El Gran Sur

Page 1

MARTES 17 de marzo del 2009 Perú | Año 28 | Nº 9,938

S/. 1.00

JUDICIAL

AREQUIPA / P. 5

Ministro Leyton en su laberinto

Comprometido vicepresidente de Alianza P. 7

En la Región no le aceptan licencia

EN MUSEO / P. 25

Roban 19 piezas Chiribaya en Ilo JOSÉ ABANTO. LA REPÚBLICA

Investigan a trabajadores

Escándalo En el pase de Jayo Legario

KIOSCO

KIOSCO

Ya está a la venta

COSAS JOCOSAS Tomo 7:

La familia Palillo Viene con CD y materiales para hacer una cosa jocosa A SOLO S/. 10.00

ENVIABAN DROGA A MÉXICO EN MALETAS

Mafia azteca montó red en el aeropuerto • Hay 17 implicados, entre ellos 8 oficiales de Aduanas, cinco policías y una supervisora de una línea aérea. [Págs. 2-3]

RELACIÓN DE PLAZAS DE REASIGNACIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN - AREQUIPA

¡Ahora tus hijos se divertirán leyendo! CON LA NUEVA C O LEC CIÓ N

YOLEO Ya está a la venta “El misterio del gato negro”, “El corazón delator” A solo S/. 3.50


4

POLÍTICA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

MARTES 17/03/2009

FORTALECEN COMITÉS Y BUSCAN ALIANZAS CON AGRUPACIONES POLÍTICAS NACIONALES

Partidos se organizan para elecciones 2010 ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• No hay candidatos, pero trascienden nombres de competidores para la nueva contienda.

REACCIONES

Entrevista

Alfredo Zegarra Tejada

SECRETARIO AQP, TRADICIÓN Y FUTURO

ALCALDE DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE

Solo hemos conversado con Ollanta Humala y hasta el momento no hay nada oficial”.

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa Los movimientos regionales y partidos empiezan a organizarse con miras a las elecciones del 2010 que renovará alcaldes y presidentes regionales. Por un lado fortalecen comités y renuevan dirigentes, por otro, buscan una agrupación que les signifique apoyo al logro de sus objetivos. Si hablamos de partidos, el Apra está en elecciones para renovar dirigentes. El alcalde de Alto Selva Alegre Antonio Gamero Márquez, formalizó su candidatura a la secretaría general del partido. Quizás una movida que le permita abrirse camino a su aspiración, varias veces comentada, de alcanzar la alcaldía de Arequipa. Si hablamos de alianzas, el movimiento Tradición y Futuro del presidente Juan Manuel Guillén Benavides, al parecer ya empezó a negociar con los nacionalistas. El secretario general del movimiento Jorge Sumari Buendía, reconoció este acercamiento durante el mitin que realizó Ollanta Humala en Arequipa. “Buscamos otras coincidencias con el programa de los nacionalistas, esperamos tener un panorama más claro a mediano plazo”, dijo. Sin embargo, los antecedentes no favorecen al movimiento ya que según Jaime Mujica, dirigente del

Jorge Sumari Buendía

CAMBIO. Apristas están en elecciones para renovar a sus dirigentes.

Partido Nacionalista, en el 2006 Guillén Benavides fue invitado a postular por el partido de Ollanta. La actual autoridad aceptó, pero luego declinó dejándole a Mujica la responsabilidad de representar la agrupación en dichas elecciones. No obstante, Tradición y Futuro requeriría del apoyo nacionalista dado que entre sus objetivos está competir en las elecciones presidenciales y congresales del 2011, según comentó Sumari. Solo participarán en los comicios aquellos partidos que superaron el 4% de los votos obtenidos en las elecciones anteriores; el partido de Ollanta es uno de ellos. El movimiento de Guillén Benavides no cumple este requisito, por eso necesitan una alianza con éste u otro partido si su objetivo es competir en el 2011.

ASÍ SE MUEVEN En cambio, el partido nacionalista en Arequipa solo piensa en su reorganización de comités para revertir los malos resultados obtenidos en los comicios anteriores.

Verónica Villanueva

Es una posibilidad aspirar a la alcaldía provincial o presidencia regional. En agosto definimos candidatos”.

No hay nombres de candidatos, pero Jaime Mujica aparece como alternativa teniendo en cuenta que ya compitió, con poca suerte, en los comicios anteriores. Sin embargo, el también rector de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) dijo que su prioridad son sus labores académicas, aunque si el partido se lo pide podría evaluar la posibilidad de postular. Otro ex candidato es Marco Falconí, actual presidente del club Internacional, quien tampoco piensa en elecciones, sino en el cargo que ostentará por 2 años. Pero está “suelto en plaza” ya que el partido que representó en las elecciones del 2006, Fuerza Democrática desapareció dado que no superó la valla mencionada. Mientras que Alfredo Zegarra, alcalde de J.L.B. y Rivero y líder del movimiento Arequipa Renace, dijo que en agosto se conocería a los candidatos y no descartó alianzas, auque es conocida su cercanía a los partidos de Lourdes Flores y Luis Castañeda Lossio.

Nueva secretaria regional del Sutep. Es militante de Patria Roja, pero asegura que no hay intromisión del partido en el frente magisterial.

‘‘El Sutep siempre va a ser confrontacional’’ MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Kelly Castillo. Arequipa. − ¿Qué acciones emprenderá en la secretaría regional del Sutep? − El Comité Ejecutivo electo se trazó dos metas. La primera es organizar las bases. La segunda es la capacitación del docente en vista que en los últimos años nos han desacreditado a través de la evaluación censal que aplicó el gobierno. − Pero nadie los desacredita, la prueba refleja los conocimientos del maestro. − Eso es discutible. En todo caso pensamos que en estas circunstancias es importante la capacitación. − ¿Qué se pude hacer por mejorar la Educación? − Hemos tenido propuestas. Una es el Proyecto Educativo Nacional. − Pero está abandonado. − Esa es una preocupación. La-

mentablemente los gobiernos de Toledo y García lo asumieron, pero sin respaldo económico y político. − ¿Continuarán oponiéndose a toda norma del ministerio? − El Sutep siempre va a ser confrontacional en la medida en que las normas o leyes que se den no vayan de acuerdo a las necesidades de la educación actual y el magisterio. − ¿Siempre con huelgas? − No piense que siempre es así, el primerpasoquedamoseseldiálogo, pero muchas veces nuestra actitud no es bien acogida por las autoridades. Tenemos un cierra puertas en el Ministerio de Educación y ante ello no queda más que iniciar una medida con mayor radicalidad. − ¿Perjudicando a estudiantes? − Nosotros entendemos eso, pero de parte nuestra siempre hay el compromiso de recuperar las clases.

CAMBIO DE ROSTRO. Electa secretaria del Sutep, Verónica Villanueva Paredes, asumirá cargo el 3 de abril.

− ¿El Sutep es un sindicato manejado políticamente? − El Sutep es un frente donde convergen ideas políticas, pero diferenciamos lo que es un frente de una organización política. Hay militantes de partidos, pero eso no quiere decir que exista manejo de un partido político al interior. − ¿Y Patria Roja? − Eso es lo que siempre se menciona. Yo diría que algunos de sus militantes conducen el Sutep, pero el hecho de que uno pertenezca a un partido no significa que el partido esté inmiscuido allí. − ¿Es militante de Patria Roja? − Sí, soy militantes de Patria Roja y de repente las propuestas de mi partido se reflejen en mis propuestas, pero todo planteamiento se discute en los eventos orgánicos con las bases.


MARTES 17/03/2009

POLÍTICA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

55

EL 30 DE MARZO VENCE PERMISO PARA AUSENTARSE DE VICEPRESIDENCIA DEL GOBIERNO REGIONAL

Consejo Regional no renovará licencia a Leyton MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

• El vicepresidente regional y ministro, dijo que esperará hasta el último día para decidir en qué cargo quedarse.

● DATOS RECHAZADA. La semana pasada, siete de los ocho consejeros de Arequipa, votaron en contra del pedido de vacancia contra Leyton presentado por el abogado José Villafuerte. EN FAMILIA. La defensa de Leyton fue asumida por su hermano Renzo Leyton. Su alegato se basó en que el vicepresidente se alejó de su cargo para servir al Estado y que su ausencia es justificada.

Giuliana Retamozo. Arequipa El plazo para que Carlos Leyton Muñoz decida quedarse en el ministerio de Agricultura o retorne a la vicepresidencia regional de Arequipa, se acorta. La tercera licencia que aprobó el Consejo Regional mistiano para que Leyton se ausente de su cargo para el que fue elegido en noviembre de 2006, vence indefectiblemente este 30 de marzo. El presidente del Consejo Jeister Chávez, informó que no aprobarán ningún permiso más y si el 31 de marzo, Leyton no ocupa la vicepresidencia regional, sería vacado. Recordemos que Carlos Leyton fue convocado el 14 de octubre del año pasado para que se integre al gabinete ministerial que preside Yehude Simon. En una primera etapa, su alejamiento de la vicepresidencia fue respaldado por una licencia de 45 días aprobada en base a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Después de este plazo el Consejo Regional aprobó otros dos permisos en noviembre de 2008 y enero de este año. Ambos fueron por 90 días, amparándose en la Ley Marco del Empleo Público y la Ley de Carrera Administrativa.

ÚLTIMO DÍA. Carlos Leyton dijo que recién el 30 de marzo, decidirá en qué cargo permanecer.

3 Tres licencias a

ENCRUCIJADA. Carlos Leyton optó por el misterio. No adelantó cuál será la decisión que tomará sobre su futuro.

TEXTUALES Sabemosqueladesignación de Carlos Leyton tiene un costo político, pero es evidente que su designación en el cargo de ministro, es conveniente para los intereses de la región. En todo caso su licencia está vigente por el acuerdo que aprobó el Consejo”.

No solo el Colegio de Abogados puede presentar una demanda, sino cualquier ciudadano. Ahora su licencia (de Carlos Leyton) se vence el 30 de marzo y él tendrá que decidir en qué cargo quedarse. Si seguir como ministro o regresar a la vicepresidencia regional”

JUAN MANUEL GUILLÉN PRESIDENTE REGIONAL DE AREQUIPA

JEISTER CHÁVEZ CARNERO PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL

SUCESOS OCURRIERON EL 2007 EN PROTESTAS CONTRA MINSUR

yton es inconstitucional e ilegal. El presidente regional Juan Manuel Guillén dijo que si la demanda del Colegio de Abogados se concreta, aceptarán el fallo del Poder Judicial. Sin embargo, esta decisión no tendría eco en el resto de autoridades del gobierno regional. El presidente del Consejo Jeister Chávez advirtió que apelarían a la resolución judicial que se daría en primera instancia, para llegar hasta el Tribunal Constitucional (TC), y sea éste quien resuelva este espinoso tema.

● BREVES PUNO

Melchor carga su cruz por destrozos en GRT DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

• Dirigente dice que es una persecución política. Enith Hurtado. Tacna. Los dirigentes del Frente Amplio de Defensa del Medio Ambiente (FADMA), realizaron ayer una marcha de sacrificio a las instalaciones del Ministerio Público, donde rindieron su manifestación por los presuntos delitos de disturbios, toma de local, hurto agravado, y lesiones contra la autoridad, que se habrían cometido durante la jornada de protesta contra la empresa minera Minsur el 14 de junio del 2007. La dirigente del FADMA Nora Melchor Coayla, cargando una cruz de madera, indicó que el proceso iniciado hace dos años por el Gobierno Regional de Tacna, sería parte de una persecución política que se inició desde la ejecución de las marchas contra Minsur.

DEMANDA JUDICIAL Por apoyar a Carlos Leyton, el gobierno regional de Arequipa es objeto de duras críticas. El Colegio de Abogados presentará entre hoy y mañana una demanda de acción de cumplimiento al Poder Judicial contra el Consejo Regional. Quieren que éste cumpla lo normado en la Constitución. De acuerdo al art. 126, los ministros de Estado, no pueden ejercer otra función pública, excepto la legislativa (ser congresistas). Por tanto, sostienen que la designación deLe-

favor de Carlos Leyton aprobó el Consejo, para que siga como ministro.

MP denuncia a Hernán Fuentes

Lidia Hancco compra kit electoral

El Ministerio Público de oficio formuló denuncia penal en contra del presidente regional Hernán Fuentes, por presunto delito de omisión y resistencia a la autoridad, al no acatar una orden judicial que dispone reincorporar a ocho trabajadores despedidos del ex Consejo Transitorio de Administración Regional de Puno al ahoragobiernoregional.Ladenuncia alcanza a los funcionarios que se opusieron al mandato judicial.

Lidia Hancco Navarro, pareja del presidente regional de Puno Hernán Fuentes, quiere participar en los próximos comicios generales y regionales. Con ese objetivo adquirió un kit electoral a fin de iniciar el proceso de recolección de firmas para inscribir al movimiento político “Frente Amplio de Puno”. Asimismo, 29 agrupaciones políticas en la región Puno buscarán participar en las elecciones del 2010.

Hernán Fuentes, presidente regional

Lidia Hancco, pareja de Fuentes.

PROTESTA. Dirigente fue acompañada por sus simpatizantes a la Fiscalía.

“No entiendo por qué se acusa de esos delitos si ese día de la protesta, yo estuve en el distrito de Palca, participando de la audiencia pública programada por Minsur”, dijo Melchor, quien asistió puntualmente a su audiencia en el 7mo Despacho

de Investigación Preparatoria. Aseguró que continuará en su lucha por defender su inocencia y colaboraráconlajusticiaqueademás procesa a Wilson Maquera y Milton Reynoso. La próxima audiencia para los imputados será el 31 de marzo.


14

ECONOMÍA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

MARTES 17/03/2009

GOBIERNO CHILENO PROMETE ZONA FRANCA INDUSTRIAL Y AUTÓNOMA

INFLACIÓN ES DE 7.78%

Arica competirá industrialmente con Tacna

Educación subió 4.14% según INEI

DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

• En Colombia también anuncian creación de nuevas zonas francas. Zofra Tacna pide más respaldo de gobierno para competir.

● ALGO MÁS...

1

INDUSTRIAS. Zofra Tacna tiene ocho empresas operando y a fin de año aspira llegar a por lo menos 12. La instalación de empresas de Call Centers aumentaría sus bonos como zona atractiva para las inversiones.

2

Walter Mello Lizárraga. Tacna En reciente visita al puerto de Arica, la presidenta de Chile Michelle Bachelet, hizo público su respaldo para crear una Zona Franca Industrial en esa región, desligada de la Zona Franca de Iquique. Es decir, cuando se concrete el proyecto, Tacna y Arica iniciarán una cerrada competencia para captar inversiones. El gerente de Zofra Tacna Saúl Rivera, señaló que el respaldo del gobierno chileno a esta iniciativa, es un espaldarazo a la imagen de Arica como región amigable para las inversiones. “Definitivamente es una amenaza en el sentido que Arica también entra a la competencia para convocar inversiones. Las industrias siempre analizan sus alternativas, ven qué les conviene más, dónde tienen más beneficios, dónde hay mejor infraestructura y allí se instalan”, explicó Saúl Rivera. La ventaja de Arica es el puerto. Esto dejaría a Tacna como un encla-

FUTURO. El Plan Marco de Desarrollocontempladoporla derogadaley25100,seráreformulado. El gerente de Zofra afirma que al documento se deben incluir las directivas específicas para el desarrollo de zonas francas.

CARRERA. Tacna y Arica competirán por ver quién convoca más inversiones.

ve aislado. Rivera señaló que el gobierno debe iniciar una campaña de respaldo a las zonas francas y Ceticos del país. Esta política -ya adoptada por Chile- también está funcionando en Colombia. “El presidente (Alvaro) Uribe ha anunciadolacreacióndecuatrozonas francas más en Colombia, con esas ya son 45. Chile con Arica también seextiende.EnPerúnecesitamosdar un mensaje para decirle al mundo que también estamos en competencia”, afirmó el gerente de Zofra. En Arica existen 12 industrias instaladas en el Parque Chacalluta. Zofra aspira terminar el año superando esa cantidad, aunque la crisis hace difícil convocar inversiones.

Tacna. La inflación acumulada en los últimos doce años en la Ciudad Heroica bordea el 8% según reportó el INEI. Durante febrero el rubro Enseñanza y Cultura es el grupo de consumo que más crecimiento de precios ha experimentado (4.14%), seguido de Muebles y Enseres (0.7%), Cuidados y Conservación de la Salud (0.4%). La canasta familiar tacneña se vio afectada por el incremento de productos como tomate, espinaca, poro, nabo, cebolla, lechuga, ajo, papas, etc.Donde hubo disminución de precios fue en el rubro Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (-1.6%), Transportes y Comunicaciones (-1.27%). En ambos casos, la reducción de los combustibles marcó la baja de los precios.

Aumentó costo de Educación.

AL AÑO MUEREN 500 EJEMPLARES EN MANOS DE CAZADORES FURTIVOS

Desaparece 5% de población de vicuñas JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

• Comunidades demandan mayor apoyo del gobierno. Carlos Carrillo. Cusco. Al año desaparece el 5% de la población de vicuñas del Cusco debido al accionar de los cazadores furtivos, reveló el presidente de la Asociación de Criadores de Vicuñas de la Región Cusco Jorge Simón Pacco Díaz. Son 10 mil las cabezas de vicuña que existen a nivel regional, de ellas medio millar fallecen en las redes de los cazadores. Ante este dramático cuadro Pacco demandó a las autoridades de gobierno mayor respaldo en el cuidado y preservación de esta especie andina. Fue en el marco del Cuarto Congreso de Comunidades Vicuñeras del Cusco, que contó con la fugaz visita del Ministro del Ambiente Antonio Brack. El dirigente exigió además el pleno respeto de la Ley 26496, Ley del Régimen de Propiedad, Comercialización y Sanciones por la Caza de la Especie Vicuña, así como la inmediata derogatoria de los Decretos Supremos 053 del 2002 y 008 del 2004, ambos del sector Agricultura que según Pacco, permitirían

EN PELIGRO. Año tras año se extingue la población de vicuñas del Cusco.

● PRECISIÓN COSTO. El precio del kilo de fibra de alpaca clasificada asciende a 350 dólares a nivel nacional. En el extranjero se duplica el monto. Mientras el kilo de fibra decerdada bordea los 650 dólares. En el Congreso se lamentó la reciente matanza indiscriminada de 150 vicuñas en Andahuaylas, Apurímac.

la comercialización indiscriminada de la fibra de vicuña. "Ambos dispositivos promueven la caza furtiva, así como el blanqueo de la fibra de vicuña, vale decir el tráfico de esta preciada lana sin otorgarle al productor el precio que le corresponde", añadió. En el evento académico se votó además a favor de la creación de un Instituto de Camélidos Sudamericanos, a fin de preservar la vicuña de mejor forma.


MARTES 17/03/2009

15

LA REPÚBLICA

JULIACA Policía custodió sesión de concejo ante temor a agresiones a regidores [P. 22]

El Gran Sur

AREQUIPA Esperan publicación de directiva para reducir cuotas iniciales para vivienda. [P. 18]

DOCUMENTO TÉCNICO DEMUESTRA CUENTAS ESCANDALOSAS Y GASTOS INADMISIBLES

En gestión Sequeiros hacen faenón con dineros de municipio de Cusco ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Utilizaban cuentas ediles para hacer préstamos, pero no se sabe quién lo autorizó ni a quiénes. También gastaron más de S/. 100 mil en fotografías. Carlos Carrillo. Cusco Los estados financieros de la Municipalidad Provincial del Cusco, al 31 de diciembre del 2008, confirman la sombría gestión de la ex alcaldesa provincial Marina Sequeiros. Según la Comisión de Planeamiento y Presupuesto el informe técnico reporta no solo cuentas escandalosas, también gastos inadmisibles. Solo en el 2008 la municipalidad concedió préstamos por el valor de 95 mil nuevos soles. Lo preocupante del caso es que no se sabe el destino de los montos otorgados por la comuna cusqueña. Al 2008 el monto total por este concepto ascendió a un millón 421 mil nuevos soles. “Queremos saber a quiénes se han hecho los préstamos, bajo qué condiciones, quién los ha autorizado, si el Concejo Municipal no lo ha hecho. La Municipalidad no es ninguna institución crediticia, no debemos seguir usando nuestros recursos en cosas que no tienen mayor sentido y que por el contrario implica manejos nada claros, no podemos aceptar estos préstamos”, afirmó el regidor Luis Flores, miembro de la Comisión. Salta a la vista la cantidad exor-

3 No se descarta que estados financieros no sean aprobados por el pleno de regidores cusqueños. bitante de 109 mil 197 nuevos soles para impresiones fotográficas. El monto para el regidor Flores, es inadmisible, puesto que según las ejecuciones presupuestarias del 2008, apenas se logró gastar poco más de cuatro mil soles en este rubro. “Quién aplicó este criterio de consignar semejante suma para un

CAJA DE PANDORA. En la Municipalidad Provincial del Cusco las sorpresas no acaban. La parte económica se manejó sin ningún sustento técnico ni legal.

REACCIONES Gustavo Vivanco

Edith Sinchi Roka

REGIDOR DEL CUSCO

REGIDORA DEL CUSCO

Aprobar los estados financieros del 2008, sería aprobar la gestión de Marina Sequeiros Montesinos. Presumo que no pasará’’

rubro que no tiene mayor incidencia en el manejo administrativo”, se preguntó Flores, al tiempo de lamentar este tipo de manejos que se hacían dentro de la comuna central en anteriores gestiones. Otra de las cuentas observadas por la Comisión de Economía y Presupuesto es la referida a los depósitos

En diciembre del 2007 municipio mandó imprimir 34 mil tarjetas navideñas. Me pregunto si alguien ha recibido esas tarjetas’’

a plazos. En el 2007 se tenía depositado en bancos 12 millones 044 mil nuevos soles. Para el 2008 no ha quedado nada de esa importante cantidad. “Que se nos informe cómo se ha descongelado ese depósito a plazo, qué intereses obtuvieron y dónde se destinaron estos fondos”, añadió el

concejal Luis Flores.

DEUDAS MILLONARIAS Y en Cuentas por Cobrar, la deuda crece cada vez más. Si en el 2007 la Municipalidad no logró percibir tres millones 963 mil soles, en el 2008 la gestión de la ex alcaldesa Sequeiros elevó el monto a cinco

millones 649 mil soles.“Esto demuestra la inoperancia que hubo el 2008 en la Municipalidad”, sostuvo. Se supo que los estados financieros no serían aprobados, no podemos aceptar estos préstamos, y con un informe negativo sería elevado al Ministerio de Economía y Finanzas, comentó.


ESPECIAL

16

MARTES 17 1

RECIBIÓ EN PRISIÓN A LOS QUE ASALTARON LA MESA DE PARTES DE LA CORTE SUPR

Fujimori se reunió en Diro • Según registros del INPE, el encuentro se produjo el 12 de agosto del 2008, dos semanas antes de que el grupo de operadores políticos del fujimorismo, del que forman parte los visitantes, irrumpiera contra un acto de la CVR y contra El ojo que llora. Edmundo Cruz. ¿Quiénes visitan al ex presidente Alberto Fujimori en su lugar de reclusión del fundo Barbadillo? En la relación oficial del INPE del martes 12 de agosto del 2008 –que se reproduce al lado-, aparte de sus hijos Keiko y Kenyi, el médico de oficio y los congresistas de su agrupación, figuran un numeroso repertorio de amigos. Entre estos últimos: Francisco Fernando Jambo Rojas, Cirilo Limascca Herrera y Francisco Rodrigo Calle Quispe. Ellos son algo más que amigos del ex mandatario. Al momento de la visita, los tres estaban enjuiciados como presuntos responsables del ataque al Palacio de Justicia ocurrido el 21 de setiembre del 2007, el día del anuncio de la extradición de Fujimori. El ataque al Poder Judicial (PJ) no fue poca cosa. Ese mismo 21 de setiembre, a la 1:15 horas de la tarde, Jambo, Limascca y Calle, conjuntamente con Patricia Vásquez Bocanegra, la conductora de la acción,

3 Siete de los 29 operativos de presión tuvieron como objetivo al Poder Judicial y a la Fiscalía. más otros 60 partidarios de Fujimori, irrumpieron en la sede central del Poder Judicial, y perpetraron destrozo y medio en son de protesta. Tomaron por la fuerza la mesa única de partes de la Corte Suprema en el segundo piso, rompieron las rejas de seguridad, quebraron sillas, y destrozaron los vidrios de las puertas 4 y 5, más las chapas. Le doblaron el brazo derecho y redujeron a la suboficial de segunda PNP Erika Suger Wong Suasnabar, de modo similar actuaron con el personal de seguridad y mantenimiento del PJ. Finalmente, subieron al cuarto

PATRICIA VÁSQUEZ BOCANEGRA. A la derecha, con gorra, en pleno operativo en el Palacio de Justicia, el 21 de setiembre de 2007. Sentenciada por ese hecho. Inclusive intercambia videos con el ex mandatario (ver La República del primero de setiembre del 2008.) Asiste al juicio como invitada de la defensa.

piso, traspusieron la ventana que da a la parte frontal y desplegaron una gigantografía con la imagen del ex presidente y un lema a su favor. Un año después, el 12 de agosto del 2008, Fujimori recibió sin inmutarse a los autores del asalto a la sede del tribunal que lo juzga y que preside César San Martín. No sólo a Jambo, Limascca y Calle. El primer visitante de ese día fue el comandante en retiro y ex comando Chavín de Huántar, Pedro Rejas Tataje, el mismo que el primer día del megajuicio (10 de diciembre del 2007) apareció liderando a las fuerzas de choque del que

● DATOS COMANDOLACELULA.Bajo esta organización se llevan a cabo las acciones de choque que buscan la impunidad de Alberto Fujimori. INOFUSA. Siglas en inglés de la Organización Internacional de Fujimoristas en Estados Unidos (Interantional Organization Fujimorista USA). Entidad con sede en New Jersey, EE.UU, supuesta financiadora de los operativos políticos del fujimorismo.

trataron de impedir el paso al ómnibus que transportaba a los abogados, testigos, observadores y familiares de las víctimas, para frustrar la audiencia. Los violentistas lucían el rostro camuflado con pintura naranja que el propio Rejas les untó.

TATAJE Y MAK FORCE El 12 de agosto del 2008 Fujimori conversó con Rejas Tataje durante 30 minutos. ¿Sobre qué temas? Se desconoce. Lo cierto es que dos semanas después, el 28 de agosto, unos treinta revoltosos interrumpieron en forma violenta el acto conmemo-

JOSE LUIS CONTRERAS. El 28 de agosto


7/3/20009

17

LA REPÚBLICA

EM MA QUE LO JUZGA

ooes con grupo violentista ROCÍO ORELLANA. LA REPÚBLICA

29 acciones de fuerza en torno al megajuicio Desde que la Corte Suprema de Chile aprobara la ex1] tradición de Fujimori, el 21 de setiembre del 2007, hasta la fecha, se han contabilizado 29 operativos de fuerza y de presión alrededor del juicio al ex mandatario. Siete de esas acciones han estado enfiladas contra el 2] Poder Judicial y el Ministerio Público. Una de ellas contra el propio magistrado César San Martín, presidente del tribunal que juzga al ex presidente. El más atrevido operativo de fuerza realizado por el fuji3] morismo fue el ataque a la sede central del Poder Judicial. En particular, el asalto a la mesa única de partes de la Corte Suprema, el día que se anunció la extradición de Fujimori (21/setiembre/2007). Y la movilización de los “caraspintadas”, el día de la primera audiencia (10/diciembre/2007), en un vano intento de frustrarla. El mayor número de acciones violentas tuvo como 4] blanco a los organismos de Derechos Humanos, los abogados de la parte civil, la CVR y el monumento El ojo que llora, incluida su creadora, Lika Mutal. ARCHIVO. LA REPÚBLICA

o encabeezó a los revoltosos que irrumpieron en un acto conmemorativo de la CVR.

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

PEDRO REJAS TATAJE. Ex comando Chavín de Huántar, fanático seguidor del ex dictador. El 10 de diciembre de 2007, día de inicio del megajuicio, lideró a los “carapintadas”. Izquierda: Vidrios rotos en Palacio de Justicia.

rativo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Patricia Vásquez, la cabecilla del ataque al Poder Judicial perpetrado un año atrás, danzó esta vez sobre los cantos rodados que guardan los nombres de las víctimas de la violencia y finalmente los pateó. Esta vez los agresores actuaron dirigidos por José Luis Contreras, el segundo de Rejas Tataje.

El comandante del Ejército en situación de retiro Pedro Rejas Tataje no es un improvisado. El 2007, poco antes de que la Corte Suprema de Chile resolviera la extradición de Alberto Fujimori, participó como ejecutivo en la constitución de la empresa de seguridad Mak Force SAC, cuyo gerente general es el ingeniero Kenji Fujimori Higuchi, hijo del pro-

cesado ex presidente. Dicha empresa ha cambiado tres domicilios y se desconoce su cartera de clientes y actividades empresariales. Se supone que ninguna de las acciones de fuerza mencionadas caben dentro de su accionar comercial. Suman 29 las acciones violentistas, amenazas y operativos sicosociales contabilizados desde que se dictara la extradición de Alberto Fujimori. En más de un caso se ha probado que los autores pertenecen a este grupo violentista que actúa alrededor del megajuicio. Inclusive tiene base de operaciones instalada y sistema de altoparlantes al lado de la sala de audiencias. Además de los juicios mediático e histórico de los que habla el abogado César Nakazaki, existe esta otra guerra nada limpia que se libra desde los alrededores y la penumbra. La pregunta es: ¿Cuál es el estado mayor que la dirige?


18

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

MARTES 17/03/2009

MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

EL QUID DEL ASUNTO ARMANDO MASSÉ FERNÁNDEZ MÉDICO-ABOGADO

La institucionalidad

E

MÁS CERCA. El gobierno busca hacer más accesibles los programas de vivienda para las familias que carecen de techo propio.

SEDES REGIONALES A LA ESPERA DE DIRECTIVAS

También reducirían intereses a los programas de vivienda • El objetivo es dar facilidades a más familias para que accedan a casa propia. María Eugenia Salas. Arequipa. Aunque el presidente Alan García Pérez, anunció la semana pasada que la cuota inicial para acceder a los programas de vivienda se reduciría, aún se desconoce con precisión cuánto deberán abonar las familias que deseen acceder a uno de estos programas sociales. Ralph Gómez coordinador del Fondo MiVivienda en Arequipa, precisó que lo más probable es que la demora se deba a que también se está evaluando la disminución de la tasa de interés que aplican las enti-

● CLAVES

1

REFUERZO.Ademásdelprograma MiVivienda hay que considerar que el Banco de Materiales este año dispone de 7.8 millones de soles para la región Arequipa.

2

DESTINO. Del fondo asignado a créditos hipotecarios, para la construcción y mejoramiento de viviendas. Solo en el primer trimestrese espera colocar 2.2 millones de soles.

dades bancarias que se asociaron con el gobierno para financiar los proyectos de vivienda ejecutados con inversiones privadas. Precisó que a la fecha la tasa promedio que cobran las entidades

bancarias es de 14.% y la inicial que deben abonar las familias equivale al 10% del valor de la vivienda. Lo que quiere el gobierno es mejorar la accesibilidad a los programas de vivienda. Gómez explicó que muchos potenciales compradores acusan que es complicado ahorrar el monto requerido para dar la cuota inicial. La idea es que al bajar el porcentaje exigido (10%) y la tasa de interés se atienda a más familias. Entre las opciones que ofrece el Fondo MiVivienda están Techo Propio, Mi Hogar y Mi Vivienda, el rango de precios va desde los 19 mil 525 soles hasta S/. 177 mil 550, para acceder a ellos, además de dar la cuota inicial, se considera el nivel de ingresos, que el propietario carezca de vivienda propia y nunca se haya beneficiado de algún programa social de vivienda.

LA PRÓXIMA SEMANA ESTARÁN LISTAS LAS ESPECIFICACIONES

Arequipa. Durante la reunión de los integrantes del Comité Técnico de Calidad de Aire, se reveló que a más tardar la próxima semana se licitará la realización de los estudios de prefactibilidad, expediente técnico y estudio de impacto ambientral del relleno sanitario de Arequipa, que estará ubicado en Quebrada Honda, camino a Yura. Luis Montoya Centi, vocero de la comuna provincial, anunció que si se respetan los plazos, en setiem-

Luis Montoya de la comuna provincial

E

● PLAZA AMBULANTE

Licitarán estudios para relleno sanitario • Urge infraestructura para mejorar calidad del aire.

n un mundo tan competi- organizan eventos musicales para tivo como el actual, donde supuestamente promocionar el los países buscan ser cada talento musical nacional. Sin emvez más eficaces y eficientes, la bargo, lo que realmente buscan es institucionalidad o capacidad real despojarlos de su talento. Eso para de contar con instituciones funcio- nosotros está muy claro. nales y transparentes, es uno de los La mayoría de Gobiernos requisitos para seguir avanzando y peruanos nunca ha tenido una progresando. actitud seria, ni responsable para De allí que necesitamos un con el arte nacional en todas sus Poder Judicial transparente, expresiones. una Policía Nacional íntegra, un Es así que muchas veces caemos Magisterio conciente de su gran en la insólita posición de que las misión, y un Congreso ejemplar instituciones formadas para proy apolítico. teger estos patrimonios nacionales Si no contamos con estos requi- y derechos de nuestros autores y sitos fundamentales, los inversionis- artistas, terminan sirviendo a fines tas extranjeros ignorarán nuestros totalmente contrarios. espacios y pasarán de largo a otros Es tiempo de que el Estado, países en donde sí puedan encontrar sin dejar de respetar la privacidad reglas de juego de las asociacioclaras y sobre “El Estado debe velar nes, controle la todo confiables. porque las instituciones real eficacia y Así, por ejemplo, transparencia se dice que Chi- participen en el de todas estas le es el país más desarrollo de la cultura”. instituciones. Y asegurarconfiable en materia judicial, mientras que Ecuador se de que los miles de artistas, es reconocido como uno de los más intérpretes, músicos, actores y profaltos de transparencia en cuanto a ductores fonográficos nacionales gestión pública se refiere. reciban una justa remuneración En el mundo de la música, el por su talento. arte y el acervo cultural de nuestro No deben permitir que tercepaís, existen muchas instituciones ras personas, que nada aportan al que tienen que ver con el progreso acervo cultural de nuestro país, se y evolución del talento artístico beneficien con el don y esfuerzo de nacional y la fuente laboral que estos nuestros verdaderos artistas. rubros de ocupación generan. l Estado debe velar porque Perú cuenta con cinco societodas las instituciones que dades de gestión colectiva, tres tengan participación en la sindicatos relacionados al arte, un administración y desarrollo de la Instituto Nacional de Cultura (INC) cultura, deban ser transparentes, y las municipalidades como centros con un claro afán de servicio y con propulsores del arte en el ámbito de obras y resultados objetivos que sus juridicciones. demuestren el cumplimiento de su Finalmente, están las entida- misión. Estimular y proteger el arte des privadas que, en su mayoría, de los peruanos.

bre el relleno sanitario ya podría procesar las 900 toneladas de desechos que producen los habitantes de Arequipa a diario. “Es muy importante sacar adelante este proyecto que de acuerdo a algunas estimaciones debe costar siete millones de soles y permitirá procesar la basura durante la siguiente década”, explicó el funcionario. Recordó que a la fecha hay 14 botaderos informales que contribuyen a elevar los índices de contaminación en el medio ambiente al deteriorar la calidad del aire.

MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

Los comerciantes ambulantes ya están ingresando a la Plaza de Armas con la venia de la municipalidad provincial de Arequipa. Mientras en la noche esta zona se convierte en tierra de nadie.


MARTES 17/03/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

19

PRESIDENTE REGIONAL ANUNCIARÁ HOY REEMPLAZO DE JOSÉ DEL CARPIO

● BREVES AREQUIPA

Le bajan el dedo a gerente de Educación

Reestructuración de Educación lista

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

• Acusan a Del Carpio porque se habría presentado ebrio en ceremonia pública. Gabriel Vela sería su virtual reemplazo. Giuliana Retamozo. Arequipa “Fue un remate lamentable”. Con estas palabras el presidente regional de Arequipa Juan Manuel Guillén Benavides, confirmó la salida del gerente regional de Educación José Miguel del Carpio. Este funcionario fue cuestionado por varios medios de comunicación después de su presentación en el distrito de Hunter el último domingo. Las informaciones señalaron que se encontraba en estado de ebriedad. José Del Carpio, lo negó tajantemente. Las críticas fueron escuchadas por Guillén Benavides, por lo que solicitó la carta de renuncia de su

SE DEFENDERÁ. José del Carpio negó que haya protagonizado bochornoso acto en Hunter. Denunciaría a críticos. Reestructuración en tramo final.

3 Las recientes críticas a José M. del Carpio refrendaron decisión de Guillén para retirarlo. gerente. Hoy anunciarían quién lo reemplazará en este díficil cargo. “Le hemos pedido que presente su renuncia. Sino lo hace, procederemos a retirarlo”, dijo Guillén. La decisión de cambiar a José Miguel del Carpio, no sería reciente. Su retiro fue anunciado semanas atrás, porque quieren a otro profesional en el cargo para que dirija el proceso de reestructuración.

“ME HAN DESPRESTIGIADO” José Miguel del Carpio, anunció

La Comisión de Educación del Gobierno Regional de Arequipa, hoy ultimará los detalles del dictamenquefacultalareestructuración del sector Educación. La propuesta de dictamen, será elevada al pleno del consejo regional este jueves para su aprobación. La consejera Gladis Abarca, dijo que están haciendo las gestiones para que esa fecha arribe de Lima algún representante del ministerio de Educación y tome conocimiento del proyecto y los avances que se tiene. Lo primero que trabajarán será instrumentos de gestión y reglamentos.

“Gabriel Vela sería el próximo” El presidente regional de 1] Arequipa Juan Manuel Guillén Benavides, indicó que evalúan 12 propuestas para elegir al reemplazo de José Miguel del Carpio en la gerencia regional de Educación. El que tiene mayores posibilidades de hacerse del cargo es Gabriel Vela Quico, integrante del Colegio de Profesores. Vela Quico trabajó como 2] director de gestión pedagógica cuando Ángel Manrique Linares, ocupó la gerencia del sector. A quienes descartó Gui-

llén, fueron precisamente a Manrique Linares, quien seguirá como asesor de la comisión de reorganización de Educación y a Patricia Salas O’brien, quien preside este grupo de trabajo. Recordemos que la decisión 3] de iniciar la reestructuración de este sector, partió después que la Comisión Interventora del gobierno regional, encontrara que la mayoría de funcionarios de gerencia, estaban involucrados en malos manejos económicos y administrativos. Según Juan Manuel Guillén, el proceso de reorganización que se iniciará es respaldado por el Ministerio de Educación. Sería tomado como un proyecto piloto a nivel nacional.

SOSTIENE ABOGADO JOSÉ ANTONIO OLIVARES

que iniciará acciones penales contra los medios de comunicación que informaron sobre su presunto estado de ebriedad. “Me han desprestigiado. Han provocado un escándalo que me involucra y han dañado a mi familia. Conversaré con el presidente regional y si decide cambiarme yo aceptaré su decisión“, refirió. Explicó que el compromiso asumido con Guillén, antes que asumiera la gerencia regional, determinó que estaría al frente de ésta, hasta que se apruebe el proceso de reorganización del sistema administrativo y académico. Esta propuesta técnica tendría el visto bueno del Consejo Regional de Arequipa este jueves. El documento fue elaborado por la comisión especial de reorganización de Educación.

El Colca sube al cuarto puesto El Valle del Colca de la provincia arequipeña de Caylloma, se ubicó esta semana en el cuatro lugar en la categoría de valles, formaciones rocosas y cañones del Concurso Maravilla Natural del Mundo. La semana pasada ocupó el sétimo lugar. El gerente de Autocolca José Luis Talavera, afirmó que continuará la promoción de este paraje para ubicarlo entre los 21 clasificados. La población podrá votar hasta el 7 de julio en el portal de New Seven Wonders. En el caso del Lago Titicaca, este ascendió del noveno al octavo lugar.

EXIGEN NOMBRAMIENTO DESDE EL 2005

“Reponer a Sequeiros sería provocar al Cusco" No médicos radicalizarán protestas • JNE tiene pendiente resolver último recurso de ex alcaldesa. Carlos Carrillo. Cusco. Si el JNE repone en el cargo a la ex alcaldesa Marina Sequeiros sería provocar al pueblo y poner en riesgo la paz social del Cusco, sostuvo el abogado José Antonio Olivares, asesor legal del ciudadano Leonel Mejía, quien pidió la vacancia de la ex autoridad ante el ente electoral. "Marina Sequeiros trabajó junto con sus familiares. Convirtió la municipalidad del Cusco en un negocio familiar, eso se llama ne-

Marina Sequeiros amenaza retornar

potismo. No creo que el JNE se preste a esto, a pesar que por declaraciones de la señora Sequeiros, se supo que tiene a su favor a la magistrada Greta Minaya", afirmó. Olivares denunció intereses económicos muy grandes y afirmó que cualquier cosa puede suceder si el JNE resuelve a favor de Sequeriros el recurso extraordinario de revisión que pretende reponerla en el sillón municipal. En estos días se decidirá este caso, al igual que la vacancia del actual alcalde provincial Mariano Baca.

• Dejarían puestos de trabajo en hospitales y centros de salud. Arequipa. Una vez más los trabajadores no médicos del Ministerio de Salud (Minsa), salieron a las calles para exigir su nombramiento. No descartaron radicalizar su protesta, abandonando sus puestos de trabajo en hospitales y centros asistenciales. Esta demanda la arrastran desde el 2005. Ese año el gobierno central autorizó nombrar al grueso de trabajadores en forma progresiva. Cada año, debían nombrarse el 15% del total de contratados.

● EL DATO CRÍTICOS. Los trabajadores no médicos denunciaron que perciben sueldos por debajo del mínimo vital. Laboran más de ocho horas y no gozan de beneficios como seguro social y jubilación.

Empero, este proceso en Arequipa solo se cumplió en 30%. Aún faltan 496 servidores. El presidente de la asociación que los agrupa Gersy Rosado, dijo que necesitan nueve millones de soles para su nombramiento.


SOCIEDAD

20

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

MARTES 17/03/2009

SIN EMBARGO APOYARÁN PARO AGRARIO DEL 30 DE MARZO

CON POBLACIÓN DE CANCHIS

Regantes del Cusco afirman que nueva ley de aguas no es del todo negativa

Reinician diálogo para construir Salcca Pucara

JULIO ANGULO. LA REPUBLICA

• Junta de Usuarios de Riego propone incluir a los regantes en la reglamentación de la nueva Ley de Recursos Hídricos. Lilián Luna. Cusco El presidente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Cusco Eloy Apaza, ratificó la posición de su organización de efectuar el paro agrario del 30 de marzo exigiendo incluyan a los regantes especialmente de la sierra en la reglamentación de la recientemente aprobada Ley General de Aguas. Esta posición será expuesta en la asamblea de la Junta Nacional de Usuarios a desarrollarse esta semana con la participación de 114 representantes de las juntas de usuarios a nivel nacional, cita en donde

CAMPESINOS. Dispuestos a paralizar el 30 de marzo, decisión sobre paro se tomará esta semana en Lima.

3 “La nueva Ley de Aguas no es del todo negativa para los usuarios del recurso hídrico” se definirá la ejecución de la medida de fuerza. Apaza refirió que la nueva Ley de Aguas no es del todo negativa para los usuarios del recurso hídrico, excepto por la supresión del término “sin fines de lucro”, en el Art. 2 de la norma, en relación a la administración del agua y otros puntos que serán definidos en la reglamentación. “En la reglamentación pediremos la participación de los regantes

3 “Pedirán que en la

La Ley y sus implicancias

como privatista del recurso hídrico, mientras tanto el ministro de Agricultura Carlos Leyton señaló que era una norma consensuada.

La nueva Ley General de La norma ha sido alcanzada 1] Aguas fue aprobada en pri- 3]a los representantes de las mera votación en el Congreso de juntas de usuarios a nivel nacional, la República el pasado primero de marzo del presente año, de acuerdo al reglamento se tenía que someter a una segunda votación que se efectuó el jueves 12 y con ello se aprobó la norma. Dicha aprobación trajo con2] sigo varias reacciones, como la del presidente de la Confederación Nacional Agraria Antolín Huascar, quien calificó a la norma

en caso de Cusco dicha ley ha sido analizada y presentada a los interesados en una asamblea donde se tomó la decisión de apoyar la medida de fuerza para impulsar al gobierno central a que los regantes participen en la reglamentación. Con la aprobación de la Ley de Aguas se deroga los de4] cretos legislativos 1081 y 1083.

reglamentación de la ley se incluya a un representante de los regantes” especialmente de la sierra para participar en las decisiones que tomará la Autoridad Local del Agua, como en las licencias de agua, las inspecciones y no dejar en libertad a las autoridades que podrían cometer abusos”, precisó Apaza. Por último aclaró que la nueva Ley General de Aguas considera a un representante de los regantes en la conformación del consejo directivo de la Autoridad Nacional del Agua, lo cual es positivo.

• Proyecto está valorizado en US$ 350 millones. Cusco. Representantes de la empresa Ege Cusco, concesionaria de la construcción del proyecto hidro energético Salcca Pucara, retomaron las negociaciones con los pobladores y dirigentes de la provincia de Canchis para iniciar la construcción del proyecto eléctrico. La población canchina, en especial de Combapata, se levantó el año pasado contra la ejecución de la obra, porque afirmaban que comprometía la seguridad hídrica de esa población y afectaba el medio ambiente del lugar. Las protestas terminaron en violentos enfrentamientos entre pobladores y la Policía. "Ahora entramos a otra tormenta, esta vez no es una tormenta social, sino una tormenta financiera, sin embargo le puedo decir que hemos logrado firmar compromisos para la construcción de esta obra, siempre y cuando consigamos el consenso de las comunidades. Sin ello no se va poder desarrollar absolutamente nada y se perderá la central", afirmó Karl Nager, proyectista de SalccaPucara.

Comunidades no desean la obra.

● BREVES CUSCO

Juez de Wanchaq defiende su fallo

Informe sobre irregularidades

Denuncian presión de La Convención

El juez Mixto de Wanchaq Carlos Barcena, defendió su fallo que impide a más operadores acceder a la ruta ferroviaria Cusco-Machu Picchu, argumentando que las nuevas operadoras no brindan las condiciones para un adecuado servicio. El magistrado concedió tres medidas cautelares y una acción de amparo a favor de Fetrans concesionaria de la mencionada ruta. Por este hecho el Procurador del MTC Jaime Vales, interpuso una queja ante el Ocma que investiga a Barcena.

El presidente de la comisión reorganizadora de la dirección regional de Transportes y Comunicaciones Guido Gallegos, solicitó al director de dicha entidad Hugo Blanco, entregue el informe en donde se evidencia la existencia de presuntas mafias de licencias de conducir. Ayer el titular de Transportes remitió el informe al presidente regional del Cusco para su análisis. En dicho documento se señala la participación de trabajadores de la dirección de Transportes. Tiene 60 días para entrega de conclusiones.

El alcalde del distrito de YanatileCalca Dimas Coronado, denunció que autoridades del distrito de Quellouno-La Convención, entregan regalos a los habitantes de su jurisdicción para que no envíen a sus hijos a los colegios. Hay que recordar que existe un conflicto limítrofe entre Calca y La Convención. Subrayó que de las 29 instituciones educativas ubicadas en la zona de conflicto, en el 90% las labores se desarrollan con normalidad.

Juez Mixto Carlos Barcena.

Hace 2 semanas reorganizan sector.


MARTES 17/03/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

21

OFICIALMENTE NO ESTÁN INSCRITOS, PERO GOZAN DE BENEFICIOS DEL CLUB

EN REUNIÓN CON GUILLÉN

Club Internacional conciliará con 32 estafados para regularizar inscripción

Kuntur explicará sobre ducto al sur

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

• Fueron timados por ex trabajadores que fueron sentenciados. Inter apeló fallo que lo incluye como tercero responsable. Christiaan Lecarnaqué. Arequipa El presidente del club Internacional Marco Falconí Picardo, anunció que conciliarán con las 32 personas que fueron estafadas a efecto de regularizar su inscripción en el padrón de socios. Los afectados fueron timados por tres ex trabajadores del club que ya fueron sentenciados en primera instancia por el Poder Judicial. Los estafadores pidieron sumas desde mil a tres mil dólares, montos quenoingresaronalasarcasdelclub, para la supuesta inscripción. A cambio les dieron un carné con códigos de socios muertos o retirados cuyos nombres no son eliminados por el sistema informático del Inter. El documento les permitió gozar de los beneficios que ofrecen las instalaciones del Internacional, hasta que repararon en la estafa. Actualmente ingresan, pero con pases especiales. Lógicamente ninguno de los estafados es considerado socio nuevo, por eso la propuesta del Inter consiste en pedirles que paguen el monto restante para alcanzar la cuota de inscripción dispuesta por

Arequipa. La llegada de funcionarios de la empresa Kuntur Transportadora de Gas (KTG), para explicar sobre el gasoducto al sur, está confirmada para mañana. El presidente regional de Arequipa Juan Manuel Guillén, informó que los representantes de KTG explicarán el curso del proyecto a las autoridades mistianas y medios de comunicación. Descartó que a la reunión asistan otros presidentes regionales del sur porque fueron convocados para una reunión en Tarapoto este 22. Lo importante, según Guillén es que despejen las dudas, sobre la paralización del gasoducto a raíz del impacto de la crisis mundial. Por otro lado, indicó que en el encuentro de Tarapoto, convocado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, evaluarán las decisiones tomadas por el Ejecutivo, para acelerar las inversiones. Supervisarán los mecanismos del SNIP y decidirán si usan directamente los recursos asignados del Foniprel.

DIÁLOGO. Presidente del Club Internacional anuncia conciliaciones con 32 estafados por ex trabajadores.

el club. La inscripción puede costar hasta cinco mil dólares. “La idea es que la persona afectada pague la diferencia, si pagó tres mil dólares que cancele al club los dos mil restantes”, propuso. El presidente del Club Internacionas sostuvo que el proceso de conciliaciones debe terminar en dos semanas. El sábado iniciaron conversaciones con un afectado, y hoy se estima que 20 se acercarán para conocer la propuesta del club.

● CONVENIO ACUERDO.El Club Internacional firmó ayer un convenio con el Ala Aérea Nro.3 para capacitación a sus trabajadores y asistencia técnica. se anunció atencion médica gratuita a los socios.También se suscribió otro acuerdo con el representante de la Oficina de Relaciones Exteriores a efecto de ayudar en la organización de eventos deportivos internacionales.

Falconí también reiteró que apelarán el fallo del juez que lo declara tercer civil responsable en la estafa y lo obliga a pagar una reparación civil de 201 mil 500 soles junto a los ex trabajadores sentenciados por estafa. El caso se ve en una sala penal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. El “Inter” considera que no debe pagar este monto debido a que también fueron afectados con la estafa que les dejó un perjuicio económico de 40 mil dólares.

Presidente regional, Juan M. Guillén.

A CONSECUENCIA DE LA CRISIS INTERNACIONAL

SE DESCONOCE RAZONES DE CANCELACIÓN

Producción de textiles disminuyó 20%

Ministra suspende visita a Arequipa para anunciar licitación de La Tomilla

● SABÍAS QUE...

• Además sistema financiero se volvió mucho más exigente. María Eugenia Salas. Arequipa. Cada vez toma mayor fuerza el impacto de la crisis en el mercado local. El presidentedelaCámaradeComercio e Industria de Arequipa Luis Chaves Bellido, confirmó que sin duda los sectores más afectados son la minería y la industria textil, en el primer caso por la caída de los precios y en el segundo por la menor demanda de los productos como consecuencia de la recesión económica que desató la crisis financiera. Precisó que en el caso de la industria textil, principalmente de hilados de alpaca, la producción cayó en un 20% . En tanto, en lo que se refiere al algodón, este rubro tuvo una disminución mayor que llegó al 30%. Recordó que esta merma se siente desde los últimos meses del

ESFUERZOS. Chaves Bellido remarcó que los empresarios hacen todo lo posible para no reducir el número de empleados, pero advirtió que la situación es bastante delicada.

cuidado, hay que tener calma para superar la etapa que estamos viviendo”, comentó.

Textiles tienen menor salida.

año pasado. Sin embargo, refirió que otros sectores como la construcción también están sintiendo la crisis internacional. “Es un momento de mucho

CUIDADO FINANCIERO En su afán de reducir los niveles de riesgo desde comienzos de año el sistema financiero se volvió mucho más riguroso antes de aprobar un crédito para las empresa locales. “Están tomando precauciones, pero no podemos decir que esta actitud haya limitado la producción local”, indicó.

• Cerro Verde debe definir fecha de lanzamiento del proyecto. Arequipa. Se suponía que hoy la ministra de Vivienda y Saneamiento Nilda Vilchez, llegaría a Arequipa para anunciar el proceso de licitación de construcción de la planta La Tomilla II. Sin embargo su visita se canceló repentinamente, según informó el alcalde Antonio Gamero Márquez. Coincidentemente tampoco se sabe cuándo se convocará a las empresas interesadas en construir la planta. El presidente del directorio de Sedapar James Fernández, advirtió que cumplió en remitir la documentación a Cerro Verde y depende de la minera definir la fecha para anunciar el inicio del proceso. “Nosotros terminamos con

● LA CLAVE LA OTRA PLANTA. Sobre la planta de tratamiento de aguas servidas,Fernándezdijoquenecesitan un mes para darle viabilidad al proyecto. En esta etapa se definirá la zona de construcción.

adjuntar la información, ahora a Cerro Verde le compete decidir la fecha”, dijo. Del mismo modo Gamero Márquez, comentó que al parecer la minera aún revisa los documentos entregados por Sedapar, labor que para el alcalde debería culminar en los siguientes días. “Yo calculo que el proceso de licitación debe anunciarse el viernes, porque no podemos retrasar más el proceso”. sentenció.


SOCIEDAD

22

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

PARA EVITAR ACTOS VIOLENTOS ENTRE OFICIALISTAS Y OPOSITORES

● BREVES

Sesiones de concejo municipal de Juliaca necesitan custodia policial FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

• Suspendieron atención al público para evitar infiltrados en reunión oficial. Serenos y policias custodiaron la cita.

Vacancia en manos del JNE Las diferencias entre ofi1] cialistas y opositores se agravaron desde el año 2008,

Feliciano Gutiérrez. Juliaca

luego que los ocho regidores vacaron del cargo al burgomaestre David Mamani Paricahua, a quien acusaron de haber inasistido a varias sesiones de concejo e incurrido en otros delitos.

No es común ver que las sesiones de concejo municipal se realizan bajo fuertes medidas de seguridad. En Juliaca se vive un ambiente diferente a otras comunas distritales y provinciales del país. Para las últimas sesiones, una de ellas ayer, movilizaron a gran cantidad de policías a fin de resguardar la integridad física de los concejales y evitar actos de violencia. Para las 16:00 horas de ayer el alcalde provincial de San Román David Maximiliano Mamani Paricahua, convocó a sesión ordinaria con el objeto de tratar la creación de las agencias municipales

y otros puntos. Antes de concurrir a la cita, los ocho regidores de oposición pidieron garantías, pues consideraron que en las anteriores sesiones sufrieron agresiones físicas y verbales de parte de los allegados al burgomaestre. “En las anteriores ocasiones, los regidores de oposición hemos sufrido agresión física de parte de

Tacna. Más de una decena de “Albarracinos vigilantes”, pertenecientes a la Asociación de Vivienda Los Carpinteros San José de Viñani, juramentaron ante el alcalde Víctor Cabrera, incorporándose al Sistema de Seguridad Ciudadana del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Previamente al juramento, este grupo de vecinos vigilantes (36 del comité de defensa) fue capacitado en deberes y derechos ciudadanos y equipados por la comuna con chalecos, gorras, varas y linternas. El distrito tiene 35 comités de autodefensa y alrededor de 350 albarracinos vigilantes.

de un mes en el local de la Asociación de Abogados de Juliaca. Esa fecha los allegados al burgomaestre apedrearon el local de los abogados, donde también funciona la Segunda Sala Penal de San Román. Vigilantes con apoyo municipal.

El regidor Umiña Cruz refirió que el acuerdo del concejo municipal ya se elevó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). “Nosotros cumplimos con elevar el acuerdo al organismo electoral. El JNE tendrá la última palabra en el tema de vacancia”, indicó.

3]

DIFÍCIL. Alcalde enfrascado en una crisis política con sus regidores.

los seguidores del alcalde. Ya no había garantías, por ello para hoy (ayer) se solicitó garantías”, declaró el primer regidor Rodolfo Umiña Cruz. Por ello, decenas de policías y miembros del serenazgo municipal, desde las 15:30 horas resguardaron el local edil. Inclusive tuvieron que suspender la atención al público.

Al promediar las 18:00 horas, mientras se realizaba la sesión, más de un centenar de pobladores provenientes de diferentes urbanizaciones, protestaban contra las autoridades municipales, exigiendo la inmediata aprobación de la creación de agencias municipales, caso contrario amenazaban con no permitirles salir del local. Umiña Cruz sostuvo que en las

últimas sesiones, convocadas por la autoridad edil, la mayoría de los regidores no asistieron a las citaciones por temor a las agresiones. Precisó que en febrero se convocó a cuatro sesiones, pero él únicamente estuvo presente en una de ellas. La misma actitud adoptaron los otros concejales de oposición. Unicamente tres regidores apoyan al alcalde en sus acciones.

AYER JURAMENTARON LOS TRES MIEMBROS DEL TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL

Más de 20 mil elegirán a nuevos secretarios del Apra MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

• Elecciones serán el 24 de mayo. Las supervisará la Onpe. Giuliana Retamozo. Arequipa. El destino del Apra en Arequipa será escrito por 20 mil 336 militantes, quienes elegirán a los nuevos secretarios regionales, provinciales y distritales. Es que el proceso electoral interno del partido de la estrella se inició ayer con la juramentación de los tres miembros del Tribunal Electoral Regional. Este colegiado está presidido por Jesús Siancas. El nuevo titular regional asegu-

“Albarracinos vigilantes”

La última sesión extraor2] dinaria para ratificar la vacancia, se realizó hace más

3 Un centenar de pobladores llegó hasta el municipio para exigir creación de agencias ediles.

MARTES 17/03/2009

COMPAÑEROS. Secretario Alberto Messa juramentó a miembros del tribunal.

ró que el proceso electoral será independiente y transparente. Por eso pedirán que sea acompañado por la Onpe. El cronograma del proceso arranca el 2 de abril con la publicación de las listas de candidatos. Hasta el momento, trascendió que tres estarían en carrera. Daniel Vera, Antonio Gamero y Alberto Messa. Jesús Siancas estará acompañado de David Barriga y Edgar Pinto. Antes fueron suplentes en el Tribunal Electoral Regional de 2006. Otros dos miembros serían presentados en los siguientes días.

Remuneración con fondos del SIS Puno. Por lo menos 300 trabajadores del sector Salud, perciben remuneración por debajo del mínimo vital. Lo peor, sin embargo, es que los fondos para dicho pago provienen del Seguro Integral de Salud (SIS) dinero que está destinado a la compra de medicamentos y equipamiento de los centros de salud. Así lo informó el director regional de Salud de Puno Víctor Candia Mengoa, tras manifestar que en Puno existen 960 trabajadores contratados. Además se determinó que existe un déficit de mil 200 servidores para atender los diferentes establecimientos de salud.

Se viene ola de protestas en Puno Puno. La región de Puno se convertirá en un verdadero escenario de protestas en los próximos días. Las acciones de lucha, en su mayoría, están orientadas a rechazar la gestión del Gobierno Regional. Los primeros en protestar serán los pobladores de la provincia de Melgar, quienes iniciarán un paro indefinido el 23 de marzo ante la desatención del GRP. El 1º y 02 de abril, el Sutep Puno acatará un paro de 48 horas. A ellos se sumarán el Frente de Organizaciones Populares, la Central Única de Barrios y Urbanizaciones Populares de Puno, la CGTP y otras organizaciones.


MARTES 17/03/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

23

SE REQUIERE UNA CANTIDAD MÍNIMA DE 220 MILLONES DE METROS CÚBICOS

Aún es insuficiente el agua en las represas ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Solo hay 197.829 millones en el sistema del Chili Regulado. Piden cuidar el recurso hídrico. María Eugenia Salas-Kelly Castillo. El año pasado iniciamos el año agrícola con 220 millones de metros cúbicos (MM3), se decía que era suficiente, pero en el curso del año afrontamos diversas amenazas porque el volumen resultó insuficiente, advirtió el presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada) Luis Manrique Obando, al recordar que ahora se dispone de menos de 200 MM3 y se está diciendo que con este recurso hídrico están garantizadas las dos campañas agrícolas. “Hay que tener muchísimo cuidado con el manejo del recurso hídrico, es un vital elemento y ya han dicho los especialistas que en el 2025 se convertirá en la causa de guerras”, destacó. Como representante de los agricultores, pidió a las autoridades competentes una distribución más responsable del agua desde comienzo de año. “Creo que las lluvias de las últimas semanas nos dieron un respiro, porque la situación era más que crítica. Se afrontaba el mayor déficit de la historia, todos estamos agradecidos con la madre naturaleza que permitió guardar algo de agua, pero no hay que ser triunfalistas. Aún estamos lejos del volumen óptimo”, refirió. Dijo además que en años ante-

Habrán lluvias hasta mayo

¡QUE SIGA SUBIENDO!. Aún se mantiene la expectativa por nuevas lluvias.

riores, la época de lluvias, que se prolongaba hasta marzo, se concluía con 320 millones de metros cúbicos que era el volumen óptimo para comenzar el año agrícola sin preocupaciones. Pero subrayó que la realidad del año pasado fue completamente diferente, dado que se inició con una disminución de 100

MM3, considerando que solo se arrancó con 220 MM3. Cuestionó la desorganización, falta de planificación y de celeridad para ejecutar proyectos que permitan mejorar la infraestructura para depositar el agua. “Es el colmo ver cómo miles de litros de agua se pìerden en el mar. Aquí lo más

LLEVARON 20 EQUIPOS ESPECIALIZADOS

María Eugenia Salas. Arequipa. Las cuatro últimas explosiones suscitadas en el volcán Ubinas, causaron alerta en los especialistas de los Institutos Geofísico del Perú y Geológico, Minero y Metalúrgico, al punto que dispusieron la instalación de 20 sensores que monitorearán al detalle el comportamiento del coloso moqueguano. Ayer el director del Instituto Geofísico del Perú Rolando Macedo, se desplazó hasta el poblado de Ubinas, en la provincia de Sánchez Cerro para verificar in situ cuál era la actividad del volcán. Hay que recordar que en menos de una semana se produjeron cuatro explosiones lo que generó alarma en los especialistas y la población cercana al Ubinas.

● SABÍAS QUE... RECLAMO. Otra de las cosas que preocupa a la población de Ubinas es el estado de total abandono en que se encuentra el albergue de Chagchagen,lugar al que tendrían que ir ante una emergencia.

El Ubinas sigue provocando miedo.

Dos explosiones se produjeron la madrugrada del martes pasado y las otras dos el domingo por la mañana. La primera fue a las 10:37 y la segunda a las 11:15 horas.

TOMAR MEDIDAS El presidente de Sada solicitó que el Comité Multisectorial que administra el agua, mantenga reuniones constantes para evaluar el volumen de agua en el sistema de represas del Chili Regulado para establecer desde el comienzo el aforo que tendrá el río Chili, para que los agricultores planifiquenloquesembrarán,según la disponibilidad de agua a la que podrán acceder. SENSIBILIZACIÓN Insistió en la delicadeza del manejo del agua, llamó a la ciudadanía a organizarse desde ahora para usar en forma responsable el recurso. “Es un trabajo que compromete a todos desde la casa, hay que tener mucho cuidado con las fugas y en el uso racional del agua y también de la energía eléctrica”, dijo.

● BREVES

Volcán Ubinas bajo estricta observación • Población cuestiona abandono de albergue de Chagchagen.

El Servicio Nacional de Meteorología Hidrología (Senamhi), informó que persistirán las probabilidades de lluvia durante el mes de abril y mayo, sobre todo en las zonas altoandinas de la región. En la ciudad de Arequipa las probabilidades serán menores. “Esto es normal para la temporada”, dijo el director regional de la institución, Sebastián Zúñiga. El meteorólogo afirmó además que en la ciudad se registra una temperatura máxima de 20.5 grados y una mínima de 10.5 grados. Hay cuatro horas de sol y vientos con dirección oeste noroeste con una velocidad de 6 m/s.

oportuno hubiera sido instalar vasos reguladores”.

Eduardo Pacheco poblador de Ubinas, narró que el estruendo de la primera explosión (del martes pasado) fue bastante fuerte y desató temor en la comunidad. Sin embargo, narró que ayer la actividad fumarólica disminuyó y los vecinos de Ubinas realizaban sus quehaceres normalmente. “La gente está yendo a trabajar a la chacra, como todos los días. Hay cierto miedo, pero aquí en realidad ya estamos curtidos, nos acostumbramos a convivir con el volcán”.

Quiroz denunciará a ex funcionarios

Aumentan casos de peligro común

Moquegua. El alcalde distrital de Samegua Renzo Quiroz, denunciará a los ex funcionarios de la gestión de Tiler Manrique. A Mirtha Madueño por cobrar autoavalúo falsifi cando firmas y sellos y apropiación de dinero que no ingresó a las arcas de la municipalidad distrital y contra Richard Catunta quien se reasignó a la municipalidad de Samegua.

Tacna. Debido a las actividades de cierre de carnaval promovidas por municipios y organizaciones culturales, la última semana se incrementaron los casos de delito de peligro común (conducir en estado de ebriedad), informó el fiscal del Tercer Despacho de Investigación, Andrés Juli Choquehuanca. Recordó que ese delito podría ser sancionado con una reparación civil de hasta 250 soles.

Líos políticos en Moquegua.

Fiscal Andrés Juli Choquehuanca.


SOCIEDAD

24

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

CUADROS VACANTES PARA EL PROCESO DE REASIGNACIONES AUXILIARES UGEL CAYLLOMA Nº INSTITUCION EDUCATIVA Nivel y Modalidad Nombre 01 Inicial Inicial de Cabanaconde 02 Inicial Inicial de Tuti 03 Inicial Inicial de Caylloma 04 Inicial Nº 075 “Divino Niño Jesús” de Chivay 05 Inicial Nº 075 “Divino Niño Jesús” de Chivay 06 Inicial Inicial de Maca 07 Inicial Cuna Jardín “Saint Erblon Peru Francia” de Yanque 08 Inicial Cuna Jardín “Saint Erblon Peru Francia” de Yanque 09 Inicial Cuna Jardín “Saint Erblon Peru Francia” de Yanque 10 Secundaria Menores I.E. Secundaria de Callalli 11 Secundaria Menores Nº 40458 “San Juan Bautista” de Cayarani

Distrito Cabanaconde Tuti Caylloma Chivay Chivay Maca Yanque Yanque Yanque Callalli Cayarani

Unidad de Gestión Educativa Local : Castilla 1 Inicial La Real 2 Inicial Orcopampa 1 Secund. de Men Alberto Flores Galindo 2 Secund. de Men Alberto Flores Galindo 3 Secund. de Men Nuestra Señora de la Asunción

Aplao Orcopampa Orcopampa Orcopampa Andagua

UGEL CAMANA 01 INICIAL 02 INICIAL 05 INICIAL 06 INICIAL 07 SEC. MENORES 08 SEC. MENORES 09 INICIAL 10 INICIAL

SAMUEL PASTOR SAMUEL PASTOR SAMUEL PASTOR J.M. QUIMPER SAMUEL PASTOR OCOÑA CAMANA CAMANA

Angel de la Guarda Angel de la Guarda Angel de la Guarda Loyola Carnero Meneses Nuestra Señora de la Candelaria José María Morante 40226 Santa Rosa de Lima 40227 Eduardo Portugal

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL - AREQUIPA NORTE PLAZAS CON PROCESO JUDICIAL 1 ED. INICIAL CEI LA NEGRITA 2 ED. INICIAL LA TOMILLA-CAYMA 3 ED. INICIAL I.E.I. Nº 40058 IGNACIO ALVAREZ THOMAS 4 ED. INICIAL CEI VICTOR ANDRES BELAUNDE 5 ED. INICIAL CEI RIO SECO 6 ED. INICIAL CEIU S/N ZAMACOLA 7 ED. INICIAL CEI JOSE SANTOS ATAHUALPA 8 ED. INICIAL CEI VILLA LAS CANTERAS 9 ED. INICIAL JESUS NIÑO 10 ED. INICIAL HONORIO DELGADO ESPINOZA 11 ED. SEC.MEN 40669 REPUBLICA DE BOLIVIA - CAYMA 12 ED. SEC.MEN 40074 JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO PLAZAS ORGANICAS 1 ED. INICIAL 2 ED. INICIAL 3 ED. INICIAL 4 ED. INICIAL 5 ED. INICIAL 6 ED. INICIAL 7 ED. INICIAL 8 ED. SEC.MEN 9 ED. INICIAL 10 ED. INICIAL 11 ED. INICIAL 12 ED. INICIAL 13 ED. INICIAL 14 ED. INICIAL 15 ED. INICIAL 16 ED. INICIAL 17 ED. SEC.MEN 18 ED. SEC.MEN 19 ED. SEC.MEN 20 ED. SEC.MEN 21 ED. SEC.MEN 22 ED. ESPECIAL

40687 01 DE JUNIO-CAYMA CEI LIBERTAD CEIU S/N ZAMACOLA CEI ALTO VICTORIA CEI MARISCAL CASTILLA CEI ALVAREZ THOMAS-CONGATA CEI UCHUMAYO CASIMIRO CUADROS I CEI CUNA HOSPITAL GOYENECHE CUNA CHAVEZ DE LA ROSA I.E.I. Nº 40670 EL EDEN FE Y ALEGRIA I.E.I. Nº 40670 EL EDEN FE Y ALEGRIA I.E.I. NUESTRA SEÑORA DEL DIVINO AMOR I.E.I. NUESTRA SEÑORA DEL DIVINO AMOR I.E.I. NUESTRA SEÑORA DEL DIVINO AMOR CASA JESUS NIÑO CEP.PARROQUIAL LEON XIII-CAYMA CE. EL PIONERO 40670 EL EDEN FE Y ALEGRIA 51 C.E. SEÑOR DE LOS MILAGROS C.E. SAN BERNARDO CENTRO DE EDUC ESPECIAL UNAMONOS

PLAZAS INORGANICAS 1 ED. INICIAL 2 ED. INICIAL 3 ED. INICIAL 4 ED. INICIAL 5 ED. INICIAL 6 ED. INICIAL 7 ED. INICIAL 8 ED. INICIAL 9 ED. INICIAL 10 ED. INICIAL 11 ED. INICIAL 12 ED. INICIAL 13 ED. ESPECIAL 14 ED. ESPECIAL

CEI LA NEGRITA FCO.BOLOGNESI-CAYMA LA TOMILLA-CAYMA CEI VICTOR ANDRES BELAUNDE CEI SEMI RURAL PACHACUTEC CEI CIUDAD MUNICIPAL JESUS NIÑO CERRO VERDE CEI 40087 - ALATA CEI CUNA AMISTAD PERUANA FRANCESA CEI SAN CAMILO - CERCADO CEI. CAMINEROS EMPLEADOS-YURA CENTRO DE EDUC ESPECIAL UNAMONOS CENTRO DE EDUC ESPECIAL UNAMONOS

UGEL ISLAY 1 Inicial 2 Inicial 3 Inicial 4 Inicial 5 Inicial 6 Inicial 7 Inicial 8 Inicial 9 Inicial 10 Inicial 11 Inicial 12 Inicial 13 Inicial

Divino Salvador Mollendo Niño Jesus de Praga Nstra. Sra. Med. Milagrosa Divino Niño Jesus Las Cruces 135 Micaela Bastidas 135 Fernando Carbajal San José Sr. de los Milagros Nstra. Señora de la Medalla Milagrosa

La Curva Mollendo Cocachacra La Punta Chucarapi Mollendo Mollendo Mollendo Mollendo Mollendo Mejia Mollendo La Punta

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL : CONDESUYOS 1 Inicial 073 “Ntra. de la Candelaria”

Chuquibamba

Unidad de Gestión Educativa Local: LA UNION 1 Inicial IEI. Ayahuasi 1 Secundaria IE. Mariscal Orbegoso

Alca Cotahuasi

Unidad de Gestión Educativa Local : AREQUIPA SUR “ESTATAL INICIAL” 1 “INICIAL “APURIMAC 2 “INICIAL “INDEPENDENCIA ZONA A 3 “INICIAL ““MARCO ANTONIO SCHENONE OLIVA” 4 “INICIAL “ ANGELES DE PAZ 5 “INICIAL “40034 MARIO VARGAS LLOSA 6 “INICIAL “MISTI 7 “INICIAL ““G.U.E. MARIANO MELGAR VALDIVIESO” 8 “INICIAL “ ANGEL GABRIEL 9 “INICIAL “ SIMON BOLIVAR 10 “INICIAL “41038 JOSE OLAYA BALANDRA 11 “INICIAL “15 DE ENERO 12 “INICIAL “40630 VIRGEN DEL CARMEN 13 “INICIAL “CIUDAD BLANCA A 14 “INICIAL ““40675 GRL. VELASCO ALVARADO” 15 “INICIAL “BELLAPAMPA 16 “INICIAL “VILLA EL GOLF 17 “INICIAL ““71 SAN JUAN DE DIOS - HUNTER” 18 “INICIAL “SAN JOSE DE JERICO 19 “INICIAL “AUGUSTO FREYRE

“ALTO SELVA ALEGRE” “ALTO SELVA ALEGRE” “ALTO SELVA ALEGRE” “ALTO SELVA ALEGRE” “ALTO SELVA ALEGRE” MIRAFLORES MARIANO MELGAR” “MARIANO MELGAR” J.L.BUSTAMANTE J.L.BUSTAMANTE PAUCARPATA PAUCARPATA PAUCARPATA CHIGUATA SOCABAYA SOCABAYA JACOBO D. HUNTER JACOBO D. HUNTER JACOBO D. HUNTER

ESTATAL SECUNDARIA 1 “SECUNDARIA DE MENORES” 2 “SECUNDARIA DE MENORES” 3 “SECUNDARIA DE MENORES” 4 “SECUNDARIA DE MENORES” 5 “SECUNDARIA DE MENORES” 6 “SECUNDARIA DE MENORES” 7 “SECUNDARIA DE MENORES” 8 “SECUNDARIA DE MENORES”

ALTO SELVA ALEGRE MIRAFLORES J.L.BUSTAMANTE PAUCARPATA JACOBO D. HUNTER JACOBO D. HUNTER CHARACATO MOLLEBAYA

“ESTATALESPECIAL” 1 ESPECIAL

“40029 LUDWING VAN BEETHOVEN” “FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO” “INMACULADA CONCEPCION” “40177 DIVINO CORAZON DE JESUS” “40043 N. SA DE LA MEDALLA MILAGROSA” “40043 N. SA DE LA MEDALLA MILAGROSA” “ANGEL FRANCISCO ALI GUILLEN” “40160 OBDULIO BARRIGA VIZCARRA”

PAUCARPATA

J.L.BUSTAMANTE

PLAZAS VACANTES OBSERVADAS 1 “INICIAL INDEPENDENCIA ZONA A 2 “INICIAL LUZ DE BELEN

“ALTO SELVA ALEGRE” “ALTO SELVA ALEGRE”

PLAZAS VACANTES EVENTUALES 1 “INICIAL “HUNTER JACOBO D. HUNTER 2 “INICIAL “PADRE PEREZ DE GUEREÑU 3 “INICIAL “72 CERRO SALAVERRY

PAUCARPATA SOCABAYA

UGEL LA JOYA 1 INICIAL 2 INICIAL 3 INICIAL “CONVENIO INICIAL” 1 “INICIAL 2 “INICIAL 3 “INICIAL 4 “INICIAL 5 “INICIAL

“ALTO SELVA ALEGRE” “MARIANO MELGAR” PAUCARPATA PAUCARPATA PAUCARPATA

I.E.I. CERRITO BUENA VISTA I.E.I. “EL CRUCE” I.E.I. EL PEDREGAL CUNA JARDIN SAN RAFAEL “40695 - ESCUELA CONCERTADA SOLARIS” ““NTRA SEÑORA DE LOURDES-CIRCA” “SOR ANA “SANTA ROSA DE LIMA - CALIF.

“CONVENIO SECUNDARIA” 1 “SECUNDARIA DE MENORES” 2 “SECUNDARIA DE MENORES” 3 “SECUNDARIA DE MENORES”

SANTA ROSA DE LIMA - CIRCA SANTA ROSA DE LIMA - CIRCA SAN MARTIN DE PORRES - CIRCA

“ALTO SELVA ALEGRE” “ALTO SELVA ALEGRE” “ALTO SELVA ALEGRE”

4 “SECUNDARIA DE MENORES” 5 “SECUNDARIA DE MENORES” 6 “SECUNDARIA DE MENORES” 7 “SECUNDARIA DE MENORES” 8 “SECUNDARIA DE MENORES” 9 “SECUNDARIA DE MENORES” 10 “SECUNDARIA DE MENORES” 11 “SECUNDARIA DE MENORES” 12 “SECUNDARIA DE MENORES” 13 “SECUNDARIA DE MENORES” 14 “SECUNDARIA DE MENORES” 15 “SECUNDARIA DE MENORES” “CONVENIO CEBE” 1 ESPECIAL 2 ESPECIAL PLAZAS VACANTES OBSERVADAS 1 “SECUNDARIA DE MENORES” “CONVENIOCETPRO” 1 OCUPACIONAL PLAZAS VACANTES EVENTUALES 1 “INICIAL 2 “INICIAL 3 “INICIAL 4 “INICIAL 5 “INICIAL UGEL CARAVELI 01 Inicial /EBR

40222 DIEGO THOMSON “ALTO SELVA ALEGRE” “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE - CIRCA” “ALTO SELVA ALEGRE” PIO XII - CIRCA “MARIANO MELGAR” PIO XII - CIRCA “MARIANO MELGAR” CORAZON DE JESUS - CIRCA “MARIANO MELGAR” “NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO” PAUCARPATA “NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO” PAUCARPATA SAN PEDRO Y SAN PABLO - CIRCA PAUCARPATA SAN PEDRO Y SAN PABLO - CIRCA PAUCARPATA 40174 PAOLA FRASSINETTI PAUCARPATA PAULO VI PAUCARPATA SOR ANA - CIRCA PAUCARPATA “SEÑOR DE LOS MILAGROS - CARITAS” “NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION”

“MARIANO MELGAR” “JACOBO D. HUNTER”

40159 EJERCITO AREQUIPA

MIRAFLORES

“CETPRO NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES” PAUCARPATA “40222 DIEGO THOMSON “CRISTO OBRERO - ALTO MISTI PEDRO RUIZ GALLO ““40009 SAN MARTIN DE PORRES” ““NUESTRA SEÑORA DE LA SOLIDARIDAD”

“ALTO SELVA ALEGRE” MIRAFLORES MIRAFLORES PAUCARPATA PAUCARPATA

IEI Villa Florida

Atico

MARTES 17/03/2009

ESTE ESPAC ESTA RESERV IO AD PARA USTED O CUSCO: AV. DE LA CULTURA 764-D WANCHAQ TELEFAX: 084-241184


MARTES 17/03/2009

POLICIAL

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

25

ESTÁN VALORIZADAS EN MÁS DE 300 MIL DÓLARES

Roban costosas piezas arqueológicas del museo de Chiribaya en Ilo • Delincuentes tenían las llaves de algunas vitrinas. Moquegua. Delincuentes robaron 19 piezas arqueológicas valorizadas en 300 mil dólares del Museo Chiribaya, ubicado en el distrito de El

● EL DATO INVESTIGADOS. La Policía investiga al vigilante privado Leonardo Alarcón y Roxana Ponce, encargada de las llaves.

Algarrobal, en Ilo. Los hechos se produjeron la madrugada del domingo. Ya con la presencia del fiscal y la policía se constató el robo de 15 telares y cuatro ceramios pertenecientes a la cultura Chiribaya. El fiscal William Montes hizo el

LO DESCUBREN EN PUESTO DE CONTROL HUASCAR

En auto camuflan 71 kg. de droga • Intervienen a pareja que se negó a revelar nombre de proveedor. Puno. Un duro golpe contra el tráfico ilícito de drogas asestó la policía de Puno al lograr incautar, la noche del último domingo, 71 kilos 240 gramos de pasta básica de cocaína (PBC). La droga estaba acondicionada al interior de una camioneta station wagon de placa TK-4310. Los estupefacientes fueron camuflados en el tablero de mando, además de la consola, así como en la parte posterior del asiento del vehículo, donde se habían distribuido 222 paquetes tipo ladrillo de diferentes tamaños envueltos con cinta color beige. El vehículo era conducido por Percy Espinal García (36), natural

PNP DETUVO A DOS

Recuperan enseres robados de casa Arequipa. En tiempo récord efectivos de la comisaría de Socabaya, recuperaron los artefactos electrodomésticos que habían sido robados de una vivienda ubicada en la Asoc. Ampliación Socabaya Mz R (Socabaya). También lograron intervenir a dos sospechosos identificados como José Quispe (24) y Lidia Luza Huallpa (24). Según la denuncia policial, los hechos ocurrieron a las 11:00 horas de ayer. Los delincuentes huyeron en un Tico. Los enseres estaban en el Avelino Cáceres de donde las recuperaron.

Droga estaba envuelta en “ladrillos”

de Chanchamayo-Junín. Estaba acompañado por Domitila Yauli Miguel (43), natural de Huancavelica. Ambos quedaron detenidos a fin de determinar quién les entregó la droga y el destino de la misma. La pareja se negaba a decir los nom-

bres de los proveedores. La intervención se realizó a las 20:00 horas del último domingo, en el puesto de control de Huascar, al ingreso de la ciudad de Puno, cuando un grupo de efectivos de la policía y representantes del Ministerio Público realizaban operativos de rutina denominado “TID 2009” e “Impacto 2009”. El jefe de la XII Diterpol de Puno Horacio Huivin Grandez, informó que las ciudades de Juliaca y Puno se han constituido como zonas de paso de la droga que proviene del centro del Perú. La mercadería ilegal tiene como destino Bolivia. La autoridad policial dijo que el kilo de droga está valorizado en mil dólares, por lo que el cargamento con 71 kilos de droga incautada está por encima de los 71 mil dólares americanos.

requerimiento de una lista de todos los trabajadores que laboraron en este centro cultural. Las últimas investigaciones inclinan la hipótesis que este robo ya estuvo planificando tiempo atrás, al haberse confirmado que las piezas fueron

fotografiadas por personas extrañas, antes de ser hurtadas. “Las vitrinas fueron abiertas con gran cuidado para que las piezas no sufran daño. Se encontró un manojo de llaves, que abre algunas vitrinas”, dijo el fiscal.


MARTES 17/03/2009

DEPORTES

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DIRIGENTE IMPERIAL MOLESTO POR LOS CAMBIOS DEL DIAMANTE

● DEPORTE DEL CUSCO

No quieren a Uribe en Cienciano HUGO DÍAZ. LA REPÚBLICA

•Juvenal Silva afirma que no permitirá que cusqueños cedan más puntos de locales. Pedirá explicaciones por bajos resultados.

● PATADITAS

1

TRANSFER. Todo indica que el próximo domingo en HuancayodebutaráJhoelHerreraaquien entre hoy o mañana debe llegarle el transfer internacional de Belchatow de Polonia a fin de tener expedito su carné de cancha.

2

José Carlos Sotomayor. Cusco El presidente de Cienciano Juvenal Silva, manifestó abiertamente sentirse contrariado con el trabajo que desarrolla Julio César Uribe y precisó que no puede perder un solo punto más en casa. En lo que va del torneo los imperiales han cedido cuatro puntos “regalados”. Silva advirtió que de seguir con este resultado se verá obligado a tomar “otras medidas”. ¿Qué clase de medidas?, se le preguntó. “Bueno, tendríamos que ver, aunque también es cierto que él – Uribe- tiene contrato hasta medio

AGRESIÓN. Cuando José Corcuera se retiraba el último domingo del estadio junto a su familia, un grupo de iracundos hinchas pretendió agredirlo y golpeó el taxi en que viajaban. El equipo rojo regresará mañana a los entrenamientos en el estadio Garcilaso de la Ciudad Imperial. EN DEUDA. Las horas del diamante con el buzo imperial parecen contadas.

año, pero la verdad es que no puede cometer más equivocaciones”, respondió. “Creo que para nadie es un secreto que frente a la U se equivocó y empatamos, ahora contra el César Vallejo igual, saca a Mauricio Montes

que es un delantero de calidad y pone a un chiquillo –Morales- que está bien que entre, no digo que no, pero que sea pues cuando se está ganando y no cuando estamos empatando y el partido se torna difícil”.

“Por todo esto creo que Uribe merece una severa llamada de atención. Explicará a la directiva las razones de sus decisiones y ahora solo hay que ganar al Sport Huancayo”, refirió.

ALTERNATIVAS QUE MANEJAN SON ESTADIO DE LA UNSA Y LA TOMILLA

Lidefa busca campo deportivo para jugar la liga Superior • Rubén Mesías aseguró que esta semana arranca torneo. Arequipa. En la Liga Departamental de Fútbol de Arequipa (Lidefa), están buscando la forma para que este fin de semana se pueda jugar la primera fecha de la liga superior. El pasado

fin de semana los encuentros fueron postergados por la inhabilitación del estadio Mariano Melgar que no cuenta con autorizacion del Instituto de Defensa Civil para albergar cualquier tipo de espectáculo. El presidente de Lidefa Rubén Mesías, informó que de no solucio-

PUBLICIDAD TACNA TELEFAX: (052) 727879

● PATADITA INFORME. El IPD-Arequipa necesita una partida adicional de 60 mil soles para subsanar las observaciones del Instituto de Defensa Civil (Indeci).

PUBLICIDAD CUSCO TELEFAX: (084) 241184

31

narse los problemas en el estadio del barrio de IV Centenario analizan la posibilidad de jugar en el estadio de la Unsa o la Tomilla. Esta semana arranca la liga superior como estaba programada inicialmente. En Arequipa se jugarán dos partidos y el resto en provincias.

Reorganizan liga de Atletismo Cusco. El presidente de la Federación Peruana de Atletismo Enrique Cusicanqui conformó la Comisión Reorganizadora de la Liga de Atletismo del Cusco la cual es presidida por el otrora campeón nacional César Miranda quien tiene 60 días para poner en marcha la reorganización. Lo acompañan en su cometido Henry Arias y Edgard Armuto contra los cuales el ex presidente de la Comisión Organizadora Jorge Berríos hizo serias denuncias. Contra el primero sobre una supuesta apropiación de materiales deportivos y al segundo por no rendir cuentas de unos dineros recibidos por clubes.

Tres selecciones listas para Judejut Cusco. Luego de desarrollarse los topes respectivos ya se conformaron los equipos que representarán al Cusco en los juegos Judejut Bolivia 2009 en las disciplinas de Atletismo, Gimnasia y Tae Kwon Do. En atletismo Cusco irá con equipos completos, es decir 16 damas e igual número de varones y sus entrenadores serán en damas Pablo Morales y Abelardo Ccahuata, quienes pusieron a la mayor cantidad de atletas en el equipo mientras que en Tae Kwon Do fueron seleccionados 16 deportistas entre varones y damas. En gimnasia fueron elegidos cinco niñas y dos varones.


6

LA REPÚBLICA

MARTES 17/03/2009

Sociales El Gran Sur

EL EQUIPO DE CAJA MUNICIPAL. Parte del personal de la Caja Municipal de Arequipa. La entidad financiera arequipeña da trabajo a más de un millar de personas en el sur y centro del país. a loria Charc a doctora G ir la “Orden al L . N IÓ C de recib DIST IN Vega luego n que le fue Puente de la ujer 2009”, distinció la Mujer. M de Mérito de la ima por el Ministerio L en a d a otorg

ar Yaipen, e Perea, Ósc Zapatel, rg Jo . C A odi R ÍM EVENTO Javier Sarmiento y R urante el , c, d ez a rt o ím C R s ia ic ro Patr s de Segu o ri a vención de n re o p ci y n fu acitación p ca e quipa. d o ri semina Sonesta Are el en o d za ali seguridad re

requipa fue nicipal de A adicional u M ja a C tr . La acional en la ERSAR IO I POR ANIV da a izar el Pabellón N memorando su XXII n co l. a s, invita n a o ci rm itu de A de vida inst de la Plaza Aniversario ceremonia

currido o de un con ó la En el marc . oci n S O co T re N a IMIE ancier RECONOC ucional, la entidad fin n 5, 10 y 15 años o it st lier almuerzo in abajadores que cump de servicio. tr labor de los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.