La República

Page 1

JUEVES 27 de noviembre del 2008 Perú | Año 28 | Nº 9,828

S/. 1.00 Vía aérea S/. 1.50

Ascensos de cabeza en la Marina Postergan a excelentes oficiales, mientras los últimos en cuadros de méritos aparecen primeros P. 3

EN LIMA / P. 11 Y 20

Día de marchas Por sueldos, recursos y agua EMPLEADOS DE FFAA

EMBOSCADA DEJA 4 POLICÍAS MUERTOS

Manotazo del terror • Atentado ocurrió en La Victoria, Tingo María. Efectivos fueron atacados con granadas y metralletas. Hay dos policías desaparecidos [Pág. 2]

COMEDORES POPULARES

LOMAS DE CARABAYLLO

POLÍTICA / P. 6

García no se pronuncia

¿Y Donayre?

INFOREGIÓN

Mientras jefe del Ejército no quiere hablar de su video. KIOSCO Hoy no te pierdas el tercer divertilibro de

Los padrinos mágicos “Arriba Barbilla roja” A solo

S/. 5.00 KIOSCO Ya está a la venta

CLUB KARAOKE CUMBIA 2 DISCO 7 A solo

EL ATAQUE. Imagen de cómo quedó la camioneta en la que se desplazaban los policías por la carretera Basadre, Tingo María, cuando fueron atacados con una granada.

S/. 5.00 + CUPÓN


2

LA REPÚBLICA

JUEVES 27/11/2008

HOMENAJE EN CENTRO CULTURAL RICARDO PALMA Comisión Brandt condecora hoy a ex presidente de CVR Salomón Lerner Febres.La distinción la impondrá el premier Simon. Hora: 12.30 pm.

Política

ESTÁN DESAPARECIDOS DOS EFECTIVOS QUE CUIDABAN SU ARMAMENTO

4 policías mueren en emboscada narcoterrorista en Tingo María FOTOS CORTESÍA: NICOLÁS ÁLVAREZ

• Atentado fue en la tarde, en zona que favorece el ataque a mansalva y en vía que se usa para trasladar contrabando de combustible.

ANÁLISIS JAIME ANTEZANA ANALISTA ANTIDROGAS

Narcoterroristas se han recuperado

Eladio Arcaya. Tingo María. y Liliana Rojas. Lima. Cuatro policías resultaron muertos y otros cinco gravemente heridos tras una emboscada narcoterrorista realizada en la zona de Pumahuasi, distrito de Daniel Alomía Robles, a unos 20 kilómetros de esta ciudad. Hasta anoche se desconocía el paradero de dos efectivos del orden que se habrían internado en la selva para evitar ser capturados por sus atacantes y, también, ser despojados de sus armas. El atentado ocurrió a las 3.45 de la tarde en el kilómetro 16.5 de la carretera Tingo María- Pucallpa, en el sector denominado La Victoria que, según algunos especialistas, es proclive a las emboscadas de los delincuentes. La patrulla del Frente Policial Huallaga, que estaba conformada

ENIGMA. Lo agreste de la zona de selva donde se produjo el atentado contribuyó a impedir que los policías reaccionen.

3 Los policías tenían la misión de controlar el contrabando de combustible, cada vez más creciente. por personal de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), Dirección Nacional Antidrogas y la Policía de Carreteras, fue atacada por unos 40 subversivos provistos de armas de largo alcance y granadas. Los efectivos habían partido de Tingo María con rumbo a Pumahuasi con la misión de controlar el creciente y millonario contrabando de combustible, principalmente gasolina, que ingresa al Huallaga desde Pucallpa; así como para prestar seguridad al consorcio Pumahuasi, que viene asfaltando la carretera Pucallpa- Tingo María. Durante los operativos policiales en esta ruta, cada semana se incau-

SORPRESA. La reacción de la Policía Nacional fue inútil. No pudo evitar la muerte de cuatro de sus integrantes.

Mario Huamán S.

EL DATO MÁS VÍCTIMAS. Con este nuevo atentado contra las fuerzas del orden ya suman veinte los policías asesinados por las huestes del narcoterrorismo entre los años 2007 y 2008.

Edson Navarro S.

Pedro Arenas R.

ta entre 10 mil y 20 mil galones de gasolina. Otro tanto llegaría a su destino. El contrabando de combustible es un fructífero negocio en esta zona del país.

ARTERO ATAQUE Según las primeras informaciones policiales, el convoy compuesto

por cuatro vehículos fue el blanco de francotiradores agazapados en las montañas y de granadas y ráfagas de metralletas que sorprendieron a los custodios. Una de las granadas impactó en la última camioneta y la impulsó hacia el costado de la pista, mientras que los francotiradores dispararon contra los ocupantes de los otros dos vehículos para evitar su rápida reacción. Los fallecidos son dos miembros de la Diroes, uno de la Policía de Carreteras y otro de la comisaría de Tingo María. Ellos fueron identificados como el suboficial de segunda Antonio Rojas Malpartida, y los sub-

“Este nuevo ataque del Comité Regional del Huallaga, que lidera ‘Artemio’, responde defi nitivamente a una acción que busca detener la erradicación de los cultivos de coca en Aucayacu, que se lleva a cabo desde hace dos meses. No podemos andar con ambigüedades. Es conocido que esta organización narcosenderista pretendía dar el certero golpe a las fuerzas del orden para evitar esa erradicación desde hace varios meses, pero su objetivo se frustró tras la captura de tres de sus mandos; sin embargo, seis meses después de la detención del camarada “Piero”, ha logrado una recomposición y recuperación de su capacidad para ejecutar una acción armada. Y lo ha hecho en lo que es la segunda zona cocalera más importante del país, después del Vrae. Otro elemento de análisis es el contrabando de combustible existente en el Huallaga. Los contrabandistas consideran a la Policía un obstáculo para sus ilícitos negocios, pero a su vez tienen como aliados a los narcoterroristas. oficiales de tercera Mario Huamán Shupingahua, Pedro Arenas Roque y Edson Navarro Sandoval. Se desconoce las identidades de los dos efectivos desaparecidos que son buscados por las patrullas. Los efectivos heridos son el brigadier Benjamín Pariona Casas, el suboficial técnico de primera Edgar López Javier, el suboficial técnico de segunda Próspero Martínez Galindo y los suboficiales de tercera Javier Castro Izárraga y Víctor Guerrero Soto, quienes reciben atención en el Hospital Regional de Tingo María. En la morgue de ese nosocomio fueron ingresados los cuerpos de los cuatro policías asesinados.


JUEVES 27/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

3

VEINTINUEVE (29) CAPITANES DE NAVÍO SE DISPUTARON ONCE (11) VACANTES PARA CONTRALMIRANTES

Los últimos en cuadro de méritos de la Marina resultan primeros en ascensos CRÉDITO. LA REPÚBLICA

• Postergan a oficiales con excelentes fojas de servicios para favorecer a allegados al Alto Mando de la Armada.

Francisco Calisto

Edmundo Cruz. Este año, los ascensos en la Marina de Guerra del Perú, en particular en el grado de capitanes de navío para escalar a contralmirantes, dejan algo más que expectativas profesionales truncas. Dejan normas discutibles que no garantizan una calificación estrictamente profesional y pueden posibilitar el abuso de autoridad en el instituto de Miguel Grau. Para once vacantes de contralmirantes concursaron 29 capitanes de navío de las promociones 1981 y 1982. Esta última, la más joven y la más numerosa, postuló 14 oficiales y arrojó los resultados más controvertidos. La junta evaluadora no calificó para el ascenso a los cinco oficiales más antiguos de la promoción que ocupan los primeros puestos en el cuadro de méritos. Entre ellos, Fernando Casanova, Pablo Monzón, Lizandro Mejía y Juan Zapater, de reconocido liderazgo. Cada uno de ellos ha comandado sendas fragatas misileras. Mejía condujo la lupo Quiñónez a Italia, encargo que se da a los mejores del arma y sin embargo no fue promovido. La junta de ascensos decidió, en cambio, calificar a los capitanes de navío menos antiguos que ocupaban entre el sexto y último lugar, pero que están vinculados al Alto Mando de la Armada.

3 Junta de Selección redujo a cero el valor del factor antecedentes académicos. El más sonado es el ascenso de Francisco Calisto Giampietri, oficial de operaciones especiales (FOES) y sobrino del primer vicepresidente de la República Luis Giampietri Rojas. Implicado en tres accidentes de paracaidismo militar con pérdidas de vida. Una de ellas, la del teniente FAP Joseph Collazos Chávez, hecho en investigación fiscal desde diciembre del año pasado. Manuel Vascones Morey (octavo en el cuadro de méritos), Carlos Salazar Muro (duodécimo) y Juan Del Alamo Carrillo (decimoterce-

Juan Del Alamo

Carlos Salazar

COMANDANTE GENERAL. Almirante Carlos Gamarra Elías, flanqueado por contralmirantes Oleg Kriljenko y Jorge Cochella.

ManuelVascones

CUADRO DE CALIFICACIONES TERMINÓ “PATAS ARRIBA” Invalidaron los antecedentes académicos para ascender a los menos calificados. PROMOCIÓN 1981 (Postulantes por segunda vez) Nombres Especialidad Orden de mérito Ascenso 1. Saz Fernández Jorge Submarinos 6 NO 2. Rechkemmer Prieto Federico Superficie 25 NO 3. Dumet Delfín Abdel Superficie 52 NO 4. Fernández Dávila FD. Javier Submarinos 62 NO 5. Silva Vegas Rafael Superficie 69 NO 6. López-Torres M. Enrique Superficie 72 NO 7. Talavera Rivera Jorge Submarinos 76 NO 8. Brandon Zerga Armando Superficie 106 SÍ PROMOCIÓN 1981 (Postulantes por primera vez) 1. Polo Wood Juan Superficie 2 2. Goyzueta Knox Víctor Aviador 12 3. Norvani Noguerol Jaime Superficie 39 4. Hasembank Rotta Guillermo Hidrógrafo 43 5. Cabrera Ferreyros Francisco Infante 45 6. Portocarrero Peñafiel Jorge Aviador 49 7. Gaviola Tejada Javier Hidrógrafo 109

NO NO NO SÍ NO SÍ SÍ

PROMOCIÓN 1982 (Postulantes por primera vez) 1. Bocanegra Alcalde Alfredo Ing. sistemas 5 2. Casanova Claros Fernando Superficie 6 3. Monzón Zevallos Pablo Superficie 8 4. Mejía Peralta Lizandro Superficie 10 5. Zapater Injoque Juan Superficie 15 6. Cerdan Ruiz Fernando Submarinos 18 7. Calisto Giampietri Francisco Foes 21 8. Vascones Morey Manuel Superficie 24 9 Camino Michalik Eduardo Superficie 26 10. Montoya Quintanilla Jorge Superficie 30 11. Winkelried Vásquez Ricardo Aviador 31 12. Salazar Muro Carlos Submarinos 43 13. Del Alamo Carrillo Juan Submarinos 63 14. Tello Aliaga Carlos (*) Infante 73

NO NO NO NO NO SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO SÍ SÍ SÍ

(*) Comando Chavín de Huántar

Relegan a hijo político de Salinas Sedó El capitán de navío Fer] 1 nando Casanova Claros, segundo en el cuadro de méritos de la promoción 1982 para ascender al grado de contralmirante, no fue calificado para el ascenso al igual que sus colegas que ocupaban los cinco primeros puestos. Foja de servicios impecable. No hay razón profesional que justifique su relego. Tal vez la única sea su relación con el rebelde general Jaime Salinas Sedó. Es su yerno. ro), son otros de los futuros contralmirantes (ascenso efectivo a partir del próximo 1º de enero). Los tres de conocida ascendencia marina, hijos de almirantes en retiro, uno de ellos (Salazar), yerno de Roberto Duboc Meza, ex presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar en los años que este organismo respondía a Vladimiro Montesinos. Tres de los ascendidos: Fernando Cerdán, otra vez Manuel Vascones y Armando Brandon han trabajado directamente en el Centro Naval

Hasta el año pasado, los ] ascensos en la Armada se 2 rigieron por el RELAPS (Reglamento de Ascensos para el Personal Superior de la Marina). Tal norma permitió que el capitán de navío Carlos Alberto Zárate Cáceres –novio de nuestra segunda vicepresidenta de la República, Zoila Lourdes Carmen Sandra Mendoza del Solar– saltara desde el puesto 14 hasta los primeros lugares. Este año se ha utilizado el ] 3 Reglamento de la nueva Ley de Ascenso de Oficiales de las FFAA para reducir a cero el valor del factor antecedentes académicos que antes era decisivo. Hoy no vale nada. con el actual comandante general de la Marina y otros almirantes de la Junta de Selección. Dos de los 29 postulantes pertenecen a la especialidad de Hidrografía –la especialidad del actual comandante general–, los dos fueron calificados para el ascenso. En tanto que de las unidades de superficie concursaron catorce y solo ascendieron tres. De la promoción 1981, sea los que se presentaron por primera vez o por segunda y última, la junta igual ignoró el factor méritos.


4

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

JUEVES 27/11/2008

EN COMUNICACIONES, SEGÚN VICEPRESIDENTE DE COMISIÓN DEL CONGRESO

León y Canaán aluden a Nava 21 veces ANA CASTAÑEDA. LA REPÚBLICA

• Pero el secretario de Palacio negó cualquier relación con escándalo petrolero. Reitera que no aceptó invitaciones del dominicano. Marco Sánchez

Se investiga real ayuda a damnificados.

El secretario general de Palacio de Gobierno, Luis Nava Guilbert, fue mencionado más de veinte veces en las comunicaciones que sostenían Rómulo León Alegría y Fortunato Canaán, según consta en información manejada por legisladores. En la comisión del Congreso que investiga la irregular concesión de lotes petroleros a favor de Discover Petroleum, el vicepresidente del grupo, Edgar Reymundo, dijo tener documentos que confirman esas alusiones. “Existen 21 documentos que hacen mención a su persona, en las comunicaciones de Rómulo León a Canaán”, señaló en la sesión el legislador de oposición. Estos documentos serían correos electrónicos y cartas, dirigidos también por el procesado León a Danilo López, asistente de Canaán, y quien lo acompañó a sucesivas reuniones con ex ministros.

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN

LEÓN NO INGRESÓ Nava reconoció que las entrevistas de Canaán en Palacio de Gobierno con el Presidente de la República –el 9 de octubre del 2007 y el 26 de abril del 2008– fueron gestionadas por la periodista dominicana Peggy Cabral. Recordó que recibió dos faxes de Canaán–uno pidiendo una cita con el Presidente que no se dio–, y una carta en la que le invita a unas vacaciones en Santo Domingo. “Reaccioné con indignación. Las pocas veces que he viajado lo hice con mi plata”, sostuvo.

Alistan informe de reconstrucción en el Sur del país

NEGACIÓN. Luis Nava, el secretario general de Palacio, ratificó que fue él quien presentó a Canaán a Carlos Vallejos. ANA CASTAÑEDA. LA REPÚBLICA

DATOS

1

CONSULTA. Nava reconoció que Rómulo León pidió consulta al estudio jurídico de su hijo, y que solo se le entregó una sumilla. “Es ruin que alguien quiera utilizar el estudio para llegar a mí”, dijo.

2

PÚBLICA. La sesión fue pública y, en general, el grupo trató con benevolencia a los funcionarios de Palacio. El premier Yehude Simon acudirá mañana y el lunes 8 o martes 9 responderá Fortunato Canaán. Una semana después lo hará Ernesto Arias Schreiber. SECRETARIA. Mirtha Cunza aseguró que León nunca ingresó a Palacio.

También aclaró que llamó al ex ministro de Salud Carlos Vallejos, a pedido del Presidente, para que “escuchara” a Canaán. “En ningún momento le dije que reciba a Rómulo León”, señaló y

agregó que éste nunca acudió a Palacio de Gobierno. Coincidió en ello la secretaria presidencial, Mirtha Cunza. “Nunca ingresó a Palacio”, dijo pero recordó que llamaba por teléfono dos veces por mes.

Agregó que fue –como otros ex ministros– al hall del Country Club a recoger un regalo que Peggy Cabral le dejó y ahí habló con Canaán, días después de la presencia de este en Palacio, en octubre del 2007.

DEBATE EN EL INSTITUTO DE PRENSA Y SOCIEDAD

Se justifica que ‘Petroaudios’ se hicieran públicos CLAUDIA ALVA. LA REPÚBLICA

• Porque su contenido era de interés público. El debate “La Prensa y los Petroaudios”, que congregó a directores de medios y periodistas de investigación en el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys), concluyó con una posición mayoritaria sobre la necesidad de hacer públicas las grabaciones ya que demostraban actos vinculados a la corrupción. Gustavo Mohme, director de La República, señaló que este diario decidió rebotar la información inicial dada por el programa Cuar-

La Comisión de Fiscalización entregará el próximo 15 de diciembre su informe final sobre el destino de los bonos para la reconstrucción en la zona del desastre en el sur, en agosto del 2007. El titular de ese grupo, Eduardo Espinoza, explicó que hay indicios sobre uso indebido de los bonos. “Existen personas a las que no correspondía recibir el llamado Bono 6,000 y lo hicieron. Nos falta algunos informes más para determinar responsabilidades”, señaló, y reiteró que tampoco está claro el destino de los mil doscientos millones que el gobierno dijo destinar a la reconstrucción. También señaló que Fiscalización entregará sus conclusiones sobre el caso del Banco de Materiales, donde se benefició indebidamente a funcionarios con créditos de vivienda. “Estamos recibiendo información del secreto bancario de implicados”, dijo.

RAZONES. Puertas, Mohme, Paredes y Lauer matizaron el debate periodístico.

to Poder y también dar información inédita por considerar que se trataba de un tema de interés público. Augusto Álvarez Rodrich, ex director de Perú 21, defendió la publicación de la denuncia en su diario a pesar de que el grupo El Comercio tenía un posición distinto, basado en un manual del diario que le daba esa potestad. “Si la denuncia se contrasta y verifica, y es verdadera, debe publicarse”. Por su parte, Mirko Lauer, nuevo director de Ipys, lamentó que la prensa le diera tanta cobertura a un caso que no lo ameritaba.

SE ENFRENTAN A POLICÍAS

Comuneros toman municipio en Cajamarca Cajamarca. Comuneros del Centro Poblado de Huambocancha Alta, en Cajamarca, se enfrentaron a los policías que custodiaban el palacio de la municipalidad provincial e irrumpieron en el histórico local para exigir una nueva elección de sus autoridades. Los campesinos acusan al gerente de Desarrollo Social, William Araujo, de haber favorecido con actas fraguadas al candidato oficialista durante las elecciones del pasado domingo, en las que se eligió al alcalde de ese centro poblado. Tras varias horas de espera y aprovechando la escasa vigilancia, los comuneros decidieron ingresar por la fuerza al municipio desatándose un enfrentamiento con los policías.


JUEVES 27/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

5

GRUPO PRESIDIDO POR ABUGATTÁS HA VIOLADO DEBIDO PROCESO CON ADELANTO DE OPINIÓN, DICE

Del Castillo: Raffo malogra la labor de la comisión investigadora MARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICA

• También critica supuesta filtración de documentos. El enfrentamiento verbal entre el ex premier Jorge del Castillo y Carlos Raffo, congresista fujimorista y miembro de la comisión que investiga el “petrogate”, continuó ayer a través de una emisora radial. Esta vez, Del Castillo afirmó que Raffo es quien malogra la labor del grupo que preside Daniel Abugattás y hace que esta “pierda el rumbo”.

ENFRENTAMIENTO RADIAL

“Mi actuación pública no tiene tachas, la suya sí” • Álvarez Rodrich y Del Castillo tuvieron altercado verbal. Jorge del Castillo y Augusto Álvarez Rodrich también protagonizaron un fuerte encontrón verbal. AAR: ¿Con cuántos más se reunió en su propia suite? JDC: Cuando usted habla de “su propia suite” sabe que nos referimos a un salón privado (...) Yo me he reunido con todos los directores de medios en diversos hoteles y creo que usted estuvo en uno de ellos. AAR: A mí nunca me llevó a una suite. No hubiera aceptado. JDC: ¿No hubiera aceptado? AAR: En una suite, no. JDC: Ok (risas). Era una sala de reuniones, no caricaturice las cosas ni personalice la entrevista. No respire por la herida de algo que yo no le he hecho (...) AAR: ¿No me ha hecho qué? Yo lepreguntoporsuactuaciónpública. La mía no tiene tachas, la suya sí. JDC: No le acepto su pregunta, porque mi comportamiento no tiene tachas. AAR: Pero si a usted lo están acusando porque en 40 documentos (relacionados con el petrogate) aparece el nombre Del Castillo. JDC: No le acepto esa pregunta, es una insolencia.

Augusto Álvarez Rodrich.

OTRA VEZ. Del Castillo sostuvo nueva polémica con Carlos Raffo.

El ex titular de la PCM criticó que “con mala intención y para sembrar dudas” el parlamentario fujimorista haya pedido en la víspera que la sesión en la que él (Del Castillo) se presentaba pase a reserva. “Yo hubiera ido a una sesión reservada si me la hubieran planteado de buena fe, pero el congresista Raffo no actúa de buena fe. Él dice que la sesión debía ser reservada para no malograr la prueba, pero después la manda al diario La Razón. El que está malogrando la comisión investigadora es él. El la está hacien-

do perder el rumbo”, afirmó. Minutos después, el parlamentario fujimorista respondió que la actitud de Del Castillo deja en evidencia que en realidad él no quiere colaborar con las investigaciones. “La comisión funciona así con todos. Primero sesiona abierta y luego, para no invalidar la prueba, pasa a reserva. Así lo han hecho todos, así lo han respetado todos sin quejarse, pero al señor Del Castillo no le ha gustado porque cree que tiene algún tipo de privilegios”, comentó el legislador de AF.


POLÍTICA

6

LA REPÚBLICA

JUEVES 27/11/2008

EN CAMBIO, LA MONEDA QUEDÓ SATISFECHA CON EXPLICACIÓN PERUANA

Observador MIRKO LAUER

Oposición chilena exige sacar ya al general Edwin Donayre YANINA PATRICIO. LA REPÚBLICA

Política latinoamericana de Obama ocos esperan que América Latina sea un foco de la política exterior de Barack Obama, pero como es usual todos esperan algo mejor que los años de George Bush. También América Latina espera cambios, pero los primeros análisis sugieren que para el nuevo Washington la región presenta los mismos temas de siempre. En texto para Oxford Analytica Michael Shifter plantea tres asuntos más apremiantes que los demás: comercio (focalizado en el irresuelto TLC con Colombia), seguridad y drogas, e inmigración. En esta visión del analista estadounidense derechos humanos y ecología pasarían a un segundo plano. Aunque en el caso de derechos humanos el tema quizás no retroceda sino venga dentro de dos asuntos bilaterales que reclaman atención de Washington: Cuba y Venezuela. Aunque es poco probable que con Cuba la cosa pase de tanteos o que en el caso Venezuela cambie la actual política de discreta contención frente a todo el orbe bolivariano. Las primeras cábalas sobre el equipo que manejará América Latina para Obama son conservadoras. En un texto para The Miami Herald Andrés Oppenheimer celebra: “La buena noticia es que la mayoría de los asesores de Obama para América Latina son centristas, y la mayoría Las primeras de ellos conoce el terreno”.

cábalas sobre el equipo que manejará América Latina para Obama son conservadoras”.

Los dos nombres más firmes (Shifter y Oppenheimer los mencionan) son Frank Sánchez y Dan Restrepo. Luego una segunda fila que incluye a viejos conocidos como Arturo Valenzuela, Luis Lauredo o Peter Romero (bien conocido aquí por el caso Newmont-Montesinos). Añádase a algunos ex embajadores de Washington en la región. Está claro que Obama va a tener que hacer algo con América Latina. La agencia Xinhua informa que el viaje de Hu Jintao a Costa Rica, Cuba y Perú es parte de la creación de un modelo de cooperación. Las declaraciones de Dimitri Medvedev sobre el rescate ruso de formas de la antigua influencia de la URSS en la región son elocuentes. En mayo pasado Obama declaró que su política estaría guiada por “el simple principio de que lo que es bueno para los pueblos de las Américas es bueno para los Estados Unidos”, y mencionó “esperanzas para el niño de las favelas de Río, seguridad para el policía de Ciudad de México, los gritos de los prisioneros políticos de La Habana”. En esa frase reúne el entonces candidato pobreza, droga, derechos humanos y libertades políticas. Probablemente escuchemos más sobre estos temas en la Cumbre de las Américas de abril próximo en Trinidad y Tobago. Pero es probable que tampoco entonces tenga América Latina un planteamiento conjunto que presentar al nuevo presidente.

PRESIONADO. Desde la opinión pública peruana y chilena, la demanda es unánime: Donayre debe disculparse e irse.

• El Comandante General desea ofrecer disculpas públicas al pueblo chileno, pero su pronta salida ya es evaluada por García. Inés Flores. El presidente del partido opositor de Chile, Unión Democrática Independiente (UDI), senador Juan Antonio Coloma, exigió al gobierno peruano la destitución inmediata del Comandante General del Ejército, general Edwin Donayre, por haber “injuriado” a su pueblo. Coloma, en aparente desacuerdo con la posición del gobierno de Michelle Bachelet de voltear la página, sostuvo que “no es sano que (Donayre) siga en el cargo”. “Espero que el gobierno peruano, en uso de sus atribuciones, sancione al general que nos ha injuriado a los chilenos y que lo destituya de su cargo”, subrayó Coloma, líder del principal partido opositor del vecino país del sur. Sin embargo, el canciller Alejandro Foxley ratificó lo dicho en la víspera por la presidenta Michelle Bachelet, en cuanto “quedaron satisfechos” con la explicación que les hizo en la víspera el presidente Alan García. A través de una llamada telefónica, García ofreció a Bachelet la salida de Donayre, dejando establecido que no corresponden al sentir del gobierno los comentarios que hizo el militar respecto a que los chilenos que entren al Perú saldrán muertos. “Es una explicación satisfactoria”, sostuvo Foxley.

Donayre debe pronunciarse El Comandante General del ] 1 Ejército, Edwin Donayre, ha expresado su intención de ofrecer disculpas públicas al pueblo chileno, confirmó a La República el titular de Defensa, Ántero Flores- Aráoz. Aunque hasta el cierre de esta edición no pudo confirmar cuándo y en qué momento hablará el alto jefe militar. Donayre ya era investigado ] 2 por el uso indebido de combustible cuando fue asignado a la

3 Con una llamada, García ofreció a Bachelet la salida del general Donayre, y hasta ahora nada. DECISIÓN PALACIEGA Por su lado, el ministro de Defensa, Ántero Flores- Aráoz, dijo que Donayre normalmente debe pasar al retiro el 5 de diciembre próximo, sin embargo, señaló que es atribución del jefe del Estado reducir ese tiempo relevándolo en su cargo. “Su (remoción) es un asunto que compete solo al Presidente de la República, que seguro lo debe estar evaluando”, dijo Flores-Aráoz. Si bien el titular de Defensa calificó de “lamentables” los comentarios de Donayre, cuestionó que

Región Sur en el año 2006. Pero su situación se complicó el martes cuando un video colgado en el portal de Internet YouTube hizo conocer sus duras expresiones contra chilenos en una reunión con altos oficiales y sus esposas realizada en noviembre del 2007. “Tengan la confianza de que ] 3 no vamos a dejar pasar en esta situación difícil al vecino país del sur. He dado la consigna de que chileno que entra, ya no sale o sale en cajón; y si no hay suficientes cajones, saldrán en bolsas de plástico”, fueron sus frases celebradas con carcajadas por los asistentes. estos se hayan hecho públicos porque “son temas que pueden generar fricción o malestar entre dos países que son iguales, con orígenes similares y destino común”. Agregó que las declaraciones de Donayre “se dieron en un ámbito familiar y en tono de humor”. Anunció además que el lunes viajará a Santiago, y en ese marco expresará personalmente sus disculpas a su par chileno, José Goñi. Temprano, el canciller José Antonio García Belaunde había informado que el incidente con Chile fue superado, tras reiterar que las declaraciones de Donayre fueron inoportunas. Incluso García Belaunde expresó su confianza en que el próximo año se retomen las reuniones del “2+2” de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países.


JUEVES 27/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

COMPENSACIÓN PARA TACNA POR LEY DE CANON

Simon ofrece a Tacna la carretera binacional • Tras reunirse con jefe de región, premier anunció beneficios a los sureños, quienes esperan se concrete. Ayer el premier Yehude Simon hizo una pausa en su presentación ante el Pleno del Congreso de la República para anunciar un paquete de obras para la región Tacna. “Queremos hacer justicia a Tacna, por eso estaremos trabajando en la instalación de un software que dará trabajo a los jóvenes, y en la construcción de la carretera binacional Tacna - La Paz”, dijo. El jefe de la PCM explicó que la primera inversión del Ejecutivo será en la Zofra Tacna, donde se instalará un call center que emplearía a dos mil jóvenes. Con respecto a la carretera, explicó que van a conformar un grupo de trabajo con representantes del Ejecutivo y técnicos que analizarán la factibilidad de la obra. El premier ofreció, además, viajar a la Ciudad Heroica cuando el trabajo de la comisión tenga un avance para conocer la vía que se construiría con fondos del Ejecutivo. Aún no habló de montos. La atención del gobierno a Tacna se relaciona con la reciente modificación del canon minero, que afectaría económicamente a esa región.

O DATOS

1

OBRA ESPERADA. Hace varias décadas las autoridades de Tacna prometían la construcción de Carretera Binacional. Es parte del plan Basadre.

2

INVERSIÓN. La construcción de la vía necesita un presupuesto de 36 millones de dólares de Bolivia y de 32 millones de Perú.

3

PROYECCIÓN. Se pretende desviar la mitad del flujo vehicular de la vía Tacna - Arica.

Según su presidente regional, Hugo Ordóñez, de 667 millones de soles recibirían solo 399; una diferencia que, aseguró, los tacneños no están dispuestos a perder. “El gobierno tiene muy presente a las regiones. Nosotros los queremos, por eso los presidentes tienen que estar muy tranquilos. No tienen por qué preocuparse”, apuntó.

PROYECTO PELIGROSO De otro lado, Simon se refirió al reciente proyecto de ley del Ejecutivo, mediante el cual sancionarían a las organizaciones sociales. “No estamos en contra de las organizaciones o de las ONGs, en absoluto; simplemente yo les pediría que no protesten, que ayuden al país”, señaló. FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

SE COMPROMETE. Simon parece querer reconciliarse con la región sureña.

ONGs SE PRONUNCIAN SOBRE PROYECTO DE LEY

“Norma atenta contra la democracia” Las instituciones que agrupan la Red Muqui se pronunciaron contra el proyecto de ley del Ejecutivo. Según, su presidenta , Ana Leiva, la iniciativa es antidemocrática por cuanto busca incluir nuevas causales para la disolución de las organizaciones, fundaciones, comités y sociedades.

“Esto demuestra una intención de evitar pronunciamientos sobre lo que pasa en el país, en especial de parte de las organizaciones internacionales”, dijo. Según la experta, esta posición evita intercambio de ideas que impulsen mejoras. Además apuntó que el proyecto es impreciso.

7


8

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

JUEVES 27/11/2008

AL TRATAR DE VINCULARLO CON MIEMBROS DE LAS FARC

LE DAN PRISIÓN SUSPENDIDA

Alberto Moreno presenta hábeas corpus por persecución política del gobierno

Juzgado libera a periodista preso en región Ica

ROBERTO GUERRERO. LA REPÚBLICA

• Renán Raffo, de la CGTP, dijo que el gobierno la planificó para acusarlos si había disturbios en APEC. María Elena Castillo. El presidente del Partido Patria Roja, Alberto Moreno –uno de los 14 dirigentes políticos y gremiales investigados por la policía por sus presuntos vínculos con las FARC –presentará hoy un recurso de hábeas corpus, responsabilizando al gobierno de persecución política por su posición crítica al actual régimen. “Esto sobrepasa la paciencia de cualquier persona. Este hábeas corpus es una forma de alertar a la población de la peligrosa situación de persecución que vivimos. Lo que nos hacen es una muestra de que se está fortaleciendo la tendencia autoritaria, prepotente y represiva del gobierno”, señaló. Dijo que responsabilizará de la persecución directamente al Ministerio del Interior y otras autoridades del gobierno de pretender vincularlo con organizaciones terroristas.

REUNIÓN OFICIAL Moreno admitió que, en el 2001, se reunió con la colombiana Nubia Calderón, conocida como la “embajadora” de las FARC, en el marco de un viaje oficial que ella realizó a nuestro país y otras naciones vecinas, para conseguir apoyo a las conversaciones que se realizaban entre el gobierno del ex presidente colombiano Andrés Pastrana y miembros de la guerrilla de ese país, con el fin de lograr una solución pacífica al conflicto armado. “Ella trató de reunirse con funcionarios del gobierno, congresistas

Tras permanecer 24 horas detenido en el penal Cristo Rey de Cachiche, en Ica, el periodista de Pisco, y propietario de Radio Orión TV, Eloy Jong Meza fue sentenciado a 4 años de prisión suspendida, por el delito de pánico financiero en agravio de la Caja Municipal de Pisco. EltitulardelPrimerJuzgadoPenal de Pisco, Miguel Huamaní, emitió el fallo luego de que Jong Meza fuera detenido en Pisco ante el descontento de pobladores que salieron a las calles exigiendo su liberación, y lo hicieron apedreando las ventanas y las puertas de la Fiscalía. Jongsemostrósorprendidopues, pese a que presentó un certificado médico para aplazar su sentencia, el juez Huamaní ordenó su detención.

POLICÍA DISPERSÓ BLOQUEO

SE DEFIENDEN. Moreno se amparará en la ley para evitar lo que considera una persecución. Renán Raffo lo respaldará.

Gobierno niega acoso político

más bien que Perú es un país profundamente democrático, donde hay plena libertad.

1]

Por su parte, el canciller ] 2 José Antonio García Belaunde, acusó a Humala de “pa-

El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, negó que el gobierno esté impulsando una campaña de persecución política contra Ollanta Humala o contra otros dirigentes de izquierda. “No hay, de parte del Ejecutivo, ningún tipo de persecución, ni para Ollanta Humala ni Olmedo Auris, ni para nadie. El gobierno no persigue a nadie por sus ideas”, manifestó al salir de una presentación en el Congreso. Aseguró

ranoia” al inventarse una persecución para arrestarlo, que en realidad no existe. Afirmó, que su actitud refleja una “pobre condición de resentimiento y rencor”, porque está consciente de que está desapareciendo de la escena política. Agregó que Humala ha demostrado que no sabe ser oposición, pues no ha hecho ningún planteamiento alternativo.

y organizaciones sociales. Contaba con el respaldo del gobierno colombiano y el apoyo de Naciones Unidas. Nosotros nos reunimos con ella solo esa vez y nunca más la volvimos a ver y ahora quieren usarla para desacreditarnos por nuestras críticas al gobierno aprista”, comentó. Por su parte, el presidente de la Comisión Política del Partido Comunista, Renán Raffo, descartó tener vínculos con organizaciones subversivas, y afirmó que la investigación policial sobre supuestas relaciones con las FARC, fue parte de una estrategia con el fin de tener una excusa para poder detenerlos si se producían revueltas durante la reunión del APEC que acaba de culminar.

Dos estudiantes caen heridos en Huancayo Tras un violento enfrentamiento, dos estudiantes universitarios que bloqueaban la Carretera Central resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital El Carmen de Huancayo, cuando la policía llegó hasta el lugar para desbloquearla. Los alumnos de la Universidad Nacional del Centro protestaban por la reducción del presupuesto nacional a las universidades y contra el alza de la tarifa de los pasajes. El presidente de la federación de estudiantes, Germán Villazanza, señaló que policías de la USE propinaron golpizas a sus compañeros, y que ellos fueron reprimidos, pese a contar con permiso de la gobernación de Huancayo.

O HUMALA EN LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS CHRISTIAN SALAZAR. LA REPÚBLICA

Invitado por estudiantes de la Universidad San Marcos, el líder nacionalista expuso sobre realidad y política nacional. La economía de mercado, el Apec, la corrupción y las propuestas de la oposición fueron los principales temas.


JUEVES 27/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

RESULTADOS DE ENCUESTA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

O BREVES

Jueces tratan a las personas según su posición política o económica • Apenas un 7% de los entrevistados considera que la justicia llega igual para todos los sectores sociales. La mayoría de la población de Lima considera que el Poder Judicial da un trato desigual a las personas, por su condición política o económica, según una encuesta realizada en Lima Metropolitana por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica. De una muestra de 555 personas entrevistadas en 27 distritos de Lima, el 96% respondió que los jueces no dan el mismo trato a todos, sino que dependerá de quién se trate. Este porcentaje ha aumentado con respecto al 2007, donde se obtuvo un 94% de respuestas en ese sentido. Igualmente, cuando a los encuestados se les preguntó si consideran que la justicia llega siempre a todos los sectores en igual medida, un 93% respondió que no. Solo el 7% cree que la justicia llega a todos por igual. Otros datos reveladores de la encuesta son que la mayor parte de la gente, 64% y 65% de los entrevistados, perciben que los jueces son dependientes del poder

La elección del nuevo presidente del Tribunal Constitucional se realizará el próximo lunes 1º de diciembre, confirmó el titular de esta institución, Carlos Mesía. El magistrado no descartó ir a la reelección al cargo, ya que todos los miembros del TC se encuentran aptos, dijo, para asumir dicho reto. Los candidatos más voceados al interior del TC son los magistrados Juan Vergara Gotelli y el propio Mesía. “Este lunes elegiremos al nuevo presidente del tribunal. Somos siete electores y todos pueden ser elegidos. No hay que descartar a ninguno”, expresó.

OCMA exculpa a César Vega Vega

de los encuestados consideró que los jueces son independientes.

ABOGADOS De otro lado, la encuesta deja bien parados a los abogados, pues aunque se les considera poco confiables, un 39 % consideró que tener un buen asesor legal es necesario

Elecciones en TC el próximo lunes

Carlos Mesía anima elecciones.

3 Solo un 28%

político y económico. Apenas un 28% considera que los jueces son independientes de los políticos y un 25% piensa que saben enfrentar el poder del dinero. El catedrático de la PUCP Gorki Gonzales señala que estas cifras nos aproximan a un problema de enorme envergadura: la ausencia de un vínculo entre lo judicial y la ciudadanía que no ha sido debidamente estudiado, y que no se puede abordar exclusivamente desde la perspectiva del acceso a la justicia. “La posibilidad de ejercer los derechos o que los jueces puedan conformar los bienes públicos en una democracia constitucional, se esfuman completamente cuando la desigualdad se impone”, dice.

9

REACCIONES Walter Albán DECANO FACULTAD DERECHO PUCP

Francisco Eguiguren

Gorki Gonzales

CATEDRÁTICO

CATEDRÁTICO

Se aprecia una marcada desconfianza de la población en el Poder Judicial como medio de solución de cualquier controversia. Las personas buscan arreglar directamente sus problemas”.

Nadie parece creer que tener la razón incide en el triunfo en un juicio, lo que es alarmante. Para la mejora del sistema judicial se propone honradez, leyes más ágiles, menos trámites y más jueces”.

La encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica revela un escenario reiterado en el proceso histórico de lo judicial (en el Perú) desde el siglo XIX”.

para ganar un juicio, al lado de un 33% que piensa que es necesario pagar coimas y un 12% que cree que es cuestión de tener suerte. Igualmente, se anota que un mayoritario 48% respondió que ante

un problema o conflicto legal busca encontrar una solución sin autorización de las autoridades; y solo si esto fracasa, irá a la Policía, a un centro de conciliación extrajudicial y, por último, al Poder Judicial.

Por lo demás se confirman otros problemas de la administración de justicia: la excesiva burocracia, la falta de buena disposición de los jueces, la falta de imparcialidad y la corrupción.

La OCMA archivó tres investigaciones al vocal superior y candidato a la presidencia de la Corte de Lima, César Vega Vega, al no encontrar indicios de irregularidades cuando dirigió este distrito judicial en reemplazo del doctor Angel Romero. Una de las investigaciones era por cambiar al juez que seguía el proceso por violación sexual a Miguel Toledo, luego de sostener una reunión con dirigentes de País Posible. Igualmente, concluyó que no se cometieron irregularidades en la remoción o cambio de otros magistrados que veían casos de notoria trascendencia pública.

Fujimori felicitó a violadores de DDHH El fiscal supremo Avelino Guillén Jáuregui y los abogados de la parte civil, Carlos Rivera y Ronald Gamarra, consideraron que Alberto Fujimori felicitó a militares condenados por violaciones de los derechos humanos. El fiscal y los abogados hicieron esta observación luego de que la doctora Gladys Vallejo Santamaría, abogada del ex presidente, presentó a la Sala Penal Especial un conjunto de 21 documentos, entre resoluciones supremas, directorales, decretos leyes, memorándums de felicitación y otros, emitidos entre los años 1991 y 1995 por Fujimori.


10

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Ofidio • Ministeriables Están casi fijos para ministros. El actual jefe de Cofopri Omar Quesada iría a Vivienda. Enrique Cornejo –que pasó la censura– ocuparía Transportes, en reemplazo de la saliente Verónica Zavala.

• Los sub 40 Se sabe además que partidariamente Palacio quiere apostar por otra generación. Tanto así que Quesada también suena para la secretaría general, junto al ministro Jorge Villasante y otros. Las Meches y Mulder quedarían para otro momento.

• Sin Navidad Pero las cosas están movidas en el Apra. Un evento pro fondos de la Fundación por la Navidad del Niño –promovido por el propio Víctor Raúl– habría sido desautorizado por los directivos de Alfonso Ugarte.

JUEVES 27/11/2008

ofidio@larepublica.com.pe .

O CARLINCATURAS

www.carlincaturas.com

• Nueva alianza Carlos Raffo y el secretario de Palacio Luis Nava coincidieron en que la nieta de este y la hija del legislador estudiaban en el mismo nido.

• Por votos Ayer Ollanta Humala fue a la Universidad San Marcos para dictar unas charlas. Esta vez no llamó cobarde ni violador de derechos humanos a García.

• Última fila En un foro del Congreso por el Día de la No Violencia contra la Mujer dejaron a la ex decana del CAL y miembro del JNE Elva Greta Minaya sentada en las últimas filas. Qué mal.

• Todos desfilan Hasta el ex viceministro de Salud José Calderón, implicado en el escándalo del SIS, pasará por la comisión de Petroaudios.


JUEVES 27/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

11

UNOS 4 MIL SE MOVILIZARON HASTA EL CONGRESO

Trabajadores civiles de las FFAA exigen equidad en sueldos MELISSA MERINO. LA REPUBLICA

• Valdivieso les prometió resolver hoy su pedido. También marcharon madres de comedores populares. Kharla Llontop. Siguen en pie de lucha. Trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas y de la Policía marcharon al Congreso para exigir la nivelación del Fondo de Asistencia y Estímulo (FAE), así como la equivalencia remunerativa de su sueldo con el del personal militar. Carlos Porlles, empleado civil del Ejército, y uno de los que participó en la movilización, dijo que es injusto que con 25 años de trabajo

QUE LOS ESCUCHEN. Trabajadores civiles de las FFAA y madres de familia marcharon hasta el Congreso.

perciba S/. 800 de sueldo y S/. 100 por Fondo de Asistencia y Estímulo, mientras un suboficial de Escuela gana S/. 1.200 y puede recibir hasta más de S/. 3.000 por FAE. Según Porlles, el DL No. 608, en el que se pedía la equivalencia remunerativa de militares y personal civil fue

aprobado en 1990, pero hasta la fecha solo se ha hecho efectivo para el personal de la Policía. Miembros del Comité de Apoyo del Fondo de Asistencia y Estímulo y el secretario general de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), Elías Grijalva, fueron recibidos por los congresistas Luis Negreiros, Nidia Vílchez y Aníbal Huerta. También hablaron con el ministro de Economía, Luis Valdivieso, que participaba en el Congreso en el debate del presupuesto. Les prometió una solución para hoy. Por otro lado, miles de madres de familia de los comedores populares del Vaso de Leche llegaron al Congreso para pedir que no se recorten sus presupuestos, porque que se afectaría a los niños y a gente de escasos recursos económicos.


12

LA REPÚBLICA

Economía

JUEVES 27/11/2008 Dólar Mínimo

2.92%

4.60%

2.75%

4.45%

Dow Jones

Nasdaq CMP

IGBVL

ISBVL

S/. 3.090 Máximo

S/. 3.096

PROPONEN MÁS DINERO PARA LA CONTRALORÍA, CEPLAN, SUNAT, ENTRE OTROS

Congreso subiría el Presupuesto 2009 FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

• Mayores partidas bordean los S/. 2 mil millones, pero tanto el premier Simon como el ministro Valdivieso se oponen a elevar gastos. José Carlos Reyes. Pese a la oposición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el Presupuesto para el Sector Público para el Año Fiscal 2009 –que deberá ser aprobado hoy por el Congreso del La República– se podría ampliar en cerca de S/. 2 mil millones. En la jornada de ayer estuvo presente en el Pleno del Congreso la totalidad del gabinete, pues cada ministro sustentó el presupuesto para su sector. Pero la polémica surgió cuando el premier Yehude Simon criticó que la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso haya incluido algunos artículos en el dictamen (en mayoría) del proyecto

Cambia escenario 2009 Durante su presentación ] 1 en el Congreso el ministro reconoció un cambio en las proyecciones macroeconómicas para el 2009 respecto a cuando se elaboró la propuesta inicial del Ejecutivo (ver cuadro).

3 Presupuesto 2009 ampliado será debatido y votado hoy en el Pleno del Congreso. de la Ley de Presupuesto del Sector Público 2009, calculado inicialmente en S/. 72,355 millones. El premier refirió que los artículos agregados originan sobrecostos adicionales por un total de S/. 1,991 millones. Simon criticó que este aumento presupuestal se sustenta en un mayor gasto corriente, cuando por el contrario la política del gobierno busca incrementar el gasto en inversión pública. Por ello tanto Simon como el ministro de Economía y Finanzas,

Valdivieso refirió que ] 2 “nuestros ingresos serán menores a lo proyectado” deCONGRESO. Ministro de Economía, Luis Valdivieso, expone ante el Pleno.

Luis Valdivieso, solicitaron al Pleno eliminar esos pedidos pues si bien no negaban lo “justo” de esas peticiones, “no eran convenientes” en una coyuntura de mayor desaceleración económica.

MAYORES RECURSOS Valdivieso precisó que entre los artículos nuevos se busca otorgar más beneficios (incremento de remuneraciones o mayor ingreso de personal) a favor del Ministerio del Ambiente, la Contraloría General

de la República y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). Asimismo indicó que se buscaba la incorporación de personal a favor de la Sunat, el Ceplan, la Compañía General de Bomberos Voluntarios y una partida que beneficiaba las remuneraciones de los propios trabajadores del MEF. Valdivieso manifestó que si la Comisión de Presupuesto decide mantener los artículos del dictamen sin modificaciones, entonces ten-

bido al menor precio de los minerales y a la reducción de nuestras exportaciones. “La disminución en 30% del valor de los minerales hará reducir en 1.75% nuestros ingresos fiscales. Pero ello será compensado por una baja de nuestra reserva de contingencia en S/. 213 millones”. Asimismo Valdivieso re] 3 dujo de 7% a 6.5% la proyección del crecimiento del PBI para el 2009. Pero a la vez estimo que la inflación será menor al 3.5% previsto.

drán que decidir de qué pliegos presupuestales se restarán recursos para financiar el respectivo incremento. “De ninguna manera se aumentará el presupuesto”, aseguró el titular del MEF.

“CIFRAS INFLADAS” Al respecto el presidente de la Comisión de Presupuesto, Luis Falla La Madrid (Partido Aprista), admitió que el dictamen en mayoría incluye incrementos presupuestales, pues buscaban darles luz verde a pedidos de algunas carteras del Ejecutivo que fueron negados por el MEF. “Aun así estas cifras han sido infladas por el MEF. La cuantificación ha sido desmesurada pues asumen que se elevará la remuneración al 10% de toda la planilla del Estado”, refirió Falla. El congresista señaló que de “ninguna manera” se eliminaran estos agregados. “Pueden salir del la reserva de contingencia, que es de S/. 2,195 millones”. Falla La Madrid dijo que en caso continúe la negativa del MEF el dictamen se aprobaría por insistencia, pues cuenta con el apoyo del Apra, Unidad Nacional y parte de Unión por el Perú. Se requiere de mayoría simple.

MEDIDAS BUSCAN REACTIVAR ECONOMÍAS PARA AFRONTAR EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

UE inyecta US$ 260 mil millones mientras China reduce tasa de interés • El dinero será aportado por los 27 países que la integran. La Comisión Europea anunció ayer su plan de rescate de la economía que contará con una inyección de US$ 260 mil millones, lo que representa el 1.5% de su PBI. El principal objetivo del plan es

salvar millones de empleos en la región, tal y como lo explicó en una rueda de prensa el presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, quien lo definió además como “oportuno, provisional y objetivo”. De acuerdo con Barroso, la mayor parte del dinero (US$ 220.279 millones) deberá ser aportado por los

O EL DATO CHINA. El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento económico chino en el 2009 del 9.2% al 7.5%, el menor desde 1990. Será el fin a media década de crecimiento a dos dígitos.

27 países que integran la comunidad, mientras que la cantidad restante saldrá de “las acciones que tome la Unión Europea (UE)”.

CHINA ACELERA ECONOMÍA Por su parte China anunció ayer un recorte de 1,08 puntos porcentuales en sus tipos de interés, el

mayor desde octubre de 1997 durante la crisis financiera asiática y el cuarto desde mitad de setiembre. La nueva tasa será del 5.58% y se aplicará a partir de este jueves. Según el Banco Popular de China (emisor), el objetivo es estimular la economía, aumentar la liquidez bancaria y promover el consumo.


JUEVES 27/11/2008

ECONOMÍA

LA REPÚBLICA

SOSTIENE ESPECIALISTA AURELIO OCHOA

Siderperú paraliza actividades pero no se afectará la demanda en el país ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Suspensión responde a una estrategia empresarial, según se informó. La decisión del complejo siderúrgico de Siderperú, ubicado en Chimbote, de paralizar sus actividades hasta enero del próximo año no debe alarmar y mucho menos pensar en que va a afectar la economía del país, afirmó el especialista, Aurelio Ochoa. Según el especialista, la decisión de la empresa, de propiedad del grupo brasileño Gerdau, se debe a que existe suficiente stock de fierro en el país. Teniendo en cuenta las fechas festivas que se acercan, se trata de una estrategia empresarial señaló el experto. “La suspensión de sus actividades es por vacaciones, además la empresa ya había anunciado que iba a suspender sus labores por mantenimiento en sus plantas, solo que el plazo se adelantó”, sostuvo Ochoa. La empresa había informado que los clientes serán abastecidos con el excedente de producción almacenado en los últimos meses. El Grupo Gerdau también había señalado a sus inversionistas que se haría lo mismo en otras subsidia-

EN LIMA. André Gerdau, luego de una visita al Presidente en enero de este año.

O EL DATO EN CHINA . La retracción en las ventas de acero se producirá en los mercados externos. Además, existe reducción de la producción siderúrgica registrada en China en octubre último.

rias en Brasil, quienes cerrarían sus puertas entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo de 2009. Sin embargo, la empresa habría admitido que su decisión también obedece a reducir su producción en

• Pedido lo empezó la empresa en julio de este año

un momento de caída de la demanda mundial de acero, ocasionada por la crisis financiera internacional. Además, durante una reunión con los inversionistas, el presidente del grupo, André Gerdau Johannpeter, sostuvo que las acciones tomadas en el Perú también podrían copiarse en Estados Unidos y en otros países de Latinoamérica, para adecuar la producción a una demanda mundial menor. Según el ejecutivo, el grupo prevé una caída del 24% en el volumen de ventas durante el último trimestre del año.

Teléfono público de Telmex.

La Libertad, Tacna, Cusco, Lambayeque, Piura, Junín, Ica, Cajamarca, Ancash y Loreto. Luego, en febrero del 2004, la empresa AT&T Perú, ahora Telmex Perú, recibió concesiones como el departamento de Lima, Ucayali, San Román (Puno), Callao, la provincia de Maynas y Coronel Portillo (Ucayali). El 4 de julio de este año, Telmex Perú solicitó al MTC la ampliación del área de concesión para la prestación de los servicios de telefonía fija y de teléfonos públicos en todas las provincias del país que actualmente no cuentan con concesión.

EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ES DE 2.5%

Bajan conexiones de la banda ancha en el Perú A junio del presente año, las conexiones de banda ancha en el Perú sumaron las 659,618, con lo cual se alcanzó una penetración de 2.5%, muy por debajo de otros países de

ECONOMISTA

n este momento están definiendo cuánto dinero y en qué gastará el Estado el 2009. Uno pensaría que tienen una ardua labor con semejante crisis económica y financiera encima, pero parece que todo está resuelto... ¡desde hace tres meses! Es decir no piensan hacer cambios. El presupuesto público, como herramienta para combatir la crisis, no suma.

Telmex dará servicio de telefonía en todo el país

• Lima ocupa el primer lugar, de acuerdo al Barómetro de Cisco.

EDGARDO CRUZADO

El presupuesto NO suma

LE AMPLÍAN EL ÁREA DE CONCESIÓN

A través de una Resolución Directorial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió el área de concesión otorgada a la empresa Telmex Perú a todo el país para la prestación del servicio local, en telefonía fija en la modalidad de abonados y telefonía pública. Fue el 26 de noviembre del 2001 que el MTC otorgó a la empresa AT&T Perú la concesión para la prestación del servicio público por el plazo de 20 años para Arequipa,

Actualidad Económica

la región como Chile (8.55%), Argentina (7.8%%) y Brasil (4.6%%), reveló el Barómetro de Cisco Systems. Según el estudio, en el periodo junio 2007 a j unio 2008, las conexiones crecieron 21% mientras que en el primer semestre del presente año subieron en 10%.

El barómetro revela también que Lima lidera la penetración de banda ancha en el país con 427,958 conexiones (4.96%), seguida por Tacna (3.33%) mientras que Lambayeque está en la cola (1.93%). La meta del Gobierno es llegar al millón de conexiones para el 2011.

La historia empezó en agosto, cuando el Ejecutivo entregó al Congreso una propuesta de Ley de Presupuesto. En estos tres largos meses sucedieron varios hechos que recordaremos siempre: se eligió un afro-americano como presidente de EEUU, quedamos bastante bien en el APEC 2008, los petro-audios se llevaron consigo un Premier y, más recientemente, nos sacaron de las competiciones de la FIFA. Digamos que poco corresponde modificar a raíz de estos hechos; pero, ¿qué hay de la severa crisis financiera internacional confirmada en estos últimos meses? La más aguda después de 1929. ¿Al Estado no le corresponde hacer nada? ¿El programa de agosto, con sus proyecciones y estimados, debería seguir tal cual? El resto del mundo piensa que no. Esta semana los europeos han anunciado una política fiscal expansiva para atenuar la crisis, los americanos ya dieron a conocer más de tres inyecciones de recursos públicos (compraron bancos, devolvieron impuestos y pagaron hipotecas, entre otros) y en Italia, el Congreso le regresó al Ejecutivo su ley de Finanzas Públicas por no contemplar el conjunto de las medidas frente a la crisis y por disminuir el gasto real para la En realidad la educación pública... ¡plop!

propuesta está en contracorriente de lo que se hace en el resto del mundo”.

Nuestras autoridades piensan que no hay nada que cambiar. La Comisión de Presupuesto no ha planteado modificar nada sustancial luego de tres meses de “arduo” debate. Por el contrario, el martes, un día antes de presentar el proyecto al Pleno, el Presidente de la Comisión anunciaba que la propuesta entregada por el Ejecutivo era un “auspicioso instrumento de gestión para mayor desarrollo sostenido… ya que es de alto contenido social, de orientación descentralista y por resultados”. En realidad la propuesta está en contracorriente de lo que se hace en el resto del mundo. Para muestra dos botones. El primero, se ha decidido disminuir el gasto social de los programas ejecutados por los municipios. Se programan S/. 438 millones de Recursos Ordinarios, cuando para mantener lo mismo del 2008 se requieren S/. 921 millones. Son casi S/. 500 millones que deben salir del Vaso de Leche, los Comedores, los Wawa Wasi, el Programa de Tuberculosis o los proyectos de infraestructura social productiva. El segundo, para el 2009 se tienen previstos ingresos del Estado por S/. 81,800 millones y se ha presupuestado sólo S/.72,300 millones. La diferencia se destina en una pequeña parte al FONIPREL y el resto (casi S/. 8,000 millones) van para el colchón, o sea ¡para ahorrar!, en todo el mundo se busca inyectar recursos a la economía y nosotros ahorraremos. ¿Por qué el Congreso no ha dicho nada ni propuesto cambios? ¿Por qué el gobierno no solicitó ajustes en virtud de la crisis? Algo podría tener que ver que el partido de Gobierno se ha reservado para su bancada la Comisión de Presupuesto y, por tanto, es juez y parte. Al terminar esta columna no había terminado el debate en el Pleno, sin embargo, está casi confirmado que para el Congreso también estamos blindados frente a la crisis. Este artículo también lo puede leer en http://aeperu.blogspot.com No se pierda el domingo Actualidad Económica con WALDO MENDOZA.

13


14

ECONOMÍA

LA REPÚBLICA

JUEVES 27/11/2008

PONEN EN RIESGO INTEGRIDAD DE PUEBLOS Y BOSQUES AMAZÓNICOS

EN FAENAS DE EXPLORACIÓN

Piden derogar decretos que allanan TLC con EEUU

Falta más atención del Estado para evitar conflictos

MELISSA MERINO. LA REPÚBLICA

• Son 30 decretos de los 99 aprobados los que generan preocupación en la sociedad civil.

O LA CLAVE PLAZO. No existe ninguna fecha límite arbitraria para que el Perú adecúe su legislación a fin de que elTLC con EEUU entre en vigencia,dijeron congresistas demócratas en una carta dirigida el 22 de octubre a Susan Schwab, representante comercial americana.

Rocío Maldonado. Representantes de la sociedad civil y congresistas exigieron la derogatoria de los decretos legislativos promulgados por el Ejecutivo para implementar el TLC con Estados Unidos, que van más allá de los compromisos asumidos y que consideran inconstitucionales. En una conferencia de RedGe, que agrupa a varias ONGs, advirtieron que al menos 30 decretos, de los 99 aprobados, generan preocupación porque disminuyen están-

AMAZONÍA. Los bosques son uno de los ecosistemas sensibles.

dares de protección social y ambiental para facilitar la explotación y aprovechamiento de las tierras, agua, bosques afectando a comunidades indígenas y campesinas. Entrelosdecretoslegislativosmás cuestionados están el 1090 y 1064 (queafectanlosbosquesamazónicos), 1080 (semillas transgénicas), 1081 (recursos hídricos) y 1089.

En los últimos años, el ingreso de la actividad exploratoria ha causado varios conflictos sociales en el país. Sin embargo, desde la Asociación de Exploradores del Perú, su gerente general, Ian Venero, sostiene que además del desempeño de la actividad privada se requiere mayor acercamiento del Estado. “La actividad privada está haciendo un esfuerzo por mejorar las relaciones, pero la labor del Estado aún no es como debiera, falta más fuerza y participación”, dijo. Por su parte, Jaime Montoya, experto en gestión social, sostuvo que a veces las expresiones de algunas autoridades hacen que se exacerben los ánimos y se incrementen las protestas.

BAJARON DE US$ 5,300 MILLONES EN JUNIO A US$ 2,800 MILLONES

PIDEN APOYO DEL GOBIERNO

Fondos mutuos registran el mayor descenso en octubre

Frenosa critica baja de aranceles

• Directivos de la BVL esperan que los mercados se normalicen. Tal como algunas voces habían alertado, la crisis financiera internacional provocó notables pérdidas para quienes apostaron por los fondos mutuos. Es así que a octubre de este año, el patrimonio de los fondos mutuos asciende a US$ 2,800 millones, mientras que hace solo 3 meses, llegaba a US$ 5,300 millones, afirmó Diana Arce, gerente general de ScotiaFondo. “En el mes de octubre se dieron

O EL DATO EXPOBOLSA. Del 2 al 3 de diciembre,la Bolsa deValores de Lima (BVL) presenta “Expobolsa Lima” donde transmitirá conocimientos sobre la actividad bursátil.

las pérdidas más fuertes, los mercados se sintieron presionados porque mucha gente decidió migrar a depósitos a plazos en los bancos, pero se debe tener en cuenta que estar en bolsa es variable”, dijo.

Expone Federico Oviedo en la BVL.

En opinión de Arce, los fondos mutuos continúan siendo una buena alternativa para invertir aunque se debe considerar que es una inversión cuyos resultados no se van a ver en el momento sino en un tiempo prolongado. Por su parte, Federico Oviedo, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) consideró “transitorio” lo ocurrido en las bolsas del mundo y que los mercados van a volver a la calma. “Confiamos en que se normalice lo más pronto posible”, sostuvo.

Directivos de Frenosa, empresa nacional fabricante de frenos y embragues para la industria automotriz, advirtieron que se encuentran en una situación difícil debido a la decisión del Gobierno de reducir entre 9% y 0% los aranceles a tres partidas vinculadas a su industria. “Esto nos dejó sin la posibilidad de negociar ningún beneficio en el TLC con China”, dijeron. A esto se suma la falta de un reglamento que controle y fiscalice la importación de frenos.


JUEVES 27/11/2008

LA REPÚBLICA

15


16

ESPECIAL

JUEVES 27

• Representar al Perú es el mayor anhelo de un grupo de deportistas con discapacidad que cada sábado entrenan hasta el cansancio. Pero para ello falta que se conforme la Federación Nacional de Deportistas con Discapacidad. Ojalá. Consuelo Alonzo C. Las vendas en sus manos evidencian el esfuerzo de quien trabaja muy duro. Los callos en su piel dejan en claro el brío con el que, literalmente, ruedan por la vida. Pero el sudor que marca sus rostros es huella indiscutible del afán que ponen por ser los mejores... en la cancha. Y es que gritar un punto, en este caso una canasta, es el sueño de los basquetbolistas con discapacidad

que cada sábado sudan la camiseta en cada uno de los “cuatro cuartos”. Solo que esta camiseta les pesa. No es la blanquirroja. La de color sangre y nevados no la pueden usar porque no existe una Federación Nacional de Deportistas con Discapacidad y por eso no pueden salir del país como una selección ni portando su orgullo. No importa cuánto entrenen. Eso lo saben bien Carmen Oblitas Silva (tambiéncampeonaNacionaldeAtletismo), Johnny Zapata Zegarra, Pedro Miguel Villafana,donGerónimoVargasytodos los basquetbolistas sobre sillas de ruedas. Todos campeones nacionales. Entrenan, hacen “fintas” y “bloquean” al rival desde hace años y más. Pero no son la selección. Igual se trasladan desde otros distritos lejanos al primer puerto para llegar a los entrenamientos y estar en forma para el día en que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) se acuerde de ellos y conformen su ansiada federación.

SOLA CONTRA EL MUNDO Aunque Carmen, sobre su silla de ruedas por una polio que le afectó tres miembros, no es optimista.

DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD SUDAN LA CAMISETA Y E

Entrenando p Ella logró preseas doradas en 100 y 200 metros planos, allá en 1985. Para lograrlo subió cuestas y se lastimó las manos. Se esforzó el doble para llegar a la meta. Con su silla de ruedas marcada por el óxido y quiñada por los roces de las competencias, ganó. Ganó pero solo en territorio nacional y a título personal. Cuando tuvo la oportunidad de salir con el nombre del Perú grabado en la espalda no pudo. A pesar de que en 1990 se ganó un lugar para los Juegos Paraolímpicos, no llegó a la competencia que se realizaría en España dos años después. Le faltaron dinero, apoyo, un auspiciador que confiara en ella. Pero Carmen sostiene que lo que en realidad faltó fue interés de quienes dirigen el deporte en nuestro país. “Representar al Perú era mi ilusión. Lloré mucho por no tener dinero y después de eso abrí los ojos”. Abrió los ojos y comprendió el real significado de la palabra indiferencia. Y si hace 18 años a nadie le importó que una destacada atleta representara a toda la Nación. Ahora menos. Por eso más de una vez ha pensado en dejar el deporte de equipo, como es el básquet, e iniciar una carrera en un deporte individual como la natación, que por cierto es más barato.

EL PRECIO DEL DEPORTE Una silla de ruedas hechiza para un deportista con discapacidad puede costar unos 600 dólares. “Pero si


7/11/2008

17

LA REPÚBLICA

FOTOS: ROCÍO ORELLANA. LA REPÚBLICA

REACCIONES José López Domínguez DELEGADO DEL EQUIPO DE FUTSALA

Estamos abandonados por las autoridades. Nadie apoya a los deportistas con discapacidad”. Carmen Oblitas Silva

NO SE CANSAN. Se detuvieron unos minutos para esta foto. Luego, continuaron los entrenamientos. Mantenerse en forma es importante. Esta semana tienen una competencia nacional en Trujillo.

CAMPEONA DE ATLETISMO

Estoy molesta con el IPD. Los deportistas tienen que buscar auspiciadores porque solo les dan propinas”.

ESPERAN ALGÚN DÍA SEA LA BLANQUIRROJA

por un anhelado sueño CIFRAS

El pedido formal al IPD

$6 mil

cuesta una silla de ruedas importada para un deportista con discapacidad.

El presidente de la Asociación Deporte en Acción (ADEA) e 1] impulsor de la conformación de una federación para deportistas con discapacidad, Domingo Cuba Díaz, informó a La República que antes del 20 de diciembre presentarán la solicitud formal al IPD. Precisó que primero todas las asociaciones deportivas deberán estar inscritas en los Registros Públicos.

60 mil

soles al año es lo que necesitaría una futura Federación Nacional para deportistas con discapacidad.

”De acuerdo a Ley nos corresponde una Federación. 2] Sabemos que si aprueban nuestro pedido en el 2009 no recibiremos nada porque los pedidos de presupuestos ya se cursaron al Ministerio de Economía y están aprobados”, dijo. Las disciplinas en las que los deportistas con discapacidad 3] pueden participar son el básquet en silla de ruedas, natación, pesas, tenis de mesa, atletismo, tenis en silla de ruedas, lanzamiento, vóley sentados y futsala para invidentes.

EJEMPLO. Estos deportistas no descuidan su labor de padres. Son todo un ejemplo.

saben que soy campeona me suben el precio y puede costarme unos 1000 dólares”. Mil dólares que no tiene. Ni pensar en una silla importada. Una de los yunaites que sea “buena” (de fibra de vidrio o titanio) vale dos o tres mil dólares. Si algún día llega a tener una silla moderna, dice, en el extranjero ya tendrán alguna que sea “aeroespacial”. “Con sillas como esas claro que tendríamos ventaja. Por eso que de destacados no pasamos (...). En lo que son los deportes para los discapacitados estamos muy atrasados. Los discapacitados en el Perú vivimos en el olvido”. ¿Enojada? Claro que lo está. Cómo no estarlo si asegura que lo que el IPD les brinda a los deportistas son solo “propinas”.

DATOS

1

CAMPEÓN. Jimmy Euler es un campeón paraolímpico en natación. En las olimpiadas de Atlanta y Sydney logró medallas de oro.

2

FUTSALA. En Perú, existe un equipo de futsala para invidentes. Se juega igual que el fútbol pero con una pelota que suena.

Ensayan cada fin de semana en el Callao.

TIEMPO EN CONTRA En cambio Johnny espera que el pedido formal a la federación se haga realidad antes de mayo del 2009. Ese mes habrá un campeonato en Cuenca y anhelan salir con la

blanquirroja puesta. Pero eso no es todo. Una Federación también significa que podrían llegar sillas de ruedas en donación. De esas que cuestan más de los inalcanzables mil dólares. Pero también podría recibir el pasaje para poder transportarse en taxi, pues hoy con mucho esfuerzo reúne las monedas necesarias luego de vender caramelos en las calles miraflorinas. Pedro Miguel Villafana refiere que sin Federación no tendrán la membresía internacional y por ende no llegarán las invitaciones internacionales. Tampoco más logros para el Perú. “Tenemos deportistas. Hay muchas asociaciones. Sin Federación no podremos usar la blanquirroja. Imagínese hace 15

años entreno y nunca he podido representar a mi país”. Por eso esperan que cuando presenten los papeles respectivos ante el IPD, su presidente Arturo Woodman les dé el visto bueno. Saben que por las fechas no recibirán ni un sol de presupuesto para el 2009, pero ser Federación ya es un avance. Estas señores también son manos peruanas. No se elevan y hacen un punto. Solo alcanzan a estirarse al máximo para hacer una canasta. Son manos que se ampollan de tanto impulsarse y que tienen callos de tanto luchar por ganarles a la indiferencia y a las barreras mentales. Que luchan para poder gritar que ¡Sí se puede! y que ¡Viva el Perú, carajo!


18

LA REPÚBLICA

Opinión Editorial

Pirotécnicos y fuegos

E

l lanzamiento de un plan nacional de la PNP para prevenir el habitual ingreso clandestino y venta de pirotécnicos que suele producirse en Lima y otras ciudades a estas alturas del año –fechas previas a las festividades navideñas– nos hace pensar si por fin estaremos en condición de aprender las duras lecciones que nuestra falta de prevención nos deja. No hay que olvidar que casi han pasado siete años del pavoroso incendio que devoró 4 manzanas del mercadillo de Mesa Redonda, con el terrible saldo de 293 muertos, más de cien desaparecidos y numerosos heridos. El año pasado Lima vivió el incendio de Geraldine Center, que permitió descubrir que dicha galería, como decenas de otras de la zona, utilizaba el espacio de los pisos superiores y el de los sótanos como áreas de depósito, las cuales, por miedo a los robos, se encontraban fortificadas. Allí iban a parar miles de juguetes y materiales de plástico y también toneladas de artefactos pirotécnicos que suelen introducirse disimulados en sus potenciales zonas de venta. Lo ocurrido en 2007 permitió también que –más vale tarde que nunca– el municipio de Lima Metropolitana y el Instituto de Defensa Civil emprendieran una minuciosa campaña de revisión de unas 70 galerías existentes en Mesa Redonda, descubriendo en 37 de ellas la inexistencia de las más elementales normas Más vale de seguridad: ausencia de salidas de emergencia, utila clausura lización de espacios no hatemporal o bilitados (escaleras) para definitiva de un puestos de venta, carencia local inseguro que de extintores, etc. Como siempre, se piensa en el lucro la permisividad”. inmediato y se descarta la posibilidad de una emergencia que, lástima, es mucho más frecuente de lo que se cree. Al momento de escribir estas líneas, y pese a las precauciones y decomisos policiales, estamos seguros de que ingresan al Centro de Lima y de otras ciudades decenas de toneladas de pirotécnicos cuyos propietarios buscan beneficiarse de la clandes-tinidad de su traslado o de la permisividad de algunos controles que son burlados. Incluso, como ocurre en cada año, ya se habla de un nuevo y poderoso artefacto explosivo, capaz de causar un terrible daño físico o la muerte a sus manipuladores. Esta vez es el “huanuqueño”. Las decenas de casos de mutilaciones de dedos y extremidades en menores que manipulan artefactos pirotécnicos tampoco pueden ser considerados dentro de lo ”normal”. La existencia de toneladas de pirotécnicos en áreas donde miles de personas hacen sus compras navideñas debe ser considerada como lo que es: un delito penado por la ley. Dictada, claro, luego de producida la tragedia de Mesa Redonda. Más vale la clausura temporal o definitiva de un local inseguro que la permisividad. Nuestras autoridades están resguardando vidas y deben ser apoyadas en su campaña por un comercio seguro.

JUEVES 27/11/2008

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA

“Los aduladores son como ladrones. Su primer cuidado es apagar la luz”.

Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

– Cardenal Richelieu.

Revés y Derecho

7UDVFHQGHU D OD YtFWLPD SUSANA

VILLARÁN

H

e escuchado muchas historias de muerte y de violencia. Luego de ello, una ya no es la misma. Son mis hermanas todas ellas y las cifras alarmantes no pueden ocultar sus rostros. En mi peregrinaje por el hemisferio las he encontrado en México; en el Quiché indígena, en Palín Escuintla y en Villa Nueva, también en Ciudad de Guatemala donde Rosa me mostró la foto de su hija María Isabel de 15 años de edad, quien desapareció un 17 de diciembre de 2001 y a quien encontró salvajemente asesinada al día siguiente. Estuve con ellas, hablando bajito, al atardecer en una esquina del obispado de Quibdó en el Chocó colombiano, de cosas que nunca antes habían contado de puro miedo y vergüenza, y también con las Kankuamas en la Sierra Nevada de Santa Marta en una noche de estrellas a campo abierto que nunca contuvo tanto dolor. Me encontré con las mujeres de Comuna 13 en Medellín, lugar en el que muchas niñas sufren lo que el personaje de Rosario Tijeras padeció y que enredó su vida con la violencia para siempre, mezclando la pólvora con el amor. En Huancabamba, en la sierra de Piura, al norte de mi patria, Paulina me miró con las imborrables cicatrices de la tortura y violación sexual sufrida en un cuartel militar. Las esterilizaciones forzadas no

Humor

me fueron ajenas; tampoco el dolor de Anita, policía que quedó ciega cuando unos senderistas la esperaban en el micro al que había subido minutos antes en San Juan de Lurigancho y donde fue acribillada. En Río Tambo, en Puerto Ocopa y Poyeni, en plena selva de Junín, al fin del mundo, escuché las desgarradoras historias del secuestro y la crueldad senderista, de la prostitución forzada; oí al amanecer cantar como los pájaros a las huérfanas que Cecilia Larrabure retrataría capturando la esencia de la pérdida en sus tiernos rostros.

por qué sucede todo esto; que el cuerpo y la vida de la mujer es aún de propiedad del marido o conviviente, del jefe de la pandilla o de la Mara, de la Firma o del Cartel y que no hay mejor manera de herirlo que dañando su posesión más preciada. Que la violación sexual y la esterilización forzadas son armas

de guerra; sé que cuando denuncias el maltrato te arriesgas a que te maten a golpes si no encuentras una casa de acogida a donde correr en medio de la noche con la frazada y los hijos a cuestas. Sé que la violencia es el crimen más extendido y naturalizado del planeta, con raíces profundas en la cultura, en la forma en la que nos crían y nos educan a hombres y mujeres. Sé que todo tiene que ver con el poder, en la casa y en la calle. El histórico reparto desigual de la capacidad de decidir. Pero sé también lo mucho que han luchado y logrado quienes se han enfrentado al poder que deshumaniza. Mi homenaje a las feministas, a quienes les debemos la conciencia, las normas, instituciones y las políticas públicas. A ellas, las imprescindibles, las que trascendieron a la víctima y nos dieron la mano para ser ciudadanas plenas, mi agradecimiento en el Día de la No Violencia contra la Mujer.

El Retrato

PATRICIO

AYLWIN Primer presidente de la Concertación chilena cuando retornó la democracia, este dirigente de la DC tuvo que hilar fino con Pinochet, aún en la jefatura del Ejército. Cumple 90 años, convertido en institución política y conciencia moral de su país.


JUEVES 27/11/2008

OPINIÓN

LA REPÚBLICA

19

Aproximaciones

Cartas

Una orden escrita para “eliminar”

/D FXHQFD GHO 3DFtÀ FR

Avenida México

María Elena Castillo.

BURGA

Cosas de la Tribu

O

llanta Humala, ex candidato presidencial y comandante del Ejército en retiro, aclaró –hace dos días– el eterno debate sobre el significado que los militares le dieron a la orden de “eliminar” durante la guerra antisubversiva. Confirmó que para un soldado “eliminar” es “ejecutar”. Y –mostrando el manual reservado de Guerra No convencional ME41-7, de julio de 1989– afirmó que durante el primer gobierno aprista, el presidente Alan García “disponía que los soldados eliminasen a elementos no armados de Sendero Luminoso”. Humala –procesado por violaciones de derechos humanos en la base de Madre Mía– mostró este manual como una prueba documental que involucraría al actual mandatario en graves delitos de lesa humanidad. No es la primera vez que escucho a un militar hablar sobre la palabra “eliminar”. Varios señalan –en off– que era una orden tácita para ejecutar a los que ellos consideraran subversivos. Lo malo es que ninguno se ha atrevido a decirlo públicamente. Como fuere, lo cierto es que el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación precisa que entre 1983 y 1984, así como 1989 y 1990, se registró la mayor cantidad de desapariciones forzadas. La mayor parte de ellas fueron denunciadas en su momento, y las mismas cifras demuestran que las autoridades poco hicieron para evitarlo.

La Encuesta ¿Es aún posible el diálogo para evitar la suspensión de la FIFA?

40% Sí

60% No Nº de votantes: 1,008

La pregunta de hoy: ¿Magaly debe cumplir los cinco meses a que fue condenada? Responder en www. larepublica.com.pe

MANUEL

C

reo que muchos peruanos han contemplado el último Foro de la APEC con interés, curiosidad y aun esperanzas de un futuro mejor. Sin entender probablemente cómo y por qué podría haber una secuela positiva. Todos han podido advertir que en la foto de cierre del evento los mandatarios asiáticos ocupaban un lugar preferencial, dejando al resto en la periferia, incluido el presidente de los EEUU. Esto traduce bien la presencia cada vez más hegemónica de los países orientales, sea del lejano oriente o del sudeste asiático. Estamos pasando indudablemente de la Cuenca del Atlántico, donde antes se decidió tanto tiempo la historia universal, a la cuenca del Pacífico, un nuevo y decisivo escenario internacional. ¿Qué lecciones nos ofrece la historia al respecto? La cuenca del Atlántico fue el escenario de la primera gran expansión europea. Los descubridores, conquistadores, sacerdotes, funcionarios y comerciantes siguieron las mismas rutas marítimas durante casi tres siglos: las rutas de los vientos. Llegaron en frágiles carabelas, conquistaron los dos grandes imperios indígenas, instalaron los virreinatos, el orden colonial, recogieron los metales preciosos y luego iniciaron la explotación de las minas de plata, tanto en Zacatecas, como en Potosí. La Flota de la Plata, conjunto de carabelas y galeones, atravesaba sigilosamente el Atlántico, escapando de piratas y corsarios, con las remesas del metal americano en cantidades cada vez mayores. La llegada masiva de metales preciosos produjo una enorme inflación de los precios y de la renta agraria que permitió al jurista, filósofo y economista francés Jean Bodin, en1568, formular la primera teoría cuantitativa del dinero al relacionar la masa monetaria con el nivel general de los precios. Esta gigantesca expropiación de las riquezas del Nuevo Mundo fue denominada por Carlos Marx, en el siglo XIX, como la acumulación originaria que posibilitó el posterior desarrollo capitalista de Europa. En el siglo XVII, la época clásica del mercantilismo, se impuso el monopolio español en el nuevo mundo hispánico. Salía la plata en lingotes o acuñada e ingresaban los productos, no de España, sino de Inglaterra, Francia y los Países Ba-

jos. Estos países se hicieron presentes con sus corsarios y piratas, con el contrabando y luego legalizando su presencia comercial. En el siglo XVIII, el desarrollo industrial de Inglaterra y de Francia fue apabullante y de allí partirán sus productos industriales y las nuevas ideas, la razón, la ciencia y la modernidad a los demás territorios del mundo. En el siglo XIX, la vocación primaria exportadora de nuestra economía queda confirmada durante el período de las exportaciones del guano entre 1845 y 1874. Manuel Pardo, antes de ser presidente, se quejaba constantemente por el desaprovechamiento que se hizo de esta riqueza que fertilizó más bien los campos de Inglaterra, Francia y Alemania. Desafortunadamente el guano enriqueció a muy pocos, ayudó a la creación de bancos y al equipamiento de las haciendas costeñas, pero no al desarrollo del país, ni de la ciudadanía.

Se

podría decir, sin ninguna duda, que la incorporación violenta a la cuenca del Atlántico favoreció fundamentalmente a Europa. Pero hay que advertir que en esta época, siglos XVI al XIX, ya existía la Cuenca del Pacífico. El galeón de Filipinas, por ejemplo, con parada en Acapulco, traía la seda china y regresaba con la plata peruana. También por estas rutas marítimas vinieron los casi 100,000 trabajadores chinos en la época del guano. Ahora, evidentemente, vendrán

más bien todo tipo de productos manufacturados, de los más simples o los más sofisticados. Esta es la gran variante contemporánea. Lo invariable parece ser nuestra estructura económica primaria exportadora. Por eso debemos preguntarnos qué hacer para no repetir lo que ya sucedió antes. Si la foto de la clausura de la APEC es muy representativa de los tiempos nuevos, el abucheo a Jack Ma en Gamarra me pareció la respuesta más significativa y dramática a la cumbre de la APEC. Numerosos productores de las MYPES protestaron ante el inminente TLC con China y el incremento seguro de la llegada de productos chinos que ya inundan los almacenes de Ripley y Saga, por ejemplo, para no mencionar a todo nuestro mercado nacional. Entonces, me parece oportuno mirar la experiencia anterior, leer la historia, advertir la experiencia pasada. ¿Pero qué podemos hacer para cambiar el actual modelo primario exportador? No existe tampoco un discurso que hable de un modelo alternativo. La carabela, el barco a vapor, son semejantes a las famosas TIC de la actualidad. Tecnologías de la información y las comunicaciones, que indudablemente acercan, pero no hacen lo que nosotros debemos hacer, desarrollar un proyecto nacional. Ahora, como ayer, no estamos buscando mercados para nuestras fábricas sino para nuestras minas y campos agrícolas. ¿Este no es un camino ya recorrido?

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 Arequipa: Av. Sepúlveda 434 Miraflores Teléf.: 054-281739 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Señor Director: Todos tenemos derecho a trabajar y desarrollar estrategias para mejorar nuestros ingresos, pero lo que hacen los vendedores de autopartes de la avenida México es tan descarado que a lo único que los va a llevar es a quebrar por la ausencia de clientes o en este caso víctimas como yo. Acudí a cambiar el espejo lateral de mi vehículo, pactamos con el dueño de una de las tiendas el monto por dicho trabajo. Este llamó a uno de sus “empleados” apostado en la puerta y le indicó que proceda con el trabajo. Al culminar el mismo le entrego el dinero acordado y uno le pregunta al otro “¿en cuánto has quedado?”. Al escuchar la respuesta observa que “no le has dicho de la mano de obra”, el otro le da la razón y duplica el costo de lo pactado. Luego empieza la discusión por lo que considero es una estafa y mientras cínicamente buscan argumentos absurdos, se van acercando otros “jóvenes” de similares características hasta que uno toma conciencia de que ha sido rodeado y que estamos en un asalto sin tener un policía a la mano, con lo cual solo nos queda dar lo que piden y huir. José W. De La Gala B. josewgala@hotmail.com

O A veces lo barato sale caro.

Fotos perdidas Señor Director: El sábado llegué de Buenos Aires en el vuelo de LAN 2428 y dejé olvidada mi cámara de fotos. Escriboparasolicitaratravésdeuds. secomuniquenconmigolaspersonas que la encontraron. Realmente lo que más me interesa son las fotos qué están en la memoria. Son fotos personales de mi pequeña hija que tienen un valor incalculable para mí. Ofrezco una recompensa en agradecimiento a aquel que haya encontrado mi cámara y las flash cards. Comunicarse al 999269704. Sixto A. García Linares DNI 43417429

O La esperanza es lo último que se pierde. Que tenga suerte.

TLC con China Señor Director: Esperemos que el TLC con China sea debatido ampliamente en el Congreso, con objetividad y sin fundamentalismos. Debe recordarse que el TLC con EEUU se aprobó sin debate y luego fue el propio Congreso estadounidense el que hizo modificaciones que favorecieron al Perú. Ese no será el caso hoy. Fernando Ganoza R. DNI 17839656 Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.


20

LA REPÚBLICA

JUEVES 27/11/2008

SEGURIDAD DE PERSONAS SERÁ LO PRIMERO El presupuesto 2009 del sector Interior se reorientará principalmente a la seguridad ciudadana, aseguró ayer el ministro Remigio Hernani.

Sociedad

POBLADORES DE LOMAS DE CARABAYLLO MARCHARON HACIA LA PCM

88 mil personas sin agua y sin luz FOTOS: PERCY RAMÍREZ. LA REPÚBLICA

• Desde su fundación en 1975, este pueblo no cuenta con los servicios básicos. Conviven con mineras informales y una planta de residuos sólidos. Alfredo Pomareda. Aprovechaban el agua del grifo que está frente a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para mojarse la cara. Para los pobladores de Lomas de Carabayllo ese caño de Miraflores asemejaba un oasis. Las mujeres se olvidaban de sus problemas y se mojaban la cara y las manos, los hombres aguardaban su turno para saciar la sed. La gente de Lomas de Carabayllo no exageraba en su protesta, han pasado 33 años desde la fundación de este poblado que en la actualidad alberga a 88 mil 450 habitantes y aún no cuentan con los servicios básicos de agua potable, luz y desagüe. “Marchamos en contra de la contaminación. El año pasado murieron dos niños que se cayeron en los huecos que hacen las mineras informales”, exclamaba Francisca García García, quien vive en Cruz del Norte 2, uno de los 52 asentamientos humanos que conforman Lomas de Carabayllo. Sucede que en este poblado de Lima Norte se han instalado diversas mineras que extraen arsénico, y, según Francisca García, ante la falta de agua y desagüe, todos los

NO ES POR SED. A voz en cuello unos tres mil pobladores pidieron al Gobierno que les brinde agua, no para calmar su sed, sino para mejorar su vida.

3 “Han muerto dos niños que se cayeron en los huecos que hacen las minas”.

3 –FRANCISCA GARCÍA.

desechos químicos se empozan en Lomas de Carabayllo.

RODEADOS DE DESECHOS “Además exigimos la erradicación del mal llamado relleno sanitario El Zapallal, que provoca infecciones en los niños. Cómo pueden reciclar basura si carecemos de los servicios básicos”, gritaba por el megáfono María Elena Aparcana, quien es madre de cinco hijos. Ella asegura que ocho niños de su comunidad han adquirido hepatitis a consecuencia de las aguas residuales a las que están expuestos.

VIGILADOS. Un fuerte contingente policial los siguió todo el recorrido.

Cofopri no les otorga títulos

Asimismo, indicaron que pone 2] en riesgo de que se ejecuten las redes secundarias y obras domiciliarias de agua y desagüe del programa “Agua para todos”.

Según los pobladores de 1] Lomas de Carabayllo, las También exigen el retiro del minas no metálicas de arcilla con- 3]mal llamado relleno sanitataminan el medio ambiente e im- rio de Zapallal a 500 metros a la piden que COFOPRI pueda entregarles los títulos de propiedad y sin ese documento no pueden tener acceso al financiamiento de obras por parte de otras entidades.

redonda y la colocación del cerco ecológico en todo el pueblo. De lo contrario, seguirán las marchas, asegura la presidenta de AGEDILCA, Loisi de Souza.

MERIENDA. Agotadas de tanto andar, muchas madres comieron “al paso”.

Según los pobladores de Lomas de Carabayllo, las mineras Factra y Vasconia deben de ser expulsadas de este poblado y de sus inmediaciones. “A la gente le salen chupos en el cuerpo, se rascan todo el tiempo. Exigimos al Premier (Yehude Simon) que nos ayude para obtener agua y luz”, resaltaba Aparcana, frente a la PCM. Los hombres y mujeres que marchaban no eran más de tres mil, pero representaban a los 88 mil 450 peruanos que batallan a diario para que el Gobierno actúe de acuerdo a Ley e inicie las obras

de agua y saneamiento. Loisi de Souza, la presidenta de la Asociación Grupo Impulsor del Plan de Desarrollo Concertado de Lomas de Carabayllo (Agedilca), tocaba las puertas de la PCM para hacer visible el pliego de reclamos. Los representantes del primer ministro quedaron en atenderla. “De aquí no nos movemos hasta lograr una solución”, gritaba la multitud a las afueras de la PCM. Pero esa solución, de ser esperanzadora, aún tendría que sortear trabas burocráticas. Mientras tanto, Lomas de Carabayllo es un desierto.


JUEVES 27/11/2008

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

21

ASÍ PROTESTA DEMUS CONTRA LA IMPUNIDAD

Publican 25 fotografías de victimarios en cajas de fósforo PERCY RAMÍREZ. LA REPÚBLICA

• Según estudio de Demus, cada mes fallecen 15 mujeres por feminicidio. SJL encabeza tasa de maltrato a la mujer.

NELLY CHONG TERAPEUTA

Cuando el trabajo es primero

P

Alfredo Pomareda. La vida es tan dura para quienes son violentados sexualmente y la justicia es tan impune para personas como Gerardo Armando Salmón Horna, un médico que laboraba en un hospital de Puno y que fue denunciado -por tres mujeres distintaspor el delito de violación sexual. Este hombre en la actualidad se encuentra libre, pero su conciencia está encerrada en una caja de fósforos color turquesa que luce su fotografía y que será distribuida, en primera instancia, a las autoridades estatales y a todos los medios de comunicación. Esta iniciativa del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus) pone en evidencia las fotografías de 25 personas que asesinaron o abusaron sexualmente de mujeres peruanas. Sí, sus retratos están en una caja de fósforos y representan el lento transitar de la justicia. MALOSOS. Convictos, confesos y procesados por maltrato aparecen retratados.

JUSTICIA DE CABEZA “Con este material buscamos darle un rostro a la injusticia. Todas las denuncias que llegan a la fiscalía demoran años en formalizarse”, expresa María Isabel Sedano, directora de Demus, quien asegura que muchos de los casos de feminicidios y violaciones sexuales han sido condenados en cortes de derecho penal interamericanas, pero aún así son congela-

DE FAMILIAS Y PAREJAS

O LA CIFRA

34 mil casos por violencia familiar y sexual registró el Mimdes este año.

dos por la justicia peruana. “Aquí no se puede encubrir al abusador que toma perfil de víctima. Cuando hablamos de feminicidio hablamos de machismo”, expresó María Isabel Sedano, tras agregar que San Juan de Lurigancho es el distrito limeño que presenta el más alto índice de maltrato a mujeres: solo este año el ministerio de la Mujer registró 1147 denuncias.

edro (42) está casado con se encuentra en incluir como una Fabiola (38) y tienen dos de las prioridades un tiempo para hijas de siete y cuatro años. construir y desarrollar los lazos Él es un profesional exitoso. Sus familiares. Es decir, el hecho de ser ingresos han mejorado mucho en esposos, padres o hijos, no implica los últimos tres años, pero junto con que la relación funcionará por sí ese éxito laboral también ha cre- misma. Todas las relaciones nececido la distancia que existe entre sitan ser alimentadas, esto requiere él y Fabiola. Fabiola ha decidido invertir un tiempo, y en el mundo en dejarlo, ella considera que dado que vivimos hoy, un esfuerzo por que para Pedro su trabajo es lo más establecer límites al trabajo y a las importante, ella y las niñas pueden obligaciones laborales. seguir adelante sin él. La mayoría de las personas Pedro se pregunta porqué pasa considera que se esfuerza en el esto, porqué los reclamos de Fabio- trabajo para que su familia tenga la, si gracias a su trabajo ellos ahora más comodidades y sea más feliz. tienen una serie de comodidades Muchas personas que trabajan al que jamás pensaron tener. De lu- ritmo de Pedro, descubren que nes a viernes, él sale de casa muy por el contrario, están solos en ese temprano en la mañana, y suele esfuerzo, pues pasado un tiempo volver pasadas se transforman las 9 de la no- El reto de las familias en extraños, che, desde hace de hoy es incluir como distantes de lo unos meses está que sucede en la en un proyecto prioridad un tiempo para vida de los que importante, y construir lazos fraternos. aman. Se prodebido a esto ha duce entonces, empezado a trabajar los sábados y una paradoja, el esfuerzo ilimitado algunas mañanas de los domingos. en el trabajo, solo produce reclaEl trabajo exige también que él viaje mos. En general, estas personas cada tres semanas y se quede 4 o 5 no recibirán agradecimiento de días fuera de Lima. parte de sus familias, nadie dirá Fabiola se pregunta, ¿ cuál será “gracias por pasar tantas horas el límite?, ¿cuándo se dará cuenta fuera de casa, lejos de nosotros, de que tiene una familia que no trabajando”. La mayoría solo essolo necesita cosas materiales, sino cuchará reclamos y en casa todos atención y tiempo? Para ella, él está creerán que prefiere su trabajo casado con su trabajo. antes que a su familia. ¿Puede el éxito laboral, convivir Entonces, es obvio que trabajar y con las responsabilidades emocio- esforzarse por mejorar la situación nales de llevar adelante una familia? familiar son valores importantes, La historia de Pedro y Fabiola es pero debemos preguntarnos ¿cuál muy común. Las personas se adap- es el límite? ¿En qué momento tan a la vorágine de las exigencias dejamos de trabajar para vivir y laborales y los momentos para la pasamos a vivir para trabajar? Con familia, son cada vez más escasos. ello el esfuerzo que se hace deja de El reto de las familias de hoy tener un verdadero sentido.

SERÁN ENTREGADOS POR INSTITUCIÓN IPES

O BREVES

Cena benéfica por niños de Pachacútec

PJ falla en favor de la SUTACE

“Cocinando alegría” es el lema que los chefs de las principales cadenas hoteleras han escogido para llevar a cabo una cena benéfica, que permitirá que mil 500 niños residentes en la Ciudadela Pachacútec (en Ventanilla) pasen una Navidad inolvidable. Esta actividad se realizará hoy a las 7 de la noche en la Casa García. Entre los encargados de elaborar los potajes están Marco Albán, Jacques Benoit, Reto Steinemann, Gonzalo Ferrand, José Montes, Jacinto Sánchez y otros.

Tras varios meses de lucha, los trabajadores agremiados al Sindicato Único de Trabajadores Administrativos del Sector Educación (SUTASE) de la UGEL 01, lograron que el Poder Judicial emitiera un fallo en favor de mil 500 de sus afiliados. Voceros de ese gremio indicaron que ahora el Estado está obligado a pagarles unos S/. 9 millones. “Con esta decisión a cada trabajador le correspondería unos S/.19 mil. Pero además recibirá un aumento de S/.100 en sus haberes”.

Chefs llevarán alegría a los niños.

Donan módulos a damnificados del sur • Beneficiados son pobladores de Las Viñas de los Milagros. Un total de 25 módulos básicos de viviendas serán donados a igual número de personas damnificadas por el terremoto de 7.9 grados del 15 de agosto del 2007. Los beneficiados son pobladores de la comunidad Las Viñas de los Milagros, perteneciente al distrito de Cañete, quienes recibirán una infraestructura básica en un área de 36 metros cuadrados de material noble distribuido en dos ambientes (sala - comedor y un dormitorio), con cobertura de techo de

O EL DATO DONACIÓN. La entrega estará a cargo de IPES-Promoción del DesarrolloSostenible. Estaesuna organización internacional dedicada a la promoción del desarrollo sostenible en América Latina.

torta de barro y piso de cemento. Asimismo, se realizarán trabajos de protección de las laderas que circundan la mencionada comunidad, frente a posibles deslizamientos, mediante el sembrado de árboles y de pasto.


22

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

JUEVES 27/11/2008

EL INC REALIZA RECONOCIMIENTO DEL HALLAZGO PARA EMITIR OPINIÓN

ORGANIZADO POR MINEDU

Encuentran edificaciones bajo el asfalto

Hoy finalizan los Juegos Florales

PERCY RAMÍREZ. LA REPÚBLICA

• Fue durante la mejora de pistas en el Rímac. También retiraron los rieles del viejo tranvía.

• Escolares participaron en música, danzas y declamación.

María Isabel Gonzales. En la cuadra 5 del jirón Chiclayo, la maquinaria de la Municipalidad del Rímac se detuvo al costado de la casa de la “Perricholi”, otrora amante del Virrey Amat. Unos obreros de construcción civil hallaron parte de unas edificaciones de la época de la colonia cuando levantaban el viejo asfalto. “No podemos trabajar en esta zona porque el Instituto Nacional de Cultura (INC) debe realizar estudios para determinar la naturaleza de estos hallazgos”, sostuvo Wilfredo Torres, director de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano del INC. Agregó que por las características de las edificaciones se tratarían de albañales (desagües republicanos) o la canalización del regadío del río Huatica. Torres dijo también que la actual encargada del lugar es la Dirección de Arqueología del INC, que está efectuando el reconocimiento para poder emitir su opinión técnica.

TRATO ESPECIAL Por su parte, la arquitecta urbanista Silvia De los Ríos opina que, además de realizar los estudios técnicos, “se debe tener un trato especial ya que la zona en la que se encontraron estas edificaciones fue declarada patrimonio por la Unesco”.

VESTIGIOS. Un pedazo de nuestra historia salió a la luz, esta vez en el Rímac. Serían albañales o canales del río Huatica.

Trabajos en zonas históricas

Según Janeth Alva, arqui2] tecta a cargo de los trabajos, el costo total de la rehabilitación de las vías del Rímac asciende a cinco millones de soles.

La arquitecta urbanista 1] Silvia De Los Ríos consideEl alcalde del Rímac Víctor ra que los municipios en los que 3]Leyton informó que como existan restos arqueológicos, parte de estos trabajos también monumentos históricos, entre otros, deben tener una estrategia antes de empezar trabajos de cualquier índole en su jurisdicción ya que tienen la posibilidad de hacer un hallazgo, en cualquier momento, en las obras.

recuperarán las fachadas y balcones. “En estos momentos estamos recuperando también las fachadas del jirón Chiclayo y del jirón Trujillo. Mejoramos los balcones con recursos de la municipalidad y se van a pintar también”.

RETIRO DE RIELES Cabe indicar que esos trabajos, por parte de la Municipalidad del Rímac, eran parte del programa de mejoramiento de las vías que debía terminar antes del Foro APEC. El mismo tenía dentro de sus planes el retiro de los rieles del antiguo tranvía de Lima, que aún existen en los jirones Chiclayo, Cajamarca y Trujillo. “Los rieles que se retiren serán entregados al INC o a la Superintendencia de Bienes Nacionales para evitar que sigan siendo robados”, precisólaarquitectaJanethAlva,jefa del operativo, quien dijo que la mejora de pistas terminará en un mes.

Después de tres días de cantos, bailes y declamaciones hoy se conocerán a los ganadores de la quinta versión de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2008, que organiza el Ministerio de Educación. El viceministro de Educación, Idel Vexler, afirmó que más de mil estudiantes del país pusieron a prueba sus capacidades artísticas y hoy los mejores serán premiados en el auditorio Nicomedes Santa Cruz del Parque de la Exposición de Lima a las tres de la tarde. Los Juegos Florales son una antigua tradición en las instituciones educativas de todo el Perú. Su finalidad es promover las capacidades de apreciación y expresión artística de los niños y niñas, así como la creación e interpretación literaria de acuerdo con la formación humanística e integral propuesta en el Diseño Curricular Nacional y la Ley General de Educación.

Viceministro de Educación Idel Vexler.

SI ENTRA EN VIGENCIA LA LEY DEL ARRESTO CIUDADANO

Ocrospoma: “Serenos podrán detener a delincuentes desde enero” • Reforzarían la labor de la Policía Nacional. La probable puesta en vigencia de la “Ley del arresto ciudadano”, a partir de enero próximo, permitiría a los efectivos del Serenazgo detener a cualquier sujeto en flagrante

hecho delictivo, apoyando de esta manera a la Policía en su lucha contra la inseguridad ciudadana. Así lo sostuvo el alcalde de Jesús María, Enrique Ocrospoma, quien saludólainiciativadelaComisiónde Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República que permi-

O LA CLAVE IDEA. Ocrospoma dijo que en el 2007 envió un proyecto de Ley al Congreso para poner en vigencia el artículo 260 del Código Penal, que permite el arresto ciudadano.

tiría a los serenos “intervenir eficazmente en auxilio de los ciudadanos. “El desmedido incremento de los índices de inseguridad ciudadana y de delincuencia en el país, se deben en gran parte a las limitaciones que enfrentan las comunas para ofrecer un apoyo eficiente”. remarcó.


JUEVES 27/11/2008

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

23

ARRASTRA UN DÉFICIT ECONÓMICO DESDE HACE 10 AÑOS

Hogar Clínica San Juan de Dios solo cerrará si falla reestructuración LUIS ELÍAS. LA REPÚBLICA

• Minsa se suma a la cruzada para evitar su cierre definitivo.

O EL DATO MAL AÑO. La cancelación de la “Teletón” del 2007, a consecuencia del terremoto del 15 de agosto del 2007 en el sur del país, causó un desbalance en las arcas del hogar clínica.

Redacción. La República. Si bien el Hogar Clínica San Juan de Dios se encuentra en una difícil etapa económica, que ha implicado el despido de parte de su personal, la atención a los pacientes seguirá desarrollándose con normalidad. Voceros de la institución privada aseguraron que la clínica no

SÁBADO 29 Y DOMINGO 30

Vacunarán a un millón de canes El sábado 29 y domingo 30 de este mes el Ministerio de Salud (Minsa) llevará a cabo una jornada de vacunación contra la rabia, que buscará inmunizar a más de un millón de canes a nivel nacional. La campaña denominada VAN CAN – 2008 se realiza para crear una cultura de vacunación y prevención. “Los puestos de vacunación se ubicarán en parques, colegios, mercados y cerca de los centros de salud”, informó Micaela Talavera, jefe de Zoonosis de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). Talavera estimó que solo en Lima y Callao serán 754 mil 101 perros los vacunados. La campaña se realizará simultáneamente en Tumbes, Apurímac, Ayacucho, San Martín y Ucayali, y es gratis. La lista de lugares estará en la página web del Minsa.

EN SESIÓN DE PROFILAXIS

Preparan para el parto a chalacas Unas 200 madres gestantes de asentamientos humanos del primer puerto fueron preparadas para el parto y cuidado del bebé durante la Segunda Sesión de Psicoprofilaxis, organizada por el Gobierno Regional del Callao. Las mujeres, cuyas edades fluctúan entre los 17 y 42 años, recibieron orientación sobre ejercicios de relajación y respiración previos al alumbramiento de su retoño. Dentro del programa regional “Bienvenido al mundo”, especialistas en obstetricia enseñaron sobre posturas que permiten a las gestantes en avanzado estado, dormir y caminar mejor sin incomodar a la criatura. Durante la jornada, promovida por la Oficina de Proyectos Especiales, se capacitó a las madres sobre técnicas de baño y curación del “ombliguito” del bebé.

S.O.S. Afronta una crisis económica desde hace diez años. Urge una teletón.

cerrará y que iniciará un proceso de reestructuración. Sin embargo, dejaron abierta la posibilidad de que dejen de atender a los pacientes si es que dicho plan fracasa.

Agregaron que la difícil situación que afronta la clínica se debe a la crisis económica que arrastra desde hace diez años.

AYUDA DEL MINSA Por su parte el ministro de Salud, Óscar Ugarte, se comprometió a realizar una evaluación inmediata del tipo de apoyo que puede brindar la cartera que preside a esta entidad privada. Además, anunció que apoyará la cruzada para contribuir a que dicho establecimiento de salud supere su crítica situación.


24

LA REPÚBLICA

Internacional EFE. AGENCIA

JUEVES 27/11/2008

MENSAJE PARA OBAMA "Me complacería conocer a Barack Obama en terreno neutral, la base norteamericana en Bahía de Guantánamo". –FIDEL CASTRO.

AP. AGENCIA

AP. AGENCIA

COCHES BOMBAS E INCENDIOS. Todo empezó con la detonación de coches bombas, luego atacaron los hoteles buscando turistas de habla inglesa y continuaba el incendio en el hotel Taj Mahal.

MUEREN POR LO MENOS 78 PERSONAS EN MÚLTIPLES ATAQUES

Ataque terrorista masivo en Bombay AP. AGENCIA

• Un grupo terrorista lanzó una serie de ataques en la ciudad de Bombay con bombas, tiroteos, hoteles y toma de rehenes. Ramola Talwar Badam. Bombay.AP. Grupos de hombres armados atacaron hoteles de lujo, un restaurante y una terminal ferroviaria atestada en por lo menos siete ataques coordinados que dejaron unos 78 muertos y 200 heridos en la capital financiera de la India. Además, los atacantes tomaron rehenes occidentales en los hoteles de lujo Taj Mahal y Oberoi, dijo A.N. Roy, un alto funcionario policial de Bombay. Una explosión sacudió la madrugada del jueves el hotel Taj Mahal, seguida por un incendio. El grupo Deccan Muyaedín, previamente desconocido, se adjudicó la responsabilidad por los ataques en correos electrónicos enviados a varios medios de comunicación. El secretario estatal del Interior, Bipin Shrimali, dijo que cuatro hombres murieron en dos incidentes cuando intentaban darse a la fuga en automóviles. El ministro estatal del Interior, R.R. Patil, indicó que otros nueve fueron arrestados, pero no quiso dar más detalles. Los atacantes se centraron específicamente en británicos y estadounidenses. Los tiroteos es escucharon durante horas. Los pistoleros también atacaron un cuartel policial en el sur de Bombay, donde se produjeron la mayoría de los ataques que comenzaron el miércoles por la noche y continuaban el jueves por la mañana. “Estamos siendo atacados, hay disparos en la puerta”, informó el agente A. Shetti por vía telefónica desde el cuartel de la Policía. Horas después del primer ataque, A.N. Roy dijo que la Policía seguía

MASACRE DE TURISTAS. Los terroristas lanzaron granadas en las salas de lujosos hoteles mientras buscaban estadounidenses e ingleses para acribillarlos.

Buscaban británicos y estadounidenses

los extranjeros, y la estación de Policía en el sur de Bombay, el área donde ocurrieron la mayoría de los ataques. El restaurante estaba acribillado con agujeros de bala y en el suelo había sangre y zapatos de los comensales.

La sangre manchaba el sue1] lo en la estación ferroviaria Un británico que estaba de Chhatrapati Shivaji, donde los 3]cenando en el Oberoi dijo a atacantes rociaron balas contra la televisora Sky News que los la muchedumbre. El jefe de la policía ferroviaria A.K. Sharma dijo que varios hombres armados con fusiles de guerra estaban atrincherados en la estación. Otros pistoleros atacaron el 2] restaurante Leopold, un local sumamente popular entre

pistoleros allí buscaban específicamente a estadounidenses y británicos. Alex Chamberlain dijo que un pistolero de 22 ó 23 años movió a entre 30 y 40 personas del restaurante a la escalera y le ordenó a todos que alzasen los brazos. Dijo que el pistolero hablaba hindi o urdu.

enfrentándose con los pistoleros. “Los terroristas han usado armas automáticas y en algunos lugares se han arrojado granadas. Los encuentros continúan y estamos tratando de derrotarlos”, señaló Roy. Johnny Joseph, principal secretario del estado Maharashtra, del que Bombay es la capital, dijo que la cifra de fallecidos podría subir aún más. El motivo de los ataques no estaba claro de inmediato, pero Bombay ha sido blanco frecuente de ataques terroristas atribuidos a extremistas islámicos, incluyendo una serie de explosiones que mataron a 187 personas en julio del 2007. La Policía reportó que había rehenes en los hoteles Taj Mahal y Oberoi, dos de los de mayor categoría en Bombay.


JUEVES 27/11/2008

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

CULPA A RELIGIONES, INCULTURA Y TELEVISIÓN POR ATENTADOS CONTRA MENORES

Lula: Guerra al abuso sexual infantil EFE. AGENCIA

• Mandatario brasileño inauguró II Congreso Mundial de UNICEF sobre abuso de menores.

O EL DATO CÁRCEL. Hasta ahora las penas de cárcel eran de dos a seis años, pero con la nueva ley pasan a ser de cuatro a ocho años para quien produzca, registre, venda o difunda cualquier escena pornográfica en la que aparezca un niño o adolescente.

Río de Janeiro. EFE. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló a la falta de educación, la hipocresía religiosa y la televisión como los responsables últimos de los abusos sexuales infantiles. “La explotación sexual es un tema tan importante para la humanidad que no se puede tratar con hipocresía. Es una cuestión de vergüenza de la especie humana que permitamos este tipo de crímenes”, afirmó Lula en la apertura del II Congreso Mundial que Unicef ha convocado sobre ese tema. El mandatario brasileño culpó a la “hipocresía religiosa” que “impide que se trate a la luz del día un problema que no tiene color, ni clase social”.

MOLESTO. El presidente Lula da Silva inauguró el Congreso Mundial de la Unicef.

Lula señaló que las autoridades deben “convencer a los padres en el mundo entero” de que la educación sexual en casa es “tan importante” como alimentar a los hijos y que, además, deben fomentar la enseñanza sexual en las escuelas “con metodología correcta” para que los menores tengan más armas para enfrentarse a las amenazas.

El dirigente insistió en que los abusos sexuales de los niños no son “una cuestión de pobreza” sino del “proceso de degradación” a la que está sometida la humanidad “a través de la televisión”, que muestra sexo y violencia “por la mañana, tarde y noche”. Lula instó a los delegados a que las conclusiones que se alcancen

“no solo sirvan para debate en el próximo congreso”, sino que se conviertan en un “instrumento de combate” contra la violencia sexual contra los menores. La reina Silvia de Suecia coincidió con el mandatario brasileño e instó a tomar resoluciones para estar “un paso adelante de abusadores y adultos malintencionados”. “La demanda de sexo tiene que ser atacada urgentemente, espero que el documento final del Congreso precise instrumentos para enfrentarla a nivel internacional y establezca planos y plazos, además de un plan de acompañamiento”, manifestó.

25

O BREVES

Ocho ciudades aisladas en Brasil AP. El gobierno de Brasil apresuró la ayuda a 80.000 personas que tuvieron que abandonar sus viviendas por aludes de lodo causados por las lluvias y que han matado a por lo menos 86 personas, mientras rescatistas en helicópteros buscaban a familias aisladas por las inundaciones. Ocho ciudades con casi 100.000 personas permanecían aisladas el miércoles.

Hugo Chávez fustiga al BID AP. El presidente Hugo Chávez inauguró el miércoles una reunión de mandatarios del ALBA en la que acusó al BID de recurrir a la “presión política” y de ser un “mecanismo” de Estados Unidos y llamó a sus colegas a abandonar ese banco regional. El mandatario dijo que al BID “lo han convertido en un mecanismo también del imperio”, y fustigó a la entidad financiera andina.


26

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

JUEVES 27/11/2008

EJÉRCITO TAILANDÉS SE SOLIDARIZÓ CON OPOSITORES

EX EMBAJADOR RECONOCE

Wongsawat advierte que no renunciará

“Georgia se confundió”

EFE. AGENCIA

• Primer ministro dio un mensaje a la nación apenas bajó del avión que lo llevó desde Lima.

¡QUE RENUNCIE! Manifestantes tomaron el aeropuerto internacional de Bangkok y realizaron marchas en los alrededores. En solo dos días de protestas ganaron el apoyo de los militares.

Chris Blake. Bangkok. AP. El primer ministro tailandés rechazó el pedido del jefe del ejército de que renuncie y convoque elecciones para poner fin a la crisis política. Somchai Wongsawat, quien regresó ayer miércoles de un viaje al Perú (participó en la Cumbre de APEC), dijo por televisión que meses de protestas contra el gobierno habían perjudicado al país. Dijo que estaba al tanto de los pedidos de su renuncia o la disolución del Parlamento, pero que su gobierno fue elegido en “una democracia bajo una monarquía constitucional”. Horas antes, el jefe del Ejército, general Anupong Paochinda, exhortó a Somchai a convocar a

elecciones, al tiempo que pidió a los manifestantes que desalojen el principal aeropuerto del país. “El gobierno debería dar al público la oportunidad de decidir en unas nuevas elecciones”, dijo Anupong. Un vocero de los manifestantes rechazó igualmente la

solución del jefe del Ejército, indicó que las nuevas elecciones no concluirán de por sí el enfrentamiento y pidió a Somchai que dimita incondicionalmente. Agregó que el grupo no abandonará el aeropuerto, donde se encuentran atrapados miles de viajeros.

La ocupación, realizada en plena temporada turística tailandesa, amenaza al sector, aquejado ya por meses de agitación política y la crisis financiera global. El turismo aporta el 6% de la economía tailandesa, que en el último trimestre detuvo su crecimiento.

• Creyó que tenía respaldo de EEUU para invadir a secesionistas.

AP. Las autoridades georgianas confundieron los mensajes del gobierno estadounidense y creyeron que fueron un respaldo a sus planes de someter por la fuerza a dos de sus provincias secesionistas, lo que ocasionó una guerra con Rusia, dijo un ex diplomático georgiano. Erosi Kitsmarishvili, que fue embajador en Moscú en los meses anteriores a la guerra de agosto, dijo que el desempeño del gobierno georgiano ocasionó la guerra. Esas denuncias ocasionaron un debate sobre qué o quién inició la guerra de cinco días, un debate que según Georgia debería ser solucionado por una investigación internacional. La guerra empeoró las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, y las autoridades norteamericanas negaron las afirmaciones rusas de que Washington animó a Georgia a enviar fuerzas a su provincia de Osetia del Sur. El gobierno georgiano dijo que los comentarios de Kitsmarishvili son falsos.

VÁNDALOS INCENDIARON AUTOS DE LA FISCALÍA

Más saqueos en sur de Colombia por estafas de “pirámides” • Ahorristas estafados buscan recuperar su dinero. EFE. Las sedes de dos “pirámides” financieras en Mocoa fueron saqueadas por decenas de ahorradores defraudados que previamente incendiaron varios vehículos de la Fiscalía y bloquearon la carretera de acceso a esa ciudad del sur colombiano. El comandante de la policía regional, el general Luis Alberto Pérez, dijo que los desórdenes comenzaron a primera hora con el corte del tráfico entre Mocoa, la capital departamental del Putumayo, y Pitalito, localidad en la región vecina del Huila. La movilización fue obstruida

O PRECISIÓN EMERGENCIA. El desplome de estas entidades ilegales llevó al Gobierno del presidente Álvaro Uribe a declarar, el mismo día 17, el estado constitucional de “emergencia social”.

por ahorradores de entidades ilegales de captación de dinero que se quebraron o cuyos directivos desaparecieron, como Proyecciones DFRE (Dinero Fácil, Rápido y Efectivo) y Euroinversiones. Ambas tuvieron gran presencia en el Putumayo junto a DMG, comercializadora de productos y servicios a partir de tarjetas prepago. EFE. AGENCIA

SAQUEOS. Agentes antimotines se enfrentaron a los saqueadores en Mocoa.


JUEVES 27/11/2008

27

LA REPÚBLICA

Policial

policiales@larepublica.com.pe

APARATOSO CHOQUE DEJA CUATRO MUERTOS Y 23 HERIDOS

Camión despedaza bus de CIAL en Áncash FOTOS: LINDBERG CRUZADO. CHIMBOTE

• Tráiler cargado con cerveza se despistó y colisionó frontalmente con el otro vehículo que había partido de Lima, según la Policía.

O FALLECIDOS

Luis Morón H.

Serapio Andrade

I.Pomasoncco.

R.Sifuentes M.

Redacción La República. Despedazado acabó ayer un ómnibus de la empresa CIAL que partió de Lima la noche del martes, tras ser embestido frontalmente de madrugada por un camión que se despistó en el kilómetro 394 de la Panamericana Norte, departamento de Áncash. El conductor del ómnibus falleció instantáneamente. Lo mismo les ocurrió a tres ocupantes del tráiler, precisó la Policía. A causa del choque 22 pasajeros del bus y un cuarto ocupante del otro vehículo resultaron heridos. Policías, bomberos y paramédicos de Casma y Chimbote acudieron al escenario de la colisión para auxiliar a las personas en peligro.

SALIERON DISPARADOS Varios de los pasajeros de la unidad de la empresa CIAL, de placa VG-5875, salieron disparados a la pista tras el fuerte impacto de las máquinas. El tráiler de placa XP-6373 se dirigía a Lima desde la localidad de Talara, Piura. Por causas aún no determinadas el carguero se despistó repentinamente, invadió el otro carril y se llevó de encuentro al bus que recorría en sentido contrario. Atrapados en la cabina del camión perdieron la vida el conductor Serapio Demetrio Andrade Benites (33) y su ayudante Rodrigo Sifuentes Moreno (33). También

O SABÍA USTED QUE...

1 DESTROZADO. Así terminó el ómnibus de la empresa CIAL. Nótese frente al volante al conductor sin vida.

MOTIVO. El comandante bombero Luis Vidal de Lama dijo que por el modo en que se despistó el camión (cruzó la vía en diagonal) el conductor aparentemente se quedó dormido.

2

TERMINAL. En Lima,la empresa CIAL puso a disposición de los familiares de los heridos un bus para que viajen a Chimbote.

3

ANTECEDENTE. En la víspera otras cuatro personas también murieron al caer a un abismo una camioneta en Áncash. Entre las víctimas figuran José Menacho Sotomayor, alcalde del distritodeEleazarGuzmánBarrón; y su hijo Gabriel Menacho (20). TRASLADO. Los cuerpos son llevados a morgue de Chimbote.

Isabel Pomasoncco Valdez de Ochoa, de 45 años, dueña del cargamento de cerveza. Con ellos viajaba César Sifuentes Rengifo (27), quien fue evacuado en estado de coma al hos-

AUXILIO. En el lugar fueron atendidos los menos graves.

pital regional Eleazar Guzmán Barrón, de Nuevo Chimbote. Reclinado sobre el volante del bus de CIAL acabó muerto el chofer, Luis Primitivo Morón Huamán, de 58 años de edad.

El accidente vial ocurrió a la 1.30 am, según indicaron a las autoridades varios heridos. Entre los más graves figuran Iris Villarreal Núñez (49), Martha Garrido Villarreal (14), Jesica Pas-

cuala Herrera Atoche (58), María Gracia de Jesús Gutiérrez Castillo (3), Sergio Pedemonte Cruz (61), José Manuel Patillo Silupú (35), Sofía Aponte Choquehuanca (13) y Juan Cunya Camizán, de 24 años.

MARY ROSE CASTILLO INVENTÓ HISTORIA PARA QUE SU PAREJA NO LA ABANDONARA

Mujer que denunció robo de su bebé nunca estuvo embarazada JOSÉ ABANTO. LA REPÚBLICA

O LA CLAVE

• Después de cinco días contó llorando la verdad a la Policía. Milagros Laura S. No pudo sostener por más tiempo su mentira. Mary Rose Castillo Cotrina confesó ante la Policía que no estuvo embarazada y admitió haber denunciado el supuesto robo de su bebé en el hospital María Auxiliadora para que su pareja no descubriera el engaño, pues deseaba ser padre. “Lo hice por amor, él quería tener hijos”, expresó entre lágrimas la mujer al referirse a su pa-

PSICOLÓGICO. Los resultados del examen psicológico al que fue sometida Mary Castillo diagnostican una severa depresión emocional que se agudiza con la obsesión que tiene hacia su pareja.

CONFESÓ. Mary Castillo mintió a su pareja.La denunciarán por falsedad genérica.

reja César Gutiérrez Hurtado. Mary Rose, de 38 años, contó que el día de su desaparición (jueves 20 de noviembre) sufrió un accidente al caer de un mototaxi. Adolorida y nerviosa fue a la

casa de su amiga María Terrones, en Chorrillos, donde estuvo escondida hasta el sábado 23. Luego, en el lugar, tomó varias dosis de Alprazolam, fármaco antidepresivo. Antes de regresar a su casa se provocó golpes y pinchazos en los brazos, que ayudaron a sostener la mentira del robo de su bebé. Nunca pensó que las hermanas de César Gutiérrez, enteradas de lo sucedido, la obligarían a denunciar ante la prensa el supuesto robo. Ahora Mary Castillo deberá responder por los delitos de falsedad genérica y falsa denuncia.


28

POLICIAL

LA REPÚBLICA

JUEVES 27/11/2008

O BREVES

Joven muere al caer de un camión

VELORIO. Pesar causó la muerte de Hans Sánchez.

HALLAZGO. Cadáveres encontrados en Ventanilla.

PISTAS. Boletas de pago halladas en poder del taxista.

POLICÍA IDENTIFICA A DOS HOMBRES ASESINADOS EN VENTANILLA

¿Quién ordenó matar a transportistas? FOTOS: CHRISTIAN SALAZAR. LA REPÚBLICA

• Uno era taxista que fue acusado de robo y recibía amenazas de muerte. La otra víctima era chofer de combi. No tenían antecedentes.

O TAXISTA NOMBRES: Hans Fritz APELLIDOS: Sánchez Astuhuamán NACIMIENTO: Comas, Lima.

Óscar Chumpitaz C.

O SABÍA USTED QUE...

Mientras que ayer fueron identificados los dos hombres asesinados a tiros en un arenal de Ventanilla, no se sabe si el hermetismo que mantiene la Policía se debe a que no quieren difundir datos que perjudiquen la investigación o si, en verdad, no existe una pista firme que permita esclarecer el misterio de este crimen. Una de las víctimas es Hans Fritz Sánchez Astuhuamán (25), un ex cambista de dólares que venía cancelando las letras de una camioneta con la cual realizaba taxi.

LO ACUSARON DE ROBO Sus familiares denunciaron que fue amenazado de muerte por el contador de una empresa de juegos mecánicos y diversiones con quienes trabajaba transportando valores. “Lo acusaron de haberse apoderado de US$ 20 mil cuando ese dinero que llevaba a una casa de cambios lo robaron”, dijo su es-

El joven trabajador Jarlin Cárdenas Capullina, de 24 años, murió ayer al caer desde la tolva de un camión que transportaba plástico reciclado. El accidente se produjo cuando el vehículo, de placa WGK-198, pasaba por debajo del puente Trujillo, en el Cercado de Lima. El infortunado muchacho chocó contra el puente y salió disparado. Raúl Ronquillo Huerca, conductor del camión, no se percató del accidente hasta que fue alertado por Abilio Cárdenas Dextre, quien también viajaba en la tolva. El fallecido deja viuda y un hijo de 5 años.

ROBO DE CARRO. Hasta anoche la policía no había encontrado la camioneta que Hans Sánchez adquirió hace seis meses. ‘RUTERO’. Aparte de realizar servicio de taxi, Hans hacía colectivo en la ruta Av.Túpac Amaru. COMBI. Luis Aquise trabajaba como chofer de una combi que cubre la ruta Lima-Comas. No tenía problemas con nadie.

VÍCTIMA. Luis Aquise Padilla era chofer de combi y amigo de Hans Sánchez.

posa Vanesa. La otra víctimas era Luis Alberto Aquise Padilla (36), chofer de combi. Ninguno de los dos tenía antecedentes policiales.

Sin embargo, para los investigadores, las hipótesis sobre el porqué fueron ejecutados de dos balazos en la cabeza cada uno siguen siendo múltiples y abarcan desde el

secuestro extorsivo, al robo de una camioneta y hasta una venganza. “Hay varias cosas que aún no encajan en la investigación”, indicó una fuente policial. Hans estaba casado con Vanesa y deja dos hijos de 4 años y siete meses de nacido. Luis Alberto Aquise convivía con Rosario Trujillo con quien tuvo dos hijos: Enrique (10) y Jesús, de 7 años.

Escenario del fatal accidente.

Roban US$ 158 mil en joyas de oro Actuando sigilosamente de noche, delincuentes comunes realizaron un forado a local colindante para ingresar a la joyería La Minitta SRL, ubicada en el jirón Huallaga 546, Cercado de Lima. Los facinerosos lograron apropiarse de finas piezas de oro de 18 kilates con piedras preciosas, valorizadas en unos 158 mil dólares. El dueño Hueyne Heanes Dávila Abanto denunció el robo en la Dirincri. Ayer la Policía interveno a Félix Ponce Roque, de 61 años, a quien se le encontró una de las joyas robadas.

AGENTE Y CHOFER DE CAMIONETA QUEDAN HERIDOS

Policía abate a dos ladrones de autos • Fueron sorprendidos en carretera Huaral-Acos. Fueron abatidos a balazos. Dos presuntos delincuentes que intentaron robar la camioneta FQT-180, conducida por William Aparicio de la Cruz, murieron tras sostener un tiroteo con miembros de la Policía en la sierra limeña de Huaral. El chofer del vehículo resultó herido en el rostro. También fue baleado el suboficial de segunda Juan Venegas Naro, quien no dudó en enfrentarse a los hampones. Eran casi las 5:00 am cuando frustró el atraco en el km 32 de la

O EL DATO HERIDOS. El chofer y el policía heridos fueron conducidos de urgencia al hospital regional de Huaral. Las autoridades que se desplazaron al lugar encontraron una escopeta de retrocarga.

carretera de penetración que conduce de Huaral a Acos. Los ladrones fueron sorprendidos por el suboficial Juan Venegas y el técnico Jhony Malaca Castillo, miembros de un destacamento cercano.


JUEVES 27/11/2008

29

LA REPÚBLICA

‘SANTI’ DOLIDO

Deportes

“Todos se van a ver perjudicados porque Burga no se quiere ir y dejar que venga gente nueva para cambiar todo”. –SANTIAGO ACASIETE.

MINISTRO DE EDUCACIÓN DEMANDÓ QUE DEJE EL CARGO PARA BUSCAR UNA SOLUCIÓN

Chang pide a Burga que renuncie CHRISTIAN SALAZAR. LA REPÚBLICA

• Sin embargo, Ley del Deporte sería modificada y se podrían convocar a nuevas elecciones en la FPF. La suspensión aplicada al Perú por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) de competir a nivel internacional, hizo que el ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo, se una a la opinión del presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, y pidió también que Manuel Burga dé un paso al costado de la Federación de Fútbol Peruano (FPF). Chang señaló que así se podrá encontrar una vía de solución al grave problema en el que se ha visto inmerso el fútbol peruano a raíz de esta suspensión. “Ya se ha manifestado el Primer Ministro y vamos a ver cómo reacciona el señor Burga, esperemos que dé un paso al costado y hay que buscar una solución”, indicó. Cabe recordar que Yehude Simon ya sostuvo que el Presidente de la República Alan García no se reunirá con Manuel Burga. “Ni el presidente García ni el Gobierno se van a meter”, indicó el martes tajantemente dejando sin argumentos al mandamás de la FPF que pidió la intervención del Ejecutivo. Además, el ministro insistió que todo dependerá de la posición de Manuel Burga para resolver esta suspensión que deja a Perú fuera del ámbito internacional. “Que muestre voluntad de diálogo y busque una solución”, enfatizó.

SOLUCIÓN A LA VISTA El Pleno del Congreso aprobaría la próxima semana el proyecto que modificaría el artículo 44 de la Ley del Deporte, a fin de darle mayor poder a los clubes profesionales en las elecciones de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y así lograr la salida de Manuel Burga, según la congresista Cenaida Uribe. “Con esta ley se solucionaría la problemática entre la FPF y el Instituto Peruano del Deporte (IPD), entidad a la cual le hicimos llegar nuestra preocupación por la suspensión de la FIFA al fútbol peruano”, declaró Uribe, presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso.

3 La FIFA confirmará

CATEGÓRICO. Para el ministro de Educación el único camino viable es que Burga renuncie para encontrar una solución.

O PATADITAS NOCONFÍAN.Según una encuesta de la Universidad de Lima,apenas el 29% cree en el IPD de Arturo Woodman y el 10% en la FPF que dirige Manuel Burga. SIN PARTIDOS. La Sub 20 fue el primer afectado con la suspensión del fútbol peruano. El Salvador anunció a través de un comunicado que no vendrá a Lima para afrontar el amistoso pactado con la selección de ‘Tito’ Chumpitaz.

Asamblea sacaría a Burga El congresista y presidente ] de Cienciano del Cusco, Ju1 venal Silva, dijo que una vez aprobada la modificación del artículo 44 de la Ley del Deporte se podrá convocar a una Asamblea de Bases para pedir la renuncia de Manuel Burga a su cargo como presidente de la Federación Peruana de Fútbol

Al chiclayano le revisarán los bolsillos Después del champán y el bailetón en Asunción, donde demostró que a él no le preocupa demasiado la suerte que corra el fútbol peruano porque triste o preocupado, precisamente, no estaba en la fiesta post sorteo de la Libertadores, Manuel Burga acusó recibo de una nueva denuncia en su contra que complica aún más su precario futuro en la FPF. La Policía de Estafas determinó que hay indicios de un desbalance patrimonial en sus cuen-

Burga está bajo sospecha.

“Esto ya no sería una injeren] 2 cia del Gobierno ante la FIFA, porque los clubes tendríamos la potestad para convocar a una reunión urgente y pedirle a Manuel Burga que dé un paso al costado”, subrayó el titular del Cienciano. Ayer en horas de la tarde, los clubes peruanos se reunieron en laADFP para buscar soluciones con el fin de salir de la suspensión de la FIFA.

Con la modificación de esta Ley, las próximas elecciones en la FPF se efectuarían con la participación de 14 clubes profesionales, siete de Ligas Departamentales y un miembro de los clubes de la Segunda División y no como actualmente se realizan. Burga fue reelegido el año pasado cuando las Departamentales tenían 25 votos, los clubes de primera 14 y uno de segunda gracias al cambio en la ley del congresista Renzo Reggiardo. Uribe explicó que este proyecto sería aprobado la próxima semana por el Pleno del Congreso.

POR MALVERSACIONES FINANCIERAS

LO ACUSAN DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

• Burga debe explicar ingresos de 2.5 millones de soles.

con lo que no habría intromisión del Gobierno sino una salida legal.

o revocará el castigo a Perú el 20 de diciembre en Tokio en Comité Ejecutivo.

tas por un orden de 2.5 millones de soles que el dirigente chiclayano deberá explicar. El fiscal provincial, Jorge Sanz Quiroz, recibió el atestado policial y será el encargado de profundizar las investigaciones y, seguramente, pedirá que se le levante el secreto financiero al directivo que está sancionado cinco años por el Consejo Superior de Justicia y Honores del IPD. Esta 57 fiscalía, de confirmar la presunción de delito por enriquecimiento ilícito, será la llamada a formular denuncia contra Burga para que el Poder Judicial vea este caso.

Piden destituir a directiva bosnia • FIFA exige cambio, ¿Por qué no pasa lo mismo en Perú?... Sarajevo. EFE. La FIFA y la UEFA han pedido la destitución de la dirección completa de la Federación de Fútbol de Bosnia-Herzegovina (FSBiH) con Munib Usanovic, su secretario general, al frente, por supuestos fraudes. Según informó el diario “Avaz” las dos organizaciones deportivas, cuyos representantes visitaron Sarajevo la semana pasada, sugirieron que Usanovic no puede permanecer porque existe contra él una acusación por supuestas malversa-

O SABÍA QUE... JUICIO. En diciembre del 2007 la fiscalía bosnia acusó a Usanovic y Kures de “abuso de cargo y evasión de impuestos”por un millón y medio de euros del presupuesto nacional.

ciones financieras. “No es un secreto que se pide la destitución de la dirección completa de la Federación”, declaró en “Avaz” Sulejman Colakovic, miembro de la Presidencia de la FSBiH, quien no dio los motivos de su postura.


30

DEPORTES

JUEVES 27/11/2008

LA REPÚBLICA

BOLOGNESI GANÓ 2-1 A EQUIPO CERVECERO QUE PRÁCTICAMENTE LE DIJO ADIÓS AL TÍTULO DEL CLAUSURA

Quemó dos cartuchos y rompió el Cristal EDDY LOZANO. LA REPÚBLICA

• Cuadro tacneño logró tres valiosos puntos en calidad de visita que le permite alejarse del fantasma del descenso. El Coronel Bolognesi buscó la heroica y lo consiguió. Tenía que marcharse a Tacna al menos con un empate. Y obtuvo el premio mayor. Ganó la batalla. Tres puntos. Mérito a la actitud y al talento de sus jugadores que jamás se sintieron menos jugando de visita en el estadio San Martín ante un irreconocible Sporting Cristal que al parecer también sintió el remezón de la suspensión de la FIFA al fútbol peruano de toda competencia internacional. El cuadro tacneño manejó bien el partido. Circulando el balón con mucho oficio. Tratando de generar jugadas de peligro y siendo contundentes a la hora de encarar el arco de José Carvallo. Así el equipo de Roberto Mosquera se alzó con un triunfo 2-1, sumó 57 unidades en el puntaje acumulado y le sacó siete puntos de ventaja al Juan Aurich de Chiclayo en su lucha por no descender de categoría. La cara de la otra moneda fue el equipo de Juan Carlos Oblitas que con esta derrota le dijo prácticamente adiós a sus opciones de título del torneo Clausura. Cristal se quedó con sus 38 puntos y se alejó a nueve del líder y candidato para ganar el título, la Uni-

“Estamos fuera de carrera”

demos, pero ya no hay que hacernos falsas ilusiones. El equipo jugó mal y careció de dinámica”, dijo el volante platense.

El argentino Franco RazzoPor su parte,Roberto Demus ] tti al término del partido no 2] elogió las “ganas y el tem1 maquilló su discurso y señaló que peramento” para llevarse los tres con esta derrota Cristal perdió toda chance de conseguir el título del Clausura. “Estamos fuera de carrera. El título del campeonato está lejos. Matemáticamente po-

O TABLA DE POSICIONES Equipos 1. San Martín 2. Cristal 3. Áncash 4. Cienciano 5. A. Atlético 6. Minero 7.Vallejo 8. Gálvez 9. Melgar 10. Alianza 11.‘U’ 12. Bolognesi 13. Aurich 14. Boys

HÉROE. Barros celebra el segundo tanto del Bolognesi ayer en el estadio santo.

versidad San Martín.

GOL EN CONTRA El discurso de Roberto Mosquera apuntaba a ser un equipo protagonista en ofensiva en la tarde de ayer. Y así fue. Porque el Bolognesi

apuntó sus cañones sobre la humanidad de José Carvallo ni bien Héctor Pacheco sonó su silbato. Franco Razzotti fue el villano de la tarde -a los 45’-- tras anotar un autogol en su propia valla luego de un tiro libre cobrado por

J G E P GF GC Dif Pts 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

14 12 11 10 9 8 10 9 9 10 6 6 5 1

5 2 4 5 7 9 3 5 5 1 8 3 4 7

3 8 7 7 6 5 9 8 8 11 8 13 13 14

37 32 31 28 30 27 32 36 29 32 25 24 18 16

15 22 23 9 22 9 23 5 20 10 20 7 29 3 32 4 30 -1 32 0 28 -3 71 -17 33 -15 49 -33

47 38 37 35 34 33 33 32 32 31 26 21 19 10

Próxima Fecha: Lima: Alianza Lima vs. Universitario Callao: Boys vs José Gálvez Sullana: A. Atlético vs San Martin Trujillo: César Vallejo vs Melgar Tacna: Bolognesi vs Aurich Huaraz: Sport Áncash vs Cienciano Matucana: Minero vs Cristal

puntos en disputa ante Cristal. “Bolognesi demostró ser un equipo con mucho empuje. Ganamos bien y creo que no merecemos bajar de categoría”. Junior Ross. Cristal pudo empatar, pero su goleador Miguel Ximénez erró un penal que solo lo vio Pacheco por supuesta mano del tacneño Jesús Álvarez. Bolognesi reaccionó, no se dejó estar y aumentó el marcador por intermedio de Juan José Barros-a los 7’ del complemento- de un disparo a media altura que venció la resistencia de Carvallo. El equipo del ‘Ciego’ vio la luz cuando Wenceslao Fernández derrotó de fuerte remate a Manuel Heredia. Cristal se fue en busca de la igualdad, pero le faltó contundencia a su ataque. Síntesis Cristal (1): Carvallo, Prado, Villalta, Ramos, Fernández; Lizarbe (Sheput), Razzotti, Lobatón, Sánchez (Quiñónez); Ximénez y Brasilia (Cominges). DT: Juan C. Oblitas. Bolognesi (2): Heredia, Farfán (Chumpitaz), Balbín, Álvarez, Revoredo; Casas, Uribe, Novoa, Demus (Ismodes): Ross, Barros (Linares). DT: Roberto Mosquera. Goles: 45PT Razzotti (autogol) 7ST Barros; 27ST Fernández (SC). Árbitro: Héctor Pacheco (Regular) Escenario: Estadio San Martín

CUADRO SANTO NO PASÓ DEL 0-0 AYER ANTE EL SPORT BOYS EN EL ESTADIO MONUMENTAL

San Martín se frenó ante la ‘Misilera’ rosada FERNANDO SANGAMA. LA REPÚBLICA

O PALABRAS CRUZADAS

• El ‘Pepe’ Díaz falló un penal a los 10’ del primer tiempo. Le pasó a la ‘U’, a Cristal y también, por cierto, a la Universidad San Martín, cómodo puntero del Clausura 2008 y a falta de cuatro fechas, virtual campeón del fútbol peruano. Parece que el fallo FIFA remeció tanto las estructuras de nuestro balompié que hasta los jugadores sintieron el golpe y se estremecieron. Esta suerte de causa-efecto cobró también de víctima al equipo del ‘Chino’ Rivera que así logre la vuelta olímpica y el bicampeonato puede quedarse sin jugar la Copa Libertadores. San Martín ayer no fue San Martín. Aunque es cierto que el cuadro albo malogró algunas ocasiones de gol -el ‘Churrito’ Jhon Hinostroza casi anota un gol notable pero su

Víctor Rivera

Flavio Maestri

DT DE UNIVERSIDAD SAN MARTÍN

DELANTERO DEL SPORT BOYS

No hicimos un buen partido pero ya había advertido que Boys sería un rival duro y eso se cumplió”.

Pese a todo hicimos un partido digno. Boys no se merece esta suerte, así como la FPF necesita un cambio”.

NO PUDO. El líder San Martín empató sin goles con el colero del torneo.

remate con comba dio en un posteen general no tuvo la dinámica de otras jornadas y el descendido Boys, metiendo y luchando con mucha dignidad, le complicó el trámite del encuentro. Incentiva-

do o no por Cristal -como se especula- el plantel porteño, impago hace mucho tiempo, derrochó ganas y hasta complicó con sus jugadores de más experiencia como Flavio Maestri y Sergio Junior.

Pero fue San Martín quien tuvo el gol a los 10 minutos del primer tiempo y dejó pasar la oportunidad. Le cometieron una infracción dentro del área al argentino José Díaz y el juez Alberto Lozano no

dudó en cobrar penal. El mismo Díaz cobró pero el golero Exar Rosales desvió el remate. El paraguayo Roberto Ovelar ingresó por Carlos Pérez pero igual el 0-0 no se movió en el Monumental.


JUEVES 27/11/2008

DEPORTES

LA REPÚBLICA

31

CONFORMADA POR REPRESENTANTES DE LA ADFP, DE LA FPF Y DEL IPD

HABLA JULIO PACHECO

Woodman propone formar comisión

“La ‘U’ está al borde del fracaso”

RICARDO NAVARRO. LA REPÚBLICA

• Para solucionar los problemas que han originado la suspensión del fútbol peruano. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) respondió a un documento de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) y propuso una comisión tripartita entre ambas entidades y la FPF, con el fin de solucionar los problemas derivados de la suspensión del fútbol peruano de las competiciones internacionales. El presidente de la ADFP, Rafael Rizo Patrón, envió el 23 de noviembre una carta en la que mostraba su preocupación por la inminente suspensión del fútbol peruano, a lo que el jefe del IPD, Arturo Woodman, respondió ayer argumentando que se encontraba fuera de Lima pero dejó en claro que sí le importaba el fútbol nacional. En la respuesta del IPD, Woodman propone crear una comisión

O PRECISIONES

1

AUSENTE. El presidente del IPD, Arturo Woodman, fue tajante al señalar que no formaría parte de dicha comisión.

2

CAMBIO. Se formaría un plan de trabajo que incluiría un cronograma en el que se contempla una modificación de la Ley del Deporte.

TRIPARTITA. Woodman plantea ahora formar una mesa de diálogo.

“que tendrá como finalidad recomendar y solucionar, si fuera el caso, la suspensión que aqueja a nuestro fútbol profesional”. Según el IPD esta comisión estaría conformada por uno o dos representantes de la ADFP, la Federación Peruana de Fútbol y el ente rector del deporte nacional, liderados por una personalidad reconocida en el ámbito deportivo. Por otro lado, Woodman ofreció disculpasporlasdeclaracionesdesafortunadasenlasquedijoquenoleimportaba la suspensión del fútbol peruano.

Ningún jugador crema quiso dar la cara ayer luego de la inesperada derrota sufrida en casa frente al Alianza Atlético. El único que salió al frente fue el directivo Julio Pacheco, quien señaló que “la ‘U’ está al borde de un fracaso si no logra ingresar entre los siete mejores. Habrá que conversar con el técnico y los jugadores para ver cómo sacamos adelante al equipo”. De otro lado, Pacheco agregó que perderían un millón y medio de dólares por no jugar la Libertadores.

Pacheco espera que la ‘U’ levante cabeza.

DERLIS FLORENTÍN ANUNCIÓ QUE NO SEGUIRÁ EN TIENDA VICTORIANA

EMPATÓ Y FUE ELIMINADO

“En Perú me siento muy bien, pero no en Alianza Lima”

Bremen no va más en la Champions

• Paraguayo tuvo fuerte discusión con Richard Páez. Cuando se concretó el fichaje de Derlis Florentín, Richard Páez señaló que se trataba de un ‘refuerzo de jerarquía’ para Alianza Lima y sus pretensiones de título en el Clausura. Sin embargo, con el transcurrir del torneo, el paraguayo no rindió lo previsto por el técnico venezolano que tuvo que ser relegado muchas veces por su bajo rendimiento y por el cupo de tres extranjeros establecido por las ba-

O SABÍA QUE... REFUERZOS.JorgeRivera,Amilton Prado, José Moisela y Eduardo Uribe son los nombres que se vocean para vestir la camiseta blanquiazul el 2009.

Florentín le dice adiós a Matute.

ses del campeonato. Pasaron los días y Derlis Florentín pedía a gritos una oportunidad. Páez se la dio, pero no llegó a convencer. Solo en una ocasión se hizo presente en el marcador. Ante

O LA VUELTA AL MUNDO

‘Matador’ Salas se retira del fútbol

Robinho no jugará contra la ‘Foquita’

Santiago. EFE. El ex internacional chileno Marcelo Salas afirmó que ha decidido abandonar las filas del Universidad de Chile y, aunque admitió que tiene ofertas de equipos del medio oriente,anticipó que espera dedicarse a sus negocios particulares.“Ya tengo ladecisióntomada,muchachos”,dijo Salas a los periodistas,aunque reconoció que antes debe reunirse con los directivos para hacer oficial el anuncio. Salas planea atender directamente su empresa promotora de eventos y alejarse de las canchas.

Londres.EFE. Una lesión al tobillo ha dejado al brasileño Robinho, ex jugador del Real Madrid,fuera de la plantilla del Manchester City que viaja a Alemania para disputar hoy el partido de la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa UEFA ante el Schalke 04 donde milita Jefferson Farfán.El City no podrá disponer de su hombre talismán debido a este contratiempo, que ha impedido al jugador viajar con el resto de compañeros para afrontar su compromiso ante los líderes del grupo ‘A’.

Salas se ocupará de sus negocios.

‘Bolo’ en Tacna. El DT venezolano lo borró una vez más de la lista de concentrados y el paraguayo estalló de rabia hasta anunciar su partida de Alianza. “Acá en el Perú me siento bien, pero en Alianza no. Tengo contrato hasta junio del 2009, pero creo que lo más conveniente es irme de Matute lo más pronto posible”, indicó muy consternado el delantero paraguayo, quien habría discutido en voz alta con el entrenador Richard Páez el sábado previo al partido contra el Juan Aurich en Chiclayo.

Nicosia. La República. A Claudio Pizarro y al Werder Bremen no les fue bien en su aventura por Chipre . El cuadro alemán solo consiguió un empate (2-2) contra el Anorthosis Famagustay quedófueradelaChampions League. El Anorthosis se puso adelantecongolesdeNicolauySavio (62’ y 68’). Sin embargo, el brasileño Diego, de penal a los 72’, y Sebastian Boenisch (88’), consiguieron emparejarelmarcador.‘Pizza’desperdició una clara oportunidad de gol a los 28’ de la primera etapa.


32

JUEVES 27/11/2008

| Deportes AP. AGENCIA

• “Los felicito por su fortaleza moral”, les dijo a los tenistas, flamantes campeones de la Copa Davis. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibió ayer temprano en el Palacio de la Moncloa al equipo español de la Copa Davis, a cuyos miembros dio

la “enhorabuena” y felicitó por su “fortaleza moral” que demostraron en la “olla a presión” de Mar del Plata, Argentina, donde se coronaron campeones para lograr la tercera Ensaladera de plata en la historia del tenis español. Rodríguez Zapatero felicitó al capitán Emilio Sánchez Vicario, por “haber sabido encontrar el punto de equilibrio para dirigir al equipo”. En el acto estuvieron presentes los tenistas participantes

en la final ante Argentina, Feliciano López, Fernando Verdasco, David Ferrer y Marcel Granollers, así como el número uno del mundo, Rafael Nadal –que no pudo jugar por lesión–, Tommy Robredo, entre otros. Con esta conquista, España se colocó segunda en el ránking de la Copa Davis que elabora la Federación Internacional de Tenis (ITF) y que aún lidera Rusia que logró su segundo titulo en el

2006, también ante Argentina, y lo perdió el año pasado ante Estados Unidos. Mientras Rusia es primero con 27,647.50 puntos, España lo escolta con 26,493.75 y Estados Unidos es tercero con 26,455.00. Argentina quedó cuarto con 22,363.75. Suecia, Alemania, Croacia, Francia, Australia y Eslovaquia, en ese orden, completan el grupo de las selecciones ‘top ten’ de la Copa Davis.

SUPER CAMPEONES. ‘Rafa’ Nadal, Feliciano López, Fernando Verdasco y David Ferrer posan junto al presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

PRESIDENTE DE ESPAÑA RECIBIÓ EN EL PALACIO DE LA MONCLOA A LA ‘ARMADA’

Zapatero los coronó


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.