La República

Page 1

32

SÁBADO 22/11/2008

SÁBADO

| Deportes

22 de noviembre del 2008 Perú | Año 28 | Nº 9,823

S/. 1.50

SE VIENE EL DÍA FINAL. La imagen es elocuente. El fútbol peruano parece metido en un callejón sin salida, y está solamente a horas de quedar fuera de toda competencia internacional.

• Blatter dijo que hasta el lunes espera una carta conjunta de la FPF y del IPD donde acuerden solucionar todo en diez días. M. Burga está dispuesto a firmarla; Woodman, no.

Todo empeora en el fútbol peruano. Mientras el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, en conferencia de prensa en Santiago de Chile expresaba que el fútbol peruano tiene plazo hasta el lunes para enviar una carta conjunta, donde la FPF y el IPD se comprometen a resolver cualquier diferencia en diez días –y así evitar una dura sanción, que podría omitir al fútbol peruano para cualquier competencia internacional, y que incluso podría endurecerse dejando a la blanquirroja sin el Mundial del 2014–, en Lima las reacciones no se hicieron esperar. El titular de la FPF, Manuel Burga, señaló que está dispuesto a firmar la carta conjunta con el IPD y reveló que durante la semana ha realizado una serie de gestiones, pero que no ha encontrado respuesta. De inmediato, Arturo Woodman, como Jefe del

FIFA REITERÓ AMENAZA DE SUSPENSIÓN AL FÚTBOL PERUANO

EDDY LOZANO. LA REPÚBLICA

No quiero ni ver IPD, dijo que no firmará ninguna carta con Burga porque su organismo no reconoce a un directivo inhabilitado para estar al frente de la FPF. Así las cosas, la suerte parece estar echada. El lunes la FIFA dirá que estamos fuera de toda competencia internacional. La Sub 20 no podrá jugar el Sudamericano en Venezuela y nuestros clubes tampoco participarán en la siguiente edición de la Copa Libertadores.

ELOY JÁUREGUI http://el-jauregui-es.blogspot.com

AP. AGENCIA

TU MALA CANALLADA EN APEC

García llama a empresarios a invertir en Perú

Periodistas (13)

Anuncia futuro TLC con Japón

N

o puedo negarlo. Como dice el FMI, estamos en nuestro mejor momento. Cierto, no baja la gasolina y el pollo se pone bravo. Un cebiche de mero vale un huevo y ya no hay hueveras en Chimbote. La corrupción bota periodistas del grupo decano. La mafia existe y no puedo salir en short de mi casa por el APEC. Alan anda desbocado. Keiko dice que el Perú goza de buen bolsillo gracias al gesto de su viejo. El miércoles fui a Gamarra a comprar mis trusas atigradas. Estaban el “payasito” y Diógenes. Querían un ‘aceitado’ de Jack Ma, el chino de las PYME y el portal Alibaba. Más huevos. Alejandro Toledo dice que el Apra es su consecuencia. Más huevos. Josué Méndez filmó sus 4 verdades para los pitucos de Asia y ya no hay entradas para el domingo en Acho. Alianza Lima está como Micky y la “U” es el aprismo de fútbol. Boys juega por más huevos y a Magaly la cárcel le queda bien. Entonces los periodistas tenemos harta carne. Los chinos dicen que ‘estamos de moda’ y no cobro mi sueldo por el feriado bancario. Canal 7 se ha trasladado a Alfonso Ugarte y Almendra Gomelsky me pone loco. Velásquez choca su 4x4 y el congreso le paga sus llantas. En Palacio se come con palitos y el Perú crece pero la FIFA nos quiere botar. La Biblioteca Nacional quebró por culpa del MEF pero Bárbara Romero canta boleros en el auditorio MVLL. DHL sigue trayendo remesas. Mis alumnos dicen que Bausate y Meza no es universidad pública como rejura el maestro Nicolás Lynch sino la cuna de los periodistas con cojones.

E

l jueves me encontré con don Polo Campos en el Queirolo de Lima. Fui con mi madre Juanita y mi hijo Diego. “Los maestros” nos cantamos un vals Jurásico. Más allá, el libro de Onetti de Varguitas ya estaba pirateado y Los Caribeños sonaban a todo volumen en Quilca. Lima vieja estaba feriada y la poesía seguía escribiendo sus sentencias. Hildebrandt es un nanotecnológico. Ladra pero no muerde. Le gustan las españolas franquistas pero no los toros. El Perú tiene 25 volcanes a punto de reventar. Los frentes están más bravos. Y a mi amigo Augusto Álvarez Rodrich le presto mi corazón, será de Alianza pero salió del clóset, así me boten de este sitio. Soy periodista. No me muero de hambre. Gracias.

CORTE SUPREMA / P. 11

Irán a ONU por Ley de Carrera Judicial

BUSH Y HU JINTAO

HILLARY CLINTON/ P. 25

Hablaron de desarme nuclear • Corea del Norte fue

agenda del primer encuentro entre líderes de EEUU y China. [Ver toda la

información en Especial APEC]

Sería secretaria de Estado de Obama

KIOSCO Ya está a la venta

CLUB KARAOKE CUMBIA 2 Disco 2 A solo

S/. 5.50 + CUPÓN KIOSCO

Gratis lindos stickers

Pacífica protesta anti Bush Policía impidió marchar a manifestantes que se concentraron en la Plaza Dos de Mayo P. 3

Pintemos con Barbie

Ya está a la venta el sétimo libro:

Barbie Magia del arco iris

Ya está a la venta el tomo 3

Todo Chocolatería Trufas A solo S/. 6.50

Además pide tu molde de regalo


2

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

Política | CUMBREAPEC 2008 PRESIDENTE DE EEUU CALIENTA CUMBRE DE LÍDERES

Corea del Norte y el TLC con Perú en la agenda de George W. Bush FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

• Vocero de la Casa Blanca afirma que el presidente de EEUU se puso “nostálgico” en encuentro con líder chino. Hoy se reúne con Japón y Rusia.

ANÁLISIS FARID KAHAT ANALISTA INTERNACIONAL

Entre el desarme y el TLC con Perú

Emilio Camacho. No tendría ningún sentido que un Presidente que está a dos meses de dejar el cargo y que lo deja con el menor nivel de aprobación señale la ruta que los países deben tomar para afrontar una crisis que sus políticas ayudaron a generar. Y esto no solo se da por la inminencia de su salida, ni por la debilidad de su presidencia, sino porque la crisis no es algo que Estados Unidos pueda resolver por sí solo. Lo que sí podría coordinar es la implementación del acuerdo para que Corea del Norte renuncie a su programa nuclear con fines militares, y a las armas de destrucción masiva que posee este país. Y esto lo puede hacer porque la negociación para el desarme incluye a Rusia, Japón, China, Corea del Sur y a Estados Unidos que son países pertenecientes a APEC. Para el Perú también es importante la presencia de Bush porque él representa al gobierno que hizo lobby por la firma del TLC, y se espera que sea esta administración la que lo ponga en vigencia antes de su partida.

Llegó a Lima entre el misterio y la curiosidad que despierta ser el hombre más custodiado del planeta. George W. Bush, presidente de los Estados Unidos, hizo notar su presencia en nuestro territorio cuando aún estaba a bordo de su avión oficial (el Air Force One) y lo escoltaban en el aire seis cazabombarderos F-16. Una vez que pisó nuestro suelo –junto a su esposa Bárbara y la secretaria de Estado, Condoleezza Rice– también se sintió el abrumador aparato de seguridad que lo acompaña, sobre todo cuando subió a un vehículo blindado y su numerosa caravana lo acompañó al hotel Marriott en Miraflores. En ese momento también se activó una suerte de cortina informativa que por algunos minutos creó incertidumbre sobre sus actividades oficiales. Recién pasadas las cuatro de la tarde se confirmó lo que ya habían adelantado varias agencias internacionales: que Bush se reuniría con su homólogo chino Hu Jintao para coordinar el desarme de Corea del Norte, país que ha causado inquietud en Washington por su programa nuclear. VISITA FINAL. Bush demostró en Lima por qué es el hombre más protegido del mundo. Lo escoltaron cazabombarderos.

NOSTALGIA PRESIDENCIAL Como era de esperarse, la información sobre este encuentro fue escasa. Sin embargo, la vocera de la Casa Blanca, Dana Perino, aportó un dato significativo. Bush “se sintió nostálgico” porque era su último encuentro con el líder chino. Pero más allá de consideraciones personales, la Casa Blanca dejó en claro que una de sus prioridades en Lima era el programa nuclear de Corea del Norte. Tanto así que Bush tiene pactados para hoy otros encuentros con los líderes que también deben monitorear el desarme norcoreano: Lee Myung-bak (Corea del Sur), Taro Aso (Japón) y Dimitry Medvedev (Rusia). Con este último, Bush desarro-

AP. AGENCIA

3 Bush acudirá esta noche a una cena de gala en Palacio y mañana tendrá una cita bilateral con AGP.

SOCIOS. Bush se reunió a puertas cerradas con su homólogo chino Hu Jintao.

llaría una agenda alternativa. El consejero de seguridad de la Casa Blanca, Gordon Johndroe, adelantó el jueves que el mandatario norteamericano abordaría con Medvedev la crisis en Georgia, una de las ex integrantes de la vieja Unión Soviética que proclamaron su independencia en 1991 y ahora pide el retiro de las tropas rusas de su territorio.

Rusia por su parte expondría su preocupación por la intención de Washington de instalar un escudo antimisiles en Europa del Este. Desde luego en su apretado cronograma de actividades, Bush también se dará un tiempo para saludar a su entusiasta anfitrión, el presidente Alan García. Esta noche, por ejemplo, Bush acudirá a una cena de gala enPalaciodeGobierno.Mientrasque el domingo tendrá lugar la esperada cita bilateral García-Bush. El TLC entre ambos países será el tema obligado de esta cita. Pero para quienes quieran un adelanto, esta mañana Bush fijará posición sobre el intercambiocomercialentrelosmiembros de Apec en un mensaje radial.


SÁBADO 22/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

3

CUMBRE APEC 2008

CGTP, GREMIOS Y JÓVENES PROTESTARON CONTRA LLEGADA DE MANDATARIO NORTEAMERICANO

Concentración anti Bush fue pacífica FOTOS: VIRGILIO GRAJEDA. LA REPÚBLICA

• En las conclusiones se exigió que saliente Presidente de EEUU sea sometido a juicio ante la Corte Penal Internacional.

REACCIONES Javier Diez Canseco LÍDER DEL PARTIDO SOCIALISTA.

Bush merece el rechazo que está recibiendo por ser responsable de incontables torturas”.

Kharla Llontop. Manifestantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), junto a frentes y organizaciones sindicales, realizaron ayer una jornada de rechazo a la presencia del presidente de Estados Unidos George W. Bush. A los gritos de ¡Fuera, Bush! ¡Asesino, el Perú te repudia! y ¡Abajo la intromisión!, el nutrido grupo llegó a la Plaza Dos de Mayo para realizar una protesta pacífica, en medio de un ambiente de fiesta. La actividad central fue el “enjuiciamiento” al recién llegado mandatario, a quien responsabilizaron de violación de los derechos humanos y genocidio. El proceso simulado se llevó a cabo a través de la creación del llamado Tribunal Antiimperialista, con participación de David Tejada, Raúl Wiener, Javier Mujica y Jaime Llosa. De modo paralelo los manifestantes desarrollaron los Tribunales de la Juventud y la Mujer.

VEREDICTO POPULAR Tras una hora de deliberación, el “Tribunal” condenó al saliente mandatario norteamericano por “genocidio, violación de derechos humanos e implantación de un sistema imperialista con políticas de guerra”. Por ello pidieron que sea sometido a proceso ante la Corte Penal Internacional. Además se le atribuyó ser causante de la recesión mundial, lo que

Olmedo Auris Melgar VICEPRESIDENTE DE LA CGTP.

Los resultados han sido importantes, porque hubo buena participación de la juventud”.

RECHAZO. Las centrales sindicales mostraron su total rechazo contra George W. Bush en su segunda visita al Perú.

3 Los jóvenes consideran que la cumbre de APEC forma parte de un nuevo imperialismo.

JUSTICIA. Protestas exigieron a Bush responder por delitos de lesa humanidad.

provocó –dijeron– el aumento del índice de desempleo. Para los jóvenes de la Coordinadora Político Social (CPS), el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) es una reunión de empresarios para privilegiar sus intereses económicos. “Esto atenta contra los trabajadores del mundo. Es un nuevo imperialismo que no debe engañarnos”, señalaron.

CORDÓN POLICIAL En la concentración también participaron los despedidos injustamente por el gobierno del procesado Alberto Fujimori en la década anterior. La Jornada Cultural Antiimperialista concluyó con danzas, en las que principalmente los jóvenes expresaron su desacuerdo con la política de Estado de Bush. Sin embargo, el principal líder de la CGTP, Mario Huamán, no estuvo presente. El acto estuvo marcado por el estricto cordón policial y un inédito despliegue de seguridad en la ciudad. Sin embargo, en Trujillo se conoció la detención de cinco universitarios que hacían pintas contra Bush y el APEC.

NO PORTABA ACREDITACIÓN Y MERODEABA FRENTE A LA PUERTA DEL HOTEL MARRIOT

Detienen a mujer con cuchillo de mesa tras reunión de Bush y Hu Jintao RPP

• Permanece detenida en comisaría de Miraflores. Una mujer de 61 años de edad, identificada como María Augusta Esilda Martínez, fue detenida en la puerta del Hotel Marriot de Miraflores tras merodear por las inmediaciones con un pequeño cuchillo de mesa dentro de un libro que llevaba en la mano. Este hecho por sí solo no habría llamado la atención de no ser precisamente el hotel en el que minutos antes el presidente de EEUU, George Bush, y su homólogo chino, Hu

O EL DATO EXTREMA SEGURIDAD. Más de 40 mil policías resguardan durante este fin de semana la Cumbre de Líderes de APEC. La cifra representa casi la mitad de efectivos que existen en el país.

Jintao, habían mantenido una reunión oficial a puertas cerradas. La delegación china, que en ese momento salía del Marriot tras la reunión, se cruzó con la sospechosa quienpocodespuésfuereducidapor

SOSPECHOSA. La detenida pedía auxilio, pero los policías la detuvieron.

cuatro agentes policiales peruanos. La mujer había conseguido transitar por la zona rígida sin acreditación y atravesar el cerco especial de seguridad. Incluso, había logrado movilizarse muy cerca de los mandatarios. Durante la intervención de los efectivos policiales vestidos de civil, María Augusta pedía auxilio y se resistía a ser detenida, aparentemente sin saber lo 11 pasaba. Finalmente fue trasladada a la comisaría de Miraflores para ser interrogada, según confirmaron fuentes de la Policía.


4

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

CUMBRE APEC 2008 EN CUMBRE DE ALTOS EJECUTIVOS

O BREVES

García llama a empresarios del mundo a traer sus capitales e invertir en el Perú ROBERTO GUERRERO. LA REPÚBLICA

• Destacó como áreas de inversión la minería, pesca, turismo e infraestructura. “Aquí no van a perder”, les dijo entusiasmado. María Eugenia Salas La frase aparece en todo momento en APEC: El Perú está creciendo, dicen los representantes del gobierno. Una expresión que logra mayor reconocimiento en el ámbito internacional que en el nacional. El presidente Alan García, conocedor de esta situación, aprovechó ayer la inauguración de la Cumbre de Altos Ejecutivos (CEO Summit) del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec) para “vender” al Perú como un buen destino de nuevas inversiones. El mandatario apeló incluso a la crisis internacional. Dijo que mientras en otros países los capitales tienen que correr “espantados” por el desequilibrio económico, el Perú ofrece estabilidad política, social y económica. “Hablando clara y sinceramente: si usted se va de allá, venga aquí, mi amigo. Si su inversión de un millón de dólares allá, por la devaluación se convirtió en 500 mil dólares, cometió un error no viniendo aquí”, dijo García, apelando a su capacidad oratoria para convencer a cerca de mil personas reunidas en el Centro de Convenciones del ministerio de Defensa. Resaltó que a diferencia de países vecinos, el Perú garantizaba equilibrio macroeconómico, baja inflación, tipo de cambio estable, firme

CONDICIONES. El mandatario resaltó que el país garantiza crecimiento, baja inflación y democracia a los inversionistas.

Riqueza natural por explotar

1]

El presidente García no solo habló de por qué apostar por el Perú, también ofreció una guía para que los inversionistas sepan dónde invertir.

nerales y no quedarse, únicamente, en la explotación.

3]

Se refirió a la economía gasífera como otra gran riqueza. Explicó que se han encontrado 15 trillones de pies cúbicos, por lo que se alistan ductos de gas natural al sur y norte del país y que la meta es consolidar petroquímicas para darle valor agregado.

Resaltó que el territorio ] 2 nacional es esencialmente Habló de la necesidad de minero al poseer el 40% de la 4] construir puertos para la riqueza natural de Sudamérica y salida de las exportaciones y desolo se explota el 10%. Invitó a las compañías a procesar los mi-

sarrollar la infraestructura de comunicación.

en la democracia, condiciones indispensables para atraer nuevas inversiones que generarían empleo y bienestar en el país.

CIFRAS DE RESPALDO Reforzó su mensaje con cifras. Subrayó que en el 2006, el Perú creció en 7.6%; en el 2007, 9%; y en el 2008 estimó que llegará a 9.4%. En otro momento explicó que en los últimos dos años y medio las exportaciones se duplicaron, se facturó 33 mil millones de dólares y en el 2011, agregó, “estamos seguros de que volveremos a hacerlo”. En el encuentro participan ejecutivos peruanos y los llegados de otras partes del mundo para APEC.

MANDATARIOS ALAN GARCÍA Y LEE MYUNG-BAK ANUNCIAN INTENCIÓN

Perú y Corea iniciarán negociaciones rumbo a TLC CHRISTIAN SALAZAR. LA REPÚBLICA

• Acordaron cooperación mutua ante crisis financiera mundial. No solo tuvieron palabras mutuas de elogio, sino que Lee Myung-bak, presidente de la República de Corea, y el presidente peruano, Alan García, coincidieron en la necesidad de iniciar las negociaciones entre ambas naciones apuntando a un futuro Tratado de Libre Comercio. Tras la reunión en privado que el jefe del Estado sostuvo con el dignatariocoreanoenPalaciodeGobierno, precisó: “Nos complace anunciar nuestra voluntad de constituir una

CITA. Myung-bak también se reunió con el titular del Congreso Javier Velásquez.

asociación de cooperación integral con Corea, cuyo primer paso será el inicioinmediatodelasnegociaciones de un TLC, que permita a nuestros pueblos intercambiar sus productos y beneficiarse mutuamente”. “En la búsqueda de una solución a la crisis económica coincidimos en que el proteccionismo no es la fórmula, sino apostar por el libre mercado. De esta manera, Corea y Perú podrán contribuir al desarrollo del mundo”, dijo por su parte Lee Myung-bak, ratificando la intención del gobierno coreano de concretar un tratado comercial con Perú.

Nguyen Minh Triet visitó Palacio La reunión no duró más de treinta minutos, pero los presidentes de Perú y Vietnam, Alan García y Nguyen Minh Triet, hablaron no solo sobre la importancia de consolidar las relaciones bilaterales, sino de la necesidad de fortalecer la cooperación económica, comercial y cultural entre ambas naciones. Nguyen Minh Triet fue recibido por el dignatario peruano en el Salón de Embajadores de la Casa de Pizarro. Por coincidencia, Perú y Vietnam ingresaron oficialvamente como miembros del APEC el 14 de noviembre de 1998.

Nguyen Minh Triet llegó a Palacio.

Primera visita de sultán de Brunei El sultán de Brunei, Haji Hassanal Bolkiah, considerado uno de los hombres más ricos del mundo llegó al Perú en su primera visita oficial para participar en la Cumbre de APEC. Por la tarde se entrevistó en la sede del Ejecutivo con Alan García, durante una cita precedida por los honores de parte de la Guardia Presidencial. Acompañaron a Hassanal Bolkiah el segundo ministro de Relaciones Exteriores, Pehin Lim Jock Seng; el líder SOM Dato Lim, Jock Hoy; y el secretario permanente del Ministerio de Finanzas, HJ Roselan HJ Mohd Da.

Colombia y Canadá firman TLC en Lima Un Tratado de Libre Comercio (TLC) que garantiza los derechos a los trabajadores y la protección del medioambiente en ambos países fue firmado ayer por los gobiernos de Colombia y Canadá. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, presidieron la rúbrica del acuerdo en un acto paralelo a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El acuerdo fue sellado en Lima por los ministros de Comercio de Colombia, Luis Plata, y su homólogo canadiense, Stockwell Day.


SÁBADO 22/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

5

CUMBRE APEC 2008 GOBIERNOS DE PERÚ Y JAPÓN VIGILARÁN INTERESES MUTUOS

PERÚ LO APOYARÁ

Firman Acuerdo de Protección de Inversiones

Colombia podría entrar al APEC

VIRGILIO GRAJEDA. LA REPÚBLICA

• Japón se sumó a la lista de Perú para negociar condiciones de Tratado de Libre Comercio.

RECÍPROCO. Además del interés de negociar un TLC, Alan García y Taro Aso se comprometieron a proteger las inversiones extranjeras en sus respectivos territorios. La visita de García a Japón, en febrero del 2009, ampliaría los acuerdos económicos.

Antonio Bazán. Perú y Japón, a través del presidente Alan García y el primer ministro Taro Aso, firmaron ayer en Palacio de Gobierno el Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones. Mediante este pacto bilateral, ambos países se comprometen a respetar a los inversionistas interesados en inyectar capitales, así como promover y proteger recíprocamente sus inversiones. También se convino crear un ambiente propicio y otorgar un trato equitativo y justo para ambas partes. Tras resaltar que para el gobierno peruano es objetivo fundamental reconstruir las relaciones bila-

terales con Japón, García Pérez también habló del interés de ambos gobiernos en iniciar las negociaciones con miras a suscribir un Tratado de Libre Comercio. El jefe del Estado entiende que su visita a Japón en febrero del

2009 marcaría el inicio de las tratativas de manera formal. Taro Aso, quien fue condecorado por el jefe del Estado con la Orden El Sol del Perú, se pronunció a favor de un acuerdo de asociación económica. Dijo además

que el Perú es el socio que demandan en el continente americano por ser, entre otros aspectos, la puerta de entrada del Asia a América. García y Taro Aso firmaron otros tres acuerdos de financiamiento del gobierno japonés.

Colombia y otros países de las costas del Pacífico podrían ingresar al Foro de Cooperación Económico AsiaPacífico (APEC), tras el levantamiento de la moratoria para la inclusión de nuevos miembros, en el 2010. El canciller José García Belaunde sostuvo que nuestro país apoya el pedido hecho desde 1995. “Esperamos que los demás países del Foro lo permitan”, señaló. El presidente colombiano Álvaro Uribe llegó al Perú para sostener reuniones bilaterales en ese sentido.

Presidente colombiano Álvaro Uribe.

OPINA PRESIDENTA DE CHILE ANTES DE REUNIÓN DE LÍDERES DE APEC

SOBRE COMPETITIVIDAD

“Crisis económica permitirá fortalecer multilateralismo”

Piden atender agenda interna

EDUARDO CAVERO. LA REPÚBLICA

• Arribó ayer a Lima para sumarse a Foro Asia Pacífico. Resuelto el problema generado ante la amenaza de paro de la Central Unitaria de Trabajadores Estatales de Chile, la presidenta chilena Michelle Bachelet arribó la tarde de ayer al Grupo Aéreo Nº 8 en Lima para incorporarse al grupo de líderes de las economías del APEC que sesionarán desde hoy. La ministra de Justicia, Rosario Fernández, recibió a Bachelet y a la comitiva que la acompañaba.

CITA PRESIDENCIAL. Bachelet se reunirá también con presidente peruano.

Antes de partir de Chile, Bachelet suscribió en Palacio de la Moneda acuerdos bilaterales con el mandatario mexicano, Felipe Calderón. Refirió que la crisis financiera mundial tiene que ser asumida como oportunidad para fortalecer el multilateralismo. Como única actividad del día, la presidenta del vecino país participó por la noche de la Cumbre de Líderes en el Circuito Mágico del Agua de Lima, con una conferencia referida a los retos de la globalización.

Ante la serie de negociados de Tratados de Libre Comercio, en el marco del APEC, el ex presidente de la Cámara de Comercio de Lima Samuel Gleiser le pidió al gobierno preocuparse por mejorar la agenda interna para que el país se beneficie con los acuerdos. “Se deben disminuir las barreras burocráticas y sobrecostos empresariales, de lo contrario, los empresarios no podrán competir con sus pares del exterior. Pero no vemos un esfuerzo para mejorar la competitividad”, dijo a un portal.


POLÍTICA

6

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

CUMBRE APEC 2008 HU JINTAO: “LA SITUACIÓN ES MUY SOMBRÍA’’

Observador MIRKO LAUER

China pide estrechar lazos de cooperación frente a la crisis ANDINA. AGENCIA

Nuestro lugar en el 2025

Q

uizás no es del todo una mala noticia, pero en el adelanto del texto sobre tendencias mundiales hacia el 2025 que publicará el National Intelligence Council de los EEUU este diciembre casi no hay dónde insertar al Perú. En estos días de APEC quizás cuesta creer que lo nuestro no es el juego de las grandes ligas, mas todo indica que es así. ¿Qué dice, en resumen, el NIC para el horizonte del 2025?: ° Todo el sistema internacional –tal como fue construido luego de la Segunda Guerra Mundial– va a ser revolucionado. No solo habrá nuevos actores –Brasil, Rusia, India y China (BRIC)– con asiento en la mesa principal de las negociaciones internacionales, sino que además traerán nuevas apuestas y nuevas reglas al juego. ° La inédita transferencia de riqueza que a grandes rasgos se está produciendo hoy de Occidente a Oriente va a continuar, hasta donde es posible predecirlo. ° El inédito crecimiento económico, en paralelo a la llegada de 1,500 millones de personas más, va a presionar sobre la disponibilidad de recursos, sobre todo energía, alimentos y agua. Esto agitará el fantasma de las carestías, a medida que la demanda vaya superando a la oferta. ° El potencial para el conflicto crecerá en parte debido a la turbulencia política en partes del Medio Oriente. De estos cuatro puntos apenas podemos imaginarnos relacionados de manera directa con uno de ellos en el horizonte de los próximos 15 años: carestía El potencial para producida por una incapacidad de satisfacer demanel conflicto das, impulsada a su vez por crecerá en parte un robusto crecimiento debido a la turbulencia demográfico.

política en partes del Medio Oriente”.

De un nuevo auge de los países que integran BRIC, lo único que podría tocarnos es un aumento de la influencia brasileña más o menos al ritmo que va disminuyendo la influencia de los EEUU. Aunque estos procesos rara vez son de una sola pieza, y esas formas de dominio no siempre son excluyentes entre sí. En cuanto a la transferencia de riqueza de Occidente a Oriente, no parece un tema esencial para Perú, en el sentido de que mientras no aumente el quantum de independencia real, una parte importante de la riqueza del país va a ser transferida a algún otro lugar distante y próspero, no importa dónde quede. Es evidente que el conflicto propiciado por la turbulencia en el Medio Oriente no nos toca de manera directa. Pero aunque la síntesis del NIC no lo dice, un aumento general de la conflictividad en el mundo incrementa los conflictos con potencial local que nos afectan: nacionalismos, etnicidades, negocios ilegales. Es importante advertir que los rubros del informe NIC eluden la realidad peruana de manera bastante concreta: Oriente/Occidente, terrorismo mundial, armas nucleares, agua y comida, África, pandemias mundiales, tecnología. Si el pronóstico se mantiene en la línea de su primer resumen, el Perú podrá seguir siendo una suerte de isla melancólica, pero feliz con su condición.

CLAVE DEL ÉXITO. Presidente chino consideró que el éxito del gigante asiático se debe a su visión científica del desarrollo.

• En Cumbre Empresarial solicitó a multinacionales tomar conciencia de su responsabilidad social corporativa. Beatriz Jiménez. El presidente de la República Popular China, Hu Jintao, calificó la situación económica como “muy sombría” tras considerar que la crisis continuará su expansión hacia los países emergentes. Por ello, señaló como crucial estrechar los lazos de cooperación entre la comunidad internacional para promover el desarrollo económico y enfrentar la crisis financiera. También pidió a los líderes que tomen medidas para establecer otro orden financiero internacional más justo. “Los países en desarrollo deben tener mayor voz y representación en las instancias financieras internacionales”, declaró para después pedir al Fondo Monetario Internacional (FMI) trabajar de forma más eficiente. El líder del gigante asiático consideró en la Cumbre Empresarial del APEC que el éxito de China, que se ha convertido en el centro de desarrollo más grande del mundo, se debe a la visión científica del desarrollo. “En lugar de depender del mayor consumo de recursos materiales para medir el desarrollo, lo haremos mediante el progreso científico y tecnológico”, anunció.

Piden no dejar de lado cambio climático

El australiano propuso im] 3 pulsar acciones concretas para reducir las emisiones de dióxido de carbono y precisó que eso se logrará tomando decisiones fuertes que mejoren la estabilidad económica y ambiental.

El primer ministro de Aus] 1 tralia, Kevin Rudd, pidió a Kevin Rudd también inforlas 21 economías del APEC du- 4] mó en el marco de la Cumrante la Cumbre Empresarial no bre Empresarial (CEO Summit) dejar de lado el problema del calentamiento global por resolver crisis financiera. “Las economías del mundo ] 2 no solo enfrentamos un problema de turbulencia financiera, sino que también tenemos el reto de enfrentar el cambio climático”, declaró durante su ponencia.

3 “Los países en desarrollo deben tener más representación en las instancias financieras”. La responsabilidad social corporativa fue otro de los ejes de su exposición, e instó a las multinacionales a asumir su rol frente a la crisis financiera y no solo enfocarse en obtener ganancias. “ Las empresas deben adoptar una actitud responsable para beneficiarse mutuamente y complementarse en un mundo globalizado”, preciso Hu Jintao.

que el gobierno australiano ha realizado un estudio económico sobre los costos que implica contrarrestar el cambio climático. “Cuanto más temprano adoptemos las acciones mayores rendimientos tendremos”, señaló. “Los países que asuman esto más rápido tendrán más tiempo para mejorar su infraestructura”. Precisamente la responsabilidad social ha sido incorporada como tema de debate en la reunión de líderes de este fin de semana a petición del gobierno peruano. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jaime Cáceres Sayán, informó ayer que fruto de las reuniones sostenidas con empresarios chinos se confirmó una inversión de 2 mil millones de soles en minería. El empresario consideró que esta inversión supondrá 9,000 puestos de trabajo. Además de Hu Jintao, los líderes de Indonesia, Chile y Perú también expusieron en la Cumbre Empresarial.


SÁBADO 22/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

7

CUMBRE APEC 2008 HU JINTAO SOSTUVO HISTÓRICA REUNIÓN CON LIEN CHAN

APEC se convierte en escenario de acercamiento entre China y Taipei AP. AGENCIA

• Taiwanés reveló que a ambos les interesa “encaminar la paz”. María Eugenia Salas. Unsorprendenteacercamientoentre China y Taiwán se registró ayer en el marco del Foro Económico Asia Pacífico (Apec), uno de los pocos espacios donde coinciden representantes de ambas naciones.

POR ENFRENTARSE A POLICÍA

Fiscal denuncian a Fidel Supo El presidente de la Organización Valentía Popular, Fidel Supo Humpiri, fue denunciado ante el Poder Judicial por protestar contra el Foro APEC 2008 en las inmediaciones de la sede del Cuartel General del Ejército, en San Borja. El fiscal provincial Roberto Figari Vizcarra lo denunció por delito de violencia, resistencia a la autoridad e impedir las funciones de la Policía. La denuncia entrega al 25º Juzgado Penal de Lima indica que Supo Humpiri agredió a un suboficial de la Policía.

Fidel Supo Humpiri.

JACK MA, ALIBABA GROUP

2009, año difícil para las Pymes El multimillonario Jack Ma, considerado el padre de Internet en China, consideró que el próximo año será muy difícil para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) debido al impacto de la crisis. A pesar de ello, dio una inyección de optimismo durante su participación en la Cumbre Empresarial del APEC. “Todos somos países jóvenes y si somos jóvenes podemos enfrentar la crisis”, declaró tras pedir a los empresarios que no tengan miedo a la competencia.

Los dos países sostienen una guerra fría desde 1949, cuando el Kuomintang huyó a Taiwán después de perder la guerra civil china frente a los comunistas. En APEC participa el presidente chino, Hu Jintao, pero no el de Taiwán, Ma Ying-jeou. El foro no le da a la isla status de Estado. Por ello, Taipei envió como líder de su comitiva a Lien Chen, presidente honorario del partido en el poder. Ayer, Lien Chan sostuvo una his-

PROTAGONISTA.

Lien Chan, líder taiwanés, saluda a la prensa con la que después habló de su encuentro con el presidente chino, Hu Jintao.

tórica cita con el mandatario chino. Esta es la tercera reunión que sostienen en lo que va del año, comentó Lien Chan, y “es curioso que sea en un lugar tan alejado (Perú)”. El líder de la delegación de Taiwán indicó que, en la cita con Hu Jintao, ambos coincidieron en buscar la paz, prosperidad de sus países y en mejorar sus relaciones. Explicó que antes de resolver sus diferencias políticas apuestan por fortalecer sus economías internas.


8

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

CUMBRE APEC 2008 FUNCIONARIO DE ORGANISMO INTERNACIONAL ALABA BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO DEL PAÍS

BID: “Perú es el tigre de Latinoamérica” ANDINA. AGENCIA

• Representantes del APEC piden que países desarrollados y en vías de desarrollo acuerden medidas conjuntas contra crisis financiera.

pegado con fuerza en los dos últimos años donde las exportaciones se han incrementado y nos muestran índices de pobreza más bajos. Eso nos demuestra que están listos para afrontar la crisis”, señaló Alonso. En ese contexto, indicó que durante el 2009 el HSBC evalúa nuevas inversiones en nuestro país como nuevas agencias en el exterior.

Vanessa Ochoa. Desde que han arribado a nuestro país, presidentes, representantes internacionales, funcionarios y empresarios no han escatimado elogios para el Perú alabando en particular la fortaleza de su economía, más aún en momentos que vivimos una crisis financiera global. Esta vez le tocó el turno al presidente del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno quien señaló que si se habla de los tigres asiáticos, podríamos decir que Perú es el “tigre de Latinoamérica” por el espectacular crecimiento económico que ha experimentado en los últimos años. En esa línea destacó que junto a Perú, economías como la colombiana y la chilena también gozan de un auge y son de las pocas que se cuentan blindadas para afrontar los estragos de la crisis financiera internacional.

LAS CONSECUENCIAS Por ello, Moreno recomendó a las economías de la región ver a la liquidez como su mayor desafío pues tendrá claras repercusiones sobre el crecimiento. “Para el próximo año América Latina crecerá un 2.5%, apenas mucho menor al 4.5% previsto para este año”, sostuvo durante su presentación en la Cumbre Empresarial (CEO Summit) Perú 2008 del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC).

URGE COOPERACIÓN Y en medio de la Cumbre de altos ejecutivos del APEC, la propuesta del primer ministro australiano, Kevin Rudd, respecto a la crisis financiera fue intensificar la cooperación entre los países desarrollados

3 “El ambiente en

DISTINGUIDO. Luis Alberto Moreno recibió el doctorado honoris causa del rector de San Marcos, Luis Izquierdo.

PPK: No hay que ser triunfalistas Por su parte, el ex ministro de Economía y Finanzas Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que la crisis financiera internacional se agudizará debido a que el nuevo gobierno estadounidense aún no se pronuncia sobre las medidas que tomará en el ámbito económico.

1]

Pese a estos problemas, Moreno destacó que si alguna de las economías de la región llegasen a necesitar liquidez, el BID está dispuesto a dárselo.

”Esa es una de las causas que han provocado que las bolsas 2] sigan cayendo”, explicó PPK. Y aunque los especialistas 3] aseguran que el Perú tiene una posición favorable frente a los

siones. Tenemos que terminar las obras que están en marcha y terminar el TLC, porque si no está implementado para el 20 de enero, los proteccionistas (del gobierno) lo van a sabotear”, sostuvo.

países vecinos en la Región, el ex presidente del Consejo de Ministros recomendó no ser triunfalistas y estar preparados por si la cosa no marcha tan bien como se espera. “Tenemos que tener un política anticíclica, poner énfasis en las pequeñas inver-

De otro lado, informó que 4] el Banco Central de EEUU ha impreso más de un trillón 200

PERÚ IMPULSADO Quien también elogió la solidez de la economía peruana fue el director ejecutivo del HSBC para Latinoamérica, Emilio Alonso. El

funcionario indicó que Perú hace sentir orgulloso a la región pues ha emergido y cuenta con un enorme potencial de crecimiento. “El crecimiento del Perú ha des-

EVALÚA ACUERDO COMERCIAL CON PERÚ

mil dólares y advirtió que eso, en algún momento, puede generar inflación y provocar la devaluación de la moneda.

Lima es estable pese a las malas noticias en los mercados de valores del mundo”. y los que se encuentran en vías de desarrollo, en estos momentos “Tenemos que buscar respuestas a corto y largo plazo para superar la crisis, cuyo impacto afecta a todos los países, tanto a los desarrollados como a lo que están en vías de desarrollo”, sostuvo. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Lawrence Cannon, se mostró “impresionado” con el nivel de trabajo de la Cumbre del APEC en torno a la resolución de la crisis económica global y aseguró que el ambiente que existe es el de empezar a trabajar de forma inmediata para resolver la crisis y no esperar el inicio de la presidencia de Barack Obama en EEUU. “El ambiente predominante en Lima es de “estabilidad” a pesar de las malas noticias de los mercados de valores de todo el mundo”, comentó.

AUSPICIOSO PRONÓSTICO DEL “BILL GATES” CHINO

Japón por zona de libre comercio en Asia-Pacífico Jack Ma: En 10 años habrá más ricos • Vocero nipón plantea salidas a la crisis financiera internacional. Durante su participación en APEC, el secretario de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón, Kazuo Kodama, se mostró a favor de que se establezca un área de libre comercio en el Asia Pacífico, a favor de las inversiones. “Establecer un área de libre comercio es una meta muy importante pero esa no es la solución para combatir los embates de la crisis financiera”, comentó. En esa línea mencionó que entre

Kazuo Kodama, vocero japonés.

algunas medidas que se deben tomar para enfrentar la crisis está la de adoptar políticas que ayuden a mejorar el desbalance monetario y el déficit de cuenta corriente. “Además debemos fortalecer la presencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) por si ocurriese una crisis monetaria”, comentó. En tanto, se mostró a favor de la suscripción de un acuerdo comercial entre Perú y Japón, el cual aún no ha sido tratado en su plenitud pero que sería, dijo, el aliciente para que nuevas empresas niponas vengan a invertir en el Perú.

• Empresario sostiene que la crisis debe ser una oportunidad. Pese a la crisis económica por la que atraviesan los mercados globales, dentro de diez años habrá más ricos y más empresas que en la actualidad, pronosticó Jack Ma, presidente del grupo tecnológico Alibaba. Por ello, exhortó a los microempresarios a esforzarse y “trabajar duro” para superarse en la actual coyuntura. “Estamos en un mundo donde hay crisis a cada rato, estamos en el mundo de la competencia, debemos aprovecharlo”, sostuvo durante su intervención en el Foro APEC.

O EL DATO PODEROSO. Jack Ma es el fundador de la empresa de comercio electrónico Alibaba Group. Empezó como un pequeño empresario y ahora es considerado el padre del internet en China.

Según Jack Ma, en la época que vivimos,adiferenciadeloqueocurría en el pasado, las herramientas tecnológicas están a disposición de todos, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, lo que es una oportunidad para desarrollarse.


SÁBADO 22/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

9

CUMBRE APEC 2008 EN PERÚ IMPORTACIONES CHINAS DE ESTOS PRODUCTOS SE HAN INCREMENTADO EN 330% DESDE EL 2005

Empresarios enfrentan competencia desleal de textiles y calzado chino debido a subsidios • Advierten que sin TLC masivas compras de ese país han reducido empleo, por lo que piden aplicar salvaguardias al sector.

Ripley y Saga, las que más traen de China

José Carlos Reyes.

El gremio textil Unete 1] dijo que la imposición de salvaguardias a la importación de textiles chinos, dada por el gobierno en el 2004, duró apenas un año debido a los intereses generados por los gremios importadores. Las principales empresas importadoras de textiles son las tiendas por departamento. Entre el 2003 y el 2007 las importaciones de prendas chinas de Ripley se elevaron de US$ 43 a 70 millones (es la segunda empresa con más importaciones de China), mientras que Saga elevó sus compras de US$ 34 a 54 millones.

Las piedras e insultos con los que fue recibido en Gamarra el empresario chino Jack Ma, el pasado miércoles, no solo fue una muestra del descontento del empresariado nacional de textiles , debido al futuro Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China. También fue una protesta por la pasividad del gobierno de Alan García por permitir la masiva importación de textiles subvaluados de ese país. “Yo antes tenía pedidos de provincias y llegué a contar hasta con 20 trabajadores. Pero desde hace cinco años vivimos una creciente invasión de textiles chinos. Ahora solo cuento con cinco trabajadores y con suerte esperamos tener los pedidos suficientes de Lima para pasar la Navidad”, narra Edgar Mayorga, productor de Gamarra.

INVASIÓN CHINA Y es que el Perú en los últimos años vive una verdadera “invasión” de textiles chinos. Según cifras oficiales, entre el 2005 y el 2008, las importaciones de confecciones chinas crecieron 330%, pasando de US$ 36 a 158 millones. Para el director de la Unión Nacional de Empresarios Textiles (UNETE), Pedro Manzur, el principal problema del sector nacional textil no es el TLC con China. “Ya

3 “El problema no es el TLC, pues ya estamos afectados por la masiva importación china”. sin TLC estamos siendo afectados por la masiva importación china debido a los bajos aranceles”, advierte. Y agrega: “A pesar de que el gobierno haya logrado que el 10% de partidas sean excluidas del tratado y se mantengan el 17% de aranceles no nos sirve de nada”. Manzur refiere que la multiplicación de las importaciones se debe a la gran diferencia de precios entre las prendas de ambos países debido a los subsidios y bajos costos laborales en el país oriental.

“Pero el público no se 2] beneficia pues la calidad de las prendas nacionales es inmensamente superior. La importación china solo sirve para determinados sectores ”, refirió a su vez Edgar Mayorga, empresario textil del emporio de Gamarra. LUIS ELÍAS. LA REPÚBLICA

O CLAVES

La importación de calzados chinos pasó de 400 mil pares en el 2005 a cinco millones este año. Por ello Laura dijo que existe una gran preocupación entre las 1,500 empresas que elaboran calzado a base de textiles como zapatillas, entre otros, y que representan el 25% del sector en total.

VENTAS. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) refirió que el mercado peruano de textiles y confecciones de US$ 1,200 millones está virtualmente copado por importaciones chinas. MARGEN DE GANANCIA. La SNI refiere que si bien la cifra oficial de importaciones de China es US$ 164 millones, cuando llegan a las tiendas el valor de venta final asciende a US$ 750 millones, es decir, cerca del 50% del valor del mercado nacional. AFECTADOS. Productores nacionales mortificados por importaciones chinas.

CHINOS DE RISA “China aplica hasta 63 tipos de subsidios a su cadena textil. Los empresarios pagan US$ 40 al mes y se trabajan entre 12 y 16 horas diarias”, refiere Manzur. De ahí la gran diferencia de precios. Según Aduanas, el precio promedio de las confecciones chinas, en lo que va del 2008, fue de US$ 1.56 por unidad, o sea S/. 4.70 por unidad (esto incluye polos, jeans, ternos, medias, sostenes, vestidos, chompas, etc.).

“Imagínate, para nosotros ese precio solo representa el costo de la fibra del algodón de un pantalón, hay que agregarle los costos del tejido, teñido y confección. Así no se puede competir”, apunta Manzur. El empresario refiere que debido a este panorama ya se han perdido alrededor de 100 mil puestos de trabajo en el sector textil debido al reemplazo de las prendas chinas por nacionales. Asimismo, advierte que con el TLC el impacto en el sector se elevará.

TAMBIÉN EN CALZADO Pero otro de los sectores “sensibles” es la producción nacional de calzados. Miguel Ángel Laura, vicepresidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Calzado, Artículos Afines y Complementarios (Apemefac), señaló que el ingreso de calzado chino al Perú con precios por debajo del mercado podría generar el quiebre de empresas ligadas a sectores que demandan en promedio 50 mil empleos directos e indirectos.

“CHAU, CHINITO” UNETE afirmó que han buscado reunirse con los funcionarios del ministerio de la Producción para proponer al Ejecutivo la aplicación de salvaguardas a la importación de textiles chinos vía la imposición de cuotas de compras anuales. “La Organización Mundial del Comercio (OMC) faculta la imposición de salvaguardas en caso se demuestre que la importación de un producto afecte la industria nacional. Con las importaciones chinas ya hicieron esto Colombia, México, EEUU y la Unión Europea”, indica Manzur. Explicó que en el 2004 se aplicaron en nuestro país salvaguardas a la importación de textiles chinos, pero solo duraron un año “debido a los lobbys de los grupos importadores”.


10

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

NO IDENTIFICA A PATRULLAS QUE REALIZARON OPERACIONES EN RÍO SECO

MINISTERIO PUBLICA LISTA

Informe de Inspectoría limita investigación

Seis son elegidos para Procuraduría Anticorrupción

VIRGILIO GRAJEDA. LA REPÚBLICA

• Solamente dice que ocho patrullas Puma de la Compañía Especial de Comandos estuvieron en la zona de conflicto.

• Habrá una nueva convocatoria para cubrir las plazas restantes.

María Elena Castillo y Elías Navarro. Ocho patrullas de la Compañía Especial de Comandos Nº 31, con sede en Pichanaki, Junín, participaron en las acciones contrasubversivas en el valle de Río Seco, donde aparecieron los cuerpos de cuatro pobladores que habrían sido ejecutados extrajudicialmente en el marco del operativo Excelencia 777, señala el informe preliminar elaborado por la Inspectoría del Ministerio de Defensa, a inicios de octubre pasado, sin identificar los oficiales que estaban a cargo. El documento detalla que el 7 de setiembre estas patrullas se desplazaron por el sector conocido como Culebritas hacia la zona de Torococha, en San Martín de Pangoa, donde está la desembocadura del río Seco-Pichis. Da cuenta de continuos enfrentamientos con elementos terroristas, que dejaron varios efectivos militares heridos. Precisa que el 8 de setiembre un presunto terrorista murió como producto de un choque con una columna subversiva en la zona de Mazangaro, y no reporta ninguna otra baja del bando enemigo hasta el 14 de setiembre, cuando se produjeron las muertes de los campesinos.

COMANDOS Y LINCES Según el Diario de Sección del Plan de Operaciones, las patrullas se dirigieron a la zona de Río Seco a las 6 y 30 de la mañana y una hora después comenzaron a recibir disparos provenientes de la margen

DESPLIEGUE. Efectivos que participan en lucha antiterrorista aparecen involucrados en la muerte de cuatro comuneros.

Falta interrogar a oficiales a cargo

cuatro campesinos del lugar.

La abogada de la Asociación 1] Pro Derechos Humanos (APRODEH), Gloria Cano, invocó

Público toda la documentación que dé cuenta del enfrentamiento. Dijo que no es necesario esperar el reporte del sector Defensa, pues se puede empezar tomando la declaración del mayor Jorge Hurtado, quien fue identificado por la Defensoría del Pueblo como el oficial que estuvo a cargo de las patrullas de fuerzas especiales que salieron de Pichanaki.

a la Fiscalía que investiga el caso a tomar las declaraciones de los oficiales que estuvieron a cargo y el personal de tropa que participó en las patrullas que participaron en los operativos de la zona de Río Seco el 14 de setiembre pasado, que ocasionaron la muerte de derecha del río Mantaro, por lo que solicitaron el apoyo. Sin precisar hora aproximada, refiere que el comando del VRAE envió una patrulla del Batallón de

Instó al Ministerio de De2] fensa a identificar a dicho personal y entregar al Ministerio

Comandos Nº 116 y otra de la Compañía Lince para apoyarlos, los que, según el informe de Inspectoría, llegaron en helicópteros y respondieron a los disparos para posterior-

mente “ablandar la zona donde se sembraría la patrulla”. El reporte indica que estas patrullas constataron que los terroristas se retiraron hacia las alturas, y que desde allí se realizaron hostigamientos durante el día. Añade, también sin hora fija, que realizaronunaacciónde“inspección y aseguramiento”, hallando los cadáveres de los cuatro campesinos, comunicándolo de inmediato a su comando inmediato superior. En este documento se afirma, lo que luego dijo el ministro de Defensa, Ántero Flores - Aráoz: que en la zona de Río Seco- Pichis no hay un centro poblado y que “los individuos que pudieran habitar en dicha región” forman parte de la Base de Apoyo de Sendero Luminoso. Basa su aseveración en supuestos volantes encontrados en la zona, que advierten de las acciones militares instando a “sus bases” a enfrentarlos.

A pesar de la polémica que surgió entre dirigentes del Partido Aprista y el premier Yehude Simon, sobre si los candidatos a procuradores anticorrupción deben tener o no filiación política, el Ministerio de Justicia publicó ayer la lista de los seis abogados que han sido seleccionados para el cargo. En principio, se informó que de los 34 candidatos presentados se seleccionarían doce, quienes accederían a un puesto de trabajo como adjuntos del procurador público ad hoc, Jorge Caldas Malpica. Al final solo fueron elegidos seis, informaron en el Ministerio de Justicia. Los demás candidatos, dijeron, no llegaron a cumplir los requisitos. Según se conoció habrá una nueva evaluación para cubrir las plazas restantes. Los procuradores tendrán como función principal evaluar los casos de corrupción que se presenten en las esferas del Ejecutivo. Según la lista publicada, los seis seleccionados son: José Luis Bedoya, Eddy Betalleluz, Anne Valerie García, Ana Cecilia Huapaya, Manuel Loyola y Efraín Núñez.

Procurador ad hoc, Jorge Caldas.

DISTRITO DE NUEVO OCCORO FUE ZONA FRECUENTADA POR TERRORISMO

GARCÍA PRESIDENTE EN 2016

Encuentran fosa con restos humanos en Huancavelica

Degregori: “Sería una pesadilla”

O EL DATO

• Peritos examinarán restos de un centenar de personas. Manuel Tovar, corresponsal. La población del distrito de Nuevo Occoro, provincia de Huancavelica, halló una fosa con restos óseos en un antiguo boquerón minero que en los años ochenta era frecuentado por elementos terroristas. Hasta el punto del hallazgo, a dos kilómetros al sur del citado distrito, llegaron ayer efectivos de la Jefatura contra el Terrorismo de Huancayo (JECOTE) y un fiscal provincial, que tras las primeras

EJECUTADOS. En julio último, la Fiscalía exhumó restos de 37 personas presuntamente ejecutadas por Sendero y el Ejército, en 1991, en Santo Tomás de Pata, Angaraes, en esta región.

Investigan hallazgo de restos óseos.

excavaciones encontraron cráneos y huesos de unas cien personas, entre adultos y niños. La fosa –de 35 metros de profundidad– fue descubierta de forma casual por pastores y ahora se es-

pera el arribo de peritos forenses para determinar las causas de las muertes y las fechas. Pobladores descartaron que se trate de un cementerio antiguo. El presidente de la comunidad, Eugenio Pariona Páucar, dijo que se conocía de la existencia de una antigua mina colonial, donde había rastros óseos hace más de treinta años. En los años de violencia, esta zona fue utilizada como albergue de terroristas de Sendero Luminoso, lo que hace presumir que haya sido escenario de una matanza o ejecuciones extrajudiciales.

El director general del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Carlos Iván Degregori, afirmó que otro mandato de Alan García sería más de lo mismo, en el que se plasmaría el continuismo de la economía liberal y de la política institucional. “Que siga soñando, o sea tiene derecho, pero la desgracia es que si ese sueño se hace realidad, para nosotros va a ser una pesadilla”, aseguró a Ideeleradio. El antropólogo criticó, además, el optimismo con que el Presidente se refiere a la crisis financiera.


SÁBADO 22/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

11

SALA PLENA RECOGE PREOCUPACIÓN DE JUECES DE TODO EL PAÍS

HOMENAJE A MANSILLA

Suprema va a la ONU por ley de Carrera Judicial

El PJ no es débil ante la corrupción

EDUARDO CAVERO. LA REPÚBLICA

• Nueva norma buscaría condicionar independencia del PJ. La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia acordó solicitar la intervención del relator especial sobre independencia de jueces y abogados del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por la reciente Ley de Carrera Judicial. Así, la máxima instancia judicial recogió la inquietud de los jueces respecto a Ley que consagra la meritocracia en el Poder Judicial, pero establece evaluaciones permanentes que los jueces rechazan porque estiman que encubren un intento por condicionar su independencia. Hoy, la evaluación es cada siete años, pero la nueva ley establece una preevaluación cada tres años

O EL DATO AL TC. Losjuecestambiénevalúan la posibilidad de presentar una demandadeinconstitucionalidadante el Tribunal Constitucional, con el apoyo de la Fiscal de la Nación o el Colegio de Abogados.

PROTESTA. Supremos rechazan ley que los someta a evaluaciones periódicas.

y medio para medir su desempeño y el grado de preparación académica. Los que no pasan la evaluación son sacados de la carrera. Los jueces ponen como ejemplo

de la supuesta intención interventora que la norma argumenta que la evaluación permanente busca que solo asciendan los mejores, pero los supremos ya no pueden ascender

más. Consideran que estar sometidos a una evaluación constante los distrae de su labor jurisdiccional, pues tienen que dedicar más tiempo a satisfacer a los evaluadores. Los jueces tampoco están de acuerdo con un artículo que restringe su libertad de expresión al prohibirles que declaren sobre procesos en curso pues impedirá informar a la opinión pública de sus decisiones o aclarar alguna desinformación.

El presidente del Poder Judicial, Francisco Távara, afirmó que los jueces no son débiles frente al juzgamiento de hechos por corrupción, así estén implicadas personas con cargos representativos. Agregó que una prueba de esto es la labor desempeñada desde el 2001 por los Juzgados y las Salas Anticorrupción al juzgar y condenar a altos funcionarios del Estado. Távara hizo esta declaración durante una ceremonia de homenaje al vocal superior de Lima y vocal supremo provisional, Víctor Mansilla Novella, quien se retira del PJ por límite de edad. “Mansilla es un ser humano, magistrado y profesional con alma humilde, que se dirige a la gente con amabilidad y muy estricto consigo mismo”, dijo Távara.

AFIRMA QUE NO USÓ SU CONDICIÓN DE PARLAMENTARIO PARA EVITAR PROCEDIMIENTOS DE LEY

Javier Velásquez Quesquén resulta ileso de accidente de tránsito • Ocurrió entre Caminos del Inca y Velasco Astete, en Surco. Luego de su accidente de tránsito de ayer en la madrugada, el presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, dijo que lo ocurrido fue

un “hecho fortuito” que pudo sucederle a cualquier otro ciudadano. El titular del Parlamento aseguró que su auto fue embestido por el médico José Suyón en una “maniobra indebida”, aunque descartó una mala intención de su parte.

El parlamentario aprista recalcó, además, que en ningún momento sacó provecho de su cargo como presidente del Congreso para evitar los procedimientos en este caso. Por el contrario, indicó que después del accidente se sometieron al

dosaje etílico, el cual resultó negativo en ambos casos, motivo por el cual –explicó– no atendió inmediatamente a la prensa. “Lo primero que hice es el dosaje etílico y allanarme a los procedimientos de la ley”, manifestó.

Vocal Victor Mansilla Novella.


SÁBADO 22/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

11

SALA PLENA RECOGE PREOCUPACIÓN DE JUECES DE TODO EL PAÍS

HOMENAJE A MANSILLA

Suprema va a la ONU por ley de Carrera Judicial

El PJ no es débil ante la corrupción

EDUARDO CAVERO. LA REPÚBLICA

• Nueva norma buscaría condicionar independencia del PJ. La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia acordó solicitar la intervención del relator especial sobre independencia de jueces y abogados del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por la reciente Ley de Carrera Judicial. Así, la máxima instancia judicial recogió la inquietud de los jueces respecto a Ley que consagra la meritocracia en el Poder Judicial, pero establece evaluaciones permanentes que los jueces rechazan porque estiman que encubren un intento por condicionar su independencia. Hoy, la evaluación es cada siete años, pero la nueva ley establece una preevaluación cada tres años

O EL DATO AL TC. Losjuecestambiénevalúan la posibilidad de presentar una demandadeinconstitucionalidadante el Tribunal Constitucional, con el apoyo de la Fiscal de la Nación o el Colegio de Abogados.

PROTESTA. Supremos rechazan ley que los someta a evaluaciones periódicas.

y medio para medir su desempeño y el grado de preparación académica. Los que no pasan la evaluación son sacados de la carrera. Los jueces ponen como ejemplo

de la supuesta intención interventora que la norma argumenta que la evaluación permanente busca que solo asciendan los mejores, pero los supremos ya no pueden ascender

más. Consideran que estar sometidos a una evaluación constante los distrae de su labor jurisdiccional, pues tienen que dedicar más tiempo a satisfacer a los evaluadores. Los jueces tampoco están de acuerdo con un artículo que restringe su libertad de expresión al prohibirles que declaren sobre procesos en curso pues impedirá informar a la opinión pública de sus decisiones o aclarar alguna desinformación.

El presidente del Poder Judicial, Francisco Távara, afirmó que los jueces no son débiles frente al juzgamiento de hechos por corrupción, así estén implicadas personas con cargos representativos. Agregó que una prueba de esto es la labor desempeñada desde el 2001 por los Juzgados y las Salas Anticorrupción al juzgar y condenar a altos funcionarios del Estado. Távara hizo esta declaración durante una ceremonia de homenaje al vocal superior de Lima y vocal supremo provisional, Víctor Mansilla Novella, quien se retira del PJ por límite de edad. “Mansilla es un ser humano, magistrado y profesional con alma humilde, que se dirige a la gente con amabilidad y muy estricto consigo mismo”, dijo Távara.

AFIRMA QUE NO USÓ SU CONDICIÓN DE PARLAMENTARIO PARA EVITAR PROCEDIMIENTOS DE LEY

Javier Velásquez Quesquén resulta ileso de accidente de tránsito • Ocurrió entre Caminos del Inca y Velasco Astete, en Surco. Luego de su accidente de tránsito de ayer en la madrugada, el presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, dijo que lo ocurrido fue

un “hecho fortuito” que pudo sucederle a cualquier otro ciudadano. El titular del Parlamento aseguró que su auto fue embestido por el médico José Suyón en una “maniobra indebida”, aunque descartó una mala intención de su parte.

El parlamentario aprista recalcó, además, que en ningún momento sacó provecho de su cargo como presidente del Congreso para evitar los procedimientos en este caso. Por el contrario, indicó que después del accidente se sometieron al

dosaje etílico, el cual resultó negativo en ambos casos, motivo por el cual –explicó– no atendió inmediatamente a la prensa. “Lo primero que hice es el dosaje etílico y allanarme a los procedimientos de la ley”, manifestó.

Vocal Victor Mansilla Novella.


12

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Ofidio • Siempre presente

SÁBADO 22/11/2008

ofidio@larepublica.com.pe .

O CARLINCATURAS

www.carlincaturas.blogspot.com

Ahora se conoce que Rómulo León también habría participado en la comisión de transferencia de Petroperú, en julio del 2006, cuando el Apra asumió el gobierno.

del Congreso pedirá la rendición de cuentas del evento. Que Luis Giampietri vaya juntando las facturas.

• La ucraniana El presidente de Ucrania invitó a la aprista Helvezia Balta a visitar su país a fin de mes para recordar el genocidio de Holodomor. Presidir la Liga de Amistad con ese país le valió.

• Maestro Isola El actor y director de teatro Alberto Isola fue el maestro de ceremonia en la apertura de la Cumbre Empresarial del APEC en el Centro de Convenciones del Ministerio de Defensa. Hasta hizo un saludo en inglés.

• Shopping artesanal La esposa del canciller García Belaunde llevó a sus pares de Japón, Filipinas, Australia y Canadá a un shopping artesanal por Miraflores. Salieron con las bolsas llenas.

• ¿Y míster Huamán? En la concentración de la CGTP en la Plaza 2 de Mayo contra la presencia de George W. Bush no apareció su líder Mario Huamán. Según sus colegas, “estaba indispuesto”.

• Solo la mitad Conocido el desdoblamiento de plazas en los despachos del Congreso, una directiva autoriza ahora que estas sean solo por la mitad. Se acabaron los pagos irrisorios.

• Con facturas Se sabe que apenas termine la Cumbre de APEC la oposición

VOCEROS DE BANCADAS: NORMAS NO PUEDEN TENER NOMBRE PROPIO

LA COMISIÓN DE R. WEBB TRABAJA DE PRISA

Desestiman ley que prolonga licencia a Yehude Elegirían a Contralor antes de plazo No se puede legislar con nombre propio. En ello coincidieron los voceros de diversas bancadas al considerar que el proyecto parlamentario que propone prolongar la licencia para un presidente o vicepresidente regional indefinidamente, y ya no por 45 días, es muy discutible.

O EL DATO VACANCIA. ‘Su licencia culmina el 27 y si la ley no lo ampara se procede a la vacancia’, dijo el secretario regional de Lambayeque tras el pedido de Simon para que sus consejeros presenten su vacancia.

Bancadas como el Apra, el nacionalismo, Unidad Nacional y Alianza Parlamentaria concordaron en que el proyecto aprobado por la Comisión de Descentralización sería inconstitucional ya que está dirigido a que Simon y el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, ejerzan sus cargos sin restricciones.

“Estamos avanzando muy deprisa y parece que vamos a terminar antes del plazo establecido”, señaló Richard Webb, presidente de la comisión que evaluará y presentará la lista de 5 candidatos a Contralor General en relación con el trabajo que realiza el grupo que encabeza. Con ello quedaría descartada

la prórroga de 10 días que en un momento se planteó para realizar la evaluación. Cabe precisar que la PCM conformó un equipo paralelo para contrastar la documentación de los 112 postulantes con instituciones como el Reniec, Indecopi, Consucode, Fonafe y diversos ministerios.


13

LA REPÚBLICA

Economía

6.54%

5.18%

Dow Jones

Nasdaq CMP

19/11/2008

SÁBADO 22/11/2008

Dólar Mínimo

-2.10%

-2.55%

IGBVL

ISBVL

S/. 3.101 Máximo

S/. 3.110

Y EN EL PERÚ SIGUE LA BURLA A LOS USUARIOS DEBIDO A QUE LA REDUCCIÓN ES A “CUENTA GOTAS”

En EEUU gasolinas bajan en más de 50% • Aurelio Ochoa, experto en temas de energía, dice que debería bajar en 20%. Juan Incháustegui: debe reducirse 10%.

O EL DATO COMO QUE NO QUIERE. El vice ministro de Energía, Pedro Gamio, afirmó ayer que se hará efectiva una nueva reducción en los carburantes, siempre y cuando la cotización del crudo en el exterior se mantenga a la baja por dos o tres semanas, pero afirmó que es una decisión técnica que le compete al administrador del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles. Además dijo que en opinión de los analistas la tendencia a la baja del precio del crudo se revertirá en los próximos meses.

Omar Mariluz. Mientras en Estados Unidos la reducción del precio del barril de crudo se traslada de inmediato al consumidor final, en el Perú la baja es con cuentagotas, lo que genera malestar entre los propietarios de vehículos. A diferencia del Perú, en los grifos estadounidenses, la gasolina cuesta menos de US$ 2 por galón, algo que no ocurría desde hace tres años, según los datos difundidos por la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA). Así, el precio de la gasolina se sitúa en US$ 1.98 por galón, un precio que contrasta con los US$ 4.11 que llegó a costar la gasolina en julio de este año.

¿BAJARÁ MÁS EN EL PERÚ? El anuncio del ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, de efectuar un tercer reajuste en la banda de precios de los combustibles si el precio del barril de crudo en el mercado internacional mantiene su tendencia a la baja, fue bien recibido por los especialistas. Juan Incháustegui, ex ministro de Energía y Minas, considera que ya es tiempo de que la caída del precio del crudo a nivel internacional, se refleje en el mercado local. Desde julio –cuando el precio del barril de crudo alcanzó los US$

3 Se requiere una

Crudo en menos de 50 dólares A pesar de que ayer en la ] 1 Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el precio del barril de crudo de Texas (WTI), cerró la sesión con un ligero incremento de 51 centavos de dólar, aún se encuentra por debajo de los US$ 50, al ubicarse en US$ 49.93 por barril, el precio más bajo, junto al registrado el jueves, desde marzo de 2003.

2]

Así, el petróleo cuesta ahora en el Nymex un tercio de lo que se pagaba por ese carburante el pasado julio, cuando los futuros de crudo llegaron a cotizarse a 147,27 dólares por barril, su máximo histórico.

3]

El precio del crudo Brent, de referencia en Europa, subió hoy un 2,25% en el mercado de futuros de Londres y cerró la jornada en US$ 49.19, US$ 1.11 más que al cierre de la jornada anterior en el International Exchange Futures (ICE).

administración más pegada a la realidad del Fondo de Estabilización. 147–hasta la fecha se registró una reducción de más de 60%, sin embargo en el Perú solo bajó en 11%, por lo que Incháustegui estima que la nueva baja debe ser no menor de 10%. “El nuevo reajuste tendría que estar alrededor de S/.1 o S/.1.50”, dijo. Aurelio Ochoa, experto en temas de hidrocarburos, asegura que una

reducción equitativa y realista, en la que no se perjudique la recaudación del fisco, ni la economía de los consumidores, debería ubicarse por encima del 20%. Es inaudito que la economía de un país se base en el criterio de un solo funcionario, quien decide cuándo sube o baja el precio de los combustibles con total discrecionalidad, por lo que exhortó al MEM a revisar la metodología de cálculo. “Si no trasladan a los consumidores, el precio real del petróleo, la inflación podría dispararse, porque los combustibles arrastran los precios de otros productos, por lo que se requiere una administración del Fondo de Estabilización más pegada a la realidad, comentó. Ochoa coincidió con la propuesta del MEF para que las bandas del Fondo de Estabilización sean flexibles, de modo que se traslade de manera inmediata el precio internacional al mercado local. “En eso se basa el libre mercado”, dijo.

SUBEN PROVISIONES PARA DIVERSOS TIPOS DE CRÉDITOS

SBS endurece sus exigencias bancarias para enfrentar crisis financiera MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

O LA CLAVE

• Asbanc calificó la norma de positiva, pues es moderada. Para mayor seguridad. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) hizo público el nuevo reglamento para la evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de provisiones bancarias, que tiene por finalidad enfrentar de mejor manera la crisis financiera. El reglamento publicado ayer en El Peruano muestra los parámetros para la aplicación de las provisiones procíclicas o dinámicas y establece que las tasas mínimas

ANTES. Hasta ahora las provisiones de los créditos comerciales, a las microempresas, de consumo e hipotecarios calificados en la categoría “normal”, son 0.7%, 1%, 1% y 0.7%, respectivamente.

BANCOS. Las personas deben ser prudentes a la hora de solicitar un crédito.

para los créditos de categoría normal ascenderán a 0.45% para los créditos comerciales y a 0.5% para los créditos a las microempresas, mientras que los créditos de consumo e hipotecarios aumentarán

en 1% y 0.4%, respectivamente. Enrique Arroyo, gerente general la Asociación de Bancos (Asbanc), manifestó que la medida adoptada por la Superintendencia tendrá un leve impacto en las tasas de interés, pues el incremento previsto en la conformación de provisiones es bastante moderado dada la crisis internacional. “La norma es positiva, pues contempla incrementar de manera moderada las provisiones bancarias, teniendo en cuenta que el mundo atraviesa por la crisis más grave de los últimos 80 años”, comentó.


ECONOMÍA

14

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

EFE. AGENCIA

Cristal de Mira HUMBERTO CAMPODÓNICO

Postergan impuesto a los ricos

A

provechando la parafernalia mediática que causa el APEC, el gobierno ha decidido postergar la eliminación de las exoneraciones al pago de impuestos por parte del capital financiero. En efecto, en marzo del 2007, el gobierno promulgó el DL 972 estableciendo que, desde enero del 2009, este sector pagaría impuestos. Su objetivo: “permitir la consolidación del mercado de capitales así como lograr la mayor eficiencia, equidad y simplicidad” del sistema tributario. Recordemos que esta fue una promesa electoral del APRA para su aplicación inmediata, por lo que la prórroga al 2009 era ya un incumplimiento. No solo eso: tan lejos como en el 2003, Apoyo elaboró un estudio a pedido del MEF en el que se recomendaba eliminar estas exoneraciones. Pero hace dos días el ministro Valdivieso envió un proyecto de ley al Congreso prorrogando las exoneraciones hasta enero del 2010, pues en estos 20 meses “no se ha podido elaborar el reglamento por razones técnicas”. Si esto fuera cierto, quedaría demostrada la poca voluntad para llegar a una mayor equidad (objetivos del DL 972): que tributen más los que más tienen. Tampoco el MEF hace nada para “simplificar” la tributación, pero se llenan la boca con ese mismo argumento para justificar la rebaja de aranceles. Pero la verdad es que el MEF no ha hecho nada porque el gobierno favorece los intereses del capital financiero con estas exoneraciones, algo que la ortodoxia neoliberal critica (en la teoría) cuando dice que “las reglas de juego deben ser iguales para todos”. Pero en el Perú “todos” no somos iguales. Para muestra un botón: sí se eliminan las exoneraciones tributarias a los gobiernos regionales de la Amazonía. Dice el ministro Valdivieso que “no se perdería mucha recaudación porque la Bolsa ahora tiene pérdidas”. ¡Qué tal cuajo! Cuando en la Bolsa hay ganancias, no se les grava porque “se afectan las inversiones”. Y cuando hay pérdidas, no se les grava “porque recaudan poco”. Dice el tributarista Jorge Manini que del 2004 al 2007 se dejaron de recaudar S/. 50 millones anuales. El tema, sin embargo, no es solo de ganancias o pérdidas de inversionistas individuales. El ministro no nos dice que la exoneración también alcanza a las compras de empresas que se realizan en la Bolsa de ¡Qué tal cuajo! Valores, donde hay enormes utilidades que, hoy, están exoneradas Cuando en la del impuestos a las ganancias de BVL hay ganancias capital. Se estima que quienes venden las empresas (y realizan no se les grava ganancias de capital) dejan de pagar más de S/. 180 millones porque ‘se afectan anuales, cifra que va a aumentar en esta época de globalización. las inversiones’”. También se prorrogan las exoneraciones a las ganancias de intereses de los poseedores de bonos, lo que supera los S/. 200 millones anuales en el 2008, utilizando la metodología del estudio de Apoyo del 2003. Tampoco el ministro se preocupa por poner un impuesto a las ganancias de capital por la venta en el extranjero de empresas, cuya única renta son minas o campos petroleros peruanos, que es lo que ha sucedido hace poco con Perenco, Monterrico Metals y Perú Copper (ver www.cristaldemira.com, 29/10/08 y 17/11/08), que han dejado de pagar en conjunto más de S/. 300 millones. Para ya no hablar de la promesa electoral de un Impuesto a las Sobreganancias mineras y petroleras que terminó en el mini óbolo, que hoy las mineras van a dejar de pagar porque han bajado los precios de los minerales. Al mismo tiempo, el ministro Valdivieso dice que se podría rebajar el IGV, siempre y cuando la recaudación tributaria aumente en el 2009. Lo que de ninguna manera va a suceder, pues la recaudación va a bajar fuertemente por la caída de precios de los minerales. Esto es una burla total a la ciudadanía (que, sin embargo, fue recogida ayer como titular de portada del “obediente” Perú. 21). En síntesis, el actual gobierno hace todo lo posible por disminuir los ingresos fiscales (no se ha eliminado la rebaja de aranceles de Carranza que cuesta S/. 3,000 millones anuales) en momentos que la crisis internacional nos va a caer con todo. La verborrea irresponsable de García que dice que el Perú es una fortaleza y un refugio de los capitales en crisis no resiste el menor análisis y, bastante más temprano que tarde, todos sufriremos las consecuencias. Todos los artículos del autor pueden ser leídos en: www.cristaldemira.com

A CONTRALUZ. La prioridad de los países debe ser evitar que más gente tenga menos que comer en el mundo.

UE DA UN BUEN PASO CONTRA CRISIS ALIMENTARIA

Ayuda contra el hambre global • Entregará 1,000 millones de euros a países en desarrollo para elevar producción. Agencias. La Unión Europea (UE) acordó el viernes desbloquear la ayuda de 1,000 millones de euros ( US$ 1,250 millones) en tres años, prometida en julio a los agricultores de los países en desarrollo, anunció la presidencia francesa de la UE. El acuerdo prevé que la ayuda se escalonará en tres etapas a lo largo del periodo 2008-2010, precisó el ministro francés de Presupuesto, Eric Woerth, con “un primer pago en 2008 de unos 270 millones de euros”. El segundo pago se hará en 2009 y será de 568 millones de euros, con lo que quedarán 180 millones de euros para abonar en 2010. “Estamos concretando un com-

También recorta los subsidios En la revisión más importante de política agraria europea desde 2003, la UE también acordó bajar los subsidios que paga directamente a los agricultores. El acuerdo se produjo tras largas rondas de negociaciones y reducirá en un 5% los incentivos que la UE ofrece a los agricultores. Esto significa que, sumado al 5%

1]

promiso muy importante de la Unión Europea con una respuesta concreta a la crisis alimentaria”, subrayó el ministro. La suma ya no será sacada de los montos no utilizados de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE, pues Alemania se negó a ello.

de rebaja que ya se aplica a las ayudas directas, la reducción real para el 2012 será del 10%. Ahora este dinero deberá 2] ser destinado a proyectos de desarrollo rural y conservación del medio ambiente. La ley vigente había despertado críticas que señalaban los subsidios como distorsionantes del mercado mundial, lo que perjudicaba a los agricultores de los países en desarrollo que no podían competir con los precios de los granjeros europeos.

AUMENTAR PRODUCCIÓN Los 1,000 millones de euros están destinados a ayudar a los países en desarrollo –distintos Estados fuera del territorio de la UE– para aumentar su producción agrícola mediante la financiación de la compra de semillas y abonos.

ANIMA LAS BOLSAS EN WALL STREET PERO NO ALCANZA A OTRAS PLAZAS

EEUU: anuncian nuevo secretario del Tesoro • Dow Jones trepó 6.45%, pero caen plazas en Brasil y Argentina. La euforia de última hora en Wall Street por al anuncio de que el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Timothy Geithner, será el próximo secretario del Tesoro estadounidense, no les alcanzó a las bolsas latinoamericanas. Los analistas se mostraron confiados en que Geithner garantizará una transición suave en el Departamento del Tesoro y lo consideran una figura clave en la puesta del plan de rescate para Wall Street.

O EL DATO SEMANA INESTABLE. En el balance semanal la bolsa de Buenos Aires sufrió la mayor caída de la región, con un retroceso del 18.95%, en medio de las sacudidas por la nacionalización de los fondos de pensiones privados. El Ibovespa de Sao Paulo fue el segundo que más sufrió (-14,76%). Las únicas plazas que cerraron con signo positivo fueron Montevideo (4.56%) y Lima, que cerró con un mínimo avance (0.19%).

En una nueva jornada de volatilidad en la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de industriales subió un 6.45%. Pero el optimismo en Wall Street no se sintió en las bolsas latinoamericanas, que acabaron con cifras en rojo, con la excepción de Lima, por día festivo, y los parques de México y Caracas que cerraron al alza. Con una de las mayores pérdidas, el Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo se desplomó un 6.45%. La Bolsa de Buenos Aires cayó un 4.09%, mientras que la Bolsa de Comercio de Santiago se contrajo en 1.30%.


SÁBADO 22/11/2008

ECONOMÍA

LA REPÚBLICA

15

LOS PROYECTOS DE CONCESIÓN EN EL MTC ASCIENDEN A US$ 3,300 MILLONES

HABLA DE SUS INVERSIONES

Chinos tienen interés en el tren eléctrico

Telefónica y su confianza en Perú

ROBERTO GUERRERO. LA REPÚBLICA

• Zavala dice que sector telecomunicaciones también es atrayente para inversión no solo de economías APEC sino de otros países.

El Grupo Telefónica reafirmó su confianza y expectativa en el Perú. Así lo manifestó José María ÁlvarezPallete, director general de Telefónica Latinoamérica, al finalizar su participación en el APEC CEO Summit 2008. El ejecutivo destacó que esa confianza y esa expectativa se extienden a los mercados de Latinoamérica, región donde el Grupo Telefónica invirtió en los últimos veinte años más de US$ 100,000 millones. Esta cifra es mayor a la inversión realizada por cualquier otra empresa. En la región, el Grupo está presente en 14 países, y cuenta con 165,000 empleados directos y más de 150 millones de clientes. “Telefónica facilitó las telecomunicaciones en todos los niveles socioeconómicos y geografías”, dijo.

Vanessa Ochoa. El interés de los inversores extranjeros en el Perú continúa. Y esta vez los capitales chinos están interesados en invertir en el sector portuario y ferroviario del país. Así lo anunció la ministra de Transportes y Comunicaciones, VerónicaZavala,quienademásdijoque la puntería de los empresarios asiáticos es a los terminales como los de Marcona, en Ica, en el marco de sus proyectos de inversión minera. “Los empresarios chinos han mostrado su interés por invertir en transporte ferroviario de minerales a fin de asegurar un manejo óptimo para sus nuevas inversiones en el sector minero”, sostuvo la ministra tras participar en la inauguración de la Cumbre Empresarial (CEO Summit) del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2008 que se desarrolla en Lima. “El Foro APEC logró que diversos inversionistas pongan sus ojos en nuestro país, por la variedad de proyectos que pueden desarrollar en las diversas áreas”, señaló.

ATRACTIVA CARTERA Aunque prefirió no detallar las cifras y el número de proyectos en su sector, Zavala Lombardi enfatizó que para las concesiones la car-

¿LOBBIES? Ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, flanqueada por ejecutivos de Telefónica.

Proyecciones a futuro Según la proyección del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para los próximos seis años podrían desarrollarse proyectos de inversión por US$ 7,700 millones destinados al sector infraestructura.

1]

Asimismo, la ministra Ve2] rónica Zavala espera que el Estado esté en capacidad de in-

ESTÁ EN EL LECHO DEL OCÉANO ATLÁNTICO

vertir el 2% de su Producto Bruto Interno (PBI) en infraestructura en los próximos años. De otro lado, la titular del 3] MTC comentó que existe interés por parte de Singapur en asociarse con la Empresa nacional de Puertos (Enapu) para la modernización del puerto del Callao. En la inversión para cons4] trucción de carreteras existe interés por parte de inversionistas de México, Brasil España y Ecuador e incluso del Perú.

EN BOLIVIA

Petrobrás halla bolsón de crudo Graña y Montero • Lula: El hallazgo no cambia política de biocombustibles.

pide US$ 40 mlls por expropiación

La petrolera estatal de Brasil, Petrobrás, anunció ayer el hallazgo de “grandes volúmenes de petróleo liviano”, con hasta 2,000 millones de barriles en yacimientos ultra profundos del lecho del océano Atlántico. “Es un petróleo de buena calidad y es muy importante para Brasil o para cualquier país, pero eso cuesta muy caro. Una plataforma vale cerca de US$ 2,000 millones y una sonda US$ 700 millones”, comentó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Lula afirmó hoy que los recientes hallazgos petroleros no modificarán la política nacional de producción de bicombustibles. “Los nuevos hallazgos de petróleo no disminuyen ni un milímetro

El grupo peruano Graña y Montero anunció que espera que el gobierno de Bolivia le entregue una indemnización de US$ 40 millones por la expropiación de sus activos en la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia (CLHB). José Graña, presidente del directorio de la compañía, declaró que su compañía apeló a tratados internacionales para que el gobierno boliviano cumpla con entregarles la indemnización económica. La compañía, conformada junto a Oiltanking de Alemania, fue nacionalizada el pasado 9 de mayo y ahora es administrada por nuevos gerentes designados por la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de propiedad del Estado boliviano.

Campo de explotación de petróleo.

nuestro programa de biocombustibles”, dijo. Recordó que “es paradójico” que su país ofrezca “un combustible limpio, pero tarifado (mientras que) para el petróleo, que provoca contaminación, no existan tarifas arancelarias”.

tera de proyectos asciende a US$ 3,300 millones. Uno de los proyectos que concitó atención entre los inversionistas chinos, dijo, es el tren eléctrico.

EN TELECOMUNICACIONES Pero además de proyectos ferroviarios y portuarios, la atención de los inversionistas no solo de APEC sino de Brasil e Inglaterra también se centra en el sector telecomunicaciones. Por ejemplo, estimó que a inicios del 2009 se entregaría en concesión las bandas 2,668-2,692 Megahertz (MHz) y 2,668-2,690 MHz, para la transmisión de telefonía e internet inalámbricos.

LO ANUNCIAN EN LIMA

Japón interesado en minería y gas Representantes de un grupo importante de empresas japonesas visitan Perú para evaluar algunas iniciativas de inversión en proyectos mineros, relacionados con zinc y cobre; y de explotación de gas natural, informó el secretario de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Kazuo Kodama. Las inversiones podrán concretarse con el Acuerdo de Promoción de Inversiones suscrito por el presidente Alan García y el primer ministro de Japón, Taro Aso.


16

ESPECIAL

SÁBADO 22/11/2008

17

LA REPÚBLICA

TESTIMONIOS DE AYUDA Y ESPERANZA

FOTOS: JUNIOR DÁVILA. LA REPÚBLICA

BENEFACTOR. El padre Martín es reconocido como el gestor de esta gran obra llamada Ciudad de Dios. Han transcurrido 10 años y su entusiasmo no decae, y tiene muchos proyectos.

Los diez años de

YANINA PATRICIO. LA REPÚBLICA

Ciudad de Dios

NIÑOS. La mayoría de ellos fueron rescatados de las calles, como fue el caso de Álex Ramírez.

HOSPEDERÍA. Aquí residen los abuelos olvidados, con demencia senil y otros males.

Campaña navideña en Ciudad de Dios Como cada año, Ciudad de Dios también está impulsan1] do una campaña navideña de ayuda, a través de la venta de sus panetones. Los pedidos pueden hacerse a través de los teléfonos 715-6163 y 715-6164.

SONRISAS. La ayuda que brindan las voluntarias en Ciudad de Dios es recompensada por los residentes.

• Este año se inicia la Cumbre de la Solidaridad, a través de la cual se busca conseguir donaciones y apoyo económico para continuar ayudando a más beneficiarios. Álex Ramírez y Milagros Mendoza cuentan su experiencia al interior de los albergues. Fotos: Junior Dávila. “La primera vez que inhalé terokal sentí un fuerte dolor de cabeza. Luego todo se hizo más suave y mi aliento se mezcló con el aroma a droga. De pronto ya no tenía hambre, ni frío. Me sentía más veloz y con los cinco sentidos más intensos, como un superhéroe. Era capaz de todo”. Álex recuerda su infancia. Era tan solo un niño de seis años, que

reemplazó los juguetes por las drogas. “Mi mamá me dejó porque su nueva pareja no le permitía tener hijos. Entonces me abandonó con unos tíos que me pegaban, pero yo era un estorbo para ellos, así que buscaron a mi papá y me entregaron”. Allí Álex se enteró que su padre vivía en la delincuencia y que su madrastra era una dama nocturna, que aguardaba en las esquinas la llegada de algún hombre. Allí conoció el dolor del hambre, la angustia de la impotencia y a un grupo de 40 muchachos que, como él, se aferraban a las calles para huir de la violencia.

EL GRAN CAMBIO “Primero, dormíamos en los mercados de frutas y verduras de La Victoria, donde conseguíamos comida. Luego nos trasladamos a la Plaza San Martín en el Centro de Lima. Ahí todos robábamos, fumábamos y extor-

En caso de que se desee efectuar una compra al por 2] mayor, se pueden hacer pedidos corporativos al mail ventas@ciudadedios.com. Este año se espera regalar 50 mil juguetes y diez mil panetones a los beneficiarios, con las donaciones percibidas.

CORAZÓN DE ORO. En esta sede de Ciudad de Dios conviven chicos con enfermedades mentales y físicas, que fueron abandonados por sus familias.

O DATOS PRIMERA PIEDRA. Este martes, el padre Martín viajará a Tumbes para poner la primera piedra de un nuevo local en dicha región. El terreno es una de las tantas donaciones recibidas. La semana entrante, tal como lo adelantó Martín Sánchez, Ciudad de Dios contará también con otra nueva sede en la ciudad portuaria de Chimbote.

sionábamos a los policías. Por diez soles, podíamos robar delante de ellos y hacer la finta de que nos perseguían, sin temor real a ser capturados”, recuerda, mientras pierde la mirada en aquellas imágenes del pasado. Hoy Álex Ramírez es un psicólogo profesional. Con el tiempo ha ido quitándose las capas de violencia que cubrían su piel de pseudo héroe; ha desintoxicado su cuerpo por voluntad propia y ha optado por ayu-

dar a 64 ancianos en estado de abandono, que viven en la Hospedería de Los Milagros (sede del Rímac de Ciudad de Dios, ex Hogar de Cristo). “Todo lo hago en agradecimiento al padre Martín Sánchez, porque él me dio la mano cuando más lo necesitaba. La policía me capturaba en las calles y me llevaba a los albergues, pero siempre me escapaba. Al Hogar llegaban personas que nos hablaban de un cambio. Cuando era niño, esas cosas me entraban por una oreja y

me salían por la otra, pero siempre quedaba algo. Entonces decidí cambiar y el padre nunca me cerró las puertas”, cuenta.

UNA DÉCADA DE AYUDA Este año, Ciudad de Dios cumple una década ayudando a jóvenes y adultos que, al igual que Álex, decidieron dar un giro a sus vidas. En esta página no hacemos otra cosa que reflejar sus testimonios. Geraldine es otra de esas valiosas

piezas humanas, que fueron rescatadas de la incertidumbre de sus pasos. “Cuando ella tenía cinco años, la encontraron durmiendo en un basural”, recuerda Milagros Mendoza, educadora de la Comunidad de Habilidades Diferentes Corazón de Oro (sede de Ciudad de Dios, ubicada en San Miguel). “Ella tiene parálisis cerebral y cuando la trajeron al Hogar estaba en un completo estado de despro-tección. Ahora debe alimentarse a tra-

GERALDINE. Actualmente ella tiene 16 años, 11 de ellos viviendo en una de las sedes de Ciudad de Dios. Su tratamiento y alimentación resultan sumamente costosos.

El padre Martín recordó que también está a la venta el 3] CD de villancicos, cedido por Joselito; así como el pisco de uvina, con denominación de origen en Lunahuaná (elaborado en bodegas rehabilitadas en la reconstrucción del sur). Para más información sobre Ciudad de Dios y las maneras 4] de colaborar, ingrese a www.ciudadedios.com.

vés de una sonda, su epilepsia ha sido controlada y está al cuidado de nuestros voluntarios”, cuenta. El pasado de Geraldine se presenta difuso. Se dice que su mamá vivía en las calles y su papá moría en las drogas. Que su abuela la cuidaba, pero se quedó sin dinero para mantenerla. Entonces ingresó al albergue y allí permanece desde hace 11 años, dibujando recuerdos en una enfermedad que los apaga. Muchos de los 45 residentes con discapacidades físicas y mentales, de siete a 63 años que viven con Geraldine en este centro, deben usar pañales y consumir leches de costos sumamente elevados, para obtener una buena alimentación.

UNA CUMBRE SOLIDARIA Y es justamente a fin de conseguir apoyo para ellos, que Ciudad de Dios está invitando al público en general, empresas nacionales y extranjeras a ser socios contribuyentes de esta noble causa a través de la campaña “La Cumbre de la Solidaridad”. Sobra decir que las colaboraciones irán también para las demás sedes, ubicadas en distritos de Lima y provincia. La ayuda aquí siempre es necesaria. Basta imaginar lo que hubiera sido de Álex y Geraldine si nunca se hubieran topado con una mano extendida, o si jamás hubieran oído las palabras adecuadas, ni conocido al padre Martín que les habló sobre la luz que había en sus vidas.


18

Opinión Editorial

Caricaturas

S

i de pioneros se trata, hay que reconocer al ex diputado y ex ministro Rómulo León Alegría el resistible mérito de haber sido el primero en nuestro país en reclamar públicamente y vía carta notarial a un programa cómico de TV que deje de caricaturizarlo, o instruirá a sus abogados para que abran proceso por daños y perjuicios a los culpables de representarlo como una gigantesca rata ávida de distintos tipos de queso. Pero, como dice la marinera, ya tenemos un segundo caso. El comandante general del Ejército se ha dirigido al mismo programa para exigir que deje de tomarlo como personaje, o lo demandará igualmente por daños y perjuicios. Ante tal amenaza, poco importa que el imitador Carlos Álvarez –que no es santo de nuestra devoción– responda que no se trata de personajes reales sino de seres de ficción, pues lo que ocurre es que los aludidos se reconocen en sus caricaturas, y no están satisfechos con ellas.

¿Cambiaría la figura si las caricaturas les fueran favorables? No lo sabemos. Pero tampoco sabemos de precedentes, es decir, de personajes de nuestra escena pública que exijan no ser representados. Este hecho singular podría ocasionar una epidemia. Así, otro personaje de TV actualmente en prisión y cuya vida ha servido de inspiración para una miniserie podría entablar una millonaria El Perú demanda por no estar de acuerdo con ese personaje no puede ficticio que la representa.

terminar pareciéndose al Irán de los ayatolas debido a la falta de humor de personajes públicos”.

Y, puestos ya a especular, personajes públicos que son frecuente inspiración de nuestros caricaturistas podrían exigir que no se les dibujara. Con lo cual se cumpliría una paradoja, pues la ficción resultaría más “real” que la propia realidad, ya que los modelos acaban reconociéndose en ella –no importa cuán deformados o exagerados aparezcan sus trazos– y una espada de Damocles, o la autocensura, terminaría amenazando a dibujantes e imitadores. Con lo cual lo que aparece inicialmente como un problema de falseamiento de perspectivas termina convirtiéndose en un problema de libertad de expresión y libertad artística. Ya se sabe que en toda exageración hay un mínimo de referencia a la realidad, pero el Perú no puede terminar pareciéndose al Irán de los ayatolas debido a la falta de humor de personajes públicos. En 1846, un genio de la caricatura, Honoré Daumier, fue condenado a seis meses de cárcel pues Louis Philippe de Orléans –último rey de Francia– consideró un ultraje haber sido dibujado con los trazos de Gargantúa, el gigante tragaldabas de Rabelais. Eso ocurrió hace más de siglo y medio, pero habrá que permanecer vigilantes para que en esta época de reducción de espacios críticos no se repita.

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA

“Aconsejar es un oficio tan común que lo usan muchos, pero lo saben hacer muy pocos”.

Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

–Fray Antonio de Guevara.

Navegar Río Arriba

$352'(+ DxRV RODRIGO

MONTOYA ROJAS

S

e fundó en 1983 para defender los derechos humanos en Perú. En ese año, 8 periodistas fueron asesinados en Uchuraqay por querer saber lo que no debían. Muy poco después, los marinos en Huanta tiraban en las quebradas centenares de cadáveres –unos encima de otros, sin enterrarlos– para que los campesinos e indígenas se enterasen de que sus vidas no valían nada, sus muertos menos aún y que les ocurriría lo mismo si apoyaban a los senderistas. La defensa de derechos en el país se viene haciendo por paquetes independientes. Desde 1979, son tomados en cuenta con algo de seriedad los derechos políticos de votar, elegir y ser elegidos. Desde 1983, son objeto de atención los derechos humanos para que los beneficiarios del poder no llenen las cárceles con personas inocentes, no torturen, no impongan penas injustas, no violen y no maten. En otras palabras, para tomar conciencia de que nuestras vidas cuentan. En este cuarto de siglo son también visibles, paso a paso, los derechos de los pueblos indígenas para defender sus lenguas, culturas, identidades, biodiversidad, tierra y territorio, libre determinación, autogobierno, espiritualidad, respeto y dignidad. La declaración de los derechos del hombre

Humor

y del ciudadano, de la revolución francesa, tiene 219 años; la declaración de los derechos humanos 60 y la de los pueblos indígenas, sólo uno. Una conclusión es inevitable: en nuestra historia ejercemos muy pocos derechos y nos quedan muchas batallas pendientes. ¡Cuánto camino queda por hacer para que los llamados indios y las personas de capas populares de las ciudades sean considerados como seres humanos!

El

trabajo de APRODEH no ha sido ni será fácil porque hay un bloque de derecha abiertamente en contra de los derechos humanos de los pueblos indígenas y de las capas populares, por su tradición colonial de matar, ordenar matar y seguir bajo el amparo de la impunidad. En ese fin están firmemente unidos los apristas –Alan García en primera línea–, los pepecistas, fujimoristas, y las FFAA en bloque. Para la derecha, las únicas víctimas y

muertos que cuentan son los que consideran suyos identificándolos con la defensa de la democracia y la patria. Ni con los muertos puede dejar de colocar sus intereses por encima de todo. Por eso, se habla de “mis muertos”, “tus muertos”, “mis presos”, “tus presos”, “mi verdad”, “tu verdad”. Decir nuestros muertos, refiriéndonos a todos y todas, es una deuda pendiente que tenemos en el futuro. Como en el cuartel de los Cabitos de Ayacucho, en muchos hoyos clandestinos aparecen tumbas y huesos de desaparecidos y desaparecidas diciendo, “aquí estamos”, “tenemos derechos”, “escuchen nuestras voces”. Para vergüenza de quienes creyeron que los desaparecerían para siempre, se trata de una memoria viva, de un coro de voces suficientemente fuerte, oído en todas partes. Para todas y todos los que trabajan en APRODEH, un abrazo cargado de gratitud y esperanza.

El Retrato

TARO

ASO El primer ministro nipón se encuentra en visita oficial y luego asistirá al APEC. Japón y nuestro país tienen una vieja relación marcada por la inmigración que ha retomado cauces normales al haberse liberado de la hipoteca Fujimori. Bienvenido.


SÁBADO 22/11/2008

OPINIÓN

LA REPÚBLICA

19

Disidencias

Cartas

Los dueños de las pistas

´'HPyFUDWDVµ \ DQWLVLVWHPD

Sobre Petroperú

Sandra Bellido.

ALBERTO

Cosas de la Tribu

E

ra hora de que alguien le ponga el cascabel al gato. Lo digo por la decisión del Ministerio de Transportes de publicar el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir que en buen cristiano servirá para, de alguna manera, poner un alto a la entrega desaforada de este documento a personas que no tienen idea de la importancia que significa conducir un vehículo. En el Perú las reglas de tránsito no valen nada. Los choferes del servicio de transporte público son los dueños de las pistas y de la vida de las personas. Tienen carta libre para cometer mil infracciones. Mientras en Argentina el promedio es de seis muertos por cada diez mil vehículos y en EEUU uno por diez mil, en el Perú la cifra alcanza 25 fallecidos por igual número de unidades motorizadas. Decir que la norma es discriminatoria con aquellos que no tienen secundaria completa, no justifica la gran cantidad de muertes por accidentes. Según el director del Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, Juan Tapia Grillo, al año se registra un promedio de 3,500 fallecidos y unos 50 mil heridos. ¿Quién responde por estas muertes? Los ciudadanos transitan por las calles o suben a una unidad motorizada confiados en retornar a sus casas y no terminar en un cementerio por la imprudencia e irresponsabilidad de las que yo llamo “bestias del volante”. Solo espero que la norma se cumpla y no se sienten sobre ella.

La Encuesta ¿Le cree a León Alegría cuando niega haber pagado coimas?

6% Sí

94% No Nº de votantes: 1,024

La pregunta de hoy: Si pudiera elegir, ¿daría la bienvenida al señor Bush? Responder en www. larepublica.com.pe

ADRIANZÉN MERINO (*)

S

ería bueno preguntarle al presidente García qué entiende por “antisistema” porque hace unos días calificó de esa manera al diario La Primera, para luego añadir que era antidemocrático y que, por lo tanto, no pensaba responderle: “prefiero, dijo, contestar a medios que tienen carácter democrático”. Me imagino que estaba pensando en el diario El Comercio que acaba de despedir al director de Perú 21, Augusto Álvarez Rodrich, por tener una línea independiente. Para el Presidente, El Comercio sí es un diario del sistema, digamos, “democrático” y, por lo tanto, merece que se le “responda”. Sin embargo, lo gracioso de este asunto, porque otra palabra no se puede emplear, es que quien pontifica sobre quién es y quién no es un antisistema, es decir Alan García, representa hoy a una minoría en el país. Según la última encuesta de APOYO la aprobación presidencial a nivel nacional llega tan solo al 19% y en el interior el asunto es aún más dramático: en el norte, centro, sur y oriente, la desaprobación es superior al 80%. Si eso no es ser minoría política entonces qué es. Por eso, la pregunta de quién o quiénes son los llamados “antisistema” en el país no es nada ociosa y menos arbitraria. Por el contrario, es parte del debate político. La palabra “antisistema” se puso de moda hace unos años, gracias a unos cientistas políticos, principalmente norteamericanos, que la utilizaban para calificar a candidatos (también se les llama outsiders) que no eran parte de lo que podemos llamar la clase política, que desafiaban el status quo y cuestionaban los programas económicos que en ese momento estaban de moda. Cuando estos candidatos llegaban al poder teníamos (o tenemos) los famosos gobiernos neopopulistas, verdaderas “bete noir” de los neoliberales. Sin embargo, esta teoría, si cabe la expresión, tiene un problema: quienes definen, finalmente, qué es un sistema (democrático) o si un determinado sistema es para ellos democrático, son los propios ciudadanos y no precisamente los cientistas políticos. Cuando la democracia electoral se expandió en A. Latina y se pacificó el continente (con la excepción de Colombia y, en menor grado, Perú), cuando las crisis polí-

ticas en varios países (y en particular las inéditas “renuncias” presidenciales) se comenzaron a resolver preservando el orden legal, y cuando los programas neoliberales causaron verdaderos estragos en los países donde se aplicaron, los ciudadanos (que ya votaban masivamente) decidieron que ese sistema democrático era insuficiente. Ellos querían vivir en democracia pero no en esa democracia ni con esos representantes políticos. Como diría un buen liberal, los ciudadanos decidieron no solo romper esta suerte de contrato electoral y cambiar al personal sino también comenzar a construir una nueva mayoría política y nuevos liderazgos.

Este

cambio demostró algo que a esas alturas era obvio, pero que no se quería ver: la enorme fragilidad y mal funcionamiento del sistema democrático vigente y de la economía. En realidad, el actual “desorden” que se vive en algunos países no es consecuencia de los “antisistema” sino más bien del propio sistema y de sus representantes por su comprobada incapacidad política para reformarlo. El italiano Mosca dice que una clase política (y también los gobiernos) se legitima reformando el orden social. Si hoy existen los llamados caudillos, los liderazgos carismáticos o los gobiernos “neopopulistas”, la mirada no hay que volverla ni a los electores ni a estos caudillos sino

más bien a los políticos y preguntarles qué hicieron todos estos años para que la gente viva mejor y sea más igual en democracia. De allí la tensión que hoy existe en esos procesos: unos quieren cambiar y otros mantener el orden vigente porque les favorece. Sospecho que los que hoy hablan de “antisistema” y de “outsiders” son aquellos que llaman a defender un sistema que hace tiempo se cae a pedazos porque representa a una minoría económica, social y política. Por eso el rechazo de García por los “antisistema” no es exactamente producto de una preocupación democrática (su respuesta a La Primera es más bien antidemocrática) sino expresión de su abierta defensa de una minoría a la que hoy representa con fanatismo y obediencia ciega. No sería extraño que en poco tiempo proponga un veto político a los “antisistema” tal como sucedió con el APRA en la década del 30 y posteriores. De lo que se trataría es de derrotarlos políticamente antes de las próximas elecciones o, como alguna vez dijo d’Ornellas sobre el APRA en los años 80, que lleguen en harapos al 2011. Lo que se viene, por lo tanto, es la construcción de una correlación política y mediática “antisistema” y el desprestigio de sus liderazgos. Entre ellos, el de Ollanta Humala que, según parece, es el blanco preferido de Alan García. (*) www.albertoadrianzen.org

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 Arequipa: Av. Sepúlveda 434 Miraflores Teléf.: 054-281739 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Señor Director: Quiero referirme a Petroperú y valorar su presencia en el país. Ha sido importante soporte del Estadodurantelasdesmedidasalzas en el precio internacional del petróleo. Se convirtió, de alguna forma, en regulador en el alza del precio de los combustibles, y el fondo de estabilización creado el 2004 para reducir el impacto de la volatilidad del precio internacional del crudo encontró en Petroperú su mejor respaldo. Petroperú es una gran empresa. Dentro de las 500 mayores empresas de América Latina figura en el puesto 143 por encima de su principal competidor: la eficiente Repsol, puesto 146 (revista América Economía-octubre 2008). Petroperú siempre está atenta a mejorar su operatividad para ser más eficiente; por ello, ejecuta grandes proyectos, como la modernización de la refinería de Talara y la ampliación del oleoducto Norperuano. También consolida mejoras en su sistema de trabajo habiendo logrado, en setiembre de 2008, la meritoria certificación internacional ISO 9001:2000 en las instalaciones portuarias de su refinería de Talara, lugar donde ostenta también el ISO 14001 en su sistema de gestión ambiental y el ISO 17025 en su laboratorio, y se prepara para hacer realidad la certificación OHSAS 18001 de Seguridad y Salud en el Trabajo. Petroperú ha convertido su cadena Petrored en la primera del país, con 436 estaciones de servicios afiliadas. También ha conformado la primera red de plataformas de gas natural vehicular (GNV) en Lima. Fernando Daffós DNI 03893362

O En este Diario siempre hemos defendido a Petroperú.

Difamación Señor Director: Parte del periodismo insiste en que la difamación debe pasar al fuero civil y tener como sanción una reparación económica. Más allá de que el honor de una persona pueda ser resarcido al cash (opinión que no comparto), bastaría con que los difamadores no tengan bienes a su nombre para que se rían de la justicia. Habría que extender la responsabilidad civil al medio que difunde la noticia y no solo al autor directo. Pero, ¿sería justo que por la ligereza o mala fe de un periodista tenga que responder el dueño de un medio? El remedio podría ser peorquelaenfermedad,unasanción económica podría sepultar a un medio y eso sí sería una amenaza contra la libertad de expresión. Fernando Ganoza R. DNI 1783965 Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.


20

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

EN PRO DE LA MUJER ANDINA "Se realizará campaña de salud mental a favor de mujeres víctimas de la anticoncepción forzada". –MINISTRO DE SALUD, ÓSCAR UGARTE.

Sociedad

VISITÓ OBRAS HECHAS CON AYUDA ESTADOUNIDENSE PARA AFECTADOS POR EL TERREMOTO

Laura Bush recorrió calles de San Clemente PERCY RAMIREZ. LA REPÚBLICA

• Ayer, en horas de la tarde y bajo estrictas medidas de seguridad, la esposa de George W. Bush llegó a distrito de Pisco.

O CLAVES

1

ACTIVIDADES. La esposa de George W. Bush seguirá las actividades programadas para las esposas de los presidentes que llegaron por APEC. Visitarán Lima y los restos arqueológicos este fin de semana. Pilar Nores de García será la anfitriona. La de ayer fue su primera actividad en Perú.

David Gavidia y Percy Ramírez. La visita de Laura Bush al distrito de San Clemente, uno de los más afectados en Pisco por el terremoto del 2007, causó tanta expectativa en los últimos días que decenas de agentes de seguridad, entre peruanos y estadounidenses, intensificaron hace dos días todas las medidas para proteger de cualquier eventualidad a la primera dama de los Estados Unidos. Dos días en los que los pobladores conocieron a un importante contingente de ‘gringos’ de polos y lentes oscuros acompañados de perros que husmeaban y olisqueaban cada esquina (también a la prensa). Por ello, los vecinos de los barrios de Mirafores y Bajada La Joya sacaron sillas, destaparon gaseosas y se colocaron afuera de las ventanas para conocer a la esposa del presidente de EEUU, quien a las 3.30 pisó suelo pisqueño para, media hora más tarde, aparecer en el centro de salud de San Clemente, local que fue reconstruido con apoyo de su gobierno.

RECORRIÓ CALLES La señora Laura Bush conoció las obras de reconstrucción de este centro de salud y a William Hernández, un niño de 8 años, quien le explicó la lucha constante de sus

2

ÚLTIMA VISITA. Esta será la última visita que la familia Bush realizará a un país durante su mandato y antes de la toma del poder de Barack Obama.

VISITA. La señora Bush, ante la atenta vigilancia de expertos en seguridad, recorrió una zona de San Clemente, en Pisco.

Centro de salud y nuevas casas

al personal y a las familias. En este centro se atienden 80 pacientes por día, la mayoría son niños y madres. Desde la reconstrucción han nacido cinco niños allí.

El centro de salud de San 1] Clemente que visitó Laura La primera dama norteameBush fue reconstruido como parte 3]ricana también conoció las de un paquete de ayuda por 380 casas antisísmicas, donde el promil doláres de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Se rehabilitó la infraestruc2] tura del centro, se entregaron equipos médicos y se capacitó

grama Usaid entregó 400 mil doláres para su construcción. Las casas son de adobe reforzado con geomallas. Este programa se realiza en los lugares afectados por el terremoto, como los poblados de Chincha.

amigos por acabar con males como la diarrea. La invitada asentía, apoyada por un traductor. Junto a ella estaban su hija Barbara Bush, de 26 años ,y Fátima McKinley, esposa del embajador de EEUU en Perú. Pero a todo esto, ¿quién es Laura Bush? No solo se trata de la esposa de George W. Bush durante 31 años, ni la madre de dos hijas gemelas. Se trata también de una maestra y ex bibliotecaria que lee cuatro libros al mes e incluso escribe, junto a su hija Jenna, un libro cuyo título es Lee todo sobre ello. El recorrido por San Clemente duró cerca de una hora, donde la señora Bush compartió con algunos

pobladores y conoció la remozada clínica, así como su sala de partos y otras áreas. Fue su primera actividad en nuestro país. Durante su corta estancia agradeció las muestras de cariño de la gente e instó a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto. “Los aliento a que sigan adelante en la reconstrucción”, comentó.

LLAVES DE UN HOGAR Luego entregó las llaves de su hogar a la familia Palacios, que se benefició con la construcción de una casa resistente a sismos, también con apoyo estadounidense. Don Mariano, el padre, no aguantó la emoción y soltó algunas lágrimas. “¿Qué le dijo?”, se le preguntó. “Me daba gracias, muy buen persona es… pero no la entendí”. Finalmente, ella partió con sus agentes de seguridad, dejando el barrio en la habitual tranquilidad y a los vecinos hablando de una pronta reconstrucción.

UNA MULTITUD DE PERSONAS RECIBIÓ A KIM YOON-OK EN VENTANILLA

Primera dama de Corea del Sur visita hospital materno en Pachacútec O EL DATO

• País asiático aportó para construcción del hospital. La primera dama de la República de Corea del Sur, Kim Yoon-ok, visitó ayer el centro materno infantil de Pachacútec, en Ventanilla, el cual fue edificado con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). Con extremas medidas de seguridad, la primera dama llegó hasta elasentamientohumanoHiroshima, donde la esperaba una gran cantidad de pobladores de la zona, en especial madres de familia con sus pequeños

SALUD. El Centro Materno Infantil de Pachacútec, que atiende a más de 1,500 personas al mes, se terminó de construir en noviembre del año pasado. La atención se da las 24 horas del día.

VISITA. Llegada de Kim Yoon-ok llamó la atención de los vecinos de Ventanilla.

hijos, quienes portaban banderas del Perú y Corea del Sur. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, manifestó que la visita de Kim Yoon-ok “es la comprobación de que las donaciones que viene haciendo

Corea del Sur tienen un buen uso en el sistema de salud peruano”. Ugarte, quien recibió en Ventanilla a Kim Yoon-ok, también comentó que el Centro Materno Infantil de Pachacútec constituye una importante microrred para el sistema de salud en el Callao, y que dentro de muy poco será transferida al gobierno regional chalaco. A su salida, la primera dama de Corea del Sur no ofreció declaraciones a la prensa, aunque sí se dio tiempo para saludar rápidamente a la población apostada a las afueras de la institución médica.


SÁBADO 22/11/2008

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

SOBRE EMPRESAS ECOEFICIENTES, BIODIVERSIDAD Y LAS PAPAS NATIVAS

O BREVES

Valiosos libros para visitantes APEC EFE.AGENCIA

• Publicaciones de la Universidad Científica del Sur y del Ministerio de Agricultura son repartidas en foro con una gran aceptación. Redacción La República. En nuestro país existen iniciativas que deberían resaltarse. Dos de ellas son la gestión ambiental y la difusión de la importancia mundial de la papa. Los líderes de gobierno y delegados de alto nivel de las 21 economías que participan en el Foro Económico Asia Pacífico (APEC) han recibido precisamente publicaciones con muestras ambos trabajos. Cambio climático y empresas ecoeficientes. Informe de una iniciativa nacional para un problema global es un libro que contiene las ponencias, análisis y ejemplos de buenas prácticas presentadas en el Foro Internacional Cambio Climático y Empresas Ecoeficientes Rumbo a la Cumbre APEC 2008 realizado en octubre por el ministerio del Ambiente, Antonio Brack Egg y la Universidad Científica del Sur.

URGE ECOEFICIENCIA El uso racional de los recursos y una adecuada gestión ambiental son las líneas de trabajo que plantea Brack, en ese sentido promueve un programa de ecoeficiencia en las empresas ya que, según el titular del ambiente, muchos problemas ambientales pueden ser solucionados por ese sector. Además, con el fin de exponer la enorme diversidad biológica del Perú, dos muestras, “Perú Megadiverso” y “la Megadiversidad en la Cuenca del Pacífico”, dan testimonio de nuestros recursos en la sala VIP y de prensa en el Cuartel General del Ejército. Según Egg, otro rubro

ORGULLO. En Año Internacional de la Papa se destaca, entre visitantes de APEC, el valioso rol que tuvo esta en la historia.

O HISTORIETA APEC

GOBIERNO ELECTRÓNICO El convenio, cuya vigencia será de 4 años, contempla la elaboración y aplicación de la política estatal en el ámbito del Gobierno Electrónico,

Serenos políglotas de la Brigada de Turismo de la Municipalidad de Lima vienen cumpliendo una labor importante al encargarse de la seguridad y buena atención que reciben los miles de turistas que visitan el Centro Histórico, durante el desarrollo del APEC. Dominan el inglés, italiano y francés para los visitantes extranjeros y quechua para nuestros compatriotas del interior del país.

Brindan apoyo a los turistas.

Gastronomía en Breña por Apec

1

DIDÁCTICA. Con el fin de explicar a los escolares de qué trata el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana elaboró una historieta llamada “La aventura de Tomás”.

Con el fin de mostrar la diversidad de los platos de los países que participan en el foro Apec, el municipio de Breña organizará hoy una gran feria gastronómica para todos los visitantes donde se degustarán potajes de Japón, Australia, Chile, México, Filipinas, Estados Unidos, etc., según informó el alcalde José Gordillo. Será en la Plaza La Breña y se iniciará al mediodía. Luego, habrá danzas de los países visitantes.

2

EN GRÁFICOS. En ocho páginas a color habla de la importancia de esta cita mundial y los beneficios que significa para el Perú formar parte de las 21 economías del APEC. BIODIVERSIDAD. Se descubre la riqueza natural que tiene nuestro país.

de gran importancia a futuro está en abrir nuevos mercados y la inversión en asuntos ambientales.

PAPAS NATIVAS Papas nativas del Perú es un libro que recoge la vasta variedad de tu-

bérculos existentes en el país y fue presentado por el ministerio de Agricultura en la cumbre de líderes del APEC como un catálogo bibliográfico que reúne información y fotografías de las principales variedades de este alimento. Los asisten-

tes mostraron su admiración por la publicación. La papa es un producto oriundo del Perú y data de una antigüedad de 7 mil años. Nuestro país alberga a 91 especies y 2,800 variedades de las 3,900 existentes en el mundo.

O VISITANTES ESTÁN BIEN ‘PAPEADOS’ Alcalde de Breña invita a feria.

Perú y Corea firmarán convenio hoy Los gobiernos de Perú y Corea firmarán hoy un acuerdo que promueva el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, en el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones, desarrollando programas y proyectos en el ámbito del Gobierno Electrónico.

Serenos políglotas brindan seguridad

LA REPÚBLICA

EN EL ÁMBITO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

• Acuerdo promueve el uso de las tecnologías de la información.

21

La Molina también se une a la fiesta

O PRECISIÓN PROTAGONISTAS. El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, y el ministro de Economía del Conocimiento de Corea, Lee Youn Ho, firmarán este importante acuerdo.

el intercambio de información sobre reglamentación técnica, la elaboración de medidas para la expansión de las industrias de software y la formación profesional. Corea ejerce un importante liderazgo a nivel mundial en estas áreas.

Decenas de periodistas extranjeros participaron de la degustación de platos y piqueos peruanos a base de papa, a cargo del Ministerio de Agricultura. Muchos, de seguro, brindaron con pisco luego de la merienda. Provecho.

La municipalidad de La Molina inició ayer una feria gastronómica, donde los asistentes degustaron platos criollos a precios que varían entre los dos y los 12 soles. La Feria estará abierta al público hasta el domingo 23, de once de la mañana a cinco de la tarde, en el cruce de las avenidas La Molina con Javier Prado, informó Nancy Carnero, de la gerencia de Participación Vecinal de la comuna distrital.


22

SOCIEDAD

SÁBADO 22/11/2008

LA REPÚBLICA

SEGÚN IPAM, NORMA DEJA ‘SIN PISO’ PRETENSIONES DE REABRIR PLANTAS

Lima deroga ordenanzas sobre Lidercon VERONICA CALERON. LA REPÚBLICA

• Raúl Barrios: “Medida no nos afecta y es agravante para los arbitrajes que aún mantenemos contra la Municipalidad”.

ASPEC

C

A LA ESPERA. Aunque las plantas de Lidercon siguen operando, falta que el MTC publique el cronograma de las

O LA CLAVE ACCIÓN CONTRA LA MML. Raúl Barrios,de Lidercon,afirma que la municipalidad ha violado con estas derogatorias el tratado que tienen Perú y España para la protección de la inversión y que tomarán acciones al respecto.

“SEGUIRÁN ARBITRAJES” Según el abogado Marco Tulio Gutiérrez la medida “dejaría sin piso la pretensión de Lidercon de insistir en que, por haber tenido un contrato con la Municipalidad de Lima, tendría derecho para abrir nuevamente sus plantas”. Raúl Barrios, representante de Lidercon, señala que la medida no

los afecta pues ya las inspecciones están bajo la competencia del MTC y no de la Municipalidad. “Por más que deroguen las ordenanzas, los arbitrajes en la Cámara de Comercio de Lima van a seguir y derogarlas es un agravante”. Asimismo, exigió celeridad de parte del MTC para publicar el cronograma de las inspecciones técnicas.

JUBILADOS ANUNCIAN MITIN PARA EL 23 DE ESTE MES

Fonavistas dicen que apristas quieren evitar referéndum VÍCTOR RODRÍGUEZ. LA REPÚBLICA

• Aseguran que CP Aprista quiere utilizar al JNE y al MEF. Los jubilados peruanos, que batallan a diario por el pago de sus devengados, advierten que de aprobarse el proyecto de ley 2834, presentado por la célula parlamentaria aprista el 4 de noviembre, se declararía nula la convocatoria a referéndum aprobada por el Jurado Nacional de Elecciones y por ende no se podría efectuar la tan ansiada consulta popular que, de ser positiva, obligaría al MEF a cumplir con los jubilados.

JAIME DELGADO

¿Quién lee los contratos?

Cynthia Campos. Mediante una ordenanza publicada ayer en las normas legales de El Peruano, la Municipalidad Metropolitana de Lima derogó las ordenanzas referidas a la aplicación y procedimientos de las Inspecciones Técnicas Vehiculares. De este modo quedó derogada la ordenanza 506, que establecía la obligatoriedad de las inspecciones técnicas vehiculares, así como la 694 y la 1064 sobre los procedimientos administrativos y técnicos de las mismas (y sus modificaciones). Queda también derogada la ordenanza 1120 que suspendía las operaciones de la compañía española por el plazo de 180 días. Estas medidas fueron tomadas, según el texto de la referida norma, por mandato de la ley 29237, que crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares bajo la competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

A LAS CALLES. Pensionistas anuncian una nueva jornada de protesta.

“No tendríamos voz para reclamar por el dinero que nos retiene el MEF. El Apra está metido en esto y quiere usar al JNE”, expresó Andrés Alcántara Paredes, presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú (ANFPP). Los jubilados –quienes han anunciado un mitin para el 23 de este mes– emplazaron a Elías Rodríguez Zavaleta, presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República, a que rechace esta iniciativa aprista que estaría contra la democracia.

ANTE CERCANÍA DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS Y AÑO NUEVO

Prohibirán detonar pirotécnicos en Surquillo • El único lugar permitido es el estadio Carlos A. Moscoso. La Municipalidad de Surquillo prohibirá la detonación de artefactos pirotécnicos en cualquier área pública del citado distrito, ante la cercanía de las fiestas navideñas y de Año Nuevo.

La norma, que entra en vigencia hoy, se aplica a los pirotécnicos detonantes (que estallan y producen ruido) y deflagrantes (que arden y emiten luces); así como prohíbe su detonación en avenidas, vías, locales, parques, plazas y demás lugares públicos de Surquillo. Sin embargo, la medida no será aplicada en el

estadio municipal Carlos A. Moscoso, el cual será el único espacio público permitido para la detonación de artefactos pirotécnicos y la realización de espectáculos de esta naturaleza, por parte de terceros. De esta manera, los municipios realizan acciones de prevención a fin de evitar tragedias mayores.

uando obtenemos una tarjeta de crédito, adquirimos un pasaje terrestre o aéreo o vamos a comprar un teléfono móvil, en fin, cuando hacemos contratos con infinidad de empresas que ya tienen establecidas sus condiciones de contratación, por lo general la gente firma los contratos sin leer o sin entender los términos de dicha relación jurídica. Siempre se aconseja a los consumidores y usuarios leer los contratos antes de firmarlos, pero generalmente la gente no lo hace y ¿usted sabe por qué? En primer lugar porque la gente no se va a detener a leer un documento de dos o tres páginas en letra menuda y términos confusos, cuando ya esperó media hora para que lo atiendan y tiene una larga cola de gente esperando detrás de ella. En segundo lugar porque sabe que aunque lo lea o lo entienda perfectamente, cosa improbable, no podrá hacer nada al respecto porque la empresa no va a modificar ni una sola coma del contrato. Entonces la gente se dice: para qué me doy el trabajo de leerlo si no tengo ninguna opción de alterar los hechos. En tercer lugar, porque el cliente asume que si esta empresa usa esos términos contractuales de manera pública existe alguna autoridad que seguramente se ha preocupado de supervisarlos. El ciudadano no se imagina que las empresas puedan libremente consignar cláusulas ilegales o abusivas sin que el Estado se haya podido dar cuenta de ello. Las empresas en cambio se han preocupado hasta el mínimo detalle para confeccionar contratos que los cubran de todo, que les aseguren las mínimas responsabilidades. Por eso es que cuando surge algún problema y el consumidor, luego de unos meses o años, reclama por una situación abusiva, las empresas le enrostran el contrato. Y si el cliente pretende denunciar o demandar a ese banco o empresa de servicios públicos que consignó una cláusula abusiva, seguramente nos encontraremos con jueces que se atreverán a decir que “el contrato es ley entre las partes”, y que su misión es solo hacer respetar esa voluntad. Y si el cliente firmó un contrato, se supone que aceptó cada una de sus condiciones, cuando todos sabemos que en realidad ni siquiera lo leyó, o si lo leyó no lo comprendió, y si lo leyó y lo comprendió tampoco tenía posibilidad alguna de rechazarlo.


SÁBADO 22/11/2008

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

23

AGENDA MUNDO EJECUTIVO

FUE HERIDO POR UN PROYECTIL EN ENFRENTAMIENTO

Se solidarizan con joven comunero de Huancavelica MARIA ISABEL GONZALES. LA REPÚBLICA

• Daniel Bonzano necesitaba de un soporte ortopédico y terapia para volver a caminar. Ambos le fueron suministrados.

VEHICULO PARA RUTAS EXIGENTES Ejemplar que combina aerodinámico diseño, confort y seguridad propia de la tecnología misma que lo asiste. Asi es, se trata del sólido y versátil Tractocamión Iveco Stralis, que cuenta ahora con panel de instrumentos y computadora multifuncional que permite al conductor mayor control de los elementos vitales del vehículo. Ferreyros, empresa líder en comercialización de bienes de capital en Perú, presentó a esta verdadera pieza de la ingeniería y proyecto de vanguardia.

María Isabel Gonzales. En noviembre del año pasado Daniel Bonzano Cuchula recibió un proyectil en un confuso enfrentamiento. Entonces, tuvieron que trasladarlo a la capital desde Chillama, una comunidad en el distrito de Secclla en la provincia de Angaraes, perteneciente a Huancavelica. La ruta es importante para entender cuánto tuvo que sufrir el muchacho antes de que ya en Lima –finalmente– le sacaran la bala en el hospital Hipólito Unanue. Su madre, Leonora Cuchula, viajó con él y se ha convertido en su enfermera, titánica tarea que le ha costado dejar su empleo y a sus hijos menores en su casa de Chillama.

SOLIDARIDAD La solidaridad de una comunidad evangélica le dio techo en La Hoyada de Manchay ya que su condición postoperatoria no le permitía regresar a su pueblo. De hecho Daniel solo tiene fuerza en los brazos, sus piernas no le responden y necesita de un soporte ortopédico y terapia para volver a caminar. Su caso no ha sido indiferente luego de que La República lo diera a conocer. La compañía minera Pampamali se ha ofrecido a brindarle las terapias que lo ayudarán a valerse por sí mismo, el ortopedista Raúl Fabian está fabricando un soporte de termoplástico que lo independizará de la silla de ruedas

NUEVO USB MY PASSPORT ESSENTIAL ¿Se imagina un producto como el de la foto? Unidad inteligente de almacenamiento de información (320 GB), compacto, de unas cuantas onzas, acabado de lujo que revela elegancia y distinción que además, incluye software google. Sí, se trata del Hard Drive Portatil. El diseño no requiere de un adaptador de energía; la recibe directamente del Bus Powered. Su mega capacidad le permite llevar miles de canTERAPIA. Daniel debe recibir veinte sesiones de terapia para volver a caminar.

O CLAVES

1

ENFRENTAMIENTO.Daniel Bonzano recibió un proyectil en un enfrentamiento entre la minera Pampamali y comuneros del distrito de Secclla. Aún no puede volver a caminar y permanece en silla de ruedas.

2

AMENAZAS. Bonzano afirma que son amenazados constantemente por el alcalde de Secclla, Orlando Valenzuela Oré, por recibir apoyo de la minera.

que utiliza y una señora que no quiere ser identificada lo ha provisto de víveres y ropa.

NO QUIERE VOLVER “No quiero regresar a mi comunidad, allá no hay oportunidades para trabajar y traer a mis hermanos y a mi pequeño hijo a Lima” Daniel se refiere a la difícil situación de su pueblo. “No hay trabajo, sobrevivimos con lo que cultivamos en las chacras”. Aunque todo parece estar en su contra, no se amilana, mira a su madre y piensa en su familia. Para él la lucha recién comienza.

PERDIDOS DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Chile devuelve archivos históricos al Perú • Son más de cien lotes de libros y documentos peruanos. La directora de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, Nivia Palma, hizo entrega de más de cien lotes de libros, documentos y archivos pertenecientes a nuestro país y que fueron sustraídos durante la época de la Guerra del Pacífico. La ceremonia de entrega se realizó en el Archivo General de la Nación y estuvo conformada por 41 volúmenes correspondientes al Ministerio de Relaciones Exteriores, 12 del Ministerio de Hacienda, 24

Bienes culturales vuelven al Perú.

volúmenes del Ejército del Sur Peruano y 32 libros manuscritos. Los documentos llegaron por valija diplomática desde Chile en cajas libres de ácido para proteger la integridad del valioso material. Se esperaba la devolución de estos bienes culturales desde que en diciembre del año pasado Chile desafectara estos más de cien lotes del carácter de Monumento Nacional Histórico. Pero esta no ha sido la única devolución que realiza Chile al Perú. Otra se realizó el año pasado a la Biblioteca Nacional.

ciones, videos y fotografías. ¿Su creador? WD, compañía líder en la industria de almacenamiento.

ENCUENTRO DE USUARIOS GMD

La productividad nunca emergió de una frágil iniciativa. Siempre fue la inspiración máxima de sus autores.

Y justamente sobre la eficiencia y productividad de moliendas, en el sector minero, se abordó en el 2º encuentro global Gearless Mill Drive (GMD) organizado por ABB de Perú y Suiza. ABB, líder en tecnologías de energía y automatización, compartió sus nuevos avances con los 140 asistentes al evento. Se reconocieron, además, los progresos que ABB Perú, conquistó en los últimos años.

AVON REALIZÓ CAMPAÑA SOLIDARIA Cuando la esperanza y la lucha se unen, la victoria se consolida ante el pronóstico mas adverso. La Fundación AVON lanzó su campaña "Un Lazo por la Vida" en la que busca reunir $35 mil dólares para fines de diciembre de este año a través de las ventas de pendientes en forma de lazo, en beneficio de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer. La V edición de la carrera y caminata, que lleva el

nombre de la campaña, contó con la presencia de destacadas mujeres del mundo artístico.

ALIANZA ESTRATÉGICA: GOOGLE Y LA UCV Google, el buscador de internet más grande del mundo y la Universidad Cesar Vallejo (UCV) acaban de firmar un convenio. La alianza fue firmada entre los ejecutivos de la célebre compañía y el rector fundador de la UCV, Cesar Acuña Peralta. A partir de ahora, las más modernas aplicaciones de Google estarán al servicio de los universitarios y de sus familias, a nivel de todo el consorcio de la referida casa de estudios. Eddy Chiriboga E-mail: echiriboga@grupolarepublica.com.pe


24

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

“SI GANAS VAS PRESO” “Vas a ir preso, estás cogío con las manos en la masa, Manuel Rosales, no te salva nadie...”. –HUGO CHÁVEZ AMENAZA A CANDIDATO OPOSITOR.

Internacional

MÉXICO: NOÉ RAMÍREZ MANDUJANO HABRÍA RECIBIDO MEDIO MILLÓN DE DÓLARES AL MES

Ex zar antidrogas recibió su “mordida” EFE. AGENCIA

• Un sicario de los “zetas” dio la pista para la captura del último político de alto rango vinculado al narcotráfico.

Cayeron a ritmo de Zambada

Según el diario mexicano La purga en las instituciones ] 1 Reforma, la detención de 3] de seguridad se da en el “El Rey” Zambada ayudó en par- contexto de una espiral de violen-

Juan David Leal. México. EFE

te a que se destapara la red de corrupción en las fuerzas antidroga mexicanas.

El cártel de drogas del Pacífico logró corromper a fondo el máximo órgano de lucha contra el narcotráfico en México, la Siedo, según quedó constatado con la revelación de que el ex titular de esa entidad recibía medio millón de dólares al mes para filtrarle información confidencial. El ex zar antidrogas Noé Ramírez Mandujano, que de diciembre de 2006 a julio pasado encabezó la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), fue detenido por recibir 450.000 dólares mensuales del cártel del Pacífico, dijo a la pren-

Todos los funcionarios de] tenidos están relacionados 2 con el cártel del Pacífico, en unos casos con la vertiente de los her-

O DATOS GUERRA DE NARCOS. El cártel del Pacífico es una de las organizaciones criminales más peligrosas del país, fruto de la fusión de los hermanos Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa, si bien actualmente ambos bandos están enfrentados a muerte.

3 El pasado martes fue capturado el jefe de la Interpol México, Ricardo Gutiérrez Vargas. sa el fiscal general de México, Eduardo Medina Mora. La Siedo es un brazo de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), que junto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso en marcha en octubre pasado la llamada “Operación Limpieza”,

SABÍAN DEMASIADO. Aunque la lucha armada contra el narcotráfico en México la lidera el Ejército y la Policía Federal, la Siedo se encarga de toda la inteligencia y las investigaciones. ZAR ANTIDROGAS. Foto de archivo del ex zar antidrogas Noé Ramírez M.

causante de la detención de siete altos mandos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

CONTACTO EN MÉXICO Ramírez lideró la Siedo durante los 20 primeros meses de gestión del presidente Felipe Calderón y

actualmente estaba asignado como representante de la PGR ante la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, con sede en Viena. La PGR acusa a Ramírez Mandujano de reunirse, en una fecha reciente que las autoridades no especificaron, con un contacto del

VOLCÁN PROVOCÓ AVALANCHAS Y DESTRUYÓ PUENTES

• Dejó casas arrasadas, varios heridos y un desaparecido.

Un policía ayuda a un sobreviviente.

cártel del Pacífico (testigo protegido por la fiscalía). A aquella cita el ex zar antidrogas asistió en compañía de Miguel Colorado González y Fernando Rivera Hernández, quienes en esa época se desempeñaban como coordinador general técnico de la Siedo

cia de los cárteles de la droga, responsables este año de 5.000 asesinatos, cuando en todo 2007 esos crímenes no llegaron a 3.000. La cruzada gubernamental contra la corrupción policial tiene en la mira a 152.000 agentes municipales y 203.000 estatales. y director general adjunto a cargo de Inteligencia de esa coordinación, respectivamente. A Colorado y Rivera, también detenidos en las últimas semanas, se les acusa de filtrar información a los hermanos Arturo y Alfredo Beltrán Leyva.

EXTRADICIÓN A EEUU Estados Unidos pidió a México una orden de detención con fines de extradición para Colorado, la cual ya ha sido concedida. El pasado martes fue capturado el jefe de Interpol México, Ricardo Gutiérrez Vargas, al que se investiga por facilitar operaciones de narcotráfico en el aeropuerto de la capital mexicana. Asimismo, están bajo detención preventiva el ex jefe de la Policía Federal Preventiva Gerardo Garay y Rodolfo de la Guardia García, ex alto funcionario de la Agencia Federal de Investigación (AFI), el equivalente al FBI estadounidense.

O DILUVIO PREELECTORAL EN VENEZUELA

Colombia: despertó el Nevado de Huila AP. Cinco puentes y al menos 20 casas fueron arrasadas y habría al menos nueve heridos y un desaparecido a raíz de avalanchas causadas por una erupción del volcán Nevado del Huila, se informó el viernes oficialmente. El presidente Álvaro Uribe sobrevoló el viernes el área del desastre, ubicada a unos 310 kilómetros al suroeste de Bogotá, donde el jueves en la noche se registró una breve erupción del volcán.

manos Beltrán Leyva y en otros con la vertiente de los hermanos Zambada, Ismael, alias “El Mayo”, y Jesús, alias “El Rey”.

El gobernante fue acompañado por la directora de Prevención y Atención de Desastres, Luz Amanda Pulido, y luego dio a conocer a los periodistas las detalles que le brindaron las autoridades de las poblaciones de Belalcázar, Paicol y La Plata, distantes entre 40 y 70 kilómetros del volcán. La breve erupción del volcán Nevado del Huila se produjo a las 21:45 del jueves, con la generación de un flujo de lodo y abundante caída de cenizas, según el Instituto de Geología y Minería de Colombia (Ingeominas).

EFE. AGENCIA

Al menos seis personas murieron, cuatro en Caracas y dos en el estado occidental de Zulia, y otra se encuentra desaparecida debido a las lluvias que han caído de forma casi ininterrumpida sobre casi toda Venezuela.


SÁBADO 22/11/2008

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

25

ACEPTÓ EL ESTRATÉGICO CARGO DE SECRETARIA DE ESTADO

TODO UN ESCUADRÓN NAVAL

Hillary Clinton le dio el “sí” a Obama

Maniobras rusas en Venezuela

AP. AGENCIA

• Con Clinton y Robert Gates en su gabinete de ministros, Barack Obama perfila su “equipo de rivales” al estilo Lincoln.

O LA CLAVE ESTILO LINCOLN. La elección de Hillary revela que Obama está dispuesto a cumplir su promesa de traer a Washington una nueva forma de hacer política, en línea con el ejemplo que dejó Lincoln, cuando ofreció varios puestos del Gobierno a sus ex rivales en la carrera por la nominación republicanaen1860.Sudeterminación a rodearse de un “equipo de rivales” no solo queda probada con la oferta a Clinton, o la posible elección de Gates para la secretaria de Defensa.

Paco G. Paz. EFE. El presidente electo Barack Obama, un ávido lector de Abraham Lincoln, va camino de seguir las enseñanzas de su ídolo con la formación de un gobierno de “rivales”, en el que estará Hillary Clinton y, quizás, Robert Gates. El actual secretario de Defensa de la Administración de George W. Bush podría permanecer en el cargo de manera transitoria, con objeto de facilitar el cambio de gobierno en una situación bélica como la actual, con dos guerras abiertas en Irak y Afganistán. El hecho de que el equipo de Obama no se haya pronunciado al respecto revela que no está decidido, pero tampoco descartado, que vaya a elegirse a Gates, a quien se considera una voz moderada dentro del equipo de seguridad de la actual Casa Blanca. La permanencia de Gates durante un tiempo limitado, no todo el mandato, daría tiempo a que el futuro secretario de Estado de Defensa pudiera, quizás desde una posición de segunda fila, conocer los entresijos del Pentágono e incluso ir formando su propio equipo. Pero lo que ya está confirmado es la elección de Hillary Clinton para la secretaria de Estado, el puesto de mayor visibilidad y prestigio del Gobierno. Fuentes del equipo de campaña de Obama informaron de que Hillary tiene el “camino despejado” para acceder al cargo. El anuncio está previsto que se realice después

ÉBANO Y MARFIL. Foto de archivo de Barack Obama con Hillay Clinton.

Obama ‘perdonó’ a sus rivales Un ejemplo fue la decisión de tender la mano a su contrincante en las elecciones, el republicano John McCain, con quien se reunió la semana pasada

1]

Otro ejemplo fue perdonar 2] la “infidelidad” del senador Joe Lieberman, a quien los demócratas le dejaron mantener uno de sus puestos en la cámara alta

pese a haber hecho campaña porel republicano McCain. Para Barack Obama, el modelo de rodearse de un “equipo de rivales” es la mejor manera de distanciarse de la forma de hacer política de las últimas cuatro décadas. “Encuentro muy útil la manera como Lincoln afrontó su tarea de Gobernar. Creo que hay en ella mucha sabiduría e humildad”, dijo el propio Obama, hace unos días, al programa “60 minutes”, de la cadena de televisión CBS.

3]

de “Acción de Gracias”, la importante fiesta estadounidense que se celebra jueves 27 de noviembre. La elección final de Hillary no ha sido fácil para Obama, no solo porque durante el intenso proceso de primarias sufrió críticas despiadadas de su rival por su supuesta inexperiencia, sino por la posible incompatibilidad que genera la fundación presidencial de su marido, Bill Clinton. El que fuera presidente entre 1993 y 2001 está embarcado desde hace años en una ambiciosa labor de filantropía a través de la Fundación Clinton, que recaba cientos de millones de dólares de donantes de todo el mundo, muchos de ellos bajo el anonimato. A ello se unen las conferencias y actividades de asesoramiento que realiza, por elevadas sumas de dinero, para otros Gobiernos, algunos de los cuales Hillary tendría que visitar como jefa de la diplomacia estadounidense. El equipo de Obama ha estado analizando estas posibles incompatibilidades, pero según recoge la prensa hoy, el nombramiento está ya decidido después de que Bill Clinton haya aceptado revelar su listado de donantes.

AP. El viaje del crucero nuclear Pedro el Grande, esperado en Venezuela la próxima semana con un escuadrón de la marina de guerra rusa, tiene como fin demostrar el poder naval del Kremlin y reafirmar su estatus como superpotencia. Los planes de Rusia para efectuar maniobras militares en el Caribe, por primera vez desde la Guerra Fría, fueron hechos antes de la crisis financiera mundial. La caída en los precios del crudo podría ponerles fin a las ambiciones moscovitas.

El crucero nuclear Pedro el Grande.

EMPLEADOS EN CAPILLA

EEUU: escándalo por sobornos AP. El departamento del Interior de EEUU adoptó medidas disciplinarias contra ocho empleados que aceptaron espléndidos regalos, participaron en fiestas y mantuvieron relaciones sexuales con funcionarios de las empresas de energía que estaban encargados de regular. Los ocho empleados sancionados trabajaron en una época en el Servicio de Administración de Minerales en Denver, Colorado. Su tarea era recolectar miles de millones de dólares en regalías petroleras.

LOS TURISTAS SE TOMAN FOTOS Y LE PIDEN AUTÓGRAFOS

EN NICARAGUA

Japonés vive en terminal del aeropuerto de México

Sandinistas cantan victoria

AP. AGENCIA

• Las autoridades no saben qué hacer con el curioso personaje. México. AP. Hiroshi Nohara ha vivido durante casi tres meses en el aeropuerto internacional de la ciudad de México. Y al parecer no tiene intención alguna de irse pronto. Por razones que no puede explicar, el ciudadano japonés ha estado en la terminal número uno del Aeropuerto Internacional Benito Juárez desde el 2 de setiembre, sobreviviendo con los alimentos que le regalan los restaurantes de

NO TAN PASAJERO. Hiroshi Nohara (centro) conversa con un paisano.

comida rápida y durmiendo en una silla, como en el película La terminal, con la excepcional actuación de Tom Hanks. Al principio asustó a los pasajeros y las autoridades le pidieron a la embajada japonesa que investigara las razones por las que el maloliente sujeto se negaba a irse. Ahora, se ha convertido en una especie de celebridad, con una cobertura casi diaria en televisión sobre su vida en el terminal aéreo. Los turistas se detienen para fotografiarse con él u obtener su autógrafo.

AP. Miles de activistas sandinistas llegaron a la capital nicaragüense para celebrar la victoria en los comicios municipales del pasado 9 de noviembre, mientras la oposición insiste en que hubo fraude. Fue una jornada agotadora de dos semanas en que sandinistas y opositores presionaron al tribunal electoral de Nicaragua, que finalmente el jueves por la noche dio un veredicto final: el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ganó 105 de las 146 alcaldías del país.


26

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

BRASIL LLAMA A CONSULTAS A SU EMBAJADOR EN ECUADOR

Odebrecht hizo pelear a Lula con Rafael Correa AP. AGENCIA

• Fallas en la hidroeléctrica construida por la empresa brasileña provocó el impasse.

O LA CLAVE FALLAS.La represa de San Francisco presentó fallas estructurales hasta dejar de funcionar en junio pasado y marcó el inicio de un conflicto comercial y diplomático entre los dos países.

Brasilia. EFE y AP. Brasil anunció una “amplia revisión” de su cooperación con Ecuador y llamó a consultas a su embajador en Quito, Antonino Marques Porto, en un nuevo episodio de las agrias relaciones bilaterales. El ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, dijo que en el pasado la política externa de Brasil ha sido criticada “por una actitud de ‘comprensión’ en relación con ciertas situaciones”, panorama que puede cambiar ahora. El crédito por 286 millones de dólares fue otorgado por un banco estatal brasileño para financiar la construcción en Ecuador de la planta hidroeléctrica San Francisco, a cargo de la empresa brasileña Odebrecht.

3 Denunció que la hidroeléctrica “presenta serias irregularidades en varios ámbitos”.

¡SUÉLTAME! Lula ayuda a Rafael Correa en reciente cumbre iberoamericana.

“El gobierno brasileño recibió con seria preocupación la noticia de la decisión del gobierno ecuatoriano”, señaló el comunicado. “La decisión del gobierno ecuatoriano fue anunciada en un evento público sin previa consulta o notificación al gobierno brasileño”. Correa había ordenado en setiembre la expulsión y el embargo de los bienes de Oderbrecht ante

graves fallas de la planta de San Francisco, considerada crucial para el futuro energético de Ecuador. La disputa generó tensiones entre los dos países, especialmente después de que Correa también amenazó a la petrolera estatal brasileña Petrobras con expulsarla de Ecuador por atrasos en la renegociación de un contrato para explotar un pozo de hidrocarburos. Brasil respondió con la decisión de suspender un viaje que iba a realizar en octubre el ministro de Transportes, Alfredo Nascimento, para discutir la cooperar en la construcción de carreteras. La decisión ecuatoriana de recurrir a un arbitraje internacional para suspender el pago de la deuda con el BNDES agregó una nueva aspereza a la disputa. En octubre el secretario Nacional Anticorrupción, Alfredo Vera, denunció que la hidroeléctrica y otras obras que tenía Odebrecht en el país “presentan irregularidades en varios ámbitos” y ordenó la expulsión de la compañía del territorio ecuatoriano.


SÁBADO 22/11/2008

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

27

DEJARÁ DE SER LA MAYOR POTENCIA ANTES DEL 2030

Agencia de inteligencia le pone fecha al ocaso económico de EEUU AP. AGENCIA

• Predice mayor influencia de China, Rusia y la India. Washington. Agencias. La influencia y el poder de Estados Unidos pueden dejar de ser determinantes como primera potencia mundial dentro de veinte años, según el último informe de la Inteligencia estadounidense. El Consejo de Inteligencia Nacional (NIC, en sus siglas en inglés),

ALGUNOS LO ALENTARON

Joven se suicida frente a cámara web online • Murió intoxicado con narcóticos y benzodiazepine. AP. Un adolescente del sur de la Florida murió de una sobredosis de barbitúricos frente a una cámara web online, en vivo y en directo, 12 horas después de comenzar a informar en la internet sobre su plan para suicidarse, y de recibir el aliento de algunos espectadores, junto con pedidos de otros de que no lo hiciera, dijo el viernes una investigadora. Abraham Biggs, de 19 años, murió el miércoles tras consumir narcóticos y benzodiazepine, una droga que se utiliza en el tratamiento del insomnio y de la depresión, dijo Wendy Crane, investigadora de la oficina del médico forense del condado de Broward. Al menos una de las drogas había sido recetada por el médico de Biggs. Se ignora inicialmente cómo obtuvo los otros barbitúricos, dijo Crane. Algunos de los que observaron a Biggs lo alentaron a que se suicidara. Otros trataron de convencerlo de que no lo hiciera, y hubo también escépticos, que dudaron de que la dosis fuese letal, informó Crane. No se informó inicialmente cuántas personas presenciaron el suicidio de Biggs.

Doce horas antes anunció su suicidio.

MAL AÑO. La crisis de 2008 pasará a la historia como el inicio de la decadencia.

un organismo dependiente de los servicios de inteligencia de EEUU y que periódicamente analiza el futuro de los contextos internacionales, reconoce que el dominio económico, militar y político de Washington desciende de manera alarmante. El informe muestra los escenarios globales en los próximos 15 años y, en esa línea, predice que China, India y Rusia incrementarán su poder sobre la influencia norteamericana. Además, señala que dentro de

ese tiempo el dólar dejará de ser la moneda más importante del mundo y EEUU se enfrentará a periodos de escasez de agua y comida. “Los próximos 20 años de transición a un nuevo sistema están cargados de riesgos”, apunta el informe Global Trends 2025. El mayor reto, según el estudio, será combatir el calentamiento global y su fuerte impacto en los próximos años. Habrá periodos de escasez de agua y comida a lo que podría añadirse un conflicto internacional por el petróleo.


28

LA REPÚBLICA

Policial

policiales@larepublica.com.pe

MATARON A DOS COMERCIANTES CUANDO VISITABAN TERRENO EN CIENEGUILLA

Invasores atacaron a tiros a 30 familias • Una de las víctimas deja hijo de 10 años y esposa embarazada.El otro es sobrino de dueño del área en conflicto.

SUEÑO DE LA CASA PROPIA Fredy no cayó solo. También murió acribillado Daniel Janampa Chávez (23), sobrino del dueño de los terrenos ubicados en la comunidad campesina de Collanac, a la altura del km 14 de la carretera Lima Cieneguilla. Hasta ese día la vida les sonreía. El negocio de venta de comida que regentaba Fredy marchaba bien. Evelyn, con sus cuatro meses de embarazo, se dedicaba al cuidado

O BREVES

Nueve escolares heridos en Huaraz Pudo ser una tragedia con consecuencias fatales. Nueve escolares que se desplazaban en viaje de promoción al distrito de Chavín de Huántar (Áncash) resultaron heridos tras un accidente de tránsito ocurrido en el km 19 del sector de Baños Termales de Monterrey, en Huaraz. La cúster que trasladaba 16 escolares de un colegio de Caraz colisionó con otro vehículo que era desplazado en sentido contrario.

Óscar Chumpitaz C. Cuando Evelyn Trujillo Marmolejo se casó con Fredy Macavilca Macasana y aceptó la propuesta de este de mudarse a vivir a un cerro poblado de El Agustino, jamás imaginó la amarga y triste experiencia que le tocaría vivir diez años más tarde y que le dejó una dolorosa huella en su vida. Su esposo, de 27 años, fue asesinado justo cuando se encontraba con otras treinta familias reconociendo un terreno que se encuentra en venta en Cieneguilla. Un grupo de pobladores que semanas atrás había usurpado esa área pensó que iba a ser desalojado y descargó su furia atacando a balazos a los visitantes.

SÁBADO 22/11/2008

Heridos auxiliados por bomberos. DRAMA. Evelyn Trujillo no soporta tanto dolor. Jura que no descansará hasta ver en la cárcel a los asesinos de su esposo.

O EL DATO

intención de hacer realidad el sueño de la casa propia fueron atacados a tiros.

TRAFICANTES. Juan Chávez invitó a las 30 familias a los terrenos que estaría vendiendo. Entre tanto, la Policía sigue buscando a los traficantes de terrenos Alberto Espinoza y Juan Venegas.

de Johan, su hijo quien mañana cumple 10 años. Pero las cosas tomarían otro rumbo el jueves último. A la 1.30 pm las familias que llegaron a dicho sector con la

Familias de las víctimas exigen justicia.

ATRAPEN A LOS ASESINOS “Dispararon al cuerpo, a matar. Pudo haber ocurrido una matanza”, dijo Evelyn. “Pedía que no lo dejaran morir...”, contó. Ese episodio, que Evelyn recuerda ahora con tristeza, ha marcado su vida y la de su familia. “No descansaré hasta ver en la cárcel a los asesinos de mi esposo”, afirmó. El mismo sentimiento se apoderó de la madre de Daniel, la otra víctima.

Investigan muerte de turista sueco Con el fin de esclarecer el deceso de un turista sueco registrado en una habitación del hotel Ollantaytambo, en el Cusco, la Policía asumió ayer las investigaciones del caso. Rolf Lennart Dahiborg (68) falleció en la víspera en extrañas circuntancias. Harnel Dahborg señaló que su esposo no adolecía de ninguna enfermedad y se encontraba en perfecto estado físico.

DESCONOCIDOS HABRÍAN LANZADO ARTEFACTO EXPLOSIVO A SU CASA

PENTAGONITO ES SEDE DE CUMBRE APEC

Obrero muere calcinado en incendio

Hallan granada de guerra cerca de Cuartel General del Ejército

JUNIOR DÁVILA. LA REPÚBLICA

• Carlos Campos dormía cuando ocurrió la detonación. Milagros Laura S. “Lo mataron, estoy seguro de que lanzaron bombas incendiarias a la casa”, reveló uno de los tíos de Carlos Campos Vallejos, quien ayer murió carbonizado al propagarse un incendio en una vivienda de El Agustino. Cuando ocurrió la tragedia la víctima se hallaba durmiendo en una habitación del inmueble ubicado en la calle Garcilaso de la Vega 234. El lugar era ocupado también por su hermano Félix y su primo Nerio Coriñaupa Vallejos, quienes no se encontraban en el lugar. Carlos Campos, de 24 años, murió carbonizado debido a que el artefacto cayó en la habitación donde descansaba, informaron peritos en criminalística.

• Habría sido extraviada por un centinela, informó la Policía.

SINIESTRO. El fuego provocado arrasó con todo a su paso durante una hora.

CONFIRMA EXPLOSIÓN Orlando Campos, tío de la víctima, escuchó la explosión al promediar las 11.00 de la mañana. “Sentí la explosión y vi cómo un hongo de fuego se elevaba”, dijo. Cuando los bomberos llegaron

al lugar fue demasiado tarde. Sus familiares protagonizaron desgarradoras escenas de dolor. Carlos Campos era soltero y trabajaba junto a sus padres como estibador en el terminal pesquero de Ventanilla.

Causó alarma el hallazgo de una granada de guerra cerca del Cuartel General del Ejército (Pentagonito), una de las sedes de la cumbre APEC, en Lima. Comandos del Escuadrón de Desactivación de Explosivos fueron desplazados hasta el parque Aramburú, ubicado en el cruce de la Av. Velasco Astete y la calle Esmeralda, donde se encontró la granada tipo piña.

La Policía “peinó” la zona del hallazgo.

INVESTIGACIÓN EN MARCHA Los agentes lograron desactivar el artefacto hallado cerca a la zona de prensa del Pentagonito. Como medida de prevención, las autoridades evacuaron la zona

y “peinaron” el lugar en busca de otros posibles explosivos. El resultado fue negativo. No se descarta que la granada haya sido perdida por algún efectivo que resguardaba el sector.


SÁBADO 22/11/2008

29

LA REPÚBLICA

AL CHEMO NADIE LO SACA

Deportes

“Así la FIFA nos suspenda, José Del Solar seguirá al frente del comando técnico de la selección”. –JOSÉ MALLQUI.

BLATTER AHORA DICE QUE PERÚ TAMBIÉN SE QUEDARÍA SIN MUNDIAL 2014

FIFA endurece su amenaza AP. AGENCIA

• Espera hasta el lunes carta de la FPF y el IPD donde se comprometan a solucionar sus diferencias.

otras personas, quienes se presentaron en Lima hace un mes para tratar de solucionar el asunto. Y la delegación no fue recibida por los dirigentes políticos, sino que solo por parte del IPD. Solicitamos una reunión con el Primer Ministro (por entonces Jorge del Castillo), y finalmente esa reunión fue cancelada”, sostuvo el directivo. “Tenían plazo hasta hoy (ayer), pero por el feriado (por el APEC), hemos dicho que el lunes tienen que presentar ante la FIFA un documento en el que Gobierno y la FPF estén de acuerdo en solucionar el tema en un plazo máximo de diez días. Si no tenemos ese documento el lunes, la FPF será suspen-

Por Javier Piñeiro Dávila. Desde Santiago, especial para La República. Llegó el ultimátum. Mientras que en Perú poco o nada hace la Federación de Fútbol que preside Manuel Burga Seoane para evitar la crisis, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dio plazo hasta el lunes próximo para que la FIFA reciba “un documento en que la FPF y el IPD se comprometen a solucionar el conflicto, y si eso no sucede, ese día la FIFA suspenderá inmediatamente al balompié peruano”. Blatter, quien se encuentra en Santiago con motivo de la organización del Mundial femenino Sub 20, volvió a hablar de una intervención política, tema que ya fue desmentido por las autoridades peruanas que insisten en que todo el caos es generado por Manuel Burga Seoane, inhabilitado para ejercer cualquier cargo en el deporte. “Esto tiene que ver con la intervención de la política en la organización del fútbol. Es un tema que lleva al menos dos años. La FIFA envió una delegación integrada por el vicepresidente de la FIFA y legalista, Ángel María Villar, también presidente de la Federación Española; el vicepresidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo, y

3 Blatter indicó que

OTRA VEZ . Joseph Blatter insiste en hablar de intervención política, situación que no existe en el fútbol peruano.

O PRECISIONES OPORTUNISTA. Internacional de Porto Alegre de Brasil quiere sacar provecho ante la posible sanción al fútbol peruano por parte de la FIFA. PEDIDO. El presidente del Inter, Vitorio Piffero, aspira a convencer a la Conmebol para permitir que el campeón de la Sudamericana sea admitido en la Libertadores a partir del próximo año en reemplazo de un equipo peruano.

Una luz de esperanza Poniéndose en el caso de un ] eventual castigo a Perú y sus 1 consecuencias en la tabla sudamericana rumbo a Sudáfrica 2010, Blatter encendió una luz de esperanza para la blanquirroja: “No es el único país con el que hemos tenido problemas. Nos ocurrió con España, y fue solucionado, también

con Grecia y Polonia, y los hemos resuelto… Si la FPF se ordena bajo los reglamentos y estatutos de la FIFA, el comité ejecutivo puede levantar la sanción. La verdad es que me duele cuando castigan a una Federación”. Dijo también que “en lo que ] concierne a las eliminato2 rias, el próximo partido es en marzo ante Chile, por lo que esperamos que se solucione el tema por completo mucho antes”.

la FIFA no interviene en los Derechos Penal y Laboral de sus países miembros. dida de inmediato”, comentó. Según el jerarca de Zúrich, “eso significa que Perú no puede continuar jugando en competencias internacionales a nivel de clubes y de selección nacional, y que los árbitros tampoco pueden actuar”. Del mismo modo, la FPF se arriesga a las penas del infierno desde Zúrich: “De acuerdo al reglamento, Perú no podría jugar y, además, es posible —no un hecho— que el comité de la FIFA decida no autorizarlo a participar en las eliminatorias del próximo Mundial (2014)”, precisó el helvético.

PERO JEFE DEL IPD YA ADELANTÓ QUE NO SUSCRIBIRÁ NINGÚN DOCUMENTO CON ÉL

Burga está dispuesto a firmar carta conjunta con Woodman LA REPÚBLICA

• Nuestros clubes perderían sus cupos a la Libertadores. Milagro, habló. El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga Seoane, dijo ayer estar dispuesto a firmar una carta conjunta con el titular del IPD, Arturo Woodman, para evitar una sanción al fútbol peruano. Burga dijo que durante los últimos días ha realizado una serie de gestiones ante el IPD, pero que Woodman no quiere firmar documento alguno. “Nosotros estamos dispuestos a

O SABÍA QUE... LOS LÍOS DE MANUEL. Burga debe solucionar su problema con el Poder Judicial, la Sunarp y luego con el IPD para ser reconocido como presidente de la FPF.

HABLÓ. Manuel Burga reapareció para pedir una reunión con Arturo Woodman.

reunirnos con Woodman y hacer la carta que está pidiendo la FIFA para este lunes”, comentó. También señaló como complicado el tema de los cupos de los clubes peruanos en la Libertadores. “Si nos sancionan tendremos

24 horas para salvar los cupos”, comentó. Como respuesta, el presidente del IPD, Arturo Woodman, dijo que no se reunirá con Manuel Burga para enviar una carta conjunta como espera el alto directivo. “Blatter no debe desesperarse en proteger a una persona para que se mantenga en el fútbol yendo en contra del desarrollo del deporte, uno de los objetivos de la FIFA”, dijo. Explicó que el IPD no se puede reunir con Manuel Burga porque no lo reconoce como dirigente.


30

DEPORTES

LA REPÚBLICA

SÁBADO 22/11/2008

RAFAEL RIZO PATRÓN ESPERA QUE FIRME DOCUMENTO QUE PIDE LA FIFA

“QUE ENJUICIEN A BURGA”, DIJO

“Woodman tiene que ceder”

‘Ciego’ Oblitas se puso la crema

RICARDO NAVARRO. AGENCIA

• Titular de la ADFP dijo que la situación es preocupante. “Estamos metidos en un callejón sin salida”, admitió. Quizá sea demasiado tarde, pero ayer Rafael Rizo Patrón, presidente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), aseveró que tratará de convencer, “por todos los medios”, al titular del IPD, Arturo Woodman, para que cambie su posición y firme junto a la FPF un documento comprometiéndose a superar sus diferencias en un plazo de 10 días. “Esta situación es preocupante, el tema de la suspensión está más avanzado de lo que yo pensaba y el nivel de exigencia de la FIFA aún más”, dijo en primera instancia. Y agregó: “Me sorprende lo que ha dicho Woodman, no da su brazo a torcer, entiendo su posición a no querer acceder a la exigencia, pero estamos metidos en un calle-

O PATADITAS

1

MENSAJE A LOS CLUBES. Rizo Patrón aclaró que, en caso la FIFA nos desafilie, el torneo peruano no sufrirá ningún inconveniente.

2

FIXTURE. Adelantó que el Descentralizado del 2009 se jugará con 16 clubes. Y el campeón saldrá de un octogonal final.

OPCIÓN. “Que firme Quintana entonces”, le sugiere Rizo Patrón a Woodman.

EL ‘NENE’ ESTÁ INDIGNADO POR EL CAOS QUE SE HA GENERADO

jón sin salida. Voy a tratar de hablar con él y así ponernos de acuerdo por el bien de todos”. Punto seguido, Rizo Patrón aclaró que el mencionado documento puede ser firmado por el secretario de la FPF, Javier Quintana, en lugar del titular Manuel Burga. “Woodman se niega a firmar junto a un funcionario sancionado, así que una opción sería que lo haga junto a Quintana. Estoy tratando de hacer lo mejor, ojalá ceda”, culminó Rizo Patrón sin ocultar su preocupación.

“Me parece correcto que Universitario enjuicie a Burga”, comentó el técnico de Sporting Cristal, Juan Carlos Oblitas, respecto a la probable postura que adoptaría la dirigencia crema en caso de que la FIFA nos desafilie. Oblitas reiteró que “está preocupado”. “Quienes vivimos de esto somos la jamonada del sandwich que forman Woodman y Burga, pagaremos los platos rotos, de eso estoy seguro”, acotó el ‘Ciego’ y pidió que Burga se vaya.

Oblitas está desconcertado.

GINO PINASCO TEME IR AL SORTEO DE LA LIBERTADORES

Teófilo Cubillas no está feliz de la vida “Haremos un papelón” • Pide al IPD y a la FPF hacer las paces y salvar el fútbol peruano.

Como todo amante del deporte rey, Teófilo Cubillas se mostró mortificado ante la posibilidad de que la FIFA suspenda al fútbol peruano de toda actividad internacional . El ‘Nene’ tiene fe en que el IPD y la FPF hagan las paces y encuentren una solución inmediata, para que nuestro balompié no toque fondo. “Woodman y Burga se tienen que poner de acuerdo para encontrar un mejor camino para que el

Cubillas dolido por crisis del fútbol.

fútbol nacional, de una vez por todas, recupere el sitial que ocupó”, sostuvo el miembro técnico del comité de la FIFA en RPP. Cubillas señaló que sería una hecatombe para nuestro fútbol quedar desafiliado de la organización máxima del fútbol mundial. “Me pongo a pensar en los chicos de la Sub 20 que se alistan a participar en el torneo de la categoría que se jugará en Venezuela. También en los muchachos de los clubes profesionales, que se quedarían en la calle”, subrayó.

• Alega que todo quedaría en nada si somos suspendidos. El presidente de Universitario, Gino Pinasco, aseguró que su directorio “tiene previsto” estar en el sorteo de la Copa Libertadores, a realizarse el próximo martes en la sede la Conmebol, pero advirtió que harán un “papelón” si el Perú es desafiliado. “Se asistirá al sorteo de la Copa Libertadores, pero si nos desafilian habría que ver qué hacemos, porque tampoco podemos hacer el ri-

O PRECISIÓN PACHECO ALZA LA VOZ. El directivo crema Julio Pacheco propuso convocar una Asamblea de Bases Extraordinaria de la FPF para destituir a Manuel Burga.

dículo. Hay que buscar una solución de forma inmediata. No podemos perder más tiempo”, señaló Pinasco, y reiteró que la ‘U’, en caso nos desafilien, perdería cerca de un millón de dólares.

O LA VUELTA AL MUNDO

Tévez quiere jugar en el Real Madrid

“Cristiano Ronaldo es malintencionado”

Mascherano es el caudillo argentino

Madrid. La República. Según el diario Marca, el argentino Carlos Tévez ya habría aceptado la propuesta del Real Madrid para la próxima temporada. El rotativo señala que el presidente del Real Madrid, José Ramón Calderón, “quiere al Apache y a otros dos cracks de talla mundial”. Su actual club, el Manchester United tiene una opción de compra que termina el 31 de enero. Pero para “retenerlo (Alex) Ferguson tendrá que pagar 37 millones de dólares”, apuntó Marca.

Río de Janiero. La República. Thiago Silva, jugador de la selección brasileña, calificó de ‘desleal’ y ‘malintencionado’ a Cristiano Ronaldo, el delantero del Manchester United que tuvo una deslucida actuación en el partido que Brasil apabullara a mitad de semana (6-2) a Portugal. “Si no hubiese saltado, Cristiano me hubiese partido la pierna aquella vez que jugamos contra Portugal”. Luego añadió :“Tuvo el descaro de decirme que no me tocó. Si se considera el mejor del mundo debería respetar a sus colegas. Me decepcionó”, dijo Silva.

Buenos Aires. La República. Luego del debut al mando de la selección argentina, Diego Armando Maradona afirmó que el jugador del Liverpool Javier Mascherano es el único que tiene el puesto asegurado. “En mi selección nadie tiene el puesto comprado, excepto Mascherano”. El técnico albiceleste confía que Argentina recuperaráelpasoenlaseliminatorias. “Ante Chile, Argentina tocó hondo. Pero ante Escocia comenzó el camino para revertir el estado de ánimo en la selección”, sostuvo el ‘10’.

El ‘Apache’ se vestirá de blanco.

Cristiano fue criticado en Brasil.


SÁBADO 22/11/2008

DEPORTES

LA REPÚBLICA

ARGENTINA Y ESPAÑA IGUALAN 1-1 EN SU LUCHA POR EL TÍTULO DE LA DAVIS

O TOQUE CORTO

Es una batalla de titanes

Fano ya no seguiría en el Once Caldas EFE. AGENCIA

• En la primera jornada de la gran final, Nalbandian superó a Ferrer y López hizo lo propio con Del Potro. Rebeca Ampa, enviada especial a Mar del Plata, Argentina. El español Feliciano López (31 ATP) cargaba sobre sus hombros la responsabilidad de tener que reemplazar al uno del tenis mundial, Rafael Nadal, y no se achicó, pese a que al frente tuvo a un gigante (y no solo por su 1.98) como Juan Martín Del Potro (9 ATP), quien venía en gran momento, pero sucumbió ante la mejor técnica de su rival, quien en gran reacción dio vuelta a la historia y consiguió el primer punto para su país e igualó (1-1) la serie por el título de la Copa Davis. López salió airoso por 4-6, 7-6 (2), 7-6 (4) y 6-3 en 3 horas y 19 minutos de juego y puso las cosas en su sitio al término de la primera jornada. Pese a que ‘Delpo’ comenzó ganando el partido, no supo cuidar su ventaja. Para su mala fortuna, en el cuarto set, mientras perdía 2-3 sufrió un tirón en el aductor derecho y pese a que recibió asistencia médica y volvió al campo, su suerte estaba echada.

TENÍA QUE SER EL REY A primera hora, la segunda raqueta argentina David Nalbandian (11 ATP) superó fácilmente al uno español David Ferrer (12 ATP) en sets corridos por 6-3, 6-2 y 6-3 y les dio a los locales su primer punto en esta final. Del saque Nalbandian lució más enchufado que su rival, quien tuvo muchos problemas con su servicio durante todo el

Bogotá. EFE. Los dirigentes del equipo colombiano Once Caldas, campeón de la Copa Libertadores de 2004, confirmaron ayer la salida del entrenador Jorge Luis Bernal y declararon transferible al goleadorperuano JohanFano,tras la mala campaña del conjunto este semestre. El ex técnico de la seleccióncafetera JavierÁlvarezpodría ser uno de los candidatos para reemplazar a Bernal que no logró clasificar al Caldas a la Liguilla final. En tanto, Fano tendría ofertas de clubes importantes de Colombia y también del Perú.

EL REY DAVID. Nalbandian consiguió el primer punto para Argentina ayer en Mar del Plata. Hoy se juegan los dobles. AP. AGENCIA

estadio Polideportivo Islas Malvinas de esta ciudad y lo alentó incansablemente. “Di el primer pasito, pero esto recién empieza. Estaba un poco nervioso de arrancar la serie, pero todo me salió bien”, dijo el ‘rey David’ al pie del campo.

EN GRAN FORMA. Feliciano López reaccionó y ganó el segundo single.

encuentro. Es más, Ferrer confirmó ayer muy compungido que está pasando una etapa complicada en su carrera. “Realmente me sentí muy inferior a él. Eché de menos cuando jugaba bien y no hay más. Lo intenté, pero David

(Nalbandian) jugó muy bien y yo no estuve a la altura. No me explico este momento”. La otra cara de la moneda fue Nalbandian, quien en otra gran jornada confirmó su idilio con la afición albiceleste que abarrotó el

PRIMERA RAQUETA ARGENTINA SENTIDA DEL ADUCTOR

Juan Martín Del Potro es duda para mañana • Hoy lo evaluarán y confirmarán magnitud de lesión.

Rebeca Ampa. Mar del Plata. La tristeza en el rostro de Juan Martín Del Potro era elocuente. Sabía que con su derrota ante Feliciano López había desperdiciado la mejor oportunidad para dejar a Argentina a un paso del título. De repente ‘Delpo’ se la creyó y se sintió ganador antes de jugar, un error entendible teniendo en cuenta que a sus veinte años aún debe corregir muchos errores, típicos por su inexperiencia. “Me vio el doctor y no me puede

31

Del Potro está con mala racha.

dar un diagnóstico ahora, seguramente mañana (hoy) me dirá qué tengo y si puedo jugar el domingo”, dijo respecto al tirón que sufrió en el aductor derecho. “No me sentí cómodo pero no tengo que seguir pensando porque todavía quedan tres puntos de la serie y hay que ganarlos como sea”, añadió. Por su parte, López no ocultaba su alegría por equilibrar la balanza. “Sin duda que ganar fuera de casa a un ‘Top ten’ es importante para mi carrera. Nadal está de vacaciones y sé que está feliz igual que yo, porque vamos iguales”.

HOY SE JUEGAN LOS DOBLES Sin duda que la jornada de hoy (desde las 11 hs de Perú) será decisiva para definir al equipo que levantará mañana la codiciada ‘Ensaladera de Plata’. Por España, el capitán Emilio Sánchez Vicario no tiene dudas y ratificó como doblistas a los zurdos Feliciano López y Fernando Verdasco, quienes han jugado juntos toda esta temporada con resultado favorable (2-1), mientras que su par argentino, Alberto ‘Luli’ Mancini, confirmó a la dupla integrada por el cordobés David Nalbandian y Agustín Calleri.

Fano fue declarado transferible.

Farfán y Vargas esperan brillar hoy Gelserkinchen. La República. El Schalke 04 con Jefferson Farfán en el ataque jugará hoy frente al Borussia Monchengladbach en su fortín del Veltins Arena. El equipo ‘azul’ viene de dos derrotas consecutivas y está en la obligación de sumar de a tres para escalar posiciones en la Bundesliga. La ‘Foquita’ hará dupla con Kevin Kuranyi. De otro lado, en Florencia, Italia, la Fiorentina que se ubica en la novena casilla del Calcio con 20 puntos tendrá un difícil compromiso ante el Udinese. El ‘Loco’ Juan Vargas será titular.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.