La República

Page 1

POLÍTICA / P. 2

Confirma denuncia

Carlos Raffo inventa nuevo delito: el “chuponeo gráfico”

MTC CORRIGE NORMA

Mototaxistas ganan su batalla P.20

Cuentos deye Barn

KIOSCO Ya está a la venta el último disco de

CLUB KARAOKE CUMBIA 2 A solo

S/. 5.00 + CUPÓN

Ya está a la venta el cuento 5 ¡HOLA DÍA! A solo S/. 6.00

HOY con

La República reclama gratis tu revista

Wapa!

SÁBADO

6 de diciembre del 2008 Perú | Año 28 | Nº 9,837

S/. 1.00

Vía aérea S/. 1.50

EJÉRCITO CON NUEVO JEFE

Marca el paso FOTOS: FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

• El general Otto Guibovich afirmó que las Fuerzas Armadas no intervendrán en temas políticos [Págs. 4-5]

POLÍTICA

Y Donayre se va al galope ADMITE CRISIS

PRESIDENTE GARCÍA HABLA HOY AL PAÍS

En su informe incluirá préstamos de bancos centrales de China y EEUU [P. 7]


2

LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/12/2008

COMISIÓN DINAMITADA ‘‘La visita de Raffo a León fue una forma de dinamitar a la comisión’’. –EX CONGRESISTA JAVIER DIEZ CANSECO.

Política

AFIRMA QUE SE TRATA DE “GRUPO MADURO Y SENSATO” DEL APRA

Raffo dice que sector oficialista quiso mantenerlo en comisión ANA MARÍA CASTAÑEDA. LA REPÚBLICA

• Según fujimorista, cabezas del aprismo dejaron sin piso moción de su vocero para sacarlo de grupo investigador. Al final todos lo blindaron.

Según apristas la moción ya no se verá Según sus portavoces, la ] 1 Célula Parlamentaria Aprista jamás se reunió para

Marco Sánchez.

tratar el tema de Raffo. José Vargas Fernández señaló a este diario que su grupo “solo cumplió con notificar a las demás bancadas la labor entorpecedora de Raffo en la comisión. La Junta de Portavoces no quiso que el tema se debata y nosotros decidimos no echar más leña al fuego ni ponerlo como víctima de una persecución que no existe. Además en ningún momento el Apra se dividió por Raffo. Concluimos que no era un tema prioritario, que había otros más importantes y aceptamos que no vaya al Pleno, que podría haberlo ratificado en la comisión”.

El fujimorista Carlos Raffo aceptó que un sector “maduro y sensato” de la bancada aprista no lo quiere atacar y dejó sin piso, la mañana del jueves, la moción del vocero oficialista Aurelio Pastor para retirarlo de la comisión que investiga el escándalo petrolero. Se confirmó así el blindaje de las bancadas –de oposición y de parte del oficialismo– para sostener al legislador que transgredió la objetividad de la comisión al reunirse en privado con Rómulo León Alegría, antes de la entrevista pactada el lunes anterior. “Los sectores maduros, sensatos y mayores del Apra han evitado un enfrentamiento entre bancadas, que cerraron filas frente a la ofensiva de Pastor”, señaló. El fujimorista reconoció que cuando envió el mensaje “Me acaba de llamar el Colorao para informar orden superior de no atacar a Panda” desde su celular –captado por La República el mediodía del jueves en el Pleno– ya sabía que los propios

Vargas dijo que quienes ] sí protegieron al fujimo2 rista fueron el Partido Nacionalista y Unidad Nacional. “Esta extraña alianza bloqueó la moción. Y lo más probable es que ya no se vuelva a ver”. En efecto, esta fue la decisión final de la Dirección Política del partido, con el aval de sus miembros, incluido el propio Jorge del Castillo. El fujimorista salió librado, pero se sabe que los apristas están buscando información sobre los procesos judiciales que actualmente enfrenta. Raffo integra tres comisiones investigadoras nombradas por el Pleno del Parlamento.

3 “Los sectores maduros y sensatos del Apra han evitado un enfrentamiento entre bancadas”. oficialistas lo habían salvado. Esta orden superior, según dijo, provino de la propia Célula Parlamentaria Aprista y “Colorao” –señaló a este diario– es un prominente miembro de esta.

“CHUPONEO GRÁFICO” Raffo también utilizó el día para descalificar la portada de este diario, que descubrió sus mensajes. “Mi indignación es porque se grabó un hecho privado, se hizo un

HISTRIÓN. Raffo se hizo la víctima por portada que puso en evidencia que sectores políticos habían decidido protegerlo.

● PRECISIÓN BRAVATA. Raffo dijo que “ tendría todo el derecho de dejar ahí (el tema), pero no lo haré porque no tengo nada que ocultar. No se hizo algo esencial, no se buscó a la fuente para decir qué se trata esto”. Dijo que fueron varios mensajes de su teléfono a su asesora durante el Pleno, que se realizó de forma pública.

chuponeo gráfico a mi celular. Es inaceptable que utilicen esta información y la tergiversen”, dijo. “Una cosa es la decisión de no atacar y otra muy distinta ser protegido. Yo respeto el trabajo periodístico, pero los llamo a la reflexión”, dijo sobre las palabras del mensaje a su asesora Lucía Lok, reproducidas con exactitud en la nota. Ningún portavoz de otra bancada respaldó la agria reacción del fujimorista.

¿FUJI ORDEN? De otro lado, la jugada del fujimorista para salvarse se inició el miércoles en la Junta de Portavoces, donde sólo el Apra pugnó por poner en el Pleno la moción. El miércoles Pastor quiso incluir el tema y sólo retrocedió por decisión de la propia Dirección Política. De ahí que Raffo aluda al sector “mayor y pensante” aprista. Sin embargo, los apristas tienen una segunda lectura: Que la “orden

superior” de no atacarlo que alude Raffo se refiere a su propio grupo. Días antes, dos congresistas del fujimorismo –Renzo Reggiardo y María Luisa Cuculiza– públicamente apoyaron la salida de Raffo de la comisión. Recién el jueves ambos se habrían alineado por decisión del propio Alberto Fujimori, según los apristas. Finalmente, todas las bancadas terminaron avalando el grave error del fujimorista.


SÁBADO 6/12/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

3

SE RESISTIÓ A DECLARAR Y SU ABOGADO ASEGURA QUE NO LO HARÁ MÁS

León de nuevo se paseó con la comisión ANA CASTAÑEDA. LA REPÚBLICA

• Principal implicado en escándalo petrolero alude a un sesgo del grupo. Para Abugattás concierta con el Apra para no colaborar.

Jorge del Castillo, con ataques directos a los miembros de la comisión y que lo mismo hizo el abogado de León Alegría, quien ayer señaló que el dominicano se consideró ofendido por la comisión, igual que su patrocinado.

Marco Sánchez. En su primer acto en la sesión de la comisión de los ‘petroaudios’ el martes, Rómulo León Alegría se paseó y dijo lo que quiso. En su segundo acto, ayer y sin prensa, utilizó su “derecho a no declarar” para negarse a colaborar. León recibió ayer a cuatro miembros de la comisión, pero protestó primero porque, según dijo, el presidente Daniel Abugattás ya había adelantado opinión sobre su situación al llamarlo “sinvergüenza”. Además lo hizo porque antes de que respondiera preguntas sobre documentación reservada, un asesor del grupo hizo una exposición sobre la licitación petrolera que ganó Discover Petroleum, con conclusiones y preguntas. “Esta sesión se convocó como reservada, para ver documentos reservados. Mi defendido no formulará declaración alguna ante una comisión política como es esta comisión congresal”, señaló su abogado Luis Roy Freire. Señaló que León “no puede salir inocente ni culpable de esta comisión y su situación jurídica se definirá en el Poder Judicial. Que su decisión de guardar silencio no se interprete como indicio de responsabilidad”.

ARGUMENTOS FALSOS Según Roy Freire, Abugattás en un diario calificó a León de “sinvergüenza y sin escrúpulos”. Sin embargo, en la entrevista que el nacionalista brindó a una emisora radial,

FECHA. Abugattás estimó que, a pesar de los contratiempos, entregarán su informe en enero para su debate en el Pleno.

RECONOCE SHOW DE LEÓN La comisión planea entregar su informe el 8 de enero, al cumplirse el plazo que le dio el Pleno. Según Abugattás, poseen “información avanzada y elementos para un informe preliminar”. El grupo accedió hasta hoy a 600 correos electrónicos, de unos dos mil que se hallan en el CPU de Rómulo León en custodia judicial. Los enviados por él al presidente García no fueron entregados aún. Abugattás también reconoció que no tuvieron el control total de la sesión del martes, en que León habló por casi cinco horas. “Somos extremadamente celosos del debido proceso y creíamos

ANA CASTAÑEDA. LA REPÚBLICA

3 “Somos celosos del

● DATOS

debido proceso y León debía decir su verdad, pero debimos haberlo cortado”.

NEGOCIADOS. El asesor del grupo, Manuel Dammert, expuso en 25 minutos sobre los negociados petroleros que implican a Canaán y Mario Díaz Lugo. Tras ello, León se negó a responder la primera pregunta de Rafael Yamashiro. LOTES. Ante el grupo el presidentedeIngemmet,JaimeChávezRiva admitió tres reuniones con León este año, para tratar proyectos de lotes geotérmicos. Jorge Aguinaga, funcionario de Energía y Minas, también lo hizo. SALIDA. León Alegría utilizó como excusa opiniones de Abugattás a la prensa.

señala “la poca vergüenza para con la opinión pública y la comisión”, en referencia a la sesión pública del martes en el penal. Abugattás se ratificó en esta declaración y aseguró que ayer, tras

su negativa a responder preguntas serias y documentadas, demostró que solo quiere manipular. “La información que teníamos frente a él le causó preocupación y el hecho de amarrar vínculos en

el negociado de lotes petroleros. Se están cerrando las puertas a la comisión”, señaló. Sostuvo que Fortunato Canaán utilizó “argumentos parecidos” a los de los apristas Aurelio Pastor y

que (León) debía decir su verdad. Reconozco que en un momento debimos haberlo cortado”, dijo. La comisión seguirá su labor y la próxima semana tomará el testimonio del ex director de Perupetro Alberto Químper (por segunda vez) y del abogado de Discover, Ernesto Arias Schreiber. Sus miembros insisten en que existe una ofensiva del Apra para desprestigiar a sus miembros. “Primero lo hicieron conmigo, ahora con Abugattás y después será con (Rafael) Yamashiro”, señaló Carlos Raffo.

RECONOCIÓ AUTENTICIDAD DE 600 EMAILS QUE ESTÁN EN MANOS DEL PODER JUDICIAL

Ante juez Jorge Barreto, León Alegría sí amplió anterior declaración LA REPÚBLICA

● LA CLAVE

• Insiste en que no pagó coimas a ningún funcionario del Estado. Rómulo León Alegría sí respondió ayer durante tres horas una ampliación de interrogatorio ante el juez Jorge Barreto y la fiscal Juana Meza Peña. El interrogatorio se centró en conocer más detalles de su relación con el dominicano Rafael Fortunato CanaánFernándezyMarioDíazLugo, apoderadodePetromarkeryDiscover Petroleum para América Latina. León Alegría precisó que su relación comercial con Canaán

MAILS. Rómulo León Alegría ha reconocido la autenticidad de 600 emails que están en poder del juez Jorge Barreto. Entres estos emails no aparecen los relacionados con su hija Luciana León.

AMPLIACIÓN. Jorge Barreto pidió a León Alegría precisar vínculo con Canaán.

fue hasta marzo del 2008, por lo que este ya no participó en las negociaciones para ganar, dijo, la licitación de los lotes petroleros en el zócalo continental. Sobre Díaz Lugo aseguró que su

relación con este personaje fue solo porque se trataba del representante de las empresas noruegas en Latinoamérica. León Alegría insistió en que no se pagaron coimas y que solo utilizó sus relaciones amicales con altos funcionarios del actual gobierno para exponerles sus planes de trabajo. Esta es la segunda oportunidad en que León Alegría es interrogado por el juez y la fiscal. Es probable que lo vuelvan a interrogar para contrastar sus declaraciones con las de los otros implicados en este proceso judicial.


POLÍTICA

4

LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/12/2008

EN SU DISCURSO VOLVIÓ A ATACAR A LA PRENSA

Donayre armó show y provocó disgusto del ministro de Defensa en su despedida AP. AGENCIA

FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

• Ántero Flores-Aráoz se retiró del estrado de honor cuando general rompió el protocolo y fue alzado a hombros por dos soldados. Emilio Camacho El general Edwin Donayre culminó ayer su gestión al frente de la Comandancia General del Ejército y se despidió en una ceremonia en la que los representantes del Ejecutivo se mantuvieron distantes de el, y solo un sector de la oficialidad, encarnado en el jefe de Estado Mayor del Ejército, general Luis Valdivieso Vela, se animó a homenajearlo. De hecho, fue a Valdivieso Vela a quien le tocó dar el discurso de agradecimiento a Donayre. Con un estilo peculiar, el jefe de Estado Mayor combinó logros reales del general saliente (como la compra de equipo médico para el Hospital Militar) con temas personales (terminó agradeciendo a la familia de Donayre). Pero claro, quien se puso la camiseta de poco ortodoxo fue Donayre quien en su discurso combinó algo de poesía, citó parte del archiconocido vals “Cholo soy” de Luis Abanto Morales, y rompió a llorar cuando le tocó el turno de agradecer a sus soldados y a la población. El llanto de Donayre debió durar

CON SU PORTÁTIL. Allegados a Donayre lo respaldaron durante su despedida.

DESAFIANTE. Donayre volvió a cuestionar a periodistas que lo investigan. EFE. AGENCIA

“Está zanjado el tema con Chile” Horas antes de la cere1] monia de despedida del general Donayre, el presidente García dijo a RadioProgramas que con este relevo quedaba zanjado el impasse provocado por las expresiones antichilenas del general saliente. “Me parece que ya no habrá nada más que hablar del asunto”, afirmó el jefe de Estado. “Ya pedimos las disculpas 2] correspondientes y mis amigos chilenos saben que en

3 Edwin Donayre volvió a atacar a la prensa y sostuvo que esta “se vende por un plato de lentejas”.

el Perú la inmensa mayoría de peruanos tenemos una concepción y una visión moderna y fraternal, y no compartimos el sentido de amenaza y de ofensa”, agregó. PROTOCOLO ROTO. Saliente jefe del Ejército provocó disgusto del ministro Flores Aráoz cuando se hizo cargar en hombros. FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

al menos un minuto. Luego, cuando recuperó el aplomo, se dedicó a cuestionar a la prensa que le es incómoda. “Gracias a los medios que propalaron información que afectó a mi institución y a su comando. Allí entendí que la pluma también hiere cuando se actúa con maledicencia, bajo la mentira, la calumnia y la infamia, por un precio, por un plato de lentejas”, reiteró Donayre, quien se va del Ejército sin esclarecer la denuncia que pesa en su contra por la asignación irregular de ochenta mil galones de combustible.

LA CABALGATA FINAL Y aunque la arenga del general saliente fue digna de su inusual conducta, el acto con el que se despidió de la tropa reunida en la plaza Andrés Avelino Cáceres del Cuartel General del Ejército lo fue aún más. Donayre montó un caballo de paso y se paseó por toda el área en la que

● CLAVES

Flores- Aráoz había pedido enfáticamente que no se rompiera el protocolo. Cuando Donayre permitió que lo levaran a hombros rompió su compromiso.

SALIDAS. Además de Donayre, el general Francisco Contreras Rivas, comandante de la región militar sur, implicado en el caso de la asignación irregular de combustible, también pasará al retiro. Lo acompañará el actual jefe de Estado Mayor del Ejército, Luis Cateriano Vela. SIN RESPALDO. Antes de desfilar a caballo frente a la tribuna de honor, Donayre pidió a otros generales que lo acompañaran. Ninguno se animó a seguirlo. DISTANTE. Ántero Flores dejó plantado a Donayre, pero volvió por Guibovich.

estaban ubicados los batallones que acudieron a despedirlo. Al final de su recorrido, el general se acercó a un grupo de simpatizantes que lo esperaba en un extremo de la plaza Cáceres con globos

y pancartas, se bajó de su caballo y se dejó llevar a hombros por dos soldados que lo acercaron a la tribunal principal. Este hecho molestó al ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz,

quien se retiró de la ceremonia en protesta por la actitud de Donayre. Fuentes de este diario indicaron que el ministro y el general ya habían conversado sobre el desarrollo de la ceremonia de despedida y que

SOLO PETARDOS Ántero Flores- Aráoz no es el único representante del Ejecutivo que ayer se mantuvo alejado de Donayre. El premier Yehude Simon no acudió a la ceremonia de despedida, pero sí estuvo presente en el acto de reconocimiento de Otto Guibovich como nuevo Comandante General del Ejército. Ocurrió lo mismo con el ex jefe del gabinete, Jorge del Castillo, y con el ex presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada. La diferencia entre el adiós a Donayre y el recibimiento a Guibovich se notó hasta en las cosas menudas. Al primero lo despidieron con discretos petardos, al segundo lo recibieron con cañonazos.


SÁBADO 6/12/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

5

NUEVO JEFE DEL EJÉRCITO, OTTO GUIBOVICH, MARCA EL PASO

“FFAA no tendrán injerencia en política” FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

• Comandante general del EP “se solidariza” con oficiales procesados por violaciones a los derechos humanos. Emilio Camacho.

General Izurieta, jefe militar chileno.

El discurso que el nuevo comandante general del Ejército, Otto Guibovich, ofreció ayer ante varios representantes del Ejecutivo y del sector castrense tuvo de todo y fue dirigido a varios destinatarios. Como es usual, fue un resumen de los lineamientos que seguirá en su gestión, pero también sirvió para plantear una tregua entre las Fuerzas Armadas y la clase política que cuestionó hasta el final el peculiar estilo del ex comandante general del ejército, Edwin Donayre. Aliniciarsualocución,Guivobich se dirigió al ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, y lanzó una promesa que debió generar alivio en más de uno de los presentes. “Permítame, ministro, estableciendo un claro compromiso de deslinde. El poder de las armas tiene una razón constitucional y nunca más debe tener injerencia en temas políticos. La espada como símbolo de mando brilla cuando nos dedicamos a lo nuestro y se opaca cuando nos alejamos de ello. Deja de ser un símbolo de honor cuando apunta al corazón de la democracia”, dijo.

TRAS SALIDA DE DONAYRE

PRENSA Y DDHH Curiosamente sus palabras provocaron el aplauso de la tribuna principal, pero la tropa no se dio por enterada de las palabras de su comandante general. El efecto contrario se dio cuando Guibovich agradeció la gestión de su antecesor y su contribución “a acercar el Ejército a la población”. Sin embargo, también fue cla-

Chile espera que relaciones con el Perú progresen

COMPROMISO. Nuevo comandante general del Ejército, Otto Guibovich, lanzó mensaje conciliador a la clase política. FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

● DATOS CAMBIOS. Guibovich dijo que se reducirá el número de conscriptos, para captar a más licenciados que aporten con su experiencia al Ejército. Dijo también que empezará la construcción de cuarteles que estén alejados de las ciudades. ESPECIALIDADES. El nuevo jefe del Ejército no descartó que durante su gestión se creen nuevas especialidades en la escuela de oficialesparaatenderlasinnovaciones tecnológicas.Ofreciófirmarnuevos convenios con universidades. TROPA. Licenciados del Ejército serían convocados de nuevo a la militancia.

ro en señalar que la relación de los oficiales del Ejército con la prensa será bastante rígida durante su gestión. Las denuncias que afrontan varios oficiales de las Fuerzas Ar-

madas, por presuntas violaciones a los derechos humanos, también estuvieron incluidas en el mensaje de Guibovich. El general se solidarizó con aquellos que tienen procesos pen-

dientes por estos casos y cuestionó que soldados que están destacados en Vizcatán, Ayacucho, fueran llamados por el Ministerio Público cuando estaban en plenos operativos antisubversivos.

VOCERO DE LA MONEDA AFIRMA QUE EN CHILE SIEMPRE TUVIERON RAZÓN

Gobierno chileno da por “cerrado” impase con el Perú LA TERCERA. CHILE

• Pero lamentan nuevas declaraciones de Donayre. El gobierno chileno dio por cerrado el impase diplomático surgido con el Perú, luego de las desafortunadas expresiones del general Edwin Donayre, según lo afirmó el vocero de La Moneda, Francisco Vidal. Aunque el representante del gobierno de Bachelet consideró que se ha resuelto el problema con nuestro país, mostró su discrepancia con respecto a las declaraciones del presidente Alan García, quien criticó al canciller Alejandro Foxley.

El general Óscar Izurieta, comandante en jefe del Ejército chileno, manifestó su deseo de que con el pase al retiro del general Edwin Donayre las relaciones entre Perú y Chile progresen. Aunque el general chileno no quiso pronunciarse –específicamente– sobre la salida del ex Comandante General del Ejército peruano, señaló que las relaciones militares con el Perú son “bastante aceptables” en comparación con las que mantienen con Argentina. “Esperamos a futuro ir progresando cada vez más”, dijo. Asimismo, Izurieta aclaró, que la máxima aspiración de un Ejército es hacer que su país viva en paz, según información difundida por Radio Cooperativa de Chile. Brindó las declaraciones en la conmemoración de los 30 años de la mediación del papa Juan Pablo II que evitó un conflicto armado entre Chile y Argentina en 1978.

BAJA TENSIÓN. Vidal, vocero de Bachelet, puso punto final al entredicho.

“No nos parece el ataque al canciller Foxley, el compararlo con el general Donayre da la impresión de que algunas autoridades del Perú no vieron el video, yo les recomiendo que lo vean”, enfatizó. Vidal lamentó también la ratificación que el general Edwin Donayre hizo de sus expresiones. “Cuando alguien en menos de diez días dice lo que dijo y además no se arrepiente, significa que el gobierno de Chile y los 16 millones de chilenos tenemos la razón”. Dijo que hecha esta aclaración, daban el suceso por superado.

EXPERTO DE IDL:

Guibovich debe luchar contra la corrupción El flamante comandante general del Ejército, Otto Guibovich, debe apoyar la investigación de la fiscal Marlene Berrú sobre la asignación extraordinaria de 80 mil galones de combustible, propuso José Robles, analista del Instituto de Defensa Legal (IDL). Según el investigador del área de Defensa, la lucha frontal contra la corrupción debe ser la primera medida a tomar por el general Guibovich. Asimismo, se mostró confiado en el desempeño del nuevo comandante general, a quien considera “una persona preparada”. De la misma forma, señaló que el general Otto Guibovich sabrá manejar adecuadamente las relaciones con Chile, sobre todo con las instituciones militares.


POLÍTICA

6

LA REPÚBLICA

Entrevista

Observador MIRKO LAUER

A ver, joven, tarjeta de propiedad, brevete, y certificado de estudios etirar el requisito de secundaria completa para conducir un mototaxi es un reflejo político ágil y realista: el Estado no tendría cómo imponer la norma. Lo único que tendríamos es más gente de la que ya hay circulando sin licencia de conducir. Pero esta agilidad no toca el fondo de la cuestión: ¿qué se les puede exigir a los conductores? Por lo pronto el folleto sobre reglas de tránsito muestra que es indispensable un cierto grado de instrucción para obtener brevete, es decir para circular al mando de un vehículo. ¿En qué punto de la escolaridad se obtiene esa capacidad? Las muestras nacionales de evaluación de comprensión de lectura no son optimistas al respecto. Luego está el tema de por qué los mototaxistas no y los demás choferes de transporte público sí. El único argumento que ha dado el gobierno es más o menos que el mototaxista es el creador de su propio puesto de trabajo. Es decir un inversionista. Cae por su propio peso que los demás choferes suelen ser más bien empleados. ¿Un mayor grado de instrucción produce un mejor conductor? El sentido común sugiere que sí, por lo de una mejor comprensión de ciertos datos de la realidad. Pero esto puede ser engañoso. En todo caso, no parece haber estadística disponible sobre el nivel eduMás que cativo de los choferes que secundaria causan los accidentes.

completa, la policía podría empezar a pedir en serio licencia de conducir completa, y genuina’’.

Este aspecto es importante, pues tiene que ver con las garantías a los usuarios. El gobierno está planteando que da lo mismo haber estudiado que no haber estudiado para subir gente a bordo de un mototaxi. Por eso es importante descubrir qué significa la escolaridad en términos de comprensión y acatamiento de las reglas de tránsito. Pero ya que la secundaria presenta resistencias entre los mototaxistas, ¿qué tal primaria completa? Después de todo, ya que la educación escolar es gratuita y obligatoria en el país, quizás alguna ventaja se debería dar a quienes han invertido tiempo y esfuerzo en ella. Eso si la regla fuera imponible, claro, que no lo es. El mototaxismo ha dicho que exigir secundaria completa en este caso es una discriminación. La palabra suena feo, pero, en efecto, toda ley es una forma de discriminación, puesto que descalifica a quienes no la cumplen. Amenazar con bloquear calles con vehículos cuando otros no tienen la posibilidad de hacerlo, también es una discriminación. Por último, nótese que la ley recién decapitada era débil por tratarse de un nuevo intento de resolver un problema inventándole una nueva norma, en lugar de hacer cumplir las que ya existen. Más que secundaria completa, la policía podría empezar a pedir en serio licencia de conducir completa, y genuina.

SÁBADO 6/12/2008

Javier Iguíñiz

‘‘Esperamos que venga el huaico para actuar’’ VERÓNICA CALDERÓN. LA REPÚBLICA

El economista sostuvo que el plan anticrisis debe precisar sus objetivos inmediatos, anunciar su compromiso de blindar a los más pobres y tomar medidas para controlar las importaciones. María Elena Castillo. − ¿Qué debería contener el plan anticrisis del gobierno? − El Presidente debe definir con precisión cuál es su objetivo inmediato, si es controlar la inflación o impedir la recesión. Sin una definición clara seguiremos como hasta ahora, prácticamente paralizados, esperando a que venga el huaico para actuar y construyamos las defensas o usemos las que tenemos. − Con el problema encima… − Así es. Pero además, el Presidente debería precisar que lo que se debe blindar no es la economía del país sino a los sectores más pobres, más indefensos respecto de una crisis como la que se avecina y eso supone que los programas contra la desnutrición, en pro de la primera infancia y otros, que incluso están en el presupuesto de la República, se blinden con la finalidad de que cuando caiga la economía esos rubros se mantengan incólumes.

PARECIDO A 1986 − ¿Y en el tema económico? − Ahí el gran dilema es que si el gobierno, como debería hacer, impulsa el sostenimiento de la tasa de crecimiento actual, cuide el gran peligro que es el frente externo (importaciones), porque al mantener el crecimiento lo único que se hace es postergar la crisis, pues reventaría la balanza comercial y la balanza de cuenta corriente. El uso de las reservaspuedeaguantarunciertotramo, pero no mucho, porque al ritmo en el que estamos yendo, vivimos en una situación parecida a 1986, cuando tras el éxito inicial de la reactivación, las reservas empezaron a caer y al no hacerle caso a ese indicador se desencadenó luego un proceso terrible de inflación y de crisis. − ¿Cómo hacer para crecer con cuidado? − Crecer está bien, pero para asegurar que haya gasolina para ese crecimiento hay que tomar medidas respecto del sector externo. Eso no veo que se esté haciendo, al contrario, se anda diciendo que está bien lo que se hizo en el campo de los aranceles (hasta cuatro reducciones), creo que no se ha hablado de algún impuesto selectivo al consumo de bienes de lujo, y otras medidas de ese estilo que hagan que la camisa de fuerza, que es el sector

CON CUIDADO. Un manejo sensato ante la crisis recomienda Javier Iguíñiz.

Habría más inflación y desempleo − ¿Cómo sentirá la población esta crisis, en concreto? − Si el gobierno opta por expandir primero la crisis demoraría, su mayor impacto tardaría un par de años, siempre y cuando se cuide la recepción externa, porque si se produce una reactivación sin esas restricciones lo que tendremos a corto plazo es devaluación, inflación y pérdida del salario real, esa sería la cadena. − Suena muy similar a lo que externo, no se estreche aún más e impida crecer, por mucho que el gobierno tenga ganas de usar la política fiscal o la política monetaria. − ¿Coincide usted con el presidente de la CONFIEP, Jaime Cáceres, en que se debe implementar el plan con urgencia? − Sí, pero el gobierno está en una especie de parálisis y espera a oír

vivimos en los últimos años del gobierno de García? − Son otras las circunstancias, pero iría por la ruta de la inflación y del deterioro del poder adquisitivo en mayor medida que en el caso de que frene la economía ahora, reduciendo gasto o controlándolo, entonces el efecto será distinto, porque sería pérdida de empleo. − ¿O el incremento del porcentaje de subempleados? − Subempleados con mayor aumento de informales, porque si es que el objetivo termina siendo desde ahora la inflación eso lleva a que, en políticas típicas del Fondo Monetario, se frene la economía y se empiece a despedir gente y a quebrar empresas. los ruidos del huaico para ver si saca los tractores para defenderse y entonces puede ser tarde. Es clarísimo que vamos hacia una crisis y el asunto es que no sea tan seria y eso supone no ponerle freno a la economía porque agravaría la crisis, pero tampoco colocar un acelerador insensato, que no tome en cuenta la restricción del sector externo.


SÁBADO 6/12/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

RESPONDIÓ A CRITICAS DE EMPRESARIOS DE LA CONFIEP

DIJO JAIME CÁCERES

Gobierno anuncia hoy plan anticrisis

Empresarios no temen a la crisis

7

MELISSA MERINO. LA REPÚBLICA

• Jefe de Estado dijo que con este informe viajará una comisión a pedir que compren bonos en el Perú. El presidente Alan García Pérez presentará hoy el plan que el Ministerio de Economía ha elaborado para enfrentar los efectos de la crisis internacional. El presidente Alan García adelantó que incluirá el detalle sobre los créditos del exterior comprometidos a favor del Perú, el ahorro logrado por el Estado en este año y lo proyectado para el siguiente, así como la relación de obras en las que se pueden inyectar más recursos para iniciar una política contracíclica. Precisó que el informe incluirá las cifras de los préstamos a los que se han comprometido el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, así como los créditos asegurados por los bancos centrales de Estados Unidos y Chi-

● EL DATO PROYECCIÓN. El ministro de Trabajo, Jorge Villasante, exhortó a los inversionistas nacionales y extranjeros a seguir proyectando sus negocios a futuro porque no solo deben invertir cuando “todo es color de rosa”.

PROGRAMA. El plan García incluye una ofensiva en ejecución de obras públicas.

na para apoyar a su par peruana en caso de que se produzcan problemas muy graves. Justificó la demora señalando que el Ministerio de Economía debía tomarse su tiempo para analizar todas las variables y elaborar así un plan prudente y adecuado que genere los efectos esperados.

MESA DE CONCERTACIÓN

Exigen priorizar gasto público para enfrentar crisis económica • Solicitan que se defiendan los programas sociales. La crisis económica internacional puede sentirse en el Perú y poner en riesgo los proyectos de desarrollo social, advirtió ayer Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para Lucha contra la Pobreza. Por eso, recomendó al gobierno priorizar el gasto público, tomando en cuenta la realidad, y acoger las propuestas de la Mesa para resguardar las políticas de lucha contra la pobreza. Arnillas explicó que más de 300 delegados de 26 ciudades se reunieron ayer y el jueves para trabajar en propuestas estratégicas vinculadas al desarrollo nacional. El encuentro denominado Más concertación para que el Perú crezca con Equidad tuvo cuatro RECLAMO. Federico Arnillas pide conservar presupuesto aprobado para la lucha contra la pobreza.

● LA CLAVE OBJETIVO. La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza fue creada en febrero del 2001. Su objetivo es concertar las políticas sociales en una perspectiva de desarrollo humano.

ejes en relación con el desarrollo humano: Medio ambiente; servicios públicos y programas focalizados; política económica y crisis internacional; institucionalidad y descentralización. El representante de las MCLCP explicó que el gobierno ha aprobado para el 2009 3 mil 600 millones de soles para concretar el presupuesto concertado. Por ello ante el contexto de crisis, Arnillas solicita una política de protección de estos proyectos sociales.

QUE NO TENGAN MIEDO García invocó a los empresarios en general a no tener miedo a la crisis porque nuestro país está en mejores condiciones para afrontarla. “El problema es que parte de la crisis es el miedo que se genera después del primer impacto y del primer anuncio. Y es natural que conforme

ese temor se va extendiendo se vaya agravando la ansiedad de los actores económicos o políticos… Algunos empresarios o analistas insisten en que actúen de inmediato, pero pienso que siempre hay que actuar con prudencia en estos temas”. Indicó que con este plan se iniciará una gira a Estados Unidos, Japón y otros países para mostrar con cifras cómo está nuestro país y convencerlos de que compren bonos y documentos peruanos. “Valdivieso, en unademostración de solidezdel país, convencerá a japoneses, americanos y árabes de comprar bonos del Perú, que sería el único país del mundo que en medio de este zafarrancho cuente con la confianza”.

• Pidió que se desburocratice el Estado para empezar obras. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jaime Cáceres, pidió no malinterpretar su pedido para que el gobierno adopte medidas urgentes que permitan reducir los efectos de la crisis internacional, pues no se trata de un llamado de atención. “Le corresponde al gobierno decir qué es lo que hay que hacer. Qué desburocratización hay que realizar para que las obras puedan comenzar a ejecutarse lo más rápido posible antes de que nos llegue la crisis, eso no puede malinterpretarse”, aseguró. Pero insistió en la necesidad de conocer lo que se hará para cumplir dicho objetivo. Sostuvo que sus observaciones al gobierno no son motivadas por el temor, sino las ansias de prevenir posibles tiempos difíciles. Asimismo, hizo un llamado a los empresarios a mantener la calma y no parar sus inversiones.


8

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

YEHUDE SIMON DESCARTA CACERÍA DE BRUJAS CONTRA LÍDERES DE OPOSICIÓN

● BREVES

“No hay persecución pero sí seguimiento” CHRISTIAN SALAZAR. LA REPÚBLICA

• Tras reunión con dirigentes de izquierda, garantizó que son inocentes de cargos de terrorismo.

GARANTÍAS. Aunque el premier Simon ha respaldado su inocencia, la fiscalía continuará su investigación.

Piden cese de investigaciones

1]

Los dirigentes investigados reconocen como positivas las afirmaciones del premier, pero piden más garantías. “Para mí es el gesto de una autoridad que nos conoce de cerca y sabe perfectamente que no tenemos nada que ver con los supuestos cargos de terrorismo”, declaró Olmedo Aurich, de la CGTP. “Pero una cosa es el punto de vista del primer

ministro y otra la investigación a cargo de la fiscalía.” El líder sindical explicó su ] 2 preocupación, debido a la acusación de terrorismo internacional. “Es una estrategia represiva y macartista por parte del gobierno, que trata de desprestigiarnos”, consideró. “Somos socialistas pero eso ] no nos lleva al terrorismo”, 3 recuerda Alberto Moreno, de Patria Roja.“Hayunaenormepreocupación en nuestra organización”.

mundo investigan a líderes sociales y políticos”. “Eso nos va a pasar a todos”, afirmó. “No hay persecución pero sí hay seguimiento”. Respecto a las citaciones de la Fiscalía a más de una decena de militantes de izquierda, argumentó que la Fiscalía es un poder autónomo, pero que el Ejecutivo verá de cerca las investigaciones, ya que no cree en la culpabilidad de los dirigentes. “Que no parezca que hay cacería de brujas”, descartó. “El gobierno rechaza cualquier persecución y reconocemos el derecho del pueblo a protestar.

EN COMUNIDADES AFECTADAS POR EL NARCOTRÁFICO Y LA POBREZA

Fuerzas Armadas hacen campaña de ayuda en el VRAE

Ministro Antonio Brack.

Encuentro contra criminalizar protestas Dirigentes que afrontan procesos e investigaciones por participar en movilizaciones sociales se reúnen hoy en un encuentro nacional contra la criminalización de la protesta social. Además de dar a conocer los casos de los dirigentes procesados, el encuentro denuncia la sobre penalización de las acciones de protesta social. A juicio de organizaciones de derechos humanos, sindicales, ambientales e indígenas, los decretos 982, 983, 988 y 989, promulgados por el Ejecutivo en 2007, vulneran el derecho a la huelga, la libertad de expresión y asociación, entre otros.

● EL DATO

• CVR reveló cómo nativos fueron diezmados por SL. Por primera vez, a pesar de ser una zona severamente afectada por la violencia y la pobreza, el Estado llegó con ayuda social a la comunidad nativa asháninka de Alto Chichireni (distrito de Pangoa, Satipo). Las Fuerzas Armadas, en el marco del programa de desarrollo del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), instalaron el pasado martes comedores populares y repartieron calaminas y bolsas con productos de primera necesidad. La jornada también contó con atención médica gratuita a cargo de médicos del Ejército y del Ministerio de Salud en las especialidades de medicina general, pediatría, ginecología, odontología y salud mental. Además, entregaron medicinas de forma gratuita.

Brack minimiza protestas indígenas En declaraciones a Radio Netherland (Holanda), el ministro de Medio Ambiente, Antonio Brack, minimizó la protestas indígenas y afirmó que quienes se oponen a las empresas petroleras “son unos cuantos” y que solo hacen “bulla” cuando salen a las calles a defender sus derechos. “Parece que el ministro se olvida de que los cocamas y los achuar aún están en pie de lucha por conflictos con multinacionales. Nosotros estamos convencidos de que la única salida es la lucha para evitar más atropellos”, declaró Nelson Kuji Chimpa, dirigente de estudiantes indígenas de Loreto.

Beatriz Jiménez. El premier Yehude Simon descartó en su nombre y en el del gobierno que exista persecución política, a pesar de las citaciones realizadas por la fiscalía a líderes sindicales y de la izquierda por presunta conexión con las FARC. Tras reunirse con líderes como Efraín Yépez (Asamblea Regional del Cusco), Olmedo Auris (vicepresidente de la CGTP), Alberto Moreno (Patria Roja), entre otros, Yehude Simon confesó que para él es imposible pensar que estos líderes tengan vínculos con el terrorismo. “Yo diferencio a la izquierda del terrorismo”, aseguró. “La gente que me acompaña ahora son personas democráticas con posiciones distintas al Ejecutivo, con quienes vamos a pelear en el campo de la democracia”, declaró. Contó que conoce a los dirigentes desde hace 20 años y que, en ocasiones, él ha estado más a la izquierda que dichos militantes. Por ello, puso las manos en el fuego por ellos. “Reitero el pensamiento, tanto personal como del gobierno, de que no tenemos ninguna sospecha de que puedan ser parte de una organización subversiva terrorista”, ratificó. Sin embargo, también hizo un llamamiento a “no ser hipócritas”, ya que “en todos los países del

SÁBADO 6/12/2008

PLAN VRAE. Es un plan integrado por militares y civiles para impulsar programas de desarrollo. Comenzó en 2007 y recibe severas críticas por parte de las autoridades locales por inacción.

ACCIÓN CÍVICA. La zona es severamente afectada por el narcotráfico.

“Este es el producto de un cambio y un nuevo rumbo que ha optado el gobierno de traerles a ustedes el desarrollo aquí, a las zonas del VRAE. Pero les pido que tengan fe en nosotros, porque este cambio

lo verán en el futuro y esta acción cívica es un paliativo para cubrir las necesidades inmediatas de ustedes”, expresó durante un mensaje a la comunidad el contralmirante Jorge Cochella.

Esta ayuda también fue recibida por las comunidades nativas de Tincaveni y Tres Unidos de Matereni. También por el poblado San Juan de Mantaro y sus anexos respectivos. Entre 1985 y 1993, la Comisión de la Verdad y Reconciliación estimó en 44 las comunidades asháninkas víctimas de actos de violencia perpetrados por Sendero Luminoso. Precisamente, Alto Chichireni fue escenario en 1994 de la matanza de 12 nativos asháninkas.

Mineros denuncian despidos ilegales Ayer, en el Día del Minero, la Federación Nacional de Trabajadores Mineros denunció las políticas de “despidos fraudulentos” realizados, según el sindicato, por mineras como Siderperú, Volcan, Doe Run y Buenaventura. También pidieron horarios de trabajo y salarios dignos y acusaron a las mineras de implementar políticas antisindicales. Asimismo, también denunciaron “la política gubernamental de favorecer las demandas del empresariado minero”. En su día, pidieron al Congreso la aprobación de proyectos como el de la jubilación minera y el de utilidades.


SÁBADO 6/12/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

EL 15 DE DICIEMBRE SE REINICIA CON PRESENTACIÓN DE VIDEOS Y AUDIOS

JAVIER VILLA STEIN

Sala suspende juicio a Alberto Fujimori

Buscará acelerar la reforma penal

9

PODER JUDICIAL

• Volverán a citar a testigos para que reconozcan pruebas. No permitirán interrogarlos.

● DATOS AGENTES.César Nakazaki cuestionó los testimonios de los agentes Héctor Gamarra, Hugo Coral, Jorge Ortiz, Pedro Atúncar, Hércules Gómez, Pedro Supo, Isaac PaquillauryyMarcosFloresAlbán por su falta de uniformidad y haberse acogido a la Ley de Colaboración con la justicia.

César Romero. El juicio al ex dictador Alberto Fujimori se suspendió hasta el 15 de diciembre para que en los siguientes 10 días las partes en este proceso –la Fiscalía y los abogados de la parte civil y la defensa– se preparen para la visualización y análisis de las pruebas de audio y video. Con este objetivo, el tribunal recordó que corresponde a la Fiscalía y los abogados indicar qué audios y videos quieren que se revisen y precisar si consideran imprescindible que las personas que aparecen en ellos realicen un reconocimiento. Para esto, las partes tienen plazo hasta el 11 de diciembre para presentar su lista de pruebas audiográficas. Al día siguiente, 12 de diciembre, la relación será comuni-

LO TRASLADAN. Por la noche, el ex dictador Alberto Fujimori fue trasladado desde su prisión hasta el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas para un chequeo médico. REGRESÓ. Alberto Fujimori volvió a contar con César Nakazaki en su defensa.

cada a los interesados, para que todos estén informados de lo que se va a realizar, a partir del 15 de diciembre próximo. Al reanudarse la audiencia, en la primera parte, se realizará un debate con el fin de decidir la admisión de la prueba( audio o video) y las personas que serán citadas como testigos para el reconocimiento.

El presidente del Tribunal, César San Martín Castro, precisó que la citación de personas será únicamente para que hagan un reconocimiento explícito, y hacer precisiones respecto a la prueba en cuestión. “No se aceptará ni permitirá preguntas que impliquen una ampliación de declaración, de ninguna manera”, subrayó.

De otro lado, ayer concluyó la presentación de pruebas de descargo por parte del abogado defensor, César Nakazaki. En este contexto, cuestionó los testimonios de ocho agentes del grupo Colina que declararon que las órdenes para las matanzas vinieron del SIN, lo que fue rechazado por la Fiscalía y los abogados de la parte civil.

• A nivel nacional, para agilizar juicios en todos los delitos. El presidente electo del Poder Judicial, Javier Villa Stein, indicó ayer que el juicio a Alberto Fujimori y otros procesados por corrupción pudo avanzar más rápido si hubiera estado vigente el nuevo Código Procesal Penal. Agregó que esta norma agiliza los procesos permitiendo que se dicten sentencias en tiempos breves, como ocurre en Huaura y otras ciudades donde ya esta en vigencia. En Lima y a nivel nacional esto recién ocurrirá a partir del 2011. Villa Stein precisó que por eso buscará acelerar la vigencia de la reforma penal a nivel nacional y para todos los delitos, porque hacerlo solo para unos puede tener un “tufillo” anticonsitucional y discriminatorio. El presidente electo del PJ también defendió su tesis para que el TC sea parte de la Corte Suprema, al afirmar que eso dará coherencia al orden jurídico y solucionará el problema de la pluralidad.


10

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Ofidio • El “Colorao” El “Colorao” al que alude Carlos Raffo en sus mensajes de texto, el día del Pleno, sería un rojizo legislador aprista, miembro del CEN y con ganas de ser ministro hace rato.

• Trote del adiós Ayer por la mañana el general Edwin Donayre estuvo trotando en el Pentagonito horas antes de la ceremonia de su despedida.

• La razón del caballo Un lector en internet se preguntó: ‘¿por qué al general Donayre le gusta desplazarse tanto en caballo?’ Y se responde solo: ‘porque se terminó toda la gasolina’.

• Sin piedad Se sabe que Margarita Sucari lo primero que hizo cuando regresó tras cumplir su suspensión fue volarse a sus

SÁBADO 6/12/2008

ofidio@larepublica.com.pe .

● CARLINCATURAS

www.carlincaturas.com

trabajadores, que con lealtad habían permanecido en su despacho. Muy mal la puneña.

• Puneño se manda El sábado pasado, un Plenario Nacional de Acción Popular con delegados nacionales y distritales de Lima lanzó la precandidatura presidencial de Yonhy Lescano al 2011. Quiere ser el Obama puneño.

• Halcones de guerra Pero según el llamado “Comando Los Halcones” de AP, solo un Congreso Nacional puede nombrarlo en un procedimiento fijado en el estatuto del partido de Paniagua.

• Amenazas En Choropampa, Cajamarca, aparecieron pintas subversivas amenazando a autoridades de ese distrito, donde habrá consulta de revocatoria.


SÁBADO 6/12/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

11

DUEÑOS DE RADIO LA CAPULLANA ORDENARON SACARLO DEL AIRE EN PLENA TRANSMISIÓN

Cierran programa de periodista en Sullana por criticar a congresista • Caso fue presentado ante el Instituto de Prensa y Sociedad. Cecilia Mendoza. Insólito. En plena transmisión, el programa radial “Combate” emitido por Radio La Capullana, en Sullana, dirigido por el periodista Esteban Lijap

Hidalgo fue sacado del aire por los dueños de la emisora. El periodista denunció ante el Instituto de Prensa y Sociedad que su programa fue censurado por los directivos de la radio por criticar varias veces al congresista, Johny Peralta, cuñado de uno de

DIRIGIRÁ CARTA AL PRESIDENTE GARCÍA

Decano de contadores reclama nuevos candidatos a Contraloría • Plantea que sean cinco y no tres y pide auditor de carrera. En conferencia de prensa, el de cano del Colegio de Contadores Públicos de Lima, Luis Alberto Latinez Carpio, precisó que la orden profesional no respalda la terna propuesta por la comisión evaluadora. A juzgar por los contadores, el contador Fuat Khoury Zarzar, la ingeniera industrial Soraya Suárez Velarde, y la abogada Mayen Ugarte Vásquez-Solís no cuentan con la capacidad y experiencia para dirigir la Contraloría General de la República. Según Latinez Carpio, la persona que dirija esta institución necesita tener experiencia en auditoría, sobre todo en organismos del Estado, es decir, control interno de organizaciones, con fines correctivos. “No podemos negar la calidad de los candidatos, pero no son las personas adecuadas para el cargo, hay mejores”, explicó. Recordó que al concurso se presentaron contadores con experien-

Decano Latinez pide nueva evaluación.

cia en auditoría y gran capacidad profesional. El decano anunció que presentará una carta al presidente de la República, Alan García, y al premier Yehude Simon solicitando que escojan otras personas entre los diez finalistas y que se respeten las primeras bases del concurso, con cinco candidatos que envíen al mandatario y no tres.

los propietarios del medio. Según Lijap, otro motivo de censura fue la presencia del parlamentario José Carrasco Távara, a quien entrevistó dos veces, el 2 y el 30 de noviembre. En la primera cita, los dueños de la emisora le comunicaron que

no querían la presencia de Távara y luego le enviaron una carta informándole sobre el aumento, significativo, del alquiler del espacio. La administradora de la radio, Miriam Agurto, justificó el cierre alegando que el periodista utilizó

la radio para promocionar su nuevo programa en otra emisora, y que les debía el alquiler, hecho que Lijap Hidalgo negó. El programa “Combate” era uno de los más sintonizados de Sullana, abordaba temas políticos y denuncias.


12

LA REPÚBLICA

Economía

SÁBADO 6/12/2008 Dólar Mínimo

3.09%

4.41%

-2.71%

-3.43%

Dow Jones

Nasdaq CMP

IGBVL

ISBVL

S/. 3.118 Máximo

S/. 3.123

EL AHORRO SERÍA MUCHO MAYOR SI GASOCENTROS NO DUPLICARAN SU PRECIO

El colmo: gasocentros encarecen el GNV • Mientras el costo del GNV al llegar al gasocentro es S/. 0.56 por metro cúbico, el precio al público alcanza los S/. 1.39.

● DATOS NO BAJA. En enero del 2007 el Estado renegoció el contrato de Camisea por lo que el precio en boca de pozo bajó de US$ 2.215 a US$ 0.80 por millón de BTU . Pero esta rebaja no se trasladó al consumidor de GNV. Por el contrario, el precio final se elevó de S/. 3.70 a S/. 4.30 por galón.

José Carlos Reyes Si bien el Gas Natural Vehicular (GNV) –traído de Camisea (Cusco)– ha permitido a los conductores de vehículos reducir sus costos en el uso de combustibles hasta en 60%, el ahorro podría ser mucho mayor si los gasocentros –el último eslabón de la cadena de comercialización– no elevaran su precio de venta en más del 100% respecto a los costos y precio de compra. Así lo determinó un estudio presentado por el congresista Yonhy Lescano (basado en cifras oficiales). Así el precio en boca de pozo del GNV es de S/. 0.08 nuevos soles por metro cúbico. A esta cifra se le debe sumar los costos de transporte, distribución y los costos operativos del gasocentro, por lo que el costo del GNV se eleva a S/. 0.56/m³.

SUPERGANANCIAS Si se tiene en cuenta que el precio de venta al público es de S/. 1.39 /m³, el margen de ganancia del gasocentro (descontando impuestos) es de S/. 0.68/m³. “Es decir, el margen de ganancia del gasocentro es mayor que el propio costo del gas. Este excesivo sobrecosto en esta parte de la cadena de comercialización debe ser revisada”, demandó el legislador.

INVERSIÓN. Un gasocentro requiere alrededor de US$ 600 mil de inversión para instalar un gasocentro. Pero este monto puede ser financiado con créditos bancarios a cinco años.

3 Osinergmin y representantes de los gasocentros deben explicar por qué encarecen el GNV.

Bajará el GLP vehicular

1]

La República intentó comunicarse con el gremio de grifos representados en la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp) para conocer su posición respecto al gran diferencial de precios del Gas Natural Vehicular (GNV), pero no pudimos obtener respuesta debido a que sus representantes se encontraban ausentes.

Por otro lado, respecto a la ] 2 rebaja del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el precio venta de las refinerías, la semana pasada Agesp señaló que los grifos empezarían a reducir sus precios desde este martes, debido a que sus proveedores recién trasladarían el reajuste a partir del lunes. La rebaja del GLP vehicu] 3 lar será de S/. 0.11 por litro, luego de que el gobierno dispusiera una reducción del aporte de las refinerías al Fondo de Combustibles.

Cabe indicar que tanto el precio en boca de pozo como los costos de transporte y distribución del gas natural se encuentran regulados por el Estado. Pero a partir de que el GNV llega a los gasocentros –donde el precio de venta se duplica– existe libertad de fijación de precios. Al respecto el especialista Aurelio Ochoa calificó de “exagerados” los márgenes de comercialización de los gasocentros, pero subrayó que al existir libre mercado, no se puede obligar a los grifos a bajar sus precios. “Pero la tarea del gobierno justamente debe ser dar a conocer estos márgenes, desnudar las ga-

nancias de las empresas, de manera que se pueda generar una mayor competencia entre las empresas que tienda a reducir los precios”, apuntó el experto.

IRÁN AL CONGRESO En esta línea, el congresista Lescano señaló que la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, de la cual forma parte, citará para este martes a los representantes de los gasocentros como a los funcionarios del Organismo Supervisor de la Energía y Minería (Osinergmin), para dar cuenta de los sobrecostos generados que impiden mayores beneficios a los usuarios.

DIFERENCIA DE PRECIOS DE GLP DOMÉSTICO ALCANZA LOS S/. 6 POR BALÓN

Recomiendan cambiar de proveedor si le venden caro el balón de gas VÍCTOR RODRÍGUEZ. LA REPÚBLICA

● PRECISIÓN

• Portal Facilito informa los distintos costos de combustibles. La diferencia del precios de venta del Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso doméstico entre las grandes y pequeñas envasadoras alcanza hasta los S/. 6 por balón. En el caso de las grandes empresas (Lima Gas, Solgas y Zeta Gas) el precio promedia los S/. 36 por balón, mientras que las pequeñas envasadoras venden el mismo producto a S/. 30. Porello,elOrganismoSupervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) recomienda a los usua-

REBAJA INCOMPLETA. El Osinergmin también informó que hasta el momento los grifos solo trasladaron el 80% de la rebaja de los combustibles dada por las refinerías hace dos semanas.

CADENAS. Las empresas le meten candado al balón y se resisten a abaratarlo.

rios a adquirir los balones de gas de menor precio en las pequeñas envasadoras que se encuentran certificadas por el ente regulador. “Aunque no podemos obligar a las empresas a bajar sus precios, sí

podemos ayudar a los consumidores a elegir mejor”, refirió Juan Ortiz, gerente de Fiscalización de Hidrocarburos del Osinergmin.

VEA PRECIOS EN “FACILITO” Por ello, Osinergmin relanzó su portal “Facilito”, en el que el usuario podrá conocer los precios del gas doméstico, gasolinas y gas natural en los diversos locales de venta y grifos en cada ciudad del país. Para ello se deberá ingresar a la página web: www.osinerg.gob.pe o también llamar a los teléfonos 2193410 y 2193411.


SÁBADO 6/12/2008

Entrevista

ECONOMÍA

LA REPÚBLICA

Samuel Gleiser Katz

Cristal de Mira

“Mi empresa refleja la situación real del país” LUIS ELÍAS. LA REPÚBLICA

Presidente del Directorio de Corporación Rey y ex presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) sostiene que la reducción arancelaria del 2007 aunada a la crisis actual ya está perjudicando a la industria y ello seguirá si no se toman medidas.

CIERRES REY. Samuel Gleiser apuesta por la tecnología en su proceso productivo.

3 Perú tiene 57% de sus aranceles en 0% y hemos negociado con China que tiene aranceles prohibitivos. efecto se ha visto este año. Esto añadido a la situación que se proyecta por la rebaja de los commodities ha impactado más. Compramos materias primas a precios internacionales de antes y ahora han bajado y los clientes piden que se baje el precio. Nuestras ventas al exterior han tenido una reducción. Por ello creo que nuestra empresa refleja la situación real del país: aumento de importaciones generada por una reducción de aranceles.

TEMOR AL TLC CON CHINA − ¿Entonces qué nos espera con los acuerdos comerciales que ya entran en vigencia? − El Perú tiene el 57% de sus aranceles en 0% y de esa manera hemos negociado tratados con China, donde sus aranceles son prohibitivos para nosotros. Por

Hora de corregir los abusos del mercado

L

Vanessa Ochoa. − Hace un año que se aplicó la rebaja arancelaria y se dijo que su empresa sería una de las más afectadas. ¿Qué tanto la impactó? − En razón que yo era presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) me inhibí de hacer declaraciones al respecto, y en cierta forma eso afectó la posibilidad de protestar o resarcir a la empresa de una decisión política dirigida a crearle problemas. Se dio un efecto inmediato que lo hemos compensado con una serie de medidas de alta tecnología en lo que se refiere a la producción, incrementamos el volumen por exportaciones, pero es innegable que el flujo de importaciones generó una reducción de los precios que afecta a la empresa. − Teniendo en cuenta la crisis internacional y el impacto de la reforma, ¿cómo cerrará el año? − Este año no será bueno como el pasado, la reducción se hizo en octubre del 2007, por tanto, el mayor

HUMBERTO CAMPODÓNICO

“Aún podemos lograr un buen TLC con la UE” − ¿YquépodremosesperardelTLC con la Unión Europea (UE) ? − Un gran tratado que podríamos firmar es con la UE porque no es solo un acuerdo de apertura comercial sino que tiene parte de asociación y de aspecto político. Los países que ingresan a la UE se han levantado y están a su mismo nivel como España. ejemplo, los cierres para entrar a China pagan 21% y no lo redujeron. Y la desgravación en el TLC se pone a 10 años, lo cual es inaudito. O sea los chinos quieren protegerse de nosotros y solo nos han bajado aranceles a alguna productos como la uva y el espárrago. − ¿Hay que parar con los TLC? − No. Creo que todos los TLC son buenos, pero si se negocian de manera adecuada.

El único tema que nos dejará en desventaja es el arancelario, pues entramos a negociar con esa desventaja. − ¿Considera que el gobierno está tomando las medidas adecuadas para enfrentar la crisis económica mundial? − Hemos hablado con el premier Yehude Simon y nos adelantó sobre los proyectos de infraestructura vial que se realizarán en el marco del plan anticrisis. Pero creo que aún existe una pasividad, hay claros indicios que se viene la crisis con la baja de exportaciones. Mañana (hoy) mismo se debe anunciar qué se va a hacer. − Las pérdidas serán grandes con China... − LospreciosalosquevendeEEUU al mercado mundial son precios de economía de mercado, es decir, venden al precio que les cuesta y su margen. Los chinos no tienen economía de mercado, los precios se establecen por el cliente y por crear empleo. Va a ser muy difícil exportar a China lo que fabricamos, en cambio, para ellos sí será fácil vendernos.

a caída de los precios de los productos básicos tiene efectos mixtos para el Perú. De un lado, la baja de los minerales va a afectar las exportaciones, lo que deteriorará la balanza comercial. También habrá un efecto negativo en el impuesto a la renta, por lo que habrá menos ingresos tributarios y, también, menos canon para las regiones. Sin embargo, la caída de algunos productos básicos trae efectos positivos, sobre todo de aquellos en que somos importadores netos. Se trata del trigo (para la harina y el pan), del maíz (alimento para los pollos) y del aceite. También ha bajado el precio del petróleo y del GLP en el mercado internacional. Pero hay un problema. Sucede que la rebaja de precios internacionales no se está trasladando al consumidor, que sigue pagando precios altos, los que a su vez inciden en la inflación. Esto se debe a que pocas empresas concentran una gran parte de la oferta, por lo que tienen una posición de dominio: son mercados oligopólicos. Hace dos días, la ministra de la Producción, Elena Conterno, salió al frente del problema y dijo: “Existen mercados en los que se tiene un actor dominante, quizá no en términos legales, pero sí económicos, que está abusando de esa posicióndominante,locuallepermitefijarpreciosylosotrosmáschicoslosiguen. Entonces, eso se requiere revisar” (Gestión, 4/12/08). La ministra puso como ejemplo el trigo, cuyo precio ha bajado a los niveles anteriores a las alzas. Pero “en el mercado interno, el producto final, la harina de trigo, aumentó y prácticamente no ha bajado y se mantiene entre 30% y 40% por encima” (ídem). Lo que pasa es que el mercado de la harina de trigo está dominado por dos empresas, al igual que los fideos y el aceite (ver cuadro). Según Jorge Chávez, director de Maximixe, el Índice de Concentración (el nombre técnico es Índice Hirchsman/Herfindahl) en estos mercados es 0.30, 0.37 y 0.38, respectivamente. Este Índice, que va de 0 a 1, indica que por encima de 0.18, un mercado está altamente concentrado, lo que es el caso en los mercados señalados. Lo mismo sucede con el GLP donde SolGas, Lima Gas y Zeta Gas tienen el 33%, el 15% y el 12%, respectivamente, del mercado de Lima: el 60% del total. Como ha informado La República, estas empresas no han trasladado a los usuarios la rebaja de S/. 2.40 por balón de GLP efectuada por Pluspetrol (que comercializa el GLP de Camisea). Para no bajar los precios usan diversos argumentos que no tienen justificación.

¿Cómo solucionar este abuso de la posición de dominio por estas empresas? Algunos han propuesto que los consumidores se informen mejor para que no les compren a los “careros”. Pero esto tiene serios límites en los mercados señalados, ya que al concentrar la oferta, los más pequeños no pueden vender más barato. Este es un típico caso que demanda una activa intervención del Estado en defensa del consumidor. Así, la ministra Conterno anunció ayer “que se formará una comisión ad hoc con Indecopi que evaluará si los precios de los alimentos básicos en el Perú reflejan la reducción de costos a nivel internacional. Se trata de evitar que haya prácticas especulativas o abuso de posición de dominio, principalmente en los productos de la canasta básica familiar” (Andina, 5/12/08). Es un paso en la dirección correcta que, en verdad, debió haber sido iniciativa de Indecopi. Pero insuficiente. Lo que se necesita es una nueva legislación de libre competencia que impida la existencia de posiciones de dominio en el mercado, como en EEUU. Lógico, si no hay posición de dominio (porque hay más competencia), no puede haber abuso. Es un tema que está a la orden del día, pues el abuso empresarial aviva la inflación, que afecta a los más pobres. Todos los artículos del autor pueden ser leídos en: www.cristaldemira.com

13


14

ECONOMÍA

LA REPÚBLICA

EN NOVIEMBRE 533 MIL NUEVAS PERSONAS PATEAN LATAS DEBIDO A LA CRISIS

● BREVES

Desempleo golpea a los Estados Unidos AP. AGENCIA

• Es la mayor caída del empleo en 34 años. Obama, presidente electo de EEUU, dice que es una crisis de proporciones históricas.

Llanto por la caída del cobre La caída drástica del pre] 1 cio de las materias primas, acentuada por una nueva baja-

Agencias. Noviembre fue un mes negro para los trabajadores en Estados Unidos ya que su sistema laboral tuvo una pérdida neta de 533,000 puestos de empleo y el índice de desempleo subió dos décimas hasta alcanzar el 6.7%, según informó ayer el Departamento de Trabajo. Los datos reportados representan la tasa de paro más alta en quince años y la caída más rápida en un mes en 34 años, por lo que el Departamento de Trabajo ha reconocido que la destrucción del empleo en noviembre fue “amplia entre todos los sectores industriales”.

CRISIS HISTÓRICA Después de perder 403,000 puestos de trabajo en setiembre y otros 320,000 en octubre la mayoría de los analistas había calculado la eliminación de unos 330,000 empleos en noviembre, pero la cifra fue mucho más dramática de lo esperado en un principio.

da del crudo, agrava las perspectivas de la mayor parte de América Latina y amenaza en especial a los grandes exportadores de commodities.

2] CRISIS. Más despedidos recurren a algunos paneles en busca de empleo.

Barack Obama, presidente electo de EEUU, calificó la situación como “una crisis de proporciones históricas” y anunció planes para la protección o creación de 2.5 millones de puestos de trabajo en dos años. “Los 533,000 empleos perdidos el mes pasado son un reflejo dramático de la creciente crisis económica que enfrentamos”, expresó. A pesar de los desalentadores datos de empleo, en EEUU, Wall Street modificó poco antes del cierre la tendencia bajista que mostró al comienzo de la sesión del viernes, al terminar la jornada con

un alza de 3.09%, mientras el mercado Nasdaq ganó un 4.41%. Por el contrario, las bolsas europeas cerraron en rojo. El Ibex de España cayó en 3.90%, el Dax alemán 4%; el Mib de Milán 4.99%, y el CAC-40 de París un 5.48%. En tal contexto de inestabilidad financiera mundial el Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz invocó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a tomar el control sobre la reforma del sistema financiero mundial ya que según señaló el Grupo de los Veinte (G-20), “no representa a todo el mundo”.

SÁBADO 6/12/2008

Ayer el petróleo cayó un 6.5%, hasta situarse en menos de US$ 41 dólares (frente a los más de 147 de julio), con la divulgación del informe de desempleo en EEUU.

El valor del resto de los ] 3 insumos agrícolas e industriales siguió el camino del petróleo, a medida que la recesión se ha extendido como un fuego en la sabana por los países desarrollados.

4]

El dolor es generalizado para los grandes exportadores. Chile y Perú se resienten por la caída del 15% del cobre en tan solo 6 días, mientras que la soja argentina y brasileña perdió la mitad de su valor desde julio.

Aceros Arequipa paraliza operaciones Aceros Arequipa, la mayor siderúrgica del país, paralizó por 30 días sus operaciones para adelantarelmantenimientodesusplantas. Ello como parte de su estrategia para hacer frente a la caída de la demanda mundial. La empresa informó que le interesa vender su actual stock, considerado suficiente para atender la demanda local. La paralización de Aceros Arequipa compromete los puestos de trabajo de 400 empleados de su planta de Pisco. También habrían recortado horas de trabajo y adelantado vacaciones para otros.

Renovado Cable Mágico desde el 7 Cable Mágico, subsidiaria del Grupo Telefónica, dispondrá desde mañanadelosserviciosdetelevisión de alta definición (HD) para aquellos que suscriban sus paquetes Premium, que permite agregar más canales de películas al servicio regular. De esta forma, señalan, sus clientes podrán disfrutar de películas en la comodidad de su hogar como si estuvieran en el cine. Para gozar de la imagen y el sonido en HD, será necesario un televisor de alta definición (plasma o LCD), y contratar el decodificador que permite recibir la señal HD.

CULTIVO HIDROPÓNICO ES RENTABLE Y ECOLÓGICO

Recomiendan a las familias cultivar alimentos sobre el agua • Presentan feria internacional de ciencia y tecnología en la UNFV. Los techos de las casas de Lima podrían convertirse en áreas de cultivo de hortalizas y frutas como las fresas si el proyecto de cultivos hidropónicos se hace realidad en el país. Así lo afi rmó Claudia Alcalde Mendieta, estudiante del colegio Albert Einstein, quien con unos cuantos tubos, un pequeño motor de lavadora y agua con minerales cultiva lechugas libres de pesticidas. “Este sistema se empezó a usar en Babilonia, pero no está muy difundido en el Perú, sin embargo es muy fácil y muy económico. No gastas más de S/. 200, además no es nada tóxico”, comentó. Laestudiantealientaalasfamilias a probar esta alternativa económica de cultivo para lograr alimentos orgánicos, producidos en casa, sin dañar el medio ambiente. Estetipodecultivoyotrasmejoras tecnológicas fueron presentados el jueves y viernes por escolares en la

Claudia Alcalde y lechugas hidropónicas.

Feria de Ciencia y Tecnología organizada por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) que se desarrollóensulocalcentraldeLima, donde participaron también estudiantes del interior del país. Otrosdelosproyectospresentados es que propone reutilizar el agua tanto en la pequeña como en la gran agricultura.


SÁBADO 6/12/2008

ECONOMÍA

LA REPÚBLICA

TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO DE CRISIS MUNDIAL

No es descabellado decir que el Perú crecerá 0% en el 2009 YANINA PATRICIO. LA REPÚBLICA

PREOCUPACIÓN. Germán Alarco Tosoni, economista de Centrum Católica.

• Por caída de las exportaciones y menor precio de los comodities. La cifra de 0% de crecimiento de la economía peruana que proyectó el economista de la Pontificia Universidad Católica Waldo Mendoza para el 2009 ya no es desechada por otros especialistas que ahora consideran que la crisis financiera sí podría golpear más al país de lo que se estimó. Es opinión de Germán Alarco Tosoni, investigador del Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica, un 6.5% de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2009 es una proyección discordante con el actual contexto de crisis financiera internacional. CabeindicarquelajefadelaSunat, Graciela Ortiz, estimó que la economía crecerá 3.5% o 4% el 2009. Alarco recalcó que la caída de las exportaciones, el desplome del

precio de los comodities, el aumento de las tasas de interés , la falta de liquidez, la reducción de la inversión interna y externa, entre otros factores, serán elementos determinantes al momento de sacar las ecuaciones de crecimiento para el 2009. “Ya no desecho la cifra de 0% de crecimiento para el próximo año. Si tomamos en cuenta que la crisis impactará en todo nuestro sistema productivo y habrá menores ingresos por exportaciones con respecto a las importaciones que siguen elevadas, ya no suena tan descabellado, pero tenemos que hacer los cálculos”, dijo. Sin embargo el economista calificó de adecuada la política monetaria que ha seguido el Banco Central de Reserva (BCR), pero criticó la desregulación de los mercados cuando las empresas bancarias hicieron operaciones con moneda extranjera sin estar cubiertos.

ABRE SU PRIMERA TIENDA HOY EN EL CALLAO

Ripley espera crecer de 15% a 17% • Ejecutivos confían en que se mantendrá la demanda interna. A pesar de la crisis que ya se siente en el país y que afectaría en gran medida el siguiente año, la cadena de tiendas por departamento Ripley espera lograr un crecimiento de entre 15% y 17% durante este año. Así lo afirmó Juan Luna, gerente de Ventas del Grupo Ripley, quien indicó que los ingresos de esta empresa durante el 2007 ascendieron a US$ 380 millones. Para Luna, el Perú está en una buena posición y la demanda interna se mantendría durante el siguiente año, por lo que siguen inaugurando más establecimientos. Precisamente hoy abren uno nuevo en Mall Aventura Plaza, en la avenida Oscar Benavides (ex Colonial) en el que estiman tendrá US$ 6 millones de ventas durante la campaña navideña. Ripley evalúa ingresar al Cusco,

Luis Toledo y Juan Luna, de Ripley.

Arequipa, Piura, Chiclayo, Ica, Huancayo, en proyectos en los que irán solos y en otros casos en sociedad con Mall Aventura Plaza. Indicó que un 40% de las prendas que venden en sus tiendas es “Made in Perú” y el resto lo importan de países entre ellos los asiáticos.

15


ESPECIAL

16

SÁBADO 6

CIFRA ES LA MÁS ALTA EN LA HISTORIA REPUBLICANA

1200 autoridades van mañana a las

revocatorias

EFE. AGENCIA

DISTRITOS POBRES. Una campesina q’ero vota en una mesa electoral instalada en el único colegio de su poblado en las alturas del Cusco. La Consulta Popular de Revocatoria se realiza casi siempre en los distritos de extrema pobreza.

• Más de 600 mil peruanos, la mayoría de áreas rurales de pobreza y extrema pobreza, acudirán mañana a las urnas para decidir con su voto si sus autoridades deben seguir en el cargo o no. Los cargos en su contra son incapacidad en la gestión municipal. Tito Jiménez C. Luego de tres años, y por sexta vez en la historia, los peruanos decidiremos este domingo si nuestras autoridades locales se quedan en el cargo que ocupan o lo abandonan por no responder a las expectativas de quienes los eligieron. Aunque la Consulta Popular de Revocatoria (CPR) no goza de las parafernalias de una elección municipal o presidencial, un total de 603,924 peruanos acudirán a las urnas para decidir la suerte de sus alcaldes y regidores. La revocatoria es un proceso electoral con las mismas características

que el de las elecciones generales. Es decir, el voto es personal, secreto y obligatorio; se instalan mesas de sufragio; se sortea a los miembros de mesa; se acreditan personeros, y se imponen multas a los ciudadanos que no acuden a votar. Si bien la revocatoria permite poner fin a la gestión de una determinada autoridad, no siempre, ni necesariamente, la consulta popular decide el final de su mandato, ya que la población puede respaldarlo en las urnas. Según Marco Tulio Gutiérrez, presidente del Instituto Peruano de Administración Municipal, la revocatoria tiene como principal finalidad separar a la autoridad del cargo. “La revocatoria es una sanción, un mecanismo de control ciudadano cuya verdadera finalidad es sancionar, destituir a las autoridades elegidas por el voto popular”, subrayó. En la consulta de este domingo participarán un total de 242 distritos y 3 provincias, y se decidirá la suerte de 1,240 autoridades municipales (240 alcaldes y mil regidores). La mayor parte son de Áncash y Cajamarca, con 35 y 29 municipali-

MULTAS

S/.175

Miembros de mesa omisos (que no acuden a votar).

S/.70 Electores omisos no pobres.

Transparencia: Otra revocatoria para el 2009

S/.35

La consulta de revocatoria de ] 1 este domingo es la primera desde que empezó el 2006 la gestión

S/.17.50

Los promotores de las revoca] 2 torias que no alcanzaron sufiPor ley, los alc cientes firmas siguen captando adep- 4] pueden some tos. Transparencia calcula que en el ria solo en el segund

Electores omisos en situación de pobreza.

Electores omisos en extrema pobreza.

de alcaldes y regidores, y lo más probable es que no sea la última.

primer semestre del 2009 habrá una nueva consulta, aunque con un número menor de autoridades.

La primera ve ] 3 a revocatoria fue en 1997, luego e

y en 2005; ese año consultas, en julio sexta consulta cuesta millones de soles, acudan a votar entr ciento de electores. U las revocatorias fue res de elecciones pr catoria de sus adver juraban recolectand

su mandato. Es de empieza el 2007, la solo el 2008 y el 20


6/12/2008

ez que se sometió a a las autoridades en 2001, en 2004 se realizaron dos y octubre. Esta ta alrededor de 27 y se calcula que re el 85 y 95 por Una constante en e que los perdedoromovían la revorsarios desde que do firmas.

caldes y regidores eterse a revocatodo y tercer año de ecir, si la gestión a consulta procede 009.

17

LA REPÚBLICA

ENFOQUE FERNANDO TUESTA PDTE. DEL INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA DE PUCP

CPR: Pobres contra pobres La mayoría de los distritos donde se lleva a cabo la Consulta Popular de Revocatoria (CPR) son pobres porque son circunscripciones donde es sencillo cumplir los requisitos que establece la ley. Por otro lado, se observa que la participación de los grandes partidos políticos es escasa o nula. Lo que tenemos es un conjunto de pequeños grupos que difícilmente se repiten en distritos vecinos, lo que permite observar un grado altísimo de fragmentación y carencia de representación. Al final de cuentas, esta consulta –de la que se habla mucho, pero en la que terminan participando muy pocos– es un mecanismo de pobres contra pobres. Una cosa es que haya revocatorias y otra cosa es que se las revoque. Lo acertado sería evaluar la pertinencia de la CPR como mecanismo, porque en la práctica se reduce a un pequeño grupito de autoridades en un pequeño porcentaje de distritos. El costo de voto por elector en una CPR es el más alto de cualquier tipo de elección. Es más costoso instalar un ánfora en distritos altoandinos y distantes que en grandes y con elevada población. EDUARDO CAVERO. LA REPÚBLICA

dades, respectivamente. Rubén Durand, gerente de Organización Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), señaló que solo en Pasco y Tumbes, y en la provincia Constitucional del Callao, no habrá consulta revocatoria, mientras el departamento con menor número de distritos involucrados en la consulta es Madre de Dios, con solo una circunscripción.

FIRMAS Y VOTOS Como se sabe, para que un alcalde o regidor sea sometido a revocatoria se requiere la firma de al menos el 25% de los electores de la localidad que la solicita, o un máximo de 400,000 firmas. Así, si un distrito tiene mil electores, tendría que conseguirse la firma de al menos 250. Sin embargo, si no

se alcanza este requisito se puede seguir reuniendo firmas para solicitar la revocatoria el siguiente año. Para que una autoridad sea revocada se necesita que asista a votar por lo menos la mitad de los electores inscritos, y la mitad más uno de los votos válidos deben estar a favor de revocar a la autoridad; de lo contrario, permanece en el cargo. Según ley, de ser revocado más de un tercio de un concejo municipal se convocaría a nuevas elecciones el 2009. Se ha instalado 23 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) para la consulta, y habrá 19,632 miembros de mesa.

RADAR ELECTORAL Según registro oficial de la ONPE, 18 son los principales motivos que justifican someter a revocatoria a las

autoridades en las elecciones de mañana. En primer lugar está la incapacidad de gestión (58 %), luego la malversación de fondos (55%) y el incumplimiento de promesas (42%). La corrupción ocupa el puesto 13 (13%) y el último la apropiación ilícita (1%) (ver infografía). Al respecto, el secretario general de Transparencia, Percy Medina, señaló que los promotores de la revocatoria sustentan las motivaciones para revocar a las autoridades de forma general y muchas veces sin fundamento. “Los que recogen las firmas ponen las motivaciones que les parece y en este caso han coincidido”, dijo. La revocatoria del 2008 supera en cifras a las anteriores cinco convocatorias, pues nunca como ahora son sometidas a consulta tantas autoridades.

Medina expresó que si bien hay más autoridades sometidas a consulta que en anteriores procesos, la diferencia no es significativa. El especialista advirtió, en cambio, un detalle insólito en comparación con otras consultas: “Esta vez la revocatoria se está dando un poco más tarde de lo habitual. Normalmente los procesos de revocatoria se daban en octubre. Eso significa que han entrado en la revocatoria mayor número de distritos”, manifestó. De los 242 distritos donde se realizará la consulta, el 54.55% se encuentra en situación de pobreza extrema, y el 41.32% en pobreza no extrema. En total, el 95.87% de los distritos involucrados son pobres. La suerte de más de 1,200 alcaldes y regidores está echada. Los electores tienen la palabra.

A VOTAR. Por tratarse de distritos con escasa población, se espera una asistencia masiva en las elecciones revocatorias de mañana.


18

LA REPÚBLICA

Opinión Editorial

Mototaxistas

T

ienen razón los mototaxistas movilizados contra el nuevo Reglamento Nacional de Licencias de Conducir, que les exige haber aprobadosecundariacompletapara poder contar con una licencia. También están en desacuerdo con el requisito de tener que tramitar el permiso para conducir en la provincia que figura en su DNI. Y rechazan –esto último es más discutible– las escuelas de conductores, argumentando que se trata de un trámite oneroso y prescindible. Actuando con gran celeridad, el presidente García anunció ayer que el requisito de contar con secundaria completa sería anulado. En efecto, tal exigencia era un gran exceso en un país donde buena parte de la población no concluye secundaria debido a tener que trabajar a edad temprana y, además, era una injusticia, por cuanto buena parte de esa población joven maneja mototaxi como modo de ganarse la vida en un país donde el desempleo es la regla general. Si bien el anuncio presidencial calmó los ánimos, no ha bastado para que los gremios que agrupan a los mototaxistas acepten desmovilizarse. Sus dirigentes han anunciado que continuarán la lucha hasta obtener la anulación de los otros puntos objetados, pues la exigencia de tramitar la licencia en la provincia que figura en el documento de identidad ignora la enorme migración interna El nuevo existente en nuestro país.

titular del MTC debería ordenar la revisión integral de esta norma, que no fue prepublicada.

Los mototaxistas han sido los primeros en reaccionar contra los excesos del nuevo Reglamento de LicenciasdeConducir,pero vaticinamosqueotrasprotestan seguirán. Es que el mencionado Reglamento parece haber sido concebido por un aplicado lector de Kafka, tanto por su complicación como por lafrondosidadderequisitosqueestableceparaelotorgamiento de licencias de conducir y para la renovación de las mismas. Nos explicamos. Está suficientemente demostrado que la inseguridad que provoca el desangre en nuestras carreteras se debe a la laxitud con que se otorgan las licencias de conducir de categoría profesional, el exceso de explotación laboral sobre los choferes (obligados a manejar por encima del máximo de horas permitido y con escasos descansos) y, finalmente, a la utilización de vehículos obsoletos o no aptos para el transporte colectivo (los buses-camión). Peroelreglamentoextiendelosrequisitosypruebasalatotalidad de conductores, estableciendo 12 categorías de licencias, la obligación de asistir a inexistentes escuelas. Ni siquiera se ha diseñado un régimen de transición entre el sistema actual y el nuevo, lo que explica la parálisis en materia de otorgamiento de nuevas licencias y renovación de las caducas. Otro exceso consiste en obligar a toda persona de la tercera edad a renovar cada año su licencia, lo que incluye no solo aprobar el examen médico (que es lógico) sino también el examen de manejo. Se sospecha de que algún tipo de mafia ha salido beneficiado. El nuevo titular del MTC debería ordenar la revisión integral de esta norma, que no fue prepublicada ni debatida.

“La ambición de dominar a las masas es la más fuerte de las pasiones”.

SÁBADO 6/12/2008

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

–Napoleón Bonaparte.

Navegar Río Arriba

El Estado salvador RODRIGO

MONTOYA ROJAS

D

esde San Diego, California. Mientras Obama prepara su equipo de gobierno para el 20 de enero, con la esperada confirmación de la señora Hillary Clinton en el puesto clave de relaciones exteriores, la crisis de la economía norteamericana y del mundo capitalista continúa. Sin el apoyo del Estado la quiebra habría sido inevitable. A los setecientos mil millones de dólares ya acordados, habría que agregar mucho más. Obama sostiene que las empresas ya recibieron del Estado alrededor de un trillón de dólares (un millón de millones de dólares). Dicen los especialistas en el tema que no será suficiente. Mientras tanto, para evitar su bancarrota, los tres grandes de la industria del automóvil –General Motors, Ford y Chrysler– piden que el Estado les dé US $ 34 mil millones, 9 mil más que hace un mes. Ante el rechazo de su primera solicitud la General Motors promete que se trataría solo de un préstamo, sin decir cuándo y cómo lo pagarían. Es probable que reciban ese dinero. En noviembre, los grandes ejecutivos del automóvil fueron de Detroit a Washington en sus aviones privados. Hace cuatro días, lo hicieron en sus automóviles, dando muestras de una aparente humildad. Prometen que ya no tendrán grandes gollerías

Humor

con sus sueldos en millones de dólares, y anuncian, al mismo tiempo, que despedirán a miles de empleados y obreros para recuperar su competitividad. El malvado Estado se ha convertido, por el momento en salvador de las grandes empresas en quiebra. ¿Hasta cuándo? Se trata de un enorme sapo que los ideólogos del capitalismo puro y salvaje deben comer con la mayor de las vergüenzas.

No

hay imperio ni señores eternos. En la historia hemos visto caer a los grandes, uno a uno: griegos, romanos, turcos, españoles, ingleses, alemanes. Desde la llamada periferia conocemos bien lo que ocurre en las grandes capitales del poder en el mundo. Por el contrario, en los países dominantes, quienes gobiernan están acostumbrados a verse siempre el ombligo y por eso es que los presidentes norteamericanos confundan

los países del llamado Tercer Mundo. Aquí los medios manipulan la información con medias verdades y grandes silencios por una razón muy simple: defienden con toda naturalidad los intereses de las grandes empresas que pagan sus avisos, sin los cuales no existirían. Si solo leyéramos el NY Times no entenderíamos lo que ocurre en EEUU y el mundo. El margen de autonomía de los medios existe, pero es muy pequeño. Más allá de los medios masivos, en el espacio académico existe y se multiplica un pensamiento crítico que cuestiona a fondo las guerras de EEUU, su política exterior y el extraordinario beneficio de las grandes empresas multinacionales. La victoria de Obama podría deberse también a ese pensamiento alternativo, aunque se tiene plena conciencia de que el Partido Demócrata tiene muy serias limitaciones para cambiar el país.

El Retrato

OTTO

GUIBOVICH Asumió ayer la Comandancia General del Ejército, seleccionado por el presidente García. Con fama de institucionalista, se espera que su ascensión al más alto cargo de su institución ponga fin a las polémicas causadas por su antecesor, el general Donayre.


SÁBADO 6/12/2008

Cosas de la Tribu

Flaco favor que nos hace

OPINIÓN

LA REPÚBLICA

Disidencias

Cartas

La tentación autoritaria

Sandra Bellido.

L

os consumidores finales seguimos pagando el precio más alto de los combustibles en Sudamérica. No solo combustibles caros sino sucios y contaminantes. Si alguien se beneficia gracias al libre mercado, sistema que debe ser regulado por la libre oferta y demanda, no somos nosotros, sino los grandes oligopolios que manejan la producción y distribución de los combustibles. Así que flaco favor nos hace el gobierno reduciendo el precio del balón de Gas Licuado de Petróleo en2.38soles.Ciframínimateniendo en cuenta que en Arequipa el gas cuesta35solesoenLaConvención 38 soles. Pero ni siquiera esa ínfima cantidad se ha trasladado a los consumidores. “Dependerá de cada empresa determinar si realizalarebajayenquémagnitud la hará”, según la Asociación de Gas LP Perú. Entrelaspartesqueparticipan en la transacción comercial no debería haber coerción, ni fraude, peroaquíhayunaprovechamiento. No pierden tiempo cuando de subir los precios se trata, pero para rebajarlos se demoran y no dan explicaciones. La pregunta es si finalmente el gas de Camisea nos beneficiará a los peruanos, en especial a los sureños. Lo que estáoleadoysacramentadoesque Repsol, la transnacional española que se hizo del negocio de la venta del gas a México, recibirá como intermediario en los próximos 15 años, 15 mil millones de dólares, mientras Perú solo 6 mil 26 millones. ¡Qué tal negocio!

La Encuesta ¿Se endeudará para hacer compras navideñas?

37%

ALBERTO

ADRIANZÉN MERINO

S

ería muy bueno para la democracia peruana que el gobierno nos dé alguna explicación sobre los siguientes hechos: por un lado, la famosa operación Leuctra, conocida gracias al diario La Primera y que consistía, en la práctica, en una verdadera caza de brujas contra algunos dirigentes de la izquierda peruana; y por el otro, más allá de que haya sido retirado en días pasados, sobre el famoso proyecto de ley que atentaba directamente contra las ONG y gremios u organizaciones en general, ya que abría la posibilidad de clausurarlas o cerrarlas con argumentos generales y vagos cuya definición, cuando no, correspondía al poder. Lo que une ambos acontecimientos es esta suerte de miedo a todo lo que tenga un color rojo (incluso rosado, o simplemente un tono crítico) y que termina siempre por imponer una lógica persecutoria e intolerante. Son estos llamados “tics” que tanto el gobierno como el Estado muestran cada cierto tiempo. Sin embargo, es sospechoso, por decir lo menos, que dos acontecimientos como los mencionados, coincidan en el tiempo. Uno podría pensar, con cierta base y fundamento, que hay un sector que estaba preparando una ofensiva represiva, que consistía en lo siguiente: primero, capturo a los dirigentes de izquierda (incluido Ollanta Humala) y, luego, les pongo una mordaza a las ONG y a las organizaciones sociales para que no protesten o hagan campaña nacional e internacional. Y si bien uno podría decir, también con fundamento, que esta visión es conspirativa y hasta paranoica, nadie puede negar que, para alguien que quiere reprimir y acallar a la oposición, este escenario (es decir la combinación de represión y mordaza), es el mejor, por no decir el ideal. Por eso llama la atención que ambos hechos no se investiguen a profundidad y que el gobierno no nos diga cómo se han ido construyendo. Sería bueno saber, por ejemplo, quién le ordenó a la División de Investigación del Terrorismo Internacional (DIVITI) de la DIRCOTE, hacer una investigación sobre los supuestos vínculos entre un sector de la izquierda y las FARC. Se han mostrado algunos videos con

19

los que se intenta probar estos vínculos, pero no se dice que esas visitas de miembros de las FARC a Lima (como es el caso de Nubia Calderón) no solo han sido públicas sino también plurales; es decir, se realizaron reuniones con varias organizaciones, como recuerda Alberto Moreno en la revista Domingo. Además hay que decir que para el Perú como para otros países de A. L., las FARC, oficialmente, (guste o no) no son terroristas. Hay otro dato: la famosa computadora del líder de las FARC, Andrés Reyes, se ha convertido en una verdadera “caja de Pandora” o, mejor aún, en un verdadero sombrero de mago. Según el Informe Forense de INTERPOL, esta consiste “en tres ordenadores portátiles, dos discos duros externos y tres llaves USB, equipos supuestamente decomisados a una unidad guerrillera móvil”, y la información contenida (o datos) “correspondería a 39.5 millones de páginas Microsoft Word”, en realidad, casi toda una biblioteca. Por eso no es extraño que en dicho informe en la conclusión 2b se diga lo siguiente: “Entre el 1/3/08, fecha en que las autoridades colombianas incautaron a las FARC las ocho pruebas instrumentales de carácter informático, y el 3/3/08 a las 11.45 horas, momento en que dichas pruebas fueron entregadas al Grupo Investigativo de Delitos Informáticos de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) de Colombia, el acceso a los datos contenidos en las citadas

pruebas no se ajustó a los principios reconocidos internacionalmente para el tratamiento de pruebas electrónicas por parte de los organismos encargados de la aplicación de la ley”. Con ello no queremos justificar ni avalar a las FARC. Como lo he dicho más de una vez, soy contrario a los secuestros y a los métodos violentistas o terroristas como aquellos que practican las FARC– como también el Estado colombiano y los paramilitares–, pero lo que demando son investigaciones serias y responsables y no, como ahora sucede, persecuciones políticas que sirven a unos cuantos y que abonan una cultura autoritaria e intolerante. Un buen ejemplo, aquí en el país, es la injusta e ilegal detención, porque hasta ahora no se ha presentado ninguna prueba seria al respecto, de Roque Gonzales La Rosa, preso desde hace ya casi un año.

Sobre

Congreso aclara Señor Director: En relación a la inexacta información publicada en “Ofidio”, bajo el subtítulo “Edificio en la mira”, aclaro: 1) El propio Congreso solicitó a la Contraloría que realice una veeduría de la ejecución del proyecto Nuevo Edificio de Comisiones desde el inicio mismo de las obras; en este mismo sentido está actuando el Órgano de Control Institucional realizando un control preventivo al proyecto; 2) La Contraloría no ha emitido ningún informe respecto de supuestas “irregularidades” encontradas en la edificación de esta nueva sede del Congreso; 3) El proyecto se desarrolla por etapas, encontrándonos en este momento en acabados finales, como los relativos a la adquisición e instalación del equipamiento electromecánico y de tecnologías de información y comunicación de última generación, necesario para el óptimo desarrollo del trabajo de las Comisiones; 4) El curso dictado por profesionales de CONSUCODE forma parte del Plan de Capacitación del Personal del Congreso, programado por el Departamento de Recursos Humanos, su realización no significa transgresión a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. José Abanto Valdivieso Oficial Mayor (e) Congreso de la República

● Queda hecha la aclaración.

Sin salida Señor Director: Definitivamente ser primer ministro y tener aspiraciones presidenciales no funciona en el Perú. El anterior premier, JorgedelCastillo,firmabaacuerdos prometiendo cosas que luego no se cumplían, generalmente por falta de presupuesto. Ahora Yehude Simon da un paso para adelante y dos para atrás. Así sucedió con los procuradores apristas, con el escaso presupuesto asignado a las zonas más pobres, que como autoridad regional reclamaba se incremente, y ahora último con su inexplicable apoyo (suscribiéndolo) al proyecto de ley que modifica la Ley de Sociedades y permitiría el cierre de cualquier organismo de defensa de los derechos humanos, entre otros, sin motivo real. Creo que en poco tiempo Simon se quedará sin premierato, sin presidencia regional (salvo modificación legislativa con nombre propio) y sin posibilidades de ser un candidato importante para las próximas elecciones presidenciales. Fernando Ganoza R. DNI 17839656

el proyecto de ley contra las ONG e instituciones de la sociedad civil, el asunto es bastante obvio. Todos sabemos qué sectores están detrás de esta campaña y qué es lo buscan. Y si bien ha sido retirado para su “revisión”, el premier Simon nos debe una explicación sobre este asunto y una autocrítica, porque de hecho fue una propuesta autoritaria. El silencio no ayuda; por eso si queremos una democracia hay que hablar, porque la palabra es lo opuesto a la oscuridad autoritaria.

● Esperemos que no se cumpla tan terrible vaticinio.

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 Arequipa: Av. Sepúlveda 434 Miraflores Teléf.: 054-281739 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.

63% No Nº de votantes: 1,017

La pregunta de hoy: ¿Bajó el precio del balón de gas con respecto a lo que pagaba? Responder en www. larepublica.com.pe


20

LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/12/2008

CONGRESISTA APOYA A MOTOTAXISTAS “MTC se excedió al exigir secundaria completa a mototaxistas. Esto les impedía generar su propio empleo”. –CONGRESISTA JOSÉ MASLUCÁN.

Sociedad DIJO QUE GOBIERNO Y ESTADO COMETIERON UN “TERRIBLE ERROR”

Presidente pidió perdón a los mototaxistas LA REPÚBLICA

• Dirigente del gremio Manuel Álvarez saludó la medida pero demandó atender otros reclamos pendientes.

● CLAVES

1

CORRECCIÓN. Manuel Álvarez dijo que, según información del Ministerio de Transportes, la corrección del nuevo ReglamentoNacionaldeLicencias de Conducir sería publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

2

Cynthia Campos B. “Les pido perdón a estos muchachos mototaxistas por este severo error del gobierno”, expresó ayer el presidente Alan García al referirse al nuevo Reglamento Nacional de Licencias de Conducir. Esta disposición exigía a los conductores de mototaxis tener estudios secundarios completos para operar sus medios de transporte, lo que originó una violenta protesta de los distintos gremios de mototaxistas frente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el jueves. “No es posible que se haya amenazado la libertad de trabajo de estos muchachos que justamente por ser pobres o no haber tenido una estructura familiar adecuada no tuvieron la oportunidad de ir a la secundaria y vamos a terminar castigándolos a que no puedan trabajar en algo honesto... Les pido perdón a los mototaxistas. Lo corrijo como lo estoy haciendo”, dijo, y recordó que en el país solo la educación primaria es obligatoria.

SE SIENTEN AGRADECIDOS Esta medida correctiva fue recibida con satisfacción por los gremios de mototaxistas. El presidente de la Confederación de Transportistas de Vehículos Menores, Manuel Álvarez, quien

CONCERTACIÓN SIGUE. Pese a las disculpas del presidente, el dirigente destacó que el diálogo debe seguir como se había pactado, los días martes 9, jueves 11 y viernes 12 de diciembre, para tratar el reclamo sobre los brevetes y sobre las escuelas de choferes.

3 “Lima nunca dio

MÁS RECLAMOS. Mototaxistas saludaron enmienda del mandatario, pero recordaron que aún tienen casos pendientes.

brevetes, por eso no se contemplan en el nuevo reglamento. Es inconstitucional”.

LA REPÚBLICA

DIÁLOGO. Gremios se reunieron con funcionarios del Ministerio de Transportes.

encabezó la protesta, dijo sentirse agradecido por la acción tomada. Sin embargo, recordó que el tema de la secundaria completa era solo uno de los puntos que iban a tratarse con el MTC. “Hay otros dos puntos que nos preocupan. Primero, no estamos de acuerdo en que el trámite de la licencia deba realizarse en una única provincia (la que aparece en el DNI del conductor)”. “Según el decreto supremo 015, del MTC del año 1994, las municipalidades provinciales pueden otorgar las licencias. En cambio, según el nuevo reglamento, ahora

tendrá que ser con la dirección que aparece en el DNI”, señaló. El problema está, indica, en que Lima nunca otorgó brevetes. “Nuestros brevetes no son de Lima sino de otras provincias y con el nuevo reglamento no están contemplados. En consecuencia tendríamos que presentarnos como nuevos. Nos parece inconstitucional”. Por otra parte, Álvarez rechaza también pasar por una escuela de choferes, ya que otro decreto supremo, el 009 del MTC, del año 2000, señala que ellos tienen un curso de seguridad vial una vez al año, “y para nosotros es suficiente”.

● BREVES

Concejo recuperará playa El Silencio

Pescadores protestan por desembarcadero

ProTransporte gestionará el Cosac

La municipalidad distrital de Punta Hermosa anunció la recuperación de la playa El Silencio, ocupada irregularmente por kioskos de venta de comida. De acuerdo a un comunicado, ese municipio ha notificado a los propietarios de cerca de sesenta kioskos de la zona que deben retirarse, ya que restringen el uso libre del mar a los veraneantes. En su lugar, serán colocados kioskos especialmente diseñados. Habrá también baños, servicios y áreas de recreación.

Gremios de pescadores expresaron su rechazo a que el nuevo desembarcadero pesquero artesanal del Callao se encuentre cerca del río Rímac, al que consideran “el desagüe más grande del país”. Protestaron la Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú, el Sindicato de Pescadores Artesanales del Puerto del Callao y la Asociación de Propietarios de Embarcaciones Pesqueras Artesanales del Callao. Ellos hicieron un llamado a la ministra de la Producción, Elena Conterno.

ProTransporte asumirá la representatividad del dinero que genere el nuevo Sistema de Corredores Segregados de Alta Capacidad (Cosac) al asumir su control y gestión, según una norma publicada ayer en el diario El Peruano. Al respecto, el abogado municipalista Marco Tulio Gutiérrez resaltó que lo “curioso” de la ordenanza es que la responsabilidad administrativa y civil de su funcionamiento solo recae en los concesionarios y no en ProTransporte.

El Silencio estará libre de vendedores.

No quieren estar cerca al río Rímac.


SÁBADO 6/12/2008

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

21

EN EL MES DE LA NAVIDAD COMERCIANTES ASEGURAN QUE CUMPLEN CON SEGURIDAD

● RECOMENDACIONES

Mesa Redonda inicia campaña CRÉDITO. LA REPÚBLICA

La muñeca “culebrítica” Una singular muñeca, de 70 centímetros de alto, espera ser llevada a casa como regalo para las niñas. Ella posee una característica especial: un pequeño botón la convierte en la reina de la “Culebrítica”, ritmo que el Grupo 5 hizo popular. Viene además con un cancionero para poder seguir la popular canción. A esta muñequita la pueden encontrar en el centro comercial Minka en la feria navideña que han instalado. Su precio es de 24 soles.

Para armar el Nacimiento Si está pensando en renovar su Nacimiento navideño, puede hallar muchas sorpresas en la zona de Mesa Redonda. Exactamente en las primeras cuadras del jirón Puno. Aquí puede encontrarse la figura de cerámica del Niño Jesús hasta en S/.42.00. La figura, claro está, se luciría en un nacimiento grande. Sin embargo, hay para todos los gustos, tamaños y bolsillos. Además, la docena de animalitos para un nacimiento pequeño tiene un precio que parece inmejorable: S/.2.00.

CUIDADO. Los comerciantes aseguraron que sus clientes tendrán las medidas de seguridad para realizar sus compras.

• Aseguran respetar medidas de protección impuestas por el municipio de Lima. Redacción. La República. El anuncio fue a lo grande. Numerosos comerciantes de Mesa Redonda se congregaron para dar inicio a las ventas por la temporada navideña y prometieron a sus clientes muchas ofertas y también shows artísticos. La Asociación de Comerciantes de las cuadras 5, 6 y 7 del jirón Puno organizaron a sus agremiados y elaboraron un Plan de Seguridad para los cientos de compradores que recibirán en la víspera de fiestas. El principal objetivo es ofrecer productos de calidad a bajo precio, sin temor a sufrir un robo u asalto, ya que esa es la principal preocupa-

● PRECISIONES

1

LABOR. Alberto Cieza, presidente de los comerciantes de las cuadras 5, 6 y 7 del Jr.Puno de Mesa Redonda, dijo que constantemente se trabaja con la comuna de Lima sobre seguridad.

2

OPERATIVOS. Por ejemplo se realizan capacitaciones y colaboran con los operativos inopinados que realiza la brigada canina en la detección de productos pirotécnicos.

ción de miles de ciudadanos. Alberto Cieza, presidente de los comerciantes del lugar, aseguró que tanto en el interior como en el exterior de los centros comerciales se garantiza la seguridad. Cieza señaló que se han instalado en cada uno de los stands de esta zona comercial una serie de dispo-

sitivos que ayudarán a detectar con mayor precisión algún amago de incendio. Dijo además que los estibadores han sido empadronados para tener control y calidad de servicio en el transporte de las mercaderías.

TRÁNSITO VEHICULAR Cabe recordar que desde el 15 de noviembre el concejo de Lima puso en marcha el plan Navidad Segura 2008, con la restricción del tránsito vehicular en las calles de acceso a las zonas de Mesa Redonda y del Mercado Central. Las zonas exclusivas para el tránsito peatonal son los jirones Andahuaylas, Ayacucho, Cusco, Huallaga, Inambari, Miró Quesada, Puno y Ucayali. El plan estará vigente hasta el 2 de enero del 2009 y comprende un total de 30 manzanas que tienen como perímetro las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay, así como los jirones Paruro y Áncash.

VA HASTA EL 21 DE DICIEMBRE, EN SAN BORJA

En el local del Instituto Nacional de Cultura (INC) se vienen reuniendo los artistas populares del país para mostrar sus trabajos, en el marco de las fiestas navideñas. Ellos realizan una exposiciónventa de sus obras, que incluyen trabajos de textilería, cerámica, tallado, pintura, imaginería y hojalatería tradicional. El objetivo del INC con este tipo de ferias es acercar el arte popular a la ciudad. De este modo, se puede

Se pueden comprar obras de calidad.

En esta navidad los más pequeños pueden recibir un regalo audaz y muy divertido. Si les gusta andar sobre ruedas, pueden hacerlo en un scooter y con mucho estilo, para las niñas vienen en rosa pastel y con detalles especialmente pensados para ellas. Para los niños vienen en azul metálico con detalles en negro y otras aplicaciones. En el centro comercial Minka hay uno un precio de 95 soles. Así que si a su niño le gustan engríalo esta Navidad.

● MACHU PICCHU DE PURO CHOCOLATE

Expoventa de arte popular en el INC • Imagineros, artesanos y otros se darán cita hasta las 7 pm.

Un scooter para los más pequeños

encontrar también imaginería hecha a base de masa de papa, u objetos y adornos de cerámica o tela pintados con motivos shipibos. Pero la oferta no queda allí. Hay productos navideños con motivos andinos, por ejemplo, de hojalatería ayacuchana. El arte de los maestros alfareros de Piura, Ucayali y Cusco también está presente como una buena alternativa. Esta expoventa se realiza en el Museo de la Nación, ubicado en la Av. Javier Prado Este 2465, en el distrito de San Borja, y el horario es de 10 am a 7 pm.

LA REPÚBLICA

Una figura similar a Machu Picchu, de más de 3 metros, se luce en el lobby del JW Marriott. Fue elaborado con 160 kilos de chocolate en 45 días. Hay muchas actividades en este hotel para la temporada navideña.


SOCIEDAD

22

A GENDA MUNDO EJECUTIVO

LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/12/2008

SERÁN REUBICADOS A ZONA LIBRE DE CONTAMINACIÓN

Mil 500 millones costaría trasladar a los habitantes de Cerro de Pasco FRANZ KRAJNIC. LA REPÚBLICA

• Traslado podría ser a unos 20 km, según presidente regional de Pasco Félix Rivera.

TACA AUMENTA NÚMERO DE VUELOS

Luis Velásquez.

Desde el 15 de diciembre, la aerolínea TACA dispondrá de tres nuevos vuelos desde Lima a la ciudad de La Paz y tres a la ciudad de Santa Cruz en horario diurno. Esto la convierte en la corporación aérea, no boliviana, con mayor presencia y oferta de servicios de vuelo. "El próximo incremento de 10 frecuencias semanales a cada ciudad nos representará un 43% de crecimiento de la oferta de vuelos", fue lo que señaló en conferencia Nani Garrués, directora de ventas para Sudamérica de la compañía aérea.

Por ahora, el único capital que tiene el presidente regional de Pasco, Félix Rivera, es la ilusión de su pueblo y la voluntad de un grupo de congresistas que la tarde del jueves aprobó la ley que hará posible el traslado de la contaminada ciudad de Cerro de Pasco a una zona libre del polvo asesino que emana de los yacimientos mineros. No es mucho lo que hay hasta ahora, lo reconoce, pero invertirá todo en esta aventura que le podría costar al Estado, a la compañía minera Volcan, la región y la municipalidad provincial, al menos mil quinientos millones de soles, en un plazo de diez años.

ALDA PRESENTE EN EL APEC Los productos de ALDA, empresa nacional líder en la elaboración de artículos de cuero, posee un merecido reconocimiento internacional que no solo se hizo en la V cumbre ALC-UE, sino que también lo fue en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico donde estuvo presente con sus modernos cartapacios de cuero. Dignatarios y autoridades de las economías del APEC recibieron el portafolio. Y ahora su nueva colección primavera-verano

2009 estará dirigida a un público juvenil y clásico sin descuidar su estilo.

A LA MODA EN ESTE VERANO

Coco Chanel, diseñadora francesa, solía decir: "Las modas pasan. Solo el estilo permanece". Y si de estilos

se trata, Yol Fashion, empresa nacional y líder en el rubro de prendas de vestir, acaba de lanzar su línea de ropa periodo primavera-verano. El evento se realizó en Gamarra y contó con la asistencia de autoridades políticas y personajes de la farándula. "Tanta presencia no refleja sino el apoyo al empresario peruano", señaló Víctor Contreras, gerente general de la empresa.

ANDA-PERÚ AVANZA FIRME Próximo a celebrar 25 años de exitosa trayectoria, la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) continúa su sólido desarrollo gracias al compromiso de sus 94 empresas asociadas. Logró superar los objetivos trazados contribuyendo al crecimiento de la industria de la comunicación. Además, ANDA logró constituir APEPEX: Asociación Peruana de Publicidad Exterior. Su desafío: reordenar la vía pública de

Lima y la carretera Panamericana Sur. Su fin: reducir la saturación y el congestionamiento publicitario.

SAFTPAY LANZA CAMPAÑA NAVIDEÑA SAFTPAY, el medio de pago para transacciones comerciales en internet más grande y seguro del mundo, realizará por primera vez en Perú la devolución del 15% de compras que efectúen los usuarios en comercios virtuales afiliados y pagados a través de su novedoso sistema. La promoción durará todo diciembre y se aplica para compras en Cruz del Sur, Teleticket, Iquiero, Rosatel, Phantom Music, librerías Norma y otros comercios que aparecen en la página web: http://www.SAFTPAY.com/pe/merchants.aspx Eddy Chiriboga. E-mail: echiriboga@grupolarepublica.com.pe

PRIMERA ETAPA “Estimamos que esa sería la suma necesaria para financiar la primera etapa del traslado de la ciudad”, explica Rivera, quien espera que tamaño dineral sea cubierto también por países cooperantes. Lo más importante, ¿hacia donde se mudará la ciudad? “Creemos

MUDANZA. Unos 70 mil habitantes de Cerro de Pasco se trasladarían.

● EL DATO NORMA. Hace dos días el Pleno del Congreso aprobó por mayoría la ley que dispone el traslado de Cerro de Pasco, con 70 mil habitantes actualmente. La ciudad mantendrá el mismo nombre.

que el lugar indicado es un llano ubicado a 20 kilómetros de Cerro, entre Shelme y Tambo de Sol, a donde se llega en unos 25 minutos”, relata la autoridad regional.

Se trata de un espacio ubicado a 4000 msnm y que podría albergar al menos a 150 mil familias. Su área aproximada es 18 kilómetros de largo por 10 km de ancho. Se halla cerca de cinco lagunas y a unos pasos de la Carretera Central. Félix Rivera aclara que el lugar todavía no está definido, porque eso recién ocurrirá cuando la población, mediante una consulta popular, elija entre todas las opciones. Sin embargo, señala que “es una opción que, a nuestro juicio, es la mejor”.

● RECLAMAN MÁS APOYO AL MINISTRO HERNANI PERCY RAMÍREZ. LA REPÚBLICA

Decenas de familiares y pacientes del Hospital Nacional Luis N. Sáenz exigieron al ministro del Interior, Remigio Hernani, mejorar la infraestructura del nosocomio y comprar más medicinas. “A veces nos cuesta reclamar por temor a represalias del hospital”, manifestaron unas esposas de oficiales. Fue durante la inauguración de la remodelada sala de emergencia del hospital. Un policía retirado le expresó que existen 250 mil policías retirados y en actividad, y que descontando a cada uno 20 soles al mes se pueden juntar 5 millones de soles que solventarían los gastos del hospital.


SÁBADO 6/12/2008

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

23

EXIGEN AL EJECUTIVO CON MARCHA EN MIRAFLORES

Enfrentar el cambio climático

EN DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

JAIME DELGADO

EDUARDO CAVERO. LA REPÚBLICA

ASPEC

• Piden implementar estrategias frente al peligro del cambio climático. Ayer realizaron un plantón en el Parque Kennedy.

El cuento de los famosos cereales envasados

S

i usted es de los padres o madres que creen alimentar bien a sus niños con los famosos cereales envasados para el desayuno, aquellos que se publicitan ampliamente por la televisión como el alimento más nutritivo para sus hijos, siento comunicarle que está en un grave error.

David Gavidia. Acompañados de pancartas, globos y banderolas, un numeroso grupo de personas se reunió ayer en el Parque Kennedy de Miraflores, con la finalidad de exigir al Ejecutivo tomar acciones urgentes frente al cambio climático, que tiene al Perú como uno de los paises más afectados en el mundo. Durante la manifestación, el Grupo Impulsor de Ciudadanos frente al Cambio Climático en el Perú envió una carta al presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon. Solicitaron “implementar una estrategia nacional frente al cambio climático actualizado y liderado por el Ministerio del Ambiente, así como destinar las partidas necesarias en el Presupuesto Público”, informó Rocío Valdeavellano, representante del colectivo que se movilizó a raíz de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que se celebrará en los próximos días en Polonia.

QUE SE CUMPLA KYOTO Durantelamanifestaciónsepidió exigir el cumplimiento del Protocolo de Kyoto y mayores avances en la reducción de las emisiones de gases del efecto invernadero. Recordaron que en el Perú el impacto del cambio climático ha comenzado con el decrecimiento de sus nevados en 22%, la pérdida de árboles y bosques, mayor ocurrencia de periodos de sequías, heladas, friajes, inundaciones, entre otros. Los activistas se pintaron las

DEFENSA. Cada vez hay más preocupación por los daños a nuestros recursos.

● CLAVES

1

TRABAJO. El Ministerio del Ambiente informó que vienen elaborando una estrategia nacional de adaptación frente al cambio climático, a fin de establecer acciones de mitigación ante la alta vulnerabilidad del Perú.

2

ASIMISMO. Como parte de las acciones por la campaña global frente al cambio climático, el Ministerio informó que trabaja de manera conjunta con los ministerios y gobiernos locales para dar mitigar este problema.

PARA OBRAS EN CARRETERA CHILETE, CAJAMARCA

Piden Comisión Investigadora • Pedido lo hace consorcio en grupo de trabajo parlamentario. En la Comisión de Transportes del Congreso los ejecutivos del Consorcio Vial Chilete pidieron que se forme una Comisión Investigadora para que se aclare la problemática relacionada con la obra que se realiza en la Carretera Ciudad de DiosChilete. Este consorcio, en un comunicado, aclara que fueron ellos quienes resolvieron el contrato y comprobaron la gravedad del informe, pues no era obra de mantenimiento periódico “sino de rehabi-

manos de verde como símbolo de reforestación. Los niños fueron los más entusiastas, quienes con zancos y bailes típicos hicieron sentir su preocupación ante este problema. “Queremos que la gente se concientice, que cuide la tierra”, dijo Ana, una de las participantes.

TAMBIÉN EN EL INTERIOR La manifestación no solo es en Lima, hoy en el Huascarán (Huaraz), se colocará una banderola alusiva a la urgencia de salvar este conocido nevado. Habrá actividades en Chimbote, Chiclayo e Iquitos. El objetivo es seguir llamando la atención del público y las autoridades.

ASPEC y otras organizaciones de consumidores a nivel internacional acaban de publicar una Nuestro país es rico en variedad investigación sobre el contenido de cereales y de muy buena calidad, nutricional de dichos productos y ahí tenemos la quinua, la kiwicha, para esto han enviado muestras entre otros, y seguramente esto le para analizar en laboratorios re- resultará incluso mucho más ecoconocidos. Los resultados son pre- nómico. Claro, la desventaja es que ocupantes, ya estos no se coque el principal Solo queda esforzarnos mercializan con componente de por informarnos y guiar superhéroes, estos productos muñequitos de es el azúcar, que a los hijos en mejores moda, cajas va desde 33% hábitos alimenticios. coloridas, etc. hasta 43.5%. Nadie se ocuEsto quiere decir que casi la mitad pa de promocionar los productos del contenido de algunos de estos naturales y saludables, por eso es que los niños prefieren lo que productos es solo azúcar. aparece en la televisión. Para La pregunta que cabe hacerse contrarrestar esta situación es es: ¿por qué denominan cereales a necesario fomentar una política estos productos, cuando deberían de promoción de una buena alillamarse dulces? mentación, y ahí el estado debe asumir su responsabilidad. Lo ideal, según el “semáforo nutricional”, que es un sistema ientras tanto, solo nos adoptado por la Agencia de Norqueda esforzarnos por informarnos y tratar de mas Alimentarias del Reino Unido, es que los productos, sobre educar a nuestros hijos en me-jotodo si son alimentos para niños, res hábitos alimenticios. ASPEC no contengan más de 12.5% de acaba de lanzar su revista Conazúcar que, como ven, en estos sumoRespeto con esta finalidad, lo invitamos a asociarse, “para casos se exceden largamente. que no le den gato por liebre”, Recomendamos a los padres www.aspec.org.pe.

M

ABREN DIPLOMADOS

● DULCES EN EL PENAL DE MUJERES MARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICA

● PRECISIÓN ¿PRESIÓN? Este consorcio acusa al gobierno regional de Cajamarca de presionar la resolución del contrato y de querer encargarse de buscar un reemplazante para las obras en la carretera.

litación y mejoramiento”. Es decir, indican, era una obra técnicamente no adecuada para la exigencia de circulación y peso de vehículos. Acusan al gobierno regional de Cajamarca de “intereses ocultos”.

de familia leer mejor las etiquetas de estos productos, especialmente las tablas nutricionales, que aunque en muchos casos son difíciles de descifrar, contienen información que lo pueden ayudar a tomar mejores decisiones de compra. Les recomendamos también evaluar otras opciones para el desayuno, a no ser que quiera seguir dándoles más dulces.

Las internas del Penal de Mujeres de Chorrillos aprendieron ayer a preparar postres junto a la conocida chef Sandra Plevisani. La ministra de Justicia, Rosario Fernández, anunció un concurso de repostería para ellas.

Cursos para una mejor gestión Entre 30% y 35 % de los recursos económicos que provienen del Estado no son utilizados por los gobiernos locales y regionales por falta de capacidad para gestionar proyectos de desarrollo, dijo Jaime Palacios, del Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres, al presentar los diplomados de la referida casa de estudios, entre ellos, el I diplomado en Proyectos de Inversión Pública en el marco del cambio climático. Información al: 2433931, 2414273 o al mail: institutodegobierno@usmp.edu.pe.


24

LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/12/2008

MENSAJE A HUGO CHÁVEZ “Tengo la ilusión de ir a Venezuela y agradecerle al presidente Chávez por la liberación de mis compañeros”. –INGRID BETANCOURT.

Internacional

COCHE BOMBA DEJA VEINTE MUERTOS EN LA CONFLICTIVA ZONA DE PESHAWAR

Talibanes atacan ahora Pakistán EFE. AGENCIA

• Una semana después de los atentados a Bombay, la vecina Pakistán sufre un ataque terrorista que revela la falta de seguridad en la zona. Riaz Khan. Peshawar. AP. Un vehículo cargado de explosivos mató el viernes a 20 personas, hirió a varias docenas más, y destruyó una mezquita, un hotel, negocios y automóviles en Peshawar, en el noroeste de Pakistán, poniendo en vilo a los habitantes de una región ya convulsionada por la violencia. El atentado se registró una semana después de que atacantes islámicos asesinaron a 174 personas e hirieron a centenares en Bombay, la capital financiera de la India. Y para acrecentar la tensión, un ataque con misiles, presuntamente lanzados por Estados Unidos, habría matado a tres personas en un bastión del Talibán y de Al Qaeda cerca de la frontera con Afganistán. El aumento de la violencia está desestabilizando el noroeste de Pakistán en momentos en que el país enfrenta acusaciones de su

HORROR EN PUSHAWAR. Varios vecinos ayudan a escapar a los sobrevivientes del atentado que destruyó una mezquita, un hotel y decenas de viviendas en Pakistán. AP. AGENCIA

3 La bomba destruyó una mezquita y un hotel, además de incendiar numerosos automóviles. archi rival, la India, de que los atacantes de Bombay fueron entrenados en Pakistán y alentados por milicianos de la región. Se ignora inicialmente qué grupo causó la explosión del viernes en la noche en Peshawar. Pero el jefe del gobierno provincial Haider Khan Hoti dijo que “fuerzas externas” son las responsables. Ese comentario parece atribuir el atentado a India. La bomba estalló cerca del Bazar de los Narradores de Peshawar, destruyendo una mezquita y un hotel, además de incendiar numerosos vehículos. Mohamed Bilal, un joyero de 28 años que fue llevado a un hospital con una lesión en el rostro, dijo que vio una camioneta blanca estallar en la calle. “Algo me golpeó en el rostro, y me caí. Había fuego y escuché gritos de heridos”, dijo Bilal.

¿Y las fuerzas del orden? Superada en armamento y 1] financiamiento, la policía en la volátil región del noroeste está peleando una guerra perdida contra los milicianos, según se desprende de decenas de entrevistas de la Associated Press. Los policías están muriendo por montones, y muchos sobrevivientes están abandonando las filas.

Milicianos vinculados a Al2] Qaeda transportan camiones llenos de explosivos desde las áreas tribales a través de Mardan a bancos en lo profundo de Pakistán, a menudo pasando numerosos puntos de control policial. Pero Shaa dice que sus hombres carecen del conocimiento técnico, el entrenamiento y el equipo para capturar a terroristas importantes o siquiera identificar a los atacantes suicidas. La mayoría de los 383,000 policías de Pakistán son agentes pobremente pagados.

LO PERDIÓ TODO. La explosión destruyó los pequeños negocios de la zona.

DESERCIÓN POLICIAL El ataque terrorista coincidió con la ola de deserciones de la policía paquistaní, aterorizada ante los ataques del Talibán y Al-Qaeda. El número de ataques terroristas contra la policía ha subido de 113 en el 2005 a 1,820 el año pasado, de acuerdo con el Buró Nacional de Policía. La cifra de policías muertos en ese período ha subido de nueve a 575. Solamente en el noroeste, 127 policías han muerto este año en ataques suicidas y asesinatos y

● CLAVES SIN APOYO. La policía lucha con viejos fusiles de la Segunda Guerra Mundial, contra los fusiles automáticos AK-47 de los talibanes. La policía sale de patrulla sin chalecos antibalas ni cascos. SUELDOS. Un policía pakistaní gana unos 80 dólares la mes, comparado con 170 dólares que cobra un combatiente del talibán.

otros 260 han sido heridos. La crisis significa que la policía no puede realizar el trabajo de base necesario para debilitar una insurgencia alimentada por el Talibán y Al Qaeda. Aunque las fuerzas armadas pueden bombardear los escondites en las montañas, analistas y funcionarios locales dicen que corresponde a la policía rastrear a los insurgentes, ganarse el apoyo de la población y restaurar el orden. El caso más notorio fue el de los hermanos Mushtaq e Ishaq Ali que

dejaron la fuerza policial hace un mes, aterrorizados ante la posibilidad de morir como sus colegas, decapitados por milicianos en un camino de una aldea, ante una estupefacta muchedumbre. Los hermanos fueron al periódico local en lenguaje urdu para anunciar sus renuncias. Ellos eran demasiado pobres para pagar por un anuncio personal, así que el director del periódico la Luna Diaria, Rashid Iqbal, publicó una noticia gratis.


SÁBADO 6/12/2008

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

INDÍGENAS DE ECUADOR

ADVIERTE EL EXPERTO ROLANDO PÁUCAR JÁUREGUI

“No hay interés en la energía nuclear” LA REPÚBLICA

• Venezuela, Brasil Argentina, Ecuador y Chile se proyectan a reemplazar el uso de petróleo y de las hidroeléctricas.

3 “La central nuclear Racso costó 150 millones de dólares pero trabaja un día a la semana”. Estado en apostar por la energía nuclear, recuerda que para desarrollarla se necesita decisión política y en el caso del Perú no hay esa voluntad, ¿por qué? Tal vez por desconocimiento o intereses, por ahora nos queda ser nuevamente espectadores. − Hace 30 años el Perú cuenta con un reactor atómico, sin embargo, hoy en día está convertido en un mausoleo nuclear... − El 19 de diciembre se conmemorará 20 años del Centro Nuclear RACSO, que es hasta el momento el más grande y moderno complejo científico tecnológico del país y en el cual el Estado decidió invertir 150 millones de dólares. No obstante este centro que alberga al Reactor de 10 MW de potencia (RP10), un reactor de investigación de primer nivel pe-

No quieren a prefectos bolivianos • Autoridades bolivianas participan en evento regional.

Roberto Ochoa B. − Rusia apoyará el desarrollo nuclear de Venezuela y Ecuador. Brasil anunció hasta un submarino nuclear. Chile y Argentina hacen lo propio. ¿El Perú se está quedando a la zaga? − No es coincidencia que los países de la región vean con buenos ojos el desarrollo nuclear, recuerda que es una herramienta geopolítica y estratégica y nuestros vecinos ya han visionado estos alcances. Ellos están apostando por el futuro, nosotros seguimos mirando a corto plazo. En el Perú no hay interés por parte del

25

HOMBRE NUCLEAR. Rolando Páucar, experto peruano en energía atómica.

● EL DATO HOMBRE NUCLEAR. Rolando Páucar Jáuregui es presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (Iedes). Actualmente se encuentra en Washington, como el único civil peruano que participa en el Curso de Altos Estudios de Defensa y Seguridad Hemisférica en el Colegio Interamericano de Defensa. Está capacitándose en la identificación de amenazas, como el terrorismo, armamentismo, el crimen transnacional, el tráfico de armas y los “desastres naturales”.

El peligro de las hidroeléctricas

ro que actualmente solo trabaja un día a la semana. − ¿Por qué el abandono? − Algo que les sucede a los proyectos que no son bien gestionados, se ha perdido el rumbo. En sus inicios hubo un plan nuclear ambicioso, sin embargo fue siendo desvirtuado en el camino. Los sucesivos presidentes del IPEN, cada uno con un enfoque diferente de lo que se debía y debe hacer,

han hecho que se pierda la naturaleza y visión del proyecto nuclear. − ¿No es riesgoso apostar por la energía nuclear en un país sísmico como el Perú? − Técnicamente no hay problemas. Japón, por ejemplo, que es un país netamente sísmico y ha apostado por la tecnología nuclear desde hace muchos años. El funcionamiento de las centrales

− Pese a las amenazas del calentamiento global, el Perú sigue apostando por hidroeléctricas que aceleran la desglaciación. − Uno de los problemas es que en el Perú no se cuenta con estaciones suficientes para tomar la información hidrológica requerida en el sector energía. Y con respecto a la desglaciación, debes saber que según el informe del Tyndall

Centre for Climate Change Research, el Perú es uno de los tres países del mundo más vulnerables al cambio climático. Y el 49 por ciento de la potencia instalada de energía en el país es generada por centrales hidroeléctricas ubicadas en cuencas glaciares, que están desapareciendo, esto quiere decir que el cambio climático puede afectar nuestra seguridad energética. Tomemos el ejemplo de Brasil que tiene un gran potencial hídrico y sin embargo ha contemplado dentro de su matriz energética la opción nuclear y los renovables. nucleares ha ido mejorando hasta alcanzar niveles de excelencia que las convierte en un activo valioso para los sistemas eléctricos. La tecnología se ha ido perfeccionando a medida que se ha aprendido de éxitos y errores, se han incorporado mejoras procedentes de desarrollos en otras áreas (informática, materiales, etc.) y se ha creado una infraestructura muy sólida.

AP. La principal organización indígena de Ecuador rechazó el jueves la presencia de tres prefectos bolivianos en un Congreso regional que se realiza en el sur del país. La Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), en un comunicado, dijo que “es horrorizante que los gobiernos locales empiecen a realizar agendas comunes con representantes genocidas como Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz; Mario Cossío, prefecto de Tarija, y Savina Cuéllar, prefecta de Chuquisaca”. A pesar de este comunicado, los organizadores del encuentro de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios, que se cumple en Cuenca, confirmaron la presencia de las autoridades. “Para el movimiento indígena, estas personas no son gratas ni bienvenidas en nuestra patria... Ecuador rechaza cualquier presencia de estos terroristas y declara personas no gratas en nuestra sociedad”, afirmó el documento, suscrito por el presidente de la CONAIE, Marlon Santi. Destacó que los tres son “responsables de la masacre que ha ocurrido en Bolivia en los distintos departamentos meses atrás” y aseguró que los tres “cegados de racismo, fascismo, empiezan a caminar para difundir su política de exterminio contra los hermanos (indígenas) de otros países”.

Indígenas ecuatorianos.

ATAQUE SE PRODUJO EN LA FRONTERA CON VENEZUELA

Colombia: siete policías y un subteniente mueren en ataque del ELN • Bomba destruyó el auto y los heridos fueron rematados. AP. Ocho policías, incluyendo un subteniente, murieron el viernes y otro resultó herido al ser atacados con cargas explosivas por supuestos rebeldes del grupo ELN en una zona del noreste del país.

El incidente se produjo cerca de las 09.00 (en la zona de Fortul, en el departamento de Arauca, a unos 355 kilómetros al noreste de Bogotá), indicó en entrevista telefónica el coronel Luis Ortiz, comandante policial en Arauca. El oficial dijo que los agentes policiales se desplazaban en un auto

● LA CLAVE FRONTERA. La policía atribuyó el ataque al frente “Domingo Laín”, una unidad del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que tradicionalmente ha operado en la frontera con Venezuela.

y dos motocicletas cuando fueron atacados al ser activadas a distancia cargas explosivas terrestres. Tras el ataque, los agentes fueron rematados a tiros por los atacantes, dijo el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, en una breve declaración a los periodistas en el ministerio. Los agentes “fueron

objeto de un ataque cobarde por parte de la guerrilla... un ataque cobarde porque les pusieron una bomba y después los remataron, esa no es una forma de combatir, es un ataque terrorista”, agregó Santos sin ofrecer otros detalles. La policía ofreció una recompensa de 43,000 dólares.


26

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/12/2008

PERÚ SUSPENDIÓ SU PARTICIPACIÓN POR DECLARACIONES DE DONAYRE

SEGÚN PRENSA DE EEUU

Exponaval: ventas por US$500 millones

¿Una Kennedy en reemplazo de Hillary Clinton?

PRESIDENCIA DE CHILE

• Comandante general de la Marina chilena dijo que ausencia del Perú se debió a “imponderables”.

NEGOCIOS. La presidenta chilena, Michelle Bachelet, contempla la maqueta de una fragata chilena durante la inauguración de la feria de naves de guerra más importante de América del Sur.

Valparaíso. EFE. Negocios por más de 500 millones de dólares se concretaron en la VI edición de la feria Exponaval, que finalizó ayer en el puerto chileno de Valparaíso, informó la Armada de Chile. El contraalmirante Cristian Gantes hizo un positivo balance del encuentro, considerado el más grande en su tipo en Sudamérica, y sobre el que dijo que si bien no existe una cifra exacta de los negocios que se concretaron, la cifra estimada de 500 millones de dólares se cumplió sin problemas debido a la multiplicidad de acuerdos suscritos. Gantes indicó que la concreción de negocios por este monto “ha sido posible porque indudablemente esta Exponaval ha sido más grande que las anteriores. Por ello esto se debe haber materializado”. El Contraalmirante Gantes fue categórico al expresar la satisfacción de la Marina, sosteniendo que como institución “hacemos un muy positivo balance y estamos muy contentos”.

“Yo creo que este es un ejemplo de cómo el país, durante los últimos años, ha ido progresando en este tipo de organización”, subrayó el alto oficial de la Armada chilena, al tiempo que agregó: “estamos liderando en algún sentido todo lo que es la protección de las áreas marítimas”.

FALTÓ EL PERÚ Al ser consultado sobre la ausencia de la delegación peruana a causa de un conflicto diplomá-

● EL DATO AUSENCIA. Por las declaraciones de Donayre también se suspendió la visita de la fragata peruana Quiñones y del comandante en jefe de la armada peruana, almirante Eduardo Darcourt Adrianzén. La Exponaval 2008 reunió durante cuatro días en Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago, a delegaciones de 32 países y unos 130 expositores.

tico, y de la cancelada visita del submarino argentino A.R.A., Santa Cruz, sostuvo que se trató de “imponderables” que no atentaron contra el éxito de la feria. El pasado 28 de noviembre el Gobierno del Perú suspendió el viaje que iba a realizar el lunes de esta semana a Chile su ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, y consideró “descortés” que las autoridades chilenas hayan afirmado que no consideraban “oportuna” esa visita.

• Ocuparía la vacante de la ex primera dama en el Senado. EFE. Caroline Kennedy, hija del presidente demócrata asesinado John F. Kennedy, estaría sopesando la posibilidad de ocupar la vacante que dejará Hillary Clinton en el Senado de Estados Unidos. Múltiples medios de comunicación aseguraron ayer, citando a fuentes demócratas, que el gobernador de Nueva York, David Paterson, habría conversado con ella sobre esa posibilidad, extremo que su oficina no quiso comentar. Caroline Kennedy es autora y abogada y, aunque no tiene experiencia política, participó en el comité que asesoró a Obama en la búsqueda del candidato que le acompañaría en la papeleta de voto como vicepresidente. De ser elegida, se uniría a su tío Ted en el Senado y se haría con un escaño que también ocupó su otro tío, el también asesinado Robert F. Kennedy. Desde que Clinton fuera designada como secretaria de Estado para el Gobierno que formará el presidente electo, Barack Obama, se han barajado varios posibles candidatos y algunos de ellos han llegado a mantener conversaciones sobre ello con Paterson, según apuntó su oficina en un comunicado.

CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN CONTRA CANDIDATOS GANADORES RIVALES

Opositores denuncian “persecución” de Hugo Chávez • Mandatario lo había advertido durante la campaña electoral. AP. Los gobernadores y alcaldes opositores, electos en los pasados comicios regionales, denunciaron

que el gobierno de Hugo Chávez ha emprendido una “persecución política” y una “cacería” contra ellos para boicotear sus gestiones. “Después del 23 (de noviembre) en aquellos estados donde no resul-

tó electo el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela arrancó una cacería”, afirmó el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, al denunciar que desde el gobierno central se están ejecutan-

do acciones de “amedrentamiento” y “desinformación” para afectar las administraciones opositoras. En las pasadas elecciones regionales los candidatos oficialistas obtuvieron 17 de las 22 gobernaciones.


SÁBADO 6/12/2008

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

27

SU CASO CONMOCIONÓ A LA OPINIÓN PÚBLICA NORTEAMERICANA

O. J. Simpson condenado a 15 años de prisión EFE. AGENCIA

• Fue absuelto por el asesinato de su esposa en 1994, pero ahora es condenado por secuestro y robo.

● DATOS

1

AGRIDULCE. “Es un momento agridulce saber que ese h. de p. (insulto) va a estar en la cárcel por mucho tiempo”, expresó Fred Goldman, padre de Ron Goldman, supuesto amante de la esposa de O.J. Simpson.

Las Vegas. BBC-Mundo. El ex jugador de fútbol americano y ex actor O.J. Simpson fue sentenciado a por lo menos 15 años de cárcel por su participación en el robo a dos coleccionistas de objetos deportivos en un hotel de Las Vegas el año pasado. Simpson, de 61 años, había sido encontrado culpable de robo a mano armada, intento de secuestro y asalto con un arma mortal. Antes de recibir la sentencia, un conmocionado Simpson se dirigió al tribunal para manifestar lo sentido que estaba por lo ocurrido, pero que no había sido su intención hacerle daño a nadie ni robar nada. Su abogado dijo en su defensa que el ex deportista había actuado con estupidez mas no con inten-

2

GRABACIONES.Losjurados dijeron que estaban convencidos de la culpabilidad de Simpson por las grabaciones de audio que hizo el intermediario Thomas Riccio en secreto el 13 de setiembre del 2007.

A LA REJA. O. J. Simpson escuchó la sentencia ante centenares de periodistas.

MÉDICOS, ENFERMEROS Y TRADUCTORES

EEUU: reclutas solo con visa • FFAA solo exigen el “green card” para reclutarlos. AP. Ante los problemas para encontrar suficientes médicos, enfermeras y traductores que colaboren durante la guerra, el Departamento de la Defensa reclutará temporalmente a extranjeros que han vivido en EEUU con visas de estudiante o trabajo, o con la condición de refugiados o asilados. El secretario de la Defensa, Robert Gates, ha autorizado a las FFAA el reclutamiento de ciertos residen-

tes legales cuyos conocimientos en medicina o lenguas son “vitales para los intereses nacionales”. Aunque los militares han aceptado antes a reclutas con las llamadas “green cards” que buscaban la residencia permanente, la medida del Secretario de Defensa permite que las fuerzas armadas comiencen un programa piloto de un año para encontrar incluso a 1,000 extranjeros que hayan vivido legalmente en Estados Unidos durante al menos dos años, con ciertos tipos de visas temporales.

ción criminal de hacer daño. Sin embargo, la jueza Jackie Glass afirmó que la evidencia de la culpabilidad de Simpson era abrumadora. “Al comienzo de este caso, en la audiencia para la fianza, le dije al señor Simpson que no sabía si era arrogante o ignorante. Durante el juicio y a lo largo de este proceso me doy cuenta de que es ambos”, expresó Glass.

La magistrada lo sentenció a entre 15 y 33 años de cárcel, con la posibilidad de libertad bajo palabra cuando pague nueve.

LA SAGA SIMPSON El corresponsal de la BBC en Los Ángeles, California, Peter Bowen, dice que la sentencia concluye la saga que ha cautivado a muchos estadounidenses durante la última década y media. En 1995 O. J. Simpson fue declarado inocente del asesinato de su ex esposa, Nicole Brown, y el amigo de esta, Ron Goldman, en lo que llegó a llamarse el juicio del siglo. Ese veredicto causó conmoción entre el público y provocó que muchos conocidos y amigos lo rechazaran socialmente. Simpson se trasladó de California a Florida donde vivió una existencia relativamente callada hasta el robo en Las Vegas el año pasado. Cumplirá su condena en una cárcel del estado de Nevada. Sus abogados dicen que planean apelar la sentencia sobre la base de que Simpson no recibió un juicio justo.


28

LA REPÚBLICA

Policial

policiales@larepublica.com.pe

SERÍA CABECILLA DE BANDA QUE MEZCLÓ DROGA CON FERTILIZANTE

● BREVES

Habría caído sobrino de Pablo Escobar LUIS ELÍAS. LA REPÚBLICA

• Colombiano y cinco narcos peruanos son interrogados en la Dirandro. Cocaína iba a ser enviada a España.

DEA ALERTÓ A LA PNP Un grupo especial de esta unidad llegó hasta el Jr. Humboldt 585, luego de investigar durante 8 meses una organización con conexiones en España y Bahamas. El almacén de la empresa de transporte Santillán Expres sirvió a la banda para acondicionar el estupefaciente en parte de los 800 sacos con fertilizante hallados en el lugar, listos para ser embarcados por vía marítima al país ibérico. “Recibimos información de la DEA (Agencia Antidrogas estado-

Incautan S/. 470 mil en contrabando Mercadería de contrabando por un valor de 470 mil soles incautó ayer la Policía Fiscal al intervenir un tráiler en la cuadra 2 de la Av. Grau, en el Centro de Lima. “Hemos encontrado reproductores de DVD con marca distinta a la declarada”, reveló el coronel Pedro Cornejo Gonzales, jefe de la División de Investigación de Delitos Aduaneros. Cometieron un delito de defraudación de rentas de aduana.

Óscar Chumpitaz C. Uno de los seis narcotraficantes capturados el jueves último en La Victoria con un cargamento de droga mezclado con fertilizante es un ciudadano colombiano, sobrino del quien en vida fue capo del cartel de Medellín Pablo Escobar Gaviria, informaron ayer fuentes del Ministerio del Interior. Este mafioso conformó con otros cinco peruanos una empresa de fachada para “exportar” 20 toneladas de guano a España. La carga de clorhidrato de cocaína –que hasta anoche era analizada y pesada– tenía como destino la ciudad de Barcelona.

SÁBADO 6/12/2008

Mercadería ilegal incautada. NARCOS. La Dirección Antidrogas trasladó al Ministerio Público a un grupo de narcos capturados recientemente en Lima.

● EL DATO TRASLADO. Entre tanto, otros cinco narcos españoles y peruanos fueron puestos ayer a disposición del Ministerio Público. Uno de ellos, incluso, amenazó a reporteros de La República.

Almacén intervenido en La Victoria.

unidense) en la que nos alertaban sobre narcos colombianos y peruanos que estaban llevando droga a ese lugar, para ser enviada por barco a España. Sabíamos que había entrado varios cargamentos y que

en poco tiempo los iban a sacar”, dijo una fuente de la Dirandro. Hasta anoche se desconocía el paradero del suboficial John Santillán Hidalgo, propietario del camión XI-6635, en cuyo interior se halló la droga confiscada.

100 KILOS EN VALENCIA Entre tanto, las autoridades españolas incautaron más de 100 kilos de clorhidrato de cocaína, mezclada con un cargamento de maíz blanco, que fue embarcada desde el puerto del Callao con destino a Valencia.

Esposa repatriará a colombiano abatido Ana Hernández Mermejo, pareja de Germán Rodríguez López, uno de los colombianos abatidos en una balacera en San Isidro, llegó a Lima para repatriar los restos de su esposo. Además colaboró con las autoridades peruanas, manifestando que Germán viajó al Perú con unos amigos para hacer turismo, en octubre, y que en Colombia se dedicaba a repotenciar motos.

EN CHOQUES Y VOLCADURA EN BARRANCA Y EN PUNO

MILAGRITOS PERECIÓ CARBONIZADA

Seis muertos por accidentes carreteros

El triste final de una humilde niña de 4 años en Ate Vitarte

LA REPÚBLICA

• Exceso de velocidad sería una de las principales causas. Seis personas perdieron la vida ayer en un múltiple choque y el despiste de un automóvil ocurridos en la provincia limeña de Barranca. En el kilómetro 234 de la Panamericana Norte perecieron Vicente Caballero Polo (66), Augusto Noriega Calderón (45) y Roberto Jara Muñoz. Los dos primeros fueron arrollados mientras revisaban el camión XQ-4642 que fue embestido por un vehículo de transporte Trandía que conducía Juan Ventura. Previamente se produjo la colisión entre el camión WD-6183 (con remolque ZD-3814) y el bus de la empresa Sigma VG-9340 que a su vez impactó contra el camión XQ4642, que conducía Jorge Centeno.

• La casa de sus padres se incendió mientras dormía. El dolor que embarga a Susana Martínez (75) es indescriptible. Su nieta Milagros Caballero Martínez, de apenas 4 años, a quien dejó encerrada bajo llave, murió ayer carbonizada al incendiarse su vivienda en Ate Vitarte. La anciana había salido de la casa situada en la Mza. M, lote 23 del AH Micaela Bastidas, llevando a su otra nieta Verónica a un colegio de la zona. VÍCTIMAS. Bomberos rescatan a una de las víctimas del accidente en Barranca.

TRAGEDIA EN PUNO En el segundo accidente, en Puno, perdieron la vida Yoset Quispe Tévez de un año, su progenitora, Fanny Tévez Centeno (23) y Dora Caliza Chura (52).

El vehículo CH-6861 en el que viajaban se volcó en la localidad puneña de Chucuito. Las autoridades no han establecido aún las causas de este fatídico accidente de tránsito.

Vivienda donde ocurrió el siniestro.

CORTOCIRCUITO La madre de las pequeñas, Lourdes Martínez Jara (25), quien es costurera, se encontraba en el Centro de Lima. Un cortocircuito hizo estallar un televisor que doña Susana dejó

encendido en el cuarto donde la niña dormía. El fuego alcanzó el colchón de espuma y se extendió con celeridad por toda la habitación. La falta de agua dificultó la labor de los bomberos.


SÁBADO 6/12/2008

29

LA REPÚBLICA

GUERRA SANTA

Deportes

“Nosotros llevamos 60 mil hinchas a una final, en cambio la San Martín solo lleva a la ‘Muela’”. –JUAN CARLOS NOLI.

DIRECTIVO CREMA JAIME LEÓN DICE QUE ÁLVARO BARCO SE DESCONTROLÓ

“Me empujó sin razón alguna” LUIS JIMÉNEZ. LA REPÚBLICA

• En tanto, gerente deportivo Germán Leguía pidió la renuncia de Rafael Rizo Patrón, titular de la ADFP.

Enseguida se refirió a la continuidad del técnico Ricardo Gareca. “El profesor tiene contrato hasta fin de año. En su momento se verá qué ocurre, nosotros estamos contentos con el trabajo que viene cumpliendo en la institución”, sentenció Jaime León.

Javier Padilla. Dice que es la primera vez, en todos años que lleva como dirigente de fútbol, que sufre una agresión física de parte de otro directivo. El vicepresidente de la ‘U’, Jaime León Pallete, habló ayer con La República y reveló los pormenores del incidente que protagonizó con Álvaro Barco la noche del último lunes en la ADFP. “Me encontraba en un intermedio de la reunión en la ADFP conversando con el señor Alfonso Grados Carraro cuando de pronto se apareció el señor Barco y me empujó. ¿Por qué actuó así?, a lo mejor pensó que estábamos hablando mal de la San Martín. Pero está equivocado de cabo a rabo. Se descontroló y me agredió sin razón alguna”, enfatizó el directivo merengue muy fastidiado. Sin embargo, León Pallete afirmó que no tomará ninguna acción legal contra Álvaro Barco porque es enemigo de las polémicas. “Para mí ese tema ya está zanjado, en adelante lo único que me preocupa es que Universitario llegue entre los siete primeros del Clausura. Lo que sí quiero aclarar que es confío en la honestidad de la gente de la San Martín, así jueguen con juveniles tienen que salir a ganar por el bien del fútbol”, acotó.

LEGUÍA: “RAFAEL RIZO PATRÓN DEBE RENUNCIAR” De otro lado, ayer el gerente deportivo Germán Leguía pidió la renuncia de Rafael Rizo Patrón, titular de la ADFP, porque no intervino en la agresión contra el directivo Jaime León. “Estoy desilusionado de la Asociación, no puede ser que Barco

3 Universitario

FASTIDIADO. El vicepresidente de la ‘U’ asegura que no hizo nada para ser atacado por el ex jugador de Universitario.

● PATADITAS COMUNICADO.Universitario de Deportes le abrirá un proceso disciplinario a su socio Álvaro Barco por la agresión contra el vicepresidente Jaime León. ASÍ ES. “Lamentamos que una institución seria tenga dentro de su cuadro de funcionarios a una persona que ha demostrado intolerancia para actuar”, señala parte del comunicado que ayer emitió la directiva merengue.

“No descarto irme a Vélez” El técnico Ricardo Gareca aclaró que no ha recibido ninguna oferta formal del Vélez Sarfield, pero “no descarto irme si la propuesta aparece. La ‘U’ tiene la prioridad para la renovación de mi contrato, aunque eso no corre por cuenta mía. Yo no sé lo que piensan los directivos”, sostu-

1]

“JAMÁS HARÍA UNA COSA ASÍ”, ASEGURA GERENTE SANTO

vo el ‘Tigre’, y señaló que la San Martín fue el justo campeón del Clausura. Ibáñez, Galván, Balta, Calderón, R. Torres, Gonzales, 2] M. Torres, Rabanal, Candelo, Hurtado y Jiménez formarían el once crema mañana ante Sport Boys. “Vamos a ganar para asegurar la inclusión entre los siete primeros. Y en la final le ganaremos a San Martín, que nos tiene miedo”, dijo el volante Rainer Torres.

podría fichar al atacante del José Gálvez, Claudio Velásquez. agreda a Jaime León y estos señores no digan nada. Álvaro tiene que darse cuenta de que las cosas no se resuelven a los golpes. La Asociación debe sancionarlo”, dijo. Asimismo, fustigó el hecho de que San Martín afronte con juveniles sus dos próximos partidos. “No dieron la vuelta porque tienen la conciencia sucia. Ellos hablan de ética y su escudo en la camiseta lo dice, pero hacen otra cosa. Jugarán con juveniles cuando las suspicacias aparecen por todos lados”, señaló y volvió a criticar al golero Leao Butrón por hacerse expulsar.

PEDRO GARCÍA DICE QUE NO TEME A CREMAS

Barco dice que no agredió a Jaime León “Me voy a divertir ante la ‘U’” • Sostiene que Universitario debe resolver sus problemas. El gerente de la San Martín, Álvaro Barco, aseguró que no agredió físicamente al vicepresidente crema, Jaime León, la noche del último miércoles en la ADFP. “Lamento profundamente el incidente que tuve con Jaime León, pero él miente al decir que lo agredí. Lo que pasó fue que sí lo señalé, como cualquiera podría hacerlo, y lo hice porque él utilizó un intermedio que hubo en la ADFP para agraviar a los directivos de San

Barco lamenta incidente con León.

Martín y al propio presidente de la Universidad, José Antonio Chang. Todo lo que él hablaba estaba direccionado y ya no quiero ni acordarme de los agravios que profirió, pero nos calificó que no teníamos valores”, sostuvo Barco. Punto y aparte, pidió a la directiva merengue solucionar sus propios problemas. “Acá se habla una serie de cosas inexactas, por qué nos culpan a nosotros de lo que la “U” no pudo hacer ante Bolognesi y Alianza Atlético. Todo es increíble, así no pueden seguir las cosas”, acotó el gerente santo.

• Y Leao Butrón le respondió fuerte a Germán Leguía. El atacante de la San Martín Pedro García enfatizó que “no tiene miedo” de enfrentarse a Universitario en un posible play off. “¿Miedo yo?, por favor, no me hagan reír. A la ‘U’ se le respeta, pero si jugamos contra ellos estoy seguro de que saldríamos campeones nacionales. Me voy a divertir y, por si fuera poco, anotaré un par de goles”, afirmó García. Y agregó: “Desde hace mucho tiempo la San Martín es un grande del fútbol pe-

● PRECISIÓN EQUIPO B. Tal como se venía especulando, San Martín presentará un equipo juvenil ante Vallejo. “Es para completar la Bolsa de minutos”, dijo el ‘Chino’ Rivera.

ruano. Los títulos que hemos logrado son nuestro mejor aval”, acotó. En tanto, el golero Leao Butrón criticó a Germán Leguía por hablar de más. “Debería aprender a expresarse antes de salir en televisión, no me importa lo que piense”.


DEPORTES

30

LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/12/2008

SALOMÓN LIBMAN JAMÁS SE IMAGINÓ ESTAR PELEANDO LA BAJA CON VICTORIANOS

“Nunca pensé vivir esta pesadilla” LA REPÚBLICA

• Asegura que Alianza

● PRECISIONES

seguirá en primera por méritos propios y que no necesita que Cristal le ‘regale’ el partido. Quizás Salomón Libman no lo recuerde pero antes de que se inicie el torneo Clausura aseguró –y en voz alta– que Alianza Lima tenía un plantel para tocar la gloria. Los meses pasaron y aquella predicción nunca se cumplió. Porque actualmente el cuadro victoriano vive atrapado en su mediocridad y a un paso de perder la categoría. “Yo llegué a Alianza con la intención de pelear el título. Pero nunca pensé vivir esta pesadilla. Pero este es un reto para hombres y tenemos que afrontarlo como tal. El partido ante Cristal habrá que jugarlo con el cuchillo entre los dientes”, dijo Libman. Cuando le preguntaron sobre el partido de mañana ante el equipo de Juan Carlos Oblitas, el ‘uno’ victoriano manifestó: “Hablan tonte-

1

HABLA ‘PEPE’. José Soto deslizó ayer una frase para tener en cuenta. “Si perdemos terminaremos en el cementerio”, sostuvo el técnico íntimo visiblemente preocupado. Woodman firme en sus determinaciones.

2

ONCE LISTO. Alianza jugará con Libman, Tenemás, Aparicio (Arakaki), Martínez, Corrales; Ciurlizza, Fernández, Quinteros, Montaño, Sánchez; Aguirre.

¿SE VA? Libman al parecer tendría todo arreglado para irse al extranjero en el 2009.

rías cuando dicen que Cristal se va a ‘echar’ contra nosotros. Acá nada está arreglado. Yo quiero enfrentar a un Cristal con todas las ganas. No queremos que nos regale el partido. Alianza tiene un equipo con grandes figuras que puede revertir esta situación sin ayuda de terceros. Además jugamos en casa y con nuestra gente y estamos obligados a ganar los tres puntos”, sostuvo el golero íntimo quien al parecer ya tendría todo arreglado para irse al extranjero el 2009.

VOLANTE RIMENSE CARLOS LOBATÓN DESMINTIÓ ‘AYUDA’ A BLANQUIAZULES

“Somos profesionales y no nos vamos a echar” LUIS JIMÉNEZ. LA REPÚBLICA

• Erick Delgado ya no se siente cómodo en tienda celeste.

SU VERDAD. Carlos Lobatón dice que tomarán el partido de mañana con la seriedad que el caso requiere.

Si bien llegó diciembre, el Sporting Cristal no quiere hacer de Papá Noel y “regalar el partido” a un Alianza Lima necesitado de puntos en su lucha por no perder la categoría. Por ello, Carlos Lobatón señaló que el cuadro celeste saldrá al gramado de Matute con la consigna de ganar los tres puntos en disputa. “Somos profesionales y no nos vamos a echar. Si bien no pe-

leamos por nada, igual queremos ganar en Matute. Hay que terminar dignamente el campeonato. Particularmente yo siempre salgo a ganar hasta en los amistosos”. De otro lado, el polémico portero Erick Delgado dejó entrever que se está jugando los descuentos en tienda rimense. “Mi contrato termina el 31 de este mes y hasta ahora nadie me habló para arreglar. Pero esto no me quita el sueño, porque equipo nunca me va a faltar”, sostuvo muy seguro.

FÚTBOL PERUANO A LA DERIVA

IPD le dijo no a la mesa de diálogo con FPF y ADFP • Burga complicó todo al convocar Asamblea de Bases. Arturo Woodman argumentó que la realización de una Asamblea de Bases del ente rector de nuestro fútbol que preside el inefable Manuel Burga para el próximo 12 de diciembre fue la razón para que el IPD no participe en la mesa de diálogo con la FPF y la ADFP. Esta reunión tripartita tiene como principal objetivo evitar que la FIFA suspenda a nuestro balompié de toda actividad internacional. El documento cursado por Arturo Woodman al titular de la ADFP, Rafael Rizo Patrón, señala que “al haber convocado la FPF a una Asamblea de Bases para tratar aspectos que justamente deberían ser objeto de análisis por la Comisión, y que actualmente el Congreso viene revisando modificaciones fundamentales para implementar, entre otros, un nuevo sistema de votación para la FPF”. De otro lado Rafael Rizo Patrón lamentó que el IPD se niegue a participar en la mesa de diálogo. “Es lamentable lo que ha pasado. Yo sabía que algo así iba a ocurrir cuando Burga convocó a esta asamblea que debió convocarse después”, enfatizó.

+ DEPORTE

Termina mundial de motos acuáticas

Hellebaut se retira para poder ser mamá

San Agustín ganó el Pre Minibásket

En la mañana se correrá la penúltima etapa del Mundial de Motos Acuáticas desde la playa Paraíso hasta Ancón en un tramo de 95 km y por la tarde se llevará a cabo la prueba de circuito de 45 minutos, frente al Yacht Club de Ancón. El francés Bruno Pastorello es el gran candidato a hacerse del título pues marcha como único líder en la F-1 y en la general, aunque los españoles Amador Ferrer y Marco Vivanco y el también francés Thomas Vincent pueden complicarlo.

Bruselas, Bélgica. La atleta belga Tia Hellebaut, embarazada de tres meses, anunció su retirada de la competición en la cumbre de su carrera deportiva, cuatro meses después de proclamarse campeona olímpica de salto de altura en Beijing. Hellebaut, de 30 años, protagonizó en agosto pasado una de las mayores sorpresas de los Juegos Olímpicos de Beijing al derrotar a la gran favorita, la croata Blanka Vlasic, con un salto de 2,05 metros, la mejor marca de su vida. “Es duro tomar esta decisión, pero es la mejor”, sostuvo.

Culminó en el coliseo de SSCC Recoleta la II Edición del Torneo de Pre Minibasket “Copa R.P. Hervé Thomazo”, que coronó campeón en varones al colegio San Agustín, que venció en la final por 20 a 18 al colegio La Alborada que obtuvo la medalla de plata. El tercer lugar fue para el colegio Alpamayo. Mayor encestador fue el alumno Jorge Sulca del SSCC Recoleta con 34 puntos y el mejor encestador fue Sebastián Arnillas del Alpamayo con 6.4 puntos por partido.

Bruno Pastorello apunta al título.

La atleta Tia Hellebaut el oro en Beijing.


SÁBADO 6/12/2008

DEPORTES

LA REPÚBLICA

31

MAÑANA COMIENZA EL CUADRANGULAR MÁS IMPORTANTE DEL FÚTBOL PROVINCIANO

Final de Copa Perú será de rompe y raja LA REPÚBLICA

• Torino de Talara, CNI de Iquitos, Cobresol de Moquegua y Sport Huancayo buscan su ingreso a la profesional. Como en los buenos tiempos, la gran final de la Copa Perú vuelve a disputarse desde este fin de semana en Lima con dos viejos conocidos y otros dos que están dispuestos a dar el golpe. El Atlético Torino de Talara y el CNI de Iquitos son, sobre el papel, los favoritos pues ya han estado en el fútbol profesional. Se suman el Sport Huancayo y el Cobresol de Moquegua, jóvenes en estas lides, pero que no temen a los equipos con cartel. El escenario ya no será el Nacional. La cita para las tres jornadas es el Monumental de Ate y todo arranca desde mañana. También los entrenadores jugarán un partido especial. Roberto Challe al frente del CNI, Jorge Machuca con CNI, el tradicional copero José Ramírez Cuba con el cuadro huancaíno y ‘Puchito’ Flores del Cobresol. Todos quieren llegar a la primera división.

EL ‘TALADRO’ Le llaman el ‘Taladro’ y ya sabe lo que es ascender. Atlético Torino de Talara fue fundado el 20 de marzo de 1957 y tiene 5 títulos de Copa Perú (1970, 1975, 1977, 1982 y 1994). Fue además subcampeón nacional en 1980 y eso le valió su ingreso a la Copa Libertadores de 1981. Perdió la categoría en medio de una seria crisis que poco a poco la ha ido superando. Nueve de sus 28 jugadores son de Talara. Tienen de arquero a Manuel Riofrío y como defensa a Hansel Arriaga, piezas vitales y de experiencia. Esta vez el ‘Taladro’ del norte llega bajo la dirección técnica del experimentado

LA REPÚBLICA

ILUSIONADOS. Con Roberto Challe como técnico, Torino busca su retorno a primera. También es el deseo del experimentado DTJosé Ramírez con Sport Huancayo. El CNI ya estuvo en la profesional y el Cobresol también dará pelea.

Roberto Challe, un viejo zorro para cualquier torneo.

DE IQUITOS SU EQUIPO El CNI de Iquitos, el más viejo del torneo, se fundó el 20 de mayo de 1926 y su primera final en la Copa Perú se produjo en 1967 pero no logró ascender. Recién sube en 1973 y lo hace como invitado de la Federación Peruana de Fútbol. En 1992 pierde la categoría y desde ese momento ha buscado el reingreso. Estuvo muy cerca en el 2002, año en que llegó a semifinales. Tiene 24 jugadores y diez de ellos son de la región. El volante Au-

● ASÍ SERÁ LA FINAL PRIMERA FECHA Domingo 7 de diciembre 1.00 pm Sport Huancayo vs. CNI 3.00 pm Atlético Torino vs. Cobresol SEGUNDA FECHA Martes 9 de diciembre 6.00 pm S. Huancayo vs. Atlético Torino 8.30 pm CNI vs. Cobresol TERCERA FECHA Jueves 11 de diciembre 6.00 pm Sport Huancayo vs Cobresol 8.30 pm Atlético Torino vs CNI En caso de igualdad de puntaje entre los dos primeros del cuadrangular, habrá partido extra el 13 para definir el título.

gusto Yep ya ha jugado varias finales y el entrenador es Jorge Machuca, que trabajó antes con Oblitas.

LA HUANCAÍNA Su nombre original es ‘La Huancaína’, pero desde el 7 de febrero de 2007 pasó a llamarse Sport Huancayo. Su mayor sustento para llevarse el trofeo es su entrenador José Ramírez Cuba, un experto en ascender equipos.LohizoconUPAO,Estudiantes de Medicina, José Gálvez y también el Atlético Minero. Siempre juegaconunbuenmarcodepúblico. Lo siguen entre 10 mil a 15 mil espectadores en el estadio de Huancayo.

EL SUREÑO El Cobresol viene a dar la sorpresa. Con su entrenador Luis ‘Puchito’ Flores. El 5 de febrero del 2008 deja de ser Club Deportivo Técnico Agropecuario para llamarse Club Deportivo Cobresol FBC, inscrito en la liga departamental de Moquegua. Tiene como delantero a Héctor Rojas, el goleador histórico. En la campaña del 2006 anotó 53 goles. Ahora ha perdido la cuenta, pero cree que van más de 40. Ya tiene ganadas 4 Copas Perú. La historia se seguirá escribiendo mañana.


32

SÁBADO 6/12/2008

| Deportes AP. AGENCIA

• Brasileños se distancian en club rossonero y Kaká considera que el equipo se desajustó tácticamente con la llegada de ‘Dinho’. En cambio, aplaude la incorporación del inglés David Beckham.

“La llegada de Ronaldinho al Milan desajustó el ataque del equipo”, indicó Kaká al analizar la racha de dos derrotas del equipo rossonero. Kaká dijo que Ronaldinho le ha dado “una gran ayuda” al Milan con sus goles, pero agregó que el plantel “estaba acostumbrado a jugar con un delantero, casi siempre Pippo (Filippo

Inzaghi), con Clarence (Seedorf) y yo más retrasados”. “Ahora tenemos que acostumbrarnos a esta nueva forma de jugar, hacer que las cosas sean automáticas nuevamente con la llegada de él”, indicó. “Estamos corriendo en sentido contrario. No hemos sido tan contundentes y eso es lo que nos falta”.

KAKÁ FASTIDIADO PORQUE MILAN CAMBIÓ CON RONALDINHO

Ronaldinho suma nueve goles en todas las competencias y Kaká cuatro. La temporada pasada, Kaká fue el máximo artillero del Milan con 19 dianas en todas las competencias. Milan fue eliminado de la Copa Italia por la Lazio, y cayó 3-1 ante el Palermo el fin de semana pasado en la Serie A. El domingo, recibe al Catania. Kaká, de otro lado, consideró positiva la llegada del capitán de la selección inglesa de fútbol, David Beckham.

¿Hicieron ‘crack’?...

TU MALA CANALLADA

ELOY JÁUREGUI

http://el-jauregui-es.blogspot.com

Texto y pasión

E

l jueves se presentó en la Biblioteca Nacional el libro Sueño y pasión por el Perú. Apuntes sentimentales. Un lujo. Sesenta y cinco autores figuran en la antología hecha al alimón con la Fundación del Banco Continental. ¿Quién es más ladrón, el que funda un banco o el que construye un libro? Digo yo. Pregúntele a Engels. Se habla del Perú y su escritura. Jodida papeleta. Figuran en la lista Garcilaso, Guamán Poma, González Prada, Mariátegui, Haya de la Torre, Vargas Llosa, Arguedas, Flores Galindo, y no sigo de injusto. Repito son 65. ¿Qué de extraño tiene el libro? Como dice en la presentación Hugo Neira, es un quipu de textos. Hay chilla y utopías. Hay chiflados y culifruncidos. Es pues una muestra de la nuestra. Ser quejudos y conchudos. De izquierdas y de derechas revolucionarias. Cebiche y cuy. Partidos y compartidos. Cada autor fue escogido más que cogido por juntar palabras (ese maridaje de la ilusión) y exponer dónde está el culpable de ser peruano y quién es el que nos otorgó el diploma del orgasmo nacional –perdón por la huachafería–. Pudieron estar otros. Con su rollo paja. No hay tanta ficha. El libro es ese espejo de una mirada con el ojo morado. Un guiño a la genialidad. Los antologistas son también peruanos que pagan el teléfono y tiene RUC. Son de Alianza y del Boys. De ahí su hallazgo. Hacer de lo peruano un tejido de sueños. Hacer de su escritura un huso (como le hubiese gustado decir a Watanabe) del tejido despótico y de la trenza de la utopía. La lectura es un viaje a las tripas de la identidad. Eso que nos hace diferentes por iguales. Eso que tiene Ollanta como aquello que usa el general Donayre en caballo de paso o Mario Huamán en mototaxi o García en su combi de la demagogia. En una parte del libro se dice que “hemos evitado cuidadosamente dos géneros de discursos. Lo bobaliconamente técnico que dice que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Y el otro no menos mendaz, que todo lo ve mal”. Ya lo dije varias veces, ser peruano tiene un problema, vives con uno que también es peruano. Ajusta cholo. Tarea titánica del libro. Suerte la mía que estoy ahí como un “jotita” de la escritura y de la belleza de haber nacido en este país. Léame, maestra.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.