)”, explica. A continuación, algunos ejemplos de montajes de diversos elementos que se pueden encontrar en faenas mineras.

Chancadores Una de las estructuras más reconocidas e importantes dentro de una faena minera es la línea de chancado, que incluye correas transportadoras, chancadores y otros elementos. Para desarrollar este tipo de proyectos, se deben conocer las necesidades que tiene el cliente en relación a la producción solicitada y posteriormente, generar la ingeniería básica seguida por la de detalle. Guzmán comenta que es importante definir si el chancador será móvil, semi móvil o fijo, ya que de eso depende el tipo de chancador y el diseño definitivo de las obras civiles que lo sustentarán. “Para el montaje de uno móvil o semi móvil, por ejemplo, las bases del chancador y columnas estructurales en

Para el montaje de los estanques de almacenamiento de pulpa, se realizaron las fundaciones de ambas estructuras con unión fija a la losa de fundación de espesor constante igual a 150 cm, unidos entre sí por una losa a nivel de coronamiento de 25 cm de espesor.

Gentileza Ausenco Chile

como chancadores, molinos SAG y Bolas, Guitart comenta que es necesario confeccionar un plan rigging, el que debe contener principalmente: cuadros de cargas y posición de la grúa para la toma e izaje de la pieza o equipo a montar, la descripción de la posición, giros y extensión máxima de pluma de la grúa y todo con el objeto de evitar un accidente mayor con consecuencia fatal o daños a equipos. “Adicionalmente, en el ámbito de equipamiento para maniobras a utilizar, tales como estrobos o eslingas, grilletes, deben ser nuevos y certificados por organismos debidamente autorizados por la autoridad. La selección para realizar la maniobra de montaje, se hace a través de cuadros aportados por el fabricante”, agrega. Como en el ámbito minero es común la instalación de maquinaria industrial, se realizan montajes electromecánicos, nombre que se da a la ejecución de los trabajos de las especialidades de montaje de estructura, mecánico, cañerías, eléctrico e instrumentación que son necesarios para la ejecución y montaje de un sistema minero determinado que solicite el cliente. Algunos ejemplos se ven en sistemas de bombeo para pilas de lixiviación, plantas de molibdeno, filtrado y secado, entre otras. Para realizar estos montajes, los expertos señalan que es muy importante contar con el conocimiento específico para cada uno, el cual debe ser respaldado por los manuales respectivos y los proveedores de los equipos principales de un contrato. “Como prioridad se debe tratar de tener desarrollada toda la ingeniería del proyecto, para así poder generar las compras a tiempo y por parte de construcción, es fundamental contar con un buen programa de trabajo y un buen seguimiento semanal de este. En muchos casos el cliente toma la responsabilidad de suministrar la ingeniería, los suminis-

construcción minera nº 20 • octubre 2016 11


Montaje con prefabricados

Gentileza preansa

Compuesto por pilares, vigas, losas y paneles prefabricados de hormigón, el edificio de la subestación cordillera Codelco Andina, ubicado en Valparaíso, a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, es un caso de montaje que utilizó esta forma constructiva para su desarrollo. La infraestructura tiene 1.500 m² de superficie e incluye tres niveles de losa de 30 cm de espesor entre pisos y un subterráneo. El elemento límite detallado por el estudio de logística fueron pilares de 23 m de longitud (altura del reciento) y de 80 t de peso propio. Para el montaje de estos prefabricados, se utilizaron grúas de 400 t y 90 t, más un elevador, mientras que en la etapa de proyecto, se definió utilizar conexiones fuertes rotuladas entre las piezas prefabricadas y configurar diafragmas rígidos y pilares conectados a muros sísmicos. Por su parte, las fundaciones de los pilares fueron empotradas en cáliz. Para afrontar las condiciones climáticas de la zona, se colocaron fachadas con un sistema de aislación térmica que contiene poliestireno expandido de 10 cm de espesor dentro del hormigón. En tanto, la cubierta está revestida con una membrana asfáltica. El objetivo del edificio industrial es proteger equipos eléctricos estratégicos para el funcionamiento de la mina.

12 construcción minera nº 20 • octubre 2016


conjunto llegan a pesar entre 200 y 300 toneladas. Es ahí cuando se generan las primeras maniobras de alto tonelaje. Posterior a esto, el equipo principal que se monta es el chancador que se divide en tres partes: las dos primeras tienen un peso aproximado de 40 a 70 t (según el modelo) y la tercera que corresponde a la “Pera“, cuyo peso está entre las 80 y 120 toneladas”, detalla. Un ejemplo de montaje de chancador se dio en el sistema de chancado Primario de División Andina de Codelco (DAND), el que ha visto varias evoluciones. Una de ellas se dio durante el plan de desarrollo de Andina (fase 1) en la ampliación de la planta de procesos, la que se basó en una línea de chancado secundario/terciario, molienda unitaria y flotación con capacidad nominal de 22.500 tpd, alimentada desde el chancador primario existente Don Luis. Para ese sector de chancado, la caverna construida fue de 40 m de largo por 20 m de ancho y 34 m de largo, lugar que de todas maneras implicaba un desafío al momento del montaje de equipos de gran tonelaje y las condiciones climáticas. Debido al reducido espacio al interior de la caverna se introdujo y estacionó una grúa de 160 toneladas para así avanzar independientemente del puente grúa (el que sí se utilizó para las piezas más importantes y pesadas de los chancadores). El chancador fue izado para ser montado a las bases de hormigón y posteriormente conectado a sistemas de cañerías y correas. Para el montaje, el clima debió ser considerado ya que en el exterior caía nieve lo que impedía dejar equipos afuera, por lo que la programación y el cumplimiento de tiempos fue

muy riguroso (más detalles sobre el Plan de desarrollo Andina, Fase 1 en Construcción Minera N°1). En tanto, en 2015, se avanzó en la ejecución del proyecto Nuevo Sistema de Traspaso Andina, el que reemplazará el actual sistema de chancado primario y transporte de mineral, ya que este último se verá afectado por el crecimiento del rajo. Para esto se considera la construcción de una nueva estación de chancado primario, en el sector denominado Nodo 3.500 y un nuevo sistema de transporte de mineral hasta la planta cordillera, para mantener el nivel actual de procesamiento de mineral. Según datos de Codelco, se construirá un edificio de hormigón y estructura metálica de 50 m de altura y 31 m de ancho, que albergará al chancador primario, además de un silo de almacenamiento e infraestructura mina. Además, se contemplan 10,5 kilómetros de túneles y una correa regenerativa de 4,2 kilómetros para el traslado de mineral a la planta concentradora existente. Para este proyecto, se cuenta con la instalación de un sistema de control de avalanchas que permitirá resguardar todas las instalaciones contempladas en el sector del Nodo 3.500 y al personal de trabajo. Se espera el inicio de operación de chancado primario y transporte para 2019 (más detalles sobre este sistema de chancado, en Construcción Minera N°6).

Estanques de almacenamiento Un ejemplo de ellos son los instalados para mejorar el funcionamiento del sistema de transporte de pulpa e incrementar el funcionamiento de los procesos productivos construcción minera nº 20 • octubre 2015 13

construcción minera nº 20 • octubre 2016 13


Gentileza Geométrica

En el caso del domo de almacenaje de mineral de cobre de minera Zaldívar, este fue construido sin parar operaciones. La estructura para cubrir el almacén de mineral secundario se armó con acero galvanizado con conectores de aluminio, con un área cubierta de 12.155 m², el área en planta era de 7.088 m² y un diámetro de 95 metros.

de minera Los Bronces de Anglo American. El proyecto completo consistía en el diseño de un nuevo mineroducto (tubería) de ø=28 pulgadas, que contaba con un sistema de cabeza, conformado por dos estanques verticales de hormigón armado (Holding Tanks) de 16 m de diámetro, 17,6 m de altura máxima (capacidad) y 18,6 m de altura total, con un volumen útil por estanque de 3.036 m³ y un volumen total de 6.072 m³, junto con un edificio en estructura de acero, anexo a estos, para proteger el cuadro de válvulas de la intemperie, donde llegan las descargas de los estanques. Las paredes de estos cuentan con un espesor variable en altura: el anillo comienza en la base con un espesor de 185 cm disminuyendo en ángulo de 60° en una altura de 175 cm a un espesor de 85, valor que se mantiene en una altura de 850 cm para dar paso finalmente a un espesor de 55 cm en los 900 cm superiores del estanque. Para el montaje de estas estructuras, se realizaron las fundaciones de ambos estanques con unión fija a la losa de fundación de espesor constante igual a 150 cm, unidos entre sí por una losa a nivel de coronamiento de 25 cm de espesor, cuyo objetivo era compatibilizar los desplazamientos, para evitar deformaciones relativas que interfieran la operación normal de los sistemas incluidos en la parte superior de los estanques, donde se encuentra 14 construcción minera nº 20 • octubre 2016

Gentileza Geométrica

El domo terminado cubre el transportador de modo que cualquier mineral que se deslice por sus lados caerá dentro del domo o resbalará hacia el exterior sobre el piso sin causar problemas.

una estructura metálica que sirve de apoyo a los agitadores de cada estanque y además como plataforma de operación. Junto a esto, se incorporó una sobre losa en el fondo del estanque con forma cónica a solicitud del fabricante de los agitadores. En cuanto al coronamiento, se proyectó una viga perimetral de 100 x 100 cm que permite conectar el edificio metálico y montar las plataformas de mantención. El elemento soportante de los agitadores está estructurado como dos enrejados tipo “puente” que se apoyan en los mantos de los estanques (más detalles sobre este sistema de transporte de pulpa, en Construcción Minera N°7).

Domos y otras estructuras Dentro de las faenas mineras también hay construcciones que funcionan como almacenes y/o bodegas, como los domos, cuyas singulares formas y tamaños han servido tanto para cuidado del medioambiente hasta tareas de bodegaje. Si bien, hay varios tipos, su elección y método constructivo dependerá de elementos como las necesidades propias del mandante y la función para lo que se requieren estas estructuras. En el caso de los domos con estructura reticulada de acero y cubierta metálica, gracias a sus características permiten la ejecución de estructuras especialmente adecuadas para la resolución de grandes


luces y potentes cargas horizontales y verticales, además, son autosoportante en su etapa de construcción, lo que permite su montaje sin detener o alterar la operación minera. Un ejemplo de este tipo de obras está en minera Zaldívar de Barrick Chile, donde cuentan con un domo de almacenaje de mineral de cobre. De acuerdo a Geométrica (empresa que participó en el proyecto) las especificaciones de la estructura para cubrir el almacén de mineral secundario que se armó con acero galvanizado con conectores de aluminio, indicaban que el área cubierta era de 12.155 m², el área en planta era de 7.088 m² y un diámetro de 95 metros. Por su parte, la altura desde la base al ápice del domo llegaba a 40,22 metros. Para el armado de la estructura se utilizaron tubos prefabricados de acero galvanizado unidos por conectores de aluminio ranurados, sin requerir soldadura porque la conexión entre los tubos y los conectores era mecánica. Los tubos se deslizaban en los conectores y luego las partes se aseguraban con arandelas de acero atornilladas en una varilla roscada de acero que pasaba a través del centro del conector. En cuanto al resto del montaje y para compensar los extremos anchos de los tubos y proporcionar una superficie plana para la colocación del revestimiento metálico, se usaron costaneras sobre la parte externa de los tubos. Por su parte, los polines (tubos cuadrados de acero galvanizado preperforados y unidos a los tubos con tornillos auto-roscantes) fueron prefabricados para el diseño del domo, suministrando una superficie uniforme para el soporte del revestimiento, el que a su vez consistía en paneles de lámina corrugada de acero galvanizado más paneles de lámina traslúcida (FRP) para permitir la entrada de luz natural al interior. Otros componentes incluyeron molduras, flashings y canalones. La estructura del domo fue instalada por personal local bajo la guía de dos consultores técnicos de Geométrica, uno para la estructura y otro para el revestimiento (más detalles sobre construcción de domos, en Construcción Minera N°15). Otra estructura de interesante montaje fue el sistema de moldeo implementado por Codelco en la fundición de Caletones de El Teniente. La denominada Rueda Twin, cuenta con tecnología compuesta por dos ruedas gemelas de 16 moldes cada una, las que permiten homogeneizar la producción y aumentar la eficiencia en el proceso con una mayor productividad y seguridad para los trabajadores. Para la realización de este proyecto se desmontaron los equipos y servicios existentes, para luego demoler los pavimentos y comenzar una excavación de cinco metros. Junto a esto se realizaron trabajos de instalación de micropilotes para efectuar la estabilización de fundaciones existentes y luego se procedió a la construcción de las obras civiles (fundaciones de las ruedas de 16, más equipos anexos y sala de control, eléctrica e hidráulica). Según indicó la empresa constructora a cargo de las obras, el carguío y montaje se realizó con ayuda de camiones pluma de ocho toneladas de capacidad, grúa hidráulica de 30 toneladas de capacidad, mientras que para el montaje de equipos de la rueda se utilizó el puente grúa de 15 toneladas de capacidad que fue a su vez parte de los equipos nuevos a montar. Para el caso de las chimeneas, se utilizaron grúas de 100 t y 80 toneladas. Para la planta de enfriamiento en tanto (cuya función es hacer recircular el

Montaje en escenarios complejos

Un ejemplo de construcción en escenarios complejos fue el desarrollo del terminal portuario Otway (un muelle de 411 m) de mina Invierno, ubicado en Isla Riesco en el estrecho de Magallanes. Para el montaje de este proyecto se utilizaron cuatro frentes de trabajo: dos equipos de construcción que avanzaban desde el mar hacia tierra mediante el uso de plataformas jack up (duques de alba, postes de amarre y boyas), otro que iba desde tierra hacia el mar (puente de acceso al área del frente de atraque) y el último dedicado a ejecutar las obras terrestres (chancadores, correas transportadoras, pesómetro, muestrera, edificio de oficinas, entre otras). En cada plataforma jack up, que son artefactos navales que pueden flotar desde un punto a otro para luego levantarse mediante cuatro columnas de acero de accionamiento hidráulico, que le permiten elevarse por sobre la superficie del mar y así constituirse en una plataforma estable de trabajo, se disponía de una grúa para la hinca de pilotes y otros elementos necesarios para ser un frente de trabajo autónomo. El puente de acceso quedó compuesto por una infraestructura de 80 pilotes de acero, inclinados hincados en el fondo marino alcanzando los 21 m de profundidad mientras que las estructuras que componen el frente de atraque, están ejecutadas en base a pilotes de acero hincados en el fondo marino (62 unidades), vigas metálicas y losetas de hormigón sobre ellas.

agua de operación de las ruedas de 16, recibiendo el agua caliente que resulta del proceso y se enfría para ser devuelta al proceso) se realizaron trabajos de demolición de estructura existente, piscinas decantadoras, fundaciones de torres de enfriamiento, entre otras. Para el montaje de esos equipos se instalaron bombas de impulsión y torres de enfriamiento. A esto se debe agregar todo el sistema de interconexión de cañerías dentro de planta y entre el área 800 y 2.500 (aproximadamente 1.000 metros de cañería Ac carb 12” diámetro). Para el montaje del puente grúa y dado el poco espacio de la nave, tanto en planta como en elevación, ya que la nave de producción era relativamente baja (8 m aproximadamente), se tuvo que realizar una acción de alta precisión con maniobra de Tandem, es decir, utilizar dos equipos de levante en conjunto (más detalles sobre el proyecto Rueda Twin, en Construcción Minera N°6). Si bien estos son solo algunos ejemplos de montajes, tal como existen diversas estructuras al interior de una faena minera, también hay formas distintas de instalarlas, dependiendo de la función, objetivos y desafíos que implica cada proyecto, por lo que contar con un buen desarrollo, una elección idónea en cuanto a materiales, calidad de la maquinaria y personal técnico capacitado para realizar las actividades, serán pasos primordiales para llevar a cabo estas tareas. //

construcción minera nº 20 • octubre 2016 15


entrevista en profundidad

Sergio Torretti Costa

Presidente Cámara Chilena de la Construcción

Se deben corregir factores normativos y laborales que hoy provocan pérdidas de competitividad Más allá del escenario que vive hoy el sector, el nuevo timonel del gremio vislumbra una oportunidad para potenciar las buenas prácticas que apunten a revitalizar la industria. Respecto de la realidad en minería, llama a diseñar una estrategia país que impulse los proyectos sobre la base de la productividad y la competitividad. “Es muy relevante que mandante y contratista trabajen en conjunto en la implementación de mejores prácticas para el desarrollo de los proyectos”, afirma. Alejandro Pavez V. Periodista Construcción Minera & energía

16 construcción minera nº 20 • octubre 2016


construcciรณn minera nยบ 20 โ ข octubre 2016 17


L

o sabemos. El escenario que vive hoy la economía, particularmente en el sector minero, no ha sido el más auspicioso. El fin del “súper ciclo” del cobre ha repercutido fuertemente en la industria, afectando la inversión, sobre todo en el desarrollo y construcción de nuevos proyectos. Una situación que en Revista Construcción Minera & Energía se ha analizado profundamente con todos los actores relacionados; sin embargo, es un tema que aún da para hablar. En agosto pasado, la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, nombró a su nueva Mesa Directiva y a Sergio Torretti Costa, empresario, socio y director de INVSA Ltda., como su Presidente para el período 2016-2017. ¿Cómo experimenta el gremio este escenario y cómo lo enfrentarán sus asociados? El plan de acción tiene dos miradas: representar las necesidades de los socios y contribuir al crecimiento del país. Y es que según Torretti, “estamos teniendo un crecimiento económico muy bajo e insuficiente para las necesidades que tiene el país, producto principalmente de la caída de la inversión privada, lo que, a su vez, se explica por el clima de incertidumbre que hoy existe”. Una razón que invitaría al Presidente de la CChC a “seguir promoviendo que el crecimiento económico y las condiciones que lo impulsan vuelvan a ser una preocupación central en nuestro país”, aclara. Respecto de la situación que vive la minería y la construcción de nuevo proyectos, Torretti, vislumbra una oportunidad para potenciar las buenas prácticas que permitan revitalizar a la industria. “Lo más importante es que se implementen nuevas políticas públicas que promuevan la inversión minera, pues las actuales parecen ser insuficientes”, destaca. No obstante, la productividad y la competitividad deben ser claves al momento de levantar nuevos proyectos. Ahí la coordinación entre el mandante y el contratista resulta fundamental. “Es importante optimizar la coordinación en los proyectos, de forma de reducir las ineficiencias”, comenta sin dejar de lado la necesidad de fortalecer las políticas públicas al respecto, “más de allá de esfuerzos individuales para mejorar la productividad, un factor clave es que se generen políticas públicas que eliminen trabas que abiertamente atentan contra la productividad”, puntualiza.

18 construcción minera nº 20 • octubre 2016

“Lo más importante es que se implementen nuevas políticas públicas que promuevan la inversión minera, pues las actuales parecen ser insuficientes”.

A partir de ello, ¿cuáles serían las principales acentuaciones de su gestión? Nuestra gestión está orientada a cumplir dos mandatos centrales del gremio: Representar a los socios y contribuir al desarrollo del sector, de sus trabajadores y del país en general, para lo cual actuaremos en diferentes planos. Hacia la comunidad, nos interesa promover aquellos temas que están en la esencia de nuestra actividad, como infraestructura y vivienda bajo el concepto de ciudad y territorio, a partir de miradas estratégicas, de largo plazo, que concilien intereses diversos y que generen mayor competitividad y mejor calidad de vida. Además, queremos jugar un rol activo en cuanto a destacar las virtudes del emprendimiento y de la actividad empresarial, promoviendo el crecimiento económico como palanca de progreso y la búsqueda de acuerdos como estrategia para abordar los temas país. De cara a nuestros socios, seguiremos impulsando las mejores prácticas de la industria y promoviendo que en todas nuestras empresas socias se incorporen los principios de la sostenibilidad empresarial, de manera que desarrollen relaciones modernas y de beneficio mutuo con todos sus públicos de interés y en todos aquellos ámbitos que resultan relevantes para su continuidad en el tiempo. ¿Cómo enfrentará la baja en la inversión y en el desarrollo de proyectos de construcción? Estamos teniendo un crecimiento económico muy bajo e insuficiente para las necesidades que tiene el país, producto principalmente de la caída de la inversión privada, lo que, a su vez, se explica por el clima de incertidumbre que hoy existe. Esto se traduce en que hoy es muy difícil para los empresarios asumir riesgos, porque hay muchas


“Estamos teniendo un crecimiento económico muy bajo e insuficiente para las necesidades que tiene el país, producto principalmente de la caída de la inversión privada, lo que, a su vez, se explica por el clima de incertidumbre que hoy existe”.

reglas del juego que están en discusión o han sido cambiadas, por lo que es complejo anticipar su impacto en cualquier proyecto. En este escenario, lo que haremos es seguir promoviendo que el crecimiento económico y las condiciones que lo impulsan vuelvan a ser una preocupación central en nuestro país, por lo que intentaremos estar presentes en todos los espacios donde se aborde este tema y se busquen caminos de acción, siempre dispuestos a dialogar y a entregar propuestas, así como a visibilizar la importancia de la iniciativa privada, el libre mercado y la libre competencia. Y, por cierto, continuaremos impulsando la idea de que los proyectos asociados a infraestructura, a las ciudades y al territorio sean parte de políticas de Estado, que trasciendan los gobiernos de turno. Y en esta misma línea, pero a partir del ya conocido escenario que vive la industria minera, ¿cuál sería su diagnóstico? ¿Cómo se debería fomentar la inversión en este sector? A los problemas estructurales que enfrenta la Gran Minería se sumó el fin del súper ciclo de los commodities y el resultado directo para nuestra industria es una menor actividad por la postergación de nuevos proyectos e, incluso, en algunos casos, la paralización de obras que se encontraban en su fase inicial de construcción. El impacto indirecto, en tanto, es mucho más amplio, pues involucra a regiones completas, cuyo dinamismo se ha visto fuertemente afectado. Entonces, lo primero que se necesita es una estrategiapaís para reimpulsar un sector que es pilar del desarrollo nacional. Pero me temo que estamos teniendo una actitud

conformista, amparados en que nos afecta un fenómeno mundial. Sin embargo, cabría recordar que la minería es inversión a largo plazo, por lo que es precisamente en momentos de bajos precios y costos, como ahora -en que además hay mucha liquidez en el mercado-, cuando las mineras suelen invertir para estar bien posicionadas en al momento en que el precio del cobre se recupere. La mejor demostración de esta dinámica es que, frente al mismo escenario, la cantidad de proyectos mineros en Perú está aumentando mientras que en Chile está disminuyendo. Lo más importante es que se implementen nuevas políticas públicas que promuevan la inversión minera, pues las actuales parecen ser insuficientes.

“Se deben corregir factores normativos y laborales que hoy provocan pérdidas de competitividad, lo que implica evaluar aspectos como los sistemas de turnos y las trabas a la polifuncionalidad, por mencionar algunos”.

¿Cuál sería la solución? A nivel sectorial, nuestros esfuerzos para contribuir a viabilizar la inversión en proyectos mineros han estado puestos en impulsar la productividad de la Minería. En Chile estamos muy lejos de las economías desarrolladas, logrando un tercio de la productividad de Estados Unidos y menos de la mitad del promedio de los países de la OCDE. De hecho, según un estudio que realizamos, el tiempo efectivo de trabajo en la construcción minera equivale al del 49% de la jornada laboral. De ahí que sea tan necesario el diálogo franco y el trabajo conjunto entre los grandes mandantes y las empresas contratistas, para tratar además temas como la distribución del riesgo entre éstos -ya que los desequilibrios atentan contra la innovación y la productividad- y la duración de los contratos, porque mientras más largos, más espacios para la innovación y ganancias de productividad ofrecen.

PRODUCTIVIDAD La productividad y la competitividad se presentan hoy como elementos claves para enfrentar este escenario, ¿qué elementos se deberían enfatizar para mejorar estos factores? Desde el año 2011 hemos trabajado en conjunto con el Consejo Minero precisamente para mejorar la productividad y competitividad de nuestra industria minera. De esta labor surgió la necesidad de identificar aquellos factores que afectan la productividad de la construcción

construcción minera nº 20 • octubre 2016 19


en minería, por lo que durante el 2015 desarrollamos un estudio en terreno de proyectos en construcción, con el objeto de identificar las mejores prácticas para el desarrollo de proyectos. Los principales puntos que se identificaron dicen relación con establecer un trabajo colaborativo entre mandante y contratista, ojalá desde las etapas iniciales del proyecto, con el propósito de definir, establecer y monitorear un sistema de medición de productividad conjunto y permanente, así como conformar mesas de productividad para analizar indicadores de desempeño claves, determinar las causas de pérdida de productividad y tomar acciones correctivas. En paralelo, y en una labor que supera el ámbito de los proyectos, se deben corregir factores normativos y laborales que hoy provocan pérdidas de competitividad, lo que implica evaluar aspectos como los sistemas de turnos y las trabas a la polifuncionalidad, por mencionar algunos. Por lo tanto, volvemos otra vez a que, más de allá de esfuerzos individuales para mejorar la productividad, un factor clave es que se generen políticas públicas que eliminen trabas que abiertamente atentan contra la productividad. De lo anterior, ¿cuáles serían los principales desafíos que deberían sortear mandantes y contratistas para potenciar su relación? El estudio realizado con el Consejo Minero demostró que es muy relevante que mandante y contratista trabajen en conjunto en la implementación de mejores prácticas para

20 construcción minera nº 20 • octubre 2016

“Para el mejor desempeño de las empresas contratistas es importante optimizar la coordinación en los proyectos, de forma de reducir las ineficiencias. Y para lograrlo se necesita una gran capacidad de relación entre mandantes, ingenieros consultores y contratistas, que deben actuar como un equipo desde el origen de los proyectos”.


sector minero para el desarrollo de los proyectos. Sin embargo, como mencionaba anteriormente, para el mejor desempeño de las empresas contratistas es importante optimizar la coordinación en los proyectos, de forma de reducir las ineficiencias. Y para lograrlo se necesita una gran capacidad de relación entre mandantes, ingenieros consultores y contratistas, que deben actuar como un equipo desde el origen de los proyectos.

ENTORNO Y COMUNIDADES Uno de los puntos críticos en el desarrollo de un proyecto tiene que ver con el cuidado de su entorno y la relación con las comunidades. ¿Cómo responde el gremio al respecto? Una empresa es sostenible cuando gestiona sus negocios de manera que crea valor para sus accionistas y sus partes relacionadas, aprovechando las oportunidades de mercado y enmarcando su accionar en principios éticos y transparentes. Como gremio, estamos conscientes de que este desafío involucra a todos –a mandantes y a contratistas–, por lo que hemos asumido el compromiso de que la sostenibilidad sea parte central de la gestión de nuestras empresas socias. Esto implica que, en el ámbito que le corresponde a cada cual, deben gestionar relaciones de beneficio mutuo con trabajadores, proveedores, clientes, comunidad y el medio ambiente, llevando a la práctica lineamientos estratégicos provistos por gobiernos corporativos de excelencia y con un actuar ético. el desarrollo de los proyectos. Estamos hablando desde compartir información completa y oportuna de ingeniería y disponibilidad de suministros claves, hasta optimizar los procesos de planificación, logística y abastecimiento, así como los tiempos de traslado y todas aquellas actividades que inciden en el mayor aprovechamiento de la jornada laboral. ¿Cómo evaluaría el trabajo y la preparación de los contratistas para enfrentar el desarrollo de un proyecto? Las empresas contratistas en el ámbito de la construcción minera prestan servicios en una amplia diversidad de campos, tales como ingeniería, inspección técnica, movimiento de materiales mineros, excavaciones subterráneas, servicios de explosivos, mantenimiento, montaje y obras civiles de plantas de proceso. Y también en las áreas de geología, sondajes, perforación y tronadura, laboratorios de calidad y control de procesos y automatización. Lo que las caracteriza es la constante adopción de mejores prácticas y la incorporación de nuevos conocimientos. Son empresas competitivas a nivel nacional e internacional y que alcanzan altos estándares de seguridad. Además, facilitan el desarrollo de más y mejor capital humano, por lo que están preparadas para las exigencias que impone el

En síntesis, ¿cuáles serían las principales proyecciones respecto de la productividad y su papel en el mejoramiento de las diversas obras, particularmente las mineras y, por lo tanto, en el resurgimiento de la industria? Si se considera que cerca del 60% de la inversión total que demanda un proyecto minero se destina a la construcción del mismo, es evidente que el desempeño que se logra durante esta etapa es de especial relevancia tanto para la empresa mandante como para el contratista a cargo de la obra. Sin embargo, actualmente solo el 49% de la jornada de un trabajador contratista de la Gran Minería termina siendo tiempo efectivo de trabajo, por lo que se concluye que la industria de la construcción minera tiene una pérdida de productividad inicial de la mitad de su máximo potencial. De ahí la importancia de aplicar las buenas prácticas en los diferentes ámbitos estudiados y ponernos metas que todos los involucrados se comprometan a alcanzar. Porque, por ejemplo, si se incrementara el tiempo efectivo de trabajo del actual 49% a 60%, quienes laboran en la construcción de proyectos mineros trabajarían una hora más, lo que implicaría un ahorro global estimado de US$ 300 millones al año. //

construcción minera nº 20 • octubre 2016 21


La competitividad sería hoy el principal punto crítico de los proyectos mineros. En un escenario poco auspicioso para la industria, mejorar este ítem garantizaría un mayor crecimiento. “La minería se encuentra en una posición expectante para poder seguir creciendo en el futuro y continuar aportando al desarrollo de Chile como lo ha hecho históricamente”, señala Hernández.

22 construcción minera nº 20 • octubre 2016


entrevista en profundidad

Diego Hernández, Presidente de SONAMI

“Hay factores institucionales como también aspectos culturales y de gestión que afectan la productividad ”

S

Alejandro Pavez V. Periodista Construcción Minera & energía

i bien el panorama del sector minero no se ve muy auspicioso, por lo menos en el corto plazo, se espera que para 2018 pueda haber un repunte, proyectan los expertos. Mientras tanto, la preocupación por mejorar la competitividad ocupa los principales esfuerzos de las compañías mineras y sus contratistas. De acuerdo a Diego Hernández, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile, SONAMI, urge garantizar un escenario de inversión claro para el sector. “Es necesario revisar las condiciones para volver a atraer inversiones, lo cual significa contar con reglas claras, estabilidad tributaria y solución de controversias”, señala. Ahora bien, el principal foco debería estar en mejorar la competitividad, fortalecer el sector, apoyando a la pequeña y mediana minería, además de contar con empresas colaboradoras que cuenten con personal con alto nivel de competencias y capacitación que les permita abordar los desafíos que enfrenta la industria minera. “El gran desafío es lograr posicionarnos no solo como productores, sino también como proveedores de la minería a nivel mundial”, indica el ejecutivo.

construcción minera nº 20 • octubre 2016 23


“Hoy uno de los principales desafíos que enfrenta la minería, junto con la caída de los precios de los minerales y asegurar el suministro de dos insumos claves para este sector productivo como son la energía y el agua, es la pérdida de competitividad”.

¿Qué medidas se deberían tomar para enfrentar este escenario? La industria minera está viviendo momentos complejos por la importante disminución en la cotización de los metales, donde la caída del precio del cobre es precisamente uno de los principales responsables de esta situación. No obstante, es preciso indicar que una de las características de la minería es que se enfrenta a ciclos de precios y, en el último año, estamos observando pronunciadas cotizaciones a la baja. Esta coyuntura ha obligado a la minería a tomar una serie de medidas para proteger sus márgenes operacionales. Las correcciones ya se han hecho y con los precios actuales, probablemente el 90% o un poco más de productores, están cubriendo sus costos. No obstante ello, es importante otorgar un apoyo especial a la pequeña y mediana minería. Creemos que el precio del cobre va a repuntar, no sabemos cuándo, tal vez a partir del 2018. ¿Cómo se debería fomentar la inversión en esta área? La postergación o paralización de proyectos mineros, sin duda, tiene un impacto en el crecimiento, la generación de empleo y, en el aporte de que este sector productivo realiza al desarrollo económico y social del país. Las políticas públicas en nuestro sector debieran tener a la vista que éste invierte a muy largo plazo y por lo tanto, en la medida que ellas sean estables y generen certidumbre, sin duda serán un factor a favor de la inversión. En ese sentido, hemos planteado la necesidad de revisar las condiciones para volver a atraer inversiones, lo cual significa contar con reglas claras, estabilidad tributaria y solución de controversias. La minería se encuentra en una posición expectante para poder seguir creciendo en el futuro y continuar aportando al desarrollo de Chile como lo ha hecho históricamente. La competitividad sería clave para enfrentar este escenario, ¿cómo fomentarla? Hoy uno de los principales desafíos que enfrenta la minería, junto con la caída de los precios de los minerales y asegurar el suministro de dos insumos claves para este sector productivo como son la energía y el agua, es la pérdida de competitividad, que ha afectado a todos los países mineros, a algunos los ha golpeado con mayor fuerza y a otros con menor intensidad. Esta pérdida de competitividad se expresa en dos grandes conceptos: im-

24 construcción minera nº 20 • octubre 2016

portante aumento de costos y disminución de los niveles de productividad. Por ello hoy una de las tareas prioritarias en el quehacer de las compañías mineras en Chile ha sido el control de costos, la optimización de procesos productivos, de gestión, la capacitación permanente de sus trabajadores, y la innovación continua en las actividades mineras, todo ello con el objeto de hacer frente a la caída en la cotización del metal, defender los márgenes, recuperar la competitividad y elevar los niveles de productividad. ¿A qué se debería la pérdida de competitividad? Las explicaciones a este fenómeno de la pérdida de competitividad y productividad son muchas y variadas. Sin embargo, en parte se debe a factores estructurales, como son el envejecimiento de las minas, menores leyes, mayor dureza de la roca y mayores distancias de acarreo. Estos factores seguirán empeorando y, por lo tanto, implicarán disminuciones de productividad en el futuro. A lo anterior se agrega la baja productividad del capital, ello es especialmente relevante en esta industria que se caracteriza por ser intensiva en este factor de producción y además, debemos sumar la importante caída observada en la productividad laboral. ¿Qué camino seguir? En este sentido, hay que seguir el camino que en esta materia han trazado Australia, Canadá, y EE.UU., países que tienen productividades significativamente mayores que las chilenas. Entre otros aspectos, la diferencia se explica porque hay factores institucionales, como también aspectos culturales y de gestión, que afectan la productividad. Por ejemplo, hay estudios recientes en Chile que indican que el tiempo real efectivo utilizado en la construcción de proyectos mineros es del orden del 40% a 50%. Ello se explica, entre otros factores, por carencias de habilidades gerenciales, bajo nivel de planificación de procesos, salarios no asociados con productividad, restricciones en el uso de la polifuncionalidad, legislación laboral rígida y poco adaptada a la capacidad profesional y nuevas realidades del mundo del trabajo. Si avanzamos con mayor fuerza en estas materias, como también en la mayor capacitación de los colaboradores de la minería y un uso más extensivo de la polifuncionalidad, estaremos transitando en la senda correcta para incrementar sustancialmente los niveles de productividad. ¿Cuál sería el gran desafío para revitalizar a la industria? Un factor clave para aumentar la productividad es precisamente el rol que cumplen las empresas proveedoras. En este sentido, dichas compañías deben tener clara conciencia que las empresas mineras lo que requieren de sus proveedores no es un bien o servicio determinado sino que les entreguen soluciones eficientes que les permitan elevar la productividad. En este sentido cada día es más importante contar con empresas colaboradoras que cuenten con personal con alto nivel de competencias y capacitación que les permita abordar los desafíos que enfrenta la industria minera. Aquí el gran desafío es lograr posicionarnos no solo como productores, sino también como proveedores de la minería a nivel mundial. //


publirReportaje

Las

reinas de las

canteras

La trituración, en las canteras de todo el mundo, se ha convertido en un aspecto fundamental de la cultivación de los sitios, la necesidad, de hecho, de aprovechar al máximo todo el material disponible, ha impulsado a los operadores más atentos a utilizar tambien el material “resultante” que una vez venia simplemente amontonado en la cantera y en cambio, hoy es un recurso precioso y es manejado con mucha atención. Junto a esta exigencia permanece además obviamente aquella principal que seria obtener los tamaños deseados en el menor tiempo posible, maximizando la rentabilidad operativa también por metro cúbico trabajado. Frecuentemente las areas de las canteras poseen enormes extensiones, de ahí la necesidad de tener un parque de maquinarias, medios agiles, capaces de desplazarse sin problemas para alcanzar áreas donde solamente las excavadoras se pueden mover. Precisamente para responder a estas exigencias, garantizando al mismo tiempo una trituración y cribado de elevada calidad, eficiente, realizado con equipos robustos y fiables, MB Crusher ha desarrollado una gama de cucharas trituradoras y cribadoras pensadas especialmente para los sitios de minería. Los modelos pensados por MB especialmente para el segmento extractivo son tres, a los cuales se agregan los numerosos otros modelos de la gama: las cucharas trituradoras BF 135.8, adecuada para excavadoras a partir desde 43 toneladas y BF 150.10, una maquina excepcional construida para excavadoras con peso operativo más allá de las 70 toneladas y la cuchara cribadora MB-S23, que están teniendo un éxito considerable en las canteras de todo el mundo. La MB-S23 es la cuchara cribadora más grande en el mundo y garantiza rendimientos de cribado sin igual, gracias a una capacidad de carga de 4,3 metros cúbicos y una profundidad de canasta de bien 1.490 mm. Son muchas las canteras, en todos los rincones del globo, que han elegido los productos MB. En el norte de Turquia sobre el Mar negro, por ejemplo, en la cantera de mármol de Bilecick, las cucharas trituradoras BF135.8 son empleadas no solamente para ayudar las actividades mineras, sino también para triturar el material necesario

para la remodelación de las pistas de cantera. La ventaja considerable, garantizada simplemente por la versatilidad del equipo, es que el material se tritura donde se necesita, sin la necesidad de emplear vehiculos de la cantera/obra para el transporte. De esta manera, también, las pistas de la cantera son siempre perfectas, con un impacto positivo en el mantenimiento de los medios de la cantera y, en general, de la productividad de la la cantera en cuestión. La BF135.8, tiene un rendimiento récord: alcanza una producción máxima de 88 metros cúbicos por hora, con una capacidad de carga de 1,6 metros cúbicos, y la fiabilidad del más alto perfil, hecho posible gracias a un diseño de vanguardia y el uso de materiales estructurales de primer orden. Desde Turquia hasta Dubai: aquí, otra cuchara trituradora de MB, la BF120.4 un modelo apenas más pequeño pero con un rendimiento igualmente respetable, montada sobre una excavadora de orugas de 45 toneladas, esta triturando basalto y granito, materiales notoriamente duros y tenaces para trabajar. A pesar de esto, la cuchara trituradora logra garantizar una productividad horaria importante que alcanza, en los valores de pico hasta los 50 metros cúbicos por hora, tambien gracias a la importante capacidad de carga de 1.3 metros cúbicos. Óptimos resultados para la BF120.4 también en las canteras Europeas, Alemania delante, donde, en una cantera de Homberg, se reduce el tamaño de las rocas de basalto, también en este caso la cuchara trituradora MB trabaja sobre excavadoras de orugas de grandes tamaños y gracias a los procedimientos de instalación particularmente simples y veloces, se emplea con modelos de excavadoras de vez en vez diferentes. Un éxito planetario, en esencia, hecho de calidad, confiabilidad y de atención al cliente; cualidades que los visitantes de las ferias Marmomacc y Minexpo podran tocar con mano visitando nuestros stands: Minexpo – Las Vegas - US - 26-28 Septiembre Booth #14400 – Silver Lot – Area Exterior. Marmomacc – Verona – Italia - Septiembre 28 - Octubre 1, stand F5 - Hall 5.


columna

En construcción vemos caras y no intenciones

La importancia de saber con quién estamos contratando Marcela Radovic C. socia fundadora Radovic&asociados

S

i alguien le preguntara a sus clientes cuáles son las tres palabras que describen la reputación de su empresa, ¿qué responderían? ¿Cómo describirían sus clientes las competencias técnicas de su empresa, su nivel de honestidad y el nivel de cumplimiento de sus obligaciones contractuales? Estamos viviendo desde hace ya algún tiempo en una nueva era en la que la economía colaborativa se centra en una nueva forma de operar de la oferta y la demanda, basada en una serie de cambios tecnológicos que están aumentando drásticamente la eficiencia y el tejido social de confianza que hace que colaborar en vez de competir sea cada vez más eficiente. En los últimos 20 años hemos pasado de un paradigma basado en la garantía del Estado y las leyes, a un nuevo modelo en el que confiamos cada día más en personas y empresas en línea, compartimos nuestra información, incluso al punto de entregar los datos de nuestra tarjeta de crédito a extraños dando vida a toda clase de nichos de mercado basados en la reputación, como por ejemplo: Uber, Tripadvisor y Booking. La tecnología facilita y responde a las demandas del mercado conectando las necesidades con las ofertas disponibles de manera directa y nos permite ver realmente a los actores del mercado, su trayectoria y poder determinar, ex–ante, el verdadero nivel de riesgo que contratar con estos involucra. Los que operamos en el mercado de la construcción sabemos que la situación actual es crítica: vivimos la peor crisis de confianza y conflictividad de la historia, lo que hace cada día más difícil, sobre todo para empresas medianas y pequeñas, crecer e incluso sobrevivir en él. Los mandantes, por su parte, enfrentan importantes re-

26 construcción minera Nº 20 • octubre 2016

trasos en los plazos de ejecución de sus proyectos, el aumento en los costos proyectados en los mismos, una mayor incidencia en la presentación de reclamos contractuales y muchas veces, derechamente la judicialización de muchas de sus disputas. Es clave en el escenario descrito, que nos enfoquemos en buscar mecanismos y herramientas que permitan disminuir los niveles de conflictividad y mejorar la productividad de los proyectos, no sólo a través de la importación de mecanismos creados en el extranjero, sino también innovando y creando nuevas metodologías y herramientas que propendan a la restauración de la confianza en el mercado y a la generación y sostenimiento de vínculos de largo plazo, ojalá desde las primeras etapas de desarrollo de los proyectos, considerando que es en ese momento cuando más podemos influir sobre sus resultados. Uno de los aspectos críticos en todo proyecto, es la selección adecuada de los colaboradores que le darán vida. En el caso de los mandantes, la adecuada selección de los contratistas a quienes encargará los trabajos necesarios para su implementación requiere que éstos puedan ver con nitidez, no solo las características estructurales de las empresas proponentes, sino su comportamiento previo en proyectos de similares características. De la misma manera, los contratistas, antes de estructurar sus ofertas, deberían poder contar con información detallada y fidedigna sobre el comportamiento del mandante que está realizando el llamado a licitación, de manera de que el precio y los bordes de su oferta sean un real reflejo de los riesgos efectivos que el proyecto de que se trate involucra. En lo particular, recuerdo un caso que me tocó vivir y enfrentar durante los años 2014 y 2015, en el que, motivados por el entusiasmo y las ganas de seguir creciendo


como empresa consultora especializada en la asesoría de gestión contractual, decidimos embarcarnos en un contrato de prestación de servicios de asesoría para una empresa constructora que no conocíamos en lo absoluto, en la elaboración de un reclamo contractual en contra de un mandante minero de gran envergadura. Al analizar los antecedentes, nos dimos cuenta que, si bien se trataba de un caso muy complejo, de mediar un trabajo de asesoría buen nivel para la elaboración del reclamo solicitado y sus respectivos respaldos, éste podría concluir con muy buenos resultados para el nuevo cliente, razón por la cual decidimos pactar con éste un sistema de honorarios basado en un porcentaje del monto recuperado por el cliente, una vez presentado el reclamo. Fueron más de diez meses de trabajo muy arduo, primero para elaborar el reclamo contractual y luego para acompañar al equipo directivo de la empresa constructora a negociar con su mandante, período de tiempo durante el cual, llegamos a desarrollar una relación profesional muy fluida y cercana. Finalmente, después de apoyar al cliente en cada una de las engorrosas etapas de defensa y negociación del reclamo que habíamos elaborado y justo cuando según nuestros cálculos el mandante estaba próximo a aceptar los montos reclamados, nuestro nuevo cliente decidió de manera intempestiva, enviarnos una carta en la que nos notificaba que ya no necesitaba nuestros servicios de asesoría. Al recibir esta sorpresiva comunicación no dudé en llamar al representante de la empresa constructora para disuadirlo de no demandar a su mandante por ser contraproducente, no solo porque según mi apreciación ya estábamos prontos a que el mandante reconociera y pagara los mayores costos reclamados, sino porque una demanda en su contra quebraría definitivamente la relación comercial y posibles negocios futuros entre ellos. Lamentablemente, el directivo de la empresa constructora insistió en su radical postura y a partir de ese momento quedamos marginados del caso. Algunos meses después y por casualidad, me enteré que finalmente la empresa constructora nunca había demandado a su mandante, sino que, por el contrario, había seguido en conversaciones y negociaciones con éste y finalmente había recibido el pago de alrededor del 70% del monto reclamado, a través del reclamo contractual que mi empresa elaboró y cuya negociación acompañamos por más de diez meses. Demás está decir que nunca recibimos el pago de los honorarios variables que habíamos pactado con la constructora, a pesar del hecho de que el reclamo contractual elaborado por nuestra empresa se utilizó y sirvió de base para el reconocimiento y pago de los mayores costos por parte del mandante a la empresa contratista.

Antes de contratar con una empresa en un contrato de tracto sucesivo, es esencial indagar de manera detallada, no solo sobre sus aspectos estructurales, como nivel de solvencia y activos, por ejemplo, sino que también sobre su comportamiento previo en la ejecución de contratos de similares características. La moraleja para nosotros es clara: antes de contratar con una empresa en un contrato de tracto sucesivo, es esencial indagar de manera detallada, no solo sobre sus aspectos estructurales, como nivel de solvencia y activos, por ejemplo, sino que también sobre su comportamiento previo en la ejecución de contratos de similares características. Si así hubiésemos procedido en el caso anterior, habríamos podido tomar conciencia a tiempo del real nivel de riesgo involucrado y en consecuencia, desistir de trabajar con el nuevo cliente, o bien ofertar una forma de pago que nos asegurara, al menos el pago de las horas profesionales que íbamos a utilizar, en vez de un sistema de pago a resultado. Si ese hubiese sido el caso, hoy no estaríamos lidiando con un engorroso y caro proceso de litigación para rescatar los recursos que de buena fe invertimos en la asesoría que nos fue contratada y que tantos frutos le dio a la empresa que nos contrató. Lamentablemente, hoy no existe en el mercado de la construcción, ningún sistema dinámico que conecte a sus distintos actores y les permita ver con nitidez y por igual a mandantes y contratistas. De ahí la urgente necesidad de diseñar e implementar un sistema que, al igual que en el caso de Uber y Tripadvisor, le permita a todos los actores de este mercado, conocer en breve tiempo y a un bajo costo, la reputación de sus potenciales contrapartes, en base a la calificación que sus anteriores co- contratantes les hayan asignados en distintos factores, tales como, nivel de cumplimiento de sus obligaciones contractuales, nivel de competencias técnicas para llevar a cabo los trabajos encomendados y, en general, otros aspectos relevantes para evaluar el nivel real de riesgo que implicaría contratar con ellos. // construcción minera Nº 20 • octubre 2016 27


proyecto nacional

Proyecto Guacolda V

Expansión energética Patricia Avaria R. Periodista Construcción Minera & energía

28 construcción construcción minera minera nº nº 20 20 •• octubre octubre 2016 2016 28


❱❱ La nueva unidad, de 152 MW de potencia, será similar

a las cuatro unidades ya existentes que operan a carbón y que totalizan 608 MW.

❱❱ La unidad considera equipamiento ambiental que controla las emisiones de material particulado, azufre y óxidos de nitrógeno. ❱❱ Los principales desafíos constructivos se relacionaron

Gentileza Aes Gener

con las condiciones del suelo que requirió labores de mejoramiento y lo reducido de los espacios en que se construyó la central.

construcción minera nº 20 • octubre 2016 29


C

on el objetivo de potenciar y expandir sus áreas de producciones es que la Empresa Eléctrica Guacolda S.A, de los accionistas AES Gener (50,1%) y El Águila Energy (49,9%), inició en 2012, la construcción de la Unidad 5 de la central, una central que aumenta la producción de energía y que consolida la posición de la empresa como uno de los principales generadores del país. Emplazada en el Valle del Huasco, región de Atacama, la termoeléctrica de 152 MW, que ocupa carbón pulverizado, recibió su aprobación ambiental el 18 de agosto 2010 según Resolución de Calificación Ambiental RCA N° 191. Con esta expansión, la capacidad instalada bruta de Guacolda Energía S.A. pasó de los actuales 608 MW a 760 MW. La unidad considera equipamiento ambiental de punta que controla las emisiones de material particulado, azufre y óxidos de nitrógeno. La iniciativa cuenta con una Red de Monitoreo de calidad del aire compuesta por 10 estaciones de monitoreo de SO2, dos estaciones de material particulado PM-10, tres estaciones meteorológicas y dos de medición de NOx, datos que son informados a la Comisión Regional de Medio Ambiente en forma regular. Luis Knaak, vicepresidente de ingeniería y construcción de AES Gener cuenta que el método de producción consiste en moler el carbón mediante pulverizadores (molinos) hasta alcanzar el tamaño de finas partículas que, junto con aire caliente, son inyectadas a los quemadores de la caldera. En esta se produce la ignición junto con el aporte del aire necesario para completar la combustión. “Gracias a esta tecnología se desarrolla una combustión optimizada ya que, al pulverizar el carbón, queda expuesta a una mayor área superficial, permitiendo una combustión más rápida, reduciendo el contenido de carbón no quemado, y disminuyendo las emisiones de NOx”, destaca el ejecutivo.

Ficha técnica Unidad 5 de la Central Guacolda Ubicación: Valle del Huasco, región de Atacama. Mandante: AES Gener Vicepresidente de ingeniería y construcción de AES Gener: Luis Knaak Obras civiles: Hochtief Montaje mecánico: Tawara Proveedor de equipos: Mitsubishi Heavy Industries. Termoeléctrica: 152 MW Inversión total: US$ 472 millones Fecha inicio: 25 de octubre de 2012 Fecha de entrega: 12 de noviembre de 2015

30 construcción minera nº 20 • octubre 2016


La planta desalinizadora es del tipo compresión mecánica para la desalación del agua de mar, la que es usada para los distintos procesos de la unidad.

Unidad Cinco

El abastecimiento de la caldera de carbón pulverizado a la caldera se realiza a través de una correa transportadora que proviene de la cancha de carbón extendida para estos efectos.

El proyecto, cuya construcción duró 35 meses, con una inversión total de US$ 472 millones, consideró la instalación de faenas, despeje de terreno con excavación y retiro de material y roca, instalación de fundaciones, muros, losas y pedestales. También, se realizaron obras de captación, aducción subterránea y descarga de agua de mar. Knaak afirma que se montaron grandes estructuras y equipos como la caldera, la turbina y el generador, cuyo montaje estuvo a cargo de la constructora Tawara. Con lo anterior, la nueva unidad permitió crear nuevos puestos de trabajo, con un peak de 3.200 trabajadores, donde aproximadamente entre un 20 y 25 por ciento fueron mano de obra local. Respecto de los desafíos que tuvo que resolver el proyecto, Knaak indica que, en la fase de construcción, tuvieron que lidiar con las condiciones de suelo. Para realizar las fundaciones de los equipos principales, se requirió excavar más de lo presupuestado, ya que la roca se encontraba en algunos casos a mayor profundidad de lo indicado en los informes de mecánica de suelo (en promedio se tuvo que excavar entre dos y tres metros hasta llegar a la roca). En otros casos, el terreno donde se requería hacer fundaciones no era terreno natural,

construcción minera nº 20 • octubre 2016 31


La construcción que duró 35 meses y que tuvo una inversión total de US$ 472 millones, consistió en la instalación de faenas, despeje de terreno con excavación y retiro de material y roca, instalación de fundaciones, muros, losas y pedestales.

producto de intervenciones realizadas en el pasado dentro del área del complejo, por lo que fue necesario hacer mejoramiento del terreno. Se acopió el material de relleno en una zona dentro de la planta hasta completar su retiro, el que luego se dispuso en botaderos autorizados. Una vez alcanzado el terreno natural se colocó material estabilizado para conformar la base de las fundaciones. De acuerdo a lo que detallan desde AES Gener, los trabajos de excavación en roca y de movimiento de arena y material suelto se utilizaron explosivos, cargadores frontales, retroexcavadoras, camiones de tolva larga y gran tonelaje, carros de arrastre, rodillos compactadores, tractores de oruga, motoniveladoras, camiones aljibes y otros equipos y herramientas menores de construcción. En la ejecución de fundaciones, muros y losas, se utilizaron betoneras, cargadores frontales, camiones mixer, grúas sobre neumáticos, vibradores de inmersión, bombas de res-

32 construcción minera nº 20 • octubre 2016

paldo, equipos y herramientas menores de construcción. En la fase de montaje y puesta en servicio, los principales desafíos estuvieron relacionados con la integración con los sistemas existentes, principalmente de los sistemas de evacuación de energía en 220 kV mediante nuevas bahías GIS en la subestación existente dentro del complejo, sistema de comunicación y pruebas requeridas por CDEC, alimentación de carbón desde el sistema existente mediante una nueva correa transportadora, suministros de distintos servicios de agua, aire, telefonía, control, etcétera, en alrededor de 60 puntos distintos, y validación del sistema continuo de emisiones. En este proceso de montaje, se emplearon grúas de alto tonelaje sobre orugas o neumáticos, grúas horquilla, poleas, camiones rampa, trenes de carga, gatos hidráulicos, entre otras. Respecto de los equipos instalados, resaltan las siguientes características:


El intercambio de calor producido por la combustión genera vapor de agua y los gases producidos conjuntamente con las cenizas volantes, son conducidos primero al sistema SCR de abatimiento de NOx y posteriormente hacia el precipitador electrostático, en donde las cenizas son capturadas. Caldera de carbón pulverizado: Caldera del tipo vertical, de circulación natural, alimentada para la operación normal por carbón bituminoso, carbón sub-bituminoso, mezclas de ambos. Para las partidas se utiliza petróleo Diésel. El abastecimiento de carbón a la caldera se realiza a través de una correa transportadora que proviene de la cancha de carbón extendida para estos efectos. El combustible es transportado por este sistema de correas de transferencia a los silos adyacentes a la caldera. Luego, este es descargado por gravedad a los pulverizadores, desde un alimentador neumático que lo envía hacia la caldera. El intercambio de calor producido por la combustión genera vapor de agua y los gases producidos conjuntamente con las cenizas volantes, son conducidos primero al sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva) de abatimiento de NOx y posteriormente hacia el precipitador electrostático, en donde las cenizas son capturadas. Finalmente los gases pasan por una planta de desulfurización antes de der descargados a la atmósfera. Sistema SCR: Se incorpora como medida de abatimiento de emisiones atmosféricas de NOx un sistema de Reducción Catalítica Selectiva, que utiliza amoníaco como agente reductor. Precipitador electrostático: Las cenizas que provienen de la caldera son capturadas por este filtro con una eficiencia de captura superior a 99,8 %, asegurando que las emisiones a la salida de la chimenea se mantengan por debajo del límite normativo. Planta desulfurizadora húmeda (FGD WET): La planta desulfurizadora contemplada en el proyecto es del tipo húmedo con lechada de caliza. La caliza es molida y mezclada con agua reciclada del proceso y recirculada en la torre de absorción. Los gases de la caldera ingresan por su parte media inferior y descargan en la parte superior de la torre. En su recorrido, en contraflujo con la lluvia de lechada de caliza, el SO2 contenido en los gases, reacciona con la caliza formando yeso en solución, el cual se mezcla con la lechada de alimentación de caliza en la parte inferior de la torre. Parte de esta mezcla es bombeada a la parte superior de la torre para continuar el proceso de desulfurización y otra es enviada hacia la planta de residuos en donde la solución es desaguada obteniéndose yeso sólido el cual es enviado al galpón de yeso. El agua resultante, rica en caliza es reciclada hacia la etapa inicial de formación de la lechada de caliza. Esta planta no genera RILes. Chimenea: Los gases de escape de la unidad son descargados a la atmósfera mediante una chimenea de

80 metros de altura. Turbina de vapor y generador: El vapor generado, alimenta una turbina de vapor, la cual transforma la energía calórica/cinética en energía eléctrica a través de un eje conectado a un generador eléctrico. Condensador: Una vez que el vapor pasa por la turbina de vapor, es condensado en un condensador refrigerado con agua proveniente del mar, y luego el agua condensada es bombeada de regreso a la caldera. Planta desalinizadora: Esta planta es del tipo compresión mecánica para la desalación del agua de mar, la que es usada para los distintos procesos de la unidad. Planta desmineralizadora: Parte del agua proveniente de la planta desalinizadora es desmineralizada, para ser usada en la caldera de vapor.

Medio ambiente y comunidades Respecto de los métodos empleados para reducir el impacto sobre el medio ambiente, Knaak cuenta que con su equipo de trabajo se analizaron los principales aspectos del entorno de acuerdo con la normativa vigente. Estos puntos estudiados fueron tanto para las etapas de construcción como de operación, tales como el transporte de insumos, generación de residuos sólidos, de residuos líquidos (RILes) y domésticos. Asimismo, se analizó la calidad del aire y emisiones, la flora y fauna, impactos ambientales y compromisos voluntarios. En cuanto a los acuerdos con la comunidad, esta fue invitada a participar del proceso de evaluación ambiental del proyecto, “pudiendo plantear sus dudas, objeciones y, en algunos casos, cambios al proyecto original. No se produjo mayor rechazo, al tratarse de una ampliación del complejo existente”, puntualiza el ejecutivo. // construcción minera nº 20 • octubre 2016 33


tecnología

Tendencias en grúas

Izajes extremos ❱❱ Tanto para proyectos de construcción como para montajes y mantenciones, se pueden implementar los distintos tipos de grúas en la industria minera.

❱❱ Estos equipos deben cumplir con la calidad exigida por mandantes y contratistas, además de tener la capacidad para operar en lugares remotos.

❱❱ En los últimos años se han sumado nuevas mejoras tecnológicas a favor del montaje, la seguridad y de la operación. Fabiola García S.

Gentileza Manitowoc

Periodista Construcción Minera & energía

34 34 construcción construcción minera minera nº nº 20 20 •• octubre octubre 2016 2016


L

a minería requiere maquinaria todo terreno y las grúas no son la excepción. Ya sean de fácil transporte y montaje, aptas para instalarse en espacios estrechos, resistentes a ambientes hostiles, con menores gastos de mantención y consumo energético, de mejor rendimiento y amplia capacidad de carga, han ido de mejora en mejora para cumplir con los requisitos de operar en la industria. A continuación un repaso de algunas grúas para trabajos en minería. Izajes extremos.

Desde Manitowoc destacan la tecnología VPC (Variable Position Counterweight), que se encontraría en los modelos más nuevos del fabricante MLC300 y MLC650, como también en la grúa de 2.300 toneladas de capacidad, Manitowoc 31000, todas ellas estructurales. Por medio de este sistema se tendría la capacidad de colocar automáticamente el contrapeso de acuerdo a una elevación de carga requerida. Al moverse en sentido lateral a lo largo de la plataforma giratoria de la grúa, el VPC cambia de posición basado en los cambios ocurridos en el ángulo de la pluma de la grúa. Su posición precisa sería determinada por la carga, el largo de la pluma y plumín, junto con el radio de la carga. Su diseño ofrecería una preparación del suelo reducida, una presión ejercida sobre el suelo más baja y una menor cantidad de contrapeso requerida total. Debido a que el VPC permitiría hacer elevaciones de cargas más grandes al extender el contrapeso hacia fuera del centro de gravedad de la grúa, se necesitaría una menor cantidad de contrapeso en su totalidad. Esto significa que se necesitarían menos camiones para armar y desarmar las grúas en la obra, mientras que la preparación también sería más rápida. Una ventaja adicional para los usuarios es que la MLC650 y la MLC300 serían las primeras grúas de oruga de Manitowoc en

gentileza Manitowoc

Grúas estructurales y telescópicas estar provistas del sistema de control de grúa (CCS) intuitivo y ergonómico. Este sistema de control se distinguiría por su confiabilidad y facilidad de mantenimiento. Por otro lado, la grúa telescópica Grove GMK5250L sería la más grande de las tres todo terreno de cinco ejes nuevas que Manitowoc lanzó en 2015. Esta maquinaria incluiría las innovaciones turboembrague VIAB y retardador. El módulo VIAB impediría que el fluido se sobrecaliente y que el embrague se queme. Asimismo, entregaría un arranque y frenado libres de desgaste, maniobrabilidad y consumo más eficiente de combustible (se estima que su consumo sería hasta 30% más bajo su versión anterior). Esta grúa destaca además por su capacidad de moverse al interior de la mina con todo su contrapeso. Esto significa que la grúa no necesita un camión de contrapeso detrás para alcanzar su capacidad máxima. “Este modelo es una clase 250 t real para la minería. Hay muchas restricciones para los vehículos dentro de la mina, así que la GMK5250L facilita enormemente el trabajo”, explica su promotor.

construcción minera nº 20 • octubre 2016 35


Una nueva oferta de grúas torre

Gentileza Liebherr

“Hace siete años que empezamos a ofrecer grúas torre en la industria minera. Históricamente las compañías mineras no utilizaban grúas torre, pero sí grúas puente, no obstante, ello, hoy tenemos una importante participación en el mercado. Hemos desarrollado algunos de los mayores proyectos en Chile y Perú, siendo la grúa torre cada vez más utilizada en estos proyectos dada las relevantes ventajas comparativas que presenta la grúa torre frente a los puentes grúas”, sostiene Sergio Navarrete, gerente comercial de la División Grúas Torres de Liebherr Chile SpA. La ubicación remota de los sitios no es un problema para los equipos Liebherr. “Hemos instalado grúas en las distintas y variadas condiciones y escenarios. Antapaccay en Perú o Sierra Gorda en Chile trabajan a 3.000 metros sobre el nivel del mar con duras condiciones, clima caluroso durante el día y muy fríos por la noche. En condiciones de mucho polvo y fuertes vientos, incluso hemos sufrido terremotos sin mayores inconvenientes en nuestros equipos”, explica el gerente comercial de la división, considerando que las últimas grúas Liebherr Litronic tienen aire acondicionado en el gabinete eléctrico que mantiene la temperatura durante la noche. En ocasiones la empresa también puede suministrar piezas con protección de salinidad si las minas tienen un alto nivel freático o utilizan agua de mar. En tanto, el primer proyecto minero en el que el Grupo Liebherr suministró grúas torre fue en minera Los Pelambres, ubicada en la región de Coquimbo en el norte de Chile, donde una grúa 550 EC-H 20 Litronic, con una capacidad de 3,5 ton a los 81,5 m de alcance fue instalada para realizar el mantenimiento de las celdas de flotación de la mina de cobre a cielo abierto. Adicionalmente, dicha grúa fue utilizada en la etapa de proyecto para su construcción propiamente tal, lo que habría contribuido a importantes ahorros en arriendos de maquinaria y mano de obra, informa la empresa.

36 construcción minera nº 20 • octubre 2016


Por su parte, Burger –empresa que entrega servicios de grúa y transportes especiales–, opera principalmente con grúas hidráulicas Liebherr. Orlando López, administrador de contratos en Grúas Burger, explica que se presentan dos tecnologías actualmente en esta maquinaria. La primera tiene que ver con la operación inalámbrica de la carga fuera de la cabina y la segunda, con el trabajo en espacios reducidos. En concreto, las grúas vienen ahora con un sistema Bluetooth que permite manipular el equipo estando casi al lado de la carga, de modo que hay mayor certeza en el operador directamente con lo que va a izar. Si bien lo ideal es estar en la cabina por un tema de seguridad, se tiene esta facilidad para operar directamente con los mismos comandos que hay en la cabina. Respecto de los espacios reducidos, explica López, antiguamente los equipos con sus estabilizadores se extendían una distancia de ocho metros aproximadamente, ahora se da la particularidad de poder estar a cinco o seis metros con un sistema que se llama VarioBase. Con esta mejora además se puede ingresar a lugares de menor tamaño. En cuanto a los requerimientos del mandate minero, López cuenta que les exigen estándares de calidad, la implementación de la grúa, sistemas de sonido, alarmas de retroceso y balizas estroboscópicas. En algunos casos, los equipos vienen con un sistema de seguridad contra las líneas eléctricas, entonces cuando se acercan a esta emiten un sonido que permitiría aumentar la distancia de seguridad, comenta. En tanto, en la industria minera generalmente se hacen mantenciones de tolva, mantenciones de pala, mantenciones programadas. Algunos montajes, cambios de posición de calderas, molinos, etcétera. Por su parte, las constructoras muchas veces les exigen un tema de capacidad. “No es lo mismo levantar diez toneladas a dos metros que diez toneladas a 86 metros”, indica y añade que va disminuyendo el peso que se puede levantar a medida que se extiende el brazo. La maquinaria tiene que pasar por una serie de ordenamientos internos, entre los cuales está comprobar que cada equipo cumpla algún procedimiento de postura, de nivelaciones y de compactaciones de suelo. Según López, se evalúa, se hacen planes rigging y estudios de ingeniería, para poder determinar que la maniobra es segura. “Generalmente nosotros en los trabajos consideramos altura, radio de trabajo y peso de izaje para hacer el análisis y poder hacer la maniobra”, dice López. “Tenemos equipos entre 25 toneladas y 600 toneladas, eso quiere decir que podemos levantar 100 toneladas a 100 m de altura”, grafica.

Gentileza Burger

Tecnología en grúas hidráulicas

construcción minera nº 20 • octubre 2016 37


El grupo Linden Comansa con sede central en España, cuenta con dos centros productivos en España y China, así como un centro de distribución propio en Estados Unidos. Desde la empresa comentan que en cada región del mundo, los proyectos de minería cuentan con características diferentes por lo que también varía el tipo y modelo de grúa necesario. En Chile, Linden Comansa cuenta con el apoyo de Altumaq S.A., empresa especializada en la venta y arriendo de grúas torre para la construcción. Para el Proyecto Antucoya, de la minera Antofagasta Minerals, Altumaq se adjudicó la instalación de una grúa de seis toneladas de carga máxima a través de la empresa de Montajes Industriales Vial y Vives - DSD. En una zona con condiciones de trabajo muy duras, con altas temperaturas y corrosión, se instaló una grúa Linden Comansa 11LC132 6t, con 60 metros de pluma, cuya función en la obra fue la de ayudar en la construcción de la planta de Chancado. En tanto, el fabricante de grúas torre Comansa CM, parte del grupo Linden Comansa, anunció recientemente el lanzamiento de una nueva serie de grúas torre FlatTop™. Se trataría de cuatro nuevos modelos con capacidad de carga máxima de 10 y 12 toneladas que ya se encuentran a disposición del mercado, y otros dos modelos lo estarán muy pronto, antes del final de año. Las nuevas grúas de la fábrica de Hangzhou son los modelos 16CM185 10 t, 16CM185 12 t, 16CM220 10t y 16CM220 12 t, todas ellas con alcance máximo de pluma de 65 metros. Las grúas 16CM260 10 t y 16CM260 12 t estarán disponibles muy pronto, y tendrán un alcance máximo de 70 metros. Todas las grúas de la Serie CM1600 cuentan con diseño Flat-Top™, mecanismos con control de variación de frecuencia, diferentes opciones de velocidad de elevación y el sistema PowerLift. Según informa Altumaq, el diseño Flat-Top™ permite construir grúas que funcionen sin tirantes que vayan desde la cúspide a la pluma, asegurando una óptima transmisión de fuerzas. La normativa exige que, cuando en una misma obra haya una gran concentración de grúas, estas deben ser montadas con una determinada diferencia de altura, que se calcula entre la parte superior de la grúa más baja y la parte inferior de la pluma de la siguiente grúa. Como no tienen tirantes, las grúas pueden ser montadas a menor altura, respetando igualmente la distancia exigida por la normativa. De este modo se ahorraría en tiempo de montaje, en equipos accesorios de montaje y en material, ya que serían necesarios menos tramos de torre.

ArtículoS relacionadoS: - Revista BiT Nº 100, enero 2015. Grúas torre, automontantes y telescópicas: tendencias en lo alto; pp. 44-48. - Revista Construcción Minera Nº 4, enero 2014. Grúas en la minería: potentes, compactas y seguras; pp. 22-26. 38 construcción minera nº 20 • octubre 2016

Gentileza Linden Comansa

Grúas torre con diseño Flat-Top™



columna

Tránsito:

Primera causa de muerte en riesgos del trabajo

T

al como lo mencionamos en el artículo anterior, la seguridad de una empresa o una faena va mucho más allá de la tasa de accidentes y, lamentablemente, existen muchos ejemplos de empresas que por años tienen un bajo nivel de accidentes, o incluso periodos sin ellos, pero cuando ocurre un siniestro puede incluso tener resultados muy graves. De acuerdo al Informe Anual de Estadísticas de Seguridad Social de la respectiva Superintendencia, el año 2015 se produjeron 414 Accidentes Con Resultado de Muerte. Para el mismo año, entre los trabajadores cubiertos por la Mutual de Seguridad CChC, los accidentes de tránsito (trabajo) y los de trayecto representaron casi el 70% de la mortalidad. Es así, como la principal causa de Accidentes con Resultado de Muerte son aquellos que ocurren en trabajo en situaciones de “tránsito” o en el “trayecto” entre el lugar de trabajo y domicilio. A nivel país, en términos generales más allá del ámbito del trabajo, el año 2015 murieron más de 1.600 personas producto de accidentes de tránsito, cifra que aumenta considerablemente si se toman los 30 días posteriores al accidente al incluir aquellos heridos graves que también fallecieron. Una tragedia que probablemente, por ocurrir diariamente, ha perdido visibilidad.

Jorge Schwerter Hofmann

Cristian Moraga Torres

Gerente General Excon construcción

Gerente General Mutual de Seguridad CChC

Técnicamente, existen dos grupos de accidentes. Por un lado están los accidentes de trayecto, que son aquellos que ocurren en el desplazamiento entre el lugar de trabajo y domicilio y viceversa. Por otro lado, están los accidentes de tránsito propiamente tal que ocurren en el trabajo, por ejemplo; conductores, personas que deben moverse por la ciudad para realizar su trabajo, y muchas otras. Pero para las personas y las familias, el resultado es el mismo, una tragedia. Por años, se ha instalado la creencia o paradigma que los accidentes de trayecto no se pueden prevenir, ya que ocurren en el exterior de la empresa, y por estar “afuera” de ella, no se encuentran bajo el espacio de control de la empresa. Más allá de los fundamentos o vigencia que pueda tener esta posición, creemos que la única forma de disminuir lo que hoy representa la principal causa de muerte en el trabajo, es desafiarnos a pensar de manera distinta. Asumir que sí podemos hacer algo desde cada empresa para disminuir este tipo de accidentes, y generar un cambio cultural en nuestro país. Finalmente estamos hablando de una actividad en lo que todos estamos expuestos, ya sea como conductores, pasajeros o peatones. Son muchas las razones por las que se producen cada vez más accidentes graves de este tipo; el continuo creci-

Creemos que la única forma de disminuir lo que hoy representa la principal causa de muerte en el trabajo, es desafiarnos a pensar de manera distinta. Asumir que sí podemos hacer algo desde cada empresa para disminuir este tipo de accidentes y generar un cambio cultural en nuestro país.

40 construcción minera Nº 20 • octubre 2016


teniendo que conducir no se siente en condiciones, lo advierta oportunamente, etc. En cuanto a las personas, debemos separar los grupos; conductores de vehículos, motos, bicicletas, y peatones. Según sea el caso, se pueden generar recomendaciones para cada grupo, pero todas ellas corresponden a buenas prácticas en la conducción así como ser siempre prudente, estando atento a las condiciones de la ruta y de su entorno. Por ejemplo para los conductores, cuáles son los tramos más complejos, uso de implementos de seguridad (el uso del cinturón para todos los pasajeros), recomendaciones sobre situaciones de peligro más comunes en el transporte público, etc. Por lo demás, estas recomendaciones son válidas para cada uno de nosotros y nuestras familias, siempre. Un elemento que ha aparecido con mucha frecuencia, como elemento distractivo, es uso de teléfonos durante el tránsito. Desde luego que marcar números o escribir textos mientras se conduce es una situación de alto riesgo y que, lamentablemente, vemos a diario. También generan accidentes los peatones o ciclistas que mientras se movilizan están más preocupados del teléfono. Si se piensa que a una velocidad de 60 km/h normal en el tránsito por la ciudad, la distracción de 1 segundo, significa que el vehículo avanza 17 metros sin la atención de su chofer. Mirar un mensaje por dos segundos, es avanzar un tercio de la cuadra sin control. Esto mismo en carretera a 100 km/h, es una desatención de 28 metros por cada segundo que miramos el teléfono. Sin duda que podemos y debemos mejorar la prevención de este tipo de accidentes. Para esto contar con un plan específico es el punto de partida a ese cambio cultural que aspiramos. Y las empresas podemos aun trabajar mucho en estos puntos, con toda nuestra gente. //

Gentileza codelco

miento del parque automotriz, y del uso de los vehículos en el entorno laboral, la expansión urbana junto con el traslado de los centros de trabajo que aumenta las distancias a recorrer, el aumento en el uso de las motos y bicicletas, etc. En construcción aparecen otros factores. Por ejemplo el lugar de trabajo varía de obra en obra, lo que hace que los trabajadores cada cierto tiempo deban variar las rutas. Incluso en una misma obra, muchas veces cambian los accesos, lo que también puede generar nuevos riesgos en el tránsito de ida o llegada al lugar de trabajo. Hoy es posible encontrar ejemplos y recomendaciones, de cómo podemos desde la empresa aportar a la prevención de este tipo de accidentes. Debemos considerar ámbitos de trabajo con: n Los vehículos. n La ruta. n La gestión del trabajo. n Las personas. Para prevenir accidentes, resulta clave que el vehículo esté en perfectas condiciones. Para ello, debemos tener la certeza que los vehículos que utiliza la empresa están al día en todas sus mantenciones preventivas, y cuando aparece alguna señal de falla reaccionar rápidamente en su reparación. De la misma manera, desde cada una de nuestras empresas podemos entregar recomendaciones a nuestros trabajadores que se movilizan en sus vehículos, para que también los tengan en óptimas condiciones. Respecto de las rutas, hoy es posible conocer las rutas habituales y los recorridos más seguros. En cuanto a la gestión del trabajo, es muy importante respetar los turnos de trabajo, tiempos de descanso, carga de trabajo que puede generar fatiga, así como si alguien

construcción minera Nº 20 • octubre 2016 41


maquinarias

Maquinarias livianas para la minería

Maniobrabilidad y versatilidad

Patricia Avaria R. Periodista Construcción Minera & energía

❱❱ Dentro del conjunto de maquinaria liviana se encuentran las vibradoras, los manipuladores telescópicos, los rompedores hidráulicos, las cortadoras de acero, los montacargas, entre otras. ❱❱ Proveedores del rubro se han preocupado por la innovación y presentan diversas alternativas para satisfacer las necesidades de la industria.

42 construcción construcción minera minera nº nº 20 20 •• octubre octubre 2016 2016 42

Gentileza JCB

❱❱ Estos equipos se caracterizan por ser compactos, pequeños y cumplir con funciones que juegan un rol relevante en el rendimiento y en la calidad de una obra minera.


L

a industria cuenta con distintas áreas que son indispensables para el desarrollo de un proyecto, entre ellas se encuentran aquellas que requieren de diversos equipos especializados. En un escenario donde suben cada vez más las exigencias, se hace imprescindible contar con la maquinaria necesaria que responda a ello y el mercado ha aceptado el desafío, innovando y creando tecnologías que satisfagan la necesidad del sector. En esta línea es que la maquinaria liviana, que corresponde a ese conjunto de equipos compactos, juega un rol relevante en el rendimiento y en la calidad de una obra. Estas maquinarias se destacan por tener mayor maniobrabilidad y versatilidad, permitiéndoles realizar obras eficaces y productivas. Entre los más utilizados destacan: compresoras, bomba de agua, bomba de lodo, vibradoras, manipuladores telescópicos, rompedores hidráulicos, cortadoras de acero, rompe pavimentos, montacargas, entre otras. De acuerdo a los expertos, al igual que con la maquinaria pesada, el uso de equipos livianos no es algo que se le puede encargar a cualquier personal, por lo que se requiere de una previa capacitación, la que le permitirá al operador conocer el correcto funcionamiento de la maquinaria y saber qué hacer ante algún desperfecto o accidente.

Rodillo SimmaRent destaca el rodillo a control remoto Ammann Rammax 1.575 que se caracteriza por contar con sistemas de articulación y oscilación. Gracias a esto último, el equipo contribuye a optimizar los resultados de compactación y provee un funcionamiento estable. Además, otorgaría altos estándares de seguridad, bajos costos de funcionamiento y un motor de una adecuada potencia, silencioso y eficiente en términos de uso de combustible. “Este equipo que comenzaremos a comercializar apunta principalmente a brindar mayor seguridad al operario, al permitir –por medio del control remoto– su funcionamiento a distancia”, señaló Jens Krarup, gerente general de SimmaRent. Este rodillo se emplea mayoritariamente en el rubro de la construcción, en tareas como compactación de bases en zanjas de tuberías y en lugares de alto de riesgo, en donde no se recomienda la presencia de un trabajador. Junto al modelo 1.575, también se introducirá el rodillo de doble tambor y hombre a bordo de 1,6 toneladas de peso denominado ARX16. Este último viene a complementar al ARX26, comercializado ya hace varios años por SimmaRent, y que igualmente es parte de la gama de rodillos de este tipo que ofrece la compañía suiza Ammann.

construcción minera nº 20 • octubre 2016 43


Miniexcavadoras La empresa Doosan Bobcat destaca sus miniexcavadoras modelos E19, E26 y E35, que ofrecerían una excavación y elevación con estabilidad y fuerza de rompimiento. Asimismo, según su promotor, “estos equipos tienen un entorno espacioso y seguro para el operador, y un manejo suave y preciso”, señalan. En particular, la miniexcavadora E19, que tiene un peso operativo de 1.781 Kg, cuenta con una cabina mejorada que facilitaría una visibilidad periférica y un fácil acceso a todos los mandos, reforzando el confort y la seguridad del operador y de quienes le rodean. En tanto, la E26 tiene un peso operativo con cabina abierta con ROPS, orugas de goma, contrapesos y cuchara de 610 mm (SAE J732) de 2.565 Kg, un motor modelo Kubota con combustible Diésel y una fuerza de excavación, balancín (ISO 6015) 15.800 Newton. Además, esta máquina tendría un giro de pluma de 60 grados tanto por el lado izquierdo como en el derecho. La E35 tiene un peso operativo con cuchara estándar, sin operador de 3387 kg, una presión sobre el suelo con balancín estándar y orugas de goma de 29, 20 kPa y una velocidad de desplazamiento, baja 2,6 km/h y alta 4,7 Kilómetros por hora. Su motor tiene una potencia máxima a 2.400 r.p.m. (SAE J1995) 33.5 HP. Su sistema hidráulico cuenta con un tipo de bomba de una salida con limitador de par, cilindrada variable y sensor de carga. También, estos equipos cuentan con Joystick hidráulicos de control, cinturón de seguridad replegable, desplazamiento de dos velocidades, alarma de advertencia de combustible completo, interruptor de desconexión de la batería. Otra característica de estas miniexcavadoras es su versatilidad, ya que admiten el uso de una diversidad de aditamentos, de manera de rentabilizar la inversión de los clientes.

Manipulador telescópico Doosan Bobcat Chile presenta el manipulador telescópico Bobcat, modelo TL470, ideal para tareas de construcción, mineras y agrícolas, dados su diseño innovador en función del operador y versatilidad. Este equipo, posee tecnología de vanguardia y ofrecería la potencia necesaria en una máquina compacta, sólida y ágil, con 3,5 toneladas, estabilizadores y 7 metros de alcance. Cabe señalar que la nueva gama de manipuladores telescópicos Bobcat TL garantizaría el mejor rendimiento posible en términos de potencia del motor y capacidad de la bomba hidráulica, además de una alta productividad. El manipulador ofrece un espacioso habitáculo para el operador gracias al diseño de la estructura de la cabina asimétrica patentada. Asimismo, cuenta con sistema el sistema de seguridad ROPS/FOPS. También destaca el cerramiento totalmente acristalado de alta resistencia, que ofrece una visibilidad de 360 grados. Adicionalmente, en el diseño del bastidor de la nueva gama TL, se han aplicado requisitos muy estrictos, lo que ha derivado una máquina resistente. El cabezal de la pluma integrada ofrecería una solución para operaciones de carga exigentes y otras tareas de gran esfuerzo. Por otra parte, el motor de montaje lateral en paralelo garantizaría un acceso fácil y seguro a los principales puntos de mantenimiento, reduciendo los tiempos por este concepto, asegurando la máxima disponibilidad de la máquina y disminuyendo los costos del cliente.

44 construcción minera nº 20 • octubre 2016


Rompedores hidráulicos Atlas Copco Chilena tiene dentro de su línea de martillos hidráulicos SB, los demoledores Scaler, martillos adecuados para la aplicación minera en especial para los procesos de acuñadura en interior de túneles. dentro de las características técnicas destaca el que se trata de martillos aptos para equipos portadores y retroexcavadoras de 4,5 a 9 toneladas, un peso operacional de 304 kg, un caudal de aceite de entre 50 y 82 l/minutos. Asimismo, tienen una presión de trabajo de 100 -110 bar, una frecuencia de impacto de 1.260 blows/min y un nivel de potencia acústica de 110 dB(A). Lisandro Díaz, Product Manager de Construction Tools División de Atlas Copco Chilena cuenta que “hemos potenciado en la industria los martillos hidráulicos modelo SB Scaler, los cuales incorporan sistemas de protección para el martillo (Válvulas relief) que evitarían los pick de presión que pueda entregar una línea hidráulica con defectos o mal reguladas, otro ventaja de estos modelos de martillos son los engrases automáticos incorporados al martillo llamados Micro lube (opcional)”. Toda la gama de martillos SB son monoblock sin pernos laterales, esto minimizaría las uniones entre cuerpo, por lo cual cuenta con menos piezas y componentes móviles al interior del martillo, lo cual representa beneficios en el proceso de mantención, ya que reduce los costos y las horas de detención. En cuanto a sus beneficios, destaca que en el caso particular de los martillos de la serie SB, al ser equipos con una tecnología monoblock, ayudarían y beneficiarían directamente a la máquina portadora y al usuario, porque sus sistemas hidráulicos trabajan más aliviados y al tener un sistema de amortiguación de retroceso minimizarían las vibraciones a la máquina portadora, evitando daños y fatigas de metal en los equipos portadores.

construcción minera nº 20 • octubre 2016 45


Retroexcavadora 3CX Compact La empresa JCB destaca las retroexcavadoras que tienen como función el transporte y manejo de materiales en altura. La multiplicidad de tareas que pueden realizar con una extensa gama de aditamentos hace de este equipo un aliado para distintas faenas enfocadas en la industria de construcción, minería, logística, agrícola entre otras. Marco Sanhueza, product manager JCB indica que “en el trabajo de minería subterránea, ha permitido obtener procesos más eficientes y operaciones productivas e inmediatas”. En este tipo, destaca el modelo 533-105T que cuenta con una capacidad máxima de levante de 3.300 kilos y una potencia del motor de 100 hp con una cilindrada de 4.400 centímetros cubicos. Otro gran lanzamiento importante de JCB es la nueva 3CX Compact, la que sería un 35% más pequeña que una retrocargadora estándar, es una máquina adecuada para espacios reducidos por su maniobrabilidad, control total y rápido desplazamiento. Su radio de giro cerrado y sus modos de dirección conmutables le permitirían trabajar en un solo carril causando las molestias mínimas y ofreciendo una adecuada productividad. Por otro lado, Sanhueza destaca que JCB está presente en la industria minera con diferentes equipos, tales como: mini cargadores de diferentes tamaños, retroexcavadoras con características específicas y manipuladores telescópicos, los que son ideales para el apoyo en faenas de trabajo en altura, como fortificación de túneles, montajes industriales, trabajos de instalación de redes de ventilación, transporte de herramientas múltiples, traslado de explosivos e instalación de neumáticos para equipos mayores.

Gentileza Dercomaq

Grúa horquilla de alto tonelaje

46 construcción minera nº 20 • octubre 2016

En Dercomaq presentan la grúa horquilla Komatsu Forklift. Los avances más considerables en las grúas de alto tonelaje son la incorporación de motores de bajo consumo y emisiones CO2 junto con la incorporación de frenos húmedos en los nuevos modelos, lo que deja atrás los frenos de balatas, explica Juan Luis Eriza de Dercomaq. Además, destacan los diseños ergonométricos, la calidad en su construcción y los motores de última generación Common Rail (sistema de inyección de combustible para motores diésel que facilita la combustión espontánea) de Komatsu.



publirReportaje

Construction Technique, la nueva área de negocios del grupo Atlas Copco A través de las cuatro divisiones que forman Atlas Copco Construcción, la multinacional de origen sueco ofrece una amplia gama de productos y servicios de alta calidad, los cuales le permiten ofrecer menores costos operativos a sus clientes.

A

tlas Copco desde sus inicios ha sido parte del mercado de la construcción, lo cual ha sido reforzado con la creación de la división Construcción la cual incorpora una amplia gama de equipos, servicio técnico y arriendo de equipos, todos caracterizados por la tecnología sueca. Al ser representantes de sus propios equipos en toda la gama de productos, Atlas Copco ofrece a sus clientes la expertise adecuada para responder a sus necesidades. Por otro lado, “el área de negocios de Construcción de Atlas Copco cuenta con una amplia gama de equipos que abarcan desde la compactación liviana hasta las plantas de energía independientes, esto difícilmente se ve en otro participante de este mercado”, detalla Danilo Candia, Gerente de Negocios de la división de Servicio Técnico. La compañía ofrece al mercado de la construcción equipos de compactación, vibrado de hormigón y equipos para trabajo en hormigones de superficie, lo cual le permite llegar a pequeños contratistas y también a grandes compañías mineras y de infraestructura. Además, a través de su división de arriendo ofrece soluciones integrales de trabajo, desde la configuración, instalación y conexión de los equipos hasta las mangueras y conexiones necesarias. Innovación La innovación es uno de los valores del grupo Atlas Copco, por lo tanto cada una de sus gamas de equipos de las distintas áreas de negocios cuentan con un fuerte componente de innovación, a través del cual es posible entregar menos costos operativos a sus clientes. Por ejemplo, desarrolló una línea completa de torres de iluminación con focos LED, incluyendo mástil mecánico e hidráulico, incorporando además la operación automática de estos. “En compresores portátiles hemos implementado nuevos modelos en la gama de menor tamaño, los cuales destacan por su menor peso y dimensiones más compactas. Hemos complementado el portafolio de bombas sumergibles con moto bombas insonorizadas, una opción muy adecuada para operar en sectores residenciales”, explica Francisco Caballero, Gerente de Negocios de la división Energía Transportable. Agrega que “nuestros productos se focalizan en la eficiencia en la

operación, por ende presentan una alta eficiencia en consumo de combustible, nivel de insonorización por sobre el promedio, diseño estructural para aplicaciones heavy duty, períodos de mantención más prolongados que el promedio y la incorporación de opcionales que para nosotros son estándar”. Según detalla Aquiles Campos, gerente de negocios de la división Construction Tools, “en los equipos de compactación se han realizado varias mejoras tecnológicas. Por ejemplo los nuevos rodillos de los modelos LP6505 y LP7505 son completamente hidráulicos con sistema de enfriado de aceites al compactar asfalto, únicos en el mercado con este sistema. Además, cuentan con una función de frenado automático”. La mayoría de los equipos para la construcción de la compañía incorporan mejore relacionadas con bajos niveles de ruidos y emisiones y gran poder de compactación. En relación al ServicioTécnico, Atlas Copco ha introducido el concepto Smart Link el cual realiza monitoreo a distancia de los equipos, y además permite operarlos y finalmente hacer cercos perimetrales de localización. A esto se suma “el primer laboratorio de electrónica y simulación de condiciones reales en la operación de equipos generadores y compresores, implementación de última tecnología en la cual ya hemos realizado capacitaciones a clientes y personal interno con resultados muy positivos”, detalla Danilo Candia. El área de arriendo cuenta también con un sistema de monitoreo satelital llamado IAccess, “esta tecnología nos permite monitorear la ubicación y operación de los equipos en flota, aumentando la disponibilidad operacional obteniendo un control total de los equipos en servicio”, señala Valeria Corral, Regional Rental Manager. Atlas Copco Construcción está presente en grandes proyectos que se desarrollan a nivel nacional, tanto en minería, construcción e industria. Generadores, compresores portátiles y torres de iluminación operan actualmente en las principales mineras del país, incluso en operaciones por sobre los 4000 msnm. En grandes proyectos de construcción se utilizan en proyectos como el nuevo aeropuerto de Santiago, las nuevas líneas del Metro de Santiago y centrales hidroeléctricas.


SERVICIO TÉCNICO CONSTRUCCIÓN Máxima capacidad de respuesta a las demandas del mercado minero y de la construcción.

www.atlascopco.cl


columna

Mejorar la productividad a través de la innovación Rodrigo Veloso Departamento de Construcción Bechtel Chile

D

urante el último periodo hemos sido testigos de la caída del precio de commodities a nivel mundial. Esto impacta principalmente a la industria minera del país, ya que la caída del precio del cobre alcanza niveles cercanos a los costos de producción, lo que ha detenido la inversión y obligado a re evaluar y hacer más eficientes los futuros proyectos en función del costo total instalado (TIC por su sigla en inglés) y los retornos de la inversión. El incremento en costos de la ejecución de los proyectos ha estado impulsado por una serie de factores, tales como: n Aumento de costos en materias primas, equipos y materiales, mano de obra calificada, costos de indirectos de construcción y servicios. n Deterioro en la productividad en la etapa de construcción. n Movilizaciones a terreno con ingenierías muy preliminares para poder realizar los proyectos en modalidad fast-track. Estos factores están determinados por las condiciones propias del mercado, tales como pudimos observar durante el boom en construcción minera en 2011 en que fuimos testigos de la alta demanda de equipos permanentes de planta y materiales, además de una alta demanda de personal calificado en construcción y montaje industrial. Para satisfacer las necesidades de la industria minera, las compañías EPC deben encontrar la forma de ser competitivas a través de mejoras en la productividad, ahorros de costos indirectos y soluciones innovadoras para enfrentar las complejidades propias de proyectos de gran envergadura.

50 construcción minera Nº 20 • octubre 2016

La distribución de costos directos de mano de obra en los grandes proyectos mineros se comporta de acuerdo al gráfico. En éste observamos que cerca del 40 por ciento del total de horas directas corresponden a trabajos asociados a disciplina civil (movimiento de tierra y hormigón), lo que se traduce en un gran número de personal en terreno desde el inicio hasta el término del proyecto. Esta disciplina es una de las que continúa trabajando de manera similar que hace diez años. Si bien se han incorporado nuevas tecnologías y materiales, los cambios no han sido sustanciales como en otras áreas de la ingeniería, en que procesos tales como la automatización y otras iniciativas han permitido mejorar el rendimiento. Con esto observamos que la palabra innovación, adaptabilidad y cambios son fáciles de incluir, pero en la práctica, requiere de un mayor esfuerzo y un cambio de mentalidad, lo que representa un gran desafío. De hecho, es común escuchar en el mundo de construcción la frase “si está bien y funciona, no lo cambies”. Es necesario un cambio para enfrentar la nueva realidad del mercado y, con esto, innovar para mejorar nuestra productividad es imprescindible. Ser innovadores no sólo se traduce en el uso de tecnologías, sino que en un cambio de mentalidad para la ejecución de nuestras labores de manera más efectiva y eficiente. En este sentido, Bechtel y otras compañías han apostado abiertamente por la innovación como herramienta para mejorar la productividad en terreno y por tanto la satisfacción de nuestros clientes. En nuestro caso, el objetivo es convertir la innovación en un concepto que esté arraigado en cada una de las


instrumentación 1%

equipos eléctricos 2% calderería 3%

Distribución por disciplina

eléctrico 23%

cañerías 16%

equipos mecánicos 10%

obras civiles 40%

arquitectura 1% acero estructural 4%

al 30 por ciento de hormigón prefabricado en proyectos. La iniciativa comienza desde la etapa de ingeniería con participación de los especialistas de construcción, para asegurar que estos diseños sean transportables, construibles y permitan un real ahorro, mejora en productividad y reducción a exposición de trabajadores asociados a temas de seguridad. Es común que exista resistencia cuando intentamos realizar cambios o buscamos innovar. Sin embargo, cuando las iniciativas nacen de los mismos profesionales que cuentan con la experiencia del trabajo realizado en terreno, existe mayor disposición para implementar los cambios. De esta forma nos acercarnos de manera colaborativa a nuestros objetivos de competitividad, reducción de costos y productividad como un solo equipo. //

Gentileza codelco

disciplinas EPC. Para esto, Bechtel está adoptando tendencias del mundo de la tecnología y ha desarrollado “Future Fund”, una plataforma en línea simple y accesible a todos los colaboradores de la empresa para capturar ideas asociadas a innovación y desarrollos cuyos resultados se traduzcan en aumentar eficiencias y reducir costos de los proyectos. Desde su apertura en enero de 2016, esta plataforma ha recibido más de mil ideas de innovación de las cuales un 25 por ciento han sido aprobadas y se encuentran recibiendo el apoyo técnico y económico requerido para su desarrollo e implementación. En Chile, una de las ideas en desarrollo es la implementación de elementos prefabricados de hormigón a gran escala, cuyo objetivo de alcanzar una cifra cercana

construcción minera Nº 20 • octubre 2016 51


internacional

Mina Cerro Verde, Perú

Ampliación necesaria ❱❱ Las instalaciones de procesamiento incluyen un sistema de chancado y una concentradora con

la finalidad de expandir la capacidad de procesamiento de 120.000 toneladas métricas por día a 360.000 toneladas métricas por día.

❱❱ El diseño final del rajo correspondió a 2.220 metros de ancho por 4.100 metros de largo y por 1.067 metros de profundidad. ❱❱ La nueva planta concentradora de cobre es, de acuerdo a la compañía, la más grande de latinoamérica

y fue inaugurada en mayo.

Artículo Gentileza Revista Tecnología Minera, Perú 52 construcción minera nº 20 • octubre 2016


D

ebido a los crecientes costos de inversión ligados a instalaciones energéticas y proyectos de abastecimiento hídrico, el costo de capital estimado para el programa de ampliación que se llevó a cabo en la operación cuprífera Cerro Verde aumentó a US$ 4.400 millones. La mina de Cerro Verde está ubicada a 30 km de la ciudad de Arequipa a 2.700 msnm. La ampliación de Cerro Verde triplicará el ritmo de procesamiento de 120.000 a 360.000 toneladas diarias y la tasa de extracción crecerá de 320.000 a 850.000 toneladas por día. Como resultado, la producción de cobre aumentará en 600 millones de libras anuales (Mlb/a), bordeando unos 1.000 Mlb/a y la de molibdeno en 15 Mlb/a para alcanzar los 25 Mlb/a. Las actividades durante la etapa de construcción involucraron el movimiento de tierras, habilitación y/o apertura de caminos, obras civiles, entre otros. Los trabajos comenzaron en el primer trimestre del año 2013 y las principales

actividades culminarán en lo que va de 2016 con la construcción de algunos caminos de acarreo. El tiempo aproximado de operación del proyecto está relacionado con el volumen de las reservas actuales y, sobre la base de ello, se determinó que continuará hasta el 2040, aproximadamente.

Desarrollo Los rajos Cerro Verde y Santa Rosa, ubicados en el distrito de Yarabamba, vienen operando desde 1976 y serán los únicos de donde se obtendrá el mineral para la producción de concentrados de cobre y molibdeno hasta el año 2040. Del rajo Cerro Negro, al igual que de los rajos Cerro Verde y Santa Rosa, también se obtendría mineral de baja ley (ROM) para la Plataforma de Lixiviación 1 Fase III, como parte del proceso productivo de cátodos de cobre. Los rajos son infraestructuras dinámicas que requieren de mucho trabajo, planificación, tecnología e inversión para la obtención de mineral.

construcción minera nº 20 • octubre 2016 53


La nueva concentradora posee una capacidad nominal para procesar 240.000 toneladas métricas de material al día, el doble de capacidad de la anterior.

El proceso de minado se inicia con la generación de un modelo geológico de recursos minerales que se elabora a partir de pequeñas perforaciones y programas de cómputo muy avanzados, que determinan la ubicación, calidad y cantidad de recurso mineral que podría ser extraído. Sobre la base de la información obtenida, y de ser económicamente rentable, se desarrolla un depósito de minerales. Con tal fin, máquinas perforadoras hacen agujeros de 30 centímetros de ancho y 15 metros de profundidad, en los cuales se colocan explosivos de manera controlada, secuencial y segura para fragmentar la roca y reducir su tamaño a través de la voladura. La roca fragmentada es cargada por grandes palas electromecánicas y puestas en camiones que cuentan con una capacidad de carga de 180 y 230 toneladas que la transportan al siguiente proceso. De acuerdo a las estimaciones actuales, la composición de las reservas de Cerro Verde probadas y probables, corresponde a: Sulfuros Primarios para Concentradora: 3.426 millones de toneladas. Sulfuros Secundarios para Lixiviación: 144 millones de toneladas. Material de Baja Ley para lixiviación (ROM): 88 millones de toneladas. Desmonte de Mina: 3.548 millones de toneladas. El diseño final del rajo Cerro Verde y Santa Rosa correspondió a 2.220 metros de ancho por 4.100 metros de largo y por 1.067 metros de profundidad, con una forma ligeramente ovalada.

Depósitos de desmonte de mina Movimiento de tierras: La investigación geotécnica realizada en la zona de ubicación de los depósitos de desmonte de mina (DDM), arrojó que podían ser fundados sobre terreno natural, lo cual indica que no se requerirá excava-

54 construcción minera nº 20 • octubre 2016

La tercera ampliación del Puerto de carbón Hay Point en Queensland, Australia, comprendió una inversión de US$ 2.450 millones para así aumentar la capacidad de procesamiento.

ción alguna para su implementación; sin embargo, la habilitación de las estructuras de derivación de aguas y las pozas de monitoreo y evaporación requerirán de movimiento de tierras en la etapa de construcción. DDM Noreste: La habilitación del DMM Noreste implicó el movimiento de tierras de aproximadamente 70.000 m3 de material en corte y 160.000 m3 en relleno, que correspondieron a la habilitación de estructuras de derivación de aguas y las pozas de monitoreo y evaporación. Este depósito e ubica en la quebrada Huayrondo y ocupa un área aproximada de 90 hectáreas. DDM Sureste: La habilitación del DDM Sureste implicó el movimiento de aproximadamente 97.551 m3 dematerial en corte y 202.899 m3 en relleno, correspondientes a la habilitación de las estructuras de derivación de aguas y las pozas de monitoreo y evaporación. Este depósito está ubicado en la cabecera de las quebradas Linga, San José y Huayrondo y ocupa un área de 618 hectáreas aproximadamente. DDM Oeste: La habilitación del DDM Oeste involucró el movimiento de aproximadamente 89.432 m3 de material en corte y 304.850 m3 en relleno, correspondientes a la habilitación de las estructuras de derivación de aguas y las pozas de monitoreo y evaporación. El depósito está localizado en la cabecera de la quebrada Tinajones y ocupa un área aproximada de 290 hectáreas. DDM Suroeste: La habilitación del DDM Suroeste durante la etapa de construcción implicó el movimiento de aproximadamente 115.992 m3 de material en corte y 510.231 m3 en relleno, los cuales correspondieron a la habilitación de las estructuras de derivación de aguas y las pozas de monitoreo y evaporación. Este depósito se encontra en la cabecera de las cuencas de las quebradas Tinajones, Cerro Verde, San José y Huayrondo, ocupando un área de 574 hectáreas.


Instalaciones de procesamiento Las instalaciones de procesamiento incluyen un sistema de chancado y una concentradora con la finalidad de expandir la capacidad de procesamiento de 120.000 toneladas métricas por día a 360.000 toneladas métricas por día. El sistema de chancado se ubica en la quebrada Huayrondo, mientras que la concentradora se emplaza en las quebradas de San José y Huayrondo. La etapa de construcción de estas instalaciones se concentró en la preparación de las fundaciones, corte, relleno, construcción de bermas y a la instalación de las estructuras, los equipos mecánicos, las redes de tuberías, los elementos eléctricos y la instrumentación. Se estima que la cantidad de materia removido por las actividades de construcción fue de aproximadamente 7,51 millones de metros cúbicos de corte y 2,72 millones de metros cúbicos de relleno. Del total de material de corte, se removieron aproximadamente 3,97 millones de metros cúbicos gracias al uso de voladuras. Estas fueron programas y controladas, evitando las horas en que la dirección del viento se dirige hacia las áreas sensibles vecinas y en horarios de menor velocidad del viento, con el fin de limitar las dispersiones de material particulado.

Los rajos Cerro Verde y Santa Rosa, ubicados en el distrito de Yarabamba, vienen operando desde 1976 y serán los únicos de donde se obtendrá el mineral para la producción de concentrados de cobre y molibdeno hasta el año 2040.

Considerando que gran parte del agua empleada en el proceso de molienda y flotación será agua recuperada o agua que se recircula, la etapa de construcción consideró también la implementación de la infraestructura de distribución de agua mediante la habilitación de una red de tuberías.

Nueva Concentradora Otro de los componentes de la expansión fue la construcción de una nueva concentradora al sur del tajo Cerro Verde y Santa Rosa, con capacidad nominal para procesar 240.000 toneladas métricas de material al día, el doble de capacidad de la anterior. Esta estructura fue diseñada a partir de las características técnicas de la concentradora actual que opera desde el 2007, consta del sistema de chancado primario, secundario y terciario; circuito de molienda, circuito de flotación, planta de molibdeno para la obtención del concentrado de molibdeno, espesamiento de concentrados, proceso de filtrado y secado para la obtención de concentrado de cobre, espesamiento de relaves para una recuperación óptima del recurso agua y su respectiva tubería de conducción de relaves para su disposición final en el depósito de relaves. La maquinaria que hace posible estos procesos funciona con electricidad proveniente del sistema interconectado nacional. La producción anual de concentrado de cobre de la actual concentradora es de aproximadamente 450 millones de libras de cobre y producto de la disminución de la ley de cobre, se estima que ésta se reduzca a un aproximado de 320 millones de libras de cobre por año. Para la nueva concentradora se estima una producción de concentrado de cobre de 620 millones de libras por año. Esta ampliación contó con equipos de última generación valorizados en más de US$ 100 millones. La principal tecnología empleada fue los accionamientos Gearless Mill Drives (GMD) para los molinos de bolas, que serían considerados como los sistemas más poderosos en el proceso de molienda de una concentradora y funcionan sin problemas en condiciones extremas. En esta etapa de Cerro Verde, se instalaron seis de estas soluciones para accionar los molinos que utilizan convertidores que permiten variar la velocidad de los motores, lo cual brinda una serie de ventajas para el proceso, la operación y el mantenimiento de los molinos. El sistema también cuenta con un controlador de aplicación con funcionalidades propias para el control y operación de molinos. Como el GMD no usa reductores de velocidad y acoplamientos mecánicos, disminuye las pérdidas por fricción y se reduce la cantidad de componentes críticos que existen con los accionamientos tradicionales, convirtiéndose así en una solución de alta disponibilidad para las empresas del sector minero. Otra solución a destacar son los accionamientos de velocidad variable para los HPGR, que son rodillos de alta presión que se encargan de moler los minerales, y se ha creado un sistema automático que permite modular el desgaste en los rodillos, lo cual alarga la vida útil de los rodillos y previene que se tengan que reemplazar piezas antes de lo previsto. En la ampliación de Cerro Verde se instalaron ocho de estas soluciones, que casi no requieren de manteconstrucción minera nº 20 • octubre 2016 55


Suministros Durante la etapa de construcción, los principales suministros requeridos fueron los siguientes: Agua Durante la fase de construcción la cantidad de agua requerida fue de aproximadamente 3,8 millones de metros cúbicos a un ratio aproximado de 120 litros por segundo. Esta agua e empleó principalmente para el control de polvo durante las etapas de movimiento de tierras, para construcción de plataformas y accesos, preparación de concreto para las obras civiles y para la compactación durante la construcción del dique de arranque. Es importante resaltar que el sistema de abastecimiento de agua existente (tuberías hasta la concentradora existente) tiene la capacidad de suministrar los 3,8 millones de metros cúbicos adicionales hasta los tanques de almacenamiento en la U.P. Cerro Verde. Sin embargo, para el abastecimiento del agua durante la construcción, se ejecutó un sistema temporal. Por último, la fuente de abastecimiento del agua requerida durante la etapa de construcción provino de las licencias actuales para aguas superficiales y subterráneas de SMCV.

Energía eléctrica La energía eléctrica para las actividades de construcción se obtuvo desde una extensión de la futura Radial Norte de Mina en 22.9 kV. Se estimó que con esta fuente de energía temporal se podía abastecer hasta 6 MW, de los cuales se previó que 3 MW fueran utilizados por una pala y los otros 3 MW para los trabajos preliminares y las facilidades para la construcción de la nueva planta. Con el fin de proporcionar energía complementaria en lugares aislados, se necesitaron, adicionalmente, algunos grupos electrógenos menores, cuyas potencias fueron inferiores a 50 kW.

Combustibles y lubricantes Se necesitaron los siguientes hidrocarburos durante la etapa de construcción: petróleo, gasolina y aceites, grasas y lubricantes. El suministro de estos productos provino principalmente de petróleo y gasolina de la ciudad de Mollendo. Los lubricantes, aceites y grasas provinieron de la ciudad de Lima y se transportaron por carretera siguiendo las rutas existentes hacia la mina. Los requerimientos de combustible para la etapa de construcción se estimaron en aproximadamente 8,2 millones de galones.

La principal tecnología instalada en la nueva concentradora son los accionamientos Gearless Mill Drives (GMD) para los molinos de bolas, que son considerados como los sistemas más poderosos en el proceso de molienda. nimiento, por lo que sólo se les va a dar una revisión durante los días programados que tiene la mina cada año. También destaca la implementación de las celdas GIS de 34.5 Kv, una tecnología que sobresale por juntar e instalar varias columnas sin necesidad de realizar trabajos de extracción y llenado de SF6 en campo, gracias a que posee el sistema de conexión plugin, con lo que se evitan las fugas y se ahorra tiempo en la instalación. A diferencia de las celdas con aislamiento en aire, son más compactas por lo que se necesita hasta 70% menos espacio, tienen mayor protección contra la humedad, el polvo y agentes externos, porque son encapsuladas y de esta manera no están expuestas a la contaminación y presión atmosférica. La altura no afecta a esta tecnología y su mantenimiento es mínimo.

56 construcción minera nº 20 • octubre 2016

Además, también se instaló un Sistema de Monitoreo Eléctrico (EMS, por sus siglas en inglés), que funciona con el programa System 800xA, cuyo principal aporte es la automatización completa de los procesos y la combinación de todos los dispositivos de la planta en una sola plataforma de integración, con lo que se puede observar todo lo que sucede desde ella. El transporte de la actual y futura producción de concentrado de cobre, se realizá en camiones con 6 tanques cilíndricos cerrados con capacidad de 15 toneladas métricas cada uno por una carretera privada, que se asfaltará, hasta la estación de transferencia La Joya, de propiedad de PeruRail en San Camilo, para luego continuar su trayecto en tren hacia el puerto de Matarani o en camión


Infraestructura de lixiviación

a otros puertos para su posterior exportación. La producción de concentrado de molibdeno se incrementaría aproximadamente en 16 millones de libras por año, siendo la actual producción de 10 millones de libras de molibdeno.

De acuerdo con las últimas investigaciones de reservas proyectadas y probables, se cuenta con un remanente de las reservas de los tajos Cerro Verde y Cerro Negro. Por lo tanto, como parte del proyecto se planeó la implementación de una nueva plataforma de lixiviación denominada PAD 1 Fase III para almacenar un total de 70 millones de toneladas de mineral ROM, aproximadamente. El área a ocupar por la plataforma y las instalaciones asociadas fue de 75 hectáreas. Como parte de las actividades de construcción de estas instalaciones, se previó la remoción de material inadecuado, la construcción del sistema de sub-drenaje, el movimiento de tierras, la nivelación del terreno y la colocación del sistema de impermeabilización. Los sistemas de subdrenaje y de impermeabilización son parte de la gestión y ambiental del diseño del proyecto. Asimismo, la plataforma cuenta con una poza de procesos, que tiene como objetivo almacenar los flujos provenientes del PAD 1 Fase III. Esta poza también consideró el movimiento de tierras, un sistema de sub-drenaje, de revestimiento y de detección de fugas.

Manejo de relaves Los relaves generados como parte de la Expansión de Cerro Verde provendrán de la nueva concentradora y serán almacenados, de manera segura, en el nuevo depósito de relaves que se ubica en la cabecera de la quebrada Linga hacia el sur del rajo Cerro Verde. Este depósito cuenta con la siguiente infraestructura: n Un

dique principal. Dos diques auxiliares. n Embalse de relaves. n Sistema de colección y rebombeo de filtraciones. n Sistema de sub-drenaje del dique. n Sistema de distribución de relaves. n Sistema de recuperación de aguas e instalaciones auxiliares asociadas. n

Como parte de las actividades de construcción, esta instalación necesitó preparación de fundaciones para los diques, tanto para el dique principal como para el de arranque y los auxiliares. La construcción del depósito de relaves inició con la ejecución del dique de arranque, que posee una altitud de 160 m y un ancho de cresta de 50 metros. Este dique de arranque, posteriormente, fue recrecido en la etapa de operación. Asimismo, se incluyó el desarrollo de dos diques conformados con material de relleno, uno de ellos ubicado al límite noroeste del depósito de relaves y el segundo ubicado en el lado oeste del embalse. Estos diques son los llamados diques auxiliares del depósito de relaves. Adicionalmente, los siguientes componentes de diseño del depósito de relaves fueron construidos durante esta etapa: drenes, sumidero de colección de filtraciones y canal de transporte de relaves.

Sistema de Conducción de Agua La antigua licencia de agua que se utilizaba para las operaciones de Cerro Verde es de 1.160 litros por segundo. Para esta expansión se requirieron: 1.000 litros por segundo de agua adicionales, los cuales se obtuvieron de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa (PTAR). La PTAR, fue diseñada, financiada y construida por Cerro Verde por encargo de SEDAPAR, según convenio firmado entre las partes. Desde esta planta, Cerro Verde condujo el metro cúbico adicional, a través de una tubería de polietileno de alta densidad (HDPE) de 36 pulgadas de diámetro, la cual siguió la misma ruta de las tuberías existentes hasta la antigua concentradora. Desde este punto, bordeó la futura Plataforma de Lixiviación 1 Fase III y el Depósito de Desmonte de Mina Sur-Este hasta la nueva concentradora.

La ampliación de Cerro Verde triplicará el ritmo de procesamiento de 120.000 a 360.000 toneladas diarias y la tasa de extracción crecerá de 320.000 a 850.000 toneladas por día.

Nueva Carretera Privada A fin de transportar el concentrado de cobre producido por Cerro Verde hasta la estación de transferencia La Joya de PeruRail, en San Camilo, sin congestionar la carretera pública, se mejoró un acceso existente que ha sido utilizado por Cerro Verde desde la época de Minero Perú. Esta nueva carretera evitaría la circulación de los camiones que transportan el concentrado de cobre por el kilómetro 48 o Repartición, San José, desvío a Matarani y San Camilo, generando un efecto positivo en la reducción del tránsito de camiones en dicha vía pública. La carretera estaría íntegramente asfaltada y seguiría a lo largo de la Quebrada San José, con una longitud aproximada de 40 Km, de los cuales 9,4 Km corresponden a la actual vía privada siendo necesario asfaltar 30,6 Km entre las inmediaciones de esta vía y la estación de transferencia La Joya de PeruRail.

Recursos humanos Durante la etapa de construcción, Se empleó una cantidad de recursos humanos técnicos y no-calificados de aproximadamente 12.500 personas. De esta cantidad, aproximadamente el 50% correspondió a trabajadores de la provincia de Arequipa con mayor incidencia en el área de influencia directa del proyecto para el componente social; y el 50% restante provino del resto del país y/o del extranjero. El requerimiento de trabajadores no calificados fue de aproximadamente 2.440 personas. El personal necesario para la construcción fue transportado diariamente a la mina Cerro Verde mediante buses y camionetas desde la ciudad de Arequipa. Durante todo el período de construcción se emplearon cerca de 134 buses de 50 pasajeros, 87 mini buses de 15 pasajeros y 219 camionetas. // construcción minera nº 20 • octubre 2016 57


columna

El crecimiento sí importa Álvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios, Sociedad Nacional de Minería

I

nquietud existe entre los distintos sectores productivos del país por el débil crecimiento que muestra la economía nacional. La producción industrial ha caído en julio de manera pronunciada, la construcción presenta un pobre desempeño y lo mismo ocurre con la minería y otros sectores productivos y de servicios. En este escenario, el Banco Central dio a conocer el Informe de Política Monetaria (IPOM), publicación que entrega cuatro veces en el año, que tiene como objetivo, entre otros aspectos, “proveer información útil para la formulación de las expectativas de los agentes económicos sobre la trayectoria futura de la inflación y del producto”. Es preocupante la información entregada en el último IPOM, pues de acuerdo a lo expresado por el Presidente del Banco Central, si se cumplen las estimaciones de la autoridad monetaria, para este y el próximo año, se completaran cuatro años consecutivos con crecimiento en torno al 2 por ciento. A este respecto debemos tener presente que mientras más altas y sostenidas sean las tasas de crecimiento del país, mayor será su progreso económico y social. En efecto, en los últimos treinta años 1986-2015, Chile registró

una tasa anual de crecimiento de 5,2% (Gráfico 1). Hoy nuestro país es muy distinto al de hace tres décadas atrás. En el periodo 1986-2015, el PIB pasó de US$ 35.000 millones a US$ 240.000 millones, medido en moneda de igual valor, es decir, dólares 2015; las exportaciones del país aumentaron de US$ 8.000 millones a US$ 62.000 millones; el PIB per cápita se incrementó de US$ 4.200 a US$ 23.000; la pobreza disminuyó del 45% de la población a 11,7%, los estudiantes en educación superior pasaron de 207.000 a 1.152.000 y la esperanza de vida se elevó de 70 años en 1986 a 80 años en el 2015. Estos indicadores son una muestra precisa y concreta del impacto del crecimiento alto y sostenido en el desarrollo económico y social alcanzado por el país en los últimos treinta años. Y en esta verdadera revolución económica que ha vivido el país, la minería ha jugado un rol clave, atrayendo inversiones, impulsando el crecimiento, abriendo un amplio mercado externo y aportando relevantes recursos financieros para que el Estado pueda desarrollar su labor. En efecto, en 1986 la producción de cobre de Chile llegó a 1.400.000 toneladas, en tanto que en el 2015 alcanzó a 5.800.000 toneladas. Las exportaciones mineras, por su

Como país debemos precisar, en forma nítida y clara, sin ambigüedades, la dirección a seguir para el desarrollo de Chile, lo cual, generará un mayor grado de confianza respecto del futuro.

58 construcción minera Nº 20 • octubre 2016


parte, en 1986 registraron US$ 4.400 millones, medido en moneda actual, y el año pasado se elevaron a US$ 35.000 millones.

Esta situación sin duda reviste la más alta importancia por cuanto la inversión que realicemos hoy es la base del crecimiento futuro, por ello debemos dar un impulso robusto a esta relevante variable. Para ello, por cierto, es tarea fundamental “despejar la incertidumbre” y alcanzar amplios acuerdos para enfrentar la actual coyuntura. Como país debemos precisar, en forma nítida y clara, sin ambigüedades, la dirección a seguir para el desarrollo de Chile, lo cual, generará un mayor grado de confianza respecto del futuro. En este sentido, es muy relevante poner nuevamente el crecimiento en el centro de las políticas públicas, pues esta es la vía más expedita para derrotar la pobreza y acercarnos al umbral del desarrollo. Ojalá no tengamos que referirnos al país como en el pasado lo hizo el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Aníbal Pinto, “Chile, un caso de desarrollo frustrado”. //

CAÍDA DE LA INVERSIÓN Sin embargo, entre los antecedentes proporcionados por el IPOM, preocupa el relativo a la inversión, por cuanto en los últimos tres años, en forma consecutiva, va a registrar una contracción, situación inédita en las últimas tres décadas. En efecto, en este periodo de treinta años se observa que en 1999 cae la inversión, lo que se atribuye a la crisis asiática, en el 2009 también se contrae, lo que se explica por la crisis financiera internacional sub prime; en tanto, en los años 2014 y 2015, sin crisis externa de por medio, registra crecimiento negativo de 4,2% y 1,5%, respectivamente y el Banco Central proyecta para el presente año una nueva caída de 1,5% y para el siguiente un modesto incremento de solo 0,7% (Gráfico 2).

gráfico 1. crecimiento del pib 1986-2015 % variación anual 9,0

promedio

7,0 5,8 5,4

5,2 3,4

2,3

2015

2010

2005

-1,0

2000

1995

1990

1986

-0,5

gráfico 2. crecimiento de la inversión en chile % variación anual 30,0 23,5

23,5 17,9 15,0 9,1 2,2

2,4

-1,5 -0,2

-1,5 -4,2

gentileza codelco

-12,1 -16,1 1986 1990 1995 2000 2005 2010 2015 fuente: elaboración propia en base a datos del Banco Central

construcción minera Nº 20 • octubre 2016 59


sustentabilidad

Informe de Cochilco

Consumo de agua en la minería del cobre ❱❱ El documento publicado por la Comisión Chilena

del Cobre busca entregar datos e información relevante en la materia para mejorar el desarrollo de políticas públicas en el sector.

Durante el 2015 la minería del cobre en Chile utilizó 13,07 m³/seg de aguas continentales, ya sean provenientes de aguas superficiales, subterráneas y/o adquiridas a terceros, consumo que aumentó en un 0,93% respecto del 2014. Al identificar los consumos de agua por región, Antofagasta tiene las cifras más altas, debido a que es la que presenta mayor actividad minera. En el informe se menciona que, así como ha incrementado el consumo, también se ven mejoras en la eficiencia del consumo unitario, disminuyendo la cantidad de agua necesaria para procesar una tonelada de mineral.

60 construcción minera nº 20 • octubre 2016


A

Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera & energía

sí como el agua es vital para el ser humano, también es fundamental para el desarrollo de la minería, por lo que conocer su origen y utilización resulta de gran importancia para los proyectos del sector. Por este motivo, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó en junio pasado un informe denominado “Consumo de Agua de la Minería del Cobre al año 2015”, que da cuenta de la demanda de este insumo por parte de las empresas mineras, tanto por región como por proceso productivo. En el documento se explican riesgos estratégicos a largo plazo que enfrenta la minería en relación con este vital elemento, entre los que se encuentran: asegurar suficiente agua para satisfacer el aumento de la producción, reducir el consumo de agua, de energía y las emisiones debido a las presiones sociales, ambientales y económicas y la comprensión de los vínculos entre el agua, energía y emisiones, para que una mejora en un área no cree un mayor efecto adverso en otra.

Gentileza codelco

Usos y tipos de agua La importancia de este elemento radica en que las empresas mineras lo necesitan para hacer que la roca renuncie a sus minerales, utilizando el agua en una serie de actividades que incluyen el procesamiento de minerales y sus servicios anexos (supresión de polvo en caminos, el transporte de concentrados y necesidades de los empleados, entre otras). En el informe de Cochilco, se habla de cinco distintas áreas de consumo de la industria minera del cobre: el área mina, el área planta concentradora, área planta hidrometalurgia, fundición y refinería y el área servicios. En la primera (que incluye a la mina y el transporte de material hasta el chancado primario), el agua se usa principalmente para la supresión de polvo en caminos y en la extracción y bombeo desde labores subterráneas, mientras que el área de planta concentradora, comprende el procesamiento de minerales, el cual representa el mayor consumo de agua respecto de los volúmenes totales.

construcción minera nº 20 • octubre 2016 61


21,1

El mayor consumo de agua se da en Antofagasta, precisamente donde existe mayor actividad minera de cobre. También en esta región destaca la cantidad de agua recirculada, lo que muestra la eficiencia que dan las mineras a ese recurso en la región.

Consumo de agua total en minería por región, 2015 m3/segundo

5,5

4,7 3,3 2,0

1,3 1,7

0,7 O’Higgins

3,6

3,4

2,5

metropolitana

valparaíso

1,1 coquimbo

n agua recirculada

Variación en el consumo de aguas continentales por parte de la minería del cobre en los últimos años

0,5

1,8

1,2

0,10

atacama

n agua continental

antofagasta

tarapacá

arica y parinacota

n agua de mar

consumo de aguas contineNtales 2010 2011 2012 2013 2014 2015

m3/seg

12,65 12,56 12,38 12,72 12,95 13,07

El documento también detalla que en el área planta hidrometalurgia, fundación y refinería (que considera los procesos de lixiviación en pilas, la extracción por solventes y la electro obtención para la producción de cátodos) los principales consumos de agua resultan como consecuencia de la evaporación de las pilas de lixiviación donde se vierte una solución ácida (agua con ácido sulfúrico) en la superficie de las pilas, la que se infiltra en estas disolviendo el cobre contenido en los minerales oxidados. Por su parte, en el área servicios el principal uso del agua es para bebida, cocción, lavado, riego y baños en los campamentos y otros consumos menores. En cuanto a los tipos de agua, se señala que hay tres. El agua continental (ríos, lagos, llanuras de inundación, reservas, humedales y sistemas salinos de interior) considera todos los cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior, alejados de las zonas costeras. El segundo tipo es el agua de origen oceánico, proveniente del mar y que se caracteriza por un alto contenido salobre. En tanto, el tercer tipo, las aguas recirculadas, corresponden a todos aquellos flujos que son reinyectados al sistema, los que pueden o no ser previamente tratados.

62 construcción minera nº 20 • octubre 2016

1,2

fuente: cochilco.

El informe detalla que en el análisis para el año 2015, el agua de origen continental alcanzó los 13,07 m³/seg, mientras que el agua de mar fue de 2,27 m³/seg y el agua recirculada fue de 40,38 m³/seg, lo que en total suma 55,73 m³/seg de agua para la minería. De los tipos de agua mencionados, la continental puede provenir de distintas fuentes, por lo que de acuerdo al texto de Cochilco se consideran cuatro tipos para el abastecimiento: aguas superficiales, subterráneas, adquiridas a terceros y de mar. En el caso de las primeras y según el artículo 2º del Código de Aguas, las aguas superficiales son “aquellas que se encuentran naturalmente a la vista del hombre y pueden ser corrientes o detenidas”, es decir, aquellas que corren por cauces naturales como vertientes, esteros, ríos y quebradas, o se encuentran acumuladas en depósitos naturales como lagos, lagunas, pantanos, ciénagas y embalses. Por su parte, las aguas subterráneas son aquellas almacenadas en acuíferos o embalses subterráneos que requieren de labores previas de exploración, con el objeto de ubicarlas y conocer sus características para su posterior explotación y aprovechamiento, mientras que las aguas adquiridas a


Gentileza codelco

El consumo de agua de la industria minera del cobre se da en diversas áreas entre las que se encuentran: el área mina, planta concentradora, planta hidrometalurgia, fundición y refinería y el área servicios.

terceros y tal como lo indica su nombre, corresponden a aquellas obtenidas mediante contratos con terceros (de aguas municipales, sanitarias, entre otros proveedores). El agua de mar, en tanto, hace referencia a la que es extraída desde la costa, la que según el informe de Cochilco tiene dos vías posibles: ya sea utilizada directamente en los procesos o previa desalinización. Además, indica que su uso no requiere derechos de agua competitivos con el agua continental.

Tendencias de consumo Si bien el informe habla de cinco grandes áreas de uso del agua en minería, se analizan los consumos por proce-

sos de aguas continentales, pues estas son aquellas que están sujetas a restricciones de disponibilidad. A modo de ejemplo, en 2010 el consumo de agua continental en la minería de cobre fue de 12,65 m³/seg, subiendo a 13,07 m³/seg en 2015. Y así como se consume, también hay pérdidas durante los procesos, que si bien se han ido controlando gracias a la tecnología, siguen ocurriendo. Algunas de estas suceden en el proceso de concentración que se dan por filtraciones, evaporaciones en colas de los estanques de flotación y espesamiento, retenciones en materiales de las colas, pérdidas de infiltración en tranques y pérdidas en transporte de concentrado y relaves. En cuanto a las principales pérdidas de agua en el proceso de hidrometalurgia se cuentan las evaporaciones en las pilas de lixiviación, en los estanques, lavado de la fase orgánica y descarte de soluciones.

Mejoras de eficiencia en la gestión del agua Este estudio de Cochilco se presenta como un trabajo que busca monitorear el uso de agua en los diversos procesos y aumentar la disponibilidad y trasparencia del sector en temas críticos, razón por la cual también menciona algunas mejoras en la eficiencia de la gestión de este elemento, haciendo hincapié en la recirculación, considerada clave para la gestión de los recursos hídricos. Y es

construcción minera nº 20 • octubre 2016 63


Tendencia en el consumo de agua por región m3/segundo

5,4 5,5 5,0 5,0

0 0

arica y parinacota

1,6

1,4 1,3 1,3 1,2

tarapacá

antofagasta

1,5 1,4 1,2

atacama

n 2012

que los excedentes de agua pueden ser reutilizados dentro de un mismo proceso, en etapas diferentes o enviadas desde y hacia procesos distintos, de acuerdo a los requerimientos de calidad y cantidad de cada uno de ellos. Según se indica en el documento, la tasa de recirculación en las faenas (a nivel nacional) es de un 72,5%, ponderado según la producción de cada región, siendo Coquimbo la con mayor recirculación de agua en la faena con un 80%, seguida por la región Metropolitana con un 78 por ciento. En cuanto a la tasa de recirculación en las plantas concentradoras, esta es de un 73,2 por ciento. Si se habla del uso de agua de mar en operaciones mineras, esta ha tenido una tendencia creciente llegando a los 2,23 m³/seg en 2015, aumento que se explica en parte a que algunas minas han recurrido a ella como un recurso inagotable de agua para las operaciones, aunque cabe señalar que esto trae un riesgo de mayores requerimientos de energía y costes financieros.

Conclusiones De acuerdo a los datos obtenidos en el estudio, se establece que el consumo de aguas continentales en el año 2015 alcanzó los 13,07 m³/seg en el sector de la minería del cobre, lo que representa un incremento de 0,12 m³/ seg (0,93%) respecto al año anterior. A nivel de proceso, en tanto, el documento señala que un 71% del consumo de agua continental se utiliza en el procesamiento mediante flotación para la obtención de concentrados de cobre, un 15% es utilizado para la obtención de cátodos electro obtenidos, un 4% se usa en la fundición y refinería, mientras que el 10% restante corresponde a ítem “otros” don-

64 construcción minera nº 20 • octubre 2016

n 2013

1,0 1,1 1,0 1,1

coquimbo

n 2014

1,1

1,7 1,6 1,6

1,5 1,4 1,3

valparaíso

n 2015

2,0

0,7 0,8 0,7 0,7

metropolitana

O’Higgins

fuente: cochilco.

de se incluye el agua para el área mina y servicios anexos, campamentos, supresión de polvo y agua potable, entre otros. En cuanto al análisis de las variaciones anuales, se informa de un crecimiento estable de los consumos de aguas continentales en los últimos cuatro años (2013 vs 2012, +2,75%; 2014 vs 2013, +1,81% y 2015 vs 2014, +0,93%). Por su parte, el consumo de agua de mar ha crecido en torno al 33% anual en el mismo periodo de tiempo, en parte “gracias a un enfoque integrado para la gestión de la oferta y la demanda de agua, lo que permite a los entornos tener una mayor seguridad de abastecimiento”, señala el informe. Al analizar los consumos de agua por tipo de fuente de extracción se obtiene que a nivel nacional las aguas de origen subterráneo alcanzan un 42%, las de origen superficial un 36%, aquellas adquiridas a terceros un 7% y las provenientes del mar constituyen un 15% del total. Esos datos muestran que a nivel nacional el uso de aguas subterráneas ha tenido una tendencia creciente los últimos años, mientras que la utilización de aguas superficiales ha visto una disminución en la minería del cobre. La información expuesta en el texto ofrece ideas generales para enfocar lineamientos de políticas públicas en la materia, en el sentido de que se necesita considerar no solo el territorio de la empresa, sino también, a todos los actores involucrados y tener una visión a largo plazo con sentido de comunidad. La industria ha tomado nota reduciendo sus consumos unitarios de aguas continentales y alcanzando altas tasas de recirculación; y si bien no pueden controlar la ley del mineral, el documento señala que


Alcance del estudio El informe “Consumo de Agua de la Minería del Cobre al año 2015”, realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), comprende las empresas productoras de cobre entre las regiones centro norte del país, desde la XV Región de Arica y Parinacota, hasta la VI Región de O’Higgins, en donde se desarrolla la mayor actividad cuprífera. Según se señala en el documento, las operaciones catastradas para el informe corresponden al 99,6% de la producción chilena de cobre durante el 2015, por lo que es necesario extrapolar el consumo de agua para la totalidad de la producción del país, de modo de poder comparar anualmente las variaciones en el consumo. Con el fin de realizar lo anterior, se consideran los totales regionales indicados anualmente por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el porcentaje de representatividad de las encuestas. De esta manera, el estudio se presenta como un trabajo de carácter permanente para Cochilco, con el objetivo de monitorear el uso de agua en los distintos procesos de la minería del cobre, aumentar la disponibilidad y transparencia del sector en temas críticos y servir como base para el análisis de las discusiones públicas.

sí se han hecho cargo del consumo de agua para procesar dicho mineral. En cuanto al uso de agua de mar, su consumo está ligado al de energía, lo que llama a considerar la relevancia de una mayor integración entre el agua y la energía sostenible, siendo la reutilización, junto a la gestión integrada por cuencas, una alternativa para la escasez en cuencas vulnerables ubicadas en ambientes áridos. Además, gracias a los datos aparecidos a la luz del estudio, se posibilita la identificación de las regiones que se ven más afectadas por la actividad minera lo que permite buscar formas de optimizar los recursos en esos lugares. Respecto a esto último, en el documento se plantea compartir la red de tuberías e infraestructura de desalinización para el suministro de agua de mar entre las distintas empresas de minería (a escala nacional) como una propuesta para un menor consumo de energía y la disminución de los costos financieros. Así, los datos y la información ayudan a observar y evaluar situaciones que en el caso de este estudio apuntan a mejorar y potenciar el consumo y uso de tan vital elemento en la industria minera. Para revisar en detalle el informe, visite www.cochilco.cl //

Gentileza Codelco.

El objetivo del estudio es monitorear el uso de agua en los distintos procesos de la minería del cobre, aumentar la disponibilidad y transparencia del sector en temas críticos y servir como base para el análisis de las discusiones públicas.

construcción minera nº 20 • octubre 2016 65


Eventos Nacionales

Eventos Internacionales

Octubre

Noviembre

El año de la productividad, un desafío de todos

67ª Convención Anual del IIMCh

18

Lugar: Auditorio de la CChC Organiza: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT www.cdt.cl

20/21

Fundiciones y refinerías

Lugar: Hotel Park, Calama Organiza: Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) www.iimch.cl

26/28

Procemin 2016

Lugar: Hotel Sheraton, Santiago Organiza: Gecamin www.gecamin.com/procemin

7/9

Lugar: Hotel Antay, Copiapó Organiza: Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) www.iimch.cl

9/11

Hrmining 2016

Lugar: Grand Hyatt, Santiago Organiza: Gecamin www.gecamin.com/hrmining

20/22

Planning for closure 2016

Lugar: Grand Hyatt, Santiago Organiza: Gecamin www.gecamin.com/ planningforclosure

24

Minebelt 2016

Lugar: Radisson Petra La Dehesa, Santiago Organiza: Fuente Minera Ltda. www.fuenteminera.cl

30/02

Automining 2016

Lugar: Hotel Enjoy, Antofagasta Organiza: Gecamin www.gecamin.com/automining

Octubre 18/20

Heap Leach Mining Solutions 2016

Lugar: Lima, Perú Organiza: InfoMine www.mining.solutions/heapleach

18/21

24th World Mining Congress

Lugar: Río de Janeiro, Brasil Organiza: WMC Secretariat www.wmc2016.org.br

31/02

Monitoring and Modelling Mining Solutions 2016 Lugar: Vancouver, Canadá Organiza: InfoMine www.mining.solutions/ monitoringandmodelling

Noviembre 10/11

V Congreso de fajas transportadoras Lugar: Lima, Perú Organiza:: Edoctum www.edoctum.cl/belt-pe.html

13/16

IX Conferencia internacional del cobre Copper 2016 Lugar: Kobe, Japón Organiza: MMIJ, JMIA www.iimch.cl

15/17

Asia Copper Week

Lugar: Shanghai, China Organiza: Cesco, CNIA www.asiacopperweek.com

66 construcción minera nº 20 • octubre 2016


Publicaciones

WEB

Construcción y operación de tranques de relaves Sernageomin, Sonami, BGR, 2003, 13 pp. Dentro de la serie de “Guías de buenas prácticas ambientales”, se presenta esta publicación para proporcionar una adecuada gestión ambiental de la pequeña minería. Las guías están redactadas e ilustradas para que permitan al pequeño minero comprender fácilmente los conceptos de cuidado ambiental. Enseña lo que es un tanque de relaves, los riesgos, consideraciones para su construcción, operación, etcétera. Guía de buenas prácticas en seguridad minera para la pequeña minería Sonami, Enami, 54 pp. Documento que está dirigido, especialmente, a los pequeños mineros como guía de consulta para la prevención de accidentes y el mejoramiento de su calidad de vida. El rol del cobre para que Chile alcance el pleno desarrollo Universidad de Chile, 25 pp. Síntesis de un estudio más amplio realizado por distintos investigadores del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Su objetivo es mostrar los cambios en todo ámbito que ha vivido el país gracias a la minería del cobre. Contó con el apoyo del Grupo Antofagasta Minerals y está disponible en www.aminerals.cl. Fuerza laboral de la gran minería chilena 2013-2022 Consejo Minero, Innovum (Fundación Chile), 2013, 130 pp. Iniciativa del Consejo de Competencias Mineras del Consejo Minero para dimensionar las brechas de capital humano que habrá en la gran minería del cobre, oro y plata en Chile. Revista BiT N°110 Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. 92 pp. En esta última edición de Revista BiT, se destaca como Reportaje Central los importantes avances de BIM en Chile. En tanto, en la sección de Arquitectura se da a conocer el proceso arquitectónico del proyecto Edificio El Coihue y en Regiones la construcción del Hotel Viña Vik, Millahue.

www.industriales.cl Plataforma digital de la Asociación de Industriales de Iquique, entidad gremial sin fines de lucro, en donde se publican noticias, información sobre las empresas del área, actividades, material gráfico y visual. www.aia.cl Sitio de la Asociación de Industriales de Antofagasta, en donde se publican contenidos relacionadas al rubro como proyectos estratégicos, publicaciones y noticias. www.aprimin.cl Web de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería que, al igual que la entidad que le da vida, busca promover el desarrollo y perfeccionamiento de la industria proveedora de la minería. www.enami.cl Portal de la Empresa Nacional de la Minería que busca el desarrollo y fomento de la Pequeña y Mediana Minería (PYMM) del Estado. El sitio cuenta con información sobre licitaciones, noticias, galería multimedia, memorias y reportes de la entidad.

construcción minera nº 20 • octubre 2016 67


Diego Hernández fue electo presidente de SONAMI Diego Hernández Cabrera fue electo presidente de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, por el período 2016-2019, luego de las elecciones efectuadas el pasado 31 de agosto. También fueron elegidos los vicepresidentes José Miguel Ibáñez Anrique y Francisco Araya Quiroz, quienes acompañarán a Hernández en su gestión durante los próximos 3 años. Al proceso eleccionario se presentó una sola lista, obteniendo un 80% de votos. De los 184 consejeros, sufragaron 142 representantes de la gran, mediana y pequeña minería nacional. “Esperamos seguir cumpliendo el mandato de nuestros representados y contribuyendo al desarrollo de la minería y del país, que es el único fin que nos guía”, afirmó Diego Hernández al agradecer el voto de los consejeros de SONAMI. El nuevo presidente del gremio minero, que representa a la pequeña, mediana y gran minería metálica y no metálica, dijo que junto a los vicepresidentes trabajará fuertemente en los principales desafíos que enfrenta la minería chilena. “Tenemos que continuar posicionando a la minería como el motor de inversiones y a Chile en la mira de los inversionistas nacionales y extranjeros. Todos tenemos que aportar para que la minería siga siendo una actividad relevante para el desarrollo económico y social del país”, sostuvo.

MB protagonista de las ferias más importantes del mundo El 2016 se ha presentado como un año lleno de compromisos para la MB Crusher y para lo que resta de este período también lo será, pues participará de importantes exposiciones internacionales. En noviembre tendrá tres oportunidades diferentes. La primera de ellas, es en Ecomondo, del 8 al 11 en Rimini, Italia, se trata de una feria dedicada a la economia circular, es decir, todas las soluciones tecnológicas más avanzadas y sostenibles para la correcta gestión y la recuperación de los residuos en todos sus tipos. Luego será el turno de China, donde la sucursal de Shanghai de MB representará a la empresa durante el Bauma China desde el 22 al 25, el importante evento de la industria de la construcción para este país todavía en gran crecimiento infraestructural. Por último, será parte de Big5 Dubai, desde el 21 hasta el 24, uno de los eventos más importantes del sector en Medio-Oriente donde se espera la presencia de más de 3.000 expositores de 150 países de todo el mundo. El gran final de diciembre le corresponde a India, donde la sucursal de Mumbai de MB Crusher participará de la Bc India, desde el 12 hasta el 15, en Nueva Dehli. Esta feria representa una oportunidad fundamental para reunirse con las empresas locales que operan en el sector de la construcción. La satisfacción de los clientes, la mejora de los resultados y una política que tiene como objetivo la calidad total, son valores que MB sigue desde su nacimiento. “Sólo este dinamismo, de una empresa que no se cansa de viajar por el mundo para dar a conocer sus productos en los rincones más remotos del planeta, se convirtió en el primer factor innegable de crecimiento y ha permitido a MB construir una red sólida y eficiente lista para satisfacer las exigencias de cada cliente, donde quiera que se encuentre”, señalan desde la compañía.

68 construcción minera Nº 20 • octubre 2016

FLSmidth Chile designó a Gerardo Mendoza como nuevo Gerente General y Vicepresidente Customer Services de Latinoamérica El nuevo ejecutivo de la empresa danesa, Gerardo Mendoza, es Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Concepción, con más de 30 años de experiencia en gestión operativa, liderazgo y estrategia en la industria minera, desarrollándose principalmente en áreas de ventas, servicios y tecnología en diversas empresas multinacionales. Con su experiencia y trayectoria profesional, Mendoza liderará la gestión de FLSmidth Chile y la estrategia de negocio de la división Customer Services LATAM, con el fin de seguir potenciando el crecimiento de la compañía.


Sergio Torretti fue electo nuevo Presidente de la CChC Sergio Torretti Costa asumió a fines de agosto como presidente de la nueva Mesa Directiva Nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) por el período 20162017. Torretti es empresario, de profesión contador, socio y director de INVSA Ltda., socio de INDESA Valor Inmobiliario, entre otras. Hasta hoy se desempeñaba como vicepresidente de la asociación gremial. La Mesa Directiva Nacional también quedó conformada por los vicepresidentes Rodrigo Galilea Vial, José Ignacio Amenábar Montes y Miguel Pérez Covarrubias. En una emotiva ceremonia, en la que también se destacó la labor realizada por la anterior Mesa Directiva encabezada por Jorge Mas, el nuevo presidente dio a conocer los principales lineamientos de su gestión a la cabeza del gremio. Torretti señaló que “asumimos con mucho orgullo, pero plenamente conscientes de la responsabilidad que significa dirigir una de las asociaciones gremiales más importantes de Chile y nuestro deber es estar a la altura de este legado y proyectarlo al futuro”. Durante la 171ª Reunión del Consejo Nacional del gremio también se eligió al Directorio de la entidad, integrado por representantes de los comités gremiales y de las cámaras regionales. Como directores en representación de los comités gremiales resultaron electos: Eduardo Larrabé Lucero, por el Comité de Concesiones; Jorge Schwerter Hofmann, por el comité de Contratistas Generales; Eduardo Pizarro Valenzuela, por el Comité de Obras de Infraestructuras Públicas; Fernando Guarello De Toro, por el Comité de Especialidades; Rodrigo Briceño Hola, por el Comité de Industriales; Miguel Fleischmann Furth, por el Comité de Proveedores; Mauricio Salinas Amaral, por el Comité Inmobiliario, y José Alfredo Jara Valenzuela, por el Comité de Vivienda. En tanto, fueron elegidos como directores en representación de cámaras regionales: Enrique Guajardo Castillo, por la Zona Norte; Patricio Ferrer Jimó, por la Zona Centro; Carlos Del Solar Gutiérrez, por la Zona Sur, y Luis Felipe Navarro González, por la Zona Austral.

Sernageomin premió a Compañía Minera Polpaico por tener un 2015 libre de accidentes El pasado 26 de agosto, en el marco del mes de la minería, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) premió a las empresas y faenas mineras con menor accidentabilidad de los últimos 12 meses. En este contexto, en la categoría C, compuesta por empresas que en el año acumularon entre 27 mil y 200 mil horas-hombre, con dotación entre 12 y 80 operarios anualmente, el premio recayó en la faena de la Cantera Cerro Blanco, de Compañía Minera Polpaico. El premio fue entregado por Hugo Rojas, subdirector Nacional de Minería de Sernageomin, a Luis Sagredo, gerente de Minería de Polpaico, en una ceremonia llevada a cabo en el ex Congreso Nacional. Este es un reconocimiento a nivel nacional, a través del cual destacan a las faenas de empresas mandantes, contratistas y comités paritarios que registran los menores índices de accidentabilidad en el sector minero durante un año. De acuerdo a la normativa, Compañía Minera Polpaico Limitada tiene fiscalizaciones periódicas por parte del Sernageomin y, desde 2014, no han sido objeto de acciones correctivas que pongan en riesgo la operación de la mina. Desde Polpaico afirman que “el trabajo de seguridad que hemos hecho dio frutos. No es menor tener el reconocimiento de la autoridad fiscalizadora que tiene la facultad de cerrar faenas. Para un buen desempeño en esta materia hay muchos elementos necesarios, pero la clave es el compromiso de la empresa y que los trabajadores tengan una cultura de seguridad”.

construcción minera Nº 20 • octubre 2016 69


DercoMaq Rental renovó marca

Nuevo District Service Manager de Doodan Bobcat Latin America En agosto pasado, el Ingeniero Civil Mecánico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Gabriel Tiffou Ebensperger asumió como District Service Manager de Doosan Bobcat para Latinoamérica, con base en Chile. El ejecutivo destacó que su principal responsabilidad será entregar a los distribuidores y clientes el soporte postventa necesario para sus procesos de servicio. Explicó que para el logro de lo anterior es clave “la gestión y desarrollo del soporte al producto, administración de los procesos de garantías, entrenamiento del personal técnico y de ventas, además de la certificación de sus técnicos, procesos, instalaciones y una evaluación continua y formal del desempeño de los distribuidores de la Región”. Agregó que desde el punto de vista estratégico para la marca, se busca potenciar a los distribuidores con iniciativas de mejoramiento continuo y estándares de servicio que puedan ser traspasados a la experiencia de los clientes finales. Gabriel Tiffou sostuvo que “el hecho que este cargo esté en Chile ha sido resultado de la relevancia que tiene para nosotros la Región en términos de presencia de mercado y crecimiento de negocio”. Tiffou posee más de 10 años de experiencia en empresas de maquinaria de construcción y minería. Su carrera se ha desarrollado en áreas técnicas, de servicios y comerciales, asumiendo responsabilidades de soporte de fábrica, introducción de nuevas marcas, desarrollo de nuevos negocios, procesos de mejora y certificación de talleres y unidades de servicio.

70 construcción minera Nº 20 • octubre 2016

DercoMaq Rental surgió tras la necesidad de dar respuesta a todos los requerimientos de clientes grandes, medianos y pequeños. Así, se convirtió en una oportunidad de negocio, constituyéndose como un área formal de DercoMaq hace 10 años, prestando un servicio de excelencia, flexible y a la medida de los clientes. La empresa celebra su década con un cambio de imagen en su logo, gráfica y centrando aún más su foco en la atención personalizada que le permite optimizar la operación y entregar soluciones eficientes y productivas para cada negocio. Para complementar su servicio, DercoMaq Rental presentó una plataforma tecnológica que permitirá monitorear de manera online el funcionamiento de sus equipos, maquinarias y camiones, entregando más control en los procesos a los clientes. “Nuestro servicio es integral y flexible, ya que no sólo arrendamos, sino que tenemos una atención personalizada donde recomendamos la mejor opción, lo que permite obtener una continuidad operativa y focalizar sus recursos en el giro propio de sus negocios”, señaló Francisco Muñoz, gerente de DercoMaq Rental.


Nuevo Director de Marketing y Product Support C&EM de Finning Sebastián Reisch asumió como Director de Marketing y Product Support para los mercados de Construcción y Energía de Finning Sudamérica. En esta posición tiene el desafío del diseño y ejecución de la estrategia de soporte al producto para la región, además la evolución de los procesos de Marketing y Canales Digitales. Reisch es Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María, con MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez, llegó en 2008 a la compañía desempeñándose en distintos cargos a lo largo de estos años. Desde 2014 hasta la fecha, ejerció como gerente de Soluciones Product Support para los mercados de construcción y energía, logrando el diseño de una estrategia alineada con Caterpillar en los pilares de DGAP.

Martinic se coronó Campeón Zona Norte del Torneo Fútbol Maestro Partidos llenos de emoción fueron los que se desarrollaron el pasado sábado 6 de agosto en el Club Apoquindo de Iquique, sede de la definición de la Zona Norte del torneo “Fútbol Maestro 2016”, actividad dirigida a los trabajadores de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción y que es organizado por su Corporación de Deportes, Cordep. La jornada final tuvo como protagonistas a los elencos campeones de las ciudades de la Zona Norte, Constructora Loga de Arica, Constructora Loga de Iquique, Martinic de Calama y Constructora Almagro de Antofagasta. Tras 3 jornadas de intensos partidos, en donde los equipos se enfrentaron bajo el sistema de campeonato “Todos contra Todos”, Martinic se alzó como el campeón del torneo al lograr imponerse en sus tres encuentros y con puntaje perfecto. “Fuimos desde el primer minuto en búsqueda del título, y creo que partido tras partido demostramos que merecíamos este primer lugar. Destacamos la organización, que fue muy buena, y ahora nos vamos con las pilas recargadas y motivadísimos para la gran final nacional en Santiago”, señaló Jaime Escoda representante del equipo campeón. El elenco calameño se convierte en el primer clasificado a la final nacional que se realizará el 26 de noviembre en el Complejo Deportivo Andes-Cordep La Florida donde se enfrentarán a los ganadores de las Zonas Centro, Sur y Austral, para competir por un gran premio consistente en un viaje al extranjero para todo el equipo campeón. Esta actividad es parte de los Proyectos Sociales que la CChC pone a disposición de sus empresas socias. En este caso se le da relevancia al deporte y la recreación, muy importante para mejorar el clima laboral y los espacios de esparcimiento de los beneficiarios. Además, se fomentan valores como crear lazos entre compañeros de trabajo y mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores con las empresas donde se desempeñan.

construcción minera Nº 20 • octubre 2016 71


Mutual de Seguridad premió a G4S por completar 4 millones 500 mil horas sin accidentes La Mutual de Seguridad y la minera Anglo American destacaron las operaciones de la multinacional de seguridad G4S, tras haber alcanzado 15 años de servicios sin registro de accidente con tiempo perdido, lo que se traduce en 4 millones 500 mil horas. En la ceremonia se destacaron las medidas adoptadas por G4S para fomentar entre sus colaboradores una cultura preventiva, entre las que se destacan sesiones coaching dirigidas a supervisores, mejoras en la implementación del Sistema de Gestión de Riesgos, puesta en marcha de protocolos de salud con asesoría de la Mutual de Seguridad, además del reforzamiento y cumplimiento de los protocolos de seguridad bajo los cuales se rigen estrictamente. En la ocasión, la empresa G4S además entregó un reconocimiento especial al personal de seguridad y administrativo que se desempeña en las divisiones Las Tórtolas, Ruta G-21, y Los Bronces, ubicadas en el camino a Farellones en la Región Metropolitana, por su destacada labor en pro de la seguridad. La actividad contó con la presencia del Director Nacional de Operaciones de G4S, Italo Ferretti; el administrador de Contrato de G4S en Anglo American, Mariano Elizalde Miranda, y la gerente de Recursos Humanos, Ivonne Aviles, quien destacó que este récord es el resultado de una gestión preventiva, la que es constantemente revisada y actualizada. “Seguimos trabajando de manera estratégica para que estas horas aumenten, contamos con las herramientas y con un equipo preparado para cumplir con las operaciones de manera eficaz y segura”, señaló.

Sergio Lecannelier es reelecto Presidente de SUTMIN AG El Directorio de la Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para la Minería e Industria, SUTMIN A.G., ha ratificado en sus cargos a Sergio Lecannelier y a Andrés Colomer, como Presidente y Vicepresidente de la agrupación. Luego de ser nombrado Presidente por tercer periodo, Lecannelier agradeció la confianza de su directorio y manifestó su fiel intención por cumplir con las expectativas generadas. “Bajo las actuales circunstancias económicas es necesario estar bien organizados, por lo que fortaleceré la representación de los proveedores ante las compañías mineras”, manifestó. Las empresas asociadas fueron convocadas a una Asamblea Ordinaria y de Elecciones durante el mes de agosto con la finalidad de elegir a los nueve representantes que integrarían el Directorio del gremio por el periodo bianual de 2016 – 2018. Tras la votación, el directorio del gremio quedó conformado por los señores Sergio Lecannelier, gerente general de Ingequip Ltda; Andrés Colomer, gerente general de Jacol Ltda; Andrés Bezanilla, gerente general de Bezanilla y Cía Ltda; Roberto Mercado, gerente general de Metalcop Ltda; Denny Salas, gerente general de Termodinámica Ltda; Robinson Medina, gerente general de Conveyor Services S.A; José Ignacio Lira, gerente general de Ensival Moret Services Chile; Hernán Valdivieso, gerente de proyectos de Safe Energy Ltda; y Augusto Lutz, director socio de Tetramet S.A.

72 construcción minera Nº 20 • octubre 2016


www.soletanche-bachy.cl

LA OFERTA GEOTÉCNICA

MÁS COMPLETA

EN BENEFICIO

DE SUS PROYECTOS


Vivir el progreso.

Espacio Riesco, Santiago, Chile Área Descubierta, Stand 55A - 60A 25 al 29 de Abril 2016

Grúas Móviles de Liebherr Excelentes capacidades de carga en todas las categorías Plumas telescópicas largas con variable equipamiento de trabajo Gran movilidad y breve tiempo de montaje Extenso equipamiento confortable y seguro Servicio del fabricante a nivel mundial Liebherr Chile SpA Avda. Nueva Tajamar N° 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, CP 7550099, Santiago, Chile Phone: +56 (2) 2580 0711 E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.