2 minute read

Empresas contribuyen al conocimiento de la biodiversidad en Colombia

Con tres años de implementación de la alianza por los datos abiertos sobre biodiversidad desde el sector empresarial, entre la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y el Sistema de Información Sobre Biodiversidad (SIB Colombia), los resultados superaron las expectativas. Actualmente hay más de 249 conjuntos de datos publicados, que exceden los 3 millones de registros biológicos nuevos para el país, y que a la fecha cuentan con más de 2.418 citaciones en revistas indexadas. Con estas cifras, el sector empresarial representa a la fecha el 14% de la información oficial del país en esta plataforma. Algunas de las empresas líderes están en la tabla 1.

Lo anterior tiene un alto valor si se tiene en cuenta que estos datos son esenciales para planificar, implementar y monitorear estrategias de conservación y uso sostenible en el segundo país más biodiverso del mundo. De igual forma, son piedra angular para entender los factores que contribuyen a la pérdida de la diversidad biológica, pues permiten identificar patrones y cambios a través del tiempo y el espacio.

Advertisement

Por esta razón, el SIB Colombia y la ANDI, a través del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad, consolidan esta alianza que busca elevar la contribución del sector empresarial al conocimiento de la biodiversidad, convocando, facilitando e integrando la participación del sector productivo.

Tabla 1

Corte al 1.º de febrero de 2023.

La alianza cuenta con el apoyo de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF), que tiene acuerdos y presta servicios directamente a iniciativas de formulación de políticas mundiales para la evaluación y conservación de la biodiversidad y el ambiente, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) y la Red de Observación de la Biodiversidad del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO BON).

Particularmente para las empresas, viene contribuyendo a sus índices de desempeño, a los indicadores de sostenibilidad y ODS (13, 15, 17), a la mejor comprensión, seguimiento y planificación de acciones, y a la mayor visibilidad y reputación, entre otros.

Así mismo, esta alianza ha servido de inspiración para que las empresas creen estrategias con su cadena de valor, grupos de interés y con el territorio, en temas como:

• Programas de formación: GeoPark, una compañía líder en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, se convirtió en el patrocinador del proyecto “Gestión corporativa para la naturaleza”; una ruta de formación hacia la movilización de datos sobre biodiversidad, 100% gratuita y disponible para aumentar el conocimiento en la gestión y aplicación de datos por parte de empresas, universidades y consultores.

• Ventanas o visores regionales: Empresas de la ANDI, de la mano con SIB Colombia, avanzan en la construcción de plataformas o visores de datos en biodiversidad de escala regional, que buscan aumentar la apropiación social de la diversidad biológica en los territorios, mejorar la gestión de conocimiento y apoyar a la construcción de políticas ambientales y a la toma de decisiones a nivel regional. Es así como se proyectan ventanas regionales en La Guajira y Arauca.

• Alianzas universidad-empresa: Al buscar ampliar el valor de los datos, empresas como Cerrejón y Promigas, de la mano con el CNAB, han iniciado alianzas con la academia para el desarrollo de artículos científicos y data challenge, que buscan conectar retos con soluciones derivadas de los datos compartidos por las empresas.

Esta alianza ya ha despertado el interés internacional, puesto que es un modelo único en el mundo replicable y de alto valor, donde el sector empresarial se convierte en pieza clave en la generación de información de biodiversidad, a la vez que se transforma en un vehículo de transparencia y democratización del conocimiento.

Más información: dmoncada@andi.com.co y https://biodiversidad.co/empresas

This article is from: