SOSTENIBLE-MENTE DDHH y EMPRESA

Page 1


CECODES-Desarrollo Sostenib nueva imagen de nuestra public La publicación se presenta con mantenemos nuestro compro información de calidad RSE/Soste

Como centro de pensamiento con la gestión de conocimient más Sos

Es así que les presentamos “Derechos Humanos y su relac


ble comparte con sus lectores la cación SOSTENIBLE-MENTE. n una cara más fresca en la que omiso de fortalecer el acceso a frente a las temáticas de enibilidad.

o, seguiremos comprometidos to a fin de alcanzar un mundo stenible.

s la décimo tercera edición: ción con el Sector Empresarial”.


CECODES - DESARROLLO SOSTENIBLE Fernando Cortés McCallister

Jaime Moncada Bernal

Santiago Madriñán de la Torre

Sergio Rengifo Caicedo

Presidente

Director Capital Natural

Director Ejecutivo

Director Capital Social

SUMARIO 6 MARCO TEÓRICO 10 ENTREVISTA FiP

14

CASO DE ÉXITO ISAGEN 18 PERFIL BAN KI-MOON 22 ACTUALIDAD EVENTO CORONA 26 ARTÍCULO CEADS 28 OPINIÓN 29 RECOMENDADOS

Elaborado por:


SOSTENIBLE MENTE Sergio Rengifo Caicedo Director General

Alejandra Cárdenas Gómez

Coordinadora de proyectos

Ana Cristina Cerón Urdaneta

Comunicadora Social

Lilian Camila Torres Hernández Comunicadora Social

Lina Maria Varón Sarmiento Comunicadora Social

Camilo Cortes Guevara

Diseño y diagramación

EDITORIAL Sergio Rengifo Caicedo Director Capital Social-CECODES

La adopción de una nueva agenda de Desarrollo Sostenible ha hecho que nos tracemos nuevos objetivos que beneficien al planeta y a la sociedad. De hecho, las Naciones Unidas buscan con estas metas hacer realidad los Derechos Humanos de todas las personas, cuando estos se garantizan se logra mejorar la calidad de vida de la población lo que contribuye a un mundo más sostenible. En los últimos años, a nivel mundial el sector empresarial ha fortalecido su compromiso por generar acciones que ayuden a respetar los Derechos Humanos, así como desarrollar procesos que les permitan identificar los riesgos que se presentan dentro de sus cadenas de suministro. El documento “Llevar a escala la acción de los Derechos Humanos” de nuestra casa matriz, WBCSD por sus siglas en inglés, merece una gran atención porque alienta a más compañías a implementar los PREDH (Principios Rectores de los Derechos humanos). Desde CECODES-Desarrollo Sostenible, estamos impulsando este documento para orientar al sector empresarial en la implementación y promoción de buenas prácticas que involucren el respeto por los Derechos Humanos. Al garantizar el respeto de los mismos se genera un impacto positivo en la sociedad, lo cual contribuye a la construcción del tejido social que conlleva a generar un valor económico, ambiental y social en nuestra población colombiana. Es por esto, estimado lector que para nuestra décimo tercera edición de SOSTENIBLE-MENTE hemos decidido abordar el tema de los Derechos Humanos y su relación con el sector empresarial, entendiendo la importancia de su articulación con otros actores para alcanzar los objetivos que tiene Colombia en este tema. En esta publicación encontrará prácticas que vienen desarrollando algunas empresas y organizaciones líderes en materia de Derechos Humanos. Lo que le permitirá tener un conocimiento más amplio sobre esta temática.


RICO MARCO TEÓ

DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos son aquellos que tienen como objetivo proteger las libertades fundamentales de todo ser humano. Por lo tanto, son inherentes e inalienables a él. Esto quiere decir que no importa la raza, el sexo, la nacionalidad, lengua, cultura, o cualquier otra condición. Todos los seres humanos deben ser tratados de manera igualitaria y gozar tanto de los derechos civiles y políticos (Derecho a la vida, libertad, seguridad e igualdad) como de los Derechos económicos, sociales y culturales (acceso a la educación, cultura, trabajo). La primera declaración en la que se hizo uso del término de Derechos Humanos fue la Declaración de Derechos Inglesa en 1689, que se redactó después de las guerras civiles que estallaron en ese país. Posteriormente, como consecuencia de la Revolución Francesa se proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la que se estableció que los derechos personales y colectivos son universales (ONU).


MARCO TEÓRICO

Después de la Segunda Guerra Mundial (IIGM), en 1948, la Asamblea General de Las Naciones Unidas aprobó el documento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), en el que los Estados Miembros se comprometieron a que todos los seres humanos gocen de libertad y a su vez promuevan el respeto por los Derechos y aseguren su reconocimiento y aplicación (ONU). No obstante, con el surgimiento de la apertura económica a nivel mundial en la década de los 90’s se empieza a definir la responsabilidad de las empresas y el impacto que estas tienen sobre los Derechos Humanos. Como consecuencia se adopta en 1998 la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo y su seguimiento establece que estos Derechos deben aplicarse a todas las personas y son universales. Además, se menciona que los desempleados y los trabajadores migrantes deben contar con una atención especial. Por lo tanto, los Estados deben respetar y promover “la libertad sindical, la eliminación del trabajo forzoso, la abolición del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo” (ILO, 2016).

(PREDH) basado en el marco de: “proteger, respetar y remediar”. Esto con el fin de que los Estados y las empresas respeten y protejan los Derechos Humanos y las libertades fundamentales. Por lo tanto, el Estado debe adoptar las medidas apropiadas para medir, castigar y reparar las violaciones en materia de Derechos Humanos que se presenten dentro de su territorio (ONU, 2011). De igual manera, el Estado debe asesorar a las empresas sobre cómo respetar los Derechos Humanos dentro de sus actividades empresariales y controlar si éstas cumplen con las leyes que garantizan el respeto de los mismos dentro del nexo entre el Estado y las empresas. Se debe tener en cuenta que las instituciones estatales también son responsables y al no cumplir estas leyes, violan las obligaciones internacionales de Derechos Humanos que tiene el Estado. Esto mismo aplica cuando realizan una prestación de servicios o una transacción comercial (ONU, 2011).

Dentro del marco de los PREDH, también se define el rol que deben cumplir las empresas en la protección de los Derechos Humanos. Para esto no solo deben respetarlos sino afrontar los impactos negativos de sus actividades, lo que implica adoptar medidas para mitigar los No obstante, en la década de los 90’s, las empresas no riesgos que se presenten dentro de su cadena de sumieran vistas como responsables de sus impactos en ma- nistro. Esto conlleva a que todas las empresas sin importeria de Derechos Humanos. Por esto, desde Naciones tar su tamaño, sector, contexto operacional, propietario y Unidas se impulsó la iniciativa “Normas sobre las Em- estructura, sean responsables de proceder con la debipresas Transnacionales y otras Empresas Comerciales”; da diligencia en materia de Derechos Humanos (ONU, sin embargo, no fue avalada por los gobiernos. Por ende, 2011). Este informe de la Naciones Unidas forma un en el 2005, el profesor John Ruggie fue asignado como precedente para que el sector empresarial implemente Representante Especial del Secretario General de las los Derechos Humanos dentro de su línea de negocio. Naciones Unidas para la cuestión de los Derechos HuA partir de ahí, las empresas fortalecen su compromimanos y las empresas. so por crear e implementar políticas que demuestren su Después de los informes presentados por Ruggie, en responsabilidad frente al tema. Compañías como ABB, 2011, las Naciones Unidas publica los “Principios Rec- Nestlé, Unilever, Holcim, entre otras, adoptan el respeto tores sobre las Empresas y los Derechos Humanos” de los Derechos Humanos y marcan una pauta para que

7


todos sus grupos de interés cumplan con estas normas en la práctica. Por lo tanto, dentro del sector empresarial se fortalece la promoción de iniciativas que demuestran que tanto a nivel interno como externo, hay un compromiso por enfrentar los riesgos que se presentan dentro de su cadena de suministro.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

De hecho, estas empresas mediante sus experiencias sirven como referente para el desarrollo e integración de políticas de Derechos Humanos. Prueba de ello, es el “Programa de Debida Diligencia” que ha desarrollado Nestlé. Con este ha logrado capacitar a más de 18.000 mil empleados y realiza constantemente un monitoreo para prevenir el trabajo infantil dentro de su cadena de suministro (CSR EUROPE, 2013). Igualmente,

Unilever a través de su “Plan de Vida Sustentable” ha logrado garantizar que en su cadena de producción no se presenten abusos de los Derechos Humanos. Precisamente, en el 2014 estas iniciativas sirvieron como referente para que el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, (WBCSD, por sus siglas en inglés), publicara el informe “Llevar a escala la acción en Derechos Humanos”, con el fin de animar a más compañías a hacer operativos los PREDH. En este documento, se mencionan algunas de las barreras más comunes que enfrentan las compañías al implementar los PREDH, y se evidencian soluciones de los miembros del WBCSD para superarlas.

La primera barrera que puede enfrentar una empresa es la de hacer que los Derechos Humanos sean comprensibles y relevantes. Para esto, las compañías deben traducir la terminología de los Derechos Humanos a un lenguaje más accesible. Igualmente, tienen que aprender a capitalizar las crisis, porque cuando éstas se presentan se convierten en una oportunidad para adoptar los DDHH. En efecto, construir este compromiso dentro de las empresas, es otro de los obstáculos que afrontan. Para superar esto, todos los niveles de las compañías deben asumir su responsabilidad y respeto por los Derechos que estén consignados en sus políticas corporativas. Sin embargo, debido a que las empresas se encuentran en un entorno de negocios complejos, deben aprender a identificar sus

posibles impactos y priorizar los riesgos que podrían ser más graves para sus grupos de interés. No obstante, no sólo se deben crear políticas sino ser llevadas a la práctica mediante sistemas de cumplimiento, que ya existen en las compañías como códigos de conductas, que promueven la inclusión de la estrategia de Derechos Humanos. Así mismo, las compañías pueden involucrar aliados estratégicos que contribuyan a identificar los potenciales riesgos y crear estrategias que sirvan para abordarlos. En Colombia, CECODES-Desarrollo Sostenible, ha impulsado este documento desarrollado por su casa matriz WBCSD, para orientar al sector empresarial a im8


MARCO TEÓRICO

plementar dentro de su línea de negocio prácticas que involucren el respeto por los Derechos Humanos. Así mismo, el Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario publicó en 2014, el documento “Lineamientos para una Política Pública de Derechos Humanos y Empresas”, el cual tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de estos por parte del sector privado. Esta política pública comprende tres lineamientos. El primero se enfoca en la gestión del Estado, por lo tanto, las entidades competentes deben compartir objetivos comunes para garantizar que las operaciones empresariales que se dan en el país cumplan con los Derechos Huma-

nos. Además, no sólo se debe generar la coordinación de las entidades, sino lograr una articulación territorial. El segundo lineamiento pretende impulsar una agenda empresarial en materia de Derechos Humanos. Para esto, busca consolidar una cultura y educación de estos derechos dentro de las actividades empresariales y orientar a las mismas en la implementación de mecanismos de debida diligencia. Por último, se pretende mejorar el acceso de remediación efectiva. Para lograrlo se tiene que fortalecer el sistema judicial e incentivar mecanismos no judiciales que impliquen el diálogo, garantizando un resultado eficaz. (Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, 2014).

9


3. Cuáles han sido los principales retos o barreras que la FiP ha enfrentado a la hora de difundir e incentivar la implementación de los DDHH en Colombia? El trabajo en torno a los DDHH en Colombia enfrenta diversas barreras. Desde nuestra experiencia se pueden destacar tres. La primera se relaciona con la forma como social y políticamente los DDHH han sido asociados a determinadas organizaciones e ideologías. Es necesario superar la creencia de que los DDHH pertenecen exclusivamente a organizaciones no gubernamentales ya que los DDHH deben ser una causa común a diversos actores sociales.

DERECHOS HUMANOS Actor: FiP

PREGUNTAS 1.

Para la FiP, Qué son los DDHH?

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Los DDHH son los derechos que tenemos simplemente por el hecho de ser humanos. En ellos se sintetiza la forma como quisiéramos ser tratados y la manera como deberíamos tratar a los demás. En este sentido, su protección y respeto son fundamentales para construir una sociedad en paz. 2. Cuál es la relación entre Postconflicto y DDHH? La protección, respeto y disfrute de los DDHH son elementos claves para la construcción de una paz Sostenible. En este sentido, los DDHH tienen un lugar central en el postconflicto. La ampliación de la capacidad estatal para garantizar la protección de los DDHH y su disfrute por todos los ciudadanos, junto con el desarrollo de una cultura de respeto por los Derechos del otro, son tareas inaplazables si se quiere dar Sostenibilidad a la paz. El postconflicto es el escenario para afianzar los procesos de fortalecimiento institucional y de transformación cultural lo que subyace en una paz verdaderamente Sostenible.

La segunda barrera se relaciona con la forma como históricamente los DDHH han sido ligados íntimamente con el conflicto armado. Superar esta barrera, implica del reconocimiento amplio en cuanto a que los DDHH si bien se ven altísimamente impactados por el conflicto armado, no se reducen a este. Su respeto es fundamental en contextos con o sin conflicto armado. Los DDHH van más allá de los derechos civiles y políticos que son los que se ven más afectados en estos contextos. La tercera barrera se relaciona con las distancias que existen entre el lenguaje de los DDHH y el lenguaje más práctico del día a día de las empresas. Para superarla, es necesario remitirnos al desarrollo de herramientas y metodologías que permitan traducir el lenguaje predominantemente abstracto de los DDHH, al lenguaje eminentemente concreto y práctico de la toma de decisión y en sí, de las actividades propias de una operación empresarial. 4. Cuál ha sido la estrategia de la FiP para articular las acciones de los diferentes actores en torno a los DDHH? En nuestra apuesta por avanzar en el campo de empresas y DDHH, hemos recurrido a la pedagogía sobre este campo, a la promoción del diálogo multi-actor en torno a temas relativos a empresas y DDHH, y al desarrollo de herramientas y metodologías que permiten traducir los DDHH al día a día de una empresa y a sus procesos de toma de decisión. 5. Desde su experiencia, cuál cree usted que debe ser el aporte del sector privado en materia de DDHH? El respeto y la promoción. La inclusión de los DDHH en su sistema de gestión de tal forma que hagan parte del 10


11

ÁNGELA RIVAS GAMBOA COORDINADORA SECTOR EMPRESARIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ


día a día de la operación y en particular en los proceso de toma de decisión. Al hacerlo es fundamental que las empresas se alejen de definiciones acartonadas de los DDHH y más bien, partan de entenderlos de una manera más personal, pensando en la forma cómo nos gustaría ser tratados y cómo debemos tratar a los demás. En este sentido las palabras de Eleonor Roosevelt resultan muy relevantes para entender la manera cómo una empresa puede apropiar los DDHH y traducirlos a su día a día. Es por esto que las palabras con las que Eleonor Rooselvetl se refirió en 1958 a los DDHH siguen teniendo sentido:

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

“¿Dónde, después de todo, comienzan los derechos humanos? En lugares pequeños, cerca de casa - tan cerca y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa del mundo. Sin embargo, están en el mundo individual de cada persona: El barrio en el que vive, la escuela o universidad a la que asiste, la fábrica, granja u oficina donde trabaja. Esos son los lugares donde cada hombre, mujer y niño busca igualdad de justicia, igualdad de oportunidades e igual dignidad sin discriminación. A menos que estos derechos tengan significado tales lugares, tendrán un significado mínimo en cualquier otro lugar. Sin una acción deliberada de los ciudadanos para defender sus derechos desde casa, buscaremos su progreso en el resto del mundo en vano.”

7. Qué iniciativas puntuales ha desarrollado la FiP para promover las prácticas en torno a los DDHH en el país? Dentro de las iniciativas desarrolladas por la FIP en el marco de Empresas y DDHH cabe destacar Guías Colombia en DDHH y DIH, una iniciativa multi-actor que reúne a empresas, ONG, organizaciones internacionales y al gobierno colombiano, en torno al desarrollo conjunto de guías de operación empresarial respetuosas de los DDHH y el DIH. Así mismo cabe mencionar El Libro Blanco de Empresas y DDHH, que condensa temas que a juicio de diferentes actores son críticos en Colombia en este campo. De igual forma vale la pena hacer referencia a El Compromiso Ético de Las Empresas Suizas, que reúne a varias empresas de origen suizo que operan en el país en torno al compromiso de operar de manera atenta a los DDHH. Por último cabe incluir la Guía País que hemos venido desarrollando con el Danish Institute y que profundiza en aspectos críticos para avanzar en el tema de empresas y DDHH en Colombia. 8. Cuál ha sido el trabajo concreto entre el Gobierno de Colombia y FiP en relación con los DDHH para la construcción de oportunidades en el proceso de paz y postconflicto?

El trabajo de la FIP con el Gobierno Colombiano en 6. Desde su experiencia, Cómo deberían este campo se puede ejemplificar en los siguientes tres implementarse desde el sector empresarial los ejercicios. En 2013 y 2014 la FIP hizo un ejercicio conDDHH en Colombia? junto con el entonces Programa Presidencial para los DDHH y el DIH, que tuvo como resultado una seria de Hoy en día el marco de Naciones Unidas de: proteger, insumos para el documento de Lineamientos de Política respetar y remediar, junto a sus principios rectores son Pública en EE y DDHH, lanzado a mediados de 2014. el referente por excelencia para hablar de DDHH. Pero este debe ser traducido y apropiado. A lo largo de 2015 la FIP fue invitada por la Consejería para los DDHH a hacer parte de la Mesa Técnica que Ya al interior de cada empresa es importante que los acompañó el proceso de elaboración del Plan Nacional DDHH se incorporen efectivamente. Para esto resultan de Acción en Empresas y DDHH, lanzado en diciemvitales ejercicios de homologación de conocimiento so- bre de ese mismo año. En ambos documentos si bien el bre los DDHH, identificación de brechas en la gestión eje central son los DDHH, no se desconoce el contexto de DDHH, análisis de riesgos en DDHH y elaboración actual del país y se hace alusión a aspectos propios del de un plan de acción que permita efectivamente desarro- postconflicto y la construcción de paz. llar un sistema de gestión frente al tema. Por otra parte, en 2015 la FIP colaboró con la DirecEl trabajo que desde la FIP realizamos con diversas em- ción del Postconflicto en el desarrollo de una guía para presas en este campo es un buen ejemplo de la manera la puesta en marcha de una estrategia de empresas y paz. como pueden trabajarse los DDHH de manera clara en Uno de los elementos de trabajo es precisamente la gesel contexto empresarial. La traducción tanto al contexto tión empresarial cuidadosa y la debida diligencia en macolombiano como a la práctica diaria de una empresa es teria de DDHH. central para poder adoptar un sistema de gestión en términos de DDHH. 12



ISAGEN Y LOS DERECHOS HUMANOS Estamos convencidos de que los Derechos Humanos son la base fundamental para que exista una sociedad justa y en armonía que respete la diversidad, dignidad humana e igualdad de oportunidades. Así podemos contribuir a la construcción de una sociedad en paz.

MECANISMOS DE CONTROL Contamos con una política de Derechos Humanos que busca fomentar y promover el respeto de estos en todas nuestras actividades empresariales y entre los grupos de la sociedad con quienes nos relacionamos. A nivel interno, ISAGEN ha implementado tres mecanismos rectores en este tema. El primero es el Comité de Riesgo Público, el cual brinda orientación para su promoción y respeto. El segundo es el Comité de Responsabilidad Empresarial que propone acciones y monitorea. Por último, se encuentra el Comité de Ética, que realiza seguimiento a las solicitudes, quejas y reclamos recibidos por la Línea Ética.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

A nivel externo, mantenemos las cláusulas en el 100% de los contratos y convenios que obliga a los contratistas a conocer y cumplir nuestra Política de Derechos Humanos, respetar los derechos de las personas directa o indirectamente relacionadas con la ejecución de sus contratos e informarnos cualquier queja relacionada con su vulneración o fraude. Igualmente, modificamos la normatividad interna y el instrumento de seguimiento a contratistas para que a partir de 2016 verifiquemos el cumplimiento de esta cláusula. Adicionalmente, hemos fortalecido las relaciones con la Fuerza Pública y el trabajo interinstitucional para socializar nuestras Políticas sobre Derechos Humanos, afianzamos nuestra articulación con actores de la sociedad civil para realizar seguimiento periódico a la situación de estos y fortalecer a las instituciones encargadas de garantizarlos y protegerlos. Destacamos que el 100% de las áreas de influencia de las centrales de generación han sido objeto de evaluaciones de riesgos e impactos sociopolíticos y en Derechos Humanos, los cuales actualizamos cada cuatro años y cuentan con métricas cualitativas y cuantitativas. En los estudios no hemos identificado impactos negativos significativos en Derechos Humanos de nuestra parte, no obstante, nuestras evaluaciones indican que las actividades que presentan un mayor riesgo en el ámbito de Derechos Humanos son las asociadas con vigilancia y seguridad. Teniendo en cuenta esto, apoyamos procesos de formación y prevención. 14


15


GESTIÓN EN DERECHOS HUMANOS

INICIATIVA “NEGOCIOS PARA LA PAZ”

Desde que se fundó ISAGEN reconocemos la importancia de la implementación de los Derechos Humanos en nuestra gestión pero alcanzó una gran relevancia en 1998 cuando comenzaron los atentados contra la infraestructura de las centrales de generación de energía en el país, situación que nos llevó a preguntarnos: ¿Cuál es el papel y responsabilidad de las empresas y del Estado en estas circunstancias?.

Con iniciativas como “Negocios para la paz” hemos promovido el respeto por los Derechos Humanos y aportado a la educación sobre el compromiso de todos con la paz, a la reconstrucción de la memoria histórica con personas víctimas del conflicto, a la prevención de reclutamiento forzado de menores. Y logramos la formalización de Corporación de Amigos del Museo Casa de la Memoria, espacio propuesto por la Alcaldía de Medellín para promover acciones que contribuyan a la reconstrucción, la visibilización y la inclusión de la memoria del conflicto armado en la ciudad.

Esta inquietud marcó el punto de partida de una gestión en Derechos Humanos pensada desde nuestra realidad como empresa y la vivencia de las personas que habitan en las áreas de influencia de nuestras centrales y proyectos, pues muchas han sido escenarios del conflicto armado interno colombiano.

ESCENARIOS REGIONALES E INTERNACIONALES DE ARTICULACIÓN En ISAGEN apoyamos actividades de formación en Derechos Humanos. Para esto, nos articulamos con iniciativas internacionales, nacionales y regionales. Hemos trabajado con Guías Colombia en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la construcción de los lineamientos de fortalecimiento institucional y en la cadena de abastecimiento; también en el proceso de planeación estratégica de la iniciativa.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Por otro lado, hemos desarrollado con el Comité Minero Energético y Derechos Humanos (CME) lineamientos de seguridad que cuentan con indicadores de desempeño y un mecanismo de verificación anual de su cumplimiento. Además, hemos acompañado el Programa Presidencial para los Derechos Humanos y presentamos observaciones al Plan Nacional para Empresas y Derechos Humanos. Así mismo, nos adherimos a la iniciativa de Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos para realizar gestiones de seguridad a partir de estudios de riesgos e impactos, estando atentos a las actuaciones por parte de la Fuerza Pública y velando para que el servicio privado, articulado o no con esta, se realice respetando los Derechos y libertades de todos. Igualmente, hacemos parte de la iniciativa de “Negocios para la paz” de las Naciones Unidas cuyo fin es motivar a las empresas a ser agentes generadores de cambio y transformadores de situaciones conflictivas en espacios de paz y convivencia en sus áreas de operación.

Un proyecto de infraestructura que ha realizado ISAGEN y representa la importancia de construir relaciones que respeten la dignidad de todos en los territorios, es la Central Hidroeléctrica del Río Amoyá-La Esperanza.

ISAGEN Y SU PROYECTO AMOYÁ BARRERAS La Central Hidroeléctrica del Río Amoyá se ubica en el sur del departamento del Tolima. Esta zona ha estado influenciada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El principal reto era lograr que la comunidad del cañón de Las Hermosas confiara en el proyecto. Por lo tanto, se implementaron cuidadosas estrategias de gestión social y de relacionamiento que aportaron a la recuperación del territorio para el país. MITIGACIÓN DE RIESGOS Las medidas que implementamos tienen como base la participación y el diálogo, generando acciones que propiciaran la sana convivencia, proteger a la población civil y posibilitar la construcción del proyecto. A partir de esto, implementamos mecanismos como el Observatorio de Derechos Humanos y la Mesa de Transparencia, instrumentos interinstitucionales para escuchar a la comunidad, proteger los Derechos Humanos y sobre todo poner la dignidad humana en el centro de las conversaciones. 16


BENEFICIOS AL GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS Al implementar la política de Derechos Humanos hemos contribuido a sensibilizar a nuestros grupos de interés sobre la necesidad de construir bases sólidas para la paz a partir del respeto por los mismos. Esto potencia oportunidades de desarrollo que impactan de manera positiva a las comunidades de las áreas de influencia de nuestras centrales y proyectos de generación; propiciando espacios de reflexión y capacitación, y por lo tanto, aportando a la mitigación de riesgos que se pueden presentar como el reclutamiento forzado de niños y adolescentes.

17

www.conciviles.com/proyectos/infraestructura-electrica/proyecto-hidroelectrico-del-rio-amoya/

Esto nos ha permitido transferir buenas prácticas a los grupos humanos con quienes nos relacionamos y contribuir a la construcción de país, lo que nos compromete a todos como empresas, instituciones y ciudadanos.


En un

mundo en el que parece que el caos nos rodea, el desaf铆o de la comunidad internacional es pasar de los patrones de reacci贸n a una cultura de la prevenci贸n...

Publicaci贸n de CECODES - Desarrollo Sostenible

Ban Ki Moon, 3 de febrero de 2016 Universidad de Cambridge

18


ERFÍL

19


Publicaci贸n de CECODES - Desarrollo Sostenible

Ban Ki Moon OCTAVO SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). 20


PERFIL Nació en la República de Corea, el 13 de junio de 1944, cuenta con más de 45 años de experiencia, dedicados a la política exterior, al fortalecimiento de la Seguridad Nacional, y planificación de políticas. Además, promovió la visión de una Península Coreana Pacífica en pro de la Paz y la prosperidad regional y mundial. En 1975, 1986 y 2006, recibió la Orden del Mérito, el máximo reconocimiento en la República de Corea. Tiene una maestría en Administración Pública de la Kennedy School of Government, Universidad de Harvard y un Honoris Causa de la Universidad de Seúl. En 1975, trabajó en la División de las Naciones Unidas del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea; en 1992 fue Vicepresidente de la Comisión Conjunta Sur-Norte para el Control de las Armas Nucleares. En 1999, fue nombrado Presidente de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. En 2001, ocupó el cargo de Jefe de Gabinete del Presidente de la Asamblea General de la República de Corea, lideró iniciativas que hacían frente a los ataques terroristas del 11 de septiembre. Además, recibió el Premio James A. Van Fleet otorgado por la Korea Society en 2004, por contribuir en la relación entre Estados Unidos y Corea del Sur. En 2005 como Ministro de Relaciones Exteriores, promovió la paz ante el contexto de energía nuclear en un acuerdo histórico con Corea del Norte. Al asumir el cargo de Octavo Secretario General de la ONU, el Primero de enero de 2007, adquirió funciones de nivel internacional, como promover el Desarrollo Inclusivo y Sostenible, el Cambio Climático, el empoderamiento de la mujer, fortalecer los Derechos Humanos y rendición de cuentas, entre otros. En abril de 2008, le concedieron la “Grand-Croix de L’Ordre National” (Gran Cruz Orden Nacional) de Burkina Faso y el mismo mes fue investido “Grand Officier de L’Ordre National” (Magnífico Oficial de la orden nacional) del gobierno de Côte d’Ivoire. Por su conocimiento en Relaciones Exteriores, y la necesidad de evitar controversias internacionales, ha promovido prácticas e iniciativas que fortalecen y protejen los Derechos Humanos, aspecto que comprende diferentes temáticas sociales.

En el 2013 creó una iniciativa que mejorara la acción de las Naciones Unidas para salvaguardar los Derechos Humanos a nivel mundial, la HRUF Initiative por sus siglas en inglés (Human Rights Up Front’Initiative). Además de asegurar una acción temprana y eficaz, para prevenir grandes violaciones a los Derechos Humanos o al Derecho Internacional Humanitario. Esta iniciativa parte de un cambio cultural interno del sistema de la ONU, en el cual los Derechos Humanos y la protección de los civiles son una responsabilidad fundamental. Además, exige un análisis del sistema de la ONU, para así proteger los Derechos y prevenir los conflictos y las crisis. “En un mundo en el que parece que el caos nos rodea, el desafío de la comunidad internacional es pasar de los patrones de reacción a una cultura de la prevención” Ban Ki Moon, 3 de febrero de 2016, Universidad de Cambridge En el 2014 instauró el plan de acción “Los Derechos Humanos Primero”. Uno de sus objetivos es promover el respeto por los Derechos Humanos, además de ser una herramienta de análisis que permita examinar y responder a las violaciones graves al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, para establecer medidas necesarias que eviten repercusiones en masa y conflictos armados. “Debemos encontrar una manera de vivir juntos, en paz, en armonía y pleno respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, sobre atentado a Charlie Hebdo. No obstante, con el contexto actual de búsqueda y reafirmación de paz, Ban Ki Moon, ha determinado que los Derechos Humanos mantienen una estrecha relación con este factor. De manera tal que, se dio paso a “Operaciones de Paz” un programa que tiene como fin, contribuir a la protección de los Derechos Humanos, por medio de instrumentos como capacitaciones a la población para que conozca y exija sus Derechos Humanos. Además de, permitir al Estado y a las demás instituciones nacionales que cumplan con sus obligaciones sobre los Derechos Humanos y mantener un estado de derecho. “Los gobiernos que hacen el bien son superiores a las vicisitudes humanas”. 14 de Enero de 2015, Honduras Por sus contribuciones y conocimiento ante los Derechos Humanos y temáticas de talla internacional, se posiciona como una de las personas más influyentes en relación al tema.

21


Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

LA ESTRATEGIA “LEARNING BY SHARING” DE CECODES-DESARROLLO SOSTENIBLE, TIENE COMO OBJETIVO PROMOVER EL CONOCIMIENTO EN TORNO A LA RSE/ SOSTENIBILIDAD, FORTALECER EL VÍNCULO CON SUS ASOCIADOS Y DEMÁS GRUPOS DE INTERÉS POR MEDIO DE DIFERENTES ESPACIOS DE INTERACCIÓN CON EMPRESAS EN DONDE SE EJECUTEN PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD. 22


El pasado 26 de Febrero, se llevó a cabo la visita de campo a la Planta de Corona en Sopó, a la cual asistieron aproximadamente 34 personas de empresas asociadas como: Colsubsidio, Unilever, KPMG, Mexichem, FedePalma, CoviAndes, entre otras. Esta visita, hace parte de las Giras de Aprendizaje Empresarial, que es una de las actividades planteadas en la estrategia “Learning by Sharing”.

23

La visita tenía como objetivo generar un acercamiento a casos exitosos empresariales, cuyas prácticas fueran sostenibles. Jaime Moncada, Director de Capital Natural, agradeció a los asistentes y presentó la agenda del día. VISITA A CORONA, UN VALOR AGREGADO DE CECODES-DESARROLLO SOSTENIBLE Acorde a la agenda, Sergio Rengifo, director de Capital Social, compartió con los asistentes la estrategia de “Learning by Sharing”, los valores agregados, además comentó como el Desarrollo Sostenible debe ser trabajado de manera transversal por todos los actores para fomentar el desarrollo del país considerando los tres pilares de la Sostenibilidad: el financiero, el ambiental y el social. Según el WBCSD, la visión 2050, presenta como en el 2050 habrá más de 9.200 millones de habitantes, lo que, según Sergio Rengifo, evidencia la importancia de trabajar en alianzas estratégicas desde el sector empresarial. Por tal razón, Sergio Rengifo hizo hincapié en el trabajo que viene realizando CECODES-Desarrollo Sostenible para ofrecer herramientas que les permitan a sus asociados trabajar desde su core de negocio en la implementación de la RSE/Sostenibilidad en sus prácticas. Así mismo, presentó uno de los puntos de la estrategia, reconocido como el “Peer Review”, que es una iniciativa que permite evaluar los Reportes de Sostenibilidad de una empresa. Con este espacio, se pretende promover el desarrollo financiero de las empresas y permite medir el impacto sobre los grupos de interés y las finanzas de las empresas. Por último, pero no menos importante, se mencionó la importancia de involucrar la iniciativa de los Negocios Inclusivos dentro de las prácticas empresariales. Es así que, Sergio Rengifo habló de la importancia de incluir a las comunidades dentro de su cadena de valor, para promover un desarrollo social y financiero, dando oportunidades para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Para concluir, Sergio Rengifo le dio paso a David Barriga, de Asia B Consulting, quien le presentó a los asistentes la finalidad de la Misión Pacífico: Negocios Inclusivos Perú. Fue así que habló de la importancia de conocer

Empresas como KPMG, FedePalma,Colsubsidio asistieron a la visita corona


de primera mano experiencias de Negocios Inclusivos, y del desarrollo que se ha logrado en Perú de los mismos. Por otra parte presentó un perfil de las empresas que se visitarán, los costos de la Misión y las fechas establecidas para participar de esta gran experiencia. Así, se dio paso para que Sebastián Carranza Tovar, Director de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, diera a conocer La Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), y los Planes Sectoriales de Mitigación (PAS). En primera instancia, Sebastián Carranza definió la estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono como “el programa de desarrollo a corto, mediano y largo plazo,que busca desligar el incremento de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) del crecimiento económico nacional, por medio de medidas sectoriales que contribuyen al desarrollo sostenible y competitividad de los sectores que componen la economía”. Es así que, según lo mencionó Carranza, para lograr lo anterior es fundamental implementar los ocho Planes de Acción Sectorial de Mitigación, PAS, que definió como “el conjunto de acciones para reducir las emisiones de gases efecto invernaderos (GEI) frente a una línea base de emisiones proyectadas; de los cuales los sectores de Minería, Hidrocarburos, Electricidad y Transporte ya han implementado el PAS adecuado para cada sector”. Ante esto, Carranza aclaró que desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los PAS identifican prioridades de mitigación y sus medios de implementación y las priorizan, teniendo en cuenta los cobeneficios (productividad, reducción de costos, transferencia de tecnología, reducción de riesgo de afectación por barreras no arancelarias, generación de empleo, mejoras en calidad de aire y salud, entre otros). Carranza añadió que, el Ministerio de Ambiente tiene como objetivo generar capacidades en actores nacionales y locales, fortalecer los actores públicos y privados a nivel nacional y local, para la implementación de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, además de crear alianzas estratégicas con el sector de innovación e investigación, dentro de los beneficios de desarrollo. CORONA Y SUS PRÁCTICAS SOSTENIBLES La reunión realizada en la Planta de Corona en Sopó, tuvo como objetivo dar a conocer la metodología de trabajo, respecto al manejo del agua en los procesos de producción, la finalización de los productos que caracterizan a la empresa y el impacto de este aspecto, además incen-

2016 N LEAR

IN G

BY SHA

RIN G


tivar a las empresas a acceder e implementar prácticas sostenibles, por medio de la estrategia “Learning by Sharing” de CECODES-Desarrollo Sostenible, para fortalecer el conocimiento de la RSE/Sostenibilidad. Por tal razón, la primera fase de la reunión fue ser un espacio de contextualización del panorama del Cambio Climático y el accionar de las empresas ante esto. Además, esta reunión buscaba a partir del contacto o acercamiento a la planta y a los procesos de producción de Corona, la apropiación de prácticas que sean Sostenibles para las demás empresas, sean entendidas desde un punto de vista más real menos abstracto y fuese un instrumento ante la Sostenibilidad. El Señor Mario René Bernal, Jefe Corporativo de Gestión Ambiental, dio a conocer diferentes aspectos que viene trabajando Corona respecto a la sostenibilidad en la empresa y la inclusión de este término en su cadena de valor. Partiendo de una contextualización de la importancia para el panorama actual, la integración de prácticas que sean de mutuo beneficio para las empresas y la sociedad, afirmó como los recursos naturales están llegando a su límite, y que se está dando un crecimiento inversamente proporcional, mientras incrementa el número de población y de necesidades, disminuyen los recursos naturales. Tras el encuentro surgen varias dudas: ¿qué se va hacer desde el sector empresarial para satisfacer las necesidades de la sociedad? con el cambio climático y el panorama de escasez de recursos naturales, ¿ Cómo puede contribuir el sector privado a esto?, Corona afirmó que en muchos casos la mejor forma de colaborar es apropiándose del contexto y que esto se logra a través del aprendizaje compartido, de la puesta en común los temas de discusión y de acción que impactan al sector y a la sociedad. Aspectos como la huella hídrica, huella de carbono, reservas naturales, productos responsables (refractarios cerámicos, entre otros), balance ambiental, son tenidos en cuenta dentro de la gestión ambiental de Corona. No obstante, aseveró que el trabajo mancomunado con los grupos de interés contribuyen a la identificación, monitoreo de riesgos, y permite una gestión continua en pro de la sostenibilidad, haciendo referencia a modelos de eficiencia implementados ante los recursos naturales. Por otro lado, respecto a la Huella hídrica mencionó que en el caso de Corona está estrechamente relacionada con la Huella gris ó la cantidad de agua que usan ante los contaminantes de vertimientos que comprenden sus procesos de producción. No obstante, afirmó que Corona a presentado una reducción de la huella hídrica de aproximadamente del 74% al año 2015 a comparación del

43% del 2014. Mientras que, la reducción de la huella de Carbono para el 2015 fue del 5%, es decir, una reducción de -8,390 toneladas de CO2. Andrés mejía, respecto a la metodología implementada de Gestión Social y Desarrollo Ambiental de Corona, dentro de los focos estratégicos que maneja Corona: Crecimiento, competitividad, desarrollo Social, Ambiental, mencionó que maneja dos enfoques el externo representado en Col cerámica, e interno por medio de Gestión de Proyectos. El Plan de Sostenibilidad Ambiental implementado para su funcionamiento es primordial la relación con los operarios para fortalecer el proceso. Por medio del trabajo en grupos, algunos identifican o monitorean el riesgo de diferentes productos, se realizan capacitaciones y gestión de riesgos, por medio de un programa de educación medio ambiental, de ahí parte el trabajo ante la reducción de huella hídrica que caracteriza a Corona. Finalmente, se planteó la necesidad de fortalecer los convenios entre organizaciones para dar paso a una mayor reducción de gasto en los recursos naturales y al relacionamiento con las comunidades para promover el desarrollo, sin dejar de lado la importancia que debe tener la medición de impacto, el relacionamiento con las comunidades, los reportes de Sostenibilidad para las empresas y el impacto que este representa para la sociedad.

25


EMPRES

Y

Estrategia de gestión empresaria sustentabilidad. Por: María José Alzari, Asesora Senior “Empresa y Derechos Humanos” – CEADS (Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible)

Ahora lo que la comunidad empresarial quiere saber es ¿qué significa tal responsabilidad en la práctica? –es decir, en geografías, industrias y contextos particulares–, y cómo puede cumplir con ella en su operatoria cotidiana de la manera más eficaz posible.

Los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos “Proteger, Respetar y Remediar” se basan en el reconocimiento del papel de las empresas como órganos especializados de la sociedad que desempeñan especiales funciones, con capacidades específicas y que más allá del cumplimiento de todas las leyes aplicables, deben accionar positivamente ante su obligación de respetar los Derechos Humanos.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Hasta no hace mucho, la temática referida a los Derechos Humanos parecía estar reservada en exclusiva a la órbita gubernamental. Desde el sector empresario la temática referida a los Derechos Humanos aparecía como parcial, como un aspecto de la RSE (Responsabilidad Social Empresaria) o del área de sustentabilidad de la empresa. Es a partir del trabajo iniciado por el Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas, el Profesor John Ruggie, que se inicia una nueva etapa en la relación entre las empresas y el marco internacional sobre Derechos Humanos. Los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos “Proteger, Respetar y Remediar” (2011) marcan un punto de inflexión total en materia de sustentabilidad empresaria. El WBCSD (World Business Council for Sustainable Development – Consejo Empresario Mundial para el Desarrollo Sostenible) en su publicación “Llevar a escala la acción en Derechos Humanos” plantea con claridad el

desafío para el sector empresario que los Principios implican, al plantear: “Estos Principios Rectores poseen una dinámica especial, que se introduce en el centro mismo de la estrategia empresaria de gestión de la sustentabilidad. En especial, atento a que – en un aspecto importante - supone una gestión continua de riesgos empresarios en materia de Derechos Humanos. Los Principios Rectores afirman el principio de responsabilidad por parte de las empresas de respetar los Derechos Humanos, enfocándose principalmente en la forma en que las empresas deben poner en práctica esa responsabilidad; esto es, a través de la realización de la “debida diligencia” respecto de los Derechos Humanos que sus operaciones pueden afectar, ya sea en forma directa, indirecta o a través de su cadena de valor. 26


DERECHOS HUMANOS Y EMPRESA

27

Obviamente, esto no es tan sencillo. La “debida diligencia” supone la realización de un análisis de riesgo sistemático y continuo, acerca de los impactos reales o potenciales que las actividades de la empresa, de sus operarios u operaciones pueden tener con relación a los Derechos Humanos, incluyendo actividades de su cadena de suministro, clientes, contratistas, etc. Supone asimismo que, ante la evidencia o riesgo de ocasionar impactos adversos, deberán tomarse las medidas necesarias para hacer cesar ese impacto, incluso realizando acciones de remediación. Cuando hablamos de Derechos Humanos la amplitud del concepto es inmensa. No siempre se estará frente a situaciones de cumplimiento legal o de compromisos voluntarios efectuados por la compañía; muchas veces la empresa se encontrará ante situaciones donde las expectativas hacia ella pueden ser muy grandes y no siempre posibles de satisfacer.

Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible

Puede asimismo resultar una oportunidad para coordinar diferentes sistemas de gestión que la empresa tenga implementados. También representa un desafío para repensar procesos y procedimientos que traerán aparejadas nuevas oportunidades.

Sin dudas los Principios Rectores marcan un antes y un después en la estrategia empresaria de gestión de la sustentabilidad, pero no debemos olvidar la complejidad y la sensibilidad del tema. No estamos ante la posibilidad de un simple lavado de cara, de una mera publicación de compromiso. Estamos hablando de gestión, de gestión diaria, de cambios de actitud, de una nueva forma de ver Por ello, cuando se empieza a pensar en las derivaciones la tarea que cada persona realiza dentro de una empresa, prácticas de esta debida diligencia y su accionar posterior, de involucramiento. no todo es tan fácil como parece. Supone extras y nuevos esfuerzos, tanto dentro de una organización como puer- Todo esto supone un proceso gradual, paulatino, que tas afuera, y el involucramiento de toda áreas y en todos muchas veces será lento. Es en este punto donde la genelos procesos de una empresa, incluyendo las acciones de ración de alianzas estratégicas, de lazos de confianza con comunicación, la capacitación de los miembros de la em- diferentes actores sociales será indispensable para que la presa y la revisión de los sistemas de gestión y estándares empresa transite este desafiante camino. de performance, así como muchos otros aspectos a ser considerados. Esta mirada de gestión de riesgo empresario, en el marco de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Difícil y complejo, sin dudas. Sin embargo esta nueva Empresas y Derechos Humanos “Proteger, Respetar y visión también trae oportunidades. Como ya se señaló, Remediar”, contribuye no sólo a reducir riesgos para las esta nueva temática significa en esencia una gestión de empresas sino, también y a la vez, a reducir riesgos de riesgos. En ese sentido, cuando se realiza un consiente y vulneración a los Derechos Humanos, posibilitando el continuo análisis de riesgo se genera de inmediato una desarrollo y el fortalecimiento de sociedades inclusivas disminución en los impactos negativos de la empresa. y resilientes.


OPINIÓN

de responsabilidad social no son muy costosas cuando de Marketing de Causa se trata, pero debo advertir que solo puede ser exitosa a manos de mentes brillantes, veamos, solo una organización capaz de persuadir al consumidor en donar dinero o reciclar a nombre de su razón social para beneficio común, es de genios. Grandes organizaciones como el grupo éxito con sus goticas, darle la vuelta al tarro desechable de agua Brisa, entre otras, han generado impacto en los diferentes mercados logrando que estos contribuyan a la empresa para el beneficio de la misma. Por otra parte, está el acuerdo entre las gerencias empresariales con el fin de crear recordación de marca positiva entre las comunidades afectadas otorgando beneficios con la donación de litros de agua, comida, educación, pintar fachadas, entrega de dinero o enceres a fundaciones, etc.

La Responsabilidad Social Empresarial no es más que una estratégia de Marketing Geraldine Castro Posada Comunicadora Social en formación

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

En los últimos años, el concepto de responsabilidad social empresarial ha tomado mucha fuerza dentro de las empresas de latinoamérica, y es que el interés en ésta no es precisamente por que tengamos organizaciones muy comprometidas con el cuidado del medio ambiente y la contribución a la sociedad, si fuera así, estas lo hubieran hecho desde un principio o tal vez abrían actuado a tiempo para remediar en cierta parte el daño que hacen a causa de las diversas formas de fabricación de productos. El tema de la RSE ahora no es solidaridad, entrega, contribución y re atribución a la sociedad, es pura cuestión de marketing y posicionamiento empresarial entre sus nichos y el público que los reconocen pero que no los consume, no obstante también es una gran fuente de ingresos para las empresas con el tema de sostenibilidad que va ligado incondicionalmente y en algunos casos el efecto secundario y codiciado, la reducción de impuestos. Ya quisieran las empresas que han desaparecido o que han dañado el planeta notoriamente décadas atrás, haberse incursionado en el tema de la RSE para ser reconocidos como actores de reparación social y natural en el mundo o en su región operacional, pues las estrategias

No hay que pasar por alto esta última, y sobre todo en Colombia cuando llega la época de la Teletón, tiempo donde los colombianos se unen y donan parte de sus ganancias voluntariamente a la fundación, pero aquí lo más importante y la clave del negocio de la publicidad y el mercadeo para las empresas no es la solidaridad y la recuperación de las personas afectadas, se trata de aprovechar la oportunidad perfecta para cumplir con la RSE de su empresa demostrándoles a todos los televidentes que sí están comprometidos con la ayuda humanitaria, donando menos dinero de lo que les valdría aparecer 5 veces al día en los programas con más rating de la televisión nacional y lo mejor, mencionados por los presentadores más posicionados del momento; entender esto es muy simple, como dicta una de las normas básicas del Marketing, se trata de la reducción de costos. Aquí el fin no es criticar, es más, aprovecho el espacio para resaltar la creatividad, investigación e innovación en la RSE como lo hace Bancolombia con TITANES, un espacio donde resaltan la labor de las personas con el medio y les ayudan a realizar sus sueños, construcción de plantas hidráulicas como Cryogas para las comunidades que no tienen acceso al agua potable, los auxilios económicos para la educación superior que otorga el Fondo EPM para jóvenes de escasos recursos, entre otros. La Responsabilidad Social Empresarial finalmente, no es más que una estrategia de marketing donde las organizaciones crean entre sus públicos imágenes positivas de la marca 28


29

VIDEO

En este video se refleja la evolución a través del tiempo de los Derechos Humanos y el cómo son percibidos por personas del común. ¡Te inavitamos a verlo!. AQUI

RECOMENDADOS

LIBRO

Si quiere conocer más sobre el trabajo de las empresas en pro de los DDHH, le recomendamos el libro de WBCSD Scaling Up Action Human Rights, lo podrá encontrar AQUÍ.


Publicaci贸n de CECODES - Desarrollo Sostenible


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.