2 minute read

El Tolima traza la ruta que le permitirá desarrollar el potencial de su biodiversidad

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2018), la bioeconomía es la producción, utilización y conservación de los recursos biológicos, incluidos los conocimientos relacionados, la ciencia, la tecnología y la innovación, para proporcionar información, productos, procesos y servicios a todos los sectores económicos con el objetivo de avanzar hacia una economía sostenible.

En el entendido de que la bioeconomía propone un modelo sostenible y circular, clave en la lucha contra el cambio climático, en 2022, el departamento del Tolima avanzó en su estrategia para hacer de la bioeconomía un pilar de desarrollo y conocimiento para el territorio y el país. Un eje estratégico si se tiene en cuenta que en este departamento se reportan cerca de 8.246 especies (11% de las identificadas en el país), de las cuales 625 son endémicas1.

Advertisement

Dos acciones encaminadas a desarrollar el potencial que la biodiversidad presente en el departamento del Tolima se lanzaron en 2022: la hoja de ruta para la construcción de una política pública a través de la ordenanza de la Asamblea del Departamento del Tolima y el Co-Laboratorio de Investigación en Biodiversidad (Colibrí) de la Universidad de Ibagué.

En este sentido, durante 2022, dos acontecimientos sucedieron en el territorio tolimense. De una parte, se promulgó la Ordenanza n.º 033 del 21 de diciembre de 2022, que recogió la propuesta de la ANDI Seccional Tolima para crear una ruta que le permitiera al departamento contar con una política pública encaminada a materializar las oportunidades que la biodiversidad le ofrece a la economía. Esto, ya que al dar el paso hacia bioeconomía, esta se transformaría en una generadora de crecimiento, encadenamientos productivos, motor de desarrollo y, por lo tanto, de empleo y conocimiento en el segundo país más biodiverso. La ordenanza establece la conformación de un comité intersectorial que tendrá como finalidad realizar el diagnóstico y definir la agenda operacional, la hoja de ruta y la estructuración de los lineamientos que sirvan como insumo para la construcción de la política pública de bioeconomía del departamento del Tolima. Para la creación de este comité se convocaron a los diferentes sectores de la sociedad, tales como la academia, los gremios, las organizaciones sociales y las entidades públicas y privadas.

Este grupo de actores tendrán la misión de determinar el potencial en materia de bioeconomía del departamento del Tolima, identificando diversos bioproductos que puedan generar nuevas industrias y más eslabones en las cadenas productivas existentes, y fortalecer así los negocios verdes y la economía circular.

De otra parte, en diciembre de 2022, la Universidad de Ibagué inauguró el Co-Laboratorio Colibrí. Este complejo dispone de una capacidad instalada de 1.788,32 m 2 en laboratorios y el área experimental de acuaponía, y cuenta con la infraestructura y el equipamiento de punta que impulsarán aún más los procesos investigativos relacionados con la producción, utilización, transformación y conservación de los recursos biológicos. Esto, a través de generación de nuevos conocimientos y transferencia tecnológica e innovación, con el objetivo de avanzar hacia una economía sostenible en el territorio.

Con estas dos herramientas basadas en el conocimiento y la planificación, en el marco de políticas de mediano y largo plazo, el Tolima inicia el recorrido para trazar la ruta que le permita desarrollar el potencial de su biodiversidad, promoviendo alianzas entre el Gobierno, la academia, los empresarios y la comunidad interesada.

Desde ANDI Seccional Tolima-Huila buscaremos ser parte activa de esta iniciativa promoviendo la articulación empresarial con los procesos regionales, entendiendo y buscando conectar la demanda de nuevos negocios con la oferta regional, y promoviendo escenarios de innovación y conocimiento ciencia-empresa alrededor de la diversidad biológica de este departamento, que contribuyan a valorar y proteger los recursos biológicos, al tiempo que se genera desarrollo local y empresarial.

Fuentes: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/ciencia_y_tecnologia_sabios_vol_3.pdf https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/bioeconomia-que-es https://cifras.biodiversidad.co/tolima

This article is from: