SOSTENIBLEMENTE: Seguridad Alimentaria 2020

Page 1




Sergio Rengifo Director de Capitales CECODES

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

“El mundo tiene suficiente comida. Lo que falta es voluntad política para asegurar que toda la gente tenga acceso a esta abundancia, que toda la gente disfrute de la seguridad alimentaria.” Kofi Annan. Recuerdo que en el año 2015 hicimos una edición de Seguridad Alimentaria, cuando apenas el tema estaba tomando relevancia e importancia a nivel mundial, pero esta publicación que les estamos presentando, es la mejor evidencia para demostrar que el tema ha tenido avances importantes, que indudablemente falta mucho camino por recorrer pero lo que verán ustedes en esta publicación es el mejor ejemplo del trabajo articulado no solo a nivel de Colombia, sino el trabajo articulado por muchas organizaciones a nivel mundial, y muy orgulloso del trabajo impulsado y desarrollado por nuestra casa matriz el World Business Council for Sustainable Development WBCSD a través de su programa Food & Nature liderado por Diane Holdorf, quien nos apoyó con una entrevista para esta edición de SOSTENIBLEMENTE. La seguridad alimentaria es un tema de debate común entre las organizaciones de todo el mundo. La buena alimentación es la base de una sociedad que progresa a través de la educación, el trabajo decente y las ideas innovadoras que permitan el progreso sin dejar de lado 4


el medio ambiente. Así mismo, es el indicador de una sociedad que sufre problemas como la pobreza, la desigualdad y la falta de crecimiento económico. Lo que tenemos que pensar es en la seguridad alimentaria como una oportunidad de crecimiento para las empresas. El futuro estará basado en esto. Tomemos las decisiones correctas en el momento correcto. La Seguridad Alimentaria nos compete a todos. Desde la siembra en las áreas rurales de nuestros países con los campesinos de protagonistas, pasando por los transportadores, intermediarios y empresas que procesan y producen los alimentos que finalmente llegarán a la mesa del consumidor. Frente al debate de cómo mejorar la seguridad alimentaria en el mundo hay posiciones de trabajar desde el campo con tecnología e innovación para mejorar la calidad de los productos y otros mencionan la importancia de cambiar los estilos de vida del consumidor quiénes son los que finalmente toman la decisión de compra y exigen a las empresas la calidad de sus productos. En CECODES somos conscientes de la importancia de la Seguridad Alimentaria y es por esto que venimos conversando el tema y poniéndolo sobre la mesa desde hace algunos años, apalancados en las iniciativas desarrolladas y lideradas por nuestra casa matriz el WBCSD. A partir de la coyuntura que comenzó a vivir el mundo por la COVID-19 a principios del año 2020 y entendiendo el riesgo que tiene esta cadena de valor en nuestro modelo económico, decidimos abordar el tema a través de organizaciones y empresas que nos contarán cómo están aportando. En esta edición se abordará este tema desde la visión internacional del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) quien actualmente trabaja con más de 80 empresas en todo el mundo en distintos proyectos que le

apuntan al objetivo de la seguridad alimentaria. Así mismo, conocerá la visión nacional desde una de las instituciones encargadas del tema en Colombia a través del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, el Doctor Rodolfo Zea Navarro. De la mano del ministerio, trabaja la FAO en Colombia a través de proyectos y acompañamiento para el campo colombiano. El gremio de los arroceros liderado por el Gerente General de Fedearroz, el Doctor Rafael Hernandez también participó en esta edición. La experiencia empresarial a través de casos de éxito de BASF, Alianza TEAM y Unilever, que nos contaron cómo desde las empresas se está trabajando el tema a través de proyectos inclusivos y programas empresariales que permiten trabajar con toda su cadena de valor. ABACO como entidad relevante en este tema para el país, participó en esta edición desde la perspectiva del desperdicio de alimentos e invitándonos a conocer una de las soluciones para esta problemática: la donación de alimentos. Finalmente, agradecemos a los miembros de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible, proyecto de CECODES, quienes participaron en esta edición y al CEADS, capítulo argentino del WBCSD qué también aportaron en la creación de la edición 23º con su perspectiva desde Argentina. Los invitamos a leer esta edición en donde podrán conocer lo que se viene realizando a favor de la Seguridad Alimentaria, encontrando los riesgos, las oportunidades y la importancia de trabajar este concepto para los negocios y las organizaciones, y así mismo descubrir aliados estratégicos que nos permitan cumplir con la Seguridad Alimentaria que se espera.

5


MARCO TEÓRICO

“2.000.000.000 de personas en el planeta son obesas y 800.000.000 se acuestan con hambre cada noche, al mismo tiempo 30% de la comida producida en el mundo se pierde o daña antes de llegar al consumidor” WBCSD. El 14 de octubre del 2015 en CECODES lanzamos la publicación 11ª de SOSTENIBLEMENTE en la cual se desarrolló el tema de Seguridad Alimentaria mencionando que este era uno de los desafíos actuales y para los próximos años. Pero entonces, ¿Por qué seguimos hablando del tema? En este mismo año, se comenzó a desarrollar un concepto de seguridad alimentaria como un todo. El acceso a los alimentos no es simplemente cultivar y producir lo que las personas necesitarán para una alimentación sana. La capacidad económica, la información nutricional, los estilos de vida, el clima y sus dinámicas, el transporte y la cultura hacen parte de una buena alimentación. “La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable.” FAO 6


7

La alimentación es un tema que viene preocupando a las empresas y a las personas por el desperdicio masivo que hay en la actualidad, esto genera preguntas como: ¿Por qué se desperdicia la comida? ¿Por qué está mal distribuida? ¿Por qué personas fallecen por desnutrición u obesidad? Imaginemos esta situación: Un automóvil que funcione gracias a la gasolina/ al gas/ a la energía, si no tiene esta “fuente”, no tiene cómo quemar o activar lo necesario para poder realizar alguna acción. Si no pudiese moverse, dejaría de funcionar hasta que el carro sea obsoleto y sea desechado. “Un varón o mujer normal puede vivir sin alimentos de 20 a 40 días” FAO. Calcuworld. El ser humano es ese auto que necesita de algo para poder activarse en un periodo de tiempo largo y continuo. El derecho a llevar una vida digna consta de múltiples factores, desde tener una prenda de vestir, hasta un alimento que ingerir en el día. Poder comer bien da paso a tener una vida en buenas condiciones, a no sufrir de enfermedades por desnutrición u obesidad, a desarrollar el cerebro de manera correcta en la niñez, a tener energía para los procesos internos de los sistemas y al factor de realizar las actividades diarias: Trabajar, estudiar, caminar, pensar, crear e incluso leer estas palabras. -Fuente link: http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación...” Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

¿CUÁL ES EL ROL DE LAS EMPRESAS EN ESTE PANORAMA MUNDIAL? El proceso de un alimento tiene varias etapas, desde su producción, empaque, transporte, hasta el consumo. Incluso algunos ni siquiera llegan a ser transportados o empacados, tan solo se desperdician durante o después de su producción. Cada paso influye en el destino de aquel alimento, si el terreno no es aprovechado de la mejor manera la producción puede generar pérdidas económicas y de los mismos alimentos. Si el empaque no cumple con las condiciones óptimas para que se transporte el producto, puede llegar a dañarse en el trayecto, pero también este tiene que ser amigable con el medioambiente ya que en algún punto será basura. La distribución también tiene que ser efectiva para que llegue a los puntos donde hay demanda de consumo, la cuestión es que tiene que ser un transporte limpio que cuide la calidad del aire. Por último, si el consumidor deja comida en el plato, la olvida en la nevera o permite que llegue la fecha de vencimiento sin ser consumido, estamos desperdiciando. No solo esa porción, si no todo un proceso que costó dinero y recursos naturales.


Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

“Cambiar la dirección a favor de una nutrición más saludable en las comunidades agrícolas que sirven a las cadenas de suministro colectivas no es simplemente un resultado deseable; es un desafío necesario y urgente garantizar la viabilidad futura de la comunidad agrícola y entornos de crecimiento más saludables en toda la cadena alimentaria mundial tanto para las personas como para el planeta.” WBCSD

Por esta razón, el WBCSD menciona que los sistemas económicos actuales están excediendo los recursos del planeta mientras que las dietas mundiales están generando una crisis global (hablando de obesidad y hambre). Resetear y crear nuevos sistemas que permitan el bienestar del planeta y los seres humanos se hace necesario. La COVID-19 y la coyuntura mundial nos ha hecho un llamado de alerta a que este sistema debe cambiar, y la opinión pública y la demanda de los consumidores se agudizará,incrementando la presión en las empresas para que aumenten su innovación y tecnología. Las empresas y organizaciones en todo el mundo han tenido que acelerar el paso para lograr esta transformación del sistema.

8


VISIÓN WBCSD: FReSH Como el WBCSD es consciente que la transformación del sistema es oficio de todos, ha creado una visión basada en conocer qué consumimos y cómo lo hacemos para realizar cambios en como producimos y cultivamos: “Fork to Farm”. Esta visión se refleja en un programa llamado FReSH y busca comenzar por los consumidores y analizar sus hábitos de consumo. Luego encontrar soluciones basadas en la ciencia que permitan que las empresas que hagan parte de la cadena de valor del sistema puedan contribuir a solucionar los problemas mundiales alrededor del mismo como la obesidad y el hambre. Para lograrlo las empresas deben enfocarse en los siguientes marcos mundiales: *Cuadro 1.0. Es claro que las empresas tienen una influencia directa e indirecta en todo el ecosistema de la alimentación en el mundo, y por esta razón el WBCSD desarrolló 7 vías en las cuales el sector empresarial puede aportar desde su conocimiento, recursos y así poder para lograr la transformación hacia un sistema alimentario sostenible. Estas vías están en la guía para CEOs sobre la transformación del sistema alimentario y se dividen de la siguiente manera:

INFLUENCIA DIRECTA: -Transformar la agricultura, mientras se restaura el medio ambiente.

Stephen R. Gliesman en Agroecología: Procesos ecológicos en agricultura sostenible menciona que “…la agricultura moderna es insostenible, a largo plazo no tiene potencial para producir suficiente alimento como demanda la población debido, precisamente, a que está erosionando las condiciones que la hacen posible.” Por esta razón, se hace necesario transformar las prácticas actuales y optimizar los procesos en la agricultura y acuicultura de todo el mundo. Algunas empresas están desarrollando insumos como semillas, fertilizantes o alimentos para contribuir a la naturaleza y al clima a través de la nutrición responsable. Existen conceptos como la bioeconomía, el manejo circular de los nutrientes,

la agricultura climáticamente inteligente, las prácticas regenerativas y proyectos de financiación en innovación y tecnología para que todo aquello que se produzca tenga el poder de mantener saludable a las personas y al planeta según las condiciones locales de cada región. En Kansas, Nutrien (empresa de fertilizantes canadiense) se unió con ADM (empresa enfocada en la agricultura) y General Mills (empresa de alimentos estadounidense) para incluir a 91 granjas quienes en dos (2) años comenzaron a utilizar la plataforma digital de agricultura sostenible, creada por Nutrien. Esta plataforma les permitió medir los efectos que su producción de trigo generaba en el medio ambiente e hizo posible la toma de decisiones para cambiarlo. Es así como lograron reducir el consumo de combustible en 140.390 galones, aumentando el rendimiento en un 10%. Además, entendieron como sus prácticas afectaban las emisiones de los gases de efecto invernadero, la calidad del agua y nitrógeno. -Mejorar la distribución equitativa del valor.

Una de las preocupaciones de algunos sectores de la economía colombiana está en la cadena de valor de los alimentos. Escuchamos como a los campesinos, quienes cultivan y producen los alimentos básicos de la canasta familiar, no se les está pagando lo que se debe. ¿Cómo medir el valor en esta cadena de abastecimiento? y ¿Cómo lograr una mejora en la distribución de los recursos para que no sean las áreas rurales de nuestro país las más afectadas a nivel de índices de pobreza y malnutrición?

El WBCSD impulsa a sus empresas asociadas a implementar prácticas de contratación, enfoques educativos y nuevas tácticas para que esta desigualdad sea eliminada en todos los países donde las empresas tienen operaciones. Una de las soluciones es que las personas que producen los alimentos sean conscientes de cuánto cuesta la producción del producto que están sembrando y a partir de allí, cómo debe venderse: tecnología de datos para que el manejo de las siembras y la ganadería sea más equitativo, a nivel económico

9


para todos los actores de la cadena de valor. También se deben apalancar los mecanismos de financiación para las personas que hacen parte de esta cadena y capacitar a pequeños productores en nuevas prácticas y tecnologías. Finalmente, se debe evaluar y fortalecer en esta cadena la resiliencia climática, la equidad de género y el alivio del hambre. Una arista que hace parte de las preocupaciones son los intermediarios. Algunos pequeños productores pueden estar siendo afectados por personas que hacen parte de la cadena de valor y no están siendo transparentes en el verdadero valor de los productos. Por esta razón, Olam, empresa mundial líder en alimentos y agroindustria, creó una plataforma digital en donde se registraron más de 40.000 agricultores de cacao en Indonesia en el 2018 con el fin de conectar directamente a la empresa con los pequeños productores y generar un proceso de abastecimiento justo. Así mismo, se crearon a través de la plataforma 1.000 recolectores de cacao quienes antes trabajaban como intermediarios. Así el proceso era más transparente y justo para toda la cadena de valor. -Modificar dietas para que sean saludables y sostenibles.

Para lograr seguridad alimentaria las empresas deben hacerse parte del estilo de vida de sus consumidores, apoyando a que ellos tengan dietas saludables y sostenibles a través de la creación de demanda de nuevos productos y un marketing efectivo. La clave está en la asequibilidad y la accesibilidad; que tenga un precio justo para todos y que esté disponible para todas las personas. Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Uno de los puntos importantes es conocer cuales son los productos locales y promoverlos bajo tres conceptos claves que deberán estar presentes en el producto y en la comunicación del mismo. Deben ser saludables (bajo en azúcar, bajo en sal, con más micronutrientes), sostenibles (se debe contar al consumidor cómo es su producción), y diversificados (que el consumidor pueda adquirir el producto en distintas presentaciones). Las empresas deben apoyar a sus consumidores para que al momento de tomar decisiones sobre su alimentación logren optimizar la mezcla de 10


proteínas vegetales, plantas cultivadas y proteínas animales; todas ellas producidas de manera sostenible.

"2 billones de personas en el mundo no tienen el acceso a vitaminas y minerales que permitan una dieta saludable. Esto genera riesgos en su salud. Para mejorarlos, las frutas, verduras y nueces son una solución, pero en algunos países en vía de desarrollo no son accesibles ni asequibles para la población"- WBCSD. La empresa holandesa, DSM tiene la capacidad de llegar a 2 millones de habitantes de Bangladesh en donde se estima que 60 millones de personas están desnutridas. Por esta razón, junto con el Programa Mundial de Alimentos encontraron una solución: el arroz fortificado el cual puede ser una solución asequible y escalable y tiene los micronutrientes vitales. -Minimizar la pérdida y el desperdicio de comida.

"En Colombia se desperdician 9,76 millones de toneladas de alimentos al año, según un estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación, lo suficiente para alimentar a una ciudad como Bogotá y sus ocho millones de personas durante 365 días." *Semana Sostenible

Por esta razón, se hace necesario minimizar la pérdida de desperdicio en todo el sistema con estrategia de bioeconomía circular y una mayor conciencia del productor y del consumidor. Para comenzar, las empresas a lo largo de la cadena de valor y el mismo consumidor deben trazarse metas y medir a través del uso de la tecnología cuánto se está desperdiciando y cómo se puede disminuir el mismo. Esto incluye toda la cadena de valor, desde la siembra y/o cuidado de la materia prima, hasta el fin de la vida del producto. Otras estrategias pueden ser el mejorar el almacenamiento y la infraestructura donde

se procesan los alimentos, además de reducir las ineficiencias en el proceso. También se pueden implementar nuevas estrategias para el etiquetado de las fechas de vencimiento y los tamaños de la porción para cambiar el comportamiento del consumidor y que los alimentos no se pierdan con facilidad. Por medio de la Calculadora de valor de la perdida y el desperdicio de alimentos del WBCSD, y el Protocolo de desperdicio y pérdida de alimentos, Nestlé logró traducir el desperdicio de alimentos en impactos ambientales y nutricionales. Logró que no se perdieran 599 toneladas de leche y con esto evitó indirectamente la emisión de 27,000 toneladas de de CO2 lo que equivale a eliminar 2,470 viajes alrededor del mundo en un carro pequeño, WBCSD.

INFLUENCIA INDIRECTA: -Construir transparencia.

Para lograr seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de valor en el sistema es necesaria la transparencia en todas las partes del proceso. Esto se logrará a través de los datos que permitan aumentar los ingresos de los agricultores, disminuir las trampas o malas prácticas, reducir la pérdida y el desperdicio y sensibilizar a los consumidores en alimentarse bien. Para este punto, la tecnología, el análisis de datos y la big data son herramientas principales que le permitirán al sector empresarial fortalecer vínculos en la cadena de valor, mejorar la seguridad alimentaria y reducir el desperdicio de alimentos. Cargill creó un software para recopilar y administrar datos sobre sus proveedores de cacao, desde sus datos personales hasta los datos del cultivo e indicadores sociales, económicos y ambientales con el fin de encontrar oportunidades para obtener un producto sostenible, y en caso de ser necesario, poder apoyar a estos proveedores. -Acelerar políticas innovación.

y

financiación

en

Las empresas son un actor principal al momento de definir políticas y lograr financiación para

11


2.Establecer objetivos retadores que permitan encontrar un valor agregado a la empresa desde el área financiera.

proyectos de todo tipo. Por esta razón, hay que aprovechar esta influencia del sector empresarial para acelerar la transformación del sistema alimentario. Debido a esto, se deben aprovechar los eventos globales que permitan que los diferentes actores tomen decisiones y realicen políticas que faciliten la unificación de marcos y hojas de ruta para todos los actores.

3.Desarrollar e implementar soluciones que permitan cumplir esos objetivos. 4.Liderar la aceleración de la implementación de esas soluciones.

Así mismo, el sector empresarial puede impulsar instrumentos financieros que permitan gestionar mejor los riesgos y dar apoyo a los pequeños productores dentro de la cadena de valor.

5.Tomar una voz de liderazgo en eventos nacionales e internacionales. 6.Trabajar con organizaciones como el WBCSD y CECODES para lograr un impacto a escala.

La compañía China, Oil and Foodstuffs Corporation (COFCO), ha realizado una alianza con 21 bancos para solicitar un préstamo relacionado con la sostenibilidad en donde la compañía paga menos intereses si en el lapso de un año logra mejorar en indicadores ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Este tipo de herramientas financieras sirve para dar un valor monetario a indicadores en los tres capitales de la sostenibilidad.

CECODES El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible como capítulo colombiano del WBCSD quiere invitar a todas las empresas que quieran ser parte de la transformación del sistema alimentario colombiano para que se unan bajo el marco conceptual expuesto en este marco teórico con el fin de crear soluciones colectivas que nos permitan como país alcanzar objetivos de desarrollo sostenible como el ODS1 (Fin de la pobreza), ODS2 (Hambre cero), ODS3 (Salud y bienestar), ODS12 (Producción y consumo responsables) y ODS13 (Acción por el clima).

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

-Lanzar nuevos modelos de negocio y colaboraciones en la cadena de valor.

El último punto propuesto por el WBCSD recoge los seis (6) anteriores e impulsa al sector empresarial a unirse con el fin de lograr modelos económicos más resilientes que permitan acelerar las soluciones anteriores y que se reflejen en un proceso justo para los pequeños productores y hasta el consumidor final en donde el compromiso sea de todos. Todo lo anterior con el fin de lograr la tan anhelada seguridad alimentaria de la cual se habla en el mundo desde el 2015.

Finalmente, el WBCSD ofrece en su guía los siguientes consejos para los CEOs de todo el mundo: 1. Entender cómo tu empresa está unida a los retos del sistema alimentario y cuál es su rol en ellos.

12


13


Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

"...Sabemos que habrá algunos puntos de crisis realmente particulares. Por lo tanto, nos aseguramos de incluir las mejores estrategias en esas respuestas y luego que exista la posibilidad de mejora a través de la flexibilidad y la adaptabilidad del negocio..."

14


WBCSD

15

Diane Holdorf Managing Director, Food & Nature

¿Cómo ve el WBCSD el tema de Seguridad Alimentaria en el mundo? El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) ha estado trabajando desde hace varios años en prioridades que permiten la transformación del sistema alimentario. Tenemos grandes programas en marcha con más de 80 empresas asociadas y distintos aliados para obtener la transición que sabemos es necesaria. Los problemas que generó la COVID-19 en realidad fueron un llamado de urgencia de esos requisitos de transformación del sistema alimentario, incluso en los enfoques más evidentes. ¿Cuáles son los principales retos que tiene el sector de alimentos en relación con la Seguridad Alimentaria? El año pasado publicamos un documento llamado “Guía para CEOs sobre la transformación del sistema alimentario” y en él se establecen las siete


Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

vías para que las empresas continúen trabajando colectivamente para lograr estas transiciones. Esos caminos son: transformar la agricultura, mejorar la equidad para los trabajadores y agricultores en toda la cadena de valor, cambiar las dietas para que sean más saludables y sostenibles, abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos y, por supuesto, garantizar que todos ellos cuenten con el apoyo de políticas sólidas, buenos mecanismos financieros, modelos de negocios innovadores, tecnología y soluciones de transparencia que sabemos son necesarias.

alimentaria que se estaban produciendo en zonas geográficas y/o en productos básicos específicos. Dentro de los desafíos sistémicos, vimos que los problemas realmente comenzaban a unirse fuertemente alrededor de la seguridad nutricional. Y con el informe que publicó la FAO en julio de este año hablando sobre la falta de progreso en la seguridad alimentaria nutricional y las dietas saludables (The state of Food Security and Nutrition in the World 2020), identificamos que la COVID-19 está provocando el retroceso de estos temas. Estamos viendo un riesgo mucho mayor en relación con la seguridad nutricional. Una de las razones de esto es porque ha habido una enorme pérdida de ingresos, tanto por la pérdida de puestos de trabajo de los trabajadores de alimentos y en el espectro en general, como por la falta de acceso al mercado para los agricultores. Por lo tanto, no se han podido comprar los mismos niveles de alimentos saludables y sabemos que lamentablemente estos son más costosos. Estos desafíos siguen siendo muy importantes, pero los esfuerzos a favor del financiamiento y el flujo de efectivo, en particular para los pequeños

Lo que hemos visto con la COVID-19 es que no solo son las temáticas anteriores en las que tenemos que trabajar. En realidad, vimos alteraciones muy importantes en partes del sistema alimentario a las que quizás no habíamos prestado atención. Tenemos un programa en marcha de respuesta a la COVID-19 que se centra en las cadenas de suministro vitales y en particular, en la seguridad del sistema alimentario. Hemos identificado que los desafíos iniciales que ocurrieron en todo el sistema, en realidad son desafíos sistémicos. Además de los desafíos en partes de la cadena 16


WBCSD agricultores también se deben focalizar. Así mismo, se demostró que los trabajadores del sistema alimentario de primera línea son uno de los desafíos sistémicos. Dentro de la cadena de valor, vimos algunos desafíos reales y sorprendentes alrededor del transporte y la logística. Con el cierre de los viajes aéreos y la carga aérea, el mercado de productos perecederos, más allá de los niveles locales, se cerró casi de inmediato y no se cuenta con suficiente almacenamiento en frío en el sistema en ningún lugar para dar cuenta de ese cierre. Lo anterior ha sido uno de los desafíos que, particularmente en el África Subsahariana, el sur de Asia y luego en productos básicos como frutas y verduras, lácteos y arroz, también enfrentan algunos desafíos reales. Cómo actuamos para abordarlos es parte del trabajo que hemos venido haciendo con miembros y aliados. ¿Por qué creen que la industria de los alimentos debe transformarse completamente? Incluso antes de la COVID-19 sabíamos que el sistema alimentario corría un enorme riesgo por el cambio climático. Es un contribuyente significativo a la pérdida de la naturaleza, pero también está en riesgo la pérdida de biodiversidad y la disponibilidad de agua dulce. Sabemos que los desafíos de equidad realmente están creando presión sobre la seguridad alimentaria y la seguridad nutricional para muchos en todos los mercados que estamos viendo y, a menos que el sistema alimentario pueda transformarse, teniendo en cuenta la equidad de la naturaleza climática y la nutrición, este no puede ser viable. Hay un gran informe que The Food and Land Use Coalition emitió el año pasado llamado Growing Better, que muestra que hay US $10 billones en pérdidas contabilizadas por externalidades en todo el sistema alimentario. Esto significa que el sistema, en su conjunto, está funcionando con pérdidas, pero no contabilizamos esas pérdidas. Por lo tanto, también tenemos que transformar la forma en que valoramos esas externalidades tanto para el medio ambiente como para la salud humana, y garantizar que las empresas que lo están

haciendo y haciéndolo bien sean recompensadas por su desempeño por parte de los accionistas e inversionistas y a través del costo de capital y otras mejoras de riesgo; que realmente les ayuda a ofrecer mejores resultados. ¿Qué aspectos claves considera se deben trabajar para acelerar el paso y tener cadenas productivas más sostenibles? Uno de los trabajos que hicimos fue analizar cómo las empresas han estado respondiendo a la COVID-19 para elaborar principios que orienten una respuesta contundente. Todavía no estamos en la fase de recuperación. Estamos desarrollando un plan de recuperación para el sistema alimentario, pero en muchas partes del mundo todavía están en las fases de respuesta. Para orientar a todas las empresas sobre cómo armar realmente una respuesta sólida para la seguridad del sistema alimentario frente a la COVID-19, publicamos un documento con siete principios básicos y esos siete principios incluyen:

-Proteger a los empleados en toda la cadena de valor. -Acelerar las respuestas centradas en los agricultores para garantizar que minimicemos las pérdidas y creemos accesos al mercado. -Garantizar un flujo de caja continuo para los agricultores, pero también para los trabajadores de primera línea. -Apoyar los esfuerzos de socorro, pero haciéndolo responsablemente. Sabemos que habrá algunos puntos de crisis realmente particulares. Por lo tanto, nos aseguramos de incluir las mejores estrategias en esas respuestas y luego que exista la posibilidad de mejora a través de la flexibilidad y la adaptabilidad del negocio. Especialmente cuando pensamos en estas cadenas de valor extensas y complejas, se hace a través del liderazgo colectivo y las asociaciones. Estos principios están guiando cómo continuamos nuestro trabajo ahora en la transformación.

17


¿Qué proyectos tiene el WBCSD bajo el programa de Food & Nature?

a los agricultores a continuar evolucionando su trabajo y adaptarse frente al cambio climático. Tenemos el Soft Commodities Forum, que es una plataforma global para empresas líderes en materias blandas que trabaja en un ecosistema dentro de la una subregión de Brasil para la trazabilidad y la transparencia total. Así mismo, trabajamos en el financiamiento con la red Investment Partnership para escalar el financiamiento en cadenas de productos básicas de ecosistemas específicos, y eso incluye nuestro trabajo para cultivos de arroz colectivamente insostenibles, que ha movilizado más de US$50 millones en fondos para prácticas agrícolas en fincas que ayudarán a la adaptación y reducción del riesgo climático para los agricultores.

Dentro del Programa de Food & Nature, tenemos un área enfocada específicamente en Alimentos y Agricultura. Tenemos otra área de programas sobre la Naturaleza y un área orientada hacia el Agua. Así mismo, tenemos equipos que trabajan en el apoyo a políticas y promoción de espacios que permitan discutir cómo movilizamos las finanzas para el logro de los objetivos. Dentro del área del programa de Alimentación y Agricultura, hay tres grandes proyectos en los que trabajamos junto con asociados y aliados. Uno se llama Scaling Positive Agriculture y está realmente enfocado en la producción y cómo usamos la agricultura para resolver problemáticas del clima para la naturaleza y para los agricultores y medios de vida equitativos. Hemos trabajado dentro de FReSH, que está en el lado del consumo del sistema alimentario y tenemos el trabajo de nuestra alianza global: The Global Agribusiness Alliance (GAA) , que es un sector de empresas del lado de la oferta que realmente trabajan a nivel de los pequeños agricultores frente a las pymes y las finanzas y el conocimiento compartido, aprendiendo a acelerar su papel en la transición también.

Dentro de FReSH, hemos trabajado en proteínas sostenibles, sobre cómo aumentamos el portafolio de las empresas para obtener más alimentos de origen vegetal en torno a compromisos colectivos sobre nutrición, y también tenemos el trabajo sobre el verdadero valor de los alimentos o la internalización de las externalidades para los informes financieros como me refería antes. Dentro de la Global Agribusiness Alliance tenemos empresas que trabajan juntas en el desarrollo social y económico rural, particularmente en lo que se refiere a los ODS, y esto incluye plataformas de financiamiento y prevención de incendios y también oportunidades realmente importantes en el espacio de los Derechos Humanos.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

¿Podría contarnos algunos casos de éxito de empresas que trabajan en Seguridad Alimentaria en todo el mundo?

Danone ha proporcionado más de 300 millones de euros de apoyo a 15.000 pymes, incluidos agricultores, proveedores y prestadores de servicios de cara a la COVID-19 para ayudar a abordar el flujo de caja y generar una respuesta enfocada en su cadena de valor. Unilever ha extendido 500 millones de euros de alivio de flujo de caja a proveedores y minoristas pequeños y medianos.

Uno de los beneficios que tenemos en el WBCSD es que tenemos estas empresas increíbles con las que estamos trabajando, que están liderando proyectos realmente transformadores en todos los niveles. Junto con los asociados, estamos enfocados en escalar la agricultura y las cadenas de valor agrícolas para poder lograr los compromisos climáticos ante un desafío climático de 1,5 grados, eso se llama Agriculture for 1.5 Degrees.

Estos son ejemplos de empresas que realmente están actuando en este ámbito. Miembros como Barry Callebaut apoyan a los productores de cacao con capacitaciones de sensibilización sobre pandemias. Olam también está haciendo lo anterior para ayudar a asegurar que los agricultores en particular estén recibiendo los tipos de capacitación en salud y seguridad de cara a la situación mundial que necesitan. También están trabajando en pagos móviles a los agricultores. Y

También estamos trabajando en la agricultura del futuro. Esto es con la inclusión de miembros técnicos como Microsoft e IBM para pensar cuáles son las soluciones digitales que debemos llevar a los campesinos. Así mismo trabajamos con la Global Commission for Adaptation en el cómo ayudamos 18


19

luego, tenemos el trabajo de Majid Al Futtaim, que es uno de los minoristas de alimentos más grandes del Medio Oriente, que ha podido retener a los 44.000 empleados en la crisis de la COVID-19 mediante la redistribución a algunos de los sistemas alimentarios locales. Muy interesantes y muy diferentes tipos de respuestas específicas. Yara es otro miembro que se asoció con agencias de la ONU para lanzar Action Africa para firmas prósperas y futuros prósperos, particularmente frente a la pandemia. Así que hay mucho trabajo y ejemplos específicos en marcha. ¿Cuál es la relación entre aspectos como el clima, el agua y la tierra en la que se cultivan, y la Seguridad Alimentaria? El cultivo de alimentos se basa en un suelo sano. Depende de suficiente agua y se basa en patrones climáticos y temperaturas predecibles y consistentes, y cuando comenzamos a ver que las temperaturas, la severidad de las tormentas o el nivel del océano aumenta, así como la salinidad en el agua para la agricultura que está cerca de las costas o para la acuicultura oceánica; cuando tenemos todos estos efectos directos y la posibilidad de cultivar la misma cantidad de alimentos en los lugares donde los agricultores han cultivado estos alimentos durante generaciones, conocemos esta relación. Por lo tanto, si no ayudamos a los agricultores a ser más resilientes al cambio climático para que puedan responder a los cambios de temperatura y responder a los patrones climáticos cambiantes, perderemos la producción de alimentos. Si no ayudamos a los agricultores a tener un acceso constante al agua dulce, perderemos


esa producción. Y si no encontramos formas de continuar apoyando el acceso al mercado y el flujo de efectivo para los agricultores y los trabajadores de primera línea en el sistema alimentario, desde el transporte hasta el almacenamiento y el empaque, incluso en el comercio minorista, veremos fallas realmente críticas y no tendremos cómo asegurar el suministro de alimentos.

Uno de los hechos que ya conocemos es que a medida que aumentan las temperaturas, los alimentos que cultivamos son menos nutritivos. Y si no podemos trabajar junto con las empresas para asegurar que estamos aumentando la calidad nutricional de los alimentos, entonces corremos el riesgo de perder la seguridad nutricional y la seguridad alimentaria.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Lo anterior afecta a todas las familias del mundo, pero a menudo, nos desconectamos de cómo se cultivan nuestros alimentos y de dónde provienen o incluso de quién los prepara porque muy pocos de nosotros realmente podemos tener comidas caseras completas en la mesa todas las mañanas y noches para nuestras familias; aunque en la época de la COVID-19 eso ha cambiado por completo. Hay muchos patrones de comportamiento allí. Pero seguir teniendo acceso a ingredientes saludables e ingredientes frescos y alimentos que las familias disfrutan y que son culturalmente relevantes y, sin embargo, saludables y asequibles, será realmente importante, y estos son los problemas que están en riesgo y que realmente debemos abordar. ¿Qué hace el WBCSD para contribuir a un estilo de vida sostenible del consumidor a través de sus actividades con los miembros de la organización? Tenemos un trabajo realmente interesante en marcha junto con FReSH en torno a los portafolios de productos y sobre cómo las empresas hacen que los alimentos de origen vegetal sean interesantes para el consumidor. Así mismo en cómo nos aseguramos que la carne de proteína animal se cultive de manera sostenible. El aumento de la disponibilidad de alimentos de origen vegetal y 20


WBCSD hacerlos culturalmente relevantes, es importante. Sin embargo, es prioridad asegurarnos de que todavía tenemos suficientes proteínas animales para dietas saludables y culturalmente relevantes, y asegurarnos de que se cultive de manera sostenible y sea saludable. Entonces, este es el tipo de trabajo que estamos haciendo con los asociados; es pensar en portafolios y en cómo alcanzar, junto con otros socios, los compromisos con el contenido nutricional. También tenemos un trabajo realmente interesante que acaba de comenzar sobre lo que se necesita para cambiar de manera significativa los comportamientos de los consumidores en relación con su salud porque todos tomamos decisiones basadas en lo que nos gusta y en lo que podemos pagar. ¿Cómo empezamos a hacer eso? Ayudar a que continúe el cambio para lograr los resultados de salud que también queremos ver. ¿Cómo deberían las empresas utilizar la innovación y la tecnología para ser más sostenibles? Esto es realmente muy importante y distinto en las diferentes partes de la cadena de valor, pero la digitalización, especialmente a nivel de los pequeños productores seguirá siendo importante. La trazabilidad y la transparencia en los efectos del envasado y la información para la toma de decisiones de los consumidores, serán realmente relevantes y las herramientas que permitan esa trazabilidad y transparencia serán las que tengan una importancia básica. Y luego, la forma en que pensamos sobre la toma de decisiones de acción del consumidor también es un espacio realmente interesante y tiene algunas conexiones con los objetivos que se quieren obtener alrededor de la salud. ¿Qué programas tiene el WBCSD para que el valor se distribuya por igual en todo el proceso de producción? Hay una cantidad cada vez mayor de trabajo que tenemos en este espacio de equidad. The Global Agribusiness Alliance en particular está haciendo mucho trabajo en lo que se refiere a garantizar los derechos humanos en toda la cadena de valor. Con los asociados tenemos el trabajo de ellos junto con

la Global Commission for Adaptation que ayuda a abordar estas grandes preocupaciones, y estamos trabajando en cómo financiamos las transiciones a nivel de la agricultura rural al enfrentar los desafíos climáticos y los desafíos relacionados con la salud del suelo y la naturaleza. Todo esto sobre la diversidad de cambios en los cultivos para que tengan el apoyo adecuado para que sus estilos de vida también puedan cambiar. ¿Cómo ve el WBCSD el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Acuerdos de París en materia de Seguridad Alimentaria? Todo el trabajo que hacemos en nuestros programas está al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta es la hoja de ruta que nos guía en lo que tenemos que hacer, así que, aunque no hice referencia a los ODS específicamente a través de este trabajo, estamos cumpliendo con el ODS mientras trabajamos por los objetivos de la naturaleza, aquellos relacionados con el clima, la equidad y la salud. Los objetivos enfocados en el agua dulce están todos muy conectados a través de varios de nuestros proyectos en marcha, especialmente Agriculture for 1.5 Degrees. Realmente estamos trabajando para facilitar que las empresas del sector agrícola realicen los compromisos que necesitan para el alcance de cada uno de los objetivos mundiales y de los primeros pasos para las transiciones hacia el camino de cero emisiones netas o lograr el objetivo de 1,5 grados. ¿Cuál es el valor para las empresas que trabajan en temas de seguridad alimentaria? Es realmente interesante. Algunos lo ven como una oportunidad de negocio, la necesidad de digitalización e innovación y soluciones tecnológicas y la facilidad del sector agroalimentario para incluirse en estos temas lo convierte en un espacio realmente atractivo para crecer. Miembros como Google, son uno de los proveedores de alimentos más grandes del mundo por la cantidad de empleados que tienen. Por lo tanto, asegurarse de que están entregando y elaborando soluciones y ofertas saludables para sus empleados en todo el mundo, es un punto realmente motivador.

21


Para miembros como Compass, que es el mayor proveedor de servicios de alimentos y uno de los empleadores más grandes del mundo, estas son razones similares para estar muy comprometidos con este trabajo. Para las empresas que están más involucradas en el trabajo del sistema alimentario, a menudo saben que si están al principio de su viaje, se trata de aprender de los demás. Y muchas empresas que no tienen el tamaño de los equipos y el acceso a los recursos que tienen estos grandes líderes mundiales como Unilever y Danone pueden aprovechar este tipo de flujos de trabajo, herramientas y documentos de orientación que les ayudará a acelerar el trabajo.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

¿Cómo pueden las empresas afrontar los retos de los que ya hablamos sobre seguridad alimentaria? Lo primero que diría, y esto es realmente para aquellos que de verdad son parte del sector agroalimentario, es saber dónde compran sus ingredientes, saber dónde están sus raíces en la tierra. Hacer el trabajo para entender a las comunidades y la trazabilidad y la transparencia, porque solo así podrán entender cuáles son sus impactos y riesgos reales. Una vez que haya identificado dónde están esos riesgos, puede comenzar a traducirlos en una oportunidad. ¿Cómo puede convertir eso en valor para los clientes o valor para los consumidores y nuestro trabajo en la línea de los accionistas? Si es una empresa que cotiza en bolsa, podrán mejorar la forma en que están realizando sus reportes porque tienen acceso a esa información que les permitirá transmitir más valor a los consumidores y clientes, ya sea porque lo están solicitando o porque diferencian su oferta de productos y servicios. Lo anterior, crea oportunidades comerciales realmente grandes. Entonces, no se trata solo de los riesgos, aunque debo decir que los riesgos son realmente significativos, también se trata de oportunidades comerciales realmente interesantes.

22


WBCSD

23

ÚLTIMO MENSAJE… El próximo año vamos a ver un tremendo impulso, probablemente basado en la COVID-19. La ONU liderará espacios en los que la importancia de la Alimentación y la Agricultura va a tener que brillar. Tenemos la COP 26 climática, la COP de naturaleza sobre la diversidad CBD15, la próxima política de degradación del suelo, la CCD 15 y, por primera vez, vamos a tener una Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios. Será la oportunidad de desempeñar un papel importante, contribuir al éxito de estos grandes momentos en el tiempo y mostrar el liderazgo de las empresas que ya están aportando. Como el WBCSD tenemos la oportunidad de trabajar como un socio principal, en particular para ayudar a diseñar los resultados exitosos que la ONU desea que se logren. Entonces, por supuesto, el WBCSD continuará desempeñando un papel importante y será la voz empresarial del liderazgo en los distintos espacios. Un aspecto que me gustaría señalar es que el Secretario General de la ONU se acercó a nuestro Director Ejecutivo, Peter Baker, para invitarlo a representar la voz de los negocios globales en el Comité Asesor que lidera la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios. Así que ya saben, hay mucho que podemos hacer para contribuir y estamos ansiosos por eso, junto con tantos miembros y socios de la red global. En este espacio que tenemos podemos seguir aportando.


Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

"...El sentido en el cual se concibe la transformación del segmento industrial de las cadenas tiene que ver con el relacionamiento activo con sus respectivos entornos productivos para que, con base en la consolidación de alianzas estratégicas y duraderas en el tiempo, se traccione hacia adelante la apropiación de conocimiento y tecnologías que consoliden una mayor calidad de las cosechas dirigidas al mercado nacional e internacional, que a su vez redundan en la estabilidad del empleo rural..."

24


MINISTERIO DE AGRICULTURA

Rodolfo Zea Ministro de Agricultura

universidades, dando origen a un documento que fue sometido a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social -CONPES y después de las respectivas revisiones y ajustes, fue aprobado como documento CONPES 113 de marzo 31 de 2008.

¿Cómo ve el Ministerio de Agricultura el tema de seguridad alimentaria en Colombia? -Competencia DCPGI Es un concepto que ha evolucionado en el tiempo y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR ha estado presente y comparte esa transformación, que permitió pasar del concepto de seguridad alimentaria al de seguridad alimentaria y nutricional. Colombia, hace más de tres décadas comenzó a diseñar y aplicar estrategias de alimentación y nutrición, con un enfoque de subsidios y ayuda humanitaria otorgados a través de diferentes instancias, con el propósito de favorecer a las familias más pobres. Sin embargo, no existían responsables en el tema de seguridad alimentaria y nutricional, ni tampoco lineamientos que permitieran desarrollar acciones específicas, para disminuir la inseguridad alimentaria y nutricional en la población colombiana. Por lo anterior, desde el año 2003 se inició el proceso de construcción de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -PSAN, a partir de la conformación de una Mesa Nacional compuesta por entidades del orden nacional, departamental, municipal, organismos internacionales, de la sociedad civil, gremios y

A pesar de la existencia de la PSAN, en el país se seguían desarrollando una serie de programas y actividades asistenciales de alimentación y nutrición de manera desarticulada e incluso sectorizada, lo que dificultaba la protección de las poblaciones en distintos niveles de riesgo y la reducción de diferentes expresiones de hambre y malnutrición. Estas iniciativas se adelantaban sin atender la política de estado existente (Conpes 113), donde se dan lineamientos y estrategias que orientan las acciones a establecer, que pueden generar sinergias y aumentar la efectividad dentro de las condiciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población. Es así como, atendiendo una de las estrategias planteadas en la Política SAN, se construyó el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012-2019, como instrumento operativo de la Política. Para ello la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN (creada como máxima instancia de concertación, armonización y seguimiento de la Política, de la cual el MADR es integrante), fue actor responsable y partícipe. El PNSAN, además de servir de instrumento para cumplir con los objetivos de la Política, es guía para la construcción de los planes territoriales de seguridad alimentaria y nutricional. Actualmente en el marco de la CISAN, está en curso el proceso de rediseño de la Política Nacional de Seguridad

25


Alimentaria y Nutricional (PSAN), establecida en el documento CONPES 113, con el propósito de ratificarla como política de Estado y seguridad nacional, ampliar su enfoque y fortalecer su implementación, de acuerdo con los nuevos desarrollos, a la realidad nacional e internacional y en cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad”, que establece la garantía progresiva del derecho a la alimentación de los colombianos, con enfoque integral de derechos humanos. Así mismo, teniendo en cuenta la vigencia del PNSAN, está en marcha la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, hacia la Garantía Progresiva del Derecho Humano a la Alimentación. ¿Cuáles son los principales retos que tiene el sector en relación con la Seguridad Alimentaria? -Competencia DCPGI Por la situación actual que vive el país de la emergencia sanitaria generada por el Coronavirus (COVID -19), es indudable que se afecte la alimentación de las personas, en especial la de las más vulnerables. Es por ello que para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR uno de los principales retos, es adoptar medidas orientadas a dar continuidad e impulsar la oferta en el suministro de alimentos, para mantener el abastecimiento y generar la seguridad alimentaria. Para ello, que el MADR, en coordinación con las entidades del sector y otras entidades, toma medidas para la prevención y mitigación de los efectos de la COVID-19 en las actividades agrícolas y pecuarias. Es así como, el MADR, crea y lidera la Mesa Nacional para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria, con el objetivo de generar alertas sobre desabastecimiento y sobreoferta y facilitar la toma de decisiones en el marco de la emergencia a nivel nacional y territorial. La mesa es coordinada por la UPRA y sus integrantes son el MADR, el ICA, ADR, ANT, AUNAP y AGROSAVIA y apoyada por

MinComercio, MinTransporte, el CONSA, la ART y la Aerocivil. Esta Mesa resuelve asimetrías de información y facilita la toma de decisiones en el marco de la emergencia.

ALGUNOS LOGROS: -Monitoreo de precios en las principales centrales de abasto del país y reporte a la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC. -Operatividad de las cadenas: Derecho a la circulación, comercialización y adquisición de alimentos. -Transporte de alimentos e insumos: Creación del Centro de Logística y Transporte. -Estrategias de apoyo a la comercialización: Incentivo a la comercialización, encuentro de oferta y demanda, plataformas de comercio virtual.

OTROS RETOS: -Agilizar el proceso de reglamentación de la Ley 1990 /2019, por la cual se crea la Política para prevenir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. - Así mismo, el proceso de rediseño de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para ratificarla como política de Estado, con énfasis en la garantía progresiva del derecho a la alimentación de los colombianos, con enfoque integral de derechos humanos. - Continuar participando como integrante de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN (máxima instancia de coordinación, articulación, concertación y seguimiento a la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional), en la definición de estrategias para la implementación de acciones de seguridad alimentaria y nutricional, para fortalecer la formación de hábitos y estilos de vida saludables y para la difusión de las Guías Alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana.


27

¿Qué aspectos claves considera el Ministerio de Agricultura se debe trabajar para acelerar el paso y tener cadenas productivas más sostenibles? El principal aspecto en que trabaja el Ministerio en este sentido es el Ordenamiento de la Producción. Para el Ministerio es clave que los agricultores del país cuenten con herramientas de planificación y de información que reduzca las asimetrías de los mercados; por lo que con el apoyo de la Unidad de Planificación Rural (UPRA) promovemos la focalización de la producción en las zonas con mejores condiciones biológicas, medioambientales y socioeconómicas en aras de que de manera generalizada las actividades agropecuarias del país logren un uso más eficiente y sostenible de los recursos.

Fotograf ìa del Ministerio de Agricultura

Concebimos que una producción ordenada, a partir de criterios biológicos y de mercado, entre otros, es capaz de aportar a suavizar los ciclos de sobreoferta y escasez de los diferentes subsectores productivos en el año, para de esta manera reducir la volatilidad de los precios en función de las demandas del mercado, y así obtener una mayor rentabilidad sectorial que impacte la calidad de vida de pequeños y medianos productores agropecuarios.


A partir de la correcta focalización de la producción, desde el Ministerio y la institucionalidad sectorial buscamos concentrar la inversión pública y privada en las regiones con mejor desempeño productivo de manera que allí se dinamicen el otorgamiento de créditos de fomento para impulsar las explotaciones agropecuarias a bajo costo; la oferta de investigación y las herramientas de transferencia tecnológica; y la provisión de infraestructura física y logística, así como aquella requerida para la prestación de servicios públicos sectoriales, promoviendo el incremento en la productividad y la competitividad de las cadenas.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

En el marco de esta estrategia de política, se priorizaron doce cadenas productivas, a saber: papa, cebolla bulbo, arroz, caña panelera y leche teniendo en cuenta su importancia y contribución a la seguridad alimentaria; aguacate, cacao, carne de res, y pesca y acuicultura, a partir de su potencial de acceso a los mercados internacionales; y maíz, algodón y plantaciones forestales, debido a su capacidad competitividad, que favorece los procesos de sustitución de importaciones al mercado interno. Aunado a lo anterior, y con base en la apropiación de mejores procesos de planificación agropecuaria, el Ministerio apunta a la consolidación de prácticas contundentes de protección sanitaria y disposición de desechos orgánicos en los predios agropecuarios, que permitan, por un lado, una producción que genere más valor al eslabón primario, y por otro, la configuración de explotaciones sectoriales responsables con el medio ambiente y los recursos naturales mediante apuestas como la nueva política de insumos agropecuarios, desde la que se promueve el adecuado uso y disposición de agroquímicos y medicamentos veterinarios en las zonas rurales.

Fotografía del Ministerio de Agricultura

concurren los esfuerzos de los diferentes actores de los eslabones de las cadenas de producción y suministro de alimentos, para coordinar planes de trabajo y actividades prioritarias dirigidos a reformar de manera estructural el relacionamiento y alianzas estratégicas en que se basan el funcionamiento del aparato productivo colombiano. Para ello, se viene facilitando escenarios de identificación conjunta de las barreras que impiden un mayor crecimiento de los subsectores productivos, fundamentados en el compromiso del Gobierno de eliminar en el mediano plazo los obstáculos priorizados atribuibles al sector público, para lograr, a su vez, que el sector privado asuma compromisos concretos de crecimiento en la inversión, producción, innovación, exportaciones y empleo, dado que la combinación de dichas variables y el objetivo de duplicar esfuerzos y resultados prometen un impacto benéfico para la reactivación económica del campo colombiano y los procesos comerciales de alimentos hacia los mercados local e internacional.

¿Qué tipo de articulaciones están generando en Colombia que ayuden a los procesos de transformación de la cadena productiva de alimentos? El Gobierno Nacional, con el liderazgo de la Vicepresidencia de la República, viene impulsando desde 2019 procesos de conformación de alianzas público-privadas a través de los Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleo, en los cuales 28


MINISTERIO DE AGRICULTURA

En tal sentido, desde el sector público se han asumido compromisos como la eliminación de obstáculos administrativos, regulatorios o de trámites. De igual forma, por parte del sector privado se han establecido compromisos a través de una hoja de ruta de corto, mediano y largo plazo que propende por la sostenibilidad de la operación de las empresas y explotaciones agropecuarias, la percepción de salarios y el mantenimiento del ritmo de gasto en las zonas rurales, atados al fortalecimiento de las cadenas productivas y el desarrollo de canales más consistentes de proveeduría. Adicionalmente, desde el Ministerio continuamos impulsando la agricultura por contrato a través de la estrategia de comercialización agropecuaria nacional Coseche y Venda a la Fija, que busca reducir las dinámicas de intermediación comercial a lo largo de las cadenas productivas de alimentos, en aras de reivindicar los niveles de rentabilidad y certidumbre de las actividades agropecuarias de todo el territorio nacional. El principal propósito de la estrategia es contribuir a reducir la incertidumbre y riesgos que caracterizan los procesos de comercialización agropecuaria, a través de la venta anticipada de la producción de pequeños y medianos productores rurales a la industria, grandes superficies y plataformas de comercialización, entre otros compradores formales. Generando de esta forma, una mayor equidad en la distribución de las utilidades producidas a lo largo de la cadena de comercialización agropecuaria. La Agricultura por Contrato representa para la industria la oportunidad de contar con proveedores rurales estables, y materias primas que reúnan las características técnicas demandadas en sus procesos de transformación y comercialización; mientras que a los productores, les genera la oportunidad de contar con procesos de comercialización más seguros, estables y rentables, que los realizados a través de los canales tradicionales de comercialización. No obstante, los beneficios para ambas partes, derivados de una relación comercial duradera, depende del cumplimiento de los términos y condiciones pactadas en los espacios de negociación que fomenta el Ministerio.

¿Creen que la industria de los alimentos debe transformarse completamente? ¿Por qué? La industria de alimentos constituye un eslabón fundamental para jalonar el desarrollo competitivo de la actividad agropecuaria nacional, su principal proveedor de materias primas. El sentido en el cual se concibe la transformación del segmento industrial de las cadenas tiene que ver con el relacionamiento activo con sus respectivos entornos productivos para que, con base en la consolidación de alianzas estratégicas y duraderas en el tiempo, se traccione hacia adelante la apropiación de conocimiento y tecnologías que consoliden una mayor calidad de las cosechas dirigidas al mercado nacional e internacional, que a su vez redunden en la estabilidad del empleo rural. Tal tipo de interacciones enmarcadas en relaciones gana-gana entre los productores y la industria procesadora de alimentos, resulta una fórmula contundente para generar mayor arraigo y preferencia por los suministros nacionales, así como para promocionar procesos de inocuidad e implementación de buenas prácticas agropecuarias que contribuyan a la apertura y conquista de más mercados, y a la conformación de circuitos cortos de comercialización más eficientes en las regiones del país, requeridos para la redistribución más equitativas del valor a lo largo de las cadenas. Ejemplos de subsectores productivos como el cacao o el café son evidencia del éxito de los procesos de integración vertical que se pueden configurar, los cuales, a partir de acciones mancomunadas entre los eslabones productivo e industrial, vienen aportando, por una parte, a la estabilidad del bienestar de los productores agropecuarios, y por otra, al reconocimiento de la calidad de los productos colombianos en el mundo, gracias a la actuación de las empresas transformadoras como polos de desarrollo regional en el contexto productivo. Finalmente, este tipo de logros están en capacidad de trascender hacia los consumidores, en procura de la protección de la salud y la promoción de hábitos saludables de consumo, basados en la implementación de estándares de higiene y calidad de materias primas con las que se elaboran los alimentos.

29


Fotografía del Ministerio de Agricultura

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

¿Cómo se puede contribuir a hacer frente a problemáticas que surgen a partir de la coyuntura generada por el COVID-19?

parte de esta nueva etapa, las cuales han permitido la continuidad y diversificación de los canales comerciales de alimentos, a pesar del escenario general de incertidumbre de los mercados de productos del sector Así mismo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural le apuesta a la transformación de las cadenas productivas mediante la formalización de las organizaciones de cadena que emana la ley 811 de 2003, conducentes a la consolidación de clústeres productivos en zonas estratégicas del país, en el marco de los cuales se impulse la transferencia de información de mercados y procesos logísticos en curso, que nuevamente faciliten la búsqueda más expedita y contundente de proveedores y compradores, así como la masificación de prácticas y herramientas de tecnificación de la producción.

De cara a la coyuntura actual que atraviesa el país y el mundo ante la amenaza de contagio de la pandemia Covid-19 y las restricciones a la movilidad y al comercio que ello viene generando, el Ministerio ha adaptado su estrategia de Agricultura por Contrato a un modelo de comercio virtual, realizando para ello alianzas estratégicas con plataformas especializadas en comercialización de productos agropecuarios en el país, con el objetivo de promover espacios de encuentro virtual entre la oferta de pequeños y medianos productores y la demanda de compradores del sector de industria y comercio e incluso de los mismos consumidores, como respuesta a los obstáculos de comercialización de productos perecederos de origen agropecuario.

Por otra parte, en el marco de la emergencia sanitaria, Ministerio creó la Mesa Nacional de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria y, a través de la UPRA, diseñó una herramienta digital que, de la mano de las secretarías departamentales de agricultura, ofrecerá información sobre la escasez

En tal sentido, se ha puesto al servicios de los productores agropecuarios colombianos más de 15 plataformas de comercio virtual que hacen 30


MINISTERIO DE AGRICULTURA

y sobreoferta de alimentos por zonas a nivel nacional; dificultades en transporte y logística; disponibilidad de mano de obra, agro-insumos y demanda de alimentos, información clave para que las autoridades nacionales y locales, los productores y comerciantes puedan tomar mejores decisiones de inversión y comercialización Finalmente, y ante la necesidad de generar desde el Gobierno Nacional condiciones que favorezcan la sostenibilidad y reactivación de la economía sectorial, se trabaja en la implementación del Plan Nacional de Agrologística, dirigido a orientar las líneas de construcción de condiciones que impactan de manera directa en la posibilidad de armonizar acciones para lograr la reducción de costos de transacción mediante el uso de infraestructura multimodal de transporte y en la capacidad de respuesta a las exigencias del mercado, y el mejor aprovechamiento del uso de la TIC en las actividades agropecuarias; lo que tiene una relación directa con la competitividad sectorial. ¿Cómo aporta el Ministerio de Agricultura a la Seguridad Alimentaria en Colombia? Competencia DCPGI Es importante partir del concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional, adoptado en el CONPES 113 /2008: “ (…) es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.” Así mismo, establece 5 ejes: - Disponibilidad de alimentos: Es la cantidad

de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local. Está relacionada con el suministro suficiente de estos frente a los requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la producción y la importación. Está determinada por: la estructura productiva (agropecuaria, agroindustrial), los sistemas de comercialización internos y externos, los factores productivos (tierra, crédito, agua, tecnología y recurso humano), las condiciones eco sistémicas (clima, recursos genéticos y biodiversidad), las

políticas de producción y comercio, y las tensiones sociopolíticas (relaciones económicas, sociales y políticas entre actores). -Acceso: Es la posibilidad de todas las personas de

alcanzar una alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o comprar una familia, una comunidad o un país. Sus determinantes básicos son el nivel de ingresos, la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas, la distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los precios de los alimentos.

-Consumo: Se refiere a los alimentos que comen

las personas y está relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas. Sus determinantes son: la cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de la familia. - Aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos: Se refiere a cómo y cuánto

aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume y cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo. Sus principales determinantes son: el medio ambiente, el estado de salud de las personas, los entornos y estilos de vida, la situación nutricional de la población, la disponibilidad, la calidad y el acceso a los servicios de salud, agua potable, saneamiento básico y fuentes de energía.

- Calidad e inocuidad de los alimentos:

Se refiere al conjunto de características de los alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo (biológico, físico o químico) que menoscabe la salud. No se puede prescindir de la inocuidad de un alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidad es un atributo de la calidad. Sus determinantes básicos son: la normatividad (elaboración, promoción, aplicación y seguimiento); la inspección, vigilancia y control; los riesgos biológicos, físicos y químicos y la

31


manipulación, conservación y preparación de los alimentos. Teniendo en cuenta lo anterior, la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), es transversal al desarrollo de varios instrumentos de la Política Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y se implementa a través de subsidios, apoyos y financiamiento de los programas y proyectos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus entidades adscritas y vinculadas. ¿Qué está haciendo el Ministerio de Agricultura para aportar a un estilo de vida sostenible de los consumidores a través de sus actividades? Competencia DCPGI El MADR participó en la construcción de:

- Las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana mayor de 2 años.

Propósito: Promover la salud, prevenir la malnutrición y contribuir a la reducción del riesgo de Enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación y la actividad física, teniendo en cuenta el entorno físico y ecológico y los factores sociales, económicos y culturales de la población colombiana mayor de 2 años. Objetivo general: Orientar a la población Colombiana mayor de 2 años para la adopción de patrones alimentarios saludables, que contribuyan al bienestar nutricional y a la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación, en un contexto territorial determinado. - Las Guías Alimentarias basadas en alimentos para mujeres gestantes, madres en período de lactancia y niños y niñas menores de 2 años.

Propósito: Promover la salud de las mujeres durante la gestación y el periodo de lactancia y de los niños y niñas menores de dos años, para la prevención de la malnutrición y enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación, mediante la adopción de prácticas alimentarias saludables, según el contexto político, social, económico y cultural de esta población. Objetivo

general:

Orientar

a

las

familias

colombianas en la adopción de estilos de vida y prácticas de alimentación saludables, culturalmente apropiadas, que contribuyan a la prevención de la malnutrición y enfermedades no trasmisibles, en las mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, niños y niñas menores de dos años. Actualmente en el marco de la Mesa Técnica de la CISAN, de la cual el MADR es integrante, se definen estrategias para la implementación de acciones de seguridad alimentaria y nutricional, para fortalecer la formación de hábitos y estilos de vida saludables y para el desarrollo y actualización de herramientas e insumos técnicos en materia de nutrición que se constituyan en referentes nacionales, entre ellos las Guías Alimentarias para la Población Colombiana. ¿En qué consiste el proyecto “Oportunidades Pacíficas Mujeres Rurales”? Competencia Dirección Mujer Rural Este es un proyecto formulado conjuntamente entre la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural cuyo objetivo es promover el empoderamiento de las mujeres rurales mediante el fortalecimiento de su autonomía económica, el reconocimiento de sus derechos y la mejora en su seguridad alimentaria y nutricional. Con este proyecto se desarrollarán acciones y actividades orientadas específicamente a: -El fortalecimiento de las capacidades productivas, acceso a mercados y comercialización de los productos de las organizaciones de mujeres productoras rurales. -El fortalecimiento de la seguridad alimentaria y medios de vida resilientes. -La generación de las condiciones necesarias para el empoderamiento económico y reconocimiento de los derechos de las mujeres rurales. -La promoción y visibilización de la participación de las mujeres en escenarios comunitarios, políticos y de representación ciudadana.

Población objetivo: El proyecto está dirigido a por lo menos 45 organizaciones de mujeres productoras rurales (organizaciones que tienen más del 50% de mujeres) las cuales se


seleccionarán mediante convocatoria abierta a la que pueden participar organizaciones con las siguientes características: -Organizaciones de mujeres rurales (más del 50% de mujeres) dedicadas a la producción y/o comercialización de productos agropecuarios de consumo directo (alimentos como frutas de ciclo corto, hortalizas, verduras, granos, huevos, avicultura, piscicultura, derivados lácteos, etc.). Por lo menos 25 personas asociadas. -La organización debe contar con un área para producción agropecuaria (generación de ingresos y seguridad alimentaria) de mínimo 4 hectáreas. -Las organizaciones deben tener como mínimo dos productos o sistemas productivos agropecuarios o acuícolas. -Las organizaciones deben estar ubicadas en alguno de los 33 municipios preseleccionados del Proyecto. Municipios prefocalizados Municipios

Cauca

Chocó

Nariño

Valle del Cauca

Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Corinto, El Tambo, Morales, Patía, Piendamó, Santander de Quilichao, Suarez y Toribio Quibdó y Carmen del Darién Cumbitara, El Rosario, Guaitarilla, La Tola, Leiva, Linares, Los Andes, Ricaurte, Samaniego, San Andrés de Tumaco y Taminango Anserma Nuevo, Argelia, Bolívar, Buenaventura, El Águila, El Cairo, Florida y Pradera

Para realizar el proceso de aplicación las organizaciones interesadas pueden entrar a la página web del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y hacer clic en el botón de Oportunidades Pacíficas Mujeres Rurales e ir al enlace para hacer la aplicación en línea, o descargar los formatos, diligenciarlos y enviarlos junto con los soportes al correo colombia.opmujeresrurales@wfp.org o pueden acercarse a las Secretarías de Agricultura, enlaces de las UMATAS en sus municipios y diligenciarlos presencialmente. Nosotros promovemos altamente

que se realice la aplicación en línea o mediante correo eletrónico para prevenir la propagación del virus COVID-19. ¿En qué consiste la unión entre KOICA, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) y el Ministerio de Agricultura? Competencia Dirección Mujer Rural Esta unión se ha trabajado desde hace varios años atrás. Sin embargo, fue en junio del 2019 cuando se firmó un Acta de Discusiones entre KOICA, WFP y el MADR en el que materializó el compromiso de las tres organizaciones para poner en marcha esta iniciativa. En total, se invertirán $5,1 millones de dólares ($4,5 millones por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea – KOICA y $0,6 millones de dólares por parte del Programa Mundial de Alimentos). La participación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural consiste en brindar apoyo técnico por parte de un equipo de profesionales de la Dirección de la Mujer Rural y la Dirección de Capacidades Productiva y Generación de Ingresos para alinear el proyecto con los objetivos y metas del gobierno nacional en materia de derechos de las mujeres y de desarrollo rural. El proyecto tendrá vigencia hasta el año 2023, y al constituirse como una gran apuesta por parte de las 3 instituciones involucradas ha generado no solo un gran compromiso sino la consolidación de un gran equipo tripartito en donde las diferentes competencias profesionales y personales se convierten a Oportunidades Pacíficas en un ejemplo para el país en lo relativo a la implementación de proyectos de Cooperación, pues las buenas relaciones entre las partes no solo se dan a nivel técnico sino también Directivo con la constante participación y apoyo del Director de la agencia Coreana de Cooperación – KOICA; El representante del Programa Mundial de Alimentos para Colombia, el Viceministro de Desarrollo Rural y por supuesto la Directora de la Mujer Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Los insumos para las respuestas competencia de la DCPGI, fueron elaboradas por: Ligia Silva, DCPGI /MADR Julio 17 /2020

33


Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

"...Buscamos aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción. A través de la implementación del programa se ha hecho un gran avance en la reducción de la carga química aplicada, logrando producir un alimento libre de pesticidas, de metales pesados y ofertar un alimento inocuo y de calidad al consumidor..."

34


FEDEARROZ

35

Rafael Hernández Lozano Gerente General Fedearroz

¿Qué aspectos claves considera se debe trabajar para acelerar el paso y tener cadenas productivas más sostenibles? Para el gremio es clave trabajar constantemente en la mejora tecnológica en todos los procesos del cultivo. A partir de estas mejores prácticas, no solo se logra realizar de una mejor forma las labores inherentes a una buena productividad, sino que, se puede impactar en la cultura del productor, buscando que su actividad productiva sea una empresa donde se logre una mejor planeación, la implementación de técnicas más amigables con el medio ambiente y una mayor rentabilidad, lo que proporcionará posiblemente una mejora en la calidad de vida a los productores y trabajadores que dependen de esta actividad. Aspectos como la disminución del uso de agroquímicos a partir de un correcto balance nutricional evita la contaminación de efluentes con compuestos químicos, la lixiviación a fuentes hídricas de nitratos y el uso excesivo de compuestos que pueden generar alteraciones o desbalance en los suelos y la emisión de gases de efecto invernadero. Otro aspecto relevante es la implementación de tecnologías que permitan un menor consumo de

agua asegurando el rendimiento del cultivo para de esta forma hacer un uso eficiente del recurso. Por otro lado, la adopción y uso de bioinsumos agrícolas entre los cuales se destacan biofertilizantes y biocontroladores permiten de igual manera acceder a una producción más limpia, evitando la residualidad en el medio ambiente. De la misma manera, la implementación de soluciones ambientales que buscan una disposición correcta de los desechos y subproductos es una alternativa para contribuir en la sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, las campañas de recolección de empaques de agroquímicos para su correcta disposición, la utilización de los residuos de cosecha incorporándolos al cultivo, evitando de esta forma prácticas nocivas para el medio ambiente como la quema del tamo, entre otras prácticas, que mitigan y disminuyen los impactos de los residuos generados en la actividad productiva. Finalmente, y como se mencionó anteriormente, la implementación de las prácticas y desarrollos tecnológicos encaminados en el uso eficiente de los recursos y la planificación adecuada del cultivo permiten que el agricultor obtenga mayor rentabilidad, aspecto que mejora sustancialmente


su calidad de vida. Otro aspecto a tener en cuenta en este contexto es la capacitación y transferencia de tecnología al agricultor, otorgándole el conocimiento y experiencia necesarios para fortalecer su empresa, desarrollar su potencial y mejorar las condiciones de vida de su familia y su entorno.

La industria de alimentos ha hecho grandes inversiones en eficiencia en los procesos para la mejora de productos, incrementando la calidad y el valor agregado de los productos. Estos deben ser unos aliados de los agricultores para desarrollar la competitividad y abastecer al consumidor con productos que podemos sembrar y cosechar en nuestras tierras. Sin embargo, es necesario que la industria emprenda procesos cuyo objetivo sea la búsqueda de productos proveniente del arroz transformado (galletas, snacks, dulces, bebidas, entre otros) de tal forma que se llegue a los consumidores con nuevos productos aprovechando por ejemplo que es un cereal que no tiene gluten. Diversificación del producto.

¿Qué tipo de articulaciones están generando en Colombia que ayuden a los procesos de transformación de la cadena productiva de alimentos? Fedearroz en los últimos cinco años ha construido cuatro plantas de secamiento, almacenamiento y trilla, que le prestan el servicio a los agricultores, de tal forma que puedan transformar ellos mismos su producto y llegar directamente al consumidor, reduciendo los intermediarios y mejorando su competitividad, beneficiando tanto al productor como al consumidor.

¿Cómo se puede contribuir a hacer frente a problemáticas que surgen a partir de la coyuntura generada por el COVID-19?

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Que los productores lleguen directamente al consumidor, también se ha acompañado con canales de comercialización del arroz a través de las tiendas del arroz, en las seccionales de Fedearroz y puntos de venta directos, lo que funciona como una iniciativa similar a los mercados campesinos, en las que los productores mejoran sus márgenes. En ese sentido, los gobiernos locales son unos aliados importantes en este proceso de garantizar el abastecimiento directamente desde los productores llegando del campo a la mesa.

Esta coyuntura nos muestra lo vulnerable que es el ser humano y las cadenas de abastecimiento también corren riesgo ante estas circunstancias. En ese sentido, es importante volver a lo local. Que los productores tengan la capacidad de vender sus productos entre sus comunidades. De la misma manera, se debe evitar que la seguridad alimentaria y las cadenas productivas dependan de abastecimiento de productos importados.

¿Creen que la industria de los alimentos debe transformarse completamente? ¿Por qué?

Esto no significa aislarse del mundo, sino garantizar unos abastecimientos mínimos con productos locales y otorgarle las condiciones mínimas al productor para que pueda ser competitivo, aplicando las medidas de defensa comercial adecuadas ante distorsiones de mercado.

Es importante que las iniciativas de los industriales estén enfocadas en la compra del producto colombiano también se enfoquen en que sus compras sean de insumos agropecuarios locales.

De la misma manera, dadas las deficiencias que se pueden presentar en abastecimiento de algunos productos, se deben mantener políticas de 36


FEDEARROZ

37

incentivo al almacenamiento de cosechas, cuando hay alta estacionalidad, con el fin de distribuir de manera adecuada los productos a lo largo del año y generar estabilidad en la oferta y en los precios. ¿Cuál es la relación entre aspectos como el clima y el terreno en el cual se dan los cultivos y la seguridad alimentaria?

El clima en Colombia es estacional y la gran parte del área de cultivo se hace en las zonas de secano, por lo tanto, la mayor producción de arroz se da en algunos meses del año y por este motivo es necesario que se construyan nuevos distritos de riego, represas y reservorios que permitan tener disponibilidad de agua en toda época del año. El tener disponibilidad de agua a lo largo del


año permite otorgar estabilidad a la producción. Mientras esto no se dé, se deben mantener los mecanismos de estabilización de la oferta mediante incentivo al almacenamiento.

“AMTEC”, desde el año 2012 tras la identificación de la necesidad de realizar transformaciones en el modelo de producción en las diferentes regiones arroceras, por lo cual se desarrolla como un modelo de transferencia de tecnología basado en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Como estrategia tecnológica busca la competitividad y la permanencia del productor, implementando la tecnología desarrollada a partir de la investigación constante que realizan los profesionales del FNA con el objetivo de aumentar los rendimientos, reducir los costos de producción y garantizar la sostenibilidad ambiental.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

¿Qué es el Fondo Nacional del Arroz y cómo se utiliza para aportar a la Seguridad Alimentaria en Colombia? El Fondo Nacional del Arroz (FNA) es una cuenta especial para el recaudo y manejo de los recursos provenientes de la Cuota de Fomento Arrocero, la cual es una contribución que pagan los arroceros por cada tonelada de arroz producida para promover el desarrollo tecnológico del cultivo. De esta manera el FNA orienta sus esfuerzos a satisfacer las necesidades de los arroceros y a fortalecer el desarrollo del sector mediante el esfuerzo y trabajo de profesionales, asesores técnicos, investigadores, administrativos y directivos. Bajo estos objetivos el FNA ejecuta de manera permanente programas de investigación y transferencia de tecnología siendo los agricultores los receptores de los avances en torno a los diferentes aspectos del proceso productivo del arroz, tales como; más y mejores variedades, tratamiento de plagas y enfermedades, adaptación a circunstancias climáticas y el manejo de herramientas de precisión, que hacen más eficientes las labores en campo y más rentable la inversión de recursos en el marco de la sostenibilidad económica, social y ambiental para obtener los mejores resultados en materia de competitividad, productividad y costos de producción. De tal manera que la producción nacional se mantenga y de esta forma hacer que el arroz que es un producto básico en la canasta familiar contribuya a la seguridad alimentaria del país.

Algunos de los resultados alcanzados producto del programa de adopción masiva de tecnología AMTEC están representados en la alta competitividad y buen rendimiento de los productores en contraste con el promedio nacional. Durante el 2019 la diferencia en rendimientos entre los lotes convencionales con los AMTEC fue del orden de 770 Kg/Ha para el caso del sistema de riego y 551 kg/Ha para el sistema de secano, siendo la zona de caribe seco y húmedo quienes presentaron diferencias más significativas con 1.103 y 899 kg/Ha respectivamente. Los lotes AMTEC presentaron rendimientos promedio de 6,5 ton/ Ha, mientras que el promedio nacional fue de 5,7 ton/Ha. Adicionalmente se alcanzó una reducción considerable en los costos por tonelada en los lotes AMTEC alcanzándose un 17% en el sistema de riego y un 21% en secano con los costos del promedio nacional del año 2019. Los resultados en los indicadores de competitividad muestran que tanto los agricultores de secano como los de riego que realizan AMTEC han logrado tener un costo por tonelada en dólares de paddy seco por debajo al valor del arroz proveniente de Estados Unidos que se encuentra en $313 USD/Ton. Durante el 2019 el arroz producido en el los lotes del programa AMTEC en Colombia presentó un costo de $278 USD / tonelada para riego y $269 USD/Ton para secano. Por otro lado la reducción del costo por tonelada evidenciado en los lotes con tecnologías convencionales, refleja el impacto e influencia que tiene la transferencia efectiva de las prácticas, así como la realización de lotes demostrativos de AMTEC pues la disminución de estos costos desde el inicio del programa 2012 hasta el 2019 ha sido del orden del 34.2%

¿Cuáles son los impactos que se han generado a través del Fondo Nacional del Arroz?

Sin duda alguna el mayor impacto generado en el sector se ha generado mediante la implementación del programa de Adopción Masiva de Tecnología 38


FEDEARROZ

De la misma manera la adopción del programa ha permitido impactar de manera asertiva otros aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental. Es importante mencionar que mediante técnicas como los análisis integrales del recurso suelo en sus propiedades físicas, químicas y biológicas se pueden identificar las mejores prácticas de mecanización, adecuación y fertilización que garantizaran por una parte un óptimo desarrollo del cultivo y por otra, la conservación del recurso,evitando por ejemplo el uso excesivo de agroquímicos. Por otro lado, mediante la investigación y posterior adopción de técnicas de riego es posible alcanzar incluso un ahorro de hasta el 43% del recurso hídrico en relación a los sistemas convencionales. Finalmente, el uso de herramientas y su difusión mediante transferencia y capacitación han permitido facilitar al agricultor tomar decisiones certeras y oportunas para el manejo del cultivo como la selección de la mejor época de siembra, la variedad de arroz a sembrar e incluso, los momentos para programar labores como las fertilizaciones y fumigaciones de acuerdo a los pronósticos climáticos, aspectos que permiten el uso eficiente de productos. ¿Qué está haciendo Fedearroz para aportar a un estilo de vida sostenible de los consumidores a través del arroz? La seguridad alimentaria es un compromiso de FEDEARROZ a través del programa AMTEC que pretende con el apoyo de la investigación obtener y desarrollar variedades de arroz con características genéticas y morfológicas ideales para satisfacer las necesidades de los productores, de la industrialización y de los consumidores del grano. En AMTEC, como se mencionó anteriormente buscamos aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción. A través de la implementación del programa se ha hecho un gran avance en la reducción de la carga química aplicada, logrando producir alimento libre de residuos de pesticidas, de metales pesados y ofertar un alimento inocuo y de calidad al consumidor.

39

La calidad industrial y culinaria dependen de la genética y del manejo agronómico que se realice durante su desarrollo. Esta calidad se conserva manteniendo la identidad genética de la variedad para ello la Federación cuenta con un programa de multiplicación y procesamiento de semilla de muy alta calidad, además se cuenta con una base genética sólida que permite seleccionar parentales que al final de un proceso de mejoramiento genético obtiene de manera constante variedades con caracteres que contribuyen a una buena alimentación de la población. Cada día avanzamos en nuestra investigación con el objeto de obtener variedades con mayores contenidos nutricionales. Es así como las variedades desarrolladas presentan buenos contenidos de proteína, baja grasa, buen contenido de fibra y son fuente energética importante. En cuanto a esto es importante mencionar que la calidad nutricional de las proteínas de arroz es sólo inferior a la avena y supera a la del trigo y del maíz. El gránulo de almidón del arroz es más pequeño que el de otros almidones, por el proceso físico que implica el metabolismo en nuestro cuerpo hace que se convierta en energía de consumo inmediato, por esto el arroz es una fuente de energía diaria. Además, las variedades desarrolladas para Colombia son de contenidos altos de amilosa estas al convertirse en azúcar hace que esto ocurra de manera continuada, o sea no genera picos de azúcar en el organismo. Esos picos de azúcar son los que afectan a las personas con dificultades metabólicas como los diabéticos.




Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

"...La FAO en Colombia ha aportado metodologías para caracterizar la agricultura familiar en el país; ha acompañado al Estado en la gestión leyes y resoluciones ministeriales a favor de la agricultura familiar campesina y comunitaria..."

42


FAO

43

Alan Bojanic Representante de FAO Colombia

¿Cómo ve la FAO el tema de seguridad alimentaria en Colombia? El país ha avanzado significativamente en la reducción del hambre; en la última década Colombia redujo en más del 50% la prevalencia de subalimentación, al pasar del 11,1% en 2011, al 4,8% en 2018; sin embargo, en el país para dicho año aún había 2,4 millones de personas subalimentadas o que pasaban hambre. Desde el año 2008, Colombia viene implementado políticas y planes nacionales y territoriales de seguridad alimentaria y nutricional que han contribuido al logro mencionado, sin embargo, la tarea está a medio camino. Colombia tiene la riqueza en recursos naturales, los conocimientos y las capacidades en su gente y sus instituciones para resolver sus problemas de inseguridad alimentaria y nutricional, en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible; para lo cual, entre otras cosas, deberá poner sus esfuerzos en el desarrollo rural agropecuario, priorizando la producción de alimentos diversificados de la canasta alimentaria colombiana; la creación de sistemas y entornos alimentarios sostenibles y

saludables y, emprendiendo una lucha frontal contra la pobreza monetaria que se constituye en una de las principales barreras de acceso a los alimentos por parte de la población. ¿Cuáles son los principales retos que tiene el sector de alimentos en relación con la Seguridad Alimentaria? En relación con la seguridad alimentaria y nutricional, el sector alimentario debe, entre otras cosas, producir de forma sostenible la diversidad de alimentos que necesita el país; asegurar la disponibilidad estable de los mismos, a precios razonables para facilitar el acceso de todas las personas a dichos alimentos y, con la calidad e inocuidad necesaria para que contribuyan al bienestar de la población. Asimismo, a partir de su capacidad para modular los patrones de consumo de alimentos, deben contribuir a la creación de entornos alimentarios (familiar, comunitario, laboral y escolar) más saludables y sostenibles, promoviendo la adquisición de adecuados hábitos alimentarios y estilos de vida más saludables por parte de la población.


¿Qué aspectos claves se deben trabajar para acelerar el paso y tener cadenas productivas más sostenibles? Una cadena de suministros es un sistema que comprende una gran variedad de actores, que van desde los proveedores, pequeños agricultores, organizaciones agrícolas, cooperativas, empresarios; procesos tales como la asistencia técnica, el procesamiento (agroindustria), la administración, la logística de transporte; alianzas con empresas nacionales, multinacionales, entidades del Estado; canales de ventas locales, nacionales e internacionales y los clientes o consumidores. Algunas de las principales recomendaciones para tener cadenas más sostenibles son las siguientes:

-Identificar, evaluar y priorizar los riesgos en la cadena de suministro. -Producir con prácticas sostenibles sustentable de los recursos naturales.

y

uso

-Incorporar los derechos laborales y seguridad social en los productores rurales. -Establecer sistemas sólidos de gestión y responsabilidad empresarial para la cadena de suministro en el sector agrícola. -Implementar las normas de calidad e inocuidad que se exigen para los productos. -Incorporar en toda la cadena conceptos de economía circular. -Que los consumidores o clientes accedan a un producto de calidad que cumpla con normas éticas, ambientales y sociales. -Mejorar y estrechar las interacciones urbano rurales para generar mayor conocimiento sobre los sistemas alimentarios, valorando la producción local y la trazabilidad social


FAO ¿Qué tipo de articulaciones están generando en Colombia que ayuden a los procesos de transformación de las cadenas productiva de alimentos? En Colombia hay ejemplos de articulaciones en las cadenas de valor, algunos ejemplos son:

La cadena de Valor láctea: La empresa Colanta

comercialización alimentos saludables ricos en nutrientes deficitarios en la población y, con altos estándares de calidad e inocuidad. ¿Cómo se puede contribuir a hacer frente a problemáticas que surgen a partir de la coyuntura generada por la COVID-19?

con más de 100.000 asociados de pequeños y medianos productores de leche, los cuales suministran el producto primario el cual recibe un alto valor agregado. Igualmente existen otros ejemplos con las Empresas Alpina y Alquería que tiene programas de responsabilidad social y valor compartido en toda la cadena de valor láctea.

La COVID19, ha generado interrupciones en algunas cadenas de valor principalmente por la disponibilidad de mano de obra, también se han visto afectados los tiempos de entrega por la logística asociada a la distribución, debido a las dificultades para transportar los alimentos a través de ciudades, regiones y países.

La cadena de Valor del Cacao: La casa Luker y

En el caso de Colombia las cadenas de valor agroalimentarias han seguido funcionando, los alimentos siguen llegando a las ciudades y municipios; sin embargo, las cadenas de valor se han visto afectadas por la logística de transporte, los altos costos de algunos insumos, la intermediación en la venta de los productos y, actualmente la demanda de algunos productos se ha disminuido por la caída del empleo, el cierre de restaurantes, espacios académicos, entre otros.

la Nacional de Chocolates, les brindan asistencia técnica a las organizaciones de productores y los apoyan con capital para la compra de cacao. La cadena de Valor del Café. La Federación Nacional de Cafeteros históricamente ha brindado servicios de extensión rural a los productores y, ha logrado integrar a los productores a los procesos de comercialización, a través de estrategias como las tiendas Juan Valdez. ¿Creen que la industria de los alimentos debe transformarse completamente? ¿Por qué? Efectivamente, la industria alimentaria debe hacer cambios importantes en la forma como produce, transforma, empaca y distribuye los alimentos. Por un lado, debe utilizar los recursos naturales (agua, suelo, océanos, bosques, polinizadores, energía, etc.) de manera más sostenible, a través de la implementación real de estrategias tales como la economía circular; el uso de energías limpias en todos sus procesos; la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos y de sus “mermas aceptables” durante la transformación de alimentos; el mejoramiento de los procesos de empaque, embalaje y distribución de alimentos, entre otras. Por otro lado, debe contribuir a resolver los problemas de hambre y malnutrición que existen hoy en el mundo, poniendo el bienestar de las personas en el centro de sus intereses; a través de la elaboración y

Es fundamental mantener y fortalecer las cadenas de valor, principalmente aquellas que están conformadas por productores de agricultura familiar y por asociaciones y cooperativas de productores, quienes en gran medida suministran productos básicos de la canasta familiar en las capitales y municipios alejados. Algunas recomendaciones para mantener y fortalecer dichas cadenas de valor son:

-Seguir acompañando a los productores de agricultura familiar, campesina y comunitaria, asociaciones y empresarios del campo, al respecto durante la actual situación el MADR ha expedido varios decretos de fomento, crédito, asistencia técnica virtual, entre otros. -El suministro de insumos (por ejemplo, el concentrado para la producción de aves, cerdos y piscicultura) y fertilizantes para mantener la producción de algunos cultivos. -La entrega de créditos blandos con una mayor

45


agilidad en sus procesos de otorgamiento. -Fortalecer la logística de transporte, desde las grandes ciudades hasta los municipios más alejados del país. -Implementar la ley de compras públicas, la cual va a permitir que el 30% de las compras de alimentos por parte del Estado, puedan ser suministradas por organizaciones de agricultura familiar, campesina y comunitaria. Esta oportunidad, requiere acciones e inversiones para la generación de valor agregado a los productos por parte de las organizaciones de productores (principalmente en los temas de calidad e inocuidad) y, la estructuración de diferentes modelos de negocios, que permitan cumplir con las normas. El

uso

de

las Tics y las plataformas inteligentes son un aspecto clave en la crisis y la postcrisis. Sin embargo, debe considerarse que los actores con mayor informalidad no acceden o aprovechan estos instrumentos. Deben buscarse diferentes opciones de conectividad. -Los circuitos cortos de comercialización se convierten en la mejor alternativa para minimizar pérdidas de productos perecederos y asegurar los ingresos de los campesinos y los establecimientos comerciales. -El fomento de la asociatividad y de esquemas colectivos (no necesariamente formalizados) para la producción, comercialización y compra de insumos, es clave para enfrentar colaborativamente la crisis. Ante la dificultad de dar solución a casos individuales de oferta y demanda, las Alcaldías pueden organizar redes de producción y de comercio minorista. -Conectar a la producción individual con las organizaciones y las cooperativas de la zona y organizar a los comerciantes y tiendas de barrio. -Buscar espacios adicionales para el almacenamiento local de alimentos, y conectar la producción de perecederos con plantas de transformación básica (pulpas de fruta, dulces, conservas). -Combinar las transferencias de ingresos con la entrega de agroinsumos para mitigar los impactos potenciales en los sistemas de producción.

¿Cómo aporta la FAO a la Seguridad Alimentaria en Colombia? Son varias las estrategias que desde la Representación de la FAO en Colombia, realizamos para contribuir con el mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales del país, algunas de ellas son: a) la creación y acompañamiento técnico del Frente Parlamentario contra el Hambre, la Inseguridad Alimentaria y la Malnutrición – FPH, a través del cual se apoya la creación de marcos normativos favorables a la seguridad alimentaria y nutricional. b) el fortalecimiento de capacidades técnicas para la gestión nacional y territorial de la seguridad alimentaria y nutricional, para la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación, c) la transferencia de instrumentos técnicos para la medición y seguimiento de la seguridad alimentaria. d) la creación de ambientes alimentarios saludables; e) el diseño e implementación de estrategias y herramientas de información, educación y comunicación en alimentación y nutrición, tales como las guías alimentarias para la población colombiana; f) la recuperación de los medios de vida agropecuarios de familias afectadas por los conflictos y desastres naturales; g) el fortalecimiento de la agricultura familiar, campesina y comunitaria y su inclusión a mercados; h) el análisis y ordenamiento de los sistemas de abastecimiento; i) la gestión sostenible de los recursos naturales y, j) la construcción de lineamientos técnicos para el abordaje de diferentes dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional, entre otras. ¿Qué están haciendo en Colombia para aportar sostenibilidad a la labor y vida de los agricultores? La FAO en Colombia ha aportado metodologías para caracterizar la agricultura familiar en el país; ha acompañado al Estado en la gestión leyes y resoluciones ministeriales a favor de la agricultura familiar campesina y comunitaria, como la reciente ley que promueve las compras públicas a estos tipos de agricultores; implementa procesos de fortalecimiento de la asociatividad y de las capacidades socio empresariales de pequeños y medianos productores y los ha


FAO vinculado a mercados; implementa buenas prácticas agropecuarias; modelos de intensificación sostenible de la producción agropecuaria; rescate de semillas nativas; sistemas de riego; recuperación de medios de vida agropecuarios; sistemas de gestión de riesgos agropecuarios; sistemas de uso eficiente de recursos naturales como el agua para la producción de alimentos (Ej. Acuacrop); prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos; acompaña procesos de formalización de tierras de campesinos, entre otras estrategias.

¿Qué está haciendo la FAO para aportar a un estilo de vida sostenible de los consumidores a través de sus actividades?

¿Cuál es la relación entre aspectos como el clima y el terreno en el cual se dan los cultivos y la seguridad alimentaria?

En este sentido, desde FAO se trabaja en la creación de entornos alimentarios saludables y sostenibles, con un fuerte énfasis en el entorno alimentario escolar, apoyados en el diseño e implementación de estrategias de información, educación y comunicación - IEC en alimentación y nutrición. Así mismo, entre otras estrategias, se ha acompañado al país en la actualización de las guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana, incluidos procesos de adaptación territorial de las mismas y, se ha acompañado la implementación del sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias para fortalecer la calidad e inocuidad de los alimentos. También, se ha apoyado técnicamente al país en la construcción de conocimiento alrededor de alimentación saludable, tal como el perfil nacional de frutas y verduras; los lineamientos nacionales para la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos y, en los últimos años se ha venido acompañando la gestión nacional y territorial de políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional para la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación adecuada de los colombianos.

La diversidad de climas y recursos naturales de Colombia son factores a favor de la seguridad alimentaria y nutricional del país; los diferentes pisos térmicos proveen los diversos alimentos de la canasta básica y de la cultura alimentaria de los colombianos Por ejemplo, los climas cálidos de bajas altitudes son favorecedores de cultivos de frutales ricos en nutrientes estratégicos para la salud como las vitaminas A y C; mientras los climas fríos facilitan el cultivo de pastos y forrajes para la ganadería de leche; sin embargo, según el estudio nacional de degradación de suelos por erosión en Colombia, realizado en 2015 por el MADS, el IDEAM y la UDCA, el 40% de los suelos del país tienen algún grado de erosión (23% corresponden a erosión entre moderada y severa), debido, entre otras razones a los conflictos entre la vocación y el uso (agrícola, ganadero, minero y ambiental) de los diferentes suelos del país; las grandes extensiones de monocultivos agroindustriales y, la sobreexplotación de los suelos. Esta realidad debe ser adecuadamente abordada en el país, a través de políticas públicas de protección, restauración y uso adecuado de los suelos, dado que estos procesos de erosión muy probablemente serán agravados por los fenómenos asociados al cambio climático.

La FAO es consciente del importante papel que juegan los consumidores en la sostenibilidad del sistema agroalimentario y cómo sus decisiones de compra, manipulación, preparación y consumo de alimentos afectan positiva o negativamente su estado de salud y su bienestar.

¿Cómo utiliza la FAO la innovación y la tecnología para ser más sostenibles? El sector de la agricultura y la alimentación afronta múltiples desafíos. El crecimiento previsto de la población mundial, de 7.600 millones de personas en 2018 a más de 9.600 millones en 2050, entrañará un importante incremento de la demanda de alimentos. La producción no es la única preocupación; si bien en la actualidad la producción agrícola es suficiente para alimentar al mundo, 821 millones de personas todavía padecen hambre (FAO, 2018).

47


Algunos procesos, como la rápida tasa de urbanización, también tienen importantes consecuencias en las pautas de producción y consumo de alimentos. El sector agroalimentario sigue siendo fundamental para los medios de vida y el empleo. Hay más de 570 millones de pequeñas explotaciones agrícolas en todo el mundo (Lowder et al., 2016), y la agricultura y la producción de alimentos representan el 28% de toda la fuerza de trabajo mundial (ILOSTAT, 2019).

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, las innovaciones y tecnologías digitales pueden ser parte de la solución. La denominada “cuarta revolución industrial” (Industria 4.0) está causando una rápida transformación en varios sectores debido a innovaciones digitales revolucionarias tales como la tecnología de la cadena de bloques, la Internet de las cosas, la inteligencia artificial y la realidad inmersiva. La crisis mundial ocasionada por la COVID19 ha ocasionado que las TICs tengan un papel fundamental para el sistema agroalimentario. Actualmente el contacto con los productores se realiza principalmente a través dispositivos móviles y redes sociales; sin embargo, en Colombia hay una enorme brecha digital y de acuerdo con el DANE en el 2018 el 52,7% de los hogares poseía conexión a Internet para el total nacional; 63,1% para las cabeceras y 16,2% en centros poblados y rural disperso. Las restricciones tecnológicas para el sector rural deben ser abordadas por el Estado Colombiano en alianza con el sector privado, permitiendo que la infraestructura

48


FAO de comunicación, ancho de banda, velocidad de transmisión sea accesible en las zonas remotas y debe ir acompañado de una fuerte digitalización en tecnologías.

créditos, ahorros, seguros y no financieros como asistencia técnica, innovación y conocimiento) necesarios para fortalecer su producción, gestión y organización.

¿Qué son los Sistemas Agroalimentarios Eficientes e Inclusivos?

Promueve el desarrollo productivo y el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes viven de la agricultura familiar y, también impulsa su adecuada representación y participación en los sistemas alimentarios. Al abarcar todas las actividades agrícolas de base familiar (cultivos, ganadería, pesca, acuicultura y bosques), nos damos cuenta que la agricultura familiar juega un rol fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre y la pobreza en la región. La iniciativa trabaja fortaleciendo las organizaciones de productores y promoviendo la participación de las comunidades rurales en las estrategias de desarrollo rural sostenible.

Un sistema agroalimentario sostenible es aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición para todas las personas del presente, sin poner en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de la seguridad alimentaria y la nutrición de las generaciones futuras. La globalización, la rápida urbanización y el cambio de preferencias de los consumidores han generado oportunidades para los sistemas agrícolas y alimentarios. Sin embargo, han dado lugar a retos relacionados con la malnutrición, la seguridad alimentaria, la degradación del medio ambiente, el desperdicio y la pérdida de alimentos y el riesgo de exclusión de la participación en los mercados para mujeres, jóvenes y otros grupos vulnerables, pequeños agricultores, pastores y pescadores, pequeñas y medianas empresas y economías familiares. En este contexto, los sistemas agroalimentarios eficientes son aquellos que maximizan el uso de los diferentes recursos (naturales, humanos, técnicos, económicos, energéticos, etc.) para producir alimentos de forma sostenible. Así mismo, estos sistemas serán inclusivos en la medida que logren incorporar de forma justa, eficaz y sostenible en las diferentes etapas y procesos, entre ellas en los mercados, a los grupos tradicionalmente excluidos e invisibilizados, tales como las mujeres, los jóvenes, los pequeños productores, los grupos étnicos, pastores, pescadores, pequeñas y medianas empresas y las economías familiares. ¿En qué consiste la iniciativa Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial Rural para América Latina y el Caribe la cual se desarrolla en Colombia? La Iniciativa regional 2 de la FAO Agricultura familiar y sistemas alimentarios inclusivos para el desarrollo rural sostenible, busca mejorar el acceso de las agricultoras y agricultores familiares a recursos productivos (tierra y agua, energía, infraestructura y servicios rurales financieros como

Entre los resultados esperados de esta iniciativa están:

-Mejores capacidades gubernamentales para diseñar políticas, programas y marcos legales que fortalezcan la agricultura familiar, creando sistemas alimentarios inclusivos que promuevan el desarrollo rural. -Aumento sostenible de la producción, productividad y calidad de los productos de la agricultura familiar a través de un mejor acceso a recursos productivos, servicios rurales y una mayor asociatividad. -Mercados inclusivos que faciliten los vínculos entre la agricultura familiar y las cadenas de valor agroalimentarias, que promuevan el crecimiento sostenible del sector y una mayor utilización de productos regionales y nacionales de calidad para una mejor seguridad alimentaria y nutrición. -Fortalecimiento de sistemas integrales de protección social en zonas rurales, alineados con políticas de desarrollo agrícola y de empleo, fomentando iniciativas que potencien el desarrollo de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

49


Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

"...Estamos comprometidos con el desarrollo agrícola del país, hemos visto una gran oportunidad de aportar a los Agricultores Colombianos y por tanto apoyar la seguridad alimentaria, a través del desarrollo de proyectos innovadores de Valor Compartido, en los cuales los pequeños Agricultores pueden mejorar sus prácticas agrícolas, tecnificarse e incrementar su rentabilidad agregando valor a sus cosechas para la comercialización. Al tiempo que mejoran su calidad de vida y la de sus familias..."

50


BASF

51

Carolina Vargas Rodríguez Consultora regional de Sostenibilidad & Relaciones Gubernamentales. BASF Suramérica. ¿Cómo ve BASF el tema de seguridad alimentaria en Colombia? Entendemos el potencial productivo y el rol estratégico del campo que tiene el país. De acuerdo con la FAO, Colombia es uno de los países despensa agrícola del mundo para el 2030. El país cuenta con una frontera agrícola de 40 millones de hectáreas, de las cuales hoy solo se utiliza el 19%, es decir todavía tenemos un gran potencial de crecimiento. Nuestra contribución se basa en un amplio portafolio de productos y soluciones para el agro e industria de alimentos. Estamos comprometidos con el desarrollo agrícola del país, hemos visto una gran oportunidad de aportar a los Agricultores Colombianos y por tanto apoyar la seguridad alimentaria, a través del desarrollo de proyectos innovadores de Valor Compartido, en los cuales los pequeños agricultores pueden mejorar sus prácticas agrícolas, tecnificarse e incrementar su rentabilidad agregando valor a sus cosechas para la comercialización. Al tiempo que mejoran su calidad de vida y la de sus familias.


Adicionalmente, nuestro portafolio de nutrición humana y animal ofrece soluciones para lograr productos alimenticios, más sanos y nutritivos. Por ejemplo, enriquecidos con vitaminas. Y a lograr procesos más eficientes y respetuosos con el medioambiente. Trabajamos en conjunto con nuestros clientes para identificar los puntos determinantes que permitan avanzar como cadena de valor, en prácticas más eficientes y sostenibles para esta industria. ¿Cuáles son los principales retos que tiene el sector en relación con la Seguridad Alimentaria? Como industria química tenemos diferentes desafíos en los que podemos aportar, dentro de los cuales menciono los siguientes: -Fortalecer sinergias entre los principales actores de los eslabones de la cadena de alimentos, donde participamos. La seguridad alimentaria requiere ser tratada de forma integral, promoviendo el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo de Sostenible (ODS). -Mantener altos niveles de innovación en nuestras soluciones, orientando nuestro portafolio a productos más sostenibles. -Construir más conocimiento en el campo. -Desarrollar modelos de negocio sostenibles que permitan obtener logros tempranos para el sector alimentario. -Co-desarrollar con nuestros clientes de la industria alimenticia procesos y productos que permitan en el mediano y largo plazo satisfacer la demanda alimentaria para la producción animal, asociada al incremento del consumo de sus productos derivados (carne, leche, huevos, etc). ¿Qué aspectos claves considera se debe trabajar para acelerar el paso y tener cadenas productivas más sostenibles? Vemos en la Economía Circular un gran aliado, ya que permite que los productos y componentes mantengan su utilidad y valor máximo, minimizando la disposición de residuos al ambiente.


BASF

Este modelo económico permite desvincular el desarrollo económico global del consumo de recursos no renovables o finitos. Adicionalmente tiene un gran potencial de desarrollo en Colombia y en el sector de alimentos. En Ludwigshafen (Alemania), tenemos el Verbund, el complejo químico integrado más grande del mundo, y contamos con 6 plantas más de estas características. Donde las instalaciones de producción, los flujos de energía y la logística se interconectan de manera inteligente para utilizar los recursos de la manera más eficiente posible. Se ha creado un fondo global interno que financia proyectos de Economía Circular para los sectores en los que participamos, formulados por nuestros colaboradores en alianza con nuestros clientes. Somos conscientes de que la Economía Circular cobra mayor sentido cuando se logra impactar positivamente la calidad de vida de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. De esta manera, nos hemos propuesto promover negocios de valor compartido e inclusivos que impacten positivamente la calidad de vida de las comunidades y su entorno.

Vemos un horizonte muy positivo en Colombia, donde se viene trabajando con una política Nacional de Economía Circular con el fin de generar valor a los residuos que generalmente terminan en los rellenos sanitarios. Esto nos moviliza como organizaciones a pensar soluciones para aprovechar nuevamente los residuos dentro de la cadena de valor, lo que lleva a la industria a formular procesos innovadores, aumentando la competitividad y el desarrollo de nuevos mercados. ¿Qué tipo de articulaciones están generando en Colombia que ayuden a los procesos de transformación de la cadena productiva de alimentos? Trabajamos con agricultores y clientes de la industria alimenticia, en el desarrollo de procesos

más sostenibles con nuestros portafolios. Participamos en jornadas de sostenibilidad aplicada en el sector de alimentos, con el fin de construir conocimiento en eventos de diferentes eslabones de la cadena de alimentos y por último, ofrecemos nuestras herramientas de Sostenibilidad para los negocios, como parte de nuestra oferta de valor a los clientes de la industria que se interesan y buscan avanzar en su estrategia corporativa con sostenibilidad. ¿Creen que la industria de los alimentos debe transformarse completamente? ¿Por qué? No creemos que el sector deba transformarse completamente, y empezar de cero. Más bien creemos en la importancia de evolucionar y vivir los procesos de transición con un nuevo enfoque, desde otra perspectiva, pensando en las generaciones futuras, pero claro satisfaciendo las actuales necesidades. El objetivo de este sector se debe lograr identificando cuáles son los impactos en cada una de sus etapas productivas, minimizando impactos no deseados, innovando y apropiándose de nuevas tecnologías. De esta forma, se pueden implementar acciones dirigidas a favorecer la sostenibilidad, como por ejemplo: - Reducir el número de residuos orgánicos que llegan a los rellenos sanitarios incluyéndolos en procesos de compostaje, disminución de emisiones y compensación de la huella de carbono de sus plantas productivas y vehículos de distribución. -Involucrar a las comunidades en sus cadenas de valor, innovando con productos que sean más amigables para el medio ambiente y/o para la sociedad. ¿Cómo se puede contribuir a hacer frente a problemáticas que surgen a partir de la coyuntura generada por la COVID-19? Hay muchas formas en las que identificamos como el fortalecimiento de las cadenas productivas de alimentos está contribuyendo y contribuirá a hacer frente a los retos de seguridad alimentaria causados por la pandemia y en la post-pandemia. Vemos

53


María Fernanda Nossa Gutierrez. Gerente Senior Commercial Excellence & Digital

una aceleración en muchos cambios que debían darse en pro del agro, de la industria de alimentos y en los consumidores. Como sociedad estamos dando una nueva mirada al campo, estamos dignificando el trabajo de los Agricultores, hay una alta oferta de Startups que ofrecen a proveedores y consumidores nuevos modelos de comercialización donde el Agricultor puede aumentar su rentabilidad. Se aceleró el paso hacia la digitalización, estamos entendiendo la necesidad de ágilmente establecer alianzas a través de la cadena e intersectoriales que fortalezcan la competitividad no sólo para el sector de alimentos sino de diferentes sectores. La industria de alimentos ya está identificando cambios en el consumo, y esto traerá innovación y oportunidades a lo largo de la cadena. El Consumidor, está invirtiendo más en alimentos y vitaminas, su consumo está siendo más consciente. Todo lo anterior permitirá tener una mayor oferta de productos alimenticios, pensados de una manera más holística que apoyará seguramente, muchos de los retos de seguridad alimentaria en Colombia.

¿Qué es SumoTech y cómo aporta a la Seguridad Alimentaria en Colombia? Actuar de manera sostenible en la agricultura es un requisito para proteger el futuro de la producción mundial de alimentos y con ello la supervivencia de todos. A pesar del consenso generalizado sobre la necesidad de una agricultura más sostenible, el debate continúa sobre qué exactamente implica la sostenibilidad. BASF está convencido de que la sostenibilidad solo puede lograrse considerando colectivamente aspectos económicos, ambientales y sociales. Como proveedor global de soluciones agrícolas, en BASF queremos apoyar a los agricultores que operan en un mundo complejo y desafiante. SumoTech apoyará a comunidades de pequeños agricultores a realizar mejoras continuas para la producción sostenible de alimentos.


BASF

SumoTech es un programa que apoya el desarrollo de agricultura sostenible en comunidades de pequeños agricultores para que a través de la transferencia de conocimiento, el uso de la tecnología y la innovación logren cosechas más productivas y rentables, agreguen valor a los alimentos cosechados dentro de un módulo InSitu de Post-cosecha y entreguen a los consumidores productos de alta calidad con beneficios que repercutan positivamente en el mejoramiento de su bienestar y nivel de vida. ¿Cuáles son iniciativa?

los

objetivos

de

esta

El Objetivo principal es la suma de inversión de capital, conocimiento y tecnología, trabajo en equipo, sueños comunes, dedicación y tenacidad, y cuyo resultado es el mejoramiento del bienestar y nivel de vida de las personas. Para eso tenemos unos objetivos específicos como desarrollo de programas productivos sostenibles en el campo, transformación y valor agregado a los productos cosechados, acercamiento del productor al consumidor a través de modelos de comercio justo y finalmente mediremos el impacto de estas acciones en el mejoramiento, bienestar y nivel de vida de las familias. ¿Cuáles son los pilares de la iniciativa SumoTech? Sistemas de producción sostenible en Identificando las necesidades del campo:

agricultor para superar los desafíos o retos del campo y las necesidades o demandas de los consumidores y del ambiente podemos construir juntos sistemas de producción sostenibles y que permitan mayor productividad, calidad y rentabilidad de los cultivos. Acciones: Capacitación en técnicas de cultivo, buenas prácticas agrícolas, sostenibilidad, protección y nutrición de cultivos, montaje en campo de lotes demostrativos que validen y permitan capacitar a los agricultores y sus familias.

Transformar y agregar valor a las cosechas:

Implementando la tecnología InspiraFarms del módulo de transformación productiva que hemos puesto al servicio de Asobosque, se podrá agregar valor a las cosechas. Lavado, clasificación, empaque, refrigeración y conservación de alimentos serán posibles con la mejor tecnología de manipulación de alimentos disponible. Acciones: Acceso a tecnología InspiraFarms, capacitación, manipulación de alimentos, buenas prácticas de manufactura, post-cosecha y conservación de alimentos. Modelo de comercio justo:

Acercar al productor con el consumidor es clave para que cada uno reciba los beneficios que espera. El comercio de alimentos es algo más que un negocio. Para el productor y para el consumidor es una actividad vital. El agricultor puede agregar valor más allá de la producción y acercarse al consumidor. Podemos facilitar ese acercamiento y buscar los espacios de construcción de propuestas de negocio. Acciones: Crear espacios de contacto con clientes potenciales, capacitación en construcción de propuestas de negocio, muestras de producto, publicidad y comunicación con el mercado.

55


acercamiento a De nuestro Campo, un APP que comercializará frutas y verduras a los consumidores, y que directamente apoyará para que los productos salgan del campo a la mesa de los consumidores.

Mejorar el nivel de vida y bienestar de las familias: Nuestro foco es el agricultor, trabajamos

para que los agricultores y sus familias logren el éxito en su actividad económica y que de ellos se derive el mejoramiento en su nivel de vida y bienestar.

¿Cómo utiliza BASF la innovación y la tecnología para aportar a la Seguridad Alimentaria? ¿En qué consiste la tecnología InspiraFarms?

Los beneficios que buscamos con el desarrollo de SumoTech son: El mejoramiento del ingreso de las familias a través de cosechas más productivas y rentables, generación de empleo, transferencia y generación de conocimiento, participación de los miembros de las familias en los proyectos. Mujeres, hombres y jóvenes construyendo un modelo productivo que genere bienestar.

En Colombia, como en la mayoría de los países tropicales, los pequeños agricultores tienen limitaciones de capital y desafíos considerables para acceder a servicios e infraestructura que les permitirían alcanzar el volumen y la calidad requeridos para acceder a mercados de alto valor. Conociendo la necesidad urgente de soluciones para la tecnología de la cadena de frío y adaptándolas para que puedan estar al alcance, BASF ha hecho posible para la comunidad de agricultores de ASOBOSQUE contar con un módulo de transformación productiva con la tecnología InspiraFarms para que con este puedan agregar valor a sus cosechas, consolidar la cosecha de los campos y almacenar en frío, cumpliendo con las normas de inocuidad y seguridad requeridas para el manejo de alimentos y su comercialización. El acceso local al almacenamiento en frío con tecnología InspiraFarms brinda a los pequeños agricultores la oportunidad de almacenar las

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

¿Cuáles han sido los impactos que ha tenido esta iniciativa hasta el momento? El impacto más importante ha sido el lograr un trabajo colaborativo con la comunidad Asobosque, 400 familias de agricultores del municipio de Pasca en Cundinamarca a solo 80 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia y custodiando el ingreso al páramo de Sumapaz, conscientes de la generosidad de los recursos naturales que hoy aprovechan para la producción de frutas y hortalizas, en un área de 1.500 hectáreas. Así mismo se han establecido alianzas con compradores de fruta. El último impacto es el 56


BASF

cosechas y poder aprovechar la creciente demanda de productos frescos en los mercados nacionales e internacionales, que requieren niveles constantes de calidad, volumen y seguridad. La Instalación es compatible con HACCP* para garantizar inocuidad de alimentos según recomendaciones Codex Alimentarius. Principales características de un módulo InspiraFarms:

1. Área 60 m2 ajustables. Cuarto frío, área de procesamiento e higiene. 2- Automatización, control remoto y control con un rango de refrigeración de 2-14ºC. 3- Máquinas de refrigeración energéticamente eficientes con temperatura y humedad ajustables – Tecnología Inspiracool. 4- Las estructuras son livianas, expandibles y requieren una preparación mínima. 5- El almacenamiento térmico proporciona hasta 48 horas de energía de respaldo. 6- Garantía y respaldo técnico InspiraFarms. *HACCP Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) adoptados por la Comisión del Codex Alimentarius. ¿Cómo aporta SumoTech a los Objetivos de Desarrollo Sostenible? El mundo cada vez tiene más población, la misma cantidad o tal vez menos tierra arable disponible y mucha presión sobre los recursos naturales disponibles. El reto de poder producir alimentos de manera sostenible es una prioridad de supervivencia de la especie humana. Dentro de los objetivos planteados por la ONU para un Desarrollo Sostenible, vemos que Sumotech aporta en los siguientes:

FIN DE LA POBREZA

Mejorar el ingreso de las familias de pequeños agricultores, fomentar, generar y llevar prosperidad a las áreas rurales.

HAMBRE CERO

Promover la producción sostenible de alimentos para la comunidad, sus familias y consumidores. 57

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Implementar buenas prácticas agrícolas en el campo, y procesos de post-cosecha que permitan la disponibilidad de alimentos seguros y de calidad.

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Promover la protección de los bosques nativos, la protección de las zonas acuíferas, el uso sostenible de recursos. Las buenas prácticas agrícolas permiten que la agricultura pueda coexistir con Biodiversidad. ¿Cuáles son los retos que tiene la iniciativa SumoTech para el futuro? Seguir consolidando el trabajo con la comunidad, lograr consolidar y aumentar la capacidad de producción y uso del InspiraFarm. Poder dar a conocer este modelo de economía compartida y de valor agregado. Soñar que este modelo puede ser replicado en otras comunidades, ser una fuente de empleo adicional para mujeres y nuevas generaciones en las comunidades de agricultores.




Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

"...Al año, los bancos de alimentos evitamos que se tiren a la basura 25.000 (veinticinco mil) toneladas de alimentos y estamos ayudando a 651.000 personas en situación de vulnerabilidad. Atendemos a la población en todos los momentos del ciclo vital: niños, madres gestantes, lactantes, adultos mayores..."

60


ABACO

61

Juan Carlos Buitrago Director Ejecutivo ABACO

¿Cómo ve ABACO el tema de seguridad alimentaria en Colombia? Como un reto. En Colombia, el 54% de los hogares viven en inseguridad alimentaria, el 10,8% de los niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica (estos son unos 560.000 niños en desnutrición crónica), y sabemos que esa desnutrición tiene secuelas irreversibles: los niños con desnutrición crónica desarrollan 14 puntos menos de coeficiente intelectual en su vida adulta, estudian – en promedio- seis años menos; tienen unos ingresos en promedio 54% menos que los niños que no sufrieron de desnutrición crónica. Entonces, hoy tenemos un reto gigante en el país que es: la inseguridad alimentaria.

de organizaciones que trabajan con alimentos en el país para que tomen la decisión de donar, en vez de botar la comida. ¿Qué aspectos claves considera se debe trabajar para acelerar el paso y tener cadenas productivas más sostenibles?

¿Cuáles son los principales retos que tienen los Bancos de Alimentos de Colombia en relación con la Seguridad Alimentaria?

En términos generales, Colombia ya cuenta con una ley antidesperdicios que se sancionó el año pasado, es la Ley 1990 de 2019. Sabemos que el gobierno se encuentra trabajando en el proceso de reglamentación de esa ley, y además está trabajando en un documento CONPES que va a salir de política pública en el tema de pérdida y desperdicios de alimentos. El universo de la pérdida y desperdicios de alimentos es muy grande y lo primero que se tiene que hacer es prevenirlas.

Los Bancos de Alimentos nos especializamos en la disminución de pérdidas y desperdicios de alimentos, en aprovechar los alimentos que son aptos para el consumo humano y que se están botando, y sabemos que en Colombia se están botando 9.7 millones de toneladas de alimentos, suficientes para darle de comer a 8 millones de personas durante todo un año. Es decir, estamos botando la comida que nos puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria. Entonces, el reto es seguir aumentando las capacidades de los Bancos de Alimentos, y seguir gestionando la mayor cantidad

Nosotros nos especializamos en el tema de donaciones, y en ese sentido, para disminuir los desechos, la invitación que hacemos los Bancos de Alimentos a las empresas que trabajan con alimentos es que si tienen excedentes, o no lograron comercializar parte de los alimentos que sacaron en producción, pues, que no los boten. Que no paguen gestores de residuos para desechar esos alimentos, acá estamos los bancos de alimentos que juntamos todos esa comida de más de 1600 empresas y recibimos esos alimentos y armamos unos paquetes, a partir de unos lineamientos que


nos da nuestro equipo de nutricionistas, para entregarlos a población vulnerable y mejorar sus condiciones nutricionales y su calidad de vida.

campesino, al productor de los alimentos, y con beneficio al consumidor final. Este es un ejemplo de fortalecimiento de las cadenas productivas, pero otro importante es la estructuración del plan de abastecimiento que se tiene en la región central. Es muy importante entender los procesos de oferta y demanda, saber cuánto necesitamos de cada uno de los alimentos para planificar muy bien cuánto es lo que se tendría que cultivar, para evitar sobreproducción, y por lo tanto, evitar que se pierdan los alimentos.

¿Qué tipo de articulaciones están generando en Colombia que ayuden a los procesos de transformación de la cadena productiva de alimentos? La industria de alimentos se está transformando todo el tiempo, está evolucionando para optimizar sus procesos, para garantizar la inocuidad de esos procesos, y desde la política pública se han realizado esfuerzos en la cadena productiva para mejorar las vías, para mejorar las cadenas de frío. Tenemos muchísimo que trabajar en estos campos, sin embargo, se ha hecho un esfuerzo importante en el país para avanzar y transformar la cadena productiva.

Con una adecuada planificación se organizan los procesos de oferta y demanda y de esta manera evitamos desperdicios y potenciamos las capacidades productivas que tiene el país. ¿Cómo aporta ABACO a la Seguridad Alimentaria en Colombia?

¿Creen que la industria de los alimentos debe transformarse completamente? ¿Por qué?

La Red de Bancos de Alimentos de Colombia está conformada hoy por 19 bancos de alimentos, poco más de 3400 organizaciones sin ánimo de lucro afiliadas a estos bancos de alimentos, y poco más de 1600 empresas que tomaron la decisión de donar en vez de botar la comida.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Ya lo viene haciendo desde hace varios años, y es por eso que la industria es uno de los principales promotores de los Bancos de Alimentos de Colombia. Desde hace varios años viene apoyando y entendiendo que la merma no debería tirarse a la basura y que debe ser aprovechada para alimentar a población en situación vulnerable. Las empresas más grandes del país vienen mejorando sus procesos para disminuir sus mermas y el nivel de desperdicio, e igualmente, lo que no logran comercializar lo están donando a la red de Bancos de Alimentos de Colombia.

Al año, los bancos de alimentos evitamos que se tiren a la basura 25.000 (veinticinco mil) toneladas de alimentos y estamos ayudando a 651.000 personas en situación de vulnerabilidad. Atendemos a la población en todos los momentos del ciclo vital: niños, madres gestantes, lactantes, adultos mayores. Tenemos también programas dirigidos a atender a habitantes de calle, personas muy vulnerables que normalmente se estarían acostando con hambre, nosotros les estamos llegando en el marco de esta red, y le estamos ayudando a mejorar sus condiciones nutricionales. Durante esta crisis por el coronavirus, decidimos ampliar la red, decidimos convocar a más donantes, aumentar nuestra cobertura.

¿Cómo se puede contribuir a hacer frente a problemáticas que surgen a partir de la coyuntura generada por la COVID-19? La transformación de la cadena de alimentos significa optimizar procesos para ser más eficientes. Hay transformaciones que se están dando en el marco de la COVID: por ejemplo, se están eliminando algunos intermediarios para abaratar los alimentos, lo que garantiza el acceso a muchas personas a precios solidarios, pero además, que se pueda pagar mejor a los agricultores que producen las frutas y verduras, de esa forma se apoya al

Hemos atendido, hasta este momento (mediados de julio) a aproximadamente 1.725.000 personas en situación de vulnerabilidad. En estos tres meses de crisis hemos entregado más de 25.000 toneladas de alimentos, y estamos trabajando muy duro para seguir redoblando esfuerzos en el 62


ABACO

marco de la crisis. ¿Qué está haciendo ABACO para generar alianzas con el sector público y privado que permitan aportar a la Seguridad Alimentaria en Colombia? Ese es el trabajo de todos los días. Con el sector público, estamos trabajando directamente con la Primera Dama, con la Presidencia de la República, en una estrategia de disminución de pérdidas y desperdicios que va a salir pronto, para convocar, en primer lugar, a la industria de alimentos del país para que siga donando, y a las empresas que todavía no lo están haciendo, que tomen la decisión; para trabajar con entes territoriales, que entiendan el problema y que empiecen a trabajar también desde sus regiones en disminuir las pérdidas y desperdicios. Este es un trabajo que estamos haciendo de manera intersectorial con organizaciones muy importantes como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la cámara de Alimentos de la ANDI, y FOLU (Coalición para la Alimentación y Uso del Suelo). Con el sector privado estamos trabajando todo el tiempo. Participamos activamente, a través de la Cámara de Alimentos de la ANDI en encuentros con empresas. En este momento, estamos también estructurando una alianza muy importante con FENALCO para trabajar con diferentes gremios. Trabajamos con las cadenas de retail y de restaurantes. Estamos, constantemente, transmitiéndoles a las organizaciones la importancia de donar la comida en vez de botarla. ¿Qué está haciendo ABACO para aportar a un estilo de vida sostenible de los consumidores a través de sus actividades? ABACO tiene diferentes procesos que contribuyen a un estilo de vida sostenible. En primer lugar, desde la perspectiva de la educación alimentaria y nutricional, tenemos una apuesta por promover estilos de vida saludables. Del total de alimentos que se botan en Colombia, el 40% se desperdicia directamente en la producción agropecuaria, y es por ello que nos esforzamos en emprender campañas que promuevan el consumo de frutas y verduras, que es muy importante, y que además

63


fortalece los procesos agroproductivos del país. Por otro lado, lideramos – en conjunto con la Fundación Éxito, la ANDI, y la Primera Dama- el proyecto “Gran Alianza por la Nutrición Infantil”, en el que trabajamos muy fuerte en promover distintas acciones que están mejorando la situación nutricional de los niños en Colombia. Esto es de suma importancia ya que la desnutrición crónica -como lo mencioné en una respuesta anteriordisminuye las capacidades de desarrollo de los niños, lo que conlleva a una disminución en la productividad del país. Es por ello que trabajamos para mejorar los índices de nutrición, con miras a que nuestros niños puedan desarrollar al máximo sus capacidades, su potencial, y de esta forma contribuimos a su desarrollo humano integral.

plataforma, e ir hasta esa casa, hasta ese restaurante, o hasta esa panadería a buscar esos alimentos que no iban a ser comercializados y que para nosotros son un tesoro porque con estos estamos mejorando la nutrición de los más vulnerables.

En complemento a todo esto, en ABACO, permanentemente estamos haciendo campañas a través de medios de comunicación que buscan educar a los colombianos a no botar alimentos en casa. El 16% del total de alimentos que se desperdician en el país, se botan en los hogares. Apuntamos a cosas tan sencillas como ir a mercar con un listado de las cosas que se necesitan, o ir a mercar ya habiendo comido; si nos sobra alguna porción, aprender a almacenarla, aprender a ser juiciosos en la verificación de las fechas de vencimiento de los alimentos que tenemos. Datos muy básicos, muy sencillos, pero que nos van a ayudar a botar menos comida. ¿Cuál es el impacto que ha tenido el proyecto de Desayunos Saludables hasta el momento?

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

¿Cómo utiliza ABACO la innovación y la tecnología para ser más sostenibles? Hicimos una alianza muy importante con una organización que se llama Eatcloud. Esta es una empresa de desarrollo tecnológico que tiene una plataforma que facilita la conexión entre la oferta y la demanda para donar alimentos. Eatcloud, de un lado conecta el ecosistema de alimentos: las empresas que quieren donar, en vez de botar los alimentos, ingresan a www.eatcloud.com, se inscriben, y ahí pueden subir los alimentos que no van a lograr comercializar… Una panadería, una tienda, un restaurante, un retail, una industria, incluso una persona desde su casa si mira su alacena y ve que, efectivamente, no va a utilizar algún alimento, puede ingresar a www.eatcloud.com, y sube esos alimentos que no están malos, que no están vencidos. Y del otro lado, en una aplicación móvil, estamos todos los Bancos de Alimentos de Colombia y una red de organizaciones sin ánimos de lucro articuladas por nosotros, listos a ver cuáles son las donaciones que se están subiendo a la

Este es un proyecto muy bonito. Les garantizamos desayunos saludables 3400 niños en situación de vulnerabilidad del país, niños que normalmente logran comer solo una, máximo dos veces al día. Nosotros juntamos a varias empresas, -y algo muy resaltante- es que empresas que naturalmente son competencia, como Alpina y Alquería, se juntan en este proyecto para donarnos leche. Una empresa como Kellog´s nos dona cereales. Los Bancos de Alimentos desde el programa REAGRO recuperamos frutas y verduras que se incluyen en este desayuno, y todo el tiempo estamos haciendo alianzas con distintas organizaciones para garantizar huevos, queso, entre otros, en estos desayunos. El programa lo que hace es identificar a niños en situación vulnerable, que de verdad están pasando hambre y les garantizamos este desayuno durante todo el año, que vuelvo y repito, nos ayuda a prevenir la desnutrición, y contribuye a que estos niños puedan desarrollar sus potencialidades. 64


REAGRO es un proyecto muy importante para los Bancos de Alimentos de Colombia. Es un pilar fundamental para el trabajo que hacemos desde la perspectiva de garantizar hábitos de vida saludable y una nutrición sana. REAGRO es el proyecto de recuperación de excedentes agrícolas en el que los Bancos de Alimentos vamos en nuestros camiones, de finca en finca, hablando con los agricultores, convenciéndolos de que, si tienen algún producto que no lograron comercializar, que no los dejen pudrir, que no dejen pudrir esos mangos, esos tomates...

QUE LOS DONEN!

Los bancos vamos entonces hasta las fincas de los agricultores, y recibimos esos productos en donación. El año pasado este proyecto nos ayudó a recuperar 4600 toneladas de frutas y verduras que estaban en perfecto estado, y se entregaron a personas en condición de vulnerabilidad. Del total de alimentos que entregamos los bancos, el 45% son frutas y verduras, y un importante porcentaje de estos los obtenemos del proyecto REAGRO.

!


Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

"...Es así como la sostenibilidad es uno de los cuatro pilares que más nos importan, por eso, nos preocupamos de garantizar este aspecto a lo largo de toda la cadena de valor, desde nuestra relación con los proveedores hasta la disposición final de los residuos generados por nuestros productos..."

66


ALIANZA TEAM

67

Luis Alberto Botero Presidente y CEO de Alianza Team

¿Cómo ve Alianza TEAM el tema de seguridad alimentaria en Colombia? En Alianza Team vemos la seguridad alimentaria desde la disponibilidad y acceso, la calidad, y confiabilidad. Como compañía trabajamos constantemente en todos estos frentes desde nuestros negocios y procesos que permiten suplir necesidades en términos de presentaciones y aplicaciones, mientras les ofrecemos a clientes y consumidores la confiabilidad y el respaldo de nuestra experiencia en el mercado. Desde el negocio de Team Solutions, por ejemplo, estamos liderando un proceso con Eco100, un insumo químico para la protección de cultivos que reemplaza el aceite mineral parafínico por aceite vegetal con el que le apostamos a tres objetivos de desarrollo sostenibles como lo son: Hambre cero, Salud y Bienestar y Vida y ecosistemas terrestres. Gracias a sus propiedades logramos un producto con menos carga química, pero además contribuimos a que los pequeños y medianos productores tengan menos pérdidas y que puedan llevar a la mesa de los colombianos productos de alta calidad.


¿Qué aspectos claves considera se debe trabajar para acelerar el paso y tener cadenas productivas más sostenibles? Siempre hemos sido conscientes de la responsabilidad que tenemos con las futuras generaciones, ahora por la coyuntura aún más porque implica revisar procesos para asegurar el cuidado y el bienestar de todos. Es así como la sostenibilidad es uno de los cuatro pilares que más nos importan, por eso, nos preocupamos de garantizar este aspecto a lo largo de toda la cadena de valor, desde nuestra relación con los proveedores hasta la disposición final de los residuos generados por nuestros productos. Estamos comprometidos con la ética y la transparencia en todas las dimensiones del negocio y nos fijamos que nuestros proveedores tengan compromisos claros a nivel social y ambiental en los entornos donde operan, pues sabemos que su actuar es vital para nuestra organización. Hemos sido muy rigurosos en el aseguramiento de nuestra cadena de palma. Desde el inicio del diagnóstico a proveedores identificamos los posibles riesgos ambientales, económicos y sociales; tomamos decisiones con base en la consulta de fuentes especializadas y nos regimos por las políticas gubernamentales. Así mismo, llevamos a cabo un acompañamiento a nuestros proveedores para garantizar a nuestros clientes y consumidores productos de alta calidad elaborados con las mejores materias primas. ¿Qué tipo de articulaciones están generando en Colombia que ayuden a los procesos de transformación de la cadena productiva de alimentos? Trabajamos de la mano de múltiples aliados para lograr cumplir nuestro propósito de alimentar un mejor mañana. Identificamos


ALIANZA TEAM

riesgos y actuamos proactivamente, apoyados en nuestro conocimiento técnico y científico, para transformar positivamente la industria de alimentos. La elección de nuestros proveedores se basa en un exhaustivo estudio que identifica sus valores, reputación y la integridad de sus acciones, los cuales deben estar alineados con los nuestros, para asegurar el cumplimiento de nuestros estándares a lo largo de toda la cadena de valor. Entre nuestras acciones insignia para garantizar la sostenibilidad del negocio en toda la cadena, está Manos Verdes: un programa pionero en la gestión del aceite de cocina usado (ACU), el cual impactó inicialmente al sector HORECA y se expandió en el 2020 al consumidor final. El programa ha logrado la recolección de cerca de 3 millones de kg de ACU, protegiendo más de 3.000 millones de litros de agua.

El aceite de cocina usado recolectado es transformado en biodiesel, combustible que reduce en un 80% las emisiones frente a combustibles fósiles tradicionales. Es así, como por medio de Manos Verdes se ha evitado la emisión de 6.500.000 kg de CO2 a la atmósfera. Esta fue reconocida como una iniciativa Inspiradora por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y, el año pasado, fuimos ganadores del Premio al Valor Compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá. Estas distinciones destacaron el impacto social, económico y ambiental del programa, convirtiéndose en un referente de economía circular. ¿Creen que la industria de los alimentos debe transformarse completamente? ¿Por qué? Distintos actores han cobrado relevancia en los

últimos años para el sector de alimentos; varias organizaciones y gremios nos han llevado a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como industria y a repensar nuestras acciones. Gracias a esto hemos centrado nuestros esfuerzos en investigación y evidencia científica para alinear nuestro propósito de Alimentar un Mejor Mañana con las tendencias de consumo actuales. Desde Alianza Team desplegamos acciones para educar a la ciudadanía acerca del beneficio de consumir grasas y promover hábitos de vida saludables. ¿Cómo se puede contribuir a hacer frente a problemáticas que surgen a partir de la coyuntura generada por la COVID-19? Las empresas colombianas y en especial aquellas de la industria de alimentos tenemos una gran responsabilidad en garantizar el abastecimiento de alimentos en el país, tanto para nuestros clientes como para las comunidades. Esta situación que ha impactado el escenario económico, ha hecho que las compañías unan sus esfuerzos para demostrar su compromiso por la construcción de un mejor país, fortaleciendo a sus habitantes y brindándoles las capacidades necesarias para afrontar esta crisis. Durante varios años hemos reforzado la rigurosidad en los procesos de nuestra cadena productiva, sin embargo, esta coyuntura nos ha exigido acelerar la transformación de nuestra cadena y fortalecer la relación con los proveedores, convirtiéndonos en aliados de su desarrollo. ¿Cómo trabaja Alianza TEAM con su cadena de valor para aportar a la Seguridad Alimentaria en Colombia? Asegurar nuestra cadena de abastecimiento es muy importante y ha cobrado más relevancia ante la coyuntura que afrontamos los últimos meses con la COVID-19. Hemos trabajado de la mano de nuestros proveedores, clientes y distribuidores para seguir cumpliendo este propósito. Esta ha sido una de nuestras premisas durante esta coyuntura.

69


Como líderes en el sector reconocemos la importancia de haber reaccionado durante los primeros días del estado de emergencia. Alianza Team ha sido firme a su propósito corporativo de Alimentar un Mejor Mañana. Desde antes de la pandemia cuenta con programas de educación y sensibilización en dietas y estilos de vida que generan bienestar, al igual que programas dirigidos a contribuir nutrición y bienestar a población vulnerable, llevando a cabo la donación de alimentos, entre otros. La situación generada por la COVID-19 fue el momento preciso para seguir generando un impacto social positivo a través de acciones concretas como donaciones en producto, dinero y especie, acompañamiento a diferentes centros de salud dentro de su zona de influencia, entrega de productos de limpieza entre otros. Estas entregas han sido destinadas a Bancos de Alimentos, clientes y organizaciones, con el fin de apoyar a las comunidades durante el periodo de aislamiento preventivo. ¿Qué están haciendo para aportar a un estilo de vida sostenible de los consumidores a través de sus productos? Desde Alianza Team hemos sumado esfuerzos en investigación para crear productos y soluciones de alta calidad. Desde los tres grupos estratégicos de negocio trabajamos constantemente en el mejoramiento de los insumos, ingredientes y procesos que nos permitan seguir cumpliendo nuestro propósito de Alimentar un Mejor Mañana a partir de la promoción de una dieta balanceada y de la adopción de hábitos saludables. Diseñamos alternativas innovadoras y aplicamos todo nuestro conocimiento y tecnología para ampliar nuestro portafolio con productos innovadores exaltando sus propiedades y llevando mejores beneficios a nuestros clientes y consumidores. ¿Qué hace Alianza TEAM para que, en el sector de alimentos, el valor se distribuya de manera equitativa en todo el proceso? Nuestro actuar se rige por unos principios básicos de ética y transparencia. Estamos comprometidos con el cumplimiento de los más altos estándares laborales y ambientales y con la creación de valor

junto con nuestros diferentes grupos de interés. Así mismo, trabajamos en identificar oportunamente los riesgos y oportunidades para la sostenibilidad de nuestro negocio, además somos rigurosos en los procesos productivos, de selección de proveedores, materias primas y colaboradores. Por eso estamos seguros de la calidad de nuestros productos, pues son elaborados con los mejores ingredientes, insumos y materias primas. Esto se traduce en relaciones más estables y de confianza con nuestros clientes y en reconocimientos como una de las empresas más innovadoras del país según el ranking de la revista Dinero y la ANDI. Por otro lado, continuamos sumando esfuerzos para implementar herramientas que nos permitan identificar oportunamente los riesgos de nuestra operación, estableciendo relaciones de mutuo beneficio con otros actores, lo que nos permite aportar en el progreso de las comunidades de las zonas gracias a las cuales nos abastecemos, garantizando los más altos estándares a lo largo de la cadena Nos enfocamos en garantizar las mejores condiciones para nuestros colaboradores. La Seguridad y Salud en el trabajo hace parte de los pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad, promovemos ambientes de trabajo seguros, tomamos las medidas necesarias para identificar posibles riesgos que afecten el bienestar de la Gente Team. ¿Cómo utiliza Alianza TEAM la innovación y la tecnología para ser más sostenibles? La innovación es una de nuestras principales capacidades (R&D). A través de la investigación y un profundo conocimiento en la aplicación de los lípidos basados en el consenso científico, estamos llevando más y mejores productos y soluciones a nuestros clientes y consumidores. Para lograrlo nos apoyamos en tecnologías e iniciativas que en su conjunto impactan no sólo en lo económico, sino en lo social y ambiental. Un ejemplo de nuestra capacidad de innovación es el lanzamiento este año de Albora.


ALBORA

ALIANZA TEAM

Un fondo de capital corporativo que ayuda a acelerar la captura de conocimiento con el fin de generar valor al negocio. Por medio de este programa desarrollamos en medio de la coyuntura la convocatoria “Hack the Food System”, en la cual emprendedores y grupos de investigación pueden ayudar a la compañía en temas como nutracéutica, formulaciones de clean label, nuevas fuentes de lípidos, nutrición infantil, reducción de azúcares y contaminantes y plant based 2.0.

¿En qué consiste la Estrategia de Inversión Social de Alianza TEAM y qué impactos ha tenido en la Seguridad Alimentaria en Colombia? En Alianza Team hemos transformado este concepto por uno más amplio bajo la sombrilla de aliados somos más. Hemos trabajado por alcanzar a los diferentes grupos de interés para compartir nuestro conocimiento, fortalecer capacidades en ambos sentidos, apoyar desde la solidaridad a quienes más lo necesitan y prevenir los desperdicios de los alimentos. Con base en el conocimiento de las necesidades de las comunidades de la zona de influencia de nuestra operación, llevamos a cabo diferentes iniciativas de donaciones, voluntariados y proyectos de impacto ambiental y social. Para lograrlo, nos hemos aliado con diferentes organizaciones como la Asociación de Banco de Alimentos (ABACO) y WWF, entre otras, reforzando el concepto del programa aliados somos más. En materia de salud y bienestar, hemos llevado a cabo acciones a favor de la promoción de hábitos de alimentación seguros y saludables que nos permitan aportar al desarrollo nutricional del país.

Seguiremos trabajando para generar un impacto positivo y duradero en el entorno en el que operamos, haciendo un llamado a la solidaridad para compartir lo que tenemos con los más necesitados. ¿Cuáles son los desafíos que tiene la empresa en la próxima década (20202030) en relación con la Seguridad Alimentaria? Estamos trabajando en diferentes frentes, entendiendo la seguridad alimentaria no solo desde el acceso, sino desde la calidad y confiabilidad. De esta manera, continuamos fortaleciendo nuestras relaciones con proveedores a lo largo de nuestra cadena para entender sus principales riesgos y trabajar en conjunto para mitigarlos. Con nuestra capacidad en investigación y desarrollo seguiremos explorando más y mejores soluciones que permitan la producción de soluciones y servicios de la más alta calidad bajo estándares internacionales. Debido a nuestra experiencia y trayectoria en el sector hemos ganado una confianza de los clientes y consumidores que nos impulsan a seguir fortaleciendo alianzas y potenciando los impactos de nuestros resultados para dejarle un mejor mañana a las futuras generaciones.

71


Publicaciรณn de CECODES - Desarrollo Sostenible

HACIA UN SISTEMA ALIMENTARIO SUSTENTABLE

72


Por María Virginia Vilariño, Coordinadora del área de Clima y Energía del CEADS

73

El llamado a la acción

En una era marcada por la volatilidad y la incertidumbre, el mundo enfrenta necesidades de seguridad alimentaria de una población en crecimiento. La situación ya es crítica; con 815 millones de personas que viven bajo inseguridad alimentaria, 150 millones de niños con retraso en el crecimiento debido a la desnutrición y una incidencia cada vez mayor de obesidad en todas las regiones del mundo. Sumado a ello, la creciente presión sobre el ambiente y los recursos naturales y los impactos del cambio climático plantean desafíos adicionales para una provisión segura de alimentos.

Hoy sabemos cuán expuesta está nuestra forma de vida y nuestros sistemas productivos a grandes shocks y disrupciones. La pandemia de la COVID-19 ha revelado la escala de los riesgos sistémicos que enfrentamos y la falta de resiliencia en nuestros modelos operativos actuales, incluido el de alimentos. Sin embargo en los alimentos -a lo largo de toda su cadena de valor- está la conexión fundamental entre personas y planeta, y el camino hacia una economía inclusiva y sustentable. Y por ello, el futuro de nuestra sociedad depende de su capacidad para crear un sistema alimentario que sustente personas sanas y un planeta sano. Los principales informes científicos y económicos (IPCC, WRI, IPBES, FOLU, EAT-Lancet) están dando una clara alarma sobre la urgente necesidad de actuar hoy. La presión de la opinión pública y las demandas de los consumidores aumentan, y la innovación y la tecnología crean nuevas soluciones y oportunidades. La acción es inevitable. Pero requiere de una colaboración global sin precedentes, y un fuerte liderazgo empresarial, para abordar la resiliencia y la mitigación del cambio climático, la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, los medios de vida y los derechos humanos, la nutrición y salud, respetando la identidad cultural local.


La transformación del sistema alimentario contribuirá además al logro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y el Acuerdo Climático de París. En línea con las metas de la Agenda 2030, la transformación hacia un Sistema Alimentario Sustentable busca:

Avanzar hacia la seguridad alimentaria y la nutrición adecuada para erradicar el hambre y todas las formas de desnutrición para 2030, de conformidad con el ODS 2 y el ODS 17 de la ONU.

Aumentar la sustentabilidad y la resiliencia de la producción y el suministro de alimentos, convirtiendo la cadena de alimentos en un actor ambiental positivo que regenere y restaure los recursos naturales de manera sustentable. (ODS 2, 6, 9, 12, 13, 14, 15, 17)

Contribuir a la educación de las personas sobre hábitos de consumo saludables y responsables (ODS 3, 4, 12)


Además, y como uno de los primeros pasos, las cadenas de valor de los alimentos deben funcionar de manera más eficiente y reducir los alimentos que se pierden o desperdician. Minimizar la pérdida y el desperdicio de alimentos puede ser una de las formas más efectivas de lograr un sistema alimentario más sustentable que brinde seguridad alimentaria de manera eficiente en el uso de los recursos (ODS 12.3) La recuperación de la COVID-19 presenta oportunidades para mejorar la resiliencia de las sociedades, economías y empresas, si se integra la sustentabilidad en los planes de recuperación económica. Instituciones referentes de la región latinoamericana destacan en este sentido a la inversión en capital natural y en un sistema alimentario sustentable como una intervención clave para abordar con éxito las necesidades a corto plazo con beneficios a largo plazo (desarrollo económico, empleos, salud, biodiversidad)

-EXPERIENCIAS

EN ARGENTINA

La Mesa Agrosustentable del CEADS es un grupo de trabajo conformado por empresas líderes del país que conforman la cadena de alimentos, desde la provisión de insumos, la producción agropecuaria y la producción y comercialización de alimentos. El objeto de análisis y trabajo de esta mesa especial es la sustentabilidad en la cadena de alimentos. Además de ser una plataforma de colaboración y generación de capacidades para la gestión sustentable, es un espacio de confianza para intercambiar experiencias, buenas prácticas, y generar alianzas que hagan escalar las soluciones empresariales. Cada vez más empresas de la cadena alimentaria avanzan en la definición de objetivos y la implementación de medidas que contribuyen a esta transformación del sistema. A través de prácticas y tecnologías implementadas en la producción propia, y mediante estándares y códigos de producción sustentable para sus cadenas de abastecimiento, las empresas trabajan para incrementar la

productividad reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, haciendo un uso más eficiente de los recursos naturales, mejorando los suelos y conservando la biodiversidad y los ecosistemas que sostienen la producción. Las prácticas agrícolas que mejoran la calidad, fertilidad y el carbono de los suelos, así como la rehabilitación de suelos degradados, son medidas ampliamente adoptadas por el sector agrícola en Argentina, que contribuyen directamente a mitigar emisiones de gases efecto invernadero. Pero a su vez contribuyen a fortalecer la capacidad de adaptación de los sistemas productivos y de los productores a los impactos del cambio climático, ya que incrementan la resistencia del suelo y los cultivos al estrés climático. La integración de medidas de conservación de biodiversidad y gestión sustentable de ecosistemas en la producción agropecuaria avanza de manera creciente en el sector, con beneficios para la producción (mejorando los rendimientos de los cultivos y su calidad), la adaptación (asegurando la provisión de servicios ecosistémicos que contribuyen a la resiliencia climática) y la mitigación (conservando las reservas de carbono). Los modelos de gestión a escala de paisajes agrícolas que se implementan en el país ya evidencian estos múltiples beneficios. La gestión eficiente y el manejo integrado del recurso hídrico es también una estrategia difundida en diversas regiones del país para incrementar la resiliencia climática de los sistemas productivos. Y más recientemente han cobrado relevancia las medidas para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos a lo largo de cadena de valor, a la luz de la meta 12.3 de los ODS y del trabajo coordinado con el sector público y organizaciones sociales. Cabe destacar que todas las medidas y prácticas mencionadas se desarrollan a través de alianzas entre las empresas con instituciones académicas y de investigación, asociaciones empresarias y de productores y organizaciones sociales.

75


Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

"...Aún tenemos grandes retos, sobre todo en nuestra cadena extendida, y nuestros esfuerzos se enfocarán en trabajar en acciones que nos permitan trazar nuestro impacto en toda la cadena y crear un vínculo más directo con nuestros consumidores para disminuir el impacto generado por el uso de nuestros productos..."

76


UNILEVER

77

Marcela Chaves Directora de Marketing para la categoría de Alimentos

¿Para Unilever cuáles son los principales retos que tiene el sector de alimentos en relación con la Seguridad Alimentaria? Todas las personas merecen acceso a una buena alimentación. Pero para que eso suceda, el sistema alimentario mundial necesita cambiar. Debería proporcionar a todos una nutrición asequible y de calidad, con muchas opciones basadas en plantas, servir a los consumidores y productores de manera justa, reducir el desperdicio y promover una agricultura sostenible. Eso no está sucediendo todavía. Pero queremos liderar el camino. Al mismo tiempo, la pandemia de la COVID-19 nos recuerda a todos la importancia de una cadena de suministro de alimentos resiliente. La emergencia ha hecho aún más visible la importancia de asegurar los insumos agrícolas evitando la escasez de alimentos y garantizando el abastecimiento a un precio justo. El reto del sector de alimentos es ver la situación actual como una oportunidad de mejora y de proyección hacia el futuro, repensando el modelo de abastecimiento y trabajando con más fuerza en temas como la agricultura sostenible y la calidad nutricional de los alimentos.


Actuamos bajo cuatro pilares clave para liderar el cambio:

-Alimentos nutritivos y dietas saludables y equilibradas. -Opciones de alimentos basadas en plantas disponibles para todos. -Menos desperdicio de comida -Alimentos justos que no le cuesten a la tierra.


UNILEVER

¿Qué aspectos claves considera se debe trabajar para acelerar el paso y tener cadenas productivas más sostenibles? Es importante avanzar en métodos de agricultura sostenible, estos tienen el potencial de mitigar los efectos del cambio climático, aumentar considerablemente los rendimientos de los agricultores y brindarles a ellos y a sus familias, mejores oportunidades para construir una sociedad más próspera. Los beneficios del abastecimiento sostenible son claros: se aseguran los suministros, se reduce la volatilidad de materias primas y se abren oportunidades para la innovación.

el cambio climático. Estamos participando en las Iniciativas de Asociación de Tecnología de Bajo Carbono (LCTPi) del WBCSD para encontrar soluciones comerciales al cambio climático, lo que podría contribuir con el 65% de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 y a escalar el uso de energías renovables.

Localmente, nuestro compromiso con el abastecimiento sostenible está En cuanto al desperdicio de alimentos, es respaldado por nuestro Programa de necesario trazar una estrategia para combatirlo Agricultura Sostenible, el cual creamos garantizar que agricultores desde el campo hasta la mesa. Según datos del para Departamento Nacional de Planeación (DNP), y proveedores cumplan con un en Colombia se desperdician anualmente de conjunto de estándares rigurosos para 9.76 millones de toneladas de alimentos. Esto alentar mejoras en nuestra cadena de es preocupante porque equivale al 34% de la suministro. También trabajamos en la producción total de alimentos en el país. Este reformulación, estableciendo metas es un desafío global que debe ocupar un lugar concretas para ofrecer fortificación importante en la agenda nacional, centrándose en en vitaminas y minerales que son los sistemas complejos mediante los cuales nuestra necesarios para combatir deficiencias industria y otras producen, consumen y desechan nutricionales, como es el caso del Crecinutre en nuestras coladas Maizena alimentos. y en los cereales para bebés de Maizena ¿Cuáles son esos programas que que estamos lanzando este mes. Unilever viene desarrollando que ayudan a propiciar la transformación de la cadena productiva de alimentos y promueven la seguridad alimentaria en Colombia?

Como una de las compañías de bienes de consumo más grandes del mundo, con un gran portafolio de alimentos. Por eso apoyamos al World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y la asociación EAT lanzada en el EAT Stockholm Food Forum desde 2016. Con esto buscamos acelerar la transformación hacia un sistema alimentario global saludable y sostenible. También apoyamos el trabajo de promoción de We Mean Business, una coalición de grupos empresariales que incluyen al WBCSD y por medio del cual estamos ayudando a involucrar a un número récord de empresas en todo el mundo a comprometerse a tomar medidas sobre

Además, desde Unilever Food Solutions creamos una estrategia sólida dirigida a restaurantes, hoteles y casinos para la disminución del desperdicio en las operaciones y desarrollamos indicadores para medir los desechos que se generan en las cocinas. En Colombia también le hemos apostado a la educación ofreciendo programas de capacitación en escuelas de gastronomía como la Universidad de la Sabana, Politécnico Internacional, entre otros, donde les enseñamos cómo hacer rendir al máximo los alimentos. También buscamos la disminución del desperdicio de productos Unilever que son aptos para el consumo pero que por diferentes motivos no pueden ser comercializados. Sólo en el año

79


2019 donamos más de 124 toneladas de nuestros productos al Banco de Alimentos de Colombia, impactando la alimentación de más de 600 mil personas en el país. ¿Qué están haciendo para aportar a un estilo de vida sostenible de los consumidores a través de sus productos? Continuamente revisamos nuestro enfoque para la reformulación e hicimos muchas mejoras en 2019, incluyendo más ingredientes a base de plantas en nuestros productos, reduciendo la sal, el azúcar y las calorías, y proporcionando grasas buenas.

También hemos estado fortaleciendo una nutrición positiva ofreciendo micronutrientes esenciales y alentando a nuestros consumidores a tomar decisiones nutritivas a través de un etiquetado claro y porciones equilibradas. Pero nuestra responsabilidad va más allá de mirar solo la nutrición: nos esforzamos por obtener nuestros ingredientes e insumos de manera sostenible y apoyar a los agricultores y otras personas que se ganan la vida trabajando con nosotros. Además, estamos reduciendo nuestra huella ambiental eliminando el desperdicio de alimentos tanto como sea posible y reduciendo el impacto de nuestros envases de plástico. Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

¿Cuáles avances puede resaltar del Plan de Vida Sostenible de Unilever en Colombia? Durante los últimos 10 años hemos trabajado arduamente por dar vida al plan de Sostenibilidad de Unilever lanzado en 2010. Hoy tenemos logros y sobre todo muchos aprendizajes. Hemos logrado incrementar nuestro impacto social con proyectos y alianzas que nos permiten mejorar la salud y bienestar de nuestras comunidades. Gracias a nuestra alianza con bancos de alimentos, anualmente llegamos a más de 600 mil personas 80


UNILEVER

81

con donación de nuestros productos de cuidado personal, aseo del hogar y alimentos. Adicional, hemos abanderado desde nuestras marcas programas como el Proyecto de Autoestima Dove, que en Colombia ha beneficiado a más de 250 mil adolescentes y niños desde 2015. También, hemos logrado disminuir significativamente la huella ambiental de nuestras operaciones. Teniendo reducción de un 79,5% de emisiones de CO2, optimizando el uso de agua en un 67,1% y disminuyendo nuestros residuos en un 64,9%. Nos hemos convertido en una operación Cero Residuos a vertederos y nos abastecemos con energía 100% renovable. Sin embargo, aún tenemos grandes retos, sobre todo en nuestra cadena extendida, y nuestros esfuerzos se enfocarán en trabajar en acciones que nos permitan trazar nuestro impacto en toda la cadena y crear un vínculo más directo con nuestros consumidores para disminuir el impacto generado por el uso de nuestros productos. También hemos trabajado fuertemente en generar mejores condiciones de vida en nuestra cadena extendida, muestra de esto es que a través de nuestro programa de micro distribución inclusiva hemos beneficiado a más de 9.000 mujeres en más de 360 zonas rurales de todo el país, con capacitaciones en emprendimiento que les brinde oportunidades de ingresos adicionales.


SIEMPRE LA IMPORTANCIA DEL AGUA

Por: Antonio Tamayo Neyra -Profesor y periodista

"Para 2030, el mundo puede enfrentar una brecha del 40% en el suministro de agua frente a la demanda. Al mismo tiempo, el 80% de las aguas residuales actualmente regresa al medio ambiente sin tratamiento. Ahora es el momento de explorar soluciones circulares de gestión del agua y evitar que estos valiosos recursos se pierdan" Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD)

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Aunque suene a recordatorio más que novedad informativa, pero lo cierto, en lo cual estoy convencido, es el estar recordando reiterada e inclusive tercamente, la importancia en el cuidado del agua; recurso al cual estamos ligados inclusive antes de nuestro nacimiento. Y respecto a este asunto del cuidado, hace unos días me encontré con un artículo titulado: “Sustentabilidad y agua: reto de las zonas urbanas”, firmado por María Elena Mesta Fernández; Consultora y miembro del Consejo Consultivo del Agua de México. La tesis central de su artículo menciona que: Las externalidades que causa el desarrollo de las ciudades están relacionadas con la pérdida de servicios ambientales originada por la generación de residuos y la contaminación ambiental (atmósfera, agua y suelos); la sobreexplotación de recursos naturales (agua y recursos forestales), así como el deterioro y pérdida de áreas con alto valor ambiental (áreas en suelo de conservación


MIEMBRO DE LA RED DE PERIODISTAS POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

ecológica, ríos, lagos, lagunas, bosques y cañadas) como consecuencia del avance de la mancha urbana sobre los espacios naturales. En pocas palabras, la urbanización está destruyendo los hábitats naturales, y con ello los llamados ecosistemas, poniendo en peligro la sobrevivencia en el futuro, algo que poco se realza cuando se habla de estos temas, futuro casi presente por decirlo así de simple, y no un futuro que podría serlo en 300 o más años. Ante esta situación mencionada, la autora menciona que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, planteó la adopción de una Nueva Agenda Urbana, que replanteará la forma en que construimos, gestionamos y vivimos en las ciudades, para “aprovechar las oportunidades que presenta la urbanización como motor impulsor del crecimiento económico, social y cultural sostenido e inclusivo, y de la protección del medio ambiente, así como de sus posibles contribuciones al logro de un desarrollo transformador y sostenible”. Lo anterior lo quiero recalcar porque lo percibo como un cambio de paradigma, al señalar a la “urbanización como motor impulsor del crecimiento económico, social y cultural sostenido

e inclusivo, y de la protección del medio ambiente”; estas aseveraciones son muy diferentes a lo escuchado múltiples veces que nos dicen acerca de los daños hechos al medio ambiente por la urbanización. Esto significa, según lo dice la autora y las Naciones Unidas, un cambio drástico en el modo de vivir en el planeta, en nuestra relación como seres humanos con la ecodiversidad en todas sus manifestaciones. Y para quienes somos eminentemente citadinos, y como lo menciona la misma ONU, conservar o recuperar áreas de valor ambiental manteniendo beneficios ambientales diversos que otorgan mejoras tangibles e intangibles a los habitantes, en lo individual y en lo colectivo. En otras palabras, cuidar el agua tanto para nuestro consumo, como para el desarrollo y ampliación de áreas verdes. Sencilla pero trascendental la tarea para las actuales generaciones. Seguiremos platicando …

83


DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA Por: María Catalina Sáenz Higuera La Seguridad Alimentaria ha sido un tema de gran importancia desde la esfera nacional e internacional, el primer acercamiento contundente a su definición se encuentra en 1996 en la Cumbre Mundial de la Alimentación donde se indicó que se consigue en cualquier contexto cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a alimento seguro, nutritivo y suficiente, que les permita satisfacer sus necesidades y preferencias, para llevar una vida sana.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Del mismo modo, la seguridad alimentaria ha sido reconocida como un derecho fundamental en algunos instrumentos como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria, por lo que hoy en día se puede afirmar que hace parte de la lista de los derechos fundamentales del hombre. Ahora bien, cuando se habla de la necesidad de garantizar la alimentación de un pueblo, cuando el propósito es materializar el derecho fundamental de todos los ciudadanos de un país, de manera inmediata se debe volcar la mirada al campo, toda vez que la producción de los alimentos que van a satisfacer las necesidades de estos individuos tienen como punto de origen, no el estante de un supermercado o el carrito de compras en el que se transportan los víveres de un hogar, sino la riqueza de los suelos y la tenacidad de sus campesinos que se esmeran diariamente por mantener sus tierras productivas.


MIEMBRO DE LA RED DE PERIODISTAS POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

...sin hogar, sin sal, sin alimentos, sin pájaros que fabriquen nidos en sus palos secos...

Desde esta perspectiva, es trascendental reconocer la reducida protección y defensa jurídica que tiene a nivel nacional el suelo como recurso natural, ya muchos doctrinantes han evidenciado que, mientras existe un sinnúmero de disposiciones normativas que salvaguardan y regulan el aire o el agua, no se evidencia el mismo amparo a este inestimable recurso natural, cuya reglamentación se supedita a la ordenación urbana y a la delimitación de áreas de especial importancia ecológica, así los parques nacionales naturales, las áreas de recreación o los páramos, muy recientemente cobijados, a pesar de ser el país que cuenta con el 50% de los páramos del planeta. Aunado a lo anterior, se encuentra un reducido respaldo e interés en el campo y sus protagonistas, es solo con la Constitución Política que se reconoce la necesidad de generar un trato diferenciado al campesino en cuestiones tan trascendentales como las crediticias, las cuales debían empezar a articularse con los tiempos de las cosechas, y no con los acostumbrados plazos otorgados por las entidades financieras.

a quienes continúan vulnerándosele muchos de sus derechos, en palabras del inolvidable Indio Rómulo, padeciendo diversos sufrimientos: sin hogar, sin sal, sin alimentos, sin pájaros que fabriquen nidos en sus palos secos. Con todo, queda en el ambiente la necesidad de reconocer la importancia del suelo como vital recurso que garantice el suministro de alimentos a todos los colombianos, y que se reivindiquen los derechos de los campesinos, protectores de recursos naturales y productores de los víveres del país, quienes a la postre se están despidiendo de sus tierras a causa, no sólo de necesidades insatisfechas – salud, educación, vivienda, energía, agua -, sino adicionalmente del desplazamiento forzado al que han sido sometidos durante tantos años.

Desafortunadamente el impulso de 1991, aún no ha traído consigo sustanciales desarrollos que permitan cambiar la perspectiva de los campesinos del país, hoy día responsables de la materialización del derecho fundamental a la seguridad alimentaria de los colombianos, sector aún carente de la asistencia técnica del Estado – semillas, fertilizantes, maquinarias y subsidios –, y 85


RETROCESO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA COLOMBIA Por: Juan Mauricio Giraldo Olarte

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

Según cifras de la CEPAL, América Latina tendrá una caída del -9,1% en el PIB para el 2020, caída que se extendería hasta el 2021, donde se verán las consecuencias de la COVID-19 en todo el territorio latinoamericano. Caída financiera a la que no es ajena, Colombia, que en el mejor de los casos, tendrá una contracción del -5,6%. Aunque se podría decir, que Colombia es un país con cifras mucho menores a la de otros de Latinoamérica, estas cifras parecen inusitadamente positivas, ya que la tasa de desempleo en Colombia bordea el 20%, lo que podría desencadenar una caída mayor por la capacidad adquisitiva de los hogares. Estas estadísticas ponen seriamente en jaque las condiciones nutricionales de los hogares de un país, que para las proyecciones de finales de 2019 venía teniendo retrocesos enormes en lo referido a desnutrición y desnutrición crónica en menores de edad. Y es que aunque los casos se han mostrado de manera aislada, como es el caso de la Guajira, ciudades grandes como Medellín, donde se había reducido completamente la desnutrición, a finales del 2019 mostraba enormes retrocesos e incluso el alza en tasas de niños con desnutrición. La COVID-19 ha transformado las dinámicas de los hogares, y ha develado la realidad más cruda de la pobreza del país, enfocado en la dependencia del trabajo informal y un ecosistema de empleo frágil. Las condiciones de los hogares colombianos de estratos 1, 2 y 3 estaban asociadas a la realidad del trabajo informal como lo son: venteros ambulantes,

comercio, venta de comidas, tinteros, oficios de reparación, carpintería, zapateros, confecciones, entre otros trabajos ocasionales que sostenían la frágil economía de los hogares. Y aunque la desnutrición crónica y desnutrición, son realidades apremiantes en la etapa de los 0 a los 5 años, debido a que es la etapa más importante del desarrollo según el Banco Mundial y el Banco Interamericano del Desarrollo, parece que la crisis ahora es más profunda. Incluso, podría afirmarse, que ahora la crisis de desnutrición está tocando a toda la familia, y por lo tanto, se podría hablar de Inseguridad Alimentaria del Núcleo Familiar. Los esfuerzos que desarrolló el Estado a través de anteriores gobiernos a través de la ANSPE (Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema) y luego del DPS (Departamento de Prosperidad Social) han sido superados por una crisis, que parece hacernos retroceder 10 años. Frente a esto, las acciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la estrategia Ingreso Solidario y Devolución del IVA, parecen quedarse cortas. Incluso los entes territoriales con apoyo de la empresa privada y las fundaciones empresariales, han tenido que hacer colectas públicas que han quedado insuficientes para las necesidades que deja a su paso el confinamiento de la COVID-19. A eso se le suma la tibia operación del ICBF y del Ministerio de Educación, para atender una crisis que dejará huellas no sólo en la niñez, sino en todas las familias colombianas.


MIEMBRO DE LA RED DE PERIODISTAS POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El Estado Colombiano deberá programar, en los conceptos de inversión del 2021, mayores recursos, que ayuden a reducir la crisis. No sólo a través de incentivos hacia el empresariado que generen empleo, sino con incentivos directos hacia las familias que ayuden a paliar las condiciones críticas que están viviendo los hogares al interior. Los paquetes alimentarios, las transferencias monetarias, no generar cargas impositivas a la Canasta Familiar e incluso la renta básica universal por tres meses, son algunas de las estrategias propuestas por los fondos multilaterales y las Naciones Unidas, que serían un alivio para los hogares, y que han demostrado su eficiencia en la reducción de las desigualdades y de la pobreza extrema. Aunque hagamos parte de la OCDE, somos un país bastante desigual y podría decirse pobre, por lo que se sugiere mantener el estatus internacional referente a la Ayuda Humanitaria, en especial en territorios aislados, donde al parecer aún faltan condiciones de gobernabilidad, burocracia y presencia del Estado, y que a su vez tiene altas cifras de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en especial en el Pacífico Colombiano, parte de la Costa Atlántica, la Amazonía y algunas regiones de la Orinoquía, donde en algunos municipios el NBI es superior al 90%. En medio de este panorama las Organizaciones de la Sociedad Civil y algunas acciones de las empresas privadas en Responsabilidad Social Empresarial parecen leer el enfoque de apoyo

social que requiere la pandemia en el punto en que está la Inseguridad Alimentaria de los hogares al día de hoy. Debo resaltar el esfuerzo de algunas ONG como la Fundación A-kasa, que ha desarrollado una campaña conocida como #NingunTerritorioOlvidado, una apuesta por llegar a los municipios donde no llega ni el estado, ni la empresa, ni los bancos de alimentos; territorios alejados en las orillas del Pacífico, totalmente abandonados y cuyo acceso es restringido por la presencia de grupos ilegales o por la inexistencia de una vía. También debo resaltar la propuesta de la Fundación Éxito, que esta movilizando la reconocida #Lactatón, una apuesta por movilizar la lactancia en todo el país; estrategia que ha demostrado ser completamente efectiva para la nutrición de los niños menores de 2 años y que este año tiene un enfoque de entregar paquetes alimentarios a las madres lactantes, lo que permite reducir lo que llamo la Inseguridad Alimentaria del Núcleo Familiar. Finalmente, también reconozco los esfuerzo de la Fundación Ximena Rico Llano en la ciudad de Medellín, quienes han lanzado la campaña “Alerta Naranja”, enfocada en recaudar paquetes alimentarios para las familias que están en riesgo nutricional, basados en un esquema estructurado de seguimiento por parte de la Fundación de cerca de 1000 familias y un seguimiento detallado a por lo menos 150 familias que tienen mayor riesgo. En conclusión, el país requiere de iniciativas que reduzcan las condiciones actuales de Inseguridad Alimentaria de los hogares, esto es un acto claro de desarrollo, no se puede entender como populismo. Que se desarrolle una estrategia eficaz en esta materia estará ligado a que el país pueda salir adecuadamente de esta crisis para el futuro. Esta crisis nos puede dejar hogares más empobrecidos y niños con déficit en su desarrollo físico, emocional y cognitivo o puede permitir reducir las tasas de desigualdad a través de las ayudas directas y el desarrollo del empleo. A esta meta también le aporta ambientalmente, las bases de la teoría de los Bancos de Alimentos, ser más eficientes, desechar menos alimentos y donar más comida, serán otras herramientas que nos permita enfrentar las condiciones actuales de manera sostenible y sustentable. 87


CRISIS Y ESPERANZA Por: Günther Meléndez.

Publicación de CECODES - Desarrollo Sostenible

La historia humana siempre está llena de altibajos como los ciclos económicos. Y de la misma forma que estos se desarrollan, siempre hay una relación de causa y efecto. Los historiadores podrán dentro de 50 años evaluar con mejores datos las verdaderas causas de lo que podemos llamar crisis de los años veinte del siglo XXI.

Un intelectual argentino expresó esta semana que la definición de pandemia no es la mejor y comparó el número de decesos de argentinos por causa de la gripe española hace un siglo con los decesos en su país en estos meses. Efectivamente, hay una diferencia sustancial en las tasas de mortalidad y letalidad. Como bien se entiende, que una persona que fallezca por el COVID19 ya es de lamentar. Hay muchas muertes por otras causas. Las cifras no estarán claras por mucho tiempo, como tampoco las causas reales que nos han llevado a una situación trágica en cuanto a la salud pública y la economía de Iberoamérica. Los Objetivos del Milenio no se cumplieron a cabalidad. La transformación de las decisiones de la ONU, en Objetivos de Desarrollo Sostenible nos llevan a considerar que una de las premisas fundamentales de la ciencia económica sigue estando vigente. El ser humano siempre intentará pasar de un estado de menor satisfacción a uno de mayor satisfacción. Los individuos, siempre quieren más. Lo que no ha permanecido claro en la sociedad es que la búsqueda de la felicidad es individual, no


MIEMBRO DE LA RED DE PERIODISTAS POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

colectiva. Los fines de cada persona son propios de esa persona. Por eso la economía debe entenderse como una ciencia de medios, no de fines. Los colectivismos de nuestro tiempo alejan de muchas maneras al individuo de la libertad de decidir y sobre todo de la responsabilidad que esa libertad lleva a cuestas. Las crisis como las del COVID19 nos enfrentan a la realidad de ser libre y responsable. La generación más joven de este siglo no había enfrentado nada similar. Las generaciones de sus abuelos y padres han pasado en el siglo XX otras crisis que debieron enfrentar. En una encuesta de la ONU en ocasión de los 75 años de existencia, se nos pregunta acerca de una serie de variables bajo el entendido que las instituciones globales deben resolver problemas que son de índole individual. Es tiempo de comprender que no saldremos de la crisis “todos juntos”. Los adultos de hoy deben ejercer con responsabilidad la toma de decisiones como lo hicieron los alemanes de la posguerra en los años cincuenta, por ejemplo. Debemos reconstruir la producción de bienes y servicios y por supuesto de alimentos para la seguridad alimentaria de nuestras familias. Es posible que los habitantes de nuestros países hayan olvidado la importancia de la producción de alimentos. Los infantes de nuestro tiempo ya no conocen por lo general cómo se producen los alimentos y pueden llegar a imaginar que bastan los supermercados para encontrar los suministros. Pero para poder consumir, primero debemos producir. Es la naturaleza del intercambio. Es de fundamental importancia enseñar en casa los fundamentos de la acción humana. Debemos dejar un mundo mejor que el que nos han dejado nuestros padres.

Y debemos reconocer con humildad que esos principios ya no se han enseñado a cabalidad, ni en casa, ni en la escuela y tampoco en las instituciones de la sociedad. La seguridad alimentaria será posible en la medida que nuestros pueblos sean autosuficientes. Si nuestros jóvenes, anhelan educación superior y empleos muy tecnológicos, no deben olvidar la importancia de saber sembrar una semilla para tener alimento. De esa manera se aprende a ser responsable para alcanzar como sociedad el desarrollo económico, social y la protección del ambiente, elementos fundamentales para el desarrollo sostenible. Si los individuos son responsables podremos tener una sociedad de personas libres y responsables. Gente con carácter que tendrá de nuevo una visión de largo plazo, único camino para evitar que los “busca rentas” de nuestro tiempo, en el sentido que lo define la Escuela de Opción Pública, sigan disfrutando de forma anómala de los recursos de los impuestos que pagan los que producen. Nos falta mucha capacidad de pensamiento crítico para lograr de nuevo un Estado de Derecho para compartir una verdadera visión para el Desarrollo Sostenible. Pero como pasa con los ciclos económicos, las crisis siempre dan una nueva oportunidad. Tenemos esperanza, para ser mejores. 89




www.cecodes.org.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.