Presupuesto 2014 | Universitat Jaume I

Page 1

2014 P

R

E

S

U

P

U

E

S

T

O



0

ÍNDICE

1. TRAMITACIÓN DEL PRESUPUESTO

2. LÍNEAS DE GOBIERNO

3. MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO

4. RESUMEN PRESUPUESTO 4.1 Estado de ingresos por capítulos 4.2 Estado de gastos por capítulos 4.3 Estado de gastos por capítulos y programas 4.4 Gráficos estado de ingresos 4.5 Gráficos estado de gastos 5. ESTADO DE INGRESOS 5.1 Estado de ingresos 6. ESTADO DE GASTOS 6.1 Todos los programas 6.2 Por programas 7. PERSONAL 7.1 Personal docente e investigador 7.2 Personal de administración y servicios 8. ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1 Líneas de ingreso por aplicación 8.2 Afectación de ingresos y gastos 8.3 Evolución del presupuesto des de 1992 hasta 2014 por capítulos I. Estado de ingresos II. Estado de gastos 9. BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2014

10.. CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

11. RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA UJI (Ver la versión en valenciano) 11.1 Relación de puestos de trabajo del personal docente e investigador 11.2 Relación de puestos de trabajo del personal de administración y servicios 12.. DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE LA UNIVERSITAT EL EJERCICIO 2014

JAUME I PARA

13.. LÍMITE DE GASTO, ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014



1 TRAMITACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2014

Tramitación del presupuesto de 2014

Acuerdo del Claustro de la Universitat, de 11 de noviembre de 2013, por el cual queda informado de los criterios presupuestarios que regirán durante 2014.

Acuerdo del Consejo Social, de 15 de noviembre de 2013, por el cual queda informado de los criterios presupuestarios que regirán durante 2014.

Dictamen del Consejo de Dirección, de 19 de noviembre de 2013, de someter el proyecto de Presupuesto al Consejo de Gobierno.

Dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Económicos, Informáticos e Infraestructura de la Universitat, de 25 de noviembre de 2013.

Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 26 de novembre de 2013, por el cual se aprueba el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2014, para su elevación al Consejo Social.

Acuerdo del Consejo Social, de 13 de diciembre de 2013, por el cual se aprueba el presupuesto para el 2014.

Publicación en el DOCV número 7183, el 31 de diciembre de 2013

Publicación al DOCV núm. 6680, de 28 de diciembre de 2013, de la RESOLUCIÓN de 19 de diciembre de 2013, del Rorado de la Universitat Jaume I de Castellón, por la que se acuerda hacer público el presupuesto de esta universidad para el ejercicio económico 2014.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014



2

LÍNEAS DE GOBIERNO

A) INTRODUCCIÓN Hace ahora un año presenté las Líneas de Gobierno 2013. Sin ninguna duda, la crisis económica y los problemas financieros de la Generalitat Valenciana eran la principal preocupación de toda la comunidad universitaria. Las perspectivas económicas eran muy negativas y todo hacía pensar que 2013 sería aún peor que 2012. Y así ha sido. En este año que estamos a punto de acabar, la UJI ha debido digerir un recorte de la subvención ordinaria de la Generalitat Valenciana de 9,2 millones de euros (110 millones de euros a todo el sistema universitario público valenciano), además de la deuda a corto plazo de las mensualidades no abonadas correspondientes a 2012 (en estos momentos aún nos deben 18,9 millones de euros). En 2012 la UJI recibió un 15% más de subvención que en 2013. No ha sido fácil, pero una excelente gestión de la tesorería y las medidas contempladas en el PEME 2013 ha permitido pagar nóminas y proveedores con total normalidad, e incluso mantener las acciones prioritarias que se habían planificado en docencia, investigación, y difusión y extensión universitaria. Como hecho especialmente significativo cabe decir que la liquidación del presupuesto de 2012 permitió confirmar la salida de la situación de remanente no afectado de tesorería negativo que la UJI arrastraba como consecuencia de los impagos de la Generalitat Valenciana. Así, desde que en 2009 afloró un remanente de tesorería no afectado de unos -23.000.000 €, nuestra Universidad ha ido saneando las cuentas hasta declarar un remanente de tesorería no afectado positivo alrededor de 3.700.000 € en 2012. Esto se ha podido conseguir gracias a los frutos de dos planes extraordinarios de medidas económicas (PEME 2012 y 2013) que han supuesto unos sacrificios en gasto corriente que toda la comunidad universitaria ha asumido con responsabilidad y a los sucesivos planes de reequilibrio que se han aplicado con el apoyo del Consejo de Gobierno y del Consejo Social. Esta situación es nueva en esta legislatura y supone un balón de oxígeno porque parece que no serán necesarias más medidas extraordinarias, aunque habrá que mantener el control del

gasto corriente. Este remanente se destinará a abonar en diciembre de 2013 los incentivos propios del PDI e incrementar la cantidad económica adscrita al programa de productividad del PAS, a recuperar la sociedad Àgora y a liquidar totalmente la deuda del IBI con el Ayuntamiento de Castellón. También, como consecuencia de esta nueva situación, los departamentos podrán volver a acumular el ahorro del remanente del programa 541 para el ejercicio siguiente, siempre que no haya impedimento legal, lo que, además, permitirá hacer un uso más racional de los recursos. En el ámbito político y legal han continuado en vigor los dos reales decretos ley (RDL 14/2012, RDL 20/2012) y la Ley 17/2012, de Acompañamiento de los Presupuestos Generales, que están afectando a la dedicación del profesorado, a la subida de las tasas de matrícula de los estudios de grado y máster y a la pérdida de derechos laborales del personal funcionario, contratado y laboral. La Ley de Acompañamiento de Presupuestos del Estado, que aplica una interpretación que no tiene en cuenta la autonomía universitaria, ha comportado un mayor control externo de la política de personal con restricción de la reposición de puestos de trabajo del PAS y del PDI. Una de las grandes novedades políticas ha sido la publicación del informe de la comisión de expertos creada por el Ministerio de Educación para hacer propuestas de reforma del sistema universitario, que fue rechazado por unanimidad por el Claustro de la UJI. En estos momentos, el documento parece estar archivado en el cajón del Ministerio. La segunda novedad del curso 2013/14 ha sido el endurecimiento de los requisitos para acceder a becas y ayudas del Ministerio, que puede afectar, a la baja, el importe económico recibo por un 45% de los actuales estudiantes becados de la UJI. Las universidades públicas valencianas han continuado haciendo un frente común sólido ante las diferentes administraciones, reproduciendo el malestar presente en la comunidad universitaria valenciana, que se ha manifestado de nuevo en todos los actos de apertura de curso de las universidades públicas, mediante la lectura de comunicados

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/1


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

por parte de la Plataforma en Defensa de la Universidad Pública y los mismos discursos de los rectores. Como rector de la UJI he reivindicado pública y reiteradamente la retirada de los decretos ley, la rebaja de las tasas de matrícula, el mantenimiento de los requisitos para las becas, la liquidación de la deuda a corto plazo y de la deuda antigua, la necesidad de una financiación singular para las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud, y de todos aquellos temas que han afectado a la institución universitaria y a los diferentes colectivos, con especial atención al sector más débil: el estudiantado. He manifestado públicamente mi rechazo a este grave ataque al sistema universitario público. Quiero destacar también las manifestaciones y concentraciones que diferentes colectivos de la UJI han llevado a cabo y continúan realizando en defensa de la universidad pública. En estos momentos críticos es fundamental que estemos unidos y reivindiquemos juntos lo que es nuestro. En este contexto complejo y difícil, os puedo asegurar que el Consejo de Dirección ha trabajado duramente y con rigor. Este acto de hoy, la presentación de las Líneas de Gobierno 2014, junto a las reuniones mantenidas a lo largo de este año de gobierno con los centros, departamentos, sindicatos, estudiantes y otros colectivos, incluyendo las preparatorias de este Claustro, son una muestra del ejercicio de diálogo que ha formado parte del talante de mi gobierno. Parece que 2013 es el año en el que se ha tocado el fondo del pozo y, por tanto, de estabilización de los indicadores económicos. La Generalitat Valenciana ha pagado con regularidad las cantidades mensuales de la subvención lo que ha sido una noticia positiva para el funcionamiento ordinario de la Universidad. Este entorno, que parece que no mejorará en 2014, pero que tampoco empeorará, dibuja un panorama más estable y con menos incertidumbres que en 2013. De este modo, la subvención ordinaria de la Generalitat Valenciana será prácticamente la misma, con lo cual no será necesario diseñar un nuevo PEME para 2014. Para alcanzar la propuesta de líneas de gobierno para el ejercicio 2014, considero necesario explicar los condicionantes, fundamentalmente

económicos constriñen:

y

financieros,

que

nos

1) La construcción del Paranimf, las pistas deportivas y la piscina climatizada a cargo de la deuda antigua (mensualidades y plan de inversiones) no satisfecha por la Generalitat Valenciana, nos ha conducido a elaborar un plan de reequilibrio financiero al que nos obligaba la ley. El Plan económicofinancero de reequilibrio vigente para el período 2010-2013 fue revisado en 2010 por el Consejo de Gobierno y por el Consejo Social. En abril de 2011, junto a las cuentas anuales de 2010, estos mismos órganos aprobaron una primera revisión del plan de reequilibrio dados los buenos resultados obtenidos. En abril de 2012 se llevó a cabo una segunda renovación ante otra mejora en la ejecución del mencionado plan. En la liquidación del presupuesto de 2013 se mejoraron de nuevo las previsiones y la UJI salió del remanente de tesorería no afectado negativo (RTNA). Las previsiones y la ejecución real del plan se resumen a continuación: Cuentas anuales 2009: RTNA ajustado: -23.036.940,60€ Plan económico-financiero: RTNA previsto para 2010: -12.836.940,00€ Cuentas anuales 2010: RTNA real 2010: -7.244.993,41€ Plan económico-financero: RTNA para 2011: -11.238.800,63€

previsto

Cuentas anuales 2011: RTNA real 2011 -5.698.705,93€ Plan económico-financiero: RTNA previsto para 2012: -2.106.350,68€ Cuentas anuales 2011: RTNA real 2012 3.674.944,48€ 2) En estos momentos, se puede asegurar que la subvención ordinaria que recibiremos las universidades públicas valencianas no se ajustará a lo que se firmó en el PPF (2010-2017). Contrariamente, la subvención que recibiremos las universidades públicas valencianas estará condicionada por

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/2


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

la política de consolidación fiscal y el objetivo del déficit a conseguir por la Generalitat Valenciana. Sin embargo, aún así, gracias a la presión conjunta de las cinco universidades públicas valencianas, en el año 2014 el SUPV mantendrá prácticamente el mismo presupuesto que en 2013. Más concretamente, la subvención al SUPV se reducirá en 3.000.000 €, lo que supone una reducción de 275.000 € para la UJI. Este escenario permitirá volver a activar algunas medidas que temporalmente se habían anulado como consecuencia del control del gasto y del PEME (por ejemplo, la recuperación de la remuneración de los coordinadores de las comisiones de titulación). 3) Por otro lado, la Generalitat Valenciana ha aplazado algunos pagos relevantes a las universidades públicas valencianas. Más concretamente, me refiero al aplazamiento del pago de las anualidades de los años 2011 y 2012 de la deuda antigua que la Generalitat Valenciana tiene con la UJI. Esta partida supone 6.800.000 € tanto en 2011 como en 2012. La novación del convenio de las cinco universidades públicas con la Generalitat Valenciana suponía que este aplazamiento se satisfaría de la siguiente manera: las dos anualidades de 6.000.000 €, correspondientes a la deuda de las inversiones, se pagarían en 2014 y en 2015, junto a las anualidades correspondientes a estos ejercicios. Y las dos anualidades de 800.000 €, no afectadas, se prorratearían entre los años 2013 y 2022. Hay dudas de que este compromiso sea cumplido por la Generalitat Valenciana, e incluso existe la incertidumbre de que la Generalitat Valenciana satisfaga la anualidad correspondiente al ejercicio 2013. 4) La única noticia positiva del presupuesto de 2013 fue la inclusión por parte de la Generalitat Valenciana de una partida de 3.000.000 € para la construcción de la primera fase del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud. La planificación de las obras ha llevado a renegociar esta cantidad, de tal manera que la cantidad se abonará en el ejercicio 2014. En cualquier caso, las obras ya han empezado.

5) En el año 2013 se han resuelto favorablemente los grandes litigios que la UJI tenía abiertos en los tribunales. Por una parte, el Tribunal de Cuentas ha cerrado favorablemente para nuestros intereses la investigación sobre el programa de jubilaciones incentivadas de las universidades públicas. Por otro lado, el Tribunal Supremo ha resuelto favorablemente para la UJI un recurso de expropiaciones de terrenos del campus del Riu Sec. Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha estimado el recurso de apelación presentado por la UJI y ha revocado la sentencia a favor de Ferrovial Agroman. Aunque estas resoluciones no tienen ningún efecto directo en el presupuesto, eliminan el riesgo de gasto económico que supondría una sentencia desfavorable (más de 8,5 millones de euros). Aparte de estos hechos concretos, hay que tener en cuenta otras condiciones del entorno que afectan al funcionamiento ordinario de la Universidad: • Como también se ha descrito, el PPF (2010-2017) de las universidades públicas valencianas que propugnaba tres años de carencia con una congelación del presupuesto (2010-2011-2012), no se aplicó en 2013 como estaba previsto, ni parece que se aplicará en 2014, ya que el PIB de la Comunidad Valenciana no crecerá por encima de un 1,5% en el año 2012. • La reposición de puestos de trabajo está condicionada por las restricciones impuestas por la legislación vigente de ámbito autonómico y estatal, lo que conlleva una pérdida de la autonomía universitaria. Las dedicaciones y condiciones de trabajo del PDI y del PAS también se han visto muy afectadas por el RDL 14/2012 y por el RDL 20/2012. Por estas razones, en el momento actual, la presentación al Claustro de las líneas de gobierno para el curso 2013/14, con efectos económicos durante 2014, debe contemplar cuatro aspectos: 1. Aunque la situación económica es más favorable que en 2013, no debemos

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/3


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

perder de vista la sostenibilidad de todas las acciones de nuestra institución. Cualquier acción que implique coste económico debe ser sometida a una estricta revisión, tanto si se contempla como una línea general o como una acción concreta. 2. Como consecuencia de la situación económica y de las líneas presupuestarias previstas, no se diseñará un nuevo plan extraordinario de medidas económicas. Es decir, no se activarán nuevas medidas de ahorro y, en función de la disponibilidad de remanentes y de ingresos, se podrán reactivar algunas acciones, como el adeudo en diciembre de 2013 de los incentivos propios del PDI, la mejora de la cantidad económica adscrita a incentivos al PAS y la recuperación de la remuneración a los coordinadores de las comisiones de grado, entre otros. 3. En mayo de 2014 se acaba la legislatura, por lo que las líneas de gobierno que hoy presento comprenden un período temporal de medio año y serán las propias del final de un mandato. 4. Finalmente, la situación económica actual no debe hacernos perder el norte de nuestro papel en la sociedad, ya que somos una universidad pública que nunca debe renunciar a la docencia y la investigación de excelencia, ni a la mejora de las condiciones de trabajo del PDI y del PAS, ni, por supuesto, a la mejora de las condiciones de estudio del estudiantado, así como tampoco a la influencia en el entorno sociocultural y a la mejora del entorno productivo de nuestras comarcas, todas, razones de ser de nuestra institución. Este escenario económico y legislativo ha afectado y continúa afectando al proyecto institucional. En el Plan Estratégico UJI 2014 se detallan los objetivos y los principales ejes de actuación de este proyecto. Desgraciadamente, este plan ha sufrido reajustes y atrasos dado que la magnitud del recorte en la subvención ordinaria y la no aplicación del PPF ha condicionado toda la legislatura. Como ya hice el año pasado, a continuación presentaré un seguimiento de la evolución del Plan Estratégico UJI 2014.

B) SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO UJI 2014 En julio de 2011 el Consejo Social ratificó el Plan Estratégico UJI 2014, tras su aprobación por unanimidad por el Consejo de Gobierno. Este documento ha concretado el programa electoral con el que me presenté a las elecciones a rector, tras un amplio debate interno. En el año 2010 nada nos hacía prever el deterioro tan intenso de la situación económica. Estas condiciones de contorno han afectado negativamente a la ejecución del Plan Estratégico UJI 2014. El Plan Estratégico UJI 2014 ha sido la base de negociación en el desarrollo del sistema de dirección estratégica con departamentos, centros e institutos, así como en la productividad del PAS. Esta metodología de trabajo, tan consolidada en nuestra institución, ha permitido alinear toda la institución en los objetivos estratégicos. Los objetivos generales establecidos para 2014 son: 1. Consolidar la oferta educativa de la UJI con un modelo educativo propio. 2. Incrementar los investigación de calidad.

resultados

de

3. Aumentar la transferencia a las empresas. 4. Mantener el papel activo de la UJI como agente de dinamización social. 5. Continuar siendo un referente en gestión de la calidad y TIC. Para alcanzar estos objetivos se establecieron doce ejes estratégicos que determinaronn las políticas de mi mandato. E1: Estudios y formación. En julio de 2012 el Consejo de Gobierno aprobó la revisión del Modelo educativo y lo adaptó al EEES. Con este paso se ha dado cumplimiento a una parte muy importante del objetivo OE1 “Desarrollar un modelo educativo adaptado al EEES”. Una vez consensuados los pilares del modelo, se está empezando a desarrollarlo en la parte posuniversitaria: alumni, formación a lo largo de la vida, e inserción laboral. La

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/4


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

aprobación y desarrollo del Plan de multilingüismo y del documento de Gobierno TI, son hitos importantes para la consecución del objetivo OE2 “Impulsar las TIC y el multilingüismo”. Algunos datos pueden ser ilustrativos de este primer eje. El grado de cobertura de la oferta de los grados ha pasado del 88% (2.385 alumnos de nuevo ingreso) en el curso 2009/10, al 97,8% (3.024) en el curso 2012/13, con una muy ligera caída en el curso 2013/14 al 94,8% (2.935). Por lo que respecta a másteres, ha pasado del 73% (937) al 68,9% (989) y al 64,4% (930) en los mismos cursos. Sin duda, el incremento de las tasas está teniendo un efecto en la matrícula, como demuestra la evolución de los créditos totales matriculados, que han pasado de 826.188 en el 2011/12, a 754.588 (-8,67%) en el 2012/13 y a 726.642 (-3,70%) en el 2013/14. Es decir, 100.000 créditos menos en dos cursos. Como hecho significativo cabe indicar que en el curso 2012/13 se han titulado los primeros graduados del EEES. Por lo que respecta al multilingüismo, casi un 20,1% de los créditos del curso 2012/13 se impartieron en valenciano y un 7,97% en inglés, aunque la situación no está equilibrada en todas las titulaciones. Hay que destacar también la Universitat per a Majors, que se consolida con casi 1.000 estudiantes repartidos en las diferentes sedes. E2: Investigación y transferencia. El objetivo estratégico OE3 “Incrementar los resultados de investigación de calidad” se ha visto ratificado con el incremento continuado del número de sexenios totales (639 en el curso 2009/10, 758 en el 2010/11, 823 en el 2011/12 y 828 en el 2012/13), que ha supuesto que en el curso 2012/13 un 74,4% del PDI a tiempo completo equivalente tenga un sexenio reconocido (57,11% en el 2009/10, 65,97% en el 2010/11 y 76,77% en el 2011/12). Asimismo, la UJI ocupa el lugar octavo en el ranking nacional CyD de 2012 por la calidad de los resultados de investigación que se mide por el impacto de las publicaciones en función del número de citaciones recogidas (base de datos Scopus), lo cual nos posiciona en el primer cuartil de las universidades españolas. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de nuestros grupos de investigación, que han tenido el

apoyo del Plan de promoción de la investigación, que ha mantenido la dotación económica a pesar de que Bankia ha retirado la ayuda de 600.000 €/año (en un contexto donde las convocatorias del Ministerio no se han publicado). Una hito histórico ha sido la constitución de la Escuela de Doctorado de la UJI, con el fin de potenciar el tercer ciclo y crear un plantel de investigadores. El objetivo OE4 “Aumentar la transferencia a las empresas” se ha instrumentado con el Programa de fomento de proyectos de transferencia tecnológica y StartUJI. La crisis económica dificulta la cooperación con el tejido productivo. Los recursos captados por el artículo 83 estaban estabilizados alrededor de los 3.000.000 € en 2009 y 2010, pero en 2011 bajaron a 2.870.000 € y en 2012 a 1.950.000 €. E3: Internacionalización. El objetivo OE5: “Fomentar la internacionalización de la actividad docente e investigadora” intenta mejorar uno de los puntos débiles de la UJI que se deberá potenciar en los próximos años teniendo en cuenta que el mundo universitario es global. La apertura de relaciones con países asiáticos, que dará frutos a medio plazo, intenta progresar en esta línea. En relación con el objetivo estratégico OE6 “Impulsar la movilidad de los colectivos de la UJI”, el número de profesorado saliente está sobre los 60 anuales, mientras que el número de PAS que participa en programas de movilidad ha pasado de 10 en 2010 a 19 en 2011 y a 18 en 2012. Con respecto al número de estudiantes salientes, han pasado de 329 en 2009/10 a 410 en 2011/12 y a 538 en 2012/13, gracias a que se ha mantenido el esfuerzo económico de las ayudas a la movilidad por parte de la UJI, ante de la importante bajada de las subvenciones por parte del Estado y del gobierno autonómico. E4: Personas. El objetivo de este eje es OE7 “Mejorar la satisfacción de la comunidad universitaria”. La satisfacción del estudiantado con la Universidad se mantiene en unos niveles adecuados, que ha pasado de 3,75 en el curso 2009/10, a 3,95 en el 2011/12, a 3,77 en el 2012/13, y a 3,80 en el curso 2013/14. La satisfacción laboral del PDI ha pasado de 4,06 en 2011 a 3,94 en 2013,

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/5


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

mientras en el PAS ha pasado de 3,91 a 3,96 (sobre un máximo de 5) en las encuestas bienales de satisfacción laboral (en ninguno de los tres casos son diferencias estadísticamente significativas). E5: Sostenibilidad económica. El primero objetivo es OE8 “Optimizar los recursos económicos”. La situación de la UJI es solvente. El ahorro anual en 2009 por el aplazamiento de inversiones y por el control del gasto corriente fue de unos 3 millones de euros, en 2010 de 12,5 millones de euros, en 2011 de casi 8,5 millones de euros y en 2012 de 4,5 millones de euros, lo que ha permitido salir de la situación de desequilibrio económico-financiero, pasando de un remanente de tesorería no afectado negativo de -23.036.940 € en 2009 a un remanente de tesorería no afectado positivo de 3.674.944 € en 2012. La UJI tiene una situación de tesorería que ha permitido pagar las nóminas y a todos los proveedores sin ningún retraso. En este sentido, no ha sido necesario recurrir a ninguna operación financiera de crédito. Todo esto ha sido posible gracias a una política de control del gasto y de medidas de ahorro concretas (PEME 2012 y 2013). El objetivo OE9 “Alinear la UJI con los criterios del PPF” se ha instrumentado a través del sistema de dirección estratégica. Gracias a este mecanismo se han negociado unas metas con departamentos, centros, institutos y servicios alineados con los criterios del PPF, y en 2013 se ha realizado el seguimiento correspondiente. E6: Gestión universitaria. El objetivo OE10 “Mejora de la gestión de centros, departamentos y servicios” se ha concretado en el desarrollo completo de todo el sistema de gestión ligado a la implantación del EEES. En este sentido, se han estructurado y puesto en marcha las comisiones de titulación y se está integrando la gestión de los másteres en los centros. Se ha aprobado la creación de la Escuela de Doctorado, que ahora empezará a desarrollarse. Por lo que respecta al objetivo OE11 “Puesta en funcionamiento y consolidación de la Facultad de Ciencias de la Salud”, se ha conseguido, una vez finalizados los primeros cursos y realizadas las obras más urgentes. En este apartado de gestión hay que destacar el esfuerzo hecho en el

desarrollo de las cuatro titulaciones nuevas: grado en Medicina, grado en Enfermería, grado en Administración y Gestión Pública y grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. También cabe mencionar que ya se ha enviado a verificar el plan de estudios del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. E7: Innovación, procesos y calidad. En el objetivo OE12 “Innovar en los procesos mediante las nuevas tecnologías” se ha avanzado gracias a la migración a Google, a la reorganización y rediseño del web corporativo, la puesta en marcha de dos aplicaciones móviles (app) y del portal Libertas. En este sentido, la satisfacción del estudiantado de grado y de máster con ek web es de 3,73 (3,60 en el curso pasado) y 3,80 (3,76 en el mismo período), respectivamente. Asimismo, de acuerdo con los informes positivos del AVAP con relación a los webs se ha pasado del 77,78% en grados y del 42,59% en másteres en el curso 2011/12 al 100% en el curso 2012/13 (el web de grado y máster ha sido destacado como buena práctica por el AVAP). El objetivo OE13 “Acreditar los títulos oficiales” se ha trabajado con la implantación progresiva de los programas Docentia, Audit y de seguimiento. En este sentido, el 100% de los grados presentados (un total de 27 en tres años) al programa de seguimiento han tenido un informe de seguimiento positivo, mientras que en másteres ha sido un 96% (un total de 27 en dos años). En el curso 2013/14 iniciaremos, junto a la AVAP, un proyecto piloto de renovación de la acreditación de un título oficial. El objetivo OE14 “Mantener las certificaciones de procesos y servicios” se ha alcanzado con la renovación por dos veces de las dos certificaciones ISO 9001 (Biblioteca y Servicio de Deportes), la renovación del Sello de Oro EFQM 500+ y la elaboración de tres cartas de servicios más (grado en Traducción e Interpretación, Servicio de Informática y Servicio de Comunicación y Publicaciones) y el inicio del proceso de revisión de las cartas de servicios existentes. E8: Cultura y relaciones institucionales. El objetivo OE15 “Impulsar la dimensión sociocultural de la UJI” se ha alcanzado gracias a la continuidad de los diferentes

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/6


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

programas culturales y deportivos. En este sentido, el número de asistentes al Paranimf ha pasado de 13.500 en el curso 2011/12 a 20.000 en el 2012/13, mientras que los participantes en los diferentes productos culturales (teatro, música…) está estabilizado alrededor de 1.500, y se ocupan todas las plazas ofrecidas. El índice de satisfacción general de los asistentes está siempre por encima del 97%. El objetivo OE16 “Potenciar las relaciones institucionales” se ha conseguido en un alto porcentaje gracias a la intensificación de las relaciones con los ayuntamientos, con el SUPV, Espaitec y el Congreso Castellón 2020. Cabe destacar el papel que la UJI tiene en la CRUE, donde yo mismo presido la comisión sectorial de bibliotecas, el gerente forma parte como vocal en la comisión sectorial de TIC, y la vicerrectora de Internacionalización es vocal en la sectorial de relaciones internacionales y cooperación. El número de convenios nuevos anuales ha pasado de 111 en 2010 a 139 en 2012. E9: Responsabilidad social. El objetivo OE17 “Explicitar la política de responsabilidad social” se ha puesto en marcha con una encuesta dirigida a toda la comunidad universitaria que recoge su sensibilización sobre estos temas. También se han identificado los indicadores de RSU más relevantes y se está procediendo a la recogida de los datos. Con respecto al I Plan de igualdad, cabe decir que se ajusta a las previsiones. En el curso 2012/13 se lanzó una encuesta interna sobre conciliación de la vida familiar y laboral. El objetivo OE18 “Fomentar la solidaridad y la cooperación al desarrollo” se ha conseguido, aunque con unas considerables limitaciones económicas, gracias a la continuidad de los programas de cooperación al desarrollo. En este sentido, el número de participantes en actividades de cooperación y solidaridad ha experimentado un aumento relevante y ha pasado de 1.956 en 2010 a 2.645 en 2011 y a 3.130 en 2012, con un índice de satisfacción alrededor de 4,5. E10: Infraestructuras y campus. El objetivo OE19 “Mejora de la habitabilidad y sostenibilidad del campus” tiene un alto grado de consecución gracias a las

actuaciones en mejora de la eficiencia energética y los esfuerzos en la gestión de los espacios. El grado de satisfacción del estudiantado con el mantenimiento de las aulas ha subido a 3,87 en grados y a 3,69 en másteres, en el curso 2012/13. Con respecto a los laboratorios, la satisfacción del estudiantado de grado es de 3,63 en el mismo curso. La satisfacción de la comunidad universitaria con las instalaciones deportivas es del 4,46 en el año 2012. Finalmente, la satisfacción del personal (PDI y PAS) con las instalaciones donde trabajan ha pasado de 4,06, en el curso 2010/11 a 4,16 en el curso 2012/13. El objetivo OE20 “Cubrir las necesidades de espacios” es un reto considerando la alta matrícula de los últimos cursos. Se ha llevado a cabo un esfuerzo de adaptación de las aulas a las necesidades del EEES, así como la construcción del aulario de ampliación de la FCHS y de nuevas aulas en otros centros, y la inauguración de Espaitec II. No obstante, el retrado del edificio de la FCS está provocando problemas de espacio para los que se está trabajando en soluciones provisionales. E11: Campus de Excelencia Internacional. El objetivo OE21 “Integrar la UJI en un proyecto de campus de excelencia” se ha conseguido en cuanto a la consecución de la calificación. Este programa lo suspendió el equipo ministerial, aunque se ha podido utilizar el sello CEI. En el curso 2013/14 está prevista una evaluación del proyecto que determinará si se continúa teniendo la calificación CEI. El proyecto Solar-Decathlon y las acciones de emprendimiento organizadas por el equipo de dirección y la Cátedra INCREA se han ligado a CampusHabitat5U. E12: Marketing y comunicación. El objetivo OE22 “Diseñar y ejecutar un plan de marketing” se está desarrollando. En diciembre de 2011 el Consejo de Gobierno aprobó el Plan de marketing UJI 2014. Se han creado las comisiones previstas y se han iniciado las tareas correspondientes. La UJI ha captado alrededor de unos 5,5 millones de euros anuales por el artículo 83, formación continuada, Servicio de Deportes, Campus Obert, patrocinio y actividades culturales en 2009, 2010 y 2011. En 2012 se ha producido un descenso de hasta 4,5 millones de euros,

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/7


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

fundamentalmente por la caída de los ingresos por el artículo 83. El reto de futuro es potenciar esta línea de financiación. El objetivo OE23 “Consolidar la reputación de la UJI y atraer estudiantado con buenos expedientes”, exigirá un esfuerzo continuado a lo largo del tiempo. En este sentido, se está trabajando en un Plan estratégico de reputación corporativa (PERCO). La nota media de acceso a la UJI se ha consolidado en 8 (sobre 14), con diferencias significativas entre titulaciones, y las olimpiadas están ayudando a atraer buenos expedientes a la UJI. Con todos estos datos podemos decir que los cinco objetivos generales tienen diferente grado de consecución. Mientras la implantación del modelo educativo propio y el fomento de la investigación de calidad van por buen camino, con resultados muy positivos, la transferencia y la formación continuada necesitan una acción más eficaz. La programación cultural de la UJI, que se ha convertido en un referente para toda la provincia, se ha estabilizado. Por lo que respecta a la calidad y a las TIC, dos elementos diferenciadores de nuestra institución, se mantienen, aunque ajustándose a las posibilidades económicas. C) LÍNEAS DE GOBIERNO 2014 La situación económica actual hace más difícil alcanzar nuestra misión, pero os puedo asegurar que el Equipo de Dirección ha hecho un gran esfuerzo personal y profesional para dirigir y gestionar la institución en estos tiempos convulsos. Para nosotros es muy importante sentir vuestro aliento, recibir vuestra ayuda, contar con vuestra participación y tener vuestro apoyo. Hoy más que nunca es fundamental la unidad de toda la comunidad universitaria y empujar todos juntos este barco. La situación es difícil pero os aseguro que, si tenemos vuestro apoyo, no desfalleceremos en este compromiso. Hoy quiero, con este documento, expresar qué acciones vamos a emprender para el año 2014. Las líneas de gobierno para el año que viene pretenden finalizar las acciones iniciadas a lo largo de esta legislatura que empezó en 2010, porque a mediados de año

se convocarán elecciones a rector y a Claustro. Como el año pasado, empezaré por establecer mis compromisos prioritarios, compartidos por la resto de miembros del Consejo de Dirección, que se plasmarán en unas líneas de gobierno por ámbitos. El marco económico previsto para el año próximo obliga a continuar llevando a cabo el control del gasto, pero manteniendo los compromisos políticos y las prioridades estratégicas que se aprobaron ahora hace un año. Los compromisos prioritarios para nuestra Universidad en esta situación continúan siendo: 1. Personas: mi primera prioridad continúa siendo mantener todos los puestos de trabajo, tanto de PDI como de PAS y asegurar el pago de las nóminas y el resto del capítulo 1 (incentivos y productividad). Asimismo, me comprometo a mantener el esfuerzo económico en becas y ayudas al estudiantado. 2. Docencia e investigación: el segundo orden de prioridades es mantener el esfuerzo económico en el ámbito docente y en el ámbito de la investigación. Por lo que respecta al primero: acabaremos de desarrollar el EEES, consolidaremos el modelo educativo de la UJI, continuaremos desarrollando la política de multilingüismo, y consolidaremos los estudios más recientes; y por lo que respecta al segundo ámbito, el de la investigación: continuaremos convocando los programas del Plan de promoción de la investigación, pondremos en marcha la Escuela de Doctorado de la UJI una vez aprobada su creación y verificados los nuevos programas, impulsaremos la investigación de calidad, potenciaremos la transferencia y fomentaremos la creación de EBT que permitan el pleno uso y funcionamiento de ESPAITEC II. 3. Inversiones: el tercer orden de prioridades es continuar la reivindicación de un compromiso financiero inequívoco de la Generalitat Valenciana, que complemente el reconocido en el ejercicio de 2013, para la construcción del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, realizando en todo momento una gestión prudente de la

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/8


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

tesorería que no ponga en peligro las otras prioridades. En este sentido, se ha iniciado la construcción del primer módulo del edificio de la FCS.

7. Programa de doctorado en Informática 8. Programa de doctorado en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción

4. Cultura: finalmente, intentaré mantener la calidad en la oferta de actividades deportivas y culturales, la presencia en las sedes y la extensión universitaria en las comarcas, pero siempre en función de las disponibilidades presupuestarias y anteponiendo criterios de calidad a los de cantidad.

9. Programa de doctorado en Psicología

Estos compromisos se reparten entre los diferentes vicerrectorados y ámbitos de actuación que conforman mi Consejo de Dirección. A continuación, os detallaré las líneas de gobierno de cada ámbito para 2014, tras hacer un análisis de las líneas de gobierno que se expusieron en este mismo Claustro en noviembre de 2012, y donde se priorizaban algunas de las acciones propuestas en mi programa electoral.

2. Programa de doctorado Interdisciplinarios de Género

en Estudios

3. Programa Democracia

en

C.1. Ámbito de Investigación y Postgrado El hito más importante del año ha sido la aprobación de la creación de la Escuela de Doctorado de la UJI, pendiente del acuerdo favorable de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, que ha iniciado sus actividades en el curso 2013/14. En esta línea, se han verificado les nuevos programas de doctorado definidos de acuerdo con el Real Decreto 99/2011: 10 Programas propios: 1. Programa de doctorado en Ciencias 2. Programa de doctorado en Ciencias de la Enfermería 3. Programa de doctorado en Derecho 4. Programa de doctorado en Economía y Empresa 5. Programa de doctorado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo 6. Programa de doctorado en Historia y Estudios Contemporáneos

10. Programa de doctorado en Tecnologías Industriales y Materiales 8 Programas interuniversitarios: 1. Programa de doctorado en Desarrollo Local y Cooperación Internacional

de

doctorado

Ética

y

4. Programa de doctorado en Historia del Arte 5. Programa de doctorado en Marketing 6. Programa de doctorado en Nanociencia y Nanotecnología 7. Programa Sostenible

de

doctorado

en

Química

8. Programa de doctorado en Química Teórica y Modelización Computacional Quedan pendientes de verificación dos programas propios, el Programa de doctorado en Comunicación y el Programa de doctorado en Medicina. Esta oferta sustituye la de estudios de doctorado al amparo de diferentes sistemas normativos anteriores al Real Decreto 99/2011 y se ha abierto la matrícula para el curso 2013/14. Por lo que respecta al Plan de promoción de la investigación de la UJI, se han mantenido todas las convocatorias de los seis programas, profundizando en las iniciadas por primera vez por este Consejo de Dirección: aquellas que acercan la actividad y la capacidad investigadora de la UJI a las empresas, instituciones y servicios de nuestras comarcas, y la que da apoyo a los grupos de investigación de alto rendimiento según el PPF. Quedan por resolver las acciones:

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/9


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

Acción 1.1: Convocatoria de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Acción 3.1: Convocatoria de ayudas predoctorales para la formación de personal investigador. Acción 3.2: Convocatoria de personal investigador doctor para apoyo de los grupos de investigación de la Universitat Jaume I. Hay que destacar que el Consejo de Dirección está realizando un gran esfuerzo para intentar seguir financiando todo el plan propio de investigación, dado que las tres mencionadas convocatorias tienen efectos económicos en el presupuesto de 2014. Con relación a la política general de los institutos de investigación, se ha mantenido el programa de apoyo a los cinco institutos universitarios más activos, según los criterios del PPF, y queda pendiente la elaboración para 2014 de una normativa reguladora de los institutos universitarios de investigación de la Universitat Jaume I. También se ha mantenido la aplicación del plan estratégico en el ámbito de la investigación (tanto el programa de incentivos en investigación como el programa de incentivos a la transferencia) y el programa 541A en el ámbito de la investigación, por tercer año consecutivo en los departamentos e institutos. A lo largo del presente año 2013, por lo que respecta al Parque Científico, Tecnológico y Empresarial, se ha continuado impulsando la ubicación de empresas en Espaitec. En el año 2013 en el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la UJI se encuentran ubicadas físicamente once empresas de base tecnológica. Asimismo, se encuentran dos entidades como son SECOT y Solar Decathlon. Se han gestionado las actividades propias y conjuntas con el resto de universidades, centros, institutos y agregaciones del Campus de Excelencia Internacional, CampusHabitat5U, para las que hemos recibido financiación, para mantener la marca CampusHabitat5U.

A la vista del Plan Estratégico UJI 2014 y del grado de cumplimiento de las líneas de gobierno del año 2013, pero con la prudencia que obliga el marco económico, legislativo y electoral previsible para el año 2014, las líneas prioritarias en el ámbito de la investigación para el año 2014 son: 1. Mantener, en la medida de las disponibilidades económicas, todos los programas y acciones del Plan de promoción de la investigación, y recuperar de nuevo la acción 3.4 para la estabilización del personal investigador doctor (PID). Se realizará un esfuerzo para financiar todas las convocatorias del Plan: las del año 2013 con efectos económicos en 2014 (proyectos, contratos predoctorales y contratos PID) y el resto de convocatorias del año 2014 con efectos económicos en el mismo año. Las acciones 3.3 y 3.4 quedan pendientes de la pertinente autorización del Ministerio y/o de la Conselleria para poder estabilizar PDI en la plantilla de profesorado. El Consejo de Dirección realizará todos los esfuerzos necesarios para estabilizar a los investigadores del Programa Ramón y Cajal y del programa propio de PID. Se trata, en la medida de nuestras posibilidades económicas, incluso si es posible, incrementando los recursos económicos propios, de profundizar en las acciones que favorezcan la investigación: mediante la financiación de proyectos de calidad, la incorporación de nuevo personal investigador (especialmente becarios y PID) y, en general, la potenciación de las estructuras de investigación (grupos de investigación). 2. Desarrollar y consolidar la Escuela de Doctorado de la UJI y profundizar en la puesta en marcha de los nuevos programas de doctorado verificados de acuerdo con el Real Decreto 99/2011. 3. Mantener el plan de ayudas de apoyo a los cinco institutos universitarios de más actividad según el PPF.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/10


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

4. Elaborar una normativa reguladora de los institutos universitarios de investigación de la Universitat Jaume I.

Por otro lado, cabe indicar que toda la oferta de másteres universitarios se encuentra adaptada al RD 1393/2007.

5. Estudiar el reconocimiento de la investigación específica en didáctica.

En el ámbito del postgrado, las líneas prioritarias para el año 2014 son:

6.

10. Garantizar una oferta suficiente de másteres oficiales, bajo los criterios establecidos por el Acuerdo marco del Consejo y las universidades públicas de la Comunidad Valenciana para la implantación del mapa de títulos firmado en junio de 2013, y por el documento Análisis de los másteres universitarios impartidos en la Universitat Jaume I, aprobado por el Consejo de Gobierno de la UJI, armonizada con el acceso a los estudios de doctorado.

Mejorar la gestión de Espaitec SL.

7. Iniciar el modelo de investigación y transferencia del conocimiento de la UJI. 8. Mantener la marca de Campus de Excelencia Internacional, Campus-Habitat5U mediante actividades propias y coordinadas con el resto de universidades públicas valencianas. 9. Mantener el correcto funcionamiento de la Biblioteca y del Servicio Central de Instrumentación Científica (SCIC), y desarrollar el nuevo Servicio d’Experimentación Animal (SEA). Por lo que respecta al postgrado, se ha mantenido la participación de los centros en la gestión académica de los títulos de máster universitario y el modelo de gestión académica similar al de los estudios de grado. Se ha estabilizado la oferta de másteres universitarios en un número de 40 (27 de la UJI, 2 interuniversitarios coordinados por la UJI, y 11 interuniversitarios) y se ha iniciado el proceso de extinción de cinco másteres universitarios y de suspensión temporal de dos. Con esta oferta, la UJI cumple el Acuerdo marco del Consell y las universidades públicas de la Comunidad Valenciana para la implantación del mapa de títulos, en particular la cláusula segunda que hace referencia a los estudios de máster, lo que posibilita, con mesura, la puesta en marcha de nuevos másteres. Asimismo, en el año 2013 se ha aprobado el documento Análisis de los másteres universitarios impartidos en la Universitat Jaume I, que fija los criterios para la puesta en marcha de nuevos másteres universitarios, y un documento de Criterios para la ordenación académica y la financiación de los másteres universitarios de la Universitat Jaume I, que fija los criterios de financiación de los másteres.

11. Tramitar la verificación y la acreditación de las propuestas nuevas de másteres que quedan pendientes, especialmente los que confieren atribuciones profesionales. 12. Impulsar la semipresencialidad/virtualidad en los estudios de máster, en el postgrado propio y en los cursos de formación específica y continuada. C.2. Ámbito de Ordenación Académica y Profesorado Las actuaciones en el ámbito del profesorado han estado sometidas durante el año 2013 a las restricciones derivadas de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales que, de la misma manera que en el año anterior, ha restringido las convocatorias de plazas de profesorado al límite del 10% de la tasa de reposición de efectivos. Esta restricción ha supuesto de hecho la imposibilidad para la UJI de convocar plazas de profesorado, tanto de funcionarios de los cuerpos docentes como de profesorado contratado doctor, durante este año. En consecuencia, aunque en el ámbito interno se han seguido los procedimientos establecidos en el Documento de carrera docente e investigadora (DCDI) por lo que respecta a la dotación de plazas de profesorado por promoción, la realidad ha sido que la estabilización y promoción del

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/11


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

profesorado, a pesar de cumplir los criterios del DCDI, no ha sido posible. El DCDI sí que se ha aplicado en la planificación del curso 2013/14 por lo que respecta a la dotación de plazas de profesorado a tiempo completo por necesidades docentes (ayudantes y ayudantes doctores), y no se ha limitado en ningún caso el número de plazas que se deben dotar, de manera que se ha continuado avanzando en la estabilización de la plantilla de PDI con una clara apuesta por las figuras de profesorado a tiempo completo. La definición de la carrera docente e investigadora del PDI en la UJI se ha completado este año con la aprobación de la Normativa sobre profesorado emérito de la Universitat Jaume I, que se añade al DCDI aprobado el año anterior. El Programa de apoyo a las actividades de investigación y transferencia del PDI de la Universitat Jaume I, aprobado este año, ha supuesto una revisión de los criterios para la reducción de la dedicación docente inicial del profesorado en función de su actividad investigadora ajustada al marco económico actual y atendiendo tanto al reconocimiento de los resultados obtenidos como a la incentivación de la tarea de investigación. Con respecto a la evaluación de docencia, se ha continuado la implantación del modelo de evaluación docente basado en el programa Docentia, que en estos momentos se ha aplicado de manera experimental. Se han enviado dos informes de implantación a la AVAP y se espera poder iniciar los trámites para la certificación del programa en los próximos meses. Por lo que respecta a la ordenación académica, tal como se propuso en las líneas de gobierno del año pasado, se ha aprobado un calendario académico único para el curso 2013/14. A lo largo del segundo semestre del curso 2012/13 se ha desarrollado un proyecto piloto para el seguimiento de la actividad docente en la UJI, mediante el uso de lectores de tarjetas instalados en las aulas. A

partir de los resultados obtenidos en este proyecto piloto se ha iniciado el desarrollo de la herramienta informática que permitirá gestionar el seguimiento de la docencia. La instalación de estos dispositivos se ha extendido en el inicio del curso 2013/14 a todas las aulas del campus con la funcionalidad de gestionar la apertura de las mesas multimedia así como la luz y climatización de las aulas. En cuanto a los temas relacionados con la Facultad de Ciencias de la Salud y sus estudios, cabe destacar que por primera vez se han convocado, con autorización de la Conselleria de Sanidad, plazas de profesorado asociado asistencial para la realización de prácticas clínicas en hospitales y centros de salud. Se ha continuado la captación de profesorado, teniendo en cuenta todas las restricciones legislativas, para los grados de Medicina y Enfermería. También se han impulsado las acciones de coordinación entre la Facultad y los centros hospitalarios universitarios. Para el año 2014, y con el principal objetivo de continuar algunas acciones ya iniciadas, se proponen las siguientes acciones en el ámbito del profesorado y la ordenación académica, todas enmarcadas de nuevo en un contexto de restricciones legislativas y económicas. 13. Aplicar el Documento de carrera docente e investigadora por lo que respecta a dotación de plazas de profesorado por necesidades docentes (ayudantes y ayudantes doctores), y llevar a cabo los procedimientos internos relacionados con la dotación de plazas por promoción del profesorado. 14. Promover negociaciones para garantizar la continuidad del profesorado temporal a la finalización de sus contratos. 15. Planificar la ordenación académica del curso 2014/15 de acuerdo con la normativa UJI actual con relación a la dotación de plazas y dedicación del profesorado. 16. Adelantar la publicación de los resultados de la encuesta de evaluación

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/12


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

docente de los estudiantes al mes de julio por lo que respecta a los estudios de grados. 17. Implantar el modelo de evaluación docente basado en el programa Docentia y solicitar su certificación. 18. Iniciar el desarrollo del proyecto de seguimiento de la actividad docente una vez finalizado el proyecto piloto previsto. 19. Intensificar la coordinación con los centros hospitalarios universitarios de las comarcas de Castellón para incorporar sus profesionales a la docencia de los grados de salud y garantizar una docencia clínica de calidad. C.3. Ámbito de Campus, Nuevas Tecnologías y PAS En materia de infraestructuras, durante el año 2013 han tenido especial relevancia las actuaciones relacionadas con la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS): se ha concluido y puesto en funcionamiento el edificio del Servicio de Experimentación Animal y se han iniciado las obras de construcción del módulo 1 de la fase 1 del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud. En el año 2013 se ha negociado con Bankia la compra de su participación en la sociedad Àgora. Finalmente, se ha llegado a un acuerdo según por el que la UJI será la propietaria única del espacio, que pasará a ser gestionado directamente por la Universidad. Esto permitirá hacer una redistribución de espacios y ofrecer servicios universitarios solicitados por la comunidad universitaria. Hemos continuado trabajando en la mejora de la eficiencia energética mediante actuaciones diversas, como la incorporación de nuevas refrigeradoras de edificios, instalación en todas las aulas de dispositivos que permiten activar la luz, la climatización y el acceso a las mesas multimedia, uso de láminas térmicas en los vasos de la piscina, apertura de la Biblioteca en horario restringido, regulación de horarios de funcionamiento de acondicionadores y alumbrado exterior, agrupación de actividades en edificios en horarios

restringidos, y cierre del campus en determinadas fechas. Con todo ello, en los nueve primeros meses del año 2013 se ha conseguido un ahorro de energía, con relación al año anterior, de casi un 9% y, con relación a los mismos meses del año 2010, del 22% aproximadamente. Dadas las limitaciones presupuestarias, en lugar de iniciar nuevas construcciones se priorizará la profundización en la aplicación de criterios de eficiencia en la gestión de los espacios existentes, así como realizar reformas menores en los mismos orientados a darles un uso más adecuado a las necesidades actuales y futuras que se prevé que puedan tener. Igualmente, se mantendrán y extenderán las medidas de ahorro energético llevadas a cabo hasta ahora, fundamentalmente aquellas que no requieran fuertes inversiones, con la finalidad de reducir aún más el ahorro anual derivado de estas. Las líneas de gobierno para el 2014 en el ámbito de las infraestructuras son: 20. Llevar a término la construcción de aulas adicionales al campus para poder acoger de manera provisional los estudios de la FCS. 21. Dinamizar el uso de los espacios del Àgora de acuerdo con las necesidades prioritarias de la Universidad e integrar su gestión en los procedimientos ordinarios de la UJI. 22. Continuar aplicando el nuevo modelo de gestión centralizada de espacios de la UJI para gestionar con eficiencia los recursos disponibles. 23. Reorganizar espacios de administración para mejorar la calidad de las condiciones de trabajo y los servicios ofrecidos a la comunidad universitaria. 24. Incrementar las medidas de control de gasto corriente por uso y mantenimiento de infraestructuras, con especial atención al gasto energético, y potenciar las campañas de concienciación en favor del ahorro del control de la gasto.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/13


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

25. En caso de disponer de un compromiso financiero suficiente de la Generalitat Valenciana, licitar y empezar la construcción de los módulos restantes de la primera fase de la FCS, sin poner en peligro la gestión de tesorería. Por lo que respecta a las políticas relacionadas con las nuevas tecnologías, durante el año 2013 se ha mejorado la presencia de la UJI en Internet: redes sociales, pantallas al campus, portal de Conocimiento Abierto (Libertas), grabación de contenidos asistidos (grabaciones de vídeo), aplicaciones para dispositivos móviles, y puntos de información interactivos. Se ha continuado apostando por servicios en la nube, lo que permite que un usuario pueda acceder a los servicios desde cualquier lugar donde haya conexión a Internet, con cualquier tipo de dispositivo. Se ha reorganizado el web de la UJI con criterios de usabilidad y accesibilidad, garantizando el multilingüismo de la información y con formato para móvil y tableta. Por segundo año consecutivo se han puesto en marcha proyectos y acciones que capturen la capacidad innovadora del PDI y del PAS en la gestión de la UJI con una cartera de proyectos que incluye un total de 102 propuestas de desarrollo de productos y servicios automatizados, que han incorporado nuevas funcionalidades para el apoyo de los modelos de gestión, educativo, y de servicios que se ofrecen a la sociedad. Las líneas de gobierno para el 2014 en el ámbito de las nuevas tecnologías son: 26. Iniciar la renovación de hardware de usuario en general y de las infraestructuras de apoyo. 27. Impulsar el desarrollo de la administración electrónica de la UJI y el apoyo TIC a la atención de usuarios, tanto física (ventanillas) como en línea. Eso incluye potenciar la digitalización de documentos (como las facturas en papel), poner en marcha el servicio en línea de factura electrónica y generalizar el uso de los terminales punto de venta (TPV) físicos y virtuales, y automatizar aquellos trámites de ventanilla que generan colas.

28. Desarrollar las acciones de mejora surgidas de la autoevaluación del modelo de gobierno de tecnologías de la información (TI) y continuar su implantación, así como impulsar la auditoría informática. 29. Incorporar en la cartera de proyectos nuevas necesidades detectadas e impulsar una cartera de inversiones en TI. 30. Impulsar la visibilidad en Internet de la UJI: apostar por la creación de MOOC, mejorar la información del portal con la franquicia de la editora de contenidos, e integrar los entornos de información (Lleu, monografías e información administrativa). 31. Impulsar la publicación de datos en abierto (Open Data) y el compromiso con la transparencia. 32. Impulsar un plan de la formación de profesionales TI, usuarios, y entornos de trabajo. Con relación al PAS, durante el año 2013 se han puesto en marcha diferentes medidas orientadas a atenuar en parte los negativos cambios legislativos en materia de condiciones de trabajo. Entre estas medidas destacamos la implantación de un nuevo modelo de calendario laboral basado en criterios de flexibilidad que, garantizando el adecuado funcionamiento de los servicios, amplía los márgenes de que dispone cada trabajador para conciliar la vida familiar con la trabajo. Por otro lado, durante los seis primeros meses del año 2013 se trabajó de manera intensa con los representantes de los trabajadores para poder elaborar una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) que permitiera adaptar la plantilla del PAS a las nuevas necesidades surgidas durante los últimos años. Desafortunadamente, las restricciones legales y presupuestarias no permitieron concluir con éxito la tarea (RDL 14/2012, RDL 20/2012, Ley 17/2012 de Acompañamiento de los Presupuestos Generales). En la medida en que el horizonte legal se modifique, se volverá a las negociaciones para abordar las reformas necesarias de la plantilla, orientadas a cubrir

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/14


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

las necesidades detectadas como prioritarias y a recoger adecuadamente las características de los puestos actualmente ocupados. Las líneas de gobierno para 2014 en el ámbito del PAS son, siempre que se disponga de la correspondiente cobertura legal: 33. Incrementar la dotación económica del programa de productividad del PAS. 34. Continuar avanzando en la flexibilización de las condiciones laborales del PAS, dentro del marco legal vigente, para facilitar la conciliación familiar. 35. Adaptar los puestos de trabajo a las nuevas necesidades y servicios universitarios. 36. Definir un nuevo documento de relación de puestos de trabajo (RPT), con una planificación para su aplicación en el tiempo teniendo en cuenta el marco legislativo y presupuestario, con especial atención a las transformaciones organizativas orientadas a una mejora de la eficiencia y a la definición de un horizonte a medio plazo para un escenario sin las actuales restricciones económicas. Finalmente, en aspectos relacionados con la salud, seguridad y movilidad del personal del campus, se propone: 37. Continuar potenciando la Universidad como ente promotor de la salud de la comunidad universitaria y la sociedad (proyecto "UJI saludable"). 38. Mejorar la formación básica de todo el personal de la UJI en prevención de riesgos laborales y fomentar la realización de planes de prevención por departamentos o servicios que contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad y salud. 39. Mejorar la señalización exterior del campus para personas, bicicletas y vehículos de motor y potenciar el uso del transporte público y de la bicicleta como medios sostenibles. C.4. Ámbito de Estudios y Espacio Europeo de Educación Superior

El hecho más destacado del año ha sido la firma, en junio de 2013, del Acuerdo marco del Consell y las universidades públicas de la Comunidad Valenciana para la implantación del mapa de títulos. Este documento establece los criterios para que una universidad pública pueda implantar nuevos estudios oficiales (grados y másteres), en los que se ha tenido en cuenta el criterio de territorialidad que siempre ha defendido la UJI. Además, nos dota de un marco estable que nos deja un espacio de actuación confortable donde desarrollar en el futuro nuestra oferta de estudios. En el ámbito de los estudios se han continuado aplicando las directrices y programas de nuestro modelo educativo. Una vez implantados todos los estudios adaptados al EEES, se continúa trabajando en la mejora de la gestión de los estudios de grado, reforzando el papel de las comisiones de titulación y facilitándoles su tarea en la medida de lo posible. Con este objetivo se ha llevado a cabo un proyecto piloto de asignación de trabajos de final de grado (TFG) y trabajos de final de máster (TFM) mediante una aplicación informática que se espera incorporar de forma generalizada a todos los grados y másteres en 2014. Asimismo, se ha creado un repositorio en la biblioteca para albergar todos los TFG y TFM, con la opción de difundirlos bajo licencia Creative Commons si el autor da su consentimiento. En 2014, de los 31 grados que ofrece la UJI, 27 tendrán ya los cuatro cursos implantados. A destacar en 2013/14 la activación de las menciones “Educación Física” y “Educación Musical” en el grado en Maestro o Maestra de Educación Primaria. Se continuará con la implantación progresiva del grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, del grado en Gestión y Administración Pública, del grado en Medicina y del grado en Enfermería, todos con los primeros cursos activados. En 2014 se espera tener aprobada por el Consejo de Universidades la memoria de verificación del plan de estudios del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, aunque su implantación en 2014/15 estará

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/15


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

condicionada presupuestaria.

a

la

disponibilidad

La UJI apuesta por la formación a lo largo de la vida y por un envejecimiento activo, razones por las que en 2014 la Universitat per a Majors ha continuado ofreciendo dos títulos propios: el Graduado Sénior UJI (estudios de primer ciclo con una duración de tres cursos académicos) y el Postgrado Sénior UJI (estudios de segundo ciclo con una duración de dos cursos académicos). Esta oferta formativa se complementa con talleres y actividades diversas, como el taller de dramatización, taller de TIC, el Orfeón Sénior, el grupo de senderismo, viajes y excursiones. A lo largo del curso 2012/13 se ha continuado implementando el I Plan de igualdad de la UJI con la realización de las acciones previstas. Hay que destacar la realización de una encuesta al PDI y al PAS sobre la conciliación de la vida laboral y familiar cuyos resultados se harán públicos en 2014. Asimismo, se han continuado desarrollando las acciones programadas en el Plan, parte de ellas directamente por la misma Unidad de Igualdad, y otras por parte de la Fundación Isonomía, mediante un encargo de gestión. Actualmente se está trabajando en la revisión del Protocolo de asedio laboral o sexual, cuya versión definitiva se espera tener terminada para 2014, oída la Comisión Asesora de la Unidad de Igualdad. Asimismo, se organizarán acciones puntuales para conmemorar ciertos acontecimientos, como una mesa redonda con motivo del Día Internacional contra la Violencia sobre las Mujeres, o una exposición titulada “Científicas invisibles” promovida por las universidades valencianas y que en la UJI será comisariada por el Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano. Las líneas prioritarias en el ámbito de los estudios y la igualdad para el año 2014 son: 40. Recuperar la remuneración de los coordinadores de las comisiones de grado menguada en el PEME 2013. 41. Realizar puntualmente las gestiones administrativas necesarias para asegurar a

medio plazo la renovación de la acreditación de los estudios implantados en la UJI: tramitación de modificaciones de planes de estudios, preparación de documentación para el seguimiento de las titulaciones, puesta en marcha de acciones de mejora en las titulaciones, etcétera. 42. Impulsar la modalidad de enseñanza en línea o semipresencial en los grados. 43. Consolidar las comisiones de titulación como órganos colegiados responsables de llevar a cabo las funciones que se determinan en el Reglamento marco de centros. 44. Mejorar la coordinación, tanto horizontal como vertical, en los estudios de grado. 45. Asegurar la correcta realización de las prácticas sanitarias en las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud (Enfermería, Medicina y Psicología) de acuerdo con la normativa vigente y las directrices establecidas en los respectivos planes de estudios. 46. Llevar a cabo un seguimiento de la docencia en inglés para asegurar que en todas las titulaciones se respeta el mínimo del 5% fijado en la UJI. 47. Impulsar la internacionalización en los estudios de grado promoviendo los convenios de doble titulación con instituciones extranjeras de enseñanza superior. En este sentido, se redactará una normativa que regule los convenios de doble titulación y se diseñará un modelo tipo de convenio. 48. Impulsar la consolidación de la Universitat per a Majors, y se continuará con el programa de ayudas económicas al estudio iniciado este curso. 49. Avanzar en el desarrollo del Plan de igualdad, con una oferta de formación en materia de género y con el impulso de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/16


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

50. Avanzar en la desburocratización de la gestión administrativa de la UJI. 51. Diseñar, en estrecha colaboración con los centros, un sistema de garantía de la calidad transversal para los grados que asegure la consecución de los conocimientos, competencias y capacidades del estudiantado. C.5. Ámbito de Cultura y de Extensión Universitaria Ciertamente puede decirse que las líneas de gobierno elaboradas para 2013 se han cumplido en gran medida a pesar de las dificultades económicas que ha debido afrontar la Universidad, igual que otras instituciones. En el ámbito de las actividades deportivas debe resaltarse la aceptación de sus programas por parte de estudiantes y público externo, demostrado por el alto número de inscripciones y campeonatos en que ha obtenido inmejorables resultados, como por ejemplo la obtención del reconocimiento al mérito deportivo J. Blume. En la vertiente de las artes escénicas, tanto lo que ha ofrecido el Paranimf como lo que se ha diseñado en el programa del Reclam, ha puesto de manifiesto —por el número de espectadores y número de impactos mediáticos— que se ha conseguido mantener el alto nivel de calidad; lo que permite considerar aquel como un referente y este como un buen ejemplo de interrelación cultural. El Programa de Extensión Universitaria (PEU) va cubriendo etapas y con cada nueva edición avanza en este proceso de consolidación del modelo de desarrollo cultural de nuestro territorio. La espiral participativa sigue su movimiento, lento pero constante, consolidando las estructuras en nuestro territorio y abriendo nuevas líneas de trabajo que sitúan el PEU en el escenario internacional. Las líneas prioritarias en el ámbito de la cultura y la extensión universitaria para el año 2014 son: 52. Ampliación del programa de las sedes mediante la apertura de la Seu de Vila-real,

acción que supondrá la presencia de la Universidad tanto para asuntos de índole académica y logística o burocrática, como para el desarrollo de acciones culturales y de difusión del conocimiento. 53. Iniciar una línea de actuación para poner en valor la universidad pública mediante su dinamización mediante debates o mesas redondas específicas. 54. Mejorar los criterios para diseñar la oferta de Cursos de Verano ante las circunstancias actuales. 55. Garantizar las múltiples ofertas que promueve el Servicio de Deportes, cuyo trabajo ha cosechado galardones importantes (se ha llegado a 23.000 inscripciones). 56. Reforzar el programa dirigido a los deportistas de élite y promover la captación de estudiantes de secundaria para estas finalidades. 57. Garantizar la acción cultural referencia como es la del Paranimf.

de

58. Efectuar un análisis del PEU y del Reclam y propiciar su extensión/participación con más pueblos de las comarcas de Castellón. 59. Potenciar la Liga de Debate involucrar a más gente en la misma.

e

C.6. Ámbito de Cooperación, Relaciones Internacionales e Institucionales y Multilingüismo En cuanto a las relaciones institucionales, se ha continuado desarrollando la representación de la UJI en la CUVRIC, en la Comisión Permanente de la XVU, en la Comisión Interuniversitaria de las Universidades Valencianas para el Multilingüismo y Política Lingüística, en la Comisión Ejecutiva del Grupo Compostela de Universidades y en la Comisión Ejecutiva de la sectorial de la CRUE, CICUE. Se han continuado desarrollando los programas de solidaridad y cooperación y de intercambio del estudiantado y se han

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/17


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

ampliado los convenios para incluir nuevas universidades asiáticas. En el ámbito de la cooperación y la internacionalización, han proseguido las acciones de cooperación internacional y solidaridad, aunque nos hemos tenido que adaptar a una nueva situación en la que las restricciones presupuestarias han tenido un gran impacto en este ámbito. Se ha iniciado la investigación de recursos de financiación de acciones de cooperación internacional de la Unión Europea y otros organismos internacionales, tanto para proyectos propios de la Oficina como de los miembros de la comunidad universitaria. En el ámbito de la internacionalización se ha ampliado el número de convenios con universidades chinas, sobre todo, con la firma del convenio con el consorcio de universidades chinas CSCSE. También se han diseñado cursos a la carta destinados a estudiantado chino, que en estos momentos están en fase de promoción.

demandas en formación e intercambio, así como cuidar los actos de bienvenida e integración de estudiantes, profesorado, investigadores y PAS proveniente de otras universidades. 63. Adaptar la oferta de programas de la UJI a las demandas de las universidades socias externas, como el desarrollo de programas propios a la carta y programas intensivos (IP). 64. Promocionar la Universidad a través del nuevo programa de embajadores internacionales. 65. Continuar llevando a cabo acciones de cooperación y solidaridad, especialmente con los programas de voluntariado, e intentar rentabilizar recursos colaborando con otras universidades u organizaciones. 66. Potenciar el apoyo a la comunidad universitaria para solicitar más ayudas y subvenciones a los organismos de la Unión Europea y otros organismos internacionales para la cooperación internacional.

Se ha adaptado la oferta de cursos de lenguas a la demanda de los miembros de la comunidad universitaria, con una mejora de la gestión económica.

67. Impulsar las relaciones de la Universidad con otras instituciones, especialmente con la FUE.

Las líneas prioritarias en el ámbito de la internacionalización, la cooperación y relaciones institucionales para el año 2014 son:

68. Fortalecer la defensa de la UJI como modelo de universidad pública entre la sociedad de Castellón y en los foros nacionales y autonómicos.

60. Continuar desarrollando los programas de intercambio del estudiantado de grado y promocionar la internacionalización de los programas de grado, máster, y doctorados, especialmente a través de ferias, material promocional y creación de un web para la internacionalización en inglés.

Con relación al multilingüismo, se ha llevado a cabo un seguimiento de los planes de multilingüismo de grado y se han iniciado programas de reconocimiento de la docencia en inglés y nueva docencia en valenciano. Se han desarrollado acciones derivadas del Plan plurianual de multilingüismo aprobado en junio de 2011. Cabe destacar el Programa de reconocimiento de la internacionalización y la docencia en inglés y el Programa de reconocimiento de la docencia en valenciano. También se ha realizado el seguimiento del primer año de los planes de multilingüismo e internacionalización de los grados.

61. Difundir y adaptar el nuevo programa Erasmus+ y otros programas que ayuden a incrementar la movilidad internacional del estudiantado, el PAS y el PDI. 62. Desarrollar los convenios con las nuevas universidades intentando proporcionar en cada universidad los contactos convenientes y atender sus

Las líneas prioritarias en el ámbito del multilingüismo para el año 2014 son:

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/18


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

69. Continuar con el desarrollo de las acciones que se establecen en el Plan plurianual de multilingüismo y llevar a cabo el seguimiento, especialmente por lo que respecta a los planes de multilingüismo e internacionalización de grados y departamentos, a la potenciación de las actitudes lingüísticas, y al Programa de reconocimiento de la docencia en valenciano y en inglés. 70. Adaptar la oferta de cursos de lenguas y pruebas de acreditación a la demanda de la comunidad universitaria, especialmente por lo que respecta al profesorado. 71. Ofrecer ayudas al profesorado para cubrir, por lo menos parcialmente, la matrícula de los cursos y exámenes del nivel B2 de inglés y C1 de valenciano, para conseguir que más profesorado cuente con la acreditación exigida por el DCDI y para aumentar y mejorar la docencia en valenciano y en inglés. 72. Iniciar la creación de un CAL virtual, empezando por el área de español para extranjeros. 73. Promocionar les programas Drac de la Xarxa Vives d’Universitats. C.7. Ámbito de Estudiantado, Empleo e Innovación Educativa El año 2013, por lo que respecta a las relaciones con los centros de secundaria, en la orientación preuniversitaria, se ha consolidado el proyecto “Practica en la UJI”, dirigido al estudiantado de bachillerato y ciclos formativos de grado superior (GFGS), y en el que han participado más de 1.700 estudiantes. Se ha ampliado el ámbito de trabajo para incluir la ESO y se han realizado las I Colonias Científicas en la UJI para el estudiantado de primero de bachillerato científico-tecnológico para fomentar la decisión vocacional científica. En paralelo, se ha consolidado el programa Soy Olímpico, que ha incorporado la disciplina de valenciano y que ha supuesto un incremento de participación de más de un 40%. Asimismo, se ha llevado a cabo el diagnóstico del perfil

del estu-diantado dentro del Programa de coor-dinación de la enseñanza/aprendizaje secundaria-universidad. Con respecto a la orientación al estudiantado de la UJI, se ha ampliado el número de grados que participan en el Programa de acción tutorial universitario (PATU); se ha ampliado el programa «Estudia e investiga en la UJI» para acoger a un 50% más de estudiantado; y se han ofrecido tres nuevas acciones en el Programa de atención a la diversidad (PAD) (“Piensa con los pies”, Twitter@PAD_UJI y “Campus inclusivo, campus sin límites”). Se han consolidado las becas de comedor y se han creado nuevas ayudas para matrícula del estudiantado de grado, de las que se han publicado dos convocatorias. Paralelamente y para atender circunstancias derivadas del incremento de las tasas académicas y situaciones económicas y familiares difíciles, se ha publicado también una convocatoria para el estudiantado del curso 2012/13. En total, se han destinado más de 300.000 € a ayudas al estudiantado. Asimismo, hay que destacar las facilidades para el pago de la matrícula que se ha dado al estudiantado: hasta cuatro plazos en el curso 2012/13 y hasta siete plazos en el curso 2013/14. Dentro de la línea de crear un observatorio o vivero permanente del estudiantado excelente, se han impulsado políticas específicas de apoyo y de incentivación. Por segunda vez se han otorgado los premios a la excelencia para grados (se han entregado 59). Por lo que respecta a la formación del PDI, el Plan de formación del profesorado para la mejora e innovación educativa adaptado al EEES ha dado buenos resultados, y además se ha incrementado la bolsa para formadores de la UJI. Con respecto a la innovación educativa, ha crecido el número de grupos docentes de innovación educativa (GIE) y los seminarios permanentes de innovación educativa (SPIE) con un total de 84 equipos docentes reconocidos y casi 600 PDI participantes.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/19


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

En cuanto a las acciones de orientación para el empleo y el emprendimiento, se ha creado la agencia de colocación sin ánimo de lucro, que permitirá una optimización de la intermediación entre las empresas y el estudiantado que sustituye a la bolsa de empleo. Se ha puesto en marcha la normativa de prácticas externas de grado y máster. El programa Ocuparty se ha desarrollado con éxito para que las empresas puedan participar en las actividades académicas (este año han participado 9 empresas y 50 profesores).

Se ha realizado la feria de asociaciones en el marco de las jornadas de acogida y se celebró también el I Congreso de Asociaciones de la Universitat Jaume I.

Se celebró el tercer acto de reconocimiento de cooperadores en prácticas, en el que participaran cerca de 200 empresas y se reconoció la tarea del personal supervisor, tutor y coordinador. Igualmente, se han realizado sinergias en grupos de investigación y empresas. Por segundo año se han gestionado las becas Santander-CRUECEPYME para la realización de prácticas en pimes, que han beneficiado a un total de 81 alumnos, con una financiación de 91.800 €.

75. Crear una nueva convocatoria abierta de ayudas al estudio para dar respuesta puntual a circunstancias excepcionales o extraordinarias.

En las acciones referentes a la promoción del espíritu emprendedor, se ha continuado convocando las becas Netec que tienen como objetivo la potenciación de la participación de estudiantes excelentes en actividades relacionadas con la identificación de oportunidades de negocio basadas en la comercialización de la tecnología generada por los equipos de investigación de la UJI. Se ha realizado la I-weekend Universidad como una iniciativa para generar ideas de negocio. Se han aprobado y actualizado cinco normativas para el estudiantado de grado y ciclos: Normativa académica general del estudiantado de grado, Normativa de compensación curricular en los estudios de grado, Normativa académica general del estudiantado de primero y segundo ciclo, Normativa académica general del estudiantado de máster, y Normativa de compensación (diplomaturas, licenciaturas e ingenierías). Se ha realizado una presentación de la nueva convocatoria de becas del Ministerio de Educación abierta a todo el estudiantado, con la finalidad de conocer les nuevos cambios que se han incorporado.

Las líneas de gobierno para el 2014 en el ámbito del estudiantado, el empleo y la innovación educativa son: 74. Continuar con la consolidación y optimización de la política de becas y ayudas de matrícula, tanto en grados como en másteres.

76. Continuar con los premios a la excelencia de grado para ir consolidando el vivero de estudiantado excelente. 77. Priorizar la entrada en la Biblioteca durante el período de exámenes al estudiantado matriculado en la UJI, y facilitar otros espacios para el estudiantado externo. 78. Mejorar los procedimientos de gestión académica y administrativa relacionados con el estudiantado a través de procesos electrónicos y telemáticos que faciliten el acceso al servicio de una manera más próxima para que se convierta en una gestión más ágil. 79. Seguir desarrollando el Estatuto del estudiantado impulsando la participación estudiantil. 80. Continuar desarrollando los grupos de alto rendimiento académico (ARA) e iniciar un proceso de reflexión sobre sus objetivos con los centros y departamentos. 81. Continuar potenciando la formación en inglés del estudiantado, especialmente en los grupos ARA. 82. Reforzar la colaboración con otras entidades y asociaciones en la promoción y la captación del estudiantado con buen rendimiento académico ofreciéndoles una formación complementaria en áreas como la creatividad, la iniciativa y la innovación.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/20


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

83. Continuar desarrollando el proyecto “Preocupa’t for all” que une la atención a la diversidad, el estudiantado y egresado con discapacidad, y el empleo. 84. Potenciar y dar visibilidad a la agencia de colocación de la Universitat Jaume I como un servicio de especial relevancia para el estudiantado. 85. Poner en marcha el programa e2Talent ligado al estudiantado excelente de grado como el programa de emprendimiento “e2” y potenciar acciones de formación en estos temas, como la puesta en marcha del seminario permanente de innovación educativa del profesorado con espíritu emprendedor. 86. Continuar consolidando el programa de formación, GIES y SPIE y los proyectos de mejora educativa. 87. Desarrollar la segunda fase del programa de coordinación de la enseñanza/aprendizaje secundariauniversidad mediante un curso entre el profesorado universitario y de secundaria dentro del ámbito de identificación de los perfiles del estudiantado que llega a la universidad, así como del emprendimiento. 88. Impulsar la participación del estudiantado de secundaria en los programas “Soy Olímpico”, “Practica la UJI” y las Colonias Científicas. C.8. Ámbito de Planificación Estratégica, Calidad y Comunicación En el 2013 hemos continuado desarrollando el programa de gobierno recogido en el Plan Estratégico UJI 2014, y, siguiendo el mecanismo establecido en el sistema de dirección estratégica, se ha realizado el seguimiento de metas y acciones con los departamentos, centros, institutos y servicios. Por lo que respecta al apartado de calidad, hemos continuado consolidando el sistema de garantía interna de calidad (SGIQ) de los títulos oficiales de la UJI. En este sentido, se ha llevado a cabo la tercera evaluación de seguimiento de 19 grados y 11 másteres oficiales por parte de la AVAP, con unos

resultados muy positivos, por encima de la media del resto de universidades valencianas. Una vez que todas las titulaciones han pasado por el proceso de seguimiento del AVAP, se ha creado una comisión integrada por representantes de los equipos directivos de los cuatros centros, que están revisando todos los procedimientos del SGIQ para mejorarlos y reducir la carga de trabajo. Se ha renovado la acreditación por los sistemas ISO 9001 de la Biblioteca y del Servicio de Deportes por parte de AENOR. Igualmente, se presentó públicamente la carta de servicios de una titulación (grado en Traducción e Interpretación) que es una iniciativa pionera en el mundo universitario. A lo largo del 2013 se ha ido desarrollando el Plan de marketing UJI 2014. En este sentido se ha puesto en marcha un nuevo canal de comunicación con empresas e instituciones como es el boletín NEXUS, en formato electrónico y con regularidad mensual. En el apartado de comunicación, en julio de 2013, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la puesta en marcha del primer web en España (www.uji.es), se habilitó el nuevo portal corporativo, con una nueva imagen y con una nova filosofía de gestión. A partir de ahora, cada unidad (departamento, centro o servicio) será autónoma en la gestión de su web, asegurando que todos los contenidos estén en los dos idiomas oficiales. Este desarrollo se irá implementando unidad por unidad y por este motivo serán necesarios unos meses para completarse. En línea con las tendencias sociológicas de nuestra juventud, se han puesto en marcha dos apps UJI: una está orientada al estudiantado de nuevo ingreso, con toda la oferta formativa, y la otra tiene un cariz más corporativo. También se está diseñando un web internacional en inglés dirigido a estudiantado y profesorado internacional, que será una herramienta clave en la estrategia de internacionalización de la UJI. Finalmente, es importante destacar que la edición del Vox UJI ha pasado a ser totalmente digital e integrada en el nuevo web corporativo. Hay que destacar que se continúa trabajando en un plan de reputación corporativa con el objetivo de diseñar programas que mejoren

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/21


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

la imagen que la sociedad tiene de nuestra Universidad, comparada con las del entorno. En esta línea, en el apartado de responsabilidad social universitaria (RSU) se ha realizado un estudio interno para identificar la sensibilización de la comunidad universitaria hacia este tema. También se han identificado los indicadores más relevantes para empezar a extraer datos que permitan la elaboración de una memoria de RSU. En el ámbito de la dinamización institucional, cabe decir que, cuando se publicó el informe “Propuestas para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español” (popularmente conocido como informe Wert), se organizó un debate alrededor del futuro de la universidad. Este debate tuvo tres fases. En una primera fase se organizó una mesa redonda con representantes de la sociedad, que nos transmitieron su visión de la universidad. Esta mesa redonda se pudo seguir en directo a través del portal web corporativo, donde quedó almacenada para poderse visionar en diferido. En una segunda fase se habilitó una dirección de correo electrónico para que cualquier miembro de la comunidad universitaria pudiera hacer llegar sus reflexiones y comentarios. En la tercera fase se celebró un Claustro monográfico donde unánimemente se rechazó el informe “Propuestas para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español”. Las líneas prioritarias en el ámbito de la planificación estratégica, la calidad y la comunicación para el año 2014 son:

(transferencia y patrocinio), internacionalizar la UJI y aumentar la presencia en Internet, entre otros, y realizar la evaluación final. 91. Seguir desarrollando el nuevo web de la UJI, con la mejora de la nueva editora de contenidos, y poner en marcha la versión internacional con el dominio .edu. 92. Diseñar y potenciar un nuevo programa alumni en estrecha colaboración con SAUJI. En este sentido, se ha diseñado un nuevo protocolo de acto de graduación en coordinación con los cuatro centros. 93. Acabar de diseñar un plan de reputación corporativa de la UJI para mejorar la imagen percibida de los públicos externos y de la comunidad universitaria. 94.

Elaborar la primera memoria de RSU.

95. Continuar revisando todos los procedimientos del sistema de garantía interna de calidad de los títulos oficiales (programa AUDIT) en la comisión mixta creada entre centros y la OPAQ, para mejorar su eficacia y eficiencia, con la intención de minimizar la carga de trabajo administrativo del profesorado, automatizando al máximo los procesos. 96. Continuar con el proceso seguimiento de los títulos (4a edición).

de

97. Participar en el proyecto piloto de renovación de la acreditación de un título oficial, en coordinación con la AVAP. 98. Renovar las certificaciones de calidad vigentes (ISO 9001 y Sello EFQM 500+).

89. Llevar a término la negociación del desarrollo del plan estratégico en centros, departamentos e institutos, con la revisión del documento de criterios y el establecimiento de nuevas metas para el bienio 2014-2015. Una vez agotado el plazo de vigencia, ser realizará la evaluación final del Plan Estratégico UJI 2014.

99. Continuar potenciando d’Estiu dels Xiquets i Xiquetes.

la

Escola

90. Continuar el desarrollo del Plan de marketing UJI 2014, con el objetivo de cubrir la oferta de títulos oficiales de la UJI, captar talento, incrementar la financiación

Os he presentado las líneas de gobierno para el año 2014, pero os he querido mostrar también, porque lo consideraba imprescindible, el estado de ejecución y los

100. Mejorar la comunicación interna y fomentar la participación activa de todos los colectivos (PDI, PAS y estudiantado). D) CONCLUSIONES

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/22


2

LÍNEAS DE GOBIERNO

resultados del Plan Estratégico UJI 2014, que recoge, como sabéis, el programa de acciones y objetivos con el que me había comprometido en esta legislatura. También os he mostrado una descripción del contexto económico y financiero en que nos encontraremos en el próximo ejercicio. De los hitos conseguidas en 2013 me gustaría destacar la salida de la situación de RTNA negativo, la firma de un ventajoso mapa de titulaciones, la aprobación de la creación de la Escuela de Doctorado, la puesta en marcha de un nuevo programa de ayudas a la matrícula del estudiantado, las facilidades de pago en hasta cuatro plazos, el rescate del Àgora, el adeudo de los incentivos propios del PDI, el acumulamiento del remanente del programa 541 por parte de los departamentos para 2014, la inauguración del edificio del Servicio de Experimentación Animal, la resolución de tres grandes litigios a favor de la UJI, el cambio del portal corporativo y las dos apps, y el reconocimiento al mérito deportivo J. Blume, por destacar los más relevantes. Esto es una muestra de que, a pesar de la grave crisis y la política educativa del gobierno, la UJI ha ido desarrollando pasos decisivos hacia el futuro. Con respecto al año 2014, quiero destacar que las 100 acciones de las Líneas de Gobierno dan continuidad a l orden de prioridades establecidas ya para 2013 y que deben continuar presentes en 2014. Aunque las acciones comprenden los primeros seis meses del año, garantizan para todo el año 2014 el pago de las nóminas y el mantenimiento de los puestos de trabajo, así como la financiación de las becas y ayudas al estudiantado. Estas líneas también permiten continuar avanzando en la consolidación de nuestro modelo educativo y garantizan los recursos para el Plan propio de investigación. Los retos continúan siendo importantes, y estos tiempos no nos permiten desfallecer ni aflojar. La previsión de una financiación más estable para el año 2014, el PEME 2012 y 2013 y el Plan económico-financiero de reequilibrio presupuestario, nos han permitido salir de la situación de RTNA negativo y poder ahora proponer algunas líneas de gobierno con un moderado presupuesto

adicional. Estas acciones, ya mencionadas en cada uno de los ámbitos, son: • La recuperación de la remuneración de los coordinadores de las comisiones de titulación. • La regularización del programa propio de incentivos al PDI. • El incremento de la dotación económica del programa de productividad del PAS. • La recuperación del programa propio de estabilización del PID. • La reactivación del programa de renovación del equipamiento informático de usuario. • El rescate del Àgora y la administración de sus espacios de acuerdo con las necesidades prioritarias de la UJI. • La dotación de ayudas al PDI para cursos y exámenes de valenciano e inglés para poder cumplir los objetivos del Plan de multilingüismo y los requisitos que marca el DCDI. Aquí os he presentado mis preocupaciones principales, las mías y las de los miembros del Consejo de Dirección, y en consecuencia, las que nos ocuparán en corazón y alma el próximo año 2014. Para mí es muy importante tener el apoyo de la comunidad universitaria, vuestro apoyo. El escenario cambia continuamente y nos exige dar lo mejor de nosotros. Con todo, aún tengo la ilusión y las fuerzas para trabajar en estos tiempos donde nuestra institución se juega su futuro, pero necesito el apoyo de todos vosotros para llevar adelante esta empresa. Ahora más que nunca, tots junts fem Muchas gracias.

UJI.

Castellón de la Plana, 11 de noviembre de 2013 EL RECTOR

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

2/23



3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2014

La elaboración del presupuesto de la UJI para 2014 ha estado determinada por la situación económica que atraviesa el Estado español y, más concretamente, la Comunidad Valenciana. La situación económica y financiera actual es ligeramente mejor que la de hace un año. Durante los primeros meses de 2013, la actividad económica española cambia la tendencia decreciente. Las tasas de crecimiento interanual del PIB en la Comunidad Valenciana y en España experimentan una inflexión en su evolución. No obstante, durante los meses siguientes se modera el ritmo de crecimiento de la actividad económica y deja el segundo trimestre de 2013 con un crecimiento interanual negativo, aunque es menos negativo que el observado en los trimestres anteriores. Por tanto, se trata de una economía en la que se está desacelerando la recesión pero con unos presupuestos públicos aún austeros. Este contexto ha determinado el presupuesto de la UJI para 2014 dado que se trata de una universidad pública y, por tanto, se financia principalmente con recursos públicos. La fuente de financiación más importante de la UJI tiene su origen en la Generalitat Valenciana (GV), que se encuentra en un momento muy complicado desde el punto de vista financiero. La situación de la GV está condicionando las cifras del presupuesto de la UJI para 2014 en las siguientes vertientes: a) El tercer Plan plurianual de financiación (PPF) del sistema universitario público valenciano (SUPV) 2010-2017, firmado entre las cinco universidades públicas valencianas y la GV el 30 de septiembre de 2010. Con la firma de este PPF, el SUPV pensaba haber conseguido seguridad presupuestaria. No obstante, colocó a las universidades públicas valencianas en una situación de congelación presupuestaria durante el ejercicio económico de 2011 y, lo que es peor, para 2012, 2013 y 2014 la subvención ordinaria adscrita al SUPV no se ajusta a lo que se firmó en el PPF. En el caso de la UJI, para elaborar el presupuesto de 2012, la subvención nominativa de la GV se consignó por 73.534.745,37 € de acuerdo con la aplicación

L

del PPF. Posteriormente, en la Ley de presupuestos de la GV para el mencionado período, la GV solo reconocía 70.600.693,40 € a favor de la UJI por este concepto (3.400.303,47 € menos de los que le correspondía con el PPF). Para el ejercicio 2013, con la aplicación del PPF a la UJI le correspondían alrededor de 80 millones de euros, o 75.185.012,82 € si asumimos la congelación de la subvención tomando como referencia la del año 2010 y corrigiéndola con el deflactor del PIB. Al contrario, de acuerdo con el proyecto de ley de presupuestos de la GV para 2013, la UJI recibe tan solo 61.413.878,29 € por transferencias de la GV (18,5 o 13,7 millones de euros menos de los que le correspondía, respectivamente, con la aplicación del PPF en las dos vertientes y 9 millones de euros menos de lo que recibió el año anterior). Un año más tarde, para elaborar el presupuesto para el ejercicio 2014, con la aplicación del PPF, a la UJI le corresponderían cerca de 80 millones de euros, o 76.162.417,99 € si asumimos la congelación de la subvención tomando como referencia la del año 2010 y la corregimos con el deflactor del PIB. No obstante, de acuerdo con el proyecto de ley de presupuestos de la GV para 2014, la UJI recibirá solo 61.159.459,19 € por transferencias de la GV (18,8 o 15 millones de euros menos de los que le correspondía, respectivamente, con la aplicación del PPF en las dos vertientes y 254.419,10 € menos de la cantidad que recibió el año anterior). Como resultado de lo que se ha expuesto en las líneas anteriores, la UJI, para elaborar el presupuesto de 2014, prevé unos ingresos en concepto de subvención nominativa de la GV cuantificados en 61.159.459,19 €, lo cual supone, por segundo año consecutivo, elaborar un presupuesto para 2014 de supervivencia, con el consiguiente esfuerzo que esta circunstancia exige por parte de toda la comunidad universitaria para ajustar el gasto y fomentar economías que nos garanticen la sostenibilidad de la Universidad para próximos ejercicios. b) El convenio de colaboración entre la Generalitat y las cinco universidades públicas para la financiación de gastos corrientes y de inversión con el aplazamiento de la deuda de la Generalitat a favor de las universidades

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3/1


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2014

públicas, firmado el 26 mayo de 2008 y modificado el 2011. La UJI continúa sufriendo los efectos secundarios de carácter financiero y contable que se desprenden del aplazamiento del cobro de las deudas ya vencidas que la Generalitat tenía contraídas a 31 de diciembre de 2008 con las universidades y que se derivan del convenio de colaboración que se firmó el 26 de mayo de 2008 entre la Generalitat y las cinco universidades públicas valencianas. Los mencionados efectos secundarios modifican, entre otros elementos, la magnitud del «remanente de tesorería no afectado». En el cálculo de este remanente intervienen los derechos de cobro a corto plazo, pero no los de largo plazo. El aplazamiento hasta el año 2022 de la deuda de la Generalitat convirtió derechos pendientes de cobro a corto plazo ya vencidos en derechos pendientes de cobro a largo plazo. Los informes de auditoría establecieron que, como consecuencia de haber accedido las universidades a la propuesta de la Generalitat de aplazar los pagos, estas instituciones tenían su remanente supervalorado y había que llevar a cabo las actuaciones pertinentes para recuperar el equilibrio anterior. El 10 de octubre de 2011, a propuesta de la GV, se modifica a las cinco universidades públicas valencianas el convenio de mayo de 2008 anteriormente citado para volver a aplazar el pago por segunda vez. En este caso, el pago de las anualidades de 2011 y 2012 se trasladó principalmente a 2014 y 2015, respectivamente. El aplazamiento de la anualidad de 2011, en particular, tuvo un efecto muy negativo para la financiación de la adecuación de un edificio para empezar la docencia de los estudios de Ciencias de la Salud. Con esta modificación, a la UJI le correspondería recibir en 2013 las cantidades de 1.043.474,4 € en concepto de subvención corriente y de 6.000.000 € para financiar inversiones, porque 2013 no estaba afectado negativamente por la modificación del convenio de mayo de 2008. A finales de julio de 2012, la GV comunicó informalmente a las universidades del SUPV que debía hacer frente a devoluciones de préstamos del BEI por los primeros planes de inversiones y que, en consecuencia, no podría satisfacer las anualidades de 2013 y 2014 del convenio de mayo de 2008 renovado en 2011.

L

En estos momentos, no se ha comunicado formalmente el impago de la próxima anualidad, pero sería irresponsable incorporar a los ingresos presupuestarios de 2014 esta cantidad si, finalmente, la GV no pudiera hacer frente a su obligación. Ante este escenario, en el presupuesto 2014 no se han dotado tampoco ni los 6.000.000,00 € para inversiones ni los 7.043.474,4 € para financiar gastos corrientes. Para resolver los efectos del convenio de 26 mayo de 2008 y sus modificaciones sin afectar gravemente al funcionamiento ordinario de la Universidad en un ejercicio, en la UJI se elaboró un Plan económico y financiero de reequilibrio para el período 2011-2013. El objetivo era ir absorbiendo en este período más amplio los efectos secundarios del citado convenio de colaboración con la Generalitat, es decir, la existencia de un remanente de tesorería no afectado negativo que había aparecido en las auditorías de la Intervención General como hecho muy grave. La firma de la modificación del convenio en 2011 forzó a confeccionar un nuevo Plan de reequilibrio para el período 2012-2014. Entre las medidas que se establecían en aquellos planes conviene resaltar una que estaba autorizada por la Generalitat, tanto por el mismo PPF 2010-2017 en el apartado 5.3, como por la disposición adicional 19 de la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2011, que permitió su entrada en vigor desde esta fecha (autorización renovada en la disposición adicional 18 de la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2012, en la disposición adicional 16 del proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2013 y en la disposición adicional 16 del proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2014): se trata de la posibilidad de realizar «operaciones de factoring, sin recurso». Este instrumento consiste en la alienación o cesión en el mercado financiero de derechos de cobro futuros sin que tengan la consideración de endeudamiento. La utilización de esta modalidad de financiación en la menor expresión posible, junto a otros medidas de contención de la gasto, configuran en su esencia los recursos que permitirán que la UJI minimizo los efectos secundarios del convenio de colaboración con la Generalitat antes descrito. La Universidad, en 2012, cumplió sobradamente las medidas previstas en el Plan

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3/2


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2014

económico y financiero inicialmente aprobado, aún más, después de años de grandes sacrificios en la Universidad para conseguir sanear los cuentas, consiguió un objetivo muy importante como es llegar a una cifra de remanente de tesorería con signo positivo. Por otro lado, en el presupuesto para 2014 tienen un papel relevante los estudios de Ciencias de la Salud. Desde el año 2011, cuando se implantaron los estudios del grado en Medicina y del grado en Enfermería, la articulación de los estudios, órganos y servicios de la Facultad de Ciencias de la Salud ha sido una acción prioritaria. Es importante tener en cuenta que el proyecto de Ciencias de la Salud de la UJI estuvo diseñado en 2009 y 2010, con un escenario de financiación completamente diferente de este en el que nos encontramos ahora, incluso con las previsiones más pesimistas. Entre las infraestructuras absolutamente necesarias se encuentra el edificio que albergará la Facultad de Ciencias de la Salud. Este edificio, que debe disponer de aulas, despachos de administración y docentes, servicios comunes, laboratorios de investigación y docentes, etcétera, está planificado en dos fases según la previsión de un escenario financiero complejo. En este sentido, y para la construcción de un módulo de la primera fase del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, en los presupuestos de la GV para 2013 se dotó inicialmente una partida de 3.000.000,00 € que, después se quedó en 1.500.000,00 €. Para 2014, se ha presupuestado de nuevo por parte de la GV 3.000.000,00 € y, en consecuencia, estas inversiones se han reflejado en el estado de ingresos de la UJI como transferencia de capital de la GV. Este dinero queda afectado a la construcción de las infraestructuras y a la adquisición de equipamiento. Además, hay que recordar que a la UJI le corresponde, de acuerdo con el texto del convenio de mayo de 2008, el ingreso de 7.043.474,40 € por la anualidad de 2013 (que, en estos momentos aún no se ha cobrado) y el de 13.043.474,40 € por el año 2014, (6.000.000,00 € de los cuales se prevén para financiar inversiones). No obstante, la UJI, por prudencia ante las reiteradas muestras de incumplimiento en el adeudo de estas cantidades por parte de la GV, como el año pasado, sin renunciar al derecho de cobrar esta partida, no consignará este importe en su

L

presupuesto. En caso de que se cobraran en 2014 las dos anualidades, los 12.000.000,00 € correspondientes a inversiones se dedicarían a financiar unas infraestructuras que se han aplazado ya demasiado tiempo. La licitación de la obra sería inmediata, ya que el pliegue está terminado desde julio de 2012. Además, hay que señalar que la puesta en marcha de los estudios de Ciencias de la Salud, en el presupuesto para 2014 continúa suponiendo un incremento en la dotación de crédito de capítulo I (gastos de personal) y de capítulo II (gastos de funcionamiento) para dar cobertura presupuestaria a la Unidad Predepartamental de Medicina y a la de Enfermería, así como a la propia Facultad de Ciencias de la Salud. A pesar de esta evidente necesidad de recursos, no se ha recibido aún ninguna aportación adicional de la GV para atender gastos de personal o corrientes de estos nuevos estudios; al contrario: se ha incumplido, por parte de la GV, el compromiso de excluir a la UJI de fórmulas de financiación muy onerosas para el cobro de mensualidades de la subvención ordinaria, como el llamado confirming. El pago por transferencia, que ahorraría a la UJI cientos de miles de euros anualmente, se pactó en la Comisión Mixta UJI-Consejería de Educación para el seguimiento de la implantación de los estudios de Ciencias de la Salud. El Plan estratégico UJI 2014 fue aprobado el 13 de mayo de 2011 por el Consejo de Gobierno y el 18 de julio de 2011 por el Consejo Social. Los cinco objetivos generales son: consolidar la oferta educativa de la UJI con un modelo educativo propio, incrementar los resultados de investigación de calidad, aumentar la transferencia a las empresas, mantener el papel activo de la UJI como agente de dinamización social y continuar siendo un referente en gestión de la calidad y en TIC. La estrategia que se está siguiendo para conseguir estas grandes metas se concretan en 12 ejes y 23 objetivos estratégicos, que influyen directamente en las líneas presupuestarias para 2014. A principios de 2012 se hizo la alineación de los centros, departamentos y servicios mediante el mecanismo establecido en el Sistema de Dirección Estratégica, donde se ha establecido un catálogo de indicadores obligatorio adaptado a cada unidad. En 2012 se han negociado las metas para cada indicador y

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3/3


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2014

unidad y se han fijado las acciones que desarrollará cada unidad para conseguirlas. El Plan estratégico UJI 2014 está al 75% de consecución de los objetivos marcados, con todas las acciones ya desarrolladas y en ejecución. El marco económico previsto para el pró-ximo año obliga a seguir haciendo un ejercicio de control de los gastos, pero este presupuesto debe estar orientado por unos objetivos estratégicos. Por ello, el rector y su Consejo de Dirección han marcado unas prioridades en las Líneas de Gobierno de la UJI para 2014: mantener todos los puestos de trabajo, asegurar el pago de las nóminas y mantener el esfuerzo económico en becas y ayudas al estudiantado; mantener el esfuerzo económico en el ámbito docente y en el ámbito de la investigación; continuar la reivindicación de un compromiso financiero inequívoco de la GV, que complemente el reconocido en el ejercicio de 2013 para la construcción del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud y, finalmente, el mantenimiento de la calidad en la oferta de actividades deportivas y culturales. El Sello de Excelencia Europea EFQM 500+ en reconocimiento externo de los esfuerzos llevados a cabo persistentemente en materia de mejora de la calidad, fue otorgado en agosto de 2008 a la UJI por el Club de Excelencia en Gestión y la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), con un período de vigencia de dos años, fue renovado con éxito por primera vez después de la oportuna evaluación externa en junio de 2010. En julio de 2012 se ha renovado por segunda vez el Sello de Oro EFQM 500+. También hay que destacar que en el año 2011 el Ministerio de Educación reconoció el proyecto presentado por las cinco universidades públicas valencianas, CampusHabitat5U, como Campus de Excelencia Internacional. Este reconocimiento, junto al Sello de Oro EFQM 500+, son señales objetivas del nivel de excelencia que la UJI ha conseguido en estos veinte años y que la convierten en un referente nacional. Las bases de ejecución del presupuesto para 2014 se han actualizado como consecuencia de los distintos cambios legislativos y se han mejorado en determinados aspectos en que la experiencia diaria de la utilización ha aconsejado su revisión.

L

En relación con los ingresos y gastos del presupuesto del ejercicio 2013, destacan los siguientes aspectos: I. ESTADO DE INGRESOS El estado de ingresos del presupuesto asciende, en total, a 94.762.000,00 €, mientras que el del año 2013 fue de 98.109.000,00 €, lo cual supone una disminución de 3.347.000,00 € en términos absolutos, que representa el 3,41%. Esta disminución se explica principalmente por el efecto conjunto entre la menor previsión de ingresos por factoring, el descenso de la subvención nominativa de la GV para 2014 respecto de 2013 y la reducción o anulación de otras subvenciones que en años anteriores la UJI ha recibido de empresas y otros organismos. Si analizamos más detalladamente las previsiones de ingresos del presupuesto que nos ocupa, hay que destacar: Primero. Tasas y otros ingresos En el capítulo III, referente a tasas y otros ingresos, se prevén ingresos por 19.183.500,00 €, lo que supone un aumento del 1,48% sobre el presupuesto anterior. Se desglosa por artículos de la siguiente manera: − El artículo 30, sobre venta de bienes, recoge las previsiones de los recursos que se obtendrán por la venta de publicaciones propias y otros bienes diversos, por un importe de 135.000,00 €. − El artículo 31 recoge en la consignación los ingresos por prestación de servicios, rendimiento de actividades deportivas y cursos, por 743.500,00 €. Este año, como ingresos genéricos, se han estimado 150.000,00 € correspondientes a las retenciones generales asociadas en los contratos suscritos al amparo del artículo 83 de la LOU, no obstante, manteniendo el criterio de años anteriores, no se incluyen en el presupuesto inicial el resto de los recursos procedentes de los mencionados contratos, sino que se integrarán, como recursos específicos, a medida que se suscriban a lo largo del ejercicio económico. − El artículo 34, referido a tributos parafiscales, recoge los ingresos previstos en

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3/4


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2014

concepto de tasas por la prestación de servicios académicos universitarios, tanto en el concepto de matrícula de grado, de másteres oficiales y de la Universitat per a Majors, de pruebas de acceso para mayores de 25 años, curso de adaptación pedagógica, pruebas de acceso a la universidad, expedición de títulos y otras tasas de secretaría. Se prevén, para los conceptos anteriores, 17.680.000,00 €. − El artículo 39, referido a otros ingresos, recoge los ingresos indeterminados y los reintegros de ejercicios cerrados. Se prevén, para estos conceptos, 625.000,00 €.

Como consecuencia del endeudamiento previsto en la financiación del II Plan de Inversiones de la Generalitat Valenciana, se incluye en este subconcepto una subvención específica por 1.679.828,83 €, para compensar el vencimiento en 2014 de los intereses derivados de la emisión de obligaciones y una subvención específica más, por valor de 1.298.184,17 €, para hacer frente a los vencimientos de los intereses derivados del préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Segundo. Transferencias corrientes

Asimismo, se incluye la adscrita subvencionar al Consejo Social de Universidad Jaime I.

El capítulo IV, referente a transferencias corrientes, con 67.126.296,00 €, supone una disminución del 5,52% sobre el presupuesto de 2013. Las partidas más relevantes son:

Por otro lado, también se presupuestan ingresos de subvenciones procedentes de convenios firmados con el Banco Santander y con la empresa BP Oil España, SA.

− La previsión de ingresos por factoring se consigna de acuerdo con la disposición adicional 16 del Proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2014 por la que, en los términos previstos en el Plan plurianual de financiación vigente en 2014, se autoriza a las universidades públicas valencianas a hacer factoring de los créditos reconocidos frente a la Generalitat por razón de los convenios de colaboración firmados en el ejercicio 2008. Estos créditos a favor de las universidades tienen origen en derechos presupuestarios derivados de la subvención corriente reportada hasta el 31 de diciembre de 2008. Dado que, por razón de la firma de los referidos convenios de aplazamiento de pago a largo plazo han debido ser presupuestariamente anulados en el capítulo IV del presupuesto de ingresos de ejercicios cerrados, se estima conveniente presupuestar el factoring de estos créditos («sin recurso», es decir, sin originar deuda en el balance de la Universidad) como nueva previsión de ingresos del mismo capítulo IV, por la cantidad de 1.171.496,41 €.

Tercero. Ingresos patrimoniales

− La cantidad de 1.153.920,12 €, procedente de la administración del Estado y que se destina principalmente a gastos corrientes de proyectos de investigación. − El ingreso procedente de la Generalitat Valenciana para 2014 en el concepto 4430 incluye la financiación que corresponde a la Universidad. El importe está calculado de acuerdo con las condiciones enunciadas al principio de esta memoria y asciende a 61.159.459,19 €.

L

a la

Los ingresos patrimoniales, por 534.000,00 €, figuran consignados en el capítulo V del estado de ingresos y experimentan un aumento de 126.900,00 € sobre el ejercicio anterior, que representa el 120,69 %. − El artículo 52 contiene la previsión de otras rentas procedentes de las concesiones de cafetería, de reprografía y explotación locales del Àgora. A finales de octubre se ha concluido el proceso de adquisición, por parte de la UJI, de las participaciones sociales de Bankia SL en la sociedad Àgora Universitària SL y se ha iniciado el proceso de disolución de la empresa. Se estima que se producirán unos ingresos por la explotación directa de los locales de 150.000,00 € aproximadamente. Estos nuevos ingresos absorben la no previsión de ingresos en concepto de intereses financieros el 2014, a la vista de la recaudación obtenida en 2013. Cuarto. Transferencias de capital El capítulo VII, del estado de ingresos, con 7.918.204,00 €, recoge las transferencias de capital de la Generalitat Valenciana para atender los gastos ocasionados por la amortización de la anualidad de 2014 del endeudamiento al que debió recurrir la Universidad para financiar el II Plan de Inversiones de la Generalitat Valenciana, por

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3/5


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2014

un importe de 4.918.214,00 €. Asimismo, se consignan 3.000.000,00 € correspondientes a una subvención de la Generalitat Valenciana para inversiones y equipamiento relacionados con los estudios de Ciencias de la Salud. II. ESTADO DE GASTOS La cifra total presupuestada de gastos para 2014 asciende a 94.762.000,00 €, importe inferior al de 2013 en un 3,41%. Las previsiones del estado de gastos se estructuran en cuatro programas presupuestarios, igual que en los años anteriores, con el objeto de aportar una información más detallada de la aplicación de los créditos presupuestarios. Estos programas son los siguientes: 422-A. Dirección y servicios generales 422-C. Cultura e implicación social 422-D. Enseñanzas universitarias 541-A. Investigación científica y técnica El programa 422-A, «Dirección y servicios generales», incluye los gastos relativos a actividades que afectan, con carácter general, a toda la Universidad consistentes en el ejercicio de funciones de dirección, asesoramiento, gastos de apoyo administrativo a toda la organización de la comunidad universitaria, los gastos que son comunes a todos los programas, como es el caso del suministro de energía eléctrica, agua, seguros de edificios, de vehículos, así como las inversiones en obras y equipamiento destinados a la construcción del campus universitario. El presupuesto del programa 422-A asciende a 38.363.911,40 € y representa un 40,49% del total del presupuesto. El programa 422-C, «Cultura e implicación social», comprende todos los gastos ocasionados como consecuencia de la realización de actividades relacionadas con la internacionalización y la cooperación de la Universidad y, finalmente, todos los gastos relacionadas con el bienestar de la comunidad universitaria y con la protección del medio ambiente. Este programa se dota con un presupuesto inicial de 3.885.767,48 € y representa un 4,10% del total del presupuesto.

L

El programa 422-D, «Enseñanzas universitarias», incluye los gastos directamente relacionados con la actividad de la enseñanza universitaria; el presupuesto para 2014 se calcula en 43.539.915,58 € y representa un 45,95% del total del presupuesto. El programa 541-A, «Investigación científica y técnica», llega a los 8.972.405,54 € en 2014, y era de 11.836.870,79 € en 2013. Experimenta, por tanto, una disminución del 24,20%. Este programa supone un 9,46% del total del presupuesto para 2014. Sin embargo, hay que hacer dos matizaciones a la cifra que presenta este programa para 2014. En primer lugar, todo el coste de la plantilla del PDI está consignado en el programa 422-D debido a las dificultades que, desde el punto de vista presupuestario, supone diferenciar rigurosamente la parte que corresponde a docencia de la parte ocasionada por la investigación. No obstante, es cierto que aproximadamente un tercio del coste de la plantilla del PDI corresponde a investigación. Por tanto, dado que el coste de la plantilla del PDI se cuantifica en 37.094.662,00 €, la parte que va asociada a investigación, que se calcula en 12.364.887,33 €, aproximadamente, se debería añadir a la cantidad inicialmente prevista para investigación. En segundo lugar, hay una partida que se debería sumar al programa de investigación y que incluye los contratos de investigación que se firman al amparo del artículo 83 de la LOU y los proyectos de investigación que nos conceden otras administraciones públicas (ministerios, Generalitat Valenciana, etc.), cuya firma y resolución se producirá a lo largo de 2014. Estos contratos y proyectos de investigación se incorporan al presupuesto de la Universidad, mediante las correspondientes modificaciones presupuestarias, a medida que nos los van notificando. Para tener una idea de lo que puede suponer esta partida, es importante tener en cuenta que en la ejecución del presupuesto de 2013, que aún no ha finalizado, en la fecha de la elaboración de esta memoria, ya se han alcanzado los 6.700.000,00 €. A la vista de estas cantidades, los recursos que la Universidad destinará a investigación en 2014 superarán los 28 millones de euros, cifra que refleja de manera mucho más fiel el esfuerzo financiero que la Universitat Jaume I lleva a cabo en materia de investigación.

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3/6


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2014

Las notas más destacadas en el estado de gastos del presupuesto de la Universidad, teniendo en cuenta los cuatro programas de forma conjunta, son las siguientes: Primera. Gastos de personal El capítulo I, referente a gastos de personal, con un importe de 58.370.806,22 € recoge un aumento global general de 1.608.004,44 €, cifra que supone el 2,83% respecto del año anterior. Si del total del capítulo I se deduce el importe correspondiente a los gastos de personal con financiación afectado, que asciende a 873.890,07 €, la cifra resultante es de 57.496.916,15 € y refleja la parte del capítulo I con financiación no afectada. Esta cifra experimenta un aumento de 1.537.241,76 € con respecto al presupuesto de 2013, que supone un incremento del 2,74%. Este incremento viene explicado por el proceso de implantación del Plan Bolonia en el ámbito universitario, que implica redistribuir y aumentar los créditos docentes a impartir, unido al crecimiento vegetativo de la plantilla y, por tanto, a la necesidad de abonar trienios, quinquenios, sexenios, etcétera. Por otro lado, hay que señalar que, para 2014, como en el año pasado: a) El programa de semestres sabáticos se mantiene, aunque no se concederán nuevas ayudas económicas. b) El sistema propio del plan de incentivos a la calidad del profesorado y el reconocimiento de la tarea del personal docente e investigador a tiempo completo no se dotará presupuestariamente hasta que no se publique la normativa que lo regule. c) No se ha presupuestado ninguna cantidad con respecto al programa de ayudas sociales, ni tampoco para el plan de pensiones, teniendo en cuenta lo que determina el Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Segunda. Gastos de funcionamiento El capítulo II, sobre gastos de funcionamiento, contiene los gastos, en bienes y servicios, necesarios para atender al funcionamiento y desarrollo de las actividades de la Universidad,

L

incluyendo los gastos ordinarios asociados a proyectos de investigación y mantenimientos de equipos de investigación. En este capítulo se han consignado 19.926.929,59 €, con una disminución del 2,36% con respecto al presupuesto de 2013. Es en el capítulo II donde mayor esfuerzo se ha llevado a cabo, desde el punto de vista de la austeridad. Dentro de este capítulo hay que destacar las siguientes partidas: En la partida de trabajos, suministros y servicios exteriores, se incluyen las previsiones de estos gastos para 2014, por un importe de 18.776.098,61 €. Merecen una especial atención los gastos para la reparación y conservación de edificios y otras construcciones por 1.877.362,38 €, el mantenimiento de maquinaria e instalaciones por 2.019.254,03 € y el mantenimiento de equipos informáticos por 495.746,88 €. El concepto de suministros sube en la previsión presupuestaria a 2.963.442,74 €. La partida más significativa es la prevista para el gasto de energía eléctrica: 2.307.731,48 €. El apartado de trabajos realizados por otras empresas, con una consignación global de 6.022.396,30 €, se desglosa, fundamentalmente, en gastos de limpieza por 2.280.151,83 €, de seguridad por 823.452,36 €, y de estudios y trabajos técnicos por 1.624.995,85 €. En el artículo de indemnizaciones por razón de servicio se incluyen 590.831,75 € para atender gastos relativas a dietas y locomoción, y 509.323,13 € para retribuciones por asistencias a tribunales, a órganos colegiados, seminarios, cursos, etcétera. Tercera. Gastos financieros El capítulo III, que recoge los gastos financieros, se cifra en 3.745.104,47 €. La explicación de esta cantidad importante viene dada, principalmente, por el sistema de financiación de las inversiones del II Plan de inversiones, firmado con la Generalitat Valenciana, mediante la emisión de obligaciones en el mercado financiero y la suscripción de un contrato de préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Para atender al pago de los intereses de este

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3/7


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2014

sistema de financiación se ha realizado la consiguiente consignación presupuestaria en gastos (1.679.828,83 € por intereses derivados de la emisión de obligaciones y 1.298.184,17 € por intereses derivados de las entregas del préstamo del BEI) que tienen su contrapartida en el estado de ingresos, ya que existe la obligación garantizada, por parte de la Generalitat Valenciana, de reintegrarlos a la Universidad. En este capítulo también se dota una cantidad para atender los gastos financieros que se puedan originar ante la necesidad de recurrir al factoring de los créditos reconocidos ante la Generalitat por razón de los convenios de colaboración firmados en el ejercicio 2008 por un máximo de 135.000,00 €. Asimismo, en este capítulo también se dota la cantidad necesaria para atender los gastos financieros asociados al préstamo de el IVF para hacer frente a la obra de la Facultad de Ciencias de la Salud, descrito anteriormente en esta memoria, y que se estima en 322.052,92 €. Finalmente, hay que destacar la consignación de 295.000,00 € para prever los intereses derivados de la posibilidad, según las necesidades de tesorería, de que alguna de las mensualidades de la subvención corriente de la Generalitat para 2014 sean entregadas a través de eventuales operaciones de confirmación de pago. Cuarta. Transferencias corrientes El capítulo IV, referente a transferencias corrientes, con una consignación de 1.974.152,75 €, experimenta una disminución del 33,97% con respecto al 2013, que se debe en gran parte al decremento de las diferentes subvenciones que concede la Universidad a diferentes organismos y asociaciones. Este capítulo incluye las mencionadas cantidades adscritas a becas Erasmus, al programa de intercambio de estudiantado con América, Asia y Oceanía, a becas de colaboración e iniciación a la investigación y a ayudas a estudiantado procedente de países en vías de desarrollo. Además de estas ayudas, el importe consignado en este capítulo se destina a becas para fomentar la participación del estudiantado en las actividades de la Universidad y también a becas y premios de investigación, estancias de profesorado en otros centros de investigación

L

y becas propias de asistencia técnica a la investigación. Junto a estas cantidades, se han presupuestado varias partidas en concepto de subvención de la Universitat Jaume I a otros organismos y asociaciones, entre las que se deben relacionar las siguientes, por ser nominativas: • Fundación General Universitat Jaume I (382.679,73 €) • Parque Científico Tecnológico Empresarial de la Universitat Jaume I, L. (60.000,00 €) • Fundación Isonomía (60.000,00 €) • Fundación Germà (18.000,00 €)

Colón

Domènech

• Instituto Joan Lluís Vives (12.413,77 €) • Fundación Càtedra (9.000,00 €)

Soler

i

Godes

• Sociedad de Antiguos Alumnos y Amigos de la UJI (64.000,00 €) • Puerto Castellón (3.000,00 €) • Asociación para el desarrollo de la comunicación (8.000,00 €) Quinta. Inversiones reales El capítulo VI recoge las inversiones reales de la Universidad previstas para el ejercicio 2014. La consignación global es de 5.287.777,59 €, lo que supone una disminución de 2.420.663,57 €, un 31,40% menos con respecto a 2013. Esta reducción de las inversiones se produce porque en el presupuesto para 2014 ya no es necesario dotar ninguna partida para atender al coste de una eventual sentencia negativa sobre la construcción del edificio de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, ya que el 24 de octubre de 2013 se recibió la notificación de la sentencia que es completamente favorable a los intereses de la UJI. Para 2014 se han presupuestado tres millones de euros que recibirá la UJI de la GV para continuar haciendo frente a inversiones en obra y equipamiento, necesarias para los estudios de la rama sanitaria.

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3/8


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2014

No obstante, las inversiones propias de la UJI, financiadas con el esfuerzo presupuestario propio, suponen 2.222.655,92 €, de los cuales las principales partidas se concretan en: 650.000,00 € para atender a varias obras de ampliación y mejora, 772.963,80 € para financiar la adquisición de equipamiento informático, 324.053,00€ para adquirir equipamiento para laboratorios y 326.790,19 € para la adquisición de fondo bibliográficos. Sexta. Activos financieros El capítulo VIII, referente a activos financieros, con una consignación de 1.500,00 €, recoge la posible participación de la Universidad en EBT y empresa derivada (spin-off). Séptima. Pasivos financieros El capítulo SALE, referente a pasivos financieros, asciende a 5.455.034,38 €. Incluye la previsión de gastos necesarios para la amortización correspondiente al 2014 del préstamo del BEI, que asciende a 4.918.204,00 €, uno de los instrumentos que posibilitarán el desarrollo del II Plan de inversiones y, además, prevé 27.759,26 € para amortizar el préstamo concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación a la UJI, en concepto de anticipo reembolsable, para facilitar la cofinanciación de la UJI en las ayudas que se le han concedido a través del Programa nacional de infraestructuras científicas y tecnológicas dentro del Plan nacional de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica, 2008-2010. También incluye la amortización correspondiente a la anualidad 2014 de los siguientes préstamos: 168.655,14 € del préstamo por el Campus de Excelencia GV 2009, 312.500,00 € para la amortización del préstamo obtenido por la obra e infraestructura del Centro de Intercambio de Conocimiento e Innovación: ACTEPARQ (ayudas a infraestructuras de parques científicos y tecnológicos), 10.000,00 € para la amortización del préstamo de remuneración vinculada del SEPIVA para el Parque Tecnológico y 17.915,98 € del préstamo del programa INNPLANTA PCT-430000-210-009 (equipamiento para centro de intercambio de conocimiento e innovación).

L

CONSIDERACIONES FINALES El actual marco económico y financiero del país parece estar cambiando la tendencia con respecto a la que existía un año atrás, cuando se estaba elaborando el presupuesto para el ejercicio que ahora finaliza. No obstante, la situación financiera de la GV, de la que depende la subvención pública que finanza nuestros gastos genéricos, es crítica y son numerosos los incumplimientos de plazos e importes en el pago de cantidades comprometidas. El ejercicio 2014 continúa influenciado por las circunstancias por todos conocidas que afectan a la economía valenciana, española y europea, influencia que se manifiesta en la UJI de muchas formas, entre las que se encuentran: -La no aplicación del PPF para determinar los ingresos corrientes de las universidades públicas valencianas antes comentado. -El reiterado aplazamiento de los ingresos derivados de la descrita modificación del convenio de colaboración de mayo del 2008 con la Generalitat, que al mismo tiempo ya comportaba un aplazamiento de los ingresos pendientes de años anteriores a 2008 y que fue revisado en 2011 para adaptarlo a la falta de liquidez, supuestamente puntual, de la GV. -Los atrasos frecuentes en las transferencias mensuales de la subvención nominativa de la Generalitat a las universidades. -La disminución de los ingresos específicos, tanto públicos como privados, para financiar actividades finalistas de investigación y transferencia de tecnología. -La falta de garantía, si consideramos lo que viene pasando desde hace unos años, del pago de cantidades comprometidas por parte de la GV en las fases de diseño de nuestro presupuesto o, lo que es más grave, durante la ejecución de su presupuesto. - Etcétera. Al mismo tiempo, la UJI está poniendo en marcha las titulaciones de Ciencias de la Salud sin ninguna ayuda adicional para gastos corrientes, aunque sí que ha recibido una escasa ayuda para cofinanciar la construcción de los edificios que albergarán la Facultad de Ciencias de la Salud.

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3/9


3 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO 2014

Para dar respuesta a esta complejidad se ha planteado en la UJI la elaboración del presupuesto de 2014 bajo unos criterios que exigen realismo y responsabilidad, que obligan a aplazar o eliminar todo lo que no sea imprescindible y, sobre todo, que minimizan los efectos sobre lo que es prioritario para la UJI que, por orden de importancia, son las personas, la docencia, la investigación y la cultura. El resultado obtenido ha sido un presupuesto para 2014 muy restrictivo, casi de supervivencia. El presupuesto se ha diseñado siguiendo un criterio de extremada prudencia que, a pesar de todo, no nos da garantía absoluta de viabilidad porque somos dependientes de una administración pública que se encuentra en un estado financiero bastante delicado. Con este presupuesto la UJI: -

Se ha propuesto atender a las restricciones del marco presupuestario descrito.

-

Ha promovido el aumento de la eficacia y la eficiencia en sus actividades.

-

Ha procurado financiar los programas priorizados en las Líneas de Gobierno aprobadas por el Claustro para 2014.

-

Está asegurando la sostenibilidad de la capacidad de acción de la Universidad en el futuro.

-

Está cumpliendo con el equilibrio y sostenibilidad financieros contemplados en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

El rector,

Vicent Climent Jordà

Castellón de la Plana, 26 de noviembre de 2013

L

T 21/11/11 SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3/10


4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

4.1 Estado de ingresos por capítulos

TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

Porcentaje

3

TASAS Y OTROS INGRESOS

19.183.500,00

20,24%

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

67.126.296,00

70,84%

5

INGRESOS PATRIMONIALES

534.000,00

0,56%

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

7.918.204,00

8,36%

94.762.000,00

Total ingresos

100,00%

4.2 Estado de gastos por capítulos

TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

Porcentaje

1

GASTOS DE PERSONAL

58.370.806,22

61,60%

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

19.919.929,59

21,02%

3

GASTOS FINANCIEROS

3.745.104,47

3,95%

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

1.981.152,75

2,09%

6

INVERSIONES REALES

5.287.772,59

5,58%

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

700,00

0,00%

8

ACTIVOS FINANCIEROS

1.500,00

0,00%

9

PASIVOS FINANCIEROS

5.455.034,38

5,76%

94.762.000,00

Total gastos

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

100,00%

4/1


4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

4.3 Estado de gastos por capítulos y programas

PROGRAMA 422-A: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

Porcentage

1

GASTOS DE PERSONAL

11.855.395,69

30,90%

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

12.813.591,47

33,40%

3

GASTOS FINANCIEROS

3.732.195,92

9,73%

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

151.550,00

0,40%

6

INVERSIONES REALES

4.724.319,18

12,31%

9

PASIVOS FINANCIEROS

5.086.859,14

13,26%

38.363.911,40

100,00%

Total del programa 422-A

PROGRAMA 422-C: CULTURA E IMPLICACIÓN SOCIAL TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

Porcentage

1

GASTOS DE PERSONAL

2.115.486,63

54,44%

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

1.304.584,19

33,57%

3

GASTOS FINANCIEROS

860,00

0,02%

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

452.786,66

11,65%

6

INVERSIONES REALES

12.050,00

0,31%

3.885.767,48

100,00%

Total del programa 422-C

PROGRAMA 422-D: ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

1

GASTOS DE PERSONAL

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

3

GASTOS FINANCIEROS

4

Porcentage

40.389.139,78

92,76%

2.272.406,87

5,22%

3.322,50

0,01%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

651.979,73

1,50%

6

INVERSIONES REALES

222.366,70

0,51%

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

700,00

0,00%

43.539.915,58

100,00%

Total del programa 422-D

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

4/2


4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

PROGRAMA 541-A: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA TOTALES CAPÍTULO DESCRIPCIÓN

Euros

Porcentage

1

GASTOS DE PERSONAL

4.010.784,12

44,70%

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

3.529.347,06

39,34%

3

GASTOS FINANCIEROS

8.726,05

0,10%

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

724.836,36

8,08%

6

INVERSIONES REALES

329.036,71

3,67%

8

ACTIVOS FINANCIEROS

1.500,00

0,02%

9

PASIVOS FINANCIEROS

368.175,24

4,10%

8.972.405,54

100,00%

94.762.000,00

100,00%

Total del programa 541-A

Total gastos

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

4/3


4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

4.4. Gráficos estado de ingresos

Estado de ingresos por capítulos € 70.000.000,00 60.000.000,00 50.000.000,00 40.000.000,00 30.000.000,00 20.000.000,00 10.000.000,00 0,00 3

4

5

7

CAPÍTULOS

Porcentaje de los capítulos en el estado de ingresos 8,36%

0,56% 20,24%

70,84% 3

4

5

7

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

4/4


4 RESUMEN DEL PRESUPUESTO

4.5. Gráficos estado de gastos

Estado de gastos por capítulos € 60.000.000,00 50.000.000,00 40.000.000,00 30.000.000,00 20.000.000,00 10.000.000,00 0,00 1

2

3

4

6

7

8

9

CAPÍTULOS

Porcentaje de los capítulos en el estado de gastos

2,09% 3,95%

0,00% 5,76% 5,58%0,00%

21,02% 61,60%

1

2

3

4

6

7

8

9

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

4/5



5 ESTADO DE INGRESOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA 5.1 Estado de ingresos Clasif. Descripción 3

TASAS Y OTROS INGRESOS

30

VENTA DE BIENES

301

Subconc.

VENTA DE BIENES VARIOS

135.000,00

90.000,00

3012 VENTA DE BIENES VARIOS

30.000,00

3013 VENTA DE ELECTRICIDAD

15.000,00

PRESTACION DE SERVICIOS

311

SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD

743.500,00

3111 INGRESOS POR CURSOS DE VERANO

30.000,00 500.000,00

3113 OTROS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD

213.500,00

340

TASAS Y PRECIOS PUBLICOS

17.680.000,00 17.680.000,00

3401 PRECIOS MATRICULA CENTROS DOCENTES 3402 TASAS CURSOS DE DOCTORADO

50.000,00 220.000,00

3404 TASAS DE SECRETARIA

550.000,00

OTROS INGRESOS

390

REINTEGROS

625.000,00 40.000,00

3900 REINTEGROS DE EJERCICIOS CERRADOS

40.000,00

INGRESOS INDETERMINADOS

585.000,00

3910 INGRESOS INDETERMINADOS 4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

40

TRANS.DE LA ADM. DEL ESTADO

585.000,00 67.126.296,00

1.153.920,12

TRANS.DE LA ADM. DEL ESTADO

1.153.920,12

4021 TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

1.153.920,12

44

TRANSFERENCIAS DE ENTES TERRITORIALES

443

TRANSFERENCIAS DE COMUNIDADES AUTONOMAS

4430 TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA - CORRIENTES 45

DE OTROS ENTES PUBLICOS

450

DE OTROS ENTES PÚBLICOS

24.115,71

TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS

470

TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS

4700 TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS DEL EXTERIOR

490

DEL EXTERIOR

INGRESOS PATRIMONIALES

52

OTRAS RENTAS

375.000,00 185.817,35 185.817,35 534.000,00

534.000,00

PRODUCTOS DE CONCESIONES Y APROVECHAMIENTOS

5210 CAFETERIAS Y OTROS SERVICIOS

534.000,00

530.000,00

5215 DERECHOS DE REPROGRAFIA

4.000,00

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

74

TRANSFERENCIAS DE ENTES TERRITORIALES

743

375.000,00 375.000,00

185.817,35

4900 DEL EXTERIOR 5

65.387.442,82 24.115,71

4500 DE OTROS ENTES PUBLICOS

49

65.387.442,82 65.387.442,82

24.115,71

47

521

16.860.000,00

3403 TASAS DE SELECTIVIDAD Y ACCESO A MAYORES 25 ANOS 39

402

743.500,00

3112 INGRESOS POR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y OTRAS TRIBUTOS PARAFISCALES

7.918.204,00

7.918.204,00

TRANSFERENCIAS DE COMUNIDADES AUTONOMAS

7430 TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA - INVERSIONES TOTAL ESTADO DE INGRESOS

Capítulo 19.183.500,00

3011 VENTA DE PUBLICACIONES PROPIAS

34

Artículo 135.000,00

31

391

Concepto

7.918.204,00

7.918.204,00 94.762.000,00

94.762.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

94.762.000,00

94.762.000,00

5.1/1



6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA. TODOS LOS PROGRAMAS 6.1 Estado de gastos. Todos los programas

Clasif. Descripción 1

GASTOS DE PERSONAL

11

SUELDOS Y SALARIOS

111

112

113

114

115

116

117

Subconc.

SUELDOS ALTOS CARGOS

857.552,57

468.000,00

1118 OTRAS REMUNERACIONES

389.552,57

RETRIBUCIONES PERSONAL EVENTUAL

714.157,57

1121 RETRIBUCIONES BASICAS

332.450,37

1128 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS

381.707,20

SUELDOS FUNCIONARIOS

39.616.265,36

1131 RETRIBUCIONES BASICAS

18.020.645,62

1138 OTRAS REMUNERACIONES

21.595.619,74

SUELDOS LABORAL FIJO

313.918,39

1141 RETRIBUCIONES BASICAS

158.354,45

1148 OTRAS REMUNERACIONES

155.563,94

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

572.356,98

1151 RETRIBUCIONES BASICAS

512.356,98

1158 OTRAS REMUNERACIONES

60.000,00

SUELDOS OTRO PERSONAL

9.102.841,99

1161 RETRIBUCIONES BASICAS

5.970.013,65

1168 OTRAS REMUNERACIONES

3.132.828,34

OTROS GASTOS DE PERSONAL

COTIZACIONES SOCIALES

121

SEGURIDAD SOCIAL

11.750,50

11.750,50 7.181.962,86 7.181.962,86

1211 SEGURIDAD SOCIAL A CARGO EMPRESA

7.181.962,86

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

21

TRIBUTOS TRIBUTOS

50.676,10

50.676,10

22

TRABAJOS SUMINISTROS Y SERV. EXTERIORES

221

ARRENDAMIENTO DE BIENES

2212 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

24.240,00 9.720,00

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

1.877.362,38

2223 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

2.019.254,03 1.400,00

2225 MOBILIARIO Y ENSERES

19.226,83 495.746,88

2226 EQUIPOS PROCESO INFORMACION 2228 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE BIENES. OTROS

51.830,08

SUMINISTROS

2.963.442,74

2231 ENERGIA ELECTRICA

2.307.731,48 89.556,65

2232 AGUA 2233 GAS

375.802,00 100,25

2234 COMBUSTIBLES 2235 VESTUARIO

4.720,00

2238 SUMINISTROS. OTROS

185.532,36

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

269.008,25

2241 PARQUE MOVIL UNIVERSITAT JAUME I

8.200,00 36.359,96

2242 OTROS TRANSPORTES 2243 TELEFONO

123.933,52 98.514,77

2244 CORREO 2248 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. OTROS 225

4.464.820,20

2222 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

2224 MATERIAL DE TRANSPORTE

224

18.769.098,61 33.960,00

2214 MATERIAL DE TRANSPORTE

223

19.919.929,59

50.676,10

2111 TRIBUTOS LOCALES

222

2.000,00

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

2251 LIMPIEZA Y ASEO

Capítulo 58.370.806,22

1111 RETRIBUCIONES BASICAS

12

Artículo

51.188.843,36

1171 OTROS GASTOS DE PERSONAL

211

Concepto

6.022.396,30

2.280.151,83

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

6.1/1


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA. TODOS LOS PROGRAMAS 6.1 Estado de gastos. Todos los programas

Clasif. Descripción

Subconc.

2252 SEGURIDAD

2257 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS

1.624.995,85

2258 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS. OTROS

1.290.941,30

PRIMAS DE SEGURO

159.531,00

2262 VEHICULOS

2.015,00

2268 PRIMAS DE SEGUROS. OTROS

157.516,00

MATERIAL DE OFICINA

859.641,91

2271 MATERIAL OFICINA NO INVENTARIABLE

198.883,13

2272 PRENSA REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS

2274 MATERIAL INFORMATICO

57.018,44

2278 MATERIAL DE OFICINA. OTROS

388.979,83

GASTOS DIVERSOS

3.996.298,21

2281 CANONES (PROPIEDAD INDUSTRIAL)

14.708,44 129.950,00

2282 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

72.000,00

2283 JURIDICOS CONTENCIOSOS 2284 ATENCIONES PROTOCOLARIAS

100.641,29

2285 REUNIONES Y CONFERENCIAS

1.853.965,45

2287 ACTIVIDADES CULTURALES

403.565,12

2288 OTROS GASTOS

1.421.467,91

23

INDEMNIZACION POR RAZON DE SERVICIOS

231

DIETAS Y LOCOMOCION

232

2311 DIETAS

386.010,57

2312 LOCOMOCION

204.821,18

OTRAS INDEMNIZACIONES

3

GASTOS FINANCIEROS

31

GASTOS EMSION DE EMPRESTITOS

509.323,13

509.323,13 3.745.104,47

1.530,00

GASTOS EMISION DE OBLIGACIONES Y BONOS

3111 GASTOS EMISION OBLIGACIONES A LARGO PLAZO 32

INTERESES DE PRESTAMOS

322

INTERESES PRESTAMOS

3.735.749,67

3221 INTERESES PRESTAMOS

3.735.749,67

INTERESES DEMORA Y OTROS GTOS FINANCIEROS

342

OTROS GTOS FINANCIEROS

7.824,80

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

45

EMPRESAS PUBLICAS Y OTROS ENTES PUBLICOS

1.981.152,75

60.000,00

60.000,00

47

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

471

A FAMILIAS

1.921.152,75 1.347.859,25

4711 A BECARIOS

1.334.237,11 13.622,14

4712 BOLSAS VIAJE ESTUDIANTES A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

573.293,50

4721 INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

573.293,50

6

INVERSIONES REALES

62

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

5.287.772,59

3.650.000,00

ADQUISICION

6211 ADQUISICION 623

60.000,00

A EMPRESAS PÚBLICAS

4511 A EMPRESAS PÚBLICAS

621

7.824,80 7.824,80

3421 OTROS GTOS FINANCIEROS

472

1.530,00

1.530,00

3.735.749,67

34

451

1.100.154,88 590.831,75

2321 ASISTENCIAS

311

5.780,63 208.979,88

2273 LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES

228

575.000,00

575.000,00

CONSTRUCCION Y REPOSICION

6231 NUEVA CONSTRUCCION

Capítulo

2.500,00

2256 PROCESOS ELECTORALES

227

Artículo

354,96

2254 POSTALES

226

Concepto

823.452,36

3.075.000,00

3.075.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

6.1/2


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA. TODOS LOS PROGRAMAS 6.1 Estado de gastos. Todos los programas

Clasif. Descripción 63 631

Subconc.

64

MOBILIARIO Y ENSERES

641

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

324.053,00

324.053,00 148.848,93

6411 ADQU.MOBILIARIO Y ENSERES

148.848,93

EQUIPOS PROCESO INFORMACION

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

838.080,47

6511 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

838.080,47

838.080,47

67

INVERSIONES EN INMOVILIZADO MATERIAL

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

6711 INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS 7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

77

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO

326.790,19 326.790,19

326.790,19 700,00

700,00

A INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO

7731 A INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO 8

ACTIVOS FINANCIEROS

81

INVERSIONES FINANCIERAS EN EL SECTOR PUBLICO

700,00

700,00 1.500,00

1.500,00

ADQUISICION DE ACCIONES

1.500,00

8111 ADQUISICION DE ACCIONES

1.500,00

9

PASIVOS FINANCIEROS

91

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

911

5.455.034,38

536.830,38

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

9111 Préstamos a largo plazo dentro del sector público MICIN 92

CANCELACION DE PRESTAMOS

923

CANCELACION DE PRESTAMOS

536.830,38

536.830,38

4.918.204,00 4.918.204,00

9231 CANCELACION DE PRESTAMOS Y ANTICIPOS A MEDIO Y LARGO PLAZO TOTAL ESTADO DE GASTOS

Capítulo

148.848,93

65

811

Artículo 324.053,00

ADQUISICION MAQUINARIA,INST.UTILL. Y MAT. TRANSP.

6311 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

773

Concepto

MAQUINARIA, INST. UTILLAJE Y MAT. DE TRANSPORTE

4.918.204,00 94.762.000,00

94.762.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

94.762.000,00

94.762.000,00

6.1/3



6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas

PROGRAMA 422-A: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES

Clasif. Descripción 1

GASTOS DE PERSONAL

11

SUELDOS Y SALARIOS

111

Subconc.

113

114

8.960,92

8.960,92

RETRIBUCIONES PERSONAL EVENTUAL

548.872,81

1121 RETRIBUCIONES BASICAS

250.548,63

1128 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS

298.324,18

SUELDOS FUNCIONARIOS

8.618.339,51

1131 RETRIBUCIONES BASICAS

4.545.872,15

1138 OTRAS REMUNERACIONES

4.072.467,36

SUELDOS LABORAL FIJO

313.918,39

1141 RETRIBUCIONES BASICAS

158.354,45

1148 OTRAS REMUNERACIONES

155.563,94

COTIZACIONES SOCIALES

121

SEGURIDAD SOCIAL

2.365.304,06 2.365.304,06

1211 SEGURIDAD SOCIAL A CARGO EMPRESA

2.365.304,06

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

21

TRIBUTOS

211

TRIBUTOS

50.645,80

50.645,80

22

TRABAJOS SUMINISTROS Y SERV. EXTERIORES

221

ARRENDAMIENTO DE BIENES

19.240,00

2214 MATERIAL DE TRANSPORTE

4.200,00

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

1.842.127,18

2223 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

1.809.052,46 1.400,00

2225 MOBILIARIO Y ENSERES

4.000,00

2226 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

492.000,00

2228 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE BIENES. OTROS

2.698.352,00

2.225.000,00

2232 AGUA

85.000,00

2233 GAS

375.802,00

2235 VESTUARIO

4.300,00

2238 SUMINISTROS. OTROS

8.250,00

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

230.478,15

2241 PARQUE MOVIL UNIVERSITAT JAUME I

8.200,00

2242 OTROS TRANSPORTES

5.670,00

2243 TELEFONO

121.133,52

2244 CORREO

95.474,63

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

2251 LIMPIEZA Y ASEO

3.941.396,09

2.230.151,83

2252 SEGURIDAD

823.452,36

2256 PROCESOS ELECTORALES

226

51.830,08

SUMINISTROS

2231 ENERGIA ELECTRICA

225

4.200.409,72

2222 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 2224 MATERIAL DE TRANSPORTE

224

12.632.854,69 23.440,00

2212 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

223

12.813.591,47

50.645,80

2111 TRIBUTOS LOCALES

222

2.500,00

2257 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS

635.771,86

2258 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS. OTROS

249.520,04

PRIMAS DE SEGURO

2262 VEHICULOS 2268 PRIMAS DE SEGUROS. OTROS

Capítulo 11.855.395,69

SUELDOS ALTOS CARGOS

12

Artículo

9.490.091,63

1118 OTRAS REMUNERACIONES 112

Concepto

124.153,00

2.015,00 122.138,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

6.2/1


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas 227

MATERIAL DE OFICINA

330.779,63

2271 MATERIAL OFICINA NO INVENTARIABLE

89.550,00

2272 PRENSA REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS 2273 LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES 2274 MATERIAL INFORMATICO

8.800,00

2278 MATERIAL DE OFICINA. OTROS 228

140.529,63

GASTOS DIVERSOS

1.083.846,10

2281 CANONES (PROPIEDAD INDUSTRIAL)

6.033,00

2282 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

97.050,00

2283 JURIDICOS CONTENCIOSOS

72.000,00

2284 ATENCIONES PROTOCOLARIAS

92.171,29

2285 REUNIONES Y CONFERENCIAS

83.600,00

2288 OTROS GASTOS

732.991,81

23

INDEMNIZACION POR RAZON DE SERVICIOS

231

DIETAS Y LOCOMOCION

232

2311 DIETAS

36.318,48

2312 LOCOMOCION

28.181,96

OTRAS INDEMNIZACIONES

3

GASTOS FINANCIEROS

31

GASTOS EMSION DE EMPRESTITOS

65.590,54

65.590,54 3.732.195,92

1.530,00

GASTOS EMISION DE OBLIGACIONES Y BONOS

3111 GASTOS EMISION OBLIGACIONES A LARGO PLAZO 32

INTERESES DE PRESTAMOS

322

INTERESES PRESTAMOS

3.730.065,92

3221 INTERESES PRESTAMOS

3.730.065,92

INTERESES DEMORA Y OTROS GTOS FINANCIEROS

342

OTROS GTOS FINANCIEROS

3421 OTROS GTOS FINANCIEROS

600,00

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

47

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

151.550,00

13.350,00

13.350,00

A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

138.200,00

4721 INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

138.200,00

6

INVERSIONES REALES

62

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

4.724.319,18

575.000,00

575.000,00

CONSTRUCCION Y REPOSICION

3.075.000,00

6231 NUEVA CONSTRUCCION

3.075.000,00

63

MAQUINARIA, INST. UTILLAJE Y MAT. DE TRANSPORTE

631

ADQUISICION MAQUINARIA,INST.UTILL. Y MAT. TRANSP.

6311 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE 64

MOBILIARIO Y ENSERES

641

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

303.000,00 303.000,00

303.000,00 137.211,48 137.211,48

6411 ADQU.MOBILIARIO Y ENSERES

137.211,48

65

EQUIPOS PROCESO INFORMACION

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

632.027,70

6511 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

632.027,70

632.027,70

67

INVERSIONES EN INMOVILIZADO MATERIAL

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

6711 INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS 9

3.650.000,00

ADQUISICION

6211 ADQUISICION 623

151.550,00

A FAMILIAS

4711 A BECARIOS

621

600,00 600,00

4

472

1.530,00

1.530,00 3.730.065,92

34

471

130.090,98 64.500,44

2321 ASISTENCIAS

311

2.900,00 89.000,00

2.080,00 2.080,00

2.080,00

PASIVOS FINANCIEROS

5.086.859,14

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

6.2/2


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas 91

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

911

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

9111 Préstamos a largo plazo dentro del sector público MICIN 92

CANCELACION DE PRESTAMOS

923

CANCELACION DE PRESTAMOS

168.655,14 4.918.204,00 4.918.204,00

9231 CANCELACION DE PRESTAMOS Y ANTICIPOS A MEDIO Y LARGO PLAZO TOTAL ESTADO DE GASTOS PROGRAMA 422-A

168.655,14 168.655,14

4.918.204,00 38.363.911,40

38.363.911,40

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

38.363.911,40

38.363.911,40

6.2/3


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas

PROGRAMA 422-C: CULTURA E IMPLICACIÓN SOCIAL

Clasif. Descripción 1

GASTOS DE PERSONAL

11

SUELDOS Y SALARIOS

112

113

115

Subconc.

RETRIBUCIONES PERSONAL EVENTUAL

66.290,11

32.936,90

1128 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS

33.353,21

SUELDOS FUNCIONARIOS

1.563.906,69

1131 RETRIBUCIONES BASICAS

839.075,45

1138 OTRAS REMUNERACIONES

724.831,24

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

COTIZACIONES SOCIALES

121

SEGURIDAD SOCIAL

67.400,00

67.400,00 417.889,83 417.889,83

1211 SEGURIDAD SOCIAL A CARGO EMPRESA

417.889,83

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

21

TRIBUTOS TRIBUTOS

30,30

30,30

22

TRABAJOS SUMINISTROS Y SERV. EXTERIORES

221

ARRENDAMIENTO DE BIENES

1.000,00

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

2222 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES

421,12

SUMINISTROS

7.661,94

2232 AGUA

597,78

2234 COMBUSTIBLES

100,25

2235 VESTUARIO

420,00

2238 SUMINISTROS. OTROS

6.543,91

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

18.107,00

2242 OTROS TRANSPORTES

16.007,00

2244 CORREO

100,00

2248 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. OTROS 225

2257 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS

245.720,00

2258 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS. OTROS

214.013,01

PRIMAS DE SEGURO

31.178,00

31.178,00

MATERIAL DE OFICINA

21.910,00

2271 MATERIAL OFICINA NO INVENTARIABLE

2.650,00

2272 PRENSA REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS 2273 LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES 2274 MATERIAL INFORMATICO 2278 MATERIAL DE OFICINA. OTROS 228

509.733,01

50.000,00

2268 PRIMAS DE SEGUROS. OTROS 227

2.000,00

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

2251 LIMPIEZA Y ASEO

226

35.656,32

35.235,20

2225 MOBILIARIO Y ENSERES

224

1.141.028,89 1.000,00

2214 MATERIAL DE TRANSPORTE

223

1.304.584,19

30,30

2111 TRIBUTOS LOCALES

222

500,00 7.000,00 220,00 11.540,00

GASTOS DIVERSOS

2282 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 2285 REUNIONES Y CONFERENCIAS 2287 ACTIVIDADES CULTURALES 2288 OTROS GASTOS

Capítulo 2.115.486,63

1121 RETRIBUCIONES BASICAS

12

Artículo

1.697.596,80

1151 RETRIBUCIONES BASICAS

211

Concepto

515.782,62

25.900,00 82.477,50 383.565,12 23.840,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

6.2/4


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas 23

INDEMNIZACION POR RAZON DE SERVICIOS

231

DIETAS Y LOCOMOCION

2311 DIETAS

123.932,00

2312 LOCOMOCION 232

27.963,00

OTRAS INDEMNIZACIONES

11.630,00

2321 ASISTENCIAS

11.630,00

3

GASTOS FINANCIEROS

34

INTERESES DEMORA Y OTROS GTOS FINANCIEROS

342

860,00

860,00

860,00

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

47

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

452.786,66

406.372,89

405.747,93

4712 BOLSAS VIAJE ESTUDIANTES

624,96

A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

46.413,77

4721 INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO 6

INVERSIONES REALES

64

MOBILIARIO Y ENSERES

641

452.786,66

A FAMILIAS

4711 A BECARIOS 472

860,00

OTROS GTOS FINANCIEROS

3421 OTROS GTOS FINANCIEROS

471

163.525,00 151.895,00

46.413,77 12.050,00

8.500,00

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

8.500,00

6411 ADQU.MOBILIARIO Y ENSERES

8.500,00

65

EQUIPOS PROCESO INFORMACION

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

1.000,00

6511 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

1.000,00

67

INVERSIONES EN INMOVILIZADO MATERIAL

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

6711 INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS TOTAL ESTADO DE GASTOS PROGRAMA 422-C

1.000,00

2.550,00 2.550,00

2.550,00 3.885.767,48

3.885.767,48

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

3.885.767,48

3.885.767,48

6.2/5


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas

PROGRAMA 422-D: ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

Clasif. Descripción 1

GASTOS DE PERSONAL

11

SUELDOS Y SALARIOS

111

112

113

115

Subconc.

SUELDOS ALTOS CARGOS

845.351,65

468.000,00

1118 OTRAS REMUNERACIONES

377.351,65

RETRIBUCIONES PERSONAL EVENTUAL

98.994,65

1121 RETRIBUCIONES BASICAS

48.964,84

1128 RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS

50.029,81

SUELDOS FUNCIONARIOS

28.490.457,33

1131 RETRIBUCIONES BASICAS

12.137.428,68

1138 OTRAS REMUNERACIONES

16.353.028,65

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

24.122,47

24.122,47

SUELDOS OTRO PERSONAL

7.471.987,31

1161 RETRIBUCIONES BASICAS

4.339.158,97

1168 OTRAS REMUNERACIONES

3.132.828,34

COTIZACIONES SOCIALES

121

SEGURIDAD SOCIAL

3.458.226,37 3.458.226,37

1211 SEGURIDAD SOCIAL A CARGO EMPRESA

3.458.226,37

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

22

TRABAJOS SUMINISTROS Y SERV. EXTERIORES

221

4.520,00

4.520,00

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

2223 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

13.005,71

2226 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

2.000,00

SUMINISTROS

39.544,34

2232 AGUA

2.058,87

2238 SUMINISTROS. OTROS 224

225

37.485,47

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

13.420,37

2242 OTROS TRANSPORTES

9.230,23

2243 TELEFONO

1.800,00

2244 CORREO

2.390,14

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

2257 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS

4.200,00

4.200,00

MATERIAL DE OFICINA

305.374,41

2271 MATERIAL OFICINA NO INVENTARIABLE

80.672,61

2272 PRENSA REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS 2273 LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES

228

11.408,25

PRIMAS DE SEGURO

2268 PRIMAS DE SEGUROS. OTROS 227

690.881,76

679.473,51

2258 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS. OTROS 226

20.380,22

5.374,51

2225 MOBILIARIO Y ENSERES 223

2.272.406,87

1.794.911,10

ARRENDAMIENTO DE BIENES

2214 MATERIAL DE TRANSPORTE 222

2.380,63 100.899,88

2274 MATERIAL INFORMATICO

33.715,09

2278 MATERIAL DE OFICINA. OTROS

87.706,20

GASTOS DIVERSOS

716.590,00

2281 CANONES (PROPIEDAD INDUSTRIAL)

2.997,00

2282 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

2.000,00

2284 ATENCIONES PROTOCOLARIAS

5.920,00

2285 REUNIONES Y CONFERENCIAS

279.147,30

2287 ACTIVIDADES CULTURALES

Capítulo 40.389.139,78

1111 RETRIBUCIONES BASICAS

12

Artículo

36.930.913,41

1151 RETRIBUCIONES BASICAS 116

Concepto

20.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

6.2/6


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas 2288 OTROS GASTOS

406.525,70

23

INDEMNIZACION POR RAZON DE SERVICIOS

231

DIETAS Y LOCOMOCION

232

2311 DIETAS

61.258,11

2312 LOCOMOCION

52.432,29

OTRAS INDEMNIZACIONES

363.805,37

2321 ASISTENCIAS

363.805,37

3

GASTOS FINANCIEROS

34

INTERESES DEMORA Y OTROS GTOS FINANCIEROS

342

3.322,50

3.322,50

3.322,50

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

47

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

651.979,73

263.300,00

260.000,00

4712 BOLSAS VIAJE ESTUDIANTES

3.300,00

A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

388.679,73

4721 INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

388.679,73

6

INVERSIONES REALES

63

MAQUINARIA, INST. UTILLAJE Y MAT. DE TRANSPORTE

631

222.366,70

14.353,00

ADQUISICION MAQUINARIA,INST.UTILL. Y MAT. TRANSP.

6311 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE 64

MOBILIARIO Y ENSERES

641

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

14.353,00

14.353,00 800,00 800,00

6411 ADQU.MOBILIARIO Y ENSERES

800,00

65

EQUIPOS PROCESO INFORMACION

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

48.134,02

6511 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

48.134,02

48.134,02

67

INVERSIONES EN INMOVILIZADO MATERIAL

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

6711 INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS 7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

77

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO

773

651.979,73

A FAMILIAS

4711 A BECARIOS 472

3.322,50

OTROS GTOS FINANCIEROS

3421 OTROS GTOS FINANCIEROS

471

477.495,77 113.690,40

159.079,68 159.079,68

159.079,68 700,00

700,00

A INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO

7731 A INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO TOTAL ESTADO DE GASTOS PROGRAMA 422-D

700,00

700,00 43.539.915,58

43.539.915,58

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

43.539.915,58

43.539.915,58

6.2/7


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas

PROGRAMA 541-A: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Clasif. Descripción 1

GASTOS DE PERSONAL

11

SUELDOS Y SALARIOS

111

Subconc.

115

116

SUELDOS ALTOS CARGOS

3.240,00

3.240,00

SUELDOS FUNCIONARIOS

943.561,83

1131 RETRIBUCIONES BASICAS

498.269,34

1138 OTRAS REMUNERACIONES

445.292,49

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

480.834,51

1151 RETRIBUCIONES BASICAS

420.834,51

1158 OTRAS REMUNERACIONES

60.000,00

SUELDOS OTRO PERSONAL

1.630.854,68

1.630.854,68

OTROS GASTOS DE PERSONAL

11.750,50

1171 OTROS GASTOS DE PERSONAL 12

COTIZACIONES SOCIALES

121

SEGURIDAD SOCIAL

11.750,50 940.542,60 940.542,60

1211 SEGURIDAD SOCIAL A CARGO EMPRESA

940.542,60

2

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

22

TRABAJOS SUMINISTROS Y SERV. EXTERIORES

221

5.000,00

5.000,00

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

2223 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE

223

2225 MOBILIARIO Y ENSERES

1.800,00

2226 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

1.746,88

SUMINISTROS

217.884,46

82.731,48

2232 AGUA

1.900,00

2238 SUMINISTROS. OTROS

133.252,98

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

7.002,73

2242 OTROS TRANSPORTES

5.452,73

2243 TELEFONO

1.000,00

2244 CORREO 225

550,00

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

2254 POSTALES

64.030,48

2258 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS. OTROS

816.000,00

MATERIAL DE OFICINA

201.577,87

2271 MATERIAL OFICINA NO INVENTARIABLE

26.010,52

2273 LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES

12.080,00

2274 MATERIAL INFORMATICO

14.283,35

2278 MATERIAL DE OFICINA. OTROS 228

880.385,44

354,96

2257 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS 227

208.373,94

204.827,06

2231 ENERGIA ELECTRICA

224

3.529.347,06

3.200.303,93

ARRENDAMIENTO DE BIENES

2212 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 222

149.204,00

GASTOS DIVERSOS

1.680.079,49

2281 CANONES (PROPIEDAD INDUSTRIAL)

5.678,44

2282 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

5.000,00

2284 ATENCIONES PROTOCOLARIAS

2.550,00

2285 REUNIONES Y CONFERENCIAS

1.408.740,65

2288 OTROS GASTOS

258.110,40

23

INDEMNIZACION POR RAZON DE SERVICIOS

231

DIETAS Y LOCOMOCION

2311 DIETAS

Capítulo 4.010.784,12

1161 RETRIBUCIONES BASICAS 117

Artículo

3.070.241,52

1118 OTRAS REMUNERACIONES 113

Concepto

329.043,13 260.745,91

164.501,98

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

6.2/8


6 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR PROGRAMAS 6.2 Estado de gastos por programas 2312 LOCOMOCION 232

96.243,93

OTRAS INDEMNIZACIONES

68.297,22

2321 ASISTENCIAS 3

GASTOS FINANCIEROS

32

INTERESES DE PRESTAMOS

322

68.297,22 8.726,05

5.683,75

INTERESES PRESTAMOS

5.683,75

3221 INTERESES PRESTAMOS

5.683,75

34

INTERESES DEMORA Y OTROS GTOS FINANCIEROS

342

OTROS GTOS FINANCIEROS

3421 OTROS GTOS FINANCIEROS

3.042,30

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

45

EMPRESAS PUBLICAS Y OTROS ENTES PUBLICOS

451

724.836,36

60.000,00

60.000,00

47

A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

471

A FAMILIAS

655.139,18

4712 BOLSAS VIAJE ESTUDIANTES

9.697,18

6

INVERSIONES REALES

63

MAQUINARIA, INST. UTILLAJE Y MAT. DE TRANSPORTE

329.036,71

6.700,00

ADQUISICION MAQUINARIA,INST.UTILL. Y MAT. TRANSP.

6311 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE 64

MOBILIARIO Y ENSERES

641

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

6.700,00

6.700,00 2.337,45 2.337,45

6411 ADQU.MOBILIARIO Y ENSERES

2.337,45

65

EQUIPOS PROCESO INFORMACION

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

156.918,75

6511 EQUIPOS PROCESO INFORMACION

156.918,75

156.918,75

67

INVERSIONES EN INMOVILIZADO MATERIAL

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

6711 INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS 8

ACTIVOS FINANCIEROS

81

INVERSIONES FINANCIERAS EN EL SECTOR PUBLICO

163.080,51 163.080,51

163.080,51 1.500,00

1.500,00

ADQUISICION DE ACCIONES

1.500,00

8111 ADQUISICION DE ACCIONES

1.500,00

9

PASIVOS FINANCIEROS

91

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

911

664.836,36 664.836,36

4711 A BECARIOS

811

60.000,00

A EMPRESAS PÚBLICAS

4511 A EMPRESAS PÚBLICAS

631

3.042,30 3.042,30

368.175,24

368.175,24

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

9111 Préstamos a largo plazo dentro del sector público MICIN TOTAL ESTADO DE GASTOS PROGRAMA 541-A

TOTAL ESTADO DE GASTOS

368.175,24

368.175,24 8.972.405,54

8.972.405,54

8.972.405,54

8.972.405,54

94.762.000,00

94.762.000,00

94.762.000,00

94.762.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

6.2/9



7

Personal

7.1 PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

Cuerpo/Categoría Catedrático/a de Universidad Profesor/a Titular de Universidad

Dedicación TC 6H TC 6H 6H

TC

Catedrático/a de Escuela Universitaria Profesor/a Titular de Escuela Universitaria

TC

Total cuerpos docentes universitarios Profesor/a Contratado/a Doctor/a Profesor/a Colaborador/a Profesor/a Ayudante/a Doctor/a Tipo II Profesor/a Ayudante/a Doctor/a Tipo I Ayudante/a Profesor/a Asociado/a Laboral

TC TC TC TC TC 12 10 8 6H 6H TC

Profesor/a Asociado/a Asistencial Profesor/a Emérito

Total PDI Contratado

A) RPT PDI 2014 (a 4 de octubre de 2013)

Plazas 123 1 305 1 1 5 39

Coste € 7.421.304,37 17.299,86 13.625.556,60 19.985,30 11.969,81 254.025,01 1.591.085,97

475

22.941.226,92

90 12 49 7 40 71 44 70 178 17 1

3.661.283,83 468.130,15 1.572.246,80 195.298,01 921.426,03 657.130,74 326.388,40 441.902,56 816.120,73 68.704,95 19.529,30

579

9.148.161,50

1.054

32.089.388,43

B) NECESIDADES PDI FUERA RPT

822.443,03

C) INCREMENTO PDI 2014

469.110,28 Programa incentivación PDI (diferencia sistema autonómico) (VOAP) Personal soporte grupos de investigación Otros proyectos PDI

D) TOTAL PROYECTOS Y PROGRAMAS PDI

E) INCENTIVO A LA JUBILIACIÓN VOLUNTARIA

Total coste PDI 2014 (A+B+C+D+E)

1.060.000,00 1.135.176,82 1.178.884,68 3.374.061,50

339.658,77

37.094.662,00

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS


7

Personal

7.2. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Naturalesa Administración general

Grupo A1 A1/A2 A2 C1 C1/C2 C2 C2/E

Total Administración general Administración especial

A1 A2 A2/C1 B C1 C1/C2 C2

Total Administración especial Eventual

A1 C1 C2

Total Eventual Laboral Total Laboral

C2

Puestos de trabajo 22 1 14 177 3 45 1 263 52 57 2 1 101 3 12 228 3 12 1 16 1 1 508

Total general liberados/as

A) RPT PAS 2014 (a 4 de octubre de 2013)

6

Coste € 1.145.361,14 47.560,93 574.505,43 5.641.364,57 94.871,30 1.172.174,54 26.714,50 8.702.552,43 2.627.427,60 2.286.617,87 81.047,09 38.247,76 3.214.466,07 95.299,53 304.828,12 8.647.934,05 205.402,81 444.075,36 40.387,90 689.866,07 29.100,28 29.100,28 18.069.452,83 178.309,10 18.247.761,93

B) PAS FUERA PLANTILLA (a 8 de octubre de 2013)

1.325.590,02

Productividad PAS 2014

C) TOTAL PROYECTOS Y PROGRAMAS PAS

816.356,08 816.356,08

D) INCENTIVO A LA JUBILACIÓN VOLUNTARIA

9.306,12

Total coste PAS Presupuesto 2014 (A+B+C+D)

20.399.014,15

TOTAL CAPÍTOL 1 2014 (LÍNIA GENERAL)

57.493.676,15

Gastos de personal con financiación afectada

TOTAL CAPÍTULO 1 2014

877.130,07

58.370.806,22

SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS


8 ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1. Líneas de ingresos por aplicación

3

TASAS Y OTROS INGRESOS

Clasif. Descripción 3011 VENTA DE PUBLICACIONES PROPIAS

Af. Línea N 00000 LÍNEA GENERAL

Ingresos previstos 90.000,00

3012

VENTA DE BIENES VARIOS

N 00000 LÍNEA GENERAL

30.000,00

3013

VENTA DE ELECTRICIDAD

N 00000 LÍNEA GENERAL

15.000,00

3111

INGRESOS POR CURSOS DE VERANO

N 00000 LÍNEA GENERAL

30.000,00

3112

INGRESOS POR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y OTRAS

N 00000 LÍNEA GENERAL

500.000,00

3113

OTROS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD

N 00000 LÍNEA GENERAL

150.000,00

3113

OTROS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD

S 13128 (13I157) SYSTEMPOOL, S.A.

27.500,00

3113

OTROS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD

S 13163 (13I192) NASJONALT INSTITUTT FOR ERNAERINGS OG SJOMATFORSKNING (NIFES)

36.000,00

3401

PRECIOS MATRICULA CENTROS DOCENTES

N 00000 LÍNEA GENERAL

16.860.000,00

3402

TASAS CURSOS DE DOCTORADO

N 00000 LÍNEA GENERAL

50.000,00

3403

TASAS DE SELECTIVIDAD Y ACCESO A MAYORES 25 ANOS

N 00000 LÍNEA GENERAL

220.000,00

3404

TASAS DE SECRETARIA

N 00000 LÍNEA GENERAL

550.000,00

3900

REINTEGROS DE EJERCICIOS CERRADOS

N 00000 LÍNEA GENERAL

40.000,00

3910

INGRESOS INDETERMINADOS

N 00000 LÍNEA GENERAL

585.000,00

TOTAL PREVISIÓN CAPÍTULO 3 4

19.183.500,00

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Clasif. Descripción 4021 TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

Af. Línea S 12292 (12I322) IPT-2012-0218-090000 ILERIMPLANT, S.L.

Ingresos previstos 30.125,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13028 (13I016) CSO2012-34066

20.234,41

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13027 (13I015) EDU2012-36404

8.333,33

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13026 (13I014) CTQ2012-37450-C02-02

19.436,66

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13025 (13I013) MTM2012-36917-C03-03

11.701,66

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13023 (13I011) CTQ2012-38543-C03-01

27.290,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 11276 (11I333) RYC-2011-08444 ANA PEYRO LLOPIS

33.684,88

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13022 (13I010) CTQ2012-36253-C03-02

16.436,66

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13012 (13I001) PHAEDRA-IMPROVING PRACTICAN AND HELPFUL COOPERATION BETWEEN DATA PROTECTION AUTHORITIES

11.440,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

8.1/1


8 ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1. Líneas de ingresos por aplicación

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Clasif. Descripción 4021 TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

Af. Línea S 12301 MÁS ALLÁ DE LAS MEDIDAS PARA LA CONCILIACIÓN: EL RETIRO TEMPORAL DEL TRABAJO REMUNERADO COMO POLÍTICA DE IGUALDAD

Ingresos previstos 4.761,87

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 12293 IPT-2012-0126-310000 SOCIEDAD FOMENTO AGRÍCOLA CASTELLONENSE, S.A. (FACSA)

57.206,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 12291 (12I321) IPT-2012-0165-4200000 KEROS CERAMICA, S.A.

109.531,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 12285 (12I315) IPT-2012-0423-420000 NANOBIOMATTERS BLACTIBLOCK S.L.

172.537,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 12257 (12I290) AYUDA PREDOCTORAL FPU MEC

12.370,61

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 11327 (11I376) RTA2011-00062-C04-04 OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD ORGANOLÉPTICA Y FUNCIONAL DEL TOMATE DE IND

20.100,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 11319 (11I370) PSI2011-29181

23.232,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 11280 (11I337) PTA2011-05396-T LUIS FARFALLINI

18.900,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 11278 (11I335) PTA2011-4982-I JOSE MIGUEL PEDRA TELLOLS

18.900,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13031 (13I019) ECO2012-32663

10.646,66

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 11275 (11I332) RYC-2011-08231 VICENTE ARBONA MENGUAL

35.476,25

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 09298 (09I276) JORGE FERNÁNDEZ-SANTOS ORTIZIRRIBAS - RYC-2009-05346

22.258,95

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 09297 (09I275) MACARENA POYATOS LORENZO - RYC2009-04022

24.403,50

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 11279 (11I336) PTA2011-5236-T NOELIA VENTURA CAMPOS

18.900,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13263 (13I257) RYC-2012-10842 PALOMA SÁNCHEZ BEL

53.720,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13029 (13I017) MAT2012-38364-C03-01

13.766,66

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13264 (13I258) JCI-2012-14977 MAYA VISSER

28.800,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13030 (13I018) FFI2012-38145

10.700,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13222 (13I229) RYC-2011-07726 ELENA MÁS MARZÁ

41.447,50

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13090 (13I095) BEQUES PRE-DOCTORALS FPU-MEC (2012)

50.598,96

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13045 (13I033) CTQ2012-37735

59.516,66

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13044 (13I032) FFI2012-34200

6.356,66

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13043 (13I031) EDU2012-35930

6.382,27

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13042 (13I030) DER2012-34764

9.563,33

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13041 (13I029) PSI2012-33054

35.116,66

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

8.1/2


8 ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1. Líneas de ingresos por aplicación

4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Clasif. Descripción 4021 TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

Af. Línea S 13039 (13I027) MAT2012-36988-C02-01

Ingresos previstos 20.833,33

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13038 (13I026) DER2012-37543-C03-01

14.000,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13037 (13I025) EDU2012-37452

6.106,66

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13036 (13I024) DER2012-34165

7.661,66

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13035 (13I023) HAR2012-36481

9.030,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13034 (13I022) HAR2012-30989

2.010,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13033 (13I021) FFI2012-35239

9.860,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13032 (13I020) CTQ2012-36189

14.323,33

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

S 13040 (13I028) CTQ2012-36253-C03-01

26.220,00

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

N 00000 LÍNEA GENERAL

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

S 13135 (11G003.07) PROGRAMA EURODISEA

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

S 99016 INTERESES OBLIGACIONES

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

S 10116 CURSO PERSONAS MAYORES

20.000,00

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

S 04020 DOTACION GV PARA FINANCIAR GTOS.PERSONAL CONSEJO SOCIAL

50.000,00

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA CORRIENTES

S 99017 INTERESES PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO

1.298.184,17

4500

DE OTROS ENTES PUBLICOS

S 13265 (13I260) ANA TAMAYO MASERO - BECAS PREDOCTORALES GOBIERNO VASCO

24.115,71

4700

TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS

S 02002 CONVENIO BANCO DE SANTANDER

4700

TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS

S 14001 BP OIL 2014

4900

DEL EXTERIOR

S 12229 (12I273) SPEAK OUT FOR SUPPORT - SOS - VICS

4900

DEL EXTERIOR

S 12250 (12I286) ALLOXIDEPV - NOVEL COMPOSITE OXIDES BY COMBINATORIAL MATERIALS SYNTHESIS FOR...

102.099,87

4900

DEL EXTERIOR

S 12265 (12I295) EXA2GREEN - ENERGY AWARE SUSTAINABLE COMPUTING OF FUTURE TECHNOLOGY PAVING TRE ROAD TO EXAS

58.468,68

4900

DEL EXTERIOR

S 13050 (13I038) CITYBENCH FOR BENCHMARKING EUROPEAN URBAN ZONES

11.100,00

4900

DEL EXTERIOR

S 13236 (13G097) GEOGRAPHIC INFORMATIONERASMUS JEAN MONNET

13.500,00

62.330.955,60

8.474,22

1.679.828,83

300.000,00 75.000,00

TOTAL PREVISIÓN CAPÍTULO 4

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

648,80

67.126.296,00

8.1/3


8 ANEXOS / TABLAS RESUMEN 8.1. Líneas de ingresos por aplicación

5

INGRESOS PATRIMONIALES

Clasif. Descripción 5210 CAFETERIAS Y OTROS SERVICIOS 5215

DERECHOS DE REPROGRAFIA

Af. Línea N 00000 LÍNEA GENERAL

Ingresos previstos 530.000,00

N 00000 LÍNEA GENERAL

4.000,00

TOTAL PREVISIÓN CAPÍTULO 5 7

534.000,00

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Clasif. Descripción 7430 TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA INVERSIONES 7430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA INVERSIONES

Af. Línea S 99017 INTERESES PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO

S 12252 (11G071) FINANCIACIÓN INVERSIONES FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

TOTAL PREVISIÓN CAPÍTULO 7 TOTAL PREVISIÓN INGRESOS

Ingresos previstos 4.918.204,00

3.000.000,00

7.918.204,00 94.762.000,00

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

8.1/4


8 ANEXOS/TABLAS RESUMEN 8.2. Afectación ingresos. Detalle por aplicaciones. 3

TASAS Y OTROS INGRESOS

Clasif. Descripción

NO AFECTADO

AFECTADO

3011

VENTA DE PUBLICACIONES PROPIAS

90.000,00

0,00

90.000,00

3012

VENTA DE BIENES VARIOS

30.000,00

0,00

30.000,00

3013

VENTA DE ELECTRICIDAD

15.000,00

0,00

15.000,00

3111

INGRESOS POR CURSOS DE VERANO

30.000,00

0,00

30.000,00

3112

INGRESOS POR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y OTRAS

500.000,00

0,00

500.000,00

3113

OTROS SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIVERSIDAD

150.000,00

63.500,00

213.500,00

3401

PRECIOS MATRICULA CENTROS DOCENTES

16.860.000,00

0,00

16.860.000,00

3402

TASAS CURSOS DE DOCTORADO

50.000,00

0,00

50.000,00

3403

TASAS DE SELECTIVIDAD Y ACCESO A MAYORES 25 ANOS

220.000,00

0,00

220.000,00

3404

TASAS DE SECRETARIA

550.000,00

0,00

550.000,00

3900

REINTEGROS DE EJERCICIOS CERRADOS

40.000,00

0,00

40.000,00

3910

INGRESOS INDETERMINADOS

585.000,00

0,00

585.000,00

19.120.000,00

63.500,00

19.183.500,00

TOTAL DEL CAPÍTULO 3 4

TOTAL

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Clasif. Descripción

NO AFECTADO

AFECTADO

TOTAL

0,00

1.153.920,12

1.153.920,12

62.330.955,60

3.056.487,22

65.387.442,82

DE OTROS ENTES PUBLICOS

0,00

24.115,71

24.115,71

4700

TRANSFERENCIAS DE EMPRESAS PRIVADAS

0,00

375.000,00

375.000,00

4900

DEL EXTERIOR

0,00

185.817,35

185.817,35

62.330.955,60

4.795.340,40

67.126.296,00

NO AFECTADO

AFECTADO

530.000,00

0,00

530.000,00

4.000,00

0,00

4.000,00

534.000,00

0,00

534.000,00

4021

TRANSF. DE LA ADM. DEL ESTADO

4430

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA - CORRIENTES

4500

TOTAL DEL CAPÍTULO 4 5

INGRESOS PATRIMONIALES

Clasif. Descripción 5210

CAFETERIAS Y OTROS SERVICIOS

5215

DERECHOS DE REPROGRAFIA TOTAL DEL CAPÍTULO 5

7

TOTAL

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Clasif. Descripción 7430

NO AFECTADO

AFECTADO

TOTAL

0,00

7.918.204,00

7.918.204,00

0,00

7.918.204,00

7.918.204,00

81.984.955,60

12.777.044,40

94.762.000,00

TRANSFERENCIAS GENERALITAT VALENCIANA - INVERSIONES TOTAL DEL CAPÍTULO 7

TOTAL INGRESOS

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

8.2/1



8 ANEXOS/TABLAS RESUMEN 8.2. Afectación gastos. Detalle por conceptos. 1

GASTOS DE PERSONAL

Clasif. Descripción

NO AFECTADO

AFECTADO

111

SUELDOS ALTOS CARGOS

857.552,57

0,00

857.552,57

112

RETRIBUCIONES PERSONAL EVENTUAL

714.157,57

0,00

714.157,57

113

SUELDOS FUNCIONARIOS

39.616.265,36

0,00

39.616.265,36

114

SUELDOS LABORAL FIJO

313.918,39

0,00

313.918,39

115

SUELDOS LABORAL EVENTUAL

134.600,00

437.756,98

572.356,98

116

SUELDOS OTRO PERSONAL

8.953.384,05

149.457,94

9.102.841,99

117

OTROS GASTOS DE PERSONAL

0,00

11.750,50

11.750,50

121

SEGURIDAD SOCIAL

6.907.038,21

274.924,65

7.181.962,86

57.496.916,15

873.890,07

58.370.806,22

TOTAL DEL CAPÍTULO 1

2

TOTAL

COMPRA BIENES CORRIENTES Y GTOS FUNCIONAMIENTO

Clasif. Descripción

NO AFECTADO

AFECTADO

211

TRIBUTOS

50.676,10

0,00

50.676,10

221

ARRENDAMIENTO DE BIENES

33.960,00

0,00

33.960,00

222

REPARACION Y CONSERVACION DE BIENES

4.464.820,20

0,00

4.464.820,20

223

SUMINISTROS

2.882.711,26

80.731,48

2.963.442,74

224

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

269.008,25

0,00

269.008,25

225

TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS

6.007.829,63

14.566,67

6.022.396,30

226

PRIMAS DE SEGURO

159.531,00

0,00

159.531,00

227

MATERIAL DE OFICINA

728.608,58

131.033,33

859.641,91

228

GASTOS DIVERSOS

3.726.998,71

269.299,50

3.996.298,21

231

DIETAS Y LOCOMOCION

400.971,64

189.860,11

590.831,75

232

OTRAS INDEMNIZACIONES

468.963,13

40.360,00

509.323,13

19.194.078,50

725.851,09

19.919.929,59

NO AFECTADO

AFECTADO

1.530,00

0,00

1.530,00

757.736,67

2.978.013,00

3.735.749,67

7.824,80

0,00

7.824,80

767.091,47

2.978.013,00

3.745.104,47

TOTAL DEL CAPÍTULO 2

3

TOTAL

GASTOS FINANCIEROS

Clasif. Descripción 311

GASTOS EMISION DE OBLIGACIONES Y BONOS

322

INTERESES PRESTAMOS

342

OTROS GTOS FINANCIEROS TOTAL DEL CAPÍTULO 3

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

TOTAL

8.2/1


8 ANEXOS/TABLAS RESUMEN 8.2. Afectación gastos. Detalle por conceptos. 4

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Clasif. Descripción 451

A EMPRESAS PÚBLICAS

471

A FAMILIAS

472

A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO TOTAL DEL CAPÍTULO 4

6

NO AFECTADO

AFECTADO

60.000,00

0,00

TOTAL 60.000,00

1.131.889,68

215.969,57

1.347.859,25

573.293,50

0,00

573.293,50

1.765.183,18

215.969,57

1.981.152,75

NO AFECTADO

AFECTADO

575.000,00

0,00

575.000,00

75.000,00

3.000.000,00

3.075.000,00

INVERSIONES REALES

Clasif. Descripción

TOTAL

621

ADQUISICION

623

CONSTRUCCION Y REPOSICION

631

ADQUISICION MAQUINARIA,INST.UTILL. Y MAT. TRANSP.

324.053,00

0,00

324.053,00

641

ADQUISICION MOBILIARIO Y ENSERES

148.848,93

0,00

148.848,93

651

ADQUISICION EQUIPOS PROCESOS INFORMATICOS

772.963,80

65.116,67

838.080,47

671

INVERSIONES EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS

326.790,19

0,00

326.790,19

2.222.655,92

3.065.116,67

5.287.772,59

NO AFECTADO

AFECTADO

700,00

0,00

700,00

700,00

0,00

700,00

NO AFECTADO

AFECTADO

1.500,00

0,00

1.500,00

1.500,00

0,00

1.500,00

NO AFECTADO

AFECTADO

536.830,38

0,00

536.830,38

0,00

4.918.204,00

4.918.204,00

536.830,38

4.918.204,00

5.455.034,38

81.984.955,60

12.777.044,40

94.762.000,00

TOTAL DEL CAPÍTULO 6

7

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Clasif. Descripción 773

A INSTITUCIONES SIN FINALIDAD DE LUCRO TOTAL DEL CAPÍTULO 7

8

TOTAL

ACTIVOS FINANCIEROS

Clasif. Descripción 811

ADQUISICION DE ACCIONES TOTAL DEL CAPÍTULO 8

9

TOTAL

PASIVOS FINANCIEROS

Clasif. Descripción 911

Préstamos a largo plazo dentro del sector público

923

CANCELACION DE PRESTAMOS TOTAL DEL CAPÍTULO 9

TOTAL GASTOS

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

TOTAL

8.2/2


6.032.418,24

1.924.458,79

7.352.721,98

2.518.240,72

7.224.795,11

6.927.552,51

6.821.487,39

7.948.565,38

1.995.360,19

0,00

1.653.384,30

2.674.684,17

9.632.489,62

2.632.282,48

3.203.711,05

0,00

0,00

0,00

7.918.204,00

7.918.210,00

4.918.203,93

0,00 11.332.248,69

0,00 10.918.203,91

0,00

0,00

0,00

0,00 14.471.340,68

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1.502.530,26

0,00 19.196.149,85

0,00 10.175.026,08

0,00

0,00

0,00

0,00

VI.Alienació VII. inversions reals Transferències de capital

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

534.000,00

19.183.500,00 67.126.296,00

9.554.757,91 80.750.991,41

2008

2014

787.968,20

8.507.139,88 75.133.180,87

2007

241.968,20

737.968,20

7.940.396,13 69.137.294,99

2006

18.903.788,64 71.045.033,16

307.968,20

7.920.054,87 62.338.181,82

2005

2013

307.968,20

7.869.650,24 56.579.829,05

2004

241.968,20

507.968,20

7.995.348,93 53.047.391,19

2003

15.433.903,00 84.246.924,87

507.968,20

7.221.134,61 43.425.958,06

2002

2012

234.394,73

6.985.390,80 37.362.226,20

2001

177.968,20

132.222,66

6.674.488,30 31.339.699,41

2000

12.099.799,55 91.025.983,56

138.060,67

6.285.555,34 25.651.626,87

1999

2011

120.202,42

5.405.428,65 24.777.218,92

1998

157.968,20

102.172,06

5.437.779,35 20.045.764,25

1997

357.968,20

120.202,42

4.608.560,82 18.507.760,56

1996

9.937.208,45 82.834.333,73

138.232,78

4.030.387,17 16.292.673,04

1995

10.558.431,04 82.477.396,85

114.192,30

3.589.893,38 13.636.099,19

1994

2010

52.468,36 124.812,18

3.254.793,07 13.447.778,06

1993

2009

22.537,95

V. Ingressos patrimonials

2.418.568,87 11.196.428,79

IV. Transferències corrents

1992

III. Taxes i altres ingressos

I. ESTAT D'INGRESSOS

8.3 Evolució del pressupost des de l'exercici 1992 (per capítols)

8 ANNEXOS / TAULES RESUM

1.324.297,12

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

IX. Passius financers

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

93.726.000,00

87.582.000,00

91.857.000,00

77.791.000,00

71.885.000,00

87.476.000,00

84.586.204,93

66.413.039,55

59.398.026,27

54.716.141,98

54.030.988,18

46.124.192,99

34.816.631,21

26.469.670,75

19.275.263,54

24.813.373,72

17.296.034,52

TOTAL INGRESSOS

0,00

0,00

94.762.000,00

98.109.000,00

0,00 104.841.000,00

0,00 114.636.000,00

0,00 104.112.000,00

0,00 102.762.000,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 19.103.804,29

0,00 25.756.152,15

0,00 19.937.839,70

0,00 21.245.777,89

0,00 21.005.373,05

0,00 19.568.954,12

0,00

1.387.050,97

0,00

0,00

705.612,25

1.140.258,19

VIII. Actius financers

8.3/1


13.506.370,73

15.885.327,73

18.058.660,49

18.947.685,63

19.906.150,63

21.921.453,45

24.892.299,87

27.462.227,92

30.591.242,00 10.741.658,05

37.371.965,92 12.395.641,29

39.834.765,06 14.038.682,80

41.585.807,09 15.131.299,41

45.256.062,71 17.054.735,04

50.820.224,09 18.415.679,48

54.954.306,79 20.917.591,05

56.548.480,79 22.179.785,39

57.571.716,49 23.042.186,38

55.767.048,90 24.344.554,17

57.916.392,37 25.793.315,43

56.762.801,78 20.408.960,05

58.370.806,22 19.919.929,59

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

9.306.898,12

7.522.831,44

5.919.251,62

5.004.686,78

4.432.703,08

4.017.651,42

3.081.007,43

3.012.675,35

2.815.495,29

13.712.638,08

1.898.969,87

11.948.469,22

1993

II. Despeses corrents

1992

I. Despeses de personal

II. ESTAT DE DESPESES

7.201.860,11

2.289.928,24

7.945.386,03

3.187.137,14

5.916.907,50

7.822.061,49

1.981.152,75

2.989.869,34

3.858.579,33

5.287.772,59

7.708.436,16

6.929.298,64

3.723.308,24 20.043.529,66

4.232.548,72 10.001.709,52

4.258.468,13 11.727.462,18

4.006.735,60

3.125.125,88

2.736.901,74 19.962.617,07

2.324.809,46 12.062.516,15

2.073.269,60 11.115.782,36

1.927.564,03 31.837.425,95

1.407.221,29 38.643.440,33

1.254.387,99 25.236.195,33

1.079.350,91 23.252.940,75

810.136,87 23.907.726,79

888.089,23 26.122.556,84

884.239,16 21.301.384,92

700,00

700,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

VI. VII. Inversions reals Transferències de capital

407.107,57 12.326.611,50

293.662,32

394.167,78

129.500,08

241.456,61

IV. Transferències corrents

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

3.745.104,47

4.981.308,26

5.176.795,89

5.777.595,85

4.289.875,72

4.385.313,89

5.268.176,58

5.155.198,01

5.054.266,75

4.894.151,20

4.819.500,18

3.943.402,81

3.196.032,12

3.153.330,21

2.650.603,30

2.157.573,26

2.109.504,70

558.180,20

6.600,23

7.813,16

72.722,46

210.354,24

20.001,68

III. Despeses financeres

8.3 Evolució del pressupost des de l'exercici 1992 (per capítols)

8 ANNEXOS / TAULES RESUM

1.500,00

59.800,00

22.000,00

34.000,00

28.000,00

30.000,00

30.000,00

40.000,00

18.000,00

18.000,00

3.000,00

0,00

6.611,14

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

VIII. Actius financers

93.726.000,00

87.582.000,00

91.857.000,00

77.791.000,00

71.885.000,00

87.476.000,00

84.586.204,93

66.413.039,57

59.398.026,27

54.716.141,99

54.030.988,18

46.124.192,99

34.816.631,21

26.469.670,75

19.275.864,56

24.813.373,72

17.296.034,52

TOTAL DESPESES

5.455.034,38

5.197.124,41

94.762.000,00

98.109.000,00

5.144.618,34 104.841.000,00

4.945.963,18 114.636.000,00

4.945.963,17 104.112.000,00

3.632.489,62 102.762.000,00

2.632.282,48

2.203.711,05

1.774.416,69

1.774.416,69

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

XI. Passius financers

8.3/2


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA EL EJERCICIO 2014.

C) Ampliaciones y generaciones de crédito

ÍNDICE

Art. 17.- Atribución de competencias para la aprobación de expedientes de ampliación o generación de créditos.

Art. 15.- Concepto y requisitos Art. 16.- Limitaciones a las ampliaciones y generaciones de crédito

PREÁMBULO

D) Incorporación de remanentes de crédito

TÍTULO I.- NORMAS GENERALES CAPÍTULO ÚNICO.GENERALES

DISPOSICIONES

Art. 1.- Características presupuesto

y

contenido

Art. 18.- Concepto y financiación Art. 19.- Atribución de competencias para autorizar la incorporación de remanentes de crédito.

del

E) Bajas por anulación

Art. 2.- Normativa aplicable a la gestión del presupuesto

Art. 20.- Concepto Art. 21.anulación

TÍTULO II.- LOS CRÉDITOS Y LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

CAPÍTULO TESORERÍA

Art. 3.- Financiación de los créditos iniciales Art. 4.- Estructura del presupuesto

bajas

por

III.-

REMANENTE

DE

Art. 24.- Clasificación del remanente de tesorería.

Art. 6.- Carácter limitador de los créditos Art. 7.- Gestión integrada de los créditos y su contabilización

24.1.- Remanente de tesorería no afectado 24.2.- Remanente de tesorería afectado

Art. 8.- Gastos de alcance plurianual

TÍTULO III.DE PRESUPUESTARIA

CAPÍTULO II.- MODIFICACIONES DE CRÉDITO Sección primera.- Disposiciones generales

LA

GESTIÓN

CAPÍTULO I.- GESTIÓN DE CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS

Art. 9.- Principios generales. Sección segunda.- Clases de modificaciones de crédito

LOS

Art. 25.- Créditos asignados a centros de gasto

A) Transferencias de crédito

Art. 26.- Crédito para fondos bibliográficos

Art. 10.- Concepto

Art. 27.- Cargos y reasignaciones de créditos entre centros de gasto

Art. 11.- Limitaciones a las transferencias de crédito

Art. 28.- Gestión de gastos e ingresos asociados a proyectos de investigación y otros proyectos

Art. 12.-Atribución de competencias para la aprobación de las transferencias de crédito crédito

las

Art. 23.- Componentes del remanente de tesorería.

Art. 5.- Créditos en función de objetivos y programas

de

a

Art. 22.- Atribución de competencias para la aprobación de bajas por anulación

CAPÍTULO I.- CRÉDITOS INICIALES Y SU FINANCIACIÓN

B) Suplementos extraordinarios

Limitaciones

y

créditos

Art. 29.- Gastos de gestión centralizada Art. 30.- Unidades de gestión dependientes de la Gerencia

Art. 13.-Concepto y financiación Art. 14.- Atribución de competencias para la aprobación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

Art. 31.- Pagos a justificar 31.1.- Concepto y excepcionalidad

GERENCIA

9/1


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

31.2.- Plazos justificación

y

responsabilidad

en

la

TÍTULO V.- CIERRE, CUENTAS ANUALES Y PRÓRROGA DEL PRESUPUESTO.

31.3.- Seguimiento de pagos pendientes de justificar

CAPÍTULO ÚNICO.GENERALES

31.4.- Justificación al cierre del ejercicio

DISPOSICIONES

Art. 46.- Cierre del presupuesto Art. 47.- Cuentas anuales

CAPÍTULO II.- NORMAS SOBRE GASTOS DE PERSONAL

Art. 48.- Prórroga del presupuesto

Art. 32.- Créditos para gastos de personal y las retribuciones del mismo

TÍTULO VI.- DESARROLLO Y VIGENCIA

Art. 33.- Pagos a personal por participación en proyectos y trabajos de investigación

CAPÍTULO ÚNICO.GENERALES

Art. 34.- Asimilaciones de cargos académicos CAPÍTULO III.NORMAS COMISIONES DE SERVICIO

Art. 49.- Desarrollo, interpretación, ejecución y cumplimiento de las presentes bases

SOBRE

Art. 50.- Vigencia de las bases de ejecución

Art. 35.- Normativa y ámbito de aplicación TÍTULO IV.- GESTIÓN PRESUPUESTARIO CAPÍTULO ÚNICO.GENERALES

Y

DISPOSICIONES

APÉNDICE APLICABLE

CONTROL

LEGISLACIÓN

BÁSICA

DISPOSICIONES

Art. 36.- De la gestión presupuestaria 36.1.- Propuestas de gasto 36.2.- Existencia de crédito adecuado y suficiente 36.3.- Fases en la gestión del presupuesto de gastos 36.4.- Autorización y disposición del gasto, y reconocimiento de obligaciones 36.5.- Ordenación del pago 36.6.- Realización del pago 36.7.- Revocación de las delegaciones 36.8.- Bajas de obligaciones económicas Art. 37.- Contratación administrativa Art. 38.- Del control interno Art. 39.- De la información contable Art. 40.- De la fiscalidad Art. 41.- De la tesorería Art. 42.- De los documentos contables Art. 43.- Operaciones de tesorería Art. 44.- Operaciones de crédito Art. 45.- Ayudas y subvenciones concedidas por la Universidad

GERENCIA

9/2


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014 Universidad, especificando la totalidad de los costes de la misma.

BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA EL EJERCICIO 2014.

Artículo 2. Normativa aplicable a la gestión del presupuesto

PREÁMBULO

2.1 La gestión del presupuesto de la Universidad se realizará de conformidad con estas bases de ejecución de acuerdo con lo que disponen la LOU, los Estatutos de la Universidad, la Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para el ejercicio 2014, el Decreto Legislativo de 26 de junio de 1991 del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda Pública de la Generalitat Valenciana (en lo sucesivo TRLHPGV) y las normas de desarrollo, la Ley General Presupuestaria, y el resto de legislación financiera y presupuestaria aplicable al sector público.

La Universidad Jaume I, en virtud de los principios de autonomía económica y financiera, y del principio de autoorganización, elabora su presupuesto para el ejercicio 2014 al que se unen las presentes bases de ejecución y de gestión, de conformidad con lo que dispone el artículo 153 de los Estatutos de la Universidad Jaume I, aprobados por el Decreto 116/2010, de 27 de agosto de 2010, del Gobierno Valenciano. TÍTULO I: NORMAS GENERALES CAPÍTULO ÚNICO: GENERALES

DISPOSICIONES

2.2 En este sentido, serán de obligado cumplimiento para la gestión del presupuesto las instrucciones y circulares que dicte la Gerencia en desarrollo y aplicación de la normativa aplicable.

Artículo 1. Características y contenido del presupuesto 1.1 El presupuesto de la Universidad Jaume I para el ejercicio 2014 es anual, público, único y equilibrado, comprende la totalidad de los ingresos y gastos, de conformidad con el artículo 153.1 de sus Estatutos y el artículo 81.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (en adelante LOU), y constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que puede reconocer la Universidad, y de los derechos que se prevé realizar durante el ejercicio 2014.

TÍTULO II: LOS CRÉDITOS Y LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. CAPÍTULO I: CRÉDITOS INICIALES Y SU FINANCIACIÓN Artículo 3. Financiación de los créditos iniciales El presupuesto inicial de gastos de la Universidad se financiará con los siguientes ingresos, entre otros posibles:

1.2 Conforme a lo establecido en el artículo 153.3 de los Estatutos, todo programa de actividades financiado por recursos específicamente afectados se incluye en el presupuesto y es objeto de una adecuada identificación que permite su seguimiento contable.

a) Ingresos propios (capítulo 3 de ingresos) entre los cuales se encuentran: los precios públicos y las tasas por servicios universitarios ordinarios, tanto académicos como administrativos, que se liquiden durante el ejercicio; y los ingresos por la prestación de otros servicios.

1.3 El presupuesto deberá contener la consignación ordenada y sistemática de las exenciones y reducciones previstas en materia de precios públicos y demás derechos.

b) Transferencias corrientes y de capital (capítulos 4 y 7 de ingresos, respectivamente): las procedentes de la Generalitat Valenciana y de otros organismos para la financiación de inversiones y, en general, las subvenciones o aportaciones

1.4 Al estado de gastos corrientes se acompaña la relación de puestos de trabajo del personal de todas las categorías de la

GERENCIA

9/3


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

recibidas de entidades públicas, privadas y/o particulares para la financiación de las operaciones corrientes y de capital de la universidad.

Artículo 5. Créditos en objetivos y programas

c) Ingresos patrimoniales, correspondientes a la explotación ordinaria del patrimonio (capítulo 5).

Artículo 4. Estructura del presupuesto

a) Clasificación económica: capítulo, artículo, concepto y subconcepto.

a) La gestión contable-presupuestaria la condicionará el hecho de que se hayan producido las actuaciones administrativas previas que reglamentariamente se determinan y que garanticen la inmediata autorización, disposición de gastos y/o contracción de obligaciones.

b) Clasificación por línea de financiación: genéricas y afectadas. 4.2 Clasificación de los créditos del estado de gastos a) El estado de gastos incluirá la clasificación orgánica, funcional y económica que se detalla a continuación:

b) Los créditos presupuestarios no ejecutados podrán ser objeto de redistribución, mediante la correspondiente modificación de éstos, con el fin de conseguir el mayor cumplimiento de la programación prevista y optimizar la utilización de los recursos.

a.1 La clasificación orgánica agrupa los créditos para gastos en función del centro de gasto que los gestiona. a.2 La clasificación funcional agrupa los créditos para gastos en función de la finalidad y objetivos perseguidos. Para ello, el presupuesto de la Universidad Jaume I se distribuye en los siguientes programas:

Programa 422-C. implicación social

Programa 422-D. universitarias

Programa 541-A. científica y técnica

Cultura

Artículo 6. Carácter limitador de los créditos presupuestarios 6.1 Los créditos presupuestarios para gastos se destinarán en exclusiva a la finalidad específica para la cual han sido autorizados en el presupuesto inicial o en las posteriores modificaciones presupuestarias debidamente aprobadas (limitación cualitativa).

e

Enseñanzas

6.2 No podrán adquirirse compromisos cuya cuantía supere el nivel de vinculación jurídica aplicable a dichos créditos presupuestarios (limitación cuantitativa).

Investigación

a.3 La clasificación económica agrupa los créditos en función de la naturaleza económica del gasto. Esta clasificación económica se agrupa en capítulos, artículos, conceptos y subconceptos.

6.3 La vinculación jurídica de los créditos presupuestarios se determina conforme a las clasificaciones orgánica, funcional, económica y por línea de financiación. Respecto a la clasificación económica, se ha de respetar a nivel de capítulo, salvo en los siguientes casos:

b) Esta triple clasificación se amplía con la siguiente estructura en gastos: •

Clasificación subproyecto

por

proyecto

de

5.2 Con esta finalidad, la ejecución del presupuesto de gastos tendrá que sujetarse a los siguientes principios:

4.1 La estructura presupuestaria de los ingresos será:

Programa 422-A. Dirección y servicios generales

función

5.1 Los créditos del estado de gastos del presupuesto financiarán la ejecución de las actuaciones incluidas en los programas presupuestarios. La contracción de obligaciones y la ejecución de pagos a cargo de aquéllos se realizará para alcanzar el cumplimiento de los objetivos señalados en los mencionados programas.

d) Ingresos derivados de operaciones de endeudamiento (capítulo 9), con la finalidad de financiar los programas de inversión previstos por la Universidad.

Clasificación por línea de financiación: genéricas y afectadas.

y

GERENCIA

9/4


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

1: Gastos de personal: A nivel de artículo, salvo en los artículos 11 “Sueldos y salarios” y 12 “Cotizaciones sociales”, en los que la vinculación será a nivel de capítulo.

8.2 Podrán adquirirse compromisos de gastos que se extiendan a ejercicios posteriores a aquél en que se autorizan, de acuerdo con lo que dispone el artículo 29 del TRLHPGV.

2: Créditos destinados a atenciones protocolarias y representativas, en los que la vinculación será a nivel de subconcepto.

8.3 El número de ejercicios en que podrá aplicarse los gastos por inversiones reales, transferencias de capital y corrientes no será superior a cuatro, sin contar aquél en el cual el gasto se comprometió. No obstante, para la formalización de compromisos de gastos de carácter plurianual que se indican a continuación serán de aplicación las siguientes normas:

6.4 Serán nulos de pleno derecho los actos administrativos y disposiciones normativas que infrinjan lo establecido en los tres apartados anteriores, sin perjuicio de la responsabilidad que de su infracción pudiera derivar.

a) Para los gastos financiados con futuros planes de inversiones de la Generalitat Valenciana podrán formalizarse compromisos de gastos plurianuales hasta el importe y ejercicios que se autoricen en los citados planes.

6.5 A cargo de los créditos del estado de gastos de cada presupuesto, sólo podrán contraerse obligaciones derivadas de gastos que se realizan en el año natural del mismo ejercicio presupuestario. Excepcionalmente, podrán imputarse al presupuesto en vigor obligaciones debidamente adquiridas correspondientes a ejercicios anteriores, previo reconocimiento de las mismas por el rector y la existencia de la correspondiente consignación presupuestaria.

b) Para los gastos financiados con Fondos Europeos: hasta el importe y ejercicios que se determinen en los Programas Operativos. c) Para los gastos de contratos de investigación: por el importe y ejercicios establecidos en los mismos, pudiéndose ampliar en las anualidades necesarias para la gestión de los gastos no ejecutados en ejercicios anteriores.

6.6 Si se realiza un gasto sin ajustarse a los procedimientos establecidos, el rector, previo informe del Servicio de Control Interno, podrá aprobar su convalidación.

8.4 La cantidad global del gasto que se imputa a cada uno de los futuros ejercicios autorizados no excederá de la cantidad que resulte de aplicar, al crédito globalizado del año en que la operación se comprometió, los siguientes porcentajes:

Artículo 7. Gestión integrada de los créditos presupuestarios y su contabilización 7.1 La determinación de los créditos y el carácter limitador de éstos no excusa, en ningún caso, la contabilización del gasto en el nivel máximo de desagregación establecido. 7.2 Las fases de gasto se tramitarán, documentarán y contabilizarán conforme a lo establecido en las presentes bases y, supletoriamente, en las normas de la Generalitat Valenciana y la Ley General Presupuestaria.

70% en el primer ejercicio inmediato siguiente

60% en el segundo ejercicio

50% en el tercer y cuarto ejercicio.

8.5 El Consejo de Gobierno, a propuesta del rector, podrá modificar el número de anualidades y porcentajes anteriores en casos especialmente justificados, a petición del correspondiente centro gestor y previo informe del Servicio de Control Interno.

Artículo 8. Gastos de alcance plurianual

8.6 Los gastos procedentes de expedientes de contratación anticipada, a que se refiere la legislación aplicable en materia de contratación, se formalizarán según las anualidades previstas en los presupuestos respectivos de cada ejercicio económico.

8.1 La autorización o realización de gastos de carácter plurianual se subordinará a los créditos que, para cada ejercicio, se consignen al efecto en los presupuestos de la Universidad Jaume I.

GERENCIA

9/5


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

8.7 En todo caso, los gastos plurianuales a que se refiere este artículo tendrán que ser objeto de adecuada e independiente contabilización. CAPÍTULO II: CRÉDITOS Sección generales

MODIFICACIONES

primera:

Sección segunda: clases modificaciones de crédito

de

A) TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO

DE

Artículo 10. Concepto 10.1 Las transferencias de crédito son aquellas modificaciones del presupuesto de gastos mediante las que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con diferente vinculación jurídica.

Disposiciones

Artículo 9. Principios generales 9.1 Las modificaciones de créditos son alteraciones en las partidas presupuestarias aprobadas inicialmente.

10.2 En todo caso, debe justificarse que la cantidad cuya transferencia se propone no está afecta a obligación alguna, ni va a estarlo durante lo que reste de ejercicio.

Las modificaciones pueden ser: a) Motivadas por la insuficiencia o inexistencia de crédito inicial: transferencias de crédito, créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

Asimismo, se justificará que quedará consignación suficiente para atender todos los gastos previstos hasta el final del ejercicio.

b) Derivadas a consecuencia de la obtención de ingresos específicos: ampliación y generación de créditos.

Artículo 11. Limitaciones transferencias de crédito

c) Incorporación de remanentes de crédito.

a

las

Las transferencias de crédito estarán sujetas a las siguientes limitaciones:

d) Bajas por anulación, derivadas de la necesidad de reducir, en todo o en parte, determinadas partidas del estado de ingresos y gastos, por idéntica cuantía.

a) No podrán minorar créditos que hayan sido incrementados mediante créditos extraordinarios o suplementos de crédito, salvo excepciones justificadas.

9.2 Toda modificación presupuestaria requerirá la tramitación del correspondiente expediente en el que constarán los créditos presupuestarios afectados y la financiación utilizada. Se informará al Consejo Social de todas las modificaciones presupuestarias.

b) No podrán hacerse a cargo de los créditos para gastos de personal, a no ser que se justifique que la cantidad cuya transferencia se propone no está afectada de ninguna obligación de pago, ni lo estará durante el resto del ejercicio y se sujetarán, en todo caso, al régimen retributivo que fije la Ley anual de presupuestos de la Generalitat Valenciana.

9.3 El Servicio de Gestión Económica iniciará y propondrá los expedientes de modificación de créditos en general. Una vez informados por el Servicio de Control Interno y con la conformidad de la Gerencia los expedientes se someterán al Rectorado para que éste resuelva sobre su contenido o los eleve, en su caso, al órgano que tenga atribuida la competencia para aprobarlos.

c) No afectarán al montante de las consignaciones sobre el cual se haya formalizado una reserva o retención de crédito. d) No afectarán a los créditos para gastos destinados a subvenciones nominativas, salvo que, por cualquier causa justificada, haya decaído el derecho a su percepción.

9.4 Los expedientes que prevé el punto anterior podrán ser formalizados contablemente desde el sometimiento de los mismos al Rectorado, si bien su eficacia quedará condicionada a su aprobación por el órgano competente respectivo.

e) No podrán hacerse a cargo de operaciones de capital con la finalidad de aumentar

GERENCIA

9/6


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

operaciones corrientes, salvo los siguientes casos:

presupuestarias de cualquier otro capítulo de gastos.-

En los créditos con financiación afectada siempre que se respete lo previsto en las normas de concesión de estos recursos.

Para dotar el funcionamiento de nuevas inversiones, actividades y servicios.

El Consejo Social aprobará las transferencias de gastos del bloque de operaciones de capital a cualquier otro capítulo del bloque de operaciones corrientes del presupuesto de gastos.

Para hacer frente a los créditos de reconocimiento preceptivo.

Para aumentar los créditos para transferencias corrientes a cargo de los de transferencias de capital.

B) SUPLEMENTOS DE CRÉDITO CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS

Las que se deriven de reorganizaciones administrativas o competenciales y aquellas que resulten necesarias para obtener una adecuada imputación contable.

Artículo 13. Concepto y financiación

- Las transferencias de crédito entre programas serán aprobadas por el Consejo de Gobierno. Y

Artículo 12. Atribución de competencias para la aprobación de las transferencias de crédito.

13.1 Cuando tenga que realizarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no haya crédito en el presupuesto de la Universidad, o el crédito consignado fuera insuficiente, podrá autorizarse la concesión de un crédito extraordinario, o de un suplemento de crédito, respectivamente.

Las competencias para la aprobación de expedientes de transferencias de crédito, se atribuyen a los siguientes órganos:

13.2 Los suplementos de crédito y los créditos extraordinarios podrán financiarse por medio de:

a. Créditos financiados con recursos de carácter finalista.

a) Remanente de tesorería no afectado b) Mayores ingresos de los previstos de carácter no finalista. En estos casos, debe quedar acreditado fehacientemente el surgimiento del derecho a cobrar o bien la existencia de compromisos firmes de aportación por terceros de los ingresos o bien la efectiva recaudación de esos ingresos.

Las transferencias de créditos financiados con recursos de carácter finalista, consignados en el presupuesto las aprobará el rector, y se respetará, en todo caso, el cumplimiento de lo previsto en las normas de concesión de dichos recursos.

c) Ingresos no previstos de carácter no finalista. En estos casos, deberá quedar acreditada la viabilidad de la obtención de los nuevos recursos.

b. Créditos financiados con recursos de carácter genérico. - El Consejo de Gobierno de la Universidad aprobará las transferencias de crédito a realizar dentro del bloque constituido por las consignaciones presupuestarias para operaciones corrientes (capítulos 1, 2, 3 y 4) y las que corresponde realizar dentro del bloque constituido por las consignaciones presupuestarias para operaciones de capital (capítulos 6, 7, 8 y 9)

d) Los destinados a gastos de inversión podrán financiarse, además de con los recursos indicados anteriormente, con los procedentes de operaciones de crédito. e) Bajas por anulación. Artículo 14. Atribución de competencias para la aprobación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

- El Consejo de Gobierno aprobará las transferencias de crédito a realizar desde consignaciones presupuestarias del bloque de operaciones corrientes a consignaciones

GERENCIA

9/7


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

La aprobación de expedientes de concesión de créditos extraordinarios y suplementos de crédito corresponde al Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno.

D) INCORPORACIÓN DE REMANENTES DE CRÉDITO Artículo 18. Concepto y financiación 18.1 El remanente de crédito presupuestario al cierre de un ejercicio, o economía producida en un gasto, es la diferencia entre la consignación definitiva de un crédito y las obligaciones reconocidas netas a cargo del presupuesto, y está integrado por los saldos de crédito (créditos disponibles, no disponibles y retenidos), saldos de autorizaciones y saldo de disposiciones.

C) AMPLIACIONES Y GENERACIONES DE CRÉDITOS Artículo 15. Concepto y requisitos Ampliación o generación de créditos específicos vinculados a ingresos. Cuando se obtengan recursos destinados a una finalidad específica, los mismos generarán créditos (caso de no estar presupuestados) o ampliarán los créditos correspondientes destinados a esa finalidad concreta. Para que se pueda producir esta incorporación al presupuesto, deberá quedar acreditado fehacientemente el surgimiento del derecho a cobrar, la existencia de compromisos firmes de aportación por terceros de los ingresos o la efectiva recaudación de ese ingreso.

18.2 La incorporación de remanentes de crédito al estado de gastos del presupuesto del ejercicio siguiente será preceptiva, cuando se refieran a: a) Créditos que garanticen compromisos de gasto contraídos hasta el último día del ejercicio presupuestario y que, por motivos justificados, no se hayan podido realizar durante el ejercicio, sea cual fuere el capítulo presupuestario al que correspondan.

En el supuesto que se reciban recursos referentes a varias anualidades, sólo se incorporará al presupuesto de gastos la anualidad correspondiente al ejercicio en curso, quedando el resto de anualidades pendientes de incorporar en los sucesivos ejercicios económicos.

b) Créditos específicamente vinculados a ingresos. Los créditos con financiación específica que no hayan sido utilizados en el ejercicio presupuestario, se incorporarán, si procede según la normativa que los regule, mediante el preceptivo expediente, al ejercicio siguiente, quedando afectados al mismo proyecto. El crédito incorporado estará disponible dentro de los plazos establecidos en la normativa interna y específica de la universidad o en las normas de concesión de dichos recursos.

Tratándose de créditos para gastos no específicamente vinculados a ingresos se atenderá lo previsto en el TRLHPGV y en la Ley General Presupuestaria. Artículo 16. Limitaciones a las ampliaciones y generaciones de crédito

Por otra parte, cuando el importe del remanente de crédito sea igual o inferior a 30 Euros, no se incorporará por motivos de economía, pasando esa cantidad a formar parte del remanente de la Universidad

Los ingresos de carácter finalista o específico sólo podrán financiar los créditos destinados a atender la finalidad concreta que tengan. Artículo 17. Atribución de competencias para la aprobación de expedientes de ampliación o generación de créditos.

18.3 La incorporación de remanentes de crédito al estado de gastos del presupuesto del ejercicio siguiente será potestativa en los siguientes casos:

Las competencias para la aprobación de expedientes de ampliación o generación de créditos corresponden al rector.

a) Créditos para gastos de capital que no se hallen en ninguna de las situaciones señaladas en el punto 2 anterior. b) Créditos asignados por la universidad para investigación sin financiación afectada. Si un centro de gasto no los consume totalmente

GERENCIA

9/8


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

durante el ejercicio presupuestario, la cantidad no dispuesta podrá incrementar la asignación inicial para el periodo siguiente, previa determinación de las finalidades concretas a que se destina.

que, en su respectivo ámbito de actuación, consideren deban incorporarse, acompañando los proyectos o documentos acreditativos de la certeza de su ejecución dentro del nuevo ejercicio. Por su parte, la Gerencia podrá proponer la incorporación de aquellos remanentes de crédito que considere necesarios para la correcta gestión del presupuesto de la Universidad.

c) Créditos destinados a los Proyectos de Mejora Educativa, cuyo periodo de ejecución coincide con el curso académico y no con el año natural.

c) Las propuestas serán informadas por la Gerencia que dictaminará si los recursos financieros alcanzan a cubrir el volumen de créditos a incorporar. Se asegurará la existencia de recursos suficientes utilizando el remanente de tesorería previsto y en su defecto, se aprobarán por los órganos competentes las modificaciones presupuestarias necesarias para su cobertura.

d) No obstante lo dispuesto en las letras a), b) y c), a la vista de los resultados económicos tanto globales como de las diversas unidades, el Consejo de Gobierno, a propuesta del gerente podrá modificar total o parcialmente este criterio. 18.4 En ningún caso podrán incorporarse los remanentes de crédito ya incorporados en el ejercicio precedente excepto los créditos amparados por proyectos financiados con ingresos finalistas, siempre que se cumplan las condiciones impuestas para dichos proyectos.

Artículo 19. Atribución de competencias para autorizar la incorporación de remanentes de crédito.

18.5 La incorporación de los remanentes de crédito queda supeditada a la existencia de suficiente financiación, utilizando como tal la siguiente:

19.1 La competencia para autorizar la incorporación de remanentes de crédito en los casos en que dicha incorporación tenga carácter preceptivo corresponde al rector.

a) La incorporación de remanentes de crédito específicamente vinculados a ingresos se financiará con remanente de tesorería afectado, con mayores ingresos de los previstos e ingresos no previstos de carácter finalista o con los compromisos firmes de aportación afectados a los remanentes que se pretende incorporar. En su defecto, se utilizarán recursos de carácter genérico.

19.2 La competencia para autorizar la incorporación de remanentes de crédito en los restantes casos, corresponde al Consejo de Gobierno.

b) En los restantes casos, se financiará con remanente de tesorería no afectado o con mayores ingresos de los previstos e ingresos no previstos de carácter no finalista.

Las bajas por anulación suponen una modificación presupuestaria que consiste en la disminución total o parcial del crédito presupuestario asignado a una determinada partida de gastos.

E) BAJAS POR ANULACIÓN Artículo 20. Concepto

18.6 Exclusivamente para los remanentes de crédito de incorporación preceptiva, el rector podrá aprobar el expediente de su incorporación antes de la aprobación definitiva de las cuentas anuales, siguiendo los requisitos y procedimientos siguientes:

Artículo 21. Limitaciones a las bajas por anulación 21.1 Preferentemente se destinarán a financiar posibles remanentes negativos de tesorería, si procede.

a) Al tiempo de practicar las operaciones de liquidación del presupuesto, la Gerencia confeccionará el listado de los remanentes incorporables.

21.2 La baja por anulación de cualquier crédito podrá darse siempre que dicha dotación se estime reducible o anulable sin perturbación del respectivo centro de gasto.

b) Los responsables de cada centro de gasto formularán propuesta razonada de los gastos

GERENCIA

9/9


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

Artículo 22. Atribución de competencias para la aprobación de bajas por anulación.

TÍTULO III: DE PRESUPUESTARIA

La competencia para la aprobación de expedientes de bajas por anulación en el caso de fondos no finalistas corresponde al Consejo de Gobierno y al rector si se trata de fondos finalistas.

CAPÍTULO I: GESTIÓN DE CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS

CAPÍTULO TESORERÍA

III:

REMANENTE

Artículo 23. Componentes remanente de tesorería

Artículo 25. Créditos centros de gastos (CG)

LA

GESTIÓN

LOS

asignados

a

25.1 Tienen la condición de centros de gasto: el rectorado, vicerrectorados, secretaría general, gerencia, consejo social, departamentos, facultades, escuela e institutos. El crédito global consignado para financiar sus gastos, se repartirá entre aquéllos en función de diversos módulos y con distintas finalidades (administración, docencia, investigación, biblioteca, etc.).

DE

del

El remanente de tesorería es la magnitud que se obtiene al sumar los derechos reconocidos netos pendientes de cobro a corto plazo más los fondos líquidos o disponibles, restando de la cantidad resultante las obligaciones ciertas reconocidas netas y pendientes de pago a corto plazo. Los derechos y obligaciones anteriores contemplan todas las operaciones de carácter presupuestario pendientes de cobro o de pago, respectivamente, así como las operaciones que no son presupuestarias y tampoco lo serán en el momento de su vencimiento.

25.2 Adicionalmente se podrán establecer otros centros de gasto para la adecuada gestión del presupuesto de la universidad. Artículo 26 bibliográficos

Crédito

para

fondos

La adquisición de fondos bibliográficos se realizará siempre a través del Biblioteca. En aquellos casos en que proceda según la legislación aplicable en materia de contratación se tramitará el correspondiente expediente de contratación a través del Servicio de Contratación y Asuntos Generales.

Artículo 24. Clasificación del remanente de tesorería 24.1 Remanente de tesorería no afectado El remanente de tesorería no afectado es la parte del remanente total procedente de la liquidación del presupuesto que no tiene carácter finalista. Será un recurso propio de libre disposición de la universidad, que podrá utilizarlo en ejercicios siguientes.

Artículo 27. Cargos y reasignaciones de créditos 27.1 El cargo entre centros de gasto se utilizará para regular la compensación económica, sin transacción monetaria, cuando un centro de gasto preste servicio o ceda un bien a otro. Serán autorizados por el gerente.

24.2 Remanente de tesorería afectado El remanente de tesorería afectado es la parte del remanente total procedente de la liquidación del presupuesto del ejercicio anterior producido como consecuencia de la liquidación de ingresos finalistas, con relación a los cuales no fueron reconocidas las correspondientes obligaciones con cargo a dicho presupuesto.

27.2 La unidad que presta el servicio podrá exigir a la unidad receptora del mismo que acredite la existencia de la correspondiente retención de crédito en su presupuesto. 27.3 La reasignación de créditos consistente en la redistribución de los mismos sin afectar a la vinculación jurídica será aprobada por el gerente, a propuesta de las unidades afectadas.

GERENCIA

9/10


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014 compensar el uso y mantenimiento de los bienes, equipos e instalaciones, que consistirá en un porcentaje sobre el presupuesto total del contrato. Esta cuota y sus condiciones de liquidación serán las establecidas en la normativa interna de la universidad.

Artículo 28. Gestión de gastos e ingresos asociados a proyectos de investigación y otros proyectos. 28.1 La gestión administrativa de los contratos de investigación suscritos al amparo del artículo 83 de la LOU se regirá por la normativa interna aprobada por la Universidad. En todo caso les es de aplicación a estos contratos la normativa en materia de contratación administrativa y de personal aplicable a la Universidad.

Cuando estos contratos del artículo 83 de la LOU presenten un saldo menor a 300 euros, se podrán liquidar de oficio siguiendo el procedimiento establecido en la normativa específica interna aprobada por la UJI.

28.2 La ejecución de los gastos de los proyectos de investigación (artículo 83 de la LOU, Generalitat Valenciana, etc.) será responsabilidad del investigador principal que hubiera recibido la ayuda o suscrito el correspondiente convenio o contrato.

28.8. En cuanto a otras actividades distintas de las reguladas al amparo del artículo 83 de la LOU, tales como la impartición de formación no oficial (títulos propios) así como la celebración de congresos, jornadas y seminarios y actividades similares, también se establecerá una cuota destinada a compensar el uso y mantenimiento de los bienes, equipos e instalaciones. Esta cuota y sus condiciones de liquidación serán las establecidas en la normativa interna de la universidad.”

28.3 La tramitación administrativa de estos gastos de investigación corresponderá a los centros de gasto, que la realizarán conforme se establece en las presentes bases de ejecución y en la normativa específica que los regule. 28.4 No podrá formalizarse en la contabilidad de la Universidad ningún ingreso o gasto asociado a un proyecto de investigación o procedente de financiación externa, sin el cumplimiento previo de la normativa para contratar con entidades públicas o privadas, y la preceptiva resolución de aprobación del órgano competente.

Artículo 29. centralizada

Gastos

de

gestión

29.1 Tendrán la consideración de gastos de gestión centralizada los siguientes: a) Los gastos asignados al Rectorado, a los vicerrectorados, a Secretaría General, a Gerencia, al Consejo Social y a las unidades administrativas de ellos dependientes.

28.5 En ningún caso, los gastos asociados a convenios o proyectos de investigación superarán los ingresos finales previstos al efecto, y tendrán que practicarse las liquidaciones correspondientes para el cumplimiento de este requisito.

b) Los gastos de reparación, conservación y mantenimiento de los edificios, instalaciones, equipos informáticos, consumos, pólizas de seguros etc., y otros casos en que la gestión global resulte más ventajosa para la universidad. Estos gastos se imputarán presupuestariamente al centro de gasto correspondiente.

28.6 Los proyectos de investigación con financiación específica se desarrollarán y gestionarán conforme a su finalidad, su normativa específica y/o en los términos en los que se haya concedido la subvención.

c) Los gastos financiados con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

28.7 Los recursos para la financiación de las actividades de investigación, que se obtengan como contraprestación de los contratos suscritos al amparo del artículo 83 de la LOU, quedarán afectados directamente a los proyectos o centros de gasto donde se hayan realizado.

29.2 Los gastos de gestión centralizada que correspondan a obras, suministros y servicios se tramitarán a través del Servicio de Contratación y Asuntos Generales, previa propuesta (en los casos en que proceda) suscrita por el responsable del centro de gasto y, en su caso, por el investigador responsable del proyecto.

Estos ingresos estarán gravados con una cuota, establecida por la universidad, para

GERENCIA

9/11


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

29.3 El Servicio de Gestión Económica emitirá y registrará los documentos contables presupuestarios correspondientes a los gastos de gestión centralizada, y realizará la gestión de pago de los mismos.

f) Suministrar a la Gerencia la documentación que se le requiera sobre la elaboración y gestión del presupuesto. g) Elaborar propuestas de pliegos de condiciones para la tramitación de expedientes de contratación, en coordinación con el Servicio de Contratación y Asuntos Generales.

29.4 El rector podrá autorizar a determinados órganos directivos y conductores de la Universidad el uso de tarjeta de crédito con sus respectivos límites de disposición y exclusivamente para atender gastos de gestión centralizada de carácter protocolario o de desplazamientos, estos últimos únicamente del titular de la tarjeta, que serán justificados reglamentariamente por las personas que utilizan estas tarjetas. Artículo 30. Unidades de dependientes de la Gerencia

h) Contabilizar las facturas, con el cumplimiento previo de los requisitos reglamentarios y solicitar presupuestos para la recepción de suministros y servicios. i) Mantener el estado actualizado de los distintos presupuestos y programas en que participan los departamentos. j) Con la aprobación de los directores de centros de gasto, proponer al Servicio Gestión Económica modificaciones presupuestos de acuerdo con la ejecución gasto.

gestión

30.1 Las unidades de gestión dependerán de la Gerencia, bajo la coordinación funcional de la Vicegerencia.

k) Despachar los asuntos de su competencia con los directores de los centros de gasto.

30.2 Serán funciones de las unidades de gestión:

l) Tramitar ante el Biblioteca las peticiones bibliográficas y mantener la información sobre el grado de ejecución de los presupuestos en esta materia.

a) Gestionar el presupuesto de los departamentos y las compras que éstos realicen. Dentro de este ámbito, todas aquellas compras que superen los 600 euros deberán ser realizadas obligatoriamente a través de la unidad de gestión, sin perjuicio de la aprobación del gasto por parte del órgano competente.

Artículo 31 Pagos a justificar 31.1 Concepto y excepcionalidad De conformidad con lo establecido en el artículo 44.2 del Decreto Legislativo de 26 de junio de 1991, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda Pública de la Generalitat Valenciana (TRLHPGV), serán autorizados por el rector u órgano en quien delegue, los pagos que, excepcionalmente, no puedan ir acompañados de los documentos justificativos en el momento de su expedición. Estos pagos tendrán el carácter de “a justificar”, sin perjuicio de la aplicación procedente a los créditos presupuestarios correspondientes.

b) Gestionar los proyectos del artículo 83 de la LOU y otras ayudas, en el ámbito de su competencia. c) Gestionar la organización y desarrollo de jornadas, tribunales de tesis y tribunales de oposición de plazas de personal docente e investigador (PDI), y seguir, en estos dos últimos casos, las instrucciones del Servicio de Gestión de la Docencia y Estudiantes (tercer ciclo) y del Servicio de Recursos Humanos, respectivamente. d) Mantener actualizado el inventario de los departamentos, facultades y Escuela adscritos, bajo la dirección del Servicio de Información Contable de la Universidad. e) A petición de la dirección departamento, informar al consejo departamento o junta permanente aspectos de gestión del presupuesto.

los de de del

31.2 Plazos justificación

y

responsabilidad

en

la

a) Los perceptores de estos pagos están obligados a rendir la cuenta justificativa de la aplicación de las cantidades recibidas, inmediatamente después de la finalización de la actividad que los originó y en el plazo

del de en

GERENCIA

9/12


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

máximo de tres meses. Este plazo máximo, de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria, será de 6 meses en el caso de los pagos en el extranjero, extendidos con el carácter a justificar.

medidas oportunas dirigidas a obtener las justificaciones antes del 31 de diciembre y se tramitarán a los efectos de que quede justificado y contabilizado a dicha fecha el saldo que proceda de los pagos de esta naturaleza.

b) El responsable del centro de gasto correspondiente, a través de su unidad de gestión, promoverá las medidas oportunas para obtener esta justificación a la finalización de la citada actividad y en forma adecuada.

CAPÍTULO II: NORMAS SOBRE GASTOS DE PERSONAL Artículo 32. Créditos para gastos de personal y las retribuciones del mismo

c) De conformidad con lo establecido en el artículo 44.3 del TRLHPGV, en caso de no presentar la justificación en el plazo de 3 meses (o 6 meses para los pagos en extranjero con esta naturaleza), el responsable del centro de gasto, a través de su unidad de gestión, comunicará al perceptor por escrito la obligación de justificar en un plazo de diez días, advirtiéndole que de no hacerlo así se librará la correspondiente certificación de descubierto.

32.1 Las retribuciones del personal docente e investigador (PDI) y del personal de administración y servicios (PAS), serán las que contienen la plantilla presupuestaria y las relaciones de puestos de trabajo. La asignación individual de los complementos de productividad y gratificaciones por servicios de carácter extraordinario al PAS, se efectuarán por resolución del vicerrector de Campus, Nuevas Tecnologías y PAS, en los términos establecidos en la función pública valenciana.

d) Transcurridos los plazos anteriores sin haberse producido la justificación, el responsable del centro de gasto, a través de su unidad de gestión, lo comunicará al Servicio de Control Interno a los efectos de la expedición de la correspondiente certificación de descubierto.

32.2 Cuando cualquier persona de la Universidad colabore internamente de forma ocasional en cursos, conferencias, ponencias, etc., se le indemnizará en las condiciones previstas en la normativa interna de la universidad vigente sobre gratificaciones de esta naturaleza, y se justificará aquella colaboración mediante la liquidación razonada que formulará el responsable de la actividad.

e) Los perceptores de órdenes de pagos a justificar estarán sujetos al régimen de responsabilidades que establece la normativa vigente y deberán reintegrar a la Universidad las cantidades no invertidas o no justificadas.

32.3 La totalidad de las retribuciones del personal, tanto las de carácter periódico y fijo como las que no tengan esta naturaleza (asistencias, cursos, etc.), se incluirán en la nómina del mes en que se hubiera devengado, después de comunicarlo al Servicio de Recursos Humanos.

f) Antes de autorizar a un mismo perceptor un nuevo pago a justificar se deberá comprobar la situación de los fondos de esta naturaleza que tenga en su poder y que estén pendientes de justificación por los mismos conceptos presupuestarios. 31.3 Seguimiento de pagos pendientes de justificar.

Artículo 33. Pagos a personal por la participación en proyectos y trabajos de investigación (convenios del artículo 83 de la LOU y otros convenios, contratos, proyectos de investigación, etc.)

Se efectuará un especial seguimiento y control de los pagos de esta naturaleza que estén pendientes de justificar, a los efectos de mantener regularizada la situación administrativa y contable, según proceda.

33.1 Las retribuciones que correspondan al personal docente e investigador por su participación en convenios o contratos suscritos por la Universidad en proyectos de investigación o convenios, se harán efectivas

31.4 Justificación al cierre del ejercicio El responsable del centro de gasto, a través de la unidad correspondiente, adoptará las

GERENCIA

9/13


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

de acuerdo con la normativa específica de éstos.

Artículo 36. presupuestaria

33.2 Las retribuciones del personal de administración y servicios que participe en dichos convenios, contratos o proyectos se harán efectivas mediante las retribuciones complementarias previstas en la normativa de función pública. Corresponde formular la propuesta razonada y la liquidación de dichas retribuciones al investigador principal, con la conformidad del vicerrector de Campus, Nuevas Tecnologías y PAS.

36.1 Propuestas de gasto

Únicamente podrán autorizarse gastos dentro del límite de existencia de consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones que de los mismos se derivan. A tal efecto, previamente a realizar un gasto cuyo importe vaya a superar la cantidad de 2.000 €, el responsable del centro de gasto deberá solicitar al Servicio de Información Contable la emisión del documento contable RC que certificará la existencia de crédito adecuado y suficiente. En el caso de becas, ayudas y premios, deberá solicitarse siempre, con independencia de su cuantía, la emisión del documento contable RC con anterioridad a la convocatoria de las mismas.

SOBRE

36.3 Fases en la gestión del presupuesto de gastos

Artículo 35 Normativa y ámbito de aplicación

La gestión del presupuesto de gastos de la Universidad se realiza mediante las siguientes fases:

35.1 En materia de indemnizaciones por razón del servicio y gratificaciones por asistencias será de aplicación la normativa interna en esta materia aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I.

a) Autorización (o aprobación) del gasto b) Compromiso (o disposición) del gasto c) Reconocimiento de la obligación

Anualmente, mediante Circular del Servicio de Control Interno, se revisará el importe de las indemnizaciones y gratificaciones establecidas en dicha normativa, tomando como base de revisión el IPC anual acumulado a 30 de noviembre del ejercicio anterior.

d) Ordenación del pago e) Pago material 36.4 Autorización y disposición del gasto, y reconocimiento de obligaciones 36.4.1 Concepto a) La autorización (o aprobación) (Fase A) del gasto es el acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. Se inicia el procedimiento de ejecución del gasto sin que implique relaciones con terceros ajenos a la Universidad.

35.2 La Gerencia, a través del Servicio de Control Interno, establecerá los principios y criterios para la implementación, desarrollo e interpretación de esta normativa, en los casos en que se precise.

CAPÍTULO ÚNICO: GENERALES

Y

gestión

36.2 Existencia de crédito adecuado y suficiente

Se faculta al rector, escuchado el Consejo de Gobierno, para establecer las asimilaciones a que hace referencia el apartado 3.b) del artículo segundo del Real decreto 1086/89, de 28 de agosto, sobre retribuciones del profesorado universitario.

TÍTULO IV: GESTIÓN PRESUPUESTARIO

la

Las propuestas de gasto serán suscritas por el responsable del centro de gasto y el investigador responsable del proyecto, en su caso.

Artículo 34. Asimilaciones de cargos académicos

CAPÍTULO III: NORMAS COMISIONES DE SERVICIO

De

CONTROL

b) El compromiso de gasto (o disposición) (Fase D) es el acto mediante el cual se

DISPOSICIONES

GERENCIA

9/14


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado o determinable. Es el acto con relevancia jurídica para con terceros, vinculando a la Universidad a la realización del gasto a que se refiera en la cuantía y condiciones establecidas.

justificantes que prueben la recepción de los bienes, la prestación del servicio o el derecho del acreedor con todos los requisitos legales que correspondan al gasto autorizado, sean conformados por el responsable que propuso el gasto, mediante su firma e identificación. b) El conforme de los justificantes acreditará explícitamente la recepción en condiciones satisfactorias, en cuanto a cantidad, calidad y precio de los bienes y servicios recibidos, así como a la comprobación de los cálculos en la factura.

c) El reconocimiento de la obligación (Fase O) es el acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Universidad, derivado de un gasto aprobado y comprometido y que comporta la propuesta de pago correspondiente. Se producirá previa acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor de conformidad con los acuerdos que en su día aprobaron y comprometieron el gasto.

c) Cuando proceda, de acuerdo con lo establecido en la legislación aplicable en materia de contratación, se deberá elaborar y suscribir la correspondiente acta de recepción, dentro del mes siguiente de haberse producido la entrega de los bienes o servicios.

36.4.2 Competencias

d) A las facturas de gastos de representación y/o protocolarios, como comidas, recepciones, etc., les acompañará una sucinta memoria justificativa suscrita por la persona responsable en la que se identifique al/los participantes y se motive el beneficio o utilidad de dichos gastos.

a) La autorización y disposición de los gastos, y el reconocimiento de obligaciones corresponde al rector, quien podrá delegarlas. b) El rector delega su firma en los términos del artículo 16 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el gerente, para la autorización, disposición y reconocimiento de obligaciones de los gastos de gestión centralizada, el cual suscribirá, en dichas condiciones, los correspondientes documentos contables en que se manifieste esta competencia.

36.5 Ordenación del pago 36.5.1 Concepto La ordenación del pago (Fase P) es el acto mediante el cual se expide una orden de pago contra la tesorería de la entidad para llevar a cabo la cancelación de una determinada obligación reconocida anteriormente. 36.5.2 Competencias

c) Igualmente, y en los mismos términos, el rector delega la firma en los directores de departamento, Escuela e Institutos, decanos de facultad y demás responsables de centros de gasto, en el ámbito de sus respectivas competencias y presupuestos. En caso de ausencia, vacante o enfermedad, podrá hacerse cargo de la delegación de firma de forma accidental el secretario del departamento o instituto, vicedecano de facultad o vicedirector de la escuela, siempre que haga constar su identidad en el documento contable. 36.4.3 Requisitos para justificar reconocimiento de la obligación

a) La ordenación de pagos corresponde al rector, quien podrá delegarla. b) El rector delega su firma en los términos del artículo 16 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el gerente, para la ordenación de todos los pagos salvo los establecidos en el apartado c siguiente, el cual suscribirá, en dichas condiciones, los correspondientes documentos contables en que se manifieste esta competencia. c) Igualmente, el rector delega la firma en los directores de departamento, Escuela e instituto, decanos de facultad y demás responsables de centros de gasto, en el

el

a) El reconocimiento de la obligación se efectuará una vez que, recibida la factura y/o

GERENCIA

9/15


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

ámbito de sus respectivas competencias y presupuestos, de los pagos que unitariamente no superen los 600 €, salvo en estos dos supuestos:

del jefe de negociado de la propia unidad de gestión. En estos casos se hará constar la identidad de la persona firmante en el documento contable

-

Pagos al extranjero, en cuyo caso el importe unitario referido será de 2.000 €.

-

Pagos ocasionados por la asistencia a tribunales, conferencias, ponencias y otros análogos, sin límite de cantidad.

c) Las firmas de las personas titulares o suplentes tendrán que constar conjuntamente en los cheques o documentos que suponen la salida de fondos de la Universidad. 36.6.3 Centralización de pagos Con la salvedad de los casos descritos en el artículo 36.5.2.c, la gestión de todos los pagos a que tenga que hacer frente la Universidad se unificará en los servicios centrales, que los hará efectivos dentro de los plazos legalmente establecidos.

En caso de vacante, ausencia o enfermedad, podrá hacerse cargo de la delegación de firma de forma accidental el secretario del departamento o instituto, vicedecano de facultad o vicedirector de la escuela, siempre que haga constar su identidad en el documento contable.

Con el fin de que los centros de gasto puedan disponer de liquidez para pagos puntuales, podrá dotarse de un fondo cuya cuantía se determinará en función de las necesidades y de los presupuestos respectivos.

36.5.3 Pagos directos y endosos Las órdenes de pago se expedirán a favor del acreedor directo o, previa toma de razón del Servicio de Control Interno, al endosatario correspondiente. El Servicio de Control Interno establecerá los requisitos necesarios para poder tramitarse el endoso, entre los que será imprescindible:

36.7 Revocación de las delegaciones a) En cualquier momento, el rector podrá revocar las delegaciones a que hace referencia este artículo.

- La cumplimentación del modelo normalizado elaborado por el Servicio de Control Interno.

b) No procederá la delegación de firma en las resoluciones de carácter sancionador.

- La conformidad con la factura preceptiva.

36.8 Bajas de obligaciones económicas

36.6 Realización del pago

a) El derecho al reconocimiento, liquidación y pago de las obligaciones ya reconocidas prescribirá en el plazo legalmente establecido, contado desde el nacimiento de las obligaciones o desde su reconocimiento.

36.6.1 Concepto Es el acto mediante el cual se produce la salida material o virtual de fondos de la tesorería de la Universidad, produciendo la cancelación de una determinada obligación reconocida anteriormente

b) Las obligaciones a cargo de la Universitat Jaume I que hayan prescrito, serán baja en las respectivas cuentas, mediante la aprobación por el rector del correspondiente expediente, previo informe del Servicio de Control Interno.

36.6.2 Competencias a) La facultad para hacer efectivos los pagos se ejercerá con la concurrencia mancomunada de las firmas del rector o vicerrector que le supla, y del gerente o vicerrector que se designe para suplirlo, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley 30/1992.

Artículo 37 Contratación administrativa 37.1 Conforme establece el artículo 156 de los Estatutos, el rectorado es el órgano de contratación y puede delegar la firma o competencias en la tramitación de los expedientes de contratación sujetos a la legislación aplicable en materia de contratación.

b) Los pagos cuya ordenación se ha delegado en los directores de departamento, Escuela e Institutos, decanos de facultad y demás responsables de centros de gasto, se realizarán con la concurrencia mancomunada de la firma de dichas delegaciones o del secretario del centro, y con la del administrador respectivo o, en caso de vacante, ausencia o enfermedad de éste, la

37.2 La gestión de los expedientes de contratación que proceda tramitar de conformidad con la legislación aplicable en

GERENCIA

9/16


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

materia de contratación, compete a la Gerencia, a través del Servicio de Contratación y Asuntos Generales. Este Servicio podrá proponer procedimientos y directrices de gestión en esta materia.

previa limitada y adaptará su actuación a las disposiciones vigentes en la materia dictada por la Generalitat Valenciana y la Ley General Presupuestaria. Así, en esta fiscalización previa limitada se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

37.3 Se faculta al rector para la creación, durante el ejercicio 2014, de una Junta Centralizada de Compras, presidida por el vicerrector de Campus, Nuevas Tecnologías y PAS cuya secretaria será la jefa del Servicio de Contratación y Asuntos Generales; el resto de la composición y las funciones de esta junta serán determinadas por el rector.

38.3.1 La fiscalización previa comprobará los extremos previstos en los artículos 58 del TRHLPGV y 152 de la LGP. 38.3.2 En los gastos de personal, la fiscalización previa suscrita por el Servicio de Control Interno hará referencia exclusivamente a la auditoría financiera y, en su caso, se podrá realizar la fiscalización posterior, sobre muestras seleccionadas sobre el total de las relaciones de pago.

37.4 Asimismo se faculta al rector para el establecimiento de mecanismos internos de control de los suministros, en cuanto a su recepción, control e inventario.

38.3.3 El Servicio de Control Interno dirigirá las actuaciones necesarias adaptadas a las especificidades de la Universidad, para hacer efectivo lo dispuesto en los artículos 57 del TRLHPGV y 151 de la LGP.

Artículo 38.Del control interno 38.1 La Universidad Jaume I, de conformidad con lo que dispone el artículo 155 de los Estatutos y el artículo 82 de la LOU asegurará el control interno de sus inversiones, gastos e ingresos, de acuerdo con los principios de legalidad, eficacia y eficiencia, que deberá efectuar la unidad administrativa correspondiente, bajo la dirección del Rectorado, único órgano competente para ejercerlo.

38.4 Respecto a los ingresos, el SCI puede sustituir la fiscalización previa por la fiscalización a posteriori sobre muestras obtenidas según técnicas de auditoría y con el alcance que considere conveniente. 38.5 Conforme a la normativa que le ampara, el Servicio de Control Interno podrá efectuar la fiscalización posterior si bien, dado que anualmente se efectúan informes de auditoría por parte de la Intervención General de la Generalitat Valenciana y de la Sindicatura de Cuentas, estos informes podrá considerarse que formalizan la fiscalización posterior. El SCI promoverá las actuaciones dirigidas a implementar las recomendaciones efectuadas por estos entes y que hayan sido aceptadas por la Universidad.

38.2 La función de control interno atribuida al Rectorado la ejecutará el Servicio de Control Interno (SCI). Para ello, el SCI podrá ejercer todas las competencias y contará con las prerrogativas atribuidas a la Intervención en el TRLHPGV y en la LGP en cuanto a las funciones de fiscalización y auditoría. El SCI ejercerá estas funciones con plena autonomía e independencia respecto de las autoridades, órganos de gestión y gobierno y demás entidades cuya gestión controle, en congruencia con lo establecido en los artículos 55 y siguientes del TRLHPGV y artículos 140.2 y 144 de la LGP.

38.6 El Servicio de Control Interno desarrollará sus funciones mediante técnicas de muestreo y auditoría generalmente aceptadas. 38.7 El Servicio de Control Interno comunicará sus observaciones a los órganos gestores responsables a los efectos de que aleguen y, en su caso, subsanen los aspectos correspondientes. Los informes negativos o con reparos que pueda emitir este Servicio se elevarán, a través del gerente, al Rectorado.

A los efectos orgánicos, es decir, a los no relacionados con la independencia de la función de control interno que está atribuida al Rectorado, el SCI se encuadra en la Gerencia. 38.3 Fiscalización previa. El Servicio de Control Interno llevará a cabo la función interventora en su modalidad de fiscalización

38.8 El Servicio de Control Interno, a través de la Gerencia, podrá emitir circulares sobre

GERENCIA

9/17


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

los asuntos que considere convenientes, con el objetivo de explicar y difundir la normativa aplicable, y de establecer criterios y directrices comunes para la gestión y control de la universidad. Estos criterios y directrices serán previamente consultados con los servicios gestores competentes.

universidad identifica dos sectores diferenciados de actividad: uno, constituido básicamente sobre la actividad de enseñanza superior, que está exenta y que, por tanto, no origina el derecho de deducción; y otro, sobre la actividad de investigación, que está sujeta y origina el derecho a deducir la totalidad de las cuotas soportadas. Respecto a las cuotas soportadas en el sector común (gastos centralizados tales como la limpieza, seguridad, electricidad, teléfono, etc.) se consideran deducibles en la proporción que representan los ingresos del sector sujeto (investigación) sobre el total de los obtenidos por la universidad.

Artículo 39 De la información contable 39.1 La unidad administrativa de información contable será el Servicio de Información Contable, que tendrá a su cargo la dirección de la contabilidad en sus tres vertientes: presupuestaria, económico-patrimonial y analítica, el establecimiento de criterios de contabilización, la propuesta de directrices para el mantenimiento funcional del sistema de información contable, así como la elaboración de los estados financieros preceptivos.

Artículo 41 De la Tesorería 41.1 Las competencias de tesorería se ejercerán, bajo la dependencia funcional del gerente, y orgánica del Servicio de Gestión Económica. El Servicio de Gestión Económica realizará la gestión del pago en los siguientes casos:

La función de dirección e información de la contabilidad a que alude el TRLHPGV y LGP será ejercida por el Servicio de Información Contable.

Gastos centralizados

39.2 La estructura del presupuesto de la Universidad, su sistema contable, y los documentos que comprenden sus cuentas anuales se adaptarán a las normas que con carácter general se establezcan para el sector público.

Gastos administrados por las unidades de gestión, salvo los establecidos en el artículo 36.5.2.c .

39.3 La Memoria económica anual estará integrada por las cuentas anuales de la propia Universidad y las cuentas anuales de las sociedades mercantiles, fundaciones y demás entes dependientes de la Universidad.

Pagos al extranjero, en los casos en que procede según lo dispuesto en estas bases.

Pagos en efectivo de menor cuantía realizados a través de la caja central.

41.2 Constituyen la Tesorería de la Universidad todos los recursos financieros, sean dinero, valores o créditos de su titularidad, tanto por operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias. Estos recursos se custodiarán en cuentas abiertas en entidades de crédito o de ahorro. Dichas cuentas girarán bajo la rúbrica "Universidad Jaume I".

39.4 Cierre del ejercicio. En la liquidación del presupuesto se registrarán todos los ingresos que hayan sido liquidados en el ejercicio y todas las obligaciones en que haya incurrido la universidad en el mismo periodo.

41.3 Los fondos líquidos depositados en las cuentas bancarias gestionadas por la Gerencia constituyen la Tesorería Central, en la cual habrán de agruparse todos los cobros procedentes del exterior. 41.4 Los fondos depositados en cuentas abiertas a nombre de otros centros de gasto, únicamente podrán destinarse a los fines concretos para cuya atención se hubiere autorizado la apertura, debiendo estar

Artículo 40 De la fiscalidad 40.1 Corresponde a la Gerencia, a través del Servicio de Información Contable, la dirección en el establecimiento de criterios y normas sobre la fiscalidad de la universidad, así como la gestión y tramitación del pago de los impuestos a que está sujeta la entidad. 40.2. Para la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido, en lo que se refiere a la deducibilidad de las cuotas soportadas, la

GERENCIA

9/18


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

separadas de las destinadas a recaudar ingresos.

existencias con la información de los registros contables. Este arqueo será suscrito por el/los jefe/s de servicio/s competente/s, el rector y el gerente y fiscalizado por el Servicio de Control Interno. El Consejo Social, el rector y el gerente, podrán acordar la expedición de arqueos extraordinarios en la fecha que se decida.

41.5 Apertura y cancelación de cuentas. La apertura y cancelación de cuentas bancarias se llevará a efecto por la jefa del Servicio de Gestión Económica, previa autorización del gerente y del rector en firmas mancomunadas. 41.6 Efectivo en caja. En las cajas de efectivo únicamente podrá haber existencias destinadas al pago de atenciones de menor cuantía.

Artículo 42. contables

De

los

documentos

42.1 a) Todas las operaciones tanto de ingresos presupuestarios como de cobros extrapresupuestarios quedarán registradas contablemente, constando en el documento contable la toma de razón del Servicio de Gestión Económica.

41.7 Los ingresos por precios públicos de servicios se realizarán por los interesados en cuentas restringidas de recaudación. 41.8 La solicitud de devolución de ingresos indebidos se informará por la unidad gestora del mismo, y con la conformidad de la Gerencia, se tramitará el pago de acuerdo con estas bases.

b) En los documentos de cobros extrapresupuestarios que tramiten las unidades de gestión constará la toma de razón del técnico superior de la unidad de gestión.

41.9 Forma de pago. El medio ordinario de pago es la transferencia bancaria. En casos excepcionales y por razones de oportunidad se podrá utilizar el cheque nominativo.

42.2 a) Los actos de gestión presupuestaria que impliquen autorización o disposición de créditos, reconocimiento de obligaciones y órdenes de pago, así como los pagos extrapresupuestarios habrán de producirse mediante el correspondiente documento contable, en el que constará expresión de conformidad y firma, en todo caso, del Servicio de Gestión Económica, firma de fiscalización según el artículo 38 de estas bases por el Servicio de Control Interno y de la aprobación del órgano competente para ello, y no producirán efecto si no constan estos requisitos.

El pago a terceros por la realización de conferencias, cursos y la participación en tribunales de tesis y de profesorado, etc. en la universidad se realizará preferentemente mediante transferencia bancaria, excepto cuando se trate de países extranjeros en que, de resultar justificado y más oportuno y conveniente que la transferencia bancaria, se realizará el pago mediante cheque nominativo. 41.10 Fichero de terceros. Para poder hacerse efectivo el pago mediante transferencia bancaria, el acreedor debe mantener vigentes sus datos en el Registro de Terceros, mediante la cumplimentación de la correspondiente ficha establecida al efecto por el Servicio de Control Interno. La unidad administrativa responsable de este Registro es el Servicio de Control Interno que establecerá las directrices y requisitos necesarios para su mantenimiento y control.

b) Los documentos contables de gastos y los pagos y cobros extrapresupuestarios que tramiten las unidades de gestión contendrán la aprobación por parte del responsable del centro correspondiente y constará como revisado y conforme por el técnico superior de la unidad de gestión o, en caso de vacante, ausencia o enfermedad de éste, la del jefe de negociado de la propia unidad de gestión.

41.11 Cada trimestre se redactará un arqueo de los fondos de la Universidad, con expresión de las existencias en las cuentas bancarias, así como en las cajas de metálico en que se encuentran depositados, con las correspondientes conciliaciones de estas

42.3 Los documentos contables podrán materializarse tanto en documentos individualizados como en relaciones múltiples, siempre y cuando las personas a las que corresponda suscribirlos sean las mismas.

GERENCIA

9/19


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014 de sus competencias y disponibilidades presupuestarias. No obstante lo anterior, el rector, mediante la correspondiente resolución, podrá delegar su firma para la convocatoria y/o resolución de dichos supuestos en los términos del artículo 16 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en otros órganos de la Universitat.

Artículo 43. Operaciones de tesorería En los términos previstos en el artículo 70.1.g de los Estatutos de la Universidad, para atender posibles desfases entre los cobros y los pagos, el rector es competente para contratar con entidades financieras públicas o privadas operaciones de tesorería a corto plazo. Artículo 44. Operaciones de crédito

45.4 La Universidad, a través del Servicio de Control Interno, podrá ejercer las funciones de control financiero sobre las entidades que hayan sido subvencionadas con el fin de verificar la correcta aplicación de los fondos.

44.1 La Universidad puede recurrir al producto de operaciones de crédito para financiar sus inversiones. 44.2 De conformidad con lo establecido en el artículo 3.n de la Ley 2/2003, de 28 de enero, de la Generalitat Valenciana, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, corresponde al Consell Social proponer a los órganos competentes de la Generalitat para su aprobación, cualquier operación de endeudamiento, de la universidad o de las entidades que de ella dependan o de aquéllas en las que la universidad tenga participación mayoritaria en su capital o fondo patrimonial equivalente.

45.5 Acreditación a presentar por los beneficiarios de subvenciones concedidas por la UJI. Los beneficiarios de subvenciones y ayudas concedidas por la UJI deberán acreditar, con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión de las mismas y, en todo caso, antes de la realización del pago, que se hallan al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, en la forma que se determina en la normativa vigente.

44.3 La Generalitat Valenciana, en todo caso, deberá autorizar cualquier operación de endeudamiento (artículo 81.3.h LOU).

TÍTULO V: CIERRE, CUENTAS ANUALES Y PRÓRROGA DEL PRESUPUESTO.

Artículo 45 Ayudas y subvenciones concedidas por la Universidad

CAPÍTULO ÚNICO: GENERALES

45.1 Las ayudas y subvenciones concedidas por la Universidad se regularán por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones (LGS), por el TRLHPGV y sus disposiciones de desarrollo, y por las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado.

DISPOSICIONES

Artículo 46. Cierre del presupuesto Se faculta a la Gerencia para que establezca, a través de circular comunicada a los centros de gestión del gasto, el calendario de fechas y la normativa para la admisión de justificantes y la emisión de documentos contables referentes al cierre del ejercicio económico.

45.2 La gestión de las subvenciones concedidas por la Universidad se realizará de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos públicos. Podrán concederse de forma directa las subvenciones previstas en la Ley 38/2003. 45.3 La competencia para convocar y resolver la concesión de ayudas, subvenciones y premios corresponde al rector y al Consejo Social, éste último sólo dentro

Artículo 47. Cuentas anuales La Gerencia elaborará, a través del Servicio de Información Contable, las cuentas anuales, en los plazos previstos sobre esta materia por las disposiciones autonómicas, y la tramitación de éstas se ajustará a lo que disponen los Estatutos de la Universidad y la

GERENCIA

9/20


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

normativa autonómica aplicable a la rendición de cuentas por la universidad.

El gerente Andrés Marzal Varó Castellón de la Plana, noviembre de 2013.

Artículo 48. Prórroga del presupuesto 48.1 Concepto. En el supuesto que el presupuesto de la Universidad no se apruebe antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se entenderá automáticamente prorrogado el presupuesto del ejercicio anterior, en la cuantía de sus consignaciones iniciales, hasta la aprobación del nuevo presupuesto. 48.2 La prórroga no afectará a los créditos para gastos correspondientes a servicios o programas que tengan que acabar en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan, por lo que, el rector, a propuesta del gerente, realizará los ajustes técnicos procedentes. 48.3 El presupuesto prorrogado podrá ser objeto de todas las modificaciones presupuestarias previstas en la normativa vigente, las cuales se incorporarán, si procede, al nuevo presupuesto preventivo que se apruebe.

TÍTULO VI: DESARROLLO Y VIGENCIA CAPÍTULO ÚNICO: GENERALES

DISPOSICIONES

Artículo 49. Desarrollo, interpretación, ejecución y cumplimiento de las presentes bases. Se autoriza al rector de la Universidad para que, a propuesta del gerente, dicte las resoluciones e instrucciones necesarias para el desarrollo, interpretación, ejecución y cumplimiento de las presentes normas. Artículo 50. Vigencia de las bases de ejecución 50.1 La vigencia de estas bases es la misma que la del presupuesto o, si procede, de las prórrogas que se puedan producir. 50.2 Estas bases podrán ser modificadas por el mismo procedimiento utilizado para aprobarlas.

GERENCIA

9/21


9

Bases de ejecución del presupuesto de la UJI para el ejercicio 2014

Apéndice de APLICABLE •

LEGISLACIÓN

modificada por el Consejo Gobierno el 26 de mayo de 2008

BÁSICA

Decreto 116/2010, de 27 de agosto, del Consell, por el que se aprueban los Estatutos de la Universitat Jaume I de Castellón. (Estatutos) Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU). Modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril. Modificada por Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril.

Decreto legislativo de 26 de junio de 1991, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda Pública de la Generalitat Valenciana (TRLHPGV).

Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP).

Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de las Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP)

Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público

Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Modificada por la Ley 14/1999.

Orden de 16 de julio de 2001, de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública de la Generalitat Valenciana.

Normativa interna de la Universitat Jaume I reguladora del los contratos suscritos al amparo del artículo 83 de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre de Universidades (LOU) aprobada por el Consejo de Gobierno el 19 de noviembre de 2007 y

GERENCIA

de

Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana.

Normativa interna sobre indemnizaciones por comisiones de servicio y gratificaciones por asistencias.

Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana.

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS).

9/22


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

1. UTILIZACIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS Y EQUIPAMIENTO

de seguridad, impacto en las instalaciones, etc.).

1.1 Cesión o seminarios, etc.

7. Las centrales sindicales solicitarán las peticiones de espacio físico de acuerdo con la legislación vigente.

alquiler

de

aulas,

Los criterios y las tarifas establecidos durante el año 2014 para la cesión o el alquiler de aulas e instalaciones de la Universidad son los siguientes: 1. En el espacio destinado a las aulas, tendrá prioridad absoluta la docencia de la Universidad antes que cualquier otro tipo de actividades. 2. En segundo orden de prioridades se tendrán en cuenta los espacios físicos necesarios para otras actividades universitarias (actos académicos, culturales, oposiciones, etc.). 3. Los espacios físicos de la Universidad que no se hayan ocupado en los apartados anteriores se podrán ceder para la realización de pruebas, exámenes y otras actividades organizadas por la Generalitat Valenciana, así como por otras administraciones y organismos públicos. 4. Se podrán ceder los espacios físicos de la UJI no ocupados, según establecen los puntos 1, 2 y 3, para actividades coorganizadas por la Universidad con otras instituciones. La cesión podrá efectuarse cuando la aportación de la Universidad no sea únicamente la correspondiente al espacio físico. 5. En la cesión de espacio físico con el objetivo de organizar cualquier otro tipo de actividad diferente de las indicadas en los apartados anteriores se tendrá en cuenta que no interfieran, en ningún caso, la actividad ordinaria de la Universidad y se desarrollará de acuerdo con las tarifas del punto 8. 6. Las solicitudes de espacio físico que mencionan los puntos 3, 4 y 5 se presentarán en el Registro General de la Universidad, con una antelación mínima de siete días a la fecha prevista para la realización de la actividad, y se dirigirán al Vicerrectorado de Campus, Nuevas Tecnologías y PAS. En la solicitud se hará constar la actividad a realizar, entidad organizadora, persona responsable, fecha y hora de ocupación del espacio, así como otras circunstancias del acto que requieran alguna atención especial (montaje, ensayo, medidas

8. Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: Utilización de salas de actos y de salas de juntas Utilización de aulas o seminarios (hasta 50 plazas) Utilización de aulas o seminarios (más de 50 plazas) Utilización de aulas de informática Utilización de la sala de disección Utilización de vestíbulos y utilización de pasillos Utilización de otros espacios Utilización de paneles informativos

500 €/día 150 €/día 300 €/día 600 €/día 800 €/día 150 €/día 400 €/día 60 €/día

En sábados y días festivos se aplicarán adicionalmente las siguientes tarifas: Electricidad del aula

20 €/hora

Electricidad del salón de actos

36 €/hora

Electricidad de aula de informática Seguridad

36 €/hora 15,52 €/hora

Limpieza del aula

12,50 €/hora

Limpieza actos

del

salón de

25 €/hora

Estas cantidades no incluyen el IVA. 9. En caso de que la solicitud de espacios sea por más de un día y/o para la realización de actividades que requieran un gran número de espacios se podrá aplicar un descuento sobre el precio total, dependiendo del tipo de actividad y de posibles convenios de colaboración con la Universidad.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

10/1


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

La gestión de las autorizaciones de espacios e instalaciones se ajustará a las siguientes condiciones: a) La realización de una actividad extraordinaria en los espacios de la Universidad estará supeditada a la autorización previa del Vicerrectorado de Campus, Nuevas Tecnologías y PAS y, para conseguir la coordinación necesaria, se informará, según corresponda, al decanato conveniente o a la Dirección de la Escuela o, en el caso del edificio del Centro de Estudios de Postgrado, Formación Continuada y Consejo Social, a la Dirección del Centro de Estudios de Postgrado y Formación Continuada. En el caso del Paranimf o la Llotja del Cànem, al Servicio de Comunicación o al Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, según el tipo de actividad. b) La formulación de la solicitud de espacio físico, por lo que respecta al apartado 5, implica la aceptación de las tarifas y del resto de condiciones que se establecen en esta regulación y, en el caso del Paranimf, de las Normas de utilización del Paranimf de la UJI que rigen el uso de el mencionado espacio. c) Las tarifas del alquiler se harán efectivas antes del uso de las instalaciones. d) Las tarifas anteriores equivalen a un alquiler y los gastos adicionales que se puedan generar correrán a cargo del peticionario: personal, limpieza, servicios diversos, consumo eléctrico, etc. En el caso del Paranimf, el personal será el propio (técnico de luz y sonido, taquillaje...) y se incluyen en el precio de alquiler estos gastos. Los gastos de limpieza y servicios diversos (traducción, ornamentación...), derechos de autor, etc., correrán a cargo de la persona o empresa peticionaria. e) La Universidad podrá exigir a la persona o empresa peticionaria, en su caso, la constitución de una fianza y/o póliza de seguros para garantizar: -El pago de los gastos adicionales que se generen. -La rehabilitación de las instalaciones al estado inicial de estas, si la utilización produce desperfectos. f) La Universidad podrá reducir, eximir o no exigir el pago de antemano de las tarifas

anteriores cuando haya especiales que lo aconsejen.

circunstancias

g) Cualquier otra petición de cesión o alquiler de material inventariable de la Universidad se valorará en cada caso concreto. 1.2 Espacios deportivos

1.2.1 Espacios deportivos: utilización del pabellón deportivo y de las aulas deportivas Las solicitudes de estos espacios se presentarán en el Servicio de Deportes. La realización de una actividad extraordinaria en los espacios deportivos estará supeditada a la autorización previa del jefe del Servicio de Deportes. En caso de que la persona interesada tenga pendiente un pago anterior por uso de las instalaciones deportivas, no podrá alquilar ningún espacio deportivo hasta que regularice el pago. Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: -Utilización de pistas de juego en el pabellón polideportivo: 1 pista 2 pistas 3 pistas 4 pistas

12 € por incluido) 24 € por incluido) 36 € por incluido) 48 € por incluido)

hora (14,52 € IVA hora (29,04 € IVA hora (43,56 € IVA hora (58,08 € IVA

-Utilización de aulas deportivas (tatami, aula de expresión corporal, aula de ritmo) 25 € por hora (30,25 € IVA incluido) En caso de utilización superior a 20 horas anuales por la misma entidad, la tarifa aplicable por espacio tendrá las siguientes reducciones: 20 a 49 h de alquiler al año 50 a 99 h de alquiler al año 100 o más horas de alquiler al año

10% 20% 40%

Las franjas horarias comprendidas son:

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

10/2


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

Del lunes a viernes no festivos, de 8 h a 21.30 h. Sábados lectivos, de 9 h a 13.30 h. Los sábados por la tarde, domingos y festivos el coste se incrementará por los siguientes conceptos:

1 pista de squash

€ IVA incluido) 18 € por hora (21,78 € IVA incluido)

En caso de utilización superior a 20 horas anuales por la misma entidad, la tarifa aplicable por espacio tendrá las siguientes reducciones:

•Personal de la instalación: 1 trabajador

30 € (hora) (36,30 € IVA incluido) (son necesarios por lo menos 2 trabajadores)

20 a 49 h de alquiler al año 50 a 99h de alquiler al año 100 o más horas de alquiler al año

En función del número de usuarios se podrá incrementar el número de personal de apertura.

Las franjas horarias comprendidas son:

•Personal de limpieza

10% 20% 40%

Del lunes a viernes no festivos, de 9 a 21.30 h. Sábados lectivos, de 9 a 13.30 h.

Se indicará cuando se conozca el número de usuarios.

Los sábados por la tarde, domingos y festivos el coste se incrementará por los siguientes conceptos:

•Personal de seguridad

•Personal de la instalación:

Se indicará cuando se conozca el número de usuarios.

1 trabajador

Estos conceptos no tendrán ninguna reducción.

1.2.2 Espacios deportivos: alquiler de pistas de juego en la zona de raquetas Las solicitudes de estos espacios se presentarán en el Servicio de Deportes. La realización de una actividad extraordinaria en los espacios deportivos estará supeditada a la autorización previa del jefe del Servicio de Deportes. En caso de que la persona interesada tenga pendiente un pago anterior por uso de las instalaciones deportivas, no podrá alquilar ningún espacio deportivo hasta que regularice el pago. Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: 1 pista de pádel 1 pista de tenis 1 pista de frontenis 1 pista de bádminton

35 € por 90 minutos (42,35 € IVA incluido) 35 € por 90 minutos (42,35 € IVA incluido) 35 € por hora (42,35 € IVA incluido) 18 € por hora (21,78

30 € (hora) (36,30 € IVA incluido)

En función del número de usuarios se podrá incrementar el número de personal de apertura. •Personal de limpieza Se indicará cuando se conozca el número de usuarios. •Personal de seguridad Se indicará cuando se conozca el número de usuarios. Estos conceptos no tendrán ninguna reducción.

1.2.3 Espacios deportivos: utilización de las instalaciones al aire libre Las solicitudes de estos espacios se presentarán al Servicio de Deportes. La realización de una actividad extraordinaria en los espacios deportivos estará supeditada a la autorización previa del jefe del Servicio de Deportes.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

10/3


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

En caso de que la persona interesada tenga pendiente un pago anterior por uso de las instalaciones deportivas, no podrá alquilar ningún espacio deportivo hasta que regularice el pago. Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: -Utilización de campo de fútbol 7: 1 campo 2 campos

18 € por incluido) 36 € por incluido) 54 € por incluido) 72 € por incluido)

hora (21,78 € IVA

Entre 16-30 usuarios Entre 31-50 usuarios Entre 51-100 usuarios Entre 101200 usuarios Más de 200 usuarios

30 € usuario (36,30 € IVA incluido) 45 € usuario (54,45 € IVA incluido) 80 € usuario (96,80 € IVA incluido) 130 € usuario (157,30 € IVA incluido) 170 € usuario (205,70 € IVA incluido)

hora (43,56 € IVA

-Utilización de campo de fútbol 11:

En caso de utilización superior a 20 horas anuales por la misma entidad, la tarifa aplicable por espacio tendrá las siguientes reducciones: 20 a 49 h de alquiler al año 10% 50 a 99 h de alquiler al año 20% 100 o más horas de alquiler al año 40%

1 campo

Las franjas horarias comprendidas son:

3 campos 4 campos

hora (65,34 € IVA hora (87,12 € IVA

30 € por hora (36,30 € IVA incluido)

-Utilización de campo voley-playa: 12 € por hora (14,52 € IVA 1 campo incluido) 20 € por hora (24,20 € IVA 2 campos incluido) -Utilización de la pista de hockey: 1 pista

Del lunes a viernes no festivos, de 8 a 21.30 h. Sábados lectivos, de 9 a 13.30 h. Los sábados por la tarde, domingos y festivos el coste se incrementará por los siguientes conceptos: •Personal de la instalación:

18 € por hora (21,78 € IVA incluido)

30 € (hora) (36,30 € IVA incluido) (Son necesarios por lo menos 2 trabajadores)

1 trabajador

-Utilización de la pista de fútbol sala de resina: 1 pista

18 € por hora (21,78 € IVA incluido)

En función del número de usuarios se podrá incrementar el número de personal de apertura.

-Utilización de la pista de baloncesto de resina:

•Personal de limpieza

1 campo

Se indicará cuando se conozca el número de usuarios.

2 campos 3 campos

6 € por hora (7,26 € IVA incluido) 12 € por hora (14,52 € IVA incluido) 18 € por hora (21,78 € IVA incluido)

-Utilización de la pista de atletismo: se calculará en función del número de usuarios. Cada uso tiene una duración máxima de 4 horas: 15 € usuario (18,15 € IVA Entre 1-15 incluido) usuarios

•Personal de seguridad Se indicará cuando se conozca el número de usuarios. Estos conceptos no tendrán ninguna reducción.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

10/4


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

1.2.4 Espacios deportivos: utilización de la piscina cubierta Las solicitudes de estos espacios se presentarán en el Servicio de Deportes. La realización de una actividad extraordinaria en los espacios deportivos está supeditada a la autorización previa del jefe del Servicio de Deportes. En caso de que la persona interesada tenga pendiente un pago anterior por uso de las instalaciones deportivas, no podrá alquilar ningún espacio deportivo hasta que regularice el pago.

•Socorristas: 1 socorrista

19 € (hora) (22,99 € IVA incluido)

(Son necesarios por lo menos 2 socorristas) •Personal de limpieza Se indicará cuando se conozca el número de usuarios. •Personal de seguridad Se indicará cuando se conozca el número de usuarios.

Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: Estos conceptos no tendrán ninguna reducción. -Utilización de las calles de la piscina cubierta:

1.2.5 Alquiler de equipamiento 1 calle

12 € por calle y hora (14,52 € IVA incluido)

Las tarifas que se aplicarán son las siguientes:

-Utilización del aula deportiva 1 carpa 1 sala

25 € por hora (30,25 € IVA incluido) Arco de meta

En caso de utilización superior a 20 horas anuales por la misma entidad, la tarifa aplicable por espacio tendrá las siguientes reducciones: 20 a 49 h de alquiler al año 50 a 99 h de alquiler al año 100 o más horas de alquiler al año

10% 20% 40%

Las franjas horarias comprendidas son: Del lunes a viernes no festivos, de 8.30 a 21.30 h. Sábados lectivos, de 9 a 13.30 h. Los sábados por la tarde, domingos y festivos el coste se incrementará por los siguientes conceptos:

1 trabajador

Si se debe realizar el montaje y desmontaje de la carpa, el precio se incrementará en: 100 € (más gastos de desplazamiento): (121 € IVA incluido) •

Cinta señalizadora 0,10 metro (0,12 € IVA incluido)

por

1.2.6 Realización de asesoramiento deportivo por parte del personal del Servicio de Deportes Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: Precio por hora incluido)

•Personal de la instalación:

300 € por 3 días (363 € IVA incluido) 500 € por 7 días (605 € IVA incluido) 150 € por día (181,50 € IVA incluido)

30 € (36,30€ IVA

30 € (hora) (36,30 € IVA incluido)

En función del número de usuarios se podrá incrementar el número de personal de apertura. SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA. PRESUPUESTO 2014

10/5


CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

Y

80 €

1 ZONA / 50 € 50 € 75 € 100 €

2 ZONAS / 75 € 100 € 125 € 175 € 200 €

DEPORTIVA 50 € 100 € 125 € 150 € 200 €

TARJETA

45 €

ABONO 10 usos / 1 ZONA 10 € 20 € 30 € 40 € 50 € 55 €

ABONO 10 usos / 4 ZONAS 20 € 25 € 35 € 50 € 60 € 8,00 €

TARIFA DE 1 USO 3,00 € 3,00 € 4,00 € 6,00 € 8,00 € MENORES 1,50 € 1,50 € 2,00 € 3,00 € 4,00 €

TARIFA DE 1 USO

Tarifas para actividades semestrales ESTUDIANTADO PAS / PDI FAMILIAR 1º / EMPRESAS SAUJI OTROS

ACTIVIDADES DIRIGIDAS

1 día 20 € 20 € 30 € 45 € 60 €

SIN TARJETA 1 día 10 € 10 € 15 € 25 € 30 €

2 días 15 € 15 € 25 € 30 € 45 €

TARJETA DEPORTIVA

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

2 días 30 € 30 € 45 € 60 € 90 €

SIN TARJETA TARJETA DEPORTIVA

10/6

(1) Es necesaria la licencia federativa de una federación reconocida por la Dirección General de Deportes de la CV.

ESTUDIANTADO PAS / PDI FAMILIAR 1º / EMPRESAS SAUJI OTROS Club deportivo para uso libre de instalación (1)

USO LIBRE

1.2.7 Tasas del Servicio de Deportes (Tarifas que se aplicarán a partir del curso 2013/2014). IVA INCLUIDO.

10

ABONO 10 10 usos MENORES 7,50 € 7,50 € 10,00 € 15,00 € 20,00 €


30 € 45 € 65 € 100 €

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A NIÑOS Y NIÑAS

Y

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

10/7

Tarifas de actividades por curso académico ESTUDIANTADO PAS / PDI FAMILIAR 1º / EMPRESAS SAUJI OTROS

COMPETICIONES INTERNAS

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

CURSILLOS PARA NIÑOS Y NIÑAS PAS / PDI / ESTUDIANTADO EMPRESAS SAUJI OTROS

10

20 20 30 30 40

€ € € € €

SIN TARJETA

10 10 15 15 20

€ € € € €

TARJETA DEPORTIVA


AIRE LIBRE 1 CAMPO DE FÚTBOL-7 1 CAMPO DE FÚTBOL-11 1 CAMPO DE VOLEY-PLAYA 2 CAMPOS DE VOLEY-PLAYA 1 PISTA DE HOCKEY 1 PISTA DE FUBTOL SALA DE RESINA 1 PISTA DE BALONCESTO DE RESINA

PABELLÓN DEPORTIVO 1 PISTA DE BALONCESTO 1 PISTA DE FÚTBOL SALA

INSTALACIÓN

22 € 37 € 15 € 25 € 22 € 22€ 8€

1 HORA 15 € 30 €

TARIFA

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

20 personas 28 personas 9 personas 18 personas 20 personas 16 personas 18 personas

16 personas 18 personas

ACCESO MÁXIMO

10/8

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

USO DIARIO DE INSTALACIÓN DE DEPORTES DE EQUIPO

10


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

1.3 Utilización del Laboratorio de Comunicación Audiovisual y Publicidad (LABCAP) Las solicitudes de estos espacios se presentarán en el Laboratorio de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Taller de fotografía •Plató de fotografía •Laboratorio de fotografía •Taller de preimpresión gráfica

€1 día 550 450

€½ día 350 275

450

275

Taller de radio, doblaje y producción musical •Unidad móvil de audio •Estudio de radio (incluye control de radio y locutorio) Continuidad de radio •Estudio de doblaje y producción musical (incluye control de sonido y sala de grabación)

€1 día 275 300

€½ día 175 200

225

150

650

400

multimedia nº. 3 Sala de edición y posproducción en HD

500

300

Estas cantidades no incluyen el IVA. 1.4 Cesión de espacios a empresas de base tecnológica y empresas de reconocido interés científico para la UJI

Empresa derivada, spin-off (bonificada especial) (-50%) (€/m2/mes) Despacho Laboratorio 3,87 3,45 Empresa emergente, start-up (bonificada) (-25%) (€/m2/mes) Despacho Laboratorio 5,80 5,17 Resto de empresas (grow-ups) (€/m2/mes) Despacho Laboratorio 7,74 6,90 Co-working espaitec-2 (€/m2/mes) Despacho 7,74

Taller de vídeo y televisión •Equipo ENG de vídeo •Cámara formado P2 HD, modelo Panasonic 3700 •Unidad móvil de vídeo •Sala de edición de vídeo (tipo nº. 1-4) • Sala de edición de vídeo (tipo nº. 5) • Plató de televisión (incluye control de realización y continuidad de televisión)

€1 día 250 400

€½ día 175 225

750 300

400 200

375

250

900

600

A esta tarifa se aplicará la modificación que experimente el IPC de alquiler con efectos de 1 de enero de cada año. FACTURACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE LOS CONSUMOS

Taller de producción multimedia

Sala de producción multimedia nº. 1 Sala de producción multimedia nº. 2 Sala de producción

Esta tarifa incluye el coste de los metros cuadrados de despacho, el mobiliario, utensilios e instalaciones estándar; los laboratorios se consideran como espacios diáfanos, sin dotación de mobiliario, con instalaciones básicas, todo ello de acuerdo con lo aprobado por el Consejo de Dirección. No se incluye dotación de equipamiento informático ni consumos de suministros y servicios (agua, luz, teléfono, limpieza…).

€1 día 450

€½ día 325

450

325

650

400

Se imputarán los consumos reales de la cesionaria medidos por la Universidad. En cuanto a los consumos de suministros y servicios (agua, luz, teléfono, limpieza…) necesarios para el normal desarrollo de la actividad de la empresa, correrán a cargo de esta los consumos directamente realizados por la misma sobre la base de las

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

10/9


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

mediciones que realice la Universidad. Para realizar estas mediciones se utilizarán contadores de consumo directo y, en su caso, se emplearán los criterios de imputación de costes indirectos utilizados en la contabilidad analítica de la Universidad.

Estas cantidades no incluyen el IVA.

Siguiendo estos criterios, en parte de los consumos reales de agua, luz, teléfono y gas, el adjudicatario asumirá los gastos de conservación y mantenimiento que se establecen en 30,11 €/m2/año (sin IVA). Este importe, como componente del precio, se revisará anualmente de acuerdo con la modificación que experimente el IPC.

1.6.1 Usuarios externos

1.5 Cesión de espacios en el Paranimf a entidades o empresas de base cultural o educativa y a otras entidades de interés sociocultural para la Universitat Jaume I Dado que se trata de un espacio polivalente, que debe dar cabida a actos culturales de todo formato además de a los académicos, las normas de funcionamiento serán diferentes de las de las aulas. Por tanto, tal como indican los apartados 1 y 2, las prioridades de uso del Paranimf quedan especificadas de la siguiente manera: • En primer académicos.

lugar,

los

preceptivos

actos

1.6 Tarifas del Servicio Instrumentación Científica

Central

de

Tarifa B: Usuarios externos públicos Tarifa C: Usuarios externos privados

SECCIÓN DE RMN

Horario diurno (€/hora)

300

MHz

Horario diurno (€/hora)

500

MHz

Tarifa B

Tarifa C

15

30

30

60

SECCIÓN DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Unidad

de

Espectrometría

de

Masas

Tarifa B

Tarifa C

Molecular

• En segundo lugar, las actividades del programa artístico de la Universidad. • En tercer lugar, los congresos organizados por la Universitat Jaume I.

Infusión en triple cuadrupolo (€/muestra)

17

45

Relación de espacios:

Infusión (€/muestra)

26

63

a) Sala principal -RR1104CC- (512 butacas + utilización de camerinos): 2.000 €/día.

Análisis LC-MS con triple cuadrupolo, horario de mañana (€/hora)

30

59

18

35

•exposiciones: 1.200 €/4 semanas

Análisis LC-MS con triple cuadrupolo, horario de tarde/noche (€/hora)

•conferencias o presentaciones: 300 €/día.

Análisis LC-MS con QTOF, horario de mañana (€/hora)

44

90

Análisis LC-MS con QTOF, horario de tarde/noche (€/hora)

26

56

Espectro EH (€/muestra)

20

80

b) Sala multifuncional -RR1020SM- (exposiciones, conferencias, presentaciones, etc.):

c) Realización de tareas audiovisuales: Las tarifas que se aplicarán son las siguientes: Precio por hora 30 euros. Estos conceptos no tienen ninguna reducción.

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

en

QTOF

con

GCT

10/10


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

Unidad de Espectrometría de Masas Atómica

líquidos (€/muestra) Análisis (€/muestra)

Tarifa B

Tarifa C

9

30

Análisis cuantitativo ICP-MS (€/elemento/muestra) Análisis semicuantitativo ICPMS (70 elementos, 50% precisión) (€/muestra)

90

cualitativo

18

60

Análisis semicuantitativo (€/muestra)

18

60

Análisis elementos (€/muestra)

30

90

cuantitativo mayoritarios

250 Unidad de Difracción de Rayos X en Polvo

Análisis cualitativo ICP-MS (con indicación de mayoritarios, minoritarios y trazas) (€/muestra)

30

90 Tarifa B

Tarifa C

9

30

Temperatura ambiente

15

30

Incidencia rasante

16

30

Alta temperatura

17

36

Medición con capilar (1 € adicional por montaje y ajuste del capilar)

15

30

Identificación de las fases cristalinas (€/muestra)

30

100

Indexación (€/muestra)

45

150

A convenir

A convenir

Preparación de muestra por el técnico (€/hora)

Análisis elemental (C, H, N) (dos réplicas) (€/muestra) (número mínimo de muestras 10)

10

30

Análisis relación isotópica 15 (13C/12C, N/14N) (dos réplicas) (€/muestra)

15

60

Análisis elemental (O) (dos réplicas) (€/muestra)

12

40

Análisis relación (D/H) (dos (€/muestra)

25

90

9

30

isotópica réplicas)

Análisis de mercurio total (dos réplicas) (€/muestra)

SECCIÓN RAYOS X Unidad de Espectrometría de Fluorescencia

Presa de datos (€/hora)

Otras prestaciones

de Rayos X

Cuarteo y (€/muestra)

molturación

Tarifa B

Tarifa C

9

30

Pérdida por calcinación (€/muestra)

9

30

Preparación perla (€/muestra)

9

30

9

30

9

30

Preparación (€/muestra) Preparación

pastilla cápsula

y

Unidad de Monocristal

Difracción

de

Rayos

X

en

Tarifa B

Tarifa C

Montaje de cristal (€/hora)

9

30

Comprobación de la calidad mediante difracción de rayos X y obtención de parámetros de red de la muestra (€/muestra)

9

30

200

300

Toma de temperatura (€/muestra)

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

datos a ambiente

10/11


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

Toma de datos a baja temperatura (€/muestra)

250

Resolución de la estructura (€/muestra)

240

480

Adelgazante iónico (€/h) Micrótomo (€/h)

Utilización de microscopio JEOL 7001F con asistencia técnica Reserva franja 2,5 horas (€) Cortadora (€/muestra) Pulidora/embutidora (€/muestra) Metalización de carbono (€/proceso) Metalización Au/Pd/Pt (€/proceso) Punto crítico (€/muestra) Elaboración de informe (€/hora)

30

Tarifa C

100

45

150

9

30

18

60

6

20

12

40

6

20

70

70

Tarifa B

Preparación muestra sólida Corte, pulido, Dimpler (€/muestra) Corte, pulido, Dimpler + montaje transversal (€/muestra)

23

Tarifa B

Tarifa C

Utilización de microscopio JSPM-5200 (€/sesión 2,5 horas)

30

100

Tarifa B

Tarifa C

5

15

Microscopia óptica

Utilización en régimen de autoservicio microscopio óptico (€/h) (€/hora)

SECCIÓN DE ANÁLISIS TÉRMICO Y

Microscopia electrónica de transmisión

Utilización de microscopio JEOL 2100 con asistencia técnica Reserva franja 2,5 horas (€) Rejilla membrana de grafito (€/rejilla)

7

Microscopia de fuerza atómica

Microscopia Electrónica de Rastreo

Utilización de microscopio LEO 440 con asistencia técnica Reserva franja 2,5 horas (€)

23

720

SECCIÓN DE MICROSCOPIA

Tarifa B

7

Tarifa C

52

173

17

58

10

35

17

58

SÓLIDOS POROSOS

Tarifa B

Tarifa C

Análisis térmico simultáneo (ATD-TG) (€/hora)

8

25

Análisis térmico simultáneo (ATD-TG) con ME (€/hora)

12

40

Adsorción física de gases (porosimetria) (€/muestra)

25

80

Porosimetría. Determinación de la superficie específica (€/muestra)

40

120

Porosimetría. Determinación Isoterma N2 y medición de poro (€/muestra)

80

160

Porosimetría. Determinación Isoterma Ar y medida de poro (€/muestra)

88

176

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

10/12


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

SECCIÓN DE ESPECTROSCOPIA MOLECULAR

Tarifa B Utilización de espectrómetro de infrarrojo (€/hora)

15

Utilización de espectrómetro láser-raman (€/hora)

15

Tarifa C

1.6.2 Tarifas del SCIC 2014 para el personal usuario interno Tarifa A:

Usuarios internos para investigación propia

Tarifa B:

Usuarios internos cuando el trabajo sea para una empresa o institución pública

60 60

SECCIÓN DE RMN

Utilización de espectropolarímetro (€/hora)

15

Utilización de espectrofluorímetro (€/hora)

5

60 60

Utilización de los equipos en régimen de autoservicio

Tarifa A SECCIÓN DE LÁSERES Y MEDICIÓN DE

Horario diurno 300 MHz (€/hora)

1.3

PROPIEDADES FÍSICAS

Horario diurno 500 MHz (€/hora)

2.0

Tarifa B

Tarifa C

Fotolitografía láser Fotoresina (€/muestra)

15

Sustrato + fotoresina (€/muestra)

75

Sustrato + fotoresina + metal (€/muestra)

105

50

Horario nocturno 300 MHz (€/noche completa)

6

Horario nocturno 500 MHz (€/noche completa)

8

Fin de semana 300 MHz (€/franja)

4

Fin de semana 500 MHz (€/franja)

6

250 350

Utilización de los equipos con intervención del técnico del SCIC

Perfilometría Perfilómetro óptico (€/hora)

6

Perfilómetro mecánico (€/hora)

6

Espectroscopia fluorescencia (€/hora)

20

36

Láser pulsado (€/sesión) de

6

120 20

Medición de impedancias Medición de impedancias (€/muestra) Medición de impedancias a baja temperatura / baja frecuencia (€/muestra)

Tarifa A

Tarifa B

Horario diurno 300 MHz temperatura entre -60º C y 20º C o por encima de 80º C (€/hora)

4

-

Horario diurno 500 MHz temperatura entre -60º C y 20º C o por encima de 80º C (€/hora)

6

-

Otras actuaciones 300 MHz (poner a punto secuencias, cambio de sonda) (€/hora, mínimo 0,5 horas)

3

-

Otras actuaciones 500 MHz (poner a punto secuencias, cambio de sonda) (€/hora, mínimo 0,5 horas)

4

-

20

20

6 15

50

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

10/13


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

Horario diurno (€/hora)

300

Horario diurno (€/hora)

500

MHz MHz

4

15

4

30

SECCIÓN DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Análisis semicuantitativo ICPMS (70 elementos, 50% precisión) (€/muestra)

30

90

Análisis cualitativo ICP-MS (con indicación de mayoritarios, minoritarios y trazas) (€/muestra)

15

30

3

10

Análisis elemental (O) (dos réplicas) (€/muestra)

4

12

Utilización en régimen de autoservicio análisis de relación isotópica (€/hora)

2

-

Análisis de relación isotópica 15 (13C/12C, N/14N) (dos réplicas) (€/muestra)

5

15

Análisis de relación isotópica (D/H) (dos réplicas) (€/muestra)

8

25

Pesada muestra para análisis de relación isotópica (€/muestra)

1

-

Utilización en régimen de autoservicio para análisis de mercurio total (€/hora)

2

9

Análisis de mercurio total (dos réplicas) (€/muestra)

2

9

Análisis elemental (C, H, N) (dos réplicas) Unidad

de

Espectrometría

de

Masas

Molecular Tarifa A Utilización en régimen de autoservicio, franja horaria de mañana (€)

8

Tarifa B

-

Utilización en régimen de autoservicio, franja horaria de tarde/noche (€)

10

Infusión en triple cuadrupolo (€/muestra)

2

17

Infusión (€/muestra)

6

26

Análisis LC-MS con triple cuadrupolo, horario de mañana (€/hora)

2

30

Análisis LC-MS con triple cuadrupolo, horario de tarde/noche (€/hora)

1,5

18

Análisis LC-MS con QTOF, horario de mañana (€/hora)

2,5

44

Análisis LC-MS con QTOF, horario de tarde/noche (€/hora)

1,8

26

6

20

en

Espectro EH (€/muestra)

QTOF

con

GCT

-

(€/muestra) (número mínimo de muestras 10)

*Para un número de elementos mayor de 4 y un número de muestras mayor de 10, se aplicará una reducción del 25% en la tarifa a los elementos y muestras adicionales

SECCIÓN DE RAYOS X Unidad de Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X

Unidad de Espectrometría de Masas Atómica

Utilización en régimen de autoservicio ICP-MS (€/hora) Análisis cuantitativo ICP-MS (€/elemento/muestra)

Tarifa A

Tarifa B

3

9

Tarifa A

Tarifa B

2

-

Pérdida por calcinación (€/muestra)

2

9

2*

9

Preparación perla

2

9

Cuarto y (€/muestra)

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

molturación

10/14


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

Unidad de Monocristal

(€/muestra) Preparación (€/muestra)

pastilla

2

9

2

9

5

18

Análisis semicuantitativo (€/muestra)

5

18

Análisis elementos (€/muestra)

8

30

Preparación cápsula líquidos (€/muestra) Análisis (€/muestra)

y

cualitativo

cuantitativo mayoritarios

Unidad de Difracción de Rayos X en Polvo Tarifa A

Tarifa B

3

9

2,5*

15**

Incidencia rasante

3

16

Alta temperatura

3.5

17

Medida con capilar (1 € adicional por montaje y ajuste del capilar)

2,5

15

Preparación de muestra por el técnico (€/hora)

Difracción

de

Rayos

X

en

Tarifa A

Tarifa B

Montaje del cristal (€/hora)

3

9

Comprobación de la calidad mediante difracción de rayo X y obtención de parámetros de red de la muestra (€/muestra)

3

9

20

200

Presa de datos a baja temperatura (€/muestra)

30

250

Resolución de la estructura (€/muestra)

120

240

Presa de temperatura (€/muestra)

datos a ambiente

Toma de datos (€/hora) Temperatura ambiente

Identificación de las fases cristalinas (€/muestra)

10

30

Indexación (€/muestra)

15

45

A convenir

A convenir

Otras prestaciones

*A partir de la segunda hora de medición la tarifa a aplicar será dw 1,85 €/hora. **A partir de la segunda hora de medición la tarifa a aplicar será de 6,75 €/hora.

SECCIÓN DE ANÁLISIS TÉRMICO Y SÓLIDOS POROSOS Tarifa A

Tarifa B

Análisis térmico simultáneo (ATD-TG) (€/hora)

2,5

8

Análisis térmico simultáneo (ATD-TG) con ME (€/hora)

4

12

Porosimetría. Determinación de la superficie específica (€/muestra)

8

40

Porosimetría. Determinación isoterma N2 y medición de poro (€/muestra)

8

80

Porosimetría. Determinación isoterma Ar y medición de poro (€/muestra)

8

88

SECCIÓN DE ESPECTROSCOPIA MOLECULAR Tarifa A Utilización de espectrómetro infrarrojo (€/hora)

2

Utilización de espectrómetro láser-raman (€/hora)

2

Utilización

2

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

de

Tarifa B

15 15 15

10/15


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

espectropolarímetro (€/hora) Utilización de espectrofluorímetro (€/hora)

2,5 horas (€)

15

2

SECCIÓN DE LÁSERES Y MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS

Tarifa A

Tarifa B

5

15

Fotolitografía láser Fotoresina (€/muestra) Sustrato + fotoresina (€/muestra) Sustrato + fotoresina + metal (€/muestra)

25 35

75 105

Perfilometría Perfilómetro óptico (€/hora) Perfilómetro mecánico (€/hora)

6 6

2 12

Láser pulsado (€/sesión) Espectroscopia fluorescencia (€/hora)

2

de

36 6

2

Impedancias Medición de impedancias (€/muestra) Medición de impedancias a baja temperatura / baja frecuencia (€/muestra)

6

2 5

15

Utilización en régimen de autoservicio de microscopio JEOL 7001F Reserva de franja de 2,5 horas (€) Utilización de microscopio JEOL 7001F con asistencia técnica Reserva de franja 2,5 de horas (€) Montaje (€/h)

de

la

muestra

Cortadora Autoservicio (€/muestra) Técnico SCIC (€/muestra) Pulidora/embutidora Autoservicio (€/muestra) Técnico SCIC (€/muestra) Metalización carbono Autoservicio (€/proceso) Técnico SCIC (€/proceso) Metalización Au/Pd/Pt Autoservicio (€/proceso) Técnico SCIC (€/proceso) Punto crítico Técnico SCIC (€/muestra)

12

30

16

45

3

-

1

-

3

9

2

-

6

18

0

-

2

6

0

-

4

12

2

6

SECCIÓN DE MICROSCOPIA Microscopia Electrónica de Rastreo Tarifa A Utilización en régimen de autoservicio de microscopio LEO 440 Reserva de franja de 2,5 horas (€) Utilización de microscopio LEO con asistencia técnica Reserva de franja de

6

8

Microscopia electrónica de transmisión Tarifa A

Tarifa B

30

Utilización en régimen de autoservicio de microscopio JEOL 2100 Reserva de franja de 2,5 horas (€)

30

Utilización de microscopio JEOL 2100 con asistencia técnica

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

Tarifa B

12

10/16


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

Reserva de franja de 2,5 horas (€) Rejilla membrana de grafito (€/rejilla) Preparación de muestra sólida Corte, pulido, Dimpler (€/muestra) Corte, pulido, Dimpler + montaje transversal (€/muestra) Adelgazante iónico (€/h) Micrótomo (€/h)

15

52

5

17

3

10

5

17

2

7

2

7

B1 B2 C1 C2

80 85 90 90

€ € € €

90 € 95 € 100 € 100 €

Traducciones a lenguas no oficiales de certificados académicos Precio por traducción de certificados académicos personales 60 € Precio por hoja traducida del resto de certificados 40 €

Microscopia de fuerza atómica Tarifa A

Tarifa B

10

30

Utilización de microscopio JSPM-5200 (€/sesión 2,5 horas)

Microscopia óptica Tarifa A

Tarifa B

Utilización en régimen de autoservicio de microscopio óptico (€/h) (€/hora) 1,5 5 2. REALIZACIÓN DE CURSOS, TRADUCCIONES Y OTROS TARIFAS 2.1 Cursos de postgrado, especialización y formación continuada Precio por crédito de postgrado o formación continuada: Mínimo: 62,20 € Máximo: 114,30 € 2.2 Servicio de Lenguas y Terminología Pruebas de aptitud y de acreditación lingüísticas: Nivel

A2

Precio Precio Comunidad Personas universitaria externas la UJI 70 € 80 €

Cursos de idiomas Horas totales

Niveles

120 h

A1-B1

120 h 100 h

A1-B1

100 h

B2-C2

80 h

A1-B1

80 h

B2-C2

70 h

A1-B1

70 h 50 50 40 40 30 30 30

h h h h h h h

15 h a

B2-C2

10 h

B2-C2 A1-B1 B2-C2 A1-B1 B2-C2 A1-B1 B2-C2 Específicos Grupo de conversación Grupo de conversación

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

Comunidad SAUJ Personas universitari I externas a a la UJI 171 €

223 €

308 €

188 €

245 €

339 €

143 €

186 €

257 €

157 €

204 €

282 €

114 €

148 €

205 €

125 €

163 €

226 €

100 €

130 €

180 €

110 €

143 €

198 €

71 79 57 63 43 47

€ € € € € €

93 € 102 € 74 € 82 € 56 € 61 €

129 € 141 € 103 € 113 € 77 € 85 €

42 €

55 €

77 €

--

--

--

--

30 € 20 €

10/17


10

CRITERIOS Y TARIFAS DE CESIÓN DE ESPACIO FÍSICO, EQUIPAMIENTO Y REALIZACIÓN DE CURSOS DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

2.3. Precios de los cursos de verano Tarifa A. Cursos de 20 o menos horas Estudiantado 50 € PAS/PDI/ SAUJI 60 € Otros 80 €

Estos precios se han calculado teniendo en cuenta el precio real de los estudios más los gastos complementarios por prestaciones de servicios. GRADOS Nivel de experimentalidad 1 2 3 4 5

Tarifa B. Cursos de más de 20 horas Estudiantado 60 € PAS/PDI/ SAUJI 70 € Otros 90 €

Precio (euros/crédito) 115,36 124,50 136,50 168,64 176,00

MÁSTERES 2.4 Tasas para el estudiantado visitante de la Universidad Concepto Euros Observaciones Tramitación 100 Pago único de la admisión Créditos matriculados de titulaciones antiguas/grado y máster oficial Estudiantado 20 Por crédito de la UE y países candidatos Estudiantado 40 Por crédito de fuera UE Créditos matriculados de másteres Internacionales Paz, 46,20 Por crédito Conflictos y Desarrollo Geospatial 51,26 Por crédito Technologies

2.5 Precios de los estudios oficiales de la UJI para estudiantado extracomunitario (no iberoamericano) sin residencia permanente en España Estos precios se aplicarán a los extranjeros en situación de estancia o residencia temporal según la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero. Los ciudadanos comunitarios, iberoamericanos y extranjeros con residencia permanente pagarán los mismos precios que un ciudadano español de acuerdo con el decreto de tasas que publica cada año la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana.

Precio (euros/crédito) Másteres no habilitantes para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España

133,33

Másteres habilitantes para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España (con grado de experimentalidad excepcional)

124,50

Master’s Degree in Geospatial Technologies (Interuniversitario)

161,11

2.6 Solicitud de copias de documentación Cuando se solicite a algún servicio de la Universidad copia de un expediente administrativo al que legalmente se tenga acceso, el precio por cada solicitud será de 10 €, más el coste de las fotocopias en reprografía.

2.7 Precio de alquiler de espacios del Àgora Universitària El precio de alquiler de los espacios comerciales del Àgora será de 6,25 €/m2 mensual más IVA, excluyendo el espacio del restaurante. El precio de alquiler del espacio del restaurante será de 5.000 €/anuales más IVA.

A estas cantidades se sumarán los gastos correspondientes (consumos de suministros y servicios, agua, luz, teléfono, limpieza…) que correspondan.

SERVEI DE GESTIÓ ECONÒMICA. PRESSUPOST 2014

10/18


12

DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

Programa: 422-D

Importe: 382.679,73 €

Gestor: Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad y Comunicación

Aplicación:

472.1 Beneficiario: Fundación General de la Universitat Jaume I

Regulación: nominativa

Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades de la Fundación General de la Universitat Jaume I.

Programa: 422-A

Gestor: Vicerrectorado de Estudios y Espacio Europeo de Educación Superior

Aplicación: 472.1

Importe: 60.000,00 €

Beneficiario: Fundación Isonomía

Regulación: nominativa

Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades de la Fundación Isonomía

Programa: 422-A

Gestor: Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad y Comunicación

Importe: 3.000,00 €

Beneficiario: Fundación Port Castelló

Regulación: Nominativa

Descripción y finalidad: financiar actividades de la Fundación Port Castelló

Programa: 422-A

Gestor: Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad y Comunicación

Aplicación: 472.1

Importe: 64.000,00 € Regulación: nominativa

Programa: 422-D

Importe: 8.000,00 € Regulación: nominativa

Aplicación:

472.1 Beneficiario: Sociedad de Amigos y Antiguos Alumnos de la Universitat Jaume I Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades de la Sociedad de Amigos y Antiguos Alumnos de la Universitat Jaume I

Gestor: Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad y Comunicación

Aplicación:

472.1 Beneficiario: Asociación para el Desarrollo de la Comunicación Descripción y finalidad: financiar actividades de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA

12/1


12

DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I PARA 2014

Programa: 541-A

Importe: 60.000,00 € Regulación: nominativa

Programa: 422-C

Gestor: Vicerrectorado de Investigación y Postgrado

Aplicación:

451.1 Beneficiario: Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la UJI, S.L. Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades del Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la UJI, S.L.

Gestor: Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria

Aplicación: 472.1

Importe: 9.000,00 €

Beneficiario: Fundació Càtedra Enric Soler i Godes

Regulación: nominativa

Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades de la Fundació Càtedra Enric Soler i Godes

Programa: 422-C

Gestor: Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria

Importe: 18.000,00 €

Beneficiario: Fundació Germà Colón Domènech

Regulación: nominativa

Descripción y finalidad: financiar gastos de personal y funcionamiento y actividades de la Fundación Germà Colón Domènech

Programa: 422-C

Gestor: Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria

Importe: 12.413,77 €

Beneficiario: Institut Joan Lluís Vives

Regulación: nominativa

Descripción y finalidad: financiar gastos de funcionamiento y actividades del Institut Joan Lluís Vives

Aplicación: 472.1

Aplicación: 472.1

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA

12/2


13

LÍMITE DE GASTO, ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

El artículo 81.2.a) de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, según redacción dada por el Real Decreto Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, establece que las universidades públicas españolas, para garantizar un mejor cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de

Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, deberán aprobar un límite gasto de carácter anual, que marcará el techo de asignación de recursos de sus presupuestos. El importe del Límite de gasto debe ser expresado en términos del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (Eurostat-Sec95). En consecuencia con lo anterior, se propone un Límite de Gasto no Financiero para el ejercicio 2014, según el siguiente cálculo:

LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO A) INGRESOS NO FINANCIE- 141.381.835,50 ROS UJI (1) ................................ B) AJUSTES SEC95 EN IN0,00 GRESOS NO FINANCIEROS (2) ................................................................

LÍMITE DE GASTO NO 141.381.835, FINANCIERO PARA 2014 50 (A+B) ................................................................

(1) Recoge las previsiones de ingresos no financieros del presupuesto de la UJI para 2014 (capítulos I a VII), por importe de 94.762.000,00 euros, así como una previsión adicional de gasto financiado con recursos de carácter finalista, por importe de 26.532.886,70 euros, más otra de 20.086.948,80 euros correspondientes a las fracciones de 2013 (7.043.474,40 euros) y 2014 (13.043.474,40 euros) del Convenio de mayo de 2008, no incluidas en las anteriores.

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Los estados provisionales de ingresos y gastos del presupuesto para el ejercicio 2014 de la UJI, cumplen el objetivo de estabilidad presupuestaría establecido en la Ley orgánica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad y sostenibilidad financiera, dado que las previsiones de ingreso de los capítulos I a VII, que ascienden a 94.762.000,00 euros, son superiores a los créditos para gastos de los capítulos I a VII, que ascienden a 89.305.465,62 euros, lo que, al no existir ajustes significativos de conversión a contabilidad nacional, supone la generación de una Capacidad de financiación de 5.456.534,38, medida en términos del sistema europeo de cuentas (SEC95), que se destina a reducir el endeudamiento financiero por importe de 5.455.034,38 euros, así como la adquisición de activos financieros por importe de 1.500,00 euros.

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Por lo que respecta al principio de sostenibilidad financiera previsto en la LOEPSF, la universidad, siempre dentro del contexto de prudencia y prácticamente absoluta dependencia financiera de la GV, estima que será capaz de financiar los compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit y deuda, conforme a lo establecido en la mencionada ley y en la normativa europea. La Universidad, hasta hoy, se encuentra al corriente del pago con todos sus acreedores comerciales, entidades públicas y financieras, manteniendo a 31 de diciembre de 2013 la previsión de deuda financiera que se detalla a continuación:

(2) Aunque a lo largo de 2014 podría surgir alguna diferencia entre los derechos presupuestarios a reconocer por tasas académicas y los cobros efectivamente realizados en dicho ejercicio, se considera que ésta no sería significativa. Asimismo, no se aprecian motivos de ajuste por conversión a contabilidad nacional en el resto de capítulos de ingreso.

13/1


13

LÍMITE DE GASTO, ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

PREVISIÓN DEUDA FINANCIERA 31 DE DICIEMBRE 2013

Entidad Obligaciones emitidas (emisión oct/1997vencimiento oct/17) Banco Europeo de Inversiones (Rem. 30-sep-98) Banco Europeo de Inversiones (Rem. 17-nov-99) Banco Europeo de Inversiones (Rem. 04-ago-00) Banco Europeo de Inversiones (Rem. 28-feb-02) Banco Europeo de Inversiones (Rem. 13-ago-02) Banco Europeo de Inversiones (Rem. 11-dic-02) Banco Europeo de Inversiones (Rem. 12-dic-03) Ministerio de Ciencia e Innovación: anticipo Feder Acteparq Ministerio de Ciencia e Innovación: préstamo Feder Acteparq Ministerio de Ciencia e Innovación: anticipo Feder varios Generalitat Valenciana: Campus excelencia internacional Generalitat V.-Sepiva (préstamo remuneración vinculada) Instituto Valenciano de Finanzas (disp.15/06/2011) Instituto Valenciano de Finanzas (disp.16/12/2011) Instituto Valenciano de Finanzas (disp.18/06/2012) TOTALES

Instrumento financiero

Saldo deuda total a 31/12/12

Disposiciones netas 2013

Amortizaciones netas 2013

Empréstito Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo

25.843.520,49 6.439.415,39 4.908.265,51 3.434.354,88 3.857.142,85 5.714.285,72 4.287.785,72 14.142.857,13

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 1.073.235,92 701.180,79 429.294,36 428.571,43 571.428,57 428.778,57 1.285.714,29

25.843.520,49 5.366.179,47 4.207.084,72 3.005.060,52 3.428.571,42 5.142.857,15 3.859.007,15 12.857.142,84

Anticipo R.

8.750.000,00

-2.299.820,76

0,00

6.450.179,24

Préstamo

3.750.000,00

-985.637,47

62.500,00

2.701.862,53

Anticipo R.

1.199.644,04

-13.213,11

27.759,24

1.158.671,69

Préstamo

1.855.206,56

0,00

168.655,14

1.686.551,42

Préstamo

640.117,21

0,00

6.914,37

633.202,84

Préstamo

3.000.000,00

0,00

0,00

3.000.000,00

Préstamo

3.000.000,00

0,00

0,00

3.000.000,00

Préstamo

3.000.000,00 93.822.595,50

0,00 -3.298.671,34

0,00 5.184.032,68

3.000.000,00 85.339.891,48

Analizando el detalle de la deuda financiera hay que observar que el 74,65% de esta, es decir, 63,70 millones de euros, que está materializada en un empréstito (obligaciones) de 25,84 millones de euros y en varias remesas de préstamos con el Banco Europeo de Inversiones por un importe conjunto de 37,86 millones de euros, cuenta con el compromiso irrevocable de financiación (tanto del capital como de todos los intereses que se reportan) por parte de la Generalitat Valenciana, actuando la universidad como deudor jurídico-nominal del mismo, independientemente de la realidad económica subyacente en los correspondientes contratos de financiación. Asimismo, dentro de los 11,99 millones de euros a que asciende la deuda a 31 de diciembre de 2013 por adelantos reembolsables del Ministerio de Educación y Ciencia y GV, se incluyen 7,60 millones de euros de endeudamiento, cuya cancelación se producirá en el momento de justificar las inversiones correspondientes.

Saldo deuda total a 31/12/2013

La amortización del resto de la deuda financiera, por importe de 9,63 millones de euros (constituida por las remesas de préstamos del Instituto Valenciano de Finanzas y por un préstamo con remuneración vinculada del Sepiva-GV) deberá ser financiada con fondos propios a lo largo de los próximos 10 años. Esta última parte del endeudamiento financiero junto a los 4,39 millones de euros adeudados al Ministerio de Educación y Ciencia y GV que no constituyen anticipos reembolsables, es decir 14,02 millones de euros, supone un 14,32% de los ingresos corrientes (capítulos I a V del presupuesto) liquidados en 2012, último ejercicio cerrado, lo cual, en comparación de los índices de endeudamiento financiero de otras administraciones públicas, supone un porcentaje bastante bajo, siempre, lógicamente, que la Generalitat Valenciana cumpla sus compromisos financieros a favor de la Universidad.

13/2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.