Boletín Salesiano Don Bosco en Centroamérica

Page 23

Misión Salesiana

La misión salesiana de San Benito Petén apoyando a los migrantes que llegan en caravanas San Benito Petén

B

loqueados en la frontera tradicional entre Guatemala y el estado mexicano de Chiapas, en el río Suchiate, los migrantes centroamericanos, en su mayoría hondureños, que forman parte de la nueva caravana, están buscando formas alternativas para tratar de entrar a México y están cruzando el departamento de Petén, en el norte de Guatemala, con la intención de atravesar la selva maya y entrar al estado mexicano de Tabasco.

San Benito Petén

“Es una afluencia extraordinaria explicó el misionero salesiano italiano P. Giampiero De Nardi. Continúa - estamos sirviendo en la casa local del migrante, en el ayuntamiento de Santa Elena. La estructura tiene una capacidad de unas 50 personas y tuvieron que hacer frente a la llegada de 300 migrantes. Hacemos todo lo posible para garantizarles una cama y comida caliente. En un momento dado, hubo una escasez de alimentos”. Afortunadamente, “llegó un contenedor de Canadá, que se utilizó para la misión en Petén y para otros fines, y lo tuvimos que usar para esta emergencia humanitaria”, concluyó el misionero salesiano. La misión salesiana de San Benito Petén se puso en marcha a finales de 2011 para atender a los jóvenes en riesgo en el territorio del vicariato del mismo nombre. Es una obra misionera que vive cada día la opción preferencial por los más pobres y promueve múltiples actividades de promoción social, educación y evangelización. Pero a veces, como en este caso, los que corren más riesgo se convierten en aquellos que por necesidad abandonan lo poco que tienen para buscar un futuro mejor para ellos y sus familias.

No es una coincidencia que en los últimos días monseñor Jaime Calderón Calderón, Obispo de Tapachula, en el Estado de Chiapas y cerca de la frontera con Guatemala, hizo un llamado a los sacerdotes, religiosos y laicos tras la noticia de una nueva caravana de miles de migrantes hondureños que se dirigen a los Estados Unidos de América. “Todos los que forman parte de esta familia diocesana, - explico el obispo - cada uno según sus posibilidades y responsabilidades, deben

asegurar a estos nuestros hermanos migrantes no les falte un pedazo de pan, no sean violados o agredidos al pasar por nuestra diócesis, no reciban expresiones de rechazo. Dios recompensará el esfuerzo de todos por verlos, oírlos y tratarlos como hermanos. Así como nos gustaría que nuestros compatriotas que viven de manera irregular Estados Unidos fueran tratados de la mejor manera”.

Boletín Salesiano Don Bosco en Centroamérica

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.