La República

Page 1

JUEVES

20 de noviembre del 2008 Perú | Año 28 | Nº 9,821

S/. 1.00

Vía aérea S/. 1.50

Rómulo León niega coimas

Dice a juez que solo pidió a sus amigos en el gobierno escuchar propuestas de negocios

DEPORTES / P. 29

¡Qué dolor! Baylón se fracturó

Sub 20 ganó a Chile 1 a 0 pero perdió a un delantero.

ALAN ANUNCIA CIERRE DE NEGOCIACIONES

Listo el TLC

con China

POLÍTICA / P. 7

Piden cerrar cárcel de Guantánamo

POLICIAL/ P. 28

FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

• Empresarios peruanos piden mayor información y un interlocutor ante el Ejecutivo Decomisan media • Expertos dicen que el daño ya está hecho y exigen protección para sectores afectados tonelada de droga

KIOSCO

Hoy no te pierdas

Los padrinos mágicos Divertilibro 2: AVENTURA MÁGICA A solo

S/. 5.00

KIOSCO Mañana no te pierdas

Todo Chocolatería FIGURAS Y MASAS

A solo

S/. 6.00

Además pide tu molde de regalo

CLUB KARAOKE CUMBIA 2 Ya está a la venta el disco 6

HISTÓRICO. El presidente chino Hu Jintao y Alan García recorren la Plaza de Armas antes de ingresar a Palacio de Gobierno escoltados por los Húsares de Junín.

A solo

S/. 5.O0 + CUPÓN


2

LA REPÚBLICA

JUEVES 20/11/2008

Política | CUMBRE APEC 2008 ALAN GARCÍA ANUNCIÓ LA ‘‘FELIZ CONCLUSIÓN DE LAS NEGOCIACIONES’’

El acuerdo comercial con China quedó listo para su suscripción ROBERTO GUERRERO. LA REPÚBLICA

• Por lo pronto, ambos países concretaron otros 10 convenios de desarrollo. Hu Jintao fue recibido con honores y condecorado con “El Sol del Perú”. María Eugenia Salas. La expectativa de la llegada de la comitiva de República Popular China, encabezada por su presidente Hu Jintao, para participar en la Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), estaba centrada en el anuncio de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú. Y aunque no se concretó la suscripción, se dejó entrever que el acto final se realizaría en cualquier momento. "Anuncio la feliz conclusión de las negociaciones para el acuerdo de comercio con China, que generará desarrollo para ambos países", dijo el presidente Alan García. Luego el mandatario peruano resaltó que las relaciones con China estaban fortalecidas. Una sociedad que, evidentemente, era un preciado objetivo del gobierno aprista.

ANHELADA ALIANZA. El presidente Alan García no escatimó palabras ni gestos para complacer al presidente chino. Hu Jintao respondió aceptando la sociedad. ANA CASTAÑEDA. LA REPÚBLICA

3 Los acuerdos y donaciones fueron suscritos por funcionarios gubernamentales. En todo momento, García tuvo frases de reconocimiento para Hu Jintao. Resaltó insistentemente la tecnología asiática, y destacó que ésta constituye un importante soporte económico internacional. "China es hoy la esperanza mundial en la situación de crisis. Todos los ojos están fijados en ella, que esperan que recupere su capacidad productiva", enfatizó. A su turno, Hu Jintao, quien recibió la orden "El Sol del Perú" en el grado de Gran Cruz con Brillantes, reiteró que China y Perú culminaron las negociaciones del TLC. El dignatario calificó al Perú como "sincero amigo y socio confiable", y sobre las conversaciones

En vehículo descapotable

to por los Húsares de Junín. La escena se completó con 21 salvas y honores militares.

1]

En la reunión en Palacio ] 2 también participaron los empresarios privados. Dionisio

Es cierto que se trataba de la primera visita oficial de un presidente chino, pero la pompa con que se le recibió sorprendió a la prensa en general, dado que se recurrió a un vehículo descapotable para que ambos mandatarios recorran el perímetro de la Plaza Mayor. El clásico automóvil era acompañado en su desplazamien-

Romero, del Banco de Crédito del Perú, y Jiang Chaolinang, del Banco de Desarrollo de China, se asociaron para sacar adelante el proyecto cuprífero El Galeno, en Cajamarca. Igualmente participaron China Minmetal Corporation y Jiangxi Cooper Corporation.

TRIBUNA. Se permitió el ingreso de algunas personas a la Plaza de Armas.

sostenidas ayer en Palacio, comentó que buscan perfilar una agenda bilateral con intereses comunes.

FORTALECEN RELACIONES García Pérez y Hu Jintao dieron cuenta de la firma de una serie de convenios, entre ellos el memorándum de entendimiento sobre co-

operación en salud y el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de cítricos. También habrá cooperación y asistencia administrativa mutua en asuntos aduaneros, y se financiarán proyectos de inversión y de desarrollo sostenible a través del Banco de la Nación y el Banco de

Desarrollo Chino. Esto se complementará con asistencia mutua para promover el comercio e inversiones con Cofide. Hay además un compromiso para reducir la pobreza. Se concretaron donaciones de US$ 4 millones para proyectos de desarrollo en Perú, 63 automóviles para el APEC

y 10 mil bicicletas para diferentes programas sociales. Al final, García promulgó la Resolución Legislativa que les permitiría a aerolíneas chinas volar hasta el Perú. También se lanzó el instituto Confucio en tres universidades: la Católica de Lima, la Santa María de Arequipa, y la de Piura.


JUEVES 20/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

3

CUMBRE APEC 2008 EMPRESARIOS RECLAMAN MÁS INFORMACIÓN DEL ACUERDO Y UN INTERLOCUTOR ANTE EL EJECUTIVO

Textiles protestan por el TLC con China MELISSA MERINO. LA REPÚBLICA

• Mientras, economistas coinciden en que es necesaria una agenda interna para apoyar a los trabajadores que podrían ser afectados.

● DATOS BALANZACOMERCIAL.Según cifras oficiales, en el 2007 la balanza comercial entre Perú y China es favorable para nuestro país. Las exportaciones al país asiático fueron de US$ 3,036.8 millones y las importaciones de US$ 2,251.9 millones.

María Gonzales y Liliana Rojas. “No queremos un TLC con China”, gritaban algunos comerciantes en Gamarra mientras el empresario chino Jack Ma, fundador del promocionado portal web alibaba.com y la ministra de la Producción, Elena Conterno, llegaban al parque Cánepa para contar la experiencia del empresario chino. Solo momentos antes de su llegada habían quemado productos chinos en las calles en señal de protesta contra el acuerdo comercial con el país asiático. Luego de la accidentada presentación, la ministra Conterno dijo a los comerciantes que el tratado comercial es un reto para los microempresarios, y que por eso trabajarán de la mano. Presentó el caso de Christian Aguilar, quien vende productos de alpaca y que, tras inscribirse en la página alibaba. com, hoy vende a países como Australia y Suecia, entre otros. Sin embargo, los manifestantes insistían en que Jack Ma se retire. Diógenes Alva, dirigente de Gamarra, trató de calmar los ánimos. “Este es un encuentro amistoso. No sé cuáles son los términos del tratado que negocian nuestros gobiernos, pero según la ministra son justos. Pero eso no quiere decir que no estemos alertas a los futuros perjuicios o beneficios”, indicó. Las palabras de Alva disgustaron más a decenas de personas congregadas ante al estrado ubicado en el patio de comidas de Cánepa.

DIFERENCIAS. Sin embargo, hay que destacar que mientras el país asiático nos vende esencialmente bienes de consumo y de capital, que tienen valor agregado, el Perú le provee de minerales y otras materias primas.

3 “Se logró que se

INCIDENTE. Policías protegen a Alva y al auto que traslada a Jack Ma y a ministra Conterno.Textiles rechazaron su presencia.

‘‘Se ratificará el daño a textiles"

es ambiguo, pues según los alcances que se conocen, beneficiará a algunos sectores pero perjudicará a otros.

El economista Humberto Matuk explicó que el tra] 1 Campodónico sostuvo que 3] tado favorecerá a los proel inminente TLC con China rati- ductores agrarios y exportadores ficará el daño causado a sectores como el textil que se ha visto afectado por la 'invasión' en el mercado nacional de prendas chinas, a bajo costo. "El daño ya está hecho", dijo tras destacar que en el acuerdo ha primado el interés político de Alan García frente a los intereses de la nación. Farid Matuk, ex jefe del INEI, el TLC con China 2] Para

de la costa, que obtendrán mejores precios por sus tierras y productos que exportan. En la otra cara de la medalla están los trabajadores y habitantes de las zonas urbanas que se verán afectados por el cierre de empresas y por el aumento de los precios de los alimentos. En tal sentido , propuso una compensación económica por un tiempo determinado, para los despedidos por el cierre de empresas.

“Alva solo piensa en sus intereses. Los empresarios de Gamarra debemos unirnos y nombrar a quien nos defienda. Nadie nos ha tenido en cuenta en esta negociación. Hay que levantarnos y hacer sentir al gobierno quiénes somos”, decía el empresario textil Crisanto Abregú, En el griterío, Valentín Alegre, comerciante de materiales para textiles, expresó su preocupación por su trabajo y sus pares. Alegre, quien trabaja en este centro comercial hace 15 años, piensa que “antes de organizar protestas y desórdenes deberían juntarse y elegir un representante que explique tratados de esta naturaleza a los comerciantes para saber qué se debería rechazar y qué se debería aprovechar”. Antes de retirarse de Gamarra, Jack Ma recomendó a los empresa-

difunda el TLC con EEUU. Lo mismo debe suceder con el tratado con China”. rios no tener miedo al desafío. "Si uno no toma la oportunidad, esta será aprovechada por otros", dijo.

AGENDA INTERNA Para el director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, César Peñaranda, es fundamental que se difundan los alcances del TLC con China, para saber si realmente es positivo para el Perú y priorizar una agenda interna que permita incrementarlaproducciónycompetitividaddeempresariosytrabajadores, y de esta manera ellos puedan competir en mejores condiciones en el mercado del país asiático. "Logramos que se difundan con transparencia los términos del TLC con EEUU. Igual debe ocurrir con el tratado con China", concluyó.

TITULARES DE RELACIONES EXTERIORES Y DE COMERCIO ELABORAN RECOMENDACIONES DE LÍDERES APEC

Canciller: ‘‘Economías de APEC serán guías del crecimiento mundial" JOSÉ VIDAL. LA REPÚBLICA

• Informe trata de integración económica y crisis financiera. Las economías integrantes del Foro Asia-Pacífico (APEC) "serán las guías del crecimiento económico mundial", dijo el canciller José Antonio García Belaunde al inaugurar la Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y Comercio. En esa línea, destacó los logros económicos alcanzados por Perú y dijo que estos pueden ser considerados caso de éxito del APEC. "Reconocemos que será el siglo de la región Asia-Pacífico y que las

economías de APEC serán las guías del crecimiento económico mundial", destacó García Belaunde al dirigirse a los participantes de la sesión ministerial conjunta. Los cancilleres y ministros de Comercio Exterior de las 21 economías de APEC iniciaron ayer, en estricto privado, la elaboración de la Declaración de Lima que suscribirán los mandatarios y jefes de gobierno durante la XVI Cumbre de Líderes de este fin de semana. En el documento, los ministros harán recomendaciones en relación con los grandes temas del APEC,

ACUERDO. Cancilleres y ministros de Comercio preparan el documento final.

tales como la liberación y facilitación del comercio y las inversiones, integración económica regional, responsabilidad social y corporativa, seguridad alimentaria, apoyo a la Ronda de Doha, seguridad humana, crisis financiera, entre otros. Hoy, en conferencia de prensa, serían dados a conocer algunos alcances del documento elaborado durante la reunión conjunta que constituye el nivel más alto de las reuniones ministeriales. Luego, el texto sería alcanzado a los 21 líderes del APEC para su análisis.


4

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

JUEVES 20/11/2008

CUMBRE APEC 2008 COMO SALIDA, SE PLANTEA ROMPER BARRERAS A LA INVERSIÓN

Crisis mundial es desafío mayor en APEC JOSÉ VIDAL. LA REPÚBLICA

• Economías de la región Asia-Pacífico están interesadas en que se logre un acuerdo comercial común.

AGENDA DEL APEC (*)

Jueves 20 ◗ Llegada del Presidente de Corea del Sur, 12:35 horas. ◗ Llegada de los líderes de Malasia e Indonesia, 15:30 horas. ◗ Reunión de Cancilleres y Ministros de Comercio Exterior y Turismo, 7:20 horas en el Museo de la Nación. ◗ Plenaria de grupo de trabajo, Foro: Invertir en el Perú.

Vanessa Ochoa. En su tercer día, la Cumbre del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC) volvió a tocar el tema de la crisis financiera, pero esta vez planteando alternativas a fin de superar los efectos de la misma. Es así que el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) difundió su reporte 2008, donde sostiene que la crisis mundial que atravesamos es el tema que genera mayor preocupación entre las economías miembro, por lo que apuestan por eliminar las barreras que impiden el ingreso de capitales extranjeros. “En momentos de una crisis mundial, las economías no pueden cerrarse al ingreso de capitales. Por ello, la región Asia-Pacífico apoya este flujo y un mayor libre comercio”, sostuvo Charles Morrison, presidente del PECC.

BARRERAS EN EL MUNDO Por su parte, Yuen Pau Woo, presidente de la Asia Pacific Foundation of Canada, sostuvo que todas las naciones ponen barreras a la inversión y al comercio por diferentes razones, entre ellas la protección de sectores sensibles o por motivos políticos.

Hoy se prevé reunión de cancilleres.

SÍNTESIS. Se ha recomendado que los países de la región Asia-Pacífico abran sus fronteras y busquen nuevos mercados.

Contracción del crédito global De otro lado, el Consejo ] 1 Consultivo Empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), denominado el ABAC, también analiza los planes de acción concretos que deben tomar los miembros de la región Asia-Pacífico para enfrentar la actual crisis financiera internacional.

Juan Francisco Raffo, pre] sidente del ABAC, dijo que 2 las recomendaciones serán entregadas por los líderes al foro APEC, para luego ser discutidas entre empresarios y mandatarios "La crisis financiera provo] 3 cará una recesión económica durante el próximo año en Estados Unidos y en otras economías del Asia-Pacífico, por lo que recomendamos medidas en relación a la contracción del crédito global", dijo Raffo.

“Pero se debe buscar la solución para que los países puedan abrir sus fronteras y beneficiarse del acceso a nuevos mercados”, comentó el funcionario. Asimismo, el reporte de APEC 2008 indica que los líderes apoyan la integración regional. En ese sentido, Pau Woo sostuvo que si bien algunos países miembros han suscrito acuerdos entre sí, lo que buscan los grupos empresariales es un solo conjunto de reglas y no varios. “Por eso los líderes aún esperan negociar un acuerdo de libre comercio entre Asia y el Pacífico", subrayó el experto.

SIN EMBARGO, PERÚ PODRÍA AYUDAR CON ABASTECIMIENTO DE ARROZ

Viernes 21 ◗ Charla del líder de Perú 07:10 09:50 horas. ◗ Llegada del líder de Papúa Nueva Guinea 08:10 horas. ◗ Arribo del líder de Singapur, 14:25 horas. ◗ Encuentro de líderes de China e Indonesia, 11:00 horas ◗ Cena. Discurso a cargo del líder de Chile a las 18:00 horas.

Sábado 22 ◗ Reunión de líderes de Corea y Estados Unidos, de 07:00 a 10:30 horas. ◗ Encuentro de los líderes de Canadá, Hong Kong, Malasia y México. ◗ Diálogo de líderes, 13:40 h. ◗ Reunión con Presidente de Colombia, 14:10 horas.

Cambio climático impactaría en economías de APEC JOSÉ VIDAL. LA REPÚBLICA

● CLAVES

• China, Taipei y Taiwán serían algunas principales afectadas. Otro tema importante en el foro APEC fue el Sistema Alimentario para el Pacífico como efecto del cambio climático. Al respecto, Walter Ambruster, coordinador del grupo de trabajo, presentó el informe de las Perspectivas del Sistema Alimentario del Pacífico 2008 - 2009, en el que se revela que los niveles del mar se incrementarán en 0.18 y 0.59 metros para el año 2100. Eso afectará a la agricultura y a los sistemas de alimentación de algunas economías de la región del Asia Pacífico, entre ellas México, Chinese Taipei y China. Ante este hecho, Ambruster sostuvo que las cosechas de arroz se podrían ver afectadas y Perú

DEMANDA. En las economías de medianos y altos ingresos de la región Asia Pacífico la demanda comercial se basa en frutas, vegetales y toda clase de carnes, incluido el pollo. EN CIFRAS. La población de las 21 economías de APEC suma alrededor de 2,600 millones de personas, cifra que representa el 41% de la población mundial. En eso radica su relevancia. POTENCIAL. Perú podría ser el abastecedor de arroz de los países asiáticos.

podría ser el abastecedor de estos países gracias a sus zonas de producción en la selva. A ello, Ambruster agregó que las oportunidades de nuestro país para abastecer los mercados de alimentos

de las economías del APEC son variadas, desde las economías de bajos ingresos hasta las de más altos. De otro lado, sostuvo que el alza en el precio de los alimentos dada hace unos meses en el mundo se

produjo por un conjunto de factores como cambio climático, el uso de los biocombustibles, sequías en algunas áreas del planeta, además de la creciente demanda de alimentos por países de Asia y de India.

Presidente Álvaro Uribe.

Domingo 23 ◗ Último día del Foro. ◗ Retiro de líderes, grupo II, 08:10 horas. ◗ Foto oficial de líderes que asistieron al Foro, 10:00-13:00 h. ◗ Declaración de líderes. ◗ Conferencia de prensa de representantes de Perú y Singapur. (*) SUJETO A CAMBIOS


JUEVES 20/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

5

CUMBRE APEC 2008 CONFÍA EN MEJORAR INTERCAMBIO COMERCIAL

ALISTAN CONVENIOS

Taiwán mira con interés a nuestro país

Corea y Japón también realizan visita oficial

• Aunque no han concretado reuniones, esperan que Cumbre APEC los conduzca a negociaciones directas.

• Continúan auspiciosas visitas de presidentes de países asiáticos.

Vanessa Ochoa, desde Taiwán. Pese a su escasa extensión geográfica (su superficie total es de 35,980 km²), las aspiraciones de Taiwán son gigantes. Y es que su actual problema político con la República de China no lo detiene –no en vano es uno de los países número uno en lo que a tecnología se refiere– ,y sabe que las asociaciones comerciales, en particular con América Latina, son piedra angular del desarrollo. Por ello, en opinión del presidente de Taiwán, Ying- Jeou Ma, el foro APEC será un escenario crucial para mejorar sus relaciones comerciales. "En el caso de Perú el intercambio comercial ha sido muy bueno y casi llega a los US$ 200 millones, cifra que ha ido en aumento en los últimos años", sostuvo el líder de la isla, durante una entrevista a medios de comunicación.

RELACIONES BILATERALES Si bien el presidente Ma no asistirá a la reunión de los líderes de APEC, desde el inicio de las rondas del Foro en marzo hasta hoy, sendas delegaciones han llegado a nuestro país para participar. Lien Chan, ex vicepresidente de Taiwán, será quien represente al presidente Ma durante la cumbre. "¿Podría hablarse de un acuerdo comercial entre Perú y Taiwán aprovechando el APEC?", le preguntamos. Él, si bien no lo descarta, dice no haber concretado cita con el presidente peruano o con los ministros correspondientes, pero YingJeou Ma no descarta que pueda

SATISFECHO. El presidente de Taiwán, Ying-Jeou Ma, resalta que el intercambio comercial con Perú va en aumento.

haber un momento de coincidencia entre las reuniones.

Las diferencias con China

ha desarrollado estrategias políticas para no dejarlo avanzar internacionalmente.

1]

Por ejemplo, Taiwán fue ] 3 miembro de las Naciones Unidas hasta 1971, cuando fue

Hablar de Taiwán no es solo hablar de tecnología, también de un conflicto que lleva ya más de seis décadas con la República Popular China. Todo comenzó en 1949 cuando este último país fue fundado. Del otro lado, la República de China, usualmente llamada Taiwán, decidió ejercer soberanía real sobre esta isla y varios archipiélagos menores.

2]

Desde ese momento, las relaciones han sido más que tirantes. La República Popular China no lo reconoce como país y

obligada a ceder el asiento de China a la República Popular China. En la actualidad, solo cuenta con el reconocimiento diplomático de 24 países del mundo. Recientemente se ha dado ] 4 un acercamiento entre China y Taiwán basado en intercambio comercial. Un ejemplo son las inversiones que entran a ambos países, además de permitir tráfico aéreo. Hoy Taiwán espera que sea el inicio de una feliz relación.

CRISIS FINANCIERA OtrotemaimportantequeTaiwán sabe que será tratado y en el que espera aportar es la crisis financiera mundial. Según el presidente Ma, esta etapa no ha pasado inadvertida para Taiwán. Sin embargo, aseguró que están en condiciones de superarla,puessuscimientoseconómicos les permiten salir adelante. La seguridad del funcionario es comprensible. Taiwán ha logrado controlar sus niveles de inflación mientras que sus reservas internacionales netas superan los US$ 250 mil millones. "Todo esto lo hemos cimentado en base a la tecnología, el ahorro y lainnovaciónyesperamoscontribuir con ellos con otros países", sostuvo.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) trae consigo esperadas reuniones con mandatarios de Asia. Mientras hoy el presidente Garcia asistirá a un desayuno con el presidente de China, Hu Jintao, y empresarios peruanos, mañana recibe al mandatario de Corea de Sur, Lee Myung-Bak, quien este mediodía arriba a la capital. Para mañana la atención de García Pérez se centrará en el primer ministro japonés Taro Aso, con quien está prevista la firma de un Convenio de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. Según el canciller José Antonio García Belaunde, este tratado sería un paso para un Tratado de Libre Comercio con este país. Hoy por la tarde, además, se prevé la llegada de Mohd Tun Bin, funcionario de Malasia que reemplaza al presidente de turno. En las próximas horas debería hacer lo mismo la presidenta de Chile Michelle Bachelet, quien anunció su deseo de reunirse con Alan García antes del foro APEC.

Taro Aso, primer ministro de Japón.


POLÍTICA

6

LA REPÚBLICA

JUEVES 20/11/2008

CUMBRE APEC 2008

Entrevista

Observador MIRKO LAUER

El Asia/Oceanía

Nils Strandberg

‘‘Es mejor salir a Asia que a Europa o EEUU’’ JUNIOR DÁVILA. LA REPÚBLICA

uestra percepción convencional acerca del lejano oriente, que bordea el Océano Pacífico, y Oceanía está concentrada en China y Japón, sus dos potencias. Para esto hay sólidos motivos históricos y económicos. El resto de esa vasta área se nos escapa, y no lo llegamos a rescatar en los chispazos de exotismo que nos traen programas del cable, guerras y otras catástrofes.

Presidente de la prestigiosa revista América Economía analiza la situación del Perú ante foro de APEC. Hoy participará en la conferencia internacional "El Nuevo Wall Street".

El Asia/Oceanía como conjunto nos resulta ajena, por demasiado distante (vuelos largos y costosos), demasiado diferente (casi todos idiomas imposibles de aprender), demasiados países distintos que impiden captar una unidad, y poco negocio allí para el hombre de la calle. Digamos que es un continente que el Perú todavía no ha descubierto realmente, ni siquiera como fantasía.

− ¿Qué puede dejar para la economía peruana este encuentro de líderes del foro APEC? − Primero, hay un movimiento que viene desde hace mucho tiempo de las economías del Asia-Pacífico, y que son cada día más importantes para el comercio y la inversión mundial. Por lo tanto, el hecho de tener la conferencia del APEC acá es una manera de sensibilizar a la parte más dinámica del mundo sobre lo que es el Perú y sobre el éxito económico de este país. − ¿En qué medida este encuentro nos ayudará a potenciar la captura de nuevos mercados? − En los últimos cinco años las empresas peruanas han empezado a salir del país a hacer negocios en países de América Latina u otros lugares. Entonces, habrá dos fenómenos: las empresas peruanas de alguna manera tendrán oportunidad de encontrar negocios en la China, en la India, en Malasia; pero, de la misma manera, también habrá gente que toma las decisiones

N

Asia/Oceanía termina siendo lo que está del otro lado de un Pacífico históricamente vacío para nosotros, más allá de las proverbiales y polémicas 200 millas. El mar próximo a nuestras costas está lleno de recuerdos de la guerra del Pacífico, pero si avanzamos un poco más ya tenemos pocos referentes. Nuestra idea de la navegación en la historia es siempre bordeando América. Hay excepciones. Por ejemplo las tres expediciones enviadas por el virrey Abascal a la isla de Tahití entre 1772 y 1775, los viajes de barcos chineros por el Pacífico a mediados del siglo XIX. Pero en la perspectiva Digamos que es de un mapeo imaginario, probablemente siempre nos un continente hemos visto más como una que el Perú todavía comarca remota de la costa no ha descubierto atlántica, mirando empecirealmente, ni siquiera nadamente a Europa a través de todo un continente. como fantasía”. Chile en cambio se adentra profundamente en el Pacífico gracias a la isla de Pascua (3,500 km de la costa) y el archipiélago de Juan Fernández, Ecuador a través de las islas Galápagos (1,500 km de la costa). Nosotros podemos mencionar quizás la hermosa saga de Thor Heyerdahl a bordo de la balsa Kon Tiki en 1947, precisamente para demostrar el vínculo del antiguo Perú con el Pacífico sur. No es la única teoría sobre lazos remotos entre Asia/Oceanía y el Perú. Pero sintomáticamente este horizonte de especulación acerca de un Perú asiático nunca ha capturado en serio la imaginación pública peruana. No podemos dejar de pensar en casi todo lo que circunda al Pacífico como lo otro, así como casi no nos cuesta pensar en occidente como lo propio. Quizás el APEC por sí mismo no cambie este estado de cosas, pero sin duda la reunión de países de la cuenca del Pacífico es el síntoma de que el Asia/Oceanía se acerca más cada año que pasa. Todavía hay nacionalidades de esas zonas, como la indonesia o la mongol (tan parecida a tantos peruanos) a las que probablemente no veremos pronto por las calles de Lima, pero ya es solo cuestión de tiempo.

Ana Núñez.

OPTIMISTA. Para Strandberg, Perú tendrá más inversión que antes de APEC.

3 “Perú tiene algo que Asia Pacífico no tiene: sus recursos mineros y ser una potencia alimenticia’’. en las empresas de esos países que estarán aquí y crearán lazos. − ¿Qué tiene Perú para ofrecer a los grandes mercados de Asia? − Perú tiene algo que la gente del Asia-Pacífico no tiene: muchos recursos mineros. Además, es una potencia alimenticia muy fuerte. En este momento, el Perú tiene mucho que ofrecer. Hay un interés bastante fuerte en invertir aquí. Más allá de la coyuntura actual de la crisis, sigue el interés. Pero además, Perú tiene mucho que ofrecer en cuanto a proyectos rentables, pues es un país que tiene un crecimiento único en América Latina. − ¿Facilita el interés de esos mercados su ubicación en el corredor sur? − Claro que sí. Perú tiene una posición geográfica mejor que la

‘‘El Perú tiene todas las de ganar ante actual crisis’’ − El presidente García dice que la reunión del APEC es un instrumento anticrisis... − Creo que esto es un poco como los primeros Juegos Olímpicos del Japón, que significaron que emerja ese país ante los ojos del mundo. El foro APEC permite a Perú presentarse a países del otro lado del Pade sus vecinos, entonces hay una ventaja natural por la localización geográfica y la vecindad con el mayor mercado de la región, que es Brasil. − ¿Y qué tienen para ofrecer al Perú los países del Asia Pacífico? − Bueno, pregúntele a Gastón Acurio qué es lo que ha ganado instalando en todos estos países (sus cadenas). Creo que la empresa se

cífico y acelera su proceso de apertura al mundo. Con toda seguridad, el Perú tendrá mayor inversión extranjera que antes del APEC. − ¿Comparte su visión optimista de la economía peruana? − Ante la crisis mundial, el crecimiento de América Latina ha bajado, pero no al nivel de Estados Unidos y Europa, y esa es una novedad. Si el equipo de García maneja bien las cosas, tiene todo para salir ganador, porque tiene el mejor crecimiento de la región, suficientes reservas y una economía ordenada para hacer inversiones anticíclicas. vuelve más competitiva y mucho mas capaz trabajando en estos países, porque te obliga a ser mucho más riguroso en tu trabajo. Pero ya el proceso empezó, muchos países están saliendo de América Latina y es mejor ir a Asia que a Estados Unidos, un mercado que ha quedado parado todavía; o para Europa, con mercados que son muy difíciles de penetrar y que no crecen.


JUEVES 20/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

7

CUMBRE APEC 2008 ESPERAN RESULTADOS DE OBAMA EN SUS PRIMEROS 100 DÍAS DE GESTIÓN

HABLARÍAN SOBRE GEORGIA

Activistas exigen cierre de Guantánamo

Bush y Medvedev juntos en APEC

MARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICA

• Más de 260 personas continúan presas injustamente y viven en condiciones crueles e infrahumanas.

● EL DATO GUANTÁNAMO. Es una prisión militar abierta desde el año 2002 en una base naval estadounidense que se ubicó en Cuba. Por esta cárcel han pasado en estos seis años alrededor de 800 personas de distintos países.

Kharla Llontop. Reclamando el derecho a la libertad, aproximadamente cincuenta activistas de Amnistía Internacional realizaron una protesta en el parque Grau de Miraflores, en la que pidieron al electo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, cerrar el centro de detención ilegal de Guantánamo en Cuba. Jóvenes voluntarios de países como Francia, España, Escocia y Costa Rica estuvieron arrodillados y vestidos con trajes naranjas, en representación de quienes hoy están apresados sin poder hacer uso de una legítima defensa. La concentración pacífica se realizó en el marco de la celebración del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Como lo indicó el presidente de Amnistía Internacional en el Perú, Jorge Trefogli, "así como el crecimiento económico es importante para los países, también lo es el respeto por los derechos humanos".

MARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICA

DEMANDA. Jóvenes de diferentes países participaron en esta alegoría que representaba la pérdida de libertad en condiciones infrahumanas. Esperan que EEUU atienda sus reclamos.

AFIRMAN QUE CONCENTRACIÓN SERÁ PACÍFICA

Alistan protestas contra George Bush La Coordinadora Política Social (CPS) anunció para mañana el inicio de la denominada "Jornada Político Cultural Antiimperialista", en cuyo acto cumbre –indican sus dirigentes– se escenificará el juzgamiento del saliente presidente de Estados Unidos, George Bush.

En días anteriores, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), gremio que integra la CPS, anunció que, como alternativa a la cumbre Apec, se realizaría esta concentración que busca expresar su repudio a la presencia en Lima del mandatario estadounidense.

● LA MEJOR INFORMACIÓN

Canal 4 y Canal N se preparan para ofrecer la más completa cobertura televisiva del APEC. En la foto la directora periodística, Laura Puertas, detalla al Consejo Consultivo Editorial los alcances de la organización. De izquierda a derecha, Manuel García Miró Bentín, Laura Puertas, Luis Miró Quesada Valega (presidente del directorio), Mirko Lauer y Martha Meier Miró Quesada.

Amnistía Internacional viene trabajando desde hace siete años a nivel mundial, no solo para conseguir que de una vez por todas se cierre Guantánamo, sino también para que se cree una comisión independiente que investigue los casos de violación de los derechos humanos cometidos durante el trabajo de lucha contra el terrorismo internacional. Los miembros de Amnistía Internacional solicitaron se deje de utilizar en nombre de la "seguridad nacional" torturas y otras prácticas ilegítimas en los interrogatorios. Además, aguardan que el electo presidente Obama cumpla con su compromiso de cerrar la cárcel que vulnera los Derechos Humanos. También piden que George W. Bush sea sometido a la justicia y responda por las víctimas a las que consideró "enemigos de los Estados Unidos".

El presidente de EEUU George Bush y su homólogo ruso Dimitri Medvedev podrían dialogar sobre el conflicto en Georgia del Sur, según afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Gordon Johndroe. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Washington dijo que aún no se ha establecido fecha concreta para la reunión de los mandatarios que llegarán a nuestro país, invitados al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec). Este sería uno de los últimos viajes de George Bush como presidente saliente de los Estados Unidos, por lo que aprovecharía esta oportunidad para tratar temas de la crisis económica mundial con otros líderes.

George Bush, presidente de EEUU.


8

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

JUEVES 20/11/2008

AL DECLARAR ANTE JUEZ Y FISCAL ANTICORRUPCIÓN

JURA QUE ES UN INVENTO

León Alegría niega haber pagado coimas

Mulder niega nexo con Canaán

PERCY RAMÍREZ. LA REPÚBLICA

• Solo reconoce que utilizó a sus amigos en altos cargos en el gobierno para que escucharan sus propuestas de negocio.

¿Coordinaron las respuestas? Fuentes judiciales que ] 1 intervienen en el caso de los 'petroaudios' refirieron a La

César Romero Ante el juez Jorge Barreto y la fiscal Juana Meza Peña, el ex ministro aprista Rómulo León Alegría insistió en que no pagó coimas a funcionarios públicos en sus gestiones a favor de la empresa Noruega Discover Petroleum y el empresario dominicano Fortunato Canáan. Las fuentes judiciales guardaron hermetismo sobre las respuestas del detenido, precisando únicamente que no había dicho nada trascendente y que estaba negando todos los cargos. Añadieron que León Alegría solo aceptó que utilizó a sus amigos, que son altos funcionarios del gobierno aprista, para lograr, según confesó, que estos escuchen sus propuestas de negocios en el Perú. También reconoció que recibió dinero de Fortunato Canaán y Discover Petroleum, pero para gastos y honorarios, no para pago de comisiones ilegales. Sobre este punto, el ex ministro aprista se definió como un 'gestor de interés', contratado inicialmente por Canaán para promover negocios de construcción, y luego por los noruegos para el tema de los lotes petroleros. León fue interrogado por el juez Barreto desde las 11 a.m. en un

República que aparentemente los tres principales involucrados en este proceso habrían coordinado sus respuestas para no contradecirse y apoyarse unos a otros. Ernesto Arias Schreiber ] 2 y Alberto Químper habían estado evadiendo los interrogatorios, pero ahora que León está detenido han empezado a hablar. Arias Schreiber aceptó declarar el martes último y negó que Discover Petroleum hubiera entregado dinero a León Alegría para pago de sobornos. Por su parte, Alberto ] 3 Químper aceptaría declarar el próximo martes 25 de

• También defiende a secretario de organización del Apra. Mauricio Mulder, congresista y secretario general del Apra, rechazó las versiones periodísticas que lo vincularon con el empresario dominicano Fortunato Canaán y señaló que son parte de una campaña para manchar a su partido. "Es un invento para enlodarme, diciendo que habría participado en una operación", dijo, y desvirtuó que Canaán lo haya buscado para tener acceso al poder, una vez roto el vínculo con Rómulo León. Reconoció que Luciano Ponce, secretario de Organización del Apra y dirigente de su confianza, recibió una llamada de la periodista dominicana y amiga de su partido, Peggy Cabral, para pedirle antecedentes de León y darle malas referencias. "De allí a inventar que se quería lograr un acercamiento conmigo es enlodar y decir que todos los apristas estamos involucrados. Quieren que ningún aprista quede libre", sostuvo.

noviembre. "Parece que Rómulo se ocultó solo hasta coordinar su defensa con sus coinculpados" agregó la fuente judicial. DEFENSA. Rómulo León Alegría insiste en restar valor probatorio a los audios.

ambiente especial del penal San Jorge, donde está detenido. Sin embargo, aunque el interrogatorio continuaba por la noche, no pudieron abarcar todos los temas, por lo que se prevé que la diligencia proseguirá en los siguientes días. Rómulo León contestó con calma las preguntas del juez Barreto

insistiendo en varios momentos en que todo era un escándalo y que sus acciones no configuraban ningún delito. El detenido y sus abogados cuestionaron además que algunas preguntas se basaran en el contenido de los audios, los que consideraban una prueba ilícita; esto a pesar de

que en algunas respuestas se habrían basado en el contenido de los audios para reforzar sus dichos. En tanto, fuentes de la fiscalía indicaron que el juez Jorge Barreto recién notificó ayer en la tarde a la fiscal Juana Meza Peña que se iba a realizar el interrogatorio a León Alegría.

Mulder denuncia campaña contra él.

CUATRO BANCADAS PRESENTARON MOCIÓN PARA RETIRARLO DEL GABINETE

INVESTIGAN 'PETROAUDIOS'

Esperan alcanzar votos para censurar a ministro Cornejo

Del Castillo va de nuevo a comisión

• Investigación por venta de terreno terminará en un mes. Una semana después de ser interpelado en el Pleno, cuatro bancadas de oposición presentaron una moción para censurar al ministro de Vivienda Enrique Cornejo Ramírez, por la venta de terrenos del aeroclub de Collique. El documento se presentó con 34 firmas (necesitaba 30) de legisladores del Partido Nacionalista, Unión por el Perú, Alianza Parlamentaria y el fujimorismo, y sería debatido la próxima semana. La censura se sustenta en que el ministro no convenció al Pleno, respecto a un proceso de adjudicación cuestionado. "Se advierte cómo los bienes del Estado se están subastando a particulares a precio de remate", señala el ministro.

● DATOS

ción", explicó el nacionalista Isaac Mekler, promotor de la censura. Opinó que Cornejo perdió la confianza del Parlamento, pues durante su presentación no dijo toda la verdad sobre la operación. "Además, debió postergar la apertura de sobres, pues se le hizo la invocación desde el Congreso", añadió. Agregó que esperan alcanzar 61 votos necesarios para alejar al militante aprista del gabinete.

DEFENSA. El jueves 14, Cornejo defendió la legalidad de la venta de los terrenos de Collique, donados en 1944. Anunció que el nuevo aeródromo se ubicará en la Panamericana Sur, en Chincha. INTERPELADOS. El ex premier Jorge del Castillo y varios ex ministros como Luis Alva Castro y Verónica Zavala fueron interpelados. Alva estuvo más cerca de la censura, a raíz de la frustrada compra de patrulleros. Ministro Enrique Cornejo en aprietos.

Según la oposición, Cornejo dispuso en 24 horas otorgar la buena pro del concurso para el proyecto de vivienda "Nuevo Hábitat Comas", neutralizando la labor de la comisión investigadora del Congreso.

"El ministro no dijo toda verdad en la interpelación. La censura viene como consecuencia y está claro que no hizo caso para postergar la firma del contrato, tras dudas en el precio y legalidad de la opera-

AMPLIACIÓN "La censura es al margen del trabajo de la comisión (que preside) que establecerá si hubo o no subvaluación del terreno", dijo. Adelantó que el 4 de diciembre el grupo emitirá su informe final, pero que podrían pedir ampliación para estudiar otras operaciones en terrenos del hospital Larco Herrera, Pentagonito y otros en el Callao.

El próximo martes 25, el ex presidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo responderá por segunda vez ante la comisión del Congreso que investiga la irregular adjudicación de lotes petroleros a Discover Petroleum. Del Castillo, quien compareció en octubre, regresará luego de que varios ex ministros de su gabinete –que cayó a raíz del escándalo– confirmaran sucesivas reuniones con Fortunato Canaán, incluso en la suite de un hotel. El lunes 24 acudirá la ex ministra de Justicia María Zavala, acusada de haber recibido prebendas de Canaán y Rómulo León. Dos días después lo harán Luis Nava, secretario de Palacio, y Mirtha Cunza, secretaria del Presidente. La citación al jefe del gabinete Yehude Simon no tiene fecha definida.


JUEVES 20/11/2008

● BREVES

Gonzales Posada contra Simon El aprista Luis Gonzales Posada, ex presidente del Congreso, reiteró que su partido no aceptará el veto del titular del Consejo de Ministros Yehude Simon contra procuradores de procedencia aprista. "Somos un partido de la libertad y no creemos en vetos ni proscripciones. Me resulta extraño que se haya dicho que no puede haber procuradores apristas. Es una reflexión equivocada del premier", sostuvo. Recordó que el Apra le dio la confianza al gabinete sin cuestionar la inclusión de ministros con raíces de izquierda. "Ni vetamos ni nos vetan", aseguró.

Piden transparencia partidaria.

Procesan a León por asociación ilícita La Procuraduría del Ministerio de Energía y Minas interpuso un recurso de apelación con el cual busca que Rómulo León Alegría, el ex directivo de Perupetro Alberto Químper y el abogado Ernesto Arias Schreiber sean procesados por el delito de asociación ilícita para delinquir en el caso 'Discover'. Este recurso alcanza también al empresario dominicano Fortunato Canaán. Así, la defensa del Estado rechazó la resolución del juez anticorrupción Jorge Barreto, quien abrió proceso sólo por, entre otros, cohecho pasivo propio, negociación incompatible y patrocinio ilegal.

Voto preferencial con días contados El próximo jueves el Pleno del Congreso debatirá los dictámenes aprobados en la Comisión de Constitución para establecer democracia interna en los partidos, con supervisión de la ONPE, y eliminación del voto preferencial. "Son imprescindibles para fortalecer los partidos. Algunos sectores se resisten a que la militancia tome decisiones, pero habrá consenso", dijo José Vargas Fernández, titular de Constitución. El vocero nacionalista Freddy Otárola dio su apoyo para suprimir el voto preferencial y adelantó que apoyarán la consolidación de la democracia partidaria.

LA REPÚBLICA

POLÍTICA

9


10

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Ofidio • Carro descubierto

JUEVES 20/11/2008

ofidio@larepublica.com.pe .

● CARLINCATURAS

www.carlincaturas.blogspot.com

El presidente García paseó a su colega chino Hu Jintao en carro descubierto, rumbo a Palacio. Ni para Fiestas Patrias lo hizo, pero ahora se atrevió... por supuesto que la Plaza Mayor estaba cerrada al público.

Parlamentaria, presentó su proyecto en octubre del 2006; y Alcorta, de Unidad Nacional, el 14 de noviembre del mismo año. Pensaron casi igualito.

• Sin ascensos Por tercera semana, el Pleno evitó el proyecto de ley de ascensos extraordinarios para resarcir a los oficiales de la promoción 1977 perjudicados por el jefe del Ejército, general Edwin Donayre.

• Otorongos del Oriente La Liga de Amistad PerúChina es la más grande del Congreso con 57 miembros de todas las bancadas, la mitad de representantes. La preside Lourdes Alcorta.

• Con presión Cuentan que Carlos Raffo habría presionado a su colega fujimorista Oswaldo de la Cruz para retirar su firma del dictamen de Ceticos, que ahora se votará nuevamente.

• ¿Quién es la madre? A propósito, tras aprobarse en la Comisión de Justicia el Sistema de Defensa Pública para que personas pobres accedan a abogado defensor, Alcorta y Rosario Sasieta se adjudicaron la autoría.

• Pifias antichinas La ministra de la Producción, Elena Conterno, se comió las pifias al millonario chino Jack Ma, al visitar Gamarra.

• Mentes gemelas Sasieta, de Alianza

MINISTRO CUESTIONA DECISIÓN DEL CONGRESO

Brack se queja de que se sigue importando chatarra nociva • Tras extenderse al 2012 plazo para acondicionar autos usados. El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, y el titular de Salud, Óscar Ugarte, coincidieron en lamentar la decisión de extender hasta el 2012 el plazo para las actividades de acondicionamiento de autos usados importados. Brack se quejó de que se sigue “importando chatarra, que lo que hace es contaminar el ambiente y perjudicando la salud de los peruanos”. Esto a raíz de la decisión de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento, que decidió postergar la votación del proyecto de ley que propone extender hasta el 2012 las actividades de reparación y acondicionamiento de autos usados en la Zofra-Tacna.

● EL DATO AUTOS VIEJOS. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, opinó que el parque automotor debe actualizarse y también limitarse la vida útil de los autos usados, porque "ya tienen cerca de 30 años".

Brack recordó que hay una decisión del Tribunal Constitucional que señala que no se ha aprobado ninguna norma que permita la constante importación de vehículos de cualquier edad. Luego subrayó que en Lima mueren más de 4.000 personas al año por la contaminación del aire, y que el tratamiento por enfermedades bronquiales le cuesta 90 millones de dólares anuales al Estado. VERÓNICA CALDERÓN. LA REPÚBLICA

POLÉMICA. No todos están de acuerdo con extender la venta de autos usados.


JUEVES 20/11/2008

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

11

JURÓ ANTE TITULAR DEL PODER JUDICIAL, FRANCISCO TÁVARA

Presidente de JNE, Hugo Sivina, ofrece transparencia en su gestión PERCY RAMÍREZ. LA REPÚBLICA

• Reemplaza en el cargo a Enrique Mendoza Ramírez. El nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), juez supremo Hugo Sivina Hurtado, prome tió trabajar de manera transparente e independiente al frente del organismo electoral. Agregó que su reto es fortalecer más la democracia en el país. "Ahora que el mundo nos está mirando y tenemos una buena pro-

POR RECOMENDACIÓN MÉDICA

Juicio a Fujimori vuelve a tornarse un proceso lento • Defensa inició la presentación de pruebas de descargo. El juicio al ex presidente Alberto Fujimori por los casos La Cantuta y Barrios Altos volvió a reducir su velocidad luego de que el Instituto de Medicina Legal (IML) informó que tiene problemas de hipertensión y gastritis. Según el IML, Fujimori tiene hipertensión arterial no controlada, edema de miembros inferiores, insuficiencia vascular periférica, hipoalbuminemia y estasis prolongado; gastritis crónica erosiva; y quiste pancreático. Por este motivo, el tribunal acordó que las audiencias continuarán los lunes, miércoles y viernes en tres fases de hora y media cada una, con descansos de 20 minutos. Es decir, de 9:00 a 10:30; de 10:50 a 12:20; y de 12:40 a 14:00 horas. Mientras, ayer comenzó el debate de las pruebas de descargo a cargo de la abogada defensora Gladys Vallejo Santa María. La joven abogada presentó directivas, reglamentos, planes sectoriales y Cartillas de Derechos Humanos dados durante el gobierno fujimorista. El fiscal respondió que esos documentos muestran la parte formal del régimen, no la informal.

Procesado Alberto Fujimori.

● ANTECEDENTES SUPREMO. Hugo Sivina es juez de carrera. Ingresó como meritorio al Poder Judicial en 1966. En 1994 ascendió a la Corte Suprema y el 2003 y 2004 ejerció la presidencia del Poder Judicial.

PROMESA. Sivina(Der.) prometió que trabajará con independencia y transparencia.

yección en Latinoamérica,como un país que respeta los derechos fundamentales y el sistema democrático, hay que seguir avanzando en ese sentido", sostuvo Sivina.

El flamante presidente del JNE hizo esta breve declaración luego de jurar al cargo ante el presidente del Poder Judicial, Francisco Távara Córdova. Hugo Sivina se excusó de declarar sobre otros temas, como la convocatoria a referéndum por el Fonavi, al menos hasta tomar posesión del cargo e informarse de los asuntos pendientes en el JNE. Sivina dirigirá el ente electoral por un plazo de cuatro años. Él reemplaza en este cargo a Enrique Mendoza Ramírez.


12

POLÍTICA

LA REPÚBLICA

ACUERDOS EN HUANCAYO

PIDEN CONGRESISTAS ELIZABETH LEÓN Y JOSÉ URQUIZO

Más celeridad al investigar muertes en Río Seco • Para aclarar violaciones de derechos humanos en operativo antisubversivo.

● DATOS

1

CERTIFICADOS. Las conclusiones de los protocolos de necropsia dan cuenta de que el cuerpo del señor José Canchaya Limache presenta golpes en el rostro y en el tórax, así como una herida ocasionada con un objeto punzocortante.

María Elena Castillo. Acelerar las investigaciones sobre las muertes de los campesinos de Río Seco, ocurridas a mediados de setiembre, como parte de los operativos antisubversivos, solicitaron los congresistas Elizabeth León y José Urquizo. Mostraron su preocupación por las conclusiones del informe del Equipo Forense del Instituto de Medicina Legal de Ayacucho, que señalan que los disparos fueron hechos de atrás hacia adelante y al menos uno de los cadáveres hallados presenta huellas de golpes y heridas punzocortantes. "Este informe ratificaría la versión de la señora Lucy Pichardo, quien denunció la desaparición y ejecución de sus familiares", sostuvo la congresista Elizabeth León.

2

POSTURA OFICIAL. Poco después de producidos los hechos un comunicado del Comando Conjunto dio a conocer la muerte de cuatro presuntos subversivos en Río Seco. El ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, lo respaldó en todo momento.

DESAFÍO. Conocer lo que realmente sucedió en Río Seco es una tarea pendiente.

Precisó que las conclusiones forenses evidencian posibles ejecuciones, y de ser así se estarían cometiendo los mismos errores producidos durante el conflicto interno en los años 80 y 90, por lo que invocó al Ministerio Público a profundizar las investigaciones y hacerlas públicas lo más pronto posible.

Por su parte el congresista José Urquizo lamentó que el ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, se haya apresurado en descartar posibles violaciones de derechos humanos sin esperar los resultados de la necropsia. Recordó que ha quedado demostrado que los campesinos fallecidos

JUEVES 20/11/2008

son humildes pobladores, miembros de comités de autodefensas y no terroristas como señalaron las fuerzas del orden. "El ministro ha dicho que todos los que viven en esa zona son terroristas, pero no toma en cuenta que hay población civil que no tiene por qué sufrir las consecuencias", dijo.

Comisión técnica será instalada el lunes en Junín • Alcaldes frenan discrepancias y esperan grupo de trabajo. La comisión técnica que ayudó a frenar los enfrentamientos entre la población y los alcaldes de Huancayo y la Concepción será instalada oficialmente el lunes en la ciudad de Junín. Ayer, después de una reunión con todos los ministros, el titular de Salud, Óscar Ugarte, confirmó que la comisión estará integrada por representantes de su pliego, del ministerio del Ambiente, de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Gobierno Regional de Junín, los alcaldes de Huancayo y Concepción, respectivamente, y de la Defensoría del Pueblo. "Mientras tanto hemos acordado suspender la violencia y no dar declaraciones contrarias a este esfuerzo de entendimiento", dijo. La comisión técnica deberá realizar recomendaciones sobre la planta de tratamiento que se construirá en el lugar.


JUEVES 20/11/2008

13

LA REPÚBLICA

Economía

Dólar Mínimo

-5.07%

-6.53%

-2.10%

-2.55%

Dow Jones

Nasdaq CMP

IGBVL

ISBVL

S/. 3.101 Máximo

S/. 3.110

DEVOLUCIONES AL FONDO DE GASOLINA Y DIESEL POR REDUCCIÓN DEL PRECIO DEL PETRÓLEO NO INCLUYÓ AL GAS LICUADO

Gobierno evitó reducir el precio del GLP ARTURO PÉREZ. LA REPÚBLICA

• Si medida se hubiera aplicado a este combustible el balón de gas habría bajado en casi S/. 5; y el galón de gas vehicular, S/. 1.

evaluación" una posible reducción del aporte del GLP al FEPH. El funcionario refiere que ello aún no se dio pues el subsidio dado por el Estado (para no elevar el precio interno del GLP cuando subió el precio internacional del crudo) fue mayor que en el caso del resto de los combustibles. "Aún resta recuperar S/. 30 millones de subsidio del GLP, por ello junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) vamos a evaluar una futura reducción de los aportes", refirió Navarro, quien no quiso adelantar cuánto tiempo más tendría que pasar con un precio internacional bajo para que el Ejecutivo tome esta decisión.

José Carlos Reyes. Aunque desde esta semana los consumidores ya empezaron a ver reducido el precio de las distintas gasolinas y el diesel 2 en alrededor de S/. 1 por galón, ello no sucederá en el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP), a pesar de que este combustible también forma parte del Fondo de Estabilización de Precios de los Hidrocarburos (FEPH). ¿Por qué esta diferencia? Con el fin de que el consumidor final también se beneficie de la reducción del precio internacional del petróleo (que en los últimos cuatro meses bajó en 60%), la semana pasada el Ministerio de Energía y Minas (MEM) redujo la devolución que las refinerías realizan al FEPH y de esta manera trasladar esa diferencia al precio de venta final. Pero el MEM excluyó de esta modificación al precio del GLP.

REBAJA BLOQUEADA La Asociación Gas LP Perú –el principal gremio de envasadores de GLP– criticó que el MEM haya excluido al GLP de las rebajas. Refiere que ello impidió que el precio final del GLP doméstico haya bajado en S/. 7.76 (balón de 10 kg). Asimismo refiere que en el caso del GLP vehicular la rebaja hubiera sido de S/. 0.97 por galón.

3 ‘‘Perdemos la

EN OBRA. Control de calidad en los balones de gas de una de las envasadoras de GLP de uso doméstico.

¿Nos favorece exportar GLP? Aurelio Ochoa, especialista ] 1 en temas de hidrocarburos, señaló que el gobierno no solo impide que los consumidores se beneficien del menor precio internacional del crudo, sino que aún no activa los mecanismos con los que cuenta para reducir el precio interno del GLP debido al aumento de la producción nacional (el Perú pasó a exportar GLP).

"Estamos pagando un pre] cio mayor que en otros paí2 ses que no producen GLP. No nos estamos beneficiando de contar con Camisea", indicó Ochoa, quien en su opinión los precios podrían bajar hasta en 20%. Al respecto Gustavo Nava] 3 rro –director de MEM– dijo que los precios sí bajaron pues ya se aplica un Precio de Paridad de Exportación, que descuenta los costos de transporte. "No es cierto lo dicho por el señor Ochoa, él no conoce estos temas", aclaró.

"El público está perdiendo la oportunidad de beneficiarse de la baja de precio del petróleo. No se justifica que el gobierno baje el precio de las gasolinas pero se olvide de los 120 mil consumidores de GLP vehicular y los miles de consumidores de de gas doméstico", señaló César Bedón, director ejecutivo de la Asociación Gas LP Perú. Ahora la devolución del GLP al FEPH será superior a la que realizan los combustibles más contaminantes como la gasolina, kerosene y petróleo, afirmó. Al respecto el director general de Hidrocarburos del MEM, Gustavo Navarro, señaló que "Aún está en

oportunidad de beneficiarnos con el menor precio del petróleo’’. EL FACTOR DÓLAR Por otro lado Navarro se mostró a favor del pedido del gremio de envasadores de GLP para que Pluspetrol, la empresa productora, les venda el GLP en soles y no en dólares, pues ello genera sobrecostos. Al vender Pluspetrol el GLP en dólares siempre existe el riesgo del alza del tipo de cambio. Y si el dólar baja, entonces Pluspetrol eleva sus precios. En ambos casos siempre el afectado es el consumidor final. "Me parece razonable que la venta sea en soles, pero nosotros no podemos obligar a la empresa pues los precios son libres y solo los pactan los vendedores", dijo Navarro.

DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DEL PRESENTE AÑO

CONGRESO APRUEBA EXONERAR COBRO DEL IMPUESTO

US$ 16,687 mills. de inversión extranjera

Liberan del IGV a los vuelos a Iquitos

• España y Reino Unido son los principales inversores en el país. La Inversión Extranjera Directa (IED) en Perú ascendió a US$ 16,867 millones al primer semestre del presente año, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). España lidera el stock de inversión al concentrar el 22.11% (US$ 3,729 millones). En segundo lugar se ubica el Reino Unido con una participación de 20.27 % (US$ 3,419 millones), mientras que Estados Unidos acumula una inversión de

Obra de infraestructura vial.

US$ 2,762 millones y se ubica como el tercer inversor en el país. Para el período 2007-2008 el sector con mayor incremento de capital es comunicaciones con US$ 3,756.4 millones. Le sigue el sector minero con US$ 3,510 millones que representa el 20.81% del total. El sector industria ocupa el tercer lugar en participación obteniendo el 16.23% con US$ 2,736 millones. Otro sector que destaca es finanzas que, debido al ingreso de varios bancos, obtuvo el 15.41%, lo que representa US$ 2,598 millones.

• Beneficio tributario tendrá vigencia por seis años. El pleno del Congreso aprobó ayer, por 74 votos a favor y dos en contra, una norma que exonera del pago del Impuesto General a las Ventas al transporte aéreo de pasajeros que tenga como destino o provenga de la ciudad de Iquitos. La norma –que fue exonerada de segunda votación– busca solucionar el grave problema geográfico que afecta a esta ciudad, a la cual solo se llega rápidamente por vía aérea en la medida en que por río el trayecto demora varios días.

● EL DATO OTRAS CIUDADES. La norma establece que dicho beneficio podrá ampliarse a otras localidades del país, sobre las cuales se acredite que también están geográficamente aisladas.

El Gobierno Regional de Loreto deberá supervisar que la medida beneficie directamente a los usuarios. La ley tendrá una vigencia de seis años y regirá a partir del primer día del mes siguiente a su publicación en el diario El Peruano.


ECONOMÍA

14

LA REPÚBLICA

JUEVES 20/11/2008

MIENTRAS EL SECTOR AUTOMOTRIZ CLAMA AYUDA

Actualidad Económica JÜRGEN SCHULDT

EEUU en recesión hasta el 2009 EFE. AGENCIA

ECONOMISTA, UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Ciclos y capital ficticio en EEUU

A

hora que tanto se habla de la crisis financiera y bancaria norteamericana, puede resultar interesante detenerse por un momento en ciertas estadísticas del sector, a fin de tener un panorama más completo de sus tendencias en el tiempo. Como es sabido, los excedentes de que disponen empresas y familias siempre tienden a buscar oportunidades en aquellos sectores y ramas económicas que ofrecen las mayores rentabilidades, asumiendo –no siempre conscientemente– los riesgos que las acompañan. Una vez que los sabuesos más talentosos encuentran esas lucrativas vetas, más y más flujos de capital se vuelcan optimistas y en manada hacia ellas. Tarde o temprano, esos procesos se convierten en manías, hasta que se materializan en una exagerada sobreacumulación en tales segmentos y los ligados a ellos, con lo que la burbuja termina explotando: las ganancias pierden sustento, caen los precios y se inicia una recesión que habrá de ser tan fuerte como lo fuera la euforia que expandió la jabonosa pompa. Este proceso, cíclico por naturaleza, es una de las principales características de las economías capitalistas de mercado. En esos procesos ondulantes, sin embargo, debe diferenciarse entre dos tipos de naturaleza muy distinta. Unos, los que se sustentan en ‘innovaciones’ incorporadas al sector productivo, tales como los que se dieron con la revolución industrial o cuando se invirtió en ferrocarriles y vapores o en la era de la electricidad y el automóvil. Son los que contribuyen efectivamente a procesos de acumulación que incrementan la riqueza nacional, aunque a la larga también se agotan por sobreproducción, generalmente después de treinta años. En cambio, los otros son aquellos impulsos que se dan –generalmente cuando se han agotado las rentables vetas propiamente productivas– en el sector puramente financiero de la economía, como los que se experimentaran en EEUU no hace mucho con el pinchazo de la burbuja tecnológica ‘dot-com’ (2001-2002) y la más reciente de los activos e hipotecas (2007-…?), gracias a los abundantes créditos extendidos a tasas de interés nimias. Estos son ciclos ‘artificiales’ que generan poca riqueza nacional, pero –en la fase del boom– consiguen altas rentabilidades a pesar de contribuir apenas a la generación de valor agregado.

Lo antedicho puede observarse en la gráfica siguiente, que abarca el periodo de 1948 hasta el primer trimestre de este año. Representa dos relaciones: la existente entre el valor relativo de las ganancias financieras respecto del total de ganancias de las corporaciones privadas (‘Gf/G’ – línea lila) y del sector financiero al Ingreso Nacional (‘Yf/Y’ – línea azul). En teoría, se supone que las ganancias de cada sector se deben mover –en el mediano plazo– aproximadamente al son de su contribución al Valor Agregado de la economía, como efectivamente parece haber sido el caso del sector financiero entre 1948 y 1988 . Sin embargo, desde el año 1989 en adelante, a lo largo de dos décadas completas, siempre la participación de las ganancias financieras en las ganancias totales ha sido superior y cada vez mayor, llegando a sobrepasar el 40% del total, mientras que la contribución del sector financiero al valor agregado privado de la economía doméstica de EEUU apenas llegó al 20%. Es decir, el capitalismo ‘financiero’ se apartó cada vez más del propiamente productivo, otorgándole lustre al concepto de ‘Capital ficticio’ de Marx (Tomo tercero, parte III, especialmente el capítulo 25), lo que permite visibilizar y desnudar las bases endebles del crecimiento norteamericano de las últimas dos décadas. Este artículo también lo puede leer en http://aeperu.blogspot.com

PARARÍAN. El sector automotriz clama ayuda al gobierno de EEUU, porque de él dependen miles de puestos de empleo.

• La FED no descarta una reducción del PBI durante todo el 2009. Proyecta una inflación baja y alto desempleo.

● CIFRAS

4.5%

disminuyó construcción de casas nuevas en Estados Unidos durante octubre.

Agencias. Malas perspectivas. La Reserva Federal (FED) espera que la actividad económica en los Estados Unidos continúe en recesión hasta por un año, según las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto publicadas ayer. LaFEDmodificósusproyecciones de junio y bajó su cálculo del crecimiento de la economía estadounidense para este año. De las cifras anteriores de entre 1 y 1.6%, pasó a una expectativa del 0 al 0.3%. Para el 2009, la situación empeoraría y el Producto Bruto Interno (PBI) tendría una contracción

7.6%

se incrementaría el desempleo en EEUU el próximo año. del 0.2% a un crecimiento del 1.1% Dada la ralentización de la economía, el único dato positivo, al menos para el consumidor de EEUU, es el de la reducción de la inf lación, que quedaría en el 3.1% este año (comparado con el máximo del 4.2% de la predicción)

y en el 2% de máximo en el 2009. Precisamente, el Departamento de Trabajo informó ayer que el índice de precios al consumidor (IPC) bajó en octubre un 1%, la mayor disminución mensual desde 1947. Cabe mencionar que la FED no descartó una futura reducción de las tasas de interés, que en la actualidad la mantiene en 1%.

SUPLICAN AYUDA En tanto, las tres mayores fábricas de automóviles estadounidenses, Ford, GM y Chrysler, pidieron al Congreso asistencia por US$25,000 millones. En una audiencia del Senado, los ejecutivos de las automotrices dijeron que sin un paquete de rescate las empresas que dirigen se arriesgan a un colapso. Argumentan que un colapso de la industria tendría un impacto económico catastrófico, con una pérdida estimada de tres millones de empleos en el primer año.

WALL STREET CON FUERTE CAÍDA DE 5.07%, LIMA BAJA 2.10%

Otra vez las bolsas del mundo tiñen de rojo • Mientras el precio del barril de crudo se hunde a US$ 53.62. Las plazas bursátiles del mundo volvieron a teñirse de rojo ante el temor de una prolongada recesión global. El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York, el más importante de Wall Street, cerró ayer con un descenso de 5.07% hasta situarse por debajo de los 8.000 puntos, algo que no ocurría desde marzo del 2003. En tanto, el Nasdaq cayó en 6.53%. Lima no se escapa de ese comportamiento negativo. El Índice

El precio del petróleo también baja.

GeneraldelaBolsalimeñaretrocedió 2.10%, el selectivo lo hizo en 2.55%. En Europa, la Bolsa de Londres bajó 4.82%, la de París 4.03%, la de Madrid 3.74% y el mercado de Milán retrocedió 2.90%. En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó 0.66% y el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong cayó 0.22%. De otro lado, la cotización del crudo sigue a la baja. Así el precio del barril de petróleo de Texas, de referencia en EEUU, cerró ayer en US$ 53.62; mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa cerró en US$ 5172.


JUEVES 20/11/2008

LA REPÚBLICA

15


16

ESPECIAL

JUEVES 20

Fotos de Life en los ojos del mundo reconocida revista pone a disposición en google sus imágenes inéditas

• Históricas, curiosas, dramáticas son las fotos que la revista Life había mantenido ocultas en sus archivos. Luego de un trabajo de escaneo y clasificación, ahora pueden ser apreciadas a través de Internet.

felices. John F. Kennedy, junto a su esposa Jackie y su pequeña hija Caroline. Al lado, el guerrillero Ernesto “Che” Guevara muestra su brazo vendado. Abajo, el líder cubano Fidel Castro conversa con el cosmonauta Yuri Gagarin.

mirada antigua. El Perú no está ausente en esta historia. Aquí una fotografía del archivo de Life, que muestra al sitio arqueológico de Machu Picchu

Ahora con solo hacer un clic puede uno ser testigo de la historia. Con solo un clic se puede ver al futbolista Pelé en su mejor jugada, a Marilyn Monroe en su mejor pose, al pintor Pablo Picasso en su taller o a Walt Disney junto a su creación más conocida. Este viaje a través de la historia es posible. La revista Life ha puesto desde ayer a disposición en Internet, a través del buscador Google, casi la totalidad de su mítico archivo fotográfico. Buscar las fotografías de Life en la web es toda una experiencia. Son millones las fotos disponibles. Por lo pronto, hay tres millones de imágenes, pero se planea colocar otros siete millones en los próximos meses. De ellas, un 97 por ciento nunca han sido mostradas al público, y todas son de uso libre para fines personales o de investigación. Si bien el archivo está constituido de imágenes que datan de 1750 hasta nuestros días, por el momento solo

3 millones de fotos

1

disponibles. Por el momento hay disponibles solo tres millones de fotos en la siguiente dirección: www.images.google. com/hosted/life. También serán parte de los resultados de búsqueda de imágenes de Google.

2

gratuitas. Las imágenes se encuentran en alta resolución. Todas son gratuitas y de uso libre, solo restringido si las fotos van a servir para fines comerciales, en cuyo caso se aplica el copyright de la revista.

se puede tener acceso a las fotografías tomadas desde 1860. Solo hay que ingresar a www.images.google.com/hosted/life y aparecerá el buscador. A un lado, las fotografías del archivo aparecen organizadas por décadas. También, en

desolación. Dramática imagen del terremoto que sacudió el C revista tiene millones de fotos, entre las cuales figuran las que dan


0/11/2008

LA REPública

17

guerra, belleza, fútbol. Una fotografía de la Guerra de Vietnam, fechada en 1966. Al lado, Marilyn Monroe enseña sus atributos. Abajo, Pelé muestra su arte futbolístico, en una foto tomada, también, en 1966.

(curiosamente fechada en 1901 (¿?), antes del descubrimiento oficial de la ciudadela, en 1911).

Cusco, captada en junio de 1950. La n cuenta de hechos ocurridos en el Perú.

en su taller. Imagen del pintor español Pablo Picasso, muy cómodo en su taller artístico. A la izquierda, Walt Disney posa junto a su mayor creación, Mickey Mouse.

un espacio, aparecen algunas sugerencias de búsquedas, agrupadas por categorías: gente, lugares, acontecimientos, deportes y cultura. Claro que no es necesario ingresar a esa dirección electrónica. Las fotos también aparecerán como parte de

los resultados de la búsqueda de imágenes en Google. El atentado al papa Juan Pablo II en 1981, el terremoto en Perú en el año 1950, la Guerra de Vietnam, son algunas de las imágenes. Toda una aventura.


18

LA REPÚBLICA

Opinión Editorial

China se aproxima

A

provechando la realización de la Cumbre del APEC, el presidente de la República Popular China ha programado dos visitas oficiales a países latinoamericanos. Acaba de finalizar su estadía en Cuba y ahora se encuentra en Lima para una permanencia de tres días, convirtiéndose así en el primer mandatario de ese inmenso país en visitar el nuestro. Como se sabe una larga tradición une al Perú con China. Ella no data de hoy, sino de las inmigraciones realizadas en el siglo XIX, cuando se trajo mano de obra cantonesa para reemplazar a los recién liberados esclavos. No todos los recuerdos de aquella época son buenos, pero al cabo de varias generaciones hay un indiscutible mestizaje de origen chino en el melting-pot de la cultura peruana, que ha incorporado tradiciones chinas diversas. Además de este centenario contacto, la última etapa de las relaciones del Perú con China se inicia durante el régimen militar del general Velasco, cuando ambos países establecen oficialmente relaciones diplomáticas, las que se intensifican una vez que el periodo de violencia que significó la revolución cultural cesó, y las tesis pragmáticas de Den Siao Ping acabaron imponiéndose. Desde entonces, aplicando una combinación inédita de capitalismo salvaje en lo económico y un control de gran autoritarismo y sacrificio de libertades en lo político, China practica un modelo que muchos consideran indispensable e inevitable para lograr el desarrollo de un país de más de 1,300 millones de habitantes y que ha logrado mantener un crecimiento económico de un 10% en promedio. El sostén de este modelo es el poderoso Partido Comunista Chino (PCCH), cuyo dirigente es el actual presidente Hu Jintao (60), quien no solo ocupa el principal cargo político del Estado, sino también es SG del PCCH, presidente de su Comisión Militar Central y de su equivalente a nivel de gobierno.

La firma de un TLC entre nuestros dos países marcaría un periodo de máximo acercamiento”.

JUEVES 20/11/2008

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA

“La acción solo es comprendida y reproducida por el espíritu”.

Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

– Goethe.

Delito de Opinión

¡Otra burrada! NICOLÁS

LYNCH

L

a semana pasada el Ejecutivo promulgó una ley del Congreso que consagra la creación de la universidad pública número 36 y de la universidad peruana número 96, transformando el Instituto “Jaime Bausate y Meza” en Universidad. Para colmo de males el Presidente usó la ocasión para congratularse del hecho y recordar a los periodistas presentes y futuros sus deberes profesionales, como si se tratara de una ocasión propicia en la que el gobierno promueve la educación universitaria y no de una puñalada más a la languideciente universidad pública. ¿Para qué una nueva universidad? El Instituto Bausate y Meza hubiera podido ser incorporado, si lo que quería era nivel universitario, a alguna Facultad de Comunicaciones de una universidad pública. Pero no, se prefirió el oropel a la sustancia. Todos los diagnósticos serios sin excepción señalan que necesitamos menos y mejores universidades. La epidemia universitaria en los últimos años no responde a la satisfacción de ninguna necesidad social o de desarrollo nacional. Por el contrario, esta epidemia, salvo poquísimas excepciones, tiene su origen en las necesidades electorales de los gobiernos de turno en el caso de las públicas y en el afán de lucro, por la vía del negocio rápido, en el caso de las privadas.

Humor

Además, el desprecio de este gobierno por la universidad pública está a la vista. De manera criminal el MEF ha recortado el presupuesto de este año en 149 millones de soles, disminuyendo también en montos superiores el presupuesto respectivo para el año 2009. Además, el gobierno se niega a pagarnos a los profesores universitarios el tercer y último tramo de la homologación de nuestros sueldos y la deuda que mantienen por los seis meses que se demoraron en pagarnos el segundo tramo de la homologación del 2007.

¿Qué

va a pasar con la novísima universidad? Lo que me dijo un ministro de Economía del gobierno anterior cuando protestaba por la creación de nuevas universidades públicas en ese período. “Muy sencillo, la torta para las universidades públicas no va a aumentar, simplemente le daremos un tajada más pequeña a

cada una”. Ya se darán cuenta los incautos de Bausate y Meza de la estafa en la que han caído. Por lo demás, García no es diferente a Toledo en este como en muchos otros temas. Este último creó también varias universidades públicas, salvo en el primer año de su gobierno –por lo menos tres si la memoria no me falla– y actuó con similar hipocresía que el actual Presidente cuando de financiamiento se trataba. Para no hablar de Fujimori que superó a cualquier mandatario en la cruzada por dañar a la universidad peruana. ¿Hay solución para la universidad? Por supuesto que sí. Descansa desde hace dos años en la Comisión de Educación del Congreso un proyecto de ley universitaria de consenso entre las diversas bancadas. Su discusión y eventual promulgación sería un buen punto de partida para empezar a superar la honda crisis en que se debate una institución fundamental hoy a la deriva.

El Retrato

Hace años que China es uno de los destinos más importantes de nuestras exportaciones, a comenzar por las de harina de pescado, pero también nos compra minerales. Tanto Alejandro Toledo como Alan García han mantenido una relación cordial con el gigante asiático, lo que quiere decir que han evitado mencionar DDHH y sí se han adherido a la política oficial de "una sola China" que, una vez resuelto el problema de los enclaves occidentales de Hong Kong y Macao, busca reincorporar Taiwán. En este marco, la firma de un TLC entre nuestros dos países marcaría un periodo de máximo acercamiento. Las cosas no son sencillas, pues si bien ganamos acceso privilegiado a un enorme mercado de millones de consumidores, los costos sin parangón de la mano de obra china pueden implicar una invasión de nuestro pequeño mercado. Es de esperar que el TLC contemple estas disparidades y sea un instrumento de beneficio para ambos países.

HU

JINTAO El Presidente de la República Popular China se encuentra entre nosotros de visita oficial y asistirá al Foro del APEC. Es posible que durante su estadía se firme el TLC, cuya discusión ha concluido y creará vínculos estrechos entre ambas economías. Bienvenido.


JUEVES 20/11/2008

OPINIÓN

LA REPÚBLICA

19

Cuenca del Pacífico

Cartas

Desayunos y almuerzos de trabajo

El Perú, centro regional

Túnel sin EIA

María Elena Castillo.

GUTIÉRREZ

Cosas de la Tribu

N

o acaba de asombrarme escuchar a cada vez más ex ministros de este régimen admitir, sin el más mínimo rubor ni vergüenza, que se reunieron con el dominicano Fortunato Canaán no solo en sus oficinas sino en lo que alguno de ellos ha calificado como desayunos o almuerzos "de trabajo". Nunca imaginé lo fácil que podía resultar convocar a un ministro de Estado a una reunión privada fuera de su oficina para escuchar las propuestas de inversión que un empresario pudiera hacer al país, y no una sino varias veces. La primera sorpresa fue el almuerzo en el Club Nacional con el ex premier Jorge del Castillo, otra fue escuchar al ex ministro de Salud, Carlos Vallejos, señalar que "por cortesía" se tomó "una coca cola y un sandwich" porque Canaán le mostró su apoyo cuando lo hicieron "puré" en una interpelación en el Congreso; y ni qué decir de Hernán Garrido Lecca, y sus "desayunos de trabajo" en el Hotel Country, donde el dominicano también recibió al ex ministro del Interior, Luis Alva Castro. Me gustaría saber qué otros empresarios han tenido la misma suerte que el señor Canaán de citar a tan amplia gama de ministros a desayunos, almuerzos o lonches privados. En algo tengo que concordar con el presidente Alan García, y es que ese tipo de encuentros son extraños y, como mínimo, poco elegantes.

La Encuesta ¿Magaly debe reconocer que carece de pruebas contra Paolo Guerrero?

76% Sí

24% No Nº de votantes: 1,262

La pregunta de hoy: Hechas las cuentas, ¿cree que el APEC será para mejor? Responder en www. larepublica.com.pe

GONZALO

REINEL (*)

E

n medio de la actual crisis y la incertidumbre financiera de magnitud global que nos envuelve, es oportuno reflexionar sobre el proceso de integración económica regional que se viene desarrollando en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC). La Cuenca del Pacífico es la zona de mayor dinamismo económico del mundo. Tan solo las 21 economías que forman parte del Foro APEC representan el 40% de la población mundial, el 57% del producto global y el 51% del comercio internacional. Para nuestro país, dicho grupo constituye ya el destino del 53% de nuestras exportaciones y el origen del 28% de la inversión extranjera directa. En esta perspectiva resulta comprensible que la política exterior peruana tenga como objetivo prioritario el lograr una inserción económica y política en esta región que promueva adecuadamente nuestros intereses. Quizá en ninguna otra parte del planeta sea tan evidente como en el Asia- Pacífico el dinamismo, la complejidad y la agresiva competencia que caracterizan al mundo contemporáneo, ese cambio permanente que es signo de nuestros tiempos. El Perú se preparó durante largo tiempo, de manera responsable y planificada, para llegar y formar parte de este exclusivo club económico, en la convicción de que como bloque regional abierto y competitivo, APEC representa una fuente inagotable de oportunidades de modernización, no solo en los campos de la estructura nacional interna, el comercio y las inversiones, sino también de la educación y la revolución tecnológica y del intelecto que signa la tendencia global. El largo camino recorrido en el marco de procesos en nuestra región, como la CAN y el Mercosur nos ha llevado al Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, iniciativa peruana concebida como un espacio de convergencia, de proyección conjunta y coordinada hacia las economías del otro lado de nuestro gran océano con nuestros espacios latinoamericanos. Las reuniones ministeriales de Cali, Lima, Cancún y Santiago han consolidado al grupo que pronto sostendrá su primer encuentro presidencial en San Salvador. En este doble esfuerzo, el Perú siempre ha defendido el principio

Señor Director: H. Campodónico dice con altura que el Ministerio de Energía y Minas no debería aprobar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos mineros que promueve (caso Majaz). Lo mismo y de manera más flagrante ha ocurrido con el Proyecto Toromocho, donde elMEMhaaprobadolaconstrucción de una Planta para tratamiento de efluentes del Túnel Kingsmill sin siquiera hacer un EIA. Para evitar el debatepúblicoqueconlleva,elMEM “inventó” una Evaluación Ambiental (EA) y con ello otorgó la Certificación que permite iniciar la construcción a la empresa Chinalco, propietaria de Toromocho. Este procedimiento ilegal ha indignado a la población de Junín y el país debe saberlo. Es el propio Gobierno el que burla nuestras leyes. Ing. Juan Ospino Núñez DNI 19847619

● Y después se extrañan de las protestas.

Falta diálogo

del regionalismo abierto, una visión inclusiva de la integración que reconoce tanto la importancia del sistema multilateral de comercio, como la conveniencia de trabajar con diferentes grupos de países en la labor de forjar una mayor prosperidad para todos. Como nación, estamos tratando de desarrollar las ventajas competitivas que nos permitan constituirnos en la plataforma de encuentro de los intereses económicos de Asia y Sudamérica. Aspiramos a convertirnos en un moderno centro regional de negocios, donde empresarios de China, India, Corea o Tailandia confluyan con sus similares de Brasil, Colombia, Argentina o Chile, donde se conformen alianzas y se planeen proyectos de inversión destinados a explotar oportunidades no solo en el Perú, sino en cualquier otro país del subcontinente. La geografía nos favorece.

La

contagiosa inestabilidad generada por la crisis desatada nos pondrá a prueba. Será un examen a la solidez de nuestras políticas, a la idea radical de que la persona, su libertad, iniciativa y aspiraciones deben ser aspectos centrales de un sistema económico y político donde el Estado cumpla la labor de un árbitro que garantice la equidad y el imperio de la ley. De esta manera, el Perú habrá demostrado que es

posible alcanzar una mayor integración con el mundo, acompañada por una menor vulnerabilidad frente a shocks externos. Ello podría sonar paradójico. Pero si esa integración se ha desarrollado sobre bases internas sólidas y sobre todo de manera diversificada, es decir, con un comercio balanceado con los principales mercados del mundo, es posible contar con el doble beneficio de estar integrado globalmente y a la vez mejor protegido contra los efectos negativos que puede acarrear una interdependencia internacional no equilibrada. El APEC ha realizado ya una enorme contribución al progreso de la región Asia-Pacífico y, a largo plazo, hará posible la conformación de un área de libre comercio e inversión que abarque a la integridad de sus economías. Es oportuno señalar que durante este año de presidencia peruana del Foro se han dado pasos concretos en este sentido. Al ser anfitrión de la Cumbre de APEC 2008, el Perú no solo ha asumido las responsabilidades de conducir la temática y organizar logísticamente este importante encuentro internacional, sino que ha formulado una declaración pública de su interés y decisión de convertirse en una pieza clave en el engranaje económico y político de la región Asia-Pacífico. (*) Vicecanciller de la República.

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 Arequipa: Av. Sepúlveda 434 Miraflores Teléf.: 054-281739 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Señor Director: Los problemas sociales del país se agravan por falta de comunicación, de manejo para lograr mejores resultados. El gobierno, los empresarios, se reúnen con altos dirigentes que representan a organizaciones sociales y sindicatos, en la que, cada uno expone su punto de vista, fundamentan su posición, luego cada uno dice a los medios lo que han planteado, discutido y/o acordado para continuar el diálogo y/o movilizar a la población o a su sindicato, que sigue a sus dirigentes, desconociendo la verdad de la parte principal porque nadie les explica . Arturo H. Fernández Perris DNI 07575643

● Hace falta la prevención y una unidad especializada en dialogar.

Regionalización Señor Director: Elprocesoderegionalización se lleva a cabo de manera improvisada y apurada, lo que trajo como consecuencia el fracaso del referéndum del 2004. Es evidente además que ningún presidente regional promoverá la integración a menos que la región que preside sea la sede regional, más ahora, cuando muchasautoridadesregionalespiensan en la presidencia, porque indudablemente lo de Yehude Simon no es un caso único. Repetir el fracaso del 2004 equivaldría a la defunción del proceso de integración regional, si es que no está muerto ya. Fernando Ganoza R. DNI 17839656 Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.


20

LA REPÚBLICA

JUEVES 20/11/2008

PRIMERO HAY QUE LOGRAR LA CALIDAD EDUCATIVA El alcalde de Arica, Carlos Valcarce Medina, recomendó garantizar primero la calidad de enseñanza antes que municipalizar la educación.

Sociedad

EL SHERATON, EL MELIÁ Y EL MARRIOTT SERÁN LOS MÁS RESGUARDADOS

Cierran calles que rodean a los diez hoteles más importantes de Lima • Hoy llegan 20 Jefes de Estado y más de dos mil autoridades de las principales economías del mundo. 99 mil policías brindarán seguridad. Redacción La República. Mucha gente renegará cuando observe, por ejemplo, que las cuadras 25 y 26 de la avenida Salaverry estén enrejadas y además custodiadas por policías que a primera vista se observan intransigentes, pero que en el fondo cumplen con su trabajo: no dejar pasar a ningún ciudadano que intente penetrar en el perímetro del Meliá, ese hotel de cinco estrellas que albergará desde hoy hasta pasado mañana a algunos representantes de las economías más poderosas del mundo. Uno caminará por Miraflores, el centro de Lima, San Isidro o San Borja y de pronto se topará con calles enrejadas. Así ande en bus o en automóvil, renegará por el tráfico y los desvíos vehiculares. Pero la anarquía será solo interna porque los tres mil policías que resguardarán desde hoy los diez hoteles más EFE. AGENCIA

3 El presidente

● CLAVES

George Bush se hospedará en el Marriott, que estará totalmente cercado.

1

HASTA HOY. Según el titular de la Sétima Dirección Territorial, general Javier Uribe, los eventos en el Museo de la Nación culminan a las 13:00 horas de hoy jueves, sin embargo, las rejas no seretiraránhastalas16:00horas, como medida de seguridad.

lujosos de la capital están preparados para repeler a quien intente sobrepasar barreras.

PRESIDENTES SEGUROS En el hotel Marriott se hospedará el presidente de Estados Unidos, George Bush, junto a sus ministros, asesores y ayudantes. Habrá francotiradores SUAT en las azoteas de los edificios aledaños, cerrarán dos cuadras de la avenida Armendáriz y un tramo de Larco y los vehículos se trasladarán por los angostos jirones que, en algunos casos, cambiarán de sentido. Se generará congestión y estrés, pero Bush y compañía estarán a salvo en ese remanso que será el Marriott.

2

EFECTIVOS.ElPlandeOperaciones APEC 2008 contempla el servicio de 99 mil efectivos policiales a nivel nacional, de los que 39 mil pertenecen a la Sétima Dirección Territorial para el resguardo en Lima. REGLAS. El tránsito está controlado en los alrededores de los hoteles visitados.

Solo en el hotel Marriott ya se encuentran 68 efectivos policiales uniformados por turnos que resguardarán la seguridad de los visitantes extranjeros que vienen participando en las diversas reuniones del foro APEC. El coronel PNP Jesús Alpaca

Ruiz, encargado de coordinar las medidas de seguridad en dichas instalaciones, informó que además de los efectivos uniformados se cuenta con personal encubierto que realiza acciones de inteligencia en los alrededores. El hotel Sheraton, ubicado en la

avenida Prolongación Paseo de La República, también estará cercado. Aquel cierre de calles, a pesar del optimismo de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, generará congestión vehicular, pues las sobrecargadas avenidas Grau y Wilson se utilizarán como vías al-

ternas. Es el precio de la diplomacia. El coronel Alpaca Ruiz estimó que, entre personal encubierto y uniformado, se contará con un centenar de efectivos que custodiarán el lugar donde se hospedará la delegación de Estados Unidos. "A todo lo largo de las avenidas principales de Miraflores se observará parejas de policías que se desplazarán para resguardar los principales hoteles, así como para orientar y auxiliar a los visitantes extranjeros", dijo Alpaca Ruiz.

CIUDAD ENREJADA De otro lado, en el hotel Colón, también en Miraflores, se encuentran apostados menos efectivos policiales ya que allí no se hospedarían jefes de Estado, sino miembros de las delegaciones acompañantes. Sin embargo, aquí también se ha previsto la colocación de rejas que restringirán el tránsito desde las primeras horas de hoy. Lima está enrejada y al ciudadano de pie solo le queda atajar caminos.


JUEVES 20/11/2008

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

21

ARTURO PÉREZ. LA REPÚBLICA

DE FAMILIAS Y PAREJAS

NELLY CHONG GARCÍA nchong@ifasil.com

Mis hijos son primero

J

¿SUEÑO AMERICANO? Muchas compatriotas viajan en busca de salir de la pobreza pero enfrentan un destino incierto.

DORMÍA EN EL PISO Y TRABAJABA TODO EL DÍA

Peruana es maltratada en EEUU • Zoraida Peña sufrió maltratos de sus empleadores desde el 2006.

● CLAVES

1

MAFIA. Immigration and Customs Enforcement (ICE) señaló que Zoraida y otros ciudadanos ilegales en California fueron víctimas de una mafia que trafica bajo la fachada de empresas de bienes raíces.

Redacción. La República. La promesa de un buen trabajo y un lugar agradable para vivir fue la carnada perfecta que llevó a una joven peruana a querer forjarse un futuro mejor en los Estados Unidos, sin imaginar que sería víctima de maltratos y humillaciones. Los agentes federales descubrieron que al interior de una apacible vivienda del suburbio de Walnut Creek, en el estado de California, una pareja de esposos mantenía prácticamente como "esclava" a la joven cusqueña Zoraida Peña Canal, de 30 años de edad. Nuestra compatriota quien solo debía cuidar a los dos bebés de la pareja de empleadores, era humi-

2

RIESGO. Amenazas de deportación y acusaciones de falsos robos son usadas para que no denuncien los maltratos.

3

MÁS. Les retenían el pasaporte y les negaban comida.

Zoraida Peña vivió una pesadilla.

llada y obligada a realizar otras funciones dentro de la casa bajo amenazas, incluso físicas. Los investigadores dicen que a Peña le prometieron vivir en una casa grande y que tendría su baño privado. Además recibiría un sueldo mensual de 600 dólares. Pero

nada de eso era verdad. Según la información recogida del portal de internet KTVU. com, la joven era obligada a dormir en el piso y a trabajar más de 20 horas al día, según la denuncia presentada por una de las vecinas, identificada como Sharon Zhao.

BANCO DE LA NACIÓN, SUNAT Y SAT

● CONOCIENDO EL PASADO DE LIMA

Entidades que atenderán en feriado largo • En algunas sucursales, durante el horario habitual. Hoy empieza el feriado largo para el sector público y privado y con ello el cierre temporal de muchas entidades importantes, lo que podría significar más de un dolor de cabeza para miles de ciudadanos. Pensando en ello, el Banco de la Nación, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), no cerrarán sus puertas y continuarán atendiendo al público que necesite realizar

● PRECISIONES

1

ATENCIÓNNORMAL.También la Sunat atenderá en sus Centros de Servicios al Contribuyente de Surco y San Martín de Porres, en horario normal de 8:30 am a 5:00 pm. El sábado 22 se atenderán consultas y trámites de 9:00 am a 1:00 pm.

2

SERVICIOS . El sábado 22 de noviembre, el SAT atenderá en sus agencias de Los Olivos y Miraflores desde las 9 am.

ulia (37) y Ernesto (49) llevan se siente atrapado entre dos fuegos, casados 3 años, para él es su sus hijos versus su pareja. Se agrega segundo matrimonio, para ella a esto que él y su ex esposa adquiriees el primero. Desde que empeza- ron una serie de deudas, que fueron ron a vivir juntos, la mayoría de las adquiriendo cuando compraron los discusiones de la pareja han girado muebles, y el departamento donde alrededor de las responsabilidades ahora viven los hijos. Esto ha traído económicas de Ernesto para con los consigo que para Ernesto y Julia, sus hijos de su primer matrimonio. proyectos de la nueva vida juntos, Julia también trabaja y consi- se vean postergados debido a estos dera que es injusto que la madre de compromisos económicos contraílos hijos de Ernesto no lo haga y que dos previamente por los ex esposos, constantemente demande más y con lo cual se va consolidando la más dinero para los chicos, sabiendo insatisfacción mutua. En estas familias, las negociaque, como ella dice, "el sueldo de Ernesto no es elástico". ciones económicas tienen un fuerte Conforme los hijos crecen sus ne- componente emocional, que hace cesidades aumentan y las presiones difícil llegar a acuerdos que satisacerca del dinero se hacen mayores, fagan a todos. No se trata sólo de esto trae consigo que las discusiones un asunto de dinero, sino que el alrededor del didinero tiene un nero invertido en La ex esposa debería significado para los hijos, versus pensar en trabajar para cada personaje el dinero que se de esta historia, invierte en las su propia satisfacción y se refiere a la necesidades de progreso personal. atención, prela pareja, sean ocupación, caun punto de quiebre de gran impor- riño etc, que cada quien siente que tancia en relación a las frecuentes recibe o no. Las parejas deberían discusiones. Es así que, de un lado, poder compartir un presupuesto Ernesto solicita que Julia compren- realista, donde en el mejor de los da que las necesidades de los hijos casos el dinero que Julia gana no se están por encima de los de los cón- destinará a las necesidades de los yuges, con lo cual se va generando en hijos de Ernesto todo el tiempo. ella una sensación de rechazo hacia De otro lado, es importante los hijastros y hacia el progenitor(a) tener en cuenta que los hijos dea quien ella considera débil, que se ben tener lo que Ernesto les daría deja manipular por los hijos, y por si vivieran con él, sin embargo la la ex esposa, poco interesado en el realidad es que el sueldo de Ernesto bienestar de la pareja, etc., etc. En se destina a dos casas y esto trae este estado de cosas, Julia y Ernesto consigo un cambio importante en suelen sentirse abandonados por el el presupuesto. otro (a), y que sus esfuerzos no son Finalmente la ex esposa debería valorados. pensar en trabajar, no solo para Asimismo, para Ernesto, Julia colaborar con las necesidades de no está haciendo los esfuerzos ne- los hijos, sino para su propia satiscesarios para "ganarse" a los hijos y facción y progreso personal.

pagos, retiros y hacer trámites. En el caso del Banco de la Nación, 10 agencias y 4 sucursales estarán abiertas: se trata de las sedes de Puente Piedra, Chosica, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, Lince, Aeropuerto J. Chávez, Los Olivos, La Victoria, San Miguel, Chama, Lima, Pueblo Libre, Comas y San Juan de Miraflores. En tanto, el jueves 20 y viernes 21, SAT brindará servicios en las unidades de Caja, Mesa de Partes y Área de Servicio al Administrado en todas sus agencias descentralizadas de Lima Metropolitana.

CHRISTIAN SALAZAR. LA REPÚBLICA

La imponente huaca Pucllana, vestigio de la cultura Lima, fue visitada por las esposas de los ministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior que asisten al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC).


22

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

JUEVES 20/11/2008

EL CASO DE UNA EX TRABAJADORA DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

Tuvo pensión 13 años y hoy no recibe ni un centavo MARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICA

• Confinada en su casa debido a un mal pulmonar, ella clama justicia. Vive de la caridad de su familia.

● DATOS

1

DECISIÓN. Mediante Resolución Jefatural 0331 de abril de 2007, el municipio de Lima declaró sin efecto los beneficios pensionarios de doña María.

2

Luis Velásquez C. Le han recomendado no agitarse y hablar lo menos posible, pero María Lucciola Mejía de Pomar no puede con su genio. Recorre su casa y no se detiene sino hasta cuando sus pulmones y corazón le recuerdan que debe hacer una pausa y recuperar el aliento. Entonces recoge la extensa manguera que la mantiene unida a una máquina de oxígeno y recupera la calma. Así la encontramos, y en ese estado nos contó que desde hace año y medio su vida es un infierno. No por el enfisema pulmonar que la mantiene encerrada en su casa, sino por la insensibilidad de algunas personas que un mal día decidieron quitarle la pensión de S/.1,500 con la que se mantenía.

ANTECEDENTE.Lohizoamparándose en una resolución de alcaldía de diciembre de 2006 y en el fallo de la 2a. Sala Laboral.

3

DEMANDA. Doña María apeló el fallo de la sala y pide que se ratifiquen las sentencias previas "por ser cosa juzgada".

VALIENTE. María dice que si tuviera fuerzas recorrería ella misma los tribunales.

Ocurre que la señora María, bajo el amparo de la ley 20530, ganó el derecho a una pensión hace 13 años. No era algo que planeó ni calculó, pero aceptó cuando le llegó la hora de dejar el puesto que ocupaba en el área de Desarrollo Urbano, en la Municipalidad de Lima. Los años pasaron y de pronto un día, allá por 2002, el municipio consideró que a doña María no le

correspondía el beneficio otorgado y que debía anularse la pensión. Para ello recurrió al Poder Judicial, pero el 66 Juzgado Especializado en lo Civil de Lima rechazó su demanda y ratificó el derecho ganado por la ex servidora.

LE QUITAN BENEFICIOS Tiempo después, sin embargo, la Segunda Sala Laboral de Lima, atendiendo una petición del municipio de Lima, revisó el caso y decidió darle la razón, disponiendo además que se suspenda el pago a la pensionista. El fallo fue acatado de inmediato y desde entonces María Lucciola pasó de ganar mil quinientos soles a vivir de la caridad de su familia, pues dejó de recibir sol alguno. Eso ocurrió hace año y medio. Desde entonces esta sexagenaria ciudadana no tienen un día de paz. "Vivo temiendo que se malogre la máquina de oxígeno que heredé de mi madre y que mis hermanos no tengan cómo ayudarme... No pido mucho, apenas un acto de justicia y un poco de humanidad".

CONGRESO APRUEBA PROYECTO SOBRE DEFENSA PÚBLICA

Asistencia legal gratuita para los más pobres La Comisión de Justicia del Congreso aprobó un proyecto de Ley, que busca garantizar la Defensa Pública a las personas que carecen de recursos económicos para contratar un abogado privado. Entre los beneficiarios se encuentran las víctimas de violencia familiar y sexual.

Según voceros de dicho grupo de trabajo, el dictamen aprobado recoge una recomendación de la Ceriajus y forma parte del Plan Integral de Reforma Judicial, dirigido a facilitar el acceso a la justicia a un mayor número de personas en condiciones de igualdad.

Y es que la defensa de oficio se encuentra desde hace varios años en un estado casi colapsado, que acrecienta el problema de la pobreza legal y las diferencias entre quien puede utilizar el derecho como medio efectivo y quien no lo puede hacer, se dijo durante el debate.


JUEVES 20/11/2008

SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

HABRÁ EXHIBICIONES DE ANIMALES Y CHARLAS EDUCATIVAS

TOMADO EN LA GUERRA

Visite y disfrute el Parque de las Leyendas

Chile entrega material al Perú

23

ARTURO PÉREZ. LA REPÚBLICA

• En este feriado se ofrece a las familias múltiples atractivos. Niños podrán gozar de shows infantiles. Sí tiene el feriado largo encima y aún no tiene decidido cuál es el mejor lugar para visitar en familia, le sugerimos acudir al Parque de las Leyendas "Felipe Benavides Barreda", ubicado en San Miguel. Allí sus hijos no solo correrán a rabiar, sino que aprenderán más sobre la fauna salvaje. Para esos días, el zoológico tiene preparadas diversas actividades. Para los más pequeños habrá shows y actividades especiales, como las caritas pintadas, títeres y varios show infantiles.

VARIAS EXHIBICIONES Pero lo mejor de todo será la exhibición de diversos animales. Hoy jueves, a las 11:00, habrá una charla educativa en el Área de “Pingüinos de Humboldt”, a las 13:00 horas habrá una exhibición de Lobos

● PRECISIONES

1

ANIMALES. El Parque de las Leyendas alberga a unos mil 500 animales, entre nacionales y extranjeros, siendo el hipopótamo "Felipito" uno de los más visitados por los niños.

2

MUSEO.En este zoo también encontrará un Museo de Sitio réplica de las Tumbas Reales del Señor de Sipán.

3

PAGO. El Parque cobra sábados y domingos S/. 4.50 niños y S/. 9.00 adultos. Los feriados S/. 5.00 niños y S/. 10 adultos. NO SE LO PIERDA. El zoológico es una gran alternativa en estos días feriados.

de Mar (Zona Costa), a las 14:00 horas exhibirán Aves Rapaces (Auditorio Chabuca Granda) y una hora después una exhibición de Lobos de Mar (Zona Costa) . Mañana viernes, a las 13:00 horas, se exhibirán Aves Rapaces (Auditorio Chabuca Granda), a las 14:00 se realizará la charla educativa: “Guacamayo” en el Mini Zoo, a las

15:00 horas se exhibirán Lobos de Mar (Zona Costa) y a las 16:00 la charla “Pingüinos de Humboldt”, en el recinto de pingüinos. El sábado 22, a las 11:00 de la mañana, se dará la charla “Pingüinos de Humboldt” y se exhibirán Lobos de Mar (Zona Costa), y a las 14 horas se exhibirán Aves Rapaces (Auditorio Chabuca Granda). Tam-

bién el domingo se repetirán estas agradables experiencias. Igual el caballo de paso peruano podrá ser apreciado, ya que habrá varias exhibiciones. Los pequeños podrán descargar sus energías en el área de Juego Infantil que ha sido renovado. Por supuesto, hubiera sido ideal para el bolsillo familiar rebajar el precio de las entradas.

• Lo informó funcionaria chilena de Archivos y Museos. El gobierno de Chile entregará al Perú un total de 109 volúmenes de documentos y archivos en una nueva devolución de objetos tomados durante la guerra de 1879 cuando los chilenos ocuparon el territorio del vecino país. Así lo informó la directora de la Dirección de Archivos y Museos, Nivia Palma, quien señaló que la entrega de documentos se hará por la decisión de hacer “la devolución de bienes culturales a las comunidades que originalmente les pertenecieron”. El año pasado la funcionaria entregó al Perú unos 4.000 volúmenes que se encontraban en poder de Chile y que fueron traídos por los soldados que ocuparon el Perú durante el conflicto bélico ocurrido en el siglo XIX. La devolución que se efectuará ahora consta de 41 volúmenes correspondientes al ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 12 al ministerio de Hacienda, 24 al ejército y 32 libros manuscritos.


24

LA REPÚBLICA

Internacional

JUEVES 20/11/2008

CONFÍA EN OBAMA “Tengo mucha confianza en que con el presidente electo cambiarán las relaciones con Bolivia”. –EVO MORALES, PRESIDENTE DE BOLIVIA.

ESTE DOMINGO SE ELIGEN A 22 GOBERNADORES Y MÁS DE 300 ALCALDES

Oposición venezolana pretende fortalecerse en comicios regionales EFE. AGENCIA

• Buscan reconquistar los espacios regionales en las elecciones del domingo 23, después de perder casi todas las gobernaciones en los comicios del 2004.

Ex primera dama es ahora opositora Marisabel Rodríguez, la ] 1 segunda ex esposa del presidente de Venezuela, Hugo

Fabiola Sánchez. Caracas. AP.

Chávez, se mostró convencida de su victoria como candidata opositora. La ex primera dama, que se divorció del mandatario venezolano en 2003, aseguró que tiene “todas las esperanzas” para convertirse en la próxima alcaldesa del Municipio Iribarren, en el estado Lara (noroeste).

Aunque las encuestas no le dan a los opositores ninguna certeza de triunfo en la mayoría de las 22 gobernaciones y 382 alcaldías en disputa, sí tienen posibilidades de ganar algunos de los principales estados y alcaldías del país. “Un resultado que incluya (ganar en) dos o tres de los estados más importantes del país sería un resultado verdaderamente formidable, prácticamente una victoria electoral para la oposición”, y el segundo revés que enfrentaría Chávez luego del fracasado referendo constitucional del 2007, afirmó Teodoro Petkoff, editor del diario local Tal Cual. Chávez desestimó en la víspera un triunfo opositor y señaló que el 23 de noviembre a sus rivales “hay que darles hasta en la madre para que no sigan manipulando al pue-

Rodríguez concurrirá a ] 2 los comicios del 23 de noviembre como candidata del opositor partido Podemos (izquierda), antiguo aliado de Chávez, que abandonó las filas del oficialismo ante la propuesta presidencial de reforma constitucional, finalmente derrotada en el referendo del pasado diciembre. Rodríguez, de 42 años, ] 3 denunció hace una semana supuestos hechos de corrupción y machismo gubernamental en la campaña electoral. También denunció con anterioridad en mayo pasado ser víctima de “violencia, persecución y hostigamiento” por parte de Hugo Chávez, quien fue su marido entre 1998 y 2002.

3 “Hay que darles hasta en la madre para que no sigan manipulando al pueblo”, dijo Chávez.

LA GOTA GORDA. El presidente venezolano Hugo Chávez está sudando la gota gorda para apoyar a sus candidatos. EFE. AGENCIA

blo... Vamos a seguir acorralándolos en todo el país”. Petkoff indicó que no duda de que un triunfo o una derrota electoral pueda detener a Chávez en su afán de replantear en el 2009 la reelección indefinida que no pudo lograr en el referendo del año pasado, pero sostuvo que una oposición fortalecida será vital para enfrentar los próximos desafíos políticos. El politólogo Ricardo Sucre expresó que Chávez está consciente del riesgo de una eventual derrota en Zulia, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta, Táchira, Guárico, y el municipio capitalino de Sucre, y es por ello que asumió de forma directa la campaña en esas localidades,

LA “EX” EN CAMPAÑA. Marisabel Rodríguez, candidata opositora.

para lo que usó su encendido verbo y amenazó con llevar a la cárcel a algunos candidatos opositores en esas entidades. El mandatario fustigó el martes duramente a Manuel Rosales, actual gobernador del estado Zulia –el mayor del país– y candidato a la alcaldía de Maracaibo, y ordenó a los cuerpos de seguridad estar atentos para evitar que se vaya del país “porque tiene que ir a prisión el bandido ese, ladrón”. La Asamblea Nacional, integrada en su mayoría por oficialistas, abrió en medio de la campaña electoral una investigación a Rosales por presuntos hechos de corrupción. Carlos Ocariz, aspirante oposi-

tor a la alcaldía del municipio Sucre, dijo que a pesar de que la oposición no contó con los ingentes recursos económicos y mediáticos que dispuso el gobierno, los candidatos mantuvieron su opción de triunfo gracias a que “nos hemos dado cuenta de que las elecciones se ganan en la calle, no se ganan en ruedas de prensa y pantalleando en la televisión”. El también dirigente del partido Primero Justicia, señaló que en contra de los candidatos respaldados por Chávez pesó la “mala gestión” mostrada por los actuales gobernadores y alcaldes en temas como la seguridad y el deterioro de los servicios públicos.


JUEVES 20/11/2008

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

25

CON LA SORPRESIVA ADHESIÓN DE JUECES Y MÉDICOS

Chile: se agudiza paro de empleados públicos EFE. AGENCIA

• Propuesta del gobierno, rechazada por los gremios, no sería aprobada en el Congreso.

● DATOS

1

S.O.S. Los exportadores chilenos lanzaron una señal de auxilio al gobierno por el paro que afecta a las aduanas.

2

DEBATE. La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, integrada por oficialistas y opositores, suspendió el debate en espera de que el gobierno modifique su propuesta. La Cámara Baja debe despachar el proyecto esta semana y solo puede aprobarlo o rechazarlo, pero no modificarlo.

Federico Quilodran. Santiago. AP Unos 20.000 de los empleados fiscales, en paro por tiempo indefinido desde el lunes, se concentraron en las inmediaciones del Congreso, en Valparaíso, a 120 kilómetros al noroeste de esta capital, para manifestar su rechazo a la fórmula final entregada por el gobierno a la demanda de los trabajadores de un aumento salarial del 14,5%. El gobierno propuso el martes en un proyecto de ley enviado al Congreso un incremento escalonado que llega al 10% en el caso de los funcionarios que perciben salarios hasta por el equivalente a unos 1.116 dólares, que corresponden al 61% del medio millón de empleados fiscales. Para sueldos superiores, los porcentajes son menores. Pero ante el peligro de rechazo por parte de diputados oficialistas y opositores, el gobierno subió el porcentaje para los salarios mayores a unos 1.116 dólares, aunque mantuvo el aumento escalonado que los

EL PARO ES UNA FIESTA. Decenas de empleados públicos marchan contra el gobierno por las calles de Valparaíso.

trabajadores rechazan. Así, los salarios hasta el equivalente a 1.550 dólares recibirán un 10% de aumento. Para los que ganan entre 1.551 y 2.000 dólares el reajuste será de 9% y los que perciban hasta 4.651 dólares el aumento que recibiría será de 6%. Legisladores oficialistas mani-

festaron su rechazo a esta última fórmula.

JUSTICIA Y SALUD Los jueces se sumaron el miércoles a la protesta al realizar una “jornada de reflexión” de una hora molestos por quedar fuera del aumento salarial, por tener sueldos

SE TRATA DEL MULTIMILLONARIO ALBERTO VILAR

altos. Consideraron “discriminatoria” y probablemente inconstitucional la decisión de gobierno de marginar del aumento a los salarios superiores a 4.651 dólares, según el vicepresidente de la asociación de magistrados, Patricio Souza. La Corte Suprema expresó “preocupación” por su marginación del

aumento salarial, que debe entrar en vigencia el 1 de diciembre. También los médicos de catorce hospitales del país se plegaron el miércoles a la protesta, dificultando aún más la atención, que desde el lunes está reducida a sólo casos de urgencia. Otros servicios públicos siguen paralizados, como la aduana, lo que ha dificultado el ingreso y salida del país, reducida a un mínimo. Y los funcionarios de un organismo estatal llamado Integra, que atienden salas cunas y jardines infantiles a 80.000 niños de escasos recursos y en riesgo social, iniciaron también el miércoles una paralización.

SON LOS HIJOS DE LOS MÉDICOS QUE DESERTARON

Condenan por estafa a filántropo cubano Impiden a niños salir de Cuba • Era conocido por millonarias donaciones a la ópera. AP. Un jurado de Manhattan el miércoles declaró culpable al multimillonario filántropo cubanoestadounidense Alberto Vilar, acusado de estafar a inversores en millones de dólares. Los fiscales federales acusaron a Vilar y un socio de mentir a los inversores al decirles que su dinero sería invertido sin riesgo, pero que usaron esos fondos millonarios para comprar acciones de riesgo de em-

Alberto Vilar, filántropo y estafador.

presas tecnológicas poco antes de su caída. La defensa argumentó que Vilar nunca tuvo la intención de engañar a nadie. Los cargos incluyeron asociación ilícita para cometer fraude postal y en inversiones. Hasta su arresto en mayo de 2005, Vilar era conocido como gran benefactor de la Ópera Metropolitana de Nueva York, la Ópera Real de Londres y otras instituciones culturales. En setiembre el teatro londinense retiró su nombre porque incumplió un compromiso.

• Fueron enviados a Venezuela y aprovecharon para escapar. AP. Los hijos de una decena de médicos y otros profesionales cubanos que huyeron de la isla no pueden viajar a Estados Unidos aunque tienen las visas correspondientes, denunciaron sus padres. Los denunciantes, enviados por el gobierno cubano a trabajar en Venezuela y otros países, huyeron en su mayoría a Estados Unidos, pero sus hijos quedaron en la isla. Una disposición del Departa-

● LA CLAVE 18 CASOS. Se conocen 18 casos, que incluyen a una veintena de niños, de prohibición de abandonar la isla,pero se sabe que podrían ser más.

mento de Seguridad Interior estadounidense les permite traer sus cónyuges e hijos a Estados Unidos, pero los denunciantes dijeron que el gobierno cubano dificulta el trámite.


26

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

JUEVES 20/11/2008

EXPERTOS RECONOCEN QUE EL PROBLEMA “SE ESTÁ SALIENDO DE CONTROL”

Armada de la India hunde presunta “nave madre” de los piratas AP. AGENCIA

• Casi al mismo tiempo secuestraban otras dos naves en Somalia. AP. Un barco de la Armada de la India hundió una presunta “nave madre” pirata en el Golfo de Adén y persiguió dos de sus barcos por la noche, dijeron las autoridades el miércoles, en señales nuevas de que los delincuentes marinos que vagan por esas aguas se están volviendo más intrépidos y violentos. En un incidente por separado,

ESCOLTA. Una fragata de la armada india escolta a un enorme petrolero.

otras bandas de piratas secuestraron el martes una nave tailandesa con 16 tripulantes así como un barco de carga iraní con 25 en el Golfo de Adén, donde los piratas con guaridas en Somalia parecen atacar las naves a voluntad, afirmó Noel Choong, del centro contra la piratería del Buró Marítimo Internacional. “Esto se está saliendo de control”, aseguró Choong. Los dos incidentes nuevos elevaron a ocho el número de naves secuestradas sólo esta semana, agregó. Desde principios de año han sido

secuestradas 39 naves en el Golfo de Adén, de 95 ataques. “No hay ningún disuasivo firme, por eso continúan los ataques de los piratas”, afirmó Choong. “Las actividades delictivas están floreciendo porque los riesgos son bajos y los premios son sumamente altos”, agregó. Los piratas rondaban principalmente las aguas frente a Somalia, cerca de la costa, pero ahora se han extendido en todas direcciones y están atacando naves más mar adentro, señaló Choong.

SEGÚN CANCILLER RUSO

Rusia nunca suministró armas a las FARC • Serguei Lavrov realiza visita oficial a Colombia. AP. El canciller ruso Serguei Lavrov aseguró que su país no ha suministrado armamento a las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que su país respalda al gobierno colombiano en la lucha contra los grupos armados ilegales y el narcotráfico. Durante una visita oficial a la capital colombiana, Lavrov dijo que los servicios de inteligencia de su país han “investigado y revisado las informaciones sobre el suministro de armamento a las FARC y hasta ahora no se ha confirmado ninguna entrega”. El visitante se reunió con su homólogo colombiano Jaime Bermúdez y después comentó el deseo de Rusia de implementar mecanismos de cooperación económica y cultural con América Latina. “Latinoamérica se está desarrollando muy rápido, muy dinámicamente y claro que nosotros queremos tener cierta participación en estos procesos”, expuso. Bermúdez expresó que Colombia busca “otras opciones técnico militares en las operaciones contra el narcotráfico”. Lavrov hizo una escala en Bogotá de camino a Lima.

Serguei Lavrob, canciller ruso.


JUEVES 20/11/2008

INTERNACIONAL

LA REPÚBLICA

27

ACCESA Y GRABA VIDEOS, NAVEGA EN INTERNET CON 40 POR CIENTO MENOS ENERGÍA

Costa Rica: lanzan el Intel i7, el procesador más rápido del mundo EFE. AGENCIA

• El país sudamericano se proyecta como potencia tecnológica. EFE. La empresa estadounidense Intel lanzó en Costa Rica su nuevo procesador para computadoras de escritorio, el cual es, según afirman, el “más avanzado y rápido del mundo”. El Intel Core i7 es el primer miembro del diseño Nehalem, hecho con nuevas tecnologías que maximizan el desempeño y manejo de datos.

PARA LOS POBRES

Brasil: cirugía plástica gratis • Campaña arranca en los barrios pobres de Río de Janeiro. EFE. La Sociedad Brasileña de Medicina Estética (SBME) lanzó una campaña que pretende democratizar el acceso a ese tipo de tratamientos mediante la atención gratuita a personas pobres. Los tratamientos serán suministrados a partir de enero en Río de Janeiro y, para evitar confusiones, la asociación médica comenzó a repartir con anticipación las citas para los interesados en someterse a algún procedimiento estético. “Solo hoy hemos repartido más de 400 citas”, indicó una trabajadora de la SBME, lo que demuestra la expectación que el programa ha generado entre los habitantes de los barrios más humildes de Río de Janeiro, una ciudad que se caracteriza por su culto al cuerpo. Los tratamientos que se realizarán a quienes demuestren tener una renta inferior a los 500 reales (unos 217 dólares) son “peeling” (limpieza del cutis), eliminación de arrugas, varices y depilación.

● LA CLAVE TICOS TECNO. El diseño del nuevo procesador tiene sello costarricense, pues desde hace dos años un grupo de 80 ingenieros participa en su desarrollo en colaboración con compañeros de Arizona y Oregon (EEUU). El Intel Core i7 es el procesador de escritorio más rápido del mundo, destinado a los usuarios que en sus máquinas usan videos,juegos y música. VELOZ Y AHORRADOR. El Intel i7 fue diseñado en la planta de Costa Rica.

“El Core i7 aumenta la velocidad para editar videos, accesar videos o navegar por internet en un 40 por ciento con la misma energía”, explicó la compañía. Según Intel, la manera en que se comunican los transistores dentro del procesador, diseñado y construido en Costa Rica, lo convierte en el cambio tecnológico más importante de los últimos diez años. Este nuevo microchip es más veloz y eficiente. Además, es libre de plomo y halógeno, agregó la empresa.


28

LA REPÚBLICA

Policial

policiales@larepublica.com.pe

BANDA LO ACRIBILLÓ Y LE ROBÓ SU ARMA EN EL CALLAO

● BREVES

Asesinan a policía en presencia de su esposa FOTOS: ALEXI VELÁSQUEZ. LA REPÚBLICA

• Suboficial Walter Jara fue atacado por frustrar robo a peatón.Recibió tres tiros en el pecho y otro en el brazo derecho.

Solo tenía 15 días residiendo en el Callao. Ayer el suboficial técnico de primera Walter Jara Salazar (47) salió con su esposa a dar una vuelta por el barrio. "Estaba de descanso", recuerda Juliet Saldaña Pérez (38) y llorando añade: "Tres canallas lo mataron delante de mí". Juliet aseguró que su cónyuge fue ultimado a tiros porque salió en defensa de un transeúnte que era asaltado en la vía pública. El agente no vestía uniforme, pero portaba una pistola que extrajo para disuadir a los ladrones.

Juliet Saldaña, esposa de la víctima.

● FALLECIDO NOMBRES: Walter. APELLIDOS: Jara Salazar. LUGAR DE NACIMIENTO: Lima.

SOSPECHOSO. Comandos del SUAT lo detuvieron con dos armas de fuego.

También se marchó, quizá por temor, el peatón que fue defendido por la víctima. El extinto policía domiciliaba en la urbanización Santa Marina Sur, Block 17, departamento 105, Cercado del Callao. Había caminado con su esposa

no más de 150 metros. Se hallaba en la esquina del jirón Supe, justo frente al block 27 de la misma urbanización, cuando fue objeto del ataque. Aún con vida fue llevado al hospiral Alcides Carrión, donde falleció al promediar las 4 de la tarde. Después comandos del SUAT

Hostal Los Álamos de La Victoria.

allanaron una casa en el block 17 interior 102, de la Urb. Santa Marina Sur y detuvieron a un sospechoso con dos armas de fuego. Se investiga si se trata de uno de los criminales. El PNP deja 6 huérfanos. Tenía 22 años de servicio y laboraba en la comisaría de Ciudadela Chalaca.

ESTRUCTURA TUBULAR DE CUATRO METROS COLAPSÓ EN CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

Se desploma poste y aplasta a 3 mujeres en mercado ● GRAVES

• Dos agraviadas sufrieron severas conmociones cerebrales. No midieron las consecuencias. Un grupo de obreros que realizaba excavaciones en una calle del Callao, provocó ayer la caída de un poste de alumbrado público que terminó aplastando a tres amas de casa. Dos de ellas se encuentran graves, informó la Policía. Isabel Aguilar León (43) y Teófila Gámez Ríos (30) sufrieron severos traumatismos encéfalo craneanos, informó el doctor Ricardo Lama

Isabel Aguilar.

Poste que cayó en mercado modelo.

Teófila Gámez.

Morales, director del hospital San José, adonde fueron inicialmente trasladadas por el serenazgo. En tanto que Reyna Isabel Cuc-

chi Mendivil (24) resultó con lesiones en el rostro y una clavícula. Las víctimas se disponían a ingresar por la puerta Nº 1 del mercado modelo de Carmen de La Legua Reynoso, ubicado en la cuadra dos de la calle José Santos Chocano. En la vía pública también funciona un mercadillo informal. Los obreros de la empresa eléctrica que realizaban trabajos para un tendido de cables subterráneos habrían debilitado el poste que se vino abajo. Por fortuna no se produjo una descarga eléctrica.

Decomisan 505 kilogramos de cocaína en el Jorge Chávez Agentes de la Dirandro con la Primera Fiscalía Antidrogas del Callao desbarataron anoche una banda internacional que pretendió enviar 505 kilos de clorhidrato de

cocaína a Europa y Jordania. Cuatro narcos peruanos y un israelí fueron arrestados en la zona de parqueo del aeropuerto Jorge Chávez. Horas antes, las autoridades habían allanado varias viviendas en los distritos de San Isidro, La Molina y Chorrillos.

● EL DATO BLOQUES. En total se incautaron 485bloquestipoladrillodecocaína pura. Hoy se proseguirá con los decomisos,pues se sabe que la banda posee, incluso, varios yates.

Matan a chofer de bus en fallido asalto Por evitar que asaltaran a sus pasajeros, César Chunga Castro, de 48 años, chofer de un bus de la empresa de transporte ITTSA, fue asesinado a balazos ayer por varios delincuentes que interceptaron el vehículo de placa VG-5974 a la altura del km 4 de la carretera Pomalca-Saltur, departamento de Lambayeque. Luego de cometer el homicidio los criminales huyeron en una camioneta station wagon.

En este bus fue asesinado el chofer.

Lo acuchillan por evitar violación

CAEN 4 PERUANOS Y UN ISRAELÍ EN SORPRESIVA INTERVENCIÓN EN AEROPUERTO DE LIMA

• Droga iba a ser enviada a Europa y Jordania.

Hostal permitía ingreso a escolares Sin el menor reparo, Carlos Miguel Carhuanca, administrador del hostal Los Álamos, ubicado en la cuadra 3 del jirón Rodolfo Espinar, en La Victoria, permitió ayer el ingreso a una de sus habitaciones a tres menores de edad, entre ellos una quinceañera que se encontraba con uniforme escolar. La policía intervino al inescrupuloso sujeto que fue denunciado por vecinos del sector.

Alexi Velásquez S.

MORTAL RÁFAGA Por desgracia en ese instante, 3.20 de la tarde, recibió una mortal ráfaga de balas. Tres proyectiles le impactaron en el tórax y otro en el brazo derecho. Los delincuentes empujaron a la esposa a fin de apoderarse del arma del custodio y huyeron.

JUEVES 20/11/2008

Según fuentes policiales los detenidos son: Edmundo Zayerz Neira, José Panta Jirón, Fernando Trocear Muñoz, Jorge Targadona y el israelí Moshe Abdulak, de 55 años. La droga incautada estaba camuflada con productos de exportación no tradicional.

Lo acuchillaron porque impidió que ultrajaran a una adolescente de 14 años. El menor J.R.P (17) fue atacado por Rafael Chuqui Castillo (27), Richard Chuqui Castillo (33), Santos Saavedra Pereda (21) y Víctor Fernández Venegas (18) en el inmueble de la cuadra dos del jirón Contumasa, Cercado de Lima. La víctima se recupera en el hospital Loayza.


JUEVES 20/11/2008

29

LA REPÚBLICA

NO SE HACE ‘LIO’

Deportes

“Cristiano Ronaldo se merece el balón de oro porque ganó los dos títulos más importantes de la temporada”. –LIONEL MESSI.

SUB 20 DERROTÓ 1-0 A CHILE CON GOL DE CARLOS ZAMBRANO

En la frontera sí celebra Perú LA REPÚBLICA

• Amistoso dejó como saldo triste la grave lesión de Baylón que terminó con fractura de tibia y peroné.

Se perderá el Sudamericano El doctor Hugo Blácido detalló que Baylón se quedará con el equipo hasta mañana, cuando volverá a Lima junto a toda la delegación. "Tiene que operarse, pero si lo perdimos para el Sudamericano tenemos la ilusión de que esté en el Mundial, porque vamos a clasificar y para ese torneo ya debe estar recuperado", aseguró el médico. "Era nuestro referente arriba por potencia y velocidad, tengo algunas alternativas como La Torre o Posito,pero siento mucho lo que le pasó",dijo el técnico 'Tito' Chumpitaz. Hoy vuelven a jugar ambas selecciones a las 3.00 pm en el mismo escenario.

Tacna. Walter Mello. Corrió, metió, jugó... Sin ser espectacular tampoco lo del equipo de 'Tito' Chumpitaz ayer en el estadio Jorge Basadre de esta ciudad, nadie puede negar que la Sub 20 derrotó con justicia a su similar de Chile por 1-0, en un partido que les sirve de preparación a ambos para el Sudamericano de la categoría del que ya no seremos anfitriones y ahora se disputará en Venezuela en enero del próximo año. El zaguero del Schalke O4 alemán Carlos Zambrano, también jugador ya tomado en cuenta como titular en la selección mayor que dirige José del Solar, fue el encargado de sellar la victoria peruana por la mínima diferencia con su gol de cabeza anotado a los 31 minutos de la primera mitad. Zambrano aprovechó un centro de Anderson Cueto y su testarazo fue inapelable para el golero Saavedra. En general, Perú manejó los hilos del partido, sobre todo en el primer tiempo, pues en el segundo, tal vez afectados todos al enterarse de la gravedad de un compañero, el equipo perdió un poco de dinámica y se dedicó a manejar el balón y cuidar el resultado.

JUGÓ LA FATALIDAD La nota triste, que fue lamentada por peruanos y chilenos y por el

LA REPÚBLICA

público que llegó en regular cantidad al estadio, ocurrió al minuto 11 de juego. Jairsinho Baylón afrontó un mano a mano contra el golero sureño y su pierna izquierda chocó con la pierna derecha del portero. Cayó al suelo, sus gritos de dolor remecieron todo el estadio. Fue cambiado y trasladado a la Clínica Isabel, donde se confirmó el diagnóstico que se temía: una fractura expuesta de tibia y peroné. Con ello, el jugador no solo se perderá el Sudamericano Sub 20 sino que estará por lo menos medio año fuera de las canchas. El cuerpo médico de la Sub 20 informó que

CAUDILLO. Zambrano (arriba) en el epicentro del júbilo rojiblanco.Perú fue más que Chile ayer.Hoy vuelven a jugar enTacna a las 3.00 pm. ¡QUÉ DOLOR! Baylón estará por lo menos seis meses fuera de las canchas.

coordinará con los doctores de su club, el Braga de Portugal, para operarlo en Lima. Realmente una gran baja y una gran pena. Síntesis: Perú (1): Hermoza, Corso, Zambrano, Zela, Sacovértiz;Trujillo, Núñez, Ísmodes (Advíncola), Cueto (Sánchez); Manco (Tejada) y Baylón (Pocito). DT: Tito Chumpitaz. TA: Manco, Zela. Chile (0): Saavedra,Torres, Arce (Berríos), Romo, Gálvez; Alarcón (Olivares), Parra, Harbottele, (Domínguez) Medel; Gutiérrez (Fandez) y Campos. DT: Ivo Basay. TA: Romo, Alarcón, Medel. Árbitro: Jonathan Enríquez (bien). Estadio: Jorge Basadre (Tacna).

CUENTA REGRESIVA: A 24 HORAS DE QUE SE CUMPLA EL PLAZO

FIFA decide mañana si suspende o amonesta al fútbol peruano EDDY LOZANO. LA REPÚBLICA

• Tomó nota de la falta de liderazgo de Manuel Burga. Mañana es el día D. La espada de Damocles oscila sobre el fútbol peruano. Con Joseph Blatter en Chile para el Mundial femenino que empezó ayer, se esperaba un pronunciamiento, pero el presidente de la FIFA no ha querido adelantarse y en las últimas horas se barajan dos posibilidades en torno al futuro del fútbol peruano: la primera es que se reciba una amonestación para resolver el conflicto y la segunda, más severa, es una suspen-

● SABÍA QUE... CARTA. Los agremiados, leáse los futbolistasperuanos,hicieronllegarun documentoenelqueindicanalaFIFA que no existe intromisión del Estado sino un problema jurídico.

TERCO. Burga no renuncia y expone al fútbol peruano a un castigo muy duro.

sión temporal. Más fuerza parece tener la primera alternativa que sería otra advertencia como cuando nos quitaron la sede del sudamericano Sub 20. Y si la FIFA más que defender a Burga, defiende el principio de su

institucionalidad, se supo que también ha quedado preocupada por la falta de liderazgo del directivo chiclayano, incapaz de resolver un problema de falta de reconocimiento del gobierno peruano. En tanto, el presidente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, Rafael Rizo Patrón, volvió a hacer una invocación para evitar el 'viernes negro' para el fútbol peruano. "La ADFP no tiene representación en la Asamblea de Bases. Yo lo que estoy tratando de hacer, es tender puentes de diálogo para encontrar una salida", sostuvo.


30

DEPORTES

JUEVES 20/11/2008

LA REPÚBLICA

MARADONA DEBUTÓ COMO TÉCNICO DE ARGENTINA CON UN TRIUNFO (1-0) FRENTE A ESCOCIA

Su estreno fue con un buen whisky en las rocas AP. AGENCIA

EFE. AGENCIA

• El gol albiceleste lo anotó 'Maxi' Rodríguez. Diego ni bien terminó el partido viajó a Madrid para ver a su hija. Glasgow. EFE. La“nueva”Argentina de Diego Armando Maradona, en su debutcomoseleccionador,seestrenó ante Escocia con victoria, un 1-0 rubricado por el jugador del Atlético de Madrid Maxi Rodríguez en un duelo que fue de más a menos para la plantilla del astro en su emotivo regreso a Hampden Park. Fue un choque especial y muy anticipado, en el que la albiceleste arrancó con un ritmo de vértigo, tremendamente ofensivo, dispuesta a no dar tregua a la zaga local, para rebajar el ritmo de forma considerable durante un segundo acto. La “albiceleste” hizo trabajar a la plantilla de George Burley desde el primer minuto; posesión y toque del balón. Fueron ellos, los visitantes, los que desnivelaron el

EN TODO LO ALTO. 'Maxi' Rodríguez celebra su gol ante la pena de los escoceses. Maradona fue la atracción ayer en Glasgow.

marcador a los 8 minutos de juego. 'Maxi' Rodríguez anotó en valla escocesa tras combinación con Jonás Gutiérrez. En el complemento Argentina bajó la velocidad y Escocia, por contra, aceleró, aunque no demasia-

do, pero lo mínimo para al menos tratar de equilibrar. Sin éxito. Maradona introdujo el primer cambio de la noche a los 71 minutos de partido. Llamó a Luis González por el jugador del Newcastle Jonás Gutiérrez, pero el partido parecía

'SCRATCH' NO TUVO PIEDAD Y HUMILLÓ (6-2) A PORTUGAL ANOCHE EN BRASILIA

estancado. Faltaba creatividad en ambos rivales y Argentina parecía darse por satisfecha manteniendo el marcador tal y como estaba. Luego de hablar en conferencia de prensa, Maradona se dirigió al aeropuerto de Glasgow y viajó a

Madrid, donde fue a visitar a su hija Giannina, quien se encuentra delicada de salud. Síntesis: Escocia (0): McGregor, Hutton, Caldwell, McManus (Berra), Broadfoot, Brown (Alexander), Hartley (Maloney, m.58), Ferguson (Robertson, m.56), Commons, McFadden (Clarcksson, m.66), Iwelumo (Lee Miller). DT: George Burley Argentina (1): Carrizo, Zanetti, Demichelis, Heinze, Papa (Díaz, m.85), Rodríguez (Sosa), Mascherano, Gago, Gutierrez (Luis González,), Lavezzi (Denis), Tevez. DT: Diego Maradona. Gol: 8PT Rodrçiguez (A). TA: Caldwell, Robertson (E) Árbitro: Felix Brych (Alemania) Escenario: Hampden Park, Glasgow

PARAGUAY SUPERÓ 1-0 A OMÁN DE VISITA

Brasil fue una máquina de hacer goles Hasta en amistosos gana • Luis Fabiano fue figura y convirtió tres goles.

Brasilia. EFE. La selección brasileña goleóaPortugalpor6-2enunpartido amistoso marcado por el carácter ofensivo de ambos equipos y que sirvió para aliviar el peso sobre el cuestionado seleccionador Carlos Caetano Bledorn Verri, ‘Dunga’. El esperado duelo entre Kaká, elegido como mejor jugador del mundo en 2007, y Cristiano Ronaldo, máximo aspirante a ganar el trofeo este año, terminó cediendo

Luis Fabiano celebra junto a Kaká.

ante el protagonismo del delantero brasileño Luis Fabiano, autor de tres goles. Los otros goles del 'Scratch' lo anotaron Maicon, Elano y Adriano. Descontaron para Portugal Danny y Simao. La victoria sirvió para que Brasil pusiera fin a una sequía de más de 19 años sin vencer a Portugal, selección que en los últimos tres partidos entre ambos equipos, había logrado un empate (1-1) en 2002 y había derrotado a la canarinha en los dos últimos encuentros disputados (1-2 en 2003 y 0-2 en 2007).

• Enrique Vera anotó el único tanto del partido. Mascate. La República. El líder de las eliminatorias sudamericanas, la selección de Paraguay, venció por 1-0 a su similar de Omán en partido jugado en esta localidad asiática. La única cifra del cuadro 'guaraní' fue obra del volante Enrique Vera cuando se jugaban los 37 minutos, manteniendo así la buena racha del cuadro que dirige Gerardo Martino. Desde el inicio de las acciones

● PRECISIÓN REPROBADOS.Conmuchoorden y pundonor, Uruguay logró un empate 0-0 contra Francia en el estadio de Saint Dennis. La selección local se fue entre pifias.

fue el cuadro sudamericano quien maniató a su rival y se mostró agresivo en ataque. La selección de Omán también llegó con peligro sobre el arco paraguayo, pero erró en el remate final.

● PLANETA FÚTBOL

LA ‘RUBIA ALBIÓN’ CELEBRÓ . Una Inglaterra llena de suplentes y solo con tres titulares celebró en el estadio Olímpico de Berlín tras derrotar 2-1 a Alemania. Mattew Upson y Jhon Terry anotaron los goles ingleses. Helmes descontó para los germanos.

EL FENÓMENO DEL ‘NIÑO’. España de la mano de Fernando Torres apabulló (3-0) a Chile ayer en partido jugado en el estadio Madrigal de Villarreal. David Villa, Santiago Cazorla y Fernando Torres vencieron la resistencia del portero chileno Claudio Bravo.

VITAMINA ‘C’. Holanda en Amsterdam venció por 3-1 a Suecia con gran actuación del jugador del Arsenal inglés Robin Van Persie, quien se ve en la escena anotando un gol en la valla del meta sueco Andeas Isaksson. La 'Naranja Mecánica' sigue en racha.


JUEVES 20/11/2008

DEPORTES

LA REPÚBLICA

31

TÉCNICO MERENGUE INDICÓ QUE LO TRAJERON PARA GANAR EL TÍTULO

Ricardo Gareca se iría si no campeona FERNANDO SANGAMA. LA REPÚBLICA

• Además, dijo que su equipo tendrá que levantar el nivel si quiere quedar entre los siete.

● SABÍA QUE...

1

DUDA. Jorge Araujo no pudo terminarayerlosentrenamientos por una molestia en la pantorrilla izquierda y es duda para el partido ante el Alianza Atlético.

Ángelo Torres Z. La mala campaña en el torneo Clausura ha calado hondo en tienda merengue. El técnico Ricardo Gareca dejó entrever que cogería las maletas y dejaría la dirección técnica de Universitario si no consigue los objetivos trazados. "Yo no vine para luchar por el sétimo lugar. A mí me trajeron para ganar cosas importantes con el club y tengo que hacerlo como técnico de Universitario", dijo dejando en duda su continuidad. Además, confesó que le preocupa la irregularidad de su equipo para lograr el objetivo de quedar entre los siete primeros del torneo para disputar los play off a fin de año. "Lo más complicado en este momento es que no levantamos el

'Bolo' y Melgar dividieron puntos.

2

PROMOCIÓN. La directiva merengue pondrá las entradas 2x1 para el encuentro del próximo martes ante los 'churres'.

CLARO. El 'Tigre' sabe que el sétimo lugar está, por ahora, muy lejos.

nivel. Con esto (como está jugando la 'U') no alcanza. Necesitamos ganar para retomar la confianza. Ahora importa más sumar de a tres que jugar bien", indicó el 'Tigre'. Asimismo, invocó a los hinchas para que acompañen a su equipo en estas fechas decisivas. "No deben perder la fe. Necesitamos su apoyo y que sepan que nosotros no vamos a bajar los brazos", finalizó el DT que está analizando la vuelta al equipo titular de Carlos Galván y Miguel Torres si es que se llegan a recuperar a tiempo de sus lesiones.

EMPATÓ 1-1 DE LOCAL

Bolognesi no pudo con el ‘Dominó’ Walter Mello. Tacna. Bolognesi no pudo aprovechar su condición de local y solo empató 1-1 ante Melgar con lo que sumó 56 puntos y sigue complicadoconeldescensoenduelo pendiente de la fecha 19. El cuadro escarlata se puso en ventaja a los cuatro minutos cuando Roberto Demus anotó, pero la alegría no le duró mucho al equipo dirigido por Roberto Mosquera. Sergio Ibarra decretó el empate final a los 10 minutos de la primera parte con lo que Melgar sumó 59 puntos.

ANOCHE SE LES RINDIÓ TRIBUTO A ‘MATADORAS’ QUE CONQUISTARON LA MEDALLA DE PLATA EN SEÚL 88

No se merecen uno, sino miles de homenajes más... ¡Gracias, muchachas! EDDY LOZANO. LA REPÚBLICA

• Chicas vencieron a combinado Másters por 3 sets a 0.

Va a empezar el partido. El Coliseo Eduardo Dibós luce un lindo colorido y explota cuando hacen su aparición nuestras viejas glorias del vóley con Man Bok Park a la batuta. El ¡Arriba Perú! aturde, rebota en las paredes del escenario samborjino. Todos hablan de nuestras bravas 'matadoras' y su medalla de plata en las Olimpiadas de Seúl 88, hace 20 años. Por eso, el homenaje sincero para este equi-

PARA JUGAR ANTE AURICH

● SABÍA QUE... SIEMPRE ALEGRES. Al final del encuentro, míster Park, muy emocionado, dijo: "Me siento muy contento de haber dirigido otra vez a las muchachas. La calidad en ellas sigue vigente".

po que siempre hizo prevalecer su amor por el Perú. Ayer Gina Torrealva, Denisse Fajardo, Natalia Málaga, Alejandra de la Guerra, Katherine Horny, Rosa García, So-

CALIDAD. El coraje y el talento siguen vigentes en nuestras bravas 'matadoras'.

● ZOOM

Alianza Lima alista cambios Alianza Lima sabe que se juega la vida el domingo ante el Juan Aurich en Chiclayo, en su lucha por no descender por lo que Richard Páez ya está planeando los cambios en el once titular. En el partido de práctica realizado ayer en Matute quedaron claras las modificaciones. Pedro Aparicio será el reemplazante del suspendido Diego Martínez, en tanto que el hijo del técnico, Ricardo Páez, irá a la banca de suplentes para dejarle su lugar a Henry Quinteros. Manuel Corrales también sería de la partida.

LAUREADO. El tenista nacional Luis Horna recibió ayer de manos del presidente del IPD, Arturo Woodman, los Laureles Deportivos en el grado de Gran Oficial debido a la obtención del título de dobles del Roland Garros.

nia Heredia y Cenaida Uribe nos hicieron recordar aquellas inolvidables jornadas, tras superar al Combinado Másters –integrado por jugadoras brasileñas, argentinas y uruguayas–por 3 sets a 0. Con parciales 25/13, 25/19 y 25/14. La fiesta en el Dibós fue completa que hasta el experimentado periodista Luis Izusqui –el que nos hacía vibrar en las madrugadas con sus narraciones– dijo presente. Un homenaje bien merecido y para decirle gracias por siempre a nuestras bravas matadoras.


32

JUEVES 20/11/2008

| Deportes FOTOS: AP. AGENCIA

• Con gol de Maxi Rodríguez, la albiceleste ganó 1-0 en Glasgow, y Diego viajó ni bien terminó el partido para ver a su hija Giannina, que tuvo una complicación con su embarazo. APROBÓ. Un diez para el ‘10’. Maxi Rodríguez anotó así el gol de la victoria.

Lluvia de emociones y de flashes. En el verde, 22 jugadores corrían detrás del balón pero la historia se escribió esta vez afuera, en el banco. Diego Armando Maradona debutó ayer como técnico de Argentina y la expectativa estuvo centrada en su figura. No lució terno, sino buzo. No gritó mucho, aunque sí ganó el área técnica para dar indicaciones y celebró con mesura el único gol de su equipo a los 8 minutos de juego, anotado por el Maxi Rodríguez, con el que Argentina derrotó 1-0 a Escocia en Glasgow. A su

MARADONA TUVO BUEN DEBUT COMO DT DE ARGENTINA

El último rey

de Escocia

lado, estuvo de asesor Alejandro Mancuso. Según coinciden medios argentinos en sus páginas web, Olé entre ellos, Diego aprobó su primer examen más allá de que faltó algo de vuelo futbolístico y quedaron en evidencia algunas dudas defensivas. El ‘10’ dispuso un 4-4-2 en el estadio Hampden Park y el equipo, sobre todo en el inicio, tuvo momentos de toque y buen juego. Realizó cuatro cambios: Lucho González por Gutiérrez, Germán Denis por Ezequiel Lavezzi, Daniel Díaz por Emiliano Papa y José Sosa por Maxi Rodríguez. No pudo contar para su debut con Lionel Messi, Juan Román Riquelme y perdió, a última hora, a Sergio Agüero, quien regresó el martes de emergencia a Madrid porque su novia e hija del técnico, Giannina, sufrió complicaciones en su embarazo. Precisamente, preocupado por ella, Diego viajó ni bien acabó el partido en un avión cedido por la FIFA a pedido del presidente de la AFA, Julio Grondona. “Con lo de Giannina tengo una pelota en el corazón, pero ella quería que yo estuviera acá”, alcanzó a decir el ‘Pelusa’ a los periodistas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.