La República

Page 1

LIMA OK OK DOMINGO

23 de noviembre del 2008 Perú | Año 28 | Nº 9,824

S/. 2.00

Vía aérea S/. 2.50

HOY FIRMAN DECLARACIÓN DE LIMA

Crisis dominó APEC

Acusan a directiva del Fondo Policial

Fiscal Óscar Zevallos.

ELECCIONES / P. 26

Chávez se juega hoy su futuro político

EFE. AGENCIA

• En Foro se responsabilizó a los grandes por debacle financiera que ahora la pagan los países emergentes. [Especial APEC Págs. 2-8]

FISCAL ZEVALLOS / P. 13

DEPORTES

También viene

Cubillas por Burga

Proponen al ‘Nene’ para que asuma mando de FPF. P. 32

CON ESTA EDICIÓN

Todo sobre el polémico proyecto de Collique.

y los jóvenes protestan • Vestidos de traje naranja, marcharon en rechazo a Bush y contra el foro económico. P. 6

AP. AGENCIA

SALUDO. El presidente García con su colega George W. Bush en un momento del encuentro de APEC. Hoy se reúnen a primera hora, de manera oficial, en el Pentagonito.

KIOSCO

Cuentos deye Barn Ya está a la venta Son 6 cuentos para los más pequeños de la casa

No te pierdas el tomo 8

Todo Chocolatería Figuras y masas A solo S/. 6.00

Además pide tu molde de regalo


2

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

Política | CUMBRE APEC 2008 ASIA Y AMÉRICA APOYAN RECOMENDACIONES DEL G-20

Libre comercio contra la crisis EFE. AGENCIA

• Adelanto de declaración de Lima ratifica el compromiso de los líderes de no aplicar restricciones proteccionistas y abrir sus mercados. Beatriz Jiménez. Era un secreto a voces que George Bush asistía a la Cumbre de Líderes del APEC para buscar respaldo a la receta del G-20 contra la crisis financiera. Aunque 9 de las 21 economías que forman parte de APEC ya le habían dado su apoyo durante la Cumbre de Washington, le faltaba la firma de los ya bautizados como los “nuevos tigres ”: las economías emergentes latinoamericanas y asiáticas. El apoyo de este Foro era crucial, ya que representa la mitad del PIB mundial y casi el 60% del comercio. Su objetivo ha sido plenamente cumplido. En la Declaración de Lima sobre la Economía Global, los líderes rechazaron implementar medidas proteccionistas al considerar “que solo exacerbarían la situación económica actual”.

HOY CONCLUYE. Líderes de las 21 economías que participan en el encuentro de APEC firman hoy la Declaración de Lima.

3 Acordaron seguir

3 Un gran ausente

trabajando en un acuerdo de libre comercio en la región Asia Pacífico.

Crisis opaca la agenda temática del APEC

hintong, que terminó el pasado 15 de noviembre, y el agudizamiento de la crisis económica, que impactará en los países emergentes en el 2009, ha obligado a modificar la agenda.

Por ello, las 21 economías miembro se comprometieron a no poner nuevas barreras para la inversión o el comercio de bienes y servicios, a pesar del lento crecimiento mundial que impondrá la crisis financiera. Otro de los compromisos adoptados frente a la crisis ha sido respaldar a las instituciones financieras. “Apoyamos los esfuerzos de las agencias de crédito, las instituciones financieras internacionales y los bancos privados para asegurar que los negocios cuenten con finanzas adecuadas disponibles”, dice el documento. Las 21 economías también acordaron seguir trabajando en la creación de un acuerdo de libre comercio en la región. Este es uno de los objetivos fundacionales del APEC, desde 1989.

A pesar de que en la agenda del Foro APEC se preveía la discusión sobre temas como la cooperación económica y el cambio climático, la crisis económica global ha sido la protagonista avasalladora de la XVI Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC).

1]

”Las economías del mundo ] 3 no solo enfrentamos un proEsta Declaración constará blema de turbulencia financiera, sino 5 ] de 12 puntos, que han sido que también tenemos el reto de en- perfilados a lo largo de más de un

La confirmación de si temas ] 4 como el cambio climático han quedado olvidados por el Foro APEC la tendremos hoy, cuando se dé a conocer la Declaración Final de la Cumbre de Lima.

cercanía temporal con 2] Lala Cumbre del G-20 en Was-

frentar el cambio climático”, advertía el viernes en la Cumbre Empresarial el primer ministro de Australia Kevin Rudd, quien pidió no dejar de lado el problema del calentamiento global. Después propuso en la cumbre impulsar acciones concretas para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

centenar de reuniones de funcionarios. Harán referencia a temas económicos, apoyo a la Organización Mundial del Comercio (OMC), responsabilidad social corporativa, seguridad humana, reforma del APEC, anticorrupción, cooperación económica, cambio climático y seguridad alimentaria.

Precisamente en la Cumbre de Líderes esta meta se ha visto reforzada con la incorporación al Acuerdo Económico Transpacífico de Perú, EEUU y Australia. Conjuntamente, anunciaron el pasado jueves que prevén avanzar en la creación del área de libre comercio e incorporar a más economías antes de marzo del 2009.

El último compromiso del adelanto de la Declaración de Lima es trabajar para la conclusión de las negociaciones de la Ronda de Doha, entrampadas desde hace 7 años. Durante su exposición ayer en la Cumbre Empresarial, Bush se comprometió personalmente a impulsar las negociaciones antes de su salida de la Casa Blanca en enero.

LAS AUSENCIAS En resumen: Asia y América piden más comercio y menos proteccionismo. Esta fórmula es precisamente la culpable, para muchos, de la actual crisis económica originada en EEUU. Por ello, cada vez son más las voces que piden regulación en los mercados financieros. La declara-

de la declaración es la decisión de levantar los subsidios agrícolas. ción de Lima poco dice al respecto. “A medida que los sistemas financieros se afianzan y se vuelven más complejos, las herramientas regulatorias de supervisión deben ser más efectivas”, reza el documento. El problema es que no precisa el cómo y el cuándo se implementarán estas regulaciones. Otro gran ausente de la Declaración de Lima sobre la crisis financiera es la decisión de levantar los subsidios agrícolas por parte de países como China y EEUU. Esta negativa a eliminar los subsidios es uno de los temas que más afectan a América Latina en el comercio mundial y es la causa principal del entrampamiento de la Ronda de Doha. Hoy, los líderes darán a conocer la declaración final de Lima, que incluirá temas como el cambio climático y seguridad humana.


DOMINGO 23/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

3

CUMBRE APEC 2008

DIO INICIO A CITA DE LÍDERES DE LAS ECONOMÍAS Y CONSEJO CONSULTIVO EMPRESARIAL

Alan García: “Vamos a ganarle a la crisis y recuperar la confianza en el mundo” PERCY RMÍREZ. LA REPÚBLICA

ANDINA. AGENCIA

• Auguró final feliz a crisis financiera. Recibió a primer ministro de Singapur. Y sostuvo cinco reuniones bilaterales. Inés Flores. El presidente Alan García expresó su confianza en que los gobiernos y los empresarios van a ganarle a la crisis financiera internacional. El jefe del Estado se refirió en estos términos al dar inicio a la primera reunión de los líderes de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica (APEC) con los representantes del Consejo Consultivo Empresarial (ABAC), que se desarrolla en la sede del Ministerio de Defensa, en San Borja. “Quisiera brindar porque juntos, gobiernos y empresarios, vamos a ganarle a la crisis y recuperar la confianza del mundo nuevamente”, señaló García. Previamente, el mandatario les dio la bienvenida a los líderes de las economías en la puerta del Ministerio de Defensa.

CON SINGAPUR García inició sus actividades oficiales desde las 8.45 de la mañana: recibió en Palacio de Gobierno al primer ministro de Singapur, Lee Hsieng Loong, En una breve ceremonia realizada en el Salón Dorado, el mandatario distinguió al líder asiático con la Orden de El Sol del Perú en el Grado

SALUDO. Alan García recibe a primer ministro japonés Taro Aso.

SE TOMAN SU TIEMPO. Líderes en un momento de descanso luego de debates. EDUARDO CAVERO. LA REPÚBLICA

AMIGOS. García saluda con especial cariño a la presidenta de Chile Michelle Bachelet. Pilar Nores celebra.

Mercedes Aráoz; el titular de Economía, Luis Valdivieso; y el vicecanciller Gonzalo Gutiérrez. Y por Chile: el canciller Alejandro Foxley; el viceministro de Economía, Carlos Furche; el asesor internacional de Bachelet Marco Romero; y el embajador de Chile en el Perú, Fabio Vío. Luego se reunió con el presidente de México, Felipe Calderón. Los dos mandatarios acordaron fortalecer la cooperación entre las dos naciones para combatir de manera coordinada las actividades del crimen organizado transnacional. A las 5.30 pm, Alan García sostuvo un diálogo bilateral con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. Una hora después, el jefe del Estado recibió al primer ministro de Nueva Zelanda, Jhon Key. Al término del encuentro los gobiernos de Perú y Nueva Zelanda suscribieron un acuerdo para establecer un programa de vacaciones con posibilidades de trabajo.

EDUARDO CAVERO. LA REPÚBLICA

3 Jefe del Estado distinguió con la Orden de El Sol del Perú a primer ministro de Singapur. de Gran Cruz con Brillantes. En su discurso, García reconoció la inmensa capacidad de trabajo de Singapur, y manifestó su confianza en que este país extienda sus inversiones en el Perú, que actualmente se centran en hoteles y en el Aeropuerto de Lima y Callao, a las áreas portuaria y tecnológica. Señaló que el Tratado de Libre Comercio que suscribieron ambos países este año permitirá intensificar la cooperación. Por su parte, Lee Hsieng Loong coincidió con García en que la co-

● DATOS

3 Se reunió con

1

primeros ministros de Canadá, Nueva Zelanda y con presidenta Filipinas.

CON BUSH. Hoy a las 8.40 am el presidente García se reúne con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en la sede de APEC, en San Borja.

2

AGENDA. A las 10 am se inicia el Segundo Retiro de Líderes.Alas12.15loslíderesdeAPEC se toman la Fotografía Oficial. Luego se realiza la Ceremonia de Declaración Final de la Cumbre de Líderes del Foro de APEC. A la 1 pm los líderes visitantes llegan a Palacio de Gobierno. GALA. Las pallas de Corongo recibieron a los líderes en la cena del Pentagonito.

operación debe mejorar, esperando que los dos países y los empresarios saquen ventaja de ello. Concluida esta cita, el Presidente se dirigió a la sede de APEC

para sostener reuniones bilaterales con sus homólogos de Chile, Michelle Bachelet; y de México, Felipe Calderón. A las 11.25 am, García sostuvo

el encuentro bilateral con Michelle Bachelet. En la cita de ambos mandatarios participaron por el Perú: el canciller José Antonio; la ministra de Comercio Exterior,

Luego García procedió a dialogar con la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal, a quien le expresó su satisfacción por la recuperación de su esposo, quien sufrió un repentino problema de salud, que no fue un infarto como se informó un día antes. Por la noche el presidente Alan García y su esposa, Pilar Nores, ofrecieron una cena de honor a los líderes de los países miembros del APEC y a sus acompañantes en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, en San Borja.


4

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

CUMBRE APEC 2008 SOSTIENE QUE UNA DE LAS SALIDAS ES LIBERALIZAR EL COMERCIO MUNDIAL

George W. Bush admite que superar crisis económica tomará algún tiempo ROBERTO GUERRERO. LA REPÚBLICA

• Invocó a los líderes reunidos en el APEC a confiar en el poder de los mercados libres. También pide acabar con amenaza nuclear.

Hu Jintao y Donald Tsang, de Hong Kong.

ANTE CRISIS FINANCIERA

Hong Kong: paz mental y calma

María Eugenia Salas. Luchará contra el reloj. George W. Bush es consciente de que le quedan menos de dos meses en el poder, pero a pesar de ello asumió importantes compromisos para contribuir a enfrentar la crisis económica internacional y frenar los planes nucleares en Corea del Norte. Durante su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, el mandatario norteamericano se comprometió a trabajar para romper barreras y avanzar para que en la Ronda de Doha se rechace el proteccionismo y se liberalice el comercio mundial. La Ronda de Doha es promovida por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y uno de sus objetivos es abrir los mercados. Bush reconoce que la situación es compleja, pero, a pesar de ello, pidió a los líderes “mirar hacia el futuro, las tareas que deben realizar los países, sin duda son difíciles. Recuperarnos de la crisis financiera va a llevar tiempo, pero podemos, y al hacerlo comenzaremos una nueva era de prosperidad”, refirió. Para levantar el ánimo de los integrantes de las 21 economías del Apec, les recordó que en años anteriores el bloque logró encarar etapas difíciles, como el terrorismo, la proliferación de armas y desastres naturales.

EFE. AGENCIA

● LA CLAVE

SE DESPIDE. George W. Bush durante exposición en la cita admite que recuperarse de crisis financiera tomará tiempo. Abajo, saboreando un pisco sour.

RECARGADA AGENDA Otra de las invocaciones que formuló Bush desde la tribuna del APEC fue la desnuclearización de Corea del Norte. En ese sentido se reunió el último viernes con el

BANDERA BLANCA. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Gordon Johndroe, aseguró que los líderes que participan en las negociaciones están unidos para tratar de convencer a Corea del Norte de que se deshaga de su programa nuclear. La reunión a seis bandas tendría lugar en Pekín, China.

presidente de China, Hu Jintao, y ayer con el mandatario surcoreano, Lee Myung-back; el primer ministro japonés, Taro Aso; y el líder ruso, Dmitry Medvedev. La Casa Blanca anunció ayer que

en diciembre sostendrían una nueva conversación, en la que buscarán la presencia de Corea del Norte, con la que se completa el grupo de seis países involucrados en el desmantelamiento del programa atómico.

El mundo está convulsionado, pero tengamos un poco de calma y paz mental, es hora de compartir experiencias y conocimientos para construirunaeconomíamáscoordinada, planteó ayer el tercer jefe ejecutivo de la región administrativa especial de Hong Kong, Donald Tsang, durante el segundo día de sesiones en la Cumbre de Altos Ejecutivos (CEO Summit) del Foro Apec. A su turno el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, enfatizó en mejorar la regulación en materia fiscal, monetaria y comercial, sin incrementarla. Los líderes de Hong Kong, Canadá y México analizaron ayer la crisis financiera internacional.

No habrá recesión, dice ProInversión.

DIRECTOR DE PROINVERSIÓN

ENTRE JAPÓN Y RUSIA PARA SUPERAR DIFERENCIAS POR ISLAS KURILES

Taro Aso propone a Medvedev celebrar tratado de paz AP. AGENCIA

• Mandatario ruso inicia gira por países de América Latina. El primer ministro de Japón, Taro Aso, y el presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, acordaron impulsar un “intensivo” diálogo para concretar un tratado de paz que ponga fin a sus diferencias territoriales sobre las islas Kuriles, informó el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Kazuo Kodama. Durante el encuentro bilateral que sostuvieron en el marco del APEC, Taro Aso insistió a Medvedev celebrar un tratado de paz por los

SOLUCIÓN A LA VISTA. Medvedev confía en resolver conflicto por islas Kuriles.

“terrenos del norte”. Según Kazuo Kodama, Medvedev señaló que él no tiene la voluntad de trasladar la solución de ese conflicto a la siguiente generación. Ambos gobernantes acordaron celebrar la visita del primer ministro de Rusia, Valdimir Putin, a Japón, en el 2009. Por el creciente lugar que ocupan en el mercado ruso las exportaciones de países como Brasil, Chile o Argentina, es que Medvedev ha iniciado una gira de visitas oficiales en Latinoamérica. APEC es la excusa para llegar a Perú.

“Perú está lejos de la recesión” “Perú está muy lejos de entrar en un proceso de recesión, ya que incluso su Producto Bruto Interno (PBI) continuará creciendo en medio de la crisis financiera internacional”, aseguró ayer el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Pro Inversión), Luis Rodríguez. Aunque dijo que los peruanos tienen una agenda pendiente en cuanto al desarrollo económico, saludó que hasta los organismos internacionales coincidieran en la visión que Perú no padecerá en exceso por los efectos de la crisis, pues “el país posee un marco favorable para la inversión privada”.


DOMINGO 23/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

5

CUMBRE APEC 2008

PRESIDENTE DE MÉXICO LANZA FÓRMULA ANTE CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

PARA ENFRENTAR CRISIS

Alto a la hemorragia de incertidumbre

América Latina está preparada

VIRGILIO GRAJEDA. LA REPÚBLICA

EFE. AGENCIA

• Calderón aclaró que crisis no la provocó una economía emergente y sugirió “resucitar” a Freud. Antonio Bazán Chero. Empezó resaltando la paradoja que significa que la crisis económica internacional no haya sido provocada por una economía emergente, sino por una economía desarrollada, la misma que impactará severamente a América Latina. Luego, el presidente de México, Felipe Calderón, dijo que el mundo vive un grave problema de desconfianza y de inseguridad en sí mismo. Al margen de las soluciones técnicas que tendrán que plantearse para poner paños fríos a la crisis mundial, Calderón comprende que la primera medida es detener la hemorragia. Es decir, los gobiernos tienen la misión primaria de frenar el ciclo de incertidumbre. “Hay una insensatez acerca de lo que está ocurriendo en los mercados. Y esto ocurre porque hay un terrible problema psicológico asociado de la quiebra de la confianza”, acotó el dignatario mexicano, quien sugirió resucitar al psicoanalista

PROPUESTA. Felipe Calderón ante el foro del Apec pide dejar inseguridad. Arriba con Alan García en el Pentagonito.

Sigmund Freud para resolver la crisis paralela de inseguridad en que ha caído el mundo. “En esta propuesta de detener la hemorragia se requiere que en el caso de la economía americana y de muchas economías que tengan problemas similares, no basta únicamente taponar o detener la hemorragia en las instituciones financieras arriba”, agregó para la-

mentar luego que una baja en la demanda en la economía americana y en la demanda de la economía mundial se traduzca en la reducción de las exportaciones de las economías emergentes. “Un enfermo que tiene un infarto cardiovascular requiere necesariamente un choque eléctrico para poder recuperar el ritmo cardiaco. Evidentemente, no podemos pre-

● EL DATO ACTUAR.“No tengo nada contra el Fondo Monetario ni el Banco Mundial ni el Banco Interamericano, pero se requiere instituciones económicas multinacionales que actúen”, dijo Calderón.

tender hacer que esa persona viva con choques eléctricos infinitos. Son medidas que se pueden usar una sola vez, medidas que tienen que aplicarse para restablecer el flujo de la economía”, dijo Calderón a manera de ejemplo, insistiendo en la necesidad de contener el pánico generalizado, que es lo que –sentenció– está hundiendo la economía en estas últimas semanas.

DESTACA LA SERIEDAD CON QUE TRABAJA ESTE GRUPO DE PAÍSES

Gurría es optimista ante crisis.

JOSÉ MIGUEL MORALES

Presidente de Colombia pide integrar Foro Asia Pacífico EFE. AGENCIA

• Invitó a los inversionistas a girar los ojos hacia su país. Álvaro Uribe es el único presidente que participa en calidad del invitado al no ser parte de las 21 economías que forman parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico y aprovechó su presencia en este evento para pedir que le permitan a Colombia ser parte de este grupo. El mandatario colombiano sustentó su deseo de incorporarse al Apec, destacando que este foro es serio y que se preocupa por analizar los principales problemas

Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el marco del Foro APEC habló ayer de la crisis económica internacional. Y aunque pidió no subestimar el reto que esta crisis significa, señaló que “los países de América Latina están preparados para soportar el embate”. Sabe que las bolsas latinoamericanas han perdido hasta el 30% su valor; no obstante, Gurría indicó que el crecimiento de economías emergentes como Perú permitirá reducir el déficit promedio. “Ningún país se librará de la crisis, pero las economías de América podrán soportarlo”, puntualizó.

ENCUENTRO. Presidentes de Colombia y Chile, Álvaro Uribe y Michelle Bachelet.

que amenazan a la humanidad. Uribe participó ayer como expositoren laCumbredeAltosEjecutivos del Apec e invitó a otras economías a no dudar en invertir en su país, porque a diferencia de años anteriores, estaba garantizada la seguridad en y que los días de turbulencia habían sido superados. También dijo que Perú y Colombia deben avanzar en el diálogo bilateral con miras a lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, porque ambas economías necesitan elevar sus exportaciones.

“Mypes nos sacarán de crisis” “No bajar las barreras del comercio y apostar por las pequeñas y medianas empresas es una coincidencia positiva de los 838 empresarios que se congregaron, porque serán estas las que nos saquen de la crisis financiera”, declaró José Miguel Morales, organizador de la Cumbre Empresarial APEC. Continuar invirtiendo en infraestructura es otro acuerdo de los empresarios que participaron de la Cumbre, con el ánimo de contribuir a la reducción de la pobreza.


POLÍTICA

6

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

CUMBRE APEC 2008 MARCHARON HACIA LA PLAZA DOS DE MAYO

Observador MIRKO LAUER

Jóvenes protestan contra APEC y presencia de George Bush

Disfruten de APEC

FOTOS: JOSÉ VIDAL. LA REPÚBLICA

a APEC es sin duda alguna muy importante para el Perú, y el despliegue en torno de la cumbre no permite olvidarlo. El oficialismo está de plácemes, y la oposición echa humo buscando los flancos débiles del evento. En unas 48 horas todo habrá concluido, y es probable que quede una estela transitoria de mayor aprobación al gobierno. La prensa de fuera ha tomado nota del acontecimiento, pero sobre todo como un encuentro más de los principales dignatarios. Las notas del cable hablan primero de las figuras, luego de la APEC, y luego consigna que todo está sucediendo en el Perú. Modesta figuración, pero representa un paso adelante en el camino hacia volvernos un lugar cómodo para la globalización. El hombre de la calle o del campo toma nota de los fastos, pero para él la cadena argumental que va desde la importante reunión hasta su bolsillo es complicada de seguir. Más aún si ya está escaldado de historias de éxito económico local que no suelen tener equivalente en su vida personal. Una prédica que viene desde comienzos de los años 90. Si hubiera un mayor sentimiento de cohesión social todo sería más fácil. Pero como no es así, vivimos una situación en que los éxitos ajenos son vistos como excluyentes y discriminadores. Es inevitable, por ejemplo, que la APEC sea vista por los trabajadores, con o sin trabajo, solo Esto no es como un asunto de gobernantes y empresarios. culpa de la

APEC misma, sino de las relaciones entre los habitantes del país que la aloja en estas horas’’.

En el fondo APEC es bastante más. La venta a escala mundial de la marca Perú en principio genera beneficios a todos nivel. Solo que aquí la cola para captar algo de esos beneficios está estratificada por clases sociales, y su curso es largo y lento. Esto no es culpa de la APEC misma, sino de las relaciones entre los habitantes del país que la aloja en estas horas. Es una lástima, de otra parte, que la reunión haya coincidido con la fase de constatación de que la crisis mundial va a ser peor de lo originalmente vaticinado, y que va a afectar al mundo entero. No debemos, pues, esperar grandes sonidos triunfalistas al final de este día, por lo menos no de nuestros importantes visitantes. La APEC y antes la ALCUE han demostrado que no hay mucho ánimo en Lima para protestar contra este tipo de eventos-vitrina vinculados a la globalización. Una vez más es un problema de cadena argumental: asociar, cierto o no, estas formas de turismo gubernamental con los problemas internos del país es un camino largo que no todos están en condición de recorrer. En consecuencia mejor será siempre disfrutar del espectáculo de nuestro prestigio en el mundo, y guardar la protesta para la hora de lavar los trapos sucios en casa. Más de un analista ha pronosticado renovadas furias para cuando los aviones hayan despegado, y los presidentes mundiales sean reemplazados por los presidentes regionales.

• Manifestación fue pacífica y tuvo entre sus objetivos pedir más transparencia de reuniones de APEC.

EN LAS CALLES. Jóvenes de diversas organizaciones política que exigen ser escuchados. Representaron a prisioneros de Guantánamo.

Francesca García. No solo pensarlo sino hacerlo, parece haber sido la consigna de cientos de jóvenes que marcharon ayer para mostrar su rechazo a la llegada del presidente de Estados Unidos George Bush, exigir que la cumbre de líderes de APEC ostente menos “brillo” y, principalmente, pidieron ser escuchados. Los marchantes, en su mayoría estudiantes universitarios, pertenecientes a movimientos políticos como la Asamblea de Juventudes de Izquierda, la Juventud de la Coordinadora Política Social y la Juventud del Partido Comunista del Perú, entre otros, partieron –previa concentración– desde la plaza Washington hasta la plaza Dos de Mayo, entre un gran resguardo policial. En su camino, las frases contra el mandatario estadounidense se repitieron de manera constante: “¡Bush asesino, fuera del país”, “¡Bush fascista, tú eres el terrorista!”, ¡“Un pueblo consciente jamás será sirviente!”, expresiones que fueron coreadas a viva voz por los siete jóvenes vestidos de traje naranja, los cuales representaban a los presos de la cárcel de Guantánamo. “Esta es una reacción de repudio por su política genocida, por lo que pedimos que (George Bush) se marche del país”, enfatizó la estudiante universitaria Paloma Dual. Otro de sus puntos de protesta

● EL DATO DETENIDOS.Enlavísperafueron detenidos 5 estudiantes en Chiclayo, quienes realizaban pintas contra el presidente George W. Bush, hasta el cierre de esta edición se sabía que continuaban presos.

se basó en la escasa información –que aseguraron– se brinda sobre las decisiones más importantes del Foro de Cooperación Económica. Según Omar Cavero, estudiante y miembro del Colectivo Acción Crítica, esta reunión de líderes solo

reafirma la misma economía “neoliberal” y política represiva que se ha aplicado hasta el momento. Diana Flores, estudiante de la Universidad Católica, agregó además que la falta participación de la sociedad civil en este evento es la gran falla de este foro. Los jóvenes, rodeados por policías y por prensa nacional y extranjera, llegaron finalmente a la plaza Dos de Mayo, donde reafirmaron su convicción de “exigir el cambio”. “Otro mundo es posible con la participación de todos”, exclamaron al final.


DOMINGO 23/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

7

CUMBRE APEC 2008 ANUNCIA QUE PERÚ FORMARÍA PARTE DE UN SISTEMA REGIONAL PARA LOGRAR MÁS TRANSPARENCIA

Simon busca integrar al Perú a red de lucha contra la corrupción LUIS ELÍAS. LA REPÚBLICA

• Y firma Acuerdo de Cooperación con ministro coreano. Francesca García. El premier Yehude Simon anunció su deseo de que el Perú forme parte de un sistema regional que ayude a fortalecer una cultura anticorrupción, con lo que espera alcanzar altos niveles de transparencia.

JAVIER DIEZ CANSECO:

“AGP utiliza Apec para ganar puntos” • Considera que el gobierno reprime opiniones contrarias. El ex congresista y líder del Partido Descentralista , Javier Diez Canseco, afirmó que el presidente Alan García está aprovechando la coyuntura, que lo coloca como anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), para subir sus créditos políticos. Él también ex candidato a la Presidencia criticó la conducta del mandatario ante la llegada del presidente George Bush, pues indicó que solo ha buscado hacerle las cosas más “fáciles” a su homólogo estadounidense. Dijo también que el gobierno de García ha intentado reprimir cualquier tipo de movilización que busque expresar opiniones contra la reunión de líderes del Apec. “Bush es un hombre repudiado en su país y rechazado internacionalmente, y ha venido al Perú a decir cosas que no está en condiciones de respaldar desde la gestión del estado norteamericano”, declaró a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR). Finalmente, rechazó el optimismo con que el Presidente refiere que el Perú se encuentra “blindado” ante la crisis económica.

Javier Diez Canseco.

Según declaró el jefe del Gabinete Ministerial, en las próximas semanas –a través de gestiones de Cancillería– se iniciará el procedimiento correspondiente para que el Perú se incorpore a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Lograr nuestra incorporación a este importante instrumento pondrá a nuestro país a la altura de los mejores estándares en materia de lucha contra la co-

COOPERACIÓN. Premier Yehude Simon y ministro de Economía de Corea, Lee Youn Ho, en la PCM, luego de firma de acuerdo sobre gobierno electrónico.

rrupción”, aseguró Simon. Horas antes, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el premier firmó junto al ministro de Economía del Conocimiento de Corea, Lee Youn Ho, un Acuerdo de Cooperación sobre Gobierno Electrónico. El mismo que, indicó, promoverá programas y proyectos conjuntos que ayuden a ambos países a promover el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento.


8

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

CUMBRE APEC 2008

Entrevista

Óscar Dancourt Masías

Ex presidente del Banco Central de Reserva ofrece receta (que ya se aplica en otros países) para sortear la crisis financiera. Es otra mirada en medio de la euforia del APEC.

‘‘Es necesario aumentar el gasto público y reducir la tasa de interés’’ JUNIOR DÁVILA. LA REPÚBLICA

Emilio Camacho. − El presidente Alan García dice que el terremoto financiero en el mundo no es más que una crisis de crecimiento, algo así como el acné para los adolescentes. ¿Qué piensa sobre esas afirmaciones? − Creo que la recesión que ha empezado en el centro económico mundial es algo que va a ser más severo y prolongado de lo usual. Y es conocido por diversos estudios que las recesiones que están acompañadas de crisis financieras duran mucho. Además, creo que se debe discutir las consecuencias de esta recesión que también afecta a los países de la periferia como el Perú. Hay algunas consecuencias que ya son observables. Por ejemplo, el precio del cobre. Nosotros exportamos básicamente materias primas, el sesenta y pico por ciento de estas exportaciones son metales, pero el precio del cobre ha caído. De julio hacia la fecha, el cobre ha pasado de más de 4 dólares a un dólar sesenta y tantos. Podemos comparar esto con la crisis anterior que sufrimos, la del 98-99. En ese momento el cobre se cayó de un dólar y pico la libra, a setenta centavos la libra. Queda claro que las consecuencias de esta crisis son mucho mayores si las comparamos con anteriores. − Pero esa no es la idea que nos vende el gobierno. Lo que se dice es que estamos blindados absolutamente contra la crisis... − Hay cosas que requieren un diagnóstico realista aunque ciertamente hay zonas de incertidumbre, Es que realmente nadie sabe exactamente lo que va a pasar. − ¿Le damos el beneficio de la duda al presidente entonces? − No. Lo que quiero decir es que hay recesión y que habrá consecuencias por ello. Para nosotros son dos las consecuencias básicas: caída de los precios de los metales que exportamos y retiro de capitales. En ese caso hay que preguntarnos cómo diseñamos nuestra respuesta. En política macroeconómica uno se debe preparar para lo peor, para impedir que ese peor escenario se materialice. Si se equivoca y resulta que el futuro es mejor de lo esperado corrige su política. Pero la cosa no funciona al revés. Es decir, si usted hace su política para un buen escenario y luego este se deteriora, es muy difícil corregir en el camino. Un ejemplo, el premio Nobel de Economía Paul Krugman le ha dicho al presidente Obama que hay una

PIDE CAUTELA. Ante evidente caída de los precios de los metales y pérdidas en el sector exportador, Dancourt pide aumentar el gasto público y no reducir aranceles.

‘‘No es prudente bajar aranceles en este escenario’’ − ¿En este escenario de recesión es conveniente insistir en la firma de TLCs como el que el gobierno espera firmar con China? − Veamos. Qué es lo que ocurre en el sector externo de nuestra economía con la crisis: caen las exportaciones y esto produce un alza en el tipo de cambio (del dólar). La pregunta aquí es si nuestras reservas nos van a alcanzar para superar la crisis. Como no conocemos la res-

puesta, tenemos que ser prudentes y conservadores con este tema. Para el ajuste externo podemos aplicar algunas medidas como permitir que se pierdan algunas reservas, subir el tipo de cambio y elevar los aranceles. Pero tiene que quedar claro que esto se hace para manejar la situación. Es independiente de que consideremos que es mejor tener una economía con aranceles más bajos o altos. − ¿Reducir unilateralmente los aranceles antes de negociar los TLC fue una mala medida? − Yo creo que sí. Eso está claro. Un ejemplo, por qué Rusia ha subido sus aranceles entre ayer y anteayer (jueves y viernes): porque están en la misma situación que nosotros.

Ellos tienen la tercera reserva más grande del planeta, con China y Japón, pero el precio del petróleo que es su principal producto de exportación se ha derrumbado. En el último trimestre han perdido un 25% de sus reservas de divisas. − ¿Y en este escenario tan complicado, es razonable apostar tan radicalmente por los TLC? − Yo creo que no es prudente bajar los aranceles cuando uno enfrenta un desequilibrio externo generado por una crisis internacional. Lo que me parece prudente es usar todos los medios posibles para impedir que las importaciones crezcan y para que las exportaciones se eleven.

recesión enorme en Estados Unidos, que la política monetaria funciona poco porque la tasa de interés está cerca de cero, y le ha recomendado hacer una política fiscal expansiva, que aumente el gasto público y reduzca los impuestos. − ¿Cuando el MEF recorta los presupuestos de los gobiernos re-

gionales y de algunos sectores no nos desviamos de las recomendaciones del premio Nobel? − El problema de la inflación ha dejado de ser un problema. No es que la inflación haya bajado, pero el problema principal del próximo año es cómo mantener una tasa de crecimiento razonable, porque la rece-

sión internacional va a impactar nuestra economía. Esto es lo que ha cambiado, y por lo tanto la respuesta política también debe cambiar. − ¿Entonces qué receta se puede aplicar para tener un verdadero blindaje antirrecesivo? − Lo primero que habría que tener es un diagnóstico razonado.

Tenemos una recesión internacional y no se sabe si terminará a fines del 2009. Ante eso qué hacen otros países. Tenemos el caso de Australia. Este país es avanzado pero también es exportador de materia prima como nosotros y se le han caído los precios de los metales. Qué hacen ante ello. Bajan la tasa de interés. Han reducido el costo del crédito para que sea más fácil endeudarse, y las firmas y familias puedan gastar más. Y luego, han hecho una política fiscal expansiva, en este caso han aumentado el gasto público. Es exactamente lo mismo que hace Estados Unidos. Pero ellos tenían su inflación por encima de la meta, y sin embargo concluyeron que el impulso recesivo ya estaba operando. Es decir, no se puede esperar las cifras del INEI para reaccionar, hay que adelantarse. El punto esencial es reducir la tasa de intereses y desarrollar una política fiscal expansiva, aumentando el gasto público. Se puede discutir de qué manera, pero es lo que la situación demanda. Ojo que con esto no vamos a impedir que caiga la tasa de crecimiento, pero podemos impedir que caiga de manera abrupta.


DOMINGO 23/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

SEGÚN ENCUESTA REALIZADA POR LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ANTES DE PETROAUDIOS

POR PETROESCÁNDALO

55% cree que este gobierno es tan o más corrupto que otros

Piden que Saba deje Perupetro

• Pero 53% de los limeños considera que el gobierno de Fujimori es el más corrupto de los últimos 40 años

9

El vicepresidente de la comisión del Congreso que investiga el escándalo petrolero, Edgar Reymundo, pidió que el gobierno destituya a Daniel Saba de la dirección de Perupetro por estar demostrado que la licitación de lotes a Discover Petroleun fue irregular. “Cómo es posible que habiendo caído un gabinete ministerial, Saba continúe. Representa a la empresa que le dio la buena pro a Discover en una licitación direccionada y además está incluido en la indagación judicial”, sostuvo.

María Elena Castillo. El 55% de los limeños considera que el actual gobierno es tan o más corrupto que los regímenes de los últimos 40 años, revela una reciente encuesta elaborada por la Universidad Católica, aunque el 41% de los encuestados opinó que es menos corrupto que aquellos. Sinembargo,alevaluarlosgobiernospasados,el53%delosconsultados calificaelperiododeAlbertoFujimori –procesado por corrupción y violaciones a los derechos humanos– ha sido el más corrupto de todos. El ex defensor del Pueblo Walter Albán y el analista político Carlos Reyna señalan que si bien la mayoría señala al gobierno de Fujimori como el más deshonesto, un alto porcentaje percibe que la corrupción es también un álgido problema para el actual gobierno porque considera que no ha tenido una política clara de lucha contra este mal. Albán indicó que al caer el régimen de Fujimori la población tuvo una alta expectativa en que los siguientes gobiernos tuvieran una clara y efectiva política contra la corrupción, sin embargo, a pesar de los permanentes anuncios y promesas, ello no se ha hecho realidad. “En la medida que no se observa una política de paso firme para combatir esta lacra del Estado, se está produciendo un suerte de desencanto en los ciudadanos, y ello hace que aumente la percepción de que seguimos viviendo en una etapa de corrupción, incluso más altas que la de los años 90”, explicó.

A COMISIÓN DEL CONGRESO

Este martes acude Del Castillo El martes 25 el ex premier Jorge del Castillo responderá por segunda vez ante la comisión que investiga los ‘petroaudios’, tras la presentación de cuatro ex ministros de su gabinete que reconocieron sucesivas reuniones con el dominicano Fortunato Canaán. Previamente, para mañana fue citada la ex ministra de Justicia María Zavala, acusada de haber recibido prebendas de Canaán. Similar acusación cayó en el ex titular de Salud Hernán Garrido Lecca, pero este lo negó.

Ex premier Jorge del Castillo Gálvez.

EN FISCALIZACIÓN

3 Analistas dijeron

Preparan informe sobre Banmat

que este resultados es una respuesta a la política poco clara de lucha anticorrupción. HECHOS Y NO PALABRAS Por su parte, Carlos Reyna refirió que los altos niveles de descrédito del actual gobierno –incluso antes de los ‘petroaudios’, ya que la encuesta se realizó en agosto pasado– se basan en suspicacias incrementadas por las promesas incumplidas de lucha contra la corrupción. “En el combate contra la corrupción más que anunciar u ofrecer

● EL DATO DESHONESTOS. La encuesta revela que los limeños reconocen que en Perú se tolera la corrupción a nivel privado, pues el 73% de los limeños considera que los peruanos somos poco o nada honestos, y el 79% confesó no haber denunciado nunca un acto de corrupción.

algo, es que los gobiernos hagan cosas concretas, pues suena retórico cuando se nombran a zares anticorrupción o grandes planes que finalmente no se cumplen. Por ejemplo, hasta el momento sigue sin cumplirse la famosa ley que obliga a la transparencia de los ministros y funcionarios públicos sobre sus reuniones con representantes de las empresas privadas,

pues el único que lo cumple a cabalidad es el premier Yehude Simon. Esto hace que la gente sea más desconfiada”, argumentó. Precisó que el gobierno debe estar atento y tomar acciones que hagan reducir esta percepción, pues de lo contrario se puede incrementar la conflictividad social y poner en serio riesgo la estabilidad política.

La Comisión de Fiscalización entregará en un mes el informe final sobre la irregular asignación de viviendas en el Banco de Materiales, investigación iniciada en abril pasado, cuando estalló el escándalo de la entrega de créditos a funcionarios y trabajadores de esa entidad. El grupo que preside Eduardo Espinoza también tiene previsto entregar en diciembre el informe sobre el uso real de los bonos de reconstrucción en el sur y los mil doscientos millones de soles destinados a ese fin por el gobierno.


10

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

AFIRMA PROCURADOR CARLOS BRICEÑO

Bloquean cuentas de la mafia en Suiza, Austria, Luxemburgo y EEUU • Dinero está en proceso de repatriación. El jefe de la Procuraduría Anticorrupción, Carlos Briceño, informó que lograron bloquear diversas cuentas en bancos de Suiza, Luxemburgo, Estados Unidos y México por

más de 18 millones de dólares y otra en Austria por 3 millones de euros, pertenecientes a personas vinculadas a la mafia del ex asesor Vladimiro Montesinos. En declaraciones a la agencia Andina, Briceño indicó que Suiza es el país donde se ubicó la mayor

● EL DATO TRABAJO. La Unidad de Recuperación Civil y Estrategias Financieras de la Procuraduría, a cargo de Sonia Nieto, se encargará de la repatriación del dinero.

cantidad de dinero depositado en una sola cuenta bancaria por 12 millones 600 mil dólares. Manifestó que en otras tres cuentas de bancos suizos se ubicaron 890 mil dólares, 390 mil dólares y 6 millones 600 mil dólares. Además, la Procuraduría espe-

ra repatriar además dos cuentas depositadas irregularmente en un banco de Luxemburgo por un millón 200 mil dólares y otra por un millón 50 mil dólares. En tanto, el monto a repatriar de México asciende a un millón 688 mil dólares.

Eliane Karp.

DE JUICIO POR PECULADO

Sala salva a ex primera dama Eliane Karp • Ordena que se archive proceso en juzgado anticorrupción. La 4ª Sala para Reos en Cárcel ordenó que se anule el proceso contra la ex primera dama Eliane Karp de Toledo por presuntamente haber utilizado una donación de US$ 10 mil de la comunidad peruana en Ecuador, que debía ser destinada a los damnificados del sur por el terremoto en 2001. La Sala falló a favor de un hábeas corpus que presentó la defensa de Karp contra el juez anticorrupción Carlos Morales, quien abrió proceso contra la ex primera dama a partir de la denuncia de la fiscal Marlene Berrú.

SUS RAZONES Según Karp, este proceso violaba sus derechos, pues ya antes se había denunciado y archivado este caso por el delito de malversación de fondos y se le volvía a denunciar por el mismo hecho, pero bajo otro delito y además nunca declaró por este caso. El tribunal acogió la demanda y ordenó que el primer juzgado anticorrupción, en el caso, de Eliane Karp disponga el archivo definitivo del proceso por peculado y apropiación ilícita. Según la denuncia de la fiscalía Karp, el ex canciller Óscar Maúrtua y otros tres funcionarios utilizaron indebidamente una donación de 10 mil dólares, la que fue a parar a la cuenta personal de la ex primera dama, por lo que incurrieron en supuesto delito de peculado.


DOMINGO 23/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

ENVIÓ PROYECTO DE LEY AL CONGRESO

Ejecutivo pide disolver las “asociaciones violentistas” PERCY RAMÍREZ. LA REPÚBLICA

EN LA MIRA. Promotores de protestas sociales podrían ser denunciados.

• Faculta a la fiscalía a iniciar procesos en salvaguarda de la seguridad nacional. El Poder Ejecutivo envió un proyecto al Congreso para que el Ministerio Público pueda pedir judicialmente la disolución de asociaciones civiles, fundaciones y personas jurídicas que atenten contra la seguridad nacional. La iniciativa 2872-2008/PE aprobada por el Consejo de Ministros modifica el Código Civil para disolver “la asociación cuyas actividades sean contrarias al orden público, soberanía nacional o al principio internacional de no intromisión en asuntos internos”. También solicita modificar la Ley General de Sociedades y fijar como causa de nulidad de una persona jurídica los actos contra

● EL DATO CARTA.La iniciativa firmada por el presidente García y el premier Yehude Simon menciona la Carta de la OEA que consagra el principio de no intervención en asuntos internos de cada país.

la seguridad nacional. Finalmente, señala que “el Poder Ejecutivo mediante resolución suprema solicitará a la Corte Suprema la disolución de sociedades cuyos fines o actividades atenten contra la estabilidad del país”. Entre sus motivos, el proyecto reconoce que la Constitución garantiza las libertades de asociación y empresa, pero “este ejercicio está sujeto al bien común y el no atentar contra la seguridad nacional”. La prohibición alcanza además de empresas y asociaciones, a comités y fundaciones no inscritas.

SEÑALAN QUE INICIATIVA APUNTA A ONGS

“Puede ser usado con fines políticos” • Según Lescano, Ejecutivo tiene en la mira casas del ALBA. El congresista de oposición Yhony Lescano opinó que el proyecto del Ejecutivo para disolver asociaciones “violentistas” podría ser utilizado con fines políticos para perseguir ONGs incómodas al gobierno. “Está direccionado a eliminar asociaciones como las Casas del ALBA, ONGs ambientalistas que reclaman contra las empresas mineras y petroleras y finalmente, las de derechos humanos”, señaló el vocero de Alianza Parlamentaria. Agregó que el proyecto podría ser inconstitucional, porque la Constitución ya reconoce a la Fiscalía la facultad de actuar ante irregularidades de asociaciones, sin que lo pida el Ejecutivo. Reconoció que el proyecto apunto primero a las Casas del ALBA de inspiración venezolana y que se

Congresista Yhony Lescano.

podrían liquidar empresas “con fines políticos y el pretexto de cautelar la legalidad del país y no permitir la intromisión”. “El gobierno no pudo controlar a las ONGs incómodas con la Ley del APCI y ahora lo intenta mediante este proyecto”, concluyó.

11


12

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Ofidio • A Dallas La esposa del presidente norteamericano, Laura Bush, compró varias piezas de platería y artesanías en el Santuario de Pachacámac, para adornar su nueva casa en Dallas, según dijo.

• Cusco no, Sipán El ministro de Economía de Corea le dijo al premier Yehude Simon que quería visitar Machu Picchu, pero este lo invitó primero a Lambayeque. Más regionalista no pudo ser.

• No fue el corazón Al esposo de la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal, no le falló el corazón al viajar a Lima, sino el estómago. Se perdió los anticuchos.

• Donayre recargado Para llamar la atención, el jefe del Ejército, general Edwin Donayre, salió a correr

DOMINGO 23/11/2008

ofidio@larepublica.com.pe .

● CARLINCATURAS

www.carlincaturas.blogspot.com

alrededor del Pentagonito, sede de la reunión de líderes del APEC. Después no quiere que lo vacile Carlos Álvarez.

• Festejo legal El presidente García, tras condecorar al primer ministro de Singapur, se preocupó porque el vicecanciller Gonzalo Gutiérrez no tomaba pisco sour. “Tome, es un festejo bien legal”. Y Gutiérrez aceptó.

• A la segunda José Ñique de la Puente tendría el camino allanado –vía judicial– para postular al decanato del CAL, el 29 de este mes. Quiere revancha con Walter Gutiérrez.

• Mitin fonavista El viernes 28 los fonavistas harán un mitin en la Plaza San Martín a favor del referéndum por la devolución de aportes. Varios congresistas opositores ya se apuntaron.


DOMINGO 23/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

POR IRREGULAR COMPRA DE MEDICINAS POR S/. 14 MILLONES

Denuncian a 15 directivos del Fondo de Salud Policial • Declararon en emergencia el abastecimiento de medicamentos para negociar compras.

● EL DATO FOSPOLI. Compró 77,309 unidades de Tramodal, pero solo ingresaron 38 mil unidades. Penicilina se compró en 10,000 y solo encontraron 6,980. Ketoprofeno se compró 3,450, solo hay 2,360.

Ana Véliz. El fiscal anticorrupción Óscar Zevallos denunció a 15 directivos del Fondo de Salud Policial (Fospoli) por la irregular compra de medicinas por más de 14 millones 432 mil soles, sobrevaloradas y con fechas de vencimiento casi al tope. Encabezan la denuncia los miembros del directorio de Fospoli, entre ellos el general PNP médico Víctor Lovera Vera y los coroneles PNP Víctor Hugo Guerrero Jáuregui, Juan Zegarra Valdivia. Además, Jorge Alvarado Oyola, Juan Del Aguila Díaz y Augusto Saldarriaga Guerra. Se les procesa por omisión de denuncia Asimismo, se acusa a los coroneles PNP Óscar Rivera León y Miguel La Serna La Rosa por negociación incompatible y como sus cómplices a Lissi Regoredo Pizarro y Melquíades Tumba Chamba.

EL DELITO La fiscalía sindica como principales responsables de estas irregularidades a los coroneles Óscar Rivera León y Miguel La Serna La Rosa, encargados de área logística de Fospoli. Agrega que el directorio se reunió el 6 de agosto del 2007 y declaró irregularmente en emergencia la provisión de medicinas (supuestamente desabastecidas) por 90 días, saltándose procesos de licitación y ordenando la adjudicación directa de medicinas por 14 millones 432 mil soles. En la investigación se encontró que se sobrevaloró la compra de medicinas, que además mucho de estos lotes de se adquirieron con la fecha de vencimiento al límite y que al almacén ingresaron cifras menores que las que se compraron. JOSÉ ABANTO. LA REPÚBLICA

MATASANOS. En el Hospital de Policía daban medicinas deficientes.

POR ASOCIARSE CON MONTESINOS

Piden confirmar pena a Susy Diaz • Fiscal supremo dice que culpable de peculado y cohecho El fiscal supremo Pablo Sánchez pidió a la Corte Suprema que se confirme la condena de 4 años de prisión a la ex parlamentaria Susana Díaz Diaz. Esta es acusada de haber recibido dinero del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, para ausentarse el día en que el Congreso votó sobre la viabilidad del referéndum que se planteó en 1998 contra la reelección del ex mandatario Alberto Fujimori. Asimismo, pide se confirme la

● PRECISIÓN MANO SUPREMA. La Sala Penal de la Corte Suprema analizará en los próximos días el caso. En este proceso la ex congresista ha dicho que nunca recibió dinero del ex asesor presidencial.

condena de 6 años de prisión de Montesinos. Para el fiscal , su juicio público se realizó correctamente y en el, se pudo demostrar que Diaz viajó “sorpresivamente” a Tacna en agosto de 1998, por órdenes de Montesinos, a cambio de dinero.

13


14

LA REPÚBLICA

Economía

DOMINGO 23/11/2008

EL RIESGO DEL TLC CON CHINA "Hay un afán desmedido de firmar el TLC con China a una velocidad récord cuando están en juego más de 100 mil empleos". –DAVID WAISMAN.

CRECIMIENTO DEL PAÍS ASIÁTICO NO SE TRADUCE EN UN GRAN NEGOCIO PARA LA REGIÓN

China: ¿socia o competidora de AL? EFE. AGENCIA

• Hartmut Sangmeister autor del estudio “La conexión china: los intereses económicos chinos en AL” revela detalles de la balanza comercial. Agencias. Es cierto que países como Brasil o Chile se benefician y logran exportar no solo materias primas a China, tras suscribir acuerdos de libre comercio con el país asiático. Pero si se toma en cuenta a Latinoamérica en general, la balanza comercial no favorece a la región. Así lo señala Hartmut Sangmeister, profesor de teorías del desarrollo del Instituto Ciencias Económicas de la Universidad de Heilderberg y autor del estudio La conexión china: Los intereses económicos chinos en Latinoamérica. El autor refiere que hasta el 2004, el saldo era aún positivo para Latinoamérica y llegaba a casi US$ 4,000 millones, pero el 2006 China revirtió la balanza a su favor en US$ 700 millones. “En general, las esperanzas y el entusiasmo inicial en Latino-

LA FÁBRICA DEL MUNDO. Las obreras chinas trabajan de sol a sol en la manufactura de diversos productos que luego inundarán el mercado mundial. EFE. AGENCIA

3 El entusiasmo inicial en Latinoamérica con el comercio con China ha caído. américa como región con el comercio con China ha caído: no se ha beneficiado realmente en su comercio con China, por lo menos hasta ahora”, sostiene.

EL BOOM LLEGA A SU FIN El autor reconoce que en el caso de Brasil y el Perú la situación es diferente; pero cree que la tendencia a favor de China no cambiará, porque las materias primas se están volviendo más baratas. Recalca que el boom de la exportación de materia prima hacia el gigante asiático fue motivo de júbilo hasta ahora para los países de la región, pero que la “invasión” de mercancía “made in China” es la otra cara de la moneda. Un ejemplo notable es México y algunos países centroamericanos, que compiten mundialmente con China en bienes como za-

● DATOS DÉFICIT. México entró en un déficit comercial de US$ 28,000 millones con China el año pasado. Por cada US$ 30 de bienes chinos que importa México, el país latinoamericano solo exporta US$ 1 de bienes a China.

Relación comercial

MÁS INVERSIÓN. Algunos gobiernos de Latinoamérica se quejan de la poca inversión directa de China en la región, que es menor a la de Estados Unidos y la Unión Europea.La cifra oficial es de US$ 20,000 millones.

cifra que representa un gran salto en comparación con los US$ 13,000 millones del 2000. Sin embargo, sigue siendo menor comparado con el comercio con EEUU (US$ 560,000 millones) o con la Unión Europea (US$ 250,000 millones), pero la tendencia es significativa. China compra cada vez más materias primas como petróleo, minerales y soya a la región.

El comercio entre China y 1] Latinoamerica alcanzó los US$ 100,000 millones el 2007,

MAQUETAS. China aplica un millonario plan de estímulo fiscal en su economía.

patos, juguetes, textiles poco elaborados, productos en los que China tiene la ventaja de tener salarios más bajos.

EL GRAN DESAFÍO Hartmut Sangmeister sostiene que las relaciones económicas entre naciones no generan necesariamente ganancias equitativas para los involucrados. En su opinión, los acuerdos funcionan mejor cuando las necesidades de ambas partes se complementan mejor.

Tal es el caso de China y Brasil, porque el país latinoamericano compra sus productos terminados del país asiático y le vende recursos minerales y materia prima de vital importancia. Por ello, el especialista dijo que el gran reto para los países de la región es invertir en capital humano, lo cual pasa por invertir en investigación científica y en educación, no solamente universitaria, sino sobre todo en la primaria y la secundaria.

“La región solo podrá competir en el mercado internacional cuando invierta masivamente en el capital humano con el que ya cuenta, es decir, cuando prepare a su gente para encargarse de oficios que aporten un alto valor a la producción”, asegura el experto. Menciona que China actualmente forma a muchos ingenieros y graduados en Ciencias Naturales, lo cual se convierte en una ventaja comparativa a favor de su industria.

Para el Perú y Chile, el 2] gigante asiático se ha transformado en un socio comercial importante. De acuerdo con cifras de la ONU, en 2007, cerca de un 40% de las exportaciones chilenas fueron para Asia, principalmente para China, mientras que para Perú, la cifra es de 19%.


DOMINGO 23/11/2008

ECONOMÍA

LA REPÚBLICA

15

ANTES DE SER UNA OPORTUNIDAD “ES UNA AMENAZA” PARA LOS PRODUCTORES, SEÑALAN

Trujillo y Arequipa en alerta por TLC con China MARLENE CHÁVEZ. LA REPÚBLICA

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

• En el distrito “zapatero” de El Porvenir, en Trujillo, existen 2,500 micro y pequeñas empresas que serían afectadas. Wilson Castro y Christian Ticona. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China es visto como una amenaza más que una oportunidad de hacer negocios por los productores de calzado del distrito El Porvenir, en Trujillo. El acuerdo es tomado con temor por este sector productivo que ya desde inicios de los 90 se vio duramente golpeado por la importación de calzado asiático a consecuencia del modelo económico neoliberal implementado por el fujimorismo. Según el Centro Peruano de Investigación en Moda, Arte y Cultura (Cepicam), en El Porvenir existe un promediode2,500microypequeñas empresas que serían afectadas, por lo que consideran que estas deben unirse para hacer frente a lo que llaman “la amenaza asiática”. En La Libertad serían 4,500 las unidades productivas. La producción anual es de 30 millones de pares (unos 2.5 millones por mes), de acuerdo con datos del Cepicam recogidos por el Banco InteramericanodeDesarrollo(BID). De los150,000habitantesdeElPorvenir, el 70% se dedica a producir calzado. “La competencia nos obligará a buscar mayor calidad y variedad del producto frente al que ingresará desde China”, dijo Samuel Quispe

AREQUIPA. Los productores temen un masivo ingreso de zapatos chinos.

● EL DATO LOS BENEFICIADOS. Para los agroexportadores arequipeños, el TLC con China les abre una nueva ventana para vender sus productos. Hernán Vela, ex presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada),sostiene que podrán venderle al país asiático uvas y paltas. En los últimos años los agricultores de Majes apuestan cada vez más por el cultivo de vid. De otro lado, las prendas de fibra de alpaca también tiene una gran oportunidad en el mercado chino tras la baja de sus ventas a EEUU debido a la crisis. TRUJILLO. Manos peruanas en pleno proceso de confección de calzado.

Alvarado, director del Cepicam. Porsuparte,LuisAlbertoSánchez Coronel, alcalde de El Porvenir, invocó a los zapateros a esforzarse por renovar periódicamente sus colecciones,yaquedeestamaneratendrán mejores oportunidades de negocio.

PIDEN COMPENSACIONES De otro lado, los microempresarios de Arequipa también temen que elingresomasivodeproductoschinos los desaparezca del mercado. Los micro y pequeños empresarios no se curan del espanto que les

provocó la noticia, hace unos días, de que ya se concretó el acuerdo entre el Perú y el gigante asiático. Los productores de calzado y textiles de Arequipa creen que no sobrevivirán al “tsunami chino”. “Es un monstruo. Tienen tecnología

de última generación, mano de obra barata y el material sintético usado en sus productos es baratísimo”, dice Jorge Astete de la Torre, dirigente de los productores de las galerías Acma (calzado). Aunque los chinos pagarán 12% de aranceles para el ingreso de sus confecciones y su calzado, ello no es suficiente, pues para Félix Chili, presidente del Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Perú (Compyme), el Estado debería establecer mecanismos de protección para estos sectores, ya que actualmente ingresan por contrabando grandes volúmenes de zapatos chinos. Las mypes exigen que el gobierno aplique una política de compensación para los productores textiles y para los de calzado. Ana María Choquehuanca, de la Cámara Pyme de Arequipa, dice que otro de los sectores perjudicados será el de metalmecánica.

EXPERTOS CRITICAN EL ACUERDO COMERCIAL NEGOCIADO CON CHINA

“Abrirse al mercado exterior sin ninguna estrategia es peligroso” ● LA CLAVE

• Dicen que son fundados los temores de los productores. “Abrirse al comercio internacional sin haber integrado el mercado interno y sin ningún tipo de estrategia es muy peligroso”, advirtió Eduardo Toche, investigador de la ONG Desco, al opinar sobre el reciente cierre del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y China. Aclaró que no está en contra de los TLC porque en la actualidad es un condicionamiento “ineludible” que exige el sistema mundial, sin embargo, dijo que los cuestionamientos van por el lado de si el Perú se ha integrado hacia el interior y ha fortalecido sus sectores productivos para desplegar toda su competitividad en la apertura de mercado. En ese sentido, lamentó que los

GANAN. En un acuerdo comercial siempre habrá ganadores y perdedores.En el caso delTLC con China se favorecerán los importadores de tecnología y los agroexportadores peruanos. Pero se debe analizar si ello incidirá en el crecimiento y el desarrollo del país.

Eduardo Toche, de DESCO.

Pedro Francke, docente de la PUCP.

últimos gobiernos descuiden este punto y solo hayan pensado en una integración comercial hacia afuera sin impulsar programas de reconversión productiva en los sectores

textil, calzado o metalmecánico, que son los más sensibles frente a la producción China. Toche comentó que la ministra de Comercio Exterior, Mercedes

Aráoz, se molesta por la reciente protesta de los comerciantes del emporiocomercialdeGamarra,pero “¿quéhizoelgobiernoparafortalecer el sector textil?”, preguntó. Consideró que antes de cerrar acuerdos comerciales se debe realizar un cuidadoso análisis del costo-beneficio para el país, lo que en su opinión no ocurrió con el Tratado de Libre Comercio con China.

Por su parte, el economista Pedro Francke sostuvo que el gigante asiático predica la liberalización del comercio “buscando que les abran mercados, pero no cede en su propio mercado con facilidad”. En ese sentido, señaló que los chinos defendieron a sus productores de uva y mangos al fijar plazos largos de desgravación arancelaria a diferencia del Perú que no protegió al sector textil, por ejemplo. Por ello, dijo que resulta urgente conocer, más allá del “triunfalista” discurso oficial, el contenido del acuerdo comercial negociado con una gran potencia económica como es China. “Queremos leer el documento, saber lo que dice, qué compromisos asumió el Perú. Creo que es lo mínimo que se puede exigir. Qué es lo que está escrito”, subrayó.


ECONOMÍA

16

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

Actualidad Económica ALBERTO GRAÑA DOCENTE E INVESTIGADOR EN GLOBALIZACIÓN Y ECONOMÍA INTERNACIONAL

La “poscrisis” del libre mercado(¹)

C

ualquiera que sea la fuente que consultemos (FMI-BMOECD), nos indica que EEUU y prácticamente toda Europa se encuentran ya en recesión. También, el contagio internacional empieza a tener efectos más que visibles en la China y la India y, particularmente, Japón y Corea del Sur. En el centro, las emblemáticos gigantes automotrices (tales como Ford, GM y Chrysler) solicitan subsidios del Estado para sobrevivir. Como las intervenciones masivas, desde la antes de la navidad del 2007, conforme se fueron desplomando los mayores bancos y aseguradoras del mundo y el gigantesco sistema paraestatal de vivienda norteamericano. En verdad, la intervención del Estado para salvar el sistema occidental y, ya no tan cristiano, es abrumadora: el “libre mercado” no existe. En realidad, nunca existió, fue pura ideología². Lo tragicómico es la negación de las elites locales de la crisis. Como escribió recientemente Rafo León, no obstante, el “terremoto en los principios del capital… nuestros neoliberales como si nada”. Ensaya, además, una hipótesis tan “maleada” como aguda con el fin de explicar la incapacidad de la elite mercantil, académica y política local para relacionar la crisis internacional con el “trastocamiento de sus cimientos neoliberales”. (Silbando por un costado. Somos). Un cuadro tan patológico como el anterior consiste en la “ignorancia de la sociedad” sobre las consecuencias económicas, sociales, éticas y epistemológicas de la “pre y post crisis” del capital.

EL NUEVO JUEGO SE LLAMA RECESIÓN (CON DEFLACIÓN) Al margen de lo que prometió o dejó de prometer Barack Obama respecto crisis económica durante la contienda electoral –el tema central de campaña–, podemos suponer también que los márgenes de maniobra de la política económica que heredará son muy pero muy estrechos. En lo fiscal, la rigidez es evidente después del aumento de la deuda del Estado para financiar las megapérdidas privadas bancarias (ver cuadro), las guerras de Irak y otras guerras (que son las utilidades de Halliburton de propiedad del actual vicepresidente Cheney), la seguridad social, los pensionistas y la salud. Y, por el lado de la política monetaria, la FED no puede

bajar debajo de cero la tasa de referencia nominal; además, sus recientes reducciones no han logrado disminuir el costo real del dinero, ni mejorar el acceso al crédito. Por el contrario, mientras los bancos están atiborrados de liquidez, sus clientes quiebran a tasas nunca vistas. Por lo tanto, seguimos pensando que en una situación recesiva como la actual (entrevista a La República 12/10/08) las recetas tradicionales, basadas en el control de la inflación y enaliviostributariospara “pichicatear” la demanda agregada de corto plazo, se vuelven casi inoperantes porque el problema central ahora es detener la crisis sistémica bancaria y que esta alimente más la espiral de la caída de la demanda mundial. Entonces, la recesión en el centro ya no es la alucinación de un “antisistema”. Es un dato verificable. Para ponerlo en palabras de Krugman (NYT, 17/11/08), en un “entorno predominante recesivo... las reglas de la economía convencional ya no se aplican: la virtud se convierte en vicio, la cautela es riesgosa y la prudencia resulta tonta”.

¿EL FIN DE LA HISTORIA? Desde principios de 2008, se puede verificar una espiral creciente de “inesperadas” nacionalizaciones y monumentales rescates bancarios producidos en el mundo, invalidan expost facto las hipótesis de F. Fukuyama sobre la supuesta reducida importancia del Estado. No es la primera vez que nos venden espejitos de fantasía. La ideología de Rostow, expuesta en su panfleto: Las etapas del desarrollo económico. Un manifiesto no comunista (sn) están indisolublemente ligadas a las hipótesis del desarrollo que Yotopoulos y Nugent (1981) denominaron como “reflactarias”, considerando la dificultad de su verificación después de haber sido formuladas. Según Oman (1991), esta “teoría” tuvo una gran influencia en la alta burocracia de la época durante 1950 y 1960. Lo paradójico es que es la única teoría cuya normativa se ha

aplicado casi de forma directa, y actualmente es largamente predominante en países primarios e instituciones multilaterales de crédito como el Banco Mundial y el FMI³.

LOS COSTOS DE LA “PRECRISIS”: EL RIESGO MORAL Y SU COSTO SOCIAL De aplicarse el Plan Paulson, más o menos a un costo del 5% del PBI de los EEUU, a este debemos agregar el costo de los fondos públicos para financiar la compra de títulos que literalmente no valen nada (por ello se les denomina títulos basura), además de avales “incondicionales” del Estado para respaldar la insolvencia de la gran banca. ¿Libre mercado? Así cualquiera es un gran inversionista. Si sabe de antemano que su Estado lo rescatará (riesgo moral). Los costos sociales futuros: son difíciles de estimar, pero para tener una

cifra gruesa podemos echar mano de 124 crisis bancarias sistémicas analizadas por el FMI, entre 1970 y 2007. En estos casos, solo los costos fiscales (caída de ingresos tributarios y reducción del gasto publico) fueron, en promedio, 13.3% del PBI de cada país. Los casos excepcionales en los que las “inyecciones” representan casi la mitad del PIB (del Según la misma fuente, entre 1970 y 2007, los costos por la caída del nivel de producción y empleo por país ascendieron, en promedio, a la quinta parte de la producción y servicios (20% del PBI) durante los primeros cuatro años después de culminada la crisis. En suma,

Mañana no se pierda Cristal de Mira de Humberto Campodónico

las crisis bancarias “post-crisis” se resolvieron mediante el aumento de los costos fiscales más, las pérdidas en la producción y el empleo. En total, ambos efectos representaron un costo promedio de 33.6% del PIB que los contribuyentes, pequeños empresarios y pensionistas pagaron después de la “poscrisis”. Desde mediados del 2007 hasta julio del 2008 (ver cuadro), los mayores países industrializados han inyectado ya a la gran banca privada entre 14% y 19% del PIB. Este fenómeno resulta patético porque representa literalmente una transferencia masiva de riqueza del conjunto de las sociedades (a nivel global) que permita socializar las pérdidas del gran capital financiero. Ahora, el problema es el riesgo de (in)solvencia de los EEUU y como este “licuará” sus desequilibrios estructurales a nivel global.

........................................................ ¹La ampliación del presente articulo esta en http://www.revistargumentos.org.pe/ y en www.obela.org ²Ver: 1997 Graña. Metamorfosis de le Economía. Del andamio neoclásico al juego de abalorios del desarrollo. Friedrich Ebert Stintung. ³Graña. El Perú Invisible. Tensiones y tendencias del desarrollo rural altoandino. Cedep. 2005:105

Este artículo lo puede leer también en: http://aeperu.blogspot.com


DOMINGO 23/11/2008

ECONOMÍA

LA REPÚBLICA

17

PARA REFLEJAR EN EL MERCADO INTERNO LA CAÍDA INTERNACIONAL DEL PRECIO DE PETRÓLEO

La nueva rebaja de los combustibles debería ser mayor a dos soles LUIS ELÍAS. LA REPÚBLICA

• El traslado del precio a los usuarios es hasta ahora insuficiente.

● LA CLAVE LIMPIA. El objetivo del gobierno debe ser buscar otras fuentes de energía más limpias y baratas para no depender del petróleo, cuya cotización es “volátil y especulativa”, sostuvo Jorge Manco.

Rocío Maldonado. La nueva rebaja en el precio de los combustibles en el mercado local debería superar los dos soles por galón, a fin de reflejar la vertiginosa caída que experimenta la cotización del barril de petróleo crudo en el mercado internacional, coincidieron en señalar expertos consu-

AL QUE FIRMÓ CON PERÚ

Congreso de EEUU pondrá lupa a TLC Es obligación que el Congreso de EEUU compruebe que las nuevas leyes y regulaciones aprobadas por el gobierno peruano sean consistentes con lo establecido en el Tratado de Libre Comercio (TLC), informó ayer Susan Schwab, representante de la Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR). “El tiempo de implementación realmente se amarra a qué tan rápido va la aplicación de las leyes y regulaciones que se deben poner en acción en Perú”, dijo Schwab.

Susan Schwab, en Lima.

SALDRÍA LA PRÓXIMA SEMANA

Coordinan proyecto forestal La próxima semana culminaría la elaboración del proyecto de ley para modificar y mejorar la aplicación del Decreto Legislativo N° 1090, que comprende la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, para seguir con la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos, informó la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz. “Vamos a avanzar en una propuesta que, creo yo, va a calmar los ánimos de algunas personas y nos va a llevar a una correcta protección del bosque”, refirió.

GRIFO. Es insuficiente la reciente reducción en el precio de los carburantes.

tados por La República. Para Jorge Manco Zaconetti, si bien es cierto que el Estado y las refinerías deben recuperar el aporte al Fondo de Estabilización de

Combustibles, también es cierto que se debe ponderar el interés del usuario. En ese sentido el especialista pidió transparencia a la Dirección General de Hidrocarburos en la fijación de la banda de precios. Jaime Delgado, presidente de la Asociación de Consumidores (Aspec), insistió en que la nueva baja de los combustibles debe estar por encima de tres soles si sigue el descenso en la cotización del crudo. “La devolución al Fondo de Estabilización no puede ser un pretexto ya que se puede realizarse de manera gradual”.


ESPECIAL

18

DOMINGO 2

s

‘tirano banderas’

s

p s s

moneda sudafricana

s

s

‘el amor es una compañia’

poemas cantados

x

k

ñame (in

p

p

s

p

s lutecio

s

accidente cerebrovascular

p insecto adulto ‘la condicion metamorfoseado humana’

estaño

s

p

‘el burro flautista’

s

s

avena (ing.)

s

‘lo que el viento se llevo’

remo (ing.)

s

s

s

p

p

s

‘el pajar fuego’ (m

p

‘arranegi’

monja (ing.)

s

s

‘las viej voces

s

v

p

p heroe del ‘ramayana’ superar

habito

s

p

provincia turca

s

impulso vital

s

‘poema sin heroe’

s

s

p anais o joaquin

yunque de plateros

s

s

copiar

s

congenito

p

espatula de madera

igual

p

k

p

v

s cancion de cuna

incensar

p

s

p

p

MASTERGRAMA GIGANTE 032

p

neodimio

soluciones

p

‘noches de conjuntivitis adrenalina’ granulosa

s

p

benito mussolini =

p

descendiente de mahoma

corromper moralmente

x

sustraer

s

edith aron segun cortazar

hermano de moises

v

s

‘como leer en bicicleta’

‘el principe’

s

x

religion nativa del japon

caminos

ave fabulosa

monte isla

s

‘el tunel’

pref. : oido

s

v

pez gato

por valentin uno de los de boulogne siete sabios

s

k

manganeso

p

p transeunte palido

v

s

p

fundador de degollador babilonia

‘santos vega’

antigua cristiania

s

turnos

v

s

antes

azafran

p

v

bajar de caballeria

s fundador de la urss

sociedad por acciones

manteleta indigena

‘el mito de sisifo’

s

p

produce insulina

s

‘humo en los ojos’ (mus.)

johnson o kingsley

opera de gluck

s

yacijas

allanamiento de morada

p

p

cacique mochica

s

s

v

s

p

p

p

flauta de pan de los andes

s

signifi repetic

aparejo de pesca

s

p

s

s

s vatio, amperio

s

plutonio

su capital es novi sad

feretro

‘cornudo y contento’

‘la ciudad de los tisicos’

v

p

p

s

p

manuscrito

s

p

s p

inspiracion

s

emo o goticos

s

talio

ordenador personal

‘travesia de extramares’

p

p

s

s

niñera

corbata (ing.) aerofono andino

calle de pueblo

s

x

de monosacarido ‘cuarteles invierno’

apocope de santo

enloquecer

farfara

con (fr.)

prefijo : ausencia

s

s

s sobre (ing.)

p

s

s

v

v

escarabajos carnivoros

el ultimo fue pahlevi

p

catalogo

p

p

s

p

piadosa

s

‘el concepto de la angustia’

s

s

‘carmina burana’ (mus.)

‘pajinas libres’

s

p

p

‘la serpiente de oro’

‘la amada inmovil’

s

basket usa caballero ingles

lagarto sin patas

‘marinero en tierra’

p

x

24 horas

aire (ing.)

s

x

felandrio acuatico

denota posesion

remolcar

escueta

s

teophile gautier

team charapa

ps

titulo cartujo

x

dios supremo sumerio

‘el castillo de otranto’

arcadas figuradas

Divertimento

profan

s


23/11/2008

19

LA REPÚBLICA

mastergrama gigante mastergrama@larepublica.com.pe

ternera de zeus

vocales fuertes

s

033

Por Uri Alberti

suDoKu 1828

s

Nivel ...

x

rabo muy peludo

.Fácil ..Intermedio ...Difícil

p sesgo

mama

s

cielo (ing.)

s

lo mas fino de una cosa (pl.)

p

p

s

s

s

consecutivas

s

el universo segun tolkien

‘la caja negra’

aerosol

s

amante de heracles

funda de la katana (pl.)

p

s

p

‘como agua pa- ‘el lirio rojo’ ra chocolate’

s

p

p

ng.)

posarse un liquido

s

s

p s

laterales de la h

indivisa

dialecto gaelico

x

al no‘doña barbara’ opuesto roeste

s

AsTRoloGÍA

p

el mes de las letras

s

capital de letonia

ataques de esgrima

s

s

vacuna antipolio oral

s

s

tela que ha- dios japones ce ondas del arroz

nivel

s

s

lirio

s

s

a + el

arrayan

segunda vertebra cervical

la aurora de los griegos

lapiz de labios

s

s

usted

s

s voz de aliento

p s

Fueron utilizados para disimular el aroma de los animales sacrificados y venerar a los dioses. Depura tu campo áurico prendiendo el incienso que le corresponde a tu signo zodiacal.

p memo

s

ag. noticiosa española

onu para alimentacion

laurel rosa

‘guerra y paz’

Teléfono: 582-2553 jhan.tarot@gmail.com

p

p

ro de mus.)

Jhan carlos sandoval

‘gran sol’

el eclesiastico =

s

comida tipica alsaciana

s

s

s

x

s

partido de alfonsin

color (ing.)

k

‘la insistencia de las cosas’

todavia

cortesanos

fica cion

atomo cargado

vida (fr.)

s

k

sotuer

s

s

notas si y re decepcion

s

‘la luz argentina’

s

p s

x

x

‘concherias’

s

señor de la magia egipcio

peñasco

s

pleito judicial

s

x

duplicada

p ‘la divina comedia’

s

s

s

patriarca biblico

s

p padrfe de hipatia

s ‘el tiempo detenido’

p

16ª y 12ª letras

‘flecha de dios’

s

s

p

s

ARies: 21 mar. 20 abr. Tus ahorros te permitirán brindarles un momento agradable y armonioso a tus seres queridos. Por la noche recibirás la llamada de una persona inmadura, aléjate y evitarás decepciones. Incienso: romero.

liBRA: 24 set. 23 oct. La intransigencia de esa persona te hará ver el aspecto oculto de su personalidad. La compañía de una amistad alegre y divertida te ayudará a olvidar esta situación rápidamente. Incienso: rosas.

TAuRo: 21 abr. 21 may. No seas indiferente con tu pareja, hoy estará predispuesto a complacerte pero tu actitud lo llevaría a acciones radicales. Evita un sentimiento de culpa posterior y muéstrate atento. Incienso: canela.

escoRPio: 24 oct. 22 nov. No juzgues la indecisión de esa persona, alejarte de su lado te hará ver otras opciones para enamorarte, pronto comprobarás que solo era un capricho y valorarás su amistad. Incienso: pachuli.

GÉMinis: 22 may. 21 jun. Tu pareja actuará de una manera egoísta y manipuladora, no calles tus opiniones y comunica lo que sientes. Tus explicaciones serán lógicas y los cambios que notes serán inmediatos. Incienso: lavanda.

sAGiTARio: 23 nov. 21 dic. Cuidado, una persona egoísta intentará interponerse en la reconciliación que estás propiciando. Sé directo con quien amas, así evitarás que las intrigas afecten el buen momento que estás por vivir. Incienso: nuez moscada.

cÁnceR: 22 jun. 22 jul. No pienses que actuando de una manera evasiva aumentará el interés de esa persona. Aprovecha el momento para reconciliarte y recuperar la estabilidad que necesitas, luego sería tarde. Incienso: limón.

rutenio

radon

p

SUDOKU 1827

SUDOKU 1826

leo: 23 jul. 23 ago. Pensar en tu economía te hará desistir de una invitación social que recibirás, ahorrar te ayudará a cubrir asuntos importantes. Los celos están haciendo que actúes de manera posesiva, reflexiona. Incienso: naranja.

MASTERGRAMA 2360

s

x

x

x

s

prisa

no

‘monte de venus’

platino

cautivo

collar celtico

p

p

s

sociedad por acciones

alerce

jesus segun isaias

s

superficie

v

jas s’

laurel rosa

p

ViRGo: 24 ago. 23 set. En una reunión familiar te encontrarás con quienes te mantenías distante, acaba con asperezas y propicia la comunicación. Comprobarás que todo eran malentendidos y volverá la armonía. Incienso: musk.

cAPRicoRnio: 22 dic. 20 ene. Tu relación está cayendo en la monotonía, sé sutil en tu acercamiento y verás que aún despiertas el interés de tu pareja. Mantén esta actitud de conquista y la unión se fortalecerá. Incienso: mirra. AcuARio: 21 ene. 19 feb. Estar a la espera de una persona inmadura te distancia de quien realmente tiene interés en ti. Date un tiempo y verás que la química existente entre tú y esa persona es más que fuerte. Incienso: sándalo. Piscis: 20 feb. 20 mar. Culminarás una relación complicada para darle paso a una nueva ilusión. Si utilizas la amistad y la confianza como recursos de conquista pronto iniciarás una relación llena de satisfacciones. Incienso: ciprés.


20

LA REPÚBLICA

Opinión Editorial

El Foro del APEC

C

on la tradicional Declaración que sella este tipo de reuniones, hoy concluye en Lima el XVI Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que reúne a los dirigentes de un grupo de países grandes, medianos y pequeños de peso muy diverso en la economía mundial, pero que tiene como punto en común el poseer sus costas abiertas al Pacífico, región que vive ya el más intenso intercambio comercial planetario del siglo XXI. La particularidad del Foro del APEC es que se trata de una reunión de negocios e intercambio económico. Esto no quiere decir que los líderes participantes no aborden también temas políticos y de diversa índole, pero lo propio de la reunión se centra en la agenda comercial y en este sentido no es criticable que el Perú, como país anfitrión, trate de sacar el máximo partido de una oportunidad única para asegurar inversiones, fortalecer vínculos y disminuir las trabas existentes para el intercambio entre países. Es lo que, con particular insistencia y a veces con no poca exageración en sus planteos bañados de optimismo, han hecho a lo largo de la cita el presidente García y sus ministros. Se ha llegado a afirmar que el APEC significaba para nuestro país inversiones por un monto de cien mil millones de dólares en los próximos tres años. Tal cifra, por cierto, no resiste un mínimo análisis serio ni se compagina con una coyuntura de crisis, aunque se intente presentar Lo anterior a nuestro país como una isla a salvo de ella. no quiere Pues ocurre que con los vaivenesdelacrisisfinanciera mundialylaseconomíasdelos principalespaísesdesarrollados oficialmente en recesión, un frenazo en los planes de inversiones se vislumbra como inevitable al menos hasta que tomeformaeldiseñodeunanuevaarquitecturafinancierainternacional,delacualdebesurgirtambiénunnuevoroldelEstado, muchomáscentralydecisivoqueaqueldisminuidoquepretendía el fundamentalismo neoliberal antes de su derrumbe.

decir que esta cita haya sido inútil, pero relativiza sus resultados”.

“Cuando la voz de un enemigo acusa, el silencio de un amigo condena”. -Confucio.

DOMINGO 23/11/2008

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

A Contrapelo

Dejemos el ayahuasca del Apec FEDERICO

SALAZAR

APEC podría generar hasta US$ 100.000 millones al Perú”, dijo el diario El Comercio, en su titular principal, el lunes 17 pasado. Por supuesto, ni bajo los efectos del mejor ayahuasca es eso posible. Menos aún en el plazo que señalaba el diario: tres años. El desaguisado provino de la Cámara de Comercio de Lima. Un excesivo entusiasmo del diario impidió que algún editor razonable detuviera la publicación. Esta es una anécdota sobre adónde nos lleva el entusiasmo: a un lugar fuera de la realidad. Apec no va a generar nada. Menos una cifra, en tres años, equivalente a casi todo del Producto Bruto Interno del país del 2007. Apec no va a generar nada porque no es una herramienta de producción, sino tan solo una sala de espera en la que se juntan los representantes de algunas naciones. Cualquier sala de espera con socios potenciales es una oportunidad para hacer negocios, nada más. Los chamanes del Apec creen que por arte de magia nos vamos a beneficiar con el PBI de 29.3 billones de dólares de los países miembros. Creen que de la noche a la mañana tendremos acceso a un mercado de 2,600 millones de personas. Frente a los afiebrados

Humor

epígonos del Asia-Pacífico, cabe preguntarse, ¿y por qué no conectarnos mejor con los 6 mil millones de habitantes de todo el mundo? ¿No es 6 mil millones más que 2.6 mil millones? ¿Y por qué no involucrarnos, mejor, con los 47 billones de dólares del PBI mundial? ¿No es 47 más que 29.3? ¿No es mejor más que menos? La finalidad del comercio es, principalmente, reducir los precios para los consumidores y proveerlos de bienes que ni se imaginan que existen. Por eso, frente a los foros y los tratados llamados de “libre comercio”, hay una mejor opción: el libre comercio. Los TLC y los foros son engranajes pesados, llenos de recovecos y meandros, a través de los cuales los

gobiernos negocian condiciones. Esos mecanismos favorecen los lobbies, las preferencias, los privilegios. Gana el grupo que está mejor contactado o el que ejerce mayor presión política. No ganan más los empresarios más competitivos, sino los más politizados, los más organizados en el toma-y-daca. Más allá de Apec, estamos en un buen momento. Se debe a la continuidad de políticas de estabilidad por una década. De Argentina, de Ecuador, de Venezuela vendrán capitales, inversiones, trabajadores. Hay que sostener esas condiciones de estabilidad para esos factores. Nuestra economía, felizmente, no necesita de alucinaciones para seguir creciendo. Solo hay que allanarle el camino al trabajo y a la creatividad.

El Retrato

A riesgo de que se nos tache de aguafiestas, creemos que la desorientación que se observa entre los líderes de las potencias mundiales ante la caída diaria de bancos, el subibaja de las cotizaciones de las bolsas y el crujir de no pocas grandes empresas exige la revisión de un Estado que se redujo a simple proveedor de recursos fiscales al mercado y que exige otro rol si es que se quiere que el ciclo económico revierta y retorne el crecimiento. Tenemos la impresión de que no es este el lenguaje predominante en el APEC, todavía demasiado lleno de ripios neoliberales y desconcierto, dominado por la presencia del señor Bush, acaso el principal responsable de la crisis y, como lo demostró el fracaso de la reunión del G20, sin un discurso convincente ante ella, ahora que todas las miradas están puestas en su sucesor. Lo anterior no quiere decir que esta cita haya sido inútil, pero relativiza sus resultados en un escenario mundial en pleno cambio.

MICHELLE

BACHELET Se encuentra en Lima para la cita del APEC. Su visita ha sido precedida de la devolución de documentos históricos secuestrados en la Guerra del Pacífico. Un gesto cultural y político que esperamos se repita.


DOMINGO 23/11/2008

Cosas de la Tribu

Lévy-Strauss Federico de Cárdenas

N

acido en Bruselas, Claude Lévy-Strauss llega a los 100 convertido en institución francesa y se le festeja a nivel nacionalymundial.Sobreestehombre y su obra inmensa se acumulan los rótulos: filósofo, antropólogo, etnólogo, moralista, pensador o esteta, y acaso todos convengan a una trayectoria intelectual rica como pocas, iniciada en Brasil en 1934,dondeviajaporlaAmazoníay enseña. Escapa de Francia en 1941 y ancla en EEUU, donde tendrá dos encuentros decisivos: André Breton (que marcará su escritura) y RomanJakobson,quelofamiliariza con la lingüística estructural. ¿Estructuralista CLS? Sin duda, pero como Émile Benveniste y Georges Dumézil, aclara. A su retorno es nombrado director en el Museo del Hombre y profesor en el Colegio de Francia. La obra comienza, con sus aportes sobre lo ritual y lo mítico, la organización social y el parentesco (el tabú del incesto) o el pensamiento salvaje, que analiza valiéndose de la antropología a partir de la noción de estructura y modelos músicoculinarios. Su prosa le valdrá la Academia (1976). Para ingresar a su pensamiento la clave es Tristes trópicos (1955), cuya famosa frase inicial: “Odio los viajes y los exploradores” pretende deslindar entre el siglo XIX y el trabajo del etnólogo moderno. Le siguen los dos tomos de Antropología Estructural y los cuatro de Mitológicas, monumental obra maestra (1962-1971). Llamado en vida a incluir sus textos en La Pleíade (honor que solo Borges y Gracq lograron), CLS prefirió El pensamiento salvaje, La alfarera celosa y los libros finales: La voz de las máscaras (1975), Historia de lince (1991) y Mirar, escuchar, leer (1993). Hoy se dedica a la pintura.

La Encuesta Si pudiera elegir, ¿daría la bienvenida al señor Bush?

52% Sí

48% No Nº de votantes: 1,118

La pregunta de hoy: ¿Exageran cuando califican al Perú como el “tigre” de América Latina? Responder en www. larepublica.com.pe

OPINIÓN

LA REPÚBLICA

Aula Precaria

Cartas

Más inversión en educación LUIS JAIME

CISNEROS

C

iertamente, la conferencia internacional que convoca en Lima tanto interés y tanta esperanza se presta para reflexionar en alta voz y compartir la reflexión con quienes nos visitan. Y qué mejor tema que el futuro de nuestras escuelas. Los urgentes objetivos de la escuela pueden sintetizarse en cuatro rubros importantes: asegurar a los alumnos la capacidad para aprender; enseñar al estudiante a trabajar en equipo; enseñar a los alumnos a ser jueces de sus propios actos y preparar al estudiante para que sea consciente de realizar concienzudamente sus tareas. Todo eso capacita al alumno para ser útil. Eso solo se puede conseguir con maestros de calidad, exigentes, bien preparados, con decidida vocación docente. Hay que estar conscientes de que, si cumplimos con estos objetivos, lograremos generar talentos, ofrecer talentos y reconocer talentos. Asistimos a la transformación tecnológica por parte de China y Japón. Debemos recordar que los griegos reconocieron que las técnicas formaban parte de las humanidades. Para que la escuela sea realmente creativa debemos conseguir que nuestros alumnos descubran que pueden (y deben) ser creativos. Para serlo, deben acostumbrarse a enfrentar la duda y a asumir la rectificación. La tarea a que se ve convocado el maestro consiste en acostumbrar al alumno a enfrentar el mundo cognitivo desde el campo de las humanidades. El primer ministro Yehude Simon ha dedicado, al presentarse en el Congreso, palabras importantes referidas a la educación. Ha recalcado que una prioridad "es lograr una educación con equidad y calidad". Y ha enfatizado el compromiso del gobierno de "hacer de la educación una herramienta clave de la lucha contra la pobreza". Y ha destacado como objetivo "que todos los alumnos desarrollen las capacidades suficientes que les permitan lograr aprendizajes significativos". Consciente de los informes internacionales sobre nuestro sistema educativo, Yehude Simon ha destacado su esperanza de que en el 2011 podamos exhibir un 35% de estudiantes del tercer ciclo de la

21

Sin cargos Señor Director: En representación de los institutos EDUCA y CREA, quiero informarle que con fecha 9/10/08 la Tercera Fiscalía Superior Anticorrupción (última instancia) resolvió que no existen pruebas ni indicios para formular denuncia penal contra nuestra fundadora y ex presidenta Gloria Helfer, ni contra el personal directivo de ambos institutos por los presuntos delitos de colusión y otros. Se ha dispuesto el archivo definitivo de lo actuado. Queda así demostrado que las acusaciones que nos imputara la congresista Mercedes Cabanillas el 5/7/06 no tenían sustento. Susana Córdova Ávila. Directora Instituto EDUCA.

● Nos alegra que se haya hecho justicia.

Mototaxis en Surco

básica regular con un logro eficiente en comprensión lectora, y que un 30% haya podido alcanzar mejores logros en matemáticas. Como deseo es plausible. Si lo logramos, habrá que aplaudir. Y si en esa misma fecha hubiéramos alcanzado reducir en un 4% la tasa de analfabetos, podríamos cantar victoria para la democracia. Claro es que al celebrar estas expresiones ministeriales, nos preguntamos si será posible cumplir con estricta verdad lo aquí propuesto si, por otro lado, confirmamos que el presupuesto asignado para Educación no tiene asegurado lo estrictamente necesario. Verdad es que diariamente leemos y oímos reclamos de la misma naturaleza. Pero somos también conscientes de que al reducir el presupuesto para el sistema educativo estamos impidiendo asegurar la calidad de la educación y, lo que es peor, estamos favoreciendo el retroceso. Si el Proyecto Educativo Nacional se ve entorpecido en su desarrollo, no avanzamos.

El

Consejo Nacional de Educación ha sido claro y terminante: no desconoce "que existen problemas de gestión y calidad del gasto" urgentes, pero alienta la esperanza de que no se dañe la carre-

ra pública magisterial aprobada por el actual gobierno. Sugiere también el Consejo mantener para el año entrante "un monto similar" al de este año; y, sobre todo, cuidar el sistema de evaluación de la calidad educativa. Si no defendemos la calidad, si no nos esforzamos por garantizarla, nada de lo que haga la escuela tendrá valor pedagógico. Ya se ha dicho con énfasis: “invertir en educación de calidad consolidará el proceso de crecimiento y desarrollo del país”. En CADE 2008 se ha asegurado que no ha de vencernos la tormenta que tantos temen. El primer ministro Simon niega que haya recortes presupuestales. Entonces nos conviene atraer hacia el campo educativo a las empresas. Cierto que la educación no ofrece logros inmediatos, contantes y sonantes. El peso de la inteligencia creadora es de otro orden. A la investigación la premian siempre en la perspectiva futura, tras largos años de trabajo silencioso. Para proteger y alentar el trabajo educativo hay que tener dinero y fe en el futuro. Si lo que buscamos es el cambio, el arma es la educación. Lo que se invierta en la escuela brindará beneficio a las generaciones futuras. La educación no es mercadería de un día.

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 Arequipa: Av. Sepúlveda 434 Miraflores Teléf.: 054-281739 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Señor Director El alcalde de Surco, Juan Manuel del Mar, hace mucho daño a la seguridad del distrito y a sus habitantes al autorizar el ingreso de mototaxis a varias zonas a las que antes estaban prohibidos. Ahora estos vehículos pululan a los alrededores de los mercados y paraderos de mayor congestión en las horas de mayor tráfico, se pelean por pasajeros, invaden carriles contrarios y no respetan ninguna regla de tránsito. ¿Este es el sistema de transporte que busca el alcalde para el distrito? ¿Por qué arriesga así la vida de los pobladores de zonas populosas? ¿Cree que los surcanos de la Casuarinas permitirían el ingreso de mototaxis? ¿Subiría a uno de estos vehículos? ¿Permitiría que uno de sus familiares lo haga? El alcalde puede argumentar que es una forma de apoyar a los sectores populares, pero creo que este caso más es el daño que hace. Antonio Agapito. Vecino de Surco.

Puertos Señor Director: El Perú tiene una enorme ventajaportuaria,cuyoaprovechamiento debería estar en la agenda de cualquier gobernante. En todo elcontinente americanohaysolamente tres puertos que tienen 40 metros de calado, de los cuales dos están en nuestro país: Bayóvar y Marcona (el otro es San Diego, en EEUU). Ningún otro puerto desde Alaska hasta Tierra del Fuego sobrepasa los 15 m de calado. Esto significa que de modernizarse los referidos puertos podrían operar grandes embarcaciones y convertirnos en el Singapur o Shanghái de América Latina. Fernando Ganoza R. DNI 17839656. Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.


22

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

PASE EL FERIADO CON SU FAMILIA El Dr. Manuel Escal ante, de Estrategia de Salud Mental del Minsa, recomendó a padres interactuar con sus hijos durante estos feriados.

Sociedad

FALLECE NOTABLE MÉDICO VETERINARIO E INVESTIGADOR CIENTÍFICO RICARDO VALDIVIA RODRÍGUEZ

Presunta negligencia en Clínica R. Palma • Familia del difunto denuncia descuidos graves en su atención y responsabiliza del deceso al centro médico.

● CLAVES OPINIÓN DE CLÍNICA. Luego de realizar una auditoría médica, las autoridades de esta institución afirmaron que el catedrático y científico RicardoValdivia Rodríguez fue desentubado para tomarle una tomografía a solicitud de la familia y bajo la responsabilidad escrita de esta.

Edmundo Cruz. Ricardo Valdivia Rodríguez, prestigioso médico veterinario e investigador científico especializado en nutrición animal, falleció anteayer viernes 21, en el Hospital Naval del Callao. Durante 28 años fue catedrático principal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y hasta su postración se desempeñaba como responsable de Innovación y Desarrollo en la empresa Avícola San Fernando. El deceso de Ricardo Valdivia se produjo tras una serie de complicaciones de su salud, debidas, en opinión de la familia, a negligencias médicas ocurridas en la Clínica Ricardo Palma, donde el paciente permaneció internado desde el 20 de setiembre hasta el 21 de octubre, fecha en que fue retirado de este centro médico y trasladado al nosocomio naval, donde falleció.

INTERNADO DE EMERGENCIA El 20 de setiembre pasado, Ricardo Valdivia, acompañado por su esposa Elvira Osorio de Valdivia, acudió por sus propios medios, caminando, a la Clínica Ricardo Palma, aquejado por agudos dolores en el tórax. Fue internado de emergencia. Primero se pensó que se trataba de una afección del mal

EQUIPOS DE OXÍGENO. Negaron la posibilidad de que los equipos de oxígeno utilizados estuvieran en mal estado. QUERELLA. La familia se dispone a entablar acción penal.

PÉRDIDA LAMENTABLE. Notable investigador Ricardo Valdivia falleció en circunstancias que se deben esclarecer.

La ciencia pierde un valor Ricardo Valdivia Rodríguez, quien falleció este viernes, es guadalupano, de la promoción 1956. Graduado médico veterinario en San Marcos en 1962, con la más alta calificación.

1]

Becario de la Fundación 2] Rockefeller. Master of Science en Nutrición Animal en la Uni-

versidad de Cornell. Ph.D. en Nutrición y Bioquímica en University of Florida. Jefe del Laboratorio de 3] Bioquímica y Nutrición Animal del Departamento de Producción Animal e Inspección de Alimentos. Director del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales de 1988 a 1991. Consultor del Instituto Interamericano de Cooperación con la Agricultura, de la Organización Panamericana de la Salud.

cardíaco que padecía. Pero dolores en el abdomen y una tomografía pusieron al descubierto una vesícula inflamada. Sin embargo, el paciente fue operado recién al tercer día. La vesícula había explotado. Según la familia la intervención fue tardía. El director médico de la clínica, doctor Eskenazi, con quien La República conversó, explicó que no se intervino de inmediato para prevenir un probable infarto. Pero, al día siguiente, el enfermo fue atacado por una septicemia (infección generalizada) y una injuria pulmonar aguda. Tanto que al quinto día debió ser entubado y apoyado

con respiración artificial. El 8 de octubre, a pedido de la familia –el hijo mayor es médico– fue sometido a una traqueostomía y su situación se tornó alentadora. El 14 de octubre se produjo un retroceso inesperado. Las causas no están determinadas, pero ese día el paciente sufrió un ataque de hipoxia y se afectaron sus riñones. Desde entonces tuvo que someterse a diálisis. Tres días después, al movilizársele para sacarle una tomografía fue desentubado con problemas que agravaron su estado. En estas condiciones, el 21 de octubre la familia decidió trasladarlo al Hospital Naval, donde Valdivia soportó estoicamente las secuelas un mes más y anteayer se rindió. Las autoridades de la Clínica Ricardo Palma realizaron una auditoría médica sobre el caso y tienen una explicación para cada una de estas objeciones. La familia se dispone a entablar una acción penal.

● BREVES

Limeños hicieron compras navideñas

Estrenan musical con empleadas del hogar

Día de No Violencia Contra la Mujer

El feriado largo por el Foro APEC fue aprovechado por miles de limeños para realizar compras en el centro comercial Mesa Redonda, en el Centro de Lima, a pocas semanas de celebrarse la Navidad y las fiestas de Año Nuevo. Los vendedores estiman que la afluencia de público se incrementará aún más en las próximas semanas; sin embargo, ayer se observó gran cantidad de compradores en jirones como Ayacucho, Huallaga, Cusco, Miró Quesada y Ucayali.

La comedia musical Cantando mis sueños, que tiene como actrices principales a un grupo empleadas de hogar, todas adolescentes, se estrenará hoy a las 11 horas en el teatro La Cabaña del Parque de la Exposición. La obra fue escrita por el dramaturgo Alonso Alegría y tiene como finalidad dar a conocer y formar conciencia sobre la problemática que viven miles de niñas, niños y adolescentes que trabajan como empleados del hogar. La puesta en escena se repetirá el 30 de noviembre y el 7 de diciembre.

Este 25 de noviembre se celebrará el Día Internacional de la No Violencia a la Mujer. Según el Ministerio del Interior, durante el 2008 se registraron 12 mil 497 denuncias por violencia psicológica y 2 mil 41 denuncias por casos de violación sexual. Entre enero y marzo recibieron 23 mil 598 denuncias por violencia familiar. Asimismo, en los mismos meses, cada hora tres mujeres han sido víctimas de violencia psicológica y cada hora una mujer es víctima de violencia sexual.

Feriado se aprovechó para compras.

‘Domésticas’ tratan sus problemas.


DOMINGO 23/11/2008

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

23

VERÓNICA CALDERÓN. LA REPÚBLICA

SONRISAS. Pilar Nores fue una agradable anfitriona. En la imagen con la señora Laura Bush y una artesana.

BELLEZA. Barbara Bush arrancó suspiros. Encantó a los visitantes de APEC.

ENCUENTROS EN LA CITA INTERNACIONAL

Imágenes de la Cumbre APEC AP. AGENCIA

• Ayer fue otro día de importantes actividades de los líderes del Asia Pacífico (APEC). • En el Centro de Convenciones del Ministerio de Defensa afinaron detalles de lo que será la declaración final de la cumbre. • En todo momento los ilustres visitantes estuvieron vigilados. EFE. AGENCIA

MUNICIPALIDAD DE LIMA

EFE. AGENCIA

SEGURIDAD. Nótese, cuando desciende Bush, el grosor del blindaje en la puerta del auto. Uno de los detalles más comentados de APEC es la seguridad.

BRINDIS A DOS MANOS. El presidente Bush entusiasma a su ocasional acompañante al prepararse para un doble ¡salud! La presidenta Michelle Bachelet quedó encantada con el Circuito Mágico del Agua; a su lado, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.


24

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

SEGÚN CAMPAÑA ‘EN DEFENSA DEL PACIENTE’

Hospitales no atendieron en primeros días de feriado largo JOSÉ ABANTO. LA REPÚBLICA

• Cuatro nosocomios omitieron norma que vela por atención a pacientes durante los feriados de la cumbre APEC.

ROCÍO FRANCO VALDIVIA rfrancovaldivia©gmail.com

Experiencias inolvidables

R

Jean Polo. Luego de una inspección realizada a 14 hospitales y 49 centros de salud de Lima y el Callao, el equipo de la campaña “En Defensa del Paciente”, halló que los hospitales Guillermo Almenara, Carlos Alcántara Butterfield de La Molina, Dos de Mayo y el de Emergencias Grau, restringieron su acceso al público los dos primeros días del APEC, desconociendo así el DS Nº 035-2008-PCM, que vela porque estos imortante servicios no falten a la población durante los feriados decretados por la cumbre.

MAYORÍA ACATÓ DISPOSICIÓN Sin embargo, otros nosocomios sí cumplieron con la norma y atendieron al público. Se trata de los hospitales Arzobispo Loayza, de San Juan de Lurigancho, de Emergencias Pediátricas, Hipólito Unanue, de Huaycán y el de Ate-Vitarte. Asimismo, los 36 centros de salud de San Juan de Lurigancho; San Carlos, Cooperativa, Huáscar 2 y Chancas de Santa Anita; El Agustino, Madre Teresa de Calcuta, Primavera y Betania de El Agustino y el Acapulco, Gambetta, Bonilla, Olaya y Santa Fe de la provincia constitucional del Callao. “Felicito la buena decisión de estos hospitales mencionados. Algunos que cerraron durante el feriado de la anterior ALC-UE, esta vez sí abrieron sus puertas a todos

SOBRE SEXO Y ALGO MÁS

¿SALUD? Hospital Dos de Mayo. Muchos nosocomios no atendieron en feriado.

● CLAVES

1

NORMAS. La Comisión de Justicia del Congreso aprobó el proyecto que modifica varias normas del Código Penal para endurecer las penas por delitos contra la salud pública, como la adulteración y falsificación de productos farmacéuticos.

2

PENA. La pena privativa de la libertad varía entre los 10 y 20 años, dependiendo si se causa la muerte o lesión.

los pacientes”, afirmó el líder de la campaña, William Ludeña.

ATENDIDOS EN APEC Mientras tanto, el Ministerio de Salud informó que durante estos días en los que se celebra APEC se han brindado más de 100 atenciones en salud a los miembros de las delegaciones visitantes, así como a los periodistas extranjeros que están en nuestro país cubriendo el evento. Así lo precisó el Dr. Abel Salinas Rivas, presidente alterno de la Comisión Multisectorial de Salud (Comusa).

ecordó la noche anterior. fue sintiendo aliviado, le gustaba Volvió a sentir esa tibia mano que jugaran con el “muchachón”, abriéndose paso entre los bo- se acomodó para facilitar las cosas. tones de su camisa. Las caricias… Se disponía a disfrutar el asunto, esos dedos recorriendo su pecho, los pero la boca y los dedos torcieron movimientos circulares de las yemas el camino, hacia dónde la espalda ejerciendo una suave presión que pierde su buen nombre. Mientras se intercalaba con los suaves ras- la boca se deslizaba hacia abajo, el guños de las uñas. Los dedos locos grato cosquilleo se mezclaba con la arremetieron contra sus pezones y incomodidad. Su cuerpo se tensase entretuvieron largo rato allí. Era ba y alejaba instintivamente, como la primera vez que jugueteaban con una señorita con miedo a perder su ellos. No sabía si le gustaba o no. Él virginidad. “¡Qué punto G, ni niño estaba acostumbrado a jugar con muerto, con él nada por detrás!” los pezones de su pareja, disfrutaba Luego de un par de intentos la mordisquearlos, pero le era extraño boca y los dedos se rindieron y que jugaran con los suyos. continuaron camino. Pero era muy Los labios se sumaron a los de- tarde, no había quien levantara al dos, recorriendo también su pecho “muchachón”. en todas direcciones, hasta que Nos dicen que para conquistar se toparon con a un hombre hay sus pezones. Lo No dicen los manuales ni que brindarle sentía raro… in- guías cómo se satisface especial atencómodo. ¿Cómo ción. Nos dicen decírselo? sin específicamente a quien que ellos desean cortarle el en- tenemos al frente. que cada rincón tusiasmo. Era de su piel sea como si él fuera la mujer. Esta idea explorado y tratado con la atención no lo dejaba disfrutar el momento y la sensualidad que merece ¿Es y el “muchachón” no levantaba cierto? cabeza, ¿estaba intimidado? Ella parecía no darse cuenta o no imn principio sí. Lo que no nos portarle. Habiéndose saciado de pueden decir manuales, guías pezones, comenzó a ascender. El y especialistas es cómo satispensaba, “hacia abajo, hacia aba- facer específicamente a la persona jo” pero la boca subía loca por su que tenemos al frente. En teoría, las nuca. Se encaramó sobre su oreja, orejas, la nuca, el rostro (en especial sintió la lengua adentrarse hasta los labios y la nariz), los pezones, el el tímpano. Esa lengua parecía ano y las zonas genitales, son altamás bien un taladro y el “mucha- mente excitables, por la gran canchón” no solo estaba alicaído sino en tidad de terminaciones nerviosas. franco repliegue. El olor pegajoso El punto G masculino se encuentra del incienso, lo tenía mareado. No en la zona anal. Sin embargo, no veía las horas de terminar la faena todos se sienten cómodos con las y retirarse dignamente. caricias en esa zona, por lo que antes “¡Por fin!” pensó, los dedos y la de estimularla hay que conocer sus boca comenzaron a descender. Se gustos y atrevimientos.

E

EN LA PLAZA SAN MARTÍN

MÉDICO DEL INEN SEÑALA QUE ESTÁ DEMOSTRADO

Fonavistas realizarán mitin el viernes 28

“Las siliconas no producen cáncer”

• Congresistas confirman su asistencia. Será a las 3 pm. La Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú ha organizado “El mitin del pueblo peruano del voto por el Sí”, un encuentro democrático que se realizará el 28 de este mes a las 3 de la tarde en la Plaza San Martín, y cuya finalidad es la aprobación de la ley de devolución de los derechos de propiedad de millones de trabajadores que aportan al Fonavi. Los congresistas que confirmaron su asistencia al mitin fueron Víctor Mayorga, José

Saldaña, Yonhy Lescano, Oswaldo Luízar e Isaac Mekler.

Pensionistas logran gran convocatoria.

“CONTRA LA DEMOCRACIA” Para los integrantes de la ANFPP, todo acto contrario a la realización del referéndum es un golpe de Estado contra la democracia, un delito que es sancionado por el Código Penal vigente hasta con 10 años de cárcel. “El pueblo sabrá juzgar los actos de quienes están por el fortalecimiento de la democracia y de quienes conspiran contra ella”, aseguran en la ANFPP. La ley ampara a estos pensionistas.

• Nosocomio realiza unas 300 cirugías reconstructivas al año. El médico Ricardo Delgado Binasco, jefe del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), descartó que los implantes de silicona produzcan algún tipo de cáncer. Según señaló, está demostrado que no existe relación alguna entre ambos. Por el contrario, los implantes sirve para reconstruir la zona del cuerpo que haya sido afectada por alguna neoplasia. Entre las intervenciones que se

● EL DATO CIRUGÍAS. En promedio, el INEN realiza unas 300 cirugías reconstructivas al año, según el galeno. Las más frecuentes se realizan en las zonas de cabeza y cuello.

realizan está la de reconstrucción mamaria, pero no es la única. Los implantes de silicona sirven también para reemplazar testículos, regiones del mentón y hasta partes del esqueleto de la cara que hayan sido afectadas, declaró Delgado.


DOMINGO 23/11/2008

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

EFE. AGENCIA

POR LA SALUD. Pobladores aprenderán método casero de desinfección.

CAMPAÑA SE REALIZARÁ HOY EN EL DISTRITO DE BELÉN

Loreto: Desinfectan agua mediante la radiación solar • Botellas de agua se dejarán al sol para eliminar microbios. Los pobladores del distrito de Belén, en Loreto, utilizarán por primera vez un novedoso sistema para desinfectar el agua mediante la radiación solar. Este método es parte de una campaña organizada por la Gerencia de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Está basado en la utilización de los rayos UV - A y el calor para la eliminación de los microorganismos que habitan

en el agua y que ocasionan enfermedades.

SENCILLO Y ECONÓMICO Según explica Julio Reátegui, de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el método consiste en colocar el agua contaminada en botellas de uno o dos litros. “Este sistema es económico y mantiene el sabor natural del agua”, señaló. Los efectos son mejores si se usa un agente reflector, como una calamina. Por ello, se entregarán calaminas y botellas a los pobladores. Además, se realizará en el lugar una campaña de lavado de manos.

EPICENTRO FUE LOCALIZADO EN EL CALLAO

Sismo de 3.8 grados asustó a limeños Un leve sismo de 3.8 grados de magnitud en la escala de Richter despertó a los limeños la madrugada de ayer. El movimiento telúrico, sentido como un rápido temblor con ruido, se produjo a las dos de la mañana con veinte minutos y su epicentro fue localizado a 45 kiló-

metros al suroeste del Callao, según informaciones del Instituto Geofísico del Perú. El sismo fue percibido con una intensidad de grado II en la escala de Mercalli Modificada. Más allá del susto, no se registraron daños personales ni materiales.

25


26

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

CRISTINA NO QUIERE A SU VICE “Todas las mañanas Cristina se acuerda y me dice: ‘qué vicepresidente que me pusiste, Néstor’”. –NÉSTOR KIRCHNER, EX MANDATARIO ARGENTINO.

Internacional VENEZOLANOS ELIGEN HOY A SUS GOBERNADORES Y ALCALDES

Chávez se juega su futuro político FOTOS: EFE. AGENCIA

• Casi 17 millones de venezolanos votarán hoy por autoridades locales en unos comicios en los que Hugo Chávez se juega su futuro político. Caracas. AP y BBC-Mundo. Aunque no son elecciones para presidente, Hugo Chávez enfrenta una oposición que aspira a seguir fortaleciéndose en las elecciones de alcaldes y gobernadores de hoy domingo, un año después de esgrimirle al gobernante su primera derrota en las urnas desde 1998. Las autoridades militares venezolanas aseguraron que en el país reina un ambiente de calma. Chávez ha acusado a sus adversarios de planificar protestas violentas si son derrotados. Ambos bandos se comprometieron a observar de cerca la votación. Unos 140,000 militares están a cargo de la seguridad y la logística en el proceso. El presidente Chávez es el político más popular del país y goza de abrumador control de los gobiernos locales, pero la oposición parece revitalizada por la derrota que el presidente sufrió en su intento de abolir en referendo los límites de la reelección presidencial y por las crecientes quejas de los venezolanos por el auge delictivo, la corrupción y la inflación que han malogrado sus ambiciones socialistas. El mandatario venezolano ha dicho que estas elecciones de gobernadores y alcaldes podrían decidir

3 Hugo Chávez aseguró que si pierde en Barinas, “sería para mí un golpe al hígado”. “el futuro de la revolución, el futuro del socialismo, y también el futuro de Hugo Chávez”.

LA “DISIDENCIA CHAVISTA” Para las regionales de hoy la ya tradicional dinámica polarizada entre el gobierno de Chávez y la oposición tiene un nuevo elemento: la opción de la “disidencia chavista”, aquellos que, alejados del proyecto bolivariano, se definen aún como “revolucionarios”. En términos políticos el llanero

PARECE CANDIDATO. El presidente Hugo Chávez no escatimó gastos del erario público para encabezar los mítines de casi todos los candidatos del oficialismo.

● CLAVES

Con miras al año 2013

TODO EL PODER. Chávez, que en la actualidad tiene un congreso dominado en casi un 100% y un Tribunal Supremo integrado por magistrados vinculados al oficialismo, participó directamente en la campaña electoral.

Un revés podría forzar a Chávez a lidiar con la hos1] tilidad de opositores con renovada influencia nacional, mientras una victoria de sus aliados le ayudaría a sentar las bases para extender su mandato más allá de 2013, cuando su período de seis años finalice. Se cree que la coalición de Chávez ganará la ma2] yoría de las plazas regionales y municipales, pero difícilmente podrá repetir el triunfo del 2004, cuando sus candidatos salieron victoriosos en 20 de las 22 gobernaciones del país. La oposición, a diferencia 3] de los pasados comicios regionales, tiene una ligera ventaja en varios estados y es favorita ganar en cuatro estados, incluidos algunos de los más poblados.

AMENAZAS. El mandatario ha amenazado con cortar los fondos a los estados que terminan en manos de los opositores. Y que si son derrotados sus candidatos en los estados Carabobo y Zulia, podría “terminar sacando los tanques”. OPOSITORES. Los candidatos de la oposición también reunieron multitudes.

estado Barinas no se considera entre los más importantes del país. Sin embargo, es uno de los que centrará la atención en las elecciones regionales. Simbólicamente el estado de Barinas es muy importante para Chávez. Es su tierra natal y el bastión político de su familia. Su padre ha sido gobernador desde 1999. Y ahora el hermano mayor, Adán Chávez, aspira a sucederle en el cargo. Esta curiosa sucesión dinástica por medios democráticos habría

sido más sencilla si no hubiera salido un disidente de las filas del oficialismo: Julio César Reyes, actual alcalde de Barinas, la capital del estado. Acusaciones de corrupción y de mala administración, así como cansancio con el clan Chávez, dispararon el descontento de parte de la base chavista en Barinas. Por primera vez en diez años el triunfo de los Chávez en su estado no está claro por la dispersión del voto que puede generar Reyes, a

quien el presidente rebautizó como Judas César. Tan importante es Barinas que Chávez aseguró que si pierde en ese estado “sería para mí un golpe al hígado”. Pero el golpe podría recibirlo también en estados de más peso político como Carabobo –donde el aspirante a la reelección fue execrado por el presidente–, Yaracuy o Guárico, en el que la hija del actual gobernador optó por competir fuera de la alianza gubernamental.


DOMINGO 23/11/2008

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

27

ECUADOR DEPLORÓ RETIRO DEL EMBAJADOR BRASILEÑO

SU “EX” APOYÓ A LA RIVAL

Lula da Silva “cuadró” a Rafael Correa

Ségolène Royal perdió su reinado en el PS francés

EFE. AGENCIA

• El jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a Correa para expresar su “malestar” por el caso Odebrecht.

Hidroeléctrica hace agua La acción anunciada por 1] Ecuador se refiere a un crédito por 286,8 millones de

Brasilia. EFE.

dólares otorgado por el BNDES para financiar la represa hidroeléctrica de San Francisco, construida por la firma brasileña Odebrecht.

Lula telefoneó a Correa y manifestó su “sorpresa” por el giro que ha dado el Gobierno ecuatoriano, que llevó a Brasil a llamar a consultas a su embajador en Quito, Antonino Marques Porto, dijeron a Efe fuentes oficiales. Correa, por su parte, “lamentó” la decisión de Brasilia, que ha agriado aún más las relaciones entre los dos países, pero aseguró que no cambiará de opinión, agregaron portavoces de la Presidencia. Durante la conversación, que fue “breve”, ni Lula ni Correa se mostraron dispuestos a ceder y la llamada a consultas de Marques Porto se mantiene. El diplomático llegó a Brasilia y durante el fin de semana tuvo re-

La obra fue inaugurada a 2] mediados del 2007 y dejó de funcionar en junio pasado debido a fallos estructurales de los que Ecuador ha responsabilizado a la empresa brasileña. Odebrecht fue expulsada del Ecuador tras la con3] troversia surgida por la paralización de la hidroeléctrica. También se cancelaron otros cuatro contratos con la empresa y se dispuso la requisición de todos sus bienes.

3 Durante la breve

3 Amorim reconoció

conversación ni Lula ni Correa se mostraron dispuestos a ceder.

que “la crisis con Ecuador es seria y escapa a la rutina diplomática...”.

uniones con miembros del Gobierno para explicar la situación. La decisión de convocar al embajador en Quito fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Celso Amorim, después de que Correa amenazó con no pagar una deuda contraída con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES). “El Gobierno brasileño recibió con mucha preocupación la noticia

ENFRENTADOS. Foto de archivo de una reciente reunión de Correa con Lula.

de la decisión del Gobierno ecuatoriano de iniciar un juicio arbitral ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional con miras a suspender el pago de esa deuda”, dijo Amorim, quien leyó personalmente un comunicado oficial. Según las fuentes consultadas por Efe, Lula también lamentó en su conversación con Correa que “todas las decisiones” de Ecuador

hayan sido anunciadas a la prensa, sin que haya habido ninguna consulta previa con las autoridades brasileñas. Amorim dijo que “la naturaleza y la forma de las medidas adoptadas por el Gobierno ecuatoriano no corresponden al espíritu de diálogo, amistad y de cooperación de las relaciones entre Brasil y Ecuador”. El canciller brasileño reiteró su “preocupación” con el asunto, y dijo

que la crisis con Ecuador “es seria y escapa de la rutina diplomática”. Por su parte, el asesor de Asuntos Especiales de la Presidencia, Marco Aurelio García, consideró que decisiones como la adoptada por el Gobierno de Ecuador “afectan el grado de confianza de los contratos” firmados entre ambos países. No obstante, consideró que la crisis será superada y descartó una “ruptura de relaciones”.

• Martine Aubry es la máxima dirigente del socialismo galo. AP. LaexministradelTrabajofrancesa Martine Aubry derrotó a su rival Ségolène Royal en las elecciones internas del Partido Socialista de Francia, anunció el sábado la agrupación. Los comicios fueron muy disputados y partidarios de Royal cuestionaron los resultados, en algunos casos denunciando una “trampa”. Aubry, gestora de la semana laboral de 35 horas, superó a Royal, candidata presidencial socialista en las elecciones de 2007, por apenas 42 votos en una segunda ronda donde casi 135.000 miembros del principal partido opositor de Francia depositaron su sufragio. Manuel Valls, un legislador socialista que respalda a Royal, dijo a la Radio France-Info que el resultado “fue una farsa de democracia” y que hubo “trampa”. Aubry, actualmente alcaldesa de la ciudad norteña de Lille, se dispone a reemplazar como secretaria general del partido a François Hollande, ex compañero de Royal y padre de sus cuatro hijos. Hasta Hollande hizo campaña contra Royal.

Ségolène Royal lamentó derrota


28

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

ULTRANACIONALISTAS DESATAN EL TERROR EN HEBRÓN Y ATACARON INCLUSO A SOLDADOS ISRAELÍES

Colonos judíos profanan cementerio musulmán EFE. AGENCIA

• Cientos de fanáticos nacionalistas se niegan a cumplir con un desalojo judicial.

● LA CLAVE HEBRÓN. Medio millar de colonos judíos viven en medio de la población palestina, más de 110.000, bajo la custodia de un Ejército que tiene desplegados allí a tres militares por cada colono.

Jerusalén. EFE. Decenas de colonos judíos se enfrentaron a las fuerzas de seguridad israelíes en la ciudad cisjordana de Hebrón, donde pintaron la frase “Mahoma es un cerdo” en una mezquita y profanaron varias tumbas de un cementerio palestino con pintas de la estrella de David. Tras agredir a viandantes palestinos, los colonos atacaron a un grupo de soldados apostados junto a un inmueble en disputa, hirieron a uno de ellos al que arrojaron agua-

ATAQUE. Un soldado israelí vigila las tumbas del cementerio profanado.

rrás, y causaron daños a vehículos de la Policía y del Ejército, según fuentes policiales. Los enfrentamientos tuvieron lugar alrededor de un edificio ocupado por colonos en marzo de 2007, que el Tribunal Supremo de Israel ordenó el domingo evacuar en el plazo de tres días al considerar que falsificaron los documentos. La violencia de los colonos ha desencadenado una ola de condenas

dentro y fuera de Israel. “Este es el momento de prueba del régimen democrático israelí”, manifestó el ministro de Seguridad Interior, Avi Dichter, en una reunión con altos mandos de la policía. En el 2007, cientos de colonos se presentaron en el inmueble y expulsaron a los vecinos palestinos, dando lugar a un proceso judicial aún inconcluso, pues los jueces no han llegado a la decisión de a quién entregar el edificio. La ciudad de Hebrón, donde judíos, musulmanes y cristianos veneran las tumbas de los patriarcas bíblicos Abraham, Isaac y Jacob y es la única de Cisjordania con colonos judíos en su interior, es lugar habitual de numerosos enfrentamientos y masacres entre las comunidades judías y musulmanas.

EFE. AGENCIA

MASACRE. Los amotinados posaron con la cabeza de una de sus víctimas luego de prender una fogata con los cuerpos.

ENFRENTAMIENTO ENTRE PANDILLEROS

Guatemala: 5 decapitados entre muertos por motín en cárcel • Critican a la policía porque tardó cinco horas en intervenir. AP. Un enfrentamiento entre reos de grupos rivales dejó siete muertos dentro de una prisión en la periferia de la capital de Guatemala, cinco de los cuales fueron decapitados. “El enfrentamiento se dio entre integrantes de pandillas juveniles e inició cerca de las 6.30 horas” en la prisión Pavoncito, en el este de la capital, informó Rudy Esquivel, portavoz de la penitenciería.

Los reclusos iniciaron la revuelta como reacción a llegada en la víspera de varios pandilleros, que fueron removidos de otro penal conocido como El Boquerón, en donde también habían causado desórdenes, indicó el vocero. Las autoridades penetraron al penal casi cinco horas después de que emergió la violencia y hallaron en el interior a cinco reos decapitados. Una de las cabezas era exhibida en un palo y otras colgaban en las rejas de las celdas.


DOMINGO 23/11/2008

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

29

TIENE CUATRO RUEDAS Y LUCE BELLAS DECORACIONES

Bulgaria: hallan carro de guerra tracio de 1,800 años de antigüedad • Habría pertenecido a un jefe de guerreros de la región de Tracia. AP. Un grupo de arqueólogos desenterró un carro de guerra de 1,800añosdeantigüedadenchapado en bronce, en una antigua tumba en el suroeste de Bulgaria.

RESCATAN A SOBREVIVIENTES

Colombia: diez muertos bajo el volcán Huila • Erupción provocó surcos y deslizamientos de tierra. EFE. Los organismos de socorro de Colombia recuperaron ayer los cadáveres de 10 indígenas que murieron por la erupción del volcán Nevado del Huila en la noche del jueves y continúan las labores para llegar a las zonas escarpadas de la cumbre, donde hay varios atrapados y desaparecidos. El ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia, dijo a periodistas que un primer reporte de la erupción volcánica y los deslizamientos producidos por su causa da cuenta de “diez personas muertas”. “Lamentablemente tenemos un reporte de diez personas muertas, y como no hemos podido llegar a algunos sitios, no hemos podido establecer si hay otras situaciones dolorosas”, dijo el funcionario. Valencia explicó que el fenómeno natural afectó principalmente los resguardos indígenas que se ubican entre los municipios de Inzá y Belalcázar, en el suroeste de Colombia. En Belalcázar, un barrio de 22 casas con su iglesia, coliseo, colegio y cementerio fue arrasado por la avalancha de tierra y lodo. Las autoridades no han podido llegar a las partes más altas del volcán, porque el mal tiempo ha impedido que los helicópteros con ayudas se desplacen y las carreteras resultaron destruidas por las fuertes avalanchas que se produjeron en el momento de la erupción.

Continúan las tareas de rescate.

“El carro de guerra, de cuatro ruedas, magníficamente decorado, data de los fines del segundo siglo de nuestra era”, dijo Veselin Ignatov en una entrevista telefónica el viernes desde el sitio, cerca de la población sureña de Karanovo, una región de Tracia famosa por sus guerreros,

● EL DATO PRESERVADO. La arqueóloga Daniela Agre dijo que era el primer carro de guerra totalmente preservado que se había encontrado en el país.

quienes eran reclutados en gran número por los estados griegos de la antigüedad. Ignatov dijo que los arqueólogos intentan evitar el ingreso de saqueadores, que con frecuencia roban sitios antiguos antes de que los expertos puedan llegar a ellos.

El carro de guerra de madera está enchapado en bronce y decorado con escenas de la mitología tracia. Eso incluye figuras de una pantera en el momento de dar un salto y el grabado de un animal mitológico con el cuerpo de una pantera y la cola de un delfín, dijo Ignatov.


30

LA REPÚBLICA

Policial

policiales@larepublica.com.pe

DOS ADOLESCENTES CAEN EN SATIPO CON MÁS DE MEDIA TONELADA DE COCAÍNA

● BREVES

Narcos utilizan a menores de edad para transportar cargamentos de clorhidrato VIRGILIO GRAJEDA. LA REPÚBLICA

• Policía de Carreteras capturó también a cinco de los mafiosos que reclutaron a estudiantes. El destino de la droga era Lima. Óscar Chumpitaz C. “Los narcotraficantes buscan todas las formas para burlar a la justicia, hay casos en los que utilizan a menores, muchas veces a sus mismos hijos”, afirmó ayer un oficial de la Policía, a propósito de la captura de dos adolescentes que eran utilizados por una red de mafiosos para transportar 519 kilos de clorhidrato de cocaína, valorizados en el mercado negro internacional en más de un millón de dólares. La banda fue desbaratada por agentes de la División de Protección de Carreteras de Río Negro (Satipo, Junín), cuando se desplazaba con el cargamento de droga en una camioneta que llevaba naranjas sobre la tolva. El vehículo Toyota OP-7338 fue interceptado a la altura del puente Mirador de la carretera marginal, entre Mazamari y Satipo. Los nervios delataron a Altamirano Cayzahuana Torres (39), chofer de esa pick up, quien terminó confesando que la ilícita carga había sido embarcada en el caserío Maranquiari, al cual se accede por una vía carrozable.

Con él fueron arrestados su hermano Bikenbawer Cayzahuana Torres (47), Marcelino Félix Huaringa Veliz (47), Nelly Audina Curi Llanco (50) y Jacinta Sabina Ortega o Gilberta Soto.

FRUSTRAN RESCATE Durante la operación dirigida por el comandante Jorge Angulo Tejada también se intervino a los menores Omar Paul E.C. y Flor de María C. S., ambos estudiantes, de 16 años. La fiscal Amparo Fernández Ordóñez dispuso que los detenidos y la droga envuelta en 503 paquetes o ‘ladrillos’, ocultos en trece costales de polietileno, fueran trasladados a la base antidrogas “Los Sinchis de Mazamari”.

1

EQUIVOCADOS. Los narcotraficantes creen que utilizando a los menores, estos quedarán totalmente libres.

2

SANCIÓN. Sin embargo rige el Código del Niño y Adolescente, que sanciona a los menores que sean descubiertos infringiendo los preceptos en materia penal como el narcotráfico.

DETENIDOS. Todas estas personas iban en el vehículo en el que se halló la droga.

A. Cayzahuana T

B. Cayzahuana T

M. Huaringa V.

Nelly Curi Ll.

Cae asesino de ex empleado del 5 Vivió casi dos meses a salto de mata. Agentes de investigación criminal capturaron ayer a Henry Joaquín Fernández Guerrero, sindicado como uno de los presuntos asesinos del ex trabajador de PanamericanaTelevisión Denis Coronado Vega de 42 años. El crimen fue cometido el 28 de setiembre en Chorrillos. La víctima se dirigía a su casa cuando fue asaltado por cuatro delincuentes que lo despojaron de sus pertenencias. Sin embargo, al poner resistencia fue masacrado a golpes. Otros tres sujetos ya están en prisión.

● SABÍA USTED QUE...

DECOMISO. El cargamento de droga fue incautado en la zona de El Mirador, cerca de Satipo. Abajo: Los costales con cocaína y la camioneta roja fueron llevados a la base de ‘Los Sinchis de Mazamari’.

3 Sicarios trataron de rescatar la ilícita carga pero fueron repelidos a balazos, informó la Policía.

DOMINGO 23/11/2008

Las fuentes indicaron que por lo general los menores son empleados para el transporte de estupefacientes y no en la producción. Al respecto, la psicóloga Adriana Buendía considera que los padres no están prestando la atención necesaria a sus hijos. Afirma que hay cuadros muy tristes y considera que entre la edad de 12 y 16 años el menor está en una etapa de desarrollo evolutivo y necesita una identidad para adquirir su propia personalidad.

Jacinta S. Ortega

Sin embargo, en el trayecto, sicarios del narcotráfico que se desplazaban en motocicleta intentaron rescatar la droga y a los detenidos, por lo que fueron repelidos a balazos. El enfrentamiento no dejó víctimas que lamentar.

CAEN DOS ESTUDIANTES Si bien no es frecuente que niños o adolescentes estén involucrados en el narcotráfico, este año tres fueron detectados en diferentes casos por transportar cocaína, informaron voceros de la Dirandro.

NO TIENEN PIEDAD Recordó que hasta dos o tres años eran raros los casos de utilización de menores en actividades del narcotráfico, pero hoy por hoy es más alarmante. “Ahora es lamentable porque los propios padres de familia no tienen piedad en utilizar a sus hijos menores para transportar cocaína”, dijo. “Pienso que la ley debe caer con todo el rigor sobre los culpables de este hecho que mella la dignidad de los menores de ambos sexos”, añadió.

Presunto homicida detenido.

Mar Brava vara cadáver de joven Grande fue la sorpresa de dos pescadores artesanales que realizaban su faena en la playa Mar Brava, cuando las olas arrastraron hasta la orilla el cadáver de un hombre joven quien, de acuerdo a las primeras evaluaciones, habría sido asesinado a golpes. Los vecinos del AH San Judas Tadeo (Callao) –próximos a la zona– revelaron que la víctima no era del lugar. Se trata de un hombre de unos 28 años que tenía destrozada la base del cráneo.“Es probable que haya recibido golpes con un objeto contundente”, indicó uno de los médicos legistas que se constituyeron al lugar con un fiscal.

La policía investiga posible crimen.


DOMINGO 23/11/2008

POLICIAL

LA REPÚBLICA

31

POLICÍA EVITA ELABORACIÓN DE UNAS DOS TONELADAS DE DROGA

Frustran envío de cuatro toneladas de insumos al Vrae ALBERTO VALDERRAMA. LA REPÚBLICA

• Hay siete detenidos, todos ellos procedentes de Ayacucho. Operativo fue ejecutado en Villa María del Triunfo.

● EL DATO RUTA DEL INSUMO. Informes de inteligencia de la Dirandro dan cuenta de que las bandas de narcotraficantes llevan insumos a la zona del Vrae, a través de la Vía Los Libertadores y luego toman desvíos por carreteras carrozables de Apurímac.

Milagros Laura S. Agentes antinarcóticos dieron otro duro golpe al narcotráfico al evitar la elaboración de unas dos toneladas de alcaloide de cocaína. Una minuciosa investigación permitió incautar ayer cuatro toneladas de insumos químicos, ocultos en un garage de Villa María del Triunfo. En el inmueble ubicado en el Jr. Santa María 110, sector de San Gabriel Bajo fueron capturados ocho presuntos mafiosos.

Los sorprendieron cuando cargaban cajas de cartón, al interior de dos camiones de placas WS2551 y XP-6656.

DURO GOLPE. El narcotráfico sufrió un duro revés en Villa María del Triunfo.

SON RASTREADOS POR TODA LIMA

Policía en alerta por robo de tres vehículos asignados al Estado • Desconocidos también se llevan camioneta de Orus. La Policía se mantiene en alerta máxima por el robo de tres vehículos del Estado y otro de una empresa de vigilancia particular, informaron ayer fuentes de las VII Región Policial de Lima. Uno de estos robos fue denunciado en la comisaría de Lince por José Manuel Rodríguez Vargas, chofer de la ambulancia QG-9345 asignada al Ministerio de Salud. Fue robada en la calle Las Amapolas, en el referido distrito.

OTRAS UNIDADES Las autoridades buscan asimismo el vehículo AGA-863 perteneciente al Ministerio de Defensa. Según se supo, fue robado en Villa María del Triunfo. En la Av. Garzón, Jesús María, también fue robado un automóvil, PI-604, del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Asimismo es rastreada la camioneta PIN-281 de la empresa de

La búsqueda es implacable en Lima.

seguridad Orus, robada en las inmediaciones del Cuartel General del Ejército ‘Pentagonito’. En la búsqueda no solo participan agentes de la Diprove, también miembros de la Policía de Carreteras, personal de comisarías y detectives de la Dirincri. “Estamos en situación de alerta”, reconoció un oficial PNP.

TAMBIÉN UN DESAPARECIDO EN LA LIBERTAD

Un muerto deja naufragio de lancha Un muerto y un desaparecido dejó el naufragio de la embarcación pesquera Tasa-110, de matrícula HO-2479-PM, a 23 millas del puerto de Salaverry (La Libertad), informó la Marina de Guerra del Perú. La víctima fue identificada como Juan de la Cruz Alejo, y no se conoce aún la ubicación de Adolfo Va-

lencia Llasac. Sin embargo, 13 tripulantes fueron rescatados por el B.A.P. Sánchez Carrión con apoyo de las embarcaciones Costa Azul y Amazonas-7. Tras el rescate, los sobrevivientes recibieron las atenciones médicas del caso y se les condujo al puerto de Salaverry.

LOS ‘AYACUCHANOS’ En las cajas se hallaron frascos conteniendo ácido clorhídrico, químico principal para la elaboración de la cocaína.

En el lugar fueron detenidos Valerio Puquillauri Tineo (24), Miguel Quispe Durán (24) y Fermín Saravia Durán (30). Además de Juan Gómez Mezares (24), Evaristo Paquillauri Tineo (33), Edy Mallma Curo (27), Percy Tineo Palomino (23) e Hilda Mallma Condori, de 18 años, todos naturales de Ayacucho. La policía presume que los insumos tenían como destino el Vrae, al hallar en los celulares de los detenidos registro de varias llamadas procedentes de ese lugar. La cochera donde se encontraban los vehículos de carga fue alquilada por Juan Gómez Mezares desde hace diez días. Los detenidos y los insumos incautados fueron trasladados a la sede de la Dirandro.


32

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

DESESPERADO

Deportes

Rafael Rizo Patrón de la ADFP dijo que solicitarán a Woodman firmar la carta con la FPF y que también pedirán prórroga a la FIFA.

WOODMAN HABLÓ CON TITULAR DE LA FPF Y PUSO AL DESCUBIERTO SUS INTENCIONES

“Burga parece perro del hortelano” LA REPÚBLICA

• Jefe del IPD reveló que a directivo no le interesa la desafiliación y que solo quiere seguir como presidente.

ante el Poder Judicial donde está el castigo de Burga, tampoco podemos actuar ante la Sunarp, que son los registros públicos que rechazan la inscripción de Burga”, dijo. Reveló que dejando de lado cualquier postura intransigente, había aceptado una conversación con Burga. “Se dirigió a mí en una carta simple y hablé con él sobre los temas ya conocidos y en lo único que concluyó era que quiere quedarse en la FPF”, comentó. Explicó que a Manuel Burga no le interesa lo que pase con el fútbol peruano a nivel internacional, ni lo que suceda con los clubes en la Copa Libertadores ni el dinero que vayan a perder. “Yo no lo entiendo. Dice tener

Carlos Baltazar. Arturo Woodman puso las cartas sobre la mesa para ayudar a que sobre el fútbol peruano no caiga la temida desafiliación. Dejando de lado algunas discrepancias se reunió con Manuel Burga Seoane, pero este no le ofreció solución alguna a la crisis del balompié nacional. “Hablé con él, pero no tiene nada, ni agenda, ni un programa para salir del problema. No le interesa que nos desafilien. Lo único que desea es quedarse al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), ese es su único deseo. Me parece que asume una actitud parecida a la del perro del hortelano, no come ni deja que otros coman”, expresó. El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) dejó en claro también que no firmará ninguna carta conjunta con la FPF que encabeza un dirigente inhabilitado por cinco años. “Solo reiteraremos la carta que ya hemos enviado a la FIFA, en la que pedimos una prórroga de treinta días. La FIFA no ha respondido a mi carta, sólo ha respondido con amenazas y yo no tengo porque seguir instrucciones de la FIFA”, indicó. Woodman precisó que la FIFA debe entender que el IPD no tiene mucho espacio para actuar en este caso. “No podemos hacer nada

3 Iván Dibós aclara

FIRME. Arturo Woodman desenmascaró a Manuel Burga en una reunión en la que le confesó que solamente le interesa su cargo.

● PRECISIONES PROPUESTA 1. Una de las propuestas para reordenar el fútbol es quitarles peso a las federaciones departamentales. Woodman propone que solo voten 6 representantes de departamentales, 14 de la ADFP, 1 de Segunda y otro de la Agremiación de Futbolistas. PROPUESTA 2. Para Juvenal Silva, de Cienciano: 11 departamentales, 14 clubes profesionales y uno de la Segunda división.

¿Y qué hace la Asociación? Woodman también dijo desconocer lo que pretende 1] ahora la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) con su respaldo a Burga cuando saben perfectamente que está inhabilitado para estar al frente de la FPF. Quieren obligarme a firmar una carta cuando la salida es otra.

“Ellos son los directamente afectados y sin embargo si2] guen apoyando a Manuel Burga, cuando debe ser todo lo contrario. Si nos desafilian los grandes perjudicados serán los clubes, perderán mucho dinero, perderán jugadores, no participarán en torneos internacionales, pero veo que no hacen nada. Ellos tienen todo para resolver la crisis, simplemente retirando del cargo a Burga en una Asamblea de Bases”, comentó el titular del IPD.

que sólo ha firmado una carta para ser intermediario y no de respaldo a Burga. lista una carta para evitar la desafiliación, pero la verdad es que sólo quiere quedarse al frente de la FPF cuando está inhabilitado para ello. No quiere respetar las leyes peruanas ni tiene un programa para solucionar el problema. Parece que lo que quiere es que desafilien al fútbol peruano. No entiendo nada. Una desafiliación también lo perjudica, se queda sin cargo, será presidente de nada”, subrayó. Sostuvo además que desconoce la carta que Manuel Burga ha firmado conjuntamente con Iván Dibós. “No sé de esa carta”, confesó.

ENCABEZARÍA COMISIÓN TRANSITORIA EN CASO DE QUE RENUNCIE BURGA

Proponen a Teófilo ‘Nene’ Cubillas para tomar el control de la FPF LA REPÚBLICA

• Árbitros también lo piden, pero como intermediario. Teófilo ‘Nene’ Cubillas, uno de los históricos del fútbol peruano y personaje del entorno de Joseph Blatter en la FIFA, fue propuesto ayer para que sirva de intermediario entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y así evitar la sanción de la FIFA. También fue lanzado como el posible encargado de una Comisión Transitoria para que tome el control de la FPF en caso de que Manuel Burga acepte dejar el cargo.

● PATADITA POBRE APOYO. Sólo el 5 por ciento de la población, la mayoría de ellos varones, aprueban todo lo que hace Manuel Burga al comando del fútbol peruano, según la última encuesta de U. de Lima.

¿ACEPTARÁ? El ‘Nene’ Cubillas puede arreglar los líos del fútbol peruano.

Las dos propuestas llegaron a oídos de Teófilo Cubillas, pero no ha querido hablar al respecto. El presidente de la Asociación Profesional de Árbitros de Fútbol (APAF), Winston Réategui, fue

quien pidió que Cubillas intervenga para poner fin al conflicto. La otra alternativa fue anunciada por Arturo Woodman quien dijo que Cubillas puede tomar el control de la FPF, reorganizarla y luego de un tiempo llamar a nuevas elecciones en las que Manuel Burga, si no tiene ninguna sanción, puede postular a la presidencia. “Cubillas es una persona interesante, muy respetada en el país, muy querido en la FIFA. Es del entorno de Blatter. Él puede hacerse cargo de una Comisión Transitoria”, comentó el titular del IPD.


DOMINGO 23/11/2008

DEPORTES

LA REPÚBLICA

33

ALIANZA LIMA ESTÁ OBLIGADO A SUMAR DE A TRES HOY (1:05 PM.) ANTE EL AURICH PARA ALEJARSE DEL DESCENSO

¡Cuidado que el Ciclón te puede tumbar...! LUIS JIMÉNEZ. LA REPÚBLICA

• Vuelve Henry Quinteros a la volante, mientras que Manuel Corrales iniciará las acciones por Reyes.

Son íntimos de corazón Un grupo de confesos hinchas aliancistas (entre los 1] que se encuentran Federico Sa-

Segundo Alcalde, enviado especial. Chiclayo. En Matute, y no se equivocan, han catalogado el partido ante el Juan Aurich como una final. Porque se trata del rival directo en el puntaje acumulado. Es por ese motivo que Richard Páez ha trabajado toda la semana en corregir aspectos tácticos en su equipo para salir con la cara limpia hoy (1:05 pm) en el Elías Aguirre. “Será un partido de hombres, donde mis muchachos van a demostrar que estos tipos de compromisos se gana con actitud y personalidad. Vamos por los tres puntos, pero si nos quedamos con uno, estoy tranquilo”, afirmó en la previa Richard Páez. En Alianza se respira optimismo. Y más aún porque se confirmó la vuelta al primer equipo de Henry Quinteros, quien esta vez actuará en la zona creativa junto al colombiano Johnnier Montaño. También iniciará las acciones Manuel Corrales en reemplazo de

lazar, Arturo ‘Zambo’ Cavero, Alonso Cueto, entre otros) se pronunció ayer, mediante una carta, sobre el drama que vive Alianza Lima en el Clausura. “No merecemos seguir siendo testigos de esta dramática situación, ojalá todo cambie”, dice parte de la misiva. La dirigencia victoriana podría fichar al golero 2] Johnny Vegas, quien ha recuperado su mejor nivel en el Sport Áncash. “Ojalá se dé esa opción”, dijo el meta huaracino. QUIERE DEJAR SU MARCA. El ‘Zorrito’ Aguirre sueña con hacer un gol en valla chiclayana. Se las verá hoy con Moisela.

Jeickcon Reyes. Ricardo David Páez irá al banco de suplentes. “Alianza ya no tiene margen de error, solo nos sirve la victoria para salvarnos en definitiva del descenso. Ojalá nuestra afición se haga sentir en el partido, tal como ocurrió contra Gálvez”, dijo el ‘Pato’ Quinteros.

QUIERE SOPLAR Por su parte, Juan Aurich necesita con urgencia la victoria para acortar diferencias con los equipos que también están comprometidos con el descenso. El técnico Franco Navarro anuncia lo mejor de su repertorio (se destaca Edinson Chará y

Roberto Holsen) para hacer respetar la casa. “Hasta que por fin llegó la hora de la verdad, Aurich tiene que ganar a como dé lugar, se respeta a Alianza Lima, tiene buenos jugadores, pero confío en el talento de mis jugadores para lograr los tres puntos”, sostuvo Navarro.

Alineaciones: Juan Aurich: Martinuzzi; Sánchez, Pajuelo, Guadalupe, Moisela; Mendoza, Zegarra, Rey, Chará; Holsen, García, DT: F. Navarro. Alianza Lima: Libman; Corzo, Arakaki, Aparicio, Corrales; Ciurlizza, Fernández, Quinteros, Montaño; Aguirre, Vigil. DT: R. Páez. Árbitro: Miguel Santiváñez. Hora: 1:05 pm. Escenario: Elías Aguirre. TV: En vivo y en directo, Frecuencia Latina (Canal 2).

DEJARÍAN UNIVERSITARIO SI FIFA DESAFILIA A PERÚ

Galván, Candelo y Hurtado preparan sus maletas • Sus contratos serían disueltos y les pagarían hasta diciembre. Al borde de la desafiliación, Universitario no solo perdería el cupo a la Copa Libertadores y con ello casi medio millón de dólares de ingresos, sino también a sus principales jugadores. Mayer Candelo, Carlos Galván y Héctor Hurtado dejarían el club si nos llegan a desafiliar de la FIFA. “No podríamos retenerlos ni obligarlos a seguir en Universitario, a nadie le llamaría la atención jugar

SIN CAFÉ. Hurtado no vestiría la crema el 2009. Aquí jugando con su hija.

un campeonato peruano que no tendría interés ni validez si la FIFA decide desafiliarnos. Lo mejor para ellos sería irse”, declaró Leguía. El club disolvería sus contratos y les pagaría hasta diciembre. “Universitario no podría darse el lujo de seguir teniendo jugadores del extranjero porque no habría dinero para pagar sus sueldos y lo mismo ocurriría con los que militan en el fútbol local porque las empresas nos quitarían sus sponsors. Esperamos que el IPD y la FPF solucionen sus diferencias”, anotó.

‘AMENAZA VERDE ’ NECESITA LOS 3 PUNTOS PARA SEGUIRLE LOS PASOS A LA SAN MARTÍN

FBC Melgar y Sport Áncash se miden hoy al pie del Misti • ‘Checho’ Ibarra piloteará el ataque del ‘dominó’. Iván Contreras. Arequipa. Melgar, a pesar de tener 59 puntos en el acumulado, aún no ha asegurado su permanencia en primera división, por lo que hoy (3: 30 pm.) ante el Sport Áncash buscará tres puntos

claves en su firme propósito. En cambio, la ‘Amenaza’ dirigida por Antonio Alzamendi tiene objetivos distintos. Aún sueña con el título del Clausura por lo que necesitan arrebatarle el primer puesto a San Martín, por ello no pueden tropezar en la Ciudad Blanca . Con el fallo que le otorgaba

● PATADITA A BUEN PUERTO. El José Gálvez recibirá (1: 15 pm.) a la Universidad César Vallejo en el estadio Centenario de Chimbote. Ambos luchan por un cupo a la Sudamericana. Dirige Percy Ro-

tres puntos de oro aún en suspenso por la CJ de la FPF, es clave que el Áncash derrote a Melgar en su propio fortín pero la tarea no será fácil ya que el ‘Checho’ Ibarra ha prometido seguir ampliando su récord como goleador histórico del fútbol peruano. El réferi del encuentro será Manuel Garay.

Alva, carta de gol del ‘Rojo’.

PARTIDO CLAVE EN CUSCO

Cienciano quiere hundir al Minero José C.Sotomayor. Cusco.Cienciano, conmuypocasposibilidadesdealcanzar el título, saldrá (11: 15 am.) ante el Atlético Minero a asegurar su cupo a laCopaSudamericanaenelGarcilaso de la Vega, guiados por Julio César Uribe. Los que sí se juegan la vida son los dirigidos por José ‘Chepe’ Torres, quienes irán por tres puntos vitales en su lucha por no descender. A pesar de llevarle cinco puntos al Juan Aurich,unaderrotalosvolveríaacomprometer con la baja por lo que el aporte de Natalio Portillo en el ataque será fundamental. Dirigirá el encuentro Víctor Hugo Carrillo.


34

DEPORTES

LA REPÚBLICA

DOMINGO 23/11/2008

ANOTÓ DE PENAL EN TRIUNFO DEL SCHALKE 04 (3-1) SOBRE EL BORUSSIA

PIZARRO Y GUERRERO

La ‘Foquita’ se reencontró con el gol

Duelo de peruanos

AP. AGENCIA

•Equipo de Farfán escaló hasta la sexta posición de la Bundesliga al sumar 23 unidades.

● PRECISIONES

1

PERDIÓ LA PUNTA. El Bayer Leverkusen dejó la punta de la Bundesliga al tropezar (2-1) ante el Arminia Bielefeld. El Hoffenheim es ahora el líder al vencer por 2-1 al Colonia.

Gelsenkirchen. La República. El Schalke 04 escaló hasta la sexta posición de la Bundesliga tras su categórico triunfo (3-1) sobre el Borussia Mönchengladbach en su fortín del Veltins Arena. Jefferson Farfán tuvo una aceptable actuación y marcó un gol de penal a los 22 minutos de la primera etapa, luego de que el árbitro de la contienda cobrara un penal tras falta contra Kevin Kuranyi. El turco Halil Altintop al igual que la ‘Foquita’ resultó pieza fundamental en el once de Gelsenkirchen, ya que anotó por doble partida en la valla del Borussia Monchengladbach. Con un planteamiento muy ofensivo, copando todos los espa-

2

BAYERN ARRASÓ. Bayern Múnich, que hoy goleó 4-1 al colero, Energie Cottbus.

MATADORES. Farfán celebra su gol junto al turco Halil Altintop.

cios del campo, con un sistema 14-3-3, teniendo a Farfán como un extremo por derecha, y por izquierda al turco Altintop, y como centrodelantero a Kevin Kuranyi; el Schalke sacó provecho de su condición de local. Rob Friend puso el descuento para el equipo visitante. En la segunda mitad, el Schalke bajó los brazos y conservó el resultado. Con 23 unidades el cuadro azul igualó en puntaje con el Hamburgo que hoy se las verá con el Werder Bremen.

en la Bundesliga Hamburgo. La República. Dos goleadores peruanos se enfrentarán hoy (11 am. hora peruana) en uno de los grandes clásicos del fútbol alemán, cuando Paolo Guerrero reciba con el Hamburgo al Werder Bremen de Claudio Pizarro, por la fecha 14 de la Bundesliga. Los dos ya hicieron sus apuestas y el perdedor pagará la cena convenida, dijo Guerrero, mientras que Pizarro da por descontado que el que comerá gratis será él. “Yo le voy a ganar. Eso está claro”, dijo Pizarro.

Paolo y Claudio apostaron una cena.

CUADRO VIOLETA IBA PERDIENDO 1-0 Y TERMINÓ VENCIENDO 4-2 AL UDINESE

LARISSA CHOCA ANTE EL PAOK

Fiorentina salió de perdedor en el Calcio italiano

La magia de ‘Ñol’ hoy en Grecia

EFE. AGENCIA

• Vargas jugó los 90 minutos y tuvo aceptable actuación.

GRÍTALO. El rumano Mutu se hizo presente en el marcador y así celebró su gol en valla de la Udinese.

Florencia. La República. Después de ir perdiendo por 1-0, la Fiorentina reaccionó y terminó venciendo sin atenuantes por 4-2 al Udinese en el estadio Artemio Franchi y subió momentáneamente hasta la cuarta posición del Calcio italiano. El peruano Juan Vargas jugó los noventa minutos y cumplió en su labor de lateral izquierdo. El Udinese se puso en ventaja con gol de Antonio Floro Flórez

tras centro del chileno Alexander Sánchez. Luego, el cuadro violeta asumió el rol protagónico y dio vuelta al encuentro con tantos de Adrián Mutu, Ricardo Montolivo por doble partida y Alberto Gilardino. El segundo tanto del Udinese lo marcó Antonio Di Natale tras un foul que provocó la expulsión del zaguero de la Fiorentina Gianluca Comotto. El equipo de Vargas recuperó el paso en el Calcio ya que venía de tres derrotas consecutivas.

Con la presencia del volante peruano Nolberto Solano, Larissa enfrenta hoy al Paok Salónica dispuesto a sumar de a tres para subir en la tabla de posiciones. De otro lado, ayer el Lech Poznan (con la presencia de Hernán Rengifo) derrotó 1-0 al Cracovia Krakow en el torneo de Polonia. En tanto, en Holanda, PSV, sin la presencia de Reimond Manco, goleó 4-0 al Heracles. Por último, en Portugal, el Braga, con Alberto Rodríguez, igualó 0-0 con Marítimo.

● VUELTA AL MUNDO

Ya se vive Copa de Confederaciones

Real Madrid ganó y se acerca al ‘Barza’

Manchester United y Chelsea no la vieron

Johannesburgo.EFE. La selección de España, que se estrena en el certamen, fue la gran favorecida en el sorteo de la Copa De Confederaciones FIFA 2009, al tener como rivales de grupo a los “más asequibles”, en tanto que Brasil se medirá ante el actual campeón del mundo, Italia. El sorteo dirigido por el secretario general FIFA Jerome Valcke ha traído consigo los siguientes grupos: Irak, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España, en el A; y Estados Unidos, Italia, Brasil y Egipto en el B.

Madrid. EFE. Real Madrid derrotó por 1-0 al Recreativo con gol del holandés Wesley Sneijder y acortó a dos puntos su diferencia con el líder Barcelona, que recibe hoy en el Santiago Bernabeu al Getafe en un partido clave para sus aspiraciones. En otro resultado de la jornada sabatina de la ‘Liga de las Estrellas’, Valladolid goleó (3-0) al Villarreal, que se vio superado de principio a fin por su antagonista. Jonathan Sesma, en dos oportunidades, y Pedro León anotaron los goles del cuadro visitante.

Londres. EFE. Manchester United igualó de visita 0-0 ante el Aston Villa y, de esta manera, perdió la opción de acercarse a los líderes Chelsea y el Liverpool. El cuadro ‘rojo’ dominó a su rival durante casi todo el compromiso, pero sus atacantes Wayne Rooney y Cristiano Ronaldo erraron algunas situaciones de gol. En otros partidos, Chesea empató 0-0 frente al Newcastle United, Arsenal cayó de visita 3-0 contra el Manchester City y el poderoso Liverpool igualó también 0-0 con el Fulham.

Secretario Jerome Valcke dirigió sorteo.

Merengues festejan una nueva victoria.


DOMINGO 23/11/2008

DEPORTES

LA REPÚBLICA

FELICIANO LÓPEZ Y FERNANDO VERDASCO LOGRARON VITAL TRIUNFO EN DOBLES

● +DEPORTE

Armada española acaricia la gloria EFE. AGENCIA

•Ibéricos van 2-1 arriba y de ganar hoy un punto más volverán a levantar la codiciada Ensaladera de Plata. Rebeca Ampa, enviada especial a Mar del Plata, Argentina. Un paso clave para levantar por tercera vez en su historia la Ensaladera de Plata dio ayer el equipo español de Copa Davis al abrocharse el triunfo en los dobles y ponerse en ventaja 2-1 sobre Argentina, que hoy no tiene margen de error si quiere cambiar su suerte, mientras que a los ibéricos les bastará con ganar un solo punto de los dos que aún quedan por disputarse. La dupla conformada por los zurdos Feliciano López y Fernando Verdasco vino de atrás y logró el triunfo por 5-7, 7-5, 7-6 (5) y 6-3 ante los locales David Nalbandian y

3 La vedette Luciana Salazar dijo presente para alentar a la dupla Nalbandian-Calleri. Agustín Calleri, en 3 horas y 18 minutos de juego. Fue un choque intenso hasta el tercer set en que se dio el punto de quiebre de la historia al ganar la visita el ‘tiebreak’ por 7-5, luego de estar 4-0 abajo. Eso les dio un segundo aire, sobre todo a Verdasco, quien recuperó su mejor juego y se puso al nivel de López, hasta ahora el héroe de esta eliminatoria, ya que ganó los dos puntos que jugó.

CÓDIGO DE BARRAS Cuando transcurría el primer

100 mil dólares para Usain Bolt Montecarlo. Reuters. Los atletas elegidos como los más destacados del 2008 recibirán un premio de 100 mil dólares en la Gala Mundial que se organizará el domingo en Montecarlo, dijo el viernes la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). En la ceremonia de premiación, que se celebraráen elSportingClub d’Eté de Montecarlo, se darán a conocer los “Atletas Mundiales del Año’’. El jamaiquino Usain Bolt y la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva aparecen como los favoritos para quedarse con los galardones.

A UN PUNTO DE LA DAVIS. Verdasco, López y los integrantes de la armada española festejan a lo loco triunfo en dobles.

● PALABRAS CRUZADAS Agustín Calleri

Fernando Verdasco

TENISTA ARGENTINO

TENISTA ESPAÑOL

Siento bronca porque quería ganar. El público gritó, pero nunca escuché que insultó al rival”.

set e iba 5-5, la afición le tomó la medida a Verdasco y con sus ensordecedores cánticos consiguió apagarlo. Al envidiado novio de la tenista serbia Ana Ivanovic le quebraron el servicio y eso bastó para que en el siguiente juego, Nalban-

Fue un partido muy difícil. Me afectó la tensión y el ambiente, pero lo bueno es que ganamos”.

dian lo cierre su favor por 7-5. El segundo set, tuvo una dinámica similar, hasta el último juego, en que le quebraron el servicio a Nalbandian y se lo anotó España por 7-5. El tercero parecía que lo ganaba

RAQUETA NÚMERO UNO DE ARGENTINA SIGUE EN DUDA

Acasuso o Calleri jugarían por Del Potro • En la vereda de enfrente Verdasco iría por Ferrer. Rebeca Ampa. Mar del Plata. Luego de que la resonancia magnética que lepracticaronaJuanMartíndelPotro arrojó que sufre una contractura muscular en el aductor, su presencia para el trascendental single de hoy enelprimerturnoestáendudaytodo dependerá de la última evaluación a la que será sometido. Ayer el propio capitán argentino Alberto Mancini admitió que no sabía si iba a poder echar mano de él, y que “ahora (ayer) es difícil

35

Acasuso calienta motores.

tomar una decisión. Vamos a probarlo, sino decidiré entre ‘Chucho’ (Acasuso) o Agustín (Calleri). En la otra vereda, el capitán Emilio Sánchez Vicario dejó entrever que daría un respiro a David Ferrer. “Voy a valorar quien juega, porque él (Ferrer) está muy tocado anímicamente”, dijo, aunque es casi un hecho que ya habría optado por Verdasco para abrir la jornada y de resolver el pleito, para la disputa del quinto punto le daría chance a Marcel Granollers, y así dar un merecido descanso a Feliciano López.

fácil la visita por 5-1, pero los locales reaccionaronyforzaronel‘tiebreak’, que al final perdieron. El cuarto parcial se lo adjudicaron fácil por 6-3 y sentenciaron la cuenta. Al final y tras observar el emocionado abrazo entre el capitán español Emilio Sánchez Vicario y sus jugadores dejó la impresión de que presienten que esta historia ya la resolvieron a su favor y que la Ensaladera de Plata retornará a la Madre Patria, tras cuatro años; mientras que la cara de desolación de su par argentino ‘Luli’ Mancini y compañía, fue como si estuvieran asistiendo a su propio entierro. “Estoy desilusionado con el público porque este es un evento deportivo y donde se demuestran las cosas es en la pista”, dijo Sánchez Vicario, el capitán español quien añadió “fue un partido muy emotivo y muy alto que lo ganamos”.

Bolt sigue cosechando dinero.

Webber sufrió grave accidente Sydney. EFE. El piloto australiano de Fórmula Uno Mark Webber, que corre en el equipo Red Bull Racing, sufrió múltiples fracturas en brazos y piernas al ser atropellado por un vehículo mientras competía en un evento deportivo con fines benéficos que lleva su nombre y que dura cinco días. Weber participaba en la prueba de ciclismo de una competición multidisciplinaria organizada en la costa este de la región insular australiana de Tasmania cuando un automóvil lo embistió, según publican los medios locales.


36

DOMINGO 23/11/2008

Al Margen CARLOS CASTRO SUBDIRECTOR

La tercera vez

A

puertas del inicio del APEC, Alan García sorprendió a sus partidarios: ‘Creo que me gustaría ser por tercera vez presidente del Perú’. Se refería, evidentemente, al 2016, con lo cual anulaba toda posibilidad al candidato del Apra en el 2011. Es el estilo García: El rey soy yo; el resto, peones. Pero la semana para el mandatario, envuelto en TLCs y diálogos bilaterales con los presidentes visitantes, no acabó tan bien. Un sondeo del IOP de la Católica reveló el sábado que para el 55% su gobierno es tan o más corrupto que otros. Y eso que la encuesta fue antes de los petroaudios. La entusiasta revelación de García por reinstalarse en Palacio por tercera vez contrasta con el difícil escenario económico en el que ha comenzado a moverse su gobierno. Para comenzar ha tenido que admitir que el país crecerá el próximo año en 6%, 3 puntos menos que en el 2009. Alberto Padilla, periodista de la CNN, especializado en economía y que concurre al APEC, dijo que se trata de una “caída brutal”. Waldo Mendoza, economista y partidario de las políticas del mandatario, lanza un vaticinio nada alentador: el crecimiento será de 0. García ha navegado en los dos años de su mandato en la ola de los altos precios de los minerales y en el boom de las agroexportaciones. Hoy, a pesar de su euforia y de su famo-

Nunca será suficiente recordar a este gobierno cómo se contentó con recibir 500 millones de soles (unos 150 millones de dólares), en lugar de aplicar un impuesto a las sobreganancias a las empresas más grandes que operan en el país y que en el 2007 obtuvieron sobreutilidades por encima de los 3 mil millones de dólares. La decisión solo se puede explicar por sa frase del “blindaje”, la crisis la fijación que el presidente tiefinanciera mundial ya tocó las ne por la inversión extranjera, puertas de nuestra economía. sin importar las condiciones en El reporte del BCR de noviem- que lleguen ni las ventajas que bre tiene un cuadro inquietan- obtengan del país. te: por primera vez en más de La pregunta que surge es 70 meses –no olvidemos que el también: ¿cómo hará García crecimiento se inició con Ale- para hacer frente a la agenda jandro Toledo– nuestra balan- interna, cuando la situación za comercial en setiembre fue económica puede ir cambiannegativa. do de verde a ámbar? Y los proPasada la hora de las vacas blemas no son pocos. A 24 hogordas, García deberá demos- ras de iniciarse la semana del trar que sus recetas funcio- APEC, por ejemplo, un nuevo nan. Los gobiernos se ponen a atentado narcoterrorista deprueba en los tiempos difíciles jaba el saldo de tres policías y no en los de bonanza econó- muertos. El hecho trae varios mica. El problema con el pri- mensajes que no pueden ser mer mandatario, sin embargo, pasados por alto: ocurrió a es que dejó pasar la fiesta y solo 2 kilómetros del centro de no enfrentó los graves proble- la ciudad de Huanta. Sendero mas sociales del país. La ine- se torna otra vez en una nueva quidad y la extrema pobreza amenaza para las zonas urbaen la que sobreviven millones nas, el narcotráfico no decrede peruanos, sigue irresuelta. ce, aumenta; el plan Vrae no

ha logrado los efectos buscados y, por el contrario, según los alcaldes ayacuchanos que deberían ser los primeros beneficiados, “es un fracaso”. Edwin Bustíos y Américo Ludeña, alcaldes de Huanta y Luricocha (Ayacucho) hablan de una ausencia del Estado en sus pueblos. “Yo no sabía ni siquiera que existía el Plan Vrae”, dice, con total

franqueza, Ludeña. Por ello, el presidente García, más que referirse a una “tercera vez”, debería pensar en cómo atender a esos millones de peruanos que lo escuchan hablar de PBI y de miles de millones en reservas, pero que sus sueldos siguen siendo tan miserables como antes o sus ollas más vacías que nunca. Hasta el próximo domingo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.