Presupuesto 2016

Page 1

2016 P

R

E

S

U

P

U

E

S

T

O



0

ÍNDICE

1. TRAMITACIÓN DEL PRESUPUESTO

2. LÍNEAS DE GOBIERNO

3. MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO

4. RESUMEN PRESUPUESTO 4.1 Estado de ingresos por capítulos 4.2 Estado de gastos por capítulos 4.3 Estado de gastos por capítulos y programas 4.4 Gráficos estado de ingresos 4.5 Gráficos estado de gastos 5. ESTADO DE INGRESOS 5.1 Estado de ingresos 6. ESTADO DE GASTOS 6.1 Todos los programas 6.2 Por programas 7. PERSONAL 7.1 Personal docente e investigador 7.2 Personal de administración y servicios 8. ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1 Líneas de ingreso por aplicación 8.2 Afectación de ingresos y gastos 8.3 Evolución del presupuesto des de 1992 hasta 2016 por capítulos I. Estado de ingresos II. Estado de gastos 9. BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2016

10.. CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2016

11. RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA UJI (Ver la versión en valenciano) 11.1 Relación de puestos de trabajo del personal docente e investigador 11.2 Relación de puestos de trabajo del personal de administración y servicios 12.. DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2016 13.. LÍMITE DE GASTO, ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016



1 TRAMITACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2016

Tramitación del presupuesto de 2016

Acuerdo del Claustro de la Universitat, de 09 de noviembre de 2015, por el cual queda informado de los criterios presupuestarios que regirán durante 2016.

Acuerdo del Consejo Social, de 16 de noviembre de 2015, por el cual queda informado de los criterios presupuestarios que regirán durante 2016.

Dictamen del Consejo de Dirección, de 17 de noviembre de 2015, de someter el proyecto de Presupuesto al Consejo de Gobierno.

Dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Económicos, Informáticos e Infraestructura de la Universitat, de 20 de noviembre de 2015.

Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 24 de noviembre de 2015, por el cual se aprueba el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2016, para su elevación al Consejo Social.

Acuerdo del Consejo Social, de 15 de diciembre de 2015, por el cual se aprueba el presupuesto para el 2016.

Publicación en el DOCV núm. 7683 de 22 de diciembre de 2015, de la Resolución de 16 de diciembre de 2015, del Rectorado de la Universitat Jaume I de Castelló, por la cual se acuerda hacer público el presupuesto de esta Universidad para el ejercicio económico 2016.

Publicación en el DOCV núm. 7431 de 26 de diciembre de 2015, de la Resolución de 19 de diciembre de 2015, del Rectorado de la Universitat Jaume I de Castelló, por la cual se acuerda hacer público el presupuesto de esta Universidad para el ejercicio económico 2016.

Publicación al DOCV núm. 6680, de 28 de diciembre de 2015, de la RESOLUCIÓN de 19 de diciembre de 2015, del Rorado de la Universitat Jaume I de Castellón, por la que se

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016



2

LÍNEAS DE GOBIERNO

A) EL CURSO DEL XXV ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA UJI El curso 2015/16 se recordará como el curso del XXV aniversario de la creación de la Universitat Jaume I. Este es un hito tan importante que será el eje sobre el que girará todo el año 2016. El XXV aniversario será la excusa para revitalizar el proyecto institucional, para volver a ilusionarnos en el trabajo bien hecho, para mirar hacia el futuro, y para continuar siendo el proyecto colectivo más importante de las comarcas de Castellón. El recorrido de nuestra institución en su primero cuarto de siglo ha sido brillante. Miles de estudiantes se han graduado en nuestras aulas, y por ahora tenemos ya una comunidad de alumni (exestudiantes) de más de 40.000 personas. Algunos graduados nuestros han ocupado y ocupan puestos de relevancia en el mundo empresarial, político, cultural y científico. Nuestros grupos de investigación se han posicionado bien en el ámbito nacional e internacional, ocupando lugares muy relevantes en los rankings. Y nuestra oferta cultural se ha convertido en un referente en la ciudad y en las comarcas de Castellón. Debemos estar muy orgullosos de lo que hemos conseguido entre todos. Somos cinco los rectores que hemos dirigido la institución, pero ha sido la tarea diaria de cada uno de los miembros del PDI y del PAS que trabaja en la UJI la que ha hecho posible esta realidad, construyendo encima de lo que ya existía. Por eso quiero recordar ahora a aquellos que ya no están entre nosotros pero que con su esfuerzo han participado de esta magnífica realidad. La clave para avanzar tanto en tan poco tiempo ha sido, sin duda, la continuidad del proyecto y el unánime apoyo de la sociedad de todas las comarcas. Es evidente que quedan muchos retos, y que los últimos años han sido especialmente complicados, pero hemos sido capaces de superar lo más grave de la crisis y empieza a ser necesario levantar la mirada hacia el horizonte. Por todo ello, os animo a celebrar con alegría el XXV aniversario, a estar orgullosos del trabajo realizado, a comunicar a la gente que esta institución es de toda la ciudadanía, y que todos juntos seremos capaces de crear una

sociedad más avanzada, más justa y con mayor nivel de bienestar.

B) LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y LEGAL

POLÍTICA,

La situación económica de la UJI ha variado poco, aunque en el aspecto macroeconómico es evidente que hay una mejora significativa. La subvención ordinaria a las universidades públicas valencianas continúa congelada, mientras que los costes de personal crecen por la consolidación de los nuevos estudios y de la plantilla. En 2015 hemos abonado en dos mensualidades la mitad de la paga extra de 2012 que suprimió el Gobierno central. También es destacable la publicación del RDL 10/2015, por el que el PAS ha recuperado la totalidad de los días de asuntos propios y los días de permiso y vacaciones por antigüedad que el Gobierno central eliminó en 2012. No obstante, las plantillas continúan congeladas, lo cual es una dificultad importante porque es complicado hacer frente a las necesidades de servicio público que nos exige la sociedad. En el ámbito político y legal el RDL 10/2015 ha modificado los dos reales decretos ley (RDL 14/2012 y RDL 20/2012) que habían supuesto la pérdida de derechos laborales del personal funcionario, contratado y laboral (recuperación de días de asuntos propios, permiso y vacaciones por antigüedad). Como novedad, en el año 2016 la tasa de reposición del PDI y del PAS pasa al 100%. Aunque supone un incremento significativo respecto del ejercicio anterior, en el caso de la UJI, por ser una universidad en crecimiento, resulta claramente insuficiente. Un hecho muy destacable de 2015 ha sido la puesta en marcha del Portal de Transparencia de la UJI, al que estamos obligadas todas las administraciones públicas. Como servicio público y como gestores de fondos públicos, estamos obligados a rendir cuentas a la sociedad. La UJI lo ha ido haciendo de manera responsable, como demuestran las sucesivas auditorías sin excepciones que la institución viene acumulando año tras año.

PRESUPUESTO 2016

2/1


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

Pero el Portal de Transparencia va más allá y desnuda completamente la vida económica de la institución. La UJI se ha dotado de un canal para ofrecer a la ciudadanía toda aquella información que pide y para mostrar públicamente el destino de los recursos económicos. Creo que es el símbolo perfecto de lo que la UJI ha sido en los 25 primeros años de vida y de lo que quiere continuar siendo en el próximo cuarto de siglo. Las universidades públicas valencianas hemos continuado reclamando ante las diferentes administraciones, reproduciendo el malestar presente en la comunidad universitaria valenciana. Como rector de la UJI, he reivindicado pública y reiteradamente la retirada de los Decretos ley de 2012 (el Gobierno lo acaba de modificar parcialmente), la rebaja de las tasas de matrícula (hay un compromiso público de la Conselleria) la, flexibilización de los requisitos de las becas (la nota de acceso ha vuelto a 5)la, liquidación de la deuda a corto plazo, la recuperación de la financiación acordada en el PPF y de todos aquellos temas que han afectado a la institución universitaria y a los diferentes colectivos, con especial atención al sector más débil: el estudiantado. He manifestado pública y reiteradamente mi rechazo a este grave ataque al sistema universitario público. En este contexto complejo y difícil, os puedo asegurar que el Consejo de Dirección ha trabajado con rigor y con mucho esfuerzo personal. Este acto de hoy, la presentación de las Líneas de Gobierno 2016, junto a las reuniones mantenidas a lo largo de este año de gobierno con los centros, departamentos, sindicatos, estudiantes y otros colectivos, incluyendo las preparatorias de este Claustro, son una muestra del ejercicio de diálogo que ha formado parte del talante de mi gobierno. En 2015 la Generalitat Valenciana ha pagado con regularidad las cantidades mensuales de la subvención, lo cual ha sido una noticia positiva para el funcionamiento ordinario de la Universidad. Este entorno, que parece que se mantendrá en 2016, dibuja un panorama un poco más estable a corto plazo pero con grandes incertidumbres a medio plazo. El cambio

político en la Generalitat Valenciana muestra una sensibilidad más favorable hacia lo público, lo que nos hace ser optimistas. No obstante, hay un grave problema de financiación autonómica que parece que será abordado en 2016. Hasta que no se solucione este problema, no será posible mejorar la financiación de las universidades públicas. Para alcanzar la propuesta de líneas de gobierno para el ejercicio 2016 considero necesario explicar los condicionantes, fundamentalmente económicos y financieros, que nos constriñen: 1)

En estos momentos se puede asegurar que la subvención ordinaria que recibiremos las universidades públicas valencianas no se ajustará a lo que se firmó en el PPF (2010-2017). Al contrario, la subvención que recibiremos las universidades públicas valencianas estará condicionada por la política de consolidación fiscal y el objetivo del déficit a conseguir por la Generalitat Valenciana. En 2016 el SUPV (sistema universitario público valenciano) recibirá, con independencia de su crecimiento o consolidación, la misma subvención que en el ejercicio 2015 más el incremento del 1% del sueldo de los funcionarios públicos y el 50% de la paga extraordinaria suprimida en 2012. Este escenario obliga a mantener la política de control de gasto seguida hasta ahora.

2) El acuerdo de revisión de la deuda antigua no tiene un impacto sustancial en la subvención ordinaria, pero da solución a una reivindicación histórica. Mediante transferencia de capital en los años 2015, 2016 y 2017 la Generalitat Valenciana traspasará los fondos necesarios para construir toda la primera fase del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud (17.754.121 €), con lo cual se dará solución a los principales problemas de espacio que sufre este ámbito. La Generalitat ha asegurado que respetará este acuerdo y se compromete a consignar el gasto previsto para 2016. 3) El Gobierno central ha decidido incrementar el sueldo de los empleados

PRESUPUESTO 2016

2/2


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

públicos en un 1% para 2016, y abonará el 50% restante de la paga extra que suprimió en 2012. La Generalitat Valenciana nos ha anunciado que consignará esta cuantía en el presupuesto de 2016, lo que supone un incremento de la subvención de 2.400.000 € (600.000 € el incremento del 1% de los salarios y 1.800.000 € el 49,27% de la paga extra de 2012).

1.

La situación económica es muy semejante a 2015, y por eso no debemos perder de vista la sostenibilidad de todas las acciones de nuestra institución. Cualquier acción que implique coste económico deberá ser sometida a una estricta revisión, tanto si se contempla como una línea general o como una acción concreta.

2.

La situación económica actual no debe hacernos perder el norte de nuestro papel en la sociedad, ya que somos una universidad pública que nunca debe renunciar a la docencia y la investigación de excelencia, ni a la mejora de las condiciones de trabajo del PDI y del PAS, ni, por supuesto, a la mejora de las condiciones de estudio del estudiantado, así como tampoco a la influencia en el entorno sociocultural y a la mejora del entorno productivo de nuestras comarcas, todas ellas, razones de ser de nuestra institución.

Además de estos hechos concretos que marcarán el ejercicio 2016, por lo que respecta a los condicionantes económicos, hay que tener en cuenta otros condiciones del entorno que afectan al funcionamiento ordinario de la Universidad: 

Como también se ha descrito, el PPF (2010-2017) de las universidades públicas valencianas que propugnaba tres años de carencia con una congelación del presupuesto (20102011-2012), no se aplicó en los años 2013, 2014 ni 2015, ni lo hará en 2016, aunque en 2015 el PIB de la Comunidad Valenciana crecerá por encima de un 1,5%. Según nuestros cálculos, a la UJI nos correspondería una subvención de 84.338.600 €, es decir, 23.179.140 € más de lo que ahora recibimos. Para la UJI es muy importante recuperar estos niveles de subvención para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.

Este escenario económico y legislativo ha afectado y continuará afectando al proyecto institucional. A continuación presentamos los principales ejes del Plan Estratégico UJI 2018 que es el documento donde se detallan los objetivos estratégicos y las prioridades para los próximos años.

La reposición de puestos de trabajo está condicionada por las restricciones impuestas por la legislación vigente de ámbito autonómico y estatal, lo que comporta una pérdida de la autonomía universitaria. Aunque el Ministerio de Hacienda ha aumentado la tasa de reposición del PDI y del PAS hasta el 100% y el PAS ha recuperado una buena parte de los derechos perdidos, las dedicaciones y condiciones de trabajo del PDI y del PAS continúan condicionadas por el RDL 14/2012 y por el RDL 20/2012 (la plantilla está congelada).

Por estos motivos, en el momento de la presentación al Claustro de las líneas de gobierno para el curso 2015/16, con efectos económicos durante 2016, debo contemplar dos aspectos:

PRESUPUESTO 2016

2/3


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

C) PLAN ESTRATÉGICO UJI 2018 El 2014 finalizó el Plan Estratégico UJI 2014 con unos resultados que se expusieron en este Claustro ahora hace un año. Durante 2015 se ha estado trabajando en la elaboración de un nuevo Plan Estratégico que establezca los hitos a conseguir en 2018, año en el que finaliza mi segunda legislatura. A continuación os presentaré los rasgos fundamentales de este documento.

social, y OE5) Promover los procesos de divulgación científica. Eje

Los objetivos generales establecidos son: 1) Conseguir la sostenibilidad económica, 2) Consolidar el modelo educativo propio; 3) Incrementar los resultados de investigación de calidad; 4) Aumentar la transferencia a las empresas; 5) Consolidar la reputación de la UJI y proyectarla fuera de nuestro territorio; 6) Mantener y difundir la responsabilidad social de la universidad. Para alcanzar estos objetivos se han establecido 13 ejes y 36 objetivos estratégicos que determinarán las políticas hasta el 2018. Eje

1: Estudios y formación. La transmisión del conocimiento y de los valores mediante la docencia y la formación del estudiantado son funciones principales de la Universidad. Los aspectos estratégicos en este ámbito para los próximos años se centrarán en configurar una oferta educativa capaz de atraer y desarrollar el talento, y en consolidar el modelo educativo propio que caracteriza a la formación de nuestro estudiantado y titulados. Los dos objetivos planteados son: OE1) Consolidar el modelo educativo propio, y OE2) Generar una oferta formativa atractiva y de calidad.

Eje 2: Investigación y transferencia. La creación de nuevo conocimiento mediante la investigación y su aplicación a través de la transferencia forman parte de los procesos principales que caracterizan a la Universidad. Los aspectos estratégicos del trabajo en este ámbito en los años próximos tienen como objetivo: OE3) Incrementar los resultados de investigación de calidad, OE4) Aumentar la transferencia de conocimiento al tejido productivo y

3: Cultura y relaciones institucionales. La Universitat Jaume I considera la extensión de la cultura por todo su ámbito de influencia como uno de los procesos principales de sus actividades. La UJI quiere ser un verdadero agente de desarrollo territorial de la cultura, por lo que considera necesario el establecimiento de relaciones institucionales firmes con todos los actores sociales de nuestras comarcas. Los objetivos planteados son: OE6) Desarrollar un programa cultural propio caracterizado por la calidad y abierto a la sociedad de Castellón, OE7) Afianzar el compromiso de la UJI con el territorio, y OE8) Potenciar las relaciones institucionales de valor.

Eje 4: Personas. La Universitat Jaume I considera que las personas constituyen su principal activo y representan los principales facilitadores para cumplir su misión, por lo que deben situarse en los primeros puestos de las prioridades del Plan Estratégico. Considerando que las políticas que se desarrollan en este eje están limitadas por un marco normativo y económico restrictivo, debemos conseguir una distribución equitativa de la carga de trabajo, su máxima contribución al proyecto institucional y las vías para reconocer la tarea desarrollada. Los objetivos estratégicos que conforman este eje están estructurados en referencia a los dos grandes colectivos de personal de la universidad: OE9) Elaborar un plan plurianual de plantilla de PAS que tenga en cuenta las necesidades organizativas de la UJI a medio y largo plazo, OE10) Diseñar una política integral de PAS que contemplo el desarrollo de la carrera profesional horizontal, la formación y unas adecuadas condiciones de trabajo, OE11) Desarrollar una política de PDI planificada, sostenible, justa y comprometida con la excelencia docente e investigadora, OE12) Motivar al profesorado en el desarrollo de las tareas docentes, de investigación, de transferencia y de gestión, y reconocer

PRESUPUESTO 2016

2/4


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

y valorar los resultados, y OE13) Mejorar la satisfacción del PDI y del PAS en la Universidad. Eje 5: Sostenibilidad económica. La autonomía académica y de gobierno de la universidad pública está supeditada a su autonomía financiera, la cual ha estado en los últimos años seriamente amenazada por las restricciones presupuestarias derivadas tanto la política estatal como de la administración autonómica. La Universidad debe garantizarse la obtención de recursos económicos suficientes para poder llevar a cabo su proyecto y administrarlos adecuadamente en un escenario de dificultades económicas como las actuales. El conjunto de la comunidad universitaria debe participar en la generación y el uso adecuado de los recursos económicos. Los objetivos son: OE14) Orientar las políticas teniendo en cuenta los criterios que determinan la financiación pública, y OE15) Aumentar la generación de recursos propios y la financiación de fuentes privadas. Eje 6: Infraestructuras y campus. El campus del Riu Sec es un espacio único para la relación de las personas en torno a la formación, la investigación y la cultura. Las infraestructuras físicas y tecnológicas son facilitadoras fundamentales para la consecución de los objetivos estratégicos de la institución y como tales hay que promover su desarrollo. Los objetivos son: OE16) Disponer de un entorno habitable y sostenible que estimule el aprendizaje y el trabajo y la convivencia, OE17) Adaptar las infraestructuras a nuevas necesidades, y OE18) Impulsar la administración electrónica. Eje

7: Compromiso con el estudiantado. El estudiantado es el colectivo que da sentido a la tarea docente de la Universitat Jaume I, con respecto al cual se debe diseñar y desarrollar un conjunto de acciones que aseguren la igualdad en el acceso y la trayectoria, que motiven y reconozcan su dedicación, que lo

ilusionen en el proyecto de la institución, y que sirvan para que nos tengan como referencia de formación personal y profesional. Los objetivos son: OE19) Promover la igualdad de oportunidades en el acceso y en la trayectoria del estudiantado a la universidad, OE20) Fomentar y reconocer la excelencia en los resultados obtenidos por el estudiantado, OE21) Comprometerse con el estudiantado a través de una universidad participativa, inclusiva y personalizada que facilite su inserción laboral, y OE22) Mejorar la satisfacción del estudiante con la universidad. Eje 8: Multilingüismo. Una de las señas de identidad de la Universitat Jaume I es su apuesta por el multilingüismo, tanto por lo que respecta a las lenguas oficiales, la lengua propia, el valenciano, y la lengua del Estado español, el castellano, como por el inglés, como lengua de trabajo. Desde su origen, la Universitat Jaume I ha sido modelo cultural y paradigma lingüístico de recuperación y normalización del valenciano, con una actuación decidida por la extensión del uso y la consolidación como lengua propia y oficial de la UJI y como vehículo cotidiano de expresión en todos los ámbitos universitarios: administrativo, docente e investigador. Asimismo, el espacio europeo de educación superior (1998-99) ha abierto una nueva dimensión internacional, con una necesidad de incrementar el aprendizaje y uso de lenguas extranjeras, principalmente del inglés. Los objetivos son: OE23) Garantizar el plurilingüismo de toda la comunidad universitaria y OE24) Conseguir que la Universitat Jaume I sea una institución multilingüe. Eje

PRESUPUESTO 2016

9: Internacionalización. La globalización es una característica de nuestro tiempo y la internacionalización uno de los elementos definitorios de la universidad desde su concepción medieval. El conocimiento no admite fronteras y la UJI tiene claro que, para dar respuesta a nuestro entorno y a sus necesidades locales, hay que

2/5


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

desarrollar una estrategia que fomente la internacionalización en todos sus ámbitos, tanto la actividad académica como de la investigación, de la transferencia y la gestión. El objetivo es: OE25) Aumentar la internacionalización de la Universidad mediante la generación de conocimientos en colaboración con socios internacionales, la integración del talento internacional a la comunidad universitaria y el desarrollo de las competencias internacionales del estudiantado. Eje

10: Ciencias de la Salud. La Universitat Jaume I creó en 2010 la Facultad de Ciencias de la Salud, un centro en el que se debe avanzar en la consolidación de sus estudios, en la imbricación con otras áreas universitarias para potenciar la investigación y en la conclusión de su edificio. Los objetivos son: OE26) Consolidar la Facultad de Ciencias de la Salud, y OE27) Favorecer la investigación y la docencia interdisciplinaria de las áreas de salud con el resto de centros de la UJI.

área de influencia, OE32) Mejorar la calidad de los procesos de apoyo a la docencia y a la investigación, y OE33) Fomentar la creatividad y la innovación en la comunidad universitaria. Eje 13: Reputación. La reputación es el reconocimiento por parte de los públicos de una institución y de su quehacer, y representa en la actualidad uno de los intangibles más valiosos para las organizaciones, por este motivo como tal hay que gestionarlo y promoverlo. Los objetivos son: OE34) Potenciar y difundir la responsabilidad social de la Universidad, y OE35) Promover un mejor posicionamiento de la Universidad en los principales rankings nacionales e internacionales. Durante el año 2015 ya hemos trabajado en buena parte de estos ámbitos, y estas líneas de gobierno marcan las principales tareas que pensamos desarrollar durante el año 2016 para la consecución de los objetivos marcados en el Plan estratégico.

Eje 11: Transparencia. La transparencia en la gestión de las instituciones públicas es una exigencia de la sociedad que la Universidad quiere satisfacer de manera activa, por lo que aprovechará las tecnologías de la información y la comunicación para hacer accesible a la ciudadanía la información que requiere. El objetivo es: OE 28) Mejorar los medios y procesos para la rendición de cuentas a la sociedad. Eje 12: Valores UJI. La Universitat Jaume I es una institución comprometida con la sociedad mediante una serie de valores que defiende, promueve y que la definen. Estos elementos transversales requieren un tratamiento específico en este plan estratégico para garantizar su desarrollo. Los objetivos son: OE29) Fomentar la cooperación al desarrollo, OE30) Fomentar la solidaridad de los miembros de la comunidad universitaria, OE31) Potenciar la cultura de igualdad en la comunidad universitaria y en nuestra

PRESUPUESTO 2016

2/6


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

D) LÍNEAS DE GOBIERNO 2016

internacionalización de los estudios y el multilingüismo, y revisaremos nuestra oferta educativa; y por lo que respecta al segundo ámbito, el de la investigación: continuaremos convocando los programas del Plan de promoción de la investigación, consolidaremos la Escuela de Doctorado de la UJI, impulsaremos la investigación de calidad, potenciaremos la transferencia y fomentaremos la creación de EBT que permita el pleno uso y funcionamiento de ESPAITEC.

La situación económica actual complica la consecución de nuestra misión, pero os puedo asegurar que el Equipo de Dirección continúa esforzándose por dirigir y gestionar la institución en estos tiempos convulsos. Para nosotros es muy importante contar con vuestra participación y tener vuestro apoyo. Continúa siendo fundamental la unidad de toda la comunidad universitaria y empujar todos juntos este barco. Hoy quiero, con este documento, expresar qué acciones vamos a emprender en el año 2016. Las condiciones de contorno continuarán condicionando nuestro proyecto, por lo menos durante el presente curso. Como cada año, empezaré estableciendo mis compromisos prioritarios, compartidos por el resto de miembros del Consejo de Dirección, que se plasmarán en unas líneas de gobierno por ámbitos.

3.

Inversiones: el tercer orden de prioridades es continuar la construcción del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, una vez conseguida la financiación necesaria, haciendo en todo momento una gestión prudente de la tesorería que no ponga en peligro las otras prioridades. En el primer trimestre de 2016 está prevista la inauguración de la remodelación del Edificio de Hacienda, de uso compartido con el Ayuntamiento, que se convertirá en un contenedor cultural de referencia en la ciudad.

4.

Cultura: mantendremos la calidad en la oferta de actividades deportivas y culturales, la presencia en las sedes y la extensión universitaria en las comarcas, aprovechando la celebración del XXV aniversario de la UJI, pero siempre en función de las disponibilidades presupuestarias y anteponiendo criterios de calidad a los de cantidad.

El marco económico previsto para el año próximo obliga a continuar llevando a cabo el control del gasto, pero manteniendo los compromisos políticos y las prioridades estratégicas. Los compromisos prioritarios para nuestra Universidad en esta situación continúan siendo: 1.

2.

Personas: mi primera prioridad continúa siendo mantener los puestos de trabajo a tiempo completo, tanto en PDI como en PAS y asegurar el pago de las nóminas y la resto del capítulo 1 (incentivos y productividad). Asimismo, me comprometo a mantener el esfuerzo económico en becas y ayudas al estudiantado. Docencia e investigación: el segundo orden de prioridades es mantener el esfuerzo económico en el ámbito docente y en el ámbito de la investigación. Por lo que respecta al primero: consolidaremos el modelo educativo de la UJI, trabajaremos para renovar la acreditación de los títulos oficiales, impulsaremos la

Estos compromisos se reparten entre los diferentes vicerrectorados y ámbitos de actuación que conforman mi Consejo de Dirección. A continuación, os detallaré las líneas de gobierno de cada ámbito para 2016, después de llevar a cabo un análisis de las líneas de gobierno que se expusieron en este mismo Claustro en noviembre de

PRESUPUESTO 2016

2/7


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

2014 y donde se priorizaban algunas de las acciones propuestas en mi programa electoral.

D1. Ámbito Doctorado

de

Investigación

y

Por lo que respecta al Plan de promoción de la investigación de la UJI, se han mantenido los cinco programas y se ha incrementado el número de convocatorias de 9 a 10, incluyendo la nueva Acción 3.5:

Cofinanciación de contratos del Programa Juan de la Cierva1.

El Consejo de Dirección está haciendo un gran esfuerzo para intentar continuar financiando todo el plan propio de investigación, dado que muchas de estas convocatorias tienen efectos económicos en el presupuesto de 2016 e, incluso, en los siguientes.

1

1. Programa de fomento de proyectos de investigación Acción 1.1: Convocatoria de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Acción 1.2: Convocatoria de acciones de incentivo de los proyectos y redes del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. 2. Programa de movilidad del personal investigador Acción 2: Becas para realizar estancias temporales en otros centros de investigación, para el personal docente e investigador de la Universidad. 3. Programa de apoyo a la formación e incorporación de personal investigador Acción 3.1: Convocatoria de ayudas predoctorales para la formación de personal investigador Acción 3.2: Convocatoria de personal investigador doctor para apoyo de los grupos de investigación de la UJI Acción 3.3: Convocatoria UJI-I3 de procedimiento selectivo para identificar perfiles docentes e investigadores y áreas de conocimiento al objeto de la incorporación de investigadores a la Universitat Jaume I. Acción 3.4: Convocatoria de procedimiento selectivo para identificar perfiles docentes e investigadores y áreas de conocimiento al objeto de la incorporación de personal investigador doctor de apoyo de los grupos de investigación a la Universidad Jaume I. Acción 3.5: Cofinanciación de contratos del Programa Juan de la Cierva 4. Programa StartUJI de Valorización de Resultados de Investigación 5. Programa de apoyo a los grupos de investigación de alto rendimiento

En relación con la política general de los institutos de investigación se ha mantenido el programa de apoyo a los cinco institutos universitarios más activos, según los criterios del PPF y se ha creado un nuevo instituto universitario, el INAM Instituto de Materiales Avanzados. Se ha avanzado mucho en la elaboración de una normativa reguladora de los institutos universitarios de investigación de la Universitat Jaume I que está previsto cerrar próximamente. También se ha mantenido la aplicación del plan estratégico en el ámbito de la investigación (tanto el programa de incentivos a la investigación como el programa de incentivos a la transferencia) y el programa 541A en el ámbito de la investigación, por quinto año consecutivo en los departamentos y a los institutos. A lo largo del presente año 2015, por lo que respecta al Parque Científico, Tecnológico y Empresarial, se ha continuado impulsando la ubicación de empresas en Espaitec, y se ha nombrado al profesor David Cabedo Semper nuevo director académico del Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la UJI, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Doctorado, con la finalidad de alinear las acciones del Parque con la política general de investigación e innovación de la UJI. También a lo largo del año 2015 se ha definido el papel de la Fundación Universitat Jaume I –Empresa (FUJIE) en la gestión de la investigación. Se han gestionado las actividades propias y conjuntas con el resto de universidades, centros, institutos y agregaciones del Campus de Excelencia Internacional, CampusHabitat5U, para las que hemos recibido financiación, para mantener la marca CampusHabitat5U. El vicerrector de Investigación y Doctorado ha continuado como presidente de la Red de Universidades Valencianas para la I+D, RUVID a lo largo de 2015. En 2015 la UJI ha aprobado un nuevo modelo de indicadores, recogido en el documento “Escala de valoración de los resultados de investigación” para la evaluación de los resultados de

PRESUPUESTO 2016

2/8


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

investigación, basado en la calidad científica y de acuerdo con los estándares internacionales, considerando los diferentes ámbitos del conocimiento de una universidad generalista como la UJI. A la vista del Plan Estratégico UJI 2018 y del grado de cumplimiento de las líneas de gobierno del año 2015, pero con la prudencia que obliga el marco económico, legislativo y electoral previsible para el año 2015, las líneas prioritarias en el ámbito de la investigación y doctorado para el año 2016 son: 1. Mantener, en la medida de las disponibilidades económicas, el Plan de promoción de la investigación de la UJI para continuar impulsando la investigación, la transferencia y la innovación, estudiando las convocatorias, proponiendo nuevas convocatorias y adaptando las actuales para cubrir la falta de financiación de las convocatorias públicas Se hará un esfuerzo para financiar todas las convocatorias del Plan: las del año 2015 con efectos económicos en 2016 (proyectos, contratos predoctorales y contratos PID) y el resto de convocatorias del año 2016 con efectos económicos en el mismo año. Las acciones 3.3 y 3.4 quedan pendientes de la pertinente autorización del Ministerio o de la Conselleria para poder estabilizar PDI en la plantilla de profesorado. El Consejo de Dirección hará todos los esfuerzos necesarios para continuar estabilizando a los investigadores del Programa Ramón y Cajal y del programa propio de PID. Se trata, en la medida de nuestras posibilidades económicas, incluso si es posible incrementando los recursos económicos propios, de profundizar en las acciones que

PRESUPUESTO 2016

favorezcan la investigación: mediante la financiación de proyectos de calidad, la incorporación de nuevo personal investigador (especialmente becarios y PID) y, en general, la potenciación de las estructuras de investigación (institutos y grupos de investigación). 2. Finalizar la normativa general para los institutos universitarios de investigación definiendo la política general de institutos de investigación de la UJI y estableciendo las condiciones que justifican su creación, apoyo y, en su caso, las condiciones que pueden determinar su supresión. 3. Revisar la normativa de los grupos de investigación, haciendo que esta se adapte más a nuestra realidad y necesidades. 4. Establecer un código de buenas prácticas para la investigación. 5. Alinear el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la UJI con la política general de investigación e innovación de la UJI. 6. Mantener la marca de Campus de Excelencia Internacional, CampusHabitat5U mediante actividades propias y coordinadas con el resto de universidades públicas valencianas. 7. Mantener y profundizar en el buen funcionamiento de los servicios de apoyo a la investigación: Biblioteca, Servicio Central de Instrumentación Científica (SCIC), Servicio de Experimentación Animal (SEA) y de los talleres técnicos. Continuar con la política de mantenimiento de los grandes equipamientos de investigación y nuevas inversiones en la medida de las disponibilidades

2/9


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

económicas. Por lo que respecta a la Escuela de Doctorado hay que continuar desarrollando el proceso de consolidación y profundizar en el seguimiento de los programas de doctorado, verificados de acuerdo con el Real Decreto 99/2011, para conseguir la renovación de su acreditación En el año 2015 se han verificado y autorizado dos nuevos programas de doctorado propios, el programa de doctorado en Comunicación y el programa de doctorado en Educación. Así, la oferta de programas de doctorado ha quedado estabilizada en 20 programas: 12 de la UJI y otros 8 interuniversitarios2.

se incorporará al modelo educativo general de la UJI. Se ha dotado a la Escuela de Doctorado de la UJI de la estructura administrativa necesaria para su funcionamiento. Asimismo, se han integrado los diversos programas de iniciación a la investigación y de formación en la Escuela de Doctorado y se ha puesto en marcha y financiado: El Plan de Captación de Talento y

Apoyo a los Doctorandos y Doctorandas, con la Convocatoria de ayudas de la Escuela de Doctorado de la Universitat Jaume I dirigidas al estudiantado de doctorado para la realización de actividades formativas y

Se ha continuado mejorando el sistema administrativo para la gestión de todos los procesos vinculados al doctorado: admisión del estudiante, matrícula y seguimiento del rendimiento académico.

El Plan de internacionalización y movilidad en doctorado, con la

Convocatoria de ayudas de la Escuela de Doctorado de la Universitat Jaume I, con financiación de la Fundación Balaguer Gonel Hermanos, para estancias de investigación de estudiantado realizando tesis doctorales que optan a la mención de “Doctor internacional”.

La Comisión de Investigación y Doctorado aprobó el documento Modelo educativo para la formación doctoral a la UJI, el cual 2

12 Programas de la UJI: 1. Programa de doctorado en Ciencias 2. Programa de doctorado en Ciencias de la Enfermería 3. Programa de doctorado en Derecho 4. Programa de doctorado en Economía y Empresa 5. Programa de doctorado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo 6. Programa de doctorado en Historia y Estudios Contemporáneos 7. Programa de doctorado en Informática 8. Programa de doctorado en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción 9. Programa de doctorado en Psicología 10. Programa de doctorado en Tecnologías Industriales y Materiales 11. Programa de doctorado en Comunicación 12. Programa de doctorado en Educación 8 Programas interuniversitarios: 1. Programa de doctorado en Desarrollo Local y Cooperación Internacional 2. Programa de doctorado en Estudios Interdisciplinarios de Género 3. Programa de doctorado en Ética y Democracia 4. Programa de doctorado en Historia del Arte 5. Programa de doctorado en Marketing 6. Programa de doctorado en Nanociencia y Nanotecnología 7. Programa de doctorado en Química Sostenible 8. Programa de doctorado en Química Teórica y Modelización Computacional

Las líneas de gobierno para el 2016 en el ámbito del doctorado son:

PRESUPUESTO 2016

8. Conseguir el compromiso de la comunidad universitaria hacia la calidad y las buenas prácticas en la formación de jóvenes investigadores, así como el reconocimiento social del título de doctorado a través de un programa de vinculación de entidades colaboradoras con la Escuela de Doctorado y el impulso de los doctorados industriales. 9. Poner en marcha el Sistema de Garantía Interno de Calidad de los diferentes programas de doctorado, vinculado a la internacionalización y a la calidad de los resultados que se derivan de las tesis doctorales, dirigido a la obtención de la renovación de la acreditación

2/10


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

por parte de evaluadoras,

las

agencias

10. Impulsar la participación de los doctorandos y doctorandas en su formación mediante su incorporación al Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado y mantener la financiación de los programas de ayudas dirigidas al alumnado de doctorado como son el Plan

de captación de talento y apoyo a los doctorandos y doctorandas y el Plan de internacionalización y movilidad en doctorado y su financiación.

11. Impulsar la difusión de la oferta de programas de doctorado, a través de la organización de jornadas de puertas abiertas y la web institucional, así como la visualización de las tesis realizadas en la Universitat Jaume I mediante su difusión en repositorio de acceso libre.

D.2. Ámbito de Ordenación Académica y Profesorado Las restricciones derivadas de la Ley de presupuestos generales del Estado del año 2015 han continuado condicionando las actuaciones en el ámbito del profesorado, aunque el aumento al 50% de la tasa de reposición de efectivos ha permitido a la UJI la convocatoria de cuatro plazas de profesorado de funcionarios de los cuerpos docentes y de profesorado contratado doctor a lo largo del año 2015. Asimismo, la posibilidad de provisión de plazas docentes vacantes establecida en dicha ley, sin consumir tasa de reposición, ha permitido convocar cuatro plazas de profesorado funcionario de los cuerpos docentes en la Unidad Predepartamental de Medicina. También, tras la publicación del RD Ley 10/2015, que ha introducido en la LOU la vía de promoción interna para el acceso al cuerpo de catedráticos de universidad, ha sido posible convocar una plaza de catedrático de universidad. En total, durante el año 2015 se han convocado un total de nuevo plazas de profesorado

indefinidas. En el ámbito interno se han continuado aplicando los criterios establecidos en el Documento de Carrera Docente e Investigadora (DCDI) por lo que respecta a la dotación de plazas de profesorado por promoción, con lo cual el Consejo de Gobierno ha aprobado las solicitudes de plazas de promoción, reconociendo el derecho del profesorado afectado a su promoción. De esta manera ha ido creciendo la bolsa de profesorado que ha visto afectado su legítimo derecho a promocionar, derecho reconocido por la misma UJI. Este profesorado ha sido priorizado de acuerdo con los Criterios para

la regulación de las convocatorias de plazas de profesorado contratado doctor y de plazas de profesorado perteneciente a los cuerpos docentes universitarios a la Universitat Jaume I, aprobados el año

2014.

En relación también con la problemática derivada de la limitación en la convocatoria de plazas de profesorado indefinidas, hay que señalar las negociaciones con la Conselleria de Educación que han permitido establecer fórmulas para garantizar la continuidad del profesorado temporal a la finalización de sus contratos. En la planificación del curso 2015/16, ante la incertidumbre derivada de la aplicación del Real Decreto que regula la nueva ordenación académica de las enseñanzas universitarias oficiales y su repercusión en las necesidades docentes consolidables, no se han dotado con carácter general plazas de figuras a tiempo completo. Finalmente se convocarán tres plazas de profesorado ayudante doctor en ámbitos con situación especial. Por lo que respecta a la evaluación docente, en el mes de mayo se aprobó la nueva Normativa de evaluación docente de

la actividad docente del profesorado de la Universitat Jaume I, que sigue las

directrices de programa Docentia de la ANECA. Este nuevo modelo de evaluación ha sido sometido a certificación por la AVAP-ANECA.

Se ha continuado desarrollando el proyecto piloto de seguimiento de la actividad

PRESUPUESTO 2016

2/11


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

docente, y se han obtenido por primera vez datos para un semestre completo. Se han mejorado aplicaciones informáticas, como la de elaboración de horarios, y también se han implementado nuevas herramientas en la misma aplicación de seguimiento docente que proporcionan mayor información a los responsables académicos.

finalización de sus contratos. 15. Planificar la ordenación académica del curso 2016/17 de acuerdo con la normativa UJI actual en relación con la dotación de plazas y dedicación del profesorado.

En el mes de julio se aprobó el Plan de

16. Realizar acciones encaminadas a un mayor reconocimiento en la dedicación docente de la dirección de trabajos de final de grado.

atención a la diversidad. Apoyo a personal docente e investigador con discapacidad,

con el que se pretende dar apoyo al PDI con una discapacidad que le dificulta la práctica docente y comprende un conjunto de acciones positivas hacia este colectivo.

17. Avanzar en la implantación del modelo de evaluación de la actividad docente basado en el programa Docentia, una vez certificado, siguiendo las líneas marcadas en el informe de la AVAP-ANECA.

Finalmente, hay que indicar que se ha continuado trabajando en el ámbito de los estudios de grado de la Facultad de Ciencias de la Salud por lo que respecta a la incorporación de profesionales del sistema de salud pública a la docencia, con la contratación de más de 40 profesores asociados asistenciales nuevos para la realización de prácticas clínicas en el curso 2015/16.

18. Desarrollar una normativa en relación con el proyecto de seguimiento de la actividad docente previa a la implantación definitiva del procedimiento.

Para el año 2016, y con el principal objectivo de continuar con algunas acciones ya iniciadas, se proponen las siguientes acciones en el ámbito del profesorado y la ordenación académica, todas enmarcadas aún en un contexto legislativo y económico lleno de incertidumbres.

19. Implementar el Plan de Atención a la Diversidad. Programa de Apoyo al PDI con discapacidad. 20. Intensificar la coordinación con los centros hospitalarios universitarios de las comarcas de Castellón para incorporar sus profesionales a la docencia de los grados de salud y garantizar una docencia clínica de calidad.

12. Revisar los Criterios para la

regulación de las convocatorias de plazas de profesorado contratado doctor y de plazas de profesorado perteneciente a los cuerpos docentes universitarios a la Universitat Jaume I,

teniendo en cuenta las modificaciones en la LOU introducidas por el RD 10/2015.

13. Convocar el número máximo de plazas de profesorado indefinido que la normativa legal y las disponibilidades presupuestarias permiten. 14. Negociar con la Conselleria de Educación acuerdos para garantizar la continuidad del profesorado temporal a la

D.3. Ámbito de Economía y PAS La autonomía académica y de gobierno de la universidad pública está supeditada a su autonomía financiera, la cual ha estado en los últimos años seriamente amenazada por las restricciones presupuestarias derivadas de la política estatal en materia de racionalización del gasto público en el ámbito educativo y de los incumplimientos de la administración autonómica por lo que respecta a la deuda adquirida y a la aplicación del Plan plurianual de financiación (PPF 2010-2017).

PRESUPUESTO 2016

2/12


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

La UJI ha reclamado y continuará reclamando el cumplimiento de las obligaciones financieras de la administración autonómica, así como la aplicación del PPF, con la finalidad de disponer de la suficiencia y estabilidad presupuestaria que requiere la prestación de unos servicios de calidad. Para conseguirlo hay que hacer un frente común con el resto de la sociedad valenciana para pedir un nuevo sistema de financiación autonómico más justo con el peso poblacional de la Comunidad Valenciana. El cambio del color político en el gobierno autonómico augura una mayor sensibilidad hacia los servicios públicos en general, y hacia las universidades públicas, en particular, que se transformará a medio plazo en una bajada de las tasas de matrícula coordinada con un aumento de la subvención ordinaria. En clave interna, debemos continuar alineándonos con los criterios del PPF para estar preparados ante una posible implantación. En el año 2015 se ha consolidado el remanente de tesorería no afectado positivo, que ha sido ayudado por el impacto contable favorable del acuerdo de la deuda antiguo a largo plazo de las cinco universidades públicas con las consejerías de Educación y de Hacienda. Este acuerdo está permitiendo abordar la construcción de toda la primera fase de la FCS. Con esto se cancela casi la mitad de la deuda antigua. El resto se abonará entre 2017 y 2022. Este hecho ha desbloqueado uno de los grandes problemas que tenía la UJI encima de la mesa. Por lo que respecta a la financiación ordinario, la deuda a corto plazo a final de año ha evolucionado favorablemente y, además, se han abonado regularmente todas las mensualidades. En este marco, hay que llamar la atención sobre el aumento del capítulo 1. El crecimiento vegetativo de la masa salarial (sexenios, quinquenios, trienios) fue de 608.000€ en 2015 y se prevé una cantidad semejante para 2016. Además, hay que tener en cuenta que la subida del 1% del sueldo de los funcionarios públicos y el pago del 49,27% de la paga extraordinaria de 2012, suponen un coste añadido al

capítulo 1 de 2.400.000€. Así, el capítulo de costes de personal es el principal aspecto a vigilar para asegurar la sostenibilidad a medio y largo plazo. La plantilla se está consolidando rápidamente y el incremento de sexenios, trienios y quinquenios, así como el incremento del programa de productividad del PAS, están haciendo que el capítulo 1 sea el único que se incremente en los últimos años. Nuestro cálculo es que es necesario que la subvención ordinaria de la Generalitat Valenciana a la UJI aumente en un mínimo de cuatro millones de euros anuales para asegurar la sostenibilidad económica de nuestro proyecto. El entorno influye y continuará influyendo en esta variable, por ello, junto a las medidas internas que decidimos emprender, una de nuestras banderas será la lucha por un sistema de financiación de las universidades públicas valencianas basada en el PPF que asegure la pervivencia económica. La captación de otros recursos no es fácil, dada la situación económica de las empresas e instituciones. No obstante, hay que destacar el incremento que han tenido los fondos de patrocinio gracias al programa de cátedras y aulas de empresa. A finales de 2012 la UJI tenía dos cátedras y dos aulas de empresa, con unos ingresos de 80.000 €. Desde que se aprobó la normativa de cátedras y aulas de empresa ahora hace tres años, se han creado siete cátedras y dos aulas más, lo cual ha supuesto incrementar los fondos afectados gestionados por este programa hasta 367.570 €. En estos tres años los fondos totales procedentes del patrocinio han generado unos ingresos de 857.140€ para la UJI. Por todo ello, como administración pública estamos obligados a realizar una gestión eficaz y eficiente de los recursos, al mismo tiempo que transparente, tal como lo hemos lelvado a cabo en los últimos años. Los esfuerzos en este sentido deben mantenerse en el futuro. Para el año 2016, se proponen las siguientes acciones en el ámbito de la economía:

PRESUPUESTO 2016

21. Negociación con la Generalitat Valenciana de un sistema de financiación de las universidades públicas valencianas, basado en los

2/13


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

criterios del PPF 2010-2017, que asegure la sostenibilidad económica de la UJI a largo plazo. 22. Exigir ante la administración autonómica el cumplimiento de todas las obligaciones financieras pendientes con la UJI. 23. Reclamar ante la administración autonómica la financiación derivada del incremento del coste de personal de los últimos años así como la financiación extraordinaria que requiere la contratación de profesorado de los estudios de Ciencias de la Salud. 24. Priorizar una gestión de la tesorería que permita a los trabajadores cobrar puntualmente las nóminas y a nuestros proveedores cobrar con normalidad de la administración. 25. Implementar un sistema de contabilidad analítica como herramienta fundamental para la optimización de recursos y el control de la gasto. 26. Continuar alineando la UJI con los criterios del PPF mediante la utilización de los indicadores convenientes en ámbitos como el Plan estratégico o los diferentes programas de reconocimiento de las actividades docentes e investigadoras. 27. Reestructurar las entidades que conforman el grupo UJI (FUE, Fundación General, ITC y Espaitec) para adaptarlo a legislación vigente. 28. Incrementar la captación de recursos financieros a través de cátedras institucionales y convenios de colaboración. 29. Fomentar

iniciativas

de

fundraising y mecenazgo con la

finalidad de captar donaciones para la UJI e incrementar su visibilidad. En relación con el PAS, durante el año 2015 se han puesto en marcha diferentes medidas orientadas a atenuar los negativos cambios legislativos en materia de condiciones de trabajo. Entre estas medidas destacamos la revisión y mejora del nuevo modelo de calendario laboral basado en criterios de flexibilidad que, garantizando el adecuado funcionamiento de los servicios, amplía los márgenes de que dispone cada trabajador para conciliar la vida familiar y laboral. El RDL 10/2015 ha permitido al PAS recuperar algunos derechos laborales suprimidos por el Gobierno central en 2012. Así, se han recuperado la totalidad de días de libre disposición (asuntos propios y por antigüedad) y se han recuperado los días de vacaciones por antigüedad. Sin duda es una buena noticia porque en su día los rectores criticamos la decisión del Gobierno central porque la medida no suponía ningún ahorro económico, y reivindicamos reiteradamente la recuperación de los derechos laborales. Ahora se puede afirmar que, en relación con las condiciones de trabajo y con la flexibilidad, el calendario laboral actual supera al que había antes de mi primera legislatura. En el enero de 2015 se abonarán los 44 días meritados de la paga extra de 2012, y en octubre de 2015 se han abonado 48 días más correspondientes a la mencionada paga extra. En 2016 se recuperará el resto de la paga. También hay que destacar, como novedad, la subida del 1% en los salarios de los funcionarios públicos prevista para 2016 que, aunque positiva, no permite recuperar ni mucho menos, la pérdida de poder adquisitivo acumulado a lo largo de los años de crisis. También se ha anunciado que en 2016 la tasa de reposición de puestos de trabajo será del 100% por lo que respecta al colectivo del PASO, lo cual permitirá cubrir las vacantes del año pero no ampliar la plantilla. En 2015 se elaboró un Plan de ordenación del PAS de la UJI para atender las necesidades derivadas de la implantación del EEES,

PRESUPUESTO 2016

2/14


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

de la Escuela de Doctorado y de la FCS. Un total de doce administrativos cambiaron su ubicación desde los departamentos a los nuevos destinos. En otro sentido, ha habido un acuerdo de Mesa Negociadora que actualiza los supuestos exceptuados de las mermas retributivas del PAS en situación de incapacidad temporal (IT).

32.

En 2014 la Generalitat Valenciana excluyó expresamente al PAS de las universidades públicas valencianas del acuerdo para la implantación de una carrera profesional horizontal para el personal funcionario de carrera y personal laboral fijo. Todos los rectores de las universidades públicas valencianas protestamos por esta decisión injusta y al final la Conselleria de Educación se comprometió a modificar el decreto e incluir al PAS de las universidades públicas. Este compromiso no se cumplió antes de las elecciones, sin embargo, ante la reivindicación de los cinco rectores, el actual gobierno autonómico ya se ha comprometido públicamente a tratar al personal de las universidades igual que al resto de personal de la administración autonómica.

33. 34.

35.

36.

Finalmente, hay que recordar que en 2015 se ha consolidado el incremento en 200.000 € del programa de productividad del PAS. Las líneas de gobierno para 2016 en el ámbito del PASOson, siempre que se disponga de la correspondiente cobertura legal y disponibilidad presupuestaria: 30. Definir un nuevo documento de relación de puestos de trabajo (RPT), con una planificación para su aplicación en el tiempo teniendo en cuenta el marco legislativo y presupuestario, con especial atención a las transformaciones organizativas orientadas a una mejora de la eficiencia y a la definición de un horizonte a medio plazo para un escenario sin las actuales restricciones económicas. 31. Adaptar los puestos de trabajo a las nuevas necesidades y servicios universitarios teniendo

37.

en cuenta los retos estratégicos de futuro que tiene planteados nuestra institución. Defender la implantación de la carrera profesional horizontal en el PAS de las universidades públicas valencianas, exigiendo los recursos financieros convenientes, y diseñar el sistema de apoyo integrando el programa de productividad del PAS. Elaborar un documento de competencias y funciones del PAS. Profundizar en la conciliación familiar mediante ofertas inclusivas, como se ha hecho con diferentes programas (Escuela de Verano, Concilia el Verano y Concilia Familia y Deporte), que acercan el entorno familiar a la Universidad. Avanzar en el programa piloto de teletrabajo identificando los lugares más convenientes y desrrollando la administración electrónica. Revisar el Plan de Formación del PAS adaptándolo a las cambiantes necesidades de los servicios. Avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

D.4. Ámbito de Campus, Infraestructuras y Nuevas Tecnologías En materia de infraestructuras, durante el año 2015 se ha puesto en funcionamiento el módulo departamental de investigación de la primera fase de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), se han adaptado y asignado los espacios liberados en la FCHS y en la ESTCE para usos docentes y departamentales y se ha licitado y empezado la obra de los dos módulos restantes de la primera fase de la sede definitiva de la FCS. Asimismo, han continuado las obras de rehabilitación del edificio de la plaza de Hort dels Corders en el centro de Castellón. A lo largo del año han continuado realizándose intervenciones en otros edificios, entre las que destaca la

PRESUPUESTO 2016

2/15


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

adecuación de espacios en los centros para albergar al nuevo personal de apoyo a los másteres y la gestión.

espacios existentes para mejorar la calidad de las condiciones de trabajo y los servicios ofrecidos a la comunidad universitaria.

También se han seguido manteniendo las medidas orientadas a la eficiencia energética del campus. Eso ha dado lugar al hecho de que en los últimos cinco años, y a pesar de un crecimiento en un 20% de la superficie del campus, se haya producido un ahorro cifrado en unos dos millones de euros en la factura eléctrica una vez descontadas las inversiones realizadas. Finalmente, entre las actuaciones adscritas a hacer de la UJI un campus más habitable y accesible, en 2015 se ha habilitado una aula de la sede provisional de la FCS como nueva zona de descanso para personas con enfermedades crónicas, fibromialgia, jaquecas, etc. Asimismo, se ha incorporado en los viales del campus señalización adscrita a orientar a los vehículos a motor. Las actuaciones más destacadas que se llevarán a cabo durante 2016 serán continuar con la construcción de los módulos MD0 y MD1 de la primera fase de la FCS y la finalización de las obras y puesta en marcha del antiguo edificio de Hacienda. El resto de actuaciones previstas en el campus se centrará en continuar adaptando espacios en función de las necesidades que se prevean y continuar aplicando criterios de eficiencia en la gestión tanto de los espacios existentes como del uso de la energía. Las líneas de gobierno para el 2016 en el ámbito de las infraestructuras son: 38. Continuar con la construcción de los módulos restantes de la primera fase de la FCS. 39. Finalizar las obras y puesta en marcha de las actividades en el antiguo edificio de Hacienda. 40. Continuar aplicando el nuevo modelo de gestión centralizada de espacios de la UJI para gestionar con eficiencia los recursos disponibles. 41. Adecuar

y

reorganizar

los

42. Continuar empleando las medidas de control de gasto corriente por uso y mantenimiento de infraestructuras, con especial atención al gasto energético, y potenciar las campañas de concienciación en favor del ahorro del control del gasto. Por lo que respecta a las políticas relacionadas con las nuevas tecnologías, durante 2015 se ha continuado con la renovación del equipamiento informático de usuario: en los dos últimos años se han actualizado 304 puestos de trabajo del PAS, 102 del PDI y 358 de aulas de informática. Asimismo, en un trabajo coordinado entre el CENT, el Servicio de Informática y la OTOP, se ha evaluado la situación del equipamiento audiovisual en las aulas del campus y se han propuesto e incorporado mejoras: reducción de tiempo de puesta en marcha de la mesa multimedia, renovación de proyectores y altavoces, incorporación de un servicio externo rápido de apoyo a incidencias en aulas, etc. Se ha continuado mejorando la presencia de la UJI en Internet: redes sociales, portal de conocimiento abierto (Libertas) y de datos en abierto, grabación de contenidos asistidos, aplicaciones para dispositivos móviles, puntos de información interactivos y se ha reorganizado la web de la UJI con criterios de usabilidad y accesibilidad, garantizando el multilingüismo de la información y con formato para móvil y tableta. Hay que destacar la continuación, por segundo año consecutivo, del proyecto para la realización de MOOC (cursos en línea abiertos y masivos), que ha contado con seis cursos ofrecidos y más de 5.000 alumnos inscritos (diez cursos y más de 9.000 inscripciones los dos años). Se han puesto en marcha proyectos y acciones a que capturan la capacidad innovadora del PDI y del PAS en la gestión de la UJI con una cartera de proyectos que ha supuesto, desde 2011,

PRESUPUESTO 2016

2/16


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

atender y realizar más de 250 propuestas de desarrollo de productos y servicios automatizados, que han incorporado cambios y nuevas funcionalidades para el apoyo de nuestros modelos de gestión, educativo, y de servicios que se ofrecen a la comunidad universitaria y a la sociedad. En 2015 se han priorizado los proyectos relacionados con la administración electrónica y las políticas de transparencia. Los objetivos prioritarios para el año 2016 son el apoyo a la administración electrónica y la transparencia y el traslado de parte de los servicios e infraestructuras de la UJI en la nube. Las líneas de gobierno para el 2016 en el ámbito de las nuevas tecnologías son:

continuar prestando el apoyo que actualmente da al profesorado en el uso del Aula Virtual, los MOOC y las herramientas de videoconferencia. En el ámbito de las actividades deportivas en el año 2015 debe resaltarse la aceptación de los programas por parte de la comunidad universitaria y público externo demostrado por el alto número de inscripciones, organizaciones y colaboraciones en multitud de acontecimientos de carácter deportivos. Para el 2016, las líneas de gobierno en el ámbito del deporte son: 49. Continuar desarrollando las múltiples ofertas que promueve el Servicio de Deportes, orientadas a la salud, la condición física, la naturaleza y la formación deportiva dirigidas fundamentalmente a la comunidad universitaria.

43. Continuar con el desarrollo de la administración electrónica de la UJI, adecuándola a las nuevas disposiciones legales y apostando por la gestión de documentos electrónicos. 44. Mantener el impulso a la publicación de datos en abierto y el compromiso con la transparencia.

50. Mantener la presencia de la Universitat Jaume I en programas de competición externa, visualizando la imagen de la UJI en el territorio internacional y nacional.

45. Continuar apostando por trasladar parte de los servicios e infraestructuras informáticas en la nube. 46. Incorporar a la cartera de proyectos nuevas necesidades detectadas por cambios normativos y organizativos y rediseñar el sistema de apoyo a la gestión (e-UJIer@) aplicando criterios de usabilidad y accesibilidad. 47. Continuar aplicando el programa de renovación de equipamiento informático de usuario y de revisión, actualización y apoyo a los sistemas audiovisuales para la docencia. 48. Mantener las tareas prospectivas realizadas desde el CENT sobre el efecto de las nuevas tecnologías en la docencia y

51. Reforzar el programa dirigido a los deportistas de élite y promover la captación de estudiantes de secundaria para estas finalidades.

D.5. Ámbito de Estudios En el año 2015, por lo que respecta a estudios y formación, se ha continuado con la implantación del modelo educativo: se ha ampliado el programa alumni en la etapa posuniversitaria y la oferta de aprendizaje a lo largo de la vida, y se ha realizado el análisis mediante encuestas de la inserción laboral de los titulados de la UJI. Además, como estaba previsto en el documento aprobado el 2012, se ha iniciado la revisión del Modelo para ajustarlo a las nuevas necesidades y se han creado dos comisiones, una comisión

PRESUPUESTO 2016

2/17


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

académica y un consejo asesor, con expertos internacionales, para aprobar una versión del modelo que se ajuste lo mejor posible a los nuevos contextos. Es previsible que la nueva versión del modelo esté aprobada en los primeros meses de 2016.

universidad, por primera vez se ha aceptado en los másteres la preinscripción condicionada a la obtención del título y se ha abierto una fase extraordinaria de matrícula en el mes de octubre, acciones que han incidido favorablemente en el número final de alumnos matriculados.

Por lo que respecta a la oferta de títulos, en junio de 2013 se firmó el Acuerdo

El grado de cobertura de la oferta de los grados ha pasado del 88% (2.385 alumnos de nuevo ingreso) en el curso 2009/2010, al 94,8% (2.935) en el curso 2013/2014, con una muy ligera caída en el curso 2014/2015 al 92,63% (2.867) y en el curso 2015/2016 al 89,69 % (2.749). Por lo que respecta a másteres, el grado de cobertura ha pasado del 73% (937) en 2009/2010, al 68,9% (989)3 en 2013/14, y al 48,74% (716) en el 2014/2015 y ha experimentado una leve recuperación en 2015/16, con el 56,25% (895) —pendiente de la matrícula de la fase extraordinaria—. Sin duda, el incremento de las tasas está teniendo un efecto en la matrícula, como demuestra la evolución de los créditos totales matriculados, que han pasado de 826.188 en el 2011/12, a 754.588 (-8,67%) en el 2012/2013 y a 721.711 (-4,36%) en el 2013/2014 a 695.198 en el 2014/2015 (3,67%). Es decir, 130.990 (15,85%) créditos menos en tres cursos; aunque, como hemos visto, en el curso 2015/2016 se ha producido un leve repunte, con un 2% más de créditos matriculados, lo que, sin duda, señala cierta tendencia a la recuperación.

marco del Consell y las universidades públicas de la Comunidad Valenciana para la implantación del mapa de títulos, que nos dotó de un marco estable

que nos deja un espacio de actuación confortable donde desarrollar en el futuro nuestra oferta de estudios. Además, y después de la aprobación por parte del Gobierno central del Decreto 43/2015, de estructura de las enseñanzas, el Gobierno valenciano se comprometió a respetar la moratoria solicitada por la CRUE, por lo que hasta el 2017/2018 no se implantará ningún título que responda al sistema 3+2. Por todo ello, mientras realizamos la reflexión sobre la oferta, hemos intentado no aumentar significativamente la oferta de títulos nuevos. Y así, en el ámbito de los grados no hemos ampliado la oferta, que continúa con 31 grados, de los cuales el grado en Medicina, el grado en Gestión y Administración Pública y el grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos aún estarán en 2015/2016 en proceso de implantación. Por lo que respecta a los másteres, este curso 2015 han obtenido la verificación por parte de la ANECA y se han puesto en marcha las nuevas titulaciones de máster universitario en Investigación en Cerebro y Conducta, máster universitario en Economía, máster universitario en Didáctica de la Música, máster universitario en Dirección de Empresas y máster universitario Erasmus Mundus en Robótica Avanzada. En relación con el proceso de revisión de la oferta, durante el curso 2014/2015 nos hemos dotado de una nueva Normativa de estudios de grado y una nueva Normativa de estudios de máster, cuyo aspecto más destacado es la necesidad de superar unos mínimos de demanda durante un trienio para que la oferta se pueda continuar realizando. En este sentido, y para continuar facilitando a los estudiantes el acceso a nuestra

Una vez implantados todos los estudios adaptados al EEES, se continúa trabajando en la mejora de la gestión de los estudios de grado, reforzando el papel de las comisiones de titulación y facilitándoles su tarea en la medida de lo posible. Así, se ha recuperado la remuneración de los coordinadores de las comisiones de grado disminuida en el PEME 2013; se han consolidado las comisiones de titulación como órganos colegiados responsables de llevar a cabo las funciones que les encomienda el Reglamento marco de centros. Y se ha nombrado vicedecanos de máster en todos los centros, que están

3

Se han revisado los límites de nuevo ingreso en muchos másteres y se han adaptado al PPF (40 alumnos).

PRESUPUESTO 2016

2/18


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

teniendo un papel activo en la gestión. Asimismo, este año se han creado unidades administrativas en los centros específicos para la gestión de los estudios, lo que está ayudando a mejorar sensiblemente el funcionamiento. Con este objetivo de mejora de la gestión, en el curso 2014/15 se activó una aplicación informática en el entorno del eujier específico para la asignación de trabajos de final de grado (TFG) y trabajos de final de máster (TFM) y que este 2015 ya funcionará de manera plenamente normalizada. En el primer trimestre del curso 2014/15 se incorporó de manera generalizada a todos los grados y másteres, mediante su adaptación al entorno propio del e-ujier. Asimismo, se ha mantenido y mejorado el repositorio en la biblioteca para albergar todos los TFG y TFM, con la opción de difundirlos bajo licencia Creative Commons si el autor da su consentimiento. En este sentido, en el curso 2014/2015, y en respuesta a una reivindicación de los centros, se procedió a aprobar dos nuevas normativas separadas de trabajo de final de grado y de trabajo de final de máster para adaptarlas a las diferentes necesidades y particularidades de los estudios. Asimismo, se han realizado las gestiones administrativas necesarias para asegurar la renovación de la acreditación de los estudios implantados en la UJI: tramitación de modificaciones de planes de estudios, preparación de documentación para el seguimiento de las titulaciones dirigido por la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva, puesta en marcha de acciones de mejora en las titulaciones, etc. Además, se ha conseguido la acreditación de 23 títulos de máster dentro del programa piloto de la AVAP y la ANECA, lo que sin duda constituye un éxito.

del Vicerrectorado de Estudios, ha aprobado una nueva Normativa de los estudios propios de postgrado, que pretende homogeneizar al máximo los procedimientos de garantía de calidad en este ámbito, dentro de su necesaria flexibilidad. Hay que destacar, asimismo, que, por primera vez, en el ámbito de la salud se ha obtenido la acreditación por parte de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES) de algunos cursos de formación continuada ofertados por la UJI, lo que sin duda ofrece a estos cursos un valor añadido para los profesionales. La UJI apuesta por la formación a lo largo de la vida y por un envejecimiento activo, razones por las que en 2015 la Universidad para Mayores ha continuado ofreciendo dos títulos propios: el Graduado Sénior UJI (estudios de primer ciclo con una duración de tres cursos académicos) y el Postgrado Sénior UJI (estudios de segundo ciclo con una duración de dos cursos académicos). Esta oferta formativa se complementa con talleres y actividades diversas como el taller de dramatización, taller de TIC, el Orfeón Sénior, el grupo de senderismo, viajes y excursiones. En el curso 2015/2016 el número de estudiantes matriculados asciende a 936. En el ámbito de grado, las prioritarias para el año 2016 son:

Por lo que respecta a la oferta de formación continuada, en 2014 en el Centro de Postgrado se ofertaron 132 cursos, y este 2015 se han ofertado 141 cursos, con lo cual se confirma la consolidación y apuesta de nuestra Universidad por este tipo de formación como complemento de los títulos oficiales. Por ello, durante este primer trimestre de 2015 el Consejo de Gobierno, a propuesta

PRESUPUESTO 2016

líneas

52. Realizar un análisis en profundidad sobre la actual oferta de grados para ofrecer propuestas que respondan a las demandas cada vez más exigentes de la sociedad y hagan posible una especialización compatible con el entorno social, a la vez que nos diferencian de las universidades de nuestro entorno (dobles títulos, convenios de doble titulación internacional, etc.).

53. Continuar

trabajando en el ajuste de los actuales títulos para mejorar su funcionamiento mediante modificaciones no sustanciales, para asegurar el éxito en el proceso de

2/19


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

renovación de la acreditación de los títulos pendientes. 54. Impulsar la modalidad de enseñanza en línea o semipresencial en los grados como complemento a la presencialidad. 55. Continuar mejorando la coordinación, tanto horizontal como vertical, en los estudios de grado. 56. Asegurar la correcta realización de las prácticas sanitarias en las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud (Enfermería, Medicina y Psicología) de acuerdo con la normativa vigente y las directrices establecidas en los respectivos planes de estudios. 57. Llevar a cabo un seguimiento de la docencia en inglés para asegurar que en todas las titulaciones se respeta el mínimo del 5% fijado en la UJI y activar el plan de multilingüismo en las titulaciones de grado en Maestro o Maestra de Educación Primaria y grado en Maestro o Maestra de Educación Infantil. En el ámbito del postgrado, las líneas prioritarias para 2016 son:

58. Revisar

el

documento

de

Análisis de los másteres universitarios impartidos en la Universitat Jaume I, aprobado en 2013, que fija los criterios para la puesta en marcha de nuevos másteres universitarios, y el documento de Criterios para la

ordenación académica y la financiación de los másteres universitarios de la Universitat Jaume I, que fija

los criterios de financiación de los másteres para proponer nuevas fórmulas que incorporan, junto a la de la demanda, la medida media de grupo o variables como la atracción de estudiantado internacional y otros lugares de fuera de la Comunidad, la virtualidad, etc., y puedan

PRESUPUESTO 2016

redundar en un financiación más ajustado a las características y los objetivos conseguidos por los títulos. 59. Siguiendo las directrices aprobadas el 2013 por el Consejo de Gobierno, continuar un curso más sin abrir ningún nueva convocatoria para la presentación de propuestas de nuevos másteres universitarios y, salvo casos excepcionales, implantar solo aquellos títulos que se deriven de las recomendaciones de cambio sustancial de la renovación de la acreditación o que supongan una propuesta de reorganización eficiente de la actual oferta (másteres que sustituyan y supongan la disminución de la oferta en un ámbito, por ejemplo) 60. Revisar la oferta actual de títulos de máster a la luz de las nuevas demandas y teniendo en cuenta la evolución que han sufrido en los últimos años y la necesidad/oportunidad en este contexto de crisis, respetando el mapa de títulos firmado en junio de 2013. 61. Llevar a cabo un análisis para vincular la oferta con les nuevos estudios de la Escuela de Doctorado. 62. Analizar las cifras de demanda en este segundo año de puesta en marcha de la nueva Normativa de estudios de máster para ver si se cumplen los porcentajes aprobados. 63. Conseguir la renovación de la acreditación de los 26 títulos de grado y máster que se evaluarán. la 64. Impulsar semipresencialidad/virtualidad en los estudios de máster, en el postgrado propio y en los cursos de formación específica y continuada. 65. Para continuar avanzando en la incorporación de los másteres en la estructura administrativa de los centros y de la Universidad, y considerando su 2/20


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

diversidad, continuar realizando un análisis de los problemas de gestión más habituales (matrícula, convocatorias de exámenes y de TFM, profesorado externo, etc.) y, para mejorarla, proponer una guía de actuación que facilite el trabajo a los coordinadores. 66. Continuar avanzando, junto a los centros, en la mejora de la promoción nacional e internacional de los másteres (recuperar la jornada de bienvenida, estar presentes en más ferias de postgrado, aumentar la presencia en redes sociales, etc.). Además, completan las líneas prioritarias en el ámbito de los estudios para el año 2016:

67. Revisar y actualizar nuestro

Modelo Educativo, aprobado en 2012. 68. Con el objetivo de cumplir la nueva Normativa de estudios propios, facilitar los procesos de solicitud de títulos propios mediante la utilización de una plataforma virtual semejante a la utilizada en los títulos oficiales. 69. Homogeneizar los procedimientos de matrícula de títulos propios con los de los títulos oficiales, mediante la utilización del asistente de matrícula. 70. Ampliar la actual oferta de cursos propios y de formación continuada en el ámbito de la salud y ampliar el número de estos cursos que obtienen una verificación por parte del EVES 71. Impulsar la financiación de estudios de postgrado (patrocinio, mecenazgo, etc.), en colaboración con empresas e instituciones públicas y privadas. 72. Continuar impulsando el proyecto de la Universidad para Mayores. 73. Integrar la Escuela de Enfermería del Sagrado

Corazón del Hospital General de Castellón, que ahora depende de la Universidad de Valencia.

D.6. Ámbito de Cultura, Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales Las líneas de gobierno elaboradas para 2015 se han cumplido en gran medida a pesar de las dificultades económicas que hemos tenido que afrontar y que vamos arrastrando año tras año. Así, ha aumentado el número de alumnos en las actividades formativas de teatro, música, danza, cine y vídeo..., que han sumado un total de 336 a lo largo de todo el curso académico. En nuestro caso, la demanda supera la oferta. La mayoría de los cursos agotan las plazas ofrecidas. En cuanto a los dos grandes festivales, la asistencia ha sido satisfactoria. El de teatro Reclam en el mes de noviembre ha sumado 5.000 asistentes, y el de fotografía Imaginària celebrado en primavera, ha tenido un público —en las numerosas salas e instituciones donde se ha llevado a cabo— de 28.000 personas aproximadamente. Por lo que respecta al Programa de Extensión Universitaria hay que destacar que ha diversificado sus acciones en el territorio adaptándose a la realidad e intentando dar respuesta a las demandas de los municipios. Este año podemos destacar un proyecto que ha supuesto un avance en el modelo de trabajo, el llamado kult-ur, a modo de publicación electrónica del Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la UJI que se pone en marcha a partir de las actividades sobre desarrollo comunitario que realiza el Seminari Garbell, integrado dentro del PEU. Hay que señalar que una publicación periódica y un blog plural se constituye como un espacio académico multidisciplinario de investigación y de ensayo que se acerca a la complejidad de todo lo que se ha relacionado con los modos de vivir en la ciudad, pero que preste una atención especial a las modalidades emergentes, a las nuevas

PRESUPUESTO 2016

2/21


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

formas de convivencia y a las conversaciones de cualquier tipo que se generan en su seno. En el Paranimf hemos ofrecido una programación variada, ecléctica y de calidad mezclando de forma coherente diferentes estilos artísticos. Por el espacio han pasado nombres como Tanttaka Teatroa, José Sacristán, Maria del Mar Bonet, Albert Pla, Jorge Pardo, Marcel Gros o la compañía de danza La Veronal (compañía de referencia en el ámbito europeo y premio Nacional de Danza 2013) y Carmen París (Premio Nacional de las Músicas Actuales de 2014), en el concierto de Navidad acompañando a la Big Band UJI. Aunque en cultura como servicio público hablar en términos numéricos siempre es perverso, queremos señalar que han asistido, solo a los espectáculos, más de 10.000 personas y hay que destacar que se ha recuperado por taquilla un 40% de los costes. En este mismo ámbito, no podemos olvidar que el Paranimf es el único espacio de nuestras comarcas que pertenece a la

y poner al día la catalogación patrimonial de las obras artísticas que posee la Universidad (tanto en el exterior del campus — jardines— como dentro de sus instalaciones). La última catalogación del fondo artístico de la UJI se hizo en diciembre de 2009. 75.

Continuar con las actividades del Aula Dávalos-Fletcher de la Cultura-UJI (Diseño, Premio de Jazz, Olimpiadas Matemáticas y de Química, etc.), así como continuar desarrollando las acciones y propuestas contenidas en varios convenios de tipo cultural firmados con varias entidades castellonenses (Amigos del Papa Luna, EAC de Castellón, Museu Vilafamés, Càtedra Soler i Godes...).

76.

Continuar desarrollando las tareas relativas a los actos del XXV Aniversario de la UJI, especialmente las referidas a las exposiciones pictóricas, fotográficas, de documentación sobre el fondo documental y de dibujo de Manolo Safont, realización de la exposición de cartografía histórica de la Antigua Corona de Aragón, etc.

77.

Avanzar en nuestra implicación en las comarcas castellonenses mediante programas como los de Campus Obert a través de las sedes implantadas en el territorio; el de Extensión Universitaria (PEU) y hacer partícipes de actividades como las relativas al Reclam, y ampliar las dos actividades a más localidades.

78.

Reestructurar los programas formativos de cada una de las sedes y analizar problemas logísticos y administrativos que han surgido en este año.

Red Nacional de Teatros y Auditorios de titularidad pública y que en el ámbito estatal estamos “Danza Escena”.

dentro

del

programa

Se ha dado un nuevo impulso al festival TROVAM de conjuntos y bandas que promueven la música del arco mediterráneo y especialmente con repertorios en valenciano. De un total de 12 cursos de verano en la edición 2015, la matrícula ha sido de 347 alumnos. Hay que destacar el carácter itinerante de territorio que han tenido este año los cursos de verano, impartiéndose a Vila-real, Forcall, Benicássim, Montanejos, y también en Castellón. En el ámbito de la cultura y la extensión universitaria, las líneas prioritarias para el año 2015 son: 74.

Tras la elaboración del Catálogo General de todas las exposiciones fotográficas realizadas en la Llotja del Cànem des 2002 a 2014 se hace imprescindible acometer PRESUPUESTO 2016

2/22


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

79.

Establecer conversaciones con el nuevo delegado territorial de Cultura para que se implique con la UJI a la hora de profundizar o participar en nuestro programa del PEU.

visita en la UJI de la delegación de la Universidad de Shantung y se visitaron diversas de universidades e instituciones en China por parte del rector y la vicerrectora de Internacionalización, Cooperación y Multilingüismo.

80.

Trabajar conjuntamente con la Conselleria de Educación y Cultura y otras instituciones del País Valenciano con el proyecto Código de Buenas Prácticas en la Cultura Valenciana, recientemen-te presentado en Valencia y que se ha elaborado con la finalidad de conseguir la presencia de la cultura en todas las ciudades y los pueblos, y que favorezca la cohesión territorial.

81.

Diseñar un completo plan de acciones culturales y de calidad para el lanzamiento de la actividad sociocultural que se deberá acometer en el Edificio de Hacienda.

El curso 2014/15 ha sido el primero en que la Universitat Jaume I ha participado en el programa Erasmus+, garantizado para el período 2014-2020 gracias a la obtención de la Carta universitaria Erasmus para educación superior (ECHE). Esta Carta nos compromete a garantizar la calidad de nuestra participación en la selección, formación lingüística y reconocimiento de las personas participantes. Dentro del programa Erasmus+, la UJI ha participado en casi todas las modalidades propuestas para la enseñanza superior, movilidad de estudiantado por motivos de estudios o de prácticas en grado y máster, de movilidad de PDI con fines docentes y formativos, y de PAS con fines formativos. Este programa también ofrece la posibilidad de crear asociaciones estratégicas entre universidades y empresas o másteres Erasmus Mundus conjuntos. Este año se ha concedido a la UJI un nuevo Máster Erasmus-Mundus en el que participan el École Centrale de Nantes (Francia), la Politechnika Warszawska–Warsaw University of Technology (Polonia) y Università degli Studi di Genova (Italia).

D.7. Ámbito de Internacionaliza-ción, Cooperación y Multilin-güismo Durante este año se ha trabajado intensamente en todos los ámbitos del Vicerrectorado. Se ha continuado con la representación de la UJI en la CUVRIC, en la Comisión Permanente de la Xarxa Vives d’Universitats, en la Comisión Interuniversitaria de las Universidades Valencianas para el Multilingüismo y Política Lingüística, la Vicepresidencia del Grupo Compostela de Universidades y la Comisión Ejecutiva de la sectorial de la CRUE, hasta el mes de mayo de 2015. Se ha continuado trabajando en los programas de solidaridad y cooperación y de intercambio del estudiantado y se han ampliado los convenios para incluir nuevas universidades en Canadá, Corea, Taiwan, y China. Con estas universidades se hacen programas de intercambio pero también se organizan cursos especiales para grupos para atraer a estudiantado de estos países a nuestros programas de estudios. Durante este curso se recibió la

Hay que destacar este año la participación por primera vez de la UJI en el programa Ciencia sin Fronteras de Brasil, con el envío a la UJI de ocho estudiantes para hacer estudios en el grado en Arquitectura Técnica durante un curso académico. Este programa está promovido por el Gobierno Brasileño a través del CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimiento Científico e Tecnológico) quien selecciona y beca a los estudiantes y gestionado por el SEPIE del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español. Estos estudiantes tienen consideración de estudiantado entrante y pagan las tasas académicas en la UJI. De la misma manera que en el curso anterior, en el curso 2014/15 se ha producido de nuevo un descenso generalizada en el número de participantes en los diferentes programas de movilidad tanto estudiantado como de personal. Sin duda, este descenso

PRESUPUESTO 2016

2/23


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

encuentra su explicación en las exigencias lingüísticas del nuevo programa Eramus+ y la limitación a cinco meses financiados. Por otro lado, también las universidades de América del Norte piden niveles de lengua cada vez más exigentes. No obstante, se ha llegado a la cifra de 370 estudiantes salientes y 248 estudiantes entrantes en los programas de intercambio. Por otro lado, el total de alumnos de otros países matriculados en la UJI durante el curso pasado tuvo un notable incremento, ya que ha sido de 1.125, procedentes de 58 países. A estos se deben unir los 248 estudiantes de universidades extranjeras que han venido a la Universidad por los programas de movilidad, 189 de los cuales dentro del programa Erasmus. También se ha trabajado para elaborar un Plan de internacionalización con la implicación de toda la universidad, que finalmente se aprobó en julio de 2015. En relación con el multilingüismo, se ha analizado el informe del Plan plurianual de multilingüismo 2011-2014 y se ha preparado un borrador del segundo Plan que deberá ser consensuado y aprobado en el curso 2015/16. Las líneas de gobierno a los ámbitos de la internacionalización y la cooperación son: 82. En el marco de la celebración del XXV aniversario de la UJI, dar visibilidad a la Universitat Jaume I en el ámbito de la internacionalización y el multilingüismo en una Jornada en la que se invitarán a expertos internacionales como Rolf Tarrach (presidente del EUA) y Laura Howard (presidenta del EAIE). También mediante la organización de la asamblea anual del Grupo Compostela de Universidades en septiembre y de la sectorial de la CRUE Relaciones Internacionales y Cooperación. 83. Desarrollar el Plan de internacionalización de la Universitat Jaume I aprobado en julio de 2015, priorizando acciones para este curso, y que

PRESUPUESTO 2016

implican toda universitaria.

la

comunidad

84. Seguir en los programas de intercambio del estudiantado de grado, intentando recuperar el número de estudiantado saliente de años anteriores y promocionar la internacionalización de los programas de grado, máster, y doctorado, especialmente a través de ferias, material promocional, visitas y reuniones y la adecuación del web para la internacionalización. 85. Seguir participando en los diferentes acciones del nuevo programa Erasmus+, Ciencias sin Fronteras y otros programas que ayudan a incrementar la movilidad internacional del estudiantado, el PAS y el PDI. a. Atender más las necesidades y requisitos de las universidades e instituciones con las que hemos firmado nuevos convenios y con las que ya llevamos unos años trabajando, intentando proporcionar a cada universidad los contactos convenientes y atender sus demandas en formación e intercambio, así como cuidar los actos de bienvenida e integración de estudiantes, profesorado, investigadores y PAS proveniente de otras universidades. b. Adaptar la oferta de programas de la UJI a las demandas de las universidades e instituciones socias externas, así como el desarrollo de programas propios a la carta. 86. Promocionar la Universidad a través del Programa de Embajadores Internacionales, nombrando

2/24


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

este año un nuevo embajador internacional.

acreditación a la demanda de la comunidad universitaria, con especial atención a los grados en Maestro o Maestra en Educación Primaria y Maestro o Maestra en Educación Infantil, que empiezan este año a aplicarse los planes de estudios con acreditación obligatoria de un nivel C1 de valenciano y B1 de inglés.

87. Continuar desarrollando acciones de cooperación y solidaridad, especialmente en los programas de voluntariado. 88. Atender a las necesidades de los refugiados que llegan al nuestro territorio, en especial los universitarios, y con aquellas acciones en las que podemos cooperar con otras instituciones locales.

96. Desarrollar un CAL virtual y colaborar para compartir materiales con las otras universidades valencianas.

89. Consolidar el apoyo del OCDS a la comunidad universitaria para gestionar los proyectos concedidos y solicitar nuevas ayudas y subvenciones a los organismos de la Unión Europea y otros organismos para la cooperación internacional. 90. Seguir representando a la Universidad desde los cargos de la Vicepresidencia del Grupo Compostela de Universidades y la Comisión Permanente de la Xarxa Vives. Por lo que respecta a las líneas de gobierno en el ámbito del multilingüismo: 91. Fomentar la docencia en valenciano y realizar acciones para promocionar el uso del valenciano, aplicando el principio de subsidiariedad lingüística y el principio de responsabilidad institucional. 92. Acabar de diseñar y aplicar las pruebas conjuntas de valenciano de las universidades valencianas. 93. Coordinar los cursos de capacitación para la docencia en valenciano y en inglés. 94. Consensuar y aprobar el Plan Plurianual de Multilingüismo para 2015-2018. 95. Adaptar la oferta de cursos de lenguas y pruebas de

97. Mejorar la gestión de las pruebas de acreditación con el reconocimiento de ACLES y ofrecer otras opciones de pruebas a la comunidad universitaria, optimizando los recursos. 98. Promocionar les programas DRAC de la Xarxa Vives de universidades.

D.8. Ámbito de Estudiantado, Empleo e Innovación Educativa En cuanto a la política de becas y ayudas, el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo e Innovación Educativa ha continuado con el programa de ayudas de matrícula para el estudiantado, con una inversión inicial de 80.000 € que ha sido incrementada hasta los 93.000 € gracias a la aportación del Consejo del Estudiantado. En total, se han otorgado 186 ayudas para el estudiantado de primer curso y posteriores. En paralelo, y por segunda vez, ha visto la luz una convocatoria de becas por causas sobrevenidas que afectan el estudiantado del curso académico 2014/15 con una aportación económica de 28.000 €, y que también se ha incrementado en 3.000 € gracias a la aportación del Consejo del Estudiantado (23 beneficiarios). La línea orientada a las becas de comedor ha supuesto 40.000 € con 200 beneficiarios. Se han mantenido las ayudas para la asistencia del estudiantado a jornadas, congresos y cursos de verano

PRESUPUESTO 2016

2/25


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

(9.000 € y 51 beneficiarios). Por otro lado, desde este Vicerrectorado se han tramitado numerosas ayudas, becas y premios, tanto de asignaturas como de departamentos concretos. En total, 32 convocatorias que han supuesto 122.141€, cantidad que contempla las aportaciones realizadas por el Banco Santander, por la Fundación Balaguer Gonel Hermanos, y la Fundación Banco Sabadell, entre otros. Por lo que respecta al reconocimiento del talento y del esfuerzo del estudiantado, el Programa de Premios a la Excelencia Académica para el estudiantado de grado ha premiado a un total 117 alumnos con 200 € cada uno. También se han entregado los Premios Ernest Breva al Rendimiento Académico (86 premios de 250 €) y el extraordinario de final de carrera (31 premios de 400 €). Dentro del convenio firmado con Banco Sabadell por primera vez se concedió en noviembre de 2015 los premios a los estudiantes del Programa Estudia e Investiga para reconocer su tarea de inicio a la investigación. Se ha mantenido la línea de ayudas a la promoción del asociacionismo universitario como apoyo a las actividades que se desarrollan a lo largo del año o para el desarrollo de proyectos concretos, y se han destinado 6.000 € para los diferentes proyectos. Se han dado de alta nuevas asociaciones: Navegando junto

a ti, Associació cultural “la cotxera”, Help Exchanging Students, Hackerspace,, y

continúan en trámite dos más.

Por lo que respecta a las relaciones con los centros educativos de primaria y secundaria, en la orientación preuniversitaria, se ha llevado a cabo la II Edición del Catálogo de Acciones de la Universitat Jaume I para secundaria y primaria, que tiene como objetivo ofrecer en una misma comunicación todas las iniciativas académicas, deportivas y culturales. Asimismo, se han realizado las III Colonias Científicas en la UJI para el estudiantado de primero de bachillerato científico-tecnológico para fomentar la decisión vocacional científica con un total de 42 participantes y se ha mantenido el

éxito del programa Soy Olímpico con una participación de 478 alumnos de 36 centros. Asimismo, en el programa Practica en la UJI se ha producido un aumento de participación hasta 1.816 estudiantes y 54 centros educativos, con una implicación de 19 grados. En relación con los orientadores y orientadoras, se ha publicado el documento “Gestión del Departamento de Orientación” de Antoni V. Vaquer Chiva en la colección UJI Educación-Orientación, ganador del concurso de materiales de orientación, y se ha realizado un seminario de formación sobre el mismo. Con respecto a la orientación al estudiantado de la UJI, el Programa de Acción Tutorial Universitario se consolida en el 100% de los grados y se ha ampliado el programa Estudia e Investiga en la UJI para acoger a un 45% más de estudiantado. Además, este año se ha prestado apoyo a otras iniciativas para despertar las vocaciones científicas, como el Gusto por Investigar, con una participación de 53 estudiantes y Firujiciència, con una importante presencia de estudiantado de primaria próxima a los 200 participantes. Se ha conseguido, en colaboración con la dirección de la Biblioteca, que el estudiantado de la UJI pueda acceder en las bibliotecas de la Universidad de Valencia y de la Universidad Politécnica de Valencia. Se ha iniciado desde el Consejo del Estudiantado el debate para modificar el período de las elecciones de los estudiantes para el Claustro. Durante el año 2016 se continuarán manteniendo todas las acciones iniciadas en el pasado curso y además se proponen las siguientes líneas en el ámbito del estudiantado:

PRESUPUESTO 2016

99.

Continuar con la consolidación y optimización de la política de ayudas al estudiantado, tanto en grados como en másters. Se abrirá un período de reflexión para diseñar una nueva convocatoria de ayudas que integre las existentes.

100. Mantener el diálogo y hacer un seguimiento con la Conselleria de Educación de la promesa de

2/26


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

reducir las tasas universitarias en los próximos cursos.

de Acogida y el Programa de Acción Tutorial (PATU) para facilitar al estudiantado que acaba de llegar su adaptación a la vida universitaria.

101. Iniciar un período de reflexión para mejorar el programa de premios a la excelencia en los estudios de grado y evaluar su impacto para incentivar el talento y la cultura del estudio y el esfuerzo y consolidar a la vez una cantera de estudiantado excelente.

108. Dar más visibilidad a las asociaciones universitarias a través de acciones temáticas en los diferentes centros y organizar el II Congreso de Asociaciones Universitarias.

102. Estudiar la posibilidad de poner en marcha la gratuidad de la matrícula a los estudiantes ganadores de las olimpiadas locales, si las condiciones presupuestarias lo permiten. 103. Reforzar la participación activa del estudiantado, a través del Consejo del Estudiantado y de las asociaciones universitarias. 104. Incentivar la participación de los estudiantes en todas las elecciones de la institución, mediante el voto electrónico, si es posible. 105. Dar a conocer al estudiante la Universidad, sus órganos de gobierno, procedimientos y normativas de aplicación, así como el Estatuto del estudiantado, a través de una comunicación fluida, directa y próxima con el estudiantado. 106. Realizar el I Encuentro del estudiantado participante en el programa de excelencia Estudia e Investiga en la UJI, para difundir las actividades y trabajos realizados, tanto para los miembros de otros grupos de investigación, miembros de la comunidad universitaria y sociedad en general, incorporando las sedes de la UJI. 107. Integrar y coordinar la Jornada

109. Prestar

apoyo

al

programa

AlumniSAUJI, integrar a los

tituladors del programa en las actividades docentes y de investigación del campus, y en la proyección de la universidad hacia la sociedad.

Con respecto a las acciones de empleabilidad y emprendimiento se ha consolidado la Agencia de Colocación sin ánimo de lucro, la cual permite una optimización de la intermediación entre las empresas y el estudiantado. El número de empresas registradas en la Agencia de Colocación es de 135 y son 130 los puestos de trabajo ofrecidos. En cuanto al número de usuarios, son 1.209 el total que se han registrado y han hecho uso de la agencia, lo cual significa que hay 751 personas nuevas registradas. Por cuarto año se han gestionado las becas Santander-CRUE-CEPYME para la realización de prácticas en pimes, que han beneficiado a un total de 51 alumnos durante seis meses a tiempo parcial, o excepcionalmente tres meses a tiempo completo con una financiación de 91.800 €. La UJI ha conseguido formar parte de la red de orientación “Red Orienta” del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) Se

ha

actualizado

PROMOTE

your

la

guía

International

en

línea

Career

www.promote.uji.es. El proyecto de Videorelats UJIXMÓN ya cuenta con más de un centenar de vídeos de estudiantado participante en los programas de prácticas internacionales www.ujixmon.uji.es

En las acciones referentes a la promoción

PRESUPUESTO 2016

2/27


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

del espíritu emprendedor, dentro de la Cátedra Increa, se ha realizado por primera vez el programa YUZZ-UJI en el que participan estudiantes de diferentes titulaciones con la finalidad de identificar y trabajar planes de negocio asociados a oportunidades de base tecnológica; además, los estudiantes participan en distintas actividades en las que desarrollan competencias transversales relacionadas con el emprendimiento. Con la necesidad que los estudiantes desarrollan competencias de emprendimiento internacional estas se han atendido a través del II programa University International Enterpreneurs (UJIE), en el que se combina la formación en línea con emprendimiento internacional y la realización de prácticas internacionales en las que se ponen en práctica los conceptos aprendidos. Se han seguido realizando distintas acciones de sensibilización del espíritu emprendedorm como los premios de creatividad INCREA y los de Start-up5UCV.

novedades: un aumento muy considerable de plazas, y ampliación de la duración financiada hasta un cuarto mes (financiación UJI); el lanzamiento de un consorcio de prácticas internacionales coordinado por la UJI y del que forman parte el Conservatorio Superior de Música de Castellón y el Servicio Valenciano de Empleo y Formación-EURES. Como tercera novedad muy relevante, incrementar la ayuda económica con fondos propios a los participantes en necesidades educativas especiales que no pueden acceder a fondos adicionales para personas en discapacidad.

Durante el año 2016 se continuarán manteniendo todas las acciones iniciadas en el pasado curso y además se proponen las siguientes líneas en el ámbito de la ocupación y el emprendimiento:

113. Consolidación de la convocatoria de ayudas University Júnior International Enterpreneurs (tercera) tanto con fondos Erasmus+ como propios, en que se une el emprendimiento y la movilidad internacional (todas estas acciones se recogen dentro del programa UJI-EMPRÈN).

110. Dentro del Programa de acción tutorial universitario (PATU) continuar la colaboración con UJI-EMPRÈN como un instrumento para la promoción del emprendimiento y la autoocupación del estudiantado.

114. Mantenimiento del programa de prácticas externas CRUE Santander CEPYME en una nueva perspectiva hacia el estudiantado con discapacidad y necesidades educativas especiales (ayudas adicionales).

111. Por lo que respecta a las acciones de orientació para la ocupación y el emprendimiento, realizar el IV acto de reconocimiento a las cooperadoras practicas en diciembre de 2015 enmarcado dentro del XXV aniversario de la UJI.

115. Se organizarán distintas actividades de Networking en las que los estudiantes tendrán la oportunidad de discutir sus ideas con empresarios afines al sector en que querrían desarrollarlas.

112. Lanzamiento del segundo programa Erasmus+ Prácticas en el marco Erasmus+ 20142020, con las siguientes

PRESUPUESTO 2016

116. Con motivo de la celebración de los 25 años de la UJI se organizarán las Jornadas “25 años UJI-25 años emprendiendo” en las que se debatirá sobre el concepto de

2/28


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

universidades emprendedoras: necesidad o moda.

secundaria. 121. Ampliar la participación del PDI en la formación permanente mediante la bolsa de formadores UJI.

117. Se organizará el curso de verano sobre política universitaria en el que expertos de distintos ámbitos de la política universitaria pondrán en común sus ideas sobre como debo ser la universidad del siglo XXI para ser una universidad excelente, comprometida y justa. Por lo que respecta a la innovación y formación del PDI, se ha ofrecido por segunda vez la bolsa de formadores y formadoras en docencia de la UJI, se ha potenciado el papel de los GIE y SPIE en la innovación (integrante el reconocimiento de nuevos grupos dentro de la convocatoria de ayudas para la innovación educativa y reservando la solicitud de ayudas solo para los GIE y SPIE), y se ha organizado la primera jornada de innovación educativa para el intercambio de experiencias del profesorado novel con una participación de 63 profesoras. Asimismo se ha organizado el I Workshop de innovación educativa dentro de la V Jornada Nacional de Estudios Universitarios de la UJI Las líneas de gobierno en el ámbito de la innovación y formación del PDI son: 118. Prorrogar el Plan de formación del PDI en docencia para la innovación educativa, incluyendo las actividades formativas que dan respuesta a las necesidades detectadas con la evaluación del Docentia. 119. Desarrollar un seminario permanente para cargos docentes sobre nuevas propuestas curriculares a partir del Work Based Learning (WBL). 120. Promover la participación de profesorado de secundaria en los proyectos de innovación educativa de la UJI para mejorar la coordinación de la enseñanza/aprendizaje entre la educación universitaria y la de

122. Incrementar la transparencia de la formación del profesorado mediante la elaboración y publicación de informes de valoración de los resultados de formación. 123. Consolidar la jornada de intercambio de experiencias de innovación educativa del profesorado novel de la UJI con la organización de la segunda edición. 124. Iniciar una reflexión sobre la aplicación de la innovación docente en la práctica diaria del PDI en el aula y la motivación en la mejora de la calidad docente. Desde el Servicio de Gestión de la Docencia y el Estudiantado se ha lanzado el título por web, con un gran éxito, ya que se han solicitado 553 títulos en cuatro meses. Se han reducido las colas en Registro General, ya que se han puesto en marcha 14 procesos de solicitud vía telemática. Como a acción estrella se ha puesto en marcha, con la colaboración de INFOCAMPUS, los portales nouestudiantat.uji.es y estudiantat.uji.es con una acogida muy aceptable por parte del estudiantado. El Programa de atención a la diversidad (PAD) ha prestado apoyo a unos 400 estudiantes UJI y a más de 700 miembros del profesorado; también se ha trabajado con más de 50 estudiantes voluntarios. En este curso se ha incidido en el área de accesibilidad con la colaboración de entidades externas como son la Fundación Universia (productos de apoyo) y la Fundación Vodafone. Desde febrero la UJI coordina el grupo de trabajo SAPDU (servicios de apoyo a personas discapacitadas en la universidad), vinculado a CRUE – Asuntos estudiantiles. Durante 2015, InfoCampus ha conseguido

PRESUPUESTO 2016

2/29


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

un éxito de visitas gracias a su nueva ubicación en el Ágora que la hace más visible y accesible, tanto para el futuro estudiantado como para todo el estudiantado UJI. Por otro lado, continúa trabajando en la actualización de las webs de los títulos oficiales de grado, máster y doctorado. El Programa de Visitas al Campus UJI está consolidado y muy bien valorado. El pasado curso académico participaran 35 centros educativos y más de 1.600 personas. Colaboran departamentos, servicios y estudiantado voluntario.

y telemáticos, se adaptarán los procesos de gestión académica y las normativas a los requerimientos del espacio europeo de educación superior, se llevará a cabo un seguimiento de la implantación de los procedimientos, y se valorará la implantación de los nuevos canales de información (nouestudiantat.uji.es y estudiantat.uji.es). Asimismo, se incrementará el asesoramiento personalizado al estudiantado.

En colaboración con el Servicio de Informática se ha mejorado la coordinación de los servicios implicados en el volcado de información al LLEU.

D.9. Ámbito de Planificación Estratégica, Calidad e Igualdad

En este ámbito las líneas de gobierno para 2016 son: 125. Consensuar y aprobar un nuevo diseño universal en el Plan de Atención a la Diversidad a la Universidad, adaptado a las necesidades actuales que incluya las necesidades de apoyo del profesorado con necesidades específicas, mayor coordinación y colaboración con responsables académicos e intensificar la coordinación con los centros de educación secundaria y primaria en temas de estudiantado con necesidades educativas específicas, así como la visión global de la accesibilidad en la Universidad. 126. Organizar y realizar el VII encuentro anual de la Red SAPDU (Servicio de apoyo a las personas con discapacidad en la universidad). 127. Por lo que respecta al Servicio de Gestión de Docencia y Estudiantes, se seguirá mejorando y simplificarán los procedimientos de gestión académica y administrativa a través de procesos electrónicos

El Plan estratégico institucional se ha desrrollado en los centros, departamentos e institutos, por un lado, y en los servicios por otro, donde se ha alcanzado una consecución global de las metas superior al 90% en todos los casos. Con respecto a los centros, titulaciones, departamentos e institutos, en octubre de 2014 se realizó la primera medición de indicadores del período 2014/2015 y se elaboraron unos informes de liquidación provisional. A lo largo de 2015, al mismo tiempo que se ejecutan las diferentes acciones, se ha preparado un nuevo documento de criterios para el desarrollo del próximo Plan estratégico. Finalmente, el despliegue del Plan estratégico a los servicios de gestión en el curso 2014/15 se ha llevado a cabo, como en otros años, con la realización de una auditoría interna por parte de la Comisión de la Productividad de PAS. Al mismo tiempo, se ha elaborado un nuevo plan, el Plan estratégico 2018. El Consejo de Dirección ha debatido y analizado la información proveniente de varios informes, así como de entrevistas y consultas a especialistas conocedores de la Universitat Jaume I y del actual contexto universitario. También ha considerado los resultados del anterior plan estratégico y ha tenido muy presentes los compromisos adquiridos en el programa electoral. Se ha revisado la definición de la misión y los valores de la UJI que explicitan lo que somos, nuestra razón de ser. Lo que

PRESUPUESTO 2016

2/30


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

queremos ser se encuentra de manera resumida en la visión y más detallada en los objetivos, tanto en los generales como en los específicos. Los objetivos están estructurados por ámbitos y ejes. Los ejes principales agrupan los objetivos en las tres áreas de actividades principales de la Universidad, estudios, investigación y cultura. Las actividades realizadas por la Universidad en materia de calidad durante el año 2015 mantienen, en gran parte, una continuidad con las actividades llevadas a cabo en años precedentes excepto por lo que respecta a la acreditación de títulos, que ha supuesto una gran dedicación de recursos y personal. Este año se ha continuado trabajando en la implantación de los programas AUDIT y DOCENTIA y en el desarrollo de las herramientas informáticas que dan apoyo a la gestión de los mismos. Además, se ha continuado desarrollando el proceso de seguimiento de los títulos oficiales de la Universidad dirigido por la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva, en el que han participado 7 títulos oficiales, 2 grados y 5 másteres, de los cuales 5 lo hacían por primera vez. Asimismo, se ha coordinado el proceso de renovación de la acreditación de 15 títulos oficiales de másteres y con la misma finalidad, se ha trabajado conjuntamente con los responsables de los títulos interuniversitarios no coordinados por la UJI y con los técnicos de las unidades de calidad de otras universidades, y se ha renovado la acreditación de un total de 22 títulos de máster oficial.

Inserción Profesional y Estancias en Prácticas, el Servicio de Deportes y la Biblioteca-Centro de Documentación son fruto de una actualización de las ya existentes, mientras que la del Servicio de Actividades Socioculturales es completamente nueva. En el ámbito de la igualdad, durante el año 2015 se ha llevado a cabo la evaluación del I Plan de igualdad de la UJI, que finalizaba en 2014, se han impartido cursos de formación en materia de igualdad al PAS, al PDI, a el estudiantado y a los directivos y directivas de la UJI sobre la comunicación inclusiva, la incorporación de la perspectiva de género a la docencia, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y sobre el Protocolo para la detección, prevención y actuación en los supuestos de acoso laboral, acoso sexual y acoso por razón de sexo en la Universitat Jaume I. También se han realizado numerosas acciones de sensibilización en la comunidad en fechas tan señaladas como el Día Internacional de la Mujer y el Día contra la Violencia contra la Mujer. Las líneas prioritarias en el ámbito de la planificación estratégica, la calidad y la igualdad para el año 2016 son:

Se ha llevado a cabo la renovación de las certificaciones de los sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 de la Biblioteca y del Servicio de Deportes y se han realizado numerosos procesos de evaluación de la calidad y satisfacción de los usuarios y usuarias de los servicios de la Universidad, lo cual ha supuesto la realización de acciones de revisión y mejora de los mismos. Por lo que respecta a las cartas de servicio, se han revisado y elaborado cinco nuevas cartas, Así, las de la Oficina de Relaciones Internacionales, la Oficina de

PRESUPUESTO 2016

128.

Iniciar la difusión y la implantación del Plan Estratégico UJI 2018, revisando los procesos de desrrollo, integrando los planes específicos como son el Plan de internacionalización y el Plan de igualdad, entre otros.

129.

Consolidar la gestión del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIQ) de los títulos en los centros y en especial en la Escuela de Doctorado y su integración en los programas de seguimiento y acreditación de títulos

130.

Trabajar en el cálculo de los indicadores de los planes estratégicos, de los sistemas de garantía de calidad y de los rankings universitarios de

2/31


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

manera automatizada, junto a las unidades propietarias de la información. 131.

Revisar el plan de calidad de la Universidad y las estructuras sobre las que se desarrolla.

132.

Adecuar a las nuevas necesidades la elaboración de informes de los procesos de encuestación, en especial en los procesos de las agencias de calidad y en el portal de transparencia.

133.

Revisar y difundir los resultados de los compromisos incluidos en las cartas de servicios elaboradas, definir los criterios para el desarrollo de nuevas cartas y aplicarlos.

134.

Continuar desarrollando las certificaciones ISO 9001 para la Biblioteca y el Servicio de Deportes.

135.

Finalizar la elaboración del II Plan de igualdad de la Universidad e iniciar su desarrollo.

136.

137.

Desarrollar acciones de formación en igualdad de género en todos los colectivos de la comunidad universitaria, especialmente en el estudiantado. Revisar el Protocolo para la detección, prevención y actuación en los supuestos de acoso laboral, acoso sexual y acoso por razón de sexo en la Universitat Jaume I, contemplando la posibilidad de hacer una separación entre el acoso laboral, por un lado, y el acoso sexual y por razón de sexo, por otro, que incluya también las situaciones de acoso entre el estudiantado

PRESUPUESTO 2016

138.

Impartir formación y dar difusión al Protocolo para la detección, prevención y actuación en los supuestos de acoso laboral, acoso sexual y acoso por razón de sexo en la Universitat Jaume I.

139.

Desarrollar el Programa de voluntariado pera la prevención de la violencia de género entre el estudiantado

140.

Avanzar en la difusión de la cultura de igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de influencia externo de la Universidad, en especial desde la Fundación Isonomía.

141.

Tener una visión global de las acciones que se realizarán en la Universidad en relación con nuestra responsabilidad social y nombrar a un comisionado para que desarrolle la primera memoria de RSU.

142.

Continuar trabajando en el marco del modelo EFQM, considerando que la internacionalización de las universidades requiere sellos de calidad reconocidos internacionalmente.

143.

Llevar a cabo un seguimiento del posicionamiento de la UJI en los principales rankings universitarios nacionales e internacionales.

2/32


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

E) CONCLUSIONES Os he presentado las líneas de gobierno para el año 2016, pero os he querido mostrar también los rasgos fundamentales del Plan Estratégico UJI 2018, que recoge, como sabéis, el programa de acciones y objetivos para los próximos años. De los éxitos conseguidos en 2015 me gustaría destacar la consolidación en positivo del remanente de tesorería no afectado, el desarrollo de la Escuela de Doctorado, la consolidación del programa de ayudas a la matrícula del estudiantado, los buenos resultados en producción científica, la elaboración del Plan de internacionalización, la modificación del convenio de la deuda histórica que nos permitirá construir toda la fase 1 de la FCS, por destacar los más relevantes. Esto es una muestra de que, a pesar de la grave crisis y la política educativa del gobierno, la UJI ha ido dando pasos decisivos hacia el futuro. Con respecto al año 2016, quiero destacar que las 143 acciones de las Líneas de Gobierno 2016 dan continuidad a la orden de prioridades establecidas ya para 2015 y reflejadas en el programa electoral con el que me presenté a la reelección al rectorado. Estas líneas de gobierno garantizan el cumplimiento de los compromisos financieros con el estudiantado y con el resto de la comunidad universitaria. Estas líneas también permiten continuar avanzando en la consolidación de nuestro modelo educativo y garantizan los recursos para el Plan propio de investigación. Los retos continúan siendo importantes, y estos tiempos no nos permiten desfallecer ni ceder. De todas las acciones, ya mencionadas en cada uno de los ámbitos, me gustaría destacar las que considero destacables: 

Mantener el Plan propio de investigación y potenciar y consolidar la Escuela de Doctorado. Llevar a cabo un análisis en profundidad de la oferta educativa de grado, postgrado y doctorado de la UJI con criterios

PRESUPUESTO 2016

innovadores y de sostenibilidad a medio plazo. 

Continuar desrrollando la consolidación y optimización de la política de becas y ayudas al estudio para el estudiantado.

Continuar la construcción de los dos módulos restantes que completarán la primera fase de la FCS, y poner en marcha el proyecto del antiguo edificio de Hacienda de Castellón.

Negociar la financiación de las universidades públicas valencianas con las consellerias de Educación y de Hacienda, tomando como documento de partida el Plan plurianual de financiación de las universidades públicas valencianas (20102017) y los niveles de subvención de los ejercicios iniciales del mencionado plan.

Continuar con los esfuerzos para la estabilización y promoción de la plantilla de PDI, respetando el marco legal vigente pero reivindicando los cambios normativos que lo permiten.

Negociar una nueva RPT del PAS que adapte los servicios a las nuevas necesidades de la institución, elaborar un documento de funciones y competencias del PAS y diseñar el sistema de carrera profesional horizontal del PAS, todo condicionado a los recursos económicos y la legislación.

Impulsar el desarrollo de la administración electrónica y de una política de transparencia.

Continuar defendiendo la lengua propia e impulsarla en el marco del multilingüismo.

Aprovechar la celebración del XXV aniversario de la UJI durante el curso 2015/16 para dar un nuevo impulso a la

2/33


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

institución. 

Desarrollar el Plan Estratégico UJI 2018, y los diferentes planes operativos.

Aquí, en este documento, he intentado ofrecer una visión de la situación en que se encuentra nuestra Universidad en el momento de iniciar el ejercicio 2016. Tanto por lo que respecta a los condicionantes externos, como nuestra situación interna mediante indicadores del plan estratégico. También os he relatado los avances en cada uno de los ámbitos de gobierno que hemos ido haciendo en este ejercicio 2015. Finalmente, en estas conclusiones os he expuesto lo que son, de manera general, las acciones y objetivos que nos hemos marcado para el nuevo año. Os he presentado aquí los retos, las acciones y los objetivos para el nuevo ejercicio, y también os he mostrado las preocupaciones principales, las mías y las de los miembros del Consejo de Dirección, que nos ocuparán totalmente en el próximo año 2016. Para nosotros, es muy importante tener el apoyo de la comunidad universitaria, vuestro apoyo, para que estos retos, acciones y objetivos, sean también los vuestros. El escenario cambia continuamente y nos exige dar lo mejor de nosotros. Y os digo que todos los miembros del equipo tenemos la ilusión y las fuerzas para trabajar en estos tiempos donde nuestra institución se juega su futuro. Para conseguir los objetivos que os he expuesto necesito vuestro apoyo. En la construcción de la UJI somos necesarios todos. Ahora más que nunca, todos junts fem UJI. Muchas gracias. Castellón de la Plana, 9 de noviembre de 2015 EL RECTOR

PRESUPUESTO 2016

2/34


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016

La economía española, en 2015, ha ido

2.1)

consolidando la fase de recuperación que

estudios de Ciencias de la Salud.

empezó suavemente en 2013 y que continuó a

2.2)

Continuación de la implantación de los

La

repercusión

de

diferentes

lo largo de 2014 y, de cara al futuro, las

disposiciones

perspectivas confirman un refuerzo de la

comportamiento de los gastos de personal.

y

normativas

en

el

reactivación económica. 1) Desde la vertiente de los ingresos: No

obstante,

el

momento

de

iniciar

la

elaboración del presupuesto de la Universitat

1.1)

Jaume I para el ejercicio 2016 coincide en un

universidad pública y como tal, la partida más

momento de incertidumbre en la esfera

relevante de su financiación es la que recibe

política nacional que podría influir en la

de la GV. Para determinar el importe que

economía

corresponde a cada una de las universidades

española

y

en

el

modelo

de

La Universitat Jaume I (UJI) es una

públicas valencianas, el 30 de septiembre de

financiación autonómico.

2010, se firmó el tercer PPF entre las cinco En cuanto a las cifras del presupuesto de la Universidad para el próximo año, estas han venido determinadas principalmente por las siguientes circunstancias:

universidades y la GV. Con esta firma, el SUPV pensaba

haber

conseguido

seguridad

presupuestaria para los siete años en los que iba a estar vigente el Plan. La realidad no ha

1) Desde la vertiente de los ingresos hay que

podido ser más diferente. Las dificultades financieras que ha sufrido la GV en los últimos

señalar:

años han impedido que se aplicara el PPF, con La no aplicación del tercer Plan

1.1)

plurianual sistema (SUPV)

de

financiación

universitario 2010-2017

(PPF)

público aunque

se

dan

las

congelación

(GV) y las cinco universidades públicas para la corrientes

los

últimos

ejercicios

económicos.

y

de

inversión con el aplazamiento de la deuda de la Generalitat a favor de las universidades públicas, firmado el 26 mayo de 2008 y modificado en 2011.

elaboración del presupuesto para 2016, la UJI recibirá de la GV la misma subvención que en 2015, incrementada únicamente en la cantidad que se necesita para satisfacer el aumento del 1% de los sueldos de los funcionarios para 2016, que se cuantifica en 61.754.860,00 €, y otra para hacer frente al adeudo del 49,73% de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del personal de la Universidad, pendiente de pago, que es de 1.305.240,00 €.

2) Por la parte de los gastos destacan dos cuestiones:

L

La

coyuntura no ha cambiado. De cara a la

colaboración entre la Generalitat Valenciana gastos

y

para las universidades públicas valencianas en

de diciembre de 2014 del convenio de

de

reducción

valenciano

Los efectos de la modificación de 30

financiación

consiguiente

presupuestaría que este hecho ha supuesto

circunstancias objetivas para hacerlo. 1.2)

la

del

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/1


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016 Por último, si miramos atrás y revisamos las

proceso de licitación. Ante este hecho, la

cifras de la subvención de la GV de años

Universidad

anteriores, nos encontramos con un hecho

reprogramación del calendario de inversiones,

relevante: la subvención ordinaria con que

añadiendo la mayor parte de la cantidad no

financiará la GV a la UJI en 2016 es

ejecutada en 2015 a la que le corresponde

comparable a la de 2006.

para 2016 (1.441.172,73 €) y,

1.2)

En

diciembre

modificación

de

del

2014,

con

convenio

la de

colaboración de 26 mayo de 2008 se consiguió, por un lado, cambiar de titularidad determinadas deudas contraídas por la UJI con entidades financieras. Deja de ser titular la UJI y pasa a serlo la GV. Como consecuencia de esta

operación,

la

GV

asume

la

carga

financiera de los pasivos sujetos en el cambio de titularidad. Por otro lado, considerando un calendario de tres años, se programó la construcción

y

equipamiento

de

infraestructuras necesarias.

ha

solicitado

a

la

GV

la

el resto

(500.000,00 €), a la anualidad prevista para 2017. En la medida en que la GV aceptó la petición formulada por la UJI, se incrementará el importe de la transferencia de capital que se recibirá en 2016 de la GV. 2) En cuanto a los gastos: 2.1)

En 2016, la puesta en marcha de los

estudios de Ciencias de la Salud continúa suponiendo un incremento en la dotación de crédito de capítulo I (gastos de personal) y de capítulo II (gastos de funcionamiento) para dar cobertura presupuestaria a la Unidad Predepartamental de Medicina y a la de

Para la UJI, en relación con el presupuesto

Enfermería, así como a la Facultad de Ciencias

para 2016, este acuerdo se traduce en un

de la Salud. En cambio, no se ha recibido aún

ahorro importante en gasto financiero y, a la

ninguna aportación adicional de la GV para

vez, en la posibilidad de dotar las inversiones

atender este tipo de gastos. Un caso diferente

necesarias para poder continuar las obras de

es el de las inversiones, para las que sí que se

la Facultad de Ciencias de la Salud.

cuenta con el compromiso por parte de la GV

En este sentido, en los presupuestos de la GV para 2016 se prevé destinar 5.270.982,76 €, para continuar la construcción de los dos módulos restantes de la primera fase y, en consecuencia, en el presupuesto de la UJI se ha contemplado una transferencia de capital

de financiar completamente la infraestructura en el período 2015–2017, por un total de 17.753.276,09 €, como se ha comentado en el punto anterior, aunque esta cuantía no es más que parte del pago de la deuda contraída por la GV con la UJI.

para financiar estas inversiones por el mismo

2.2)

valor.

2015, se han tomado decisiones y se han

Ahora bien, la UJI en 2015 no ha podido ejecutar una cantidad significativa de obra por las complicaciones que han aparecido en el

L

En el ámbito nacional, a lo largo de

dictado disposiciones en materia de empleo público que afectan a las retribuciones del sector público y, en consecuencia, a las del personal de la UJI. Por tanto, a la hora de

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/2


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016 iniciar la elaboración del presupuesto de 2016

desempeño,

ya se sabía que el capítulo I (Gastos de

carrera de la Administración de la Generalitat

personal) debería crecer si se tenía que

sin embargo, excluye al personal de las

atender al incremento del 1% de los sueldos

universidades públicas valencianas. Asimismo,

de los funcionarios y el adeudo del 49,73% de

aunque hay voluntad por parte del actual

la paga extraordinaria del mes de diciembre de

gobierno autonómico de darle el mismo

2012 del personal de la Universidad, en

tratamiento al PAS de las universidades que al

relación con el Decreto Ley 6/2012, de 28 de

personal

septiembre y del Real Decreto Ley 20/2012, de

presupuestos

13 de julio, de medidas para garantizar la

momento, no se prevé ninguna partida para

estabilidad presupuestaria y fomento de la

afrontar el adeudo de la CPH del personal de

competitividad. En un primer momento, se

las universidades. También es cierto que, si los

desconocía cómo se iba a financiar aquel

recursos

aumento

permiten,

del

gasto.

Posteriormente,

de

del

de

personal

funcionario

la

GV,

en

el

de

la

GV

para

económicos en

y

2016

la

proyecto 2016,

legislación

se

tramitarán

de de

lo las

acuerdo con lo que se ha comentado al tratar

modificaciones

los ingresos en el punto 1.1), se sabe que el

para diseñar y poner en marcha la CPH del

proyecto de presupuestos de la GV para 2016

PAS.

contemplaba la financiación de estas partidas. Además,

existen

disposiciones que obligan a la Universidad a

cuanto a estudios, estudiantes, personal y

realizar cambios en su funcionamiento y que

campus se refiere y el nivel de financiación

comportan también un aumento del gasto de

por parte de la GV para 2016, es similar al de

personal. Este es el caso de la conversión de

hace

becas de investigación a contratos, de la

encontramos otra vez ante un presupuesto de

adaptación de los estudios al espacio europeo

supervivencia. Es posible que sea el más

de educación, del programa de incentivación

complicado del período 2010-2020, ya que a

del PDI y del crecimiento vegetativo de la

partir de 2017 se pondrán en marcha los

plantilla,

pagos para gasto corriente que contempla la

retribuir:

serie

En conclusión, en diez años la Universidad ha experimentado un crecimiento enorme en

supone

una

necesarias

de

que

toda

presupuestarias

de

trienios,

sexenios, quinquenios, entre otros.

una

modificación

Otra cuestión es el desarrollo de la carrera profesional horizontal del PAS. La carrera

década.

de

Por

2014

lo

del

tanto,

convenio

nos

de

colaboración de 26 mayo de 2008, facilitando la sostenibilidad de nuestra Universidad.

profesional horizontal (CPH) se regula en el

El Plan estratégico UJI 2014 fue aprobado el

art. 16.3.a) del EBEP, en el art. 115 de la Ley

13 de mayo de 2011 por el Consejo de

de Ordenación y Gestión de la Función Pública

Gobierno y el 18 de julio de 2011 por el

Valenciana y en el Decreto 186/2014, de 7 de

Consejo Social y tenía un período de vigencia

noviembre del Consell, que determina el

inicial de cuatro años. Durante el año 2015 se

sistema

ha trabajado en la elaboración del nuevo plan

L

de

CPH

y

la

evaluación

del

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/3


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016 estratégico UJI 2018 que, a falta de la

mantenido,

aprobación por los órganos correspondientes,

posibilidades

contiene

evaluación del Plan Estratégico UJI 2014 es

como

objetivos

generales:

1)

aunque

ajustándose

económicas.

Por

a

las

tanto,

la

Conseguir la sostenibilidad económica, 2)

positiva

Consolidar el modelo educativo propio; 3)

satisfactoriamente tres de los cinco objetivos

Incrementar los resultados de investigación de

generales,

calidad; 4) Aumentar la transferencia a las

adverso.

empresas; 5) Consolidar la reputación de la UJI y proyectarla fuera de nuestro territorio; 6) Mantener y difundir la responsabilidad social de la Universidad.

porque en

se

un

han

entorno

alcanzado

especialmente

El desarrollo del plan estratégico en las unidades de la UJI en 2015, se ha basado en los objetivos establecidos en el PE 2014. En el caso de las unidades académicas según la

Durante el año 2015, año de transición entre

negociación realizada el año anterior dado su

los dos planes estratégicos, también se ha

carácter bienal y en los servicios revisando el

realizado la evaluación del plan estratégico

plan estratégico del año anterior. El grado de

2014. El grado de consecución de los objetivos

consecución de las metas está alrededor del

generales han sido diferente. Mientras la

93% según el tipo de unidad.

implantación del modelo educativo propio y el fomento de la búsqueda de calidad se ha alcanzado, con resultados muy positivos, la transferencia y la formación continuada no han avanzado en el nivel deseado. En el apartado de la docencia hay que destacar que desde la subida de tasas de matrícula se observa un descenso ligero pero constante en el número de estudiantes que se matriculan en los grados y másteres de la UJI, que han conllevado que la tasa de cobertura y los

El marco económico previsto para el pró-ximo año obliga a seguir realizando un ejercicio de control de los gastos, pero aún así, el presupuesto deberá tener una orientación estratégica para poder priorizar y dar apoyo a las acciones para hacer frente a los retos. Este presupuesto tiene carácter anual para prestar apoyo al desarrollo de las Líneas de Gobierno de la UJI para 2016, que están considerando las prioridades del Plan estratégico 2018.

créditos matriculados hayan menguado desde el curso 2012/13, a pesar de aumentar los ingresos

por

matrícula.

La

programación

cultural de la Universidad se ha convertido en un referente en toda la provincia, que al lado del PEU (Programa de Extensión Universitaria) y a la actividad de las sedes, donde se desarrollan las aulas para mayores, estén dinamizando nuestras comarcas. Por lo que

Las bases de ejecución del presupuesto para

2016

se

consecuencia legislativos determinados experiencia

han

de y

actualizado

los

han

sido

aspectos diaria

distintos

de

en la

como cambios

mejoradas los

que

utilización

aconsejado su revisión.

respecta a la calidad y las TIC, dos elementos diferenciadores de nuestra institución, se han

L

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/4

en la ha


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016 En relación con los ingresos y gastos del

 Se mantiene el criterio de años anteriores y

presupuesto del ejercicio 2016, destacan

no se incluyen en el presupuesto inicial los

los siguientes aspectos:

recursos

procedentes

de

los

contratos

suscritos al amparo del artículo 83 de la LOU. Estos

estado

de

ingresos

integrarán,

como

recursos

específicos, a medida que se suscriban a lo

I. ESTADO DE INGRESOS El

se

del

presupuesto

largo del ejercicio económico.

€,

 El

de

parafiscales, recoge los ingresos previstos en

91.528.000,00 €, lo cual supone un aumento

concepto de tasas por la prestación de

de 6.654.000,00 € en términos absolutos, que

servicios académicos universitarios, tanto en el

representa el 7,27%.

concepto de matrícula de grado, de másteres

asciende,

en

total,

mientras

que

el

a

98.182.000,00

del año

2015

fue

Este aumento se explica principalmente por el efecto conjunto entre el incremento que se prevé que experimenten los ingresos por matrícula y el aumento de las transferencias corrientes y de capital de la GV.

artículo

34,

referido

a

tributos

oficiales, de la Universidad para Mayores, pruebas de acceso a la universidad, expedición de títulos y otras tasas de secretaría. A la vista del buen comportamiento de los ingresos por matrícula observados en el presupuesto 2015, se prevé un incremento de más de un millón

las

de euros por este concepto. De esta manera,

previsiones de ingresos del presupuesto que

la previsión de ingresos en este artículo es de

nos ocupa, cabe destacar:

18.873.060,02 €.

Primero. Tasas y otros ingresos

 El artículo 39, referido a otros ingresos,

Si

analizamos

más

detalladamente

recoge los ingresos indeterminados y los En el capítulo III, referente a tasas y otros

reintegros de ejercicios cerrados. Se prevén,

ingresos,

para estos conceptos, 340.000,00 €.

se

prevén

ingresos

por

19.890.960,02 €, lo cual supone un aumento del 5,83% sobre el presupuesto anterior. Se desglosa por artículos de la siguiente manera:

Segundo. Transferencias corrientes El capítulo IV, referente a transferencias

 El artículo 30, sobre venta de bienes,

corrientes, con 68.655.056,80 €, supone un

recoge las previsiones de los recursos que se

aumento del 2,82 % sobre el presupuesto de

obtendrán por la venta de publicaciones

2015. Las partidas más relevantes son:

propias y otros bienes diversos, por un importe de 112.900,00 €.

 La cantidad de 2.142.443,51 €, procedente de la administración del Estado y que se

 El artículo 31 recoge en la consignación los

destina principalmente a gastos corrientes de

ingresos

proyectos de investigación.

por

rendimiento

de

prestación actividades

de

servicios,

deportivas

y

cursos, por 565.000,00 €.

L

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/5


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016  El ingreso procedente de la Generalitat

Los ingresos patrimoniales, por 384.000,00 €,

Valenciana para 2016 en el concepto 4430

figuran consignados en el capítulo V del

incluye la financiación que corresponde a la

estado de ingresos y no experimentan ninguna

Universidad

variación con respecto al ejercicio anterior.

en

concepto

de

subvención

ordinaria, que asciende a 61.754.860,00 €, que incluye el 1% de incremento salarial antes descrito, además de 1.305.240,00 € que corresponden

al

49,73%

de

la

paga

extraordinaria de diciembre de 2012 suprimida

 El artículo 52 contiene la previsión de otras rentas procedentes de las concesiones de cafeterías, de reprografía y explotación de locales de la Universidad.

por el Real Decreto 20/2012, de 13 de julio, de

En 2016, a la vista de la recaudación obtenida

medidas

los últimos años, no se prevé obtener ingresos

para

presupuestaría

garantizar y

de

la

estabilidad

fomento

de

la

competitividad, y que se pretende abonar en 2016. Como

consecuencia

del

endeudamiento

previsto en la financiación del II Plan de Inversiones de la GV, se incluye en este subconcepto una subvención específica de la misma

GV

por

1.679.828,83

€,

para

compensar el vencimiento el año 2016 de los intereses

derivados

de

la

emisión

de

obligaciones y una subvención específica más, por valor de 737.342,51 €, para hacer frente a

en concepto de intereses financieros. Cuarto. Transferencias de capital El capítulo VII, del estado de ingresos, con 9.251.983,18 €, recoge, por una parte, las transferencias de capital de la Generalitat Valenciana

para

ocasionadas

por

atender la

los

amortización

gastos de

la

anualidad de 2016 del endeudamiento al que recurrió la Universidad para financiar el II Plan de Inversiones de la Generalitat Valenciana, por un importe de 3.632.493,18 €.

los vencimientos de los intereses derivados del

Por otro lado, se consignan 5.270.990,00 €

préstamo del Banco Europeo de Inversiones

correspondientes a una subvención de la

(BEI).

Generalitat

Asimismo, se incluye una partida proveniente de la GV adscrita a subvencionar al Consejo

Valenciana

para

inversiones y

equipamiento relacionados con los estudios de Ciencias de la Salud.

Social de la Universidad (50.000,00 €) y otra

Asimismo,

aparece

correspondiente al fomento de actividades

subvención

de

universitarias para mayores (24.000,00 €).

Ayuntamiento de Castellón para poner en

 Los

ingresos

correspondientes

a

una

subvención procedente del convenio firmado con el Banco Santander, SA. por valor de 300.000,00 € anuales.

L

la

procedente

del

funcionamiento el antiguo edificio de Hacienda de Castellón, concretamente para inversiones en equipamiento (audiovisual, informático, mobiliario, etc.), por un importe de 348.500,00 €.

Tercero. Ingresos patrimoniales

capital

presupuestada

Esta

subvención

compromiso

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

adquirido

corresponde por

a

parte

3/6

un del


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016 Ayuntamiento

dentro

del

protocolo

de

aplazamiento del pago del IBI.

representa

un

36,84%

del

total

del

presupuesto. El programa 422-C, «Cultura e implicación social»,

II. ESTADO DE GASTOS

comprende

ocasionados

como

todas

los

consecuencia

gastos de

la

La cifra total presupuestada de gastos para

realización de actividades relacionadas con la

2016 asciende a 98.182.000,00 €, importe

promoción y difusión de la cultura y de los

superior al de 2015 en un 7,27%.

deportes, así como las acciones dirigidas a la

Las previsiones del estado de gastos se estructuran

en

presupuestarios,

cuatro

igual

que

programas en

los

años

anteriores, con el objeto de aportar una información más detallada de la aplicación de los créditos presupuestarios. Estos programas son los siguientes:

internacionalización y la cooperación de la Universidad y, finalmente, todos los gastos relacionadas con el bienestar de la comunidad universitaria y con la protección del medio ambiente. Este programa se dota con un presupuesto inicial de 3.275.780,818 € y representa

un

3,34%

del

total

del

presupuesto.

422-A. Dirección y servicios generales

El

programa

universitarias»,

422-C. Cultura e implicación social

422-D, incluye

«Enseñanzas los

gastos

directamente relacionados con la actividad de 422-D. Enseñanzas universitarias

la enseñanza universitaria; el presupuesto para 2016 se calcula en 50.031.703,041 € y

541-A. Investigación científica y técnica

representa El programa 422-A, «Dirección y servicios

un

50,96%

del

total

del

presupuesto.

generales», incluye los gastos relativos a actividades que afectan, con carácter general, a toda la Universidad consistentes en el ejercicio

de

funciones

de

dirección,

asesoramiento, gastos de apoyo administrativo a toda la organización de la comunidad universitaria, los gastos que son comunes a todos los programas, como es el caso del suministro de energía eléctrica, el agua, los seguros de edificios, de vehículos, así como las inversiones en obras y equipamiento destinados a la construcción del campus universitario. El presupuesto del programa 422-A

asciende

a

36.177.659,21

y

El programa 541-A, «Investigación científica y técnica», asciende a los 8.696.856,94 € en 2016, y era de 8.594.269,82 € en 2015. Experimenta, por tanto, un aumento del 1,19%. Este programa supone un 8,86% del total del presupuesto 2016. Sin embargo, hay que hacer dos matizaciones a la cifra que presenta este programa para 2016. En primer lugar, todo el coste de la plantilla del PDI está consignado en el programa 422-D a causa de las dificultades que, desde el punto de vista presupuestario,

supone

diferenciar

rigurosamente la parte que corresponde a docencia de la parte ocasionada por la

L

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/7


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016 investigación. No obstante, es cierto que

61.350.000,00 € y refleja la parte del capítulo

aproximadamente un tercio del coste de la

I con financiación no afectada. Esta cifra

plantilla del PDI corresponde a investigación.

experimenta un aumento de 1.612.008,33 €

En segundo lugar, hay una partida que se

con respecto al presupuesto de 2015, lo que

debería sumar al programa de investigación y

supone

que incluye los contratos de investigación que

incremento viene explicado por el proceso de

se firman al amparo del artículo 83 de la LOU

implantación del Plan Bolonia en el ámbito

y los proyectos de investigación que nos

universitario,

conceden

públicas

aumentar los créditos docentes que se deben

(ministerios, Generalitat Valenciana, etc.), cuya

impartir, unido al crecimiento vegetativo de la

firma y resolución se producirá a lo largo de

plantilla y, por tanto, a la necesidad de abonar

2016.

de

trienios, quinquenios, sexenios, etc., por la

investigación se incorporan al presupuesto de

implantación de los nuevos estudios del

la Universidad, mediante las correspondientes

ámbito de Ciencias de la Salud, que conlleva

modificaciones presupuestarias, a medida que

un inevitable incremento de la plantilla y,

nos los van notificando. Para tener una idea

además, por la progresiva conversión de becas

de lo que puede suponer esta partida, es

en contratos. Asimismo, también está incluido

importante

la

el incremento salarial del 1% de los sueldos de

ejecución del presupuesto de 2015, que aún

los funcionarios y el importe correspondiente

no ha finalizado, en la fecha de la elaboración

al abono del 49,73% de la paga extraordinaria

de esta memoria, ya se han alcanzado los

de

9.000.000,00 €.

1.305.240,00 €, de acuerdo con lo que ya se

otras

Estos

administraciones

contratos

tener

en

y

cuenta

proyectos

que

en

Las notas más destacadas en el estado de gastos del presupuesto de la Universidad, teniendo en cuenta los cuatro programas de forma conjunta, son las siguientes:

un

incremento

que

diciembre

de

del

supone

2012

2,70%.

Este

redistribuir

que

asciende

y

a

ha explicado en el apartado 4 del capítulo de ingresos. Por otro lado, hay que señalar que, para 2016: a) El Programa de semestres sabáticos se mantiene, aunque no se concederán nuevas

Primero. Gastos de personal El capítulo I, referente a gastos de personal,

ayudas económicas.

con un importe de 63.184.484,03 € recoge un

b) No se ha presupuestado ninguna cantidad

aumento global general de 2.028.372,14 €,

con respecto al programa de ayudas sociales,

cifra que supone el 3,32% respecto del año

ni tampoco para el plan de pensiones,

anterior.

teniendo en cuenta lo que determina el Real

Si del total del capítulo I se deduce el importe correspondiente a los gastos de personal con financiación

afectada,

que

asciende

a

1.834.484,03 €, la cifra resultante es de

L

Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas

para

presupuestaria

garantizar y

de

la

fomento

estabilidad de

competitividad.

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/8

la


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016 c) En relación con la carrera horizontal del

intención de atender necesidades no previstas

PAS, de momento no hay ningún partida

por el presupuesto aprobado inicialmente, que

presupuestada. No obstante, si los recursos

pueden surgir a lo largo del ejercicio.

económicos y la legislación lo permiten, en 2016

se

tramitarán

las

modificaciones

presupuestarias oportunas para diseñar y poner en marcha la CPH del PAS.

El

concepto

de

suministros

sube

en

la

previsión presupuestaria a 3.233.125,62 €. La partida más significativa es la prevista por gasto de energía eléctrica: 2.393.175,00 € y, a la vez, es la más incierta, porque el suministro

Segundo. Gastos de funcionamiento El capítulo II, sobre gastos de funcionamiento, contiene los gastos, en bienes y servicios,

de energía eléctrica y de gas están en proceso de licitación en este momento.

necesarios para atender el funcionamiento y el

El apartado de trabajos realizados por otras

desarrollo de las actividades de la Universidad,

empresas, con una consignación global de

incluyendo los gastos ordinarios asociados a

5.505.504,06 €,

proyectos de investigación y mantenimientos

fundamentalmente, en gastos de limpieza por

de equipos de investigación.

1.908.825,96 €, de seguridad por 877.295,78

En

este

capítulo

se

han

consignado

18.691.475,94 €, con un aumento del 3,28%

se

desglosa,

€, y de estudios y trabajos técnicos por 1.727.105,75 €.

con respecto al presupuesto de 2015. Es en el

En el artículo de indemnizaciones por razón de

capítulo II donde mayor esfuerzo se ha hecho,

servicio se incluyen 670.486,29 € para atender

desde el punto de vista de la austeridad.

gastos relativos a dietas y locomoción, y

Dentro de este capítulo hay que destacar las siguientes partidas:

439.181,89

servicios exteriores, se incluyen las previsiones 17.525.131,66 €.

financieros,

Merecen una especial atención los créditos para financiar la reparación y conservación de otras €,

por

Tercero. Gastos financieros El

1.870.785,64

retribuciones

asistencias a tribunales, a órganos colegiados,

de estos gastos para 2016, por un importe de

y

para

seminarios, cursos, etcétera.

En la partida de trabajos, suministros y

edificios

el

construcciones mantenimiento

por de

capítulo

mientras

III, se

que

2.682.506,66

que cifra

recoge en

el

del año

€,

lo

cual

los

gastos

2.547.904,09 2015

fue

supone

€ de una

disminución de 134.602,57 € en términos absolutos.

maquinaria e instalaciones por 1.797.641,55 €

En 2015, como resultado de la modificación en

y el mantenimiento de equipos informáticos

2014 del convenio de mayo de 2008, una serie

por 526.165,20 €.

de préstamos que, hasta aquel momento, eran

También

se

ha

dotado

un

fondo

de

contingencia, que asciende a 200.000 €, con la

L

de la UJI, dejarán de ser de su titularidad para ser de la GV. Por consiguiente, la cantidad de

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/9


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016 gastos financieros que deberá atender la UJI

laboral. Por tanto, la variación en negativo del

en 2016 es menor. No obstante, la cifra

capítulo de becas se compensa en un aumento

consignada para atender este tipo de gastos

del capítulo I de gastos de personal y, por otro

aún es importante. La explicación viene dada,

lado, en el cambio que se prevé hacer en 2016

principalmente, por el sistema de financiación

en

de las inversiones del II Plan de Inversiones,

Tecnológico

firmado

Jaume I, SL.

con

la

Generalitat

Valenciana,

mediante la emisión de obligaciones en el mercado financiero y la suscripción de un contrato de préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Para atender el pago de los intereses de este sistema de financiación se ha realizado

la

consiguiente

consignación

presupuestaria en gastos (1.679.828,83 € por intereses

derivados

de

la

emisión

de

obligaciones y 737.342,51 € por intereses derivados de las entregas del préstamo del BEI) que tienen su contrapartida en el estado de ingresos, ya que existe la obligación garantizada,

por

parte

de

la

GV,

de

reintegrarlos a la Universidad.

para prever los intereses derivados de la según

las

necesidades

de

tesorería, que alguna de las mensualidades de la subvención corriente de la Generalitat para 2016 sea entregada a través de eventuales operaciones de confirmación de pago.

una

consignación

Parque

Empresarial de

capítulo

incluye

la

las

Científico Universitat

mencionadas

cantidades adscritas a becas Erasmus, al Programa de intercambio de estudiantado con América,

Asia

y

Oceanía,

a

becas

de

1.496.491,75 €, experimenta una disminución

colaboración e iniciación a la investigación y a ayudas a estudiantado proveniente de países en vías de desarrollo. Además de estas ayudas, el importe consignado en este capítulo se

destina

a

participación

becas del

para

fomentar

estudiantado

en

la las

actividades de la Universidad y también a becas y premios de investigación, estancias de profesorado en otros centros de investigación investigación. Junto

a

estas

cantidades,

se

han

presupuestado varias partidas en concepto de subvención de la Universitat Jaume I a otros organismos y/o asociaciones, entre las que hay que relacionar las siguientes, por ser

(392.025,45 €)  Fundación Isonomía (60.000,00 €)

del 13,90% con respecto a 2015, y se debe,

 Fundació

principalmente, por un lado, a las condiciones

(18.000,00 €)

Germà

Colón

Domènech

de determinadas convocatorias de ayudas que contemplan un período de beca y, transcurrido

 Institut Joan Lluís Vives (12.313,77 €)

este tiempo, se convierte en un contrato

L

de

 Fundación General Universitat Jaume I

El capítulo IV, referente a transferencias con

de

nominativas:

Cuarto. Transferencias corrientes

corrientes,

Este

financiación

y becas propias de asistencia técnica a la

Finalmente, se han consignado 100.000,00 € posibilidad,

la

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/10


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016  Fundación Cátedra Soler i Godes (9.000,00 €)

Sexto. Activos financieros El capítulo VIII, referente a activos financieros,

 Sociedad de Antiguos Alumnos y Amigos de

se dota con una consignación de 57.813,66 €.

la UJI (30.000,00 €)

Esta

para

el

presenta

un

considerable

incremento con respecto al ejercicio anterior

 Port Castelló (3.000,00 €)  Asociación

partida

cuantificado en 56.313,66 € en términos

Desarrollo

de

la

absolutos. Se trata de poder atender la posible ampliación de capital de la empresa Parque

Comunicación (4.000,00 €)

Científico Quinto. Inversiones reales

Tecnológico

Empresarial

de

la

Universitat Jaume I, SL, que se prevé para

El capítulo VI recoge las inversiones reales de la Universidad previstas para el ejercicio 2016.

2016. Séptimo. Pasivos financieros

La consignación global es de 8.308.635,44 €, lo cual supone un aumento de 4.371.246,25 €,

El capítulo IX, referente a pasivos financieros,

un 111,02% más con respecto a 2015.

asciende a 3.894.495,09 €. Incluye la previsión de gastos necesarios para la amortización

Este aumento corresponde principalmente a la subvención de capital recibida por la GV para la realización de inversiones en la Facultad de Ciencias de la Salud. Asimismo, también aparece

contemplada

la

subvención

del

Ayuntamiento de Castellón para dotar de equipamiento el antiguo edificio de Hacienda de Castellón.

correspondiente a 2015 del préstamo del BEI, que asciende a 3.632.493,18,00 €, uno de los instrumentos que posibilitaron el desarrollo del II Plan de Inversiones y, además, prevé 262.001,91

de

recursos

propios

para

amortizar los diferentes préstamos concedidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación a la UJI, en concepto de anticipos reembolsables,

Además, las inversiones propias de la UJI,

para facilitar la cofinanciación de la UJI en las

financiadas

ayudas que le han sido concedidas a través del

con

el

mismo

esfuerzo

presupuestario, suponen 2.596.771,44 € de los

Programa

nacional

de

infraestructuras

cuales las principales partidas se concretan en:

científicas y tecnológicas (FEDER).

600.000,00 € para atender varias obras de ampliación y mejora, 1.230.199,36 € para financiar

la

adquisición

de

equipamiento

informático (Se prevé acometer, entre otros, la renovación de tres sistemas: el core de red, el servidor de disco para gestión y el servidor de aplicaciones de gestión), 289.540,00 € para adquirir equipamiento para laboratorios y 325.611,08 € para la adquisición de fondos bibliográficos.

L

CONSIDERACIONES FINALES El presupuesto se ha diseñado siguiendo un criterio de prudencia aunque, no nos da garantía absoluta de viabilidad porque somos dependientes de una administración pública que se encuentra en un estado financiero y de liquidez delicado.

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/11


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2016 El resultado obtenido ha sido un presupuesto para 2016 de continuidad respecto al de 2015, que

ya

era

de

supervivencia,

con

el

consiguiente esfuerzo que esta circunstancia exige a toda la comunidad universitaria desde ya hace unos años.

Con este presupuesto la UJI:  Ha

procurado

priorizados

en

financiar las

los

Líneas

programas

de

Gobierno

aprobadas por el Claustro para 2016.  Se ha propuesto atender las restricciones

Ante la situación descrita, la Universidad en

del marco presupuestario descrito.

2016 se propone mejorar las condiciones de lo

 Pretende asegurar la sostenibilidad de la

que considera prioritario, y que son las

capacidad de acción de la Universidad en el

personas.

futuro.

En paralelo, la UJI continuará poniendo en

 Está

marcha las titulaciones de Ciencias de la Salud

sostenibilidad financieros contemplados en la

sin ninguna ayuda adicional para gastos

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de

corrientes, aunque sí que recibirá ayuda para

Universidades, en la Ley Orgánica 2/2012, de

cofinanciar la construcción del edificio de la

27 de abril, de estabilidad presupuestaria y

Facultad de Ciencias de la Salud.

sostenibilidad financiera y en la Ley Orgánica

En este sentido, en 2016 la UJI continuará las obras del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud y, además, se abordará, de forma compartida con el Ayuntamiento de Castellón, la puesta en funcionamiento de la antigua delegación de Hacienda en Castellón. Por otro lado, hay que poner de manifiesto

cumpliendo

el

equilibrio

y

6/2015, de 12 de junio, de modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las comunidades autónomas y de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad

presupuestaría

y

sostenibilidad

financiera. El rector,

que, aunque el ejercicio 2016 posiblemente sea uno de los años de más dificultad presupuestaría, también debemos confiar en que sea un período de transición hacia una situación

progresivamente

más

Vicent Climent Jordà

cómoda

gracias a la activación de los pagos para gasto

Castellón de la Plana, 17 de noviembre de

corriente que contempla la modificación de

2015

2014 del convenio de colaboración de 26 mayo de 2008.

L

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3/12


4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

4.1 Estado de ingresos por capítulos

TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

Porcentaje

3

TASAS Y OTROS INGRESOS

19.890.960,02

20,26%

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

68.655.056,80

69,93%

5

INGRESOS PATRIMONIALES

384.000,00

0,39%

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

9.251.983,18

9,42%

98.182.000,00

Total ingresos

100,00%

4.2 Estado de gastos por capítulos

TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

Porcentaje

1

GASTOS DE PERSONAL

63.184.484,03

64,35%

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

18.691.475,94

19,04%

3

GASTOS FINANCIEROS

2.547.904,09

2,60%

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

1.496.491,75

1,52%

6

INVERSIONES REALES

8.308.635,44

8,46%

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

700,00

0,00%

8

ACTIVOS FINANCIEROS

57.813,66

0,06%

9

PASIVOS FINANCIEROS

3.894.495,09

3,97%

98.182.000,00

Total gastos

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

100,00%

4/1


4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

4.3 Estado de gastos por capítulos y programas

PROGRAMA 422-A: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

1

GASTOS DE PERSONAL

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

3

GASTOS FINANCIEROS

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

6 9

Porcentage

9.500.501,92

26,26%

12.650.703,77

34,97%

2.535.041,34

7,01%

124.550,00

0,34%

INVERSIONES REALES

7.734.369,00

21,38%

PASIVOS FINANCIEROS

3.632.493,18

10,04%

36.177.659,21

100,00%

Total del programa 422-A

PROGRAMA 422-C: CULTURA E IMPLICACIÓN SOCIAL TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

Porcentage

1

GASTOS DE PERSONAL

1.813.799,96

55,37%

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

1.145.274,19

34,96%

3

GASTOS FINANCIEROS

1.020,00

0,03%

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

303.286,66

9,26%

6

INVERSIONES REALES

12.400,00

0,38%

3.275.780,81

100,00%

Total del programa 422-C

PROGRAMA 422-D: ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

1

GASTOS DE PERSONAL

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

3

GASTOS FINANCIEROS

4

Porcentage

46.953.653,59

93,85%

2.075.886,05

4,15%

4.824,43

0,01%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

758.490,09

1,52%

6

INVERSIONES REALES

238.148,88

0,48%

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

700,00

0,00%

50.031.703,04

100,00%

Total del programa 422-D

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

4/2


4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

PROGRAMA 541-A: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

Porcentage

1

GASTOS DE PERSONAL

4.916.528,56

56,53%

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

2.819.611,93

32,42%

3

GASTOS FINANCIEROS

7.018,32

0,08%

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

310.165,00

3,57%

6

INVERSIONES REALES

323.717,56

3,72%

8

ACTIVOS FINANCIEROS

57.813,66

0,66%

9

PASIVOS FINANCIEROS

262.001,91

3,01%

8.696.856,94

100,00%

98.182.000,00

100,00%

Total del programa 541-A

Total gastos

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

4/3


4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

4.4. Gráficos estado de ingresos

Estado de ingresos por capítulos € 70.000.000,00 60.000.000,00 50.000.000,00 40.000.000,00 30.000.000,00 20.000.000,00 10.000.000,00 0,00

3

4

5

7

CAPÍTULOS

Porcentaje de los capítulos en el estado de ingresos 9,42%

0,39% 20,26%

69,93% 3

4

5

7

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

4/4


4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

4.5. Gráficos estado de gastos

Estado de gastos por capítulos € 70.000.000,00 60.000.000,00 50.000.000,00 40.000.000,00 30.000.000,00 20.000.000,00 10.000.000,00 0,00

1

2

3

4

6

7

8

9

CAPÍTULOS

Porcentaje de los capítulos en el estado de gastos 0,00% 1,52%

3,97%

0,06%

8,46%

2,60%

19,04%

64,35%

1

2

3

4

6

7

8

9

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

4/5



5 ESTADO DE INGRESOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA 5.1 Estado de ingresos Clasif. Descripción 3

TASAS Y OTROS INGRESOS

30

VENTA DE BIENES

301

Subconc.

VENTA DE BIENES VARIOS

112.900,00

69.900,00

3012 VENTA DE BIENES VARIOS

35.000,00

3013 VENTA DE ELECTRICIDAD

8.000,00

PRESTACION DE SERVICIOS

311

SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD

565.000,00

3111 INGRESOS POR CURSOS DE VERANO TRIBUTOS PARAFISCALES TASAS Y PRECIOS PUBLICOS

18.873.060,02

3402 TASAS CURSOS DE DOCTORADO

70.000,00 200.000,00

3404 TASAS DE SECRETARIA

550.000,00

OTROS INGRESOS

390

REINTEGROS

340.000,00 40.000,00

3900 REINTEGROS DE EJERCICIOS CERRADOS

40.000,00

INGRESOS INDETERMINADOS

300.000,00

3910 INGRESOS INDETERMINADOS 4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

40

TRANS.DE LA ADM. DEL ESTADO

300.000,00 68.655.056,80

2.142.443,51

TRANS.DE LA ADM. DEL ESTADO

2.142.443,51

4021 TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

2.142.443,51

44

TRANSFERENCIAS DE ENTES TERRITORIALES

443

TRANSFERENCIAS DE COMUNIDADES AUTONOMAS

4430 TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA - CORRIENTES 47

TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS

470

TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS

4700 TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS 49

DEL EXTERIOR

490

DEL EXTERIOR

5

INGRESOS PATRIMONIALES

52

OTRAS RENTAS

65.558.271,34 300.000,00 300.000,00

300.000,00 654.341,95 654.341,95 384.000,00

384.000,00

PRODUCTOS DE CONCESIONES Y APROVECHAMIENTOS

5210 CAFETERIAS Y OTROS SERVICIOS

384.000,00

380.000,00

5215 DERECHOS DE REPROGRAFIA

4.000,00

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

74

TRANSFERENCIAS DE ENTES TERRITORIALES

9.251.983,18

9.251.983,18

DE ENTIDADES LOCALES

348.500,00

7420 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DE ENTES LOCALES 743

65.558.271,34 65.558.271,34

654.341,95

4900 DEL EXTERIOR

742

18.053.060,02

3403 TASAS DE SELECTIVIDAD Y ACCESO A MAYORES 25 ANOS 39

521

550.000,00 18.873.060,02

3401 PRECIOS MATRICULA CENTROS DOCENTES

402

565.000,00

15.000,00

3112 INGRESOS POR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y OTRAS 340

348.500,00

TRANSFERENCIAS DE COMUNIDADES AUTONOMAS

7430 TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA - INVERSIONES TOTAL ESTADO DE INGRESOS

Capítulo 19.890.960,02

3011 VENTA DE PUBLICACIONES PROPIAS

34

Artículo 112.900,00

31

391

Concepto

8.903.483,18

8.903.483,18 98.182.000,00

98.182.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

98.182.000,00

98.182.000,00

5.1/1



6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA. TODOS LOS PROGRAMAS 6.1 Estado de gastos. Todos los programas

Clasif. Descripción 1

GASTOS DE PERSONAL

11

SUELDOS Y SALARIOS

111

Subconc.

113

114

115

116

117

565.776,42

565.776,42

RETRIBUCIONES PERSONAL EVENTUAL

381.469,87

1121 RETRIBUCIONES BASICAS

157.947,50

1128 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS

223.522,37

SUELDOS FUNCIONARIOS

41.602.102,35

1131 RETRIBUCIONES BASICAS

17.520.923,82

1138 OTRAS REMUNERACIONES

24.081.178,53

SUELDOS LABORAL FIJO

152.712,57

1141 RETRIBUCIONES BASICAS

73.740,45

1148 OTRAS REMUNERACIONES

78.972,12

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

928.773,66

1151 RETRIBUCIONES BASICAS

917.042,31

1158 OTRAS REMUNERACIONES

11.731,35

SUELDOS OTRO PERSONAL

11.277.374,60

1161 RETRIBUCIONES BASICAS

7.459.480,85

1168 OTRAS REMUNERACIONES

3.817.893,75

OTROS GASTOS DE PERSONAL

700,00

1171 OTROS GASTOS DE PERSONAL COTIZACIONES SOCIALES

121

SEGURIDAD SOCIAL

700,00 8.275.574,56 8.275.574,56

1211 SEGURIDAD SOCIAL A CARGO EMPRESA

8.275.574,56

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

21

TRIBUTOS

211

TRIBUTOS

56.676,10

56.676,10

22

TRABAJOS SUMINISTROS Y SERV. EXTERIORES

221

ARRENDAMIENTO DE BIENES

2212 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

31.500,00

2214 MATERIAL DE TRANSPORTE

10.520,00

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

1.870.785,64

2223 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

1.797.641,55 1.400,00 20.749,86

2226 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

526.165,20

2228 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE BIENES. OTROS

30.887,92

SUMINISTROS

3.233.125,62

2231 ENERGIA ELECTRICA

2.393.175,00

2232 AGUA

98.830,32

2233 GAS

409.000,00

2234 COMBUSTIBLES

100,25

2235 VESTUARIO

14.720,00

2237 PRODUCTOS FARMACEUTICOS

600,00

2238 SUMINISTROS. OTROS

316.700,05

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

237.319,68

2241 PARQUE MOVIL UNIVERSITAT JAUME I

9.200,00

2242 OTROS TRANSPORTES

40.168,81

2243 TELEFONO

123.920,19

2244 CORREO

62.030,68

2248 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. OTROS 225

4.247.630,17

2222 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

2225 MOBILIARIO Y ENSERES

224

17.525.131,66 42.020,00

2224 MATERIAL DE TRANSPORTE

223

18.691.475,94

56.676,10

2111 TRIBUTOS LOCALES

222

2.000,00

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

2251 LIMPIEZA Y ASEO

Capítulo 63.184.484,03

SUELDOS ALTOS CARGOS

12

Artículo 54.908.909,47

1118 OTRAS REMUNERACIONES 112

Concepto

5.505.504,06

1.908.825,96

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

6.1/1


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA. TODOS LOS PROGRAMAS 6.1 Estado de gastos. Todos los programas

Clasif. Descripción

Subconc.

2252 SEGURIDAD 2254 POSTALES

1.727.105,75

2258 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS. OTROS

147.910,00

2.000,00

2268 PRIMAS DE SEGUROS. OTROS

145.910,00

MATERIAL DE OFICINA

792.053,74

2271 MATERIAL OFICINA NO INVENTARIABLE

222.818,68

2272 PRENSA REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS 2273 LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES

71.228,35

2278 MATERIAL DE OFICINA. OTROS

300.310,59

GASTOS DIVERSOS

3.319.568,39

2281 CANONES (PROPIEDAD INDUSTRIAL)

12.908,44

2282 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

104.250,00

2283 JURIDICOS CONTENCIOSOS

117.956,83

2284 ATENCIONES PROTOCOLARIAS

188.632,00

2285 REUNIONES Y CONFERENCIAS

1.075.492,94

2287 ACTIVIDADES CULTURALES

361.640,72

2288 OTROS GASTOS

1.458.687,46

23

INDEMNIZACION POR RAZON DE SERVICIOS

231

DIETAS Y LOCOMOCION

2311 DIETAS

466.068,41

2312 LOCOMOCION

204.417,88

OTRAS INDEMNIZACIONES

3

GASTOS FINANCIEROS

31

GASTOS EMSION DE EMPRESTITOS

439.181,89

439.181,89 2.547.904,09

1.530,00

GASTOS EMISION DE OBLIGACIONES Y BONOS

3111 GASTOS EMISION OBLIGACIONES A LARGO PLAZO 32

INTERESES DE PRESTAMOS

322

INTERESES PRESTAMOS

2.520.297,91

3221 INTERESES PRESTAMOS

2.520.297,91

INTERESES DEMORA Y OTROS GTOS FINANCIEROS

342

OTROS GTOS FINANCIEROS

26.076,18

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

47

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

1.496.491,75

951.952,53

875.352,57

4712 BOLSAS VIAJE ESTUDIANTES

76.599,96

A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

544.539,22

4721 INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

544.539,22

6

INVERSIONES REALES

62

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

8.308.635,44

5.870.990,00

ADQUISICION

575.000,00

6211 ADQUISICION 623

1.496.491,75

A FAMILIAS

4711 A BECARIOS

621

26.076,18 26.076,18

3421 OTROS GTOS FINANCIEROS

472

1.530,00

1.530,00 2.520.297,91

34

471

1.109.668,18 670.486,29

2321 ASISTENCIAS

311

7.083,85 190.612,27

2274 MATERIAL INFORMATICO

232

989.676,57

PRIMAS DE SEGURO

2262 VEHICULOS

228

575.000,00

CONSTRUCCION Y REPOSICION

5.295.990,00

6231 NUEVA CONSTRUCCION

5.295.990,00

63

MAQUINARIA, INST. UTILLAJE Y MAT. DE TRANSPORTE

631

ADQUISICION MAQUINARIA,INST.UTILL. Y MAT. TRANSP.

6311 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

Capítulo

2.500,00

2257 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS

227

Artículo

100,00

2256 PROCESOS ELECTORALES

226

Concepto

877.295,78

730.414,00 730.414,00

730.414,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

6.1/2


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA. TODOS LOS PROGRAMAS 6.1 Estado de gastos. Todos los programas

Clasif. Descripción 64 641

Subconc.

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

151.421,00

EQUIPOS PROCESO INFORMACION

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

1.230.199,36

6511 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

1.230.199,36

1.230.199,36

67

INVERSIONES EN INMOVILIZADO MATERIAL

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

6711 INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS 7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

77

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO

325.611,08 325.611,08

325.611,08 700,00

700,00

A INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO

7731 A INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO 8

ACTIVOS FINANCIEROS

81

INVERSIONES FINANCIERAS EN EL SECTOR PUBLICO

700,00

700,00 57.813,66

57.813,66

ADQUISICION DE ACCIONES

57.813,66

8111 ADQUISICION DE ACCIONES

57.813,66

9

PASIVOS FINANCIEROS

91

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

911

3.894.495,09

262.001,91

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

9111 Préstamos a largo plazo dentro del sector público MICIN 92

CANCELACION DE PRESTAMOS

923

CANCELACION DE PRESTAMOS

262.001,91

262.001,91 3.632.493,18 3.632.493,18

9231 CANCELACION DE PRESTAMOS Y ANTICIPOS A MEDIO Y LARGO PLAZO TOTAL ESTADO DE GASTOS

Capítulo

151.421,00

65

811

Artículo 151.421,00

6411 ADQU.MOBILIARIO Y ENSERES

773

Concepto

MOBILIARIO Y ENSERES

3.632.493,18 98.182.000,00

98.182.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

98.182.000,00

98.182.000,00

6.1/3



6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas

PROGRAMA 422-A: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES

Clasif. Descripción 1

GASTOS DE PERSONAL

11

SUELDOS Y SALARIOS

111

Subconc.

113

114

115

SUELDOS ALTOS CARGOS

152.953,75

152.953,75

RETRIBUCIONES PERSONAL EVENTUAL

319.501,65

1121 RETRIBUCIONES BASICAS

131.129,78

1128 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS

188.371,87

SUELDOS FUNCIONARIOS

8.853.500,45

1131 RETRIBUCIONES BASICAS

4.116.597,20

1138 OTRAS REMUNERACIONES

4.736.903,25

SUELDOS LABORAL FIJO

152.712,57

1141 RETRIBUCIONES BASICAS

73.740,45

1148 OTRAS REMUNERACIONES

78.972,12

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

21.833,50

1151 RETRIBUCIONES BASICAS

10.453,48

1158 OTRAS REMUNERACIONES

11.380,02

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

21

TRIBUTOS TRIBUTOS

56.645,80

56.645,80

22

TRABAJOS SUMINISTROS Y SERV. EXTERIORES

221

ARRENDAMIENTO DE BIENES

26.500,00 3.000,00

2214 MATERIAL DE TRANSPORTE REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

1.816.626,04

2223 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

1.681.503,26 1.400,00

2225 MOBILIARIO Y ENSERES

4.500,00

2226 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

493.729,63

2228 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE BIENES. OTROS

2.741.600,00

2.225.000,00

2232 AGUA

95.100,00

2233 GAS

409.000,00

2235 VESTUARIO

3.800,00

2238 SUMINISTROS. OTROS

8.700,00

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

199.570,19

2241 PARQUE MOVIL UNIVERSITAT JAUME I

9.200,00

2242 OTROS TRANSPORTES

9.120,00 121.120,19

2243 TELEFONO 2244 CORREO

60.130,00

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

2251 LIMPIEZA Y ASEO

3.899.428,34

1.906.825,96

2252 SEGURIDAD

877.295,78

2256 PROCESOS ELECTORALES

226

29.062,60

SUMINISTROS

2231 ENERGIA ELECTRICA

225

4.026.821,53

2222 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 2224 MATERIAL DE TRANSPORTE

224

12.408.471,97 29.500,00

2212 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

223

12.650.703,77

56.645,80

2111 TRIBUTOS LOCALES

222

2.500,00

2257 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS

845.223,04

2258 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS. OTROS

267.583,56

PRIMAS DE SEGURO

2262 VEHICULOS 2268 PRIMAS DE SEGUROS. OTROS

Capítulo 9.500.501,92

2

211

Artículo

9.500.501,92

1118 OTRAS REMUNERACIONES 112

Concepto

107.000,00

2.000,00 105.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

6.2/1


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas 227

MATERIAL DE OFICINA

332.997,08

2271 MATERIAL OFICINA NO INVENTARIABLE

109.393,17

2272 PRENSA REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS 2273 LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES 2274 MATERIAL INFORMATICO

10.800,00

2278 MATERIAL DE OFICINA. OTROS 228

155.900,00

GASTOS DIVERSOS

1.071.554,83

2281 CANONES (PROPIEDAD INDUSTRIAL)

6.033,00

2282 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

68.250,00

2283 JURIDICOS CONTENCIOSOS

117.956,83

2284 ATENCIONES PROTOCOLARIAS

154.472,00

2285 REUNIONES Y CONFERENCIAS

38.393,00

2288 OTROS GASTOS

686.450,00

23

INDEMNIZACION POR RAZON DE SERVICIOS

231

DIETAS Y LOCOMOCION

232

2311 DIETAS

42.918,00

2312 LOCOMOCION

39.468,00

OTRAS INDEMNIZACIONES

3

GASTOS FINANCIEROS

31

GASTOS EMSION DE EMPRESTITOS

103.200,00

103.200,00 2.535.041,34

1.530,00

GASTOS EMISION DE OBLIGACIONES Y BONOS

3111 GASTOS EMISION OBLIGACIONES A LARGO PLAZO 32

INTERESES DE PRESTAMOS

322

INTERESES PRESTAMOS

2.517.171,34

3221 INTERESES PRESTAMOS

2.517.171,34

INTERESES DEMORA Y OTROS GTOS FINANCIEROS

342

OTROS GTOS FINANCIEROS

3421 OTROS GTOS FINANCIEROS

16.340,00

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

47

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

124.550,00

24.350,00

24.050,00 300,00

4712 BOLSAS VIAJE ESTUDIANTES A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

100.200,00

4721 INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

100.200,00

6

INVERSIONES REALES

62

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

7.734.369,00

575.000,00

575.000,00

CONSTRUCCION Y REPOSICION

5.295.990,00

6231 NUEVA CONSTRUCCION

5.295.990,00

63

MAQUINARIA, INST. UTILLAJE Y MAT. DE TRANSPORTE

631

ADQUISICION MAQUINARIA,INST.UTILL. Y MAT. TRANSP.

6311 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE 64

MOBILIARIO Y ENSERES

641

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

601.500,00 601.500,00

601.500,00 137.211,00 137.211,00

6411 ADQU.MOBILIARIO Y ENSERES

137.211,00

65

EQUIPOS PROCESO INFORMACION

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

1.122.128,00

6511 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

1.122.128,00

1.122.128,00

67

INVERSIONES EN INMOVILIZADO MATERIAL

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

6711 INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS 9

5.870.990,00

ADQUISICION

6211 ADQUISICION 623

124.550,00

A FAMILIAS

4711 A BECARIOS

621

16.340,00 16.340,00

4

472

1.530,00

1.530,00 2.517.171,34

34

471

185.586,00 82.386,00

2321 ASISTENCIAS

311

3.200,00 53.703,91

2.540,00 2.540,00

2.540,00

PASIVOS FINANCIEROS

3.632.493,18

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

6.2/2


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas 91

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

911

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

9111 Préstamos a largo plazo dentro del sector público MICIN 92

CANCELACION DE PRESTAMOS

923

CANCELACION DE PRESTAMOS

0,00 3.632.493,18 3.632.493,18

9231 CANCELACION DE PRESTAMOS Y ANTICIPOS A MEDIO Y LARGO PLAZO TOTAL ESTADO DE GASTOS PROGRAMA 422-A

0,00 0,00

3.632.493,18 36.177.659,21

36.177.659,21

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

36.177.659,21

36.177.659,21

6.2/3


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas

PROGRAMA 422-C: CULTURA E IMPLICACIÓN SOCIAL

Clasif. Descripción 1

GASTOS DE PERSONAL

11

SUELDOS Y SALARIOS

112

113

115

Subconc.

RETRIBUCIONES PERSONAL EVENTUAL

30.984,95

1121 RETRIBUCIONES BASICAS

13.445,58

1128 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS

17.539,37

SUELDOS FUNCIONARIOS

1.617.715,81

1131 RETRIBUCIONES BASICAS

761.459,24

1138 OTRAS REMUNERACIONES

856.256,57

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

165.099,20

165.099,20

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

21

TRIBUTOS TRIBUTOS

30,30

30,30

22

TRABAJOS SUMINISTROS Y SERV. EXTERIORES

221

ARRENDAMIENTO DE BIENES

1.000,00

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

2222 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

421,12

SUMINISTROS

23.261,94

2232 AGUA

597,78

2234 COMBUSTIBLES

100,25

2235 VESTUARIO

10.420,00

2237 PRODUCTOS FARMACEUTICOS

600,00 11.543,91

2238 SUMINISTROS. OTROS TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

18.107,00

2242 OTROS TRANSPORTES

16.007,00 100,00

2244 CORREO 2248 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. OTROS

2257 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS

179.050,00

2258 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS. OTROS

280.013,01

PRIMAS DE SEGURO

22.378,00

22.378,00

MATERIAL DE OFICINA

17.900,00

2271 MATERIAL OFICINA NO INVENTARIABLE

3.300,00

2273 LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES

6.000,00 220,00

2274 MATERIAL INFORMATICO 2278 MATERIAL DE OFICINA. OTROS 228

461.063,01

2.000,00

2268 PRIMAS DE SEGUROS. OTROS 227

2.000,00

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

2251 LIMPIEZA Y ASEO

226

54.580,72

54.159,60

2225 MOBILIARIO Y ENSERES

225

1.039.748,89 1.000,00

2214 MATERIAL DE TRANSPORTE

224

1.145.274,19

30,30

2111 TRIBUTOS LOCALES

223

Capítulo 1.813.799,96

2

222

Artículo

1.813.799,96

1151 RETRIBUCIONES BASICAS

211

Concepto

8.380,00

GASTOS DIVERSOS

441.458,22

2282 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

22.500,00

2284 ATENCIONES PROTOCOLARIAS

3.500,00

2285 REUNIONES Y CONFERENCIAS

41.377,50

2287 ACTIVIDADES CULTURALES

350.140,72

2288 OTROS GASTOS

23.940,00

23

INDEMNIZACION POR RAZON DE SERVICIOS

231

DIETAS Y LOCOMOCION

105.495,00 80.495,00

2311 DIETAS

57.532,00

2312 LOCOMOCION

22.963,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

6.2/4


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas 232

OTRAS INDEMNIZACIONES

25.000,00

2321 ASISTENCIAS

25.000,00

3

GASTOS FINANCIEROS

34

INTERESES DEMORA Y OTROS GTOS FINANCIEROS

342

1.020,00

OTROS GTOS FINANCIEROS

1.020,00

3421 OTROS GTOS FINANCIEROS

1.020,00

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

47

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

471

303.286,66

256.972,89

256.347,93

4712 BOLSAS VIAJE ESTUDIANTES

624,96

A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

46.313,77

4721 INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO 6

INVERSIONES REALES

64

MOBILIARIO Y ENSERES

641

303.286,66

A FAMILIAS

4711 A BECARIOS 472

1.020,00

46.313,77 12.400,00

8.500,00

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

8.500,00

6411 ADQU.MOBILIARIO Y ENSERES

8.500,00

65

EQUIPOS PROCESO INFORMACION

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

1.100,00

6511 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

1.100,00

67

INVERSIONES EN INMOVILIZADO MATERIAL

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

6711 INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS TOTAL ESTADO DE GASTOS PROGRAMA 422-C

1.100,00

2.800,00 2.800,00

2.800,00 3.275.780,81

3.275.780,81

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

3.275.780,81

3.275.780,81

6.2/5


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas

PROGRAMA 422-D: ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

Clasif. Descripción 1

GASTOS DE PERSONAL

11

SUELDOS Y SALARIOS

111

Subconc.

113

115

116

117

409.582,67

409.582,67

RETRIBUCIONES PERSONAL EVENTUAL

30.983,27

1121 RETRIBUCIONES BASICAS

13.372,14

1128 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS

17.611,13

SUELDOS FUNCIONARIOS

30.224.118,65

1131 RETRIBUCIONES BASICAS

12.221.994,46

1138 OTRAS REMUNERACIONES

18.002.124,19

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

40.125,40

1151 RETRIBUCIONES BASICAS

39.774,07

1158 OTRAS REMUNERACIONES

351,33

SUELDOS OTRO PERSONAL

9.004.484,21

1161 RETRIBUCIONES BASICAS

5.191.938,03

1168 OTRAS REMUNERACIONES

3.812.546,18

OTROS GASTOS DE PERSONAL

700,00

1171 OTROS GASTOS DE PERSONAL COTIZACIONES SOCIALES

121

SEGURIDAD SOCIAL

700,00 7.243.659,39 7.243.659,39

1211 SEGURIDAD SOCIAL A CARGO EMPRESA

7.243.659,39

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

22

TRABAJOS SUMINISTROS Y SERV. EXTERIORES

221

6.520,00

6.520,00

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

2223 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

11.850,00

2226 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

3.250,00

SUMINISTROS

43.294,16

2232 AGUA

1.232,54

2235 VESTUARIO

500,00

2238 SUMINISTROS. OTROS 224

225

41.561,62

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

12.893,94

2242 OTROS TRANSPORTES

9.743,26

2243 TELEFONO

1.800,00

2244 CORREO

1.350,68

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

2254 POSTALES

667.860,89

2258 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS. OTROS

16.547,00

16.547,00

MATERIAL DE OFICINA

307.360,67

2271 MATERIAL OFICINA NO INVENTARIABLE

81.229,64

2272 PRENSA REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS 2273 LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES

228

8.480,00

PRIMAS DE SEGURO

2268 PRIMAS DE SEGUROS. OTROS 227

676.440,89

100,00

2257 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS 226

21.059,71

5.959,71

2225 MOBILIARIO Y ENSERES 223

2.075.886,05

1.698.932,15

ARRENDAMIENTO DE BIENES

2214 MATERIAL DE TRANSPORTE 222

3.883,85 118.895,33

2274 MATERIAL INFORMATICO

35.467,67

2278 MATERIAL DE OFICINA. OTROS

67.884,18

GASTOS DIVERSOS

2281 CANONES (PROPIEDAD INDUSTRIAL)

Capítulo 46.953.653,59

SUELDOS ALTOS CARGOS

12

Artículo

39.709.994,20

1118 OTRAS REMUNERACIONES 112

Concepto

614.815,78

2.997,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

6.2/6


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas 2282 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

7.000,00

2284 ATENCIONES PROTOCOLARIAS

18.270,00

2285 REUNIONES Y CONFERENCIAS

159.375,37

2287 ACTIVIDADES CULTURALES

11.500,00

2288 OTROS GASTOS

415.673,41

23

INDEMNIZACION POR RAZON DE SERVICIOS

231

DIETAS Y LOCOMOCION

232

2311 DIETAS

80.127,21

2312 LOCOMOCION

52.851,66

OTRAS INDEMNIZACIONES

243.975,03

2321 ASISTENCIAS

243.975,03

3

GASTOS FINANCIEROS

34

INTERESES DEMORA Y OTROS GTOS FINANCIEROS

342

4.824,43

4.824,43

4.824,43

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

47

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

758.490,09

360.464,64

357.464,64 3.000,00

4712 BOLSAS VIAJE ESTUDIANTES A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

398.025,45

4721 INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

398.025,45

6

INVERSIONES REALES

63

MAQUINARIA, INST. UTILLAJE Y MAT. DE TRANSPORTE

631

238.148,88

20.840,00

ADQUISICION MAQUINARIA,INST.UTILL. Y MAT. TRANSP.

6311 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE 64

MOBILIARIO Y ENSERES

641

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

20.840,00

20.840,00 3.100,00 3.100,00

6411 ADQU.MOBILIARIO Y ENSERES

3.100,00

65

EQUIPOS PROCESO INFORMACION

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

55.213,32

6511 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

55.213,32

55.213,32

67

INVERSIONES EN INMOVILIZADO MATERIAL

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

6711 INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS 7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

77

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO

773

758.490,09

A FAMILIAS

4711 A BECARIOS 472

4.824,43

OTROS GTOS FINANCIEROS

3421 OTROS GTOS FINANCIEROS

471

376.953,90 132.978,87

158.995,56 158.995,56

158.995,56 700,00

700,00

A INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO

7731 A INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO TOTAL ESTADO DE GASTOS PROGRAMA 422-D

700,00

700,00 50.031.703,04

50.031.703,04

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

50.031.703,04

50.031.703,04

6.2/7


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas

PROGRAMA 541-A: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Clasif. Descripción 1

GASTOS DE PERSONAL

11

SUELDOS Y SALARIOS

111

Subconc.

115

SUELDOS ALTOS CARGOS

3.240,00

3.240,00

SUELDOS FUNCIONARIOS

906.767,44

1131 RETRIBUCIONES BASICAS

420.872,92

1138 OTRAS REMUNERACIONES

485.894,52

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

701.715,56

701.715,56

SUELDOS OTRO PERSONAL

2.272.890,39

1161 RETRIBUCIONES BASICAS

2.267.542,82

1168 OTRAS REMUNERACIONES

5.347,57

12

COTIZACIONES SOCIALES

121

SEGURIDAD SOCIAL

1.031.915,17 1.031.915,17

1211 SEGURIDAD SOCIAL A CARGO EMPRESA

1.031.915,17

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

22

TRABAJOS SUMINISTROS Y SERV. EXTERIORES

221

5.000,00

5.000,00

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

2223 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

3.978,74

2226 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

29.185,57

2228 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE BIENES. OTROS

424.969,52

168.175,00 1.900,00

2232 AGUA 2238 SUMINISTROS. OTROS

254.894,52

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

6.748,55

2242 OTROS TRANSPORTES

5.298,55

2243 TELEFONO

1.000,00 450,00

2244 CORREO 225

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

2257 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS

228

433.600,00

PRIMAS DE SEGURO

1.985,00

2268 PRIMAS DE SEGUROS. OTROS 227

468.571,82

34.971,82

2258 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS. OTROS 226

1.825,32

SUMINISTROS

2231 ENERGIA ELECTRICA

224

145.168,21

110.178,58

2225 MOBILIARIO Y ENSERES

223

2.819.611,93

2.377.978,65

ARRENDAMIENTO DE BIENES

2212 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 222

1.985,00

MATERIAL DE OFICINA

133.795,99

2271 MATERIAL OFICINA NO INVENTARIABLE

28.895,87

2273 LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES

12.013,03

2274 MATERIAL INFORMATICO

24.740,68

2278 MATERIAL DE OFICINA. OTROS

68.146,41

GASTOS DIVERSOS

1.191.739,56

2281 CANONES (PROPIEDAD INDUSTRIAL)

3.878,44

2282 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

6.500,00

2284 ATENCIONES PROTOCOLARIAS

12.390,00

2285 REUNIONES Y CONFERENCIAS

836.347,07

2288 OTROS GASTOS

332.624,05

23

INDEMNIZACION POR RAZON DE SERVICIOS

231

DIETAS Y LOCOMOCION

2311 DIETAS

Capítulo 4.916.528,56

1151 RETRIBUCIONES BASICAS 116

Artículo

3.884.613,39

1118 OTRAS REMUNERACIONES 113

Concepto

441.633,28 374.626,42

285.491,20

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

6.2/8


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas 2312 LOCOMOCION 232

89.135,22

OTRAS INDEMNIZACIONES

67.006,86

2321 ASISTENCIAS 3

GASTOS FINANCIEROS

32

INTERESES DE PRESTAMOS

322

67.006,86 7.018,32

3.126,57

INTERESES PRESTAMOS

3.126,57

3221 INTERESES PRESTAMOS

3.126,57

34

INTERESES DEMORA Y OTROS GTOS FINANCIEROS

342

OTROS GTOS FINANCIEROS

3421 OTROS GTOS FINANCIEROS

3.891,75

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

47

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

471

310.165,00

310.165,00

237.490,00

4712 BOLSAS VIAJE ESTUDIANTES

72.675,00

6

INVERSIONES REALES

63

MAQUINARIA, INST. UTILLAJE Y MAT. DE TRANSPORTE

323.717,56

64

MOBILIARIO Y ENSERES

641

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

108.074,00

108.074,00 2.610,00 2.610,00

6411 ADQU.MOBILIARIO Y ENSERES

2.610,00

65

EQUIPOS PROCESO INFORMACION

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

51.758,04

6511 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

51.758,04

51.758,04

67

INVERSIONES EN INMOVILIZADO MATERIAL

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

6711 INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS 8

ACTIVOS FINANCIEROS

81

INVERSIONES FINANCIERAS EN EL SECTOR PUBLICO

161.275,52 161.275,52

161.275,52 57.813,66

57.813,66

ADQUISICION DE ACCIONES

57.813,66

8111 ADQUISICION DE ACCIONES

57.813,66

9

PASIVOS FINANCIEROS

91

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

911

108.074,00

ADQUISICION MAQUINARIA,INST.UTILL. Y MAT. TRANSP.

6311 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

811

310.165,00

A FAMILIAS

4711 A BECARIOS

631

3.891,75 3.891,75

262.001,91

262.001,91

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

9111 Préstamos a largo plazo dentro del sector público MICIN TOTAL ESTADO DE GASTOS PROGRAMA 541-A

TOTAL ESTADO DE GASTOS

262.001,91

262.001,91 8.696.856,94

8.696.856,94

8.696.856,94

8.696.856,94

98.182.000,00

98.182.000,00

98.182.000,00

98.182.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

6.2/9



7

PERSONAL 7.1 PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Categoria Catedrático/a de Universidad Profesor/a Titular de Universidad Catedrático/a de Escuela Universitaria Profesor/a Titular de Escuela Universitaria

Ded TC TP TC TP TC TC

Total PDI CDU Profesor/a contratrado/a Doctor/a Profesor/a Colaborador/a Profesor/a Ajudante/a Doctor/a Tipo II Profesor/a Ayudante/a Doctor/a Tipo I Ayudante/a Profesor/a Asociado/a Laboral

Profesor/a Asociado/a Asistencial Profesor/a Emérito Total PDI contratado total PDI RPT

TC TC TC TC TC 12 10 8 6H 6H TP

PDI Nº 122 2 310 3 5 36

Coste PDI 7.549.262,24 35.484,79 14.203.182,09 61.489,59 260.522,97 1.506.263,97

478

23.616.205,65

110 9 76 7 35 82 55 63 188 19 1

4.589.370,53 360.078,69 2.500.965,96 200.293,74 826.871,61 778.353,41 418.421,77 407.885,79 884.019,42 78.752,12 4.702,23

645

11.049.715,27

1123

34.665.920,92

A) RPT PDI 2016 (a 27 de noviembre de 2015)

34.665.920,92

B) NECESIDADES FUERA DE PLANTILLA

972.018,36

C) INCREMENTO PDI 2016

393.553,62

Programa incentivación PDI Personal soporte grupos de investigación

1.658.339,84 1.101.598,08

D) TOTAL PROYECTOS Y PROGRAMAS PDI E) INCENTIVO A LA JUBILACIÓN VOLUNTARIA F) PAGA EXTRA 2012

2.759.937,92 307.127,58 1.041.327,81

COSTE PDI 2016 (A+B+C+D+E+F)

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS. PRESUPUESTO 2016

40.139.886,21


7

PERSONAL

7.2 PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Naturaleza FAG

PAS Puestos de trabajo 22 1 14 177 3 45 1

Grupo A1 A1/A2 A2 C1 C1/C2 C2 C2/E

Total Administración General

263

A1 A2 A2/C1 B C1 C1/C2 C2

FAE

52 59 2 1 99 3 12

Total Administración especial E

228

A1 C1 C2

3 11 1 15

C2

1 1

Total Eventual L Total Laboral Total general

507 liberados

6

A) RPT PAS 2016 (noviembre de 2015)

B) PAS FUERA PLANTILLA Productividad PAS 2016 C) PROYECTOS Y PROGRAMAS PAS 2016

D) INCENTIVO A LA JUBILACIÓN VOLUNTARIA

E) PAGA EXTRA 2012

Coste (€) 2016 1.165.995,38 48.417,77 584.855,43 5.742.996,47 96.580,45 1.193.291,82 27.195,78 8.859.333,09 2.674.761,97 2.409.490,02 82.507,20 38.936,81 3.207.576,69 97.016,40 310.319,75 8.820.608,84 209.103,24 414.402,63 41.115,51 664.621,37 29.624,54 29.624,54 18.374.187,84 181.521,42 18.555.709,26

1.363.500,00 824.519,64 824.519,64

8.356,24

458.028,64

COSTE PAS 2016 (A+B+C+D+E)

Subtotal financiación no afectada Gastos de personal con financiación afectada

TOTAL CAPÍTULO 1

21.210.113,79

61.350.000,00 1.834.484,03

63.184.484,03 SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS. PRESUPUESTO 2016


8 ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1. Líneas de ingresos por aplicación

3

TASAS Y OTROS INGRESOS

Clasif. Descripción 3011 VENTA DE PUBLICACIONES PROPIAS

Af. Línea N 00000 LÍNEA GENERAL

Ingresos previstos 69.900,00

3012

VENTA DE BIENES VARIOS

N 00000 LÍNEA GENERAL

35.000,00

3013

VENTA DE ELECTRICIDAD

N 00000 LÍNEA GENERAL

8.000,00

3111

INGRESOS POR CURSOS DE VERANO

N 00000 LÍNEA GENERAL

15.000,00

3112

INGRESOS POR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y OTRAS

N 00000 LÍNEA GENERAL

550.000,00

3401

PRECIOS MATRICULA CENTROS DOCENTES

N 00000 LÍNEA GENERAL

18.053.060,02

3402

TASAS CURSOS DE DOCTORADO

N 00000 LÍNEA GENERAL

70.000,00

3403

TASAS DE SELECTIVIDAD Y ACCESO A MAYORES 25 ANOS

N 00000 LÍNEA GENERAL

200.000,00

3404

TASAS DE SECRETARIA

N 00000 LÍNEA GENERAL

550.000,00

3900

REINTEGROS DE EJERCICIOS CERRADOS

N 00000 LÍNEA GENERAL

40.000,00

3910

INGRESOS INDETERMINADOS

N 00000 LÍNEA GENERAL

300.000,00

TOTAL PREVISIÓN CAPÍTULO 3 4

19.890.960,02

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Clasif. Descripción 4021 TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

Af. Línea S 15170 (15I221) AGL2014-55616-C3-3R

Ingresos previstos 69.103,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14261 (14I289) TIN2013-46522-P

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14232 (14I263) FPDI-2013-16525 GREGORIO GUISADO BARRIOS

25.000,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14233 (14I264) FPDI-2013-17968 MERITXELL PEREZ HEDO

25.000,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14249 (14I277) DPI2013-47702-C2-2-P

7.895,25

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14251 (14I279) FIS2013-40473-P

9.253,92

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14253 (14I281) MTM2013-48371-C2-2-P

8.123,63

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14258 (14I286) ECO2013-47134-P

7.800,51

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14260 (14I288) FIS2013-40666-P

22.106,70

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14277 (14I301) PI14/01687 EFECTOS DE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CONTEXTO FAMILIAR EN EL DESARROLLO NEUR

36.905,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14281 (14I303) RTC-2014-1466-4 ZED WORLWIDE, S.A.

93.838,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14282 (14I304) RTC-2014-2294-3 INVEST PLASMA, S.L.

98.074,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15041 (15I037-15I041) AYUDAS PREDOCTORALES FPI

102.653,90

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14185 (14I232) TIN2013-47276-C6-6-R

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

6.004,34

31.999,13

8.1/1


8 ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1. Líneas de ingresos por aplicación

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Clasif. Descripción 4021 TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

Af. Línea Ingresos previstos S 15150 (15I247) AYUDAS CONTRATOS PREDOCTORALES 125.581,70 PARA FPUB (2014)

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14177 (14I224) ENE2013-49136-C4-2-R

30.873,15

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15171 (15I222) DPI2014-57746-C3-1-R

77.113,40

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15050 (15I094) PHBP14-00020 AYUDAS PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIA CON BRASIL MODALIDAD A

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14174 (14I221) AGL2013-42038-R

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 11272 (11I329) BECAS PREDOCTORALES FPU-MEC

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13090 (13I095) BEQUES PRE-DOCTORALS FPU-MEC (2012)

80.611,50

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13222 (13I229) RYC-2011-07726 ELENA MÁS MARZÁ

27.046,25

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13263 (13I257) RYC-2012-10842 PALOMA SÁNCHEZ BEL

33.720,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13264 (13I258) JCI-2012-14977 MAYA VISSER

24.000,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14002 (14I003) PI13/00982 EFICACIA Y COSTEEFECTIVIDAD DE TRES INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS DE BAJA INTENSIDAD

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14060 (14I085) BECARIOS FPI 2012 FASE CONTRATO

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14179 (14I226) DEP2013-45515-R

12.903,60

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14173 (14I220) DPE2013-40815-R

22.052,25

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14184 (14I231) PSI2013-47504-R

46.718,10

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14175 (14I222) AGL2013-49023-C3-2-R

39.930,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14176 (14I223) DPI2013-47279-C2-1-R

20.996,43

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15174 (15I225) ENE2014-53760-R

27.104,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14178 (14I225) MAT2013-47192-C3-1-R

71.152,33

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15173 (15I224) DPI2014-60635-R

63.897,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14182 (14I229) DER2013-44496-R

13.496,34

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14183 (14I230) PSI2013-41783-R

15.572,70

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 14155 (14I181) BECAS PREDOCTORALES FPU-MEC (2013)

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15223 (15I268) RYC-2014-16592 MARIA TERESA ROCA MOLINER

50.910,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15172 (15I223) MAT2014-51918-C2-2-R

23.116,80

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15224 (15I269) RYC-2014-16606 SVEN CASTELEYN

53.720,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15202 (15I258) CSO2014-61928-EXP

14.011,80

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

6.448,00

37.488,82 60,17

1.210,00

112.856,25

112.174,98

8.1/2


8 ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1. Líneas de ingresos por aplicación

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Clasif. Descripción 4021 TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

Af. Línea S 15192 (15I243) PSI2014-57800-P

Ingresos previstos 31.135,72

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15191 (15I242) ECO2014-58975-P

10.164,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15190 (15I241) ECO2014-55221-P

8.808,80

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15189 (15I240) FFI2014-52380-C2-2-P

2.904,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15188 (15I239) CTQ2014-52949-P

36.807,80

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15186 (15I237) DPI2014-52095-P

16.093,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15184 (15I235) CTQ2014/60178-P

42.410,50

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15181 (15I233) PSI2014-60980-JIN

44.614,80

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15178 (15I229) PSI2014-54172-R

52.115,20

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15177 (15I228) TIN2014-55335-R

13.880,30

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15175 (15I226) ENE2014-56237-C4-3-R

66.318,20

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15176 (15I227) TIN2014-53495-R

56.361,04

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 15187 (15I238) CTQ2014-51999-P

72.307,20

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

N 00000 LÍNEA GENERAL

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

S 15109 (15I152-15I154) APOTI/2015 AYUDAS CONTRATACIÓN PERSONAL SOPORTE PROYECTO DE TRANSFERENCIA

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

S 99016 INTERESES OBLIGACIONES

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

S 10116 CURSO PERSONAS MAYORES

24.000,00

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

S 04020 DOTACION GV PARA FINANCIAR GTOS.PERSONAL CONSEJO SOCIAL

50.000,00

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

S 99017 INTERESES PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO

737.342,51

4700

TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS

S 02002 CONVENIO BANCO DE SANTANDER

300.000,00

4900

DEL EXTERIOR

S 14194 (14I235) BUSINESS & HUMAN RIGHTS CHALLENGES FOR CROSS BORDER LITIGATION IN THE EUROPEAN UNION

4900

DEL EXTERIOR

S 15200 (15I257) SILIFE - PRODUCTION OF QUARTZ POWDERS WITH REDUCED CRYSTALLINE SILICA TOXICITY

77.075,00

4900

DEL EXTERIOR

S 15194 (15I245) ICARE-INTEGRATING TECHNOLOGY INTO METAL HEALTH CARE DELIVERY IN EUROPE

86.771,25

4900

DEL EXTERIOR

S 15193 (15I244) INTERWINE: PROGRAMMING MODEL INTEROPERABILITY TOWARDS EXASCALE

87.572,05

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

63.060.100,00

7.000,00

1.679.828,83

5.398,25

8.1/3


8 ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1. Líneas de ingresos por aplicación

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Clasif. Descripción 4900 DEL EXTERIOR

Af. Línea S 14303 (14I361) BTAR: BUSINESS TRANSFER AWARENESS RAISING-DEVELOPING ACTIVITIES AND TOOLS TO ADVANCE BUSINE

Ingresos previstos 8.549,44

4900

DEL EXTERIOR

S 14280 (14G130) ERASMUS+ CONTRACT NUMBER VGSPS-NW-14-000714-3

26.900,00

4900

DEL EXTERIOR

S 14276 (14I300) PHAEDRA II - IMPROVING PRACTICAL AND HELPFUL COOPERATION BETWEEN DATA PROTECTION AUTHORITIE

6.857,60

4900

DEL EXTERIOR

S 14262 (14G125) 2014-1-ES01-KA203-004740 INNOVATIVE PRACTICES IN RENEWABLE ENERGIES TO IMPROVE RURAL EMPLOY

4900

DEL EXTERIOR

S 14205 (14I244) RESEAU SUR LE CONTENTIEUX PENITENTIAIRE / PRISON LITIGATION NETWORK

4900

DEL EXTERIOR

S 14057 (14I082) CRISP - EVALUATION AND CERTIFICATION SCHEMES FOR SECURITY PRODUCTS - CAPABILITY PROJECT

22.733,32

4900

DEL EXTERIOR

S 14050 (14I078) INNOVATIVE INTERFACES FOR ENERGY-RELATED APPLICATIONS

22.932,00

4900

DEL EXTERIOR

S 14012 (14I012) FINMAP-FINANCIAL DISTORTIONS AND MACROECONOMIC PERFORMANCE:EXPECTATIONS, CONSTRAINTS AND IN

31.700,00

4900

DEL EXTERIOR

S 14011 (14I011) E-COMPARED: EUROPEAN COMPARATIVE EFFECTIVENESS RESEARCH ON ONLINE DEPRESION

87.028,97

4900

DEL EXTERIOR

S 14004 (14I005) ERMES - AN EARTH OBSERVATION MODEL BASED RICE INFORMATION SERVICE

41.769,99

4900

DEL EXTERIOR

S 13249 (13I248) SYMPHONY - ORCHESTRATING INFORMATIO TECHNOLGIES AND GLOBAL SYSTEMS SCIENCE FOR POLICY DESIN

42.729,00

4900

DEL EXTERIOR

S 13236 (13G097) GEOGRAPHIC INFORMATIONERASMUS JEAN MONNET

4900

DEL EXTERIOR

S 13054 (13I041) SOFT MATERIALS ADVANCED RESEARCH TRAINING NETWORK (SMARTNET)

34.345,92

4900

DEL EXTERIOR

S 12225 (12I271) SEWPROF (A NEW PARADIGM IN DRUG USE AND HUMAN HEALTH RISK ASSESSMENT...)

16.160,56

4900

DEL EXTERIOR

S 12245 (12I283) DYE SENSITIZED SOLAR CELLS WITH ENHANCED STABILITY - DESTINY

TOTAL PREVISIÓN CAPÍTULO 4 5

40.396,35

929,50

5.117,75

9.375,00

68.655.056,80

INGRESOS PATRIMONIALES

Clasif. Descripción 5210 CAFETERIAS Y OTROS SERVICIOS 5215

DERECHOS DE REPROGRAFIA

Af. Línea N 00000 LÍNEA GENERAL

Ingresos previstos 380.000,00

N 00000 LÍNEA GENERAL

4.000,00

TOTAL PREVISIÓN CAPÍTULO 5

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

384.000,00

8.1/4


8 ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1. Líneas de ingresos por aplicación

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Clasif. Descripción 7420 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DE ENTES LOCALES

Af. Línea S 16001 SUBVENCIÓN AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN PARA LA REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO EDIFICIO DE HACIENDA

Ingresos previstos 348.500,00

7430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA INVERSIONES

S 99017 INTERESES PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO

3.632.493,18

7430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA INVERSIONES

S 12252 (11G071) FINANCIACIÓN INVERSIONES FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

5.270.990,00

TOTAL PREVISIÓN CAPÍTULO 7 TOTAL PREVISIÓN INGRESOS

9.251.983,18 98.182.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

8.1/5



8 ANEXOS/TABLAS RESUMEN 8.2. Afectación gastos. Detalle por conceptos. 1

GASTOS DE PERSONAL

Clasif. Descripción

NO AFECTADO

AFECTADO

111

SUELDOS ALTOS CARGOS

565.776,42

0,00

565.776,42

112

RETRIBUCIONES PERSONAL EVENTUAL

381.469,87

0,00

381.469,87

113

SUELDOS FUNCIONARIOS

41.602.102,35

0,00

41.602.102,35

114

SUELDOS LABORAL FIJO

152.712,57

0,00

152.712,57

115

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

202.882,70

725.890,96

928.773,66

116

SUELDOS OTRO PERSONAL

10.691.410,44

585.964,16

11.277.374,60

117

OTROS GASTOS DE PERSONAL

0,00

700,00

700,00

121

SEGURIDAD SOCIAL

7.753.645,65

521.928,91

8.275.574,56

61.350.000,00

1.834.484,03

63.184.484,03

TOTAL DEL CAPÍTULO 1

2

TOTAL

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

Clasif. Descripción

NO AFECTADO

AFECTADO

211

TRIBUTOS

56.676,10

0,00

56.676,10

221

ARRENDAMIENTO DE BIENES

42.020,00

0,00

42.020,00

222

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

4.247.630,17

0,00

4.247.630,17

223

SUMINISTROS

2.928.538,62

304.587,00

3.233.125,62

224

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

237.319,68

0,00

237.319,68

225

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

5.495.904,06

9.600,00

5.505.504,06

226

PRIMAS DE SEGURO

147.910,00

0,00

147.910,00

227

MATERIAL DE OFICINA

737.936,24

54.117,50

792.053,74

228

GASTOS DIVERSOS

2.830.428,43

489.139,96

3.319.568,39

231

DIETAS Y LOCOMOCION

436.449,32

234.036,97

670.486,29

232

OTRAS INDEMNIZACIONES

320.131,89

119.050,00

439.181,89

17.480.944,51

1.210.531,43

18.691.475,94

NO AFECTADO

AFECTADO

1.530,00

0,00

1.530,00

103.126,57

2.417.171,34

2.520.297,91

26.076,18

0,00

26.076,18

130.732,75

2.417.171,34

2.547.904,09

TOTAL DEL CAPÍTULO 2

3

TOTAL

GASTOS FINANCIEROS

Clasif. Descripción 311

GASTOS EMISION DE OBLIGACIONES Y BONOS

322

INTERESES PRESTAMOS

342

OTROS GTOS FINANCIEROS TOTAL DEL CAPÍTULO 3

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

TOTAL

8.2/1


8 ANEXOS/TABLAS RESUMEN 8.2. Afectación gastos. Detalle por conceptos. 4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Clasif. Descripción

NO AFECTADO

AFECTADO

471

A FAMILIAS

911.556,53

40.396,00

951.952,53

472

A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

544.539,22

0,00

544.539,22

1.456.095,75

40.396,00

1.496.491,75

NO AFECTADO

AFECTADO

575.000,00

0,00

575.000,00

25.000,00

5.270.990,00

5.295.990,00

TOTAL DEL CAPÍTULO 4

6

TOTAL

INVERSIONES REALES

Clasif. Descripción

TOTAL

621

ADQUISICION

623

CONSTRUCCION Y REPOSICION

631

ADQUISICION MAQUINARIA,INST.UTILL. Y MAT. TRANSP.

289.540,00

440.874,00

730.414,00

641

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

151.421,00

0,00

151.421,00

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

1.230.199,36

0,00

1.230.199,36

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

325.611,08

0,00

325.611,08

2.596.771,44

5.711.864,00

8.308.635,44

NO AFECTADO

AFECTADO

700,00

0,00

700,00

700,00

0,00

700,00

NO AFECTADO

AFECTADO

57.813,66

0,00

57.813,66

57.813,66

0,00

57.813,66

NO AFECTADO

AFECTADO

262.001,91

0,00

262.001,91

0,00

3.632.493,18

3.632.493,18

262.001,91

3.632.493,18

3.894.495,09

83.335.060,02

14.846.939,98

98.182.000,00

TOTAL DEL CAPÍTULO 6

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Clasif. Descripción 773

A INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO TOTAL DEL CAPÍTULO 7

8

TOTAL

ACTIVOS FINANCIEROS

Clasif. Descripción 811

ADQUISICION DE ACCIONES TOTAL DEL CAPÍTULO 8

9

TOTAL

PASIVOS FINANCIEROS

Clasif. Descripción 911

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

923

CANCELACION DE PRESTAMOS TOTAL DEL CAPÍTULO 9

TOTAL GASTOS

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

TOTAL

8.2/2


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA EL EJERCICIO 2016

C) Ampliaciones y generaciones de crédito

ÍNDICE

Arte. 17. Atribución de competencias para la aprobación de expedientes de ampliación o generación de créditos

Arte. 15. Concepto y requisitos Arte. 16. Limitaciones a las ampliaciones y generaciones de crédito

PREÁMBULO

D) Incorporación de remanentes de crédito

TÍTULO I. NORMAS GENERALES CAPÍTULO ÚNICO. GENERALES

DISPOSICIONES

Arte. 1. Características presupuesto

y

contenido

Arte. 18. Concepto y financiación Arte. 19. Atribución de competencias por autorizar la incorporación de remanentes de crédito

del

E) Bajas por anulación

Arte. 2. Normativa aplicable a la gestión del presupuesto

Arte. 20. Concepto Arte. 21. anulación

TÍTULO II. LOS CRÉDITOS Y LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

CAPÍTULO TESORERÍA

Arte. 3. Financiación de los créditos iniciales Arte. 5. Créditos en función de objetivos y programas

DE

DE

LA

GESTIÓN

CAPÍTULO I. GESTIÓN DE LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS Arte. 25. Créditos asignados a centros de gasto

Arte. 9. Principios generales Sección segunda. Clases de modificaciones de crédito

Arte. 26. Crédito para fondo bibliográficos Arte. 27. Cargos y reasignaciones de créditos entre centros de gasto

A) Transferencias de crédito Arte. 10. Concepto

Arte. 28. Gestión de gastos e ingresos asociados a proyectos de investigación y otros proyectos

Arte. 11. Limitaciones a las transferencias de crédito Arte. 12. Atribución de competencias para la aprobación de las transferencias de crédito y

REMANENTE

TÍTULO III. DE PRESUPUESTARIA

Sección primera. Disposiciones generales

crédito

III.

24.2. Remanente de tesorería afectado

Arte. 8. Gastos de alcance plurianual

de

por

24.1. Remanente de tesorería no afectado

Arte. 7. Gestión integrada de los créditos y su contabilización

B) Suplementos extraordinarios

bajas

Arte. 24. Clasificación del remanente de tesorería

Arte. 6. Carácter limitador de los créditos

MODIFICACIONES

las

Arte. 23. Componentes del remanente de tesorería

Arte. 4. Estructura del presupuesto

II.

a

Arte. 22. Atribución de competencias para la aprobación de bajas por anulación

CAPÍTULO I. CRÉDITOS INICIALES Y SU FINANCIACIÓN

CAPÍTULO CRÉDITO

Limitaciones

Arte. 29. Gastos de gestión centralizada Arte. 30. Unidades de gestión dependientes de la Gerencia

créditos

Arte. 31. Pagos a justificar

Arte. 13. Concepto y financiación

31.1. Concepto y excepcionalidad

Arte. 14. Atribución de competencias para la aprobación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito

31.2. Plazos justificación

GERENCIA

y

responsabilidad

en

la

9/1


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

31.3. Seguimiento de pagos pendientes de justificar

CAPÍTULO ÚNICO. GENERALES

DISPOSICIONES

31.4. Justificación al cierre del ejercicio

Arte. 46. Cierre del presupuesto Arte. 47. Cuentas anuales

CAPÍTULO II. NORMAS SOBRE GASTOS DE PERSONAL

Arte. 48. Prórroga del presupuesto

Arte. 32. Créditos para gastos de personal y las retribuciones de este

TÍTULO VI. DESARROLLO Y VIGENCIA CAPÍTULO ÚNICO. GENERALES

Arte. 33. Pagos a personal por participación en proyectos y trabajos de investigación

DISPOSICIONES

Arte. 49. Desarrollo, interpretación, ejecución y cumplimiento de las presentes bases

Arte. 34. Asimilaciones de cargos académicos

Arte. 50. Vigencia de las bases de ejecución CAPÍTULO III. NORMAS COMISIONES DE SERVICIO

SOBRE APÉNDICE. APLICABLE

Arte. 35. Normativa y ámbito de aplicación TÍTULO IV. GESTIÓN PRESUPUESTARIO CAPÍTULO ÚNICO.GENERALES

Y

LEGISLACIÓN

BÁSICA

CONTROL

DISPOSICIONES

Arte. 36. De la gestión presupuestaria 36.1. Propuestas de gasto 36.2. Existencia suficiente

de

crédito

adecuado

y

36.3. Fases en la gestión del presupuesto de gastos 36.4. Autorización y disposición del gasto y reconocimiento de obligaciones 36.5. Ordenación del pago 36.6. Realización del pago 36.7. Revocación de las delegaciones 36.8. Bajas de obligaciones económicas Arte. 37. Contratación administrativa Arte. 38. Control interno Arte. 39. Información contable Arte. 40. Fiscalidad Arte. 41. Tesorería Arte. 42. Documentos contables Arte. 43. Operaciones de tesorería Arte. 44. Operaciones de crédito Arte. 45. Ayudas y subvenciones concedidas por la Universidad TÍTULO V. CIERRE, CUENTAS ANUALES Y PRÓRROGA DEL PRESUPUESTO

GERENCIA

9/2


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA EL EJERCICIO 2016

Artículo 2. Normativa aplicable a la gestión del presupuesto

PREÁMBULO

2.1 La gestión del presupuesto de la Universidad se realizará de conformidad con estas bases de ejecución de acuerdo con lo que disponen la LOU, los Estatutos de la Universidad, la Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para el ejercicio 2016, la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones (a partir de ahora, LHPGV) y las normas de desarrollo, la ley general presupuestaria, y el resto de legislación financiera y presupuestaria aplicable al sector público.

La Universitat Jaume I, en virtud de los principios de autonomía económica y financiera, y del principio de autoorganización, elabora su presupuesto para el ejercicio 2016 al que se unen las presentes bases de ejecución y de gestión, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 153 de los Estatutos de la Universitat Jaume I, aprobados por el Decreto 116/2010, de 27 de agosto de 2010, del Gobierno Valenciano. TÍTULO I: NORMAS GENERALES CAPÍTULO ÚNICO: GENERALES

2.2 En este sentido, serán de cumplimiento obligatorio para la gestión del presupuesto las instrucciones y circulares que dicte la Gerencia en desarrollo y aplicación de la normativa aplicable.

DISPOSICIONES

Artículo 1. Características y contenido del presupuesto 1.1 El presupuesto de la Universitat Jaume I para el ejercicio 2016 es anual, público, único y equilibrado, comprende la totalidad de los ingresos y gastos, de conformidad con el artículo 153.1 de sus Estatutos y el artículo 81.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (a partir de ahora, LOU), y constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que puede reconocer la Universidad, y de los derechos que se prevé realizar durante el ejercicio 2016.

TÍTULO II: LOS CRÉDITOS Y LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS CAPÍTULO I: CRÉDITOS INICIALES Y SU FINANCIACIÓN Artículo 3. Financiación de los créditos iniciales El presupuesto inicial de gastos de la Universidad se financiará con los siguientes ingresos, entre otros posibles:

1.2 De acuerdo con lo que establece el artículo 153.3 de los Estatutos, todo programa de actividades financiado por recursos específicamente afectados se incluye en el presupuesto y es objeto de una adecuada identificación que permite su seguimiento contable.

a) Ingresos propios (capítulo 3 de ingresos) entre los que se encuentran: los precios públicos y las tasas por servicios universitarios ordinarios, tanto académicos como administrativos, que se liquidan durante el ejercicio; y los ingresos por la prestación de otros servicios.

1.3 El presupuesto deberá incluir la consignación ordenada y sistemática de las exenciones y reducciones previstas en materia de precios públicos y el resto de derechos.

b) Transferencias corrientes y de capital (capítulos 4 y 7 de ingresos, respectivamente): las procedentes de la Generalitat Valenciana y otros organismos para la financiación de inversiones y, en general, las subvenciones o aportaciones recibidas de entidades públicas, privadas y/o particulares para la financiación de las operaciones corrientes y de capital de la Universidad.

1.4 En el estado de gastos corrientes se acompaña la relación de puestos de trabajo del personal de todas las categorías de la Universidad, y se especifica la totalidad de los costes de esta.

c) Ingresos patrimoniales, correspondientes a la explotación ordinaria del patrimonio (capítulo 5).

GERENCIA

9/3


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

d) Ingresos derivados de operaciones de endeudamiento (capítulo 9), con la finalidad de financiar los programas de inversión previstos por la Universidad.

presupuestarios. La contracción de obligaciones y la ejecución de pagos a cargo de aquellos se realizará para conseguir el cumplimiento de los objetivos señalados en los mencionados programas.

Artículo 4. Estructura del presupuesto

5.2 Con esta finalidad, la ejecución del presupuesto de gastos deberá sujetarse a los siguientes principios:

4.1 La estructura ingresos será:

presupuestaria de los

a) La gestión contable-presupuestaria la condicionará el hecho de que se hayan producido las actuaciones administrativas previas que reglamentariamente se determinen y que garanticen la inmediata autorización, disposición de gastos y/o contracción de obligaciones.

a) Clasificación económica: capítulo, artículo, concepto y subconcepto. b) Clasificación por línea de financiación: genéricas y afectadas. 4.2 Clasificación de los créditos del estado de gastos a) El estado de gastos incluirá la clasificación orgánica, funcional y económica que se detalla a continuación:

b) Los créditos presupuestarios no ejecutados podrán ser objeto de redistribución, mediante la correspondiente modificación de estos, con el fin de conseguir el mayor cumplimiento de la programación prevista y optimizar la utilización de los recursos.

a.1 La clasificación orgánica agrupa los créditos para gastos en función del centro de gasto que los gestiona. a.2 La clasificación funcional agrupa los créditos para gastos en función de la finalidad y objetivos perseguidos. Para ello, el presupuesto de la Universitat Jaume I se distribuye en los siguientes programas: 

Programa 422-A. Dirección y servicios generales

Programa 422-C. Cultura e implicación social

Programa 422-D. universitarias

Programa 541-A. científica y técnica

Artículo 6. Carácter limitador de los créditos presupuestarios 6.1 Los créditos presupuestarios para gastos se destinarán en exclusiva a la finalidad específica para la que han sido autorizados en el presupuesto inicial o en las posteriores modificaciones presupuestarias debidamente aprobadas (limitación cualitativa). 6.2 No podrán adquirirse compromisos cuya cuantía supere el nivel de vinculación jurídica aplicable a dichos créditos presupuestarios (limitación cuantitativa).

Enseñanzas Investigación

6.3 La vinculación jurídica de los créditos presupuestarios se determina de acuerdo con las clasificaciones orgánica, funcional, económica y por línea de financiación. Con respecto a la clasificación económica, se respetará a nivel de capítulo, excepto en los siguientes casos:

a.3 La clasificación económica agrupa los créditos en función de la naturaleza económica del gasto. Esta clasificación económica se agrupa en capítulos, artículos, conceptos y subconceptos. b) Esta triple clasificación se amplía con la siguiente estructura en gastos: 

Clasificación subproyecto

Clasificación por línea de financiación: genéricas y afectadas.

por

Artículo 5. Créditos objetivos y programas

en

proyecto

función

1: Gastos de personal: a nivel de artículo, excepto en los artículos 11 “Sueldos y salarios” y 12 “Cotizaciones sociales”, en que la vinculación será a nivel de capítulo.

y

2: Créditos destinados a atenciones protocolarias y representativas, en los que la vinculación será a nivel de subconcepto.

de

6.4 Serán nulos de pleno derecho los actos administrativos y disposiciones normativas que infrinjan lo que establecen los tres apartados anteriores, sin perjuicio de la responsabilidad que de su infracción pudiera derivar.

5.1 Los créditos del estado de gastos del presupuesto financiarán la ejecución de las actuaciones incluidas en los programas

GERENCIA

9/4


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

6.5 Con cargo a los créditos del estado de gastos de cada presupuesto, únicamente podrán contraerse obligaciones derivadas de gastos que se realicen en el año natural del mismo ejercicio presupuestario. Excepcionalmente, podrán imputarse al presupuesto en vigor obligaciones debidamente adquiridas correspondientes a ejercicios anteriores, con el reconocimiento previo de estas por parte del rector y la existencia de la correspondiente consignación presupuestaria.

ejercicios que se autorizan en los citados planes. b) Para los gastos financiados con fondos europeos: hasta el importe y ejercicios que se determinan en los programas operativos. c) Para los gastos de contratos de investigación: por el importe y ejercicios establecidos en estos, y se podrá ampliar en las anualidades necesarias para la gestión de los gastos no ejecutados en ejercicios anteriores. 8.4 La cantidad global del gasto que se imputa a cada uno de los futuros ejercicios autorizados no excederá la cantidad que resulte de aplicar, al crédito globalizado del año en que la operación se comprometió, los siguientes porcentajes:

6.6 Si se realiza un gasto sin ajustarse a los procedimientos establecidos, el rector, previo informe del Servicio de Control Interno, podrá aprobar su convalidación. Artículo 7. Gestión integrada de los créditos presupuestarios y su contabilización 7.1 La determinación de los créditos y el carácter limitador de estos no excusa, en ningún caso, de la contabilización del gasto en el máximo nivel de desagregación establecido.

70% en el primer ejercicio inmediato siguiente

60% en el segundo ejercicio

50% en el tercero y cuarto ejercicio.

8.5 El Consejo de Gobierno, a propuesta del rector, podrá modificar el número de anualidades y porcentajes anteriores en casos especialmente justificados, a petición del correspondiente centro gestor y previo informe del Servicio de Control Interno.

7.2 Las fases de gasto se tramitarán, documentarán y contabilizarán de acuerdo con lo que establecen las presentes bases y, supletoriamente, las normas de la Generalitat Valenciana y la Ley general presupuestaria.

8.6 Los gastos procedentes de expedientes de contratación anticipada, a que se refiere la legislación aplicable en materia de contratación, se formalizarán según las anualidades previstas en los presupuestos respectivos de cada ejercicio económico.

Artículo 8. Gastos de alcance plurianual 8.1 La autorización o realización de gastos de carácter plurianual se subordinará a los créditos que, para cada ejercicio, se consignan a este efecto en los presupuestos de la Universitat Jaume I.

8.7 En todo caso, los gastos plurianuales a que se refiere este artículo deberán ser objeto de adecuada e independiente contabilización.

8.2 Podrán adquirirse compromisos de gastos que se extiendan a ejercicios posteriores a aquel al que se autorizan, conforme a lo dispuesto en el artículo 40 de la LHPGV.

CAPÍTULO CRÉDITOS

8.3 El número de ejercicios en que podrá aplicarse el gasto por inversiones reales, transferencias de capital y corrientes no será superior a cuatro, sin contar aquel en el que el gasto se comprometió. No obstante, para la formalización de compromisos de gastos de carácter plurianual que se indican a continuación serán aplicables las siguientes normas:

II:

MODIFICACIONES

DE

Sección primera: Disposiciones generales Artículo 9. Principios generales 9.1 Las modificaciones de créditos son alteraciones en las partidas presupuestarias aprobadas inicialmente. Las modificaciones pueden ser: a) Motivadas por la insuficiencia o inexistencia de crédito inicial: transferencias de crédito, créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

a) Para los gastos financiados con futuros planes de inversiones de la Generalitat Valenciana podrán formalizarse compromisos de gastos plurianuales hasta el importe y

GERENCIA

9/5


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

b) Derivadas a consecuencia de la obtención de ingresos específicos: ampliación y generación de créditos.

gastos mediante las que, sin alterar la cuantía total de aquel, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con diferente vinculación jurídica.

c) Incorporación de remanentes de crédito. d) Bajas por anulación, derivadas de la necesidad de reducir, en todo o en parte, determinadas partidas del estado de ingresos y gastos, por idéntica cuantía.

10.2 En todo caso, deberá justificarse que la cantidad cuya transferencia se propone no está afectada a ninguna obligación, ni lo estará durante lo que quede de ejercicio.

9.2 Cualquier modificación presupuestaria requerirá la tramitación del correspondiente expediente en que constarán los créditos presupuestarios afectados y la financiación utilizada. Se informará al Consejo Social de todas las modificaciones presupuestarias.

Asimismo, se justificará que quedará consignación suficiente para atender todos los gastos previstas hasta el final del ejercicio. Artículo 11. Limitaciones transferencias de crédito

9.3 El Servicio de Gestión Económica iniciará y propondrá los expedientes de modificación de créditos en general. Una vez informados por el Servicio de Control Interno, y con la conformidad de la Gerencia, los expedientes se someterán al Rectorado para que este resuelva sobre su contenido o los eleve, en su caso, al órgano que tenga atribuida la competencia para aprobarlos.

las

Las transferencias de crédito estarán sujetas a las siguientes limitaciones: a) No podrán minorar créditos que hayan sido incrementados mediante créditos extraordinarios o suplementos de crédito, salvo excepciones justificadas. b) No podrán hacerse con cargo a los créditos para gastos de personal, salvo que se justifique que la cantidad cuya transferencia se propone no está afectada de ninguna obligación de pago, ni lo estará durante el resto del ejercicio y se sujetarán, en todo caso, al régimen retributivo que fije la Ley anual de presupuestos de la Generalitat Valenciana.

9.4 Los expedientes que prevé el punto anterior podrán ser formalizados contablemente desde el sometimiento de estos al Rectorado, si bien su eficacia quedará condicionada a su aprobación por el órgano competente respectivo. 9.5 Sin afectar a los créditos para gastos del presupuesto de la Universidad, el Consejo Social, con informe previo favorable del Consejo de Gobierno y a propuesta del rector, podrá aprobar aquellas modificaciones presupuestarias que afecten únicamente al estado de ingresos del presupuesto. Estas modificaciones, neutras en cuantía neta, suponen la sustitución de una o varias previsiones de ingreso inicialmente presupuestadas por otra u otros.

c) No afectarán al importe de las consignaciones sobre lo que se haya formalizado una reserva o retención de crédito. d) No afectarán a los créditos para gastos adscritos a subvenciones nominativas, salvo que, por cualquier causa justificada, haya decaído el derecho a su percepción. e) No podrán hacerse a cargo de operaciones de capital con la finalidad de aumentar operaciones corrientes, excepto en los siguientes casos:

En el caso de recursos de carácter finalista la competencia para aprobar estas modificaciones de ingresos será del rector. Sección segunda: clases modificaciones de crédito

a

En los créditos con financiación afectada siempre que se respete lo que prevén las normas de concesión de estos recursos.

Para dotar el funcionamiento de nuevas inversiones, actividades y servicios.

Para hacer frente a los créditos de reconocimiento preceptivo.

de

A) TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO Artículo 10. Concepto 10.1 Las transferencias de crédito son aquellas modificaciones del presupuesto de

GERENCIA

9/6


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

Para aumentar los créditos para transferencias corrientes con cargo a los de transferencias de capital.

Las que se deriven de reorganizaciones administrativas o competenciales y aquellas que resulten necesarias para obtener una adecuada imputación contable.

13.1 Cuando deba realizarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no haya crédito en el presupuesto de la Universidad, o el crédito consignado sea insuficiente, podrá autorizarse la concesión de un crédito extraordinario, o de un suplemento de crédito, respectivamente. 13.2 Los suplementos de crédito y los créditos extraordinarios podrán financiarse mediante: a) Remanente de tesorería no afectado.

Artículo 12. Atribución de competencias para la aprobación de las transferencias de crédito.

b) Ingresos superiores de los previstos de carácter no finalista. En estos casos, deberá quedar acreditado fehacientemente el surgimiento del derecho a cobrar o la existencia de compromisos firmes de aportación por terceros de los ingresos o bien la efectiva recaudación de esos ingresos.

Las competencias para la aprobación de expedientes de transferencias de crédito se atribuyen a los siguientes órganos: a. Créditos financiados carácter finalista.

con

recursos

de

c) Ingresos no previstos de carácter no finalista. En estos casos, deberá quedar acreditada la viabilidad de la obtención de los nuevos recursos.

Las transferencias de créditos financiados con recursos de carácter finalista, consignados en el presupuesto, las aprobará el rector, y se respetará, en todo caso, el cumplimiento de lo que prevén las normas de concesión de dichos recursos. b. Créditos financiados carácter genérico.

con

recursos

d) Los destinados a gastos de inversión podrán financiarse con los recursos indicados anteriormente y también con los procedentes de operaciones de crédito.

de

e) Bajas por anulación.

-El Consejo de Gobierno de la Universidad aprobará las transferencias de crédito a realizar dentro del bloque constituido por las consignaciones presupuestarias para operaciones corrientes (capítulos 1, 2, 3 y 4) y las que corresponde realizar dentro del bloque constituido por las consignaciones presupuestarias para operaciones de capital (capítulos 6, 7, 8 y 9)

Artículo 14. Atribución de competencias para la aprobación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito. La aprobación de expedientes de concesión de créditos extraordinarios y suplementos de crédito corresponde al Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno.

-El Consejo de Gobierno aprobará las transferencias de crédito a realizar desde consignaciones presupuestarias del bloque de operaciones corrientes a consignaciones presupuestarias de cualquier otro capítulo de gastos.

C) AMPLIACIONES Y GENERACIONES DE CRÉDITOS Artículo 15. Concepto y requisitos

-El Consejo Social aprobará las transferencias de gastos del bloque de operaciones de capital a cualquier otro capítulo del bloque de operaciones corrientes del presupuesto de gastos.

Ampliación o generación de créditos específicos vinculados a ingresos. Cuando se obtengan recursos destinados a una finalidad específica, estos generarán créditos (en caso de no estar presupuestados) o ampliarán los créditos correspondientes destinados a esa finalidad concreta. Para que se pueda producir esta incorporación al presupuesto, deberá quedar acreditado fehacientemente el surgimiento del derecho a cobrar, la existencia de compromisos firmes de aportación por

-Las transferencias de crédito entre programas serán aprobadas por el Consejo de Gobierno. B) SUPLEMENTOS DE CRÉDITO CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS

Y

Artículo 13. Concepto y financiación

GERENCIA

9/7


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

terceros de los ingresos recaudación de ese ingreso.

o

la

efectiva

b) Créditos ingresos.

En el supuesto que se reciban recursos referentes a varias anualidades, solo se incorporará al presupuesto de gastos la anualidad correspondiente al ejercicio en curso, y quedará el resto de anualidades pendientes de incorporar en los sucesivos ejercicios económicos.

específicamente

vinculados

a

Los créditos con financiación específica que no hayan sido utilizados en el ejercicio presupuestario, se incorporarán, si es procedente según la normativa que los regule, mediante el preceptivo expediente, al ejercicio siguiente, y quedarán afectados al mismo proyecto. El crédito incorporado estará disponible dentro de los plazos establecidos en la normativa interna y específica de la Universidad o en las normas de concesión de dichos recursos.

Cuando se trate de créditos para gastos no específicamente vinculados a ingresos deberá ajustarse a lo que prevé la LHPGV y la Ley general presupuestaria.

Por otro lado, cuando el importe del remanente de crédito sea igual o inferior a 30 euros, no se incorporará por motivos de economía, y esta cantidad pasará a formar parte del remanente de la Universidad

Artículo 16. Limitaciones a las ampliaciones y generaciones de crédito Los ingresos de carácter finalista o específico únicamente podrán financiar los créditos destinados a atender la finalidad concreta a que correspondan.

18.3 La incorporación de remanentes de crédito al estado de gastos del presupuesto del ejercicio siguiente será potestativa en los siguientes casos:

Artículo 17. Atribución de competencias para la aprobación de expedientes de ampliación o generación de créditos.

a) Créditos para gastos de capital que no se encuentren en ninguna de las situaciones señaladas en el punto 2 anterior.

Las competencias para la aprobación de expedientes de ampliación o generación de créditos corresponden al rector.

b) Créditos asignados por la Universidad para investigación sin financiación afectada. Si un centro de gasto no los consume totalmente durante el ejercicio presupuestario, la cantidad no dispuesta podrá incrementar la asignación inicial para el período siguiente, previa determinación de las finalidades concretas a que se destina.

D) INCORPORACIÓN DE REMANENTES DE CRÉDITO Artículo 18. Concepto y financiación

c) Créditos destinados a los proyectos de mejora educativa cuyo período de ejecución coincida con el curso académico y no con el año natural.

18.1 El remanente de crédito presupuestario al cierre de un ejercicio, o economía producida en un gasto, es la diferencia entre la consignación definitiva de un crédito y las obligaciones reconocidas netas con cargo al presupuesto, y está integrado por los saldos de crédito (créditos disponibles, no disponibles y retenidos), saldos de autorizaciones y saldo de disposiciones.

d) No obstante lo que disponen las letras a), b) y c), a la vista de los resultados económicos tanto globales como de las diversas unidades, el Consejo de Gobierno, a propuesta del gerente, podrá modificar total o parcialmente este criterio.

18.2 La incorporación de remanentes de crédito al estado de gastos del presupuesto del ejercicio siguiente será preceptiva, cuando se refieran a:

18.4 En ningún caso podrán incorporarse los remanentes de crédito ya incorporados en el ejercicio precedente excepto los créditos amparados por proyectos financiados con ingresos finalistas, siempre que se cumplan las condiciones impuestas para los dichos proyectos.

a) Créditos que garanticen compromisos de gasto contraídos hasta el último día del ejercicio presupuestario y que, por motivos justificados, no se hayan podido realizar durante el ejercicio, independientemente del capítulo presupuestario a que correspondan.

18.5 La incorporación de los remanentes de crédito queda supeditada a la existencia de

GERENCIA

9/8


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

suficiente financiación, utilizando como tal la siguiente:

casos en que dicha incorporación tenga carácter preceptivo corresponde al rector.

a) La incorporación de remanentes de crédito específicamente vinculados a ingresos se financiará con remanente de tesorería afectado, con ingresos superiores de los previstos e ingresos no previstos de carácter finalista o con los compromisos firmes de aportación afectados de los remanentes que se pretende incorporar. Si no existen, se utilizarán recursos de carácter genérico.

19.2 La competencia para autorizar la incorporación de remanentes de crédito en el resto de casos, corresponde al Consejo de Gobierno.

b) En el resto de casos, se financiará con remanente de tesorería no afectado o con ingresos superiores de los previstos e ingresos no previstos de carácter no finalista.

Las bajas por anulación suponen una modificación presupuestaria que consiste en la disminución total o parcial del crédito presupuestario asignado a una determinada partida de gastos.

E) BAJAS POR ANULACIÓN Artículo 20. Concepto

18.6 Exclusivamente para los remanentes de crédito de incorporación preceptiva, el rector podrá aprobar el expediente de su incorporación antes de la aprobación definitiva de las cuentas anuales, siguiendo los requisitos y siguientes procedimientos:

Artículo 21. Limitaciones a las bajas por anulación 21.1 Preferentemente se destinarán a financiar posibles remanentes negativos de tesorería, en su caso.

a) En el tiempo de practicar las operaciones de liquidación del presupuesto, la Gerencia confeccionará el listado de los remanentes incorporables.

21.2 La baja por anulación de cualquier crédito podrá darse siempre que dicha dotación se estime reductible o anulable sin perturbación del respectivo centro de gasto.

b) Los responsables de cada centro de gasto formularán propuesta razonada de los remanentes de crédito que, en su respectivo ámbito de actuación, consideren que deban incorporarse, acompañando los proyectos o documentos acreditativos de la certeza de su ejecución dentro del nuevo ejercicio. Por su parte, la Gerencia podrá proponer la incorporación de aquellos remanentes de crédito que considere necesarios para la correcta gestión del presupuesto de la Universidad.

Artículo 22. Atribución de competencias para la aprobación de bajas por anulación. La competencia para la aprobación de expedientes de bajas por anulación en el caso de fondo no finalistas corresponde al Consejo de Gobierno, y al rector si se trata de fondo finalistas. CAPÍTULO TESORERÍA

c) Las propuestas serán informadas por la Gerencia, que dictaminará si los recursos financieros consiguen cubrir el volumen de créditos a incorporar. Se asegurará la existencia de recursos suficientes utilizando el remanente de tesorería previsto y si no existe, se aprobarán por los órganos competentes las modificaciones presupuestarias necesarias para su cobertura.

III:

REMANENTE

DE

Artículo 23. Componentes del remanente de tesorería El remanente de tesorería es la magnitud que se obtiene al sumar los derechos reconocidos netos pendientes de cobro a corto plazo más los fondos líquidos o disponibles, restando de la cantidad resultante las obligaciones ciertas reconocidas netas y pendientes de pago a corto plazo. Los derechos y obligaciones anteriores contemplan todas las operaciones de carácter presupuestarios pendientes de cobro o de pago, respectivamente, así como las operaciones que no son presupuestarias y

Artículo 19. Atribución de competencias para autorizar la incorporación de remanentes de crédito 19.1 La competencia para autorizar la incorporación de remanentes de crédito en los

GERENCIA

9/9


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

tampoco lo serán en el momento de su vencimiento.

expediente de contratación a través del Servicio de Contratación y Asuntos Generales.

Artículo 24. Clasificación del remanente de tesorería

Artículo 27. Cargos y reasignaciones de créditos

24.1 Remanente de tesorería no afectado

27.1 El cargo entre centros de gasto se utilizará para regular la compensación económica, sin transacción monetaria, cuando un centro de gasto preste servicio o ceda un bien a otro. Serán autorizados por el gerente.

El remanente de tesorería no afectado es la parte del remanente total procedente de la liquidación del presupuesto que no tiene carácter finalista. Será un recurso propio de libre disposición de la Universidad, que podrá utilizarlo en ejercicios siguientes.

27.2 La unidad que preste el servicio podrá exigir a la unidad receptora del mismo que acredite la existencia de la correspondiente retención de crédito en su presupuesto.

24.2 Remanente de tesorería afectado El remanente de tesorería afectado es la parte del remanente total procedente de la liquidación del presupuesto del ejercicio anterior producido como consecuencia de la liquidación de ingresos finalistas, con relación a los cuales no fueron reconocidas las correspondientes obligaciones con cargo a dicho presupuesto. TÍTULO III: DE PRESUPUESTARIA

LA

Artículo 28. Gestión de gastos e ingresos asociados a proyectos de investigación y otros proyectos.

GESTIÓN

CAPÍTULO Y: GESTIÓN DE CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS Artículo 25. Créditos centros de gasto (CG)

27.3 La reasignación de créditos consistente en la redistribución de estos sin afectar a la vinculación jurídica será aprobada por el gerente, a propuesta de las unidades afectadas.

28.1 La gestión administrativa de los contratos de investigación suscritos al amparo del artículo 83 de la LOU se regirá por la normativa interna aprobada por la Universidad. En todo caso, será de aplicación a estos contratos la normativa en materia de contratación administrativa y de personal aplicable a la Universidad.

LOS

asignados

en

25.1 Tienen la condición de centros de gasto: el Rectorado, los vicerectorados, la Secretaría General, la Gerencia, el Consejo Social, los departamentos, las facultades, la Escuela y los institutos. El crédito global consignado para financiar sus gastos, se repartirá entre aquellos en función de varios módulos y con distintas finalidades (administración, docencia, investigación, biblioteca, etc.).

28.2 La ejecución de los gastos de los proyectos de investigación (artículo 83 de la LOU, Generalitat Valenciana, etc.) será responsabilidad del investigador principal que haya recibido la ayuda o suscrito el correspondiente convenio o contrato. 28.3 La tramitación administrativa de estos gastos de investigación corresponderá a los centros de gasto, que la realizarán tal como se establece en las presentes bases de ejecución y en la normativa específica que los regula.

25.2 Adicionalmente, se podrán establecer otros centros de gasto para la adecuada gestión del presupuesto de la Universidad. Artículo 26 Crédito bibliográficos

para

28.4 No podrá formalizarse en la contabilidad de la Universidad ningún ingreso o gasto asociado a un proyecto de investigación o procedente de financiación externa, sin el cumplimiento previo de la normativa para contratar con entidades públicas o privadas, y la preceptiva resolución de aprobación del órgano competente.

fondos

La adquisición de fondos bibliográficos se realizará siempre a través de la Biblioteca. En aquellos casos en que proceda según la legislación aplicable en materia de contratación, se tramitará el correspondiente

28.5 En ningún caso, los gastos asociados a convenios o proyectos de investigación

GERENCIA

9/10


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

superarán los ingresos finales previstos a este efecto, y deberán practicarse las liquidaciones correspondientes para el cumplimiento de este requisito.

seguros etc., y otros casos en los que la gestión global resulte más ventajosa para la Universidad. Estos gastos se imputarán presupuestariamente al centro de gasto correspondiente.

28.6 Los proyectos de investigación con financiación específica se desarrollarán y gestionarán de acuerdo con su finalidad, su normativa específica y/o en los términos en que se haya concedido la subvención.

c) Los gastos financiados con Fondo Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). 29.2 Los gastos de gestión centralizada que correspondan a obras, suministros y servicios se tramitarán a través del Servicio de Contratación y Asuntos Generales, con la propuesta previa (en los casos en que proceda) suscrita por el responsable del centro de gasto y, en su caso, por el investigador responsable del proyecto.

28.7 Los recursos para la financiación de las actividades de investigación, que se obtengan como contraprestacion de los contratos suscritos al amparo del artículo 83 de la LOU, quedarán afectados directamente a los proyectos o centros de gasto donde se hayan realizado.

29.3 El Servicio de Gestión Económica emitirá y registrará los documentos contables presupuestarios correspondientes a los gastos de gestión centralizada, y realizará la gestión de pago de aquellos.

Estos ingresos estarán gravados con una cuota, establecida por la Universidad, para compensar el uso y mantenimiento de los bienes, equipos e instalaciones, que consistirá en un porcentaje sobre el presupuesto total del contrato. Esta cuota y sus condiciones de liquidación serán las establecidas en la normativa interna de la Universidad.

29.4 El rector podrá autorizar a determinados órganos directivos y conductores de la Universidad el uso de tarjeta de crédito con sus respectivos límites de disposición y exclusivamente para atender gastos de gestión centralizada de carácter protocolario o de desplazamientos, estos últimos únicamente del titular de la tarjeta, que serán justificados reglamentariamente por las personas que utilicen las tarjetas.

Cuando estos contratos del artículo 83 de la LOU presenten un saldo menor a 300 euros, se podrán liquidar de oficio siguiendo el procedimiento establecido en la normativa específica interna aprobada por la UJI. 28.8. En cuanto a otras actividades diferentes de las reguladas al amparo del artículo 83 de la LOU, como la impartición de formación no oficial (títulos propios) así como la celebración de congresos, jornadas y seminarios y actividades semejantes de investigación, docencia..., también se establecerá una cuota adscrita a compensar el uso y mantenimiento de los bienes, equipos e instalaciones. Esta cuota y sus condiciones de liquidación serán las establecidas en la normativa interna de la universidad. Artículo 29. centralizada

Gastos

de

Artículo 30. Unidades de dependientes de la Gerencia

gestión

30.1 Las unidades de gestión dependerán de la Gerencia, bajo la coordinación funcional de la Servicio de Gestión Económica. 30.2 Serán funciones de las unidades de gestión: a) Gestionar el presupuesto de los departamentos y las compras que estos realicen. Dentro de este ámbito, todas aquellas compras que superan los 600 euros deberán ser realizadas obligatoriamente a través de la unidad de gestión, sin perjuicio de la aprobación del gasto por parte del órgano competente.

gestión

29.1 Tendrán la consideración de gastos de gestión centralizada los siguientes: a) Los gastos asignadas al Rectorado, a los vicerectorados, a la Secretaría General, a la Gerencia, al Consejo Social y a las unidades administrativas dependientes.

b) Gestionar los proyectos del artículo 83 de la LOU y otras ayudas, en el ámbito de su competencia. c) Gestionar la organización y desarrollo de jornadas y de tribunales de tesis y seguir, en este último caso, las instrucciones del Servicio

b) Los gastos de reparación, conservación y mantenimiento de los edificios, instalaciones, equipos informáticos, consumos, pólizas de

GERENCIA

9/11


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

de Gestión de la Docencia y Estudiantes (tercer ciclo).

a) Los perceptores de estos pagos están obligados a rendir la cuenta justificativa de la aplicación de las cantidades recibidas, inmediatamente después de la finalización de la actividad que los originó y en el plazo máximo de tres meses. Este plazo máximo, de conformidad con lo que establece la Ley general presupuestaria, será de seis meses en el caso de los pagos en el extranjero, extendidos con el carácter a justificar.

d) Mantener actualizado el inventario de los departamentos, facultades y Escuela adscritos, bajo la dirección del Servicio de Información Contable de la Universidad. e) A petición de la dirección del departamento, informar el consejo de departamento o junta permanente en aspectos de gestión del presupuesto.

b) El responsable del centro correspondiente, a través de su gestión, promoverá las medidas para obtener esta justificación a la de la mencionada actividad y adecuada.

f) Suministrar a la Gerencia la documentación que se le requiera sobre la elaboración y gestión del presupuesto. g) Elaborar propuestas de pliegues de condiciones para la tramitación de expedientes de contratación, en coordinación con el Servicio de Contratación y Asuntos Generales.

c) De conformidad con lo que establece el artículo 64.2 de la LHPGV, en caso de no presentar la justificación en el plazo de tres meses (o seis meses para los pagos en el extranjero con esta naturaleza), el responsable del centro de gasto, a través de su unidad de gestión, comunicará al perceptor por escrito la obligación de justificar en un plazo de diez días, y le advertirá que de no hacerlo, se librará la correspondiente certificación de descubierto.

h) Contabilizar las facturas, con el cumplimiento previo de los requisitos reglamentarios y solicitar presupuestos para la recepción de suministros y servicios. i) Mantener el estado actualizado de los distintos presupuestos y programas en que participan los departamentos. j) Con la aprobación de los directores de centros de gasto, proponer al Servicio Gestión Económica modificaciones presupuestos de acuerdo con la ejecución gasto.

los de de del

d) Transcurridos los plazos anteriores sin haberse producido la justificación, el responsable del centro de gasto, a través de su unidad de gestión, lo comunicará al Servicio de Control Interno a los efectos de la expedición de la correspondiente certificación de descubierto.

k) Despachar los asuntos de su competencia con los directores de los centros de gasto. l) Tramitar ante la Biblioteca las peticiones bibliográficas y mantener la información sobre el grado de ejecución de los presupuestos en esta materia.

e) Los perceptores de órdenes de pagos a justificar estarán sujetos al régimen de responsabilidades que establece la normativa vigente y deberán reintegrar a la Universidad las cantidades no invertidas o no justificadas.

Artículo 31 Pagos a justificar 31.1 Concepto y excepcionalidad

f) Antes de autorizar a un mismo perceptor un nuevo pago a justificar se deberá comprobar la situación de los fondos de esta naturaleza que tenga en su poder y que estén pendientes de justificación por los mismos conceptos presupuestarios.

De conformidad con lo que establece el artículo 64 de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones (LHPGV), serán autorizados por el rector u órgano en quien delegue, los pagos que, excepcionalmente, no puedan ir acompañados de los documentos justificativos en el momento de su expedición. Estos pagos tendrán el carácter de “a justificar”, sin perjuicio de la aplicación procedente a los créditos presupuestarios correspondientes. 31.2 Plazos justificación

y

responsabilidad

en

de gasto unidad de oportunas finalización en forma

31.3 Seguimiento de pagos pendientes de justificar. Se efectuará un especial seguimiento y control de los pagos de esta naturaleza que estén pendientes de justificar, a los efectos de mantener regularizada la situación administrativa y contable, según proceda.

la

31.4 Justificación al cierre del ejercicio

GERENCIA

9/12


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

El responsable del centro de gasto, a través de la unidad correspondiente, adoptará las medidas oportunas dirigidas a obtener las justificaciones antes del 31 de diciembre y se tramitarán a los efectos que quede justificado y contabilizado a dicha fecha el saldo que proceda de los pagos de esta naturaleza.

33.2 Las retribuciones del personal de administración y servicios que participe en dichos convenios, contratos o proyectos se harán efectivas mediante las retribuciones complementarias previstas en la normativa de función pública. Corresponde formular la propuesta razonada y la liquidación de dichas retribuciones al investigador principal, con la conformidad del vicerrector de Economía y PAS.

CAPÍTULO II: NORMAS SOBRE GASTOS DE PERSONAL

Artículo 34. Asimilaciones de cargos académicos

Artículo 32. Créditos para gastos de personal y sus retribuciones

Se faculta al rector, oído el Consejo de Gobierno, para establecer las asimilaciones a que hace referencia el apartado 3.b) del artículo segundo del Real Decreto 1086/89, de 28 de agosto, sobre retribuciones del profesorado universitario.

32.1 Las retribuciones del personal docente e investigador (PDI) y del personal de administración y servicios (PAS), serán las que contienen la plantilla presupuestaria y las relaciones de puestos de trabajo. La asignación individual de los complementos de productividad y gratificaciones por servicios de carácter extraordinario al PAS, se efectuarán por resolución del vicerrector de Campus, Nuevas Tecnologías y PAS, en los términos establecidos en la función pública valenciana.

CAPÍTULO III: NORMAS COMISIONES DE SERVICIO Artículo 35 Normativa aplicación

32.2 Cuando cualquier persona de la Universidad colabore internamiento de forma ocasional en cursos, conferencias, ponencias, etc., se le indemnizará en las condiciones previstas en la normativa interna de la universidad vigente sobre gratificaciones de esta naturaleza, y se justificará aquella colaboración mediante la liquidación razonada que formulará el responsable de la actividad.

y

SOBRE

ámbito

de

35.1 En materia de indemnizaciones por razón del servicio y gratificaciones por asistencias será aplicable la normativa interna en esta materia aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I. 35.2 La Gerencia, a través del Servicio de Control Interno, establecerá los principios y criterios para la implementación, desarrollo e interpretación de esta normativa, en los casos que se precise.

32.3 La totalidad de las retribuciones del personal, tanto las de carácter periódico y fijo como las que no tengan esta naturaleza (asistencias, cursos, etc.), se incluirán en la nómina del mes en que se había meritado, tras comunicarlo al Servicio de Recursos Humanos.

TÍTULO IV: GESTIÓN PRESUPUESTARIO

Artículo 33. Pagos a personal por la participación en proyectos y trabajos de investigación (convenios del artículo 83 de la LOU y otros convenios, contratos, proyectos de investigación, etc.)

CAPÍTULO ÚNICO: GENERALES

Y

CONTROL

DISPOSICIONES

Artículo 36. De la gestión presupuestaria 36.1 Propuestas de gasto

33.1 Las retribuciones que correspondan al personal docente e investigador por su participación en convenios o contratos suscritos por la Universidad en proyectos de investigación o convenios, se harán efectivas de acuerdo con la normativa específica del mismo.

Las propuestas de gasto serán suscritas por el responsable del centro de gasto y el investigador responsable del proyecto, en su caso. 36.2 Existencia suficiente

GERENCIA

de

crédito

adecuado

y

9/13


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

Únicamente podrán autorizarse gastos dentro del límite de existencia de consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones que de estas se deriven. A estos efectos, previamente a realizar un gasto cuyo importe vaya a superar la cantidad de 2.000 €, el responsable del centro de gasto deberá solicitar al Servicio de Información Contable la emisión del documento contable RC que certificará la existencia de crédito adecuado y suficiente.

acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor de conformidad con los acuerdos que en su día aprobaron y comprometieron el gasto. 36.4.2 Competencias a) La autorización y disposición de los gastos, y el reconocimiento de obligaciones corresponde al rector, quien podrá delegarlas. b) El rector delega su firma en los términos del artículo 16 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (artículo 12 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público), en el gerente, para la autorización, disposición y reconocimiento de obligaciones de los gastos de gestión centralizada, quien suscribirá, en dichas condiciones, los correspondientes documentos contables en que se manifieste esta competencia.

En el caso de becas, ayudas y premios, deberá solicitarse siempre, con independencia de su cuantía, la emisión del documento contable RC con anterioridad a la convocatoria. 36.3 Fases en la gestión del presupuesto de gastos La gestión del presupuesto de gastos de la Universidad se realiza mediante las siguientes fases: a) Autorización (o aprobación) del gasto b) Compromiso (o disposición) del gasto

c) Igualmente, y en los mismos términos, el rector delega la firma en los directores de departamento, Escuela e institutos, decanos de facultad y el resto de responsables de centros de gasto, en el ámbito de sus competencias respectivas y presupuestos. En caso de ausencia, vacante o enfermedad, podrá hacerse cargo de la delegación de firma de forma accidental el secretario del departamento o instituto, vicedecano de facultad o vicedirector de la Escuela, siempre que haga constar su identidad en el documento contable.

c) Reconocimiento de la obligación d) Ordenación del pago e) Pago material 36.4 Autorización y disposición del gasto, y reconocimiento de obligaciones 36.4.1 Concepto a) La autorización (o aprobación) (Fase A) del gasto es el acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando con este fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. Se inicia el procedimiento de ejecución del gasto sin que implique relaciones con terceros ajenos a la Universidad.

36.4.3 Requisitos para justificar reconocimiento de la obligación

el

a) El reconocimiento de la obligación se efectuará una vez que, recibida la factura y/o justificantes que prueben la recepción de los bienes, la prestación del servicio o el derecho del acreedor con todos los requisitos legales que correspondan al gasto autorizado, sean conformados por el responsable que propuso el gasto, mediante su firma e identificación.

b) El compromiso de gasto (o disposición) (Fase D) es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobadas, por un importe determinado o determinable. Es el acto con relevancia jurídica con terceros, que vincula a la Universidad a la realización del gasto a que se refiere en la cuantía y condiciones establecidas.

b) El visto bueno de los justificantes acreditará explícitamente la recepción en condiciones satisfactorias, en cuanto a cantidad, calidad y precio de los bienes y servicios recibidos, así como la comprobación de los cálculos en la factura.

c) El reconocimiento de la obligación (Fase O) es el acto mediante el cual se declara la existencia de un crédito exigible contra la Universidad, derivado de un gasto aprobado y comprometido y que comporta la propuesta de pago correspondiente. Se producirá previa

c) Cuando proceda, de acuerdo con lo que establece la legislación aplicable en materia de

GERENCIA

9/14


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

contratación, se elaborará y suscribirá la correspondiente acta de recepción, dentro del mes siguiente de haberse producido la entrega de los bienes o servicios. d) Las facturas de gastos de representación y/o protocolarios, como comidas, recepciones, etc., se acompañarán de una sucinta memoria justificativa suscrita por la persona responsable en la que se identifique los participantes y se motive el beneficio o utilidad de dichos gastos.

Pagos en el extranjero, y en este caso el importe unitario referido será de 2.000 €.

Pagos ocasionados por la asistencia a tribunales, conferencias, ponencias y otros de análogos, sin límite de cantidad.

En caso de vacante, ausencia o enfermedad, podrá hacerse cargo de la delegación de firma de forma accidental el secretario del departamento o instituto, vicedecano de facultad o vicedirector de la Escuela, siempre que haga constar su identidad en el documento contable.

e) Durante el período de cierre de un ejercicio contable y hasta el momento de confeccionar la liquidación del presupuesto, la Universidad registrará contablemente con efectos de 31 de diciembre anterior el reconocimiento de la obligación con cargo al presupuesto de gastos del ejercicio que se liquida de todas aquellas facturas, justificantes y documentos análogos, fechados hasta el 31 de diciembre, que incluso habiendo tenido entrada con posterioridad, correspondan a obras, bienes, servicios o cualesquiera otras prestaciones efectivamente recibidas en el ejercicio que es objeto de liquidación.

36.5.3 Pagos directos y endosos Las órdenes de pago se expedirán a favor del acreedor directo o, previa toma de razón del Servicio de Control Interno, al endosatario correspondiente. El Servicio de Control Interno establecerá los requisitos necesarios para poder tramitarse el endoso, entre los que será imprescindible: -Formalizar el modelo normalizado elaborado por el Servicio de Control Interno. -La conformidad con la factura preceptiva. 36.6 Realización del pago

36.5 Ordenación del pago

36.6.1 Concepto

36.5.1 Concepto

Es el acto mediante el cual se produce la salida material o virtual de fondos de la tesorería de la Universidad y se produce la cancelación de una determinada obligación reconocida anteriormente

La ordenación del pago (Fase P) es el acto mediante el cual se expide una orden de pago contra la tesorería de la entidad para llevar a cabo la cancelación de una determinada obligación reconocida anteriormente.

36.6.2 Competencias

36.5.2 Competencias

a) La facultad para hacer efectivos los pagos se ejercerá con la concurrencia mancomunada de las firmas del rector o vicerrector que le supla, y del gerente o vicerrector que se designe para suplirlo, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley 30/1992 (artículo 13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público).

a) La ordenación de pagos corresponde al rector, quien podrá delegarla. b) El rector delega su firma en los términos del artículo 16 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el gerente, para la ordenación de todos los pagos excepto los establecidos en el apartado c) siguiente, quien suscribirá, en dichas condiciones, los correspondientes documentos contables en que se manifieste esta competencia.

b) Los pagos cuya ordenación se haya delegado en los directores de departamento, Escuela e institutos, decanos de facultad y el resto de responsables de centros de gasto, se realizarán con la concurrencia mancomunada de la firma de dichas delegaciones o del secretario del centro, y con la del administrador respectivo o, en caso de vacante, ausencia o enfermedad de este, la del jefe de negociado de la misma unidad de gestión. En estos casos se hará constar la identidad de la persona firmando en el documento contable

c) Igualmente, el rector delega la firma en los directores de departamento, Escuela e instituto, decanos de facultad y el resto de responsables de centros de gasto, en el ámbito de sus competencias respectivas y presupuestos, de los pagos que unitariamente no superen los 600 €, excepto en estos dos supuestos:

GERENCIA

9/15


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

c) Las firmas de las personas titulares o suplentes deberán constar conjuntamente en los cheques o documentos que suponen la salida de fondos de la Universidad.

37.3 Se faculta al rector para la creación, durante el ejercicio 2016, de una Junta Centralizada de Compras, presidida por el vicerrector de Economía y PAS la secretaria de la que será la jefa del Servicio de Contratación y Asuntos Generales; el resto de la composición y las funciones de esta junta serán determinadas por el rector.

36.6.3 Centralización de pagos Con la excepción de los casos descritos en el artículo 36.5.2.c, la gestión de todos los pagos a los que deba hacer frente la Universidad se unificará en los servicios centrales, que los hará efectivos dentro de los plazos legalmente establecidos.

37.4 Asimismo, se faculta al rector para el establecimiento de mecanismos internos de control de los suministros, en cuanto a su recepción, control e inventario.

Para que los centros de gasto puedan disponer de liquidez para pagos puntuales, podrá dotarse de un fondo cuya cuantía se determinará en función de las necesidades y de los presupuestos respectivos.

Artículo 38. Del control interno 38.1 La Universitat Jaume I, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 155 de los Estatutos y el artículo 82 de la LOU, asegurará el control interno de sus inversiones, gastos e ingresos, de acuerdo con los principios de legalidad, eficacia y eficiencia, que deberá efectuar la unidad administrativa correspondiente, bajo la dirección del Rectorado, único órgano competente para ejercerlo.

36.7 Revocación de las delegaciones a) En cualquier momento, el rector podrá revocar las delegaciones a que hace referencia este artículo. b) No procederá la delegación de firma en las resoluciones de carácter sancionador. 36.8 Bajas de obligaciones económicas a) El derecho al reconocimiento, liquidación y pago de las obligaciones ya reconocidas prescribirá en el plazo legalmente establecido, a contar desde el nacimiento de las obligaciones o desde su reconocimiento.

38.2 La función de control interno atribuida al Rectorado le ejecutará el Servicio de Control Interno (SCI). Para ello, el SCI podrá ejercer todas las competencias y contará con las prerrogativas atribuidas a la Intervención en la LHPGV y en la LGP en cuanto a las funciones de fiscalización y auditoría. El SCI ejercerá estas funciones con plena autonomía e independencia respecto de las autoridades, órganos de gestión y gobierno y el resto de entidades la gestión de la que controlo, en congruencia con lo que establecen los artículos 92 y siguientes de la LHPGV y los artículos 140.2 y 144 de la LGP.

b) Las obligaciones a cargo de la Universitat Jaume I que hayan prescrito, causarán baja en las respectivas cuentas, mediante la aprobación por el rector del correspondiente expediente, previo informe del Servicio de Control Interno. Artículo 37 Contratación administrativa 37.1 Tal como establece el artículo 156 de los Estatutos, el Rectorado es el órgano de contratación y puede delegar la firma o competencias en la tramitación de los expedientes de contratación sujetos a la legislación aplicable en materia de contratación.

A los efectos orgánicos, es decir, a los no relacionados con la independencia de la función de control interno que está atribuida al Rectorado, el SCI se encuadra en la Gerencia. 38.3 Fiscalización previa. El Servicio de Control Interno llevará a cabo la función interventora en su modalidad de fiscalización previa limitada y adaptará su actuación a las disposiciones vigentes en la materia dictada por la Generalitat Valenciana y la Ley general presupuestaria. Así, en esta fiscalización previa limitada se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

37.2 La gestión de los expedientes de contratación que proceda tramitar de conformidad con la legislación aplicable en materia de contratación, compete a la Gerencia, a través del Servicio de Contratación y Asuntos Generales. Este Servicio podrá proponer procedimientos y directrices de gestión en esta materia.

GERENCIA

9/16


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

38.3.1 La fiscalización previa comprobará los extremos previstos en los artículos 102 de la LHPGV y 152 de la LGP.

Artículo 39 De la información contable 39.1 La unidad administrativa de información contable será el Servicio de Información Contable, que tendrá a su cargo la dirección de la contabilidad en sus tres vertientes: presupuestaria, económico-patrimonial y analítica, el establecimiento de criterios de contabilización, la propuesta de directrices para el mantenimiento funcional del sistema de información contable, así como la elaboración de los estados financieros preceptivos.

38.3.2 En los gastos de personal, la fiscalización previa suscrita por el Servicio de Control Interno hará referencia exclusivamente a la auditoría financiera y, en su caso, se podrá realizar la fiscalización posterior, sobre muestras seleccionadas sobre el total de las relaciones de pago. 38.3.3 El Servicio de Control Interno dirigirá las actuaciones necesarias adaptadas a las especificidades de la Universidad, para hacer efectivo lo que disponen los artículos 101 de la LHPGV y 151 de la LGP.

La función de dirección e información de la contabilidad a que alude la LHPGV y LGP será ejercida por el Servicio de Información Contable.

38.4 Con respecto a los ingresos, el SCI puede sustituir la fiscalización previa por la fiscalización a posteriori sobre muestras obtenidas según técnicas de auditoría y con el alcance que considero conveniente.

39.2 La estructura del presupuesto de la Universidad, su sistema contable, y los documentos que comprenden sus cuentas anuales se adaptarán a las normas que con carácter general se establezcan para el sector público.

38.5 De acuerdo con la normativa que le ampara, el Servicio de Control Interno podrá efectuar la fiscalización posterior si bien, dado que anualmente se efectúan informes de auditoría por parte de la Intervención General de la Generalitat Valenciana y de la Sindicatura de Cuentas, estos informes podrá considerarse que formalizan la fiscalización posterior. El SCI promoverá las actuaciones dirigidas a implementar las recomendaciones efectuadas por estos entes y que hayan sido aceptadas por la Universidad.

39.3 La memoria económica anual estará integrada por los cuentas anuales de la propia Universidad y las cuentas anuales de las sociedades mercantiles, fundaciones y el resto de entes dependientes de la Universidad. 39.4 Cierre del ejercicio. En la liquidación del presupuesto se registrarán todos los ingresos que hayan sido liquidados en el ejercicio y todas las obligaciones en que haya incurrido la Universidad en el mismo período.

38.6 El Servicio de Control Interno desarrollará sus funciones mediante técnicas de muestreo y auditoría generalmente aceptadas.

Artículo 40 De la fiscalidad 40.1 Corresponde a la Gerencia, a través del Servicio de Información Contable, la dirección en el establecimiento de criterios y normas sobre la fiscalidad de la Universidad, así como la gestión y tramitación del pago de los impuestos a que está sujeta la entidad.

38.7 El Servicio de Control Interno comunicará sus observaciones a los órganos gestores responsables a los efectos que aleguen y, en su caso, enmienden los aspectos correspondientes. Los informes negativos o con inconvenientes que pueda emitir este Servicio se elevarán, a través del gerente, al Rectorado.

40.2. Para la gestión del impuesto sobre el valor añadido, por lo que respecta a la deducibilidad de las cuotas soportadas, la Universidad identifica dos sectores diferenciados de actividad: uno, constituido básicamente sobre la actividad de enseñanza superior, que está exenta y que, por tanto, no origina el derecho de deducción; y otro, sobre la actividad de investigación, que está sujeta y origina el derecho a deducir la totalidad de las cuotas soportadas. Con respecto a las cuotas soportadas en el sector común (gastos

38.8 El Servicio de Control Interno, a través de la Gerencia, podrá emitir circulares sobre los asuntos que considere convenientes, con el objetivo de explicar y difundir la normativa aplicable, y de establecer criterios y directrices comunes para la gestión y control de la Universidad. Estos criterios y directrices serán previamente consultados con los servicios gestores competentes.

GERENCIA

9/17


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

centralizados como la limpieza, seguridad, electricidad, teléfono, etc.) se consideran deducibles en la proporción que representan los ingresos del sector sujeto (investigación) sobre el total de los obtenidos por la Universidad.

adscritas al pago de atenciones de menor cuantía. 41.7 Los ingresos por precios públicos de servicios se realizarán por los interesados en cuantas restringidas de recaudación. 41.8 La solicitud de devolución de ingresos indebidos se informará por la unidad gestora de aquel, y con la conformidad de la Gerencia, se tramitará el pago de acuerdo con estas bases.

Artículo 41 Tesorería 41.1 Las competencias de tesorería se ejercerán, bajo la dependencia funcional del gerente, y orgánica del Servicio de Gestión Económica. El Servicio de Gestión Económica realizará la gestión del pago en los siguientes casos: 

Gastos centralizadas

Gastos administradas por las unidades de gestión, excepto los establecidos en el artículo 36.5.2.c .

Pagos en el extranjero, en los casos en que proceda según lo dispuesto en estas bases.

Pagos en efectivo de menor cuantía realizados a través de la caja central.

41.9 Forma de pago. El medio ordinario de pago es la transferencia bancaria. En casos excepcionales y por razones de oportunidad se podrá utilizar el cheque nominativo. El pago a terceros por la realización de conferencias, cursos y la participación en tribunales de tesis y de profesorado, etc., en la Universidad se realizará preferentemente mediante transferencia bancaria, excepto cuando se trate de países extranjeros en que, si resulta justificado y más oportuno y conveniente que la transferencia bancaria, se realizará el pago mediante cheque nominativo. 41.10 Fichero de terceros. Para poder hacerse efectivo el pago mediante transferencia bancaria, el acreedor deberá mantener vigentes sus datos en el registro de terceros, mediante la formalización de la correspondiente ficha establecida al efecto por el Servicio de Control Interno. La unidad administrativa responsable de este registro es el Servicio de Control Interno, que establecerá las directrices y requisitos necesarios para su mantenimiento y control.

41.2 Constituyen la Tesorería de la Universidad todos los recursos financieros, sean dinero, valores o créditos de su titularidad, tanto por operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias. Estos recursos se custodiarán en cuantas abiertas en entidades de crédito o de ahorro. Dichas cuentas girarán bajo la rúbrica "Universitat Jaume I". 41.3 Los fondos líquidos depositados en las cuentas bancarias gestionados por la Gerencia constituyen la Tesorería Central, en la que deberán agruparse todos los cobros procedentes del exterior.

41.11 Cada trimestre se redactará un arqueo de los fondos de la Universidad, con expresión de las existencias en las cuentas bancarias, así como en las cajas de metálico en que se encuentran depositados, con las correspondientes conciliaciones de estas existencias con la información de los registros contables. Este arqueo será suscrito por la jefa de los servicios competentes, el rector y el gerente y fiscalizado por el Servicio de Control Interno. El Consejo Social, el rector y el gerente, podrán acordar la expedición de arqueos extraordinarios en la fecha que se decida.

41.4 Los fondos depositados en cuentas abiertos a nombre de otros centros de gasto, únicamente podrán destinarse a los fines concretos para cuya atención se hubiera autorizado la apertura, y deberán estar separados de los destinados a recaudar ingresos. 41.5 Apertura y cancelación de cuentas. La apertura y cancelación de cuentas bancarias se llevará a efecto por la jefa del Servicio de Gestión Económica, previa autorización del gerente y del rector en firmas mancomunadas.

Artículo 42. Los documentos contables

41.6 Efectivo en caja. En las cajas de efectivo únicamente podrán encontrarse existencias

42.1 a) Todas las operaciones tanto los ingresos presupuestarios como de cobros extrapresupuestarios, quedarán registradas

GERENCIA

9/18


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

contablemente, y constará en el documento contable la toma de razón del Servicio de Gestión Económica.

proponer a los órganos competentes de la Generalitat para su aprobación, cualquier operación de endeudamiento, de la Universidad o de las entidades que dependen o de aquellas en que la Universidad tenga participación mayoritaria en su capital o fondo patrimonial equivalente.

b) En los documentos de cobros extrapresupuestarios que tramiten las unidades de gestión constará la toma de razón del técnico superior de la unidad de gestión.

44.3 La Generalidad Valenciana, en todo caso, deberá autorizar cualquier operación de endeudamiento (artículo 81.3.h LOU).

42.2 a) Los actos de gestión presupuestaria que impliquen autorización o disposición de créditos, reconocimiento de obligaciones y órdenes de pago, así como los pagos extrapresupuestarios deberán producirse mediante el correspondiente documento contable, en el que constará expresión de conformidad y firma, en todo caso, del Servicio de Gestión Económica, firma de fiscalización según el artículo 38 de estas bases por el Servicio de Control Interno y de la aprobación del órgano competente para ello, y no producirán efecto si no constan estos requisitos.

Artículo 45 Ayudas y subvenciones concedidas por la Universidad 45.1 Las ayudas y subvenciones concedidas por la Universidad se regularán por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), por la LHPGV y sus disposiciones de desarrollo, y por las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado.

b) Los documentos contables de gastos y los pagos y cobros extrapresupuestarios que tramitan las unidades de gestión contendrán la aprobación por parte del responsable del centro correspondiente y constará como revisado y conforme por el técnico superior de la unidad de gestión o, en caso de vacante, ausencia o enfermedad de este, la del jefe de negociado de la misma unidad de gestión.

45.2 La gestión de las subvenciones concedidas por la Universidad se realizará de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos públicos. Podrán concederse de forma directa las subvenciones previstas en la Ley 38/2003. 45.3 La competencia para convocar y resolver la concesión de ayudas, subvenciones y premios corresponde al rector y al Consejo Social, este último solo dentro de sus competencias y disponibilidades presupuestarias. No obstante, el rector, mediante la correspondiente resolución, podrá delegar su firma para la convocatoria y/o resolución de dichos supuestos en los términos del artículo 16 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en otros órganos de la Universidad.

42.3 Los documentos contables podrán materializarse tanto en documentos individualizados como en relaciones múltiples, siempre que las personas a quien corresponda suscribirlos sean las mismas. Artículo 43. Operaciones de tesorería En los términos que prevé el artículo 70.1.g de los Estatutos de la Universidad, para atender posibles desfases entre los cobros y los pagos, el rector es competente para contratar con entidades financieras públicas o privadas operaciones de tesorería a corto plazo.

45.4 La Universidad, a través del Servicio de Control Interno, podrá ejercer las funciones de control financiero sobre las entidades que hayan sido subvencionadas con el fin de verificar la correcta aplicación de los fondos.

Artículo 44. Operaciones de crédito 44.1 La Universidad podrá recurrir al producto de operaciones de crédito para financiar sus inversiones.

45.5 Acreditación que deben presentar los beneficiarios de subvenciones concedidas por la UJI.

44.2 De conformidad con lo que establece el artículo 3.n de la Ley 2/2003, de 28 de enero, de la Generalitat Valenciana, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, corresponde al Consejo Social

Los beneficiarios de subvenciones y ayudas concedidas por la UJI deberán acreditar, con

GERENCIA

9/19


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión y, en todo caso, antes de la realización del pago, que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y ante de la Seguridad Social, en la forma que se determina en la normativa vigente.

TÍTULO VI: DESARROLLO Y VIGENCIA CAPÍTULO ÚNICO: GENERALES

Artículo 49. Desarrollo, interpretación, ejecución y cumplimiento de las presentes bases

TÍTULO V: CIERRE, CUENTAS ANUALES Y PRÓRROGA DEL PRESUPUESTO CAPÍTULO ÚNICO: GENERALES

DISPOSICIONES

Se autoriza al rector de la Universidad para que, a propuesta del gerente, dicte las resoluciones e instrucciones necesarias para el desarrollo, interpretación, ejecución y cumplimiento de las presentes normas.

DISPOSICIONES

Artículo 46. Cierre del presupuesto Se faculta a la Gerencia para que establezca, a través de circular comunicada a los centros de gestión de la gasto, el calendario de fechas y la normativa para la admisión de justificantes y la emisión de documentos contables referentes al cierre del ejercicio económico.

Artículo 50. Vigencia de las bases de ejecución 50.1 La vigencia de estas bases es la misma que la del presupuesto o, en su caso, de las prórrogas que se puedan producir. 50.2 Estas bases podrán ser modificadas por el mismo procedimiento utilizado para aprobarlas.

Artículo 47. Cuentas anuales La Gerencia elaborará, a través del Servicio de Información Contable, les cuentas anuales, en los plazos previstos sobre esta materia por las disposiciones autonómicas, y la tramitación de estas se ajustará a lo que disponen los Estatutos de la Universidad y la normativa autonómica aplicable a la rendición de cuentas por la Universidad.

El gerente

Artículo 48. Prórroga del presupuesto

Andrés Marzal Varó

48.1 Concepto. En el supuesto de que el presupuesto de la Universidad no se apruebe antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se entenderá automáticamente prorrogado el presupuesto del ejercicio anterior, en la cuantía de sus consignaciones iniciales, hasta la aprobación del nuevo presupuesto.

Castellón de la Plana, noviembre de 2015

48.2 La prórroga no afectará a los créditos para gastos correspondientes a servicios o programas que deban acabar en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan, por lo que, el rector, a propuesta del gerente, realizará los ajustes técnicos procedentes. 48.3 El presupuesto prorrogado podrá ser objeto de todas las modificaciones presupuestarias previstas en la normativa vigente, las cuales se incorporarán, si procede, al nuevo presupuesto preventivo que se apruebe.

GERENCIA

9/20


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2016

Apéndice de APLICABLE

LEGISLACIÓN

Decreto 116/2010, de 27 de agosto, del Consell, por el que se aprueban los Estatutos de la Universitat Jaume I de Castellón. (Estatutos)

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU). Modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril. Modificada por Real Decreto Ley 14/2012, de 20 de abril.

la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU) aprobada por el Consejo de Gobierno el 19 de noviembre de 2007 y modificada por el Consejo de Gobierno el 26 de mayo de 2008

BÁSICA

Decreto Legislativo de 26 de junio de 1991, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Hacienda Pública de la Generalitat Valenciana (TRLHPGV). Derogado por:

Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones.

Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP).

Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de las leyes de contratos de las administraciones públicas (RGLCAP)

Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público

Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Modificada por la Ley 14/1999. Hasta entrada en vigor de:

Ley 40/2015, d’1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público

Orden de 16 de julio de 2001, de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública de la Generalitat Valenciana.

Normativa interna de la Universitat Jaume I reguladora de los contratos suscritos al amparo del artículo 83 de

GERENCIA

Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana.

Normativa interna sobre indemnizaciones por comisiones de servicio y gratificaciones por asistencias.

Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana.

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS).

9/21



10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2016 1. UTILIZACIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS Y EQUIPAMIENTO

medidas de seguridad, instalaciones, etc.).

1.1 Cesión o seminarios, etc.

7. Las centrales sindicales deberán solicitar las peticiones de espacio físico de acuerdo con la legislación vigente.

alquiler

de

aulas,

Los criterios y las tarifas establecidos durante el año 2016 para la cesión o el alquiler de aulas e instalaciones de la Universidad son los siguientes: 1. En el espacio destinado a las aulas tiene prioridad absoluta la docencia de la Universidad antes de cualquier otro tipo de actividades. 2. En segundo orden de prioridades, se deben tener en cuenta los espacios físicos necesarios para otrAs actividades universitarias (actos académicos, culturales, oposiciones, etc.). 3. Se pueden ceder los espacios físicos de la UJI no ocupados, según establecen los puntos 1 y 2, para actividades coorganizadas por la Universidad con otras instituciones. La cesión puede efectuarse cuando la aportación de la Universidad no sea únicamente la correspondiente al espacio físico. 4. Los espacios físicos de la Universidad que no se hayan ocupado en los apartados anteriores se pueden ceder para la realización de pruebas, exámenes y otras actividades organizadas por la Generalitat Valenciana, así como otras administraciones y organismos públicos. 5. En la cesión de espacio físico con el objetivo de organizar cualquier otro tipo de actividad diferente a las indicadas en los apartados anteriores se debe tener en cuenta que no interfieran, en ningún caso, en la actividad ordinaria de la Universidad. 6. Las solicitudes de espacio físico que mencionan los puntos 3, 4 y 5 se deben presentar en el Registro General de la Universidad, con una antelación mínima de siete días desde la fecha prevista para la realización de la actividad, y se deben dirigir al Vicerrectorado de Campus, Infraestructuras y Nuevas Tecnologías. En la solicitud se hará constar la actividad que se quiere realizar, la entidad organizadora, la persona responsable, la fecha y la hora de empleo del espacio y otras circunstancias del acto que requieran alguna atención especial (montaje, ensayo,

impacto

en

las

8. Las tarifas que se aplican son las siguientes: Utilización de salas de actos y de salas de juntas Utilización de aulas o seminarios (hasta 50 plazas) Utilización de aulas o seminarios (más de 50 plazas) Utilización de aulas de informática Utilización de la Sala de disección Utilización de vestíbulos y utilización de corredores Utilización de otros espacios Utilización de paneles informativos Sala de disección Osteoteca

500 €/día 150 €/día 300 €/día 600 €/día 800 €/día 150 €/día 400 €/día 60 €/día 800 €/día 300 €/día

Estas cantidades no incluyen el IVA. En sábados y festivos incrementarán en un 25%.

las

tarifas

se

9. En caso de que la solicitud de espacios sea por más de un día y/o para la realización de actividades que requieran un gran número de espacios se podrá aplicar un descuento sobre el precio total, dependiendo del tipo de actividad y de posibles convenios de colaboración con la Universidad. La gestión de las autorizaciones de espacios e instalaciones se ajustará a las siguientes condiciones: a) La realización de una actividad extraordinaria en los espacios de la Universidad está supeditada a la autorización previa del Vicerrectorado de Campus, Infraestructuras y Nuevas Tecnologías. En el caso del Paranimf o la Llotja del Cànem, al Servicio de Comunicación o el Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales, según el tipo de actividad.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

10/1


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2016 b) El hecho de formular la solicitud de espacio físico, por lo que respecta al apartado 5, implica la aceptación de las tarifas y del resto de condiciones que se establecen en esta regulación y, en el caso del Paranimf, a las Normas de utilización del Paranimf UJI que rigen el uso de el mencionado espacio. c) Las tarifas del alquiler se harán efectivas antes del uso de las instalaciones. d) Las tarifas anteriores equivalen a un alquiler y los gastos adicionales que se puedan generar correrán a cargo del peticionario: personal, limpieza, servicios diversos, consumo eléctrico, etc. En el caso del Paranimf, el personal será el propio (técnico de luz y sonido, taquillaje...) y se incluyen en el precio de alquiler estos gastos. Los gastos de limpieza y servicios diversos (traducción, ornamentación...), derechos de autor, etc., correrán a cargo de la persona o empresa peticionaria. e) La Universidad puede exigir a la persona o empresa peticionaria, en su caso, la constitución de una fianza y/o póliza de seguros para garantizar: -El pago de los gastos adicionales que se generen. -La rehabilitación de las instalaciones al estado inicial de estas, si la utilización produce desperfectos. f) La Universidad puede reducir, eximir o no exigir el pago de antemano de las tarifas anteriores cuando haya circunstancias especiales que lo aconsejen. g) Cualquier otra petición de cesión o alquiler de material inventariable de la Universidad se valorará en cada caso concreto. 1.1.1 Alquiler de equipamientos Máquina lectora óptica OMR-LECTODARA – 4500/B/C Personal especializado 1 trabajador 40 € por hora

Tarifa A Utilización lectora óptica para la lectura y análisis cuantitativa de los datos

Tarifa B

30 €

50 €

Estas cantidades no incluyen el IVA. En sábados y festivos incrementarán en un 25%.

las

tarifas

se

1.2 Cesión de espacios en el Paranimf a entidades o empresas de base cultural o educativa y a otras entidades de interés sociocultural para la Universitat Jaume I Dado que se trata de un espacio polivalente, que debe dar cabida a actos culturales de todo formato además de a los académicos, las normas de funcionamiento serán diferentes de las de las aulas. Por tanto, tal como indican los apartados 1 y 2, las prioridades de uso del Paranimf quedan especificadas de la siguiente manera: • En primer académicos.

lugar,

los

preceptivos

actos

• En segundo lugar, las actividades programa artístico de la Universidad.

del

• En tercer lugar, los congresos organizados por la Universitat Jaume I. Relación de espacios a) Sala principal -RR1104CC- (512 butacas + utilización de camerinos): 2.000 €/día . b) Sala multifuncional -RR1020SM(exposiciones, conferencias, presentaciones, etc.): •exposiciones: 1.200 €/4 semanas •conferencias o presentaciones: 300 €/día. c) Realización de tareas audiovisuales: Las tarifas que se aplicarán son las siguientes:

Alquiler máquina lectora óptica

Precio por hora 30 euros.

Tarifa A: usuarios externos públicos Tarifa B: usuarios externos privados

Estos conceptos no tienen ninguna reducción. Estas cantidades no incluyen el IVA.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

10/2


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2016 1.3 Precios públicos a aplicar en el alquiler de espacio de la Llotja del Cànem Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: Utilización de exposiciones

la

sala

de

500 €/día

Utilización de la sala de prensa

300 €/día

Puede alquilarse por media jornada, con un precio equivalente al 50% de la tarifa. En sábados y días festivos se aplicarán adicionalmente las siguientes tarifas: Electricidad:

20 €/hora

Seguridad:

15,52 €/hora

Limpieza:

25 € / hora

Estas cantidades no incluyen el IVA El precio del alquiler del Paranimf y la Llotja del Cànem se incrementará en un 25% cuando sea solicitado en sábados y festivos. 1.4 Espacios deportivos

1.4.1 Espacios deportivos: utilización del pabellón deportivo y de las aulas deportivas Las solicitudes de estos espacios se deben presentar en el Servicio de Deportes. La realización de una actividad extraordinaria en los espacios deportivos está supeditada a la autorización previa del jefe del Servicio de Deportes. En caso de que la persona interesada tenga pendiente un pago anterior por uso de las instalaciones deportivas, no podrá alquilar ningún espacio deportivo hasta que regularice el pago. Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: -Utilización de pistas de juego en el pabellón polideportivo: 1 2 3 4

pista 12 pistas 24 pistas 36 pistas 48

€ € € €

por por por por

hora hora hora hora

(14,52 (29,04 (43,56 (58,08

€ € € €

IVA IVA IVA IVA

incluido) incluido) incluido) incluido)

-Utilización de aulas deportivas (tatami, aula de expresión corporal, aula de ritmo)

25 € por hora (30,25 € IVA incluido) En caso de utilización superior a 20 horas anuales por la misma entidad, la tarifa aplicable por espacio tendrá las siguientes reducciones: 20 a 49 h de alquiler al año 10% 50 a 99 h de alquiler al año 20% 100 h o más horas de alquiler al año 40% Las franjas horarias comprendidas son: Del lunes a viernes no festivos, de 8 h a 21.30 h Sábados lectivos, de 9 h a 13.30 h Los sábados por la tarde, domingos y festivos el coste se incrementará por los siguientes conceptos: •Personal instalación: -1 trabajador: 30 € (hora) (36,30 € IVA incluido) (son necesarios por lo menos 2 trabajadores) En función del número de usuarios se podrá incrementar el número de personal de apertura. •Personal de limpieza Se indicará al conocer el número de usuarios. •Personal de seguridad Se indicará al conocer el número de usuarios. Estos conceptos no tienen ninguna reducción.

1.4.2 Espacios deportivos: alquiler de pistas de juego en la zona de raquetas Las solicitudes de estos espacios se deben presentar en el Servicio de Deportes. La realización de una actividad extraordinaria en los espacios deportivos está supeditada a la autorización previa del jefe del Servicio de Deportes. En caso de que la persona interesada tenga pendiente un pago anterior por uso de las instalaciones deportivas, no podrá alquilar ningún espacio deportivo hasta que regularice el pago.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

10/3


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2016 Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: Hasta el 31 de agosto de 2016: 1 pista pádel 35 € por 90 (42,35 € IVA incluido) 1 pista tenis 35 € por 90 (42,35 € IVA incluido) 1 pista frontenis 35 € por hora IVA incluido) 1 pista bádminton 18 € por hora IVA incluido) 1 pista squash 18 € por hora IVA incluido) A partir del 1 de septiembre de 2016: 1 pista pádel 20 € por 90 (24,20 € IVA incluido) 1 pista tenis 20 € por 90 (24,20 € IVA incluido) 1 pista frontenis 16 € por hora IVA incluido) 1 pista bádminton 10 € por hora IVA incluido) 1 pista squash 10 € por hora IVA incluido)

•Personal de seguridad

minutos

Se indicará al conocer el número de usuarios.

minutos

Estos conceptos no tienen ninguna reducción.

(42,35 €

1.4.3 Espacios deportivos: utilización de las instalaciones al aire libre

(21,78 € (21,78 €

minutos minutos

Las solicitudes de estos espacios se deben presentar en el Servicio de Deportes. La realización de una actividad extraordinaria a los espacios deportivos está supeditada a la autorización previa del jefe del Servicio de Deportes.

(12,10 €

En caso de que la persona interesada tenga pendiente un pago anterior por uso de las instalaciones deportivas, no podrá alquilar ningún espacio deportivo hasta que regularice el pago.

(12,10 €

Las tarifas que se aplicarán son las siguientes:

(19,36 €

-Utilización de campo de fútbol 7:

En caso de utilización superior a 20 horas anuales por la misma entidad, la tarifa aplicable por espacio tendrá las siguientes reducciones: 20 a 49 h de alquiler al año 50 a 99 h de alquiler al año 100 h o más horas de alquiler al año

10% 20% 40%

1 campo incluido) 2 campos incluido) 3 campos incluido) 4 campos incluido)

18 € por hora (21,78 € IVA 36 € por hora (43,56 € IVA 54 € por hora (65,34 € IVA 72 € por hora (87,12 € IVA

Las franjas horarias comprendidas son:

-Utilización de campo de fútbol 11:

Del lunes a viernes no festivos, de 9 a 21.30 h. Sábados lectivos, de 9 a 13.30 h.

1 campo IVA incluido)

Los sábados de tarde, domingos y festivos el coste se incrementará por los siguientes conceptos:

-Utilización de campo voley-playa:

•Personal instalación: -1 trabajador: 30 € (hora) (36,30 € IVA incluido) En función del número de usuarios se podrá incrementar el número de personal de abertura. •Personal de limpieza Se indicará al conocer el número de usuarios.

1 campo incluido) 2 campos incluido)

30 € por hora (36,30 €

12 € por hora (14,52 € IVA 20 € por hora (24,20 € IVA

-Utilización de la pista de hockey: 1 pista incluido)

18 € por hora (21,78 € IVA

-Utilización de la pista fútbol sala resina: 1 pista incluido)

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

18 € por hora (21,78 € IVA

10/4


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2016 -Utilización de la pista baloncesto resina:

Se indicará al conocer el número de usuarios.

1 campo incluido) 2 campos incluido) 3 campos incluido)

6 € por hora (7,26 € IVA

•Personal de seguridad

12 € por hora (14,52 € IVA

Se indicará al conocer el número de usuarios.

18 € por hora (21,78 € IVA

Estos conceptos no tienen ninguna reducción.

-Utilización de la pista de atletismo: se calculará en función del número de usuarios. Cada uso tiene una duración máxima de 4 horas: Entre 1-15 usuarios (18,15 € IVA incluido) Entre 16-30 usuarios (36,30 € IVA incluido) Entre 31-50 usuarios (54,45 € IVA incluido) Entre 51-100 usuarios (96,80 € IVA incluido) Entre 101-200 usuarios (157,30 € IVA incluido) Más de 200 usuarios (205,70 € IVA incluido)

15

us.

30

us.

45

us.

80

us.

130

us.

170

us.

1.4.4 Espacios deportivos: utilización de la piscina cubierta

Las solicitudes de estos espacios se deben presentar al Servicio de Deportes. La realización de una actividad extraordinaria a los espacios deportivos está supeditada a la autorización previa de la cabeza del Servicio de Deportes.

En caso de que la persona interesada tenga pendiente un pago anterior por uso de las instalaciones deportivas, no podrá alquilar ningún espacio deportivo hasta que regularice el pago. Las tarifas que se aplicarán son las siguientes:

En caso de utilización superior a 20 horas anuales por la misma entidad, la tarifa aplicable por espacio tendrá las siguientes reducciones:

-Utilización de los calles de la piscina cubierta:

20 a 49 h de alquiler al año 50 a 99 h de alquiler al año 100 h o más horas de alquiler al año

-Utilización del aula deportiva

10% 20% 40%

Las franjas horarias comprendidas son:

1 calle 12 € por calle y hora (14,52 € IVA incluido)

1 sala 25 € por hora (30,25 € IVA incluido)

Del lunes a viernes no festivos, de 8 a 21.30 h. Sábados lectivos, de 9 a 13.30 h.

En caso de utilización superior a 20 horas anuales por la misma entidad, la tarifa aplicable por espacio tendrá las siguientes reducciones:

Los sábados por la tarde, domingos y festivos el coste se incrementará por los siguientes conceptos:

20 a 49 h de alquiler al año 50 a 99 h de alquiler al año 100 h o más horas de alquiler al año

•Personal instalación:

Las franjas horarias comprendidas son:

-1 trabajador: 30 € (hora) (36,30 € IVA incluido) (Son necesarios por lo menos 2 trabajadores)

Del lunes a viernes no festivos, de 8.30 a 21.30 h Sábados lectivos, de 9 a 13.30 h

En función del número de usuarios se podrá incrementar el número de personal de apertura.

Los sábados por la tarde, domingos y festivos el coste se incrementará por los siguientes conceptos:

•Personal de limpieza

•Personal instalación: SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

10% 20% 40%

10/5


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2016 -1 trabajador: 30 € (hora) (36,30 € IVA incluido) En función del número de usuarios se podrá incrementar el número de personal de apertura. •Socorristas: -1 socorrista: 19 € (hora) (22,99 € IVA incluido) (Son necesarios por lo menos 2 socorristas) •Personal de limpieza Se indicará al conocer el número de usuarios. •Personal de seguridad Se indicará al conocer el número de usuarios. Estos conceptos no tienen ninguna reducción.

1.4.5 Alquiler de equipamiento

Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: 1 carpa 300 € por 3 días (363 € IVA incluido) 500 € por 7 días (605 € IVA incluido) Arco de meta 150 € por día (181,50 € IVA incluido) Marcadores electrónicos 20 € por jornada (24,20 € IVA incluido) Mañana o tarde. Videofinish 20 € por jornada (24,20 € IVA incluido) Mañana o tarde. Si se tiene que realizar el montaje y desmontaje de la carpa, el precio se incrementará en: 100 € (más gastos de desplazamiento).(121 € IVA incluido) 

Cinta señalizadora 0,10 metro (0,12 € IVA incluido)

por

1.4.6 Realización de asesoramiento deportivo por parte del personal del Servicio de Deportes Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: Precio por hora IVA incluido)

30 € (36,30€

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

10/6


80 €

1 ZONA / 50 € 50 € 75 € 100 €

2 ZONAS / 75 € 75 € 100 € 125 € 150 €

TARJETA DEPORTIV A 50 € 100 € 100 € 125 € 150 € 35 €

ABONO 10 usos / 1 ZONA 10 € 10 € 15 € 25 € 35 € 38 €

ABONO 10 usos / 4 ZONAS 13 € 13 € 18 € 28 € 38 € 4€

TARIFA DE 1 USO 1,50 € 1,50 € 2€ 3€ 4€ MENORES 1€ 1€ 1,50 € 2€ 2,50 €

TARIFA DE 1 USO ABONO 10 10 usos MENORES 7,50 € 7,50 € 10,00 € 15,00 € 20,00 €

Tarifas actividades semestrales ESTUDIANTADO PAS / PDI FAMILIAR 1r / EMPRESAS SAUJI OTROS

ACTIVIDADES DIRIGIDAS

TARJETA 2 días 30 € 30 € 35 € 40 € 45 €

TARJETA 1 día 20 € 20 € 25 € 30 € 35 €

TARJETA DEPORTIV A 1 día 10 € 10 € 12,5 € 15 € 17,5 € DEPORTIVA 2 días 15 € 15 € 17,5 € 20 € 22,5 €

TARJETA

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

SIN

SIN

10/7

(1) Es necesario estar en posesion de la licencia federativa de una federación reconocida por la Dirección General de Deportes de la CV.

ESTUDIANTADO PAS / PDI FAMILIAR 1r / EMPRESAS SAUJI OTROS Club deportivo para uso libre de instalación (1)

USO LIBRE

1.4.7 Tasas Servicio Deportes (Tarifas que se aplicarán a partir del curso 2016/2017). IVA INCLUIDO.

10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016


CURSILLOS NIÑOS/NIÑAS PAS / PDI / ESTUDIANTAT EMPRESAS SAUJI OTROS

ACTIVIDADES DIRIGIDAS NIÑOS/NIÑAS

30 € 45 € 65 € 100 €

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/8

INSTALACIÓN PABELLÓN DEPORTIVO 1 PISTA BALONCESTO 1 PISTA FÚTBOL SALA AIRE LIBRE 1 CAMPO FÚTBOL-7 1 CAMPO FÚTBOL-11 1 CAMPO VOLEY PLAYA 2 CAMPOS VOLEY PLAYA 1 PISTA HOCKEY 1 PISTA FUBTOL SALA RESINA 1 PISTA BALONCESTO RESINA

USO DIARIO DE INSTALACIÓN DE DEPORTES DE EQUIPO

16 jugadores/jugadoras 18 jugadores/jugadoras 20 jugadores/jugadoras 28 jugadores/jugadoras 9 jugadores/jugadoras 18 jugadores/jugadoras 20 jugadores/jugadoras 16 jugadores/jugadoras 18 jugadores/jugadoras

22 € 37 € 15 € 25 € 22 € 22€ 8€

10 € 10 € 12,5 € 15 € 17,5 €

15 € 30 €

€ € € € €

ACCESO MÁXIMO

20 20 25 30 35

SIN TARJETA TARJETA DEPORTIVA

TARIFA 1 HORA

Tarifas actividades curso académico ESTUDIANTADO PAS / PDI FAMILIAR 1r / EMPRESAS SAUJI OTROS

COMPETICIONES INTERNAS

10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016

1.5 Utilización del laboratorio de comunicación audiovisual y publicidad (LABCAP) Las solicitudes de estos espacios se deben presentar en el laboratorio de comunicación audiovisual y publicidad. Taller de fotografía

Plató de fotografía Laboratorio de fotografía Taller de preimpresión gráfica

€1 día 550 450

€½ dia 350 275

325

650

400

500

300

450

275

€1 día 275 300

€½ dia 175 200

225

150

650

400

1.6 Cesión de espacios a empresas de base tecnológica y empresas de reconocido interés científico para la UJI Empresa derivada, spin-off (bonificada especial) (-50%) (€/m2/mes) Despacho Laboratorio 3,87 3,45 Empresa emergente, start-up (bonificada) (-25%) (€/m2/mes) Despacho Laboratorio 5,80 5,17 Resto de empresas (grow-ups) (€/m2/mes) Despacho Laboratorio 7,74 6,90 Co-working espaitec-2 (€/m2/mes) Despacho 7,74

Taller de vídeo y televisión Equipo ENG de vídeo Cámara formado P2 HD, modelo Panasonic 3700 Unidad móvil de vídeo Sala de edición de vídeo (tipo nº 1-4)  Sala de edición de vídeo (tipo nº 5)  Plató de televisión (incluye control de realización y continuidad de televisión)

€1 día 250 400

€½ dia 175 225

750 300

400 200

375

250

900

600

€1 día 450

Esta tarifa incluye el coste de los metros cuadrados de despacho, el mobiliario, utensilios e instalaciones estándar; los laboratorios se consideran como espacios diáfanos, sin dotación de mobiliario, con instalaciones básicas, todo esto de acuerdo con lo aprobado por el Consejo de Dirección. No se incluye dotación de equipamiento informático ni consumos de suministros y servicios (agua, luz, teléfono, limpieza…). A esta tarifa se le aplicará la modificación que experimento el IPC de alquiler con efectos de 1 de enero de cada año.

Taller de producción multimedia

Sala de producción

450

Estas cantidades no incluyen el IVA.

Taller de radio, doblaje y producción musical Unidad móvil de audio Estudio de radio (incluye control de radio y locutorio)  Continuidad de radio Estudio de doblaje y producción musical (incluye control de sonido y sala de grabación)

multimedia nº 1 Sala de producción multimedia nº 2 Sala de producción multimedia nº 3 Sala de edición y posproducción en HD

€½ dia 325

FACTURACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE LOS CONSUMOS

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/9


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 Se imputarán los consumos reales de la CESIONARIA medidos por la Universidad. En cuanto a los consumos de suministros y servicios (agua, luz, teléfono, limpieza…) necesarios para el normal desarrollo de la actividad de la empresa, correrán a cargo de la misma los consumos directamente realizados por esta sobre la base de las mediciones que realice la Universidad. Para realizar estas mediciones se utilizarán contadores de consumo directo y, en su caso, se emplearán los criterios de imputación de costes indirectos utilizados en la contabilidad analítica de la Universidad. Siguiendo estos criterios, en parte de los consumos reales de agua, luz, teléfono y gas, el adjudicatario asumirá los gastos de conservación y mantenimiento que se establecen en 30,11 €/m2/año (sin IVA). Este importe, como componente del precio, se revisará anualmente de acuerdo con la modificación que experimente el IPC. 1.7 Tarifas del Servicio Instrumentación Científica

Central

de

1.7.1 Personas usuarias externas Tarifa B: Tarifa C:

usuarios externos públicos usuarios externos privados SECCIÓN RMN

Horario diurno (€/hora)

300

MHz

Horario diurno (€/hora)

500

MHz

Análisis LC-MS con triple cuadrupolo horario mañana (€/hora)

30

59

Análisis LC-MS con triple cuadrupolo horario tarde/noche (€/hora)

18

35

Análisis LC-MS con QTOF horario de mañana (€/hora)

44

90

Análisis LC-MS con QTOF horario de tarde/noche (€/hora)

26

56

Espectro EH (€/muestra)

20

80

con

GCT

Unidad de Espectrometría de Masas Atómica Tarifa B

Tarifa C

9

30

Análisis semicuantitativo ICPMS (70 elementos, 50% precisión) (€/muestra)

90

250

Análisis elemental MACRO (C, H, N, S) (€/muestra)

10

20

Análisis elemental MICRO (C, H, N, S) (€/muestra)

10

20

5

10

25

90

9

30

Análisis cuantitativo ICP-MS (€/elemento/muestra)

Análisis elemental MICRO (O) (€/muestra) Tarifa B

Tarifa C

15

30

30

60

10 muestras mínimo Análisis relación (D/H) (dos (€/muestra)

isotópica réplicas)

Análisis de mercurio total (dos réplicas) (€/muestra) SECCIÓN RAYO X

SECCIÓN ESPECTROMETRÍA DE MASAS Unidad de Molecular

Espectrometría

de

Masas

Unidad de Espectrometría de Fluorescencia de Rayo X

Tarifa B

Tarifa C

Infusión en triple cuadrupolo (€/muestra)

17

45

Cuarteo y (€/muestra)

Infusión (€/muestra)

26

63

Pérdida por calcinación (€/muestra)

en

QTOF

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

molienda

Tarifa B

Tarifa C

9

30

9

30

10/10


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 Preparación perla (€/muestra)

9

30

9

30

9

30

18

60

Análisis semicuantitativo (€/muestra)

18

60

Análisis elementos (€/muestra)

30

90

Preparación (€/muestra)

pastilla

Preparación cápsula líquidos (€/muestra) Análisis (€/muestra)

y

cualitativo

cuantitativo mayoritarios

Unidad de Difracción de Rayo X en polvo

de red de la muestra (€/muestra) Presa de temperatura (€/muestra)

datos a ambiente

200

300

Presa de datos a baja temperatura (€/muestra)

250

480

Resolución de la estructura (€/muestra)

240

720

SECCIÓN MICROSCOPIA Microscopia electrónica de rastreo

Tarifa B

Tarifa C

9

30

Preparación de muestra por el técnico (€/hora) Toma de datos (€/hora) Temperatura

15

30

Incidencia rasante

16

30

Alta temperatura

17

36

Medida con capilar (1 € adicional por montaje y ajuste del capilar)

15

30

ambiente

30

100

Indexación (€/muestra)

45

150

a convenir

a convenir

Unidad de Difracción monocristal

Tarifa C

Utilización microscopio LEO con asistencia técnica Reserva (€/h)

40

50

Utilización microscopio JEOL 7001F con asistencia técnica Reserva (€/h)

40

50

-

-

(€/mostra)

9

30

Pulidora/embutidora Embutidora (€/muestra) Pulidora (€/h)

18

60

12

30

Metalización carbono (€/proceso)

6

20

Metalización Au/Pd/Pt (€/proceso)

12

40

Punto crítico (€/muestra)

12

30

10

10

1

1

70

70

Montaje de la muestra (€/h) mínimo 1h

Cortadora

Identificación de las fases cristalinas (€/muestra) Otras prestaciones

Tarifa B

de

Rayos

X

en

Tarifa B

Tarifa C

Montaje del cristal (€/hora)

9

30

Comprobación de la calidad mediante difracción de rayo X y obtención de parámetros

9

30

Consumibles Cajas (€/unidad) Portamuestras, adhesivos (€/muestra) Elaboración de informe(€/h)

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/11


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 Microscopia electrónica de transmisión

SECCIÓN ANÁLISIS TÉRMICO Y SÓLIDOS POROSOS

Tarifa B

Tarifa C

Utilización microscopio JEOL 2100 con asistencia

técnica

Reserva franja 1 hora €) Rejilla membrana grafito (€/rejilla)

30

80

17

25

Preparación muestra

sólida

Corte, pulido, Dimpler (€/muestra) Corte, pulido, Dimpler + montaje transversal (€/muestra) Adelgazante iónico (€/h) Micrótomo Inclusión en resina (€/muestra) Corte ultrafino (€/muestra) Crioultramicrótomo (€/muestra) Primera muestra Resto de muestras

Tarifa B

Tarifa C

Análisis térmico simultáneo (ATD-TG) (€/hora)

16

48

Análisis térmico simultáneo (ATD-TG) con ME (€/hora)

24

72

20

35

Crisol alúmina (ATD-TG) (€/udad)

36

40

34

58

Calorimetría diferencial de rastreo (DSC) (€/hora)

16

48

14

23

8

40

7

23

Porosimetría. Determinación Superficie Específica (€/muestra)

20

30

80

160

60 40

90 80

Porosimetría. Determinación Isoterma N2 y medida de poro (€/muestra) Porosimetría. Determinación Isoterma Ar y medida de poro (€/muestra)

88

176

Microscopia de fuerza atómica Tarifa B

Tarifa C

30

100

Utilización microscopio JSPM5200 (€/sesió 2,5 horas) Microscopia óptica

Tarifa B Utilización en régimen de autoservicio microscopio óptico (€/h) (€/hora)

5

Tarifa C

15

SECCIÓN espectroscopia MOLECULAR Tarifa B Utilización espectrómetro infrarrojo (€/hora)

25

Microscopio-FTIR (€/hora)

35

Utilización espectrómetro láser-raman (€/hora)

25

Utilización espectropolarímetro (€/hora)

25

Utilización espectrofluorímetro (€/hora)

25

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

Tarifa C

60 80 60 60

60

10/12


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 SECCIÓN RMN

SECCIÓN DE LÁSERES Y MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS

Utilización

de

los

equipos

en

régimen

autoservicio Tarifa B

Tarifa C

Perfilómetro óptico (€/hora)

12

30

Perfilómetro mecánico (€/hora)

12

Perfilometría

Láser pulsado (€/sesión)

50

Espectroscopia de fluorescencia (€/hora)

9

30 120 20

Medida de impedancias Medida impedancias a temperatura ambiente (€/hora)

6

Medida impedancias con control de temperatura (€/hora)

9

20

Tarifa A Horario diurno 300 MHz (€/hora)

1.3

Horario diurno 500 MHz (€/hora)

2.0

Horario nocturno 300 MHz (€/noche completa)

6

Horario nocturno 500 MHz (€/noche completa)

8

Fin de semana 300 MHz (€/franja)

4

Fin de semana 500 MHz (€/franja)

6

Utilización de los equipos con intervención del técnico del SCIC

50

SECCIÓN DE CIENCIAS DE LA VIDA

Tarifa B Microscopio confocal (€/hora)

30

Sistema electroforesis capilar (€/hora)

8

Citómetro de flujo (€/hora)

8

Tarifa C

90 24 24

1.7.2 Tarifas SCIC 2016 personal usuario interno Tarifa A:

usuarios internos para investigación propia

Tarifa B:

usuarios internos cuando el trabajo es para empresa o institución pública

Tarifa A

Tarifa B

Horario diurno 300 MHz temperatura entre -60 y 20ºC o por encima de 80ºC (€/hora)

4

-

Horario diurno 500 MHz temperatura entre -60 y 20ºC o por encima de 80ºC (€/hora)

6

-

Otras actuaciones 300 MHz (poner a punto secuencias, cambio de sonda) (€/hora, mínimo 0,5 horas)

3

-

Otras actuaciones 500 MHz (poner a punto secuencias, cambio de sonda) (€/hora, mínimo 0,5 horas)

4

-

Horario diurno (€/hora)

300

MHz

4

15

Horario diurno (€/hora)

500

MHz

6

30

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/13


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 SECCIÓN ESPECTROMETRÍA DE MASAS

elemental MACRO (C, H, N, S) (€/hora)

SECCIÓN ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Unidad

de

Espectrometría

de

Masas

Tarifa A

Tarifa B

12

-

Molecular

Utilización en régimen de autoservicio franja horario de mañana (€)

Análisis elemental MACRO (C, H, N, S) (€/muestra)

6

10

Autoservicio análisis elemental MICRO (C, H, N, S) (€/hora)

4

6

Análisis elemental MICRO (C, H, N, S) (€/muestra)

6

10

3

5

Utilización en régimen de autoservicio análisis relación isotópica (€/hora)

3

-

Análisis relación isotópica (13C/12C, 15N/14N) (dos réplicas) (€/muestra)

5

15

Análisis elemental MICRO (O) (€/muestra) 10 muestras mínimo

Utilización en régimen de autoservicio franja horario de tarde/noche (€)

15

-

Infusión en triple cuadrupolo (€/muestra)

2

17

Infusión en QTOF (€/muestra)

6

26

1

-

Análisis LC-MS con triple cuadrupolo horario de mañana (€/hora)

Pesada muestra para análisis relación isotópica (€/muestra)

3

30

2

9

Análisis LC-MS con triple cuadrupolo horario de tarde/noche (€/hora)

Utilización en régimen de autoservicio análisis de mercurio total (€/hora)

2.3

18

Análisis de mercurio total (dos réplicas) (€/muestra)

2

9

Análisis LC-MS con QTOF horario de mañana (€/hora)

3.8

44

Análisis LC-MS con QTOF horario de tarde/noche (€/hora)

2.7

26

6

20

Espectro EH con GCT (€/muestra)

*Para un número de elementos mayor de 4 y un número de muestras mayor de 10, se aplicará una reducción del 25% en la tarifa a los elementos y muestras adicionales SECCIÓN RAYOS X Unidad de Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X

Unidad de Espectrometría de Masas Atómica

Tarifa A

Tarifa B

Corte y molienda (€/muestra)

3

9

Tarifa A

Tarifa B

Utilización en régimen de autoservicio ICP-MS (€/hora)

3

-

Pérdida por calcinación (€/muestra)

2

9

Análisis cuantitativo ICP-MS (€/elemento/muestra)

3*

9

Preparación perla (€/muestra)

2

9

2

9

2

9

Análisis semicuantitativo ICPMS (70 elementos, 50% precisión) (€/muestra)

30

Autoservicio análisis

4

90 6

Preparación (€/muestra)

pastilla

Preparación cápsula líquidos (€/muestra)

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

y

10/14


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 Análisis (€/muestra)

cualitativo

de red de la muestra (€/muestra)

5

18

Análisis semicuantitativo (€/muestra)

5

18

Toma de temperatura (€/muestra)

Análisis elementos (€/muestra)

8

30

cuantitativo mayoritarios

datos a ambiente

20

200

Toma de datos a baja temperatura (€/muestra)

30

250

Resolución de la estructura (€/muestra)

120

240

SECCIÓN ANÁLISIS TÉRMICO Y SÓLIDOS POROSOS

Unidad de Difracción de Rayo X en polvo Tarifa A

Tarifa B

3

9

Preparación de muestra por el técnico (€/hora) Toma de datos (€/hora) Temperatura

2.5*

15**

3

16

Alta temperatura

3.5

17

Medida con capilar (1 € adicional por montaje y ajuste del capilar)

2.5

15

Identificación de las fases cristalinas (€/muestra)

10

30

Indexación (€/muestra)

15

45

a convenir

a convenir

ambiente

Incidencia rasante

Otros prestaciones

*a partir de la segunda hora de medida, la tarifa a aplicar será de 1,85 €/hora

Tarifa A

Tarifa B

Análisis térmico simultáneo (ATD-TG) (€/hora)

5

16

Análisis térmico simultáneo (ATD-TG) con ME (€/hora)

8

24

Crisol alúmina (ATD-TG) (€/unidad)

10

36

Calorimetría diferencial de rastreo (DSC) (€/hora)

5

16

Porosimetría. Determinación Superficie Específica (€/muestra)

8

40

Porosimetría. Determinación Isoterma N2 y medida de poro (€/muestra)

16

80

Porosimetría. Determinación Isoterma Ar y medida de poro (€/muestra)

20

88

SECCIÓN Espectroscopia MOLECULAR

**a partir de la segunda hora de medida, la tarifa a aplicar será de 6,75 €/hora

Unidad de Difracción monocristal

de

Rayos

X

en

Tarifa A Autoservicio espectrómetro infrarrojo (€/hora)

2

Autoservicio microscopio-FTIR (€/hora)

3

Autoservicio espectrómetro láser-raman (€/hora)

2

Tarifa A

Tarifa B

Montaje del cristal (€/hora)

3

9

Comprobación de la calidad mediante difracción de rayos X y obtención de parámetros

Autoservicio espectropolarímetro (€/hora)

2

3

9

Autoservicio espectrofluorímetro (€/hora)

2

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

Tarifa B

15 20 15 15 15

10/15


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 Espectrómetro infrarrojo (€/hora)

4

Microscopio-FTIR (€/hora)

6

25 35 25

Espectrómetro láser-raman (€/hora)

4

Espectropolarímetro (€/hora)

4

25

Espectrofluorímetro (€/hora)

4

25

PROPIEDADES FÍSICAS Tarifa B

Perfilometría Perfilómetro óptico (€/hora)

3

Perfilómetro mecánico (€/hora)

3

Láser pulsado (€/sesión)

12

Espectroscopia de fluorescencia (€/hora)

3

10

20

Utilización microscopio JEOL 7001F con asistencia técnica Reserva (€/h)

20

40

5

-

5

9

6

18

6

12

Metalización carbono (€/proceso)

2

6

Metalización Ave/Pd/Pt (€/proceso)

4

12

Punto crítico (€/muestra)

6

12

10

10

1

1

Montaje de la muestra (€/h) mínimo 1h

Cortadora (€/muestra) Pulidora/embutidora Embutidora (€/muestra) Pulidora (€/h)

SECCIÓN DE LÁSERS Y MEDICIÓN DE

Tarifa A

Reserva (€/h)

12 12 50 9

Consumibles Cajas (€/unidad) Portamuestras, adhesivos (€/muestra) Elaboración de informe (€/h)

70

Impedancias Medida impedancias a temperatura ambiente (€/hora) Medida impedancias con control de temperatura (€/hora)

1.5

3

6

9

SECCIÓN MICROSCOPIA Microscopia electrónica de rastreo Tarifa A Utilización régimen autoservicio microscopio LEO 440 Reserva (€/h) Utilización microscopio LEO con asistencia técnica Reserva (€/h) Utilización régimen autoservicio microscopio JEOL 7001F

10

20

Tarifa B

20

40

Microscopia electrónica de transmisión Tarifa A Utilización régimen autoservicio microscopio JEOL 2100 Reserva franja 1 hora (€) Utilización microscopio JEOL 2100 con asistencia técnica* Reserva franja 1 hora (€) Rejilla membrana grafito (€/rejilla) Preparación muestra sólida con asistencia técnica Corte, pulido, Dimpler (€/muestra) Corte, pulido, Dimpler + montaje transversal (€/muestra) Adelgazante iónico (€/h)

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

Tarifa B

10

20

30

5

17

6

20

10

34

4

14

10/16


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 SECCIÓN CIENCIAS DE LA VIDA

Micrótomo Inclusión en resina (€/muestra) Corte ultrafí (€/muestra) Crioultramicròtom (€/muestra) 1ª muestra Resto de muestras

2

7

10

20

Tarifa A Autoservicio microscopio confocal (€/hora)

Preparación de muestra sólida en régimen de autoservicio Corte, pulido, Dimpler (€/muestra) Corte, pulido, Dimpler + montaje transversal (€/muestra) Adelgazante iónico (€/h) Micrótomo Inclusión en resina (€/muestra) Corte ultrafino (€/muestra)

30 20

60 40

3

10

5

17

2

7

2

7

5

10

1.5

Autoservicio citómetro de flujo (€/hora)

1.5

REALIZACIÓN TRADUCCIONES Y OTRAS TARIFAS

30

6

Autoservicio sistema electroforesis capilar (€/hora)

2.

Tarifa B

DE

8

8

CURSOS,

2.1 Másteres propios, cursos de experto y cursos de especialización:

*en período de formación del usuario se ofrece la

Precio por crédito de postgrado o formación continuada:

tarifa de autoservicio

Mínimo: 17,60 € Máximo: 114,30 €

Microscopia de fuerza atómica

2.2 Servicio de Lenguas y Terminología

Utilización microscopio JSPM5200 (€/sesión 2.5 horas)

Tarifa A

Tarifa B

10

30

Tarifa A

Tarifa B

1.5

5

Pruebas de aptitud y de acreditación lingüísticas: Nivel y lengua

Precio

INGLÉS

Miembros UJI (EST, PDI, PAS)

Alumni SAUJI premium

Personas externas a la UJI

Microscopia óptica

Utilización en régimen de autoservicio microscopio óptico (€/h) (€/hora)

B1

70 €

80 €

90 €

B2

80 €

90 €

100 €

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/17


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 Nivel y lengua

Precio

CATALÁN

Miembro s UJI (EST, PDI, PAS)

Alumni SAUJI premium

Personas externas a la UJI

50 €

60 €

70 €

C1

50 €

60 €

70 €

C2

50 €

60 €

70 €

Precio

ALEMÁN

Miembros UJI (ESTE, PDI, PAS)

Alumni SAUJI premium

Personas externas a la UJI

40 €

50 €

60 €

B1

50 €

60 €

70 €

Miembros UJI (EST, PDI, PAS)

Alumni SAUJI premium

A2

40 €

50 €

60 €

B1

50 €

60 €

70 €

ITALIANO

Miembros UJI (EST, PDI, PAS)

Traducciones a lenguas no oficiales de certificados académicos Precio por traducción de certificados académicos personales 60 € Precio por hoja traducida del resto de certificados

A2

FRANCÉS

Precios de los certificados Precio por copia de certificado ya emitido 5€

B2

Nivel y lengua

descuento del 20 % de las tasas a partir de la segunda lengua y dentro de la misma convocatoria.

Alumni SAUJI premiu m

40 €

Personas externas a la UJI

Personas externas a la UJI

A2

40 €

50 €

60 €

B1

50 €

60 €

70 €

Las personas inscritas a las pruebas de acreditación de dos lenguas o más tendrán un SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/18


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 Cursos de idiomas Precios cursos de lenguas extranjeras: alemán, inglés, francés, italiano, portugués Niveles MECR

Precio Cursos horas

y

Miembros UJI (EST, PDI, PAS)

Alumni SAUJI premium

Personas externas a la UJI

A

A1

A1 (70h)

116 €

150 €

209 €

Usuario básico

A2

A2.1 (70h)

116 €

150 €

209 €

A2.2 (70h)

116 €

150 €

209 €

B1.1 (1ª parte) (70h)

116 €

150 €

209 €

B1.1 (2ª parte) (70h)

116 €

150 €

209 €

B1.2 (1ª parte) (70h)

116 €

150 €

209 €

B1.2 (2ª parte) (70h)

116 €

150 €

209 €

B2.1 (1ª parte) (80h)

145 €

190 €

263 €

B2.2 (2ª parte) (80h)

145 €

190 €

263 €

B

B1

Usuario independiente

B2

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/19


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016

Cursos intensivos Curso intensivo de inglés de preparación para el nivel B1 (40h) Curso intensivo de inglés preparación al nivel B2 (40h)

de

Curso intensivo de inglés preparación al nivel C1 (40h)

de

Curso intensivo de francés (EURUJI Y ADEM) (100h)

A2

Curso de introducción francés B1 (EURUJI Y ADEM) (100h)

66 €

86 €

73 €

95 €

73 €

95 €

174 €

--

150 €

--

119 € 131€ 131€ .. --

Precios cursos de catalán CATALÁN Niveles MECR

Precios

Cursos y horas

Miembros UJI (EST, PDI, PAS)

Alumni SAUJI premium

Personas externas a la UJI

B1

133 €

172 €

238 €

145€

190 €

263€

145€

190 €

263€

145€

190 €

263€

(80h) B2 (80 h) C1 (80h) C2 (80h)

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/20


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 Cursos intensivos Actualización C1 (30h)

49 €

64 €

90 €

Preparación C1 (40h)

73 €

95 €

131 €

Preparación C2 (40h)

73 €

95 €

131 €

Curso de verano C1 (40h)

73 €

95 €

131 €

Precios cursos de catalán y español como lengua extranjera CATALÁN Niveles MECR

Precios

Cursos y horas

Miembros UJI (EST, PDI, PAS)

Alumni SAUJI premium

Personas externas a la UJI

A1/A2

Gratuito

150 €

209€

116 €

150 €

209 €

116 €

150 €

209 €

166 €

216 €

257€

166 €

216 €

257€

(70h) ESPAÑOL INTENSIVO A1/A2 (70h) INTENSIVO B1/B2 (70h) SEMIINTENSIVO B1/B2 (100h) SEMIINTENSIVO C1 (100h)

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/21


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016

Precios grupos de conversación Cursos y horas

10h 15h

Precios Miembros UJI (EST, PDI, PAS)

Alumni SAUJI premium

Personas externas a la UJI

20 €

25 €

30 €

30 €

35 €

40 €

Al precio inicial se sumarán 5 euros por gastos de gestión. Precio de la prueba de nivel en el caso de lenguas extranjeras 6 euros El importe del precio de la prueba de nivel solo se cobrará si no se supera la prueba. El importe del precio la matrícula se devuelve en los siguientes casos: (a) Íntegramente (incluyendo los 5 euros de gestión) si el curso se cancela. (b) Exceptuando el 5 euros de gestión, 1. En caso de enfermedad documentada, si el curso no ha llegado al 15 % de las horas presenciales; 2. Si el alumnado se da de baja antes de acabarse el período de matrícula. En el resto de casos no se devuelve el importe.

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/22


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 2.3. Precios de los cursos de verano

Servicio de apoyo a la preinscripción y la matrícula (gestión personalizada del proceso de preinscripción y matriculación) Servicio ofrecido al estudiantado internacional por agentes educativos (comisionistas que gestionan la documentación necesaria al país de origen) Servicio de integración del estudiantado internacional (jornadas de acogida e integración en el campus y a la ciudad) Servicio de busca de alojamiento Servicio de tutorización académica personal

Tarifa A. Cursos de 20 o menos horas Estudiantado 50 € PASO/PDI/ SAUJI 60 € Otros 80 €

Tarifa B. Cursos de más de 20 horas Estudiantado 60 € PASO/PDI/ SAUJI 70 € Otros 90 € 2.4 Tasas para el estudiantado visitante de la Universidad Concepto Tramitación de la admisión

Euros 105

Observacione s Pago único

Créditos matriculados de grado y máster oficial Estudiantado 25 Por crédito de la UE (1ª matrícula) Estudiantado 45 Por crédito de fuera UE (1ª matrícula) Créditos matriculados de másteres Internacionales (Erasmus Mundus) Robótica 60 Por crédito Avanzada (1ª matrícula) Geospatial 60 Por crédito Technologies (1ª matrícula)

2.5 Precios de servicios de la UJI estudiantado no comunitario

Servicios de marketing al estudiantado internacional (ferias internacionales) Servicios de promoción (directa al estudiantado internacional misiones promocionales al extranjero) Servicio de atención personalizada durante el acceso (asesoramiento personalizado de la oferta educativa)

para

Precio por estudiant e 690 € 360 € 180 €

300 €

2.015 €

240 €

300 € 985 €

Se faculta al rector para que, en aquellos casos en que se deban prestar servicios no previstos o nuevas modalidades no contempladas, pueda establecer analogía por razón del coste con cualquiera de las tarifas previstas, a los efectos de aplicar el mismo importe que la actividad análoga de referencia. Si no fuera posible aplicar la analogía en los supuestos señalados, se faculta al rector para la determinación del precio específico para dicha actividad, teniendo en cuenta el criterio de la determinación del coste del servicio y de sus prestaciones, así como el grado de utilización, justificado mediante la correspondiente memoria económico-financera, quedando sujeto en el límite del 100% del coste. Finalmente, se informará el Consejo Social. 2.6 Solicitud de copias de documentación Cuando se pida a algún servicio de la Universidad copia de un expediente administrativo al que legalmente tenga acceso, el precio por cada solicitud será de 10 €, más el coste de las fotocopias en reprografía. 2.7 Precio de alquiler de espacios en la Ágora Universitaria El precio de alquiler de los espacios comerciales del Ágora, será de 6,25 €/m2 mensual más IVA excluyendo el espacio del restaurante. El precio de alquiler del espacio del restaurante será de 5.000 €/anuales más IVA. A estas cantidades se deberán sumar los gastos correspondientes (consumos de suministros y

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/23


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 servicios, agua, luz, teléfono, limpieza…) que correspondan.

IVA

• robapáginas o botón superior: 150 € + • botón intermedio: 75 € + IVA

2.8 Soportes y espacios publicitarios de la UJI

-Contratación 4 boletines:

2.8.1. Ámbito promocional en el campus:

IVA

2.8.1.1 Promociones comerciales en el campus: en función del espacio requerido, las necesidades de montaje (luz, wifi, etc.) y otros criterios establecidos por la Universidad, se establecen 2 tipo de tarifas: Tarifa A: 100 €/día + IVA Tarifa B: 400 €/ día + IVA, por ubicación

• robapáginas o botón superior: 300 € + • botón intermedio: 150 € + IVA

2.8.2.2 Anuncios publicitarios corporativos de la UJI:

Formados y coste:

• Acción promocional de 5 días. Descuento del 10%

IVA

2.8.2. Ámbito publicitario:

productos

2.8.2.2.1 Agenda Académica: publicación institucional repartida al estudiantado y a la venta en las tiendas de la Ágora en el Campus. Tirada: 12.000 ejemplares.

Descuento acumulativo del 5 % por día a partir del cuarto día:

• Acción promocional de 10 días. Descuento del 35 %

en

• Página interior (21,5 x15 cm): 1.000 € + • Portada (21,5 x 15 cm): 2.000 € + IVA

IVA

• Contraportada (21,5 x 15 cm): 1.500 € +

2.8.2.1 Anuncios publicitarios al VOXUJI Digital: El boletín VOXUJI Digital es el medio oficial informativo de la Universitat Jaume I

2.8.2.2.2 Revista de Postgrado: publicación institucional con el objetivo de dar a conocer la oferta de postgrado de la Universitat Jaume I. Tirada: 30.000 ejemplares.

Características

Formados y coste:

Formado: Boletín electrónico HTML

• Revista de Postgrado ½ página (12x19 cm): 1.000 euros + IVA

Periodicidad: Quincenal Difusión: Provincial y autonómica. Estatal en el ámbito académico Público destinatario: La comunidad universitaria formada por 24.000 miembros: más de 16.000 estudiantes de grado y postgrado, 2.000 trabajadores y socios de la Sociedad de Amigos y Antiguos Alumnos de la UJI (SAUJI) con 6.000 asociados. Más de 1.000 suscriptores no miembros de la comunidad universitaria: profesionales, empresas, centros educativos, ampas, medios de comunicación, asociaciones, universidades, entidades públicas, etc. Formados Publicitarios y precios • Robapáginas (300x250 px): 100€ + IVA • Botón superior (200x250 px): 100€ + IVA IVA

• Botón intermedio (200x200 px): 50 € +

Descuentos: -Contratación 2 boletines:

• Robapáginas ¾ (18x19 cm): 1300 euros + IVA • 1 página: 1500 euros + IVA (29,7 X 21cm + 3 mm de sangre) • Contraportada interior (29,7 X 21cm + 3 mm de sangre): 2.000 euros + IVA • Portada interior (29,7 X 21cm + 3 mm de sangre): 2.500 euros+ IVA 2.8.2.2.3 Carpeta clasificadora oficial de la UJI: Coste de la publicidad a negociar 2.8.2.3 Anuncios publicitarios en las pantallas de televisión del campus: Coste: 100 €/ quincena + IVA, por anuncio publicitario 2.8.2.4 Manteles publicitarios de papel en las cafeterías del campus: El campus dispone de tres cafeterías principales: la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, y la

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/24


10 CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSIDAD JAUME Y PARA 2016 Escuela Superior Experimentales.

de

Tecnología

y

Ciencias

Coste: 5 céntimos por mantel Para una tirada de 3.000 manteles de papel, que cubren una semana aproximadamente (en las tres cafeterías de la UJI se consumen unos 600 menús diarios), el coste de poder colocar los manteles en las tres cafeterías sería de 3.000 x 0,05 € = 150 €+ IVA. (Impresión realizada por el cliente)

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2016

10/25



12

DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2016

Programa: 422-D

Gestor: Vicerrectorado de Economía y PAS

Aplicación:

Importe: 392.025,45 €

472.1 Beneficiario: Fundación General de la Universitat Jaume I

Regulación: Nominativa

Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades de la Fundación General de la Universitat Jaume I.

Programa: 422-A

Gestor: Vicerrectorado de Planificación Estratégica, Calidad e Igualdad

Aplicación: 472.1

Importe: 60.000,00 €

Beneficiario: Fundación Isonomía

Regulación: Nominativa

Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades de la Fundación Isonomía

Programa: 422-A

Gestor: Vicerrectorado de Economía y PAS

Importe: 3.000,00 €

Beneficiario: Fundación Port Castelló

Regulación: Nominativa

Descripción y finalidad: financiar actividades de la Fundación Port Castelló

Programa: 422-A

Gestor: Vicerrectorado de Economía y PAS

Aplicación: 472.1

Importe: 30.000,00 € Regulación: Nominativa

Programa: 422-A

Aplicación:

472.1 Beneficiario: Sociedad de Amigos y Antiguos Alumnos de la Universitat Jaume I Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades de la Sociedad de Amigos y Antiguos Alumnos de la Universitat Jaume I

Gestor: Vicerrectorado de Economía y PAS

Aplicación: 472.1

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

12/1


12

DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2016

Importe: 4.000,00 € Regulación: Nominativa

Programa: 422-C Importe: 9.000,00 €

Beneficiario: Asociación para el Desarrollo de la Comunicación Descripción y finalidad: financiar actividades de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación

Gestor: Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales

Aplicación:

472.1 Beneficiario: Fundación Cátedra Enric Soler i Godes

Regulación: Nominativa

Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades de la Fundación Cátedra Enric Soler i Godes

Programa: 422-C

Gestor: Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales

Importe: 18.000,00 €

Beneficiario: Fundació Germà Colón Domènech

Regulación: Nominativa

Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades de la Fundació Germà Colón Domènech

Programa: 422-C

Gestor: Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales

Aplicación: 472.1

Aplicación: 472.1

Importe: 12.313,77 €

Beneficiario: Associació Institut Joan Lluís Vives

Regulación: Nominativa

Descripción y finalidad: financiar gastos de funcionamiento y actividades de la Associació Institut Joan Lluís Vives

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2016

12/2


13 LÍMITE DE GASTO, ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA El artículo 81.2.a) de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, según redacción dada por el Real Decreto Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, establece que las universidades públicas españolas, para garantizar un mejor cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), deberán aprobar un límite gasto de carácter anual, que marcará el techo de asignación de recursos de sus presupuestos. La traslación de la citada norma a las universidades públicas valencianas, integradas a efectos de la LOEPSF en el subsector Comunidad Autónoma Valenciana, es concretada a través del artículo 14.1 de la Ley 8/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2015, estableciendo que ”los presupuestos de las

universidades públicas valencianas y los de sus entidades dependientes clasificadas dentro del sector de Administración Pública de la Comunidad Autónoma, incluirán una referencia expresa al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, e incorporarán información suficiente y adecuada que permita relacionar el saldo resultante de los ingresos y gastos del presupuesto con la capacidad o necesidad de financiación, calculada con-

forme a las normas del Sistema Europeo de Cuentas, así como la coherencia con el límite de gasto no financiero, aprobado de conformidad con lo previsto en el artículo 81.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades”. Por otra parte, al margen de la previsión anterior, la aprobación y verificación del cumplimiento de la denominada Regla de Gasto, prevista en el artículo 12 de la LOEFSP -que podría incidir en la cuantificación del Límite de gasto- debe realizarse en todo caso a nivel consolidado del subsector autonómico, de conformidad con el Inventario elaborado al efecto por la Intervención General de la Administración del Estado, resultando que tanto la LOU como la legislación presupuestaria autonómica valenciana anteriormente citadas no prevén su aplicación concreta para las universidades públicas valencianas ni para sus entidades dependientes, como sí lo han hecho respecto al Límite de gasto. En consecuencia con los antecedentes anteriores, se propone un Límite de Gasto no Financiero Consolidado para el ejercicio 2016 de la UNIVERSITAT JAUME I DE

CASTELLÓ y de sus ENTIDADES DEPENDIENTES, expresado en términos del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (Eurostat- SEC2010), según el

siguiente cálculo:

LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO CONSOLIDADO 2016 A.) B.) C.) D.)

INGRESOS NO FINANCIEROS DE LA UJI (1) INGRESOS NO FINANCIEROS ENTIDADES DEPENDIENTES UJI (2) ELIMINACIÓN DE TRANSFERENCIAS INTERNAS (3) AJUSTES SEC-2010 EN INGRESOS NO FINANCIEROS (4)

E.) LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO PARA 2016 (A+B+C+D)

(1)

(2)

(3)

121.182.000,00 987.800,11 -516.940,66 0,00

121.652.859,45

Recoge las previsiones de ingresos no financieros del presupuesto inicial de la UJI para 2016 (capítulos I a VII), por importe de 98.182.000,00 euros, más una previsión -no contemplada en las anteriores- por la potencial reversión de desviaciones acumuladas negativas de financiación afectada por importe de 3.000.000,00 euros, así como una previsión adicional de gasto financiado con recursos de carácter esencialmente finalista, tampoco contemplada en las anteriores, por importe de 20.000.000,00 euros. Recoge las previsiones de ingresos no financieros de las entidades dependientes por un importe conjunto de 987.800,11 euros, según el siguiente detalle: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ, 497.574,66 euros, FUNDACIÓN ISONOMÍA, 171.731,31 euros, FUNDACIÓN GERMÀ COLÓN DOMÉNECH, 18.000,00 euros y el PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓN S.L., por importe de 300.494,14 euros. A efectos SEC se incluye como un ingreso por transferencia de capital la ampliación de capital, por importe de 56.313,66 euros que la UJI tiene previsto realizar en la sociedad mercantil PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓN S.L ., contemplada como capítulo VIII en el presupuesto de gastos de la UJI. Recoge el ajuste negativo a realizar para neutralizar las transferencias internas otorgadas por la UJI a sus entidades dependientes por un importe conjunto de 516.940,66 euros, según el siguiente desglose: a la FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ 382.627,00 euros, a la FUNDACIÓN ISONOMÍA 60.000,00 euros, a la FUNDACIÓ GERMÀ COLÓN

PRESUPUESTO 2016

13/1


13 LÍMITE DE GASTO, ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

(4)

18.000,00 euros y a la sociedad mercantil PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ S.L. 56.313,66 euros (esta transferencia, nominal y presupuestariamente, se instrumenta a través de una ampliación de capital contemplada en el capítulo 8 del presupuesto de gastos de la UJI para 2016). Aunque a lo largo de 2016 podría surgir alguna diferencia entre los derechos presupuestarios a reconocer por tasas académicas y los cobros efectivamente realizados en dicho ejercicio, se considera que ésta no sería significativa. Asimismo, no se aprecian motivos de ajuste por conversión a contabilidad nacional en el resto de capítulos de ingreso.

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Los estados previsionales de ingresos y gastos del presupuesto para el ejercicio 2016 de la UJI, cumplen el objetivo de estabilidad presupuestaría establecido en la Ley orgánica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad y sostenibilidad financiera, dado que las previsiones de ingreso de los capítulos I a VII (no financieros), que ascienden a NOVENTA Y OCHO MILLONES

CIENTO OCHENTA Y DOS MIL EUROS

(98.182.000,00 euros), son superiores a los créditos para gastos de los capítulos I a VII (no financieros, incluida la reclasificación como subvención de la aportación al capital de ESPAITEC, presupuestada en el capítulo VIII), que ascienden a NOVENTA Y

CUATRO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL CUATRO EUROS CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS (94.286.004,91

euros), lo que, al no existir ajustes significativos de conversión a contabilidad nacional, arroja una Capacidad de financiación de TRES MILLONES

OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO EUROS CON NUEVE CÉNTIMOS (3.895.995,09

euros) euros, medida en términos del sistema europeo de cuentas (SEC2010), que se destina a reducir el endeudamiento financiero por importe de TRES MILLONES

OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO EUROS CON NUEVE CÉNTIMOS

(3.894.495,09 euros) euros, así como la adquisición de activos financieros por importe de MIL QUINIENTOS EUROS (1.500,00 euros). En términos consolidados también se cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria puesto que todas las entidades que dependen de la UJI prevén una posición de equilibrio financiero en sus estados previsionales. Se muestra un cuadro resumen del cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria de la UJI y de sus entidades dependientes para el ejercicio 2016:

Ingresos Ajustados Sec (A)

Denominación de la entidad Universitat Jaume I de Castelló Fundación General de la Universitat Jaume I Fundación Isonomía Fundació Germà Colón Domènech Parque Científico Tecnológico de la UJI S.L. Eliminación de transferencias internas

Capacidad de financiación consolidada UJI y EEDD

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Por lo que respecta al principio de sostenibilidad financiera previsto en la LOEPSF, la universidad, siempre dentro del contexto de prudencia y prácticamente absoluta dependencia financiera de la GV, estima que será capaz de financiar los compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit y deuda,

Gastos Ajustados Sec (B)

Capacidad (+) / Necesidad de Financiación (-)

98.182.000,00 497.574,66 171.731,31 18.000,00 300.494,14 -516.940,66

94.286.004,91 497.574,66 171.731,31 18.000,00 244.180,48 -516.940,66

3.895.995,09 0,00 0,00 0,00 56.313,66 0,00

98.652.859,45

94.700.550,70

3.952.308,75

conforme a lo establecido en la mencionada ley y en la normativa europea. La universidad, hasta hoy, se encuentra al corriente del pago con todos sus acreedores comerciales, entidades públicas y financieras, manteniendo a 31 de diciembre de 2015 la previsión de deuda financiera que se detalla a continuación:

SOSTENIBILIDAD

FINANCIERA

PRESUPUESTO 2016

13/2


13 LÍMITE DE GASTO, ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

PREVISIÓN DEUDA FINANCIERA 31 DE DICIEMBRE 2015 Entidad Obligaciones emitidas (emisión oct/1997-vencimiento oct/17)

Instrumento

DEUDA A 31/12/2014

DISPOSICIÓN NETA 2015

AMORTIZACIÓN NETA 2015

PREVISIÓN DEUDA A 31/12/2015

Empréstito

25.843.520,49

0,00

0,00

25.843.520,49

Banco Europeo de Inversiones (Rem. 30-sep-98)

Préstamo

4.292.943,57

0,00

1.073.235,90

3.219.707,67

Banco Europeo de Inversiones (Rem. 17-nov-99)

Préstamo

3.505.903,93

0,00

701.180,79

2.804.723,14

Banco Europeo de Inversiones (Rem. 04-ago-00)

Préstamo

2.575.766,16

0,00

429.294,36

2.146.471,80

Banco Europeo de Inversiones (Rem. 28-feb-02)

Préstamo

2.999.999,99

0,00

428.571,43

2.571.428,56

Banco Europeo de Inversiones (Rem. 13-ago-02)

Préstamo

4.571.428,58

0,00

571.428,57

4.000.000,01

Banco Europeo de Inversiones (Rem. 11-dic-02)

Préstamo

3.430.228,58

0,00

428.778,57

3.001.450,01

43.587.301,68

A) TOTAL DEUDA UJI CONVENIADA CON GENERALITAT VALENCIANA MICINN: anticipo Feder Acteparq MICINN: préstamo Feder Acteparq MICINN: anticipo Feder varios

47.219.791,30

0,00

3.632.489,62

Anticipo reem.

6.450.179,24

0,00

5.963.283,57

486.895,67

Préstamo

2.472.992,37

0,00

228.870,16

2.244.122,21

Préstamo

134.834,72

0,00

100.991,64

33.843,08

INNPLANTA 2010: Centro intercambio conocimiento

Anticipo reem.

697.466,06

0,00

409.616,27

287.849,79

INNPLANTA 2010: Centro intercambio conocimiento

Préstamo

280.998,02

0,00

24.385,68

256.612,34

GENERALITAT V.: SEPIVA – Préstamo remuneración vinculada

Préstamo

10.000,00

0,00

10.000,00

0,00

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA UNJM13

Préstamo

0,00

550.167,23

0,00

550.167,23

10.046.470,41

550.167,23

6.6737.147,32

3.859.490,32

57.266.261,71

550.167,23

10.369.636,94

47.446.792,00

B) TOTAL DEUDA UJI (NO CONVENIADA CON GV) TOTALES ( A + B )

Analizando el detalle de la deuda financiera hay que observar que el 91,87% de ésta, es decir 43,58 millones de euros, que está materializada en un empréstito (obligaciones) de 25,84 millones de euros y en varias remesas de préstamos con el Banco Europeo de Inversiones por un importe conjunto de 17,74 millones de euros, cuenta con el compromiso irrevocable de financiación (tanto del capital como de todos los intereses que se devengan) por parte de la Generalitat Valenciana, actuando la universidad como deudor jurídico-nominal del mismo, independientemente de la realidad económica subyacente en los correspondientes contratos de financiación. Asimismo, dentro de los 3,31 millones de euros a que asciende la deuda a 31 de diciembre de 2015 por adelantos reembolsables del Ministerio de Educación y Ciencia y GV, se incluyen 0,49 millones de euros de endeudamiento por anticipo, cuya cancelación está prevista, vía conversión en subvención, para el momento de justificar las inversiones correspondientes. La amortización del resto de la deuda financiera, por importe de 0,54 millones de euros también incluye 0,29 millones de euros del Proyecto Innplanta que serán

cancelados en el momento de justificar las inversiones correspondientes a través de la correspondiente subvención de capital. En definitiva, a 31 de diciembre de 2015, el endeudamiento financiero de la universidad no sujeto a convenio con la Generalitat y/o a la concesión de una subvención de capital que cancele el correspondiente anticipo reembolsable ascenderá a 3.084.744,86 euros, que suponen un 3,27% de los ingresos corrientes (capítulos I a V del presupuesto) liquidados en 2014, último ejercicio cerrado, lo cual, en comparación con los índices de endeudamiento financiero de otras administraciones públicas, supone un porcentaje sustancialmente muy bajo, siempre, lógicamente, que la Generalitat Valenciana cumpla sus compromisos financieros a favor de la universidad. Indicar, por último, que a efectos consolidados no se produce variación cuantitativa ni cualitativa puesto que las entidades dependientes de la universidad no presentan deuda financiera alguna ni mantienen deudas comerciales fuera del plazo de pago legal.

PRESUPUESTO 2016

13/3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.