2 minute read

Portada

CAPULÍN del náhuatl significa cerezo

Estamos en la temporada de cosecha de este fruto y es común encontrar en los mercados la venta de vasitos con los frutos dentro.

Advertisement

Texto Jacqueline Rosenzweig

LO QUE MUCHA GENTE DESCONOCE...

Es que pertenecen a la misma familia (rosaceae) y género (prunus) que las cerezas, siendo la única diferencia que los capulines son silvestres y las cerezas de cultivo. Es pariente cercano de duraznos, ciruelos, ciruela y chabacanos.

El capulín del náhuatl capolcuahuitl es un árbol originario de Canadá cuyo culti vo se extiende hasta Guatemala.

Los frutos del capulín crecen en pequeños racimos, son aproximadamente de un centímetro, carnosos y su color varía de entre negro a rojizo. Su sabor es ligeramente ácido y dulce dependiendo de su madurez ofreciendo vitaminas A, B y C así como minerales, contiene también importantes cantidades de ácido cítrico; málico y cianhídrico. Contiene casi todos los elementos que necesita el organismo humano, excepto grasas, es un alimento de fácil digestión y casi total asimilación.

Los capulines generalmente se consumen crudos o cocidos, pudiéndose con servar en mermelada. En tamales se usa como relleno; mezclado (sin hueso) con leche, vainilla y canela se prepara como postre. El capulín puede también ser fermentado para convertirse en bebida alcohólica.

ES DE LA MISMA FAMILIA DE LA CEREZA

El árbol puede medir de 5 hasta 15 metros de altura, con un tronco recto de corteza de un color café rojizo. Su sistema de raíces es considerado superficial con un extendido medianamente profundo con raíces que cuentan con crecimiento rápido. Esta especie es de la misma familia de la cereza, y tiene gran presencia en la cocina mexicana así como en remedios herbolarios. Antiguamente se utilizaban para preparar un aguar diente con la fruta para combatir la indigestión, combatía gripas y tenía efectos sedantes.

Además, el capulín tiene mucha historia, usos y propiedades; en Morelos, Hidalgo y el Estado de México se usa para aliviar la tos, la diarrea y el dolor abdominal. De uso general para limpias, usando las ramas frescas en manojo; para pasarlas por el cuerpo o en baños.

El árbol de capulín guarda en sus hojas un gran conte nido natural usado en infusiones, tés, etc. con un alto valor en vitaminas, minerales y antioxidantes.

Entre otros beneficios del consumo del fruto del capulín se encuentran:

Mata bacterias:

Haciendo frente a casi todo tipo de intentos de infecciones que atacan el cuerpo.

Salud del cerebro:

Al contener flavanones ayuda al desarrollo y correcto funcionamiento del cerebro. Además de reducir la posibilidades de sufrir Alzheimer a edades avanzadas.

Anti-inflamatorio natural:

Una alternativa natural a los medicamentos químicos para la misma función.

Anti-Cancerígeno:

Por sus antioxidantes naturales combate los radicales libres, culpables del padecimiento de cáncer.

Se pueden encontrar los árboles en regiones montañosas o climas templados húmedos, siendo propicio un suelo pedregoso, profundo con abundante materia orgánica, húmedo; y que debe contar con abundante sol. Se cultiva en las casas y crece de manera silvestre.

Actualmente México produce más de 227 toneladas de capulín, siendo los estados de México, Puebla y Veracruz los que encabezan la lista y en conjunto aportan el 87 por ciento de la producción es decir 199.84 toneladas del total nacional.

This article is from: