Quintana Roo La Jornada Maya . martes 6 de abril de 2021

Page 30

30

ECONOMÍA

LA JORNADA MAYA Martes 6 de abril de 2021

Suben 20 por ciento las remesas durante primer bimestre de 2021: Banco de México BRAULIO CARBAJAL CIUDAD DE MÉXICO

La llegada de remesas por parte de mexicanos residentes en el extranjero se incrementaron 20 por ciento en el primer bimestre de 2021 en

MEDIOS Y FINES

comparación con el mismo periodo del año pasado, informó el Banco de México (BdeM). Entre enero y febrero pasado entraron al país divisas por 6 mil 741 millones de dólares, mil 118 más respecto a los 5 mil 352 millones de igual lapso de 2020.

HERNÁNDEZ

Según la información del banco central, el monto de los dos primeros meses del año fue consecuencia de un total 18.6 millones de operaciones, 12 por ciento más que 16.6 millones de un año antes. Además, la remesa promedio de los connacionales

en cada envío pasó de 322 dólares a 347 dólares, un incremento de 7.8 por ciento. En lo que se refiere únicamente a febrero pasado, las divisas que llegaron al país ascendieron a 3 mil 173 millones de dólares, un aumento de 16.6 por

ciento en comparación con los 2 mil 732 millones de igual mes de 2020. No obstante, dicha cifra muestra una ligera desaceleración en comparación con el mes previo, pues en enero de 2021 la suma fue de 3 mil 287 millones de dólares.

Hay signos de reactivación económica en el país pero persisten riesgos externos e internos, afirma el IMEF BRAULIO CARBAJAL CIUDAD DE MÉXICO

Durante marzo pasado, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) observó señales de reactivación económica, no obstante, advirtió que se debe tomar con cautela, pues aún persisten riesgos tanto internos como externos. En conferencia, Ángel García Lascurain, presidente del organismo privado, destacó que el mejor panorama está directamente relacionado con la fuerte recuperación económica que muestra Estados Unidos debido a su rápido avance en la vacunación. Los principales riesgos para la economía mexicana, dijo el especialista, es que aumenten los casos de coronavirus en el mundo luego de las vacaciones, pero también un aumento en la inflación de EU producto de su acelerada recuperación. Mario Correa, vicepresidente de Estudios Económicos del IMEF, explicó que una mayor inflación en Estados Unidos provocaría un cambio en su política monetaria, lo que a su vez se reflejaría en volatilidad en los mercados financieros. Del lado de México, coincidieron los especialistas, la marcha de la economía de-

pende de la economía y de la estrategia de vacunación. Sobre esto último, García Lascurain destacó que no hay elementos disponibles para asegurar que el gobierno cumpla con la meta de vacunar a 80 por ciento de la población al inicio de la segunda mitad de año, tal y como lo ha dicho la Secretaría de Hacienda.

El mejor panorama está directamente relacionado con la recuperación en EU “El éxito de la campaña de vacunación tiene muchos factores para su éxito, uno de ellos es la disponibilidad de vacunas, de la cual hay poca información. Sin embargo, vemos difícil que se logre la meta”, apuntó. Por otro lado, Correo enfatizó en la necesidad de una “buena reforma fiscal”, la cual se enfoque en incentivar la inversión privada, pues ir en la dirección contraria podría generar más daños que beneficios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.