Nº 16 Obras portuarias en minería

Page 1

tendencias

Instrumentos topográficos

PROYECTO NACIONAL

correa transportadora El Abra

MAQUINARIA

Manipuladores telescópicos

construcción minera NÚMERO 16 / enero-marzo 2016

Las obras portuarias se caracterizan por sus diferentes tamaños y tipos de proyectos a los que corresponden. En el caso de la minería, los más utilizados son los muelles, orientados principalmente a la carga de graneles sólidos y líquidos.

Obras portuarias en minería

Mesa Redonda de Proveedores y Expertos

“En Chile tenemos los especialistas relacionados con la impermeabilización pero no se les da espacios para innovar”



publirreportaje

Nodo de Energía concluye con éxito Iniciativa, que fue ejecutada en Calama por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, con el impulso de Corfo y el Ministerio de Energía, buscó fortalecer y mejorar las capacidades de las empresas de la región de Antofagasta para ofrecer productos y servicios relacionados con la generación de energías renovables no convencionales.

C

on la presencia de los 45 empresarios y emprendedores beneficiados, concluyó el programa Nodo de Energía 2015: “Fortalecimiento de las Redes Tecnológicas y Capacidades Técnicas de los Servicios Conexos de ERNC para la región de Antofagasta”. Un proyecto impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Ministerio de Energía del Gobierno de Chile, que fue ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción. En el seminario de cierre, el presidente de la Cámara Chilena de Construcción Calama, Juan González Beltrán, destacó la ejecución de esta iniciativa de competitividad que buscó fortalecer y mejorar las capacidades de los emprendedores locales para que puedan ofrecer productos y servicios relacionados con la generación de energías renovables no convencionales (ERNC) de pequeña escala, pensando en el gran potencial de generación existente en la zona. “Felicito a sus impulsores el tiempo y recursos destinado para abrir nuevas oportunidades para los empresarios locales y aportar a su sustentabilidad. Hay que seguir identificando a los interesados y prepararlos de manera que el provecho sea íntegro para Calama y también para sus empresas, que deben abrirse a la posibilidad de explorar otras áreas productivas ante la crisis que vive el sector minero, cuya fecha de recuperación es aún incierta.”, señaló el directivo. Por su parte, Carlos Claro, subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo, destacó el proyecto como una oportunidad para diversificar el tejido productivo del país y de una zona con potencia energética como es la región de Antofagasta. “Lo que hicimos a través del Nodo de Energía fue entregarle las herramientas necesarias a los beneficiarios para que tengan las competencias necesarias para emprender en materia energética, además de innovar en la industria”.

El ciclo de exposiciones de la jornada estuvo liderado por el seremi de Energía, Arturo Molina, quien se refirió a la importancia de las ERNC y el trabajo que está desarrollando el ministerio de Energía en la región y en particular en El Loa. Luego fue el turno del subgerente Zona Norte de la CDT, Manuel Jara, quien resaltó los resultados de la primera etapa del Nodo, atendiendo de forma directa a 45 beneficiarios, quienes se capacitaron a través de talleres, cursos y jornadas técnicas, entre otras actividades de capacitación. “Uno de los pilares fundamentales de nuestra Corporación es llevar la sustentabilidad y la innovación al sector construcción, entendida como cadena productiva. En este sentido, a través del Nodo, entregamos capacidades y disminuimos brechas en los beneficiarios del proyecto, quienes podrán diversificar sus servicios ahora en el negocio energético”. La actividad culminó con la entrega de reconocimientos y diplomas a los alumnos que participaron del proyecto, entre los cuales se encontraban socios de la Cámara Chilena de la Construcción Calama. Igualmente se destacó de manera especial al joven empresario Pedro Guzmán, quien recibió un reconocimiento por presentar la mejor propuesta de innovación en ERNC del proyecto Nodo de Energía 2015. “Gracias al conocimiento adquirido en el Nodo logramos desarrollar un proyecto de mantención fotovoltaica en lo que es automatización de limpieza. Estamos creando un robot que optimizará el proceso y ahorrará el recurso hídrico de manera importante. Agradezco la experiencia y los conocimientos adquiridos en el Nodo, que nos motiva a impulsar el emprendimiento”, señaló el gerente de la empresa Inservic en representación de todos los participantes del Nodo.


Pág

06

REPORTAJE CENTRAL

04. CARTA DEL EDITOR

16. MESA REDONDA Proveedores y expertos: “En Chile tenemos los especialistas relacionados con la impermeabilización pero no se les da espacios para innovar” Diversos actores relacionados con esta solución analizaron la realidad de su industria que, en la construcción de proyectos mineros, juega un rol fundamental. El desafío es grande.

2 construcción minera nº 16 • enero 2016

06. REPORTAJE CENTRAL Obras portuarias en minería: Estructuras de utilidad Las obras portuarias se caracterizan por sus diferentes tamaños y tipos de proyectos a los que corresponden. En el caso de la minería, los más utilizados son los muelles, orientados principalmente a la carga de graneles sólidos y líquidos. Para desarrollar obras de este tipo se llevan a cabo una serie de etapas entre las que se encuentran la definición del lugar, la realización de diversos tipos de estudios (de diseño, ambientales, etcétera), definición de criterios de diseño y de la ingeniería, entre otros. 14. COLUMNA Luces para salida de la Crisis de Confianza en el Sector de la Construcción en Chile Marcela Radovic C. Radovic&Wagemann, Abogados e Ingenieros

24. TECNOLOGÍA Impermeabilización de túneles: Alternativas para un buen sellado La impermeabilización es un procedimiento que protege las obras subterráneas ante las filtraciones de agua o la agresividad de los suelos. 30. COLUMNA Tecnología aplicada y conocimiento para mejorar el capital de productividad Paige Wilson, Gerente General Bechtel M&M Américas 32. SEGURIDAD Planes y equipos de emergencia: Rescate en alta montaña Las empresas mineras que desarrollan faenas en alta montaña deben contar con un plan de emergencia que tenga por objetivo detener los efectos del evento inicial para así controlar la situación en un mínimo de tiempo y con los menores daños personales y materiales.


Construcción Minera nº 16

36. COLUMNA Regla de Oro N°5: Utilice Únicamente Materiales y Maquinarias Seguras Jorge Schwerter H., Gerente General Excon Construcción y Cristian Moraga T., Gerente General Mutual de Seguridad CChC. 38. PROYECTO NACIONAL Montaje de correa transportadora: Asegurando continuidad operacional La nueva cinta CV103 ST6800 de la Sociedad Contractual Minera El Abra tiene 1.600 mm de ancho y 19.500 metros de longitud y se encuentra ubicada a una altitud que fluctúa entre 3.300 y 3.800 metros sobre el nivel del mar. 44. MAQUINARIA Manipuladores telescópicos: Equipos multifuncionales para la minería Los manipuladores telescópicos tienen como función el transporte y manejo de materiales en altura. Por su flexibilidad de aplicación, pueden ser utilizados en diferentes rubros como la minería, construcción y agricultura.

Pág

58

50. COLUMNA Chile, liderazgo en la minería del cobre Alvaro Merino, Gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).

56. COLUMNA Eficiencia Energética: Un aspecto clave Alfredo Echavarría F., Presidente Comisión Eficiencia Energética Cámara Chilena de la Construcción, CChC.

52. SOSTENIBILIDAD Auditorías Energéticas: Eficiencia en la industria El convenio firmado por el Ministerio de Energía y el Consejo Minero implica que las empresas socias de este se someterán a auditorías energéticas independientes que permitirán identificar oportunidades de mayor eficiencia.

58. TENDENCIAS Instrumentos topográficos: Mediciones al día En el último tiempo, los instrumentos topográficos se han adaptado a sistemas más eficaces que permitirían una mayor productividad.

44

Pág

64. INTERNACIONAL Puerto de carbón Hay Point, Australia: Ampliación costa afuera El terminal de carbón ubicado en Queensland, experimentó su tercera expansión para satisfacer la creciente demanda de energía en la región. 70. COLUMNA La confianza que hay que recuperar Juan González Beltrán, Presidente Regional CChC Calama. 72. AGENDA 74. NOTICIAS BREVES Noticias nacionales e internacionales relacionadas con las innovaciones y novedades del sector minero.

construcción minera nº 16 • enero 2016 3


Las cosas por su nombre comité editorial Presidente

Manuel José Navarro V. Alfredo Echavarría F. Aldo Guzmán G. Juan Carlos León F. Álvaro Merino L. Ricardo Nicolau R. Jorge Schwerter H. Comité Editorial de la Zona Norte Juan González B. Carlos Villablanca H. Luis Farías M. Víctor Realini S. Tomislav Lolic J. Octavio Astroza H.

En Revista Construcción Minera crece una tendencia: Entregar un espacio importante a destacados profesionales para que analicen con mirada crítica diversos aspectos relacionados con la construcción de proyectos para minería. Esta iniciativa representa un paso necesario, casi imprescindible, en momentos económicos complejos. Ahora más que nunca se deben evitar eufemismos y medias tintas, porque hay que señalar con claridad los distintos aspectos a mejorar en estas faenas, con un objetivo que nos beneficia a todos: Aumentar la productividad, generar ahorros, ser más eficientes. En esta línea, por primera vez reunimos en una mesa a los más destacados expertos del mundo de impermeabilización para debatir sobre los tópicos más preocupantes de esta especialidad. Más de una vez se escuchó la frase “en Chile tenemos los especialistas rela-

Editor General Marcelo Casares Z.

cionados con la impermeabilización pero no se les da espacios para innovar”. ¿Esta visión

Editor Alejandro Pavez V.

tes, contratistas, oficinas de ingeniería y a los mismos proveedores a reflexionar sobre

Subeditor Alfredo Saavedra L. Periodistas Patricia Avaria R. Fabiola García S. Subgerente de Ventas Paulina Torres A. Ejecutivas Comerciales María Valenzuela V. Monserrat Johnson M. Marcela Burdiles S. Evelyn Tolosa A. Director de Arte Alejandro Esquivel R.

crítica debería incomodar a alguien? A nadie. Al contrario, esta opinión obligaría a mandancómo desarrollar espacios para la introducción de la innovación y cómo formar mejores especialistas para optimizar esta faena clave. En este mismo camino, buscaremos la voz de los mandantes para abordar las muchas virtudes de los contratistas pero también los múltiples desafíos a superar. Además, en nuestras habituales columnas crecerá esta mirada crítica sobre cómo enfrentar una época de presupuestos exiguos, siempre con un lenguaje claro y propositivo. Manteniendo el rigor del contenido técnico en las secciones más tradicionales, asumimos con entusiasmo la incorporación de mayor cantidad de opiniones a nuestra Revista Construcción Minera. Sin dudas, un paso necesario. Nada más saludable que mirarnos a los ojos, y con el objetivo de ser mejores cada día, decirnos las cosas por su nombre.

Fotografía Jaime Villaseca H. Impresión Gráfica Andes E-mail construccionminera@cdt.cl

Marcelo Casares Z. Editor General

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Sergio Correa D., Juan Francisco Jiménez P., Adelchi Colombo B., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., y Enrique Loeser B. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl Los contenidos de Revista Construcción Minera, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista Construcción Minera no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, Revista Construcción Minera advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

4 construcción minera nº 16 • febrero 2016


La Revista Técnica Que Hacía Falta

rries,

o Gerhard Von B

de Vicepresidente

co:

odel Proyectos de C

ontenido técnico, c so lio a v su r o p strucción Minera n o C ta is v re la o e “L rmanente. e p a lt su n o c e d atistas Mandantes, Contr a ar siendo una fuente p so lio va te amen os mineros”.

yect ial sum nstrucción de pro co Sin duda, un mater la n co os ad sionales relacion y todos los profe


reportaje central

Obras portuarias en minería

Estructuras de utilidad Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera

❱❱ Las obras portuarias se ca-

Gentileza Empresa Constructora Belfi S.A.

racterizan por sus diferentes tamaños y tipos de proyectos a los que corresponden. En el caso de la minería, los más utilizados son los muelles, orientados principalmente a la carga de graneles sólidos y líquidos.

❱❱ Para desarrollar obras de este tipo se llevan a cabo una serie de etapas entre las que se encuentran la definición del lugar, la realización de diversos tipos de estudios (de diseño, ambientales, etcétera), definición de criterios de diseño y de la ingeniería, entre otros.

❱❱ Un sistema constructivo utilizado para muelles es mediante el uso de pilotes de acero, consistente en realizar un proceso de hincado, para luego montar las vigas de acero (u hormigonado de vigas en caso de ser estas de concreto), el hormigonado de la losa y luego el montaje del cargador de barcos por partes o completo.

En minería, las obras portuarias más utilizadas son los muelles, orientados principalmente a la carga de graneles sólidos y líquidos.

6 construcción minera nº 16 • enero 2016


Gentileza Empresa Constructora Belfi S.A.

A

sí como hay diversas actividades mineras que se realizan en tierra, la industria también lleva a cabo diferentes tipos de operaciones en el mar, para las que necesita contar con obras portuarias que permitan su adecuado desarrollo. Si bien hay construcciones relacionadas con ductos de aguas servidas y plantas desalinizadoras, las principales obras portuarias, se refieren precisamente a puertos. En términos generales, hay distintos tipos: de gran tamaño (por ejemplo, puertos estatales concesionados), privados y/o aquellos que sirven como obras de conectividad. De acuerdo a Franco Venegas, de PORTUS S.A., empresa de ingeniería y construcción asociada a Claro Vicuña Valenzuela y Puga Mujica Asociados, un aspecto a considerar en esta diferenciación, se relaciona con la envergadura y tipo de proyecto, ya que los puertos de gran tamaño generalmente reciben y despachan contenedores, por lo que requieren espacios planos que permitan su manipulación, mientras que en el caso de los puertos privados están orientados a la carga de graneles sólidos y líquidos. Estos últimos, que corresponden básicamente a muelles, son los más utilizados en la industria de minería y energía. Se componen de un puente de acceso y un cabezo (área de operaciones de un puerto) donde se reciben buques de combustibles, de carbón o despachos de

construcción minera nº 16 • enero 2016 7


Gentileza Empresa Constructora Belfi S.A.

Generalmente los muelles usados en minería están sustentados sobre pilotes hechos de acero, de alta resistencia y de tamaños variables.

productos (cobre, granos, etcétera). “Estas obras relacionadas con minería (o con cualquier otro sector productivo), tienen que ver con los insumos requeridos para poder producir y con cómo sacar ese producto obtenido a través del puerto. En el caso de Chile, somos exportadores de minerales (cobre, hierro, plata u otros que sacamos como cátodos o concentrados) y dependiendo cómo se exporten, es la estructura a utilizar”, explica Venegas. Además del puente de acceso y cabezo (que es donde se va a realizar la operación y donde normalmente hay equipamiento mecánico y eléctrico), están las obras de amarre para el buque consistentes en postes de amarre, boyas y sistemas de protección del puerto, que permiten que el buque no provoque daño al cabezo cuando se acerca. Sobre la plataforma de carga se monta la grúa (o cargador) que llena los barcos con el mineral, el que se traslada desde un acopio en tierra por medio de correas transportadoras. “En el caso de graneles líquidos, se consideran brazos de carga, sistemas de bombas y cañerías de conducción hasta el sistema de estanques”, agrega José Miguel Méndez, gerente de Estudios de empresa constructora Belfi S.A.

Etapas y estudios Según se indica en la “Guía para el Diseño, Construcción, Operación y Conservación de Obras Marítimas y Costeras”, encargada a la empresa consultora WorleyParsons por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), los muelles son un tipo de clasificación de obras de atraque y amarre, las que a su vez tienen por objetivo proporcionar a los buques condiciones “adecuadas y seguras para su permanencia en puerto y/o para que puedan desarrollarse las operaciones portuarias necesarias para las actividades de carga, estiba, desestiba, descarga y transbordo de pasajeros y vehículos y que

8 construcción minera nº 16 • enero 2016

permitan su transferencia entre buques, o entre estos y tierra u otros medios de transporte”. Una de las primeras etapas para calcular una obra marítima es definir el lugar donde se realizará, para lo cual se requiere contar con un levantamiento topográfico, geotécnico, climático del sector, además de la preocupación por las mareas y la batimetría (configuración física del fondo marino, medida de la profundidad del agua). Para esto se realizan diversos tipos de estudios, enfocados en temas de diseño propiamente tal y en aspectos ambientales. “Los relacionados con el diseño tienen que ver con estudios de oleaje, viento, mecánica de suelo (tanto terrestres como submarinos), estudios de orientación del buque para definir cuál es la mejor posición en planta respecto a norte-sur, etcétera”, detalla Venegas, agregando que todo esto es fundamental ya que un puerto mal orientado puede llegar a perjudicar su tasa de ocupación producto del efecto del viento o el oleaje. La guía de diseño del DOP menciona estudios geotécnicos, en los que se analizan las propiedades generales de los terrenos de fundación, “especificando los métodos de reconocimiento geofísicos, sondajes, calicatas, pozos, etcétera y con ello se especifican los ensayos de laboratorio y resultados que se deberán esperar de los análisis y los contenidos de un informe geotécnico que será utilizado posteriormente para el diseño”. Con estas etapas avanzadas, se abordan los criterios, características y bases de diseño, definidos junto al mandante del proyecto donde se deben considerar variables como los tamaños de los buques y las cargas (graneles líquidos o sólidos). “Al definir el tamaño del buque se determina también el calado que se necesita para la profundidad de agua donde atraca el buque. También hay algunos criterios mecánicos que tienen que ver con las capacidades para cuánto quiero recibir, a qué taza quiero embarcar (tonelada por hora, si es granel sólido o líquido, etcétera), o de qué diá-


metro ha de ser la correa para transportar, entre otros”, señala Venegas, agregando que luego de los estudios básicos (mecánica de suelo, viento, oleaje, etc.), en el proyecto de ingeniería se definen diámetros, espesores y separaciones entre pilotes, junto a todo el diseño estructural y mecánico propiamente tal.

Sistemas de pilotes Generalmente los muelles usados en minería están sustentados sobre pilotes hechos de acero, de alta resistencia, de tamaños variables incluso dentro del mismo proyecto y con normas asociadas y especificadas para pilotes hincados. La estructura de un muelle piloteado puede ser clasificada como rígida (en base a cuplas de pilotes) o flexible (en base a pilotes verticales) y el grado de flexibilidad dependerá de la configuración general, marcos y rigidez relativa de los miembros y sus soportes. En los muelles de pilotes, la estructura resistente está formada por una plataforma sustentada en pilotes verticales y/o inclinados y, en el caso de que exista un relleno adosado, puede complementarse con una estructura de contención de tierras y de unión con la plataforma en la coronación del talud. La Guía del DOP explica que “también pueden disponerse anclajes que unan la plataforma a los pilotes con el objeto de mejorar la capacidad resistente de la obra ante cargas

horizontales. Las solicitaciones verticales son resistidas en este tipo de muelle por los pilotes, los cuales se apoyan en el suelo transmitiendo su carga por intermedio de la presión de punta, el roce del pilote enterrado o una combinación de ambos. Las solicitaciones horizontales pueden ser resistidas por momento en los pilotes en el caso de muelles de pilotes verticales o a través de esfuerzos de tracción y compresión en el caso de muelles que presenten cuplas de pilotes inclinados”. Los muelles pilotados son generalmente más aptos en circunstancias donde el suelo está compuesto de un estrato superior débil cubriendo un estrato más fuerte, cuando el suelo inmediatamente bajo el fondo marino es apto para el hincado de pilotes, en gran profundidad del agua o cuando se quiere absorber energía aprovechando la flexibilidad de la estructura, entre otros. De acuerdo a la Guía del DOP hay distintos sistemas de pilotes: verticales, inclinados, una combinación de ambos e inclinados con aislación sísmica. En el caso de los primeros, donde el muelle se soporta solo por pilotes verticales, las cargas laterales son resistidas por el “efecto marco”, donde los pilotes y la viga cabezal forman un marco rígido y resisten la carga lateral principalmente por la rigidez a flexión de los pilotes. En el texto se indica que para estructuras angostas, “la deflexión lateral puede ser elevada incluso para las cargas laterales pequeñas. Además, no se impide el

Gentileza Empresa Constructora Belfi S.A.

La construcción de un muelle, puede hacerse por parte, ya sea desde tierra hacia el mar o viceversa, dependiendo el equipamiento con el que se cuente para el proyecto. También se pueden utilizar pontones flotantes para apoyar la construcción por el costado.

construcción minera nº 16 • enero 2016 9


desplazamiento lateral, lo que aumenta la longitud efectiva del pilote como una columna. Si los pilotes varían en longitud no soportada, los pilotes cortos concentrarán una mayor porción de la carga lateral. Mientras que para estructuras relativamente anchas con un gran número de pilotes, la rigidez total del sistema puede justificar una longitud efectiva reducida”. En un muelle de pilotes inclinados, en tanto, estos en general se distribuyen en sistemas de cuplas, encargadas de resistir principalmente las fuerzas horizontales que actúan sobre el muelle como las fuerzas sísmicas, de reacción de las defensas y de amarre. Según se señala en la Guía, “los pilotes que constituyen las cuplas se encuentran normalmente inclinados con una pendiente de 1:3 y resistente a los esfuerzos horizontales del muelle a través de esfuerzos de tracción y compresión”. En el caso del sistema de pilotes verticales e inclinados, es un sistema de término medio entre los anteriores, en donde todas las cargas verticales son principalmente resistidas por los pilotes verticales y las cargas laterales son resistidas especialmente por los pilotes inclinados. Por su parte, el sistema de pilotes inclinados con aislación sísmica incorpora aisladores calibrados o fusibles sísmicos entre la cubierta del muelle y los pilotes inclinados. En la Guía se señala además que “se debe considerar que la magnitud de fuerzas de atraque lateral y fuerzas de amarre sean tales que no excedan el umbral de resistencia lateral del aislador”.

Proceso constructivo Gentileza Empresa Constructora Belfi S.A.

Considerando las distintas partes de las que se compone un muelle, su construcción incluye para el cabezo o plataforma de carga, realizar el proceso de hincado de los pilotes de acero, para luego montar las vigas de acero (u hormigonado de vigas en caso de ser estas de concreto), el hormigonado de la losa y luego el montaje del cargador de barcos por partes o completo. De acuerdo a Méndez, en el caso del puente de acceso, que es la estructura que une el cabezo con la tierra y es el que sustenta la correa transportadora que lleva el mineral o las cañerías de conducción en el caso de los graneles líquidos, se utiliza la siguiente secuencia constructiva: hincado de pilotes, montaje de vigas,

Gentileza PORTUS

Considerando las distintas partes de las que se compone un muelle, su construcción incluye para el cabezo o plataforma de carga, realizar el proceso de hincado de los pilotes de acero, para luego montar las vigas de acero (u hormigonado de vigas en caso de ser estas de concreto), el hormigonado de la losa y luego el montaje del cargador de barcos por partes o completo.

10 construcción minera nº 16 • enero 2016


montaje de enrejado, montaje de correa transportadora, montaje de tuberías y montaje de canalizaciones y cables eléctricos y de comunicación. “Las correas transportadoras tienen la función de llevar el mineral desde su acopio en tierra hasta el cargador de barcos y viceversa y su proceso de instalación puede iniciarse cuando ya esté instalado parte del puente de acceso”, explica el ingeniero, agregando que esta se va montando por partes, instalando primero las estaciones de polines, poleas y motores, para finalmente instalar la cinta de la correa propiamente tal junto con sus elementos de limpieza, pesómetro, electroimanes, detectores de metales y muestreadores. “En el caso de los puertos, como se trabaja en espacios reducidos los montajes se hacen en forma manual o con la ayuda de tecles”, comenta. Por su parte, para los postes de amarre, que son estructuras que permiten el amarre del barco, Méndez señala que la secuencia de construcción incluye hincado de pilotes, hormigonado de estructura y montaje de bitas. “Por último, para los duques de alba, que son estructuras que permiten el amarre y el atraque del barco, la secuencia de construcción es similar a la de los postes de amarre”, detalla. La construcción de un muelle puede hacerse por parte, ya sea desde tierra hacia el mar o viceversa, dependiendo el equipamiento con el que se cuente para el proyecto. “Para ir armando el muelle se pueden utilizar pontones flotantes que van apoyando la construcción por el costado. También puedes ir construyendo desde el mismo puente. Sobre la estructura metálica se hacen obras de hormigonado y luego se usa la misma estructura metálica para

llegar con hormigón a los postes de amarre”, explica Venegas, quien además señala que la enfierradura se puede cargar sobre un pontón desde la orilla y llevarse hasta el sitio de construcción, donde se descarga en balsas auxiliares para ser instalada posteriormente por los trabajadores de obra. “Estas cargas y descargas se realizan con ayuda de grúas. Además, las balsas tienen capacidades suficientes para colocar elementos pesados ya que están diseñadas para este tipo de actividades. Las dimensiones de estos proyectos varían dependiendo de la necesidad de cada uno y en caso de no contar con el tipo de maquinaria antes mencionada (que es el sistema más utilizado para el desarrollo de este tipo de obras), se puede usar el sistema de hinca sobre cabeza; esto significa avanzar con los equipos de construcción sobre los pilotes de Proyecto, sin utilizar artefactos navales (pontones o plataformas)”, explica Venegas. Para el empotramiento del pilote, la guía del DOP indica que la base de este se diseña dependiendo de las condiciones del fondo marino y en general, se recomienda la utilización del método de empotramiento virtual para la modelación de los pilotes. “Para pilotes ubicados en sobrecarga, donde esta supere los 3 m de profundidad del estrato, se deberá calcular la longitud de empotramiento. Los pilotes anclados sobre roca se considerarán rotulados. Para pilotes que se encuentren sometidos solo a cargas de compresión y que el espesor del estrato sea menor a 3 m, se considerarán rotulados”, especifica el texto. “Cuando hay mecánica de suelo involucrada se usan plataformas para perforar y construcción minera nº 16 • enero 2016 11

construcción minera nº 16 • enero 2016 11


obtener muestras y estas son las que permiten diseñar en función de lo encontrado”, agrega Venegas, quien a modo de resumen explica que lo más importante en estos proyectos son las condiciones del suelo, especialmente por el hecho de tener que realizar el proceso de hincado, mientras que otro desafío constructivo a considerar es la logística y el trabajo de apoyo con balsas, estructuras provisorias y/o embarcaciones que permitan contar con un lugar de trabajo seguro para la disposición de materiales. En cuanto a los trabajos realizados bajo el agua, algunos de las más importantes son los dragados y rellenos masivos; faenas que permiten ganar terreno al mar para mejorar la condición del proyecto. “El dragado es una acción mecánica de retiro de sedimentos del fondo marino que se realiza cuando por criterios de diseño se requiere cierta profundidad de agua, por lo que se excava el fondo para alcanzar la cota de agua necesaria. “El método a emplear para dragar se define en función del tipo de suelo, profundidad y la cantidad”, explica Venegas.

Ejemplos de obras Un caso de obra portuaria es el terminal Otway de mina Invierno, ubicado en Isla Riesco en el estrecho de Magallanes. Este proyecto cuenta con un muelle de 411 m que fue construido con la utilización de cuatro frentes de trabajo: dos equipos de construcción que avanzaban desde el mar hacia tierra mediante el uso de plataformas jack up (duques de alba, postes de amarre y boyas), otro que iba desde tierra hacia el mar (puente de acceso al área del frente de atraque) y el último dedicado a ejecutar las obras terrestres (chancadores, correas transportadoras, pesómetro, muestrera, edificio de oficinas, entre otras). En cuanto al puente de acceso, está compuesto por una infraestructura de 80 pilotes de acero inclinados, hincados en el fondo marino alcanzando los 21 m de profundidad, mientras que las estructuras que componen el frente de atraque están ejecutadas en base a pilotes de acero hincados en el fondo

12 construcción minera nº 16 • enero 2016

Gentileza Empresa Constructora Belfi S.A.

El proceso de instalación de las correas transportadoras puede iniciarse cuando ya está ubicado parte del puente de acceso. Estas se van montando por partes, instalando primero las estaciones de polines, poleas y motores y luego, la cinta de la correa propiamente tal junto con sus elementos de limpieza, pesómetro, electroimanes, detectores de metales y muestreadores.

marino (62 unidades), vigas metálicas y losetas de hormigón sobre ellas. Como la obra se desarrolló en el mar, contó con la ayuda de buzos (personal preparado y acondicionado) para ejecutar las fundaciones, quienes además, fueron parte de las fases de movimiento de una plataforma marina de trabajo para bajarla, hacerla flotar y trasladarla a otro lugar, revisando que el fondo marino estuviera libre de obstáculos, evitando riesgos innecesarios. De acuerdo a constructora Belfi S.A., dentro de los principales desafíos en el diseño estructural, estuvieron: la coordinación de los especialistas de diseño y construcción de manera que la ingeniería considerara desde su concepción la implementación de métodos constructivos específicos, así como el cuidado trabajo de logística para poder transportar hasta el lugar de la faena, los elementos prefabricados que se utilizaron (más detalles de todo el proceso de montaje del terminal, en Construcción Minera Nº4, p.12). Otro ejemplo de obra es el concentraducto construido en mina Cerro Negro Norte (tercera región) que lleva el mineral desde la mina hasta el puerto de Totoralillo. “El ducto se diseñó para transportar un tonelaje nominal de cuatro millones TSPA de concentrado de hierro en un rango de concentración de sólidos en peso de 63% a 67 por ciento. Su trazado considera el diseño de una zanja común para el tendido de la cañería de 10” del Sistema de transporte concentrado (STC), más la cañería de 18” del acueducto y el monoducto para el cable de fibra óptica del sistema de comunicaciones. Esta zanja tiene una profundidad variable dependiendo de las condiciones del terreno”, explica Daniel Vera, gerente de Nuevos Proyectos de CAP Minería, agregando que el proyecto consideró la ejecución de una pista de construcción para materializar el desfile, soldadura, bajada y tendido de las cañerías en la zanja. El concentraducto está conformado por una cañería de acero de 10 pulgadas API 5L X65M PSL2, con revestimiento externo de tricapa de polietileno extruido y sin revestimiento interno y forma


Guía para diseño, construcción, operación y conservación de obras marítimas y costeras

Gentileza Empresa Constructora Belfi S.A.

Este documento fue desarrollado para generar un estándar nacional que sirva de soporte para el diseño, construcción, operación y conservación de proyectos marítimo-portuarios públicos y privados. La guía presenta un conjunto de recomendaciones y normativas vigentes, con el fin de ordenar los criterios técnicos de diseño para orientar a proyectistas y constructores en el alcance de objetivos comunes de funcionalidad y calidad de las obras marítimas y costeras. Según consta en el sitio web del MOP, para la elaboración de este texto se constituyeron diversos comités (General, Ambiental; Operación y Maniobras; Geotécnico; Construcción; Hidráulico-Marítimo y Estructural), conformados por especialistas de cada área. No obstante, el documento no tiene carácter normativo y solo pretende facilitar el trabajo aportando información relevante para la consideración de la realidad de las obras y el entorno donde se construyen.

parte del programa de proyectos de Cerro Negro Norte, como son las obras de la planta desalinizadora, línea de alimentación eléctrica, plantas de procesos e infraestructura. “El STC es controlado y operado preferentemente desde estaciones de operación localizadas en la Sala de Control CNN (Mina). Alternativamente, pueden ser operados desde Puerto Totoralillo”, detalla Vera, agregando que las estaciones del STC cuentan con controladores (PLC) dedicados al control y monitoreo de la estación de bombeo y las estaciones de válvulas y que en caso de corte de fibra y pérdida de comunicación, el sistema puede operarse desde la Sala de Control Mina hasta el punto de corte. “La operación para el otro segmento debe hacerse desde Puerto Totoralillo”, puntualiza. CAP Minería ya había realizado un concentraducto de características similares en el mismo sector para transportar el concentrado producido en la Planta de Magnetita hasta el puerto de Totoralillo, por tanto contaba con experiencia de construir en el sector. “Los principales desafíos consistieron en la mayoritaria presencia de roca en las cercanía de la costa, los grandes volúmenes de excavación debido al terreno, los requerimientos de programación y planificación exhaustiva de la construcción, las condiciones de linealidad de la construcción y la continua movilidad del sector de

trabajo, con los consiguientes requerimientos de servicios (alimentación, baños, transporte, etcétera)”, detalla Vera. Desde la empresa indican que, si bien, el puerto Totoralillo fue diseñado para embarcar concentrado, fue necesario construir una estación de llegada del concentrado del proyecto Cerro Negro Norte, prácticamente duplicar la capacidad de filtrado existente y construir canchas de almacenamiento de concentrado. También dentro de este proyecto, otra obra que utiliza recursos del mar es su planta desalinizadora, que tiene una capacidad actual de producción de 34.560 m³/día y que permite la aportación de agua para el proyecto minero Cerro Negro Norte, Tierra Amarilla y Caldera para abastecimiento minero, humano y agrícola. “La captación de agua de mar se realiza a través de una torre cilíndrica sumergida de hormigón armado de 3,4 m de diámetro interior y una altura de 6,525 m incluida la rejilla de coronación. La torre se conecta al inmisario que está constituido por una tubería de HDPE de 1.600 mm de diámetro y una longitud de 276 m que comunica la torre con la sentina del edificio de bombeo”, detalla el gerente de Nuevos Proyectos. La impulsión de agua de mar ya filtrada se realiza con 5 (4+1R) equipos de bombeo de 808 m³/h de capacidad unitaria impulsando el agua a 73 metros de columna de agua (mca). Estas bombas centrífugas verticales tienen una potencia instalada total de 2.000 kW. “La conducción de impulsión de agua de mar hasta la planta desalinizadora se realiza mediante una tubería de 1.000 mm de diámetro en HDPE PN10 PE100 y una longitud de 1.305 m desde el edificio de bombeo hasta la cámara de llegada en la zona de pre tratamiento”, señala Vera.

Normativa Si bien la guía desarrollada por la Dirección de Obras Portuarias pretende facilitar el trabajo aportando información relevante para la consideración de la realidad de las obras y el entorno donde se construyen, esta no tiene carácter normativo. El Reglamento de Seguridad Minera (Decreto Supremo N°132), por su parte, cuenta con algunos artículos donde se hace mención a puertos de embarque de minerales. Por ejemplo, en su artículo 589, indica que “las empresas mineras que posean puertos de embarque de minerales propios o que hagan usufructo de instalaciones de terceros, deben poseer un reglamento interno de seguridad, el que será revisado y aprobado por el Servicio (Sernageomin)”. Dicho reglamento debe contener normas sobre perforación de pozos terrestres o costa fuera, motores, equipos e instalaciones eléctricas, delimitación de zonas peligrosas, sistemas de alumbrado, uso de material explosivo, sistema de seguridad de instalaciones, elementos de protección personal y primeros auxilios, así como también sobre prevención y control de incendios, procedimientos en casos de emergencias, código de señales y manual de procedimientos de evacuaciones terrestres, en caso de tormentas, incendios o maremotos. Así, el desarrollo de obras portuarias consta de varias etapas que deben velar por cumplir de la mejor forma posible con sus criterios de diseño y construcción para fomentar la productividad de las operaciones. Como revisamos en el artículo, tanto los muelles como el resto de los ejemplos, resultan estructuras de gran utilidad. //

construcción minera nº 16 • enero 2016 13


columna

Luces para salida de la crisis de confianza en el sector de la construcción en Chile Marcela Radovic C. Radovic&Wagemann, Abogados e Ingenieros

S

egún el Banco Mundial, después del auge observado entre los años 2010 y 2012, el 2014 la economía chilena registró una desaceleración como consecuencia de un retroceso en el sector minero debido al fin del ciclo de inversión, la caída de los precios del cobre y el declive en el consumo privado. Dicho fenómeno se da, además, en el contexto de la que quizás es la peor crisis de confianza que hemos vivido y que, particularmente en el sector de la construcción, nos está llevando a altísimos índices de conflictividad, judicialización y mayores costos de los proyectos nunca antes vistos. La verdad sea dicha, Chile nunca ha sido un país en el que la confianza haya abundado y de hecho, a nivel social, la Encuesta Mundial de Valores (The World Value Survey) 2010-2014 muestra que solo un 12% de los chilenos cree que se puede confiar en la mayoría de las personas, mientras que alrededor de un 70% prefiere ser desconfiado y precavido en el trato con el demás. Chile se ubica dentro del 30% de los países con menor confianza social del mundo y como el 5º más desconfiado de Latinoamérica y el más desconfiado, (junto con México) de los países de la OCDE. Es tanta la importancia que el factor confianza tiene para el desarrollo económico y social de los países, que la OCDE ha recomendado a sus miembros invertir en el cultivo de la confianza, para el logro de bienestar, cohesión social y su desarrollo económico. El problema al que nos enfrentamos es que a la hora de buscar soluciones, nos encontramos con que la gran mayoría de los líderes no pasan del diagnóstico y en materia de soluciones, no se animan más allá de ideas muy generales

14 construcción minera Nº 16 • enero 2016

y a estas alturas comunes, tales como: “hay que tener más confianza”, “hay que innovar más” o “hay que aumentar los niveles de productividad”. En efecto, hoy son muy pocos los que se animan a trascender esos conceptos tan generales y darnos pistas y guías concretas para empezar a salir de la crisis que nos afecta. Sin el ánimo de asumir yo ese rol, me parece importante al menos dejar aquí algunas ideas que he venido compartiendo desde hace ya algunos meses sobre el concepto de confianza, su rol en los negocios y algunos de sus elementos clave, de manera de contribuir más concretamente al cambio que, como sector, debemos iniciar si queremos un mercado más eficiente y productivo. El primer paso consiste en salir de nuestra zona de confort y mirar a la confianza con nuevos ojos. En efecto, muchas veces la confianza se asume, se da por sentada, se mal entiende y se subestima hasta el momento en que se ponen en peligro los vínculos contractuales y la construcción, no solo de las obras involucradas, sino también de un futuro conjunto. Para estos efectos, propongo que definamos la confianza como aquel “estado emocional que da seguridad y que nos permite construir futuro, siendo la base de los acuerdos y por tanto, de las relaciones y de los proyectos que impulsamos colectivamente”. Lo cierto es que todos necesitamos confiar en que los otros actuarán como lo han comprometido, como le pasa por ejemplo al Mandante que para llevar adelante un proyecto necesita confiar en que el Contratista cumplirá con el encargo contratado. Por otro lado, todos necesitamos que los demás confíen en nosotros para poder movernos en la sociedad y por cierto, en el mundo de los negocios.


confianza

confianza

=

=

velocidad

velocidad

El profesor Stephen Covey (considerado por muchos como un referente mundial sobre cómo transformar la confianza en las organizaciones en una ventaja competitiva) postula en su libro “El Factor Confianza” que existe una relación directa entre los niveles de confianza existentes en un negocio o proyecto y los costos y la velocidad del mismo. Según este autor, la confianza afecta dos resultados que son perfectamente medibles: la velocidad y el costo de cualquier operación o vínculo, por ejemplo: un contrato de construcción. De esta manera, cuando la confianza disminuye, se crea lo que el autor denomina un “costo de bajo nivel de confianza”, dado por el hecho de que la desconfianza significativa duplica el costo de hacer negocios y triplica el tiempo que se necesita para lograr hacer las cosas. Por el contrario, cuando la confianza aumenta, la velocidad en el logro de los objetivos también crece y el costo del negocio de que se trate disminuye. El desafío ahora es gestionar la confianza en nuestro favor y a favor de todo el sistema, pero en un mundo como el actual, en el que todos los días nos enteramos de casos de corrupción y de dobles estándares, es difícil saber cuándo y hasta dónde confiar y que los demás confíen en nosotros. Tres aspectos aparecen como fundamentales, para empezar a salir de la crisis: En primer lugar, aprender a hacer juicios de confiabilidad respecto de los otros. No se trata, en efecto, simplemente de tener más confianza. Se trata más bien de aprender a observar y reconocer la confiabilidad de los actores en cada caso y para cada ámbito y desde ahí, depositar o no nuestra confianza en ellos. A esto le llamaremos tener una confianza lúcida, basada en hechos sostenidos en el tiempo y comprobables.

costo

Cuando la confianza disminuye, se crea lo que el autor denomina un “costo de bajo nivel de confianza”, dado por el hecho de que la desconfianza significativa duplica el costo de hacer negocios y triplica el tiempo que se necesita para lograr hacer las cosas.

costo

Cuando la confianza aumenta, la velocidad en el logro de los objetivos también crece y el costo del negocio de que se trate disminuye.

En segundo lugar, es fundamental desarrollar la capacidad de autodiagnosticar nuestro propio nivel de confiabilidad en los distintos ámbitos en los que nos desempeñamos, ya sea que estemos actuando como personas o como empresas. Para esto, nos enfocaremos, a lo menos, en determinar si poseemos las competencias técnicas necesarias, si hemos cumplido o no los compromisos asumidos y si en nuestro actuar cotidiano hemos sido honestos. Estos tres elementos constituyen la base mínima de nuestra confiabilidad y, por tanto, de nuestra reputación en un mercado determinado. En tercer y último lugar, una vez que hayamos determinado qué tan confiable somos, trabajaremos con miras a aumentar nuestros propios niveles de confiabilidad, diseñando, implementado y monitoreando acciones concretas, sostenidas y coherentes que contribuyan al fortalecimiento de este factor nuestra reputación. En resumen, si como personas o como empresas de un determinado mercado queremos influir y por tanto, tener éxito, por ejemplo, atrayendo nuevos contratistas si somos mandantes, mejores precios, mejores resultados en las negociaciones o que se nos adjudiquen más licitaciones y mejores márgenes en un determinado contrato, si somos contratistas, tendremos que ser capaces de evaluar adecuadamente la confiabilidad de los otros actores con los que nos relacionamos y, en segundo lugar, de generar, fortalecer y desarrollar nuestra confiabilidad y reputación en dicho mercado. Solo a través de un una gestión proactiva y estratégica de los aspectos constitutivos de la confiabilidad seremos capaces de construir relaciones de colaboración, de largo plazo y con ello la obtención de los resultados y objetivos planteados, como personas, como empresas y como país. //

construcción minera Nº 16 • enero 2016 15


mesa redonda

❱❱ Diversos actores relacionados con esta solución analizaron la realidad de su industria que, en la construcción de proyectos mineros, juega un rol fundamental. ❱❱ El desafío es grande. Por un lado deben responder a los diversos requerimientos de las obras y por otro, fomentar el desarrollo, introduciendo nuevas soluciones que apunten a la calidad, la seguridad, la productividad y la durabilidad del proyecto. La tarea es compleja; sin embargo, se augura cierta estabilidad. La necesidad inmediata está clara: faltan mayores espacios de innovación. ❰❰

16 construcción minera nº 16 • enero 2016

Alejandro Pavez V. Periodista Construcción Minera


Proveedores y expertos:

“En Chile tenemos los especialistas relacionados con la impermeabilización pero no se les da espacios para innovar”

D

e un tiempo a esta parte, la impermeabilización ha cobrado un rol protagónico en la construcción. Y es que, en términos generales, de esta depende la calidad y la durabilidad de la obra. En el caso de la minería, lo es más aún. Los diversos proyectos mineros cuentan con una serie de áreas que, de no ser impermeabilizadas, significarían un importante factor de riesgo para el entorno. Y, al mismo tiempo, para muchas partidas que requieren de esta protección frente a agentes como el agua u otros minerales del entorno. En una instancia inédita para esta publicación, Revista Construcción Minera, congregó a los principales actores relacionados con la impermeabilización, para analizar, reflexionar y discutir respecto de la realidad de la industria, la aplicación de las soluciones en los diversos proyectos del sector, así como la capacidad y experiencia de los profesionales relacionados con esta área. También hubo espacio para la innovación y las proyecciones para los próximos años que, pese al contexto particular que vive específicamente la minería, no serían tan malos como se piensa. Existen oportunidades de mejora. Aun así, queda mucho por hacer. La necesidad de replicar experiencias como esta, que permitan el diálogo de todos los involucrados en esta industria parece urgente. Se deben poner de acuerdo. Y es que construcción minera nº 16 • enero 2016 17


“Tendemos a copiar y pegar mucho. Hoy es un momento particularmente crítico en la construcción en general, donde hay que modernizarse, trabajar bastante en la fase previa en un diálogo común, con apertura, donde podamos integrar y optimizar”. –Eduardo Orellana

insertos en un sector que se caracteriza por ser algo conservador frente a los nuevos desarrollos e innovaciones, empleando soluciones ya probadas, se tornaría difícil, a juicio de los integrantes de la mesa, introducir nuevos materiales o sistemas. Para ello, es importante dialogar y generar espacios de prueba o ensayo, para dar cabida a nuevas alternativas. Situación similar pasaría con la construcción de una posible normativa de impermeabilización que esté redactada de acuerdo a la realidad nacional, con sus diversas condiciones climáticas y no supeditada a proyectos internacionales que son adaptados a la situación del país. La ausencia de un liderazgo firme en este tema sería una de

18 construcción minera nº 16 • enero 2016

las necesidades más inmediatas a abordar, de acuerdo al diagnóstico que hacen los profesionales. Finalmente, la falta de especialistas y de capacitación para los especificadores, tomó gran parte de la discusión. Y es que de ello dependería la correcta aplicación y la eficacia de los sistemas de impermeabilización. Desafíos hay muchos e instancias como esta dieron cuenta del interés por avanzar. Y es que, en definitiva, es un beneficio conjunto. A continuación las principales conclusiones y la discusión en torno a la impermeabilización en la construcción de proyectos mineros.

Rol de la impermeabilización

En términos generales y para introducir la conversación, la mesa analizó el rol que juega la impermeabilización en la construcción de proyectos mineros y su principal campo de acción. En esta línea, Manuel Reyes, gerente general de IMG, Investigaciones Mineras y Geológicas y representante para Chile de Trisoplast, indicó que “dentro del campo minero, la impermeabilización pasa a ser un aspecto importante, principalmente en los tranques de relave. Eso por el efecto de la contaminación de las aguas subterráneas. Lo mismo ocurre con las pilas de lixiviación. Una buena impermeabilización, va a impedir que pase la solución hacia las aguas subterráneas, que podría


De Izquierda a Derecha: Eduardo Orellana, Sian Concrete Care; Manuel Reyes, IMG; José Luis Mundaca, Ready Mix; Cristián Tomayo, Camming; Daniel Cartagena, Camming; Pablo Castro, Polpaico; Federico Romanoff, Polpaico; Úrsula Reidel, Sika; Carlos Muñoz, Sika ; Andrés Reveco, Polpaico; Daniel Magnasco, Polpaico; Luis Contreras, SRK Consulting y Manuel Aravena, Transex.

contaminarla con materiales peligrosos”. Es por ello que el propósito primario de la impermeabilización sería, siempre, a juicio de los expertos, garantizar la durabilidad de la construcción. Razón por la cual, se generarían soluciones y productos orientados a garantizar la vida útil de la obra, durante el periodo para lo cual fue diseñado el proyecto. Si bien, como ya se ha visto, la importancia de esta solución ocuparía un lugar más o menos importante en la ejecución de algún proyecto, la real preocupación por ella, es más o menos reciente. “Después de que intervino entre 2005 y 2010 la autoridad ambiental, en las mineras se realizó una estandarización de los sistemas de impermeabilización. Si bien la minería ya tiene un estándar un poco más alto de exigencia, esta se traspasó a la construcción del proyecto. Antes, el 2001, por ejemplo, en la inspección de fuga, solo se hacían inspecciones visuales y sistemas de control de calidad al proceso de construcción y al proceso de reparación. Ahora lo que se hace, es una exigencia mucho más estricta asociada a una norma, donde se te exige un 100% libre de fuga”, señaló Daniel Cartajena, gerente de operaciones de Camming Soluciones en Ingeniería. ¿De dónde nace el interés por impermeabilizar? Carlos Muñoz, gerente de líneas de productos para hormigón y cementos, aditivos y productos para impermeabilización de túneles y obras subterráneas, de Sika, enfatizó que es

el mandante quien toma la decisión final si es que va a impermeabilizar su obra o no. “Obviamente el interés de la impermeabilización es parte del dueño o del mandante. No quiero decir que las constructoras no tengan esa preocupación, pero la exigencia viene aguas arriba, por eso es que normalmente todos los sistemas de impermeabilización se tratan con los mandantes a nivel de especificaciones técnicas y de regulación”, señaló. Aun así, respecto del tema regulatorio, no habrían reglas claras, más allá de aquellas internacionales que son replicadas en el país. “El tema de la regulación aún está dispersa, no está al 100 por ciento. No hay una norma para impermeabilizar un proyecto, salvo algunas cosas en hormigones que están internalizadas y son reconocidas pues tienen estudios tecnológicos que los avalan por años. Pero el resto de los sistemas, son copias de sistemas europeos que se implementan acá. En los países europeos tienen normas avanzadas respecto de este tipo de soluciones, van sectorizando cosas y si tienen un problema puntual ellos pueden inyectar y asegurar la estanqueidad en un 100 por ciento”, agregó Muñoz. La falta de diálogo entre los actores sería un gran déficit a corregir, esto a juicio de Eduardo Orellana Gerente de Sian Concrete Care, oficina de ingeniería que asesora técnicamente a MC Bautek Chile. “Este fenómeno lo denominamos la tricotomía o que ‘hablen un idioma común’ tanto Calculista como Especificador y Constructor, esto para evitar pérdidas a nivel de CAPEX y OPEX de los proyectos”, indicó. Por otro lado, el contexto que vive hoy la minería, invita a optimizar los procesos. Aprender de los errores pareciera ser clave. “Tendemos a copiar y pegar mucho. Hoy es un momento particularmente crítico en la construcción en general, donde hay que modernizarse, trabajar bastante en la fase previa en un diálogo común, con apertura donde podamos integrar y optimizar. Según palabras de expertos, con las que coincidimos, la bonanza en la minería terminó por lo que no se puede derrochar. En resumen, diálogo generando entre otras mesas técnicas como esta, abrirse a nuevas tecnologías disponibles, aprender de los fracasos, atreverse a innovar y un trabajo mancomunado, serán la clave del cambio y profesionalizar realmente las impermeabilizaciones”, señaló Orellana.

construcción minera nº 16 • enero 2016 19


Contexto minero: Una Oportunidad La realidad que vive hoy la industria minera, con bajos precios del cobre y con proyectos que están detenidos, por lo menos hasta que mejore el panorama, no es una situación ajena para los diversos actores relacionados con la impermeabilización. La clave, de acuerdo a la conclusión que se extrajo de esta mesa de discusión, dice relación con buscar soluciones orientadas a la optimización y productividad. Y es que fue una opinión general que, si se siguen haciendo las cosas igual, no habrá cambios. Por lo mismo, este contexto, sería una oportunidad para esta industria y así ofrecer soluciones para que los mandantes puedan hacer más durables sus obras. De acuerdo a la proyección que hizo la mesa, gran parte de los esfuerzos de los mandantes apuntarían a la mantención de las obras, por lo que, como industria deben estar preparados para responder óptimamente a esas necesidades. La innovación sería fundamental. “En la medida que tú entres con algo innovador, que te permita abaratar costos, con mayor razón va a entrar, pero para eso es necesario romper ciertos paradigmas. El desafío es ese, tratar de entrar a los proyectos estructurales, que son importantes y cambiar el enfoque, o sino dejarás de producir”, finalizó Manuel Reyes.

Innovación

Si bien el proyecto de impermeabilización juega un rol importante en el desarrollo de una obra minera, de acuerdo a lo planteado en la mesa de discusión, habría poco espacio para presentar alternativas que se diferencien de las ya probadas. Y es que parece ser una industria más bien paradigmática, no tan dispuesta a innovar, a menos que cierta solución haya sido probada y con resultados comprobables. La anterior sería, de todos modos, una discusión dividida, puesto que el especio al error puede ser muy amplio y sus consecuencias muy costosas, y como la decisión está en manos del mandante, se debe, a juicio de Carlos Muñoz, recomendar la solución que más se ajuste a sus necesidades. “Para mí, esto tiene que ver específicamente con lo que el mandante está dispuesto a exigir a su proyecto y con el proceso constructivo. Si uno recomienda cualquier tipo de producto y este es mal aplicado o al momento del proceso de hormigonado, falla, resulta en un gran problema (…) En ciertas circunstancias, si yo no considero ir cubriendo todo el proceso constructivo, protegiéndolo, voy a tener un problema. La reparación, al final, termina siendo mucho más costosa y eso no se toma en cuenta. (…) Como veo hoy los proyectos, mucho más

20 construcción minera nº 16 • enero 2016

apretados, no sé si irán a financiar impermeabilizaciones más sofisticadas de lo que hay ahora”. Aun así, para Manuel Reyes la asesoría que reciba el mandante va a ser fundamental al momento de tomar la decisión por probar nuevas técnicas. Y es aquí, donde aparecería la mirada paradigmática de las oficinas de ingeniería. “El mandante es asesorado. Generalmente no decide y necesita el respaldo y hay oficinas de ingeniería que se dedican a recomendar y eso va a servir de base para que el mandante lleve a cabo su proyecto. Pero lo que yo veo, y por eso es importante este tipo de encuentros, es que hay ciertos conceptos que pasan a ser paradigmas y no te los cambian. No cambian por temor a que es algo nuevo, por temor a que no lo han probado, por temor a que pueda fallar”, sentenció. Sea la solución que sea, lo importante para Eduardo Orellana, es el contexto en que se desarrolle la obra. De este dependerá la solución que se aplique, sobre todo considerando las condiciones climáticas y del entorno del proyecto. “Se debe tomar en cuenta el contexto geográfico en el que se realiza la obra ya que Chile está inserto una zona sísmica denominada ‘Cinturón de Fuego del Pacífico’, con larga costa que implica impactos en las estructuras por corrosión, así como zonas en altura donde


“Lo que yo veo, y por eso es importante este tipo de encuentros, es que hay ciertos conceptos que pasan a ser paradigmas y no te los cambian. No cambian por temor a que es algo nuevo, por temor a que no lo han probado, por temor a que pueda fallar.” –Manuel Reyes los hormigones sufren por el ciclo hielo-deshielo, por lo que no solo es un desafío en impermeabilidad sino que en durabilidad, factor determinante para definir qué proyecto desarrollar. Abordando de esa manera los proyectos, será impensado entonces aceptar el ‘cortar y pegar’ en las especificaciones. Una obra construida en Arica no usará la misma tecnología de impermeabilización que una obra ejecutada en Punta Arenas. Si eso sigue ocurriendo, tendremos proyectos con corta vida útil y altísimos costos en OPEX; solo porque el responsable no hizo bien su trabajo. Por otra parte, en Chile hay una camada de profesionales jóvenes con amplios estudios y experiencia en innovaciones con tecnologías de vanguardia, ávidos de que los referentes les den espacios para aportar y así profesionalizar realmente los proyectos de impermeabilizaciones”, advirtió.

Especialistas

Sumado a esta reticencia por abrir el espectro a las nuevas alternativas de impermeabilización, de acuerdo a lo que se planteó en la mesa, otro factor relevante que incide en el desarrollo e introducción de estos sistemas, tiene que ver con el nivel y la calidad de los especialistas y,

también, con la confianza que se le entrega a las propiedades de ciertos materiales, sin prever un factor de riesgo fundamental: el humano. “La ingeniería en Chile le transfiere muchas propiedades al hormigón, que las tiene, pero que, en algunos casos, como es un producto que se aplica por personas o máquinas, está sujeto a fallas. Por ejemplo, hay algunos proyectos donde la ingeniería le da todo el peso al hormigón, como que va a ser impermeable, estanco, etc. Y no va a ser así. Hay cosas que pasan en el camino que hacen que estos proyectos deban contar con algún tipo de mecanismo que impida que pase el agua”, destacó Muñoz. De acuerdo a lo expresado en la mesa, si bien se pueden generar soluciones desde el punto de vista técnico, relacionado con los productos, el resultado final de estos estaría supeditado a su correcta aplicación. Y es que, según coinciden los expertos, faltaría un mayor conocimiento respecto de la técnica de aplicación para evitar fallas en la solución. De ahí la importancia de generar actividades de formación que difundan buenas prácticas en la ejecución de esta partida. Para ilustrar lo anterior, Daniel Cartajena indicó que a partir de su experiencia, alrededor del 70% de las fallas de los sistemas de impermeabilización que han inspec-

construcción minera nº 16 • enero 2016 21


cionado, tienen que ver con el factor humano, de incorrecta aplicación del sistema. Luego, la maquinaría, en un 20%, sería responsable del resto de los errores. Aun así, “el material también puede venir con fallas, no hay ningún material que sea 100% libre de algún desperfecto en su producción. Sin embargo, donde siempre está el ojo puesto es en el factor humano, quien determina si un sistema de impermeabilización va a ser efectivo o no”, puntualizó. ¿Y qué sucede, entonces, con la formación de estos especialistas? De acuerdo los integrantes de la mesa, una de las carencias de la industria se concentraría en la capacitación entregada en las universidades, institutos y centros de formación técnica. ¿Cómo solucionarlo? Para Manuel Reyes, el camino iría en desarrollar centros de investigación de materiales y en incorporar materias de innovación en las diversas mallas curriculares. “El problema de los centros de formación es que están muy enfocados en la parte puntual, en lo que se requiere en estos momentos, sin tener un centro de investigación que mire más allá. Por qué decir que un técnico puede hacer solo una cosa. Por qué no le enseñamos a innovar, a pensar diferente. Por qué las universidades o los CFT no los toman y le ponen un ramo de innovación, para que el profesional salga con la cabeza abierta”. De todas formas, a pesar de esta realidad, cada proveedor o empresa relacionada con los sistemas de impermeabilización, trabajaría directamente con los especificadores, sus clientes, para sacarle el mayor provecho a la alternativa escogida. Un acercamiento, claro está, que siempre puede ser mejorable. Carlos Muñoz fue enfático: “hay un trabajo de años, yo entiendo que en la industria, hay un trabajo detrás con especificadores, mandantes, hay muchas compañías que después de eso implementan

22 construcción minera nº 16 • enero 2016

“La ingeniería en Chile le transfiere muchas propiedades al hormigón, que las tiene, pero que, en algunos casos, como es un producto que se aplica por personas o máquinas, está sujeto a fallas. Por ejemplo, hay algunos proyectos donde la ingeniería le da todo el peso al hormigón, como que va a ser impermeable, estanco, etc. Y no va a ser así. Hay cosas que pasan en el camino que hacen que estos proyectos deban contar con algún tipo de mecanismo que impida que pase el agua.” –Carlos Muñoz todo su proceso con la constructora. Lo que pasa es que, como se dijo, no siempre es muy bienvenida la nueva tecnología pues se aplica algo que se hace comúnmente y no ha fallado; sin embargo, se va avanzando”. En definitiva este diagnóstico generó un consenso: “En Chile tenemos los especialistas relacionados con la impermeabilización pero no se les da espacios para innovar con tecnologías de vanguardia. Por otra parte, cuando hay un especialista bueno, tampoco tiene las espaldas suficientes para cargar con la garantía de un proyecto”, enfatizó Eduardo Orellana. Por último, si bien se han creado instancias de trabajo mancomunado para hacerse cargo de los diversos temas relativos a la impermeabilización, como la Asociación de Impermeabilizantes (ASIMP), aún faltaría un liderazgo claro que vele por los intereses de todos los actores involucrados en este sistema, en pos del desarrollo de la industria. Ese es el gran desafío planteado por esta mesa. Por lo menos, esta instancia de discusión dio un nuevo paso: abrir el diálogo. La tarea, ahora, es dar el gran salto. //



tecnología

Impermeabilización de túneles

Alternativas para un buen sellado Fabiola García S.

Gentileza sika

Periodista Construcción Minera

❱❱ La impermeabilización es un procedimiento que protege las obras subterráneas ante las filtraciones de agua o la agresividad de los suelos.

D

❱❱ Las soluciones y materiales, junto con su correcta aplicación, marcarán la diferencia a la hora de proteger la estructura.

ependiendo del tipo de suelo donde se ejecute un túnel, la impermeabilización puede ser un procedimiento relevante a la hora de evitar fallas estructurales y filtraciones de agua. Este sistema permite aislar la estructura de la humedad y flujo de agua, generando una barrera estanca que restringe el ingreso de humedad al interior del elemento. Además de ello, otro de sus objetivos es proteger las construcciones de la agresividad de los suelos cuando tienen cloruros y sulfatos. Es por esto que, a la hora de ejecutar un proyecto subterráneo, el estudio de mecánica de suelos resulta fundamental para determinar si es necesario impermeabilizar o no. En esta línea, la amplia gama de soluciones en esta materia, juega un papel protagónico en la durabilidad de las estructuras subterráneas a lo largo del tiempo. Existen distintas alternativas para desarrollar este procedimiento, entre las más utilizadas, destacan las membranas de PVC, membranas asfálticas, hormigones con aditivos o la inyección de resinas para sellado. 24 construcción minera nº 16 • enero 2016

❱❱ Existen distintas alternativas para lograr este objetivo, entre las más utilizadas, destacan las membranas de PVC, membranas asfálticas, hormigones con aditivos y la inyección de resinas impermeables.

Dependiendo del caso, cuando en una obra subterránea hay presencia de napa freática (agua bajo tierra), la solución no busca luchar contra la naturaleza, sino de dirigir el curso del agua para que no afecte la obra. Es por ello que los expertos coinciden en que lo mejor es considerar la impermeabilización desde el origen del proyecto que dejarlo para después, puesto que las futuras reparaciones suelen ser más costosas. Es decir, más allá de ver el valor en el corto plazo, resulta más conveniente aumentar la inversión al principio pensando en un plazo más largo; en construcciones durables donde las mantenciones serían menores. Un tema fundamental que aún resta por atender, concuerdan distintos proveedores del mercado, es que la correcta ejecución y aplicación de estos sistemas resultan clave al momento de buscar buenos resultados. Según indican, gran parte de las fallas o errores de impermeabilización, tendrían que ver más con errores de aplicación que con una mala respuesta del material. A continuación se entregan los detalles de las diversas soluciones y materiales relacionados con este tema.


Hormigón hidrófugo – Ready Mix Desde Ready Mix, Arturo Holmgren, apuntó que más allá de indicar “recetas” que no siempre son garantes del comportamiento deseado, es necesario implantar lo adecuado que resulta establecer una evaluación por desempeño. Según el experto, en el hormigón se pueden ofrecer diversos rangos de profundidad de penetración de agua, desde un máximo de 20 mm, para los casos más extremos, hasta profundidades de 50 mm, para los casos leves y más moderados. Es decir, a medida que se requiere menor desempeño (caso de ambientes menos agresivos), se permite penetraciones de agua de mayor magnitud. De acuerdo con Holmgren, la durabilidad de las estructuras de hormigón armado que están sometidas a ataques de ambientes agresivos –como los marinos, condiciones climáticas extremas y ambientes industriales– depende fundamentalmente de la calidad de los materiales que se emplean en su construcción, aunque su uso y una dosificación adecuada, no garantizarían un hormigón durable por sí mismo. Para obtener un hormigón durable, sería necesario incorporar, también, un control de calidad en la fabricación, ensayo, inspección, colocación, compactación, curado y mano de obra. Una forma de potenciar la durabilidad del hormigón, así como su protección de las armaduras frente a la corrosión, es obtener una baja permeabilidad. Actualmente es usual especificar hormigones con requerimientos de uso de aditivo hidrófugo o similares, con el propósito de generar barreras al paso de la humedad y de este modo proteger las armaduras de la estructura. Sin embargo, aún no se ha profundizado en conocer el grado de permeabilidad real que se obtiene al utilizar aditivo hidrófugo en un determinado hormigón, lo que genera la duda respecto a su efectividad para evitar una penetración de agua, humedad excesiva, u otro agente agresivo al hormigón y/o a su armadura. Existen diversos estudios que evidencian que incluir este tipo de aditivos sería eficaz en dosis de cemento bajas (~210 kg cemento/m3). Sin embargo, en dosis desde 250 kg cemento/m3 ya no serían necesarias pues las profundidades de la penetración de agua, acorde a NCh2262, serían similares a aquellos que no incluyen este tipo de aditivos. De hecho, en casi todo el rango de dosis de cemento utilizado es factible observar una disminución de las resistencias a compresión cuando este tipo de aditivos son incluidos. Es así como la futura NCh170 ha considerado el ensayo de penetración de agua bajo presión según NCh2262 a efectos de evaluar la capacidad de protección de un determinado hormigón. Para los casos más extremos en tipo de agresividad, el proyecto de NCh170 estipula como máximo una profundidad de penetración de 20 mm. Con todo, Ready Mix dispone de productos que son evaluados acorde a la NCh2262 a medida que sea requerido por las especificaciones técnicas de los proyectos.

Artículos anteriores Tendencias en impermeabilización: Construcciones a prueba de agua. Construcción Minera Nº 11 Abril 2015, pp. 54-59.

resultados de permeabilidad en distintas dosis de cemento hormigón sin aditivo

hormigón con aditivo

n permeabilidad sin aditivo n permeabilidad con aditivo hidrófugo

27,3 20,8

21,5

18,7 12,4

5 sacos por m3

6 sacos por m3

7 sacos por m3

15,9 9,7

8 sacos por m3

441

482

351 272

213 kg/m3

255 kg/m3

298 kg/m3

340 kg/m3

resistencia Kg/cm2

hidrófugo

resistencia Kg/cm2

permeabilidad (mm)

55,7

506 414 302 246

213 kg/m3

255 kg/m3

298 kg/m3

340 kg/m3

dosificación

dosis de cemento (kg/m3) dosificación

Fuente: Ready Mix

construcción minera nº 16 • enero 2016 25


Gentileza Sika Chile

Desde Sika, Carlos Muñoz, gerente de Negocios Concrete & Waterproofing, Nancy Soto, jefe de Desarrollo Comercial Waterproofing y Ursula Reidel, jefe de Desarrollo Comercial Concrete, indican que para la impermeabilización la clave está en un adecuado diseño de la estructura y de la solución, así como en la mezcla de hormigón y la utilización de aditivos impermeabilizantes en conjunto con aditivos reductores de agua (plastificantes, superplastificantes o hiperplastificantes). Lo anterior, sin olvidar que para un resultado óptimo, se debe conjugar la solución, con la colocación del hormigón y el tratamiento de los puntos críticos de una estructura, tales como juntas, pasadas y envolventes. Si bien, se pueden tomar todas las precauciones de diseño, si la impermeabilización en el proceso de instalación es mal ejecutada, el proyecto podría fallar. Sika, en particular, recomienda que un hormigón impermeable no sobrepase los 30 mm de penetración de agua bajo NCh2262 Of97. De acuerdo a lo que indican en Sika, adicionalmente, la impermeabilidad dependería del espesor de hormigón, del diseño de su mezcla (relación A/C, dosis de cemento, etc.), materias primas utilizadas y adiciones utilizadas (impermeabilizantes de masa, micro sílice nano sílice, fibra, reductores de retracción, plastificantes, y los súper e hiperplastificantes). Además, el hormigón es un material sensible a los tiempos, colocación y curado, por lo que se recomienda trabajar con una consistencia fluida y efectuar una correcta vibración. En términos de aditivos que se incorporan al hormigón, Sika cuenta con la Tecnología Sika Viscocrete 40HSCL. Según indican, este producto corresponde a un hiperplastificante de última generación con nanosílice incorporada, que actúa en forma sinérgica reduciendo los requerimientos de agua y la correspondiente exudación en los hormigones. Al utilizarlo en una dosis de 1% r.p.c. (respecto al peso del cemento), se obtendría una concentración de partículas casi en orden de magnitud superior a la sílice precipitada, cumpliendo, así, con altos estándares de impermeabilidad. Por otra parte, en lo relativo a su aporte como adición activa en morteros y hormigones, reduciría los requerimientos de agua, actuaría como modificador reológico, reduciría la exudación, incrementaría la resistencia mecánica (inicial y final) y mejoraría la impermeabilidad. Esta tecnología se ha utilizado en grandes proyectos en reemplazo del microsílice, por ser una solución costo efectiva, de manipulación fácil y segura por ser un aditivo líquido. Sika Chile también cuenta con aditivos por cristalización. En esta línea, Sika WT200 P, por ejemplo, permitiría sellar microfisuras y aumentar la resistencia a ataques químicos, mejorando la durabilidad del hormigón. Es un producto en polvo, se agrega en dosis del 1% r.p.c y logra disminuir en más de un 50% la permeabilidad respecto de un hormigón tradicional. Entre los materiales que protegen la envolvente de la estructura, Sika Chile

26 construcción minera nº 16 • enero 2016

ofrece las membranas preformadas de PVC y TPO/FPO Sikaplan y SikaProof A. Estas se pueden instalar en sustratos húmedos, serían flexibles, con alta resistencia química, al envejecimiento y a la penetración de raíces, su vida útil superaría los 50 años, el 100% impermeable, entre otros. Otra de las soluciones de Sika son las inyecciones con resinas de poliuretanos bicomponentes, resinas de silicatos, acrílicos y preinyecciones con microcementos. Para inyecciones definitivas recomiendan utilizar SikaFix 210, una resina de poliuretano bicomponente (1:1 en volumen) de baja viscosidad, alta penetración y resistencia final, capaz de sellar y consolidar suelos/roca suelta fracturada. Finalmente, destacan los microcementos Spinor A20, para la consolidación e impermeabilización de suelos y rocas. Esta solución sería complementaria a métodos convencionales de inyección como lechadas de cemento corriente y permitiría la inyección de vacíos microscópicos y milimétricos.

Gentileza Sika Chile

Aditivos, membranas e inyecciones – Sika Chile


Composite Shell Lining con membrana proyectada – BASF construcción y generarían una reducción en los costos de mantenimiento a largo plazo. En tanto, MasterSeal 345 de BASF es una membrana impermeable proyectada con adherencia por ambas caras que establecería un nuevo concepto para la impermeabilización. Según su promotor, se utiliza en sistemas de revestimiento monolítico único y podría resolver problemas técnicos que han demostrado ser difíciles de solucionar con membranas de láminas convencionales ya que prevendría las filtraciones o migración de agua a ambos lados de la membrana. Puede ser aplicada en la reparación de túneles ya existentes, y sería especialmente adecuada para proyectos en los que el espacio es limitado. Consigue grandes beneficios en nuevas estructuras de hormigón, en particular aquellas con geometrías complejas, como pueden ser las particulares intersecciones de túneles y galerías de evacuación, ya que ofrece un sistema de impermeabilización flexible y continuo. No necesitaría juntas de impermeabilización de hormigonado y evitaría el embolsamiento de aguas en el trasdós del revestimiento secundario o definitivo. Además MasterSeal 345 de BASF también es compatible con la mayoría de los sistemas de impermeabilización. Sería fácil de aplicar con equipos de proyección por vía seca que permiten índices de producción de hasta 80 m² por hora de forma manual o incluso hasta 150 m² por hora usando un robot de proyección standard automatizado. Algunas de sus propiedades serían: resistencia a la tracción: 4 MPa, adherencia de 1.2 MPa, elongación de 100% y presión de agua hasta 20 bar.

Gentileza basf

En BASF indican que las nuevas tecnologías del hormigón proyectado y la innovación en las membranas impermeables proyectables han permitido a los ingenieros de túneles diseñar un sistema de revestimiento considerablemente más económico: el sistema de revestimiento de material compuesto (Composite Shell Lining - CLS). Se trataría del perfeccionamiento de un único revestimiento monolítico. Esto, consiste en dos revestimientos de hormigón, el principal (interior) y el secundario (exterior), a los que se añade en el centro una membrana impermeable proyectable con adherencia por ambas caras a los dos revestimientos. El sistema CSL puede ser utilizado en túneles situados en terrenos con pequeñas filtraciones de agua o donde la entrada de esta haya sido tratada con pre-inyección. Aunque el revestimiento compuesto se usa principalmente en la construcción de túneles, es adecuado para todas las estructuras subterráneas. El revestimiento de hormigón proyectado primario de un sistema CSL está diseñado como una solución permanente y las dos capas de hormigón unidas por la membrana proyectable MasterSeal 345 permitiría que el grosor del revestimiento secundario se reduzca de manera significativa, lo que conllevaría un ahorro considerable, explican. Los ahorros más importantes se darían por una reducción en las necesidades de excavación, una reducción en los materiales de construcción y el hecho de no necesitar el uso de encofrado. Además, presentaría otros ahorros adicionales en comparación con las membranas de impermeabilización convencionales, ya que tienen una mayor flexibilidad en la

construcción minera nº 16 • enero 2016 27


Tratamientos impermeabilizantes – MC Bautek MC Bautek genera diseños optimizados de shotcrete para lograr durabilidad por medio de impermeabilización. Desde la compañía destacan los tratamientos de reparación: MC-Injekt 2033, MC-Injekt 2300 NV, MC-Injekt 2700 L, MC-Injekt GL-95 TX. MC-Injekt 2033: Correponde a una resina de inyección hidroactiva en base poliuretano, que en contacto con el agua aumenta su volumen hasta 3.700 veces, cuenta con 6 a 8 horas de tiempo de utilización sin contacto con agua y es requerido un equipo monocomponente para su aplicación. Este material es habitualmente utilizado en impermeabilización temporal de fisuras con grandes vías de agua, antes de la impermeabilización permanente. MC-Injekt 2300 NV: Es una resina de inyección elastomérica de baja viscosidad en base de poliuretano para el sellado elástico (deformación de 145%). Tiene una reacción acelerada en contacto con agua con aumento limitado del volumen, que permitiría generar impermeabilizaciones y sellado elástico. Se utiliza en relleno elástico e impermeabilización de fisuras, juntas y cavidades en edificación y obra civil en condiciones secas, húmedas y con infiltración de agua a presión y otros. MC-Injekt 2700 L: Es una inyección de poliuretano estructural hidroactivada de dos componentes, que en contacto con agua aumenta su volumen entre 1 a 10 veces, dependiendo de la cantidad de aditivo utilizado. En contacto con el agua MC-Injekt 2700L forma una espuma dando como resultado material semi rígido con una resistencia a la compresión de entre 25 a 75 MPa. Se usa en inyección y sellado rígido de grietas, juntas y huecos en estructuras secas, con presencia de agua y con entrada de agua a presión, impermeabilización y solidificación de fisuras y huecos en terrenos de roca suelta, roca maciza y zonas similares, y otros. MC-Injekt GL-95 TX: Es una resina hidroestructural de base de acrílica de baja viscosidad modificada mediante polímeros libre de disolventes. Cuenta con un tiempo de reacción regulable. Presentaría elasticidad una vez endurecida (396%), adherencia y una capacidad de expansión de 20 a 30%, indica su promotor. Se aplica en impermeabilizaciones de fisuras con presencia de agua, juntas y huecos de elementos de mampostería y hormigones, impermeabilización suplementaria de estructuras en contacto con el terreno, por medio de inyección de lámina de consolidación impermeable en el trasdós e impermeabilización contra subida de humedad en estructuras de mampostería.

Shotcrete impermeable – Polpaico En Polpaico destacan MacMetro, un mortero del tipo shotcrete que posee un diseño ajustado para responder a requerimientos especiales. Desde su Gerencia de Soluciones explican que de acuerdo a la norma NCh 2262, el shotcrete MacMetro poseería una penetración de agua potencial máxima de 12 mm (medida en testigos extraídos de paneles de muestra proyectados). Este valor correspondería a un hormigón impermeable al agua, incluso en ambientes agresivos, según lo establecido por la Instrucción Española de Hormigón Estructural EHE08, precisan. Dada la combinación de áridos y adiciones para ajustarse a un diseño granulométrico propio y al empleo de cemento con alta resistencia inicial –considerando bombas de hormigón y bombas de aditivo acelerador de fraguado debidamente calibradas, junto con una adecuada proyección por parte del pitonero u operador de robot–, el shotcrete MacMetro cumpliría con la Clase J2 de resistencia temprana definida por la Guía Austríaca de Shotcrete, lo cual aportaría a la seguridad de los trabajadores y a una pronta reanudación de las faenas de avance en el frente del túnel. A los 28 días, se obtendría una resistencia a compresión superior a un H45, con una reducción de resistencia inferior al 20% (shotcrete con aditivo acelerador de fraguado con respecto al shotcrete patrón), comentan. En tanto, el shotcrete MacMetro facilitaría la disminución del rebote a valores medidos en terreno del orden de un 15%, reduciendo los costos asociados a este tipo de pérdida.

28 construcción minera nº 16 • enero 2016


Tipos de impemeabilización de un túnel De acuerdo con las especificaciones de Sika, existen distintos tipos y etapas de impermeabilización: primaria, intermedia, principal y posterior.

❱❱ Impermeabilización primaria: Son los trabajos provisionales de taponamiento o conducción de aguas que permiten la ejecución posterior, en su caso, de las impermeabilizaciones intermedias y principal. Consisten en el taponamiento de filtraciones localizadas mediante cemento amasado con hidrófugo líquido de fraguado ultrarrápido, completado con tratamientos superficiales en zonas con filtraciones difusas. El trabajo se completa con la formación de drenes superficiales permanentes en forma de espina de pez, empleando medias cañas, tuberías, etc., para la captación de agua y su conducción a las canaletas o drenajes. Los métodos actuales de impermeabilización primaria son: procedimiento Oberhasli, Oberhasli mecánico, impermeabilización con medias cañas y con tuberías plásticas (barbacana).

❱❱ Impermeabilización intermedia: Son los trabajos posteriores a la impermeabilización primaria mediante la aplicación de morteros u hormigones proyectados. La impermeabilización intermedia puede ser de protección o de regularización. La impermeabilización intermedia de protección consiste en la aplicación de un mortero u hormigón proyectado armado, con un espesor superior a 7 cm en toda la superficie a tratar, consiguiendo así una protección del método primario, ya que de no efectuarlo, y debido a los acelerantes de fraguado empleados, los drenes, taponamientos e impermeabilización, quedarían fisurados. La impermeabilización intermedia de regularización consiste en la aplicación de un hormigón proyectado o de un mortero preparado con un espesor que suele oscilar entre 5 y 25 cm, con el fin de servir de soporte a una impermeabilización principal. También cumple la finalidad de sostener provisionalmente la excavación del túnel o galería.

❱❱ Impermeabilización principal: Consiste en la ejecución de una membrana impermeable de cualquier tipo de material que garantice la absoluta estanqueidad de la galería o túnel. Hay diferentes tipos de ejecución: revestimientos con resinas (acrílicos, PU), morteros predosificados, con láminas PVC, TPO, HDP, bentonita, asfalto. Estos revestimientos se aplican sobre todo el perímetro del túnel o parte de la bóveda. La elección del tipo de revestimiento vendrá indicada por la naturaleza del terreno, por el caudal de agua presente, y por el tipo de hormigón estructural de revestimiento.

❱❱ Impermeabilización posterior: Son aquellos trabajos previstos o no, complementarios de la impermeabilización principal, o bien trabajos de reparación que conduzcan posteriormente a la estanqueidad de la construcción. Estos trabajos pueden consistir en: inyecciones, aplicación de mor teros predosificados impermeables, recubrimientos con hormigón proyectado o convencional, sellado de juntas y fisuras, drenajes, y juntas de construcción, de dilatación.

construcción minera nº 16 • enero 2016 29


columna

Tendencias de productividad en los últimos 20 años Paige Wilson Gerente General Bechtel M&M Américas

D

esde el año 2000, los proyectos mineros greenfield han mostrado una tendencia progresiva en la disminución de la productividad de un 30 por ciento. Este índice de productividad considera las horas directas utilizadas para la instalación de los distintos materiales y equipos y otorga una visión rápida de la eficiencia por proyecto. En adición al efecto negativo de la reducción en productividad en construcción, el desempeño de la ejecución de proyectos mineros ha decaído, deteriorando las tendencias en términos de costos y programas. Un artículo de McKinsey & Co., “The Construction Productivity Imperative” (Julio, 2015) describe que estas dos tendencias son recurrentes y se amplifican en proyectos cuya inversión supera los dos mil millones de dólares. En este caso, los proyectos finalizan con un 80 por ciento sobre el costo y un atraso de 20 meses en promedio. Con el descenso de la ley de mineral, los proyectos mineros deben ser construidos para tratar una producción mayor y así lograr una economía a escala. Sin embargo, aunque el enfoque durante el último periodo del

auge minero fue aumentar la capacidad lo más rápido posible, mejorar la productividad no formó parte de las áreas de esta perspectiva. Esto ha cambiado. El tiempo y la información requerida para apoyar la aprobación del proyecto y permisos han incrementado, combinando una mayor cantidad de costos para el agua y la energía, lo que ha contribuido a hacer los proyectos mineros cada vez más complejos. A nivel de proyectos, los esfuerzos se concentran en reducir/optimizar los costos de inversión y aplicar tecnología para elevar la disponibilidad de las plantas, focalizándose en aspectos de mantenibilidad y operatividad. Creemos que la productividad y competitividad en la construcción de proyectos mineros puede mejorar si cambiamos nuestro enfoque hacia la utilización de capital. Típicamente, la productividad mide la cantidad de recursos necesarios para obtener una unidad instalada. Si bien es cierto que los resultados esperados pueden lograrse si se realiza la ejecución apropiada. Esta medida es limitada en sí misma en la evaluación del impacto en la reducción de costos. Lo que buscamos es mejorar el gasto capital en todas las áreas del proyecto y las funciones de ejecución a través del ciclo de desarrollo del pro-

“Con el descenso de la ley de mineral, los proyectos mineros deben ser construidos para tratar una producción mayor y así lograr una economía a escala. Sin embargo, aunque el enfoque durante el último periodo del auge minero fue aumentar la capacidad lo más rápido posible, mejorar la productividad no formó parte de las áreas de esta perspectiva. Esto ha cambiado”. 30 construcción minera Nº 16 • enero 2016


“Mejorar la productividad es una obligación de todos nosotros para mejorar el valor agregado a nuestros clientes. También es un desafío significativo. Estamos seguros que la ejecución integrada (Ingeniería, Adquisiciones, Planificación, Construcción) contribuye a maximizar el logro y beneficios de una productividad mejorada”.

Gentileza codelco

yecto, con el objetivo de disminuir la intensidad del gasto capital (dólares por unidad de capacidad). La productividad en construcción es parte de esta ecuación. Mejorar la productividad es una obligación de todos nosotros para mejorar el valor agregado a nuestros clientes. También es un desafío significativo. Estamos seguros que la ejecución integrada (Ingeniería, Adquisiciones, Planificación, Construcción) contribuyen a maximizar el logro y beneficios de una productividad mejorada. Como constructores, debemos implementar continuamente las mejores prácticas e iniciar la planificación de la construcción en etapas tempranas del proyecto. No olvidemos nunca que un mega proyecto es una serie de proyectos pequeños. Si no perdemos esa perspectiva, nos aseguraremos de mantener el proyecto simple en todas sus etapas, facilitando la interacción continua de ingeniería, adquisiciones y construcción. Recordemos que los resultados positivos requieren de una colaboración continua con los clientes y socios estratégicos para el desarrollo exitoso de nuestros proyectos. //

construcción minera Nº 16 • enero 2016 31


seguridad

❱❱ Las empresas mineras que desarrollan faenas en alta montaña deben contar con un plan de emergencia que tenga por objetivo detener los efectos del evento inicial para así controlar la situación en un mínimo de tiempo y con los menores daños personales y materiales. ❱❱ Dentro de las medidas para preparar a los trabajadores se incluyen cursos teóricos y prácticos de alta especialización que aborden temas como geografía y riesgos de montaña, lectura de aparatos de medición climática y primeros auxilios avanzados, entre otros. ❱❱ Los procedimientos de rescate consisten en activar los medios y recursos disponibles, tanto humanos como tecnológicos, para poder realizar tareas de rescate o evacuación y se recomienda estén pre establecidas.

Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera

Planes y equipos de emergencia

Rescate en alta montaña

T

rabajar en faenas mineras en alta montaña implica un gran desafío y esfuerzo para todos quienes se desempeñan en ello, no solo por las complejidades propias de cada función, sino que también por las dificultades que impone el entorno. “Las empresas que trabajan en alta montaña deben contar con procedimientos para resguardar la salud de los trabajadores, para lo cual, deben mantener personas preparadas para enfrentar las diferentes emergencias, en cuanto al rescate, primeros auxilios, uso de extintores, así como todos los elementos y accesorios necesarios para este fin”, indica Mauricio Moya, director de Cartera Construcción de la Mutual de Seguridad CChC, agregando que normalmente, los procedimientos contienen algunos aspectos genéricos y otros específicos según el tipo y condición de la emergencia. Precisamente ante estas condiciones adversas y diferentes a otras que pudieran producirse en “tierra firme” (a nivel del mar), se recomienda contar con planes de emergencias y/o prácticas de simulacros. “Si hay un accidente en situaciones normales, 32 construcción minera nº 16 • enero 2016

probablemente se sabe cómo acceder a él, pero en alta montaña o condiciones climáticas desfavorables, los tiempos de rescates y la forma en que se debe proceder es distinta, por eso es importante tener estos planes, especialmente en periodos de invierno”, señala Francisco Barraza, superintendente de Minería Centro Norte, de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Plan de emergencia Los especialistas en seguridad recomiendan contar con un plan de emergencia que tenga por objetivo detener o mitigar en lo posible los efectos del evento inicial para así controlar la situación en un mínimo de tiempo y con los menores daños personales y materiales. “Estos planes, en general, consideran varios temas, conceptos y etapas, donde lo primero es evaluar cuáles son las condiciones de riesgo, ya que se pueden generar excelentes planes, pero que si son poco aplicables a la situación particular, no tendrán la eficacia esperada”, explica Barraza, agregando que con esa evaluación de riesgo se pasa a definir cuáles serán las


123RF.com / piccaya

responsabilidades de quienes van a participar (jefaturas, administración y trabajadores), ya que ante estas situaciones también se requiere de líderes de evacuación que estén preparados frente a una emergencia. Ante el análisis de riesgos, el documento “Riesgos en Alta Montaña” de la ACHS, señala que el mejor control se logra antes de que la emergencia se inicie actuando en forma previsora (“Los riesgos probables del área deben estudiarse en forma acuciosa, evaluando la probabilidad de su ocurrencia y adoptando las medidas técnicas de prevención procedentes”). En el texto también se indica que cuando la ejecución de un proyecto u obra requiere la actuación de múltiples empresas contratistas independientes es recomendable que se coordinen recursos y esfuerzos para combatir en conjunto cualquier emergencia. Respecto de las responsabilidades, el documento señala que debe disponerse de una organización bien definida y una línea de mando perfectamente establecida, además, de que “cada una de las personas claves debe tener un subrogante para el caso en que la primera quede incapacitada, debido a la emergencia o para darle la oportu-

nidad de descansar si esta se prolonga en el tiempo”. En general, la gran minería tiene procedimientos y protocolos de emergencia, donde son las mismas empresas las que cuentan con brigadas de rescate que entregan la primera respuesta y de ser necesario, solicitan apoyos externos, tales como servicio médico, bomberos, grupos especializados de búsqueda y rescate, entre otros. Dentro de las medidas para preparar a los trabajadores se incluyen cursos teóricos y prácticos de alta especialización. “Estos deben abordar temas como: geografía y riesgos de montaña, lectura de aparatos de medición climática (barómetros, termómetros, higrómetros, pluviómetros, etcétera), y nociones avanzadas de marcha en nieve y hielo, ascensos y descensos”, señala Moya, agregando que también deben saber sobre rescate vertical (opcional) y forzado (herramientas), uso de kit de sobrevivencia, así como primeros auxilios avanzados (RCP incluido, control de hipotermia) y conducción de alta montaña en vehículos 4x4. El profesional indica que las empresas también pueden tomar estrategias preventivas. “Algunas de ellas son la construcción de un sistema de alertas (alerta, restricción de circulación, detención de todas las faenas y refugio), uso de sistemas de comunicación con frecuencias exclusivas, sistemas de telefonía satelital, banderas con señal de alerta, brigadas de rescate (Stand by), capacitación a todo el personal sobre el procedimiento de emergencias, uso obligatorio de equipo ARVA, control de avalanchas mediante GASEX y uso obligatorio de cadenas por toda la operación invierno”, detalla. En cuanto a estrategias en terreno, Moya señala que debe estar preparada la asistencia de personal suficientemente entrenado, debe haber permanente comunicación con afectados o rastreo mediante equipo ARVA, evaluación de la condición de riesgo del área (viento blanco, posible otra avalancha, desprendimiento de material) y de la condición de salud de los afectados, así como de su evacuación hacia los vehículos de rescate (uso de camilla de rescate, collar cervical, etcétera). Además, de mantener al policlínico en alerta para recibir al personal evacuado, así como contar con contrato de servicio de helicóptero de rescate.

Procedimientos de rescate y equipos Un procedimiento de este tipo consiste en activar todos los medios y recursos disponibles, tanto humanos como tecnológicos, a fin de poder realizar tareas de rescate o evacuación. “Estos procedimientos se encuentran pre establecidos y ensaconstrucción minera nº 16 • enero 2016 33


yados mediante simulacros y señalan paso a paso las acciones a seguir según el tipo de emergencia ocurrida, las cuales deben ser informadas y conocidas por todos los involucrados con anterioridad”, señala Daniel Palma, gerente general y propietario de DAPALME Capacitaciones, organismo técnico de capacitación, certificado bajo la Norma Chilena 2728 y acreditados por SENCE. Palma cuenta que existen diversos grupos o brigadas de emergencia, según el tipo de faena, cantidad de trabajadores, recursos disponibles o por política de la empresa. “En nuestro país, la ley obliga a contar con brigadas de emergencias dentro de la misma faena minera, las cuales pueden estar constituidas por los mismos trabajadores de la empresa, por los servicios externos de una brigada de emergencia, la cual tiene como único objetivo enfrentar y controlar las situaciones de emergencia que se puedan suscitar o también existe la alternativa de que la misma empresa contrate los servicios de brigadistas profesionales en forma directa, sin pasar por una empresa intermediaria”, explica. Si bien el Decreto Supremo N°132 establece en uno de sus artículos que las faenas mineras o similares, deben contar con personal capacitado y entrenado para enfrentar emergencias, cada empresa establece la cantidad de brigadistas y el tipo de capacitación (temas, horas, calidad). Dependiendo el tipo de faena, ubicación y sistema de explotación, las empresas mineras contratan diversos cursos de capacitaciones, tales como: manejo de traumas y reanimación cardiopulmonar, control de incendios, rescates en altura, en espacios confinados, en desnivel, en alta montaña, control de emergencias con sustancias peligrosas, entre otros. “La mayor parte del entrenamiento es práctico y está orientado a fortalecer las destrezas y competencias de los brigadistas. Cada curso dura en promedio entre 8 a 16 horas y se van repitiendo y aumentando la exigencia año a año”, cuenta Palma, quien agrega que si la faena es subterránea, se hace “imprescindible capacitar a los brigadistas en este tipo de rescates, el cual constituye la especialidad de más alto riesgo y complejidad técnica”. En cuanto a los equipos utilizados en estos procedimientos, se pueden clasificar en general en aquellos de despeje de nieve, barro o material de derrumbe (palas plegables, picos), herramientas de rescate (multifuncional TNT, sierras eléctricas circulares, espadas, cizallas, napoleones), equi-

34 construcción minera nº 16 • enero 2016

Gentileza DAPALME Capacitaciones

Gentileza DAPALME Capacitaciones

Para poder realizar tareas de rescate o evacuación se recomienda que los planes de emergencia estén pre establecidos y ensayados mediante simulacros.

En las capacitaciones, la mayor parte del entrenamiento es práctico y está orientado a fortalecer las destrezas y competencias de los brigadistas.

pos de primeros auxilios (botiquín, O2 en botellas inhalables, máscara RCP, frazadas, camillas de rescate tipo trineo, collares cervicales) y cuerdas y accesorios (arneses, mosquetones, cuerdas, pulpo de izaje, polipastos, roldanas, entre otros). “Los equipos y herramientas utilizados para estas labores, generalmente, son de última tecnología y cumplen con todas las certificaciones correspondientes para cada tarea específica. En caso de rescate en alta montaña se deben sumar elementos tales como: GPS, ropa adecuada, camillas tipo trineo, hidratación y alimentación”, explica Palma, agregando que todo lo anterior debe ir acompañado de una capacitación orientada a la correcta utilización de estos elementos, a fin de sacarles el máximo provecho y evitar accidentes durante su operación. Por su parte, los trabajadores que se desempeñen en faenas en estos lugares deben usar elementos de protección personal como sus chalecos reflectantes, equipo ARVA (localizador de personas), ropa térmica, calzado repelente al agua de caña alta, polainas impermeables, guantes térmicos, balaclava y lentes de protección UV, entre otros. “La vestimenta es muy importante, no solo por el frío, sino también por el calor y el viento. Es recomendable vestirse por capas para poder protegerse de la inclemencia climática”, señala Barraza, agregando que también es importante contar con un lugar de refugio, que en caso de siniestro, contenga elementos de primeros auxilios (camillas, vendajes, torniquetes, tablillas, etcétera).

Puesta en práctica Un ejemplo de esto es el constante trabajo realizado en División Andina de Codelco, mina que estructura sus sistemas de seguridad relacionados con la respuesta a emergencias en base a un Reglamento que está en línea con las directrices corporativas y del cual se desprenden todos los procedimientos específicos para cada área de trabajo. En él se estipulan las responsabilidades y roles de cada uno de los actores en el manejo de los distintos tipos y magnitu-


Gentileza Mutual de Seguridad CChC

Los planes de emergencia tienen por objetivo detener o mitigar en lo posible los efectos del evento inicial para así controlar la situación en un mínimo de tiempo y con los menores daños personales y materiales.

des de emergencia que pueden darse en la División. “Para enfrentar las dificultades propias de la operación en época invernal, existe un centro de alertas, conformado por personal especializado en meteorología, nivología (estudio de la nieve) y operación en alta montaña, encargados de definir los parámetros de seguridad y establecer los distintos grados de alerta, para segregar y/o suspender el tránsito por zonas expuestas a avalanchas. Del mismo modo, con el fin de minimizar los riesgos asociados a estos factores, se dispone de equipamiento para la descarga controlada de avalanchas, mediante el uso de sistema Catex. Gasex, Avalauncher y control manual con explosivos en sectores determinados”, detalla Ramiro Parra, jefe de Seguridad y Emergencias de División Andina, Codelco Chile, quien agrega además que existe una estructura de gestión permanente para minimizar los riesgos y exposición del personal, ya que muchas de las labores realizadas se dan en un entorno agresivo, propiciado principalmente por la ubicación geográfica de la faena y los trabajos propios de la actividad minera en alta montaña. Para el caso particular del rescate, uno de los principales desafíos consiste en poder conocer la ubicación (o presencia) de eventuales víctimas. “Existen protocolos de búsqueda y rescate en avalanchas mediante los sistemas ARVA y RECCO, que actúan en forma complementaria. Del mismo modo, en relación a rescate en minería subterránea, se encuentra en proceso de marcha blanca un sistema de ubicación de personas ante emergencias (SUPE), que permite contabilizar en forma automática el número de personas que se encuentra al interior de la mina en todo momento, facilitando así el manejo de emergencias y la contabilización de trabajadores en caso de evacuaciones masivas”, explica Parra. En cuanto a la preparación ante procedimientos de rescate, División Andina cuenta con cuatro brigadas, pertenecientes a las áreas de mayor envergadura como lo son la Planta Concentradora, Mina Rajo, Mina Subterránea y Planta de Molibdeno y Filtrado de Cobre, integradas por los propios trabajadores de cada turno y apoyados con equipamiento y personal especializado en emergencias. “El proceso de selección de brigadistas considera una medición de perfiles o aptitudes médicas, físicas y sicológicas para definir si se encuentran aptos para pertenecer a las brigadas de rescate de sus áreas”, cuenta Parra. Una vez integrados a la brigada, los trabajadores deben realizar el curso de formación básica en cuatro temas generales: soporte vital básico (relacionado con atención de víctimas, estabilización y traslado hasta el centro de atención prima-

ria), diferentes disciplinas relacionadas con rescate (en altura, espacios confinados, en avalanchas, entre otras), control de incendios y respuesta en incidentes con materiales peligrosos (hazmat). Posteriormente reciben capacitaciones más específicas y avanzadas en cursos tales como PHTLS, soporte vital de trauma pre hospitalario, rescate en altura o desnivel en ambiente agreste y de montaña basado en normas europeas EN-UIAA y NFPA 1006 – 1670 – 1983, rescate en avalanchas basado en normas europeas EN-UIAA – IKAR CISA, entre otros. “Además, las brigadas mantienen entrenamientos mensuales, consistentes en prácticas y reforzamiento de los temas tratados en los cursos y ejercitación con los diferentes tipos de equipamientos para cada escenario de emergencias”, explica Parra.

Normativa El reglamento de Seguridad Minera DS 132, hace mención a algunas consideraciones relacionadas con el tema, que se deben tener en cuenta. En su artículo 72, por ejemplo, señala que en toda faena minera en operaciones se deberá mantener, en forma permanente, los elementos necesarios de primeros auxilios y transporte de lesionados, los que como mínimo, consistirán en: camillas para rescate y transporte (instaladas en lugares accesibles y debidamente señalizados), mantas o frazadas de protección y botiquín de primeros auxilios, con los elementos necesarios para la primera atención de accidentados. En su artículo 73, en tanto, indica que “en toda empresa minera deberá disponerse de trabajadores instruidos en primeros auxilios, cuyo número será determinado por la Administración de acuerdo con la extensión de las faenas y el número de trabajadores, de modo que se garantice, en caso de accidente, una atención eficiente y oportuna de los lesionados. Estos trabajadores deberán actuar solo en caso de emergencia, para atender al accidentado hasta que este tenga atención profesional” y aquellos trabajadores indicados deberán ser re instruidos a lo menos anualmente en estas materias, en instituciones calificadas y con poder de certificación. Por su parte, el artículo 75 menciona que en las faenas mineras, se deberán establecer procedimientos de emergencia y rescate que a lo menos comprendan alarmas, evacuación, salvamento con medios propios o ajenos, medios de comunicación y elementos necesarios para enfrentar dichas emergencias. “También se indica en este decreto la necesidad de mantener brigadas de rescate minero bien entrenadas, con los recursos necesarios y mantener un plan de evacuación en base a simulacros de emergencia”, señala Moya. Así, contar con planes de emergencia y procedimientos de rescate estudiados, practicados e informados a todos los involucrados en trabajos y faenas en alta montaña, permite entregar mayor seguridad a los trabajadores y alertarlos frente a cualquier peligro que deban enfrentar durante el cumplimiento de sus labores. //

construcción minera nº 16 • enero 2016 35


columna

Regla N°5:

Utilice únicamente materiales y maquinarias seguras

S

i queremos tener seguridad en el trabajo, debemos generar lugares de trabajo seguros. Parece básico y obvio lo que estamos diciendo, pero muchas veces pasamos por alto verificar cómo está el lugar de trabajo, y comenzamos a desarrollar otras acciones en Prevención de Riesgos. Si bien para la construcción de una Cultura de Seguridad, debemos desarrollar estrategias integrales, que nos permitan avanzar en distintas dimensiones, lo que no podemos olvidar es que debemos primero estar seguros de eliminar o disminuir al máximo los factores de riesgo en el origen (lugar de trabajo). Este es justamente el principio detrás de la Regla de Oro N° 5, del programa Vision Zero de ISSA Mining: “Utilice únicamente materiales y maquinarias seguras”. Tal como lo mencionamos, este programa considera reglas en cuatro ámbitos: Tecnología, Lugar de Trabajo, Reglas y Personas; y es así como esta regla está directamente relacionada con los ámbitos de Tecnología y Lugar de Trabajo. En una mirada amplia, se refiere a equipamiento, maquinaria y lugar de trabajo.

Jorge Schwerter Hofmann

Cristian Moraga Torres

Gerente General constructora Excon

Gerente General Mutual de Seguridad CChC

La mejor forma de prevenir riesgos, es eliminarlos. Para esto, es clave que las condiciones del lugar donde desarrollamos una obra, las máquinas y equipos que utilicemos sean los más seguros para cada proceso. La seguridad y salud en el trabajo debe estar incluida en la planificación, compra de nueva maquinaria, definición de procesos y procedimientos, instalación de la faena, desarrollo de la construcción, mantención de equipos y en la desinstalación de la faena. Este año ha sido declarado como el “Año de la Productividad” y, sin duda, que la Prevención de Riesgos, bien entendida y aplicada, se puede transformar en una gran herramienta para la productividad, pues: ❱ Tecnología segura y procesos bien diseñados, nos permiten una producción permanente, un avance de la obra a buen ritmo y sin interrupciones que se puedan generar por un accidente o incidente. ❱ Por otra parte, si no fijamos altos estándares en las primeras definiciones, es posible generar causas de posibles errores, suspensiones de trabajo y, lo que es peor, todos los costos económicos y humanos que se

La mejor forma de prevenir riesgos, es eliminarlos. Para esto, es clave que las condiciones del lugar donde desarrollamos una obra, las máquinas y equipos que utilicemos sean los más seguros para cada proceso. La seguridad y salud en el trabajo debe estar incluida en la planificación, compra de nueva maquinaria, definición de procesos y procedimientos, instalación de la faena, desarrollo de la construcción, mantención de equipos y en la desinstalación de la faena. 36 construcción minera Nº 16 • enero 2016


Gentileza codelco

derivan de un accidente. ❱ Lugares de trabajo seguros, nos permiten proteger el capital más importante de nuestras empresas: El Capital Humano. Son también generadores de buenos ambientes de trabajo y motivación para los equipos. Para evitar accidentes y enfermedades profesionales, lo mejor es tener en cuenta los posibles riesgos de una obra, desde la fase de planificación, durante la instalación inicial, en la definición de los equipos a comprar. Debemos siempre considerar procesos seguros de construcción. La tecnología y maquinaria que compremos debe ser segura tanto en su operación como mantención. Ruido, polvo, golpes eléctricos, sobrecargas y muchos otros, son todos riesgos que se pueden evitar o disminuir de buena manera si aplicamos esta Regla N° 5. Resulta evidente que todas las reglas están relacionadas, y se potencian mutuamente. En este caso, está claro que no podremos tener lugares de trabajo libres de riesgo, ni maquinaria segura, si no existe un claro compromiso del líder (Regla N°1). Mediante lineamientos claros, definiciones de estándares, asignaciones de presupuestos y muchas otras medidas, los líderes van haciendo realidad la generación de lugares de trabajo seguros. Es evidente que en la construcción, en que cada proyecto tiene una

vida muy corta, esto es aún más importante. Es muy difícil en un corto tiempo corregir errores de base y si estas malas prácticas se reproducen en cada obra que vuelve a comenzar, con equipos de trabajo que no se conoce bien, se arrastra un ambiente inseguro y un proceso de baja productividad que no es evidente para la mayoría. Es así como debe existir un orden en las medidas de protección y esto debe ser entregado por las gerencias. Las soluciones técnicas son anteriores de las soluciones organizativas, aunque no sean más importantes. A su vez, los elementos de protección personal son la última barrera, después de haber tomado medidas para eliminar los riesgos en el origen del proceso productivo o de construcción. Por otra parte, solo cuando la estrategia de la empresa es clara en materia de prevención, y los líderes están comprometidos con la seguridad, vamos a ver coherencia en las decisiones técnicas que parten por una buena planificación. Es así como se instala la Cultura de Seguridad, en la cultura de la organización, a través de un potenciamiento permanente entre las medidas técnicas, los sistemas de gestión y los elementos organizacionales que son el resultado de una buena planificación de los procesos productivos y que, al final, dan vida a las acciones diarias correctas. //

construcción minera Nº 16 • enero 2016 37


proyecto nacional

Montaje de correa transportadora

Asegurando continuidad operacional Patricia Avaria R. Periodista Construcciรณn Minera

38 construcciรณn minera nยบ 16 โ ข enero 2016


Ficha técnica Montaje de cinta CV130 ST6800 Ubicación: El Loa, región de Antofagasta Mandante: Freeport McMoRan Ingeniería y montaje: TTM, Phoenix, CBTech y FAM Presupuesto: US$33 millones Año Construcción: 2015

❱❱ La nueva cinta CV103 ST6800 de la Sociedad Contractual Minera El Abra tiene 1.600 mm de ancho y 19.500 metros de longitud y se encuentra ubicada a una altitud que fluctúa entre 3.300 y 3.800 metros sobre el nivel del mar. ❱❱ Para poder ingresar y retirar la correa,

se diseñaron equipos de tracción y se emplearon motores hidráulicos para ejecutar el proceso.

❱❱ El proyecto fue inaugurado en mayo

de 2015 y su montaje consideró una inversión de aproximadamente US$33 millones.

C Sociedad Contractual Minera El Abra Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan (FCX), es una faena minera de cobre a rajo abierto ubicada a 75.6 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama, provincia de El Loa, en la región de Antofagasta. La faena, cuyo principal producto es la producción de cátodos de cobre, comparte la participación de las acciones con la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco, siendo un 51% propiedad de FCX y el 49% restante correspondiente a Codelco.

on el objetivo de garantizar una continuidad operativa y ser más eficientes en sus procesos productivos, la Sociedad Contractual Minera El Abra de Freeport McMoRan, ubicada en la providencia del Loa, en la región de Antofagasta, reemplazó su correa transportadora, que estaba en funcionamiento desde el año 1996, por la nueva cinta CV103 ST6800 de 1.600 mm de ancho y 19.500 metros de largo, estructura que se ha destacado por ser una de las más extensas de Sudamérica. Inaugurada en mayo de 2015, esta nueva cinta consideró una inversión de aproximadamente US$33 millones. Su reposición se ejecutó con un personal propio y de seis empresas colaboradoras, conformando 22 equipos, con un total de 167 trabajadores. La nueva correa fue fabricada por la empresa Phoenix, de Alemania, de donde se trasladaron cuarenta rollos de quinientos metros cada uno. Las labores de reposición comenzaron el 18 de mayo del año pasado y se extendieron por 13 días. Luego, el 30 del mismo mes concluyó el trabajo del empalme de cierre número 40, que unió los extremos de la nueva cinta. Tras ello, se realizaron pruebas de movimiento para que, al día siguiente, la nueva correa tuviera su primera carga, proveniente del chancador primario ubicado en la mina. Rubén Funes, gerente general de Minera El Abra afirmó que este proyecto “fue una labor que involucró muchas disciplinas y que se desarrolló cumpliendo cada actividad bajo la premisa de la producción segura. Ahora iniciamos la operación de una nueva correa, la que esperamos dure el tiempo que resta del proyecto Sulfolix”.

construcción minera nº 16 • enero 2016 39


❱❱ El reemplazo se produjo en el punto de menor tensión, en el sector de contrapeso de la correa y muy cerca del stock pile, zona con poco espacio de maniobra. “Por este motivo, la cinta se desplegó en forma perpendicular al sistema de transporte y en tres blondas paralelas entre sí, ambas situaciones desconocidas en nuestros procesos y poco aplicadas en forma general en cambios de cinta de esta magnitud”, señaló Ricardo Domínguez, superintendente de ingeniería y servicios de minera El Abra.

❱❱ La incorporación de la cinta se realizó por retorno del sistema, lo que implicó que la correa transportadora fuese invertida antes de ser ingresada. Todos los empalmes se realizaron por carga. Desde El Abra indicaron que la cinta trae en su interior antenas para que en su desarrollo funcionen como un sistema de detección ante un eventual corte. Para que no fueran dañadas con el manejo de las estructuras, se desarrolló un estudio técnico que incluyó la asesoría de las empresas: TTM, Phoenix, CBTech y FAM. El resultado recomendó el uso de una polea deflectora de entrada y una de salida, para entregar la posibilidad de ingresar la cinta en forma casi perpendicular al sistema, además de invertirla sin causar daños en las antenas de la misma.

Recomendaciones técnicas Según el documento “Procedimiento de diseño soporte para correas transportadoras” de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), los soportes de las correas transportadoras normalmente usados en la industria consisten en durmientes de hormigón prefabricados provistos con pernos de anclaje de diámetro considerable cuya función es transmitir esfuerzos combinados de tracción/compresión, momento y corte al durmiente. El requisito fundamental de los soportes de correas transportadoras consiste en asegurar la estabilidad del sistema, para lo cual deben ser capaces de absorber las fuerzas provenientes de la correa transportadora sin que se precipite su volcamiento o deslizamiento. Esta definición de estabilidad es fundamental para establecer el criterio de diseño de los pernos de anclaje. En particular, este requisito impone un límite a la máxima fuerza de tracción que el perno será capaz de desarrollar. Por otro lado, el documento indica que las cargas de diseño corresponden a las informadas por el proveedor del sistema de correas transportadoras. Estas deben incluir cargas sísmicas para el estado en que la correa se encuentra en operación, de viento,

40 construcción minera nº 16 • enero 2016

operación, correa llena y vacía. Se debe considerar la acción del sismo –horizontal y vertical– sobre los durmientes. El coeficiente sísmico horizontal empleado en este caso no necesita exceder el coeficiente sísmico aplicado sobre las mesas de la correa. La acción del sismo vertical debe ser consistente con los requisitos establecidos en NCh2369, 5.5.1 b. Para efectos de diseño, la carga asociada al material cuando la correa se encuentra en operación se considera como permanente. En tanto, para efectos de estimar los factores de seguridad frente al volcamiento y deslizamiento del sistema, se recomienda tener en cuenta que los durmientes se encuentren sobre el nivel de terreno natural para que la acción del sismo (horizontal y vertical) actúe sobre ellos. Asimismo, se aconseja que para el volcamiento se debe verificar que el área de contacto entre el suelo y la fundación que debe ser al menos 80% (10.2.1 en NCh2369). Es posible que en algunos casos el coeficiente sísmico exceda el de fricción – especialmente cuando se considera la acción sísmica vertical. La resistencia proporcionada por estas estacas, así como su profundidad mínima de enterramiento, deben ser evaluadas en conjunto con el Ingeniero Geotécnico.


❱❱ Otro de los desafíos que enfrentó el proyecto, fue asegurar que las tensiones que se utilizarían para ingresar y retirar la correa fuesen las adecuadas para no causar algún daño en las estructuras de soporte. Según Domínguez, para esto se realizaron diversos estudios mecánicos, que resultaron en algunos refuerzos programados y en la inclusión en la ingeniería de sistemas de medición de esfuerzos en los puntos críticos. avisos_scafom_CM15_ok copia.pdf

1

24-02-16

1:17 p.m. construcción minera nº 16 • enero 2016 41

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

construcción minera nº 16 • enero 2016 41


❱❱ Para poder ingresar y retirar la correa se diseñaron equipos de tracción con motores hidráulicos. El proceso se inició uniendo la correa nueva con la antigua a través de un empalme. Además, se unió la otra punta con la cinta auxiliar para iniciar el retiro de la antigua. Luego, se instalaron los accesorios mecánicos para el paso de la cinta, particularmente la polea deflectora de entrada y frenos de seguridad, para después realizar el comisionamiento de los equipos traccionadores.

La cinta se instaló de manera ordenada en una sola pila de alrededor de 350 metros. El proceso fue repetitivo de tiro y corte de cinta, para el cual se utilizó equipo para corte de cintas de cable.

❱❱ Cuando el empalme de tiro llegó nuevamente a la posición de partida, se cortó y se unió nuevamente con uno de cierre. Acto seguido, fue necesario retomar las actividades de reposición de las estructuras retiradas inicialmente y alinear los sistemas, para culminar con la puesta en marcha de la correa.

42 construcción minera nº 16 • enero 2016



maquinaria

Manipuladores telescópicos

Gentileza jcb

Equipos multifuncionales para la minería 44 construcción minera nº 16 • enero 2016


❱❱ Los manipuladores telescópicos tienen como función el transporte y manejo de materiales en altura. Por su flexibilidad de aplicación, pueden ser utilizados en diferentes rubros como la minería, construcción y agricultura. ❱❱ A este tipo de maquinaria también es posible incorporarle implementos adicionales como horquilla, balde, canastillo, plumín y capacho concreto, pudiéndose así satisfacer los requerimientos específicos de sus usuarios. ❱❱ En la minería estos equipos son solicitados para el apoyo en faenas de trabajo en altura tales como la fortificación de áreas, montajes industriales, instalación de redes de ventilación, desquinches de túneles, entre otras.

Patricia Avaria

L

Periodista Construcción Minera

a construcción de un proyecto minero considera el desarrollo de diversas faenas o etapas y, en cada una de ellas, se requieren equipos especializados para ejecutarlas. Dentro de ellos, destacan los manipuladores telescópicos, máquinas multifuncionales que son claves en la industria. Los manipuladores telescópicos se usan principalmente para el transporte y manejo de materiales en altura que, por su flexibilidad de aplicación, pueden ser utilizados en diferentes rubros como la construcción, minería, forestal y agricultura, entre otros. Específicamente, en la minería son solicitados para el apoyo en faenas de trabajo en altura tales como la fortificación de áreas, montajes industriales, trabajos de instalación de redes de ventilación, desquinches de túneles, acarreo de herramientas múltiples, transporte de explosivos, instalación de neumáticos para equipos mayores (LHD – Dumper – Jumbos – Mixer), entre otras. Por otra parte, estos equipos pueden ser complementados con implementos adicionales como horquillas, balde, canastillo, plumín y capacho concreto, satisfaciendo, así, los requerimientos específicos de sus usuarios. También existen algunos modelos que, por sus características, son especialmente demandados en obras que se ejecutan en terrenos irregulares o de difícil acceso, pues cuentan tracción 4x4, desplazamiento lateral y equipo de estabilizadores laterales. La multiplicidad de tareas que pueden realizar estos equipos, además de prestar apoyo en algunas etapas de la minería subterránea (ingeniería, desarrollo y construcción), permitiría obtener procesos más eficientes y operaciones productivas e inmediatas. Sin embargo, también deben cumplir con las necesidades y requerimientos que exigen las compañías mineras, particularmente para ingresar a las faenas. De acuerdo a Finning CAT, las solicitudes más comunes tienen que ver con contar cinturón de seguridad de tres puntas, cumplir con normas FOPS y ROPS (que considera en la cabina un sistema de seguridad antivuelco y un enrejado que detiene los posibles objetos que puedan caer), tener pisadera de acceso antideslizante, poseer una horquilla, un martillo acuñador, un picador, entre otros equipamientos fundamentales para su buen desarrollo. Según la empresa, “el equipo lo deben operar entre 2 a 3 personas, pero, en algunos casos, puede llegar a tener 4 trabajadores, situación que depende de las labores y exigencias del cliente”. A continuación, algunos de los manipuladores telescópicos más destacados de la industria. construcción minera nº 16 • enero 2016 45


Gentileza Finning CAT

Nueva serie C La empresa Finning CAT cuenta con manipuladores telescópicos que van desde el más pequeño que tiene un alcance de 5,6 metros y una capacidad de carga de 2.500 Kg, hasta el equipo de línea el TL1255D que tiene un alcance de 16,6 metros y una capacidad de carga de 5.400 Kilogramos. Asimismo, la compañía se encuentra lanzando la nueva serie C de manipuladores, que incluye mejoras en el diseño del equipo, en el confort del operador y puntos de acceso a servicio. También, se renovó su motor a uno Tier 4 de acuerdo a las exigencias de los mandantes. Por otro lado, desde la empresa destacan que posee soluciones tecnológicas para gestión de equipos, a través de dispositivos que transmiten en línea diversas operacionales de la máquina, que son visualizadas por el usuario mediante una aplicación móvil y web llamada VISION LINK. Para manipuladores telescópicos, la información disponible va desde la ubicación y horas de uso en línea, hasta consumo de combustible y eventos operacionales. Lo anterior permite realizar una adecuada gestión sobre los activos, aumentando la productividad, controlando a los operadores y mitigando riesgos. Además, el sistema cuenta con un planificador de mantenimiento, el cual a través del uso real de cada equipo notifica las próximas revisiones a realizar, detallando las tareas y repuestos que se requieren para cada caso.

La empresa JLG destaca el manipulador telescópico 4017RS, diseñado específicamente para los mercados de alquiler y emergentes de América Latina y Asia. Cuenta con una capacidad máxima de elevación de 4.000 kg y una altura máxima de levantamiento de 17,10 metros. Se usan en la agricultura, la minería y la construcción. Asimismo, se utiliza para mover productos en áreas en las que las cargas no pueden ser trasladadas mediante un camión elevador tradicional. La pluma ofrece la posibilidad de conectar varios implementos auxiliares como horquillas para paletas, cucharas, plumas para vigas, ganchos de elevación y plataformas de trabajo. Estos manipuladores telescópicos se puede utilizar para colocar material sobre techos, por ejemplo, o para retirar cargas paletizadas de un remolque. En tanto, la cabina incluye un control individual de palanca tipo joystick, adecuada visibilidad y un asiento con suspensión mecánica; todo con el fin de lograr la mayor comodidad y productividad en sus labores. Asimismo, se puede limpiar con una hidrolavadora, antes de arrendar la máquina a otro cliente.

46 construcción minera nº 16 • enero 2016

Gentileza JLG

Manipulador 4017RS


La compañía JCB junto a su distribuidor Dercomaq en Chile, incorporó el nuevo manipulador telescópico 540-170 de 4 fases, el modelo cuenta con una capacidad de 4.000 kilos de levante y un máximo alcance de 16,7 metros. Esta máquina multipropósito ofrece características de una grúa móvil, plataforma aérea, cargador frontal, montacargas, entre otros. Dentro de su categoría el 540-170 destaca sus capacidades de levante máximo a mayor altura, punta del brazo integral y no soldada, intervalos de engrase mayor, sumado a diversos implementos que pueden ser utilizados junto al equipo. Asimismo, cuenta con un motor Dieselmax (potencia de 81 Kw), caudal hidráulico máximo de 90 + 72 l/min, mandos de joystick servoasistidos, alcance máximo de 10,5 m con carga de 1.000 Kg (estabilizada), radio de giro exterior de 4,1 metros sobre neumáticos, una altura de colocación de 16,2 metros y un botón de desconexión de la transmisión que deriva la potencia del motor para mejorar los tiempos de ciclo hidráulicos. Marco Sanhueza, Product Manager de JCB, afirma que cuentan con manipuladores telescópicos que van desde una capacidad de 1,5 a 6 toneladas, con un alcance de 4 a 20 metros. “La empresa ha estado presente en la industria minera en trabajos de plataformas de elevación, fortificación de túneles y apoyo en las diferentes faenas, entre otras”, puntualiza el ejecutivo.

Gentileza jcb

Línea 540-170

Gentileza SKC Maquinarias

Equipos multifuncionales Otras líneas de producto desarrolladas específicamente para la minería y construcción, son los manipuladores telescópicos Manitou de SKC Maquinarias, que han participado en diversas obras del sector, especialmente en espacios subterráneos. Marcelo Dañobeitía, gerente de ventas de SKC Maquinarias, destaca que los equipos Manitou poseen capacidades que van desde las 2 hasta las 40 toneladas, con alturas desde los 2 hasta los 35 metros y que además tienen la ventaja de ser polivalentes, pues a una misma máquina se le puede dar variados usos. “De esta manera, se pueden utilizar como alza hombres, con un cabestrante, como un manipulador de neumáticos, de cilindros o simplemente de horquillas, ya que con un equipo se pueden hacer varios trabajos”, resalta el ejecutivo. Asimismo, estos equipos se han acondicionado, en conjunto con fábrica, para que puedan ser usados específicamente en labores de minería. En esta materia, se han incorporado elementos de seguridad necesarios para la operación en faenas subterráneas, que protegen tanto al equipo como al operador que trabaja. Este acondicionamiento llamdo Kit minero, puede incluir protecciones de techo y parabrisas, sistema contra incendio, luces direccionales y extintores, entre otros, teniendo todo dispuesto en caso de que se requiera.

construcción minera nº 16 • enero 2016 47


Modelos T40140 y T40180

Gentileza Bobcat

Los manipuladores telescópicos T40140 y T40180 de 14 m y 18 m de la empresa Bobcat se destacan por contar con joystick con control FNR, salpicadero electrónico, volante regulable y una solución integrada de circulación de aire, otorgándole seguridad a la hora de desarrollar sus respectivas labores. La cabina cuenta con parabrisas que entregaría mayor visibilidad, sea cual sea la altura o el alcance. Asimismo, la ventanilla trasera otorgaría una claridad posterior, aumentando la conciencia espacial y la precisión de los movimientos en esa zona. En tanto, la rejilla protectora del techo aumenta la protección y la visibilidad del implemento en la posición más elevada. Los estabilizadores compactos aseguran que el T40180 se pueda usar plenamente en espacios más reducidos. Los tres modos de dirección ofrecerían una solución para cualquier movimiento. Gracias al corto radio de giro, es posible maniobrar en lugares de difícil acceso. En tanto, estos equipos cuentan con un sistema integrado de nivelación del bastidor y de desplazamiento lateral funciona con independencia del bastidor principal para permitir cerca de 4° de inclinación sobre ruedas y hasta aproximadamente 12° sobre estabilizadores. Según la empresa, el método garantiza flexibilidad y hasta 700 mm de desplazamiento lateral con la extensión completa.

48 construcción minera nº 16 • enero 2016


www.jcb.cl


columna

Chile, liderazgo en la minería del cobre Álvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios, Sociedad Nacional de Minería

H

emos visto en el último tiempo un debate respecto de si Chile estaría perdiendo liderazgo en la producción de cobre a nivel mundial. Se ha planteado que Perú estaría creciendo a pasos agigantados, situación que podría convertir a ese país en el principal productor de cobre a nivel global. El argumento se basa en que entre los años 2014 y 2016, Perú incrementaría su producción en más de 800.000 toneladas, esto es un aumento de 60 por ciento. En la última década, Chile incrementó su producción de cobre desde 5.320.000 toneladas en el año 2005 a 5.750.000 toneladas en el 2014, esto es un crecimiento de 8%. En el año 2005 generaba el 35% de la totalidad de la producción de cobre de mina a nivel mundial, mientras que el 2014 alcanzó el 31%. Considero relevante destacar que en los últimos diez años la producción de cobre de Chile creció. No obstante, otros países aumentaron significativamente su producción en el periodo indicado, como por ejemplo, el Congo creció en 956%, China en 114%, Zambia en 72% y Perú en 37%. Por tanto, el menor crecimiento de Chile respecto de estos países explica la caída en la participación mundial de nuestro país que pasó de un 35% en el 2005 a un 31% en el 2014. En síntesis nuestro país es líder en la producción de cobre a nivel mundial Asimismo, la producción mundial de cobre de mina au-

mentó en el periodo indicado en 22%, pasando de 15.127.000 toneladas en el 2005 a 18.516.000 toneladas en el 2014. A Chile le ha ido bien en la industria minera. A modo de ejemplo, en los últimos 10 años, este sector productivo generó el 15% del PIB del país, contribuyó con el 58% de las exportaciones totales y aportó el 19% del financiamiento fiscal, ello comprende tanto los excedentes de Codelco como de la tributación de la minería privada. Este país es líder en la producción de cobre a nivel mundial. Se plantea entonces por qué Chile no ha sido capaz de mantener el impulso del boom minero que vivió en los años 90. A este respecto se debe considerar que otros países, desde fines de los noventa y la década del 2000, adoptaron políticas para atraer la inversión minera, como Perú, Zambia, Congo, etc., iniciativas que Chile impulsó desde comienzos de los años ochenta. Asimismo, es preciso señalar que el grado de exploración del territorio de dichas naciones es sustancialmente inferior al que registra Chile, lo que por cierto, también contribuye a impulsar la inversión minera. No obstante este panorama, Chile no está en riesgo de perder el liderazgo en la industria extractiva que hoy ostenta, pues actualmente genera el 31% del cobre de mina a nivel mundial, le sigue en importancia China con el 9%, Perú con el 8%, Estados Unidos con el 7% y el Congo con

Chile continuará siendo un líder en la industria minera mundial. En este sentido, el gran desafío es seguir trabajando por una minería sustentable y mantener un adecuado clima de negocios para que los inversionistas continúen llegando al país.

50 construcción minera Nº 16 • enero 2016


el 6%. Es decir, el diferencial de la producción de Chile con el país que le sigue en importancia es enorme y actualmente alcanza a 4.100.000 toneladas. Adicionalmente, de acuerdo a un reciente estudio de la Universidad Católica, dos tercios de los 36 nuevos grandes proyectos mineros que hay en el país son altamente competitivos a nivel global. Por tanto, estimo que Chile continuará siendo un líder en la industria minera mundial. En este sentido, el gran desafío es seguir trabajando por una minería sustentable y mantener un adecuado clima de negocios para que los inversionistas continúen llegando al país. En este sentido, se debe perseverar en las políticas públicas que han permitido que Chile haya alcanzado un claro liderazgo en la industria minera a nivel mundial. Debemos tener presente que un inversionista cuando evalúa un proyecto minero no solo centra la atención en los costos sino también en la institucionalidad, vale decir, el marco jurídico, económico y político donde se va a efectuar la inversión, más aún si esta se desarrolla en el largo plazo, como es el caso de la minería. Chile continúa siendo un país atractivo para invertir en minería, pero no debemos dormirnos en los laureles, hay que perseverar en las políticas públicas que han contribuido al desarrollo de la industria minera. Planteo esto porque el extraordinario éxito alcanzado por la minería chilena se explica por una diversidad de factores que se mantienen presentes. Destaca el enorme

potencial de recursos mineros y la sólida capacidad, tradición y cultura minera de sus empresarios, profesionales y trabajadores. Junto con ello, ha sido relevante el marco institucional político, económico y jurídico que han proporcionado garantías de competitividad, estabilidad y confianza al sector. Esta institucionalidad ha generado confianza, estabilidad y seguridad, elementos claves para atraer la inversión, especialmente en minería, cuyos proyectos se desarrollan en el largo plazo. La legislación chilena ha combinado armónicamente los intereses del país y las garantías que requieren el inversionista minero para abordar proyectos que demandan cuantiosas inversiones, sofisticada tecnología y profesionales y técnicos de primer nivel. Hemos sido un país confiable y esa condición se ha reflejado en el flujo permanente de inversiones que han concurrido a Chile, en representación de los más importantes consorcios mineros del orbe que han establecido aquí su base de operaciones para América Latina. Lo que distingue y diferencia a los países no son los recursos naturales en sí, sino que la institucionalidad que se dan para hacer uso eficiente de los recursos de que disponen. Por ello adoptar medidas que afecten la confianza en las instituciones implica necesariamente, menor inversión y desarrollo. Si persistimos en hacer bien esta tarea, la minería, continuará siendo uno de los más sólidos pilares en que se sustentará el desarrollo económico y social de Chile. //

Lo que distingue y diferencia a los países no son los recursos naturales en sí, sino que la institucionalidad que se dan para hacer uso eficiente de los recursos de que disponen. Por ello adoptar medidas que afecten la confianza en las instituciones implica necesariamente, menor inversión y desarrollo.

construcción minera Nº 16 • enero 2016 51


sostenibilidad

Auditorías Energéticas

Eficiencia en la industria Patricia Avaria R. Periodista Construcción Minera

❱❱ El convenio firmado por el Ministerio de Energía y el Consejo Minero

implica que las empresas socias de este se someterán a auditorías energéticas independientes que permitirán identificar oportunidades de mayor eficiencia.

❱❱ En la compañía minera SCM Franke los resultados de la auditoría

energética señalan que las posibles medidas identificadas con un VAN positivo para un periodo de tres años podrían alcanzar a un ahorro total de 396 MWh, equivalente a un 0,74% del consumo anual.

52 construcción minera nº 16 • enero 2016


teriales de la Universidad de Chile (IDIEM), cuenta que este convenio tiene por objetivo utilizar recursos sostenibles y equipos eficientes para la producción de la gran minería. “En línea con lo anterior, el IDIEM busca potenciar este tipo de iniciativas con sus servicios de auditorías energéticas, implementación de la norma internacional ISO 50.001, entre otras”. El convenio suscrito implica, entre otras cosas, que las empresas socias del CM se someterán a auditorías energéticas independientes que permitirán identificar oportunidades de mayor eficiencia relacionadas con mejoras operacionales, mantenimiento, reemplazo de equipos e introducción de nuevas tecnologías. Sobre la base de los resultados de estas auditorías, se preparan e implementan planes de eficiencia energética de corto, mediano y largo plazo, reportando públicamente los avances.

Auditoria energética Este proceso comprende un análisis detallado de la eficiencia energética de una organización, equipo, sistema(s) o proceso(s). Una auditoría energética puede apoyar una revisión de la energía y facilitar el seguimiento, la medición y el análisis como se describe en la norma ISO 50.001 Sistemas de Gestión de la Energía - Requisitos con orientación para su uso, o puede ser utilizado de forma independiente. Se basa en la medición apropia-

Fotos Gentilezas IDIEM

C

on el objetivo de fomentar la sostenibilidad y los ahorros de consumo, es que en julio de 2014 el Consejo Minero (CM), asociación de las grandes empresas productoras de cobre en Chile, y el Ministerio de Energía, firmaron un convenio de colaboración orientado a impulsar un uso cada vez más eficiente de los recursos energéticos en las empresas que componen esta asociación y a fomentar iniciativas que contribuyan a la innovación y la cultura en el buen uso de la energía, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Este sector industrial es el primero en firmar un acuerdo de este tipo, anticipando la implementación de las normas que se establecerán, respecto de los grandes consumidores de energía, en el proyecto de ley de Eficiencia Energética El ministro de Energía, Máximo Pacheco, indicó que la iniciativa viene a concretar un largo trabajo que debe realizar el sector, en el marco de lo que será la próxima Ley. “Chile es un país minero, el 15% del total de la demanda energética del país, y un 39% de la demanda eléctrica, se originan en este sector. Es por eso que esfuerzos como este son fundamentales”, señaló en la oportunidad. De acuerdo a lo anterior, Rober to Rojas, jefe de la sección de Energía y Sustentabilidad del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Ma-

construcción minera nº 16 • enero 2016 53


IDIEM a través de su sección de Energía y Sustentabilidad desarrolló una auditoria energética con el objetivo de identificar las posibilidades de reducir los consumos energéticos de los procesos productivos de la minera.

da y la observación del uso de la energía, la eficiencia energética y el consumo. Dentro de las actividades principales de una auditoría energética están: caracterización de uso y consumos, donde se identifica el tipo de energía que posee la instalación al ser auditada y sus magnitudes. Luego, se deben estudiar los equipos y procesos de mayor consumo, ya que una vez auditados se pueden implementar las medidas de eficiencia energética. Terminado lo anterior, se tiene que establecer la referencia a la cual todos los consumos posteriores del proceso se deben comparar, de forma de evidenciar la fluctuación de consumos a través del tiempo y poder verificar si las medidas de eficiencia energética fueron efectivas en la intención de la disminución de consumos. En seguida, se desarrolla la elaboración de indicadores de desempeño energético (IDE) que consiste en mostrar y dar a conocer las variables a ser comparadas año a año. Por ejemplo: consumo energético de electricidad por tonelada de mineral procesado, consumo energético de petróleo por cada paciente en el caso de servicios de salud, etcétera.

54 construcción minera nº 16 • enero 2016

Se realizaron análisis preliminares en todas las etapas de la mina, tanto del proceso como del campamento, para luego enfocar los esfuerzos en las áreas de mayor potencial de aumento de la eficiencia energética.

También se debe hacer un diagnóstico e identificación de brechas operacionales, donde se establecen las potenciales mejoras a la operación de los equipos que puedan implicar un nulo costo para el mandante. Asimismo, se tienen que identificar las oportunidades de mejora energética para obtener la reducción de consumos por parte de los equipos. Rojas cuenta que “las medidas de eficiencia energética entran a un proceso de priorización, en donde se toman sus características principales, como inversión, indicadores económicos (VAN, TIR), y otros como tiempo de implementación, impacto en la operación del proceso, ciclo de vida de las medidas, si la medida disminuye el consumo de energía, y otros criterios importantes para el mandante, para luego crear un ranking y así priorizar las medidas a implementar”.


Se revisaron los procesos de extracción de roca y transporte hacia el chancado primario, para luego revisar, mediante mediciones de variables eléctricas, el funcionamiento del chancador primario y los chancadores secundarios y las correas transportadoras de mayor consumo eléctrico.

En el sector de la planta seca de Franke se estimó que se puede alcanzar un ahorro anual de 395.606 Kilovatio-hora, equivalenete a 0,74% del consumo anual.

Por último, se desarrolla el plan de implementación en donde se toman las medidas de eficiencia energética y se incluyen en un plan a través del tiempo para incorporarlas según factibilidad presupuestaria del mandante.

Caso Franke La Sociedad Contractual y Minera Franke (SCM Franke) de KGHM corresponde a un proyecto emplazado en el sur de la región de Antofagasta, a 80 km al sureste de Taltal y 65 km al norte de Diego de Almagro. La faena comenzó sus operaciones en el año 2009, incluye la explotación de dos rajos: Franke y China, con una tasa promedio de mineral procesado de aproximadamente 11.100 ton/día y tiene vida útil hasta el 2017. El proceso es lixiviación en pilas dinámicas, extracción por solventes y electro obtención (LX/SX/EW). La producción durante 2014 fue de 19.915 toneladas de cátodos de cobre. El IDIEM desarrolló una auditoria energética en la minera de capitales polacos, con el objetivo de identificar las posibilidades de reducir los consumos energéticos de los procesos mediante la implementación de mejoras en la operación de las etapas de producción con baja o nula inversión y nuevas tecnologías eficientes de medio o alto costo. En esta línea, Rojas cuenta que las actividades comenzaron durante el mes de mayo de 2015, con el análisis de antecedentes para luego comenzar con las visitas a terreno y reuniones con actores claves de la mina durante el mes de junio y julio. Se realizaron estudios preliminares en todas las etapas de la mina, tanto campamento como área seca (todo el proceso hasta chancado) y áreas húmedas (planta de SX y EW), para luego enfocar los esfuerzos en

los sectores de mayor potencial energético. Por lo anterior, se inspeccionaron los procesos de extracción de roca y transporte hacia el chancado primario, para luego revisar, mediante mediciones de variables eléctricas el funcionamiento del chancador primario, los chancadores secundarios y las correas transportadoras de mayor consumo eléctrico. Luego, se revisaron las salas eléctricas, el funcionamiento de las diversas bombas de alta potencia y sus arranques para el proceso de extracción por solventes (planta SX). Además, en las instalaciones de EW se inspeccionaron las tecnologías y equipos de mayor potencia, esto con el objetivo de captar y dar a conocer donde se puede ahorrar en el proceso. De acuerdo a los resultados de la auditoria, se estimó que en el área de la planta seca las medidas con VAN positivo pueden alcanzar una disminución anual de 396 MWh, equivalente a 0,74% del consumo anual. En el área húmeda no se identificaron oportunidades de aumento de la eficiencia energética pues la tecnología utilizada por SCM Franke es la más eficiente disponible en el mercado. En el campamento no se identificaron medidas con VAN positivo. KGHM reconoce que la gestión de la energía es fundamental para el éxito y desarrollo sostenible de sus proyectos y operaciones. “El costo de la energía ha sido uno de los principales insumos para nuestras operaciones y en general en esta industria minera, por lo mismo siempre se ha puesto mucha atención a su gestión tratando de lograr las mayores eficiencias, con los beneficios de reducir costos y los efectos sobre el medio ambiente”, finaliza Luis Contreras, Gerente Ambiente y Responsabilidad Social de KGHM en Chile. //

construcción minera nº 16 • enero 2016 55


columna

Eficiencia Energética: Un aspecto clave Alfredo Echavarría F. Presidente Comisión Eficiencia Energética CChC

N

os encontramos en un período de nuestra historia donde la preocupación por la energía se transformó en un eje fundamental. Y no es un lugar común decirlo, para nada. Se trata de un bien que hoy se hace cada vez más escaso y, por ende, mucho más costoso. Las cifras son elocuentes. De acuerdo a una proyección realizada por el Word Economic Forum (2013), en cuanto a los precios de electricidad para la industria, Chile ocupa el lugar número 13, de un total de 124 países, con la electricidad más cara a nivel mundial. Y si hacemos el zoom a Sudamérica, seríamos el segundo país con la electricidad más costosa, tras Brasil. Adicionalmente entre los llamados “países mineros”, ostentamos el primer lugar en cuanto al costo de la energía eléctrica, haciendo a nuestra industria minera menos competitiva a nivel mundial por este concepto. Por otro lado, está comprobado que, a medida que crece el producto interno bruto de un país, el consumo eléctrico per cápita también lo hace. Es más, de acuerdo a cifras de la Agencia Internacional de Energía, el consumo per cápita de Chile, doblaría al promedio de los países de Latinoamérica. Si a ello sumamos lo que hoy significa levantar un proyecto de generación y transmisión eléctrica, dada su envergadura, costos, permisos medioambientales y oposición ciudadana, el panorama se torna complejo. ¿Qué nos quiere decir lo anterior? Que este es momento de preocuparnos y, sobre todo, ocuparnos. Si queremos

desarrollar una industria competitiva, con menores costos, es imperativo hacernos cargo del tema energético. Y ¿cómo hacerlo? Por un lado debemos redoblar los esfuerzos como país para lograr la incorporación de nuevas centrales de generación de electricidad tanto hidráulicas de gran tamaño, como térmicas que, cumpliendo con todos los estándares de nuestra legislación medioambiental puedan ser materializadas en plazos razonables. Adicionalmente tenemos un importante camino que en plazos es más próximo y con beneficios concretos que se relaciona con la eficiencia. Desarrollar estrategias de eficiencia energética en la industria, permitirá reducir los costos asociados al consumo de energía y, por añadidura, mejorar la relación con el entorno. Claro. El desarrollo de la eficiencia energética permite, por un lado, disminuir los costos y por otro, mejorar la imagen de la institución, haciendo de este tema una temática central de su responsabilidad social. La eficiencia energética representa un cambio cultural profundo. No se trata, en palabras simples, solo de apagar una ampolleta, esto es lo que se llama ahorrar energía. La eficiencia energética tiene que ver con una nueva forma de enfrentarse a la vida y a los procesos productivos de la industria. Tiene que ver con reducir el consumo energético, para mantener o realizar las mismas acciones. Dicho de otro modo, hacer lo mismo, pero con menos energía. De ahí, que la eficiencia energética debe ser un eje transversal que ha de permear a toda la institución. Y para que

La eficiencia energética tiene que ver con una nueva forma de enfrentarse a la vida y a los procesos productivos de la industria. Tiene que ver con reducir el consumo energético, para mantener o realizar las mismas acciones.

56 construcción minera Nº 16 • enero 2016


trucción, desarrollada en octubre de 2015, realizamos el exitoso Seminario “Avances y desafíos en materia de Eficiencia Energética en el sector de la Construcción”, que abarcó, por una parte, una mirada técnica orientada a entregar los principales aspectos relacionados con las certificaciones vigentes en nuestro país y, por otra, plasmar un hecho objetivo que dice relación con su aplicación práctica a nivel nacional, mostrando ejemplos exitosos de edificaciones con eficiencia energética en proyectos del sector público y privado a lo largo de todo nuestro territorio. La integración de las regiones en la coordinación de estos temas, también ha sido una cuestión relevante para esta comisión. Chile tiene una diversidad de climas y necesidades energéticas, por lo que todas las soluciones que se puedan diseñar al respecto, deben incorporar las particularidades de cada región; por lo mismo, articular una colaboración estrecha con las regiones resulta clave para prestar la ayuda correcta cuando se necesite. La eficiencia energética es un tema desafiante. Si queremos ser un país con una industria competitiva, comparables con las del primer orden, debemos, sí o sí, mejorar en nuestros aspectos energéticos. En el actual escenario en que nos encontramos, la eficiencia energética, no es una más de las alternativas dentro del amplio abanico de posibilidades; al contrario, con todo lo que hemos visto, parece ser un camino concreto que puede darnos frutos en plazos razonables. Se trata de un nuevo paradigma. Un aspecto clave para el desarrollo. //

Gentileza codelco

esto suceda, los diversos actores del sector deben entrar en diálogo y ponerse de acuerdo para levantar y practicar estos temas. En este sentido, como Cámara Chilena de la Construcción, hemos formado la Comisión de Eficiencia Energética, que buscar transferir este tema a todo el sector y realizar una serie de acciones para coordinarnos y entrar en diálogo con todos los involucrados. Sobre todo hoy, cuando, desde el Estado, se elabora un proyecto de Ley que busca hacerse cargo de estos temas. Es así como en 2015 hemos realizado una serie de coordinaciones con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su Dirección Técnica (DITEC), así como con el Ministerio de Energía y el de Obras Públicas. Con los primeros se ha abordado la calificación Energética de Viviendas y el subsidio de Reacondicionamiento Térmico de Viviendas entre otros temas, iniciativas relevantes que apuntan a la eficiencia del usuario final de las viviendas. Con la cartera de Energía, hemos firmado un convenio de colaboración con dos ejes relevantes, uno es el gestionar un plan de trabajo que apunte a fomentar la eficiencia energética en el país y otro buscar las formas de apoyar efectivamente el desarrollo de nuevos proyectos de generación tradicional. Finalmente, con Obras Públicas hemos avanzado en el decidido apoyo al Sistema Nacional “Certificación Edificio Sustentable” (CES), primer sistema de certificación desarrollado en Chile por el Instituto de la Construcción. También, en la pasada Feria Internacional de la Cons-

construcción minera Nº 16 • enero 2016 57


tendencias

Instrumentos topográficos

Mediciones al día ❱❱ En el último tiempo, los instrumentos topográficos se han adaptado a sistemas más eficaces que permitirían una mayor productividad. ❱❱ Los vehículos aéreos no tripulados, los LIDAR móvil y scanner láser portátiles aportarían en estos procedimientos de forma eficaz en comparación con la metodología tradicional. ❱❱ Los dispositivos de levantamiento

subterráneo entregan seguridad en este tipo de procedimientos, donde las cavidades suelen ser peligrosas y de difícil acceso.

Fabiola García S. Periodista Construcción Minera

58 construcción minera nº 16 • enero 2016

L

a topografía es transversal en la minería: está presente tanto en la exploración como en la explotación y, por supuesto, también en la construcción de un proyecto. De acuerdo con Codelco Educa, en toda labor minera y desde las etapas previas a la explotación el uso de esta disciplina es fundamental. Los instrumentos topográficos, por su parte, registran avances que permiten realizar esta labor con mayor eficiencia. Así, desde hace algún tiempo, el concepto de productividad se instaló en las mediciones topográficas, de modo que los equipos actualmente incorporan tecnología que permite hacer un levantamiento de datos más rápido en terrenos extensos, con precisión y un procesamiento de datos incluso inmediato. El gerente de soporte y preventa de Geocom, Ariel Silva, indica que hay dos líneas que apuntan a cambiar los procedimientos tradicionales: 1. Los UAS o vehículos aéreos no tripulados, los que pueden llevar un sensor que adquiere datos geoespaciales de manera masiva. Respecto a los métodos tradicionales aportan a una mayor productividad, seguridad y son igual de precisos. 2. Los LIDAR móvil, un escáner láser con el cual se obtiene una nube de puntos del terreno montado en un vehículo. Mientras que los UAS contemplan equipos de: ❱❱ Ala fija: útil cuando las extensiones de terreno son muy grandes. ❱❱ Multirrotores: permiten hacer captura de datos geoespaciales en lugares más reducidos o también hacer fotogrametría oblicua (la cámara se inclina cuando el UAS cambia de curso). Se puede tomar un talud minero con mayor precisión o una estructura vertical desde puntos de vista que la fotogrametría vertical no permite. El resultado, finalmente mucho más acabado. Hay otra clasificación en lo UAS en función del mismo sensor: ❱❱ Sensor fotográfico (captura de imágenes). ❱❱ LIDAR (escáner láser) aerotransportado. También es un LIDAR móvil, pero con la diferencia de que está montado sobre un vehículo aéreo no tripulado. Esto es posible gracias a su diseño más liviano y transportable. El escáner, que tradicionalmente pesa cerca de 15 kg, se redujo a 4 kilogramos, y va montado en un multirrotor con esa capacidad de carga.


Fabiola García S.

Gentileza MC Systems

Periodista Construcción Minera

Gentileza MC Systems

En ambos casos, el producto final es una nube de puntos. En tanto, la diferencia radica en que las cámaras fotográficas son sensores pasivos (dependen de la luz para realizar una toma), mientras que el escáner láser es un sensor activo (produce su propia energía para hacer una captura), explica Silva. LIDAR, por ejemplo, podría capturar los lugares con sombra sin ningún problema. En cuanto a la evolución de los instrumentos topográficos, la estación total derivó en un escáner montado en trípode y que actualmente se montó arriba de un vehículo. De este modo, el levantamiento se puede hacer en movimiento, por lo tanto el tiempo de adquisición de datos es mucho más rápido, señalan desde Geocom.

construcción minera nº 16 • enero 2016 59


Gentileza geocom

Trimble MX2 Mobile Mapping System

Trimble UX5 HP

Gentileza geocom

Trimble MX2 es un sistema de levantamiento móvil montado en un vehículo que combina un escáner láser de alta resolución y un posicionamiento preciso para capturar nubes de puntos georreferenciadas. Reduciría el tiempo de recolección de datos en terreno en comparación con las técnicas tradicionales. Asimismo, este equipo sería capaz de levantar hasta 72.000 puntos por segundo en su configuración de doble escáner. El sistema tiene tres elementos principales: un sensor compacto, ligero y resistente, diseñado para ser montado en vehículos de distintos tamaños. Contiene uno o dos cabezales láser, un GNSS Trimble, y un módulo de georreferenciación inercial para un posicionamiento preciso. El control del sistema y el registro de datos son proporcionados por un computador portátil equipado con el software de captura Trimble® Trident™. El operador podría configurar rápidamente los parámetros del sistema y gestionar el registro de datos gracias a una interfaz de usuario intuitiva. En tanto, este sistema favorece la seguridad ya que no es necesario que los geomensores bajen del vehículo para hacer la medición.

El UAS de UX5 HP es la versión más reciente de vehículos aéreos no tripulados de Trimble para el desarrollo de topografía en grandes extensiones de terreno. Está diseñado para capturar imágenes nítidas con colores vividos con una cámara Sony A7R de 36 MP y una resolución de captura de precisión para fotografías aéreas de hasta 1 cm GSD. Este UAS cuenta con un receptor integrado Trimble GNSS (sistema global de navegación satelital), un sistema de posicionamiento global que trabaja de modo cinemático, que entrega coordenadas absolutas en los lugares capturados. Además, se eliminaría la necesidad de fijar puntos de control en tierra, una ventaja en comparación con su versión anterior.

60 construcción minera nº 16 • enero 2016


C-ALS® sistema láser de exploración automática de cavidades

Gentileza geocom

El sistema de exploración láser para levantamientos subterráneos C-ALS de Renishaw proporciona datos de las cavidades subterráneas inaccesibles para crear modelos 3D georreferenciados. Este dispositivo permitiría realizar las operaciones sin comprometer la seguridad de los trabajadores. Es apto para proyectos de construcción y geotécnicos en los que se necesite identificar, medir y levantar las cavidades situadas debajo de la zona de explotación. También sirve para labores de minería subterránea y a cielo abierto, para evaluar la estabilidad de los trabajos y si es necesario elaborar planes de proyecto para aumentar la productividad y la seguridad. En cuanto a su funcionamiento, después de localizar la posición aproximada y la extensión del vacío/cavidad con un GPR o datos de archivo previos, se taladra una perforación de sondeo y se introduce el sistema C-ALS por el agujero taladrado u otro punto de acceso reducido. Una vez dentro del vacío, el cabezal del láser se abre para levantar la forma tridimensional de la cavidad. Los datos escaneados se pueden analizar visualmente, y con ellos tomar las medidas y calcular el volumen. Este sistema permitiría planificar los costos de trabajo con precisión, crear programas de trabajo más eficientes, planificar nuevos proyectos, diseñar soluciones de ingeniería con datos precisos y reducir al mínimo la interrupción, las perforaciones y las molestias en áreas pobladas.

RIEGL RiCOPTER

Gentileza geocom

Si bien la fotogrametría se presenta como una solución de menor costo que un levantamiento de datos topográficos con un escáner láser, requiere de mucho tiempo de procesamiento. Unas 800 fotografías –con un peso aproximado de 4 a 15 MB cada una– deberían tardar unas 6 a 10 horas en procesarse con un computador convencional. Sin embargo, existe un equipo cuyo procesamiento de datos sería casi instantáneo. Se trata del RiCOPTER de RIEGL, un UAS equipado con un equipo LIDAR el cual hace una captura e inmediatamente descarga la nube de puntos. “En el caso de LIDAR se obtiene una productividad abismantemente superior a la de la fotogrametría”, afirma Silva. Este sistema se apoya de un GPS y de un sensor inercial IMU (Inertial Measurement Unit). Sirve también para analizar relaves de una forma más eficiente y segura. Aparte de hacer un levantamiento superficial, se le incorpora un sensor batimétrico y con este se hace un levantamiento del fondo del relave, para así calcular distintos parámetros como el volumen de agua.

construcción minera nº 16 • enero 2016 61


Gentileza microgeo

Scanner Laser Optech CMS V500 Optech CMS (sistema de control de cavidad) V500 es un escáner láser diseñado para acceder a espacios subterráneos difíciles y peligrosos. Este sistema recoge miles de puntos para determinar el tamaño de la cavidad, la orientación y el volumen. Entrega una idea de estructura real de la mina para mejorar la eficiencia y las operaciones de remoción. Sería fácil de transportar, instalar y de georreferenciar. CMS V500 es programable y también permitiría a los usuarios optimizar sus parámetros de exploración. Esta versión nueva y mejorada continúa la serie con características tales como un perfil de inserción más pequeño y funcionamiento inalámbrico (WiFi), siempre resguardando la seguridad del operador. Como herramienta de inspección, la nueva cámara incorporada permite hacer un registro en tiempo real. Dentro de las aplicaciones del CMS V500 está la medición de túneles cavidades en general, tolvas de almacenamiento, pozos de ventilación y otras áreas de difícil acceso.

gentileza MC Syst

La aplicación de software Leica iCON Office permitiría preparar los datos de diseño para la medición in situ, editar y presentar informes. Ya sea que los datos de diseño estén en un plano o en un completo modelo digital 3D este software es apto para trabajar con diferentes modelos. Su fabricante ha incorporado una aplicación que importa y exporta datos en distintos formatos, entre los cuales está: AutoCAD DWG, AutoCAD DXF, Microstation DGN, LandXML, MX / Moss, REB e Ispol.

ems

Leica iCON Office

gentileza MC Systems

Leica iCON Robot 60

62 construcción minera nº 16 • enero 2016

Leica Geosystems en su línea específica de equipos topográficos de construcción inteligente iCON cuenta con la estación total Robot 60. Este equipo perfeccionaría el diseño de la construcción para un solo operador y el control de maquinaria en 3D. Cuenta con Bluetooth de largo alcance >350 m, Power Search de hasta 300 m, reconocimiento automático del prisma (ATR) >600 m, mediciones PinPoint a cualquier superficie hasta 1000 m, modo extra lock para distancias <30 m, pantalla táctil a color de 3,5” con sensor de luz ambiental (ALS), el programa iCONstruct incorporado, memoria USB, soporte para tarjeta SD, altavoz para notificación de sonido y tecla de iluminación. Su promotor destaca los mecanismos incorporados: Setup Pilot, para una medición automática; Cube Search, que aumenta la búsqueda del prisma al máximo; Target Snap, que ignora otros prismas y hace seguimiento solo al propio; y ATAC, un apoyo para PaveSmart 3D.


El sistema de posicionamiento Leica iCON GPS 60 cuenta con tecnología GNSS y diferentes opciones de comunicación integradas puede ser utilizado en la obra como base GNSS, móvil o NetRover, en un vehículo para supervisión de la faena y como equipo de control maquinaria. Posee una pantalla intuitiva que muestra la información del estado completo del instrumento, simplificando la operativa y configuración. Leica iCON GPS 60 integra radio, modem HSPA y Bluetooth. También ofrecería capacidades de red, permitiendo hacer uso de los servicios de red RTK (Leica SmartNet y otras), para un posicionamiento GPS mejorado y de alta fiabilidad, indica su promotor. En tanto, su configuración como estación base no precisa de colector, lo que se traduce en menos hardware necesario. Trabaja con todas las constelaciones existentes y con los sistemas de satélites futuros. Por lo demás, entregaría flexibilidad en licencias de software y actualización, gracias a que permite ordenar conjuntos de licencias o licencias individuales cuando se necesiten.

Gentileza MC Systems

Leica iCON GPS 60

FARO® Scanner Freestyle3D X

Gentileza Microgeo

Desde Microgeo, el ingeniero geomensor, sub gerente de Geodesia & Topografía, Felipe Urbina, destaca el escáner láser FARO Freestyle, que recientemente ganó el premio internacional RedDot Award (innovación en desarrollo). Este equipo, es un dispositivo láser que por medio de una topografía en tiempo real permitiría obtener estructuras tridimensionales y hacer controles de desgastes, plantillas y monitoreo de condiciones para registrar el estado real en el que se encuentran. “Es notable la disminución de tiempos y errores que se logran minimizar al obtener mayor información y de forma instantánea”, apunta Urbina. FARO Freestyle es un escáner de mano de alta precisión para profesionales. Documenta de forma rápida y fiable habitaciones, estructuras y objetos en 3D, y crea nubes de puntos de alta definición. Gracias a su recubrimiento de fibra de carbono ligero, pesa menos de un kilo, por lo tanto se considera portátil para el operador. Sería adecuado para realizar un escaneo rápido desde varias perspectivas en los proyectos. Los datos de escaneo 3D pueden ser fácilmente importados a todas las soluciones de software de uso común para minería, arquitectura, ingeniería, reconstrucción de accidentes, construcción o fabricación industrial, indica su promotor.

Gentileza MC Systems

Leica iCON Excavate iXE3 El sistema 3D iCON Excavate iXE3 es un dispositivo de Leica Geosystems que se suma a los controles de una excavadora, para entregar precisión topográfica en la operación de esta maquinaria. Este equipo trabaja con un GPS de alta precisión y permite controlar las excavaciones por medio de un modelo digital. Sumado la excavadora sirve para la recolección de puntos y modificar las actividades. El iXE3 es adecuado para proyectos que presentan cambios de planificación, por ejemplo, grandes proyectos y subdivisiones viales y de infraestructura, instalaciones industriales u obras con negligencia en el cumplimiento. Estos datos pueden transferirse al computador a través del módem integrado GSM como apoyo. El sistema 3D permite controlar la máquina, de modo que la tasa de eficiencia mejoraría hasta un 30%, señala su promotor. Por otra parte, destacan el sistema iGG4 para motoniveladora, el cual aumentaría la productividad de esta maquinaria en hasta 65 por ciento.

construcción minera nº 16 • enero 2016 63


internacional

Puerto de carbón Hay Point, Australia

Ampliación costa afuera ❱❱ El terminal de carbón ubicado en Queensland, experimentó su tercera expansión para satisfacer

la creciente demanda de energía en la región.

❱❱ El proyecto implicó un trabajo en condiciones difíciles a dos kilómetros mar adentro. ❱❱ Para evitar hormigonar in situ sobre el agua, se utilizaron diversas soluciones

y elementos prefabricados.

Colaboración: Bechtel Chile Adaptación: Fabiola García S. Periodista Construcción Minera

E

n la línea de lo expuesto en nuestro artículo central, destacamos el desarrollo de la ampliación del puesto de carbón Hay Point ubicado en las cercanías de la localidad de Mackay en Queensland Central, Australia. Se trata de la tercera expansión de este terminal de carbón que implicó una inversión de US$ 2.450 millones para aumentar drásticamente la capacidad de procesamiento en una de las mayores instalaciones de exportación de este commodity en el mundo, pasando de 44 millones de toneladas por año (mtpa) a 55 mtpa.

64 construcción minera nº 16 • enero 2016


Ficha técnica

Fotos gentileza Bechtel

Tercera expansión Hay Point Ubicación: Queensland central, Australia Mandante: BHP Billiton Mitsubishi Alliance (BMA) Constructora principal: Bechtel Producto: Terminal de carbón Producción: 55 mtpa

construcción minera nº 16 • enero 2016 65


Construido por Bechtel para BHP Billiton Mitsubishi Alliance (BMA), este proyecto implicó la ejecución de un nuevo muelle en el terminal de carbón y la construcción costa afuera y en tierra, la recuperación de tierras, así como la construcción y el equipamiento de nuevos caballetes, cintas transportadoras y cargadores de buques. El desarrollo de este proyecto, permite a BMA mantener el ritmo de aumento de la producción minera en la región y responder a la intensificada demanda internacional. El terminal de carbón Hay Point sirve a ocho minas de carbón en el centro de Queensland con una red ferroviaria integrada al puerto. El terminal cuenta con instalaciones ferroviarias para la descarga de carbón de las minas, patios de acopio y muelles costa afuera. Los muelles en alta mar son alimentados por un sistema de cintas transportadoras, apoyadas sobre el muelle, que permiten la carga de buques mar adentro. Por su parte, los buques de Hay Point contienen el carbón extraído de Bowen Basin en Queensland, una de las mayores reservas mundiales de carbón metalúrgico. Este carbón se utiliza principalmente como combustible para la producción de acero y como agente reductor en altos hornos.

Detalles del proyecto La expansión de Hay Point presentó una serie de desafíos de construcción, entre ellos, destacaron los siguientes: ❱❱ Se tuvo que trabajar en condiciones difíciles a 2 km mar adentro.

La tercera ampliación del Puerto de carbón Hay Point en Queensland, Australia, comprendió una inversión de US$ 2.450 millones para así aumentar la capacidad de procesamiento.

❱❱ La recuperación de más de 10 hectáreas de tierra adyacente a la zona de un corral existente. ❱❱ El montaje fuera del sitio (debido al espacio limitado) de las nuevas torres de transferencia, tolvas pulmón y un cargador de barcos. ❱❱ El dragado, que se realizó cuidando el medioambiente, para eliminar el lodo y la roca dura y dar paso al nuevo embarcadero. El equipo del proyecto de Bechtel desarrolló un plan muy detallado de gestión medioambiental para minimizar el impacto. De acuerdo con Field Engineers, quienes también participaron del proyecto asistiendo a McConnell Dowell Geo Sea Joint Venture (MDGS-JV), en los trabajos acelerados de este tamaño es imposible llevar a cabo hasta el final cada detalle del diseño de ingeniería antes de que los trabajos comenzaran en el sitio y los planes cambiaran en el camino. MDGS-JV se encontró con dos problemas durante su participación en el proyecto: un complejo de andamios en suspensión costa afuera y losas de hormigón armado en suspensión para la colocación de torres de transferencia en el mar. Matt Posthumus, ingeniero estructural senior de Field y su equipo colaboraron con este trabajo. El análisis de las estructuras de andamios, incluyendo 85 toneladas parcialmente suspendidas, con 30 metros de alto y una torre de 134 metros lineales representó un reto, indicaron. Gracias a un estrecho contacto con el andamiaje, Field fue capaz de asegurar que los diseños de andamios cumplie-

Hitos en el proyecto de expansión Hay Point ❱❱ El 9 de diciembre de 2014,

el carbón fue cargado a través del nuevo caballete de 1,9 km en el ya existente Embarcadero 1, lo que ayudó a probar la fiabilidad de una corriente de carga antes del comisionamiento del nuevo muelle y el cargador.

66 construcción construcción minera minera nº nº 16 16 •• enero enero 2016 2016 66

❱❱ En enero de 2015, un

barco atracó en el nuevo Embarcadero 3 por primera vez, con la primera carga de carbón poco después del 12 de enero.

❱❱ Aparte del nuevo muelle y embarcadero, el trabajo de Bechtel para BMA, incluyó la recuperación de tierra e instalaciones de para la manipulación del carbón.


ran con todos los requisitos de carga de OHS y de la cubierta, de modo que fuera capaz de soportar los fuertes vientos que se generan en el lugar dado que es una zona costera tropical, y que, al mismo tiempo, fueran fáciles de instalar sobre el agua. Field aportó a MDGS varios diseños de losas prefabricadas de hormigón que redujeron los requisitos de andamios y encofrados, además de los riesgos de llevar a cabo el hormigonado sobre el agua. Algunos de los pisos en las torres de transferencia costa afuera, están compuestos por el marco de acero estructural de las torres y están construidas con paneles de hormigón prefabricado colocados en el marco, seguido de una capa de hormigón in situ. En tanto, para evitar riesgos sustanciales y una logística compleja asociada a un hormigonado in situ para ejecutar el piso en otras torres costa afuera, MDGS-JV y Field vieron cuán viable era la prefabricación del piso como paneles separados para luego colocarlos en la estructura de acero. Field diseñó un sistema de piso compuesto de dos capas de paneles prefabricados para reemplazar la necesidad de hormigonar sobre el agua en esa zona. Por su parte, BMD Constructions también participó en la tercera expansión del proyecto del terminal de carbón Hay Point (HPX3). La empresa indicó que el equipo del proyecto desarrolló una metodología de trabajo para cumplir con todo el presupuesto, el tiempo, la seguridad y los objetivos medioambientales. Los principales puntos de su contrato son: 25.000 m²

de pavimentos y 9.000 m² de pavimento para uso industrial; 3,8 kilómetros de caminos de acceso de vehículos pesados; y 13 megalitros (Ml) de pozo de sedimentación y 0,5 Ml de pozo de transferencia al sur oeste. Durante la ejecución del contrato original, la BMD Constructions se adjudicó contratos adicionales que comprenden las obras civiles en tierra y servicios generales. Las obras adicionales incluyen la construcción de los cimientos de hormigón, losas de lavado, un conducto bajo tierra, instalación de servicios y la mantención y gestión de las instalaciones. Lo anterior contempla: 63 mm a 315 mm de tuberías de polietileno para la red de agua; cinco km de (cableado) HV/LV (High Voltage/Low Voltage) y conductos de comunicación y 20.000 m³ de zapatas y losas de hormigón, y cinco subestaciones eléctricas. BMD Constructions completó más de 650.000 de horas hombre sin accidentes. Después de tres años de construcción, culminó la mayor expansión del terminal de carbón, en la cual no solo se cumplieron los más altos estándares técnicos, sino también el personal y las empresas locales fueron consideradas primero, informó la compañía.

Estreno A principios del año pasado, la compañía minera BHP Billiton informó que la tercera expansión del proyecto del terminal de carbón Hay Point celebró un importante hito al inaugurar el Embarcadero 3 con 82.500 toneladas carbón cargadas en la nave Gou Tou 303 destino Indonesia. Francois Joubert, director del proyecto de BMA para

El trabajo implicó la construcción costa afuera y en tierra, la recuperación de tierras, junto con la construcción y el equipamiento de nuevos caballetes, cintas transportadoras y cargadores de buques.

construcción minera minera nº nº 16 16 •• enero enero 2016 2016 67 67 construcción


Centro de ejecución innovadora optimiza el rendimiento La Etapa 3 de la expansión del terminal de carbón Hay Point es uno de los grandes esfuerzos gestionados a través del Brisbane Hub. Brisbane Hub es un centro de ejecución Bechtel constituido para planificar y optimizar proyectos a gran escala de propiedad de BHP Billiton y sus socios. Estos incluyen cuatro proyectos de minas de carbón cercanas en Bowen Basin de Queensland: Caval Ridge, Daunia, y Broadmeadow. El modelo Hub permite a Bechtel y a sus clientes trabajar juntos directamente en un acuerdo a largo plazo en el que se ahorra tiempo y dinero, mejora de la seguridad y la calidad, se reduce el riesgo y se facilita una mejor planificación.

HPX3, señaló que el hito se logró de forma segura gracias a la colaboración exitosa entre los equipos para maximizar el rendimiento. “Ver al carbón que se está cargando con éxito y seguridad desde el Embarcadero 3 fue un momento de mucho orgullo para el equipo”, señaló entonces. “El proyecto de ampliación ha incrementado la capacidad al mismo tiempo que se mitigaron los daños causados por tormentas severas”, agregó Joubert. Por otra parte, el presidente de activos de BMA, Lucas Dow, indicó que el puerto es una parte clave de la cadena de suministro de BMA, por lo que la conclusión con éxito de las primeras actividades de comisionamiento les ayudará a continuar mejorando su productividad.

Comunidades El proyecto jugó un papel importante en la economía local. La fase de construcción creó más de mil puestos de trabajo. Según Mick Crowe, director general de G&S Ingeniería en Mackay y un proveedor clave del proyecto, dijo que los beneficios para las empresas locales y la comunidad en este proyecto fue evidente. “Trabajar en un proyecto de este tamaño y calibre es a la vez muy difícil pero también muy gratificante”, dijo. “El compromiso de BMA y el equipo del proyecto han demostrado que proporcionar a los negocios locales la oportunidad de participar en proyectos de este ámbito es sin duda valioso no solo para mi equipo de G&S, sino para muchas otras empresas de toda la región”, apuntó. //

El montaje de las nuevas torres de transferencia, tolvas pulmón, y de un cargador de barcos, se realizó fuera del sitio debido al espacio limitado.

68 construcción minera nº 16 • enero 2016


Sea parte de la

mayor red de empresas de túneles y espacios subterráneos

Más de 4 años de aporte técnico a la industria. • 83 empresas socias. • Completo directorio de empresas CTES. • Representante oficial ante la Asociación Internacional de Túneles (ITA-AITES). • Cinco grupos de trabajo en funcionamiento. • Desarrollo de diferentes actividades como seminarios, charlas, cursos, entre otras. • Más de 10 actividades al año de más de 100 profesionales por evento.

Para más información Escríbanos a tuneles@cdt.cl - Llámenos al 27187500


columna

La confianza que hay que recuperar Juan González Beltrán Presidente Regional CChC Calama

C

ada cierto tiempo es necesario analizar y abrir un debate acerca de un tema que involucra la relación Mandante-Contratista, y que sale a la luz pública por algún tipo de controversia por diferencias que se originan en los contratos que se acuerdan. Si bien la idea y el ánimo de todos es prevenir o minimizar los potenciales conflictos que pudieran generarse, más aún en un estratégico territorio minero como lo es El Loa, no podemos quedar ajenos a la realidad que viven día a día un centenar de empresas que, por uno u otro motivo, muchas veces deben recurrir a autoridades u otras instancias para zanjar temas que, en la práctica, se entienden están claros, más aún habiendo un contrato que establece los derechos y obligaciones de las partes involucradas. El problema hoy se profundiza por el bajo nivel que está experimentando el precio del cobre y otras variables que están influyendo en los costos operacionales de sus productores, quienes muchas veces se aferran al último eslabón de su cadena de valor, las empresas contratistas, para, haciendo uso de su posición dominante, comenzar presionar para que estas últimas acepten ciertas condiciones no regladas en el contrato, condicionando su aceptación, para su posible participación en futuras licitaciones. Son justamente este tipo de prácticas las que terminan por afectar la relación y la extraviada confianza que señalan los expertos debe reestablecerse entre los actores participantes para limpiar la mesa y lograr un “ganar-ganar” uniforme y no unilateral como muchas veces ocurre, argumentando factores de costo o productividad poco objetivos, amenazando fuertemente la sustentabilidad de las

70 construcción minera Nº 16 • enero 2016

empresas y la empleabilidad de sus trabajadores que viven día a día la incertidumbre de perder su fuente laboral. Igualmente o más peligroso aún, es que el mandante, ante eventuales controversias entre las partes, defina solucionarlos en los tribunales ordinarios y no a través de un arbitraje, como debiera ser para no vivir un proceso desgastante y engorroso para las partes. Coincidentemente, y de manera paralela, nuestro gremio realizó la segunda versión del “Estudio sobre Divergencias Contractuales en Empresas Socias de la CChC”, con el objetivo de establecer el nivel de divergencias que existen en los contratos entre los mandantes y los contratistas Cámara en diferentes áreas de la economía, entre las cuales obviamente está también el rubro minero. Interesante resulta saber que un tercio (34%) de las 51 empresas socias entrevistadas señalaron que los contratos suscritos tienen algún grado de divergencia, cifra que se ha mantenido durante los últimos tres años. Asimismo, aquellas que declararon haber tenido divergencias contractuales, en el 85% de los casos los contratos eran más bien por adhesión. Igualmente del total de divergencias, un 21% de ellas tomaron la característica de “conflicto”, es decir se judicializaron; el 16% se solucionaron con participación de terceros y el 63% fueron resueltas entre las partes. Esto último, no necesariamente implica que hayan sido solucionados en forma equitativa, ya que según el mismo estudio sigue habiendo un alto impacto en los costos y plazos del contrato. Lo anterior deja un espacio importante para incorporar mecanismos de resolución temprana de controversias en esos acuerdos. Además, del total de empresas consultadas, un 90%


Gentileza codelco

declaró haber tenido algún tipo de divergencia en los últimos años, cifra levemente superior al 2014 que fue de un 86 por ciento. De las empresas que declararon haber tenido divergencias, el 100% manifestó que hubo modificación en el contrato original, el 96% tuvo variaciones de valor, el 100% cambios de costos y el 92% en los plazos. En resumen, estos resultados vienen a confirmar lo señalado anteriormente y reflejan de manera clara y objetiva que las divergencias contractuales son transversales y es un riesgo inherente a cualquier tipo relación comercial, por lo que es necesario enfrentarlas o prevenirlas primeramente a través del cumplimiento de los acuerdos suscritos o, como segundo paso, a través de un arbitraje que entregue las garantías necesarias para todos los involucrados en el tema. Además, lo interesante de este nuevo estudio gremial es que transparenta el tema que viven hoy muchos contratistas de la construcción o de la minería a nivel nacional, quienes muchas veces se ven en la necesidad de presen-

tar sus casos o reclamos al mandante, hecho que termina muchas veces por marcar su continuidad contractual o es bloqueado para futuras licitaciones. Reiteramos que si bien el ideal sería establecer un trabajo sin sobresaltos o enfrentarlos a través de un diálogo franco y directo, también resulta fundamental contar con las herramientas necesarias para resolverlos o mejor aún, para preverlos, sin obviar la realidad que refleja claramente el estudio elaborado por nuestro gremio. En este sentido, la transparencia en los procesos de licitación y realimentación de los resultados de las evaluaciones técnico-económicas, la revisión conjunta de las cláusulas de las bases de licitación y de contratos de obras o servicios, la revisión de la evaluación de los compromisos remuneracionales en los procesos de licitación, la fundamentación e instancias de apelación en las evaluaciones de desempeño de los contratos y desarrollo de instancias locales e imparciales para investigar posibles reclamos parecen ser -por ahora- los caminos para transparentar el tema y recobrar nuevamente la confianza perdida. //

“La transparencia en los procesos de licitación y realimentación de los resultados de las evaluaciones técnicoeconómicas, la revisión conjunta de las cláusulas de las bases de licitación y de contratos de obras o servicios, la revisión de la evaluación de los compromisos remuneracionales en los procesos de licitación, la fundamentación e instancias de apelación en las evaluaciones de desempeño de los contratos y desarrollo de instancias locales e imparciales para investigar posibles reclamos parecen ser –por ahora– los caminos para transparentar el tema y recobrar nuevamente la confianza perdida”.

construcción minera Nº 16 • enero 2016 71


Eventos Nacionales

Eventos Internacionales

Marzo 30

Seminario Internacional de Excelencia Operacional en Minería Organiza: Gecamin. Lugar: Santiago. www.gecamin.com

Abril 05

XV Conferencia Mundial del Cobre Organiza: CRU. Lugar: por confirmar. www.cescoweek.com

05

GFMS Copper Survey 2016 Organiza: CRU. Lugar: por confirmar. www.cescoweek.com

05/06

XV Conferencia Mundial del Cobre Organiza: CRU. Lugar: por confirmar. www.cescoweek.com

Marzo 06/09

PDAC 2016

Organiza: The Prospectors and Developers Association of Canadá. Lugar: Toronto, Canadá. www.pdac.ca

07

III Seminario de Proveedores Mineros Organiza: CRU. Lugar: por confirmar. www.cescoweek.com

25/29

Expomin, XIV Exhibición y Congreso Mundial para la Minería Latinoamericana Organiza: Fisa. Lugar: Espacio Riesco. www.expomin.cl

Abril

06/08

Expominera Maquinaria Pesada y Construcción 2016 Organiza: Hj Becdach Ferias. Lugar: Quito, Ecuador. info@hjbecdach.com

11/17

Bauma 2016

Organiza: Bauma. Lugar: New Munich Trade Fair, Munich, Alemania. www.bauma.de

11/14

Comminution 2016

Organiza: MEI Conferences Lugar: Ciudad del Cabo, Sudáfrica. bwills@min-eng.com

72 construcción minera nº 16 • enero 2016


Publicaciones Experiencias Andinas en Mitigación de Riesgos Geológicos. Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, 2008, 106 pp. Publicación de carácter multinacional que incluye los trabajos de institutos y servicios geológicos de Argentina, Bolivia Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en colaboración con el Servicio Geológico de Canadá, que han desarrollado experiencias pilotos tendientes a comprender, mitigar y prevenir los efectos de eventos geológicos peligrosos en numerosas localidades andinas.

Proyección del Consumo del Agua en la Minería del Cobre al 2026 Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, Dirección de estudios y políticas, 2015, 25 pp. El presente estudio tenga por objetivo estimar la situación futura del agua en la minería, sus tendencias estratégicas de largo plazo en lo referente a su uso y la demanda necesaria para satisfacer las distintas operaciones del país.

Setenta Días De Noche. 33 Mineros Atrapados: Historia Oculta De Un Rescate Editorial Catolonia, 2010. 240 pp. Emma Sepúlveda cuenta los detalles los 33 mineros que estuvieron atrapados en el socavón de la mina San José, durante los más de setenta días que duró el encierro. La escritora vivió en el improvisado campamento y allí entrevistó a las mujeres, dirigentes sindicales, autoridades de gobiernos y numerosos habitantes temporales del campamento Esperanza.

Revista BiT 106 Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, 2016, 104 pp. En esta edición presenta un reportaje central sobre la postventa inmobiliaria y las principales recomendaciones para mejorar este servicio. También, se destaca el proyecto regional Liceo Polivalente Mariano Latorre, ubicado en Curanilahue. Más información: www.bit.cl

WEB www.expomin.cl Sitio Web que da conocer las próximas novedades que se presentarán en la feria internacional de la minería. Las tecnologías van desde maquinarias hasta repuestos para el rubro minero.

www.caem.com.ar Sitio Web la Cámara Argentina de Empresarios Minera, CAEM, que busca representar adecuadamente el interés y crecimiento de las personas, empresas y organizaciones, directa e indirectamente relacionadas con la industria.

www.aprimin.cl Web de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería que, al igual que la entidad que le da vida, busca promover el desarrollo y perfeccionamiento de la industria proveedora de la minería. En el sitio se encuentra disponible información de las empresas asociadas, servicios y noticias del área.

www.mining.com Sitio Web en inglés de información global de la minería y sus metales. Proporciona también noticias financieras de las materias primas y habla de las distintas temáticas que envuelven la actividad minera mundial.

construcción minera nº 16 • enero 2016 73


Codelco ganó Mejor Práctica 2015 de la industria minera Codelco recibió el premio a la Mejor Práctica 2015 de la industria minera por iniciativas en torno a las propiedades del cobre para mejorar la calidad de vida de las personas, en manos del presidente de su Directorio, Óscar Landerretche. La premiación se realizó durante el seminario “2016, el año de la productividad: Otra mirada al crecimiento”, organizado por el Consejo Minero e ICARE. Respecto del reconocimiento, Patricio Chávez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, explicó que “Codelco ha dado a conocer la minería del cobre a través de nuevos usos que llegan al usuario final con productos de gran utilidad”. En este sentido, la empresa ha desarrollado proyectos apoyados en las especiales propiedades del cobre y que aportan a un mundo más sostenible en ámbitos como el cambio climático, a través de la eficiencia energética; la propiedad antimicrobiana del metal, con proyectos de espacios más sanos en hospitales públicos y medios de transporte masivo; el aporte al desarrollo de polos productivos, como las jaulas de cobre para la cría de salmones en el sur de Chile; o en el cuidado de la vida, a través de aplicaciones en dispositivos antisísmicos. “Con estas iniciativas Codelco ha acercado el cobre a la gente, dando a conocer las propiedades del mineral a través de la innovación”, señala Chávez.

En Antofagasta se lanzó primer Programa de Difusión Tecnológico sobre Metodología BIM En enero, la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta dio inicio al primer programa de difusión tecnológico del país para la implementación de la tecnología BIM, entre profesionales del sector de la construcción de la ciudad. Este programa, que permitirá acercar a la industria esta nueva metodología de modelado de información de construcción (Building Information Modeling, BIM), se implementará durante un año con una serie de actividades que incluirán seminarios abiertos a los profesionales del sector junto a cursos y talleres colaborativos específicos para los participantes de más de veinte empresas antofagastinas. La iniciativa es impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción y desarrollada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, y está financiada por la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, al enmarcarse en el Programa Estratégico Nacional de Productividad y Construcción Sustentable. El objetivo principal es difundir en Antofagasta esta metodología, conocida por abrir un enorme potencial a la industria del diseño, la arquitectura y la construcción, ya que se basa en sistema colaborativo donde participa toda la cadena de valor a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.

74 construcción minera Nº 16 • enero 2016

Realizan Workshop de hormigón durable Entre el 18 y 19 de enero se realizó el Workshop internacional: Plantas móviles premezcladoras de concreto organizado por la oficina de ingeniería SIAN. El evento se desarrolló en las instalaciones de Maestranza JEMO y contó con la participación de empresas que aportan en términos de durabilidad del hormigón. La actividad contó con el apoyo del fabricante estadounidense de sistemas de mezcla de dosificación volumétrica y continua CEMENTECH, el fabricante alemán de químicos innovadores para la construcción y el concreto MC-Bauchemie con su filial chilena MC-Bautek, el fabricante de equipos montados sobre camión Maestranza JEMO y el representante de camiones MACO International. Al final de las presentaciones, se hizo una demostración de hormigonado in situ con la planta móvil premezcladora de CEMENTECH, tecnología que entregaría una solución logística y asegura una mejor calidad gracias a la fabricación de hormigón en la misma obra.


ACERA expuso estado de Energías Renovables No Convencionales De acuerdo a la Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA, “el 2015 fue otro exitoso año para las Energías Renovables No Convencionales. Las ERNC no sólo se adjudicaron el 100% de los bloques de suministro en la última licitación para distribuidoras, sino que además su capacidad instalada aumentó en un 26%, mientras que la energía ERNC reconocida pasó del 6,72% en 2014 al 8,43% de la generación total en 2015”. Así lo afirmó Carlos Finat, Director Ejecutivo de la asociación en su tradicional conferencia de prensa anual. Según se expuso, el gran hito de las ERNC el año recién pasado fue el resultado del proceso denominado 2015/02, cuyo precio promedio fue de 79,3 US$/MWh, es decir, un 26,7% más bajo que el precio promedio de la anterior licitación adjudicada a fines de 2014. En la ocasión también se hizo énfasis al trabajo realizado por el Ministerio de Energía, inicialmente por la creación del Comité Consultivo Energía 2050, el cual desarrolló la Hoja de Ruta 2050, el principal insumo para la Política Energética de Largo Plazo lanzada recientemente. ACERA concuerda con las cifras que arroja el documento, sin embargo, si bien pensar en una matriz compuesta de un 70% de energías renovables para el año 2050 es positivo, el Director Ejecutivo de ACERA dice estar convencido de que es posible tener un Chile 100% renovable para ese año.

Nuevo Director Comercial Product Support Minería para Finning Sudamérica Juan Enrique Toso, ingeniero civil industrial de la universidad Diego Portales se incorporó a sus nuevas funciones como Director Comercial Product Support Minería para Finning Sudamérica.Toso, lleva más de 15 años en la Compañía, posee vasta experiencia en la industria minera, incluyendo la Dirección de Industria Minería y la Dirección Zona Centro Sur Minería para Finning Sudamérica, así como Director de Planificación y Desempeño de Negocios en Finning International en Finning Canadá.

Nuevo gerente de las divisiones de industria de Siemens Chile Eduardo Gorchs, fue nombrado como gerente de las divisiones de industrias de Siemens Chile. Gorchs es Ingeniero Electrónico del ITBA y posee un Executive MBA otorgado por el IAE Business School. Cuenta con una amplia experiencia en mercados de infraestructura desarrollada en empresas internacionales como IBM, SONY y Siemens. En sus 18 años de trayectoria en la compañía alemana, Gorchs ha dedicado cerca de nueve años al desarrollo de negocios de Automatización Industrial y Sistemas de Transporte, siendo responsable de la división Mobility en Argentina y Uruguay. Sus distintas asignaciones internacionales lo han llevado a desempeñarse en los mercados de Alemania y más recientemente en Venezuela, donde expandió su experiencia y conocimiento sobre las necesidades urbanas de las medianas y grandes ciudades. A partir de enero de 2016, Eduardo Gorchs asumió la gerencia de las divisiones Digital Factory y Process Industries & Drives para Siemens Chile.

construcción minera Nº 16 • enero 2016 75


Ministra Williams presentó escenario minero de Antofagasta para los próximos 10 años Para dialogar sobre el futuro de la región a 10 años desde la perspectiva minera, fue que la ministra de Minería Aurora Williams participó en el 1° Encuentro Regional de Desarrollo Antofagasta, que se realizó en el Auditorium de la Universidad de Antofagasta y que contó con diversas autoridades del país. En la oportunidad, la ministra destacó el gran aporte que hace esta región a la producción minera de Chile, que alcanza el 52%, y que significa para Antofagasta que el 59% de su PIB provenga de este sector. “Esta región tiene una estrecha relación con la actividad minera, lo que ha influenciado incluso otros sectores económicos como el comercio, la construcción, el sector inmobiliario, entre otros”, dijo Williams durante el encuentro. “Este sector ha sido el principal motor del empleo de la región, donde en el último quinquenio ha empleado un 20% de la fuerza laboral”, explicó. Asimismo, la Secretaria de Estado presentó las proyecciones para la región, donde la inversión en minería alcanzaría los US$ 29.134 millones. En este contexto, los proyectos estructurales de Codelco jugarán un papel fundamental, y destacó la reciente inauguración de la División Ministro Hales, en Calama. “Esperamos que en los próximos años, la producción de cobre de la región aumente de 3,05 Mton de cobre fino a 3,28 Mton de cobre fino el 2026, donde cerca de un 80% representarán concentrados”. Frente al momento que vive el mercado del cobre, Williams hizo un llamado a la industria por apostar por la productividad. “Este 2016 es el año de la productividad, pero es el puntapié inicial. Mejorando procesos, incorporando tecnología, innovación y fortaleciendo a los proveedores del sector minero, lograremos hacer frente a este momento, haciendo más con los mismos recursos”. Es así como la autoridad destacó el trabajo que ha realizado Codelco en pos de reducir los costos y mejorar la productividad.

Presidente de APRIMIN se reunió con Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco En dependencias de Cochilco, el nuevo Presidente de Aprimin, Pascual Veiga, junto al Past President, Andrés Aguirre y el Gerente General, Juan Carlos Olivares, realizaron una visita protocolar a Sergio Hernández, Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco. Durante el encuentro analizaron el complejo momento por el que atraviesa la industria minera nacional y, en particular, la crítica situación de las empresas proveedoras. En la oportunidad, se abordaron posibles líneas de trabajo en conjunto y con otras entidades gubernamentales, para apoyar la externalización de empresas locales proveedoras de la minería, inicialmente, hacia América Latina.

76 construcción minera Nº 16 • enero 2016


La innovación y la sustentabilidad destacaron en Enviromine 2015 Con un enfoque en manejo ambiental y sustentabilidad en procesos mineros se realizó el 4° Seminario Internacional de Asuntos Ambientales en Minería, Enviromine 2015, que tuvo lugar del 2 al 4 de diciembre en el Hotel Marriott en Lima, Perú. La conferencia contó con la asistencia de más de 200 delegados de 19 países, que a su vez, participaron en las 50 presentaciones técnicas. Alejandro Hermoza, Vicepresidente de Asuntos Sociales y Ambientales de la Compañía de Minas Buenaventura en Perú y Presidente de Enviromine 2015, expresó su satisfacción debido al intercambio de conocimiento entre la industria chilena y peruana, en temas como el cierre ambiental, la recuperación de tierras en procesos mineros y el desarrollo de nuevas tecnologías en términos de control de impacto ambiental. En tanto, Fernando Valenzuela, académico de la Universidad de Chile y Coordinador Técnico de la conferencia, destacó la alta participación y las presentaciones sobre minería ambiental, como el manejo de aguas y la sustentabilidad: “Hay que tener conciencia sobre los problemas ambientales en la minería e integrar a las comunidades. En ese sentido, Gecamin provee el espacio ideal”.

Anglo American suscribe convenio para la creación de la Red de Propietarios de Santuarios de la Naturaleza Anglo American, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo de Monumentos Nacionales y representantes de santuarios de la naturaleza, suscribieron un convenio de cooperación público-privada para la gestión y manejo de diversas áreas protegidas de la Región Metropolitana. Dicho acuerdo tiene por objetivo promover y difundir la conservación y la biodiversidad; facilitar la cooperación y el trabajo conjunto y coordinado de los propietarios de los santuarios; apoyar y promover la elaboración e implementación de planes de manejo; propiciar la conectividad e integridad ecológica; colaborar en la mantención de los mismos; y promover y compartir estudios de interés colectivo, entre otros. “En Anglo American, como propietarios de la zona alta del Santuario Los Nogales, estamos muy contentos de suscribir este convenio, el cual apunta a la protección y mejoramiento de las diferentes áreas protegidas de la Región Metropolitana bajo una mirada integral para la conservación de la biodiversidad, que viene a confirmar nuestro constante interés por resguardar el medio ambiente de aquellos lugares cercanos a nuestras operaciones en Chile”, afirmó Felipe Purcell, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American. Para cumplir con lo anterior, se conformará un comité ejecutivo cuya función busca liderar el trabajo de la Red de Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana con la finalidad de implementar un plan de trabajo de corto, mediano y largo plazo acorde con la Política Nacional de Áreas Protegidas existente.

Finning concreta importante venta de equipos a Codelco

Finning cerró el 2015 con un importante acuerdo comercial con la División Ministro Hales de Codelco (DMH). El contrato consiste en la compra de 4 Camiones 797F y 2 Cargadores 988K. Equipos que serán entregados durante 2016. “El cierre de este importante negocio, es el fruto del trabajo colaborativo entre el área comercial de minería y de cada uno de los integrantes del contrato quienes diariamente se esfuerzan por brindar un servicio de excelencia al cliente, incrementando la disponibilidad de los equipos presentes en la operación, explica Pedro Damjanic, Vicepresidente de Minería de Finning Sudamérica. Y agrega que “para nosotros como Compañía es muy importante contar con la confianza de la División Ministro Hales y poder seguir entregándoles nuestros equipos y servicios”. Esta operación a rajo abierto se encuentra en plena operación desde el 2013. Además de cobre es un importante productor de plata. Es relevante destacar que DMH es una minera que opera 100% con equipos Caterpillar.

construcción minera Nº 16 • enero 2016 77


Codelco inauguró la División Ministro Hales Miembros de la comunidad, trabajadores, ejecutivos de la minería y altas autoridades del país, presenciaron el momento en que la Presidenta Michelle Bachelet procedió a cortar la cinta y dar por inaugurada oficialmente la División Ministro Hales, el primer proyecto estructural de Codelco en operación. Luego de visitar las instalaciones y recorrer un tramo sobre un camión CAEX de 360 toneladas, conducido por una mujer, la Primera Mandataria encabezó la ceremonia inaugural. “Estamos marcando un hito histórico en la empresa de todos porque estamos dando el primer paso de los muchos que daremos para que Codelco se mantenga en la vanguardia de la minería mundial y pueda seguir impulsando el desarrollo de Chile”, indicó. Por su parte, Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo de Codelco, destacó el hito que marca la nueva división en la forma de hacer minería. “Transitamos hacia una minería más eficiente y productiva, con menores costos operacionales y, por ende, con una mayor rentabilidad para el dueño. En solo un año de funcionamiento, Ministro Hales es nuestra operación más productiva, expresado en 67 toneladas de cobre fino por persona, esto es, un 70% por sobre el indicador de productividad de toda la Corporación”. La ceremonia de inauguración se realizó en las instalaciones de Ministro Hales, que se ubica a 5 kilómetros de Calama, Región de Antofagasta. En la oportunidad, la Primera Mandataria conoció las instalaciones de la división más joven de Codelco que, en 2015, produjo más de 238 mil toneladas de cobre fino y cerca de 300 toneladas de plata.

Codelco tendrá la primera minicentral eléctrica del mundo a partir de relaves Codelco construirá y operará la primera minicentral de pasada del mundo que utilizará relaves como fuente de energía, en división El Teniente. Al respecto, Francisco Danitz, gerente de energía y recursos hídricos de Codelco, señaló que “el desarrollo de esta iniciativa es un paso relevante en el compromiso de la empresa con la sustentabilidad energética. Permitirá aprovechar la energía que actualmente se disipa en las cascadas de relave, con un desarrollo único a nivel mundial”. Añadió que “se trata de un proyecto de energía limpia que, aunque es relativamente pequeño, es replicable en otras cascadas de conducción de relaves y también en otras divisiones”. Los relaves mineros provienen del proceso de producción del cobre, especialmente del proceso de flotación. Contienen sobre todo material molido y agua, que se conducen por una canaleta de relaves hasta ser depositados en un tranque, que normalmente se encuentra a kilómetros de distancia de la mina. Es en ese trayecto que se producen cascadas. La minicentral se ubicará en la primera cascada de la conducción que lleva los relaves desde la concentradora Colón hasta el tranque Carén (a 87 kilómetros de distancia). Utilizará dos turbinas, con una potencia conjunta de 2,4 MW. Cada turbina estará conectada a un generador, un variador de frecuencia y un transformador. La central se emplazará en torno a la primera cascada. Operando en régimen, debería generar alrededor de 20.000 MWh/año, equivalente al consumo eléctrico de unos 8.000 hogares. Se espera entre en funcionamiento a mediados de 2017.

78 construcción minera Nº 16 • enero 2016



publirreportaje

Nodo Arica Solar Una herramienta para fortalecer la industria Con el objetivo de apoyar y mejorar las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y térmico de Arica y Parinacota, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, con el apoyo de Corfo, ha comenzado la ejecución de este programa que beneficiará a compañías del sector turismo, industria, construcción y servicios de la región.

A

mediados de enero, en el auditorio de la sede regional Arica, de la Cámara Chilena de la Construcción, se dio inicio al Nodo de Competitividad Arica Solar, programa ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, que cuenta con el apoyo de Corfo y que está a cargo del agente operador intermedio Cordenor. En términos generales, el proyecto busca fortalecer y mejorar las capacidades de las empresas que pudiesen ofrecer productos y servicios para la generación de energía de pequeña escala, facilitando la transformación desde la prestación de servicios de minería, hacia nuevos modelos de negocio, basados en el potencial de generación existente en la zona. De este modo, se pretende aprovechar las excelentes perspectivas para el uso y desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que posee la Región de Arica y Parinacota dadas sus características que le otorgan gran potencial de generación de energía solar, particularmente la fotovoltaica y térmica. El Nodo Arica Solar pretende robustecer las capacidades de la industria solar de la región, a fin de que esta pueda responder de mejor manera a las necesidades energéticas actuales del país y su zona geográfica, específicamente a las relacionadas con la aplicación de la ley de “netbilling” que permitirá a clientes residenciales y comerciales vender energía a la red; así como también colaborar con la difusión y el conocimiento respecto de la franquicia tributaria para colectores solares térmicos, que presenta diversos desafíos técnicos que deberán ser afrontados. El programa beneficiará a empresas del sector turismo, industria, construcción y servicios de la región de Arica y Parinacota. Además de ser una herramienta útil para las empresas regionales que pudiesen ofrecer productos y servicios para la generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de pequeña escala.

Inauguración El seminario inaugural del Nodo Arica Solar se realizó el 14 de enero en la sede regional de la CChC Arica, con la participación de los directores regionales de Corfo y Sernatur, Osvaldo Abdala y Ángela Lázaro; los seremis de Economía y Energía, Franz Castro y Raúl Montoya; el presidente de Cámara Chilena de la Construcción Arica, Cristián Bustos; representantes de empresas de turismo, industria, construcción y servicios, e invitados especiales. En la oportunidad, Osvaldo Abdala comentó que “este Nodo representa una gran oportunidad para avanzar desde las empresas y emprendedores regionales en desarrollar capacidades e identificar problemas y soluciones tecnológicas vinculadas al desarrollo de las ERNC en nuestra región, que apuesta a ser un territorio que promueva esta industria”. Por su parte, Cristián Bustos expresó que la gremial está en la constante búsqueda de mejorar y apoyar la sostenibilidad empresarial por medio de energías limpias. “Todos sabemos que esta región y el norte de Chile tiene un gran potencial energético en lo que a energía solar se refiere, por lo cual este tipo de iniciativas es clave con miras a construir un mejor país; más limpio, más desarrollado y sostenible en el tiempo, como un motor de cambio vinculado a una mejor calidad de vida de todos”, indicó. El programa tiene una duración de 12 meses, en los que se ejecutaran 4 talleres y 2 cursos técnicos más una jornada técnica de capacitación. De esta forma, el Nodo Solar Arica se presenta como un nuevo aporte para el desarrollo de la industria en el país. Para más información ingresar a www.construccion-sustentable.cl o contactarse a los correos arica@cdt.cl o zonanorte@cdt.cl


CORTINa DE INYECCIONES TRaNqUE laS TóRTOlaS, V REgIóN

n SONDaJES E HIDROFRaCTURaS, MINa aNDINa, V REgIóN

LA OFERTA GEOTÉCNICA MÁS COMPLETA EN BENEFICIO DE SUS PROYECTOS MICROTUNEl PaRa EMISaRIO SUBMaRINO, PROYECTO EWS, PUERTO COlOSO, aNTOFagaSTa II REgIóN

MURO DRENaNTE, MINa El SOlDaDO, V REgIóN

www.soletanche-bachy.cl

SONDaJES EN SUPERFICIE, MINa El TENIENTE, VI REgIóN



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.